You are on page 1of 12

TEMA 20: LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA Y SUS MÉTODOS.

FUNDAMENTOS Y
UTILIDAD DE LA FOTOGRAFÍA AÉREA, EL MAPA TOPOGRÁFICO Y EL MAPA
GEOLÓGICO. IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN LA BÚSQUEDA DE RECURSOS
Y EN LAS OBRAS PÚBLICAS

1. INTRODUCCIÓN
La Geología es una ciencia joven. En la actualidad existen importantes controversias en algunas de
sus hipótesis, especialmente referidas a Los movimientos en la corteza terrestre que tratan de
explicar la "Teoría de La tectónica de placas". De cualquier forma La Geología en La actualidad
esta muy abierta a relacionarse con otras ciencias donde sin duda puede aportar importantes datos.
Es de destacar, que el fin último de esta disciplina ha sido La localización, valoración y extracción
de Los recursos naturales, es decir, materias minerales, combustibles fósiles y agua.
Sin embargo, desde hace unas décadas la Geología juega un importante papel en las obras públicas.
Hoy en día no se concibe una obra importante de ingeniería o arquitectura, sin que previamente se
haya realizado el correspondiente informe geológico del terreno donde se va asentar. Esto ha dado
origen a una nueva especialidad: La "Ingeniería Geológica".
Las catástrofes más importantes, en costo de vidas humanas y económico, son debidas a los
desastres naturales. La Geología debe de ser La ciencia que más se ocupe en estudiar Los riesgos
derivados de Los procesos, tanto externos como internos, y los factores que condicionan tales
riesgos.
De todos los desastres naturales que ocurren en España, el que tiene más incidencia es el de las
"inundaciones", por lo que las medidas de predicción y prevención en este sentido se han cuidado
mucho en nuestro país. No se puede decir otro tanto en el caso de otros desastres naturales.
En la actualidad las Ciencias Medioambientales están cobrando una enorme importancia. Se ha
visto que la Geología es una materia indispensable para su completo estudio, especialmente en Lo
que se refiere a los residuos e impactos paisajísticos.

2. LA INVESTIGACIÓN GEOLÓGICA Y SUS MÉTODOS


El método de investigación geológica tiene una doble vertiente. El trabajo de campo para estudiar
las condiciones naturales del terreno y el trabajo de laboratorio y cartografía para el estudio y el
análisis de las muestras tomadas y las observaciones recogidas.
Por tanto, lo principal es que el geólogo aprenda a situarse sobre el terreno, con relación a un mapa
topográfico con curvas de nivel a escala adecuada, sobre el que irá anotando cuantos datos pueda
obtener.
De primordial interés, en el trabajo de cartografía geológica sobre el terreno, es marcar en el mapa,
con la mayor exactitud posible, los límites de las diferentes formaciones geológicas, que en primera
aproximación, se diferencian por sus caracteres litológicos, así como el recorrido de las fallas,
pliegues, diques de rocas magmáticas, yacimientos fósiles, etc.
Para obtener otros datos como son la inclinación y el buzamiento de los estratos, de las fallas, etc.,
se emplea la brújula del geólogo, que además de proporcionar la necesaria orientación sobre el
terreno, permite tomar direcciones y buzamientos mediante un péndulo que lleva acoplado.
En general, el geólogo levantará sobre el terreno varios perfiles topográfico-geológicos, a lo largo
de itinerarios previamente elegidos para poder obtener luego, una vez interpretados, una idea lo más
exacta posible de la estructura geológica de la región estudiada.
Para la toma de muestras es imprescindible el martillo de geólogo, y en ocasiones los cinceles. La
toma de muestras debe de hacerse anotando cuantos datos sean precisos para su exacta localización
sobre el mapa o los cortes geológicos, y su situación relativa con otras muestras para poder
asignarles un orden cronológico relativo dentro de la escala geológica regional. Si se trata de fósiles
se recogerán ejemplares de todos los que se encuentren asociados en el yacimiento separando los de
cada estrato en bolsas independientes, para evitar que se mezclen los que pudieran corresponder a
edades geológicas distintas.
Datos complementarios sobre la naturaleza del subsuelo se pueden obtener por medio de los
sondeos mecánicos, o por métodos geofísicos de prospección del subsuelo, sísmicos,
magnetométricos, o eléctricos.
Los trabajos de laboratorio son de gran importancia y consisten, en el estudio y análisis de los
minerales y rocas, utilizando los recursos del análisis químico, mineralógico, o petrológico, el
microscopio de luz polarizada, análisis granu-lométricos, estudios mediante rayos X de ciertos
minerales, aplicación de métodos estadísticos, etc. Los fósiles serán cuidadosamente clasificados,
determinando su edad geológica, sin olvidar la investigación de microfósiles en las rocas
sedimentarias, mediante técnicas adecuadas.
La interpretación fotogeológica de fotografías aéreas verticales, en pares estereoscópicos, que
permite obtener una imagen muy acusada del relieve y diferenciar los accidentes geológicos y los
distintos terrenos, cuando presentan diferencias litológicas acusadas, así como la estructura
estratigráfica y tectónica, es una técnica muy extendida como complemento a los trabajos de campo.

3. FUNDAMENTOS Y UTILIDAD DE LA FOTOGRAFÍA AÉREA, EL MAPA


TOPOGRÁFICO Y EL MAPA GEOLÓGICO

3.1. La fotografía aérea


Fundamentos En general, las fotografías aéreas más utilizadas son en blanco y negro y están
tornadas con película pancromática muy rápida, sensible a todas las longitudes de onda del espectro
visible, siendo aún más sensibles en los extremos de la escala cromática que la propia vista humana,
por lo que en una fotografía tomada con este tipo de película se pueden apreciar una serie de
detalles que a simple vista pasarían, desapercibidos. Son películas de grano muy fino, alta
sensibilidad y poder de resolución. que permiten obtener un buen contraste. Su gama de grises es
reducida. Según el ángulo de toma, las fotografías aéreas pueden ser verticales, cuando el eje óptico
de la cámara coincide con la vertical de lugar del campo fotografiado, y oblicuas, cuando la toma se
realiza con un ángulo respecto a esta vertical. Las fotografías oblicuas pueden ser oblicuas bajas,
con un ángulo de toma superior a los 10° e inferior al necesario para fotografiar el horizonte y
oblicuas altas o panorámicas, cuando el ángulo de toma es suficiente para hacer visible en la
fotografía la línea del horizonte
En fotogeología se trabaja casi exclusivamente con fotografías verticales, por suministrar una
información más completa para los fines perseguidos.
El formato de las fotografías aéreas verticales es cuadrado, pudiendo variar su tamaño para las
distintas escalas.
En los márgenes de las fotografías aparecen unas muescas de control, puntas de flecha, cuadrados,
triángulos, etc., que coinciden exactamente con el punto medio geométrico de cada lado. En uno o
dos márgenes aparecen fotografiadas las distintas referencias que nos pueden servir para la
identificación de la fotografía y estudio de la misma, como pueden ser: reloj con la hora exacta de la
toma, distancia focal de la lente empleada (en milímetros), tipo de lente, muescas de control,
altímetro, número del rollo, y fecha de la toma.
Las fotografías aéreas se orientan según el criterio adoptado para los mapas, es decir, con el N
situado hacia arriba.
Metodología: Actualmente, con los modernos métodos de navegación aérea, se pueden obtener
fotografías con una desviación de la vertical menor a 2°, error que se puede considerar despreciable
frente al resto de los errores que se introducen por diversas causas, como distorsión de los bordes,
terreno accidentado, etc.
La toma de las fotografías suele ser sistemática, barriendo por completo la zona seleccionada. El
barrido se hace por bandas, y al final de cada una, se invierte el sentido de la dirección del avión
para empezar otra nueva banda paralela a la anterior. Corrientemente se sigue el rumbo N-S o E-O
Cada pasada fotográfica del avión se le denomina "banda"; el número de éstas que es necesario para
recubrir fotográficamente un terreno dependerá de la escala de las fotografías, que a su vez depende
de la altura del vuelo y la distancia focal de la lente con la que se esté trabajando.
Principales términos usados en las fotografías aéreas verticales
- Altura de vuelo (H): es la altura del avión en el momento de la toma, referida al nivel del mar. Se
puede ver en el altímetro fotografiado en el margen de la fotografía.
- Altura de vuelo sobre el terreno (Ho): es la distancia existente entre el centro de la cámara y el
terreno en el momento de la exposición.
- Eje óptico: es la línea ideal que, pasando por el centro de la cámara, es perpendicular a la película
expuesta en su punto medio.
- Punto central (PC): es la intersección del eje óptico y la película. Corresponde al centro
geométrico de la fotografía.
- Nadir (N): es la proyección vertical del centro de la cámara sobre el terreno en el momento de la
exposición. Cuando la fotografía es absolutamente vertical, el nadir coincide con el punto central, es
decir, con la proyección del eje óptico.
Escala de una fotografía
Considerando semejantes los triángulos AOB y aOb de la 3, podemos establecer la siguiente
relación:
Escala de la fotografía = 1/E = i/o = f/H siendo i el tamaño de la imagen obtenida y o, el objeto
fotografiado.
Es decir, para hallar la escala media de una fotografía basta dividir la distancia focal por la altura de
vuelo.
Al hallar la escala de una fotografía tenemos que tener en cuenta los puntos siguientes:
- El altímetro que viene fotografiado al margen de la fotografía nos da la altura del vuelo sobre el
nivel del mar, mientras que la que nos interesa es la que existe sobre el terreno; por tanto, habrá que
restar a la lectura del altímetro la altitud media del terreno, que se puede saber de antemano o bien
hallarla en un mapa. La fórmula quedaría: 1/E = f/H – Hm = f/Ho siendo Hm la altura media del
terreno.
La distancia focal de la lente suele venir dada en milímetros mientras la lectura del altímetro suele
venir en pies o en metros (1 pie = 28 cm. aproximadamente).
Otra manera de hallar la escala de una fotografía es empleado el otro término de la ecuación;
1/E = i/o siendo o la distancia medida entre dos puntos del terreno, e i su equivalente medida sobre
la fotografía.
En la imposibilidad de medir dicha distancia sobre el terreno, podemos hallarla sobre un mapa
quedando la ecuación; 1/E(foto) = b/a·1/E(mapa) siendo b la distancia entre dos puntos medida en
el mapa y a, la distancia entre esos mismos puntos medida en la fotografía.
Visión estereoscópica
La visión en relieve se logra por la visión simultánea de los objetos desde distinto ángulo, el
correspondiente a cada ojo, y su coordinación mental. Gracias a esta doble visión podemos apreciar
las distancias, espesores, profundidades, etc., es decir, todas las magnitudes tridimensionales.
Si, como se ha dicho, la visión en relieve se logra por la visión simultánea de los objetos desde
distinto ángulo y su coordinación mental. Esto se logra por medio de unos aparatos especiales
llamados estereoscopios. Las dos fotografías descritas reciben el nombre de par estereoscópico y
deben estar solapadas en un 60% de ambas fotografías. Hay que tener en cuenta que solo se puede
ver en relieve los 2/3 de cada fotografía, es decir, la parte común a las dos fotos que forman el par
estereoscópico. Para ver en relieve una fotografía completa hay que usar también la fotografía del
otro lado, formando así una tripleta esteoroscópica.
Estereoscopios
Son aparatos de los cuales nos servimos para coordinar mentalmente dos fotografías de un mismo
objeto tomadas desde distinto ángulo, de manera que logremos una imagen visual tridimensional del
mismo. Hay diversos tipos de estereoscopios, y dentro de cada uno de ellos varios modelos que
presentan diversas ventajas e inconvenientes.
El más simple de todos es el estereoscopio de lentes, consistente en dos lentes de pocos aumentos
(1,5 a 2), separadas entre sí unos 6,5 cm., que corresponde aproximadamente a la distancia
interpupilar de las personas. Sus principales ventajas son: pequeño tamaño, fácil transporte, claridad
de imagen y su bajo precio; y sus defectos: incomodidad en el trabajo, pequeño campo visual,
dificultad para anotar datos sobre las fotografías.
Exageración vertical del relieve
La sensación de relieve que se obtiene a través de las fotografías aéreas no se ajusta a la realidad,
quedando exagerada. La exageración del relieve no es constante; varía de un tipo de fotografías a
otro, dependiendo de los factores que hayan intervenido en su toma y de unas personas a otras.
La sensación de relieve puede variar para una misma persona según trabaje con un estereoscopio u
otro, si la colocación de las fotografías no es correcta, etc.
La exageración vertical es muy útil en fotogeología ya que se pueden apreciar rasgos del terreno,
como pequeños diques, capas, etc, que, de otro modo, pasarían inadvertidos.
Paralaje
Es el desplazamiento aparente en la posición de un objeto debido al cambio de punto de
observación.
Se llama paralaje de un punto en un par estereoscópico de fotografías a la suma algebraica de la
distancia que existe entre la imagen de dicho punto en cada fotografía y los puntos centrales de cada
una; esta distancia debe ser medida paralela a la línea de vuelo.
En la 4 el paralaje absoluto del punto b sería L1 + L2. El paralaje absoluto de un punto es mayor
cuanto mayor sea la altura a la que está situado.
Diferencia de paralaje entre dos puntos es la diferencia algebraica que existe entre sus paralajes
absolutos. Esta medida es un dato importante en fotogrametría (ciencia que obtiene medidas
fidedignas por medio de las fotografías) para el cálculo de altitudes.
Utilidad de La fotografía aérea: La principal utilización está en la elaboración de los mapas
topográficos a escaía II 25.000. El método consiste en la denominada fotogrametría cuya materia
prima es precisamente la foto aérea.
Una vez reveladas, en el gabinete técnico se identifican los puntos comunes.
Esta operación se realiza mediante unos aparatos de restitución, denominados genéricamente
autógrafos. Pero antes de restituir, el topógrafo debe calcular unas medidas absolutas del terreno y
las coordenadas de una serie de puntos (normalmente seis), apreciables en la fotografía. En esto
consiste la aerotriangulación, en rellenar de puntos todas las fotografías, trabajo que en la actualidad
se hace por ordenador. Así, mediante unos programas se establecen las distancias y las coordenadas
de los distintos puntos que servirán de apoyo a situaciones sucesivas.
La interpretación de las fotos aéreas a partir de la intensidad de los grises es la base imprescindible.
Es difícil realizar una síntesis correcta del estudio de los tonos y su aplicación en fotogeología, dado
que su intensidad es el resultado de una serie de factores dispares entre sí, como pueden ser los
puramente técnicos, climáticos, filológicos, etc. Esto impide por ejemplo, atribuir una tonalidad de
gris a cada tipo de roca.
No obstante la foto aérea está sirviendo para realizar análisis en ocasiones muy detallados de:
vegetación, geomorfología, estructuras tectónicas y fracturaciones, vulcanismo, litología, depósitos
fluviales, depósitos litorales y costas, cólicos, glaciares, salinos etc.

3.2. El mapa topográfico


Uno de los medios más importantes de que se dispone para el estudio del relieve de la superficie
terrestre es el mapa topográfico, documento en el que quedan expresadas la localización, formas y
relaciones mutuas de los elementos que conn el paisaje.
Se entiende por mapa topográfico la representación gráfica, plana y a escala del relieve de la
superficie terrestre.
El mapa se divide en hojas que se identifican con un número y con el nombre de la población
registrada con mayor número de habitantes.
Elementos del mapa topográfico: Todos los mapas topográficos presentan, sin excepción, una serie
de elementos mínimos, que se describen a continuación:
- Escala: La proyección plana de la superficie terrestre debe de ser utilizada con una reducción de
tamaño apropiada. Esta reducción se denomina escala y puede definirse como la relación entre las
dimensiones de la superficie terrestre y el mapa que las representa. Existen dos formas de exponer
la escala: una gráfica que consiste en un segmento graduado que guarda la proporción entre las
dimensiones reales y las representadas en el mapa (fig. 5) y otra numérica; consistente en un
número fraccionario cuyo denominador expresa cualquier longitud tomada sobre el terreno y el
numerador su medida correspon&hhy;diente en el mapa. Ordinariamente se expresa tomando por
numerador la unidad, y por denominador un guarismo seguido de ceros; así en un mapa que reduzca
cincuenta mil veces las dimensiones reales al plano se dirá que está confeccionado a escala
1/50.000. o, lo que es lo mismo, un mapa en el que un centímetro, representa 50.000 cm.
- Planimetría: permite en los mapas topográficos la localización precisa de los distintos puntos de la
superficie terrestre teniendo en cuenta la relación ángulo-distancia entre los mismos. Para el logro
de este objetivo se establece un canevás o red geográfica, consistente en un sistema de ejes
coordinados, destinado a fijar la posición de los puntos de la superficie terrestre.
- Altimetría: La altimetría es el elemento del mapa topográfico con el que se pretende resolver el
modo de expresar el carácter tridimensional de la superficie terrestre.
Se han utilizado muy diversos métodos para representar esta tercera dimensión, la altitud, en la
actualidad se utiliza preferentemente el sistema de las curvas de nivel, ya que da a conocer de
manera exacta la altitud sobre el nivel del mar de todos los puntos representados en el mapa, y
permite, además, el cálculo de pendientes topográficas.
Una curva de nivel puede definirse como el lugar geométrico de todos los puntos que están situados
a una misma altura. Así pues, las curvas de nivel representan la intersección de la superficie
topográfica con una serie de planos horizontales equidistantes. Estas curvas se proyectan
ortogonalmente sobre el plano del mapa, proporcionando así un sencillo esquema de la topografía
de la región considerada.
La separación de las curvas de nivel en el mapa aumenta en sentido inverso a la pendiente
topográfica. En las áreas llanas el espaciamiento de las curvas de nivel es acusado, disminuyendo
progresivamente esta separación a medida que aumenta la pendiente del terreno.
Este sencillo método permite determinar con gran facilidad la cota absoluta de un punto situado
entre dos curvas de nivel consecutivas. Para ello se traza la perpendicular a ambas curvas, que es la
línea de máxima pendiente entre ellas (línea MN de la Fig. 7); por triángulos semejantes, la altitud
del punto en cuestión será (punto A de la Fig. 7):
M'N'/A'N'=equidistancia entre curvas de nivel/X
Cota absoluta del punto A = valor de la curva de nivel que contiene al punto N, más valor obtenido
de x.
Las curvas de nivel poseen, entre otras, las siguientes propiedades: son equidistantes entre sí, todas
las curvas de nivel son líneas cerradas y las curvas de nivel no pueden cortarse nunca.
Perfil topográfico: De suma utilidad en el análisis detallado del relieve, a partir del mapa
topográfico, es la construcción e interpretación de perfiles topográficos en los sectores del mapa que
presentan mayor dificultad y/o interés.
Un perfil topográfico consiste en la proyección de los puntos de la superficie terrestre, a partir del
mapa topográfico, sobre un plano vertical, según una dirección determinada. El perfil topográfico
permite un primer análisis del relieve de la zona donde se ha efectuado el corte, ya que proporciona
la dimensión vertical que no se obtienen de la observación directa del mapa.
- Construcción de un perfil topográfico: La construcción de un perfil topográfico a partir del mapa
requiere una sencillísima técnica, que pasamos a describir. Una vez escogida sobre el mapa
topográfico la dirección del perfil, conviene determinar la cota más alta y la más baja en la línea del
perfil, y, consecuentemente, el máximo desnivel, para así situar sobre un pliego de papel
milimetrado el origen de coordenadas. Naturalmente, en el eje de ordenadas se representarán las
diferentes alturas y en el de abscisas las distancias horizontales. La orientación del perfil suele
hacerse presentando el Sur o el Oeste a la izquierda del papel utilizado. Se coloca este papel
milimetrado de manera que su borde superior coincida con la linea del perfil a realizar. Sobre dicho
borde habrá de señalarse cada una de las intersecciones de las curvas de nivel situadas entre los
extremos del perfil con el papel milimetrado. A continuación se desplazará cada punto así obtenido
en línea vertical hasta alcanzar sobre el papel su altura correspondiente, señalada en el eje de
ordenadas. Una vez realizada la proyección de todos los puntos de corte entre el papel milimetrado
y las curvas de nivel que afectan al perfil en cuestión, se obtendrá una sucesión de puntos que habrá
que unir mediante una línea continua y curva (no quebrada), intentando, en la medida de lo posible,
que se ajuste a la realidad. Es conveniente, finalmente, consignar una serie de datos
complementarios, tales como coordenadas geográficas de los extremos del perfil, topónimos de los
parajes, accidentes geográficos y construcciones atravesadas en el perfil, orientación del mismo,
escalas horizontal y vertical utilizadas, etc.
- Interpretación de un perfil topo gráfico: La forma y estilo de un perfil topográfico obtenido a partir
del mapa pueden ser interpretados, ya que dependerá de la importancia relativa de los factores que
intervienen directamente en la configuración del paisaje. En resumen, cada forma del relieve es el
resultado de la interacción de diversos factores paisajísticos, cuya influencia relativa puede llegar a
adivinarse a través del análisis detenido del perfil topográfico.
- Análisis, interpretación y comentario del mapa topográfico: El mapa topográfico sugiere y plantea
problemas variados, ya que al representar la superficie terrestre reducida y simplificada, destaca
especialmente algunos aspectos y permite un análisis global de la zona que no siempre es fácil de
obtener de la observación directa del paisaje. Esta visión de conjunto es la que se intenta conseguir
a partir de la descripción e interpretación del mapa topográfico.
Para lograr este objetivo conviene distinguir de entre los numerosos datos que ofrece el mapa
topográfico los relativos a aspectos humanos de los estrictamente naturales. Los aspectos humanos
son aspectos a destacar y diferenciar de los puramente naturales. Su estudio se realiza mediante el
análisis del habitat, las vías de comunicación y los usos del suelo.
En cuanto a los aspectos naturales, serán las formas del relieve y todo aspecto de carácter natural
incluido o relacionado con él. Los rasgos más sobresalientes se pueden concretar en caracteres
generales del relieve, hidrografía, vegetación natural y geología.

3.3. Mapa geológico. Fundamentos y utilidad


Un mapa geológico es la representación plana a escala y en planta, apoyada sobre una base
topográfica, de toda la información geológica (litología, estructura, estratigrafía, etc.) referente a
una determinada región, mediante una simbología normalizada, especificada en la leyenda del
mapa.
Así pues, un mapa geológico constará básicamente de los siguientes elementos:
- Datos infraestructurales: que son los propios del mapa topográfico (altimetría, escala, red de
drenaje, toponimia, poblaciones, comunicaciones, cultivos, etc.).
- Datos litológicos: que quedan representados mediante una simbología con explicación en la
leyenda del mapa.
- Datos estructurales: también se hace constar mediante una sencilla notación los pliegues y fallas
que afectan a los materiales, así como el buzamiento de las capas.
- Datos cronoestratigráficos: ya que de un mapa geológico se puede deducir la columna
estratigráfica regional gracias a que con colores estandarizados se representan las distintas edades
correspondientes a los tiempos geológicos.
- Otros datos geológicos:, como pueden ser la ubicación de yacimientos paleontológicos, canteras y
explotaciones mineras; en muchos casos se introducen también datos geomorfológicos, como
escarpes de terrazas, dolinas, cono de deyección, coluviones, suelos, canchales, etc.
La confección de un mapa geológico no constituye un fin en sí mismo (salvo en las primeras etapas,
ya históricas, de las Ciencias Geológicas), sino que es la base indispensable para estudios de
Estratigrafía, Paleontología, Ecología, Minería, Ordenación del Territorio, Hidrogeología,
Geotecnta, etc.
Datos infraestructurales: Sobre ellos ya se ha hablado y son sobretodo los aspectos humanos que
afectan a la zona en que se ha hecho el mapa geológico.
Datos litológicos: La distinta naturaleza de los materiales aflorantes en la zona a representar puede
recogerse mediante una serie de tramas específicas que simbolizan la distinta composición
petrológica de cada uno de ellos. No obstante, con objeto de no recargar los mapas, puede optarse
por suprimir dicha trama por colores de acuerdo con la edad de los materiales, como se verá más
adelante. Dichos colores se acompañan con letras del tipo C316, J33, Tg3 etc., que hacen referencia
a distintos materiales de edades Cretácico (C), Jurásico (J) yTriásico (T), respectivamente. Tanto los
colores como el significado de las iniciales se especifican en la leyenda que acompaña a los mapas,
en la que se hace constar la naturaleza litológica de los materiales; así, puede leerse en la leyenda
del Mapa Geológico de España, E. 1/50.000, Serie Magna, Hoja N° 796 (Gandía): C316- margas
ocres con orbitolinas; J33- calizas microcristalinas-, Tg3-margas irisadas, yesos y calizas, etc.
Datos estructurales: Los pliegues y fallas que afectan a los materiales también se representan
mediante una simbología, que resumidamente es la que vemos en la 10.
Se sobreentiende que de un pliegue se representa el buzamiento de superficie axial en su contacto
con la superficie topográfica (si la superficie axial es un plano, la traza es el eje del pliegue). En
cuanto a las fallas, se representa únicamente la línea de falla.
Datos cronoestratigráficos: El contacto entre dos materiales infra, supra o simplemente adyacentes
puede ser por falla o bien concordante o discordante, según que la sedimentación haya sido continua
(y por tanto los estratos se suceden en el tiempo) o presente interrupciones; en este último caso se
habla de discordancia (erosiva y angular) y paraconformidad (hiato o lagunas estratigráficas).
Cabe destacar que las rocas de origen ígneo, al aparecer generalmente como formaciones
homogéneas y masivas, se presentan con frecuencia discordantes respecto a las series sedimentarias
que atraviesan.
Hay un acuerdo internacional para representar mediante colores homologados las diferentes edades
de los materiales aflorantes. Los colores y edades convenidos son los siguientes:
Azoicos y cristalinos de edad indeterminada...........Rosa fuerte.
Precámbrico............................................................. Rosa pálido.
Cámbrico..................................................................Verde eléctrico.
Ordovícico................................................................Verde oscuro.
Silúrico.....................................................................Verde grisáceo.
Devónico..................................................................Burdeos.
Carbonífero..............................................................Negro violáceo.
Pérmico....................................................................Rojo anaranjado.
Triásico....................................................................Rojo sangre.
Jurásico....................................................................Azul.
Cretácico..................................................................Verde oliva.
Paleógeno.................................................................Naranja.
Neógeno...................................................................Amarillo.
Cuaternario..............................................................Blanco grisáceo
Interpretación y comentario del corte geológico
- Cronología relativa de los eventos geológicos: Un mapa refleja toda una suerte de acontecimientos
geológicos generales que se han sucedido en el tiempo y que han dejado una impronta en forma de
urología o de deformación y que el análisis detenido de un mapa geológico permite datarlos en el
tiempo (en edades relativas). La sucesión en el tiempo o cronología de hechos ocurridos es previa a
la interpretación de la historia geológica de una región y normalmente conviene trazar uno o dos
perfiles geológicos, normales a las direcciones de las estructuras, con el fin de clarificar los datos
que nos aportan los mapas. Una vez efectuados los perfiles, se ha de tener en cuenta una serie de
reglas prácticas, tales como: empezar por los materiales que se suponga sean los más antiguos, tener
en todo momento presente el principio de la superposición de los estratos y el corolario "todo
fenómeno geológico que afecta a unos materiales es posterior a ellos y anterior a aquéllos que no
han sido afectados". Si en el perfil aparecen materiales metamórficos, tener presente que
normalmente provienen del metamorfismo de rocas sedimentarias, cuya sedimentación hay que
justificar. Al mismo tiempo los fenómenos de metamorfismo suelen acompañar a los movimientos
orogénicos, simultáneamente. Hay que prestar especial atención a las discordancias y superficies de
erosión, que nos hablan de épocas de no sedimentación, o de tiempos de arrasamiento continental,
de orogenias, etc. Generalmente las edades relativas nos permiten hablar de fenómenos que tuvieron
lugar después que ocurriera tal cosa, y antes de tal otra.
- Interpretación a partir de litologías y del contenido faunístico: Entendemos por facies el conjunto
de características litológicas y paleontológicas que quedan reflejadas en una roca sedimentaria y
que permite reconocer las condiciones genéticas y su historia de formación. Si la definición de la
facies se basa en criterios litológicos, hablaremos de litofacies, y si la distinción se efectúa en base
al contenido faunístico, hablaremos de biofacies. La columna estratigráfica o secuencia causal de
estratos nos permite deducir por ejemplo la existencia de transgresiones y regresiones. La mayoría
de las rocas sedimentarias que forman las series estratigráficas se acumularon en cuencas marinas,
haciéndolo muchas de ellas en medios próximos a la línea de costa. Los desplazamientos que ésta
haya sufrido podrán ser deducidos del estudio de dichos materiales. Así pues, en una serie
transgresiva pasamos de depósitos detríticos groseros (conglomerados y areniscas) en los estratos
que forman la base de la columna estratigráfica, a estratos intermedios de granu-lometría más fina
(arena de grano fino y lutitas -limolitas y arcillitas-), para acabar con depósitos químicos, calizas e
incluso yesos . En una serie regresiva tendríamos justo lo contrario, tal como se refleja en la
columna de la 15. La presencia de evaporitas nos reflejan climas áridos, con fuerte evaporación, que
permite la precipitación de los sulfatos y cloruros. Igualmente sedimentos rojos son indicadores de
climas cálidos, así como la sedimentación de series potentes de calizas. Por contra, el carbón indica
climas húmedos templado-fríos, ya que si fuera cálido la actividad bacteriana impediría la
acumulación excesiva de vegetales. Los depósitos de tillitas indican clima frío y medio glaciar. Los
fósiles, aparte de datar los estratos, nos suministran una información valiosísima sobre las
condiciones de sedimentación de las capas sedimentarias; medios continentales, de transición,
marinos. También la batimetría, lejanía a la costa, temperatura, etc. Una gran variedad de especies
fósiles en una misma época indica clima cálido y benigno. Inversamente faunas monótonas indican
clima frío. Grandes reptiles implican flora abundante y, por tanto, clima cálido. Formaciones de
arrecifes: mares cálidos.
- Comentarios sobre el mapa y corte geológico: historia de los acontecimientos geológicos de una
región: Generalmente los comentarios y descripciones de los mapas y cortes geológicos se deben de
hacer atendiendo a los siguientes apartados: Estratigrafía, tectónica, historia geológica y geología
económica. Esta es la tónica seguida en los mapas geológicos a escala 1/50.000, serie Magma, que
publica el IGME. Lo que se específica de cada punto se detalla a continuación.
 Estratigrafía: La descripción detallada de las diferentes unidades estratigráficas presentes en el
mapa es previa a cualquier otro estudio. Se definirán las unidades básicas siguiendo el habitual
orden cronológico de antigüedad decreciente-creciente, haciendo constar la naturaleza litológica de
los términos principales de cada unidad, potencia y sus posibles variaciones y sus relaciones con las
unidades contiguas, tanto lateralmente como en la vertical, definiendo en cada caso el tipo de
contacto con ellas (concordante, discordante, mecanizado, etc.). Por último, se citará el contenido
paleontológico de cada unidad estratigráfica.
 Tectónica: Las distintas unidades estratigráficas (ya definidas en el anterior apartado) se
presentarán con una cierta disposición espacial, que, en la mayoría de los casos, es consecuencia de
las fuerzas que han actuado o actúan en la región. La distribución, dirección, intensidad y naturaleza
de estas fuerzas determinan la tectónica de la zona. Se definirán las unidades estructurales que
tengan expresión a nivel regional, describiendo sus principales características: estilo tectónico de la
unidad, elementos y direcciones principales ejes de pliegues, direcciones de fracturación, etc.,
intensidad de la formación, etc. Por último, se distinguirán las diferentes fases tectónicas, si las
hubiese, ordenándolas cronológicamente.
 Historia Geológica: La naturaleza litológica de las distintas unidades estratigráficas, así como su
contenido paleontológico, informan acerca de las condiciones ambientales de formación de los
materiales, lo cual, junto con la disposición estructural y deformaciones que presentan, va a permitir
reconstruir las características paleográficas de cada una de las unidades. Apoyándose en estos datos,
se describirá la evolución geológica sufrida por la región, siguiendo un orden de antigüedad
decreciente.
 Geología Económica: Se hará una sucinta descripción de las minas y canteras más importantes,
así como de los posibles recursos naturales que la zona pueda presentar. Asimismo se reseñarán las
características principales de la hidrología subterránea, subrayando sus posibilidades de
aprovechamiento. Por último, se citarán los manantiales, sondeos y pozos presentes en la zona.

4. IMPORTANCIA DE LA GEOLOGÍA EN LA BÚSQUEDA DE RECURSOS Y EN LAS


OBRAS PÚBLICAS
4.1. La geología y los recursos naturales
Es imprescindible definir en primer término dos conceptos fundamentales: recursos y reservas.
Las reservas se definen como los depósitos conocidos e identificados, en los cuales el mineral o
minerales pueden ser extraídos con beneficio económico, con la tecnología actual y con los
parámetros económicos actuales.
Los recursos, por otro lado, incluyen tanto las reservas como otros depósitos minerales, que pueden
llegar a ser eventualmente aprovechables, sobretodo en el futuro.
Los factores que influyen en el carácter económico de un material, son de dos tipos:
- Intrínsecos (geológicos), que son inmutables.
- Extrínsecos (económicos), que son fluctuantes, por ejemplo aumento de la demanda.
La corteza terrestre es la que nos proporciona la mayor parte de los recursos naturales que se
encuentran concentrados en ciertas rocas. No todos los elementos de la corteza son recursos
explotables. Son los procesos geológicos los que han concentrado localmente los distintos
elementos (anomalía geoquímica); de estas concentraciones (yacimientos) el hombre extrae sus
recursos.
El cálculo de las reservas de cualquiera de los recursos que se utiliza es muy aleatorio, porque
depende no sólo de la abundancia y disponibilidad, sino también de otras variables actuales e
incluso futuras. Así, yacimientos que en la actualidad son antieconómicos pueden ser rentables en
un futuro más o menos próximo, por aplicación de nueva tecnología en su explotación. Del mismo
modo, algunos recursos pueden sustituirse por otros más asequibles o más abundantes.
Los procesos geológicos son tan lentos que la posibilidad de reemplazamiento de los recursos
utilizados es infinitamente menor que las tasas de consumo. Los recursos existentes que pueden ser
recuperados por los métodos conocidos y a un precio rentable son limitados, mientras que su ritmo
de explotación y consumo no lo son.
En la formación de un recurso mineral, la materia se concentra mediante procesos geológicos;
cuando se consume sucede lo contrario, pues la materia se transforma de un estado concentrado a
otro disperso. Así, la combustión del carbón dispersa hidratos de carbono en los constituyentes
atmosféricos y la energía almacenada se transforma en calor y se disipa en el espacio exterior como
radiación.
Tipos de recursos naturales
Desde el punto de vista de utilización se clasifican como sigue:
- Recursos renovables: Geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, eólica y biomasa.
- Recursos no renovables: Hay dos bloques:
 Fuentes de energía: con los Hidrocarburos (petróleo, gas natural, arenas asfálticas y pizarras
bituminosas), Carbones (antracita, hulla, lignito y turba) y el Uranio.
 Fuentes de materias primas: hay dos tipos: Metálicos (Hierro y aleaciones del acero, metales
"usuales", metales ligeros y metales preciosos) y no metálicos (rocas y materiales, fertilizantes,
materiales para la industria química y otros).
Las prospecciones
Son los estudios previos de tipo geológico que se realizan para la localización de futuros recursos
naturales no renovables, se aplican principalmente al agua, minerales y petróleo,
Los principales tipos de prospección son:
- Geoquímica: Prospección de depósitos minerales a partir de indicios a nivel traza de ciertos
elementos químicos, en ocasiones muy minoritarios en la corteza terrestre.
- Eléctrica: Uso de diagrafía eléctrica del fondo de agujero para obtener la información
subsuperficíal para análisis geológico.
- Magnética: Realización de observaciones de variaciones en el campo magnético terrestre desde el
aire o desde tierra, utilizando un magnetómetro u otro equipo adecuado, para localizar depósitos
magnéticos de hierro, níquel o titanio o depósitos no magnéticos que contienen minerales de ganga
magnética o que están asociados con estructura magnética.
- Geofísica: Aplicación de conceptos cuantitativos y principios de física y matemáticas en
exploraciones geológicas, para descubrir el carácter y los recursos minerales de rocas subterráneas
en las partes superiores de la corteza terrestre.
- Gravedad: Identificación y trazados de planos de la distribución de masas rocosas de diferente
peso específico por medio de un gravímetro.
- Radiactiva: Indicios de radiactividad en el subsuelo, su medida e interpretación de los resultados.
- Sísmica: Prospección geofísica basada en el análisis de ondas elásticas producidas en el subsuelo
por medios artificiales.
4.2. La geología y las obras públicas
La importancia de la Geología es cada día mayor en la ejecución de prácticamente todas las obras
públicas, tales como presas, carreteras, túneles y todo tipo de construcciones, siendo desarrollada
por una especialidad en la Geología: La Geotecnia.
Así pues, el reconocimiento geológico del terreno, tanto superficial como mediante sondeos, es una
labor previa indispensable en todos los trabajos de construcción de obras públicas o edificaciones.
Se debe de calcular la resistencia de las rocas, su porosidad, plasticidad, elasticidad, etc. Un factor
fundamental es el grado y tipo de fracturación del terreno, especialmente la existencia de fallas.
Existen riesgos geológicos que se pueden originar al realizar la obra pública, o bien, que siendo
naturales pueden amenazar a la obra una vez finalizada su construcción. Los principales riesgos
geológicos para la construcción proceden de los terrenos deformables, como yesos y arcillas, o poco
consistentes, como arenas y gravas sueltas, deslizamientos, filtraciones de agua y fallas. En las
zonas de alta montaña hay que considerar los efectos de las heladas, la posibilidad de aludes de
nieve y las coladas de barro y avalanchas de canchales, tras el hielo.
En las regiones de clima árido se deben estudiar cuidadosamente los cauces de ramblas y otros
cursos torrenciales que, en una repentina avenida tras fuertes lluvias, pueden provocar inundaciones
o arrastrar puentes y edificaciones.
En los puertos marinos deben estudiarse el régimen de mareas, olas y corrientes litorales. En ciertos
casos, la construcción de un malecón en un emplazamiento inadecuado puede hacer cambiar el
régimen de corrientes, causando una fuerte erosión costera, que provoque la desaparición de playas
y relleno de muelles.
Geología aplicada a la construcción de vías y carreteras
Es necesaria una información geológica del trazado de la vía o calzada, así como de las zonas donde
se extraerán las materias primas para la misma.
Según datos estadísticos, de los proyectos de vías públicas que se han tenido que reformar en
España en los últimos años, un 54% los fueron por fallos en el terreno (zonas fracturadas, zonas de
yesos y sales que provocan deformación del firme, permeabilidad o impermeabilidad del subsuelo
etc...).
El estudio geológico se realiza primero sobre la zona en general por la que discurrirá la vía o
calzada; en segundo lugar, limitándose al estudio del trazado propuesto por los ingenieros; y, en
tercer lugar, a las zonas posibles de abastecimiento de materias primas (gravas, cementos, etc.), para
reducir los costes y por acercar estas zonas al área de trabajo.
Siguiendo este esquema, es fundamental la información geológica en la perforación de los túneles,
en los que se debe de disponer de la información más porminorizada, de la zona a perforar, con
detalles de la estructura, permeabilidad, niveles de acuíferos, dureza de las distintas unidades
rocosas, etc., para contar con las soluciones a los problemas que se van a encontrar antes de que la
perforación alcance las zonas donde existan estos posibles problemas, salvando de esta manera
tiempo, dinero y hasta vidas humanas.
Geología aplicada a la construcción de embalses
La construcción de una presa es labor que requiere, indispensablemente, un estudio geológico
detallado que cubre tres aspectos fundamentales: geología del cierre de la presa, que ha de soportar
la presión y el peso del agua embalsada; geología (atendiendo principalmente a las
permeabilidades) del vaso o embalse propiamente dicho y geología del área madre o cuenca
hidrográfica que vierte sus aguas a este embalse.
El conocimiento geológico del cierre es imprescindible, ya que la presa se asienta sobre rocas con
distintas características de resistencia que han de formar un cuerpo con la pared de la presa y
soportar el empuje y peso de todo el agua embalsada. Es fundamental pues, el conocer sus
propiedades elásticas, su posible fracturación (puede presentar diaclasados imperceptibles a simple
vista) que provocaría el desmoronamiento de la presa, etc.
Hay que insistir sobre la necesidad del conocimiento hidrogeológico del vaso del embalse; de poco
serviría un pantano asentado en una zona tal que por alguna parte de la misma se filtrase el agua y
circulase por debajo del cierre, perdiéndose y poniendo en peligro la propia estabilidad de la presa
al debilitarse el terreno por debajo de ella, a causa de las filtraciones.
Las presas tienen vida limitada si los afluentes que concurren a ella traen tal cantidad de aportes
detríticos que se produce una colmatación que obliga a su limpieza periódica. La única solución
para este problema, de real importancia, es impedir la erosión en las zonas en que ésta se produce en
mayor grado, localizándose éstas por la composición de los materiales transportados por los
afluentes y la geología del área madre. Para impedir o disminuir la erosión, existen medios técnicos
conocidos, entre los que destaca la repoblación forestal, que fija el suelo por medio de las raíces de
los árboles, conteniendo de este modo la acción mecánica del agua.
Geología aplicada a la construcción urbana
No se debe de construir ninguna edificación de más de cuatro pisos sin la existencia de un informe
geológico que garantice la resistencia del suelo, determinando los tipos de cimientos que se deberán
emplear para cada tipo de subsuelo.
Particularmente importante es este informe en las poblaciones situadas en zonas sísmicas, donde se
deberán emplear técnicas de construcción antisísmica.
No siempre se realizan las edificaciones con este estudio geológico previo, por lo que se hace
necesario que las legislaciones de los distintos paises contemplen este aspecto en su verdadera
importancia, obligando a su realización.
Lo mismo cabria decir de las edificaciones próximas a volcanes considerados inactivos, donde de
vez en cuando tienen lugar sacudidas que pueden originar derribos.

You might also like