You are on page 1of 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - TAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

MONOGRAFIA:

EXPERIENCIAS Y VIVENCIAS SOBRE EL USO DE TINTES NATURALES

CURSO:
Medicina Integrativa

DOCENTE
Obs. Mg. Maribel Becerril Iberico

INTEGRANTES:
Cachay del Castillo, Araceli
Mas Cieza, Gesell Naisha
Perez Cieza, Katheryn Lucero
Robledo Quinde, Miriam Julithza
Román Cárdenas, Rosario del Carmen

TARAPOTO – PERÚ
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

DEDICATORIA

Para triunfar en la vida es importante llegar primero. Para


triunfar hay que llegar, levantándose cada vez que se cae.
con todo lo que somos y hemos logrado ser, y por lo que
aún nos falta. Le dedicamos este trabajo principalmente a
Dios por brindarnos la oportunidad y la dicha de la vida. Al
brindarnos los medios necesarios para continuar nuestra
formación académica y siendo un apoyo incondicional para
lograrlo.

A nuestros padres por ser el pilar incondicional en todo lo


que somos, por su apoyo incondicional en nuestra
educación, tanto académico como de la vida que nos vieron
nacer y con sus enseñanzas y sus buenas costumbres han
creado en nosotros sabiduría, haciendo que hoy tengamos
la oportunidad de adquirir el conocimiento necesario para
ser mejores.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

AGRADECIMIENTO

 A Dios brindarnos siempre su amor incondicional, nos guía,


nos protege y nos empuja a seguir adelante, y a pesar de los
tropiezos siempre nos levanta.

 A nuestros padres, nuestros familiares y amigos quienes nos


brindan su apoyo moral para lograr avanzar en este proceso
de formación profesional.

 A la Universidad Nacional de San Martín - T - Facultad de


Agronomía, por darnos la oportunidad de formarnos en sus
aulas y así asimilar los conocimientos para nuestra formación
académica y profesional lo cual nos servirá para poder
desenvolvernos plenamente en el campo de nuestra carrera.

 A los docentes que laboran en la Universidad Nacional de San


Martín - T - Facultad de Agronomía y en especial al docente
del curso por sus enseñanzas de cada día.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

ÍNDICE
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 3

RESUMEN ......................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 7

CAPITULO I ....................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO............................................................................................. 8

1.1. Tintes naturales. .................................................................................... 8

1.2. Definición. ............................................................................................. 8

CAPITULO II .................................................................................................... 11

2.1. Antecedentes. ..................................................................................... 11

2.2. Justificación......................................................................................... 12

2.3. Planteamiento del problema................................................................ 13

2.4. Objetivo. .............................................................................................. 14

2.4.1. Objetivo General. .......................................................................... 14

2.4.2. Objetivo Específico. ...................................................................... 14

CAPITULO III ................................................................................................... 15

BASE TEÓRICA ............................................................................................... 15

CAPITULO IV ................................................................................................... 18

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 18

4.1. Metodología ........................................................................................ 18

4.1.1. Tipo de Estudio. ............................................................................ 18

4.1.2. Diseño. ......................................................................................... 18

Se ajusta a una investigación etnográfica que implicó describir la realidad


de los pueblos en lugar de los hechos ....................................................... 18

Diseño de investigación responde al enfoque cualitativo explorativo ........ 18

................................................................................................................... 18

4.1.3. Escenario de estudio. ................................................................... 18

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

4.1.4. Caracterización de sujetos. .......................................................... 19

4.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. .............................. 21

4.2.1. Técnicas. ...................................................................................... 21

4.2.2. Instrumentos. ................................................................................ 21

4.2.3. Entrevista. ..................................................................................... 21

4.2.4. Mapeamiento. ............................................................................... 21

4.2.5. Tratamiento de la información. ..................................................... 22

CAPITULO VI ................................................................................................... 23

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES .................................................................... 23

6.1. Discusión............................................................................................. 23

6.2. Conclusiones. ...................................................................................... 24

6.3. Recomendaciones............................................................................... 25

6.4. Referencias bibliográficas. .................................................................. 25

ANEXOS .......................................................................................................... 26

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

RESUMEN

En el marco educativo a través de las habilidades y destrezas, el alumno


desenvuelve con mayor eficacia, resaltando que el objetivo de este
trabajo mantiene coherencia con los contenidos curriculares

El uso de los tintes naturales data desde los orígenes del hombre, esta
tradición ha sido transmitida de generación en generación a lo largo de
la historia, prevaleciendo a través de los diferentes contextos sociales.
Esta investigación busca relevar las formas de experiencia y vivencia de
tintes naturales en la región de San Martin.

Este trabajo se basa en una entrevista a profundidad a los curanderos o


personas que conocen sobre el uso de tintes naturales.

La finalidad es construir los discursos relativos a la conservación;


reproducción y trasmisión de los saberes de las curaciones del sistema
locomotor con plantas medicinales. Comprender y analizar el rol que
tienen en nuestra sociedad, estos curanderos/as, y como trasmiten su
conocimiento a aquellos que buscan sobre estos tintes naturales para
poder plasmar todos los datos recolectados se estructuró según sus
dimensiones y utilizaciones, el siguiente trabajo está estructurado con un
primer capítulo basado en el marco teórico

Indagar sobre la legitimación de estos actores sociales para la práctica


de esta monografía con el objetivo de contribuir al desarrollo de políticas
públicas que contemplen el uso adecuado de las plantas medicinales en
beneficio de la salud y de la interculturalidad.

Nuestra mayor satisfacción al término de este trabajo, será comprobado


que se constituye una sólida base de la formación integral y la capacidad
para elevar su nivel de aprendizaje y comprensión en investigación

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

INTRODUCCIÓN

La historia del tinte natural es una de las actividades que acompaña al


hombre desde hace muchos años atrás. Su importancia radica en las
posibilidades de la creatividad e investigación que ofrece esta actividad.
Este trabajo de investigación trata sobre todo lo relacionado a tintes
naturales, que se puede obtener con la utilización de productos naturales
ya sean plantas, frutas, semillas, etc. Esto puede abarcar hoy en día en
diversas utilizaciones ya sea en productos artesanales, textiles, comidas,
etc. Es importante mencionar que, hasta la última mitad del siglo XX,
todos los tintes a excepción de algunos colores minerales, eran de
origen vegetal o animal.

La materia colorante se extrae de plantas (raíces, tallos, hojas vallas y


flores de ciertos insectos y moluscos por medio de una serie compleja de
procesos que, con pocos cambios se habían venido utilizando desde
cientos de años antes de la era cristiana a todo lo largo de la edad media
hasta el advenimiento de la racionalización de la química en el siglo
XVIII.

En pleno siglo XXI aún se sigue utilizando estos productos naturales,


especialmente en zonas rurales, que predomina en la conservación del
medio ambiente y la responsabilidad sociocultural.

Estos tientes naturales abarcan un mercado local e internacional en


poco porcentaje, por su baja calidad en su uso, es superado a base de
químicos y estándares de calidad. Estos productos naturales aún se
conservan por la tradición que puede haber en los pueblos y usuarios, y
que han sido llevados a mercados para distribuir su venta en diversos
ámbitos comerciales, y diversificar su uso.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO
1.1. Tintes naturales.

Un tinte en general se puede definir como: “Cualquiera de los productos


químicos pertenecientes a un extenso grupo de sustancias, empleados
para colorear tejidos, tintas, productos alimenticios y otras sustancias.
En la moderna terminología industrial se amplía el concepto de tintes a
los productos que contienen colorantes orgánicos puros junto con
agentes reductores o de relleno que los hacen más manejables.”. Los
colorantes naturales los podemos definir como “aquellos que se obtienen
de la materia animal y vegetal sin proceso químico. Estos son
principalmente colorantes mordientes, aunque se conocen unos de la
tina de disolventes, de pigmentos, directos y de los tipos ácidos. No se
conocen colorantes naturales del tipo sulfurados, dispersos, azoicos o en
rama.” KirkOthmer, (1998).
Los colorantes han sido ampliamente utilizados en la preparación de
alimentos y bebidas, y siguen siendo a nivel mundial una contribución
significante en la preparación y procesamiento de los mismos. De igual
manera, desde la antigüedad, antes del desarrollo de la industria de
colorantes de síntesis, el teñido de fibras se hacía con plantas
conteniendo colorantes naturales, llamadas especies tintóreas. LOCK
SING, O. (1997).

1.2. Definición.

Un tinte natural es toda aquella materia colorante que tiene origen


vegetal o animal. Para que una sustancia coloreada, sea considerada un
colorante, deberá contener grupos cromóforos llamados auxócromos, los
que dan a la sustancia afinidad con la fibra. De acuerdo a la
investigación de la Doctora Olga Lock Sing de Ugaz, en su obra titulada
Colorantes Naturales, el teñido con colorantes naturales fue hecho
desde tiempos prehistóricos hasta la mitad del siglo XIX, donde las

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

plantas, animales y minerales fueron las únicas fuentes como agentes


colorantes utilizados para teñir o pigmentar. LOCK SING, O. (1997).

Las primeras fibras teñidas fueron usadas aproximadamente alrededor


del año 1000 a.C. estos teñidos fueron simples y fueron los primeros
ejemplos de la aplicación de los llamados colorantes directos o
colorantes sustantivos, sin embargo, resultaron de muy pobre solidez,
pobre resistencia al lavado y a la luz, posteriormente fueron
desarrollados teñidos más sofisticados, produciéndose colores con mejor
solidez.

La historia está llena de ejemplos de aplicaciones con aditivos


colorantes. Pinturas en tumbas egipcias que datan de 1500 años a.C.
presentan la manufactura de dulces coloreados. El vino ha sido
artificialmente coloreado por siglos antes del nacimiento de Cristo y, es
bien sabido que las especias y condimentos eran coloreados, por lo
menos, 500 años atrás. SALDIVIA SALAZAR, F. (2014)

Las plantas utilizadas, así como los antiguos procedimientos de teñido


han sido registradas, especialmente por dos historiadores del primer
siglo después de Cristo. Plinio El Viejo, naturista romano, refiere en sus
escritos dos colorantes comunes usados por las tribus Gálicas, el índigo
y el glasto, mientras que el griego Dioscórides describe los Colorantes
de la rubia para el rojo, del azafrán (de los estigmas del Crocus sativa) y
gualda (de Roseda luteola) para amarillos, glasto para el azul, Alkanna
tinctorea para rojo, entre otros. Durante la Edad Media, alrededor de
1250 d.C., los procedimientos de tintura fueron registrados por los
monjes medievales. En aquellos tiempos las mismas plantas eran
usadas para teñir y para fines medicinales. El uso de colorantes en
drogas, indudablemente, ha tenido una larga historia, debido a que el
color ha sido asociado con enfermedades y su tratamiento desde la
antigüedad. Muchas prácticas han sido documentadas en papiros
egipcios. DÍAZ J. (1976)

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Hasta mediados del siglo XIX, los colorantes usados en alimentos,


drogas y cosméticos y textiles, fueron materiales fáciles de obtener de
fuentes naturales como animales, vegetales y minerales. Sin embargo, la
importancia de los colorantes naturales disminuyó cuando en 1856, en
Inglaterra, William Henry Perkin, en su intento de sintetizar quinina, oxidó
sulfato de anilina con dicromato potásico y produjo el primer colorante
sintético, la mauveína, de color púrpura. HENRY PERKIN, W. (1856)

Posteriormente, los químicos alemanes perfeccionaron los colorantes


derivados del alquitrán de hulla, hasta tal punto, que empresas de
colorantes vegetales se arruinaron, totalmente, antes de que finalizara el
siglo XIX. En los últimos 130 años, se han sintetizado varios miles de
compuestos químicos coloridos, de los cuales alrededor de 10,000 son o
han sido producidos a escala industrial, tratando, en muchos casos, de
sintetizar productos idénticos a los naturales, como el β-caroteno. LOCK
SING, O. (1997).

En 1987 se estimó que la producción mundial de colorantes era


alrededor de 700,000 toneladas, de esta producción, aproximadamente
el 50 % fue destinada a la industria textil y un 2.2 % fue destinado al
sector de alimentos, medicamentos y cosméticos. Esta proliferación en
el uso de aditivos colorantes fue enseguida reconocida, como una
amenaza para la salud. De particular interés fue el hecho que las
substancias conocidas de ser venenosas fueron, a menudo,
incorporadas en alimentos y los tintes fueron frecuentemente usados
para ocultar baja calidad y para añadir peso o consistencia a ciertos
productos. Algunas de estas prácticas fueron deshonestas, pero no
inherentemente peligrosas. Por ejemplo, la harina era frecuentemente
coloreada de amarillo para esconder la suciedad y aparentar un alto
contenido de huevo; naranjas ordinarias fueron inyectadas con tintes
rojos para darle una mejor apariencia; carne vieja era coloreada para
hacerla parecer fresca; conservas y jaleas fueron coloreadas para
aparentar un mayor contenido de frutas. DÍAZ J. (1976)

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

CAPITULO II

2.1. Antecedentes.

 PONCE GUEVARA. G, MORALES JÁCOME. D. Ibarra Ecuador,


(2011). Realizo un trabajo de investigación titulado: “ESTUDIO DE
PROCESOS DE ELABORACIÓN DE TINTES NATURALES CON
DOS ESPECIES VEGETALES “NOGAL” (JUNGLANS
NEOTROPICA) Y “GUARANGO” (CAESALPINIA SPINOSA) Y
PROPUESTA DE REVALORIZACIÓN DE SABERES
ANCESTRALES CON LAS MUJERES DE LA ASOCIACIÓN DE
ARTESANAS “WUARMI MAKI” COMUNIDAD DE PEGUCHE EN EL
CANTÓN OTAVALO”. Concluyó: Las técnicas del tinturado natural
son un diálogo de saberes y el producto de las técnicas aprendidas
por las mujeres de la comunidad, este esfuerzo es ejemplo de una
constante dedicación y práctica; la misma que con el paso del tiempo
ha ido experimentando el potencial de las plantas con las que se
tintura. Es importante revalorizar estos procesos ya que el desarrollo
de las comunidades es un camino de debemos seguir hacia la
búsqueda de concienciar a las sociedades presentes y futuras sobre
el valor que tiene la cultura y como la cultura y el desarrollo social
van de la mano con la sostenibilidad del trabajo de la comunidad y la
sustentabilidad de estas prácticas en el tiempo.

 GRANADOS RAUDA. M. Antiguo Cuscatlán, (2012). Realizo un


trabajo de investigación titulado: “EVALUACIÓN DE LA
RESISTENCIA DE ESTAMPADO SOBRE TELA DE ALGODÓN CON
TINTE NATURAL DE ESTOPA DE COCO (COCOS NUCIFERA)”.
Concluyó: Se realizó un experimento, aproximadamente duró mes y
medio, se hicieron pruebas previas para realizarlo y tener los
resultados que buscábamos y documentar los cambios que no
teníamos previstos. Pudimos observar mediante un proceso

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

sistemático cómo funcionaban los materiales escogidos en conjunto.


Se comprobó la capacidad de tinción del tinte natural extraído de la
estopa de coco (cocos nucífera) ya que con ese tinte que se extrajo
se pudieron estampar los lienzos que posteriormente iban a ser
sometidos a pruebas de solidez, se necesitaba espesar el tinte ya
que para estampar se requiere de una pasta, viendo esta necesidad
se le aplicó un aglutinante natural el cual ayudó a crear un tipo de
pasta para colocarlo sobre el marco de serigrafía.

 TRUEBA SÁNCHEZ. S. Veracruz México, (2008). Realizo un trabajo


de investigación titulado: “PLANTAS TINTÓREAS DE SOLEDAD
ATZOMPA, VERACRUZ MÉXICO”. Concluyó: Las artesanas de
soledad atzompa han desarrollado a través del tiempo amplios
conocimientos sobre sus recursos vegetales específicamente sobre
las especies tintóreas cultivadas y silvestres que se encuentran en la
localidad. El uso de las plantas tintóreas tiene un amplio valor cultural
y representa también una parte de la historia y cultura de los
pobladores indígenas de la localidad.

2.2. Justificación.

La razón de ser del presente trabajo es dar a conocer sobre el uso o


vivencias de las diversas plantas que se pueden utilizar como tintes
naturales en la Región San Martin y los beneficios que se pueden
obtener de los pigmentos naturales como: producción más barata en lo
que concierne a tintes para consumo humano, que no son nocivos y no
desencadenan enfermedades como ciertas sustancias artificiales, uso de
pigmentos en la coloración de tela, lana, etc, entre otras cosas. Al
recolectar plantas en las afueras de Tarapoto se puede encontrar
diversidad de especies vegetales existentes, con sus respectivos
pigmentos y podremos determinar así las diferentes opciones de
aplicación, teniendo una alternativa para teñir, colorear y pintar
diferentes objetos en diferentes campos.
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Por otra parte, se puede observar las cualidades de las plantas y


comprender las tradiciones que tenían nuestros indígenas al pigmentar
sus obras de arte con ciertos pigmentos, que permiten conseguir
diferentes colores, y a la vez transmitir a las actuales y nuevas
generaciones la habilidad de nuestros antepasados, que lograban
obtener varios colores para dar un aspecto vistoso a sus obras.

2.3. Planteamiento del problema


 Numerosas plantas contienen pigmentos naturales en sus hojas,
raíces, flores o bayas. Sin embargo, la elección del tinte depende en
primer lugar del color que se desee obtener, y para cada color
existen generalmente varios tintes apropiados. A menudo resulta
difícil saber cuál elegir y siempre debemos tener en cuenta su
eficacia, disponibilidad, coste y su firmeza y resistencia frente al agua
y a la luz. El cultivo de tus propias plantas es la forma más ecológica
para obtener los tintes. Algunos prefieren utilizar únicamente los
tintes que puedan conseguir del jardín o de la naturaleza. Otros
siguen aferrándose a los tintes antiguos y muchos solo eligen los
tintes rápidos y de colores consistentes (no todos los tintes tienen
esa propiedad). La mayoría suele escoger una selección entre las
diversas categorías, en función de los resultados buscados. Si no
tienes más remedio que comprar tintes naturales, asegúrate primero
de que proceden de explotaciones racionales y no de la naturaleza
virgen. La mayoría de los proveedores son personas responsables y
adquieren su mercancía de fuentes renovables.
.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

2.4. Objetivo.

2.4.1. Objetivo General.


o Conocer e identificar sobre la experiencia y vivencia del uso de
tinte naturales en la región san Martin para que los estudiantes
del curso de medicina integrativa de quinto ciclo se
empoderen de conocimientos sobre la medicina tradicional.

2.4.2. Objetivo Específico.


o Conocer el uso de tintes naturales y sus beneficios que
ofrecen hoy en día a beneficio de la sociedad.
o Conocer las distintas reacciones o efectos que pueden
ocasionar el uso de los tintes naturales.
o Concientizar a los estudiantes sobre la importancia del uso de
los tintes naturales en la vida cotidiana.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

CAPITULO III

BASE TEÓRICA
MEDICINA ALTERNATIVA

Entendemos por medicina alternativa a todas aquellas prácticas


medicinales que queden por fuera o que no sean reconocidas por la
medicina occidental y que puedan tener como base otras culturas
medicinales como las provenientes de Oriente o la América
precolombina.

La medicina alternativa es común hoy en día debido al interés de


muchas personas por acceder a tratamientos considerados más
naturales y sanos que dependen más de los elementos de la naturaleza
y menos de sustancias químicas y farmacológicas como las que se
suelen utilizar en la medicina occidental. Sin embargo, la medicina
alternativa presenta muchas limitaciones a la hora de resolver
situaciones de complejidad mayor debido a que el alcance de sus
componentes no es tan extenso. Medicina alternativa y complementaria
es el término utilizado para un conjunto diverso de sistemas, prácticas y
productos médicos y de atención de la salud que no se consideran parte
de los cuidados estándar en la medicina convencional. Estos cuidados
son los que practican los médicos, los osteópatas y los profesionales de
la salud auxiliares.

Los tintes Naturales en Medicina alternativa afirman tener los efectos


sanadores de la medicina pero que no está apoyada por pruebas
obtenidas mediante el método científico por lo que su efectividad no ha
sido probada más allá del efecto placebo.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

MEDICINA COMPLEMENTARIA

Medicina complementaria” se refiere al uso de la medicina


complementaria y alternativa junto con la medicina convencional, como
el empleo de la acupuntura en forma adicional a los métodos usuales
para aliviar el dolor. La mayoría de las personas que utilizan medicina
complementaria y alternativa en Estados Unidos lo hacen en forma
complementaria. “Medicina alternativa” se refiere al uso 2 de la medicina
complementaria y alternativa en reemplazo de la medicina convencional.

En los tintes naturales se van a utilizar para describir sus técnicas


terapéuticas que no forman parte de la medicina convencional.

Las terapias complementarias se emplean como "complemento" de la


medicina convencional. Dado que puede combinarse con el tratamiento
médico convencional o integrarse a él, la medicina complementaria
también se denomina "medicina integral". La medicina complementaria
incluye técnicas como acupuntura, fitoterapia, masajes, grupos de apoyo
y yoga. A veces llamada medicina holística, la medicina complementaria
generalmente apunta a cómo la enfermedad afecta a la persona en su
totalidad: física, emocional, espiritual y socialmente.

Dado que la mejor forma de describir su efecto sobre el cuerpo es en


términos nutricionales, Breastcancer.org aborda los suplementos y
hierbas en nuestra sección Nutrición. La medicina complementaria se
usa junto con la medicina convencional. Por ejemplo, la acupuntura
puede aliviar los efectos secundarios del tratamiento para el cáncer..

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

MEDICINA TRADICIONAL

La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y


prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las
diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento
de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el
tratamiento de enfermedades físicas o mentales.

La medicina tradicional abarca una amplia variedad de terapias y


prácticas que varían entre países y entre regiones. En algunos países se
denomina medicina «alternativa» o «complementaria». Debemos
reconocer que las plantas medicinales representan en el mundo entero
un tesoro conocido y utilizado desde tiempos muy remotos. Estos
remedios se han preparado a base de flores, hojas, frutos, cortezas y
raíces y se administran en forma de infusiones, cocimiento, frotaciones,
emplastos

En la medicina tradicional las plantas medicinales juegan un papel muy


importante. Desde que en 1977 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) Lanzó una promoción mundial de la medicina tradicional, dicha
resolución insta a los gobiernos miembros a dar importancia a sus
sistemas médicos tradicionales. OMS (1977).

En 1978 se resaltó la importancia de las plantas medicinales en los


sistemas médicos en países en desarrollo, se llevó a cabo la muy
conocida conferencia de Alma Ata, donde se formuló la meta de: Salud
para todos en el año 2000. OMS (1977).

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

CAPITULO IV
MARCO METODOLÓGICO
4.1. Metodología

Esta investigación se basa en métodos, técnicas e instrumentos de


recolección de datos no estandarizados. No se efectúan mediciones
numéricas, por ello el análisis no es estadístico.
Se obtuvo en la recolección de datos las perspectivas y puntos de vista
de los participantes, es decir datos sobre sus emociones, experiencias,
vivencias, significados y otros aspectos subjetivos e interpersonales

4.1.1. Tipo de Estudio.

La presente investigación responde al enfoque cualitativo


explicativo.

4.1.2. Diseño.
Se ajusta a una investigación etnográfica que implicó describir la
realidad de los pueblos en lugar de los hechos
Diseño de investigación responde al enfoque cualitativo
explorativo

DONDE:
M1: Representaran todas las personas encuestadas que hacen
usos de tintes naturales.
X1: Tintes Naturales

4.1.3. Escenario de estudio.

La presente investigación se realizó en los centros poblados de


Tununtunumba comprensión del distrito Chazuta, que se
encuentra ubicado en la parte Nor-oriental de la ciudad de

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Tarapoto a una distancia de 41 Km. En el Centro Poblado de


Palma de una distancia de 5 Km de la ciudad de Tarapoto. En el
CP de Bello Horizonte a una distancia de 15 Km de la ciudad de
Tarapoto, en el distrito de Cuñumbuque que dista un aproximado
de 20 km de la ciudad de Tarapoto y en el Centro Poblado de
Chipaota comprensión del distrito de Chazuta.

4.1.4. Caracterización de sujetos.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

4.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

4.2.1. Técnicas.

FUENTES O
TÉCNICAS INSTRUMENTOS ALCANCE
INFORMANTES
- Libros

- Tesis

Marco Teórico y - Información de


Encuesta Entrevista
Antecedentes internet

- Datos

personales.

4.2.2. Instrumentos.

Los instrumentos utilizados en este trabajo de investigación han


sido la ficha de entrevista.

4.2.3. Entrevista.

Las entrevistas fueron esenciales, puesto que nos brindó


información acerca de las vivencias de los pobladores, así como
sus conocimientos ancestrales sobre las plantas

4.2.4. Mapeamiento.

Nos situamos mentalmente o subjetivamente al objeto de estudio


“los tintes naturales” lugar donde se practica todavía
ancestralmente la elaboración de tintes naturales.
La recolección de datos para la elaboración del presente trabajo
de investigación etnográfica, se realizó a través de la observación
directa en contacto con los pobladores de los centros poblados de

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Tununtunumba comprensión del distrito Chazuta, que se


encuentra ubicado en la parte nor oriental de la ciudad de
Tarapoto a una distancia de 41 Km. En el Centro Poblado de
Palma de una distancia de 5 Km de la ciudad de Tarapoto. En el
CP de Bello Horizonte a una distancia de 15 Km de la ciudad de
Tarapoto, en el distrito de Cuñumbuque que dista un aproximado
de 20 km de la ciudad de Tarapoto y en el Centro Poblado de
Chipaota comprensión del distrito de Chazuta con visitas,
vivenciando sus actividades cotidianas.

4.2.5. Tratamiento de la información.

La aplicación de la entrevista se realizó a los pobladores en el


lugar donde habitan (casa y lugar de trabajo). Estas entrevistas se
hicieron empleando el idioma castellano

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

CAPITULO VI

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
6.1. Discusión.
En la investigación que realizamos nos encontramos con una serie de
experiencias y vivencias lo cual nos generaron un sin números de
interrogantes con respecto al tema, por ejemplo:
¿Qué parte de la planta se utiliza para obtener el tinte natural? ¿Dónde
se tiñe? ¿De qué forma lo preparan? ¿De quién aprendió? ¿Es fácil
conseguirlo?

Entre las plantas más utilizadas por los pobladores encuestados es el


achiote que es un arbusto, su nombre científico es Bixa Orellana y
pertenece a la familia de las Bixáceas. De la planta se usa con fines
medicinales las semillas, pulpa y hojas. Pero además este arbusto es
usado en la gastronomía como colorante y saborizante, tiene
propiedades medicinales como expectorante, emoliente, astringente,
cicatrizante, diurético, antiséptico, antioxidante, antibacterial, febrífugo,
laxante, desinflamatorio, hipoglicemiante.

Esta planta medicinal es eficaz para tratar afecciones como problemas


de riñón, sarampión, viruela, patologías estomacales, quemaduras y
ampollas, malestares de garganta, bronquitis, amigdalitis, bajar la fiebre,
diarrea, hemorroides, hipertensión, inflamaciones vaginales y en la piel,
prostatitis, conjuntivitis, absceso, problemas respiratorios, vómitos, dolor
de cabeza, heridas.
Y lo menos usados es la malva Nombre científico: Malva sylvestris,
Otros nombres: Alboheza, Malves La Malva es una planta herbácea
bianual y perenne hasta 1,5 m de altura. Su tallo es muy velloso y
leñoso. La raíz es fusiforme. Las flores son de color rosa o púrpura con
venas púrpuras más oscuras. El fruto, que tiene forma de disco, se
descompone tras la maduración. Para disponer de las propiedades de la
malva se usan las flores y las hojas Entre las propiedades de la Malva se

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

destacan: demulcente, antiinflamatoria, antitusiva, laxante, ligeramente


diurética. Se indica en casos de gripe, resfriados, faringitis, enfisema,
asma. Estreñimiento, gastritis, úlceras gastroduodenales, diarreas;
oliguria, cistitis, obesidad. En uso tópico: glositis, estomatitis, aftas
bucales, vulvovaginitis, blefaritis, conjuntivitis, heridas, abscesos,
forúnculos, picaduras de insectos.

6.2. Conclusiones.
1. La conclusión más importante a la que se pudo arribar fue la
confirmación de que aún en la actualidad existen gran cantidad de
tintes en nuestro entorno más cercano y que la mayoría de las fibras
naturales son aptas para este tipo de tintura, a pesar de las
diferencias existentes en los procesos de teñido y en la coloración
final. Es importante aprender a identificar las propiedades de cada
tinte y conocer su reacción ante las distintas fibras para de esta
manera poder optimizar su utilización, teniendo en cuenta, en todos
los casos, los ciclos vitales de la naturaleza para evitar perjudicarla.
2. Se logró conocer el uso de diversos tintes naturales, preparación y
los beneficios que ofrecen tanto nivel físico y mental de la persona.
3. Se adquirió un conocimiento adecuado por parte de los pobladores
en cuanto a las reacciones adversas y riesgos de estos tintes
naturales, utilizando plantas que son fáciles de obtener y que, solo
requiere el buen uso de ellas.
4. Atraves de la asignatura Medicina Integrativa se logró repartir
conocimientos de tintes naturales incentivando a los estudiantes de la
Facultad Ciencias de la Salud Escuela Profesional de obstetricia al
conocimiento y uso de las plantas medicinales en sus vidas
cotidianas y lo cuán importante es la medicina tradicional en nuestra
sociedad con enfoque de interculturalidad.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

6.3. Recomendaciones.

1. Valorar las riquezas naturales propias de nuestra región San Martin


ya que son de gran importancia por los beneficios que brindan las
diferentes plantas en bien de la sociedad.
2. Orientar a seguir manteniendo los conocimientos sobre el uso de las
plantas Medicinales que son usadas como tintes naturales.
3. Recomendar el uso de los tintes naturales disminuyendo el consumo
de la medicina convencional ya que podrían ser dañinos y tener
efectos adversos para nuestra salud.

6.4. Referencias bibliográficas.

1. PONCE GUEVARA G. “Estudio de procesos de elaboración de tintes


naturales con dos especies vegetales “Nogal” (Junglans neotropica) y
“Guarango” (Caesalpinia spinosa) y propuesta de revalorización de
saberes ancestrales con las mujeres de la Asociación de Artesanas
“Wuarmi Maki” comunidad de Peguche en el Cantón Otavalo”. (2011)

2. SALDIVIA SALAZAR F. “Plantas medicinales Perú”. (2014).

3. GREMONE C. Educación para la salud Caracas: Editorial Salesiana; 2009.

4. OMS. “Estrategias sobre la medicina tradicional”. Conferencia.


Organización Mundial de la Salud; (2002).

5. DÍAZ J. “Uso de las plantas Medicinales de México”. México: ED. Instituto


Mexicano para el estudio de las Plantas Medicinales A.C; (1976).

6. SANCHEZ TRUEBA S. “plantas tintóreas de soledad atzompa, Veracruz,


México” (2008).

7. GRANADOS RAUDA M. “Evaluación de la resistencia de estampado sobre


tela de algodón con tinte natural de estopa de coco (cocos nucifera)”.
(2012)

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

ANEXOS
ANEXOS Nª1

ENCUESTA SOBRE VIVENCIA Y EXPERIENCIA DEL USO DE


TINTES NATURALES Y METODOLOGIA ANTICONCEPTIVA
TRADICIONAL

Presentación

Señor (a) buenos días/tardes somos estudiantes de la Universidad


Nacional de San Martin de la Facultad Ciencias de la Salud de la
Escuela Profesional de Obstetricia; en la asignatura de Medicina
Integrativa; estamos realizando un trabajo de investigación sobre
experiencias y vivencias sobre el uso de tintes naturales y metodología
anticonceptiva tradicional en comunidades nativas de la Región San
Martin; es por ello que vamos a hacerles algunas preguntas para
recolectar la información necesaria que nos permita sustentar nuestro
trabajo de investigación. Por ende, es necesario de su apoyo y
agradecemos su colaboración.

Por favor marque con un aspa o responda según sea el caso

LUGAR: …………………………………FECHA: ……/……/……Nº Ficha:


………

1. Nombre y apellidos:
……………………………………………………………....

2. ¿Qué edad tiene usted? …………años

3. Sexo

a. Masculino b. Femenino

4. ¿Cuál es su estado civil?

a. Soltero b. Casado e. conviviente

5. ¿Cuál es su grado de Instrucción?

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

a. Primaria b. Secundaria c. Superior d. Analfabeto

6. ¿De qué lugar de procedencia es usted?

7. ¿Qué ocupación tiene usted?

a. Agricultura b. Ganadería c. Negociante d. Otra:


………………

SOBRE TINTES NATURALES:

8. Usted. ¿Conoce algún tinte natural?

9. ¿Tiene usted alguna experiencia o vivencia con el uso de tintes


naturales?

a. Si b. No

Si su Rpta es SI. Coméntenos su


experiencia………………………………………

…………………………………………………

11. ¿Durante los últimos 6 meses ha utilizado algún tinte natural


elaborado con plantas?

a. Si b. No c. Otros: ………….

12. ¿Podría nombrar en un listado el nombre de la planta y que color


produce para elaborar un tinte natural?

13. ¿Qué parte de la planta se utiliza para obtener el tinte natural?

a. Tallo b. Raíz c. Hojas d. Flor e. Fruto f. Semilla g. Corteza


h. Otros

14. ¿En qué formas hacen la preparación del tinte natural?

15. ¿De quién aprendió sobre los tintes naturales?

a. Mama b. Papa c. Abuelos d. Tíos e. Suegra f. Vecinos


d. Otros:

16. ¿Es fácil conseguir estos elementos?

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

a. Si b. No

17. ¿Quién debe recolectar la planta? (Hombre/Mujer, Indiferente, Edad)

18. Usted. ¿Alguna vez, al usar el tinte natural ha presentado algún


problema o le ha causado algún malestar?

a. Si b. No

19.Si la respuesta es SI ¿Que planta fue y que le ocurrió?

21. ¿Qué tipo de personas utilizan más los tintes naturales en su


localidad?

a. Jóvenes b. Adultos c. Adulto mayor d. Hombres


e. Mujeres

SOBRE METODOLOGIA ANTICONCEPTIVA

8. ¿Qué entiende usted por metodología anticonceptiva tradicional?

9. ¿Tiene usted alguna experiencia o vivencia con el uso y/o


conocimiento de métodos anticonceptivos tradicionales?

a. Si b. No

Si su Rpta es SI. Cuéntenos su


experiencia…………………………………………
………………………………………………………..

10. Que plantas usan o conoce que se usan como método


anticonceptivo tradicional utiliza:

Planta Forma de preparación Forma de uso

11. ¿Durante los últimos meses ha utilizado algún método anticonceptivo


tradicional elaborado con plantas?

a. Si b. No c. Otros: ………….

Si Rpta es SI, ¿cuál?


…………………………………………………………………………..

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

13. ¿Qué partes de la planta se utiliza como método anticonceptivo


tradicional?

a. Tallo b. Raíz c. Hojas d. Flor e. Fruto f. Semilla g. Corteza


h. Otros

15. ¿De quién aprendió sobre los métodos anticonceptivos


tradicionales?

a. Mama b. Papa c. Abuelos d. Tías e. Suegra f. Vecinos


d. Otros:

16. ¿Es fácil conseguir las plantas u otros elementos para la elaboración
del método anticonceptivo?

a. Si b. No

17. ¿Quién debe recolectar la planta? (Hombre/Mujer, Indiferente, Edad)

18. ¿Alguna vez, al usar el método anticonceptivo tradicional ha


presentado algún problema o le ha causado algún malestar? (fallo del
método)

a. Si b. No

19.Si la respuesta es SI ¿Que planta fue y que le ocurrió?

20. Si ha tenido experiencia de uso de plantas como método


anticonceptivo cuanto tiempo lo uso?

a. Todos los días b. Una vez al mes c. Quince días d.


Ninguno

21. ¿Qué tipo de personas utilizan más los métodos anticonceptivos


tradicionales en su localidad?

a. adolescentes b. señoritas c. Adulto mujer d. Adulto


mayor

“Gracias por su colaboración”

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

ANEXO Nº 02:

EXPERIENCIAS Y USOS DE TINTES NATURALES

Presentación de las entrevistas


1. Entrevista N° 01

Tintes naturales.
Lugar de entrevista: Tununtunumba
Nombre: Esterlina herrera Alva Edad: 60 años
Estado civil: soltera Lugar de Procedencia: Piura

La señora, se dedica al negocio, nos comentó conocer que la uña de


gato, chuchuhuasi, yanchama, sarsa, chirinsanango, ojee, ajingibre,
pishpismo, shimbiyo, huarcapu, aseruhasca, como tintes naturales, nos
cuenta su experiencia de haber utilizado estos tintes como en pomadas,
mentoles, ungüentos.
Lo realiza cocinando estas plantas naturales y ves cómo sale el color o
se derrite y luego lo surte. Nos menciona los colores de cada planta
medicinal como: Chuchuasi: con el color vino, Sangre de grado: con el
color guinda oscuro, Uña de gato: con el color rojo oscuro, Zarza: con el
color amarillo oscuro, Ojee: con el color blanco, Ajinjibre: con el color
crema, Pishpismo: con el color amarillo oscuro, Huarcapu: con el color
vino, Aseruhuasca: con el color amarillo.
Ella refiere que de todas estas plantas medicinales sale de la corteza.
Cabe recalcar que en su preparado: después de extraer la corteza pone
en agua hirviendo, luego llega mesclar con el mentol hasta hacerse
crema.
La señora cuenta que llegó aprender sola, que no tuvo la experiencia de
haber aprendido de alguien más. Nos cuenta que estas plantas no son
fáciles de conseguir, y que quien debe recolectar estas platas son
mayormente los hombres. Nos cuenta que usar estas plantas
medicinales no ha llegado a presentar algún problema ni haber causado
algún malestar con las personas que acuden por ayuda de alguna

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

enfermedad. Al finalizar la entrevista, le hicimos una interrogante, que


personas utilizan más estos tintes naturales en su localidad y nos refirió
que tanto hombres como mujeres.

2. Entrevista N° 02

Tintes Naturales
Lugar de entrevista: Tununtunumba
Nombre: Velenta Tapullima Paifo Edad: 38 años
Estado civil: casada Lugar de procedencia: Tununtunumba

La señora Velenta se dedica a la agricultura, al interrogarle sobre


conocer algún tinte natural, ella refirió conocer a las plantas:
agashquigua, achiote, pucashambo, lanzetilla y la moradilla. Lo cual
cuanta su experiencia que la moradilla se le usa en un niño enfermo, y
en su preparado explica: se le chanca la planta medicinal y se lo cierne,
para luego poner en un recipiente y de le da de tomar, eso hace a que el
niño sane. Nos ha hecho conocer los colores de las plantas
mencionadas como: Agashquigua: con el color azul marino, Achiote: con
el color rojo, Pucashambo también llamado (sangre de cristo) y su color
es rojo, lo cual nos dio a conocer la planta sembrada en casa, Lanzetilla:
con el color lila, Moradilla: con el color morado
Nos comenta que, de estas plantas medicinales, las partes utilizables
para obtener el tinte natural, son las hojas, el fruto y las semillas.
Comenta la preparación de estas plantas medicinales: primero se muele
las hojas, con un trapo exprimir, luego colocar en un recipiente, y como
resultado se observa cómo sale el tinte natural de la planta medicinal.
Comenta que su experiencia con estas plantas medicinales fue
aprendida por su suegra que fue quien lo llegaba a practicar. Dijo que las
plantas medicinales son fáciles de conseguir, y que ambos sexos
hombres y mujeres pueden recolectar.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

3. Entrevista N° 03

Tinte Natural.
Lugar de entrevista: Tununtunumba
Nombre: Eljiva Chashnamote Isuisa Edad: 55 años
Estado civil: casada Lugar de procedencia: Tununtunumba

La señora Eljiva se dedica a la agricultura, al interrogarle sobre conocer


algún tinte natural, ella refirió conocer a las plantas como: el
chuchuhuasi, sangre de grado, uña de gato, uña de gato, uvos. Lo cual
cuanta su experiencia que el sangre de grado, se le usa como bebidas,
sacando de la corteza y coloca en un recipiente el material que se
obtiene de la planta medicinal. Su preparado básicamente es poner
hervir el agua y colocar 3 a 4 gotas a más, y tomarlo. Nos a conocer los
colores de las plantas mencionadas: Chuchuhuasi: nos da el color rojo,
Sangre de grado: nos da el color rojo, Uña de gato: nos da el color rojo,
Uvos (corteza extraída): nos da el color rojo.
Nos comenta que, de estas plantas medicinales, las partes utilizables
para obtener el tinte natural, son de la corteza. Comenta la preparación
de estas plantas medicinales: sobre el sangre de grado su preparado es
cortar la corteza se le pone en un embace, y hervir agua en cual agregar
de 3 a 4 gotas a más. Comenta que su experiencia con estas plantas
medicinales, su aprendizaje fue por sus abuelos quienes lo llegaba a
practicar. Ella nos cuenta que estas plantas medicinales son fáciles de
conseguir, y que ambos sexos hombres y mujeres pueden recolectar.

4. Entrevista N° 04
La señora Sumilda Flores Vela es natural de Tarapoto del distrito Bello
Horizonte, tiene 82 años es casada y tiene 4 hijos, estudio hasta el 1 año
de primaria por que murió su papá y quedo a cuidar a sus 4 hermanos
mientras su mamá trabajaba, hoy en día su ocupación es ama de casa,
antes se dedicaba a la agricultura, nos cuenta sobre el conocimiento y
las experiencias que tiene con los tientes naturales, cuando era joven

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

veía a su suegra pintar wingos, telas y cabello a veces le ayudaba a


pintar, ahí es donde quiso aprender a preparar por que vio que le serviría
cuando su suegra ya no este. Hoy en día ya no se utiliza tanto esos
tientes en Bello Horizonte por que hace muchos años que lo dejo de
usar pero sabe cómo prepararlos y donde conseguir las plantas también
mencionó los nombre de las plantas como por ejemplo: la corteza del
Usha Quiro, corteza de indano, jagua.
La preparación del tinte Usha Quiro es pelarlo para luego ser
machacado y cocinarlo una vez hecho eso mezclarlo con carbón molido
y tenemos como resultado un color negro fuerte, con eso se le pinta al
pate de wingo se le deja secar por 3 meses y estará listo para usarlo. El
Indano también tiene la misma preparación, se corta la corteza, pelado,
machaca y se le cocina y nos da un color negro. La jagua se utiliza el
fruto a eso se le machaca luego se le pone en una tela delgada para
sacarle el jugo nos da un color negro azulado.
La corteza del indano y los frutos de la jagua se puede encontrar en
cualquier lado, el Usha Quiro se encuentra en el monte al interior de la
selva no tiene ningún secreto lo puede recolectar o traer cualquier
persona.
Nos refiere que estos tintes naturales no hacen daño y que son más
utilizados por personas adultas mayores los antiguos, aunque ahora ya
no se e mucho su uso.

Ejemplo:
 Pinga Shacha-. Se hace hervir 2 tasas con agua y luego se agrega 4
hojas, esto se toma como te una vez al día desde el día que viene la
regla hasta que desaparece, esto hará que ya no vuelvas a tener
hijos nunca más.
 Limón Chino-. Es muy fácil de conseguir solo se necesita comer el
fruto 1 vez al día durante la menstruación y así evitaras tener hijos.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

No causa ningún malestar aparte que ya no podrás tener más hijos.


Refiere que le enseño su suegra porque no quería que tuviera muchos
hijos, y empezó a usar este método natural una vez al mes. Las plantas
son muy fáciles de conseguir y lo puede hacer cualquier persona. Este
método anticonceptivo tradicional es utilizado mayormente por persona
adultas.

5. Testimonio N° 05
La señora Verónica Ávila Salas tiene 24 años es conviviente estudio
hasta el 2 año de secundaria, es natural de Bello Horizonte, su
ocupación es ama de casa y a la agricultura, refiere tener conocimientos
y experiencias sobre los tientes naturales, cuando era pequeña su
mama y abuelitos le enseñaron a preparar y a utilizar estos tintes
naturales , hoy en día ya no utiliza porque no tiene tiempo de preparar,
pero su mama si lo sigue utilizando, le preguntamos el nombre de las
plantas que sirven para tinte ,como por ejemplo : CHuchuhuasi, Achiote,
Quillo Wayo( guisador) , Uña de gato, Renaco (oje).
La preparación del tinte
 chuchuhuasi es picado en trozos pequeñitos luego se le pone al sol
para que se seque una vez secado se le muele, nos da un color rojo
y ya está listo para usarlo.
 Quillo Wayo es picado en trozos pequeñitos luego se le pone al sol
para que se seque una vez secado se le muele, nos da un color
amarillo y ya está listo para usarlo.
 Uña de gato es picado en trozos pequeñitos luego se le pone al sol
para que se seque una vez secado se le muele, nos da un color rojo
y ya está listo para usarlo.
 Achiote solo se necesita tener las semillas y sacarlo la primera
cápita que lo cubre y es de color rojo.
 Oje se obtiene el tinte del mismo árbol haciendo un corte en el
tronco y ahí sale la resina de color blanco.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Estas cortezas y semillas se pueden encontrar en cualquier lado, no


tiene ningún secreto lo puede recolectar o traer cualquier persona.
Nos refiere que la resina de oje hace daño los ojos cuando estas cerca
de la resina y estos tintes naturales son más utilizados por personas
adultas mayores, aunque ahora se ve poco su uso.
Ejemplo:
• Semilla de palta -. Se hace le pica a la semilla y se lo macera en
aguardiente por 15 días después de eso se toma una copita diaria
por un año, esto hará que ya no vuelvas a tener hijos nunca más.
• Jugo de Limón -. Se toma 3 copitas de esto cada mes así evitaras
tener hijos.
• No causa ningún malestar aparte que ya no podrás tener más hijos.

6. Testimonio N° 06
Señora Sofía Torres Córdova de 73 años de edad es ama de casa pero
antes trabajaba en la chacra sembrando yuca y frijoles, solo estudio su
primaria porque sus padres no tenían dinero, refiere que es natural de
Wayku- Lamas pero vive en Bello Horizonte desde que era niña, también
nos habló sobre sus conocimientos de los tintes naturales y menciono
uno de ellos y cuál era su experiencia, la señora Sofía ayudaba a su
mama a coger las hoja y los envolvía con telas para hacerle podrir y con
el tinte pintar los hilos y telas pretinas , ahora ya no lo usa ni los prepara
por la misma edad que tiene.
Como tinte natural utilizo lo siguiente
Semilla de Palta, se lo envuelve con la tela que quieres pintar o poner
nombres y con una aguja se va haciendo puntos de la manera que uno
desea, el color que se obtiene es marrón es una pintura que dura mucho
tiempo y que o sale por nada.
Wambana es un árbol que se encuentra en la montaña alta y es muy
difícil recolectarla, se utiliza sus hojas para pintar pretinas e hilos, para
obtener el tinte se chapea las hojas con un poco de agua luego es
colado y tenemos un color morado.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Yangua es un tinte que también se utiliza para pintar hilos, se utiliza las
hojas a estas se les hace podrir y lo disolvemos en agua para tener un
color verde.
Las plantas, hojas y semillas lo podemos encontrar en cualquier lugar
acepto la wambana ya que se encuentra en la montaña alta, lo puede
recolectar cualquier persona no tiene secretos.
El uso o la manipulación de los tintes no causa daño ni malestar y lo
utilizan mayormente las personas adultas.

7. Entrevista N° 07
Nombre: Mercedes Isuisa Salas, Edad 74 años de edad
Lugar: Bagasan - Cuñumbuque – Lamas. EC. Viuda

Tiene grandes conocimientos en lo que es tintes naturales ya que dicho


conocimiento lo obtuvo de su abuela , y puso en práctica desde los 13
años de edad.
Llangua
Planta usada para pintar tinajas, madejas, polleras, hilo, sabanas,
cobijas, paños y demás.
Esta planta guarda un parecido único con la Yuca.

Modo de preparación y uso.


Cuando la planta ya está madura se le junta las hojas en manojos y
coloca en bateas, luego se le machacaba y ahí mismo se le colocaba
lo que vamos a pintar(hilo, madejas, polleras, etc.).
Para reforzar dicha mescla se le añadía “lejía” que se obtenía dela
quema de carapas de plátano.
Como resultado final se obtenía un color muy lindo: CELESTE-
AZULADO.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Uchuclla
Es una planta del cual se usa las hojas para pintar sus polleras y
madejas.
Modo de preparación y uso
Recogido la hoja colocas en una olla la cantidad que necesitas y pones a
hervir. Luego colocas los materiales que más a pintar (hilo, pollera,
madeja etc.) Dejamos hervir como máximo 2 horas y como mínimo de 30
min. Como resultado final los materiales usados se tiñeran de color:
AZUL.

Lacre
Este es la resina de un árbol del mismo nombre abunda en las
montañas.
Modo de preparación y uso
Obtenida la resina haces hervir durante 1 a 2 horas, luego para darle
más consistencia a la pintura se le añade achiote.
Como resultado final se obtendrá un color lindo: NARANJA

8. Entrevista N° 08
Nombre Adílea Isuisa Mozombite, viuda de 54 años.
Conocedora de tintes naturales

SHAMBO: Planta usada para pintar hilo para pretinas


El shambo una vez obtenido el fruto se le extrae la pepa o semilla el cual
se pone a hervir, luego de 10 minutos se va a notar el color y ahí nomás
se introduce el hilo que se quiere pintar, dejando hervir de 10 a 20
minutos y listo. Como producto final se obtiene un color: Rojo

Shamboquiro
De esta planta lo que va a importarnos es su corteza el cual una vez
obtenido hacemos hervir junto con lo que se desea pintar (hilo, pollera,
madeja), dejamos hervir de 10 a 30 minutos y listo. Como producto final
se tiene un color: Amarillo

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Indano
De esta planta lo que va a importarnos es el fruto.
Una vez obtenido el fruto del indano se procede a hervir junto con lo que
se desea pintar (Hilo u otros), dejamos hervir unos 10 a 30 minutos y
listo. Como resultado final se obtiene el color: Morado Esta clase de
tintes solo se puede encontrar en el tiempo que se celebran carnavales,
es por eso que también se usa para los juegos canibalísticos.

Malva
Obtenemos la malva bien lo chapeamos o también en infusión
Al preparar malva chapeado el zumo se tomaría con sal de Andrews
efectivo para curar infecciones urinarias, fiebre, y su actuar más
importante es el de ayudar regulando la regla (ciclo de menstruación), y
preparando el útero.

9. Entrevista N° 09
Nombre: Ester Amacifuen Tananta, casada de 64 años de edad,
oriunda de este lugar Shamboyacu.
Conocedora de tintas naturales y anticonceptivos
LLANGUA
Es una plata usada para pintar ropa, hilos, sabanas.
Una vez obtenido la planta de llangua se separa las hojas del talo y lo
que nos sirve son las hojas. Cocinando la hoja 30 minutos luego extraer
y colocamos sobre un paño para colarlo, colamos y el resultado será un
color azul el cual luego se usa para pintar nuestra ropa y demás que
queremos pintar. Conocedora también de métodos anticonceptivos
naturales

10. Entrevista N° 10
Nombre: Manuelita Tapullima Cenepa tiene 79 años de edad su estado
civil es viuda ella es analfabeta ella nació en Chazuta pero ya está años
viviendo en Santa Rosa se dedica a la crianza de gallinas

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Sobre tintes naturales


Nos comenta que, si conocía, pero no los había usado. Las platas que
utilizaba son:
Achiote: color rojo
Guizador: color amarillo
Corteza de capirona: color marron
La parte que mayormente se utiliza es la corteza.
El tinte se prepara hirviendo o moliendo los extractos de las plantas
luego se deja reposar por un tiempo determinado. Cuenta que aprendió
a preparar estos tintes gracias a sus abuelos que le enseñaban de
pequeña para que lleve a la escuela.
Nos cuenta que algunas plantas si son difíciles de conseguir.y las
personas que deben conseguir la planta son los adultos mayores
mayormente hombres de 35 años a más. La señora Manuelita dice que
no ha tenido ningún tipo de molestia al usar estos tintes naturales las
personas que mayormente utilizan estos tintes son las mujeres jóvenes
que a veces hacen esto para darles a sus hijos que necesitan en el
colegio.

11. Entrevista N° 11
La señora que entrevistare se llama Ivonne Pisco Shisquipampa de 40
años de edad está casada estudio primaria completa su ocupación es
atender la casa su esposo e hijos .Al preguntarle sobre si tiene alguna
experiencia de tintes naturales o si a usado alguna vez dijo que si su
experiencia fue bonita porque descubrió que con tan solo las plantas que
tiene en su comunidad podía hacer cosas que le servían por ejemplo los
tintes naturales que lo utilizaban para pintar telas algodón entre otras
cosas .
Las plantas que ella conocía son: Yangua: da color verde, Jagua: color
verde oscuro. Los prepara colocando en abundante agua para que
hierva una vez que ya se haya obtenido toda la color se coloca lo que
quieres teñir ya sea telas o cualquier cosa. La jagua se utiliza el fruto el
cual se lo raspa

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

12. Entrevista N° 12
Lugar de la Encuesta: Chazuta: Comunidad Tununtunumba
Hemos viajado 1 hora a Chazuta, luego al llegar buscamos un bote para
que nos lleve a un pueblo llamado Tunumtunumba viajando 12 minutos
aproximadamente. Nos fuimos a preguntar quién sabe más sobre
medicina tradicional, y nos recomendaron a la siguiente persona.
Nombre: Santos Apagüeño Chujumdama de 62 años de edad, de
estado civil casado, grado de instrucción primaria, su ocupación es la
agricultura además es curandero, refiere que conoce de tinte natural:
guisador, achiote, huito, parinari, no tiene experiencia ni vivencia con el
uso de tinte natural y durante los últimos 6 meses no ha utilizado ningún
tinte natural, de las plantas que el refirió conocer nos dijo que color
producen: guisador da color amarillo sirve para dar sabor y color a las
comidas, también para pintar vestidos, achiote color rojo sirve para pintar
el rostro, guizar comidas, huito color azul sirve para pintar vestimentas,
parinari color negro este tinte natural pinta maderas, hamguen color azul
marino con esta tinte se tiñe vestimentas, hilos. La parte de la planta que
se va utilizar en los tintes guisador, achiote, huito, parinari es el fruto, y
de hamguen es la corteza.
Su Forma de Preparación: El guisador según la cantidad deseada, se
lava después de sacar de la chacra, se muele en máquinas de moler o
ya sea de machaca y se envuelve como juane con una tela para sacarlo
el jugo donde sale el tinte. El achiote según la cantidad que se quiere se
machaca y sale el tinte, el huito se muele o se hierve, para obtener el
tinte se envuelve como juane.
El señor Santos aprendió sobre estos tintes naturales por sus abuelos,
dijo que era fácil conseguir las plantas, deben recolectar las plantas los
que conocen ya sea hombre o mujer, según su conocimiento el afirmo
que estos tintes naturales no causan ningún malestar, y los tipos de
personas que utilizan estos tintes en su localidad son adultos.

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

13. Entrevista N° 13
TINTES NATURALES
Señora Isolina Pérez Ramos de 38 años de edad, estado civil casada,
grado de instrucción primaria, lugar de procedencia Nuevo Cajamarca,
ocupación agricultora, los tintes naturales que conoce cachurro negro y
rosas castillas, la señora no tuvo ninguna experiencia con estos tintes, y
durante los últimos meses no ha utilizado ni elaborado, de las dos
plantas que nombro cachurro negro y rosas castillas, la parte de la
planta a utilizar es la flor y las hojas.
Forma de preparación: las flores y las hojas se maceran en agua o
también se les puede machacar, el tinte que sale se utiliza ya para teñir
hilos, la señora Isolina aprendió sobre estos tintes de su madre, es fácil
de conseguir refiere, hombre o mujer los pueden conseguir y no da
ningún malestar ni problemas, más lo utilizan las personas mayores.

14. Entrevista N° 14
Señora Alodia Panaifo Inclama de 75 años de edad de estado civil
casada, ella no tiene ningún grado de instrucción, es de Tununtunumba,,
ocupación agricultura, sobre los tintes naturales conoce las siguientes
plantas: pucapanga, sangre de cristo, achiote ( shambo), no tiene
vivencia con los tintes naturales refiere, con las plantas que
anteriormente nombre la pucapanga color de tinte es azul, sangre de
cristo es rojo, achiote (shambo) es rojo, la parte de la planta que se
utiliza son las hojas, el fruto y la semilla. Su forma de preparación: las
semillas del achiote molido y luego se agrega agua, y se tiñe en telas, en
lo que desea, pucapanga es molido o también se le hace hervir, sangre
de cristo se muele las hojas, y de eso se obtiene el tinte natural. La
señora Alodia adquirió estos saberes de sus padres y abuelos, dice que
es fácil conseguir estas plantas porque ella los tiene en su huerta, para
conseguir las plantas lo hacen hombre o mujer, estos tintes naturales no
presenta ningún problema, en su localidad utilizan los adultos y los
adultos mayores.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

15. Entrevista N° 15
La siguiente entrevista se realizó en la comunidad nativa de las Palmas
que pertenece al distrito de Shanao de la provincia de Lamas, que se
encuentra alrededor de 35 km desde la ciudad de Tarapoto provincia de
San Martin.
Esta entrevista se realizó en su Chacra ubica en dicha comunidad
Nativa; la señora Elena Sangama Sala de 49 años de edad, casada,
procedente de Lamas- Huayco pero que radica años en dicha
comunidad. La Señora Elena tiene primaria completa y se dedica a la
agricultura junto con esposo.
Al preguntarle sobre si conocía los tintes naturales expreso:
“Yo conozco una planta llamada llangua, el cual se le coge y se pone en
baldes para que pudra y eso cuando pudre se le hecha cascarilla de
plátano quemado para que se vuelva celeste, y para teñir ropa sale color
negro, yo lo preparaba cuando vivía con mi mamá para teñir sus polleras
cerca de 30 años atrás, de la llangua se utiliza su hoja, esta preparación
me enseño mi mamá, la llangua es fácil de conseguir hay arto dice en
Morales, cualquiera puede recolectar, lo utilizan las mujeres adultas de
su comunidad”

16. Entrevista N° 16
La siguiente entrevista se realizó en el distrito de Shanao de la provincia
de Lamas, que se encuentra alrededor de 32.4 km desde la ciudad de
Tarapoto provincia de San Martin.
Esta entrevista se realizó en su domicilio de Shanao; la señora Nélida
Macedo Pinedo de 63 años de edad, casada, oriunda de Shanao. La
Señora Nélida tiene primaria completa y se dedica a la agricultura junto a
su esposo, así como ama de casa
Al preguntarle sobre si conocía los tintes naturales expreso:
“si conozco dos plantas, el guisador, al fruto cosechado fresco se le
muele y se le exprime bien, y el jugo ya es tinte, el cual se utilizaba como
tinte de plumón también se mezclaba con el achiote, esto realizaron en
la escuela de Shanao en concurso de FENCYT, yo veía que mi suegra

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

que utilizaba la jagua verde, le chancaba y le raspaba, y con eso se


pintaba a su pelo, le hacía bien negro, no le hacía ningún daño, son
fáciles de conseguir, mayormente lo coge los hombres”

17. Entrevista N° 17
La siguiente entrevista se realizó en el distrito de Shanao de la provincia
de Lamas, que se encuentra alrededor de 32.4 km desde la ciudad de
Tarapoto provincia de San Martin.
Esta entrevista se realizó en su domicilio de Shanao; la señora Carmen
Antonia Pérez Mozombite de 58 años de edad, casada, procedente de
san Lorenzo – Loreto. La Señora Carmen tiene primaria completa y es
ama de casa; fue partera de la comunidad nativa las palmas y de la
comunidad nativa del Puente Bolivia, hoy considerado como distrito del
Puente Bolivia en Shanao, atendió 109 partos.
Al preguntarle sobre si conocía los tintes naturales expreso:
“Yo conozco varios tintes naturales, primero hemos experimentado con
mi nieto al hacer dibujos en cuadros grandes de paisaje, utilizo el
achiote, llangua y guisador eso está en natico de Shanao, esto lo
hicimos hace 11 meses”
“Bueno las plantas como el guisador que es color amarillo, achiote
anaranjado, llangua es negro, el sacha añil es verde clarito, lito es azul
marino.
Del guisador se utiliza su fruto, se le ralla y se le exprime no necesita
agua, es un tinte que no sale así nomás.
El achiote se utiliza la semilla, se lo disuelve en agua, el agua depende
de la cantidad que desees utilizar.
Llangua la hoja, se le chancha y se exprime, y sale el color, esto utilizan
las Yanacitas para teñir a sus polleras, también se puede hacer matices
de achiote y guisador.
Esto me transmitió mi tío, pues a las plantas lo hacían hervir hasta que
se vuelva espeso y esto se ponía como tinte de lapicero, también se
utilizaba el humo que resultaba un color medio marrón, a estas plantas lo
pueden recolectar cualquier persona, yo o mi hijo lo recolectamos.

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Mishquipamba, tiene una hoja como el de bijao, su fruto es parecido la


aceituna y es de color, morado, amarrillo y negro, mis tíos lo hacían
hervir, y hoja de lancetilla, lo chancas y su juguito lo pones en un
recipiente o también lo haces hervir para formar los tintes. No tienen
ninguna reacción dañina; la jagua, se lo hace en juanecito y se lo ralla,
esto se pasa por el pelo y lo tiñe de negro medio azulado, esto es
porque mi abuelita me hizo un remedio para curar mis heridas causadas
por los mosquitos me eche todo el cuerpo y en un descuido a mi pelo y
quedo bonito medio negro azulado, esas plantas no causan daño, más
bien lo que me recomendó mi sobrina un tinte cosmético de 25 soles
para el pelo y me dio alergia”

18. ENTREVISTA N° 18
El desarrollo de la encuesta N° 1 en relación a tintes naturales, se realizó
en el Distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, Región San Martín.

El Distrito de Shamboyacu, se encuentra ubicado a 108km del


departamento San Martín, en dicho Distrito, siendo las 9:00 de la
mañana del sábado 25 de noviembre del año 2017. Se realizó la
encuesta a la señora Simona Gordillo Paredes de 58 años de edad,
quien es una partera y que muy gentilmente accedió a brindarnos la
información necesaria para poder realizar este trabajo investigativo.

Datos de la señora entrevistada

Nombre y apellidos: Simona Gordillo Paredes

Edad: 58

Estado civil: casada

Grado de instrucción: primaria

Lugar de procedencia: Distrito de la Ramada provincia de Cutervo

Ocupación: ama de casa

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

En esta encuesta yo, Luz Clarita Ramos Estela he logrado aprender


acerca de las plantas que se utilizaban antiguamente para pintar las
telas e hilos, gracias a la señora Simona que ha tenido la paciencia y
amabilidad de enseñarme el procedimiento de preparación de dichas
pinturas.

Preparación de la pintura natural

Mun: Es una planta que antiguamente se utilizaba para pintar nuestras


telas, hilos y faldas, esta planta tiene un parecido al limón, de esta planta
se utilizan las hojas para obtener la tinta primero se recolecta as hojas,
para luego colocarlas en una olla con agua, agregamos dos cucharadas
de sal y el jugo de ocho limones, luego todo esto se deja hervir por un
espacio de dos horas y como resultado tendremos un color morado,
finalmente se coloca la ropa y se deja que se pinte hasta que quede bien
morado.

Nogal: esta planta se utilizaba antiguamente para pintar telas, ropas e


hilos, de esta planta lo que se utiliza para extraer la pintura es su corteza
y su fruto, primero se recolecta cuatro libras entre corteza y fruto para
luego proceder a chancar y colocarlo en una olla para que hierva por un
espacio de 3 horas. Además, se prepara barro en un pozo, a dicho pozo
se agrega agua hasta la mitad, después de que ya estos dos días con
agua se saca el agua del pozo para obtener un barro fino que se le va
mezclar en el pozo con siete libras de tela una vez mezclado se tapa el
pozo por cinco días y eso queda en secreto, pasado los cinco días se
saca la tela que va a quedar de un color negro y se seca.

Taya: es una planta que se utiliza para pintar ropa y cuero, de esta
planta se utiliza su fruto, para pintar te la primera se recolecta el fruto
unas seis libras y se procede a hervir por un espacio de 6 horas, luego
se coloca la ropa y se deja que se pinte, el color que se va a pintar será
de color amarillo.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Para pintar cuero se recolecta la corteza, el cual se le colocara en un


perol y se hará hervir por 7 horas y finalmente se coloca el cuero y se
espera a que se pinte, se pintara de color amarillo.

Tuna: es una planta que antiguamente se utilizaba para pintar ropa, de


esta planta se obtiene el gusano que viven en sus hojas al que se le
llama cochinilla, este animalito aparece mayormente en tiempo de
carnaval es decir en enero y febrero, para pintar primero se recoge los
gusanitos (cochinilla), luego se les machaca y se procede a hervir por
dos horas, para luego colocar la ropa y dejar que se pinte, la ropa se
pinta de acuerdo al color del animalito, es decir puede ser rojo, amarillo,
verde.

Caparrosa: es un gusanito que vive en la piedra del cerro, al que le


llaman polvo del cerro, para pintar primero se recolecta estos gusanitos,
para luego pasar a hervir por un espacio de dos horas, una vez que ha
hervido se coloca el agua en una bandeja juntamente con la ropa y se
espera a que se pinte, la ropa se pinatar de color rojo, blanco y amarillo,
varía dependiendo del color del gusanito.

Ishpingo: esta planta antiguamente se utilizaba para pintar la cara en


tiempo de carnaval, de esta planta lo que se utiliza es su fruto y su flor,
modo de pintar consiste en recolectar los frutos y las flores y mezclarlos
con agua chapeando, una vez mezclado eso sirve como pintura para
jugar en carnaval el color que se obtiene es de color blanco.

En la actualidad estas plantas en su gran mayoría son difíciles de hallar


en la selva mayormente se puede encontrar en la sierro, además estas
plantas al utilizarlas no causan ningún tipo de malestar en el organismo,
y pueden ser recolectadas por cualquier persona y de cualquier edad.
Hoy en día lo utilizan más las personas ancianas.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

19. ENTREVISTA N° 19
El desarrollo de la encuesta N° 2 en relación a tintes naturales, se realizó
en el Distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, Región San Martín.

El Distrito de Shamboyacu, se encuentra ubicado a 108km del


departamento San Martín, en dicho Distrito, siendo las 11:00 de la
mañana del sábado 25 de noviembre del año 2017. Se realizó la
encuesta a la señora María Herlinda Isuiza Tuanama, de 83 años de
edad, quien es una partera y que muy gentilmente accedió a brindarnos
la información necesaria para poder realizar este trabajo investigativo.

Datos de la señora entrevistada

Nombre y apellidos: María Herlinda Isuiza Tuanama

Edad: 83 años

Estado civil: viuda

Grado de instrucción: analfabeta

Lugar de procedencia: flores de mayo

Ocupación: ama de casa

En esta encuesta yo, Luz Clarita Ramos Estela he logrado aprender


acerca de las plantas que se utilizaban antiguamente para pintar las
telas e hilos, gracias a la señora María que ha tenido la paciencia y
amabilidad de enseñarme el procedimiento de preparación de dichas
pinturas.

Preparación de la pintura natural

Llangua: esta planta antiguamente se utilizaba para pintar las telas,


paños, hilos, de esta planta se utilizaba las hojas las cuales se les hacía
podrir por unos 5 días y luego el agua de ella se le mezclaba con la ropa
para que tenga un color negro y para el color no salga se utilizaba la
pucapanga.

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Pucapana: planta que antiguamente se sembraba para utilizar en sus


tintas, de esta planta se utiliza las cortezas la pucapanga es para q el
color de la llangua no salga y permanezca en la tela, esta planta se
utiliza juntamente con la llangua.

En la actualidad es muy difícil encontrar estoy plantas, antiguamente


cuando lo utilizaban no causaba ningún daño al organismo y era
utilizado mayormente por todas las personas.

20. ENTREVISTA N° 20
El desarrollo de la encuesta N° 3 se realizó en el centro poblado de
Cañarayacu, distrito de Cuñumbuqui, provincia de Lamas, Región San
Martín.

El Centro Poblado de Cañarayacu se encuentra ubicado a 5km del


distrito de Cuñumbuqui, en dicho Centro Poblado, siendo las 12:30 de la
tarde del domingo 26 de noviembre del año 2017. Se realizó la encuesta
a la señora Sarita de Belén Isuiza Tuanana de 62 años de edad, quien
muy gentilmente accedió a brindarnos la información necesaria para
poder realizar este trabajo investigativo.

Datos de la señora entrevistada

Nombre y apellidos: Sarita de Belén Isuiza Tuanama

Edad: 62 años

Estado civil: casada

Grado de instrucción: primaria

Lugar de procedencia: Cañarayacu

Ocupación: agricultura

En esta encuesta yo, Luz Clarita Ramos Estela he logrado aprender


acerca de las plantas que se utilizaban antiguamente para pintar las
telas e hilos, gracias a la señora Sarita que ha tenido la paciencia y

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

amabilidad de enseñarme el procedimiento de preparación de dichas


pinturas.

Preparación de la pintura natural

Llangua. Es una planta que antiguamente se utilizaba para pintar


nuestras telas, hilos y faldas, de esta planta se utiliza las hojas las
cuales nos dan un color azul, para preparar esta pintura primero se
recolecta las hojas, para luego colocarlas en una olla agregándole agua
y dejándolas podrir por un espacio de ocho días , cuando el agua se
vuelve azul se agrega lejía de cascara de plátano (consiste en quemar la
cascara plátano y sus cenizas se utiliza como lejía), y se bate el agua
con la lejía para quede bien mesclado y finalmente se coloca la ropa,
telas, hilo para teñirse hasta que el agua se vuelva clara, cuando el agua
se vuelve clara se bota esa agua y se agrega nuevamente la mezcla.

Ulluglla. Es una planta pequeña que se utiliza para pintar nuestras telas
e hilos, de esta planta se utiliza sus hojas y consiste en hervirlas por un
espacio de treinta minutos para luego agregar la tela e hilos para que se
tiñan. Y esto nos da un color azul.

En la actualidad estas plantas son difíciles de conseguir, en su mayoría


son recolectadas por las mujeres y al utilizarlas no causa ningún
problema ni malestar al organismo de la persona. Son utilizadas
mayormente por adultos mayores.

21. ENTREVISTA N° 21
El desarrollo de la encuesta N° 4 se realizó en el Distrito de San Roque
de Cumbaza, provincia de Lamas, Región San Martín.

El Distrito de San Roque de cumbaza, se encuentra ubicado a 18.7 km


de la provincia de la Región San Martín, en dicho Distrito, siendo las
7:00 de la noche del domingo 26 de noviembre del año 2017. Se realizó
la encuesta a la señorita Sandra Ivon Ochoa Falcón de 25 años de edad,

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

quien muy gentilmente accedió a brindarnos la información necesaria


para poder realizar este trabajo investigativo.

Datos de la señora entrevistada

Nombre y apellidos: Sandra Ivon Ochoa Falcón

Edad: 25 años

Estado civil: soltera

Grado de instrucción: superior

Lugar de procedencia: San Roque

Ocupación: contadora

En esta encuesta yo, Luz Clarita Ramos Estela he logrado aprender


acerca de las plantas que se utilizaban antiguamente para pintar las
telas e hilos, gracias a la señorita Sandra que ha tenido la y amabilidad
de enseñarme el procedimiento de preparación de dichas pinturas
tradicionales.

Preparación de la pintura natural

Jagua: es una planta que antiguamente se utilizaba para teñir nuestras


telas e hilos, de esta planta se utiliza sus frutos de los que se obtiene un
color lila oscuro, para preparar esta pintura primero se recolecta los
frutos, para luego colocarlos en una olla, agregarles agua y proceder a
hervir por un espacio de cuatro horas para obtener la esencia y
finalmente se agrega la tela, ropa e hilos para que se tiñan.

Achiote: es una planta que se utiliza para teñir telas, ropa e hilos, de esta
planta se utiliza sus frutos de los que se obtiene un color rojo, para
preparar esta pintura se tiene que recolectar los frutos, para luego
colocarlos en una olla agregándoles agua se procede a hervir por un
espacio de tres horas para obtener la esencia y finalmente se agrega la
tela, ropa e hilos parque procedan a teñirse.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

En la actualidad estas plantas son fáciles de conseguir, son recolectadas


por hombres y mujeres, al momento de utilizarlas no causa ningún
problema ni malestar al organismo de la persona. Son utilizadas
mayormente por adultos mayores.

22. ENTREVISTA N° 22
El desarrollo de la encuesta N° 5 se realizó en el jirón Circunvalación
Cumbaza lote A, manzana 12, del distrito de Morales, provincia de San
Martín, Región San Martín.

El distrito de Morales se encuentra ubicado en el departamento de san


Martín provincia San Martín, es una de las ciudades que forma parte de
la conurbación de Tarapoto, en dicho Distrito, siendo la 1:10 de la tarde
del lunes 27 de noviembre del año 2017. Se realizó la encuesta a la
señora Melita Sangama Guerra de 40 años de edad, quien muy
gentilmente accedió a brindarnos la información necesaria para poder
realizar este trabajo investigativo.

DATOS DE LA SEÑORA ENTREVISTADA

Nombre y apellidos: Melita Sangama Guerra

Edad: 40 años

Estado civil: casada

Grado de instrucción: primaria

Lugar de procedencia: caserío de almendrillo, provincia de lamas.

Ocupación: ama de casa

En esta encuesta yo, Luz Clarita Ramos Estela he logrado aprender


acerca de las plantas que se utilizaban antiguamente para teñir las
telas, ropas e hilos, gracias a la señora Melita que ha tenido la paciencia
y amabilidad de enseñarme el procedimiento de preparación de dichas
pinturas.

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Preparación de la pintura natural

Llangua: Es una planta que antiguamente se utilizaba para pintar


nuestras telas, hilos y faldas, de esta planta se utiliza las hojas las
cuales nos dan un color celeste, para preparar esta pintura primero se
recolecta las hojas, y se coloca en un envase o en una tinaja
agregándoles agua, se le deja podrir por un espacio de tres días, luego
se hace secar la cascara de plátano para proceder a quemarla y así
obtener la cenizas, seguidamente se procede a sacar las hojas de
llangua de la tinaja de la tinaja, una vez sacada las hojas de la llangua
se agrega las cenizas y se empieza a mover con un envase hasta que
las cenizas quede bien disuelto, finalmente se moja la ropa, tela e hilos
en una bandeja y se vierte el agua de la tinaja en ella para que proceda
a pintarse.

En la actualidad en muy difícil de conseguir estar plantas porque ya no


son reconocidas y no se utiliza con frecuencia, esta planta puede ser
recolectada por hombres y mujeres, no causa ningún problema ni
malestar al organismo de la persona. Es utilizada mayormente por
personas mayores.

23. ENTREVISTA N° 23
El desarrollo de la encuesta N° 6 se realizó en el jirón Circunvalación
Cumbaza N° 1110 del distrito de Morales, provincia de San Martín,
Región San Martín.

El distrito de Morales se encuentra ubicado en el departamento de san


Martín provincia San Martín, es una de las ciudades que forma parte de
la conurbación de Tarapoto, en dicho Distrito, siendo las 2:00 de la tarde
del lunes 27 de Noviembre del año 2017. Se realizó la encuesta a la
señora Ernestina Tapullima Tuanama de 63 años de edad, quien muy
gentilmente accedió a brindarnos la información necesaria para poder
realizar este trabajo investigativo.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

DATOS DE LA SEÑORA ENTREVISTADA

Nombre y apellidos: Ernestina Tapullima Tuanama

Edad: 63

Estado civil: viuda

Grado de instrucción: primaria

Lugar de procedencia: san José de sisa

Ocupación: ama de casa

En esta encuesta yo, Luz Clarita Ramos Estela he logrado aprender


acerca de las plantas que se utilizaban antiguamente para pintar las
telas e hilos, gracias a la señora Ernestina que ha tenido la amabilidad
de enseñarme el procedimiento de preparación de dichas pinturas.

Preparación de la pintura natural

Lllangua menudo: es un arbusto que antiguamente se utilizaba para


pintar telas, pretinas e hilos, de esta planta se recolecta las hojas cuando
está maduro y se le coloca en una olla y se agrega agua y se hace
madurar con candela hasta que el agua se torne de un color azul y se
agrega la ropa, pretinas e hilo y finalmente se deja pintar hasta q la tela
quede bien azul.

Llangua grande: Es una planta de tronco grueso que antiguamente se


utilizaba para pintar nuestras telas, hilos y pretinas, de esta planta se
utiliza las hojas las cuales se les hacía madurar en una olla hasta
obtener el color azul y luego agregar los hilos, la ropa y las pretinas,
finalmente se deja pintar hasta q las ropas se queden bien azul.

En la actualidad está plantas es muy difícil de conseguir porque no le


conocen y ya no se utiliza, estas plantas son recolectadas mayormente
por mujeres, además estas plantas no causan ninguna molestia y
malestar a nuestro organismo, y es utilizando mayormente por personas
adultas.

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

24. ENTREVISTA N° 24
Hola buenas tardes quisiera hacerles unas preguntas sobre tintes
naturales que utilizan,

¿Cuál es su nombre? Senobia Sangama Sangama

¿Cuál es tu edad señora senobia? Tengo 49 años

¿Usted es casad, conviviente, soltera? Jajajaj hay no señorita


conviviente soy

¿Usted es netamente de lamas? Si señorita

¿hasta qué año estudio señora senobia? Hasta la primaria no mas

¿Y a que se dedica? Agricultora soy señorita

¿Señora senobia conoce algún tinte natura? ¡Si señorita! ¿Pero no lo


utilizamos porque ahora los tiempos cambiaron, para hacer nuestras
solo compramos, utilizamos más que todo el yangua con resina de
plátano, pero ahora con la depredación acaso es fácil de conseguir?
Nadie utiliza ya la yangua eso pintaban nuestros abuelos y le hacía
negro a la falda, ahora solo lo utilizan los más ancianos que van a utilizar
los chicos

¿Y qué le extraen a la yangua su hoja? Si señorita su hoja no mas

¿Y les provocaba alguna reacción alérgica? No nada señorita, no eh


visto a nadie

¿De quién aprendio estos conocimientos? De mis abuelos ellos hacían


sus faldas con este tinte más natural

¿Quién recolectaba la yangua? El quien quería hacer pues su falda

Gracias señora senobia por su colaboración

25. ENTREVISTA N° 25
Hola señora quisiera hacerle unas preguntas sobre tintes naturales…

Si señorita no hay problema

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

Bueno señora cuál es tu nombre…. mi nombre es juana Amasifuen


cachique

¿Cuántos años tiene señora Juana? Tengo 37 años

¿A qué se dedica? Agricultora

¿Hasta qué año estudio? Hasta la primaria no más 3er año

¿Su estado civil? Jaajajajaj no tengo espeso donde estará! Conviviente


señorita

¿Tiene alguna experiencia sobre tinte natural? Si señorita, nuestros


abuelos pues hacían sus tintes para sus polleras, pero yo nunca lo eh
utilizado, ahora todo ha cambiado

¿Y cómo lo hacían y que plantas utilizaron señora juana?

 Llangua……. hoja

 Putapanga……. hoja

 Achiote…………semilla

 Ushaquiwo……. corteza

 Indano…………. corteza

Se le coge la hoja, se le hecha agua en una tinaja y en 8 días se le saca


la hoja después le hacen quemar cascara de plátano, ese quemado se le
hace gotear a la llangua y se le mueve

¿y nuca le dieron reacciones alérgicas? No señorita yo que sepa no

¿Es fácil de recolectar estas plantas señora Juana? No ahorita no, ya


todos desaparecieron en el monte tal vez hija

Gracias señora Juana, muchas gracias.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

26. ENTREVISTA N° 26
Hola señito buenos días quisiera hacerle unas preguntas sobre sus
tintes naturales y método anticonceptivos

Ya señorita

Bueno señora su nombre y apellido completo…. Maria lizeth zenopa


zangama

¿Qué edad tiene señora María? Tengo 86 años

¿usted es casada señora María? Soy viuda mi esposo murió hace


muchos años

¿usted estudio señora? No señorita mis padres eran majaderos, nunca


me dejaron estudiar porque pensaban que ire con el enamorado

¿Cuál es tu ocupación? Hago tinajas

¿Es usted de este lugar? Si señorita de aca soy de chazuta

¿Conoce algún tinte natural señora María? Claro hija con eso pinto mis
tinajas, o utilizo hace mucho tiempo ya porque soy artesana de tinajas, lo
que más utilizamos acá es la llangua, su hoja de la llangua tiene un color
negro, se le cocina con caldo de inguiri, pero dejándole en a la hoja
remojada para que cuando e hierves salga solo su color, esto lo aprendí
de mis abuelos

¿Señora María y es fácil de conseguir esta llangua? Si hija acá tenemos


sembrados troncos de llangua.

¿De quién aprendió esta costumbre? De mis papas y abuelos

¿Alguna vez presento problemas de intoxicación? No nada yo trabajo


todos los días con esto y estoy bien.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

27. ENTREVISTA N° 27
Buenos días señora somos estudiantes de la Universidad Nacional
de San Martin de la Escuela Profesional de Obstetricia, estamos
realizando un trabajo de investigación sobre Tintes naturales y
Anticonceptivos naturales.
La señora Tenazoa Viuda de Sangama de 73años Conoce el tinte
natural la llanhua, el achiote, tierra blanca, tierra negra, tierra
amarilla y lacre.
¿Tiene usted alguna experiencia o vivencia con el uso de tintes
naturales?

 Si señorita eso usábamos antes para pintar tinajas con mi familia


para vender
y también para pintar vestimentas como las faldas y blusas de tela.

¿Durante los últimos 6 meses ha utilizado algún tinte natural


elaborado con plantas?

 Ya no señorita, la edad ya no nos permite realizar estas cosas.

¿Podría nombrar en un listado el nombre de la planta y que color


produce para elaborar un tinte natural?

 Lacre: Marrón
 Llanarumy: negro
 Achiote: rojo y amarillo

¿Qué parte de la planta se utiliza para obtener el tinte natural?

Del lacre se utiliza su tallo, del y del Achiote se utiliza las semillas.

¿En qué formas hacen la preparación del tinte natural?

Del lacre se le remoja y se raspa y del Achiote se extrae las


semillas y se masera.

¿De quién aprendió sobre los tintes naturales?

Esto lo aprendí de mi madre y abuela.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

¿Es fácil conseguir estos elementos?

Si señorita estos elementos son fáciles se puede encontrar en


huertas o también en chacras.

¿Quién debe recolectar la planta? (Hombre/Mujer, Indiferente,


Edad)

El hombre o la mujer, cualquiera puede señorita.

Usted. ¿Alguna vez, al usar el tinte natural ha presentado algún


problema o le ha causado algún malestar?

No señorita no causa ningún daño ni malestar ¿Qué tipo de


personas utilizan más los tintes naturales en su localidad?

Las personas adultas o antiguas, los de ahora muy poca


importancia le dan.

28. ENTREVISTA N° 28
Se realizó la entrevista al señor Guido Cachique Sangama, agricultor de
43 años de edad, casado y originario del sector Wayku - Lamas.

Quien refiere haber adquirido un poco de experiencia sobre tintes


naturales, gracias a su papá.

SHAMBO

Comenta el señor que, para la obtención del tinte, en este caso necesita
de las hojas, se las cocina hasta llegar a un tiempo en el que se nota
como se cuaja el preparado y se va probando hasta que ya está bueno y
finalmente obtendremos un color ROJO.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

29. ENTREVISTA N° 29
Se realizó la entrevista a la señora Petronila Apagueño de Mori,
negociante de 63 años de edad, casada y originaria de Chazuta.

Quien nos transmite un poco de sus experiencias con los tintes naturales
aprendidos a través de su mamá.

LLANGUA

Se arrancarán las hojas del tallo y pondremos estas a cocinar mas o


menos por un tiempo de 45 minutos, luego se extraerá y lo colaremos,
finalmente el color que obtendremos será AZUL.

30. ENTREVISTA N° 30
EL SEÑOR ROLANDO RAMIREZ SHUÑA de 40 años de edad de sexo
masculino y estado civil conviviente , que cuenta solo con primaria
completa y es natural de campanilla y se dedica a la agricultura.. Nos
comenta que los tintes naturales que conoce son los siguientes:

Nos comenzó a platicar que el uso de su tinte natural lo empezó a utilizar


hace 2 años atrás motivos que su esposa sufría con problemas
estomacales que para ello utilizo que el paico una planta muy curativa
buena para la limpieza estomacal como es desparasitarse. El achiote
nos comentó que lo utilizo en familiares que sufrían con problemas
oftálmicos aliviando la ardura y la comezón que provocaban
manifestando que no causa ningún daño el preparado del achiote. Para
ser preparado se le coloca en agua y la resina que produce; este es útil
para la limpieza y usado en personas que sufren con conjuntivitis sin
causar daño alguno. También encontramos la malva utilizaba por su
suegra quien sufría con calculo en los riñones y empezó la dieta con el
consumo de malva cada mañana al despertar y después de cenar se
realizaba el preparado manteniendo la malva entrojada en un tazón y la
flema es lavada con jabón es útil para la limpieza estomacal para las
personas que sufren de los riñones. La planta denominada Manchingo

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

no relato quien es buena para las personas que sufren con reumatismo
confirmando que no utilizó está planta durante los últimos meses
teniendo conocimiento solo de la planta. Nos comentó que el único tinte
natural que uso los últimos 6 meses fue la malva quien le era muy
beneficioso para sus problemas estomacales aliviando cada molestia
que presentaba durante los días de su vida.Listado de tintes naturales y
el color que produce utilizando mayormente la corteza de la planta para
los preparados.

Malva Verde
Sangre de Grado Rojo
Achiote Rojo
Manchinga Blanco
Sapo Huasca Blanco
Copaiba Amarillento
Pandisho Blanco

LA PREPARACIÓN DEL TINTE NATURAL: Lo primero que se va a


realizar es que cortaremos la corteza de las plantas y obtenemos la
resina y pasamos a colocarlo en un tazón u otro recipiente y lo
disolvemos en agua tibia o caldo de Ingiri (sopa a de plátano). Todo el
conocimiento recolectado que lleva el señor son gracias a las
enseñanzas de su suegro. Priorizando que dichas plantas son fáciles de
conseguir y para recolectar dependiendo necesariamente de la planta.
Así como también puede ser recolectada por ambos, pero lo adecuado
será por el hombre. Cave recalcar que todos los preparados a base de
tintes naturales no le causaron hasta el día de hoy ningún problema ni
molestias y que estos son utilizados con mayor frecuencia en los adultos
de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Chipaota

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

ANEXO Nº 03: FOTOS

Señora: Esterlina herrera Alva


Señora: Velenta Tapullima
Lugar de entrevista: Paifo
Tununtunumba
Lugar de entrevista:
Tununtunumba

Asiéndonos presente la corteza de la


planta medicinal chuchuhuasi.

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

En Cañarayacu, con la señora Planta de Llangua


Sarita de Belén

Centro Poblado de Cañarayacu Planta de Ulluglla, en Cañarayacu

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA INTEGRATIVA – (Agosto –Diciembre) 2017 II

65

You might also like