You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
DISCAPACIDAD, ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA Y
DESASTRES TERAPIA DEL
LENGUAJE
Cátedra: Terapia del habla
Disglosias dentales y nasales

Integrantes:
 Stefanía Aguilar
 Karina Collaguazo
 Katherine Chacón
 Brenda Peñafiel
 Erika Quishpe
 Sharon Solórzano

QUINTO SEMESTRE
Lcda. Ruth Acosta
Fecha: 20/04/16

Disglosias nasales
DEFINICIÓN
Dificultad articulatoria como consecuencia de trastornos orgánicos o procesos patológicos en la nariz.

El lenguaje oral puede verse limitado en su desarrollo debido a múltiples factores y uno de sus posibles
trastornos es el que se conoce con la denominación de Rinolalia, donde se afecta el habla y la voz.

Rinolalia, del (griego rhino, nariz y lalia, hablar), es un trastorno donde se afecta la pronunciación de los
sonidos verbales, los que adquieren un matiz peculiar debido a una alteración resonancial, es decir se rompe
el equilibrio, la participación normal de las cavidades bucal y nasal en la fonación y articulación. Puede estar
aumentada o disminuida la función del resonador nasal, adquiriendo la voz el típico timbre nasal.

ETIOLOGÍA
Afectaciones Orgánicas A- Anomalías del paladar óseo y blando

Cambios estructurales de los órganos de -Fisuras palatinas


la articulación y la fonación
-Fisuras submucosas

-Orificios palatinos, velo corto

B- Anomalías en la cavidad nasal

Parte anterior (pólipos, crestas pronunciadas,


grandes) desviaciones del tabique)

Parte posterior (vegetaciones adenoideas)


-Parálisis y paresias velares

Afectaciones Funcionales -Levantamiento exagerado del velo del paladar


Cualquiera de las causas mencionadas pueden afectar orgánica o funcionalmente el aparato periférico del
lenguaje a nivel del analizador motor-verbal, en estos casos el individuo programa bien, los procesos
psicológicos (decodificación, codificación) que tienen lugar en la producción del lenguaje oral no se afectan,
lo cual significa que tiene lugar la elaboración del programa motriz del enunciado, sin embargo ocurre la
alteración, a nivel periférico, en la ejecución de dicho programa, la cual se manifiesta en la alteración de la
respiración, de la articulación de determinados fonemas y de la resonancia de la voz.

TIPOS
 Rinolalia Abierta, Hiperrinolalia o Voz Hipernasal

Está relacionada con anomalías en el paladar, se caracteriza por:

 Una resonancia nasal marcada


 Hay Hiperfunción del resonador nasal
 Existe típico timbre nasal
 La voz puede ser débil, monótona, poco modulada
 Capacidad respiratoria disminuida, corta y superficial inspiración
 Poca fuerza y duración del soplo respiratorio
 Insuficiente volumen de aire inspirado

Se altera la pronunciación de los sonidos verbales, bucales, por el cambio de las zonas de articulación
correcta por otros (intentos del fisurado de cerrar con la lengua la hendidura en el momento de emisión de
los sonidos). Afectación principal de fonemas oclusivos y velares dado por la deficiente presión aérea
intrabucal y por la hipofunción velar. (P por b) (m por t, d) (K y g se omiten); dificultades en la
pronunciación de sonidos fricativos (s y f) se omiten o cambian por fonemas nasales.

La pronunciación también puede estar alterada por la mala implantación y la mal oclusión dentaria, la
insuficiente movilidad labial y los trastornos auditivos que encontramos con frecuencia en niños fisurados
congénitos.

Incluyen alteración del resonador nasal como consecuencia de la comunicación continua entre la cavidad
bucal y nasal por insuficiencia velar, fisura submucosa o parálisis del velo (por afectación del IX par
craneal) y la insuficiencia velar posadenoidectomía.

 Rinolalia Cerrada, Hiporrinolalia o Voz Hiponasal.

A la inversa, incluyen aquellos trastornos que ocluyen el


paso del aire a través de las fosas nasales y/o la rinofaringe.
Hay anomalías en la cavidad nasal, se caracteriza por la
disminución evidente de la función del resonador nasal como
consecuencia de la hipofunción del resonador nasal
(obstrucción del paso libre del aire a la cavidad nasal en el
proceso de emisión de los sonidos).
Disminución de la resonancia vocal. Se altera el fonema de los sonidos m, n, ñ en forma de b o d.
También puede haber alteración de las vocales.

 Rinolalia Mixta
Producida por insuficiencia velar (abierta) y una estenosis nasofaríngea (cerrada).

Alimentación
La hora de la comida es un momento importante. Aunque el niño puede tener alguna dificultad mecánica en
la succión (más marcada en los casos de paladar hendido que en los de sólo labio).

Los patrones de deglución y alimentación del niño fisurado están invariablemente alterados. Los niños con
labio hendido quizás tengan problemas a la hora de coger el pezón.

Los niños con fisura del paladar no pueden crear suficiente presión negativa para succionar la leche y
pueden tener en algún momento retorno de alimento por la nariz.

Para minimizar esto, será bueno colocar al niño incorporado al menos 45 grados para aprovecharnos de la
ventaja de la gravedad y estimular el reflejo de deglución.

Además es fácil que los niños fisurados traguen más aire de lo habitual con la ingestión de leche lo que
favorece la regurgitación y la aparición de cólicos. Se ha de tener paciencia y dedicar algo más de tiempo de
lo normal en la alimentación. Conviene hacer paradas cada 5 minutos y facilitar la expulsión de aire ingerido
incorporando al niño (facilitar los eructos del lactante) antes de reanudar la toma.
Disglosia dental

CONCEPTO
Es un trastorno de la articulación de los fonemas por alteraciones dentales en la forma o posición de las
piezas dentarias, que puede ir acompañada de una disglosia maxilar y una mala oclusión o mordida,
causando trastornos en la articulación del habla.

Esta condición provoca alteraciones en la forma y posición de la arcada dentaria e incluso problemas en la
alimentación, por ejemplo en el proceso de la masticación, el cual pasa por 3 fases:

• Incisión: hay una elevación mandibular y se produce una incisión en el alimento de los dientes anteriores.
La lengua junto con las mejillas posicionan el alimento en los premolares y molares.
• Trituración: se transforman los trozos grandes en pequeños, suele realizarse en la zona de los premolares.
• Pulverización: el alimento se transforma en partículas diminutas.

En la masticación intervienen los dos lados haciendo movimientos rotatorios y para que el desgaste de los
dientes sea igual, además de la masticación bilateral es muy importante para estimular las dos articulaciones
temporo-mandibulares y para el crecimiento facial armonioso.

Los pacientes con clase III tienden a realizar una masticación anterior, sustituyendo los movimientos
laterales por movimientos más verticales y el dorso de la lengua machaca el alimento contra el paladar. Por
todo ello la contracción de los músculos maseteros es débil o inexistente.

En las personas que cursan clase II se observa la anteriorización de la mandíbula. Hay pacientes que
mastican con movimiento exagerados similares a la "rumia".
CAUSAS
Las disglosias dentales se dan como consecuencia de una alteración en la posición o forma de las piezas que
conforman la dentición debido a causas individuales o asociadas, congénitas o adquiridas:

CONGÉNITAS:
 Por herencia
 Malformaciones congénitas cráneo-faciales.
 Ausencia de dientes
 Diastemas
 Trastornos del crecimiento
 Enfermedades metabólicas

ADQ
UIRI
DAS:
 A
l
i
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
 desequilibrios hormonales
 Ortodoncias y prótesis
 Extirpaciones quirúrgicas
 Perdida de dientes
 Traumáticas

CLASES
CLASE I
En la clase I existe una relación molar normal, pero en las que la
línea de oclusión aparece incorrecta a causa de dientes en mala
posición dentro de las respectivas arcadas, por anomalías en las
relaciones verticales y transversales o por, desviación sagital de los
incisivos.
• Apiñamiento
• Espaciamiento
• Mordidas cruzadas
• Caninos elevados, ectópicos
CLASE II
En la clase II, el molar inferior se encuentra situado distalmente respecto de la
relación molar normal. La línea de oclusión puede aparecer correcta o
incorrecta. Existen las siguientes divisiones de ortodoncia en la maloclusión de
Clase II:
Clase II división 1: (solo dientes) Cuando los incisivos maxilares están
inclinados hacia vestibular y existe un aumento del resalte.
Clase II división 2: (puede estar relacionado el hueso de la mandíbula) Cuando
los incisivos superiores se encuentran inclinados hacia palatino, dando lugar a
apiñamiento en la zona de incisivos laterales y caninos de la arcada superior.
Cuando la relación de Clase II se produce sólo en un lado de la arcada dentaria, la unilateralidad se refiere
como subdivisión derecha o subdivisión izquierda de su división.

CLASE III

En la clase III el molar inferior se encuentra situado mesialmente


respecto de la relación molar normal. La línea de oclusión puede
aparecer correcta o incorrecta.
También puede hablarse de subdivisión en caso de que esté afectado
solamente uno de los lados, y también puede ser completa cuando la
relación molar mesial es de una cúspide entera, o incompleta si es de
menos de una cúspide.
• Mesioclusión
• Mordida cruzada anterior y posterior
• Progenias
• Prognatismo

CARACTERÍSTICAS Y AFECCIONES EN EL HABLA

Sí existe prognatismo de la mandíbula (avance de la mandíbula hacia adelante) habrán dificultades en la


masticación, habla como sí la boca estuviese llena, sigmatismo interdental, dificultad para los fonemas
labiodentales y las africadas y avance del punto de articulación de los fonemas dentales /t/ /d/ /l/.

En reposo, el posicionamiento de la lengua será en el suelo de la boca de forma constante y,


consecuentemente, ascenso del velo del paladar por lo que los pacientes tendrán dificultades de oxigenación.

Sí existe retrusión (avance del maxilar) se asociará a paladar estrecho, tipo ojival que producirá estrechez de
la fosa nasal, respiración oral con incompetencia labial constante, contracción del velo del paladar por
contracción de su musculatura, colocación de la lengua en reposo o en posición baja o interdentaria y
mordida abierta. El habla se produce con un avance del punto de articulación de los fonemas dentales /t/ /d/
y suelen asociar anomalías en la posición de los dientes que, habitualmente, no producen modificaciones en
el habla.

La ausencia o caída de los incisivos sí que pueden modificar el habla puesto que
se origina un sigmatismo por escape anormal de aire y un habla más rígida y
con menor movilidad de la lengua para controlar el escape de aire.
BIBLIOGRFÍA:
 Puyuelo, M. & Rondal, J. "Manual de Desarrollo y Alteraciones del Lenguaje", Barcelona: Masson,
(2003).

 ALGARRA, J. “Lecciones de otorrinolaringologia aplicada”. Segunda Edición. Barcelona. 2005.

 http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/A7BA623A-F063-4D83-A997-
154C2768714F/181045/GUIAPARAPADRESLABIOLEPORINO.pdf
 PUYUELO, M.; RONDAL J. A. (2003). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje.
Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto. Barcelona: Masson.
Recuperado de http://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7478.pdf
http://www.apepalen.cyl.com/diversidad/diver/logope/habla/disglosias.htm
 http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=disglosias

You might also like