You are on page 1of 4

Terapia Ocupacional

Facultad de Ciencias de la Salud

Ocupación como herramienta eficaz


en la inclusión de jóvenes infractores
de ley

Por Alexis Muñoz y Valentina Ulloa.

Modelos de intervención de T.O en Psiquiatría Infantil

T.O Gómez, N., T.O Vera, F.

Universidad de Playa Ancha

Valparaíso 2017
En la actualidad existen bastantes problemáticas evidenciadas en los medios de comunicación
masivos, una de ellas es la delincuencia, donde se aprecia el aumento de participación de menores
de 18 años, pero, ¿Qué los lleva a involucrarse en esta situación?
Esto se puede empezar a explicar desde principios básicos e iniciales que conforman la sociedad,
donde el estado reconoce a la familia como núcleo principal de esta. Por lo tanto se considera que la
familia es una base, tanto para la sociedad como para el niño que se desarrolla en ella. Si este pilar
se encuentra dañado afectará a todos los componentes de este. Algunas características que influyen
en este daño son las condiciones socioculturales y económicas, que en Chile se encuentran
establecidas de manera desigual entre los más adinerados y los de menores recursos, donde las
familias de este último grupo tenderán a cometer negligencias como delincuencia, tráfico, consumo
de sustancias ilícitas, entre otras, que afecten a el niño o niña alterando su ambiente, el cual ya no
será seguro ni confortable para ellos. Esto puede provocar la desintegración familiar y que por
medio de la ley, se deriven los niños a instituciones que deberían ser apropiadas para el cuidado y
desarrollo de cada uno de ellos, pero a la vez esta situación ya genera impacto en sus vidas
cotidianas y en su rol principal, afectando su ocupación que es el juego. Desde esto y su constante
vulneración de derechos provoca la formación de un joven institucionalizado, el cual sufrirá una
deprivación ocupacional entendida como un estado de exclusión prolongada de la participación en
ocupaciones debido a factores externos a la persona (Whiteford, 1995). Esto provocará que
comiencen a delinquir a temprana edad donde el delito se configura como ocupación principal,
siendo limitadas las exploraciones de otras actividades que le otorguen significado a sus vidas
(Poblete, 2014). Dependiendo de la acción cometida, pasan a otra institución donde se encuentran
privados de libertad, los cuales pueden ser centros de internación provisoria o centros de régimen
cerrado. Toda esta situación nos lleva a cuestionarnos ¿de qué forma la Terapia Ocupacional puede
favorecer a los jóvenes que se encuentran en ella, para que puedan terminar con esta condición
producida por sus constantes ambientes vulnerables? La “ocupación humana” es parte de la
condición humana (Kielhofner, 2004), y creemos como tal que esta será la herramienta principal
para que la intervención en esta situación de vulnerabilidad sea efectiva. El evaluar el desempeño
ocupacional de forma integral, permite establecer un marco de acción en el que se puede favorecer
la prevención e intervención de alteraciones ocupacionales que pueden perdurar durante la vida
(Manrique & Henny, 2017)

En una investigación realizada por terapeutas ocupacionales para la Revista Chilena de Terapia
Ocupacional, declara que esta profesión posee una escasa evidencia de las acciones realizadas en
personas privadas de libertad; y aún más, en la población infantoadolescente de medios con
régimen cerrado e internación pertenecientes al Servicio Nacional de Menores en Chile. Se indica
en sus resultados que el principal modelo usado por estos, es el Modelo de la Ocupación Humana, el
cual es propuesto por Kielhofner. En este mismo estudio, se refiere que los lineamientos técnicos
están enfocados solamente hacia el plano laboral y no consideran las necesidades ocupacionales
reales acordes al ciclo vital del adolescente (Muñoz & Goycolea, 2015), por lo que se reafirma
nuestra posición ante la ocupación como herramienta necesaria. Se debe dar énfasis en ellas, pero
se debe tener en cuenta los intereses que estos jóvenes tienen, permitiendo que su participación sea
desde actividades que les produzcan motivación. Se debe partir por brindar las oportunidades
necesarias para que accedan a diferentes ocupaciones, por lo que esta será la primera acción de la
terapia ocupacional. Para que exista una reinserción social y laboral final, se debe establecer una
rutina significativa para el individuo de manera que puedan adoptar habilidades en su desempeño y
restaurar su rol, otorgando un mayor nivel de autonomía y elaborando así un futuro proyecto de
vida, dándole sentido y propósito.

Hacemos partícipe al joven vulnerado y desde ahí se le otorga, primero oportunidad y segundo
sentimientos de seguridad, de que él es importante y que será él quien cambie su situación. Por lo
tanto la Terapia Ocupacional fomenta el grado de responsabilidad del individuo frente a su
circunstancia y a largo plazo frente a la labor que realizará, ofreciendo actividades de acuerdo al
interés del propio individuo con el fin de aprender y practicar habilidades laborales, y a su vez
proponer instancias de actividades recreativas. Las herramientas profesionales reconocidas en el
estudio de Muñoz y Goycolea en 2015, por los terapeutas ocupacionales que permiten favorecer los
procesos motivacionales y la responsabilización del adolescente infractor de ley son: la entrevista
motivacional como eje de la intervención, la identificación y validación de los intereses propios del
joven que sean el motor de un nuevo proyecto de vida hacia el medio libre. Habilidades terapéuticas
como asertividad, la escucha activa, el enfoque centrado en los recursos del joven, la tolerancia y la
empatía. Destacan el análisis de la actividad para determinar las exigencias de estas y que será el
vínculo terapéutico el que permite establecer diálogos reflexivos en los cuales se problematizan las
diferentes situaciones.
Así mismo, mientras el individuo esté sujeto a este cambio, es importante considerar en el plan de
intervención a la familia si es posible según el caso y al entorno en que esté inmerso el joven,
previniendo los posibles factores de riesgo en relación a las recaídas y estimulando la renuncia de
actos delictivos antes cometidos por el individuo.
Como futuras terapeutas ocupacionales creemos que aparte de la interacción directa en este sector
vulnerable de la población, se debe realizar un trabajo constante en la sociedad, ya que los jóvenes
que se ven involucrados en esta situación tienen un estigma social, que aumentará la dificultad de la
verdadera reinserción social de ellos. No debemos ser solo una carrera que busque la autonomía de
la persona en situación de discapacidad sino también, una profesión que busca la inclusión de estos
individuos, que se entienda que aunque los jóvenes tengan la motivación para cambiar y salir de este
ambiente, es la sociedad y entorno quienes colocan barreras e impiden el avance de los usuarios,
por lo que sigue manteniéndose esta vulnerabilidad.

Se concluye que el ambiente familiar vulnerable de los jóvenes menores de 18 años será una de las
principales causas que los lleven a delinquir, que este entorno estará presente desde temprana
edad y que los convertirá en niños y adolescentes institucionalizados, donde se verán vulnerados sus
derechos en el transcurso de su vida. La Terapia Ocupacional en este contexto beneficiará al avance
de los usuarios, brindando la oportunidad de conocer nuevas ocupaciones y entregándole
herramientas de autoconocimiento y autovaloración, para que sean ellos los que bajo sus propios
intereses y habilidades fijen un nuevo proyecto de vida hacia el medio libre. Hay que destacar que
en ningún caso se puede generalizar, encerrando a que todos los jóvenes que están
institucionalizados cometerán delito, pero se habla de una mayoría.
Para finalizar, según los estudios recolectados y lo expuesto en clases, en Chile existen pocos
estudios de la Terapia Ocupacional en el ámbito de la reinserción de jóvenes infractores de ley. Por
lo tanto es un tema que necesita mayor profundización.
Bibliografía

Kielhofner, G. (2004). Terapia Ocupacional. Modelo de Ocupación Humana, Teoría y aplicación.


Madrid: Panamericana

Manrique, A., & Henny, E. (2017). Factores y componentes del desempeño ocupacional en niños y
niñas, en riesgo social e institucionalizados en la infancia temprana. Revista Chilena de Terapia
Ocupacional. Vol 17 n°1 Pág. 145 - 158. Recuperado de:
http://www.revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/46387

Muñoz, I. & Goycolea, R. (2015). Desafíos de la Terapia Ocupacional en la inclusión social de jóvenes
infractores de ley, en medios de Régimen Cerrados de Internación en Chile. Revista Chilena de
Terapia Ocupacional. Vol. 15 N°2 Pág. 1-16. Recuperado de:
http://www.revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/38165

Poblete, M. 2014. Identificación delictual juvenil: una propuesta de intervención ocupacional.


Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Vol. 14. Nº1 Pág. 45-52. Recuperado de:
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/32387

Whiteford, G. (1995). A concrete void: Occupational deprivation and the special needs inmate.
Journal of Occupational Science: Australia, 2(2), 80-81. Extraído de
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14427591.1995.9686398 Cátedra: “Rol del Terapeuta
Ocupacional en Ambientes Privativos de Libertad”, Profesora Acevedo, F (2017).

You might also like