You are on page 1of 10

1.

Experiencia: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

1.1 OBJETIVOS:
 Conocer las condiciones para que se cumpla un movimiento armónico simple.
 Calcular la constante de fuerza del resorte con el uso de las mediciones hechas
en el experimento.
 Verificar las leyes físicas que rigen el movimiento oscilatorio.

1.2 FUNDAMENTO TEÓRICO:

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE:

Es un movimiento periódico que queda descrito en función del tiempo por una función
armónica (seno o coseno) bajo la acción de una fuerza recuperadora elástica, proporcional
al desplazamiento y en ausencia de todo rozamiento. En un movimiento armónico simple
la magnitud de la fuerza ejercida sobre la partícula es directamente proporcional a su
elongación

Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se define entonces


en una dimensión mediante la ecuación diferencial:

La solución de la ecuación diferencial puede escribirse en la forma

Dónde:
: es la elongación de la partícula.

: es la amplitud del movimiento (elongación máxima).

: es la frecuencia angular

: es el tiempo.

: es la fase inicial e indica el estado de oscilación o vibración (o fase) en el instante


t=0 de la partícula que oscila.
Además, la frecuencia () de oscilación puede escribirse como:

Y por lo tanto el periodo (T) como:

La velocidad se obtiene derivando la ecuación de la posición obtenida en el apartado


anterior respecto al tiempo:

También la velocidad se expresa así:

𝑣 = √𝐴2 − 𝑋 2

La aceleración es la variación de la velocidad respecto al tiempo y se obtiene por lo tanto


derivando la ecuación de la velocidad respecto al tiempo:

Las fuerzas involucradas en un movimiento armónico simple son fuerzas conservativas y


centrales. Por tanto, se puede definir un campo escalar llamado energía potencial (Ep)
asociado a la fuerza, de tal manera que su suma con la energía cinética (Ec) permanezca
invariable a lo largo del desplazamiento:

Esta última magnitud Em recibe el nombre de energía mecánica. Para hallar la expresión
de la energía potencial, basta con integrar la expresión de la fuerza (esto es extensible a
todas las fuerzas conservativas) y cambiarla de signo, obteniéndose:

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 2


La energía potencial, como la fuerza, alcanza su máximo en los extremos de la trayectoria
(cuando hace parar a la partícula y reiniciar la marcha en sentido contrario) y, también
como la fuerza, tiene valor nulo (cero) en el punto x = 0, es decir el punto central del
movimiento.

Finalmente, al ser la energía mecánica constante, puede calcularse fácilmente


considerando los casos en los que la velocidad de la partícula es nula y por lo tanto la
energía potencial es máxima, es decir, en los puntos x = − A y x = A. Se obtiene entonces
que,

La ecuación mostrada nos muestra lo constante de su energía, además se tiene la siguiente


gráfica:

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 3


1.3 PARTE EXPERIMENTAL

A. Materiales y Equipos:

 Un resorte
 Una base y soporte universal
 Cuatro masas
 Una tira de papel milimetrado
 Un cronómetro digital
 Una regla milimetrada

B. Procedimiento:

 Asocie el resorte al soporte universal de tal manera que quede suspendido de este.

 Mida la deformación del resorte al suspender de él, también luego de que se le


anexionen cada una de las cuatro masas a su extremo. Para medir la elongación
del resorte, deje oscilar la masa hasta el reposo.

 Suspenda del resorte cada masa, una por una, y a partir de la posición de equilibrio,
dar un desplazamiento hacia abajo y soltar la masa para que oscile; cuando se
estabilicen las oscilaciones, determinar el número de oscilaciones en un tiempo
determinado.

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 4


1.4 CÁLCULOS Y RESULTADOS:

Tenemos que la longitud natural del resorte es igual a ℓ0 = 20,6 cm. A continuación,
se muestra la tabla de calibración de los resortes y su respectiva gráfica asociada:

Tabla 1 y gráfico del resorte

Elongación
Peso (N)
(m)
0,0575 4,9590
0,0590 4,9609
0,1010 7,4154
0,1030 7,4173
0,1480 9,8541

De la gráfica obtenemos que la constante de elasticidad del resorte es 54,711 N/m

Posteriormente, a partir de las mediciones tomadas, se calculara la frecuencia en


cada caso:

Tabla 2

N° de Frecuencia
t₁ (s) t₂ (s) t₃ (s)
oscilaciones (osc/s)
m₁(g) = 505,5 6,20 6,05 6,13 10 1,6322
m₂(g) = 505,7 6,06 5,90 6,10 10 1,6611
m₃(g) = 755,9 7,38 7,26 7,49 10 1,3556
m₄(g) = 756,1 7,52 7,50 7,74 10 1,3181
m₅(g) = 1004,5 8,30 8,63 8,63 10 1,1737

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 5


Asimismo, como se obtuvo el valor de la constante de elasticidad y se tiene los datos
obtenidos de la tabla N°2, se calculará el periodo de manera experimental y se hallara su
el error existente comparándolo con su valor teórico:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜−𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑚𝑛𝑡𝑎𝑙


%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

Asimismo, se realizará una comparación entre el valor de las frecuencias al cuadrado y


las masas utilizadas; para de esta manera, obtener el porcentaje de error en cada caso:

𝑓1 2 𝑚2
= 0.9655 = 1,0004 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =3,6161
𝑓2 2 𝑚1

𝑓1 2 𝑚3
𝑓3 2
= 1,4497 𝑚1
= 1,4954 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =3,1505

𝑓1 2 𝑚4
𝑓4 2
= 1,5334 𝑚1
= 1,4957 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =2,4551

𝑓1 2 𝑚5
𝑓5 2
= 1,9339 𝑚1
= 1,9871 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 =2,7538

𝑓2 2 𝑚3
2 = 1,5015 = 1,4948 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0,4494
𝑓3 𝑚2

𝑓2 2 𝑚4
2 = 1,5882 = 1,4952 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 5,8593
𝑓4 𝑚2

𝑓2 2 𝑚5
2 = 2,0030 = 1,9864 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0,8322
𝑓5 𝑚2

𝑓3 2 𝑚4
2 = 1,0577 = 1,0003 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 5,4344
𝑓4 𝑚3

𝑓3 2 𝑚5
2 = 1,3340 = 1,3289 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0,3845
𝑓5 𝑚3

𝑓4 2 𝑚5
2 = 1,2612 = 1,3285 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 5,3400
𝑓5 𝑚4

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 6


Adicionando a cada masa utilizada el valor de un tercio de la masa del resorte, se vuelve
a comparar las razones del paso anterior, de lo cual se obtiene:
1
𝑓1 2 𝑚2 + (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
3
= 0.9655 1 = 1,0004 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 3,6145
𝑓2 2 𝑚1 + (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
3

1
𝑓1 2 𝑚3 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
= 1,4497 = 1,4761 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 1,8250
𝑓3 2 1
𝑚1 + (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
3
1
𝑓1 2 𝑚4 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
= 1,5334 = 1,4765 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 3,7092
𝑓4 2 1
𝑚1 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)

1
𝑓1 2 𝑚5 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
= 1,9339 = 1,9488 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0,7738
𝑓5 2 1
𝑚1 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)

1
𝑓2 2 𝑚3 + (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
3
𝑓3 2
= 1,5015 1 = 1,4756 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 1,7271
𝑚2 + (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
3

1
𝑓2 2 𝑚4 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
= 1,5882 = 1,4760 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 7,0682
𝑓4 2 1
𝑚2 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)

1
𝑓2 2 𝑚5 + (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
3
= 2,0030 = 1,9481 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 2,7416
𝑓5 2 1
𝑚2 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)

1
𝑓3 2 𝑚4 + (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
3
= 1,0577 = 1,0003 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 5,4351
𝑓4 2 1
𝑚3 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
1
𝑓3 2 𝑚5 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
= 1,3340 = 1,3202 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 1,0324
𝑓5 2 1
𝑚3 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)

1
𝑓4 2 𝑚5 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)
= 1,2612 = 1,3199 %𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 4,6557
𝑓5 2 1
𝑚4 + 3 (𝑚 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟𝑡𝑒)

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 7


Posteriormente se realiza un grafica que relaciona el periodo al cuadrado con la masa

0.8000
y = 0.7225x + 0.007
0.7000

0.6000
Periodo² (s²)

0.5000

0.4000

0.3000

0.2000

0.1000

0.0000
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
Masa (kg)

A partir de la grafica N°, se obtiene la siguiente ecuación de la curva:


y = 0.7225x + 0.007 …. (1)
Dicha ecuación tiene comportamiento lineal.
Por otro lado haciendo un análisis de la ecuación de periodo:
𝑚
𝑇 = 2𝜋√
𝑘
4𝜋 2
𝑇2 = . 𝑚 …… (2)
𝑘
Comparando la ecuación 2, con la ecuación 1, se observa que existe una relación entre las
pendientes de cada ecuación, de donde se obtiene:

4𝜋 2
= 0.7225
𝑘

1.5 OBSERVACIONES:

 La gráfica N° 1, inicia con una disminución del periodo de oscilaciones al


aumentar el n° de hueco con el que se está trabajado, sin embargo, a partir del
hueco n°6, la pendiente de la gráfica cambia a un valor positivo, lo cual indica
que los valores irán en aumento, por lo que existirá un punto en el cual el periodo
sea mínimo.
 Debido a que el experimento permite obtener el momento de inercia de una barra
rígida de manera experimental, se infiere que del mismo modo se puede hallar
obtener para objetos rígidos de dimensiones desconocidas y/o difíciles de calcular.

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 8


 El experimento demuestra que el periodo depende de la longitud que dista el eje
de oscilación al centro de gravedad, y es independiente del valor de la masa del
objeto.
 Es imposible determinar de manera experimental el momento de inercia alrededor
de un eje que pasa por el centro de gravedad; por ello, los resultados de las
oscilaciones obtenidas en el hueco n°0, el cual está muy próximo al C.G. presentan
gran desviación, respecto a los otros valores.

1.6 CONCLUSIONES:
 Debido a lo anterior se concluye que la relación F =k.x no toma en cuenta fuerzas
externas que la afecten, lo que se comprueba experimentalmente.
 Concluimos que en la realidad el rozamiento entre las superficies no se puede
anular, porque el liso perfecto es solo un caso ideal (no existe).
 Existe un error debido a la incertidumbre de medición en las longitudes.
 Luego de calcular las constantes de deformación de los resortes se observa que
son diferentes a pesar de que son de tamaño similar y del mismo material.
 Parte del error obtenido en el experimento se debe a la falta de precisión de los
instrumentos usados.

1.7 RECOMENDACIONES:

 En el momento en el que el objeto rígido es soltado, sujetar desde una posición al


costado del sistema, lo cual evitará que, al dejarlo oscilar, no haya fuerzas que lo
impulsen a tener una trayectoria en forma elíptica, debido a que esto provocaría
que la resistencia del aire afecte aún más los resultados del experimento.
 Utilizar objetos que no tengan gran espesor, debido a que la superficie de contacto
con el aire, sería mayor y provocaría mayor resistencia a este.

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 9


1.8 BIBLIOGRAFÍA:

 Facultad de Ciencias – UNI, Manual de Laboratorio de Física General. Cap. I.


Facultad de Ciencias 2009

 FÍSICA UNIVERSITARIA, Sears - Zemansky - Young - Freedman, Duodécima


edición Volumen 1

 SERWAY R.A. FISICA. Tomo I. Mc Graw Hill.

INFORME 2: PÉNDULO FÍSICO 10

You might also like