You are on page 1of 24

CAPITULO III PRECIPITACION

INTRODUCCION
Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente
primaria del agua en la superficie terrestre, y sus mediciones forman el punto de
partida de la mayor parte de los estudios concernientes al uso y control· del agua.
En este capítulo se estudiarán dos aspectos fundamentales de la precipitación: por
un lado, la manera en que se produce y algunos métodos con que se puede
predecir dadas ciertas condiciones atmosféricas, para lo cual será necesario
revisar algunos aspectos básicos de meteorología y, por otro, la manera en que se
mide la precipitación y diversos criterios para el análisis, síntesis, corrección y
tratamiento de los datos.
DEFINICIÓN
La precipitación, es toda forma de humedad que originándose en las nubes, llega
hasta la superficie terrestre [2]. La precipitación incluye la lluvia, la nieve y otros
procesos mediante los cuales el agua cae a la superficie terrestre, tales como el
granizo y nevisca [1].
3.3.- PROCESO DE FORMACION DE LA PRECIPITACION
A medida en que el vapor de agua va ascendiendo, se va enfriando y el agua se
condensa de un estado de vapor a un estado líquido, formando la niebla, las
nubes o los cristales de hielo. Pero, para que esta formación se lleve a cabo,
generalmente se requiere la presencia de núcleos de condensación, alrededor de
los cuales las moléculas del agua se pueden unir.
Existen diversas partículas que pueden actuar como núcleos de condensación,
con tamaños que varían desde 0.1 (aerosoles) hasta 10 mm de diámetro; entre
estas partículas tenemos: algunos productos de la combustión, como óxidos de
nitrógeno y sulfuro, partículas de sal producto de la evaporación de la espuma
marina y algunas partículas de polvo que flotan en el aire.
Las gotas o cristales de hielo crecen rápidamente debido a la nucleación, pero el
crecimiento después de esto es lento. Mientras que las partículas que constituyen
las nubes tienden a asentarse, los elementos promedio pesan tan poco que sólo
un leve movimiento hacia arriba del aire es necesario para soportarlo.
Constantemente hay gotas de agua que caen de las nubes, pero su velocidad de
caída es tan pequeña, que no llegan a la tierra porque muchas veces vuelven a
evaporarse antes de alcanzarla y ascienden de nuevo en forma de vapor. Al
aumentar el vapor, o si la velocidad de caída supera los 3 m/s, las gotas de agua
incrementan su peso, provocando lluvia (Figura 3.1); cuando este peso se hace
mayor, aumenta la velocidad de caída con lo que la lluvia se intensifica y puede
transformarse en una tormenta.

Figura 3.1. Formación de la precipitación en la nubes


(Fuente: V.T. Chow, 1994)
3.4.- LAS NUBES
Las nubes producto de la condensación del vapor de agua pueden ser de
diferentes tipos, de acuerdo con su apariencia y altura de base (Figura 3.2). Entre
estos tipos de nube se tiene: Cirrus, Cúmulos, Estratos, Nimbos.

Tipos de nubes
a).- Nubes tipo Estratos
b).- Nubes tipo Cúmulos
c).- Nubes tipo Nimbos
d).- Nubes tipo Cirros
3.5.- FORMAS DE PRECIPITACION
De acuerdo a sus características físicas y producto de la condensación del vapor
de agua atmosférico, formado en el aire libre o en la superficie de la tierra, y de las
condiciones locales, la precipitación puede adquirir diversas formas, siendo las
más comunes: llovizna, lluvia, escarcha, granizo y nieve.
3.6.- TIPOS DE PRECIPITACIÓN
La precipitación lleva a menudo el nombre del factor responsable del
levantamiento del aire que produce el enfriamiento en gran escala y necesario
para que se produzcan cantidades significativas de precipitación, en base a ello se
distinguen tres tipos de precipitación:
3.6.1.- Precipitación ciclónica
3.6.2.- Precipitación convectiva
3.6.3.- Precipitación orográfica

3.7.- MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN


La precipitación se mide en términos de altura de lámina de agua, y se expresa
comúnmente en milímetros. Esta altura de lamina de agua, indica la altura de
agua que se acumulara en una superficie horizontal, si la precipitación
permaneciera donde cayó.

Medición de la precipitación
En Bolivia, los registros de precipitación son registrados y procesados por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), mediante su red de
estaciones meteorológicas distribuidas en todo el territorio Boliviano.
3.7.1.- Instrumentos de medición
Los Instrumentos de medición de precipitación se basan en la exposición de un
recipiente cilíndrico abierto en su parte superior y de lados verticales, en el cual se
recoge el agua producto de la lluvia, registrando su altura.

Recipientes de Medicion

A continuación se mencionan los diferentes aparatos de medición de la


precipitación.
Pluviómetros (Medidores sin registro)
Pluviógrafos (Medidores con registro)

Pluviómetros

Pluviómetro Estándar (National Weather Service)


3.7.1.2.-
Totalizadores
.

Pluviómetro tipo totalizador de montaña


3.7.1.3.- Pluviógrafos
Pluviógrafo y sus componentes
3.7.1.3.1.- Pluviógrafo de cubeta basculante
3.7.1.3.2.- Pluviógrafo de balanza
3.7.1.3.3.- Pluviógrafo de flotador automático
3.7.1.3.4.- Pluviógrafo analógico digital Pluviógrafo RRG-1
3.8.- CURVAS CARACTERISTICAS DE PRECIPITACION
3.8.1.- Curva masa de precipitación
La curva masa de precipitación (Figura 3.18), es la representación de la
precipitación acumulada (diaria, mensual, anual) versus el tiempo y en orden
cronológico. Esta curva se la obtiene directamente del pluviograma.
3.8.2.- Hietograma
Gráfico de barras que expresa precipitación en función del tiempo en intervalos
regulares de tiempo (hietograma de precipitación, Figura 3.19, referida a un día o
a una tormenta concreta. En la Figura 3.20, se puede observa un hietograma de
intensidades que corresponde a una tormenta registrada por un pluviograma.
3.9.- ANALISIS DE LOS DATOS DE PRECIPITACION
La información pluviométrica o pluviográfica antes de ser estudiada en su
comportamiento debe ser revisada y analizada en tres aspectos importante: si
los datos de la estación es completa, si es consistente y si es de extensión
suficiente.
3.9.1.- Estimación de datos faltantes
Muchas veces las estaciones pueden dejar de registrar información en algunos
periodos de tiempo, debido a fallas en los instrumentos o por ausencia del o
observador. Esta información dejada de registrar puede ser indispensable para el
análisis de fenómenos que involucren la precipitación, por tanto, se han
desarrollado algunos métodos sencillos para la estimación de la información
pluviométrica faltante.
En general, los datos de precipitaciones faltantes son estimados en base a los
registros de las estaciones cercanas. Para ello se utilizan los datos de las
estaciones que si tienen los datos de los registros completos (“estaciones
índices”), y se seleccionan de modo que estén lo más cerca posible y sean de
altitud parecida a la estación en estudio.
3.9.1.1.- Estimación de registros diarios y mensuales faltantes
Entre los métodos de estimación de registros diarios y mensuales faltantes se
tienen:
Método del promedio aritmético
Método de la relación normalizada
Método del U. S. Nacional Weather Service
Método Racional Deductivo
CAPITULO IV EVAPORACION, TRANSPIRACION Y
EVAPOTRANSPIRACION

4.1.- INTRODUCCIÓN
Una gran parte del agua que llega a la tierra, vuelve a la atmósfera en forma de
vapor, (evaporación), o a través de las plantas (transpiración); dada la dificultad de
medir por separado ambos términos, se determina con la evapotranspiración.
La influencia de estos fenómenos sobre el ciclo hidrológico es muy importante; en
promedio, más del 70% de la precipitación que llega a la tierra es devuelta a la
atmósfera por evapotranspiración, alcanzando este porcentaje en algunos lugares
hasta el 90%.
Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica es importante conocer, por un
lado, la cantidad de agua que se pierde por evaporación en grandes depósitos,
como presas, lagos o en sistemas de conducción, y, por otro lado, la cantidad de
agua que es necesario a los sistemas de riego, para determinar las fuentes y
dimensiones de los sistemas de abastecimiento.
4.3.- EVAPORACION
Los fenómenos de evaporación intervienen en el ciclo hidrológico desde el
momento en que las precipitaciones llegan a la superficie del suelo. En fin, el agua
que impregna las capas superficiales del terreno, procede de las lluvias recientes,
infiltradas en pequeña profundidad o sube por capilaridad de la capa freática,
constituye directamente por intermedio de la cobertura vegetal una fuente
importante para la evaporación.
4.3.1.- Origen de la evaporación
La evaporación se origina b ásicamente, por el aumento de energía cinética que
experimentan las moléculas de agua cercanas a la superficie de un suelo húmedo
o una masa de agua, producido por la radiación solar, el viento y las diferencias en
presión de vapor.
Este aumento de energía cinética provoca que algunas moléculas de agua
„brinquen” de manera continua a la atmósfera. Al mismo tiempo, algunas de las
moléculas que ya se encuentran en la atmósfera se condensan y regresan al
cuerpo de agua. Naturalmente, lo que interesa en la ingeniería hidrológica es el
flujo neto de partículas a la atmósfera (evaporación).
4.3.2.- Factores que controlan la evaporación
La tasa de evaporación varía dependiendo de los factores meteorológicos y
factores geográficos (naturaleza de la superficie evaporante).
4.3.2.1.- Factores meteorológicos
4.3.2.1.1.- Radiación solar
4.3.2.1.2.- Temperatura del aire
4.3.2.1.3.- Viento
4.3.2.1.4.- Presión Atmosférica
4.3.2.2.- Factores geográficos (naturaleza de la superficie evaporante)
4.3.2.2.1.- Profundidad del volumen de agua.
4.3.3.- Proceso de la evaporación
Considerando la evaporación desde una superficie de agua (lagos, ríos, etc.)
como la forma más simple del proceso, éste puede esquematizarse como sigue:
Las moléculas de agua están en continuo movimiento. Cuando llegan a la
superficie del líquido aumentan su temperatura por efecto de la radiación solar, y
en consecuencia su velocidad, creciendo por tanto su energía cinética hasta que
algunas consiguen liberarse de la atracción de las moléculas adyacentes y
atravesar la interface líquido-gas convirtiéndose en vapor. De esta manera, la
capa de aire inmediatamente por encima de la superficie se satura de humedad.
Simultáneamente a la evaporación se desarrolla también el proceso inverso por el
cual las moléculas se condensan y vuelven al estado líquido. La diferencia entre la
cantidad de moléculas que abandonan el líquido y la cantidad de moléculas que

vuelven a él marca el carácter global del fenómeno. Si ésta es positiva se produce


evaporación, si es negativa, condensación.
4.3.4.- Medición de la evaporación
Con el fin de homogeneizar las medidas de las magnitudes que intervienen en el
ciclo hidrológico, la evaporación se mide en milímetros Por lo general se
acompaña el periodo de tiempo considerado en mm/día, mm/mes, etc.
Cabe observar que el adoptar como unidad de medida el mm es muy significativo,
pues indica que la evaporación es un fenómeno de superficie. Así por ejemplo,
será menor la evaporación de un embalse de pequeña superficie y muy profundo,
que aquélla correspondiente a uno de gran superficie y escasa profundidad,
aunque el volumen de agua almacenada en ambos sea el mismo.
Para realizar la medición de la evaporación se tienen los siguientes métodos:
Métodos instrumentales (Tanques de Evaporación y evaporímetros) Métodos
teóricos (Balances Hídricos)
Formulas Empíricas (Meyer, Penman,)
4.3.4.1.- Tanques de evaporación
exteriores, (colocados sobre la superficie del suelo)
enterrados
flotantes, (para efectuar mediciones en grandes masas líquidas, embalses y
lagos).
4.3.4.3.- Balance hídrico (método teórico)
4.3.4.4.- Formulas empíricas (superficies de agua libre)
Muchas expresiones empíricas se han desarrollado para estimar la evaporación
desde superficies de agua libre, relacionándola con algunos factores que influyen
en el fenómeno, englobando los demás en coeficientes empíricos (constantes para
cada lugar), que deben ajustarse según las medidas experimentales obtenidas.
La mayor parte de las fórmulas empíricas que se han propuesto se basan en el
planteamiento aproximado de la ley de Dalton (Ev=k(es-ea)).
Existe una gran cantidad de fórmulas de este tipo, pero todas ellas son muy
similares, por lo que en este apartado se mencionaran solamente algunas.
4.3.5.- Control de la evaporación
Se recomienda el uso de cortinas de árboles corta-vientos implantadas en las
márgenes de los embalses, a fin de reducir la turbulencia y velocidad del viento, y
por consiguiente la evaporación, se observó que aquéllas son efectivas solamente
en embalses muy pequeños; habiéndose determinado que una reducción del 25%
en la velocidad del viento, normalmente produce una disminución aproximada de
sólo un 5% de la evaporación a largo plazo, aún esta disminución no es factible en
grandes embalses.
Se han llevado a cabo también amplias investigaciones mediante la aplicación de
sustancias capaces de formar una delgada película monomolecular, de un espesor
del orden de 10-8 mm, sobre la superficie líquida. El elemento con el que se
obtuvieron en principio los mejores resultados es el hexadeconal, que para los
efectos producidos tiene un costo permisible y además, no altera las cualidades
físicas (olor, sabor, color, etc.) ni las biológicas del agua.
Los resultados obtenidos arrojan reducciones de la evaporación variables entre
10% y 60%. Sin embargo, a pesar del optimismo inicial, este enfoque tiene poco
uso en la actualidad, radicando los principales inconvenientes en que la película
se rompe con el oleaje y es fácilmente oxidable y degradable por la acción de
microorganismos.
4.4.- TRANSPIRACIÓN
La mayor parte del agua evaporada por las plantas es agua que ha pasado a
través de la planta, absorbida por las raíces, pasando por los tejidos vasculares y
saliendo por las hojas, a través de las estomas, aunque a veces también ocurre a
través de la cutícula. Esta evaporación de agua a través de las plantas es la
denominada transpiración.
Figura 4.8. Movimiento del agua durante el proceso de transpiración
En sentido amplio, en el concepto se incluye también el agua perdida por la planta
en forma líquida (goteo o exudación), que puede alcanzar valores relativamente
importantes, en especial cuando las condiciones ambientales para que se
produzca transpiración no son favorables. Asimismo debe incluirse el agua que la
planta incorpore a su estructura en el período de crecimiento.
Según su manera de abastecerse de agua, existen 3 tipos de plantas:
las hidrófilas, que viven total o parcialmente sumergidas en agua
las mesófitas y xerófitas, que toman el agua de la zona no saturada del suelo
las freatófitas, que pueden, alternativamente, tomar agua de la zona no saturada o
de la zona saturada del suelo
4.4.1.- Proceso de Transpiración
El agua del suelo penetra por las células epidérmicas de los pelos absorbentes de
las raíces, debido al fenómeno de ósmosis y a la imbibición que rompe el equilibrio
osmótico entre una célula y la contigua interior, pasando así el agua de célula en
célula, hasta los vasos y traqueidas del tallo, a los que el agua llega con cierta
presión (por causas no bien conocidas), llamada presión radicular, mientras que a
su vez la transpiración desde las hojas efectúa una potente aspiración de tal agua.
Se denomina succión a la combinación de ambos efectos.
Cuando el agua alcanza la hoja, humedece las membranas celulares del
mesodermo y a través de la cutícula o a través de pequeñas aberturas (estomas),
se pone en contacto con el aire, que lo recibe en forma de vapor, bien porque ya
ha habido evaporación en el interior de la hoja, o bien al producirse evaporación
por este contacto agua-aire.
4.4.2.- Factores que afectan la transpiración
En su aspecto físico, la transpiración está influenciada por los mismos factores
que afectan a la evaporación, a los que puede clasificarse como factores
medioambientales, y los factores fisiológicos, que dependen de la planta
propiamente dicha y la vegetación general del lugar.
Básicamente estos últimos son: la especie vegetal (considerando la planta en
forma individual), edad, desarrollo, profundidad radicular, follaje (número, tipo,
funcionamiento y estructura de las hojas), cantidad de suelo cubierto por plantas,
etc. La especie de la planta reduce su influencia cuando se consideran grandes
extensiones de cultivo.
Los factores esenciales medioambientales son:
La temperatura, influyendo sobre todo la exposición de la hoja al sol.
La radiación solar, dado que la absorción de esta energía por la hoja aumenta su
tensión de vapor de agua.
El viento, que al arrastrar las partículas de vapor de agua próximas a la superficie
de las hojas aumenta la transpiración.
La humedad del aire
La humedad del suelo, de la que depende la cantidad de agua que puede disponer
la planta.
4.4.3.- Unidades de medida
Las cantidades de agua que vuelven a la atmósfera por transpiración, se expresan
de dos maneras:
En milímetros de agua, equivalentes a dividir el volumen transpirado por la
superficie ocupada por la vegetación.
Mediante un coeficiente de transpiración (transpiration ratio), cociente entre el
peso de agua consumida y el peso de materia seca producida (excluidas las
raíces, por razones prácticas). Su uso es preferentemente agronómico, pues
mide en cierto modo, el rendimiento con que las plantas aprovechan el agua.
4.4.4.- Determinación de la transpiración
Los procedimientos para medir la transpiración, son generalmente en laboratorio.
A continuación se citan algunos, brevemente, por ser mayor su interés teórico que
su interés práctico.
Un primer procedimiento consiste en medir el vapor de agua que recoge una
campana de vidrio, cerrada en su base por una hoja de la planta, por el aumento
de peso de una sustancia higroscópica colocada en el interior.
El fitómetro ofrece un método práctico para la medición de la transpiración.
Consiste en un recipiente relleno con suelo en el que crecen una o más plantas.
La superficie del suelo se cubre con parafine para evitar la evaporación, siendo el
único escape de humedad la transpiración, que puede determinarse por las
pérdidas de peso del conjunto. Este método brinda resultados satisfactorios,
siempre que se ofrezca al experimento las mismas condiciones medioambientales
que se encontrarán en la realidad.
4.5.- EVAPOTRANSPIRACION (ET)
La Evapotranspiración es la combinación de dos procesos independientes por los
cuales se pierde agua, la evaporación del agua de la superficie del suelo y la
transpiración del cultivo, por consiguiente, todos los factores que inciden en la
evaporación y en la transpiración, influirán en la evapotranspiración.
El conocimiento de la evapotranspiración o uso consuntivo es un factor
determinante en el diseño de los sistemas de riego, incluyendo las obras de
almacenamiento, conducción, distribución y drenaje. Especialmente el volumen útil
de una presa para abastecer a una zona de riego depende en gran medida del uso
consuntivo.
Figura 4.9. Proceso de evapotranspiración
4.5.1.- Factores que influyen la evapotranspiración (ET)
La ET es un fenómeno dependiente en buena parte de las condiciones
atmosféricas, del suelo y de la vegetación.
Después de una lluvia o de un riego por aspersión, la interface entre el sistema
terreno-planta y la atmósfera está saturada, y evidentemente la transpiración y la
evaporación están en el valor potencial, siendo entonces la evapotranspiración
función de muchos factores (ET = f(c, s, v, f, g, Q)):
Factores climatológicos (c):
Factores edáficos (s):
Factores de la planta (v):
Factores fitotécnicos (f):
Factores geográficos (g):
Agua disponible en la interface con la atmósfera (Q):
4.5.2.- Medición de la evapotranspiración
Desde el punto de vista práctico, dado que la evapotranspiración depende, entre
otros, de dos factores muy variables y difíciles de medir, tales como el contenido
de humedad del suelo y el desarrollo vegetativo de la planta, Thornthwaite
introdujo un nuevo concepto, optimizando ambos factores la evapotranspiración
potencial Eto.
4.5.2.1.- Evapotranspiración potencial de referencia (Eto).
4.5.2.2.- Evapotranspiración real (Etr)
4.5.2.3.- Evapotranspiración del cultivo (Etc)
4.5.3.- Unidades de medición
La unidad más usual para expresar las pérdidas por evapotranspiración es el
milímetro de altura de agua, que equivale a un volumen de 10 m3/ha., referidos
siempre a un determinado intervalo de tiempo.
4.5.4.- Métodos para estimar la evapotranspiración en una cuenca
La evapotranspiración en una cuenca es considerada como la evaporación
procedente de la superficie del agua, el suelo, la nieve, el hielo, la vegetación y de
otras superficies, más la transpiración. No es posible medir la evapotranspiración
directamente de una región de dimensiones importantes en condiciones naturales.
Por esta razón, la estimación de la evapotranspiración para períodos largos de
tiempo se calcula utilizando el método del balance hídrico y para valores a corto
plazo mediante la utilización de relaciones empíricas.
Los métodos pueden clasificarse en métodos directos e indirectos. Los métodos
directos proporcionan directamente el consumo total del agua requerida, utilizando
para ello aparatos e instrumentos de medición. En los métodos indirectos se
emplean fórmulas empíricas.

CAPITULO V INFILTRACION
5.1.- INTRODUCCION
La infiltración es un proceso de gran importancia económica, vista por el ingeniero
como un proceso de pérdida y por el agricultor como una ganancia.
El análisis de la infiltración en el ciclo hidrológico es de importancia básica en la
relación entre la precipitación y el escurrimiento, a continuación se introducen los
conceptos que la definen, los factores que la afectan, los métodos que se usan
para medirla y el cálculo de dicha componente.
5.3.- PERFIL DE HUMEDAD DEL SUELO
El perfil de humedad en el suelo se puede dividir en 4 zonas:
Zona de saturación, región somera donde el suelo está totalmente saturado,
Zona de transición, se encuentra por debajo de la zona de saturación; el espesor
de ambas zonas (saturación y transición) no cambia con el tiempo.
Zona de transmisión, espesor que se incrementa con la duración de la infiltración y
cuyo contenido de humedad es ligeramente mayor que la capacidad de campo.
Zona de humedecimiento, zona donde se unen la zona de transmisión y el frente
húmedo, ésta región termina abruptamente con una frontera entre el avance del

agua y el contenido de humedad del suelo.


Figura 5.2. Perfil de Humedad en el proceso de infiltración de un suelo homogéneo
seco La descripción anterior corresponde a un suelo homogéneo (no estratificado),
pues la presencia de capas de distintas conductividades hidráulicas causa
retardos en el avance del frente de humedad, presentando de esta manera
desplazamientos
anormales y distorsiones en el perfil estratigráfico.
5.4.- FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN
La capacidad de infiltración depende de muchos factores, algunos de los factores
que se describen a continuación influyen más en la intensidad de infiltración, al
retardar la entrada del agua.
5.4.1.- Condiciones de Superficie
Compacidad, cuando un suelo se compacta disminuye la infiltración. Esta es una
de las razones por las cuales campos cultivados que soportan el paso de tractores
y maquinaria agrícola tienen menos infiltración, lo mismo sucede con los campos
de pastoreo donde las pisadas del ganado van compactando el suelo.
Tipos de superficies, las Superficies desnudas, tienen baja infiltración por que el
suelo se halla expuesto al choque directo de las gotas de lluvia, lo que puede dar
lugar a una compactación del mismo.
Los agregados de partículas son divididos por el agua, que arrastrará de este
modo elementos más finos, con mayor posibilidad de penetrar hacia el interior y
obturar los poros y grietas, impidiendo o retardando la infiltración.
Cobertura vegetal, la cobertura vegetal natural aumenta la capacidad de
infiltración, una cobertura vegetal densa favorece la infiltración y dificulta el
escurrimiento superficial del agua. Una vez que la lluvia cesa, la humedad del
suelo es retirada a través de las raíces, aumentando la capacidad de infiltración
para próximas precipitaciones.
Pendiente de la superficie, la pendiente del terreno influye por que puede
mantener durante más o menos tiempo una lámina de agua de cierto espesor
sobre él, de esto se concluye que a mayor pendiente menor infiltración, y
viceversa.
Áreas urbanizadas, las áreas urbanizadas reducen considerablemente la
posibilidad de infiltración.
Figura 5.3. Áreas urbanizadas reduce la infiltración
Afloramientos rocosos, en zonas con afloramientos rocosos, sin formación de
suelo o siendo éste muy incipiente, la infiltración puede llegar a ser prácticamente
nula.
5.4.2.- Características del suelo
Textura del suelo
Tamaño de los poros
Calor especifico
Acción del hombre y de los animales

5.4.3.- Condiciones Ambientales


Humedad inicial
Temperatura del suelo
5.4.4.- Características del Fluido que Infiltra
Turbidez del agua
Contenido de sales
Temperatura del agua
5.5.- CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN
La capacidad de infiltración es la cantidad máxima de agua que puede absorber
un suelo en determinadas condiciones, es variable en el tiempo en función de la
humedad del suelo, el material que conforma al suelo, y la mayor o menor
compactación que tiene el mismo.
La capacidad de infiltración disminuye hasta alcanzar un valor casi constante a
medida que la precipitación se prolonga, y es entonces cuando empieza el
escurrimiento (Figura 5.6).
La lluvia que es superior a la capacidad de infiltración se denomina lluvia neta o
lluvia eficaz.
Generalmente la capacidad de infiltración se la expresa mediante la ecuación
kt
fc ( fo fc ) e
Donde
f = Capacidad de infiltración en un tiempo en mm/h
fo = Capacidad de infiltración Inicial en mm/h
fc = Capacidad de Infiltración de equilibrio o “capacidad de infiltración del suelo”
t = tiempo en horas
k = Constante que representa la tasa de decrecimiento de esa capacidad.

Figura 5.6. Curva Capacidad de infiltración, f


La variación de la capacidad de infiltración se clasifica en dos categorías:
Variaciones en áreas geográficas debidas a las condiciones físicas del suelo.
Variaciones a través del tiempo en una superficie limitada:
Variaciones anuales debidas a la acción de los
animales, deforestación, etcétera.
Variaciones anuales debidas a diferencias de grado de humedad del suelo, estado
de desarrollo de la vegetación, temperatura, etcétera.
Variaciones a lo largo de la misma precipitación.
5.6.- MEDICIÓN Y CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN
La determinación de la infiltración se puede hacer empleando infiltrómetros,
lisímetros o parcelas de ensayo, de manera análoga a la medida de la
evaporación y de la evapotranspiración desde el suelo. Sin embargo, por las
razones expuestas con respecto al inconveniente de estos métodos, es normal
hacer determinaciones in situ.
Copyright © 2009 by Agustín and Weimar UMSS – F.C. y T. - Ing. Civil 380

You might also like