You are on page 1of 4

Universidad del Rosario

Relaciones Internacionales
Introducción al Derecho
Participantes: Dana Samanta Saavedra, María Paula Acosta, Shirley Andrea Tarazona y
Mercy Magaly Ardila Niño

Los Derechos en Serio

1. Describa el concepto de discreción según el autor ¿otros autores que opinión tienen al
respecto?
El autor empieza por ponernos en el contexto de discreción afirmando que es un significado ambiguo,
posee varias interpretaciones. Explica que debe ser interpretado únicamente como el momento en el
que alguien tiene la responsabilidad de tomar decisiones y estas deben obedecer a las normas
establecidas previamente por una autoridad competente. En algunos casos, en otros no, el individuo
encargado de tomar la decisión puede tener discreción. El autor diferencia dos sentidos para el
término, uno débil (existe solo una autoridad encargada de ejercer tal acción y tiene la última palabra)
y uno fuerte (la norma no impone orden para algún problema). Para Dworkin la discreción no es igual
que la libertad de decisión evadiendo la norma, tan solo significa que la decisión no tiene control de
una norma escrita.
Para los nominalistas, los jueces poseen la última palabra ante un juicio, de este modo poseen
discreción sin importar si hay o no una norma establecida. Sin embargo, para los positivas el juez no
tiene discreción si existe una norma clara, pero si existen casos en los que no se especifique una
norma, el juez podrá hacer uso de su discreción. “Cuando un juez se queda sin normas tiene
discreción” Por otro lado, Hart dice que no se puede hablar de la limitación a las normas en la
discreción del juez cuando esta está en juego, por tanto, se deben identificar cuáles son aquellas
normas que este usa con regularidad.
Por último, el autor especifica que hay principios que tienen más importancia que otros, pero siempre
existen principios de los cuales los jueces no son libres de escoger ya que, si lo hicieran no existirían
normas obligatorias. Además, la discreción posee diferentes interpretaciones lo que ocasiona posibles
confusiones debido a una tendencia de los juristas por confundir el derecho con una colección de
normas.

2. Cuál es la tesis del autor frente a la pregunta ¿hoy los jueces deben tener discreción?
¿comparten dicha postura? sustentar la posición.
Para poder entender la postura de Dworkin frente a la discreción de los jueces es importante señalar
un aspecto general de este autor: Él es un filósofo del derecho, por lo tanto, mostrará a lo largo del
texto “Los Derechos en Serio” una postura crítica frente al positivismo, especialmente de Hart, dando
importante énfasis a los principios a la hora de entender el derecho. También para comprender la
crítica del autor es necesario saber que, para Hart, cuando el juez se encuentra ante una situación
difícil, este se convierte en legislador y ejecuta una ley que resuelva el caso.
Sin embargo, el autor va a sostener que el positivismo (específicamente el hartiano) omite el hecho
de que los jueces cuando se enfrentan a situaciones difíciles, en las cuales no se impone un deber
respecto a una decisión determinada, recurren a principios jurídicos como el argumento que según el
juez sea más fuerte o tenga mayor sustento. Por lo tanto, Dworkin cree que los jueces no deben tener
esta discreción expuesta por Hart, ya que existen principios existentes que permiten mediar el
problema sin tener que crear una norma. Así, se entiende que para el autor el derecho no sólo está
formado de normas sino también de principios, los cuales permiten dar respuesta a todos los casos,
sin importar su nivel de dificultad.
Frente a esta tesis, compartimos la postura del autor ya que, en primer lugar, dentro de todo
ordenamiento jurídico (traemos a flote este concepto ya que para Dworkin el derecho es conjunto de
normas y principios) existen las conocidas lagunas del derecho, las cuales impiden la aplicación de
sólo la norma como tal, sino que es importante valerse de principios jurídicos para remediar el caso.
En segundo lugar, creemos que el derecho no se puede limitar o quedarse en el papel ya que, existen
unas dinámicas socioculturales que deben ser protegidas y defendidas por la ley. Por lo tanto, y de
acuerdo con el autor, la moralidad no puede ser excluida de la toma de decisiones judiciales.
Para ampliar un poco en este segundo punto, podríamos decir que una de las funciones del derecho
como forma de organización social es la cohesión social. Entonces, para alcanzar esta meta, las
decisiones jurídicas no pueden estar limitadas por el deber que dicta la norma, ya que la falta de
representación de una nación podría traer conflictos internos entre los ciudadanos. Además, no se
puede olvidar que la sociedad colombiana está fundada donde las lógicas judeo cristianas que han
jugado un papel elemental en la construcción de identidad nacional y de la formación de unos
principios morales y de justicia aceptados por todos.

3. Cuál es la posición del autor frente a la tesis de Hart ¿comparte esta postura?
sustentar la posición

La principal diferencia entre Dworkin y H.L.A Hart va a estar centrada en la primera tesis de
este último: La regla de Reconocimiento. Es importante partir del hecho de que, para Herbert,
el sistema Jurídico es un conjunto de reglas compuesto por reglas primarias, las cuales
prescriben obligaciones a los miembros de una comunidad, y las secundarias, confieren
potestad para crear, modificar leyes. Dentro de esta última categoría, la regla de
reconocimiento, aceptada por los jueces y funcionarios legales, permite identificar qué es
derecho y que no, es decir cuáles son normas jurídicas.

Frente a esta postura, Dworkin estará en desacuerdo debido a que, para él esta regla de
reconocimiento, la cual permite distinguir entre normas morales y políticas, sólo es
comprensible bajo las reglas que componen el sistema jurídico, lo que quiere decir que ignora
la presencia indispensable, según el autor, de los principios dentro del derecho. Tomando en
cuenta ello, estamos de acuerdo con la postura del autor porque, en primer lugar, para
nosotras el derecho está parcialmente condicionado a una sociedad específica en espacio y
tiempo. Por ejemplo: el adulterio, durante la década de los 70, fue delito en España. Sin
embargo, actualmente la inserción de un modelo democrático, de libertades individuales va
a generar una ruptura en la interpretación y formulación de reglas.

De esta manera, el derecho no se puede limitar a lo consignado en la norma, sino que debe
tener un carácter critico frente a un medio cambiante como lo es la sociedad, con lo cual
sostener una regla de reconocimiento para explicar las diferentes dinámicas donde se incluye
los principios morales y particularidades del derecho, sería en gran medida difícil de
identificar.

Por otro lado, Hart, frente a la incertidumbre de algunos casos difíciles, va a sostener que la
regla de reconocimiento va a ser incierta, por lo tanto, sería necesario plantear normas
específicas frente a cada problema dentro del derecho. La crítica de Dworkin: cuando un juez
no sabe cómo proceder, no es necesario crear nuestras normas, sino que el mismo sistema
jurídico provee unos principios que permiten a los jueces llegar a una respuesta correcta. Sin
embargo, en este caso estamos parcialmente de acuerdo. Por un lado, como se mencionó
anteriormente, si consideramos importante tener en cuenta la dimensión de principios
morales y jurídicos para comprender las diversas dinámicas en la sociedad actual, pero nos
surge la duda de “¿qué nos garantiza que el juez tomará, según sus capacidades racionales,
la mejor decisión?

Dworkin para ello se inventa la figura del Juez Hércules, quien será capaz de discernir en
medio de estos casos difíciles y encontrar una respuesta, pero pensamos que al autor no nos
ofrece el panorama actual: la corrupción. Seríamos muy idealistas al pensar que en el sistema
jurídico colombiano no existan jueces que vendan sus decisiones y busquen poner a su favor
una ley. Así que, pensamos que, aunque es necesario tener en cuenta los principios, las
garantías para una decisión acertada en cada caso es discutible.

4. Defina los conceptos de norma y principio. Señale las diferencias entre ellos.

Dworkin llegó a la idea de los principios gracias a la observación. Pues notó que los abogados usaban
diferentes formas de argumentar, y no siempre era con normas, como derechos y obligaciones
jurídicas. El dividió estas formas en dos, principios y directrices. Principio es definido por Dworkin
como “un estándar que ha de ser observado, no porque favorezca o asegure una situación económica,
política o social que se considera deseable, sino porque es una exigencia de la justicia, la equidad o
alguna otra dimensión de la moralidad.”
La diferencia entre norma y principio es una distinción lógica.

 Si se aplica una norma, entonces requiere una decisión particular o resultado. Mientras que
los principios son aplicables por simplemente razones que se sostienen en una sola dirección.
 Si dos normas entran en conflicto, entonces una de ellas no es una norma válida. Y si dos
principios entran en conflicto, no significa que alguno se invalido.
 Aunque algunas normas son funcionalmente más importantes que otras, no tienen ningún
peso a la hora de resolver los conflictos. Por otro lado, los principios tienen tanto peso como
un conflicto, y pueden llegar a resolverse teniendo en cuenta el peso relativo de cada uno.
 Las normas son creaciones jurídicas. Los principios no se basan en la decisión particular de
un órgano legislativo, sino en la decisión moral de la sociedad.
 El Derechos siempre tendrá la respuesta para algún problema, pues cuando las normas son
insuficientes, están los principios. Los cuales siempre hallarán una solución.

Bibliografía:
1. DWORKIN, Ronald. Los derechos en serio. Tr. de Marta Gustavino. Editorial Ariel.
Barcelona, 1984.
2. Loredo, L. (2018). Diferencias entre Hart y Dwrokin sobre la interpretación.
Lennarloredo.blogspot.com.co. Retrieved 14 March 2018, from
http://lennarloredo.blogspot.com.co/2015/09/diferencias-entre-hart-y-dwrokin-sobre.html
3. PRINCIPIOS Y NORMAS EN LA CONCEPCIÓN DEL DERECHO DE DWORKIN
(COMENTARIOS A LAS OBSERVACIONES CRÍTICAS DE LUIS PRIETO SANCHÍS).
(2005). Retrieved from http://file:///C:/Users/mercy%20ardila/Downloads/9716-13717-1-
PB.pdf
4. PÉREZ JARABA, M. (2010). PRINCIPIOS Y REGLAS: EXAMEN DEL DEBATE
ENTRE R. DWORKIN Y H.L.A. HART (10th ed.). Revista de estudios jurídicos.
Retrieved from https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rej/article/viewFile/543/485
5. El adulterio fue delito en España hasta 1978, castigado con hasta 6 años de cárcel.
(2018). Confilegal. Retrieved 16 March 2018, from https://confilegal.com/20160514-
adulterio-fue-delito-espana-1978-castigado-con-hasta-6-anos-de-carcel/

You might also like