You are on page 1of 16

INTRODUCCION A LA ERGONOMIA

“CONCEPTOS GENERALES DE
ERGONOMIA”
Elías Apud y Felipe Meyer
Unidad de Ergonomía, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de
Concepción.

CONCEPTOS GENERALES DE ERGONOMIA

1. DEFINICION.

El término Ergonomía deriva de dos palabras griegas: ergo (trabajo) y nomos (Leyes,
reglas). De manera que, en el estricto sentido de la palabra, significa leyes o reglas del
trabajo. Fue introducida en 1949 por el psicólogo británico K.F.H. Murrell, cuando un
grupo de científicos se reunió en Inglaterra para formar la "Sociedad de
Investigaciones Ergonómicas". La idea fue cobijar bajo el mismo alero a ingenieros,
fisiólogos, anatomistas, psicólogos, médicos del trabajo, higienistas industriales,
arquitectos y, en general, cualquier profesional interesado en el comportamiento
humano en el trabajo. Murrell (1969) en su clásico libro denominado "Ergonomics"
señala la razón que lo llevó a proponer la palabra Ergonomía. El plantea que es
simple, que se puede traducir a cualquier idioma y, lo más importante, que no otorga
preponderancia a ninguna especialidad en particular, lo que resalta su carácter
multidisciplinario.
La Sociedad de Ergonomía define esta disciplina como el estudio científico del hombre
en su trabajo; en particular la aplicación de conceptos de anatomía, fisiología y
psicología humanas en el diseño del trabajo. Con el correr del tiempo, algunos
especialistas en el tema han considerado que esta definición es restrictiva y han
propuesto otras más de acuerdo con su carácter interdisciplinario. Entre ellos, Zander
(1986) señala que "la Ergonomía es el estudio del hombre en el trabajo, con el
propósito de lograr un óptimo sistema hombre-tarea, en el cual pueda mantenerse un
adecuado balance entre el trabajador y las condiciones laborales". Generalizando aún
más, es posible sostener que la Ergonomía es el estudio multidisciplinario e integrado
de todos los factores que afectan el bienestar de los trabajadores y su productividad.

2. OBJETIVOS.
Los objetivos de la Ergonomía se pueden sintetizar en cuatro palabras:
 SEGURIDAD
 SALUD TRABAJADOR
 BIENESTAR
 EFICIENCIA TRABAJO
Al observar los objetivos enumerados, cabe la pregunta: ¿aporta algo nuevo la
Ergonomía ?. No hay duda que la Seguridad Industrial, al igual que la Medicina del
Trabajo, se han preocupado de la salud y la prevención de accidentes, alcanzando un
alto grado de desarrollo en el siglo pasado. Lo mismo puede afirmarse en relación a la
Psicología del Trabajo, cuyos métodos están orientados a fomentar el bienestar de los
trabajadores. Por otra parte, en relación a la eficiencia, desde la época de Taylor, hasta
el actual desarrollo de la Ingeniería Industrial, se ha avanzado notablemente en la
búsqueda de métodos que permitan aumentar la cantidad y calidad de los productos.
Por ello que la pregunta es válida. La diferencia está en que la Ergonomía tiene un
carácter integrativo y anticipativo, ya que tiende a crear herramientas, máquinas,
puestos de trabajo y sistemas laborales, que se adapten a las capacidades y
limitaciones humanas. En otras palabras, cuando se diseña cualquier actividad en que
tendrá participación el hombre, es cuando debe evaluarse los efectos que dichos
elementos podrían tener sobre quien interactúa con ellos. No hay que olvidar que
desde una simple herramienta manual, hasta los más complejos sistemas industriales,
son creados por seres humanos para ayudarse en el cumplimiento de sus tareas. Si,
por ejemplo, pudiéramos volar a la velocidad de un avión, sin sufrir efectos adversos
de la altura, clima, etc., no necesitaríamos aviones para desplazarnos grandes
distancias. Por ello, resulta una paradoja que no se preste atención a los elementos de
uso humano, hasta que estos no empiezan a crear daños en la población o a
demostrar ineficiencia.

3. BREVE DESARROLLO HISTORICO.


Aunque el término Ergonomía se introdujo en 1949, es posible sostener que desde
tiempos remotos, cuando el hombre cubrió su cuerpo para protegerse del frío o
cuando creó las primeras herramientas para facilitar sus tareas, se ha practicado lo
que hoy en día conocemos como Ergonomía. Sin embargo, la mayoría de los
antecedentes disponibles, revela que la incorporación de psicólogos y fisiólogos al
estudio del trabajo ocurrió durante la primera guerra mundial. En esa época, se
lograron avances en materias de selección y entrenamiento de soldados y se
realizaron también estudios antropométricos para el diseño de vestuarios útiles en
distintos climas y para personas de variadas características físicas.
La segunda guerra mundial dio un nuevo impulso a estas actividades, produciéndose
el encuentro interdisciplinario entre ingenieros y diversos profesionales preocupados
de la adaptación humana al trabajo. El objetivo en ese período fue el diseño de
equipos bélicos, que pudieran ser operados eficientemente, dentro de límites
razonables de carga física y mental para los combatientes. Al término de la guerra, los
pioneros de la Ergonomía visualizaron la necesidad de seguir investigando en este
campo, pero con orientación a los problemas del trabajo industrial.
Más de cincuenta años han pasado desde que se creó la "Sociedad de
Investigaciones Ergonómicas" en Inglaterra. Aunque se han logrado importantes
avances en el tema, especialmente en los países más industrializados, la Ergonomía
es todavía una disciplina en plena consolidación. No cabe duda que existen notables
diferencias en los logros alcanzados en distintos países. Por ejemplo, en Inglaterra la
Ergonomía se enseña a nivel de pregrado. También a nivel de graduados pudiendo
llegar a obtenerse el doctorado en la especialidad.
Existen centros de investigación, preocupados no sólo de los aspectos industriales
sino que también de los domésticos, dándosele cada vez más importancia a la
ergonomía de los productos de consumo.

4. NECESIDAD DE PROMOVER EL CONOCIMIENTO.


Lamentablemente, en la mayoría de los países en vías de desarrollo, el concepto no
es aún bien entendido. Es preocupante ver como habitualmente la planificación del
desarrollo tecnológico se hace considerando costos y rendimiento. Pocas veces se
analiza el efecto sobre los potenciales usuarios. Una de las razones más importantes
es que existen escasos especialistas, capaces de integrarse en equipos al interior de
las empresas, para dar solución a los múltiples y diferentes problemas laborales. Por
esta razón, el carácter multidisciplinario de la Ergonomía reviste cada vez más
importancia y los motivos que esgrimió Murrell en 1949, para proponer este término,
tienen plena vigencia ya que no otorga predominio a ninguna especialidad en
particular, lo que resalta su carácter multidisciplinario e integrador. En este contexto, es
necesario hacer una diferenciación entre lo que podríamos denominar estudios
básicos, estudios ergonómicos aplicados y aplicaciones propiamente tal. Si se
considera que el diseño ergonómico del trabajo apunta al buen uso de las capacidades
del hombre con respeto por sus limitaciones, es necesario investigar para conocer con
la mayor certeza los límites humanos y así realizar acciones para evitar que el trabajo
sobrepase las capacidades física y mental de los trabajadores. Por otra parte, el
puente entre el conocimiento básico y las aplicaciones, lo constituyen las
investigaciones ejecutadas con fines correctivos en actividades ya existentes y los
estudios anticipativos realizados en el estado de planificación de un trabajo. Por
último, la acción final que implica implementar sistemas de trabajo basados en
resultados de los estudios multidisciplinarios previos, es una decisión que toman los
empresarios y, principalmente, los ingenieros involucrados en los procesos
productivos.
La principal dificultad para transferir a la práctica las recomendaciones ergonómicas es
la falta de información de muchos empresarios que, por lo general, temen un
incremento en los costos. Por otra parte, los trabajadores desconfían de los estudios
ya que les atemoriza que sus resultados puedan utilizarse para ponerles exigencias
aún mayores. También es habitual la falta de diálogo entre los especialistas
preocupados de la protección de las personas y aquellos que tienen la tarea de
cumplir con los requerimientos de producción. Es peligroso caer en generalizaciones y,
sin duda, existen excepciones, pero la falta de diálogo es innegable. Desde este punto
de vista, un modelo ergonómico exitoso sólo puede lograrse con criterios integradores.
En otras palabras, no se puede conseguir una óptima productividad sin proteger a los
trabajadores pero, también es cierto, que las empresas, para interesarse en la
protección de quienes realizan los distintos trabajos, necesitan visualizar que esto
puede lograrse sin deterioro de la productividad. Es obvio que el equilibrio sólo puede
conseguirse en la medida que las empresas asuman el real concepto de tecnología
apropiada, definida como aquella que utilizando las capacidades del hombre, pero
respetando sus limitaciones y necesidades, permite una alta productividad. Por lo
expuesto, la promoción de la Ergonomía requiere una seria labor de difusión, de
manera que todas las personas involucradas, desde trabajadores a ejecutivos,
comprendan cuáles son los objetivos de los estudios ergonómicos y los beneficios que
se pueden lograr con su aplicación. No obstante, no son muchas las oportunidades de
formación en esta disciplina. En Chile, por ejemplo, la Unidad de Ergonomía de la
Universidad de Concepción desde su creación en 1972, viene desarrollando
actividades de extensión en la forma de charlas, demostraciones prácticas y cursos de
Ergonomía, orientados a diferentes estamentos de la industria. De igual importancia
han sido los cursos curriculares de Ergonomía que se dictan a estudiantes de
Ingeniería, que han permitido que las nuevas generaciones de ingenieros egresados
de nuestra casa de estudios inicien su vida profesional con ideas claras sobre los
problemas de adaptación del trabajo al hombre. Estos profesionales se han
incorporado a otras universidades, empresas e instituciones, lo que ha permitido
ampliar la enseñanza y también la ejecución
de estudios ergonómicos que las mismas empresas solicitan cada vez con mayor
frecuencia. Más importante aún, es que los resultados de estos estudios se estén
aplicando para beneficio de los trabajadores chilenos y que los ejemplos de
experiencias exitosas, motiven a otras empresas a integrarse a la tarea de mejorar las
condiciones laborales. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la Ergonomía es aún
una disciplina poco conocida y la capacitación necesita incrementarse a todos los
niveles.

5. CRITERIOS ERGONOMICOS EN LA PRACTICA LABORAL.


La aplicación de la Ergonomía debe tener como principal meta adaptar el trabajo al
hombre. Desde este punto de vista, las actividades correctivas, vale decir la
modificación de puestos de trabajo, no siempre es posible. Por ello, en países en vías
de desarrollo, que incorporan nuevas tecnologías, es una necesidad básica utilizar
criterios ergonómicos cuando se planifica el diseño de nuevas formas productivas.
Lamentablemente no es lo común. Ya se señaló antes que en cualquier empresa en
construcción o en expansión, los ingenieros tienen respuestas muy bien
fundamentadas sobre los aumentos de producción que se lograrán al poner un nuevo
sistema en marcha. Sin embargo, cuando se consulta como se adaptaran los
operarios a cada puesto de trabajo, por lo general, hay desinformación al respecto.
Ejemplos hay muchos, pero tal vez una de las ilustraciones más claras es la que se
presenta en la figura 1, reproducida del "Applied Ergonomics Handbook" (1975). Como
se puede observar, los controles de una máquina de uso común están tan mal
ubicados, que un hombre de tamaño medio no puede alcanzarlos sin adoptar
posiciones inadecuadas que, en el corto plazo, le causaran molestias y dolores de
espalda y, en el largo plazo, le podrían producir lesiones incapacitantes. Como se
observa en la figura, el operador ideal para dicha máquina, debería tener una estatura
de 1.37 metros, 0.67 metros de ancho de hombros y 2.35 metros de envergadura
(alcance de brazos extendidos). No se requiere ser un experto antropólogo para darse
cuenta que es imposible encontrar personas de esas características entre los
habitantes de nuestro planeta. Por ello, uno de los grandes esfuerzos de la Ergonomía
está orientado a proveer conocimientos de las características, capacidades,
necesidades y limitaciones humanas, para que sean utilizados por ingenieros,
arquitectos y profesionales preocupados del diseño del trabajo.
Figura 1. Controles de una máquina de uso corriente en relación al tamaño del
operador (explicación en el texto)
Reproducido de: Applied Ergonomics Handbook (1975). IPC Science and Technology
Press,
Inglaterra.

Si bien lo fundamental en Ergonomía es adaptar el trabajo al hombre, debiendo


agotarse los medios para lograrlo, también es cierto que existen trabajos imposibles de
controlar o modificar, en cuyo caso es necesario buscar los trabajadores que mejor se
adapten al trabajo. Por ejemplo, en Chile todos sabemos los graves efectos de los
incendios forestales en época de verano. Este es un caso típico en que no podemos
adaptar el trabajo al hombre, ya que es imposible controlar el fuego de acuerdo a las
capacidades de combatirlo de cualquier individuo. En casos como este, la Ergonomía
se orienta a la selección de las personas más idóneas. Para ello es necesario
establecer las demandas del trabajo, lo que permite determinar criterios de selección y
capacitación. También es primordial introducir pausas programadas, rotación de
funciones, relevos, etc.,para evitar riesgos innecesarios y lograr eficiencia en las
actividades.

6. VISIÓN ERGONÓMICA DEL TRABAJO.


Hay dos grandes áreas del trabajo en que la Ergonomía puede hacer importantes
contribuciones. Una de ellas, se refiere a los problemas de adaptación a trabajos
manuales pesados. En este tipo de tareas, el hombre utilizando simples herramientas,
aporta la parte más importante de la energía requerida para el cumplimiento de una
determinada función. Esto puede ser bastante crítico, particularmente cuando hay
factores agregados como, por ejemplo, calor o frío.
El segundo aspecto, igualmente complejo, es el trabajo mecanizado. En las últimas
décadas, se observan grandes cambios en las formas tradicionales de producción. La
energía humana se reemplaza por maquinarias, que son capaces de hacer cantidades
mucho mayores de trabajo que cualquier ser humano. Esto hace que los trabajadores
sean progresivamente más sedentarios, limitando sus acciones a percibir información,
interpretarla y a ejecutar sus decisiones para mantener o cambiar el curso de algún
proceso, con acciones musculares livianas, pero con una alta participación de los
procesos mentales. En ambos tipos de tareas, la Ergonomía tiene procedimientos de
estudio diferentes, pero basados en una raíz común, que se ilustra en el esquema
siguiente:

Productividad y bienestar humano


Interfase
Hombre-herramienta
Ambiente
físico
Ambiente
psicosocial
Ambiente
organizacional
Interfase
Hombre-máquina

En el esquema se puede ver, para dos actividades tan disímiles, como cambiar un
neumático de un camión de extracción minera con herramientas manuales y operar
una central, que el hombre percibe información de su entorno laboral, toma decisiones
y las ejecuta mediante acciones mecánicas. Si bien el esquema básico es el mismo,
las exigencias del trabajo son completamente diferentes; mientras las decisiones del
trabajador que emplea herramientas manuales son simples, su respuesta mecánica
puede ser causal de trabajo físico pesado. En cambio, en el caso de la central de
operación, el trabajo físico es mínimo, pero la complejidad en la toma de decisiones es
significativamente mayor que en el caso anterior. En todo caso, independiente del tipo
de tarea, el hombre está en un sistema de retroalimentación constante con su trabajo,
en el cual percibe información, la interpreta, toma decisiones y efectúa alguna acción
para continuar con el curso del proceso. El diseño ergonómico debe permitirle cumplir
cada etapa eficientemente, sea su actividad manual o mecanizada.
Lo anterior corresponde a la relación directa entre el hombre y su tarea. Sin embargo,
los trabajos se realizan en lugares físicos donde el ser humano puede sufrir los efectos
del calor, frío, ruido, vibraciones mecánicas, etc. Estos agentes, cuando exceden
límites recomendables alteran el bienestar, pudiendo producir también problemas de
salud física y mental, que influyen en el accionar de un trabajador. Muchos de ellos
provienen de las propias máquinas, como el ruido y las vibraciones, pero también
pueden tener su origen en la naturaleza, por ejemplo, el frío, el calor y las dificultades
para el desplazamiento impuestas por los accidentes del terreno. En algunos casos,
aunque estos agentes se mantengan bajo niveles que puedan provocar enfermedad,
pueden ser causa de estrés ocupacional y llegar a producir problemas psicológicos o
sobrecarga fisiológica en los trabajadores.
Lo destacado en los párrafos precedentes, engloba los problemas inherentes a las
estaciones de trabajo y el ambiente físico, pero hay muchos otros factores que no
dependen del lugar de trabajo en sí, sino que de la organización del sistema o proceso
en que la actividad está inserta. De manera que, el concepto moderno de Ergonomía,
considera el análisis de las actividades de un trabajador, como parte de un sistema
que en su conjunto debe ser eficientemente diseñado. Por otra parte, el ambiente
psicosocial no puede ignorarse. Por ejemplo, hay trabajadores que tienen que residir
en campamentos, no por opción sino que por la necesidad del servicio que prestan. En
estos casos, los campamentos se transforman en hogares temporales, donde deben
permanecer por períodos variables de tiempo y no depende de ellos seleccionar sus
propias opciones para la alimentación, recreación y el sueño. Las necesidades de
higiene, privacidad y tranquilidad, son condiciones básicas mínimas para que un
trabajador pueda recuperarse e iniciar su trabajo en buenas condiciones físicas y
mentales. Si estos requerimientos mínimos no se cumplen, es casi imposible pensar
en intervenciones ergonómicas orientadas a reducir la carga de trabajo y al aumento
de la productividad.
Esta es una síntesis de los propósitos de la Ergonomía. En el fondo se puede sostener
que esta disciplina aporta criterios integradores para el análisis y solución de los
problemas que afectan al hombre en su trabajo. La Ergonomía tiene un carácter
"constructivo" que es fundamental para la incorporación de tecnologías "sanas". Las
labores correctivas, por lo general, son de alto costo y casi nunca permiten soluciones
completamente satisfactorias, particularmente cuando se trata de tecnologías
avanzadas. También es importante la disposición de las empresas para realizar
intervenciones ergonómicas. Un mejor ambiente laboral, que ayude a mantener el
estado de alerta y la motivación, como por ejemplo, creando mayor variación en las
tareas, haciendo el ambiente más estimulante e incorporando a los trabajadores en la
toma de decisiones respecto a la mejor forma de realizar sus actividades, son
elementos fundamentales en la búsqueda de sistemas de trabajo en que se equilibre
bienestar humano y productividad. Desde este punto de vista, la Ergonomía actúa
como "puente" entre la Biología Humana y la Ingeniería. Es una ciencia, porque
investiga aspectos relativos a la respuesta humana relevantes para el diseño de
actividades laborales, pero también es una tecnología que aplica el conocimiento
científico en la optimización del trabajo.

7. ERGONOMIA PARA LA AMERICA LATINA DE HOY: ADONDE


ESTAMOS Y HACIA DONDE VAMOS.
Es importante reflexionar acerca de las necesidades ergonómicas de hoy, para
mejorar las condiciones de trabajo de hombres y mujeres latinoamericanos. ¿Porque
de hoy y no de mañana?. Simplemente por la gran variedad de formas de trabajo que
existe en nuestra región. La experiencia indica que para evitar los riesgos que traerán
consigo los sistemas automatizados y robotizados del futuro, la preocupación porque
estos sean ergonómicamente diseñados debe comenzar en la actualidad. No se puede
esperar que estos sistemas se encuentren en funcionamiento para preocuparnos de
sus efectos. Está claramente demostrado que, particularmente en países
tecnológicamente dependientes, modificar sistemas de sofisticadas características y
alto costo es casi una utopía. Por ello, la preocupación por el futuro es un problema
que debe empezar a anticiparse desde ahora. Sin embargo, es preocupante ver como
erróneamente muchas veces la Ergonomía sólo se asocia a actividades mecanizadas.
La pregunta es: ¿que actividades realizan los trabajadores en la América Latina de
hoy?. Es fácil comprobar cómo en los sectores agrícola, forestal, pesquero, minero,
manufacturero, de servicios, etc., sistemas altamente automatizados coexisten con
formas muy simples de trabajo en que el esfuerzo humano sigue siendo la fuente de
energía más importante. Por ejemplo, estadísticas del Instituto Forestal de Chile,
revelan que en 1990 existían en nuestro país 1.618 aserraderos. El contraste lo
demuestra el hecho que 31.2 % de la madera de pino aserrada para exportación era
producida por 7 aserraderos de alta tecnología, mientras que un 35.2 % era elaborada
por 1.107 aserraderos, la mayoría de ellos móviles que hacían uso de sistemas muy
elementales. En consecuencia, la Ergonomía en nuestro medio debe abarcar todo el
espectro del trabajo humano, si el objetivo es mejorar las condiciones de seguridad,
salud y bienestar laboral e incrementar la eficiencia en nuestras empresas, sean estas
pequeñas, medianas o de gran tamaño.
8. ERGONOMIA Y LEGISLACION.
En Chile la calificación de trabajos pesados se rige por la ley 19.544, habiéndose
publicado recientemente un libro que contiene directrices para la calificación de estos
trabajos, que fue el producto de un esfuerzo conjunto entre la Subsecretaría de
Previsión Social, la Comisión Ergonómica Nacional y la Universidad de Concepción
(Apud et al, 2003). Sin duda que existen numerosos trabajos que deben ser calificados
como pesados para efectos legales. Sin embargo, la Ergonomía es esencialmente
preventiva y, tomando las medidas correctivas adecuadas, muchos trabajos pesados,
pueden convertirse en moderados o livianos.
La ley de trabajos pesados establece: “constituyen trabajos pesados aquellos cuya
realización acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico de quienes los realizan
provocando un envejecimiento precoz, aún cuando ellos no generen una enfermedad
laboral”. Difícil definición ya que, llevado a un plano objetivo, detectar “envejecimiento
precoz” no es simple e implicaría, a lo menos, disponer de métodos que permitan
discernir entre edad fisiológica y edad cronológica. A su vez, la ley establece cuatro
aspectos fundamentales para orientar las calificaciones, que son los siguientes:

• Factor físico. Constituido por las exigencias del puesto de trabajo que demandan un
esfuerzo adaptativo fisiológico, reflejado en mayor gasto energético y con
modificaciones del metabolismo.

• Factor ambiental. Corresponde a la presencia en los puestos de trabajo, de agentes


ambientales que pueden afectar negativamente la salud de los trabajadores, su
bienestar y su equilibrio fisiológico.

• Factor mental. Es la exigencia del puesto de trabajo que demanda esfuerzos


adaptativos del sistema nervioso y de la estructura psicoafectiva del trabajador.

• Factor organizacional. Son las exigencias del puesto de trabajo derivadas de la


organización y diseño de la labor y su entorno psicosocial.

Como se puede observar, la interpretación de estas definiciones es tan compleja como


la del enunciado general de la ley. ¿Por que aceptamos entonces escribir la guía para
la calificación de trabajos pesados?. Simplemente por que es importante ir avanzado
en desarrollar mejores métodos de evaluación y en el desarrollo de criterios que
permitan discernir cuando una actividad es o no pesada desde un punto de vista
ergonómico. En otras palabras, es importante evaluar y calificar, pero tanto
trabajadores como empresarios deben tener conciencia de que existe otro camino, que
debería apuntar a que los trabajadores puedan desarrollar sus actividades en un
ambiente cómodo, que evite no sólo el “envejecimiento prematuro”, sino que les
permita realizar su trabajo, durante toda su vida laboral, sin accidentes, en buen
estado de salud y motivados para desarrollar su actividad en forma productiva, dentro
de límites aceptables de carga física, mental, organizacional y ambiental.
Lamentablemente, la ley en alguna medida nos ha significado un freno, ya que si un
trabajo es calificado como pesado, los trabajadores pueden jubilar anticipadamente.
Entonces, cuando se plantea que para acogerse al beneficio de la ley, que tiene un
costo para las empresas y trabajadores, tendrá que dedicar 30 o 35 años de su vida a
una actividad que por sus problemas ergonómicos lo llevará, a lo menos, a un
“envejecimiento prematuro”, los trabajadores no vislumbran los riesgos y el concepto
de reducir la carga de trabajo les produce rechazo. Este es un tema que tendría que
ser discutido a nivel país. Nuestro trabajo en la Unidad de Ergonomía ha estado
orientado a superar la etapa de calificación y lograr la adaptación ergonómica del
trabajo. Los avances han sido lentos, pero ya existen caminos en el sector forestal,
minero, pesquero y en otros rubros del ámbito laboral chileno, que demuestran que
con una visión multidisciplinaria es posible superar las barreras y lograr el equilibrio
entre bienestar humano y productividad. En estos años, hemos desarrollado la
convicción que es otro el tipo de normativa que se requiere, lo que iremos analizando
a medida que avancemos en el curso.

9. DEL PUESTO DE TRABAJO A LA ERGONOMIA DE SISTEMAS.


Los problemas de productividad y de adaptación humana al trabajo conviene
visualizarlos desde una perspectiva que hoy se conoce como Ergonomía de Sistemas,
pero que es sólo un término nuevo para el concepto integrador clásico que ha
caracterizado a la disciplina, que trata de abordar en conjunto, cada uno de los
problemas que afectan al hombre en su trabajo. Este enfoque considera los problemas
puntuales de cada puesto de trabajo, pero integrados en cadena, como parte de un
proceso que en su conjunto tiene que ser eficientemente diseñado, buscando
soluciones equilibradas, centradas en la corrección de su origen. Como una forma de
ilustrarlo, en la figura 2 se puede ver las áreas de acción de la Ergonomía.
Figura 2. Áreas de acción de la Ergonomía en el camino hacia la protección de
las personas y el aumento de la productividad.

Procesos
Máquinas
Herramientas
Resultados
Operadores Métodos
Entorno
Estructura
física
Insumos
Materiales
Arquitectura
Diseño

Como se observa en la figura 2, la Ergonomía propende a un análisis que considera la


pertinencia de las estructuras físicas en que se desarrollan los trabajos, la calidad de
los insumos en términos de materiales, maquinarias y herramientas y los procesos
propiamente tal, en que el ambiente físico y químico, los métodos de trabajo y el
propio autocuidado de los trabajadores, tienen una gravitación fundamental en la
búsqueda de resultados que protejan a las personas y que permitan buena
productividad en términos de cantidad y calidad de los productos obtenidos. Este
enfoque, es consecuente con la realidad del mundo actual, cuyos mercados son cada
día más rigurosos y donde la protección de los trabajadores es un tema sobre el cual
las agencias de certificación internacional han ido imponiendo progresivamente
mayores exigencias. Dicho en términos más simples, el desarrollo de un país, en
alguna medida, es paralelo a la eficiencia de sus procesos productivos pero, no es
menos cierto, que el desarrollo se alcanza cuando se ve reflejado en el bienestar de
las personas, que con su esfuerzo contribuyen al éxito de las empresas.
Partiendo del esquema ilustrado en la figura 2, que utilizaremos como base durante
todo el curso, se puede señalar que en diversos sectores de la economía, existen
numerosos problemas de infraestructura en las plantas industriales, que deberían
haber sido previstos durante su construcción. Esta situación que se da en muchas
empresas nacionales, se debe a que la preocupación se centra más en la tecnología
que en las personas que harán uso de ella. A este respecto, es necesario que en el
país se establezcan normas, tanto para el diseño de plantas, como para la
incorporación de tecnologías nacionales o foráneas, la cual no se rige por estándares
que contemplen las características de la población nacional.
Lamentablemente, el personal que labora en las empresas se incorpora a plantas ya
en funcionamiento y los cambios estructurales normalmente son de alto costo.
Consecuencia de ello, es que es fundamental cambiar el enfoque actual de manera
que, cuando las empresas planifiquen ampliaciones o la construcción de nuevas
plantas, junto a los cálculos de costos y producción, se incorporen criterios que
indiquen como será la participación de los seres humanos que operarán estos
sistemas y qué dificultades encontrarán ellos para realizar su trabajo. Aunque esta
recomendación pueda aparecer inespecífica, es una situación tan generalizada que es
necesario que, tanto las agencias del Estado, como los empresarios, tomen conciencia
de que este es un problema urgente de abordar.
Un segundo aspecto, tan necesario como el anterior, es considerar las demandas y
exigencias, frente a las cuales el trabajador debe responder para alcanzar un nivel
óptimo de desempeño. En este sentido, se debe tener en cuenta las actividades que
involucran esfuerzo físico y esfuerzo mental, relacionado este último con la recepción,
tratamiento de la información y respuesta. Por ello es altamente relevante, cautelar
que los trabajadores no se vean sobrepasados en las presiones y exigencias
impuestas en el trabajo, en función de la duración de la jornada, número de pausas,
presiones derivadas de las metas de producción y de las restricciones impuestas por
la supervisión. Estas condiciones, pueden afectar el clima laboral, los niveles de
producción, facilitar la ocurrencia de errores y aumentar los accidentes y
enfermedades. En este sentido, existen claros ejemplos que demuestran que medidas
simples, tales como la adecuada administración de pausas, rotación de funciones,
correcto número de trabajadores por función y otras medidas de bajo costo permiten
transformar trabajos física y/o mentalmente pesados en moderados o livianos, sin que
esto vaya en desmedro de la productividad, sino que por el contrario, la tendencia es a
que ésta aumente,
(Apud et al, 1999, 2002).

En el mundo moderno, las labores industriales tienden a ser rutinarias, poco variadas y
monótonas, demandando de los trabajadores esfuerzos que, de una u otra manera,
imponen riesgos de lesiones músculo esqueléticas, por lo reiterativo de las maniobras.
Además, las condiciones del ambiente físico y químico y el aislamiento que impone la
vida en campamentos, el trabajo nocturno y las jornadas especiales, como por ejemplo
en la minería, pueden ser causales de estrés ocupacional. En estos casos, se reafirma
la necesidad de enriquecer las tareas. Esto debe intentarse tanto en actividades
sedentarias, por ejemplo en centrales y cabinas de máquinas, como en aquellas en
que se realizan esfuerzos musculares pesados, tareas aún presentes en muchas
áreas de la economía latinoamericana.
Un aspecto importante de discutir es que, cuando se plantean adaptaciones
ergonómicas de actividades laborales, la tendencia general es hacer referencia a
puestos de trabajo, lo que es sólo válido para personas que trabajan en lugares fijos.
Sin embargo, los operadores que trabajan en plantas realizan labores en muchas
estaciones de trabajo, como parte de sistemas de mayor tamaño. Por esta razón, todo
lo que implique buscar formas de hacer más ergonómico el trabajo, no puede
visualizarse en un contexto aislado, sino que tiene que ser estudiado con la
participación y convicción de toda la línea jerárquica de la empresa. En otras palabras,
aunque resulte reiterativo, todas las soluciones que apunten a crear mayor variación,
son de carácter integrador y no acciones aisladas en un puesto de trabajo. Esta visión
es concordante con la gestión para el incremento de la calidad y la productividad, así
como los requerimientos impuestos por las agencias de certificación, en normas tales
como la ISO 9000, que requieren cada día más que en las empresas se equilibre
productividad y bienestar humano; los estudios ergonómicos tienen precisamente este
fin. Por esta razón, se deben aprovechar los conocimientos existentes y fomentar
estudios para seguir avanzando en la optimización de los procesos. Esto no quiere
decir que no sea aún necesario realizar adaptaciones ergonómicas en puestos de
trabajo puntuales, que deben ser una preocupación permanente, pero esto sólo tendrá
resultados parciales y, a veces, poco cuantificables, si no se avanza en el análisis
integrado de los procesos. En este sentido, la Ergonomía como multidisciplina, puede
hacer importantes aportes a la organización de las labores de gestión y certificación.

Cabe consignar que la Ergonomía es una herramienta de la Ingeniería Industrial,


basada en el conocimiento del hombre. Por lo general, se vislumbra como una
disciplina médica y psicológica, pero esto es un error, ya que el rol de un ergónomo es
poner a disposición de los ingenieros y planificadores, conocimientos sobre los límites
de respuesta física y mental de los trabajadores, para que éstos sean utilizados en un
buen diseño del trabajo que, evitando la aparición de problemas de salud física y
mental, permitan una buena productividad. Evitar enfermedades y aumentar la
productividad de las organizaciones, es precisamente la meta de la Ergonomía.

En síntesis, se requiere dar un paso adelante y superar la etapa de los puestos de


trabajo individuales, en la búsqueda de sistemas de organización ergonómica
integrada. Muchas empresas modernas, cuentan con personal altamente
especializado, de manera que han logrado niveles de productividad eficientes, por el
buen uso que se hace de la tecnología actual. No obstante, todo proceso industrial
tiene una entrada y una salida, pasando por varias estaciones intermedias. En las
distintas etapas de un proceso, hay seres humanos que cumplen tareas específicas, y
sólo la adaptación de cada persona y de todas ellas como conjunto, permitirá el mejor
aprovechamiento de los recursos, tanto humanos como materiales, sin poner en riesgo
a las personas. Esta forma de aproximación, puede ser altamente rentable, en la
medida que los problemas de trabajo humano, se aborden en forma multidisciplinaria,
con un sentido de equipo y con la convicción y participación de quienes tienen la
responsabilidad de planificar y optimizar el funcionamiento de los diversos procesos.

El año 2002, la Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO) se incorporó


oficialmente a la Asociación Internacional de Ergonomía. Este importante
reconocimiento, logrado por un grupo de entusiastas profesionales jóvenes, impone
exigencias mayores tanto en la formación de profesionales como en las tareas de
investigación que, sin duda permitirán dar un paso cuantitativo en los cambios que se
requieren para superar la etapa del puesto de trabajo y avanzar en la organización
ergonómica de los procesos industriales. Las ventajas son numerosas y deberían
verse reflejadas en una reducción de los trabajos pesados y en sistemas de trabajo
más eficientes y seguros.

10. REFERENCIAS.
• Apud, E, Gutiérrez, M., Lagos, S., Maureira, F., Meyer, F. y Espinoza, J.
“Manual de Ergonomía Forestal”. Eds. Científicos: E. Apud y S. Valdés. ”. Ed.
Valverde, Concepción, Chile, 1999.(493 páginas).

• Apud, E., Meyer, F. y Maureira, F. “Ergonomía en el combate de incendios forestales”.


Ed. Valverde, Concepción, Chile, 2002. (310 páginas).
• Apud, E., Gutiérrez, M., Maureira, F., Lagos, S., Meyer, F. y Chiang, M.T. “Guía para
la evaluación de trabajos pesados”. Ed.: Trama, Concepción, Chile,
2003.(268 páginas).

• Applied Ergonomics Handbook. Ed.; IPC Science and Technology Press, Inglaterra,
1975.

• Murrel, K. "Ergonomics". Eds.: Chapman y Hall, Londres, 1965.

• Zander, J. "Introduction to Ergonomics". Documentos del "Curso Internacional de


Ergonomía", Wageningen, Holanda, 1986.

You might also like