You are on page 1of 50

INTRODUCCIÓN

La albañilería es el arte de construir edificaciones u otras obras empleando


según los casos: piedra, ladrillo, cal, yeso, cemento u otros materiales
semejantes.
El sistema estructural que más se utiliza en el Perú y Sudamérica para la
construcción de viviendas en zonas urbanas es la denominada albañilería
de ladrillos de arcilla. Más del 43% de las viviendas son construidas con este
sistema estructural. Cuando ocurren los sismos muchas viviendas de
albañilería sufren daños, la principal fuente de este daño es la no existencia
de un control de calidad adecuado durante la etapa constructiva y una
deficiente configuración estructural.
Hoy en día se debe un gran conocimiento sobre la albañilería,
especialmente todas las personas que se dedican a la construcción, como
es el caso de los INGENIEROS CIVILES, se debe tener el conocimiento
necesario para que en el momento de ejercer un trabajo no se tenga
dificultades, y se realice de la mejor forma sin errores en la parte
estructural, de lo contrario ocurriría daños en la estructura.
La albañilería es un proceso constructivo general en todo el mundo, por ser
de bajo costo y dar una buena resistencia en la estructura para cumplir su
vida útil, los detalles desde el más el común hasta el más complejo se
detallan en el siguiente informe, en base a la investigación y recopilación
realizada por mi persona (Estudiante de Ingeniería Civil-Emerson Percy
Reyes Espinoza).
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL.

 Aprender todo lo relacionado al proceso constructivo en base


a la albañilería, sus componentes, sus métodos, sus pasos, su
clasificación y mucho más, que ayude a un estudiante a tener
el conocimiento necesario como futuro Ingeniero Civil.

 OBJETIVOS GENERALES.

 Investigar sus componentes básicos de la albañilería y detallar


cada uno de sus conceptos.
 Investigar su ámbito de aplicación de la albañilería.
 Investigar la clasificación de la albañilería y detallar cada uno
de sus conceptos.
MARCO TEÓRICO
I. DEFINICIÓN.

La albañilería es el arte de construir edificaciones u otras obras


empleando, según los casos, piedra, ladrillo, cal, yeso, cemento u
otros materiales semejantes.

II. MATERIALES UTILIZADOS EN LA ALBAÑERÍA.

Tenemos los siguientes materiales de construcción a utilizar en la


albañilería:

 Cemento.

El cemento es vendido en bolsas de 42.5 kg. Estas deben ser protegidas


de la humedad para que no se endurezcan antes de su uso. El lugar de
almacenaje para el cemento deberá estar aislado de la humedad del suelo
usando mantos de plástico o creando una superficie flotante con cartones
y/o tablas de madera.

Figura 1: Cemento Portland, el más conocido y utilizado en la construcción


de edificaciones.
Figura 2: Apariencia física del cemento en su estado normal.

 Arena (fina y gruesa).

Esta será usada en la mezcla con el cemento, la piedra y el agua. Su


misión es el reducir los vacíos entre las piedras. La arena no debe
contener tierra orgánica, mica, sales, agentes orgánicos, componentes de
hierro, ni tener apariencia oscura. No debe mojarse la arena antes de
usarse.
Se puede probar si la arena es mala, colocando la arena en un recipiente
con agua. Si flota mucho polvo o suelo, esto indica que se separará de la
mezcla.

Figura 3: Arena fina utilizada en la albañilería.


Figura 4: Arena gruesa utilizada en albañilería.

 Piedra chancada (Agregado grueso).

Ésta piedra debe ser de consistencia dura, es decir, no debe romperse


fácilmente. No debe ser porosa ni tener arcilla, polvo o barro adherido a
su superficie. Se usa para preparar el concreto y se vende en tamaños de
1”, ¾” y ½”.
La elección de la piedra chancada depende del tamaño de la estructura
que se va a vaciar. Por ejemplo, si vamos a llenar una columna delgada,
usaremos piedra pequeña (1/2”), pero si necesitamos armar una zapata,
lo recomendable es emplear una piedra más grande. Para una casa
pequeña por lo general se usa de ½”.
Antes de usarla, se debe humedecer para limpiarla del polvo y evitar que
absorba agua en exceso durante el mezclado.

Figura 5: Piedra chancada.


 Agua.

El agua no debe tener impurezas, debe ser limpia, bebible y fresca.


Ojo: no se debe usar agua sucia.

Figura 6: Agua limpia y fresca.

 Hormigón (Mezcla natural de agregados).

El hormigón es una mezcla natural de piedras de diferentes tamaños, y


arena gruesa. Es usado para preparar concreto de baja resistencia de
sobre-cimiento, falsos pisos, calzaduras.

Figura 7: Hormigón.
 Unidades de Albañilería.

Existen ladrillos de arcilla y sílico calcáreos. Las unidades de albañilería


pueden ser sólida, hueca o tubular. Para ser considerados sólidos el área
sin huecos debe ser mayor al 75% del área bruta geométrica. La
resistencia mínima en del esfuerzo en compresión de las unidades debe
ser al menos 50 kg-f/cm2.
El ladrillo no tendrá materias extrañas en su superficie ó en su interior
como grumos de naturaleza calcárea.
El ladrillo estará bien cocido, tendrá un color uniforme. Al ser golpeado
con un martillo u objeto similar producirá un sonido metálico y no sordo.
El ladrillo no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras ó grietas u
otros defectos que afecten la resistencia.
El ladrillo no tendrá excesiva porosidad, ni tendrá manchas o vetas
blanquecinas de origen salitrosas o de otro tipo.

Figura 8: Ladrillos utilizados para construcción de viviendas.

Nota: No usar ladrillos crudos (faltos de cocción) o con rajaduras.


Ladrillos blanquecinos no deben ser usados.
 Acero Corrugado de Refuerzo.

Para los elementos de confinamiento de concreto, deberá utilizarse barras


de acero corrugado de 9.15 m de longitud y diámetros de 3/8”, 1/2” y otros.
Para los estribos de corte pueden usarse barras lisas de 1/4” de diámetro.
Para ajustar y unir las barras se recomienda el uso de alambre n°16.
Durante su almacenaje, se recomienda cubrir las barras con láminas e
plástico o planchas de triplay para prevenir la oxidación.

Figura 9: Acero corrugado.

 Madera.

La madera al ser utilizada como encofrado debe estar seca. Se debe


proteger la madera del agua, de lo contrario ésta se humedece, se hincha
y se ablanda. Se acostumbra utilizar petróleo o kerosene antes de ser
utilizada como encofrado.

Figura 9: Madera utilizada como encofrado.


III. TIPOS DE ALBAÑILERÍA.

La albañilería se clasifica en dos maneras:

A. Por la función estructural.

Los Muros se clasifican en Portantes y No Portantes.

a. Muros no portantes:

Son los que no reciben carga vertical, como por ejemplo: los cercos, los
parapetos y los tabiques. Estos muros deben diseñarse básicamente ante
cargas perpendiculares a su plano, originadas por el viento, sismo u otras
cargas de empuje.
Mientras que los cercos son empleados como elementos de cierre en los
linderos de una edificación (o de un terreno), los tabiques son utilizados
como elementos divisorios de ambientes en los edificios; en tanto que los
parapetos son usados como barandas de escaleras, cerramientos de
azoteas, etc.

Figura 10: Cerco perimétrico.

En nuestro medio, los tabiques son generalmente hechos de albañilería,


esto se debe a las buenas propiedades térmicas, acústicas e
incombustibles de la albañilería. Por lo general, en estos elementos se
emplea mortero de baja calidad y ladrillos tubulares (perforaciones
paralelas a la cara de asentado) denominados "pandereta", cuya finalidad
es aligerar el peso del edificio, con el consiguiente decrecimiento de las
fuerzas sísmicas. Sin embargo, si los tabiques no han sido
cuidadosamente aislados de la estructura principal, haciéndolos
"flotantes", se producirá la interacción tabique-estructura en el plano del
pórtico (Figura 11).
Figura 11: Tabique divisor.

Figura 12: Parapeto en azotea.


b. Los Muros Portantes.

Son los que se emplean como elementos estructurales de un edificio.


Estos muros están sujetos a todo tipo de solicitación, tanto contenida en
su plano como perpendicular a su plano, tanto vertical como lateral y tanto
permanente como eventual.

Figura 13: Esquema de muro portante, se nota las cargas que soporta
como en éste caso que soporta las cargas del techo.

Tipos de muros:

Tenemos:

 Muro de cabeza:

Se dice que un Muro es de cabeza cuando el Espesor del Muro es igual


al largo del ladrillo quedando el Ancho y la Altura a la vista del observador.

Figura 14: Muro de cabeza.


 Muro de soga.

Se dice que un Muro es de Soga cuando el Espesor del Muro es igual al


Ancho del ladrillo quedando el Largo y la Altura a la vista del observador.

Figura 15: Muro de soga.

 Muro de canto.

Se dice que un Muro es de Canto cuando el Espesor del Muro es igual a


la Altura del ladrillo quedando el Largo y el Ancho a la vista del observador.

Figura 16: Muro de canto.


B. Clasificación por la Distribución del Refuerzo.

De acuerdo a la distribución del refuerzo, los muros se clasifican en:

a. Muros No Reforzados o de Albañilería Simple.

Son aquellos muros que carecen de refuerzo; o que teniéndolo, no


cumplen con las especificaciones mínimas reglamentarias que debe tener
todo muro reforzado. De acuerdo a la Norma E-070, su uso está limitado
a construcciones de un piso; sin embargo, en algunas ciudades existen
muchos edificios antiguos de albañilería no reforzada, incluso de 5 pisos,
pero ubicados sobre suelos de buena calidad y con una alta densidad de
muros en sus dos direcciones, razones por las cuales estos sistemas se
comportaron elásticamente (sin daños severos) ante los terremotos.

Figura 17.

Por ejemplo en la figura 17 observamos un edificio antiguo que fue


estudiado por el Ing. Rafael Cestti, en su tesis de investigación (PUCP-
1992). Cestti, llegó a demostrar (mediante un programa de análisis
dinámico paso a paso "TODA') que ante las acciones de los terremotos
del 66, 70 Y 74, el edificio se comportaba elásticamente, debido no sólo a
su alta resistencia, sino también por su elevada rigidez lateral otorgada
por los muros y el alféizar de las ventanas; sin embargo, ante la acción de
sismos más severos, la estructura era insegura y podía colapsar.

El espesor efectivo del muro (Figura 18) se define como su espesor bruto
descontando los acabados (por el posible desprendimiento del tarrajeo
producto de las vibraciones sísmicas) las bruñas u otras identificaciones.
De acuerdo a la Norma E-070, el espesor efectivo mínimo a emplear en
los muros no reforzados debe ser: t = h I 20, donde "h" es la altura libre
de piso a techo, o altura de pandeo. Esta fórmula proviene de considerar
posibles problemas de pandeo cuando los muros esbeltos se ven sujetos
a cargas perpendiculares a su plano, o a cargas verticales excéntricas.

Figura 18: Espesor efectivo de un muro: “t”

Aunque la Norma E-070 no lo indique, es preferible que estos sistemas no


reforzados estén ubicados sobre suelos de buena calidad, ya que la
albañilería es muy frágil ante los asentamientos diferenciales. En realidad
la resistencia al corte (ver figura 19) Y la rigidez en el plano de los muros
no reforzados son comparables con las correspondientes a los muros
reforzados; pero debido al carácter de falla frágil que tienen los muros no
reforzados (por no existir refuerzo que controle el tamaño de las grietas),
la Norma adopta factores de seguridad para los muros no reforzados
iguales al doble de los correspondientes a los reforzados.

Figura 19: “V” fuerza cortante admisible.


 Ventajas y desventajas.

-Ventajas:

a. Gran capacidad de aislamiento acústico y térmico.

-Desventajas:

a. Poca resistencia a las cargas laterales ocasionados por sismos.


b. Su proceso de construcción es lento.

Figura 20.

Figura 21: Albañilería simple o no reforzada.


b. Muros reforzados

Según la Norma E-070, en todo muro reforzado puede emplearse un


espesor efectivo igual a: t = h /26 (para una altura libre h = 2.4 m, se
obtendría t = 9 cm); sin embargo, en las Refs. 1 y 2 se recomienda la
adopción de un espesor efectivo mínimo igual a: h / 20, a fin de evitar
problemas de excentricidades accidentales por la falta de verticalidad del
muro y para facilitar la colocación del refuerzo vertical y horizontal.

De acuerdo con la disposición del refuerzo, los muros se clasifican en:

I. Muros Armados

Los Muros Armados se caracterizan por llevar el refuerzo en el interior de


la albañilería. Este refuerzo está generalmente distribuido a lo largo de la
altura del muro (refuerzo horizontal) como de su longitud (refuerzo
vertical).
Estos muros requieren de la fabricación de unidades especiales, con
alveolos donde se pueda colocar el refuerzo vertical; en tanto que
dependiendo del diámetro del refuerzo horizontal, éste se coloca en los
canales de la unidad (cuando el diámetro es mayor de 1/4", Fig 22), o en
la junta horizontal (cuando el diámetro es menor o igual a 1/4". El diámetro
del refuerzo horizontal depende de la magnitud de la fuerza cortante que
tiene que ser soportada íntegramente por el acero.

Figura 22: Bloques de concreto vibrado y de arcilla para muros armados.


Figura 22: se aprecia la disposición del refuerzo en un muro armado.

De acuerdo a la Norma E-070, todo muro armado debe satisfacer los


siguientes requisitos mínimos (Figura 23):

Figura 24: Recubrimientos y dimensiones mínimas de los alveolos.

a) El recubrimiento de la armadura debe ser mayor que 1.5 veces el


diámetro de la barra, y no debe ser menor de 10 mm.
b) El espesor del mortero en las juntas horizontales no debe ser menor al
diámetro de la barra horizontal (alojada en la junta) más 6 mm.
c) El diámetro, o dimensión mínima, de los alveolos debe ser 5 cm por
cada barra vertical, o 4 veces el diámetro de la barra por el número de
barras alojadas en el alveolo.
d) La cuantía mínima del refuerzo total debe ser 0.0015; no menos de 2/3
del refuerzo total debe repartirse horizontalmente. Esto es: ph (mín) =
0.001 = As / (s t). Por ejemplo, para un muro de espesor t = 14 cm y
empleando 1 Y4" (As = 0.32 cm), el espaciamiento máximo resulta s =
0.32/ (0.001x14) = 22 cm. Lo que equivale a: 1 Y4" @ 2 hiladas, cuando
se emplee unidades sílico-calcárea, ó 2 Y4" a 2 hiladas en escalerilla
electro-soldada, cuando se use bloques de concreto con 19 cm de altura.
e) En todos los bordes del muro y en las intersecciones de los muros
ortogonales, debe colocarse el refuerzo especificado en la Norma.
Además, en los bordes de toda abertura que exceda los 60 cm se colocará
2 3/8", o su equivalente 1 1/2".
Adicionalmente, en estas normas se especifica llenar todos los alveolos
(contengan o no refuerzo vertical) con grout de resistencia mínima fc =
140 kg/cm', y utilizar como longitud de traslape 60 veces el diámetro de la
barra. Existiendo mayor experiencia sobre muros armados en el
extranjero, se recomienda tomar 0.001 como cuantía mínima de refuerzo
horizontal o vertical, llenando con grout todos los alveolos de los bloques,
en previsión de fallas frágiles por concentración de esfuerzos de
compresión que se generan en los bloques vacíos.
En cuanto al Concreto o Mortero Fluido ("Grout") a vaciar en los alveolos,
su consistencia debe ser similar a la de una sopa espesa de sémola, con
un revenimiento (slump) comprendido entre 8 y 11 pulgadas (figura 25).
La intención de emplear este gran revenimiento es que el concreto pueda
circular y llenar todos los intersticios del muro, para de este modo
favorecer la integración entre el refuerzo y la albañilería.

Figura 25: Revenimiento del mortero fluido (grout).


Dependiendo del tamaño que tengan los alveolos de la unidad, el grout a
emplear clasifica en:
1) mortero fluido, usado cuando los huecos son pequeños, por ejemplo,
el ladrillo sílico-calcáreo tiene alveolos de 5 cm.

2) concreto fluida, utilizado cuando los huecos son grandes, por


ejemplo, los bloques de concreto vibrado con 19 cm de espesor tienen
alveolos de 12x13 cm. La diferencia entre el concreto fluido y el
mortero fluido está en los agregados; mientras que en el concreto
fluido se emplea confitillo de 3/8" (comercializado como piedra de W')
más arena gruesa, en el mortero fluido el agregado es sólo arena
gruesa.

 Ventajas y desventajas.

-Ventajas:

-Alta resistencia al fuego porque usa materiales incombustibles.

-No requiere encofrados.

-Requiere poco mortero.

-Requiere herramientas convencionales.

-Desventajas:

-Espesor del muro importante restando áreas a los ambientes.

-No se podrá realizar modificaciones futuras en los muros de carga.

-Requiere mano de obra calificada.

-Requiere mayor control de obra.


Imágenes de construcciones de albañilería armada.
Muro de concreto armado en sótano.
Muro de contención de albañilería armada.

Muro de contención de hormigón armado.


II. Muro Laminar ("Sándwich'')

Este muro (Figura 26) está constituido por una placa delgada de concreto
(dependiendo del espesor, 1 a 4 pulgadas, se usa grout o concreto
normal) reforzado con una malla de acero central, y por 2 muros de
albañilería simple que sirven como encofrados de la placa. Debido a la
adherencia que se genera entre el concreto y los muros de albañilería, así
como por el refuerzo transversal que se emplea para la conexión de los
dos muros, se logra una integración de todo el sistema. Sin embargo, en
la única investigación experimental realizada en el Perú por el Ing. H.
Gallegos, utilizando ladrillos sílico-calcáreos, se observó un buen
comportamiento elástico del muro laminar, con una elevada rigidez lateral
y resistencia al corte; pero después de producirse el agrietamiento
diagonal de la placa, ocurrió una fuerte degradación de resistencia y
rigidez (falla frágil), debido principalmente a que los muros de albañilería
se separaron de la placa, "soplándose".

Figura 26: sección transversal de un muro laminar.


Figura 27: Muros sándwich.

Figura 28: Edificio laminar (Buenos Aires).


Imágenes de construcciones con albañilería laminar.
A la fecha, con este sistema no se ha construido ningún edificio en el Perú;
es más, nuestro reglamento no contempla este tipo de estructura. Sin
embargo, debe mencionarse que en zonas sísmicas de los Estados
Unidos (California) se ha empleado estos sistemas para construir edificios
de hasta 20 pisos.

III. Albañilería Confinada.

Este es el sistema que tradicionalmente se emplea en casi toda


Latinoamérica para la construcción de edificios de hasta 5 pisos (figura
29).

Figura 29: Albañilería confinada.


La Albañilería Confinada se caracteriza por estar constituida por un muro
de albañilería simple enmarcado por una cadena de concreto armado,
vaciada con posterioridad a la construcción del muro.

Generalmente, se emplea una conexión dentada entre la albañilería y las


columnas; esta conexión es más bien una tradición peruana, puesto que
en Chile se utiliza una conexión prácticamente a ras, que tuvo un buen
comportamiento en el terremoto de 1985. El pórtico de concreto armado,
que rodea al muro, sirve principalmente para ductilizar al sistema; esto es,
para otorgarle capacidad de deformación inelástica, incrementando muy
levemente su resistencia, por el hecho de que la viga ("solera", "viga
collar", "collarín" o "viga ciega") y las columnas son elementos de
dimensiones pequeñas y con escaso refuerzo. Adicionalmente, el pórtico
funciona como elemento de arriostre cuando la albañilería se ve sujeta a
acciones perpendiculares a su plano.

La acción de confinamiento que proporciona el pórtico de concreto puede


interpretarse físicamente mediante el ejemplo siguiente:

Supóngase un camión sin barandas, que transporta cajones


montados unos sobre otros. Si el camión acelera bruscamente, es
posible que los cajones salgan desperdigados hacia atrás por
efecto de las fuerzas de inercia, lo que no ocurriría si el camión
tuviese barandas.

Haciendo una semejanza entre ese ejemplo y la albañilería confinada


sujeta a terremotos, la aceleración del camión corresponderla a la
aceleración sísmica, los cajones sueltos serían los trozos de la albañilería
simple ya agrietada por el sismo y las barandas del camión
corresponderán al marco de concreto, el que evidentemente tiene que ser
especialmente diseñado a fin de que la albañilería simple continúe
trabajando, incluso después de haberse fragmentado.

Es destacable señalar que el comportamiento sísmico de un tabique en el


interior de un pórtico principal de concreto armado, es totalmente diferente
al comportamiento de los muros confinados. La razón fundamental de esa
diferencia se debe al procedimiento de construcción, al margen del tipo de
unidad o mortero que se emplea en cada caso.
Mientras que en el caso de los tabiques primero se construye la estructura
de concreto armado (incluyendo el techo que es sostenido por el pórtico)
y finalmente se levanta el tabique, en el caso de los muros confinados el
proceso constructivo es al revés; esto es, primero se construye la
albañilería, posteriormente se procede con el vaciado de las columnas y
luego se vacían las soleras en conjunto con la losa del techo. Con lo cual,
el muro confinado es capaz de transportar y transmitir cargas verticales,
cosas que no lo hacen los tabiques.

La técnica constructiva descrita hace que en los muros confinados se


desarrolle una gran adherencia en las zonas de inter-fase columna-muro
y solera-muro, integrándose todo el sistema; con lo cual estos elementos
trabajan en conjunto, como si fuese una placa de concreto armado sub-
reforzada (con refuerzo sólo en los extremos), evidentemente con otras
características elásticas y resistentes.

Lo expresado en el párrafo anterior no se produce en los tabiques, ya que


la zona de interconexión concreto-albañilería es débil (la inter-fase pórtico-
tabique es usualmente rellenada con mortero), lo que hace que incluso
ante la acción de sismos leves se separen ambos elementos, trabajando
la albañilería como un puntal en compresión (Figura 30); esto se debe a
que la zona de interacción (contacto) sólo se presenta en las esquinas, al
deformarse el tabique básicamente por corte ("panel de corte"), mientras
que el pórtico (más flexible que el tabique) se deforma
predominantemente por flexión.

Figura 30: Modelaje de Tabiques de Albañilería.


Los requisitos mínimos que señala la Norma E-070, para que un muro se
considere confinado son:

1. El muro debe estar enmarcado en sus 4 lados por elementos de


concreto armado (o la cimentación) especialmente diseñados; esto se
debe al carácter cíclico del efecto sísmico.

2. La distancia máxima entre los confinamientos verticales (columnas)


debe ser 2 veces la distancia que existe entre los confinamientos
horizontales (soleras); más allá, la acción de confinamiento se pierde,
especialmente en la región central de la albañilería donde el tamaño
de las grietas se vuelve incontrolable. Cabe hacer mención que en la
Norma Mexicana se especifica que la distancia máxima entre los
confinamientos verticales es 4 m, y entre los horizontales es 3 m.

3. El área mínima de las columnas de confinamiento debe ser:

Ae (mín) = 20 t (cm'); donde: t = espesor efectivo del muro (cm)

Con respecto a la solera, ésta puede tener un peralte igual al espesor


de la losa del techo, con un área suficiente para alojar al refuerzo
respectivo; esto se debe a que la solera trabaja a tracción y más bien
debe servir como un elemento transmisor de cargas verticales y
horizontales hacia la albañilería. Cabe mencionar que estudios
realizados mediante el método de Elementos Finitos, variando el
peralte de la solera de 0.2 a 0.6 m, en muros confinados de forma
cuadrada, demostraron que era innecesario incrementar dicho
peralte, en vista que los esfuerzos producidos por la carga vertical (en
las columnas y en la albañilería) resultaron ser prácticamente
independientes de esa variable.

4. El área de acero mínimo del refuerzo a emplear en los elementos de


confinamiento horizontales y verticales, debe ser:

As (mín) ~ 0.1 fe Ae I fy

Esta expresión proviene de suponer que en caso el concreto fisure


por tracción, debe existir un refuerzo mínimo capaz de absorber esa
tracción (T); esto es:

T = ft Ac = (0.1 fc) Ac $; As fy --> As (mín) ~ 0.1 fc Ac I fy


Al respecto, se aconseja utilizar como mínimo 4 ø 3/8”, de manera
que exista un núcleo de concreto bordeado por una canastilla de
acero que lo confine (Figura 31). Adicionalmente se indica que debe
emplearse un concreto cuya resistencia mínima sea f’c=175 Kg/cm2.

Figura 31: Requisitos mínimos para que un muro se considere


confinado.

5. El anclaje del refuerzo vertical y horizontal, así como los traslapes,


deben ser dise- ñados a tracción. De esta manera, la longitud de
traslape de acuerdo a la Norma de Concreto E-060 es:

LT (clase e) = 1.7 (0.006 D fy) = 45 D; donde D = diámetro de la


barra $; 3/4", Y fy = 4200 kg/cm';

En tanto que la longitud de desarrollo de la parte recta de una barra


que termina en gancho estándar es:

Ldg = 318 D I "fe ~ 8 D o 15 cm.

Esto último conlleva a que las columnas deban tener un peralte


adecuado (mínimo 20 cm), de modo que permita anclar el refuerzo
longitudinal empleado en las soleras.

6. En previsión del corrimiento de la falla diagonal del muro sobre los


elementos de confinamiento, debe existir concentración mínima de
estribos en las esquinas del marco de confinamiento. Según la
Norma E-070, la longitud a confinar es 50 cm o 2.5 d (d = peralte de
la columna o solera).
Figura 32: Disposición mínima de estribos.

7. Aunque este punto no está contemplado por la Norma E-070, debe


señalarse que los múltiples ensayos realizados sobre muros
confinados indican que, cuando ellos están sujetos a una elevada
carga vertical (definida como un esfuerzo axial que excede el 5% de
la resistencia a compresión de las pilas de albañilería: (J > 0.05 fm),
tienen un mal comportamiento sísmico, disminuyendo drásticamente
su ductilidad. Para evitar este problema, debe adicionarse una
cuantía mínima de refuerzo horizontal (0.001), el cual debe ser
continuo y anclado en las columnas con ganchos verticales (Figuras
33 y 34). El doblez de estos ganchos debe ser vertical, en previsión
de fallas por anclaje que podrían generarse cuando se formen fisuras
horizontales de tracción por flexión en las columnas. Sin embargo,
aun existiendo ese refuerzo horizontal, el esfuerzo axial actuante no
debe exceder de 0.15 f’m.

Figura 33: Detalle del anclaje del refuerzo horizontal contínuo en un


muro confinado.
Figura 34: Refuerzo horizontal mínimo en un muro con esfuerzo axial
mayor a 0.05 f'm.
Imágenes de construcciones en base a albañilería confinada.
Conceptos adicionales relacionados a la albañilería.

 Altura Efectiva.

Distancia libre vertical que existe entre elementos horizontales de


arriostre. Para los muros que carecen de arriostres en su parte superior,
la altura efectiva se considerará como el doble de su altura real.

 Arriostre.

Elemento de refuerzo (horizontal o vertical) o muro transversal que


cumple la función de proveer estabilidad y resistencia a los muros
portantes y no portantes sujetos a cargas perpendiculares a su plano.

Es indispensable arriostrar a los muros, para evitar su volcamiento por


acciones transversales a su plano, como indica la (figura 35).
Figura 35: Colapso de parapetos y tabiques no arriostrados.

 Borde Libre.

Extremo horizontal o vertical no arriostrado de un muro.

Figura 36: Muestra el borde libre horizontal de un cerco.


 Concreto Líquido o Grout.

Concreto con o sin agregado grueso, de consistencia fluida.

La consistencia del grout es la de una sopa espesa de sémola, que


permite rellenar los intersticios internos de la albañilería armada. El
objetivo de este concreto es integrar al refuerzo con la albañilería en una
sola unidad, aparte de proporcionar resistencia al muro.

Figura 37: Concreto grout.

 Columna.

Elemento de concreto armado diseñado y construido con el propósito de


transmitir cargas horizontales y verticales a la cimentación. La columna
puede funcionar simultáneamente como arriostre o como confinamiento.

 Confinamiento.

Conjunto de elementos de concreto armado, horizontales y verticales,


cuya función es la de proveer ductilidad a un muro portante.

Las columnas constituyen la última línea resistente de los muros


confinados, ellas se diseñan para soportar la carga que produce el
agrietamiento diagonal de la albañilería (Figura 38), con lo cual, su
función es mantener la resistencia a fuerza cortante del muro en el rango
inelástico. Para que las columnas funcionen como arriostres, debe haber
una adecuada integración columna-albañilería.
Figura 38.

 Espesor Efectivo.

Es igual al espesor del muro sin tarrajeo u otros revestimientos


descontando la profundidad de bruñas u otras indentaciones. Para el
caso de los muros de albañilería armada parcialmente rellenos de
concreto líquido, el espesor efectivo es igual al área neta de la sección
transversal dividida entre la longitud del muro.

En el cálculo del espesor efectivo “t” (Figura 39), no se contabiliza el


tarrajeo porque este podría desprenderse (Figura 40) por la acción
vibratoria del sismo. En el caso que el tarrajeo se aplique sobre una
malla de acero (Figura 41) anclada a la albañilería, el grosor del tarrajeo
puede incluirse en el cálculo de “t”.
 Los muros armados parcialmente rellenos (Figura 42) son
aquellos donde se ha vaciado concreto líquido solo en los alvéolos que
contienen refuerzo vertical. En estos casos, los experimentos
demuestran que la resistencia unitaria al esfuerzo cortante calculada
sobre el área neta de la sección transversal es similar a la evaluada
sobre el área bruta de un muro totalmente relleno, por ello, para
determinar la resistencia al corte, puede trabajarse con un espesor
efectivo t = An / L, donde An es el área neta y L es la longitud del muro.

Figura 42: Vista en planta de un muro parcialmente relleno.


 Los muros de albañilería apilable son totalmente rellenos, al no
existir mortero en las juntas. En estos casos el espesor efectivo debe
calcularse como se indica en la Figura 43.

Figura 43: Corte vertical de un muro de junta seca.

 Muro Arriostrado.

Muro provisto de elementos de arriostre.

 Muro de Arriostre.

Muro portante transversal al muro al que provee estabilidad y resistencia


lateral.

Para que un muro sirva de arriostre a otro transversal, ambos deben


estar debidamente conectados y haberse construido en simultáneo, no
como se muestra en la Figura 44.
 Mortero.

Material empleado para adherir horizontal y verticalmente a las unidades


de albañilería.

En nuestro medio hay dos tipos de mortero: artesanal e industrial, el


artesanal se prepara en el lugar de la obra revolviendo la mezcla en
seco hasta que adopte un color uniforme (Figura 45), mientras que el
industrial se expende en bolsas (Figura 46), listo para echarle agua, o
premezclado (“larga vida”). El cuidado que debe dársele al mortero
embolsado, es el mismo que se le da al cemento embolsado: debe
protegérsele de la lluvia y de la humedad, colocar las bolsas sobre una
tarima en rumas de hasta 10 bolsas, y verificar la fecha de caducidad.
 Placa.

Muro portante de concreto armado, diseñado de acuerdo a las


especificaciones de la Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto
Armado.

Las placas de concreto armado, al igual que todos los elementos


estructurales que se especifican en esta Norma, deben llevar refuerzo
dúctil. Estas placas, pueden transformarse en sus niveles altos en muros
de albañilería reforzada (Figura 47), siempre y cuando el cambio de
rigidez y resistencia sea contemplado en el diseño estructural.
Adicionalmente, es preferible evitar la unión en la misma sección
transversal entre una placa y un muro de albañilería (Figura 48), debido
a que ambos elementos tienen distintas propiedades, lo que podría
originar una fisura vertical en la zona de conexión quedando la
albañilería sin arriostre vertical; en estos casos es recomendable crear
una junta vertical entre ambos materiales, sin que atraviese el techo, o
hacer que el muro sea de un solo material.
 Plancha.

Elemento perforado de acero colocado en las hiladas de los extremos


libres de los muros de albañilería armada para proveerles ductilidad.

En la Figura 49 se muestra la forma que tienen las planchas metálicas, a


utilizar en los bordes libres de un muro armado que presente esfuerzos
de compresión por flexión excesivos. En estos casos, primero debe
aplicarse una capa delgada de mortero, luego se coloca la plancha de tal
forma que el mortero penetre por los orificios de la plancha y luego se
aplica otra capa de mortero para asentar la unidad inmediata superior.
 Viga Solera.

Viga de concreto armado vaciado sobre el muro de albañilería para


proveerle arriostre y confinamiento.

La viga solera tiene la función de transmitir la carga sísmica desde la


losa del techo hacia los muros. En el caso que el diafragma (losa de
techo) sea rígido (Figura 50), la solera no trabaja como arriostre
horizontal, ya que no se deforma ante acciones sísmicas transversales al
plano del muro al ser solidaria con la losa, entendiéndose que la losa y la
solera son vaciadas en simultáneo (Figura 51). En el caso que el
diafragma sea flexible (techo metálico o de madera), la solera es
indispensable para arriostrar horizontalmente a los muros (Figura 52).
Cabe señalar que muchas veces se comete el error de vaciar el concreto
de la solera en 2 etapas (Figura 53), lo cual hará que se forme una junta
de construcción entre la losa del techo y la parte intermedia de la viga y
un plano potencial de falla por deslizamiento entre estos elementos,
dado que las fuerzas sísmicas horizontales se transmiten desde la losa
hacia las vigas y de allí a los muros.
CONCLUSIONES
 La albañilería es de gran importancia en la Ingeniería ya que es el
proceso constructivo más utilizado sobre todo en nuestro país.

 Conocer las ventajas y desventajas de cada proceso constructivo que se


basa la albañilería como son: Albañilería simple, armada y confinada;
nos da la idea de analizar a cada uno de ellos y ver cuál es el más
conveniente a la hora de realizar una construcción, basándose en lo
averiguado y estudiado.

 Para poder realizar una buena construcción con muros de albañilería se


debe tener en cuanta cada detalle especificado en la norma E-070
porque en ella establecido todo lo que se debe de tener en cuenta a la
hora de realizar la construcción, las dimensiones mínimas y máximas,
los materiales que se debe emplear en la construcción para que sea
muy resistente y soporte las cargas muertas, vivas, y las fuerzas
generadas por sismos, también las fórmulas que se debe utilizar en el
cálculo de algunos parámetros que se desea conocer en la construcción.

 Cada tipo de albañilería tiene su campo de aplicación, como por ejemplo


la albañilería armada es mayormente utilizada en la construcción de
muros de contención, ya que dichas estructuras soportan cargas de gran
magnitud, y estas son las indicadas para hacerlo, porque se construyen
a base de fierro en su interior, tanto verticalmente y horizontalmente que
son los encargados de darle la resistencia a la acción de deflexión que
ocasiona la acción de las fuerzas perpendiculares a su plano, en el caso
de la albañilería confinada es mayormente utilizada en la construcción
de edificios, ya que se basa en reforzar a la estructura en base a
refuerzos verticales y horizontales en puntos específicos, que soporten
las cargas de la estructura, este tipo de albañilería no necesita mucho
refuerzo comparado con la albañilería armada, y por último en el caso de
la albañilería simple es mayormente utilizada en construcciones que no
soportan pesos en su estructura como son muros perimétricos.
BIBLIOGRAFÍA

You might also like