You are on page 1of 140

BACH

MATEMÁTICAS

CURSO 1º
GRUPO 1 ANAYA

UNIDAD 1

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los conceptos básicos del campo numérico (recta real, potencias, raíces, logaritmos...).

2. Dominar las técnicas básicas del cálculo en el campo de los números reales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos.

1.2. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

1.3. Conoce la definición de logaritmo y la interpreta en casos concretos.

2.1. Expresa con un intervalo un conjunto numérico en el que interviene una desigualdad con valor
absoluto.

2.2. Opera correctamente con radicales.

2.3. Opera con números “muy grandes” o “muy pequeños” valiéndose de la notación científica y
acotando el error cometido.

2.4. Aplica las propiedades de los logaritmos en contextos variados.

2.5. Utiliza la calculadora para obtener potencias, raíces, resultados de operaciones con números en
notación científica y logaritmos.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Números racionales.  Expresar números racionales en  Disposición favorable para


Expresión decimal de los forma decimal. reconocer la necesidad y la
números racionales.  Hallar la fracción generatriz de un utilidad de los números reales
 Números reales. número decimal periódico. y sus operaciones.
Aproximación mediante  Efectuar aproximaciones de  Interés por la búsqueda de
expresiones decimales. números irracionales y calcular o situaciones y problemas en
 Determinación de acotar el error. los que aparezcan los
errores.  Representar números reales en la números reales o sean
 Desigualdades y recta real mediante el teorema de imprescindibles para su
ordenación de números Tales o el de Pitágoras. resolución o representación.
reales.  Efectuar representaciones de  Valoración positiva de la
 Representación de los intervalos y entornos de números utilidad de la calculadora
números reales en la reales. científica en el manejo de los
recta real.  Expresar números muy grandes o números reales y de su
 Intervalos y entornos. muy pequeños utilizando la expresión en notación
 Notación científica. notación científica. científica.
 Radicales: operaciones  Operar con radicales,  Predisposición para aprender
con radicales. transformarlos en potencias y conceptos, relaciones y
 Números combinatorios. efectuar operaciones con ellos. técnicas nuevas para resolver
Binomio de Newton  Efectuar cálculos utilizando problemas.
 Logaritmos: números combinatorios.  Gusto por la representación
propiedades.  Obtener desarrollos de potencias precisa de los números en la
de binomios recta real.
 Efectuar cálculos con logaritmos,  Valoración positiva del uso
tanto decimales como neperianos. de la notación científica para
 Transformar expresiones expresar números muy
algebraicas en logarítmicas y grandes o muy pequeños
viceversa. como suelen aparecer en el
 Resolver ecuaciones logarítmicas mundo que nos rodea.
sencillas utilizando las
propiedades de los logaritmos.

CONTENIDOS

Distintos tipos de números

- Los números enteros, racionales e irracionales.

- El papel de los números irracionales en el proceso de ampliación de la recta numérica.

Recta real

- Correspondencia de cada número real con un punto de la recta, y viceversa.

- Representación sobre la recta de números racionales, de algunos radicales y, aproximadamente, de


cualquier número dado por su expresión decimal.

- Intervalos y semirrectas. Representación.

Radicales

- Forma exponencial de un radical.

- Propiedades de los radicales.


Logaritmos

- Definición y propiedades.

- Utilización de las propiedades de los logaritmos para realizar cálculos y para simplificar expresiones.

Notación científica

- Manejo diestro de la notación científica.

Calculadora

- Utilización de la calculadora para diversos tipos de tareas aritméticas, aunando la destreza de su


manejo con la comprensión de las propiedades que se utilizan.

- Valoración del empleo de estrategias personales para resolver problemas numéricos.

- Hábito de analizar críticamente la solución de cada problema que se resuelve.

- Reconocimiento y evaluación crítica de la utilidad de la calculadora como herramienta didáctica.

- Curiosidad e interés por la resolución de problemas numéricos.

- Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a los problemas numéricos.

- Interés y respeto por las estrategias, modos de hacer y soluciones a los problemas distintos de los
propios.

UNIDAD 2

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Averiguar y describir el criterio por el que ha sido formada una cierta sucesión.

2. Calcular la suma de los términos de algunos tipos de sucesiones.


3. Estudiar el comportamiento de una sucesión para términos avanzados y decidir su límite.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Obtiene términos generales de progresiones.

1.2. Obtiene términos generales de otros tipos de sucesiones.

1.3. Da el criterio de formación de una sucesión recurrente.

2.1. Calcula el valor de la suma de términos de progresiones.

3.1. Averigua el límite de una sucesión o justifica que carece de él.

CONTENIDOS

Sucesión

- Término general.

- Sucesión recurrente.

- Algunas sucesiones interesantes.

Progresión aritmética

- Diferencia de una progresión aritmética.

- Obtención del término general de una progresión aritmética dada mediante algunos de sus elementos.

- Cálculo de la suma de n términos.

Progresión geométrica

- Razón.

- Obtención del término general de una progresión geométrica dada mediante algunos de sus
elementos.

- Cálculo de la suma de n términos.

- Cálculo de la suma de los infinitos términos en los casos en los que |r|< 1.
Sucesiones de potencias

- Cálculo de la suma de los cuadrados o de los cubos de n números naturales consecutivos.

Límite de una sucesión

- Sucesiones que tienden l , – o que oscilan.

- Obtención del límite de una sucesión mediante el estudio de su comportamiento para términos
avanzados:

- Con ayuda de la calculadora.

- Reflexionando sobre las peculiaridades de la expresión aritmética de su término general.

- Algunos límites interesantes:

- Suma de términos de una progresión geométrica.

- (1  1/n)n

- Cociente de dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci.

- Reconocimiento y evaluación crítica de la utilidad de la calculadora como herramienta didáctica.

- Apreciación de la utilidad que posee el simbolismo matemático.

- Gusto e interés para enfrentarse a problemas donde intervengan sucesiones.

UNIDAD 3

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Dominar el manejo de las fracciones algebraicas y de sus operaciones.

2. Resolver con destreza ecuaciones de distintos tipos y aplicarlas a la resolución de problemas.

3. Resolver con destreza sistemas de ecuaciones.


4. Interpretar y resolver inecuaciones y sistemas de inecuaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Simplifica fracciones algebraicas.

1.2. Opera con fracciones algebraicas.

2.1. Resuelve ecuaciones de segundo grado y bicuadradas.

2.2. Resuelve ecuaciones con radicales y con la incógnita en el denominador.

2.3. Se vale de la factorización como recurso para resolver ecuaciones.

2.4. Resuelve ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

2.5. Plantea y resuelve problemas mediante ecuaciones.

3.1. Resuelve sistemas de ecuaciones de primero y segundo grados y los interpreta gráficamente.

3.2. Resuelve sistemas de ecuaciones con radicales y fracciones algebraicas (sencillos).

3.3. Resuelve sistema de ecuaciones con expresiones exponenciales y logarítmicas

3.4. Resuelve sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas (con solución única) mediante el método
de Gauss

3.5. Plantea y resuelve problemas mediante sistemas de ecuaciones

4.1. Resuelve e interpreta gráficamente inecuaciones y sistemas de inecuaciones con una incógnita
(sencillos).

CONTENIDOS

Factorización de polinomios

- Factorización de un polinomio a partir de la identificación de sus raíces enteras.

Fracciones algebraicas

- Operaciones con fracciones algebraicas. Simplificación.

- Manejo diestro de las técnicas algebraicas básicas.


Ecuaciones

- Ecuaciones de segundo grado.

- Ecuaciones bicuadradas.

- Ecuaciones con radicales.

- Ecuaciones con denominadores literales.

- Ecuaciones exponenciales.

- Ecuaciones logarítmicas.

Sistema de ecuaciones

- Resolución de sistemas de ecuaciones de cualquier tipo que puedan desembocar en ecuaciones de las
nombradas.

- Método de Gauss para resolver sistemas lineales 3  3.

Inecuaciones

- Resolución de inecuaciones y de sistemas de inecuaciones de primer grado.

Resolución de problemas

- Traducción al lenguaje algebraico de problemas dados mediante enunciado.

- Hábito de contrastar el resultado final de un problema con el enunciado para determinar lo razonable
o no del resultado obtenido.

- Sensibilidad y gusto por la presentación ordenada y clara del proceso seguido y de los resultados en
problemas algebraicos.

- Apreciación de la utilidad y la potencia que posee el simbolismo matemático.

- Valoración del lenguaje algebraico para expresar relaciones de todo tipo.


UNIDAD 4

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer el significado de las razones trigonométricas de ángulos agudos, aplicarlas a la resolución de


triángulos rectángulos y relacionarlas con las razones trigonométricas de ángulos cualesquiera.

2. Conocer el teorema de los senos y el del coseno y aplicarlos a la resolución de triángulos


cualesquiera.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Resuelve triángulos rectángulos.

1.2. Se vale de dos triángulos rectángulos para resolver un triángulo oblicuángulo (estrategia de la
altura).

1.3. Obtiene las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera relacionándolo con uno del primer
cuadrante.

2.1. Resuelve un triángulo oblicuángulo definido mediante un dibujo.

2.2. A partir de un enunciado, dibuja el triángulo que describe la situación y lo resuelve.

CONTENIDOS

Razones trigonométricas de un ángulo agudo

- Obtención, con la calculadora, de las razones trigonométricas de un ángulo y del ángulo que
corresponde a una razón trigonométrica.

- Relaciones entre las razones trigonométricas.

- Dada una razón trigonométrica, calcular las otras.

Razones trigonométricas de ángulos cualesquiera

- Cálculo gráfico de las razones trigonométricas de ángulos cualesquiera y su relación con una del primer
cuadrante.
- Circunferencia goniométrica.

- Representación de un ángulo y visualización de sus razones trigonométricas.

- Representación de ángulos conociendo una razón trigonométrica.

Resolución de triángulos

- Resolución de triángulos rectángulos.

- Aplicación de la estrategia de la altura para resolver triángulos no rectángulos.

Teorema de los senos y teorema del coseno

- Resolución de triángulos cualesquiera mediante los teoremas de los senos y del coseno.

- Confianza en las propias capacidades para resolver todo tipo de problemas donde intervengan
ángulos.

- Reconocimiento y apreciación de las razones trigonométricas para describir y resolver situaciones rea-
les.

- Reconocimiento y valoración del trabajo en equipo para la realización de determinadas actividades con
la resolución de triángulos.

- Tendencia a entender el significado de los resultados obtenidos y de los procesos seguidos en los
ejercicios resueltos automáticamente.

UNIDAD 5

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer la definición de radián y utilizarlo para describir las razones trigonométricas en forma de
funciones.

2. Conocer las fórmulas trigonométricas fundamentales (suma y resta de ángulos, ángulo doble, ángulo
mitad y suma y diferencia de senos y cosenos) y aplicarlas a cálculos diversos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Transforma en radianes un ángulo dado en grados, y viceversa.

1.2. Reconoce las funciones trigonométricas dadas mediante sus gráficas y representa cualquiera de
ellas sobre unos ejes coordenados, en cuyo eje de abscisas se han señalado las medidas, en
radianes, de los ángulos más relevantes.

2.1. Simplifica expresiones con fórmulas trigonométricas o demuestra identidades.

2.2. Resuelve ecuaciones trigonométricas.

CONTENIDOS

El radián

- Relación entre grados y radianes.

- Utilización de la calculadora en modo RAD.

- Paso de grados a radianes, y viceversa.

Las funciones trigonométricas

- Identificación de las funciones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Fórmulas trigonométricas

- Razones trigonométricas del ángulo suma, de la diferencia de dos ángulos, del ángulo doble y del
ángulo mitad.

- Sumas y diferencias de senos y cosenos.

- Simplificación de expresiones trigonométricas mediante transformaciones en producto.

Ecuaciones trigonométricas

- Resolución de ecuaciones trigonométricas.


- Valoración de la posición, el orden y la claridad en la resolución de problemas donde intervengan
fórmulas trigonométricas.

- Reconocimiento de la utilidad de las funciones trigonométricas como medio de interpretación rápido y


preciso de los fenómenos cotidianos y científicos.

- Valoración de la notación trigonométrica para expresar relaciones de todo tipo, así como de la facilidad
que ofrece para representar y resolver situaciones problemáticas.

- Disposición favorable a la revisión y mejora de cualquier cálculo.

UNIDAD 6

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los números complejos, sus representaciones gráficas, sus elementos y sus operaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Realiza operaciones combinadas de números complejos puestos en forma binómica y representa
gráficamente la solución.

1.2. Pasa un número complejo de forma binómico a polar, o viceversa, lo representa y obtiene su
opuesto y su conjugado.

1.3. Resuelve problemas en los que deba realizar operaciones aritméticas con complejos y para lo cual
deba dilucidar si se expresan en forma binómica o polar. Se vale de la representación gráfica en
alguno de los pasos.

1.4. Calcula raíces de números complejos y las interpreta gráficamente.

1.5. Resuelve ecuaciones en el campo de los números complejos.

CONTENIDOS
Números complejos

- Unidad imaginaria. Números complejos en forma binómica.

- Representación gráfica de números complejos.

- Operaciones con números complejos en forma binómica.

- Propiedades de las operaciones con números complejos.

Números complejos en forma polar

- Módulo y argumento.

- Paso de forma binómica a forma polar y de forma polar a forma binómica.

- Producto y cociente de complejos en forma polar.

- Potencia de un complejo.

- Fórmula de Moivre.

- Aplicación de la fórmula de Moivre en trigonometría.

Radicación de números complejos

- Obtención de las raíces n-ésimas de un número complejo. Representación gráfica.

Ecuaciones en el campo de los complejos

- Resolución de ecuaciones en C .

- Aplicación de los números complejos a la resolución de problemas geométricos.

- Confianza en las propias capacidades para realizar cálculos con los números complejos en cualquiera
de sus formas de representación.

- Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de soluciones a problemas donde se hace necesaria la


utilización de números complejos.

- Valoración de las propiedades de los números complejos para simplificar los cálculos en diversos
problemas.

- Gusto e interés para enfrentarse con problemas donde intervienen números complejos.
UNIDAD 7

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer los vectores y sus operaciones y utilizarlos para la resolución de problemas geométricos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Efectúa combinaciones lineales de vectores gráficamente y mediante sus coordenadas.

1.2. Expresa un vector como combinación lineal de otros dos, gráficamente y mediante sus
coordenadas.

1.3. Conoce y aplica el significado del producto escalar de dos vectores, sus propiedades y su expresión
analítica.

1.4. Calcula módulos y ángulos de vectores y lo aplica en situaciones diversas.

1.5. Aplica el producto escalar para identificar vectores perpendiculares.

CONTENIDOS

Vectores. Operaciones

- Definición de vector: módulo, dirección y sentido. Representación.

- Producto de un vector por un número.

- Suma y resta de vectores.

- Obtención gráfica del producto de un número por un vector, del vector suma y del vector diferencia.

Combinación lineal de vectores


- Expresión de un vector como combinación lineal de otros.

Concepto de base

- Coordenadas de un vector respecto de una base.

- Representación de un vector dado por sus coordenadas en una cierta base.

- Reconocimiento de las coordenadas de un vector representado en una cierta base.

- Operaciones con vectores dados gráficamente o por sus coordenadas.

Producto escalar de dos vectores

- Propiedades.

- Expresión analítica del producto escalar en una base ortonormal.

- Aplicaciones: módulo de un vector, ángulo de dos vectores, ortogonalidad.

- Cálculo de la proyección de un vector sobre otro.

- Obtención de vectores unitarios con la dirección de un vector dado.

- Cálculo del ángulo que forman dos vectores.

- Obtención de vectores ortogonales a un vector dado.

- Obtención de un vector conociendo su módulo y el ángulo que forma con otro.

- Sensibilidad e interés crítico ante las informaciones de naturaleza vectorial.

- Curiosidad e interés por el cálculo y la resolución de problemas en los que intervengan vectores.

- Valoración del empleo de estrategias personales para resolver problemas vectoriales.

UNIDAD 8

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1. Conocer y dominar las técnicas de la geometría analítica plana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Halla el punto medio de un segmento y el simétrico de un punto respecto de otro.

1.2. Utiliza los vectores y sus relaciones para obtener un punto a partir de otros (baricentro de un
triángulo, cuarto vértice de un paralelogramo, punto que divide a un segmento en una
proporción dada...).

1.3. Obtiene las ecuaciones paramétricas de una recta conociendo los datos necesarios.

1.4. Estudia la posición relativa de dos rectas dadas en paramétricas y, en su caso, halla su punto de
corte.

1.5. Dadas dos rectas en paramétricas, reconoce si son perpendiculares o calcula el ángulo que forman.

1.6. Halla la ecuación implícita de una recta a partir de sus ecuaciones paramétricas o de algunos de
sus elementos (dos puntos, punto y pendiente...).

1.7. Establece relaciones de paralelismo o de perpendicularidad entre rectas dadas en implícitas,


mediante la obtención de sus pendientes.

1.8. Calcula la distancia entre puntos o de un punto a una recta.

1.9. Resuelve problemas geométricos utilizando herramientas analíticas.

CONTENIDOS

Sistema de referencia en el plano

- Coordenadas de un punto.

Aplicaciones de los vectores a problemas geométricos

- Coordenadas de un vector que une dos puntos, punto medio de un segmento…

Ecuaciones de la recta
- Vectorial, paramétricas y general.

- Paso de un tipo de ecuación a otro.

Aplicaciones de los vectores a problemas métricos

- Vector normal.

- Obtención del ángulo de dos rectas a partir de sus pendientes.

- Obtención de la distancia entre dos puntos o entre un punto y una recta.

- Reconocimiento de la perpendicularidad.

Posiciones relativas de rectas

- Obtención del punto de corte de dos rectas.

- Ecuación explícita de la recta. Pendiente.

- Forma punto-pendiente de una recta.

- Obtención de la pendiente de una recta. Recta que pasa por dos puntos.

- Relación entre las pendientes de rectas paralelas o perpendiculares.

- Obtención de una recta paralela (o perpendicular) a otra que pasa por un punto.

- Haz de rectas.

- Interés y respeto por las estrategias, modos de hacer y soluciones a los problemas, distintos de los
propios.

- Tenacidad y constancia en la búsqueda de soluciones a problemas de geometría analítica.

- Interés por la presentación ordenada, limpia y clara de los trabajos geométricos, reconociendo el valor
práctico que poseen.

- Flexibilidad para enfrentarse a situaciones geométricas desde distintos puntos de vista.

UNIDAD 9
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Resolver problemas para los que se requiera dominar a fondo la ecuación de la circunferencia.

2. Conocer los elementos característicos de cada una de las otras tres cónicas (elipse, hipérbola,
parábola): ejes, focos, excentricidad…, y relacionarlos con su correspondiente ecuación reducida.

3. Obtener analíticamente lugares geométricos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Escribe la ecuación de una circunferencia determinada por algunos de sus elementos u obtiene los
elementos (centro y radio) de una circunferencia dada por su ecuación.

1.2. Halla la posición relativa de una recta y una circunferencia.

2.1. Representa una cónica a partir de su ecuación reducida (ejes paralelos a los ejes coordenados) y
obtiene nuevos elementos de ella

2.2. Pone la ecuación de una cónica dada mediante su representación gráfica y obtiene algunos de sus
elementos característicos

3.1. Obtiene la expresión analítica de un lugar geométrico plano definido por alguna propiedad, e
identifica la figura de que se trata (reconociendo antes de operar la figura que se va a obtener).

3.2. Obtiene la expresión analítica de un lugar geométrico plano definido por alguna propiedad, e
identifica la figura de que se trata (no sabiendo de antemano la figura que se va a obtener).

CONTENIDOS

Las cónicas como secciones de una superficie cónica

- Identificación del tipo de cónica que se obtiene según el ángulo α de la superficie cónica y el ángulo β
que el plano forma con su eje.

Ecuación de la circunferencia

- Características de una ecuación cuadrática en x e y para que sea una circunferencia.

- Obtención de la ecuación de una circunferencia a partir de su centro y su radio.


- Obtención del centro y del radio de una circunferencia a partir de su ecuación.

- Estudio de la posición relativa de una recta y una circunferencia.

- Potencia de un punto a una circunferencia.

Estudio analítico de las cónicas como lugares geométricos

- Elementos característicos (ejes, focos, excentricidad).

- Ecuaciones reducidas.

Obtención de la ecuación reducida de una cónica

- Identificación del tipo de cónica y de sus elementos a partir de su ecuación reducida.

- Resolución de problemas de lugares geométricos, identificando la figura resultante.

- Tenacidad y constancia en la búsqueda de soluciones a problemas de geometría plana.

- Valoración del empleo de estrategias personales para resolver problemas geométricos en el plano.

- Confianza en las propias capacidades para hacer cálculos.

- Interés y respeto por las estrategias, modos de hacer y soluciones a problemas distintos a los propios.

- Interés por la presentación ordenada, limpia y clara de los trabajos geométricos, reconociendo el valor
práctico que poseen.

UNIDAD 10

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer el concepto de dominio de definición de una función y obtenerlo a partir de su expresión


analítica.

2. Conocer las familias de funciones elementales y asociar sus expresiones analíticas con las formas de
sus gráficas.
3. Dominar el manejo de funciones lineales, cuadráticas y exponenciales, así como de las funciones
definidas “a trozos”.

4. Reconocer las transformaciones que se producen en las gráficas como consecuencia de algunas
modificaciones en sus expresiones analíticas.

5. Conocer la composición de funciones y las relaciones analíticas y gráficas que existen entre una
función y su inversa o recíproca.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Obtiene el dominio de definición de una función dada por su expresión analítica.

1.2. Reconoce y expresa con corrección el dominio de una función dada gráficamente.

1.3. Determina el dominio de una función teniendo en cuenta el contexto real del enunciado.

2.1. Asocia la gráfica de una función lineal o cuadrática a su expresión analítica.

2.2. Asocia la gráfica de una función radical o de proporcionalidad inversa a su expresión analítica.

2.3. Asocia la gráfica de una función exponencial o logarítmica a su expresión analítica.

2.4. Halla valores de una función arco relacionándola con la función trigonométrica correspondiente.

3.1. Obtiene la expresión de una función lineal a partir de su gráfica o de algunos elementos.

3.2. A partir de una función cuadrática dada, reconoce su forma y posición y la representa.

3.3. Representa una función exponencial dada por su expresión analítica.

3.4. Representa funciones definidas “a trozos” (solo lineales y cuadráticas).

3.5. Obtiene la expresión analítica de una función dada por un enunciado (lineales, cuadráticas y
exponenciales).

4.1. Representa y  ƒ(x) ± k o y  ƒ(x ± a) o y  – ƒ(x) a partir de la gráfica de y  ƒ(x).

4.2. Representa y  |ƒ(x)| a partir de la gráfica de y  ƒ(x).

4.3. Obtiene la expresión de y  |ax  b| identificando las ecuaciones de las rectas que la forman.

5.1. Compone dos o más funciones.

5.2. Reconoce una función como compuesta de otras dos, en casos sencillos.

5.3. Dada la gráfica de una función, representa la de su inversa y obtiene valores de una a partir de los
de la otra.

5.4. Obtiene la expresión analítica de la inversa de una función en casos sencillos.


CONTENIDOS

Función

- Dominio de definición de una función.

- Obtención del dominio de definición de una función dada por su expresión analítica.

- Representación de funciones definidas “a trozos”.

- Funciones cuadráticas. Características.

- Representación de funciones cuadráticas, y obtención de su expresión analítica.

- Funciones de proporcionalidad inversa. Características.

- Representación de funciones de proporcionalidad inversa, y obtención de su expresión analítica.

- Funciones radicales. Características.

- Representación de funciones radicales, y obtención de su expresión analítica.

- Funciones exponenciales. Características.

- Representación de funciones exponenciales, y reconocimiento como exponencial de alguna función


dada por la gráfica.

- Funciones logarítmicas. Características.

- Representación de funciones logarítmicas, y reconocimiento como logarítmica de alguna función


dada por su gráfica.

- Funciones arco. Características.

- Relación entre las funciones arco y las trigonométricas.

- Composición de funciones.

- Obtención de la función compuesta de otras dos dadas. Descomposición de una función en sus
componentes.

- Función inversa o recíproca de otra.

- Trazado de la gráfica de una función conocida la de su inversa.

- Obtención de la expresión analítica de ƒ –1(x), conocida ƒ(x).

Transformaciones de funciones
- Conociendo la representación gráfica de y  ƒ (x), obtención de las de

y  ƒ(x)  k, y  kƒ(x), y  ƒ(x  a), y  ƒ(–x), y  |ƒ(x)|.

- Comparación crítica de la información que aporta la expresión analítica de una función frente a su
representación gráfica.

- Capacidad crítica ante errores matemáticos en representaciones de funciones elementales.

- Reconocimiento y valoración del trabajo en equipo para la realización de determinadas actividades


relacionadas con la representación gráfica.

- Sensibilidad y gusto por la presentación ordenada y clara del proceso seguido para la representación
gráfica de funciones.

UNIDAD 11

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer el significado analítico y gráfico de los distintos tipos de límites e identificarlos sobre una
gráfica.

2. Adquirir un cierto dominio del cálculo de límites sabiendo interpretar el significado gráfico de los
resultados obtenidos.

3. Conocer el concepto de función continua e identificar la continuidad o la discontinuidad de una


función en un punto.

4. Conocer los distintos tipos de ramas infinitas (ramas parabólicas y ramas que se ciñen a asíntotas
verticales horizontales y oblicuas) y dominar su obtención en funciones polinómicas y racionales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Dada la gráfica de una función reconoce el valor de los límites cuando x → , x → –, x → a–,
x → a+, x → a.
1.2. Interpreta gráficamente expresiones del tipo lím f ( x )  b ( y b son ,
x ��

– o un número) así como los límites laterales.

2.1. Calcula el límite en un punto de una función continua.

2.2. Calcula el límite en un punto de una función racional en la que se anula el denominador y no el
numerador y distingue el comportamiento por la izquierda y por la derecha.

2.3. Calcula el límite en un punto de una función racional en la que se anulan numerador y
denominador.

2.4. Calcula los límites cuando x →  o x→ – de funciones polinómicas.

2.5. Calcula los límites cuando x →  o x→ – de funciones racionales.

3.1. Dada la gráfica de una función reconoce si en un cierto punto es continua o discontinua y en este
último caso identifica la causa de la iscontinuidad.

3.2. Estudia la continuidad de una función dada “a trozos”.

4.1. Halla las asíntotas verticales de una función racional y representa la posición de la curva respecto a
ellas.

4.2. Estudia y representa las ramas infinitas de una función polinómica.

4.3. Estudia y representa el comportamiento de una función racional cuando x →  y x → –.


(Resultado: ramas parabólicas).

4.4. Estudia y representa el comportamiento de una función racional cuando x →  y x → – .


(Resultado: asíntota horizontal).

4.5. Estudia y representa el comportamiento de una función racional cuando x →  y x → –.


(Resultado: asíntota oblicua).

CONTENIDOS

Continuidad. Discontinuidades

- Dominio de definición de una función.

- Reconocimiento sobre la gráfica de la causa de la discontinuidad de una función en un punto.

- Decisión sobre la continuidad o discontinuidad de una función.

Límite de una función en un punto

- Representación gráfica de las distintas posibilidades de límites en un punto.


- Cálculo de límites en un punto.

- De funciones continuas en el punto.

- De funciones definidas a trozos.

- De cociente de polinomios.

Límite de una función en  o en –

- Representación gráfica de las distintas posibilidades de límites cuando

x→  y cuando x → –.

- Cálculo de límites.

- De funciones polinómicas.

- De funciones inversas de polinómicas.

- De funciones racionales.

Ramas infinitas asíntotas

- Obtención de las ramas infinitas de una función polinómica cuando x → .

- Obtención de las ramas infinitas de una función racional cuando x→ c –, x→c+, x→  y x→ – .

- Tendencia a entender el significado de los resultados obtenidos y de los procesos seguidos en los
ejercicios resueltos automáticamente.

- Hábito de obtener mentalmente resultados de algunos límites sencillos.

- Valoración de las propiedades de los límites para simplificar cálculos.

- Apreciación de la utilidad que representa el simbolismo matemático.

- Reconocimiento de la utilidad de la representación como medio de interpretación rápido y preciso de


los fenómenos en los que intervienen límites.

UNIDAD 12
OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer la definición de derivada de una función en un punto interpretarla gráficamente y aplicarla


para el cálculo de casos concretos.

2. Conocer las reglas de derivación y utilizarlas para hallar la función derivada de otra.

3. Utiliza la derivación para hallar la recta tangente a una curva en un punto los máximos y mínimos de
una función los intervalos de crecimiento etc.

4. Conocer el papel que desempeñan las herramientas básicas del análisis (límites derivadas...) en la
representación de funciones y dominar la representación sistemática de funciones polinómicas y
racionales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Halla la tasa de variación media de una función en un intervalo y la interpreta.

1.2. Calcula la derivada de una función en un punto a partir de la definición.

1.3. Aplicando la definición de derivada halla la función derivada de otra.

2.1. Halla la derivada de una función sencilla.

2.2. Halla la derivada de una función en la que intervienen potencias no enteras productos y cocientes.

2.3. Halla la derivada de una función compuesta.

3.1. Halla la ecuación de la recta tangente a una curva.

3.2. Localiza los puntos singulares de una función polinómica o racional y los representa.

3.3. Determina los tramos donde una función crece o decrece.

4.1. Representa una función de la que se conocen los datos más relevantes (ramas infinitas y puntos
singulares).

4.2. Describe con corrección todos los datos relevantes de una función dada gráficamente.

4.3. Representa una función polinómica de grado superior a dos.

4.4. Representa una función racional con denominador de primer grado y una rama asintótica.

4.5. Representa una función racional con denominador de primer grado y una rama parabólica.

4.6. Representa una función racional con denominador de segundo grado y una asíntota horizontal.
4.7. Representa una función racional con denominador de segundo grado y una asíntota oblicua.

4.8. Representa una función racional con denominador de segundo grado y una rama parabólica.

CONTENIDOS

Tasa de variación media

- Cálculo de la T.V.M. de una función para distintos intervalos.

- Cálculo de la T.V.M. de una función para intervalos muy pequeños y asimilación del resultado a la
variación en ese punto.

Derivada de una función en un punto

- Obtención de la variación en un punto mediante el cálculo de la T.V.M. de la función para un intervalo


variable h y obtención del límite de la expresión correspondiente cuando h → 0.

Función derivada de otras. Reglas de derivación

- Aplicación de las reglas de derivación para hallar la derivada de funciones.

Aplicaciones de las derivadas

- Halla el valor de una función en un punto concreto.

- Obtención de la recta tangente a una curva en un punto.

- Cálculo de los puntos de tangente horizontal de una función.

Representación de funciones

- Representación de funciones polinómicas de grado superior a dos.

- Representación de funciones racionales.

- Gusto e interés por enfrentarse a problemas donde aparezca la derivada de una función.

- Hábito por contrastar el resultado final de un problema con lo propuesto en este para determinar lo
razonable o no del valor final obtenido.
- Disposición favorable a la revisión y mejora de cualquier cálculo.

- Perseverancia y flexibilidad en la búsqueda de recursos para la representación gráfica de funciones no


elementales.

UNIDAD 13

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las distribuciones bidimensionales representarlas y analizarlas mediante su coeficiente de


correlación y sus rectas de regresión.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Representa mediante una nube de puntos una distribución bidimensional y evalúa el grado de
correlación que hay entre las variables.

1.2. Conoce calcula e interpreta la covarianza y el coeficiente de correlación de una distribución


bidimensional.

1.3. Obtiene la recta de regresión de Y sobre X y se vale de ella para si procede hacer estimaciones.

1.4. Conoce la existencia de dos rectas de regresión las obtiene y representa y relaciona el grado de
proximidad de ambas con el valor de la correlación.

CONTENIDOS

Dependencia estadística y dependencia funcional

- Estudio de ejemplos.

Distribuciones bidimensionales
- Representación de una distribución bidimensional mediante una nube de puntos. Visualización del
grado de relación que hay entre las dos variables.

Correlación. Recta de regresión

- Significado de las dos rectas de regresión.

- Cálculo del coeficiente de correlación y obtención de la recta de regresión de una distribución


bidimensional.

- Utilización de la calculadora en modo LR para el tratamiento de distribuciones bidimensionales.

- Utilización de las distribuciones bidimensionales para el estudio e interpretación de problemas


sociológicos científicos o de la vida cotidiana.

Tablas de doble entrada

- Interpretación. Representación gráfica.

- Tratamiento con la calculadora.

- Tendencia a entender el significado de los resultados obtenidos y de los procesos seguidos en los
ejercicios resueltos automáticamente.

- Curiosidad e interés por la investigación y resolución de problemas con protagonismo de distribuciones


bidimensionales.

- Valoración de la posición el orden la claridad y la selección de gráficos y tablas con el fin de presentar
los resultados de experiencias e investigaciones diversas.

- Reconocimiento y evaluación crítica del uso de la calculadora como herramienta didáctica.

UNIDAD 14

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer y aplicar el lenguaje de los sucesos y la probabilidad asociada a ellos así como sus
operaciones y propiedades.

2. Conocer los conceptos de probabilidad condicionada dependencia e independencia de sucesos


probabilidad total y probabilidad “a posteriori” y utilizarlos para calcular probabilidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Expresa mediante operaciones con sucesos un enunciado.

1.2. Aplica las leyes de la probabilidad para obtener la probabilidad de un suceso a partir de las
probabilidades de otros.

2.1. Aplica los conceptos de probabilidad condicionada e independencia de sucesos para hallar
relaciones teóricas entre ellos.

2.2. Calcula probabilidades planteadas mediante enunciados que pueden dar lugar a una tabla de
contingencia.

2.3. Calcula probabilidades totales o “a posteriori” utilizando un diagrama en árbol o las fórmulas
correspondientes.

CONTENIDOS

Sucesos

- Operaciones y propiedades.

- Reconocimiento y obtención de sucesos complementarios incompatibles unión de sucesos intersección


de sucesos...

- Propiedades de las operaciones con sucesos. Leyes de De Morgan.

Ley de los grandes números

- Frecuencia absoluta y frecuencia relativa de un suceso.

- Frecuencia y probabilidad. Ley de los grandes números.

- Propiedades de la probabilidad.

- Justificación de las propiedades de la probabilidad.


Ley de Laplace

- Aplicación de la ley de Laplace para el cálculo de probabilidades sencillas.

- Reconocimiento de experiencias en las que no se puede aplicar la ley de Laplace.

Probabilidad condicionada

- Dependencia e independencia de dos sucesos.

- Cálculo de probabilidades condicionadas.

Fórmula de probabilidad total

- Cálculo de probabilidades totales.

Fórmula de Bayes

- Cálculo de probabilidades “a posteriori”.

Tablas de contingencias

- Posibilidad de visualizar gráficamente procesos y relaciones probabilísticos: tablas de contingencia.

- Manejo e interpretación de las tablas de contingencia para plantear y resolver algunos tipos de
problemas de probabilidad.

Diagrama en árbol

- Posibilidad de visualizar gráficamente procesos y relaciones probabilísticos.

- Utilización del diagrama en árbol para describir el proceso de resolución de problemas con
experiencias compuestas. Cálculo de probabilidades totales y probabilidades “a posteriori”.

- Valoración del empleo de estrategias personales para resolver problemas probabilísticos.

- Sensibilidad e interés crítico ante las informaciones de naturaleza probabilística.

- Hábito por obtener mentalmente resultados que por su simpleza no requieran el uso de algoritmos.

- Sensibilidad y gusto por la presentación ordenada y clara del proceso seguido y de los resultados
obtenidos en problemas de probabilidad.
UNIDAD 15

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. Conocer las distribuciones de probabilidad de variable discreta y obtener sus parámetros.

2. Conocer la distribución binomial utilizarla para calcular probabilidades y obtener sus parámetros.

3. Conocer las distribuciones de probabilidad de variable continua.

4. Conocer la distribución normal, interpretar sus parámetros y utilizarla para calcular probabilidades.

5. Conocer y utilizar la posibilidad de utilizar la distribución normal para calcular probabilidades de


algunas distribuciones binomiales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Construye la tabla de una distribución de probabilidad de variable discreta y calcula sus
parámetros.

2.1. Reconoce si una cierta experiencia aleatoria puede ser descrita o no mediante una distribución
binomial identificando en ella n y p.

2.2. Calcula probabilidades en una distribución binomial y halla sus parámetros.

3.1. Interpreta la función de probabilidad (o función de densidad) de una distribución de variable


continua y calcula o estima probabilidades a partir de ella.

4.1. Maneja con destreza la tabla de la N (0, 1) y la utiliza para calcular probabilidades.

4.2. Conoce la relación que existe entre las distintas curvas normales y utiliza la tipificación de la
variable para calcular probabilidades en una distribución N (µ, σ).

4.3. Obtiene un intervalo centrado en la media al que corresponda una probabilidad previamente
determinada.

5.1. Dada una distribución binomial reconoce la posibilidad de aproximarla por una normal obtiene sus
parámetros y calcula probabilidades a partir de ella.
CONTENIDOS

Distribuciones estadísticas

- Tipos de variable. Representación gráfica y cálculo de parámetros.

- Interpretación de tablas y gráficas estadísticas.

- Obtención de la media y de la desviación típica de una distribución estadística.

Distribución de probabilidad de variable discreta

- Parámetros.

- Cálculo de los parámetros µ y σ en distribuciones de probabilidad de variable discreta dadas mediante


una tabla o por un enunciado.

Distribución binomial

- Reconocimiento de distribuciones binomiales cálculo de probabilidades y obtención de sus


parámetros.

Distribución de probabilidad de variable continua

- Comprensión de sus peculiaridades.

- Función de densidad.

- Reconocimiento de distribuciones de variable continua.

- Cálculo de probabilidades a partir de la función de densidad.

Distribución normal

- Cálculo de probabilidades utilizando las tablas de la normal N (0, 1).

- Aproximación de la distribución binomial a la normal.

- Identificación de distribuciones binomiales que se puedan considerar razonablemente próximas a


distribuciones normales y cálculo de probabilidades en ellas por paso a la normal correspondiente.

- Disposición favorable a la revisión y mejora de cualquier cálculo.

- Aprecio de la utilidad que posee el simbolismo matemático para la resolución de problemas de


probabilidad.
- Reconocimiento y aprecio del estudio de la probabilidad para describir y resolver situaciones
cotidianas.

- Gusto e interés por enfrentarse con problemas probabilísticos.

GRUPO 2 SM

1NÚMEROS REALES

A lo largo de los años de la Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos han ido conociendo y
manejando los conjuntos numéricos hasta llegar al concepto de número real. En esta primera
unidad se estudiará de una manera más formal el conjunto de los números reales, sus
operaciones, estructura, ordenación y representación en la recta real. Se estudiarán distintas
formas de presentar los números reales mediante radicales, potencias de exponente fraccionario,
logaritmos y, por supuesto, con las expresiones decimales aproximadas y la notación científica.
Se desarrollarán también, dentro de esta unidad, los números combinatorios y su aplicación para
obtener el desarrollo del binomio de Newton.
Es importante destacar el estudio de algunos conceptos topológicos de R, como los entornos y
los intervalos, que serán indispensables en el estudio de las funciones reales de variable real.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Obtener aproximaciones decimales de los


 Clasificar los números reales
comprendiendo la diferencia entre números números reales y saber determinar o acotar
racionales e irracionales, efectuar el error cometido.
representaciones precisas de los números B. Hallar la fracción generatriz de los números
racionales y de algunos irracionales en la decimales periódicos y representar números
recta real.
reales en la recta real.
C. Representar intervalos de números reales y
 Aprender a representar en la recta real definir mediante intervalos ciertos
subconjuntos de números reales definidos subconjuntos de números reales.
mediante propiedades topológicas, como D. Expresar mediante intervalos o entornos los
desigualdades, entornos e intervalos. subconjuntos de números reales que
verifican una desigualdad.
 Reconocer los números reales determinados E. Operar con radicales, efectuar
mediante radicales, números combinatorios, simplificaciones de los mismos y expresarlos
potencias de exponente fraccionario y
en forma de potencia.
F. Calcular números combinatorios y efectuar
desarrollos con el binomio de Newton.
logaritmos, y efectuar operaciones con
ellos. G. Operar con logaritmos y transformar
expresiones algebraicas en logarítmicas y
viceversa.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Números racionales.  Expresar números racionales en  Disposición favorable para


Expresión decimal de los forma decimal. reconocer la necesidad y la
números racionales.  Hallar la fracción generatriz de un utilidad de los números reales
 Números reales. número decimal periódico. y sus operaciones.
Aproximación mediante  Efectuar aproximaciones de  Interés por la búsqueda de
expresiones decimales. números irracionales y calcular o situaciones y problemas en
 Determinación de acotar el error. los que aparezcan los
errores.  Representar números reales en la números reales o sean
 Desigualdades y recta real mediante el teorema de imprescindibles para su
ordenación de números Tales o el de Pitágoras. resolución o representación.
reales.  Efectuar representaciones de  Valoración positiva de la
 Representación de los intervalos y entornos de números utilidad de la calculadora
números reales en la reales. científica en el manejo de los
recta real.  Expresar números muy grandes o números reales y de su
 Intervalos y entornos. muy pequeños utilizando la expresión en notación
 Notación científica. notación científica. científica.
 Radicales: operaciones  Operar con radicales,  Predisposición para aprender
con radicales. transformarlos en potencias y conceptos, relaciones y
 Números combinatorios. efectuar operaciones con ellos. técnicas nuevas para resolver
Binomio de Newton  Efectuar cálculos utilizando problemas.
 Logaritmos: números combinatorios.  Gusto por la representación
propiedades.  Obtener desarrollos de potencias precisa de los números en la
de binomios recta real.
 Efectuar cálculos con logaritmos,  Valoración positiva del uso
tanto decimales como neperianos. de la notación científica para
 Transformar expresiones expresar números muy
algebraicas en logarítmicas y grandes o muy pequeños
viceversa. como suelen aparecer en el
 Resolver ecuaciones logarítmicas mundo que nos rodea.
sencillas utilizando las
propiedades de los logaritmos.

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Utilizar expresiones irracionales para expresar la magnitud o medida de objetos de nuestro
entorno. (C1, C2, C3)
 Reconocer la utilidad de las aproximaciones decimales y de la notación científica, y darse
cuenta de los errores que se cometen al operar con ellas, para interpretar y valorar
adecuadamente los resultados que se obtengan. (C1, C2, C5, C7)
 Resolver de manera precisa y exacta, utilizando radicales y logaritmos, problemas cercanos a
nosotros de geometría, economía, física, etc. (C2, C3, C5, C6, C8)
 Utilizar la calculadora o programas informáticos para operar y obtener expresiones decimales
cuando queramos trabajar con números decimales y una gran precisión. (C2, C4, C8)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
1. Números racionales x no indica el signo de la expresión, nos
El proceso para calcular la fracción indica que –x es el opuesto de x y que,
generatriz de un número decimal por tanto, si x es negativo, –x será
periódico debe hacerse de una manera positivo.
formal y lógica, evitando convertirlo en 6. Intervalos y entornos
una regla memorística y sin explicación. Puede ser conveniente informar a los
2. Números reales. Operaciones alumnos de que existe otra forma habitual
Debemos hacer notar que al operar con de indicar que el extremo de un intervalo
números reales utilizando expresiones no pertenece al propio intervalo. En
decimales no vamos a obtener valores particular, los franceses (entre otros)
exactos y, por tanto, hay que saber utilizan esta notación: (2, 5) = ]2, 5[.
valorar el grado de aproximación o error. 7. Aproximaciones y errores
3. Ordenación en R. Desigualdades Las aproximaciones decimales de
Los alumnos deben conocer y aplicar los números irracionales son un
correctamente las propiedades de las instrumento necesario a la hora de
desigualdades. El error más común es no resolver situaciones concretas en la que
aparecen números reales y que están
cambiar el sentido de la desigualdad al
relacionadas con las ciencias de la
multiplicar por un mismo número naturaleza o las propias matemáticas. Es
negativo los dos miembros de esta. conveniente que el profesor establezca las
4. La recta real. Representación de pautas a seguir para que los alumnos
números reales evalúen el nivel de rigor con que se debe
Una de las mayores dificultades que tiene medir y aproximar. Los alumnos, por su
esta unidad es hacer comprender a los parte, deben asumir la importancia de
alumnos que todos los números reales evaluar los errores cometidos.
tienen uno y solamente un punto de la 8. La notación científica
Es conveniente informar a los alumnos de
recta real que los representa, aunque hay
la habitual utilización de la notación
infinidad de ellos cuya representación no
científica en los cálculos de situaciones
puede hacerse de manera exacta (por
relacionadas con las ciencias de la
ejemplo, π) y, en cambio, otros que sí,
naturaleza, tanto en física como en
como 2 . Conviene recordar a los
química.
alumnos el teorema de Tales para la
representación de los números racionales Algunos alumnos desconocen la
y la media proporcional, o el de Pitágoras posibilidad que tienen las calculadoras
para representar las raíces cuadradas de científicas de utilizar la notación
los números enteros. científica.
5. Valor absoluto 9. Radicales
Al expresar x   x si x  0 conviene n
Los alumnos deben asumir que a m y
aclarar que el signo – que va delante de la
m
an son dos formas de expresar la el resto, es conveniente que los alumnos
misma cantidad. No se trata de una se familiaricen con ella mediante la
igualdad que se verifique gracias a una resolución de numerosos ejercicios de
propiedad. Es solo cuestión de notación. simple cálculo.

Muchos alumnos se preguntan la razón Como vía de ampliación de los


por la que es conveniente racionalizar contenidos de este epígrafe, se pueden
denominadores. Además de las razones exponer las demostraciones de las
históricas de que cuando no existían propiedades de los logaritmos que no
calculadoras ni ordenadores era mejor ofrecen excesiva dificultad y que, por
que el número irracional, con su sucesión otra parte, aportan cierta carga de rigor
de cifras decimales no periódicas, asumible y, en todo caso, conveniente.
estuviera en el numerador y no en el
Pueden hacerse referencias históricas al
denominador de una división, la
importante papel que jugaron los
racionalización se utiliza para aplicar
logaritmos en el cálculo numérico y a los
ciertas técnicas matemáticas que se
procedimientos que se utilizaban para
estudiarán más adelante (cálculo de
hallarlos.
algunos límites) y para demostrar ciertas
propiedades aritméticas. 12. Aplicaciones de los logaritmos
Una vez que estén suficientemente
10. Números combinatorios. Binomio de fijados los conceptos y procedimientos
Newton
correspondientes a los logaritmos y sus
Es conveniente que los alumnos
propiedades, es conveniente proponer
conozcan las distintas formas de calcular
actividades relacionadas con la
el valor de un número combinatorio e
geometría, las otras ciencias o la vida
incluso el manejo de la calculadora con la
cotidiana, de tal forma que se provoque la
tecla nCr.
suficiente motivación para asimilar los
11. Logaritmos
contenidos fijados, alguno de los cuales,
El logaritmo se puede considerar como la
por otra parte, está afectado de una fuerte
séptima operación aritmética y, como en
carga de abstracción.

MATERIALES DIDÁCTICOS

 Como en otras muchas de las representación de números en la recta


unidades que veremos, el uso de la real.
calculadora científica es fundamental,  Libros de otras asignaturas
pero los alumnos deben aprender a relacionadas con el mundo de la ciencia,
manejarla correctamente haciendo uso de como los de Física y Química, para ver la
la notación científica, los paréntesis, la importancia de la notación científica.
memoria, el Mode FIX, etc.
 La hoja de cálculo de Excel permite
 Los instrumentos de dibujo y, obtener los primeros términos de las
fundamentalmente, el compás para la sucesiones que definen un número real
mediante intervalos encajados.
2 ECUACIONES, SISTEMAS E INECUACIONES
La finalidad principal de esta unidad es la de repasar, reforzar y en algunos casos ampliar los
procedimientos de resolución de ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Son estas unas de las
herramientas más importantes a la hora de resolver problemas de muy diversos contextos
relacionados con las propias matemáticas o las otras ciencias.
Se comienza el tema repasando los polinomios con sus operaciones, haciendo hincapié en la
factorización de polinomios, para pasar después al estudio de las fracciones algebraicas.
Tras conocer las propiedades de las igualdades y desigualdades, se desarrollarán los distintos
procedimientos para la resolución de ecuaciones, inecuaciones y sistemas.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Efectuar correctamente operaciones con


 Operar con polinomios y conocer la regla
de Ruffini y los teoremas del resto y del polinomios y en particular la división entera.
factor para buscar valores numéricos de B. Aplicar la regla de Ruffini para buscar las
polinomios, hallar sus raíces y efectuar
raíces enteras de un polinomio, hallar el
descomposiciones factoriales
valor numérico y descomponerlo en factores.
 Efectuar cálculos con fracciones C. Simplificar y efectuar operaciones con
algebraicas. fracciones algebraicas.

 Conocer las reglas que nos permiten D. Resolver ecuaciones polinómicas,


transformar una ecuación en otra racionales, radicales, logarítmicas y
equivalente para aplicarlas en los métodos exponenciales.
de su resolución.
E. Resolver sistemas de ecuaciones
polinómicas lineales y de segundo grado.
 Conocer las reglas que nos permiten
transformar una inecuación en otra F. Resolver inecuaciones y sistemas de
equivalente para aplicarlas en los métodos inecuaciones polinómicas y racionales
de su resolución.
sencillas.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Polinomios.  Efectuar sumas y productos de  Disposición favorable para


Operaciones. División polinomios. reconocer la necesidad y la
entera.  Determinar el cociente y el resto utilidad de los polinomios y
 Regla de Ruffini y en la división entera de sus operaciones.
teoremas del factor y del polinomios.  Interés por la búsqueda de
resto.  Aplicar la regla de Ruffini para distintos métodos para
 Factorización de efectuar divisiones entre (x – a) y descomponer polinomios.
polinomios. para calcular valores numéricos  Valoración positiva de la
 Fracciones algebraicas. de polinomios. utilidad de la descomposición
Simplificación y  Buscar raíces de polinomios. factorial de polinomios como
operaciones.  Efectuar descomposiciones herramienta fundamental para
 Ecuaciones polinómicas. factoriales de polinomios y hallar simplificar y operar con
Suma y producto de las su m.c.d. y su m.c.m. fracciones algebraicas.
raíces de la ecuación de  Resolver ecuaciones polinómicas  Predisposición para plantear
2.º grado. de 1.º, 2.º y grado superior. y resolver problemas
 Ecuaciones racionales. También bicuadradas. mediante ecuaciones y
 Ecuaciones con  Resolver ecuaciones racionales y sistemas.
radicales. radicales.  Interés en la búsqueda de
 Ecuaciones  Resolver ecuaciones problemas de la vida
exponenciales y exponenciales y logarítmicas. ordinaria para los que se
logarítmicas.  Resolver sistemas e interpretar el requiera el planteamiento y la
 Sistemas de ecuaciones. significado de sus soluciones. resolución de inecuaciones.
 Inecuaciones  Plantear y resolver problemas con
polinómicas y ecuaciones y sistemas de los tipos
racionales. estudiados.
 Sistemas de  Resolver inecuaciones, tanto
inecuaciones. polinómicas como racionales.
 Resolver sistemas de
inecuaciones polinómicas.
 Plantear y resolver problemas con
inecuaciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Utilizar el lenguaje algebraico para expresar conceptos matemáticos o situaciones y
problemas que surgen en nuestro entorno en la vida ordinaria. (C1, C2, C3)
 Reconocer la utilidad del lenguaje algebraico para resolver ecuaciones e inecuaciones que nos
surgen al plantear una amplia variedad de problemas. (C2, C7)
 Interpretar y analizar la validez de los resultados obtenidos al resolver cualquier tipo de
ecuación o inecuación. (C2, C3, C8)
 Resolver problemas de otras disciplinas mediante el planteamiento y resolución de ecuaciones
e inecuaciones. (C3, C5)
 Utilizar la calculadora o programas informáticos para operar con números o expresiones
algebraicas, así como para resolver ecuaciones y sistemas. (C2, C4)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
1. Operaciones con polinomios Los alumnos deben saber que solo tienen
Es muy importante que los alumnos herramientas para descomponer algunos
recuerden la relación que verifican el polinomios. El hecho de que ninguna de
dividendo, el divisor, el cociente y el las técnicas que conocen permita la
resto de una división. factorización no quiere decir que el
polinomio sea irreducible.
La regla de Ruffini se debe asumir como
una simplificación de la escritura del Por ejemplo, con las técnicas que
algoritmo habitual de la división. conocen no serían capaces de factorizar
2. Factorización de un polinomio x 4  x 3  3x 2  2 x  2 y, sin embargo,
Es necesario retomar y ampliar los x 4  x 3  3x 2  2 x  2  ( x 2  1)( x 2  x  1) .
procedimientos trabajados en la unidad
anterior y en cursos anteriores sobre 3. Fracciones algebraicas. Operaciones
igualdades notables y extracción de El método algebraico debe ser visto bajo
factores comunes. la perspectiva de potente herramienta
para la resolución de problemas 7 y 8. Ecuaciones logarítmicas y
relacionados con las propias matemáticas exponenciales
o las otras ciencias. Es conveniente
insistir en que numerosas situaciones Para la resolución satisfactoria de las
pueden ser modelizadas mediante ecuaciones logarítmicas y exponenciales
expresiones y fracciones algebraicas y es imprescindible que los alumnos hayan
operaciones entre ellas. Algunos adquirido un buen nivel en el manejo de
problemas propuestos al final de la las potencias y los logaritmos, tanto a
unidad son ejemplo de ello. nivel de concepto como de cálculo. Es
imprescindible que también conozcan y
4. Ecuaciones polinómicas
manejen sus propiedades.
Es importante que los alumnos asuman
que no cuentan con herramientas Al igual que ocurría con los
suficientes para resolver todas las procedimientos expuestos para las
ecuaciones polinómicas de grado superior ecuaciones racionales e irracionales, el
a tres. La regla de Ruffini proporciona expuesto para resolver las ecuaciones
solo las soluciones enteras. logarítmicas puede introducir alguna
solución falsa. Es, por tanto,
Por ejemplo, los conocimientos que
imprescindible comprobar las soluciones
tienen no son suficientes para resolver la
al final del proceso.
ecuación x 4  x 3  x 2  2 x  6  0 , que,
sin embargo, tiene como soluciones 9. Sistemas de tres ecuaciones lineales.
reales 2 y  2 . Método de Gauss

5. Ecuaciones racionales El método de Gauss para resolver


Los alumnos deben saber que, en alguna sistemas de ecuaciones lineales es uno de
ocasión, el método utilizado para resolver los aspectos más novedosos para los
una ecuación racional puede haber hecho alumnos y se introduce sólo para el caso
introducir alguna solución falsa. Por de tres ecuaciones con tres incógnitas.
tanto, las soluciones deben ser Los sistemas no compatibles o
comprobadas al final del proceso. indeterminados pueden ser considerados
Ninguna solución puede anular ningún como vías de ampliación de los
denominador de la ecuación inicial. contenidos, ya que serán ampliamente
6. Ecuaciones con radicales tratados en el programa del segundo
El hecho de que el procedimiento curso de este bachillerato.
expuesto para resolver las ecuaciones con 10. Sistemas de ecuaciones de 2.º grado
radicales introduzca en ocasiones alguna
Hay que tratar ejemplos con diferentes
solución falsa se explica por la siguiente
combinaciones de ecuaciones de 1.º y de
propiedad: dos números opuestos son
2.º grado para hacer ver a los alumnos
obviamente diferentes, pero sus
cuáles son las estrategias más
cuadrados son iguales. Sin embargo, los
convenientes para cada caso.
alumnos deben saber que, al aplicar el
mencionado procedimiento, todas las Es muy instructivo hacer referencia a la
soluciones verdaderas han sido interpretación geométrica de las
calculadas. Lo único que resta es decidir soluciones de un sistema de segundo
cuáles de las soluciones halladas son grado, como puntos de corte entre rectas
verdaderas y cuáles falsas. y ecuaciones cuadráticas. Conviene
introducir aquí el nombre de las cónicas tecnología o con la vida cotidiana, y
que se tratarán en el tema 6. considerando la mayor exigencia de rigor
11. Sistemas de ecuaciones exponenciales y formalización en el presente curso, no
y logarítmicas se debe olvidar que el álgebra se
constituye en un método perfectamente
Es preciso insistir en que los métodos
lógico y ordenado, y que facilita en gran
tradicionales de resolución de sistemas se
medida el desarrollo de la capacidad
complementan en este caso con la
lógica y mental de los alumnos. En este
utilización de las propiedades de
sentido, la resolución de inecuaciones en
logaritmos y exponenciales.
situaciones fuera de contexto puede tener
12. Inecuaciones
también interés, sobre todo si se
Además de la evidente utilidad de las proponen situaciones no habituales y que
inecuaciones para resolver situaciones requieran una aportación personal de los
relacionadas con las ciencias, con la alumnos.
MATERIALES DIDÁCTICOS
 Además de las calculadoras científicas  Los programas informáticos dotados
ordinarias, que siempre son de una gran de herramientas matemáticas en general,
utilidad para agilizar los cálculos, las tales como la aplicación Derive. A
calculadoras con posibilidad de efectuar Mathematical Assistant, Wiris, etc.
representaciones gráficas de funciones y la favorecen el cálculo y la simplificación de
resolución de ecuaciones son una gran las expresiones y fracciones algebraicas.
ayuda en esta unidad.
3TRIGONOMETRÍA

En esta unidad se estudian los elementos principales de la trigonometría plana. Es razonable pensar
que los estudiantes que cursan esta opción de bachillerato hayan cursado en 4.º de ESO
Matemáticas B y, por tanto, ya sean conocedores de los conceptos más elementales de los sistemas
de medida de ángulos, de las razones trigonométricas de los ángulos agudos en los triángulos
rectángulos y de las relaciones entre ellas. No obstante, se comienza el tema repasando estos
conceptos para ampliarlos más tarde con las fórmulas de adición de ángulos, ángulo doble y mitad.

Tras tratar la resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones trigonométricas, se pasa


directamente a los teoremas del seno y del coseno para la resolución de triángulos. Es importante
que los estudiantes vean la utilidad y necesidad de la trigonometría y de los métodos de resolución
de triángulos para resolver los problemas de topografía.

0BJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Comprender las relaciones que existen A. Calcular las razones trigonométricas de


entre los lados y los ángulos en los triángulos los ángulos agudos de un triángulo rectángulo.
rectángulos, expresándolas con las razones Obtener ángulos y distancias en situaciones
trigonométricas de un ángulo, y hacer uso de cotidianas.
ellas para resolver problemas de geometría.

 Conocer las relaciones que existen B. Relacionar entre sí las razones


entre las razones trigonométricas de ángulos trigonométricas de un ángulo y con las razones
de diferentes cuadrantes, así como las de otros ángulos de diferentes cuadrantes.
fórmulas de adición de ángulos, para C. Simplificar y comprobar expresiones
aplicarlas a la resolución de ecuaciones. trigonométricas y resolver ecuaciones
D. Resolver triángulos de cualquier tipo
 Conocer, entender y aplicar aplicando los teoremas y propiedades
correctamente los teoremas de Pitágoras, del adecuados y convenientes para cada caso
cateto, de los senos y del coseno en la
resolución de triángulos. E. Resolver problemas de geometría,
topografía y de la vida ordinaria reduciéndolos

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Sistemas de  Transformar la medida de  Valoración positiva de la


medidas de ángulos. un ángulo en el sistema utilidad de las razones
 Razones sexagesimal a radianes y trigonométricas.
trigonométricas en los viceversa.  Curiosidad por las
triángulos rectángulos.  Establecer las razones aplicaciones de la
 Razones trigonométricas de los ángulos trigonometría para la
trigonométricas de un agudos en los triángulos resolución de problemas en
ángulo cualquiera. rectángulos. geometría.
 Relaciones entre  Determinar la medida de  Predisposición para
las razones los lados de un triángulo aprender conceptos,
trigonométricas. rectángulo cuando se conoce relaciones y técnicas nuevas
 Reducción al uno de ellos y una razón para la resolución de
primer cuadrante. trigonométrica de un ángulo problemas en geometría.
 Razones agudo.  Reconocimiento de la
trigonométricas de los  Hallar las demás razones gran utilidad de los teoremas
ángulos, suma, trigonométricas de un ángulo del seno y del coseno para la
diferencia, doble y conocida una de ellas. resolución de triángulos.
mitad.  Relacionar las razones  Valoración del rigor en
 Ecuaciones trigonométricas de un ángulo las demostraciones de los
trigonométricas. cualquiera con las de un ángulo teoremas en geometría.
 Teoremas de los del primer cuadrante.  Interés por la búsqueda
senos y del coseno.  Resolver ecuaciones de estrategias para plantear y
 Distintas fórmulas trigonométricas. resolver problemas
para calcular el área de  Resolver triángulos geométricos.
un triángulo. rectángulos.  Gusto por la resolución
 Resolución de  Aplicar los teoremas de de problemas de topografía
triángulos. los senos y del coseno para utilizando triángulos.
resolver cualquier tipo de
triángulo.
 Resolver, con la ayuda de
la trigonometría, problemas de
geometría o topografía.

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Relacionar las relaciones geométricas con las expresiones algebraicas, así como manipular y
operar con estas últimas, avanzando así en el proceso de formalización y abstracción matemático.
(C2)
 Analizar y resolver problemas de la vida real y de las ciencias naturales mediante la aplicación de
la trigonometría. (C3)
 Apreciar la utilidad de las herramientas informáticas en el análisis y la resolución de problemas
relacionados con la trigonometría, así como conocer su manejo básico. (C4)
 Reconocer cómo históricamente las matemáticas y sus aplicaciones tecnológicas han permitido
representar la realidad geográfica de una forma cada vez más precisa, y ser sensibles a la
influencia que esto ha tenido sobre el progreso de la humanidad. (C5)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
1. Medida de ángulos. El radián obtener la derivada de la función y = sen(x) es
Los alumnos deben entender la necesidad de preciso que el ángulo se mida en radianes, y
utilizar el radián como unidad de medida  senh 
en ese caso, hlím    1 y, por tanto, se
angular, aunque al principio les cueste más 0  h 
trabajo. Cuando representen funciones obtiene y’ = cos(x).
trigonométricas y fundamentalmente en
funciones como y = x + sen(x) no podrán
utilizar el sistema sexagesimal. Incluso para
En la resolución de problemas de triángulos comprendan que el rigor en las expresiones
es suficiente e incluso habitual la utilización
de los grados sexagesimales. del tipo , , , , rad , º ' ", etc. y
2. Razones trigonométricas de un ángulo
en las demostraciones de las nuevas fórmulas
agudo
que se van obteniendo es fundamental.
Con la calculadora hay que hallar las razones
trigonométricas de diferentes ángulos dados 6. Razones trigonométricas de la suma y de
en radianes y en grados. También se debe la diferencia de ángulos
practicar con las funciones inversas sin–1, cos– Las demostraciones de este epígrafe y los
1
y tan–1. siguientes presentan dificultad tanto en lo que
se refiere a la comprensión de los alumnos
3. Razones trigonométricas de un ángulo
como en su propio desarrollo didáctico.
cualquiera
Con el fin de mostrar la necesidad de estudiar 7. Razones trigonométricas de los ángulos
las razones de ángulos mayores de 360º, e doble y mitad
incluso de ángulos negativos, se pueden Las fórmulas del ángulo doble son de especial
plantear varias situaciones físicas y de la vida importancia, dado que aparecen en muchas de
cotidiana en las que aparecen este tipo de las actividades relacionadas con las funciones
amplitudes: reales.

 El giro de una noria de feria en un tiempo 8. Transformación de sumas en productos


determinado, el de la rueda de una bicicleta Estos resultados son importantes tanto por su
cuando ha recorrido un kilómetro o el de la
aplicabilidad a la resolución de ecuaciones
biela y la manivela de un motor.
 Agujas del reloj.
trigonométricas como por la simplificación
4. Reducción al primer cuadrante de las que introduce su utilización en la resolución
razones trigonométricas de numerosas actividades de tipo formal.

Al relacionar una razón trigonométrica de un Como ejemplo, se puede resolver, al tratar el


ángulo con la de otro ángulo del primer siguiente epígrafe, la ecuación
cuadrante, los alumnos suelen tener senx  sen3x  0 , utilizando y sin utilizar este
problemas en escoger bien la referencia, que tipo de relaciones.
suele ser 180º para los cuadrantes II y III y
360º para el IV. 9. Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
trigonométricas
5. Relaciones entre las razones Las ecuaciones trigonométricas propuestas
trigonométricas para su resolución aportan la necesaria carga
Los alumnos deben adquirir un buen nivel en de rigor y formalización propia en esta etapa,
el manejo de las relaciones y fórmulas aunque es conveniente tener en cuenta que
trigonométricas, ya que aparecen en muchas una excesiva dificultad en ellas puede
situaciones relacionadas con el estudio de provocar en los alumnos reacciones contrarias
funciones. a las pretendidas, tales como desmotivación o
pérdida de confianza en las propias
Los contenidos de este epígrafe y de los
capacidades.
siguientes se ajustan al nivel de formalización
y abstracción propio de las matemáticas de 10. Teoremas del seno y del coseno
este curso. En este sentido, es importante que El profesor debe considerar la conveniencia o
no de proporcionar la demostración del La propuesta de actividades que partan del
teorema del coseno para el caso de triángulos análisis de situaciones concretas puede
obtusángulos, aunque se considera suficiente motivar en los alumnos la valoración positiva
para este nivel lo expuesto en el epígrafe, de la utilidad y la necesidad de las
advirtiendo, en cualquier caso, de que, herramientas trigonométricas y de los
efectivamente, la demostración se ha teoremas para resolver triángulos.
realizado para un solo tipo de triángulo.
La propuesta de ejercicios con magnitudes
La demostración del teorema del coseno físicas, como fuerzas (para resolver problemas
puede hacerse como un ejercicio interesante de triángulos), les resulta atractiva muchas
cuando estudien el producto escalar de veces a los estudiantes.
vectores.
Es necesario que trabajen el texto de los
Los alumnos deben asumir que, en ciertos problemas el tiempo suficiente para lograr su
casos, al utilizar el teorema del seno se total comprensión. Una vez logrado esto, se
obtienen dos soluciones diferentes. debe proseguir descubriendo las relaciones
existentes entre los datos y las incógnitas. La
11. Resolución de triángulos previa elaboración de un gráfico que facilite
el trabajo es casi siempre de gran ayuda.

MATERIALES DIDÁCTICOS
 Calculadora científica, fundamental en  Los programas informáticos de geometría
esta unidad. interactiva como Cabri permiten realizar
 Instrumentos para medir distancias y gráficos a escala que facilitan el estudio y
ángulos: cintas métricas, transportadores la comprensión de las razones
de ángulos, teodolitos, etc. trigonométricas.
 Los programas informáticos de  La hoja de cálculo Excel permite elaborar
matemáticas como Derive y Wiris tablas con los valores de las razones
permiten realizar de forma sencilla trigonométricas de los ángulos que se
operaciones con ángulos y razones desee y, a partir de ellas, la representación
trigonométricas. gráfica de las funciones circulares.

4 VECTORES

La utilidad de los vectores y de las magnitudes vectoriales es un hecho incuestionable en


nuestros días, tanto en la vida cotidiana como en el estudio de la Física y, más concretamente, en
el estudio de las Matemáticas y en particular de la Geometría.
A través del concepto más concreto y tangible de vector fijo, se conducirá al alumno al concepto
abstracto de vector libre y a las operaciones que pueden realizarse con estos vectores libres.
Como aplicación inmediata de la suma de vectores y el producto por números o escalares se
introducirá el concepto de combinación lineal de vectores y de la dependencia lineal, y a partir
de aquí se manejarán las bases del espacio vectorial V2 y en particular la base canónica.
Para que en el tema siguiente se pueda acometer con rigor la recta afín y sus ecuaciones, se
presenta ya el concepto de sistema de referencia del plano afín y la bisección entre puntos del
plano y su vector de posición.
Con el producto escalar se abre un abanico de posibilidades para determinar ángulos no
solamente de vectores, sino también el ángulo de dos rectas, que se verá en temas posteriores.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Hallar vectores equipolentes a uno dado y


 Comprender y manejar adecuadamente la determinar las coordenadas (en la base
relación de equipolencia de vectores fijos canónica) del vector libre que definen los
para, a través de ella, entender el concepto vectores equipolentes entre sí.
de vector libre. B. Utilizar los criterios de equipolencia para
resolver problemas de paralelogramos.
C. Operar correctamente con vectores libres
(suma, producto por escalares y producto
 Aprender a operar con vectores libres y a
escalar).
descubrir y expresar correctamente
combinaciones lineales con vectores, así D. Expresar un vector como combinación
como determinar el ángulo que forman o lineal de otros.
definen dos vectores libres.
E. Saber hallar el ángulo de dos vectores y
determinar vectores ortogonales a uno dado.
F. Hallar las coordenadas del vector que
 Utilizar vectores para determinar las determinan dos puntos y las coordenadas de
coordenadas de puntos en un sistema de puntos a partir de su vector de posición.
referencia del plano afín y para demostrar
propiedades en geometría. G. Efectuar demostraciones de relaciones
geométricas utilizando vectores.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Vectores fijos en R2.  Representar vectores fijos en el  Disposición favorable para el


 Vectores libres en R2. plano. estudio y conocimiento del
 Operaciones con  Determinar los elementos de un cálculo vectorial y reconocer
vectores libres. vector fijo (origen, extremo, la necesidad y la utilidad de
Propiedades. dirección, sentido y módulo). los vectores y sus
 Combinación lineal de  Resolver problemas de operaciones.
vectores y dependencia paralelogramos con la  Interés por la búsqueda de
lineal. equipolencia de vectores. situaciones y problemas en
 Base de V2. Coordenadas  Efectuar operaciones con los que aparezcan los
de un vector. vectores, tanto analítica como vectores o sean
 Sistema de referencia del gráficamente. imprescindibles para su
plano afín.  Expresar un vector como resolución o representación.
 Producto escalar de combinación lineal de otros dos.  Predisposición para aprender
vectores.  Determinar si dos vectores son conceptos, relaciones y
 Módulo de un vector y linealmente dependientes o técnicas nuevas para resolver
ángulo de dos vectores. independientes. problemas.
 Vectores ortogonales.  Hallar coordenadas de vectores  Gusto por la representación
respecto de la base canónica y gráfica clara y precisa de
respecto de otras bases. vectores y puntos en el plano.
 Multiplicar escalarmente dos  Valoración positiva del uso
vectores. del producto escalar de
 Hallar el ángulo que determinan vectores para la resolución de
dos vectores. problemas de geometría,
 Determinar vectores ortogonales como determinación de
y unitarios. ángulos y de ortogonalidad.
 Determinar coordenadas de
puntos en diferentes sistemas de
referencia del plano afín.
 Hallar las coordenadas del punto
medio de un segmento y las
coordenadas de otros puntos que
lo dividan en partes iguales.
COMPETENCIAS BÁSICAS

 Utilizar los vectores para expresar cantidades de magnitudes físicas vectoriales del
mundo que nos rodea, como las fuerzas, velocidades… (C1, C2, C3)
 Reconocer la utilidad de las representaciones vectoriales y saber interpretarlas en múltiples
aspectos de nuestra vida diaria: señales de tráfico, mapas meteorológicos, diagramas de flujo,
etc. (C1, C2, C3, C4, C5)
 Resolver de manera clara, precisa y exacta, utilizando vectores y representaciones gráficas,
problemas cercanos a nosotros tanto de geometría como de física. (C2, C3, C5, C6, C8)
 Utilizar las nuevas tecnologías para efectuar representaciones precisas de puntos y
vectores. (C2, C4, C8)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Vectores fijos en R2 4. Base canónica. Coordenadas de un


Conviene que los alumnos comprendan el vector
concepto de equipolencia de vectores, Para comprender el concepto de
que nos va a permitir clasificar los coordenadas de un vector referido a una
vectores fijos del plano. base ortonormal se aconseja utilizar papel
Se puede introducir el concepto de cuadriculado sobre el que se dibujan los
coordenadas de un vector en una base ejes y varios vectores para que
ortonormal como el par de números que encuentren las coordenadas.
nos indica para dónde va el vector Recíprocamente, conocidas las
(derecha-izquierda, arriba-abajo). coordenadas de un vector, han de
representarlo gráficamente.
2. Vectores libres
Se debe hacer hincapié en la idea de Para captar mejor el concepto de
conjunto cociente obtenido a partir de la “coordenadas de un vector respecto de
relación de equipolencia, para que vean una base” se sugiere hacer algún ejercicio
que un vector libre es cada una de las con una base no canónica.
clases de equipolencia. 5. Operaciones de vectores con
Se debe insistir en la propiedad coordenadas. Módulo y argumento
fundamental de los vectores libres para Se sugiere que los alumnos identifiquen
que puedan llevar un representante de un vectores geométricos con pares de
vector libre a cualquier punto del plano. números reales, lo cual permite estudiar
la geometría desde el punto de vista
3. Operaciones con vectores libres. algebraico.
Dependencia lineal
Se sugiere realizar, con distintos Las operaciones de vectores con
ejemplos, operaciones con vectores libres coordenadas nos brindan un
desde el punto de vista geométrico. Se extraordinario ejemplo de lo
pueden utilizar papeles con tramas no anteriormente citado.
ortonormales. Al calcular el módulo de un vector (en
El concepto de dependencia lineal no bases ortonormales) es aconsejable
resulta fácil de asimilar, por ello es recurrir al teorema de Pitágoras.
imprescindible presentar ejemplos de
pares de vectores linealmente
independientes y pares de vectores 6. Puntos y vectores. Sistema de
linealmente dependientes, para que referencia euclídeo
puedan comprender la diferencia.
Mediante la biyección entre puntos del El concepto de producto escalar es
plano euclídeo y vectores de posición se fundamental en la geometría euclídea, y
facilita la comprensión de las propiedades por ello hay que procurar que adquieran
de la geometría euclídea. su significado, si bien no es fácil.
La elección de una referencia euclídea no Comprender la interpretación geométrica
es nueva, ya que ha sido desarrollada en del producto escalar puede ayudar a
cursos anteriores, por lo que resulta facilitar la adquisición del concepto.
sencilla la idea de coordenadas de un Es importante hacer hincapié en las
punto respecto de una referencia euclídea. propiedades del producto escalar de dos
Se debe llegar a que el alumno formalice rectas, pues facilitará su utilización. Para
el concepto de coordenadas de un vector ello se pueden comprobar con diferentes
libre conocidas las coordenadas de los ejemplos.
puntos origen y extremo. La expresión analítica del producto
A partir de este momento tiene más escalar se limitará a vectores referidos a
sentido trabajar con las coordenadas de la base canónica.
los vectores que trabajar con los vectores Se sugiere la utilización de la calculadora
como elementos geométricos, por ser más científica para expresar el ángulo de dos
sencillo su manejo. vectores, tanto en grados, minutos y
7. Producto escalar de vectores. Ángulo segundos como en radianes.
entre vectores

MATERIALES DIDÁCTICOS

 Como en otras muchas de las  Libros de otras asignaturas


unidades, el uso de la calculadora relacionadas con el mundo de la ciencia,
científica es fundamental, sobre todo para como los de Física, para ver la
determinar el ángulo de dos vectores. importancia del uso de vectores y el
cálculo vectorial.
 Los instrumentos y materiales de
dibujo como regla, escuadra y cartabón,  Con Wiris (tu calculadora en la Red)
compás y papel con tramas ortonormales se pueden representar fácilmente puntos y
(cuadriculado corriente) y tramas no vectores en el plano, incluso podemos
ortonormales. utilizar la retícula para ver mejor las
coordenadas.
5 GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA

Una vez que ya se manejan los conceptos de vector libre, dirección y módulo de un vector, y se
conocen las operaciones con vectores, se introduce la recta afín mediante la relación de
dependencia que cumplen dos vectores, el director de la recta y el determinado por dos puntos
cualesquiera de la recta.
Tras expresar de distintas formas la ecuación de la recta, se procederá a efectuar un estudio
referente a la posición relativa de dos rectas: intersección, paralelismo, ángulo y
perpendicularidad. En este estudio se utilizan indistintamente los dos criterios que determinan la
dirección de una recta: el vector director y su pendiente.
Finalmente, a partir de la idea del módulo de un vector, se procederá a obtener expresiones de la
distancia entre dos puntos, un punto y una recta y dos rectas paralelas. Con el uso de la distancia
se hallarán algunos lugares geométricos que serán el inicio del tema siguiente, las cónicas como
lugares geométricos.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Conocer y saber hallar las distintas


 Aprender a expresar de distintas ecuaciones de una recta, pasar de unas a
formas la relación que existe entre las otras y determinar con ellas puntos de la
coordenadas de los puntos de una recta, es recta y su vector director.
decir, determinar de distintas formas la
B. Utilizar las ecuaciones de las rectas de
ecuación de una recta.
manera conveniente para resolver con ellas
problemas de paralelismo.
C. Hallar el ángulo de dos rectas.
 Determinar posiciones relativas de rectas, D. Resolver problemas de paralelismo,
ángulo que forman, y calcular rectas
perpendicularidad e intersección de rectas.
paralelas o perpendiculares a una recta
dada. E. Calcular proyecciones de puntos y
segmentos sobre una recta.
F. Hallar la distancia entre dos puntos y entre
 Hallar la distancia entre diferentes una recta y un punto.
elementos geométricos (puntos y rectas) y
hacer uso de la distancia para determinar G. Determinar la ecuación de la mediatriz de
lugares geométricos. un segmento y la de la bisectriz de dos
rectas, como lugares geométricos.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 La recta afín. Ecuación  Determinar de distintas formas la  Disposición favorable para el


vectorial y paramétrica. ecuación de una recta cuando se estudio y conocimiento de la
 Ecuaciones continua y conocen: un punto y el vector geometría analítica.
general de la recta. director, dos puntos, un punto y la  Reconocer la necesidad y la
Vector director. pendiente. utilidad de conocer y poder
 Ecuación normal de la  Obtener puntos de una recta, su determinar la ecuación de una
recta. vector director y su pendiente recta.
 Ecuación explícita. cuando se conoce su ecuación.  Interés por la búsqueda de
Pendiente y ordenada en  Hallar ecuaciones de rectas situaciones y problemas en
el origen. paralelas y perpendiculares a una los que sean precisas las
 Posiciones relativas de dada. condiciones de paralelismo y
rectas en el plano.  Calcular el ángulo de dos rectas perpendicularidad.
 Distancia punto-punto, utilizando vectores y mediante las  Predisposición para aprender
punto-recta y recta-recta pendientes. conceptos, relaciones y
cuando son paralelas.  Representar rectas y hallar técnicas nuevas para resolver
 Ángulo de dos rectas. intersecciones entre ellas. problemas.
 Simetría de puntos y  Estudiar la posición relativa de  Gusto por la representación
rectas. dos rectas e imponer condiciones gráfica clara y precisa de
 Lugares geométricos: de paralelismo o rectas y puntos en el plano.
mediatriz y bisectriz. perpendicularidad en función de  Valoración positiva del uso
un parámetro. de la geometría analítica para
 Hallar la proyección de un punto la resolución de problemas de
sobre una recta y las coordenadas simetría y de lugares
del punto simétrico. geométricos.
 Calcular en un triángulo conocido
sus medianas, alturas, mediatrices
de los lados, bisectrices interiores,
baricentro, ortocentro,
circuncentro e incentro.
 Hallar mediante distancias la
ecuación de un lugar geométrico
sencillo como mediatriz,
circunferencia, etc.
COMPETENCIAS BÁSICAS

 Expresar de forma rigurosa y en lenguaje matemático (algebraico) de diferentes formas la


relación que verifican los puntos de una recta y solamente ellos. (C1, C2, C7)
 Reconocer la utilidad de las distintas expresiones de la ecuación de una recta y usar en cada
caso la más adecuada. (C1, C2, C3, C8)
 Potenciar la creatividad de los alumnos permitiéndoles y sugiriéndoles distintos métodos para
afrontar y resolver un problema. (C7, C8)
 Resolver de manera clara, precisa y exacta, utilizando elementos geométricos y
representaciones gráficas adecuadas, diferentes tipos de problemas mediante las nuevas
tecnologías. (C2, C4, C8)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Ecuaciones vectorial y paramétrica de 2. Ecuaciones continua y general de la


la recta recta
Es conveniente insistir a los alumnos en Es frecuente llegar a la ecuación continua
la idea de que tanto la ecuación vectorial a través de la ecuación paramétrica, y este
como las ecuaciones paramétricas de una método a veces crea problemas, en
recta pueden tener apariencias diferentes. particular cuando el vector director tiene
Para mostrarlo, se puede comprobar que una de sus coordenadas nula. Por ello es
las rectas recomendable llegar a la ecuación
continua mediante la relación que existe
x  5  t entre las coordenadas de dos vectores que
x  1  2t  tienen la misma dirección, a saber, el
r: y s: 1 son en vector  AX   x  a y el vector director
 y  2  t y  4  t 
u.
 2
Aunque es habitual enseñar a los alumnos
realidad la misma.
el cálculo de la ecuación de la recta que
pasa por los puntos A( a1 , a 2 ) y Al hallar la distancia de un punto a una
B( b1 , b2 ) mediante la expresión
recta, es muy formativo dejar que los
alumnos la calculen por sí mismos a
x  a1 y  a2 través de la proyección del punto sobre la
 , se considera más
b1  a1 b2  a 2 recta, para posteriormente obtener dicha
conveniente que la hallen mediante la distancia tanto por el método vectorial
ecuación continua, utilizando cualquiera como analíticamente.
de los dos puntos y como vector de
Ángulo de dos rectas
dirección el vector libre u   AB  de
7.
Es recomendable hallar el ángulo de dos
representante el vector fijo AB . En rectas utilizando tanto los vectores
realidad, es exactamente lo mismo, directores como los normales o las
aunque la segunda forma tiene la ventaja pendientes, y explicar la necesidad de
adicional de conocer el sentido utilizar el valor absoluto en esas
geométrico de cada elemento que se expresiones.
utiliza.
8. Puntos y rectas simétricos
3. Ecuación normal de la recta Como vía de ampliación de los
Los alumnos tienen que saber indicar un contenidos de este epígrafe se puede
vector de dirección y un vector normal de proponer a los alumnos más aventajados
una recta cuando conocen su ecuación que comprueben alguna de las
general. Es habitual que confundan uno propiedades de las simetrías centrales o
con otro. axiales en casos concretos y tales como:
4. Ecuación explícita de la recta.
– La distancia entre dos puntos es igual a
Pendiente
Es recomendable que los alumnos sepan la distancia entre sus puntos homólogos
llegar a esta expresión de la ecuación de – Si dos rectas son paralelas, sus
la recta, tanto a partir de la ecuación homólogas también lo son.
general (despejando y) como
directamente a través de la ecuación – Si dos rectas son perpendiculares, sus
punto-pendiente. Este método será más homólogas también lo son.
tarde muy útil para hallar la ecuación de
la tangente a una curva. – En general, el ángulo formado por dos
rectas es el mismo que el formado por sus
5. Posiciones relativas de dos rectas en el homólogas.
plano
El profesor debe valorar la conveniencia 9. Lugares geométricos. Mediatriz y
de que el cálculo de rectas paralelas y bisectriz.
perpendiculares se haga con la ayuda de Entre las posibles vías de ampliación,
las pendientes y utilizando la relación que puede proponerse la demostración de
existe entre ellas en rectas de uno y otro propiedades geométricas elementales, tal
tipo. En cualquier caso, sí parece vez ya probadas por otros métodos, y que
conveniente que los alumnos conozcan sean susceptibles de ser tratadas mediante
los dos procedimientos: con ayuda de las las herramientas propias de la geometría
pendientes y con ayuda de los vectores de analítica.
dirección. Los programas informáticos interactivos
6. Distancias entre puntos y rectas de tipo geométrico, tales como la
aplicación Cabri-Géomètre II, permiten
realizar gráficos a escala que facilitan las
resoluciones de actividades geométricas.
MATERIALES DIDÁCTICOS

 Como en otras muchas de las unidades, el uso de la calculadora científica es fundamental,


sobre todo para determinar el ángulo de dos rectas.
 Los instrumentos y materiales de dibujo como regla, escuadra y cartabón, compás y papel
con tramas ortonormales.
 El programa interactivo Cabri-Géomètre es el más útil y recomendado para efectuar
representaciones gráficas en el plano e interactuar con ellas.
 Con Wiris es muy fácil y didáctico representar rectas en el plano, trazar paralelas y
perpendiculares, etc.

6 CÓNICAS

Como es frecuente y de más fácil comprensión, se presentan las cónicas como intersección de
dos superficies en el espacio: una de ellas cónica y la otra un plano. No obstante, para determinar
su ecuación y obtener sus elementos principales y característicos, se recurre a la definición de las
cónicas como lugar geométrico de los puntos del plano que cumplen una determinada propiedad,
concepto que ya se ha desarrollado y trabajado en la unidad anterior.
El estudio de la potencia de un punto respecto de una circunferencia nos conduce al eje radical
de dos circunferencias y al centro radical de tres, conceptos que son útiles no solamente en el
estudio de la geometría en el presente curso, sino también para aplicarlos en los problemas de
tangencias en el Dibujo Técnico.
Se estudian algunos casos elementales de ecuaciones no reducidas de cónicas, con traslaciones o
giros de 90º.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Obtener la ecuación de la A. Conocer y saber hallar la ecuación de una


circunferencia a partir del centro y el radio circunferencia determinada por alguno de
u otras determinaciones, y recíprocamente, sus elementos.
obtener los elementos de una circunferencia
B. Obtener los elementos de una circunferencia
a partir de su ecuación.
a partir de su ecuación.
C. Hallar la potencia de un punto respecto de
 Aplicar el cálculo de distancias y la una circunferencia y calcular el eje radical
potencia de un punto respecto de una de dos circunferencias.
circunferencia al estudio de posiciones
relativas de puntos, rectas y circunferencias. D. Determinar la posición relativa de puntos y
rectas respecto de una circunferencia.
E. Calcular la ecuación de la elipse, la
 Obtener, interpretar y aplicar hipérbola y la parábola, y obtener sus
convenientemente la ecuación de las elementos.
cónicas para la resolución de problemas. F. Determinar la posición relativa de las
cónicas respecto a puntos, rectas y entre sí.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Secciones de la  Seccionar una superficie cónica  Disposición favorable para el


superficie cónica. para obtener las curvas cónicas. estudio y conocimiento de la
 Definición y ecuación de  Calcular la ecuación reducida y geometría analítica.
la circunferencia. general de una circunferencia  Elaboración ordenada y clara
 Posiciones relativas de conocidos su centro y su radio. de una colección de ejercicios
un punto y una  Hallar la ecuación de una de cónicas.
circunferencia. circunferencia conociendo otros  Reconocer la necesidad y la
 Posiciones relativas de elementos de la misma. utilidad de conocer y poder
una recta y una  Determinar, a partir de la determinar la ecuación de las
circunferencia. ecuación, el centro y el radio de la cónicas.
 Posiciones relativas de circunferencia.  Interés por la búsqueda de
dos circunferencias.  Calcular la potencia de un punto situaciones y problemas en
 Potencia de un punto respecto de una circunferencia los que aparezcan cónicas.
respecto de una dada y el eje radical de dos  Predisposición para aprender
circunferencia. circunferencias. conceptos, relaciones y
 Eje radical de dos  Estudiar la posición relativa de un técnicas nuevas para resolver
circunferencias y centro punto y una circunferencia, una problemas.
radical de tres recta y una circunferencia y de  Gusto por la representación
circunferencias. dos circunferencias. gráfica clara y precisa de las
 La parábola: ecuación y  Hallar la ecuación de una cónicas.
elementos. parábola, en forma reducida y  Valorar positivamente el rigor
 La elipse: ecuación y aplicando la definición. científico en la obtención de
elementos.  Hallar la ecuación de una elipse, ecuaciones de las cónicas y
 La hipérbola: ecuación y en forma reducida y aplicando la de otros lugares geométricos.
elementos. definición.
 Hallar la ecuación de una
hipérbola, en forma reducida y
aplicando la definición.
 Obtener los elementos de las
cónicas a partir de su ecuación.
 Diferenciar las ecuaciones
generales que corresponden a
cada una de las cónicas.
 Efectuar problemas de tangencias
con cónicas.
 Hallar intersecciones de rectas y
cónicas.
COMPETENCIAS BÁSICAS
 Expresar de forma rigurosa y en lenguaje matemático (algebraico) de diferentes formas la
relación que verifican los puntos de una cónica y solamente ellos. (C1, C2, C7)
 Efectuar representaciones gráficas precisas, utilizando el material adecuado, de cada una de
las cónicas y aprender a distinguir curvas cónicas en nuestro entorno. (C2, C3, C6, C8)
 Potenciar la creatividad de los alumnos permitiéndoles y sugiriéndoles distintos métodos para
afrontar y resolver un problema. (C7, C8)
 Resolver de manera clara, precisa y exacta, utilizando elementos geométricos y
representaciones gráficas adecuadas, diferentes tipos de problemas mediante las nuevas
tecnologías. (C2, C4, C8)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Secciones cónicas
Con el fin de que los alumnos puedan observar de forma atractiva y clara las propiedades,
intersecciones y curvas expuestas en este epígrafe, es conveniente la utilización de medios
informáticos y de alguna aplicación que las muestre.

Construir con cartulina una superficie cónica y seccionarla mediante un plano (corte con una
cuchilla) es un ejercicio muy didáctico.
2. La circunferencia
Obtener la ecuación de la circunferencia como el lugar geométrico de los puntos equidistantes
del centro es el camino habitual, pero resulta muy interesante obtenerla a partir de la
aplicación del teorema de Pitágoras en el triángulo rectángulo que se obtiene con el centro, un
punto cualquiera de la circunferencia y su proyección sobre uno de sus diámetros paralelo a
un eje.

Nunca estará de más recordar la longitud de la circunferencia y el área del círculo.


3. Posiciones relativas de puntos, rectas y circunferencias
Es conveniente insistir en que una buena estrategia aplicable a la mayoría de los casos en que
se está resolviendo una situación geométrica de cualquier tipo, y en particular de incidencia y
paralelismo, es la de apoyar el trabajo mediante la previa elaboración de un gráfico que
permita visualizar de forma clara las relaciones existentes entre los datos y las incógnitas del
problema.

Para determinar la posición relativa entre rectas y circunferencias, tenemos que insistir en que
la distancia es más útil que la intersección.
4. Potencia de un punto respecto de una circunferencia
En este epígrafe de la unidad aparecen razonamientos lógicos y demostraciones que aportan la
necesaria carga de rigor y formalización propia de este curso y de esta modalidad del
bachillerato. Sin embargo, no se debe olvidar que este tipo de contenidos constituye la parte
que más dificultad presenta tanto en lo que se refiere a la comprensión de los alumnos como a
su propio desarrollo didáctico.
La potencia de un punto es el método más rápido y sencillo para estudiar su posición relativa
respecto de una circunferencia.

5. Eje radical de dos circunferencias


El eje radical debe ser entendido como un lugar geométrico y, por tanto, su cálculo se
realizará aplicando el método general de los lugares geométricos.

Se deben plantear casos especiales de tres circunferencias en los que no exista el centro
radical.
6. La parábola
Resulta conveniente relacionar la ecuación que se obtiene de la parábola con eje paralelo al
eje de ordenadas y la expresión de la función cuadrática cuya representación ya conocen de
cursos anteriores.

Es interesante informar a los alumnos de las propiedades particulares que verifican las
parábolas y que son aplicadas a la construcción de radares, antenas, focos luminosos y estufas.
De forma especial, la concurrencia en el foco de todos los rayos reflejados y provenientes de
trayectorias paralelas al eje de una parábola.
7. La elipse
La representación de una elipse en la pizarra utilizando una cuerda y aplicando el método “del
jardinero” resulta un ejercicio muy instructivo y ayudará a recordar la definición de elipse
como lugar geométrico.

Como vía de ampliación de los contenidos de este epígrafe, se puede proponer el cálculo de la
recta tangente a una elipse en un punto: bien utilizando el método expuesto en el ejercicio
resuelto 13 o bien considerando que la recta tangente tocará la elipse en un único punto. Por
otra parte, sería un buen momento para anunciar que en el capítulo correspondiente al cálculo
diferencial se proporcionará una técnica que resolverá este problema de forma sencilla y
general.

Como información añadida se puede aportar a los alumnos el área de la elipse y compararla
con el área del círculo.
8. La hipérbola
Obtener, a partir de la definición, la ecuación de una hipérbola equilátera de focos F(k, k) y F
´(–k, –k) puede resultar un interesante ejercicio para relacionar la hipérbola con la gráfica de
k2
la función de proporcionalidad inversa y  .
2x

También en este caso, y como vía de ampliación de los contenidos del epígrafe, se puede
realizar un estudio sobre el método o métodos que se pueden aplicar para calcular rectas
tangentes a las hipérbolas.
MATERIALES DIDÁCTICOS

 Los instrumentos y materiales de dibujo como regla, escuadra y cartabón, compás y


además cartulina y tijeras o cúter para construir una superficie cónica y seccionarla.

 El programa interactivo Cabri-Géomètre es el más útil y recomendado para efectuar


representaciones gráficas tanto de cónicas como de otros elementos geométricos en el plano e
interactuar con ellas.
 Wiris también aporta la posibilidad de efectuar representaciones gráficas en dos
dimensiones.

7 NÚMEROS COMPLEJOS

Esta unidad didáctica desarrolla los contenidos relativos a los números complejos, comenzando
por la necesidad de ampliar el conjunto de los números reales para resolver ciertos problemas y
en particular para la resolución de ecuaciones como x 2  4  0 y la búsqueda de las raíces de un
polinomio.
Después de definir los números complejos en forma binómica y su representación en el plano
complejo, se procederá a generalizar las operaciones de los números reales a los números
complejos, haciendo especial hincapié en el cociente debido a su dificultad. El estudio de la
forma polar nos permitirá operar más ágilmente con productos, cocientes, potencias de
exponente entero y en especial el cálculo de raíces.
Como una de las aplicaciones prácticas de los números complejos, se manejará la fórmula de De
Moivre para obtener las expresiones del cos(nα) y del sen(nα).

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Comprender la insuficiencia de los


números reales para resolver ciertas A. Resolver ecuaciones de segundo grado con
ecuaciones y obtener sus soluciones el discriminante negativo.
utilizando los números complejos.
 Operar con números complejos en forma B. Efectuar operaciones, suma, resta, producto,
binómica y efectuar representaciones de los potencia y cociente, con números complejos
mismos en el plano complejo.
en forma binómica.
C. Obtener la parte real, imaginaria, módulo y
argumento de un número complejo con
determinadas condiciones.
D. Escribir un número complejo en todas las
formas conocidas, sabiendo pasar de unas a
 Expresar indistintamente los números otras.
complejos en forma binómica o en forma
E. Operar correctamente en forma polar.
polar, y efectuar cálculos mediante la forma
polar. F. Obtener, sin calculadora, sen(nα), cos(nα) y
tg(nα) cuando se conoce sen(α), cos(α) o
tg(α).

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Problemas no resolubles  Indicar la parte real y la  Disposición favorable para el


en R. imaginaria de un número estudio y conocimiento de los
 La unidad imaginaria. complejo y calcular a partir de números complejos.
 Números complejos. ellas su módulo y su argumento.  Valoración positiva de la
 Operaciones con  Efectuar sumas, restas y necesidad de ampliar el
números complejos en productos con números complejos conjunto de los números
forma binómica. en forma binómica. reales para poder dar
 Forma polar y  Hallar el conjugado de un número soluciones a ciertas
trigonométrica de un complejo y hacer uso de sus ecuaciones algebraicas.
número complejo. propiedades.  Interés por la investigación
 Cambio de la forma  Dividir números complejos de estrategias que precisen de
binómica a polar y mediante el inverso y mediante el la utilización de números
viceversa. conjugado. complejos y que conduzcan a
 Producto y cociente de  Efectuar potencias de exponente la solución de problemas
números complejos en natural de un número complejo, relacionados con situaciones
forma polar. Fórmula de haciendo uso del binomio de de tipo geométrico.
De Moivre. Newton.  Predisposición para aprender
 Raíces de números  Pasar de forma binómica a forma conceptos, relaciones y
complejos en forma polar y viceversa. técnicas nuevas para resolver
polar.  Efectuar operaciones (productos, problemas.
 Raíces de una ecuación. cocientes y potencias) en forma  Gusto por el cálculo
Teorema fundamental polar. ordenado y la representación
del álgebra.  Hallar las raíces enésimas de un gráfica clara y precisa de los
complejo utilizando la forma números complejos.
polar. .
 Obtener polígonos regulares a
partir de las raíces enésimas de un
complejo.
 Calcular expresiones del tipo
sen(3α), cos(5α) o tg(6α).
 Utilizar los números complejos
para efectuar transformaciones en
el plano, en particular giros y
también homotecias.
 Plantear ecuaciones polinómicas
conocidas sus soluciones, tanto
reales como complejas.

COMPETENCIAS BÁSICAS

 Expresar conceptos, aparentemente imaginarios, utilizando una notación rigurosa para


poder efectuar cálculos con ellos y establecer distintos tipos de relaciones. (C1, C2, C7)
 Analizar la evolución del concepto de número a lo largo de la historia de las matemáticas y
apreciar cómo se ha ido ampliando a medida que las situaciones lo requerían. (C2, C5, C6)
 Potenciar la creatividad de los alumnos permitiéndoles y sugiriéndoles distintos métodos para
afrontar y resolver un problema. (C2, C7, C8)
 Resolver de manera clara, precisa y exacta, utilizando complejos, elementos geométricos y
representaciones gráficas adecuadas, diferentes tipos de problemas mediante las nuevas
tecnologías. (C2, C4, C8)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Problemas no resolubles en R: números complejos


En el apartado Para empezar de la presente unidad se ha presentado, a partir de ejemplos, la
necesidad de ampliar el conjunto de números reales para dar solución a problemas que no
tienen solución en R.

Se sugiere aprovechar este epígrafe para hacer una introducción histórica del concepto de
número imaginario.

Se debe comenzar la unidad por la forma binómica de un número complejo, por ser la más
sencilla de las formas de presentar un número complejo y por ser la que aparece al tratar de
dar solución a determinadas ecuaciones algebraicas no resolubles en R.

2. Operaciones con complejos en forma binómica


La suma y el producto de números complejos en forma binómica es muy fácil y surge de
forma natural. No ocurre lo mismo con el cociente, ya que el inverso de un número complejo
no es fácil de determinar; por eso, para explicar el cociente es recomendable antes demostrar
que el producto de un complejo por su conjugado es un número real.

Antes de realizar potencias de números complejos en forma binómica conviene realizar


potencias sucesivas del número i para que vean que forman un grupo cíclico de orden 4. Las
potencias de números complejos en forma binómica son ejercicios muy prácticos para
ejercitarse en el binomio de Newton.
3. Forma polar y trigonométrica de un número complejo
Una de las ideas que más ayudan al alumno a la comprensión de los complejos es su
representación gráfica, por ello se debe insistir en realizar diversos ejercicios.

El concepto de módulo de un número complejo es muy sencillo, pues ya se ha visto con los
vectores. Por el contrario, el concepto de argumento de un número complejo es mucho más
difícil, ya que restringido su valor al intervalo [0, 2] hay dos ángulos que difieren en 
radianes y tienen la misma tangente, por ello se sugiere representar el número complejo para
saber el cuadrante en el que está situado el afijo del número complejo.

Se aconseja conseguir que el alumno adquiera destreza para pasar de forma binómica a
trigonométrica y a polar en cualquier orden.

Se sugiere la utilización de la calculadora gráfica para la obtención en grados, minutos y


segundos, o en radianes, del argumento de un número complejo.

4. Producto, cociente y potencia de números complejos en forma polar


Es muy importante que el alumno sepa escoger la forma más adecuada del número complejo
para poder efectuar las operaciones que se indiquen.

Se sugiere utilizar la fórmula de De Moivre para efectuar cálculos del tipo cos n, sen n.
5. Raíces de un número complejo en forma polar
Para el cálculo de las raíces enésimas de un número complejo es aconsejable que en los
primeros ejercicios se representen gráficamente las raíces para que se visualice que al unir los
afijos de cada una de las raíces se obtiene un polígono regular de n lados.
6. Raíces de una ecuación. Teorema fundamental del álgebra
Se aconseja realizar una introducción histórica del teorema fundamental del álgebra con el fin
de comprender la importancia del conjunto de los números complejos para encontrar todas las
raíces de una ecuación algebraica.

Se sugiere progresar en el cálculo de las raíces de ecuaciones algebraicas, comenzando con


ecuaciones de segundo grado con raíces complejas, aumentando progresivamente el grado de
la ecuación. Así como el cálculo de raíces complejas de la unidad real positiva, negativa y de
la unidad imaginaria positiva y negativa.

MATERIALES DIDÁCTICOS

 Como en otras muchas unidades, el uso de la calculadora científica es fundamental, sobre


todo para determinar el argumento de un número complejo.
 Derive no solamente permite operar con números complejos, sino que además factoriza
polinomios y determina las raíces complejas de un polinomio.
 Wiris también aporta la posibilidad de efectuar cálculos con números complejos.

8 FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

A lo largo de los años de la Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos han ido conociendo
distintos tipos de funciones, algunas de ellas continuas, como las polinómicas, y otras no, como
las de proporcionalidad inversa. Esta unidad se centra en el estudio de la continuidad y
discontinuidades de una función, analizando las condiciones que deben verificarse en cada caso.
Como paso previo se introduce el concepto de límite de una función en un punto y se
desarrollarán los procedimientos de cálculo de límites de los tipos de funciones conocidas por los
alumnos y los métodos de resolución de las indeterminaciones que estos tipos de funciones
pueden presentar.

Además, el estudio de los límites es un primer paso para llegar en las unidades próximas al
concepto de la derivada de una función en un punto y a partir de ahí llegar a la derivada de una
función.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Obtener el dominio y el recorrido de


 Apreciar relaciones funcionales entre dos funciones.
magnitudes, expresarlas algebraicamente y B. Hallar las funciones que resultan al efectuar
operar con ellas. operaciones con otras funciones más
elementales.
C. Obtener los límites laterales de una función
en un punto y determinar la existencia o no
 Adquirir el concepto de límite y aprender a existencia del límite.
resolver las indeterminaciones.
D. Calcular límites de funciones y de
sucesiones, resolviendo indeterminaciones.
E. Determinar y clasificar las discontinuidades
 Estudiar la continuidad y las de una función definida a trozos y esbozar su
discontinuidades de una función a través gráfica.
del cálculo de límites laterales y deducir la F. Buscar y determinar las asíntotas de una
existencia de asíntotas. función, así como su posición relativa
respecto de la curva.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Función real de variable  Reconocer relaciones funcionales  Disposición favorable para


real: dominio y en situaciones planteadas en reconocer la utilidad de
recorrido. forma verbal o mediante tablas. observar relaciones
 Distintos métodos para  Obtener valores de una función y funcionales entre dos
definir una función. esbozar su representación gráfica. magnitudes.
 Operaciones con  Obtener el dominio y recorrido de  Interés por la búsqueda de
funciones. una función. funciones que reflejen
 Límite de una función en  Operar con funciones y calcular situaciones de la vida
un punto. Límites la función inversa (f–1) cuando ordinaria.
laterales. exista y sea posible.  Valoración positiva de las
 Cálculo de límites.  Calcular límites laterales en técnicas para calcular límites
 Continuidad y funciones definidas a trozos. y resolver indeterminaciones.
discontinuidades.  Calcular límites en un punto y en  Predisposición para aprender
 Límites infinitos y el infinito en los que haya conceptos, relaciones y
límites en el infinito. distintas indeterminaciones. técnicas nuevas para resolver
 Asíntotas.  Estudiar la continuidad de una problemas.
 Cálculo de asíntotas. función y clasificar las  Gusto por la representación
 Límites de sucesiones de discontinuidades. precisa de la gráfica de las
números reales.  Determinar los límites y clasificar funciones.
las discontinuidades de una  Valoración positiva del uso
función de la que se conoce su de las nuevas tecnologías
representación gráfica. para la determinación de
 Calcular asíntotas de funciones límites y la representación de
racionales. funciones.
 Esbozar la gráfica de una función
cuando se conocen sus asíntotas y
los puntos de corte con los ejes y
con las asíntotas.
 Calcular el límite de una
sucesión, incluyendo la
indeterminación 1.

COMPETENCIAS BÁSICAS

 Utilizar distintas formas y expresiones para definir una función: tablas, representaciones
gráficas, expresiones algebraicas o simplemente con el lenguaje ordinario. (C1, C2, C3)
 El cálculo de límites está relacionado con otras ciencias, como la física, la economía, etc., y
nos permitirá comprender y expresar mejor ciertos conceptos como, por ejemplo, la velocidad
instantánea o las tendencias a largo plazo. (C1, C2, C5, C7)
 El cálculo de límites permite aprender, entender e investigar otros conceptos matemáticos más
complejos. (C2, C7)
 Utilizar la calculadora o programas informáticos para operar y obtener expresiones decimales
que nos acercan al límite y nos permiten ver las discontinuidades y las asíntotas de una
función. (C2, C4, C8)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
13. Concepto de función. Dominio y 16. Límite de una función en un punto
recorrido Para una mejorar comprensión del
Insistir en el estudio del dominio de concepto de límite es bueno proponer a
funciones racionales y con radicales. los estudiantes cálculos de límites con
ayuda de la calculadora.
Hacer notar la sutil diferencia que hay
entre las funciones f ( x )  x  2 y También deben saber obtener el valor de
( x  3)( x  2) un límite cuando se da la gráfica de la
g (x)  .
x 3 función.

14. Formas de definir una función Además, en funciones definidas a trozos,


En las funciones dadas por tablas hay que el estudiante debe saber calcular el límite
elegir bien las escalas en cada eje para su en un punto cuando este exista, sin
representación. Conviene hacer notar a necesidad de dibujar la gráfica de la
los estudiantes que a falta de otra función.
información, la forma más razonable de
dibujar la gráfica es unir los puntos dados
con una curva suave. 17. Límites en el infinito
Es recomendable que previamente a
Las funciones a trozos son especialmente
definir el concepto en el infinito, el
importantes, ya que aparecen con
estudiante estime el valor de funciones
frecuencia en el mundo real y también
racionales para valores grandes en valor
sirven para estudiar funciones que
absoluto de la variable.
contengan valores absolutos.
Observar que, aunque a veces coincidan,
15. Operaciones con funciones
Es conveniente hacer ejercicios en los los límites en más infinito y en menos
que se pida calcular el dominio de f, de g infinito no son lo mismo.
y de funciones obtenidas a partir de ellas Insistir en la interpretación gráfica de la
mediante las cuatro operaciones igualdad lím f ( x )  l .
x  

estudiadas. Por ejemplo: ¿qué ocurre con


x
los dominios de f (x)  2 ,
x 4
x 2
g (x)  y (f  g ) (x ) ?
x

En el cociente de funciones hay que tener 18. Límites infinitos


mucho cuidado con los valores que En las funciones racionales, con asíntotas
anulan el denominador, ya que para ellos verticales, el estudiante debe saber
no está definido dicho cociente. obtener, sin ayuda de la calculadora,
lím f (x )
xa , tanto por la derecha como por la
Conviene insistir de nuevo en los izquierda, si x = a es una asíntota
dominios de la composición de funciones. vertical.
Se puede representar alguna función y su 19. Cálculo de límites
inversa, y observar que son simétricas Poner ejemplos diversos de límites
respecto de la bisectriz del primer laterales: unos que coincidan entre sí y
cuadrante y explicar por qué. con la función en dicho punto; que
coincidan entre sí pero no con la función, Proponer ejemplos de funciones definidas
y ver que en ambos casos sí existe el a trozos que sean continuas y otras
límite de la función en el punto discontinuas. En estas funciones no deben
estudiado; otros que no coincidan entre olvidarse de estudiar la continuidad en los
sí. Los ejemplos deben ser tanto de intervalos de definición de cada trozo,
funciones dadas en forma de gráfica además de en los extremos de dichos
como de funciones dadas mediante intervalos.
fórmula que incluyan ejemplos de los
diferentes tipos de indeterminaciones. Todos los cálculos deberían estar
acompañados de su correspondiente
20. Asíntotas. Cálculo de asíntotas interpretación gráfica.
Hacer notar que las asíntotas en más 22. Sucesiones de números reales. Límites
infinito y en menos infinito no tienen por A la hora de estudiar las sucesiones se
qué ser iguales. pueden considerar como un caso
particular de funciones (solo definidas
Un error muy frecuente es pensar que la
para los naturales).
gráfica de la función no puede cortar sus
asíntotas. 11. Cálculo de límites de sucesiones. El
número e
Plantear diversos ejercicios de dibujar la
gráfica de una función racional una vez Se debe insistir en que el cálculo de estos
que se han calculado las asíntotas, los límites es un caso particular del cálculo
cortes con los ejes y los cortes con las del límite en + ya visto para el caso
asíntotas. Una vez calculados los cortes general de las funciones.
con las asíntotas no es necesario hablar
de cómo se aproximan a las asíntotas  1
n

La sucesión an   1  que lleva a la


horizontales u oblicuas para dibujar la  n

gráfica de la función. definición del número e puede ser


introducida como ejemplo del capital
21. Continuidad de una función en un acumulado cuando un euro lo colocamos
punto y en un intervalo
Insistir en la estrechísima relación que a interés compuesto.
hay entre límite y continuidad.

MATERIALES DIDÁCTICOS

 Como en otras muchas unidades, el representar funciones, como Derive, son


uso de la calculadora científica es de gran utilidad.
fundamental, pero en esta unidad se hace  La hoja de cálculo Excel permite
indispensable para poder acercarnos al obtener los primeros términos de las
límite. sucesiones y acercarnos a la idea de
 Los programas de cálculo simbólico límite.
que permiten calcular límites y

9 FUNCIONES ELEMENTALES
En la unidad anterior se han visto conceptos y propiedades elementales de las funciones en
general, así como las operaciones con funciones. Aunque el número de funciones es ilimitado, es
lógico pensar que todas las funciones que utilizamos se obtienen operando entre sí un conjunto
de funciones elementales. Por esta razón, para estudiar y conocer a fondo una función y deducir
sus propiedades de continuidad, derivabilidad e incluso de su representación gráfica, es
conveniente conocer al detalle las funciones elementales que han dado lugar mediante
operaciones entre ellas a esa nueva función.
La unidad no se ciñe a funciones elementales, sino más bien a funciones más usuales, como son
las polinómicas, racionales, radicales, exponenciales, logarítmicas y trigonométricas, indicando
algunas características de cada una de ellas. También se hace referencia a alguna característica de
las funciones en general, como los puntos de corte con los ejes, las simetrías y la periodicidad.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Representar de una forma aproximada la


gráfica de una función teniendo en cuenta el
 Adquirir una idea global de la gráfica de dominio, los puntos de corte con los ejes, el
una función a partir de alguna característica signo y las asíntotas.
peculiar de la misma, como simetrías o
periodicidad. B. Averiguar si una función es simétrica o
periódica, y en su caso, indicar el tipo de
simetría y el período principal.
C. Dibujar, de manera aproximada, la gráfica
de una función polinómica fácilmente
factorízable y encontrar la expresión
algebraica de una función polinómica de la
que conocemos un número suficiente de
datos.
 Identificar todos los tipos de funciones:
polinómicas, racionales, logarítmicas, etc., D. Reconocer y esbozar las gráficas de
conociendo las características funciones logarítmicas, exponenciales y
fundamentales de cada una de ellas, como
ax  b
dominio, continuidad y asíntotas. racionales del tipo y  .
cx  d

E. Identificar e interpretar las constantes de


funciones trigonométricas del tipo
y  b  A·sen (  ( x  c ) ) y efectuar su
representación gráfica.
 Relacionar cada función f con su inversa f –1 F. Obtener la función inversa (f–1) de una
y deducir, a través de esa relación, función dada.
propiedades e incluso la gráfica de una de
ellas cuando se conoce la otra. G. Efectuar la representación gráfica de una
función a partir de la gráfica de su inversa.

CONTENIDOS
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Interés por el
 Dominio de una  Hallar el dominio de una función.
conocimiento de
función.  Determinar los puntos de corte con los ejes
funciones elementales y
 Puntos de corte y el signo de una función.
de sus transformaciones
con los ejes.  Esbozar la gráfica de una función al (traslaciones y
 Zonas de determinar las zonas de existencia. dilataciones) para
existencia de una  Representar funciones polinómicas dibujar las gráficas de
función. descompuestas en factores simples. funciones más
 Simetrías de  Determinar las asíntotas y las zonas de complejas.
funciones pares y existencia de funciones racionales, y a  Valoración de las
de funciones partir de ahí efectuar su representación funciones elementales y
impares. gráfica. de sus gráficas como
 Características de  Calcular el dominio de funciones medio de estudiar el
las funciones radicales. comportamiento de
polinómicas.  Buscar asíntotas horizontales y representar muchos fenómenos
 Características de funciones exponenciales. sociales y naturales.
las funciones  Buscar asíntotas verticales y representar  Valoración de las
racionales. funciones logarítmicas. aplicaciones
 Funciones  Determinar el período y el recorrido en informáticas a la hora
radicales. funciones trigonométricas. de representar de
 Características de  Representar funciones trigonométricas manera precisa la
las funciones elementales o con ligeras gráfica de una función
exponenciales y transformaciones. dada por su expresión
logarítmicas.  Determinar la función inversa de una algebraica.
 Funciones función elemental.  Gusto por la precisión,
trigonométricas:  Representar conjuntamente la gráfica de la limpieza y el orden a
período, una función f(x) y la de su inversa f–1(x). la hora de dibujar la
traslaciones,  Determinar el dominio y el recorrido de gráfica de una función
contracciones y funciones del tipo sin–1, cos–1 y tan–1.  Interés en la búsqueda
dilataciones. de problemas de la vida
 Funciones inversas ordinaria para los que
de las se requiera el estudio y
trigonométricas. representación de
funciones.

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Utilizar tablas, el lenguaje algebraico y el lenguaje gráfico para transmitir informaciones
referentes a la dependencia y evolución de una magnitud física o social respecto de otra. (C1,
C2, C3, C5)
 Interpretar de manera racional la información difundida por los medios de comunicación
relativa a la evolución, en función del tiempo, de algunas variables de carácter social o
económico. (C1, C2, C5, C8)
 Utilizar las nuevas tecnologías para obtener, analizar y difundir informaciones, relativas a
temas científicos o sociales, que contengan tablas de datos relacionados o representaciones
gráficas de los mismos. (C4, C5, C6, C7, C8)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
1. Puntos de corte con los ejes y signo de que se han calculado las asíntotas, los
una función cortes con los ejes y los cortes con las
No debe haber problema en el corte con asíntotas. Una vez calculados los cortes
el eje vertical. Cuando no sea cómodo con las asíntotas no es necesario hablar
calcular el corte con el eje horizontal y la de cómo se aproximan a las asíntotas
función sea continua, el estudiante deberá horizontales u oblicuas para dibujar la
encontrar dos enteros consecutivos en los gráfica de la función.
que la función cambie de signo, y, por
tanto, cortará el eje entre esos valores. 5. Funciones radicales
Insistir en que es fundamental el cálculo
2. Simetría del dominio. Las funciones radicales
Realmente no es usual analizar pueden tener todo tipo de asíntotas.
previamente la simetría de una función
antes de representarla. Sí puede ser útil, 6. Funciones periódicas
Insistir en que la clave está en encontrar
una vez representada, para comprobar si
un número P > 0, que no tiene que
está bien dibujada, ver si es par o impar, y
coincidir necesariamente con el período,
confirmar que la gráfica responde a esa
tal que f ( x  P )  f ( x ) . Una vez
característica.
encontrado este P, ya podremos encontrar
3. Funciones polinómicas el período fácilmente.
Si el polinomio está factorizado, el
estudiante debe, previa obtención de los 7. Funciones exponenciales y
logarítmicas
límites en el infinito, dibujar casi sin
El alumno debe saber que para reconocer
ninguna dificultad la gráfica de la
si la función P  f (t ) , dada por una
función. La única dificultad podría
tabla, es una función exponencial, hay
estribar en la existencia de raíces dobles,
que observar si los cocientes de P para
que debe subsanarse estudiando el signo
valores de t igualmente espaciados son
de la función entre los puntos de corte
constantes.
con el eje horizontal.
4. Funciones racionales Insistir en que las funciones
Insistir en que las asíntotas, si existen, exponenciales constituyen el ejemplo
constituyen la herramienta más potente típico de funciones que pueden tener
para dibujar las gráficas de funciones diferente comportamiento cuando se
racionales. estudian sus límites en más y en menos
infinito.
Antes de calcular las asíntotas
horizontales, el estudiante debe estimar el No olvidar que las logarítmicas, en
valor de la función para valores de x general, tienen asíntotas verticales e
alejados del origen, y posteriormente insistir en el cálculo de su dominio.
comprobar que su estimación es buena 8. Funciones trigonométricas
calculando las asíntotas horizontales. Una razón por la que se usan los radianes
como medida de ángulos en lugar de los
Un error muy frecuente es pensar que la
grados es porque algunos teoremas sobre
gráfica de la función no puede cortar sus
cálculo diferencial quedan mucho más
asíntotas.
elegantes con estas unidades. Así pues, si
Plantear diversos ejercicios de dibujar la f ( x )  sen x , entonces f ( x )  cos x si
gráfica de una función racional una vez x está medido en radianes, pues al obtener
sen x
f (x ) tuvimos que calcular lím , que
x 0 x
solo vale 1 si x está medido en radianes. 10. Construcción de funciones por
traslación y dilatación
9. Funciones trigonométricas inversas En algunas funciones polinómicas
Es importante hacer notar a los y  f (x ) , en las que no es cómodo
estudiantes que una función calcular los puntos de corte con el eje
trigonométrica inversa, como arcocoseno horizontal, puede ser útil estudiar la
de x, es una función si restringimos el función g ( x )  f ( x )  k , siendo k el
conjunto de llegada a un cierto intervalo, término independiente de la anterior.
por ejemplo,  0,   , pero podríamos
haber tomado otro intervalo como, por
ejemplo,  , 2  , en cuyo caso la
monotonía sería distinta a la del caso
anterior.

MATERIALES DIDÁCTICOS
 Además de las calculadoras científicas  Los programas informáticos dotados de
ordinarias, que siempre son de una gran herramientas matemáticas en general, tales
utilidad para agilizar los cálculos, las como la aplicación Derive. A Mathematical
calculadoras con posibilidad de efectuar Assistant, Wiris, etc. favorecen el cálculo y
representaciones gráficas de funciones y la facilitan la obtención de la gráfica de una
resolución de ecuaciones son una gran función y pueden ser un instrumento
ayuda en esta unidad. fundamental para la comprobación de
conjeturas en la búsqueda de límites,
continuidad o comportamiento asintótico.
10DERIVADAS

La presente unidad trata del estudio de la derivada de una función, obtenida como el límite de la
tasa de variación media, y de su aplicación a la resolución de uno de los problemas que más ha
interesado a los matemáticos a la lo largo de la historia: la obtención de la recta tangente a una
curva en un punto dado.
Se verá la relación y las implicaciones lógicas de los criterios de existencia de límite, continuidad
y derivabilidad de una función en un punto, haciendo mención al teorema de continuidad de las
funciones derivables.
Finalmente, tras obtener la derivada de las operaciones con funciones, se verán, como aplicaciones
fundamentales de las derivadas, el estudio del crecimiento y decrecimiento de funciones, la
determinación de los extremos relativos y la resolución de los problemas de optimización.

0BJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Comprender el concepto, utilidad y F. Calcular la tasa de variación media de


aplicaciones de las tasas de variación, media e una función en un intervalo y la tasa de
instantánea de una función, y aprender a variación instantánea en un punto.
calcularlas.
G. Determinar la pendiente de la tangente a
una curva en un punto y calcular su ecuación.

H. Estudiar y determinar las condiciones


 Relacionar la derivabilidad con la de continuidad y de derivabilidad de una
continuidad de las funciones y obtener la función.
función derivada de otra función en casos
elementales de operaciones con funciones. I. Obtener, mediante la aplicación de las
reglas de derivar, la derivada de funciones
que se consiguenlosoperando
extremoscon funciones
 Estudiar la monotonía de una J. Determinar relativos de
función y llegar a plantear y resolver, una función y los intervalos de monotonía.
mediante la aplicación de las derivadas, K. Plantear y resolver problemas de
problemas de optimización. optimización, en especial los relacionados
con la geometría.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Incrementos y  Calcular incrementos de la  Reconocimiento de la utilidad


tasas de variación. función y la tasa de variación de los distintos lenguajes
 Tasa de variación media en un intervalo. (verbal, gráfico y simbólico)
media y tasa de variación  Hallar la tasa de variación para representar y resolver
instantánea. instantánea de una función en un problemas de la vida
 Derivada de una punto, mediante el paso al límite cotidiana y de otras ciencias.
función en un punto. de la tasa de variación media.  Valoración positiva de la
 Interpretación  Determinar la función utilidad y eficacia de los
geométrica de la derivada de una función sencilla procedimientos que permiten
derivada. utilizando la definición. el cálculo de derivadas de
 Ecuación de la  Determinar la ecuación de funciones elementales para
recta tangente a una la recta tangente a la gráfica de resolver situaciones
curva en un punto. la función en un punto dado. relacionadas con las propias
 Derivabilidad y  Obtener puntos de matemáticas o con las otras
continuidad. tangencia. ciencias.
 Función derivada.  Obtener la derivada de la  Valoración de las aplicaciones
 Derivada de las función suma-resta, producto, informáticas a la hora de
operaciones con cociente y composición de otras representar de manera precisa
funciones. funciones con derivadas la gráfica de una función dada
 Derivada de la conocidas. por su expresión algebraica.
función compuesta.  Aplicar la regla de la  Sensibilidad y gusto por la
 Crecimiento y cadena. precisión, el orden y la
decrecimiento. Extremos  Estudiar el signo de la claridad que proporciona el
relativos. función derivada de una función. lenguaje matemático de
 Problemas de  Obtener los puntos en los funciones en el tratamiento de
optimización. que se anula la derivada de una la información.
función, es decir, los puntos de  Interés en la búsqueda de
tangencia horizontal. problemas de la vida ordinaria
 Determinar los intervalos para los que se requieran los
de crecimiento y de métodos de optimización de
decrecimiento de una función. funciones.
 Plantear y resolver,
mediante el estudio de la
monotonía, problemas de
optimización.

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Utilizar el lenguaje algebraico y gráfico para describir la relación que existe entre las
variaciones que se efectúan en una magnitud y las variaciones, que como consecuencia de
estas, se producen en otra. (C1, C2, C3, C5)
 Conocer el desarrollo histórico del concepto de diferencial y derivada, y valorar la
aportación de algunos científicos a este tema y su posterior influencia en el desarrollo científico
y tecnológico. (C5, C6, C7, C8)
 Utilizar las nuevas tecnologías para obtener funciones derivadas y efectuar
representaciones gráficas de funciones definidas mediante una expresión algebraica y de su
derivada. (C2, C4, C7, C8)
 Reconocer cómo históricamente las matemáticas y sus aplicaciones tecnológicas han
permitido progresar a la humanidad en el conocimiento de las distintas ciencias para conseguir
una mejora en sus condiciones de vida. (C5)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
1. Tasa de variación instantánea f (a  h)  f (a)
lim , como el denominador
Insistir en que la idea intuitiva del h 0 h
concepto de velocidad instantánea coincide tiende a cero, el numerador no tiene más
con el de velocidad media en un cierto opción que tender a cero, es decir, f debe
intervalo de longitud muy pequeña. ser continua en a.
Proponer que calculen velocidades
5. Derivadas de las operaciones con
instantáneas dándoles las ecuaciones del
funciones
movimiento. Para hacerles notar la necesidad de
2. Derivada de una función en un punto justificar los teoremas, una vez que se les
Proponer a los estudiantes que dada la ha llevado a conjeturar la derivada de la
x suma, mostrarles con un producto que su
curva, por ejemplo, f ( x )  , calculen
x 1 derivada ya no es el producto de las
las pendientes de las rectas secantes que derivadas.
unen el punto P (2,2) con los puntos de
6. Derivada de la función compuesta.
abscisa 3; 2,5; 2,1; 1,9 y, en general, 2 + h. Regla de la cadena
A la vista de los resultados obtenidos Después de calcular la derivada del
deben conjeturar la pendiente de la recta ejemplo t ( x )  ( x 2  1) 3 , el alumno ya
tangente en P y, al dibujar esa recta,
puede conjeturar la derivada de una
confirmar su conjetura. función compuesta f  g escribiendo
3. Aplicaciones de la interpretación previamente las funciones f y g.
geométrica de la derivada
Para introducir este epígrafe, proponer a Una vez enunciado el teorema, pedir que
los alumnos que esbocen la gráfica de un estimen la derivada de f  g en a,
función f tal que f (x )  0 hasta x  3 ; dándoles como dato las gráficas de f y g.
f (3)  0 y f (x )  0 para x  3 .
Proponer ejercicios de obtención de la
4. Derivada y continuidad, Función derivada de f  g dando como datos
derivada f (x ) y g (x ) .
Es muy importante hacer ver a los alumnos
7. Crecimiento y decrecimiento. Extremos
que decir que f es continua en a, es decir,
relativos
que lim f ( x )  f (a) se puede escribir como
x a
Para estudiar el crecimiento de una función
lim f (a  h )  f (a )
h0 , que es lo mismo que deben calcularse previamente los puntos
lim  f (a  h)  f (a)   0
h0 . con tangente horizontal. Los estudiantes
deben adquirir fluidez en la representación
Como la igualdad lim f (a  h)  f (a) es
de gráficas conocidos los extremos
h 0

inmediata para cualquier estudiante,


relativos y los cortes con los ejes.
hacerles ver que es precisamente la
definición de continuidad, mostrándoles un
ejemplo de una función discontinua como
8. Problemas de optimización
Un error muy común entre nuestros
3x si x  2 estudiantes es que los extremos absolutos
f (x)   . Una vez asimilada esta se deciden también con la segunda
4 si x  2 derivada (cuestión que hemos postergado
intencionadamente al tema siguiente). Para
idea, se debe comentar que si f es derivable
sacarles de este error hay que proponerles
en a, es decir, si existe el límite
ejemplos en los que los máximos o
mínimos absolutos se alcanzan en los
extremos del intervalo de definición de la
función.

MATERIALES DIDÁCTICOS
 Además de las calculadoras 
Los programas informáticos dotados
científicas ordinarias, que siempre son de
de herramientas matemáticas en general,
una gran utilidad para agilizar los
tales como la aplicación Derive. A
cálculos, las calculadoras con posibilidad
Mathematical Assistant, Wiris, etc.,
de efectuar representaciones gráficas de
favorecen el cálculo y facilitan la
funciones y la resolución de ecuaciones
obtención de la gráfica de una función, y
son una gran ayuda en esta unidad.
pueden ser un instrumento fundamental
para la comprobación de conjeturas en la
búsqueda de límites y en el cálculo de
derivadas.
11 DERIVADAS Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

En esta unidad se condensa prácticamente todo el cálculo diferencial de este curso. En primer
lugar se verá con detenimiento la derivada de la función recíproca a partir de la regla de la
cadena y a continuación se irán obteniendo las derivadas de las funciones elementales y = sen x,
y = a x. Las derivadas de las demás funciones trigonométricas y de las logarítmicas se obtienen ya
de una forma trivial.
Como en la unidad anterior ya se han visto las aplicaciones de la primera derivada, en esta
unidad se ampliará a las aplicaciones de la derivada segunda y a su significado geométrico
relacionado con la curvatura.
Recordando el cálculo de las asíntotas y de algunas otras propiedades generales de las funciones:
dominio, simetrías, raíces, periodicidad, etc., estamos ya en condiciones de efectuar un estudio
profundo de cualquier tipo de función y trazar su gráfica.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Obtener la función derivada de cualquier


 Conocer y aplicar correctamente con función y calcular el valor de la derivada en
fluidez todas las reglas de derivación de cualquier punto.
funciones, para obtener las derivadas B. Determinar los puntos en los que las
sucesivas de una función. derivadas de una función cumplen una
determinada condición.

 Aplicar las derivadas primera y segunda de C. Determinar los extremos relativos de una
una función para determinar con ellas función y los intervalos de monotonía.
propiedades relacionadas con la D. Determinar los puntos de inflexión de una
representación gráfica de la misma. función y los intervalos de curvatura.
E. Realizar el estudio completo de las
características y puntos notables de una
 Conseguir un conocimiento preciso de la función.
representación gráfica de una función y de
sus características y puntos notables. F. Efectuar la representación gráfica completa
de una función tanto polinómica como
racional.
CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Derivada de la función  Obtener la derivada de la función  Reconocimiento de la


recíproca. recíproca bien directamente o utilidad de los distintos
 Derivada de la función bien hallando primeramente la lenguajes (verbal, gráfico y
exponencial. Casos función recíproca. simbólico) para representar y
particulares.  Obtener la derivada de funciones resolver problemas de la vida
 Derivada de la función exponenciales utilizando distintas cotidiana y de otras ciencias.
logarítmica. bases.  Valoración positiva de la
 Aplicaciones de la  Obtener las derivadas sucesivas utilidad y eficacia de los
derivación logarítmica. de funciones exponenciales procedimientos que permiten
 Derivada del seno. fáciles. el cálculo de derivadas de
 Derivada de otras  Derivar funciones logarítmicas de funciones elementales para
funciones base decimal y fundamentalmente resolver situaciones
trigonométricas. logaritmos neperianos. relacionadas con las propias
 Derivada del arco-seno,  Aplicar la derivación logarítmica matemáticas o con las otras
arco-coseno y arco- para obtener la derivada de ciencias.
tangente. potencias, raíces, productos y  Valoración de las
 Aplicaciones de la cocientes. aplicaciones informáticas a la
derivada segunda.  Derivar funciones hora de representar de
Puntos de inflexión. trigonométricas, tanto las manera precisa la gráfica de
 Estudio general y elementales como sus recíprocas. una función dada por su
representación gráfica de  Estudiar la curvatura y buscar los expresión algebraica.
una función. puntos de inflexión de una  Sensibilidad y gusto por la
función dada. precisión, el orden y la
 Hallar las asíntotas de distinto claridad que proporciona el
tipo de funciones, en especial las lenguaje matemático de
racionales. funciones en el tratamiento
 Efectuar el estudio completo de de la información.
diferentes tipos de funciones, en
especial polinómicas y racionales,
y trazar su gráfica.

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Utilizar las funciones y en especial sus gráficas para describir, analizar y determinar el
comportamiento de un fenómeno dado por una expresión algebraica. (C1, C2, C3, C5)
 Interpretar de manera racional la información gráfica difundida por los medios de
comunicación o científicos relativa a la evolución, en función del tiempo, de algunas variables
de carácter social o económico. (C1, C2, C5, C8)
 Acometer, utilizando la terminología adecuada, la resolución de problemas de optimización
de carácter científico e incluso funcional o laboral. (C2, C3, C5, C6, C8)
 Utilizar las nuevas tecnologías para obtener funciones derivadas y efectuar
representaciones gráficas de funciones definidas mediante una expresión algebraica y de su
derivada. (C2, C4, C7, C8)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Derivada de la función recíproca 6. Derivadas de las funciones


Es interesante que para obtener la trigonométricas inversas
derivada de la inversa de una función, los La obtención de las derivadas de estas
alumnos escriban previamente la funciones es un claro ejemplo de las
composición de dicha función con su ventajas de la regla de la cadena.
inversa y, aplicando la regla de la cadena,
Es importante hacer notar a los
deduzcan la derivada de la inversa. Esto
estudiantes que la expresión de estas
les ahorrará recordar fórmulas farragosas
derivadas, como arcoseno de x, se debe a
que inducen a error.
la restricción que se ha tomado,
2. Derivada de la función potencial   
Hacerles ver a los estudiantes que con lo  2 , 2  . Si hubiéramos tomado otra
 
visto en este epígrafe no se puede deducir
  3 
la derivada de f ( x )  x r siendo r como  ,  , la derivada de arcoseno
2 2 
irracional.
1
3. Derivada de la función exponencial de x sería , pues en ese intervalo
1 x 2
Para obtener la derivada de esta función
conviene recordar previamente que el coseno es siempre negativo.

 1
n 7. Aplicaciones de la derivada segunda
lím 1   e y que ese límite equivale a Comenzar el epígrafe haciendo ver a los
n 
 n
estudiantes que el mero conocimiento de
lím (1 h )
1
h. los intervalos de crecimiento y los puntos
1

h 0
h
haciendo
n
con tangente horizontal no es suficiente
También resulta interesante destacar que para esbozar la gráfica de una función, ya
la única función (distinta de la trivial y = que la gráfica podría ser temblona, con
0) que coincide con su derivada en todos muchos cambios de curvatura.
los puntos es f ( x )  e x .
Es muy importante hacerles notar con
4. Derivada de la función logarítmica varios ejemplos que el que la derivada
A partir de la derivación logarítmica, el segunda se anule en un punto no implica
estudiante ya puede deducir la derivada que sea de inflexión, decidiendo si lo es
de f ( x )  x r siendo r irracional y las sin más que estudiar el signo de f’’ a la
derivadas del producto y del cociente. derecha e izquierda del mismo.
5. Derivadas de las funciones 8. Representación de funciones
trigonométricas polinómicas
Insistir en que si f ( x )  sen x , entonces Si el polinomio está factorizado, hay que
f ( x )  cos x si x está medido en hacerles notar que la utilización de la
radianes, pues al obtener f (x ) tuvimos herramienta de la derivada para la
representación de este tipo de funciones
sen x
que calcular lím , que solo vale 1 si x está justificada únicamente para decidir la
x 0 x
altura de los puntos con tangente
está medido en radianes. Hacer obtener a
horizontal.
los estudiantes dicho límite con la
calculadora en grados y radianes. 9. Representación de funciones
racionales
Insistir en que las asíntotas, si existen, 10. Representación de otras funciones
constituyen la herramienta más potente (exponenciales, logarítmicas,
para dibujar las gráficas de funciones trigonométricas)
No olvidar que las logarítmicas, en
racionales. Tanto es así, que debemos
general, tienen asíntotas verticales e
acudir a la derivada solamente en
insistir en el cálculo de su dominio.
funciones racionales muy manejables
x2 En las funciones trigonométricas, utilizar
como, por ejemplo, f (x )  , o
x 2 la periodicidad a la hora de calcular
cuando no hay asíntotas verticales ni extremos relativos y así eludir el kπ.
oblicuas.

MATERIALES DIDÁCTICOS

 Calculadoras científicas ordinarias,  El programa Funciones para


que siempre son de una gran utilidad para Windows (como los anteriormente
agilizar los cálculos. Calculadoras con citados) permite ver simultáneamente la
posibilidad de efectuar representaciones gráfica de una función y la de sus
gráficas de funciones. derivadas, lo que hace posible apreciar
gráficamente la relación que existe entre
 Los programas informáticos dotados
el signo de f ’(x) y el crecimiento de la
de herramientas matemáticas en general,
función y el signo de f ’’(x) y la curvatura
tales como la aplicación Derive. A
de f(x).
Mathematical Assistant, Wiris, etc.

12 INTEGRACIÓN

Siguiendo el desarrollo cronológico del concepto de integral, se comienza la unidad tratando de


resolver el problema de calcular el área del recinto limitado por una función, comenzando por
casos muy elementales para poder llegar a casos más generales mediante la aproximación con
integración numérica. Se demuestra de una forma intuitiva el teorema fundamental del cálculo
integral y se llega de una manera natural al cálculo de la integral definida mediante la regla de
Barrow.
Una vez definida la primitiva de una función, se llega al concepto de primitiva general o integral
indefinida, y se ven algunas integrales inmediatas o casi inmediatas.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


A. Hallar una función de la que se conoce su
 Calcular primitivas de funciones derivada y un punto de su gráfica.
elementales que cumplan unas B. Resolver problemas elementales de
determinadas condiciones.
cinemática por la aplicación del cálculo
integral.
C. Resolver integrales indefinidas de funciones
polinómicas e incluso de funciones del tipo
 Encontrar las transformaciones necesarias
x n n   .
para convertir una integral casi inmediata
en inmediata, y poder así resolverla. D. Efectuar transformaciones elementales en la
función integrando para transformar las
integrales en inmediatas y resolverlas
después.
E. Hallar integrales definidas aplicando la
 Conocer y aplicar adecuadamente la regla
regla de Barrow.
de Barrow para calcular integrales definidas
de funciones de las que se conoce una F. Determinar el área de recintos planos
primitiva y hallar por este método limitados por curvas que tengan unas
problemas de áreas.
primitivas sencillas e inmediatas.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Área bajo una curva.  Calcular por métodos  Valoración positiva de la


 Relación entre las geométricos el área por debajo de utilidad y eficacia de los
funciones f(t) una curva en los casos procedimientos que permiten
correspondiente a la elementales. el cálculo de primitivas de
curva y F(x) que nos  Calcular por métodos numéricos funciones sencillas, para
indica el área que limita. aproximados y simples resolver situaciones
 Teorema fundamental (rectángulos o trapecios) el área relacionadas con las propias
del cálculo integral. del recinto limitado por una matemáticas o con las otras
 Primitiva de una función. función y el eje de abscisas. ciencias.
 Relación entre todas las  Derivar la función integral  Disposición favorable para el
primitivas de una
x
F ( x )   f (t ) dt .
a
estudio y conocimiento de la
función. integración y sus
 Buscar primitivas de una función
 La integral indefinida. aplicaciones.
con una condición dada.
 Propiedades de la  Interés por la búsqueda de
 Aplicar a los problemas de
integral indefinida. situaciones y problemas en
cinemática los conceptos de
 Integrales inmediatas. los que sea preciso el cálculo
primitiva de una función y
 Regla de Barrow para integral.
determinar las constantes de
calcular integrales integración mediante las  Gusto por la representación
definidas. condiciones iniciales. gráfica clara y precisa de las
curvas que limitan los
 Calcular primitivas de funciones
recintos cuyas áreas se
polinómicas.
pretende calcular.
 Buscar funciones primitivas de
 Curiosidad por conocer cómo
otras que precisen de una sencilla
ha ido evolucionando el
transformación para que se vea
que son inmediatas. problema del cálculo de áreas
 Aplicar la regla de Barrow para a lo largo de la historia de las
hallar integrales definidas. matemáticas y cómo se ha
 Calcular áreas de recintos resuelto con el teorema
limitados entre dos funciones, fundamental del cálculo.
utilizando adecuadamente la
descomposición de los recintos y
la integral definida.
 Introducir cambios de variable
muy elementales para buscar la
primitiva de una función en
integrales casi inmediatas.

COMPETENCIAS BÁSICAS

 Expresar de forma rigurosa y en lenguaje matemático adecuado la relación que existe entre
una función y el área del recinto que limita. (C1, C2)
 El cálculo integral está íntimamente relacionado con otras ciencias como la física, y nos
permitirá comprender y expresar mejor ciertos conceptos como, por ejemplo, el trabajo
realizado por una fuerza variable a lo largo de una trayectoria. (C1, C2, C3, C8)
 Potenciar la creatividad de los alumnos sugiriéndoles distintos métodos para afrontar y
resolver el problema del cálculo de área limitada por una curva. (C7, C8)
 Utilizar las nuevas tecnologías para representar de manera precisa y resolver problemas de
áreas de recintos limitados por funciones conocidas. (C2, C4, C8)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Área bajo una curva. Teorema 2. Área entre dos curvas


fundamental del cálculo Es conveniente argumentarlo como se
Es importante que el estudiante calcule muestra en el texto sin hacer referencia al
las áreas de los ejemplos de “Para valor absoluto.
comenzar” y compruebe que,
efectivamente, la función que da el área Se debe insistir en áreas definidas en
es precisamente la derivada de la función ciertos intervalos donde las curvas se
que encierra dicha área. El profesor corten en otros puntos, además de los
puede proponer ejercicios similares. extremos del intervalo, y aplicar en cada
uno de los subintervalos el método
Una vez comprendidos dichos ejemplos desarrollado.
se puede abordar la demostración del
teorema fundamental del cálculo. Es fundamental que los estudiantes
esbocen la región, distinguiendo qué
Los estudiantes deben obtener por sí función va por arriba y cuál va por
solos la función cuya derivada es la dada, debajo.
si esta es suma de expresiones del tipo
ax n , siendo n cualquier número real.
3. Primitivas de una función. La integral Lo más importante y, con mucho, lo más
definida difícil para los estudiantes es identificar
Es conveniente hacer hincapié en el la función con alguna de las de la lista.
hecho de que una función derivable tiene
una única función derivada, pero en Es interesante hacer notar a los alumnos
cambio, si se encuentra una función que los métodos de cálculo de primitivas
primitiva de una función, entonces ya son bastante limitados. Al contrario que
tenemos infinitas, y la única diferencia el cálculo de derivadas, hay muchísimas
entre ellas es una constante. Por ese funciones sencillas que no admiten
motivo, al hallar una integral indefinida primitiva en términos de funciones
es preciso indicar  f ( x ) dx  F (x)  k . elementales.

Se debe hacer notar que efectivamente la


derivada de la función y  ln x es 5. Integral definida. Regla de Barrow
1 Los estudiantes deben tener muy clara la
y  sin más que definir y  ln x
x diferencia que hay entre integral definida
y área de la región limitada por una curva

ln x si x  0
y el eje X, y comprender qué se les pide
en cada caso.
como y 

ln( x) si x  0
Es importante que esbocen la gráfica de
las funciones y observen en qué
intervalos va por encima del eje X y en
4. Otras primitivas inmediatas qué intervalos va por debajo.
En este curso no se habla nada del
método del cambio de variable para Es bueno calcular integrales definidas
obtención de primitivas y, como se puede que den cero y en cambio el área no sea
observar en los ejemplos, se pueden cero. Por ejemplo, la integral de seno de
obtener muchas primitivas sin más que x entre 0 y 2π, que es 0, y el área, que es
identificarlas con alguna de las nueve de 4. O ejemplos como la integral entre 0 y 4
la lista. de 3x – x2, que, aunque el área encerrada
es muy grande, la integral definida es un
Es importante poner bastantes ejemplos número pequeño.
en los que se pide buscar primitivas de
funciones que no aparecen en la lista,
pero que con una simple multiplicación
por ciertas constantes se llega a alguna de
la lista.

MATERIALES DIDÁCTICOS
 El uso de calculadoras con posibilidad no solamente de hacer
posibilidades gráficas es una gran ayuda integrales definidas mediante métodos
para ver rápidamente los recintos numéricos, sino que admiten además el
limitados por las funciones que queremos cálculo simbólico y nos determinan
integrar. primitivas de una función.
 Los programas informáticos como  Con Wiris también se dispone de
Derive, dotados de diversos tipos de cálculo simbólico y de la posibilidad de
herramientas matemáticas, incluyen la hacer integrales indefinidas y definidas.
13 DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

Las distribuciones unidimensionales deben ser ya conocidas por los alumnos al llegar al
Bachillerato; no obstante, la unidad comienza recordando los parámetros estadísticos de una
distribución de frecuencias correspondiente a una variable unidimensional.
Después de presentar las variables bidimensionales y los diagramas de dispersión, se pasará a
analizar la relación que existe entre dos variables, tanto de una forma gráfica como de una forma
analítica, utilizando distintos modelos de regresión y calculando el coeficiente de correlación
lineal de Pearson. Para finalizar la unidad se verá un caso especial de recta de regresión, recta de
Tukey, para cuando haya algún dato discordante con los demás.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Calcular tablas de frecuencias y efectuar


 Obtener e interpretar los parámetros representaciones gráficas adecuadas.
estadísticos de una distribución
unidimensional, efectuando B. Obtener los parámetros de una distribución
representaciones adecuadas. unidimensional, en especial media, mediana
y desviación típica.
C. Hallar las distribuciones marginales de una
variable bidimensional y calcular sus
 Adquirir los conceptos de regresión y parámetros.
correlación en las variables bidimensionales D. Efectuar diagramas de dispersión y calcular
y saber efectuar estimaciones con las rectas
el coeficiente de correlación lineal de
de regresión conociendo la fiabilidad de las
mismas. Pearson interpretando su significado.
E. Calcular las rectas de regresión y efectuar
estimaciones con ellas.
 Aprender a valorar en qué casos la recta de F. Calcular el coeficiente de determinación y la
Tukey es más fiable que las de regresión y
ecuación de la recta de Tukey.
saber calcularla.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Variables  Obtener distintas variables de una  Disposición favorable para


unidimensionales tanto población o muestra. el estudio de caracteres
discretas como  Hallar las diferentes tablas de estadísticos de una
frecuencias.
continuas. población.
 Efectuar diferentes
 Parámetros estadísticos:  Valoración positiva de la
representaciones gráficas de una
medidas de estadística en el estudio de
distribución de frecuencias.
centralización y medidas caracteres cuantitativos de
de dispersión.  Calcular los parámetros una población o muestra.
estadísticos de una variable
 Variables  Elaboración ordenada y
unidimensional, con y sin
bidimensionales. clara de tablas de
calculadora.
 Diagramas de dispersión. frecuencias y de diagramas.
 Efectuar diagramas de dispersión
 Covarianza.  Reconocimiento de la
de variables bidimensionales.
 Rectas de regresión utilidad de los medios
 Obtener por simple observación informáticos en el estudio
lineal.
el tipo de correlación que existe de la estadística.
 Coeficiente de entre dos variables.
correlación lineal de  Interés por la búsqueda de
 Calcular el coeficiente de situaciones y problemas en
Pearson.
correlación lineal de Pearson. los que aparezcan variables
 Coeficiente de
 Calcular y representar las rectas bidimensionales.
determinación.
de regresión de una variable  Predisposición para
 Linealización de bidimensional. aprender conceptos,
modelos.
 Efectuar estimaciones mediante relaciones y técnicas nuevas
 Recta de Tukey. las rectas de regresión. para resolver problemas y
 Calcular el coeficiente de efectuar estimaciones.
determinación para valorar la  Gusto por la representación
fiabilidad de las rectas de gráfica clara y precisa.
regresión en la estimación de  Rigor científico en la
valores de una variable. valoración de resultados y
 Hallar alguna función de en los pronósticos de las
regresión no lineal como estimaciones.
exponencial o cuadrática.
 Hallar y representar las rectas de
regresión cuando existen valores
discordantes o atípicos.
 Calcular y representar la recta de
Tukey en casos sencillos o
utilizando programas estadísticos
adecuados.
 Comparar los resultados de la
recta de Tukey con las de
regresión.
COMPETENCIAS BÁSICAS
 Expresar de forma rigurosa, utilizando la notación adecuada, los diferentes parámetros de una
distribución de frecuencias, y expresar en lenguaje gráfico dichos parámetros. (C1, C2, C8)
 Efectuar representaciones gráficas precisas, utilizando el material adecuado, para reflejar
distribuciones de frecuencias, tanto unidimensionales como bidimensionales sacadas de
situaciones de nuestro entorno. (C2, C3, C5, C6)
 Potenciar la creatividad de los alumnos a través de las diferentes herramientas estadísticas en
el estudio de poblaciones y variables en general, sopesando y valorando las conclusiones
obtenidas. (C7, C8)
 Resolver, calcular y representar problemas relacionados con la estadística utilizando con
destreza las nuevas tecnologías, como calculadoras o programas informáticos. (C2, C4, C8)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
1. Estadística unidimensional presentarlo con cierta analogía a la
Se aconseja presentar primero ejemplos varianza de X y a la varianza de Y.
de variables estadísticas discretas y, en
segundo lugar, unos ejemplos de También es aconsejable que comprendan
variables estadísticas continuas. que las varianzas, debido a su definición,
son siempre positivas; en cambio, la
Aun cuando los alumnos deben saber covarianza puede ser indistintamente
calcular estos parámetros a mano con positiva o negativa.
tablas sencillas, es aconsejable que
3. Idea intuitiva de correlación
utilicen las calculadoras científicas, El concepto de correlación puede
especialmente cuando se trate de datos aparecer de forma natural si se presentan
reales que suelen producir cálculos ejemplos lo suficientemente claros en los
engorrosos. que la dependencia sea muy fuerte, por
2. Variables estadísticas bidimensionales ejemplo, radio y longitud de una
El estudio de las distribuciones circunferencia, y otros en los que la
bidimensionales se debe comenzar con la dependencia sea inexistente, por ejemplo,
presentación de distintas variables talla de un alumno y número de
bidimensionales. Suelen ser más hermanos. Entre estos dos casos extremos
interesantes aquellas que tienen que ver se pueden presentar otros ejemplos para
con el entorno de los alumnos, para lo que vean cuándo se espera que entre las
cual se aconseja que sean ellos mismos variables exista mayor o menor
los que preparen variables dependencia.
bidimensionales y luego se pongan en
común en clase. En este epígrafe es fundamental que a
partir de las nubes de puntos los alumnos
La representación de las nubes de puntos lleguen a distinguir el mayor o menor
de las distribuciones bidimensionales no grado de dependencia que existe entre las
ofrece ninguna dificultad, ya que es la variables, así como si esta es positiva o
representación de puntos sobre el plano negativa.
cartesiano.
4. Coeficiente de correlación lineal
La presentación de distintos tipos de Después de realizar el cálculo de r en
tablas estadísticas bidimensionales se varios ejemplos, sería muy interesante
debe hacer de forma progresiva, de tratar de identificar las nubes de puntos
menor a mayor dificultad. Así, por con el coeficiente r calculado.
ejemplo, se puede comenzar con una
tabla bidimensional simple en la que las Se sugiere practicar esta idea, pues es
dos variables son discretas y con muy útil que el alumno conozca, a la
frecuencia 1 para cada par; vista de la nube y previo a su cálculo, ese
posteriormente se puede seguir con tablas valor aproximado de r. Para ello
simples con las dos variables discretas y comenzaremos con el signo de r;
con frecuencias distintas de la unidad, posteriormente, si se aproxima mucho a
etc. 1 o no, según lo ancho o estrecho de la
nube.
La covarianza o varianza conjunta es un
parámetro nuevo, por ello se sugiere
5. Estudio analítico de la regresión lineal utilidad de linealizar modelos no lineales
La idea de recta de regresión se puede para poder determinar sus características.
introducir como recta que mejor se ajusta
a la nube de puntos.

La ecuación de la recta de regresión se 7. Recta de Tukey


sugiere presentar en la forma punto- La recta de Tukey no forma parte de
pendiente, pero no se puede ver con todos los currículos de las distintas
detalle, a este nivel, el método de los comunidades autónomas, por lo que
mínimos cuadrados. dejamos al criterio del profesor su
explicación o no.

Su cálculo no es excesivamente
6. Coeficiente de determinación.
Linealización de modelos complejo, pero requiere la utilización de
Con el fin de confirmar la utilidad de la varios conceptos como mediana de un
recta de regresión hallada en el epígrafe conjunto de datos, coordenadas del
anterior, para realizar predicciones o baricentro de un triángulo, pendiente de
estimaciones es muy conveniente utilizar la recta que pasa por dos puntos, etc.
el coeficiente de determinación.
Hoy día existen calculadoras gráficas con
El uso del coeficiente de determinación las que es posible el cálculo de la recta de
permite ver la influencia que el cambio Tukey, que se suele denominar recta med-
en una variable tiene sobre la otra, med.
cuando ambas se ajustan por regresión
lineal.

Conviene buscar ejemplos físicos o


tecnológicos en los que se aprecie la

MATERIALES DIDÁCTICOS

 Calculadoras científicas usuales y, si distribución de frecuencias y realizar


es posible disponer de ellas, las distintos tipos de representaciones
calculadoras programables y gráficas que gráficas.
permiten efectuar cálculos directos con  Libros de cualquier otra asignatura
tablas y representar nubes de puntos. en los que aparezcan tablas de valores de
 La hoja de cálculo Excel nos permite una o dos variables (Economía,
hallar los parámetros estadísticos de una Geografía, Química…), e incluso
periódicos.
14 COMBINATORIA

Durante la enseñanza obligatoria, los alumnos han tenido un primer contacto con las técnicas de
recuento a través de los métodos sistemáticos de formación de casos por elaboración de tablas de
resultados y de diagramas de árbol.
A partir de dichos métodos se formalizan en esta unidad las distintas técnicas de recuento,
diferenciando claramente los conceptos de variaciones, permutaciones y combinaciones, tanto
sin repetición como con ella.
Esta introducción a la combinatoria elemental permitirá al alumno tener a su alcance una
herramienta de cálculo potente para afrontar el tema siguiente de Probabilidad, en el que es
preciso efectuar recuentos con habilidad y destreza.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Plantear y resolver problemas de recuento


que requieran el uso de técnicas o de
 Conocer técnicas de recuento, bien métodos sistemáticos.
mediante métodos sistemáticos o mediante
el uso de la combinatoria. B. Plantear y resolver problemas de recuento
que requieran el uso de técnicas de
combinatoria.
C. Resolver ecuaciones en las que intervengan
 Diferenciar las variaciones, las
permutaciones y las combinaciones, y las expresiones de la combinatoria.
calcular el número de variaciones, D. Simplificar expresiones numéricas y
permutaciones o combinaciones, sin y con algebraicas en las que intervengan números
repetición. factoriales.

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Cardinal de un conjunto  Efectuar recuentos de los  Predisposición e interés


de elementos. elementos de un conjunto. por el aprendizaje de
 Tablas de recuento y  Ordenar y agrupar nuevas técnicas de
diagramas de árbol. convenientemente los elementos recuento.
 Variaciones ordinarias de un conjunto para poder  Valoración positiva del uso
con y sin repetición. efectuar el recuento de una forma de las expresiones de
 Número de variaciones. sencilla. combinatoria (variaciones,
 Permutaciones.  Hallar el número de las permutaciones y
 Número de variaciones ordinarias con los combinaciones) para
permutaciones. elementos de un conjunto. resolver problemas de
 Combinaciones con y sin  Hallar el número de variaciones recuento.
repetición. con repetición con los elementos  Curiosidad e interés por el
de un conjunto. análisis de problemas
 Calcular números factoriales. relacionados con el
 Calcular el número de recuento y la probabilidad,
permutaciones con elementos como los juegos de
repetidos de un conjunto. apuestas (loterías, quiniela,
 Calcular números combinatorios. etc.).
 Resolver ecuaciones con  Apreciación del uso de la
expresiones de combinatoria. calculadora como
 Calcular expresiones de herramienta en el cálculo
combinatoria utilizando combinatorio.
calculadoras científicas.  Gusto por el cálculo
ordenado y metódico en
las técnicas de recuento.

COMPETENCIAS BÁSICAS

 Expresar con nuestro lenguaje matemático de forma clara y rigurosa expresiones que
conlleven el cálculo de números en los problemas de recuentos, diferenciando unos casos de
otros. (C1, C2, C7)
 Buscar y analizar problemas clásicos de recuento y paradojas que aparecen a lo largo de la
historia de las matemáticas y apreciar cómo se han ido resolviendo. (C2, C5, C6)
 Potenciar la creatividad de los alumnos permitiéndoles y sugiriéndoles distintos métodos para
efectuar recuentos en la resolución de un problema. (C2, C7, C8)
 Utilizar las nuevas tecnologías, calculadoras, programas informáticos, internet, etc., para
buscar y resolver problemas haciendo uso de la combinatoria. (C2, C4, C8)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Técnicas de recuento variaciones con repetición a partir de un


Se aconseja comenzar con el principio de ejemplo muy sencillo como el de la
multiplicación y la formación de moneda, que al tener únicamente dos
diagramas de árbol, que van a permitir posiciones hace que el diagrama de árbol
ver de una forma bastante intuitiva toda no se complique.
la combinatoria.
Parece aconsejable presentar ahora
2. Variaciones ordinarias
ejemplos en los que tengan que utilizar el
Conviene introducir estos conceptos a
concepto de variación, con y sin
través de ejemplos claros y sencillos en
repetición, para que se vea la diferencia.
los que el recuento pueda hacerse
Por ejemplo, extracciones sucesivas de
mediante métodos sistemáticos, para
cartas de una baraja, sin o con
pasar después a la formalización del
reemplazamiento.
número de variaciones ordinarias.
4. Permutaciones ordinarias
Suelen resultar cercanos y sencillos para Introducir la idea de permutaciones sin
los alumnos los problemas de calcular repetición resulta muy sencillo, ya que es
cuántas alineaciones diferentes pueden un caso particular de variaciones que ya
hacerse con los jugadores de la plantilla han visto. La única diferencia con
de un equipo. respecto a las variaciones es que en el
3. Variaciones con repetición caso de las permutaciones intervienen
Del mismo modo que se hizo en el todos los elementos.
epígrafe anterior, introduciremos las
Es ahora la ocasión perfecta para la que haya letras repetidas? ¿Cuántas
introducir el concepto de factorial de un quinielas diferentes podemos hacer
número. Se aconseja que el alumno, con utilizando seis veces el 1, cinco veces la
la ayuda de una calculadora científica, X y tres veces el 2?
realice diferentes cálculos de factoriales. 6. Combinaciones ordinarias
También es importante que adquieran Al introducir las combinaciones sin
conciencia del fuerte crecimiento del repetición, es importante volver a la idea
factorial de un número, tratando de ver la de variaciones sin repetición para que
limitación del cálculo de factorial de un observen la diferencia, al influir o no el
número para valores de n superiores a 69, orden. De este modo puede surgir de
ya que 70! > 1099. Puede ser esta una forma natural el número de
magnífica ocasión para comentar el rango combinaciones ordinarias como cociente
operativo de las calculadoras científicas
V m, n
que manejan, que suele oscilar entre 1099 el siguiente: Cm, n =
Pn
y 1099.
Se aconseja la utilización de la
No olvidar citar el caso particular de 0!
calculadora científica para hallar Cm, n; Vm,
5. Permutaciones con repetición n y Pn.
El concepto de permutaciones con
repetición es el más difícil de adquirir por 7. Combinaciones con repetición
No es fácil encontrar ejemplos en los que
la mayoría de los alumnos, por lo que se
para efectuar recuentos tengamos que
sugiere proceder de forma muy suave,
utilizar las combinaciones con repetición,
presentando algún ejemplo con pocos
pero uno fácil y bastante conocido por los
casos para poco a poco ir avanzando.
alumnos es el de recontar el número de
Uno de los ejemplos que se sugieren para fichas de un dominó. Puede calcularse en
comenzar es el de estudiar el número de el caso de que hubiera fichas hasta el 10
caminos que conducen de A a B en una doble, por ejemplo.
cuadrícula, sin poder retroceder.

Otros ejemplos muy fáciles de entender


son: ¿Cuántas palabras pueden formarse
con las letras de una palabra concreta en
MATERIALES DIDÁCTICOS
 Como en otras muchas unidades, el  Juegos de azar como dados (cúbicos
uso de la calculadora científica es o no), monedas, baraja, etc.
fundamental, sobre todo teniendo en
 Wiris también aporta la posibilidad
cuenta la magnitud de los números que
de efectuar cálculo con números
obtenemos con los factoriales.
combinatorios.

15 PROBABILIDAD

Una vez estudiadas las técnicas de recuento y en particular las que utiliza la combinatoria,
poseemos una poderosa herramienta para cuantificar el número de resultados posibles de una
elección bajo determinadas circunstancias.
En esta unidad se desarrolla el álgebra de sucesos aleatorios, con sus operaciones y propiedades;
la definición de probabilidad tanto de forma axiomática como en la forma clásica de la regla de
Laplace. Para simplificar los cálculos en los experimentos compuestos se introduce el concepto
de probabilidad condicionada, lo que nos permite distinguir cuándo dos sucesos son
dependientes o independientes, y a partir de ahí se desarrolla el teorema de la probabilidad total y
la obtención de probabilidades a posteriori mediante el teorema de Bayes.
Esta unidad nos dará paso a la unidad final de “variables aleatorias”, en la que es imprescindible
manejar el concepto de probabilidad de un suceso y conocer las técnicas para calcular dicha
probabilidad.
OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Formar el espacio muestral y calcular el


 Dar a conocer el álgebra de sucesos y número de puntos muestrales de un suceso.
mostrar los convenios de notación y cálculo B. Efectuar operaciones con sucesos y aplicar
en las operaciones con sucesos. sus propiedades para efectuar
simplificaciones.
C. Identificar funciones de probabilidad
definidas en un espacio muestral
 Dotar a los alumnos de conceptos y comprobando el cumplimiento de los
herramientas que puedan utilizar para axiomas y utilizarlas para obtener la
calcular la probabilidad de un suceso probabilidad de sucesos compuestos.
relativo a una experiencia aleatoria. D. Asignar probabilidades mediante la regla de
Laplace, empleando técnicas de recuento
directo y recursos combinatorios.
E. Formar el sistema completo de sucesos
asociado a un experimento aleatorio
 Determinar probabilidades de sucesos en compuesto y asignar probabilidades a
experimentos compuestos y discernir entre sucesos mediante el teorema de la
sucesos dependientes e independientes.
probabilidad total.
F. Calcular probabilidades a posteriori.
CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Experimentos aleatorios.  Distinguir experimentos  Reconocimiento y


 Sucesos: elementales, aleatorios de experimentos valoración de la utilidad de
compuestos, deterministas. las matemáticas para
compatibles, contrarios,  Obtener el espacio muestral de interpretar y describir
imposible y seguro. experimentos aleatorios sencillos. situaciones relacionadas
 Operaciones con  Calcular el card(E) o n.º de casos con el azar.
sucesos. posibles.  Curiosidad e interés por
 Álgebra de sucesos.  Efectuar operaciones con sucesos, conocer estrategias
 Frecuencias absoluta y unión, intersección y contrario. diferentes a las propias
relativa de un suceso.  Hallar experimentalmente tablas para la resolución de
 Definición axiomática de de frecuencias. problemas de cálculo de
probabilidad.  Calcular probabilidades de probabilidades.
Consecuencias. sucesos en experimentos simples  Valoración crítica de las
 Regla de Laplace. aplicando la regla de Laplace y la informaciones de tipo
 Probabilidad combinatoria cuando sea probabilístico que se
condicionada. aconsejable. transmiten a través de los
 Independencia de  Hallar probabilidades mediante medios de comunicación.
sucesos. los axiomas y consecuencias.  Gusto por el cálculo
 Probabilidad de la  Efectuar diagramas de árbol y ordenado y la
intersección de sucesos. calcular probabilidades de representación gráfica
sucesos con la ayuda de los clara y precisa en los
 Diagramas de árbol para
diagramas. diagramas de Venn y de
determinar la
 Obtener probabilidades de árbol.
probabilidad de sucesos
sucesos, bien directamente o a .
en experimentos
compuestos. través de la definición.
 Probabilidad total.  Hacer ejercicios de diferenciación
 Fórmulas de Bayes para de sucesos compatibles e
determinar la incompatibles, así como de
probabilidad a posteriori. sucesos dependientes e
independientes.
 Hallar la probabilidad total de un
suceso a partir de las
probabilidades condicionadas por
los sucesos de un sistema
completo de sucesos.
 Hallar probabilidades a posteriori.
COMPETENCIAS BÁSICAS

 Utilizar una notación adecuada para expresar sucesos en experimentos aleatorios y las
operaciones que pueden efectuarse con ellos, relacionándolos con las proposiciones en la
lógica formal. (C1, C2, C7)
 Analizar la evolución del concepto de probabilidad a lo largo de la historia de las matemáticas
y apreciar la necesidad de una formalización en la definición de probabilidad. (C2, C5)
 Efectuar comentarios críticos sobre los juegos de azar o sobre otros sucesos, como catástrofes
naturales, bajo el punto de vista de la probabilidad. (C2, C7, C8)
 Relacionar la probabilidad con otras disciplinas: Biología (Genética), Química (Teoría de
orbitales). (C2, C3, C8)
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

1. Sucesos. Tipos y operaciones con Quizá sea muy importante comprender


sucesos las limitaciones de la regla de Laplace, ya
A partir de un ejemplo sencillo como que para poder aplicarla es preciso que
puede ser el lanzamiento de un dado los sucesos elementales del experimento
cúbico o de una moneda, se presentan sean equiprobables.
distintos tipos de sucesos: elementales,
compuestos, cierto, imposible y En el desarrollo de este epígrafe puede
contrarios. resultar muy conveniente hacer una
introducción histórica del concepto de
Es muy importante que los alumnos probabilidad, para que se vea que su
sepan determinar el espacio muestral y, formalización es relativamente reciente,
sobre todo, recontar o hallar el número de si bien la probabilidad siempre estuvo
puntos muestrales o número de casos asociada al juego y desde la Antigüedad
posibles. se tiene constancia de la realización de
Para las operaciones con sucesos se todo tipo de juegos.
sugiere utilizar los diagramas de Venn, ya Conviene presentar distintos ejemplos de
que permiten visualizar estas. funciones definidas sobre el espacio
Las leyes de De Morgan se deben incluir muestral, para que puedan distinguir
aun cuando únicamente se realicen cuáles cumplen los tres axiomas de
comprobaciones con ejemplos. probabilidad y cuáles no.

2. Frecuencia y probabilidad. Ley de los Se aconseja ver con todo detalle las
grandes números consecuencias de los axiomas de
La forma más intuitiva de introducir el probabilidad, así como su demostración,
concepto de probabilidad es a partir del ya que los alumnos pueden
paso al límite de las frecuencias relativas comprenderlas y además les resulta muy
de un suceso cuando el experimento se formativo, pues contribuye a desarrollar
realiza una infinidad de veces. el rigor lógico y la capacidad deductiva.

Es muy útil utilizar la frecuencia relativa


para hacer que los alumnos comprendan
que al lanzar dos monedas
indistinguibles, el suceso sacar cara-cruz 4. Probabilidad de la unión de sucesos
Se debe insistir, de nuevo, en el concepto
tiene doble probabilidad que el suceso
de sucesos compatibles e incompatibles
sacar cara-cara.
para hallar la probabilidad de la unión de
Es muy importante que se demuestre que dos sucesos en los dos casos.
la suma de las frecuencias relativas de
todos los sucesos elementales es uno,
como ocurrirá con la probabilidad. 5. Probabilidad condicionada.
Independencia de sucesos
3. Definiciones clásica y axiomática de El concepto de probabilidad condicionada
probabilidad
no es fácil, por ello se debe iniciar su
estudio con la presentación de una tabla
de doble entrada, como figura en el texto, probabilidad de la unión de sucesos
para la que se calculen distintas incompatibles.
frecuencias relativas, apareciendo por
primera vez la idea de frecuencia relativa Se sugiere continuar con la utilización de
de un suceso condicionado a otro. diagramas de árbol, pues es sumamente
intuitiva y les resulta muy sencilla.
Posteriormente se debe ver con el
ejemplo la relación existente entre Una vez conseguida la destreza del
cálculo de probabilidades totales, no
h(B/A), h(B  A), h(A) para, por lo visto
resultará difícil poder formalizar, si el
en el epígrafe 4, pasar de la idea de
profesor lo considera oportuno, la
frecuencia relativa condicionada al
presentación del enunciado del teorema
concepto de probabilidad condicionada.
de probabilidad total, así como su
6. Probabilidad compuesta demostración.
Los diagramas de árbol ayudan
muchísimo para la adquisición de este 8. Teorema de Bayes
El teorema de Bayes no forma parte de
concepto que intuitivamente pueden
los currículos de todas las comunidades
obtener sin necesidad de excesivas
autónomas, por lo que dejamos al criterio
formalizaciones.
del profesor su exposición.
7. Teorema de la probabilidad total
Como en el epígrafe anterior, En cualquier caso, no resulta difícil si se
procederemos presentando un ejemplo y procede de forma análoga a como hemos
calculando la probabilidad total. No hecho con los dos teoremas anteriores.
resulta nada difícil que comprendan que Presentación de un ejemplo
deben sumar las probabilidades de los suficientemente claro para el que vean
caminos para los cuales se pide la que en esta ocasión, al conocer una cierta
probabilidad, pues ya han visto la información, el universo queda reducido.
MATERIALES DIDÁCTICOS
 Como en otras muchas unidades, el  Juegos de azar como dados (cúbicos
uso de la calculadora científica es o no), monedas, baraja, etc.
fundamental, sobre todo para calcular el
 La hoja de cálculo Excel nos permite
número de casos posibles cuando
simular experimentos aleatorios con la
utilicemos la combinatoria.
función ALEATORIO como se expone en
la sección de MatemáTICas.

16 DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD

En esta unidad se introduce el concepto de variable aleatoria, de tipo discreto y continuo, y se


inicia el estudio de los modelos teóricos de probabilidad con las distribuciones de probabilidad
asociadas a variables aleatorias discretas. Se hace un tratamiento más detallado de la distribución
binomial, una de las distribuciones discretas de probabilidad más útiles, dadas sus aplicaciones
en los procesos de inspección de calidad, análisis de mercado, investigación en ciencias
experimentales o estudios de opinión.
Se cierra la unidad con el estudio de las variables continuas y, como modelo más generalizado, la
distribución normal. A través del proceso de tipificación de la N(, ) a la N(0, 1) se explicará el
cálculo de probabilidades con estas variables aleatorias y de otras que en ciertas circunstancias
puedan aproximarse a una normal.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Obtener la función de probabilidad de una


variable aleatoria discreta (v.a.d.).
 Desarrollar los conceptos asociados a
las distribuciones discretas de probabilidad. B. Calcular los parámetros de una v.a.d., media
o esperanza matemática, varianza y
desviación típica.
C. Obtener, a partir de la función de densidad,
la función de distribución de una variable
 Desarrollar los conceptos asociados a las aleatoria continua (v.a.c.) y viceversa.
distribuciones continuas de probabilidad.
D. Calcular probabilidades de intervalos en
una v.a.c. y determinar sus parámetros.
E. Resolver problemas de v.a.d. de distribución
 Obtener probabilidades a través de las B(n, p).
funciones de probabilidad o de distribución
de las variables aleatorias B(n, p) y N(, ). F. Resolver problemas de v.a.c. de distribución
N(, ).

CONTENIDOS

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

 Variables aleatorias  Determinar el recorrido de una  Reconocimiento y


discretas y continuas. v.a. discreta. valoración de la utilidad de
 Función de probabilidad  Hallar la función de probabilidad las matemáticas para
y de distribución de una de una v.a.d. interpretar y describir
variable aleatoria  Calcular la media o esperanza situaciones de la vida real y
discreta. matemática y la desviación típica de carácter científico.
 Media, varianza y de una v.a.d.  Valoración crítica de las
desviación típica de una  Identificar v.a. que tienen una informaciones de tipo
v.a. discreta. distribución binomial. probabilístico que se
 La distribución binomial  Asignar probabilidades mediante transmiten a través de los
B(n, p). la función de probabilidad de la medios de comunicación.
 Cálculo de v.a. B(n, p) o utilizando tablas.  Interés por la investigación
probabilidades en una  Comprobar si una función posee de estrategias y de
v.a. B(n, p). o no las características de una herramientas que nos
 Función de densidad de función de densidad. permitan abordar problemas
una v.a. continua.  Calcular la media y la varianza de de diferentes variables
Cálculo de la media y de una v.a.c. aleatorias que surgen en
la varianza.  Hallar, mediante integración o cualquier disciplina de
 La distribución normal. gráficamente, la probabilidad de nuestro entorno.
 Transformación de N(, un intervalo en una v.a.c.  Predisposición para
) en N(0, 1).  Manejar la tabla de la N(0, 1) para aprender conceptos,
Tipificación. obtener valores de la función de relaciones y técnicas nuevas
 Cálculo de la B(n, p) distribución. para resolver problemas.
mediante la  Tipificar una v.a. N(, ).  Gusto por el cálculo
aproximación a la  Resolver problemas de variables ordenado y la
N ( np, npq ) . aleatorias N(, ) y B(n, p).
representación gráfica clara
y precisa de las funciones de
 Obtener los parámetros de la
probabilidad, distribución y
distribución normal que se
densidad de variables
aproxima a una distribución
aleatorias.
binomial.
 Resolver problemas por
aproximación, mediante una
distribución normal de una v.a.
que sigue una distribución
binomial.

COMPETENCIAS BÁSICAS
 Utilizar una notación y una terminología adecuadas para expresar las probabilidades de que
ciertas variables aleatorias cumplan unas condiciones. Por ejemplo: la probabilidad de que un
niño al nacer pese entre 3 y 3,5 kg →p[3  X  3,5]. (C1, C2, C7)
 La búsqueda de variables aleatorias de nuestro entorno nos permite dotar a nuestros alumnos
de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla
en conocimiento. (C2, C3, C4)
 Mediante el manejo de las variables aleatorias, tanto la binomial como la normal, podemos
hacer estudios relacionados con otras ramas de la ciencia, como la economía, la biología, la
medicina, e incluso para otros campos como la producción y la industria. (C2, C3, C5, C8)

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
1. Variable aleatoria
Es importante que el alumno distinga claramente los conceptos de variable estadística y de
variable aleatoria.

Deben proponerse diferentes ejemplos de variables aleatorias para diferenciar las discretas
de las continuas.
2. Función de probabilidad. Media y varianza
Se introduce el concepto de función de probabilidad a partir de un ejemplo sencillo como
puede ser el lanzamiento de un dado cúbico con las caras numeradas del uno al seis,
asociando a cada suceso su probabilidad.

Con el ejemplo anterior se pueden introducir los conceptos de media y varianza de una
variable aleatoria discreta.

Se sugiere utilizar la analogía y ver a la vez las diferencias que existen entre una tabla de
frecuencias relativas de una variable estadística discreta y una función de probabilidad de
una variable aleatoria discreta, así como los conceptos de media, varianza y desviación
típica para ambos tipos de variables.
3. Distribución binomial
Es muy importante insistir en las características que tiene que cumplir una variable
aleatoria para que siga una distribución binomial. Por ello sugerimos la presentación de
distintos ejemplos de variables aleatorias, de manera que unas sigan la distribución
binomial y otras no.

Es adecuado formalizar con todo rigor la probabilidad de obtener r éxitos en n pruebas


independientes (r  n).

Se pueden proponer distintos ejemplos de distribuciones binomiales B(n, p) manteniendo


fijo n y variando p, para obtener las funciones de probabilidad, así como su representación
gráfica, como se hace con un ejemplo en el margen de este epígrafe.
4. Media y varianza de la distribución binomial
Para el cálculo de la media, varianza y desviación típica de una variable que sigue una
distribución binomial cualquiera de parámetros B(n, p), se aconseja estudiar en primer
lugar la variable aleatoria reducida de Bernoulli, calculando los parámetros estadísticos.
Posteriormente se pasa al caso de n pruebas repetidas.
5. Función de densidad. Media y varianza
Una forma que parece adecuada para introducir la idea de función de densidad puede ser
partir del histograma una variable aleatoria discreta que se ha agrupado en intervalos e ir
tratando de reducir la amplitud de los intervalos de cada clase, hasta llegar a que sean
infinitesimales.

Parece bastante complicado, pero creemos muy necesario insistir en la idea de que para las
variables aleatorias continuas no tiene sentido hablar de la probabilidad en un punto por ser
siempre 0, de ahí que para estas variables siempre estudiaremos la probabilidad de que
tomen valores en un intervalo.
Es importante observar que en el caso de variable aleatoria discreta se trata de sumar un
número finito de sumandos, por lo que utilizamos el sumatorio; en cambio, en el caso de
variable aleatoria continua tratamos de sumar un número infinito de sumandos
infinitesimales, por lo que tenemos que utilizar el concepto de integral.
6. Distribución normal
La función de densidad de una variable X que sigue una distribución N(, ) es una
función exponencial de apariencia bastante complicada, pero a pesar de ello conviene tratar
de estudiarla destacando las propiedades más importantes para comprender mejor su
gráfica de tipo campaniforme.

El conocimiento de que el área encerrada bajo la curva es igual a la unidad, por ser una
función de densidad, y de su simetría respecto de la recta x =  va a facilitar mucho las
cosas a la hora de tener que hallar probabilidades.
7. Tipificación de la variable. Uso de tablas
Tipificar una variable X que sigue una N(, ) para obtener una variable Z que sigue una
N(0, 1) no es más que un simple cambio de variable que podemos ver en dos pasos:

1.º Centrar: hacer  = 0.

2.º Reducir: hacer  = 1.

La importancia de tipificar la variable X que sigue una N(, ) estriba en que al obtener la
nueva variable Z que sigue una N(0, 1), esta se encuentra tabulada, y es muy sencillo
calcular probabilidades cualesquiera teniendo únicamente la precaución de tipificar
previamente la variable dada.
8. Aproximación de la binomial por la normal
Al ser la distribución binomial de variable aleatoria discreta, tiene sentido calcular
probabilidades puntuales; en cambio, al aproximar mediante una normal no tiene sentido,
por lo que se debe insistir en la idea de que la probabilidad puntual se reparte para un
intervalo. p X B  r   p r  0,5  X N  r  0,5

GRUPO 3 : EDELVIVES. PROYECTO ZOOM

Unidad 1. Números reales


Objetivos
1. Reconocer y definir los conjuntos más usuales de números reales (intervalos y
entornos).
2. Interpretar y manejar la relación de orden de los números reales.
3. Hacer estimaciones, determinando el error cometido.
4. Utilizar de forma adecuada la notación científica.
Criterios de evaluación
1. Utilizar los distintos tipos de números reales en el contexto adecuado y en la resolución
de problemas.
2. Realizar los cálculos con números reales de forma correcta, utilizando adecuadamente
las propiedades y la jerarquía de las operaciones.
3. Calcular uniones e intersecciones de entornos e intervalos de números reales.
4. Calcular las cotas de un conjunto y hallar sus extremos, sus máximos y sus mínimos.
Contenidos
Conceptos
1. Números reales.
2. Relación de orden.
3. Operaciones y propiedades.
4. Intervalos y entorno.
5. Unión e intersección de intervalos.
6. Acotación.
Procedimientos
1. Realización correcta de operaciones con números reales aplicando sus propiedades.
2. Comparación de números reales, haciendo uso de su relación de orden.
3. Expresión de conjuntos numéricos en forma de intervalos y entornos.
4. Realización correcta de uniones e intersecciones de intervalos.
5. Determinación de las cotas de un intervalo.
Actitudes
1. Interés por enfrentarse con problemas de tipo numérico.
2. Valoración de la utilidad de la calculadora en todos los cálculos numéricos.

Unidad 2. Sucesiones de números reales. Logaritmos


Objetivos
1. Definir una sucesión de números reales.
2. Determinar el término general de una sucesión.
3. Introducir e interpretar los conceptos de acotación y monotonía de una sucesión.
4. Sumar, restar, multiplicar y dividir sucesiones.
5. Introducir el concepto de límite de una sucesión.
6. Calcular límites de sucesiones.
7. Conocer el número e y aplicarlo al cálculo de límites.
8. Manejar el concepto de logaritmo y sus propiedades.
Criterios de evaluación
1. Encontrar diferentes términos de una sucesión a partir del término general y viceversa.
2. Saber determinar la acotación y la monotonía de una sucesión.
3. Operar de forma correcta con sucesiones.
4. Calcular el límite de una sucesión.
5. Reconocer el número e y aplicarlo correctamente en el cálculo de límites.
6. Saber calcular logaritmos en diferentes bases.
7. Manejar correctamente las propiedades de los logaritmos.
Contenidos
Conceptos
1. Sucesiones de números reales.
2. Operaciones con sucesiones.
3. Límite de una sucesión.
4. Cálculo de límites de sucesiones.
5. El número e.
6. Logaritmos.
Procedimientos
1. Determinación de los términos de una sucesión a partir de su término general o de una
ley de recurrencia.
2. Cálculo del término general de una sucesión, conocidos algunos de sus términos.
3. Determinación de sucesiones acotadas.
4. Análisis de la monotonía de una sucesión.
5. Realización de operaciones con sucesiones.
6. Manejo del número e y de las propiedades de las operaciones con sucesiones convergentes
para calcular límites.
7. Utilización de la definición de logaritmo y de sus propiedades para calcular nuevos
logaritmos y para resolver ecuaciones logarítmicas sencillas.
8. Utilización de la calculadora para encontrar logaritmos.
Actitudes
1. Tenacidad en la búsqueda de soluciones de los problemas.
2. Precisión en el cálculo de las operaciones con sucesiones y en el cálculo de límites.
3. Gusto por la comprobación de las soluciones halladas.
4. Valoración de la utilidad de la calculadora en el cálculo de logaritmos.

Unidad 3. Polinomios
Objetivos
1. Definir un polinomio con coeficientes reales en una indeterminada.
2. Clasificar los polinomios según el número de términos que los componen y según su
grado.
3. Interpretar el concepto de valor numérico de un polinomio.
4. Sumar, restar, multiplicar y dividir polinomios.
5. Utilizar las propiedades de las operaciones con polinomios.
6. Conocer y manejar la regla de Ruffini y sus aplicaciones.
7. Descomponer factorialmente un polinomio.
8. Conocer las fracciones algebraicas y su equivalencia.
9. Operar con fracciones algebraicas.
Criterios de evaluación
1. Resolver problemas con enunciado relacionados con polinomios y con su valor
numérico.
2. Operar correctamente con polinomios, manejando las propiedades de las operaciones.
3. Aplicar de forma correcta la regla de Ruffini.
4. Calcular las raíces enteras de un polinomio y utilizarlas para factorizar dicho polinomio.
5. Reconocer fracciones algebraicas equivalentes.
6. Operar correctamente con fracciones algebraicas.
Contenidos
Conceptos
1. Polinomios.
2. Operaciones con polinomios.
3. Regla de Ruffini. Raíces de un polinomio.
4. Factorización de polinomios.
5. Fracciones algebraicas.
6. Operaciones con fracciones algebraicas.
Procedimientos
1. Clasificación de los polinomios atendiendo a su grado y al número de términos que los
componen.
2. Utilización de las propiedades de las operaciones con polinomios.
3. Cálculo del valor numérico de un polinomio por sustitución de la variable y con el manejo
de la regla de Ruffini.
4. Aplicación de la regla de Ruffini para dividir polinomios, estudiar el concepto de
divisibilidad y localizar raíces enteras.
5. Utilización de las raíces de un polinomio para obtener su factorización.
6. Simplificación, realización de operaciones y obtención de fracciones algebraicas
equivalentes.
7. Planteamiento y resolución de problemas reales con enunciado, mediante polinomios.
Actitudes
1. Valoración de la utilidad del lenguaje algebraico para resolver problemas reales
relacionados con polinomios.
2. Tenacidad en la búsqueda de soluciones de los problemas.
3. Precisión en el cálculo de las operaciones con polinomios.
4. Gusto por la comprobación de las soluciones halladas.

Unidad 4. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas


Objetivos
1. Resolver ecuaciones de primer y segundo grado, así como bicuadradas, exponenciales y
logarítmicas.
2. Resolver sistemas de hasta tres ecuaciones lineales con tres incógnitas, inecuaciones
lineales con una y dos incógnitas, inecuaciones de segundo grado con una incógnita y
sistemas de inecuaciones lineales.
3. Manejar el método gráfico de resolución de inecuaciones y sistemas de inecuaciones.
4. Plantear y resolver problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones y relacionadas
con desigualdades.
Criterios de evaluación
1. Resolver ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones mediante los
procedimientos algebraicos habituales, verificando la validez de las soluciones.
2. Plantear y resolver problemas que puedan expresarse en términos de ecuaciones,
inecuaciones, sistemas de ecuaciones o inecuaciones; interpretar y verificar sus
soluciones.
3. Manejar las herramientas algebraicas básicas y la notación simbólica en la resolución de
problemas relacionados con ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e
inecuaciones.
Contenidos
Conceptos
1. Ecuaciones de primer y segundo grado. Significado geométrico.
4. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
5. Sistemas de ecuaciones lineales.
6. Sistemas de ecuaciones no lineales.
7. Inecuaciones lineales con una incógnita.
8. Sistemas de inecuaciones lineales con una incógnita.
9. Inecuaciones de segundo grado con una incógnita.
10. Inecuaciones lineales con dos incógnitas.
Procedimientos
1. Utilización del lenguaje algebraico para expresar y resolver situaciones que presentan
igualdades o desigualdades.
2. Resolución de ecuaciones, inecuaciones y sistemas por distintos métodos, incluido el
gráfico.
3. Formulación de problemas, con la utilización del lenguaje algebraico.
4. Uso del método de Gauss en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales.
Actitudes
1. Perseverancia en la búsqueda de soluciones de ecuaciones, inecuaciones y sistemas.
2. Curiosidad por plantear y encontrar las soluciones de problemas que pueden resolverse
con ecuaciones, inecuaciones o sistemas.
3. Disposición favorable para interpretar y comprobar la validez de las soluciones de
ecuaciones, inecuaciones y sistemas.
Unidad 5. Números complejos
Objetivos
1. Representar gráficamente números complejos.
2. Obtener, a partir de una expresión cualquiera de un número complejo, todas las demás
formas de expresión de dicho número.
3. Operar con números complejos en todas sus formas de expresión.
Criterios de evaluación
1. Utilizar los números complejos para intercambiar información y resolver problemas
basados en la vida cotidiana, en situaciones relacionadas con otras esferas del saber y
en el ámbito de la ciencia y de la tecnología.
2. Operar con números complejos utilizando correctamente las propiedades de las
operaciones.
3. Manejar las distintas formas de expresar los números complejos y su representación
gráfica.
Contenidos
Conceptos
1. Números complejos.
2. Opuesto, conjugado y afijo de un número complejo.
3. Representación gráfica de números complejos.
4. Operaciones con números complejos en forma binómica.
5. Expresiones de un número complejo.
6. Operaciones en forma polar y trigonométrica.
Procedimientos
1. Resolución de ecuaciones cuyas soluciones sean números complejos.
2. Representaciones gráficas de números complejos.
3. Cálculo de operaciones con números complejos utilizando todas sus expresiones.
Actitudes
1. Valoración de la importancia de los números complejos en la resolución de ecuaciones
que no tengan soluciones reales.
2. Rigor y precisión en el cálculo y en las representaciones gráficas.

Unidad 6. Razones trigonométricas


Objetivos
1. Calcular las razones trigonométricas de ángulos a partir de las relaciones existentes
entre ellas y de las razones conocidas de otros ángulos.
2. Utilizar correctamente las fórmulas de las razones trigonométricas de la suma y la
diferencia de ángulos, así como las del ángulo doble y el ángulo mitad.
3. Resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones trigonométricas.
4. Plantear y resolver problemas en los que se necesite la trigonometría para obtener su
solución.
Criterios de evaluación
1. Utilizar en la resolución de problemas geométricos el lenguaje simbólico adecuado.
2. Aplicar las técnicas básicas del álgebra y de la geometría en la resolución de problemas.
3. Valorar el dibujo para facilitar la comprensión y la resolución de situaciones y problemas
relacionados con la geometría.
4. Utilizar el lenguaje geométrico adecuado y las técnicas básicas de la geometría en la
resolución de problemas.
5. Relacionar las distintas expresiones entre las razones trigonométricas en diferentes
contextos, valorando la conexión entre la trigonometría y otras partes de las
Matemáticas.
Contenidos
Conceptos
1. Definición de las razones trigonométricas.
2. Relaciones entre las razones trigonométricas.
3. Razones trigonométricas de los ángulos de 0º, 30º, 45º, 60º y 90º.
4. Reducción de razones trigonométricas de ángulos cualesquiera a ángulos entre 0º y 45º.
5. Razones trigonométricas de la suma y de la diferencia de ángulos.
6. Razones trigonométricas del ángulo doble y del ángulo mitad.
7. Ecuaciones y sistemas de ecuaciones trigonométricas.
Procedimientos
1. Obtención de las razones trigonométricas de ángulos, utilizando la reducción a ángulos
comprendidos entre 0º y 45º.
2. Cálculo de las razones trigonométricas de ángulos que son la suma o la diferencia de
otros ángulos dados, cuyas razones son conocidas.
3. Cálculo de las razones trigonométricas del ángulo doble y del ángulo mitad de otro
ángulo, cuyas razones se conocen.
4. Resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones trigonométricas.
5. Resolución de problemas relacionados con la trigonometría.
Actitudes
1. Rigor en la aplicación de las técnicas y las fórmulas de la trigonometría.
2. Perseverancia en la búsqueda de soluciones de las ecuaciones y sistemas de
ecuaciones trigonométricas.
3. Tendencia a la comprobación de la validez de soluciones en las ecuaciones
trigonométricas.
4. Valoración de la utilidad de la trigonometría para la resolución de situaciones reales y
problemas.
Unidad 7. Resolución de triángulos
Objetivos
1. Determinar todos los elementos de un triángulo, conocidos algunos de ellos.
2. Utilizar correctamente el teorema de los senos y el del coseno.
3. Encontrar la solución de situaciones o problemas relacionados con la resolución de
triángulos.
Criterios de evaluación
1. Utilizar el lenguaje simbólico adecuado en la resolución de problemas geométricos.
2. Aplicar adecuadamente las técnicas básicas del álgebra y de la geometría en la
resolución de problemas
3. Valorar el dibujo para facilitar la comprensión y la resolución de situaciones y problemas
relacionados con la geometría.
4. Resolver triángulos cualesquiera utilizando los diferentes casos posibles en diversas
situaciones reales y problemas valorando e interpretando dichas soluciones en su
contexto real.
5. Utilizar de forma correcta los teoremas de Pitágoras, de los senos y del coseno para
resolver triángulos distintos.
Contenidos
Conceptos
1. Resolución de triángulos rectángulos.
2. Teorema de los senos.
3. Teorema del coseno.
4. Arco de un triángulo.
5. Resolución de triángulos.
Procedimientos
1. Resolución de triángulos cualesquiera, utilizando los diferentes casos posibles.
2. Utilización de los teoremas de Pitágoras, de los senos y del coseno para resolver
triángulos.
3. Planteamiento y resolución de problemas relacionados con la resolución de triángulos.
Actitudes
1. Rigor en la aplicación de las fórmulas de la trigonometría y de sus teoremas.
2. Perseverancia en la búsqueda de soluciones de los problemas relacionados con
triángulos.
3. Valoración de la utilidad de la trigonometría para la resolución de situaciones reales y
problemas.

Unidad 8. Vectores en el plano


Objetivos
1. Operar con vectores utilizando sus coordenadas y en forma gráfica.
2. Expresar un vector respecto de bases distintas.
3. Calcular el producto escalar de vectores, utilizándolos para resolver algunos problemas
geométricos en el plano.
Criterios de evaluación
1. Utilizar el lenguaje simbólico adecuado en la resolución de problemas geométricos.
2. Aplicar las técnicas básicas del álgebra y de la geometría en la resolución de problemas.
3. Valorar la representación gráfica para facilitar la comprensión y la resolución de
situaciones y problemas relacionados con la geometría.
4. Manejar de forma correcta el cálculo vectorial.
5. Resolver situaciones reales diversas y problemas relacionados con vectores.
Contenidos
Conceptos
1. El conjunto R 2.
2. Vectores en el plano.
3. Operaciones con vectores.
4. Bases de V 2.
5. Producto escalar y ángulos de vectores.
Procedimientos
1. Cálculo de operaciones con vectores.
2. Representación gráfica de vectores y de operaciones entre ellos.
3. Manejo de diferentes bases para expresar un vector.
4. Cálculo de ángulos formados por vectores utilizando el producto escalar.
5. Resolución de problemas geométricos en el plano mediante el producto escalar y otras
operaciones con vectores.
Actitudes
1. Gusto por la presentación en la resolución de problemas geométricos.
2. Valoración de la representación gráfica como método muy útil para resolver problemas
geométricos.

Unidad 9. La recta en el plano


Objetivos
1. Interpretar y manejar sistemas de referencias.
2. Obtener todas las ecuaciones de la recta.
3. Determinar las posiciones relativas de dos rectas en el plano.
4. Resolver problemas relacionados con distancias y ángulos.
Criterios de evaluación
1. Utilizar el lenguaje simbólico adecuado en la resolución de problemas geométricos.
2. Aplicar las técnicas básicas del álgebra y de la geometría en la resolución de problemas.
3. Valorar la representación gráfica para facilitar la comprensión y la resolución de
situaciones y problemas relacionados con la geometría.
4. Obtener las distintas ecuaciones de una recta y saber pasar de una a otra cualquiera.
5. Determinar la posición relativa de dos rectas cualesquiera en el plano.
6. Resolver situaciones reales diversas y problemas relacionados con rectas, distancias y
ángulos.
Contenidos
Conceptos
1. Sistemas de referencia.
2. Ecuaciones de la recta.
3. Determinación de una recta. Puntos alineados.
4. Posición relativa de dos rectas en el plano.
5. Haz de rectas.
6. Ángulo de dos rectas.
7. Distancias.
Procedimientos
1. Obtención de todas las ecuaciones de una recta a partir de algunos elementos dados.
2. Cálculo de puntos de una recta, de su pendiente, de un vector normal y de un vector
director de dicha recta a partir de su ecuación.
3. Discusión de las posiciones relativas de dos rectas en el plano a partir de sus pendientes
o mediante la resolución del sistema formado por sus ecuaciones.
4. Resolución de problemas métricos relacionados con ángulos y distancias.
Actitudes
1. Gusto por la presentación en la resolución de problemas geométricos.
2. Valoración de la representación gráfica como método muy útil para resolver problemas
geométricos.
3. Tendencia a la descripción literal y a la representación gráfica en la resolución de
problemas geométricos.

Unidad 10. Cónicas


Objetivos
1. Determinar la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.
2. Definir el concepto de lugar geométrico.
3. Estudiar las principales características de las circunferencias, las elipses, las hipérbolas
y las parábolas.
4. Encontrar los focos, los vértices y los ejes de las cónicas.
5. Conocer la clasificación de las cónicas.
6. Adquirir soltura en el manejo de las ecuaciones de las cónicas.
Criterios de evaluación
1. Hallar la mediatriz de un segmento.
2. Obtener la ecuación de una circunferencia conocidos su centro y su radio, tres puntos
suyos no alineados o dos puntos diametralmente opuestos.
3. Hallar los elementos notables de una circunferencia, dada su ecuación.
4. Calcular la potencia de un punto respecto de una circunferencia e interpretar su
significado.
5. Obtener la ecuación de las hipérbolas, las elipses y las parábolas, conocidos algunos de
sus parámetros.
6. Clasificar las cónicas.
7. Hallar los vértices, los focos y los ejes de las cónicas.
8. Resolver situaciones relacionadas con las cónicas.
Contenidos
Conceptos
1. Lugares geométricos.
2. Ecuaciones de la circunferencia.
3. Potencia de un punto respecto de una circunferencia.
4. Ecuaciones de la elipse. Características.
5. Ecuaciones de la hipérbola. Características.
6. Ecuaciones de la parábola. Características.
7. Clasificación de las cónicas.
Procedimientos
1. Definición de lugar geométrico mediante la introducción de la mediatriz de un segmento
y la bisectriz de un ángulo.
2. Obtención de las ecuaciones de la circunferencia como lugar geométrico.
3. Definición de elipse, parábola e hipérbola y obtención de sus ecuaciones.
4. Análisis de las propiedades y los rasgos característicos de las cónicas.
5. Obtención de la ecuación de una cónica conocidos algunos de sus parámetros
característicos.
6. Interpretación gráfica de algunos problemas geométricos relacionados con las cónicas.
Actitudes
1. Disposición favorable a interpretar gráficamente los problemas planteados.
2. Precisión y claridad en el manejo de las ecuaciones de las cónicas.
3. Aceptación de la abstracción que supone la resolución de algunas situaciones
geométricas.
4. Destreza en la interpretación gráfica de las cónicas expresadas mediante ecuaciones
algebraicas y de situaciones relacionadas con ellas.
Unidad 11. Funciones reales de variable real
Objetivos
1. Representar funciones gráficamente a partir de tablas de valores.
2. Reconocer las distintas formas de expresar una función.
3. Interpretar fenómenos expresados en forma de tabla o gráfica de una función.
4. Analizar las características de una función (dominio, imagen, simetrías, periodicidad,
monotonía, extremos absolutos y relativos, acotación y continuidad) a partir de su
gráfica.
5. Operar con funciones que vengan dadas por su expresión analítica e interpretar
gráficamente estas operaciones.
11. Componer funciones mediante su expresión analítica.
Criterios de evaluación
1. Interpretar situaciones expresadas mediante tablas numéricas, gráficas o expresiones
analíticas de funciones.
2. Obtener las características de una función a partir de su gráfica.
3. Dibujar gráficas asociadas a funciones que vengan dadas por una tabla o por una
expresión analítica.
4. Utilizar tablas y gráficas en el estudio de situaciones empíricas relacionadas con
fenómenos reales, ajustándolas a funciones conocidas para obtener información.
5. Obtener la fórmula algebraica de funciones conocidas a partir de tablas y gráficas que se
ajusten a ellas.
6. Operar con funciones expresadas gráfica o analíticamente.
Contenidos
Conceptos
1. Funciones, tablas y gráficas.
2. Dominio de una función.
3. Recorrido de una función.
4. Periodicidad.
5. Simetrías.
6. Monotonía: crecimiento y decrecimiento.
7. Extremos relativos.
8. Acotación. Extremos absolutos.
9. Operaciones y composición de funciones.
10. Función inversa.
Procedimientos
1. Elaboración de tablas de valores a partir de datos y representación gráfica.
2. Uso de las gráficas de funciones para realizar un análisis de sus propiedades.
3. Representación gráfica de funciones que cumplan unas condiciones dadas.
4. Interpretación de fenómenos a partir de gráficas asociadas a funciones.
5. Realización de operaciones con funciones expresadas gráfica o analíticamente.
6. Composición de funciones expresadas de forma analítica.
7. Búsqueda de la función inversa de una dada.
Actitudes
1. Valoración del lenguaje gráfico como herramienta útil para la interpretación de
fenómenos asociados a funciones.
2. Actitud crítica ante la información recibida a partir de una gráfica.
3. Gusto por el orden y la precisión en la representación gráfica de funciones.
Unidad 12. Funciones elementales
Objetivos
1. Reconocer las familias de funciones elementales a partir de su expresión analítica o de
su gráfica.
2. Representar gráficamente funciones constantes, afines, lineales, cuadráticas, racionales,
trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.
3. Encontrar las características de las funciones elementales a partir de sus gráficas.
Criterios de evaluación
1. Identificar las familias de funciones elementales en contextos reales, económicos y
sociales, relacionando sus gráficas con fenómenos que se ajusten a ellas.
2. Asignar gráficas a las funciones elementales correspondientes, y viceversa.
3. Deducir las propiedades de las familias de funciones elementales a partir de sus
gráficas.
Contenidos
Conceptos
1. Funciones polinómicas de primer grado. Función lineal.
2. Funciones polinómicas de segundo grado. Función cuadrática.
3. Funciones racionales.
4. Funciones exponenciales.
5. Funciones logarítmicas.
6. Funciones trigonométricas.
7. Funciones definidas a trozos.
Procedimientos
1. Representación gráfica de funciones constantes, polinómicas de primer y segundo
grado, racionales, trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.
2. Asignación de gráficas a las funciones elementales expresadas de forma analítica.
3. Análisis de las propiedades de funciones elementales a partir de sus representaciones
gráficas.
4. Asociación de funciones elementales a fenómenos científicos, y viceversa.
Actitudes
1. Valoración de la utilidad del concepto de familia de funciones para estudiar y comparar
funciones con un comportamiento similar.
2. Curiosidad por afrontar matemáticamente el estudio de situaciones o fenómenos
relacionados con el mundo de la ciencia y la tecnología.
3. Gusto por la precisión, la limpieza y el orden en la representación gráfica de funciones
elementales.

Unidad 13. Límites de funciones. Continuidad


Objetivos
1. Calcular las tendencias de una función partiendo de su gráfica.
2. Resolver las indeterminaciones más usuales en el cálculo de límites.
3. Determinar de forma intuitiva la continuidad de una función a partir de su gráfica.
4. Resolver mediante el cálculo de límites la continuidad de una función dada por su
expresión analítica.
Criterios de evaluación
1. Calcular límites de sucesiones resolviendo las indeterminaciones más usuales.
2. Conocer y manejar el número e en el cálculo de límites de sucesiones.
3. Calcular límites de funciones expresadas en forma analítica, resolviendo las
indeterminaciones que se presenten en ellas.
4. Identificar mediante límites las asíntotas horizontales y verticales de una función.
5. Utilizar el cálculo de límites para determinar la continuidad de una función a partir de su
expresión analítica.
Contenidos
Conceptos
1. Límite de una función en un punto.
2. Límites infinitos en un punto.
3. Límites en el infinito.
4. Propiedades de los límites.
5. Cálculo de límites.
k 0 
6. Indeterminaciones del tipo con k  0, y  .
0 0
7. Indeterminación del tipo  – .
8. Continuidad de funciones.
9. Discontinuidades.
Procedimientos
1. Determinación de las tendencias de una función a partir de su gráfica.
2. Cálculo de límites de funciones expresadas de forma analítica, resolviendo las
indeterminaciones que en ellos aparezcan.
3. Determinación de las asíntotas verticales y horizontales de una función a partir de su
gráfica o de su expresión analítica.
4. Análisis de la continuidad de una función a partir de su gráfica o de su expresión
analítica.
Actitudes
1. Valoración del lenguaje gráfico para determinar las tendencias de funciones y sus
asíntotas.
2. Curiosidad por abordar matemáticamente problemas relacionados con las tendencias de
fenómenos asociados a funciones.
3. Gusto por la utilización de la representación gráfica para la localización de los puntos de
discontinuidad de una función.
4. Valoración del uso de la calculadora gráfica para estudiar tendencias de funciones.
Unidad 14. Derivada de una función
Objetivos
1. Calcular las tasas de variación media en un intervalo y de variación instantánea en un
punto para una función dada.
2. Interpretar geométricamente el concepto de derivada de una función en un punto.
3. Encontrar las derivadas sucesivas de una función.
4. Aplicar correctamente la regla de la cadena en la derivación de composiciones de
funciones.
5. Derivar operaciones de funciones.
6. Hallar la ecuación de la recta tangente a una curva en un punto.
Criterios de evaluación
1. Analizar el concepto de tasas de variación para llegar al de derivada de una función en
un punto.
2. Utilizar el concepto de derivada para determinar e interpretar las características de
funciones expresadas en forma explícita.
3. Calcular derivadas de funciones, interpretando su significado geométrico.
4. Emplear correctamente las reglas de derivación para el cálculo de derivadas de
operaciones con funciones y de funciones compuestas.
5. Utilizar la derivada para obtener la ecuación de la recta tangente a una curva en un
punto.
Contenidos
Conceptos
1. Tasas de variación.
2. Derivada de una función en un punto.
3. Ecuación de la recta tangente a una curva en un punto.
4. Función derivada.
5. Cálculo de derivadas.
6. Derivadas de operaciones con funciones.
Procedimientos
1. Cálculo de la derivada de una función en un punto utilizando la definición.
2. Resolución de funciones derivadas utilizando las reglas de derivación.
3. Utilización de la regla de la cadena para derivar funciones compuestas.
4. Determinación de la ecuación de la recta tangente a una curva en un punto.
Actitudes
1. Valoración de la utilidad de la regla de la cadena y del resto de las reglas de derivación.
2. Estimación de la importancia del concepto de derivada para interpretar fenómenos
asociados a funciones.
3. Valoración del concepto de derivada como herramienta para encontrar las ecuaciones de
las rectas tangentes a curvas.
Unidad 15. Introducción a la integral
Objetivos
1. Comprender el concepto de primitiva de una función e interpretar su significado
geométrico.
2. Calcular algunas integrales utilizando los métodos de integración por sustitución y por
descomposición.
3. Entender el concepto de integral definida e interpretar el significado de la regla de
Barrow.
4. Hallar áreas de regiones planas determinadas por gráficas de funciones.
Criterios de evaluación
1. Calcular integrales indefinidas por métodos de descomposición y de sustitución.
2. Utilizar la regla de Barrow para el cálculo de integrales definidas.
3. Hallar el área encerrada bajo una curva utilizando la integral definida.
Contenidos
Conceptos
1. Primitiva de una función.
2. Propiedades de la integral indefinida.
3. Integrales inmediatas.
4. Método de integración por descomposición.
5. Método de sustitución.
6. Área bajo una curva.
7. Propiedades de la integral definida.
8. Regla de Barrow.
9. Área de una región plana.
Procedimientos
1. Cálculo e interpretación geométrica de primitivas inmediatas.
2. Utilización de las primitivas inmediatas, del método de sustitución y del método de
descomposición para calcular integrales indefinidas.
3. Determinación de áreas de recintos planos delimitados por curvas y rectas.
Actitudes
1. Rigor en el cálculo de integrales.
2. Valoración de la importancia del cálculo integral en el análisis matemático y en sus
aplicaciones.
3. Valoración de la utilidad de la representación gráfica en el cálculo de áreas de recintos
planos determinados por gráficas de funciones.
Unidad 16. Probabilidad
Objetivos
1. Determinar el espacio muestral y el espacio de sucesos asociados a un experimento
aleatorio.
2. Distinguir los diferentes tipos de sucesos operando con ellos.
3. Obtener probabilidades de sucesos de forma intuitiva, utilizando sus frecuencias.
4. Asignar probabilidades a sucesos mediante la regla de Laplace.
5. Resolver problemas de probabilidad utilizando diagramas en árbol.
6. Solucionar problemas relacionados con la probabilidad condicionada.
7. Utilizar la probabilidad total y el teorema de Bayes en aquellos problemas que lo
requieran.
Criterios de evaluación
1. Comprender los conceptos fundamentales relacionados con la teoría de probabilidades.
2. Manejar las fórmulas y técnicas propias del cálculo de probabilidades en la resolución de
problemas.
3. Construir e interpretar diagramas de árbol para resolver situaciones y problemas
relacionados con la probabilidad.
Contenidos
Conceptos
1. Espacio muestral. Espacio de sucesos.
2. Operaciones con sucesos. Álgebra de Boole.
3. Frecuencia de un suceso.
4. Idea intuitiva de probabilidad.
5. Definición axiomática de probabilidad.
6. Regla de Laplace.
7. Probabilidad condicionada.
8. Independencia de sucesos.
9. Probabilidad total.
10. Teorema de Bayes.
11. Probabilidad mediante diagramas de árbol.
Procedimientos
1. Planteamiento e interpretación de situaciones reales o fenómenos relacionados con
probabilidades.
2. Determinación de espacios muestrales y de sucesos asociados a experimentos
aleatorios.
3. Realización de operaciones con sucesos, utilizando sus propiedades.
4. Cálculo de probabilidades usando la regla de Laplace.
5. Resolución de problemas de probabilidad utilizando diagramas de árbol.
6. Resolución de problemas relacionados con la probabilidad condicionada.
7. Utilización correcta del teorema de Bayes.
Actitudes
1. Interés por abordar y resolver situaciones cotidianas utilizando las técnicas propias de la
probabilidad.
2. Valoración de la utilidad de los diagramas de árbol para resolver problemas de
probabilidad.
Unidad 17. Distribuciones bidimensionales
Objetivos
1. Calcular e interpretar parámetros estadísticos de centralización y dispersión.
2. Elaborar e interpretar tablas estadísticas bidimensionales.
3. Analizar el grado de relación entre dos variables mediante el coeficiente de correlación
lineal.
4. Estudiar el comportamiento de una de las variables de una distribución bidimensional
condicionada al comportamiento de la otra variable, utilizando rectas de regresión.
Criterios de evaluación
1. Utilizar tablas y gráficos en el estudio de situaciones empíricas relacionadas con la
realidad social.
2. Conocer si la relación entre los elementos de un conjunto de datos de una distribución
bidimensional es aleatoria o funcional.
3. Extraer información de la representación gráfica de una variable aleatoria bidimensional.
4. Calcular los parámetros de centralización y dispersión de una variable estadística
bidimensional.
5. Utilizar el coeficiente de correlación y las rectas de regresión para interpretar situaciones
reales definidas mediante una distribución bidimensional.
6. Determinar el grado de relación entre las variables de una distribución bidimensional.
Contenidos
Conceptos
1. Variable estadística bidimensional.
2. Distribuciones marginales y condicionadas.
3. Representaciones gráficas.
4. Medidas de centralización.
5. Medidas de dispersión.
6. Correlación.
7. Regresión.
Procedimientos
1. Construcción e interpretación de tablas estadísticas bidimensionales.
2. Cálculo de medidas de centralización y dispersión.
3. Determinación del coeficiente de correlación lineal de Pearson e interpretación de su
significado.
4. Cálculo de rectas de regresión.
5. Uso de la calculadora para efectuar cálculos estadísticos bidimensionales.
Actitudes
1. Gusto por el orden y la claridad en la recogida y presentación de datos y resultados
relativos a situaciones reales y experimentos relacionados con variables estadísticas
bidimensionales.
2. Valoración de la utilidad del lenguaje estadístico.
3. Valoración de la utilización de la calculadora en cálculos estadísticos bidimensionales.
4. Disposición favorable y valoración positiva del trabajo en grupo.
Unidad 18. Distribuciones discretas. Distribución binomial
Objetivos
1. Reconocer las distribuciones de probabilidad asociadas a variables aleatorias discretas.
2. Calcular probabilidades utilizando las funciones de probabilidad y distribución.
3. Representar gráficamente las funciones de probabilidad y distribución.
4. Distinguir las situaciones asociadas a variables que siguen una distribución binomial.
5. Aplicar el modelo binomial a situaciones que lo requieran.
Criterios de evaluación
1. Utilizar técnicas estadísticas para tomar decisiones en situaciones que se ajusten a una
distribución de probabilidad binomial.
2. Manejar e interpretar los conceptos relativos a variables aleatorias discretas.
3. Calcular probabilidades de uno o varios sucesos utilizando la distribución binomial.
4. Manejar correctamente las tablas de la distribución binomial.
Contenidos
Conceptos
1. Variable aleatoria.
2. Función de probabilidad.
3. Función de distribución.
4. Parámetros de una variable aleatoria discreta.
5. Distribución binomial.
6. Media y varianza de la distribución binomial.
Procedimientos
1. Construcción de las funciones de probabilidad y distribución y realización de sus
representaciones gráficas.
2. Aplicación de las funciones de probabilidad y distribución al cálculo de probabilidades.
3. Planteamiento y resolución de situaciones y problemas asociados a una distribución
binomial.
4. Utilización del modelo binomial en el cálculo de probabilidades.
5. Manejo de las tablas correspondientes a una distribución binomial.
Actitudes
1. Gusto por el orden y la claridad en la presentación de datos y resultados obtenidos.
2. Curiosidad por abordar problemas relacionados con las distribuciones binomiales.
Unidad 19. Distribuciones continuas. Distribución normal
Objetivos
1. Reconocer las distribuciones de probabilidad asociadas a variables aleatorias continuas.
2. Calcular probabilidades utilizando las funciones de densidad y de distribución.
3. Representar gráficamente las funciones de densidad y de distribución.
4. Reconocer situaciones asociadas a variables que siguen una distribución normal.
5. Aplicar el modelo normal a situaciones que lo requieran.
Criterios de evaluación
1. Utilizar técnicas estadísticas en la toma de decisiones en situaciones que se ajusten a
una distribución de probabilidad normal.
2. Manejar e interpretar los conceptos relativos a variables aleatorias continuas.
3. Calcular probabilidades utilizando la distribución binomial.
4. Manejar correctamente las tablas de la distribución normal estándar.
5. Realizar aproximaciones de la binomial a la normal en situaciones que lo permitan.
Contenidos
Conceptos
1. Distribuciones continuas: función de densidad, función de distribución y parámetros.
2. Distribución normal.
3. Distribución normal estándar.
4. Tipificación de la variable.
5. Aproximación de la binomial a la normal.
Procedimientos
1. Construcción e interpretación de funciones de densidad y de distribución.
2. Aplicación de las funciones de densidad y de distribución al cálculo de probabilidades.
3. Utilización del modelo de Gauss en el cálculo de probabilidades.
4. Empleo de la distribución normal estándar para el cálculo de probabilidades.
5. Manejo de la tabla de la distribución normal.
6. Resolución de situaciones y problemas en los que se precise una aproximación de la
binomial a la normal.
Actitudes
1. Gusto por el orden y la claridad en la presentación de datos y de resultados obtenidos.
2. Curiosidad por abordar problemas relacionados con las distribuciones normales.

MATERIALES DIDÁCTICOS

 Como en otras unidades, el uso de la calculadora científica es fundamental. Existen


calculadoras que directamente calculan valores de la función de distribución de la normal.
 Las tablas de las funciones de probabilidad de la binomial y de la función de
distribución de la N(0, 1).
 Derive también aporta la posibilidad de efectuar cálculos introduciendo la función de
densidad de la N(, ) y utilizando la integral definida con métodos aproximados de
integración numérica.
GRUPO 4 SANTILLANA

Unidad 1

Números Reales
OBJETIVOS
 Utilizar los números enteros, racionales e irracionales para cuantificar situaciones de la vida
cotidiana.
 Aplicar adecuadamente la jerarquía de las operaciones y los paréntesis en las operaciones
combinadas de números reales.
 Ordenar y representar los números reales sobre la recta real.
 Conocer y utilizar las distintas clases de intervalos.
 Operar utilizando la notación científica y las aproximaciones.
 Expresar un radical como potencia de exponente fraccionario, y viceversa.
 Operar con radicales. Racionalizar expresiones con raíces en el denominador.
 Manejar adecuadamente el concepto de logaritmo de un número.
 Aplicar las propiedades de los logaritmos en la resolución de problemas y ecuaciones logarítmicas
y exponenciales.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
 Números racionales, irracionales y reales.
 Ordenación en el conjunto đ. Valor absoluto.
 Notación científica.
 Aproximaciones. Errores absoluto y relativo.
 Potencias de base real y exponente entero.
 Radicales. Radicales equivalentes. Racionalización.
 Logaritmo de un número. Propiedades.
 Ecuaciones logarítmicas y exponenciales.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Comparación de números racionales utilizando la representación de una fracción.


 Reconocimiento y creación de números irracionales.
 Utilización de las propiedades del orden en el conjunto đ en distintos contextos.
 Expresión y representación de un conjunto numérico en forma de intervalo.
 Aplicación del valor absoluto y la distancia entre números reales en la resolución
de problemas.
 Utilización de números expresados en notación científica.
 Realización de cálculos con números usando las aproximaciones, y dando cuenta
del error cometido.
 Expresión de un radical como potencia de exponente fraccionario, y viceversa.
 Realización de operaciones con radicales. Racionalización de expresiones.
 Aplicación de las propiedades de los logaritmos en distintos contextos.
 Reconocimiento y resolución de ecuaciones logarítmicas y exponenciales.

ACTITUDES

 Respeto por las soluciones de problemas numéricos distintas de las propias.


 Gusto por la realización ordenada y cuidadosa de los cálculos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Operar con números enteros, racionales y reales, aplicando la jerarquía
de las operaciones.
 Reconocer el conjunto numérico mínimo al que pertenece un número dado.
 Resolver situaciones de la vida cotidiana, utilizando las operaciones de números decimales,
fraccionarios y reales.
 Expresar resultados usando la representación de números reales y los distintos tipos de
intervalos.
 Manejar con soltura la notación científica.
 Expresar un radical como potencia de exponente fraccionario, y viceversa.
 Operar con radicales.
 Racionalizar expresiones con raíces en el denominador.
 Utilizar adecuadamente el concepto de logaritmo de un número.
 Emplear las propiedades de los logaritmos en la resolución de problemas y ecuaciones
logarítmicas y exponenciales.

UNIDAD 2

Ecuaciones, inecuaciones y sistemas

OBJETIVOS
 Factorizar y simplificar polinomios.
 Simplificar fracciones algebraicas.
 Reducir fracciones algebraicas a común denominador.
 Realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división de fracciones algebraicas.
 Interpretar y utilizar las relaciones entre las raíces y los coeficientes de una ecuación de segundo
grado.
 Resolver ecuaciones bicuadradas, con radicales y con fracciones algebraicas.
 Conocer y aplicar los métodos algebraicos y gráficos de resolución de sistemas de dos ecuaciones
lineales con dos incógnitas.
 Plantear y resolver sistemas de dos ecuaciones no lineales con dos incógnitas, utilizando técnicas
algebraicas y gráficas.
 Resolver inecuaciones con una y dos incógnitas.
 Resolver sistemas de inecuaciones con dos incógnitas, aplicando técnicas algebraicas y gráficas.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
 Raíces de un polinomio y factorización de polinomios.
 Operaciones con fracciones algebraicas.
 Ecuaciones de segundo grado, bicuadradas, con radicales y fracciones algebraicas.
 Sistemas de ecuaciones lineales y no lineales con dos incógnitas.
 Desigualdades. Inecuaciones. Sistemas de inecuaciones lineales.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Descomposición de un polinomio en factores.


 Clasificación de una fracción algebraica como irreducible o reducible.
 Simplificación de fracciones algebraicas reducibles.
 Reducción de un conjunto de fracciones algebraicas a común denominador.
 Realización de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de fracciones algebraicas.
 Utilización de las relaciones entre los coeficientes de una ecuación de segundo
grado y sus raíces para resolver distintos problemas.
 Planteamiento y resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, aplicándolos para
resolver problemas de la vida real.
 Utilización de diversos métodos para resolver sistemas de ecuaciones no lineales.
 Resolución de inecuaciones de primer grado con una y dos incógnitas
y de sistemas con inecuaciones lineales.

ACTITUDES
 Actitud de sentido crítico ante las soluciones intuitivas.
 Confianza en las propias capacidades para resolver problemas.
 Interés por la predicción y el descubrimiento de datos desconocidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Determinar si un polinomio es irreducible o no.
 Obtener fracciones algebraicas equivalentes a una fracción dada, y simplificar y distinguir si una
fracción algebraica es irreducible o no.
 Reducir un conjunto de fracciones algebraicas a común denominador.
 Sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones algebraicas.
 Utilizar la fórmula general, el discriminante y las relaciones entre raíces y coeficientes para
resolver ecuaciones de segundo grado.
 Transformar situaciones reales en ecuaciones o sistemas de ecuaciones lineales.
 Resolver, analítica y gráficamente, sistemas lineales de ecuaciones con dos incógnitas, y
determinar su compatibilidad o incompatibilidad.
 Resolver problemas reales utilizando sistemas no lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas, y
determinar la compatibilidad o incompatibilidad de dichos sistemas.
 Hallar el conjunto solución de una inecuación con una incógnita, y representarlo sobre la recta
numérica.
 Resolver inecuaciones con dos incógnitas y sistemas con inecuaciones, y representar el conjunto
solución de forma gráfica.

UNIDAD 3

Trigonometría

OBJETIVOS
 Reconocer los sistemas de medida de ángulos.
 Obtener las razones trigonométricas de un ángulo agudo.
 Reconocer las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera, obtenerlas y utilizarlas para
resolver problemas.
 Aplicar las relaciones trigonométricas en distintos contextos.
 Utilizar las razones trigonométricas de la suma y la diferencia de dos ángulos, así como las
razones del ángulo doble y del ángulo mitad.
 Resolver triángulos rectángulos y aplicar los teoremas del seno y del coseno en la resolución de
problemas.
 Resolver triángulos cualesquiera a partir de determinados datos.
 Reconocer y resolver ecuaciones trigonométricas.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
 Ángulos. Medida de ángulos.
 Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera.
 Relaciones trigonométricas fundamentales.
 Razones trigonométricas de la suma de dos ángulos, del ángulo doble y del ángulo mitad.
 Resolución de triángulos rectángulos. Teorema del seno. Teorema del coseno.
 Resolución de triángulos cualesquiera.
 Ecuaciones trigonométricas.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Manejo de los conceptos de ángulo y radián, y utilización de los sistemas


de medida de ángulos: grados sexagesimales, grados centesimales y radianes,
pasando de unos a otros.
 Reconocimiento y cálculo de las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera,
y utilización de sus relaciones para resolver problemas.
 Aplicación de las relaciones trigonométricas en distintos contextos.
 Obtención y utilización de las razones trigonométricas de la suma de dos ángulos,
del ángulo doble y del ángulo mitad.
 Resolución de triángulos rectángulos y aplicación de los teoremas del seno
y del coseno para resolver problemas.
 Resolución de problemas reales mediante la resolución de un triángulo cualquiera,
calculando los ángulos y lados desconocidos a partir de los datos conocidos.
 Identificación, resolución y discusión de ecuaciones trigonométricas.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Utilizar los conceptos de ángulo y radián, y pasar de grados sexagesimales a grados centesimales
y radianes, y viceversa.
 Distinguir y hallar las razones trigonométricas de un ángulo cualquiera, y utilizar las relaciones
entre ellas para resolver problemas.
 Aplicar las relaciones trigonométricas en distintos contextos.
 Obtener y utilizar las razones trigonométricas de la suma de dos ángulos, del ángulo doble
y del ángulo mitad.
 Resolver triángulos rectángulos y aplicar los teoremas del seno y del coseno en la resolución de
problemas.
 Resolver problemas reales mediante la resolución de un triángulo cualquiera, calculando los
ángulos y lados que faltan a partir de los datos conocidos, y comprobando la solución obtenida.
 Reconocer, resolver y discutir ecuaciones trigonométricas.

UNIDAD 4

Números Complejos
OBJETIVOS
 Trabajar con números complejos expresados en forma binómica, determinar su parte real e
imaginaria, calcular su opuesto y su conjugado, y representarlos gráficamente.
 Realizar sumas, restas, productos y cocientes de números complejos expresados en forma
binómica, así como potencias de la unidad imaginaria.
 Pasar de la expresión binómica de un número complejo a la expresión polar y trigonométrica, y
viceversa.
 Multiplicar, dividir y calcular potencias de números complejos en forma polar, utilizando la
fórmula de Moivre.
 Calcular las raíces n-ésimas de un número complejo y representarlas gráficamente.

CONTENIDOS
CONCEPTOS

 Ampliación del conjunto đ.


 Números complejos en forma binómica. Representación. Operaciones.
 Forma polar y trigonométrica de un número complejo.
 Paso de unas formas a otras. Operaciones en forma polar.
 Potencias en forma polar. Fórmula de Moivre. Radicación de números complejos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Resolución de problemas en los que se amplíe el conjunto đ.


 Reconocimiento de los números complejos expresados en forma binómica, determinación de su
parte real e imaginaria, cálculo del complejo conjugado y del complejo opuesto, y obtención de
la representación gráfica de un número complejo.
 Cálculo de operaciones con números complejos expresados en forma binómica.
 Reconocimiento de los números complejos expresados en forma polar,
y determinación de su módulo y argumento.
 Transformación de números complejos de forma binómica en forma polar
y trigonométrica, y viceversa.
 Cálculo de productos, cocientes y potencias de números complejos expresados
en forma polar, usando la fórmula de Moivre para las potencias.
 Obtención y representación de las raíces n-ésimas de un número complejo.

ACTITUDES

 Valoración de la necesidad de ampliar el conjunto đ.


 Gusto por la realización cuidadosa de los cálculos con números complejos.
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Utilizar los números complejos para hallar la solución de problemas que no se pueden resolver en
el conjunto đ.
 Trabajar con números complejos expresados en forma binómica, obtener su parte real e
imaginaria, hallar el complejo conjugado y el complejo opuesto, y representarlos gráficamente.
 Sumar, restar, multiplicar y dividir números complejos expresados en forma binómica.
 Trabajar con números complejos expresados en forma polar, determinar su módulo y argumento,
y representarlos gráficamente.
 Transformar números complejos expresados en forma binómica en forma polar y trigonométrica,
y viceversa.
 Operar con números complejos expresados en forma polar, usando la fórmula de Moivre para las
potencias de complejos.
 Hallar y representar las raíces n-ésimas de un número complejo.

UNIDAD 5

Geometría analítica

OBJETIVOS
 Utilizar los conceptos de vector: módulo, dirección y sentido.
 Distinguir si dos vectores son equivalentes, y calcular los componentes de un vector, dados sus
extremos.
 Realizar operaciones de suma de vectores y producto por un número real, así como
combinaciones lineales de vectores.
 Distinguir si dos vectores en el plano son linealmente dependientes o independientes y si forman
base, y obtener las coordenadas de un vector en una base.
 Obtener el producto escalar de dos vectores, y aplicarlo al cálculo del módulo de un vector y del
ángulo que forman dos vectores.
 Reconocer y hallar la ecuación vectorial, las ecuaciones paramétricas, la ecuación continua y la
ecuación general de una recta.
 Determinar la posición relativa de dos rectas en el plano.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
 Vectores: módulo, dirección y sentido.
 Operaciones con vectores.
 Dependencia lineal. Bases. Coordenadas.
 Producto escalar. Propiedades. Aplicaciones del producto escalar.
 Vector director de una recta.
 Ecuación vectorial de una recta. Ecuaciones paramétricas de una recta.
 Ecuación continua. Rectas paralelas a los ejes de coordenadas.
 Ecuación explícita. Ecuación punto-pendiente.
 Ecuación general.
 Posiciones relativas de dos rectas en el plano.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Utilización de los conceptos de vector: módulo, dirección y sentido, en distintos contextos y


determinación de la existencia o no de equivalencia entre dos vectores.
 Realización de sumas de vectores, del producto de un número por un vector,
y obtención de combinaciones lineales de vectores, de forma gráfica.
 Determinación de la relación de linealidad entre dos vectores, y cálculo
de las coordenadas de un vector en una base cualquiera.
 Obtención del producto escalar de dos vectores, y utilización de sus propiedades
para resolver distintos problemas: cálculo del módulo de un vector, del ángulo
de dos vectores...
 Cálculo de la ecuación vectorial y de las ecuaciones paramétricas de una recta.
 Obtención de la ecuación continua de una recta.
 Reconocimiento de rectas paralelas y perpendiculares.
 Obtención de la ecuación explícita y de la ecuación punto-pendiente de una recta.
 Determinación de las posiciones relativas de dos rectas en el plano.

ACTITUDES
 Valoración de la presencia de vectores y sistemas de referencia en la realidad.
 Gusto por la realización cuidadosa de los cálculos con vectores.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Determinar el módulo, la dirección y el sentido de un vector, su equivalencia o no con otro
vector, y calcular sus componentes.
 Sumar vectores, multiplicarlos por un número real y obtener combinaciones lineales de vectores,
de forma gráfica.
 Determinar la relación de linealidad entre dos vectores.
 Obtener las coordenadas de un vector en una base cualquiera.
 Hallar el producto escalar de dos vectores de forma gráfica y analítica, y utilizar sus propiedades
para resolver distintos problemas.
 Calcular la distancia entre dos puntos y el ángulo de dos vectores.
 Reconocer y calcular la ecuación vectorial de una recta.
 Determinar las ecuaciones paramétricas de una recta, a partir de la ecuación vectorial.
 Calcular las ecuaciones paramétricas de una recta que pasa por dos puntos.
 Hallar la ecuación continua de una recta, a partir de la ecuación vectorial.
 Calcular la ecuación explícita de una recta, a partir de la ecuación continua.
 Obtener la ecuación punto-pendiente de una recta, a partir de la ecuación explícita.
 Calcular la ecuación general de una recta.
 Distinguir si un punto pertenece o no a una recta dada.
 Determinar la posición relativa de dos rectas en el plano.

UNIDAD 6

Cónicas
OBJETIVOS
 Identificar los lugares geométricos más comunes y razonar su definición.
 Reconocer la elipse y sus elementos característicos, aplicando las diversas formas de expresar su
ecuación.
 Distinguir la hipérbola y sus elementos característicos, y aplicar las distintas formas de expresar
su ecuación.
 Reconocer la parábola y sus elementos característicos, usando las diferentes formas de expresar
su ecuación.
 Definir la circunferencia y sus elementos característicos, y hallar su ecuación en diversas
situaciones.
 Reconocer y analizar las distintas posiciones de una recta y una circunferencia, y caracterizar las
rectas tangente y normal a la circunferencia.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
 Lugares geométricos.
 Elipse: definición, elementos, propiedades y ecuación.
 Hipérbola: definición, elementos, propiedades y ecuación.
 Parábola: definición, elementos, propiedades y ecuación.
 Circunferencia: definición, elementos y ecuación.
 Posición relativa de una recta y una circunferencia.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


 Utilización de la relación entre los semiejes mayor, menor (o imaginario) y focal
en la elipse y en la hipérbola para resolver problemas.
 Obtención de la excentricidad de elipses e hipérbolas, y reconocimiento
de la influencia que tiene en la forma de estas cónicas.
 Cálculo de la ecuación de la elipse y la hipérbola con centro en el punto (h, k)
y ejes paralelos a los ejes de coordenadas.
 Representación gráfica y obtención de la ecuación de una parábola de ejes
paralelos a los ejes de coordenadas.
 Determinación de la ecuación de una circunferencia en diversas situaciones.
 Estudio de la posición relativa de una recta y una circunferencia.
 Resolución de problemas reales donde aparezcan cónicas.

ACTITUDES
 Reconocimiento de la presencia de cónicas en contextos reales.
 Interés y cuidado al trabajar con cónicas.
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Hallar la ecuación de la elipse, conocidos algunos de sus elementos.
 Determinar las coordenadas del centro, vértices y focos de una elipse de centro (h, k),
dada su ecuación reducida o general.
 Hallar la ecuación de la hipérbola de centro (h, k), conocidos algunos de sus elementos.
 Representar y hallar los elementos de distintas parábolas, dada su ecuación reducida.
 Reconocer y calcular la ecuación de una circunferencia en diferentes casos.
 Identificar la posición relativa de una recta respecto de una circunferencia.
 Resolver problemas reales donde aparezcan cónicas en distintos contextos.

UNIDAD 7

Funciones
OBJETIVOS
 Comprender el concepto de función.
 Hallar el dominio y el recorrido de una función, dada su gráfica o su expresión algebraica.
 Determinar el crecimiento o el decrecimiento de una función, y obtener sus máximos y mínimos
absolutos y relativos.
 Distinguir las simetrías de una función.
 Reconocer si una función es periódica.
 Calcular la función inversa de una función dada.
 Componer dos o más funciones.

CONTENIDOS
CONCEPTOS

 Función: variable dependiente e independiente, dominio y recorrido.


 Crecimiento y decrecimiento. Máximos y mínimos absolutos y relativos.
 Puntos de corte con los ejes. Simetrías. Periodicidad.
 Función inversa de una función.
 Composición de funciones.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Obtención del dominio y el recorrido de una función.


 Cálculo de imágenes en una función.
 Análisis del crecimiento de una función y obtención de sus máximos y mínimos absolutos y
relativos.
 Determinación de las simetrías de una función respecto del eje de ordenadas
y respecto del origen (funciones pares e impares).
 Análisis de la periodicidad de una función.
 Cálculo de la función inversa de una función.
 Composición de funciones.

ACTITUDES
 Interés y cuidado al representar funciones.
 Reconocimiento de la utilidad de las funciones para representar
y expresar situaciones de la vida real.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Hallar el dominio y el recorrido de una función, dada su gráfica o su expresión algebraica.
 Obtener imágenes en una función.
 Determinar el crecimiento o el decrecimiento de una función, y obtener sus máximos
y mínimos absolutos y relativos.
 Distinguir las simetrías de una función respecto del eje Y y del origen, y reconocer si una función
es par o impar.
 Determinar si una función es periódica.
 Calcular la inversa de una función.
 Componer dos o más funciones.

UNIDAD 8

Funciones elementales

OBJETIVOS
 Distinguir las funciones polinómicas por su grado: de primer grado, rectas, y de segundo grado,
parábolas.
 Identificar los elementos principales de una parábola: vértice y eje de simetría.
 Representar gráficamente y analizar cualquier tipo de parábola, a partir del estudio de sus
características.
 Obtener la gráfica de una función de proporcionalidad inversa, a partir de su expresión
algebraica.
 Reconocer y representar hipérbolas derivadas de funciones de proporcionalidad inversa.
 Identificar y representar funciones radicales.
 Interpretar y representar la función exponencial del tipo y = ax, con a > 0 y a ≠ 1.
 Interpretar y representar las funciones exponenciales del tipo y = ak • x, y = ax + b e y = ax+b, como
transformaciones de la gráfica y = ax.
 Interpretar y representar la función logarítmica.
 Aplicar las propiedades de las funciones exponenciales y logarítmicas en la resolución de
problemas.
 Conocer las principales características de las funciones trigonométricas y representarlas
gráficamente.
 Representar funciones definidas a trozos.

CONTENIDOS
CONCEPTOS

 Funciones polinómicas de primer grado: rectas.


 Funciones polinómicas de segundo grado: parábolas.
 Funciones de proporcionalidad inversa: hipérbolas.
 Funciones racionales.
 Funciones radicales.
 Funciones exponenciales del tipo: y = ax, y = ax + b e y = ax+b.
 Funciones logarítmicas.
 Funciones trigonométricas.
 Funciones definidas a trozos.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


 Representación gráfica de una función polinómica de segundo grado,
y = ax2 + bx + c, a partir del estudio de sus características, o mediante traslaciones de la función y
= ax2.
 Reconocimiento de las funciones de proporcionalidad inversa,
así como de sus propiedades.
 Representación gráfica de una función racional a partir de transformaciones
de la gráfica de la función y = 1
x

 Representación gráfica y estudio de las características de la función radical.


 Interpretación y representación de la función exponencial.
 Interpretación y representación de la función logarítmica.
 Características de las funciones trigonométricas.
ACTITUDES
 Gusto por la presentación cuidadosa al representar funciones.
 Valoración de la utilidad de los distintos tipos de funciones para representar
y expresar situaciones de la realidad.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Representar gráficamente una función de segundo grado, y = ax2 + bx + c, a partir del estudio de
sus características, o mediante traslaciones de la función y = ax2.
 Estudiar y representar gráficamente funciones de proporcionalidad inversa.
 Reconocer las funciones racionales y determinar su dominio.
 Representar una función racional a partir de traslaciones y dilataciones de la gráfica
de la función y = 1
x

 Representar funciones radicales.


 Determinar, analítica y gráficamente, la función exponencial.
 Identificar e interpretar las gráficas de las funciones exponenciales.
 Interpretar y representar las gráficas de las funciones logarítmicas.
 Determinar funciones trigonométricas.
 Representar gráficamente funciones definidas a trozos.

UNIDAD 9

Límite de una función

OBJETIVOS
 Reconocer sucesiones de números reales, obtener distintos términos a partir de su regla de
formación y determinar el término general cuando sea posible.
 Calcular el límite de una sucesión de números reales.
 Determinar, si existe, el límite de una función en un punto y hallar sus límites laterales.
 Obtener los límites infinitos y en el infinito de una función.
 Calcular los límites de las operaciones con funciones.
 Resolver las indeterminaciones del tipo  , 0,  y  -  en el cálculo de límites.

 Estudiar la existencia de asíntotas en una función.


 Determinar la continuidad de una función en un punto y estudiar sus discontinuidades,
distinguiendo de qué tipo son.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
 Sucesiones de números reales.
 Límite de una sucesión.
 Cálculo del límite de una sucesión.
 Operaciones con límites.
 Límite de una función. Límites laterales. Indeterminaciones.
 Ramas infinitas y asíntotas.
 Continuidad en un punto. Tipos de discontinuidad.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Obtención de distintos términos de una sucesión y de su término general.


 Obtención, si existe, del límite de una función en un punto y de sus límites laterales.
 Determinación de los límites infinitos de una función.
 Utilización de las propiedades de los límites para el cálculo de límites
de operaciones con funciones.
 Resolución de problemas de indeterminaciones en el cálculo de límites.
 Estudio de funciones en el infinito (ramas infinitas).
 Cálculo de asíntotas horizontales, verticales y oblicuas en una función.
 Determinación de la continuidad de una función en un punto, y estudio de sus discontinuidades.

ACTITUDES

 Gusto por la realización ordenada y cuidadosa de los cálculos.


 Interés por la reflexión al realizar cálculos con límites.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Hallar distintos términos de una sucesión a partir de su regla de formación, y obtener el término
general cuando sea posible.
 Calcular el límite de una sucesión.
 Determinar, si existe, el límite de una función en un punto y sus límites laterales.
 Obtener los límites infinitos de una función.
 Utilizar las propiedades de los límites para su cálculo.
 Resolver problemas de indeterminaciones.
 Determinar las asíntotas y las ramas infinitas de una función.
 Hallar la continuidad de una función en un punto y estudiar de qué tipo son sus discontinuidades.

UNIDAD 10

Derivada de una función

OBJETIVOS
 Utilizar la variación media de una función para interpretar situaciones de la vida cotidiana.
 Obtener la derivada de una función en un punto y la función derivada de una función dada,
así como sus derivadas laterales.
 Calcular derivadas usando las reglas de derivación.
 Obtener derivadas de operaciones con funciones.
 Aplicar la regla de la cadena al cálculo de la derivada de una función compuesta.
 Utilizar la tabla de derivadas para hallar la función derivada de una función cualquiera.
 Obtener la ecuación de la recta tangente y la recta normal a una función en un punto.
 Calcular derivadas sucesivas.
 Resolver problemas de optimización.

CONTENIDOS
CONCEPTOS

 Variación media de una función.


 Derivada en un punto. Interpretación geométrica. Función derivada.
 Derivadas laterales.
 Derivadas de las funciones elementales.
 Derivadas de operaciones con funciones. Regla de la cadena.
 Rectas tangente y normal a una función.
 Derivadas sucesivas.
 Aplicación de las derivadas.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Cálculo de la variación media de una función en un intervalo.


 Obtención de la derivada de una función en un punto, y determinación de la función derivada
asociada a esa función.
 Utilización de la interpretación geométrica de la derivada para resolver problemas.
 Obtención de las derivadas laterales de una función en un punto.
 Utilización de la relación entre la derivabilidad y el crecimiento de una función
para resolver problemas.
 Determinación de la función derivada de las funciones elementales.
 Cálculo de derivadas de operaciones con funciones, y aplicación de la regla
de la cadena para hallar derivadas de funciones compuestas.
 Obtención de la ecuación de la recta tangente y de la recta normal a una función
en un punto.
 Cálculo de las derivadas sucesivas de una función.

ACTITUDES

 Valoración de la presencia de las derivadas en la vida real.


 Gusto por la reflexión al realizar cálculos con derivadas.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Hallar la variación media de una función en un intervalo.
 Determinar la derivada de una función en un punto, y obtener la función derivada asociada a esa
función.
 Utilizar la interpretación geométrica de la derivada para resolver problemas.
 Determinar las derivadas laterales de una función en un punto.
 Utilizar la relación entre derivabilidad y crecimiento para resolver problemas.
 Obtener la función derivada de una función elemental.
 Calcular derivadas de operaciones con funciones, y aplicar la regla de la cadena para hallar
derivadas de funciones compuestas.
 Obtener la ecuación de la recta tangente y de la recta normal a una función en un punto.
 Calcular derivadas sucesivas de una función.
 Resolver distintos problemas donde aparezca el concepto de derivada de una función.

UNIDAD 11

Integrales

OBJETIVOS
 Establecer la relación existente entre integración y derivación, introduciendo el concepto de
primitiva de una función y reconociendo sus propiedades.
 Utilizar métodos elementales de cálculo de primitivas.
 Aplicar la regla de Barrow para calcular integrales definidas.
 Interpretar la integral definida de una función como el área encerrada por su gráfica y el eje X.
 Utilizar la integral definida para determinar áreas de recintos planos limitados por funciones y el
eje X.
 Usar la integral definida para calcular el área comprendida entre dos curvas.

CONTENIDOS
CONCEPTOS

 Función primitiva.
 Integral indefinida. Propiedades.
 Integral definida. Propiedades.
 Cálculo de áreas mediante integrales definidas.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Obtención de integrales mediante el cálculo de una de sus primitivas.


 Cálculo de integrales de funciones elementales.
 Aplicación de las propiedades de linealidad y aditividad de las integrales
para resolver problemas en distintos contextos.
 Utilización de la regla de Barrow en el cálculo de integrales entre dos puntos.
 Uso de la integral para el cálculo de áreas de regiones comprendidas
entre una curva y el eje X, tanto por encima como por debajo de este.
 Utilización de la integral para hallar áreas comprendidas entre dos curvas.

ACTTUDES

 Valoración de la utilidad de la integración en numerosos contextos reales.


 Interés por las aplicaciones reales de la integral.
 Cuidado al resolver integrales por métodos numéricos.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Determinar una primitiva de una función.
 Comprender, utilizar y conocer la tabla de integrales inmediatas.
 Identificar el mejor método para resolver una integral y aplicarlo adecuadamente.
 Resolver diferentes problemas mediante las propiedades de las integrales y aplicando el teorema
fundamental del cálculo.
 Utilizar la regla de Barrow para resolver integrales definidas entre dos puntos a y b.
 Calcular áreas de regiones comprendidas entre una curva y el eje X, tanto por encima
como por debajo de este.
 Determinar, mediante integrales, el área comprendida entre dos curvas.

UNIDAD 12

Estadística bidimensional

OBJETIVOS
 Interpretar frecuencias y tablas de variables unidimensionales.
 Encontrar valores representativos de un conjunto de datos, utilizando medidas de centralización
y dispersión.
 Reconocer variables estadísticas bidimensionales, y organizar sus datos en una tabla de doble
entrada.
 Representar e interpretar un conjunto de valores de dos variables mediante un diagrama de
dispersión.
 Distinguir si existe dependencia lineal entre las variables que forman una variable bidimensional.
 Determinar el coeficiente de correlación lineal.
 Analizar el grado de relación de dos variables, conociendo el coeficiente de correlación lineal.
 Determinar la recta que mejor se ajusta a una nube de puntos.
 Estimar un valor de una variable, conocido un valor de la otra variable.

CONTENIDOS
CONCEPTOS

 Frecuencias y tablas de variables unidimensionales.


 Media aritmética, mediana, moda, varianza y desviación unidimensionales.
 Variables bidimensionales.
 Frecuencias relativas y absolutas de variables bidimensionales. Diagrama de dispersión.
 Tablas de doble entrada.
 Covarianza. Coeficiente de correlación. Rectas de regresión. Estimación.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

 Obtención de las frecuencias absolutas y relativas de una variable


de un conjunto de datos, expresándolas en forma de tabla.
 Obtención de la media, mediana y moda de un conjunto de datos,
agrupados o no.
 Cálculo de la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación
de un conjunto de datos.
 Obtención de las frecuencias absolutas y relativas de variables bidimensionales.
 Representación del diagrama de dispersión de una variable bidimensional.
 Obtención de la covarianza de una variable bidimensional.
 Interpretación y obtención del coeficiente de correlación.
 Cálculo de la recta de regresión de Y sobre X y de X sobre Y.
 Obtención de estimaciones a partir de las rectas de regresión.

ACTITUDES
 Aprecio de la utilidad de la regresión para realizar estimaciones y predicciones.
 Razonamiento crítico de los resultados extraídos al estudiar la correlación.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Expresar, en forma de tabla, las frecuencias absolutas y relativas de una variable de un conjunto
de datos.
 Resolver problemas donde intervengan la media, la mediana y la moda de un conjunto de datos,
agrupados o no.
 Obtener la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación de un conjunto de datos.
 Representar una variable bidimensional utilizando el diagrama de dispersión.
 Calcular la covarianza de una variable bidimensional y el coeficiente de correlación lineal entre
dos variables, a partir de su covarianza y de sus desviaciones típicas.
 Hallar las rectas de regresión de una variable bidimensional, y realizar estimaciones y
predicciones utilizando dichas rectas.

UNIDAD 13

Probabilidad

OBJETIVOS
 Distinguir si un experimento es aleatorio o no, y utilizar los conceptos de espacio muestral,
suceso, suceso seguro, suceso imposible y suceso complementario.
 Realizar operaciones con sucesos mediante sus propiedades.
 Reconocer y utilizar la probabilidad y sus propiedades.
 Calcular probabilidades de forma experimental o usando la regla de Laplace.
 Resolver problemas de probabilidad condicionada.
 Reconocer problemas de probabilidad compuesta, distinguiendo si los sucesos son dependientes o
independientes, y resolverlos.
 Determinar la probabilidad de un suceso, aplicando el teorema de probabilidad total.
 Aplicar el teorema de Bayes en la resolución de problemas donde aparezcan probabilidades «a
posteriori».

CONTENIDOS
CONCEPTOS
 Experimento aleatorio. Espacio muestral. Suceso. Operaciones con sucesos. Propiedades.
 Probabilidad. Regla de Laplace. Probabilidad condicionada.
 Probabilidad compuesta. Sucesos dependientes e independientes.
 Probabilidad total. Probabilidades «a posteriori». Teorema de Bayes.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


 Reconocimiento de la aleatoriedad o no de un experimento.
 Obtención del espacio muestral de un experimento aleatorio, de los sucesos seguro e imposible
y del suceso complementario a uno dado. Realización de operaciones con sucesos.
 Utilización de la definición de probabilidad y cálculo de probabilidades mediante
la regla de Laplace en contextos de equiprobabilidad.
 Resolución de problemas de probabilidad condicionada.
 Reconocimiento y resolución de problemas de probabilidad compuesta,
y determinación de la dependencia o independencia de dos sucesos.
 Obtención de la probabilidad total de un suceso.
 Reconocimiento y uso de las probabilidades «a posteriori».
 Utilización del teorema de Bayes en la resolución de problemas.

ACTITUDES
 Valoración de la presencia de la probabilidad en la vida real.
 Gusto por la reflexión al resolver problemas de probabilidad.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Distinguir si un experimento es aleatorio o no.
 Determinar el espacio muestral de un experimento aleatorio.
 Realizar operaciones con sucesos, utilizando sus propiedades.
 Usar la definición de probabilidad y calcular probabilidades con la regla de Laplace en contextos
de equiprobabilidad.
 Hallar probabilidades de forma experimental.
 Distinguir y resolver problemas de probabilidad condicionada.
 Reconocer y resolver problemas de probabilidad compuesta.
 Determinar la dependencia o independencia de dos sucesos.
 Calcular la probabilidad total de un suceso, utilizando diagramas de sucesos y diagramas de
árbol.
 Reconocer y usar las probabilidades «a posteriori».
 Utilizar el teorema de Bayes en la resolución de problemas.

UNIDAD 14

Distribuciones binominal y normal

OBJETIVOS
 Reconocer el concepto de variable aleatoria, sus tipos y las funciones de probabilidad y de
densidad.
 Identificar las características de la función de distribución, y utilizar su relación con las
funciones de probabilidad y densidad.
 Reconocer la distribución binomial, obtener distintas probabilidades a partir de ella y calcular su
media y su varianza.
 Identificar la distribución normal, interpretar la campana de Gauss y tipificar y manejar la tabla
N(0, 1) en el cálculo de probabilidades.
 Ajustar una distribución binomial mediante una normal en los casos en que sea necesario.

CONTENIDOS
CONCEPTOS

 Funciones de probabilidad y de densidad. Función de distribución.


 Distribución binomial. Media y varianza. Distribución normal. Campana de Gauss.
Tabla N(0, 1).
 Tipificación de la normal. Aproximación de la binomial por la normal.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


 Distinción entre variables aleatorias discretas y continuas.
 Utilización de la función de probabilidad de una variable aleatoria discreta
y de su función de distribución asociada en el cálculo de probabilidades.
 Empleo de la función de densidad de una variable aleatoria continua
y de su función de distribución asociada en el cálculo de probabilidades.
 Identificación de la distribución binomial y del valor de sus parámetros
en situaciones de la vida real, cálculo de probabilidades usando las tablas,
y obtención del valor de su media o esperanza y su varianza.
 Identificación de la distribución normal y del valor de sus parámetros en situaciones reales,
interpretación de la campana de Gauss, manejo de la tabla N(0, 1)
y cálculo de probabilidades mediante la tipificación.
 Ajuste de una distribución binomial mediante una normal en distintos casos.

ACTITUDES
 Valoración de la presencia de distribuciones de probabilidad en la vida real.
 Gusto por la reflexión al resolver problemas de probabilidad.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN
 Distinguir entre variables aleatorias discretas y continuas.
 Utilizar la función de probabilidad de una variable aleatoria discreta y su función de distribución
asociada.
 Emplear la función de densidad de una variable aleatoria continua y su función de distribución
asociada en el cálculo de probabilidades.
 Identificar la distribución binomial y el valor de sus parámetros en situaciones de la vida real,
calcular probabilidades usando las tablas, y obtener el valor de su media y su varianza.
 Reconocer la distribución normal y el valor de sus parámetros en situaciones reales, interpretar
la campana de Gauss, manejar la tabla N(0, 1) y hallar probabilidades mediante la tipificación.
Ajustar una distribución binomial

You might also like