You are on page 1of 7

LA MISA

La culminación del arte polifónico del siglo XVI puede apreciarse en una gran cantidad de
musicalizaciones de la Misa, el servicio más solemne de la Iglesia Católica Romana. El nombre
Misa (del latín Missa) es derivado de las últimas palabras de la liturgia "Ite missa est" (Pueden
retirarse). La liturgia conmemora la "eucaristía", la mística transubstanciación de los elementos
en el cuerpo y sangre de Cristo.
Las secciones de la Misa cuyos textos varían en concordancia con el calendario litúrgico
anual forman parte del "Propio de la Misa". Las secciones que llevan siempre el mismo texto
forman parte de el "Ordinario de la Misa".
Aún cuando la Misa entera contiene partes habladas y cantadas, los compositores tomaban
para la musicalización de una Misa las 5 secciones cantadas del Ordinario: Kyrie, Gloria, Credo,
Sanctus y el Agnus Dei. En la Misa de Réquiem (Misa por los muertos) las secciones jubilosas
como el Gloria y el Credo son omitidas, y generalmente se incluyen algunas de las secciones del
"Propio".

CANTADO RECITADO O HABLADO


I(a) Propio I(b) Ordinario II(a) Propio II(b) Ordinario
1. Introito
2. Kyrie
3. Gloria
4. Colecta
5. Epístola
6. Gradual
7. Aleluya o Tracto
8. Evangelio
9. Credo
10. Ofertorio
11. Secreto
12. Prefacio
13. Sanctus
14. Canon
15. Agnus Dei
16. Comunión
17. Poscomunión
18. Ite missa est o
Benedicamus
Domino.

Las principales clases de composición de Misa polifónica en los siglos XV y XVI son las
siguientes:
1) Misa Paráfrasis (Misa Canto llano): Cada movimiento tiene por base (o parafrasea) la
melodía litúrgica del Ordinario de la Misa Gregoriana. Es decir, cada movimiento toma el
material temático del correspondiente canto llano y es tratado muy libremente. El tema
es el hilo conductor de la obra. El tema ampliamente distribuido en todas las voces,
experimenta frecuentes modificaciones melódicas y rítmicas, según el contexto literario
114

o polifónico. La Missa pro defunctis de Palestrina es un ejemplo.


Página

2) Misa de Cantus firmus: Una sola melodía (ya sea sagrada o secular) suministra el
principal material temático para todos los movimientos. La melodía puede ser expuesta
literalmente en valores largos de nota, y en una sola voz (generalmente la de tenor), o
puede ser elaborada con libertad por todas las voces de la textura polifónica. La melodía
puede también ser inventada. Himnos y antífonas también pueden proveer material
temático. Las Misas compuestas sobre la melodía del L'homme armé (El hombre
armando) por Josquin, Palestrina, y otros, es un ejemplo de una melodía secular
utilizada como material temático en la musicalización de la Misa.
3) Misa Parodia: Incorpora material derivado de diversas partes vocales o de secciones
completas de otra composición polifónica secular o religiosa (motete, chanson,
madrigal) que el compositor extrae de su propio repertorio o del de sus
contemporáneos o predecesores. La obra parodiada presta de este modo su trama a
cada una de las secciones de la misa, donde será reestructurada y recreada al servicio de
una nueva polifonía. El texto de la Misa reemplaza al texto original.
4) Missa sine nomine eran las Misas inventadas libremente, en la cual ninguna melodía
preexistente forma la base de la textura polifónica. Tales misas suelen llevar el nombre
del modo eclesiástico en el cual están compuestas, o se las llama sencillamente Missa
sine nomine (Misa sin nombre). Las Misas que utilizaban material temático original son
pocas, ya que los compositores preferían recrear material preexistente.

Texto de la Misa y consideraciones polifónicas:


La Misa lleva un texto en Latín, excepto el Kyrie Eleison el cual utiliza el griego. Veamos a
continuación el texto completo de los movimientos de la Missa polifónica y una explicación
breve de su tratamiento musical.
Kyrie: En la liturgia Católica cada una de estas tres invocaciones se canta tres veces, por lo
general con las melodías repetidas de acuerdo con este esquema: aaa bbb ccc' (c' indica una
extensión o variante de c). Otra variante es: aaa bbb aaa'. En la realización polifónica este
esquema es variado. Cada sección representa una unidad, es decir no tiene dependencia con
las otras dos secciones. Lo corto del texto es compensado con largos melismas, imitación,
puntos de cadencias en donde se superpone el final de un motivo con el comienzo del otro
punto de imitación.
Kyrie eleison, Señor ten piedad,
Christe eleison, Cristo ten piedad,
Kyrie eleison. Señor ten piedad.

Gloria: Durante la liturgia, la primera frase del Gloria "Gloria in excelsis Deo" lo canta el
oficiante y es contestado por el coro con la siguiente frase del texto: "Et in terra pax". Los
arreglos polifónicos del Gloria comienzan con la última frase. Debido a la gran cantidad de texto
se utilizan frecuentemente pasajes en textura homorrítmica permitiendo así el uso de una
mayor cantidad de palabras en un segmento corto. El movimiento es generalmente en 2
secciones. La 1ra. sección finaliza con una clara cadencia dando así lugar al inicio de la 2da.
sección en "Qui tollis...". La penúltima frase del texto "Cum Sancto Spiritu" suele arreglarse
brevemente en métrica triple.
115
Página
Gloria in excelsis Deo Gloria a Dios en las alturas
Et in terra pax hominibus Y en la tierra paz a los hombres
bonae voluntatis. de buena voluntad.
Laudamus te, benedicimus te, Te alabamos, te bendecimos,
adoramus te, glorificamus te. te adoramos, te glorificamos.
Gratias agimus tibi propter magnam Te damos gracias
gloriam tuam. por tu inmensa gloria.
Domine Deus, Rex caelestis, Señor Dios, Rey celestial,
Deus Pater omnipotentens. Dios Padre omnipotente.
Domine Fili unigenite Jesu Christe, Señor, hijo único Jesucristo.
Dominus Deus, Agnus Dei, Filius Patris. Señor Dios, cordero de Dios, Hijo del Padre.
Qui tollis peccata mundi, Tú que quitas los pecados del mundo,
miserere nobis. ten piedad de nosotros.
Qui tollis peccata mundi, suscipe Tú que quitas los pecados del mundo,
deprecationem nostram. atiende nuestra súplica.
Qui sedes ad dexteram Patris, Tú que te encuentras a la derecha del Padre,
miserere nobis. ten piedad de nosotros.
Quoniam tu solus sanctus. Porque Tú sólo eres Santo,
Tu solus Dominus. Tú solo eres Santo.
Tu solus Altissimus, Jesu Christe. Tú sólo altísimo Jesucristo,
Cum Sancto Spiritu, con el Espíritu Santo,
in gloria Dei Patris. Amen. en la Gloria de Dios Padre. Amen

Credo: En la liturgia la primera frase Credo in unum Deum (Creo en un solo Dios) la canta el
oficiante, y el coro entra en Patrem omnipotentem. El Credo fue el último de los 5 cantos del
Ordinario que se incorporó a la Misa Católica Romana (en 1014, a insistencia del Emperador
Enrique II). Los arreglos polifónicos del Credo comienzan con Patrem omnipotentem. Pasajes
homorrítmicos son generalmente incluidos por lo extenso del texto. A la frase Et incarnatus est
se le da frecuentemente una textura acordal sostenida. Las frases Et resurrexit tertia die y Et
exspecto resurrectionem mortuorum son arreglados frecuentemente en métrica triple. El Amén
final suele ser melismático. El Amén del Credo de la Missa Papae Marcellus de Palestrina, y de
la Missa Doulce memoire de Lasso son hermosos ejemplos del Amén melismático.
Credo in unum Deum, Creo en un solo Dios,
1)
Patrem omnipotentem, Padre omnipotente,
factorem caeli et terrae, creador del cielo y tierra,
visibilium omnium, et invisibilium. de todo lo visible y lo invisible.
Et in unum Dominum Jesum Christum, Creemos en un solo Señor, Jesucristo,
Filium Dei unigenitum. Hijo único de Dios.
Et ex Patre natum ante omnia saecula. Nacido del padre antes de todos los siglos.
Deum de Deo, lumen de lumine, Dios de Dios, luz de luz,
Deum verum de Deo vero. Dios verdadero de Dios verdadero.
Genitum, non factum, Engendrado, no creado,
consubstantialem Patri: de la misma naturaleza que el Padre:
per quem omnia facta sunt. por quien todo fue hecho.
Qui propter nos homines Que por nosotros los hombres
et propter nostram salutem descendit de caelis. y por nuestra salvación bajo del cielo.
Et incarnatus est de Spiritu Sancto Y por obra del Espíritu Santo
ex Maria Virgine: se encarnó de María, la Virgen:
Et homo factus est. Y se hizo hombre.
116
Página
Crucifixus etiam pro nobis, Y por nuestra causa fue crucificado,
2)
sub Pontio Pilato passus, en tiempos de Poncio Pilato,
et sepultus est. padeció y fue sepultado.
Et resurrexit tertia die, Y resucitó al tercer día,
secundum Scripturas. según las Escrituras.
Et ascendit in caelum, Y subió al cielo,
sedet ad dexteram Patris. y está sentado a la diestra del Padre.
Et iterum venturus est cum gloria, Y de nuevo vendrá con gloria,
judicare vivos et mortuos, para juzgar a vivos y muertos,
cujus regni non erit finis. y su reino no tendrá fin.
Et in Spiritum Sanctum, Creemos en el espeiritu Santo,
3)
Dominum et vivificantem, Señor y dador de vida,
qui ex Patre Filioque procedit. que procede del Padre y del Hijo.
Qui cum Patre et Filio, Que con el Padre y el Hijo
simul adoratur et conglorificatur. recibe una misma adoración y gloria
qui locutus est per Prophetas. y que habló por los profetas.
Et unam sanctam catholicam Y en la iglesia que es una Santa,
et Apostolicam Ecclesiam. Católica y Apostólica.
Confiteor unum baptisma Reconocemos un solo Bautismo
in remissionem peccatorum. para el perdón de los pecados
Et exspecto resurrectionem mortuorum. Esperamos la resurrección de los muertos,
Et vitam venturi. Amen Y la vida del mundo futuro. Amen

Sanctus: El texto se divide en 4 secciones: Sanctus, Hosanna, Benedictus, y se repite el


Hosanna. La primera sección contiene 2 partes: Sanctus y Pleni sunt caeli. Este movimiento
contiene un tratamiento polifónico extensivo. El Benedictus suele utilizar pocas voces, y
frecuentemente se omite el bajo. El Hosanna usa el estilo homorrítmico en métrica triple.

Sanctus, Sanctus, Sanctus, Santo, Santo, Santo


Dominus Deus Sabaoth. Señor Dios del Universo
Pleni sunt caeli Llenos están los cielos
et terra gloria tua. y la tierra de tu Gloria.
Hosanna in excelsis. Hosana en las alturas
Benedictus qui venit Bendito el que viene
in nomine Domini. en el nombre del Señor.
Hosanna in excelsis. Hosana en las alturas.

Agnus Dei: Este movimiento de la Misa contiene 3 secciones. La primera se canta 2 veces
concluyendo con el miserere nobis, y la 3ra. concluye con el dona nobis pacem. En la
composición polifónica, la 1ra. sección suele no repetirse, y por lo tanto el movimiento se
divide en 2 secciones. A veces, la 2da. sección contiene una voz adicional. Este movimiento final
suele contener una actividad polifónica extensiva.

Agnus Dei, qui tollis Cordero de Dios que quitas


peccata mundi: los pecados del mundo:
miserere nobis. ten compasión de nosotros.

Agnus Dei, qui tollis Cordero de Dios que quitas


117

peccata mundi: los pecados del mundo:


dona nobis pacem. Danos la paz.
Página
Ejemplos para cantar y analizar:

Palestrina:
• Missa Assumpta est María (a 6). Es una parodia de su propio motete.
• Missa Papae Marcelli (a 6). Material original.
• Missa L'homme armé (a 5). La primera de sus 2 misas sobre este tema basado en un
cantus firmus secular.
• Missa Ad fugam (a 4) en donde cada movimiento contiene 2 canon que se declaran en
pares. Cada canon de 2 voces se superpone con el otro canon de las 2 voces restantes.
La excepción son el Pleni y el Benedictus los cuales forma un canon para 3 voces; y el
Agnus Dei, el cual contiene un canon para 3 voces sobre otro canon para 2 voces (se
agrega una 5ta. voz).
Lasso:
• Missa Dixit Josepth (a 6). Es una parodia de su propio motete.
• Missa Doulce memoire (a 4). Es una parodia de un chanson de Sandrin.
• Missa Susanne un iour (a 5). Se basa en su propio chanson.
Victoria:
• Missa O magnum mysterium (a 4). Es una parodia de su propio motete.
• Missa Surge propera (a 5). Es una parodia de un motete de Palestrina.
• Missa Pro Victoria (a 9) para 2 coros con una soprano adicional y órgano. Es una parodia
de La Guerre de Janequin. Esta es la única obra de Victoria basada en material secular.
Esta obra está anticipando en cierta medida el estilo del Barroco temprano.

  

118
Página
RESUMEN: REGLAS CONTRAPUNTÍSTICAS DEL SIGLO XVI

DISONANCIAS
Nota de paso "blanca"
• La "nota de paso" blanca puede emplearse en forma ascendente o descendente,
siempre en los tiempos 2 o 4, y debe ser abordada y abandonada por grado conjunto en
la misma dirección.
• Puede ser ubicada en la voz superior o inferior.
• La nota sostenida en la contraparte puede ser abordada o abandonada por salto,
siempre y cuando se encuentre por lo menos un tiempo antes de que aparezca la nota
disonante, y debe ser sostenida hasta que la disonancia finalice.
Importante: no siempre los valores son simétricos (blanca "nota de paso" sostenida por
un redonda) y esto también se aplica a las notas de paso producidas por notas negras.

Nota de paso "Negra"


• Nota negra de paso NO ACENTUADA: Puede ocurrir en la 2da. mitad de cualquier
tiempo (1, 2, 3 o 4) y puede ser ascendente o descendente.
• Nota negra de paso ACENTUADA: Puede ocurrir al comienzo de los tiempos 2 o 4 y
solamente dentro de una melodía descendente.

Suspensión: La suspensión es un nota abordada en forma descendente, la cual se convierte


en disonancia cuando se prolonga su valor sobre los tiempos fuertes 1 o 3. La suspensión crea
una disonancia más obvia que la que produce la nota de paso, no solo por su ubicación en los
tiempos fuertes, sino porque el intervalo consonante que la precede, al convertirse en
disonancia en los tiempos 1 o 3, enfoca la atención en esa nota.
Procedimiento:
• La nota que se prolonga produciendo la disonancia aparece en los tiempos débiles 2 o 4
con un intervalo consonante entre las voces.
• Esta nota se extiende hasta los tiempos 1 o 3 y se convierte en suspensión (disonancia),
mientras la otra voz se encuentra en movimiento.
• La nota "suspendida", seguidamente resuelve en forma descendente y por grado
conjunto hacia un intervalo consonante.
• La suspensión se compone de 3 partes: preparación, suspensión y resolución.
• Las suspensión es identificada por el intervalo disonante (suspensión) y por el intervalo
de la resolución (consonante).
• Las suspensiones 7-6 y 2-3 son las suspensiones más efectivas en el contrapunto a 2
voces, particularmente en la cadencia.
• En la cadencia los intervalos de 6tas se mueven hacia la 8va., y los intervalos de 3ras
hacia el unísono. La resolución está a cargo de la nota sensible.
• La suspensión 4-3 es efectiva dentro de las frases, y en obras de 3 o más voces es muy
útil en la cadencia final.
• Las suspensiones 9-8 y 2-1 no son recomendables en contrapunto a 2 voces debido a
119

que su resolución a la 8va y al unísono suena vació, ya que la misma nota es repetida en
ambas voces.
Página
CAMBIATA:
Se trata de una sucesión de 4 notas cuyos intervalos se conforman por
a) una nota descendente por grado conjunto,
b) seguida por una 3ra. descendente,
c) y luego por una nota ascendente por grado conjunto, llenando de esta manera el hueco
que deja el salto de 3ra.
La cambiata puede iniciarse en cualquier tiempo, y generalmente su uso es muy
conveniente como preparación a la cadencia final, en donde su 4ta. nota se convierte en la 3ra.
del acorde final.
• Las notas 1ra y 3ra. deben ser consonantes.
• Las notas 2da. y 4ta. pueden ser consonantes o disonantes
• La 3ra. nota, cualquiera sea su duración, debe formar parte de intervalos consonantes
durante todo su valor.
• La 4ta. nota puede ser disonante y su tratamiento se percibe como una "nota de paso".
• La 1ra. nota, aún cuando sea una blanca con puntillo, debe formar parte de intervalos
consonantes durante todo su valor.
• La 2da. nota de la cambiata es la única disonancia asociada a un salto permitida en la
práctica del siglo XVI.

PORTAMENTO (o anticipación):
El portamento, o anticipación, ocurre en la segunda mitad de los tiempos fuertes 1 o 3.
Puede ser disonante o consonante y es abordado por grado conjunto descendente. El
portamento consonante frecuentemente ocurre en una suspensión, ubicándose en la 2da.
mitad del tiempo de la suspensión (1 o 3), por lo tanto se anticipa a la resolución y a la vez la
resalta. La suspensión en una cadencia conclusiva es usualmente ornamentada por una negra
"portamento" o embellecida, en cambio, por un par de corcheas.

NOTAS AUXILIARES:
Las notas auxiliares (o notas vecinas) ocurren en la 2da. mitad de cualquier tiempo (1, 2, 3 o
4). El diseño básico consiste en abandonar y regresar a la misma nota por grado conjunto
utilizando frecuentemente intervalos consonantes. Cuando se emplea una nota auxiliar
disonante, notas auxiliares bajas son más frecuentes que las altas, y generalmente retornan a
una nota de valor mayor a una negra.
Un par de corcheas empleadas en la 2da. mitad de cualquier tiempo pueden ser
consonantes, notas de paso o notas auxiliares. Generalmente son utilizadas como
ornamentación previa a la resolución de una suspensión: la primera corchea como portamento,
y la 2da. como nota auxiliar. El par de corcheas son abordadas generalmente desde arriba.

  
120
Página

You might also like