You are on page 1of 42

HIDROLOGIA I

CAPILO I
1. INTRODUCION
2. MARCO TEORICO
características físicas de una cuenca son elementos que tienen unagran
importancia en el comportamiento hidrológico de la misma.
Dichascaracterísticas físicas se clasifican en dos tipos según su impacto en el
drenaje:las que condicionan el volumen de escurrimiento como el área y el
tipo de suelode la cuenca, y las que condicionan la velocidad de respuesta
como el orden decorriente, la pendiente, la sección transversal, etc.Existe una
estrecha correspondencia entre el régimen hidrológico y dichoselementos por
lo cual el conocimiento de éstos reviste gran utilidad práctica, yaque al
establecer relaciones y comparaciones de generalización de ellos con
datoshidrológicos conocidos, pueden determinarse indirectamente valores
hidrológicosen secciones de interés práctico donde falten datos o donde por
razones de índolefisiográfica o económica no sea factible la instalación de
estaciones hidrométricas. Este informe se realizara con la finalidad de
conocer el manejo deinterpretacion de mapas, mediante la
determinacion de las principalescaracteristicas fisiográficas (morfologia)
de una cuenca.A continuacion se presentara un analisis y resumen elaborado
con la ayudade la práctica número uno, en donde se verá aspectos
y caracteristicasimportantes de éste tema

EL AGUA

Conceptos básicos

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano


no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El
cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta.
Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua
intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las
células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación
de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que
losalmidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celular se
llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones
desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua
producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la
producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.
Como se muestra en la siguiente figura, el organismo pierde agua por distintas vías. Este
agua ha de ser recuperada compensando las pérdidas con la ingesta y evitando así la
deshidratación.

Estructura y propiedades del agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por medio de dos
enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104'5º. El oxígeno es más
electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número de protones
que de electrones), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo que la convierte en una
molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras que los
núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una
densidad de carga positiva.
Por ello se dan interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enlaces po
puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción
electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas
adyacentes.
Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de agua se dispongan otras
cuatro molécula unidas por puentes de hidrógeno permite que se forme en el agua (líquida o sólida) una
estructura de tipo reticular, responsable en gran parte de su comportamiento anómalo y de la
peculiaridad de sus propiedades fisicoquímicas.

Propiedades del agua

Acción disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente
universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para
formar puentes de hidrógeno.
En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son atraídos por los dipolos del
agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o
solvatados.

La capacidad disolvente es la responsable de que sea el medio donde ocurren las reacciones de
metabolismo.
Elevada fuerza de cohesión.

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una
estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse
puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático.

Gran calor específico.

También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se forman entre las
moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para
romper los puentes de hidrógeno por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto
permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se
mantiene la temperatura constante .

Elevado calor de vaporización.

Sirve el mismo razonamiento, también los puentes de hidrógeno son los responsables de esta
propiedad. Para evaporar el agua , primero hay que romper los puentes y posteriormente dotar a las
moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.
Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20º C y presión de 1
atmósfera.

Las funciones del agua , íntimamente relacionadas con las propiedades anteriormente descritas ,
se podrían resumir en los siguientes puntos:

En el agua de nuestro cuerpo tienen lugar las reacciones que nos permiten estar vivos. Forma el
medio acuoso donde se desarrollan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro
organismo. Esto se debe a que las enzimas (agentes proteicos que intervienen en la transformación de
las sustancias que se utilizan para la obtención de energía y síntesis de materia propia) necesitan de un
medio acuoso para que su estructura tridimensional adopte una forma activa.

Gracias a la elevada capacidad de evaporación del agua, podemos regular nuestra temperatura,
sudando o perdiéndola por las mucosas, cuando la temperatura exterior es muy elevada es
decir, contribuye a regular la temperatura corporal mediante la evaporación de agua a través
de la piel.
Posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de desecho desde las células.
El agua es el medio por el que se comunican las células de nuestros órganos y por el que se transporta
el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. Y el agua es también la encargada de retirar de nuestro
cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular.

Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones (H 3O+) o
hidroxilos (OH -) al medio.

Ionización del agua

El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones, por lo que en realidad se puede
considerar una mezcla de :

agua molecular (H2O )

protones hidratados (H 3O+ ) e

iones hidroxilo (OH -)

En realidad esta disociación es muy débil en el agua pura, y así el producto iónico del agua a 25º
es:

Este producto iónico es constante. Como en el agua pura la concentración de hidrogeniones y de


hidroxilos es la misma, significa que la concentración de hidrogeniones es de 1 x 10 -7. Para
simplificar los cálculos Sörensen ideó expresar dichas concentraciones utilizando logaritmos, y
así definió el pH como el logaritmo decimal cambiado de signo de la concentración de
hidrogeniones.

Según esto:
disolución neutra pH = 7

disolución ácida pH < 7

disolución básica pH =7

En la figura se señala el pH de algunas soluciones. En general hay que decir que la vida se
desarrolla a valores de pH próximos a la neutralidad.

Los organismos vivos no soportan variaciones del pH mayores de unas décimas de unidad y por
eso han desarrollado a lo largo de la evolución sistemas de tampón o buffer, que mantienen el pH
constante . Los sistemas tampón consisten en un par ácido-base conjugada que actúan como
dador y aceptor de protones respectivamente.
El tampón bicarbonato es común en los líquidos intercelulares, mantiene el pH en valores
próximos a 7,4, gracias al equilibrio entre el ión bicarbonato y el ácido carbónico, que a su vez se
disocia en dióxido de carbono y agua:

Si aumenta la concentración de hidrogeniones en el medio por cualquier proceso químico, el


equilibrio se desplaza a la derecha y se elimina al exterior el exceso de CO2 producido. Si por el
contrario disminuye la concentración de hidrogeniones del medio, el equilibrio se desplaza a la
izquierda, para lo cual se toma CO2 del medio exterior.
Necesidades diarias de agua

El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen por la orina, las
heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse mediante el agua que
bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y alimentos.

Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento
de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo
celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente
los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo.

Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe incrementarse:

Al practicar ejercicio físico.

Cuando la temperatura ambiente es elevada.

Cuando tenemos fiebre.

Cuando tenemos diarrea.

En situaciones normales nunca existe el peligro de tomar más agua de la cuenta ya que la ingesta
excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.

Recomendaciones sobre el consumo de agua

Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas,


disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto
puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para
actuar queden inactivos y la digestión se ralentize. Los enzimas que no dejan de
actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas
que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y l
digestión se ralentiza aún más.

Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos
horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente recomendado
beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguimos una mejor hidratación y
activamos los mecanismos de limpieza del organismo.
En la mayoría de las poblaciones es preferible consumir agua mineral, o de un manantial o fuente de
confianza, al agua del grifo.

Contaminación del agua y salud

El agua al caer con la lluvia por enfriamiento de las nubes arrastra impurezas del aire. Al
circular por la superficie o a nivel de capas profundas, se le añaden otros contaminantes químicos,
físicos o biológicos. Puede contener productos derivados de la disolución de los terrenos: calizas
(CO3Ca), calizas dolomíticas (CO3Ca- CO3Mg), yeso (SO4Ca-H2O), anhidrita (SO4Ca), sal (ClNa),
cloruro potásico (ClK), silicatos, oligoelementos, nitratos, hierro, potasio, cloruros, fluoruros, así como
materias orgánicas.

Hay pues una contaminación natural, pero al tiempo puede existir otra muy notable de procedencia
humana, por actividades agrícolas, ganaderas o industriales, que hace sobrepasar la capacidad de
autodepuración de la naturaleza.

Al ser recurso imprescindible para la vida humana y para el desarrollo socioeconómico, industrial y
agrícola, una contaminación a partir de cierto nivel cuantitativo o cualitativo, puede plantear un problema
de Salud Pública.

Los márgenes de los componentes permitidos para destino a consumo humano, vienen definidos en los
"criterios de potabilidad" y regulados en la legislación. Ha de definirse que existe otra Reglamentación
específica, para las bebidas envasadas y aguas medicinales.

Para abastecimientos en condiciones de normalidad, se establece una dotación mínima de


100 litros por habitante y día, pero no ha de olvidarse que hay núcleos, en los que por las
especiales circunstancias de desarrollo y asentamiento industrial, se pueden llegar a
necesitar hasta 500 litros, con flujos diferentes según ciertos segmentos horarios.

Hay componentes que definen unos "caracteres organolépticos", como calor, turbidez, olor y sabor y hay
otros que definen otros "caracteres fisicoquímicos" como temperatura, hidrogeniones (pH),
conductividad, cloruros, sulfatos, calcio, magnesio, sodio, potasio, aluminio, dureza total, residuo seco,
oxígeno disuelto y anhídrido carbónico libre.

Todos estos caracteres, deben ser definidos para poder utilizar con garantías, un agua en el consumo
humano y de acuerdo con la legislación vigente, tenemos los llamados "Nivel-Guía" y la "Concentración
Máxima Admisible (C.M.A.)".

Otro listado contiene, "Otros Caracteres" que requieren especial vigilancia, pues traducen casi siempre
contaminaciones del medio ambiente, generados por el propio hombre y se refieren a nitratos, nitritos,
amonio, nitrógeno (excluidos NO2 y NO3), oxidabilidad, sustancias extraibles, agentes tensioactivos,
hierro, manganeso, fósforo, flúor y deben estar ausentes materias en suspensión.

Otro listado identifica, los "caracteres relativos a las sustancias tóxicas" y define la concentración
máxima admisible para arsénico, cadmio, cianuro, cromo, mercurio, níquel, plomo, plaguicidas e
hidrocarburos policíclicos aromáticos.

Todos estos caracteres se acompañan, de mediciones de otros que son los "microbiológicos" y los de
"radioactividad" y así se conforma, una analítica para definir en principio, una autorización para consumo
humano. Lógicamente también contiene nuestra legislación, la referencia a los "Métodos Analíticos para
cada parámetro".

Pese a las características naturales de las aguas para destino a consumo humano y dado su importante
papel como mecanismo de transmisión de importantes agentes microbianos que desencadenan
enfermedades en el hombre, "en todo caso se exige", que el agua destinada a consumo humano, antes

de su distribución, sea sometida a tratamiento de DESINFECCIÓN.

 Historia de la hidrología

La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia,
distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en
los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones,
la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las
masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a
la hidrogeología.

Por el contrario, se denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de


la Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación de los datos
relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se
puedan plasmar sobre una carta hidrográfica. No obstante esta diferencia, los términos se
utilizarán casi como sinónimos, ya que la parte de la hidrografía que interesa aquí es
aquella que crea relieve, por lo tanto, la que está en contacto con la superficie terrestre, y
por eso mismo la que es objeto de un análisis hidrológico.

La circulación de las masas de agua en el planeta son responsables del modelado de


la corteza terrestre, como queda de manifiesto en el ciclo geográfico. Esa influencia se
manifiesta en función de la distribución de las masas de rocas coherentes y deleznables, y
de las deformaciones que las han afectado, y son fundamentales en la definición de los
diferentes relieves.

Recordemos que un río es una corriente de agua que fluye por un cauce desde las tierras
altas a las tierras bajas y vierte en el mar o en una región endorreica (río colector) o a otro
río (afluente). Los ríos se organizan en redes. Una cuenca hidrográfica es el área total que
vierte sus aguas de escorrentía a un único río, aguas que dependen de las características
de la alimentación. Una cuenca de drenaje es la parte de la superficie terrestre que es
drenada por un sistema fluvial unitario. Su perímetro queda delimitado por la divisoria
o interfluvio.

Los trazados de los elementos hidrográficos se caracteriza por la adaptación o


inadaptación a las estructuras litológicas y tectónicas, pero también la estructura geológica
actúa en el dominio de las redes hidrográficas determinando su estructura y evolución.

El estudio hidrológico, inicia con el análisis morfométrico de la cuenca, que incluye: la


delimitación de la cuenca, la medición del área y la longitud, altura máxima y mínima,
índice de compacidad, factor de forma, curva hipsométrica, pendiente media,
caracterización de la red de drenaje y el perfil altimétrico del cauce principal, entre otros.

Definiciones
En el transcurso de su desarrollo la hidrología se ha definido de diversas formas, una de
las más simples es la que se deriva del análisis etimológico del vocablo, por ello, se
tendría: La hidrología es la ciencia del agua.

En el nivel actual de desarrollo de las actividades humanas y de las ciencias en general no


se puede satisfacer con la definición anterior, demasiado simplista e incompleta, por ello
se recomienda analizar las siguientes:
Hidrología es la ciencia que trata de las aguas de la Tierra, su ocurrencia, circulación y distribución,
sus propiedades físicas y químicas y su influencia sobre el medio ambiente, incluyendo su relación
con los seres vivientes. El dominio de la hidrología abarca la historia completa de la existencia del
agua sobre la tierra
U.S. Federal Council for Science and Tecnology (1962)

Hidrología es la ciencia que trata de los procesos que rigen el agotamiento y la recuperación de los
recursos de agua en las áreas continentales de la Tierra y en las diversas fases del ciclo hidrológico.
Organización Meteorológica Mundial

Historia de la hidrología[]
Generalmente los diversos autores reconocen 8 períodos 1 en el desarrollo histórico de la
hidrología, estos son:

Período especulativo [
Aunque las fechas no son exactas, varios autores como O.E. Meinzer, definen este
período, desde la antigüedad hasta el 1400. Durante este período el concepto de ciclo
hidrológico fue especulado nota 1 por muchos filósofos como Homero, Tales, Platón,
y Aristóteles, entre otros en Grecia; por Séneca y Plinio en Roma. La mayoría de los
conceptos desarrollados en esta época resultaron ser erróneos, con excepción del
propuesto por Marco Vitrubio, quien estableció que el agua subterránea provenia de la
infiltración del agua de lluvia y del derretimiento de la nieve.

A este período pertenecen las grandes construcciones hidráulicas de la antigüedad las que
requirieron un conocimiento hidrológico práctico, entre ellos los pozos de Arabia, los
Kanats de Persia, los acueductos de Roma, los canales y sistemas de irrigación y obras de
control de inundaciones en China, y zonas de riego en Egipto, Mesopotamia, India y en los
Andes.

Período de observación
Entre el 1400 y el 1600. En el período conocido como el Renacimiento, se tuvo un cambio
gradual de los conceptos filosóficos puros de la hidrología a la ciencia observacional de tal
época. Por ejemplo, basándose en observaciones, Leonardo da Vinci y Bernard
Palissy lograron una correcta comprensión del ciclo hidrológico, especialmente en lo
relativo a la infiltración de la lluvia y retorno del agua a través de manantiales .

Período de medida
Entre el 1600 y el 1700. El inicio de la moderna ciencia de la hidrología puede ser
considerado en el siglo XVII, con las mediciones, por ejemplo: las de Pierre
Perrault y Edmé Mariotte en el río Sena de París y Edmond Halley en el mar Mediterráneo,
los cuales llegaron a conclusiones correctas del fenómeno hidrológico estudiado. A este
período corresponde también los primeros estudios de los pozos artesianos.

Período de experimentación
Entre el 1700 y el 1800. Durante el Siglo XVIII, los estudios experimentales hidráulicos
tuvieron gran auge y como resultado de ellos muchos principios hidráulicos fueron
obtenidos, por ejemplo: el teorema y piezómeto de Bernouilli, la fórmula de Chézy y
el principio de D'Alembert, los tubos de Pitot y Borda.

Período de modernización
Entre el 1800 y el 1900.El Siglo XIX fue una gran era de hidrología experimental que tuvo
su inicio en el período precedente y que marcó más firmemente el comienzo de la ciencia
de la hidrología. Sin embargo la mayoría de contribuciones se tuvieron en la geohidrología
y en la medición de las aguas superficiales (Hidrometría). Por ejemplo: la ecuación de
Hagen-Poiseuille del flujo capilar (1840), la Ley de Darcy (1856), la fórmula del pozo
de Dupuit-Thiem (1863) 2 y el principio de Ghyben-Herzberg (1889).

En el campo de la hidrometría, en relación al aforo de agu as superficiales, se tuvo un gran


avance, incluyendo: el desarrollo de de varias fórmulas del flujo e instrumentos de medida
y el comienzo del aforo sistemático de corrientes. Entre las contribuciones principales se
tiene la fórmula de descarga de los vertedores de Francis (1855), la determinación
del coeficiente de Chézy propuesta por Ganguillet y Kutter (1869) y por Manning (1889) y
en el campo de la evaporación, la ley de Dalton (1802), por último, en el campo de la
precipitación, la correlación entre la lluvia y la altitud, determinada por Miller (1849).

Período de empirismo
Entre el 1900 y el 1930. Aunque muchos trabajos de hidrología moderna fueron iniciados
en el Siglo XIX, el desarrollo de la hidrología cuantitativa fue toda vía inmaduro y entonces
la ciencia de la hidrología fue enormemente empírica, debido a que la base física para
varias determinaciones hidrológicas no era bien conocida, o bien porque se disponía de
mucha información cuantitativa experimental para ser usada y procesada. Durante la parte
final del Siglo XIX, y los siguientes 30 años, el empirismo hidrológico fue evidente, por
ejemplo: cientos de fórmulas empíricas fueron propuestas, seleccionando sus coeficientes
y parámetros en base al juicio y experiencia.

Período de racionalización
Entre el 1930 y el 1950. En este período se inician los grandes hidrólogos que utilizan el
análisis racional para resolver los problemas hidrológicos planteados, así por ejemplo
setienen: Sherman (1932) con el concepto de hidrograma unitario. Horton (1953) con la
teoría de la infiltración de la lluvia, Theis (1935) que introduce el concepto de no equilibrio
en la hidráulica de pozos, Gumbel (1941) que propone la distribución de probabilidades de
valores extremos, Hazen (1930) que promueve el uso de la estadística en la hidrología,
Bernard (1944) que discute el papel de la meteorología y marca el inicio de la
hidrometeorologia y Einstein (1950) quien introduce el análisis teórico en los estudios de
sedimentación. Otro notable desarrollo de este período fue el establecimiento de muchos
laboratorios hidráulicos e hidrológicos en el mundo.

Período de teorización
Desde el 1950 hasta el presente. Alrededor del año 1950, las aproximaciones teóricas
tienen uso extensivo a los problemas hidrológicos, ya que muchos principios racionales
propuestos anteriormente, pueden ser sujetos a un verdadero análisis matemático. Los
instrumentos sofisticados y las computadoras de alta velocidad empiezan su desarrollo y
entonces, se pueden tomar medidas delicadas del fenómeno hidrológico y resolver
ecuaciones matemáticas complicadas involucradas en la aplicación de modernas teorías
hidrológicas.

Son ejemplos de los estudios hidrológicos teóricos: el análisis linear y no linear de


sistemas hidrológicos, la adopción de conceptos estadísticos y transitorios en la
hidrodinámica del agua subterránea y superficial, La aplicación de le las teorías de
transferencia de masa y calor al análisis de evaporaciones, al estudio energético y
dinámico de la humedad del suelo, la generación secuencial de datos hidrológicos
sintéticos y el uso de la investigación de operaciones en el diseño de sistemas de recursos
hídricos.

Importancia de la hidrología
Las inundaciones son eventos hidrológicos extremos que pueden prevenirse mediante el estudio de
la hidrología.

En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de


los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos
de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas,
drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación. De otro lado, la integración de la
hidrología con la Geografía matemática en especial a través de los sistemas de
información geográfica ha conducido al uso imprescindible del computador en el
procesamiento de información existente y en la simulación de ocurrencia de eventos
futuros.

Los estudios hidrológicos son fundamentales para:

 El diseño de obras hidráulicas, para efectuar estos estudios se utilizan


frecuentemente modelos matemáticos que representan el comportamiento de toda la
cuenca sustentada por la obra en examen;
 La operación optimizada del uso de los recursos hídricos en un sistema complejo de
obras hidráulicas, sobre todo si son de usos múltiples. En este caso se utilizan
generalmente modelos matemáticos conceptuales, y se procesan en tiempo real;
 El correcto conocimiento del comportamiento hidrológico de como un río, arroyo, o de
un lago es fundamental para poder establecer las áreas vulnerables a los eventos
hidro meteorológicos extremos;
 Prever un correcto diseño de infraestructura vial, como caminos, carreteras,
ferrocarriles, etc.

Todo esto y muchas aplicaciones más hacen que el hidrólogo sea un personaje importante
en todo equipo multidisciplinar que enfrenta problemas de ingeniería civil en general y
problemas de carácter ambiental.
Ramas de la hidrología
La Asociación Internacional de Hidrología Científica (IASH, por su sigla en inglés de
International Asociación of Científica Hidrología)3 propone la siguiente división de la
hidrología:

 Oceanografía, estudio de los océanos y mares.


 Meteorología, estudio del agua en la atmósfera.
 Hidrología superficial, Estudio de las aguas continentales, (en el lenguaje corriente a
esta rama se le conoce frecuentemente como hidrología, sin otra especificación). La
hidrología superficial se divide a su vez en:
 Hidrología agrícola
 Hidrología forestal
 Hidrología urbana
 Hidrología de regiones áridas y semiáridas
 Hidrología de zonas pantanosas
 Hidrología de control de avenidas o crecientes
 Hidrometeorología, estudia los problemas comunes a los campos de la Meteorología
y la Hidrología Superficial.
 Limnología, estudio de los lagos.
 Potamología, estudio de los ríos.
 Geohidrología, estudio de las aguas subterráneas.
 Criología, estudio del agua sólida (nieve y hielo).

Hidrología

La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia,
distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en
los océanos, atmósfera y superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones,
la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las
masas glaciares. Por otra parte, el estudio de las aguas subterráneas corresponde a
la hidrogeología.

Por el contrario, se denomina hidrografía al estudio de todas las masas de agua de


la Tierra y, en sentido más estricto, a la medida, recopilación y representación de los datos
relativos al fondo del océano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se
puedan plasmar sobre una carta hidrográfica. No obstante esta diferencia, los términos se
utilizarán casi como sinónimos, ya que la parte de la hidrografía que interesa aquí es
aquella que crea relieve, por lo tanto, la que está en contacto con la superficie terrestre, y
por eso mismo la que es objeto de un análisis hidrológico.
La circulación de las masas de agua en el planeta son responsables del modelado de
la corteza terrestre, como queda de manifiesto en el ciclo geográfico. Esa influencia se
manifiesta en función de la distribución de las masas de rocas coherentes y deleznables, y
de las deformaciones que las han afectado, y son fundamentales en la definición de los
diferentes relieves.

Recordemos que un río es una corriente de agua que fluye por un cauce desde las tierras
altas a las tierras bajas y vierte en el mar o en una región endorreica (río colector) o a otro
río (afluente). Los ríos se organizan en redes. Una cuenca hidrográfica es el área total que
vierte sus aguas de escorrentía a un único río, aguas que dependen de las características
de la alimentación. Una cuenca de drenaje es la parte de la superficie terrestre que es
drenada por un sistema fluvial unitario. Su perímetro queda delimitado por la divisoria
o interfluvio.

Los trazados de los elementos hidrográficos se caracteriza por la adaptación o


inadaptación a las estructuras litológicas y tectónicas, pero también la estructura geológica
actúa en el dominio de las redes hidrográficas determinando su estructura y evolución.

El estudio hidrológico, inicia con el análisis morfométrico de la cuenca, que incluye: la


delimitación de la cuenca, la medición del área y la longitud, altura máxima y mínima,
índice de compacidad, factor de forma, curva hipsométrica, pendiente media,
caracterización de la red de drenaje y el perfil altimétrico del cauce principal, entre otros.

 Hidrología cualitativa

En la hidrología cualitativa el énfasis está dado en la descripción de los proceso s. Por


ejemplo en la determinación de las formas y causas que provocan la formación de un
banco de arena en un río, estudio asociado al transporte sólido de los cursos de agua;
o al análisis de la ocurrencia de condensaciones en determinados puntos de una
carretera, que afectan la visibilidad y por lo tanto pueden aconsejar a cambiar el
trazado de la misma.

 Hidrología hidrométrica

La hidrología hidrométrica, o hidrometría, se centra en la medición de las variables


hidrológicas, se trata básicamente de trabajos de campo, donde el uso adecuado de los
instrumentos de medición, la selección adecuada de los locales en los cuales las medidas
son efectuadas y la correcta interpretación de los resultados es fundamental para la
calidad de la información recabada. Ayudando en su totalidad a poder calcular aspectos
relacionados con cauces y las dependencias hidrológicas.
 Hidrología cuantitativa

El énfasis de la hidrología cuantitativa esta en el estudio de la distribución temporal de


los recursos hídricos en una determinada cuenca hidrográfica. Los instrumentos más
utilizados en esta rama de la hidrología son los instrumentos matemáticos, modelos
estadísticos y modelos conceptuales

 Hidrología en tiempo real


Es la rama más nueva de la hidrología, y se populariza a partir de los años 1960 -
70, con el auge de las redes telemétricas, donde sensores ubicados en varios
puntos de una cuenca transmiten, en tiempo real los datos a una central operativa
donde son analizados inmediatamente para utilizarlos en auxilio de la toma de
decisiones de carácter operativo, como abrir o cerrar compuertas de una
determinada obra hidráulica
 Hidrología forestal
La Hidrología Forestal es una especialidad de la hidrología que
estudia la relación entre el agua y el suelo, dentro del marco de
trabajo que constituyen los bosques o montes

La Hidrología Forestal, es la ciencia que estudia "las influencias


de la vegetación sobre el clima, sobre el agua y sobre el suelo;
la cuenca torrencial; la restauración hidrológico forestal; y la
prevención y defensa contra aludes

La hidrología forestal es la ciencia que se ocupa del estudio del comportamiento


del ciclo hidrológico bajo el ámbito de los ecosistemas forestales. Su estudio se
origina a partir de las funciones hidrológicas que han sido atribuidas al bosque,
entre las cuales destaca el efecto “esponja hídrica”, que consiste en reduci r la
escorrentía proveniente de la precipitación durante invierno, y mantener los
caudales durante el verano (agua proveniente de los mantos acuíferos).

Es importante comprender los factores y procesos que participan en la hidrología


forestal para describir y cuantificar la influencia de los bosques, y con ello orientar
el manejo de la cobertura forestal dirigida a mantener el papel regulador del
bosque.

Los ecosistemas forestales también contribuyen a mejorar la calidad del agua,


pues, los suelos forestales funcionan como “filtros de agua”, siendo las cuencas
cubiertas con bosques las que presentan mejor calidad, en términos de bajo
contenido de sedimentos, baja turbidez, bajo contenido de microorganismos
dañinos y un alto contenido de oxígeno disuelto.
En la hidrología forestal se utiliza el concepto de recarga hídrica, el cual es el
proceso que permite que el agua alimente un acuífero. Este proceso ocurre de
manera natural cuando la lluvia se filtra hacia un acuífero a través del suelo o
roca. El área donde ocurre la recarga se llama zona de recarga hídrica y
generalmente se ubica en las partes altas de las cuencas.

La hidrología forestal mantiene un estrecho vínculo con el ciclo hidrológico,


debido a que los ecosistemas forestales son el escenario donde se presentan
distintas fases del ciclo del agua. Los bosques captan la precipitación
considerada como la entrada del agua al ecosistema forestal. Los suelos
forestales evaporan niveles muy bajos debido a las condiciones de alta
humedad, baja radiación solar y reducido movimiento de aire. La transpiración
y evapotranspiración por la cobertura forestal sí es mayor en los bosques que en
otras coberturas vegetales. Uno de los roles más importantes que desempeñan
los ecosistemas forestales en el ciclo del agua es la infiltración, debido a la buena
estructura del suelo que favorece que el agua de lluvia alimente los
acuíferos. En los bosques también se reduce la escorrentía, debido a la
intercepción que hay por los árboles, además, la capa de materia orgánica del
bosque reduce la escorrentía y favorece la infiltración.

Entre los efectos hidrológicos de la cubierta forestal destacan que la parte


aérea de los árboles reduce el impacto (energía cinética) de las gotas, reduce la
erosión por salpicadura y reduce la desintegración de las partículas del
suelo. La cubierta viva o muerta en contacto con el suelo favorece la retención
superficial del agua, permite la formación de una capa protectora del suelo que
contribuye a evitar la erosión. Y las raíces de los árboles aumentan la infiltración,
aumentan la estabilidad del suelo y mejoran la calidad del agua.

En la hidrología forestal es importante destacar a los bosques nubosos como


los escenarios donde se da un comportamiento hidrológico diferente a otro tipo
de ecosistemas forestales. En estos bosques se mantiene una constante
presencia de nubes, ésta condición, tiene un efecto sobre la radiación solar,
reduciendo la evaporación y evapotranspiración.

Las lluvias en los bosques nubosos son más abundantes y es aquí donde se
presenta la llamada lluvia horizontal, que es la intercepción de la humedad de
las nubes por parte de la vegetación. Este comportamiento hidrológico de los
bosques nubosos, asociado a la presencia de otras características como su
composición, la biodiversidad de árboles, hierbas, arbustos y epifitas y el
contenido de materia orgánica en sus suelos, representan un enorme impacto
en la regulación de ciclos hidrológicos locales.

Los efectos benéficos de regulación del ciclo hidrológico no son exclusivos del
bosque, también dependen de las características del suelo (textura, profundidad
y materia orgánica); así como de las condiciones de la estructura
geológicas y pendiente topográficas.
 Recursos naturales
ndice
1. Introducción
2. Los recursos naturales inagotables.
3. Autorregulación de los recursos naturales renovables
4. Reserva ecológica
5. Los parques nacionales en la actualidad
6. Ecotecnologia
1. Introducción
Otras actividades productivas también pueden afectar los recursos naturales. Este es el caso de
las industrias que vierten sus desechos tóxicos en los ríos cercanos, lo que provoca la muerte de
los peces, dañando de esta manera un recurso que es el agua y perjudicando otra actividad productiva
como la pesca.
Los recursos naturales se dividen en:
- Renovables
- No renovables
- inagotables
Los Recursos Naturales Renovables.
Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e
incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas
y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo.
Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamin a con facilidad. Una
vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.
El agua también se puede explotar en forma irresponsable. Por ejemplo, el Mar Aral, que se encuentra
en Asia, entre las republicas de Kazajstán y Uzbekistán, se esta secando debido a que las aguas de dos
de los ríos que lo alimentaban fueron desviadas para regar cultivos de algodón. Hoy en día el Mar Aral
tiene menos de la mitad de su tamaño original, y los barcos de los pescadores, están varados en sus
antiguas orillas.
El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen perder su
fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para renovar los elementos nutrientes
de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el fríjol. En las laderas es necesario construir terrazas,
bordos o zanjas para detener la erosión.
En la edad media, en Europa, se utilizo el sistema de rotación de cultivos cada año, de tal forma que un
campo nunca se sembraba lo mismo, durante dos años seguidos. Cada tres años los terrenos
descansaban y servían solo para proporcionar pastura.
Los recursos naturales no renovables.
Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser
sobreexplotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las
profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sig ue
extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe
en algunos años.
La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos los menos posible, solo utilizarlos
para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con recursos renovables o inagotables.
Por ejemplo en Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los motores de los
automóviles, para que funcionen con alcohol de caña de azúcar en lugar de gasolina. Este alcohol por ser
un producto vegetal, es un recurso renovable.
Los principales recursos naturales no renovables
Los principales recursos naturales no renovables son:
a. los minerales
b. los metales
c. el petróleo
d. el gas natural
e. depósitos de aguas subterráneas.

Minerales, hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos minerales,
porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora
se sabe que esto es profundamente erróneo, Cloud ha practicado inventarios de las reservas y ha
examinado las perspectivas e introducido dos consejos que resultan útiles para apreciar la situación. El
primero el cociente demográfico, el segundo el modelo gráfico de las curvas de vaciamiento.
A medida que el cociente de la población baja, lo hace también la calidad de la vida moderna; y ahora
baja a una velocidad espantosa, porque los recursos disponibles no pueden hacer mas que bajar ( o
acabaran por hacerlo) a medida que aumenta el consumo. Aun si los recursos naturales disponibles
pudieran mantenerse constantes por nurva circulación y otros medios; aun así la situación empeoraría si
la población, y especialmente el consumo per capita, aumenta a una velocidad rápida.
Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen p aíses que tienen mucha
plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen cobre, es común que
los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se extraen hasta los lugares que son
utilizados para fabricar productos, en mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales,
que no se encuentran en su territorio, los mayores compravado res son los países desarrollados por los
requerimientos de su industria.
El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lu gar el petróleo es
actualmente energético mas importante del planeta. La gasolina y el disel se elaboran a partir del
petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes,
y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son
necesarios como materia prima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.
Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica primaria.
Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.
Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes se encuentran en china,
Arabia saudita, Irak, México, nigeria, noruega, Rusia y Venezuela.
El gas natural, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la industria y en los
hogares, para cocinar.
Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas natural, que sale a
la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente
gas natural.
Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria petrolera
y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los hidrocarburos más pesados,
como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas seco, se distribuye a usuarios domésticos
e industriales como combustible. Este gas, libre de butano y propano, también se encuen tra en
la naturaleza. Está compuesto por los hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea
para fabricar plásticos, fármacos y tintes.
2. Los recursos naturales inagotables.
Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin importar la
cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos, como por ejemplo: la luz solar, la
energía de las olas, del mar y del viento.
El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la energía solar.
Algunos recursos naturales inagotables:
La luz solar y el aire.
La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido desperdiciada, puesto
que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los combustibles fósiles como productores de
energía.
Transformación natural de la energía solar
La recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las plantas de la Tierra.
Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera, por ejemplo, producen vientos,
utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los sistemas modernos de energía eólica utilizan
hélices fuertes, ligeras, resistentes a la intemperie y con diseño aerodinámico que, cuando se unen a
generadores, producen electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la red eléctrica de
una región o comunidad.
Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se consume en el ciclo del
agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes de montaña y de los ríos. La energía
que generan estas aguas en movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía
hidroeléctrica. Véase también Presa; Meteorología; Suministro de agua.
Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida vegetal (biomasa)
que, junto con la madera y los combustibles fósiles que desde el punto de vista geológico derivan de
plantas antiguas, puede ser utilizada como combustible. Otros combustibles como el alcohol y el metano
también pueden extraerse de la biomasa.
Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía solar. Como resultado de su
absorción por los océanos y por las corrientes oceánicas, se producen gradientes de temperatura. En
algunos lugares, estas variaciones verticales alcanzan 20 °C en distancias de algunos cientos de metros.
Cuando hay grandes masas a distintas temperaturas, los principios termodinámicos predicen que se
puede crear un ciclo generador de energía que extrae energía de la masa con mayor tempe ratura y
transferir una cantidad a la masa con temperatura menor (véase Termodinámica). La diferencia entre
estas energías se manifiesta como energía mecánica (para mover una turbina, por ejemplo), que puede
conectarse a un generador, para producir electricidad. Estos sistemas, llamados sistemas de conversión
de energía térmica oceánica (CETO), requieren enormes intercambiadores de energía y otros aparatos en
el océano para producir potencias del orden de megavatios. Véase también Océanos y oceanografía.
La fuerza del aire, es otro recurso natural inagotable, que tampoco ha sido muy utilizado en nuestro dias,
en Holanda, por ejemplo se utiliza la fuerza del aire, para mover los molinos.
3. Autorregulación de los recursos naturales renovables
Los mecanismos de autorregulación de los recursos renovables, lo constituyen, la sucesivo de
un individuo por otro, es decir, unos mueren otros nacen, las predaciones, que son constituidas por las
cadenas alimenticias, con ello se logra mantener una autorregulación de los ecosistemas.
Como se sabe, todos los seres vivos, no estamos aislados, tenemos una dependencia unos de otros. Una
cadena alimenticia, nos muestra, la naturaleza de las relaciones de dependencia alimenticia establecida
entre varios organismos.
Durante el proceso de las fotosíntesis las plantas elaboran su propio alimento y guardan sustancias de
reserva, las cuales son almacenadas en algunas partes como los frutos, los tallos, las raíces o las
semillas.
Los seres vivos que no efectúan la fotosíntesis requieren suministros de energía alimenticia elaborada en
las plantas o transferida a través de una serie de organismos.
La relación en una cadena alimenticia es simple; un organismo se encarga de devorar a otro, el cual a su
vez puede ser devorado por otro, y así sucesivamente.
La acción de transferir energía nutritiva química desde su lugar de elaboración en las plantas verdes a
través de una serie de individuos en donde cada uno devora al que le precede o que esta antes que el
para servir como alimento constituye una cadena alimenticia.
Las cadenas están formadas por eslabones y el prim er eslabón de una cadena alimenticia son las plantas
verdes, o sea, las productoras de alimentos, desde ahí, la energía alimenticia va a ser transferida a través
de una serie de organismos.
Una población de ratones en el campo requiere del pasto para su supervivencia, cerca de ahí, habita una
población de serpientes las cuales devoran a los ratones; también encontramos al correcaminos que
puede devorar serpientes y por ultimo al gato montes de cola anillada que se alimenta de correcaminos.
Las plantas como el pasto, reciben el nombre de productores, en tanto que los animales que participan en
una cadena alimenticia se les conoce como consumidores.
Proteger los recursos naturales renovables
Antes que nada tratar de evitar la tala inmoderada, evitar la caza, respetar el tiempo de reproducción de
las especies tanto acuáticas como terrestres. Y además:
El suelo es un factor abiótico en los ecosistemas, se formo por la desintegración de las rocas y la
combinación de despojos orgánicos, aguas y gases.
El suelo sirve a los vegetales como una fuente de materiales y como un lugar para anclar sus raíces.
Para el hombre y los animales, también tiene un gran valor, ya que de las plantas obtienen alimento y
para estas , del suelo es indispensable.
El suelo se contamina con plaguicidas e insecticidas que se usan con frecuencia para combatir
organismos nocivos para la salud del hombre y de las plantas.
Los basureros tóxicos, lugares donde se abandonan sustancias químicas, son otro factor de
contaminantes del suelo.
La erosión desgasta la corteza terrestre, trasladando grandes cantidades de suelo a otras partes. Una
medida que se puede tomar para conservar los suelos es utilizar abonos orgánicos para regenerarlos, con
lo cual se obtendrán mejores resultados en la agricultura.
Para evitar su empobrecimiento se recomienda: la rotación de cultivos, el cultivo por franjas o terrazas y
mantener la humedad del suelo.
Reforestar áreas montañosas ayudara a mantener la cohesión del suelo y a evitar las pl antas silvestres
dañinas o de mala hierba.
Para controlar algunos problemas ambientales, como la contaminación el aire es urgente la restauración
de zonas aldas por el hombre, ya que han quedado sin árboles.
Para asegurar el éxito en la reforestación, es conveniente sembrar plantas nativas de la zona.
En la selva amazónica se han abierto en los últimos años grandes espacios para hacer cambios e instalar
comunidades.
En nuestro país y en el mundo entero son muy extensas las zonas boscosas destruidas por el hombre y
día con día se sigue realizando esta practica.
Las flora de México, calculada en 30 mil especies de plantas basculares, rebasa las 18 mil reportadas en
los Estados Unidos y las 26 mil en China no obstante de ser países de mayor extensión territorial que
México.
El desarrollo sustentable propone hacer uso de los recursos naturales pero con medida, para que las
generaciones futuras, tengan la posibilidad de satisfacer sus necesidades.
Los recursos naturales no renovable, como debemos evitar que se terminen en la na turaleza
La mejor manera es utilizando las fuentes alternativas de energia y evitando utilizar los recusos naturales
no renovables, lo menos posible. La mayor parte de la contaminación de la atmósfera e causada por el
uso de energéticos fósiles; el uso de los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y en el
hogar.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de
organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial total.
La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados en este
proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales
pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas
respiratorios, intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas, cambios en la
temperatura ambiental, destrucción de la capa de ozono.
Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto, originan
menores problemas ambientales. son proporcionados por la misma naturaleza, solo que representan un
menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para controlar problemas de
contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la energía solar, la energía
geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear.
La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada.
La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del interior de
la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica.
La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación,
algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma de
obtener energía.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una
esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio es in
isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta
manera una fuente inagotable de combustible).
El petróleo, es una mezcla de hidrocarburos, que tardo millones de años en ormarse con los restos
orgánicos de plantas y animales.
El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el petróleo es
actualmente energético mas importante del planeta. La gasolina y el di sel se elaboran a partir del
petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las industrias y los transportes,
y también se utilizan para producir electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son
necesarios como materiaprima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.
Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad económica primaria.
Su transformación en otros productos es una actividad económica secundaria.
Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Lo mas importantes se encuentran en china,
Arabia Saudita, Irak, México, Nigeria, Noruega, Rusia y Venezuela.
Otros recursos naturales no renovables hoy inagotables, se pueden utilizar como fuentes energéticas
La luz solar, la fuerza del viento, la energía de los átomos, etc.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de
organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial total.
La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados en este
proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales
pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas respiratorios,
intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas, cambios en la temperatura
ambiental, destrucción de la capa de ozono.
Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto, originan
menores problemas ambientales. son proporcionados por la misma naturaleza, solo que representan un
menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan con venientes para controlar problemas de
contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la energía solar, la energía
geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear.
La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada.
La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del interior de
la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica.
La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación,
algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma de
obtener energía.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una
esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio es in
isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta
manera una fuente inagotable de combustible).
4. Reserva ecológica
Una reserva ecológica es un espacio natural, ya sea virgen o semi-virgen, en el cual conviven un gran
numero de especies animales y vegetales en conjunto con factores abióticos como el agua, el suelo, la luz
del sol.
La función de una reserva ecológica, es la de resguardar un espacio natural, y como es, con la finalidad
de poder conservar un espacio virgen. En el país, hay muchas reservas ecológicas entre ellas, la isla
tiburón en Sonora, Calakmul en Quintana roo, la reserva de la biosfera pantanos de Centla, en Tabasco y
muchas otras.
Parques nacionales y reservas naturales, áreas seleccionadas por los gobiernos o
por organizaciones de carácter privado para protegerlas de manera especial contra el deterioro y la
degradación medioambiental. Los criterios de selección obedecen a variadas razones, desde la belleza
natural del entorno al interés científico de la región, pasando por la preservación de aquellas zonas que
constituyen el hábitat de especies protegidas o amenazadas y la consideración de una regió n
como patrimonio cultural de un país. En algunas ocasiones, también se tiene en cuenta la necesidad de
proporcionar al público un lugar de esparcimiento.
Orígenes
La idea de crear parques nacionales y reservas naturales surgió a comienzos del siglo XIX como
respuesta a los problemas del imparable proceso de industrialización que ya estaba causando graves
daños y destruyendo el medio ambiente en varia zonas del planeta, aunque muchos de los países más
poblados disponían ya de parques urbanos y jardines públicos, así como algunas zonas rurales que
servían o habían servido durante mucho tiempo como cotos de caza o propiedades privadas de los reyes
y de la aristocracia, lo que limitaba la presencia humana y la degradación del medio ambiente. Por otra
parte, existen muchos lugares en el mundo que no han resultado afectados por la actividad humana; se
trata de enormes espacios naturales escasamente poblados que permanecen inalterados, como las
grandes llanuras de América del Norte, la cuenca del Amazonas, las selvas del África subsahariana o los
herbazales australianos. Estas regiones parecen no necesitar de una protección especial debido a su
condición de inaccesibles e inhóspitas.
El concepto actual de preservar determinados entornos y a la vez permitir su acceso al público en
general, en lugar de reservarlos para el uso de una minoría privilegiada, nació en el siglo XIX. El Parque
nacional Yellowstone, en el noroeste de Estados Unidos, fue el primer entorno natural declarado parque
nacional en 1872. No obstante, el término parque nacional se usó por primera vez para designar el
Parque nacional Real (Royal), creado en 1879 en Nueva Gales del Sur (Australia). A partir de entonces,
durante la década de 1880 el concepto de parque nacional se extendió por Canadá y Nueva Zelanda. En
1909 se creó el primer parque nacional en el continente europeo, concretamente en Suecia, y tras él el de
Covadonga (1912), en España. En otros lugares como Japón, México o la antigua Unión Soviética se
crearon, durante la década de 1930, parques de similares características; durante la década de 1950 se
siguió la misma tendencia en Gran Bretaña, Francia y otros países europeos, algunos de los cuales se
crearon a partir de los antiguos cotos reales de caza. Desde entonces se han creado parques por todo el
mundo. En la actualidad el término parque nacional se usa para designar también entornos de menor
extensión y áreas que requieren una protección especial.
5. Los parques nacionales en la actualidad
Actualmente muchos parques suman a los propósitos originales de conservación de zonas de especial
belleza y creación de zonas de esparcimiento, la protección de especies de flora y fauna en peligro de
extinción y el fomento de la investigación científica. Es decir, que son además reservas naturales, término
con el que se designa a una gran variedad de zonas protegidas para la conservación de las especies
animales poco comunes que en ella habitan, de la flora y del entorno en su totalidad. En los últimos
tiempos la política seguida ha sido la restricción de la caza y del acceso del público, que es controlado
siguiendo unas normas muy estrictas, cuando no está prohibido. Estas reservas naturales se encuentran
en muchos casos dentro de los parques naturales, como es el caso de la Kanha Tiger Reserve (Reserva
de tigres de Kanha) que está en el Parque nacional Kanha, en el norte de la India. En general tienen una
superficie menor que la de los parques nacionales.
Los parques nacionales y las reservas naturales suelen ser de propiedad estatal, aunque también hay
organizaciones privadas, asociaciones benéficas o protectoras de animales, encargadas de
su administración.
Uno de los problemas con los que se enfrentan en la actualidad muchos de los parques nacionales y las
reservas naturales es la forma de hacer compatible el fin para el que fueron creados; es decir, la
protección del entorno, con la de constituir un lugar de esparcimiento, ya que los vis itantes, sin querer,
pueden dañar el entorno y los ecosistemas. Para hacer frente a esta amenaza en algunos parques
nacionales se ha prohibido el acceso al público, o bien se ha limitado el número de visitantes. En la
mayoría de ellos se han construido cam inos o carreteras y sólo es posible realizar visitas guiadas, como
en los parques nacionales indios.
La declaración de una zona como parque nacional puede generar conflictos derivados de la explotación
de los recursos naturales de la región, especialmente en lugares remotos, escasamente poblados y
carentes de interés político. Estos lugares pueden ser atractivos, por ejemplo, para propósitos
de entrenamiento militar. Otras áreas protegidas están amenazadas por los intereses creados en torno a
la explotación minera o a su riqueza forestal. Las compañías eléctricas pueden estar interesadas en
construir plantas hidroeléctricas o construir centrales nucleares en estos lugares. En algunos países
también existe el riesgo de que las explotaciones agrícolas, los cazadores o las prospeccio nes mineras,
que codician tierras deshabitadas o recursos naturales inexplotados, invadan las áreas protegidas. Como
ejemplo de lo que puede ocurrir, en África los elefantes estuvieron en peligro de extinción durante las
décadas de los años 1970 y 1980 com o consecuencia de la caza ilegal. En el Parque nacional de la
Amazonia (Brasil) ha habido frecuentes luchas entre los distintos grupos de indígenas y los agricultores
y buscadores de minerales. En los parques donde están permitidos los trabajos de extracción de
minerales, generación de energía eléctrica y otras actividades a granescala, se ejerce un control continuo
para minimizar los riesgos de contaminación y degradación del paisaje.
Pero donde la conservación de las áreas de especial belleza natural, herencia cultural o interés científico
presenta mayor problema es en los países en vías de desarrollo, donde, a diferencia de lo que ocurre en
los países desarrollados, los gobiernos y grupos de presión encuentran a menudo problemas para llevar
adelante sus proyectos, que son muy costosos o impopulares. La UNESCO, el PNUMA (Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
agricultura y la alimentación) apoyan y financian los parques nacionales y reservas naturales que son
Patrimonio de la Humanidad, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.
El crecimiento imparable de la actividad económica y de la población mundial lleva implícita la necesidad
de crear y conservar nuevos parques nacionales y reservas naturales, tarea que cada ve z entraña una
mayor dificultad.
Los recursos naturales en el estado de Tabasco
Se están tomando varias medidas, entre las cuales la mas estratégicas son las de declarar reserva s
naturales del estado a ciertas areas que poseen las características para lograrlo.
En el estado de Tabasco se han decretado hasta ahora cinco reservas naturales, de las cuale s una de
ellas ha sido considerada reserva de la biosfera.
Estas son en Tabasco:
1.- Reserva de la Biosfera pantanos de Centla.
2.- Centro de Interpretación y Cuidado de la Naturaleza. (YUMKA)
3.- Parque Estatal de la Sierra.
4.- Reserva cascadas de agua blanca.
5.- Reserva Grutas del Cocona.
La contaminación del agua afecta a nuestros recursos naturales
De muchas formas, todos los contaminantes del agua son sustancias y materiales que impiden que esta
pueda ser utilizada para un propósito determinado. Existen diferentes criterios para clasificar dichos
contaminantes. Asi , si se considera s u naturaleza, estos se agrupan entres tipos:
a. contaminantes físicos
b. contaminantes químicos
c. Contaminantes biológicos.

Con frecuencia el olor, sabor o aspecto del agua indican que esta contaminada. Sin embargo, en
ocasiones ella no puede percibirse y se precisan pruebas químicas y microbiologicas que revelan la
presencia de contaminantes peligrosos de tipo químico o biológico. El hombre por egoísmo, ignorancia y
negligencia no ha tratado adecuadamente el agua y ha degradado su calidad de manera lamentable. Se
sabe que casi toda el agua superficial esta contaminada, y lo mas grave es que también empieza a ocurrir
lo mismo con las subterráneas.
La contaminación es un cambio indeseable en el aire, agua, el suelo y los alimentos, que no solo
ocasiona serios trastornos a la salud de las personas y en la visa de los animales, sino que deteriora
nuestro ambiente.
En los últimos años la relación del hombre con el medio ambiente no ha sido armónica. De hecho esa
relación se ha vuelto irresponsable a partir de la revolución industrial. Por una parte, el acelerado
desarrollo industrial y por otra, el aumento de la población, han traído como consecuencia la acumulación
de residuos y materiales que poco a poco han ido deteriorando el ambiente.
Hoy en día es muy difícil encontrar los ríos libres de contaminantes, lagos o estanques con agua limpia, el
aire de las ciudades puro y transparente o alimentos libres de colorantes o conservadores, debido a que
la mayoría de las actividades humanas repercuten en forma directa en el medio ambiente.
La contaminación del aire afecta nuestros recursos naturales
De muchas formas entre las cuales están:
La mayor parte de la contaminación de la atmósfera e causada por el uso de energéticos fósiles; el uso de
los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y en el hogar.
Los combustibles fósiles son el petróleo, el carbón y el gas natural, formados a partir de restos de
organismos que vivieron en épocas pasadas. El petróleo proporcional el 38% de la energía mundial total.
La combustión de la gasolina ocasiona una gran contaminación del aire. Los productos eliminados en este
proceso son hidrocarburos, monóxido de nitrógeno y de carbono y compuestos de plomo, los cuales
pueden dañar seriamente a los seres vivos. Estos productos son las causas de problemas respiratorios,
intoxicaciones, dolor de cabeza, irritación de los ojos, muertes de plantas, cambios en la temperatura
ambiental, destrucción de la capa de ozono.
Las fuentes alternativas de energía son las que no utilizan combustibles fósiles y, que por tanto, originan
menores problemas ambientales. son proporcionados por la misma naturaleza, solo que representan un
menor impacto económico y ambiental, por lo que resultan convenientes para controlar problemas de
contaminación. Entre las fuentes alternativas de energía encontramos: la energía solar, la energía
geotérmica, la energía de las mareas, la energía del viento, la fisión nuclear y la fusión nuclear.
La energía solar es una fuente de energía que hasta hoy ha sido desaprovechada.
La energía geotérmica se genera y utiliza en algunos lugares de nuestro país, es la energía del interior de
la tierra que emerge en forma de vapor para ser aprovechada como energía calorífica.
La energía eléctrica es un sustituto del combustible fósil que evitaría problemas de contaminación,
algunas empresas ya utilizan vehículos eléctricos. El uso de la energía del viento seria otra forma de
obtener energía.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una
esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infi nita (el deuterio es in
isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta
manera una fuente inagotable de combustible).
Existe alguna legislación ambiental en nuestro estado
Si existen algunas reglas entre las cuales están:
a. reducir la quema de pastizales
b. el decreto de reservas ecológicas a ciertas áreas
c. regeneración del suelo
d. reforestación de las zonas dañadas

Las consecuencias del uso irracional de los recursos naturales son:


1.- los plaguicidas usados en formas desmesuradas impiden a hongos y bacterias actuar sobre la materia
orgánica en descomposición.
2.- los detergentes llegan directamente al agua, de los ríos, lagos o mares, afectando a los peces.
3.- los plaguicidas destruyen animales, principalmente insectos.
4.- los desechos industriales son descargados en ríos y arroyos, llegando al suelo muchos c ontaminares
no degradables.
5.- la basura puede afectar el aire, al agua y al suelo, y permitir el desarrollo de algunos animales nocivos
para el hombre (roedores, alimañas, etc)
6.- las emisiones de los autos pasan a la atmósfera en forma de monóxido de carbono y ese
contaminante regresa después a la tierra por la acción de la lluvia o actuando en forma de smog
fotoquímico.
7.-los combustibles fósiles incorporan a la atmósfera gran cantidad de bióxido de carbono, favoreciendo
los fenómenos de inversión térmica.
8.- los aerosoles y aparatos de aire acondicionado contribuyen a la destrucción de la capa de ozono de la
atmósfera.
9.- el ruido, común en las grandes ciudades, ocasiona, que las personas pierdan lentamente su capacidad
auditiva.
10.- algunos residuos industriales pasan por la filtración a las corrientes de agua que el hombre utiliza
para uso diario , por la falta de cuidado de su almacenamiento., los desechos son colocados en
recipientes y luego trasladados a basureros tóxicos donde quedan a la intemperie; el agua, el aire y los
cambios climáticos destruyen lentamente los depósitos y dejan libres los contaminantes que pasan al aire
y al agua.
11.- los arroyos o ríos pierden su flora y su fauna característica al ser canalizados.
12.-. los bosques se explotan como tierras de cultivo temporalmente, , ya que después dejan de ser
productivas.
13.- las montañas se erosionan al talarse árboles y arbustos.
14.- los espacios para parques y jardines se descuidan.
15.- las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel, aumentan su incidencia.
16.- el crecimiento desmedido de la población, trae como consecuencias mayor demanda de energía en
forma de alimentos y para el transporte.
6. Ecotecnologia
La ecotecnologia , es toda aquella tecnología que se utiliza para el mejoramiento del medio ambiente, y
su finalidad es precisamente la de mejorar el entorno ambiental.
Mencione algún tipo de ejemplo de esta ecotecnologia
Un ejemplo de esta aplicación seria, el uso de paneles de energía solar, la utilización de la energía
geotérmica.

El agua
 Importancia del agua para la vida
El agua disuelve algunas cosas. El agua puede destruir. El transporte por el agua.
El agua como medio de vida. El ciclo del agua. El sabor del agua. Nuestro mar. Propiedades
del agua. Clases de agua. Importancia del agua
.
Estados del Agua. Propiedades del Agua. Importancia del Agua para la vida. Agua corriente.
Contaminación. Enfermedades que transmite el agua. Acuífero Guaraní. El agua es un
compuesto simple de una molécula de hidrógeno y dos de oxígeno. ésta es un líquido incoloro,
insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado
de pureza. El liquido claro y puro que apaga la sed

 Ciclo hidrológico

Ciclo hidrológico
(Redirigido desde «Ciclo hidrologico»)
Ciclo del agua (USGS).

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es un ciclo biogeoquímico, en el cual hay un


proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera, permitiendo al
agua pasar de un estado físico a otro mediante reacciones químicas.1
El agua dentro de la Tierra se encuentra en mayor parte forma líquida, en
los océanos, mares y agua subterránea o de agua superficial como en
los lagos, ríos y arroyos. La segunda fracción, por su importancia, es la del agua
acumulada como hielosobre los casquetes polares ártico y antártico, con una participación
pequeña de los glaciares de montaña de latitudes altas y medias, y de la banquisa.2
Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera, en estado
gaseoso como vapor o nubes. Esta fracción atmosférica es muy importante para el
intercambio entre los compartimentos para la circulación horizontal del agua, de manera
que, se asegura un suministro permanente de agua, a las regiones de la
superficie continental alejadas de los depósitos principales. 2
El agua de la hidrósfera procede de la desgasificación del manto, donde tiene una
presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede
reincorporarse al manto con los sedimentos oceánicos de los que forma parte cuando
éstos acompañan a la litosfera en subducción.3

Ciclo hidrológico
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor
de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie
se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo,
la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua
en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.
El ciclo hidrológico está dividido en dos ciclos: el ciclo interno y el ciclo externo. El ciclo
interno consiste en lo siguiente: El agua de origen magmático formada mediante
reacciones químicas en el interior de la tierra sale a través de volcanes y fuentes
hidrotermales, y se mezcla con el agua externa. Se termina cuando el agua de los océanos
se introducen por las zonas de subducción hasta el manto.
Cuando se formó, hace aproximadamente cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra
ya tenía en su interior vapor de agua. En un principio, era una enorme bola en
constante fusión con cientos de volcanes activos en su superficie. El magma, cargado de
gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones.
Luego la Tierra se enfrió, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo en
forma de lluvia.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano.
A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es
la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso:
es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo.
Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.
Una parte del agua que llega a la superficie terrestre será aprovechada por los seres vivos;
otra discurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se
le conoce como escorrentía. Otro porcentaje del agua se filtrará a través del suelo,
formando acuíferos o capas de agua subterránea, conocidas como capas freáticas. Este
proceso es la infiltración. De la capa freática, a veces, el agua brota en la superficie en
forma de fuente, formando arroyos o ríos. Tarde o temprano, toda esta agua volverá
nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

Fases del ciclo hidrológico

Diagrama del ciclo hidrológico.

El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema ya que los seres vivos
dependen de esta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su
parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera poco contaminada
y de un grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, y de otra manera el
ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de evaporación y condensación.
Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:

 1.º Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie


terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de
la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente
las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el
mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco
importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.
 2.º Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando
las nubes, constituidas por agua en gotas minúsculas.
 3.º Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se
enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar
gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su
mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).
 4.º Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de
sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que
circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la
pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por
evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces
más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles
que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la
superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es
decir, cortan) la superficie del terreno.
 5.º Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua
líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no
excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la
escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.
 6.º Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía
superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos
modalidades:
 Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas,
como son a menudo las calizas, y es una circulación siempre pendiente abajo.
 Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los
poros de una roca permeable, de la cual puede incluso remontar por fenómenos
en los que intervienen la presión y la capilaridad.
 7.º Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al
producirse el deshielo.
 8.º Solidificación: Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de
0 °C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve
o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la
nieve se trata de una solidificación del agua de la nube que se presenta por lo general
a baja altura. Al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de la nube,
se forman copos de nieve, cristales de hielo polimórficos (es decir, que adoptan
numerosas formas visibles al microscopio), mientras que en el caso del granizo, es el
ascenso rápido de las gotas de agua que forman una nube lo que da origen a la
formación de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamaño con ese
ascenso. Y cuando sobre la superficie del mar se produce una manga de
agua (especie de tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando está muy
caldeada por el sol) este hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del
vapor y agua al núcleo congelado de las grandes gotas de agua. El proceso se repite
desde el inicio, consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

Compartimentos e intercambios de agua [editar]


Artículo principal: Hidrosfera

El agua se distribuye desigualmente entre los distintos compartimentos, y los procesos por
los que éstos intercambian el agua se dan a ritmos heterogéneos. El mayor volumen
corresponde al océano, seguido del hielo glaciar y después por el agua subterránea.
El agua dulce superficial representa sólo una exigua fracción y aún menor el agua
atmosférica (vapor y nubes).

Volumen
Depósito Porcentaje
(en millones de km³)

Océanos 1 370 90,40386

Casquetes y glaciares 546 8,90

Agua subterránea 9,5 0,68

Lagos 0,125 0,01

Humedad del suelo 0,065 0,005


Atmósfera 0,013 0,001

Arroyos y ríos 0,0017 0,0001

Biomasa 0,0006 0,00004

Depósito Tiempo medio de permanencia

Glaciares 20 a 100 años

Nieve estacional 2 a 6 meses

Humedad del suelo 1 a 2 meses

Agua subterránea: somera 100 a 200 años

Agua subterránea: profunda 10.000 años

Lagos 50 a 100 años

Ríos 2 a 6 meses

El tiempo de permanencia de una molécula de agua en un compartimento es mayor cuanto


menor es el ritmo con que el agua abandona ese compartimento (o se incorpora a él). Es
notablemente largo en los casquetes glaciares, a donde llega por una precipitación
característicamente escasa, abandonándolos por la pérdida de bloques de hielo en sus
márgenes o por la fusión en la base del glaciar, donde se forman pequeños ríos o arroyos
que sirven de aliviadero al derretimiento del hielo en su desplazamiento debido a la
gravedad. El compartimento donde la permanencia media es más larga, aparte el océano,
es el de los acuíferos profundos, algunos de los cuales son «acuíferos fósiles», que no se
renuevan desde tiempos remotos. El tiempo de permanencia es particularmente breve
para la fracción atmosférica, que se recicla muy de prisa.
El tiempo medio de permanencia es el cociente entre el volumen total del compartimento o
depósito y el caudal del intercambio de agua (expresado como volumen partido por
tiempo); la unidad del tiempo de permanencia resultante es la unidad de tiempo uti lizada al
expresar el caudal.

Energía del agua


El ciclo del agua emite una gran cantidad de energía, la cual procede de la que aporta
la insolación. La evaporación es debida al calentamiento solar y animada por la circulación
atmosférica, que renueva las masas de aire y que es a su vez debida a diferencias de
temperatura igualmente dependientes de la insolación. Los cambios de estado del agua
requieren o disipan mucha energía, por el elevado valor que toman el calor latente de
fusión y el calor latente de vaporización. Así, esos cambios de estado contribuyen al
calentamiento o enfriamiento de las masas de aire, y al transporte neto de calor desde las
latitudes tropicales o templadas hacia las frías y polares, gracias al cual es más suave en
conjunto el clima.

Balance del agua


Artículo principal: Balance hídrico

Si despreciamos las pérdidas y las ganancias debidas al vulcanismo y a la subducción, el


balance total es cero. Pero si nos fijamos en los océanos, se comprueba que este balance
es negativo; se evapora más de lo que precipita en ellos. Y en los continentes hay u n
superávit; es decir que se precipita más de lo que se evapora. Estos déficit y superávit se
compensan con las escorrentías, superficial y subterránea, que vierten agua del continente
al mar.
El cálculo del balance hídrico puede realizarse sobre cualquier recipiente hídrico, desde el
balance hídrico global del planeta hasta el de una pequeña charca, pero suele aplicarse
sobre las cuencas hidrográficas.
Estos balances se hacen para un determinado periodo de tiempo.
Cuando se consideran periodos de tiempo largo, la mayoría de los sistemas presentan un
balance nulo, es decir las salidas igualan las entradas.

Efectos químicos del agua


Artículo principal: Erosión

El agua, al recorrer el ciclo hidrológico, transporta sólidos y gases en disolución.


El carbono, el nitrógeno y el azufre, elementos todos ellos importantes para los organismos
vivientes, unos son volátiles (algunos como compuestos) y solubles, y por lo tanto, pueden
desplazarse por la atmósfera y realizar ciclos completos, semejantes al ciclo del agua y
otros solo solubles por lo que solo recorren la parte del ciclo en que el agua se mantiene
líquida.
La lluvia que cae sobre la superficie del terreno contiene ciertos gases y sólidos
en disolución. El agua que pasa a través de la zona insaturada de humedad del
suelo recoge dióxido del aire y del suelo y de ese modo aumenta de acidez. Esta agua
ácida, al llegar en contacto con partículas de suelo o roca madre, disuelve algunas sales
minerales. Si el suelo tiene un buen drenaje, el flujo de salida del agua freática final puede
contener una cantidad importante de sólidos disueltos, que irán finalmente al mar.
En algunas regiones, el sistema de drenaje tiene su salida fina l en un mar interior, y no en
el océano, son las llamadas cuencas endorreicas. En tales casos, este mar interior se
adaptará por sí mismo para mantener el equilibrio hídrico de su zona de drenaje y el
almacenamiento en el mismo aumentará o disminuirá, según que la escorrentía sea mayor
o menor que la evaporación desde el mismo. Como el agua evaporada no contiene ningún
sólido disuelto, éste queda en el mar interior y su contenido salino va aumentando
gradualmente.
Salinización de los suelos por evaporación.

Si el agua del suelo se mueve en sentido ascendente, por efecto de la capilaridad, y se


está evaporando en la superficie, las sales disueltas pueden ascender también en el suelo
y concentrarse en la superficie, donde es frecuente ver en estos casos un estrato
blancuzco producido por la acumulación de sales.
Cuando se añade agua de riego, el agua es transpirada, pero las sales que haya en ésta
quedan en el suelo. Si el sistema de drenaje es adecuado, y se suministra suficiente
cantidad de agua en exceso, como suele hacerse en la práctica del riego superficial, y
algunas veces con el riego por aspersión, estas sales se disolverán y serán arrastradas al
sistema de drenaje. Si el sistema de drenaje falla, o la cantidad de agua suministrada no
es suficiente para el lavado de las sales, éstas se acumularán en el suelo hasta tal grado
en que las tierras pueden perder su productividad. Éste sería, según algunos expertos, la
razón del decaimiento de la civilización, irrigada por los ríos Tigris y Éufrates con un
excelente sistema de riego, pero con deficiencias en el drenaje.

 Fase del ciclo hidrológico

Fases del ciclo hidrológico

Diagrama del ciclo hidrológico.

El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema ya que los seres vivos
dependen de esta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su
parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera
poco contaminaday de un grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, y de
otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de evaporación y
condensación.

Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:


 1.º Evaporación: El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie
terrestre y también por los organismos, en el fenómeno de
la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente
las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el
mismo capítulo podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco
importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o la banquisa.
 2.º Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando
las nubes, constituidas por agua en gotas minúsculas.
 3.º Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se
enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar
gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su
mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).
 4.º Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de
sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que
circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la
pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por
evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces
más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles
que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la
superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es
decir, cortan) la superficie del terreno.
 5.º Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua
líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no
excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la
escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.
 6.º Circulación subterránea: Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía
superficial, de la que se puede considerar una versión. Se presenta en dos
modalidades:
 Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas certificadas,
como son a menudo las calizas, y es una circulación siempre pendiente abajo.
 Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los
poros de una roca permeable, de la cual puede incluso remontar por fenómenos
en los que intervienen la presión y la capilaridad.
 7.º Fusión: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al
producirse el deshielo.
 8.º Solidificación: Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de
0 °C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitándose en forma de nieve
o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la
nieve se trata de una solidificación del agua de la nube que se presenta por lo general
a baja altura. Al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de la nube,
se forman copos de nieve, cristales de hielo polimórficos (es decir, que adoptan
numerosas formas visibles al microscopio), mientras que en el caso del granizo, es el
ascenso rápido de las gotas de agua que forman una nub e lo que da origen a la
formación de hielo, el cual va formando el granizo y aumentando de tamaño con ese
ascenso. Y cuando sobre la superficie del mar se produce una manga de
agua (especie de tornado que se produce sobre la superficie del mar cuando está muy
caldeada por el sol) este hielo se origina en el ascenso de agua por adherencia del
vapor y agua al núcleo congelado de las grandes gotas de agua. El proceso se repite
desde el inicio, consecutivamente por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

 Ascensión de algarrobillas

3. OBJETIVOS
 Objetivo general

OBJETIVO GENERAL

Adquirir la preparación suficiente para entender, evaluar y diseñar soluciones para el manejo
del medio físico natural en aspectos relacionados con la climatología, el transporte de
sedimentos y la hidrología subterránea, teniendo presente la sostenibilidad del ambiente.

CONTENIDO RESUMIDO Horas


1. Introducción 2
2. La atmósfera 2
3. Radiación solar y balance de calor 4
4. Presión atmosférica. 2
5. Temperatura. 4
6. Humedad atmosférica. 6
7. Vientos 4
8. Simulación y predicción del clima 4
9. Clasificación de climas 4
10. Efectos climáticos a nivel mundial y local 12
11. Transporte de sedimentos y dinámica fluvial 8
12. Aguas subterráneas 8
13. Nociones de hidrología estocástica 4

PROGRAMA DETALLADO

1. INTRODUCCIÓN

Objetivos y alcances del curso. Importancia de la climatología. Cambios climáticos a través


de la historia.

2. LA ATMÓSFERA

Estabilidad e inestabilidad atmosférica. Inversión térmica. Rosa de los vientos.


3. RADIACIÓN SOLAR Y BALANCE DE CALOR

Procesos de radiación: Leyes de Stefan y Kirchoff. Calor específico. Variación de la


radiación. Ecuación de equilibrio. Procesos de conducción. Medición de la
radiación. Efectos de la radiación.

4. PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Definición. Presiones en el globo terrestre. Leyes de los gases: Charles, Boyle y


Dalton. Ecuación hidrostática. Medición. Presión y altimetría. Mapas de presión.

5. TEMPERATURA

Influencia de la latitud y altitud sobre la temperatura. Procesos adiabáticos. Procesos de


mezcla. Variaciones anual y diurna. Mediciones de temperatura: Sensibilidad y precisión
de instrumentos. Representación gráfica de datos: mapas de isotermas, gráficos y
diagramas. Influencia de corrientes oceánicas. Estabilidad e inestabilidad. Inversión
atmosférica.

6. HUMEDAD ATMOSFÉRICA

Humedad absoluta y relativa. Temperatura y Sicrometría. Medición. Representación


gráfica de datos. Alteración de la humedad. Medida de flujos. Procesos de formación de
nubes, rocio, calima, neblina, niebla, smog. Descripción de los diferentes tipos de nubes:
cirros, estratos, cúmulos y combinación de éstos. Nubosidad, altura de la base de las nubes
y visibilidad.

7. VIENTOS

Características del viento. Rotación de la tierra. Principales sistemas de vientos y sistemas


de vientos zonales y locales. Influencia de continentes y océanos. Variación con la altitud,
corrientes de chorro. El cinturón ecuatorial.

8. SIMULACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA

Modelos de simulación y predicción: Tipos, limitaciones, confiabilidad. Modelo de


Lorenz; impredictibilidad a largo plazo.

Uso de mapas sinópticos e imágenes de satélite.

9. CLASIFICACIÓN DE CLIMAS

Clasificación según Koppen: Tropical lluvioso, seco, templado, fríos, polares.

Descripción de los diferentes climas en Colombia.

10. EFECTOS CLIMÁTICOS A NIVEL MUNDIAL Y LOCAL

Cambios climáticos a escalas geológicas e históricas. Evidencias en glaciares y sedimentos.


Definición, causas y consecuencias de los siguientes fenómenos: Destrucción de la capa de
ozono, efecto invernadero, lluvia ácida. Fenómenos de El Niño y la Niña.

Impactos de las actividades humanas sobre el clima regional y local.

11. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS Y DINÁMICA FLUVIAL

Producción de sedimentos: Agentes físicos y biológicos. Estimación de la producción


(Ecuación universal de pérdida de suelos).

Caracterización de sedimentos: Procedencia, Densidad, Tamaño.

Transporte: Transporte de fondo y suspendido. Estimación del transporte de sedimentos


(Einstein, Duboys, Barbarrosa, Toffaletti, Graff).

Tipos de cauces y sus características: Rectos, Meandros, Trenzados.

Perfiles de equilibrio: agradación, degradación, depositación.

12. AGUAS SUBTERRÁNEAS

Distribución del agua subterránea. Humedad del suelo-zona intermedia-zona de capilaridad-


zona saturada. Consideraciones geológicas, tipos de acuíferos: libres, confinados. Flujo de
agua subterránea: Hidrostática, Ley de Darcy, Permeabilidad, Transmisividad. Líneas de
flujo y equipotenciales. Condiciones de borde. Redes de flujo. Hipótesis de Dupuit. Flujo
en pozos: Flujo permanente en acuífero libre, Flujo permanente en acuífero
confinado. Flujo no permanente: método de Theis. Campos de pozos. Teoría de las
imágenes. Intrusión de cuñas salinas.

13. NOCIONES DE HIDROLOGÍA ESTOCÁSTICA

Análisis de Series de Tiempo: Persistencia hidrológica. Modelos ARMA (p,q). Modelos de


desagregación.

METODOLOGÍA

El profesor orientará el aprendizaje de los temas propuestos en el contenido


motivando la participación del estudiante de manera que este se sienta partícipe en la
construcción de su saber, en el desarrollo de sus habilidades y en la formación de sus
valores. El estudiante adquirirá un completo entendimiento de los conceptos
fundamentales que requiere la asignatura mediante una aproximación cercana a los
fenómenos con apoyo de imágenes, descripciones, experimentos y ejemplos; podrá
llevar a cabo cualquier desarrollo demostrativo y sabrá aplicar lo métodos y
expresiones para la solución de los problemas relacionados con la asignatura
incluyendo el uso de herramientas tecnológicas actuales como software
especializado.

Se programarán visitas a estaciones de medición de variables climáticas e


hidráulicas.

EVALUACIÓN
La evaluación deberá responder con la metodología propuesta y será definida en
acuerdo con profesor y estudiantes

La Hidrología como ciencia

La HIDROLOGIA es una disciplina científica de las CIENCIAS de la


TIERRA cuyo eje principal de estudio se centra en la parte
continental del CICLO HIDROLOGICO (ver figura correspondiente) y
su interacción con la Litósfera, Atmósfera y Biósfera. La Hidrología
podría definirse como “la ciencia que se ocupa de estudiar el Agua
sobre y debajo de la superficie terrestre, su manera de aparecer, su
circulación o movimiento y su distribución en el planeta”

Los objetivos de la Hidrología son:

 Entender los mecanismos y procesos del ciclo hidrológico


(reservorios y flujos) y su interacción con la litósfera, atmósfera y
biosfera.
 Profundizar nuestro conocimiento sobre el rol desempeñado por
el AGUA dentro del SISTEMA TIERRA (Interacción Hidrósfera ->
Biosfera; Hidrósfera -> Litósfera; Hidrósfera ->Atmósfera).
 Cuantificar el impacto humano o antrópico pasado, presente y
futuro sobre los recursos hídricos.
 Proveer elementos para desarrollar estrategias para el uso
racional y protección del recurso agua, de los sistemas
hidrológicos y de las condiciones ambientales asociadas.

 Objetivo especifico
 TEMAS FUNDAMENTALES PARA EL ESTUDIO DE LA HIDROLOGIA ESPERO QUE SEA

DE SU UTILIDAD PARA EL ESTUDIO DE LA MISMA:

La Hidrología: se define como la ciencia que estudia la disponibilidad y la distribución del


agua sobre la tierra. En la actualidad la Hidrología tiene un papel muy importante en el

Planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte

fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua,
disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación. De

otro lado, la integración de la Hidrología con la Ingeniería de Sistemas ha conducido al uso


imprescindible del computador en el procesamiento de información existente y en la
simulación de ocurrencia de eventos futuros.

Como ha ocurrido con otras ciencias, a medida que los estudios hidrológicos se fueron
desarrollando fue necesario dividir el tema general en una serie de tópicos especializados e

interdisciplinarios que se agruparon bajo el nombre de Planeamiento de los Recursos


Hidráulicos. En el planeamiento se incluyen como temas principales la Meteorología, la

Hidrología Superficial y la Hidrología del Agua Subterránea.

OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS HIDROLÓGICOS


Los proyectos que usan el agua como componente principal se clasifican de la siguiente

manera:

1. Proyectos de Suministro de Agua.


Captan caudales (Q) de corrientes superficiales o de depósitos subterráneos para

abastecer demandas de agua en áreas específicas.


Entre estos proyectos se cuentan los de Acueductos y Alcantarillados y los de Riego y

Drenaje de Campos Agrícolas.

 2. Proyectos de suministro de Energía Hidráulica .

Captan caudales (Q) de corrientes superficiales y aprovechan diferencias de cota (H) para
entregar Energía Hidráulica a las Turbinas de las Centrales Hidroeléctricas.

Las turbinas convierten la Energía Hidráulica en Energía Mecánica la cual se transmite a

los Generadores; éstos transforman la Energía Mecánica en Energía Eléctrica.


3. Diseño de Obras Viales, Drenajes de Aguas Lluvias y Estructuras de Protección contra

ataques de ríos.
Los estudios hidrológicos analizan los regímenes de caudales medios y extremos de las

corrientes de agua en los tramos de influencia de las obras viales, en las zonas que

requieren de alcantarillados de aguas lluvias, y en las zonas inundables adyacentes a los


cauces.

Los caudales de creciente y las avalanchas que se generan por deslizamientos son las
variables importantes en este tipo de proyectos. Estas variables se relacionan luego con los

niveles de inundación, con las velocidades de flujo y con los procesos de socavación lateral

y de fondo. Etcétera.
 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS EN PROYECTOS DE INGENIERÍA

Los pasos que se siguen en un estudio hidrológico son los siguientes:


Localización del proyecto

Recolección de información

Trabajos de campo
Análisis de la información

1. Localización:En los proyectos de ingeniería se define inicialmente la zona de estudio

que es el área de influencia del proyecto. En esta zona se delimitan tanto las áreas que van
a ser beneficiadas por el proyecto como las hoyas vertientes de las corrientes naturales

que las cruzan y de las que se seleccionan para ser utilizadas como captaciones.
A continuación se realiza la monografía de la zona, la cual incluye aspectos geográficos,

históricos, sociales, de uso de la tierra y de características de los suelos.

 2. Recolección de información

La información que se recolecta para desarrollar un estudio hidrológico comprende los


siguientes aspectos:

Cartografía

Hidrometeorología
Estudios anteriores.

 Dentro de la información cartográfica se incluyen los mapas con curvas de nivel a escalas
entre 1:100.000 y 1:5.000, las fotografías aéreas y las imágenes de radar y de satélite. Esta

información se procesa para determinar las características morfomét ricas, de capacidad de

almacenamiento, y de suelos y uso de la tierra de las hoyas vertientes y de las zonas de


importancia dentro del proyecto.

En el aspecto hidrometeoro lógico se recolecta información sobre las variables del clima, la
precipitación, los caudales y niveles de las corrientes naturales y los sedimentos que

transportan las corrientes. Por lo general esta información se recolecta en forma de

SERIES DE TIEMPO HISTORICAS, las cuales se procesan con métodos estadísticos y


probabilísticos para determinar regímenes medios y proyecciones futuras. El tratamiento de

estas series se realiza de acuerdo con el tipo de proyecto que se va a desarrollar y para
ello se utilizan los conceptos de Hidrología Aplicada e Hidrología Estocástica.

 El análisis de los Estudios que se han desarrollado con anterioridad en la zona del proyecto

permite complementar la información recolectada. Este análisis tiene capital importancia


cuando el proyecto se desarrolla en varias fases porque en la segunda fase debe

analizarse cuidadosamente lo que se hizo en la primera, y así sucesivamente.


 3. Trabajos de campo
 Luego de analizar la información recolectada el ingeniero está en capacidad de programar

los trabajos de campo que permitan la complementación de la información existente. Entre

estos trabajos se cuentan la ejecución de Levantamientos Topográficos y Batimétricos, la


recolección y análisis de Muestras de los Sedimentos que transportan las corrientes, la

instalación y operación de estaciones Climatológicas y Pluviométricas y la realización de


Aforos.

4. Análisis de la información hidrológica


Terminada la etapa de recolección se procede al análisis del clima, la precipitación, los

caudales y los sedimentos.


Este análisis se realiza de acuerdo con las necesidades del proyecto y puede incluir uno o

varios de los siguientes temas:

Clima.
Los valores medios de Temperatura, Humedad, Presión y Viento definen el clima de la

zona de estudio.

En los proyectos de suministro de agua el clima influye decisivamente en la relación que

existe entre la Precipitación, la Hoya vertiente y la formación de los Caudales de las


corrientes naturales. Esta relación se expresa matemáticamente por medio de la ecuación

del Balance Hidrológico.


Además, el análisis del régimen climatológico es una de las bases fundamentales del

estudio de impacto ambiental en todos los proyectos de Ingeniería.

Precipitación

Los estudios de la precipitación analizan el régimen de lluvias en la región a partir de los


datos de estaciones pluviométricas y pluviográficas.

El análisis comprende la variabilidad de la precipitación en el tiempo, su distribución sobre


el área de estudio, la cuantificación de los volúmenes de agua que caen sobre la zona y las

magnitudes y frecuencias de los aguaceros intensos.

Caudal medio
El régimen de caudales de una corriente está relacionado con las lluvias y con las

características de su hoya vertiente.


Este régimen define los estados de caudales mínimos, medios y máximos en los sitios que
han sido seleccionados para captación de agua o para construcción de obras hidráulicas.

La metodología que se utiliza depende de la información disponible y de las necesidades

del proyecto. Pueden utilizarse análisis estadísticos y probabilisticos de series históricas de


caudales o balances hidrológicos.


Balance Hidrológico

 El Balance Hidrológico relaciona las variables que intervienen en el ciclo hidrológico:

Precipitación
Evapotranspiración

Caudal Superficial
Almacenamiento superficial y subterráneo

Flujo de Agua subterránea

Se aplica en todos los casos que tienen que ver con la distribución de los recursos
hidráulicos a nivel global, o en cuencas particulares. Es imprescindible en los estudios de

regulación de embalses y en los proyectos de suministro de agua para acueducto, riego y


generación hidroeléctrica.

La ecuación general del Balance Hidrológico en una cuenca determinada tiene la siguiente

forma:
P + Qa + G = ET + Q + dS }


P es la precipitación en el período seleccionado.

Qa es el aporte superficial de cuencas vecinas.

G constituye el flujo neto de aguas subterráneas desde y hacia cuencas vecinas.


ET representa la evapotranspiración real en la cuenca.

Q es el caudal superficial que sale de la cuenca que se analiza.


dS es el cambio en almacenamiento superficial y subterráneo. Incluye almacenamiento en

cauces, embalses, suelo y acuíferos.

Crecientes
 En los estudios de crecientes se analizan las magnitudes de los caudales máximos

extraordinarios y la frecuencia con que ocurren. Junto con los análisis de las avalanchas
son importantes en los diseños de puentes, drenajes y obras de control de inundaciones.

Estiajes

Durante algunas épocas del año las corrientes naturales presentan períodos de caudales
bajos o de estiaje. Estos estiajes pueden ser críticos cuando las magnitudes de los

caudales resultan tan bajas que las captaciones de acueductos, de sistemas de riego y de
sistemas de generación de energía pueden verse afectadas en su operación normal.
Aguas subterráneas

Los depósitos de Aguas Subterráneas se denominan Acuíferos y son abastecidos con

parte del agua que lluvia que cae en zonas de recarga dentro de su hoya vertiente.
El agua se infiltra a través de la superficie del suelo y luego se mueve verticalmente hasta

cuando encuentra una capa impermeable que no permite el paso y obliga a la formación de
un almacenamiento de agua en los espacios vacíos del suelo. El límite superior de este

almacenamiento se denomina Nivel Freático.

El volumen de agua que se almacena por debajo del Nivel Freático es el Agua
Subterránea. Este volumen constituye la fuente principal de alimentación de manantiales,

lagos y ríos en períodos de estiaje.


A nivel global el volumen de Aguas Subterráneas existente es muy superior al de Aguas

Superficiales, pero en muchos casos, principalmente cuando los acuíferos se encuentran a

gran profundidad, su captación resulta difícil y costosa. En aquellas regiones donde las
Aguas Superficiales son escasas o no existen cerca a los sitios de consumo las Aguas

Subterráneas pueden resolver los problemas de suministro de agua. El estudio de los


acuíferos y del movimiento de las Aguas Subterráneas se llama Hidrogeología.

4. IMPORTANCIA DEL PROYECTO

5. ANTECEDENTES
CLIMA
 El fenómeno niña
 El fenómeno niño

CAPITULO II
6. RECOPILACION DE DATOS
 Graficas anuales de precipitaciones máximas (2000-2015)
 Graficas anuales de temperatura máximas ( 2000-2015)

7. UBICACIÓN GEOGRAFICA
8. ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR
9. DENSIDAD DE LA POBLACION
10. ECONOMIA DEL LUGAR
11. CULTURA
 Cultura del pueblo de algarrobillas
12. MODO DE VIDA EL LUGAR
 Datos guaraní una nueva nueva forma de vida para los indígenas guaraní
 Características físicas
 Familias

CAPITULO III

13. GRAFICAS POR AÑOS


 Datos generales y sus graficas precipitaciones
 Datos generales y sus graficas temperatura

CAPITULO IV
14. ANALISIS DE RESULTADOS
 conclusiones recomendaciones
 Bibliografía
 anexos

You might also like