You are on page 1of 9

TALLER FINALIDADES DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

JUAN MANUEL HOYOS


ALEJANDRO RESTREPO G.

LICENCIATURA EN ED. BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MEDELLÍN
2015
Finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales

1. Imagina que estás orientando una clase de ciencias sociales en séptimo


grado y un estudiante te pregunta ¿profe y esta materia para que me sirve?...
¿Qué le responderías?

En primer lugar, en palabras propias respondería que los distintos conocimientos


que conforman las ciencias sociales le servirían para conocer la realidad en la que
nos encontramos desde distintos enfoques; desde la geografía, la política, la
historia, la economía, entre otros. Al conocer dicha realidad puede comprenderla,
interpretarla y a través de sus acciones transformarla, teniendo en cuenta cuáles
son las necesidades del estudiante y por supuesto hablando en un lenguaje que
permita ser entendido por el mismo.
La pregunta por la utilidad de algún conocimiento específico está enteramente
anclado a las finalidades con las que se plantea, en palabras de Santisteban (2011)
“las finalidades de la enseñanza de las Ciencias Sociales, desde una comprensión
crítica, deben orientarse a:

a. Comprender la realidad social


b. Formar el pensamiento crítico creativo
c. Intervenir socialmente y transformar la realidad, en un proceso continuo
de mejora de la vida democrática” (p. 66)

En ese sentido, se trata no solo enseñar unos conocimientos sino también conocer
el contexto en el que estamos, reflexionar sobre el mismo y transformarlo a través
de las mismas acciones.

De la misma manera, para responder a esta pregunta tendríamos que tener en


cuenta diferentes aspectos; el primero sería las finalidades de la enseñanza de las
ciencias sociales desde su construcción teórica, segundo las convicciones propias
del maestro y lo que este piense que debería ser la finalidad de la enseñanza de lo
social en el aula, pudiendo estas diferir o no con las propuestas teóricas antes
señaladas, y tercero, la contextualización de estas finalidades tanto propias como
impuestas a la realidad de los alumnos.

Según Gonzales, G. (2013) “La finalidad última de la enseñanza de las


ciencias sociales, de la geografía y de la historia ha de ser
contrasocializadora, es decir ha de preparar al alumnado para que construya
sus propios conocimientos, se ubique en su mundo y esté preparado para
intervenir en él de manera democrática. (Pág. 26)

2. ¿Cuál crees que es el imaginario de los estudiantes frente a los contenidos


de ciencias sociales? ¿Cuál es el imaginario de los padres de familia y de las
personas en general? ¿Para qué sirven las ciencias sociales? ¿Estás de
acuerdo con esos imaginarios? ¿Por qué?

Generalmente, las ciencias sociales son vistas de manera reducida, es decir, que la
enseñanza de estas son solo geografía es historia y realmente existen muchos más
conocimientos, disciplinas y saberes que hacen parte de estas, por otra parte, en
esa misma línea, las ciencias sociales son vistas como el aprendizaje de datos
memorísticos tales como fechas históricas y las capitales de los países, reviviendo
dicha reducción a la ciencia histórica y a la geografía.
El imaginario frente a las ciencias sociales por fuera del contexto escolar, es decir,
por parte de los padres y la sociedad en general, las ciencias sociales se conciben
como una serie de conocimientos ligados a la historia nacional y al conocimiento del
territorio que habitamos. Partiendo de lo anterior, la visión de dichas ciencias sigue
siendo reducida y esto se debe a que algunas prácticas instrumentales permanecen
en la escuela, es por esto que el papel del maestro se vuelve esencial en la
enseñanza y finalmente es él quien puede dar trascendencia al conocimiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, las ciencias sociales sirven para conocer la realidad
del contexto en el que nos hallamos, sirven para aprender a vivir en sociedad con
valores morales, siendo estas algunas de las visiones que se tienen frente a la
enseñanza de las ciencias sociales.
Vale la pena resaltar, que los imaginarios son visiones superfluas que no llegan a
profundidad, a la comprensión o al conocimiento de algo específico, a nuestro modo
de ver, tales imaginarios no alcanzan a vislumbrar la complejidad que tienen las
ciencias sociales ya que alrededor de ellas existen construcciones, reflexiones,
desarrollos y demás elementos que permiten cada vez más orientar a unos
aprendizajes que vayan más allá del conocimiento.

3. Lee los fines de la educación en Colombia y subraya aquellos que encuentres


afines al área de ciencias sociales. Posterior a ello responde desde el
capítulo “las finalidades de la enseñanza de las ciencias sociales” con cuáles
de ellas las relacionarías.

FINES DE LA EDUCACIÓN EN LAS FINALIDADES DE LA


COLOMBIA. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN SOCIALES.
ANTONI SANTISTEBAN

1. El pleno desarrollo de la Finalidades para el desarrollo personal:


personalidad sin más limitaciones que Autoconocimiento y autonomía personal.
las que le imponen los derechos de los “La sociedad, los grupos sociales y las
demás y el orden jurídico, dentro de un comunidades culturales, están formadas
proceso de formación integral, física, por personas y son la suma de
psíquica, intelectual, moral, espiritual, individualidades. Una función importante
social, afectiva, ética, cívica y demás de la enseñanza de las ciencias sociales
valores humanos. es favorecer el desarrollo de la
autonomía personal, para un buen
funcionamiento de la convivencia
social.” (P. 81)

2. La formación en el respeto a la vida Finalidades políticas: Construir la


y a los demás derechos humanos, a la democracia.
paz, a los principios democráticos, de “El alumnado debe aprender a
convivencia, pluralismo, justicia, reconocer sus deberes o exigir sus
solidaridad y equidad, así como en el derechos. Participar de la vida social
ejercicio de la tolerancia y de la requiere adquirir capacidades para
libertad. asumir responsabilidades cada vez
mayores. Se trata de practicar la
democracia en todos los ámbitos de la
vida, comenzando por la escuela y en el
aula” (P. 82)
“un aprendizaje crítico necesita de un
currículo basado en problemas sociales.
La resolución de problemas no es un
aprendizaje exclusivo de las
matemáticas, al contrario de lo que se
piensa las ciencias sociales son ciencias
para resolver problemáticas concretas
de la sociedad, para conocer, mejorar y
cambiar la sociedad” (p. 80)

3. La formación para facilitar la Propuesta: Finalidades para la


participación de todos en las participación social.
decisiones que los afectan en la vida “Se trata de afrontar la complejidad de la
económica, política, administrativa y comprensión de la sociedad, donde el
cultural de la Nación. alumnado vive y actúa en ámbitos muy
diversos” (P. 75)

6. El estudio y la comprensión crítica “enseñar la cultura no es reproducirla,


de la cultura nacional y de la sino reinterpretarla y transformarla.
diversidad étnica y cultural del país, Educar en una determinada cultura no
como fundamento de la unidad significa solo socializar, sino ayudar a
nacional y de su identidad comprender los códigos que se utilizan,
las relaciones sociales que predominan
y los valores que justifican las
interpretaciones explícitas por los
sistemas ocultos” (p. 76)

7. El acceso al conocimiento, la Finalidades científicas: Reconstruir el


ciencia, la técnica y demás bienes y conocimiento social.
valores de la cultura, el fomento de la “Se trata de plantear el aprendizaje de
investigación y el estímulo a la una actitud abierta a la indagación, al
creación artística en sus diferentes planteamiento de preguntas, a la
manifestaciones. emisión de juicios, al contraste de
opiniones, al diálogo y a la cooperación.”
(P. 77)

9. El desarrollo de la capacidad Finalidades intelectuales: Formar el


crítica, reflexiva y analítica que pensamiento social.
fortalezca el avance científico y “Formar el pensamiento social quiere
tecnológico nacional, orientado con decir ser conscientes de nuestra
prioridad al mejoramiento cultural y de racionalidad, es decir, de nuestra
la calidad de la vida de la población, a capacidad crítica para comprender la
la participación en la búsqueda de realidad social.” (P. 80)
alternativas de solución a los
problemas y al progreso social y
económico del país.

4. ¿Estás de acuerdo con las finalidades de la enseñanza de las ciencias


sociales que propone el capítulo? ¿agregarías otras?

Sin lugar a dudas, la propuesta de Santisteban sobre las finalidades de las ciencias
sociales, son atravesadas por múltiples esferas, en ese sentido, dichas finalidades
no solo se refieren a los conocimientos científicos sino también a la cultura, el
pensamiento social, el desarrollo personal, entre otros. Por esta razón, la propuesta
se hace significativa en el momento que se busca dar trascendencia al
conocimientos, ir más allá de los elementos epistemológicos, formales y científicos y
relacionarlos con la realidad que nos rodea, asimismo, encontrar la aplicabilidad de
los mismos mediante propuestas didácticas, aprender a cuestionar todo lo que
parezca verdadero y formar el pensamiento crítico, reflexivo y propositivo ante dicha
realidad.
Como resultado de una sociedad que constantemente está cambiando, surgen
nuevos comportamientos, nuevas formas de ver el mundo y nuevos pensamientos
que por supuesto son elementos que las ciencias sociales toman en cuenta para
desarrollar unos conocimientos para comprender, interpretar y conocer los nuevos
comportamientos y configuraciones que va adoptando la sociedad, en esa medida,
las finalidades de las ciencias sociales parten de las necesidades que presenta la
sociedad, es por eso, que intelectuales como Antoni Santisteban, plantean de la
necesidad de proponer nuevas miradas y hacer cuestionamientos sobre la utilidad
que tienen una serie de conocimientos y hacer que los mismo logren cambios
significativos, en los maestros, los alumnos y la sociedad.

5. Elige dos ítems de la página 83 y sustenta por qué son calificados como
“mitos que se han creado sobre las finalidades del conocimiento social.

B. “El método científico aplicado a las ciencias sociales desarrolla la


inteligencia”:
Como el mismo Santisteban nos lo propone, sería válido preguntarse si todos los
científicos siguen un mismo modelo, si es posible comparar la ciencia histórica con
la química o la política con la mecánica; dados los debidos debates epistemológicos
al respecto considerar que la implementación del método científico en las ciencias
sociales desarrolla la inteligencia, es un mito puesto que este tipo de método cambia
dependiendo de la especificidad de su “ciencia”, no podríamos aplicar si quiera el
método sobre el cual se construye el saber de la física a la sociología; esta
apreciación simplista del método científico, considerando que puede abarcar las
ciencias sociales en su totalidad y que a su vez contribuye al desarrollo de la
inteligencia, se podría ligar más bien con un aprendizaje memorístico el cual se
preocupa por los hechos, fechas y nombres exactos pero se desliga de la
asociación global de estos para que sean conceptos. Es así, como se pone en
cuestión ese aporte del método científico al desarrollo de la inteligencia, abarcando
solo un pequeño aspecto de esta y olvidando aspectos fundamentales como el
análisis, la crítica, la interpretación, la comprensión entre otros.

D. “Aprender historia es muy difícil y desarrolla mucho la inteligencia”.


Básicamente hay que entrar a relativizar cada elemento de este postulado, ya que
como lo plantea el autor, ¿qué se está entendiendo por inteligencia? O ¿de qué tipo
de dificultad se está hablando? Hay que tener en cuenta que cada estudiante tiene
capacidades distintas, es decir, las fortalezas y debilidades que tiene cada uno son
diferentes; lo que resulta difícil para un estudiante, puede ser fácil para otro y en esa
dirección el tema dificultad está sometido al relativismo. Por otra parte, si se
entiende la inteligencia de manera instrumental como la recopilación de datos
memorísticos, se hace complejo, pero si se hace lo mismo con otras áreas de
conocimiento como la física, también el tema de la dificultad se hace más común o
aún más complejo.
Partiendo de la diversidad de los tipos de aprendizaje, la dificultad o
complejidad de un aprendizaje es algo latente, pero a pesar de esto, existen dentro
de las mismas disciplinas unos desarrollos que pretender mejorar y superar dichas
dificultades, los desarrollos en torno a la didáctica, el aprendizaje conceptual y
diversas reflexiones que se piensan unas formas nuevas de enseñanza que
garanticen un aprendizaje significativo.

Claramente podemos decir, que existe una visión sesgada frente al tema del
aprendizaje de la historia, ya que existen múltiples desarrollos y aportes que
piensan en el aprendizaje significativo de los distintos saberes mediante propuestas
didácticas y demás. La disciplina histórica como las demás áreas de conocimiento,
piensan constantemente en la superación de las dificultades desde lo cognitivo, lo
conceptual y lo científico para permitir el aprendizaje de distintas maneras y del
mismo modo, las distintas reflexiones por parte de los maestros que están
comprometidos y preocupados por las finalidades del conocimiento para que se
relacione con la vida cotidiana y sea alcanzado, comprendido e interiorizado.

Finalmente, más allá de las finalidades, se hace necesario reflexionar en la


complejidad que tiene el conocimiento cuando es puesto en la escuela, las
finalidades pasan por intereses políticos, sociales y económicos, “las finalidades
influyen en todos los aspectos del currículo: en la selección de los contenidos, las
estrategias de enseñanza y aprendizaje, las materias curriculares, las actividades o
la evaluación” (2011, pág. 64) a los que está sujeto el maestro, es por esto, que
dichas finalidades se tornan problemáticas porque dependiendo de la labor del
mismo maestro estas pueden ser transformadas siempre y cuando cumpla con los
contenidos y vaya más allá de ellos para lograr desarrollar pensamientos reflexivos
y críticos que permitan una buena enseñanza basada en el conocimiento de lo
social, solo de esta manera, el conocimiento logrará fines significativos que permitan
transformar las prácticas y las experiencias del alumnado tanto en la escuela como
en su vida cotidiana.

Bibliografía:

Constitución política de Colombia (1994) Ley general de educación, Artículo


5. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Gonzales, G. (2013) “El profesorado en formación y las finalidades de la


enseñanza de las ciencias sociales” en: Uni-pluri/versidad, vol. 13, núm. 2, pág 24 -
34. Medellín: Universidad de Antioquía.

Santisteban, A. (2011) Las finalidades de la enseñanza de las ciencias


sociales. En, Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación
primaria (págs. 63-84). España: Síntesis.

You might also like