You are on page 1of 9

Relación y jerarquía entre Derecho Internacional y Derecho Interno.

El derecho internacional es un derecho de coordinación entre estados, que


regula las relaciones entre los estados, organismos internacionales y demás
sujetos de derecho internacional público (DIP), incluyendo al hombre.
El único modo de creación de normas jurídicas es el acuerdo entre los
estados y las sanciones van dirigidas a los estados y a organizaciones
internacionales.
En contraposición a ello, el derecho interno se presenta como un derecho de
subordinación, que regula la conducta o relaciones entre los individuos y el
estado ( derecho público ). Las normas son promulgadas por autoridad
competente y se imponen jurídicamente a los particulares.
Inicialmente el derecho internacional comenzó dándose entre estados, con
reconocimientos mutuos. Después de la 2º guerra mundial, se crea la ONU,
que va a preservar la paz y va a plasmar normas que obligan a los estados,
por encima de la propia voluntad de los mismos, esta normas que rigen para
toda la comunidad internacional y se aplican a todos, son generales, de
carácter imperativo, no admiten acuerdo en contrario y no pueden ser
derogadas por una norma posterior de igual carácter, son llamadas Normas
IUS COGEN`S, y fueron definidas por primera vez en la Convención de
Viena sobre Derecho de los Tratados.

Relación jerárquica entre derecho internacional y derecho interno.

1º derecho internacional
2º derecho interno

En el derecho internacional se reafirma, que este derecho prevalece sobre el


interno, y lo reconoce así, en el Art. 27 de la Conv. de Viena sobre Derecho de
los Tratados “Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento de un tratado“ por el
contrario, el estado deberá efectuar todas las modificaciones que sean
necesarias en su derecho interno, para el cumplimiento de las obligaciones
contraídas internacionalmente, lo cual fue así corroborado por la
jurisprudencia de la CSJN.
Para entender el tema, debemos a explicar dos teorías, las cuales tratan de
solucionar el problema entre la relación de derecho internacional e interno:
MONISMO y DUALISMO.
MONISMO (principales exponentes ideológicos : Welzen y Kelsen).

Esta teoría entiende, que las normas del derecho internacional y las del
derecho interno forman un único sistema jurídico. Con ésta teoría se puede
afirmar que el derecho interno de un estado, esta integrado por las normas
de derecho interno, y además las normas de derecho internacional.
Considera al derecho internacional y al derecho interno como dos sub-
sistemas que pertenecen a un mismo ordenamiento jurídico.
Este solo orden jurídico internacional, como lo definen varios autores, puede
ser materia de discusión entre dos distintos enfoques:
a) El sostenido por Welzen, donde el orden interno prima sobre el derecho
internacional. La CN, era superior a todo el resto del ordenamiento
quedando por debajo los tratados.
b) El sostenido por Kelsen, donde el derecho internacional es el único y
prevalece sobre el interno, acá las normas internacionales serían superiores a
las internas. Es decir, que la norma internacional integra “Per Se”, de pleno
derecho, el derecho interno.

DUALISMO (sus ideólogos fueron, Anzilotti y Trieppel).

Considera que ambos derechos corresponden a dos ordenamientos distintos,


requiere la transformación del derecho internacional, para poder ser
aplicado en el orden jurídico interno. Afirma que estos dos sistemas
jurídicos, son completamente distintos e independientes por separado, tanto
el derecho internacional como el interno, rigen distintos ámbitos y distintos
sujetos.
Para que esta norma internacional pueda ser aplicada al derecho interno,
debe ser transformada en derecho interno, lo que se llamo “la
nacionalización del derecho internacional”, para lo cual se requiere:
1º una ley de aprobación.
2º una ley reglamentaria de implementación.

En la Argentina nuestra CSJN, ha aplicado la teoría dualista hasta 1992,


cuando viró bruscamente en el caso
Ekmekdjian c/ Sofovich. El mismo marcó un precedente, ya que en éste, la
Corte aplico la teoría monista (de Kelsen), es decir, primacía del derecho
internacional, estableciendo que los tratados tienen jerarquía superior a las
leyes. Antes de este fallo se aplicaba la teoría dualista, con la CN, sobre los
tratados y demás leyes. La Corte entendía que el art 31 de la CN, establecía
un orden de prelación de normas, en el que los tratados internacionales,
tenían el mismo rango que las leyes.

Cuadro comparativo.

DERECHO INTERNO. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO


Regula la conducta o relaciones entre los individuos (Derecho Privado) y
entre el individuo y el Estado (Derecho Público).
Regula las relaciones entre los estados, organismos internacionales y demás
sujetos del DIP, incluyendo al hombre.

Se nos presenta como un derecho de subordinación. Se nos presenta como


un derecho de coordinación.

Las normas son promulgadas por la autoridad competente y se imponen


jurídicamente a los particulares. El único modo de creación de normas
jurídicas es el acuerdo entre estados, y las sanciones van dirigidas a los es-
tados, organizaciones internacionales
Derecho más completo. Derecho incompleto, está sujeto a la arbitrariedad y
la acción discrecional de estado en aquellas zonas aún no reguladas.
La coerción está organizada de un modo satisfactorio. Carece de legislador y
las sanciones han sido impuestas recientemente sólo por el Pacto de la
Sociedad de Naciones y por la Carta de la O.N.U.

Sistema Jurídico Argentino: arts. 27, 30, 31 y 75 inc. 22 de la CN.

Sistema Jurídico Argentino: es un conjunto de normas que están


relacionadas entre sí. Establecidas por un órgano nacional de acuerdo al
procedimiento establecido en nuestra CN (relacionada por los principios del
derecho). Estas normas están ordenadas jerárquicamente de acuerdo a la
norma fundamental.
Cabe destacar que hay que hablar de un orden jerárquico antes y después de
la Reforma de 1994.
La Ley fundamental está dividida en dos partes (la dogmática, que es
primera, y la orgánica, que es segunda) estas no tienen ninguna diferencia ni
estratificación ni gradaciones,( tema cuestionado al introducir el art. 75 inc.
22 referente a DDHH) por ende ni es correcto decir que los instrumentos
internacionales se hallan por debajo de la primera parte de la constitución ,
ni que -a la inversa- subordinan a la segunda; dichos instrumentos y las dos
partes de la constitución se sitúan a la misma altura.
El Art. 27 (CN), junto con la ratificación de la Convención de Viena de los
tratados constituyen los pilares para comenzar a hablar sobre la relación
entre el derecho internacional, los derechos humanos y el derecho interno
argentino. Establece como proyecto fundacional permanente el de afianzar
las relaciones de paz y comercio con los estados extranjeros, mediante
tratados que estén de acuerdo con el derecho público establecido en la CN.
La norma que hace de filtro, para sustentar la supremacía constitucional, es
el mencionado artículo de la CN que exige la compatibilidad (regla de la
compatibilidad) con los principios de derecho público establecidos en la
misma y que ha sido confrontada en la jurisprudencia de la CSJN.
El Art. 30 nos habla sobre la manera de reformar la CN (para inclusión en el
derecho interno de los tratados mencionados) y las condiciones para ello.
El Ar.t 31 le otorga el rango de Ley Fundamental a los Tratados
Internacionales, por sobre toda ley interna, nacional o provincial.
Antes de la reforma el Art. 31 me daba como interpretar la pirámide, es decir
que los tratados y las leyes se situaban a la misma altura :

Antes de la reforma de 1994. Despues de la reforma de 1994.


CN CN - TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS
+ los que se incorporen.
TRATADOS-LEYES TRATADOS GENERALES (75 INC.24)
CONSTITUCIONES PROVINCIALES LEYES NACIONALES DICTADAS EN
CONSECUENCIA DE LA CN, etc
LEYES PROVINCIALES, ETC

Pos-reforma, esto cambia obviamente debido a cambios culturales, a


argumentos constitucionales e internacionales, a jurisprudencia de la CSJN,
y a la ratificación de la CI de DDHH (Pacto de San José de Costa Rica), que
fueron la base de una Reforma Constitucional, y que en materia de derechos
humanos ha colocado
una adecuada herramienta, para conciliar la estructura constitucional con
respecto del derecho internacional.
Se incorpora el art. 75 inc.22, que va a establecer como cambia la pirámide.
Este artículo me va a decir que tratados tienen jerarquía constitucional, que
no derogan artículo alguno de la primera parte, y que deben entenderse
complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Asimismo, debe articularse con lo dispuesto en los arts. 27 y 31 de la CN -
normas que establecen la supremacía de la Ley Suprema sobre el
ordenamiento jurídico argentino-.

APROBACION DE LOS TRATADOS

1) Presidente de la Nación ( jefe de estado) negocia y firma (Art. 99 inc.11 de


la CN).
2) Aprobación por parte del Congreso ( por ley formal) con mayoría especial.
Las 2/3 partes del TOTAL de los miembros de cada cámara.
3) Ratificación del Pte. De la Nación ( para que el país se obligue
internacionalmente).
____________________________________________________
_____________________________________

FALLO Martín y Cia. c/ Gobierno Nacional AGP: (1963)


Hechos: La empresa Martín y Cia. llega a CSJN, por tratarse de una cuestión
federal (violación del Tratado de libre Navegación celebrado con la
República del Brasil), interpone recurso extraordinario en una causa contra
la Administración General de Puertos, por posible violación de ese tratado
internacional por parte de la AGP, a lo cual la corte da a lugar.
Decisión de la CSJN: por ese entonces los tratados están incluidos dentro de
la legislación interna, con la misma jerarquía que el resto de las leyes que de
la CN deriven (Art. 31 de la CN), por lo que no se aplicaría el principio de
“supremacía” de una ley sobre otra. A esto se suma la interpretación del
principio “leyes posteriores derogan las leyes anteriores”. La corte indica que
el invocar tratados internacionales sujetos a derecho internacional no limita
el ámbito de acción de la misma. Por lo que, considera pertinente expedirse y
revoca por unanimidad la sentencia del tribunal de alzada.

FALLO ESSO Petrolera Argentina c/ Gobierno Nacional: (1968)


Hechos: El caso discutía si el decreto 5153/55 podía derogar el acuerdo
comercial argentino-norteamericano de 1941.
Decisión de la CSJN: la Corte Suprema aplicó directamente la doctrina
sentada en Fallos 257:99, decidiendo que el decreto 5153/55 –que imponía el
pago de gravámenes para introducción al mercado interno de vehículos
importados, al que la Corte Suprema de Justicia le atribuyó carácter
legislativo- había modificado el Convenio Comercial entre la República
Argentina y los Estados Unidos de Norteamérica del 14 de octubre de 1941
(aprobado por ley 12.741 del 10/7/42) en su doble condición de opuesto y
posterior a dicho tratado (vid. Sancinetti, Marcelo A. y Ferrante, Marcelo, ob.
cit. pág. 410). Por lo que rechazo la apelación y confirmo el fallo.

FALLO EKMEKDJIAN, Miguel c/ SOFOVICH Gerardo: (1992)


Hechos: Declaraciones de Dalmiro Saenz, sobre la Virgen María en “La
noche del sabado” de Gerardo Sofovich, llevan a Ekmekdjian a demandar por
lesiones en sus sentimientos religiosos, dadas por los dichos de aquel,
solicita se lea la CD que le envio a Saenz, en el programa. En su demanda,
invoca el derecho de replica, segun el art. 33 de la C.N. y el art. 14.1 del Pacto
SJCR, el cual fue aprobado por ley y ratificado en 1984.
Primera Instancia: El juez de primera instancia desestimó la demanda.
Segunda Instancia: Rechazó el amparo interpuesto por Ekmekdjian, en
ejercicio del derecho de réplica, contra Sofovich. Contra dicho
pronunciamiento el actor dedujo recurso extraordinario, cuya denegación
motivó la queja.
Fallo de la CSJN: Hace lugar a la queja, debido a que se ha cuestionado la
inteligencia de cláusulas, de la Constitución Nacional y del Pacto de San José
de Costa Rica. Declara procedente el recurso y revoca la sentencia apelada,
condena a Sofovich a leer de la 1º hoja de la CD, en programa similar. No se
cuestiona la libertad de prensa, pero el limite entre la misma, y la dignidad,
el honor e intimidad de las personas, es demasiado delgado y deben ser
protegidos, manteniendo el equilibrio entre ambos derechos de jerarquia
constitucional.
El derecho a replica esta presente en normativas provinciales, en el Pacto
SJCR (ratificado en 1984), y en la Convención de Viena (ratificada en 1972 y
en vigor desde 1980), las que se convirten en derecho interno y alteran
nuestro ordenamiento juridico.
Es importante hacer especial hincapié en la operatividad del art. 14 del Pacto
de SJCR, en los puntos 1, 2 y 3 donde otorga la capacidad de rectificación
inmediata. Se interpreta su letra como netamente operativa y se descarta su
carácter programático, el cual alude simplemente a la cuestión de lugar y
espacio para esa rectificaron.
Los votos son los de los Dres. Mariano A. Cavagna Martínez, Carlos S. Fayt,
Rodolfo C. Barra, Julio S. Nazareno, Antonio Boggiano.
Disidencias
Los argumentos de las disidencias se basan: en si la la norma del Pacto es
operativa o programatica, que de no ser la primera, de la segunda han
transcurrido demasiados años sin legislar, para que no sea operativa (Dres.
Petracchi y Moliné O’Connor). En si el apelante posee legitimidad o no, ya
que no fue mencionado directamente y no fueron afectados susu derechos
personalísimos (Dr. Levene -h.-). En que el derecho invocado, no tiene
consagración expresa en nuestra CN, ni esta implícito en el Art. 33 de la
misma (Dr. Belluscio).
Nota: La aceptacion del recurso es posible, por modificacion del Art. 280 de
la ley 23774, que permite a la CSJN, aceptar o rechazar recursos
discresionalmente.

Opinión Consultiva 7/86:


La solicita Costa Rica, con motivo de la interpretación a tomar sobre el Art.
14.1. Según la Corte, el derecho de rectificación y el derecho de respuesta,
están vinculados al derecho de los estados, a pedir la aclaración y precisión
de los términos utilizados en dicho Pacto, dicho esto la consulta encuentra
sustento. El sistema de la convención “…esta dirigido a reconocer derechos y
libertades a las personas y no a facultar a los estados para hacerlo…”.
En concreto, la convención no otorga facultades especiales a los estados para
reconocer, establecer o limitar derechos a las personas, sino que da pautas
claras de específicos derechos, que deben implementarse al orden jurídico
positivo de cada estado. Dichos derechos, son otorgados directamente a la
persona.
Art. 1.1 del Pacto de SJCR. Es clara la responsabilidad que exige el Pacto, los
estados que hayan ratificado dichos preceptos, están obligados ante la
comunidad internacional y sus tribunales, a respetarlos y velar por su
cumplimiento. Con relación al párrafo 28 de la OP, de ninguna manera se
podrá evadir o negar a las personas dichos derechos, ni siquiera con la
excusa de la necesidad de la reglamentación interna.
Art. 2 con relación al 43 del Pacto de SJCR. La relación entre dichos artículos
esta basada en sus exigencias hacia los estados parte, el Art. 2. obliga al
estado a aplicar los procedimientos pertinentes, para hacer efectivos los
derechos y obligaciones asumidas, y en el Art. 43, los estados partes brindan
conformidad a la facultad que posee la comisión, de solicitar informes sobre
la aplicación de las responsabilidades asumidas. Entre los dos se expresa una
suerte de norma de fondo y de forma.
Se hace referencia a la efectivización del derecho de rectificación o respuesta,
a través de los procedimientos necesarios en el Estado, que asume las
condiciones del Pacto. El que exige que los Estados partes adopten este
derecho, y lo hagan operativo con base en los artículos 14.1, 1.1 y 2 de la
Convención.
Art. 8 y 25 del Pacto de SJCR. El Art. 8 establece, las garantías judiciales que
los estados deben respetar para con los ciudadanos, entre ellas presumir su
inocencia hasta que se haga cosa juzgada, y proporcionarle al mismo, las
herramientas necesarias para su defensa legitima en juicio. Asimismo, el Art.
25 proporciona al ciudadano, un medio idóneo de defensa en juicio, rápida
respuesta a través de recursos expeditos en casos de afectación de derechos
personalísimos o violaciones, que deban ser subsanadas con urgencia.
La corte reconoció que el derecho de respuesta o ratificación, se encuentra
contemplado en el Art. 14 de la Convención, y que dicha exigibilidad se hace
expresa a través del Art. 2 del Pacto, que obliga a los estados partes, a alinear
su derecho positivo, con el fin de cumplir con lo dispuesto en el mismo.

Juez Gros Espiell : Hace solo una diferencia en cuanto al fallo general, según
él, se debería haber hecho mayor hincapié, en el derecho de respuesta o
rectificación exigible internacionalmente, para las personas una vez
consumidas las instancias ordinarias; fuera de ello, el fallo concuerda con la
decisión del tribunal.
Juez Nieto Navia y Nikken: Disienten sobre la admisibilidad del
procedimiento, con base en el cuestionamiento del conflicto de leyes internas
con las adoptadas internacionalmente, según ellos, los términos de la
pregunta no son estos.
Juez Buergenthal: Concuerda con Navia y Nikken, y basa su decisión en los
mismos argumentos que los jueces expresan. Pero no considera que sea
admisible la consulta por esta corte, ya que es incompetente para dicha
respuesta. Interpreta con base en la Convención de Viena el Art. 14 de la
convención, y ratifica que dicho articulo pone en manos de los estados
partes, la facultad de implementar el derecho a replica, respuesta, etc. Por
ello y sin más, el estado de Costa Rica debe hacer efectivo tales derechos.
Juez Escalante: Disiente en la tercera pregunta, ya que considera que la
Corte no puede responder sobre el conflicto planteado, en base a las
disposiciones del derecho interno de Costa Rica y los preceptos del Pacto.
Admite la consulta, pero expresa que dicha respuesta se debe buscar en el
derecho positivo de Costa Rica. Con respecto a la frase citada, el mismo hace
referencia al deber de cumplir por parte de los estados parte, con las
disposiciones asumidas en el Pacto, así no estén formalizadas en el derecho
positivo de los mismos, incurrir en su incumplimiento implicaría, una
violación al compromiso asumido, así sea de manera indirecta.

FALLO FIBRACA c/ Sociedad Mixta Salto Grande: (1993)


Hechos: La empresa contratista FIBRACA llega a CSJN, a través de la
interposición de recurso extraordinario, que ya había sido rechazado por
improcedencia jurisdiccional, en segunda instancia. La creación de la
Sociedad Mixta de Salto Grande, había sido fruto de un tratado binacional
llevado a cabo por la República Argentina y la República Oriental del
Uruguay, ajustado a derecho de acuerdo a la Convención de Viena del
Derecho Internacional de los Tratados y firmado y ratificado por nuestro
país por ley 21756 de nuestro derecho interno, y que fijaba como jurisdicción
para cualquier tipo de reclamo administrativo o legal (inmunidad legal ante
el derecho nacional interno), a la Comisión Mixta.
Fallo de la CSJN: la CSJN desestima por unanimidad el recurso
extraordinario por improcedente, argumenta la falta de razón en el
argumento de la demanda por “privación de derecho”, ya que el mismo
existe, pero no en donde se recurrió, sino en los Tribunales Arbitrales
Internacionales, convenido por los Estados firmantes del tratado.
Nota: Composición de la Corte: Dres. Rodolfo C. Barra; Augusto C. Belluscio;
Ricardo Levene (h); Mariano A. Cavagna Martínez; Julio S. Nazareno;
Eduardo Moliné O´Connor.

You might also like