You are on page 1of 6

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

Nota histórica de una polémica incesante

Informe de lectura

Por Sara Leonor Castro Gutiérrez

Tesis

Los autores plantean que en el campo filosófico la aparición de las diversas disciplinas
que estudian al hombre, así como sus comportamientos sociales -llamadas ciencias del
espíritu- (enmarcadas en historia, psicología, sociología, economía, derecho, pedagogía,
entre otras), no hay consenso acerca de la fundamentación de su quehacer. Se
problematiza acerca de su cientificidad con relación a los métodos y comparaciones con
las ciencias naturales. Pero ¿qué es ciencia?

Palabras claves

Ciencia, método científico, corriente Aristotélica, corriente Galileana, teleología,


causalidad, fenómenos, inductivo, deductivo, positivismo, hermenéutica, racionalismo
crítico, teoría crítica.

Planteamientos que sustentan la tesis

En el s. XIX para el hombre se le hizo evidente que su vida en la sociedad, así como sus
múltiples relaciones estaban sujetas a contantes cambios. En ese momento surgen las
llamadas disciplinas ciencias del espíritu, culturales, humanas o sociales, sin embargo,
además de la problemática social de la época, se cuestiona si se podrían consideran
como ciencias a esos intentos por explicar los comportamientos. La respuesta
dependería del concepto de ciencia que se utilizará como medida. Pero ¿qué es ciencia?
de este cuestionamiento se desprende la polémica.

Al debatir sobre su cientificidad, algunos exigían que las nacientes ciencias se


acomodaran al modelo de las ciencias verdaderas (físico-naturales), y otros, defendían
su autonomía.

Es aquí donde los autores se remontan al origen filosófico del método científico,
exponiendo dos corrientes que tratarán de aclarar a la fecha, el problema. Es necesario
entonces, hacer un viaje al mundo griego para distinguir dos tradiciones:

A. Tradición Aristotélica o explicación teleológica. (Aristóteles como uno de sus


primeros representantes)

La investigación científica comienza con la existencia de ciertos fenómenos, pero su


explicación se da cuando se logra dar razón esos hechos. Por ello, la observación es lo
primero.
Se fundamenta en dos principios explicativos: 1. Inductivo (fenómenos que se han de
explicar), 2. Deductivo (deducir enunciados acerca de los fenómenos a partir de
premisas). Sin embargo, debe haber una relación causal entre las premisas y la
conclusión, aquí aparece el énfasis, característica de esta corriente.

La corriente aristotélica, expone que la causa tiene cuatro aspectos: formal, material,
eficiente y causa final. Se exigían explicaciones teleológicas que aclararan con el fin de
qué ocurrían los fenómenos.

B. Tradición Galileana o explicación causal. Galileo Galilei (1564-1642).

En el s. XVI durante el Renacimiento, las condiciones socioculturales dieron un giro a la


filosofía de uno consigo mismo. Se mira al universo como un flujo de acontecimientos
que suceden según las leyes. Las revoluciones científicas son la unión entre
descubrimientos de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías para explicarlos (T.S.
KUHN. 1975: 19).

La ciencia moderna con sus ansias de poder y control sobre la naturaleza, vuelve al
hombre el centro de todo, cosificándola y reduciéndola a objeto para sus necesidades.
Es una concepción funcional (causal) y mecanicista, ya no se pregunta por el por qué y
para qué, sino por el cómo.

ARISTOTÉLICA GALILEANA
Corriente Teleológica Causal / mecanicista
Principio Dar razón de los hechos Acontecimientos que suceden según leyes
Método Física – cualitativa Fenómenos cuantitativos
Finalidad Por qué / para qué Cómo
Cuadro comparativo

A la corriente galileana le es importante la determinación métrica y numérica, pero


también lo es la suposición hipotética determinada por el análisis experimental.

El entendimiento gira entorno a las cosas, la comparación de la hipótesis con las


consecuencias deducidas de la observación ya sea por la experimentación o la realidad
es lo que da el valor explicativo (científico).

Sin embargo, según Kant esto es un supuesto inverso, es decir, las cosas giran en torno
al entendimiento. Este contrasentido es lo que Kant llamó la revolución copernicana en
la ciencia, porque es solo entonces que se ha descubierto lo que son las cosas.

La distinción fundamental entre ambas corrientes radica en la explicación que dan de la


ciencia, mientras la visión aristotélica se centra en la explicación teleológica (erklaren), la
explicación causal galileana se fija en la comprensión (verstehen).

Primera polémica explícita de la filosofía de las ciencias sociales

Luego de la Revolución Francesa (1789-1799), se hizo evidente la ignorancia teórica


(compresión) y la sociedad europea se convirtió en un problema para sí misma
(organización). A mediados del s. XIX, Von Wright diría que era natural que las cuestiones
de la metodología y filosofía de la ciencia, se basaran en la relación entre las ciencias
naturales y las ciencias humanas como ramas de la investigación empírica.

De las tradiciones del pensamiento científico, se desprenden dos posiciones al respecto:


1. El positivismo decimonónico, y 2. La hermenéutica.

1. El positivismo decimonónico. A. Comte y X. Stuart Mill. Para dar definición a esta


filosofía se requiere explicar sus cuatro rasgos característicos:

1.1. El monismo metodológico. Los objetos pueden ser diversos pero hay unidad de
método y homogeneidad doctrinal.
1.2. El modelo o canon de las ciencias naturales exactas. La unidad de método tiene un
ideal y perfección de las demás ciencias. Considerado aquí solo la ciencia físico-
matemática. Con este se mediría la cientificidad de las ciencias del hombre.
1.3. La explicación causal o Erkláren (vocablo alemán: explicar). Trata de responder el
por qué ha sucedido un hecho, es decir, responde las causas o motivos
fundamentales.
1.4. El interés dominador del conocimiento positivista. Comte enfatiza en la predicación
de los fenómenos. Control y dominio de la naturaleza con la amenaza de cosificar
todo, hasta al mismo hombre. Adorno y Habermas indican que cuando la razón se
unilateriza de esta manera se denomina: razón instrumental.

Sin embargo, este positivismo científico es rechazado para el estudio de las ciencias
sociales o del espíritu, por su carácter de formulación de leyes generales. Pretende que
las ciencias sociales sigan la tipificación de la física matemática, sumido en un único
método.

Es así, como surge un anti-positivismo en Alemania, llamada:

2. Hermenéutica. Droysen, Dilthey, Simmel y Max Weber (europeos, existen otros


pensadores de EEUU, Italia y Reino Unido).

Tienen en común sus pensadores, el rechazo al afán predictivo y causalista, así como la
reducción de la razón a razón instrumental. La hermenéutica es interpretativa,
comprensiva. La manifestación de lo singular comprendida como una manifestación de
lo interior.

POSITIVISMO HERMENÉUTICA
Ciencias naturales Ciencias del espíritu o sociales
Formular leyes generales Comprender hechos particulares
Física - matemática Sujeto – objeto (como unidad)
Explicación (erkláren) Comprensión (verstehen)
Cuadro comparativo

A continuación, veremos las interpretaciones de cada pensador:


Para Droysen, el ser humano expresa su interioridad mediante manifestaciones
sensibles, y toda expresión humana sensible refleja una interioridad (Mardones y Ursua,
1987: 30). Es una manifestación de lo singular que se requiere comprender (Verstehen).
Esta es la concepción metodológica propia de las ciencias humanas, las ciencias del
espíritu pretende comprender hecho particulares.

Para Simmel, la comprensión de los fenómenos sociales lleva consigo una empatía
(einfühlung) o identificación afectivo-mental en la atmósfera espiritual, que conectan la
unidad sujeto-objeto, con los sentimientos, pensamientos, valores y motivos.

Windelband, califica de nomotéticas a las ciencias naturales, porque tratan de formular


leyes generales. Y de ideográficas a las dedicadas a la comprensión de peculiaridades
individuales y únicas de sus objetos.

Por su parte Weber, siguiendo a Rickert, habla de la sociología comprensiva. La


comprensión como el método característico de las ciencias cuyos objetos presentan una
relación de valor que no poseen los objetos de las ciencias naturales.

Entre tanto Dilthey, insiste en que el espíritu sólo pueden comprender lo que ha hecho
(Mardones y Ursua, 1987: 32).

Durkheim, tenía afinidad con las reglas del método científico, es decir, seguía la tradición
galileana (positivismo).

Queda claro entonces, cómo se hacen estas diferenciaciones para que las ciencias
sociales no caigan en el positivismo, rechazando el modelo de explicación científica
desde Galileo, con una recuperación de la tradición aristotélica a través de Hegel.

Para algunos filósofos la explicación científica consiste en sean entendidos por el orden
de sus fines, no como causa-efecto. Aquí es cuando aparece una segunda fase de una
polémica incesante que continúa hasta nuestros tiempos. El debate entre explicación y
compresión en el siglo XX lleva a dos fases adicionales.

Segunda fase de la polémica o el racionalismo crítico frente a la teoría crítica

A partir de las dos guerras mundiales, resurge la lógica como estudio, sin embargo,
aparecen dos corrientes para dar cuenta de su estructura:

El positivismo lógico. B. Russel - Neoposivitismo del círculo Viena. R. Carnap

Esta tendencia denominada filosofía analítica afirma que solo es científico aquello en que
su análisis de la realidad se desarrolle la teoría de la relación lógica-matemática y la fase
o verificación empírica. El objetivo es reconstruir racionalmente los posibles enunciados
de la ciencia.
Los filósofos del positivismo lógico se ocuparon de las cuestiones relativas a los
fundamentos matemáticos y las ciencias naturales.

Para los neopositivistas del círculo de Viena, el énfasis se centra en:

a) Superación de pseudociencia (metafísica), mediante el análisis lógico del lenguaje.


Exactitud, precisión y formalización son exigidos a los enunciados científicos.
b) Comprobación y verificación empírica de todas las afirmaciones. Es verdadero todo
lo que sea capaz de ser sometido a observación directa y comprobado mediante
experimentos.

Sn embargo, K. Popper critica al círculo de Viena, porque la pretensión de verificar


empíricamente todo enunciado científico conduce a la muerte de la ciencia (1987:35),
constituyendo el fundamento de un racionalismo crítico. La exigencia de verificación en
la experiencia, elimina las afirmaciones de la metafísica, las hipótesis empiristas y todo
acto científico natural. La mayoría de los enunciados no son verificables empíricamente.

No se puede fundamentar la ciencia sobre el método inductivo (es decir, partir de


experiencias particulares y concluir en leyes), tiene que ser deductivo en su justificación
para ser racional. La ciencia es entonces para Popper una búsqueda incesante, que no
posee la verdad, sino que es crítica de sí misma.

Para Popper los enunciados científicos deben entenderse como esbozos arbitrarios,
creativos, que no son absolutos sino que tienen un valor conjetural e hipotético y
necesitan la comprobación ulterior. Y como no todo se puede comprobar o verificar, se
utiliza la falsificación. Ejm: no es verificar si: todos los cisnes son blancos, sino,
comprobar que: algún cisne no es blanco. Si encontramos algún caso que contradiga
nuestra hipótesis, esta quedará falsificada.

Según Popper, el método científico al que se deben someter las ciencias sociales es de
explicación causal, así: 1. Esquema lógico básico (explicar un hecho), 2. Conclusión
(inferencia lógica deductiva), 3. Premisas (teoría y condiciones iniciales).

Sin embargo, en la escuela de Frankfurt se gesta la teoría crítica de la sociedad, con su


fundador Horkheimer. Es una línea Hegeliano-Marxista, con aportes de Freud. Se
contrapuso a la tradición positivista, analizaba la sociedad capitalista para proporcionar
una teoría que posibilitara una razón emancipadora orientada a hacia una sociedad
humana, buena y racional. Es por ello, que atender el entorno social no es menos
importante en el contenido de la ciencia, esto se entiende según T. Adorno como totalidad
social. La teoría crítica no niega la observación, pero sí su supremacía como fuente de
conocimiento, y no rechaza atender los hechos, pero niega elevarlos a la realidad por
antonomasia.

Es por esto, que Adorno frente a Popper hace los siguientes correctivos:

a) Respecto al origen del conocimiento. El principio de la ciencia está en el problema


real, práctico, es decir la contradicción.
b) El método científico. Se acepta que la razón fundamental sea la crítica. Popper confía
en la fuerza de la razón, que mostrará si los enunciados se pueden mantener
conforme a los hechos empíricos o no. Adorno piensa que de esa manera se priva a
las ciencias sociales y humanas del momento hermenéutico de la anticipación, y así
es imposible escapar de la repetición.
c) La objetividad de la ciencia. Para el racionalismo crítico (Popper) radica en el método
científico de la falsificación, Horkheimer y Adorno no la rechazan, pero la sociedad no
puede concebirse como un objeto más, sino que también es subjetiva. La objetividad
se alcanza con el método crítico, es decir, enunciados, métodos, conceptos pero
también el objeto y el sujeto vinculados a la ciencia organizada.
d) El interés que impulsa la ciencia social. Lo que diferencia a la teoría crítica del
racionalismo crítico es el interés emancipador por la supresión de la injusticia social.

Justificación de mi opinión

El texto es reflexivo en la medida en que a partir del recuento histórico, con la descripción
de las corrientes filosóficas que cada época expresó de manera particular, los cambios
socioculturales y de la misma historia de las ideas deja entrever las intencionalidades que
movían los estudios científicos.

Es una manera de aclarar cómo las ciencias sociales o del espíritu toman el carácter
científico y son reconocidas como aportes al mejoramiento de la sociedad en la medida
en que ese estudio y su revelación aporte a la creación de una sociedad buena y racional.

Los pensadores van modificando sus motivos de investigación, como necesidad de dar
respuesta a otros interrogantes que se presentaban en el entorno y que de manera directa
los afectaba como seres humanos en contextos sociales. Sin embargo, en el ámbito de
las ciencias humanas y sociales (o del espíritu) todavía no se ha llegado al consenso
acerca de la fundamentación científica, la polémica parece que sigue en pie, y en la
actualidad es posible considerar cualquier método, según el caso, para ser utilizado en
su estudio, es solo ser más intuitivo en cuanto a qué es lo que queremos lograr con éste.
Mal haríamos desde nuestro bien saber y entender, como profesionales en las áreas de
las humanidades, cerrarnos en cuanto al método, ahora la posibilidad es amplia y diversa.

Las transformaciones conceptuales a través de la historia, permiten ensanchar el término


científico y acepta la importancia de su estudio en las ciencias humanas.

Referencia bibliográfica

J. M. Mardones y N. Ursua (1987). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México:


Fontamara

T.S. Kuhn (1975). La estructura de las revoluciones científicas, Madrid, FCE. Recuperado
en 03 de marzo de 2018, de http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/688.pdf

You might also like