You are on page 1of 14

Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Centro de Investigación
Médico-Deportiva
INEF - Barcelona 231
I d ' e d u c a d o hsica i
medicina esportiva

Requerimientos energéticos en las


carreras atléticas
R. Monteemos, J. Estrueh

I Introducción
La energía necesaria para el traba- fico. Da Monte (12), elaboró una
jo muscular deriva tanto de los pro- clasificación fisiológica de las activi- II
cesos aeróbicos como de los anaeró- dades deportivas, sobre la base de la Fuentes energéticas de la
bicos. La importancia de uno u otro propuesta por Mathews y Fox en actividad muscular y su
de estos procesos depende de varios 1976. En esta clasificación se consi-
factores, entre los cuales se pueden deraron tres puntos fundamentales: contribución a la
citar el tipo de actividad, la intensi- El costo pulsatorio durante el tiempo energía metabólica total
dad y la duración del esfuerzo. Du- total de la competencia, la cantidad en la actividad deportiva
rante el ejercicio prolongado de baja de oxígeno consumido durante este
intensidad, la mayor proporción de tiempo, y los procesos energéticos Las fuentes energéticas disponi-
energía deriva de la oxidación de las necesarios para que el atleta pueda bles para la acfividad muscular, la
grasas y carbohidratos, mientras que conseguir su prestación deportiva. constituyen los mecanismos alactá-
en los esfuerzos exhaustivos y de Para el presente trabajo sólo con- cido, lactácido y oxidativo. Si bien, el
corta duración la energía proviene sideraremos algunas pruebas atléti- resultado general de una carrera lo
fundamentalmente de los procesos cas, específicamente las de carreras. constituye el desplazamiento rectilí-
anaeróbicos. neo del cuerpo a una velocidad me-
Los efectos que la actividad física dia, no es menos cierto que el
Uno de los criterios básicos que se provoca sobre el metabolismo mus- desarrollo de la carrera implica una
utiliza para la evaluación funcional cular, pueden clasificarse en tres as- serie de movimientos, con mayor o
de las actividades deportivas, es va- pectos diferentes: Las fuentes ener- menor elevación del centro de grave-
lorar el costo energético. El porcen- géticas para el trabajo muscular: las dad y aceleración y desaceleración
taje de energía necesaria obtenida de adaptaciones metabólicas al entre- de diferentes segmentos de las ex-
las reacciones aeróbicas y anaeróbi- namiento físico y los factores limi- tremidades y del tronco. Como la
cas, se puede determinar a partir del tantes para el rendimiento físico, tan- energía necesaria para realizar todos
consumo de oxigeno durante el ejer- to en ejercicios máximos de corta estos movimientos no puede ser me-
cicio y de la deuda de oxígeno a duración como en ejercicios aeróbi- dida directamente, se hace imposible
continuación del esfuerzo. cos de largo aliento. El objetivo del precisar con exactitud la energía ne-
presente trabajo es revisar somera- cesaria para una carrera determinada
Sobre la base de la duración de la mente estos aspectos y realizar algu- sobre un terreno plano.
carrera y de la relación entre metabo- nas consideraciones e implicaciones Como la cantidad de energía obte-
lismo aeróbico y aneróbico, se pue- energéticas que tienen la competi- nida a través de los procesos anaeró-
den hacer algunas consideraciones ción y el entrenamiento de las carre- bicos no puede medirse directamen-
energéticas al entrenamiento especí- ras atléticas. te, puede estimarse por la cantidad

APUNTS - 1982 - Vol XIX - Pag. 231


Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

232
Jd'educacio física i '
medicina esportiva

TABLA 1: Capacidad y potencia de los mecanismos energéticos disponibles para la actividad muscular
*

Débito de oxígeno

IVIecanismo Potencia Capacidad Máximo Tiempo para con- Velocidad pago


(mi. Kg. -1) traer el débito total de la deuda t l / 2
(kcai. Kg. - i ) (cal. Kg. 1)
(seg.)

alactácido 48 100 22 8 27 seg.


lactácido 25 220 45 40 1 5 min.
oxidativo 13

De Margaría y col. (34J

en que se incrementa el metabolismo de 18,3 mmoles/Kg. La energía al- tas de ADP y AMP cerca del agota-
desde los valores de reposo a los macenada como ATP y CP capacita miento.
siguientes a un ejercicio. Al inicio de al organismo humano para que efec- En el trabajo de corta duración, el
un esfuerzo, dada la carencia de túe trabajos de alta intensidad pero ATP es muy rápidamente regenera-
energía proveniente de los procesos por un corto periodo de tíempo, tales do a través de la refosforalización de
oxidativos, debido al retardo relativo como los levantamientos de pesas, la adenosinadifosfato (ADP) por la
de las reacciones orgánicas, se utiliza lanzamientos, carreras de 100 y 200 CP, en presencia de la creatina-
energía anaeróbica, lo que provoca m. y saltos (12). En cambio en las kinasa (reacción de Lohman). Adi-
que el organismo contraiga un débito pruebas de carreras de 400 y 800 m., cionalmente el ATP, en el trabajo de
de oxígeno, que será restablecido una el km. contra reloj en ciclismo y otras corta duración, puede ser reintegrado
vez finalizado el esfuerzo. El débito actividades deportivas que requieren a través de la reacción de la miokina-
de oxígeno presenta un contenido menos de 3 minutos, la energía nece- sa y a través de glicogenolisis anae-
alactácido y otro lactácido. Es posi- saria es aportada por la degradación róbica con producción de lactato
ble calcular la cantidad de energía li- del glicógeno muscular en las reac- (13).
berada por los procesos anaeróbicos, ciones anaeróbicas de Ebden-Me- Estas reacciones se efectúan en
midiendo los cambios en las concen- yerhorf. Las demandas energéticas condiciones anaeróbicas, pero la re-
traciones de adenosin-trifosfato para las actividades deportivas tales sintesis de ATP en el largo plazo,
(ATP) y creatinafosfato (CP) y por como 3.000, 5.000, 10.000 m., y depende de la oxidación de los car-
la determinación de la diferencia en- maratón en atletismo, 400, 800 y bohidratos y los ácidos grasos. La
tre los valores del lactato sanguíneo 1.500 en natación, pruebas sobre 4 confirmación de estas reacciones quí-
en reposo y los altos valores obser- min. y de ruta en ciclismo, son micas con el músculo humano in vivo
vados durante o después del ejerci- aportadas predominantemente por han sido obtenidas por Karlsson (26)
cio. Se ha estimado aue el rnáximo los procesos oxidativos. y Essen y Col. (16). Las mediciones
total de energía anaeróbica liberada realizadas antes, durante y después de
es de 30kcal., aproximadamente (24). El ATP es depletado en 70-80% y la actividad física revelan que el con-
La tuente energética inmediata pa- la CP de 20-30% de los valores de tenido de ATP del músculo permane-
ra la contracción muscular es el reposo, en los esfuerzos físicos con ce prácticamente inalterado, mientras
ATP. Estos fosfatos ricos en energía cargas exhaustivas dentro de 2, 6 o la CP y el glicógeno son depletados y
son aportados en pequeña escala por 16 minutos (29). Sin embargo el aumenta la concentración de lactato
los ATP almacenados en la célula decremento de la concentración de (13). De modo que la utilización de
muscular (5-6 moles. Kg-1 de tejido ATP parece ser independiente los diferentes combustibles en el me-
húmedo), cuando el trabajo muscular de la capacidad de trabajo (31) y la tabolismo muscular, dependen clara-
consiste en pocas contracciones, y depleción de CP en el tejido muscu- mente del tipo, intensidad y duración
en mayor proporción por la degrada- lar está linealmente relacionado con de trabajo que se efectúe, y por otro
ción de la CP o por la glicosis anae- la carga de trabajo, al menos en un lado la cantidad total de trabajo que se
róbica o por la oxidación de la gluco- rango de 50 a 100% del máximo puede efectuar está limitada por la
sa y ácidos grasos libres cuando el consumo de oxigeno (28). El decre- cantidad de combustible almacenado
trabajo excede a unas cuantas con- mento en las concentraciones de ATP (Tabla 1) y por la actividad enzimáti-
tracciones. La concentración de CP y CP parecen tener un pequeño efec- ca involucrada en las diferentes reac-
del músculo esquelético humano es to sobre las concentraciones absolu- ciones metabólicas.
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

apunts 233
medicina esportiva

Mencionamos que la otra fuente favorablemente, a partir sobre todo


-Metabolismo de Carbohidratos. de glucosa para el músculo es la de la glucogenólisis, producto del
incorporación de la glucosa sanguí- aumento en la captura del lactato,
nea, incorporación que es propor- piruvato, glicerol y aminoácidos glu-
Los trabajos relativamente de alta cional al esfuerzo realizado. Barbany coneogénicos, esta producción de glu-
intensidad y de corta duración, en y col. (1) señala que no existe por el cosa se supone que llega hasta el
especial en sus primeras fases, se momento un mecanismo convincen- 95% del total de la glucosa produci-
efectúan casi exclusivamente a ex- te que explique el aumento de la da por el hígado.
pensas de la oxidación de la glucosa incorporación de glucosa por el
(1). La glucosa oxidada proviene de músculo en actividad. La mayor difi-
la movilización de las reservas de cultad es el carácter selectivo, ya que
glucógeno del músculo y de la incor- afecta sólo a las zonas en actividad, -Metabolismo de los Lípidos
poración de la glucosa sanguínea. lo que podría sugerir factores depen-
Producto del esfuerzo físico se pro- dientes de los músculos activos y
duce un descenso de ATP y citrato y formados a consecuencia del ejerci- Los ácidos grasos liberados, por
un incremento de ADP y AMP, que cio. Las variaciones en la glucemia acción de las lipasas, desde las reser-
a su vez producen la activación de las dependen de la incorporación al vas de triglicéridos pueden seguir un
enzimas de la vía glicolítica, especial- músculo y de la liberación hepática. doble destino: ser utilizados por las
mente de la fosfofructoquinasa. La En el primer caso, ejercicios de dife- células directamente para la obtención
glucosa degradada anaeróbicamente rente intensidad y duración y de de energía a través de la beta-oxida-
rinde 2 ATP y 2 moléculas de lacta- masas musculares afectadas provo- ción mitocondrial, o bien ser resin-
to. El lactato formado, en condicio- can diferentes efectos sobre la glu- tetizados en el hepatocito nuevamen-
nes de oxigenación tisular, es rever- cemia (38). En el caso de la liberación te a triglicéridos o fosfolípidos (8).
tido a piruvato y oxidado o resinteti- hepática Bergstrom (5) ha estableci- Los lípidos suministran la mayor de
zado a glucosa fosfato (glucosa P), lo do que con el ejercicio ésta aumenta la energía en estado de reposo y en
que podria permitir prolongar la oxi-
dación de carbohidratos a pesar de
haberse agotado las reservas de glu-
cógeno y en estado de hipoglucemia
(1). El destino principal del lactato es
pasar a la sangre y dirigirse a otros O

tejidos principalmente el hígado, don- o
de es resintetizado a glucosa por la •*•
vía gluconeogénica. ^
Al iniciar el esfuerzo se aumenta
considerablemente la producción de
lactato en el músculo (40), el que
puede estimarse a través de la lacta-
cidemia y más precisamente por las z
diferencias arteriovenosas de la con- - o
centración sanguínea de lactato en el 40 •

circuito vascular correspondiente a


la musculatura afectada (1).
e •
K O
La glucolisis aerobia, hasta la de-
gradación completa de la glucosa, se
efectúa por intermedio del acetil COA,
ciclo de Krebs y cadena respiratoria
mitocondrial y produce 36 o 38 mo-
les de ATP por mol de glucosa oxi- o
dado. w
Diversos autores (5,10) han de- o
mostrado que desde el inicio del
esfuerzo se produce, en los músculos
implicados, una disminución de glu-
cógeno proporcional a la intensidad
1 1 1 1
del esfuerzo realizado. Este aumento 0 8 16 23
de lá glucogenólisis muscular se debe OlSTfiNCE IflILESJ
a la activación de la glucógeno-fosfo-
rilasa, provocada esencialmente, por
los decrementos en las concentracio-
nes de glucosa 6 P y ATP y aumento Fig. 1.— Concentración sérica de ácidos grasos libres (F.F.A.) durante la carrera.
de ADP y AMP. (De 43.)
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

234
apunts
•d'educado física i
medicina esportiva

los largos períodos de trabajos sub-


máximos. Esta última situación se nel Kc«l
comprueba por el progresivo descen- kg h hm/^
so del cociente respiratorio, que a
su vez es demostrativo de un consu- 30 —•
mo aumentado de grasas. Company JO
y col. (8) y Wilcox y col. (43),
muestran datos muy sugerentes so- grada "/o
bre la variación de los niveles de 25
ácidos grasos libres (A.G.L.) plas-
máticos durante la actividad física a K/''S 15
diferentes intensidades. El nivel de J^^O
descenso al inicio del ejercicio es
proporcional al esfuerzo desarrolla- ?n —•^ J^'S _
• )•
do, hecho que debe ser interpretado
como un aumento en la utilización de - f o 20
los AGL, por parte de los músculos
en actividad. Wilcox y col. comuni-
can un aumento en la concentración
15 —
y^
sérica de los AGL, incremento que
presenta una tendencia lineal signifi-
cativa con la distancia cubierta en
K 25

una prueba de maratón (Fig. 1). Este 1 0 -


aumento de concentración progresi-
vo se produce una vez transcumda la Fig. 2 . — Nemograma para el cálculo del coste energético de la carrera, según la
fase de descenso inicial y la veloci- velocidad e inclinación del terreno. De Margaría y col (33).
dad depende de la intensidad del
esfuerzo, más rápida en los esfuerzos
leves y más lento en los ejercicios porcionan una estimación de los dife- sujeto por efecto del esfuerzo anaeró-
intensos (8). De modo que el rol que rentes aspectos de la energía obteni- bico. El aumento de la concentra-
juega el metabolismo de los lípidos da de las ftientes anaeróbicas. Sin ción de 100 mg. del AL, por 1(X) mi.
depende de las características del embargo, no solucionan el problema de sangre, equivalen a un débito
ejercicio, en especial de la intensidad de la medición cuantitativa del meta- contraído de 33 mi. de O2 por kilo de
y duración del esfuerzo. Es posible bolismo anaeróbico. A pesar de ello peso corporal (7). El máximo de
además que influya en mayor grado se emplean como indicadores grose- débito, o máxima capacidad lactáci-
el aumento del flujo sanguíneo de las ros de las fuentes anaeróbicas de da, que se puede contraer se estima
masas musculares activas, lo que energía y pueden ser utilizadas en un en cerca de 50 mi. de Oj por kilo de
supondría un aumento en la velocidad mismo sujeto para examinar los cam- peso (tabla 1). En la misma tabla se
de recambio de los AGL. bios relativos de estas fuentes ener- presenta el máximo débito de oxíge-
géticas. La medición de la captación no alactácido que puede ser contraí-
De acuerdo a lo establecido, el de oxígeno en reposo y durante el do por el organismo humano.
sustrato del metabolismo muscular esfuerzo, es un método aceptable Los requerímientos energéticos
durante la actividad física, depende para estimar la energía aeróbica libe- para la marcha dependen de la velo-
de las características del ejercicio, en rada, puesto que se liberan entre 4,7 cidad y del peso del cuerpo. Passomo-
especial de la intensidad y duración a 5 kcal por litro del oxígeno consu- re y Dumin (35) establecieron una
del esfuerzo. En reposo el sustrato mido. LÍn incremento en el V 0 2 forínula que relaciona los requeri-
c)xidado por el músculo es exclu- máx., débito de oxigeno y concentra- mientos y la velocidad, sin tener en
sivamente AGL, en ejercicio débil y ción de lactato sanguíneo son asocia- cuenta el peso corporal, c = 0,8 v -
moderado ácidos grasos esencial- dos con un aumento significativo en 0,5 c = cal/min V = K m ^ .
mente y glucosa en las fases inicíales el rendimiento, siguiente a un pro- Además, los autores partiendo de
del esfuerzo. El sustrato oxidado por grama de entrenamiento (14, 27, otras fuentes de información, esta-
el músculo en ejercicio intenso es blecieron una nueva forínula que
predominantemente glucosa y ácidos relaciona el número de calorías y el
grasos que aumentan progresivamen- Margaría y col. (34) estimaron que
te con la duración del esfuerzo (8). la formación de 1 gr. de ácido láctico peso en Kg.: C = 0,047 W + 1,02.
por kilo de peso, se correlaciona con Utilizando esta relación confeccio-
la concentración de AL. en sangre en naron una tabla que muestra el gasto
gr. por litro, según la ecuación de energético según diferentes pesos
—Contribución de los procesos corporales y para diferentes veloci-
aeróbicos y anaeróbicos a la energía Margaría y Col. (34): g AL./Kg. x
0,6/0;8 X AL^ = 0,75 AL dades entre 2 a 4 millas por hora.
metabólica total en la carrera a pie
La determinación del débito de Oj Margaría y col. (33) midieron la
lactácido contraído, puede ser calcu- eficacia mecánica de la carrera con
El débito de oxígeno y la concen- lado sobre la base de la producción diferentes grados de inclinación del
tración del lactato sanguíneo, pro- de ácido láctico en la sangre del treadmill, manteniendo la velocidad
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

TABLA 2: Porcentaje de energía aeróbica y anaeróbica comprometidos en pruebas de carrera de pista.

Prueba atlética Porcentaje de energía comprometida

Distancia (m.) Tiempo aproximado (seg.) aeróbico anaeróbico

100 10 10 90
400 45 25 75
1500 213 55 45
5000 800 85 15
42195 7200 99 1

* De Knuttgen, M. G. f30J

en los límites de las posibilidades del de los procesos aeróbicos y anaeró-


metabolismo aeróbico de los sujetos, bicos, a la energía metabólica reque-
rida en pruebas de carrera en pista
III
de modo que no apareciera débito de Adaptaciones al
oxigeno lactácido. Los autores ob- (Tabla 2). En la carrera de 100 m..
servan que la energía necesaria por realizada en 10 seg. aproximadamen- entrenamiento físico
kilo de peso y pxjr Km. es indepen- te, el 90% de la energía es de origen
diente de la velocidad, para cada anaeróbico y 10% aeróbico, por el
contrario la prueba de 5.000 m., Las adaptaciones estructurales y
grado de inclinación de la pista. Para funcionales, que provoca en entre-
una carrera en plano horizontal, la en 800 seg.. se realiza a expensas
de 85% de energía aeróbica y sólo namiento regular, sobre las células
energía es de alrededor de 1 Kcal/kg. musculares dependen de la intensi-
por kilómetro de carrera. El rendi- 15% anaeróbica.
Costill y Fox (10) estimaron, para dad, duración y tipo de entrenamiento
miento de los atletas es superior en aplicado.
un 5 a 7% de los no atletas. Los deportistas de clase mundial, que
autores confeccionaron un nomo- durante ima carrera de maratón se
grama (Fig. 2) a partir de las medi- requieren alrededor de 2.400 Kcal. y El entrenamiento de fuerza provo-
ciones realizadas y es utilizado con que los corredores utilizan el 75% de ca en primer lugar adaptaciones en el
frecuencia para obtener la estimación la capacidad aeróbica, con una f)e- aparato contráctil, y de este modo
del gasto de energía durante las carre- queña acumulación de ácido láctico. hipertrofia muscular. Se ha estable-
ras. Los autores basados en la velocidad cido que probablemente no hay au-
promedio de la carrera (m/min.) de la mento en el número de fibras muscu-
maratón de Boston, calcularon un lares, pero si un incremento en el
Karlsson y col. (27) determinaron gasto energético promedio de 2.410 volumen de todas las fibras (37). No
los requerimientos energéticos por Kcal. totales y 19,3 mg% de AL. es bien conocido aún si éste incre-
metro de recorrido, en función de la Basados en el mejor rendimiento de 6 mento es la consecuencia de la multi-
velocidad de la carrera en m/seg. En maratonistas del año 1968, estable- plicación de las miofibrillas o de un
esta forma una carrera de 100 m. en cieron que corriendo a una velocidad aumento de volumen de ellas, toma-
10 seg. significa un gasto de aproxi- promedio de 286,3 m/min., se requie- das individualmente. Tampoco está
madamente 30 kcal. y una carrera de re un V02 de 54,2 ml/kg/min., es claro si éstas modificaciones estruc-
1500 m. en 4 min. (6,25 m/seg) decir el 74,8% del V 0 2 máx. y el turales se acompañan de cambios
significarían un total de 120 Kcal., o gasto energético total es de 2.452,3 funcionales, es de sospechar que así
la misma prueba corrida a 7 m/seg. Kcal. ó 16,7 Kcal./min. Estos valo- ocurre por cuanto el entrenamiento
requerirá de 150 Kcal. res demuestran la habilidad del corre- de fuerza incrementa el desarrollo de
dor de gran fondo para mantener un esfuerzos máximos explosivos de
Knuttgen (30) elaboró una tabla porcentaje elevado de liberación de corta duración y esto requerirá de
que indica la contribución porcentual energía por 2 a 3 horas. mayor combustible.
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

236
Id'educacio física i~
medicina esportiva

Macdougall y col. (32) comunican, Varios autores (18,22,2) han co- para un 23% de mejoramiento en el
que un programa intenso de entre- municado un incremento en la acti- tiempo de carrera breve y exhaustiva.
namiento de pesas de 6 meses, pro- vidad de algunas enzimas glicolíticas. El estudio de Bergh y col. (3)
vocó una reducción significativa de Ericksson y col. (15) encontró un demuestra que los deportistas en ca-
la densidad y volumen mitocondrial 83% de aumento en la actividad de la rreras de corta duración tienen un
y un incremento significativo en el fosfofructo-kinasa, después de 4 me- elevado porcentaje de fibras FT, al
área de las fibras FT y ST. Esto seria ses de entrenamiento en niños de 11 a mismo tiempo que un bajo porcentaje
aparentemente, el resultado en un 13 años. El incremento en la de fibras de contracción lenta. Estos
aumento en el total de proteínas actividad enzimática glicolítica con- resultados concuerdan con los de
contráctiles por hipertrofia, sin un lleva a una aceleración en la forma- GoUnick y col (19) y los de Costill,
aumento proporcional en el volumen ción de ácido láctico. De este modo citados f)or Knuttgen (30). Los velo-
mitocondrial. la energía derivada del sistema ácido cistas y saltadores presentan los va-
El entrenamiento anaeróbico teó- láctico aumenta, lo que contribuye a lores mas bajos, cuando se expresa
ricamente estimula las capacidades un aumento en el rendimiento en las en porcentaje de área de fibras ST,
del sistema ATP - CP y el sistemadel actividades que dependen priorita- con respecto al área total de fibras
ácido láctico o reacciones glucoliti- riamente de ésta fuente energética. musculares (Fig. 3).
cas. Karisson y col. (28) al entrenar El entrenamiento aeróbico influye
hombres adultos por 2-3 días a la Se ha comunicado que el débito de sobre la capacidad oxidativa de la
semana y por 7 meses en carreras de 02 y la concentración de lactato en la célula muscular. Este hecho puede
distancia, encontró un aumento del sangre (11) son indicadores de! gra- ser demostrado por los cambios es-
25% en el almacenamiento muscular do de empleo de las fuentes energéti- tructurales, a través de la micros-
de ATP. Ericksson y col (15) al cas anaeróbicas. por lo que incre- copía electrónica o por el análisis
entrenar niños por 4 meses comunicó mentos significativos en éstos pará- bioquímico de la actividad enzimáti-
un aumento del 40% en la concentra- metros, después de un esfuerzo breve ca. Hoppeler(23) encontró un incre-
ción de CP. Por otra parte se ha y exhaustivo, son indicativos de la mento significativo en el volumen
comunicado que la enzima Creatina- capacidad gliocolítica, siguiente a un mitocondrial y densidad de super-
Kinasa se incrementa en 36% depués programa de entrenamiento. Cun- ficie en corredores de larga distancia
de 8 semanas de entrenamiento (41). ninghan y Faulkner (11) comparan- bien entrenados, al compararlos con
De esta forma las evidencias sugie- do los resultados de los test pre-post sujetos no entrenados. Por otra parte,
ren que el entrenamiento fisico, au- entrenamiento, de hombres someti- los sujetos entrenados mostraron un
menta la capacidad del sistema ATP- dos a un programa de carreras ex- incremento significativo en los depó-
CP, a través de una elevación en el haustivas breves por 6 semanas, en- sitos de triglicéridos intracelurares.
almacenamiento de ATP y CP y de contraron un incremento del 9% del También se ha establecido que el
un incremento en la actividad enzi- débito de 02,17% de aumento en la entrenamiento aeróbico aumenta el
mática del sistema ATP-CP. concentración del lactato sangumeo. número y tamaño de las mitocondrias
de las fibras musculares esqueléticas
(20) y la actividad enzimática intra y
extra-mitocondrial. Se ha encontra-
do un incremento muscular de la
100
succino deshidrogenasa (SDH) des-
90 pués de un entrenamiento aeróbico al
80% del V02 máx., incremento que
80 resultó mayor en las fibras tipo I, sin
embargo un entrenamiento al 100%
70 del V02 máx., como el interval trai-
ning, provoca un aumento selectivo
60 de la actividad SHD en las fibra tipo
Z^ 11(13).

m k.
JO
El entrenamiento no sólo produce
40
un aumento en la capacidad del múscu-
50
y. lo a oxidar glicógeno, sino que tam-
bién se incrementa la cantidad de
20

10
Ét N»?
/ glicógeno almacenado después del
entrenamiento (19,18). Gollnick y
col. (18) encontró que después de un
N«T programa de entrenamiento, de 4
¿ZÁ días por semana y por 20 semanas, el
UNTHAIHEO SPWNTCSJ
MOOLC OIJTAMCt
glicógeno muscular aumentó apro-
DISTANCC ximadamente de 13 a 34 gr. por Kg.
T « » C K E V t M T J de músculo. Por otra parte se aumen-
ta la capacidad del músculo a oxidar
grasas (6,8,23,43). Esta capacidad
se debe a que el entrenamiento causa
Fig- 3-— Distribución porcentual de las fibras musculares (músculo vastus lateralis) en una mayor liberación de AGL de los
atletas con diferente especialidad deportiva. (De 30.) tejidos adiposos y de las enzimas
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

237
Jd'educado física i '
medicina esportiva

involucradas en la activación, trans-


porte y degradación de los ácidos I 1 1 1 • I • •
grasos (8), lo que incrementa la habi-
lidad del músculo para utilizar lipi- í
í
10(3 -
dos como combustible. O'
Y= 3»o • bSX
Los atletas de alto rendimiento en '" 'J _
carreras de larga duración tienen una ¡ 'Jf)
captación máxima de 02 extrema- 1£
O 0*> ^ ^
damente alta, 80-85 ml/kg./min. < o o ^ ^ o
;• MI)
(39,3), y sus músculos esqueléticos
contienen predominantemente fibras
z 0 ^ « 0
de concentración lenta (ST) (17,3),
mientras que los velocistas y levanta- ^ ,•() o 0 o ^ / ^ 0 • _,
dores de pesas tienen un bajo V02 o ° ^ ^^
o
relativo y un alto porcentaje de fibras
de concentración rápida (FT). Se ha < hO
observado una alta relación entre el
I ° > ¿ > ; ^ - * . ' ' -.3.
o
V02 máx y el porcentaje defibrasST <
con coeficientes de 0,72 para atletas * ;>(,)
y 0,34 en no deportitas. ' • •°
Bergh y col (3) al comparar atletas
•»o
y sedentarios, observaron que existe
una diferencia en el V02 máx. aún
cuando tengan la misma composición III 1 1 i 1
de fibras musculares. Esta diferencia 20 40 60 80 100
puede ser el resultado del entrena-
r i t M COM^OSIIION \SI-riliRS
miento o de la dotación natural, o de
ambos. Además observaron que los
corredores de fondo y esquiadores de
Cross-Country tenian los más altos
porcentajes de fibras ST en los múscu- Fig. 4 . — M á x i m o consumo de oxígeno en relación a la composición de la fiebre
los de sus piernas. Esto podría ser el muscular (porcentaje de fibras S.T. o de contorsión lentes) en los músculos
resultado del extenso entrenamiento gastronemo y el vasto lateral. (De 3.)
aeróbico. Sin embargo, también es
posible que factores locales y genéti-
cos en el músculo sean de mayor
importancia, que los cambios que
podría inducir el entrenamiento.
Knuttgen (30) sostiene que con un
entrenamiento aeróbico, que requie-
ra contracciones musculares repeti-
das del 15 al 20% de la máxima
concentración voluntaria y un consu-
mo de 02 del 85% del V02 máx. se
producen:
Factores limitantes del ejercicio
IV máximo de corta duración:
1. Escasos o ningún cambio en los Factores limitantes El aporte de energía en un trabajo
porcentajes de fibras ST yfibrasFT. máximo de corta duración en condi-
del rendimiento ciones anaeróbicas, está asegurada
por el ATP, la CP y por la degradación
2. Un mejoramiento en las capacida- del glucógeno con formación del lac-
des anaenóbicas de todas lasfibrasFT. tato, de modo que se produce una
Las reservas de ATP presentes en disminución de la concentración de
las células musculares son extre- estas tres fuentes energéticas en el
3. Un mejoramiento en las capacida- madamente reducidas y no pueden músculo.
des aeróbicas de todas las fibras, asegurar mas que algunas contraccio- En el ejercicio máximo la degrada-
pero con clara ventaja para las fibras nes, de modo que la actividad muscu- ción del glucógeno, en pirúvico y en
ST. lar puede continuar gracias a la re- lactato en el músculo, se acompa-
constitución permanente de las reser- ña de un aumento de la concentra-
vas de ATP. Esta sección del presen- ción de los iones de hidrógeno. Los
4. Un aumento en el almacenamiento te trabajo la dedicaremos a revisar efectos de la producción de estos
de glicógeno en todas las fibras, sm brevemente los factores limitantes iones son limitados por los sistemas
diferencia entre los dos tipos de fi- del ejercicio máximo de corta dura- lampones del organismo, que los fi-
bras. ción y de los ejercicios aeróbicos. jan sin que el pH tisular sea modifi-
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

238
•d'educació física i
medicina esportiva

cedentes, Hermansen formuló la hi-


pótesis de que la disminución del pH
\ 1 1
7'0 1 intramuscular podría constituir el
pincipal factor limitante del ejerci-

- ^ •
n cio máximo de corta duración. Di-
versos experimentos parecen indicar
que el pH intramuscular disminuye
cte 0,5 a 0,6 unidades, aproximada-
mente, cuando la concentración de
6*8 -" lactato se lleva alrededor de 25
mmoles x Kg.' de músculo fresco
(Fig. 5). Una caída del pH de ésta
— amplitud, disminuye la actividad en-
o - ^ zimática glucolítica de la fosforilasa
y la fosfofructokinasa (42). De modo
''^ 6 * 6 •« que la fatiga del ejercicio de corta
u duración, podría ser explicada por la
\ disminución de la actividad glucolíti-
V ca. La figura 6 de Hermansen (22),
/ \ muestra los mecanismos susceptibles
/ de intervenir para explicar la dismi-
^» nución de la capacidad de rendimien-
5. -
to en el ejercicio máximo de corta
duración. Si la hipótesis es correcta
ello implicaría:
6*2 1. La intervención de un mecanismo
- de retroacción negativa que daría
1L una elevada concentración de iones

0 5" 10 J hidrógeno que bloquearía o reduciría


la actividad glicolítica.

Tiempo ( m i n ) 2. Una disminución de la tasa de pro-


ducción de ATP, explicada por la
reducción de la actividad glicolítica,
Fig. 5.— Evolución del pH muscular en el curso de un ejercicio máximo intermitente. lo que provocaría una disminución
(De 22.)
de las tensiones desarrolladas por el
músculo.

La hipótesis permite suponer que


cado. Sin embargo, aunque la mayoría los resultados de las modificaciones podría ser la cantidad de ATP dispo-
de los iones hidrogenoiones producidos metabólicas producidas en el múscu- nible lo que constituye el factor limi-
sean tamponados, el pH sanguíneo lo, después del ejercicio máximo de tante. Sin embargo, falta aún una
se rebaja considerablemente. De corta duración, muestran que la con- seríe de estudios previos para acer-
modo que en un ejercicio máximo de centración de lactato, o de algún otro carse a una comprensión del proble-
corta duración se observa un aumen- factor afín, en los músculos en activi- ma (22). Hermanssen en su estudio
to de la concentración sanguínea del dad podría ser el factor limitante para muestra los efectos de la acidosis
lactato, una disminución del pH san- este tipo de actividad. Esta observa- sobre los procesos contráctiles, cuan-
guíneo y una disminución del bicar- ción se afirma en el hecho que la do existe un aporte ilimitado de
bonato plasmático. Con estos ante- rápida utilización de reservas de glu- ATP. El autor señala que la reducción
cedentes es posible sostener la hipó- cógeno en el ejercicio máximo de del pH del baño afecta más al desarro-
tesis, de que sean éstos los factores corta duración, va asociado de un llo de tensión de fibras blancas y
limitantes que intervienen después aumento de la concentración intra- miocárdicas que a nivel de fibras
del ejercicio máximo de corta dura- muscular del lactato, lo que tiende a rojas, y que el aumento de la concen-
ción. Sin embargo, Hermansen (22) rebajar el pH intramuscular. El autor tración de hidrógenos musculares, no
en una reciente comunicación sos- cfcservó que, después de cada ejerci- sólo afecta a la ¿icolisis y producción
tiene que nada parece probar que los cio, el pH desciende a un nivel del de ATP sino también en forma direc-
cambios en la concentración sanguí- orden de 6,4 (Fig. 5), límite en que se ta a los procesos contráctiles. Por el
nea de lactato, del pH sanguíneo y de supone que los sujetos no pueden momento tampoco se conoce el me-
la concentración plasmática de bi- continuar trabajando con la misma canismo a través del cual el pH
carbonato constituyan los factores interviene sobre los procesos con-
intensidad, sino a una velocidad más tráctiles.
limitantes. En cambio sostiene que reducida. De acuerdo con los ante-
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Factores limitantes del to de la utilización de grasas en el namiento deberá tender a mejorar la


ejercicio aeróbico metabolismo energético, durante las velocidad de reacción y gestual y la
fases iniciales de la actuación depor- resistencia aláctica y lactácida.
tiva la oxidación de grasas aumenta Knuttgen (30) señala que en la
de 57 a 118 g., manteiúéndose cons- carrera de 400 m. lisos el aüeta
Knuttgen (30) señala que si un tante la cantidad de carbohidratos. depende predominantemente del me-
sujeto efectúa un ejercicio al 10% de Esto economiza glicógeno, que pue- tabolismo anaeróbico, ya que estos
su máxima potencia, en condiciones de significar para el atleta un ejerci- mecanismos aportan la mayor pro-
de régimen estacionario del 50% del cio en promedio de mas alta intensi- porción del total de la energía reque-
V02 ihax. y frecuencia cardíaca dad y de mayor velocidad. De hecho rida (Tabla 2). En el entrenamiento
aproximadamente 125 lat. min.', se- los sujetos, tras la ingestión de cafeí- especifico se le puede dar un énfasis
ría capaz de mantener este tipo de na, aumentaron su tiempo de trabajo algo menor a la fuerza explosiva o de
ejercicio durante 3 a 6 horas. La exhaustivo, al 80% del V02 máx., de alta velocidad, siendo necesario cier-
energía liberada durante la totalidad 75,5 a 90,2 min. ta consideración al entrenamiento
del período, se obtendría en un 99% aeróbico. La dieta a seguir no requie-
de los procesos aeróbicos y 1 % de los re mayores consideraciones y debe
procesos anaeróbicos. El factor limi- ser mixta y normal para un individuo
tante para esta intensidad de ejerci- activo.
cio, parecería ser el vaciamiento de Las pruebas de 100,200 y 400 m.
los depósitos de glicógeno de las requieren de un alto nivel de resisten-
células musculares. La importancia cia anaeróbica, que depende de la
que tiene la cuantía del contenido de posibilidad de gasto energético en
¿icógeno muscular, para mantener condiciones de deuda de oxígeno,
un ejercicio aeróbico de alta inten-
sidad, es bien conocido por la litera-
V con acumulación de ácido láctico.
Consideraciones Dentro de ésta resistencia se dife-
tura de los últimos años (6,30,40, rencia una porción aláctica, de de-
4,9,24,36). De modo que la fatiga se energéticas para la gradación del sistema ATP-CP, cu-
manifiesta cuando el contenido de competición y el ya resíntesis se realiza rápidamen-
glicógeno alcanza niveles critica- te, y la porción láctica de recupera-
mente bajos. En trabajos submáxi- entrenamiento de ción más lenta. El entrenamiento que
mos cuya intensidad esté entre 50 y carreras atléticas aparece más susceptible de aumentar
90% del V 0 2 máx., el contenido de las reservas de fosfágenos, son las
glicógeno muscular decrece en rela- carreras de 40 a 85 m., o de 5 a 10
ción con la duración del esfuerzo. En seg., al 95% de la velocidad máxima.
trabajos por sobre y bajo la intensi- La partida de la carrera de 100
m. depende de la potencia muscular La pausa de recuperación, entre cada
dad señalada la fatiga se presenta carrera de una serie, debe ser de 2 a 3
independientemente de las concen- explosiva y el total de la carrera
misma del metabolismo anaeróbico. min, para permitir la reconstitución
traciones de glicógeno muscular. completa de las reservas.
En esta prueba la fuerza, manifesta-
Essen (16) ha presentado eviden- da a grandes velocidades, es de fun- Los ejercicios mas utilizados para
cias concernientes a la relación exis- damental importancia. El metabolis- entrenar la glicosis anaeróbica, son
tente entre los metabolismos de los mo aeróbico no tiene participación y las carreras de 250 a 700 m. a 90-
hidratos de carbono y ácidos grasos. por ende no están comprometidos el 95% de la velocidad máxima, con
Si en una prueba aeróbica se econo- transporte y utilización de oxígeno, pausa de recuperación, de 3 a 5
miza parte de las disponibilidades de la movilización de las grasas y el min., que permitan la oxidación de
hidratos de carbono, a expensas de la almacenamiento de glicógeno. Los una buena parte del ácido láctico
utilización de grasas, se puede au- mayores beneficios para esta prueba producido.
mentar la intensidad del ejercicio lo aportan los entrenamientos de El aporte energético para la carre-
especialmente en las fases finales. fuerza y anaeróbicos. ra mas intensa del semifondo, 800
Carlsson (6) demostró la impor- m., se estima en 104 kcal. y es
tancia que le cabe a los triglicéridos Como las posibilidades de éxito en aportada en un 65% por los procesos
intramusculares y a los ácidos grasos la carrera de 200 m. lisos está anaefbicos y 35% por los aeróbicos.
libres en las actividades físicas de dado por la velocidad y el nivel de El atleta aparte de trabajar la veloci-
largo aliento, efectuadas a 70% del resistencia especial, los atietas deben dad, deberá entrenar la utlización de
V02 máx. Corredores especializa- poseer elevados potenciales de velo- los fosfágenos, de la ^icolisis anae-
dos en muy largas distancias, presen- cidad pura, resistencia de velocidad róbica y de la oxidación aeróbica.
tan un más alto contenido de lípidos y un nivel adecuado de resistencia El atleta en la prueba de 1.500 m.
intracelulares que sujetos bien entre- especial. Durante la carrera se efec- lisos depende, en partes practica-
nados y no entrenados (23). túa un gasto aproximado de 60 kcal., mente Iguales, del metabolismo aeró-
Costill y col. (9) encontró que 330 que son aportados fundamentalmen- bico y anaeróbico. En el entrena-
mg. de cafeína, ingeridos una hora te por la degradación del sistema miento, el atleta deberá prestar aten-
antes de la competición, no sólo ATP-CP almacenado en los múscu- ción a las carteras prolongadas, para
eleva la circulación de ácidos libres, los y por la glicolisis anaeróbica. En desartoUar los procesos oxidativos
sino que además produce un aumen- las pruebas de 200 y 100 m. el entre- de las células musculares y la circu-
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

240
_id educacio lísica i '
medicina esportiva

EJERCICIO MUSCULAR

A U M E N T O DE LA GLUCOLISIS

A U M E N T O DE LA PRODUCCIÓN DE ACIDO LÁCTICO

ACIDOSIS CELULAR

^
D I S M I N U C I Ó N DE LA ACTIVIDAD
V
REDUCCIÓN DE LA INTERACCIÓN
DE LA FOSFORILASA Y DE LA A C T I N A M I O S I N A ACTIVADAS
FOSFOF RUCTOKIN ASA POR Ca2+

D I S M I N U C I Ó N DE LA PRODUCCIÓN REDUCCION DE LA TENSIÓN


DE ATP MECÁNICA
^ ^
INCAPACIDAD FUNCIONAL

Fig. 6.— Mecanismo susceptible de intervenir para explicar la disminución de la capacidad de rendimiento al f inal de
un ejercicio máximo. (De 22.)

lación central. Como se observa la te antes de la competición, deben km. de recorrido requerirá de 2.440
fuerza explosiva, a velocidad eleva- seguirse procedimientos que permi- Kcal. Se puede observar que un
da, disminuye en importancia. tan elevar a los mas altos niveles los incremento de la velocidad del 50%
En la carrera de 5.000 m. lisos, depósitos de glicógeno muscular y sólo produce un aumento de 95 kcal.
la principal preocupación del entre- procedimientos que permitan movi- para 42,2 Km., lo que representa un
namiento, deberá centrarse en desa- lizar las grasas durante las etapas 4,0%. Para la velocidad de 200 m/
rrollar la capacidad de circulación iniciales de la carrera, ahorrando de min. el atleta requiere un V02 de
central para transportar oxígeno y en ésta manera glicógeno para las eta- aproximadamente, 35 mi. /Kg. /min.
el desarrollo de las capacidades aeró- pas finales de la competición. y para 300 m./min., el consiuno seria
bicas de las células musculares com- Costill y Fox (10) en un estudio de de alrededor de 57 ml./kg./min. (Fig.
prometidas, ya que esta prueba es ya la energética de la carrera de marathón, 8). Los autores asumen que si un
considerada como francamente aeró- sobre la base de los datos metabóli- corredor de nivel internacional, efec-
bica. A pesar de ello durante la cos de laboratorio, resultantes de 3 túa la prueba en 2.9'3" (325,6 m./
partida y en el remate final, el meta- carreras submáximas en el treadmill min.) requeriría de un V02 de 61,2
bolismo anaeróbico contribuye en y de la velocidad promedio en carre- ml./kg./min. y como se estableció
forma definida a la liberación de ras competitivas, establecieron que que se corre al 75% de la capacidad
energía. En esta carrera como en la la relación entre la rapidez de la aeróbica, su V02 máx. debería ser de
de 1.500 m., en la dieta debe incluir- carrera y el gasto energético era 81,6 ml./kg./min., ó de 5,189 1. para
se ima cantidad suficiente de hidratos altamente significativo y predecible un sujeto de 63-64 Kg. Los autores
de carbono. (Fig. 7). concluyen que los marathonianos uti-
Las carreras de larga duración Si un sujeto de 63-64 kilos corre a lizan alrededor del 75% de su V02
(10.000 m. y marathón), que requie- 2(X) m/min, requeriría de 0,175 máx. durante la carrera y que requie-
ren gran utilización de energía, son Kcal./Kg./min. ó 11,13 Kcal./min y ren entre 2.400 y 2.450 Kcal. par
pruebas aeróbicas (Tabla 2), por lo de 556 Kcal. para completar 10 Km. cubrir el recorrido. En estas condi-
tanto el entrenamiento específico de- en 50 min., de 1700 Kcal. para ciones el aporte energético, para este
be desarrollar, a la máxima poten- completar 30 Km. y de aproxima- gasto calórico, lo proporcionan la
cialidad, las capacidades de la cir- damente 2.350 Kcal. para completar oxidación de los sustratos glicógenos
culación central y de las capacida- una prueba de maratón, en poco mas y lípidos. Los deportistas bien entre-
des oxidativas de las células mus- de 3 horas 30 min. Si el mismo atleta nados, cuyas células musculares es-
culares esqueléticas. Inmediatamen- corre a 300 m./min., para los 42,2 queléticas tengan depósitos de gli-
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

cógeno aumentado, podrán mante-


ner mveles de glicógeno compara- 1»

tivamente más algo que aquellos me- •



dianamente entrenados y obviamen- ' / t
te podrá mantener por mas tiempo •i1 f.

una carrera de gran intensidad, sin /


signos de fatiga. Si parte del glicó- -c" m y
geno de que dispone el sujeto se
economiza, durante las primeras fa-
ses de la carrera, significará que se
1..
«1
^ • 0.001 X - 0 0 2 6 /
y a

dispondrá de una cantidad mayor de S „ , . 0 0.2 /


glicógeno para las últimas etapas de i

la prueba (30). Este ahorro será a r « 0 96 /


expensas del aumento en la habilidad ^»« /
para utilizar AGL como combustible o
o /
energético. J£ 11

Bergstróm y col. (4), observaron (C tO 0» / . ». »

que se eleva sustancialmente las re-


servas de glicógeno muscular, de s
Z
•• • / . .
1,75 a 3,5 gr.%, al someter a los . / '
sujetos entrenados a dietas hiperglú-
cidas. Esto permite aumentar el tiempo
X
HJ IT y
de trabajo, al 75% del V02 máx., de U • /

115 a 170 min. Además los autores ce n


observaron que es posible elevar las / * '
reservas a más de 4 gr.%, al someter 5 "J
a los sujetos a 3 días de régimen 1-Í>„1
lio
^_*—
«00
1 . - -J L—_i
ttO l«0
1 -i
MO
J JL ^ . 1 .
MO >oo ito
hiperglucidico, después que sus re-
RUNNING SPEED (m/min)
servas de glicógeno estén completa-
mente depletadas por entrenamiento Fig. 7,— Relaciones entre la velocidad de carrera y los requerimientos energéticos en
intenso. En estas condiciones, y tra- k c a l / k g / m i n . (De 10.)
bajando al 75% de la capacidad
aeróbica, el deportista puede mante-
ner el esfuerzo por más de 4 horas.
Recientemente Estruch (17) reseña y
critica el régimen disociado escandi- •0
navo y concluye, que si bien experi-
mentalmente se ha conseguido un
aumento en la capacidad de trabajo
muscular, aún en la práctica deporti- »«
va no hay suficiente experiencia que a
/ •

atestigüe su eficacia y que sin embar- c


go este régimen alteraría el equilibrio ^ • 0204 X-5240
conseguido por la alimentación nor-
mal del deportista.
i» Si„'2a02
JK
r "• 0 95
•N,
En resumen, los esfuerzos inten- • /
E « y
sos y breves producen una notable
disminución en los contenidos de • / * •
ATP, CP y glicógeno muscular y un í •«
elevado incremento en la concentra- a • / /V*
ción muscular y sanguínea de lacta- 3
tos, que llevan al deportista a la Z
Ul M -y

acidosis, con síntomas de fatiga pro- O

vocada por la disminución de la acti- >


X
- V/
vidad glucolítica. Los ejercicios de o / •
larga duración provocan un vacia- M>

miento de glicógeno hasta niveles 1"-//-1 — i — " - - . . . - I — 1 _ . 1 . _J ^ , , , 1 -. i. - - J . - . . 1 . .., J


criticamente bajos, momento en el l«0 (OO t*} t40 2*0 W) ¿00 3tO
cual el atleta manifiesta síntomas de RUNNING SPEED tm/mm)
fatiga. El ATP y CP depletados
durante el esfuerzo, se recupera en
70% a los 30 seg., después de finali- Fig. 8 . — Relaciones entre la velocidad de carrera y el consumo de oxígeno en
zado el ejercicio y el 100% a los 3 ml/kg/min. (De 10.)
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

242
•d'educacio física i~
medicina esportiva

min. (24). En cambio, la resíntesis miento que haya producido una ma- ponden al entrenamiento. Estos ha-
del glicógeno muscular es mucho yor fatiga. Por lo que la fatiga al llazgos tienen imp)ortancia en los
más lenta. Hutman y col. (25) y Piehl esfuerzo constituye uno de los funda- programas de entrenamiento, ya que
(36) han observado: que sólo ima mentos de la supercompensación fun- el almacenaje de energía elástica
pequeña cantidad se resintetiza en el cional. también se produce con cada paso
período inmediato siguiente al esfuer- Como puede observarse, en esta del corredor, de modo que la contrac-
zo; que un período de recuperación rápida enumeración de carrera de ción muscular concéntrica, que sigue
de 2 o más días, con una ingesta de 100 m. a la marathón, los entrena- a la excéntrica, puede producir una
alimentos sin hidratos de carbono, mientos de fuerza y anaeróbicos van mayor velocidad, un paso más largo
permite sólo una pequeña resíntesis perdiendo gradualmente importan- y una mayor economía de energía,
del glicógeno; y que en cambio una cia en la medida que la distancia a resultante de la substitución de cierta
dieta con alto contenido de hidratos correr aumenta y cobran cada vez proporción de energía metabólica
de carbono y un lapso de 2 días mayor vigencia los entrenamientos por energía elástica.
permite una completa resíntesis del que imponen elevadas exigencias de
glicógeno muscular. La resíntesis las células musculares y a la cuantía A juicio de Knuttgen (30) para
completa del glicógeno en el hígado, de los depósitos de glicógeno muscu- planificar los componentes fisiológi-
se estima en alrededor de 3 días lar. Las consideraciones energéticas cos de un programa de entrenamien-
después de un esfuerzo prolongado para las carreras de duración y dis- to, debe considerarse en primer tér-
de horas. De acuerdo a estos antece- tancias intermedias pueden hacerse mino la identificación de las intensi-
dentes el manejo práctico de la recu- por interpolación, lo mismo puede dades de las actividades deportivas y
peración o pausas entre esfuerzos, hacerse respecto a los deportes en de los grupos musculares implicados;
para restituir el material energético y que se destaque la carrera como seguidamente los factores fisiológi-
para incrementar las reservas ener- elemento importante en la práctica co-metabólicos en los que se basan
géticas por sobre los valores anterio- deportiva. las intensidades mencionadas; en ter-
res, son diferentes según se trate de cer lugar, la selección de actividades
esfuerzos predominantemente anae- Knuttgen (30) cita que durante el
período de estiramiento del músculo para el entrenamiento, de modo que
róbicos o de esfuerzos prolongados. se eleven las capacidades de las
(contracción excéntrica), se produce
Por otra parte se ha señalado (21), un almacenamiento de energía en los funciones comprometidas en el de-
que el mayor incremento en las re- componentes elásticos del músculo y porte y finalmente, la dieta durante el
servas de energía y en la actividad que se ha demostrado un aumento en período de entrenamiento, inmediata-
enzimática alcanzan los valores más la altura de salto al añadir energía mente antes de la competición y du-
elevados durante las pausas de recu- elástica y contramovimiento, previos rante la competición misma, según
peración, siguientes a un entrena- al salto y que estas capacidades res- corresfxjnda.

REFERENCIAS
1.— BARBANY, J.R.; BALAGUÉ, A; COM- 6 , - CARLSSON, L.A.; EKCLUND, L. and
PANY, X. Metabolismo de los carbohidratos en el FROBERG S.O. Concentration of tryglyceride, phos-
ejercicio. Ap. Med. Dep. XV (60): 195-200, 1978. pholipids and glicogen in skeletal muscle and offree
2.— BALDWIN, K.; WINDER, W.; TERJUNG, fatty acids ana Beta-hidroxy-butyrie acid in blood in
R. and HOLLOSZY, J.— Glicolytic capacity of red man in response to exercise. Europ. J. Clin. Invest
white and intermediate muscle: adaptative response to 1:248-254, 1971.
running. Med. Sci. Sports 4: 50-1972.
3.— BERGH, U.; THORSTENSSON, A.; SJÓ- 7.— CERRETELLI, P. Fisiología del laboro e dello
DIN, B.; PIEHL, K.; HULTEN, B. and KARLSSON, Sport. Societá Edrítice Universo, Roma, 1978.
J. Maximal oxygen uptake and muscle Jiber types in
trained and untrained humans. Med. Sci. Sports 8.— COMPANY, X.; BARBANY, J.R. y BALA-
10:151-154, 1978. .. GUÉ. A. Modificaciones bioauímicas durante el es-
4 . - BERGSTROM, J.; HERMANSEN, L.; fuerzo. I. Metabolismo, lipídico en el ejercicio. Ap.
HULTMAN, E.; SALTIN, B. Diet Muscle glycogen Med. Dep. 15 (59): 141-143, 1978.
and physical performance. Acta Physiol. Scand.
71:140-150, 1967. 9.— COSTILL, D.L.; DALSKY, G.P. and FINK
5.— BERGSTROM, J.; HULTMAN, E. A study of W.J. Effects ofcaffeine ingestión on metabolism and
the glycogen metabolism during excercise in man. exervise performance. Med. Sci Sports 10: 155-158
Scand. J. Clin. Lab. Invest. 19:218, 1967. 1978.
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

243
•d'educacio física i~
medicina esportiva

10.— COSTILL, D.L. and FOX, E.L. Energetics of Scand. Suppl.: 358:1-72, 1971.
maratón running. Med. Sci. Sports 1: 81-86, 1969. 27.— KARLSSON, J.; ASTRAND, P.O. and
11.— CUNMNGHAM. D.A. and FAULKNER, EKBLOM, B. Training and oxygen transport sistem in
J.A. The ejfects oftraining on aerobias and anaeróbic men. J. Appl. Physiol 22:1061-1065, 1967.
metabolism during a short exhaustive nin. Med. Sci. 28.— KARLSSON, J.; NORDESJO, L.O.; JOR-
Sports 1:65-69, 1969. FELD, L. and SALTIN, B. Muscle lactate, ATP and
12.— DAL MONTE, A. Clasificaciónfisiológica de CP levéis during exercise after physical training in
las actividades deportivas y función cardiovascular. man. J. Appl. Physiol. 33: 199-209, 1972.
Arch. Soc. CHIL. Med. Dep. 23 (Dic): 3-12, 1978. man. J. Appl. Physiol. 33: 199-209, 1972.
13.— EDWARDS, R.; YOUNG, A. and WILES, 29.— KARLSSON, J. and SALTIN, B. Lactate,
M. Meedle Biopsy ofskeletel muscle in the diagnosis of ATP and CP in Working muscle during exhaustive
myopathy and the clinical study of musclefunction and exercise in man. J. Appl. Physiol. 29:598-602, 1970.
repair New England J. Med. 302 (5): 261-271, 1980. 30.— KNUTTGEN, H.G. La especificidad del
14.— EKBLOM, B.; ASTRAND, P.O.; SALTIN, entrenamiento en los deportes. Arch. Soc. Chil. Med.
B.; STANBERG, J. and WALLSTROM, ^.\Effects of Dep. 24 (Dic): 2-10, 1979.
training on circulatory response to xercise. J. Appl. 31.— KNUTTGEN, H.G.; SALTIN, B. Muscle
Physioi24: 518-528, 1968. metabolites and oxygen uptake in short-term submá-
15.— ERIKSSON, B.; GOLLNICK, P. and SAL- ximal exercise in man. J. Appl. Physiol. 32:690:694,
TIN B. Muscle Metabolism and enzyme activities after 1972.
training in boys 11-13 years oíd. Acta Physiol. Scand.
87:485-497, 1973. 32.— MACDOUGALL, J.D.; SALE, D.G.; MO-
16.— ESSEN, B.; HAGENFELDT, L.; KAYSER, ROZ, J.R. ELDER G.C.B.; SUTTON, J.R. and HO-
L. Utilización of blood-borne and intramuscular WALD, H. Mitochondrial volume density in human
substrates during continuous and intermittent a exerci- skeletal muscle following heavy resistance training.
se in man. i. Physiol (Lond) 265:489-506, 1977. Med. Sci. Sports 11:164-166, 1979.
17.— ESTRUCH, J. Alimentación deportiva: El 33.— MARGARLA, R; CERRETELU, P.; AGHE-
régimen disociado escandinavo. Ap. Med. Dep. 17 MO, P. and SASSI, G. Energy cost of running. J. Appl.
(67): 131-133, 1980. Physiol. 18:367-370, 1963.
18.— GOLLNICK, P.; ARMSTRONG, R.; SAL- 34.— MARGARÍA, R.; CERRETELLI, P.; di
TIN, B.; SAUBERT, C ; SEMBROWICH, W. and PRAMPERO. E. MASSARI. A.: TORRELLI. G.
SHEPHERD, R. Effect oftraining on enzyme activity Kintics and mechanism of oxygen debt contraction in
and fiber composition of human skeletal muscle. J. man. J. Appl. Physiol. 18:371-377, 1963.
Appl. Physiol. 34:107-111, 1973. 35.— PASSAMORE, R. and DURNIN, J.V.G.A.
19.— GOLLNICK, P.D.; ARMSTRONG, R.B.; Human energy expenditure. Physiol. Rev. 36:801,
SAUBERT C.W.; PIEHL, K. and SALTIN, B. 1955.
Enzime activity in skeletal muscle of untrained and 36.— PIEHL, K. Time coursefor rejllling of glyco-
trained men. J. Appl. Physiol. 33:312-319, 1972. gen stores in human muscle fibers following exercise -
2 0 . - GOLLNICK, P. and KING, D. Effect of inducedglycogen depletion. Acta Physiol. Scand. 90:297-
exercise and training on mitochondria ofrat skeletal 302, 1974.
muscle. Am. J. Physiol. 216: 1.502-1.509. 1969. 3 7 . - PRINCE, F.P.; HIKIDA, RS.; HAGER-
21.— HEGEDÜS de J. La fatiga rápida dentro del MAN, F.C. Human muscleflber tips inpowers lifters,
problema de la supercompensación. Stadium, Año 13 distance runners and untrained subjects. Pflügers Arch.
(76): 6-9, 1979. 363:19-26, 1976.
22.— HERMANSSEN, L. Factores limitantes que 38.— ROUGIER, G.; BALTIN, J.P. Glucemia and
intervienen en el curso del ejercicio máximo de corta muscular exertion. J. Sports. Med. 6:9, 1966.
duración. Ap. Med. Dep. XVI (61): 19-28, 1979. 39.— SALTIN, B. and ASTRAND, P.O. Maximal
23.— HOPPELER, H.; LÜTHI, P.; CLAESEN, oxygen uptake in athletes. J. Appl. Physiol. 23:353-
H.; WEIBEL, E.R. and HOWALD, H. TTie utraestruc- 358, 1967.
ture ofthe normal human skeletal muscle. A morpho- 40.— TESCH, P. LARSSON, L., ERICKSSON, A.
metric analysis on untrained men, women and well Muscle glycogen depletion and lactate concentration
trained orienteers. Pflügers Arch. 344:217-232, 1973. duringdwnhillskiing. Med. Sch. in Sports 10:85,1978
24.— HULTMAN, É. and BERGSTROM, J. Mus- 41.— THQRTENSSON, A. SJÓDIN, B. and
cle glycogen synthesis in relation to diet studiet in KARLSSON, J. Enzyme activities and muscle strength
normal subjects. Acta Med. Scand. 182:109-117, qfter sprint training in man. Acta Physiol. Scand.
94:313-318, 1975.
2 5 . - HULTMAN, E.; BERGSTROM, J. and 4 2 . - TRIVEDI, B. and DANFORTH. W.H. The
McLENNAN ANDERSON, N. Breakdown and effect ofpH on the kinetics ofpro musclephosphofruc-
resynthes is of phosphorylcreatme and adenosine tokenese. J. Biol. Chem 241:4.410-14, 1966.
triphosphate in connection with muscular work in man. 4 3 . - WILCOX, A.R.; UPTON, D.E.; CLARK-
Scand. J. Clin. Lab. Invest. 19:56-66, 1967 SON, P.M.; KATCH, F.I. and LAÑE, R Adipose cell
26.— KARLSSON, J. Láclate and phosphagen size of distance runners before and qfter a 23 mile run.
concentration in working muscle ofman. Acta Phisiol. J. Sports Med. 21:1-6; 1981.
Documento descargado de http://www.apunts.org el 26/02/2018. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Monosustancia

con acción antirreumática

Zenavan'Gel Eficaz penetración y absorción por su destacada lipofilia


ETOFENAMATO

Potente acción antiinflamatoria


Rápido alivio del dolor
Excelente tolerancia

Concentración del principio activo 20 veces más elevada en el tejido


inflamado, en comparación

con el tejido no inflamado, una hora después de la aplicación cutánea.


Dell, Jacobi, Wásche, Arzneim.-Forsch., 27, 1316 (1977).

Composición: Etofenamato, 5 g; excipiente, c.s.p. 100 g. Indicaciones: Terapéutica local


de los procesos reumáticos e inflamatorios. Procesos reumáticos dolorosos y degenera-
tivos. Lumbago, ciática, distensiones, contusiones, esguinces, Tenosinovitis, bursitis y pe-
Ticn'^TnPirn'^T^^'^^' '•"''aumatismos por deporte o accidente. Dosis y modo de empleo:
UbU IUPiuu. Extender suavemente mediante ligero masaje, la cantidad necesaria sobre
la zona afectada, de 3 a 4 veces al día. Contraindicaciones: Sensibilización alérgica o alte-
raciones locales de la piel en la zona afectada (eczemas, heridas, etc.). Precauciones: Es
prudente mantener la prevención general contra el uso de cualquier clase de medicamen-
to, salvo emergencias, durante los tres primeros meses del embarazo. Incompatibilidades:
Terapéuticas locales queratolíticas o rubefacientes. Efectos secundarios: Raramente pue-
de aparecer alguna manifestación cutánea pasajera (enrojecimiento local intolerancia cu-
tánea no precisada). Intoxicación: Debido a su empleo exclusivo mm^ *
en aplicación local, la intoxicación es prácticamente imposible E B f l '^»'"-!!-"ada
Presentación: Tubo con 50 g de gel cutáneo. P.V.P. 250 — Pese-
tas (impuestos i n c l u i d o s ) . I»~°>"-I Ap...d„„ Barcón.

You might also like