You are on page 1of 119

1

CURSO BÁSICO DE QUECHUA


Noemí Vizcardo Rozas

Nombre:_______________________________________________________
Turno 4:30-6:00 p.m.

CURSO BÁSICO DE QUECHUA


2

Primera Edición: 2005-08-23

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°: 2005-5749

ISBN 9972-33-195-4

° Noemí Vizcardo Rozas


Jr. Joaquín Bernal 434-A Lince, Lima.
Telf: 2655279 / 927-80601
E- mail: nvizcardo@hotmail.com
E-mail: hablaquechua@hotmail.com
Pag. Web: http://hablaquechua.blogspot.com

Impreso en Perú.

Hecho en los Talleres Gráficos:


Crea Servis- Telf:99637-9673- Lima.
3
CURSO BÁSICO DE QUECHUA
INDICE
Presentación 5
Antecedentes de la lengua quechua. 6
Teorías sobre el origen y expansión de la lengua quechua. 7
Teoria sobre el origen ancashino del quechua 7
Teoría sobre el origen cusqueño del quechua 7
Teoría sobre el origen costeño del quechua. 11
Expansión del quechua según Alfredo Torero. 12
Formas dialectales y regionales del quechua. 16
Razones que sustentan el aprendizaje de la lengua quechua. 17
El Alfabeto quechua. 19
Recomendaciones para la lectura y escritura de la lengua quechua. 21
Ejemplos con las letras del alfabeto quechua. 25
Saludos. 34
Iniciando una conversación 35
Miembros de nuestra familia. 36
Los números cardinales. 37
Números ordinales. 39
Algunas expresiones y piropos. 40
La casa, utensilios domésticos. 41
Prendas de vestir. 41
Nuestro cuerpo- Órganos internos del cuerpo humano. 41
Nombres de los dedos de la mano. 45
La naturaleza. 46
Animales. 47
Algunos productos alimenticios. 49
Días de la semana. 50
Las regiones. 50
Puntos cardinales. 51
Estaciones del año. 51
Meses del año 51
Fases de la luna 52
Los colores 52
4
Algunos peyorativos en quechua 52
Líneas y figuras geométricas 55
Pronombres personales. 55
Pronombres posesivos. 56
Pronombres demostrativos. 56
Pronombres indefinidos. 57
Pronombres interrogativos. 57
Construcciones de frases 58
Sufijos quechuas 59
Las declinaciones quechuas. 64
Construcción de oraciones. 71
Verbos de uso cotidiano-relación de verbos en quechua. 72
Conjugación del verbo - conjugación del verbo ser o estar. 84
Conjugación del verbo irregular tener. 88
Toponimias, antroponimias, fitonimias y zoonimias quechuas 89
Cosmovisión andina 104
Algunos poemas 114
Algunas canciones 116
Bibliografía 120

PRESENTACIÓN
REQSICHIY
Tengo el agrado de poner a su alcance la publicación del Curso Básico de
Quechua, cuya finalidad es contribuir con todas las personas interesadas en
5
aprender el quechua y servir como guía de consulta para iniciar la práctica
necesaria.

Este libro tuvo una primera versión, cuyo texto fue preparado para clases
superintensivas; sin embargo la experiencia en la enseñanza sugiere que
debemos emplear didácticas instrucciones para alcanzar el dominio del
quechua básico, como primera etapa en el conocimiento de nuestra lengua
nacional el quechua.

Es necesario aprender quechua para ayudar a mantener viva esta lengua y


mejorar los puentes que ayuden a bajar la tensión y el estigma que nos ha
sumido en eternos conflictos que nos separan en nuestra propia Patria, y no
por una cuestión romántica como erradamente alguien puede pensar.

Es necesario iniciar el aprendizaje del quechua porque nuestra cuna es


depositaria del saber milenario de la cultura inca y si no procuramos conservar,
difundir y expandirla estaríamos arriesgando perderla, que es sinónimo de
enmudecer o peor, destruir nuestra cultura, aprendamos un poquito de
quechua para estar mejor comunicados con nuestra otra mitad y nuestros
propios paisanos.
La autora.

ANTECEDENTES DE LA LENGUA QUECHUA


RUNA SIMIQ PAQARIMUSQANMANTA WILLAKUY

Desde tiempos prehistóricos y preincaicos, se crearon formas de comunicación


entre los habitantes, generando luego dialectos tribales y regionales que se
entrelazaron entre ellas hasta llegar al lenguaje que los españoles llamaron
6
quechua. Esta creación y fusión lingüística se dió en la región central del Perú,
posiblemente nació en la zona de Yungay (10,600 AC Cueva del Guitarrero),
desarrollándose en múltiples pueblos vecinos hasta llegar a pueblos estado
como Caral (3,500 AC, Supe), luego hacia Chavin de Huantar ( 1,500 AC),
después a Sechin (1,000 AC) y Pachacamac (1000 DC, Lima) etc. Hubo
momentos en la historia del Perú que la capìtal que irradiaba el lenguaje podría
haber sido Caral, Chavin de Huantar y algunas otras ciudades muy antiguas de
la región central y al final el Imperio Inca, Pachacámac fuera la ciudad donde
confluían los peregrinos del norte, sur y Oriente del imperio Inca.
La lengua Quechua se remonta a la época Preincaica, que puede abarcar más
de 17.500 años, y numerosos periodos culturales como los de Chavín, Lima,
Mochica, Nazca, Paracas, Virú, Tiahuanaco, entre otros, hay muchas formas
de clasificar estos periodos o épocas preincaicas de la historia del Perú; sin
embargo, son dos las que alcanzan un grado de aceptación relevante. La
primera es la cronología procesal, decir de acuerdo al desarrollo cultural del
historiador y arqueólogo peruano, Federico Kauffmann Doig, y segunda la
cronología estilística que está basada en el desarrollo artístico, sostenida por el
historiador Gordon R. Willey.
De otro lado, prestigiosos lingüistas han comprobado que toda lengua, en su
lento proceso evolutivo, sufre, necesariamente cambios incesantes en todo su
sistema fonético que es el conjunto de sonidos, morfológico que es el tratado
de las diversas formas de la lengua, semántico- lexicológico que es el estudio
del significado de las palabras esto en virtud a la ley universal de mutación
lingüística, cuya sujeción es inevitable y progresiva.
El lingüista e historiador Hockett precisa que en un siglo, como promedio, una
lengua se fragmenta en sus dialectos locales; y en un milenio, algunos de
estos dialectos, se convierten en lenguas diferentes.
El quechua, es una familia de lenguas originarias de los Andes que se extiende
por la parte occidental de Sudamérica a través de varios países, según algunos
entendidos dicen que es hablada por entre 14 millones y 9 millones de
personas sin embargo estamos en condiciones de afirmar que solo en el Perú
hay más de 10 millones de bilingües (quechua-español) y más de 4 millones de
monolingües (quechuas) pero siendo mucho más objetivos podemos decir que
el Perú es bilingüe español-quechua-español), tal como se comprueba en sus
7
toponimias, zoonomías, fitonimias y antroponimias esparcidas en todo nuestro
territorio, que no tiene origen común con ninguna otra lengua o familia
lingüística, por lo que es considerada la segunda familia de lenguas más
extendida en América, seguida del guaraní y luego del aymará.

La tipificación de las lenguas que conforman la familia quechua ha sido


controvertida debido a que no todas las variedades son mutuamente
inteligibles ni existe alguna con la cual cada una lo sea. Desde mediados del
siglo XVII se extendió el mito de que el quechua era una lengua única con
algunas variantes habladas por los curacas andinos (jefes políticos y
administrativos de los ayllus andinos).

TEORIA SOBRE EL ORIGEN ANCASHINO DEL QUECHUA


ANKHASH LLAQTAPI RUNA SIMI PAQARIMUYNINMANTA

Fray Domingo de Santo Tomás, que vino al Perú en el primer equipo de frailes
dominicos que trajo Fray Vicente de Valverde en 1538 (Porras 1963, 25), fundó el
Convento y ciudad de Yungay el 04 de agosto de 1540 quien durante su tarea
evangelizadora aprendió la lengua runasimi en la región central y no en el Cusco,
predicando en su lengua a los nativos desde Ancash hasta Cañete. Después
de haber ejercido un fecundo apostolado en aquellas provincias, el 24 de junio de
1545 Fray Domingo de Santo Tomas fue elegido Prior del Convento del Santísimo
Rosario de Lima. Fray Domingo de Santo Tomás fundó la Universidad de San
Marcos el 12 de mayo de 1551, siendo su primer rector el padre dominico Juan
Bautista de la Roca. En 1560 publicó en Valladolid su Gramática o Arte de la
Lengua General de los Incas o los Reyes del Perú. Ese mismo año daba a luz su
lexicón o Vocabulario de la Lengua General del Perú al que denominó Quichua.

Diversos investigadores recurren a la toponimia de esta región para sustentar


que el quechua tuvo su origen el región central de país: Yungay (yunga-y, que
significa clima encima de lugar calido o clima templado), Huascarán ( huasca-
ran, significa cadena de montañas), Chopicalqui (Chopi-calqui significa lo que
calza al centro de montañas), Huamancayan (Guaman- cayan, significa los
llaman a los halcones o gavilanes o también: Son halcones), Pomabamba
(Poma- bamba significa, la tierra del puma), Yanama ( Yana-man, significa sobre
8
el color negro), Ranrahirca (Ranra-hirca, significa Cerro de piedras); Huaraz
( Guaras-tambo, significa tierra donde usan pañetes o calzones); Yanahuara
(Significa: Calzón negro en Arequipa y Huaylas), Huanuco (Significa lugar donde
se muere o también lugar donde hay guanacos); Colquijirca (Significa cerro de
plata), Condorcocha (Cóndor-cocha, significa la laguna del cóndor).

TEORIA SOBRE EL ORIGEN CUSQUEÑO DEL QUECHUA.


QOSQO LLAQTAPI RUNA SIMI PAQARIMUYNINMANTA
En su extensa investigación bibliográfica, Porras (1952, XIV) encuentra que fue
el religioso criollo Alonso de Huerta quien en su "Arte de Lengua General de los
indios de este Reyno del Perú" (1916) revoluciona la denominación de la
lengua, a la que aprovechando la confusión fonética de la 'e' y la 'i' titula
quechua en vez de quichua. Antes de él, sólo se hablaba, o se hacía referencia
en las crónicas, de una lengua general o de una lengua del Cuzco, llamada por
los nativos runasimi cuya traducción al español es lengua del común del
pueblo.

Los primeros quechuistas hispanos imaginaron además que, por ser el Cusco
Centro de irradiación imperial, la lengua quichua habría surgido allí como muy
buena, breve y gran comprensión y con muchos vocablos (Cieza, 1880, 85).
Los quechua hablantes cusqueños serían, por tanto, el modelo del buen hablar.

El criollo alonso Huerta (1616) destaca que el quechua del Cusco es "muy
amplio y congruo" y que por el contrario, en otros lugares "no se habla con la
política y congruidad que los incas hablan". Después de Huerta, otros
religiosos que aprendieron quechua en la región nuclear del Imperio, como
Juan Pérez Bocanegra (1631), Fray de Olmos (1633), Pablo de Prado (1641), y
Juan Roxo Mejía y Ocón (1648) proclaman la "propiedad y pureza de la ciudad
del Cusco, quien afirma que es el Atenas de esta tan amplia y general lengua
que se llama Quechua. Afirmaciones que Blas Valera según lo informa
Garcilaso de la Vega (1609-250) asume muy convencido; y Porras
Barrenechea, en el prólogo a la nueva edición del "Vocabulario de la Lengua
General de todo el Perú llamado Lengua Quichua del Inca" concede igual
9
reputación al Cusco. Para nuestro historiador, Cusco es la sede de la pureza
lingüística.

CARACTERISTICAS DEL QUECHUA QUE SUSUSTENTAN EL ORIGEN


CUSQUEÑO
QOSQO SIMI RIMAY PAQARIMUYNINMANTA IMA YUYAYKUNAPI HINASPA
KAUSAYKUNAPI Q’EMIKUYNINMANTA

El origen cusqueño del quechua está sustentado en algunas condiciones


elementales que garantizan el desarrollo y expansión de una lengua como son:
a.- Una médula sociocultural unida y solidaria.
b.- Un apropiado medio geográfico.
c.- La necesidad de comunicarse a través de un solo lenguaje.
d.- Permanencia continúa en el medio geosocial.
e.- Habilidad para asimilar elementos lingüísticos exógenos (de otras hablas).
f.- Posibilidad para traspasar la lengua a otros espacios socioculturales.

CULTURAS QUE SE DESARROLLARON EN CUSCO


QOSQOPI MAY LLAQTAKUNA QHEPA KAWSANINKUMANTA
I.- EPOCA PRE CERÁMICA.- Durante 4, 000 años fueron nómades (5, 000
años aC. hasta 1,000 aC.)
El Cusco estuvo poblado por hombres de Qhorqa, Chawaytiri, Chumbivilcas,
Kanchis, Yawri, cuyo testimonio está manifestado a través de las pinturas
rupestres con motivos animales (camélidos) que se encuentran en más de 30
lugares en las 13 provincias del Departamento.
II.- EPOCA CERÁMICA.- 2,533 años (1,000 aC hasta 1,533 dC), abarcando
tres periodos:
A.- Periodo formativo.- 1.- MARCAVALLE durante 300 años (1,000 aC. hasta
700 aC) siendo considerado hoy, el resto arqueológico más antiguo del Cusco,
10
de especial importancia en la civilización por que nos permite saber como el
hombre y la mujer salieron de su salvajismo, domesticando plantas y animales,
prodigio que solo se operó en siete u ocho lugares en todo el planeta, por lo
que su importancia es universal, habiendo merecido reconocimiento por las
Naciones Unidas en su XV Reunión de París, (15-10- 63), como también en la
VIII Reunión Anual de la conferencia Nor- este sobre arqueología y Etnohistoria
Andina, realizada en New Haven, Connecticut, USA 1989.
2.- CHANAPATA por un periodo de 1,000 años (600 aC. A 400 dC.) en esta
época el quechua empezó su primera expansión, bifurcándose en dos ramas:
a) La primera: se quedo en el valle del Cusco tomando contacto con los
Puquina y Aymará dando como resultado un quechua aymarizado pues se
añadió la laringalización (glotización y aspiración) ch’, k’, p’, q’, t’. Covirtiéndose
más tarde en el quechua del Cusco el que fue difundido por los propios Incas
durante sus conquistas hacia Bolivia, Argentina y parte de Colombia, durante
los siglos XIV y XV.
b) La segunda: salió del Cusco, difundiéndose por Limatambo, Curahuasi,
Abancay, Huancarama, llegando a Andahuaylas, donde formaron varios grupos
tales como: Pachachaka, Pakucha, Huancarama, Quinua, Pinkus, Paqayranra,
Kayara, Uranmarka, Argama, Soroqocha, llegando a Ayacucho, donde alcanzó
a la cultura Wari (siglo XI y XII) siendo esos los principales difusores de este
quechua, especialmente en el centro del Perú Rari- Willka (Huancayo),
Wiracochapampa (cerca de Huánuco), Cajamarquilla y Pachacamac (Lima), y
más tarde en Chincha.
B.- Estados regionales o de mejor formación.
-QOTAKALLI 300 años (400 dC. a 700 dC.)
-KILLKI 200 años (700 dC. a 900 dC)
-LUCRE 200 años (900 dC. A 1,000 dC.)
En mérito a la característica geosocial del Cusco determinada por sus
pobladores que fueron:
a.- Sedentarios: se desarrollaron en Marcavalle y Chanapata.
b.- Su habitad se desarrollo en el valle del Cusco.
c.- Se dedicaron a domesticar animales (camélidos) y plantas con progresos
paulatinos en las técnicas de agronomía (papa, quinua etc.)
11
d.- Implantaron una organización social a través de los Ayllus que fueron cada
vez más poblados.
e.- Desarrollaron con mayor conocimiento y pericia la cerámica, logrando
manifestaciones artísticas (qeros).
f.- Progresaron en las técnicas arquitectónicas (construcciones en piedra
rudimentaria).

C.- GRAN ESTADO INKA.-


Época que se inicia desde 1,200 años dC. Hasta 1,533 años dC.

TEORIA SOBRE EL ORIGEN COSTEÑO DE L QUECHUA


QONTISUYUPI RUNASIMI PAQARIMUYNINMANTA HAMUT’AY
En contraste a tales suposiciones, existe continuidad de información, desde
Martín de Morúa (1590) Manuel Gonzalez de la Rosa (1911), Dick Ibarra
Grasso (1958), hasta Alfredo Torero, que el quechua procede de la costa
Central del Perú, sin indicar mencionar la cronología y los hechos sociales que
proporcionaron su expansión, ocupándose únicamente Alfredo Torero de los
aspectos sociales del lenguaje.
La primera opinión discrepante acerca de la procedencia cusqueña del
quechua, fue la de Manuel González de la Rosa. Su espíritu demoledor se
expresa en estas palabras: “Todo hay que reformar en la historia del Perú,
pues cuanto hay se ha aceptado como hecho indiscutible, desde la conquista,
y nosotros no hemos hecho, durante muchas generaciones, sino repetir como
máquina lo que oímos a nuestros predecesores”. En su decisión de no repetir
errores, observa por ejemplo, que la runasimi es llamada por los propios
españoles "lengua general o del Inca por hablarse en la mayor parte de los
pueblos" y por eso mismo fue la que primero aprendieron los conquistadores.
Buscando vestigios, Gonzáles de la Rosa recurre a la toponimia de esta región
costeña: Pachacámac (que es como se ha dicho en la costa, en vez de
Pachacamac), chincha que no es sino una variante del Sinchi (caudillo fuerte),
Punchauca (que viene de punchau y ca mas auca), Mamacona (nombre de
una hacienda que viene de Mama-cuna, las madres o superioras de la casa de
las hijas del Sol, Lima-Rímac, Limatambo (casa o palacio de Lima, del
oráculo.)- anota también que en la ciudad de Lima misma se usaba al principio,
12
algunas palabras que son quechua puro, como el llamar al mercado: gato de
(cato o catu-qatu), que tenía lugar en la calle llamada del Gato, de que habla el
Padre .Cobo, Luego en rigor de un análisis muy lógico y de un criterio de
lealtad a la lengua señala que "la conquista de los modernísimos incas, que no
duraron mas de dos siglos y medio, en todo caso menos de tres, era muy
reciente en la costa y no podía haber cambiado de un día para otro la lengua
predominante, y si se habla con otra pronunciación era porque así se
pronunciaba desde hace muchos siglos antes de la existencia de los incas".
Finalmente sobre la base de estas muestras, González de la Rosa postula el
orígen costeño del Quechua en términos categóricos: “El quechua parte de la
costa en tiempos preshistòricos o preincaicos, y es de Lima y no del Cuzco.
Hubo allí en esos tiempos, una capital como hoy, que podría ser la vecina
Pachacámac, que atraía peregrinos de trescientas leguas a la redonda, como
dicen los historiadores primitivos, o la gran Chincha, tan célebre en la
antigüedad, por no hablar de Nazca, cuna de la primera civilización, según el
Dr. Max Uhle, pero en todo caso nos hallamos en la costa central, en origen de
una lengua costeña que antes se creía nacida en el Cusco”.
El mismo Padre Cobo reconoce dos dialectos de la misma lengua quechua:
uno al Norte y otro al Sur de Lima, Ibarra (1958) coincidente con él afirma que
el quechua se extendió desde la Costa Central hacia el norte en su forma
Yúngay, y hacia el sur en sur forma Chinchuy (derivado de Chinchu).

EXPANSION DEL QUECHUA SEGÚN ALFREDO TORERO (1970-1974),


SOBRE LA BASE DE RELACIONES ECONÓMICAS.
ALFREDO TORERO HAMUT’AYNIMAN MAY LLAQTAKUNA KAMAN
RIMAKURAN RUNASIMITA ICHAQA QATUKUNA QAYLLANPI
En la década de los 70 el Historiador Alfredo Torero sostuvo que la cuna del
quechua se hallaba en la costa y sierra centrales, sobre todo en Lima, por ser
el área de mayor variación dialectal, opinión que fue apoyada por algunos
lingüistas como Escobar, Cerrón Palomino, Parker, David Weber entre otros.

El historiador y lingüista Alfredo Torero refiere haber encontrado en la lengua


quechua un total de 37 variaciones dialectales en todo el Tahuantinsuyo,
deduciendo que la fragmentación del quechua, quichua, se haya producido en
13
un lapso aproximado de dos milenios y medio de años, desde el nacimiento
hasta que ocurrió el dominio de la lengua castellana (Época de la Colonia),
teoría reforzada por la evidente realidad que encontramos en las toponimias,
fitonimias zoonomías y antroponimias encontradas en esta parte del territorio
del Perú, las cuales se remontan miles de años antes del incanato cuya capital
fue el ombligo del mundo el Cusco donde se cultivo y conservo esta lengua al
principio como idioma de uso exclusivo del Inca y sus funcionarios (inkasimi)
recogiendo añadiendo y cultivando en sus vocablos algunos dialectos y
lenguas como el aymará. El inca con sabiduría jamás mutilo el derecho de
conservar su lengua autóctona a los pueblos conquistados, guardando cual
biblioteca de Alejandría la cultura quechua en sus distintas manifestaciones
materiales ( tokapos, qhipus, tablas, etc.), en lo que hoy es el templo del sol o
qorikancha, hasta cuando los conquistadores quemaron casi la totalidad de
estos pretextando el hallazgo de depósitos de brujería y pactos endiablados;
quedando hasta hoy reducido vestigio de este material; lo que no lograron
arrebatarnos es la memoria oral del quechua que motivó y motivará su
expansión a lo largo y ancho de toda América del sur, tanto más que
nuevamente ha empezado a recobrar su lugar en la cultura nacional y mundial.
Torero se impuso la enorme tarea de ahondar la investigación sobre la
procedencia del quechua. Aceptó material lingüístico o información extraída de
fuentes escritas en los siglos XVI y XVII. Sus estudios glotogronológicos y de
geografía lingüística, reforzados con información arqueológica, lo llevaron a
confirmar científicamente el origen costeño del quechua, y a postular una
cronología de su expansión como lengua general por el territorio del
Tahuantinsuyo.
Dando por sentado que toda expansión cultural se mueve al impulso de
intereses económicos, Torero desarrolla la historia social del quechua sobre la
base de relaciones comerciales interregionales de la costa, sierra y Selva.
Estas relaciones a su vez están determinadas por las diferentes situaciones
ecológicas de los pueblos andinos, y por la producción de excedentes.
Así por ejemplo, a principios de nuestra era, Moche, Lima y Nazca fueron
valles muy ricos cuyas poblaciones ejercieron influencia religiosa en áreas
extensas, porque contaron con las condiciones básicas para constituirse en
14
núcleos de atracción humana e irradiación cultural; en puntos importantes para
el intercambio económico con otros pueblos costaneros y con los del interior.
Entretejidos en una aguda actividad comercial según Torero, se habría
difundido el quechua y otras lenguas desde sus formas mas arcaicas, a
principios de la era cristiana. En el norte,"El Protoculle" se difundiría entre
Moche Cajamarca debido a una posble vinculación comercial antre ambos
reinos; y desde la Costa sur se expandió el "proto-aru" hacia la región
Huancavelica y Ayacucho. La misma lengua dice Torero, fue llevada por la
actividad comercial, a alcanzar una nueva área de expansión hacia el altiplano
collavino. Igualmente Torero señala que la extensión inicial del protoquechua
abarcó la Costa y Sierra Centrales; Norte de Lima, Ancash, Huanaco, Pasco y
Junin.
El fortalecimiento económico posterior del reino de Pachacámac y de los
curacazgos vecinos de Lurín, Rímac y Chillón, impulsó junto con su comercio la
difusión del quechua en una zona más extensa. Que gracias a fertilidad de sus
tierras y ubicación estratégica en la Costa Central, realzaron su predominio a
fines del primer milenio dC.
El Quechua que se hallaba ya bastante difundido por la costa y sierras
centrales y ya diversificado en variedades de los llanos y variedades de las
tierras altas, empezó a penetrar en la costa norteña (hasta Chicama) y quizà
igualmente en la sierra del norte (hasta Cajamarca) y en la costa sur (hasta
Ica). En el norte, las variedades costeñas habrían de desarrollarse bajo la
forma de quechua Yungay, y en el sur bajo la del quechua Chinchay.
La expansión Huari, desde fines del primer milenio por los Andes Centrales,
determinaría el decaimiento de los reinos Pachacámac y Viñaque, y el
surgimiento de nuevas pujantes ciudades como Chincha, Chancay y Chan
Chan. Aproximadamente en el siglo XIII el reino Chincha se constituyó en el
más próspero de la costa peruana.
María Ropstworowski (1970) por su parte sostiene que seis mil mercaderes.
con sus compras y ventas iban desde Chincha al Cusco por todo el Collao y
otros iban a Quito y a Puerto Viejo. de donde traían mucha chaquira de oro y
muchas esmeraldas ricas y las vendían a caciques, llevando entonces consigo
también la lengua más antigua de América del sur.
15
Las expansiones lingüísticas señaladas hacen suponer el desplazamiento o
subordinación de lenguas como Jaqaru, Kawki y Aimara de la región central de
Los andes, y la extensión sobre la Chimú y la Puquina, y finalmente, la
superposición de la variedad Chinchay sobre la Yungay.
La variedad Chinchay sería la que alcanzó máxima expansión antes que el
imperio de los incas reforzara la generalización de ella, posiblemente, un siglo
antes de la llegada de los españoles. El runasimi alcanzó esta difusión tan
amplia sin poder evitar las formas dialectales propias del contacto-con
diferentes lenguas nativas.
La extensa vigencia del Quechua indujo a Huayna Capac a adoptarlo como
lengua del Imperio cusqueño; la lengua desplazada en esta función afirma
Torero (1977, 141) después de haber servido como idioma imperial durante
reinados de Pachacutec y Tupac Yupanqui.
Hasta aquí hemos tratado de resumir con todos los riesgos que ello implica, las
expansiones del quechua, postuladas por Torero (1970-1974), sobre la base de
relaciones económicas.
Entonces, ¿dónde nació el quechua? Los lingüistas creen que el quechua
originó en el departamento de Lima. Se desarrolló en la cordillera central, y la
gente se dispersó hacia el sur y al norte. Torero señala que el quechua más
antiguo pertenece al lugar donde hay la mayor variación lingüística. Eso tiene
sentido; mientras el idioma existe mas tiempo en un sitio, tiene más
oportunidad para diversificarse. El hecho concreto es que hay más variación
lingüística en la cordillera central que en cualquier otra parte del mundo
quechua hablante.

FORMAS DIALECTALES Y REGIONALES DEL QUECHUA


RUNA SIMI SAPANKA LLAQTA AYLLUKUNAPI HOQ NERAY
RIMAYNINMANTA
De acuerdo Summer Institute of Linguistics – SIL. la descripción del quechua,
no es limitativa y no excluye a las otras formas dialectales y/o regionales que
pueden ser descubiertas mediante investigaciones socio antropológico y
16
lingüístico, sin embargo hasta hoy en el Perú han sido 32 localizadas como
podemos apreciar en el siguiente listado:
1. QUECHUA, AMBO-PASCO
2. QUECHUA, ANCASH, CHIQUIAN
3. QUECHUA, ANCASH, CONCHUCOS (NORTE)
4. QUECHUA, ANCASH, CONCHUCOS (SUR)
5. QUECHUA, ANCASH, CORONGO
6. QUECHUA, ANCASH, HUAYLAS
7. QUECHUA, ANCASH, SIHUAS
8. QUECHUA, APURIMAC
9. QUECHUA, AREQUIPA-LA UNION
10. QUECHUA, AYACUCHO
11. QUECHUA, CAJAMARCA
12. QUECHUA, CHACHAPOYAS
13. QUECHUA, CUZCO
14. QUECHUA, HUÁNUCO, HUALLAGA
15. QUECHUA, HUÁNUCO, HUAMALÍES (NORTE DE DOS DE MAYO)
16. QUECHUA, HUÁNUCO, PANAO
17. QUECHUA, LAMBAYEQUE
18. QUECHUA, MARGOS-YAROWILCA-LAURICOCHA
19. QUECHUA, NAPO (ZONA BAJA)
20. QUECHUA, NORTE DE JUNÍN
21. QUECHUA, NORTE DE LIMA, CAJATAMBO
22. QUECHUA, PACAROAS
23. QUECHUA, PASCO, SANTA ANA DE TUSI
24. QUECHUA, PASCO-YANAHUANCA
25. QUECHUA, PASTAZA, SOUTHERN
26. QUECHUA, PUNO
27. QUECHUA, SAN MARTÍN
28. QUECHUA, WANCA, HUAYLLA
29. QUECHUA, WANCA, JAUJA
30. QUECHUA, YAUYOS
31. QUICHUA, NAPO (ZONA BAJA)
32. QUICHUA, PASTAZA (NORTE)
17

RAZONES QUE SUSTENTAN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA


QUECHUA
IMARAYKUN RUNASIMI YACHANACHISMANTA
He aquí algunas percepciones del por qué debemos aprender quechua y lograr
alcanzar la palanca que nos impulse a amar, reconocerla y difundirla:

1- Porque debemos valorar la importancia de la lengua quechua por ser


transmisora de conocimientos y valores propios, como elemento imprescindible
para comprender y explicar la variedad dialectal del español hablado en gran
parte de las zonas quechua hablantes.

2- Porque se debe hacer respetar las creencias, conocimientos y valores


propios de hombres y mujeres pertenecientes a la cultura quechua y a todas
las ancestrales a fines de no violentarlos culturalmente y no alienarlos de su
propia identidad grupal.

3- Porque la inclusión social debe estar encaminada para aceptar que el modo
de habla de la región quechua no se debe a "falta de cultura", "torpeza",
"rusticidad" entre otros, sino al vigor de una lengua que emerge reelaborando
los códigos más profundos del español, modificando su sintaxis y su fonética,
puesto que el quechua es metafórico, aglutinante, onomatopéyico y en algunas
regiones trivocálico.

4- Porque, no habiendo muchos tenido la suerte de conocerla estamos en el


momento de iniciar su aprendizaje y tener la oportunidad conocernos más
para poder vivir en comunión al comunicarnos con esa otra mitad de nosotros
mismos y de nuestro país dejando de lado el divorcio al que nos sentenciaron.

5-Porque solo aprendiendo nuestra lengua materna podremos comunicarnos


sin interferencias con la población quechua hablante.

6- Porque el quechua es parte nuestra identidad y demanda justicia.


18

7- Porque nos permitiría una comprensión directa de la cosmovisión de nuestro


país.

8- Porque el Perú es bilingüe español-quechua-español, demostrado en sus


toponimias zoonomías, antroponimias entre otras.

9- Porque el quechua es la lengua más humana, alegre y firme como se


verifica en su terminología, valores inculcados, literaria, y canto, transmitida en
sus costumbres, fiestas, comidas, danzas, canciones y poesía.

10- Porque todos los peruanos debemos retomar la filosofía que encierra la
lengua quechua, posible de ser descifrada a cabalidad en español.

11- Porque debemos de limpiar y a borrar el estigma de mas de cinco siglos de


postración y relego de nuestra lengua materna.

12- Porque se debe conocer las potencialidades expresivas del quechua y su


variedad dialectal usada como lengua materna, así como respetar el español
regional que difiere claramente del español "estándar" usado en la educación.

13- Porque la globalización es un manto oscuro que pretende apagar la


humanidad que encierra el quechua.

14- Porque muchos añoramos un país libre de la opresión extrajera, un país


que perdure en comunión con su madre la Pacha Mama y su Padre
Pachakuteq.

EL ALFABETO QUECHUA
SEQ’E LLUNPAKUNA
Ahora vamos aprender a escribir todo lo que sabemos y conocemos, para que
todos lean y estén al tanto sobre nuestros conocimientos y así vivamos como
una sola familia pero con diversas culturas.
19
1.- El español se escribe con su propio alfabeto, y eso es lo que vamos a leer
a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. =28 letras

2.- El alfabeto del quechua es tal como se observa:


A, ch, chh, ch’, e, f, h, i, j, k, kh, k’, l, ll, m, n, ñ, o, p, ph, p’, q, qh, q’, r, s,
sh, t, th, t’, u, w, y. (´) (‘) =33 letras y dos signos haciendo un total de 35
signos.

GRAFÍAS PROPIAS DEL ALFABETO QUECHUA,


RUNASIMIQ KIKIN SEQ’ELLUNPAKUNA
Grafías simples, compuestas, apostrofadas, espiradas o glotalizadas

CH CHH CH’
K KH K’
P PH P’
Q QH Q’
T TH T’
Cada idioma tiene Autonomía Lingüística, es decir se deslinda y define ella
misma, con sus propios medios y como fin en si misma. Es decir, que no se ha
de basar en postulados ajenos a la esencia del lenguaje.
Ejemplos a modo de ejercicios una palabra con cada una de las grafías:
Consonantes y vocales
Con las grafías simples:
CH
Chaka puente, pierna
Cheqaq verdad
China hembra
Choqe oro
Chukcha cabello
K Kanka asado
Killa luna, mes
Koka coca
P Para lluvia
Perqa pared
20
Poqo maduro
Punki inchazon
Q Qasa helada
Qella ocioso
Qocha lago, laguna

Con las grafías compuestas o espiradas:


CHH chhakcha pedo o ventosidad sin ruido
Chhillpa astilla pequeña
Chhoqo cerradura movible parecida a una chapa
Chhulla rocío matinal
KH khaka macho del pato
khiki sarna, roña
khuchi cerdo, chancho, puerco
PH Phasi sancochado o cocido al vapor
Phillu corona de plumas en cinta tejida
Phoqe calostro, leche primeriza
Phuchi papilla o sopilla para niños
QH Qhallay lanzar agua con las manos
Qhellay recoger frutos residuales de una cosecha
Qhoto esputo, gargajo, flema expulsada de la garganta
TH Thak tranquilamente, reposadamente
Theqtiy freir alimentos
Thisnay manchar
Thuta polilla

Con las grafías apostrofadas o glotalizadas:


CH’ Ch’ak resplandeciente, iluminado, clarísimo
Chaq sonido producido por cuerpos duros vidriosos que chocan o por
agrietamiento
Ch’eqe disperso, diseminado, separado, esparcido
Ch’i chiy retoñar, brotar la yema de las plantas
Ch’onqay chupar, sorber, succionar líquidos
Ch’uspi mosca
21
K’ k’aka agrietamiento
k’intu hojas escogidas de coca, agrupadas de a tres. Ramo o ramillete de
flores o frutos
k’usillu mono
P’ P’anpay sepultar, enterrar algún objeto en la tierra
P’enqay vergüenza, bochorno
P’istuy envolver, arropar, abrigar, proteger del frío o la lluvia
P’osqo amargo, ácido, agrio, salado, avinagrado.
P’uyñu cántaro
Q’ Q’ala desnudo, pelado, sin nada
Q’ea pus, materia infecciosa en las heridas
Q’oncha fogón
T’anta pan
T’eqway descascarar, descortezar, deshojar
T’ika flor
T’uru barro

RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR QUECHUA


RUNA SIMI QELQANAPAQ KAMACHIKUNA
1.- la letra “f” se usa solamente en los sonidos: af-if-uf, mas en ninguna
otra dicción.
Rafra. Sonido en el vuelo de ave grande, como el cóndor.
Lliflli: Rayo luminoso momentáneo.
Tafya: Aciago, funesto.
Ch’afra: Sonido producido en charamuscas por soplo del viento.
Sifsi: Llovizna.
Chhafchiy: Sacudir, sacude

2- La letra “h” se pronuncia como fricativa velar, semejante a la “j” cuando se


escribe al principio de la sílaba.
Haykuy = entrar Hawa = Afuera
Hatun = grande Hamuy = Ven
22
3.- La “J” se usa al comienzo de una silaba no existe al comienzo de
una palabra, salvo que sea una palabra tomada del castellano, como la
palabra “Juan”.
Muju: semilla.
Waji: cierta planta del clima tropical empleando en la medicina.
Uju: tos.
Majiy: abandonar la oveja madre a su corderillo.

4.- La “w” se pronuncia como “u”


Wayna = joven Wera = gordo, grasoso
Waya = no bien atado Wawa = bebé, criatura
Away = mi hijo Warmíy = mi mujer
Sin embargo cuando aparecen en las palabras diptongos, estos siempre deben
escribirse con “Y” o con “W Kawsay = vivir Pawkar =
florido

5.- La letra“k”se pronuncia como fricativa velar semejante a la “j” cuando se


escribe al final de la sílaba.
Wiksa = barriga Lliklla = manta
Wak = lejos, aquel, tiempo atrás
Sin embargo, la letra “k” cuando se escribe en otras posiciones mantiene su
pronunciación como oclusiva velar.
Kachay = mandar, enviar Kusa = bien
Kinsa = tres Kanka = asado

6.- Antes de escribir con la letra “ p” siempre se escribe con “n”.


Thanpi = confundido Tunpay = de pronto
T´anpa = despeinado T´inpu = hervido

7.- La letra “q” del Runa Simi, cuando se encuentra al final de la sílaba es
pronunciada como fricativa Post velar, cuyo sonido es semejante al de la
letra “j.
Llaqwaq = que lame Saqta = machacadura
Runaq = de la gente Willaq = el que avisa
23
La letra “q” cuando se escribe en otras posiciones mantiene su
pronunciación como oclusiva postvelar
Qanpa = tuyo Qonqay = olvidar
Qoqawi = fiambre, refrigerio Qori = oro

8.- En casos especiales en que algunas palabras agudas llevan acento


ortográfico.
Wawáy = mi hijo Sonqóy = mi corazón
Ususíy = mi hija Mamáy = mi madre

9.- Se usa acento ortográfico en el runasimi, en todas las palabras


interjectivas.
Achaqáw = ¡que dolor! Atatáw = ¡que feo!
Chacháw = ¡que miedo! Alaláw = ¡que frío!
También se usa acento ortográfico en las palabras enfáticas e interrogativas.
Amataqchá = que no sea así Wairachá = quizá sea el viento
Hinachú? = ¿será así? Qanrí? = ¿y tú?

10.- Llevan acento ortográfico todas las palabras que expresan duda.
Chaypaschá = tal vez sea Wayrachá = quizá sea el viento
Nananchá = Le dolerá Mikhunqachá = quizá comerá

11.- En el runasimi, los signos de admiración y de interrogación se


escriben al final de la palabra, como en el idioma inglés.
Allillanchú? = ¿ cómo estás? Imán sutin? = ¿cómo se llama?
Kanchu? = ¿Hay? Maypi? = ¿dónde?

12.- A todas las palabras que se escriben en plural se les agrega el “kuna”
Runakuna = personas Llullakuna = mentirosos
Warmikuna = mujeres Ruwaykuna = obras, quehaceres

13.- Todas las palabras en runasimi que tienen acento prosódico se


escriben igual que en castellano.
Maki = mano Chani = verdad
24
Mayu = río Muyu = circular o redondo

14.- Todas las palabras castellanas que se usen en el runasimi deben


escribirse para mejor comprensión seguidos del sufijo sin alterar la
prounciación ni escritura original en su correspondiente modo y tiempo.
Mesapi = en la mesa Sillapi = en la silla
Kuadernokuna = los cuadernos Bibliata = la Biblia

15.- Se pueden escribir entre comillas, todas las palabras prestadas de


lenguas extranjeras siempre y cuando intervengan sin alteración.
“Castellano” “Español” “Bolivar”.

16.- El orden gramatical del runasimi es: sujeto, predicado y verbo ( S. P.


V.) Ejemplo:
a.- noqa runa kani (runasimi)
Yo persona soy
Yo soy persona (lo correcto en
español)

b.- Noqa runasimi munaq kani


Yo quechua quiero soy quien
Yo soy quien quiero el quechua (la traducción correcta en el español)
El runasimi es una lengua expresiva, rica, bella y muy delicada en su
expresión, y para ello se utiliza muchas posposiciones, las mismas que se
denominan enfáticas o aseverativas. Las letras o partículas que aparecen
remarcadas: QA; Mi; N son las enfáticas o aseverativas a las que nos hemos
referido: Ejemplo:
a.- Noqaqa munaqmi kani Yo soy quien quiere
se usa QA en todos los casos, sea que las palabras terminen en vocal o en
consonante

b.- Noqaqa runasimi munaqmi kani Yo soy quien quiere el quechua


Se usa MI, cuando la palabra termina en consonante; ejemplo:
Rimaq: rimaqmi
25
Llank´aq: llank´aqmi
c.- Noqaqa runasimitan munashiani Yo soy quien quiere el quechua
d.- Payqa rimaytan yachashian El o ella está aprendiendo a hablar.
Se usa N cuando la palabra termina en vocal: Ejemplo:
Runasimita : runasimitan
Ruwayta : ruwaytan

EJEMPLOS CON LAS LETRAS DEL ALFABETO QUECHUA

VOCABULARIO CON LA VOCAL “A”. Se escribe y pronuncia igual que el


español o castellano y puede localizarse al inicio, al centro o al final de la
palabra. Ejemplos:
Ama No prohibitivo.
Api: Mojado, mazamorra.
Allin: Bien.
Achhiy: Estornudar.
Aqo: Arena.

VOCABULARIO CON LA CONSONANTE “CH”. Esta consonante se escribe y


pronuncia igual que en el castellano o español. Ejemplos:
Chutay Jalar.
Chupa Cola.
Choqllo Choclo.
Chayay Llegar.
Chaniyoq Valioso.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “CHH”. La “CHH” es una consonante


compuesta, se pronuncia con la lengua fijada al paladar, logrando una
detonación suave. El sonido de esta consonante es onomatopéyico semejante
al sonido de cuando se desinfla o deshincha algo. Ejemplos:
Chhayna Así, como eso, de esa manera.
Chhaspa Áspero.
Chhillpay Raspar.
26
Chhoqo Sistema de cerradura movible, como una
chapa.
Chhulla Rocío de la mañana.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “CH’ ”. Por tener un apostrofe al


pronunciarse duplica su sonido, para pronunciarla se adhiere la lengua al
paladar y luego se hace estallar el sonido con fuerza. Ejemplos:
Ch´arki Cecina, carne seca.
Ch‘eqey Saltar, salpicar cualquier líquido por algún impacto.
Ch‘illmiy Pestañear, cerrar los ojos.
Ch’oqñi Legaña.
Ch‘utu Jetón, hocico.

PALABRAS CON LA VOCAL “E”. Se pronuncia exactamente igual que en


castellano o español, sin embargo se debe precisar que esta no se puede
escribir junto a las letras K; K’ y Kh. Ejemplo:
Eqo Enano.
Eqeqo Ídolo andino.
Erqe Niño.
Ekiku Muchacho desobediente.
Esqon Nueve.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “F”. Es un fricativo labio dental, en el


momento de la fonación fisiológica de la espiración. No tiene oclusión bilabial;
es sonido onomatopéyico que se origina en las corrientes del viento que
produce diferentes sonidos de acuerdo a los cuerpos con los que roza. Se usa
solamente en los sonidos: af-if-uf, mas en ninguna otra dicción. Ejemplos:
Safsa. Harapiento, andrajoso.
Chhafchiy Sacudir, sacude
Lliflli Rayo luminoso o mentáneo;
Sifsi Llovizna, garúa menuda.
Phuf. Pestilente, apestoso, mal oliente.
27
PALABRAS CON LA CONSONANTE “H”. No es una letra muda, se pronuncia
con el sonido de la J de la lengua española. Ejemplos:
Huñuy Juntar.
Hawa Afuera.
Hampiy Curar.
Hap‘iy Agarra.
Hanra Tonto.

PALABRAS CON LA VOCAL “I”. La pronunciación de su sonido es igual que


el castellano, pero al escribirse no se puede combinar con Q, Qh, Q. Ejemplos:
Inkill Jardín, vergel, lugar florido.
Isma Excremento, estiércol de ganado.
Icha Tal vez, quizás.
Itha Piojillos de aves.
Ichhu Paja.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “J”. Su pronunciación es exactamente


igual como en la palabra juventud del castellano. La “J” no se usa al
comienzo de la palabra pero sí al comienzo y final de una sílaba y palabra.
Ejemplos. Al comienzo de una sílaba. Ejemplos:
Al comienzo de una sílaba:
Waji (wa-ji), cierta planta del clima tropical empleando en la medicina.
Maji (ma-jiy), abandonar la oveja madre a su corderillo.

Al final de una sílaba:


Ñujñu ( ñuj- ñu), flor Inkaika, salvia biflora.
Ch´ujlla ( ch´uj-lla), choza.

Al final de la sílaba o palabra:


Pachaj ( pa-chaj), cien, ciento (Adj. Numeral).
Kaj ( kaj), que es, que existe o lo que existe.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “K”. Se pronuncia igual que el


castellano, al escribir se combina solo con las vocales a, i, u. Ejemplo:
28
Kachay Enviar, mandar.
Kamachiy Ordenar.
Kawsay Vivir.
Kallpa Fuerza.
Karu Distante, lejos.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “KH”. Se pronuncia emitiendo un sonido


parecido a la unión del la KJ, al escribir no se combina con las vocales e, o.
Ejemplos:
Khapu Roto.
Khamuy Morder.
Khapay Eructar.
Khutu Muy Frío.
Khuchi Puerco, cerdo, sucio.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “K’ ”. Se pronuncia con mayor fuerza


que la K, al escribir no se combina con las vocales e, o. Ejemplos:
K‘anka Gallo.
K‘analla Tostadora.
K’iri Herida.
K‘uyka Lombriz.
K‘umu Gacho, apenado.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “L”. Se pronuncia igual que el


castellano. Ejemplo:
Laphara Bandera.
Leqle Llaga purulenta, flácido
Liwi Boleador
Loqloy Sorber
Luyluy Cariño.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “Ll”. Se pronuncia igual que el


castellano. Ejemplos:
Llaki Tristeza, pena.
29
Llaqta Pueblo.
Llank´ay Trabajar.
Lloqsiy Salir.
Llusp´iy Resbalar

PALABRAS CON LA CONSONANTE “M”. Se pronuncia igual que el


castellano. Ejemplos:
Machay Embriagarse, enborracharse.
Maypi Donde.
Manan No.
Munay Querer.
Much´ay Besar.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “N”. Se pronuncia igual que el


castellano, al escribir antes de las consonantes B o P siempre se utiliza la N, al
igual que cuando se escribe en castellano se sigue esta regla pero utilizando la
M. Ejemplos:
Napaykuy Saludar.
Nanay Dolor.
Niy Decir.
Nina Fuego, decir.
Noqa Yo.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “Ñ”. Se pronuncia igual que el


castellano. Ejemplos:
Ñaqcha Peine.
Ñeqaq Opositor.
Ñañu Delgado.
Ñosqon Masa encefálica, ceso.
Ñuki Inmortal

PALABRAS CON LA VOCAL “O”. Se pronuncia igual que el castellano, se


combina con todas las consonantes menos con la K, K’. Kh. Ejemplos:
Oqariy Levantar.
30
Orqoy Sacar.
Orqo macho/ cerro, montaña.
Osqay Pronto, rápido.
Osqollo Huraño, desconfiado.

VOCABURAIO LA CONSONANTE “P”. Se pronuncia igual que el castellano.


Ejemplos:
Pallay Recoger.
Perqa Pared.
Pichay Barrer.
Poqo Maduro
Pujllay Jugar.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “PH”. Se pronuncia haciendo un sonido


parecido a la P y la J juntas. Ejemplos:
1. Phawchi Cascada.
2. Phatay Reventar, explosionar.
3. Phiwi Hijo primogénito.
4. Phukuy Soplar.
5. Phuyu Nube

PALABRAS CON LA CONSONANTE “P’ ”. Se pronuncia haciendo un sonido


explosivo bastante fuerte de los labios hacia afuera. Ejemplos:
1. P‘akiy Romper.
2. P´enqay Avergonzar.
3. P‘istuy Abrigar, Envolver.
4. P´onqo Pozo
5. P’unpu Hinchazón

PALABRAS CON LA CONSONANTE “Q”. Se pronuncia conjugando la letra C


y J, se utiliza como la C en el castellano. Solo se usa con las vocales a, e, o.
Ejemplos:
Qallariy Comienza, empieza.
Qechuy Arrebatar.
31
Qolqe Dinero, moneda.
Qollo Extinción, fracaso.
Qoy Dar.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “QH”. Se pronuncia conjugando la letra


Q y G en forma arrastrada, se utiliza con las vocales a, e, o. Ejemplos:
Qhali Sano.
Qhaway Mirar, ver.
Qhelli Sucio.
Qhepa Tras, detrás, atrás.
Qhopo Juanete, giba, joroba

PALABRAS CON LA CONSONANTE “Q’ ”. Se pronuncia dándole mayor


fuerza que a la Q. Solo se usa con las vocales a, e, o. Ejemplos:
Q‘ala Desnudo.
Q‘ayma Insípido.
Q‘ella Cicatriz.
Q‘esa Nido.
Q‘oto Bocio.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “R”. Se pronuncia igual que el


castellano, no existen palabras que tengan R al final, a diferencia del
castellano. Ejemplos:
Rantiy Comprar.
Reqsiy Conocer.
Rimay Hablar.
Roq’a Generoso
Rutuy Cortar.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “S”. Se pronuncia igual que en el


castellano. Ejemplos:
Samay Descansar.
Sasa Difícil..
Sinchi Mucho, demasiado.
32
Sonqo Corazón
Suwa Ladrón.
Nota: En ciertos departamentos del Perú, a algunas palabras se le
agrega la grafía ” H” luego de la “S”, por ejemplos:
Shonqo sonqo
Shachu chhachu

PALABRAS CON LA CONSONANTE “SH”. Se pronuncia parecido a la CH


pero más larga. Ejemplos:
Shachiy Envejecer un vestido hasta que esté
andrajoso.
Shallcha Hirviente, Rompiendo, ebullición.
Shillpa Astilla pequeña
Shanqa Grano de cereal o gramínea ligeramente triturado..
Sheqsiy Picazón, escozor

PALABRAS CON LA CONSONANTE “T”. Se pronuncia como el castellano.


Ejemplos:
Tajsa De tamaño mediano.
Teqti Chicha dulce hecha de maíz blanco.
Ttikti Verruga.
Tusuy Bailar.
Tukuy Terminar, acabar.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “TH”. Se pronuncia conjugando la letra


T y Z. Ejemplos:
Thanta Traposo, Andrajoso.
Thami Placenta.
Thasnuy Apagar.
Thoqay Escupir.
Thuta Polilla.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “ T’ ”. Se pronuncia haciendo un sonido


explosivo y fuerte. Ejemplos:
33
T‘aqsay Lavar.
T‘aqay Separar.
T‘akay Derramar.
T´inpu Hervido.
T‘ismiy Escarmenar.

PALABRAS CON LA VOCAL “U”. Se pronuncia igual que el castellano, no se


junta con la Q, Q’, QH. Ejemplos:
Usa Piojo.
Uju Tos.
Unu Agua.
Urmay Caer.
Upallay Calla.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “W”. Se pronuncia igual que el


castellano, solo se usa con las vocales a, e, i. Ejemplos:
Waqtay Azota, castiga.
Wañuy Morir.
Weqe Lágrima, Llanto.
Wesq‘ay Cerrar.
Wichay Arriba, encima.

PALABRAS CON LA CONSONANTE “Y”. Se pronuncia igual que el


castellano. Ejemplos:
Yachay Sabe.
Yapu Surco.
Yachapayay Remedar.
Yuyay Recordar.
Yupay Contar

SALUDOS
NAPAYKUYKUNA
Según cuentan algunos académicos como el licenciado Corcino Gutiérrez, el
saludo o napaykuy, en el Tahuantinsuyo, tuvo un gran significado era aún más
34
profundo d, memorando la gran familiaridad, pues ratificaba la fraternidad,
jerarquía, sabiduría, moral y sobre todo el respeto, razón por la que hasta
nuestros días se sigue utilizando los siguientes saludos:
Imaynalla? ¿Cómo está (s)?, ¿que tal? hola.
A lo que respondía y respondemos:
Allinllanmi: Bien nomás, estoy bien, hola
También existía y existe otra forma de expresar este saludo.
Imaynalla kashianki: ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes?
A lo que respondía o respondemos:
Allillanmi kashiani: estoy bien nomás.
Sin embargo también algunos expertos dicen que en el mundo quechua no
existían los saludos cotidianos es decir el buen o buenos días, buena (s) noche
(s), pero que como una forma de expresión hoy en día se emplea:
Allin p’unchay = buen día,
Allin sukha= buena (s) tarde (s) (12m. -5 pm.)
Allin ch’isi (5 pm.-7 pm), allin tuta = buena(s) noche (s).
Para despedirnos usamos según sea el caso las siguientes frases:
Paqarinkama hasta mañana.
Tutakama hasta la noche.
Minchhakama hasta pasado mañana
Asñiqkama hasta más luego.
Hoq p’unchaykama hasta otro día.
Tupananchis kama Hasta otra oportunidad
Rikukunanchis kama Hasta la vista
Q’aya wata kama hasta el próximo año

INICIANDO UNA CONVERSACIÓN


RIMAYKUY QALLARIYMANTA
¿Quién eres? Pin kanki?
Yo soy hijo de Juan Mamani Noqaqa kani Juan Qespiq churinmi
Yo soy hija de Juan Mamani. Noqaqa kani Juan kani ususinmi
¿Cómo es tu nombre? Iman sitiyki?
Mi nombre es Pedro. Noqaq sutiyqa Pedro
35
Mi nombre es Paula. Noqaq sutiyqa Paula.
¿De dónde eres? Maymantan kanki?
Yo soy de Ch’unpi poqes. Noqaqa kani Ch’unpi Poqesmanta kani.
¿Cuántos años tienes? Hayk’a watayuqmi kanki?
Yo tengo 13 años Noqaqa chuka kinsa watayoqmi kani.
¿A qué haz venido? Imamanmi hamuranki?
He venido a trabajar. Llank’aqmi hamurani
¿Cuándo te vas a ir? Hayk’aqmi ripunki?
Me voy a ir después de seis meses. Soqta killamantañan ripusaq.
¿Con quién has venido? Piwanimi hamuranki?
He venido solo. Sapallaymi hamuni.
¿Cuándo te vas? Hayk’aqmi ripunki?
Yo me voy mañana Noqaqa paqarinmi ripusaq.
¿Y en que te vas a ir? Imapitaq ripunkiri?
Yo me voy a ir a pie nomás Noqaqa chakillapin ripusaq.
¿Cuándo volverás? Hayk’aqtaq kutimunkiri?
Volveré al otro año. Hoqkaq watañan kutimusaq.

MIEMBROS DE NUESTRA FAMILIA


AYLLUNCHISMANTA
Ayllu Familia, parentesco
Mama Mamá
Mamakuna Madres
Tayta Papá
Taytakuna Padres
Apucha, Yaya, Hatun Tayta. Abuelo
Awicha, Hatun mama Ababuela
Qosa Esposo
Qoya Esposa
Qhari Marido - varón
Warmi Mujer
Phiwi wawa Hijo primogénito
Churi qhari Wawa El padre al hijo varón
Kuraq churi Hijo mayor
36
Wawakuna Hijos
Kuraq ususi Hija mayor
Ususikuna Hijas
Wayqe Hermano del varón
Pana- panay Hermana del varón
Tora- toray Hermano de la mujer
Ñaña- ñañay Hermana de la mujer
Qhari haway Nieto
Warmi haway Nieta
Willka Bisnieto (a)
Kuncha Sobrino
Mulla Sobrina
Kiwachi Suegro
Kisma Suegra
Qatay Yerno
Qhachun Nuera
Hawa churi Hijastro
Hawa ususi Hijastra
Hawa tayta Padrastro
Hawa mama Madrastra
Wispa Gemelo (a)
Yanay Novio (a)
Yanachakuy Noviazgo
Aylluy Parientes
Wawa. Bebe
Warma Muchacha Casadera
P’asña Muchacha
Wayna maqt’a Joven Varón
Sipas p’asña Joven Mujer
Runa Hombre
Wakcha Huérfano

LOS NUMEROS CARDINALES


YUPAYKUNA
37
Los números cardinales básicamente comprenden las siguientes cifras
numéricas: unidades simples, decenas, centenas y millares.

a) Las Unidades simples son como sigue:


Hoq- huk..................................1...............Uno
Iskay .......................................2...............Dos
Kinsa........................................3...............tres
Tawa........................................4...............Cuatro
Pisqa .......................................5...............Cinco
Soqta .......................................6...............Seis
Qanchis....................................7...............Siete
Pusaq, Warko...........................8..............Ocho
Esqon.......................................9...............Nueve
b. Las decenas, o múltiplos de 10, se forman sobre la base de chunka ‘diez’,
la que es multiplicada por el número de veces que indica la unidad simple que
le precede. Los números intermedios entre las decenas se forman por la
adición de las unidades 1-9 a cada múltiplo de 10. Cada unidad que se agrega
se marca con el sufijo posesor –yoq, el cual se añade directamente solo si la
palabra que expresa la unidad termina en vocal; ya que, si dicha palabra
termina en consonante, es necesario añadir la partícula –niyoq, de esta
manera:
Chunka..................................10...............Diez
Chunka hukniyoq...................11...............Once
Chunka Iskayniyoq................12................Doce
Chunka kinsayoq...................13...............Trece
Chunka tawayoq....................14................Catorce
Chunka pisqayoq...................15................Quince
Kunka Soqtayoq....................16.................Diecisés
Chunka qanchisniyoq............17.................Diecisiete
Chunka Pussaqniyoq.............18.................Dieciocho
Chunka esqonniyoq...............19.................Diecinueve
Iskay chunka ...............20............... Vente
Iskay chunka hukniyoq...........21...............Ventiuno
Esqon pachaq esqonniyoq......99...............Noventa y nueve......
38

c) Las centenas o múltiplos de 100 se forman sobre la base de pachaq ‘cien’,


que es multiplicado por el número de veces que indica la unidad simple que le
precede, Los números intermedios entre las centenas se forman por la
adición de los números 1-99 a cada múltiplo de 100. En este caso, cada
decena que se agrega se marca con el posesivo de 3º persona singular, -n, o
simplemente con –yuq; mientras que los demás números que no terminan en
cero (0) retienen su marcación indicada en (b). A continuación damos ejemplos:
Pachaq..................................100...............Cien
Pachaq hokniyoq..................101...............Ciento uno................
Pachaq esqonniyoq...............199...............Ciento venta y nueve.....
Esqon pachaq esqonniyoq.....999..............Novecientos noventa y nueve

d. Los millares, o múltiplos de 10000, se forman sobre la base de waranqa


‘mil’, que es multiplicado por el número de veces que indica la cifra numérica
que le precede (cualquier cifra desde 1 hasta 1000), Los números intermedios
entre los millares se forman por la adición de los números 1-999 a cada
múltiplo de 1,000. En este caso cada centena redonda que se agrega se marca
con el posesivo de 3ª persona singular, -n, o por el posesor –yoq; en cualquier
de estos casos, antecedido por el morfema auxiliar –ni. Los demás números
añadidos que no terminan en doble cero (OO) retienen su marcación como en
los casos de (b) y (c). lo mismo sucede con los millones , billones del modo
siguiente:
Waranqa..............................1,000..............Mil
Waranqa hukniyoq.................1,001.............Mil uno
Waranqa Esqon pachaq,........1,999...........Mil novecientos noventa y nueve
esqon chunka esqonniyoq
Hunu......................................1´000,000...........Un millón
Hunu, esqon waranqa..........1´999,999.......Un millón novecientos noventa y
nueve mil
Esqon pachaq, esqon Novecientos noventa y nueve chunka
esqonniyoq
Llona.................................1’’ 000´000,000....Un billón
39
NUMEROS ORDINALES
QATI QATI YUPAYKUNA
Ñaupaq ñeqe Primero
Iskay ñeqe Segundo
Kinsa ñeqe Tercero
Tawa ñeqe Cuarto
Pisqa ñeqe Quinto
Soqta ñeqe Sexto
Qanchis ñeqe Séptimo
Pusaq ñeqe Octavo
Esqon ñeqe Noveno
Chunka Ñeqe Décimo
Iskay chunka ñeqe Vigésimo
Kinsa chunka ñeqe Trigésimo
Tawa chunka ñeqe Cuadragésimo

ALGUNAS EXPRESIONES Y PIROPOS


RIMAYKUNA- MIK’IPACHIKUNA
Sonqollay Corazón mío
Sonqochallay Corazoncito
Urpiymi kanki Eres mi palomita
Rumi sonqo Corazón de piedra, indiferente
Munayki Te deseo
Munakuyki te quiero
Tukuy sonqoywan munakuyki Te quiero con todo mi corazón
Yanachakusun Nos uniremos
Sipas t´ika Tierna flor
Ch´aska ñawi Ojos de estrellas brillantes
Sonqo ruruy Lo más tierno de mi corazón
Khuyay sonqo Romántico, muy sentimental
Qori sonqo Corazón de oro, generoso
Misk´illay Mi dulzura
Urpichallay Mi palomita
¡Ananáu! ¡Qué bonito (a)!
40
Achaláu! ¡Qué rico! ¡
¡Añañáu! ¡Qué lindo!
¡Akakalláu! ¡Qué pena!
¡Upallay! ¡Silencio!
¡Paqtataq! ¡Cuidado!
¡Haku! ¡Vamos!
¡Ima munay! ¡Qué amable!
¡Achhakáu! ¡Qué dolor!
Achhakáu! ¡Achacháu! Qué contratiempo!
¡Akhakháu!¡ ¡Qué calor!
¡Alaláu! ¡Qué frío!
¡Ananay! ¡Qué cansancio!
¡Atatáu! ¡Qué feo!

LA CASA, UTENCILIOS DOMÉSTICOS


WASIQMANATA
T’oqo Ventana Punku Puerta
Wasi Casa Away Tejer- tejido
Manka Olla Wislla Cucharón
Hatun wislla Cucharón grande Huch’uy wislla Cucharita
Q’oncha Fogón Uspha Ceniza
Q’osñi Humo Tiyana Silla
Hanp’ara Mesa Pichana Escoba
Qhechincha Ollin Q’opa oqarina Recogedor de basura
Teqtina Sartén P’uku Plato
Tumi Cuchillo ceremonial Kuchuna Cuchillo
Qespe qero Vaso de vidrio Puruña Lavador
Mikhuna Comida Ukyay Beber
Ukyana Bebida Machay Emborracharse
Maran Batán o moledor Llant’a Leña
Lawa Crema Chupi Sopa contundente
Loqloy Sorber Upiy Sorber despacio
Waksi Al vapor T’inpu Sancochado
Tiyana Asiento Hanp´ara Mesa
41
Kawitu Catre P´uyñu Jarra o cántaro

PRENDAS DE VESTIR
P’ACHAKUNA
P’achakuna vestidos Wara Pantalón
Lliqlla manta Montera Sombrero
Phalika Falda de niño Kulis Falda para bebé
Unku Tunica Wala Poncho
Chunpi Cinturón Ch´ullu Gorro
Chuku Sombrero Kusma Camisa
Husut’a Sandalia Usuta Sandalia
Yanki Calzado Llaqolla Capa
Warak´a Onda Ch’oqollo Sombrero de lana
Phullo Manta corta K’epina Cargador
Q’esana montera

NUESTRO CUERPO
KURKUNCHIS
Uma Cabeza
Chukcha Cabello
Uma qara Cuero cabellido
Sakaka Calavera
Uya Cara
Rinri – uyarina Oreja- oídos
Ninri k’apachu Paballón del oído
Qhechifra Pestañas
Ñawi qara Párpados
Ñawi Ojo
Ñawi ruru Pupila
Senqa Nariz
Senqa t’oqo Fosas nasales
Senqaq k’apan Cartílago nasal
Senqa suphu Pelo nasal
42
Qhoña Moco
Simi Boca
Lluch’a Encías
Kiru Diente
Qallu Lengua
Tonqor – melq´ote Garganta
K’aki- qhanllin Mentón
Sunkha Barba
Sirphi suphu Bigote
Waqo Quijada - mandíbula
Samay Aliento, descaso, respiración
K’ajlla Pómulo
Qhoto Esputo
Thoqay Saliba
Much’u Nuca, cogote
Kunka Cuello
Qhasqo Pecho
Wasa Espalda
Ñuñu Seno, busto
Tutu Pezón
Rikra- riqra Hombro
Wallwak’u Axila
Wallwak’u suphu Bello axilar
Qowin Biceps
Khukuchu Codo
Maki Mano
Maki qocha Palma de la mano doblada y juntada
Rauk’a Dedo
Sillu Uña
Moqo Rodilla
Q’orota, ch’uspa Testículo
Ch’upa Pantorrilla
Aka Excremento
Chaki, saruna Pie
43
Chaki panpa Planta del pie
Takillpa Talón
Wiksa Barriga
Muskhiy Oler
Soqro Esqueleto
Hanq’ara Cráneo
Ñosqon Seso
Waqtan Costillas
Rijra tullu Clavícula
Mak’a tullu Húmero
Tullu Hueso
Kukupin Hígado
Ñaupaq Mak’a tullukuna Radio y cúbito
Chaka tullu Femur
Chaki senqa tullu Canilla
Phillillo Rótula
Tiqnin tullu Iliaco
Waqtan tullu Costilla
Weqau Cintura
Qhasqo tullu Esternón
K’apalli Plexo
Siki chupa Coxis
Teqnin Cadera
Wank’alli Columna vertebral
Ruk’anakunaq tullun Huesos de los dedos
Ch’illan Ingle
Pesqo, ullu, Pene
Chupi, raka, phaka Vagina
Raka K’akara Clitoris
Raka llika Himen
Uthapin Matrìz
Siki Nalga, sentadera, base, poto
Yawar Sangre
Yawar apariy Hemorragia
44
Aycha Carne
K’iri Herida
Q’elete Incordio
Q’oyo Moretón
Ñosqon Seso
Sonqo Corazón
Sorq’an Pulmón
Sirk’a Vena
Kukupiun, K’ipchan Hígado
Rurun Riñón
Phusun Estómago
Ch’unchul Intestino
Ñañu Ch’unchul Intestino Delgado
Rakhu Ch’unchul Intestino Grueso
K’ayrapin Páncreas
Ch’uspa hayaqe Bolsa Viliar
Hayaqe Bilis
Oqoti Recto
Sip’uti Ano
Hisp’ay puru Vejiga
Wik’uy Menstruar
Khasa Erupto
Pantaq ch’unchul Apéndice
Qara Piel
Ana Lunar
Chilina Médula de la columna vertebral
Ñeqwi Médula
Hank’u Tendón
Hunp’i Sudor
Q’ella Cicatríz
Soqo Cana
Tijti Verruga
Weqe Lágrima
Uju Tos
45
Chhulli Catarro
Wanthi Venerea
Sirk’a onqoy Várices

NOMBRES DE LOS DEDOS DE LA MANO


RUK’ANAKUNAQ SUTIN
Kuraq ruk’ana / Mama ruk’ana Pulgar
T’usina ruk’ana Índice
Chaupi ruk’ana Dedo Mayor
Siwi ruk’ana Anular
Huch’uy ruk’ana Meñique

LA NATURALEZA
PACHA KAUSAYNINMANTA
Aqo Arena
Aqo panpa Arenal
Qhata Ladera
Ichhu Paja
Ichhu ichhu Pajonal
Yarqha Acequia
Are Volcán
Lloqlla Aluvión
Mach’ay Cueva
Mayu Río
Mayupata Rivera del río
Qocha Pata Playa
Moqo Morro
Orqo Cerro
Orqo Mukuku Cima o cumbre
Pujyu Manantial
Phaqcha Torrente, catarata
Phauchi Torrente de agua sobre piedras
P’onqo Pozo natural
Qaqa Peña
46
Qocha Laguna
Q’asa Abra
Wayq’o Quebrada
Yunka Selva
Para Lluvia
Chijchi Granizo
Chhulla Rocío
Rit’i Nieve
Chullunku Hielo en caidas de agua

ANIMALES
UYWAKUNA
Alqo Perro
Waka Vaca
Llama Llama
Alpaka/alpaqa Alpaca
Wik’uña Vicuña
Qowi Conejo/cuy
Ukuku Oso
Uturunku Tigre/jaguar
Puma Puma
Michi/pichi gato
Khuchi Chancho/cerdo/porcino
Asnu/hachu Asno/burro
Wanaku Auquénido gigante,
híbrido
Añas Zorrino, zorrillo
Atoq Zorro
Amaru Serpiente
Wallpa Ave/gallina
K’anka Gallo
Chiwchi Pollo
K’anka/utulo Gallo/sabio
Waswa Pato
47
Lluthu Perdiz
Pakpaku/tuku Búho
Suri Avestruz/ave giante
K’allacha Lorito
Pariwana Pariguana
Suyuntu Gallinazo
Ch’ayña Jilguero
Anka Gavilán
Ch’eqollo Ruiseñor
Kukuli Torcaza
Urpi Paloma
Pichinku Gorrión
Chiwaku Zorzal/tordo
Lluthu/yutu Perdíz
Kullku Tórtola
K’illichu Cernícalo
Q’ente Picaflor
Qellwa gaviota
Leqecho Leqecho
Kuntur Cóndor
Waman Halcón
Khallwa/wayanaku Golondrina
Wakamayu Papagayo/loro de colores
Wankar/waq’ar Garza blanca
Ch’oseq Lechuza
Akatanqa Escarabajo / pelotero
Pallayso Cucaracha
Tankayllo Tábano
Kachikachi Libélula
Ch´uspi Mosca
Chujcha k’utu Moscón
T´ente Saltamonte
Q´esqento Langosta cantora
Ch´illiku Grillo
48
Usa Piojo
Piki Pulga
Uru Araña
Itha Piojillo/piojo diminuto
Ch´iya Lindre
Thuta Polilla
Hamak’u Garrapata
Pinchinkuru Luciérnaga
Sisi Hormiga
Wanwa Zancudo
Kuru Gusano.

ALGUNOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS


MIKHUYPAQ RURUKUNA
Papa Papa
Sara Maíz
Choqllo Choclo
Tarwi Altramuz, pulpino.
Ulluku, lisas Olluco
Oqa Oca
Kiwicha Quihuicha.
Apichu Camote
Awakati/palta Palta
Rumu Yuca
Hawas Habas
Ch’uño Chuño
Kinuwa Quinua
Raqacha Virraca
Yuyo/lawano/hat’aqo Nabo silvestre
Achira Achira
Hawinka/k´usi/Kalawasa Zapallo
Qañiwa Cañihua
Maswa Oca amarga
Chilltu Tomate
49
Achiwiti/achiwi Achote
Roqoto Rocoto
Uchu Ají
Mukura/piris Ají silvestre
Qochayuyu Cochayuyo/alga de mar.
Koka Coca
Inchis/inchi Maní
Sach’a inchi Maní de árbol
Lakawiti Calabaza
Unkucha uncucha
Oqhoruru Berros
Papa Papa
T’anta Pan
Kachi Sal
Aycha Carne
Runtu Huevo
Hank’a Tostado
Hayachiku Comida picante
Ñujñu Leche
T’inpu Puchero
P’esqe Quinua reventada
Mot’e maiz cocinado en agua
Wallpa hilli Caldo de gallina
Uman hilli Caldo de cabeza

DIAS DE LA SEMANA
P´UNCHAYKUNA
Intichay...............................................................Domingo
Killachay.............................................................Lunes
Atipachay............................................................Martes
Ch’askachay...................................................... .Miércoles
Qollachay.............................................................Jueves
Illapachay.............................................................Viernes
K’uychichay..........................................................Sábado
50

LAS REGIONES
PACHA K´ITI
Qontisuyo Región de la costa
Antisuyo Región de la sierra
Chinchaysuyo Región de la selva
Qollasuyo Región del altiplano

PUNTOS CARDINALES
INTI YUPA
Inti paqarina Este -Vía donde nace el sol
Inti chinkarina Oeste - vía donde se oculta
Qayllarina Norte - vía frontal
Qheparina Sur - vía posterior

ESTACIONES DEL AÑO


MIT’AKUNA
Ruphay pacha/Poqoy mita Verano
Qasay pacha/Chirau mita Invierno
Pauqar pacha/Paukar waray mita Primavera
Hawqay pacha/ Aparkilla mita. Otoño

MESES DEL AÑO


KILLAKUNAQ SUTIN
Qhapaq raymi Diciembre
Kamay raymi- Enero
Hatun poqoy Febrero
Paukar waray Marzo
Ayriway Abril
Mayo Aymuray
Intiraymi Junio
Anta situwa Julio
Qhapaq situwa Agosto
Unu raymi Setiembre
51
Qoya raymi Octubre
Ayamarq’ay Noviembre

FASES DE LA LUNA
KILLA PURIYKUNA
Mosoq Killa/ unu killa Luna Nueva
Wiñaq killa Luna creciente/ cuarto creciente
Hunt´a killa/ pura killa Luna llena
Wañu killa Luna menguante/ cuarto menguante

LOS COLORES
PAWKARKUNA
Pawkar Color
Llinphi Pintura
Tullpu Tinte
Q’uychi Multicolor, arco iris
Q’omer Verde
Q’ello Amarillo
Yuraq Blanco
Yana Negro
Anqas- ankash Azul
Kulli Morado
Yuraq kulli Lila
Panti Rosado
Yana puka Granate
Puka q’ellu Anaranjado
Qhosi Celeste
Tete- oqe Plomo
Q’osñi Café, marron

ALGUNOS PEYORATIVOS EN QUECHUA


RUNA SIMITI AS K’AMIYKUNA
Ch’oqñi Lagañaso (a)
Ñausa Siego (a)
52
Khiki Sarnanoso (a)
Wanq’o Sordo por un oído (a)
Upa- opa Sordo (a)
Roqro Sordo (a)
Chunu Falto de l pabellón de la oreja
Toqto Raquítico, tullido, flaco (a)
Charchi Raquítico, seco, tullido(a)
K’asu Raquítico, cartílago
Hank´u Cartílago, nervio
Weqro Cojo (a)
Hank´a Leve cojera, tostado, cancha
Wist’u Rengo(a)
Khelli Sucio(a)
Khuchi Cochino, cerdo, sucio (a)
Hakllu Gago (a)
wikllu Boca torcida
tanka De baja estaura, bajo ( masculino)
K’íchi Retaco(a)
Eqo Enano (a)
T’ustu Baja estarura, baja (femenino)
K’umu Agachado (a)
Qhopo Jorobado (a)
K’Ewi Torcido (a)
Qella Ocioso, flojo, aragan (a)
Thasta Dormilón (a)
Q’echa Diarrea
Q’echalli Majadero
Aka Excremento, caca
Akauya Malhumurado (a)
Akasimi Grosero, procáz
Supi Pedo, cueso, ventosidad
Q’elete Inflamación de ganglios
Supisiki Peelon
Siki Racero, poto, sentadera
53
Qorotero De testículos grandes
Khunku Padrillo, plígamo, hediendo
Lloqllo Simplón, tonto, ido
K’umu Taimado (a)
Q’oto Que tiene bocio
Q’echu Lumbago
Q’oyo siki Poto morado
Qeta Ramera, prostituta
Q’ea Pus
Q’ea uya Cara con acné
Alqo Perro, inservible
Sut´u uya Molesto, enojado, cara larga (a)
Rakrapu Tragón, glotón
Qorso Bozarrón
Pharqa Voz ronca
ñusñu De respiración dificultosa
T´anpa Despeinado, chascoso ( a)
Asna Apestoso, pestilente (a)
Atoq Astuto, ducho, zorro (a)
Suwa Ladrón (a)
Llulla Mentiroso (a)
Ch’achu Traposo (a)
Ch’achu Moroso (a)
Usasapa Piojoso, pobretón
Ch’iyakama Lindroso (a)
Leq’e Flácido, desparramado ( a)
Leqle Mazamorroso, descompuesto (a)
Wapu Desafiante, atrevido
Asnu Burro, torpe
Wiksasapa Panson, barrigón (a)
Raqra Ido, despistado
Tapura simi Boca mal oliente
Q’afñu Abollado (a)
Ch’ipu Arrugadom agrietado (a)
54
Ñapu Flácido ( a)
Khasa Erupto

LINEAS Y FIGURAS GEOMÉTRICAS


SEQ’EKUNA
Siujseq’e Linea recta
K’irasqa se’qe Linea oblicua
Q’enqo q’enqo Sigzaq
Sayaq seq’e Linea vertical
Seq’e Linea indefinida
Kuskan muyu Semi círculo
Kinsa k’uchu Triángulo
Tawa k’uchu Cuadrado
Wask’a Rectángulo
Ovoide Lunp’u
Muyu Círculo

PRONOMBRES PERSONALES
SUTIQ RANTINKUNA
El quechua tiene tres personas gramaticales (primera, segunda y tercera), las
mismas que pueden ser expresadas en singular o en plural. Los pronombres
del quechua son los siguientes:
Noqa Yo
Qan Tú
Pay Él
Noqanchis Nosotros (incluyente o inclusivo)
Noqayku Nosotros (excluyente o exclusivo)
Qankuna Ustedes
Paykuna Ellos
Es muy importante reclacar que la primera persona plural tiene dos
pronombres distintos: noqanchis y noqayku, que se traducen por ‘nosotros’,
pero que no son equivalentes. noqanchis, llamado también “nosotros
inclusivo” o “cuarta persona”, significa exactamente ‘tú y yo’ o ‘ustedes y
nosotros’. Noqayku, llamado también “nosotros exclusivo”, significa
55
exactamente ‘nosotros pero no tú o ustedes’. Así, si un peruano le dice a otro
peruano “nosotros somos peruanos”, el oyente sabe que el sentido de ese
enunciado es “tanto tú como yo somos peruanos”; pero si llegara un tercer
personaje, de nacionalidad chilena, y uno de los otros dos repitiera la frase, el
chileno sabría que el sentido del enunciado vertido por el peruano es “nosotros
y no tú somos peruanos”. Es justamente esa distinción la que se expresa con
noqanchis y noqayku.

LOS PRONOMBRES POSESIVOS


KAYNIYKUQ SUTIQ RANTINKUNA
En quechua, se puede añadir a cualquier pronombre o también a cualquier
sustantivo sufijos que indican el poseedor. Hay un sufijo por cada persona
gramatical. Los sufijos son los siguientes:
Noqaq mío
Qanpa tuyo-de usted
Paypa de él de ella
Noqanchispa de nosostros (i)
Noqaykuq de nosostros (e)
Qanpunaq de ustedes
Paykunaq de ellos- de ellas

LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS


REQSICHIQ SUTIQ RANTINKUNA
Estos pronombres, como todos los adjetivos, no varían nunca su forma. Hay
que mencionar que a partir de estos pronombres, mediante los sufijos de caso,
se pueden formar diferentes adverbios de lugar,siendo estos:
Kay este, ésta, esto
Chay ese, ésa. eso
Haqay aquel. Aquella, aquello
Kaypi aquí
Kaykuna estos, estas
Chaykuna ésos, esas
Haqaykuna aquellos. Aquellas
56
chaypi allí
haqaypi allá

LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS


MANA CHANINCHAQ SUTIQ RANTINKUNA
A. AFIRMATIVOS
Pipas quien sea, alguien
Imapas algo, lo que sea
Maypipas donde sea
Mayqenpas cualesquiera
Hayk’aqpas cuanto sea

B PRONOMBRES NEGATIVOS
Ni pipas nadie
Ni imapas nada, no hay
Ni maypipas en ningún lugar
Mana noqapas tampoco yo
Mana mayqenpas ninguno
Mana hayk’aqpas munca, jamás

LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS


TAPUKUY SUTIQ RANTINKUNA
Pi? Pin? ¿quién?
Pikuna? ¿quiénes?
Imakuna? ¿qué cosas?
Maytan? ¿a dónde?
imayman? ¿cómo es?
Hayk’aq? ¿Cuándo?
Imanaqtin? ¿por qué?
Maypi? ¿dónde?
57
Imayna? ¿cómo?
Maypis? ¿dónde es?

NOTA:
El el quechua no existe distinción de género y, por lo tanto, pay significa
tanto ‘ella’ como ‘él’; mientras que paykuna puede significar ‘ellas’ o ‘ellos’.
El plural en quechua es muy sencillo, basta colocar el sufijo –kuna, sea
cual sea la forma de la palabra. Por ejemplo: alqokuna ‘perros’, orqokuna
‘cerros’, sin embargo el plural solo se expresa una vez. Cuando ya existe otra
palabra que implica pluralidad, no se usa el sufijo –kuna. Ejemplos:
Askha runa Muchas personas
Waranqa yachaq Mil estudiantes
Iskay warmi Dos mujeres

CONSTRUCCIÓN DE FRASES
PRIMERA REGLA: se escribe el adjetivo seguido del sustantivo, por ejemplo:
Castellano: Gato negro
Traducción: Pichi yana Gramática sistemática
Estructura Quechua: Yana michi
Adjetivo más sustantivo:
Gallina vieja Paya wallpa
Niña pequeña Huch’uy warmi erqe
Pueblo nuevo Musoq llaqta
Casa grande Hatun wasi
Cerro nevado Rit’i urqo
Camino pedrejoso khallka ñan

SEGUNDA REGLA: Cuando una frase es precedida por la cantidad no es


necesario
pluralizar por ejemplo:
Cantidad más sustantivo:
2 panes Iskay t´anta
10 perros Chuka alqo
3 gallinas Kinsa wallpa
58
6 chanchos Soqta khuchi

TERCERA REGLA: En las frases quechuas compuestas por el sustantivo y el


adjetivo, solamente se pluraliza el sustantivo, mientras que en el castellano se
pluraliza el sustantivo y el adjetivo. Por ejemplo:
Casas grandes Hatun wasikuna
Panes pequeños Huch’uy tántakuna

SUFIJOS QUECHUAS
RUNA SIMIPI “SUFIJOS” NISQAKUNA
El Quechua pertenece al grupo de los idiomas aglutinantes, es decir que a la
raíz o radical del Quechua si se une o adhiere una partícula llamada sufijo se
le puede convertir en una frase u oración. El idioma Quechua tiene como
característica fundamental la yuxtaposición de partículas a la raíz para formar
nuevas palabras. Ejemplos:
Sufijo Palabra Quechua significado
Rumi = piedra wan rumiwan con la piedra
Rumi llawan rumillawan sólo con la piedra
Rumi llawanraq rumillawanraq sólo con la piedra todavía

IMPORTANTE: En una oración Quechua puede haber dos, tres o más sufijos
ligados al morfema o raíz libre ejemplo:
Erqe niño
Erqekunaman erqe- kuna- man a los niños (2)
Erqekunamanraq erqe- kuna-man-raq a los niños primero (3)
Erquekunamantaraqmi erqe kuna man raq mi antes, primero a los niños (4)
Erqeykukunamanraqmi erqe y kuna man raq mi antes, primero a mis niños
(5)
Erqechaykunanmanraqmi erqe cha y kuna man raq mi antes que nadie
primero a mis niños (6)
En Quechua una palabra que traducida se convierte en una oración en
castellano se puede construit hasta con 22 partículas o sufijos. Ejemplo:
Kusiykachachinayakapushiallasqankichispuniraqtaqsirikiqa
kusi y ka cha chi na ya ka pu shia llas qan ki chis pu ni raq taq si ri ki qa
59
Significa: Ustedes se alegraban de manera recíproca.

PRINCIPALES PARTÍCULAS O SUFIJOS: En el idioma Inca los principales


sufijos son los siguientes:
“CHA” su significado es diminutivo. Ejemplos: Wawacha bebito
warmicha mujercita Simicha boquita

“CHA” Con significado dubitativo o interrogativo. Ejemplos: hayk’achá


cuánto será
kanqachá Cuánto será Manachá no
será

“CHU” En algunos casos indica la forma interrogativa. Ejemplos:


Apamunkichu ¿vas a traer? Paychu no es él
( ella)
Tusunkichu ¡ vas a bailar ? tusunchu no baila

“CHIY” Implica mandato. Ejemplos: Asichiy Hacer reír


rikuchiy hacer ver waqachiy hacer llorar

“HINA” Con significado de comparación. Ejemplos: sipashina como una


joven
ruwaqhina como quien hace wañuqhina como quien
muere

“KACHAY” Insistencia o reiteración. Ejemplos: purikachay pasear,


caminar
Rimakachay volver a hablar o conversar tusukachay bailar

“KUNA” indica pluralidad. Ejemplos: Wawakuna los bebés


Warmikuna las mujeres Lllaqtakuna los
pueblos

“KAMAYOQ” Indica cargo o grado. Ejemplos: Hanpikamayoq médico


60
Llaqtakamayoq autoridad del pueblo qelqakamayoq escritor

“KUY” Se usa para formar verbos flexivos. Ejemplos: Rimanakuy acuerdo


Pakakuy esconderse Ruwakuy hacerse

“LLA” Equivale a solo o solamente. Ejemplos: Qanlla solo o solamente



Cheqajlla Solo verdad Chullalla solo uno

“MA” Significa ciertamente o sin duda. Ejemplos:


Mamaymá sin duda es mi madre wawuymá ciertamente mis
hijos

“MASI” Significa semejante, compañero, vecino. Ejemplos: Wasimasi vecino


Llaqtamasi paisano, co-poblano Yachaqmasi compañero de estudios

“MASIY” mi semejante, mi compañero, mi vecino. Ejemplos: Wasimiasiy mi


vecino, tiyaqmasiy mi conviviente, llaqtamasiy mi paisano, mi co-poblano,
yachaqmasiy mi compañero de estudios.

“MUY” Significa sentido de aproximación. Ejemplos: Hamuy ven acá


Apamuy trae acá Rimamuy
conversar

“MUNI”Significa acción realizada. Ejemplos: Tukumini he terminado,


terminé
Mijumuni He comido Waqamuni he llorado

“MUNIÑA” Significa afirmación a aseveración de lo realizado. Ejemplos:


Mijumuniña ya he comido Llank’amuniña ya he trabajado

“NAKUY” Se usa en los verbos, expresan reciprocidad. Ejemplos:


Wayllunakuy amarse Cheqninakuy odiarse
61
“NTA” , significa: entre, por. Ejemplo: Chaupinta por el medio o
centro
Yupinta por sus pasos Orqonta por sus cerros

“NITAQ” Significa reiteración. Ejemplos: Munakullanitaq lo quiero siempre


Llullakunitaq miento Yuyakunitaq pienso o
recuerdo

“NTIN”Refiere relación. Ejemplos: Ususintin con su hija


Qosantin con su esposo Alqontin con su perro

“ÑAN” da sentido de “ya”. Ejemplos: Puñunñan ya ha dormido


p’unchayñan ya es de día Qhawanñan ya ha visto

“PAY” Indica repetición. Ejemplos: churapay volviendo a poner


Ruwapay rehacer Kutipay regresa

“PACHA” Da sentido de tiempo. Ejemplos: Kaypacha este mundo


Chaypacha esa vez khunanpacha hoy mismo

“KAPAY” Significa ayudar. Ejemplos: Awapakuy ayudar a tejer


Lllank’apakuy ayudar a trabajar wayk’upakuy ayudar a cocinar

“PUNI” Refiere afirmación o negación. Ejemplos: Manapuni de ninguna


manera
allinpuni ciertamente bien Wasipuni la propia casa

“N” Indica pertenencia para tercera persona. Ejemplos: wasin su casa


Chajran su chacra Makin su mano

“RAQ” Da sentido de anterioridad o primer, todavía. Ejemplo: Takiyraq canta


primero Chutayraq pantes jala chayayraq llega
todavía
62
“RAYAY” Indica acción prolongada del verbo. Ejemplos: Churarayay
permanecer puesto Kicharayay permanecer abierto hunt’arayay
estar lleno

“RIY” Se refiere a la acción de vivir o de volver a. Ejemplos: Kausariy vuelve a


vivir
Riqch’ariy despierta qhawariy vuelve a ver o mirar

“SAPA” Denota autentativo. Ejemplos: Makisapa mana grande


Wijsasapa barrigón Simisapa bocón

“SONQO” Es una preposición que denota “a algo”. Ejemplos: Rumisonqo


insensible Warmisonqo mujeriego munay sonqo
querendon

“SHIAN”Indica acción en tiempo presente. Ejemplos: Ch’arkishian está


salando carne Ch’arwashian esta exprimiendo Llifllishian
está iluminando

“SQA” Determina participio pasivo. Ejemplos: Munasqa querido


Kutasqa molido wañusqa muerto

“SIY” Indica ayuda. Ejemplos: Huñuysiy ayuda a juntar


Hanpiysiy Ayuda a curar Hap’iysiy ayuda a
agarrar

“SIKI” Denota propensión a inclinación. Ejemplos: Puñuysiki dormilón


Muyusiki base redonda Chirisiki base fría

“SI” Indica duda. Ejemplos Inkillsi será el jardín


p’unchaysi dice que es ese día Kachansi dice que envía o
manda

“TAWAN” Significa “ de más” Ejemplos: Khaputawan al roto más


63
K’anallatawan a la tostadora más Noqatawan a mi más

“YAY” denota cambio o transformación. Ejemplos: Sumaqyay volverse


bello
k’umuyay volverse gacho o apenado K’iriyay volver herida

“YOQ” es posesivo genérico que tiene estos significados: tiene, o dueño de, es
de. Este último significado puede ser :soy de, eres de, somos de, etc. Así.
Ejemplos:

Warmiyoq tiene mujer, con mujer, .


Chakrayoq tiene chacra o es dueño de la chacra.
Qosqu llaqtayoq es del pueblo del Cusco o es cusqueño.
Kiruyoq con dientes Manuyoq con deudas.
Kaqniyoq con bienes
“Y” Indica posesión mí . Ejemplo: Lapharay mi bandera
Luyluyniy Mi cariño Qhariy Mi marido

“YKI” Significa tú; también es adhesivo. Ejemplos: Llakiyki tú pena


Llaqtayki tú pueblo Kaykiyki Tus bienes

“YACHIY” Significa renovación. Ejemplos: Ñaqch’ayachiy vulvelo a peinar


mosoqyachiy volverlo nuevo Kutiyachiy vuelvelo a regresar.

LA DECLINACIONES QUECHUAS
RUNA SIMIPI “DECLINACIONES” NISQAKUNA

Declinar significa cambiar el significado de las palabras modificando la


terminación, teniendo como consecuencia otra palabra con dignificado
diferente como por ejemplo en el idioma latín que a la palabra rosa cuya raíz
es ROS se le puede agregar los sufijos: a ( la rosa) ae( de la rosa) ae ( para la
rosa) am ( a la rosa) a ( ¡oh rosa!) a ( por la rosa). En el quechua no existe
declinación propiamente dicha por que a la palabra completa es que se le
añade una serie de partículas o terminaciones que el caso requiere.
64

CASOS DE LA DECLINACIÓN.
En el caso del idioma quechua se consideran seis casos de declinación y son:
1.-Nominativo. -.-
2.- Genitivo. “Q” , “QPA” , “PA”.
3.- Dativo. “PAQ” “MAN” “TA”
4.- Acusativo. “TA”
5.- Vocativo. ¡¡
6.- Ablativos. WAN, PI, MANTA(de circunstancia de lugar), MANTA (Por
dirección), KAMA, MAN, RAYKU, PATAPI, HAWA, QUEPA.
Ejemplo de una declinación en singular:
Nominativo: Lima Lima.
Genitivo: LimaQ De Lima.
Dativo: LimaPAQ Para Lima.
Acusativo: LimaTA A Lima.
Vocativo: ¡Lima! ¡Oh! Lima.
Ablativo: LimaWAN Con Lima.
LimaPI En Lima.
LimaNTA Por Lima
LimaMAN A, hacia Lima.
Lima RAYKU Por causa de Lima.
Lima HAWA Encima de Lima.
Lima QHEPA Detrás de Lima.
MANA LimaWAN Sin Lima.

1.- Caso Nominativo.- Denota la simple anunciación del nombre o sustantivo y


responde a las preguntas: ¿PIN? (¿quién) ¿IMA? (¿Qué?). Ejemplos:
- Mamay munawan.- ¿Pin munawan? Mamay.
- Mi mamá me quiere.- ¿Quién me quiere? Mi mamá.

papan kaypiqa wiñanan .- ¿ima kaypi wiñanan? Papa.


la papa crece aquí.- ¿qué crece aquí? La papa.
Para formar el nominativo plural se aumenta al nominativo singular el sufijo
“KUNA”
65

y responde a las siguientes preguntas: ¿PIKUNA? ¿Quiénes? Ó ¿IMAKUNA?


¿Qué o qué cosas? Ejemplos:

Los esposos están durmiendo aquí. ¿Quiénes están durmiendo aquí? los
esposos.
Qosakuna kaypi puñushianku. ¿Pikuna puñushinku? Qosakuna.

Algunos niños juegan a las escondidas y canicas (¿En qué juego están los
niños?
Erquekuna papapakapi ch’uchukunapi pujllashianku ¿Imakuna pujllapi?
Papakapaka ch’uchupujllaypi.

2.- Caso genitivo.-Indica la posesión o pertenencia de algo inherente al


sustanmtivo, el genitivo en quechua se forma agregando los sufijos “Q”, “QPA,

“PA”. Responde a las preguntas: ¿PIQ? ¿PIQPA? ¿PIPA?¿De quién? ¿IMAQ?


¿ De qué? O de ¿qué cosa?
Rumi rumiq = de la piedra
Rumi rumiqpa = de la piedra
Rumi rumipa = de la piedra
Ejemplos:
La madre del niño ríe = Erqeq maman asin ¿ piq? Erqeq.
La madre del niño ríe = Erqeqpa maman asin ¿piqpa? Erqeqpa
La madre del niño ríe = Erqepa maman asin ¿pipa? Erqepa

Cuando se trata del genitivo plural se agrega el sufijo kuna+q, kuna+qpa o


kuna+pa ejemplos:
Las madres de los niños ríen = Erqekunaq maman asin ¿ pikunaq ?
Erqeqkunaq.
Las madres de los niños ríen = Erqekunaqpa maman asin ¿piqpakuna?
Erqekuqpa
Las madres de los niños ríen = Erqekunapa maman asin ¿pipa ?
Erqekunapa.
66

3.- Caso dativo:- Indica el daño o provecho que recibe el sustantivo, se forma
con los sufijos: “PAQ” “MAN” responde a las preguntas: ¿PIPAQMI?¿Para
quién? ? IMAPAQMI? ¿Para qué? ¿PIMAN? ¿PITAN? ¿PIMANMI? ¿a quién?
¿IMATAN? ¿Qué? ¿PITAQMI? ¿Quién?
¿IMAMANMI? ¿A qué? Ejemplos:
Runa runapaq = para la gente
Runa runaman = a la gente

Lleva esa comida para la gente.- ¿para quien llevará? Para la gente
Chay mijunata Apay runapaq.- ¿pipaqmi apanki? runapaq

sírvele comida a tu hijo.- ¿ A quién le darás comida? A mi hijo.


Mujunata qoykuy wawaykiman ¿pimanmi qoyuy chay mijunata? Wawayman.
Juan va al campo a trabajar. ¿Juan para qué va ? Para trabajar.
Juancha chajrata rishian llank’aq. ¿Imamanmi rishian? Llank’aq.

Juan va al campo a trabajar. ¿Juan a qué va? a trabajar.


Juancha chajrata rishian llank’aq. ¿Imapaqmi rishian? Llank’aq.

Mi mamá me besa. ¿Qué hace? Me besa.


Mamay much’awan ¿imantan ruwan? Much’awan.

Mi mamá me besa ¿Quién me besa? Mi mamá.


Mamay much’awan ¿pitaqmi much’awan? Mamay.

El profesor enseña al joven ¿a quién enseña? Al joven.


Para Waynata yachachin hamaut’a ¿pimanmi qon? Waynaman.

Para formar el dativo plural se agrega el sufijo “KUNA” y luego los sufijos
“paq” o “man” como en singular. Ejemplos

Lleva esa comida para las gentes.- ¿para quien llevará? Para las gentes
Chay mijunata Apay runakunapaq.- ¿pipaqmi apanki? runakunapaq
67

sírvele comida a tus hijos.- ¿ A quién le darás comida? A mis hijos.


Mujunata qoykuy wawaykikunaman ¿pimanmi qoyuy chay mijunata?
Wawaykunaman.
Juan va al campo hacer trabajos. ¿Juan para qué va? Para hacer trabajos.
Juancha chajrata rishian llank’anaman. ¿Imamanmi rishian? Llank’anaman.

Juan va al campo a hacer trabajos. ¿ Juan a qué va ? a hacer trabajos.


Juancha chajrata rishian llank’anakunapaq. ¿Imapaqmi rishian?
Llank’anakunaq.

Nuestra mamá nos besa ¿Quién nos besa? nuestra mamá.


Mamayku much’awanku noqaykuta ¿pitaqmi much’awanku? Mamayku.

El profesor enseña a lo jovenes ¿a quiénes enseña? A los jovenes.


Waynakunata yachachin hamaut’a ¿pimanmi yachacin? Waynakunaman.

4.- Modo acusativo:- Sirve para indicar que el sustantivo recibe directamente
la acción del verbo, el complemento directo. Para formar el acusativo se agrega
el sufijo “TA” y en la oración gramatical se reconoce haciendo las preguntas:
¿IMATAN? ¿Qué cosa? O ¿PITAN? ¿a quién? Ejemplos:

Dale agua al perro. ¡Qué cosa le darás al perro? Agua.


Unuta qoy alqoman ¿imatan qonki alqoman? Unuta

Teresa, trae ese gato. ¿ a quién trae? A ese gato


Teresacha, apamuy michita. ¿Pitan apamunqa? Michita.

Para formar el acusativo plural se agrega el sufijo “KUNA” y a continuación el


sufijo “TA” como en singular. Ejemplos:

Dale agua a los perros. ¿Qué cosa le darás a los perros? Agua.
unuta qoy alqokunaman ¿imatan qonki alqokunaman? Unuta
68
Teresa, trae esos gatos. ¿a quiénes trae? A esos gatos
Teresacha, apamuy michikunata. ¿Pitan apamunqa? Michikunata.

5.- Modo vocativo.- Denota innovación, exclamación o llamada, carece de


terminación igual que el nominativo. ¡ ¡ . Ejemplos:
Orden:
¡Oye ven rápido! ¡Yau osqayta hamuy!
¡Oigan vengan rápido! ¡ Yaukuna osqayta hamuychis!

Llamada:
¡Mamay mijuy! ¡toray mijuy! ¡panay mijuy!
¡Madre come! ¡hermano come! ¡hermana come.
Admiración:
¡Chikacha mancharichiwanki!
¡Niñita me has hecho asustar!

Desesperación:
¡Mamallay, mama! ¿iman kasaq?
¡Madre mía, madre! ¡que será de mí?

Pregunta:
¡¿Ususiy maytan riranki?!
¡¿hija donde has ido?!
Quejido:
¡Ay sonqollay!
¡Ay mi corazón!
6.- Modo ablativo:- Indica las diferentes circunstancias de la acción del verbo,
expresa lugar, tiempo, cantidad, modo, causa, compañía, tema o argumento,
medio o transporte, fin, medida, dirección, afirmación, negación, duda,
instrumento, precio, limitación, carencia u otra circunstancia en la que se
efectúa la acción del verbo. Indica el modificador circunstancial de la oración;
estos ablativos son: WAN, PI, MANTA, MAN, RAYKU, HAWA, PATAPI, KAMA,
QHEPA, MANA QHEPA. Ejemplos:
De lugar:
69
¿Maytan purinki? Abankaytan purini.
¿Dónde vas? Estoy yendo a Abancay.
¿Maypin tiyanki? Limapin tiyani.
¿Dónde vives? Vivo en Lima.
De tiempo:
Mamayqa wañurusqa pacha illariytan.
Mi madre había fallecido en la madrugada. ( indica aseveración).
Mamayqa wañurusqa pacha illariytapunin.
Mi madre había fallecido siempre al amanecer ( indica mayor aseveración).
Mamayqa wañurusqa pachayllariytaraq.
Mi madre había fallecido todavía en el amanecer.
Mamayqa wañurusqa pachayllariytaraqpuni.
Mi madre había fallecido todavía en el amanecer ( con mayor aseveración).
De cantidad:
Sinchitan wayrashian.
Esta haciendo demaciado viento.
De modo:
Sumaqllatan hap’in uyanta
Agarra con cuidado su cara.
De causa:
Ususuykuna raykun llank’ani
Trabajo por mis hijas.
De compañía:
Piwanmi puñunki? Qosaywanmi puñuni.
¿Con quién duermes? Duermo con mi esposo.
De tema o argumento:
Hamaut’anchis khunan p’unchay yachachinqa runa simimanta
Nuestro profesor hoy día nos enseñara sobre el quechua.
De medio de transporte:
Chakipi risaq.
Iré a pie.
Chakipin risaq.
Iré a pie ( con mayor afirmación).
De finalidad:
70
Mijuy allinta kallpachakunaykipaq
Come bien para que tengas fuerzas.
De afirmación:
Waqchakunapas asikunkun
Los pobres también ríen.
De negación:
Manan imatapas yachanichu
No sé nada
De duda:
Qhawaylla qhawaykuway ichapas munakuykiman
Sólo dame una miradita, tal vez así te quiera.
De instrumento:
Llant’awan wayk’uy.
Cocina con leña
Imawanmi wayk’unki? Llant’awan
¿Con qué combustible vas a cocinar? Con leña
Del precio:
T’antata rantini huk intiwan
Compré el pan con un sol.
De carencia o limitación:
Waqcha mana mamayoq mana piniyoq
Huérfano sin madre y sin nadie.
Wallpa mana runayoq.
Gallina sin dueño.

CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES
HUNT’AY RIMAYKUNA RUWAY
Un dato importante con respecto al quechua es que posee un orden oracional
de tipo sujeto- objeto-verbo, el mismo que es diferente al del castellano, lengua
en la cual, en el orden normal de la oración, el verbo va al medio. Un ejemplo
de ello es el siguiente:
En castellano En quechua
Sujeto verbo objeto Sujeto objeto verbo
71
Juan come pan Juan t’antata mijun
La llama bebe agua Llama unuta ukyan
El perro ladra en la casa alqo wasipi kanikun
Debemos recordar que:
LA MORFOLOGÍA, controla la formación estructural de la palabra, es decir el
correcto uso de las grafías para su escritura y oralización. Ejemplo: llama,
puma.
LA PALABRA, está formada por la Raíz y sufijos tras sufijos. Ejemplo kay =
ser o estar; kani = soy; kanipuni: siempre soy
LA RAÍZ, es la parte principal de la palabra, también se le conoce como
radical. Ejemplo la raíz del verbo Kay es ka.
SUFIJO, es la partícula que se adhiere a la raíz, por que la palabra sola no
significa nada tampoco es una sílaba.
La raíz o radical y sus clases
1.- RAÍZ SUFIJO, es cuando a la raíz de agrega un sufijo o partícula. Ejemplo:
Querer: munay
Aparenta querer munakuqtukuspa
2.- RAÍZ VERBAL, es cuando la raíz proviene del verbo. Ejemplo:
Verbo cantar: taki takiy La raíz es verbo
3.- RAÍZ NOMINAL, Es cuando la raíz proviene del nombre o sustantivo. Por
ejemplo: pierna: chaka chakaykuna La raíz es nominal

VERBOS DE USO COTIDIANO


SAPA P’UNCHAY RIMANA RUAYKUNA
VERBOS REGULARES: Se dice regulares cuando al conjugarse el lexema o la
raíz; es decir, al añadirle morfemas, éste no varía su forma; ejemplo: en la
palabra cantar el lexema o raíz es – CANT -, si le añadimos otros morfemas
como en canto, cante, cantaré, cantamos, cantan, etc. El lexema o raíz no
ha sufrido cambio alguno.

VERBOS IRREGULARES: Se dice irregulares si el conjugarse el lexema o


raíz, éste sufre algún cambio, quizás por la estructura de la palabra y los
conceptos que ésta va adoptando.
72
Los cambios pueden ser de carácter total en algunos casos; por ejemplo: el
verbo –ir – vas, voy, vamos, iré, iremos, etc. O pueden producirse en forma
de forma parcial; por ejemplo:
dormir el lexema o ráiz es –dorm- duermes, dormiremos, durmieron,
duermen. etc.
En el Idioma quechua todos los verbos son regulares, con la única diferencia
del verbo TENER que en quechua dice: kan, kapuwan, kapusqa,
kanqapunin.

VERBOS REGULARES DE USO COTIDIANO


Abandonar Saqey Cantar Takiy
Bailar tusuy Llorar Waqay
Jugar Pujllay Abatir Saruchay / Sarunchay
Ablandar Apichay Abolir Amatay
Aborrecer Chiqniy Abortar Sulluy
Abotagarse Punkilliku Abrazar Marq’ay
Abrir Kichay Abrochar Sinp’iy
Aborrecer Cheqniy Abrigar P’istuy
Absorber Ch’onqay Acaba Tukuy
Acariciar Luluy Amar Waylluy
Acarrear Astay Acechar Suyapakuy
Acelerar Osqhaychay Aceptar Chaskiy
Acercar Achhuyachiy Achacar Tunpay
Achatar T’astay Aclamar Haylliy
Aclarar Ch’uyanchay Acobardar Manchachiy
Acongojar Llakichiy Acopiar Huñuy
Acoplar T’inkiy Acortar Huch’uyachiy
Acosar Qatikachay Acostar K’iray
Acostumbrar Yachakuy Acrecentar Meray /Wiñay
Acreditar Cheqaqchay Acumular Taqey
Acusar Tunpa/ huchalliy Adelgazar Tulluyay
Adeudarse Manukuy Adherir K’askachiy
Adicionar Yapay Adivinar Watuy
Adjuntar Paltay Admirar Utirayay
73
Adoptar Wawachakuy Adornar Munaychay
Adueñarse Hap’ipakuy Adular Llunk’uy
Advertir Rikuchiy Afear P’enqachiy
Afianzar Q’emiy Afilar Ñawch’iyachiy
Afirmar Takyachiy Afligir Llakichiy
Aflojar Wayayachiy Agarrar Hap’iy
Agotarse Pisipay Agradecer Añanchay
Agrandar Hatunyachiy Agredir Maqay
Ahogar Mukiy Ahondar T’uqoy
Ahorcar Seq’oy Ahorrar Taqiy / Waqaychay
Aislar T’aqay Ajar Hawch’ay
Ajustar Mat’iy Alabar/ respetar Yupaychay
Albergar Qorpachay Alegrar Kusikuy
Alejar Karunchay Alentar Kallpachay
Aletear Raphapapay Aliar Wakiy
Alinear Wachuchay Alistar Kamariy
Almacenar Taqey Almorzar Payqoy
Alojar Qorpachay Alquilar Arinsay
Altercar Seqachinakuy Alumbrar K’anchachiy
Alzar Oqariy Amarrar Watay
Amasar Q’apiy / T’aqllay Amenazar Manchachiy
Amistuar Allipunay Amparar/defender Amacha
Andar Puriy Anegar Qochachay
Anidar Q’esachakuy Anochecer Tutayay
Anteceder Ñaupariy Aovar Runtuy
Apagar Thasnuy Apalear P’anay
Aparear Masachakuy Aparecer Rikhurimuy
Apedrear Ch’aqey Apenar Llakiy
Apestar Asnay Apiñar Ñit’inachiy
Aplaudir T’aqllakuy Aplazar Qhepachiy
Apodar Sutiyay Aporcar Hallmay
Apostar Misay/ Makipuray Apoyar Q’emiy / Tusay
Aprender Yachay Apresar Hap’iy
Apresurar Osqhaychay Apretar Ñup’uy / Mat’iy
74
Apuñar Hapt’ay Apuntar T’oqsiy
Arañar Hasp’iy / Sillkuy Arar Yapuy
Arder Yauray Argüir Kutipakuy
Aromar Q’apay Arraigar Saphinchay
Arrancar T’iray Arrasar Taqmay
Arrear Qatiy Arrebatar Qechuy
Arreglar Allchay Arremeter Phawaykuy
Arribar Chayamuy Arrimar Achhuyachiy
Arrinconar K’uchuchay Arrodillar Qunquriy
Arrodillarse Qonqurikuy Arrojar Ch’aqey
Arrojar Wikch’uy / Chanqay Arrugar Hauch’ay
Arruinar Thuniy Asar Kankay
Ascender Wichay Asear Llunp’aychay
Asegurar Q’emichay Asemejar Rikch’akuy
Asesinar Sipiy / Wañuchiy Asesorar Amachay /Yanapay
Asfixiar Mukiy Asir Hap’iy
Asolar Naq’echiy Aspirar Samay
Asquear Millakuy Asustar Manchachiy
Atajar Hark’ay Atar Watay
Atarantar Thanquy Ataviar P’achallichiy
Atender Uyarikuy Aterrorizar Q’aqchachiy
Atontar Upayachiy Atormentar Ñak’arichiy
Atrapar Hark’ay / Hap’iy Atrasar Qhipachiy
Atravesar Chinpay Atribuir Tunpay
Augurar Umulliy Aumentar Yapay
Aunar Hokllanchay Auxiliar Yanapay
Avanzar Usachiy Aventar Wayrachiy
Avergonzar P’enqachiy Averiguar Tapupakuy
Avisar Willa Ayudar Yanapay
Ayunar Sasiy Azotar Soq’ay / Waqtay
Bailar Tusuy Barbechar Yapuy
Barrer Pichay Beber Soq’oy/Ukyay
Botar Wikch’uy Caer Urmay
Calentar Q’oñichiy Callarse Upallay
75
Cantar Takiy Cerrar Wesq’ay
Cocinar Wayk'uy Comer Mikhuy-mijuy
Comprar Rantiy Conocer Reqsiy
Contar Yupay Cortar kuchuy
Coser Siray Crear Kamay
Crecer Wiñay Creer Iñiy
Cubrir con matas Qatay Curar Hanpiy
Dar Qoy Deber de deuda Manuy
Decir Niy Desatar Phaskay
Descansar Samay Deshierbar Qoray
Devolver Kutichiy Dolor Nanay
Dormir Puñuy Emparejar Kuskachay
Empezar Qallariy Empujar Tanqay
Encender Kanay Encontrar Tariy
Encontrarse Tinkuy Enfermar Onqoy
Enflaquecer Tulluyay Enfrentar Tupay
Enfriar Chiriyay Engañar Q’otuy
Engordar Werayay Enojar Phiñakuy
Enseñar Yachachiy Entrar Haykuy
Enviar Suchiy Envidiar Moq’iy
Erectar K’aspiyay Errar Pantay
Escarbar Hasp'iy Escarbar T’auqsiy
Escoger Ajllay Esconder Pakay
Escribir Qelqay Escuchar Uyarikuy
Esforzar Kallpachay Esperar Suyay
Estar Kay Estrenar Ariy
Exprimir Ch’arway Extender Mast’ariy
Fabricar Paqarichiy Fallecer Wañuy
Fatigar Sayk'uchiy Felicitar Kusichay
Festejar Hauqay / Haylliy Fiar Manuy
Fijar Takyachiy Filtrar Ch'illchiy
Finalizar Tukuy Finar Wañuy
Fingir Mukmiy Firmar Selqoy
Firmar Qilqay Flagelar Soq'ay / Waqtay
76
Flamear Raphapapay Flojear P'anrakachay
Forrar Qaranchay Fortificar Kallpacha
Fracturar P'akiy Fregar Qhetuy
Freir Theqtichiy Frisar Pillchay
Frotar Qhakoy Fugar Chinkay
Fugar Ayqey Fumar Sayriy
Galopar Patakay Ganar Llalliy / Atipay
Ganguear Qhanquy Garabatear Seq'iy
Garuar Iphuy Gatear Lloqhay
Germinar Ch'ichiy / Mujmuy Girar Muyuy/ t’ikray
Gobernar Kamachikuy Golpear Takay
Gorgear Phallallay Gotear Sut'uy
Gozar Q'ochurikuy Grabar Ch'ekoy
Granizar Chikchiy Granular Ñut'uy
Gratitud Reksikuy Gritar Qapariy
Guardar Waqaychay Guiar Pusay
Guiñar Qellmay Guisar Wayk'uy
Gustar Malliy Haber Kay / Kapunan
Habilidad Yachayniyuq Habitar Tiyay
Habituar Yachakuy Hablar Rimay
Hacer Ruway Hacer enfriar Chiriyachiy
Hacinar Tawqay / Karmay Hallar Tariy
Hartar Amichiy Hechizar Layqay
Heder Asnay Helar Qasay
Herir K'iriy Hermosear Munaychay
Hervir T'inpuy Hidratar Unuyachiy /
Hilar Phuskay Hincar T'urpuy
Hinchar Punkiy Hipar Hek'iy
Holgazanear Qellarayay Hondear Warak'ay
Honrar Yupaychay Horrorizar Q'aqchay
Hosicar Uskhiy Hospedar Qorpachay
Huir Ayqiy Humear Q'osñiy
Humedecer Ch'aranchay Humillar Ullphuchay
Hundir Chinkayachiy Hurgar Welq'ay
77
Hurtar Suway Husmear Muskhiy
Identificar Kikinchay Ignorar Manayachay
Iluminar K'anchachiy Imitar Yachapakuy
Impedir Hark'ay Implorar Mañakuy
Impuganar Kutipakuy Imputar Tonpay
Incendiar Yaurachiy Incinerar Usphayachiy
Increpar Phiñay / Anyay Incubar Uqllay
Inculpar Tunpay Indicar Rikuchiy
Inflamar Yaurariy Informar Willay
Ingresar Haykuy Iniciar Qallariy
Injertar P'alqachiy Inmigrar Llaqtachakuy
Insistir Atipakuy Insolar Q'uchachiy
Instruir Yachachiy Insultar K'amiy
Intentar P'iwiy / Kutipay Interrumpir Tatichiy
Introducir haykuchiy Inundar Lloqllay
Investigar K’uskiy Investigar Watukachay / Tapupakuy
Invitar Aypury Ir Ripuy
Irradiar Illay / Liphlliy Jadear Anqhipay /Samapakuy
Jugar Pukllay Juntar Tantay / Huñuy
JurarSiminnalliy Laborar Ruway / Llank'ay
Labrar Yapuy Lactar Ñuñuy
Ladear Kinranchay Ladrar Ch'aqway
Lagrimear Waqay Lamentar Llakikuy /Mithapakuy
Lamer Llaqway Lanzar Chuqay
Lastimar Nanachiy Latir Phatatatay
Lavar T'aqsay Legar Saqiy
Levantar Hoqariy Libar Suq'uy
Libar / Agradecer T'inkay Libertar Qispichiy
Liderar Qollanay Ligar Ch'atay
Llamar Wajay Llegar Chayay
Llenar Hunt'achiy Llevar Apay
Llorar Waqay Llover Paray
Luchar Maqanakuy Machacar Saqtay
Madrugar Tutapay Madurar Poqoy
78
Maldecir Ñakay Malear Waqllichiy
Maltratar Alqochay Mamar Ñuñuy
Mandar Kamachiy Manejar Apay
Manotear Haywapakuy Marcar Tuyruy / Irpay
Marchitar Naq'iyachiy Masticar Khamuy
Masturbarse Sapsay Matar Sipiy / Wañuchiy
Mediar Chaupinchay / Amachay Medir Tupuy
Mejorar Allinyay Mendigar Mañapakuy
Menguar Pisipay Mentir Llullakuy
Mermar Pisipay Meter Sat'iy / Wenay
Mezclar Chaqruy / Chharquy Mirar Qaway
Mitigar Thanichiy Mochar Qhuruy
Mojar Apichay / Ch'aranchay Moler Kutay
Montar Ichiy Morder Kaniy
Morir Wañuy Mostrar Rikuchiy
Mover Kuyuchiy Mudar T'ikrachiy
Mutilar Wit'uy Nacer Paqariy / Qispiy
Nadar Wat'ay / Wat'atatay Narrar Willay
Negar Amatay Nevar Rit'iy
Numerar Yupaychay Obedecer Uyakuy
Observar Qhaway Observar Qhawapayay
Obtener Aypay Ocultar Pakay
Odiar Cheqniy Ofrecer Qoy
Ofrecer / Brindar Anqosay Oír Uayariy
Ojear Qhawaykuy Oler Muskhiy
Olfatear Muskhipakuy Olvidar Qonqay
Omitir Qonqay Oprimir Ñup'uy / Sarunchay
Optar Akllay Orden / Arreglo Turuchay
Ordenar Allichay / Kamachiy Ordeñar Ch'away
Orear Phaskichiy Orinar Hisp'ay
Oscurecer Tutayay Padecer Ñak'ariy
Palmear T'aqllakuy Palpar Llamiy
Parar Sayay Parecer Rikch'akuy
Parir Wachay Parlar Rimay
79
Parpadear Ch'illmipakuy Partir Ch'ektay / P'akiy
Pasear Purikuy Pastar Michiy
Patear Hayt'ay Pausar Tatiy
Pecar Huchachay Pedir Mañakuy
Peer Supiy Pegar Maqay / K'askachiy
Peinar Ñaqch'ay Pelar Loqsuy/qaranay
Pelear Maqanakuy / Awqay Pelliscar T'ipiy / T'ipsiy
Penetrar Sat'iy / Winay Pensar Hamut'ay
Perder Chinkachiy Perdonar Panpachay
Perecer Ch'achay Perforar T'oquy / Wankhay
Perfumar Q'apachiy Perpetuar Wiñaychay
Perseguir Qatikachay Perturbar Tatichiy
Pescar Challway Petrificar Rumichay
Picar T'urpuy / T'aphsay Pintar Llinp'iy
Pisar Saruy Pisotear Sarunchay
Plantar Mallkichay / Takyachiy Plegar Taparay
Poblar Llaqtachay Podar K'allmay
Poner Churay Porfiar Atipay / Atipakuy
Portar Apay Postergar Qhepachiy
Practicar Ruwapakuy Preceder Ñawpariy
Preguntar Tapuy Prender T'ipay
Prensar Ñit'iy Presentar Riqsichiy
Presentir Watupakuy Presidir Umalliy
Prestar Manuy Prevenir Kamariy
Principiar Qallariy Probar Malliy
Procrear Miray / Mirachiy Producir Ruray / Miray
Prosperar Hatariy / Hatarichiy Punzar T'urpuy
Purificar Ch'uyanchay Quebrar P'akiy
Quedar Qhepay Quemar Ruphachiy
Querer Munay Quitar Qechuy
Radiar Illay / Liphlliy Raer Khetuy
Rajar Ch'eqtay Rallar Thupay
Rascar Hallphiy / Hasp'iy Rasgar Qhasuy
Raspar Thupay Rebajar T'aqay
80
Rebotar P'inkiy Rebuscar K'uskiy
Recelar Manchapakuy Recibir Chaskiy
Reclamar Manuchay Recoger Huñuy
Reconciliar Allipunay Recordar Yuyariy
Recortar Kuchupay Recostar Serichiy
Recrear Q'ochuchiy Redondear Muyuyachiy
Reducir Pisiyachiy Reflexionar Hamut'ay
Refregar Qhetuy Refrescar Chiriyachiy
Refutar Kutipakuy Regalar Suñay
Regañar Anyay Regar Qarpay
Regresar Kutimuy Rehacer Rurapay/Ruwapay
Reir Asikuy Relinchar Wihihihiy
Rellenar Llinp'ay Remangar Q'allpay
Remedar Yachapayay Remitir Apachiy / Suchiy
Remojar Chulluchiy Remoler Qhenuy
Remover Qaywiy Rendir Atipay / Atipakuy
Reparar Allichay Repartir Rakiy
Repetir Kutipay Reposar Samay / Samariy
Represar Khusñay Reptar Lluqhay
Resbalar Lluskhay / Llusk'ay Resfriar Chhullichiy
Resusicitar Kawsarichiy Respetar Yuyaychay
Respirar Samay Responder Kutichiy
Restar Puchuy/ T'aqay Resurgir Kawsariy
Retirar Suchurichiy Retorcer Q'ewiy
Reunir Huñuy / Tantay Reunirse Huñunakuy
Revivir Kawsariy Revolcar Qhospay
Revolver Rawiy Rimar Harawikuy
Rivalizar Llallinakuy Robar Suway
Rociar Ch'allay Romper P'akiy
Roncar Qhorquy Rozar Qoray / Khetuy
Rugir Ayqoy Saber Yachay
Saber Yachayniyoq Saborear Misk'ichikuy
Sacar Urqoy Saciar Saksay
Sacudir Chhaphchiy Sajar Khallay
81
Salar Kachichay Salir Lloqsiy
Salpicar Ch'eqichiy Saltar P'itay
Saludar Napaykuy / Napayuy Salvar Qespichiy
Sanar Qhaliyay Sancochar Wayk'uy
Sangrar Sirk'ay Secar Ch'akichiy
Segar Rutuy / Ichhuy Seguir Qatiy
Sembrar Tarpuy Semejar Rikch'akuy
Señalar Tuyruy / T'opsiy Sentarse / Radicar Tiyay
Separar T'aqay Sepultar P'anpay
Ser Kay Servir Qaray
Silvar Khuyuy Situar Churay
Soasar Q'aspay Sobrar Puchuy / T'aqay
Soldar Titichay Soñar Mosqhoy / Musphay
Sonreir Asirikuy Sonrojar Pukayachiy
Sopar Chapuy Soplar Phukuy
Sorber Loqluy / Upiy Sotar Kachariy
Subir Wichay Sublevar Hatarichiy
Subsistir Kawsay Succionar Ch'unqay
Sufrir Ñak'ariy / Mulhuy Sumar Yapay
Sumergir Challpuy Superar Llallipay
Surcar Wachuchay Suspender Warluy / Qhipachiy
Tajar Khallay Talar Wit'uy / Kallchay
Tallar Ch'equy Tapar Kirpay
Tasar Chaninchay Tejer Away
Temblar Khatatatay Temer Manchakuy
Tener Kan Tener Kapuy / Kapuwan
Teñir Tullpuy Terminar Tukuy
Tesar Chutay / Chutariy Testificar Chiqaqchay
Testimoniar Chiqanchay Tetar Ñuñuy
Tirar Chutay / Chutariy / Chanqay Tiritar Khatatatay
Titilar Lliphipipiy Tiznar Qhellinchay
Tocar Llamiy / Waqachiy Tomar Hap'iy / Ukyay
Topar Takay Torcer Q'ewiy
Torturar Ñak'arichiy Toser Uhuy
82
Tostar Hank'ay Trabajar Llank'ay
Trabar T'inkiy Traducir Kutichiy
Traer Apamuy Tragar Uqoy/ mullp’iy/ tajray
Traicionar Sirpay Tramar Miniy
Trancar Chakay Transitar Puriy
Transpirar Hunp'iy Trasladar Astay
Trasmontar Wasapay Trasnochar Paqariy / Illariy
Traspirar Hunp'iy Trasquilar Rutuy
Trenzar Sinp'ay Trillar Qhellay
Trincar Chaqnay Triplicar Kimsachay
Triturar Ñut'uy Triufar Llalliy
Tropezar Musk'ay / Misk'ay Trotar Chaqchay
Trozar Kuchuy Tumbar Kunpay
Turnar Mit'ay Ulular Qaparqachay
Unificar Hokninchay / Hokllanchay Unir Huñuy / T'inkiy
Untar Hawiy Usurpar Qechuy
Vaciar Hich'ay / Qasichiy Vadear Chinpay
Vanagloriarse Sumaqchakuy Varatear Suyuchay
Vaticinar Watuy Vejar K'amiy
Vencer Llalliy / Llallipay / Atipay Vendar Wank'uy
Venerar Yupaychay Ventear Wayray
Ventilar Wayrachiy Ver Rikuy
Verificar Chiqanchay Verter Hich'ay
Vestir P'achachiy / P'achakuy Viajar Puriy
Vigilar Raqsay Visitar Watukuy
Vituperar P'enqachiy Vivir Kausay
Vocear Qapariy Vociferar Qaparkachay
Volar Phalay Voltear T'ikray
Volver Kutimuy Vomitar Aqtoy / Qhiphnay
Yacer Kunparayay Zafar Lloqsiy
Zambullir Challpukuy Zampar Rajray
83

CONJUGACION DEL VERBO


Para conjugar cuaquier verbo debemos tener en cuenta los sufijos verbales,
para que la expresión sea entendible, estos sufijos son:
Yo Noqa (ni)
Tú Qan (nki)
Él Pay (n)
Nosotros (inclusivo) Noqanchis (nchis) (inclusivo)
Nosotros (exclusivo) Noqayku (yku) (exclusivo)
Ustedes Qankuna (nkichis)
Ellos Paykuna (nku)

CONJUGACIÓN DEL VERBO SER O ESTAR


RUWAYKUNA CHANINCHASQA
EN MODO INFINITIVO
FORMAS SIMPLES
Infinitivo Ser Kay
Gerundio Siendo Kaspa
Participio Sido Kasqa
FORMAS COMPUESTAS:
Infinitivo Haber sido Kasqan
Gerundio Habiendo sido Kashiaspa

EN MODO INDICATIVO
EN FORMA SIPLES O IMPERFECTAS
PRESENTE
Yo soy Noqa kani
Tú eres Qan kanki
Él es o Ella es Pay kan
Nosotros somos (exclusivo) Noqayku kaiku
Nosotros somos (inclusivo) Noqanchis kanchis
Ustedes son Qankuna kankichis
Ellos son Paykuna kanku
84

PRETÉRITO IMPERFECTO
Yo era Noqa karqani
Tú eras Qan karqanki
Él era Pay karqan
Nosotros éramos (exclusivo) Noqayku karqayku
Nosotros éramos (inclusivo) Noqanchis karqanchis
Vosotros eraís Qankuna karqankichis
Ellos eran Paykuna karqanku

PRETÉRITO INDEFINIDO
Yo fui Noqa karani
Tú fuiste Qan karanki
Él fue Pay karan
Nosotros fuimos (exclusivo) Noqayku karayku
Nosotros fuimos (inclusivo) Noqanchis karanchis
Vosotros fuisteis Qankuna karankichis
Ellos fueron Paykuna karanku

FUTURO IMPERFECTO
Yo seré Noqa kasaq
Tú será Qan kanki
Él será Pay kanqa
Nosotros seremos (exclusivo) Noqayku kasaqku
Nosotros seremos (inclusivo) Noqanchis kasunchis
Vosotros seréis Qankuna kankichis
Ellos serán Paykuna kanqaku

FORMAS COMPUESTAS O PERFECTAS


PRETÉRITO PERFECTO
Yo he sido Noqan karqani
Tú has sido Qanmi karqanki
Él ha sido Paymi karqan
Nosotros hemos sido (exclusivo) Noqaykun karqayku
85
Nosotros hemos sido (inclusivo) Noqanchismi karqanchis
Vosotros habéis sido Qankunan kasqankichis
Ellos habían sido Paykunan kasqaku

PRETÉRITO PLUSCUANPERFECTO
Yo había sido Noqan kasqani
Tú habías sido Qanmi kasqanki
Él había sido Paymi kasqa
Nosotros habíamos sido (exclusivo) Noqaykun kasqayku
Nosotros habíamos sido (inclusivo) Noqanchismi kasqanchis
Vosotros habéis sido Qankunan kasqankichis
Ellos habían sido Paykunan kasqaku

FUTURO PERFECTO
Yo habré sido Noqachá karani
Tú habrás sido Qanchá karanki
Él habrá sido Paychá karan
Nosotros habremos sido (exclusivo) Noqaykuchá karayku
Nosotros habremos sido (inclusivo) Noqanchischá karanchis
Vosotros habréis sido Qankunachá karankichis
Ellos habrán sido Paykunachá karanku

MODO POTENCIAL
SIMPLE PERFECTO
Yo sería Noqa kayman
Tú serías Qan kawaq
Él sería Pay kanman
Nosotros seríamos (exclusivo) Noqayku kaykuman
Nosotros seríamos (inclusivo) Noqanchis kasunman
Vosotros seríais Qankuna kawaqchis
Ellos serían Paykuna kankuman

COMPUESTO PERFECTO
86
Yo habría sido Noqa kayman karan
Tú habrías sido Qan kawaq karan
El habría sido Pay kanman karan
Nosotros habríamos sido (exclusivo) Noqayku kaykuman karan
Nosotros habríamos sido (inclusivo) Noqanchis kasunman karan
Vosotros habríais sido Qankuna kawaqchis karan
Ellos habrían sido Paykuna kaman karan

MODO SUBJUNTIVO
PRESENTE
Yo sea Noqa kanay
Tú seas Qan kanayki
Él sea Pay kanan
Nosostros seamos (exclusivo) Noqayku kaykunman
Nosostros seamos (inclusivo) Noqanchis kasunman /kasunchisman
Vosotros seáis Qankuna kawaqchis
Ellos sean Paykuna kankuman

PRETÉRITO IMPERFECTO
Yo fuera o fuese Noqa kayman
Tú fueras o fueses Qan kawaq
Él fuera o fuese Pay kaman
Nosotros fuéramos o fuésemos (exclusiva) Noqayku kaykuman
Nosotros fuéramos o fuésemos (inclusiva) Noqanchis kasunman /
kasunchisman
Vosotros fueran o fuesen Qankuna kawaqchis
Ellos fueran o fuesen Paykuna kankuman

PRETÉRITO PLUSCUANPERFECTO
Yo hubiera sido Noqa kayman karan
Tú hubieras sido Qan kawaq karan
Él hubiera sido Pay kanman karan
Nosotros hubiéramos sido (exclusiva) Noqayku kaykuman karan
Nosotros hubiéramos sido (inclusiva) Noqanchis kasunman karan
87
Vosotros hubiéreis sido Qankuna kawaqchis karan
Ellos hubieran sido Paykuna kankuman karan

MODO IMPERATIVO
Sé Tú Kay qan
Sé Él Pay kachun
Seamos Nosotros Kasunchis noqanchis
Sed Vosotros kaychis qankuna
Sean Ellos Kachunku paykuna

CONJUGACIÓN DEL VERBO IRREGULAR TENER


En el idioma Quechua, este verbo tiene variaciones en lo referente a los
pronombres y en su conjugación. Por ejemplo:

MODO INDICATIVO
Yo tengo Noqaq kapuwan
Tú tienes Qanpa kapusunki
Él tiene Paypa kapun
Nosotros tenemos (exclusiva) Nuqaykuq kapuwanku
Nosostros tenemos (inclusiva) Noqanchispa kapuwanchis
Vosotros tenéis Qankunaq kapusunkichis
Ellos tienen Paykunaq kapun

MODO IMPERFECTO
Yo tenía Noqaqmi kapuwarqan
Tú tenías Qanpan Kapurasunki
Él tenía Paypan kapuran
Nosotros teníamos (exclusiva) Noqaykuqmi kapuwaranku
Nosostros teníamos (inclusiva) Noqanchispa kapuwaranchis
Vosotros teníais Qankunaq kapurasunkichis
Ellos tenían Paykunaq kapuranku

MODO PRETERITO
Yo tuve Noqaqmi kapuwaran
88
Tú tenías Qanpan kapurasunki
Él tenía Paypan kapuran
Nosotros teníamos (exclusiva) Noqaykuq kapuwaranku
Nosotros teníamos (inclusiva) Noqanchispan kapuwaranchis
Vosotros teníais Qankunaq kapurasunkichis
Ellos tenían Paykunaq kapuranku

FUTURO
Yo tendré Noqaqchá kapuwanqa
Tú tendrás Qanpachá kapusunki
Él Tendrá Paypachá kapunqa
Nosostros tendremos (exclusiva) Noqaykuqchá kapuwanqaku
Nosotros tendremos (inclusiva) Noqanchispachá kapuwasunchis
Vosotros tendréis Qankunaqchá kapusunkichis
Ellos tendrán Paykunaqchá kapuqaku

TOPONIMIAS, ANTROPONÍMÍAS, ZOOÍMIAS, FITONÍMÍAS EN QUECHUA


RUNASIMIPI PACHAKUNAMANTA, RUNASUTIKUNA,
UYWAQEKUNAMANTA HINASPA LLAPAN Q’OMERKUNAMANTA
En Español: Los nombres propios de lugares y accidentes geográficos
(toponimias), nombres de personas (antroponimias), animales (zoonomías) y
plantas (fitonimias), en el Quechua, a pesar del tiempo tienen la virtud de
conservar en forma intacta su semántica; lo que significa que ningún lingüista o
persona dedicada al estudio de la lengua y literatura Quechua se permita
falsear, menos trastocar los nombres en Quechua, cuyo patrimonio es de toda
la humanidad.

LAS TOPONIMIAS.
PACHAKUNAMANTA
1. Qué es la toponimia quechua?
Es el estudio de los nombres propios de las distintas lugares y sus accidentes
geográficos.Ejemplos:
89

ABANCAY: Proviene de awankay: mantenerse o detenerse las aves en el


vuelo. Águila real. Capital del departamento de Apurímac, Perú, creada por ley
del 18 de abril de 1873. Para algunos el nombre de este departamento
proviene de hamanq'ay: lirio que en color blanco se puede ver en largos
trechos de la rivera del río Apurimac.

AMAZONAS: Proviene de río de las Amazonas, dado al Marañón por


Francisco de Orellana luego de enfrentarse a una etnia local en la cual
hombres y mujeres se defendían por igual. Orellana derivó el nombre del mito
griego de las guerreras amazonas de Asia y África, narrado por Heródoto y
Diodoro. Sin embargo, es muy probable que la palabra Amazonas fuera una
palabra indígena que significaba "rompedor de embarcaciones"; esto
especialmente entre los marayoara, que podían observar el tremendo macareo
("pororoca") que este río provoca al contactar en su desembocadura con el
océano Atlántico.

ACOMAYO: Aqomayu Aqo=Arena; Mayu=río; Río de arena; Geog. Aqomayu:


Provincia del departamento de Qosqo, Perú.

ANCASH: Anqas, ankhas: color azul. Departamento importante del Perú


famoso por sus cordilleras, paisajes y minas.

ANDAHUAYLAS: Antahuallya, palabra del cual proviene el nombre de la


ciudad de Andahuaylas, originada por la conjunción de dos palabras quechuas:
Anta que significa cobre y a su vez designa el color de los celajes que es
similar al del cobre; y Huaylla que significa pradera. Por tanto Antahuaylla
significa Pradera de los Celajes. Andahuaylas, ciudad enclavada en la sierra
central del Perú, en el Departamento de Apurimac, creada un 21 de junio de
1825 como Provincia de Andahuaylas, por Decreto Supremo expedido por
Simón Bolívar; sin embargo el 7 de noviembre del año de 1533, época en que
Francisco Pizarro llega a Andahuaylas, en camino hacia el Cuzco; es entonces
que en esa oportunidad se realiza la fundación española de Andahuaylas con
el nombre de : San Pedro de Andahuaylas. Sin embargo Andahuaylas, no es
90
más que el nombre occidentalizado del nombre andino denominado
Antahuaylla, en cuya superficie geográfica se asentaron muchas etnias.

APURÍMAC: Apurimaq: el Dios que habla. Departamento del Perú. Apurimaq:


río sagrado chanka. En quechua Apurímac significa el que habla con los
dioses’ o oráculo mayor; pero también puede ser el habla del creador Es un
departamento recorrido por cadenas de montañas.

AREQUIPA: Are, qhepa: tras del volcán. Ciudad y departamento del Perú, muy
importante por la belleza, de sus volcanes y el cañón de Qolqa. Una tradición
cuenta que el Inca Mayta Qhapaq, recibió una petición de sus súbditos al llegar
al valle del Chili. Éstos le solicitaban el permiso de quedarse en la comarca
para poblarla, pues quedaron maravillados por la belleza del paisaje y la
suavidad del clima. El inca respondió “Ari qhepay” (en quechua: «Sí, quedaos»
o sí quédense); ésta fue la etimología que utilizó el padre Calancha que fue
traducida por J. Ignacio Gamio.
Otra versión del origen del nombre de la ciudad es la del Padre Blas Vela y la
del Inca Garcilaso de la Vega , que dice que el nombre de la ciudad proviene
de una antigua voz aymará: “ari qepan”, porque así llamaban los indios a un
caracol marino del que usaban a modo de «guisa de trompa bélica» que en
castellano significa: «trompeta sonora», más conocido en el ámbito quechua
como pututu.
- Otra etimología, expuesta por el cusqueño Juan de la Cruz Salas y Sánchez y
el historiador Ernst Middendorf,que toma en cuenta el hecho de que la región
recibió un intenso poblamiento de colonias de origen altiplánico, viene del
aymara con la frase “ari qhepaya”: de ari (agudo, filoso o puntiagudo) y
qhepaya (detrás), significaría “detrás del pico”, haciendo referencia al cono
volcánico del Misti, que domina el horizonte arequipeño. Los incas
consideraban al Cuzco como el centro del mundo, así es que cuando se
referían a la zona de Arequipa como la tierra o lugar detrás de los volcanes o
lugar situado a espaldas de la serranía, o sea “ariq qipa”

ARICA: nombre de la ciudad Arica nombre al cual se le atribuye los siguientes


significados 1) bahía nueva, del kun arisca. 2) Arica nombre de jefe inca local,
91
que habitaba en los sitios donde esta asentada. Topónimos asociados con
ciudad, puerto, morro.

AYACUCHO: Algunos Dicen que proviene de aya: muerto, cadáver, k'uchu:


rincón, esquina. Rincón de los muertos. Para otros, ayakuchoq: el que corta los
cadáveres, el que hace autopsia. Capital y departamento del Perú, creado por
el Libertador Simón Bolívar Palacios, mediante el Decreto Supremo del 15 de
febrero de 1825Si nos ceñimos a la semántica y fonética quechua Ayacucho
no es rincón de muertos, fue la cuna de cirujanos de la cultura pre-Inka Wari;
en gramática qheswa: Aya = cadaver o muerto. Kuchu = hacer corte o cortar;
no pude ser rincón de muertos por la sencilla razón que rincón en qheswa es
k’uchu apostrofado cuya pronunciación globalizada es decir produciedo una
especie de explosión en la boca. Distrito del Estado de Táchira, Venezuela.
Departamento de la provincia de San Luis, Argentina.

CAJAMARCA: Qasamarka: pueblo de fuertes heladas. Pueblo de espinas.


Capital y departamento, Perú. Hist. En dicha ciudad fue apresado y ejecutado
Atawallpa, por Francisco Pizarro y sus compañeros. Esta ciudad es muy
importante por sus restos arqueológicos como: el cuarto de rescate, los baños
del inca y el sistema de irrigaciones.

CALCA: Khallka: guijarro, cascajo, pedregal. Capital y provincia del Qosqo,


Perú, ubicada en el Valle Sagrado de los Inkas, de origen inka; refundada el 21
de junio de 1825, por el Libertador Simón Bolívar Palacios, como Villa Zamora;
fue elevada a la categoría de Ciudad el 19 de setiembre de 1898.

CALLAO: Kay yaw: Toma oye, oye esto es. Existe en diferentes lenguas. En
español y francés, significa pedrusco o o piedrecillas de río, en francés se
pronuncia "caillou" en portugues "calhao". El vocablo callao también se
encuentra en el idioma quechua. Qallu significa lengua en quechua y se usa
siempre para significar una faja angosta de tierra. En el idioma quechua la
designación "o" indica lugar, lo que daría Callu-o, lugar de la lengua de tierra,
que en castellano es Punta. La característica de su geografía habría hecho a
los indígenas llamar a esta tierra, Calluo. Se piensa que es posible que los
92
españoles tuvieran dificultades para pronunciar "calluo" y dijeron "callao", la
cual era una palabra conocida para ellos. Es posible que el nombre dado al
puerto tenga influencias españolas como quechuas.

CANAS: K'ana; incandescente, candente, encendido, pieza de hierro al rojo


vivo. Provincia del departamento del Qosqo donde se levantó José Gabriel
Condorkanki, Tupaq Amaru II, en 1780.

CANCHIS: Qanchis: siete. Posiblemente se refiere a la existencia de siete


manantes de aguas termales. Provincia del departamento de Qosqo, cuya
capital es Sicuani.

CAÑETE: El vocablo quechua QAN = Tù; ñit’iy= presiona, aplasta; El antiguo


Valle de Cañete de preponderancia agrícola y clima benigno, era conocido con
el nombre de “Valle de Guarco”, vocablo de etimología quechua que traducido
al castellano significa: “colgar, ahorcar o lugar del ahorcado”. Se dice que se
llamó así, debido a que sus primitivos habitantes tenían la costumbre de
someter a esa modalidad de castigo a sus enemigos y a las tribus rebeldes.
La denominación del “Valle de Guarco” perduró hasta la llegada de los
españoles y cuando un grupo de estos en 1533 se encontraba en el Templo de
Pachacamac, recogieron parte de los tesoros para el rescate de Atahualpa,
tuvieron las primeras informaciones sobre la existencia del importante valle,
interesándose por conocer sus medios geográficos y la fertilidad de la zona.

CARAL (qaraq): No existe consenso absoluto sobre que significa el vocablo


que da nombre a la Ciudad Sagrada de Caral, algunas fuentes afirman que a
partir de la toponimia del quechua de Yungay, pero tambièn en el quechua
sureño Qaraq que significa “servir” “regalar, ofrecer, repartir”, a partir de lo que
se podría deducir que Caral alude a “un lugar donde se hacían regalos u
ofrendas”, tal como lo muestran sus construcciones de piedra y barro. Aunque
también hay otros que sostienen que en el idioma Quechua, la palabra Caral
hace alusión a la “cabuya”, que no es otra cosa que una fibra seca usada para
tejer; la para la autora, sin embargo por su propio sonido puede estar referido
la qara es decir cuero usado para tejer sogas o cuerdas.
93

CHANCAY (Chankay): Toponimia derivado del idioma peruano prehispánico


desaparecido. Era hablado por los chimúes (que comprendian originalmente
los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama) y otras etnias yungas (Costa del
departamento de Ancash y algunas etnias del "Norte chico" de la costa del
departamento de Lima) de una forma masiva entre los valles de los rios
Jequetepeque y el río Chicama (por el norte) hasta los valles de Paramonga y
Chancay, y en sus momentos de máxima expansión hasta Carabayllo y el
Callao (por el sur). Chancay = Río perteneciente al departamento y región de
Lambayeque. Tiene un homónimo en el departamento de Lima.

HUACHO: El historiador Max espinoza Galarza en su obra Toponimia Quechua


en el Perú indica que Huacho proviene de la palabra Huaqcha que en quechua
significa "Huérfano". Debido a que los caciques de la costa norte castigaban
duramente a los indios desobedientes; a ellos los desterraban al despoblado
de Huacho; por eso se les llamaba Los Huachus, que significa Huérfano,
abandonado. Petronila Marzal Ortiz, nos remite una traducción antigua según
la cual los caciques desterraban a los delincuentes a este lugar de penalidades
y se les llamaba "los Huachos", con el significado de huérfano, abandonados,
etc.
Por su parte don Felipe Paz Soldán, señala que en quechua la palabra Huacho
significa Camellón y en aymara becoquín o birrete.
El vocablo huacho, es muy probable que sea una derivación de la palabra
Huacchac, de la dicha Urpay Huacchac, esposa del poderoso Pachacamac,
dios del santuario del mismo nombre ubicado al sur de Lima.
Según el geografo Javier Pulgar Vidal Huacho (de GUA, amigo y chus, peces)
significa "amigo de los peces". y "guachimis" es la denominación general para
el pescador Carlos Zegarra Talavera nos refiere que el curaca mas bondadoso
y poderoso de esta zona era un tal huachu, cuyo nombre fue motivo de
inspiración para los este conquistadores españoles; cada vez que
mencionaban este lugar en vez de huachu pronunciaban guacho. Como esta
frase se generaliza hizo popular la tierra guacho.Según el sabio alemán
milddendesf, la forma antigua de "huachu" fue "huaccha", que devino en
"huaycha" compuesta a su vez de dos palabras: huay extraño; el diminutivo
94
cha sobre, miserable. Lo que nos da mas o menos una interpretación de
huérfano a la palabra "huacho".

HUANCAVELICA: Wank'a willka: piedra sagrada. Departamento minero del


Perú.

HUANCAYO: Wank'a: pedrón. Wank’ayoq: poseedor de pedrones. Ciudad


capital de origen republicano del departamento de Junín. Encierra hermosas
tradiciones inkas, coloniales y republicanas, junto a la belleza de la ciudad,
exquisito folklore.

PERÙ: Nombre derivada de "Birú", el nombre de un gobernador local que vivió


cerca del Golfo de San Miguel en Panamá, durante la primera mitad del siglo
XVI. Cuando sus dominios fueron visitados por los exploradores españoles en
1522, eran la parte más hacia el sur del "Nuevo Mundo" a donde los europeos
habían llegado. Así, cuando Francisco Pizarro exploró las regiones de aún más
al sur en 1525, éstas fueron designadas Birú o Perú. La corona española le
dio al nombre un estado legal en 1529 con la Capitulación de Toledo, la cual
designó al entonces reciente confrontado Imperio Inca como la provincia del
Perú. Bajo el mandato español, el país adoptó la denominación de Virreinato
del Perú, la cual se convirtió en República del Perú al momento de su
independencia.

HUANCAVELICA: Wankawillka; Nieto de Wankas.

LIMA ( RIMAQ): El estudioso don Pedro Villar Córdova en su obra


"Arqueología de Lima" sostiene que la etimología de la palabra Lima es de
origen Aymará y denomina una flor amarilla "Limac - Limac" o "Limac - Huayta",
que servía para acelerar el habla en los niños, pasándoles el tallo de la planta
por la lengua. Según Garcilaso de la Vega, el topónimo Lima es una
degeneración de la voz "rimac", que en castellano significa "el que habla", en
referencia a un oráculo muy venerado por los indígenas y que, por extensión,
se llamó así a todo el valle y a su río. De ahí el sustantivo "Rímac". Sin
embargo, Guillermo Lohmann Villena nos dice que el nombre Lima no es
95
aymará ni quechua ni deriva del río Rímac. Según él, es un vocablo del idioma
local preinca: Ishma o primitivo nombre del ídolo de Pachacámac.

LUNAHUANÁ: Runawanan;Escarmienta la gente.

MARAS: Distrito de la provincia Urubamba, Qosqo. Importante desde tiempos


inmemoriales, por sus minas de sal yodada; la sal es obtenida mediante el
represamiento de agua en pequeños pozos. Históricamente está ligado a la
leyenda de los Hermanos Ayar, a Ayar Kachi.

OCOBAMBA: Hoq'o panpa: planicie húmeda. Oqho panpa: senagal. Distrito de


la provincia de La Convención. Qosqo, Perú.

OLLANTAYTAMBO: Ollantay tanpu: tambo del general Ollanta. Distrito de la


provincia de Urubamba, Qosqo, Perú.

PACHAKAMAC: (Pachakamaq): según el Inca Garcilaso de la Vega, el nombre


es compuesto, Pacha, significa mundo; Camac significa animar, así
Pachacámac significa el Dios que anima y vivifica el mundo. Según el
significado es una palabra compuesta de dos vocablos quechua Pacha=
mundo, tierra, suelo y kamaq, el que crea; por tanto el significado también
significa el creador del mundo.

PUCALLPA: Puka allpa; Tierra roja.

TACNA: Posiblemente del quechua «taqma»: acto y efecto de socavar. Capital


y departamento de Tacna, Perú. Fue ocupado por los qollas del Tiwanaku, y
posteriormente conquistado por los inkas.

TIOBAMBA: T'iw panpa: lugar cubierto de arenilla blanca. Hermoso paraje del
distrito de Maras, provincia de Urubamba, Qosqo, desde donde se observa el
nevado Chicón en toda su belleza. Con ocasión de su fiesta patronal, el 15 de
agosto, se lleva a cabo una feria donde se intercambian productos de distintas
zonas.
96

YANAOCA. Yana; negro; oqa: oca. Capital de la provincia alta de Canas,


departamento de Qosqo.

YAURI.Yawri: aguja. Capital de la provincia alta de Espinar, Qosqo, Perú.

ANTROPONIMIAS
RUNASUTIKUNA
Rama de la lingüística que estudia el origen y significación de los nombres
propios de persona.ejemplos:

ALLCCA. (Alqa). Apellido nativo en la zona del Cuzco. Significa:


“Entrecortado”, “discontinuo”. “Pelaje de dos colores” en animales; “moteado”.
En agricultura: “Espacios en los cultivos donde aún no ha germinado la
semilla”. también significa: “blanco y negro”, “combinado” alca. (alqa). apellido
castellanizado, viene de alqa o allcca.

AUCAPUMA es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas: auca


(awqa) que significa enemigo y puma (puma) nombre del mismo animal.
Entonces, aucapoma significa puma enemigo.

AMARU. Significa: “Serpiente”, “culebra de gran tamaño”.

AUQUITAYASI es un apellido compuesto por dos vocablos quechuas: auqui


(awki) que significa abuelo y tayasi (ayudar con tara).

CCAHUANTICO es un apellido compuesto de dos voces quechuas: ccahuan,


que significa mira, observa, y la voz tinkuy (que ha sido castellanizado por el
tiempo como tico) que significa encuentro. Así, ccahuantico significaría antes
de encontrarse y relacionarse, previamente hubo una mirada, pero también
puede significar donde la mirada se encuentra, o donde se fija la mirada.

CALLAÑAUPA, es un apellido compuesto de dos voces quechuas: la voz calla


(qallariy) que significa comenzar, empezar, dar principio, y la voz ñaupa
97
(ñaupa) que significa antiguo, primitivo. Entonces, Callañaupa significaría
desde el principio de los tiempos primitivos o desde el principio de los tiempos
antiguos o el inicio de todos los tiempos.
CALLO. Apellido autóctono de origen Inka, que significa lengua. Qallu

CCASANI es un apellido compuesto de dos palabras quechuas: Qasa, que


significa frio, helada, y niy, que significa di, expresion, dicho, decir. así, ccasani,
tendrá como significado: el que dice que tiene frio, el que expresa frio.

CCARHUARUPAY está compuesto de dos vocablos quechuas: Ccarhua


(qarua) que significa amarillo y ruphay que significa calor o luz del sol.
Entonces, ccarhuarupay significa calor amarillo o luz amarilla.

CCOLQUE (qolqe). Significa: “Metal”, “Plata”, “metal precioso abundante en el


imperio incaico muy utilizado junto con el oro”.

CUSIPUMA es un apellido compuesto de dos voces quechuas: CUSI que


significa alegre y puma (poma) que es el felino andino conocido como puma.
entonces tu apellido cusipuma significa el puma alegre o el puma feliz.

CHAMBI (Champi) Es una voz aymara. Significa: alabarda o lanza. también:


pendon, anuncio de buena nueva.

CHIPANA. Significa:”Brazalete”, “ajorca”, “pulsera”. También: “grillete”,


“esposas para sujetar por las muñecas a los reos”.

CHOQUE. (Choqe, voz aymara) Significa: “oro”, “metal”, “oro fino”. (Chuki, voz
quechua), Significa: “Lanza”, “arma de guerra” utilizado en el inkanato. // Bol.
“Duro”, “consistente”, “recio”.

CHUQUIPOMA es un apellido compuesto de dos voces quechuas: chuki que


significa: “lanza”, “arma de guerra” utilizado en el inkanato o “duro”,
“consistente”, “recio”. Poma que significa puma, fiera de los andes. Entonces,
chuquipoma significaría puma recio, puma duro o puma guerrero.
98

CONDORI es un apellido castellanizado compuesto de dos vocablos quechuas:


kuntur que hace referencia al ave llamado condor y la voz riy que significa “ir”,
“caminar”. así, el significado de condori sería el condor que va o el condor que
camina o es una orden como ¡camina condor!, ¡vuela condor!

CUYA posiblemente sea un apellido castellanizado de la voz quechua chhulla


que significa rocio, escarcha. la ch no suena como el ch castellano, es una c
palatal. hay otra palabra quechua: khuya s. significa “cierta piedra que posee
virtudes mágicas”, “pena”, “lástima”. Hay otra palabra más, khuyay significa:
“amor”, “compasión”. “amar”, “compadecer

HUAMAN es apellidos de origen quechua que significa halcon, se escribe


también como huaman o waman.

HUAMANGA es un apellido de origen quechua compuesto por dos vocablos:


WAMAN que significa halcon y kay que significa ser, estar, haber o es un
pronombre demostrativo como este, esta, esto, también significa toma, coge.
entonces, huamanga (wamankay) significaría alli esta el halcon o toma halcón.
esta expresión lo hizo el inca wiracocha cuando llegando a tierras de la actual
capital de ayacucho vio volar a un halcon (waman) entonces él le ofreció un
pedazo de carne diciendo kay, que significa toma: halcon toma (huamankay).
Esta expresión habría quedado en la mente de los incas y el lugar fue señalado
como “el lugar donde el inca ofreciendo carne al halcón le dijo: huaman kay”,
luego se derivaría en huamanga.

HUANCAHUARI.Este apellido está compuesto de dos voces: “Huanca” que


significa “Originario de la etnia Huanca” y “Huari” que significa: “Originario de la
etnia huari (Ayacucho)”. Entonces, el apellido significa: “Huari de origen
huanca” o “Huanca de origen huari”. Este apellido se encuentra en la zona
central de Ayacucho, en las provincias de Fajardo y Huancasancos. Huanca,
también significa peñon, roca suelta. Otro significado de huancahuari sería
peñon huari, piedra de los waris. Wari también significa vicuña. Otro significado
de huancahuari sería vicuña huanca término nacido en tierra de los huaris.
99

HUAYTA.(Wayta) Apellido quechua que significa FLOR. Huayta en la cultura


quechua, como la flor lo es en todas las culturas, es lo más hermoso que tiene
la naturaleza. Por eso, toda persona que lleva este apellido debe hacer honor
de su apellido, destacando no solo su belleza externa sino sobre todo la
belleza interna. Bello como una Flor. Sumaq, huayta ina.

HUYHUA. (Uywa) Apellido quechua que significa “educación”.


I
LLANCAY es un vocablo quechua que viene de la voz Llank’ay que significa
TRABAJAR.

MACAVILCA es un apellido quechua compuesto de dos vocablos: MACA


(maqay) que significa pegar o golpear, y vilca (willka) que significa sagrado o
persona sagrada o sacerdote. Entonces, macavilca sería sacerdote castigador
o golpe sagrado o castigo divino.

MALLQUI (mallki). Significa: Bol. “Árbol”, “planta de tronco leñoso”// Hist.


“momia de un antepasado importante”, en el inkanato. // Folk. “El espíritu que
supervive”, según la creencia popular.

MALLMA. Significa: “Terraplén”, “andén”// “Riego de plantaciones tiernas para


unificar el crecimiento en terrenos disparejos”// Pe. Jun.:”ramal de un río”,
“lagunilla”, “riachuelo”//

MANCO (manqo). Significa: “Base”, “cimiento”, “fundamento”.

NINA. Significa: “fuego”, “candela”, “braza”.// adj. “que puede ser dicho” // “que
debe decir, exponer.

NINAHUAMÁN. Este es un apellido compuesto de dos voces quechuas: “nina”


que significa “fuego” y “huaman” que significa “halcón”. si juntamos a los dos
vocablos nos da un hermoso apellido: ninahuaman significaría halcon de fuego.
100
No es un ave cualquiera, es un ave destacado y sagrado, pues está rodeado
de fuego.

ÑACCHA (ñaqch’a). Significa: “peine”, “intrumento para peinar la cabellera”.

ÑAHUIS (ñawi). Apellido castellanizado. Significa: “ojo”, “el sentido de la vista”.


Bot. “la yema de todas las plantas o de los tubérculos”// Agri. “ojo de la papa”.

ÑAUPARI (ñawpaq). Significa: “Anticipador”, “que se anticipa”, “se adelanta”,


“que antecede”// “antiguo”, “remoto”, “pasado”. (Ñawpariy) “Anteceder”, “tomar
la delantera”, “anticiparse”.

OLAYA (ollaya). Significa: Miner. “pedernal”, “variedad de cuarzo compacto”,


“lustroso”, “traslúsido en los bordes”, “que produce chispas”.

ORCCOSUPA (urqusupay) Es un apellido compuesto de dos vocablos


quechuas: orcco (urqu) que signfica “cerro”, “monte”, “montaña”, “macho de los
animales”, y supa (supay) que signhfica: “demonio”. “diablo”. entonces,
orccosupa significa: “el demonio del cerro”, “el demonio del monte”, “el demonio
de la montaña”, “el más diablo entre los machos”, “el más demonio entre los
animales del monte”, etc,

PACHARI, es un apellido compuesto de dos voces quechuas: El primero,


pacha, que significa, la tierra, el mundo, el tiempo y, el segundo, riy, que
significa ir, caminar.pachari, significaría el que camina por el mundo, el que va
por el mundo, camina por el mundo, o el trotamundos.

PAUCAR, que es el nombre de un pájaro selvático cuyo plumaje tiene dos


colores, el negro y el amarillo, es muy curioso. El paucar es ave canora de
color negro y amarillo; imita el llanto de los niños, el ladrido del perro, la risa de
las mujeres y cuenta por toda la selva lo que ve y lo que oye; es chismoso por
excelencia.
101
PUMACAJA, es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas, PUMA que
hace referencia al felino del mismo nombre y QAQA que significa roca o peña.
Entonces, pumacaja significaría puma de piedra.

QUILLAHUAMAN es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas: KILLA


que significa luna y huaman que significa halcón. entonces, quillahuaman
(killahuaman) significa halcon luna o halcon de la luna.

QUISPE. Apellido autóctono Inca, màs popular del Perú, eiene varias
acepciones: “Sube”, “Progresa”, “Brillante”, “vidrio”, “cristal”, “vítreo”. Qespe

RIMAYHUAMAN está compuesto de dos vocablos quechuas: rimay significa


habla o voz y huaman que significa halcon. entonces, rimayhuaman significa la
voz del halcon.

SAYRITUPAC. Es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas: SAYRI


que significa “Príncipe, el que siempre da ayuda a quien lo pide”, y TUPAC que
es un título honorífico y significa “Real”, “majestuoso”, “glorioso”, “noble”,
“honorable”.Entonces, sayritupac significaría principe majestuoso o principe
glorioso.

UCHUYPOMA, apellido quechua compuesto de dos vocablos: uchuy que


significa pequeño, y poma que significa puma. entonces, uchuypoma
significarìa pequeño puma o puma pequeño.

UNAPILLCO proviene de dos vocablos quechuas UNA (unay) que significa


largo tiempo o eterno, y pillco (voz derivada de pisqo) significa ave. Entonces,
unapillco significa ave eterna

VILCA. Significa “sagrado”. Vilca es la castellanización de huillca que significa


sagrado. También se escribe willca. lo sagrado en el perú se inicia cuando
existen los sacerdotes, quienes identificaban todo lo que debía respetarse y
venerarse porque era una divinidad.
102
En la historia, la civilización chavín consagró como el centro de su cultura la
religión, por tanto lo sagrado. Por eso, desde casi todo el territorio peruano, las
diversas culturas hacían su peregrinación desde sus lejanos lugares de
residencia hacia chavín de huantar en ancash.

YACUPAICO es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas. YAKU que


significa agua. Payqo planta con que se usa como medicina casera para el
dolor de estomago.

ZOONOMÍAS
UYWASUTIKUNA
Son los nombres de los animales que conservan su morfena y fonema
quechua. Ejemplos:
CHORO deriva de la palabra de origen quechua Ch’uru
URPI. Paloma, ave
LLAMA, de la familia de los camélidos dudamericanos, de orejas largas,
cabeza de peleaje corto, de colores vaiados.
WAKAMAYO, papagayo, guacamayo, ave de coloración variada., azul amarillo,
rojo azul, azul verde, rojo azul, amarillo verde.

FITONIMIAS
SAPHIKUNAMANTA
Se denomina fionimias al nombre de la plantas que conservan el nombre en
quechua o runa simi. Ejemplos:
SAUCO, sawku, árbol de hojas compuestas fruto en racimo de color rojinegro.
MUÑA, planta anula de flores blancas y pequeñas, hojas muy olorosas.
CHACHAKOMA, arbol de tronco retorcido: Chachakuma
LLAULLI, arbusto espinoso. Llawlli
CH’IKLLUR, Arbusto medicinal que se usa como estringente apara el mal de
ojos, sus frutos son utilizados como purgante.
WAKATAY, planta aromática, utilizada para condimentar los alimentos.

COSMOVISION ANDINA
TEQSIMUYUNTINMANTA RUNAQ HAMUT’AYNIN
103
¿Qué es la cosmovisión andina?
La cosmovisión es la concepción e imagen del mundo de los pueblos,
mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultural.
La Cosmovisión Andina es una concepción del mundo como Unidad; es decir
una forma de conocer, entender e interpretar el mundo tanto en el ámbito
natural como en el cultural, como una manera particular de interpretar, concebir
y ver la realidad, la vida, el mundo, el tiempo y el espacio, que posee desde
siempre el poblador originario quechua y aymará, en ella nada se excluye,
todos cumplen una función y evolucionan permanentemente; en la cual quedan
incluidos sus logros, sus conceptos y su sabiduría y se manifiesta en las
creencias y los valores generados por el pueblo andino.
La cosmovisión andina proviene de una concepción sensitiva, afectuosa y
artística que involucra lo intelectual. Ven al cosmos con todos los sentidos,
especialmente con el corazón, con el hemisferio derecho que involucra al
izquierdo. Es una forma de estar, de sentir, de ver y de percibir el mundo.
Procede de la forma de vida de nuestros antepasados en contacto con su
medio natural y cultural.
La cosmovisión se fundamenta en la cosmogonía, que es la fase mitológica de
la explicación del mundo y se organiza en la cosmología, que es la lógica
mediante la que se organiza la coordinación del pensamiento.
En el Mundo Andino, la cosmovisión está principalmente ligada a la
cosmografía, que es la descripción del cosmos, en este caso correspondiente
al cielo del hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la
constelación de la Cruz del Sur, denominada Chakana en la antigüedad y cuyo
nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina, símbolo del Ordenador o
Wiracocha.
En el Universo Andino existen mundos simultáneos, paralelos y comunicados
entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación entre las entidades
naturales y espirituales.
En los Andes, la diversidad de climas va acompañada de una gran variabilidad
en las estaciones climáticas, que en los Andes se caracterizan por no ser muy
definidas ni mucho menos regulares. No son muy definidas, en el sentido de
que la época de frío y la de calor no alcanzan niveles extremos y son muy
variables por la presencia de repentinas heladas, sequías, granizadas o
104
excesos de lluvia aún en plena estación cálida o lluviosa. La variabilidad del
clima es lo normal. La cordillera andina determina además que el suelo sea de
irregular topografía en donde los terrenos planos son escasos. Es frecuente
que las tierras de cultivo sean suelos de ladera con pendientes pronunciadas.
En este medio natural de gran densidad, diversidad y variabilidad climática y
con suelos de relieve accidentado, tuvo lugar un prolongado proceso de
interacciones entre un medio pluriecológico y variable con las múltiples etnias
que aún hoy las habitan. Como consecuencia de ello se desarrolló un modo de
ver y sobre todo de vivir y sentir el mundo, que si bien es singular en cada
lugar, tiene características generales que en conjunto tipifica este modo de
concebir la vida.
El imperio incaico tuvo una imagen de su pueblo en su manera de ver y vivir
en relación con su medio natural, gracias a esta cosmovisión los pueblos
andinos tuvieron una perfecta organización socio económico y cultural sin la
influencia de otras culturas, pero si respeto a las culturas viviendo en armonía
con el cosmos.
El término genérico y abstracto que significa dios en el mundo andino es APU.
Sin embargo se admite la existencia de dioses menores llamados Aukis; como
señala el Inca Garcilaso de la Vega, Pachakamaq sería el Dios andino
equivalente al Dios Cristiano, creador. Sin embargo, se llegó también a
concebir la existencia de un Dios, si se quiere Supremo y abstracto, cual fue
Wiraqocha, cuyo Santuario se ubicaba al suroeste del Qosqo.
El santuario principal de Pachakamaq, como es del dominio general, se
encuentra unos kilómetros al sur del Valle del Rimaq, el mismo que fue
encontrado por los conquistadores españoles en toda su plenitud, como consta
en los documentos de Estate.
En conclusión, como todos los pueblos los andinos, en el proceso de su
desarrollo cultural concibieron la existencia de Dios. Deificaron en sus épocas
primitivas objetos materiales de los reinos minerales, vegetal y animal, como
también llegaron a concebir la existencia de un Dios Creador: Pachakamaq o
un Dios Supremo: Wiraqocha.
Pese a la pretendida cosmovisión occidental la cultura andina mantiene su
presencia entrañable en las grandes mayorías poblacionales del campo y de
las ciudades y continuar con su diversidad pertinente a la vida.
105
Debido a que la cosmovisión andina no cambia ni cambiará, pese a que
estemos incluidos en la cosmovisión occidental, adquiriendo sus hábitos y
costumbres sociales, sin embargo la Cosmovisión Andina se ha mantenido al
margen sin ser afectado en absoluto.
En la actualidad, andino no es solamente aquel que ha nacido en las
cordilleras del Tawantinsuyo y lleva los genes Inca, existen también
muchísimos andinos de raíces y de corazón en todo el mundo o Teqsimuyu
que aman la Cultura y la filosofía andina Tawantinsuyana en su verdadera
dimensión.
Para comprender la cultura andina lo primero que debemos saber
es que para ellos todo en el universo estaba conformado por diversas gamas
de energías vivas.
Los pueblos andinos tiene una Visión Cósmica completa y esto no es novedad
para ningún quechua hablante monolingüe que vive en los ayllus alto andinos a
lo largo de todo el Tawantinsuyö, pero los que viven en los pueblos o valles,
después de que nuestros ancestros fueron sometidos violentamente, ahora en
estos tiempos los descendientes se someten pasivamente a una cultura
importada, materialista e individualista, recuerdan muy poco de lo que les
enseñaron sus antepasados, o los que tratan o han olvidado por completo,
hasta el extremo que rechazaron por esa alineación cultural como sucede en la
mayoría de los casos, especialmente en los descendientes nacidos en las
ciudades ( zonas periféricas de Lima).
La Cosmovisión Andina que desarrollaron los Inkas y que lo vivenciaron,
ordenando sus vidas en todo el Tawantinsuyö, es única, razón por la cual
lograron también alcanzar una organización socio económica y cultural sin
paralelo en el mundo; sin embargo, cuando la orientación de la vida superior y
según sus normas ético-morales se vio amenazada a la llegada de los
españoles, se dispuso que sus descendientes cuidaran celosamente la
información sobre los símbolos sagrados (Willka Unanchakuna) como un
secreto de estado, de ahí que el Conocimiento se transmitió verbalmente en
familias selectas, de padres a hijos y de generación en generación, aunque los
símbolos estuvieron a la vista y paciencia de todos como es el caso del Inca
Garcilazo de la Vega.
106
Finalmente, la Cosmovisión Andina no excluye a nadie, más bien integra y
humaniza; es un regalo ancestral de los Andes peruanos del Tahuantinsuyo al
Mundo entero.
Para comprender la Cosmovisión Andina es necesario tener en cuenta algunas
consideraciones preliminares:
1. Lliupacha Yuyaychay o Cosmovisión Andina: No puede ser traducida a
otro idioma con exactitud, ya que en su integridad se transmite en Runasimi
(Lenguaje Humano), mal llamado como “Quechua” en la actualidad. Por
primera vez y con cierta reserva se expuso la Cosmovisión Andina en la ciudad
de Salta, Argentina en el marco del III Congreso Mundial de la Lengua
Quechua, que se desarrolló los días 8, 9 y 10 de octubre del 2004.

2. Hinantinpacha o Mundo Andino: Corresponde a todo el territorio


tawantinsuyano en donde se transmitió y se practicó esta simbología hasta
antes de 1532, para luego conservarse bajo la protección de los Andinos
depositarios.

3. Pachakamaq: En la filosofía andina, Pachakamaq (El que crea, origina el


tiempo, la naturaleza y el Cosmos) es el Creador y Origen de todo cuanto
existe, sea de todo lo objetivo como subjetivo. Es la Energía en Potencia, es la
Divinidad en Potencia aún no manifestada. Es por ello que los andinos
conscientes no expresamos su nombre sin una razón verdadera que lo
justifique, y menos lo pronunciamos en voz alta; solo lo reconocemos en
nuestra mente y lo llevamos en nuestro corazón. Solo en el silencio y en la paz
es posible captar su manifestación y comprenderlo.

4. Mamapacha o Pachamama: Pachamama para nuestra cultura Andino Inka,


es la Diosa Protectora de los bienes materiales y espirituales de este universo,
es decir en la propia naturaleza. Dentro de esa concepción aborigen, se dice
que la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra,
como todo lo que existe en ella.
En la actualidad, después de más de 500 años, está vigente la creencia de que
la Pachamama sigue siendo la deidad protectora del aire, del agua, de la luz,
del fuego, de la vida vegetal, animal y humana, ya sea en las montañas, en los
107
mares, en las pampas o en los montes, por eso, cada 1 de agosto se le rinde
culto a nuestra Madre Tierra o Naturaleza, aunque de acuerdo al sincretismo
tras un largo proceso de aculturación, el nativo compara a Huirakocha o
Wiraqocha, Pachakutek o Tata Inti, con Jesucristo y a la Pachamama o
Naturaleza, con la Virgen María, así como a los apus o dioses menores de
nuestras culturas.

5. Origen o manifestación: Cuando la Divinidad Suprema, el Absoluto o


Pachakamaq en algún momento se manifiesta (kamakuy), lo hace como un haz
de luz, un centelleo, un sonido fugaz como el rayo y se percibe como una
Vibración, el cual se representó con INTI (el Sol), es decir que INTI representa
a la manifestación Divina, sin que él sea la Divinidad misma. A esta
manifestación que ya es cognoscitiva y más comprensible, también desde otro
ángulo se le llamó Teqsiwiraqocha, Pachayachaq, Hanaqpacha Yaya, Taytacha,
etc. pero sin que ella sea el mismo Pachakamaq.
Debe quedar en claro que la Divinidad manifestada en todos los planos,
estados o dimensiones tiene su presencia en forma natural, donde ningún ser
humano puede modificar por más poderoso que pretenda ser, es decir, el Sol o
la energía positiva siempre estará a través de la eternidad relativa, por eso en
el cosmos o espacio sideral para nosotros está el Sol. En la Naturaleza está
representado por la Montaña o Nevado (Apu), en una familia por el padre o el
más anciano, en una persona la representa la cabeza. En forma simbólica
tenemos al INTIWATANA, más conocido como el Reloj Solar (como el existente
en el Machupijchu).
Nada está separado, todo está unido y todos evolucionamos. Pretender ir
contra de esto sería más que ignorancia. Esa sabiduría es uno mismo, está en
usted mismo, no es necesario tanto filosofar ni abstraerse en los dominios del
pensamiento concreto y utilitarista, tampoco perderse en palabras confusas y
contradictorias.

6. El equilibrio: En el proceso de la manifestación el Tayta Inti, por ser Luz es


muy fugaz, el cual es equilibrado por la Mama Killa (la Luna) que representa el
opuesto complementario, por ello tenemos durante el día la presencia del sol y
por la noche la presencia de la luna, ambos con mayor iluminación que
108
cualquier otro astro para nosotros. La Cosmovisión Andina es comparativa; no
solo es el Sol y la Luna en el firmamento, es también la Montaña o Nevado con
el Lago en la naturaleza; es el Padre y la Madre en una familia, mientras que
en el ser humano está representado por la Cabeza y el Abdomen. La presencia
de ellos es importante para la vida universal, pero oscilan permanentemente de
uno a otro. Simbólicamente está representado por el inka punku (Portada
Inka).

7. La estabilidad:Para que algo sea visible y objetivo requiere de una


estabilidad. Esta estabilidad es dado con el surgimiento de un tercer elemento
llamado ch'aska, que fue originado por el Inti y Killa en el cosmos; en la
naturaleza está representado por el nevado, el lago y la planicie, lugar donde
vivimos los seres humanos y conseguimos la mayor parte de nuestros
alimentos para vivir. En la familia corresponde al Padre, la Madre y el Hijo. En
una persona está representado por la Unidad de las tres cavidades: la
craneana, toráxico y abdominal. Simbólicamente está representado por el Qori
Inti que significa Sol de Oro.
La materialización de la Manifestación se produce en todos los PLANOS; en lo
visible e invisible, en lo objetivo y subjetivo. Es la Triunidad que se manifiesta
desde el Hanaqpacha - Kaypacha - Ujupacha, hasta la estructura corporal:
Uma ? Sonqo ? Wisa, pasando por el átomo: Protón ? Neutrón ? Electrón. Sin
embargo, en el ser humano esta Triunidad ya materializada y estabilizada aún
no tiene relación con su entorno. La relación con su entorno se establece con
la articulación de los fonemas del Runasimi, es decir la articulación oral de las
palabras, verbos, etc. (o sea el rimay). Entonces, a la Triunidad anterior
indicada se complementa el lenguaje articulado (runasimi), que adquirió y que
tiene ahora su propia identidad en la comunicación. Esto originó el surgimiento
de otro componente.
8. Actividad y dinamismo: Si bien UMA (cabeza), SONQO (corazón), WIQSA
(estomago o tórax), SIMI (boca), forman la estabilidad y la relación con el
entorno mediante la expresión y la comunicación vía oral, por medio de las
palabras; esto se materializa formando el cuaternario con la presencia de los
dos miembros superiores maki (manos) y los dos miembros inferiores chaki
(pies), los cuales facilitan el movimiento y actividad del ser humano y nos
109
permiten trabajar y ejercer buenas obras. Sin ellos sería muy difícil que
hagamos obras y nos desplacemos de un lugar a otro.

9. La evolución: La razón de nuestra vida (Kausay) en este mundo visible y


objetivo es la evolución (Wiñay), sin la cual nuestra vida no tendría sentido
desde el punto de vista de la Cosmovisión Andina. Esta evolución es integral,
es en todos los planos de la existencia. Si bien las cuatro extremidades nos
permiten el trabajo físico, la práctica de las cuatro normas o PRINCIPIOS
INKAS nos permiten elevarnos de la condición inferior o animal, nos permiten
evolucionar para la reintegración con la Vibración Universal del Pachakamaq.
Estos PRINCIPIOS INKAS que fueron transmitidos oralmente son:
1. AMA SUWA (kay). Prohibido ser ladrón.
2. MAMA LLULLA (kay). Prohibido ser mentiroso.
3. AMA QELLA (kay). Prohibido ser ocioso.
4. AMA AWQA- AUQA (kay). Prohibido ser traidor.
5. AMA MANA REQSIKUQ (kay). Prohibido ser ingrato.
6. AMA LUNK’U. (Kay). Prohibido der adulador.
7. AMA SIPIQ. No mates o destruyas a los demás.
8. AMA SAWA SIRPAY (kay). Prohibido ser ser infiel o adultero.
9. AMA WAQLLA (kay). No ser violador
10. AMA MIRANAY CHEQNIQ (kay). Prohibido la discriminación sexual.

LOS MITOS y RITOS EN EL MUNDO ANDINA


¿Qué es el mito?
Es el conjunto de creencias e imágenes idealizadas que se forman alrededor
de un personaje o fenómeno y que le convierten en modelo o prototipo.
El mito, una etapa infantil: El historiador Raúl Porras Barrenechea, apunta en
su libro “Mito, Tradición e Historia del Perú”, que el pueblo incaico fue
especialmente propenso a contar fábulas y leyendas. Las que encerraban
110
generalmente una doctrina moral y un burlón y sonriente optimismo de la vida.
Los mitos incaicos tienen un fresco sentido de aventura juvenil…
En la ingenua e infantil alegoría del alma primitiva hay una visión alegre. Todas
estas creaciones de los mitos son la expresión de un alma joven, que se
explica mediante las leyendas el origen de los seres y las cosas que poblaban
el mundo.

¿Qué es el rito?
Un rito es más que una simple celebridad o una conmemoración: es la
escenificación, representación, recreación, evocación” e incluso de su
actualización del mito, con todo el respeto y ceremonial que merece.
El rito no se realiza en cualquier lugar: se lleva a cabo en un recinto sagrado,
un sitio especialmente diseñado y construido para representar mitos.
Actualmente se mantiene y conserva el sistema de creencias y rituales
relacionados con la Pachamama, practicada principalmente por las
comunidades quechuas y aimaras, y otros grupos étnicos que han sufrido la
influencia quechua-aymara, en las áreas andinas de Ecuador, Perú y Bolivia,
pero también en el norte de Chile y noroeste de Argentina. A través de los
migrantes, se ha expandido a numerosas ciudades y grandes metrópolis
modernas como Buenos Aires, por este motivo se puede ver ocasionalmente
en tal ciudad (especialmente en los 90 y a inicios del presente siglo) a gente
que, por ejemplo, vuelca un poco del vino o la cerveza que está por beber
diciendo: "antes para la pacha".
La Pachamama, más las deidades Mallku y Amaru, conforman la trilogía de la
percepción aimara sociedad - naturaleza; y sus cultos son las formas más
antigua de celebración que los aimaras aún realizan en la actualidad.
Ritual
El ritual central a la Pachamama es la ch’alla o pago (tributo). Se la realiza el
primer dia del mes de agosto, durante todo el mes, y en muchos lugares
también el primer viernes de cada mes. También se realizan ceremonias a la
Pachamama en ocasiones especiales, como al partir de viaje o al pasar por
una apacheta. Según Mario Rabey y Rodolfo Merlino, antropólogos argentinos
que han estudiado la cultura andina desde la décadas de 1970 a la de 1990, "el
ritual más importante es el challaco. Challaco es una deformación de los
vocablos quechua 'ch'allay' y 'ch'allakuy', que se refieren a la acción de rociar
111
insistentemente: en el lenguaje corriente de los campesinos del sur de los
Andes Centrales, la palabra 'challar' se usa como sinónimo de 'dar de comer y
beber a la tierra'. El challaco, tal como se practica en la zona estudiada, abarca
una compleja serie de pasos rituales que comienzan en las viviendas familiares
la noche de la víspera, durante la cual se cocina una comida especial, la
tijtincha, y que culminan en un ojo de agua o la toma de una acequia donde se
realiza el ritual principal a la Pachamama, con una serie de ofrendas que
incluyen comida, bebida, hojas de coca y cigarros".
La religión centrada en la Pachamama se practica en la actualidad en forma
paralela al cristianismo, al punto tal que muchas familias son simultáneamente
cristianas y pachamamistas

DECLARACIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: LA TIERRA NO


PERTENECE AL HOMBRE.
Sería interesante difundir, aquel alegato universalmente conocido como: La
declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio
ambiente bajo el título de La tierra no pertenece al hombre. Enviado al
presidente norteamericano Franklin Pierce en 1855, por el jefe Noah Sealth de
la tribu Swamish, perteneciente a la comunidad de los Pieles Rojas del
noroeste de los Estados Unidos, en respuesta a la oferta de compra de las
tierras que ocupaban.
Este gran jefe Piel Roja, no entendía la propuesta y entre otros conceptos
decía: “¿Cómo se puede comprar el firmamento o el calor de la tierra? Esta
idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor
del agua...”.Luego continúa: “Deberán saber que cada parcela de esta tierra es
sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada
neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido es
sagrado en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula por
las venas de los árboles lleva la memoria de los Pieles Rojas”.

Antes de concluir con su alegato manifiesta: “Esto sabemos: La tierra no


pertenece al hombre; sino que el hombre pertenece a la tierra. Todo va
enlazado. Todo lo que le ocurra a la tierra, les ocurrirá a los hijos de esta tierra.
112
El hombre no ha tejido la trama de la vida; él es sólo un hilo. Todo lo que le
haga a la trama, se lo hará asimismo”.

Finalmente dice: “Nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden pensar que
El les pertenece, tal como desean que nuestra tierra les pertenezca; pero, no
podrá ser así. El es el Dios de los hombres y su compasión es igual para el Piel
Roja y el hombre blanco. La tierra tiene un valor inestimable para El, y causar-
le daño es mostrar desprecio hacia su Creador. También los blancos se
extinguirán, quizás antes de las demás tribus. Ellos contaminan sus lechos y
una noche morirán ahogados en sus propios desperdicios.

Pero ustedes, caminarán hacia su destrucción rodeados de gloria, inspirados


por la fuerza del Dios que los trajo a esta tierra...¿Dónde está el espeso
bosque? ¿Dónde está el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza la
supervivencia”.
El discurso de Joah Sealth no sólo constituye la declaración más hermosa y
profunda que jamás se haya hecho sobre el medio ambiente, Sino también es
un mensaje que deberíamos imitar, ya que nuestras antiguas comunidades
vivían en común con la naturaleza y quizás ellos han sido los primeros
ecologistas, de allí, que a la Pachamama se le rinde culto, y la ceremonia es
más conocida en ámbitos andinos y subandinos. Generalmente consiste en
cavar un pocito cuadrado de más o menos de 40 centímetros de lado por 40 de
profundidad, en otras regiones se hace uno de forma circular, de 30 de
diámetro por 50 de profundidad, donde se depositan pequeñas porciones de
comestibles como ofrenda, hojas de coca o koka, frutas u otros frutos de la
tierra, hojas de hierbas medicinales y cualquier tipo de bebidas, dentro de un
marco de recogimiento, respeto y adoración a la Madre Tierra y al Tata Inti, en
el instante que por oriente aparezcan los primeros rayos solares. Hay
diferentes maneras de homenajearla.

Es importante que los que participan de estas ceremonias, hagan un examen


de conciencia, estar en armonía consigo mismo, para no bloquear la energía
cósmica y espiritual que brinda la naturaleza.
ALGUNOS POEMAS
113
AS HARAWIKUNA

HERMANO TUPAC AMARU


THOPA AMARO TORAY
Noemí Vizcardo Rozas

Micaela Bastidas, sutinpi En nombre de Micaela Bastidas


llakisqa willakusiayki, te hago llegar mi lamento
sipiyaytapuni munanku lapidarnos quieren siempre
¡manan ch’awchichukayku... ¡aún, no somos libres...
qakuna sillunmanta! de las garras del villano!
Yapamanta machashianku Una vez más se embriagan
yawarninchiswan suwakuna los pillos con nuestra sangre
sonqonchista sarunchaspa nuestra dignidad ultrajan
qhatunku kausayninchista festinan nuestro destino
¡Llapan chukukukushiayku! ¡Estamos conmocionados!
¿maypin kanki Thopa Amaro? ¿dónde estas Tupac Amaru?
Q’omalli kausayta kuchuwasianku Facinerosos extirpan nuestras vidas
qanta hina mat´awanku como a tí nos descuartizan
¡ismusqa kamachiqkuna¡ ¡el corrompido poder!
Thopa Amaro kawsariy Revive Tupac Amaru
sinchipuni muchuyniyku nuestro dolor es inmenso
kausayniyku thunku tkunku incierto es nuestro destino
ñaq´ayllaña suchusiayku apenas nos arrastramos
Toray ¡ch´utiwashianku! Hermano ¡nos despellejan!
wañusianmi kawsayniyku nuestra existencia se agrava
ichaqa kausasaqkupuni sin embargo viviremos
kallpaykiwan kallpasqa con el vigor de tu fuerza
¡manas willuwasunchu! ¡No nos amputarán!
¡toray Thopa Amaro! ¡Hermano Tupac Amaru!

AYER SE HIZO MAÑANA


QAYNA PAQARINMAY TUKUN
Qayna qonqhanchis pachata Ayer olvidamos el tiempo,
pacha kasqachis, qan noqawan el tiempo, fuimos tú y yo
114
Inti p’akchiy tutamanta kapun El ayer se hizo mañana,
Munayninchiswan kawsaspa viviendo nuestro cariño
khunanta qayna kawsaranchis Ayer vivimos el hoy
Ñawikipi noqa rikuyukuspa Yo me miraba en tus ojos
mana pachata suyaspa sin tregua al tiempo de espera
Iskayniyku qayna kawsarayku los dos vivimos ayer
t’ikapi chhulla hina como rocío en flor
suñarayki sonqoytaqa te regale mi corazón
Suyayniykita qowaranki Me entregaste tu espera
qayna tutamanta kama de la tarde a la mañana
waylluywanmi pisiparanchis desfallecimos de amor
ch’aqchukuranchis munaywan nos regamos de ternura
siminchismanta ohiaspa bebiendo de nuestras bocas
misk’i ñak`ariyninchista néctar de nuestra pasión
qayna tutamanta kama de la tarde a la mañana.
Qarallanchiswan p’achasqa Con nuestra piel nos vestimos
iskayninchis llamayt’ukuspa nos cobijamos unidos
mana illariyta suyaspa sin sentir que amanecía.
Misk’i ñak`ariypi kawsaspa Viviendo dulce pasión
killata watayuranchis apresamos a la luna
mosoq intita tarpaspa alcanzando un nuevo sol
Qayna p`unchay tukupun La tarde que se hizo mañana
ALGUNAS CANCIONES
AS TAKIKUNA
HIMNO NACIONAL DEL PERU
LLAQTA TAKI
Traduccion al quechua: Noemí Vizcardo rozas.

CORO QHOCHUNTIN
Somos libres, Qespisqañan kanchis,
seámoslo siempre, kasunchis, kasunchis wiñaypaq
y antes niegue sus luces el sol, ñaupaqtaraq k’anchanta pakachun inti
que faltemos al voto solemne chanin sullullchasqa p’akitaqa
que la patria al Eterno elevó. llaqta wiñaypaq hatarichin
115
ESTROFAS YARAYMA
Largo tiempo el peruano oprimido Unay wata inka runa mukisqa
la ominosa cadena arrastró; llasallaña waskhata aysarqan
condenado a cruel servidumbre usuchasqa mit’alla muchusqanpi
largo tiempo en silencio gimió. Unayllaña ch’inllapi anchirqan
Mas apenas el grito sagrado Ñak’aymanta willkaq qapariynin
!Libertad! en sus costas se oyó, llaqtakunapi uyarichikurqan
la indolencia de esclavo sacude, usuy warma kayninta chhafchirirqan
la humillada cerviz levantó. k’umuchasqa umanta hoqarin

Ya el estruendo de broncas cadenas Waskhakunaq cheqaq waqtayninmi


que escuchamos tres siglos de horror, kinsa pachaq wata uyarinchis
de los libres al grito sagrado qespisqaq apuq qapariytan
que oyó atónito el mundo, cesó. Pachantinpi, uyariy, tatirqan
Por doquier San Martín inflamado, San Martin phiñarikuspataq
libertad, libertad, pronunció, qespisqa, qespisqa, rimarin
y meciendo su base los Andes maywirisqa llipin sayachaqta
la anunciaron, también, a una voz. Paykunapas, kikin rimayniyoq.

Con su influjo los pueblos despiertan Hinawanmi llaqtakuna rikch’arin


y cual rayo corrió la opinión; llifllihinan rimay phawarin
desde el istmo a las tierras del fuego, k’uchumanta nina allpakumanan
desde el fuego a la helada región. ninamanta rit’iyasqa panpakunaman
Todos juran romper el enlace Llapanmi paskakuyta siminchan
que Natura a ambos mundos negó, kikin mukiypi iskay pacha ñitiy
y quebrar ese cetro que España p’akiyta españa wara kamachita
reclinaba orgullosa en los dos. Kiskayninmi kalllpa k’irayninta.

Lima, cumple ese voto solemne, Lima, hunt’an kay sumaq willayta
y, severa, su enojo mostró. Kallpawan, phiñayninta reqsichin
al tirano impotente lanzando, ñit’iqman munayninta churaspa
que intentaba alargar su opresión. Munashiaq kallpata churasqanta
A su esfuerzo saltaron los grillos ñak’aywan watayta paskaspa
y los surcos que en sí reparó, chaywantaq wachu t’akariynintapas
116
le atizaron el odio y venganza astawan cheqniy wanay kausarin
que heredara de su Inca y Señor. Inkamnata chaskisqallantapuni.

Compatriotas, no más verla esclava Llaqtamasi, ama ña wesq’asqa


su humillada tres siglos gimió, kinsa pachq wata hunt’api
para siempre jurémosla libre pasaqpaqmi qespiypi hap’ina
manteniendo su propio esplendor. Kikinpa k’anchayninta rikuspa
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados Mark’ayninchis, ch’usaq mana
auqarikuq
estén siempre cebando el cañón, pasaqpaq auqayninta rikiuchun
que algún día las playas de Iberia ichapas Iberia qocha pata
sentirán de su estruendo el terror. Uyarinqaku chqaq qapariyta.

En su cima los Andes sostengan Kukupinpi orqo sayachichun


la bandera o pendón bicolor, unancha iskay llinphi tullpuyta
que a los siglos anuncie el esfuerzo pachaq watakuna willakuchun
que ser libres, por siempre nos dio. qespisqata, pasaqpaq haywarisqata
A su sombra vivamos tranquilos, LLanphipitaq kausasun llachilla
y al nacer por sus cumbres el sol, inti wach’irimuyninpitaq,
renovemos el gran juramento hoqmanta simillayta rimasun
que rendimos al Dios de Jacob Jacoq aupu taytaman haywaspa

WAYLLUY, WAYLLUY AMOR ,AMOR


Waylluy, waylluy imallan kayushian Amor, amor que esta sucediendo
Waylluy, waylluy iman hark´asunki Amor, amor, que te esta pasando
Waylluy, waylluy karupi kashiank Amor, amor por que te alejas
Imanaqtinmi chirilla sonqoyki Por qué te muestras tan indiferente

Imanaqtinmi sipiyuwashianki Por que matarme de esa manera


Yachayukuspa wayray kasqaykita sabiendo que eres el aire que respiro
Imanaqtinmi tukuyta munanki Por que acabar años de ternura
Allin kawsayta luluywan much´aywan de comprensión cariños y de besos.

Waylluy, waylluy munachikushiayki Amor, amor quiero proponerte


117
mosoq kawsayta lawicha kawsayta nuevas vivencias nueva luna de
miel
Waylluy, waylluy qespichikusunchis Amor, amor salvemos lo nuestro
Waylluy, waylluy wañuchiwayñachu Amor, amor no me dejes morir

Kanki k´anchayni kusiriyniy kanki Tu eres mi luz, tu eres mi alegría


Kanki yuyaynin qanllan thaniy kanki Tu eres mi fe, mi único consuelo
Waylluy, waylluy qespichun kayninchis Amor, amor que triunfe lo
nuestro
mosoq kawsana mosoq lawichakuy. nuevas vivencias, nueva luna de
miel.
T’aqtay
Remate
Paqpakapas pitukuykuspas
yanan ripuqtin llakita takin
Paqpakapas pitukuykuspas
yanan ripuqtin llakita takin.
Chhayna sonqollay wañuy wañuyta
yawarta waqan yanay chinkaqtin.

Walicha Valicha
Walicha munay p’asñacha valicha bonita joven
urpillay sonqollay paloma corazón
maypiraq kayushian. (bis) dónde tu estarás,
Qosqo uraykunapi cuando bajes al cusco
urpillay sonqollay paloma corazón
manchasqa purishian. (bis) andarás en sustos.

Qosqoman chayaruspari cuando ya estes en el cusco


urpillay sonqollay paloma corazón
imatas ruwanki. (bis) qué cosa tu harás

aqha wasikunapi en todas las chicherías


urpillay sonqollay paloma corazón
118
sarata kutanki (bis) molerás el maíz.
manan chayllataraqchu no sólo hará eso
urpillay sonqollay paloma corazón
walicha ruwanqa (bis) lo que la joven Valicha
qosqo llaqtapipuni en la ciudad del cusco
urpillay sonqqollay paloma corazón
much´anqa wayllunta (bis) besará a su amado.
t´aqtay fuga
aqhacha sumaq aqhacha, aqhacha chichita rica chichita, chichita
uchuta haya uchuta, uchuta ajiaco rico ajiaco, ajiaco
aqhacha, sumaq aqhacha, aqhacha chichita rica chichita, chichita
uchuta haya uchuta, uchuta ajiaco rico ajiaco, ajiaco.

BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA

ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA


2005 Diccionario Quechua- Español-Quechua; Qosqo 1003- Segunda
Edicción.
Cusco.

CÁCERES ARAGON ARMANDO


1970 Quechua I, Talleres Mimegráficos de la UNSAAC.
Cusco.

-DÁVILA PEZUA, DOMINGO.


2000 Inkakunaq Rimayninta Yachasun: Aprendamos el idioma de los Inkas.
Imprenta Edmundo Pantigoso.
Cusco.

HERENCIA FERNÁNDEZ, LEANDRO


2000 Qheswa Simipi Seq’e Yapaykuna: Morfología Quechua: Runa Simi
Rimay Chanchaqpa Tukuy K’apaq Hamut’aynin. Enfoque holístico de la
Gramática Quechua. Imp. Edmundo pantigoso
Cusco
119

ESPINOZA NAVARRO FAUSTIO


200 Sapiencia Inka. Inka Yachaykuna. Taller gráfico Visisón EIRL.
Cusco.

RAMOS MENDOZA LUCHO C.


2004 Qheswa Simi Seq’e Yachaykuna. Introducción a la Fonología
Signografía y Gramática Quechua. Editorrial Lucero. E.I.R.L.
Juliaca Puno-

MARIO MEJIA HUAMÁN.


2002 Curso de quechua. 40 lecciones, Primera Edicicón.
Lima.

CORCINO GUTIERREZ GUZMAN


Tapukuna Patara (texto de Consulta)
Perú
MANYA AMBUR, JUAN ANTONIO
1979 Hablando quechua con el pueblo, Editorial La Pluma Fuente. S.A.
Lima.
VALENZUELA LOVON, ARMANDO
Las amaravillas del Quechua Inka. Edicicón Jorge Loayza Gonzales.
Cusco.

You might also like