You are on page 1of 5

Cosmología observativa

Bajo el principio de los filósofos que fueron los primeros en comenzar a pensar,
observar y concluir el porque de los fenómenos celestes, podemos aclarar que esta
cosmología observativa necesitó separarse para transformarse en una ciencia pura
alejada de pensamientos circunstanciales y otorgarle entidad y rigor científico.
Siglo XIX, la cosmología fue fundada en la axiomática Newtoniana, pero se había
alcanzado un vértice teórico: La aplicación en el ámbito del sistema solar.

Simón Laplace: Físico, matemático y astrónomo realiza aportes formulando una Teoría
de probabilidad y retomó y apoyó la idea de Descartes así como Kant.

Entonces, como mencionábamos antes, era necesario que se fundara una ciencia del
COSMOS. Abriéndose paso a la observación astronómica, mas tarde, la astrofísica que
se enfrentara con el interminable mundo de las estrellas y las enigmáticas estrellas.

Siglo XIII-- crucial para el estudio del sistema solar


Siglo XIX-- crucial para el estudio de las estrellas
Siglo XX-- crucial para las investigaciones sobre las galaxias y el cosmos como un
todo.
Ahora bien, antes que nada, .lo inmediato era que SE CONSOLIDARA LA
ASTRONOMIA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL SISTEMATICA, es decir una
nueva ciencia sujeta a un ritmo y un método de investigación de carácter científico para
que se produzca así, la definitiva separación entre la ciencia del cielo y la filosofía para
poder romper con las reflexiones TEOLÓGICAS (dios) Y LOS DEBATES
FILOSOFICOS.

Inconvenientes del siglo XIX


Faltaban instrumentos para poseer una visión unitaria del cosmos (La mecánica de
Newton era insuficiente)
Hasta la década de 1860/70 parecía que el hombre de ciencia iba a tener que resignarse
a la física del sistema solar y a la “simple” métrica óptica de las estrellas.
Pero...
La TERMODINÁMICA propone nuevas perspectivas teóricas de alcance cosmológico.
La ESPECTROSCOPIA ASTRONÓMICA también avanzó.
Y la DIFUSION DE LOS DATOS fue más favorable.
Abriendo paso a una nueva forma de exploración empírica del universo.
Avanzando el CONOCIMIENTO DEL DESARROLLO FISICO QUIMICO de las
estrellas, grandes progresos que fueron cimientos claves para la astrofísica y la futura
cosmología.
Incluyendo nuevas comprensiones del átomo como por ejemplo, una nueva estructura
regulada por fuerzas electromagnéticas, exploraciones con las ecuaciones de la
mecánica gravitacional y las ecuaciones de los gases.
Herschel (1738-1822)
Astrónomo y músico alemán. Conocido como el padre de la astronomía observativa.
Fue el primer indagador del sistema de la vía Láctea, cuyos estudios fueron prohibidos
por años eludiendo “ociosa especulación”.
Herschel utilizó enormes telescopios que el mismo diseñaba junto con su hermana y que
luego fue perfeccionando y mejorando.
En 1781 descubre Urano, primeramente confundido con un cometa y luego confirmado
como un planeta.
También estudia la estructura de la vía Láctea y llegó a determinar su forma de disco
aplanado (antes era concebida como una distribución esférica de las estrellas entorno al
sol)
Observó estrellas dobles, verificó que las estrellas se mueven y estudió las nebulosas
(confeccionando un catálogo de más de 1500 estrellas). Descubrió los rayos infrarrojos
emitidos por el Sol, abriendo así el camino al electromagnetismo celeste. Comenzó a
valorar el hecho de que la luz estelar nos llega después de un inmenso tiempo a causa de
sus enormes distancias, de manera que con las observaciones astronómicas nuestra
experiencia se ampliaba hacia el pasado.
Otros aportes:
En 1846 Le Verrier descubre Neptuno
En 1930 Tombought descubre Plutón.
La astronomía tradicional se torna una ciencia fenomenológica cuya interpretación le
corresponde a la astrofísica. Newton ya había dicho una premisa epistemológica: “las
leyes descubiertas en los fenómenos terrestres son los únicos sobre los cuales podemos
experimentar directamente, valen para todo el mundo celeste solo sujeto a nuestra
observación”
Es decir ambos ámbitos de estudio científico servirán para la verificación recíproca y
para la correlativa corrección de los resultados.

Termodinámica
La termodinámica es una rama de la física que a mediados del siglo XIX establece una
teoría consistente de las energías en todas sus formas (mecánica, química,
electromecánica, etc.) Es el estudio de los procesos dinámicos generado o ligados a la
temperatura y se extiende al campo de las transformaciones de la energía en todas sus
formas. Si bien los conceptos termodinámicos están definidos mediante relaciones
matemáticas, en la teoría podemos decir que la energía en un sistema se manifiesta
como su capacidad de provocar transformaciones físicas.
La temperatura de un cuerpo es la energía cinética promedio de sus partículas.
Calor es la transmisión desordenada de la energía de un cuerpo de mayor a otro de
menor temperatura. (El calor suele verse como una forma de energía y esto seria energía
calórica) pero es mas bien su forma desordenada de transferirse y el trabajo es una
forma ordenada de transmitir energía.
1er principio: Conservación de la energía
Helmholtz (1847): En un sistema cerrado que no recibe aportes externos y que no cede
energía al exterior.
2do principio: Degradación de la energía o aumento de la entropía.
En un sistema cerrado, las transformaciones energéticas tienden a asumir la forma más
degradada o desordenada, que es la calórica homogéneamente distribuida. La entropía,
es decir, la medida del desorden de un sistema, tiende a aumentar si el sistema es
cerrado.

La entropía puede disminuir localmente mas no en el conjunto. La vida se mantiene


gracias al flujo constante de energía solar, un proceso que no puede durar eternamente.
Ante el estupor de muchos, el universo no sigue un curso cíclico sino lineal, como si
fuese una flecha de tiempo. El universo envejece tiene su tiempo fijado, corre en una
sola dirección y no permanece siempre igual a si mismo: el devenir.
Entonces la ley del aumento de la entropía excluye de modo definido la posibilidad de
un desarrollo cíclico del universo. El mundo corre hacia su ruina. Al final llegará a un
estado máximo de entropía, en la que todos los cuerpos e encontraran a la misma
temperatura y todo vida habrá cesado. Entre la creación y el agotamiento final hemos de
colocar en el tiempo, los acontecimientos que son para nosotros. Pero… ¿Qué hora es
hoy en el reloj del universo?

Espectroscopia estelar y nacimiento de la astrofísica


La observación de las estrellas mediante el telescopio permitía calcular las distancias de
las mas cercanas con los métodos trigonométricos que tomaban el diámetro de la orbita
terrestre como base de la triangulación (paralaje estelar anual). Se desarrollaron en la
segunda mitad del siglo XIX, develando la naturaleza físico-química.
Espectro es la sucesion ordenada de las radiaciones electromagnéticas, constituido por
una serie de radiaciones de menor a mayor longitud. Las primeras descomposiciones de
la luz através de un prisma han sido por Newton. El prisma se fue perfeccionando y dio
lugar al espectroscopio para examinar la luz proveniente de cualquier fuente. El análisis
de las rayas espectrales de los elementos químicos, tanto de emisión con sus líneas
brillantes sobre fondo oscuro, como de absorción con sus líneas oscuras sobre fondo
brillante, demostraba que los elementos absorben y emiten luz selectivamente en
algunas frecuencias fijas. El espectro luminoso contenía la huella digital del elemento y
la espectroscopia se transformaba así en un potente instrumento de análisis químico,
Bohr descubrirá la relación entre serie espectral y estructura atómica.
Con la ayuda de la espectroscopia y de la física de los gases, dado que las estrellas se
revelaban como enormes masa de gas incandescentes, fue posible calcular y poner en
relación la luminosidad intrínseca, de la estrella, su temperatura, su radio, su masa,
llegando así a una descripción física y química cada vez mas completa de los cuerpos
estelares y por consiguiente su clasificación, lo que permitía mejorar aun mas su
conocimiento.
En el campo de la fenomenológica estelar se dio un paso importante con la presentación
en coordenadas cartesianas del diagrama Hertzsprung-Russell que relaciona la
luminosidad intrínseca o magnitud de las estrellas (ordenadas, arriba la mas luminosa)
con su temperatura superficial, deducida del color dominante en el espectro (en
abscisas: a la izquierda las mas calientes). Al margen de este diagrama están las estrellas
variables, cuya luminosidad presenta saltos en el tiempo, por ejemplo, las variables
eruptivas, como las novas o supernovas, con brusco aumento de luminosidad en ciertos
periodos y las pulsantes, que presentan oscilaciones periódicas de luminosidad como
ocurre con las cefeadas.

Evolución de las estrellas y edad de los elementos.


Según las leyes de la termodinámica, la energía fluye desde temperaturas mas altas a las
mas bajas, de manera que toda estrella pierde constantemente energía y para evitar el
colapso tiene que recuperarla de alguna parte, la energía estelar eran las reacciones
termonucleares que acontecían en el interior de las estrellas. Concretamente se trataba
de la fusión en cadena de algunos núcleos de Hidrógeno en núcleos de Helio, fenómeno
acompañado de una liberación enorme de energía.
Cada estrella en consecuencia es un proceso energético con un inicio y un fin análogo al
consumirse de un combustible. Las estrellas nacen del gas interestelar, antes difundido
en el espacio y posteriormente sujeto a contracción a causa de la fuerza gravitatoria y
con un consiguiente notable aumento de la temperatura. Cuando alcanza cierto umbral,
se desencadena la transformación del hidrógeno en helio y comienza la vida de la
estrella. Esta permanece en un largo periodo denominado secuencia principal
consumiendo sus reservas de hidrógeno. Luego, se vio que los ciclos sucesivos de
consumo de nuevos combustibles, carbono, nitrógeno, oxigeno producidos por las
cenizas de los anteriores, dando lugar al origen de los demás elementos, siempre mas
pesados, hasta llegar al hierro.
Además se evalúan las estrellas según su masa y según sus interacciones entre si.
Con la teoría de la vida de las estrellas asumía una forma concreta la idea de la
temporalidad de la materia, antes anunciada por la termodinámica.

El universo de las galaxias.


La estructura de las galaxias fue desvelada en los comienzos del siglo XX gracias a los
trabajos de H. Shapley (1885-1972) y E. Hubble (1889-1953).
El diámetro de la vial actea es de 100000 años luz. Se calcula que contiene más de
100000 millones de estrellas. Su forma espiral aplanada con un núcleo central
esferoidal, como un disco, constituido por antiguas gigantes rojas y dos brazos que se
enroscan en espiral al final del núcleo.
Las galaxias no son las últimas agrupaciones masivas luminosas del universo. Estas
estructuras o aglomeraciones de galaxias se denominan cúmulos.
La actual cosmología se plantea el problema de diseñar un mapa tridimensional de todo
el cosmos. Pero nuestra observación del universo no es simultánea. Los objetos más
alejados de nosotros pertenecen a un pasado progresivamente más remoto. El universo a
gran escala, por lo tanto no es homogéneo e isotrópico, sino que manifiesta algunas
irregularidades, que de todos modos siguen siendo pequeñas en atención a sus enormes
dimensiones. Las teorías sobre el origen del universo deberán investigar la etiología de
esas irregularidades de detalle. La explicación se habrá de encontrar en el escenario de
la evolución del universo inmediatamente pregalactico, es decir la génesis de las
galaxias y sus aglomeraciones. Por el momento no existe una respuesta definitiva a
estos interrogantes. El método de investigación acude actualmente a simulaciones
computacionales para predecir o retrodecir la evolución del universo y sus estructuras a
gran escala.

El universo invisible
La materia del universo no se manifiesta solo a nuestros telescopios ópticos bajo la
forma de ondas de la luz visible. La entera gama de las radiaciones electromagnéticas es
una información preciosa que podemos recibir en los radiotelescopios u en otros
aparatos instalados normalmente en globos sonda, satélites, cohetes y ahora en el
telescopio espacia Hubble lanzado en abril de 1990.
La radioastronomía nació cuando H Jansky en 1931 escuchó ruidos cósmicos que
llegaban a una antena. Los nuevos medios de observación, asociados a tradicionales,
permitieron el descubrimiento de objetos y radiaciones del sistema solar, de la vial actea
y de las galaxias: las estrellas de neutrones con ondas intermitentes llamadas pulsares
avistados en 1967, radiogalaxias, nebulosas de gas derivadas de supernovas, materias
difusas en forma de plasma en los espacios intergalácticos de los cúmulos, Han de
confundir la llamada masa oscura, cuya existencia es inferida por efectos gravitatorios.
Las astronomías no ópticas completarían el cuadro morfológico, cronológico y
evolutivo del cosmos.

Hubble y la fuga de galaxias


Los descubrimientos alcanzados desde entonces sobre las estrellas, la vial actea y las
galaxias incluyeron simultáneamente estudios cinemáticas que, junto con el dato de las
distancias cósmicas, fueron fundamentales para el conocimiento de la dinámica de los
objetos celestes. Suele distinguirse entre el movimiento propio de las estrellas que en su
desplazamiento angular aparente respecto al observador terrestre, y el movimiento
radial o su acercamiento o alejamiento respecto a nosotros. Doppler, en 1842 para el
sonido y en 1848 para la luz: la frecuencia de la vibración de una fuente en movimiento
respecto del observador cambia en proporción a la velocidad con que esa fuente se
acerca o se aleja del observador. Conforme la fuente se nos aproxima, su longitud de
onda disminuye y aumenta al alejarse de nosotros. Este fenómeno se produce en todos
los objetos luminosos celestes y se manifiesta en el espectro estelar de absorción como
el desplazamiento de las rayas hacia el azul, si el cuerpo se nos está alejando, en
comparación con el especto normal de los elementos químicos desde fuentes terrestres
fijas. El efecto Doppler se extiende a todas las ondas electromagnéticas del cosmos.
Descubierto en la raya de 21cm del hidrógeno neutro, permitió deducir el movimiento
de las nubes de gas interestelar. La espectroscopia y la interpretación de este efecto son
las dos técnicas que en mayor grado han permitido trazar el cuadro topográfico del
cosmos observable a la vez que entender su dinámica.
El desvío hacia el rojo, significaba no que la tierra o la vial actea ocupaban un sitio
central respecto del cual las demás galaxias se alejaban, sino que el fenómeno era
reciproco respecto a cualquiera de las galaxias. En definitiva, todas las galaxias del
universo están alejándose unas de otras con velocidad creciente según la distancia, lo
que implica evidentemente que en el pasado la velocidad de fuga era siempre mayor.
La recensión de las galaxias sugería efectivamente, en un cuadro no newtoniano, que
todo el espacio cósmico estaba expandiéndose de modo homogéneo, como un balón que
al hincharse produce un alejamiento de los puntos de su superficie, sin necesidad de que
busquemos un centro del fenómeno.
La fuga de galaxias asignaba al universo una dirección temporal univoca y hacía pensar
en un momento primordial de concentración de las masas del cosmos en un espacio mas
pequeño, del que todas las formaciones galácticas, presumiblemente a causa de una
explosión originaria, habrían sido lanzadas a una velocidad fantástica en todas las
direcciones. La ley de Hubble es verdaderamente la clave de la cosmología moderna y
en cuanto a la primera verificación de un comportamiento cinemática del universo en su
conjunto fundaba en cierto modo la cosmología, que es el estudio del cosmos como
entidad singular susceptible de una descripción científica.
El descubrimiento de la ley de Hubble y por consiguiente de la expansión del universo
inauguró la etapa más rigurosamente científica de la cosmología, una etapa de relativo
equilibrio entre una suficiente base de experiencia y una interpretación apoyada en
presupuestos teóricos de la física. El hallazgo de Hubble, proveniente de la cosmología
observativa, permitió el vínculo con las teorías evolutivas del cosmos de las que
avanzando en el tiempo nos ocuparemos.

You might also like