You are on page 1of 7

REPERTORIO ESPAÑOL

PARA CLARINETE Y
PIANO EN MÚSICA DE
CÁMARA

ALUMNA: SANDRA MARTÍNEZ HERVÁS

PROFESOR: MANUEL RIVES

ASIGNATURA: MÚSICA DE CÁMARA

Curso 2017/ 2018

1
El motivo por el cuál he centrado mi trabajo en este tema se debe principalmente
al hecho de que me gustaría realizar un recorrido entre los compositores que componen
música española , más concretamente para la agrupación de clarinete y piano ya que la
esta me resulta de gran interés y por lo tanto quiero conocer más acerca de esto.

Este trabajo va a consistir en dos partes, en la primera parte del trabajo me voy a
centrar en las obras españolas que son originales para esta agrupación y hablaré a rasgos
generales de estas destacando la información más relevante de cada una de ellas y los
compositores de tales obras. Por otro lado, en la segunda parte del trabajo me centraré
en las obras que no son originales para clarinete y piano pero que han sido adaptadas
para poder tocar con esta agrupación.

Los compositores en los que voy a centrar el trabajo son: Miguel Yuste, Julián
Menéndez González ,Ramón Carnicer y Salvador Brotons.

 En primer lugar, el compositor que va primero cronológicamente es Ramón


Carnicer, este nació en 1789 y murió en 1855. Este compositor fue director del
teatro de la Santa Creu de Barcelona y se dedicó principalmente al género
operístico. Posteriormente tuvo una importante influencia en el panorama
musical español de la primera mitad del siglo XIX pues compuso sinfonías,
oberturas, canciones, música de cámara. Por otro lado, fue de los primeros
compositores en explorar los recursos de la música popular española cuando
empezaba a estar de moda en Europa.

Una de las obras más importantes de este compositor es Fantasía para clarinete y
piano, esta fue compuesta en 1849 al convocarse oposiciones para ocupar la plaza de
profesor de clarinete en el Conservatorio de Música de Madrid, fantasía es una pieza
con una introducción lenta de carácter rapsódico seguida de un movimiento rápido en
forma ternaria reexpositiva. Esta obra tiene un variado material temático donde se puede
ver el virtuosismo por parte del mientras que por otra parte el piano acompaña.

2
 Por otro lado, el compositor que sigue cronológicamente es Miguel Yuste, este
nació en 1870 en Alcalá del Valle, provincia de Cádiz y murió en 1947.
Huérfano a los 8 años fue trasladado a Madrid, donde comenzó sus estudios
musicales con José Chacón. Este compositor utilizó una serie de recursos para
la composición de sus obras, entre ellas cabe destacar:

1. El empleo de ritmos de bailes regionales tradicionales.

Miguel Yuste utiliza este recurso en sus composiciones para clarinete, es decir,
podemos encontrar similitudes con otros bailes como son la sardana donde las
secciones que contienen los patrones rítmicos repetidos en metros binarios y
ternarios actúan como base que son llevados a cabo por el piano y una melodía
danzable que es ejecutada por el clarinete. Otro baile con el que lo podemos
relacionar es con el pasodoble donde sus características son un tiempo binario junto
a un bordón de corcheas con melodía sincopada

2. El empleo de Armonía modal del folklore

Este compositor emplea muchos de los elementos armónicos usados en la


música folklórica española que se pueden englobar dentro de los límites de la
“Armonía Clásica”. Las escalas modales son utilizadas para dar el color
característico de la música tradicional española.

3. Las características de zarzuela.

Miguel Yuste aprovecha las características del teatro lírico español, plasmando
en sus obras infinidad de guiños a los recitativos y arias del género.

En cuanto a las obras de este compositor, las más destacadas dentro del folklore
español son vibraciones del alma, solo de concurso y capricho pintoresco.

En primer lugar hablaré sobre el capricho pintoresco, esta obra se puede distinguir
en tres partes (introducción, exposición y conclusión).

La primera parte abarca hasta el compás 43 y es el lugar donde el compositor


expone el material melódico y rítmico. A continuación aparece la exposición que va del
compás 44 al 245 y dentro de este nos encontramos con dos partes, tema A donde

3
aparecen danzas del folclore como la sardana y la zarzuela, esta parte tiene un carácter
vivaz y alegre que se contrapone con el tema B, pues se trata de un carácter lírico y
dramático. Por último la coda aparece desde el compás 245 al 294 y esta sección se trata
de una recapitulación de los elementos que han aparecido durante la obra, a modo de
recuerdo.

Por otro lado, otra de las obras de este compositor es vibraciones del alma, esta se
divide en 3 partes contrastadas al igual que la anterior. La primera utiliza cromatismos,
una característica típica de la música folclórica española, en la segunda parte Yuste
utiliza un cambio de métrica así como el uso abundante de terceras paralelas en el piano
por último, en la tercera sección cambia a una tonalidad menor consiguiendo una
melodía lírica y ritmos armónicos.

A continuación hablaré sobre el solo de concurso, esta obra es publicada en 1941y


como todas las obras de Yuste, esta también tiene un movimiento que se divide en tres
secciones, la primera de ella( introducción) abarca los 11 primeros compases y el
material melódico- armónico tiene cromatismos con abundantes notas de paso, en la
segunda sección aparece el tempo de adagio que se da durante toda la sección y además
hay muchos cambios( acelerando, rit) bajo un ritmo constante de blancas en el piano. La
tercera sección contrasta con la segunda porque el piano abandona la función de mero
acompañamiento y se alterna con el clarinete teniendo la misma importancia, además
hay un mayor contraste de dinámicas y el tempo es más movido ya que es un Andante.
Por último la tercera sección es más extensa y movida, aquí el virtuosismo invade todos
los compases y el clarinete y el piano se fusionan.

Estas obras son las más representativas de Miguel Yuste, pues como podemos
comprobar todas y cada una de ellas tiene elementos del folklore donde cada parte se
relaciona con un estilo de música así como melodías cromáticas que abundan y
caracterizan su música, además también se dan cambios de dinámicas. Por
consiguiente, su música se relaciona con los bailes tradicionales españoles y por lo tanto
cuando tocamos esta música nos induce a una escena en particular.

 A continuación hablaré sobre otro compositor de música española, Julián


Menéndez González, este nace en 1895 y muere en1975 por lo tanto, le sigue
cronológicamente a Miguel Yuste .

4
Julián Menéndez González recibió sus primeras clases en la Academia de Música
en Bilbao y estudió piano y solfeo con José Sáinz Barabe, clarinete con Pablo
Fernández y piano con E. Medel. Julián Menéndez fue, asimismo, clarinete solista en
las Orquesta Sinfónica del Maestro Arbós, Orquesta Filarmónica del Maestro Pérez
Casas y Orquesta Sinfónica del Teatro Real.

Su obra más importante dentro del folclore musical español para clarinete y
piano es Introducción, Andante y Danza. Esta obra fue compuesta en 1952, cuando
Menendéz ya estaba jubilado. Esta obra tiene características tales como el uso
continuado de alteraciones accidentales o la cantidad de grupos de valoración especial y
la propia figuración empleada.

 Por último, otro de los compositores que han compuesto música española para
esta agrupación es Salvador Brotons, este nació en 1959 en Barcelona donde
empezó muy pronto a apasionarse por la música comenzando con el flautín,
continúa así su formación hasta que obtiene los títulos superiores en la
especialidad de flauta, composición y dirección de orquesta.

Una de las obras más destacadas de música española es la sonata op 46 compuesta


en 1988. Una peculiaridad de esta sonata es que está compuesta en dos movimientos, y
a su vez se divide en dos partes bien diferenciadas, una lenta y otra rápida por lo tanto
se asemeja a la típica sonata de tres movimientos.

Tras ver esto, llegamos a la conclusión de que estos autores no coincidieron


cronológicamente a excepción de Julián Menéndez y Salvador Brotons por lo tanto, su
música aunque es española hay diferencias entre ellas, ya que cada compositor escoge
unos elementos compositivos distintos.

Además, aunque nos encontramos con varios compositores de música española


para clarinete y piano es importante destacar que son muy pocas las obras que son
originales para ésta agrupación, pues más bien hay transcripciones que originalmente

5
han sido escritas para otros instrumentos pero al pasar los años se han hecho arreglos
para esta agrupación.

A continuación plasmaré una serie de obras las cuales han sido transcritas para
clarinete y piano.

Un ejemplo de este tipo de obras son las siete canciones populares de Manuel de
Falla, pues originalmente estaban escrita para soprano y piano en 1914 pero conforme
han ido avanzando los años se han hecho arreglos para varias agrupaciones, incluido
para clarinete y piano. Las canciones que forman esta obra de Manuel de Falla son: «El
paño moruno», «Seguidilla murciana» , «Asturiana» , «Jota» , «Nana» ,«Canción» y
«Polo».

Por otro lado, otro ejemplo de obras que han sido transcritas sería Fantasía sobre
Carmen op 25 de Pablo de Saraste, esta obra fue escrita en 1883 para violín y orquesta
basándose en una la obra de Bizet, pero más tarde Nicolas Baldeyrou realizó el arreglo
para clarinete y piano.

Por otra parte, otra obra que ha sido transcrita para clarinete y piano es el tango op
165 de Albéniz, este nació en 1860 y murió en 1909, fue un pianista y un compositor de
música española. El tango pertenece a la Suite España, seis hojas de álbum Op.165
compuesta en 1893 pues originalmente esta obra está compuesta para piano pero
posteriormente fue arreglada para clarinete y piano por A. L. Christopherson.

A modo de conclusión me gustaría hacer hincapié en que existen un gran


número de compositores que componen música española para clarinete y piano pero no
hay información apenas que hable sobre este tema y más concretamente sobre los
elementos del folclore de sus piezas. Sin embargo, cuando se habla de arreglos o de
obras de Manuel de Falla o de Albeniz, la información es mucho mayor y hay un mayor
número de versiones e información que poder contrastar por lo tanto, podemos llegar a
la conclusión de que la música española tiene un mayor número de obras para piano que
para otros instrumentos solitas.

6
Con estas piezas españolas, he descubierto y ampliado mi conocimiento respecto
a este tema ya que no conocía en profundidad el tipo de música que se compone para
esta agrupación y además he conocido compositores que anteriormente desconocía ya
que muchas veces nos centramos en el instrumento que toca cada persona y nos
evadimos del resto de instrumentos.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.sineris.es/yuste_capricho.pdf

http://jose-antoniosole.blogspot.com.es/2011/02/vibraciones-del-alma-migel-yuste.html

http://jose-antoniosole.blogspot.com.es/2012/11/analisis-solo-de-concurso-miguel-yuste.html

file:///C:/Users/Sandra/Downloads/TD_RocioFernandezGarin.pdf pagina186

https://www.trito.es/es/catalogo/77/fantasia-para-clarinete

file:///C:/Users/Sandra/Downloads/12354-1-30426-1-10-20110601.pdf

https://palomavaleva.com/es/pablo-de-sarasate/

http://revistadigital2.csmvalencia.es/wp-content/uploads/2017/03/SALVADOR-
BROTONS.pdf

You might also like