You are on page 1of 5

1

Kimberly Ocampo
Dra. Hyeck
Español 390
8 de diciembre del 2016
La educación es el poder

A lo largo de este semestre hemos visto y leído sobre la resistencia hacia el cambio en la

cultura latinoamericana contemporánea. Será porque yo quiero educar a la juventud cuando me

reciba de maestra, no lo sé, pero sí sé que para mí, la sección en la cual discutimos la educación

es la que cautivó lo esencial de esta resistencia contra el cambio. Fue durante esta sección donde

empecé a ver cómo la gente empezó a movilizarse para poder resistir los cambios que se

acontecían. Las tres de las lecturas que me cautivaron fueron Las entrevistas de Miriam Lazo, las

entrevistas con Sonya Rendón, y La Feria educativa por Charles David Kleymeyer y Carlos

Moreno. Estas tres lecturas me demostraron las acciones que tomaron la gente que fue

directamente afectada por estos cambios en su cultura latinoamericana contemporánea. Sin la

educación no habría manera de informar al pueblo sobre las corrupciones que están ocurriendo y

no podrán organizarse para poder oponerse a la gente que quiere aprovecharse por ser

analfabetos. Al final del día, la educación es una arma poderosa que la gente en poder no quieren

que los pobres tengan por miedo de perder a la gente de quienes se aprovechan.

Miriam Lazo nos deja ver, como sus experiencias creciendo han formado su deseo de

luchar por la igualdad a través de la educación y la solidaridad. Ella empieza contándonos sobre

una de sus experiencia en el Colegio María Auxiliadora que le abrieron los ojos en cómo el

estatus económico y social afectan el tratamiento que recibirían. A las estudiantes que venían de

“buena” familia, es decir de dinero, no se les regañaría como se les hacía a las estudiantes que

venían de hogares no tan afortunados. Desafortunadamente, esto sólo sería el comienzo ya que
2

seguiría viendo este tipo de injusticias hasta llegar a la universidad. A través de su educación ella

vería la pobreza y la discriminación hacia los estudiantes Nicaragüenses a través los diferentes

niveles de su educación. Se dio cuenta de que tan obvio era esta segregación entre el rico y el

pobre cuando vio “los chicos ricos llegaban a la Universidad Católica, y los jóvenes que tenían

menos oportunidades económicas, como los indios de Bluefields, llegaban a la Universidad

Nacional” (Lazo I, 51). Esos momentos fueron claves en su jornada contra la desigualdad. A

pesar de que ella tenía ciertas ventajas sobre los menos afortunados, ella al igual que otros,

intentan de educar a las masas para crear esta conciencia social. Aunque no participó

directamente en la revolución, sí trabajó con los jóvenes para concientizarlos sobre el “abuso de

poder durante la dinastía somocista y las corrupciones…y sobre las persecuciones que se

cometían con los estudiantes” (Lazo I, 52).Y una de las maneras en cuales intentaron de educar a

la gente fue a través de los centros de recursos que creaban este sentimiento de fraternidad y

solidaridad. Y lo que hacían estos lugares realmente únicos era de que estaban abiertos no

sólamente en pueblos que carecían recursos sino a los refugiados también. A pesar de las

cambios negativos que la comunidad estaba experimentando por la culpa del progreso, la gente

se estaba educando para poder combatir los cambios.

Al igual que Lazo, Rendón tenía esta idea de educar a las multitudes con la meta de

concientizarlos. Rendón nació en Ecuador y sabía lo que le gente necesitaba. Sabía que la gente

necesitaba educarse para defenderse. Si la gente está concientizada, sabrán cómo defenderse y

cómo luchar por sus derechos. Así que ella se fue a los Estados Unidos para estudiar. Y después

de ser educada, era tiempo de educar a su gente. Así que Fundó El Centro Educativo Nuevo

Mundo en Guayaquil para poder educar a los pobres al mismo tiempo en el que educaban a los

que se habían acoplado con el cambio cultural. La meta de su escuela era poder proveer la misma
3

educación que recibían estudiantes con dinero a los estudiantes que no pudieran pagar por una

educación privada. Al empezar sí había mucha resistencia de parte de la gente con dinero. Los

padres se opusieron porque para ellos no se les hacía justo que los estudiantes que no pudieran

pagar, recibieran la misma educación que sus hijos ya que ellos sí estaban pagando. Pero era muy

importante que entendieran que no iban a discriminar a los estudiantes que no pudieran pagar por

una educación privada. Así que en su escuela une a estos dos grupos, ambos pobres y ricos, para

que de allí aprendieran del uno al otro y para que crecieran a ser “personas que pudieran

compartir calores con todos los círculos sociales existentes en el Ecuador” (Rendón, 204). Para

Rendón, no le importaba educar a los de la élite, ese era el problema que causaba las diferencias

sociales, para ella era importante crear un “grupo social que a su egreso pudiera internarse para

cambiar esta situación social existente…”(Rendón, 204). Es muy importante entender que esté

progreso económico está destruyendo a la cultura latinoamericana contemporánea de estar

unidos. Crea una división entre el pueblo ya que la codicia de ser el mejor acosa a la comunidad.

Rendón no quiere detener este progreso porque no todo lo que viene con el progreso es malo,

pero sí quiere poder educar a los que han beneficiado del progreso a volver a saber cómo vivir en

fraternidad sin que la codicia intervenga y dañe las relaciones. Quiere que ambos aprendan a

convivir el uno con el otro.

Charles David Kleymeyer y Carlos Moreno siguen con esta idea de poder vivir con el

progreso mientras manteniendo las raíces de su cultura vivas. Nos dejan ver cómo estas ferias

educativas educan a la gente para poder aceptar el progreso sin tener que dejar sus raíces en el

olvido. Lo que hace estas ferias educativas únicas es de que los propios indígenas educan a su

pueblo indígena con el propósito de “establecer una relación de confianza con las comunidades

indígenas”(Kleymeyer, Moreno, 121). Quieren que la gente entienda que pueden progresar sin
4

tener que dejar a su cultura atrás. Quiere que reconozcan su cultura en la forma más pura.

Quieren que el mundo se dé cuenta de que su cultura consiste en “cantar canciones sobre

acontecimientos históricos, la naturaleza, el amor, festivales, ceremonias… el orgullo de ser

indígena, los problemas alcoholismo… la religión, el crimen y la política; en otras palabras, la

totalidad del drama humano” (Kleymeyer, Moreno, 121). Quieren sacar toda las riquezas y los

problemas al mundo para que en verdad puedan valorar la cultura que tienen y para ver lo que

estarán eliminando si no se concientizan. Esta forma de educación les permite “incitar la

reflexión y el autoanálisis colectivo y evita las conclusiones condicionadas por las perspectivas

ajenas y filtros ideológicos” (Kleymeyer, Moreno, 122). Así los campesinos y los indígenas

podrán obtener una forma de educación adecuada para poder luchar por sus derechos civiles

mientras al mismo tiempo empiezan a valorar su cultura al punto que los lleve defenderla de

quienes se atrevan destruir su pureza.

Estas tres obras para mí, ilustran la tensión que hay entre la resistencia y el cambio entre

la cultura latinoamericana contemporánea y las diferentes y cómo se desarrolla esta resistencia.

Primero vemos cómo Lazo toma esta idea de preservar de crear espacios para educar a los pobres

para poder defenderse contra la gente que quiere crear una división más grande entre las

comunidades por culpa del progreso. Después vemos cómo Rendón no sólo quiere educar a los

pobres para mejor educarlos sino también a los ricos para que se den cuenta del valor que estas

comunidades tienen y la razón por la cual merecen las mismas oportunidades para progresar. Y

al último vemos cómo Kleymeyer y Moreno concientizan al pueblo cómo oponerse a estos

cambios sino también en ver el valor en sus propias comunidades. Porque si no ven su valor

entonces nadie los respetará y así ya habrán perdido la batalla en preservar la pureza de su

cultura.
5

Presentaciones Orales
Esta semana vimos las diferentes perspectivas que tienen nuestros compañeros. Entre

esas presentaciones me gustaron la presentación de la conversación entre Freire, Miriam Lazo,

Dom Moacyr, Dom Helder con el hombre que pasa con un pan al hombro. Esta presentación se

me hizo muy interesante ya que nuestras compañeras nos dieron la oportunidad de ver como

estos activistas que luchan por la igualdad del pobre y como estaban dispuestos a darle los

recursos necesarios para poder educar al hombre con el pan en el hombro para que él pudiera

valer por sí mismo. Esto me recordó mucho al dicho que dice: le das al hombre un pez y lo

alimentarás por un día, enséñale cómo pescar y le habrás dado de comer toda su vida.

La siguiente presentación que me dio mucho entusiasmo de ver fue sobre la conversación

entre Lutzenberger y Luis el conductor de la orquesta musical. El diálogo entre estos dos

hombres al igual de la presentación interactiva en hablándonos como si fuéramos parte de los

estudiantes fue una gran oportunidad. Oír las palabras de esperanza y de oportunidad dirigidas

hacia Nicolás el estudiante me hizo recordar que la música si se toca con el corazón y con la

dedicación puede cambiar la vida de muchos sin importar su estatus económico.

La tercera presentación oral que se me hizo interesante fue la conversación que tuvo creo

que fue Dom Moacyr si no me equivoco con Fabiano. No solo a oír sino también poder ver el

cambio que experiencia Fabiano al oír unas palabras sabias que lo ayudaran defenderse de su

patrón. Al empezar él era un ignorante, Era un pobre analfabeto, pero al tomar los consejos

vemos cómo él deja de ser el pobre jorobado de la esquina a un hombre que se para en alto para

defender sus derechos. Nos deja ver a la audiencia que a pesar de que el es un pobre analfabeto

eso no quiere decir que va a dejar que lo pisoteen como se les dé la gana a la gente. El va a

luchar por sus derechos.

You might also like