You are on page 1of 7

Psicología social de la agresión:

Bandura dentro de sus estudios constata que las conductas son aprendidas al observar el
comportamiento de otras personas, por medio de un experimento el crea dos grupos de
niños, al primer grupo le muestra a una persona golpeando a un muñeco hinchable, al otro
grupo le muestra la misma persona pero manteniendo una relación no agresiva con el
muñeco. Los resultados fueron claros al mostrar que los niños que habían observado la
conducta agresiva eran más agresivos con el muñeco que los que no habían observado esta
conducta, este proceso que explica estos resultados es el modelado y el mecanismo es la
imitación, en este sentido se puede decir que la agresión se puede presentar al querer imitar
un modelo que pudo obtener algún beneficio con la agresividad, que puede generar cierta
simpatía con lo que está observando o cierto estatus o poder, pero si por el contrario se
castiga este modelo se disminuirá su imitación y por consiguiente la agresión. Otro concepto
importante es el de la cultura como regulador en el uso de la agresión en las relaciones
sociales, la diferencia entre países debido a las diferentes creencias y normas que se
establecen y que son como una guía de conducta que algunas veces aprueba la agresiones,
en la cultura también se pueden presentar normas de violencia dentro de una misma
sociedad determinados por ciertos grupos en donde se pueden identificar subculturas de
violencia como la cultura del honor que se aplica al contexto familiar, a la escuela o a las
bandas juveniles, en la cultura de honor en la familia Pérez, Páez y Navarro (2002)
proponen el conflicto de mentalidades para explicar el aumento de la violencia ejercida por
los hombres de la familia hacia las mujeres, generadas por la cultura tradicional en la que
crecieron en donde el hombre ejerce el poder, creando un conflicto ya que estos hombres
ahora se encuentran en una sociedad moderna en donde se promueve la liberación de la
mujer, y ve perdido su honor ocasionando agresiones contra la mujer.
La psicología social presta mucha atención al rechazo y la exclusión social, ya que son
sentimientos que afectan la integración social y la participación social de las personas, de
igual manera alienta a que los conflictos lleguen a casos extremos. Morales (2003) estudia
la exclusión social prolongada en diferentes contextos sociales y analiza sus correlatos
agresivos, en donde señala que los sentimientos de injusticia, humillación o de agresión
pueden llevar a que una persona sienta deseos de venganza o reacciones agresivas, como lo
analiza el autor en los asesinatos ocurridos en un instituto americano en donde los
estudiante asesinaron a sus compañeros y profesores y luego se asesinaron, estos estudiante s
habían sido víctimas de exclusión anteriormente y la institución tenía conocimiento de esta
situación y aun asi fue tolerante a este exclusión social, generando como consecuencia una
agresión.
Referencias Bibliográficas

Morales, J., Moya, M., Gaviria, E. (2007). Psicología social (3a. ed.). Madrid, ES: McGraw-
Hill España. ProQuest ebrary. Web. 9 December 2016 (Cap. 15. Pp. 415-440)
Recuperado:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1
0491396&tm=1481302136930
El componente cultural de la violencia
Determinadas normas culturales contribuyen a perpetuar y justificar la violencia. Cohen
(1996). Por medio de la cultura se aprende, ya que ofrece normas y modelos a seguir, de
igual manera brinda refuerzos a través de los valores, el contexto socioeconómico, la
religión y la moral. También hace que se den unas reglas dentro de la sociedad que
determinan como debe ser la conducta, de esta manera se puede controlar de cierto modo la
agresión, sin embargo hay experiencias aversivas como la frustración y el dolor que pueden
activarla. La teoría de la cultura de honor produce actos positivos dependiendo de la medida
como use el honor como virtud produciendo heroísmo y generosidad o negativo cuando se
busca defender el honor, el estatus social o la reputación, en la cultura de honor se utilizan
las normas culturales que intervienen en la violencia ya que son utilizadas para controlar y
disciplinar relaciones sociales (el hogar). Las normas sociales pueden tanto promover como
restringir la agresión, ya que en todas las sociedades existen normas que la regulan y que
dependen de la manera como se interpreten los juicios sociales y la intencionalidad o no de
provocar daño. Las normas cumplen un papel fundamental en la agresión intergrupal y la
violencia colectiva, se observa que cuando las personas están en grupo tienen una conducta
más agresiva que cuando están solas, además cuando ven que esta es una forma de resolver
problemas la utilizan con más frecuencia.
La violencia en las diferencia de genero se presenta teniendo en cuenta e l modelo
biocultural interactivo, en donde el proceso de socialización ha marcado las diferencia de
conducta agresiva entre hombres y mujeres. En algunas culturas se ejerce más violencia
contra la mujer en nombre del honor, esto generado por el miedo a la igualdad de género o
a la perdida el poder, justificando la violencia por el incumplimiento en su rol de mujer.

Referencia Bibliografica
Morales, J., Moya, M., Gaviria, E. (2007). Psicología social (3a. ed.). Madrid, ES: McGraw-
Hill España. ProQuest ebrary. Web. 9 December 2016 (Cap. 16. Pp. 441-454)
Recuperado:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1
0491396&tm=1481302136930
Paz, conflicto y sociedad civil en América Latina y el Caribe.
Teniendo en cuenta que el conflicto armado en el mundo, y especialmente en America
Latina y la preocupación por los por los desenlaces violentos en los países andinos es una
realidad, este aticulo nos presenta la comprensión de los mecanismos debajo de los factores
que aumentan la probabilidad de desenlaces violentos. Desde este punto de vista, la
pregunta ¿Qué factores aumentan o disminuyen la probabilidad de que un conflicto armado
interno u otra forma de violencia generalizada y sostenida, ocurra?
La revisión nos presenta la literatura cuantitativa al respecto, y sugiero que existen factores
claramente delimitados que sugieren que la región andina es en efecto de “alto riesgo”. Se
trata de: déficits democráticos, alta inequidad y crisis socio-económicas, criminalidad y
existencia de conflictos violentos en la región.
La segunda parte, se concentra en los problemas y tensiones de la democracia andina.
Hemos pasado del optimismo de la teoría de la transición al pesimismo de la impotencia
democrática ¿Es correcta esta sensación?
La tercera parte discute las tensiones entre liberalismo económico y político en los Andes, y
sus aspectos irresueltos.
La cuarta se concentra en los factores de ilegalidad.
La quinta se dedica al tema de la propagación de los conflictos,y a examinar la posibilidad
de enfrentamientos internacionales.
La sexta examina en detalle algunas de las dinámicas institucionales relacionadas con la
debilidad y carencia de espacios para tramitar y dirimir demandas contrapuestas. El ejemplo
concreto que tomo es el de los partidos, debido a su aguda crisis en el mundo andino.
Sugiero que existe un enorme problema de “economía de señales” que hace prácticamente
inviables los mecanismos democráticos de resolución de conflictos, todo ello está articulado
con macro-procesos de cambio. Así, el problema de los países andinos no sería en esta
perspectiva una crisis de representación, sino la representación de la crisis. Esta es la única
sección que no está dedicada directamente a un factor de riesgo, sino al ejemplo de una
“falla institucional”.
La séptima y última parte recapitula, desarrolla y generaliza el tema de las fallas
institucionales como factores de riesgo.
Serbín, A., & Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y, S. (2007). Paz,
conflicto y sociedad civil en América Latina y el Caribe. Barcelona, Spain: International
Development Research Centre. (Pp. 262-308). Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=20206
6&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

http://conferencia2.unad.edu.co/p632a14jmg8/?launcher=false&fcsContent=true&pbMode=nor
mal
Paz, conflicto y sociedad civil en América Latina y el Caribe

Es evidente los peligros y riesgos con respecto del surgimiento de la violencia política en los países
andinos, y sus eventuales asociaciones con estructuras socio-económicas y arreglos institucionales
específicos, dentro de los factores que pueden aumentar o disminuir la probabilidad de que un
conflicto armado interno u otra forma de violencia generalizada y sostenida se presenten son los déficits
democráticos, la alta inequidad , la crisis socio-económica, la criminalidad y existencia de conflictos
violentos en las regiones, los problemas y tensiones de la democracia andina, las tensiones entre
liberalismo económico y político en los Andes y sus aspectos irresueltos, los factores de ilegalidad, la
propagación de los conflictos y la posibilidad de enfrentamientos internacionales, las dinámicas
institucionales relacionadas con la debilidad y carencia de espacios para tramitar y dirimir demandas
contrapuestas y las fallas institucionales . Los déficits democráticos han recorrido al área andina y es un
factor principal de riesgo, la situación actual de los países andinos es de grandes turbulencias y
contradicciones ya que hay falta de espacios para la oposición, regímenes que tienen gran apoyo del
gobierno generando descontento en la ciudadanía. Las tensiones entre el liberalismo económico y
político de los Andes y sus aspectos irresueltos, según Laserna (2001), el paso al modelo liberal, afectó
la “economía moral” ya que en el periodo democrático no se podían hacer trámites de reformas
sociales efectivos, de igual manera también debilitó sustancialmente a la política como espacio legítimo
y eficaz de trámite de los conflictos sociales y de debate y negociación entre intereses contrapuestos,
dando como manifiesto en algunos países movilizaciones sociales en contra de las medidas económicas
y políticas tomadas por el gobierno, generando un estancamiento económico y político. Otro factor
importante es el conflicto y la criminalidad; la criminalidad puede aumentar las probabilidades de
conflicto en las regiones, ya que muchos de estos criminales son empresarios ilegales que no pueden
arreglar sus diferencias a través de la ley y resuelven sus problemas por la fuerza, también estos
criminales pueden generar rentas enormes por medio de la extorción e impuestos cobrados en algunas
regiones. Por otra parte otro factor de riesgo importante es la tensión generada por las naciones,
causada por los enfrentamientos ideológicos que adquieren dimensión geopolítica; por el efecto de
“derrame” del conflicto colombiano, en particular del Plan Colombia, el cual ha tensionado seriamente
las relaciones entre este país y Ecuador, pero también las ha complicado con Venezuela; la activación de
viejos diferendos territoriales, como es el que separa a Ecuador y Perú, que desembocó en una guerra
en 1995, estos son algunos factores potenciales de conflicto que se pueden `presentar entre naciones.
La problemática andina se ha generado por las debilidades de la democracia y sus instituciones (partidos
y congreso), la ausencia y la debilidad para enfrentar y tramitar los conflictos. Algunos mecanismos a
través de los que el problema institucional actúa son, el constitucionalismo adversario, la indefinición
de los derechos de propiedad, las expectativas del cambio institucional, la pobre economía de señales, la
reactivación de la política de las armas, la provisión de la seguridad por agentes anti-democráticos, la
dimensión territorial, la alternación en el poder, nuevos dominios reservados, estas dimensiones
institucionales actúan de distintas maneras (aumentando la proclividad hacia la inestabilidad, aupando
el autoritarismo, dificultando el enfrentamiento democrático entre intereses contrapuestos).
Paz, conflicto y sociedad civil en América Latina y el Caribe

Es evidente los peligros y riesgos con respecto del surgimiento de la violencia política en los
países andinos, y sus eventuales asociaciones con estructuras socio-económicas y arreglos
institucionales específicos, dentro de los factores que pueden aumentar o disminuir la
probabilidad de que un conflicto armado interno u otra forma de violencia generalizada y
sostenida se presenten son los déficits democráticos, la alta inequidad , la crisis socio-económica,
la criminalidad y existencia de conflictos violentos en las regiones, los problemas y tensiones
de la democracia andina, las tensiones entre liberalismo económico y político en los Andes y sus
aspectos irresueltos, los factores de ilegalidad, la propagación de los conflictos y la posibilidad
de enfrentamientos internacionales, las dinámicas institucionales relacionadas con la debilidad y
carencia de espacios para tramitar y dirimir demandas contrapuestas y las fallas institucionales .
Los déficits democráticos han recorrido al área andina y es un factor principal de riesgo, la
situación actual de los países andinos es de grandes turbulencias y contradicciones ya que hay
falta de espacios para la oposición, regímenes que tienen gran apoyo del gobierno generando
descontento en la ciudadanía. Las tensiones entre el liberalismo económico y político de los
Andes y sus aspectos irresueltos, según Laserna (2001), el paso al modelo liberal, afectó la
“economía moral” ya que en el periodo democrático no se podían hacer trámites de reformas
sociales efectivos, de igual manera también debilitó sustancialmente a la política como espacio
legítimo y eficaz de trámite de los conflictos sociales y de debate y negociación entre intereses
contrapuestos, dando como manifiesto en algunos países movilizaciones sociales en contra de las
medidas económicas y políticas tomadas por el gobierno, generando un estancamiento
económico y político. Otro factor importante es el conflicto y la criminalidad; la criminalidad
puede aumentar las probabilidades de conflicto en las regiones, ya que muchos de estos
criminales son empresarios ilegales que no pueden arreglar sus diferencias a través de la ley y
resuelven sus problemas por la fuerza, también estos criminales pueden generar rentas enormes
por medio de la extorción e impuestos cobrados en algunas regiones. Por otra parte otro factor de
riesgo importante es la tensión generada por las naciones, causada por los enfrentamientos
ideológicos que adquieren dimensión geopolítica; por el efecto de “derrame” del conflicto
colombiano, en particular del Plan Colombia, el cual ha tensionado seriamente las relaciones
entre este país y Ecuador, pero también las ha complicado con Venezuela; la activación de viejos
diferendos territoriales, como es el que separa a Ecuador y Perú, que desembocó en una guerra
en 1995, estos son algunos factores potenciales de conflicto que se pueden `presentar entre
naciones.

La problemática andina se ha generado por las debilidades de la democracia y sus instituciones


(partidos y congreso), la ausencia y la debilidad para enfrentar y tramitar los conflictos. Algunos
mecanismos a través de los que el problema institucional actúa son, el constitucionalismo
adversario, la indefinición de los derechos de propiedad, las expectativas del cambio
institucional, la pobre economía de señales, la reactivación de la política de las armas, la
provisión de la seguridad por agentes anti-democráticos, la dimensión territorial, la alternación
en el poder, nuevos dominios reservados, estas dimensiones institucionales actúan de distintas
maneras (aumentando la proclividad hacia la inestabilidad, aupando el autoritarismo,
dificultando el enfrentamiento democrático entre intereses contrapuestos).

Cordial saludo tutora y compañeros, teniendo en cuenta la web conferencia en donde el tutor
explica que los aspectos demográficos deben ser homogéneos, les envió la propuesta de los
aspectos demográficos, con un aspecto indiferente como lo es el estado civil.

Estere atenta a sus comentarios, gracias.

Aspectos Demográficos

Edad: 30 – 40 años

Género: Mujeres

Estrato Social: 3_____

Formación Académica: Secundaria

Estado Civil: Casada_____ Soltera____ Unión libre_____

Ubicación Geográfica: Urbana

You might also like