You are on page 1of 30

¨AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU¨

“UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL”


FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA AMBIENTAL Y
ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL

Curso:
Hidrología II

Docente:
Dr. Walter Gómez Lora

Tema:
Balance Hídrico de una Cuenca

Integrantes:
Aranda Chávez, Dynnik
Asurza Gallegos, Kelly

Ciclo:
VIII

Aula:
TA
Año:
Cuarto año

2016
I. INTRODUCCION

El agua es por excelencia la sustancia más abundante en la tierra, es una fuerza importante que
constantemente está cambiando la superficie de la tierra, también es un factor clave en la
climatización de nuestro planeta.

El hombre la requiere para satisfacer sus necesidades básicas, usos recreativos, para transformarla
en energía, la agricultura y para procesos de manufactura.

Por desgracia, no siempre es posible satisfacer las necesidades humanas y con frecuencia su escasez
no permite disponer de la cantidad necesaria, otras veces su exceso ocasiona graves daños
materiales, y pérdidas de vidas humanas.

Por este motivo, para poder establecer una estimación de cuanto es la disponibilidad de agua en
una cuenca se realiza un estudio hidrológico, un balance hídrico, con la finalidad de saber si la
demanda de agua de la cuenca llegara a satisfacer las necesidades para las diferentes necesidades
de la población perteneciente a dicha cuenca.

Una vez realizado dicho balance hídrico, se podrá determinar si existe un déficit o excedentes, para
poder así de esta manera, realizar una adecuada planificación del recurso hídrico, y evitar la pérdida
de grandes masas de agua y hacerla más aprovechable.

El presente informe contiene información básica y necesaria que nos permitirá entender de una
forma práctica y más sencilla, de lo que se debe de saber para realizar un balance hídrico.
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer los aspectos generales para poder determinar un balance hídrico, con la finalidad de poder
establecer si la demanda del recurso hídrico de una cuenca cubrirá las necesidades de una
determinada población.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los componentes que son necesarios para realizar un balance hídrico.
 Determinar las ecuaciones que nos permitan calcular el aporte del caudal
 Realizar como ejemplo aplicativo el balance hídrico de la cuenca alta y media del rio Ichu,
ubicado en la región Huancavelica e interpretar los resultados.
III. ASPECTOS GENERALES

3.1. CUENCA HIDROGRAFICA

“La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por
precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo rio, lago o mar. En
esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados”. (Sing.1989).

“Cuenca hidrográfica es el territorio en el que las aguas convergen hacia los puntos más bajos de la
superficie del mismo y se une en una corriente resultante o río principal que las evacuan hacia un
lago, un mar u océano”. (Saltav. 1975).

“Una cuenca hidrográfica es una zona delimitada topográficamente que desagua mediante un
sistema fluvial, es decir la superficie total de tierras que desaguan en un cierto punto de un curso
de agua o río. Constituye una unidad hidrológica descrita como una unidad físico-biológica y
también como unidad socio-política para la planificación y ordenación de los recursos naturales”
(FAO, 1992).

Muchas veces existe confusión a la hora de referirse entre cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica,
para ello se presenta esta diferencia entre ambas, realizada por Carabias y Landa (2005).

 Cuenca Hidrográfica, se refiere a la definición geográfica de la misma, es el contorno o límite


de la misma que drena agua en un punto en común.

 Cuenca Hidrológica, se suele entender como una unidad para la gestión que se realiza
dentro de la cuenca hidrográfica.

Cuenca hidrográfica e hidrológica


Fuente: Ordoñez, 2011
Una cuenca incluye ecosistemas terrestres (selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares,
entre otros) y ecosistemas acuáticos (ríos, lagos, humedales, etc.), y sus límites se establecen por el
parteaguas o línea divisoria, desde donde escurre el agua que se precipita en el territorio delimitado
por éste, hasta un punto de salida”. En la cuenca hidrográfica, se distinguen por lo general tres
sectores característicos: Alto, Medio y Bajo, los cuales en función a las características topográficas
del medio pueden influir en sus procesos hidrometeorológicos y en el uso de sus recursos (Llerena,
2003). Arreola-Muñoz (s/f), establece que “las cuencas tienen un funcionamiento territorial
altitudinal ya que implica la relación directa entre las partes altas, cercanas al parteaguas, la zona
de tránsito o intermedia y la parte baja de deposición y desembocadura, de tal forma que la parte
alta afecta de manera determinante a la parte baja.

3.1.1. CUENCA: Sistema integrado por varias subcuencas o microcuencas

3.1.2. SUBCUENCAS: Conjuntos de microcuencas que drenan a un solo cauce con caudal
fluctuante pero permanente.

3.1.3. MICROCUENCAS: Una microcuenca es toda área en la que su drenaje va a dar al cauce
principal de una subcuenca; es decir, que una subcuenca está dividida en varias
microcuencas.

Cuenca, subcuenca y microcuenca


Fuente: Casaverde, 2011
3.1.4. CUENCA ALTA: Corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de los
cerros, limitadas en su parte superior por las divisorias de aguas.

3.1.5. CUENCA MEDIA: Donde se juntan las aguas recogidas en las partes altas y en donde el
rio principal mantiene un cauce definido.

3.1.6. CUENCA BAJA: Donde el rio desemboca a ríos mayores o a zonas bajas tales como
esturios y humedales.

Partes de la cuenca
Fuente: www.eoearth.org/article/Hydrologic_cycle, adaptado por Ordoñez, 2011

3.1.7. Zona de Cabecera

Es la zona donde nacen las corrientes hidrológicas, por ende se localiza en las partes más altas de la
cuenca. Generalmente la rodean y por su función –principalmente de captación de agua presentan
la mayor fragilidad hidrológica.

3.1.8. Zona de Captación – Transporte

Es la porción de la cuenca que en principio se encarga de captar la mayor parte del agua que entra
al sistema, así como de transportar el agua proveniente de la zona de cabecera. Esta zona puede
considerarse como de mezcla ya que en ella confluyen masas de agua con diferentes características
físico-químicas.
3.1.9. Zona de Emisión

Se caracteriza por ser la zona que emite hacia una corriente más caudalosa el agua proveniente de
las otras dos zonas funcionales.

Zonificación de la cuenca
Fuente: Pladeyra (2003)

3.1.10. Divisoria de aguas

La divisoria de aguas o divortium aquarum es una línea imaginaria que delimita la cuenca
hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre cuencas hidrográficas y las cuencas
vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente en ríos distintos.
También se denomina “parteaguas”
Divisoria de aguas
Fuente: http://recuperapatzcuaro.com/lacuenca.php#, adaptado por Casaverde (2011).
3.2. TIPOS DE CUENCAS

3.2.1. Por su tamaño geográfico

Las cuencas hidrográficas pueden ser:


 Grandes
 Medianas o
 Pequeñas
Los conceptos de pequeñas cuencas o microcuencas, pueden ser muy relativos cuando se
desarrollen acciones, se recomienda entonces utilizar criterios conjuntos de comunidades o
unidades territoriales manejables desde el punto de vista hidrográfico.

3.2.2. Por su ecosistema

Según el medio o el ecosistema en la que se encuentran, establecen una condición natural así
tenemos:
 Cuencas áridas, (Cuenca del río Cañete)
 Cuencas tropicales (Cuenca del Canal de Panamá)
 Cuencas frías (Cuenca del Lago Titicaca)
 Cuencas húmedas

3.2.3. Por su objetivo

Por su vocación, capacidad natural de sus recursos, objetivos y características, las cuencas pueden
denominarse:
 Hidroenergéticas
 Para agua poblacional,
 Agua para riego,
 Agua para navegación
 Ganaderas y
 De uso múltiple

3.2.4. Por su relieve

Considerando el relieve y accidentes del terreno, las cuencas pueden denominarse:


 Cuencas planas,
 Cuencas de alta montaña,
 Cuencas accidentadas o quebradas

3.2.5. Por la dirección de la evacuación de las aguas

Existen tres tipos de cuencas:


 Exorreicas o abiertas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Río
Rímac, en la Vertiente del Pacífico.
 Endorreicas o cerradas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen
comunicación fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Huancané, en la Vertiente del
Titicaca.
 Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de
drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a
este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia.
También son frecuentes en áreas del desierto del Sáhara y en muchas otras pares.

3.3. CICLO HIDROLOGICO

El ciclo hidrológico es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera
y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes,
precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación.

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o permanente,


este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la primera, el sol
que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la gravedad terrestre, que
hace que el agua condensada descienda (precipitación y escurrimiento). Chereque, 1989, se
entiende como el conjunto de cambios que experimenta el agua en la naturaleza, tanto en su estado
(sólido, líquido y gaseoso) como en su forma (superficial, sub-superficial, subterránea, etc.).
Representación del Ciclo Hidrológico
Fuente: Musy, André, 2001

3.4. BALANCE HIDRICO

El concepto de balance hídrico se deriva del concepto de balance en contabilidad es decir, que es el
equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un
intervalo de tiempo determinado.

El estudio del balance hídrico en hidrología, se basa en la aplicación del principio de conservación
de masas, también conocido por nosotros como ecuación de la continuidad.

Establece que, para cualquier volumen arbitrario y durante cualquier intervalo te tiempo, la
diferencia entre las entradas y salidas estará condicionada por la variación del volumen de agua
almacenada.

En general, la técnica de balance hídrico implica mediciones de ambos aspectos, almacenamientos


y flujos del agua; sin embargo, algunas mediciones se eliminan en función del volumen y del tiempo
utilizado para el cálculo del balance. (UNESCO. 1971).
3.4.1. SISTEMA HIDROLOGICO

Los fenómenos hidrológicos son muy complejos, por lo que nunca pueden ser totalmente conocidos.
Sin embargo, a falta de una concepción perfecta, se pueden representar de una manera simplificada
mediante el concepto de sistema. (Guevara y Cartaya, 1991).

Representación del sistema hidrológico


Fuente: Estrela, 1992.

3.5. COMPONENTES DEL BALANCE HIDRICO

3.5.1. PRECIPITACION

Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la tierra, tanto en
forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones ocultas (rocío,
la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la temperatura o de la presión. La
precipitación constituye la única entrada principal al sistema hidrológico continental (Musy, 2001).

Para la formación de la precipitación se requiere la condensación del vapor de agua atmosférico. La


saturación es una condición esencial para desbloquear la condensación. Los varios procesos
termodinámicos son convenientes para realizar la saturación de las partículas atmosféricas
inicialmente no saturadas y causar su condensación:

 Saturación y condensación isobárica (a presión constante),


 Saturación y condensación por presión adiabática,
 Saturación y condensación por presión de vapor de agua,
 Saturación por mezcla y turbulencia.

Existen diferentes tipos de precipitación: precipitación convectiva, precipitación orográfica y


precipitaciones frontales, tal como se puede apreciar en la figura.

Principales tipos de precipitación: convectiva, orográficas y frontales


Fuente: Musy, André, 2001.

3.5.1.1. Precipitación Convectiva.

Resultan de una subida rápida de las masas del aire en la atmósfera. La precipitación que resulta de
este proceso es generalmente tempestuosa, de corta duración (menos de una hora), de intensidad
fuerte y de poca extensión espacial.

3.5.1.2. Precipitación Orográfica.

Como su nombre indica (del griego oros = montaña), este tipo de precipitación se relaciona con la
presencia de una barrera topográfica. La característica de la precipitación orográfica es su intensidad
y frecuencia regular.

3.5.1.3. Precipitación frontal o del tipo ciclónico.

Se denomina Frentes, a la asociación de la temperatura de la masa de aire y la humedad. Los frentes


fríos crean precipitaciones cortas e intensas.
3.5.2. Evaporación

La evaporación es el fenómeno físico que permite a un fluido, convertirse en vapor o sea, en gas e
incorporarse al aire. Es un fenómeno no conocido exhaustivamente y forma parte del ciclo
hidrológico.

3.5.3. Transpiración

Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación de las plantas se


efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras de los alimentos, por el interior
de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a la transpiración.

3.5.4. Intercepción

Es la parte de la precipitación que es interceptada por objetos superficiales como la cubierta vegetal
o los tejados, en general, parte de esta agua interceptada nunca alcanza al suelo porque se adhiere
y humedece estos objetos y se evapora.

Principales componentes que intervienen en los conceptos de evapotranspiración e intercepción.


Fuente: Musy, André, 2001.

3.5.5. Evapotranspiración

Es el total de agua convertido en vapor por una cobertura vegetal; incluye la evaporación desde el
suelo, la evaporación del agua interceptada y la transpiración por los estomas de las hojas.
La evapotranspiración, es la combinación de dos procesos separados que originan pérdida de agua:

 Evaporación: es el proceso por el cual el agua líquida es convertida en vapor de agua


(vaporización). La energía requerida para cambiar el estado de las moléculas de agua a
vapor es la radiación solar directa, la temperatura ambiental del aire.

 Transpiración: Consiste en la vaporización del agua líquida contenida en las plantas y el


vapor removido a la atmósfera. La pérdida del agua es a través de las estomas de las plantas.

La transpiración, depende de la energía radiante, gradiente de presión de vapor y viento,


radiación, temperatura del aire, humedad del aire y viento. La razón de la transpiración
también está influenciada por, la característica de la vegetación, aspecto del ambiente y
práctica de cultivo.

Los factores que influyen en la Evaporación son los siguientes:

 Radiación Solar
 Temperatura
 Humedad: menos humedad, más evaporación
 Presión Atmosférica: la altitud, la latitud y longitud
 Viento: más viento, más evaporación

La evaporación desde un suelo desnudo depende de:

 El poder evaporante de la atmósfera


 El tipo de suelo (textura, estructura, etc.)
 El grado de humedad del suelo

La transpiración está en función de:

 El poder evaporante de la atmósfera


 El grado de humedad del suelo
 El tipo de planta
 Variaciones estacionales
 Variaciones interanuales
Evapotranspiración
Fuente: www.eureka.ya.com

La evaporación y transpiración ocurren simultáneamente que no es fácil de distinguirlos. Cuando la


planta es pequeña, el agua perdida es por evaporación del agua en el suelo, pero cuando la planta
va desarrollándose paulatinamente, la transpiración va cobrando mayor importancia en este
proceso, tal como se puede apreciar en la figura, donde se observa que el 100% de la ET es por
evaporación y cuando la planta está en su máximo desarrollo sólo llega al 90% la transpiración.

Componentes de la evapotranspiración
Fuente: El riego.com, 2001
3.5.6. Infiltración

La infiltración es el volumen de agua procedente de las precipitaciones que atraviesa la superficie


del terreno y ocupa total o parcialmente los poros del suelo y del subsuelo.

Entre los factores que afectan la capacidad de infiltración tenemos:

 Entrada superficial: La superficie del suelo puede estar cerrada por la acumulación de
partículas que impidan, o retrasen la entrada de agua al suelo.
 Transmisión a través del suelo: El agua no puede continuar entrando en el suelo con mayor
rapidez que la de su transmisión hacia abajo, dependiendo de los distintos estratos.
 Acumulación en la capacidad de almacenamiento: El almacenamiento disponible depende
de la porosidad, espesor del horizonte y cantidad de humedad existente.
 Características del medio permeable: La capacidad de infiltración está relacionada con el
tamaño del poro y su distribución, el tipo de suelo –arenoso, arcilloso-, la vegetación, la
estructura y capas de suelos.
 Características del fluido: La contaminación del agua infiltrada por partículas finas o
coloides, la temperatura y viscosidad del fluido, y la cantidad de sales que lleva.

Para determinar el cálculo de la precipitación que se infiltra mensualmente (Pi) al suelo, viene dado
por la expresión algebraica siguiente:

Pi = (Ci)*(P-Ret)

Donde:

Pi —> Precipitación que infiltra mensualmente al suelo (mm/mes)

Ci —> Coeficiente de infiltración (adimensional)

P —> Precipitación mensual en (mm/mes)

Ret —> Retención de lluvia mensual por follaje en (mm/mes)

Por lo general, en la ecuación del Balance Hídrico, y dependiendo de la escala temporal del análisis
(anual), este valor se asume que su variabilidad es mínima y puede ser considerada cero.

3.5.7. Escorrentía superficial o caudal

Caudal

Para el aprovechamiento del recurso hídrico, es necesario conocer en un punto dado o en la salida
de la cuenca, el caudal disponible a partir de las precipitaciones. El problema es aparentemente
simple en su presentación, pero de una solución en muchos casos compleja, para ello se han ideado
una serie de metodologías que van desde las más simples a las más complejas, como: isolíneas de
escorrentía, caudales específicos, generación por modelos de simulación precipitación –
escorrentía, etc.
Escorrentía

El agua de las precipitaciones que no es evaporada ni infiltrada, escurre superficialmente en forma


de:
 Escorrentía directa que es el agua que llega directamente a los cauces superficiales en un
periodo corto de tiempo tras la precipitación, y que engloba la escorrentía superficial y la
sub-superficial (agua que tras un corto recorrido lateral sale a la superficie sin llegar a la
zona freática).
 Escorrentía basal que es la que alimenta a los cauces superficiales en época de estiaje.
Una vez estimados los volúmenes de agua que se infiltran mensualmente en cada subcuenca, se
establece que el agua restante es la que va a escurrir superficialmente, lo que denominamos caudal
o escurrimiento superficial.
Para el cálculo de la escorrentía anual (mm) en las subcuencas y cuenca total se utiliza la expresión
matemática que relaciona el caudal y el área de drenaje.

3.6. ECUACION DEL BALANCE HIDRICO

La evaluación de los recursos hídricos de una cuenca requiere de una estimación correcta del
balance hidrológico, es decir, comprender el ciclo en sus diferentes fases, la forma en que el agua
que se recibe por precipitación y se reparte entre el proceso de evapotranspiración, escorrentía e
infiltración. Pladeyra (2003)

La ecuación de Balance Hidrológico es una expresión muy simple, aunque la cuantificación de sus
términos es normalmente complicada por la falta de medidas directas y por la variación espacial de
la evapotranspiración, de las pérdidas profundas (en acuíferos) y de las variaciones del agua
almacenada en la cuenca (Llorens, 2003).

La ecuación del balance hídrico, para cualquier zona o cuenca natural (tal como la cuenca de un río)
o cualquier masa de agua, indica los valores relativos de entrada y salida de flujo y la variación del
volumen de agua almacenada en la zona o masa de agua. En general, las entradas en la ecuación
del balance hídrico comprenden la precipitación (P), en forma de lluvia o nieve, realmente recibida
en la superficie del suelo, y las aguas superficiales y subterráneas recibidas dentro de la cuenca o
masa de agua desde fuera (QsI y QuI). Las salidas en la ecuación incluyen la evaporación desde la
superficie de la masa de agua (E) y la salida de corrientes de agua superficial y subterránea desde la
cuenca o masa de agua considerada (Qso y Quo). Cuando las entradas superan a las salidas el
volumen de agua almacenada (ΔS) aumenta y cuando ocurre lo contrario disminuye. Todos los
componentes del balance hídrico están sujetos a errores de medida o estimación, y la ecuación del
balance deberá incluir, por tanto, un término residual o de diferencia (v).

Por tanto, el balance hídrico para cualquier masa de agua y cualquier intervalo de tiempo, en su
forma más general, vendrá representado por la siguiente ecuación:

P + QsI + QuI – E – Qso – Quo – Δs – v = 0 -------- (1)


3.6.1. OTRAS FORMAS DE LA ECUACION DEL BALANCE HIDRICO

Para su aplicación a ciertos cálculos, la ecuación del balance hídrico (1) podrá simplificarse o hacerse
más compleja, dependiendo de los datos disponibles, del objeto del cálculo, del tipo de masa de
agua (cuenca de un río, lago o embalse, etc.), de las dimensiones de la masa de agua, de sus
características hidrográficas e hidrológicas, de la duración del balance,, y de la fase del régimen
hidrológico (crecida, baja crecida) para el cual se calcula el balance hídrico.

En grandes cuencas de ríos, QuI, y Quo son pequeños comparados con otros términos y, por lo tanto,
se desprecian; así, por ejemplo, el intercambio de aguas subterráneas con cuencas vecinas se
supone igual a cero.

En una cuenca de un río con una divisoria de cuencas bien definida, las aportaciones superficiales
son prácticamente despreciables (suponiendo que no haya trasvases artificiales desde otras
cuencas) y, por lo tanto, QsI, no figura en la ecuación del balance para una cuenca de un río. Por
esto, la ecuación del balance para una cuenca de un río queda como sigue:

P – E – Q – Δs – V = 0 -------------------- (2)

Donde Q representa la descarga del río desde la cuenca.

Por otro lado, dependiendo del problema específico, los términos de la ecuación (1) pueden
simplificarse. Por ejemplo en la determinación de los balances hídricos para cortos intervalos de
tiempo, el incremento o variación del volumen total de agua almacenada (ΔS) en una cuenca
pequeña de un río comprenderá la variación de la humedad almacenada en el suelo (ΔM), en los
acuíferos (ΔG), en los lagos y embalses (ΔSL), en los canales derivados del río (ΔSch,), en los glaciares
(ΔSgl) y en la cubierta o manto de nieve (ΔSsn). En este caso, la ecuación del balance hídrico tiene
por expresión:

P + QsI – QuI – E – Qso – Quo – ΔM – ΔG – ΔSL – ΔSch – ΔSgl – ΔSsn – V = 0----------- (3)

Donde QsI representa la derivación neta o entrada de agua superficial procedente de otras cuencas.

En general podemos afirmar que:

 Del agua que cae en un determinado sitio (precipitación = PP)


 Parte vuelve a la atmósfera ya sea por evaporación directa o por transpiración de la
vegetación (evapotranspiración = ET);
 Otra parte escurre por la superficie de la cuenca (escorrentía superficial = Esc).

Este escurrimiento, fluye a través de la red de drenaje hasta alcanzar los cauces principales y
finalmente el mar, y el resto se infiltra en el terreno y se incorpora al sistema de aguas subterráneas
o acuífero (infiltración = I).

Estas magnitudes deben cumplir con la siguiente ecuación que se conoce con el nombre de Balance
Hidrológico.

P = ETR + ES + I…………….. (I)


La fórmula general que se utiliza en el Balance Hidrológico es la siguiente:

CAPTACIÓN - EVAPOTRANSPIRACIÓN = ESCORRENTÍA SUPERFICIAL + INFILTRACIÓN……… (II)

Del Balance Hidrológico, podemos conocer el estado de humedad de la cuenca la cual está asociado
al aporte de precipitación recibida y descontando las pérdidas generadas, estamos en la condición
de clasificar el tipo de año (húmedo, normal o seco).

Esto permitirá planificar el recurso hídrico, en base a las demandas.

Esquema del balance hídrico


Fuente: Ordoñez, 2011 www.cmapspublic2.ihmc.us

IV. EJEMPLO APLICACTIVO DEL BALANCE HIDRICO DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RIO
ICHU
EJEMPLO APLICATIVO N° 01

4.1. Descripción general de la cuenca alta y media del rio Ichu

4.1.1. Ubicación geográfica.

La cuenca alta y media del rio Ichu se encuentra ubicada en coordenadas geográficas.
Latitud: 12 °47 ''3.74'' S
Longitud: 74° 56´ 25.69'' W
Altitud: 3660 - 4,532 msnm

4.1.2. Área de la cuenca y perímetro

El área y el perímetro de la cuenca del rio Ichu se calculó después de delimitar la cuenca con el
software de arcgis 10.3 en donde se halló en kilómetros cuadrados (Km²) y en kilómetros (Km)
respectivamente.

Área: 556.15 Km²


Perímetro: 137.52 Km

4.1.3. Ubicación hidrográfica

La cuenca alta y media del rio Ichu, hidrográficamente se encuentran ubicadas en la Región
Hidrográficas: vertiente amazónica que es uno de los principales afluentes de Rio Mantaro.

4.1.4. Ubicación política.

La cuenca Rio Ichu, políticamente se encuentran ubicadas en:

Región: Huancavelica
Provincia: Huancavelica, Castrovirreina y Tayacaja
Distrito: Castrovirreina, Santa Ana, Huancavelica, Ascensión, Yauli, Nuevo Occoro, Palca y Huando.
Localidad: Varios, entre ellos la ciudad de Huancavelica

4.1.5. Ubicación administrativa

Las cuencas del río Ichu se enmarca dentro del ámbito jurisdiccional de la Administración Local de
Agua Huancavelica, cuya dependencia técnica, funcional y administrativa es de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), con sede en la ciudad de Lima. La ANA, como ente rector y máxima
autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, está adscrito
en el Ministerio de Agricultura. La sede administrativa se encuentra ubicado en la ciudad de
Huancavelica, del distrito y provincia de Huancavelica en la región Huancavelica.

4.1.6. Accesibilidad - vías de comunicación

La ciudad de Huancavelica es el centro urbano más relevante en las cuenca del rio Ichu,
prácticamente las vías de acceso en una unidad móvil desde la ciudad de Huancavelica hacia a
cualquier lugar de las cuencas es accesible, que pasa por medio de la ciudad y que curso principal
del rio es paralela a la carretera Huancavelica – Ica y hasta una cierta parte de la carretera
Huancavelica – Huancayo, este último principalmente la cuenca media.
Fuente: Elaboración propia

4.2. Descripción del balance hídrico de la Cuenca alta y media del rio Ichu.

Para realizar el balance hídrico y poder comparar se basó en el balance hídrico por método de W.
THORNTHWAITE (ver anexo 1) y el balance en Arcgis 10.3 (ver anexo 2). En donde los resultados
fueron casi similares sin encontrar tanta variación. Para el trabajo se tomó datos de página web
como son:

 Para realizar el balance hídrico de la cuenca en el arcgis se tomó las cartas nacionales como
es de la zona 18 sur comprendidas entre las áreas de 26m y 26n MINEDU
(http://sigmed.minedu.gob.pe/descargas/), lugar donde se ubica la cuenta del rio Ichu.
 Para realizar el balance hídrico se necesita de la precipitación y la temperatura; los datos de
precipitación media mensual así como la temperatura media mensual, que data de
cincuenta años (1950-2000) de donde los datos se obtuvieron de la página web worldclim
(http://www.worldclim.org/)
 Los datos obtenidos en el arcgis como son la precipitación media de cada mes, el total y el
promedio; la temperatura media de cada mes y el promedio anual así como es la
evapotranspiración de cada mes, y total, dichos datos los tres parámetros se llevara al Excel
para el cálculo del balance
 el dato dela área se obtuvo de la limitación de cuenca con el arcgis.
 La evapotranspiración se hizo tanto en el arcgis como en la con el método de
THORNTHWAITE obteniéndose resultados similares.
 Para el cálculo de escorrentía y caudal de escurrimiento se hizo de manera manual.
Fórmula:
 Calculo de la escorrentía ( E)

𝐸 = 𝑃𝑝 − 𝐼 − 𝐸𝑉𝑃 ∶ 𝑚𝑚

 Calculo de caudal escurridos (Qe)

𝐸𝑥𝐴 𝑚3
𝑄𝑒 = ∶ → 𝐿/𝑠
𝑇 𝑠

BALANCE HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO ICHU - HUANCAVELICA


PRECIPI CAUDAL
EVAPOTRANSPITACIÓ INFILTRACIÓ ESCORRENTÍ
MES TACIÓN ESCURRID
N EVP N I A E
ÁREA A PP O Qe
Enero 556.15 197 51.24 119.36 26.4 5482
Febrero 556.15 143.1 43.03 39.07 61 12666
Marzo 556.15 128.62 51.24 8.58 68.8 14286
Abril 556.15 61.41 46.01 0 15.4 3198
Mayo 556.15 21.5 39.42 0 0 0
Junio 556.15 6.56 29.12 0 0 0
Julio 556.15 9.52 25.94 0 0 0
Agosto 556.15 16.22 27.40 0 0 0
Setiembre 556.15 35.55 34.99 0 0.56 116
Octubre 556.15 52.88 48.10 4.28 0.5 104
Noviembr
e 556.15 64.39 48.21 15.88 0.3 62
Diciembre 556.15 105.42 49.63 55.69 0.1 21
TOTAL 842.17 494.33 242.86 104.98 35934

Unidades:
Área (A) : Km²
Precipitación (PP) : mm
Evapotranspiración
(EVP) : mm
infiltración (I) : mm
Escorrentía ( E) : mm
Caudal escurrido (Qe) : L/s
Fuente: Elaboración propia.
datos del Arcgis

CUADRO DE BALANCE HIDRICO


MES PRECIPITACION TEMPERATURA EVTP BALANCE
Enero 133.49 4.25 51.24 2.61
Febrero 143.1 4.18 43.03 3.33
Marzo 128.62 4.36 51.24 2.51
Abril 61.41 4.2 46.01 1.33
Mayo 21.5 3.3 39.42 0.55
Junio 6.56 2.27 29.12 0.23
Julio 9.52 1.74 25.94 0.37
Agosto 16.22 1.83 27.40 0.59
Setiembre 35.55 3.12 34.99 1.02
Octubre 52.87 3.7 48.10 1.10
Noviembre 64.38 3.81 48.21 1.34
Diciembre 105.41 3.85 49.63 2.12
TOTAL 778.67 494.33 1.58
PROMEDIO 64.44 3.44

BALANCE HIDRICO
Rio Ichu- Hvca

126.00 126
106.00 106
86.00 86
66.00 66
46.00 46
26.00 26
6.00 6

EVTP PP

Fuente: Elaboración propia


CALCULO DEL BALANCE HIDRICO SEGÚN C. W. THORNTHWAITE

PAIS: PERÚ
DISTRITO: Huancavelica PROVINCIA: Huancavelica DEPARTAMENTO: Huancavelica

CUADRO N° ALTITUD: 3660 LATITUD: 13° 01´ S LONGITUD: 75° 05´ W PRECIPITACION:

ESTACION: TEMPERATURA:

MESES DEL AÑO


PROMEDIOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL AÑO

1. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C) 3.38


4.25 4.18 4.36 4.2 3.3 2.27 1.74 1.83 3.12 3.7 3.81 3.85

2. PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm) 778.6


133.49 143.1 128.62 61.41 21.5 6.56 9.52 16.22 35.55 52.87 64.38 105.41

3. INDICE DE CALOR MENSUAL (i) 0.78 0.76 0.81 0.77 0.53 0.30 0.20 0.22 0.49 0.63 0.66 0.67 6.84

4. EVTP MENSUAL SIN CORREGIR (mm) 48.9 48.4 49.7 48.5 41.9 33.3 28.3 29.2 40.5 44.9 45.7 46.0 505.41

5. FACTOR DE CORRECCION POR LATITUD


1.12 0.98 1.05 0.98 0.98 0.94 0.97 1.00 1.00 1.07 1.07 1.12 12.28
(F)

6. EVTP MENSUAL CORREGIDA (mm) 54.8 47.4 52.2 47.6 41.0 31.3 27.5 29.2 40.5 48.1 48.9 51.6 520.0

7. VARIAC. RESERVA HUM. SUELO (mm) 78.7 95.7 76.5 13.8 -19.5 -24.8 -17.9 18.8 0.0 4.8 15.4 53.9 295.3

8. RESERVA UTIL DE AGUA (mm) 100.0 100.0 100.0 113.8 94.3 69.5 51.6 0.0 0.0 4.8 20.2 74.1 728.4

9. EXCESO DE AGUA (mm) 52.8 95.7 76.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 225.0

10. DEFICIENCIA O SEQUIA (mm) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -38.6 4.9 0.0 0.0 0.0 -33.7

11. EVTR MENSUAL (mm) 54.8 47.4 52.2 47.6 41.0 31.3 27.5 67.8 35.6 48.1 48.9 51.6 553.7

12. ESCORRENTIA O DESAGUE TOTAL (mm) 26.4 61.0 68.8 34.4 17.2 8.6 4.3 2.1 1.1 0.5 0.3 0.1 224.8

13. RELACION PLUVIAL (Rp) 1.44 2.02 1.47 0.29 -0.48 -0.79 -0.65 -0.44 -0.12 0.10 0.32 1.04 4.2

14. INDICE HIDRICO (Im): 47.1 16. INDICE DE HUMEDAD O EXCESO (Ih): 43.3

15. INDICE DE ARIDEZ (Ia) en %: -6.5 17. INDICE DE EFICACIA TERMICA (EVTPc): 520.0

18. CONCENTRACION ESTIVAL DE LA EFICIENCIA TERMICA (S): 29.7 19. FORMUAL DEL CLIMA: B1 r´ B´1 a´

20. INTERPRETACION DE LA FORMULA: CLIMA LIGERAMENTE HUMEDO CON NULA O PEQUEÑA DEFICIENCIA DE AGUA, MESOTERMICO FRIO.
EJEMPLO APLICATIVO N°2

BALANCE HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO ICHU - HUANCAVELICA


CAUDAL
PRECIPITACIÓN EVAPOTRANSPITACIÓN ESCORRENTÍA
MES ÁREA INFILTRACIÓN I ESCURRIDO
PP EVP E
A Qe
Enero 556.15 197 51.24 119.36 26.4 5482
Febrero 556.15 143.1 43.03 39.07 61 12666
Marzo 556.15 128.62 51.24 8.58 68.8 14286
Abril 556.15 61.41 46.01 0 15.4 3198
Mayo 556.15 21.5 39.42 0 0 0
Junio 556.15 6.56 29.12 0 0 0
Julio 556.15 9.52 25.94 0 0 0
Agosto 556.15 16.22 27.40 0 0 0
Setiembre 556.15 35.55 34.99 0 0.56 116
Octubre 556.15 52.88 45.00 4.28 3.6 748
Noviembre 556.15 64.39 45.00 15.88 3.51 729
Diciembre 556.15 105.42 37.00 55.69 12.73 2643
TOTAL 842.17 475.39 242.86 123.92 39867

Unidad:
Área (A) : Km²
Precipitación (PP) : mm
Evapotranspiración (EVP) : mm
infiltración (I) : mm
Escorrentia ( E) : mm
Caudal escurrido (Qe) : L/s

E= PP- I -EVP ….. mm


Qe= (E x A)/ T ….. m³ --- L/s
V. RESULTADOS

EJEMPLO APLICATIVO N° 1
5.1. Precipitación – evapotranspiración

BALANCE HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO ICHU -


HUANCAVELICA
186
166
146
126
106
86
66
46
26
6

Precipitación evapotranspiración

Fuente: Elaboración propia.

En la gráfica se analiza que a partir del mes de mayo hasta el mes de setiembre las precipitaciones
son escasas en donde la evapotranspiración es mayor, esto se debe a que las precipitaciones en la
sierra en estos meses son secos, a comparación de los meses de diciembre – abril donde las
precipitaciones son mayores.
5.2. Precipitación – escorrentía

BALANCE HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO ICHU -


200
HUANCAVELICA
150

100

50

Escorrentia Precipitación

Fuente: Elaboración propia.

La precipitación en cuanto a la escorrentía se ve muy claro ya que a mayor precipitación será mayor
las escorrentías, se ve claramente en la gráfica donde la escorrentía en los meses de mayo a
mediados de setiembre las escorrentías son muy escasas.

EJEMPLO APLICATIVO N°2

BALANCE HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO ICHU - HUANCAVELICA


156

106

56

Precipitación evapotranspiración

Fuente: Elaboración propia


BALANCE HIDRICO DE LA CUENCA DEL RIO ICHU - HUANCAVELICA
200

150

100

50

Escorrentia Precipitación

Fuente: Elaboración propia


CONCLUSIONES

 A parte de los componentes principales que son necesarios para la realización del balance
hídrico se puede mencionar también los parámetros del tipo climático que también influyen
en cierta medida al momento de realizar estudio hidrológico.

 Una vez determinada la ecuación general del balance hídrico, a partir de esta, se puede
llegar a derivar otras más ecuaciones con la finalidad de poder realizar varios tipos de
balance hídrico, entre estas se puede mencionar un balance del tipo atmosférico, regional,
continental, global, etc.

 El balance hídrico se ha desarrollado a nivel de cuencas, con el propósito de conocer el


déficit y exceso del recurso hídrico existente en las cuencas. Según el análisis de balance
hídrico en situación actual los resultados son: cuenca Rio Ichu muestra déficit hídrico en los
meses de mayo a setiembre con ligera variación y el superávit en los meses de enero a abril
con demanda atendida al 100%.

 En cuanto a la precipitación puede haber cierta variación ya que dichos datos fueron
tomado de un periodo de 50 años; durante los 50 años hubo varios eventos del fenómeno
de El Niño (el del 1983; 1997), en donde las sequias son más frecuente en la parte sur y
centro del Perú, con escases de precipitaciones en los meses que normalmente ocurren
dichas precipitaciones como es en el mes de diciembre- abril, al haber tomado dichos datos
durante 50 años hace que el promedio mensual de la precipitación baje consideradamente;
normalmente las precipitaciones en la región de Huancavelica llegan alrededor de 784 mm
BIBLIOGRAFIA

Juan Julio Ordoñez Gálvez SENAMHI. Cartilla técnica: Balance Hídrico Superficial. Disponible en:
http://www.gwp.org/Global/GWP-SAm_Files/Publicaciones/Varios/Balance_Hidrico.pdf

Juan Julio Ordoñez Gálvez SENAMHI. Cartilla técnica: Cuenca Hidrográfica. Disponible en:
http://www.gwp.org/Global/GWP-SAm_Files/Publicaciones/Varios/Cuenca_hidrologica.pdf

A.A. Sokolov y T.G. Chapman. Métodos de cálculo del balance hídrico: guía internacional de
investigación y métodos. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001377/137771so.pdf

Max Adalberto Hernández Rivera. Balance Hídrico y Caudal Ecológico: Métodos de evaluación de
cantidad y disponibilidad de los recursos hídricos y ecosistemas conexos.

Mejía M., Abel “Hidrología Aplicada”, UNA La Molina, CIP-FIA, Lima-Perú, 2001

Villón B., Máximo “Hidrología”, Escuela de Ingeniería Agrícola, Instituto Tecnológico de Costa Rica,
Segunda Edición, Editorial Villón, Lima-Perú, 2002.

You might also like