You are on page 1of 62

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Y

RADIOLOGÍA DIGITAL

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

PARTE I
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL

LOS RAYOS X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Definición y Origen de los Rayos x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Naturaleza de los Rayos x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Características de las Ondas Electromagnéticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
PROPIEDADES DE LOS RAYOS X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

APLICACIONES DE LOS RAYOS X. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

EQUIPAMIENTO PARA RADIOLOGÍA CONVENCIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8


El Tubo de Rayos x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Consola de Control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Sección de Alta Tensión o Generador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Los Chasis Radiográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Las Películas Radiográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
El Cuarto Oscuro y el Procesado de la Película Radiográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
PARTE II
RADIOLOGÍA DIGITAL

RADIOLOGÍA DIGITAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Radiología Digital Indirecta ( IR o CR ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Tubo de Rayos x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Chasis Especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Estación de Identificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Digitalizador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Estación de Trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Impresora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Servidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Ventajas de la Radiología Digital Indirecta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Limitaciones de la Radiología Digital Indirecta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Radiología Digital Directa ( DR ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Sistemas Basados en Sensores ( CCD ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Sistemas Basados en Detectores de Panel Plano ( FPD ) . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Detector Indirecto de Panel Plano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Detector Directo de Panel Plano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Ventajas de los Sistemas de Paneles Planos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Limitaciones de los Sistemas de Paneles Planos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Calidad de la Imagen Digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Resolución Espacial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Contraste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Ruido de la Imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

PASOS A SEGUIR EN LA ADQUISICIÓN DE LA IMAGEN DIGITALIZADA. . . . . . . . 68


INTRODUCCIÓN

Hace casi un siglo que la radiología utiliza la proyección convencional con películas para
capturar la imagen de Radiografía. La película expuesta se procesa químicamente y se
crea una imagen visible para el diagnóstico.

Alrededor de los años 60, la película de radiografía en combinación con pantallas


intensificadoras fue el método más utilizado debido a su funcionalidad y la calidad de
imagen obtenida. Con las películas radiográficas se han ejecutado todo tipo de funciones:
capturas, visualización, almacenamiento y comunicación de los datos con la imagen.
Muchos investigadores creen que sólo se puede esperar de estos sistemas de película,
pequeñas mejoras en calidad de la imagen en el futuro.

Las modalidades de la imagen digital, tales como la Tomografía Computada (TC), el


Ultrasonido (US) y la Medicina Nuclear (MN), ganaron gran aceptación en la década de
los años 70. En los 80 apareció la Resonancia Magnética (RM) y la Angiografía por
Sustracción Digital (DSA), fortaleciendo la tendencia hacia la imagen digital. Aun así, la
radiología convencional con película constituía entre el 65% al 70% de todos los exámenes
de diagnóstico que se realizaban.

No es hasta la década de los años 90, que todo el esfuerzo por integrar la radiología en
un ambiente digital lleva a los tecnólogos a pensar en medios que requieran compromisos
satisfactorios para la conversión de la radiología convencional. Un primer paso fue la
utilización de los sistemas de digitalización de películas mediante escáneres, el segundo
con la aparición de los primeros sistemas de películas de fósforo y, finalmente, los
sistemas de captura directa.

Durante los 10 últimos años, las investigaciones realizadas sobre la alternativa de la


imagen digital sin películas han llevado al desarrollo de sistemas de captura directa de la
imagen digital. Sólo recientemente, es técnicamente posible y económicamente viable
utilizar tecnologías electrónicas para reemplazar la película radiográfica en tres de sus
cuatro funciones: visualización, almacenamiento y comunicación. El despliegue de
monitores de alta resolución con elevada luminancia, las altas prestaciones de los
ordenadores actuales representados por las estaciones de trabajo, la posibilidad de tener
imágenes digitales activas en dispositivos de almacenamiento que pueden recuperar
grandes cantidades de datos e imágenes y las redes modernas que son capaces de
transmitir imágenes archivadas a gran velocidad, donde y cuando se requieran, ha
permitido definitivamente ganar la batalla de la imagen digital.

El próximo paso crítico en este floreciente mercado digital, es lograr que la imagen
radiográfica convencional se integre de forma natural a todo el sistema de imagen digital
de diagnóstico que ya existe. El cuidado de la salud cambiante requiere de un sistema de
diagnóstico veloz con imágenes digitales de alta calidad, visualización apropiada,
recuperación eficaz y comunicación con sistemas alternativos.
La realidad se abre ante los ojos de todos, la radiología digital esta abarcando el mercado
a pasos de gigante y cada vez los precios son menores.

Es documento es una guía donde se incluyen desde los elementales conceptos del mundo
de la radiología digital hasta las diferentes metodologías de trabajo utilizadas por aquellos
que han desarrollado y llevado adelante los procesos de digitalización de un Servicio de
Radiología.
1
PARTE I

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL

LOS RAYOS X

Definición y origen de los rayos-X

Se trata de una radiación electromagnética penetrante, con una longitud de onda menor
que la luz visible, producida bombardeando un blanco con electrones de alta velocidad.
Los rayos X fueron descubiertos de forma accidental en 1895 por el físico alemán Wilhelm
Conrad Roentgen mientras estudiaba los rayos catódicos en un tubo de descarga gaseosa
de alto voltaje. A pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de cartón negro, Roentgen
vio que una pantalla de platino cianuro de bario, que casualmente estaba cerca, emitía luz
fluorescente siempre que funcionaba el tubo. Tras realizar experimentos adicionales,
determinó que la fluorescencia se debía a una radiación invisible más penetrante que la
radiación ultravioleta. Roentgen llamó a los rayos invisibles "rayos X" por su naturaleza
desconocida. Posteriormente, los Rayos X fueron también denominados rayos Roentgen
en su honor.

Naturaleza de los rayos-X

Los rayos X son radiaciones electromagnéticas cuya longitud de onda va desde unos 10
nm hasta 0,001 nm (1 nm o nanómetro equivale a 10-9 m). Cuanto menor es la longitud
de onda de los rayos X, mayores son su energía y poder de penetración. Los rayos de
mayor longitud de onda, cercanos a la banda ultravioleta del espectro electromagnético,
se conocen como rayos X blandos; los de menor longitud de onda, que están más
próximos a la zona de rayos gamma o incluso se solapan con ésta, se denominan rayos X
duros. (Fig. 2)
Los rayos X formados por una mezcla de muchas longitudes de onda diferentes se
conocen como rayos X ‘blancos’, para diferenciarlos de los rayos X monocromáticos, que
tienen una única longitud de onda. Tanto la luz visible como los rayos X se producen a raíz
de las transiciones de los electrones atómicos de una órbita a otra. La luz visible
corresponde a transiciones de electrones externos y los rayos X a transiciones de
electrones internos. Los rayos gamma, cuyos efectos son similares a los de los rayos X,
se producen por transiciones de energía en el interior de núcleos excitados. El espectro
de difracción de la luz se observa en la figura 1.

2
Fig. 1 – Espectro de difracción de la luz

Los rayos X se producen siempre que se bombardea un objeto material con electrones de
alta velocidad. Gran parte de la energía de los electrones se pierde en forma de calor, el
resto produce rayos X al provocar cambios en los átomos del blanco como resultado del
impacto. Los rayos X emitidos no pueden tener una energía mayor que la energía cinética
de los electrones que los producen. La radiación emitida no es monocromática, sino que
se compone de una amplia gama de longitudes de onda, con un marcado límite inferior
que corresponde a la energía máxima de los electrones empleados para el bombardeo.
En el caso de la radiación de frenado o bremsstrahlung, los rayos X se producen por el
frenado o deflexión de electrones libres que atraviesan un campo eléctrico intenso. Los
rayos gamma, cuyos efectos son similares a los de los rayos X, se producen por
transiciones de energía en el interior de núcleos excitados. Este espectro continuo se
denomina a veces con el término alemán bremsstrahlung, que significa ‘radiación de
frenado’, y es independiente de la naturaleza del blanco. Si se analizan los rayos X
emitidos con un espectrómetro de rayos X, se encuentran ciertas líneas definidas
superpuestas sobre el espectro continuo; estas líneas, conocidas como rayos X
característicos, corresponden a longitudes de onda que dependen exclusivamente de la
estructura de los átomos del blanco. En otras palabras, un electrón de alta velocidad que
choca contra el blanco puede hacer dos cosas: inducir la emisión de rayos X de cualquier
energía menor o igual a su energía cinética o provocar la emisión de rayos X de energías
determinadas, que dependen de la naturaleza de los átomos del blanco.

Fig. 2: Comparación en la penetración de los rayos de baja y alta energía

Características de las ondas electromagnéticas

Como cualquier otro fenómeno ondulatorio, las ondas electromagnéticas pueden sufrir
procesos de reflexión, refracción, difracción y fenómenos de interferencia.
Frecuencia: es el número de oscilaciones por segundo, y se mide en Hertzios.
Longitud de onda: es la distancia entre dos puntos en los que el campo magnético y
eléctrico alcanzan su valor máximo (cresta). Se mide en metros y si la longitud de onda es
muy pequeña, se mide en Amstrongs. (Aº = 10 -10 m.)
Periodo:T , es el tiempo en que se realiza una oscilación completa, se mide en segundos.
Velocidad:Ì , es la velocidad a la que se transmiten las ondas electromagnéticas en el
vacío. Es la velocidad de la luz: Ì = 3 10 8 m/seg.
Amplitud: es la altura de una onda.
Energía:Î , en las ondas electromagnéticas, la energía se transporta concentrada en
pequeños paquetes energéticos llamados cuantos o fotones. Î fotón = h · ¦ = h · ( Ì ¸ l ) .
Siendo h la constante de Plank = 6,62 · 10-34 jul · seg.
La energía de un fotón es directamente proporcional a la frecuencia, e inversamente
proporcional a la longitud de onda.

3
Fig.3: Unidades y fórmulas utilizadas en la física de los Rx

Espectro de las ondas electromagnéticas: las radiaciones electromagnéticas se pueden


clasificar atendiendo a su energía, a su frecuencia o a su longitud de onda. La energía y
la frecuencia son inversamente proporcionales a la longitud de onda. Las frecuencias
conocidas varían de 10 a 1024 Hz. Las longitudes de onda de 107 a 10-16 m. Este conjunto
de radiaciones constituye el espectro electromagnético. (Fig. 4)
Las distintas fracciones de este incluye:
· Rayos Gamma
· Rayos X
· Radiaciones ultravioleta
· Luz visible
· Rayos infrarrojos
· Microondas
· Ondas de radiofrecuencia

Fig.4: Espectro Electromagnético.

PROPIEDADES DE LOS RAYOS X

Los rayos X afectan a una emulsión fotográfica del mismo modo que lo hace la luz. La
absorción de rayos X por una sustancia depende de su densidad y masa atómica. Cuanto
menor sea la masa atómica del material, más transparente será a los rayos X de una
longitud de onda determinada. Cuando se irradia el cuerpo humano con rayos X, los
huesos compuestos de elementos con mayor masa atómica que los tejidos circundantes
absorben la radiación con más eficacia, por lo que producen sombras más oscuras sobre
una placa fotográfica.
Fluorescencia
Los rayos X también producen fluorescencia en determinados materiales, como el platino
cianuro de bario o el sulfuro de cinc. Si se sustituye la película fotográfica por uno de estos
materiales fluorescentes, puede observarse directamente la estructura interna de objetos
opacos. Esta técnica se conoce como fluoroscopia.
4
Ionización
Otra característica importante de los rayos X es su poder de ionización, que depende de
su longitud de onda. La capacidad de ionización de los rayos X monocromáticos es
directamente proporcional a su energía. Esta propiedad proporciona un método para medir
la energía de los rayos X. Cuando se hacen pasar rayos X por una cámara de ionización
se produce una corriente eléctrica proporcional a la energía del haz incidente. Además de
la cámara de ionización, otros aparatos más sensibles como el contador Geiger o el
contador de centelleo también miden la energía de los rayos X a partir de la ionización que
provocan. Por otra parte, la capacidad ionizante de los rayos X hace que su trayectoria
pueda visualizarse en una cámara de niebla o de burbujas.
Difracción de rayos X
Los rayos X pueden difractarse al atravesar un cristal, o ser dispersados por él, ya que el
cristal está formado por redes de átomos regulares que actúan como redes de difracción
muy finas. Los diagramas de interferencia resultantes pueden fotografiarse y analizarse
para determinar la longitud de onda de los rayos X incidentes o la distancia entre los
átomos del cristal, según cuál de ambos datos se desconozca. Los rayos X también
pueden difractarse mediante redes de difracción rayadas si su espaciado es
aproximadamente igual a la longitud de onda de los rayos X.
Interacción con la materia
En la interacción entre la materia y los rayos X existen tres mecanismos por los que éstos
son absorbidos; los tres demuestran la naturaleza cuántica de los rayos X.
Efecto fotoeléctrico: Cuando un cuanto de radiación o fotón correspondiente a la
zona de rayos X del espectro electromagnético choca contra un átomo, puede golpear un
electrón de una capa interna y expulsarlo del átomo. Si el fotón tiene más energía que la
necesaria para expulsar el electrón, le transferirá esta energía adicional en forma de
energía cinética. Este fenómeno, denominado efecto fotoeléctrico, tiene lugar
principalmente en la absorción de rayos X de baja energía.
Efecto Compton: El efecto Compton, descubierto en 1923 por el físico y educador
estadounidense Arthur Holly Compton, es una manifestación importante de la absorción
de rayos X de menor longitud de onda. Cuando un fotón de alta energía choca con un
electrón, ambas partículas pueden ser desviadas formando un ángulo con la trayectoria
de la radiación incidente de rayos X. El fotón incidente cede parte de su energía al electrón
y sale del material con una longitud de onda más larga. Estas desviaciones acompañadas
por un cambio en la longitud de onda se conocen como dispersión Compton.
Producción de pares: En el tercer tipo de absorción, que se observa especialmente
cuando se irradian elementos de masa atómica elevada con rayos X de muy alta energía,
se produce el fenómeno de producción de pares. Cuando un fotón de alta energía penetra
en la capa electrónica cercana al núcleo, puede crear un par de electrones, uno con carga
negativa y otro con carga positiva; los electrones con carga positiva se conocen también
como positrones. La producción de pares es un ejemplo de la conversión de energía en
masa. El fotón necesita una energía de al menos 1,2 MeV para proporcionar la masa del
par. Si el fotón incidente posee más energía de la necesaria para la producción del par, el
exceso de energía se cede al par de electrones en forma de energía cinética. Las
trayectorias de las dos partículas son divergentes.
Poder de penetración: Los rayos X tienen la capacidad de penetrar en la materia.
Efecto luminiscente: los rayos X tienen la capacidad de que al incidir sobre ciertas
sustancias, éstas emitan luz.
Efecto fotográfico: los rayos X tienen la capacidad de producir el ennegrecimiento de las
emulsiones fotográficas, una vez reveladas y fijadas éstas. Esta es la base de la imagen
radiológica

5
Efecto biológico: son los efectos más importantes para el hombre, y se estudian desde
el aspecto benéfico para el ser humano en la Radioterapia, y desde el negativo,
intentando conocer sus efectos perjudiciales, en la Protección Radiológica.

APLICACIONES DE LOS RAYOS X

Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria
y la medicina.

Investigación
El estudio de los rayos X ha desempeñado un papel primordial en la física teórica, sobre
todo en el desarrollo de la mecánica cuántica. Como herramienta de investigación, los
rayos X han permitido confirmar experimentalmente las teorías cristalográficas. Utilizando
métodos de difracción de rayos X es posible identificar las sustancias cristalinas y
determinar su estructura. Casi todos los conocimientos actuales en este campo se han
obtenido o verificado mediante análisis con rayos X. Los métodos de difracción de rayos
X también pueden aplicarse a sustancias pulverizadas que, sin ser cristalinas, presentan
alguna regularidad en su estructura molecular. Mediante estos métodos es posible
identificar sustancias químicas y determinar el tamaño de partículas ultramicroscópicas.
Los elementos químicos y sus isótopos pueden identificarse mediante espectroscopia de
rayos X, que determina las longitudes de onda de sus espectros de líneas característicos.
Varios elementos fueron descubiertos mediante el análisis de espectros de rayos X.
Algunas aplicaciones recientes de los rayos X en la investigación van adquiriendo cada
vez más importancia. La micro radiografía, por ejemplo, produce imágenes de alta
resolución que pueden ampliarse considerablemente. Dos radiografías pueden
combinarse en un proyector para producir una imagen tridimensional llamada estéreo
radiograma. La radiografía en color también se emplea para mejorar el detalle; en este
proceso, las diferencias en la absorción de rayos X por una muestra se representan como
colores distintos. La microsonda de electrones, que utiliza un haz de electrones muy
preciso para generar rayos X sobre una muestra en una superficie de sólo una micra
cuadrada, proporciona también una información muy detallada.

Industria
Además de las aplicaciones de los rayos X para la investigación en física, química,
mineralogía, metalurgia y biología, los rayos X también se emplean en la industria como
herramienta de investigación y para realizar numerosos procesos de prueba. Son muy
útiles para examinar objetos, por ejemplo piezas metálicas, sin destruirlos. Las imágenes
de rayos X en placas fotográficas muestran la existencia de fallos, pero la desventaja de
este sistema es que el equipo de rayos X de alta potencia que se necesita es voluminoso

6
y caro. Por ello, en algunos casos se emplean radioisótopos que emiten rayos gamma de
alta penetración en vez de equipos de rayos X. Estas fuentes de isótopos pueden
albergarse en contenedores relativamente ligeros, compactos y blindados. Para la
radiografía industrial se suelen utilizar el cobalto 60 y el cesio 137. En algunas
aplicaciones médicas e industriales se ha empleado tulio 70 en proyectores isotópicos
pequeños y cómodos de usar.
Muchos productos industriales se inspeccionan de forma rutinaria mediante rayos X, para
que las unidades defectuosas puedan eliminarse en el lugar de producción. Existen,
además, otras aplicaciones de los rayos X, entre las que figuran la identificación de gemas
falsas o la detección de mercancías de contrabando en las aduanas; También se utilizan
en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en los equipajes. Los rayos X ultra
blandos se emplean para determinar la autenticidad de obras de arte y para restaurar
cuadros.

Medicina
Las fotografías de rayos X o radiografías y la fluoroscopia se emplean mucho en medicina
como herramientas de diagnóstico. En la radioterapia se emplean rayos X para tratar
determinadas enfermedades, en particular el cáncer, exponiendo los tumores a la
radiación.
La utilidad de las radiografías para el diagnóstico se debe a la capacidad de penetración
de los rayos X. A los pocos años de su descubrimiento ya se empleaban para localizar
cuerpos extraños, por ejemplo balas, en el interior del cuerpo humano. Con la mejora de
las técnicas de rayos X, las radiografías revelaron minúsculas diferencias en los tejidos, y
muchas enfermedades pudieron diagnosticarse con este método. Los rayos X eran el
método más importante para diagnosticar la tuberculosis cuando esta enfermedad estaba
muy extendida. Las imágenes de los pulmones eran fáciles de interpretar porque los
espacios con aire son más transparentes a los rayos X que los tejidos pulmonares. Otras
cavidades del cuerpo pueden llenarse artificialmente con materiales de contraste, de forma
que un órgano determinado se vea con mayor claridad. El sulfato de bario, muy opaco a
los rayos X, se utiliza para la radiografía del aparato digestivo. Para examinar los riñones
o la vesícula biliar se administran determinados compuestos opacos por vía oral o
intravenosa.

EQUIPAMIENTO PARA RX CONVENCIONAL

Cualquier servicio de Radiología Convencional, con independencia de su diseño, consta


de:
❖ El tubo de rayos X
❖ Consola de control (operador)
❖ Sección de alta tensión o generador
❖ Chasis Radiográficos
❖ Películas Radiográficas
❖ Cuarto Oscuro de Revelado

7
El Tubo de Rayos-X

Descripción

CARCASA PROTECTORA: el tubo de rayos X, siempre está montado en una carcasa


protectora, forrada de plomo, y diseñada para controlar los serios peligros que afectaron
a la radiología en sus principios, (exposición excesiva a la radiación, descarga eléctrica).
La carcasa protectora proporciona también un soporte mecánico al tubo de rayos X, y lo
protege frente al posible daño producido por la manipulación descuidada. Cuando se
producen, los rayos X son emitidos con la misma intensidad en todas las direcciones, pero
nosotros solo empleamos los emitidos a través de una sección especial del tubo de rayos
X, llamada ventana. Los rayos X emitidos a través de la ventana se conocen como haz
útil, los restantes que se escapan a través de la carcasa protectora son, la radiación de
fuga.
La carcasa protectora, alrededor de algunos tubos de rayos X, contiene aceite que actúa
como aislante térmico y refrigerador.
ENVOLTURA DE CRISTAL: es un tipo especial de tubo de vacío, los componentes del
tubo se encuentran dentro de una envoltura de cristal. Esta envoltura, debe ser fabricada
de un vidrio que pueda soportar el tremendo calor generado, mantiene el vacío, lo cual
hace posible una producción más eficaz de rayos X, y prolonga la vida del tubo. Si
estuviera lleno de gas, disminuiría el flujo de electrones que van del cátodo al ánodo, se
producirían menos rayos X y se crearía más calor. La ventana del tubo es de un cristal
más fino que deja filtrar los rayos X. Es un segmento que permite una máxima emisión de
rayos X con absorción mínima por la envoltura de cristal.
CÁTODO: parte negativa del tubo de rayos X, tiene dos partes principales: el filamento y
la copa de enfoque.
Filamento: es una espiral de alambre que emite electrones al ser calentado. Cuando la
corriente que atraviesa el filamento es lo suficientemente intensa, de aproximadamente 4
a 5 Ampere o superior, los electrones de la copa externa del filamento entran en ebullición
y son expulsados del filamento, este fenómeno se conoce como emisión termoiónica. Los
filamentos suelen estar formados por Tungsteno, el Tungsteno proporciona una emisión
termoiónica mayor que otros metales. Su punto de fusión es de 3410 °C, de forma que no
es probable que se funda con el calor, además, no se evaporiza, puesto que si lo hiciera
el tubo se llenaría rápidamente de gas. La adición de un 1% a un 2% de Torio al filamento
de Tungsteno, incrementa la eficacia de la emisión de electrones y prolonga la vida del
tubo.

8
La Copa de Enfoque es un refuerzo metálico del filamento, condensa el haz de electrones
en un área pequeña del cátodo. La efectividad de la copa de enfoque depende de tres
factores:
1- La corriente del filamento que regula la cantidad de rayos X de salida.
2- El tamaño del filamento impone el tamaño del foco efectivo que se produce en el ánodo.
Los tubos de rayos X suelen llevar dos filamentos de diferente tamaño, que proporcionan
dos puntos focales; el punto focal de tamaño pequeño se asocia con el filamento menor y
se emplea cuando se necesitan imágenes de alta resolución. El punto focal de tamaño
grande se asocia con el filamento mayor y se emplea cuando se necesitan técnicas que
produzcan gran cantidad de calor.
3- La situación de uno u otro suele hacerse con el selector que se encuentra en la
consola de control.
ÁNODO: es el lado positivo del tubo de rayos X, existen dos tipos: estacionarios y
rotatorios
El ánodo tiene tres funciones en el tubo de rayos X:
1- Es un conductor eléctrico
2- Proporciona soporte mecánico al blanco.
3- Debe ser un buen conductor térmico, cuando los electrones chocan con el ánodo, más
del 99% de su energía cinética se convierte en calor, que debe ser eliminado rápidamente
antes de que pueda fundir el ánodo. El cobre es el material más utilizado en el ánodo.
PUNTO FOCAL: es el área del blanco desde la que se emiten los rayos X. Constituye la
fuente de radiación.
BLANCO: es el área del ánodo con la que chocan los electrones procedentes del cátodo.
En los tubos de ánodo estacionario, el blanco consiste en una pequeña placa de
tungsteno que se encuentra encastrado en un bloque de cobre. En los tubos de ánodo
rotatorio, el disco que gira es el blanco, normalmente está formado por una aleación de
Tungsteno mezclada con Torio, que proporciona una resistencia adicional para soportar
el esfuerzo de la rotación rápida.
El Tungsteno es el material elegido para el blanco.
TRANSFORMADOR DEL FILAMENTO: es un transformador de baja tensión, se encuentra
situado a la entrada del filamento, transforma la tensión de la corriente que circula por el
filamento cuya intensidad es de 4 a 5 A.
LOS ANTIDIFUSORES: los conos y los diafragmas (colimadores); Delimitan el campo a
irradiar, consiguiendo dar una menor radiación al paciente, eliminando así parte de la
radiación difusa. [5]

9
Funcionamiento

El tubo de rayos x está compuesto por una ampolla de vidrio al vacío resistente al calor,
el vacío es casi perfecto, esta consta de dos electrodos, uno negativo o Cátodo y otro
positivo o Ánodo, estos a su vez se encuentran conectados por medio de cables de alta
tensión a una fuente de energía de alto voltaje para la formación de rayos y otra de bajo
voltaje para luces, movimientos en algunos casos, liberación o colocación de frenos etc.
Tanto la producción de electrones como el choque electrónico producen grandes
cantidades de calor ya que el 99% se transforma en calor y solo el 1% en radiación, por
esto tanto Ánodo como Cátodo deben ser de materiales con alto punto de fusión como el
Tungsteno o el Wolframio (su punto de fusión se encuentra por encima de los 3500
grados c)
El Cátodo es un filamento o electrodo negativo que debe poseer un circuito de calefacción
que permita su calentamiento para que por efecto Edison este filamento calentado al vacío
emita electrones, debemos saber también que a mayor calentamiento mayor será el
número de electrones que se produzca.
Estos electrones permanecerán como una nube alrededor del filamento y no saldrán
despedidos hacia el Ánodo mientras no se produzca una diferencia de potencial entre
Ánodo y Cátodo, al ser despedidos violentamente se produce el efecto Deforest.
Por medio de una diferencia de potencial dado por el Kilo Voltaje, estos electrones son
despedidos con fuerza hacia el polo positivo o Ánodo, chocan contra las pistas anódicas,
(las pistas son los distintos focos), fino y grueso. El choque produce liberación de energía
99% calor 1% Rx, en ese choque se producen los rayos que con la placa orientadora salen
del tubo en forma imaginaria de cono, por eso es que el haz primario es el totalmente
vertical y a medida que se alejan en su verticalidad tienen menos energía ( mayor longitud
de onda), al atravesar al paciente los diferentes tejidos tienen distintos grados de
absorción, lo que produce los diferentes grados de grises, (donde hay mayor absorción ej.
Hueso, la impresión es más blanca, etc.) al chocar contra este se produce radiación
secundaria. Esta radiación se produce con la transformación de la energía cinética de los
electrones en energía de Rx.
En los tubos modernos existen dos filamentos, cada uno de ellos alojados en una Copa
de Enfoque a la que se dota de carga negativa de tal manera que los electrones producidos
en el filamento calentado al vacío, son rechazados por la carga negativa de la copa, que
los concentra disponiéndolos para impactar a nivel del área focal del Ánodo. El impacto
electrónico se realiza sobre una pastilla de Tungsteno dentro de un bloque del mismo
material, recibiendo esta el nombre de Mancha Focal.
En 1920 se puso en práctica un tubo inventado por Coolidge, quien dio una ligera
inclinación al Ánodo o Placa Anódica de esta forma le daba dirección a los RX.

Consola de Control

La consola de control es la parte del aparato de rayos X que permite controlar la intensidad
de la corriente y la tensión del tubo de rayos X de forma que el haz de rayos X útil tenga
la intensidad y capacidad de penetración apropiada para obtener una radiografía de buena
calidad.
En la consola de control se encuentran:
 Llave de encendido que pone en funcionamiento los circuitos del aparato.
 Un dispositivo selector de miliamperaje, que es el número de electrones o carga que
circula por el tubo en la unidad de tiempo y esto influye en la cantidad de fotones de
rayos X a los que el paciente es expuesto por segundo. Se mide en miliamperios.

10
 Un dispositivo para fijar el tiempo de exposición (temporizador). El miliamperaje
por el tiempo de exposición constituye los miliamperios por segundo, que represen-
tan la cantidad de fotones producidos por el tubo mientras funciona, es decir, durante
el tiempo de exposición.
 Un dispositivo selector del kilovoltaje, que es la tensión entre el cátodo y el ánodo,
y es un parámetro que influye en la velocidad y en la energía de los electrones y en la
energía de los rayos X.
 Altos kilovoltajes nos dan altas velocidades de los electrones, fotones muy
enérgicos, mucha energía o rayos X duros (con elevado poder de penetración). El valor
máximo de la energía que llevan los electrones que alcanzan el ánodo, coincide
numéricamente con el calor de los kilovoltios pico de disparo. La unidad de energía es
el electrón-voltio (e.V), este es la energía cinética que adquiere un electrón inicialmente
en reposo al ser acelerado por la diferencia de potencial de un voltio.

Sección de Alta Tensión o Generador

Transformador de alta tensión: este es un transformador elevador, lo que quiere decir que
el voltaje secundario (inducido) es mayor que el primario (suministro de la compañía
eléctrica) ya que el número de espiras del secundario es mayor que el del primario. El
aumento de tensión es proporcional a la relación de espiras de acuerdo con la ley del
transformador: V2/V1 = N2/N1. Dado que los transformadores solo funcionan con corriente
alterna, las formas de onda de tensión en ambos lados del transformador son sinusoidales.
La única diferencia entre las formas de onda primaria y secundaria es su amplitud. La
primaria se mide en voltios y la secundaria en kilovoltios. Eleva la tensión de la corriente
suministrada por la compañía eléctrica al voltaje requerido por el generador, normalmente
entre 20.000 y 150.000 voltios o entre 20 y 150 Kv
Rectificación de la tensión: Los rayos X son producidos mediante la aceleración de
electrones desde el cátodo hasta el ánodo y no pueden ser originados por electrones que
fluyan en dirección inversa; es decir, desde el ánodo hacia el cátodo, ya que sería
desastroso para el tubo de rayos X que se invirtiese el flujo de electrones. Dado que el
flujo de electrones solo debe hacerse en dirección cátodo-ánodo, será necesario rectificar
la tensión secundaria del transformador de alta tensión. La rectificación es el proceso de
convertir la corriente alterna en corriente continua.

Los Chasis Radiográficos

Es una estructura rígida, con forma de caja plana en cuyo interior, se coloca la película
radiográfica y las pantallas de refuerzo, excepto en aquellos que se utilizan para hacer
radiografías sin pantallas.

Características y Propósitos Fundamentales

 Procura un perfecto contacto entre las pantallas y la película durante la exposición


para evitar que se produzcan zonas de borrosidad.
 Protegen de la luz a la película radiográfica, que además de ser sensible a los rayos
X también lo es a la luz - visible.
 Protegen y preservan a las pantallas de refuerzo de posibles daños externos,
además de protegerlas frente a la luz, que también las puede perjudicar.
 Es uno de los elementos imprescindibles dentro de un servicio de radiodiagnóstico.
 Posibilita la identificación del paciente.

El chasis convencional está formado por dos caras, una anterior y otra posterior, unidas
por una bisagra y un sistema de cierre, gracias al cual el sistema chasis-película resulta
11
completamente estanco a la luz. La cara anterior o cara del tubo, que es la que se coloca
siempre frente al haz de radiación, está fabricada con materiales con un índice de
atenuación muy bajo, como puede ser el aluminio, o bien con materiales plásticos más
ligeros, de carbono, los cuales presentan una atenuación menor que el aluminio. En
cualquier caso, sea cual sea el material utilizado, ha de ser radiotransparente para no
interferir en la absorción del haz incidente.
La parte posterior será igualmente de aluminio o de plástico. Se diferencia de la cara
anterior en que ésta lleva por lo general un recubrimiento interno de plomo o algún otro
material capaz de absorber la radiación, cuya finalidad es absorber aquella radiación
residual que haya sido capaz de atravesar la película, con lo cual se evitarán posibles
velamientos.
Como es fácil de imaginar, el uso de materiales ligeros producirá una importante reducción
del peso del chasis, lo cual es un factor que hay que considerar cuando el cuarto oscuro
queda lejos de la sala radiográfica o incluso en el caso de la realización de radiografías
con aparatos portátiles.
Ambas caras llevan en su interior una capa de goma espuma u otros materiales similares,
sobre los que se montan las pantallas de refuerzo. La finalidad de éstos es asegurar un
íntimo contacto entre la pantalla y la película. Esta capa, con el paso del tiempo, tiende a
carbonizarse por el efecto de la radiación y cuando esto ocurre se desprende un fino
polvillo negro que puede producir alteraciones en la imagen radiográfica, debido a que una
simple mota de este polvillo es capaz de tapar algún cristal luminiscente de los que
componen la pantalla. Esto hará que la emisión luminosa producida por éste quede
bloqueada, por lo que habrá algún punto de la película que no se impresione y aparecerán
puntos blancos en la misma. Si esto llega a ocurrir, la única solución es cambiar esta capa
por una nueva y si el chasis está muy deteriorado, sustituirlo por otro nuevo.
La parte anterior del chasis está articulada con la posterior mediante una bisagra, que
permitirá su abertura con el fin de poder descargar y cargar el chasis tras cada exposición
radiográfica. Este sistema de cierre, ha de cumplir con dos condiciones:
1º- Un perfecto cierre que permita un contacto íntimo y uniforme entre pantalla y película.
2º- Una vez cerrado el chasis, ha de resultar absolutamente hermético a la luz.
En algunas ocasiones puede ocurrir que el cierre se deteriore y el chasis deje de ser
hermético a la luz.
Esto se puede comprobar fácilmente cargando el chasis con una película virgen y
exponiéndola a una fuente luminosa intensa durante unos minutos; seguidamente se
revela la película. Si el cierre está en buen estado, la película saldrá transparente; por el
contrario, si existe algún punto por el que entre luz aparecerán manchas negras, o
veladuras de película, generalmente por el borde donde está situado el cierre. Si el defecto
es grande, la mancha podrá extenderse hacia el centro de la película; en este caso, el
chasis resulta inservible.
En la actualidad, los chasis utilizados en los sistemas de revelado luz / día tienen una
estructura idéntica al resto de chasis, si bien tienen alguna variación, como es la existencia
de una ranura a través de la cual la propia procesadora realizará la descarga de la película
impresionada para, posteriormente, cargarlo con una película virgen, dejándolo disponible
para una nueva exposición.
Los chasis al ser un elemento de mucho uso, tienden a estropearse por el mismo, debido
a golpes que reciben, en ocasiones presiones excesivas u otras causas. Esto se traduce
en algunos casos en imágenes defectuosas en determinados puntos y siempre en chasis
concretos. Ello es debido al incremento de la borrosidad que se produce en estas zonas.
Esto es algo muy frecuente en los modelos metálicos antiguos, en los que cualquier golpe
sobre la cara anterior del chasis podía producir zonas de mal contacto entre la pantalla
intensificadora y la película, cuestión que en los actuales de fibra, si bien no ha
desaparecido, sí ha experimentado una notable reducción. En cualquier caso, un golpe
recibido por un chasis de plástico, aunque no produzca un daño visible en la superficie

12
externa del mismo, sí puede traducirse como un daño más o menos grave sobre las
pantallas de refuerzo, que pueden llegar a quedar inutilizadas debido a la deficiente
imagen producida por éstos. [7]

Tipos de Chasis.

Dentro de las diferentes técnicas radiográficas realizadas en la actualidad, se hace


necesario, en muchas ocasiones, adaptar las características del chasis al uso particular
que se le va a dar. Por ello se mencionarán los tipos de chasis más habituales que se
utilizan.

 Chasis para uso con exposímetros automáticos.


Los chasis que se utilizan en equipos dotados de exposímetro automático situado tras la
bandeja portachasis, han de reunir una serie de características, que los diferenciarán de
los utilizados en otros equipos sin este dispositivo. El principal factor diferenciador es que
estos chasis no deben llevar lámina de plomo en su cara posterior, puesto que impediría
el paso de la radiación hacia él.
 Chasis curvos y chasis flexibles.
Los chasis curvos se diferencian de los vistos hasta ahora únicamente en su forma debida
a la curvatura que tienen, tanto por la cara anterior como por la posterior. Sin ser un modelo
demasiado utilizado, ha encontrado sus principales aplicaciones en la ortopantomografía,
o radiografías panorámicas de las estructuras dentales. También se utiliza en aquellas
ocasiones en las que por la forma de la estructura que se quiere radiografiar, el chasis
convencional quedaría muy alejado de ella, como ocurre con las proyecciones axiales de
hombro o en las anteroposteriores de rodilla, cuando su extensión queda seriamente
limitada como consecuencia de algún traumatismo. La utilidad de los chasis flexibles es la
misma, sólo que la curvatura del mismo la podemos adaptar a la estructura que se quiere
radiografiar.
 Chasis con rejilla incorporada.
Estos chasis se caracterizan por tener alojada en su interior una rejilla antidifusora. Ésta
se sitúa entre la cara anterior y la pantalla de refuerzo. Son de gran utilidad en aquellos
casos en los que no resulta posible utilizar sistemas de rejilla móvil, como ocurre con las
radiografías hechas con aparatos portátiles, en quirófanos, en pacientes o incluso en
aquellos que no pueden ser pasados a la mesa radiográfica, politraumatizados u otros.
 Chasis sin pantallas.
No es el caso de los chasis de mamografía ya que tienen una pantalla para las películas
de una sola emulsión.
En los últimos años se han desarrollado unas pantallas de grano ultrafino (lentas) que
permiten obtener imágenes de una magnífica definición con la ventaja añadida de la
reducción en la dosis recibida por el paciente.
 Chasis para cámaras multiformato.
Dado el auge adquirido recientemente por ciertas técnicas que utilizan, como registro de
imagen, la fotografía de un monitor, se ha impuesto el uso de los chasis para cámaras
multiformato. Este tipo de chasis carece de pantallas de refuerzo, puesto que su única
misión es la de actuar como contenedor de las películas, tanto vírgenes como
impresionadas, para los sistemas de fotografía de un monitor. Por ello el único requisito
que deben cumplir es el de ser estancos a la luz. En toda cámara multiformato se
encontrarán siempre dos chasis, uno que se utiliza como almacén de películas vírgenes
y otro que actúa como almacén de las películas impresionadas, que posteriormente han
de ser reveladas. Básicamente los hay de dos tipos: para contener una sola película o para
contener varias. Dependiendo de su capacidad tendrán una estructura u otra.

13
Cuidados de los Chasis.

Los chasis radiográficos suponen un coste económico elevado para cualquier departamento
de diagnóstico por imagen, pero con un mantenimiento adecuado se pueden amortizar sin que
suponga una gran carga.
El cuidado de los chasis utilizados en un servicio de radiodiagnóstico, como el de cualquier
otro material, empieza en el momento en que se hace un uso correcto del mismo. Un chasis
tratado con el debido cuidado durará mucho tiempo, siempre y cuando se someta
periódicamente a la rutina de mantenimiento correcta.
Ya se ha visto con anterioridad que cualquier golpe sufrido por el chasis puede dar como
resultado la obtención de imágenes de mala calidad, bien por los daños sufridos en la
estructura interna del mismo, bien por daños sufridos en las propias pantallas intensificadoras.
Un golpe puede producir también, fallos en el sistema de cierre o incluso en la bisagra del
chasis lo que dará lugar a la entrada de luz en su interior, que producirá veladuras localizadas
en ciertos puntos, o generalizadas. Cuando el daño ha sido grande, todo ello debido a la
pérdida de hermetismo frente a la luz que experimenta el chasis. Cuando se detecte un chasis
en el que entra luz, habrá que repararlo o incluso sustituirlo por uno nuevo, si el grado de
veladura producida es grande y no hay posibilidad de repararlo. También es necesario tener
en cuenta que cuando los dispositivos utilizados para el contacto pantalla / película sea el
correcto, como son las capas de fieltro situadas en su interior, se deterioren por el paso del
tiempo, será necesario sustituirlas por otras nuevas con el fin de evitar imágenes defectuosas.
Por otro lado, la limpieza externa del chasis es importante, no solo por cuestión de higiene para
el paciente y el personal técnico, sino porque se puede ver afectada la calidad de la imagen
obtenida. Puede haber ocasiones en que algunas manchas producidas por la escayola fresca,
el sulfuro de bario u otros, lleguen a ocasionar imágenes fantasmas o falsas de densidades
que puede hacer sospechar que estén dentro del paciente, cuando en realidad están situadas
fuera de éste, en el chasis radiográfico. En más de una ocasión se ha dado el caso, de haber
visto una imagen sugerente de cálculos renales en una simple radiografía de abdomen hecha
con un chasis manchado de bario o contraste de yodo, y no aparecer cuando se utilizó un
chasis limpio. Los anteriores fallos son fáciles de verificar sometiendo a los chasis a revisiones
periódicas. Que si bien esta falla puede ser detectada por el médico que informa, se sometería
nuevamente al paciente al estudio con la consecuente dosis adicional. [8]

Tamaño de los Chasis.

Los chasis son de tamaños diferentes y tenemos como medidas estándar:


- Chasis de 13 X 18 CM: se utilizan para radiografiar los dedos de la mano y del pie.
- Chasis de 18 X 24 CM: se utilizan para radiografiar una mano, muñeca, pie, tobillo y los
huesos nasales.
- Chasis de 24 X 30 CM:− se utilizan para radiografiar todas las estructuras craneales
(huesos faciales, cráneo, senos paranasales, estructuras orbitarias, etc.), hombro en sus
distintas proyecciones, la escápula, clavícula, codo, ambas manos, pies, muñecas y
tobillos, la rodilla en todas sus proyecciones, la C. Cervical, el sacro y cóccix van a
utilizarse chasis de 24 x 30 cm también en la imagen ecografía y en la imagen de las
mamografías, siendo este tamaño el más utilizado en la sala de Rx.
- Chasis de 30 X 40 CM: se utilizan para radiografiar la C. Dorsal, el húmero, el antebrazo
(cúbito y radio) tibia y peroné, a veces el sacro, ambos codos, ambas rodillas y
hombros.
- Chasis de 35 X 35 CM: es el único chasis cuadrado que vamos a utilizar y lo usaremos
para proyecciones concretas del tórax.
- Chasis de 35 X 43 CM: se utilizan para radiografiar el tórax de manera generalizada la C.
Lumbar, articulación de la cadera, pelvis, fémur y el abdomen. Este tipo de chasis se utiliza
14
también para imágenes de RMN y TAC.
- Chasis de 24 X 90 CM: este chasis no se introduce en la bandeja porque no cabe, va a
utilizarse en las llamadas TELERADIOGRAFIAS y se van a utilizar para radiografiar toda
la columna. Debe utilizarse con un soporte especial que se colgará en el bucky mural. Su
tamaño equivale a 3 chasis de 24 x 30 cm unidos entre sí longitudinalmente

Pantallas de Refuerzo o Intensificadoras o Luminiscentes.

La pantalla de refuerzo es inseparable de la película radiográfica, de tal manera que a todo el


conjunto se llama siempre COMBINACIÓN PELÍCULA−PANTALLA.
La sensibilidad de la película a la exposición directa de los fotones de Rx es baja, menos del
5% de los fotones de Rx que llegan a las películas, interactúan con ella y colaboran en la
formación de la imagen. Esto hace aumentar la dosis de radiación que recibe el paciente para
conseguir una densidad aceptable.
Las pantallas de refuerzo capturan los fotones de Rx y los convierten en fotones de luz visible,
trasmiten esa luz a la película, aprovechando una de las propiedades de los Rx, que es la de
producir fluorescencia en ciertas sustancias. La fluorescencia es la capacidad que tienen
ciertos compuestos llamados FÓSFOROS, de emitir instantáneamente luz, cuando inciden
sobre ellos Rx.
De esta manera se consigue irradiar menos al paciente disminuyendo el tiempo de exposición,
en definitiva se ha conseguido disminuir los valores de exposición, optimizando la dosis que
recibe el paciente.
Las pantallas de refuerzo deben tener un perfecto contacto con la película en el interior del
chasis, que será hermético a la luz para que las puntas de luz producidos por la pantalla se
registren de modo idéntico en toda la película.
La película radiográfica tiene en general, dos emulsiones, son granos de alogenuros e yoduros
de plata envueltos en una especie de gelatina que recubren las dos caras de la base de la
película.
Generalmente suele haber 2 pantallas de refuerzo, una anterior, y otra posterior, a la película
radiográfica, de tal manera que a la fijación de los fotones de luz producidos por las pantallas
en la película se considera un efecto fotográfico.

Estructura de las Pantallas de Refuerzo.

Es la construcción sencilla pero muy laboriosa de 4 capas superpuestas:


 Capa Protectora: es la capa más próxima a la película y sirve para proteger la pantalla
de refuerzo del trato inadecuado. Es siempre transparente.
 Capa Fluorescente: es la que emite luz por la transformación de los fotones de Rx en
fotones luminosos. Esto se produce gracias a los fósforos en forma de cristales.
 Capa Reflectora: es la capa que refleja o transmite la luz emitida hacia la película.
Aumentando así la eficacia de la pantalla intensificadora.
 Capa Base: es una capa de plástico o de cartulina que se pega por dentro a la cara
interior del chasis.
Los fósforos de la capa fluorescente pueden ser cualquier compuesto en forma de microcristal
que capture fotones de Rx y los convierta en fotones de luz para transmitirlos a la película.
El primer fósforo utilizado fue el tungstanato de calcio (CaWO4) actualmente en desuso. Hoy
día se usan elementos llamados:
 De wolfranato: Están compuestas por un fósforo que es el wolfranato cálcico. Son
las que se utilizaron tradicionalmente. Su emisión de luz es azul.
 De tierras raras: están compuestas de oxibromuro de lantano-nervio, o de
fluocloruro de bario-europio. Son compatibles con las anteriores.
 De tierras raras de emisión de luz verde: son de oxisulfuro de gadolimio- terbio.
Hay que usarlas con películas especiales sensibles a la luz verde.
 De: lantano, talio, terbio, europio, itrio, etc. En compuestos más complejos.
15
Combinación Película – Pantalla.

Llamamos FACTOR DE INTENSIFICACION, a la relación de la exposición requerida sin y con


pantallas de refuerzo.
Otra medida de la eficacia de la pantalla de refuerzo es la que llamamos EFICIENCIA DE
CONVERSIÓN que es el porcentaje de fotones de Rx que el fósforo convierte en fotones de
luz visible.
La EFICIENCIA DE LA PANTALLA: es el porcentaje de fotones de luz que se transmiten a la
película con los nuevos fósforos de tierras raras, la eficiencia es del 50 %.
El contacto película − pantalla debe ser absoluto, si hay algún punto dónde no sucede esto se
producirá una imagen borrosa por pérdida de definición en la zona radiográfica que no
contacta.
Para combinar película y pantalla es necesario que la sensibilidad de la película concuerde con
el tipo de luz que emiten los fósforos de la pantalla.
El tipo de luz que emite un determinado fósforo es lo que se llama EMULSION ESPECTRAL.
Las pantallas de tierras raras emiten luz verde. Es imprescindible emplear películas sensibles
a este tipo de luz Hay que fabricar y combinar un tipo de película que sea sensible a la luz que
emite un determinado fósforo de la pantalla intensificadora. Debe haber concordancia entre el
tipo de luz emitido por las pantallas de refuerzo y el tipo de luz a la que es sensible la película.
Hay otro término que se utiliza en la combinación película pantalla que es la velocidad. Se
define la VELOCIDAD como la concordancia mayor o menor entre ambas dentro de un chasis.
La velocidad de combinación película pantalla tiene relación directa con la dosis que recibe el
paciente.

Resolución

Es la capacidad de un equipo para reproducir un objeto de forma fidedigna (exacta). Las


pantallas de refuerzo tienen la desventaja de disminuir la resolución de la imagen en
comparación con la película de exposición directa. La resolución se explica en pares de líneas
que pueden reproducirse. Cuanto mayor sea ese Nº es posible reproducir con exactitud objetos
de menor tamaño y decimos que la resolución es mayor. Las condiciones que aumentan el
factor de intensificación reducen la resolución. Así, las pantallas de alta velocidad tienen baja
resolución y las de alta resolución son de baja velocidad.

Las Películas Radiográficas

Cuando la radiación incide sobre el paciente, carece de información, pero, a la salida contiene
una información en forma de un relieve de intensidades de fotones de rayos x a lo largo de la
línea irradiada. Esta información es captada directamente por una película, e indirectamente a
través de convertidores de radiación x, en luz visible, pantallas reforzadoras e intensificadores
de imagen. En todo caso la película es el receptor final de la información radiografía. La
película, además de ser un receptor pasivo de la imagen, nos permite destacar y realzar la
percepción visual de las lesiones gracias a su capacidad de aumentar los contrastes. Además,
proporciona un documento estable de estudio, archivable, que una vez recogida la primera
información nos sirve para comparar estudios posteriores.

16
Estructura de la Película

Se compone de una superficie sensible a la luz y a la radiación x, extendida por una sola cara
o por ambas, con una emulsión que consta de una gelatina con multitud de cristales de bromuro
de plata. Se coloca por ambas caras para proporcionar una velocidad máxima y un contraste
adecuado para que pueda revelarse, fijarse y secarse en el menor tiempo posible. La emulsión
es muy sensible, cuando se expone a los rayos x, o a la luz se produce una modificación física.
Esta modificación llamada imagen latente es tan pequeña que no puede observarse por
métodos físicos sino que tenemos que utilizar métodos químicos.
El revelado actúa transformando el bromuro de plata en plata metálica negra sin afectar
esencialmente a granos no expuestos. Esta plata suspendida en la gelatina es la que constituye
la imagen visible radiografía.
La película de rayos x, puede registrar la imagen radiografía directamente, pero hay un tipo de
película preparada para utilizar con pantallas de refuerzo. Esta es muy sensible a la luz emitida
por los cristales de las pantallas. Cuando se expone una película directamente a la radiación
x, necesitamos por lo menos quince veces más (o aún más veces) de exposición; esta es la
razón fundamental de utilizar las pantallas de refuerzo.
Las películas que se utilizan con pantallas de refuerzo son mucho más rápidas que las de
exposición directa, pero si las utilizamos sin pantallas, son más lentas. Las películas de
exposición directa no pueden utilizarse con pantallas, ya que no son sensibles a su luz.
La radiografía puede hacerse exponiendo solamente las capas de emulsión fotosensible a la
imagen que vamos a registrar.
La eficacia con que la película responde a la exposición se denomina sensibilidad, o más
normalmente velocidad.
La transparencia relativa en las diferentes áreas de la radiografía depende de la distribución
de las partículas de plata, cuanto más espesos son los depósitos de plata metálica negra,
mayor es la cantidad de luz absorbida, y más oscura es esa zona. Esta oscuridad se denomina
densidad; por lo tanto la densidad corresponde al concepto natural de ennegrecimiento de una
zona.
Cuando observamos una radiografía en el negatoscopio, vemos diferencias de tonos entre
las densidades de varias partes de la imagen; esto se llama contraste radiográfico, y es el
producto de dos factores distintos:
€ Contraste de la película
€ Contraste del sujeto, que resulta de las diferencias de absorción de los rayos
x.
Algunas partes del cuerpo muestran muy poco contraste, para mejorarlo utilizaremos medios
de contraste. Son sustancias más absorbentes que los tejidos contiguos; los más comunes son
el sulfato de bario, y otras sustancias a base de yodo. El sulfato de bario se utiliza para las vías
gastrointestinales y los de yodo para las vías respiratorias y urinarias. Como medio radiolúcido
también podemos utilizar el aire, que aumenta la visibilidad de los tejidos blandos al disminuir
la absorción de los rayos x.
El propósito de una radiografía es dar la mayor información posible, independientemente del
tamaño o complejidad de la zona de estudio. El detalle depende de la nitidez y del contraste.
Para una mayor definición utilizaremos un punto focal pequeño y la distancia foco película
mayor, que sean posibles. Con respecto a las pantallas reforzadoras harán perder contraste y
darán definición. Tendremos en cuenta también el contacto entre las películas y las pantallas,
si es inadecuado nos dará un efecto borroso. El movimiento es un factor importante a tener en
cuenta, por lo tanto la inmovilización de la parte a examinar y las exposiciones lo más cortas
posibles, impedirá la borrosidad en la imagen. La borrosidad en una imagen, es la reproducción
defectuosa de trazos y bordes, que aparecen desvanecidos o confusos.
Existe también la borrosidad geométrica o externa, que es causada por la proyección del
paciente sobre el sistema película pantallas, al no ser puntual el foco, se proyectan penumbras
que deterioran los bordes de la imagen. Esta borrosidad depende del tamaño físico del foco

17
óptico del tubo, de la distancia foco lesión y de la distancia lesión película. Por lo tanto esta
borrosidad aumenta con el tamaño del foco. Un foco fino nos da mayor nitidez y menor
borrosidad, pero no aguanta grandes cargas. La borrosidad también disminuye al aumentar la
distancia foco lesión. Si la aumentamos tendremos que aplicar la ley del cuadrado de la
distancia.
Relación tiempo corriente.
I 0 t0

I n tn
Relación distancia-foco y tiempo.
t n Dn
2

t 0 D0 2
Relación distancia-foco y corriente-tiempo.
t n I n Dn
2

t0 I 0 D0 2
Con:
I 0 Corriente inicial
I n Corriente nueva (exposición equivalente)
t 0 Tiempo inicial
t n Tiempo nuevo (exposición equivalente)
D0 Distancia inicial
Dn Distancia nueva (exposición equivalente)

La borrosidad interna en la imagen, es la generada por el propio sistema de formación de la


imagen. Existen varias causas relacionadas entre sí, película, pantalla reforzadora y el contacto
íntimo entre ambas. Las causas vienen dadas por el carácter difuso de la luz de la emisión de
las pantallas de refuerzo.
En cuanto a la borrosidad cinética; se produce por los movimientos del paciente, tales como
los cardíacos, gastrointestinales, respiratorios, circulatorios, etc. Si hay movimiento es
preferible utilizar un foco grueso, primero disimula el movimiento y en segundo lugar nos
permite una mayor intensidad de radiación. Por lo tanto, tiempos de exposición más cortos que
paran el movimiento.
Existen fórmulas para calcular las cantidades necesarias para evitar la borrosidad producida
por los movimientos.
Colocar la película lo más próximo posible a la zona a estudiar.
El velo en la imagen, es el exceso de densidad de blancos de la imagen de una película
procesada normalmente. Este aumenta con la edad de la película o por una mala iluminación
en el laboratorio.
La nitidez en una imagen, es cuando un sistema resalta los más mínimos detalles anatómicos
de un sujeto.

18
a: Mano, Frente b: Tórax, Frente c: Col. Cervical, Perfil
Fig. 5: Imágenes Radiológicas Convencionales.

El Cuarto Oscuro y el Procesado de la Película Radiográfica

En el procesado es donde la imagen latente se transforma en imagen visible. Esto es posible


gracias a la reducción, en el revelador, de las sales de plata expuestas a plata metálica, que
es de color negro. Posteriormente se procede al fijado de la imagen manifiesta y al lavado del
resto de bromuro de plata que aún contiene la emulsión.

El cuarto oscuro es el lugar donde se realiza la mayor parte de este proceso, y, además,
se debe tener muy presente que el trabajo dentro de él deja huella en toda radiografía
tomada, por lo tanto tiene una gran importancia en la calidad final de la imagen.

Últimamente se han ido sacando de este cuarto una serie de procesos para los cuales fue
pensado, siendo realizados en el exterior del mismo por las máquinas luz-día, y por las
impresoras láser conectadas a las salidas de video de los equipos digitales.

EL CUARTO OSCURO

Debe reunir una serie de condiciones para que el importantísimo trabajo realizado en él dé los
resultados de calidad, seguridad y rapidez que se desean.
Se recomienda que exista un cuarto oscuro por cada dos equipos, aunque en algunos
departamentos se puede aumentar el número de los mismos, gracias a su ubicación central
con respecto a éstos.
El cuarto ha de ofrecer las mejores condiciones de seguridad en el trabajo, observando las
normas de protección radiológica para todo el personal, sobre todo si está colindante con
cualquier equipo de rayos X. Como dentro del cuarto oscuro hay una línea de electricidad y
una circulación de agua para los líquidos, se deberá prestar mucha atención al recorrido de los
dos circuitos para no tener ningún riesgo de contacto entre ellos.
Es muy importante que esté protegido contra las irradiaciones externas, como luz o rayos X.
Hay que tener en cuenta que la dosis que produce velo en una película es mucho más baja
que la dosis semanal permisible para el profesional técnico. Para ello se deben blindar con
láminas de plomo las paredes, el techo y el suelo, y reforzar allí donde hay discontinuidades
en el plano de la pared: pasachasis, hueco de la procesadora automática, marcos de puertas,
etc. Todas las uniones entre láminas de plomo deberán ajustar perfectamente entre sí o, mejor
aún, superponerse.
La situación ha de ser la más céntrica y próxima posible a las salas de exploración con las que
se relacione habitualmente, además de tener un fácil y cómodo acceso, por la cantidad de
veces que se va a visitar durante una sesión de trabajo. Es valioso que haya continuo contacto
entre todas las salas radiográficas y el interior del cuarto oscuro y viceversa, por lo que
conviene instalar un sistema interfónico que sirva de enlace entre todas.
Se recomienda que las paredes estén forradas con baldosines cerámicos o, si son
19
pintados, que la pintura sea:
 De color blanco o lo más clara posible, para favorecer la reflexión de la luz de
seguridad.
 Plástica, para poder lavarla llegado el caso.
 lo más resistente posible a los productos químicos, que se utilizan para procesar las
películas radiográficas.
Con respecto a la ventilación y a la calefacción del cuarto oscuro, es suficiente respetar
los siguientes aspectos:
 La temperatura recomendada es de 20º C, permitiéndose 2ºC de más o de menos.
 Controlar de manera estricta la presencia de polvo.
 Debe existir una buena circulación de aire, capaz de reponer varias veces en una hora
el volumen total de aire del cuarto.
La entrada al cuarto oscuro debe hacerse mediante un sistema totalmente hermético al
paso de luz y de las radiaciones, como por ejemplo: un sistema de acceso anti-luz,
laberinto con tabiques rebatibles, sistema de dos puertas, de puerta única con avisador
luminoso, etc.(Fig. 6)
Un método es el llamado ligth maze (laberinto de luz), que consiste en un sistema de
pasillos o recodos en el cuarto oscuro. Otro método consiste en la disposición de dos
puertas enfrentadas a cada lado de una habitación de paso o vestíbulo -que se mantiene
en penumbra-; una de las puertas lleva directamente al cuarto oscuro, en tanto que la otra
conduce a las salas exteriores. Estas puertas se hallan provistas de cerraduras
interconectadas, que impiden que puedan ser abiertas al mismo tiempo.
El cuarto oscuro ha de disponer de una zona seca y una húmeda. En la zona seca es
donde se manipulan los chasis para el vaciado de la película expuesta y el posterior
cargado con película virgen.
Es conveniente que debajo de la mesa de trabajo esté situado el cajón-depósito de
películas vírgenes, construido de forma que mantenga separados los diferentes tamaños.
Este cajón será hermético a la luz y a la humedad y dispondrá de algún sistema de
seguridad para evitar que quede abierto por descuido.
En la pared de enfrente a estos módulos de mobiliario se encontrará idealmente la zona
húmeda, con la procesadora automática y los tanques de líquido. Esto disminuiría bastante
la probabilidad de salpicaduras, que estropeen el mobiliario o impregnen la mesa de
trabajo al mezclar los líquidos.

Armario

Procesadora

Pasachasis Lavado
Almacén de
películas

Mesa Sistema de Mezcladora


Rotulador de doble puerta liquido
nombres

Fig.6: Disposición de un cuarto


oscuro

20
La totalidad de la bandeja de alimentación de la procesadora automática debe estar dentro
del cuarto oscuro para la correcta manipulación de la placa expuesta, y la preparación del
lugar que va a ocupar debe ajustarse a las recomendaciones del fabricante en lo que
respecta a las tomas eléctricas, desagües, suministro de agua, salida del aire de secado,
etc.
Con respecto a los materiales con que esté construido el mobiliario del cuarto oscuro, se
ha de decir que deben ser fáciles de limpiar y resistentes a los daños que pudieran causar
los líquidos de revelar y fijar.

Iluminación de Seguridad.
Todo cuarto oscuro ha de tener, en primer lugar, una luz blanca adecuada que posibilite
los trabajos que se llevan a cabo de almacenaje, limpieza, clasificación, etc. Esta luz se
debe controlar por un interruptor fuera del alcance normal, de modo que no sea posible
accionar la luz blanca accidentalmente durante los trabajos con películas vírgenes o
expuestas.
Las emulsiones radiográficas comunes son sensibles a la radiación ultravioleta, a la luz
azul y a la luz verde, teniendo una sensibilidad muy reducida a los demás colores. Por esto
se utiliza comúnmente una luz de seguridad de emisión roja o rojo-anaranjada. Las
películas pancromáticas rápidas y las películas de color deben manipularse y procesarse
en total oscuridad.
La iluminación de seguridad dentro del cuarto oscuro suele estar compuesta por dos luces,
una encima de la mesa de la zona seca y otra encima de la zona húmeda o bandeja de
entrada de las películas en las procesadoras automáticas. Deben estar entre 1 y 1,5 m,
por encima de las zonas de trabajo; no obstante se manipularán las películas el menor
tiempo posible y, sobre todo, si éstas están ya expuestas, pues es cuando la imagen es
más sensible a la formación de velo en sus tonos medios.
También adaptaremos la brillantez de las luces de seguridad a los tiempos promedio de
manipulación de las películas más sensibles que vayamos a utilizar. Las lámparas
montarán bombillas de seguridad de 25 vatios esmeriladas, específicas para cada tipo de
película que se vaya a manipular. Las bombillas llamadas de luz día reúnen todas estas
condiciones y, además, proporcionan una luz considerablemente más intensa en el interior
del cuarto, permitiendo una perfecta visualización de todos los materiales contenidos en
él. El principal inconveniente es que resultan más caras, si bien su precio se ve
compensado con las prestaciones que ofrecen.
Para conseguir que una luz tenga las características como para ser considerada de
seguridad, se utilizan diferentes filtros. Estos filtros están compuestos por una capa de
gelatina coloreada que se deposita directamente sobre un lado de una placa de vidrio y se
protege con una capa de laca de plástico endurecida.
No se debe olvidar que la seguridad luminosa depende de:
a)- La distancia de la luz a la película, ley de la inversa de los cuadrados.
b)- La potencia de la lámpara empleada.
c)- La sensibilidad espectral de la película.
d)- El tiempo que la película va a estar expuesta a la luz.

Limpieza.
A diario las zonas de trabajo del cuarto deben ser limpiadas, prestando mucha atención
en la eliminación del polvo, incluso del metálico, de la suciedad de la mesa, suelo y
paredes, así como del cubo de desperdicios.
En los procesos de revelado manual, hay que tener cuidado con las salpicaduras, con la
limpieza de los tanques, del armario y perchas del secado. Se hará como mínimo, una vez
cada 15 días.
Se deben tirar los papeles inútiles y vaciar las papeleras para que se mantenga siempre

21
la limpieza y el orden.

Manipulación de la película expuesta.


Se recomienda el siguiente procedimiento para la descarga y carga de los chasis
radiológicos:
1. Soltar los cierres y dejar este lado a ras de la mesa.
2. Con una mano levantar el lado contrario al cierre para que la película impresionada
caiga sobre este.
3. Tomar la película con la otra mano, de una de sus esquinas, evitando producir dobleces
o arañazos. El chasis debe quedar cerrado pero sin echar los cierres de seguridad.
4. Transportar la película a la bandeja de la procesadora con las dos manos, tomándola
de dos esquinas opuestas, depositarla con cuidado y empujarla por el canto hasta que
los rodillos de la maquina la muevan.
5. Tomar una película virgen del depósito de películas, por una esquina y sin dañar la
emulsión con las uñas. Depositarla suavemente en el chasis desde un margen a otro
del mismo. Al accionar los cierres se ha de tener cuidado de no pellizcar con ellos
ninguna parte de la película.

Efectos de una manipulación incorrecta.


Las consecuencias más habituales de una mala manipulación de la película son las
siguientes:
 Densidad incrementada o disminuida y marcas de esfuerzo, con forma de media luna.
Las zonas dañadas antes de la exposición suelen quedar más claras que la zona
circundante, mientras que las zonas dañadas después de la exposición normalmente
quedan más oscuras.
 Marcas de descarga de electricidad estática con forma de árboles o de cepillos. Están
formadas por ramas que salen de un punto central de la descarga. Suelen ser producidas
por atmósferas frías y secas.
 Huellas digitales.
 Penetración de luz blanca.
 Emulsión rayada.

PROCESO DE REVELADO RADIOGRÁFICO.

Después de haber detenido las imágenes en un soporte fijo, o película, éstas permanecen
como imágenes no demostrables o latentes hasta que no se las somete a un procesado
químico y físico, con la acción de diversas soluciones, del agua y el calor, durante un
tiempo determinado. Todo ello hace posible su visualización.
En este procesado tienen gran importancia tanto los componentes de las soluciones que
en él intervienen, como las condiciones en las que éstas deben de permanecer durante
todo el tiempo que dure el proceso.
Estos compuestos se presentan en forma líquida contenidos en garrafas. Cada caja de
compuesto químico tiene diferentes garrafas con las diferentes soluciones que forman el
compuesto. Todas ellas deberán mezclarse, en conjunto y a la vez con los litros de agua
especificados por el fabricante, normalmente hasta 20/40 litros de solución, para que cada
compuesto realice la acción deseada en el tiempo que se estipula para ello.
Para evitar las molestias y los problemas que se pueden derivar de una defectuosa
disolución de estos productos químicos, se idearon unos mecanismos contenedores,
llamados mezcladoras automáticas, que están conectadas a una entrada de agua
corriente por un lado, y por otro están alimentadas de los químicos. A las mezcladoras se
acoplan las diferentes garrafas que forman cada compuestos, en un lugar previsto para
que se vacíen de forma progresiva. Mientras que entra el contenido de las garrafas, la
mezcladora abre una hidroválvula, permitiendo el paso del agua para que se produzca una
22
disolución homogénea y, por lo tanto, la acción del compuesto sea la correcta.

Secuencia de etapas del revelado.


En su mayor parte, las películas se revelan automáticamente. Los compuestos químicos
utilizados en el revelado manual y automático son los mismos. En el revelado automático
los tiempos son más cortos y las concentraciones de los compuestos químicos y las
temperaturas más elevadas que en el manual.

ETAPA FINALIDAD TIEMPO APROXIMADO


MANUAL AUTOMÁTICO
Humectación Hinchado de la emulsión para permitir la
penetración subsiguiente de los 15 segundos -----------------------
productos químicos.
Revelado Formación de la imagen manifiesta a 5 minutos 22 segundos
partir de la imagen latente.
Baño de paro Final de revelado y eliminación de los 30 segundos ---------------------
restos químicos de la emulsión.
Fijado Eliminación del haluro de plata
remanente de la emulsión y 15 minutos 22 segundos
endurecimiento de la gelatina.
Lavado Eliminación de los restos químicos. 20 minutos 20 segundos
Secado Eliminación de agua y preparación de la 30 minutos 26 segundos
radiografía para su visualización.
70 min 20 seg 1,5 min
Secuencia en el revelado de una radiografía. Fundamentos de la Imagen Radiográfica - Departamento
de Productos Radiográficos KODAK.

Ð HUMECTACIÓN
Durante la primera etapa de la secuencia de revelado se moja la película para que, al
dilatarse, facilite una penetración completa de los baños químicos, que alcanzarán así
todas las partes de la emulsión de manera uniforme. Con frecuencia se omite esta etapa,
prefiriéndose añadir al baño un agente humectante en el paso siguiente.
El agente humectante más utilizado es el agua, que penetra en la gelatina de la emulsión,
la hincha y favorece su expansión.

Ð REVELADO
La etapa de revelado es aquella en que la imagen latente se convierte en imagen
manifiesta.
La acción principal que tiene lugar durante el revelado es la transformación en plata
metálica de los iones de plata de los cristales sometidos a exposición y su concentración
en torno a las partículas.
Además del disolvente, contiene otros ingredientes diversos. Para convertir la plata iónica
en plata metálica, el ión debe absorber un electrón. En términos químicos, la reacción se
expresa así:
Ag+ + e- Ag Ag
Cuando un compuesto químico, en este caso el revelador, cede un electrón para
neutralizar un ion positivo, se ha producido una reducción. Se dice entonces que el ion de
plata se ha reducido a plata metálica, y el compuesto químico responsable de ello se llama
reductor. El término opuesto a reducción es oxidación, una reacción en la cual se libera un
electrón. Ambos procesos se producen en forma simultánea.

Componentes del revelador y sus funciones


Componente Producto Químico Función
Revelador Fenidona Agente reductor: produce rápidamente tonos grises.
23
Revelador Hidroquinona Agente reductor: produce lentamente tonos de negro.
Activador Carbonato de Sodio Ayuda a hinchar la gelatina: produce alcalinidad; controla
el pH.
Restringente Bromuro de potasio Agente antivelo: evita que los cristales no expuestos sean
atacados químicamente.
Preservador Sulfito de sodio Controla la oxidación: mantiene un equilibrio entre los
componentes del revelador.
Endurecedor Glutaraldehido Controla el hinchado de la emulsión: ayuda a mejorar la
calidad de archivo.
Antiespumante Quelatos Elimina las impurezas metálicas: estabiliza el revelador.
Disolvente Agua Disuelve los compuestos químicos.

Su componente principal es un compuesto llamado hidroquinona. Los constituyentes


secundarios son la fenidona y el metol. Normalmente se utilizan hidroquinona y metol
para el revelado manual e hidroquinona y fenidona para el rápido.
La densidad óptica de una radiografía revelada proviene de la acción sinérgica de la
hidroquinona y la fenidona. Sinergia significa que la acción de dos agentes actúan a la vez
es mayor que la suma de las acciones que llevarían a cabo por separado.
La hidroquinona actúa lentamente y es responsable de las partes más oscuras de la
radiografía. La fenidona, por su parte, actúa rápidamente y es responsable de los tonos
de gris.
Los cristales de haluros de plata no expuestos tienen una carga electrostática negativa
distribuida por toda su superficie. Los expuestos poseen una carga electrostática negativa
distribuida por la superficie, excepto en la zona de la partícula sensible. La carga
electrostática negativa similar del revelador y de los cristales de haluros de plata dificulta
la penetración del revelador en la superficie del cristal, con excepción de la zona de la
partícula sensible de los cristales expuestos. En estos cristales, el revelador penetra por
la zona de la partícula sensible y ataca los iones de plata, reduciéndolos a plata atómica.
El tiempo que se tarda en realizar el revelado depende de factores como el tamaño de los
cristales, la concentración del revelador y la temperatura.
Una vez concluido el revelado, los cristales expuestos se han destruido por completo y,
en su lugar, surge grano negro de plata metálica. Los cristales que no han sido sometidos
a exposición no experimentan modificaciones durante el revelado. La reducción de cada
ion de plata se acompaña de la liberación simultánea de un ion bromuro, que emigra a
través del cristal hasta la gelatina de la emulsión. Entonces, se disuelve en el revelador y
es eliminado de la película.
El revelador contiene compuestos alcalinos, como el carbonato de sodio o el hidróxido de
sodio. Estas sustancias actúan como potenciadores de la acción del revelador,
controlando la concentración de iones de hidrogeno, es decir, el pH. Se trata de
compuestos cáusticos, muy corrosivos, que pueden atacar la piel. El hidróxido de sodio es
la más corrosiva de las bases y se conoce también como lejia.
Al revelador se añaden bromuro de potasio y yoduro de potasio a modo de restringentes.
Estos compuestos limitan la acción del revelador a los cristales de haluros de plata que
han sido irradiados. Sin restringentes, incluso los cristales no expuestos se transformarían
en plata metálica, lo que producirá un efecto no deseado en la película que se conoce
como velo del revelado.
El revelador contiene también un elemento preservador para controlar la oxidación
producida por el aire. El aire entra en contacto con los compuestos químicos durante su
mezcla, manipulación y almacenamiento. Entonces se dice que el revelador sufre una
oxidación aérea. Al controlar este efecto, el preservador mantiene una velocidad de
revelado adecuada. El revelador ya preparado sólo dura un par de semanas, de forma que
para evitar la oxidación aérea es imprescindible que los contenedores que se utilicen para
guardar el revelador estén provistos de tapones herméticos.

24
La hidroquinona es particularmente sensible a la oxidación aérea. El revelador sin preparar
dura un año si se mantiene a temperatura ambiente. Es muy fácil saber cuándo esta
oxidado el revelador, ya que el líquido adquiere una coloración rojiza. Si se añade un
preservador, el revelador sigue siendo transparente. El preservador más corrientemente
utilizado es el sulfito de sodio.
Todos los reveladores que se emplean en equipos de revelado automático contienen un
endurecedor, por lo general glutaraldehido. Si la película se hincha demasiado o se hace
demasiado blanda, el sistema de arrastre del equipo de revelado no podrá tirar de ella
debido a las estrechas tolerancias de los rodillos de transporte. El endurecedor controla el
hinchado y el reblandecimiento de la emulsión. La humedad de la película al salir del
equipo de revelado automático indica que se ha agotado el endurecedor.
Se introducen quelatos, compuestos que contienen iones metálicos, como
antiespumantes, que permiten la formación de complejos estables con las impurezas de
metales y sales solubles que pueden existir en el revelador.
El proceso de revelado no es perfecto, de forma que algunos cristales que han sido
expuestos pueden quedar sin revelar (sin reducir) y otros que no lo han sido pueden ser
revelados. Todo ello limita la calidad de la radiografía.
El revelado constituye básicamente un proceso químico. Como toda reacción química,
está controlado por tres parámetros físicos: tiempo, temperatura (20ºc) y concentración
del revelador. Si se incrementa el tiempo de revelado, aumenta el número de cristales que
se reducen y la cantidad de plata que se deposita en cada cristal. Este mismo efecto se
obtiene si se leva la temperatura del revelador. Si aumenta la concentración del revelador,
se incrementa su poder de penetración, lo que permite impregnar con mayor facilidad los
cristales, tanto expuestos como no expuestos.
Los fabricantes de película radiográfica y de líquidos de revelado han marcado
cuidadosamente los valores óptimos de tiempo, temperatura y concentración para que el
revelado sea correcto. Si se siguen las recomendaciones del fabricante, se obtendrán
resultados óptimos en contraste, rapidez y velo.
Ð FIJADO
Componentes del fijador y sus funciones
Componente Producto Químico Función
Activador Ácido Acético Neutraliza el revelador y detiene su acción.
Agente fijador Tiosulfato de Amonio Elimina el bromuro de plata no utilizado de la emulsión.
Endurecedor Aluminato de potasio Endurece y contrae la emulsión.
Preservador Sulfito de sodio Mantiene el equilibrio químico.

Potenciador Acetato Mantiene el pH adecuado.


Antiespumante Sales de ácido bórico Elimina los iones de aluminio.
Disolvente Agua Disuelve los restantes componentes..

Una vez concluido el proceso de revelado, se debe tratar la película para conseguir que la
imagen permanezca estable y no se vaya desvaneciendo con el paso del tiempo.
En este proceso se produce el fijado de la impresión a la película, y se dice que la película
obtenida tiene calidad de archivo. En una película con calidad de archivo la imagen está
bien fijada, por lo tanto no se deteriorará con el transcurrir del tiempo, sino que presentará
siempre las características de calidad iniciales.
Cuando se extrae la película del revelador, una parte del mismo queda pegada a la
emulsión y continua su acción reveladora. Si no se detiene el revelado, la película se
velará. En el revelado manual, el siguiente paso se conoce por baño de paro, debido a su
finalidad primordial: neutralizar los residuos de revelador presentes en la emulsión y
detener su actividad. Al baño de paro se añade ácido acético.
Los equipos de revelado automático no utilizan baños de paro, ya que los rodillos y el
sistema de transporte de la película la exprimen y la limpian. Además, el fijador contiene
25
ácido acético que actúa también como baño de paro, si bien recibe el nombre de activador,
detiene la acción del revelador y neutraliza el pH de la emulsión.
Cuando se habla del fijador es frecuente utilizar los términos agente limpiador, hipo y
tiosulfato de forma intercambiable. El agente limpiador elimina de la emulsión los cristales
de haluros de plata que no han sido revelador ni expuestos. Se dice que limpian la
emulsión, por lo que reciben el nombre de agentes limpiadores.
El tiosulfato de sodio es el que clásicamente se conoce como hipo. No obstante, el agente
limpiador más utilizado en los fijadores es el tiosulfato de amonio.
Se utiliza el término hipo-retención para referirse al hecho no deseado que la emulsión
retenga una parte del fijador. Este hipo excesivo se oxida lentamente, y la imagen tomará
un color pardo con el transcurso del tiempo. El fijador retenido en la emulsión se combina
con la plata para producir sulfuro de plata.
El fijador contiene, además, un endurecedor. A medida que se elimina de la emulsión el
bromuro de plata que no ha sido reducido ni expuesto, la emulsión se contrae. El
endurecedor acelera el proceso de contracción, aumentando así la rigidez de la emulsión.
La finalidad del endurecedor es garantizar el correcto traslado de la película a la sección
de lavado y secado, permitiendo un secado rápido. Los compuestos químicos que se
suelen utilizar como endurecedores son el aluminato de potasio, el cloruro de aluminio y
el aluminato de cromo.
El fijador contiene también un preservador con igual composición y propósito que el
empleado en el revelador. Como preservador se utiliza sulfito de sodio, necesario para
mantener el equilibrio químico debido al traspase del revelador y el fijador de un depósito
a otro.
La alcalinidad o acidez (pH) del fijador debe mantenerse constante. Ello se consigue
añadiendo al fijador un potenciador, por lo común un acetato.
De igual forma que los iones metálicos se extraían del revelador, también deben eliminarse
del fijador. Los iones de aluminio son responsables, en esta etapa, de la mayoría de las
impurezas. Para formar complejos estables de estos iones metálicos se utilizan ácidos y
sales de boro.
El fijador emplea como disolvente agua potable.
Factores del fijado eficaz:
Nivel de agotamiento de la solución.
Contenido en Ag de la solución (6gr/l).
Tiempo de fijado.
Régimen de refuerzo.
Recirculación de la solución.

Ð LAVADO
El siguiente paso del revelado consiste en eliminar todos los residuos químicos que
puedan quedar en la emulsión, en particular el hipo adherido a la superficie de la película.
Para el lavado se utiliza agua. Un lavado inadecuado producirá una excesiva retención de
hipo, obteniéndose una imagen que con el tiempo se desvanecerá, se tornará rojiza y
tendrá, por lo común, una baja calidad de archivo.

26
Factores de lavado eficaz:
Eliminación de productos químicos por difusión.
Eliminación de productos químicos de la proximidad de la
película por el agua circulante.
Agua contaminada continuamente sustituida por agua fresca.

Ð SECADO
El último paso del proceso consiste en secar la radiografía, lo cual se consigue
insuflando aire caliente por ambos lados de la película a medida que pasa por la cámara
de secado.
En el caso de revelado manual, la totalidad del proceso requiere más de una hora. Casi
todos los actuales equipos de revelado automático son reveladores de 90 segundos.
Este proceso, en las actuales procesadoras automáticas, se consigue por medio de
resistencias de infrarrojos cercanas a los rodillos del tanque de secado y con la ayuda de
pequeños ventiladores que hacen circular corrientes de aire dentro del mismo.

Ð RECUPERACIÓN DE PLATA
Las sales de plata que se van depositando en el fijador terminan por agotarlo, además,
no sería conveniente ni lógico desperdiciar por el desagüe esta plata perfectamente
reciclable, además del alto grado de contaminación producida por los metales pesados en
el agua.
Hay dos métodos básicos para recuperar la plata:

Procedimiento de sustitución metálica.


Se basa en extraer la plata de los baños fijadores desechables usando otro metal para
sustituir químicamente la plata en solución. El equipo consiste en un equipo de
recuperación y una unidad de recirculación. Sus ventajas son:
 El bajo costo del equipo,
 La simple instalación,
 La eficiencia y el escaso mantenimiento.
 Este sistema es capaz de extraer prácticamente toda la plata disponible en la solución.

Recuperación electrolítica.
Se emplean dos electrodos fijos, un ánodo y una cátodo, instalados en el interior del tanque
del fijador, o bien en un tanque aparte en el que se almacena el fijador de desecho. En
estas improvisadas cubas electrolíticas, ambos electrodos están alimentados por una
tensión de milivoltios para establecer una diferencia de potencial entre ellos que provoque
la disociación de los ionice de plata, que se irán de forma interrumpida al polo negativo,
donde constituyen un depósito de plata metálica. Pasados unos meses se debe retirar la
plata del cátodo, para que siga siendo efectivo el sistema. Si el baño fijador pasa
directamente de la procesadora a la unidad de recuperación, es indispensable que exista
un espacio que interrumpa el flujo para evita que la electrolisis cause depósitos de plata o
acción corrosiva en la procesadora.
Actualmente se suele retener el líquido fijador de desecho en grandes bidones, para la
posterior extracción de la plata de éstos cada cierto tiempo en instalaciones especiales.

Como última incorporación se encuentran en el mercado los recuperadores de plata


ecológicos, comercializados por Kodak, modelo X-OMAT Fixer Manager. Contiene un
microprocesador que controla la unidad de recuperación de plata. Solo dispone de un
electrodo, el cátodo, que extrae la plata. Con reemplazar el cátodo es suficiente para
conseguir, de forma limpia y sencilla, toda la plata que sale de desecho de la procesadora.

27
Esta recuperadora desarrolla las siguientes funciones:
 Indica la cantidad de plata extraída, cuando se desee.
 Indica cuándo el cátodo debe ser reemplazado.
 Acepta hasta 6 Kg de plata en el cátodo. Con un volumen de 250 películas diarias,
pasaría un año sin reemplazarse el cátodo.
 Reduce considerablemente los gastos de agua y fijador.
 Contribuye al mantenimiento de la alta calidad del procesador de películas
radiográficas.
 Colabora con el mantenimiento del medio ambiente, al no existirla posibilidad de que
productos de desecho metálicos salgan por el desagüe.

VELADO FOTOGRÁFICO
Velado por envejecimiento: No cumplir con las fechas de caducidad de las cajas de las
películas. El vapor y el calor aceleran el envejecimiento.
Velado por luz: Alumbrado de seguridad inadecuado. Luz demasiado intensa, grietas en
el revestimiento de las lámparas o filtros debilitados. Película expuesta demasiado tiempo
a la luz de seguridad.
Velado por radiación: Película expuesta a la radiación en momento inadecuado, bien por
mala radioprotección en las salas del servicio o por la presencia de sustancias radiactivas.
Velado por oxidación: La emulsión se ve afectada por largas exposiciones al aire.
Velado Químico: La película ha permanecido demasiado tiempo en el revelador, éste
tenía una temperatura demasiado alta o una composición errónea.
Velado por Radiación dispersa: Defectuosas calibraciones del sistema de colimación, o
repetidos contactos con la radiación dispersa antes o después de la exposición.
Velado Dicroico: Interacción entre el revelador y el fijador por extravasaciones de líquidos
en las cubetas de las procesadoras automáticas.

EFECTOS INDESEADOS EN LAS PELÍCULAS


Rayas: Normalmente se deben a la mala manipulación de la película.
Manchas Amarillas: Revelador o fijador viejos o en mal estado. Película mal enjuagada.
Desprendimiento de la emulsión: Empleo de fijador caliente, agotado o sin adicción
endurecedora. También por una elevada temperatura de secado.
Marcas de destellos: Descargas eléctricas en la película debido a fricción, por ejemplo,
cuando se descarga un chasis demasiado deprisa.
Manchas Blancas: Abolladuras, manchas u otros fallos en las pantallas reforzadoras.
Suciedad, polvo, pelo, trozos de papel, etc, entre la película y las pantallas reforzadoras.
Gotas de fijador, revelador o de otro líquido ácido en la película antes del revelado.
Burbujas de aire en la película durante el revelado. Presión excesiva en la película antes
de ser revelada. Abolladuras en la película antes de ser expuesta.

MÉTODOS DE REVELADO

❒ Revelado Manual
En el revelado manual, se empieza por introducir la radiografía en una cubeta con líquido
revelador durante unos 5 minutos a 20ºC. La película se sumerge a continuación en un
baño de paro y, después, en solución de fijador. Se lava entonces con agua corriente y se
tiende hasta que se seque. Se requiere una hora aproximadamente para obtener una
radiografía lista para su empleo.
Para obtener resultados satisfactorios en necesario desarrollar y seguir ciertos
procedimientos rutinarios. La manipulación adecuada de la película radiográfica es tan
importante como su exposición previa.
Con el fin de desarrollar buenos hábitos en cualquiera de esos procedimientos, se
28
impone una rutina escrita. Se propone el siguiente orden de operaciones para un
procesamiento manual:
1. Ciérrese cuidadosamente las puertas con llave.
2. Cerciórese de que las soluciones (revelador y fijador) estén bien revueltas y el baño
cubra la película enteramente.
3. Contrólense con todo cuidado las temperaturas de las soluciones y del agua.
4. Márquese el tiempo exacto en el reloj contador.
5. Compruébese que todas las luces, salvo la de seguridad, estén apagadas.
6. Téngase el chasis con la cara del tubo hacia abajo y las bisagras hacia el lado opuesto
del operador y deposíteselo sobre la mesa de trabajo (banco de carga).
7. Tómese la película por las puntas más cercanas y sáquesela. Hay que tener cuidado
de no tocar el resto de la película y de no arrastrarla sobre el chasis.
8. El extremo de la película sostenido por el operador se llevará hacia el fondo de un
soporte, tras comprobar que el chasis está cerrado antes de pasar un soporte a través
de su superficie.
9. Las puntas sostenidas se aseguran con grapas en el soporte, se da vuelta éste y se
aseguran las otras dos puntas. Jamás se permitirá que la película rebase los costados
o extremos del soporte.
10. Agítese un tanto la película mientras se la va sumergiendo en el revelador y al mismo
tiempo póngase en marcha el reloj contador. Esta agitación de la película dentro de la
solución reveladora se continuará durante todo el proceso o durante el tiempo
necesario para evitar la formación de burbujas de aire.
11. Séquese las manos y vuélvase a cargar el chasis.
12. Una vez transcurrido el lapso previsto, se extraerá la película del revelador y se
enjuagará en un baño de agua corriente durante 30 segundos por lo menos, agitándola
vigorosamente. Luego se dejará escurrir el exceso de agua de la película. Las películas
sin pantalla de refuerzo requieren 45 segundos de lavado.
13. Sumérjase la película durante 30 segundos en un baño neutralizante (antiácido).
14. Colóquese la película suspendida en el fijador y póngase en marcha el reloj contador.
15. Transcurrido el intervalo adecuado, se saca la película (ahora transformada en
radiografía) y se enjuaga, durante 30 minutos por lo menos, en un baño de agua
corriente antes de sumergirla en el detergente (photoflow).
16. Colóquese la película en un secador.
Nunca se dejará gotear en la cubeta del revelador la solución adherida a la película, porque
está parcialmente neutralizada y podría debilitar la solución reveladora restante antes de
lo necesario. El fijador no se debilita de esa manera. Los niveles de los baños de revelación
y fijación se mantendrán a la altura requerida mediante agregados frecuentes de la
solución específica durante la jornada. Después de cada uno de esos añadidos, se
mezclará bien. Recuerde que en el cuarto oscuro existen tres soluciones igualmente
importantes: el revelador, el baño de agua y el fijador.

❒ Revelado Automático
Con la aparición en 1956 del equipo de revelado automático basado en transporte por
rodillos, la eficacia de los servicios de radiología aumentó considerablemente. El tiempo
entre la exposición y la disponibilidad de la placa se acortó desde una hora a varios
minutos.
Además de la mayor eficacia, el revelado automático ha conseguido una mejora en la
calidad de la imagen ya que todas las radiografías se revelan exactamente de la misma
manera.
❒ Revelado Rápido
Los fabricantes de película radiográfica han desarrollado en los últimos años equipos
controlados por microprocesador y líquidos de revelado en fórmulas especiales adaptados
al propósito de aumentar la rapidez de revelado. En la actualidad, son posibles tiempos de

29
revelado apenas de 30 segundos.
Estos equipos de revelado rápido son útiles particularmente en angiografía,
procedimientos especiales, cirugía y centros de urgencias, donde el factor tiempo adquiere
una enorme trascendencia.
Con líquidos de revelado adecuados, los equipos de revelado rápido producen radiografías
con propiedades comparables a los equipos automáticos de 90 segundos. En los equipos
de revelado rápido se utilizan mayores concentraciones y temperaturas de revelador y
fijador.

❒ Revelado Extendido.
Se aplica especialmente en mamografía. Mientras el tiempo de procesado estándar es de
90 segundos, el revelado extendido dura 3 minutos. En esta técnica de duplica el tiempo
de inmersión en el revelador, si bien no es necesario alterar la temperatura del mismo.
Además, se utilizan los líquidos normales. El único inconveniente del revelado extendido
se deriva de que aumenta el tiempo total necesario para obtener la radiografía. Las dos
ventajas principales del revelado extendido son el mayor contraste del resultado y la menor
dosis de radiación recibida por el paciente. El contraste mejora en un 15%, mientras que
la sensibilidad del receptor de imagen aumenta en un 30%. Por tanto, se limita la radiación
que recibe el paciente.
Las mejoras en el contraste y la reducción de la dosis mediante el revelado extendido sólo
son posibles cuando se utiliza película de emulsión simple. El revelado extendido no se
recomienda en películas de doble emulsión, en cuyo caso no se alteran significativamente
ni el contraste ni la dosis del paciente.

❒ Revelado con Luz Natural.


En estos equipos, el técnico sólo ha de colocar la casete con la película expuesta en una
de las ranuras del equipo. La película es extraída automáticamente de la casete y enviada
al revelador automático. Así, el equipo de revelado automático puede formar parte del
equipo de revelado con luz natural o tratarse de un equipo diferente conectado al de esta
modalidad de revelado. La casete se recarga automáticamente con película virgen del
tamaño adecuado (18x24, 24x30, 30 x 40, 35 x 35, 35 x 43).
Antes de ser devuelta por el sistema para la siguiente exposición. El sistema de revelado
con luz natural permite al técnico radiólogo vigilar al paciente en la sala de rayos X sin
necesidad de interrupción.
Este sistema permite también reducir el tiempo de manipulación. Se necesitan apenas 15
segundos para introducir la casete en la ranura y volver a sacarla con la película nueva. El
tiempo total de carga, descarga y revelado es de unos 2 minutos, y en el proceso se
permite utilizar automáticamente diversos tamaños de película.
El microprocesador controla los mecanismos de carga y descarga automática de la casete,
durante los cuales detecta el tamaño de la película y la tasa de agotamiento de la misma.
Algunos equipos pueden adaptarse a más de 1.000 películas de distintas clases y
tamaños. Otros añaden datos diversos a la radiografía, como la fecha, la hora y otras
características del examen.

❒ Procesadora láser para equipos digitalizados.


Pensada especialmente para imágenes obtenidas en los equipos de RM, TC, ecografía y,
en general, para todas las imágenes obtenidas en un departamento de radiodiagnóstico
por medios digitales, consiguen una rápida impresión de 180 películas a la hora, con una
magnífica calidad de imagen. Esto sucede gracias a que usa un láser rojo visible que es
modulado por un diodo semiconductor de estado sólido.
Contiene un sistema de escala tonal único, que usa una tabla con tres parámetros para
precisar el control de la densidad de la imagen. Permitiendo elegir entre 30 densidades y
11 contrastes diferentes, así como siete configuraciones de curvas que se adapten a las
30
necesidades o preferencias de cada caso.

RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE PROCESADO


AUTOMÁTICO DE RADIOGRAFÍAS.

El desconocimiento de los riesgos derivados de los componentes químicos de los


productos utilizados para el procesado automático, la incorrecta manipulación de los
mismos y la deficiente colocación y/o ventilación de las procesadoras pueden dar lugar a
problemas para la salud de los trabajadores.

Efectos para la salud de los productos del procesado automático

Pueden desarrollarse una gran diversidad de trastornos respiratorios al ser inhalados,


puede producirse también una gran inflamación en ojos, nariz, faringe, laringe y traquea.
Por lo general los trastornos más grandes se producen al trabajar durante mucho tiempo
con una procesadora en un cuarto oscuro con deficiente ventilación.
Los síntomas más importantes en la llamada enfermedad del "cuarto oscuro" son: irritación
de los ojos, de los labios, descarga nasal repetida, catarro, sinusitis, laringitis, traqueitis y
bronquitis.
Estos síntomas son usuales en cualquier exposición a productos químicos tóxicos. Menos
claros son los síntomas sistémicos que abarcarían la descamación de la piel, úlceras en
la boca, zumbidos en los oídos, dolores de cabeza, ronquera, nauseas, dolor de pecho,
cansancio excesivo, arritmia cardiaca, prostatitis, dolores articulares, entumecimiento y
parálisis de las cuerdas vocales. Los síntomas cambian según la sensibilidad individual.
En general, para el manejo de las soluciones concentradas contenidas en las botellas del
revelador y del fijador pueden producir irritación en la piel y quemaduras en los ojos. Debe
evitarse el contacto de estos productos con la piel o los ojos, tomando las debidas
precauciones.
En el caso del revelador al contener fenol puede producir irritaciones cutáneas a personas
sensibles a este. Por tanto, es recomendable utilizar guantes de caucho o lavarse bien las
manos después de su manipulación.
En el caso del fijador, este también puede provocar irritaciones cutáneas, por tanto, se
recomienda igualmente la utilización de guantes o el lavado cuidadoso después de su uso.
Asimismo, al contener ácido acético, es irritante para los ojos y la piel.

31
PARTE II

RADIOLOGÍA DIGITAL
RADIOLOGÍA DIGITAL

Bajo el epígrafe de “radiología digital” se suele hacer referencia a un amplio conjunto de


sistemas de adquisición, tratamiento, procesamiento, transmisión, archivo y visualización
de información radiológica. Aunque uno de los productos finales de estos sistemas está
constituido por imágenes similares a las que se obtienen en la radiografía convencional,
la formación y los componentes de tales imágenes presentan características particulares
que afectan tanto a su aspecto como al contenido de información y a la presentación de
ésta.
La principal ventaja de la radiología digital, tiene que ver probablemente con las
posibilidades que ofrece de gestionar la información de manera flexible, rápida y eficaz y,
por ello, es normal que se preste especial atención a los sistemas de tratamiento,
transmisión, archivo, distribución y visualización de imágenes. No debe perderse de vista,
sin embargo, que todas esas posibilidades se basan en la existencia previa de una imagen
en formato digital, adquirida normalmente mediante elementos y detectores de radiación
que tienen un comportamiento diferente del de la película radiográfica clásica. Por ello, las
propiedades y características de las imágenes digitales también son distintas de las
imágenes analógicas convencionales. El término radiología digital se utiliza para
denominar a la radiología que obtiene imágenes directamente en formato digital sin haber
pasado previamente por obtener la imagen en una placa de película radiológica. La imagen
es un fichero en la memoria de un ordenador o de un sistema que es capaz de enviarlo a
través de una red a un servidor para su almacenamiento y uso posterior. Por el contrario
la radiología analógica utiliza para obtener imágenes un chasis con cartulinas de refuerzo
y película radiológica o si es radiología en tiempo real un intensificador de imágenes que
se visualizan en un monitor a la vez que se están obteniendo.
La radiología analógica ha demostrado a lo largo de más de diez décadas que es un
sistema fiable y que con él se obtienen imágenes diagnósticas de gran calidad. A pesar
de ello todo apunta a que sus días están contados y que la radiología digital va ir
sustituyendo paulatinamente a la radiología analógica. El gran salto se produce cuando se
digitaliza la radiología convencional, debido a la irrupción de los PACS, que son sistemas
de archivo y comunicación de imágenes médicas, y las estaciones de Visualización y
Diagnóstico que acompañan a la llegada de la Radiología Digital.

Se debe diferenciar entre lo que es una radiografía digital y una radiografía digitalizada, ya
que la calidad de imagen entre ellas puede variar sensiblemente. Son realmente muchas
las ventajas que involucran el éxito de la radiografía digital, sin embargo, se toman
precauciones respecto a su utilización como prueba clínica en la investigación
experimental y su utilización como documento legal.
Existen dos métodos para obtener una imagen radiográfica digital: la imagen radiográfica
digitalizada y la imagen radiográfica digital, la diferencia entre ambas consiste en que la
imagen digitalizada se obtiene mediante el escaneo o la captura fotográfica de la imagen
de una placa radiográfica, convirtiendo de esta manera una imagen analógica en una
imagen digital, mientras que la radiografía digital se obtiene mediante la captura digital
directa de la imagen para convertir los rayos-x directamente a señales electrónicas. Como
no se usa luz en la conversión, el perfil de la señal y resolución son altamente precisas
32
emitiendo una calidad de imagen excelente.

Antes de entrar en el tema hay que aclarar que bajo el término de radiología digital se
incluyen sistemas de adquisición de imágenes en los que el proceso físico que se realiza
para obtener la imagen digital es muy diferente unos a otros. Para mayor claridad se
seguirá la clasificación más habitual: agrupar los diferentes sistemas de radiología digital
en dos tipos.
Los dos tipos de radiología digital a los que se hace referencia son: Radiología Digital
Indirecta (IR: Indirect Radiography) o Radiología Computarizada (CR: Computed
Radiography), y Radiología Digital Directa (DR: Direct Radiography). [15]

Radiología Digital Indirecta (IR o CR)

La radiografía computarizada (CR) es una de las tecnologías más asentadas en el campo


de la radiología digital.
Fue introducida por Fuji en 1981. A lo largo de algo más de treinta años ha evolucionado
de manera considerable y se ha extendido ampliamente. La radiografía computarizada
hace posible la obtención de imágenes digitales pero permite también, si se desea,
mantener un entorno de trabajo esencialmente idéntico al de la radiología clásica, lo que
facilita los procesos de adaptación. [16]

Para obtener un sistema CR basta sustituir en un equipo de RX convencional, el chasis


radiológico de película fotográfica con sus cartulinas de refuerzo, por un chasis que tiene
en su interior una lámina de un fósforo foto-estimulable, El equipo se ha de completar con
un lector del nuevo tipo de chasis e impresoras adecuadas conectadas al lector de chasis,
y otros elementos que mejoran y complementan el sistema. [17]

Equipo necesario para Radiología Digital Indirecta:


1. Tubo de rayos X.
2. Chasis especiales.
3. Estación de identificación.
4. Digitalizador.
5. Estación de procesado o Estación de Trabajo.
6. Impresora.
7. Servidor.

1. Tubo de rayos X: Cualquier aparato de rayos X es compatible con este sistema digital,
ya que las pantallas necesitan de los rayos X para estimularlas. Hay que tener en cuenta
que necesitan menos radiación que un sistema convencional. (Fig. 1)

33
Figura 1: Equipo de Rx convencional

34
2. Chasis especiales: Los chasis son totalmente diferentes aunque externamente son
muy parecidos. En el interior del chasis no hay película, ni pantalla de refuerzo, únicamente
hay una placa de imagen revestida de fósforos radiosensibles de almacenamiento, los
cuales proporcionan una mayor tolerancia a la sobre y subexposición gracias a tener una
gama dinámica mucho mayor que la película convencional.

El fósforo de la cartulina CR, a diferencia de los fósforos de las cartulinas de refuerzo de


los chasis de la radiología analógica, no emite instantáneamente la mayor parte de la
energía que el haz de RX le depositó al interaccionar con él, si no que la almacena durante
cierto tiempo y hay que estimularlo para que la emita antes de que decaiga de forma
espontánea.
La razón de ello es que el fósforo de estas placas suele ser una mezcla de fluoro- haluros
de bario activados con impurezas de europio. Cuando se realiza un disparo de RX sobre
una de estas placas de fósforo, el haz de RX interacciona con el material del fósforo, libera
electrones de los átomos de las impurezas. Esto equivale a que pasen electrones desde
los niveles energéticos de la banda de valencia a los niveles energéticos de la banda de
conducción, una vez en la banda de conducción muchos de estos electrones son
atrapados por estados energéticos ligeramente por debajo de la energía mínima de la
banda de conducción y en ellos quedan retenidos con una vida media de días. Si queremos
liberarlos antes de que decaigan de por sí, al cabo de días, hay que bombardear el fósforo
con un haz de fotones, de energía adecuada, que los devuelva a la banda de conducción
y queden libres en la estructura. Una vez libres en la banda de conducción pueden decaer
a la banda de valencia emitiendo luz visible.
Este proceso se produce cuando los electrones libres en la banda de conducción son
capturados por átomos de impurezas de europio que hubieran soltado previamente un
electrón por la acción de los RX (Fig. 2).

El chasis CR una vez irradiado almacena una información que se lee en equipos
especiales que convierten esta información en una imagen digital. Antes de su procesado
en el equipo de lectura, la placa CR contiene una imagen latente que recuerda a la imagen
latente que contiene una placa radiológica analógica que acaba de ser irradiada y no ha
sido aún revelada. [18]

Figura 2: Proceso físico de irradiación y lectura de una placa CR.

Su cara anterior es de fibra de carbono panalizada, este panalizado posee la cualidad de


atenuar los rayos X que llegan a la placa. (Fig.3)
Poseen, además, un código de barras para identificación de pacientes-películas.
Dentro del chasis hay un chip de memoria. Los datos del paciente y del examen realizado
se introducen en este chip mediante el identificador.
35
A cada paciente se le asigna un número de identificación que luego es asociado a la
imagen. El código de barras, solo identifica el tamaño del chasis. Estos chasis están
destinados a proteger la placa de imagen y no a controlar la luz.

Figura 3: Chasis utilizado en Radiología Digital Indirecta.

Figura 4: Estructura de la Placa

Las placas de fósforo ofrecen una absorción de elevada eficiencia, una excelente
homogeneidad y un tiempo de respuesta reducido. Lo último significa que el píxel anterior
está completamente desvanecido antes de estimularse el siguiente. Por lo tanto, se
consigue un alto nivel de nitidez en todas las frecuencias espaciales.
La tecnología de revestimiento superior EBC genera una superficie superior de placa más
suave, lo cual mejora la relación señal / ruido.
La capa antihalo es una capa azul que constituye una perfecta barrera contra la luz del
láser pero que deja pasar la luz estimulada. Gracias al incremento de la sensibilidad y la
nitidez, a dosis reducidas esta placa de grabación de imágenes resulta idónea para
aplicaciones específicas.
Las placas de grabación de imágenes están protegidas por una capa superior EBC
(electrón beamed cured/cocida por haz electrónico). Esta capa superior EBC está
destinada a endurecer una placa de laca prepolímera formando un polímero protector de
alta densidad por encima de la capa de fósforo. Así se obtienen placas que ofrecen una
excelente protección contra el desgaste mecánico y una considerable inmunidad contra
las soluciones químicas de limpieza.
La nueva capa adhesiva constituye una mejora más en cuanto a la estabilidad de placa de
grabación de imágenes, lo cual garantiza una duración de vida más larga. (Fig. 4)
Dos horas después de la exposición, un 70% de la energía almacenada todavía está
presente, sin que se produzca una pérdida visible de información en la lectura. La
retención de la imagen todavía supera el 45% después de las 24 horas. No obstante, se
recomienda la lectura antes de 1 hora después de la exposición.

La ventaja y diferencias de estos chasis radica en que no se usan películas radiográficas,


la imagen se forma en los cristales luego de la exposición a las radiaciones,
posteriormente, se transporta el chasis a una máquina especialmente diseñada para que
36
una vez dentro de la misma se produzca la apertura del chasis en forma automática, se
expone la pantalla, a un efector láser, la cual fotomultiplica la carga eléctrica que posee
cada uno de los cristales de la pantalla. Esta luminosidad, produce una imagen analógica,
que es captada por un fotorreceptor transformándola en una imagen digital, la cual se
almacenará en un disco rígido de una computadora. A partir de allí se puede procesar la
imagen e imprimirlas en películas radiográficas.
Una desventaja es que, hay que hacer una fuerte inversión, ya que estos chasis son
mucho más caros que los otros.
En resumen, la técnica de CR se basa en las propiedades luminiscentes de una placa de
fósforo que permite mantener una “imagen latente” luego de ser expuesta a los rayos.
Esta imagen latente es luego digitalizada en el módulo lector utilizando un sistema
basado en rayo láser (el haz láser excita los átomos del fósforo para que liberen la
energía que contienen), el átomo libera la energía como luz azul y el equipo mide esa luz
azul para finalmente formar la matriz de imagen en forma de un archivo digital.
Las principales características del sistema son:
La placa de fósforo antes mencionada, también llamada image plate (IP), se
encuentra dentro del chasis. Los mismos guardan características similares en
tamaño a los utilizados convencionalmente en radiología, con lo cual, pueden
emplearse en todos los equipos de rayos X existentes en el servicio.
La IP es reusable aproximadamente cinco mil veces. Una vez que el lector
digitaliza la imagen, la borra para su reutilización utilizando una luz blanca.
La respuesta lineal a los rayos X de la placa luminiscente permite obtener
imágenes útiles aún cuando los parámetros de exposición (KV, MAS) no hayan
sido los óptimos para un determinado estudio.
El hecho de tener la imagen en forma digital en la estación de trabajo permite
realizar una variedad de procesamientos para mejorar la calidad de imagen
(control de ventanas, filtros digitales, magnificaciones, cambio de brillo y contraste,
etc.), que son imposibles de hacer en radiología convencional.

Apertura del chasis


El procedimiento descrito a continuación requiere un pequeño destornillador:
1. Coloque el chasis con el lado del tubo hacia arriba.
2. Inserte el destornillador en la ranura A y deslice el pasador hacia el lado contrario de
la ranura (observe la inserción).
3. Saque la pantalla y la placa (fig. 2).

Esquema del procedimiento para la apertura del chasis

37
4. Inspeccione y limpie la pantalla
5. Deslice la pantalla y la placa dentro del chasis (fig. 2).
6. Inserte el destornillador en la apertura B (observe la fig. 2) y presione ligeramente hacia
el seguro tal y como se muestra en la fig. 1. Asegúrese de que la pantalla y la placa estén
instaladas de manera segura dentro del chasis.

Limpieza de la pantalla de almacenamiento de fósforo

Indicaciones:
Tenga cuidado de no dañar la superficie de la pantalla de fósforo ni ninguno de sus
bordes.
1. Extraiga la pantalla y la placa anexa de la cubierta exterior del chasis.
2. Limpie la placa de fósforo con un paño limpio, seco y suave que no produzca pelusas.
La mayoría de las manchas se producen debido a suciedad ligeramente adherida.
Normalmente basta con limpiar cuidadosamente la pantalla.
4. Humedezca ligeramente un paño pequeño y suave que no produzca pelusas con la
solución. No aplique nunca la solución directamente a la superficie de la pantalla. La
humedad excesiva puede dañarla.
Nunca empape el trapo cuando lleve a cabo los procedimientos de limpieza.
5. Limpie el área donde se haya depositado la suciedad con el paño humedecido.
Después de efectuar la limpieza, pase por la placa otro paño seco y suave que no produzca
pelusas.
Evite ejercer presión sobre la pantalla o frotarla demasiado cuando lleve a cabo cualquiera
de los procedimientos de limpieza, ya que podría dañar su superficie.

Se recomienda no utilizar alcohol isopropílico (isopropanol, alcohol frotado) ni limpiadores


de pantalla que contenga alcohol isopropílico para limpiar las pantallas de almacenamiento
de fósforo. El alcohol isopropílico puede contener peróxidos orgánicos que pueden dañar
la placa de fósforo de forma permanente.
Sí hay que utilizar una solución blanqueadora para limpiar la pantalla de fósforo.
Indicaciones:
a. Humedezca ligeramente un trapo suave con jabón diluido en agua en una proporción
de 1:10.
b. Limpie cuidadosamente sólo el área sucia de la pantalla de almacenamiento de
fósforo.
c. Aclare la pantalla de fósforo con un trapo suave humedecido con la solución antiestática
para pantallas intensificadoras.
d. Después de que la suciedad se haya desprendido, seque la pantalla cuidadosamente
con un paño seco que no suelte pelusa y que sea suave.
Algunos agentes limpiadores para pantallas podrían dejar residuos, lo cual podría afectar
seriamente al funcionamiento de las mismas. No se recomienda el uso de otros agentes
limpiadores distintos a los que se indican específicamente para la limpieza de las
pantallas de almacenamiento de fósforo.

Cuidado de la pantalla
En condiciones normales de uso, las pantallas de almacenamiento de fósforo pueden
mostrar cierto desgaste. Esto puede ocurrir como consecuencia de la abrasión de la capa
protectora o como consecuencia de los daños físicos que pueda sufrir la superficie de
forma involuntaria.
Algunos agentes químicos también pueden dañar las pantallas, como los que contienen
los limpiadores de pantallas no aprobados, las lociones para las manos, los medicamentos
por vía tópica, la comida, etc. El desgaste de la pantalla puede hacer que aparezcan
38
imperfecciones en las radiografías. Los chasis y las pantallas de almacenamiento de
fósforo utilizados para los diagnósticos médicos deberán ser inspeccionados de manera
periódica y sustituidos en caso de desgaste evidente.
Las pantallas de almacenamiento de fósforo son extremadamente sensibles a la humedad.
El contacto con sustancias puede causar daño a la pantalla de almacenamiento de
fósforo, lo cual puede resultar en problemas de calidad de imagen.
La pantalla de fósforo está recubierta con una mezcla de polímeros resistente a la
humedad. Esta capa es muy delgada (menos de 0,0254 mm) y no es muy resistente a la
abrasión mecánica, que puede producirse debido a la limpieza. Es posible también dañar
la capa protectora durante el uso o la limpieza. Esto puede causar un daño permanente
en la pantalla.
Limpieza del chasis ( cada 30 días o cuando aparezcan imperfecciones)
• Extraiga la pantalla y la placa antes de limpiar la cubierta exterior.
• No deje que entre ni agua ni solución de limpieza dentro de la cubierta exterior.
Las superficies exteriores del chasis pueden limpiarse con cualquiera de las
siguientes soluciones de limpieza:
• Solución antiestática limpiadora para pantallas intensificadoras.
• Solución suave de agua y jabón. (No utilice jabones ni detergentes que contengan
agentes abrillantadores, ya que dañarán la pantalla de almacenamiento de fósforo.)
Se recomienda no utilizar otras soluciones limpiadoras.

3. Estación de identificación: Está compuesta por un PC, la tableta identificadora, en la


cual se introducen los chasis, el software de identificación y la consola. (Fig. 5).
Los chasis poseen un código de barras, con el cual la estación reconoce el tamaño del
mismo. Luego asocia esa imagen con el Nombre de Paciente y le asigna un Número de
identificación.
Se inserta el chasis en el digitalizador, solo para proceder a la exploración de la imagen
mientras se introducen los datos relativos al paciente. Una vez finalizada la exploración de
la imagen, se combina la imagen explorada con los datos de identificación y se envían a
la estación de procesado.

Figura 5: Estación de Identificación.

4. Digitalizador: Tras la exposición y la identificación, el chasis se lleva al Digitalizador, el


cual digitaliza la imagen y la transmite automáticamente al procesador de imágenes para
su posterior procesado y visualización.
Existen tres tecnologías básicas de digitalización de placas:
1) Cámara en un soporte. Se envía una luz a través de la placa radiográfica, similar a un
proyector de transparencias, y es capturado por una cámara. La calidad y el coste de este
procedimiento es bajo. En la actualidad, este tipo de procedimiento no es considerado útil
para realizar el diagnóstico primario, pero puede ser empleado como sistema de
adquisición de imágenes con destino didáctico.
2) Sistema CCD (acrónimo en inglés de Charged Coupled Device). Se utiliza una luz

39
fluorescente especial para iluminar la placa, y el sistema CCD va recogiendo la información
con detectores. Estos sistemas tienen un inconveniente, que es el “bleeding”, por
superposición de luz diseminada. Sin embargo, los sistemas CCD tienen una longitud de
onda dinámica en la que las regiones oscuras quedan mejor iluminadas.
3) Tecnología Láser. Utiliza luz láser para iluminar la placa y se recoge la información
con fotomultiplicadores. No tienen “bleeding”, pero a diferencia de los sistemas CCD, no
tiene rango dinámico de sensibilidad.

El equipo de lectura del chasis CR es similar a una reveladora luz-día de los chasis de la
radiología analógica. Una vez que el chasis está dentro del equipo de lectura este extrae
la placa de fósforo, la pone en un sistema de arrastre por rodillos y barre cada línea
horizontal de la placa con un haz de luz láser en la banda energética del rojo. La luz láser
roja es la excitación adecuada para que el fósforo emita la energía acumulada, en la
irradiación con RX, en forma de fotones de luz visible en el intervalo de energías del azul
al verde.
Una guía de luz de fibra óptica, recoge gran parte de la luz que está emitiendo la placa de
fósforo, la lleva a un tubo fotomultiplicador (Fig. 6) y este convierte la luz en una señal
eléctrica.
Un conversor analógico digital transforma la señal eléctrica en un número. El proceso
repetido para cada punto de cada línea de la placa, permite obtener una serie de números
que formarán la imagen digital, donde cada número dará un nivel de gris del punto de la
placa correspondiente. La imagen obtenida, una vez aceptada, se puede imprimir o si el
servicio dispone de PACS (Picture Archiving and Comunications System) puede
simplemente enviarse al PACS para su almacenamiento y posterior informe.

Figura 6: Lectura de la placa CR por activación con luz láser

Una vez leída la lámina de fósforo, se borra mediante el barrido de la placa por un intenso
haz de luz blanca, tras lo cual queda disponible para un nuevo uso una vez devuelta al
chasis (Fig. 7).

40
Figura 7 Equipo de lectura de placas CR de la casa comercial AGFA.

El proceso de trabajo que se realiza con CR es similar al de la radiología analógica si una


vez obtenida la imagen esta se imprime directamente y no se almacena en el PACS. Este
hecho ha potenciado la introducción de este sistema de radiología digital en los servicios
de radiodiagnóstico. La introducción de este sistema deja preparado el servicio de
radiodiagnóstico para la posterior implantación de un PACS, si no se realizó a la vez que
se instaló la CR.
Un aspecto importante a tener en cuenta en el uso de este sistema de imagen es que el
rango dinámico del fósforo es casi de cinco órdenes de magnitud de exposición a la
radiación, frente a los menos de dos en los sistemas de radiología analógica. Una placa
radiológica obtenida por un disparo de RX en un sistema de radiología analógica puede
dar lugar a una imagen que esté un poco clara o un poco oscura si ha faltado o sobrado
dosis de radiación en el disparo realizado, respectivamente. Este problema que es una de
las causas habituales de repetición de placas es muy difícil que se dé en CR dado el amplio
margen dinámico que posee. Como se acaba de citar, el rango dinámico tan amplio de la
CR es muy útil pero se puede convertir en uno de sus mayores problemas. La causa es
que los operadores del equipo con chasis CR saben, o deberían saberlo, que el ruido en
la imagen, aumenta si el número de fotones que llega a cada punto del panel de fósforo,
lo que luego va ser un píxel, es bajo. Pocos fotones por píxel dan una baja relación señal
/ ruido
La relación señal / ruido mejora si se aumenta el número de fotones que se recoge en
cada píxel.
Ante esta situación el operador, para garantizar una alta calidad en la relación señal / ruido,
aumenta la carga del disparo de RX. La relación señal / ruido ha aumentado pero la dosis
de radiación al paciente también y eso es lo que se debe impedir. Hay que obtener una
buena calidad de imagen pero no se debe subir la dosis al paciente para mejorar
excesivamente la relación señal / ruido.
El problema expuesto pone de manifiesto que los equipos con CR deben de llevar
incorporado un sistema de exposímetro automático. Este sistema corta el disparo de RX
cuando la dosis de radiación que llega al sistema de imagen alcanza el nivel que se
considera adecuado, lo cual incluye una adecuada relación señal / ruido y una dosis al
paciente moderada, por supuesto siempre por debajo de los estándares que marcan la
legislación y los protocolos de protección radiológica y de garantía de calidad en RX.
Cuando se dispone de chasis de CR en un servicio de radiología es habitual realizar los
estudios radiológicos con estos chasis a los pacientes que no se pueden desplazar hasta
el servicio de radiodiagnóstico y hay que hacerles el estudio con un equipo portátil. La
razón de usar siempre los chasis de CR es que se garantiza que no habrá que volver a
repetir la placa por muy clara o muy oscura.
La imagen que obtiene el equipo lectura del chasis CR no es tal cual la imagen que nos
41
muestra para su aceptación. La imagen digital que se obtiene tras la lectura sufre una serie
de procesamientos digitales mediante diversos algoritmos matemáticos, procesamientos
digitales que eliminan imperfecciones del proceso de lectura de la placa, eliminan
artefactos o fallos en la lectura de líneas, y que también mejoran la calidad de la imagen.

Dado el carácter fotoestimulable del material que contiene la imagen latente, es posible
utilizar un estrecho pincel de láser (normalmente, de luz infrarroja) para extraer la
información relativa a esta imagen. El barrido del haz láser es similar al de una cámara de
televisión, como también se esquematiza en la figura 8.

Tubo
de Rx

Haz
Láser

Luz de
Borrado

Figura 8 Esquema de funcionamiento de un sistema de fósforos fotoestimulables


para radiografía computarizada

La señal luminosa emitida por el fósforo al des-excitarse tiene una intensidad


extraordinariamente pequeña en comparación con la del láser estimulador por lo que, para
que resulte útil, es preciso proceder a un cuidadoso filtrado que la separe. Un tubo
fotomultiplicador recoge la señal luminosa y la convierte en señal eléctrica. Un conversor
analógico-digital cuantifica esa señal, normalmente con una profundidad de 12 bits, lo que
permite un despliegue en 4096 niveles discretos. Cada una de esas lecturas de la señal
produce el valor de exposición correspondiente a un píxel de la imagen y el barrido con el
pincel láser a lo largo y ancho de toda la superficie dará lugar a una lista de números
proporcionales a la cantidad de radiación que llegó a cada zona del fósforo, lista de
números que constituye la base de la imagen digital propiamente dicha. El tamaño del
píxel depende del barrido del haz láser y fundamentalmente del tamaño de este haz. Un
haz láser más fino puede recoger la luz de una zona menor del fósforo, dando lugar a una
matriz con más puntos y mayor resolución. En los sistemas de CR, una vez adquirida la
imagen, es preciso borrar la información residual, cosa que se consigue normalmente
mediante un barrido de todo el fósforo con un haz de luz intensa que vacíe las trampas
electrónicas.

5. Estación de visualización y procesado o Estación de Trabajo: La Estación de


trabajo, comúnmente llamada “Workstation” (inglés), es básicamente un PC de mayor
potencia, dado por mayor capacidad de memoria RAM (un poco más costosa), más
42
capacidad en sus discos rígidos, y la colocación de tarjetas (también costosas) para
trabajar con monitores de alta resolución o más de un monitor; incluso con salida / entrada
de vídeo. La WS esta compuesta de varias partes:
€ La unidad central donde se encuentra la CPU (Unidad Central de Procesamiento), la
Memoria RAM y los Discos Rígidos. También puede tener un dispositivo de lectura y/o
grabación magneto-óptico. En esta unidad central se colocan, además, las tarjetas
controladoras de vídeo para monitores.
€ Los monitores.
€ Periféricos.
€ Sistema Operativo.
€ Software de visualización y gestión de imágenes e informes de pacientes.

Atendiendo a estas características en su composición, las WS pueden tener diferentes


precios. (Fig. 9)
En la estación podemos utilizar una serie de funciones para tratar la imagen como
pueden ser:
a. Optimizar los criterios de visualización (rotar, colimar, medir, zoom, etc.)
b. Aplicar funciones de realce de la imagen.
c. Editar la información de imagen.
d. Hacer anotaciones y analizar las imágenes.

Figura 9: Diferentes estaciones de Trabajo

El monitor es quizá la parte visible más interesante. Tiene un peso específico muy elevado
en el costo de una WS.
Los monitores para las estaciones de visualización y diagnóstico primario, en la cual se
representarán imágenes de matrices pequeñas y grandes, deben cumplir las siguientes
características:
La luminosidad de los monitores no debe ser menor de 538 lumens/m^2. La brillantez y
el contraste están estrechamente relacionados, y suponen una gran diferencia en la
percepción de la calidad de las imágenes médicas. Los monitores en Gris (blanco y negro)
son generalmente más brillantes y tienen mejor contraste que los de color.
La colocación de los monitores deberá ser tal que evite o elimine los reflejos de la luz
ambiente sobre la pantalla del monitor. Además, la luz ambiente debe ser tan baja como
sea posible.
Se recomienda utilizar monitores monocromos con resolución de 2048x2560 (portrait) y
4096 niveles de gris para diagnóstico primario de radiografías de tórax (hasta 35x43 cm).
Para otras radiografías la resolución aceptada es 1600x1200 (landscape) o 1200x1600
(portrait). El monitor deberá tener un tamaño de píxel (“dot pitch”) de 0,26 o menor. Para
diagnóstico primario de imágenes provenientes de CT, RM, US o RM es posible utilizar
monitores color con resoluciones de 1800x1440 (lanscape) y 24 bits color. La distorsión
es otro de los aspectos a considerar. Para monitores grandes de alta resolución, la
distorsión puede ser un problema real. Los monitores grandes con amplia curvatura en el
43
cristal tienen imágenes altamente distorsionadas. Por lo tanto, es recomendable utilizar
monitores con pantallas lo más planas posible, o monitores que rectifiquen la distorsión
con el tamaño del píxel.
Existen otras propiedades de los monitores, como su relación entre la luminancia (variable
física) y la brillantez (variable perceptual) que no es lineal. Por otra parte, el contraste en
niveles de gris y la variación de la intensidad en cada píxel depende de la representación
de la imagen. Desde el punto de vista del observador existen tres atributos importantes: la
fidelidad, la informatividad y la atractividad de la imagen. La fidelidad de la imagen está
expresada en términos de resolución espacial, resolución de niveles de gris, linealidad de
los niveles de gris y el ruido de la imagen.
La informatividad está expresada en términos de la visibilidad diagnóstica en los rasgos
importantes, y la detección de las anormalidades en la imagen.
La atractividad está expresada en las propiedades estéticas de la pantalla y el
despliegue de las imágenes.
Las nuevas tecnologías de monitores de leds han revolucionado el mercado de monitores
de uso médico y deberían ser tenidos en cuenta al armar una estación de trabajo.

Procesado de la Imagen

Una vez que la radiografía ha sido realizada, identificada y digitalizada, se puede


visualizarla en la estación de trabajo, donde se puede tratar la imagen y sacarle el mayor
rendimiento posible.
Al tener la imagen original en el ordenador, se deberá comprobar que ésta esté bien
identificada, que los datos del paciente sean los correctos y que la exploración que indica
la placa sea la que se ha realizado, sobre todo si está hecha en AP o en PA, ya que el
ordenador manda la imagen con la derecha en la izquierda de la pantalla, y si no estuviese
bien marcada podría crear una confusión a la hora de marcar la izquierda y la derecha.
Una vez comprobado esto puede retocar la imagen.

ANOTACIONES: Esta función nos permite escribir de forma siempre visible encima de la
radiografía y en la posición donde queremos, lo que nos es muy útil para marcar la
derecha o izquierda, bipedestación, decúbito lateral, inspiración forzada, etc.
También nos permite dibujar flechas, círculos, rectángulos, líneas. A su vez podemos
medir distancias, ángulos y calibrar distancias.
Esta función nos permite también hacer un análisis de las diferentes densidades de la
radiografía utilizando una línea vertical o horizontal donde en un gráfico nos indicará la
gama de grises existente que pasa por esa línea.

FUNCIÓN DEL WINDOW LEVEL: Esta función nos permite cambiar las características de
la imagen. Podemos aclarar y oscurecer la imagen mediante el brillo y el contraste así
como resaltar las partes blandas, el hueso, el parénquima, podemos penetrarla más o
menos para obtener una imagen lo más diagnóstica posible. (Fig.10).

44
Figura 10: Imagen en la que se modificó el Window Level

FUNCIÓN DE ROTACIÓN: Con esta función podemos girar la imagen 90º, 180º, 270º,
podemos reflejar de izquierda a derecha y de arriba abajo.

FUNCIÓN INVERTIR: Nos permite invertir la imagen de modo que podemos verla como
si fuera positivada (Fig. 11).

Figura11: Imagen en la que se invirtió la Imagen

FUNCIÓN DE COLIMACIÓN: Esta función nos permite colimar la región que queremos
obteniendo una imagen mucho más nítida y más localizada.
Una vez colimada la región seleccionada, deja el resto de color negro lo que permite ver
mucho mejor la radiografía sin tener espacios blancos por medio (Fig.12)

Figura 12: Imágenes en las que se aplicaron la colimación.

45
FUNCIÓN DE ARCHIVAR: Nos permite archivar la imagen en un servidor DICOM, que
es un ordenador donde se almacenan todas las imágenes y donde cualquier usuario
conectado a la red del servidor puede visualizar las imágenes en cualquier momento.
Las imágenes se archivan al final del proceso ya que así el usuario tiene una radiografía
con una calidad inmejorable.

FUNCIÓN DE IMPRIMIR: Esta función nos permite imprimir la imagen en una reveladora
digital, deja imprimir hasta 4 imágenes diferentes en una misma placa (y más según el
Esquema I), en un tamaño reducido pero con una alta calidad de imagen. Esto permite
ahorrar a la hora de imprimir imágenes y a su vez reducir el espacio de almacenamiento
de las mismas.

Esquema I : Diferentes formatos en el que se pueden imprimir un estudio

FUNCIÓN DE INFORMACIÓN: Esta función nos da toda la información de la radiografía.


Nos indica los datos del paciente, el chasis que ha sido utilizado, la orientación de la placa,
la orientación del paciente, los filtros aplicados, la colimación, el level exposure ( si esta
sub o superexpuesta), etc. Toda la información de la placa.

FUNCIÓN DEL ZOOM: Esta función nos permite ampliar la imagen en una zona concreta
y una vez ampliados podemos navegar por toda la radiografía aumentada. (Fig. 13)

46
Figura 13: Imagen en la que se observa una zona de interés ampliada.

6. Impresora: Las impresoras son una parte importante en todo el sistema de Entrada /
salida de la red de imagen digital. Es el lugar donde finalmente se realiza una copia en
placa o papel del resultado de todo el proceso de digitalización, si ello es necesario.
En un departamento de radiología que funciona sin placas, algunas veces se hace
necesario la impresión de placas. A veces ocurre que un paciente debe ser trasladado a
otro centro asistencial con el cual no existe conectividad para envió directo de radiografías,
o simplemente se desean obtener placas radiográficas para secciones científicas.
Entonces, desde una WS (Workstation o estación de trabajo) debe ser posible ordenar la
impresión de copias sobre película cuando se precise o la obtención de copias sobre papel.
En la actualidad en el mercado de radiología digital existen varios tipos de impresoras.
a) Las impresoras habituales que todos conocemos que utilizan sistemas muy
sofisticados para imprimir placas utilizando tanques adicionales donde se colocan los
reactivos para el revelado de placas. (Fig. 14)

Figura 14

b) El sistema de impresión térmica muy utilizado en redes digitales de Medicina Nuclear o


Ecografías.
c) El sistema de barrido por rayo láser de alta resolución denominados “Dry Printers”
(impresoras en seco).

47
Impresora Térmica

Impresora Térmica

Impresora en seco “Dry Printers”

Impresora en seco “Dry Printers”


Figura 15

Existen varias casas comerciales que venden este tipo de tecnología. Las impresoras en
seco han venido a revolucionar las redes de radiología digital, ya que evitan la utilización
de reactivos para la obtención de radiografías. (Fig. 15)
En este tipo de tecnología se realiza un barrido por rayo láser sobre la superficie a registrar.
Estos equipos permiten la presentación en multiformato de imágenes procedentes de
distintas fuentes digitales (TAC, RMN, DIVAS, M. Nuclear), y la presentación en formato
real de gran tamaño (35 x 43 cm). La resolución espacial de las copias así obtenidas es
muy elevada, con una gama de densidades o grises de 4096 niveles.

7. Un Servidor: Sería absurdo hacer una inversión tan elevada y no tener un sistema o
red informático que permitiera almacenar toda la información que se genera en formato
digital.
Este servidor permite archivar todas las radiografías realizadas, así como los informes
radiológicos, los distintos episodios de cada enfermo, las altas, etc. En definitiva toda la
historia clínica del enfermo y, a todo esto, tener acceso desde cualquier ordenador
conectado a la red intra hospitalaria o servidor.

Como puede deducirse, para tener un servicio con radiología digital debe hacerse una
fuerte inversión económica, no sólo por la cantidad de aparatos que hay que adquirir,
sino también por las obras que se deben realizar para poder tener espacio donde albergar
todos estos aparatos.

Ventajas de la radiografía computarizada

De la radiografía computarizada (CR) se citan habitualmente ventajas de diversa índole


que se discuten a continuación:
48
a) Permite la digitalización de los sistemas de radiografía convencional sin necesidad de
cambiar los equipos de rayos X: se pueden seguir utilizando los mismos generadores,
tubos, mesas, estativos, etc., y basta con sustituir los chasis con la clásica combinación
placa-pantalla por otros que incorporen en su lugar una lámina de fósforo fotoestimulable.
Naturalmente será preciso instalar equipos lectores de CR, pero incluso éstos, son
necesarios en un número relativamente reducido dado que cada uno puede dar servicio a
varias salas de rayos X.
b) Es posible la reducción del consumo de película, y el consiguiente ahorro económico,
puesto que la imagen digital obtenida no precisa necesariamente su impresión. Cabe
distribuirla en formato electrónico y visualizarla en monitores adecuados. No hay que
ocultar, sin embargo, que esta eventual ventaja está asociada, más que al sistema de
adquisición en sí, al desarrollo de un sistema digital completo, basado en un PACS y una
red de distribución potentes. El mero ahorro en placas debe considerarse juntamente con
las muy importantes inversiones y gastos de mantenimiento necesarios para alcanzar ese
objetivo.
c) Suele decirse que los sistemas de radiografía computarizada ahorran también dosis a
pacientes. Es una ventaja potencial que no siempre se materializa. Los sistemas de CR
permiten efectivamente obtener imágenes con dosis menores a las empleadas en los
convencionales, pero, con frecuencia, a cambio de una calidad discutible.
De hecho, la DQE, esto es, la eficiencia, de los fósforos fotoestimulables no es en general
mayor que la de los sistemas de placa-pantalla, de alta sensibilidad, utilizados en épocas
recientes.
d) Se reduce drásticamente la repetición de exploraciones. El amplio rango dinámico de
cualquier sistema de radiografía digital, y en particular de la CR, hace prácticamente
imposible la sobreexposición o la subexposición en una imagen, lo que evita la necesidad
de repeticiones por esas causas. En muchas ocasiones, suele interpretarse esto como una
reducción adicional de dosis a los pacientes. Pero debe tomarse el argumento con
precaución puesto que, si bien es cierto que el sistema permite evitar repeticiones en un
caso individual, también hace posible la toma sistemática de radiografías con valores
elevados de dosis.
e) La imagen es digital. En cierto modo, esta es la clave. Con una inversión relativamente
reducida, se dispone de una imagen con todas las ventajas que supone su carácter digital,
esto es, con las posibilidades de procesado, transmisión, archivo local y remoto,
visualización, anotación, etc. Como se ha mencionado más arriba, la tecnología digital
supone separar las funciones de adquisición, gestión y visualización de las imágenes, lo
que a su vez permite optimizar de manera independiente y más eficiente el funcionamiento
de cada uno de los subsistemas implicados.
f) La calidad obtenida es satisfactoria. En realidad, no se ha podido demostrar hasta la
fecha que la CR garantice una calidad mayor que la radiografía convencional con película-
pantalla. Puede afirmarse, sin embargo, que la CR, con equipos correctamente ajustados,
produce una calidad de imagen elevada y, lo que es quizás más importante, estable. En
cualquier caso, la calidad obtenida en CR es distinta en algunos aspectos, en relación con
la que se obtiene en sistemas convencionales optimizados.

Limitaciones de la radiografía computarizada

La radiografía computarizada también tiene algunos inconvenientes que han de ponerse


en relación con sus ventajas.

Hay que citar principalmente los siguientes:

a) La obtención de imágenes con la tecnología CR, debido al sistema de lectura del


fósforo, tiene limitada la capacidad para registrar con fidelidad estructuras o detalles de

49
dimensiones muy pequeñas. Escrito de otra manera, el tamaño del haz láser determina el
tamaño de píxel y limita la resolución espacial máxima que puede obtenerse en la imagen
final.
b) Aun cuando, en principio, es posible construir láseres más finos, que darían lugar a un
menor tamaño de píxel, tal incremento de la resolución implica un mayor número de
píxeles para cubrir una superficie determinada, es decir, supone aumentar el tamaño de
la imagen. Los sistemas actuales suelen utilizar, para radiología general, resoluciones de
entre 5 y 10 píxeles por milímetro lo que, para las dimensiones habituales y con escalas
de 4000 niveles de gris, da lugar a un tamaño de imagen del orden de 10 MB, que es ya
un archivo considerable. Para los ordenadores y las redes existentes, no siempre resulta
práctico ir mucho más allá de ese límite.
c) Por otra parte, la mejora de la resolución espacial mediante la reducción del tamaño de
píxel lleva aparejada la disminución de la señal neta que llega a cada píxel, lo que puede
incrementar el ruido y afectar a la resolución de contraste, haciendo necesario llegar a un
equilibrio entre unos factores y otros.
d) Como cualquier sistema de imagen, los fósforos fotoestimulables tienden a degradarse
con el uso y pueden producir artefactos similares a los que se producen en las pantallas
de refuerzo. Pero, además, los artefactos pueden proceder también del sistema de lectura,
por ejemplo por desajuste del arrastre mecánico, de una rejilla uniforme.
También hay que contar con la posibilidad de fallas en la estabilidad del lector (del láser o
del fotomultiplicador de lectura) o del sistema de borrado.

Radiología Digital Directa (DR)


En la radiología digital directa, existen dos grandes grupos con tecnologías diferentes: los
sistemas basados en sensores de Dispositivo de Carga Acoplada (CCD: Charge Coupled
Device), y los sistemas basados en detectores de panel plano (FPD: Flat Panel Detector).

Equipo necesario para Radiología Digital Directa:


1. Tubo de rayos X.
2. Sistemas de Detectores o de Sensores.
3. Estación de procesado o Estación de Trabajo.
4. Impresora.
5. Servidor.

En la radiología digital directa, al no emplearse chasis, no es necesario contar con un


digitalizador. Los chasis son reemplazados por los sistemas antes mencionados y que
serán descriptos a continuación. El resto del equipamiento casi no presenta diferencias
con el utilizado en la radiología digital indirecta.

Sistemas basados en sensores (CCD)

Un sensor CCD es el dispositivo que capta las imágenes en las cámaras y las
videocámaras digitales actuales. Un sensor CCD es un circuito integrado que contiene en
una cara una matriz de elementos sensibles a la luz visible (Fig. 16). Para un tamaño de
la matriz sensible de 2,5 x 2,5 cm la matriz puede contener 2048 x 2048 elementos y las
imágenes que obtiene serán de 4 Mega píxeles de resolución.
Esta resolución va en aumento pues ya se ofertan cámaras fotográficas digitales con
sensor CCD de más de 16 Mega pixels.

50
Figura 16: Pequeño sensor CCD de una cámara fotográfica digital.

Cuando los fotones de luz visible interaccionan con un elemento de la matriz del sensor
CCD, en el elemento se liberan electrones y estos quedan atrapados en el mismo ya que
actúa como un condensador eléctrico. La razón radica en que hay barreras de potencial
eléctrico entre los diferentes elementos, que impiden la migración de la carga entre
elementos. La lectura posterior de la carga almacenada en cada elemento y su conversión
a un valor digital es el proceso que permite obtener una imagen digital con estos sensores.
La lectura de la carga almacenada en los diferentes elementos de la matriz del sensor
CCD al obtener una imagen, se realiza de una forma muy peculiar ya que no se accede
directamente a cada elemento para medir la carga almacenada. El método de lectura se
basa en medir la carga del elemento que está en un extremo de la última columna, p.e. el
del extremo inferior (Fig. 17).

Figura 17: Proceso de lectura de un CCD por transferencia de carga.

Una vez leído un píxel se desplaza la carga de cada uno de los elementos del resto de
esta Columna a su elemento inferior y se vuelve a leer la carga del elemento del extremo
inferior. El proceso se repite tantas veces como elementos hay en la columna, con ello se
completa la lectura de la carga acumulada en cada uno de los elementos de la última
columna leída. Una vez leída esta última columna, se transfiere la carga de los elementos
del resto de las columnas al elemento contiguo de la fila que tiene debajo, transferencia
por columnas.

51
Se repite el proceso de la lectura de la última columna y con ello se ha leído la penúltima
columna del sensor CCD. Si se ha entendido el proceso de lectura de estas dos columnas,
el método para leer el resto de las columnas es muy fácil de imaginar.
La introducción de los sensores CCD en los equipos de radiodiagnóstico tuvo lugar a
través de la fluoroscopia y el cine-radiografía: la salida del intensificador de imagen se
acopla óptimamente al sensor CCD mediante lentes y fibra óptica. La secuencia de
imágenes que se obtiene es digital y de muy alta calidad.
En imagen radiológica de pequeña superficie su aplicación puede ser fácil como es el caso
de la radiología dental.
Una placa intensificadora delante y en contacto con la cara activa del CCD hace de
conversor fotónico: Por cada fotón de RX que interacciona con la placa intensificadora esta
emite un buen número de fotones del espectro visible a los cuales son muy sensible los
elementos del CCD. El proceso se puede llevar a cabo con un alto índice de rendimiento
dado su buen acoplo óptico.
Este tipo de uso del CCD se puede hacer extensivo a la obtención de imágenes
radiológicas si el campo que se trata de visualizar no es de una superficie mucho más
extensa que la del CCD. El equipo que se utiliza es una ligera modificación del mencionado
para la radiología dental: una placa intensificadora del tamaño del campo a visualizar sufre
la interacción del haz de RX y emite varios fotones de luz visible por cada fotón de RX que
interaccionó con la placa. Un bloque de fibra óptica acoplado a toda la superficie de la otra
cara de la placa intensificadora recoge la luz y la traslada, estrechándose por el camino, a
la superficie del CCD. Si la proporción entre ambas superficies no es muy elevada la luz
que recoge el CCD puede ser suficiente para obtener una imagen de excelente calidad.
Un ejemplo de ello puede ser el de las biopsias en mamografía donde el campo a visualizar
puede ser de tan solo 5 x 5 cm. Este método no es aplicable directamente a la obtención
de imágenes de tamaños mucho más grandes, p.e. imágenes de tórax donde el campo es
de 35 x 43 cm., ya que la relación de superficies: campo a visualizar y superficie del CCD
es muy grande y la calidad de la imagen resultante no es aceptable.
La mejora en el acoplamiento óptico de los paneles centelladores que detectan los fotones
de RX y los convierten en fotones de luz visible, y los mosaicos de células CCD sensibles
a la luz visible, están abriendo un campo de grandes posibilidades en la radiología digital.
Dada la gran resolución espacial que se puede conseguir con estos sensores, superior a
10 pares de líneas por mm.

Sistemas basados en detectores de panel plano (FPD)

Estos detectores son más conocidos con el nombre genérico de flat panel (FP) o también
flat panel detector (FPD).
El desarrollo tecnológico ha logrado un control muy preciso de las técnicas de deposición
de sustancias semiconductoras sobre extensas áreas de un sustrato.
Este avance tecnológico se ha utilizado para desarrollar nuevos sistemas detectores de
RX que permiten obtener imágenes digitales transcurridos tan sólo unos segundos desde
la realización del disparo de RX y sin tener que manipular ningún chasis. El detector
cuando recibe un disparo de RX genera una secuencia de datos numéricos que transferirá
al ordenador que controla el equipo. El detector obtiene directamente una imagen en
formato digital. (Fig. 19)

52
Figura 19: Detector indirecto de panel plano de la casa comercial G.E.

La estructura interna de estos detectores es parecida al de las pantallas TFT pero con una
diferencia importante: las pantallas TFT usan la matriz activa para mostrar en ella una
imagen que está en formato digital en el ordenador. Los detectores de panel plano recogen
información del disparo de RX a través de una matriz activa, la digitalizan y el ordenador
almacena el fichero de los datos recibidos desde el detector: la imagen digital.

Existen dos sistemas bastante diferentes de equipos de radiología digital de panel plano:
los sistemas de panel plano de detección indirecta y los sistemas de panel plano de
detección directa.
Los de detección indirecta convierten los fotones de RX en fotones de luz visible y estos
los convertirán en carga eléctrica que es lo que la matriz activa convertirá en un número
en el proceso de descarga.
Los de detección directa convierten directamente los fotones de RX en carga eléctrica, el
resto es muy similar a los de detección indirecta. Ambos sistemas convierten los fotones
de RX que han interaccionado en la zona de detección de un píxel en una carga eléctrica
almacenada en el elemento de la matriz activa correspondiente a este píxel. La lectura de
la carga almacenada en cada píxel de la matriz activa durante un disparo de RX se inicia
inmediatamente después que el equipo corta el haz de RX. El acceso a cada píxel de la
matriz activa no se hace por cableado directo al mismo si no activando dos líneas de señal
control: una de la fila del píxel y la otra la de la columna del píxel, pero en este proceso, a
diferencia de los detectores CCD, la carga no va a llegar al exterior pasando por otros
píxeles de la matriz activa si no que la línea de la columna que se ha activado conecta un
solo píxel, a través de un multiplexor, con el conversor analógico-digital. Éste convierte la
carga almacenada en un número que será el nivel de gris que se asigna al píxel. El píxel
que se lee cada vez es el de la intersección de la fila y la columna que se ha activado.

La diferencia entre el sistema panel plano de lectura indirecta y el sistema panel plano de
lectura directa parece mínima pero tiene su importancia y se debe analizar.

Detector Indirecto de Panel Plano

El detector indirecto de panel plano posee una matriz activa cuyos elementos son
sensibles a los fotones de luz visible. Los fotones de RX interaccionan con un centellador
que se ubica delante de la matriz activa y que produce múltiples fotones de luz visible por
cada fotón de RX que interacciona con él. La luz se convierte en carga eléctrica mediante
un fotodiodo de silicio amorfo que existe en cada elemento de la matriz activa, esta carga
se va almacenando en el condensador del píxel, hasta que arranca el proceso de lectura
al finalizar el disparo de RX.

Los paneles de silicio amorfo utilizan como detector una lámina fluorescente, de yoduro de
53
cesio (CsI), de sales de tierras raras o de otro material equivalente. Este tipo de materiales,
bien conocidos por su empleo en intensificadores de imagen, en pantallas de refuerzo y
en otras aplicaciones, emiten luz con gran eficiencia al absorber radiación de rayos X. Por
detrás del detector en sí se coloca una capa de silicio amorfo fotoconductor, cuya misión
es transformar la luz producida en la lámina fluorescente en cargas eléctricas. Tales
cargas, del mismo modo que en el panel de selenio, son medidas localmente por cada uno
de los TFT (que se deriva del inglés Thin Film Transistor -Transistor de película o capa fina
o delgada-) que constituyen la matriz electrónica activa, dando lugar a un valor,
esencialmente proporcional a la cantidad de radiación incidente.
En la figura 20 se puede observar la estructura interna del panel plano de la figura 19.
Algunos paneles pueden tener estructuras de panel de 3000x3000 píxeles. En la figura
21 se presenta un corte simplificado de un panel plano de silicio amorfo y en la figura 22
se muestra un esquema del modo de funcionamiento de esta clase de paneles.

Figura 20. Estructura interna del panel plano de la figura 19. El panel puede constar por ejemplo de
3000x3000 píxeles.

Figura 21: Estructura de un panel plano de silicio amorfo con sus componentes
fundamentales.

54
Figura 22: Proceso esquemático de adquisición de imágenes radiográficas en un panel
plano de silicio amorfo.

Como se puede observar, los paneles de silicio amorfo no producen carga eléctrica
directamente a partir de la interacción de los rayos X con el detector, sino que utilizan una
fase intermedia en la que la energía absorbida en esta interacción se transforma en luz y,
luego, ésta en carga. Por ello suelen describirse como de detección indirecta.
Evidentemente, ambos procesos tienen lugar dentro del propio panel y son prácticamente
instantáneos, de modo que para el usuario resultan en muchos aspectos equivalentes.
Suelen indicarse como ventajas relativas de los sistemas de silicio amorfo su mayor
eficiencia en la detección de la radiación, así como su mejor adaptación para la obtención
de imágenes dinámicas, por su rápida regeneración; y, como desventaja, la existencia de
ese paso intermedio que, además, debido a la intervención de fotones de luz, puede dar
lugar a fenómenos de difusión lateral que tienden a limitar la resolución espacial del
conjunto. Algunos fabricantes utilizan láminas estructuradas en columnas de pocas micras
de diámetro, apiladas lateralmente, para corregir en medida apreciable la dispersión lateral
de la luz.

Un aspecto a tener en cuenta en estos sistemas es el dominado factor de llenado (fill


factor). El factor de llenado es la proporción de la superficie del píxel que es útil para
recoger señal. En una esquina del píxel se ha de colocar la electrónica que permite la
transferencia de la carga acumulada en él durante el disparo. Cuanto mayor sea esta zona
menor será el fill factor y menor el rendimiento de detección. La electrónica que controla
la transferencia de carga desde el píxel es un transistor que actúa de interruptor (Fig. 23).

55
Figura 23: Factor de llenado (Fill factor).

Detector Directo de Panel Plano

La obtención de imágenes radiológicas con paneles planos (flat panels), llamada en


ocasiones radiografía directa aunque con una cierta ambigüedad en la terminología, supone
un proceso digital desde la captura inicial. No utiliza ningún paso intermedio de revelado,
lectura láser ni nada por el estilo.

El flat panel de detector directo convierte los fotones de RX que interaccionan con él
directamente en carga eléctrica que se almacena en el condensador asociado a cada píxel.
El resto es exactamente como en el detector de flat panel indirecto (Fig. 24).

Figura 24. Detector directo de panel plano comercial.

Este tipo de dispositivos emplea un detector constituido por una capa de selenio amorfo,
56
material que presenta propiedades muy peculiares cuando interacciona con los rayos X.
Efectivamente, la absorción de la energía de éstos da lugar a la aparición de pares
electrón-hueco, es decir, de parejas de cargas negativas y positivas. Si entre la parte
frontal y la posterior de la capa se establece un campo eléctrico de intensidad suficiente,
tales cargas migran al electrodo correspondiente. Uno de los electrodos, el posterior, se
constituye en electrodo recolector de cargas y se le acopla la matriz de TFT’s. Cada uno
de los elementos de esa matriz actúa como un medidor de la carga recogida justamente
sobre él, que es esencialmente proporcional a la cantidad de radiación que ha incidido en
esa pequeña área del detector.
Los paneles planos basados en el selenio amorfo son la forma más directa de captura
digital de imagen que se utiliza en la práctica actual. (Fig. 25)
Efectivamente, la interacción de los rayos X da lugar a la aparición local de cargas
eléctricas, que son inmediatamente medidas también de forma local. Además, se suele
argumentar, el propio campo eléctrico encargado de recoger la carga, y su propia
distribución, garantiza que estas cargas no se difunden lateralmente, lo que contribuye a
la nitidez de la imagen y a un incremento de la resolución espacial. (Fig. 26)

Figura 25: Estructura de un panel plano de selenio amorfo con sus componentes
fundamentales.

El selenio amorfo (aSe se una la “a” para indicar amorfo) tiene de número atómico (Z) de
34. Éste valor no muy alto de Z del aSe es la causa de que su rendimiento de interacción
con los RX no sea muy alto, el rendimiento de interacción con los RX de un material es
proporcional a su Z.
Para compensar este problema se usa una capa de aSe más gruesa con lo cual se
consiguen rendimientos de interacción muy aceptables. Mayor espesor de detector da
lugar a mayor rendimiento de interacción.

Figura 26. Proceso esquemático de adquisición de imágenes radiográficas en un


panel plano de selenio amorfo.

La limitación clásica que se atribuye a los detectores de selenio es una cierta remanencia
de la imagen previamente adquirida, asociada a la persistencia de cargas eléctricas
57
residuales una vez leído el detector. Esa remanencia plantea algunas dificultades para la
obtención de imágenes dinámicas y exige aplicar técnicas de borrado de la imagen previa
algo más complejas que con otros materiales.

Ventajas de los sistemas de paneles planos

Al margen de las diferencias tecnológicas entre los paneles de uno u otro tipo, cuyo
desarrollo en los próximos años permitirá establecer sobre bases más fundadas la
eventual superioridad de una u otra alternativa para diferentes aplicaciones, todos ellos
presentan ventajas notables:
a) Los sistemas de panel plano producen una imagen inmediata, sin procesos
intermedios de revelado, de lectura ni de ningún otro tipo. Hacen desaparecer los “chasis”
y, con ello, permite construir un entorno puramente digital, reducen los tiempos muertos e
incrementan potencialmente el rendimiento de salas y equipos.
b) Permiten una reducción de costos directos y de manipulación si conducen a la
desaparición más o menos progresiva de la película como soporte de la imagen. Pero,
como en el caso de la radiografía computarizada, tal ahorro está más asociado al
desarrollo de un sistema de procesamiento, archivo, distribución y visualización digital de
las imágenes que al proceso mismo de su adquisición.
c) Suponen también una reducción de dosis a los pacientes, en este caso más real que
en el de los fósforos fotoestimulables, dado que la eficiencia de los detectores empleados
sí puede ser sensiblemente mayor que la de los sistemas convencionales.
d) Como en el caso de la radiografía computarizada, la clave reside en que la imagen
obtenida es digital, con todas las ventajas que esto conlleva en cuanto a las posibilidades
de procesado, transmisión, archivo local y remoto, visualización, anotación, etc. La
separación entre los procesos de adquisición de las imágenes y los de su posterior archivo,
transmisión y visualización sigue siendo la base para una optimización más depurada de
todos esos procesos.
e) En cuanto a la calidad obtenida, los sistemas de panel plano compiten muy
ventajosamente. Es cierto que en algunos aspectos, por ejemplo en lo relativo a la
resolución espacial, siguen sin alcanzar los altos valores teóricos de la película
convencional; pero, aun así, en otros muchos y en el conjunto global, son capaces de
producir imágenes de calidad muy apreciable, mucho más estable y con posibilidades
muy grandes de adaptación a cada necesidad concreta. En particular, su resolución de
contraste es muy superior a la de los sistemas convencionales.

Limitaciones de los sistemas de paneles planos

Al igual que en el caso de la radiografía computarizada, los sistemas de paneles planos


plantean algunos inconvenientes o limitaciones que deben tenerse en cuenta.

Entre ellos cabe citar los siguientes:

a) La limitación técnica más frecuentemente citada se asocia a la resolución espacial. La


matriz de TFT’s no puede construirse con elementos demasiado pequeños, por motivos
que tienen que ver con la dificultad intrínseca de fabricación, pero también con el “factor
de llenado”, es decir, con la necesidad de reservar un espacio para la electrónica del
sistema, y con la pérdida de eficiencia relativa para elementos de tamaño mínimo.
b) La posible degradación del panel, de un costo muy elevado, es también un aspecto a
considerar. La decisión sobre que grado de deterioro, y en que plazos, resulta aceptable
no es un tema sencillo.
c) También los paneles planos pueden dar lugar a artefactos específicos que afecten a la
calidad de la imagen. Aparte de la posible aparición de elementos fuera de servicio en la

58
matriz, problemas como los de la remanencia u otros pueden precisar atención.
d) El elevado costo de los paneles y la necesidad de poder situar uno en cada punto donde
sea preciso adquirir una imagen es, evidentemente, no una limitación técnica pero sí un
argumento que complica la decisión de optar por este tipo de soluciones.

CALIDAD DE LA IMAGEN DIGITAL

Se ha comentado que la calidad de la imagen digital puede ser comparable, mejor en


algunos aspectos y más limitada en otros, en comparación con la imagen analógica
convencional. Presenta, en cualquier caso, algunos aspectos diferenciales.
El análisis de las imágenes radiológicas es un asunto muy complejo y resulta difícil
expresarlo en términos simples. Para comparar sistemas, es necesario, sin embargo, tratar
de objetivar algunos de sus elementos. Un conjunto de características clásicas que han
servido para definir objetivamente un sistema de imagen son las siguientes:
- Resolución espacial
- Contraste (o resolución de contraste)
- Ruido

RESOLUCIÓN ESPACIAL
Es una medida de la capacidad del sistema para representar en la imagen detalles finos
del objeto, como son estructuras de pequeño tamaño o bordes nítidos. Naturalmente
depende del contraste de estas estructuras o bordes y suele expresarse como una función,
llamada función de transferencia de modulación (MTF), que da, para cada frecuencia
espacial, la relación de contraste entre la imagen y el objeto original.
En el sistema convencional para radiología general, la MTF va reduciendo su valor
progresivamente con la frecuencia, de modo que alcanza un valor de 0,02 para una
frecuencia del orden de 5 pares de líneas (ciclos) por milímetro.
En el sistema digital, la MTF cae bruscamente a partir de una frecuencia de corte, por
ejemplo, de 2,5 pl/mm, o de 3,5 pl/mm, determinada por la frecuencia de muestreo del
láser o de la matriz de TFT’s. Sin embargo, hasta alcanzar ese valor es más alta, es decir,
para frecuencias muy interesantes en radiología, de entre 1 pl/mm y 2 pl/mm, ofrece un
mejor rendimiento en términos de imagen. Hay que notar que la detección de objetos más
pequeños que el límite de corte es posible en sistemas digitales, aunque no lo sea la
definición de sus bordes o la separación de grupos de tales objetos muy próximos entre
sí. En este sentido, la resolución en sistemas digitales tiene características algo distintas
de la que ofrecen los convencionales, con ventajas e inconvenientes según las
aplicaciones.

CONTRASTE
La capacidad de distinguir estructuras de similar grado de atenuación para los rayos X
puede expresarse como el porcentaje de contraste entre ellas que es posible distinguir en
la imagen. En este punto, los sistemas digitales tienen ventajas indiscutibles.
En los convencionales, el contraste entre estructuras viene determinado de manera
definitiva por la técnica empleada, la película seleccionada y el proceso de revelado. Una
vez procesada la película nada puede hacerse para mejorar los contrastes. En los
digitales, la linealidad del detector en un amplio intervalo de niveles de exposición permite
la presencia de micro contrastes continuos a lo largo de todo ese intervalo.
Como la visualización de la imagen está físicamente separada de la adquisición, la imagen
que aparece en el monitor o en una copia a placa tendrá unas ciertas características de
contraste que, en un determinado modo de presentación pueden ser similares a las de la
película convencional. Pero siempre existe la posibilidad de actuar sobre la anchura y el
nivel de ventana para desplegar contrastes locales mucho mayores aunque sea preciso
para ello utilizar técnicas de postprocesado más o menos automáticas.
59
RUIDO DE LA IMAGEN
Un objeto uniforme no produce una imagen completamente plana. En ella aparecen unas
ciertas variaciones aleatorias de intensidad como consecuencia de la variación estadística
en el número de fotones que llegan al receptor y también por el propio comportamiento de
éste y de la eventual electrónica asociada (en sistemas digitales). Tal circunstancia se
describe como ruido de la imagen. En las aplicaciones convencionales, el ruido
correspondiente al sistema de imagen está muy asociado en la práctica a las
características propias de la película, de la pantalla de refuerzo y del proceso de revelado.
Para los sistemas digitales, dada su latitud mucho más amplia, en la formación del ruido
no sólo intervienen los factores asociados al propio sistema de imagen sino también la
intensidad de la señal. Efectivamente, es posible adquirir imágenes con dosis muy
pequeñas a costa de incrementar el ruido de manera apreciable. O, por el contrario, cabe
reducir drásticamente el ruido a base de aumentar la dosis. La variación del ruido con la
intensidad de la señal se convierte así en un factor fundamental de la calidad de imagen.

60

You might also like