You are on page 1of 18

El sistema inmunológico

¿Qué es el sistema inmunológico?


El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una
serie de pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen
daño. Cuando su sistema inmunológico está funcionando adecuadamente, le protege de infecciones
que le causan enfermedad.

El Proceso Inmunológico
El proceso inmunológico funciona así: un agente infeccioso entra en el cuerpo. Quizá es un virus de
la gripe que entra por la nariz. Quizá es una bacteria que entra por la sangre cuando se pincha con un
clavo. Su sistema inmunológico está siempre alerta para detectar y atacar al agente infeccioso antes
de que cause daño. Sea cual fuere el agente, el sistema inmunológico lo reconoce como un cuerpo
ajeno. Estos cuerpos externos se llaman antígenos. Y los antígenos deben ser eliminados.

La primera línea de defensa del cuerpo es un grupo de células llamadas macrófagos. Estas células
circulan por la corriente sanguínea y en los tejidos del cuerpo, vigilantes de los antígenos.

Cuando un invasor entra, un macrófago rápidamente lo detecta y lo captura dentro de la célula.


Enzimas en el interior del macrófago destruyen al antígeno procesándolo en pedacitos pequeños
llamados péptidos antigénicos. A veces este proceso por sí solo es suficiente para eliminar al
invasor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, otras células del sistema inmunológico deben
unirse a la lucha.

Pero antes de que otras células puedan empezar su trabajo, los péptidos antigénicos dentro del
macrófago se unen a moléculas llamadas antígenos de leucocitos humanos o HLA. La molécula de
HLA unida a al péptido, ahora llamada complejo antigénico, es liberada del macrófago.

Células llamadas linfocitos de la clase T, pueden entonces reconocer e interactuar con el complejo
péptido antigénico-HLA que se encuentra en la superficie del macrófago.

Una vez que dicho complejo es reconocido, los linfocitos T envían señales químicas llamadas
citocinas. Estas citocinas atraen más linfocitos T. También alertan a otros linfocitos, de la clase B,
para que produzcan anticuerpos.

Estos anticuerpos se liberan a la circulación sanguínea para encontrar y unir más antígenos, de tal
forma que los invasores no se puedan multiplicar y enfermarle. En el último paso de este proceso,
una célula llamada fagocito se encarga de remover el antígeno del cuerpo.

¿Qué son los linfocitos?


Los linfocitos son un tipo de glóbulo blanco que combate infecciones y son fundamentales para un
sistema inmunológico efectivo.

¿Cómo se forman los linfocitos?


Los precursores de todas las células sanguíneas, incluidas las células inmunológicas, tales como
linfocitos, se producen en la médula ósea. Ciertas células pasarán a ser parte del grupo de linfocitos,
mientras que otras serán parte de otro tipo de células inmunológicas conocidas como fagocitos. Una
vez formados los linfocitos, algunos seguirán madurando en la médula ósea y se convertirán en
linfocitos "B". Otros linfocitos finalizarán su maduración en el timo y se convertirán en linfocitos
"T". Los linfocitos B y T son los dos grupos principales de linfocitos que reconocen y atacan a los
microorganismos infecciosos.

Una vez maduros, algunos linfocitos se alojarán en los órganos linfoides, mientras que otros se
desplazarán de forma continuada por el cuerpo a través de los vasos linfáticos y el torrente
sanguíneo.

Sistema inmunitario adquirido


El sistema inmunitario adquirido, sistema inmunitario adaptativo o sistema
inmunitario específico es el conjunto de células y procesos de los organismos
vertebrados que participan en la respuesta inmunitaria que consiste tanto en el
reconocimiento de un elemento extraño, o antígeno, como en su eliminación en un
subsecuente encuentro, así como en la generación de la memoria inmunitaria y la
tolerancia ante los propios antígenos.1
El sistema inmunitario adquirido está ligado íntimamente al sistema inmunitario innato. Se
diferencia en que sus efectores son células especializadas denominadas linfocitos T
(producidos en el timo), B (producidos en la médula ósea) y NK (del inglés, natural killers,
'asesinos naturales') cuya respuesta es específica para cada antígeno. Las células de
sistema inmunitario innato, procesan los antígenos y los presentan a los linfocitos en los
nódulos linfáticos.1

Sistema inmunitario innato


Saltar a: navegación, búsqueda

El sistema inmunitario innato comprende las células y los mecanismos que defienden al
ser vivo, de la infección por otros organismos, de forma no específica. Esto significa que
las células del sistema innato reconocen, y responden a patógenos de forma genérica y, a
diferencia del sistema inmunitario adaptativo, no confiere inmunidad a largo plazo o
protectora al huésped.1 El sistema inmunitario innato proporciona defensa inmediata contra
la infección, y se encuentra tanto en animales como en vegetales
La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos,
membranas mucosas y piel sanos. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en
la retina del ojo.

VITAMINA A

Esta vitamina favorece la buena visión, especialmente ante la luz tenue. También se puede requerir
para la reproducción y la lactancia.

El retinol es una forma activa de vitamina A. Se encuentra en los hígados de animales, la leche
entera y algunos alimentos fortificados.
Los carotenoides son tintes (pigmentos) de color oscuro que se encuentran en alimentos de origen
vegetal y que pueden transformarse en una forma de vitamina A. Hay más de 500 carotenoides
conocidos. Uno de ellos es el betacaroteno.

 El betacaroteno es un antioxidante. Los antioxidantes protegen las células del daño causado por
sustancias llamadas radicales libres. Se cree que los radicales libres contribuyen al desarrollo de
ciertas enfermedades crónicas y juegan un papel en los procesos del envejecimiento.

 Las fuentes alimentarias de carotenoides, como el betacaroteno, pueden reducir el riesgo de cáncer.

 Los suplementos de betacaroteno no parecen reducir el riesgo de cáncer.

 La vitamina a en alimentos de tipo vegetal se encuentra básicamente en todos aquellos


de colores amarillos, rojos y verdes, al igual que la vitamina k. Entre ellos, podriamos
mencionar zanahoria, batata, calabaza, zapallo, ají, espinacas, lechuga, brócoli, coles de
Bruselas, tomate, espárragos, damasco, durazno, melón, papaya, mango

 Un cultivo transgénico es un cultivo al cual se le ha insertado uno o mas genes procedentes de


especies distintas, los cuales no están limitados ni por género, familia, e incluso reino, un caso
muy conocido es el de una papa (perteneciente al reino vegetal) que recibió un gen de un pez del
ártico (perteneciente al reino animal) para evitar que se congelara durante las heladas, otro caso
es el del maíz (también del reino vegetal) que recibió un gen del Bacillus thuringiensis (especie del
reino de los eucariotas donde están todas las bacterias), la cual le confiere resistencia a casi todos
los gusanos del grupo de los lepidopteros (mariposas).

Experimentos de Miller[

En 1953, Stanley Miller, un joven de pregrado, llevó a cabo una serie de experimentos en
el laboratorio de Harold Clayton Urey, que fueron publicados ese año en la revista Science.
Alexander Oparin y John Haldane, Miller y Urey supusieron que la atmósfera terrestre
primitiva estaba compuesta principalmente de NH3, H2O, CH4 y H2. Diseñaron un tubo que
contenía estos gases, similares a los existentes en la atmósfera temprana de la Tierra, y
un balón de agua que imitaba al océano temprano. Unos electrodos producían descargas
de corriente eléctrica dentro de la cámara llena de gas, simulando los rayos. Dejaron que
el experimento prosiguiera durante una semana entera, y luego analizaron los contenidos
del líquido presente en el balón. Encontraron que se habían formado varios aminoácidos
orgánicos espontáneamente a partir de estos materiales inorgánicos simples.

EN QUE NIVEL DE UNA CADENA TROFICA ES INTRODUCIDO EL NITROGENO

Entra a la cadena alimentaría al precipitarse al suelo por la lluvia y a través de


las raíces de las plantas pasa a los alimentos, directamente como raíces.
Meteorización
Saltar a: navegación, búsqueda

Se llama meteorización a la descomposición de minerales y rocas que ocurre sobre o


cerca de la superficie terrestre cuando estos materiales entran en contacto con la
atmósfera, hidrosfera y la biosfera. Sin embargo existen varias definiciones más, lo que ha
hecho que el término signifique diferentes cosas para distintos científicos.1 Ejemplo de
otras definiciones son:
La meteorización representa la respuesta de minerales que estaban en equilibrio a profundidades
variables en la litosfera a condiciones de la superficie terrestre o cerca de esta. En este lugar los
minerales entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y biosfera originando cambios,
generalmente irreversibles, que los tornan hacia un estado más clástico o plástico de manera que
aumenta el volumen, disminuye la densidad y el tamaño de las partículas además de formarse
nuevos minerales que son más estables bajo las condiciones de interfaz.

Meteorización física[editar]

Canchal posiblemente formado por gelifracción en estratos casi horizontales de piedra caliza en la isla
Flowerpot, Ontario, Canadá.
Exfoliación del granito dando lugar a esferas de roca cuyo espesor va disminuyendo por termoclastia. La
exfoliación en capas concéntricas es lo que ha motivado el nombre en inglés de onion weathering

La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su


composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va fracturando, es
decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de
erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí
las físicas. Está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.). Los
agentes que la provocan son:

 La descompresión: Es la expansión y el agrietamiento que se producen en rocas que


se han formado a gran profundidad, al encontrarse en la superficie donde la presión es
mucho menor. A causa de esta dilatación comienzan a experimentar la formación de
grietas o diaclasas con lo que se forman losas horizontales.
 Termoclastia es la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la diferencia
de temperatura entre el interior y la superficie. La diferencia térmica día-noche es la
causa: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al
enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose. Este tipo de
meteorización es importante en climas extremados con gran oscilación térmica entre el
día y la noche (como en el desierto). La termoclastia da origen a una forma típica de
meteorización mecánica en rocas graníticas que se denomina exfoliación en bolas, en
inglés onion weathering (meteorización en capas de cebolla) debido a que la radiación
solar penetra muy superficialmente en el granito, calentando apenas uno o varios
centímetros a partir de la superficie, que es la zona que se dilata, mientras que al
enfriarse, se va separando del núcleo interno que conserva la misma temperatura más
tiempo.
 Gelifracción: es la rotura de las rocas aflorantes a causa de la presión que ejercen
sobre ellas los cristales de hielo. El agua, al congelarse, aumenta su volumen en un
9 %. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran presión sobre las
paredes internas que acaba, tras la repetición, por fragmentarlas. Este tipo de
meteorización es importante en climas húmedos y con repetidas alternancias hielo-
deshielo (+0 °C/-0 °C), como los montañosos.
 Haloclastia: es la rotura de las rocas por la acción de la sal. En determinados
ambientes hay una gran presencia de sal. Esto es en los ambientes áridos, ya que las
lluvias lavan el suelo llevándose consigo la sal, la cual se precipita sobre el suelo al
evaporarse el agua. La sal se incrusta en los poros y fisuras de las rocas y, al
recristalizar y aumentar de volumen, aumenta la presión que ejercen sobre las paredes
internas (similar a la gelifracción) con lo que se puede ocasionar la ruptura. El resultado
son rocas muy angulosas y de menor tamaño, lo que generalmente da lugar a los
procesos de erosión.

Las islas Galápagos se enfrentan a numerosas


amenazas ambientales. La degradación de sus
ecosistemas podría deberse a: el cambios climático, la
deforestación, la contaminación, la sobrepesca, la
eutrofización y la introducción de especies invasivas.

¿Por que el sarampion solo se pasa una


vez?
Si examinamos un poco el como se lucha contra las enfermedades, hay una cuestión que resulta
curiosa: Hay enfermedades que solo se sufren una vez, y en cambio otras que se pueden suplir
múltiples veces. Del mismo modo, hay enfermedades contra las que basta una sola vacuna
durante nuestra vida, por ejemplo el sarampión, y en cambio otras como la gripe, requieren una
vacunación todos los años.
La respuesta a esto, está en el funcionamiento de nuestro sistema inmune, y de cómo
producimos anticuerpos, así que en las próximas líneas me dispongo a explicaros uno de los
mecanismo de defensa de las personas contra las enfermedades.

En primer lugar imaginemos que una bacteria o un virus entra en nuestro organismo. Pues bien
en nuestro cuerpo, tanto en la sangre como entre los tejidos hay un tipo de glóbulos blancos,
llamados macrófagos, que se dedican a "comer" cuerpos extraños. Entre estos macrófagos un
tipo particular de ellos, que se llaman "células presentadoras de antígenos". Imaginemos que
este tipo especial de macrófago, se come un virus. Pues bien, justo tras esto, lo que hace el
macrófago es "trocear" ese virus, irse al timo, y allí, coger DETERMINADOS trozos del
virus y "enseñárselos" a todo el mundo, exponiéndolos en su pared celular.

En el timo, hay un tipo de linfocitos, llamados linfocitos T ayudantes (No se complicaron la


vida con el nombre). Estos linfocitos T ayudantes viven en el timo felices y contentos, hasta
que llega una célula presentadora de antígenos, enseñando sus respectivos trozos de bacteria o
virus. Pues bien, en ese momento, algunos linfocitos T ayudantes, reconocen ese trozo de
bacteria y se ponen en marcha. Estos linfocitos T ayudantes "activados", viajan a otras zonas del
cuerpo, principalmente el bazo, y los ganglios linfáticos, y entran allí en contacto con otros
linfocitos, (en este caso los B) que estaban allí "esperando" y ponen a muchos de ellos en
marcha para que se pongan a dividirse producir anticuerpos contra ese trozo de bacteria o virus
en concreto.

Así, los linfocitos B se ponen a dividirse como locos y a crear un montón de anticuerpos. En ese
estado, se llaman "células cebadas" o "mastocitos", aunque este segundo nombre se debió a una
traducción chapucera del inglés y en español puede producir engaños con el término
"mastoloquesea" que normalmente se asocia a las mamas.

El caso es que tras esto, tenemos un montón de linfocitos B activados, dividiéndose y soltando
anticuerpos a toda pastilla. Lo que hacen los anticuerpos es tener forma de "Y" y se dedican a
pegarse por los extremos a los trozos de bacteria o virus que el macrófago inicial había
presentado. En una sola bacteria, puede tener en su pared cientos o miles de sitios que sean
iguales a esos trocitos, . Al irse pegando tantos anticuerpos sobre ella, al final quedara una
pelotita de anticuerpos que contiene la bacteria y esta pobre bacteria no podrá hacer
absolutamente nada, solo esperar que llegue un macrófago y se la coma, o otro destino
igualmente trágico de ese tipo.

Al final, desde que el primer macrófago se comió a la primera bacteria, hasta que tenemos a los
linfocitos B a tope, pasan entre 4 y 7 días, (que suele ser lo que dura por ejemplo la gripe).

Ahora bien. Una vez que los linfocitos T y B han sido activados, muchos de ellos se mueren al
poco tiempo, pero siempre queda un cierto número de ellos "de memoria". Por eso, la segunda
vez que nos infectamos por lo mismo, por ejemplo el sarampión, no nos ponemos malos.
Simplemente nuestro sistema es tan rápido en responder a las primeras señales, porque ya tiene
activados algunos linfocitos T y B para esa enfermedad, que no nos ponemos enfermos.

Ahora es cuando algunos me decís "vale, pero entonces ¿por que cogemos la gripe todos los
años?". Pues muy simple. los virus de la gripe, y algunos otros bichos desagradables, tienen la
capacidad de cambiar su capa externa cada muy poco tiempo. Imaginemos que cuando pasamos
una gripe, el trozo que enseño el primer macrófago, y que es contra el que se hicieron los
anticuerpos, tenia forma de C. Pues bien, al año siguiente, el virus de la gripe ha cambiado su
capa externa, y los trozos que tiene en su exterior no tienen forma de C, sino de G. En ese caso,
los anticuerpos del año pasado no lo reconocen, y simplemente hay que empezarlo todo desde
el principio.

Este mismo sistema inmune, es el que aprovechamos para las vacunas. Lo que hacemos con las
vacunas es meter en el cuerpo bien las bacterias o virus muertos, que es el sistema antiguo, o
bien metemos solo algunos trozos del bicho en cuestión. Este sistema (que es el que se usa
actualmente) tiene la ventaja, de que va a emplear el mismo mecanismo, pero al meter solo
"trozos", no corres el riesgo de que alguna no eor que esos virus nos dejan lo que se
conoce como "memoria inmunológica" permanente, es decir cuando te infectas por
primera vez se crea una respuesta contra el invasor y se erradica del organismo,
entonces cuando tienes una segunda exposición la respuesta es rapidísima y el
virus es neutralizado de inmediato, sin darle tiempo para causar enfermedad.

Los virus de la gripe común, por ejemplo, los rhinovirus mutan constantemente,
esto les da la posibilidad de infectar sin ser reconocidos y causar enfermedad cada
vez.

También existe inmunidad contra las bacterias, verás que algunas vacunas como
la pentavalente, tienen 5 antígenos; 4 bacterianos y 1 viral: toxoide tetánico,
toxoide diftérico, bordetella pertussis, haemophilus influenzae y además el
antígeno de superficie del virus de la hepatitis B, para la difteria, el tétanos, tos
ferina y la neumonía bacteriana, y hepatitis B, siendo las primeras 4 enfermedades
bacterianas.

Espero haberte ayudado.


Saludos
Sí hay inmunidad contra las bacterias mmm... mira... una infección se puede dar
en nuestro organismo por 3 causas:
¿Qué es Unasur?
La Unasur es un gran paso superador de la concertación y la integración

18 mayo, 2013

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) es una comunidad política y


económica entre doce países suramericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y
Venezuela), concebida el 8 de diciembre de 2004, en Cuzco (Perú), en la
Tercera Cumbre Suramericana. El 23 de mayo de 2008, se firmó, en Brasilia,
el Tratado Constitutivo que estructuró y oficializó esta organización, y está
ratificado por todos los miembros.

El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la


Unasur y el encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de
acción, programas y proyectos del proceso de integración. La presidencia pro
témpore es ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados miembros, por
el término de un año.

El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores implementa las decisiones


del Consejo de Jefes de Estado y realiza el seguimiento de la integración del
bloque. Ambos son asistidos por el Consejo de Delegados.

La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del secretario


general –designado por el Consejo de Jefes de Estado–, ejecuta los mandatos
que le confieren los órganos del bloque, ejerce su representación y no puede
ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad.

La Unasur es un gran paso superador de la concertación y la integración.


Concertar es un mecanismo por el cual dos o más gobiernos actúan
conjuntamente en el terreno estatal, por lo general en el ámbito diplomático,
con fines predominantemente políticos frente a actores individuales o
colectivos. Integrar es un proceso amplio, intenso, complejo y profundo que
implica vinculación e interpenetración en dos o más naciones: comprende los
ámbitos económico, cultural, social, político, científico, militar, educativo,
energía y medio ambiente.

La Unión es una estructura institucional y territorial que, a modo de


confederación o federación, constituye una entidad política organizada y
reconocida internacionalmente.

En Suramérica, la concertación tiende a oscilar, la integración progresa


lentamente y la unión –aunque concebida recientemente– es un paso
superador de ambas.

El subcontinente tiene 400 millones de habitantes y una superficie de 17.500


millones km². Tiene un un producto interno bruto (PIB) aproximado de 4,8
billones de dólares y un ingreso per cápita promedio del orden de los 10.000
dólares.

Entre los factores ambientales y económicos de Suramérica, se destacan:

kPosee el 30% de fuentes de agua dulce del mundo

kPrimer productor y exportador de alimentos del mundo

kReservas de hidrocarburos por 100 años

kTiene 8 millones de km² de tierra forestales.

k Está rodeado por los dos océanos más grandes


k El 90% comparte una sola religión

k La gran mayoría habla dos idiomas mutuamente inteligibles

k Tiene una historia común y valores compartidos

k Medio ambiente no contaminado

kAmplios espacios vacíos

kPosee el 66% de la población de América y el Caribe y el 70% del PIB de


América Latina y el Caribe.

Por otra parte, a nivel mundial produce:

- 52% de soya

- 44% de carne

- 45% de café

- 45% de azúcar

Unasur es un proceso de construcción, es ambicioso en sus objetivos


estratégicos y deberá ser flexible y gradual en su implementación, asegurando
que cada Estado adquiera los compromisos según su realidad.

Lo destacable es que esta instancia multilateral ha marcado el fin de una época


en la región.
1. La cantidad de agentes infectantes (si es una gran cantidad será más difícil
neutralizar aún cuando se cuente con memoria, aún así la respuesta será más
rápida que con la primera exposición)
2. La virulencia del agente (si este es muy agresivo, o no, aunque se llegara a
reconocer puede causar daño)
3. El estado inmunológico del hospedero. Esto limita la capacidad de respuesta,
algunos factotes propician un inmunocompromiso, como el tratamiento
farmacológico con esteroides, quimioterapia o la infeccion por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humanaste muerta y provoques por accidente la infección.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la


resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948,
y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio
de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión
Económica para América Latina y el Caribe.

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y


su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo
económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su
promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las
demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del
Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América


Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto
España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966,
respectivamente. Además tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia,
Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.

Estados miembros de la CEPAL:


Alemania España Paraguay
Antigua y Estados Unidos de
Perú
Barbuda América
Argentina Francia Portugal
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Bahamas Granada
Norte
Barbados Guatemala República de Corea

¿QUÉ ES LA CELAC?
CELAC > Quiénes somos > ¿Qué es la CELAC?

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo


intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta
y tres (33) países de América Latina y el Caribe.
Surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región,
haciendo un sabio equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y
cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.
Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la CELAC ha contribuido a
profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región, en temas como el
desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las
finanzas, la energía y el medio ambiente.
Asimismo, la CELAC ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma
como una comunidad de naciones, capaz de dialogar y de buscar consensos en temas de
interés común.
Por mandato de los Jefes de Estado y de Gobierno, la CELAC se constituye en la voz
unificada de la región en temas de consenso; es el único interlocutor que puede promover
y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los
grandes temas globales, con el objetivo de buscar una mejor inserción y proyección de la
región en el ámbito internacional.
En cuanto mecanismo representativo de América Latina y el Caribe, la CELAC asume
entre sus atribuciones, la interlocución de la Comunidad con otros países y grupos
regionales. Destaca entre ellos el Diálogo de la CELAC con la Unión Europea, el Foro
CELAC-China, el Mecanismo de Diálogo con la Federación de Rusia, así como los
acercamientos con la República de Corea, el Consejo de Cooperación para los Estados
Árabes del Golfo, Turquía y Japón.
La CELAC busca complementar la arquitectura regional ya existente sobre la base de la
no duplicación de esfuerzos, con el fin de potenciar elementos comunes y fomentar la
complementariedad.
La CELAC puede resumirse de la siguiente manera:
 Es un mecanismo de diálogo y concertación política.
 Es un mecanismo articulador, que trabaja sobre la base del consenso.
 Es un foro que avanza sobre la convergencia de acciones e intereses comunes.
 Es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el mundo.
 Es un espacio para hacer frente a desafíos comunes.

En esta tesis se estudia la economía de Ecuador durante los años 1920s y 1930s y el impacto que tuvo en
ella la Gran Depresión de 1929. En 1929 se estima que en Ecuador había una población de entre 1,5 y 2,2
millones de habitantes, con sólo un 14% viviendo en núcleos urbanos. Los síntomas de la Gran Depresión
se sintieron en primer lugar a través del comercio externo, altamente relacionado con los Estados Unidos.
Pero la Gran Depresión acabó impactando en cinco macro variables: el comercio externo, los ingresos
gubernamentales, las reservas de oro, la inflación y el Producto Interno Bruto. En esta tesis se presenta la
evolución de estas variables en el contexto de las políticas económicas desarrolladas por los sucesivos
gobiernos ecuatorianos, y de la situación internacional, especialmente en Latinoamérica. De 1927 a 1932, la
"misión Kemmerer" tuvo el objetivo de sostener la estabilidad fiscal y monetaria, para lo que estableció el
patrón oro. De 1932 a 1937, el ‘período de inestabilidad e inconvertibilidad se caracterizó por el rechazo al
patrón oro, el aumento de la oferta monetaria y el agresivo endeudamiento público. En este contexto, el
poder adquisitivo de los salarios pasó por tres etapas: antes de la crisis internacional presentan una
tendencia de aumento con ciertas fluctuaciones; al inicio de la Gran Depresión, de 1929 a 1932, aumentan
de forma importante; en la tercera etapa, de 1932 a 1937, los salarios reales disminuyen hasta ubicarse por
debajo de los registrados en 1927. Se concluye que la evolución de los salarios reales de Ecuador se
asemeja a la registrada en América Latina.

Unesco

Hacia una diversidad cultural accesible a todos

Al tiempo que se garantiza la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, hay que velar por
que todas las culturas puedan expresarse y darse a conocer. La libertad de expresión, el pluralismo de los
medios de comunicación, el plurilingüismo, la igualdad de acceso a las expresiones artísticas, al saber científico
y tecnológico -comprendida su presentación en forma electrónica- y la posibilidad, para todas las culturas, de
estar presentes en los medios de expresión y de difusión, son los garantes de la diversidad cultural.
Galápagos, una maravilla natural en
peligro

Paisaje de las islas Galápagos.| Maggy Ayala


 Las escasas políticas ambientales ponen en riesgo la biodiversidad del lugar
 Los chivos y cerdos 'extranjeros' son un peligro para los animales nativos
 En la zona urbana de las islas pobladas residen unas 21.000 personas

Maggy Ayala Samaniego | Quito


Actualizado martes 01/12/2009 17:12 horas

 Disminuye el tamaño del texto


 Aumenta el tamaño del texto
Las islas Galápagos, que en 1835 sorprendieron a Charles Darwin por su singular
biodiversidad, se debaten hoy ente la ambivalencia de ser declaradas una de las siete
maravillas naturales del mundo, o ser declaradas un patrimonio natural de la humanidad
en riesgo.
En este paradisiaco archipiélago volcánico, bañado por las aguas sudamericanas del
Pacífico, conviven las más exóticas especies que, hace 174 años, desvelaron ante
los ojos del joven científico Darwin los secretos de la evolución de las especies.
Evolución que aún no ha cerrado la puerta a la investigación como lo demuestra la ‘iguana
rosada’, una especie terrestre descubierta apenas en 1986, pero confirmada como una
especie nueva a principios de este año. Se trata de un “lagarto único” en el mundo según
informaron los científicos que aún estudian las características y tamaño de una población
que escasamente llegaría a los 36 ejemplares concentrados en la isla Wolf.
En este gigante 'laboratorio' Darwin se encontró con una notable población de plantas,
aves y reptiles que se habían desarrollado aisladas del continente y cuyas características
sólo podría explicar una transformación gradual de las diversas especies.

Adaptación
Los pinzones son un excelente ejemplo de la forma en que las fuentes de genes de las
especies se han adaptado, a fin de garantizar la supervivencia a largo plazo a través de su
descendencia.
Las gigantes tortugas galápagos, de dónde toman el nombre las islas, las iguanas
marinas y terrestres, la exquisita variedad de aves y la segunda reserva marina más
grande del mundo, confluyen para formar estas 'islas encantadas'.
Las 13 islas grandes, seis islas menores y 107 rocas e islotes que forman el archipiélago,
agregan belleza paisajista a esta región insular ecuatoriana que, conjugada con la fauna y
flora, lo ubicaron como finalista del concurso, New 7 Wonders, que en el 2011 elegirá a las
siete nuevas maravillas naturales del universo.

En la lista negra de la Unesco

Pero Galápagos es víctima de su propia belleza y seducción. La escueta aplicación de


políticas migratorias, turísticas y ambientales han puesto en riesgo la extraordinaria
biodiversidad del lugar.
La Unesco, la misma organización que en 1978 declaró a las Galápagos, patrimonio
natural de la humanidad, dio su voz de alerta sobre la degradación paulatina de las islas
y en el 2007, la inscribió en una lista de riesgo. Ahora Ecuador hace esfuerzos para una
declaratoria definitiva.
Las especies endémicas luchan por sobrevivir en medio de flora y fauna que el
hombre, directa o indirectamente, ha introducido. Se estima que alrededor de 1.300
especies, animales y vegetales, han ingresado históricamente a las islas, junto con el
creciente flujo colonizador y turístico local y extranjero.
Los ‘extranjeros’ chivos, cerdos y gatos son un verdadero peligro para los animales nativos
y las ratas y arañas hacen festines con los huevos y pichones de las aves, tortugas o
pequeñas especies.

Plantas en problemas

La flora también sufre la invasión agresiva de plantas afuereñas como las zarzamoras
(moras), que se han convertido en una verdadera plaga para el ecosistema.
Más de 700 plantas extrañas, entre ellas árboles madereros, has sido introducidas a las
islas y de ellas por lo menos 40 compiten por la luz y el agua con especies endémicas,
como los cáctus o flores únicas como la flor pasión o la planta espino. Según los expertos,
la vegetación galapagueña siempre están en proceso evolutivo.
El combate a las especies afuereñas es uno de los principales problemas remarcados por
la Unesco para advertir del riesgo y el peligro en el que están las islas. El Gobierno
ecuatoriano hace esfuerzos económicos y administrativos para salvar uno de sus mayores
patrimonios ambientales.

Turismo y colonización

Según los últimos datos estadísticos, en la zona urbana de las islas pobladas residen
unas 21 mil personas dedicadas a la pesca y al servicio turístico, según las estadísticas.
A la cifra se suman los efectos que dejan alrededor de 174 mi mil visitantes anuales de
turismo local y extranjero que aportan económicamente al desarrollo del archipiélago pero
que también dejan su cuota para el deterioro ambiental.
El gobernador de Galápagos, Jorge Alfredo Torres, en diálogo con El Mundo, aseguró
que la alerta de la Unesco ha sido invaluable para crear conciencia sobre la necesidad
de preservar este patrimonio natural de la humanidad.
Con nuevas políticas gubernamentales,Torres asegura que se ha mejorado
sustancialmente el control migratorio. Se inició un proceso de control y calificación de
residencia y se han mejorado los controles en puertos y aeropuertos.

Controles rigurosos

Los senderos turísticos están siendo patrullados con mayor rigurosidad y se controla el
ingreso a barcos pesqueros, sobre todo extranjeros, a la reserva marítima.
Junto con la colaboración técnica de la Fundación Charles Darwin y el Parque Nacional
Galápagos se ha emprendido en la erradicación de las especies invasoras. Un
presupuesto de 13 millones de dólares ha sido adjudicado por el Ministerio del Ambiente.
También se está trabajando en la creación de una agencia de seguridad para controlar el
ingreso de productos y evitar la introducción de plagas e insectos. La fumigación de
aviones y barcos antes de arribar a las islas está ayudando ostensiblemente a impedir la
contaminación por la migración de especies.
El Gobernador Torres asegura que El Ecuador pondrá todo su empeño en preservar a las
islas encantadas’ y también logrará que este paradisiaco lugar forme parte de las siete
maravillas naturales del mundo.

Los textos literarios son aquellos que se caracterizan por tener contenido narrativo,
poético, ser ensayos (Puedes ver cómo hacer un ensayo y las partes de un ensayo)o
escritos en donde el autor puede expresar sus pensamientos, puntos de vista o ideas de
cualquier tipo sin la necesidad de limitarse o censurar fragmentos que se pueden
considerar inadecuados para cierto público.

Una particularidad de los textos literarios es que estos son escritos mediante un lenguaje
muy peculiar, en donde la claridad y la belleza del contenido deben resaltar para que el
contenido se pueda considerar de calidad para el lector, y para que pueda transportar a
este a las historias o la narrativa que se pretende mostrar.

Cabe destacar que la bondad más importante que caracteriza a los textos literarios, es que
ofrecen al escritor plena libertad para crear historias de diferentes tipos de géneros,
empleando lenguajes que se puede adaptar a públicos de todas las edades y estratos. Las
emociones del autor pueden fluir en este tipo de escritos sin ningún problema, el texto
literario no limita ni restringe para nada a quienes pretenden transmitir una obra.

Naturalmente que el texto literario presentará diferencias dependiendo del tipo y el género
al que esté enfocado, por lo tanto su interpretación puede ser diferente.
A través de un texto literario se pueden expresar muchas cosas, pero es recomendable que
antes de adentrarse a este tipo de trabajos, se conozca los tipos de textos literarios que
existen, son 3 de ellos y aquí te mencionamos cuáles son y en qué consisten.

Tipos de textos literarios


Textos Narrativos
El fin de este tipo de texto literario es el de narrar una historia en donde participan ciertos
personajes, que forman parte de una trama, se escriben a manera de prosa y por lo general
forma parte de novelas y cuentos.

En este tipo de obras se pueden identificar 3 tipos de narradores.

Narrador testigo
Este solo se limita a hacer alusión a detalles simples como los movimientos que efectúan
elementos y autores, pero no va más allá de eso y no profundiza en la trama.

Narrador omnisciente
Este se encuentra casi a la altura del protagonista, esto debido a que conoce a
profundidad gran cantidad de detalles que se suscitan en la obra; pensamientos, ideas y
pensamientos están dentro de lo que contempla este narrador.

Narrador protagonista
De esta tarea se encarga el personaje principal de la obra, por lo general de él surgen la
mayoría de los relatos y descripciones del entorno, los sentimientos y de los personajes
secundarios.

Textos líricos
La escritura de este tipo de trabajos es a manera de verso, por lo tanto el autor se expresa
para expresar sentimientos que propiamente pueden ser de el, o simplemente para
interpretar un trabajo que va dirigido a determinado público; es en los poemas en donde
se percibe mayormente esta clase de obras.

Textos dramáticos
Este tipo de texto literario por lo general es representado por más de una persona, y el
más claro ejemplo de ello es una puesta en escena, en donde los personajes deben
interpretar la idea del autor que previamente fue plasmada en un guión.

Y estos han sido los tipos de textos literarios. Qué bonita es la literatura… Qué bonita
es la vida ¿verdad? Y qué bonito es tener lectores como tú, queriendo aprender cada día
más en Nerditos. No olvides compartir los contenidos que te gustan, comentar e
interactuar.

You might also like