You are on page 1of 5

Planificación por el sector social en el que se realiza

Planificación Social
Partiendo de la premisa de que un sistema social consiste de una infraestructura
material, una estructura social y una súper-estructura, la planificación social es el
uso de las teorías y métodos de la planificación.

Ideas Prácticas Sociales


Ideologías Comportamiento
Super Estructura
Valores Sistema de Gobierno
Estructuras Social
Cultura Estratificación
Religión
Ambiente
Economía
Infraestructura Material
Tecnología
Demografía

El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) da


especial importancia al tema de la planificación social. El Instituto considera que el
cambio social, las políticas y los programas sociales, no pueden ser solamente un
conjunto de ideales o de empeños morales por mejorar la estructura social, o por
defender los derechos de las mayorías pobres de nuestros países. Esos programas
sociales tienen profundas repercusiones en lo económico, y viceversa. El esfuerzo
de relacionar lo social y lo económico, y examinar los aspectos económicos,
organizativos, financieros y administrativos de los programas y proyectos sociales,
constituye un elemento central de la planificación social y, por consiguiente, de este
libro, que interesa especialmente enfatizar. Esa tarea resulta vital para la suerte de
los grandes propósitos de cambio social en la América Latina. Cuanto más
convencido se esté de la necesidad de tales transformaciones, más importante será
asegurar que dichos proyectos cumplan los requisitos básicos, en cuanto a su
eficiencia, a la seguridad y estabilidad de su financiamiento, y a la claridad y
precisión de su inserción en el contexto general de la economía nacional.

Todo ello es muy urgente, sobre todo porque en los últimos tiempos ha
cundido en algunos círculos latinoamericanos una cierta confusión sobre la validez
y viabilidad de los programas sociales. Ello tiene dos causas principales. En primer
lugar, ha resurgido en algunos países y en algunos importantes centros
académicos, la tesis de que el aumento de la producción, de las inversiones y del
comercio exterior es lo que verdaderamente importa y que, si se logra un ritmo
sostenido y elevado de crecimiento económico, los problemas sociales se
resolverán automáticamente. Los esfuerzos por solucionar los problemas sociales
serían, para tal manera de ver, contradictorios con el desarrollo de los sectores
productivos. Como corolario se postula que el esfuerzo por lo social debe ser sólo
marginal, pues respetando las reglas de la economía, los problemas sociales de las
grandes mayorías pobres se solucionarán automáticamente.

Esta nueva fuerza de lo neoclásico pretende colocar en una posición defensiva a


los reformadores sociales, quienes de pronto se han visto acusados de ser
simplemente agitadores políticos, ilusos promotores del desperdicio de los recursos,
o creadores de obstáculos a que las economías nacionales tomen firmemente el
camino del progreso económico y del crecimiento acelerado.

Durante las tres décadas de trabajo conjunto entre los gobiernos de los países
latinoamericanos y los organismos de las Naciones Unidas, en actividades y
programas en el campo del desarrollo social, se ha reafirmado con creciente validez
la necesidad de enfrentar los problemas que restringen y menoscaban el bienestar
de la población dentro de un marco de acciones y políticas globales que emanen de
procesos planificados de desarrollo. Ha sido evidente, y se ha reiterado en
numerosos estudios e informes acerca de la situación y desarrollo de los países de
América Latina y el Caribe, que los resultados positivos obtenidos en el crecimiento
de la capacidad productiva de los países no se han distribuido equitativamente entre
los distintos sectores sociales, ni entre las áreas o regiones que los conforman.

Por el contrario, los beneficios han dejado al margen de todo mejoramiento visible
a importantes grupos de pobladores rurales y de las periferias urbanas cuyas
necesidades seguramente han aumentado en volumen cuando no se han
acentuado. Los niños son los más afectados por las restricciones verificadas, lo que
compromete las posibilidades del desarrollo de los países latinoamericanos, dado
que son las nuevas generaciones las que asumirán en un plazo relativamente
cercano la conducción de los procesos de desarrollo que se proyectan actualmente.

Al comparar la situación de la infancia en América Latina y el Caribe con la de los


países desarrollados, se hacen más evidentes las enormes diferencias en
las condiciones de vida. Para ilustrarles este aserto voy a citar un ejemplo. Se estima
que para el conjunto de América Latina se producen anualmente algo más de un
millón doscientas mil muertes de niños entre 0 y 14 años de edad. Si las tasas de
mortalidad por edad en la región fueran análogas a las de Suecia, ese número sería
sólo de ciento once mil. Es decir, alrededor de un millón cien mil muertes de niños
serían evitables cada año. Las deficiencias en la alimentación, en los servicios de
salud y educación, en la salubridad del ambiente, en la vivienda, afectan el
desarrollo de los niños. A ello se suman los problemas sociales que se originan en
el desequilibrante proceso de urbanización, en las desigualdades desmesuradas de
la distribución del ingreso, en la incapacidad para absorber, en el mercado formal
del empleo, los contingentes crecientes de nuevas generaciones que buscan
trabajo. Problemas que afectan seriamente a gran parte de las familias
latinoamericanas y que les impide atender las necesidades de sus hijos.

Fases de la Planificación Social: Giordani (1980), señala que en la planificación


social se puede distinguir las siguientes etapas.
 Etapa de Planeamiento o Elaboración del Plan.
 Preparación de las condiciones para la Ejecución del Plan.
 Ejecución del Plan.
 Evaluación de los resultados.

Características de la Planificación Social


 Promueve el trabajo en conjunto
 Se da a corto y largo plazo
 Está abierta a cambios y transformaciones
 Promueve una participación y protagónica
 Utiliza estrategias de crecimiento y desarrollo

Consejos Comunales
Un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad,
desarrollada en el ordenamiento jurídico, donde el mismo pueblo es quien
formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el
ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones
adoptadas por la comunidad.

La planificación social como un tipo específico de actividad estatal


La planificación social es, primariamente, un tipo específico de actividad estatal,
esto es, una clase de actividad estatal que encuentra su identidad propia por
referencia a los fines que persigue. Ello plantea, desde ya un primer problema.
Según es bien sabido a partir de Weber, la actividad estatal se caracteriza no en
virtud de perseguir determinados fines, sino por los medios que le son
peculiares, fundamentalmente el aval coercitivo de su naturaleza imperativa. De
hecho, la actividad estatal puede perseguir los más variados fines, ya que no los
tiene privativos; ergo, puesto positivamente, esos mismos fines pueden ser
perseguidos también por sujetos distintos del Estado. En el ámbito de la
planificación social, y en términos de las diferentes alternativas de fines que se
pueden proponer para caracterizarla, resulta claro que ellos pueden ser
perseguidos también por agentes no estatales. Hay que concluir entonces que
la planificación social no es, necesariamente, una actividad “pública” y que
puede ser una actividad privada. Sin embargo, la envergadura de los recursos
que detenta el Estado y, muy en especial, ciertos recursos que monopoliza
concretamente, sus capacidades regulatorias e imperativas generales— lo
convierten obviamente en un agente más que privilegiado, y ello explica que la
planificación social sea pensada preferentemente en relación con el Estado, esto
es, como una actividad “pública”. La dificultad mayor se plantea respecto de la
identificación de los fines que son propios de la planificación social. Sobre esto,
se han avanzado distintas concepciones: para unos, la planificación social
persigue la reducción de las desigualdades sociales básicas; para otros, se trata
de la promoción y preservación de la legitimidad del orden social, político y
económico vigente; en tercer lugar, hay quienes sostienen que la finalidad
específica de la planificación social reside en la erradicación de la extrema
pobreza; finalmente, podría sostenerse que la planificación social debe
orientarse por la concepción de las necesidades básicas.
Introducción

El criterio de desarrollo, en el que sus dimensiones económica, social y geográfica


tienen igual importancia y se apoyan mutuamente, ha estado presente en los
debates públicos relativos a la formulación de políticas y a la asignación de recursos.
También ha sido materia de análisis en las controversias que con carácter científico
se han producido acerca del desarrollo de los países.

Un análisis de las características que presentan los sistemas de planificación y su


práctica en los países de la región verifica el desbalance como consecuencia del
mayor tratamiento que recibe la dimensión económica del desarrollo en
comparación con la dimensión social. El marco teórico, el desarrollo metodológico
y los procedimientos de ejecución y control en el campo económico de la
planificación, muestran una mayor riqueza de planteamientos y creación científica
que en el campo social de la planificación.

A continuación se presenta los tipos de planificación según los sectores en los que
se realiza, en este caso, específicamente en el sector económico, social y
geográfico. Se definirá cada una de ellas por aparte, sin embargo, se podrá denotar
con claridad la relación que tienen las tres como un solo tipo de planificación.

You might also like