You are on page 1of 78

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE


MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE
RESGUARDO INDIGENA DE COROCORO

2005 – 2015
(Versión Preliminar)
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE
MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE

RESGUARDO INDIGENA DE COROCORO

Plan de Vida Indígena


(VERSIÓN PREELIMINAR)

RESGUARDO INDIGENA DE COROCORO


JUNIO – 2005
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Pag. No. 2
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

“Que la cultura de mi raza perdure dentro del marco universal de los pueblos
del mundo, porque solamente en la expresión cultural esta el sello ineludible
de su libertad, dignidad y respeto a su pueblo”.

Basado en el Documento:
“PROYECTO COMUNITARIO INDIGENA COROCORO”

JAIME RAMIREZ
Capitán Resguardo de Corocoro 2005

ÁNGEL HERNÁNDEZ GÓMEZ


Docente de la étnia cubeo

JAIME BERNARDO RODRÍGUEZ


Docente de la étnia desano

EQUIPO DE APOYO PLAN DE VIDA INDIGENA

NELSON MONTERO URIBE – Ecólogo


ANDREA ROMERO MENESES – Geógrafa
MARCENCIO VASCONCELO – Dinamizador PVI
NUBIA ESTELA – Dinamizador PVI

Pag. No. 3
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

La Formulación del presente Plan se logro gracias al Convenio Interinstitucional


firmado por:

• CDA – Regional Guaviare – Proyecto Apoyo a la Formulación de Planes


de Vida Indígena – Fondo de Compensación ambiental – Ministerio de
Vivienda y Ambiente

Pag. No. 4
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

CONTENIDO

1 METODOLOGIA DESARROLLADA EN LA FORMULACION DEL PLAN


VIDA ................................................................................................................... 9
2 MARCO LEGAL......................................................................................... 11
2.1 El Convenio de la OIT......................................................................... 11
2.2 La Constitución Política de 1991 ........................................................ 11
2.3 Derechos Políticos.............................................................................. 12
2.4 Cultura y Educación............................................................................ 12
2.5 Tierras. ............................................................................................... 12
2.6 Jurisdicción y Funciones..................................................................... 12
2.7 DE LOS RECURSOS DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA
GENERAL DE PARTICIPACIONES.............................................................. 13
2.8 El Resguardo...................................................................................... 14
2.9 DEL DERECHO INTERNO................................................................. 15
2.9.1 ELEMENTOS DEL DERECHO PROPIO..................................... 15
3 GENERALIDADES ETNICAS DEL RESGUARDO DE COROCORO ....... 16
3.1 ORIGEN ETNICO ............................................................................... 16
4 RESCATE ETNOGRÁFICO DEL RESGUARDO....................................... 19
5 EL RESGUARDO INDÍGENA DE COROCORO........................................ 22
5.1 UBICACIÓN........................................................................................ 22
5.2 LIMITES.............................................................................................. 22
5.3 CLIMA................................................................................................. 22
5.4 FISIOGRAFIA..................................................................................... 22
5.5 HIDROGRAFIA................................................................................... 23
5.6 SUELOS ............................................................................................. 23
6 DIAGNOSTICO DEL RESGUARDO DE COROCORO ............................. 26
6.1 COMPONENTE AMBIENTAL............................................................. 27
6.1.1 UNIDADES DE PAISAJE ............................................................ 29
6.1.2 OFERTA AMBIENTAL................................................................. 30
6.1.3 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA..................................................... 49
6.2 COMPONENTE SOCIAL.................................................................... 53
6.2.1 DEMOGRAFÍA ............................................................................ 53
6.2.2 LA EDUCACIÓN.......................................................................... 55
6.2.3 LA SALUD. .................................................................................. 60
6.2.4 LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y SOCIAL. ....................... 61
6.2.5 ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVO - Gobierno y
justicia propia............................................................................................. 66
6.2.6 LA VIVIENDA .............................................................................. 71
6.3 COMPONENTE ECONOMICO. ......................................................... 72
6.3.1 OBTENCIÓN DE ALIMENTOS.................................................... 72
6.3.2 Recursos recibidos desde la expedición de la Ley 715 del 2001 73
6.3.3 PRESENCIA INSTITUCIONAL.................................................... 74
7 PROYECCIONES DE LA COMUNIDAD.................................................... 76

Pag. No. 5
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

Tabla 1 Unidades de Paisaje.............................................................................29


Tabla 2 Recurso flora ........................................................................................33
Tabla 3 Consolidado de Flora............................................................................33
Tabla 4 Consolidado por uso del recurso flora ..................................................34
Tabla 5 Recurso Fauna .....................................................................................41
Tabla 6 Conslidado de recurso Fauna...............................................................41
Tabla 7 Consolidado por uso del recurso fauna ................................................41
Tabla 8 Recuso ictico ........................................................................................45
Tabla 9 Consolidado de Recurso Icitico ............................................................45
Tabla 10 Recurso Agua .....................................................................................47
Tabla 11 Distribución de la población por sexo .................................................53
Tabla 12 Distribución de la población por sexo y grupos de edad.....................54
Tabla 13 Distribucion de personas y viviendas por sector.................................54
Tabla 14 Hacinamiento......................................................................................55
Tabla 15 Distribución de la población por grupo etnico .....................................55
Tabla 16 Nieveles de escolaridad......................................................................60
Tabla 17 Distribución de la población por nivel educativo .................................60

INDICE DE MAPAS

Mapa No. 1 Unidades de Paisaje .....................................................................28


Mapa No. 2 Mapa Base ....................................................................................48
Mapa No. 3 Usos del Suelo ..............................................................................52

Pag. No. 6
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

PRESENTACIÓN

“ El pensamiento ideal de un pueblo Corocorense, en donde predomina las étnias: Curripaco,


Cubeo y Puinave; hacia un futuro mejor enmarca equilibrar las culturas y tradiciones
ancestrales orientadas por los sabios en la vida postmoderna.”

La comunidad del Resguardo Indígena de Corocoro presenta su carta de


navegación que garantiza el desarrollo cultural, social, político, económico,
religioso y filosófico; de acuerdo a nuestros usos y costumbres fundamentando
legalmente lo que nos compete como comunidad indígena.

De esta forma se podrá enfrentar la vida moderna y resistir también para las
próximas generaciones frente al avance de la ciencia y la tecnología del mundo
occidental.

Este trabajo se llevo a cabo mediante diferentes talleres de sensibilización,


concertación, formación y planteamiento para elaborar en conjunto el Plan de
Vida Corocorense.

El paquete del Plan de Vida esta organizado según nuestras necesidades y


aspiraciones del mundo indígena y dentro del marco de las culturas del mundo
occidental.

Tener un Plan de Vida formalizado es tener derechos a un territorio en donde


podamos desarrollar una educación propia, con tradiciones lingüísticas,
filosóficas, antropológicas con autonomía, participación, vocación, compromiso,
organización y unidad de la comunidad; con el propósito de hacernos participes
de los recursos del Estado, tanto municipal, departamental, nacional e
internacional.

La construcción de un Plan de Vida, es una estrategia viable para lograr una


unidad interna que garantice la pervivencia, la revitalización y fortalecimiento
de la cultura Corocorense, con el fin de elevar la capacidad relacional de igual a
igual con otros pueblos en la esfera de la postmodernidad.

Nuestro Plan de Vida es un documento interno, ideado y creado por nosotros


mismos, para proyectarnos en el futuro; pero también es un documento externo
que define a las instituciones estatales, organizaciones y gobiernos
internacionales las formas de apoyo a nuestro resguardo.

Pag. No. 7
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Pag. No. 8
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

1 METODOLOGIA DESARROLLADA EN LA FORMULACION DEL PLAN


VIDA

Reunión de Socialización y compromiso de inicio

Las primeras reuniones realizadas con el Resguardo fue con delegados de la


comunidad entre ellos los docentes, el promotor, lideres y el capitán con el
objeto socializar el Proyecto de Formulación de Planes de Vida. Como primera
actividad se crearon conceptos propios de lo que era un “Plan de Vida”. Se
definió la necesidad de construir esta idea y finalmente aprobar el compromiso
de inicio de actividades y de desarrollo de todas las acciones tendientes a la
formulación de nuestro Plan.

Talleres participativos de diagnostico

Los talleres se realizaron de manera amplia, con la participación de la mayoría


de nuestros paisanos, donde abarcamos de manera sectorial el diagnostico,
haciendo bastante énfasis de las formas tradicionales y ancestrales de vivencia
de nuestro pueblo y de las formas actuales de pervivencia.

Muchos de estos talleres dejaron de ser eventos estrictos y se convirtieron en


amenas charlas, sobre todo en los pequeños grupos que se definían para tocar
temas sectoriales. Estos talleres fueron validados en plenarias con toda la
asamblea que hacia sus reparos, ajustes y conclusiones.

Pag. No. 9
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Censo de Población y vivienda

La aplicación de una ficha de censo, elaborada técnicamente, con todas las


opciones tabulables, permitió obtener datos de población y de vivienda bastante
precisos. Este censo seguirá actualizándose de manera periódica y su manejo
estará a cargo de la capitanía.

Formulación – Metodología del Árbol

Nosotros somos personas integrales y todas nuestras acciones y deseos están


relacionados, por lo que para la formulación se trabajo una metodología integral
a través del árbol de deseos. Este árbol tiene tres partes: la raíz, el tallo y la
copa; donde la raíz es su principal parte, es la que lo afianza, le da firmeza y le
permite crecer, posteriormente sigue el tallo y las ramas y hojas. Nuestros
deseos así mismo fueron localizados según su importancia en estos sitios.

Socialización y aprobación

Como actividad final, revisamos nuevamente todo el contenido del documento,


se hicieron los ajustes finales y aprobamos en asamblea el contenido de este
Plan de Vida.

Pag. No. 10
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

2 MARCO LEGAL

Nuestra base legal se fundamenta en una serie de reconocimientos y logros


normativos alcanzados al calor de la lucha de los pueblos indígenas que
habitan el país y de sus organizaciones regionales y nacionales. Así mismo del
accionar de otros pueblos de otros países que se enfrentan a situaciones
similares a la nuestra y que han logrado elevar peticiones a los gobiernos
nacionales y a las comisiones internacionales.

2.1 El Convenio de la OIT

Por su parte el Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo –


OIT –, ratificado por el Gobierno colombiano mediante la Ley 21 de 1991, donde
se reconoce el aporte de los modelos indígenas a la convivencia social y con el
medio ambiente. Así mismo en su artículo 7 establece que los gobiernos
deberán asegurar que los pueblos indígenas, a través de sus instituciones
representativas, puedan participar en todas las decisiones de sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo.

Frente a la administración de sus recursos naturales señala en su Artículo 15:


“Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales existentes en
sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el
derecho a esos pueblos a participar en la utilización, administración y
conservación de dichos recursos.” Mas adelante en su artículo 23 determina
entre otras medidas, que las actividades tradicionales de subsistencia como la
caza, la pesca y la recolección, deberán ser reconocidas, fortalecidas y
apoyadas como factores importantes de nuestra pervivencia como pueblo.

2.2 La Constitución Política de 1991

A partir de la expedición de la nueva constitución política de Colombia, nosotros


los pueblos indígenas logramos el máximo reconocimiento político, cultural, de
trato y respeto a nuestras formas tradicionales de gobierno y administración del
territorio.

Los siguientes apartes indican básicamente los aspectos centrales:

De los Principios.
Artículo 7: El estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural
Artículo 18: Las personas nacen libres e iguales ante la Ley, recibirán el mismo
trato y gozarán de los mismos derechos y libertades sin ninguna discriminación.

Artículo 70: Se reconoce la igualdad y dignidad de todas las culturas que


conviven en el país.

Pag. No. 11
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

2.3 Derechos Políticos.

Artículo 171: Por derecho propio, los indígenas tienen dos (2) miembros en el
Senado de la Republica. Su elección a través de una circunscripción electoral
especial.

Artículo 176: Los indígenas podrán tener miembros en la Cámara de


Representantes.

2.4 Cultura y Educación.

Artículo 10: Las lenguas indígenas son oficiales en sus territorios.


Artículo 68: Los indígenas tienen derecho a una educación que respete y
desarrolle su identidad cultural.

2.5 Tierras.

Artículo 63: Las tierras comunales de los grupos étnicos son no enajenables, no
prescriptibles.

Artículo 329: Los resguardos indígenas son propiedad colectiva no enajenable


Artículo 55 T: Se reconoce el derecho a la propiedad colectiva de la comunidad.

2.6 Jurisdicción y Funciones

Artículo 246: Las autoridades indígenas podrán ejercer funciones


jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias
normas y procedimientos siempre que no sean contrarias a la Constitución y
las leyes.

Artículo 329: De acuerdo a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial se


podrán conformar entidades territoriales indígenas.
Artículo 330: Los territorios indígenas estarán gobernados por Consejos
conformados y reglamentados según sus usos y costumbres y les fijan
funciones.

Posteriores a la Constitución Política se han reglamentado muchos puntos de la


constitución política como las siguientes:

En 1994 se expide la Ley 60 y su posterior Decreto reglamentario 2164 de


1995, con el cual se consolida desde lo legal, el proceso de constitución de
resguardos.

Pag. No. 12
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

La Ley 715 del 2001, por medio de la cual se dictan normas orgánicas en
materia de recursos y competencias y se dictan otras disposiciones para
organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

El Decreto 330 del 27 de febrero de 2001, se expiden normas para la


constitución y funcionamiento de Entidades Promotoras de Salud (EPS),
conformadas por Cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas.

La Ley 691 del 18 de Septiembre de 2001 se reglamenta la participación de los


grupos étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2.7 DE LOS RECURSOS DE TRANSFERENCIA DEL SISTEMA GENERAL


DE PARTICIPACIONES

Las transferencias son los recursos que envía la nación a las entidades
territoriales, los cuales están normados en la Constitución Política y la Ley 715,
la cual conceptualiza estas participaciones de la siguiente manera en su artículo
1

“El Sistema General de Participaciones está constituido por los recursos que la
Nación transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución
Política a las entidades territoriales, para la financiación de los servicios cuya
competencia se les asigna en la presente ley”

En especial y en lo relacionado con nosotros como comunidad indígena, el


artículo 82 de La Ley 715 indica:

“En tanto no sean constituidas las entidades territoriales indígenas, serán


beneficiarios del Sistema General de Participaciones los resguardos indígenas
legalmente constituidos y reportados por el Ministerio del Interior al
Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, y al Departamento Nacional de
Planeación en el año inmediatamente anterior a la vigencia para la cual se
programan los recursos.”

El artículo 83 de la misma Ley trata sobre la distribución y administración de los


recursos del para resguardos indígenas:

“Los recursos para los resguardos indígenas se distribuirán en proporción a la


participación de la población de la entidad o resguardo indígena, en el total de
población indígena reportada por el Ancora al DANE.

Los recursos asignados a los resguardos indígenas, serán administrados por el


municipio en el que se encuentra el resguardo indígena. Cuando este quede en
jurisdicción de varios municipios, los recursos serán girados a cada uno de los
municipios en proporción a la población indígena que comprenda. Sin embargo
deberán manejarse en cuentas separadas a las propias de las entidades
territoriales y para su ejecución deberá celebrarse un contrato entre la entidad
territorial y las autoridades del resguardo, antes del 31 de diciembre de cada

Pag. No. 13
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

año, en la que se determine el uso de los recursos en el año siguiente. Copia de


dicho contrato se enviará antes del 20 de enero al Ministerio del Interior.

Cuando los resguardos se erijan como Entidades Territoriales Indígenas, sus


autoridades recibirán y administrarán directamente la transferencia.

Los recursos de la participación asignados a los resguardos indígenas deberán


destinarse a satisfacer las necesidades básicas de salud incluyendo la afiliación
al Régimen Subsidiado, educación preescolar, básica primaria y media, agua
potable, vivienda y desarrollo agropecuario de la población indígena. En todo
caso, siempre que la Nación realice inversiones en beneficio de la población
indígena de dichos resguardos, las autoridades indígenas dispondrán parte de
estos recursos para cofinanciar dichos proyectos.”

Es importante tener en cuenta que el monto de los recursos se asigna por la


cantidad de población que habita en el resguardo, donde según datos DANE y
demás estudios de actualización de datos del INCODER para el DANE, la
población es de 192 personas.

Este mismo Artículo establece que los recursos del resguardo sean
administrados por el Municipio hasta tanto el resguardo no se convierta en
entidad territorial propiamente dicha, y solo cuando esto suceda recibirán y
administraran directamente sus recursos.

Así mismo esta reglamentado que las inversiones de estos recursos se deben
realizar en los siguientes sectores:

• Salud incluyendo la afiliación al Régimen Subsidiado,


• Educación preescolar, básica primaria y media,
• Agua potable,
• Vivienda y
• Desarrollo agropecuario

Las necesidades, como lo vemos en nuestra comunidad son bastantes y en


especial sobre los sectores antes mencionados, los recursos de transferencia
no alcanzan para cubrir esas necesidades, por lo que estos recursos se pueden
utilizar para cofinanciar proyectos enmarcados en estos sectores.

2.8 El Resguardo.

El Decreto 2164 de 1995, define los resguardos como: “... una institución legal y
sociopolítica de un carácter especial, conformado por una o más comunidades
indígenas, que con un titulo de propiedad colectiva goza de garantías de la
propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su
vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y
su sistema normativo propio”

El resguardo esta conformado por los siguientes elementos básicos:


Pag. No. 14
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

• Un territorio delimitado
• Un titulo de propiedad comunitario registrado
• Una o varias comunidades que se identifican así mismas como indígenas
• Una organización interna que se rige por sus propias regulaciones
internas

Otros términos utilizados y concepciones con referencia al resguardo, tales


como territorio, comunidad, son definidos de acuerdo a nuestra propia
cosmovisión y que serán tratados mas adelante como aportes al
establecimiento de un marco legal que nos permite pervivir como pueblo en una
porción de territorio bajo nuestra propia administración.

2.9 DEL DERECHO INTERNO

Pensar en el derecho propio del pueblo indígena, es pensar en las formas de


control social que poseemos, en la naturaleza y los otros seres que la habitan,
persiguiendo un ultimo fin que consiste en la pervivencia del pueblo indígena;
derecho propio que ha existido desde el origen del pueblo y que a través de la
historia se ha ido transformando, según la injerencia externa y la revitalización
interna de la misma cultura.
El derecho propio lo recrea la comunidad indígena en su relación con la
naturaleza con los seres que lo habitan. Se da la participación activa y según el
papel que cumple cada actor de la comunidad, así como sus autoridades
tradicionales, los jóvenes, las mujeres, los niños, los mayores y sabios, quienes
desde su accionar colectivamente van ejerciendo el derecho.
El derecho interno propio permite nuestra existencia como pueblo indígena, con
base en nuestra identidad cultural; mantiene el equilibrio y armonía entre las
personas y la naturaleza. Así mismo realizar el ejercicio de la autonomía
buscando su autodeterminación.

2.9.1 ELEMENTOS DEL DERECHO PROPIO

Se concibe el derecho propio o interno a través de elementos que los


complementan y sobre los cuales no existiría, como:
El Territorio: como espacio de desarrollo de las prácticas culturales de nuestro
pueblo indígena
La Asamblea: como máxima autoridad decisoria, quienes definen las
situaciones, eligen las autoridades.
La Capitanía: como ente administrativo del resguardo, son los ejecutores de las
decisiones.

Pag. No. 15
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

3 GENERALIDADES ETNICAS DEL RESGUARDO DE COROCORO

3.1 ORIGEN ETNICO

El resguardo de Corocoro esta conformado por tres familias linguisticas:


Tucano Orinetal, Curripaco y Puinave. Cada una de ellas con diferencias
marcadas frente a su origen e historia de creación

ORIGEN DE LOS TUCANO ORIENTAL

ORIGEN DEL MUNDO DE LOS CURRIPACOS

Al principio el mundo ere pequeño, era una porción de tierra que se formó del
popó del Águila en la laja de Jipana, río Ayari en el centro del mundo. Después
los hijos de ENHUMERE, el rayo llamado JEKUAPINAI, la gente universo
quienes eran tres hermanos: IÑAPIRIKURI, salido del hueso de último;
DUIMEÑACI YULI, el pensamiento; y el menor ERIOJEERI, el sol;
transformaron el mundo.

En aquel tiempo los Jekapinal, gente universo, hijos Enhumere, el rayo,


Iñapirrikuli, yuli y Jeéri, andaban buscando gente para poblar la tierra, llegando
a Jipana, Iñapirikuli hizo salir de los huecos de piedra la primera gente. Los
primeros en salir fueron los Wariperi estrellas pajarito (Pléyades), luego salen
los Kumadan, clan pato – siguen los Yavinai – gente tigre, luego salen los
Ayanen, después los Parrataña, después los Jeemadakenai, clan danta y
finalmente Tumicene, gente hormiga.

Kuturruenai - gente abeja negra, Jojodeni – gente gallineta, Kapitinanai – gente


zorro, Mouliven – gente güio, Ayanen – gente armadillo, Tookedakenai – gente
luciérnaga y Kakue – gente gaviota.

EL CENTRO DEL MUNDO

El centro del mundo, en Uapui donde queda Yandú por el Isana, como ese rio
viene para aca y el Ayarí corre para Uapuí, Isana va ha coger para aca, para
Yandu; como ese brazo Ayarí coge para Yandú , allí existe la figura; donde vive,
donde andaba Kuwuai, donde estan las marcas de las huellas de Kuwai, el pie
derecho adelante en el Raudal Uapui y el izquierdo atrás en Raudal Yandú esta
el centro del mundo, de este mundo.

La historia empieza en la boca del rio Isana y luego va subiendo por el mismo
rio y termina para volver ha empezar por Uapui y para Yandú, ahí es donde
empieza el mundo a dar la vuelta, ahí es donde Iñapirrikuli va dando el idioma a
cada gente.......

Pag. No. 16
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

EL NACIMIENTO DE LA GENTE1

Lucero va ha llevar el camino a donde Iñapirri – kuri, el lucero es aapito (


estrella que se vuelve gente) Uari perri lleva el camino de Piito (grillo de
invierno) al hueso (Iñapi – hueso, rrikuri-salido), Uari Peri deka piíto yapoa
(estrella pajarito llevan camino de piíto aguas abajo), cuando cayo el aguacero
lucero Uari Perri cayo ala tierra, en este mundo, entonces creció en el rio y lleva
para abajo a Auri Perri Dakenai (nietos estrella pajaritos) hasta abajo y allí se
vuelve ha subir otra vez lucero para volverse ha llover en el invierno siguiente.

Mi estrella Cachicamo (ayanen) por la mañana solo agua cayó, Lucero antes
cayó para dentro de la olla donde nació gente. El huesito Iñapirrikuri esta
cuidando la olla.

La historia de cómo comenzó la gente, inicio en una piedra, allá donde


comenzaron los idiomas que dejo el mundo cuando comenzaron a
transformarse cada uno de los mayores.

En la laja con forma de hueco, en una parte de esta estaban los nietos de
UALIPERRI (pajarito), clase de estrellas, había también los nietos de allanen
(cachicamo grande) los nietos de Jojoo den (Gallineta), habían los nietos de
Maalieni, había muchas clases de gente de diferentes tribus, que están dentro
del hueco en la piedra. Dentro de esta piedra de barro un día allí se
transformaron.

Iñapirriculi comenzó a diferenciar las lenguas de cada una de las tribus. El, es el
que sabe separar en partes este mundo, el hizo todo, así como a los que viven
dentro de la piedra en la cueva de piedra, los que viven en el bosque, las
sabanas, los que viven en la mitad del palo (piito), los que viven en todas partes
del mundo.

El apartó a los que viven en el mundo entre sí cuando empezó a pensar en los
peces, en todos los animales, grandes y pequeños los que viven en el agua y
en tierra. Es por eso que se comenzaron a separar unos de otros, entonces
ellos comenzaron a pensar sobre los peces pequeños para que recuerden
sobre esto, dedicaron a pensar en ellos un día y no comieron nada (ayuno) y
se dedicaron a recordar un día, más una noche y después un día hasta medio
día y terminaron de pensar lo que hicieron.

Es por eso que en el mundo comenzaron las palabras, así como en Colombia,
Brasil Venezuela etc. Aun no han salido todos los conocimientos de lo que
piensa sobre el mundo que vemos.

1
Tomado del Plan de vida del Resguardo del río Atabapo
Pag. No. 17
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

ORIGEN DE A ETNIA PUINAVE

El origen de esta étnia puinave comienza en medio de un “CERRO” llamado


“Cerro Caballo” por el río Inirida, en la margen derecha, nuestros abuelos eran
huérfanos y la abuela de el se llamaba “nieta del peno”, el que mato al papa de
nuestros abuelos fue la tía de la nieta del Peno.

Luego los puinaves cargaron en una tinaja los restos del Papá, de nuestro
abuelos por varios años como la duración de la gestación de una madre, hasta
que un día la tinaja explotó; cuando se reventó la tinaja salieron dos personas:
Un hombre y una mujer, a estos dos sobrevivientes los crió la tía, pero cuando
tenían tres años cumplidos, la tía los dejo en una totuma que servia de cuna y
el esposo de la tía los metió en un pilón y los pilo y los dos huerfanitos se
metieron en una ranura del pilón y fue su salvación.

La tía de ellos mantenía llorando pensando que sus sobrinos habían muerto, al
comenzar la noche ellos salieron de la ranura y se presentaron donde la tía,
exclamaron que estaban vivos y que se encontraban bien pero que necesitaban
su ayuda para que les cosiera el ombligo y la tía se alegro mucho porque los
había vuelto a ver de nuevo.
Estos dos huérfanos eran muy conversadores, al otro día el tío de ellos los
invito a salir a una quema de la chagra, los niños llevaban pedazos de guarumo
que servían como juguetes y llegaron a la chagra, entonces el les dijo “yo voy a
quemar alrededor de la chagra y ustedes vayan al centro despacio, sin ningún
afán” y ellos hicieron caso. El tío quemó todo alrededor de los huérfanos y se
puso contento de quemarlos, pero los huérfanos se metieron en el camino de
las hormigas de manivara con los pedacitos de guarumo prendieron fuego y
estos explotaron en pedazos, el tío al escuchar la explosión pensó que los
había matado.

Los huérfanos siguieron el camino de las manivaras hasta salir al camino y así
llegaron muy contentos a la casa.

Luego en una totuma viajaron por el río inirida hasta llegar al “raudal alto”,
donde se voltió la totuma con los huérfanos y viajaron hasta llegar al cerro del
Mavicure.

Luego bajaron por el río Orinoco, por el río Isana, Papunaua; donde quedaron
ubicados las etnias Puinave y Curripaco, por eso quedo cerrado el paso en
“Raudal alto”.

“Mavicure, Raudal alto, Cerro Caballo; son lugares sagrados que evocan
nuestros orígenes.”

Pag. No. 18
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

4 RESCATE ETNOGRÁFICO DEL RESGUARDO.

La comunidad posee este


nombre Corocoro que en
puinave traduce Grnbün, que
significa Raudal de Corocoro y
en curripaco Co¨rripan,
tradicionalmente es un ave
pequeño de color negro, pico
encorvado de color rozado que
se alimenta de lombrices el cual
predomina en esta región del
Guaviare.

En la década de los 60 sus


habitantes se ubicaron en la
laguna Mapiripana, donde
surgió por primera vez una
comunidad sin organización
política y sin normas.

La presencia de una
organización evangélica dirigida
por Sofia Muller quien dejo al
frente de la comunidad al señor
Alberto González como pastor
quien manejo un consejo
evangélico, para regir esta nueva comunidad. A mediados de la década de los
70 aproximadamente, por los malos entendidos entre algunos miembros de
dicha organización se vieron en la obligación de buscar lugares diferentes a
este sitio para fundar sus fincas, buscando siempre la manera de no
dispersasen en distancias desconocidas. El señor Alberto González falleció por
mordedura de culebra el día 30 de octubre de 1985, al ver que la gente se
estaba dispersando de la maloka de laguna mapiripana y sin ningún dirigente
nombraron como capitán al señor Estanilado Ramírez, quien estuvo al frente
de la comunidad por un periodo de un año; al ver que la gente seguía
dispersándose hacia otras partes y después de abrir diferentes espacios que
consideraron propicios para su fundación ubicaron el lugar donde hoy en día se
encuentran.

Mario Jiménez, de la etnia Curripaco, quien fue el que fundo el lugar en donde
se encuentra ubicada la comunidad; nombrado como capitán del grupo étnico,
luego fue aceptado por las demás personas el día 26 de abril de 1976, posesión

Pag. No. 19
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

que fue certificada por la inspección de policía de Mapiripana – Guainia, bajo la


dirección del señor Corregidor Luis Antonio Guzmán.

En aquella época empezaron las gentes ha trasladarse al lugar indicado como


sede de la capitanía, en total 9 familias entre cubeos, curripacos y puinaves.
En ese entonces había junta de acción comunal de colonos en el raudal de
mapiripana. Con asesoría del señor director del internado de Mapiripana,
Evelio Bejarano ayudo a construir el Croquis del resguardo de Corocoro.

Al realizar solicitudes en beneficio de la comunidad dirigida al ministerio de


gobierno y asuntos indígenas en el año de 1976, para hacer dicho estudio se
realizaron varios congresos indígenas en laguna colorado, guaco, minitas
últimamente dos congresos indígenas en Bogotá; la junta de acción comunal
dirigida por el presidente indígena curripaco señor Héctor Bohórquez García,
quien creo una asociación Jurídica en dicha comunidad, este viendo que en la
parte de arriba se organizaba una comunidad indígena, renuncio de sus cargo y
se incluyó a la comunidad de Corocoro como líder. Este tenia una serie de
propuestas para estudiarlas y aprobarlas, una era la propuesta de crear una
escuela, estudiada y aprobada por la comunidad y por medio del apoyo del
señor Julio Arciniegas, comerciante en ese entonces en esta región, ayudo ha
gestionar la creación de la escuela y fue una solicitud aprobada por el FER del
Guaviare.

Al funcionar esta escuela por parte del Guaviare, la comunidad indígena de


Corocoro se independizó de matricular sus hijos en laguna Mapiripana y se
trasladaron a fortalecer la escuela de Corocoro. De igual forma se hizo la
división política administrativa Guainia – Guaviare, teniendo en cuenta los
limites; desde la boca de laguna Mapiripana para abajo, pertenece al Guainia y
desde la boca de la laguna de Mapiripana hacia arriba pertenece al
departamento del Guaviare.

La educación en esta región tanto del Raudal y Corocoro se fortaleció por la


presencia rebelde llamado “Álvaro Linares”, el cual se altero violentamente en la
región y produjo terror a la comunidad campesina e indígena, situación que
contrajo la presencia del ejercito en el Raudal de Mapìripana en busca del
violento. Al establecerse recogieron a colonos e indígenas para cortar madera
de cualquier especie y ha construir la escuela; al terminar la obra solicitaros
profesores y funcionó normalmente la educación y desde allí nació en los
indígenas a pensar en su propia institución para la educación de sus hijos.

PROCEDENCIA DE LAS PERSONAS COCORENSES

Por medio de la explotación del chicle, caucho y pendare, manejado por una
compañía, las cuales eran conocidos como patrones las siguientes
personas: Mario Castillo, como jefe, Pedro Angarita, Ambrosio González y el
señor de apellido Bernal; quienes transportaban la carga por el caporral,
bajando por trocha al caño guaviarito desde allí al río Guaviare.

Pag. No. 20
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Al realizar varios recorridos por el río Guaviare hasta laguna Colorada, el señor
Alberto González López, Pedro Padrón y su familia vio un lugar propicio para su
fundación y escogió el lugar, laguna Mapiripana para ubicar su finca, en aquel
tiempo se encontraba como medio de economía la pesca, cachirriada, tigrillada
y perriada por lo que se anhelaba tener estos recursos para su subsistencia. En
vista de que el señor Alberto González habría su finca comenzaron ha llegar
otras familias donde formaron una pequeña maloka. Al ver que se veía
organizada la maloka siguieron llegando Sebastián Lorenzo Mora y sus hijos
Andrés Perea, Pedro González y su familia, todas de la etnia curripaco.
Últimamente llegó el señor Estanilado Ramírez de la etnia puinave, quien se
integro a la comunidad, más tarde el señor Mario Jiménez, después de tener
una finca en Cachivera de Nare , con mucha cría de marranos (80)
aproximadamente, cría de gallinas (200), por medio de una visita a su suegro
quien se encontraba en este lugar, la gene que organizaba la maloka lo
convidaron y le insistieron que viviera con ellos, aceptando la propuesta de sus
parientes decidió quedarse y construyó un ranchito para vivir allí; abandonando
su finca en Cachivera de Nare. Un año después regreso de visita ha su antigua
casa pero ya no encontró nada, se habían perdido sus animales en su totalidad.
En ese entonces no había colonización en el río Guaviare, las fincas de los
colonos eran contadas.

Al estar organizada la maloka en laguna mapiripana, dirigida por el señor


Alberto González, manejado por el Consejo evangélico, dirigida por Sofía
Muller, era una comunidad sin organización política y sin normas.

Pag. No. 21
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

5 EL RESGUARDO INDÍGENA DE COROCORO

5.1 UBICACIÓN

El Resguardo de Corocoro se encuentra ubicada sobre la margen derecha del


Río Guaviare en el Municipio de San José del Guaviare a 2° 49’ 52” de latitud
norte y a 73° 34’ 20” de longitud oeste, con una extensión de 33.000 hectáreas.

5.2 LIMITES

NORTE: Departamento del Vichada


SUR: Departamento del Guania
ORIENTE: Resguardo Indígena del Siare
OCCIDENTE: Departamento del Guainia

5.3 CLIMA
Se tomaron aspectos generales del Municipio de San José del Guaviare; el
clima del Municipio corresponde a un bosque húmedo tropical de carácter
unimodal con dos estaciones definidas de la siguiente forma: un periodo de
lluvias de abril a diciembre y un periodo de menos lluvias de diciembre a marzo;
la precipitación media anual es de 2550 mm; con una temperatura media de
25.8°C; la humedad relativa es de 83.3%.2

5.4 FISIOGRAFIA
El Municipio de San José del Guaviare se caracteriza por presentar un relieve
plano-ondulado, esta caracterización topográfica es interrumpida por los cauces
de los principales ríos y caños que atraviesan el Municipio formando llanuras
aluviales a veces amplias, dentro de las cuales se desarrollan geoformas
asociadas a su dinamismo (altillanuras, terrazas, meándros abandonados,
diques naturales); estos ríos son en orden de importancia, Guaviare e Inírida.

El Municipio esta inmerso en la región geográfica denominada Planicie


Amazónica al Este de la Cordillera Oriental, en donde se presentan varios
paisajes de los cuales, el más representativo es la Superficie Sedimentaria Plio-
Pleistocénica en proceso de disección, la cual se subdivide de acuerdo a la
forma y grado de disección.

El otros paisajes lo integran los siguientes grandes paisajes: la Llanura Aluvial


de inundación de ríos andinenses, Llanura aluvial de ríos de origen amazónico,
Valles menores con influencia coluvio-aluvial, Terrazas Antiguas de origen
fluvial con alguna influencia tectónica, divididas de acuerdo con la altura

2
UMATA. Programa Agropecuario Municipal. San José del Guaviare – Guaviare. 2000. pag 31
Pag. No. 22
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

respecto al cauce del río en bajas, medias y altas, y finalmente las estructuras
rocosas de origen sedimentario y de origen ígneo metamórfico (PRORADAM,
1979 modificado por SINCHI, 1999).3

5.5 HIDROGRAFIA

El Resguardo pertenece a la cuenca hidrográfica del Río Guaviare, bañado


principalmente por los Caños Corocoro, Corocorito, Caballo, Chorrera, conejo,
Ceiba, Curramba, Tigre, Venado, entre otros.

5.6 SUELOS

Según el diagnostico que se realizó para el Plan Básico de Ordenamiento


Territorial, el Resguardo de Corocoro se ubica en la siguiente clasificación de
suelo:

Suelos de las formas aluviales o de vegas: representan los suelos que se han
desarrollado a partir de los depósitos aluviales del Cuaternario, y que
conforman las llanuras aluviales de los ríos de origen andino y amazónico que
recorren el Municipio, generalmente en dirección este - oeste.

Estas llanuras presentan diferentes niveles (planos o vegas) diferenciadas por


su altitud (bajo, medio y alto) respecto al colector principal, lo que les confiere
una mayor o menor frecuencia a sufrir inundaciones y donde el relieve es plano
o plano cóncavo, con pendientes entre 0 a 3%.

Las zonas de vegas presentan suelos con texturas francas a arcillosas, pH muy
ácido a ácido, alta saturación de Aluminio, en dónde las mayores limitaciones
tienen que ver con la incidencia de las inundaciones, la cual es muy frecuente
en los niveles más bajos, donde se han desarrollado suelos pobremente
drenados, superficiales y de nivel freático alto. La mayor diferencia en éstos
suelos, radica en el origen de los materiales que les originan, por lo tanto, los
suelos de vegas de ríos andinos como el Guaviare y Guayabero, presentan una
mayor fertilidad que los suelos de vegas de ríos de origen amazónico, donde los
contenidos de fósforo disponible, la capacidad de intercambio catiónico, el
contenido de carbón orgánico y la saturación de bases son bajos.

Dentro de este grupo se reúnen además los suelos de las terrazas antiguas,
donde el relieve en su mayoría es plano a ligeramente ondulado, con
pendientes entre 0 a 3% (terrazas bajas) y de 3 a 7% (terrazas medias y altas),
originados a partir de materiales arcillosos y arenosos intercalados, presentan
con frecuencia gravillas de cuarzo y chert. Estos suelos presentan mayor
profundidad efectiva, respecto de los de las vegas, son profundos, bien
drenados, aunque se presentan áreas encharcadas con drenaje muy pobre
denominados “cananguchales”; las texturas oscilan desde francas a franco-
arenosas y se evidencia erosión laminar ligera. Con respecto a las
3
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORAL, 2000.
Pag. No. 23
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

características químicas, vale la pena resaltar, que son suelos ácidos, de baja
capacidad de intercambio catiónico, muy bajos contenidos de bases, carbón
orgánico y alta saturación de Aluminio, superior al 60%.

Asociados a estas terrazas aparecen los suelos de los valles menores con
influencia coluvial que encajan dentro de las superficies de denudación, entre
las terrazas y las estructuras rocosas. Son suelos ácidos, con baja capacidad
de intercambio catiónico, moderado contenido de bases, bajo contenido de
fósforo disponible y alta saturación de aluminio, son muy superficiales,
limitados por el nivel freático fluctuante, presentan texturas franco arcillosas a
arcillosas, y se evidencia erosión de tipo laminar.

El drenaje natural de los suelos de las vegas aluviales es pobre, así como en
los valles menores aunque en algunos planos altos de las llanuras aluviales de
ríos de origen andino y de las terrazas se presentan suelos con drenaje
moderado a bueno.

Los sedimentos de las llanuras aluviales de ríos andinenses han generado


suelos de mayor fertilidad si se le compara con el área de tierra firme, dado que
contienen una apreciable cantidad de minerales alterables (feldespatos y
granos alterados) pero a su vez presentan las mayores limitaciones debido a la
intensidad y frecuencia de las inundaciones. La cantidad de nutrientes es
mayor en la vega baja y disminuye a medida que se pasa a los niveles más
altos; sin embargo, las inundaciones son más limitantes en la vega baja y
afectan con menor intensidad los niveles más altos. Las texturas son, en
general, medias y finas pero hay sectores con suelos arenosos.4

4
PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORAL. PAG 119.
Pag. No. 24
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Pag. No. 25
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6 DIAGNOSTICO DEL RESGUARDO DE COROCORO

Pag. No. 26
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6.1 COMPONENTE AMBIENTAL

Las manifestaciones culturales de la comunidad del resguardo indígena de


corocoro se enmarcan en su entorno ecológico, es decir los factores climáticos,
los materiales o recursos. Todos los integrantes de la comunidad desde su
conducta humana se han adaptado a la naturaleza, de gran respeto y
mantenimiento equilibrado de su madre la selva. Los indígenas corocorences
somos los grandes preservadores de nuestro medio ambiente, hacemos uso
equilibrado y controlado de nuestras montañas vírgenes, por que la consigna de
todo miembro corocorense es “trabajar” la tierra para subsistir durante su vida.

Para el indígena de corocoro la selva o montaña es como un almacén grande o


como un supermercado o como una plaza de mercado; por que allí consigue
todo lo que necesita para su alimento diario que la madre selva les ofrece, por
eso nosotros mezquinamos, cuidamos, controlamos nuestras tierras, nuestro
medio ambiente y nuestro territorio. Nuestro billete es el arco, la flecha las
trompas como el matapí etc. Dentro de nuestro territorio realizamos muchísimas
actividades para el beneficio personal y comunitario, por eso el territorio es un
espacio de vida.

Pag. No. 27
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Mapa No. 1 Unidades de Paisaje

Pag. No. 28
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6.1.1 UNIDADES DE PAISAJE

Las unidades de paisaje son porciones de terreno con características


particulares en las cuales desarrollamos actividades como la pesca, la marisca,
la recolección de frutos entre otros.

En El Resguardo se identificaron las siguientes unidades de paisaje:

Banquetas con rastranojos (Br)


Banquetas con cultivos (Bc)
Banquetas con pastos (Bp)
Banquetas con montanas o bosque natural (Bm)
Bajos con pastos (Bjp)
Bajos con vegetación asociada a humedales (Bjh)

Las banquetas son zonas altas donde no alcanzan a llegar las aguas de las
crecientes de los canos, la vegetación que se encuentra normalmente son
rastrojos, pastos, cultivos y montaña o bosque natural.

Los bajos son zonas que se ven afectados por las crecientes de los canos en
épocas de invierno que inunda todas las tierras bajas del Resguardo.

UNIDADES DE PAISAJE Area/Ha. %


BAJOS * MONTAÑA 478,58 1,43
BANQUETAS * PASTOS 77,40 0,23
BANQUETAS * CHAGRAS DE TIERRA BAJA 89,10 0,27
BANQUETAS * CHAGRAS DE TIERRAS ALTAS 50,55 0,15
BANQUETAS * RASTROJOS 1.775,39 5,30
BANQUETAS * MONTAÑA 31.015,98 92,62
TOTAL 33.486,99 100,00
Tabla 1 Unidades de Paisaje

Pag. No. 29
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6.1.2 OFERTA AMBIENTAL.

Se hace como ejercicio en los talleres comunitarios la compilación de


información referida a la flora y fauna de importancia para los habitantes del
Resguardo, su ubicación, uso tradicional, las actividades que con el tiempo han
afectado la presencia de esta flora y fauna en el área de del resguardo y el
estado actual de la misma.

6.1.2.1 Flora.

La comunidad en ejercicio colectivo, realizó un consolidado de las especies de


plantas (flora) que han sido y son de importancia para ellos, teniendo en cuenta
aspectos relacionados con las identificación de las especies, la zona o unidad
de paisaje donde la consiguen para aprovechamiento, el uso tradicional
(alimento, medicinal, artesanal, etc.,), las actividades que ellos consideran han
sido relevantes para el estado actual de la especie, en las cuales se han
definido tres categorías de estado natural:

Abundante (AB): cuando la especie se encuentra en condiciones de


disponibilidad abundante para la comunidad y en especial dentro del resguardo.
La oferta natural supera la demanda de la comunidad.

Escasa (ES): cuando la especie se encuentra en condiciones donde la


demanda de la comunidad ha superado la oferta natural y por ello las
poblaciones naturales no alcanzan a ofrecer a la comunidad lo requerido para
su sustento, como en antaño.

Extinta (EX); la comunidad considera que definitivamente la especie ya no se


encuentra en el resguardo o existe una que otra planta aún viva; pero en éste
caso la demanda de la comunidad por la especie o sus productos ya no se ve
satisfecha y se ha tenido que obviar su uso.

En el siguiente cuadro se consolida la información referida a la plantas de más


importancia para la comunidad, así:

Pag. No. 30
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

CUADRO No. 2. Consolidado de estado de la flora de importancia para el


Resguardo de Corococoro, actividades que la afectan y el estado actual.

DONDE USO ACTIVIDADES ESTADO


ESPECIE SE ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS QUE ACTUAL
AFECTARON O
AFECTAN AB ES EX
Asafraz especies Rebalse y bajos Uso Medicinal, maderable, Aserrios con fines X
canoas, estantillos y comerciales
muebles
Cachicamo Rebalse, bajos, Maderable, canoa, canaletes Aserrios con fines X
banquetas comerciales
Nukuito Banquetas, bajos y Estantillo, canalete Tala de bosque X
revalses maderable
Cedro Amargo Montaña Canoas, potrillos, maderable Aserrio con fines X
comerciales
Tablón Montaña Tabla Tala de Bosque X
Arenillo Montaña Maderable Tala del bosque, aserrio X
Flor Morado Montaña Maderable Tala del Bosque, Aserrio X
Vara Blanca Montaña Maderable Tala del Bosque, Aserrio X
Guacamayo Montaña Estantillos, Cercas Tala, quema y aserrio X
Balata Montaña Alimento, estantillo y postes Quema , Aserrio X
comercial
Granadillo Rebalse, Montaña Postes, Maderable Tala del Bosque X
Guamo Especies Bajos y Montaña Medicinal, alimento y leña Tumba y quema X
Carguero Especies Bajos y Montaña Estantillos y carguero Aserrio , tumba y quema X
Tury Rebalse Estantillo, Alumbrado Tumba de Bosque X
Palo Cruz Banqueta Uso medicinal y leña Tumba y quema X
Guanzoco Montañas y sabaneta Maderable, Alimento y Tumba y quema X
pendare
Ceje Montaña Alimento, fabricar Arco Tumba y quema X
Pusuy Montaña Alimento, y Fabricar Arcos Tumba y quema X
Moriche Moricheras y caños Alimento y chicha Muy poco X
Guapichuna Montaña Alimento, Uso Medicinal Muy poco X
Wasay Rebalses y banquetas Alimento y encierro de casas Muy poco X
Cumare Montaña Artesanías, guindos, Tumba y quema X
Hamacas
Uquky Montaña Alimento, maderable Tala del Bosque X
Mamito Montaña Maderable, uso medicinal Tala del Bosque X
Cacao Silvestre Banqueta, Montaña Alimento Nada lo afecta X
Cabo de Hacha Rebalse Montaña Leña, canales, uso Tala del Bosque X
Medicinal
Bálsamo palo rojo Montaña Estantillos Artesanías tallado Tumba y quema X
Palo de Arco Montaña Fabrica de Arcos Tala del Bosque X
Uso Medicinal y postes
Algarrobo Banquetas Montaña Alimento, Estantillo y uso Tumba y quema X
Medicinal
Guichire Montaña Alimento Tala del Bosque X
Palma Real Banquetas y Bajos Techado de casas Tala del Bosque X
Suapito Montaña Fabrica de Cerbatana, Tala y quema X
Artesanías y trampas
Umary silvestre Montaña Alimento, uso Medicinal Nada lo Afecta X
Chichiguaza Sabaneta y Bajos Uso Medicinal Muy Poco X
Bejuco yare Banquetas y Montaña Artesanías , uso Medicinal , Manejo Inadecuado X
Amarrado de casas
Caraño Monte Alto Medicinal Quema del Bosque X
Taja- taja Monte Alto Medicinal y vestidos Tumba X
Laurel Monte Alto y Bajo Maderable La Tumba X
Tubä (Curripaco) Monte Alto Comestible La Tumba X
Piñuelas Silvestres Monte Alto Medicinal La Socola y quema X

Pag. No. 31
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

DONDE USO ACTIVIDADES ESTADO


ESPECIE SE ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS QUE ACTUAL
AFECTARON O
AFECTAN AB ES EX
Caimo Silvestre Monte Alto Comestible La Tumba X
Gueva de Danta Monte Alto y sabanazo Comestible La Tumba X
Mapurruty (curripaco) Sabanozo5 Comestible y Medicinal X
Pichy Rebalse X
Castaño Silvestre Monte Alto Comestible X
Almendro Silvestre Monte Alto Comestible y Medicinal X
Uva Silvestre Monte Alto Maderable y comestible La Tumba X
Platanillo Monte Alto y Rastrojo Medicina y comestible La Tumba y Quema X
Yajpi (Cubeo) Rebalse X
Bota gajo Monte Alto Comestible La Tumba X
Jua jua Monte Alto y rastrojo Artesanal La Socola X
Mata Palo Monte Bajo Medicinal Maderable La Tumba X
Guasimo Monte Bajo Medicinal X
Gualanday Rastrojo y sabananozo Medicinal La Socola X
Jobo Banqueta Medicinal X
Ciruelo Rebalse Comestible X
Borojo Rebalsero Rebalse Maderable X
Zapote Silvestre Montaña Alta Comestible y Maderable X
Pimiyur Sabanozo Comestible X
( curripaco)
Ceibo Montaña Maderable X
Guadua Monte Bajo Maderable La Tumba X
Guapo cometo Monte Alto y Bajo Medicinal y maderable La Tumba X
Palmicho Monte Alto Artesanal X
Palo picho Monte Alto Maderable La Tumba X
Bucury Monte Alto Maderable y Medicinal Tumba X
( cubeo)
Maraco Banqueta Alimento para animales X
Arrayán Montañero Monte Alto Maderable X
Palo tara Banqueta Maderable X
Cubaña (cubeo) Rebalse Maderable y comestible X
Palo Brea Nacedero de Caño Artesanal X
Carana Borales y sabanozos Comestible X
Dormidera Silvestre Monte Alto Maderable Tala y tumba X
Palo tiesto Rebalse Artesanal La tumba X
Comenture Rebalse Comestible Abundante X
Puve jitodu (curripaco) Rebalse Comestible X
Reventillo rebalsero Rebalse Artesanal X
Reventillo negro Rebalse Maderable X
Reventillo blanco Rebalse X
Reventillo montañero Monte alto y rastrojo Medicinal y maderable La tumba X
Iqueruna Bajos Artesanal y medicinal La tumba X
Palo chucho Rebalse y bajos X
Guayabete Monte alto Maderable X
Tepacu (cubeo) Monte alto Medicinal X
Dinde-piyu Monte alto Medicinal X
Nure achapo Monte alto Medicinal, maderable La tumba X
Sangre toro Monte alto y bajo Medicinal X
Comenture montañero Monte alto Comestible X
Palo de pintar totuma Monte alto, sabana Uso artesanal X
Palo macho Monte alto Artesanal La socola X
Palo espinoso Rebalse Medicinal X
Cudupi (curripaco) Monte alto Maderable X
Bototo Rastrojo Artesanal La tumba
Palo Yanave Rastrojo Medicinal La Tumba X
Carguero Montañero Montaña Artesanal La Quema X

5
Sabanozo: que vive en la sabana, en la llanura
Pag. No. 32
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

DONDE USO ACTIVIDADES ESTADO


ESPECIE SE ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS QUE ACTUAL
AFECTARON O
AFECTAN AB ES EX
Palo Tinta Rebalse Artesanal X
Vara Santa Monte Alto Medicinal La Tumba X
Michirruacapy Monte Alto Medicinal Deforestación X
(Curripaco)
Palo Amarillo Monte Alto y Rastrojo Medicinal La Tumba X
Palo Quina Monte Alto Medicinal La Tumba X
Pringamoza Monte Alto Medicinal X
Achiote Montañero Monte Alto Artesanal X
Marañon Silvestre Monte Bravo Comestible La Quema X
Cubarro Rebalsero Monte alto y Bajo Maderable y comestible La Tumba X
Chaparro Monte Alto Y bajo Maderable y Medicinal La Tumba y Quema X
Cubarro Montañero Monte Alto Artesanal y Medicinal La Socola X
Queterrania Rastrojo La Tumba X
Dupara Monte Alto Comestible y Artesanal La Tumba X
Mamoncillo Silvestre Monte Alto Medicinal y Comestible La Socola X
Curumo En Todas Partes La Tumba X
Bejuco Chaparro Monte Alto y rastrojo Medicinal , Artesanal y La Socola X
Comestible
Bejuco Jala Patras Rebalse y Monte Alto Medicinal X
Guadillo Rebalse Artesanal X
Capure Monte Alto Maderable y Comestible La Tumba X
Caimo Rebalsero Rebalse X
Tabari (Cubeo) Rastrojo Artesanal La Socola X
Totumillo Rebalse Medicinal X
Palo Aceite Monte Alto Maderable La tumba X
Palo Batidor Monte Alto Medicinal La Tumba X
Mamito Monte Alto Comestible y Medicinal La Tumba X
Mispero Rastrojo Medicinal La Tumba X
Guamo de Raya Orilla de Rebalse Medicinal X
Fuente: Comunidad Construcción del Plan de Vida Indígena.
Tabla 2 Recurso flora

A partir de la anterior, con relación a la información aportada por los habitantes


del Resguardo, se observan las siguientes situaciones en torno a la flora:

Categorización Cantidad Porcentaje


Abundante 36 30%
Escasa 83 69%
Extinta 1 1%
Total 120 100%
Tabla 3 Consolidado de Flora

La comunidad nombro las 120 principales especies de vegetales de mayor


importancia, teniendo finalmente que le 30% de ellas son abundantes, un 69%
son escasas pero que aun se consiguen al interior de la montaña. Solo una
especie (La Gueva de danta), que es utilizada como alimento no se encuentra
ya y la declaran extinta.

Pag. No. 33
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

De las 120 especies identificadas encuentran 141 usos distribuidos de la


siguiente manera:

USO CANT PORC


Alimento 36 26%
Artesanal 18 13%
Medicinal 45 32%
Maderable Estantillos, Cercas, vivienda, leña 36 26%
Fabricación Canoas canaletes, flechas Arcos y Trampas 5 4%
Vestido 1 1%
Total 141 100%
Tabla 4 Consolidado por uso del recurso flora

Las especies identificadas como de importancia para el resguardo, tienen varios


usos tradicionales, entre los cuales se destaca los usos en la dieta alimenticia
de la comunidad, los fines medicinales, para la obtención de leña, madera6, en
la obtención de productos o materias primas para la elaboración de artesanías o
productos utilizados en la construcción de viviendas y para la elaboración
utensilios de cocina.

Existe en el recurso flora un número significativo de especies que se


encuentran en el territorio del resguardo, asociadas a diferentes unidades de
paisaje, condiciones ambientales o usos del suelo como son: rebalse, bajos,
montaña, rastrojos, chagra, sabanas, potreros y hasta áreas aledañas a las
viviendas, todas con igual importancia para la comunidad.

Por su poca intervención colona, el resguardo de Corocoro aún disfruta de


todas las bondades que le ofrece el recurso florístico en el Territorio. La
comunidad es conciente de esta bondad y también conoce de la situación de la
comunidades indígenas cercanas a la zona urbana, donde solo se consigue
rastrojo sin ningún tipo de servicio.

Afectaciones al recurso flora:

Como ya lo dijimos anteriormente, son pocas las afecciones que tiene el


recurso flora, pero sin embargo existen las siguientes situaciones:

• Actividades de tala y aprovechamiento de especies de valor: la demanda


por parte de la población tanto del resguardo como posiblemente por los
habitantes aledaños al mismo. Hay aserrios con fines comerciales.

• Quema de bosque y rastrojos: muchas de las especies ha sido afectadas


por esta actividad la cual se intensifica en épocas de verano sin control y en
ocasiones sin cuidado.

6 Para construcción o elaboración de canoas.

Pag. No. 34
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

• Disminución de montaña o áreas naturales de bosque: las actividades de


cambios de usos del suelo, para fines de potrerización, implementación de
cultivos o en ocasiones las quemas que se convierten en incendios forestales
incontrolados, ocasiona la pérdida y agotamiento de especies de valor para la
comunidad.

6.1.2.2 Fauna (fauna silvestre e íctica).

La oferta ambiental del recurso fauna se analiza colectivamente teniendo en


cuenta algunos aspectos: identificación de las especies más importantes para la
comunidad (las más aprovechadas, las más usadas), las plantas asociadas a
las especies (porque sirven de alimento); su uso tradicional, las actividades
humanas que las afectaron o afectan históricamente y su estado actual. Para
éste último aspecto se tiene en cuenta una categorización del estado actual de
la especie, para las cuales se han definido tres categorías, así:

Abundante (AB): cuando la especie se encuentra en condiciones de


disponibilidad abundante para la comunidad y en especial dentro del resguardo.
La oferta natural supera la demanda de la comunidad.

Escasa (ES): cuando la especie se encuentra en condiciones donde la


demanda de la comunidad ha superado la oferta natural y por ello las
poblaciones naturales no permiten obtener a través de la caza o pesca la
suficiente carne para complementar la dieta alimenticia de en la comunidad.

Extinta (EX): la comunidad considera que definitivamente la especie ya no se


encuentra en el resguardo o puede existir uno que otro animal que se avista
esporádicamente en el resguardo; pero en éste caso la demanda de la
comunidad por la especie y su carne ya definitivamente no se ve satisfecha y se
ha tenido que obviar su uso y depender de otros tipos de alimentos.

En el siguiente cuadro se consolida la información referida a los animales de


monte o fauna silvestre de más importancia para la comunidad, así:

CUADRO No. 5. Consolidado de estado de la Fauna silvestre de importancia


para el Resguardo, actividades que la afectan y el estado actual.

ESPECIE DONDE SE USO ACTIVIDADES QUE


ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS AFECTARON O
AFECTAN
AB ES EX
Danta Caño, sabana y Uso medicinal y No ha sido intervenido X
salado. alimento su habitad
Venado Rastrojos, salado Alimento No ha sido intervenido X
y sabana su habitad
Cajuche Morichales y Alimento No hay actividades X
montaña humanas que lo
afecten

Pag. No. 35
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

ESPECIE DONDE SE USO ACTIVIDADES QUE


ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS AFECTARON O
AFECTAN
AB ES EX
Zaino Bajos, rastrojos, Alimento No hay actividades X
montaña y humanas que lo
chagras. afecten
Chigüiro Rebalse, caños y Alimento La cacería irracional X
ríos.
Lapa Caño, río y laguna Uso medicinal y Cacería extrema X
alimento
Chaqueto Rastrojo y Alimento, uso No hay actividades X
montaña artesanal humanas que lo
afecten
Guache Rebalse y Alimento No hay actividades X
banqueta humanas que lo
afecten
Marimba Montaña y Alimento, Hueso Socola y tumba del X
rastrojo como utensilio bosque
Mono tanque Rastrojo rebalse Alimento, No hay actividades X
dientes para humanas que lo
collar afecten
Churuco Rebalse y Alimento y No hay actividades X
montaña mascota humanas que lo
afecten
Maicero Rastrojo y Alimento Nada lo afecta X
montaña
Mico tity Orillas del río, Mascota, Tumba de las riveras X
rebalses y caños dientes para de ríos y caños
collar
Oso palmero Montaña y Alimento Nada lo afecta X
rastrojo
Oso Montaña y Alimento Nada lo afecta X
hormiguero rastrojo
Guatin Orilla de laguna y Alimento y Nada lo afecta X
montaña mascota
Gurre Orilla laguna Alimento, cosca La cacería X
como adorno
Ocarro o Selva virgen o Alimento, Uñas No se encuentra X
gurre grande rastrojo para uso afectado
medicinal
Perezoso Montaña y Alimento Nada lo afecta X
rebalses
Morroco Montaña y Alimento, la No tiene ninguna X
rastrojo cabeza para amenaza
uso medicinal
Ulama Selva virgen y Alimento Nada lo afecta X
rastrojo
Erizo o Rebalse y selva Alimento No tiene ninguna X
puerco espin virgen amenaza
Paujil grande Caños, lagunas y Uso medicinal y Cacería desmedida X
y pequeño montañas alimento
Pava con sus Rastrojo, monte Alimento Cacería desmedida X
variedades virgen y orillas de
los caños
Pato silvestre Lagunas, caños y Alimento y Cacería desmedida X
ríos mascota

Pag. No. 36
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

ESPECIE DONDE SE USO ACTIVIDADES QUE


ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS AFECTARON O
AFECTAN
AB ES EX
Tentes Monte virgen y Uso medicinal y No corre riesgos X
rastrojo alimento
Gallinetas Orillas de Alimento Nada lo afecta X
(variedades) lagunas, caños y
rastrojos
Corocoro Rebalses, playas Uso medicinal y Actividades de la X
y ríos alimento cacería
Garza Río, lagunas, Alimento No tiene amenazas X
(variedades) caños y playa
Gavilán Caño y monte Uso medicinal y No tiene amenazas X
alimento
Gavan Río, laguna y Alimento La cacería a la X
playa especie
Jamuco Orilla del río y Uso medicinal y No es afectado X
laguna alimento
Loro real Rebalses y orillas Alimento y No es afectado X
del río mascota
Tucán yataro Montaña Alimento, pico No es afectado X
para adorno
Tijereta Orillas de los ríos, No es afectado X
nubes.
Carrao Monte alto Medicinal No es afectado X
Sarnicalo Monte alto y bajo No es afectado X
Cachirre Lagunas, ríos y Comestible No es afectado X
caños
Güio Lagunas, ríos y medicinal Cacería desmedida X
caños
Rieca Monte alto y bajo medicinal Cacería desmedida X
Camaleón Monte bajo No corre riesgos X
Cuatro nariz Monte alto y bajo Cacería desmedida X
Jupi (cubeo), Rebalse Sabio malo No corre riesgos X
pájaro adivino
Perdicero Rastrojos Comestible Cacería desmedida X
Arrocero Monte y bajos Cacería desmedida X
Arrendajo Monte alto Mascota No corre riesgos X
rojo ornamental
Arrendajo Monte bajo Mascota No corre riesgos X
platanillero ornamental
Caracol Banqueta Medicinal No corre riesgos X
Samuro Todas partes Medicinal No corre riesgos X
Cuervo En las alturas Medicinal No corre riesgos X
Guala Todas partes No corre riesgos X
Waivaiyo (rey Monte alto Sabio, paye No corre riesgos X
de la
montaña)
Wimaro Monte alto Comestible Actividades de la X
cacería
Mapuishi Todas partes No corre riesgos X
(curripaco)
Pelicano Orillas de los ríos Comestible Actividades de la X
cacería
Getupa Monte alto No corre riesgos X
Papa Monte alto y bajo Medicinal No corre riesgos X

Pag. No. 37
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

ESPECIE DONDE SE USO ACTIVIDADES QUE


ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS AFECTARON O
AFECTAN
AB ES EX
Pájaro Monte alto Mascota Actividades de la X
mecedor cacería
Ayacapirry Monte alto Mascota Actividades de la X
(curripaco) cacería
Unicachirry Rebalse Mascota Actividades de la X
(curripaco cacería
Pájaro Monte bajo No corre riesgos X
silbador
Chuchuwaco Rebalse y No corre riesgos X
(cubeo) montaña
Yaiyaca Monte alto No corre riesgos X
(curripaco)
Gavilán Serranía Comestible Cacería desmedida X
nocturno
Gran bestia Monte alto Mascota Cacería desmedida X
Macabrel Árboles altos, X
monte bajo y alto
Cazadora Todas partes X
Uru Monte alto Comestible Cacería desmedida X
(curripaco)
Pájaro Todas partes de No tiene amenazas X
hierbatero la selva
Pájaro Monte alto Mascota Cacería desmedida X
espulga tigre
Culebra sapo Monte alto No tiene amenazas X
Cuval (roba Monte alto No tiene amenazas X
ají)
Wäjüi (cubeo) En el interior de la No tiene amenazas X
tierra
Waicoco Rastrojo, rebalse Comestible Cacería desmedida X
Arahuato Comestible y Cacería desmedida X
medicinal
Perro de Monte alto No tiene amenazas X
monte
Mono Monte alto Comestible Cacería desmedida X
chucuto
Perro de Caños y lagunas Ornamental Cacería desmedida X
agua – nutria
Leoncillo Monte alto Comestible y Cacería desmedida X
medicinal
Tigre Sabanas y monte Mascota y Cacería desmedida X
mariposo alto artesanal
Tigrillo Monte alto Mascota Cacería desmedida X
Pantera Mascota Cacería desmedida X
Ardilla Monte alto Mascota Cacería desmedida X
Ardilla Monte alto Mascota Cacería desmedida X
pequeña
Chucha Rastrojos No tiene amenazas X
grande y
pequeño
Tereca Río, caños y Comestible y Cacería desmedida X
lagunas medicinal

Pag. No. 38
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

ESPECIE DONDE SE USO ACTIVIDADES QUE


ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS AFECTARON O
AFECTAN
AB ES EX
Matamata Río, caños y Comestible Cacería desmedida X
lagunas
Iguana Orillas de los ríos Comestible y Cacería desmedida X
medicinal
Caripiare Rastrojo y orilla Comestible y Cacería desmedida X
del río medicinal
Lagartija Pástales Cacería desmedida X
Ratón Monte alto Comestible Cacería desmedida X
silvestre o
tintín
Chilaco Monte bajo Comestible Cacería desmedida X
Guacharaca Rastrojos Comestible Cacería desmedida X
Paujil Serranías Comestible Cacería desmedida X
piedrero
Pava cuyuya Rastrojos y Comestible Cacería desmedida X
rebalses
Chenchena Lagunas Medicinal Cacería desmedida X
Pollo de Rastrojos Comestible Cacería desmedidas X
monte
Paloma Lagunas Comestible Cacería desmedida X
lagunera
Paloma Riberas Comestible Cacería desmedida X
ribereña
Paloma Rastrojos Comestible Cacería desmedida X
rastrojera
Paloma Montaña Comestible Cacería desmedida X
montañera
Perdiz Rastrojos y monte Comestible Cacería desmedida X
alto
Patilico Monte alto No corre riesgos X
Pájaro toro Rebalses No corre riesgos X
Garrapatero En todas partes No corre riesgos X
Garza vaca Orillas de ríos y Comestible Cacería desmedida X
caños
Pato cucharo Orillas de ríos Comestible Cacería desmedida X
Lechuza Monte alto Cacería desmedida X
Carpintero Rastrojos y monte Medicinal Cacería desmedida X
cabezi rojo alto
Carpintero Rastrojos y monte No tiene amenazas X
pequeño alto
Martín Ríos y caños No tiene amenazas X
pescador
Bujío Todas partes Medicinal Cacería desmedida X
Perico tijero Monte alto y Mascota Cacería desmedida X
rebalses ornamental
Guacamaya Monte alto y bajo Mascota Cacería desmedida X
ornamental
Caresucio Rastrojos No tiene amenazas X
Catornico Rastrojos, monte Comestible Cacería desmedida X
alto y bajo
Cofi Monte alto y No tiene amenazas X
rebalses

Pag. No. 39
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

ESPECIE DONDE SE USO ACTIVIDADES QUE


ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS AFECTARON O
AFECTAN
AB ES EX
Gavilan Orillas de caños No tiene amenazas X
panema
Pájaro burro Monte alto y Comestible Actividades de la X
caños cacería
Soledad Rastrojos y monte No tiene amenazas X
alto
Quinaquina Monte alto No tiene amenazas X
Gallosierra Serranía No tiene amenazas X
Golondrina Orillas e ríos y Medicinal Actividades de la X
caños cacería
Tirana Orillas de los Medicinal Actividades de la X
caños cacería
Pato Lagunas Comestible Actividades de la X
carretero cacería
Pato latidor Lagunas Comestible Actividades de la X
cacería
Mochilero En todas partes Mascota Actividades de la X
ornamental cacería
Arrendajo En todas partes Medicinal, Actividades de la X
Mascota cacería
ornamental
Toche Monte bajo Medicinal, Actividades de la X
Mascota cacería
ornamental
Azulejo Monte bajo Mascota Actividades de la X
ornamental cacería
Pájaro macua Monte bajo Medicinal Actividades de la X
cacería
Mirla Monte bajo No tiene amenazas X
Mico Monte alto y bajo Comestible Actividades de la X
nocturno cacería
Rana natural Pantano No tiene amenazas X
Rana Pantano Comestible Actividades de la X
comestible cacería
Sapo Monte bajo Medicinal Actividades de la X
cacería
Pájaro Monte alto y bajo Medicinal Actividades de la X
algodonero cacería
Cardenal Lagunas Mascota No tiene amenazas X
ornamental
Viri viri Monte alto, monte No tiene amenazas X
bajo y sabanas
Cristofué Todas partes No tiene amenazas X
Cucarachero Todas partes No tiene amenazas X
Búho Monte bajo Mascota Actividades de la X
ornamental cacería
Murciélago Todas partes Medicinal Actividades de la X
cacería
Ciruelo Monte bajo No tiene amenazas X
Turpial Monte bajo No tiene amenazas X
Colibrí Todas partes Medicinal X
Mariyita Bajos No tiene amenazas X

Pag. No. 40
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

ESPECIE DONDE SE USO ACTIVIDADES QUE


ENCUENTRA TRADICIONAL HUMANAS AFECTARON O
AFECTAN
AB ES EX
Garza Lagunas ríos y Comestible No tiene amenazas X
morena caños
Garza Lagunas y bajos No tiene amenazas X
chochita
Pato agujo Lagunas y caños Comestible y No tiene amenazas X
medicinal
Pato Lagunas, ríos y Comestible y Actividades de la X
churriento caños medicinal cacería
Fuente: Comunidad Construcción del Plan de Vida Indígena.
Tabla 5 Recurso Fauna

La comunidad presenta 151 especies animales de importancia y de acuerdo a


su abundancia los clasifica así:
Categorización Cantidad Porcentaje
Abundante 62 41%
Escasa 89 59%
Extinta 0 0%
Total 151 100%
Tabla 6 Conslidado de recurso Fauna

De las 151 especies descritas, 62 (41%) son abundantes entre las que
tenemos la Danta, el Venado, el Cachirre, el perro de agua, aves y micos;
algunos de ellos bioindicadores de habitas poco intervenidos. 59% restante
equivalente a 89 especies son escasas, como el zaino, la marimba, el guache,
el puerco espin, la corocora, ocarro y otras especies que prefieren sitios sin
ningún tipo de intervención y que viven mas hacia la montaña. La comunidad
no reporta especies como extintas en la región. Manifiestan conocer otras
especies pero que no son endémicas de esta región, sino del Vaupes o del
Guainia.

Aunque la gran mayoría de especies animales son utilizadas para la


alimentación se encuentran otros usos como :

USO CANT PORC


Alimento 62 43%
Medicinal 37 26%
Artesanal 15 10%
Mascotas 23 16%
Uso exclusivo de los payes (Buenos o Malos) 2 1%
Otros Usos: Utensilio, Adornos 4 3%
Total 143 100%
Tabla 7 Consolidado por uso del recurso fauna

Pag. No. 41
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Como se puede observar hay una gran conocimiento de la utilidad que presenta
en recurso faunistico existente en la región, que va desde la misma
alimentación, el adorno del cuerpo con partes, hasta el uso medicinal,
incluyendo la practica de los payés con especies animales en su ritualidad.

Afectaciones al recurso fauna silvestre:

Entre las actividades humanas que afectan el recurso fauna, principalmente


encontramos la cacería. 74 especies de las 151 antes mencionadas se
encuentran amenizadas por su caza.

El resguardo identifica y precisa las siguientes situaciones:

Alta actividad de caza tanto por parte de los mismos habitantes del
resguardo (que la necesitan), como los colonos aledaños al
resguardo.

Métodos y técnicas de caza que son insostenible y ahuyentan la


fauna (el uso de escopeta y perros de cacería).

La misma presencia del ser humano en la región, con sus actividades


de producción y explotación. Intervención de habitats

6.1.2.3 Recurso Ictico

Con relación al recurso íctico (Fauna íctica), la comunidad de igual forma


analiza colectivamente su oferta identificación las especies más importantes
para la comunidad (las más aprovechadas, las más usadas), las actividades
humanas que las afectaron o afectan históricamente y su estado actual. Para
éste último aspecto, igualmente se tubo en cuenta la categorización establecida
para la fauna silvestre.

En el siguiente cuadro se consolida la información referida a la fauna íctica


asociada a los diferentes caños existentes en el resguardo de Corocoro

Cuadro 8. Oferta de pesca en los caños y el Río Guaviare, su estado actual,


según el Resguardo.
DONDE USO ACTIVIDADES ESTADO
ESPECIE SE TRADICIONAL HUMANAS QUE ACTUAL
ENCUENTRA 6.1.2.3.1 AFECTARON AB ES EX
O AFECTAN
Valentón Río Alimento La pesca con maya a X
gran escala
Cajaro Río, laguna Alimento Pesca con maya X
Dorado Río Alimento Pesca con maya X
Guereve Río Alimento Pesca con maya X
Baboso Río Alimento Pesca comercial X
Cachama Laguna, río, Alimento Pesca comercial X
caño

Pag. No. 42
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Palometa Laguna, río, Alimento Pesca con maya X


caño y revalse
Yaque Río Alimento No es afectado X
Pujon Río Alimento No es afectado X
Apuy Río Alimento No tiene riesgos X
Bagre Río, laguna y Alimento No tiene riesgos X
caños
Cherna Laguna Alimento Pesca con maya X
Barbiancho Río y laguna Alimento No tiene riegos X
Sierra Río Alimento No tiene riesgos X
especies
Curbinata Río Alimento y uso No es afectado X
medicinal
Páyala Río, laguna Alimento No tiene riesgos X
Sardinata Río, laguna Alimento No tiene riesgos X
Guaracú Río, laguna Alimento No tiene riesgos X
Bocachico Lagunas, ríos y Alimento No tiene riesgos X
caños
Yamu Lagunas, ríos y Alimento No tiene riesgos X
caños
Sapuara Lagunas Alimento Pesca a gran escala X
Mojarra Lagunas, ríos y Alimento No tiene riesgo X
negra caños
Dormilón Lagunas, ríos y Alimento No tiene riesgos X
caños
Simi Río Alimento No tiene riesgos X
Caribe Lagunas y ríos Alimento Pesca irracional X
Platanote Lagunas y ríos Alimento Pesca irracional X
Pavón Laguna Alimento Pesca con fines X
comerciales
Micuro Río, lagunas Alimento No tiene riesgos X
Agujón Río, laguna y Alimento Pesca con fines X
caños comerciales
Cucha Río, laguna Alimento No tiene riesgos X
Raya Laguna, ríos y Alimento y uso No tiene riesgos X
caños. medicinal
Temblador Laguna, ríos y Alimento y uso No tiene riesgos X
caños. medicinal
Guabina Caño y laguna Alimento No tiene riesgos X
Mata guaro Caño y laguna Alimento Pesca con fines X
comerciales
Chancleto Laguna, ríos y Alimento La pesca a gran escala X
caños.
Pámpano Caño y laguna Alimento No tiene riesgos X
Ciego Río Alimento No tiene riesgos X
Payalin Río y laguna Alimento No tiene riesgos X
Chillon Río y laguna Alimento No tiene riesgos X
Chojo Río Alimento Pesca con fines X
comerciales
Chubano Laguna y caño Alimento No tiene riesgos X
Misingo Laguna, ríos, Alimento La pesca irracional X
caños y
rebalses
Vizcaíno Lagunas Comestible No tiene riesgos X
Saltón Lagunas Comestible No tiene riesgos X
Cucharo Lagunas y ríos Comestible No tiene riesgos X

Pag. No. 43
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Doncella Lagunas y ríos Comestible La pesca a gran escala X


Caloche Lagunas y ríos Comestible No tiene riesgos X
Amarillo Ríos Comestible La pesca a gran escala X
Guaracu Lagunas y Comestible La pesca a gran escala X
caños
Arenca Lagunas Comestible La pesca a gran escala X
Rabí Lagunas Comestible No tiene riesgos X
colorado
Tonina Lagunas y ríos Comestible No tiene riesgos X
Camarón Lagunas, ríos y Comestible No tiene riesgos X
caños
Cangrejo Lagunas y Comestible No tiene riesgos X
caños
Corroncho Caños y Comestible No tiene riesgos X
moricheras
Diente perro Caños y Comestible No tiene riesgos X
lagunas
Guarapayo Caños y Comestible La pesca a gran escala X
lagunas
Tigrito Ríos Comestible No tiene riesgos X
Barbilla Lagunas y Comestible No tiene riesgos X
caños
Medio Ríos No tiene riesgos X
pescado
Anguila Ríos y lagunas Comestible No tiene riesgos X
Copora Lagunas y ríos Comestible No tiene riesgos X
Mata caimán Ríos Comestible No tiene riesgos X
Cucha Lagunas y ríos Comestible No tiene riesgos X
guaviareña
Cucha Ríos Comestible No tiene riesgos X
avioneta
Cucha Lagunas Comestible No tiene riesgos X
pintada
lagunera
Cucha de Ríos Comestible No tiene riesgos X
gravillera
Iyuyo Caños y Comestible No tiene riesgos X
lagunas
Guaruca Ríos Comestible No tiene riesgos X
grande
guaviareña
Pechoncita Caños Comestible No tiene riesgos X
Pescado sin Ríos Comestible No tiene riesgos X
hueso
Pez gallina Ríos Comestible No tiene riesgos X
Caropa Laguna Comestible No tiene riesgos X
Mojadacarru Laguna Comestible No tiene riesgos X
Raquiraqui Caños Comestible No tiene riesgos X
Itewua Caños Comestible No tiene riesgos X
(curripaco)
Kufí Caños Comestible No tiene riesgos X
(curipaco)
Apurru Caños No tiene riesgos X
(curripaco)
Capaz Ríos Comestible No tiene riesgos X
Curupiyú Lagunas ríos y Comestible No tiene riesgos X
(cubeo) Caños

Pag. No. 44
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Nuritaco Lagunas Comestible No tiene riesgos X


(cubeo)
Pez lapicero Lagunas y Comestible No tiene riesgos X
caños
Juan viejo Caños y ríos Comestible No tiene riesgos X
Chipe Caños Comestible No tiene riesgos X
(curripaco)
Cabeza de Ríos Comestible No tiene riesgos X
palo
Cabirrí Caños Comestible No tiene riesgos X
(curripaco)
Sanguijuela Chucuas y Medicinal No tiene riesgos X
lagunas
Cabavidiñi Ríos No tiene riesgos X
(cubeo)
Osha de Lagunas y ríos Medicinal No tiene riesgos X
agua
Fuente: Comunidad Construcción del Plan de Vida Indígena.
Tabla 8 Recuso ictico

De las 89 especies de rios y caños, la comunidad las clasifica de acuerdo a la


abundancia de las siguiente manera:

Categorización Cantidad Porcentaje


Abundante 41 46%
Escasa 48 54%
Extinta 0 0%
Total 89 100%
Tabla 9 Consolidado de Recurso Icitico

Para el caso del Río Guaviare, la oferta de pesca para la comunidad es


considerada por ellos como abundante, ya que su pesca es netamente de
subsistencia y en una pequeña proporción con fines comerciales. Por su parte
los métodos de pesca son básicamente los artesanales que hacen de la pesca
una actividad netamente artesanal.

La riqueza de peces se da también en la gran cantidad de caños y lagunas que


tiene el resguardo. Donde habitan especies únicamente en estos hábitat y que
hacen parte también de la dieta alimenticia de la comunidad.

En cuanto al uso del recurso ictico, se encuentra que esta dado básicamente al
alimento, donde el 94% de las especies identificadas son comestibles y el 6%
restante, a aparte de ser también utilizadas como alimento, presentan una
utilidad en la medicina tradicional.

6.1.2.4 Recurso agua.

Pag. No. 45
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Se hace el ejercicio con la comunidad de identificar la situación actual y las


actividades que afectan las fuentes hídricas que tienen relación directa con la
comunidad del resguardo, las cuales se consolidan en el siguiente cuadro:

CUADRO No. 10. Consolidado fuentes de agua asociadas al Resguardo de


Corocoro, situación actual y actividades humanas que las afectan.

ACTIVIDADES DE LA ACTIVIDADES
CAÑO COMUNIDAD ASOCIADAS A HUMANASQUE LO
ESTE AFECTAN Y SITUACIÓN
ACTUAL
Río Guaviare Pesca, sitios turísticos, baño Contaminación por desechos
diario, trasporte, lavado de ropa y inorgánicos y orgánicos, la
ocasionalmente para el consumo. navegación, fumigaciones
Caño la plaza Pesca para el consumo diario, Tala indiscriminada del
baño diario. bosque
Laguna Cubano Pesca, transporte fluvial, baño No ha sido intervenido por la
diario y de consumo. mano del hombre
Laguna Navegación y transporte, pesca, Actualmente no se encuentra
Mapiripana paseos, agua para el consumo. intervenido
Caño Curramba Pesca, transporte fluvial, baño No hay intervención humana
diario y agua para el consumo.
Caño Chipiro Agua para el consumo, baño No hay ningún tipo de
diario, lavado de ropa. intervención
La Charuta Centro turístico, agua para el Tala y quema del bosque
consumo.
Caño Adán Pesca, transporte fluvial, consumo Tala y quema del bosque para
humano, baño diario. las chagras tradicionales.
Caño Mierda Agua para el consumo humano, Tala y quema del bosque
lavado de ropa, acueducto por
gravedad de la comunidad.
Caño Picho Lavado de ropa y agua para el Tala y quema del bosque
consumo.
Caño cacharro Baño diario, muelle, agua para el Tala en las riveras del caño
consumo
Chorro diablo Centro turístico, balneario No ha sido intervenido por el
hombre
Caño corocoro Pesca, transporte, agua para el No hay actualmente ningún
consumo, centro turístico. tipo de intervención que lo
afecte
Laguna Pesca, transporte, agua para el No ha sido intervenido.
guacamaya consumo
Caño cilindro Pesca, transporte, agua para el Tala en las riveras del caño
consumo
Caño Inés Pesca, transporte, agua para el Tala en las riveras del caño
consumo
Caño cajón Pesca, transporte, agua para el Tala en las riveras del caño
consumo
Caño mañoco Pesca, transporte, agua para el Tala en las riveras del caño
consumo

Pag. No. 46
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Caño hormiga Pesca, transporte, agua para el No hay actualmente ningún


consumo tipo de intervención que lo
afecte
Laguna sancocho Pesca, transporte, agua para el No hay actualmente ningún
consumo, centro turístico tipo de intervención que lo
afecte
Charco curramba Pesca, transporte, agua para el No hay actualmente ningún
consumo, centro turístico tipo de intervención que lo
afecte
Charco peraman Pesca, transporte, agua para el No hay actualmente ningún
consumo, centro turístico tipo de intervención que lo
afecte
Caño pony Pesca, transporte fluvial, baño No ha sido intervenido por la
diario y agua para el consumo mano del hombre
Cerro alto Centro turístico, bañadero No ha sido intervenido
Tabla 10 Recurso Agua

Pag. No. 47
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Mapa No. 2 Mapa Base

Pag. No. 48
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6.1.3 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA.

- Espacios de asentamientos humanos

• Viviendas

La comunidad de Corocoro esta conformada por dos sectores: Corocoro alto y


Corocoro bajo. En Corocoro alto es el sector mas grande con 16 viviendas y
112 personas. En este sector esta la internado, la capilla. Los habitantes son de
las etnias cubeo y curripacos.

En el sector de Corocoro bajo se encuentran 7 viviendas con 38 personas.


Habitan principalmente personas de la etnia puinave.

Dibujo de realizado por la comunidad del sector de Corocoro Alto.

• Espacios comunitarios:

Se consideran los siguientes espacios como comunitarios: Los caños, en al cual


se hacen actividades de pesca, marisca y cacería; también se tiene la capilla, el
internado, los caminos y el río.

Pag. No. 49
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

- Espacios de agricultura tradicional (Chagra indígena)

La chagra tradicional es un espacio tradicional de producción, en nuestro


resguardo tenemos unas pequeñas chagras. Cada familia tiene su chagra de
donde toman todo el alimento necesario. Cada chagra tiene lo que le gusta a la
familia, pero por lo general todas tienen yuca, plátano y frutales

- Cultivos en patios

En los patios de las viviendas se suele sembrar especies como ají, plátano,
papaya, cítricos (limón, naranja, mandarina), huatuto, guama, papaya, naranja,
limón, pipire, árbol de pan, borojó, arazá, Caimo….. y la diversidad y cantidad
depende del interés que cada dueño de casa le ponga a la siembra.

- Espacios naturales de recolección de productos (frutos silvestre y otros


productos) para subsistencia.

Los espacios más frecuentados por la comunidad para recolectar frutos, es


básicamente la montaña donde existe gran diversidad de especies de plantas
que producen frutos silvestres y son cosechados por la comunidad de acuerdo
a la época del año y la oferta natural; entre ellos se tienen: Patabá, algarrobo e
ibapichuna, entre otras.

Pag. No. 50
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

En las áreas de rebalse en encuentran frutos de: Wasaii Patabá, moriche y


Pusuii. Para el rastrojo se encuentran pepas de guama silvestre, Inayá y
Guava. En las áreas de potreros y áreas aledañas a la comunidad se tienen
especies de: Inayá, algarrobo, pipire, árbol de pan y otros frutales que son
sembrados por la comunidad.

- Espacios o sitios de caza y pesca de subsistencia.

Las orillas del Río, los caños asociados al resguardo son sitios predilectos para
pescar y en mariscar o cazar. La frecuencia de la comunidad a éstos sitios
depende en gran medida del nivel de las aguas; por ejemplo las épocas de
verano (meses de diciembre, enero y febrero) son las mejores para pescar y por
ello es más frecuentado el caño o el río; La pesca en época de invierno se
dificulta más y en verano es más promisoria por lo bajos niveles de agua, la
concentración de pesca en pocetas (para el caso de los caños) y áreas donde
fácilmente son capturados con los métodos artesanales.

Otros espacios para la practica de la caza de subsistencia por la comunidad son


las zonas de montaña, donde en épocas de invierno se facilita mucho esta
actividad, ya que la fauna se conglomera en las baquetas y allí se hace más
fácil su captura; se pueden conseguir en éstas zonas, especies como:
cachirres, terecas, matamata, gurre y peces como el Bagre, el Yaque, el Caribe
y la Palometa básicamente. Las épocas de caza y las especies dependen del
calendario ecológico.

Las zonas de montaña, rastrojo y rebalse también suelen ser espacios de


cacería, en especial de especies como: Micos, zaino, cachicamo, churucos, tití,
diablitos, gurre, armadillo, pavas, gallinetas entre otros. Las chagras en
ocaciones son sitios de caza, pues allí frecuenta la fauna silvestre a comerse lo
que produce la chagra; es ésta zonas se puede cazar: zaino, chaqueto y Tintín.

Pag. No. 51
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Mapa No. 3 Usos del Suelo

Pag. No. 52
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6.2 COMPONENTE SOCIAL

La comunidad del
resguardo indígena de
corocoro cuenta con
sus propias tierras y su
propio territorio
legalmente constituido y
delimitado.

Los usos y costumbres


de la comunidad de
corocoro se mantienen
en algunos aspectos y
en otros aspectos se ha
perdido totalmente por
la aculturación de la
raza dominante. La
comunidad de corocoro
es autónoma dentro de
su territorio en todas sus dimensiones, ya sea en lo político, social,
administrativo, religioso, cultural, económico, etc. La comunidad mediante sus
lideres y teniendo en cuenta los grandes avances de la vida moderna en la
ciencia y tecnología, tratan de que la cultura sea equilibrada y apuntan a un
modelo de hombre y sociedad que le garantice su permanencia y persistencia
en el mundo de manera satisfactoria.

6.2.1 DEMOGRAFÍA

La comunidad de Corocoro esta compuesta por 150 personas, de los cuales el


46% son Mujeres y el 54% son hombres. La comunidad la componen dos
sectores, Corocoro Alto y Corocoro Bajo.

POBLACIÓN POR SEXO

SEXO PERSONAS %
MUJERES 69 46,0%
HOMBRES 81 54,0%
TOTAL 150 100,0%
Tabla 11 Distribución de la población por sexo

Pag. No. 53
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

POBLACIÓN POR GRUPO DE EDADES

MUJERES HOMBRES TOTAL


GRUPO No. % No. % No. %
Menores 1 año 1 1,4% 5 6,2% 6 4,0%
De 1 a 5 años 4 5,8% 5 6,2% 9 6,0%
De 5 a 12 años 21 30,4% 23 28,4% 44 29,3%
de 12 a 18 años 16 23,2% 15 18,5% 31 20,7%
De 18 a 24 años 3 4,3% 11 13,6% 14 9,3%
De 24 a 36 años 10 14,5% 6 7,4% 16 10,7%
De 36 a 45 años 6 8,7% 4 4,9% 10 6,7%
De 45 a 60 años 6 8,7% 8 9,9% 14 9,3%
Mayores de 60 2 2,9% 4 4,9% 6 4,0%
TOTAL 69 100,0% 81 100,0% 150 100,0%
Tabla 12 Distribución de la población por sexo y grupos de edad

Mayores de 60 HOMBRES
MUJERES
De 45 a 60 años

De 36 a 45 años

De 24 a 36 años

De 18 a 24 años

De 12 a 18 años

De 5 a 12 años

De 1 a 5 años

Menores 1 año

0 5 10 15 20 25

Como se puede observar en la grafica, la población menor de 24 años


constituye el 70% de la población, teniendo de esta manera un resguardo de
población joven.

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES

ZONA PERSONAS VIVIENDAS


COROCORO ALTO 112 16
COROCORO BAJO 38 7
TOTAL 150 23
Tabla 13 Distribucion de personas y viviendas por sector

Pag. No. 54
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

NÙMERO DE PERSONAS POR VIVIENDAS

NUMERO DE PERSONAS POR VIVIENDA PERSONAS


VIVIENDAS 23
PERSONAS 150
PROMEDIO PER X VIV 6,5
Tabla 14 Hacinamiento

La comunidad existen 23 viviendas entre los dos sectores. Obtenemos un


indicador de hacinamiento de 6.5

POBLACIÓN POR GRUPOS ÉTNICOS

GRUPO ETNICO PERSONAS %


PUINAVE 56 0,37
CURRIPACOS 44 0,29
CUBEO 41 0,27
OTROS 8 0,05
SICUANI 1 0,01
TOTAL 150 1,00
Tabla 15 Distribución de la población por grupo etnico

6.2.2 LA EDUCACIÓN.

Cuando la gente indígena se estableció en esta región no había donde


educarse, porque era poca la población y no había ninguna escuela, las
personas mayores no sabían leer ni escribir ; cuando Sofía Muller fundó la
iglesia en la laguna Mapiripana en los días de la conferencia, ella traía el
alfabeto y les enseñaba a los adultos las letras del abecedario y poco apoco
fueron aprendiendo y seguidamente cada uno portaba su Biblia y todos eran
evangélicos.

La lectura la practicaban en la lectura de la Biblia, más no practicaban la


escritura, con el transcurso de los años fundaron el internado del raudal de
Mapiripana, por medio del ejercito que hizo presencia en ese entonces, en esta
región organizaron a la gente para la mano de obra y construyeron el internado
y luego solicitaron profesores de Barranco Minas y Puerto Inirida – Guainia.

Pag. No. 55
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Estando ya establecida la educación, manejada por los curas y la educación


contratada, a comienzos del año hacían el recorrido desde raudal de
mapiripana hasta tres islas y bajando entraban finca por finca y veían a los
niños en edad escolar y le pedían a los padres que los alistaran con maletas
para llevarlos al internado sin darle oportunidad a los padres de oponerse; En
esa época era obligatorio la educación para los niños en esa institución,
estaban matriculados los niños blancos e indígenas de esta zona del Guaviare
bajo.

Hoy la comunidad del resguardo indígena de Corocoro cuenta con un internado,


en donde acuden niños y niñas indígenas curripacos, cubeos y puinaves a
recibir una educación impartida por docentes indígenas. La educación que se
imparte, se basa de acuerdo a las leyes, Decretos constitucionales, la ley
general de educación y básicamente el Decreto 804 de mayo de 1.995 y otros
disposiciones normadas.

En el internado hay 4 docentes, 3 de planta y uno de nombramiento provisional.


La escuela tiene dos aulas, un comedor, dos salones de dormitorios. A
enseñanza se imparte a 62 niños matriculados de los grados comprendidos
entre 1 a 8.

La escuela esta ubicada en la parte alta de la comunidad. En 1981 estuvo en la


parte baja y luego fue reubicada después de una tormenta la destruyó,
quedando en un mismo sitio con el internado en un terreno seguro. Lo
componen 2 hectáreas asignadas por la Capitania del Resguardo para
desarrollar todo el Proyecto de Educación Rural.

El servicio de internado se le presta a los niños que viven en sitios mas lejanos.
Actualmente hay 30, ellos tienen servicio de restaurante. Los externos también
tienen servicio de refrigerio y almuerzo. El mercado para el restaurante lo
suministra la Secretaria de Educación Departamental. El servicio de elaboración
se les paga a una señoras de la comunidad con recursos de transferencia del
mismo resguardo. De allí mismo se paga también el servicio de televisión
satelital.

En la escuela se trabaja con el programa de guías de Escuela Nueva. En


posprimaria se trabaja con guías de Escuela Activa.

Desde el año 2004 se ha iniciado la creación de guías interculturales. Se han


construido las guías del área de sociales para los grados de 2 y 3; durante esta
año se esta elaborando la guía del 4 grado. Comenzaron con el área de
sociales con el objeto de abordar inicialmente nuestra cultura, la mitología.
Estas guías son propias de la comunidad, están en español y en los tres
idiomas que se hablan en la comunidad Puinave, Curripaco y Cubeo. Estas
guías se han elaborado por iniciativa propia y la capacitación que recibió un
docente en este tipo de trabajo.

Pag. No. 56
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

La escuela esta en regular estado en su infraestructura. Solo un salón es de


material concreto, la otra aula es de madera, al igual que los dormitorios. Solo
hay dos sanitarios en regular estado, que no cubre toda la necesidad de la
población estudiantil. Se requieren mas aulas y reconstruir los dormitorios.

La escuela pertenece a una subsede de a Red de la Institución Educativa de


Mocuare. Esta Red esta conformada por Corocoro, Siare, Araguato, la Ropida,
Mocuare, laguna Barajas y Laguna Arawato 2. toda la red tiene un director.

Frente a la dotación, la escuela cuenta con una planta eléctrica Diesel,


guadañadoras, Motosierras, camarotes con su colchones, VHS, televisión con
conexión satelital, pupitres y utilería de cocina. Este año se recibieron 72
pupitres unipersonales, un laboratorio de química y una biblioteca.

La escuela también tiene una chagra tradicional con cultivos de plátano, yuca y
maíz, donde los niños y jóvenes aprenden las practicas de tradicionales de
siembra y transformación de productos, como la elaboración de fariña. Los
productos cosechados son consumidos en el mismo restaurante escolar. A
veces los excedentes se llevan para comercialización o cambalache por
productos requeridos como arroz y otros productos que se agotan de la remesa
que envía la Secretaria. También tiene un proyecto de cría de gallina
campesina, son ponedoras y los huevos son para consumo de la escuela.

Los docentes son normalistas superiores, reciben capacitación cada seis meses
en áreas diferentes, tales como español, matemáticas, ética, sistemas, modelos
educativos como las metodologías de CAFAM.

Existe un programa de educación de adultos, dado por la Secretaria de


Educación de Adultos y CAFAM. Hay 30 personas matriculadas. Las tutorías
son los días sábados, ellos adquieren el compromiso de dedicar 2 horas de
trabajo diario en la casa sobre las guías o modulo y el sábado reciben 4 horas
de tutoría. Los tutores son los mismos docentes de la escuela. Hay personas
que están en Destrezas (como un primero primaria), otros en Fundamental (2
a 5 grado), Complementaria (6 a 7 grado), Básica Interés (de 8 a 9). Este
programa lleva un año y los padres de familia y la comunidad en general lo ha
aceptado.

Se proyecta la construcción en la escuela de la media vocacional, para que los


niños continúen sus estudios y convertir el centro educativo en un colegio. Un
docente propone que se utilice la metodología de CAFAM pero de manera
presencial. Para la ampliación del bachillerato se requiere de la construcción de
mas aulas, materiales educativos y la capacitación de los docentes. Con el
colegio se abriría la posibilidad también para todos los niños de las escuelas
cercanas.

6.2.2.1 El CEINPOCE - Centro Educativo Indígena Posprimaria Corocoro.

Pag. No. 57
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Creado por la Resolución 0176 del 11 de febrero de 2005

Visión del Proyecto Etnoeducativo:

Tener estructurado el centro de Etnoeducación y posprimaria, con un PEI,


construido comunitariamente, con un plan de estudios que de cuenta de los
fines generales de la educación (ley 115de 1994) y los principios y objetivos de
la étnoeducación de tal manera que el trabajo esta orientado a la formación del
niño, joven y adulto indígena con saberes y valores de su propia cultura,
autónomo, critico, capaz de proponer soluciones a los problemas de sus propia
comunidad, conocedor y apropiado de los conocimientos de las ciencia
occidentales.

Misión del Proyecto Etnoeducativo:

Orientar al niño indígena fortaleciendo primeramente su identidad cultural y


gradualmente su sentido de pertenencia , a una nacionalidad Colombiana,
buscando formar un adulto indígena orgulloso de su identidad y con
habilidades, destrezas y conocimientos para desenvolverse en diferentes
situaciones y regiones de la sociedad local, regional y nacional.

6.2.2.2 El PEI – Proyecto Educativo Institucional

OBJETIVOS DEL PEI

Objetivo General:

El Proyecto Etnoeducativo Indígena del Centro Etnoeducativo y Posprimaria de


Corocoro, busca investigar, rescatar y aplicar una educación INTERCULTURAL
que desarrolle y respete la identidad cultural y prepare a los alumnos en los
conocimiento y saberes tradicionales.

Objetivos Específicos:

• Preparar a los alumnos para planear, ejecutar y evaluar proyectos


educativos comunitarios.

• Continuar ajustando un PEI global e integral y un currículo intercultural


en forma concertada y progresiva con las autoridades indígenas y
étnoeducadores de los diferentes Resguardos, respetando el grado de
socialización y adaptación de las practicas educativas externas.

6.2.2.3 PERFILES DE DOCENTES Y ALUMNOS PARA LA COMUNIDAD DE


COROCORO

Perfiles de los Docentes

Pag. No. 58
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

• Ser capacitado, responsable, respetuoso de las normas o reglas que


existen en la comunidad, dinámico y tolerante.
• Ser indígena perteneciente a una de las etnias predominantes.
• El maestro debe ser bilingüe de verdad.
• Estar vinculado en propiedad, comunitario, subsidiado económicamente
por la capitanía.
• Ser bachiller de cualquier modalidad, pedagógico o licenciado.
• Los docentes que laboren en la institución de Corocoro tendrán una
vocación pedagógica que se concrete en el afán de difundir los valores
culturales, étnicos y el desarrollo integral del niño y la niña.

Las autoridades competentes en concertación con los grupos étnicos,


seleccionaran a los educadores que laboren en sus territorios. Art. 61 Ley 115
de 1994.

Perfiles de los Alumnos Ingresados.

• Pertenecer a cualquier familia indígena.


• Todos los niños ingresados deben presentar registro civil de nacimiento y
si no lo porta se registrara con la cédula de sus padres.
• En lo posible hablar y conocer su lengua materna.
• Deben los niños y niñas de Corocoro, estar en las edades de 6 a 15
años.
• Niños y niñas que han cursado mínimo el grado tercero de primaria en su
propia comunidad.

Perfiles de los niños Egresados

• Alumnos que manejen su lengua materna y el español.


• Alumnos orgullosos de su identidad y de su cultura.
• Alumnos que practiquen y respeten los sistemas organizativos de la
capitanía.
• Alumnos y alumnas pensantes y críticos frente a su propia realidad y la
del mundo occidental.
• Alumnos y alumnas que defiendan, luchen y cuiden su espacio territorial
(resguardo).
• Alumnos que investiguen sobre la cosmovisión y practiquen la tradición
oral y mitológica de su grupo étnico y otros.
• Alumnos y alumnas que sepan manejar la técnica de elaboración de
artesanías y otros saberes tradicionales.
• Poseer los conocimientos necesarios del mundo occidental, técnicas,
ciencias y tecnología, español como segunda lengua de tal manera que
pueda desarrollar sus actividades dentro o fuera de la comunidad.

Pag. No. 59
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

NIVELES DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN

NIVEL EDUCATIVO AÑO CURCADO PERSONAS


1 21
2 10
3 7
4 14
5 16
PRIMARIA 6 1
0 3
2 1
6 4
7 2
8 1
SECUNDARIA 9 2
NINGUNA 3 2
Tabla 16 Nieveles de escolaridad

CONDICION PERSONAS PORC


PERSONAS >5 AÑOS CON ALGUN
GRADO DE ESCOLARIDAD 95 66,9%
PERSONAS >5 AÑOS SIN
ESCOLARIDAD 33 23,2%
TOTAL 128 100,0%
Tabla 17 Distribución de la población por nivel educativo

6.2.3 LA SALUD.

La comunidad del resguardo indígena de Corocoro, cuenta con una promotoria


de salud que ha venido funcionando, según data en la historia, en 1.986.
Algunas personas de la comunidad también manejan la medicina tradicional,
para curar ciertas enfermedades. Todas las plantas medicinales que encuentran
en la selva o montaña son preservadas por los conocedores de la materia. Por
eso también, la tumba exagerada de montañas acaba con esas plantas
medicinales y otros recursos más que nos da nuestra madre la selva.

La comunidad de Corocoro es atendida por una brigada de salud cada 6 meses,


realizada por la Secretaría de Salud Departamental y Municipal. Cuando
suceden accidentes o enfermedades graves el promotor se encarga de
trasladar los pacientes a los centros de salud más cercanos o en algunos casos
se traen hasta el Hospital de San José del Guaviare, contando con suerte que
la Secretaría de salud mande el motor, pues la comunidad no cuenta con este
medio de transporte.

Pag. No. 60
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6.2.4 LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y SOCIAL.

6.2.4.1 LA RELIGION

La comunidad cristiana de Corocoro se encuentra organizada por un consejo de


ancianos cristianos. Se conforma de pastores, diáconos y sus creyentes. Dicho
órgano es el encargado de llevar una vida pasiva, amable, responsable entre
sus miembros de la comunidad y sin distingo alguno. Todo esto mediante la
predicación de la palabra de Dios, como una guía para conseguir la vida eterna.
En esta practica evangelistica también se educa a los niños, niñas y jóvenes a
llevar una vida sana y cristiana hacia el futuro.

6.2.4.2 EL MATRIMONIO

El matrimonio se realiza preferencialmente entre un grupo con otro o con otras


etnias, sin distingo del grupo étnico y sin distanciarse a otras comunidades.

En la organización de la norma vigente del resguardo indígena de Corocoro se


concluyó que una muchacha joven o adulta no puede contraer matrimonio con
persona blanca en la comunidad, ni salirse fuera a conseguir su esposo. Solo
podrá contraer matrimonio con un indígena de la comunidad o de otras partes
pero con el propósito de vivir en la comunidad.

Con esto se evitará conflictos que puedan presentasen en la comunidad,


igualmente la disminución de la población corocorense marchando en el
progreso de dignidad, respeto y orden de una convivencia pacifica, para vivir en
armonía con la familia.

Toda persona humana o un grupo humano tienen su autotomía, es decir, que


nosotros como una comunidad indígena tenemos el poder para decidir
libremente nuestro destino o también en forma de individual, la posesión y
dominio sobre nuestro territorio del resguardo de Corocoro.

6.2.4.3 LA AUTORIDAD

La autoridad es ejercida por la Capitanía la cual es elegida por la Asamblea


para un periodo de 3 o 4 años. Esta autoridad es básicamente administrativa y
de coordinación de actividades, consecución de recursos para la comunidad,
entre otros. Reconocemos la sabiduría de los mayores, el poder de la palabra
de los cristianos, el conocimiento de los docentes y promotor en sus campos,
por lo que ellos también ejercen autoridad en lo que les compete.

Las decisiones se toman por concertación en reuniones de asamblea. El


capitán expone la situación y la comunidad decide.

Pag. No. 61
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Mas adelante se presentará toda la forma político administrativo de la


comunidad.

6.2.4.4 LA CONVIVENCIA

Para esto se realizo un taller en los días 24 y 25 de mayo del 2.003 para hacer
un documento socio-político a nivel de la comunidad, reflexionando y dando
respuesta en un sentido critico constructivo, se tuvo en cuenta los derechos,
deberes, obligaciones y las prohibiciones y otros estamentos del orden, que
regirá a partir de la fecha de su aprobación por la asamblea.

También se tuvo en cuenta en la asamblea la capitanía conformado por los


siguientes estamentos:

Alguaciles, asesor comunitario, comité de trabajo, comité de la salud, club de


deportes, comité de mujeres del hogar, consejo evangélico, gobierno escolar
indígena (educación). En la organización de cada estamento y sus respectivas
funciones es deber de cada miembro cumplir con la presente norma, de lo
contrario se hará acreedor a las consecuencias que mas adelante aparecen.

DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

• Asistir a las reuniones programadas por los lideres de la comunidad (Capitán,


promotor, profesores u entidades oficiales).
• Participar activamente en los trabajos comunitarios.
• No tumbar chagras o árboles en los nacederos de los caños, menos a la
cabecera del abastecimiento de agua para el consumo diario.
• No contaminar el agua de los caños y bebederos.
• Preservar las palmas de ceje y moriches.
• No utilizar barbasco y otros productos químicos (tóxicos a los peces).
• Las mujeres mayores, muchachas cristianas presentarsen con vestidos con
falda larga.
• Los adultos y jóvenes cristianos, deben demostrar su aptitud como cristianos.
• Es deber del consejo de ancianos (pastores y diáconos) dirigir el orden en la
iglesia (Jóvenes, niños).
• No quemar el bosque.
• Todo miembro del Resguardo deberá portar su carnet, como indígena
perteneciente al Resguardo firmado por la autoridad de la comunidad.
• Es deber de todo miembro que no porte carnet de salud, expedir constancia en
la capitanía.
• Todo miembro que se encuentre delicado de salud, darle aviso oportuno al
promotor de salud.
• Colaborarle al promotor en el mantenimiento del puesto y alimento para su
consumo o en alguna visita de la brigada de salud.
• La consulta y formula de medicamentos debe ser personal.
• Toda persona que adquiera los servicios de salud, presentar sus respectivos
documentos (carnet de salud, si no lo tiene presentar la cédula, para los niños
el registro civil).
• Todo paciente dará espera a su consulta (Brigada médica).

Pag. No. 62
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

• Es deber del promotor capacitar a la comunidad en salud y realizar sus


respectivas visitas en las casas.
• Todo padre de familia, deberá matricular sus hijos en esta Institución indígena.
• Es deber del padre de familia, revisarle los cuadernos, en cuanto a las tareas y
darle una mejor orientación.
• Todo miembro y padre de familia deberá colaborar en alimentos (especies) a la
escuela, para una mejor marcha y el buen funcionamiento.
• Todo padre de familia debe estar a paz y salvo con las matriculas y pensiones
al finalizar el año.
• Todo estudiante debe acatar las órdenes del profesor.
• Todo estudiante proyectará su futuro (ser alguien en la vida).
• Todo estudiante que ingrese al bachillerato debe adquirir compromiso con la
comunidad.
• Es deber del profesor de llamar al padre de familia, y preguntarle la deserción
de su hijo.
• Es el deber del capitán visitar por lo menos una vez al mes a cada hogar.
• El capitán deberá reunirse con su mesa directiva, y su gabinete antes de
planear algún asunto de interés de la comunidad.
• Es deber del secretario de llevar las actas de reuniones ordenadamente, y
manejar su respectivo libro de actas.
• Es deber del secretario leer el acta anterior y ser aprobada (por medio de
palmas).
• Es deber del secretario rendir informe de la mesa directiva.
• El fiscal deberá informar trimestralmente la buena o mala marcha de la
directiva.
• Es deber del fiscal de llevar el libro de control de la asistencia a reuniones y
trabajos comunitarios.
• Es el deber del fiscal de llevar un control de los elementos que tenga la
comunidad.
• El tesorero oficial deberá llevar un libro de contabilidad, determinar y clasificar
los ingresos de los recursos que tenga la capitanía, rendir cuentas cuando la
comunidad lo solicite hacer las transacciones comerciales y llevar bien
ordenado todas las cuentas. Manejar la chequera o la libreta de ahorro
Bancario.
• El capitán como autoridad debe interrogar a las personas ajenas a la
comunidad, igualmente informar a al comunidad general el fin de estas
personas.
• Es el deber de la capitanía entregar y rendir informe al finalizar su periodo,
según el tiempo acordado (3 a 4 años) y en estado de flexibilidad.
• El capitán deberá dialogar con los colonos, que están dentro del Resguardo y
delinderarlos para así evitar conflictos.

PARÁGRAFO

Los adultos y jóvenes y muchachas jóvenes deben asumir estas


responsabilidades. Al incumplimiento se hará acreedor a las consecuencias, y
todos los niños y niñas menores de 12 años, se regirá bajo el control y
educación de sus padres. Si estos no lo hacen serán culpables a las
consecuencias que más adelante aparecen.

Pag. No. 63
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD

• Todo miembro tiene derecho a una vivienda digan, donde pueda vivir con
su familia.
• Derecho a tener una parcela (chagras donde pueda cultivar alimentos
propios)
• Todo miembro de la comunidad, tiene derecho recibir un buen trato de
los demás.
• Los miembros de la comunidad, tienen derecho de gozar de todo lo que
nos brinda la naturaleza (frutas silvestres, agua, madera, animales,
lagunas y otros).
• Derecho a tener una vida sana, sin ninguna contaminación del medio
ambiente.
• Toda persona tiene derecho en participar en los cultos, sin distinción de
su credulidad.
• Los niños y jóvenes tiene derecho a la educación de parte de los
profesores que enseñan en la escuela.
• Derecho a hacer uso de las herramientas u otros elementos y solicitar el
préstamo al de trabajo, igualmente la devolución.
• Derecho a participar en cualquier tipo de reuniones, con derecho a voz y
voto (comunidad) escuela o capitanía.
• Todos los miembros de la comunidad tienen derecho a recibir cualquier
tipo de medicamento de parte del promotor, cuando este delicado de
salud, en las comisiones médicas.
• La capitanía tiene derecho beneficiar de los recursos de transferencia.
• Derecho a realizar cualquier tipo de deportes y a utilizar el campo
deportivo y recreativo.
• Todo miembro tiene derecho a cultivar cualquier tipo de productos
alimenticios: (yuca, maíz, plátano, naranja, caimaron, anón, pipire, ají,
balata, piña, caimo entre otros).
• Derecho a criar animales: (gallina, vaca, pato, marrano, etc.).
• Derecho a tratar los problemas en la capitanía.
• Derecho a tener un carnet, y que lo identifique como indígena
perteneciente al resguardo.
• Tener derecho a elegir y ser elegido.
• Todo miembro debe velar por la protección de los recursos naturales del
Resguardo (bosques, animales, peces, lagunas, caños y otros)
• Todo miembro tendrá derecho que los demás respeten su área de
trabajo y sus respectivos linderos, mientras realiza sus actividades de
labranza para el sustento familiar.
• Derecho a tener apoyo, por la capitanía por medio de los recursos de
transferencia para ayudar al hijo en los estudios secundarios.

PARAGRAFO: Gozarán de estos derechos, todos los miembros de la


comunidad. (adultos(as) jóvenes – muchachas y niños).

Pag. No. 64
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

FALTAS, FUNCIONES Y PROHIBICIONES

Para una mejor convivencia comunitaria (social y familiar) es de obligatorio


cumplimiento para miembros de la comunidad de Corocoro acatar esta norma y
sólo será para miembros Corocorenses mayores de 12 años para arriba hasta
los 80 años.

FALTA: se entiende como falta, en el incumplimiento del deber, que se


encuentra plasmado en esta norma.

SANCION: acto por el que el jefe de los alguaciles confirma una ley, para pagar
una pena, un castigo según su error cometido.

PROHIBICION: no permitir hacer lo acordado en esta norma, que se prohíbe


totalmente; esto se hace para una mejor preservación para una nueva
generación hacia el futuro.

Las faltas correccionales están calificadas en tres categorías: faltas gravísimas,


faltas graves y faltas leves.

FALTA GRAVISIMA: son errores o fallas más delicadas que puede


presentarse en la vida de los seres humanos, por falta de una conciencia
de respeto hacia la persona. Las faltas gravísimas son las siguientes:
Homicidio: asesinar a una persona
Violación sexual: (niñas, muchachas y adultos) a fuerza mayor.
SANCION: al que hace acreedor a esta consecuencia, se le dará
destierro a la persona y al familia para siempre, lejos de esta comunidad;
para evitar venganzas familiares en dicha comunidad.
FALTAS GRAVES: son fallas o errores cometidos que son
correccionales en la comunidad, por lo tanto son tomados por la
autoridad de la comunidad – Alguaciles, dentro de los cuales son los
siguientes:
Robo mayores
Peleas dentro y fuera de la comunidad
Violación de derechos privados (vivienda)
Hacer reclamos en estado de embriaguez
Amenaza contra la vida del dirigente o cualquier miembro de la
comunidad
Calumnias por personas
Tumba de ceje o moriche
Quema de bosques y otros.
SANCION: se hará creedor a las consecuencias por una sanción
de quince días (15) consecutivos de 7:00 AM a 4:00 PM, la alimentación
le caerá por cuenta de la persona. La modalidad de la sanción es la
siguiente: limpieza del pueblo, excavar un barranco para construir
vivienda.
FALTAS LEVES: dentro de las faltas leves se hallaron los
siguientes:

Pag. No. 65
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Chismografía
Robo de menores
Escándalo en la comunidad en horas de la noche (en estado de
embriaguez)
Una persona mayor pegarle a un niño o niña ajeno o ajena
Dañar las casas ajenas y de la comunidad
Falta de participación en los trabajos comunitarios
Falta de asistencia a las reuniones
Desperdicio de madera
La tumba y quema de chagras sin ninguna plantación y otros

SANCION: se hará llamado de atención por dos veces ante la


comunidad, si después de la segunda continua por lo mismo; después
de las correcciones, se hará acreedor a la sanción de la falta grave, por
quince días (15) consecutivos de 7 AM a 4 PM, vigilado por la autoridad
comunitaria – alguacil.

PARAGRAFO: los niños y niñas menores de 12 años, estarán bajo el control y


responsabilidad de sus padres.

Es obligación del padre y madre; orientar al niño o niña según el sexo, siempre
diciendo la verdad y la pura verdad.

En el orden, respeto, saludo, disciplina, el cuidado con los recursos del medio
ambiente, enseñarle en cuanto al comportamiento (sexualidad), enseñarles a
trabajar, enseñarles en saberes tradicionales y culturales, y otros que le
correspondan en la educación en el hogar. Si el padre o madre, no corrigiere a
sus hijos en el debido caso, la capitanía le hará el llamado de atención, y
buscarle la respectiva corrección.

PROHIBICIONES GENERALES

No tumbar las palmas de ceje o moriche, no quemar los bosques, no echar


barbasco en los caños y lagunas, no vender tierras del Resguardo con pretexto
de vender las mejores, se prohíbe el refugio de las personas ajenas a la
comunidad sin conocimientos de la capitanía y comunidad, se prohíbe alas
muchachas contraer matrimonio con personas blancas, no vender madera sin
autorización del capitán, la venta de elementos de la comunidad u otros
recursos, la venta de lapa u otro animal para consumo; deberán solicitar
permiso con la capitanía para vender dichos animales.

6.2.5 ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVO - Gobierno y


justicia propia.

Pag. No. 66
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Desde el momento de la fundación de esta comunidad se ha venido cumpliendo


ciertas reglas que no están escritas, pero que la comunidad las conoce y se han
transmitido oralmente. Según las consecuencias pendientes, le competía a la
capitanía dar solución al problema por medio de consejos verbales.

En el año de 1.998 han venido delegaciones de diferentes organizaciones como


la ONIC, (Organización Nacional Indígenas de Colombia) y otras del Ministerio
del Interior, con el fin de dictar talleres sobre leyes constitucionales y fueros
propios que nos amparan como indígenas.

Por lo cual tenemos leyes propias para gobernar, teniendo como máxima
autoridad al capitán.

Viendo la anterior regla, y analizando el resultado hacia el futuro, y en la vida de


la tecnología (vida moderna), nos a nacido reflexionar y buscar una norma
propia de la comunidad; buscando así una convivencia pacifica y eficaz del
orden, respeto, justicia y la paz para vivir en armonía con el resto de la sociedad
nacional, regional y local.

Para esto decidimos ante dios, ante la patria y ante la comunidad de organizar
unas leyes propias que rijan a todo miembro de la comunidad de Corocoro y
obrando de manera honesta y transparente el desempeño y cumplimiento de
sus funciones.
El resguardo indígena tiene su propia autoridad llamada CAPITANIA, elegidos
por la asamblea general del resguardo por un periodo de 3 a 4 años.

Esta autoridad ejerce las labores de coordinación y organización de algunas


actividades. En la toma de decisiones convocan a una reunión general, en
donde participan 6todos los miembros de la comunidad. El conocimiento sobre
el orden del cosmos, la medicina tradicional, la mitología, los espíritus
selváticos, los rituales, las danzas entre otras se han ido perdiendo.

Los miembros de la comunidad de Corocoro se reúnen para elegir sus dirigentes


para esto se convoca a una junta directiva que se denomina CAPITANIA. Dicha
capitanía se conforma de la siguiente manera:

• Capitán
• Vice capitán
• Secretario
• Tesorero
• Fiscal
• Vocal

LOS ALGUACILES

Los agentes de control y vigilancia deben llevar orden en todas las instancias de
la comunidad dentro y fuera, son los alguaciles. La comunidad del resguardo

Pag. No. 67
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

indígena de Corocoro tiene muy en cuenta la presencia y existencia de este


órgano de control, por que son los policías civiles que elige la comunidad para
que haya orden, paz, tranquilidad entre los miembros de la comunidad y todas
las personas que llegan de diferentes lugares y personalidades e instituciones
del gobierno. Los alguaciles de la comunidad del resguardo indígena de
Corocoro se conforman de tres personas ancianos de la comunidad que serán
respetados par todos los habitantes del resguardo en cualquier actividad y otras
instancias comunitarios.

FUNCIONES DE CADA MIEMBRO DE LA CAPITANIA

EL CAPITAN: la función del capitán orientar a la comunidad, ejecutar proyectos


que se desea la comunidad con diferentes entidades del gobierno, ser
representante legal en todas las dimensiones, ejecutar las inversiones de los
proyectos de recursos de transferencia. Presidir las reuniones de la asamblea
general.

EL VICE-CAPITAN: la función del vice-capitán es de reemplazar al capitán


titular, en caos de su ausencia o enfermedad, cumple todas las funciones del
capitán.

EL SECRETARIO: la función del secretario de la capitanía es llevar las


anotaciones de las reuniones en forma ordenada y en un libro de actas, leer el
orden del día y lectura del acta anterior en cada reunión ordinaria o
extraordinaria. Hacer invitaciones anticipadas y hacerlo llegar oportunamente.

EL TESORERO: la función del tesorero en la capitanía es: llevar un libro de


contabilidad, determinar y clasificar los ingresos y egresos de los recursos que
tenga la capitanía, rendir cuentas cuando la comunidad lo solicite, hacer las
transacciones comerciales y llevar bien ordenado todas las cuentas, manejar la
chequera o la libreta de ahorro bancario.

EL FISCAL: la función del fiscal es fiscalizar en todo sentido, es decir las


buenas función y marcha de la capitanía, la buena marcha de la comunidad y
su orden y fiscalizar en cada uno de los sectores que conforma la comunidad de
Corocoro.

LOS VOCALES: las funciones de los vocales es ayudar a los quehaceres que
tiene el capitán en una actividad social o comunitaria de Corocoro.

PARAGRAFO: la comunidad del resguardo indígena de Corocoro acuerdan:


que el mismo tesorero de la capitanía deberá manejar los tesoros de los demás
estamentos; es decir manejará por separado los fondos o recursos que tenga e
sector salud, sector educación, sector deporte, sector evangelismo.

Pag. No. 68
ORGANIGRAMA SOCIO-POLITICO

Alcaldía Capitán Gobernación

Gobierno
Vicecapitan Comités Promotor
escolar IND.

Consejo
Capitán Secretario Trabajo evangelizador

Padres de

Pag. No. 69
Docentes Tesorero Deportes
Familia

Fondo
Alumnos Ex. alumnos comunitario
Mujeres

Fondo servicio
educativo
Salud

Fiscal
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

SECTOR SALUD

En este sector también tiene un pequeño comité que conforma de tres


personas, que serán los que tienen que ver directamente la buena marcha y
funcionamiento de la promotoria e igualmente los trabajos necesarios y la
atención a los pacientes.

SECTOR COMITÉ DE TRABAJO

Para evitar tantos recargos al capitán, la asamblea general acuerda organizar


un comité, solamente de trabajo, ya sea trabajos para el beneficio comunitario,
o familiar o también personal. Dicho comité es el que se encarga de informar a
los habitantes de la comunidad, el tipo de trabajo, el día y la hora o el lugar del
trabajo. También es el encargado de hacer negocio o acuerdos laborales con
los particulares para un beneficio comunitario. El comité se conforma de tres
personas y uno de ellos es el que preside.

SECTOR COMITÉ MUJERES-JEFE DE HOGAR

La comunidad del resguardo indígena de Corocoro cuenta con un comité de


mujeres jefe de hogar que se conforma por cuatro mujeres y dentro de ellas
preside una. Este comité tiene función primordial en la vida de cada hogar o
familia corocorense, es como un órgano consejero entre las mujeres para una
vivencia sana, pacifica dentro de la comunidad con todas las demás personas.

SECTOR COMITÉ DEPORTES

La recreación y el deporte son aspectos vitales de todo ser humano, para


esparcir los momentos libres y despejar de todas las activadamente mentales y
problemas diarios que se despojan en el hogar, en la familia y en la comunidad.
El deporte no solamente consiste en jugar con balones; también consiste en los
juegos o deportes tradicionales o actividades culturales con diferentes
instrumentos que tiene la comunidad.

En la comunidad del resguardo indígena de Corocoro existe una organización


en el sector de deportes y actividades culturales. Dicha organización esta
conformada por una junta directiva y hay una persona que lo preside. La junta
directiva es elegida por todos los miembros en una asamblea general. Las
funciones primordiales de este cuerpo es organizar los eventos deportivos en la
comunidad y acordar campeonatos dentro y fuera de la comunidad y con otras
instituciones o clubes. Los jóvenes y adultos de Corocoro tienen su respectivo
club, llamado Club Deportivo Corocoro. Este club se constituyó en el año 1999
debidamente reconocido por el instituto de Deportes y Recreación del Guaviare
(INDERG). Dicho club fue renovado el reconocimiento en el año 2002 después
de haber abandonado por algunos años por desorganización de la directiva
anterior. Hoy en día la directiva actual posee sus diferentes proyectos a llevarse
a cabo para el beneficio de la comunidad deportiva de Corocoro, y
especialmente de su club.

Pag. No. 70
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6.2.6 LA VIVIENDA

LA VIVIENDA ANTES

1ra Etapa: Maloca


Anteriormente las familias vivían en una casa llamada Maloka, el jefe principal
era el “sabio o paye”, en ausencia de sabio era reemplazado por el Curandero,
personas mayores conocedores del “SABER”.

En la maloka se realizaba diferentes ceremonias como: Yurupari, Dabucuri, y


ritos para ahuyentar el mal y otros.

La ubicación de la maloka era de oriente a occidente y estaba hecha de hoja de


terriago, moriche, ubí, palmas etc. Construida en forma rectangular encerrada
en chuapo, yaripa, o cáscara de palo; a una altura aproximada de 10m y 30m
de largo por 20m de ancho, allí desarrollaban sus actividades Sociales,
Culturales, Políticos y Económicos. En forma de supervivencia existía el
TRUEQUE. La maloka era un sitio colectivo y no individual.

2da Etapa
Posteriormente se individualizo por familias en donde la casa era construida de
hoja de palma real, terriago o cogollo de palma el encierro hecho de barro,
yaripa, chonta; el piso de tierra o piso alto hecho en yaripa. El jefe de la casa
era el Padre de familia con conocimiento de la medicina tradicional.

Vivienda Actual:
Actualmente las casas están construidas en techo de zinc, pared de tablas,
barro, piso de tierra, piso natural de leche de pendare revuelto con arena,
igualmente se conserva la construcción en palma, las viviendas tienen sus
respectivas cocinas, tazas sanitarias en servicio, agua potable en cada
vivienda, energía eléctrica.

Esta forma de construcción que se tiene actualmente es debido a la escasez y


destrucción de la palma real que se encuentra en vía de extinción, por lo tanto
se ha reemplazado esta forma de vivienda que hoy se tiene.

Para la preparación de la fariña y el casabe se tiene una vivienda particular, en


la maloka y en la chagra, también se tiene una casa grande hecha de zinc y
pared de tablas, piso de tierra, donde se reúnen las personas de la comunidad
en los actos evangelisticos, reuniones, también es donde se ofrece alimentos
como el mincao, chive, chicha, de fruta silvestre, quiñapira, moquiao y otros
alimentos propios de la comunidad.

Pag. No. 71
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

6.3 COMPONENTE ECONOMICO.

6.3.1 OBTENCIÓN DE ALIMENTOS.

Chagra. (estado de la chagra actual en producción y diversidad).

La chagra en uno de los principales


espacios de la economía de subsistencia
indígena, que es un sistema productivo
tradicional de agricultura migratoria, las
áreas del Resguardo les permiten como tal
aplicar la migratoriedad, sino tienden a ser
un sistema rotativo.

La chagra tiene varias etapas, desde su


inicio hasta el abandono; entre ellas se
tienen: la socola, tala y quema, la siembra,
las limpiezas, la cosecha, la resiembra y el
abandono. En cada una de estas etapas se
tiene aspectos tradicionales y culturales
que se han querido rescatar y analizar
colectivamente a través de éste proceso de
construcción de Plan de vida.

En términos de oferta ambiental se hace el


siguiente cuadro comparativo de los productos de la chagra antigua y los
actuales:

CHAGRA ANTIGUA CHAGRA ACTUAL


• Yuca brava: variedad amarilla • Yuca brava: variedad blanca
(especies: mico, caimo, gallineta, (especie: Anaya y tona?). variedad
flores, maraco, algodón, uva, piña); amarilla (especies: maraco y gallineta).
variedad blanca (especies; yarumá, • Otras especies: yuca dulce,
inayá, caucho, rana, manivara y plátano, maíz, ají, caña, piña, guama,
rojiza). tabena, chonque, Batata y chontaduro.
• Especies agrícolas: maíz,
chontaduro, caña, piña, ají, coca,
tabaco, pringamosa, batata, bore,
chonque (en lengua: yute pato y
Nairo), plátano, yucadulce.
• Otras especies: Guamo, caimo,
uva caimarona, Arbol de totumo (árbol
y bejuco), Yagé, Carayurú, plantas
medicinales, aguacate, umarí,
marañon, Tabena (especies: tipos,
trepadora, espinosa, blanca, morada),
anón.
Fuente: Comunidad Construcción del Plan de Vida Indígena.

Pag. No. 72
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Ciclo productivo anual o Calendario ecológico.

La relación hombre – naturaleza ha sido muy importante dentro de la cultura


indígena, las actividades tradicionales y cotidianas de los diferentes miembros
de la comunidad dependía ancestralmente de lo indicado por las estrellas (las
constelaciones) y la estacionalidad climática que definía y define la oferta
ambiental y con ellos las obtención de alimentos del medio natural, en términos
de recursos de flora (plantas, frutos, maderas, bejucos, etc.) y la fauna
(animales de monte, los peces, los insectos, etc.). En la comunidad cada uno de
los miembros tenía su trabajo definido y orientado por el payé de acuerdo a la
época. Las niñas aprendían con las madres los trabajos de la chagra, la época
para cada actividad, los cuidados a tener en cuenta, etc.; así mismo los
hombres aprendían con su padres las artes de pesca, de caza, de preparación
de la chagra y a la par se aprendía la utilidad de los productos que el bosque
ofrecía (frutos comestibles, plantas medicinales, plantas para tinturar, para
sacar bejucos, cargadores, los animales comestibles, los animales peligrosos,
las materias primas para la elaboración de instrumentos para caza, pesca, para
hacer utensilios de la cocina, para las viviendas, etc.) y las épocas adecuadas
para el aprovechamiento o recolección del medio natural; así mismo en cada
época se hacían ceremonias especiales y cuidados que eran orientados por el
payé y kumú de la comunidad.

La oferta ambiental antiguamente era alta, pero a medida que se produjo la


intervención del colono en todas su formas, practicando e imponiendo otras
formas de aprovechamiento, la oferta natural se ha ido afectando y hoy por hoy
se tiene otra realidad que es necesario enfrentar y tomar decisiones al respecto.

6.3.2 Recursos recibidos desde la expedición de la Ley 715 del 2001

El monto de los recursos se asigna por la cantidad de población que habita en


el resguardo, donde según datos DANE y demás estudios de actualización de
datos del INCODER para el DANE, la población es de 192 personas7. La
siguiente tabla presenta los recursos percibidos desde el 2001 hasta el 2005.

AÑO ASIGNACION
2001 13.855.097,90
2002 19.184.251,68
2003 16.168.235,00
2004 20.494.734,00
2005* 20.054.278,00
Tabla 18 Recursos de transferencia 2001 a 2005
Fuente: Secretaria de Hacienda Municipal. Mayo 2005

7
Dane: Base de datos, censo de 1993, estudios postcensales con corte a 30 de junio de 1997.
Actualización Programa Indígena Incora a 2001
Pag. No. 73
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

* El monto de los recursos a percibir para el año 2005 descritos en la tabla


corresponden a la suma de las 11 partes de las doce que se deben girar (una
por cada mes) la ultima doceava se gira en el año siguiente.

6.3.2.1 Ejecución de los recursos en el año 2004

Debido a las dificultades e inconvenientes que se presentan para la ejecución


algunos recursos no alcanzan a ejecutarse en el año por lo que son
acumulados para el año siguiente. Fue así que para el año 2004 se ejecutaron
los recursos por valor de $ 20.494.734,00

La ejecución de estos recursos por sector fue la siguiente:

SECTOR PORCENTAJE
Salud 0,0%
Educación 27,3%
Vivienda 30,5%
Desarrollo agropecuario 0,5%
Total* 58,4%
* Existe un valor pendiente por ejecución de la vigencia 2004

6.3.3 PRESENCIA INSTITUCIONAL

INTER-RELACION COMUNITARIA

Esta comunidad ha tenido una estrecha relación Institucional, la presencia de la


secretaria de Educación departamental. En cuanto a las visitas periódicas del
director de núcleo, y secretarios de educación, presencia de las brigadas de
salud dos (2) veces al año: (Médico, odontológico, auxiliares, Malarios y otros).
Técnico en saneamiento del (P.A.B), realizando instalaciones de las tazas
sanitarias y muchos otros agentes de salud en el Guaviare; y en colaboración
del promotor de salud AVELINO HERNANDEZ, que presta sus servicios
permanentes en dicha comunidad. La comunidad por intermedio del capitán-
Mario Jiménez lograron vincularse dentro del proyecto subsidio para abuelos
Indígenas, donde fue aprobado por la Red de Solidaridad Social (P.N.R) 17
cupos para Corocoro para la tercera y cuarta edad.

En el año 1996, la comunidad tuvo el privilegio de tener una visita del ministerio
de minas y energía, donde se presenciaron 3 personas: 1 Geóloga de Minas, 1
Ingeniero de Minas, y un topógrafo, y acompañado por uno de asuntos indígena
del Guaviare.

En el año de 2001, se obtuvo la visita de Monseñor Belarmino Correa Yepes


Obispo de San José del Guaviare. De igual forma el INCORA, ha pensado

Pag. No. 74
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

presenciarse en la comunidad para realizar saneamiento en el resguardo, pero


debido al orden público no se ha tenido dicha visita. También el Instituto de
Bienestar Familiar (I.C.B.F), ha tenido la voluntad de hacer presencia para
dialogar con la comunidad pero no se ha podido debido al mismo problema de
orden publico. Pero por intermedio de una solicitud enviada por la comunidad, y
gestionado y ejecutado por el capitán se logro la aprobación de 30 cupos, para
desayuno escolar indígena, y para el 2003 estaban separados los cupos, pero
debido a la situación del país no se pudo llevar a cabo dicho proyecto.

La capitanía de Corocoro, realiza convenios cada año con la Alcaldía Municipal


de San José del Guaviare, para realizar el plan de Inversión de los recursos de
transferencia que llega al resguardo Corocoro. La comunidad de Corocoro, ha
tenido esa posibilidad de tener esa interrelación de las entidades
Gubernamentales y no gubernamentales, ya que el medio de comunicación les
facilita, por vía fluvial, de esta manera la comunidad se promueve e interactuar
en las decisiones de los funcionarios y proyecta necesidades a la problemática
que aquejan en la comunidad.

Pag. No. 75
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

7 PROYECCIONES DE LA COMUNIDAD

Los capitanes posteriores trabajarán de acuerdo a las proyecciones que tiene la


comunidad, de mediana y largo plazo para el beneficio personal o comunitario;
los proyectos siempre están enmarcados hacia el futuro de nuestra niñez. Las
proyecciones son los siguiente:

Terminación del mejoramiento de vivienda


Construcción de un sistema de alcantarillado
Construcción de una Micro central hidroeléctrica
Adecuación de un nuevo tanque de agua potable
Construcción de un polideportivo
Construcción de un parque infantil
Adecuación de la capilla
Adquisición de un bote y Motor 75
Cría de ganado vacuno
Saneamiento del Resguardo - compra de algunas fincas colonas
Construcción de un muelle
Capacitación en legislación
Talleres de fonación en distintos temas
Revisión de los linderos
Creación y construcción de un colegio (4º bachillerato)
Adecuación de aulas
Construcción de un puesto de salud adecuado
Adquisición de una voladora, y motor 75 para salud
Capacitación y actualización a los docentes
Construcción de una casa comunal - Maloka

Pag. No. 76
Plan de Vida / 2005 / Resguardo Indígena de Corocoro

Pag. No. 77

You might also like