You are on page 1of 29

C. De Las Acacias No.

102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

HISTORIA

CULTURAS ANTIGUAS

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

CULTURA GRIEGA

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de
Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la
conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que
sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio
romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa. La civilización de los antiguos griegos
ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las
artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo
también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América.

La civilización griega era básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el
componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península
de los Balcanes, de accidentado relieve, dificultaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, mientras
que su dilatada longitud costera favorecía su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían
también de forma sustancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos
los aqueos, los jonios y los dorios) que invadieron y ocuparon la Hélade a lo largo del III y II milenio a. C.

La historia de la Antigua Grecia suele subdividirse en varios períodos según la alfarería y los sucesos políticos,
sociales y culturales:2

 La Edad oscura (1100 a. C.-750 a. C.) muestra diseños geométricos en la cerámica.


 La Época arcaica (750 a. C.-500 a. C.) sigue, mientras que los artistas creaban esculturas en posturas
estiradas con la «sonrisa arcaica» onírica. Se suele considerar que la Época Arcaica termina al derrocar al
último tirano de Atenas en el año 510 a. C.
 El período clásico (500 a. C. - 323 a. C.) ofrece un estilo distinto, que después se consideró como ejemplar
(es decir, «clásico»); el Partenón se construyó durante esta época.
 El período helenístico (323 a. C.-146 a. C.) es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandió en el Oriente
Próximo y el Oriente Medio. Este período comienza con la muerte de Alejandro Magno y termina con la
conquista romana tras la batalla de Corinto (146 a. C.).
 La Grecia romana, comprendida entre la conquista romana y el restablecimiento de la ciudad de Bizancio y
su nombramiento, por el emperador Constantino I, como capital del Imperio romano (la Nueva Roma)
renombrada Constantinopla en el año 329.

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

 La Antigüedad tardía, hasta inicios del siglo VI, con el declive del politeísmo romano frente al avance
del cristianismo. El final de este período suele simbolizarse con el cierre de la Academia de Atenas por parte
de Justiniano I bajo el edicto del año 529, que además prohibía el paganismo, el judaísmo y cualquier
religión no cristiana.
CULTURA ROMANA

Antigua Roma (en latín, Antiqua Rōma) designa la entidad política unitaria surgida de la expansión de
la ciudad de Roma, que en su época de apogeo llegó a abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde
la península ibérica al Éufrates. En un principio, tras su fundación (según la tradición en 753 a. C.), Roma fue
una monarquía; más tarde (509 a. C.) fue una república; y en 27 a. C. se convirtió en un imperio. Al período de
mayor esplendor se le conoce como Pax Romana, debido al relativo estado de armonía que prevaleció en las
regiones que estaban bajo el dominio romano, un período de orden y prosperidad que conoció el Imperio bajo
la dinastía de los Antoninos (96-192) y, en menor medida, bajo la de los Severos (193-235). Constituye un
elemento crucial del desarrollo de Occidente y más tarde también de Oriente.

El vencedor ulterior de todas estas guerras civiles, César Augusto, abolirá de facto la República y consolidará un
gobierno unipersonal y centralizado de todo el territorio, conocido como Imperio Romano. A partir de este
momento, la estabilidad política del Imperio quedará ligada al carácter de los emperadores que sucederán a
Augusto, alternándose los periodos de paz y prosperidad con las épocas de crisis.

Augusto, que inaugura la dinastía Julio-Claudia, representa el periodo de máximo esplendor del Imperio
Romano. A esta dinastía, terminada en el año 68 por el infausto Nerón le seguirá el periodo de inestabilidad
conocido como el año de los cuatro emperadores, donde se impondrá Vespasiano, que inaugurará la dinastía
Flavia, de origen no patricio. Les seguirán del año 96 al 180 los llamados "cinco emperadores buenos"
(Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio), en la considerada "edad de plata" del Imperio.

Septimio Severo comienza el periodo de monarquía militar, y el fin de su estirpe llevará al periodo conocido como
anarquía militar, que se prolonga durante el resto del siglo III, hasta la llegada de Diocleciano, un largo periodo
de luchas internas por el poder donde los emperadores, nombrados por sus legiones, se suceden
ininterrumpidamente.

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

EDAD MEDIA

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre
el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de
Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha
que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg—
y con el fin de la guerra de los Cien Años.

A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de
manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de
transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por
el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la
definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas
del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y
sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio)

Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss. V-X, sin una clara diferenciación con
la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (ss. XI-XV), que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud,
la Plena Edad Media (ss. XI-XIII), y los dos últimos siglos que presenciaron la crisis del siglo XIV.

Aunque hay algunos ejemplos de utilización previa, el concepto de Edad Media nació como la segunda edad de
la división tradicional del tiempo histórico debida a Cristóbal Cellarius (Historia Medii Aevi a temporibus
Constantini Magni ad Constaninopolim a Turcis captam deducta, Jena, 1688), quien la consideraba un tiempo
intermedio, sin apenas valor por sí mismo, entre la Edad Antigua identificada con el arte y la cultura de
la civilización grecorromana de la Antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna —en la que él
se sitúa— que comienza con el Renacimiento y el Humanismo. La popularización de este esquema ha perpetuado
un preconcepto erróneo: el de considerar a la Edad Media como una época oscura, sumida en el retroceso
intelectual y cultural, y un aletargamiento social y económico secular (que a su vez se asocia con el feudalismo en
sus rasgos más oscurantistas, tal como se definió por los revolucionarios que combatieron el Antiguo Régimen).
Sería un periodo dominado por el aislamiento, la ignorancia, la teocracia, la superstición y el
miedo milenarista alimentado por la inseguridad endémica, la violencia y la brutalidad de guerras e invasiones
constantes y epidemias apocalípticas.Nota 2

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Uso del término «feudalismo»

El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó, en ausencia de ese contrapeso, a la formación
de un sistema político, económico y social que los historiadores han convenido en llamar feudalismo, aunque en
realidad el nombre nació como un peyorativo para designar del Antiguo Régimen por parte de sus críticos
ilustrados. La Revolución francesa suprimió solemnemente "todos los derechos feudales" en la noche del 4 de
agosto de 1789 y "definitivamente el régimen feudal", con el decreto del 11 de agosto.

La generalización del término permite a muchos historiadores aplicarlo a las formaciones sociales de todo el
territorio europeo occidental, pertenecieran o no al Imperio carolingio. Los partidarios de un uso restringido,
argumentando la necesidad de no confundir conceptos como feudo, villae, tenure, o señorío lo limitan tanto en
espacio (Francia, Oeste de Alemania y Norte de Italia) como en el tiempo: un "primer feudalismo" o "feudalismo
carolingio" desde el siglo VIII hasta el año 1000 y un "feudalismo clásico" desde el año 1000 hasta el 1240, a su
vez dividido en dos épocas, la primera, hasta el 1160 (la más descentralizada, en que cada señor de castillo podía
considerarse independiente, y se produce el proceso denominado incastellamento); y la segunda, la propia de la
"monarquía feudal"). Habría incluso "feudalismos de importación": la Inglaterra normanda desde 1066 y
los estados latinos de oriente creados durante las Cruzadas (siglos XII y XIII)

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece
Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783,
finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.

Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres comandadas
por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas bajo el comando de marinos como Guichen, de
Grasse y d'Estaing. España, por su parte, lo hizo inicialmente gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a
partir de la batalla de Saratoga, mediante las armas y los suministros proporcionados por los navíos del
comerciante Diego María de Gardoqui y abriendo un frente en el flanco sur.

Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y
democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas
revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de
colonos inmigrados y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo.

En las colonias del sur (Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) se había organizado un sistema
esclavista (con unos 500.000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este
modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos.

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Los antecedentes a la guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la confrontación franco-
británica en Norteamérica y a las consecuencias de la guerra de los Siete Años.

La guerra de los Siete Años terminó en 1763. El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonial
francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia hegemónica. En oposición solo tenía a
España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10 000 habitantes. Respecto a
Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros
en Terranova y la población católica francófona recibiría un trato de respeto. Por otro lado, en el Caribe las
pérdidas podían ser compensadas, pues la colonia principal francesa del Caribe, Saint-Domingue (la Española)
con capital en Puerto Príncipe, producía la mitad del azúcar consumido en todo el mundo, y su comercio con
África y las Antillas estaba en pleno apogeo.

Respecto a los colonos estadounidenses, la guerra modificó radicalmente el panorama anterior. Los francófonos
católicos de Quebec, tradicionales enemigos de los colonos estadounidenses de las Trece colonias, recibieron un
trato respetuoso por parte de las autoridades británicas. Trato que se confirmó en 1774 cuando se dotó a Canadá
de un estatuto particular dentro de las colonias estadounidenses, llevándose sus fronteras hasta la confluencia
del Ohio y el Misisipi. Asimismo su población conserva un derecho civil propio y la Iglesia católica es reconocida.
Todos estos movimientos fueron mal aceptados por la población de las Trece colonias.

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

EPOCA COLONIAL

El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en
gran parte de América del Norte por la Corona durante su dominio en el Nuevo Mundo, entre los
siglos XVI y XIX. Se originó tras la caída de México-Tenochtitlán, evento principal de la conquista, la que
propiamente no concluyó sino hasta mucho después, pues su territorio siguió creciendo hacia el norte.

Se creó oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, y la capital
del virreinato fue la Ciudad de México, establecida sobre la antigua Tenochtitlan.

Abarcó una superficie enorme que comprendió los territorios de España en América del Norte, América
Central, Asia y Oceanía.

Incluyó lo que actualmente es México, más los actuales estados de California, Nevada, Colorado, Utah, Nuevo
México, Arizona, Texas, Oregón, Washington, Florida y partes
de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Luisiana, por parte de los actuales Estados Unidos de
América; así como la parte suroeste de Columbia Británica del actual Canadá; más la Capitanía General de
Guatemala (comprendida por los actuales países de Guatemala, Belice, Costa Rica, El
Salvador, Honduras y Nicaragua); más la Capitanía General de Cuba (actuales Cuba, República
Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Guadalupe); así como, finalmente, la Capitanía General de las
Filipinas, (comprendiendo las Filipinas, Carolinas y las Marianas, en el Océano Pacífico, en Asia y Oceanía).
Desde 1626 hasta 1642 los españoles se establecieron en el norte de Taiwán(llamada por los ibéricos Formosa -
isla Hermosa-).2 La organización política dividía el virreinato en reinos y capitanías generales. Los reinos fueron
los de Nueva España (diferente al virreinato en sí); Nueva Galicia (1530); Guatemala (1540); Nueva
Vizcaya(1562), Nuevo Reino de León (1569); Nuevo México (1598); Nueva Extremadura (1674) y Nuevo
Santander (1746). Las capitanías fueron las de Filipinas (1574); Cuba; Puerto Rico y Santo Domingo. Estas
subdivisiones territoriales tenían un gobernador y capitán general (que en la Nueva España era el propio virrey,
quien añadía este título a sus otras dignidades). En Guatemala, Santo Domingo y la Nueva Galicia estos
funcionarios eran llamados presidentes gobernadores, dado que encabezaban reales audiencias. Por esta razón
estas audiencias eran consideradas como "pretoriales".3

Existieron dos señoríos. El más importante fue el Marquesado del Valle de Oaxaca, propiedad de Hernán
Cortés y sus descendientes que incluía un conjunto de vastos territorios donde los marqueses tenían jurisdicción
civil y criminal, y derecho a conceder tierras, aguas y bosques y dentro del cual se hallaban sus principales

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

posesiones (estancias de ganado, labores agrícolas, ingenios azucareros, batanes y astilleros). El otro señorío fue
el ducado de Atlixco, otorgado en 1706 a José Sarmiento de Valladares, ex Virrey de Nueva España y casado con
la condesa de Moctezuma, con jurisdicción civil y criminal sobre Atlixco, Tepeaca, Guachinango, Ixtepeji y Tula

Carlos III de España introdujo reformas en la organización del virreinato en 1786, conocidas como reformas
borbónicas en la Nueva España, en las que creaba las intendencias, que permitieron limitar, en cierta forma, las
atribuciones del virrey.

Desde principios del siglo XIX, el virreinato cayó en crisis, agravada por la Guerra de la independencia española,
y su consecuencia directa en el virreinato, la crisis política de 1808, que acabó con el gobierno de José de
Iturrigaray y más adelante dio pie a la Conjura de Valladolid y la conspiración de Querétaro. Esta última fue el
antecedente directo de la guerra de independencia mexicana, la que, al concluir en 1821, desintegró el virreinato
y dio paso al Imperio Mexicano, en el que finalmente se coronaría Agustín de Iturbide.

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

INDEPENDENCIA DE MÉXICO

La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas,
que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana
tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de
septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la
última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones
de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas,
a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos
segmentos de la población.

La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó
en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el
ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey
legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del
movimiento.

A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se
reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal
fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión.
En 1810, los conspiradores de Querétaroestuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos,
optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del
pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos
en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando
VII sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo
cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las
provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un
marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820,
solo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.

La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas, que
hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses, los criollos monarquistas
decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia
insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principios de 1821 pudo
encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las
facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Finalmente, la
independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821.

Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a
una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.

Después de algunos intentos de reconquista, incluyendo la expedición de Isidro Barradas en 1829, España
reconoció la independencia de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

REFORMA

La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los Tres Años, aconteció en México en el año
de 1858.1al 10 de enero de 1861.2 La nación estaba dividida en dos grandes partidos: liberales y conservadores;
ambos luchaban por sus ideales. Se le atribuye la transformación social mexicana por la transición de la
estructura política en la cual se buscó establecer el sistema capitalista democrático y terminar con el que había
desde la Colonia y el Imperio. En este nuevo sistema, se formó un Estado nacional basado en el orden
constitucional, en la necesidad del pueblo mexicano por una reestructuración al intentar terminar con los
privilegios de las clases dominantes (igualdad ante la ley), la reactivación de la economía y la restauración del
trabajo.3 Por un tiempo, los liberales y conservadores tuvieron gobiernos paralelos, con la sede del gobierno
conservador en la Ciudad de México y los liberales en Veracruz.4 Con el transcurso de los años, la guerra se hizo
más sangrienta y polarizó a la gente en la nación. La guerra terminó con la derrota definitiva de los conservadores
en la batalla de Calpulalpan, Estado de México.5 en 1861, y con Benito Juárez instalando su administración en la
Ciudad de México. Una vez que el Congreso Constituyente había cumplido con su tarea de elaborar una nueva
constitución, se hizo la convocatoria para realizar elecciones tanto de los poderes federales como los de los
estados. Se reunió así el primer Congreso, que trabajaría ya bajo los principios de la carta magna de 1857.

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

PORFIRIATO

El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo
bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz durante 30 de los 34 años que recorren entre el 28 de noviembre
de 1876 y el 25 de mayo de 1911.

El período se acota a partir de dos acontecimientos políticos: el primero, cuando el 28 de noviembre de 1876 Díaz
inicia su primer mandato presidencial meses después de vencer a los lerdistas e iglesistas; el segundo, el 25 de
mayo de 1911, cuando meses después de haber estallado la Revolución, el caudillo abandona el poder y sale
rumbo al exilio a Francia.

Porfirio Díaz fue un militar que destacó por su participación en la Guerra de Reforma y en la Intervención
francesa en la que logró recuperar para la causa republicana la Ciudad de México y Puebla. Conocido como el
héroe del 2 de abril, contendió por la presidencia contra Benito Juárez en 1867 y 1871, y al ser derrotado proclamó
el Plan de la Noria. Vencido, a la muerte de Juárez, por Sebastián Lerdo de Tejada, Díaz se retiró a Veracruz
donde logró posicionarse políticamente gracias a la impopularidad creciente de Lerdo. Al acercarse la reelección
de este, Porfirio Díaz decidió rebelarse militarmente en su contra. Díaz gozaba de gran prestigio entre los
militares y de renombre en los círculos políticos del país. El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo llevó a la presidencia
de México para gobernar desde 1876 hasta 1911, con una breve interrupción durante el gobierno de Manuel
González.

En los 31 años de Porfiriato se construyeron en México más de 19,000 kilómetros de vías férreas gracias a la
inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital
extranjero en minería, agricultura, petróleo, entre otros rubros y se impulsó la industria nacional.

Con la entrada de José Ives Limantour en Hacienda en 1893 surgió un auge de las compañías enajenadoras de
terrenos comunes baldíos, se modificó la Constitución de 1857 para permitir las reelecciones y se aprobó la ley
que otorgaba la gran explotación minera a los capitales de Estados Unidos y Gran Bretaña. Limantour, tras
la crisis de 1891, abrió el país a la inversión extranjera y promovió la creación de nuevas industrias. La
corrupción, el fraude electoral y la represión fueron las propuestas de la administración Díaz a las tensiones
sociales, nacidas del contraste entre una oligarquía poderosa, controladora de los resortes económicos y políticos
y una población de casi 13 millones de personas ligadas mayoritariamente a la tierra. La crisis de 1907 y las luchas
de sucesión en el seno del gobierno favorecieron el inicio de la revolución mexicana, dirigida por Madero.

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

REVOLUCION MEXICANA

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Hoy en
día, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el porfiriato. Desde 1876 ejerció
el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó 31 años, durante los cuales México
experimentó un notable crecimiento económico y tuvo estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos
costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política
al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida
nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el porfiriato.

Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la
situación política comenzó a agitarse. La oposición al Gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por
Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político
que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva
candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la
cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.

Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio (Texas), el 20 de
noviembre de 1910, proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el Gobierno de Díaz. El
conflicto armado se inició en el norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional.
Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió
en Francia.

En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato
tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano
Zapata y Pascual Orozco contra el Gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario,
encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento
militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el
vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes
revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Pancho Villa. Tras poco más de un año de lucha, y
después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.

A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo
que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe,

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa
reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza
desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos
para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones
estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios:
Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.

Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan
en 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de
la Huerta o en 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió
hasta los años 1940.

LISTA DE PRESIDENTES DE MEXICO


1911-1913 Francisco I. Madero
1913 Pedro Lascuráin Paredes
1913-1914 Victoriano Huerta Ortega
1914 Francisco S. Carvajal
1914-1920 Venustiano Carranza
1914-1915 Eulalio Gutiérrez
1915 Roque González Garza
1915 Francisco Lagos Cházaro
1920 Adolfo de la Huerta
1920-1924 Álvaro Obregón
1924-1928 Plutarco Elías Calles
1928-1930 Emilio Portes Gil
1930-1932 Pascual Ortiz Rubio
1932-1934 Abelardo L. Rodríguez
1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río
1940-1946 Manuel Ávila Camacho
1946-1952 Miguel Alemán Valdés
1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines
1958-1964 Adolfo López Mateos
1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz
1970-1976 Luis Echeverría Álvarez
1976-1982 José López Portillo y Pacheco
1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado
1988-1994 Carlos Salinas de Gortari
1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León
2000-2006 Vicente Fox Quesada

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]


C. De Las Acacias No. 102-B,
Fracc. Los Sauces, I Col. San Mateo Otzacatipan,
Toluca, Estado de México, C.P. 50010

Bac-4 Historia (2736014) [colegio.caace@gmail.com]

You might also like