You are on page 1of 33

SIMULACRO 1

CEAACES-AMIR

1. Tras el alta hospitalaria en un paciente que ha sufrido un infarto agudo de


miocardio todo lo siguiente está indicado EXCEPTO:
1. Tratamiento con betabloqueantes
2. Reposo
3. Control estricto de niveles de colesterol LDL
4. Antiagregantes plaquetarios
5. Abandono hábito tabaquico

2. Un paciente de 50 años con antecedentes de tabaquismo dislipemia y diabetes


consulta por presentar desde hace 36 horas episodios repetidos de dolor torácico
opresivo con sudoración. El último y más prolongado tuvo una duración de 45
minutos. El ECG muestra descenso persistente del ST de 2 mm en derivaciones DII DIII
y aVF. Señale la afirmación más correcta: El tratamiento inicial debe incluir (salvo
contraindicación):
1. Únicamente Aspirina
2. Aspirina, clopidogrel y heparina
3. Nifedipino, Aspirina y Clopidogrel
4. Fibrinolisis, Betabloqueantes y aspirina
5. Aspirina, clopidogrel, heparina y betabloqueantes

3. Hombre de 72 años, exfumador, hipertenso y diabético. Antecedentes de ictus con


paresia residual en el brazo izquierdo hace 4 meses. Acude al Servicio de Urgencias
de un hospital comarcal con dolor precordial intenso de 2 horas de evolución; en la
exploración física presenta piel fría y sudorosa, tensión arterial de 80 mmHg;
electrocardiograma con elevación marcada del segmento ST en las derivaciones V1-
V6, I y aVL. ¿Cuál de los siguientes tratamientos de reperfusión coronaria es el más
adecuado?
1. Fibrinolisis sistémica de forma inmediata en el hospital comarcal.
2. Traslado inmediato a un centro terciario para tratamiento con fibrinolisis.
3. Traslado inmediato a un centro terciario para procedimiento de revascularización
percutánea.
4. Estabilización hemodinámica y procedimiento de revascularización diferido.
5. Tratamiento inmediato con fondaparinux y abciximab.

4. Una paciente de 38 años sin antecedentes de cardiopatía ni problemas


broncopulmonares conocidos acude al servicio de Urgencias por presentar
palpitaciones rápidas y regulares de comienzo brusco. La TA es de 110/80 mmHg, el
pulso es regular a 195 lpm y la saturación arterial de 02, respirando aire ambiente, es
de 96%. El ECG muestra una taquicardia regular de QRS estrecho a 195 lpm en la que
no es discernible la onda P. ¿Cual sería el tratamiento de primera elección?
1. Digoxina 1 mg iv en bolo
2. Adenosina 6 mg iv en bolo
3. Amiodarona 5 mg/kg iv en 30 minutos
4. Flecainida 2 mg/kg iv en 20 minutos
5. Cardioversión eléctrica con choque DC sincronizado de 200 Julios

5. Los inhibidores de la convertasa son fármacos de primera línea para el tratamiento


de:
1. Las arritmias ventriculares.
2. La insuficiencia cardiaca.
3. los bloqueos AV de 2° y 3° grados.
4. La hipercolesterolemia.
5. La valvulopatía aórtica degenerativa.

6. La expresión clínica más frecuente de la hipertensión arterial esencial es:


1. Ninguna.
2. Cefalea.
3. Astenia.
4. Disnea.
5. Epistaxis.

7. Hombre de 62 años con antecedentes de hábito enólico importante, portador de


virus de hepatitis C, sigue tratamiento con ibuprofeno por una tendinitis en hombro
derecho, acude a su dermatólogo porque después de pasar 2 semanas de vacaciones
en la playa observa la aparición de ampollas tensas en dorso de manos. A la
exploración además presenta ligera hipertricosis malar. El diagnóstico más probable
es:
1. Epidermolisis ampollosa adquirida
2. Porfiria cutánea tarda
3. Reacción fototóxica
4. Dermatitis de contacto
5. Porfiria aguda intermitanle

8. Niño de 6 años que viene a la consulta acompañado del monitor de un centro de


acogida de nuestro barrio por tumoración dolorosa a la palpación de 3 cm de
diámetro en zona occipital derecha del cuero cabelludo. Padece alopecia en dicha
zona y 3 adenomegalias de consistencia bastante dura en región cervical posterior
derecha. ¿Qué tratamiento sería el más adecuado?
1. Incisión y drenaje
2. Mucipirona tópica
3. Griseofulvina por vía oral
4. Cefazolina intravenosa
5. Ketoconazol tópico

9. ¿En qué gen es más frecuente una mutación en relación con melanoma maligno?
1. BRAF.
2. RET.
3. EGFR.
4. HER2/neu.
5. TP53.

10. Un hombre de 62 años con una diabetes mellitus tipo 2 de 10 años de evolución
realiza tratamiento con metformina y sitagliptina. Hace ejercicio físico escaso y realiza
una dieta adecuada. En los últimos 6 meses ha perdido peso y tiene más astenia. Sus
controles glucémicos se han deteriorado pasando de glucemias basales de 110-140
mg/dl a glucemias de 170-200 mg/dl, así como su hemoglobina glicosilada que ha
pasado de 7,1 a 8,5%. La medida terapéutica más adecuada a realizar es:
1. Aumentar la ingesta de proteínas e hidratos de carbono de cadena larga en la dieta
para mejorar la astenia y la pérdida de peso.
2. Asociar al tratamiento una dosis de insulina basal.
3. Asociar al tratamiento acarbosa.
4. Sustituir la sitagliptina por pioglitazona.
5. Sustituir la metformina por glimepirida.

11. Hombre de 54 años que acude a revisión en su empresa. Se detecta un índice de


masa corporal de 32,8 kg/m2 y glucemia en ayunas 138 mg/L. Un mes después,
glucemia 130 mg/dL. ¿Qué recomendación terapéutica efectuaría en primer lugar?
1. Administración de metformina.
2. Prescribir una sulfonilurea.
3. Cambios conductuales: Dieta y ejercicio físico.
4. Insulina antes de cada comida.
5. Tomar acarbosa por la noche, antes de acostarse.

12. Paciente de 54 años de edad, con una ingesta etílica de 110 g/día, que ingresa por
un cuadro de diarrea crónica y con la aparición en los últimos días de calambres
musculares. En la analítica destaca glucosa 320 mg/dL, Urea 25 mg/dL, Creatinina 0,75
mg/dL, Potasio 2,5 mmol/L (3,5-5,1), Calcio 2,0 mmol/L (2,2-2,5), Fósforo 0,52 mmol/L
(0,87-1,55) Magnesio 0,25 mmol/L (0,66-0,99) y Albúmina de 28 g/L (35- 52) ¿Con qué
iniciaría el tratamiento?
1. Insulina.
2. Potasio.
3. Calcio.
4. Fósforo.
5. Magnesio.

13. El signo de Rovsing característico en las apendicitis aguda consiste en:


1. Dolor a la presión en epigastrio al aplicar una presión firme y persistente sobre el
punto de McBurney.
2. Dolor agudo que aparece al comprimir el apéndice entre la pared abdominal y la
cresta ilíaca.
3. Sensibilidad de rebote pasajera en la pared abdominal.
4. Pérdida de la sensibilidad abdominal al contraer los músculos de la pared
abdominal.
5. Dolor en el punto de McBurney al comprimir el cuadrante inferior izquierdo del
abdomen.
14. En la fisiopatología de la úlcera péptica. ¿Cuál es la FALSA?
1. Gran parte de las úlceras gastro-duodenales se pueden atribuir a la infección por
H. pylori o lesión mucosa por AINEs.
2. H. pylori no se relaciona con el desarrollo de linfoma gástrico.
3. La transmisión de H. pylori se produce de persona a persona vía oral-oral o fecal-
oral.
4. Un menor nivel educativo y un estatus socioeconómico bajo predisponen a
mayores índices de colonización.
5. La incidencia de adenocarcinoma gástrico es mayor en pacientes portadores del H.
Pylori.

15. ¿Cuál de los siguientes virus de la hepatitis es subsidiario de tratamiento con


inhibidores de la proteasa viral?
1. El virus de la hepatitis C.
2. El virus de la hepatitis B.
3. El virus de la hepatitis A.
4. El virus de la hepatitis E.
5. El virus TTV.

16. A un hombre de 55 años, padre de un hijo celiaco, con anemia ferropénica y


aumento reciente del ritmo deposicional, se le ha realizado una determinación de los
alelos HLA-DQ2 y HLADQ8 que ha resultado negativa. ¿Qué estudio diagnóstico es el
más apropiado en este caso?
1. Determinación de anticuerpos antitransglutaminasa IgA.
2. Endoscopia digestiva alta con toma de biopsias duodenales.
3. Test de D-xilosa.
4. Evaluar la respuesta a dieta sin gluten.
5. Colonoscopia.

17. Un hombre de 25 años presenta de forma brusca astenia e ictericia detectándose


unas transaminasas (ALT y AST) superiores a 2000 UI/L. Los marcadores serológicos
muestran el siguiente patrón: Anti-VHA IgM negativo, HBsAg negativo, anti-HBc IgM
positivo y anti-VHC negativo. ¿Cuál es su diagnóstico?:
1. Hepatitis crónica B
2. Hepatitis aguda no viral
3. Hepatitis aguda B
4. Sobreinfección por virus D (delta)
5. Hepatitis aguda A y B

18. En una paciente de 30 años se encuentra una cifra de calcio de 11 mg/dl (normal
menos de 10,5 mg/dl) durante un examen de empresas rutinario. La determinación
de PTH fue de 45 pg/ml (VN 10-55 pg/ml). La historia es anodina, salvo por el hecho
de que la madre y el abuelo paterno fueron diagnosticados de hiperparatiroidismo e
intervenidos, aunque permanecieron hipercalcémicos. ¿Qué prueba es más útil para
confirmar el diagnóstico?
1. 25-OH D.
2. 1,25-OH 2D.
3. Cociente calcio/creatinina en orina.
4. Reabsorción tubular de fosfatos.
5. PTHrP.

19. El bocio nodular tóxico:

1. Es más frecuente en las zonas sin deficiencia de yodo.


2. Se agrava tras iniciar campañas de yodación en áreas deficitarias de yodo
3. Es más frecuente en el sexo masculino
4. Es una lesión pre-maligna
5. Debe ser tratado preferentemente con fármacos antitiroideos

20. En caso de una sospecha clínica de síndrome Cushing, ¿cuál de estas pruebas
diagnósticas debe realizarse inicialmente?
1. Determinación de cortisol plasmástico basal
2. Determinación de corticoterapia (ACTH) plasmática basa
3. Determinación de cortisol libre en orina de 24 horas.
4. Resonancia magnética hipofisaria
5. Tomografía axial computerizada abdominal
21. Una mujer de 55 años, postmenopáusica, consulta por astenia y disnea de
esfuerzo. En la anamnesis refería ligera epigastralgia y pirosis ocasional. No
metrorragias. En la analítica: Hb 6 gr/dl, VCM 69 fl, sideremia 13 mcg/dl, ferritina 4
ngr/mL. Endoscopia digestiva alta: pequeña hernia hiatal por deslizamiento sin signos
de esofagitis ¿Cuál es la actitud más correcta con esta enferma?
1. Administrar hierro oral y ver evolución de la anemia
2. Tratar con inhibidores de la bomba de protones y evaluar a los tres meses.
3. Recomendar una colonoscopia completa.
4. Realizar un estudio con cápsula endoscópica.
5. Solicitar una evaluación ginecológica

22. El tratamiento de inducción de la leucemia promielocítica aguda está basado en


la siguiente combinación:
1. Arabinósido de citosina y una antraciclina
2. Arabinósido de citosina, antraciclina y etopósido
3. Acido retinoico y antraciclina.
4. Vincristina-antraciclina y prednisona.
5. Metrotrexate, ciclofosfamida y prednisona

23. La hipogammaglobulinemia es un hallazgo frecuente en los enfermos con:


1. Linfoma de Hodgkin
2. Leucemia linfática crónica
3. Linfoma de células grandes
4. Tricoleucemia
5. Linfoma folicular

24. Ante los hallazgos que cabe esperar del análisis del líquido cefalorraqídeo en un
cuadro de meningitis bacterina, NO se encuentra:

1. Glucosa <40 mgr/dL


2. Abundantes hematíes
3. Proteínas > 45 mgr/dl
4. Cultivo positivo en el 40 % de los casos
5. Presión de apertura >180 cm de H20

25. Las enfermedades definitorias de SIDA se suelen presentar cuando los linfocitos
CD4 bajan por debajo de 200 cels/ml. Sin embargo una de las que a continuación se
presenta en muchas ocasiones con más de 300 CD4:
1. Encefalitis por toxoplasma
2. Retinitis por citomegalovirus
3. Neumonía por Pneumocystis
4. Tuberculosis pulmonar
5. Meningitis por cirptococo

26. Señale cuál de las siguientes afirmaciones referentes al paludismo o sus agentes
causales no es cierta:
1. La infección del ser humano comienza con la picadura del mosquito Anopheles,
que introduce esporozoitos con su saliva en el sistema circulatorio.
2. Plasmodium vivax es selectivo en cuanto a que solo invade hematíes jóvenes
inmaduros
3. Plasmodium ovale se encuentra sobre todo en África tropical
4. La afectación del cerebro (paludismo cerebral) es más frecuente en la infección
Plasmodium falciparum
5. La detección de una infección mixta no tiene influencia directa sobre el
tratamiento elegido

27. Un paciente HIV positivo y antecedentes de diversas infecciones oportunistas


sistémicas se presenta con un cuadro de tres semanas de evolución de trastornos
visuales. La RM craneal muestra lesiones occipitales hipointensas en secuencias T1 e
hiperintensas en secuencias T2 que no captan gadolinio ni tienen efecto masa. El
diagnóstico más probable es:
1. Toxoplasmosis cerebral
2. Linfoma cerebral primario
3. Tuberculoma cerebral
4. Encefalitis herpética
5. Leucoencefalopatía multifocal progresiva
28. Varón de 30 años de edad, sexualmente activo, que presenta disuria y secreción
ureteral purulenta. En la tinción de esta última se observan diplococos gramnegativos
intracelulares ¿ Cuál cree quee sería el tratamiento de elección:
1. Penicilina benzatina
2. Doxiciclina
3. Azitromicina
4. Ceftriaxona
5. Ampicilina

29. Paciente politraumatizado ingresado en UCI. En un absceso cutáneo y en tres


muestras de hemocultivo se aísla una cepa Staphylococcus aureus resistente a
meticilina. Señale el tratamiento antimicrobiano de elección:
1. Amoxicilina/ácido clavulánico.
2. Cefotaxima
3. Ceftazidima
4. Vancomicina
5. Aztreonam

30. NO es propio de la nefropatía diabética:


1. Hipertensión arterial
2. Aumento del filtrado glomerular en fases iniciales.
3. Hiperrenismo hiperaldosteronémico.
4. Microalbuminuria.
5. Necrosis papilar.

31. Cuando un paciente bajo tratamiento con diurético con tiazidas o furosemida
incumple la dieta y come con más sal de la prescrita, el resultado analítico esperable
es:
1. Mayor hipernatremia
2. Mayor hiponatremia
3. Mayor hiperpotasemia
4. Mayor hipopotasemia
5. Mayor acidosis
32. Gestante de 27 años, 30 semanas de gestación. Acude a Urgencias por notar desde
ayer un dolor en región lumbar izquierda y disuria. No tiene sensación febril. Refiere
infecciones de tracto urinario reiteradas. En el análisis de orina se observan: Hb 3+,
leucocitos 3 +, nitritos 2+. Sedimento: 15-20 leucocitos/campo y 5-10
hematíes/campo. Ante la conveniencia de instaurar tratamiento antibiótico empírico
¿cuál de los siguientes microorganismos es el responsable más frecuente de la ITU en
las restantes?
1. Eschirichia coli
2. Enterococcus faecalis
3. Streptococcus agalactie
4. Proteus mirabilis
5. Staphylococcus saprophyticus

33. En el curso de la Enfermedad Renal Crónica, la instauración de nicturia suele


significar que:
1. El riñón aumenta la diuresis para mantener el filtrado glomerular normal.
2. Se ha asociado una alteración en la secreción de ADH
3. El mecanismo de concentración de la orina persiste intacto aunque esté reducido
el filtrado glomerular.
4. La función renal se ha reducido a la mitad aproximadamente.
5. Ha aumentado mucho la carga diaria de solutos.

34. Una mujer de 42 años, casada y con 2 niños en edad escolar, consulta a su médico
de familia por un fuerte dolor de cabeza de unos 7 días de evolución. Aunque ya hace
más de un año que viene teniendo episodios similares, en los 2 últimos meses se han
agravado notablemente. El dolor es como un peso que comienza en la zona occipital,
se extiende a ambas regiones temporales y apenas se le alivia tomando una pastilla
de 650 mg de paracetamol, por lo que se solicita un TC (está convencida de que “algo
tiene en la cabeza”). ¿Cuál de las siguientes causas es la más plausible de su cefalea?:
1. La migraña.
2. Los trastornos vasculares.
3. La arteritis de la arteria temporal.
4. La tensional.
5. La oncológica.
35. La indicación más aceptada de tratamiento quirúrgico o endovascular de las
estenosis de la arteria de carótida interna extracraneal a nivel de la bifurcación
asintomática es cuando la arteria presenta:
1. Estenosis del 50% de la luz de la arteria
2. Estenosis del 30% de la luz.
3. Estenosis del 90% de la luz.
4. Estenosis del 70% de la luz.
5. Estenosis del 10% de la luz.

36. La coexistencia de alucinaciones y de alteración de la conciencia es sugestiva de:


1. Los estados ansiosos.
2. Los estados confesionales
3. Los estados depresivos.
4. Los estados maníacos.
5. Los estados psicóticos.

37. En un paciente que presenta un cuadro agudo de cuadro confusional,


oftalmoparesia por afectación del sexto par bilateral y ataxia de la marcha pensaría
en:
1. Encefalopatía hiperglucemia
2. Encefalopatía de Korsakoff
3. Infarto cerebeloso
4. Administrarle inmediatamente tiamina
5. Intoxicación por plomo

38. Un paciente de 65 años de edad y con enfermedad pulmonar obstructiva crónica


(EPOC) presenta aumento progresivo de su disnea a lo largo de varios días con
aumento de tos y expectoración verdosa. El médico que le atiende considera que hay
muy baja probabilidad de que exista un tromboembolia pulmonar añadida (TEP) pero
no obstante realiza un test con D-Dímero por técnica ELISA que es negativo ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones es correcta?
1. Debe realizarse arteriografía pulmonar para descartar TEP.
2. Debe iniciarse inmediatamente tratamiento anticoagulante con heparina.
3. El test del dímero D por ELISA carece de sensibilidad en el diagnóstico de TEP
4. Se puede descartar embolia pulmonar en este caso, dada la baja probabilidad
clínica junto con la negatividad del dímero-D por ELISA.
5. En la agudización de la EPOC no es necesario valorar la posible existencia de una
TEP añadido que actúe como desencadenante.

39. Una mujer de 72 años con enfermedad mitral consulta por disnea en situación de
insuficiencia cardiaca congestiva. En la radiografía de tórax se observa cadiomegalia,
derrame pleural bilateral e imagen nodular a nivel del lóbulo medio ¿Cuál es la causa
más común de este nódulo?
1. Neumonía lobar
2. Derrame cisural
3. Atelectasia del lóbulo medio
4. Embolismo pulmonar
5. Fístula arterio-venosa

40. Un paciente de 38 años de edad acude trasladado a nuestro servicio de urgencias


tras sufrir herida por arma blanca arma blanca a nivel de hemitorax derecho, octavo
espacio intercostal; a su ingreso presenta: tensión arterial de 120-60 mmHg;
frecuencia cardiaca de 92 L/min y frecuencia respiratoria de 22 rpm. La auscultación
del hemitórax derecho demuestra disminución de los ruidos respiratorios y la
percusión del hemitórax izquierdo demuestra timpanismo ¿Cuál es la mejor conducta
a seguir?
1. Tomografía computerizada de tórax
2. Toracotomía urgente
3. Observación clínica
4. Radiología simple de tórax y según hallazgos colocación de drenaje plural
5. Ingreso de unidad de cuidados intensivos

41. Un paciente con tos nocturna, en el que se sospecha la existencia de asma


bronquial, presenta en la espirometría basal un volumen espiratorio forzado en el
primer segundo (FEV 1) del 68% del valor predicho ¿Cuál es la siguiente prueba a
realizar para establecer el diagnóstico de asma?
1. Gasometría arterial.
2. Espirometría respiratoria después de la administración de un agoniza B2-
adrenérgico de acción corta en inhalación.
3. Prueba de provocación bronquial con histamina o metacolina.
4. Determinación de la inmunoglobulina E sérica.
5. Estudio del porcentaje de eosinófilos en el esputo

42. El pediatra visita a un niño de 5 años cuyo padre acaba de ser diagnosticado de
tuberculosis pulmonar bacilífera. La prueba de la tuberculina del niño es negativa.
¿Cuál es la actitud correcta en este caso?
1. Al ser la prueba de la tuberculina negativa, el niño no ha sido infectado.
Tranquilizar a la familia y no tomar ninguna medida.
2. Iniciar quimioprofilaxis primaria con isoniacida.
3. Iniciar quimioprofliaxis secundaria con isoniacida porque seguro que el niño se ha
infectado y la prueba de la tuberculina no tiene valor en este caso.
4. No hacer nada de momento y volver a repetir la prueba de la tuberculina 8-10
semanas después.
5. Tratar al niño durante 6 meses con tres fármacos (isoniacida, rifampicina y
piracinamida)

43. ¿Cuál de los siguientes hallazgos NO es un signo de enfermedad pulmonar


obstructiva crónica (EPOC), obligando su detección a descartar otros procesos?:
1. Espiración alargada
2. Cianosis
3. Acropaquias
4. Disminución del murmullo vesicular
5. Edemas periféricos

44. La causa más frecuente de síndrome de dificultad respiratoria o enfermedad de


membrana hialina en el recién nacido prematuro es:
1. El defecto de surfactante pulmonar.
2. Un neumotórax a tensión.
3. Un síndrome de aspiración meconial.
4. Una infección respiratoria.
5. La escasa fuerza muscular.
45. Con relación al tratamiento del hipotiroidismo congenito, indique la respuesta
correcta:
1. Es necesario tener un diagnóstico etimológico antes de iniciar tratamiento.
2. Han de normalizarse los niveles de tiroxina de manera progresiva para evitar
efectos secundarios.
3. El retraso en su inicio puede condicionar una lesión cerebral definitiva.
4. Ha de retirarse a los 3 años a todos los pacientes para descartar que sea transitorio.
5. Requiere seguimiento analítico anual

46. ¿Cuál de los siguientes datos de la Historía Clínica, NO constituye un factor de


riesgo de hipoacusia en la infancia?
1. Infección en el embarazo por toxoplasma
2. Meningitis bacteriana
3. Bajo peso al nacer (menos de 1500 grs)
4. Hiperbilirrubinemia
5. Administración de corticoides en el embarazo

47. Un recién nacido con grave distrés respiratorio presenta imágenes aéreas
circulares que ocupan hemitórax izquierdo. El diagnóstico más probable es:
1. Pulmón poliquístico
2. Malformación adenomatoidea
3. Quiste pulmonar multilocular
4. Hernia diafragmática
5. Agenesia bronquial segmentaria.

48. Lactante de tres meses que desde hace un mes presenta episodios intermitentes
de distensión abdominal, dolores de tipo cólico y algunos vómitos. Tendencia al
estreñimiento. Entre sus antecentes personales hay que destacar que fue prematuro,
peso 900 gr. al nacimiento y tuvo dificultad respiratoria importante que precisó
ventilación asistida durante 15 días ¿Cuál es el diagnóstico más probable de su cuadro
clínico?
1. Estenosis cólica secundaria a Enterocolitis necrotizante
2. Megacolon congénito.
3. Vólvulo intestinal intermitente.
4. Enteritis crónica por rotavirus
5. Adeneitis mesentérica secundaria a neumopatía crónica

49. Paciente de 5 años que acude a su consulta por fiebre de 3 días de evolución
asociado a dolor de garganta. A la exploración física le llama la atención un exantema
máculo-papular congruente de predominio en pliegues con lengua aframbuesada;
exudado amigdalar bilateral y adenopatías submandibulares dolorosas ¿Cuál es su
sospecha diagnóstica?
1. Mononucleosis infecciosa
2. Sarampión
3. Enfermedad de Kawasaki
4. Infección viral inespecífica
5. Escarlatina

50. El germen más frecuente de infecciones urinarias en la infancia es:


1. Proteus mirabillis
2. Klebsiella oxytoca
3. Escherichia coli
4. Enterococcus faecalis
5. Pseudomonas aeruginosa

51. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna como


alimentación exclusiva hasta:
1. Hasta los 3 meses
2. Hasta los 4 meses
3. Hasta los 6 meses
4. Hasta los 12 meses
5. Hasta los 18 meses

52. Paciente de 3 meses que acude por fiebre sin focalidad de 24 horas de evolución.
Presenta 38,5º con el restos de constantes normales y una exploración física sin
hallazgos ¿Cuál es el foco más probable de la fiebre?
1. Foco urinario
2. Foco respiratorio
3. Foco meníngeo
4. Foco digestivo
5. Foco osteoarticular

53. ¿Cuál de los siguientes hallazgos en la tira de orina de un niño de 2 meses de edad
y fiebre le parece más específico de infección urinaria?
1. Presencia de leucocitos
2. Cuerpos cetónicos elevados
3. pH alcalótico
4. Nitritos positivo
5. Presencia de hematíes

54. En la exploración del lactante la palpación de los pulsos se debe hacer


preferentemente:
1. En la arteria carótida.
2. En las arterias femorales y braquial.
3. En la arteria radial.
4. En la arteria pedia.
5. En la arteria poplítea.

55. El tratamiento de la urticaria aguda incluye:


1. Tratamiento con antibiótico dada su frecuente asociación a infección bacteriana.
2. Tratamiento sintomático con antihistaminicos para control del prurito.
3. Tratamiento antiinflamatorio para evitar la progresión de las lesiones.
4. Abundante hidratación de las lesiones para evitar la irritación cutánea.
5. Tratamiento con beta-agonistas inhalados para evitar la aparición de dificultad
respiratoria secundaria.

56. El germen bacteriano más frecuentemente implicado en la otitis media aguda es:
1. Neumococo
2. Haemophilus influenzae
3. Staphylococcus aereus
4. Streptoccocus pyogenes
5. Mycoplasma pneumonie

57. En la actualidad se reconoce que el tratamiento fundamental de las bronquiolitis


es:
1. La oxigenoterapia
2. Agonistas beta 2 nebulizados
3. Adrenalina nebulizada
4. Corticoterapia inhalada
5. Fisioterapia respiratoria

58. En la consulta de control de salud observamos las habilidades de un niño. La mamá


nos dice que el niño sabe decir "mamá", "papá", "aua", "nene" y "caca".
Comprobamos cómo sabe señalar las partes del cuerpo cuando su mamá le pregunta
dónde están. La mamá nos cuenta que la obedece de inmediato cuando le dice que
se siente para comer y que con señas y parloteo se hace entender casi siempre pero
que no se enfada si no logra hacerse comprender. ¿Cuál de las siguientes edades sería
la más compatible con el grado de desarrollo del niño?
1. 12 meses
2. 15 meses
3. 18 meses
4. 21 meses
5. 24 meses

59. Niño de 28 días de vida, nacido a término. Antecedentes de embarazo y parto


normales. Ha sido alimentado con lactancia materna desde el nacimiento. Consulta
porque hace 8 días comenzó con vómitos, inicialmente esporádicos y desde hace 5
días, después de todas las tomas. Está permanentemente hambriento. Los vómitos
son de contenido alimentario "a chorro". El abdomen, en la palpación, es blando y
depresible, sin visceromoegalias. En los análisis destacaban, en la gasometría pH 7.49,
bicarbonato 30 mEq/L, PC02 53 mmHg, exceso de base +8 mEq/L. Iones: Na 137
mEq/L. K 3.1 mEq/L, Cl 94 mEq/L. Teniendo en cuenta el diagnóstico más probable en
el cuadro clínico descrito. ¿Cuál es la prueba complementaria de elección para
confirmar ese diagnóstico clínico? MIR 2011 151
1. Radiografía simple de abdomen
2. pHmetría
3. Ecografía abdominal
4. Determinación de electrolitos en el sudor
5. Esofagogastroscopia

60. Un lactante de 7 meses acude a Urgencias derivado de su pediatra de zona por


sospecha de Enfermedad de Kawasaki. Refiere fiebre de hasta 39,5°C de 5 días de
evolución que no cede a pesar de tratamiento con amoxicilina pautado hace 72 horas
por sospecha de faringoamigdalitis aguda. Durante las últimas 24 horas asocia
exantema eritematoso no pruriginoso de evolución cefalo-caudal y durante los
últimos días llama la atención a sus padres la tos y una intensa conjuntivitis. No
refieren rinorrea. A la exploración clínica presenta subcrepitantes en ambas bases
pulmonares sin taquipnea ni signos de dificultad respiratoria. A la exploración
orofaríngea se evidencian manchas blanquecinas en mucosa yugal. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
1. Enfermedad de Kawasaki.
2. Escarlatina.
3. Reacción alérgica a la amoxicilina.
4. Mononucleosis infecciosa.
5. Sarampión.

61. En un niño con una inmunodepresión severa por un cuadro linfoproliferativo.


¿Cuál de las siguientes vacunas estaría contraindicada?
1. Triple vírica (sarampión/rubeola/parotiditis)
2. Hepatitis B
3. DTPa (difteria/tétanos/pertussis acelular)
4. Gripe
5. Antineumocócica

62. Embarazada de 37 semanas con antígeno de superficie del virus de la hepatitis B


positivo. Consulta sobre la pauta a seguir con el recién nacido y si puede lactar. ¿Qué
consejo le parece el adecuado?
1. Administrar vacuna frente a hepatitis B nada más nacer. Lactancia artificial
2. Administrar vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Lactancia materna a partir del
mes
3. Imnunoglobulinas al nacer y lactancia artificial
4. Vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Alimentación materna
5. Alimentación artificial y aislamiento durante 4 semanas

63. El diagnostico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en la edad pediátrica


se basa fundamentalmente en:
1. Endoscopia digestiva alta.
2. Clínica.
3. pHmetría.
4. Ecografía digestiva.
5. Tránsito con contraste.

64. El ritmo que más frecuentemente encontramos en la parada cardiorrespiratoria


en la edad pediátrica es:
1. Taquicardia sinusal
2. Fibrilación ventricular
3. Taquicardia ventricular sin pulso
4. Taquicardia supraventricular
5. Asistolia o bradicardia extrema

65. La anemia más frecuente en la edad pediátrica es de tipo:


1. Ferropriva o ferropénica secundaria a sangradas de repetición.
2. Ferropriva o ferropénica secundaria a deficit dietético.
3. Megaloblástica secundaria a deficit dietético.
4. Secundaria a talasemia minor.
5. Secundaria a enfermedades de membrana.

66. Paciente de 2 meses de edad con fiebre de 3 días de evolución sin foco. Realiza
análisis de sangre que presenta elevación patológica de los reactantes de fase aguda.
Se obtiene sedimento urinario por sondaje que resulta normal. El paciente presenta
un regular estado general sin inestabilidad hemodinámica ¿Cuál es siguiente
intervención?
1. Instaurar tratamiento antibiótico empírico.
2. Realizar una ecografía abdominal en búsqueda de un absceso intraabdominal.
3. Realizar una punción lumbar diagnóstica.
4. Tratar como si fuese una infección urinaria enmascarada.
5. Dar de alta con vigilancia domiciliaria

67. Si usted se encuentra atendiendo a un lactante de 5 meses de edad que se


encuentra en parada cardiorrespiratoria y después de 1 minuto no ha conseguido
canalizar una vía periférica la vía de elección para la administración de fármacos será:

1. Vía central.
2. Vía subcutánea.
3. Vía intramuscular.
4. Vía intraósea.
5. Seguir intentando canalizar una vía periférica otro minuto.

68. En el desarrollo neuropsicológico del lactante, la sonrisa social aparece:


1. A los 15 días de vida
2. En el primer mes de vida
3. Entre el primer y el segundo mes
4. En el tercer mes de vida
5. A partir del tercer mes de vida

69. Paciente de 2 años de edad con varios episodios de sibilantes recurrentes que
experimenta dificultad respiratoria súbita mientras estaba jugando con juguetes de
pequeño tamaño. A la exploración física presenta dificultad respiratoria con tiraje en
la musculatura accesorio. FR: 35 rpm SO2: 93%. En la auscultación presenta
hipoventilación en campos pulmonares derechos. Su sospecha diagnóstica es:
1. Crisis asmática grave
2. Neumotórax espontáneo.
3. Ingesta accidental de cuerpo extraño
4. Neumonía secundaria a aspiración por reflujo gastroesofágico
5. Derrame pleural

70. La invaginación ileocecal:


1. Es una malformación congénita de la válvula ileocecal.
2. Es una obstrucción intestinal que se presenta habitualmente en la adolescencia.
3. Se diagnostica fundamentalmente, mediante una ecografía abdominal.
4. Debe ser tratada quirúrgicamente, mediante una laparoscopia.
5. Se presenta clínicamente con dolor abdominal, vómitos y hematemesis

71. Mujer de 17 años de edad que acude a la consulta por retraso en el inicio de la
pubertad. Refiere ausencia de menarquia. En la exploración física destacan los
siguientes hallazgos: talla 1.49 cm., cuello ancho, pezones mamarios muy separados,
y mamas y vello púbico propios de la etapa I de Tanner. Señale cuál de las siguientes
pruebas confirmará el diagnóstico con mayor probabilidad:
1. Hormona de crecimiento
2. Resonancia magnética de cráneo
3. Cariotipo
4. Hormona folículoestimulante (FSH)
5. Hormona luteinizante (LH)

72. Ante una mujer de 23 años que consulta por ciclos largos con baches
amenorreicos de hasta 3 meses, acné facial y aumento del vello, la prueba
complementaria que mejor nos orientará el diagnóstico será:

1. Ecografía transvaginal.
2. Test de estrógeno-gestágenos.
3. Determinación plasmática de FSH y LH.
4. Determinación plasmática de estradiol y progesterona.
5. Determinación plasmática de prolactina.

73. Mujer de 30 años, sin hijos, que consulta por dismenorrea de varios años de
evolución, aunque el dolor se ha intensificado en los últimos meses. En la exploración
se detecta una tumoración en ovario derecho, con útero poco móvil y doloroso.
Ovario izquierdo normal y doloroso. Por ecografia se visualiza una formación quística
homogénea con endometrioma en ovario derecho de 7 cms de diámetro. ¿Cuál es el
tratamiento indicado en esta paciente?
1. Anticonceptivos orales
2. Quistectomía ovárica por laparoscopia
3. Antiinflamatorios no esteroideos
4. Análogos de la GnRH durante 3 meses
5. Ooforectomía por laparoscopia

74. ¿Cuál de las siguientes no es una manifestación clínica característica de la


endometriosis?
1. Hipermenorrea
2. Dismenorrea
3. Esterilidad primaria
4. Dolor pélvico crónico
5. Dispareunia

75. Paciente de 76 años de edad, paridad 3-0-1-3, con menopausia a los 52 años.
Relata que desde hace al menos 4-5 años presenta prurito vulvar de intensidad
variable que ha sido tratado algunas veces mediante automedicación y otras
indicaciones de su médico generalista con preparados tópicos (cremas y lavados). El
prurito ha evolucionado así con intermitencias pero desde hace 3-4 meses nota
además una pequeña tumoración en el labio mayor izquierdo de la vulva y de la que
se producen pérdidas serohemáticas al roce desde hace unos días; por ello consulta
al ginecólogo. Al interrogatorio refiera disuria ocasional y el estado general es bueno.
¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta paciente?
1. Herpes genital.
2. Enfermedad de Paget de la vulva.
3. Carúncula uretral.
4. Granuloma crónico de la vulva.
5. Carcinoma vulvar escamoso.

76. La principal causa de aparición de cáncer de cuello uterino es:


1. Tabaco.
2. Infección por ciertas cepas de virus del papiloma humano.
3. Multiparidad.
4. Inmunosupresión.
5. Antecedente de displasia vaginal.

77. En el estadiaje del carcinoma de endometrio ¿qué dos subtipos histológicos son
considerados de peor pronóstico?
1. El adenocarcinoma endometrioide y el adenocarcinoma mucinoso
2. El adenocarcinoma transicional y el adenocarcinoma papilar seroso
3. El adenocarcinoma de células claras y el adenocarcinoma papilar seroso
4. El adenocarcinoma mucinoso y el adenocarcinoma transicional
5. El adenocarcinoma endometrioide y el adenocarcinoma de células claras

78. ¿Qué prueba diagnóstica se recomienda para el cribado anual del cáncer de
endometrio en las mujeres postmenopáusicas asintomáticas?
1. Ninguna
2. Citología endometrial
3. Ecografía transvaginal
4. Biopsia endometrial por aspiración
5. Determinación en plasma del marcador tumoral CA 12.5

79. Paciente de 67 años con antecedente de menopausia a los 55 años, 3 gestaciones


con 3 partos eutócicos, diabetes tipo 2 de 6 años de evolución, tratamiento con
nifedipino por hipertensión arterial. Consulta por cuadro de metrorragia escasa
intermitente de 2 meses de evolución. En la exploración ginecológica se aprecian unos
genitales externos sin lesiones, un cérvix uterino de aspecto atrófico, un útero y
anejos normales a la palpación y un estudio citológico de cérvix normal. En el estudio
ecográfico transvaginal se aprecia un endometrio hiperecogénico de 7 mm. ¿Cuál de
las siguientes pruebas es la más indicada y con mayor sensibilidad para establecer un
diagnóstico?
1. Conización de cérvix.
2. Citología endometrial.
3. Histeroscopia y biopsia en endometrio.
4. Resonancia nuclear magnética de pelvis.
5. Exploración bajo anestesia de aparato genital y biopsia de cérvix y endometrio.

80. Una mujer de 32 años asintomática consulta para una revisión en salud
ginecológica porque desea quedarse embarazada. En dicha revisión se le detecta un
mioma uterino de 4 cm en parte intramural y en parte subseroso situado en la cara
anterior del útero y que no deforma la cavidad endometrial. ¿Qué actitud le
recomendaría?
1. Miomectomía por vía laparoscópica.
2. Miomectomía por vía laparotómica.
3. Embolización del mioma por cateterismo arterial.
4. Tratamiento con análogos del Gn-RH durante tres meses antes de intentar el
embarazo.
5. Intentar el embarazo sin ningún tratamiento previo.

81. Una mujer de 32 años asintomática consulta para una revisión en salud
ginecológica porque desea quedarse embarazada. En dicha revisión se le detecta un
mioma uterino de 4 cm en parte intramural y en parte subseroso situado en la cara
anterior del útero y que no deforma la cavidad endometrial. ¿Qué actitud le
recomendaría?

1. Miomectomía por vía laparoscópica.


2. Miomectomía por vía laparotómica.
3. Embolización del mioma por cateterismo arterial.
4. Tratamiento con análogos del Gn-RH durante tres meses antes de intentar el
embarazo.
5. Intentar el embarazo sin ningún tratamiento previo.

82. Ante una mujer de 59 años que consulta por secreción hemática por el pezón
derecho (unilateral), espontánea y uniorificial sin nodularidad palpable, ¿cuál es el
diagnóstico más probable?
1. Dado el carácter hemático de la secreción, el diagnóstico más probable es el de
carcinoma ductal infiltrante.
2. Papiloma intraductal.
3. Enfermedad de Paget del pezón.
4. Hiperprolactinemia tumoral.
5. La mamografía nos indicará el diagnóstico.

83. Señale la afirmación correcta en la técnica de biopsia del ganglio centinela en


cáncer de mama:
1. No se debe realizar en pacientes con ganglios palpables
2. No evita la realización de una linfadenectomía axilar
3. Se realiza mediante marcado con arpón de un ganglio axilar
4. Sirve para detectar los ganglios axilares sanos
5. Se realiza simultáneamente en ambas axilas

84. De los siguientes marcadores ecográficos, señale el que no se considera para el


diagnóstico prenatal del primer trimestre de la gestación:
1. Sonoluscencia nucal.
2. Hueso nasal.
3. Regurgitación tricuspídea.
4. Quiste del plexo coroideo.
5. Estudio del flujo en el ductus venoso.

85. Paciente de 32 años con test de gestación positivo y amenorrea de 9 semanas.


Consulta por hiperemesis gravídica de 6 días de evolución y metrorragia escasa de 3
horas de evolución. En la exploración se comprueba sangrado escaso de cavidad
uterina y útero aumentado como gestación de 14 semanas. En el estudio ecográfico
presenta imagen intrauterina en "copos de nieve" y ausencia de saco gestacional
intraútero. La determinación de B-HCG es de 110000 mUI/ml. Tras evacuación por
succión y curetaje se diagnostica de mola hidatiforme completa. En el seguimiento
posterior cual de las siguientes es cierta:
1. Tratamiento con metotrexate y ácido folínico semanales en cualquier caso
2. Determinación semanal de B-HCG durante un mes tras la normalidad de la misma.
Después determinación mensual durante 1 año
3. Realización de lo litografía axial computerizada cerebral y torácica cada 3 meses
durante 1 año
4. Realización de radiografía simple de tórax cada 3 meses durante 1 año
5. Determinación trimestral de B-HCG, tras la normalidad de la misma, durante 1 año
86. ¿Cuándo NO está indicado hacer profilaxis antibiótica durante el parto para la
prevención de la infección neonatal por estreptococo del grupo B?
1. En la embarazada con screening positivo en vagina o recto en las 5 semanas previas
al parto.
2. En la embarazada con el antecedente de un recién nacido con infección por
estreptococo del grupo B.
3. En la embarazada con bacteriuria por estreptococo en el embarazo en curso.
4. En la embarazada con cultivo desconocido o no realizado y parto pretérmino.
5. En la cesárea programada en la gestante sin trabajo de parto con membranas
íntegras.

87. Respecto a la profilaxis de la Eritroblastosis Fetal por Isoinmunización Rh de la


madre con gammaglobulina anti-Rh ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la
verdadera?
1. Sin profilaxis la probabilidad de que una mujer Rh negativa con hijo Rh positivo se
inmunice tras el primer parlo es de 1 entre 1.000
2. La dosis estándar de 250-300 microgramos de gammaglobulina anti-Rh es
suficiente para todos los casos de riesgo de inmunización
3. Hoy se preconiza administrar alrededor de las 28 semanas de edad gestacional una
dosis de 250 microgramos de gammaglobulina anti-Rh a las embarazadas Rh
negativas no inmunizadas, cuando el Rh del padre es positivo o desconocido
4. La profilaxis postparto se debe administrar antes de que transcurran 7 días de la
fecha del parto
5. En caso de realizar una amniocentesis precoz a las mujeres Rh negativas no
inmunizadas, antes de las 20 semanas de edad gestacional, no es necesario hacer
profilaxis porque a esa edad todavía no se han manifestado los antígenos de los
hematíes fetales

89. A una paciente embarazada se le quiere pautar un determinado fármaco, pero


ante las dudas de su empleo durante la gestación se ve que dicho medicamento es
considerado "categoría A" en la clasificación de seguridad de los fármacos durante el
embarazo de la FDA (Food and Drug Administration). ¿Cómo debe considerarse el
empleo de dicho medicamento durante la gestación?
1. Contraindicado de forma absoluta por claros riesgos para el feto
2. Puede utilizarse pero limitando su utilización a periodos inferiores a 10 días
3. Solo puede ser utilizado a partir de las 24 semanas de gestación
4. Solo se aconseja su utilización reduciendo la dosis a la mitad de lo habitual
5. Puede emplearse con seguridad durante toda la gestación

90. La causa más frecuente de fístula colovesical es:


1. La colitis ulcerosa.
2. La enfermedad de Crohn.
3. El cáncer de colon.
4. La diverticulitis de colon.
5. La cirugía abdominal.

91. En un paciente diagnosticado de traumatismo hepático mediante TC, el criterio


más importante para suspender el tratamiento conservador y proceder a la
intervención quirúrgica es:

1. Que se produzcan modificaciones de las lesiones hepáticas ya descritas en las


sucesivas TC de control que se realicen
2. Que se evidencie dolor, ileo paralítico y distensión abdominal
3. Que se produzca inestabilidad hemodinámica del paciente
4. Presencia de leucocitosis
5. Presencia de hematocrito inferior a 30%

92. Sobre las hernias de la región inguinocrural es FALSO que:


1. Ante una hernia incarcerada está indicada la intervención quirúrgica urgente, ya
que por definición presentan compromiso vascular.
2. Actualmente las técnicas de reparación herniana más generalizadas son aquellas
que emplean material protésico, como la hernioplastia tipo Liechtenstein.
3. Una hernia es de tipo indirecto si el saco herniano sale de la cavidad abdominal a
través del orificio inguinal profundo.
4. Las hernias crurales presentan mayor riesgo de incarceración que las inguinales.
5. Las hernias de tipo directo se deben a la debilidad de la fascia transersalis, y
aparecen mediales a los vasos epigástricos.
93. Mujer de 26 años de edad, que presenta incontinencia fecal después de un parto
prolongado e instrumental. Se practica ecografía endoanal apreciándose una sección
del esfínter anal externo de 30° de amplitud. El estudio electrofisiológico demuestra
una inervación normal. ¿Cuál es el tratamiento indicado?
1. Tratamiento médico con nromas higienodietéticas.
2. Biofeedback esfinteriano.
3. Esfinteroplastia quirúrgica.
4. Reparación quirúrgica del suelo pélvico.
5. Esfínter anal artificial.

94. Ante una quemadura profunda circunferencial de tronco o extremidades ¿cual es


el tratamiento URGENTE de elección?
1. Iniciar tratamiento antibiótico
2. Profilaxis antitetánica
3. Desbridamento
4. Desbridamicnto e injertos
5. Escarotomías longitudinales

95. Mujer de 75 años diagnosticada hace tres años de drusas blandas en el fondo del
ojo. Refiere presentar, desde hace dos semanas, metamorfopsia y pérdida visual
importante en su ojo derecho que le impide leer. Señale el diagnóstico más probable.
1. Membrana epirretiniana macular.
2. Agujero macular.
3. Trombosis de la vena central de la retina.
4. Degeneración macular senil.
5. Coriorretinopatía serosa central.

96. Hombre de 35 años que acude al servicio de Urgencias por dolor en su ojo derecho
de 3 días de evolución. La exploración biomicroscópica del segmento anterior
muestra, tras tinción con fuoresceína, una úlcera corneal central en forma de
dendrita. ¿Cuál es su diagnóstico?
1. Queratitis hepática.
2. Abrasión corneal.
3. Queratitis fúngica.
4. Queratitis bacteriana.
5. Crisis glaucomatociclítica.

97. Paciente de 64 años de edad, fumador y bebedor importante que refiere


adenopatía yugulodigástrica derecha no dolorosa de crecimiento progresivo en los
últimos dos meses cuya punción aspiración con aguja fina fue informada como
carcinoma epidermoide. Cuál de las siguientes localizaciones es la más probable del
tumor primario:
1. Cuero cabelludo
2. Parótida
3. Pulmón
4. Esófago
5. Laringe

98. Ante un paciente con mal estado general, fiebre (temperatura axilar 39.5°C),
tumefacción submandibular bilateral de seis días de evolución, dolor bucal y trismus,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
1. La primera probabilidad diagnóstica es de carcinoma de suelo de boca con
metástasis cervicales bilaterales
2. La prioridad terapéutica es garantizar la alimentación del paciente
3. Nos encontramos casi con seguridad ante una mediastinitis
4. Debemos considerar de forma prioritario el riesgo de obstrucción de la vía aérea
5. Debemos realizar como primera medida diagnóstica una citología mediante
punción aspiración con aguja fina

99. Paciente de 64 años fumador y bebedor importante sin otros antecedentes de


interés. El cuadro que explica es de odinodisfagia de 3 meses de evolución y otalgia
izquierda. Aporta informe del odontólogo que descarta causa de origen dental.
También refiere haber sido visitado por diferentes especialistas aportando un TAC de
cabeza y cuella (sin contraste yodado) que es informado como normal. A la
exploración destaca una disminuición en la capacidad de propulsión de la la lengua;
la palpación de la base de la lengua izquierda objetiva una induración de consistencia
pétrea de aprox. 3 cm y con laringoscopia indirecta no se observa ninguna ulceración
de la mucosa. La palpación cervical es negativa para adenopatías. ¿Cuál es su
diagnóstico de presunción y conducta
1. Causa dental / revaloración por el odontólogo.
2. Absceso de la base de la lengua / desbridamiento.
3. Anquiloglosia / liberación quirúrgica de la misma.
4. Proceso maligno de orofaringe / repetir TC y biopsia.
5. Inflamación inespecífica / tratamiento corticoideo.

100. Mujer de 53 años que presenta una fractura cerrada del radio distal tipo "Colles"
y ha sido tratada mediante reducción y colocación de yeso antebraquial. Como
antecedentes relevantes no es fumadora y no tiene antecedentes de osteoporosis. Se
obtuvo una reducción correcta y se ha optado por un tratamiento conservador. ¿Qué
tiempo de inmovilización es el recomendado para una fractura de estas
características?
1. Un tiempo máximo de 2 semanas
2. Un tiempo máximo de 6 semanas
3. Un tiempo máximo de 10 semanas
4. Un tiempo máximo de 14 semanas
5. Un tiempo máximo de 18 semanas

101. Un albañil de 31 años acude al servicio de urgencias con una tenosinovitis


producida por una herida penetrante. En la exploración se objetiva que la bolsa
cubital está infectada con la consiguiente necrosis tendinosa. ¿Qué tendón se verá
afectado?
1. Tendón del flexor cubital del carpo
2. Tendón del abductor largo del pulgar
3. Tendón del flexor profundo de los dedos
4. Tendón del flexor radial del carpo
5. Tendón del palmar largo

102. La torsión del pie en posición de supinación y estando sobre una superficie
irregular es una de las lesiones deportivas más frecuentes; en esta torsión suele
producirse un sobreestiramiento o ruptura de alguno de los ligamentos de la
articulación del tobillo. De los ligamentos citados a continuación uno de ellos es el
lesionado con más frecuencia ¿Cuál es?
1. Ligamento colateral medial o deltoideo
2. Ligamento plantar largo
3. Ligamento calcáneo cuboideo plantar o plantar corto
4. Ligamento astrágalo escafoides (navicular) plantar
5. Ligamento colateral lateral

103. En la relación con la nefrolitiasis señale la respuesta falsa:


1. Las litiasis de ácido úrico responden bien a la alcalinización de la orina
2. La litotricia extracorpórea por ondas de choque es el método elegido para el
tratamiento de la mayoría de los cálculos no expulsables, sobre todo, en los casos
de pionefrosis
3. La nefrolitiasis es la causa más frecuente de obstrucción urinaria en el varón joven
4. Las litiasis de fosfato amónico-magnésico son radioopacas y frecuentemente
constituyen un foco continuado de sepsis
5. La eliminación de dos cálculos menores de 5 mm es espontánea en la mayoría de
los casos

104. Un hombre de 78 años de edad consulta por presentar desde hace unas semanas
pérdida de pequeñas cantidades de orina sin ningún tipo de aviso previo. No lo
relaciona con ninguna posición corporal ni actividad concreta. No presenta fiebre ni
disuria. De entre las potenciales causas de incontinencia urinaria, ¿cual es la más
probable en este caso?
1. Infección de vías urinarias
2. Accidente vascular cerebral
3. Hipertrofia de próstata
4. Incontinencia de estrés
5. Lesión del nervio pudendo

105. La citología de orina es una prueba útil para el diagnóstico de:


1. Carcinoma vesical y tumor del tracto urinario superior
2. Adenocarcinoma de próstata
3. Hiperplasia benigna de próstata
4. Tumor de testículo
5. Hidrocele

106. Mujer 58 años. Presenta desde hace semanas tristeza y desmotivación con lloros
inmotivados. Pensamientos negativos sobre el futuro, preocupación por pequeños
problemas, apatía general y abandono de sus actividades habituales. Los familiares
explican que hace años sufrió algo parecido y le estuvieron dando unas pastillas que
no recuerdan. Descartada cualquier patología orgánica ¿cual es, entre los siguientes,
el tratamiento psicofarmacológico más adecuado?
1. Citalopram 20 mg/día
2. Risperidona 6 mg/día
3. Carbamazepina 600 mg/día
4. Diazepan 5 mg/noche
5. Metilfenidato 18 mg/día

107. Hombre 31 años sin antecedentes psiquiátricos. Acude a Urgencias refiriendo un


episodio agudo de taquicardia, sudoración, opresión torácica, sensación de asfixia y
mareo con inestabilidad. Asustado cree que puede estar sufriendo un infarto. Hace 2
días experimentó otro cuadro clínico igual que se autolimitó en unos 30-40 minutos.
También explica que hace 1 semana ha roto su relación de pareja tras años de
convivencia. Descartada cualquier patología orgánica, ¿qué diagnóstico psiquiátrico
es el más adecuado?
1. Reacción de estrés post-traumático
2. Trastorno agudo de personalidad dependiente
3. Agorafobia
4. Trastorno Depresivo
5. Crisis de Angustia

108. A un hombre de 74 años de edad con historia de enfermedad coronaria se le ha


practicado un triple by-pass coronario hace 3 días. Se le extubó en el primer día
postoperatorio. Ahora requiere valoración porque está gritando a pesar de los
antipsicóticos y sujección mecánica. Se quita el tubo de oxígeno a pesar de la
sujección en muñecas. Debido a su confusión se ha limitado la deambulación y
mantiene una sonda vesical. Los signos vitales son normales y el médico recomienda
quitar la sonda vesical y realizar un análisis de orina con cultivo. ¿Cuál de los siguientes
puede significativamente disminuir la agitación y ayudar a resolver el estado
confusional agudo?
1. Limitar la movilidad a transferencia al sillón hasta que se resuelva el estado
confusional agudo.
2. Retirar las sujecciones mecánicas de las muñecas.
3. Colocar al paciente en una silla geriátrica al lado del control de enfermería.
4. Ayudarle en la ingesta.
5. Aumentar la dosis de antipsicóticos.

109. De las siguientes afirmaciones sobre el control sintomático en pacientes al final


de la vida señale la correcta:
1. Si el paciente tiene dolor, se emplearán siempre opiáceos potentes para control
sin tener en consideración la severidad y características del dolor.
2. Si precisamos sedación para control de la fase agónica podemos realizarla de forma
exclusiva con morfina.
3. Los antidepresivos tricíclicos no se consideran medicación coadyuvante para el
alivio sintomático del dolor.
4. Los neurolépticos a dosis bajas ayudan al control de las náuseas desencadenadas
por el inicio de un tratamiento con opiáceos.
5. El dolor de características viscerales es el que peor respuesta tiene al tratamiento
con opiáceos.

110. En relación con las habilidades comunicativas de los médicos:


1. No pueden ser evaluadas con métodos objetivos
2. Mejoran la adherencia de los pacientes a los tratamientos prescritos
3. Se correlacionan con sus conocimientos científicos
4. Se basan, exclusivamente, en la capacidad de comunicación oral
5. Son importantes para la relación médico-paciente pero no para el trabajo en
equipo

You might also like