You are on page 1of 188

Filosofía ● Unidad didáctica 1

I. INICIACIÓN EN EL FILOSOFAR

Filosofar es, para todos, una ventana abierta al libre pensar filosófico. Tanto es así,
porque la realidad y la naturaleza de nuestro propio ser mueve al hombre a inquirir
y encontrar alguna respuesta, y esa posibilidad la tenemos todos.

El hombre siempre ha tratado de explicar la realidad o naturaleza, que


inicialmente era considerada como un enigma que le incitaba a ser conocida, sin
que para ello fuese necesario una adecuada formación. Esta realidad no se refería
únicamente al cosmos o universo, sino también a todas las cosas, al hombre, su
cultura, sentido de vida, y otros aspectos relacionados a su ser.

En un principio, y antes de los griegos, la cultura micénica pregriega daba a


la naturaleza y a todos los fenómenos naturales una explicación mitológica, vale
decir, una representación antropomórfica; en otras palabras, personificaba en ellos
las manifestaciones humanas; no se había desarrollado todavía el pensamiento
racional.

A partir de los griegos en el siglo VI a. C., se inicia la interpretación y


explicación racional de la naturaleza, y es cuando el pensamiento racional
sustituye a la explicación mitológica de la naturaleza. Su influencia, sin embargo,
se dejó sentir hasta los primeros siglos de la Grecia antigua; no fue posible su
erradicación inmediata y total, aún siguió formando parte del alma humana de un
sector poblacional de Grecia, ejerciendo cierta influencia en el pensamiento
filosófico; tal es el caso de Platón.

Al hacer alusión a Grecia, no queremos indicar, con ello, que allí comenzó el
saber filosófico, tan solo que marca el inicio del proceso de su sistematización,
pues en China, India y Egipto, muchos miles de años antes de los griegos, el
hombre hacía filosofía, pero no sabía que lo que hacía era filosofía; no se puede
saber, por lo tanto, cuándo apareció la filosofía: Emilio Brehier, destacado
historiador de la filosofía nos confirma en sus palabras:
10

Facultad de Ciencias Empresariales

“Los primeros sistemas filosóficos de los griegos no serían, en modo alguno,


primitivos; no serían sino la forma elaborada de un pensamiento mucho más
antiguo. Sin duda, es en esta mentalidad donde hay que buscar el origen
verdadero del pensamiento filosófico o, al menos, de uno de sus aspectos”. 1

La explicación racional tuvo en el asombro un resultado común de los grupos


humanos de entonces. El motor que llevó al hombre a admirarse ante lo
desconocido de la naturaleza, de las cosas y fenómenos naturales, y provocar en
él, interrogaciones para encontrar respuestas.

Es esa necesidad de saber o conocer, causada por el asombro con fuerte


carga emocional e impulsada por la curiosidad, que lleva al hombre a penetrar en
lo que ignora o desconoce. No tanto como simple deseo o voluntad de saber, sino
que pone en práctica su inteligencia; al hacerlo, y por lo mismo, entran en juego las
actividades inteligentes en el proceso de reflexión que conducen a inquirir,
mediante un proceso reflexivo, las causas últimas de la totalidad de las cosas,
como unidad y en su conjunto, y no fragmentariamente.

De no ser así, ese asombro y curiosidad no tendrían el sentido filosófico.


Ese es el camino para averiguar, reflexivamente, el porqué de las cosas y
que, por otra parte, lo distingue con claridad de otras vías de acceso al
conocimiento de la realidad. Como el saber vulgar, empírico, ingenuo y superficial;
y del científico, que si bien busca el porqué de las cosas, lo hace únicamente por
sus causas inmediatas, fragmentando esa realidad.

¿Cómo nace el pensar filosófico?

Es evidente que la naturaleza o mundo actual ya no es ese enigma casi total como en
la época de los griegos, pues el conocimiento que de ella se tiene ha avanzado
enormemente; por lo tanto, la actitud filosófica frente a la naturaleza, no obstante
conservar lo esencial, ha variado también. En efecto, en la Grecia antigua, la Filosofía
significaba antes que toda admiración, y admirarse de la naturaleza que desconocía,
era el amor a la sabiduría y el filósofo, el sabio o amante del saber. Al haberse

1
Cfr. Brehier, Emilio. Historia de la Filosofía. T.I. Edit. Sudamericana. Buenos Aires 1962. p. 56.
11

Filosofía ● Unidad didáctica 1

superado el dominio del conocimiento sobre la naturaleza. Ahora la filosofía es más


que eso, una reflexión crítica, aunque igual que en ese entonces, se parte del contacto
con la naturaleza o mundo circundante en el que se dan los hechos o acontecimientos
que forman parte de la experiencia en la vida del hombre, sin que ello quiera decir que
el asombro o admiración haya dejado de influir en el quehacer filosófico.

La vida del hombre discurre, día a día, en un mar de acontecimientos o sucesos


que experimenta o comparte con otros, aún siendo sucesos muy distantes pero
transmitidos rápida y simultáneamente a través de los medios de comunicación; vive y
experimenta diversos sucesos, como: alimentarse, dormir, hacer deporte, caminar,
pobreza, riqueza, soporta una desgracia familiar por la muerte de un hijo, observa un
eclipse o la brillantez de las estrellas en las noches, ver la explosión de un misil por
televisión, etc.

El vivir sucesos desde los más simples a los más complejos, trascendentes, o a
veces sensacionales, etc. Forma parte de la experiencia, también denominada
experiencia cotidiana.

Es en ese discurrir de la vida cotidiana, que se suceden de repente, existen


hechos que impactan el espíritu y provocan una situación reflexiva: una crecida
abrupta del caudal de un río, una sorpresiva enfermedad por no arroparse
debidamente, una súbita muerte de un hijo muy querido, una mañana deslumbrante
luego de unos días frígidos, la guerra entre Irak y EE.UU., etcétera.

Entonces, el hombre puede interrogarse sobre algunos de estos sucesos, y al


hacerlo, comienza a distanciarse de lo cotidiano. Puede preguntarse, por ejemplo, de
primera intención: ¿cómo influyen los ríos en la vida del hombre?, ¿por qué el hombre
es el único animal que necesita arroparse para sobrevivir?, ¿por qué murió
repentinamente mi hijo?, ¿por qué la guerra entre Irak y EE.UU.?; interrogantes que,
mayormente, requieren respuestas por sus causas inmediatas, ya que pertenecen al
área de las ciencias.
12

Facultad de Ciencias Empresariales

Pero siguiendo la misma línea del pensamiento reflexivo, se puede profundizar


las interrogantes pero con respuestas aún más profundas; en este caso, por sus
causas últimas, como por ejemplo: ¿es posible la existencia humana sin los ríos?,
¿qué es la vida?, ¿hay vida después de la muerte?, ¿qué sentido tiene la guerra para
la existencia humana?

Son interrogantes de un nivel más elevado que requieren de mayor exigencia


reflexiva y de meditación para ser contestadas, aunque, jamás sean respondidas, o no
satisfagan las respuestas; pero que persiste en ellas el ansia de saber; son cuestiones
que, por su naturaleza, pertenecen al campo filosófico. Como es fácil notar, el
conocimiento filosófico brota de la experiencia o del acontecer diario en contacto con
la naturaleza, las cosas, y del hombre y diversos aspectos de la vida.

Nace o parte de ese acontecer, y al igual que en la Grecia antigua, se impulsa


también por el asombro y la curiosidad, no con la fuerza o intensidad de los primeros
siglos del pensamiento filosófico griego, ya que la naturaleza como dijimos ya no es
enigmática en toda su dimensión como lo fue en aquella época, pues el dominio del
conocimiento que ahora se tiene de la naturaleza ha superado todas las expectativas
del hombre; por lo tanto, no es motivo de asombro o curiosidad al estilo griego de la
antigüedad.

La Filosofía dejó de ser ese romántico y poetizado saber griego de amor a la


sabiduría, para dar paso a un saber filosófico más refinado, auténtico y de reflexión
crítica. Tampoco puede compararse al filósofo con el niño que se asombra de todo, o
ser, como dice Augusto Salazar Bondy, un simplón que “puede pasarse la vida
extrañándose de las cosas más banales y corrientes sin llegar nunca a filosofar”.2 Hay
pues, de igual modo, un admirarse o asombrarse más refinado y sólido, orientado al
saber filosófico que se aprende y cultiva en el duro y constante contacto con la
comunidad filosófica o comunidad de ideas de los filósofos, que nos facilita y permite
dedicarnos al quehacer filosófico más exigente, creativo y original; que de no ser así,
solo podemos ser receptores de conocimientos.

2
Cfr. Salazar Bondy, Augusto. Iniciación Filosófica p. 17.
13

Filosofía ● Unidad didáctica 1

El quehacer filosófico, exige, pues, un interrogarse constante acerca de los más


variados problemas que se nos presenta, luego de romperse lo evidente en el
conocimiento y quedar flotando, que duda cabe, algo o mucho por conocer todavía,
que exigen un análisis y reflexión crítica.

Concepto de Filosofía

De las ideas anotadas, se deduce que la Filosofía o simplemente el quehacer filosófico


busca resolver los problemas que trascienden lo evidente, ante lo cual se adopta una
actitud preocupante que incita a interrogarse, impulsado por la curiosidad y ansia de
saber.

La Filosofía, dijimos por eso, exige una reflexión crítica sobre problemas ya
transitados por otros sectores del saber como: la vida cotidiana, ciencia, arte, religión,
etc., pero que quedan flotando respuestas que requieren inquirir aún más y con mayor
profundidad, no sobre algo nuevo y distinto, sino en relación a lo mismo pero visto de
otra manera. Pues frente a un problema de esta índole nada queda terminado o
acabado en función de los problemas del conocimiento del mundo o naturaleza del
hombre y la vida, en los que se trata de resolver con visión total o universal y por sus
causas más elevadas o últimas, y permanentes, y no fragmentando la realidad y por
causas inmediatas.

Puede conceptuarse, en tal sentido, la filosofía del siguiente modo:

Es un conocimiento reflexivo y crítico que trata de explicar la naturaleza, el hombre y la


vida por sus causas más elevadas o últimas, en una visión total para encontrar lo
universal, permanente y esencial de las cosas.

La filosofía es, por eso, un proceso de abstracción.


14

Facultad de Ciencias Empresariales

Rasgos del saber filosófico

Una manera de esclarecer y enriquecer el concepto de Filosofía o de la reflexión


filosófica es precisando o señalando sus rasgos:

Veamos cuáles son:

1. Problematismo filosófico

¿Qué es lo que lleva al hombre a filosofar?

La repuesta no puede ser otra que las persistentes interrogantes que nos
hacemos acerca de nuestra propia existencia y de su relación con el mundo
o el universo; y ante lo cual, impulsado por la curiosidad, se adopta una actitud
inquietante para desentrañar la verdad que, sin embargo, jamás llegará; no
habrá nunca respuesta definitiva, será siempre un esperar, seguirá una cadena
de interrogantes cada vez que se cree resuelto; en otros términos, un
problema que, lejos de crear desánimo, incita al hombre a filosofar.

En la reflexión filosófica se busca lo desconocido o se parte de lo que se considera


conocido para arribar a la verdad, pero cumplido este proceso el resultado es que
al final, el problema se hace más desarrollado, y eso mismo invita a una
penetración más persistente y profunda para discernir el enigma de la realidad; el
problema persiste y la búsqueda de la verdad también. Situación problemática que
puede darse desde el instante mismo en que se interroga acerca de lo que es la
Filosofía.

En los problemas filosóficos, no se puede, llegado el caso, recurrir a verificaciones


incontrastables, inadmisible por su propia naturaleza que solo son posibles en los
sistemas científicos; es allí donde reside la dificultad para arribar a la verdad, en su
sentido problemático.
15

Filosofía ● Unidad didáctica 1

2. Se proyecta al mundo como una totalidad

La reflexión filosófica no se centra o interroga en objeto alguno aisladamente,


sectorizando el mundo o naturaleza, sino que sobre ese mundo, del cual el
hombre forma parte, se interroga acerca del objeto vinculándolo con la totalidad.
En una concepción unificada, no se establece límites, por lo tanto, nada escapa
a su estudio o conocimiento, lo comprende todo, la ciencia misma es motivo
de reflexión filosófica.
Y aunque para el estudio conviene precisar problemas como: el conocimiento,
el hombre, ética, estética, etc., no son particiones o delimitaciones reales, sino
formas o mecanismos didácticos para conocer más y mejor el mundo en su
totalidad.

3. Conocimiento puramente reflexivo

Los problemas anunciados y otros de la realidad para ser conocidos, no admiten


otra vía que lo puramente racional, en base a la reflexión y meditación; no
pudiendo recurrir, como se dijo, a procedimientos que exijan verificaciones
incontrastables; necesariamente ha de recurrirse a interminables procesos
reflexivos.

4. Conduce al conocimiento de la realidad tal cual es

La actitud reflexiva nos permite precisar otra característica, es el conocimiento


de la realidad tal cual es, lo incambiable, lo que es permanente, y así arribar
al conocimiento de la realidad por sus primeros principios o causas últimas:
¿qué es la realidad?, ¿qué es el ser?, ¿cuál es el destino del hombre?, ¿qué
es la esencia?, son algunos de las interrogantes que puede hacerse, según el
problema.
16

Facultad de Ciencias Empresariales

Lectura

El filosofar

“Lo que mueve al hombre a filosofar, una vez y otra, son las preguntas por la
naturaleza de su propio ser y por la conexión en que está con el mundo en torno. Dios,
libertad de la voluntad e inmortalidad del alma: con estas palabras ha resumido el
mayor filósofo alemán las ideas más importantes por las que el espíritu humano, desde
hace mucho, ha intentado responderse aquellas preguntas y los problemas
relacionados con ellas. Ninguna experiencia, ningún saber científico puede decidir
hasta qué punto estas ideas, por su fondo y sus configuraciones diversas, descansan
en la verdad; y, sin embargo, siempre se imponen de nuevo y así nos vemos lanzados
siempre fuera de los límites de las ciencias particulares a un dominio general que se
extiende ante nosotros inmenso, pero oscuro, y donde esperamos encontrar
respuestas para aquellas punzantes preguntas enigmáticas. El hombre primitivo,
sencillo e inculto, así como el heredero de una alta cultura, están obligados,
igualmente, a formarse ideas sobre la esencia y la duración de su alma, sobre el
origen del mundo que los rodea y sobre la dependencia de la naturaleza circundante
en que se encuentra su propio ser. Pero mientras que el hombre primitivo limitado en
sus medios de conocimiento, embarazado y trabado en su pensamiento, se deja llevar
al hacerse esas ideas, en parte, por experiencias casuales y, con más frecuencia, por
el miedo y la esperanza, el heredero de una cultura científica exigirá ante todas las
cosas una certeza clara, fundada, positiva y lógicamente, aunque la verdad haya de
aparecer de otro modo que él espera o desea.

“Las ciencias particulares... tratan de dominar... regiones parciales de la vida y


de la experiencia, y al mismo tiempo ayudan al pensamiento filosófico que trabaja
sobre aquellos problemas generales, con el tesoro de sus frutos acumulados. La
Filosofía está obligada a echar mano constantemente de la experiencia y debe
apoyarse paso a paso en los resultados de las ciencias experimentales, si quiere
cumplir su misión......”3

3
Tomado de: Lehmann, Rudolf. Introducción a la Filosofía.
p.7. Obs. El título es una adaptación nuestra.
17

Filosofía ● Unidad didáctica 1

II. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

Se puede distinguir o discernir tres campos o áreas, y con ello, las disciplinas
filosóficas.

Ya se ha dicho que la filosofía es un saber total o universal. Pues bien, en


ese sentido se orienta la búsqueda y precisión de los contenidos para ser
expuestos y explicados, como sectores o disciplinas, pero siempre enfocadas
desde una concepción total, y en el supuesto de su relación con los demás
sectores, ya que los temas o problemas están interconectados, lo cual hace
posible, en cada caso, su tratamiento y solución, aisladamente. Por lo que al no
consistir cada disciplina, una particularidad distinta, separada y sin conexión
con las demás, tampoco existen diferentes maneras de filosofar adecuadas
para el enfoque de cada disciplina, pues todas exigen un análisis crítico que
no puede ser ajeno a otros sectores del saber filosófico, porque la filosofía
es al mismo tiempo, varios temas o asuntos, y un gran tema o asunto, a la vez.

Por lo tanto, las disciplinas filosóficas que indicamos a continuación y


que forman parte de áreas o sectores que motivan una reflexión filosófica,
para su esclarecimiento, se las conceptúa dentro de la unidad y totalidad del
saber filosófico; por eso es que ninguna de ellas puede ser tomada para su
estudio y conocimiento, como una parcela aisladamente sin conexión con las
demás.

Las disciplinas filosóficas pueden agruparse en tres áreas o campos.

Investigación y conocimiento del conocimiento

En este caso, el propio conocimiento es motivo de investigación; es su objeto de


estudio y de esclarecimiento, búsqueda de sus principios y fundamentos; también
un análisis y crítica de sus elementos o clases, condiciones de validez, etcé. En
este sector están las llamadas disciplinas gnoseológicas:
18

Facultad de Ciencias Empresariales

1. Teoría general del conocimiento

Referida a la naturaleza, fundamento y posibilidad, clases y validez del conocimiento.

2. Lógica

Estudia el pensamiento y reglas del pensar, estructura y elementos, las que en su


conjunto derivan en una teoría de la inferencia. Aunque para algunos autores la lógica
ya es una disciplina independiente y con carácter de ciencia particular, todavía
continúa siendo objeto de estudio filosófico.

3. Epistemología

La ciencia, de igual modo, también es objeto de indagación filosófica. Y es la


epistemología la que permite conocer la naturaleza o fundamento, estructura,
clases y métodos de los sistemas científicos. Hay una epistemología general que
se ocupa de la ciencia en sí, y otra que comprende los diversos sistemas
científicos, es decir, parecería que se juntaran dos ciencias particulares, como por
ejemplo, filosofía de la educación, filosofía de las matemáticas, filosofía del
derecho, filosofía de la sociología, filosofía del trabajo, filosofía de la filosofía,
entre otras.

4. Semiótica

Es el estudio de los signos, lo cual recae en el lenguaje. En la antigüedad griega,


fueron los filósofos sofistas quienes iniciaron su conocimiento; a ellos siguieron los
estudios realizados por Platón y Aristóteles.

En los tiempos contemporáneos, los estudios que merecen especial atención por
ser los más avanzados son los que corresponden a los filósofos lingüistas
Charles Sanders Peirse y Charles W. Morris.

Últimamente, el impulso dado en los estudios de los signos y símbolos en estos


19

Filosofía ● Unidad didáctica 1

últimos tiempos ha conducido a Ernst Cassirer a definir al hombre desde ese punto de
vista.

5. Se establecen tres subsectores en la semiótica:

a. Sintaxis filosófica
Estudia las relaciones de los signos entre sí, pero independientemente
del significado de los objetos que designan.
b. Pragmática filosófica
Estudia los signos en su relación directa con los sujetos, y el uso
individual y colectivo que le den.
c. Semántica filosófica
Estudia los signos y su relación directa con los objetos que designan,
es decir, le interesa el sentido de los signos.

Investigación del mundo del hombre y la acción humana

El hombre es también motivo de estudio e investigación por parte del hombre; un


estudio o un mirarse a si mismo para conocerse, y conocer, además, de ese modo su
el sentido de acción o conducta, capacidad creativa y proyección en el tiempo.

Dentro del campo del conocerse o dirigirse hacia sí mismos, es decir, del hombre, se
considera:

1. Antropología filosófica

Trata entre otros aspectos, el origen, naturaleza, fin, y sentido del hombre y la
existencia humana. El hombre quiere saber quién es, cuáles su ubicación en el
mundo como ser existente, y mucho más.

2. Filosofía de la historia

El hombre es el único ser consciente de su transcurrir en el tiempo y de la


noción del tiempo, razón por la cual tiene , además, la noción histórica de su
20

Facultad de Ciencias Empresariales

existencia, en torno a la cual el hombre especula, trata de encontrar su sentido y


fundamento dando nacimiento a la Filosofía de la Historia.

3. Filosofía de la cultura

La capacidad creativa del hombre, y su consecuencia, la creación de su propio


mundo o mundo cultural o cultura en sí, ajeno a lo físico o natural, es igualmente,
un campo de reflexión filosófica; de allí la necesidad de esta disciplina.

4. Historia de la filosofía

Una de las manifestaciones intelectuales del hombre para interpretar y


conocer el mundo, el hombre y la vida en él es redundante, preferible será en
el curso de dos años o transcurrir del tiempo, es decir, el proceso evolutivo de
este quehacer ha dado origen a la historia de la Filosofía.

En este mismo campo de investigación, pero saliéndose un tanto del


conocerse en sí en cuanto a la acción y conducta humanas, la Filosofía se
enfoca a través de disciplinas que reflejan la praxis humana, y son:

5. Axiología
Estudia los valores e investiga sus clases, jerarquía, naturaleza; también la
experiencia estimativa.
6. Ética
Se ocupa del análisis y fundamento de la conducta y los principios morales
que guían y orientan al hombre, llamándose también , por eso, Filosofía
moral.
7. Estética
Su estudio está dirigido al examen y fundamentación de los valores estéticos
o de la belleza, que se manifiesta en la contemplación de lo bello,
vinculándose en tal sentido, a la Filosofía del arte o creación artística; es, en
fin, el mundo de lo bello en el arte y en la naturaleza.
21

Filosofía ● Unidad didáctica 1

8. Filosofía de la religión
Investiga las relaciones entre el ser hombre y el Ser Supremo; y además la
acción del hombre en función de un ser superior.

Investigación y conocimiento del mundo real y lo existente del ser, sea general o
particular.

En este subsector encontramos:

9. Filosofía de la naturaleza o filosofía cosmológica


Esta disciplina busca interpretar y fundamentar el mundo real, sea físico,
biológico, animado o inanimado. Es una reflexión filosófica acerca del mundo
en su dimensión total o universal.
10. Ontología
Es el estudio del ser, sea general o particular. En tal sentido, tratándose
del ser general es un estudio indefinido e incondicionado y de carácter
absoluto, es decir, del ser en sí, que no necesita de otro para existir, y
en cuanto al segundo, es definible, condicionado, que existe por otro y
es relativo; comprende las diversas categorías de entes, a los que se
llama también categorías regionales.
11. Metafísica
Llamada por Aristóteles la filosofía primera o primer saber o saber de los
saberes.
Está dirigida a explicar lo trascendente; aquello que transciende o está fuera
del mundo real o sensible. Se proyecta, pues más allá de la experiencia
sensible que solo nos puede proporcionar el contacto con el mundo real.

En esa búsqueda de la explicación de entes transcendentales como Dios, el


alma, cosmovisión, destino, etc., se ubica sectores de estudio metafísico,
como:
a. Teología racional. es la reflexión orientada a explicar el problema de
Dios.
b. Teodicea o teología moral. es el tratado de Dios en relación a la
justicia moral.
c. Psicología racional se ocupa del problema del alma.
22

Facultad de Ciencias Empresariales

LA FILOSOFÍA, Y OTROS SECTORES DEL SABER Y LA CIENCIA

El filosofar o simplemente la Filosofía, históricamente está relacionada a la razón,


pues, ésta influyó en su nacimiento y desarrollo, cuando sustituyó al mito en la
interpretación y conocimiento del mundo o naturaleza. Y en cuanto al pensar, como
actividad mental, encuentra en la razón su cauce, que por otra parte, lo es también
para el filosofar, para el quehacer filosófico.

Como producto o contenido, o mejor, como saber, la filosofía guarda igualmente,


estrecha relación con otros sectores del saber y de la ciencia, como: razón, pensar,
religión, mito, ciencia y genética.

Veamos cada una de ellas.

RAZÓN

La razón, decíamos, permitió el desarrollo del pensamiento filosófico, cuando los


griegos la aplicaron para la interpretación y conocimiento de la realidad o mundo
natural, en sustitución del mito. Pero ¿qué es la razón?

Veamos, partiendo de su etimología.

Procede de dos términos del lenguaje greco-latino:


Del griego: lego, logos = reunir, ligar hablar
Del latín: reor, ratio = calcular, contar pensar con medida.

Se deduce, de primera intención, que razón implica pensar y hablar, pero


calculadamente y con medida. Está ligada, unida y relacionada a las actividades de la
inteligencia.

Parménides identificaba a la razón con el “nus”, que permitía llegar a la esencia


de las cosas tales como son realmente; lo cual permitía arribar a la verdad, a
diferencia de la doxa o de los sentidos que solo conducían a lo superficial, y no a la
verdad.
23

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Para Platón, la razón no era sino el discurso del alma consigo misma; es la
articulación del pensamiento en juicios encadenados como si se tratara de una
demostración matemática.

Aristóteles, autor de todo un sistema lógico y pensamiento racional relacionaba


la virtud con la razón, y decía: “la virtud consiste en dirigir aquello que el hombre puede
realizar de acuerdo a los cálculos de la razón, regidos, por uno de los principios más
asombrosos de la sabiduría griega, cuál es, el justo medio o áurea medianía; nada en
exceso, todo con medida”.

Actuar con prudencia es ser razonable: “nadie hace mal sino por ignorancia, y la
primera condición de la virtud sería el ejercicio de la razón”4, decía.

Santo Tomás de Aquino, filósofo medieval, considera a la razón como facultad


natural separado de la fe; que hace llegar a la verdad; la fe es solo un punto de partida
y garantía de esa verdad. De manera más específica y precisa, razonar es ir de un
objeto de la inteligencia con miras a aprehender la verdad inteligible, lo cual supone el
uso de la razón discursiva o sea de juicios encadenados.

René Descartes es considerado como el fundador del pensamiento racional, en


los tiempos modernos; para él, el método matemático se sustenta en la razón humana,
base de todo conocimiento. Sus ideas racionales tienen carácter expansionista,
porque plantea la idea de matematizar todas las ciencias a fin de que puedan tener la
certeza tanto como las matemáticas.

A partir de Descartes desaparece la pugna entre la fe y la razón como vía del


conocimiento; la fe deja de ser, desde entonces, eje o base de cualquier conocimiento.

La posición cartesiana perduró por mucho tiempo y con fuerte influencia, pero
finalmente se ha disociado.

A final de la época moderna, Manuel Kant, sin concordar con las ideas
expansionistas de Descartes, plantea con precisión y sobriedad que el pensamiento
racional consiste “en reducir a la unidad los datos dispersos del conocimiento5, que se
reduce a principios”.

4
Cfr. Aristóteles, citado por Granger, G.G. La razón p. 8 y 9
5
Ibid p 11
24

Facultad de Ciencias Empresariales

Según esto, el razonamiento no es sino una manera de deducir o derivar, un


conocimiento partiendo de un principio; de lo que se deduce que la razón es más
elevada o de mayor nivel que la experiencia.

Es fácil notar la dificultad para precisar el sentido de la razón, aunque


recogiendo las coincidencias de estos autores puede reducirse a la siguiente
definición:

Es una actividad de la inteligencia que se manifiesta en un proceso encaminado


a descubrir una verdad partiendo de un principio u otra verdad, y con carácter
discursivo.

PENSAR

Existen dificultades en los autores para precisar el significado de pensar. Algunos de


ellos sostienen la imposibilidad de reducir el pensar a una definición precisa6. Otros,
juzgan que la vaguedad de definiciones pueden producir perplejidad, por la imprecisión
y falta de claridad, amplitud y extensión7 . Incluso el filósofo existencialista Martín
Heidegger, en su brillante obra “¿Qué significa pensar?”, solo hace una interesante
recomendación: pensar; pues, según él, aún no pensamos. “Lo gravísimo es... que
todavía no pensamos”8, decía.

Al margen de las dificultades, conviene precisar algunas ideas entresacadas de


la información bibliográfica que nos parecen muy significativas, y luego intentar una
definición; veamos:

a) Acto o proceso psíquico que formula el sujeto.

b) Comprende actividades mentales.

c) El pensar es la necesidad prioritaria y propia del hombre, y no como se cree, que


sería el conocimiento.

d) Es el camino que nos conduce a lo pensable.

6
Cfr. Ferrater Mora, José Diccionario filosófico p. 324
7
Cfr. Raths, Louis, Wasserman, Selma y otros Cómo enseñar a pensar p.18
8
Cfr. Heidegger, Martín, ¿Qué significa pensar? p 12
25

Filosofía ● Unidad didáctica 1

e) Pone en movimiento nuestras facultades mentales.

f) Capacidad psíquica que nos permite aprehender.

g) Describe las cogniciones.

h) Cualquier operación mental conforme a la razón.

No hay duda alguna, que todas estas ideas, están relacionadas, de alguna
manera, al pensar. Pero las ideas de Jozef Cohen9, cohesionadas coherentemente
con algunas de las anteriormente citadas, nos permiten redondear el siguiente
concepto:

Acto o proceso psíquico que abarca actividades mentales ordenadas o


desordenadas y describe las cogniciones que se dan en el pensamiento productivo,
creativo y quimérico, como manifestación de la necesidad de aprehender.

En esta definición, se precisa aclarar algunos aspectos:

a. Cogniciones. Son los que comúnmente llamamos pensamientos. Deriva del


término cogito que quiere decir pienso.
La cognición, decía Blas Pascal, es el don divino del Creador y que la dignidad
eterna del hombre se basaba en su capacidad de pensar.10

b. Pensamiento productivo. Básicamente, depende de estímulos externos;


compara y manipula las ideas en función de estos estímulos.

Se considera: el juicio, elección o comparación y resolución de problemas; están


vinculados al mundo real.

c. Pensamiento creativo o novedoso. Relacionado a estímulos externos e


internos que producen ideas poco usuales o que carecen de precedentes.
Comprende la originalidad y creatividad, tanto en el mundo real como en la
imaginación de los individuos.

d. Pensamiento quimérico. Depende, fundamentalmente, de estímulos internos.


Produce ideas imaginarias, extrañas que salen de lo común.

Se considera a la fantasía y los sueños que brotan de la interioridad de los


individuos.

9
Cfr. Cohen, Jozef pp 9 y 36
10
Pascal, citado por Cohen, Jozef, Procesos del pensamiento p 9.
26

Facultad de Ciencias Empresariales

RELIGIÓN

La historia nos revela que la filosofía y la religión han buscado una explicación del
mundo natural por caminos diferentes, la primera, o sea la filosofía tratando de llegar a
sus causas últimas o primeras dentro de la concepción de la naturaleza; la segunda,
fuera de ella, en lo sobrenatural o ser supremo; para una y otra, el saber exige una
concepción total o universal; la explicación filosófica, a través de la razón; y la religión,
por la fe.

En la Edad Media la fe tuvo primacía en el conocimiento de las cosas, y la razón


supeditada a ella, lo que quería decir que sin la fe, nada se podía conocer o saber;
posición superada después con la aparición del filósofo Santo Tomás de Aquino para
quién, ambas, la fe y la razón, intervienen en el conocimiento; la una, la fe, guía, y la
otra, la razón, hace llegar a la verdad11.

Aún así, la razón recuperó después la supremacía que tuvo en la época antigua
o griega en el conocimiento de la naturaleza, y es en la época moderna que comienza
a desarrollarse asombrosamente.

Y aunque, actualmente, prevalece la razón en el conocimiento, no significa la


desvaloración absoluta de las verdades religiosas, estas se mantienen porque se las
considera de fuentes reveladas; basadas en la fe; cosa distinta sucede con las
verdades filosóficas, sustentadas en la razón.

Aparte de estas disquisiciones, la filosofía y la religión significan para el hombre


una vivencia, pero de forma distinta en cada una; pues filosóficamente es en función
de la naturaleza y en su relación inmediata con ella; religiosamente, es de carácter
sobrenatural, místico o espiritual.

Algo más sobre esta relación religiosa: la ligazón del hombre con lo divino
deriva, precisamente, del sentido etimológico religare que significa unión del hombre
con la divinidad, lo cual implica la adopción de ciertas normas de conducta ético –
religiosas de carácter utilitario que no se da en el saber filosófico, y cuya práctica
acerca al individuo a la divinidad purifica su alma.

11
Cfr. Granger, GG op. cit,loc. cit
27

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Y en la interrelación social, el practicante religioso trata de infundir en el ánimo


de los demás, vivencias orientadas a provocar sentimientos piadosos; esa es su
misión; no así en el quehacer filosófico, que tiende a motivar interés intelectual o
cognoscitivo.

MITO

El hombre siempre centró su preocupación en la realidad o mundo natural en su


intento para interpretarlo.

En un principio, y desde tiempos primitivos, al tratar de interpretar el mundo


natural, desarrolló el pensamiento mágico. Luego, en tiempos posteriores el
pensamiento mítico, y, finalmente, el racional o lógico, a partir del siglo VI a.C. en
Grecia.

Pues bien, veamos los mitos. Son relatos o leyendas que pueden referirse a
grandiosos acontecimientos históricos o cuyo contenido representa alegóricamente
fenómenos naturales. De ser alegóricos, pueden manifestarse en ellos dos aspectos
fundamentales: ficticios, que se supone no han sucedido lo que está expresado en el
relato, y reales, que está conforme a la realidad12.

Con frecuencia, los mitos expresan la personificación de los hechos o cosas y


brotan del instinto que impulsa a encontrar explicaciones a lo que no se entiende, o se
considera como misterioso.

La mente del hombre primitivo no alcanza a comprender todavía su real o cabal


sentido ni siquiera de sus propias concepciones al tener, frente a sí, un mundo
enigmático o desconocido.

Los mitos como la filosofía, se ocupan de algo común que es la realidad, pero en
diferente dirección y forma de conceptuar las cosas. Históricamente, el mito o la
concepción mitológica precedieron al saber filosófico que se abrió paso con el
desarrollo del pensamiento racional.

El filósofo Tales de Mileto fue el que rompió la hegemonía del mito en la


interpretación del mundo natural con la aplicación de la razón en sustitución del mito.
Fue el primero en utilizar el razonamiento matemático en el conocimiento de los
fenómenos naturales. Y el primero en pronosticar, racionalmente, con mucha

12
Cfr. Ferrater Mora, José Op. Cit p. 283
28

Facultad de Ciencias Empresariales

anticipación, que el 28 de mayo del año 585 se realizaría un eclipse, hecho que así
sucedió.

Es interesante resaltar que cuando sucedió el eclipse, por rara coincidencia se


dieron los dos fenómenos: el surgimiento y preinminencia de la razón en el
conocimiento, y la aún persistencia del mito. Pues bien, coincidentemente para ese
mismo día, lidos y medas deberían definir en una batalla la posesión de unas tierras
eriazas; ya estaban frente a frente, y de pronto, se cumplió el pronóstico de Tales,
sucedió el eclipse; ante tal hecho ambos bandos se desbandaron y huyeron,
arguyendo que el dios Sol se había enojado y no había que pelear.

Es fácil notar en este acontecimiento los dos aspectos: la predicción o


pronóstico racional del eclipse, hecho que se cumplió, pero también el mito se
manifiesta todavía en toda su dimensión, con la actitud de los bandos en contienda
que se desbandan por temor al dios Sol.

El mito no desapareció, y no puede desaparecerse, pues pertenece al alma


humana; con el tiempo varía solo en su modalidad. Después de haberse cumplido el
pronóstico del filósofo Tales de Mileto, el mito continuó en el pensamiento de la
comunidad humana, incluso en el pensamiento de algunos filósofos griegos, no tanto
como medio para conocer la realidad sino como recurso histórico-literario, sobre todo,
en la filosofía de Platón.

Actualmente, no estamos frente a un mundo enigmático, como lo fue en los


tiempos antiguos que dio vida a los mitos; no hay espacio ahora para los mitos en ese
sentido; más bien, están relacionados al estado de ánimo de los grupos humanos que
buscan sin reflexión destruir un estado de cosas para implantar otro nuevo; no
importan los individuos, se mueven entre aceptar o rechazar colectivamente una
posición determinada; es siempre un sentimiento colectivo, no individual.
29

Filosofía ● Unidad didáctica 1

CIENCIA

Hablar de la ciencia es aludir a la Filosofía, no porque significa lo mismo, sino por su


origen y proceso de formación vinculada directamente al saber filosófico.

Al haberse iniciado el empleo de la razón en el pensamiento filosófico, luego de


comprobarse en el siglo VI a.C que la razón y no los mitos era la vía de mayor
seguridad y garantía para desentrañar, y resolver los problemas de la realidad o
mundo natural y conocerla en su dimensión total, se inaugura una nueva forma no
mitológica de conceptuar estos problemas: la Filosofía.

Al comienzo no había otro saber que la Filosofía; todo formaba parte del saber
filosófico. Pronto, y en el curso de los siglos, comenzaron a aparecer problemas de los
más variados que requerían, muchos de ellos, tratamientos especiales fuera del
campo filosófico.

Y es entonces cuando aparecen los sistemas científicos, comenzando por


aquellos cuyos problemas exigían soluciones exactas y precisas; nace así la ciencia;
primero la Matemática en el siglo III a.C. con el matemático griego Euclides radicado
en Alejandría; sigue la Física y la Astronomía con los científicos Nicolás Copérnico en
el siglo XV, Galileo Galilei en el siglo XVI e Isaac Newton en el siglo XVII, teniendo
todos ellos como precursor a Aristarco de Samos en el siglo III a.C., olvidado científico
griego quien fue el primero en sostener que la tierra giraba alrededor del sol; luego
apareció la química con Antonio Lorenzo Lavoisier en el siglo XVIII; sucedió igual con
la Biología, Sociología, Psicología, etc..

Y así fueron apareciendo otros sistemas científicos, al punto tal que hoy, forman
un vasto panorama que sería ocioso enumerar.

La formación de estos sistemas abocado, cada uno de ellos, al estudio de


determinados sectores de la realidad, lejos de ocasionar el debilitamiento del saber
filosófico, este se ha definido y, finalmente, fortalecido, pues quedan para la Filosofía
los problemas más difíciles y profundos para ser tratados solo por vía racional, como la
naturaleza y su origen, el ser de las cosas, el hombre como ser existente, la vida, el
30

Facultad de Ciencias Empresariales

alma, etc., dentro de una concepción total que al ser tratados se hacen por encima de
los sistemas científicos porque su naturaleza es distinta; incluso, la ciencia misma, es
motivo de estudio filosófico.

Se desprende, entonces, que mientras la Filosofía estudia la realidad en su


totalidad sin excluir nada, la ciencia sectoriza o parcializa esa misma realidad; aplica,
para tal efecto, métodos y procedimientos de carácter deductivo o recurre a la
observación o experimentación, o a supuestos como axiomas y teoremas para
garantizar la verdad y seguridad en los resultados. No sucede igual con la Filosofía
que no admite supuestos o la aplicación de la observación o experimentación, tan solo
el análisis y reflexión crítica para aceptar y justificar sus resultados, aun así, no llega a
resultados definitivos, pues los problemas continúan insolubles; es que el saber es una
necesidad, en él siempre se persistirá, insistirá, hasta lo inconcebible; ahí está la
Filosofía para satisfacer una necesidad.

GENÉTICA

La formación de nuevos sistemas científicos dentro del inusitado desarrollo de la


ciencia, no se detiene. La genética es el resultado de este proceso, y uno de los
últimos. Pero, ¿qué es?

Es la ciencia biológica que estudia la herencia en los organismos y todo lo


relacionado con ella; en otros términos, es el proceso por el cual los seres vivos
generan otros seres vivos.

Al referirse a los seres vivos, se alude a la vida entendida como la modalidad de


existencia de determinados seres: animales y vegetales, en las que la vida es algo así
como un fluido sui géneris, que la hace muy singular.

Estos seres forman un sistema de órdenes creciente y complejo desde sus


formas ínfimas en su constante contacto entre sí y el medio físico inanimado, en el que
el hombre, “aparentemente”, resulta ser la expresión más completa. Y dada esta
complejidad, según asevera Johannes Von Ueskull13, no se puede establecer en estos
seres la separación en inferiores y superiores, pues cada uno posee un mundo propio

13
Citado por Cassirer, Ernst . Antropología Filosófica p. 45
31

Filosofía ● Unidad didáctica 1

y que la vida es una realidad última que depende de sí misma14; es perfecta por
doquier, y es la misma en los círculos más estrechos y más amplios15. La vida y el
mundo de la hormiga es la de la hormiga, tanto como lo es el mundo y la vida del tigre,
cocodrilo, mariposa o del hombre; cada uno tiene su vida y mundo propio, acorde a su
modo de existencia perfecta.

El proceso de generar otros seres se da en dos modalidades:

a) Reproducción. Se produce por desdoblamiento de un individuo para producir un


ser distinto a sí mismo.

b) Procreación. Cuando dos seres cooperan para producir un tercero.

Aunque el término procrear se emplea mayormente para el hombre, se usa


también el de la reproducción. El uso indistinto de ambos términos revela, sin
embargo, los tropiezos que se encuentran para poder comprenderlos16.

Lo interesante y extraño es que estos seres, a diferencia de los seres


inanimados o inertes, es que aparte de cambiar constantemente, evolucionan,
envejecen y, finalmente, mueren, pero que antes de perecer, producen otros seres u
objetos semejantes.

¿Qué significa esto?, ¿qué estos seres se diferencian sustancial y


privilegiadamente con respecto a los otros seres inanimados? No, indudablemente que
no; pues al igual que los demás seres sufren o están sometidos en idénticas
condiciones a las fuerzas naturales e interacciones17, tanto como un pedazo de roca.

Lo único que sucede es que solo hay diferencias de grado de acuerdo a la


complejidad, sin poderse establecer frontera alguna entre las diversas categorías,
complejidad que llega hasta la bacteria, microorganismo que si bien tiene una sola
célula, realiza, sin embargo, metabolismos como los de respiración, digestión y una
secuela de acciones y reacciones dentro de los límites naturales18.

14
Ibid. loc. cit
15
Ibid p. 46
16
Cfr. Jacquard, Albert Pequeña filosofía para los no filósofos p.81
17
Ibid p. 82
18
Ibid p. 21
32

Facultad de Ciencias Empresariales

La separación, que comúnmente se cree que existe entre seres vivientes e


inanimados o inertes, es ficticia. Según los avances últimos de la ciencia, no es posible
establecer una línea divisoria o frontera.

En el curso del avance inusitado de la ciencia biológica, lo más asombroso lo


representa el descubrimiento de la célula ADN, sigla del ácido desoxirribonucleico que,
además de ser el soporte de la información genética, tiene la capacidad de
desdoblarse, y un poder admirable y desconocido para resistir a la acción destructiva
del tiempo; el tiempo, al parecer, no discurre, tampoco pasa; allí está el secreto de la
vida, al tener esta célula la información genética y la capacidad de desdoblarse. Eso
mismo sucede con los cuerpos que la poseen o están dotados para la reproducción.
Por, eso decíamos, los seres antes de perecer, tienen la capacidad de reproducir.

¿Cómo afrontar este avance sorprendente de la biología genética que rompe


antiguas concepciones de la vida?, ¿ha encontrado el hombre el camino científico que
puede permitirle manipular la vida?, ¿puede ser la ética, la que de alguna manera
frene al hombre la manipulación de la vida de modo que el desarrollo del conocimiento
avance sin tropiezos?, ¿Cuáles serían las consecuencias de no poderse evitar la
manipulación de la vida?

No hay duda alguna que en el curso del desarrollo o revolución biológica en el


área de la genética, se tendrá que afrontar el problema de la tendencia por manipular
la reproducción humana. El haber penetrado en el campo de la vida que hasta hace
poco era un misterio, nada puede detener al hombre para seguir su avance científico.

Esta tentación por manipular la vida puede ser chocante para la ética y es o
puede convertirse en un problema para la bioética, sobre la que la humanidad toda
debe reflexionar; no incumbe únicamente a los científicos. El que el hombre puede
ampliar su condición de homofaber a faberhominis, o sea, de hombre fabricante de
cosas a fabricante de hombres, es o debe ser motivo de una seria y urgente reflexión,
a condición de no detener el desarrollo del conocimiento.

Jean Bernard define cuatro principios de la bioética: “respeto a la persona,


respeto al conocimiento, rechazo del lucro y la responsabilidad de los
investigadores19”.

19
Ibid. p.25
33

Filosofía ● Unidad didáctica 1

No es pues solo un problema de concepción de la vida en el campo de la


biología, específicamente en la genética, también lo es de la ética; es un problema de
la concepción de la vida dentro de la concepción filosófica.

Y según la concepción kantiana de la dignidad, el hombre es un fin en sí mismo


y no un medio para otros fines. Y ese riesgo para que el hombre se convierta en un
medio para otros fines, en este caso, en un fabricante de sí mismo, está latente, y qué
ironía, para que se cumpla en él mismo. Un problema muy difícil para la bioética.

LECTURA

El problema de la cristalización de las ideas.20

Imaginemos a un Pierre Curie, en el silencio y la soledad de su laboratorio, en la hora


decisiva en que cristalizan las conclusiones de una larga serie de experiencias y
cálculos.

“Sería necesario, escribía él, que todo fuera inmóvil a mi alrededor o que, al
impulsarme como un trompo que silba, el movimiento mismo me aislara de las cosas
exteriores”.

“Cuando me vuelvo sobre mí mismo, tratando de cobrar impulso, una nada, una
palabra, una narración, un diario, una visita, me detienen, me impiden convertirme en
un giróscopo o en un trompo y pueden retrasar o retardar para siempre el instante en
que, provisto de la velocidad suficiente, podría, a pesar de lo que me rodea,
concentrarme en mí mismo”.

“Nos hace falta comer, beber, dormir, holgar, amar, es decir, participar de las cosas
más dulces de esta vida, y, sin embargo, no sucumbir. Al hacer todo eso es
indispensable que los pensamientos antinaturales, a los cuales uno se ha consagrado,
predominen y continúen su curso impasible en nuestra pobre cabeza. Hay que hacer
de la vida un sueño, de un sueño una realidad. (…) No hay refugio para ofrecer ese
lujo supremo: silencio y paz.

20
Tomado de: Kourganoff, Vladimir. La investigación científica pp. 7 y 8
34

Facultad de Ciencias Empresariales

Pero el silencio a nuestro alrededor, a pesar de su importancia, no es el único


factor de productividad en la investigación científica.

Más trágica aún, para todo sabio moderno de cierto renombre, es la falta de
tranquilidad espiritual, el silencio dentro de sí mismo. Lo vasto de sus
responsabilidades, la preocupación por sus próximas conferencias, la preocupación de
sus publicaciones, el control del trabajo de sus discípulos, turban continuamente el
campo de su conciencia. Medita un instante en algún gran problema, y, de repente, el
recuerdo de una carta por escribir, un informe por redactar, embarullan todo e impiden
la cristalización de las ideas”.

III. DE LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA. FACTORES QUE INFLUYERON


PARA SU APARICIÓN EN GRECIA

No es posible asegurar el lugar de nacimiento de la Filosofía en el mundo de


entonces o de la antigüedad. Se puede sí afirmar, sin duda alguna, que luego de
haberse iniciado en Jonia de la Grecia antigua, su posterior desarrollo fue
descollante, de ahí es que no pocos autores solo se atreven a aseverar que Grecia
es la cuna de la filosofía occidental.
Los primeros filósofos aparecieron en el siglo VI a.C. en Mileto, la ciudad
griega más próspera de la época, enclavada en el conglomerado de islas en el mar
jónico frente a la costa occidental de la actual Turquía denominada a la sazón
región Anatolia.

¿Por qué Grecia es la cuna del florecimiento de la filosofía occidental?

Tres son los factores que podemos mencionar como los más influyentes:

1. Nueva forma de vida político-social y cultural al desaparecer la cultura


micénica pregriega

La cultura micénica que antecedió a la cultura griega, era una organización política
y social eminentemente palatina y cerrada. Su monarquía estaba basada en la
imitación y asimilación, como el mito, mentalidad religiosa, y origen divino atribuido
35

Filosofía ● Unidad didáctica 1

al rey. Pues bien, este estado de cosas cambia totalmente al ser destruida esta
cultura en el siglo XII, con la invasión de los dorios, de procedencia indoeuropea.
Al sucumbir la dinastía micénica, desapareció para siempre el molde de vida
política, social y cultural que se desenvolvía en función de palacio, de auténtica
sumisión.
Entre los siglos VIII y VII a.C., se deja sentir los efectos de la invasión doria, que
repercuten en la organización micénica que se manifiesta en nueva forma de vida
política, social y religiosa. Se amplía desde entonces el universo espiritual y se
disfruta de mayor libertad; pero a la vez se produce un decaimiento de la
concepción mitológica, facilitando el desarrollo del pensamiento racional. Es en
estas circunstancias que se levanta el acta de la razón griega 21 que sustituiría,
posteriormente, al mito en la concepción del mundo a principios del siglo VI a.C.; a
ello se agrega el aval extraordinario manifiesto en la curiosidad del pueblo griego
hacia la contemplación y meditación, todo lo cual facilitó su dedicación para
desentrañar el enigma de la naturaleza.

2. Privilegiada ubicación geográfica

No cabe duda que la excepcional ubicación geográfica, con un territorio rodeado de


mares, costas irregulares, abundantes islas, superficie accidentada, y hermosas
hondonadas encerradas con montañas, propició el desarrollo de ciudades estado,
pero también el clima agradable y saludable; en fin una bella y acogedora
naturaleza influyeron en la meditación y reflexión filosófica; provocando dedicar
horas a pensar, como lo hacía Tales frente al mar.

3. Intenso intercambio comercial y cultural con los pueblos lejanos y cercanos

Al desaparecer la organización palatina y cerrada de la cultura micénica, se dio


paso al nuevo hombre griego; la vida cultural y social se acrecentó con el intenso
desarrollo comercial de Grecia con los pueblos de oriente como Caldea, Asiria,
África, especialmente, Egipto, además, España y la región del Mar Negro.

21
cfr. Vernant, Jean Pierre. Origen del pensamiento griego p 28
36

Facultad de Ciencias Empresariales

Los griegos, sea como comerciantes o filósofos, viajaron con mucha intensidad y
aprovecharon estos viajes, sobre todo los filósofos, para establecer relaciones
culturales o recoger información de los sacerdotes egipcios y de los astrólogos de
Caldeo - Asiria, que en ambos casos eran los depositarios del saber. Ya Diógenes
de Laercio nos habla de la antigüedad fabulosa entre los persas y los egipcios22. Y
Platón, en su obra El Timeo nos hace recordar la antigüedad de la ciencia egipcia
a través de un hecho que sucedió a Solón, a quien Filipo de Opunti se dirige en
estos términos: “Oh Solón, Solón, vosotros griegos, sois siempre niños... no
poseéis aún ciencia que, por efecto del tiempo, haya llegado a ser antigua... en
cambio, en este país (Egipto)... lo que es transmitido se considera ser lo más
antiguo que exista.”

Queda establecido, entonces, que al aparecer la filosofía en Grecia, heredó mucho


de otros pueblos antiguos, aún así no se puede fijar en qué lugar nació primero la
Filosofía, puede ser en la India o China, además de los ya citados.

PANORAMA DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

Pensamiento antiguo (de 600 a 450 a.C.)

A. Pensamiento cosmológico o presocrático (de 600 a 450 a.C.)


Comprende:
a) Físicos o milesios. Tales, Anaximandro y Anaxímenes de Mileto.
b) Metafísicos. Pitágoras, Jenófanes, Heráclito, Parménides, Zenón y Meliso.
c) Conciliadores o mediadores. Anaxágoras, Empédocles y Demócrito.

B. Pensamiento antropológico (de 450 a 399 a.C.)


Comprende:
a) Sofistas. Protágoras, Gorgias, Hipías y Pródigo.
b) Sócrates (469 – 399).
c) Escuelas Socráticas Menores

22
Brehier, Emilio Historia de la filosofía. T.1p 54
37

Filosofía ● Unidad didáctica 1

 Cínica: Antístenes y Diógenes de Sínope.



 Cirenaica: Aristipo y Teodoro.

 Élico – Erétricos: Fedón de Elis.

C. Pensamiento sistemático (399 – 322 a.C.)


Se considera: Platón y Aristóteles.

D. Pensamiento helenístico – romano (del siglo III a.C. al V d.C.)


a) Estoicismo. Hay 3 subetapas:
 Antigua Stoa: Zenón de Citiu, Cleantes de Asso y Crisipo de Soli.

 Media Stoa: Panecio de Rodas y Posidonio.

 Nueva Stoa: Séneca, Epíteto, Marco Aurelio (romano).

b) Epicureísmo: Epicuro, Lucrecia.
c) Escepticismo: Pirrón de Elis, Sexto Empírico, Argesilao de Pitane,
Carnéades de Cirene.
d) Neoplatónicos: Plotino, Porfirio, Juliano.
e) Gnósticos: Filón de Alejandría.
f) Apologética: San Justino, Tertuliano, Lactancia.
g) Patrística o Padres de la iglesia: San Gregorio, San Clemente, San
Ambrosio, San Agustín.

Filosofía medieval y renacimiento (Siglos V – XVI)

A. MEDIEVAL (Siglos V – XIV)


La caída del imperio romano es el fin de la Edad Antigua y se avecina la Edad
Media.
El pensamiento filosófico decae para tomar nueva fisonomía con la aparición e
influencia del cristianismo, siguiendo un proceso de depuración de ideas y
concepciones de la filosofía griega para adecuarse durante siglos a las nuevas
concepciones y dogmas.

En sus inicios, las escuelas conventualistas y catedralicias se constituyen en


depositarias del cristianismo y de la nueva orientación filosófica, y nace la
38

Facultad de Ciencias Empresariales

Escolástica, producto de la elaboración, precisamente, en las escuelas y después


en las universidades; y de ahí su nombre para justificar racionalmente el contenido
de la fe y la verdad revelada.

Se destacan tres momentos en la Escolástica:

Antigua escolástica (s. IX – XII): San Anselmo, Pedro Abelardo


Alta escolástica (s. XIII Apogeo): Alejandro de Hales, San buenaventura, San
Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, Juan Duns Escoto, Raimundo Lulio,
Róger Bacon.
Escolástica decadente (s. XIV y XV): Guillermo de Occam, Juan Burilan.

B. RENACIMIENTO (Siglos XV y XVI)


 Liberación del hombre del dogma religioso para lograr la libertad de pensamiento.

 Confianza en el conocimiento y en las fuerzas de la naturaleza.

Nuevas corrientes:
 
 Neoaristotelismo: Pietro Pomponazzi.
 
 Platonismo: Marcilio Ficino, Pico de Mirandola.
 
 Neoestoicismo: Justo Lipsio.
 
 Pensamiento escéptico: Pedro Charrón, Miguel de Montaigne, Francisco Sánchez.


 Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro, Jean Bodin,
Filosofía del estado y el derecho:
 Alberico Gentile, Hugo Grocio.

  de la naturaleza: Tomás Campanella, Bernardino Telesio, Giordano
Filosofías
Bruno.
 
 Humanismo reformista: Erasmo de Rótterdam.
 
Corriente pedagógica y psicológica: Luis Vives.
39

Filosofía ● Unidad didáctica 1

FILOSOFÍA MODERNA (s. XVII, XVIII y XIX)

Siglo XVII
Empirismo. Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, George Berkeley y
David Hume.
Racionalismo. Renato Descartes, Benito Spinoza, Guillermo Leibnitz y Christian
Wolff.

Siglo XVIII o del Iluminismo o Ilustración.


Diderot, D´Lambert, Montesquieu, Voltaire, Holbach, Condillac, Turgot, Helvetius,
Rosseau. Se incluye, además de estos filósofos enciclopedistas, al ideólogo
Desttut de Tracy.
La tendencia a un racionalismo extremo abanderado por Wolf crea conflicto con
los que defienden los postulados metafísicos. Manuel Kant, encuentra el camino
de la solución, reconociendo para el conocimiento el valor de la observación
perceptiva y la racional.

Siglo XIX
Idealismo alemán: Schelling, Fichte, Hegel.
Positivismo: Comte, Spéncer.
Voluntarismo o romántica: Nietzsche, Shopenhauer, Cousin.
Seguidores del positivismo: Stuart Mill, Wund, Taine, Renan, Bentham, Bain.
Filosofías de la vida: Mine de Biran, Söeren Kierkegaard, precursor de la filosofía
existencial.

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

 
 Neokantismo: Lotze, Lange.
 
 Historicismo: Dilthey, Simmel.
 
 Relativismo: Vaihinger.


 de la escuela de Baden y filosofía de los valores: Windelvand,
Neokantismo
Rickert.
 
 Neokantismo de la escuela de Marburgo: E. Cassirer, H. Cohen, P. Natorp.
 
 Pragmatismo: Peirse, W James, F.C.S, J. Dewey y C.I. Lewis.
 
Neoescolasticismo: D. Mercier, J. Maritain.
40

Facultad de Ciencias Empresariales

 
 Fenomenología: E. Husserl, M. Scheler, A. P. Dhander.

 Existencialismo: 
M. Heidegger, K. Jaspers, Jean Paul Sartre, G. Marcel, M.
Merleau – Ponty.
 
 Personalismo: E. Mounier.
 
 Filosofía de la vida: Simmel L. Klagues, Ortega y Gasset.
 
 Ontologismo crítico: N. Hartmann.
 
 Materialismo dialéctico: Lenin. Lukaes.


 Th. Green, Josiah Royce, B. Groce. G.
Idealismo contemporáneo: H. Bradley,
 Gentile, L. Lavalle y R. Le Senne.

 
Empirismo lógico o neopositivismo lógico: R. Carnap, A. Ayer, Hans
Reichenbach.
 
 Filosofía lingüística: Ludwig Wittgenstein, Gilber Ryle, Max Black.
 
 Epistemología: Gastón Bachelard.
 
Neorrealismo: G. E. Moore, B. Russel.

En el Perú, cabe mencionar a filósofos que han prestigiado el pensamiento filosófico


peruano en diferentes áreas y épocas.

Alejandro Deustua
Honorio Delgado
Mariano Iberico R.
Óscar Miró Quesada
Francisco Miró Quesada C.
Alberto Wagner de Reyna
Luís Felipe Alarco
Augusto Salazar Bondy.
Walter Peñalosa R.
41

Filosofía ● Unidad didáctica 1

IV. PENSAMIENTO FILOSÓFICO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO

Se extiende de 600 a 450 años a. C. Se le denomina cosmológico porque la


preocupación de los primeros filósofos griegos era desentrañar el enigma del mundo o
universo, tras cuya apariencia existía algo o mucho más; no se fiaban de esa
apariencia engañosa de la realidad que le proporcionaba los sentidos.

Allí, en el mundo que llaman cosmos, buscan el principio de todas las cosas o de la
naturaleza, es decir, el “arche”.

Los primeros filósofos son los llamados milesios, por ser oriundos de Mileto, la ciudad
más próspera de las islas jónicas de la época; son de orientación física, como: Tales,
Anaximandro y Anaxímenes. A los filósofos físicos, siguen los metafísicos: Pitágoras,
Jenófanes, Heráclito y Parménides. A los que se agregan los conciliadores o
mediadores entre las ideas heraclitianas y parmenidianas: Empédocles y Demócrito.

FILÓSOFOS FÍSICOS

Tales de Mileto

Científico y matemático, considerado como uno de los siete sabios de Grecia, fue el
primero en elaborar un mapa de la tierra. Según él, el “arche” o principio, o sea la
razón del mundo es el agua, pues la humedad existe en todas las cosas.

El agua por rarefacción se convierte en aire el que por un proceso de enrarecimiento


se vuelve fuego, que a su vez, se transforma en tierra por condensación. A eso se
debe la existencia de distintos cuerpos.

Anaximandro de Mileto

Geómetra, cartógrafo y astrónomo, sostuvo algo más complicado que su predecesor,


pero siempre físico o material; ese “arche” o principio es el apeirón, de naturaleza
indefinida e infinita; una especie de caos o mezcla confusa de todos los elementos de
donde salen las cosas y vuelven nuevamente a él.
42

Facultad de Ciencias Empresariales

Reconoce que ninguno de los elementos, aire, agua, fuego y tierra u otras cosas
terminadas pueden expresar o representar la real naturaleza del primer principio de
todas las cosas.

Anaxímenes de Mileto

Naturalista, astrónomo y geógrafo. La sustancia principal no puede ser el agua como


lo sostenía Tales, tampoco el infinito de Anaximandro; para él es el aire, esa sustancia
principal; una especie de vapor o de nube oscura; afín al vacío.

Las cosas nacen y se forman por un proceso de condensación y rarefacción; por


condensación el aire se convierte en agua, tierra y piedra, según el grado; por
resecación el aire se convierte en fuego.

FILÓSOFOS METAFÍSICOS

Pitágoras

Es el precursor de las ideas metafísicas del universo, nació en Samos, de las islas
jónicas. Geómetra y astrónomo.

Producida la invasión de Grecia por los persas, emigra a las colonias de Magna Grecia
y se instala en Crotona, donde funda su escuela filosófica: Orden pitagórica.

Su filosofía ético-religiosa está fuertemente influenciada por el choque de las culturas


griega y persa, a raíz de la invasión. Fue un convencido de la transmigración de las
almas y distinguía dos elementos en la constitución del hombre: materia y espíritu. El
cuerpo, la materia y el espíritu, el alma que era inmortal y habitaba el cuerpo solo
temporalmente; de allí el porqué la transmigración de las almas.

Pero Pitágoras no es solo un eximio religioso, que fundó su comunidad para la práctica
del ascetismo, incursionó también en política y, sobre todo, es hombre de ciencia
centrado en el estudio de las matemáticas, que es la base para su estudio de la
realidad.
43

Filosofía ● Unidad didáctica 1

El número es el elemento último de la realidad, por lo que para explicar y fundamentar


las cosas el camino es proceder a reducir las cosas al número, eso permite seguir
hacia lo inteligible, a lo que hay que conocer. Se desprende, entonces, que los
números no solo son superiores a las cosas, sino anteriores a estas.

Deja de lado la explicación del mundo o universo en términos de comportamiento de


elementos materiales como lo sostenían los filósofos milesios, para sustituirlos por los
números, que son el verdadero elemento de la constitución del mundo o universo.

Jenófanes

Nació en la ciudad jónica de Colofón. Filósofo, poeta y moralista por excelencia. Siguió
el mismo camino que otros filósofos al emigrar a Magna Grecia, luego de la invasión
persa, para radicarse en Elea.

A diferencia de sus antecesores inaugura una nueva forma de concebir el mundo.


Según él no hay una vía segura para conocer el mundo más allá de lo sensible, es
decir, no existe la posibilidad de ese conocimiento; por lo tanto, es el primer filósofo
agnóstico.

Es otro de los precursores de los metafísicos y sostiene que no hay más que un ser en
la realidad; ese ser es eterno, invariable, inmutable y estático.
Identifica a Dios con la naturaleza, con lo que adopta una posición panteísta.

Heráclito

Oriundo de Efeso en Jonia; hijo de noble prosapia. La invasión persa le afectó


profundamente e influyó en su carácter aristocrático y altivo, optando por abandonar la
vida en sociedad, vivir en soledad y adoptando una actitud de menosprecio al pueblo
de bajo nivel o “populacho”como lo llamaba despectivamente.

Adopta una posición diferente a la de los filósofos milesios. El ser no es lo material, si


no que es un principio “panta rei” o “todo fluye”, todo cambia, no hay una sustancia
que persista, es la ley de la estabilidad de la inestabilidad, de la eterna inestabilidad;
44

Facultad de Ciencias Empresariales

no hay, por lo tanto, ninguna cosa que sea, todos son y no son al mismo tiempo; no es
conforme a la verdad decir entonces “que tal cosa es”, ya que en ese instante ya es
otra cosa.

Lo que es estable no es el movimiento o transformación, sino la ley del


movimiento, y la ley que rige el movimiento o transformación consiste en “ser o no ser”,
su ley es la unión de los contrarios o la reconciliación de las diferencias: todo se
separa o une.

Las cosas guardan o tiene relación por el “fuego”, que no es una sustancia
material como planteaban los milesios, sino algo viviente, inteligente e inmaterial; de
donde todo viene y a donde todo va; que lo gobierna todo, motor o agente activo que
genera el cambio. Ese fuego es eternamente vivo, que se enciende con medida y se
apaga con medida, provocando el nacimiento y evolución de las cosas, según su
medida.

Hace un deslinde entre el conocimiento sensible e intelectivo “los ojos y los


oídos no son buenos testigos si la mente del hombre no sabe interpretar lo que dicen”,
por lo que no podemos fiarnos de los sentidos, ya que lo que percibimos es solo
apariencia, que nos hace creer que hay cosas distintas, cuando en el fondo todo es un
fluir permanente, de modo que los sentidos únicamente son testigos temporales, de
una verdad que solo la mente o la razón puede interpretar o confirmar; con lo que da
prioridad a la razón en el conocimiento intelectivo; los sentidos nos engañan, son
testigos burdos.

Parménides

Nació en Elea, colonia griega al sur de Italia. Tiene como antecesor de sus ideas a
Jenófanes, que fue quien marcó el inicio de la “Escuela Eleata”, fundado por
Parménides, quien, además, recibió la influencia de Pitágoras.

Contrariamente a lo sostenido por Heráclito, el ser es inmutable, eterno, infinito e


inmóvil, cuya verdad es captada por la razón; y si bien, no niega el cambio lo acepta
únicamente como apariencia que nuestros sentidos nos ofrecen. Sostiene como
45

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Heráclito que las cosas son y no son al mismo tiempo, es un absurdo, pues, el ser es y
el no ser no es; con lo que establece el principio de identidad, A es A y A no es A.

Para llegar al ser, hay tres vías posibles de conocimiento:

 La vía del doxa o de los sentidos, nos conduce a la apariencia de las cosas y
no a las esencias, por lo que solamente podemos tener una opinión y nunca
llegar a la verdad o al ser.


 La vía del nus o de la razón nos lleva a la esencia de las cosas y, por lo tanto, a
la verdad o al ser; es la vía que se debe seguir.


 La vía del no ser no nos conduce al ser, pues no existe, ni siquiera lo debemos
intentar.

OTROS FILÓSOFOS ELEATAS

Pertenecen también a la Escuela Eleata otros destacados seguidores como Zenón y


Meliso.

Zenón de Elea

Muy conocido por sus aporías como una manera de definir y explicar las cualidades
del ser planteadas por Parménides, mediante argumentos encaminados a este
propósito, y como tal eran contrarios a la multiplicidad y transformación de los seres, el
movimiento y la realidad de la materia, defendida por los filósofos jónicos.

Meliso de Samos

Llamado el místico de la “Escuela Eleata”, si bien igualmente defiende las propiedades


del ser de Parménides, permanece en él, una fuerte influencia de la filosofía física
jónica, lo que se confirma al concebir que la esfera parmenidiana es infinita en
46

Facultad de Ciencias Empresariales

magnitud. Persiste, además, en sostener la debilidad e insuficiencia de los sentidos en


el conocimiento.

FILÓSOFOS CONCILIADORES O MEDIADORES

Es preciso destacar otros filósofos menores de este periodo cosmológico, que


podemos llamarlos conciliadores o mediadores, entre las posiciones de Heráclito y
Parménides, coetáneos de entonces, quienes sostuvieron una trascendente polémica.
Estos filósofos tratan de armonizar las posiciones divergentes de ambos filósofos,
entre lo cambiante, variable o devenir de Heráclito y lo permanente, invariable y
unitario de Parménides, para sostener que la materia estaba dividida en partículas
pequeñas, de cuyas combinaciones de sus elementos invariables nacen los seres
variables.
Empédocles y Demócrito son los principales representantes. Algunos incluyen también
a Gorgias, pero por la forma y sus puntos de vista filosóficos es mejor considerarlo en
el grupo de filósofos sofistas.

Empédocles de Agrigento

Filósofo polifacético sea como poeta, orador, mago o médico; cultivó, además, la
taumaturgia; su amor profundo por la humanidad lo llevó a convertirse en agitador
social, lo que le valió ser idolatrado por el pueblo.
Sus concepciones se acercan mucho a la de los físicos jónicos, porque los elementos
de la materia están integrados por cuatro raíces invariables: agua, aire, tierra y fuego,
ya mencionados por ellos, no habiendo por tanto una materia única.
Existen dos fuerzas o principios: el amor y el odio, que producen los cambios y cosas
distintas, dependiendo de la cantidad de estos cuatro elementos que entren en
combinación; pues, unas veces, mediante el amor la fuerza va desde la pluralidad
hasta la unidad, otras, desde la unidad a la pluralidad, es decir, la atracción y la
repulsión.
47

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Demócrito de Abdera

Es el representante de mayor significación de los filósofos conciliadores o mediadores,


dueño de una formación enciclopédica excepcional.
Es el primero en introducir una física corpuscular, exponente de la concepción física
más remota del átomo en lo que se refiere a la ciencia de hoy.

Dos principios rigen las cosas o la realidad, lo lleno y lo vacío.

Lo lleno está formado por los átomos. Son corpúsculos infinitamente pequeños
invisibles por su pequeñez, infinitos en número, indivisibles e idénticos en sustancia;
diferentes en tamaño, peso, forma o por la posición que ocupan; en caso de existir
varias combinaciones de átomos, solo pueden diferir por el orden en que se
encuentran.

Lo vacío es lo que carece de solidez, es la base o condición para que haya


movimiento, representa lo que no es y afirma lo que no es por necesidad, sustenta la
existencia de lo que es, en este caso, los átomos.
Siendo así, lo lleno y el vacío forman o pertenecen a la verdadera realidad.
El movimiento que es eterno no se debe a ninguna fuerza externa o inteligencia divina,
sino que el mundo se mueve por sí mismo, y se produce por una ley al interior de la
naturaleza misma, de modo que en el universo todo se da o desenvuelve debido a una
causa y no al azar.

El alma humana, igualmente dotada de movimiento, produce, además, otros


movimientos perennes en torbellino, lo cual ocasiona entre ellos variados y múltiples
choques; y allí se agregan, componen y forman todos los seres, donde unos, los más
débiles, frágiles y de poco peso, son lanzados al vacío exterior, y los de mayor peso y
compactos, van hacia el centro23.

23
Ibid p 276
48

Facultad de Ciencias Empresariales

V. PENSAMIENTO FILOSÓFICO ANTROPOLÓGICO

Se extiende desde 450 a 399 a.C. Se inicia cuando el pensamiento filosófico jónico
y el de Magna Grecia convergen hacia Atenas, que se convierte desde entonces
en el foco central, pero con rumbo antropológico, dejando el cosmológico. Fue
Anaxágoras, el primero en llevar la Filosofía a Atenas.

Destacan y dan vigor a este periodo, primero los filósofos sofistas, luego Sócrates
y finalmente las escuelas socráticas menores:

Cínica: Antístines y Diógenes de Sínope; Cirenaica: Arístipo y Teodoro, y Elico –


Erétricos como Fedón de Elis.
Este periodo corresponde al iluminismo filosófico griego

Los sofistas. Concepción humanista y escéptica

Los sofistas son los que ejercían la profesión de sabio o del saber; eran los profesores
de la sabiduría que comunicaban su saber a los demás.
Verdaderos cultores de la ciencia, el arte y la retórica muy hábiles en expresar sus
pensamientos, hábiles maestros del saber y la discusión. Dieron a la Filosofía una
nueva orientación hacia el ser racional, el conocimiento y organización social que, en
su conjunto, comprende el hombre, es decir, una orientación antropológica.

Se ufanaban de saber todos los conocimientos útiles, y enseñan para despertar


simpatía en el auditorio, siendo su erudición su principal preocupación para cumplir
como técnico enseñando desde el oficio más humilde hasta el encumbrado de los
artes de ese entonces: la vida política.

En sus inicios no había nada de deshonroso en esta actividad, los sofistas tuvieron
mucha acogida y aceptación, situación que tiempo después cambió, pues recorrían las
ciudades enseñando a cambio de dinero, lo que provocó después, un sentimiento
hostil.
49

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Circunstancias de época facilitaron el desarrollo de la sofística: culminó el periodo


cosmológico o preocupación por la naturaleza y el traslado de la filosofía de los
milesios y eléatas a la Grecia continental. Atenas se convierte, entonces, en el foco
central de la cultura y el arte.

Era necesario disponer de una nueva filosofía cercana al hombre y no de la


naturaleza.

Concepción humanista

Esa concepción cercana al hombre llevó a los sofistas a preocuparse de la vida y


problemas del hombre, y se proyectaran con una finalidad práctica y educativa:
preparar al hombre para una actividad pública, pues así lo exigía la nueva realidad con
poder político y una línea democrática, y una vida práctica.

El hombre, según los sofistas, debe ocuparse de las cosas humanas. Hay en esta
actitud sofista todo una concepción antropológica y humanista. Pero lo que caracteriza
también a los sofistas, es su pensamiento escéptico.

Pensamiento escéptico

El pensamiento escéptico se desprende de las expresiones y posiciones filosóficas de


sofistas importantes como: Protágoras, Gorgias, Hippías y Pródigo, además de
Diágoras, Calicles, Trasímaco, Eutidemo, etc. Sobre todo de los dos primeros.
No hay verdad absoluta y objetiva, pues el conocimiento es solo de apariencias y no
de la realidad. Solo hay verdad relativa; siendo así, los juicios afirmativos o negativos
son subjetivos.

De esto se deduce que las cosas y cualidades son como el sujeto las siente; por eso,
nuestras impresiones son verdaderas subjetivamente. Tal es lo que se desprende de
las palabras de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas; de los que
son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son”.
50

Facultad de Ciencias Empresariales

Lo que quiere decir, además, que el hombre no es medida igual por siempre y
constante, sino que va acorde a la movilidad de las cosas que tiene que medir; ello se
debe a que en el hombre solo hay sensaciones, según dicen, y estas son cambiantes y
variables.

Siendo solo sensaciones que se dan en el hombre, eso mismo es argumento para
combatir la verdad absoluta, por eso el conocimiento es solo de apariencias y no de la
realidad, lo cual coincide con las palabras de Gorgias quien sostiene que ningún
pensamiento es saber, solo apariencia, eso se deduce de sus palabras: “Nada existe.
Si existiera algo no podría conocerse, y si lo que existiera fuese conocido, no podría
comunicarse a los demás”.

OTROS SOFISTAS
Se suman a Protágoras y Gorgias, otros sofistas no menos importantes como Hippías,
célebre por su vanidad pero sí de gran sabiduría; era capaz, según él mismo lo decía,
de conferenciar sobre cualquier tema de historia antigua o Astronomía.

Asevera Hippías que toda ley humana es una coacción y establece la diferencia entre
lo bueno conforme a ley referido a lo contingente y lo bueno conforme a la naturaleza,
que corresponde a lo válido.

Pródigo de Ceos, otro de los sofistas, es considerado como el moralista del grupo.

SÓCRATES

Nació en Atenas, en el año 469 a.C. Su padre Sofronisco era escultor y su madre
Fenereta, comadrona. En un comienzo ejerció el arte de su padre, pero luego se
entregó por entero a la Filosofía para despertar conciencias en los jóvenes y cultivar su
espíritu; por consejos y ayuda de su amigo Critón, rico ateniense de su época. Sobrio y
sencillo en su persona se dedicó a enseñar en plazas, calles y gimnasio; enseñaba
dialogando o conversando.

Nada escribió, y todo lo que se sabe de él, es a través de diálogos, escritos por Platón,
su discípulo, como recuerdo imperecedero y lealtad a su maestro; eso expresan
diálogos como: Fedón, El Banquete, Teetetos, Critón, Parménides, y otros diálogos,
51

Filosofía ● Unidad didáctica 1

además de Apología en la que, sin ser diálogo, figura como personaje principal; como
en los otros; en Memorables o Recuerdos de Sócrates de Jenofonte, también su
discípulo; igualmente son importantes los datos proporcionados por Aristóteles.

En el año 339 a.C. cuando frisaba más de 70 años, fue acusado por Meleto, Anito y
Licón de corromper a la juventud al pregonar el libre ejercicio del pensamiento
religioso y de ser enemigo de los dioses locales e introducir nuevos dioses.

Sentenciado, finalmente, fue condenado a beber la cicuta y murió. Su pensamiento


puede separase en tres aspectos: método, conocimiento y moral.

A. MÉTODO SOCRÁTICO

Sócrates, pensador y hábil discutidor, acorde a su personalidad, empleó el diálogo


en sus discusiones filosóficas como una manera de comunicarse con sus
interlocutores dentro del trato común de las gentes. Partía siempre de su
sentencia: “No se más que una cosa.... y es que no se nada.”
Dos son los momentos o aspectos de su método: la ironía y la mayéutica.
Ambas constituyen una unidad metódica y no separada.

a. Ironía o refutación del error

No descubre la verdad. Es el proceso dirigido contra la actitud presuntuosa de


sus interlocutores de saberlo todo, atribuido, mayormente, a sofistas y jóvenes
preparados por estos, o cualquier otra persona, para quienes Sócrates
presume la función de ignorante.

Para iniciar su discusión, Sócrates fiel a sus ideas, se aferra a su pensamiento


de que no es sabio quien dice saber y no busca la verdad, sino quien ignora y
busca esa verdad ignorada, y eso es ciencia; y ubicándose como sabio
consciente de su ignorancia, invita según las circunstancias a sus
interlocutores a definir determinadas cosas u objetos, motivo de la discusión.
52

Facultad de Ciencias Empresariales

Y entonces, mediante hábiles preguntas, aflora en ese interlocutor que cree


saber, cuando tan solo posee un saber ficticio, de lo cual muestra su jactancia
y presunción.

Por ejemplo, si se trata de la definición de bondad definida por el interlocutor,


pero que lo ha hecho dentro de un torrente de palabras, ocultando la verdad;
Sócrates exigía e insistía precisiones hasta lograr, con fuerte carga de ironía,
que el interrogado confiese su duda e ignorancia.

Terminada la ironía, el interlocutor queda en mejor disposición y mente


despejada, para encontrar la verdad y clarificar su saber para salir de su
ignorancia.

b. Mayéutica

Es un proceso inductivo del descubrimiento de la verdad. Es el parto de las


ideas.

Cuando el interlocutor tiene la mente despejada, su ignorancia y duda


confesada y deseo de conocer, es la circunstancia en que es ayudado por
Sócrates a engendrar sus ideas, haciendo el papel de comadrona; mediante
hábiles preguntas hace parir las ideas, siguiendo un proceso inductivo, así
descubre la verdad que había ignorado conocer; verdad buscada pero presente
en él mismo, que solo requería del alumbramiento de las ideas, sacarlos de
donde estaban.

La mayéutica, significa pues, que la verdad no se descubre o aprende desde


afuera, sino desde adentro; al ser descubiertas las verdades, finalmente, son
afinadas por la razón; de modo que no se enseña el saber, sino la forma de
adquirirlo, y lo que se adquiere son conceptos o universales.
53

Filosofía ● Unidad didáctica 1

B. CONOCIMIENTO

Sócrates apelaba a la razón para que el saber sea ciencia; era la vía adecuada.
Así la ciencia tenía tal fuerza que podía ejercer dominio sobre el hombre hasta que
sea capaz de obrar o actuar tal como la ciencia lo exija u ordena; de lo contrario,
puede ser arrastrado si obra o actúa movido por algo distinto al dictado de la
razón, como: placer, amor, impulsivilidad, dolor o temor, etc., que perturban su
alma. No es dable, por eso, fiarse de los sentidos o de las impresiones, que solo
conducen a la opinión.

El pensar coherentemente era para Sócrates una necesidad, y ello consistía en


elevarse de la confusión que ocasionan las opiniones, hasta la claridad y precisión
y, finalmente, el concepto que es posible con meditación y reflexión crítica, que nos
es permitido únicamente por el pensamiento. Lo que quiere decir, que el
conocimiento no se resuelve en la opinión, sino en el concepto. Por eso, el deber
de la educación debe estar dirigida a enseñar a pensar y con ella al uso de la
razón.

Así se aprende o adquiere conocimientos, pero ese aprender hay que hacerlo en
uno mismo, de lo que existe en nosotros mismos; eso nos lleva a conocerse a sí
mismo o de lo que existe en uno mismo, situación que se expresa en la conocida
sentencia “Conócete a ti mismo.”

Sócrates desvió y reorientó la investigación de sus antecesores jónicos,


concentrados en la naturaleza para dedicarla al alma en el hombre, y así saber y
centrar su preocupación en lo que hay dentro de él (alma), y no fuera de él como el
mundo o naturaleza.

Desde entonces, el saber se dirige al alma y al hombre, lo único de común que


Sócrates tenía con los sofistas, a quienes siempre combatió.
54

Facultad de Ciencias Empresariales

Y en cuanto al conocimiento, conviene precisar que no daba crédito al obtenido por


los sentidos e intuición; no aceptaba tampoco el carácter divino atribuido a reyes y
monarcas de la organización estatal, pues la razón estaba por encima de toda otra
vía de conocimiento.

a. Concepto

El concepto es la culminación del proceso de razonamiento inductivo en el


pensamiento socrático. Ello significa que para definir una cosa hay que hacerlo por
su verdadera esencia, hasta tener la seguridad de que una cosa es verdadera, o
mejor, una cosa es lo que es; y por eso mismo, inteligible y no sensitivo, pues los
conceptos revelan lo universal o general, de carácter único de un conjunto de
cosas, inalcanzable para ser conocidos por los sentidos.

Así, de varios conceptos se forman sistemas y el saber no es sino un sistema de


conceptos. Y siendo el concepto base del conocimiento o ciencia, es una
necesidad apelar solamente a la razón para lograrlo; de lo cual se concluye, que el
verdadero conocimiento es por conceptos de lo universal. Hay que entender,
entonces, que el conocer es saber por conceptos.

El concepto permite al espíritu humano elevarse del universo de cosas, objetos y materia
que, liberados de la mente del sujeto, crea su propio universo conceptual o cultural.

b. Inducción

Se atribuye a Sócrates el descubrimiento de los razonamientos inductivos y la


definición de universales o conceptos. Estos procedimientos forman parte del
método socrático de la ironía y la mayéutica; así lo reconoce Aristóteles, quien le
da esa autoría, aunque al aplicar el método inductivo no lo hizo con la profundidad
que requería.

No hay ciencia, tampoco verdad en las cosas particulares, objeto únicamente de


los sentidos; en ellos se capta tan solo lo contingente, mudable o cambiante al
impresionar nuestros sentidos, que a lo más, permiten arribar a la opinión, más no
a la verdad, menor aún, a la ciencia.
55

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Precisamente, allí reside el error de los sofistas que identificaban el conocimiento


con la opinión.

Ahora bien, mediante un proceso de abstracción y de razonamiento se procede a


prescindir de lo cambiante o mutable de las cosas, para quedarse con lo
permanente, constante o común hasta descubrir la esencia, que hace que las
cosas tengan algo en común, en virtud de lo cual son lo que son.

De esta manera, varias cosas por tener algo en común, que la razón capta, se
parecen o asemejan, pero también se distinguen por sus cualidades particulares,
percibidos por los sentidos.

Este proceso de razonamiento de inducción en el conocimiento va en ascenso


desde lo particular a lo general o universal, de la especie al género, para luego ser
definido o elaborado el concepto del objeto o ser que se persigue.

Se entiende que en la concepción socrática, los universales y las definiciones o


conceptos no son entes independientes o separados.

Se desprende que hay ciencia allí donde la base del conocimiento lo constituyen
la inducción y las definiciones o los conceptos o universales.

Platón, quien sucede a Sócrates, llama después a esos conceptos o universales,


ideas, en una nueva concepción.

c. Moral socrática. ¿Ética?

Sócrates, al decir de Aristóteles y Jenofonte, es el inventor de la ciencia moral y de


la filosofía de los conceptos o universales.
En tal sentido, estableció metódicamente por vía inductiva, conceptos morales
universales, como, por ejemplo, justicia y virtud.
Sócrates se centró en la sabiduría, virtud, y el bien; y es el moralista griego, por
excelencia.
56

Facultad de Ciencias Empresariales

Se preocupa, no tanto en probar los conceptos sino en lograr que los hombres se
conozcan así mismos, que descubran su falsa ignorancia; por eso conduce a su
interlocutor hasta demostrarle que ignora lo que el mismo es, moralmente, sea
como hombre piadoso, justo, valiente, moderado, etc. Así, por ejemplo, en el
diálogo Karmínedes, el personaje Karmínedes es un joven adolescente modesto,
pero que ignora lo que es la modestia o moderación.

Al conducir al hombre a adoptar esta actitud, no hace otra cosa que invitarle a
reflexionar sobre sí mismo, para que descubra lo que es, pero que no lo sabe, y eso
es hacer filosofía.

Se desprende entonces, que Sócrates es el creador de la moral y no de la Ética


cuya autoría corresponde a Aristóteles, y es su sistematizador, lo cual no significa
que no pueda hacerse una interpretación o adoptar una posición ética intelectualista
ante la moral socrática.

No sería correcto, al referirse a la moral, a la que se dedicó Sócrates, tratarla como


si fuera ética.

¿Y cómo es la moral en Sócrates? Veamos:

Al desviar Sócrates la preocupación por la naturaleza que tenían los jónicos hacia
el hombre y el alma, para concentrase en las cosas morales, lo que busca es lo
universal.

El hombre, dice Sócrates, busca como fin general, su mayor bien o su verdadera
utilidad. Pero ¿Cuál es su relación con el conocer? El conocer nos permite definir y
consiguientemente, poseer conceptos o universales.

De modo que si conocemos el bien y tenemos su concepto, en la misma forma lo


tenemos de la virtud y felicidad, considerados ambos inseparables, y eso es
ciencia.
57

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Aunque existe una sola virtud, la sabiduría, en su relación con diversos aspectos,
de la espiritualidad del hombre, genera otras virtudes: la valentía en su relación
con la voluntad, templanza en su relación con la sensibilidad, piedad, en su
relación con Dios, y justicia en su relación con las demás personas.

Los sofistas sostenían que el bien reside únicamente en el interés particular y en


su utilidad individual. Sócrates observa a los sofistas, en el sentido de que hay que
buscar el verdadero bien y la verdadera utilidad, y eso, solo puede encontrarse en
el bien objetivo, y no en el placer, tampoco en las utilidades individuales. De ahí
que el bien consiste en ser útil para todos y de interés común, y se deduce que se
hace el bien y se es virtuoso. Quien, si conoce el bien, ha de practicarlo y será
virtuoso; y eso, finalmente nos hace felices.

Si todos los hombres aspiran a la felicidad, no puede darse el caso que conociendo
el bien, prefieran algo distinto, como hacer el mal y no el bien; nadie es malo
voluntariamente, sería absurdo según Sócrates la injusticia voluntaria; mucho
mejor y más perfecto, sería involuntariamente injusto, así cuando menos gozaría
del conocimiento del bien y del poder de realizarlo.

Si se conoce lo que es la sabiduría, no puede darse el caso de la discordancia


entre nuestros pensamientos y nuestros actos.

Conocer y preferir lo mejor en nuestros pensamientos y luego preferir lo peor en


nuestros actos es una discordancia inconcebible, no puede existir.

No existen, pues, hombres malos sino ignorantes.


58

Facultad de Ciencias Empresariales

VI. PENSAMIENTO FILOSÓFICO SISTEMÁTICO ANTIGUO

Este periodo coincide con la muerte de Sócrates 339 y Aristóteles 322 a.C.

Dos monumentos del saber: Platón y Aristóteles, representan este periodo.


Organizan cuerpos de ideas y principios en torno a problemas como: el hombre, el
cosmos, conocimiento, moral, lógica, política, etc., con los que forman grandes
sistemas filosóficos, no llevados a cabo hasta entonces, aunque muchos de estos
problemas fueron tratados aisladamente por filósofos anteriores.

No es solo el periodo del asombroso desarrollo del pensamiento sistemático


filosófico, platónico-aristotélico, también lo es de ciencias como la Astronomía y
Matemática que logran excepcional desarrollo; se crean además las instituciones
filosóficas de mayor importancia, como la “Academia de Platón”, el “Liceo de
Aristóteles” y escuelas socráticas menores, fundadas por los seguidores de
Sócrates.

PLATÓN

Nace en Atenas (algunos dicen que fue en Egina) el año 428 o 429 a.C. de noble
prosapia. Su verdadero nombre era Aristoclés, y fue su maestro de gimnasia quien le
llamó Platón, por sus anchas espaldas.

Poco se conoce sobre su juventud, pero muchos aseguran que militó en el partido
aristocrático del que se retiró desilusionado y disgustado por las mezquindades
políticas, adoptando desde entonces una actitud de observador y luego dedicarse a la
vida de pensador.

Al conocer a Sócrates quedó fuertemente influenciado por su pensamiento,


convirtiéndose luego en su más fiel y leal discípulo; consagrando más tarde esta
fidelidad en sus diálogos, al considerar a su maestro como personaje principal.
59

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Al ser acusado Sócrates, hizo todo lo posible por defenderlo de las acusaciones de
Meleto, Anito y Licón, y hasta tenía preparado un discurso en defensa de su maestro el
día de su juzgamiento, pero fue bajado de la tribuna y obligado a guardar silencio.

Muerto Sócrates, se autodesterró viajando a Megara junto a Euclides, a Cirene al lado


de Teodoro, (a quien conoció en Atenas), a Egipto, a Magna Grecia y a Siracusa.

El año 388 fundó su academia en los jardines de Academo, a la que dirigió por más de
40 años.

Murió el año 347 a.C. asistiendo, según se conoce, a un banquete nupcial24.

A. DIALÉCTICA PLATÓNICA

Dentro del proceso discursivo o dianota, destaca la dialéctica o arte del diálogo
empleado por Platón.

Es un proceso de depuración de ideas conseguidas intuitivamente (eidéticamente), las


que para ser esclarecidas se las contrapone con otras ideas, es decir, se opone a la
tesis, la antítesis.

La dialéctica platónica es pues un método de ascenso a lo inteligible.

Ahora bien, el método discursivo o dianoia empleado por Platón en sus diálogos y en
su actividad oratoria, es de una belleza, elegancia y armonía de ideas sin igual,
realmente admirable; razón tuvo Tulio al decir: “Si los dioses quisieran hablar el
lenguaje de los humanos, emplearían el de Platón”25.

24
cfr. Sciacca, M F El Problema de la Educación p 168
25
cfr. Balmes, J. Historia de la filosofía p 62
60

Facultad de Ciencias Empresariales

B. EL MUNDO DE LAS IDEAS

No cabe duda alguna que fue Sócrates quien descubrió el concepto y su universalidad
mediante el método de la inducción, no realizado, sin embargo, con la profundidad que
ello requería.
Pues bien, aún así, sobre esa base levanta Platón su filosofía acerca de las
ideas.

¿Cómo concibe Platón las ideas?

El mundo de las ideas es una realidad, es decir, existe realmente, y no es ninguna


abstracción. Allí en ese mundo, las ideas existen con vida propia e
independientemente, y son la máxima expresión de la perfección de las cosas
sensibles, moldes o arquetipos que en su conjunto forman el mundo suprasensible,
inaccesible a los sentidos, pero que todas las cosas de nuestro mundo sensible son
fiel reflejo o han sido hechas de acuerdo a esos moldes.

Las ideas, según se desprende, se caracterizan:


a. Existen en sí mismas y no en otra cosa como una cualidad.
b. Son eternas, solo las cosas que participan de ellas, a las que sirven de moldes,
son temporales.
c. Inmutables, no se extinguen ni cambian.
d. Perfectas, carecen de mezcla alguna.
e. Universales, pues encierran en sí todas las perfecciones de los particulares u
objetos.
f. Incorpóreas o trascendentes, trascienden las cosas.
g. Son entes reales y no conceptos mentales.
Un ejemplo nos puede guiar para seguir a
Platón. Si el bien es la idea, se deduce:
a. Todas las cosas buenas son así, porque tienen como arquetipo o molde al
bien.
b. Ninguna cosa, ni siquiera todas juntas son el bien.
c. El bien, por lo tanto, trasciende a todo lo bueno de las cosas.
61

Filosofía ● Unidad didáctica 1

d. Igualmente, trasciende al concepto o entidad puramente mental de la


cosas en este concepto de bien.
e. Luego el concepto de bien no es sino el resultado de la definición de las
cosas en base a las esencias de las mismas.
Este mismo procedimiento se adecúa o sigue para otras ideas como justicia, verdad,
bondad, lo bello, etc.; pues son esencias en sí mismas.

C. CONOCIMIENTO, SUS GRADOS

Conocimiento

Contra lo que comúnmente se cree a Platón como idealista, precisa decirlo, que es
todo lo contrario, pues es realmente racionalista; y, en ese sentido al referirse al
conocimiento, dice que este no reside en las impresiones, sino en la reflexión sobre
ellas, dando prioridad según se desprende, a la razón en el conocimiento.

Del mismo modo, solo los entes que se caracterizan por ser inmutables son
objeto de conocimiento, no lo cambiable o contingente; el verdadero conocimiento es
la identidad de la inteligencia y de lo inteligible26

Por otra parte, el buscar y aprender son momentos del acto de conocimiento.
El conocimiento va en ascenso, agotando las posibilidades del conocer por
grados, hasta llegar a lo mínimo de esas posibilidades, o tal vez agotarlas, pero admite
también el conocimiento por reminiscencia.

Grados del conocimiento

Platón señala cuatro momentos o grados que se dan al ascender en el conocimiento:

Primero. Se ingresa al mundo infrasensible de imágenes, donde están las cosas antes
de llegar al mundo sensible y adquirir su forma concreta, es decir, allí solo se gestan o
crean y únicamente se puede tener conjeturas o posibilidades de conocimiento; es el
mundo de la ignorancia.

26
cfr. Foillée, A. Historia General de la Filosofía p 145
62

Facultad de Ciencias Empresariales

Segundo. Continúa el ascenso, se ingresa luego al mundo sensible o del devenir,


donde todas las cosas no son, pues están en constante cambio, y solamente puede
obtenerse una opinión.
Tercero. El ascenso nos lleva después al mundo de la ciencia, aunque todavía no a lo
intelectivo o inteligible puro, pero si al saber verdadero. Nos encamina a encontrar las
causas de los fenómenos.
Cuarto. Finalmente, el ascenso se completa y culmina en el mundo del conocimiento
filosófico o de las esencias en sí. Todavía no es un mundo de conocimiento pleno,
tampoco perfecto, pero es allí donde se agotan todas las posibilidades de
conocimiento filosófico, y lo que se logra conocer aún nos deja insatisfechos, y, por
eso, se persiste en buscar la causa de las causas permanentemente; de las últimas, si
eso es posible.

D. REMINISCENCIA

Es el despertar de las ideas en el conocimiento intelectivo; el conocimiento resulta ser


un recuerdo. De ahí es que en esta vida no aprendemos sino recordamos en base a
los conceptos innatos que definen a las ideas o esencias, las que no podrían ser
conocidas si previamente no estuvieran en el alma.

No se le puede, por cierto, confundir con la memoria que es conservación. Esto


se explica en el sentido de que las sensaciones dejan huellas o impresiones, las que
pueden variar según su intensidad, posibilitando la existencia de opiniones verdaderas
y falsas. Lo que sucede se parece al de las impresiones físicas en la cera que,
igualmente, pueden variar según la calidad de ésta27.

¿Cómo y por qué es posible despertar con ideas?


El alma, antes de pasar y unirse al cuerpo en esta vida, vivió en el mundo
suprasensible de las ideas; allí conoció a las ideas, pero al encarnarse en el cuerpo
humano se olvida de ellas; no obstante puede buscarlas y recordarlas.

27
cfr. Mondolfo, R Pensamiento Antiguo T I p 205
63

Filosofía ● Unidad didáctica 1

E. ÉTICA

Se puede decir, que Platón, en lo fundamental de su doctrina ética, es seguidor de


Sócrates28, aparte de darle un enfoque racionalista tanto como su maestro. La adapta,
sin embargo, a su sistema filosófico y separa a la ética de la política, aún requiriendo
ambas de la armonía pero con fines diferentes; la ética requiere de la armonía de la
mente, el vientre y el corazón29 para hacer posible que los individuos alcancen la
virtud; y la política, de la armonía de los elementos constitutivos de la sociedad para
posibilitar que el Estado logre la perfección; de este modo , por la ética se produce la
unidad en el alma y por la política la unidad en el Estado.

Pero el alma es una entidad espiritual; siendo así, debe vivirse espiritualmente, y vivir
de esa manera significa el ejercicio intelectual; una vida intelectual expresada en una
pura contemplación de las ideas; y es allí cuando se da la belleza moral, es decir, la
virtud que solo es posible si existe conformidad de las ideas con el alma humana.30

Para que tal cosa suceda, es decir, para que el alma pueda alcanzar la virtud o el bien,
debe encaminarse incansablemente para vencer los obstáculos del mundo sensible,
pues los sentidos perturban siempre, y evitará que oscurezca los fines que persigue.
Para eso, es preciso purificarse disciplinando las pasiones corporales; hacerse fuerte,
y si se siente débil, robustecerse con gimnasia; así se liberará de las seducciones
sensitivas y se sentirá seguro de sí mismo. Y entonces, se pondrá de manifiesto en el
individuo la virtud de la sabiduría, fortaleza y templanza; será, además, un hombre
justo y sabio, resultado de la contemplación de las ideas o es la misma contemplación.

28
Balmes, J. op. cit. p 64
29
García T..M y R. Introducción a la filosofía p 185
30
Foillée, A. op. cit. p 136
64

Facultad de Ciencias Empresariales

ARISTÓTELES

Nace en Estagira de Tracia (Macedonia) el año 384 a.C. era hijo de Nicómaco, médico
del rey Amintos de Macedonia. Cuando contaba con 18 años llegó a Atenas y se
incorporó a la “Academia de Platón”, permaneciendo en ella 20 años, de quien recibió
profunda influencia, lo cual no fue obstáculo para discrepar con él. El año 343 después
de que Filipo ascendiera al reinado de Macedonia en el 356, le llamó para que se
hiciera cargo de la educación de su hijo Alejandro. Tiempo después de cumplir su
misión y luego de que Alejandro saliera en campaña al Asia, se retiró y regresó a
Atenas, y el año 335 fundó su escuela llamada Liceo, denominada peripatética, debido
a que el estagirita enseñaba caminando.

A la muerte de Alejandro en 323, fue víctima de odio político y al ser acusado de


impiedad, abandonó la ciudad para escapar del proceso y evitar que Atenas, según
decía, pecara por segunda vez, sentenciándolo; se refugió en Calcia en la isla de
Eubea. Murió en el año siguiente en 322.

Aristóteles no tenía el genio poético, ni la belleza y la elegancia de la prosa de Platón,


pero si la profundidad de su pensamiento y vigor científico, y una formación
polifacética; puede calificársele de escritor árido.

A. Método aristotélico

Aristóteles considera la deducción como el verdadero método científico, y la lógica


como el instrumento de las ciencias, ya que satisface las exigencias para la
demostración de la prueba, pues garantiza la cientificidad de la verdad que se
busca.
El razonamiento típico es para Aristóteles, el silogismo creado por él, según el cual
en este esquema tipo del proceso deductivo, la verdad de lo universal es el
resultado del análisis de la verdad de lo particular, cumpliéndose las leyes lógicas
del pensamiento correcto.
La deducción es instrumento de prueba y de fiscalización; y eso se da en el
silogismo.
65

Filosofía ● Unidad didáctica 1

B. Crítica al mundo de las ideas de Platón

Estando aún Platón en vida, Aristóteles ya discrepaba con su maestro y en


especial acerca de la teoría de las ideas; muy conocida es su frase: “Soy amigo de
Platón, pero más amigo de la verdad”

Entre las observaciones de mayor significación se consideran:


a. No admite las ideas innatas y como tal, tampoco explica el conocimiento como
reminiscencia31.
b. Las ideas no pueden ser la causa de las cosas sensibles, si como dice Platón,
ambas están separadas; ocupando cada una un mundo aparte: el
suprasensible de las ideas y sensible de las cosas.
c. Las ideas permanecen inmóviles, separadas de las cosas, siendo así, no
pueden ser la causa del cambio y movimiento.
d. No estando en el mundo sensible, la causa del cambio o movimiento, la
existencia de las ideas carece de sentido.
e. Si las cosas están separadas de las ideas, estas no pueden ser formas o
substancias de las cosas.
f. Siendo las ideas moldes o arquetipos de las cosas, igualmente, debe haber
tantas ideas como cosas existen, sean naturales o artificiales en el mundo
sensible.
g. Aristóteles precisa también, que la idea es la especie o esencia de las cosas
inmanentes, es el ser particular, lo real, del devenir; no es el ser idea fuera de
lo real.
h. La existencia del demiurgo ordenador o fabricante de las cosas, de acuerdo al
molde de las ideas, es un mito32.

C. Conocimiento

En principio, el conocimiento es un despertar o movimiento del alma.


Se produce porque las sensaciones provocan en el alma, una actividad superior e
independiente que lleva los contenidos de las sensaciones a la esfera intelectual, y

31
Balmes, J. op. cit. P 68
32
Sciacca, MF. op. cit. p 94 – 95
66

Facultad de Ciencias Empresariales

es allí donde nacen o se engendran las ideas, y es en el entendimiento donde


reside la verdad.

De lo que se desprende que son inconfundibles los principios del mundo intelectual
con los fenómenos sensibles.33

Este proceso se inicia cuando cualquiera de los sentidos limitados a su esfera


puramente individual transmite las impresiones del correspondiente objeto externo.
Es entonces cuando se hace necesario un receptáculo, donde la variedad de
impresiones pueden unirse coordinadamente. Y aparece el sensorio común o
facultad superior a los sentidos, individualmente considerados, pero de cuyas
transmisiones se forma un conjunto34.

Este conjunto de impresiones no asegura todavía que se haya llegado a los


objetos puramente inteligibles, tampoco a la percepción intelectual de los sentidos.

¿Cómo llegar? Pues bien, para eso es necesario el entendimiento, que es la


facultad del alma que nos conduce hacia las cosas no sensibles y a la percepción
intelectual de los sensibles.

Es entonces, cuando nacen las ideas, que no son sino los conceptos puros
referidos a la variedad de objetos, sean corpóreos, incorpóreos, realidades o
abstracciones35, es decir, nada extraño a los objetos existentes.

Es evidente, que la presencia de los sentidos es una necesidad para provocar el


despertar del alma o poner el alma en movimiento; por eso mismo, la actividad del
alma es superior al de las facultades sensibles.

La actividad del alma nos permite conocer lo no sensible y percibir,


intelectualmente, lo sensible; y hay diferencia entre lo uno y lo otro, pues mediante
el sentido se percibe lo individual, en cambio por el entendimiento, lo universal.

33
Balmes, J. op. cit p 69
34
Ibid loc. cit.
35
loc. cit.
67

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Y se sigue, además, que el criterio de verdad no está en los sentidos sino en el


entendimiento.

Y si bien Aristóteles reconoce la necesidad de las sensaciones en la actividad del


alma, no pueden ser identificadas con el conocimiento; tampoco concuerda con el
conocimiento por reminiscencia, pues los conceptos no son innatos, solo existen en
cuanto son pensados. No existe, por ejemplo, en la realidad el concepto de árbol, lo
que existe realmente es este o aquél árbol o árboles singulares y concretos.

Sostiene que el alma es una tábula rasa, nada está escrito, pues el conocimiento no
es sensación. Antes de que aparezcan las sensaciones, el alma es como una pizarra
en blanco, después se va llenando de a pocos.

D. Ética. Obras éticas

Aristóteles no solo es el creador sino el sistematizador de la ética iniciada por


Platón, a quien se opone abiertamente.
El pensamiento ético de Aristóteles está contenido en tres obras: Ética a Nicómaco,
en 10 libros, dedicada a su hijo Nicómaco, y al parecer, publicada también por él,
Ética a Eudemo, en 7 libros, Gran Ética, en 2 libros. Estas obras, diferentes en su
sistematización, son muy comunes en la concepción teleológica de la moral, pues
considera a la acción en cuanto conduce a la felicidad.

La oposición de la ética de Aristóteles a la de Platón se basa en el hecho de que la


ética es un conocimiento, una reflexión de signo práctico y no una ciencia36 o teoría
del bien, único y eterno como pretendía Platón.
La obra Ética a Nicómaco contiene, además de su concepción ética, muchas otras
ideas ya expresadas en su obra Política, como: regímenes políticos, economía,
moneda, etc.

Pues bien. ¿Qué es la ética según Aristóteles?

36
Aristóteles. Etica a Nicómaco. P. 16
68

Facultad de Ciencias Empresariales

La ética es para el hombre, aisladamente considerada, como la política lo es para


la sociedad, dice Aristóteles; rige la actividad humana del hombre en su camino a
lograr el fin supremo o bien sumo. Pues el hombre busca perennemente un fin,
trata de definirlo y determinar los medios adecuados para llegar al fin.

Ese fin supremo es la felicidad de naturaleza humana, duradera para toda la vida y
accesible a nuestras acciones, es decir, son prácticas.

La felicidad como fin supremo no se subordina a ningún otro fin, más bien de ella
depende otros fines; para conseguirla, se requiere del placer, la ciencia y la
riqueza37.

Así entendida la ética, Aristóteles es partidario de la teoría del eudemonismo,


según el cual el fin supremo es la felicidad, la que puede alcanzarse de acuerdo a
una conducta adecuada a la naturaleza humana.

a. Ética y razón

La función propia del hombre es la actividad racional, su esencia que lo hace distinto y
único.

De ahí, que toda acción que realice no importa que sea buena o mala, es siempre una
actividad racional.

Por la esencia no se es más, tampoco menos, y no la alteran en nada las acciones


buenas y malas, se es siempre lo que se es.

Ahora bien, todo hombre busca alcanzar la perfección de su actividad propia, es decir,
lo racional, lo cual puede conseguirse únicamente con el ejercicio de esta actividad.

37
Brehier. E. op. cit. p 407
69

Filosofía ● Unidad didáctica 1

b. Virtud y razón

La virtud humana, sin ser parte de la razón, permite la perfección de la actividad


racional, pues es un sobreagregado a esta ciencia, una cualidad adquirida.

La virtud, en consecuencia, consiste en vivir según los dictados de la razón, y se es


feliz en la medida en que se obra con la razón.

Siendo una cualidad adquirida, lo es por la voluntad y su existencia es real, solo si se


ha convertido en hábito que puede producir acciones en la misma forma como si fuera
innata38. Una sola acción virtuosa, por lo tanto, no puede de ninguna manera hacer al
hombre virtuoso; es necesario el ejercicio continuo y el dominio por la razón de las
pasiones.

El hombre, además de razón, es también apetito y este puede ser guiado y


disciplinado por la razón, lo cual puede suceder aun cuando el hombre resulte privado
de ella39.

Hay, por eso, dos clases de virtudes:


- Intelectuales o dianoéticas, que no son sino los mismos ejercicios de la razón,
como por ejemplo la prudencia; ser prudentes es ser razonables.
- Prácticas o éticas es el dominio y control de los apetitos sensibles por la razón;
nos conducen a la formación de buenas costumbres, como ejemplos puede
considerarse: la justicia, valor, generosidad, cortesía, etc.

La ética tiene como objeto propio, precisamente, las virtudes prácticas.


Las virtudes dianoéticas están relacionadas al intelecto y comprende la ciencia,
arte y sabiduría.
La ciencia referida a la capacidad demostrativa.
El arte vinculada a la capacidad productiva de objetos.
La sabiduría nos permite discernir entre las cosas, es decir, lo bueno para el
hombre.

38
Ibid p. 408
39
Ibid p. 407
70

Facultad de Ciencias Empresariales

Por encima de todas ellas está la Filosofía o contemplación. Es no solo la


capacidad demostrativa propia de la ciencia, sino la de juzgar acerca de la
verdad de los principios últimos.

Finalmente, la cumbre de la contemplación es Dios.

c. Virtud y justo medio

La virtud no es conocimiento o teoría, es ejercicio práctico de la voluntad e igualmente


intelecto práctico.

De esta manera, la voluntad se mantiene alejada de los extremos en sus acciones, de


los excesos o defectos, para actuar justo en el centro o medio.

Así se encuentran en el justo medio, virtudes como:


Valor = entre el temor o vileza y la temeridad o
audacia. (virtud)
Liberalidad = entre la avaricia y la
prodigalidad (virtud)
Templanza = entre la abstinencia y el abuso
(virtud)

VII. PENSAMIENTO FILOSÓFICO MEDIEVAL O CRISTIANO. FILOSOFÍA Y


CRISTIANISMO

Patrística: San Agustín. Escolástica: Santo Tomas de Aquino

PENSAMIENTO CRISTIANO

El cristianismo más que una doctrina, es una religión revelada40.

Aún así, desde que apareciera en el mundo no logró tan fácilmente


imponerse como religión, pues tuvo que luchar porfiadamente para vencer a sus
opositores y adversarios hasta alcanzar su preponderancia.

40
cfr. García T. M y R p 199
71

Filosofía ● Unidad didáctica 1

El cristianismo no se opone al pensamiento griego antiguo, que en ese momento


estaba altamente desarrollado, más bien se enriquece y nutre de él, en muchos
aspectos. Ya nadie discute la herencia recibida de la cultura helénica, tampoco el
haber heredado del pueblo romano la civilización técnica, a parte de los
principios doctrinarios de los profetas bíblicos41.

En las comunidades cristianas, compuesta en gran parte, por gente modesta,


mayormente artesanos, era frecuente que el foco de su atención fuera ocupado
por las preocupaciones de protección o ayuda mutua, fraternidad y amor. De ahí
es que, desde sus inicios, la enseñanza cristiana, no se regía por normas
didácticas o escritos engorrosos, pues la gente a quien Jesús enseñaba,
ignoraba las ciencias, pero sí estaba mejor dispuesta a captar su palabra a través
de parábolas e imágenes, y no por largos razonamientos.

A eso se debe que el dios de los griegos, sea idea; Demiurgo, primer motor de
Sócrates, Platón y Aristóteles, respectivamente, concebido siempre como
cosmológico o de la naturaleza; solo se llegaba por vía intelectual, no alcanzable
por gente modesta; en cambio, el dios verdadero del cristianismo era espiritual y
su enseñanza dirigida a la vida espiritual, resultaba de fácil captación, pues
estaba al nivel de gente modesta.

FILOSOFÍA Y CRISTIANISMO

Decíamos en líneas arriba que el cristianismo no es tanto una doctrina sino una
religión. Pues bien, al aparecer en el mundo de entonces, encontró un pensamiento
griego con alto nivel de maduración, al que el cristianismo tenía la necesidad de
considerar; para tal efecto, la recién aparecida religión cristiana siguió necesariamente,
un proceso de asimilación en la organización del nuevo sistema de pensamiento. Y
existen autores como San Justino, que considera a la filosofía griega como una
preparación del Cristianismo. Lo que de verdadero y de grande hay en el pensamiento
antiguo es naturalmente cristiano y, por lo tanto, la nueva religión no solo no se halla
en contradicción con aquel pensamiento, sino que es su complemento42

41
cfr. Rino, José Ensayo sobre el hombre p 249
42
cfr. Sciacca , M.F. op. cit. p 268
72

Facultad de Ciencias Empresariales

A este intenso proceso de adaptación, asimilación y transposición del pensamiento


antiguo a la nueva concepción de la verdad revelada, con la profundización que ello
exigía, es lo que se denomina filosofía cristiana43.

El cristianismo ha iluminado a la Filosofía hacia nuevos horizontes y le ha permitido


descubrir que su verdadero problema es el hombre y su destino.

Además, ante este problema le plantea otros nuevos, centrados ya sobre dos grandes
problemas: del hombre y de Dios, es decir, el problema del hombre no aisladamente,
sino en su relación con el mundo creado por Dios44.

Hay dos periodos bien definidos en este proceso de asimilación y conformación:


Patrística o filosofía de los padres de la iglesia (del siglo II al siglo IX).
Escolástica o filosofía de las escuelas cristianas (del siglo IX al XV).

PATRÍSTICA

Los apologistas, expresión de la Apologética, anteceden a los padres de la iglesia;


surgieron en el Siglo II. d. C.

Defendieron la fe cristiana en su lucha contra el politeísmo, pregonado por la filosofía


pagana, también contra los escritores hebreos paganos, enemigos del cristianismo, y
trataron de persuadir a los emperadores para evitar la persecución de los cristianos,
haciéndoles comprender que las cuestiones planteadas eran comunes al cristianismo y
a la filosofía griega pagana, y que solo estaban mejor ajustados a la verdad en el
cristianismo.

No tienen la autoría de grandes sistemas propios, sin embargo, trataron problemas


muy importantes como: Dios, creación del mundo, naturaleza del hombre y sus fines45,
que luego fueron tomados y profundizados por los filósofos cristianos.

43
Ibid p 264
44
loc. Cit .
45
Iovchuk, M.T. y otros Historia de la filosofía T.I. p 134
73

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Los padres de la iglesia, cobijados bajo la denominación institucional de Patrística,


suceden a los apologistas, aclarándose que no se separan totalmente, pues los padres
de la iglesia continúan con la defensa del cristianismo bajo otras modalidades.

La Patrística se extendió desde el siglo II hasta el siglo IX cuando apareció la


Escolástica.

Los escritores de los padres de la iglesia iniciaron la elaboración del contenido de la fe,
sujetando la organización y sistematización a los principios y bases rectores de la
filosofía griega pagana, principalmente, el pensamiento filosófico de Platón. Esa
orientación se da porque cuando el cristianismo se presenta, el mundo estaba
empapado de filosofía griega, al extremo que puede considerársele como el
continuador y seguidor de ese pensamiento pagano.

La Patrística, pues, interpreta el contenido religioso mediante conceptos tomados en


préstamo de la filosofía griega, reduciendo su significado al cristianismo46.

Clemente de Alejandría, iniciador de la Patrística, nace entre 145 a 150 y murió el año
212. Si bien no tuvo la debida profundidad de pensamiento, su aporte es muy
significativo, no solo por haber fundamentado filosóficamente por primera vez una
didáctica cristiana, sino más que todo por hacer todo esfuerzo para conciliar y fusionar
la teología hebraico – cristiana y la filosofía griega47.

Esta era una exigencia de cristianos cultos como de fieles comunes que buscaban una
explicación de su fe, la mayoría de ellos provenientes de las escuelas filosóficas.

El continuador de Clemente de Alejandría es el filósofo Orígenes, su discípulo, nacido


el año 185, probablemente en Alejandría; este avanzó un poco más que su maestro,
ya que su nueva orientación estaba dirigida a hacer una sistematización filosófica del
contenido de la fe, mucho más profunda, no hecha hasta entonces, a cuya actividad se
dedicó desde muy joven.

46
Sciacca, M. F. op. cit. p 267
47
Godignola, E. Historia de la Educación y la Pedagogía p 95
74

Facultad de Ciencias Empresariales

Por la intensa y fructífera labor, su escuela de Cesárea, en Palestina, lugar a donde


emigró desde Alejandría por conflicto con el Obispo, adquirió renombre, y esta, a su
vez, perdió prestancia como centro de filosofía cristiana.

No obstante, el esfuerzo y dedicación de estos autores cristianos mencionados, la


Patrística no llegó todavía a cubrir todas las expectativas teológicas a cabalidad; el
cristianismo no logró la solidez necesaria. Su esplendor se produce con San Agustín.

SAN AGUSTÍN

Aurelio Agustín, nace en Tagaste Numidia, en África el año 354, murió en 430. Su
madre Mónica era de profunda formación y convicción cristiana, y su padre Patricio,
pagano, quien se convirtió al cristianismo antes de su muerte.

Dueño de una formación filosófica profunda y de una experiencia religiosa y


conocimiento de diversas corrientes filosóficas como: neoplatonismo, maniqueísmo,
escepticismo, estoicismo y epicureísmo, es la figura descollante del pensamiento
cristiano de la antigüedad y de la Patrística.

Fue bautizado bastante tarde, a los 33 años, el 387 en Milán por San Ambrosio, por
cuya influencia se convirtió al cristianismo; ordenado luego como sacerdote, y
finalmente, nombrado Obispo de Hipona el año 396.

Luego de ser bautizado regresó al África al año siguiente, es decir, el año 388, y
dedicarse por entero a una vida cristiana llena de humildad y pobreza.

Entre sus obras se mencionan:


El Maestro, De la Religión Verdadera, De la Catequización de Ignorantes, De la
Doctrina Cristiana, Confesiones y Ciudad de Dios.

Ya antes en sus primeros años de meditación y estudio, escribió: Contra Academias,


De la Vida Beata, Soliloquios y Del Orden.
75

Filosofía ● Unidad didáctica 1

En cuanto a su pensamiento filosófico, San Agustín plantea que para filosofar debe
partirse del hombre como sujeto humano, al que no debe tratarse aisladamente, sino
en relación a Dios. De no ser así, no se podrá penetrar en las hondonadas ontológicas
para conocer al hombre, sin antes captar a Dios. Se comprende, entonces, que el
hombre y Dios ocupan el centro de su preocupación filosófica.

Por eso mismo, dice que la naturaleza no es de competencia de la reflexión filosófica.


Todo lo cual quiere decir que la Filosofía es Antropología filosófica, pues es reflexión
sobre el hombre.

Y si bien, el mundo o naturaleza es incumbencia de la ciencia, interesa a la filosofía


solo como problema del hombre; en otras palabras, el mundo o naturaleza es
problema solo si el hombre es problema.

ESCOLÁSTICA

La Escolástica aparece en el siglo IX, sucede a la Patrística.

Es la filosofía cristiana que se enseñaba desde sus inicios en las escuelas


conventuales y a partir del siglo XII en las universidades. Contrariamente a la
Patrística, con fuerte predominio de la filosofía platónica; en la Escolástica predomina
el pensamiento aristotélico.

La Escolástica es un movimiento filosófico dirigido a justificar y sistematizar los


contenidos de la fe y la verdad revelada.

Las dificultades encontradas por el cristianismo frente a los opositores, persecuciones


y deficiencias en la sustentación de la fe y que era clamor, también de los mismos
seguidores, influyeron en la gestación de la Escolástica.

Uno de los problemas centrales al comenzar la Escolástica era la relación entre el


conocimiento y la fe; al principio se daba prioridad a la fe sobre la razón “Nissi
credideris non entelligetis”, si no creyereis no entenderéis.
76

Facultad de Ciencias Empresariales

En su proceso de desarrollo, se precisan tres periodos:


Escolástica temprana (del siglo IX al XII).
Alta escolástica (siglo XIII).
Escolástica decadente (siglos XIV y XV).
Si en principio se consideró a la fe sobre la razón; sobre todo en la “Escolástica
Temprana”, no sucede lo mismo con la “Alta Escolástica” que reconoce que
ambas contribuyen en la producción del conocimiento; la fe le guía y señala el
camino y la razón le hace llegar a la verdad.
Entre sus representantes: San Anselmo, San Alberto Mago, Santo Tomás de
Aquino, Guillermo de Occam, Duns Scoto, San Buenaventura, etc.


Planteamiento de Santo Tomás de Aquino, hecho notar en tema anterior
77

Filosofía ● Unidad didáctica 1

SANTO TOMÁS DE AQUINO

Nace en Rocca Secca en 1225 (1227). Ingresó a la orden de Santo Domingo en 1243,
cuando entonces frisaba los 16 años, murió en 1274 en la Abadía de Fossa Nuova. Su
vida y formación filosófica está ligada, en parte, al filósofo San Alberto Magno de quien
fue su discípulo.

En circunstancias que se sentía la necesidad de que apareciera un filósofo que diera


unidad, renovase el pensamiento aristotélico y estableciera los enlaces de modo que
armonice con los dogmas de la iglesia, aparece el genio de Santo Tomás de Aquino,
quien se encargaría de llenar este vacío y necesidad intelectual.

Ya antes, pero sobre todo con el filósofo San Alberto Magno, maestro de Santo
Tomas, se había hecho una exposición y preparado el material y comentarios sobre el
pensamiento aristotélico, y es ese el sentido de sus obras, pero no con la profundidad
que ello requería.

Y es Santo Tomás quien, con asombrosa genialidad y capacidad, profundiza y penetra


hasta el pensamiento original de Aristóteles, lo renueva y construye algo nuevo y hace
el enlace entre el pensamiento antiguo y el pensamiento cristiano. Con él nace y
adquiere vigor la filosofía escolástica, toma la forma de un sistema completo y logra su
esplendor en el siglo XIII. Entre sus obras, se mencionan: Summa Theologiae, Summa
Contra gentes, Quaestiones disputate, Quaestiones quodlibetales; además,
Comentarios a Metafísica, Ética Nicomaquea y De Anima; y otras más.

Uno de los problemas que afronta Santo Tomás de Aquino es la de las verdades
naturales o de la razón y verdades sobrenaturales o verdades de la fe, sobre las que
hizo todo esfuerzo para defender, pues, hasta entonces solo cabía las verdades de la
fe o ambas, pero considerándolas totalmente distintas sin relación alguna. Sostiene
que cada una tiene su propio campo o dominio, no se confunden ni se contradicen; no
hay, por lo tanto, doble verdad; tampoco son totalmente distintas o discordantes, como
era la tesis defendida por los averroístas.
78

Facultad de Ciencias Empresariales

Admite, sin embargo, que aún existiendo distinciones, no puede haber conflictos entre
las verdades de la razón y la fe; y algunas verdades son, al mismo tiempo, verdades
de la fe y de la razón; por ejemplo, las verdades referentes a la existencia del alma y
de Dios. Además, se reconoce a las verdades de razón, la capacidad de indagación.
La fe impulsa, como ya decíamos, a conocer la verdad, pero no llega a ella, la razón es
la que la hace llegar.

Esto es lo que comúnmente se conoce como “Teoría Tomista del Conocimiento”.


79

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Trabajo N.° 1

1. Elaborar mapas conceptuales de:

a. Disciplina filosóficas.

b. Ética de Aristóteles.

c. Pensamiento cristiano.
80

Facultad de Ciencias Empresariales

Trabajo N.° 2

1. Elaborar analogías y diferencias entre mito y religión.

2. Fundamente cada una de las diferencias y analogías.


81

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Resumen

CONCEPTO Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FILOSOFÍA

Iniciación en el filosofar

El mundo real y nuestra propia naturaleza es lo que mueve al hombre a inquirir y


encontrar alguna respuesta, para lo cual todos tenemos esa posibilidad, y a filosofar
también.

En un principio, en la cultura pregriega o micénica esa respuesta se daba a


través del mito. Después, al ser destruida por los dorios, la razón sustituye al mito.

Pero la razón adquirió sentido con el impulso del asombro y curiosidad, propio
del pueblo, para averiguar reflexivamente el por qué de las cosas; y encontró así, el
camino para seguir inquiriendo, llevado por el amor al saber o a la sabiduría.

Cómo nace el saber filosófico

El amor a la sabiduría, que en sus inicios significaba Filosofía era porque la naturaleza
de entonces se desconocía, representaba un enigma. Tiempo después, dejó de serlo,
al haberse superado su conocimiento y dominio, la actividad filosófica varió también.
Actualmente, es reflexión crítica sobre esa misma naturaleza y los grandes
problemas, incluido el hombre, que quedan flotando y no son resueltos por las otras
vías del saber.

Concepto de Filosofía

Es un conocimiento reflexivo y crítico que trata de explicar la naturaleza, el hombre y


la vida por sus causas más elevadas o últimas, en una visión total para encontrar lo
universal, permanente y esencial de las cosas.
82

Facultad de Ciencias Empresariales

Rasgos del saber filosófico

1. Problematismo filosófico. Ante los persistentes interrogantes sobre el mundo, el


hombre y la vida en busca de las causas últimas, no habrá nunca una respuesta
definitiva, será siempre un esperar, pero, precisamente, eso mismo incita a
filosofar, problema tras problema.
2. Para conocer la realidad del cual el hombre forma parte, no se centra sobre un
objeto aisladamente, mundo o naturaleza, sino que se interroga tomándola como
unidad o totalidad ; es por eso que la Filosofía es una concepción total.
3. No admite otra vía que la reflexión crítica. No puede recurrir, por lo tanto, a
verificaciones incontrastables.
4. Conduce al conocimiento de la realidad tal cual es. Nos lleva al conocimiento de
las cosas tales como son y busca las causas últimas.

Factores que influyeron para la aparición de la Filosofía en Grecia


Son tres:
a) Nueva forma de vida político–social y cultural, al desaparecer la cultura
Micénica generó mayor libertad y desarrollo del pensamiento racional.
b) Privilegiada ubicación geográfica, territorio rodeando de mares, abundantes
islas y clima agradable; bella y acogedora naturaleza, influyeron para
provocar la meditación y reflexión filosófica.
c) Intercambio comercial y cultural con pueblos lejanos y cercanos. Permitió
no solo efectos comerciales sino culturales, pues facilitó el contacto con
sacerdotes egipcios y astrólogos caldeo - asirios, que eran los depositarios
del saber.

Disciplinas filosóficas
Se considera tres áreas:
1. Investigación y conocimiento del conocimiento.
El mismo conocimiento es motivo de investigación y objeto de estudio.
Comprende:
Teoría general del conocimiento, Lógica, Epistemología; Semiótica: sintaxis
filosófica, semántica filosófica, pragmática filosófica.
83
Filosofía ● Unidad didáctica 1

2. Investigación del mundo del hombre y la acción humana.


El hombre es también motivo de investigación y estudio.
Busca conocerse a sí mismo.
Comprende: antropología filosófica, filosofía de la historia, filosofía de la cultura,
historia de la Filosofía, Axiología, Ética, Estética, filosofía de la religión.
3. Investigación y conocimiento del mundo real y lo existente del ser, sea general o
particular.
Se investiga el cómo es y por qué es.
Los subsectores son: filosofía de la naturaleza, Ontología; Metafísica: teología
racional, teodicea, psicología racional.

LA FILOSOFÍA Y OTROS SECTORES DEL SABER Y LA CIENCIA

Razón. Existen dificultades para precisar el concepto de razón, la cual se comprueba


en el proceso histórico. Sin embargo, se puede definir como la actividad de la
inteligencia, que se manifiesta en un proceso encaminando a descubrir una verdad
partiendo de un principio o de otra verdad.

Pensar. Acto o proceso psíquico que abarca actividades mentales ordenadas o


desordenadas, y describe las cogniciones que se dan en el pensamiento como
manifestación de la necesidad de aprender.

Religión. Es una vivencia de carácter sobrenatural místico o espiritual en función de


un ser supremo.

Mito. Son relatos o leyendas que se presentan alegóricamente con hechos


grandiosos. Se manifiesta en dos sentidos; ficticios o reales.
Los mitos no desaparecen, aún siguen vigentes, aunque han cambiado solo la
modalidad.

En sus inicios el mito era un medio para interpretar y conocer el mundo enigmático o
desconocido cuando todavía no recurría a la razón. Ahora que el mundo ya no es
desconocido el mito ha cambiado su modalidad, y está más relacionado al estado
de ánimo de las personas que como grupos humanos aceptan o rechazan
radicalmente algo.

Ciencia. Hablar de ciencia es hablar de Filosofía, pues en su origen y formación


estuvo vinculada al saber filosófico.
84

Facultad de Ciencias Empresariales

Ambas están dirigidas a la realidad; la ciencia sectorizando y concentrándose en cada


sector para conocerla; para la Filosofía quedan los problemas más difíciles y profundos
para ser tratados solo racionalmente.
Por eso, la ciencia es un sistema de conocimientos rigurosamente comprobados.

Genética. Ciencia biológica que estudia la herencia en los organismos, y todo lo


relacionado al proceso de generación de seres vivos, o seres vivos de otros seres
vivos.
Estos últimos tiempos el desarrollo o revolución genética afronta el problema de la
tendencia humana a manipular la reproducción humana, lo cual resulta chocante
para la ética que puede convertirse en un problema para la bioética.

Pensamiento filosófico cosmológico o presocrático

Se llama así al periodo de preocupación de los filósofos griegos por desentrañar


el enigma del mundo o naturaleza ; el universo ocupa el centro de su preocupación.
Se considera tres grupos sucesivos:
a. Físicos o milesios, naturales de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.
b. Metafísicos: Pitágoras y Jenófanes, Heráclito y Parménides.
c. Conciliadores o mediadores: Empédocles y Demócrito.

Pensamiento filosófico antropológico

Es el periodo de mayor importancia; se le ha denominado también el Iluminismo


filosófico griego. Reorienta el pensamiento filosófico del cosmo al hombre.
Su desarrollo se inicia en Atenas y fue Anaxágoras el primero en llevar la
Filosofía a Atenas.
Dan vigor a este periodo: los filósofos sofistas, cultores del arte, ciencia y de
la retórica; eran muy hábiles en expresar sus pensamientos, verdaderos maestros
del saber y la discusión.
Los más destacados: Protágoras y Gorgias, también Hípias y Pródigo.
El de mayor importancia en el pensamiento antropológico es Sócrates,
calificado como antisofista; a él se agrega los filósofos socráticos menores, sus
seguidores tales como escuela cínica: Antístenes y Diógenes de Sinope;

Escuela cirenaica: Aristipo y Teodoro.


Escuela elico - erétricos: Fedón de Elis.
85

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Sócrates
Su pensamiento se reduce a tres aspectos:
Método, conocimiento y moral.

A. Método. Tiene dos momentos: la ironía y la mayéutica, que constituyen la unidad


metódica.

a) Ironía o refutación del error


Es el proceso dirigido contra la actitud presuntuosa de sus interlocutores de
saberlo todo, atribuido mayormente a sofistas o jóvenes preparados por estos o
cualquier otra persona que adopta tal actitud. No está dirigido, por lo tanto, a
descubrir la verdad.

b) Mayéutica
Es el proceso inductivo del descubrimiento de la verdad, llamado también parto de
ideas.

B. Conocimiento. El pensar coherentemente era para Sócrates una necesidad. Pero


el aprender o adquirir conocimientos hay que hacerlo en uno mismo o en nosotros
mismos.

a. Inducción. Forma parte del método socrático de la ironía y la mayéutica.


Aristóteles atribuye a Sócrates ser el descubridor de la inducción. No hay
verdad en las cosas particulares, en ellos solo se capta lo contingente. El
proceso de razonamiento de inducción va en ascenso de lo particular a lo
general o universal, de la especie al género para arribar luego al concepto del
objeto o ser que persigue.

b. Concepto universal. Para definir una cosa hay que hacerlo por su verdadera
esencia; solo así, tendremos la seguridad de que una cosa es, y por eso mismo
inteligible y no sensitiva. Los conceptos revelan lo universal o único de un
conjunto de cosas; imposible de ser conocido por los sentidos.
86

Facultad de Ciencias Empresariales

c. Moral. El hombre busca como fin general su mayor bien o su verdadera


utilidad. Pero el conocer nos permite definir y poseer conceptos universales.
De modo que si conocemos el bien y tenemos su concepto, en esa misma
forma tenemos la virtud y la felicidad, ambas inseparables.
Si aspiramos a la felicidad, no puede darse el caso que conociendo el bien,
se prefiera hacer algo distinto, nadie hace el mal voluntariamente.
Conocer y preferir lo mejor en nuestros pensamientos, y luego, preferir lo
peor en nuestros actos, es una discordancia inconcebible, no puede existir.
No existen, pues, hombres malos sino ignorantes.

Pensamiento filosófico sistemático antiguo

Comprende entre 339 (muerte de Sócrates) y 322 a .C (muerte de Aristóteles).


Dos monumentos del saber filosófico representan a este periodo: Platón y Aristóteles.
Comprende la organización de ideas y principios en torno a problemas como: el
hombre, cosmos, conocimiento, moral, política, lógico, etc., ya tratados aisladamente.
Está representado por Platón y Aristóteles.

Platón

A. Dialéctica. Es un proceso de depuración de ideas captadas intuitivamente las


que, para ser esclarecidas se las contrapone otras ideas, es decir, se opone a
la tesis, la antítesis.
De lo que se desprende que la dialéctica es un método de ascenso.

B. Mundo de las ideas. El mundo de las ideas es una realidad; allí existen
realmente y no es ninguna abstracción. Tienen vida propia e independiente, son
moldes o arquetipos de las cosas que en su conjunto forman el mundo
suprasensible inaccesible a los sentidos pero sí inteligible.
Las ideas son perfectas, eternas existen en sí mismas, inmutables,
incorpóreas, son reales y no conceptos mentales.
87

Filosofía ● Unidad didáctica 1

C. Conocimiento. Sus grados. Platón es racionalista y no idealista como creen


muchos. El conocimiento no reside en los impresiones sino en la reflexión
sobre ellas, da prioridad, según esto, a la razón y no a los sentidos.
En consecuencia, solo los entes inmutables son objeto de conocimiento,
pues son inteligibles y no lo contingente o cambiante.

Grados
Al conocimiento se ingresa siguiendo el orden:
a. Infrasensible; allí se gestan las cosas, es el mundo de la ignorancia, de
conjeturas y posibilidades.
b. Mundo sensible, allí las cosas no son, pues son contingentes.
c. Mundo de las ciencias. Es el mundo del saber verdadero aunque no lo
inteligible puro, se busca las causas.
d. Mundo de las ciencias del conocimiento filosófico. Se busca las causas de las
causas.

D. Reminiscencia. Es el despertar de las ideas en el conocimiento intelectivo. El


conocimiento resulta, según esto, un recuerdo.
En la vida, por eso, no aprendemos sino recordamos en base a
conceptos que definen a las ideas o esencias. Este proceso no puede ser
confundido con la memoria que es conservación.

E. Ética. Separa a la ética de la política. Ambas sin embargo, requieren de la


armonía. La ética de la armonía del vientre, el corazón y la muerte; sólo así
es posible que los individuos alcancen la virtud. La política de la armonía de
los elementos constitutivos de la sociedad. Así se produce la unidad del alma y
la unidad del Estado.
El alma es espiritual y viviendo de esa manera, lleva al hombre al ejercicio
intelectual, lo cual le permite la contemplación de las ideas y es allí donde se
da la belleza moral, es decir, logra la virtud, para lo cual debe vencer todos los
obstáculos que perturban en el mundo sensible; y hacerse fuerte.
88

Facultad de Ciencias Empresariales

ARISTÓTELES

A. Método
La deducción es el verdadero método científico y la lógica instrumento de las
ciencias, pues garantiza la verdad en las ciencias.
El silogismo es el razonamiento tipo, en el que la verdad de lo universal es el
resultado del análisis de la verdad de lo particular.

B. Crítica al mundo de las ideas


No admite las ideas innatas y tampoco pueden ser la causa de las cosas
sensibles, como lo sostenía Platón, y siendo inmóviles no pueden causar el
movimiento.
Si están fuera del mundo sensible, la existencia de las ideas carece de sentido;
de igual manera no pueden ser formas o substancias de los cosas y tampoco
formas o arquetipos.
Esencialmente, la idea es la esencia de las cosas, lo real y particular; no es el ser
fuera de lo real.

C. Conocimiento
En principio, el conocimiento es un despertar o movimiento del alma.
La presencia de los sentidos es una necesidad para provocar al alma. Las
sensaciones que provocan lo sentidos generan una actividad superior (del alma)
e independiente que lleva los contenidos de las sensaciones a una esfera
intelectual, y es ahí donde nacen o se engendran las ideas

¿Cómo se inicia el proceso?

Las impresiones de cualquiera de los sentidos, limitados a su esfera individual


transmiten las impresiones y varían un receptáculo, donde se unen a otras
impresiones coordinadamente y aparece el sensorio o facultad superior a la de los
sentidos individualmente considerados. De sus transmisiones se forma un conjunto.
Este conjunto no asegura que hayamos llegado puramente al pensamiento inteligible,
tampoco a la percepción intelectual de los sentidos.
89

Filosofía ● Unidad didáctica 1

¿Cómo se llega?

Con el entendimiento o facultad del alma que nos conduce a las cosas no sensibles y
percepción intelectual de los sensibles. Y nacen las ideas que son los conceptos
puros. El alma es como una tábula rasa antes que aparezcan las sensaciones; es una
pizarra blanca.

D. Ética
Rige la actividad humana en su camino a lograr el fin supremo o el bien
sumo. El hombre busca siempre un fin y trata de definirlo, y busca los medios
para lograrlo.
Ese fin es la felicidad, duradera y para toda la vida, y accesible a nuestras
acciones, es decir, es práctica.
La felicidad no se subordina a ningún otro fin, más bien de ella dependen otros
fines; para conseguirla se requiere del placer, la ciencia y la riqueza.
Éticamente, Aristóteles es partidario del eudemonismo, el fin supremo, la felicidad.

a. Ética y razón
La función propia del hombre es su racionalidad, es su esencia; en consecuencia,
toda actividad que realice siempre es racional sea buena o mala. No altera en nada
su ser, siempre es.
La perfección se logra solamente con el ejercicio de la razón.

b. Virtud y razón
La virtud permite la perfección de la actividad racional.
Se es feliz en la medida en que se vive de acuerdo a los dictados de la razón.
El hombre es también apetito y es la razón la que lo guía y lo disciplina.

Hay dos clases de virtudes:

Intelectuales o dianoéticas. Son los mismos ejercicios de la razón.


Prácticas o éticas. Es el dominio y control de los apetitos sensibles.
90

Facultad de Ciencias Empresariales

c. Virtud y justo medio


La virtud es ejercicio práctico de la voluntad e igualmente intelecto práctico.
La voluntad se mantiene por esto alejado de los extremos en sus acciones,
excesos o defectos, es decir, el justo medio.

Pensamiento cristiano. Filosofía y cristianismo. Patrística: San Agustín.


Escolástica

A. Pensamiento cristiano

Es una religión revelada. En sus inicios luchó bastante contra opositores para lograr
imponerse hasta alcanzar su preponderancia.
El cristianismo encontró en las ideas de Platón primero, y luego en las de Aristóteles,
una fuente filosófica de la cual se nutrió.
Desde que comenzó no se regía por normas didácticas generalmente engorrosas y
largos razonamientos, pues los seguidores eran gente modesta que ignoraba las
ciencias y no podía entenderlas. Por eso, la palabra de Jesús era mejor captada a
través de parábolas e imágenes.
Por otra parte el dios del cristianismo era espiritual que llegaba fácilmente al corazón
de las gentes.

B. Filosofía y cristianismo

Se entiende por filosofía cristiana al proceso de adaptación, asimilación y


transposición del pensamiento antiguo a la nueva concepción de la verdad revelada,
dentro de las exigencias requeridas para su profundización.

C. Patrística

Los apologistas anteceden a los padres de la iglesia. Surgieron en el siglo II y


defendieron al cristianismo contra el politeísmo pregonado por la filosofía pagana y
escritores hebreos.
91

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Los padres de la iglesia actuaron bajo la denominación institucional de Patrística; se


encargaron de la organización del contenido de la fe; además, sistematizaron los
principios en función del pensamiento filosófico griego, sobre todo, el de Platón.
El representante de mayor significación es el filósofo San Agustín. Para él, el centro de
preocupación es el hombre y Dios; el hombre no puede ser tratado aisladamente, sino
en relación con Dios.

D. Escolástica

Es un movimiento dirigido a justificar y sistematizar los contenidos de la fe y la del


verdad revelada. Se nutre pensamiento filosófico aristotélico. Su máximo Santo
exponente es el filósofo Tomás de Aquino, verdadero creador del
escolasticismo.
92

Facultad de Ciencias Empresariales

Autoevaluación

Pruebe su saber ejercitándose

Marcar con una “X” la respuesta correcta:

1. Previo a la iniciación del saber filosófico griego, el mito antecede en la:


a) Cultura egipcia.
b) Cultura hindú.
c) Cultura micénica.
d) Cultura dórica.

2. Uno de los rasgos del saber filosófico que lo separa totalmente de la ciencia es:
a) Que es sistemática.
b) Que no admite verdades incontrastables.
c) Que es reflexiva.
d) Que es metódica.

3. La semiótica es una disciplina:


a) Eidética.
b) Del mundo del hombre y la acción humana.
c) Del conocimiento del mundo real.
d) Del conocimiento del conocimiento.

4. Una de las ciencias que ha centrado sus estudios en la generación de la vida es:
a) Geología.
b) Biología.
c) Genética.
d) Bioética.

5. Sostener que las cosas son y no son al mismo tiempo, como lo decía Heráclito es
un absurdo, corresponde:
a) Demócrito.
b) Empédocles.
c) Parménides.
d) Platón.
93

Filosofía ● Unidad didáctica 1

6. El descubridor de los universales, corresponde a:


a) Aristóteles.
b) Gorgias.
c) Sócrates.
d) Platón.

7. Según Aristóteles, el ser supremo es:


a) Demiurgo.
b) Dios.
c) Idea.
d) Primer motor.

8. El descubridor de la inducción es:


a) Bacon.
b) Aristóteles.
c) Platón.
d) Sócrates.

9. Empédocles, es un filósofo:
a) Metafísico.
b) Milesio.
c) Físico.
d) Ninguno de ellos.

10. El sostener que no importa que las acciones sean buenas o malas, siempre
son racionales, es un planteamiento de:
a) Sócrates.
b) Aristóteles.
c) Los sofistas.
d) Platón.
94

Facultad de Ciencias Empresariales

11. Es verdad que las ideas están relacionadas con las cosas y por eso producen
movimiento, sostuvo Platón.
a) Verdadero.
b) Falso.

12. El conocimiento es un despertar o conocimiento del alma, lo sostuvo Sócrates.


a) Verdadero.
b) Falso.

13. La virtud es parte del alma y por eso permite la perfección de lo racional.
a) Verdadero.
b) Falso.

14. Los apetitos son parte del hombre, pero pueden ser guiados por la
razón corresponde a Aristóteles.
a) Verdadero.
b) Falso.

15. El Cristianismo se nutrió desde sus inicios de la filosofía pagana griega:


a) Verdadero.
b) Falso.
95

Filosofía ● Unidad didáctica 1

Solucionario de la autoevaluación

1. c

2. b

3. d

4. c

5. c

6. c

7. d

8. d

9. d

10. b

11. b

12. b

13. b

14. a

15. a
96

Facultad de Ciencias Empresariales

Referencia bibliográfica

BALMES, Jaime Historia de la Filosofía.


Edit. Tor. Buenos Aires, Argentina, 1943,
192 pp.

BREHIER, Emilio Historia de la Filosofía, T I- II y III.


Edit. Sudamericana Buenos Aires,
Argentina, 1962.

COHEN, Jozef Procesos del Pensamiento.


Edit. Trillas, Ciudad de México, México,
1973, 100pp.

FOILLÉE, Alfredo Historia General de la Filosofía.


Edit. Zig - Zag Santiago de Chile, Chile,
1943, 682 pp.

GARCÍA T.M.R Introducción a la Filosofía.


Edit Minerva Books
Nueva York, EE. UU., 1970
400 pp.
11 – 16; 24 – 26 y 31 – 33 pp.

GODIGNOLA, Ernesto Historia de la Educación y de la


Pedagogía.
Edit. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina,
1969.
326 pp.
97
Filosofía ● Unidad didáctica 1

JACQUARD, Albert Pequeña Filosofía para los no filósofos.


Edit. Galaxia Gutenberg,
Barcelona, España, 1998.
256 pp.
Trad. del francés por José Gil Aristu.

PALOP JONQUERES, Pilar Epistemología Genética y Filosofía.


Barcelona, España 1981,
248 pp.

RATHS, Louis, Wasserman, Selma y Cómo Enseñar a Pensar.


Otros Edit. Paidós Bueno Aires, Argentina, 1971.
474 pp.

SALAZAR BONDY, Augusto Iniciación Filosófica.


Edit. Librería Arica S.A
Lima, Perú, 1964
238 pp.
16 – 36 pp.

VAN PEURSEN, C.A. Orientación Filosófica.


Edit. Herder Barcelona, España, 1975
374 pp.
11 – 29 pp.

VERNANT, JEAN – PIERRE Orígenes del Pensamiento Griego.


Edit. Eudeba Buenos Aires, Argentina,
1962.
112 pp.
Traducido del francés por Marino Ayerra.
98

Facultad de Ciencias Empresariales

ARISTÓTELES Ética a Nicómaco.


Edit. Mestas Ediciones.
Traducción del original por Vicente
Gutiérrez.
Madrid, España,
2001. 256 pp.
UNIDAD 2

DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LOS


SISTEMAS DE CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO
101

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Objetivos

Al finalizar el estudio de la segunda unidad, el alumno:

a. Podrá precisar los factores que contribuyeron para la aparición de la ciencia


natural.
b. Será capaz de diferenciar y hacer analogías de las principales corrientes del
conocimiento, y destacar los aportes de sus representantes.
102

Facultad de Ciencias Empresariales

Esquema de contenidos

Desarrollo y evolución de los sistemas de conocimiento científico y


filosófico.

VIII. Desarrollo de la ciencia natural.


IX. Nacimiento del racionalismo y empirismo.
X. El conocimiento en el pensamiento de Manuel Kant.
XI. Iluminismo o ilustración.
103

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Introducción

Le serán de mucha utilidad las ideas y nociones filosóficas adquiridas en la


primera unidad. Eso le facilitará entender y comprender el contenido de esta
segunda unidad, que a diferencia de la anterior, está nutrida de temas con
nuevas ideas y concepciones por los cambios surgidos y el nuevo rumbo del
saber humano; pues, por un lado, la orientación filosófica está centrada en el
conocimiento con la aparición de las corrientes filosóficas del racionalismo, el
empirismo y el pensamiento crítico de Manuel Kant; por otro, el surgimiento y
desarrollo de la ciencia natural.

Todo esto hace de esta unidad, una inquietante aventura del saber.

En esa línea de inquietud, se incluye al final un cuestionario de autoformación con


su respectivo solucionario, actividades, lectura o interpretación de texto, y dos
trabajos que debe realizar con fines prácticos o de ejercitación intelectual. Todos
ellos con la finalidad de afianzar sus conocimientos.
104

Facultad de Ciencias Empresariales

Filosofemos con los filósofos

De la inteligencia a la práctica

No basta poseer una inteligencia clara; lo principal es


saber aplicarla. Las almas más elevadas son capaces de
los mayores vicios, tanto como de las mayores virtudes;
y los que caminan con lentitud, si siguen siempre el
camino recto, pueden avanzar mucho más que quienes
corren y se alejan por senderos extraviados.

Descartes

El hombre es religioso en la medida en que por sobre


todas las cosas instaura un valor supremo, incondicional,
al que se subordinan y se sacrifican todos los otros.

La historia de Abraham, dispuesto por la obediencia a la


voluntad de Dios a inmolar al hijo que ama, sigue siendo
sin lugar a duda el símbolo más impresionante y acabado
de la actitud religiosa. […] Este valor supremo del
hombre religioso es, por naturaleza, supraterreno…

No obstante, es cierto que estos dos elementos, la


primacía incondicional de un valor y el carácter
sobrenatural, se hallan hoy con frecuencia disociados....

Granger, Giles – Gastón


105

Filosofía ● Unidad didáctica 2

VIII. DESARROLLO DE LA CIENCIA NATURAL

Leonardo da Vinci es quizá el precursor remoto de la ciencia natural; como artista


genial se anticipó a los grandes descubrimientos en la ciencia.

Para él, la experiencia y la razón son inseparables en el método experimental, de


modo que ambas constituyen los dos principios que sustentan la nueva ciencia. Por
otra parte, reconoce la necesidad de la Matemática en el estudio de la física, como
luego lo hicieran autores ulteriores como Galileo Galilei.

Pero luego, los verdaderos artífices de la nueva ciencia natural son: Copérnico, Galileo
Galilei, Kepler y Newton.

Copérnico es autor del verdadero sistema del universo que sustituye al de Tolomeo; se
inspira en Aristarco de Samos, astrónomo griego del siglo III a.C.

Uno de sus principios es: “Los movimientos de los cuerpos celestes son circulares y
uniformes, pues el círculo es la forma más perfecta”, principio realmente sencillo1.

Galileo Galilei introdujo la Matemática en el estudio de la Física y superó el sistema


planetario de Copérnico, descubrió también la ley de la caída de los cuerpos, el
telescopio, exploró el cielo, exploró las manchas solares, etc.

Por su parte, Kepler descubrió las tres leyes del movimiento, base de la ley de
gravitación universal que más tarde descubriría Newton*.

Newton, que ocupa hasta entonces la cumbre del desarrollo de la ciencia natural,
descubre la ley de la gravitación universal. Tiene un gesto de lealtad científica a Kepler
y Galileo al expresar: “Si yo pude ver más lejos que Descartes es porque estuve
montado sobre los hombros de gigantes”2.

1
cfr. Gongrains M. Eduardo. Científicos p.121.
2
cfr. Ibid p. 235.
* Las tres leyes son:
1. Las órbitas planetarias son elipses en los que el Sol ocupa uno de los focos.
2. Las tres leyes son: “Las áreas descritas por los radios vectores son proporcionales a los tiempos”.
3. Los cuadrados de los tiempos de las revoluciones planetarias son proporcionales a los cubos de los ejes mayores de
las órbitas.
106

Facultad de Ciencias Empresariales

Nace, pues, la ciencia natural y adquiere su autonomía ajena a la Teología, a la que,


sin embargo, la reconoce. Deja de lado las especulaciones metafísicas para definir
cosas del universo y dar paso a las reflexiones que exige la ciencia natural, que se
apoya en la experiencia sensible y en la observación;3 en adelante, la ciencia antes
regida por la religión y la fe, ahora lo es con la razón. Ese será el camino de la nueva
ciencia, la ciencia natural.

IX. NACIMIENTO DEL RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Nada más importante que precisar cómo aparecieron el empirismo y el racionalismo.

En principio, la inducción y la deducción ya fueron planteadas y conocidas en el


pensamiento antiguo, desde Sócrates, Platón y Aristóteles, pero se constituyeron en el
problema del método a partir del renacimiento. Así, para Galileo Galilei, al referirse al
método experimental dice: hay dos momentos, inducción y deducción; para Francis
Bacon, la inducción subordina a la deducción; la inducción es la base de la
investigación; contrariamente, René Descartes da primacía a la deducción, incluso
toma a la inducción como una deducción provisional y destaca los procedimientos
deductivos4.

Finalmente, el problema metodológico se define y resuelve, no como momentos sino


como dos métodos independientes.

Pues bien, era necesario elegir y ubicar el objetivo o área de aplicación. Y es en estas
circunstancias que se originan dos grandes corrientes del pensamiento5, que por su
importancia y trascendencia marcan el rumbo de la Filosofía y ciencia en los tiempos
modernos: empirismo y racionalismo, que por analogía se relacionan a inducción y
deducción respectivamente; que como métodos no son sustituidos, pues siguen
vigentes.

El problema metodológico no termina allí, pues ambas corrientes someten a la


inducción y deducción a un análisis crítico para determinar qué es lo que prevalece.

3
cfr. Sciacca, MF. op. cit p. 379
4
cfr. Foillée, A op. cit p 305
5
cfr. Sciacca, M.F.op. cit p 422
107

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Un primer análisis establece que existe una primacía del conocer; siendo así, todo
problema gnoseológico se reduce al conocer; es su justificación básica.

Pero también, somete a crítica las fuentes mismas del conocimiento, es decir, la
experiencia y la razón, y aún a las facultades cognoscitivas humanas; se trata en estos
casos de determinar su validez, alcance y límites6.

RACIONALISMO

Descartes

René Descartes (Cartesius) nace en 1596 en La Haye, en Turena. Estudió en el


colegio “La Fleche” de los jesuitas, a cuyos métodos de enseñanza criticó, aunque
nunca habló mal de sus maestros, porque dice que ellos no tenían la culpa de lo que
hacían; luego obtuvo su licenciatura en Derecho en la Universidad de Poitiers.
Participó en la guerra de los 30 años bajo el mando primero del príncipe Mauricio
Nassau y del Duque Maximiliano de Baviera, después y, principalmente, con esta
ocasión el 19 de noviembre de 1619, estando en un cuartel de invierno de Neurburg
sobre el Danubio, tuvo la intuición, dice, del “admirable descubrimiento de extender a
todas las ciencias el método matemático, de modo que todas pudieran alcanzar la
certeza de las Matemáticas”7.

Viajó después por varias ciudades de Europa buscando paz y sosiego para sus
meditaciones, y así alejarse de las distracciones de París. Llegó a Holanda,
instalándose en Ámsterdam en 1629, era el único país donde se gozaba de libertad
religiosa y de pensamiento; para disfrutar de mayor tranquilidad procuraba vivir en
barrios más apartados, cambiando continuamente de residencia; muy pocos amigos
tenían el privilegio de conocer estos cambios. En Holanda estuvo hasta en 1649; ese
mismo año la reina Cristina de Suecia, joven intelectual de solo 19 años que estaba
ansiosa de conocer su filosofía, le invita para que vaya a residir en Suecia, a lo que
aceptó y viajó a comienzos de octubre de ese año. Lamentablemente, afectado por los
rigores del clima falleció el 9 de febrero de 1650; más tarde en 1667 sus restos fueron
trasladados a Francia.

6
cfr. Ibid loc cit
7
cfr. Ibid p 423
108

Facultad de Ciencias Empresariales

PENSAMIENTO RACIONAL DE DESCARTES

En los inicios de la Edad Moderna, la pugna entre la fe y la razón comienza también a


ceder ante la irrupción y acelerado desarrollo del conocimiento científico y la aparición
de la ciencia natural; la razón desde entonces adquiere preponderancia.

Y es precisamente con René Descartes que culmina esta pugna, y es el verdadero


autor y fundador del racionalismo moderno, del pensamiento racional.

La fe, base del conocimiento de la Edad Media, deja su lugar para ser ocupada por la
razón, como facultad natural.

Históricamente, Descartes es conocido en su pensamiento racional como filósofo del


método consagrado con su obra “Discurso del Método”, escrita en 1637; y es muy
recordado por su universal frase “Cogito ergo sum”, “Pienso, luego existo”, frase que
sintetiza su pensamiento racional, pero que al parecer no es tan original como se
piensa, pues ya San Agustín en su obra “Ciudad de Dios”, expresó “Si fallor, sum”8 “si
me equivoco, existo”; es difícil creer que Descartes no haya leído la obra agustiniana;
no obstante, los siglos que los separan, si como se sabe era un empedernido lector; a
lo mejor le sirvió de inspiración, además, no gustaba a Descartes mencionar a
pensadores que le antecedieron, y hace todo lo posible por ignorarlos hasta cuando
cita sus palabras,9 había mucho de vanidad en su actos.

Descartes, dentro de su pensamiento, somete a crítica y discusión el conocimiento, y


plantea como cuestión fundamental el problema de la validez del conocer; lo más
original de su planteamiento, no dicho jamás.

Para resolver este problema parte de la duda, la duda metódica. A fin de encontrar el
camino que lo conduzca a la certeza; así comienza por dudar del conocimiento
obtenido por los sentidos, del mundo o realidad, incluso de las verdades
matemáticas10 y de los juicios; pues en cada uno de los casos podemos engañarnos, y

8
cfr. Foillée, A. op. cit. p 298.
9
cfr. Papini, Giovanni. Pensadores y farsantes p. 154.
10
Sciacca, M.F op. cit p. 425.
109

Filosofía ● Unidad didáctica 2

va al extremo de suponer la existencia de un genio maligno “malin genie”, engañador


que lleva al hombre a emitir juicios equivocados.

De modo que la duda llevadas a extremos hace que no se puede tener certeza de
nada, por lo que es mejor suspender el entendimiento momentáneamente, suponiendo
que nada sabemos; suspende, igualmente, el asentimiento de los conocimientos y
declararlos provisionalmente falsos,11 para después conocerlos. Y es que de esa duda
nace la certeza.

Cogito ergo sum

¿Cómo salir de la duda y llegar a la certeza? Veamos:

La duda, es preciso recalcar, no es definitiva de nunca acabar, es solo momentánea,


luego se arriba a la certeza; para eso, Descartes señala el camino a través de “Cogito
ergo sum”, “Pienso, luego existo”.

Pues bien, tomando el sentido de esta frase se puede iniciar su análisis; en efecto:
puedo engañarme de todo ya que existo; pero si no existiera, no podría engañarme.
Se desprende entonces que si me engaño, existo; si dudo, pienso; y si pienso, existo.
Por tanto:

a) Soy una cosa que piensa “Ego sum res cogitan”, de la que se deriva que soy:
 Sustancia pensante.

 Intelecto.

 Razón.

 Voluntad.

b) Existe también la autoconciencia, que no necesita del contenido del acto de pensar
para existir o poner en duda la existencia del yo o del ser pensante. Ese contenido
se da cuando se habla o se escribe, pero se puede pensar aún sin hacer ninguna
de las dos; siempre se piensa.
c) Esa intuición inmediata, que tengo de mí ser en el pensar y que se me presenta, es
la certeza esperada, si hay que llamarla así.

11
Ibid loc cit
110

Facultad de Ciencias Empresariales

d) Ahora, la intuición de mi ser, es decir, mi cogito, se me presenta en forma clara y


distinta; es una certeza, es indubitable; una auténtica prueba de evidencia, ya no
puedo dudar.

Esto significa que solo “es verdadero todo aquello de que tenga un conocimiento claro
y distinto como el de mi yo”12, en otras palabras, evidente y diferente de otras ideas;
tal como sucede con el cogito ergo sum, que al ser una intuición inmediata es anterior
a todo proceso racional; luego, tampoco es un razonamiento; es evidente en sí y
diferente.

Modelo matemático

Descartes, fundador del racionalismo o del pensamiento racional, toma a las


matemáticas como método del conocimiento y construye su modelo del conocer,
sustentado en la validez de la razón humana, modelo que lo hace extensivo a todo
conocimiento, es decir, a todas las ciencias. Descartes, cumple así con su predicción
de esa admirable intuición, de su admirable descubrimiento “de extender a todas las
ciencias el método matemático, de modo que todas pudieran alcanzar el grado de
certeza de las matemáticas”.13

Al tomar las matemáticas como modelo del conocer, lo hace solamente como punto de
partida; lo cual significa que la evidencia matemática, válida para entender los
mecanismos de la naturaleza, está íntimamente vinculada a la evidencia de la razón,14
que en este caso es un problema del sujeto pensante y no matemático. Y es el punto
de partida para el problema de la verdad, su expresión suprema. La razón resulta ser,
finalmente, el primum absoluto o principio primero del conocer primero del conocer
humano.

El modelo matemático tiene dos momentos: intuición y deducción. Pero como el


modelo es también, para el conocimiento en general, los momentos son igualmente
para todas las ciencias.

12
cfr. Ibid p 425
13
Descartes, citado por Sciacca, M.F. op. cit. 423
14
cfr. Ibid p. 424
111

Filosofía ● Unidad didáctica 2

La intuición y deducción tienen, sin embargo, un tratamiento diferente al que le dio la


filosofía antigua, concretamente la aristotélica y de los escolásticos15.

Mediante la intuición se captan directamente las nociones y verdades evidentes, y


también los lazos que unen o vinculan entre una verdad y la que depende de ella. La
intuición nos permite adquirir numerosos conocimientos, mucho más de lo que
pensamos y suficientemente para hacer diversas demostraciones16.

Ejemplos:
Evidentes: existo, pienso
Lazos: 2 + 3 = 5; 2 x 5 = 10; 5 + 1 = 3 + 3.
Nociones: dos cosas iguales a una tercera son iguales entre sí.
La intuición es un “instinto intelectual” o una “luz natural”.17

La deducción no es como se dijo, igual a la deducción aristotélica. Se tiene en cuenta


todas las cosas que son consecuencia de otras en función de la verdad; es por eso la
unión entre verdades, por lo que no hay sitio para otra proposición que no sea cierta.

Es interesante destacar cómo Descartes, al criticar la filosofía de los antiguos y de los


escolásticos, resalta con nitidez a la Matemática como la fuente más pura del
pensamiento racional. Pero también revela su alcance, según la cual, la razón
cartesiana, desligándose de las trabas del lenguaje verbal, irá hacia la conquista del
mundo “hasta convertir al hombre en amo y señor de la naturaleza”.18

Obras: Discurso del Método, Principia Philosofiae, Tratado del Mundo y de la Luz, Las
Pasiones del Alma, Regulae ad Directianem Ingenii.

15
Brehier, E. op. cit 550
16
Ibid loc. cit.
17
Ibid loc. cit.
18
Granger, G.G: op. cit. p 11
112

Facultad de Ciencias Empresariales

IDEAS INNATAS Y NO INNATAS

Descartes distingue tres clases de ideas:


a. Adventicias. Nacen del contacto con el mundo exterior, por lo tanto, vienen de
afuera y no garantizan la verdad objetiva.
b. Ficticias. Son elaboradas por nosotros mismos en base a las ideas precedentes,
nacidas del contacto con la realidad exterior.
Estas dos primeras clases de ideas son las denominadas no innatas, porque no
vienen al nacer el individuo.
c. Innatas. Son naturales como el intelecto mismo, nacen con el individuo y están en
la mente y son necesarias. Dentro de estas ideas están los principios lógicos y
matemáticos, morales, concepto de extensión, número, etc. y Dios; son captados
por intuición.
Dios es la idea innata de mayor trascendencia, causa sui o causa de sí mismo, no
necesita de otro para existir; infinito, perfectísimo y necesariamente existente; y
una garantía del criterio de evidencia.

Federico Guillermo Leibnitz

Nació en Leipzig, Alemania en 1646, muere en 1716. Intelectual polifacético que


abrazaba con facilidad varias ciencias: Filosofía, Filología, Política, Derecho,
Diplomacia, Matemáticas, etc., inventó el cálculo infinitesimal.

Contrariamente a Descartes, no ajeno a la vanidad, era abierto a las inteligencias de


su época; “la inteligencia, decía, es el espejo del universo”.19

Si hay algo que resaltar en Leibnitz, aparte de su vastedad de conocimientos es su


originalidad.20 Era una mente enciclopédica, muy considerado en la intelectualidad.

Su obra, “Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano”, que expresa su


pensamiento, es una respuesta la obra “Ensayos sobre el entendimiento humano de
John Locke”, con quien discrepa; además de otras obras:

19
Foillée, A. op. cit p. 371
20
Balmes, J. op. cit p 142
113

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Pensamiento racional: conocimiento

Racionalista como Descartes, aunque discrepante con él en algunos aspectos,


sostiene que el conocimiento humano está compuesto de dos clases de verdades: de
razón y de hecho.

Verdades de razón. Son necesarias, lo que quiere decir, que si algo es lo que es, es
imposible, siquiera que sea algo distinto; o sea, tienen su razón de ser en sí mismo. 21
Esa razón de ser puede describirse siguiendo un proceso de análisis, pues no
dependen de la experiencia, lo cual permite llegar a las verdades primigenias.

Son innatas, en el sentido germinal o latente; las matemáticas, por ejemplo, surgen
porque esos gérmenes o ideas innatas que están allí comienzan a desenvolverse,22
esto no significa que sean producto de la experiencia. Ello se aclara cuando el
conocido adagio empírico, “Nada hay en el intelecto que no haya estado en los
sentidos”, Leibnitz, agrega “Nisi intellectus ipse”, excepto el mismo intelecto; con lo que
descarta totalmente esa posibilidad23.

Son verdades de razón las de las matemáticas y la lógica; por ejemplo, el cuadrado
tiene cuatro ángulos, no es posible concebirlo de otra manera, pues es así.

Verdades de hecho. Las verdades de hecho son de naturaleza contingente, lo cual


significa que si algo es de cierta manera, puede ser otra; esto hace imposible
encontrar la razón de su existencia; aún cuando determinado hecho pueda ser
analizado. No tienen otro origen que la experiencia; son producto de la impresión de la
percepción sensible.

Son verdades de hecho las verdades de experiencia física y las verdades históricas;
por ejemplo, en la proposición: “La carretera Marginal de la selva peruana está
semiabandonada”. Si está semiabandonada es porque la o las autoridades
responsables lo han descuidado, no han hecho mantenimiento, lo que ha sido
confirmado por pobladores del lugar, pasajeros y choferes; y así se puede ir

21
cfr. Sciacca MF.op. cit. 470
22
cfr. Ibid. loc. cit.
23
cfr. Foillée, A. op. cit. p. 372
114

Facultad de Ciencias Empresariales

mencionando otros datos, pero pasado un tiempo, a lo mejor supera esas deficiencias
o empeora.

Ahora, en relación a las verdades de razón y verdades de hecho, y especialmente a


los términos innato y adquirido, empleado por Descartes. Los sustituye por dos tipos
de conocimiento: apriori y aposteriori, que posteriormente Imanuel Kant toma y
profundiza.

A priori; fuera e independiente de la experiencia, “aquello que está como en estado de


germen en el espíritu”. Son previas o anteriores a la experiencia, totalmente ajenas a
ella, están relacionadas a las verdades de razón. Según Leibnitz “El ideal del
conocimiento es la verdad necesaria, la verdad de la razón, a priori”.24

A posteriori; son de origen sensorial, producto de la experiencia, directamente


vinculada a las verdades de hecho.

PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO

Existen, según Leibnitz, dos principios o leyes de la razón: principio de contradicción y


principio de razón suficiente.

Principio de contradicción

“Una misma cosa no puede, al mismo tiempo, ser y no ser desde el mismo punto de
vista”.25 Está relacionado a las verdades de razón y a las de a priori.

Esto significa que dada una proposición es falsa la que implica contradicción. Ejemplo:
5 + 5 = 10, según esto la proposición que la contradice será falsa.

24
cfr. García T. M. y R. Op. cit p 261
25
cfr. Foillée, A. op. cit. p 371
115

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Principio de razón suficiente

“Nada existe sin una razón que baste a explicarlo”.26 Corresponde a las verdades de
hecho y a las de aposteriori. Ejemplo: “el río aumenta su caudal cuando hay lluvias en
la parte alta”. Se explica este aumento por las lluvias.

Al referirse a la certidumbre o certeza de Descartes, para quien se debe a la claridad


de las ideas, Leibnitz dice que eso es puramente empírico e insuficiente, pues esa
claridad tiene su razón en el orden que los enlaza y explica una por otra”.27

EMPIRISMO

FRANCIS BACON

Nace en Londres en 1561. Hombre público y sin escrúpulos, ocupó bastantes puestos
públicos, llegando a ser canciller. Fue procesado y luego encarcelado por corrupción.
Al ser indultado por el rey, se dedicó por entero a la vida privada y al estudio. Las
circunstancias de época influyeron mucho en su vida intelectual, pues se inventaron:
pólvora, brújula, imprenta, etc. Murió en 1626.

Obras: Novum Organum, Instauratio Magna, Cogitata et Visa, De Dignitate et


Augmentis Scientiarum, Nova Atlantis.

EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO EXPERIMENTAL

CONOCIMIENTO

Bacon es considerado como uno de los iniciadores del empirismo, aunque no formó un
sistema, tampoco una teoría. Este empirismo, que mayormente se desarrolló en
Inglaterra, y el racionalismo forjado por Descartes ocupó desde entonces toda la
filosofía europea hasta Kant.

26
cfr. Ibid .loc cit.
27
cfr. Ibid .loc. cit.
116

Facultad de Ciencias Empresariales

Para lograr el dominio de la naturaleza es necesario hacer investigaciones


conscientes, pues los grandes descubrimientos producidos hasta entonces fueron fruto
del azar, y era necesario despertar en el hombre el espíritu investigador, para suplir
ese espíritu apagado que se mostraba desde las escuelas, era una necesidad
enseñarle el camino para descubrir.

Para esto hay que desprenderse de algunos obstáculos que dificultan el conocimiento
de la naturaleza, como:
a. El espíritu supersticioso;
b. Respeto por la autoridad;
c. Liberar a la mente de prejuicios, desprejuiciarla; y
d. Hacer que la gente borre de su mente de una vez que la verdad llega de adentro.
Y entonces, dice, el saber puede lograrse de forma práctica, dando más
importancia a sus aplicaciones.

Siendo la finalidad el pragmatismo instrumental, ese es el camino que lleva al hombre


a interpretar y dominar la naturaleza. Los experimentos complementan a los sentidos
que por sí solos no bastan. Así, el hombre potencia sus posibilidades de conocimiento
y de realización.

“La verdad solo nos podía ser ofrecida por los sentidos y por la inmediata experiencia
de las cosas particulares”.28 Liberada ya la mente del hombre, de todos los obstáculos
con muda ingenuidad y mente purificada, podrá, entonces, acceder al dominio y
conocimiento de la naturaleza.

Para lograr este dominio se procede pasando por alto las deficiencias de métodos
pasados, como el de los empíricos que sacaban como las hormigas, todo de afuera,
nada de sí; o los dogmáticos como las arañas, que sacaban todo del interior. Por lo
que era mejor imitar a las abejas, que sacan la materia de las flores y después con su
propia actividad transforman todo en cera y miel.29

28
cfr. op. cit p 150
29
cfr. Ibid p 151
117

Filosofía ● Unidad didáctica 2

EL NOVUM ORGANUM Y LA INDUCCIÓN

Los grandes descubrimientos que se estaban produciendo y el desarrollo de la ciencia


natural hacía necesario un nuevo órgano o instrumento del saber, una guía que
oriente al mundo intelectual; el Organum de Aristóteles debía sustituirse; ese libro es el
Novum Organum, que Bacon escribe.

Aristóteles no solo defiende la deducción, sino que elaboró todo un sistema totalmente
novedoso que se resume en el silogismo como instrumento deductivo en el Organum,
su obra cumbre.

Bacon dice: “El proceso deductivo o silogístico aristotélico, únicamente es válido como
instrumento de demostración; ineficaz como instrumento de descubrimiento; ¿y qué se
demuestra?, lo que se conoce o que se conocía, nada más, y ese procedimiento
puede repetirse, una y otra vez. El largo tratamiento que da Aristóteles al silogismo o
deducción lo lleva a descuidar la inducción.

Para salvar este descuido, Bacon considera la inducción como el instrumento de


descubrimiento, con participación directa del hombre, pues “partiendo de hechos
particulares observados, se asciende a una verdad universal que antes nos era
desconocida",30 y agrega “los sentidos no bastan; los experimentos potencian las

posibilidades del hombre, realizan la unión de la mente y el universo”.31

JOHN LOCKE

Nace en Wrington, muy cerca de Bristol, en 1632. Estudió en la Universidad de Oxford


para clérigo, pero luego abandonó para dedicarse al estudio de la Medicina y Ciencias
Naturales. Cultivó también, y enseñó retórica y filosofía moral.

Al ser arrastrado en problemas de política fue desterrado a Holanda, posteriormente al


ser repatriado participó activamente en la vida política como Comisario Real de
Comercio y de las Colonias. Finalmente, se dedicó por entero a la vida privada. Murió
en 1702.
30
Sciacca MF. op. cit. p. 418
31
cfr. Ibid. loc. cit.
118

Facultad de Ciencias Empresariales

Es considerado como el fundador del empirismo y el primero en organizar un sistema


de este conocimiento. Era un hombre de espíritu crítico, liberal y abierto a las
corrientes de pensamiento y a la vida; partícipe en las actividades de la vida pública y
palacio real; lo cual a lo mejor influyó en la forma de su pensamiento.

Sus obras: “Ensayo sobre el Intelecto Humano”, que es su obra cumbre, además,
“Pensamiento sobre educación” y otras obras.

EL CONOCIMIENTO

Comienza por criticar a Descartes acerca de las ideas innatas. No existen ideas
impregnadas en nuestra alma desde el nacimiento; como Dios, máximas, principios,
etc.32
Si fuera así, tendríamos conciencia de estas ideas y no las tenemos. Por otra
parte, los principios, así como la idea de Dios, varían de unos pueblos a otros de
acuerdo al lugar y al tiempo, lo cual no sucedería así, si tales ideas innatas existieran.
Solo el poder del intelecto es innato.

ORIGEN DE LAS IDEAS

¿Cómo se forman las ideas?

El conocimiento se forma con la experiencia y por ellas. Allí está el origen. El intelecto
se parece a una pizarra en blanco, nada hay escrito, carece de toda noción y poco a
poco la experiencia va llenando ese intelecto que antes era como una tábula rasa.

La experiencia se da en dos formas:

a. Externa: es la sensación o percepción externa, nacen las ideas de los objetos


externos, como sabor, dureza, color, etc. Son las ideas de las cosas.
b. Interna: reflexión o percepción interna. Nacen o proceden las ideas de nuestros
actos espirituales. Resultan de las operaciones que se dan en nuestro
pensamiento, deseos, sentimientos, emociones, etc. Son las ideas del yo.

32
cfr. Foillée, A op. cit .
119

Filosofía ● Unidad didáctica 2

CLASES Y ALCANCE DE LAS IDEAS

En el intelecto, se forma un vasto complejo de ideas de las cosas y del yo, que a su
vez representan complejo de ideas individuales y sustancias, formadas a través de la
experiencia.

Al descomponer estos complejos de ideas, se constituyen los elementos simples que


ya no pueden reducirse en otros elementos. Por ejemplo, la sustancia “leche” es un
complejo de ideas, que en su conjunto representa esta sustancia y esas ideas o
elementos color blanco, sabor dulce, etc. Al descomponer esta sustancia, tenemos las
ideas simples de blanco, dulce.

Se tiene entonces las ideas simples y de ellos se deduce las ideas complejas.

IDEAS SIMPLES

Proceden de uno o más sentidos o de la combinación de estos, con la reflexión o


percepción interna.

De ser analizadas las ideas, estas se reducen a ideas simples.

Las ideas simples nacidas por la experiencia son recepcionadas por el intelecto que
luego combinadas constituyen la riqueza intelectual.33

Las ideas de sabor y olor no pueden formar parte de las ideas del intelecto si no es por
la experiencia.

IDEAS COMPLEJAS

Se producen como resultado de un proceso o actividad del intelecto luego de


recepcionar las ideas simples; sea analizando, separando o uniendo estas ideas.
Igualmente las ideas generales, producto de la abstracción, se forman en la actividad
del intelecto.

33
cfr. Ibid p. 456
120

Facultad de Ciencias Empresariales

Hay tres clases de ideas complejas:


a. De sustancias. Cuando el intelecto unifica varias ideas simples en función de
algo ya existente o un substrato, lo cual le da unidad como idea.
b. De modos. Si el intelecto combina varios elementos simples se forman una
propiedad o modo de ser de una cosa o algo existente.
c. Ideas de relaciones. Se producen cuando el intelecto, no obstante, tiene
distintas ideas, solo tiene en cuenta una en relación con otra, como: largo – corto,
mayor – menor, alto – bajo, etc.

VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO

Las ideas son intermediarias entre nosotros y las cosas.

Siendo así, conocer es percibir la verdad o falsedad que puede haber cuando nos
referimos a una idea con respecto a otra, si existe acuerdo o desacuerdo.

Este procedimiento puede ser de dos maneras:


a. Percibido inmediatamente con evidencia; es la verdad intuitiva que no necesita
demostración. Ejemplo: 4 + 4 = 8.
b. No percibido, inmediatamente, es la verdad por demostración; en este caso, para
encontrar la verdad se debe recurrir a ideas intermedias, fundándose siempre en
verdades intuitivas.

Cualidades primarias y secundarias

En las ideas simples, las cosas percibidas por la experiencia externa nos revelan
cualidades que no siempre pertenecen a las cosas y otras que sí, necesariamente.

Las primeras se denominan primarias, son realmente verdaderas y objetivas, nos


llegan por más de un sentido, como movimiento y extensión; las segundas son
secundarias y de carácter subjetivo, son producidas por un solo sentido como: color,
sabor, tamaño, etc. Varían de sujeto a sujeto.
121

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Las ideas complejas, formadas en el intelecto, carecen de validez objetiva. Sin


embargo, nos permiten ordenar y denominar las cosas, y hacer necesarias
clasificaciones para su utilidad según lo requerido.

Las proposiciones universales consideradas de necesidad en las ciencias naturales,


que forman parte de las ideas complejas, tienen solo un valor práctico más no
cognoscitivo. Ahora bien, cuando se universaliza se hace en función de varias cosas,
sobre algo que tienen en común bajo un mismo nombre y un signo que representa a
las cosas; y eso sucede en las ciencias naturales.

Por lo tanto, siendo esa la característica de estas proposiciones universales,


únicamente las ideas simples son las que se caracterizan por la certeza o validez de
algo objetivo.

Sin embargo, existen límites en la determinación de la certeza; en efecto, es cierto


fuera de duda, la existencia de una cosa en tanto dura la impresión actual; fuera de
esto, hay solamente una probabilidad mayor o menor de que la cosa exista.

Veamos un ejemplo, en un momento determinado si me quemo el dedo con el fuego


de un encendedor, no hay duda de que existe una sensación que revela un objeto, en
este caso el fuego; pues bien, al cesar, no hay seguridad de que el fuego exista o no
exista.

Por lo tanto, es la actualidad y no la sensación la que nos permite determinar o afirmar


la existencia real de un objeto.

Otro de los límites está dado por la naturaleza de las cosas y dentro de ellas está la
idea compleja de sustancia.

En efecto, la sustancia no puede ser conocida a través de las percepciones sensibles,


y por eso la sustancia trasciende a la experiencia.

¿Cómo llegar a la sustancia cubierta por ideas simples a las que sí es posible llegar?
Allí está el límite, el sobrepasar los alcances de la experiencia.
122

Facultad de Ciencias Empresariales

Jonh Locke, luego del análisis crítico, arriba a las siguientes conclusiones:34
a. No conocemos más que ideas o representaciones procedentes de la experiencia.
b. Las ideas complejas no tienen valor objetivo.
c. La correspondencia entre la idea y el objeto solo es posible en las ideas simples
y se halla limitada a la actualidad de las sensaciones.
d. Solo son objetivas las cualidades primarias.
e. Las leyes de las ciencias naturales y los conceptos universales en general son
nombres que solo tienen valor práctico.
f. Se supone que existe la sustancia, pero es incognoscible.

X. EL CONOCIMIENTO EN EL PENSAMIENTO DE MANUEL KANT

MANUEL KANT

Nace en Köenigsberg en Prusia en 1724, muere en 1804. Permaneció en su ciudad


toda la vida, lo cual contrasta con otros intelectuales que viajaban constantemente.

Sus padres fueron artesanos. Su madre tenía, además, formación religiosa pietista
que influyó mucho en su vida.

Estudió Filosofía en la universidad de su ciudad natal. Luego de graduarse se dedicó a


la enseñanza privada por muchos años, y en 1770 es nombrado profesor ordinario en
la misma universidad donde estudió.

Era un hombre sobrio, sencillo y meditativo, amante de la vida en soledad, muy exacto
en la realización de sus actividades, al punto tal que puede calificársele de genio de la
puntualidad. No fue dotado de físico fuerte, pues era de tamaño menudo y hasta con
muestras de cierto raquitismo. Vivió, sin embargo, muchos años debido a la cuidadosa
vida que llevaba.

Obras: Crítica de la Razón Pura, Metafísica Futura, Fundamentos de la Metafísica de


las Costumbres, Crítica del Juicio, Prolegómenos a toda Metafísica Futura.

34
cf. Ibid p 459
123

Filosofía ● Unidad didáctica 2

CRÍTICA Y PENSAMIENTO FILOSÓFICO

CRÍTICA KANTIANA

Adopta una postura opuesta a los racionalistas tradicionales, cuyo representante


máximo era René Descartes y a los empiristas como Francis Bacon, John Locke y
David Hume.

Luego de hacer un análisis del pensamiento, critica a los racionalistas y niega que
existan verdades innatas con valor objetivo sin total vinculación con la experiencia,
común a todos los seres racionales, a partir de los cuales se deduce analíticamente
otras verdades lógicamente, lo cual es un procedimiento totalmente dogmático.

En lo referente a los principios matemáticos, encuadrado dentro del modelo


matemático de Descartes, si bien tienen el carácter de universales y necesarios, no
son extensivos al mundo real y contingente, es decir, a los hechos. Además, la validez
de la verdad matemática está limitada a las verdades de la razón, y no se considera a
la experiencia sensible como fuente de nuestros conocimientos.

Critica igualmente al empirismo, pues el conocimiento adquirido por la experiencia no


admite el análisis deductivo, sino simplemente agregados de experiencia a
experiencia. Por otra parte, los datos y hechos en la experiencia al ser contingentes y
sin carácter de necesarios, igualmente las leyes no pueden ser universales ni
necesarias, por lo que no pueden ser proyectados al futuro.

Al margen de estas deficiencias que hace notar Kant, observa el descuido de los
empiristas al no profundizar el concepto de experiencia, lo cual no les ha permitido
detectar, por ejemplo, la exigencia de relaciones necesarias y universales entre los
fenómenos naturales, base del progreso en las ciencias naturales, especialmente la
Física y la Matemática; tampoco les ha permitido establecer la necesidad de la
metafísica, expresión del espíritu humano.
124

Facultad de Ciencias Empresariales

PENSAMIENTO FILOSÓFICO SOBRE EL CONOCIMIENTO

En su teoría del conocimiento, Kant destaca que los sistemas científicos están
compuestos de enunciados o juicios.

Estos son:
a. Analíticos. Son necesariamente verdaderos, universales y a priori; se rigen por
el principio de identidad.
En su estructura formal, el predicado está contenido en el sujeto. Ejemplo: el
cuadrado está compuesto de cuatro ángulos.
b. Sintéticos. Son contingentes, particulares y a posteriori. Son enunciados cuyo
predicado no forma parte del sujeto. Ejemplo: el río aumentó su caudal.

Ahora bien, la experiencia sensible solo es una vía de acceso del contenido del
conocimiento que se expresa en los juicios sintéticos. El orden, conexiones y
relaciones entre los datos para ese conocimiento se dan en el intelecto,35 en juicios
analíticos a priori.

Esto quiere decir que el conocimiento es síntesis y a priori al mismo tiempo, pero
también conviene anotar que los datos sensibles solo constituyen material ciego,36 ya
que por sí mismos no constituyen experiencia; eso es posible únicamente cuando la
conciencia lo transforma en experiencia.

Es pues, el intelecto el que prescribe las leyes en el mundo natural o sensible, y no


que este impone al intelecto.

Así se produce lo que Kant denomina la revolución copernicana de la filosofía; ya no


es el sujeto o el intelecto que se adecúa al objeto o mundo natural, sino es el sujeto o
intelecto que ocupa el centro como ordenador y constructor de experiencias.37

Existen tres campos bien precisos en los sistemas científicos o áreas de conocimiento:
Matemática, Física y Metafísica, que en forma par se constituyen las partes de la

35
cfr. Ibid 550
36
cfr. Ibid p 552
37
Ibid loc.cit
125

Filosofía ● Unidad didáctica 2

“Crítica de la Razón Pura” dividida en tres partes, considerando que la razón


trasciende a la experiencia y es independiente de ella, y juicios con validez a priori.

Esas partes son:


a. Estética trascendental. Ciencia de todos los principios a priori.
b. Analítica trascendental. Examen de los principios a priori.
c. Dialéctica trascendental. Uso que la razón da a los principios a priori.

Por otra parte, según Kant, las facultades por las que damos unidad a los objetos de
nuestros conocimientos son tres:38 sensibilidad, entendimiento y razón.
a. Por la sensibilidad, únicamente sentimos sensaciones múltiples e incoherentes.
La sensibilidad puede venir de dos vías, si es externa de objetos en el espacio, si
es interna de objetos en el tiempo.
De esta manera, el espacio y el tiempo condicionan nuestra sensibilidad, de lo
contrario no percibimos nada.
b. Entendimiento es la facultad de síntesis que permite el paso de las intuiciones
sensibles a las experiencias unificadas relativas a los objetos de este mundo. Es
la facultad de las reglas.39
c. La razón es un grado superior de síntesis de los conocimientos. Es la facultad de
los principios40.

La razón, según esto, sobrepasa a la experiencia.

La razón, sin embargo, para hacernos conocer objetos de orden superior como
Dios y el alma, que no es posible hacerlo por la experiencia, tiene que
extralimitarse, pues no es factible por procedimientos de demostración o análisis
propios de los sistemas científicos.
Kant, entonces, hace surgir otra forma de razón que es la razón práctica, no
dirigida a conocer objetos, sino a aprender máximas de orden moral que tiene
carácter imperativo, y se imponen a la conciencia.41

38
Foillée A. op. cit. p. 461
39
cfr. op. cit p. 11
40
Ibid p. 12
41
cfr. Ibid. loc. cit.
126

Facultad de Ciencias Empresariales

XI. ILUMINISMO O ILUSTRACIÓN

Su nombre, implícitamente, lo dice: luces, iluminación. Es el Siglo de las Luces, en


contraposición de las tinieblas o del oscurantismo de la Edad Media.

Es un movimiento cultural, político y social que da primacía a la razón en el


conocimiento, vasto y complejo, y en algunas cosas hasta desconcertante; está
centrado en ideas polémico-críticas, tomadas más con carga reformadora que
especulativa, que propaga y divulga “invadido de ardor misionero de destrucción y de
renovación”.42

Se menciona algunos rasgos:

Enfoca y trata los problemas fragmentaria y contradictoriamente; además de ser


oscilante en sus propósitos, superficial en el enfoque y análisis de cuestiones básicas
o principales y, contrariamente, profundo en las investigaciones de problemas
intrascendentes o secundarios; y aunque crítico del dogmatismo de la época, cae
también en un dogmatismo al adoptar determinadas posiciones de crítica.

De ahí es que no constituye un sistema orgánico de pensamiento, no existe una


unidad orgánica de ideas; peor aún, un sistema mayor aun de varias unidades entre sí;
hay sí una clara posición mental e intelectual frente a los grandes y graves problemas
de la sociedad y la vida, motivo de preocupación y tratado por pensadores de diversas
posiciones, a veces con crítica despiadada que, no obstante ser comunes a ellos,
frecuentemente dan soluciones diferentes y hasta contrarias.43

El iluminismo no penetra en las capas profundas de la sociedad de la época. Su


preocupación fue la gente culta o nueva clase, cuyas mentes trató de liberar
definitivamente de todo residuo metafísico y teológico, pues solo para esta clase
estaba reservado el porvenir.44

42
Sciacca M.F. op. cit. p. 505
43
cfr. Godignola E. op. cit p. 167
44
cfr. Ibid p. 168
127

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Fe en la razón. Esta confianza total en la razón es porque lo comprende y abarca todo,


no excluye nada; desde los aspectos culturales y la Física, hasta influir en la
organización de la vida misma del hombre. Al reconocer a la razón como única
autoridad, sobrevalora los poderes mentales en la investigación y el conocimiento; y
por lo mismo no acepta ninguna otra causa para la vida natural y humana que no sea
física o de la naturaleza. Todo lo descubierto o lo que falta descubrir será únicamente
con el empleo de la razón. Es el único camino, pues “la razón es una e inmutable, que
es siempre la misma para todos los sujetos pensantes, para todas las naciones, las
épocas, las civilizaciones”.45

Siendo así, no acepta la fe, ni la causa providencialista o finalista en las cosas


naturales y humanas; tampoco cualquier otra autoridad investida de divinidad que rija
la vida humana, y si el hombre las aceptó antes es porque su ignorancia no les
permitía distinguir o clarificar su destino en su paso por este mundo, facilitando la
aceptación de la superstición.

Adopta una despiadada actitud destructiva del pasado centrada en el medioevo e inicia
un proceso de descristianización, con la destrucción de principios filosóficos y
religiosos, demuele las instituciones medievales y organizaciones eclesiásticas, y
busca desparecer todo cuanto constituye una tradición y herencia cultural teológica.

Los pensadores del iluminismo renuncian a la investigación de la esencia de las cosas


y causas primeras; no despierta en ellos ningún interés las cosas especulativas o
ideas metafísicas, pecando el iluminismo de superficial al seguir un proceso
destructivo, con el solo argumento del oscurantismo en que estaba sumido el mundo
medieval, demostrando así, su incapacidad para valorar las cosas tradicionales, pero
también su ignorancia.46

El iluminismo parte de dos vertientes principales, el racionalismo de Descartes surgido


en el siglo XVII y en el desarrollo inusitado de la ciencia de la naturaleza. Y aunque el
Iluminismo nació del racionalismo cartesiano, tiempo después ya no concordaba con
Descartes, pues se produce un cambio en la filosofía francesa.

45
cfr. Ibid. loc. cit.
46
cfr. Ibid p 168
128

Facultad de Ciencias Empresariales

En cuanto al sustento de la razón en las Ciencias Naturales, se basa en la uniformidad


e inmutabilidad de las leyes descubiertas; y dentro de ellas, la descubierta por Isaac
Newton, la “Ley de la Gravitación Universal”, que motivó a los iluministas reclamos
igual para la ciencia del hombre, dándole una concepción naturalista.

Por otra parte, la gran revolución del iluminismo trata de encontrar una nueva
concepción cristiana basada en el progreso de las Ciencias Naturales y, sobre todo,
animado por la “Ley de Gravitación Universal”, sustentada en la nueva concepción de
la vida, es decir, opone la antítesis. De esta manera, la razón se opone a la fe, la
naturaleza a lo sobrenatural, la felicidad en la vida a la felicidad más allá de la vida,
ciudad eterna a la ciudad celestial.47

De este modo, con la nueva concepción se opuso a la milenaria obra constructiva de la


humanidad: organización del estado, organización jurídica, instituciones religiosas
tradicionales, conciencia ética, etc. Un nuevo orden y organización: derecho natural,
religión natural, moral natural; todo lo cual devendría en un intento de reconciliar la
naturaleza y el hombre con Dios, conquista del concepto de un mundo autónomo del
hombre parecido al mundo autónomo de la naturaleza.48

En este complejo movimiento, se pueden destacar los autores de mayor renombre en


la divulgación de sus ideas que, no obstante tener serias discrepancias, coincidan;
confianza en el poder de la razón, tolerancia religiosa, oposición a la autoridad de la
iglesia, necesidad del conocimiento de la naturaleza, importancia de oficios y técnicas:
Voltaire, Diderot, D´Alambert, Helvetius, Montesquieu, Holbach, Smith, Turgot, que
escribieron la Enciclopedia.

47
Sciacca, M.F. op. cit. 514
48
Godignola, E. op. cit. p. 169
129

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Trabajo N.° 1

1. Elaborar analogías y diferencias entre pensamiento filosófico de Descartes y


John Locke.

2. Fundamentar cada una de las analogías y diferencias.


130

Facultad de Ciencias Empresariales

Trabajo N.° 2

1. Desarrolla el pensamiento crítico de Kant: critica al empirismo y al


racionalismo.
131

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Resumen

DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO

Desarrollo de la ciencia natural

Leonardo da Vinci es el precursor remoto de la ciencia natural. La experiencia y la


razón dice que son inseparables con el método experimental, destaca la importancia
de la Matemática en la Física.

Pero los verdaderos artífices de la ciencia natural son Copérnico, Galileo Galilei,
Kepler y Newton.

Copérnico inspirado en el astrónomo griego Aristarco se convierte en el verdadero


autor del “Sistema del Universo”. Galileo introdujo las matemáticas en el estudio de la
física y superó el “Sistema Planetario de Copérnico”. Kepler descubrió las tres leyes
del movimiento que luego sirvieron de base para que Newton descubriera la “Ley
de Gravitación Universal”.

Así nace la ciencia natural con autonomía y ajena a la Teología.

Nacimiento del racionalismo y empirismo

Aunque la inducción y deducción ya fueron conocidas en la antigüedad, se


constituyeron en problema de método a partir del Renacimiento.

En los tiempos modernos, entró en discusión para establecer y elegir el área de


ubicación como también el objetivo de cada uno. De esa discusión nacen dos grandes
corrientes que marcan el rumbo del pensamiento moderno: el empirismo y el
racionalismo, que por analogía están relacionadas a la inducción y deducción,
respectivamente.
132

Facultad de Ciencias Empresariales

Pero el empirismo y el racionalismo someten, a su vez, a ambos métodos a un análisis


crítico para determinar qué es lo que prima o prevalece; determinándose qué es el
conocer , por lo que todo problema gnoseológico se reduce al conocer.

RACIONALISMO

1. Pensamiento racional de Descartes

Plantea la duda como método a fin de encontrar el camino que le conduzca a la


certeza; así comienza a dudar del conocimiento obtenido por los sentidos, del mundo o
realidad e incluso de los verdades matemáticas y de los juicios, ya que podemos
engañarnos en cada uno de los casos, y supone en caso extremo de la existencia de
“malin genie” o engañador, que conduce al hombre a mentir.

Al no tener certeza de nada, es mejor suspender el entendimiento momentáneamente,


suponiendo que nada sabemos, se suspende también el asentimiento de los
conocimientos declarándolos falsos, provisionalmente. Y luego arribar a la certeza.

2. Cogito ergo sum

Para salir de la duda y arribar a la certeza, Descartes plantea qué es a través del
cogito ergo sum.
1. Puedo engañarme de todo, ya que existo; pero si no existiera, no podría
engañarme;
2. Lo que quiere decir, que si me engaño existo;
3. Si dudo, pienso; y
4. Si pienso, existo.

De aquí se desprende:
a) Ego sum res cogitan = Soy una cosa que piensa.
b) Tengo una autoconciencia que no necesito del contenido del
acto de pensar para existir; es decir, que no necesito hablar o
133

Filosofía ● Unidad didáctica 2

escribir lo que pienso para existir, basta que piense y tenga


conciencia de ello.
c) La intuición inmediata que tengo de mi ser en el pensar, que se
me presenta en forma clara y distinta, es la certeza de que
existo.
d) Es una certeza indubitable.

Esto significa que solo es verdadero aquello de que tengo un


conocimiento claro y distinto como el de mi yo.

3. Modelo matemático

El modelo matemático válido para las matemáticas está, íntimamente, vinculada a la


evidencia de la razón.

Es el punto de partida para el problema de la verdad. La razón es por eso, el primum


absoluto o principio primero del conocer.

El modelo matemático, que también es para todas las ciencias, tiene dos momentos:
a. La intuición permite captar inmediatamente las nociones y verdades
evidentes, y los logros que unen una verdad y la que depende de
ella.
La intuición nos permite adquirir numerosos conocimientos mucho más
de lo que pensamos para hacer demostraciones.
b. Se considera todas las cosas que son consecuencia de otras en función
de la verdad; es la unión entre proposiciones verdaderas.

Guillermo Leibnitz

Pensamiento racional: conocimiento.


Sigue la corriente racionalista de Descartes.
1. Clases de verdades
Hay dos clases de verdades en el conocimiento humano:
134

Facultad de Ciencias Empresariales

a) Verdades de razón. Son necesarias, esto quiere decir, que si algo es


imposible, siquiera que sea algo distinto. Son las verdades innatas:
Matemática y Lógica.
b) Verdades de hecho. Son de naturaleza contingente. Si algo es de cierta
manera, puede ser otro: son las verdades de experiencia física o adquirida.
Con respecto a las verdades innatas y adquiridas, Leibnitz los sustituye por
dos tipos de conocimiento: a priori y a posteriori.
2. Principios de conocimiento
Existen dos principios o leyes de la razón:
a) Principio de contradicción. Una misma cosa, o puede al mismo tiempo ser y
no ser desde el mismo punto de vista.
Está relacionada con la verdad de razón y el conocimiento a priori.
b) Principio de razón suficiente. “Nada existe sin una razón que baste
explicarlo”.
Corresponde a las verdades de hecho y conocimiento a posteriori.

EMPIRISMO

Francis Bacon

El conocimiento y método experimental

A. Conocimiento

Es uno de los iniciadores del empirismo, aunque no formó sistema alguno.


El dominio de la naturaleza requiere de investigaciones serias, para eso hay
que sustituir el espíritu apagado y despertar el espíritu investigador y enseñarle el
camino para descubrir.
Para eso hay que desprenderse de obstáculos:
a. El espíritu supersticioso.
b. Respeto por la autoridad.
c. Liberar a la mente de prejuicios.
d. Hacer que la gente borre de su mente, de una vez, que la verdad llega
de adentro.
135
Filosofía ● Unidad didáctica 2

El saber puede lograrse de forma práctica, dando más importancia


a las aplicaciones. Así, el hombre potencia sus posibilidades de
conocimiento y de realización.
“La verdad solo nos podía ser ofrecida por los sentidos y por la
inmediata experiencia de las cosas particulares”

B. Novum Organum

Sustituye al Organum de Aristóteles por el Novum Organum o nuevo instrumento


del saber, una guía de orientación intelectual. El proceso deductivo que se resume
en el silogismo de Aristóteles, es válido únicamente como instrumento de
demostración, pero ineficaz como instrumento de descubrimiento; se demuestra lo que
se conoce, nada más. Descuida la inducción por largos tratamientos que da a la
deducción.

Bacon, para salvar este descuido, considera a la inducción como instrumento de


descubrimiento. En él, participa el hombre directamente, pues partiendo de hechos
particulares observados, se asciende a una verdad universal que antes nos era
desconocida, pues los sentidos no bastan, los experimentos potencian las
posibilidades del hombre, realizan la unión de la mente y el universo.

JOHN LOCKE

A. Conocimiento

Critica a Descartes acerca de las ideas innatas, no existen tales ideas, pues no
tenemos conciencia de ellas. Solamente, el poder intelectual es innato.

El conocimiento se forma de la experiencia y por ella.

El intelecto parece una pizarra en blanco, antes no hay nada escrito y la experiencia la
va llenando poco a poco.
136

Facultad de Ciencias Empresariales

Hay dos formas de experiencia: la externa, que es la sensación o percepción externa


como el saber, dureza, calor, etc.; la interna, que es la reflexión o percepción interna, u
operaciones que se dan en nuestro pensamiento.

Las ideas nacen de nuestros actos espirituales.

B. Clases y alcance de las ideas

En el intelecto, se forma un vasto complejo de ideas de las cosas y del yo. Son las
ideas simples y complejas.

Ideas simples. Proceden de uno o más sentidos o de la combinación de estas.

Ideas complejas. Se producen en el intelecto luego de recepcionar las ideas simples


y la realización de un proceso o actividad, analizando, separando o uniendo estas
ideas.

Hay 3 clases de ideas: de sustancias, de modos y de relaciones.

C. Validez del conocimiento

Las ideas son intermediarias entre nosotros y las cosas.


Entonces, conocer es percibir la verdad o falsedad. Para esto, hay dos maneras:
a. Percibido inmediatamente con evidencia.
b. No percibido inmediatamente; hay que recurrir a la demostración partiendo
de verdades intuitivas.

Cualidades primarias y secundarias

Las ideas simples generan cualidades que no siempre pertenecen a las cosas, son
primarias, y otras que si pertenecen a las cosas son secundarias.
137
Filosofía ● Unidad didáctica 2

Las ideas complejas, formadas en el intelecto, carecen de validez objetiva.


Locke concluye finalmente:

a) No conocemos más ideas o representaciones que no procedan de la


experiencia.
b) Las ideas complejas no tienen valor objetivo.
c) La correspondencia entre la idea y el objeto solo es posible en las ideas
simples y se halla limitado a la actualidad de las sensaciones.
d) Solo son objetivas las cualidades primarias.
e) Las leyes de las ciencias naturales o los conceptos universales en general,
son nombres que solo tienen valor práctico.
f) Se supone que existe la sustancia, pero es incognoscible.

Las facultades por las cuales damos unidad a los objetos de nuestros conocimientos
son tres: sensibilidad, entendimiento y razón.

Iluminismo o Ilustración

Iluminismo o Ilustración es un movimiento cultural, político y social que da primacía


a la razón en el conocimiento. Adopta una actitud destructiva del pasado e inicia
un proceso de descristianización de la humanidad, para encontrar una nueva
concepción; para lo cual, trata de desaparecer todo cuanto constituye una tradición
y herencia cultural teológica.

Manuel Kant

A. Crítica y pensamiento filosófico

Critica a los racionalistas, pues dice que no existen verdades innatas totalmente
desvinculadas de la experiencia. Los principios matemáticos, si bien son universales y
necesarios, no son extensivos al mundo real y contingente.

Al criticar el empirismo, sostiene que el conocimiento adquirido por la experiencia


no admite el análisis deductivo, solo agregados de experiencia a experiencia. Por
138

Facultad de Ciencias Empresariales

otro lado, los datos y hechos de la experiencia al no ser necesarias las leyes no
pueden ser universales ni necesarias, y no pueden ser proyectadas al futuro.

B. El conocimiento

Los sistemas científicos están compuestos de enunciados o juicios: analíticos y


sintéticos.

Existen tres áreas en el conocimiento científico: Matemáticas, Física y Metafísica y en


forma par, en su obra “Crítica de la Razón Pura”, se dan tres partes:

a) Estética trascendental. Ciencia de todos los principios a priori.


b) Analítica trascendental. Examen de principios a priori.
c) Dialéctica trascendental. Uso que la razón da a los principios a priori.
139

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Autoevaluación

PRUEBE SU SABER EJERCITÁNDOSE

Marcar con una X la respuesta correcta:

1. La ciencia natural comienza a desarrollarse con aportes de científicos como:


a) Aristarco de Samos.
b) Kepler.
c) Tales de Mileto.
d) Blas Pascal.

2. El empirismo nace:
a) En el pensamiento filosófico de Sócrates.
b) En el pensamiento filosófico de Aristóteles.
c) En el pensamiento filosófico de Leibnitz.
d) En ninguno de los anteriores.

3. El primer filósofo en plantear el problema de la validez del conocimiento fue:


a) En el pensamiento filosófico de Sócrates.
b) En el pensamiento filosófico de Aristóteles.
c) En el pensamiento filosófico de Leibnitz.
d) En ninguno de los anteriores.

4. La razón como Primum Absoluto, corresponde a:


a) Leibnitz.
b) Kant.
c) Descartes.
d) Bacon.

5. Las verdades de razón corresponde a:


a) Kant.
b) Leibnitz.
c) Locke.
d) Ninguno.
140

Facultad de Ciencias Empresariales

6. El principio de razón suficiente que dice: “Nada existe sin una razón suficiente que
baste a explicarlo” es:
a) De naturaleza contingente.
b) Innatas.
c) Perfectas.
d) A priori.

7. La idea de que era necesario despertar en el hombre el espíritu investigador y


dejar de lado su espíritu apagado, lo dijo:
a) Newton.
b) Leibnitz.
c) F. Bacon.
d) Kant.

8. La única verdad innata es el poder del intelecto, sostuvo:


a) F. Bacon.
b) Kant.
c) Locke.
d) Descartes.

9. Las cualidades primarias según Locke son:


a) Subjetivas.
b) Deductivas.
c) Objetivas.
d) Evidentes.

10. Los juicios analíticos según Kant son:


a) A posteriori.
b) El predicado no está en el sujeto.
c) Particulares.
d) A priori.

11. Según Locke hay dos experiencias, externa e interna:


a) Verdadero.
b) Falso.
141

Filosofía ● Unidad didáctica 2

12. Descartes dice que solo existe la autoconciencia, cuando hablamos lo


que pensamos:
a) Verdadero.
b) Falso.

13. El principio de razón suficiente se atribuye a John Locke:


a) Verdadero
b) Falso

14. La deducción apareció mucho antes que la inducción con Sócrates.


a) Verdadero.
b) Falso.

15. La estética trascendental hace par con el uso de la razón que da a los principios:
a) Verdadero.
b) Falso.
142

Facultad de Ciencias Empresariales

Solucionario de la autoevaluación

1) b

2) d

3) c

4) c

5) b

6) a

7) c

8) c

9) c

10) d

11) a

12) b

13) b

14) b

15) b
143

Filosofía ● Unidad didáctica 2

Referencia bibliográfica

FERRATER MORA, José Cuatro Visiones de la Historia Universal.


Edit. Sudamericana.
Buenos Aires, Argentina.
1967.
160 pp.

GRANGER, G.G La Razón.


Edit. Eudeba.
Buenos Aires, Argentina, 1972.
68 pp.

HESSEN, Johan Teoría del Conocimiento.


Edit. Editores Mejicanos Unidos SA.
Ciudad de México, México.
1925.
184 pp.

KOURGANOFF, Vladimir Investigación Científica.


Edit. Eudeba. Buenos Aires, Argentina.
1969.
70 pp.

ORTEGA y GASSET, José Apuntes sobre el pensamiento.


Edit, Revista de Occidente.
Madrid, España, 1966.
120 pp.

SCIACCA, Michele F El problema de la educación.


Edit. Luis Miracle SA, Barcelona, España.
1962.
982 pp.
UNIDAD 3

PENSAMIENTO FILOSÓFICO
CONTEMPORÁNEO O FILOSOFÍA DE HOY
147

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Objetivos

1. Al finalizar el estudio de esta unidad, el alumno:

a. Estará en condiciones de elaborar concepciones filosóficas acerca de los


rasgos del pensamiento filosófico contemporáneo.

b. Podrá precisar ideas fundamentales de las diferentes corrientes filosóficas de


la época actual.

c. Podrá exponer con mayor facilidad concepciones filosóficas sobre el hombre.


148

Facultad de Ciencias Empresariales

Esquema de contenidos

XII. Pensamiento filosófico contemporáneo o filosofía de hoy.


XIII. Conocimiento. Surgimiento y era del conocimiento como contenido.
XIV. Información y tecnología. Gestión del conocimiento.
XV. El hombre. Un problema para sí mismo en la historia. Hacia una concepción del
hombre: como ser histórico y como animal simbólico.
XVI. Una aproximación a la definición del hombre: animal de pensamiento abstracto.
XVII. Corrientes filosóficas contemporáneas
a. Existencialismo: origen, concepto y características.
b. El pragmatismo. Influencia de otras corrientes en su formación.
c. Neopositivismo. Sus rasgos.
d. Neotomismo
149

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Introducción

No hay tema o temas más interesantes que los que se está viviendo o están más
cerca de uno, como lo es la época contemporánea; tan interesante lo es también el
estudio sobre el hombre, del que uno mismo es objeto de atención, que también forma
parte de este capítulo.

Es de especial importancia la primera parte del contenido de este capítulo sobre el


conocimiento como contenido, y más concretamente la era del conocimiento propia de
la época contemporánea.

Aparte de estos temas, están consideradas algunas corrientes filosóficas de la


contemporaneidad de mayor importancia, no fue posible incluir todas, pues no es un
libro de Historia de la Filosofía.
150

Facultad de Ciencias Empresariales

Filosofemos con los filósofos

El hombre es capaz de abstracción; mientras los otros


animales piensan siempre con miras a lo particular y
concreto, el hombre puede pensar universalmente. A ello
debe precisamente las mayores conquistas de su técnica.
Basta pensar la matemática, principal instrumento de la
ciencia. Pero la abstracción no va sólo a lo universal.
Abarca también objetos ideales, como los números y los
valores. De aquí depende ciertamente que el hombre
parece poseer una independencia absolutamente única de
la ley de la teología biológica que domina todo el reino
animal.

J.M BOCHENSKI

Cuando el universo lo haya aplastado, el hombre seguirá


siendo más noble que eso que lo mata, porque sabe que
está muriendo y el universo de su victoria nada sabe.

Pascal
151

Filosofía ● Unidad didáctica 3

XII. PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO O FILOSOFÍA DE HOY

Análisis e interpretación

Decía un autor que lo contemporáneo está lejos de ser obvio o evidente, pues, aún
está haciéndose; siendo así, no es historia todavía. De esto se deduce que lo
contemporáneo, por estar todavía realizándose su concepto, estaría pendiente1.

Puede adelantarse un juicio a manera de reflexión: ¿puede entenderse a la Filosofía


Contemporánea como ahistórico de acuerdo a lo expuesto? Evidentemente que no.
Aun así no resulta tan fácil estudiar una etapa de la historia tan cerca y en realización
en una sociedad de cambios rápidos o acelerados.

Una vía acertada es recurrir al significado de dos términos: a) época y b) momento


actual (hoy), algo así como un presente viviente o filosofía de hoy. Siendo así, ¿qué es
época? Es un periodo del proceso histórico que se expresa como una comunidad de
ideas, situaciones y acontecimientos, entre los cuales existe afinidad y homogeneidad.
Todo lo cual da a una época unidad y singularidad, diferenciándola de las demás. En
este sentido, lo contemporáneo forma parte de la historia de la filosofía; es también
una época, pues hay afinidad y homogeneidad que lo identifican desde inicios del siglo
XIX.

Momento actual (hoy), por su parte, está referido solo a lo que se está viviendo, lo que
está haciéndose. ¿Forma parte también de esta época? Claro que sí, pues guarda
afinidad, homogeneidad y unidad con todo lo ya sucedido dentro de este periodo. Está,
pues, dentro del pensamiento contemporáneo aún estando en marcha; lo cual sólo
puede romperse cuando se den otros y nuevos acontecimientos, situaciones e ideas
que abrirán el camino para nueva época.

¿Y cuáles son esas ideas o concepciones afines u homogéneas que dan unidad y
singularidad a esta época y desde cuando? En primer lugar hay coincidencias entre los
autores que la época contemporánea de la filosofía o filosofía de hoy comprende
desde los inicios del siglo XIX.

1
Cfr. Cruz, Manuel. Filosofía contemporánea. P 10
152

Facultad de Ciencias Empresariales

A partir de este siglo se inicia el pensamiento filosófico contemporáneo, con rasgos


propios que lo identifican y lo separan de la filosofía de la época anterior, es decir, de
la moderna.

RASGOS DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Saliéndonos un poco de la forma de precisar estos rasgos solo en base a grandes


concepciones, y no a otros factores o circunstancias intelectuales, se pueden
considerar:

a. Era del conocimiento

Muchos autores, y hasta hay consenso, califican a estos últimos tiempos de la época
contemporánea como la era del conocimiento. No están equivocados, pues, como
nunca, ha sucedido el desarrollo asombroso del conocimiento y la rapidez
sorprendente con que es transmitido a escalas inimaginables sea cual fuere la
distancia, gracias al inusitado desarrollo de las tecnologías de información y la
influencia del fenómeno de la globalización, que confirman tal aseveración.

El acceso al conocimiento y a la información en todos los niveles culturales y sociales


está cada vez más democratizándose e influyendo poderosamente en la vida del
hombre: nueva noción del tiempo y distancia, uso del tiempo de acuerdo al cambio de
ritmo de vida, ahora acelerado; nueva concepción de la vida y cambio de ritmo y
formas de vida; cambio en la planificación futura, pues ahora casi no tiene sentido
hablar de corto, mediano y largo plazo; nuevas concepciones sobre el mundo, etc.

b. Reactualización y acentuación del conocimiento antropológico

No es una aventura sostener que la época contemporánea está reactualizando con


intensidad la preocupación antropológica griega de la antigüedad. Nunca antes, como
ahora, el hombre es centro de preocupación filosófica, iniciada, mayormente, con los
filósofos existencialistas desde finales del siglo XIX y con insistencia desde comienzos
del siglo XX.
153

Filosofía ● Unidad didáctica 3

No hay o no puede haber filosofía sin el hombre. Destacan los filósofos, William
Dilthey, Max Scheler, Ernst Cassirer y filósofos existencialistas, aunque de un ángulo
diferente promovieron los estudios antropológicos como Martin Heidegger, Jean Paul
Sartre, Sorem Kierkeggard, etc. Es que “el hombre es el punto de partida y la meta
final de la filosofía existencial”2

c. Mayor importancia al desarrollo metodológico de la Filosofía

El conocimiento filosófico, sobre todo de la dialéctica, como instrumento del saber o


conocer, ha confirmado su validez, al ser aplicada a determinadas ciencias, no
obstante la existencia de prejuicios contrarios a la filosofía, promovidos por corrientes
filosóficas opuestas como el positivismo y el neopositivismo.

d. Interdependencia de las ciencias

Las ciencias forman ahora, grandes bloques de sistemas científicos, existiendo en


cada una homogeneidad y unidad; así tenemos: ciencias sociales, ciencias naturales,
ciencias humanas y ciencias matemáticas.

“Las ciencias particulares han surgido de diversas necesidades. Pero lo que les marca
un fin y una dirección, lo que les agrupa son las perspectivas y cuestiones generales
que brotan del pensar filosófico… En la filosofía descansa la unidad de la ciencia”3.

Esta tendencia unificadora de las ciencias se ha producido no obstante la posición


opuesta de corrientes filosóficas, como el voluntarismo, irracionalismo, fideísmo,
subjetivismo, etc

e. Popularización de la Filosofía

La Filosofía ha dejado de ser patrimonio exclusivo de grupos selectos o “clase


intelectual” Tal como califica Ferrater Mora4. La verdad filosófica es para todos y tan

2
Cfr. Vásquez, Guillermo. Una mirada al Existencialismo. P 14.
3
Cfr. Lehmann Rudolf. Introducción a la Filosofía. P 9
4
Cfr. Ferrates Mora, José. La filosofía en el mundo de hoy. P 130.
154

Facultad de Ciencias Empresariales

solo cabe buscar el medio y el ambiente social o cultural para que llegue a todos,
popularizándose, democratizándose.

Es a finales del siglo XIX que se inicia la democratización de la Filosofía dejando su


condición aristocrática. Encarnan esta tendencia de más cercanía al pueblo, corrientes
como: existencialismo, bergsonismo y pensamientote de Nietzsche.

Hoy más que nunca es necesaria esa expansión sabiendo que todos somos filósofos
por naturaleza y que todos tenemos la posibilidad de filosofar.

Y eso quiere decir que debemos pensar filosóficamente en términos o expresiones que
permitan el acceso a minorías exquisitas o mayorías no formadas filosóficamente,
evitando en lo posible, no degradar a la filosofía.

f. Aparición de nuevas y diversas corrientes filosóficas

La época contemporánea de la Filosofía, se nutre, además, de las novísimas


corrientes filosóficas de las “neo” que se ponen de moda, como por ejemplo la vuelta
de Tomás de Aquino con el neotomismo, el neopositivismo del positivismo de Augusto
Comte y Herbet Spencer, el neohegelianismo de Hegel. Otras corrientes como
pragmatismo, existencialismo, fenomenología, espiritualismo, historicismo, relativismo,
personalismo, empiriocriticismo, etcétera. De todas ellas veremos solo algunas.

Dentro las corrientes idealistas de las “neo” de la primera mitad del presente siglo, se
considera al neokantismo como la de mayor importancia.
155

Filosofía ● Unidad didáctica 3

XIII. CONOCIMIENTO SURGIMIENTO Y ERA DEL CONOCIMIENTO COMO


CONTENIDO. INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Surgimiento del conocimiento como contenido. Era del conocimiento

A finales del siglo XII, pero sobre todo en el siglo XIII y hasta la primera mitad del siglo
XIV, el conocimiento y la ciencia se desarrolla en las aulas universitarias. La
universidad concentraba el saber; tenía hegemonía sobre la producción del
conocimiento. Pero el conocimiento producido no salía o no se extendía fuera del
recinto universitario. Tampoco había libre discusión de ideas, y grandes maestros del
saber no desempeñaron la docencia universitaria, mayormente por razón de sus ideas,
como Nicolás de Cusa, Desiderio Erasmo de Rótterdam, Giordano Bruno, Nicolás
Copérnico, etc. En ese entonces la enseñanza era rígida y dogmática, no cabía
discusión alguna dentro la universidad.

Desde la segunda mitad del siglo XIV y hasta la primera mitad del siglo XVIII, el
desarrollo del conocimiento se desplaza fuera de las aulas universitarias; el debate, la
discusión o polémica se incrementan fuera del recinto universitario, lo cual favorece el
desarrollo del conocimiento; muy conocidas son las discusiones entre Descartes y Blas
Pascal, que tampoco ejercieron la docencia universitaria, entre Newton y los Berneulli.
En este periodo de libre pensamiento aparecen también las primeras computadoras,
en 1645 la de B. Pascal, que solo sumaba; en 1685 la de G. Leibnitz (sumaba,
restaba, multiplicaba y dividía).

El siglo XVIII es del florecimiento cultural, casi no hay intelectual de renombre que no
haya hecho la docencia universitaria.

En los años 20 del siglo XIX, las computadoras de Pascal y Leibnitz son reemplazadas
por otras superiores pero todavía mecánicas. ¿Por qué demoraron tanto tiempo las
computadoras de Pascal y Leibnitz en ser reemplazadas? No apareció el genio o no
era necesario todavía para las exigencias y necesidades de la época.

En la segunda mitad del siglo XX las computadoras mecánicas son reemplazadas por
las electrónicas.
156

Facultad de Ciencias Empresariales

Y se produce el avance inusitado de la tecnología de la comunicación, acortando


distancias y tiempo.
Desde entonces y hasta hoy, el conocimiento se produce y transmite con asombrosa
rapidez; presentándose una especie de sobreproducción del conocimiento cuya
transmisión se hace a escalas inimaginables. Y nace lo que ahora se conoce como la
era del conocimiento. Interesa precisar en qué sentido se toma el término
conocimiento. Pues bien, en este caso, lo tomamos como resultado o contenido, para
adecuarse al contexto, “desarrollo del conocimiento”, fenómeno que se está
produciendo en estos últimos tiempos de cambios rápidos, y que se manifiesta en la
producción y transmisión, igualmente rápida, del conocimiento, gracias al inusitado
avance de la tecnología de comunicación.

Para mayor precisión, no nos referimos, por lo tanto, al conocimiento como proceso
psíquico o mental dirigido a aprender y conocer algo, por parte de un sujeto con actitud
consciente, sino al resultado de ese proceso, de ese acto de conocer, que se
denomina contenido o producto.

El conocimiento, en el orden intelectual, cultural, científico y con fuerte implicancia


tecnológica, es motivo de preocupación actual; problema que se ha presentado como
consecuencia de la sobrecarga en la producción del conocimiento, si es que puede
hablarse así, ya que siglos atrás no tenía sentido hablar de esa manera. Es este
conocimiento el que ha generado, en la época contemporánea, la gestión del
conocimiento.

El problema presentado que afecta mayormente a la sociedad en general, al parecer,


no está siendo afrontado seriamente por todas las instituciones, algunas ni siquiera
despiertan todavía. Son las instituciones de educación superior, esencialmente
universidades, a quienes alcanza mayor responsabilidad, pues son los centros de
adquisición, producción, conservación y difusión del conocimiento. Iniciamos, para
mayor precisión, con la definición de este tipo de conocimiento.
157

Filosofía ● Unidad didáctica 3

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO COMO CONTENIDO?

Es el conocimiento elaborado intelectualmente y transformado a contenidos a partir de


datos5. Aludimos a ese conocimiento cuando, por ejemplo, expresamos: Leibnitz tuvo
vastos conocimientos sobre Filosofía, ciencia y otros sectores del saber, y es
considerado, por eso, como polifacético; algunos científicos tienen acumulados
estudios sobre el sida, los alumnos contestan un cuestionario, etc.

Es pues el conocimiento adquirido, escrito o no, que forma parte de nuestro bagaje
cultural y el contenido de los sistemas científicos, filosóficos y otros sectores del saber.

Este conocimiento es de carácter complejo, pues con él puede hacerse diversas


combinaciones entre sí y producir mediante transformación otros conocimientos mucho
más complejos, en base a relaciones de los contenidos e incluso de la realización de
determinadas operaciones de informaciones obtenidas. Ha alcanzado, en estos
últimos tiempos, un asombroso desarrollo, generando una especie de revolución del
saber, como consecuencia del inusitado desarrollo de las tecnologías de
comunicación, que ha permitido un prodigioso progreso en la transmisión del
conocimiento a grandes distancias y rápidamente.

En este sentido conviene precisar otros términos como: datos, información y


tecnología en función de la educación.

DATOS
Son unidades cognitivas primarias; comprende elementos que de por sí no tienen
significación definida y sólo la tienen cuando son transformados en información6

INFORMACIÓN
Es un depurado elemento cognitivo que deriva de la definición de ciertas relaciones
lógicas o matemáticas entre dos o más datos y la realización de determinadas
operaciones lógicas o matemáticas entre ellas7.

5
Silvio, José F. Calidad, Tecnología y Globalización p. 27
6
cfr. Ibíd. loc. cit
7
cfr. Ibíd. loc. cit
158

Facultad de Ciencias Empresariales

La información es el primer paso del proceso de transformación. Tiene una


significación para el sujeto operador o ejecutante. Esta significación, sin embargo,
puede variar, por esa misma razón, de un sujeto a otro, o de un contexto a otro, según
el sentido y finalidad que se le dé o se busca, en un caso determinado.

Aun siendo, la información, el inicio del proceso de transformación, en sí y por sí


mismo, no constituye elemento activo que provoca acción, pues es solo eso:
información, nada más.

Es importante destacar que, no obstante la característica lógico-matemática y la


objetividad de las operaciones de datos, puede darse casos de subjetivismo, debido a
que la significación varía de un sujeto a otro, lo cual facilita la salida del contexto que
guía y limita. Ejemplo: plantear y tratar el tema del sistema hidrográfico en la selva y
dentro de él hacer planteamientos sobre la alimentación; eso es salirse del contexto.

En la educación superior, el conocimiento y la información son algo así como insumos


que se transforman al ser procesados o son elementos utilizados para transformar
otros elementos, y finalmente que son productos de esos procesos8, es un proceso
indefinido, así se irá produciendo unos productos (conocimientos) de otros productos.

La información y el conocimiento constituyen la base para el funcionamiento del


sistema universitario y la acción o acciones que se tomen en la organización y
ejecución influirán necesariamente en la calidad educativa.

TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO

En educación superior, la tecnología comprende:


 Adquisición de conocimientos.

 Búsqueda de información.

 Tratamiento de la información.

 Creación de nuevas informaciones y conocimientos.

 Aplicación de nuevos conocimientos para resolver problemas.

8
cfr. Ibid p 26

Es interesante y valioso el análisis que hace el tecnólogo José F. Silvio sobre la tecnología en
educación superior y la aplicación de la informática y la telemática.
159

Filosofía ● Unidad didáctica 3

 Comunicación de informaciones a otros para educarlos, informarlos, modificar su


conducta.

 Obtener de ellos una respuesta que nos permita lograr otros conocimientos.

Hay dos tecnologías muy conocidas en educación:

a. Informática
Permite el tratamiento automático de la información. Se efectúa de manera
automática una serie de operaciones entre datos, informaciones y conocimientos.

b. Telemática
Es la fusión entre telecomunicaciones e informática. Ha sido especialmente
diseñada para facilitar la comunicación automática de datos, informaciones y
conocimientos.
Es una amplia telaraña electrónica formada por computadoras de todo tipo
conectadas en redes. Modifica el espacio reduciéndolo y en tiempo acelerado9.
Aunque aparentemente distintas, la informática y la telemática no pueden, sin
embargo, separarse, ambas son unidad en la práctica

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


¿Es posible llevar y aplicar la “gestión” propia de un recurso del nivel industrial y
empresarial y realizar eso mismo en un campo diferente como el conocimiento?
No hay duda que sí.

Estos últimos tiempos se ha producido una especie de revolución del saber. Lo que no
ha sucedido antes, ahora se ha presentado algo así como una sobreproducción del
conocimiento, que, a su vez, se transmite a una rapidez asombrosa, gracias a la
tecnología de la comunicación.

¿Qué hacer? Lo mismo que en las empresas, “gestión del conocimiento”, y en las
instituciones de educación superior, esencialmente en las universidades con mayor
urgencia.

9
cfr. Cartier, Michel Un Nuevo modelo de acceso al conocimiento p 121
160

Facultad de Ciencias Empresariales

El conocimiento y la información pueden ser también gerenciados tanto como


cualquier recurso de una organización en la sociedad.

Y cuando hablamos de gestión del conocimiento nos referimos a lo que ello significa
en el sistema universitario.

¿Qué es la gestión del conocimiento en el sistema universitario?


“Es la planificación, conducción, monitoreo y evaluación de un conjunto de acciones y
decisiones para aplicar soluciones a un conjunto de problemas asociados a la
adquisición (aprendizaje), transmisión (enseñanza – comunicación), conservación,
creación (investigación), aplicación (extensión – transferencia) y comunicación del
conocimiento, en el cual participan un conjunto de actores que cumplen diferentes
papeles10”.

Si en siglos anteriores no fue necesaria la gerenciación; se puede asegurar que el


conocimiento comienza a desarrollarse con mayor intensidad a partir de la segunda
mitad del siglo XX, cuando aparecen las computadoras electrónicas que reemplazan a
las mecánicas; antes muy poco o de a pocos, muy lentamente. En tanto, el
conocimiento se producía en pocos sitios o lugares, sobre todo universidades; era una
necesidad ir en busca del conocimiento.

Actualmente, el conocimiento ha alcanzado tal desarrollo que no solo se produce o


genera en muchos lugares, sino que se transmite a una velocidad impresionante.

Por lo tanto, no es posible que existan países y, en un caso concreto, universidades


que permanezcan al margen del dominio y utilización oportuna y adecuada del
conocimiento.

Es la producción asombrosa fuera de todo cálculo y su rápida transmisión lo que


justifica la gestión del conocimiento.

10
cfr. Silvio F. José op. cit p31
161

Filosofía ● Unidad didáctica 3

“El mundo está experimentando rápidos, constantes y hasta dramáticos cambios, que
de alguna manera afectan a todas las sociedades y sectores que los componen”11.

¿Cuál es el impacto de la sociedad informatizada?


En lo que respecta a educación, puede comprender desde formas de vida hasta el
estudio o sistemas de estudios.

a. Sustitución del contenido de la alfabetización


En el sistema tradicional se consideraba alfabetización al saber leer y escribir,
además de comprender lo leído. Actualmente, ser analfabeto significa carecer del
conocimiento y dominio de informática, ecología y economía, pilares del desarrollo
personal y de adecuación de una sociedad informatizada de cambios rápidos.

b. En el estudio y trabajo
Hasta hace algunas décadas era común y hasta obedecía a programas familiares y
personales: primero estudiar, luego trabajar; de esta manera ponía en práctica sus
conocimientos en el trabajo. Progresivamente está siendo sustituído para hacerlo
simultáneamente y durante toda la vida; y prepararse incluso para la vejez para
saber a qué dedicarse, cuando deja determinado trabajo.

c. Comportamiento en el estudio e investigación


Tras el fluir constante, variado y acelerado del conocimiento, el comportamiento
pasivo de décadas atrás debe ser otro, activo y participativo, parecerse al cazador
o pescador, para cazar o pescar al conocimiento12 en el momento oportuno y
preciso; de no ser así, se irá quedando, y se quedará desfasado.

11
cfr. Casas Armengol, M. Calidad y Tecnología Informática en Educación Superior p. 177
12
cfr. Pezo Fasanando, Heriberto. Las ferias vocacionales, un reto para las universidades p 30
162

Facultad de Ciencias Empresariales

XV. EL HOMBRE: UN PROBLEMA PARA SÍ MISMO EN LA HISTORIA

Es sorprendente comprobar cómo en la Grecia antigua el hombre se convierte en el


centro de preocupación filosófica a partir del siglo IV a.C., y sin embargo, todavía
continúa como problema no obstante los siglos transcurridos, lo cual es fácil confirmar
con lo sucedido en la concepción del hombre, en el transcurso del acontecer histórico.

Concepción griega o antigua

Más o menos a partir del año 450 a.C. se produce un cambio en el pensar filosófico
griego. Se amplía el horizonte filosófico desde lo puramente cosmológico o del
universo, como lo fue en sus inicios, hasta la posterior concepción antropológica para
ser dedicada al hombre, sin abandonar, por cierto, las especulaciones filosóficas sobre
el universo o mundo exterior.

De los primeros filósofos, precisa anotar que Pitágoras aún concibe al hombre
influenciado por la concepción cosmológica; es el primero en emplear los términos
macrocosmos referido al universo y microcosmos al hombre. “El hombre, dice, es un
pequeño mundo. Posee un cuerpo físico como el universo posee una naturaleza física;
experimenta emociones que pueden compararse en la naturaleza con los cambios
metereológicos, tiene una razón que puede equivaler a la providencia de la madre
naturaleza; en fin, el hombre aspira a la sabiduría, a la armonía, a la felicidad y a la
justicia, y estas nobles facultades son el reflejo humanizado de las supremas leyes que
rigen la evolución universal13”

El hombre es, pues, al decir de Pitágoras, un universo en miniatura. La nueva


orientación filosófica de carácter antropológico dirigida al hombre la iniciaron los
sofistas, aunque no con la profundidad requerida. De estos quizá Protágoras sea el
más importante, con su planteamiento antropocéntrico: “El hombre es la medida de
todos las cosas, de las que existen en cuanto son y de las que no existen, en cuanto
no son14”; según lo cual, la verdad de nuestros conocimientos sale a la medida e
imagen de nuestra representación mental, es decir, el hombre es como límite y
posibilidad gnoseológica.

13
cfr. Rino, José op. cit. P 247
14
cfr. Ibid loc. cit.
163

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Es preciso señalar que si bien los filósofos sofistas aportaron las primeras ideas sobre
el pensar filosófico antropológico, Sócrates, el filósofo antisofista, puede ser
considerado como el verdadero iniciador de la concepción antropológica; su famosa
sentencia “Conócete a ti mismo”, así lo confirma. Esta sentencia colocada, según se
sabe, como principio universal en la portada del templo de Apolo en Delfos, ciudad
enclavada al pie del monte Parnaso, constituye una invitación a los hombres a hacerse
un análisis introspectivo como manifestación de una práctica de gimnasia moral, como
también permitir encontrar al hombre su ubicación dentro y fuera de la naturaleza. La
vida sin examen, decía Sócrates, es indigna de un hombre; es decir, no es digno un
hombre que busca conocer otras cosas antes que conocerse a sí mismo, pues no
conocerse a sí mismo merecía una sanción moral.

A partir de Sócrates el problema del hombre se convirtió en preocupación fundamental


del pensar filosófico griego, aunque no con la intensidad y la fuerza necesaria.
Aristóteles no profundizó el conocimiento del hombre, pero emitió un juicio que se
convirtió en universal: “El hombre es un zoo-politikon, un animal político y social por
naturaleza15”

Edad Media

Después de los griegos, el hombre no fue el centro de preocupación filosófica, pues


siguió un largo periodo de letargo, aunque jamás pasó al olvido. Con la aparición del
cristianismo apenas se conceptuó al hombre como una dualidad de cuerpo y alma. El
filósofo San Agustín, siglo III d.C., uno de los primeros en sistematizar el pensamiento
cristiano basado mayormente en las ideas platónicas, advirtió que el hombre
continuaba preocupándose en torno al universo, como lo fue en los primeros siglos de
la época griega y no se preocupaba de él mismo. Su expresión: “Allí van los hombres y
miran con asombro las cumbres de las montañas, las enormes mareas, el vasto curso
de los ríos, la inmensidad del océano y el curso de las estrellas, pero no se ven a sí
mismos ni meditan sobre sí mismos16”, confirma tal aseveración.

15
Aristóteles, Política (Ed. Obras maestras) p 6
16
cfr. Dienelt, Karl Antropología pedagógica p 3
164

Facultad de Ciencias Empresariales

Moderna y actual

El letargo de la despreocupación en el conocimiento del hombre continuó durante la


edad media y casi toda la época moderna. Apenas en el siglo XVII, el filósofo Blas
Pascal, de profunda convicción y formación cristiana, muy sesgadamente se ocupa del
hombre: “El hombre, dice, es un ser arrojado en un rincón del universo con su miseria
y su grandeza y un problema para sí mismo”, y agrega: “Esa cloaca de incertidumbre y
error, simultáneo depósito de grandeza y miseria17”. De acuerdo a sus palabras,
Pascal es el primero en sostener que el hombre es un problema para sí mismo, que
escapa al orden en el universo y que conviven en él la grandeza de su saber y la
pobreza de su espíritu. Solo a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX es que se
actualiza con toda intensidad el conocimiento antropológico, sobre todo con el aporte
de los filósofos existencialistas, pero de manera especial Martín Heidegger y Jean Paul
Sartre.

Martín Heidegger, en su obra “Qué significa pensar”, sentencia con mucha gravedad la
carencia de concordancia entre el pensamiento y la acción del hombre: “Lo gravísimo,
dice, es que todavía no pensamos, ni aún ahora, a pesar de que el estado del mundo
da cada vez más que pensar” y agrega: “El hombre en lo que lleva de existencia... ha
obrado de más y pensado de menos18”. En tanto, su increíble grandeza alcanzada
gracias a su ingenio e inteligencia tampoco coincide con su endeble e insignificante
físico, lo que de por sí ahonda el problema. Otros filósofos coinciden en considerar al
hombre como problema para sí mismo. Así, José Rino, en su obra “Ensayo sobre el
hombre”, destaca el problematismo del hombre y la dificultad para conocerse, dice: “El
hombre es un palpitante problema para sí mismo y en relación con los demás, al punto
tal, de que cada persona, cuando se interroga sobre el particular, es más lo que ignora
que lo que sabe de él... aunque individualmente puede comprender más sobre sí
mismo, que lo que pueda conocer acerca de los demás”. Y agrega el citado autor: “El
estudio del hombre es inagotable e inalcanzable, no sólo porque guarda un secreto
insoluble sino porque...no es una cosa hecha.” Y dice además: “No es un ser definitivo,
ni terminado, ni definible...19”.

17 cfr.
Brehier, Emilio Temas actuales de filosofía p 31
18 Heidegger, Martín ¿Qué significa pensar? p 10
19 Rino, José op. cit p 12, 14 y 17
165

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Y en este mismo sentido, y abogando por una disciplina que se ocupe del hombre, el
filósofo Max Scheler, en su obra “La idea del hombre y la historia”, confirma también el
problematismo del hombre. El problema es de nunca acabar, los estudios son
interminables; eso se infiere de sus palabras: “No hay problema filosófico cuya
solución reclama nuestro tiempo con más peculiar apremio que el problema de una
antropología filosófica”. Alude con esto a una ciencia con cimientos básicos de la
esencia y estructura esencial del hombre, de su relación con otros seres del mundo y
la naturaleza del fundamento de todas las cosas, de las fuerzas que gobiernan y
mueven al hombre de las leyes que rigen la existencia humana, etc., y agrega: “Esta
antropología será la única que podría establecer un fundamento último de índole
filosófico, y señalar, al mismo tiempo, objetivos ciertos de la investigación, a todas las
ciencias que se ocupan del objeto hombre20”.

Y entre los filósofos de la época actual, Ernst Cassirer define al hombre, sin señalar
que sea un problema. El hombre, dice, es un ser simbólico, lo que tampoco satisface,
a nuestro entender, el concepto de hombre; tiene validez, sin embargo, desde un
punto de vista cultural.

Hacia una concepción del hombre

Un breve recuento de las ideas vertidas sobre el hombre en el decurso de los siglos
nos permite aseverar que hasta la primera mitad del siglo XX no se ha dado una
concepción cabal del hombre, razón por la cual se ha mantenido todavía, y aún sigue
vigente, la concepción griega del hombre como animal racional y muchos autores lo
enfocan más como problema a resolver que una solución ya definida.

Las concepciones de estos últimos tiempos merecen, sin embargo, ser analizadas por
su especial significado: el hombre como ser histórico y como animal simbólico.

El hombre como ser histórico

El hombre y lo humano son históricos, se dan en el tiempo y en el espacio; eso es lo


que se denomina, al referirse al hombre, historicismo antropológico. Pero quizá sea
necesario hacer un recuento de la noción histórica en el decurso de los siglos.

20
cfr. Scheler, M. La idea del hombre y la historia p. 9
166

Facultad de Ciencias Empresariales

La noción de lo histórico del hombre histórico aparece muy tardíamente. El hombre


griego, del mundo helénico, ignora la noción de lo histórico, le es indiferente. No es
consciente del tiempo en el que transcurre, y más bien permanece ajeno al tiempo que
pasa, pues en nada varía su destino21.

Esta actitud de los griegos de la antigüedad revela, además, una sorprendente


contradicción, pues no obstante haber logrado una grandeza cultural, grata herencia
para la posteridad, en el arte, ciencia y filosofía, no existe secuencia en todo aspecto,
pues aunque “aportaron grandes revelaciones a la historia espiritual de la
humanidad,... sin embargo... fueron los que peor comprendieron el proceso
histórico22”.

Esa grandiosidad de la cultura griega y lo que eso significó para la posteridad influyó,
no hay duda, para que pase inadvertida esta contradicción. El ideal griego era
transcurrir en el tiempo, sin interesarse sobre el ayer o el mañana, le importaba, sí,
vivir cada momento, vivir al día, ajeno al paso de las horas, días, de los recuerdos,
peor aún para sujetar sus acciones a cronologías23, siendo esta la razón para que en
ese transcurrir parezca que se confundan el momento y la eternidad.

¿Por qué esta ausencia de la noción de lo histórico en el pensar griego?, Berdiaeff


asevera que los griegos tenían una percepción estática, artística, armónica y acabada
del universo, al que admiraba y contemplaba despreocupándose del paso del
tiempo24, desinteresándose del pasado y dirigiéndose solo al futuro, ignorando,
así, que el pasado es el sustento de lo histórico, no relacionaban, por eso, jamás, el
pasado con el futuro, por lo que no percibieron la noción de lo histórico. Ello se debe,
según el mismo autor, porque tampoco tuvieron una noción de libertad en su religión,
política y filosofía25; la sumisión a su destino, centro de su preocupación espiritual, no
le abrió el camino para tener una conciencia de la libertad.

Cosa distinta sucedió en el pueblo hebreo. Los hebreos avanzaron mucho más en la
noción de lo histórico, y diferenciándose de los griegos, vivieron intensamente en

21 cfr. Brehier, E. op. cit p. 32


22 cfr. Berdiaeff, Nicolás El sentido de la historia p 35
23 cfr. Ferrater Mora, José Cuatro visiones de la historia p 35
24
cfr. Berdiaeff, Nicolas op. cit. p 33
25
cfr. Ibid p 36
167

Filosofía ● Unidad didáctica 3

función del porvenir, miraron siempre el futuro, siendo, por lo tanto, ellos los que
trajeron el concepto de lo histórico.

Pero la verdadera noción de lo histórico se inicia con la aparición del cristianismo, a


partir de un hecho trascendental que es el centro mismo de la humanidad: el
nacimiento de Cristo o llegada del Mesías; y en torno a este acontecimiento existe un
antes y un después; en otros términos, un pasado o antes,
que abarca desde la creación hasta la caída y desde la caída hasta la redención de
Cristo, y un futuro o después desde la redención hasta el fin de los tiempos26.

Se establece, desde entonces, una relación entre el pasado y el futuro, la noción


de lo histórico adquiere unidad y solidez, y el tiempo tiene, igualmente, un sentido
en el proceso histórico.

¿Cuál es la concepción histórica del hombre?


Ferrater Mora27 plantea dos nociones de historicidad: por un lado, dice, todas las
cosas del mundo natural son en el fondo históricas; y por otro, el ser humano y la
cultura humana son igualmente históricas, llamándose en el primer caso historicismo
cosmológico, y en el segundo historicismo antropológico.

Se desprende que el hombre, por un lado, forma parte del mundo natural, pues tiene
una naturaleza física y cuantitativa y está sujeto a las leyes naturales tanto como los
demás seres, y puede decirse, en ese sentido, que es un ser acabado o terminado.

Pero el hombre es más que eso, es sobre todo espiritual, creativo y cualitativo, en
constante hacerse en el transcurrir del tiempo, espiritualmente no es una obra
concluida, es sí una posibilidad; de ello es plenamente consciente, es decir, sabe
que transcurre en el tiempo dejando de ser cada vez, para ser cada vez más y
mejor, lo cual le hace trascendente.

Los demás seres de la naturaleza, a diferencia del hombre, solo transcurren en el


tiempo, y son, solo por eso, históricos, pero no son conscientes de ese transcurrir,
26
cfr. Brehier. E. op. cit. p 32
27
cfr. Ferrater Mora, José Diccionario de Filosofía p 196
168

Facultad de Ciencias Empresariales

por lo que tampoco pueden ser transcendentes como sucede con el hombre, que es,
antes que todo, una persona humana que trasciende en el tiempo, precisamente,
porque forma parte de su ser esa otra naturaleza de carácter espiritual y creativo.

Y es, en ese sentido, muy acertado el pensamiento de Willien Dilthey, considerado


como el precursor de la corriente del historicismo: “Lo que sea el hombre, dice, lo
experimenta solo mediante la historia28”, y agrega: “La esencia del hombre es la
historicidad, que la cultura y civilización se hallan empapados de historicidad”.

“La vida humana es lo que es en cada momento, en vista de un pasado que en el


presente perdura y peractúa”, sentencia, por su parte, Emilio Brehier.29

El hombre es, pues, un ser histórico y trascendente, consciente de su paso por el


tiempo, cuya estructura de pasado, presente y futuro le da unidad y sentido a su
historicidad y obras.

El hombre como animal simbólico

El hombre como ser simbólico es una concepción del filósofo Ernst Cassirer30,
quien sustenta su pensamiento en los aportes biológicos de Johannes von

Uexküll31, biólogo y filósofo de mediados del siglo XX. La biología es - según el


análisis de Cassirer- una ciencia natural, ha de ser desarrollada con métodos
empíricos usuales tanto en la observación como en la experimentación, delimitada
exclusivamente a lo biológico, y evitando explicar siguiendo los procedimientos de la
física o de la química, ya que es un resuelto defensor del vitalismo y de la autonomía
de la vida; además de la práctica de un fenomenismo basado no en posiciones
metafísicas o epistemológicas, sino fundado en principios empíricos.

El mundo real, dice, no es homogéneo, tampoco único, pues posee tantos esquemas y
patrones tan diferentes como organismos o seres biológicos existen; que lo hacen más
bien un mundo inmensamente diversificado. Se desprende entonces, que cada
organismo representa un sistema o forma de vida muy peculiar

28 Rino, José op. cit. p 50


29 Brehier, Emilio Historia de la filosofía T.I. p 26
30
cfr. Cassirer, Ernst. Antropología filosófica p 45
31
cfr. Ibid loc. cit. (citado por Cassirer)
169

Filosofía ● Unidad didáctica 3

y monádica; no son, por tanto, transferibles de una especie biológica a otra,


precisamente, por ser realidades o mundos disímiles e inconmensurables; de modo
que cada ser biológico tiene su propio y único mundo, sea zancudo, tigre o elefante,
etc.

Si bien, Uexküll inició sus estudios con organismos inferiores, los amplió después a
todas las formas de vida orgánica, absteniéndose, sin embargo, de hablar de
formas inferiores y superiores de vida, pues sostiene que la vida es perfecta en
todos los círculos, sean estrechos o amplios. Y en ese sentido, se produce un
proceso de adaptación desde el más ínfimo al más elevado.

Los organismos, de acuerdo a su estructura orgánica, poseen un sistema


receptor y otro efector, como medio de comunicación; el primero le permite recibir
estímulos externos, y el segundo, reaccionar ante tales estímulos, encontrándose,
ambos sistemas, entrelazados de tal manera que constituyen un círculo funcional.

Pues bien, basándose en estas ideas biológicas de Uexküll, de receptor y


efector, elabora su propio esquema para desarrollar la concepción del hombre
como ser simbólico; no si antes preguntarse a sí mismo de la posibilidad de aplicar
este esquema al mundo del hombre, sosteniendo que sí es posible. Argumenta para
ello que el mundo humano no puede excluirse de las leyes
biológicas que gobiernan la vida de los demás seres orgánicos, pero aclara que
existe una característica en el mundo humano que lo diferencia de los demás: el
simbolismo.

¿Cómo funciona en el hombre los sistemas receptor y efector y cuáles son las
diferencias con respecto a los demás seres biológicos?

Veamos:
a. En los organismos biológicos la respuesta al estímulo externo es directa e
inmediata, pues nada media entre uno y otro, prima la rapidez.

b. En la vida humana la respuesta es demorada, retardada o interrumpida;


frente al estímulo externo media un proceso de pensamiento que permite
170

Facultad de Ciencias Empresariales

la existencia del sistema simbólico; es el mundo simbólico creado por él;


ya no vive, pues, solo en un mundo físico.

Este universo o mundo simbólico está formado por el lenguaje, el


mito, la religión y el arte que en su conjunto constituyen la realidad
simbólica y urdimbre de la experiencia humana.

El hombre se enfrenta a esta nueva realidad ya no de modo directo o


inmediato, sino en forma mediata o indirecta que, al no ser las mismas
cosas del mundo real o físico, se convierte, en cierto sentido, en una
conversación consigo mismo, con el mundo simbólico, creado por él
mismo.

Nada puede conocerse de la mejor manera sino es a través de este medio


simbólico y artificial que se manifiesta en diversas formas: lingüísticas,
imágenes artísticas, símbolos mitológicos y ritos religiosos32.

¿Desconoce Cassirer el poder de la razón?

Definitivamente no.

Los grandes pensadores griegos que propusieron y definieron al hombre como


animal racional, al hacerlo no recurrieron jamás a procesos empíricos, le dieron
un sentido racional más con un carácter ético para diferenciarlo de los demás
seres biológicos.

Pues no puede “abarcar todas las formas de la vida cultural humana en toda su
riqueza y diversidad33”, la presencia de la razón es limitada, no lo comprende todo.

Si bien la racionalidad es inherente a toda actividad humana, por eso mismo, no puede
desligarse de ello; su fuerza e influencia no pierde totalmente. En consecuencia, el
lenguaje, mito, religión y arte, tampoco pueden desligarse de la razón.

32
Ibid p 48
33
Ibid p 49
171

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Y aún siendo así, estas actividades no están supeditadas a la razón, son algo y mucho
más: es ese dirigirse del hombre a su propia creación para conversar consigo mismo.

De todo lo cual se desprende, según el criterio de Cassirer, que es mejor definir


al hombre no como animal racional sino como ser simbólico.

El hombre, es finalmente, un “animal simbólico”34, asevera el citado autor.

34
loc. cit.
172

Facultad de Ciencias Empresariales

EL HOMBRE: ANIMAL
SIMBÓLICO

SERES

Animales El hombre

Tienen una

Estructura o Sistema
Sistema Sistema Sistema
receptor simbólico efector
constituido por
Se interpone el
Receptor Recibe estímulos Sistema de
pensamiento
y

Efector Reacciona ante


estímulos Estímulo
externo

de y la
que constituye el
Directa o inmediata Respuesta es
demorada

Círculo funcional Vive en un


Mundo
simbólico
que le permite
de
Lenguaje
sobrevivir

Mito
con
el
que
Arte
se
y
Religión

Comunica

al

el Hombre
es un Animal
Simbólico Mundo
173

Filosofía ● Unidad didáctica 3

XVI. UNA APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DEL HOMBRE

a. De la inteligencia y pensamiento en el hombre

Sin desconocer que el hombre es un problema para sí mismo y que,


consecuentemente, se hace difícil definirlo, podemos hacer un intento, partiendo de la
concepción griega:

Se definió en principio al hombre como un animal racional e inteligente. Una definición


dirigida a distinguir al hombre diferenciándole de los demás animales, considerados,
en ese entonces como irracionales y carentes de inteligencia, una concepción que en
su origen griego, tiene un sustento más ético que científico.

Actualmente, la ciencia ha descubierto inteligencia en los animales aunque limitada a


lo mínimo y no en nivel alto como la inteligencia humana; por lo tanto, la definición: el
hombre es un animal racional inteligente, ya no tiene sentido, y es deficiente, por
cuanto ese atributo de inteligencia ya no es exclusivo.

Se ha descubierto, también, que todo ser inteligente piensa y si los animales tienen
inteligencia, igualmente piensan.

Ambas, inteligencia y pensamiento se dan en los animales, en un mundo propio y


perfecto, como dice Cassirer, pero no perfectible como la del hombre. El problema,
entonces, continúa.

Ahora bien, hay un pensamiento concreto y un pensamiento abstracto. Pero resulta


que está plenamente comprobado que tanto los animales como el hombre tienen en
común pensamiento concreto, más no el abstracto, que es propio del hombre.

b. Pensamiento concreto

Es la actitud mental que, mediante una idea, va dirigida directamente a las cosas
individuales o concretas, tal como se dan en la realidad, sin separación o agregado de
partes; cómo es o cómo son las cosas. No se da, por eso, la generalización o creación;
será siempre lo mismo; no hay progreso.
174

Facultad de Ciencias Empresariales

Es un pensamiento propio de los animales, pero también lo posee el hombre en un


primer nivel.

c. Pensamiento abstracto

Actitud mental mediante la cual se separan, conceptualmente, partes o propiedades de


algo; es decir, de un todo; sacar y poner aparte; eso se llama abstraer.

Santo Tomás de Aquino distingue dos clases: total y formal35

De acuerdo a la primera se separa lo general de lo particular; ejemplo: animal se


separa de hombre, en este caso se destruyen los objetos separados. En la segunda,
se separa la forma de la materia, ejemplo “circulo” se separa del objeto sensible
“circular”; no se destruyen los objetos separados; tiene carácter inteligible.

La abstracción corresponde al hombre; lo cual le permite hacer generalizaciones,


deducir, crear, etc., y progresar; siempre tiende a ser más de lo que es, gracias al
pensamiento abstracto.

¿A qué se debe esta maravilla en el pensamiento?


Es que en la mente del hombre se dan los procesos cognitivos o procesos del
pensamiento, es decir, esos movimientos de cogniciones que se dan en el juicio, la
elección, la originalidad, resolución de problemas, creatividad, fantasía y sueños que
no se realizan en los animales36.

Blas Pascal, filósofo francés, como lo dijimos anteriormente, se refería a las


cogniciones, como el don divino del Creador y que la dignidad eterna del hombre se
basaba únicamente en su capacidad de pensar.

En el cogito, pienso, o en el proceso de cogniciones o de pensamientos, está pues, la


riqueza mental del hombre; de su capacidad de abstracción; y todo lo que puede
hacer.

35 cfr. Citado por Ferrater Mora, José op. cit. p 17 – 18


36 Cohen, Jozef Procesos del pensamiento p 9
175

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Por lo tanto, el lenguaje, mito, arte y religión de los que nos habla Cassirer, como
símbolos, son efectos o manifestaciones de lo que realmente es, de pensamiento
abstracto.

Y al hombre no se le puede definir por lo que hace sino por lo que es.

Y si conservamos el rasgo de racional que separa al hombre de los demás animales,


se puede entonces definir:

El hombre es un animal racional de pensamiento abstracto.

Lectura: La crisis en el conocimiento del hombre

Parece reconocerse en general que la autognosis constituye el propósito supremo


de la indagación filosófica. En todos los conflictos entre las diferentes escuelas este
objetivo ha permanecido invariable e inconmovible:

Probó ser el punto arquimédico el centro fijo inmutable de todo pensamiento.


Tampoco los pesadores más escépticos negaron la posibilidad y la necesidad del
autoconocimiento. Desconfiaban de todos los principios generales concernientes a la
naturaleza de las cosas, pero esta desconfianza se enderezaba a inaugurar nuevos
y más seguros modos de investigación. En la historia de la filosofía, el escepticismo
ha sido, muy a menudo, el mero envés de un humanismo resuelto. Al negar y
destruir la certeza objetiva del mundo exterior, el escéptico espera conducir todos los
pensamientos del hombre hacia sí mismo. El conocimiento propio es el requisito previo
y principal de la realización que no se conecta con el mundo exterior a fin de gozar de
sí mismo. Tenemos que tratar de romper la cadena de nuestra verdadera libertad. La
plus grande chose du monde c´est de sçavoir être a soy, escribe Montaigne.

Sin embargo, tampoco esta manera de abordar el problema – el método introspectivo


– nos abroquela contra las dudas escépticas. La filosofía moderna comenzó con el
principio de que la evidencia de nuestro propio ser es invencible e invulnerable. Pero el
progreso del conocimiento psicológico apenas si ha confirmado
176

Facultad de Ciencias Empresariales

este principio cartesiano. La tendencia general del pensamiento se dirige actualmente


hacia el polo opuesto.

Pocos psicólogos modernos reconocerían o recomendarían un puro método de


introspección. En general nos dicen que un método semejante es verdaderamente
precario. Están convencidos de que no es posible acometer una psicología científica
más que con una actitud estrictamente behaviorista y objetiva; pero un behaviorismo
consistente y radical tampoco alcanza su fin.

Puede advertirnos los problemas de la psicología humana.

Podemos criticar el punto de vista puramente introspectivo o recelar de él, pero no


suprimirlo o eliminarlo.

Sin introspección, sin una percepción inmediata de los sentimientos emociones,


percepciones, pensamientos, ni tan humana. Hay que reconocer, sin embargo, que
siguiendo exclusivamente esta vía, jamás llegaremos a una visión abarcadora de la
naturaleza del hombre. La introspección nos revela tan solo aquel pequeño sector de
la vida humana que es accesible a nuestra experiencia individual; jamás podrá cubrir
por completo el campo entero de los fenómenos humanos. Aun en el caso en que
pudiéramos juntar y combinar todos los datos, estaríamos en posesión de un cuadrado
bien pobre y fragmentario, un mero torso de la naturaleza humana.

Nos dice Aristóteles que todo conocimiento tiene su origen en una básica tendencia en
las acciones y reacciones más elementales del hombre. El ámbito entero de la vida de
los sentidos se halla determinado e impregnado por esta tendencia.
Ernst Cassirer
177

Filosofía ● Unidad didáctica 3

XVII. CORRIENTES FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS

De las muchas corrientes filosóficas contemporáneas, ya citadas en Versión


panorámica de la filosofía, veamos solo los más importantes.

EXISTENCIALISMO

Origen
El verdadero iniciador del existencialismo es el filósofo protestante Danes Soren
Kierkegaard (1813 - 1855), aunque algunos lo consideran solo como precursor. Se
atribuye también su creación al filósofo alemán Martín Heidegger (1889-1976).

No faltan algunos que ven en el apotegma de Descartes, Cogito ergo Sum, el origen
remoto del existencialismo. Descartes sería entonces en el siglo XVII, el padre de esta
corriente filosófica, no obstante ser el creador y defensor del racionalismo totalmente
contrario al existencialismo. Se presume que esta actitud no tiene otra finalidad que
respaldar a esta corriente en una autoridad intelectual de prestigio.

Siguieron a Heidegger, Karl Jaspers (1883 - 1969), también alemán, y los filósofos
franceses Gabriel Marcel (1889-1973) y Jean Paul Sartre (1905-1980). Kierkegaard
postula una posición filosófica contraria al idealismo de Hegel, y es quien formula la
tesis de la prioridad de la existencia sobre la esencia, adoptando además, una posición
radical contra el intelectualismo. El pensamiento de Kierkegaard influyó más tarde en
el siglo XX, precisamente, es en este siglo que Europa estaba viviendo una crisis de
valores como consecuencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial, llamándola, por
eso, algunos como “La filosofía de la crisis”, pues, esa era la época de entonces, crisis
que tomó cuerpo en pensadores como Martín Heidegger, Karl Jaspers, Gabriel Marcel,
Jean Paul Sartre; además, José Ortega y Gasset en España, Nicolás Abbagnano en
Italia, Albert Camus en Francia, Nicolás Berdaiev y Leo Chestov en Rusia, y otros.

No solo son circunstancias de época las que permitieron el desarrollo del


existencialismo, influyeron también corrientes filosóficas como el voluntarismo
178

Facultad de Ciencias Empresariales

(vitalismo) del filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900), fenomenología de


Edmund Husserl (1859-1939), intuición intelectual de Henri Bergson (1859-1941).

Concepto. Su análisis
Por muy raro que parezca, no es fácil definir el existencialismo; eso se deduce de las
serias diferencias que existen en los mismos existencialistas acerca de su significado.
Pues bien, quizá esa dificultad para definirlo sea la mayor coincidencia o acuerdo entre
existencialistas. Veamos un acercamiento a una definición.

Concepto
Es la corriente filosófica que centra o prioriza la existencia humana o vida existencial y
no la esencia; es por tanto opuesto al conocimiento intelectual y al pensamiento; es
una forma de rebelión de la vida contra el pensamiento, como lo asevera el filósofo
Julien Benda37.

Es fácil apreciar en este concepto que existe un punto coincidente y del cual se puede
partir. Ese punto es el hombre que, a la vez, también es la meta final.

Se desprende, por de pronto, que hay en el existencialismo una verdadera concepción


antropológica, una filosofía del hombre, una actitud especulativa en torno a él.

¿Y qué es lo que se resalta o prioriza en el hombre?, la existencia, la defensa de la


existencia, que, por esta razón, precede a la esencia.

Coinciden también, aunque en diferente forma, cuando los autores, para su estudio,
parten de la vivencia de lo existente, vivencia existencial, vivencia y experiencia
subjetiva, que se expresa en ese puro existir de la realidad humana. Pero más que
eso: el hecho de vivir y sentir, vivir con fuerza aun dramáticamente, evitando la
opresión de la sociedad y buscando en la soledad la salvación para lograr la
autenticidad y mantener de esa manera, la individualidad y singularidad en el hombre.

37
Benda, Julien. Tradición del Existencialismo. P 11 y 13.
179

Filosofía ● Unidad didáctica 3

“La sociedad, decía, Kart Jaspers, no es una cárcel… sino una necesidad de la vida
empírica del hombre, ¡pero desdichado del hombre que se deja absorber por ella y en
ella se anule! Ya no podría surgir como existencia”38.

Esto quiere decir que el hombre para evitar la opresión de la sociedad, tiene que
crearse a sí mismo. Y esa libertad que disfruta, al no ser absorbida por la sociedad, es
la que le permite crearse a sí mismo.

Así el hombre va realizándose partiendo de lo que nada fue al comienzo; se va


haciéndose realidad, es decir, el hombre es un proyecto de vida, proyecto de sí
mismo; toda una experiencia de vida, de existir. El hombre en la vida nada es todavía,
siempre está realizándose; el traza y cumple su proyecto de vida.

Siendo la vivencia existencial o simplemente la existencia como preeminencia en esta


corriente filosófica, se opone abiertamente al conocimiento intelectual y al pensamiento
reflexivo y meditativo. Por lo tanto, el saber no viene por esta vía sino de la forma
como vivimos la realidad; el saber viene de esa realidad que vivimos.

CARACTERÍSTICAS:
Puede anotarse las siguientes características del existencialismo:
a. Es una posición antropológica existencial que se centra en la existencia o
vivencia existencial en el hombre, con solo algunas variantes de concepción
entre unos y otros autores.
b. La existencia en el hombre es de crearse a sí mismo, pues cada uno es un
proyecto de vida, es decir, parte de la nada que fue y se va realizándose.
c. Propugna la libertad, pues, solo así la existencia en el hombre puede realizarse
a sí misma, que se recluye en la soledad para evitar la opresión de la sociedad
d. Posición antiintelectualista o contraria al pensamiento. No hay saber, sostiene
esta corriente, que no viene por la vía del intelecto sino de la realidad que
vivimos.

38
Vásquez, Guillermo. Una mirada al existencialismo. P 17.
180

Facultad de Ciencias Empresariales

PRAGMATISMO
Corriente filosófica nacida en 1878 con el aporte del filósofo norteamericano Charles
Sanders Peirce, cuyas ideas básicas están contenidas en un artículo publicado ese
año, Cómo hacer claras nuestras ideas. El mismo Peirce la denominó después
pragmaticismo para diferenciarlo de pragmatismo que ya había aparecido con William
James, también norteamericano.

Es el pensamiento filosófico de más arraigo en América y de mayor influencia en la


filosofía contemporánea, que refleja el sentir y la real situación de un pueblo pujante y
vigoroso, que interpreta el espíritu de un pueblo y de su tiempo en permanente
progreso, enarbolando la acción sobre el pensamiento.

Se considera entre sus representantes a Charles Sanders Peirce (1839-1914), como


iniciador; William James (1842-1910), que realizó el desarrollo de esta corriente y John
Dewey (1859-1952), educador y filósofo, fiel intérprete de esta corriente en los últimos
tiempos.

¿Qué es realmente el pragmatismo?


El entendimiento, según esta corriente, no es el que produce los objetos pero tampoco
puede reflejarlos tal y como son. Siendo así, la actitud mental está orientada a la
contemplación, tan sólo dando preeminencia a lo útil para la acción.

Lo útil es, pues, lo que mueve al hombre a la acción; y el pensamiento, solo guía y
orienta esa acción. Y el valor de un pensamiento está, precisamente, en la utilidad que
conlleva esa acción. Se concluye, entonces, que el hombre se convierte en un ser de
acción y su pensamiento, es verdadero, si y solo si es útil.

Así entendido, el pragmatismo es contrario al positivismo, pues está en abierta


oposición al determinismo y mecanicismo, tesis que enarbola esta corriente filosófica,
pues, el pragmatismo declara que el hombre es un ser de acción en libertad y libre
albedrío.
181

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Influencia de otras corrientes filosóficas


El pragmatismo ha recibido la influencia de algunas corrientes filosóficas, como: el
empirismo de George Berkeley y David Hume; especialmente del primero. Para
Berkeley “no hay otro ser que ser percibido”, las cosas existen, según esto, en cuanto
son percibidos; negando, por lo tanto, la existencia objetiva de las cosas, y
consecuentemente no hay ciencia de objetos reales sino solo de objetos mentales u
objetos del conocimiento, y es esto lo que forma parte del pragmatismo que niega la
existencia de la ciencia en el sentido de comprender objetos reales.

También ha influido el pensamiento de Friedrich Nietzsche que resalta la voluntad de


poder o dominio, poniendo el intelecto a su servicios y supeditado todo a la acción; y
es esta posición de Nietzsche que se asemeja en parte con el pragmatismo. También
influyó, al igual que otras corrientes filosóficas, el idealismo alemán, fundamentalmente
el pensamiento kantiano sobre el conocimiento referido a las ideas de acción práctica,
al establecer que se puede actuar basado en la creencia, de no existir la posibilidad de
un conocimiento verdadero.

NEOPOSITIVISMO
Es otra corriente importante de la época contemporánea. Es una posición filosófica
renovada del positivismo clásico de Augusto Comte y Herbert Spencer; en tal sentido,
ha dejado esa radical posición y hostil hacia la investigación en el conocimiento, y ha
tomado las otras posturas del positivismo comteano y spenceriano.

Conserva también su oposición abierta a la metafísica, y exige, a cambio, la vigencia


de una filosofía con soportes y bases científicas. La ciencia, dicen los neopositivistas,
se entiende como una comprensión científica del mundo, totalmente ajena a la
metafísica. Se expresa a través de proposiciones, que, a su vez, son expresiones de la
experiencia; experiencia y lenguaje, por eso, se complementan.

Los neopositivistas toman como modelo la física, adecuándose a sus principios


metodológicos, pues, sostienen, que solo lo mensurable o verificable tiene sentido; de
lo contrario, no lo tiene. En el fondo defienden el fisicalismo, es decir; que únicamente
tiene sentido lo que es verificable físicamente, lo cual no sucede con las proposiciones
metafísicas, pues carecen de sentido.
182

Facultad de Ciencias Empresariales

La ciencia, finalmente, no es sino un conjunto de proposiciones como expresión de la


experiencia, impresas en un libro o documento científico.

Características
El positivismo no es una posición singular, pues, si bien hay varias tendencias
discrepantes en esta corriente filosófica, son coincidentes, en fin, en otros aspectos
fundamentales de carácter innovador que mencionamos a continuación.
a. Rechazo de la metafísica. Es el rasgo más relevante. Trata de evitar polémicas
inútiles y exige a cambio una filosofía científica de mayor rigurosidad.
b. Defiende y exige la unidad de las ciencias.
c. Visión más amplia del empirismo; la experiencia es tomada en un concepto de
mayor amplitud como base del dominio mental; defiende, por eso, la
verificabilidad empírica. Hace, no obstante, una salvedad en el caso de los
axiomas geométricos que no son principios evidentemente verdaderos,
tampoco comprobables en la experiencia.
Estos principios, según sostiene Poincairé, insigne matemático y físico francés,
únicamente son hipótesis a los que se recurre por su sencillez.
d. Exige mayor rigurosidad en la construcción del cálculo axiomático. Esto permite
mayor exactitud en las demostraciones, tanto en las Matemáticas como en la
Lógica.

El neopositivismo tiene entre sus representantes más destacados, a los autores que
se agruparon en el Círculo de Viena y sus seguidores: Hans Reichenbach, Rudolf
Carnap, Philiph Frank, etc.

NEOTOMISMO
La filosofía escolástica, cuyo esplendor se puso de manifiesto, fundamentalmente, en
el siglo XIII, con el pensamiento filosófico de Santo Tomás de Aquino, inicia su
decadencia en el siglo XIV, continuó hasta finales de la Edad Media para luego
acentuarse en los comienzos de la Edad Moderna. Ya en el siglo XVIII, afrontó su más
dura batalla con la cultura de entonces haciendo peligrar su existencia.

El neotomismo o neoescolasticismo es un movimiento que busca el retorno a la


filosofía tomista. Conviene aclarar, sin embargo, para efecto del tratamiento filosófico,
que es preferible el término neotomista y no neoescolasticismo, pues con esta última
183

Filosofía ● Unidad didáctica 3

se quiere indicar únicamente la Filosofía y Teología, y también a formas o


proyecciones escolásticas e incluso a tipos de escolástica.

No sucede lo mismo con el neotomismo. Con ello, lo que se quiere es restaurar o


retomar el pensamiento filosófico y religioso del filósofo aquinence, es decir, actualizar
a profundidad la filosofía y teología a las exigencias del pensamiento filosófico y
religioso de la contemporaneidad, y evitar el riesgo del deslizamiento del pensamiento
filosófico cristiano hacia el panteismo y el subjetivismo.

Así entendido, el neotomismo no es necesariamente la repetición total del


pensamiento de Santo Tomás de Aquino, sino más bien una actualización y
renovación del pensamiento aquinence. El movimiento neotomista se inicia en 1879,
con el Papa León XIII, quien, a través de su “Encíclica Aeterni – Patris”, impulsa y
defiende la vuelta del pensamiento filosófico de Santo Tomás de Aquino. Le siguen en
su propuesta los pontífices Pío X (1835 – 1914) con la aprobación del resumen de la
obra “El Doctor Angélico”, luego Benedicto XV (1854 – 1922) quien declara que el
pensamiento filosófico de Santo Tomás de Aquino es la filosofía de la Iglesia.

En los tiempos contemporáneos destaca sobre todo el filósofo francés Jacques


Maritain, nacido en 1882, llamado por algunos como el Santo Tomás contemporáneo.
Ya antes fue promovido e impulsado por el filósofo español Jaime Balmes (1810 -
1848), el cardenal Désire Mercier (1581 - 1926) de la Universidad de Lovaina; el
Instituto Católico de París, La Universidad Católica de Milán, con Francisco Olgiati
(1886), Guiseppe Zamboni (1875 - 1950); entre otros.
184

Facultad de Ciencias Empresariales

Glosario

Arquetipo : modelo ideal y originario de las cosas.

Aporía : dificultad, problema.

Cogniciones : pensamientos.

Demiurgo : dios organizador del universo según platón.

Efector : reacción ante estímulos.

Enigma : dicho o cosa que no se alcanza a comprender o que

difícilmente puede entenderse.

Inteligible : lo que puede ser captado por la inteligencia.

Inmanente : lo interior de una cosa.

Monádico : simple y único.

Taumaturgía : arte de hacer prodigios.


185

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Trabajo N.° 1

Interpretar y desarrollar el contenido de la lectura: “Crisis en el conocimiento del


hombre” de Cassirer. Destacar las ideas fundamentales.

Trabajo N.° 2

Tema de reflexión:
¿Es aceptable definir al hombre como ser simbólico?
Sea negativa o positiva su respuesta, argumenta y desarrolla el tema.
186

Facultad de Ciencias Empresariales

Resumen

Filosofía contemporánea
Según algunos, su concepto todavía quedaría pendiente, pues aún está en
realización. Hay solo el consenso de que se inicia al comenzar el siglo XIX.

Características
a) Reactualiza y acentúa el conocimiento antropológico.
Nunca antes como ahora se han intensificado los estudios antropológicos
después de un largo período de letargo desde la Grecia antigua.
b) Era del conocimiento
No hay duda de que se está viviendo una época que puede calificarse como la
era del conocimiento, pues a diferencia de épocas pasadas el conocimiento se
ha desarrollado asombrosamente y se transmite con incalculable rapidez,
permitiendo cada vez más, el acceso de todos los niveles sociales y culturales.
c) Mayor importancia al desarrollo metodológico
El método dialéctico ha confirmado su validez y está siendo aplicado en
determinadas ciencias.
d) Interdependencia de las ciencias.
Las ciencias no solo se relacionan entre sí, sino que se han formado grandes
bloques o sistemas científicos.
e) Popularización de la Filosofía
La filosofía ha dejado de ser patrimonio de élites culturales, y se está
democratizando cada vez más, y todos pueden tener acceso a ella
f) Aparición de nuevas corrientes filosóficas.
Es la época de la aparición de vastas corrientes filosóficas: unas son nuevas y
muy numerosas, otras reviven o reactualizan corrientes del pasado con el
prefijo neo-, como por ejemplo neoescolasticismo, neopositivismo, etc.
187

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Conocimiento, información y tecnología. Gestión del conocimiento

A. Conocimiento
Interesa el conocimiento no como acto o proceso, sino como resultado o producto de
ese proceso, es decir, el contenido.
Este conocimiento actualmente es motivo de preocupación por su alto desarrollo y
transmisión con una rapidez impresionante.
Es el conocimiento elaborado intelectualmente y transformado a contenido a partir de
datos.

B. Datos
Son unidades cognitivas primarias.
Sus elementos, que de por sí carecen de significación definida, los tienen sólo cuando
son transformados en información.

C. Información
Es un depurado elemento cognitivo que deriva de la definición de ciertas relaciones
lógicas o matemáticas entre dos o más datos y la realización de determinadas
operaciones lógicas o matemáticas.
La información es el primer paso del proceso de transformación. Tiene una
significación para el sujeto operador o ejecutante.

D. Tecnología
Es el proceso por el cual se efectúa la transformación de datos a informaciones, a
conocimientos, fundamentalmente.

E. Gestión de conocimiento
Se aplica en la educación superior y concretamente en el sistema universitario. Se
entiende como gestión del conocimiento:
La planificación, conducción, monitoreo y evaluación de un conjunto de acciones y
decisiones para aplicar soluciones a un conjunto de problemas asociados al
aprendizaje, enseñanza, investigación, extensión o proyección con la participación de
un conjunto de actores que cumplen diferentes funciones.
188

Facultad de Ciencias Empresariales

El hombre

En la antigüedad griega, el hombre comienza a preocuparse del hombre solo a partir


del año 450 a. C. con el filósofo Sócrates, cuando cambia su mirada de los cielos a la
tierra para dedicarla al hombre.
En la Edad Media, el hombre no fue el centro de preocupación y eso lo confirma San
Agustín, pues seguía viviendo, según decía, el estilo de concepción cosmológica
griega de los primeros siglos.
En la Edad Moderna, el letargo continúa; tan solo el filósofo Blas Pascal, en el siglo
XVII, muy sesgadamente se refiere al hombre: “El hombre es un ser arrojado en un
rincón del universo con su miseria y su grandeza y un problema para sí mismo”.
Actualmente, en la época de la contemporaneidad el hombre es el centro de
tratamiento filosófico; no hay Filosofía sin el hombre.
Hay cuando menos dos conceptos fundamentales y de mayor importancia. Uno de
carácter histórico del filósofo William Dilthey: “Lo que sea el hombre, dice, lo
experimenta solo mediante la historia” y otra, la de Ernst Cassirer, quien introduce, por
su parte, la concepción simbólica: “El hombre es un animal simbólico”.

Corrientes filosóficas contemporáneas. De las múltiples y variadas corrientes,


mencionamos solo algunas:

Existencialismo
Se inició al comenzar el siglo XIX con el filósofo danés Sören Kierkeggard.
Continuaron Martín Heidegger, Karl Jaspers, Gabriel Marcel, Jean Paul Sartre.
Se le llama también la filosofía de la crisis por haber aparecido cuando Europa vivía
una crisis devenida después de la Primera Guerra Mundial, crisis afianzada luego, con
la Segunda Guerra mundial

El existencialismo se centra o prioriza en la existencia humana o vida existencial y no


en la esencia; es una forma de rebelión de la vida contra el pensamiento.

Pragmatismo
Se inició con el filósofo norteamericano Charles Sanders Peirce; lo desarrolló luego
William James, y John Dewey es el fiel intérprete de esta corriente filosófica, todos
189

Filosofía ● Unidad didáctica 3

norteamericanos. Esta corriente da primacía a la acción sobre el pensamiento que solo


guía y orienta esa acción.
El entendimiento no es el que produce los objetos. La actitud mental está destinada
sólo a la contemplación.
El pragmatismo nace como expresión del sentir de un pueblo vigoroso y pujante que
correspondió a EEUU al despegar su desarrollo el siglo pasado.

Neopositivismo
Es una posición filosófica renovada del positivismo de Comte y Spencer, pero
manteniendo su posición radical contra la metafísica, mas no en la investigación del
conocimiento.
La ciencia es entendida como una comprensión científica del mundo, ajeno totalmente
a la metafísica.
Las proposiciones son la expresión de la experiencia y lo son también de la ciencia.
Los neopositivistas toman como modelo la física, pues solo tiene sentido, dicen, lo que
es mensurable o verificable físicamente, es decir, son fisicalistas.

Neotomismo
Es la restauración y retorno al pensamiento filosófico de Santo Tomás de Aquino para
adecuarla a las exigencias del pensamiento filosófico y del cristianismo de la
contemporaneidad, siendo el filósofo francés Jacques Maritain el de mayor importancia
dentro de los filósofos neotomistas.
190

Facultad de Ciencias Empresariales

Autoevaluación

Pruebe su saber ejercitándose.

Marcar con X la respuesta correcta:


1. “El hombre ha obrado de más y pensado de menos”, lo expresó:
a) José Rino
b) Jean Paul Sartre
c) Martín Heidegger
d) Ninguno de los anteriores

2. “No hay problema filosófico cuya solución reclama nuestro tiempo con más
peculiar apremio que el problema de una antropología filosófica”, es planteado por:
a) Blas Pascal
b) Jean Paul Sartre
c) Max Scheler
d) San Agustín

3. La noción de lo histórico en el hombre corresponde a:


a) La cultura hebrea
b) Cristianismo
c) Cultura griega
d) Cultura romana

4. El hombre es histórico, porque:


a) Es intrascendente
b) Concibe claramente el pasado
c) Se orienta al futuro
d) Consciente de la noción del tiempo

5. Los sistemas de vida de cada organismo según Uexkull:


a) No monádico
b) Disímiles
c) Intransferibles
d) Mensurables
191

Filosofía ● Unidad didáctica 3

6. La respuesta del sistema efector en el hombre, según la concepción Uexkull –


Cassirer es:
a) Rápida
b) Rápida y demorada
c) Demorada y rápida
d) Demorada

7. E. Cassirer, al definir al hombre, adopta y sostiene con respecto a la razón que:


a) Tiene un valor puramente ético
b) No abarca todos los aspectos de la vida cultural del hombre
c) Rechazo total
d) Ninguna de las anteriores

8. El término microcosmos referido al hombre se atribuye a Anaxágoras.


a) Verdadero
b) Falso

9. Los dos pilares del pensamiento cristiano San Agustín y Pascal coinciden
totalmente en la concepción del hombre.
a) Verdadero
b) Falso

10. La esencia del hombre es su historicidad, es una posición filosófica de Max


Scheler.
a) Verdadero
b) Falso

11. Ernst Cassirer define al hombre como animal simbólico basándose en Johannes
von Uexkull y filósofos historicistas.
a) Verdadero
b) Falso
192

Facultad de Ciencias Empresariales

12. La democratización de la Filosofía se inicia a finales del siglo XX.


a) Verdadero
b) Falso

13. En la segunda mitad del siglo XX, al ser cambiadas las computadoras mecánicas
por las electrónicas, el conocimiento se transmite con asombrosa rapidez.
a) Verdadero
b) Falso

14. La corriente filosófica del pragmatismo propugna la primacía de la inteligencia


sobre la acción.
a) Verdadero
b) Falso

15. El existencialismo es una forma de rebelión de la vida contra el conocimiento


intelectual.
a) Verdadero
b) Falso
193

Filosofía ● Unidad didáctica 3

Solucionario de la autoevaluación

1. c
2. c
3. b
4. d
5. c
6. d
7. b
8. b
9. b
10. b
11. b
12. b
13. a
14. b
15. a
194

Facultad de Ciencias Empresariales

Referencias bibliográficas

BERDIAEFF, Nicolás El sentido de la historia


Edit. Empresa Letras
Santiago de Chile, Chile, 1936
246 pp.

BREHIER, Emilio Historia de la Filosofía T III


Edit Sudamericana
Buenos Aires, Argentina, 1962
766 pp.

CASSIRER, Ernst Antropología filosófica


Edit. Fondo de Cultura Económica
Ciudad de México, México, 1972
336 pp.
Traducción revisada de Eugenio Imaz

RINO, José Ensayo sobre el hombre


Edit. Losada, S.A Buenos Aires, Argentina, 1962
274 pp.

SCHELER, Max La idea del hombre y la historia


Edit Siglo XX Buenos Aires, Argentina, 1959
78 pp.

CRUZ, Manuel Filosofía contemporánea


Edit. Taurus. Madrid, España, 2002
430 pp.

TOFFLER, Alvin El shock del futuro


Edit. Plaza Janes Editores S. A.
Barcelona, España, 1993
928 pp.
195
Filosofía ● Unidad didáctica 3

SCIACCA, M. F. El problema de la educación


Edit. Luis Miracle S.A.
Barcelona, España, 1962
928 pp.

VÁSQUEZ, Guillermo Una mirada al Existencialismo


Edit. Casa Bautista de Publicaciones
Buenos Aires, Argentina, 1970
64 pp.

SILVIO, José F. CASAS A. Calidad, Tecnología y Globalización en la


Miguel y otros Educación superior.
Edit. UNESCO - CRESALI, 1992
Caracas, Venezuela
528 pp.

FERRATER MORA, José La Filosofía en el Mundo de Hoy.


Edit. Revista de occidente
Madrid, España, 1959
316 pp.

LEHMANN, Rudolf Introducción a la Filosofía.


Edit. Losada S.A.
Buenos Aires, Argentina, 1965.
194 pp.

You might also like