You are on page 1of 98

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 1 GESTION 2/2014

FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 1

BALANZA DE JOLLY

1. OBJETIVO GENERAL
Determinar en forma experimental la densidad de algunos objetos, mediante el
sistema Balanza de Jolly, aplicando principios de la Hidrostática.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Medir las elongaciones de un resorte con el objeto colgante dentro y fuera
del agua.
 Determinar en forma teórica la densidad del objeto.
 Decidir sobre la igualdad o diferencia entre estos resultados, mediante una
prueba de hipótesis

3. RESUMEN TEÓRICO
La balanza de Jolly, consiste en un resorte vertical, cuyo extremo superior está en
contacto con un punto fijo y cuyo extremo inferior está en contacto con el objeto
cuya densidad se quiere averiguar y que este mismo, por la, acción de su peso
deforma el resorte una longitud X1 .
Luego el mismo objeto colgante toma contacto con el agua y como oposición de la
fuerza de empuje, el resorte se deforma una longitud X 2, menor a la anterior, tal
como se muestra en la figura 1.

X2
X1
agua

Aire
(a) (b)

Figura 1
Ahora, aplicamos la segunda ley de Newton y la Ley de Hoocke al esquema (a):
W  kX 1
c gV  kX 1 (1)
Aplicando la Segunda Ley de Newton, la Ley de Hoocke y el Principio de
Arquímedes al esquema (b):
W  kX 2  E
 c gV  kX 2  gV (2)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 2 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Combinando (1) Y (2) se obtiene:


X1
c   (3)
X1  X 2
Siendo: c : densidad del objeto desconocido
 : densidad del agua = 1 gr./cm3
X1: incremento de longitud del resorte con el objeto fuera del agua
X2: incremento de longitud del resorte con el objeto dentro del agua
Aplicando la propagación de errores, en la ecuación (3), se obtiene el error
porcentual de la densidad del objeto desconocido:

X 2  pX1   pX 2 
 p  (4)
c
X1  X 2
Dejamos al estudiante, la demostración de esta expresión
La desviación estándar de la densidad desconocida será:
 2 2
S c  X1 S x 2  X 2 S x1
2 2
(5)
X 1  X2 2

Las hipótesis planteadas serán:


H0: c  teórico
H1: c  teórico
El estadístico seleccionado es el de “t de Student” que se calcula mediante la
fórmula:
 c   teórico
tc  n (6)
S c
Sí: tc<= t (de tablas), se acepta H0 y se rechaza H1
tc> t(de tablas), se acepta H1 y se rechaza H0
Dejamos al estudiante, la tarea de la deducción de cada una de las fórmulas
prescritas.

3. LISTADO DE MATERIALES Y EQUIPO


 Un resorte
 Un soporte metálico
 Objetos de densidad desconocida y de forma conocida
 Una balanza digital
 Una regla de 1 m.
 Una escuadra
 Un vernier o nonio
 Una cubeta para agua
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 3 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Soporte metálico

Regla Resorte

Escuadra Objeto de densidad desconocida

Cubeta de agua

Figura 2

4. DESARROLLO
a) Instale el sistema de la figura 2, pero sin la cubeta
b) Establezca la posición inicial de la última espira del resorte, sin el objeto de
densidad desconocida, haciendo uso de la regla y con ayuda de una
escuadra.
c) Deje descender el objeto, hasta que el resorte deje de alargarse
d) Establezca la posición final de la última espira del resorte y la diferencia de
posiciones será la deformación X1
e) Coloque la cubeta con agua y deje que el objeto descienda, de manera que
el objeto solo, quede sumergido dentro del agua, sin rozar las paredes de la
cubeta y sin tocar fondo; esto, hasta que el resorte deje de alargarse.
f) Nuevamente establezca la posición final de la última espira y la diferencia,
con la establecida en el paso b) será la deformación X2
g) Realice estas operaciones, por lo menos cinco veces y registre cinco datos
de cada deformación.
h) Por otro lado determine la masa del objeto en la balanza y haciendo uso del
vernier, mida las dimensiones del objeto y determine su volumen.
i) Repita los pasos desde a) hasta h) con un segundo objeto de densidad
desconocida.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 4 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

5. CALCULOS
a) Conociendo la masa y volumen del objeto, calcule la densidad teórica
( teórico ).

b) Calcule los promedios de X1 y de X2 y mediante la ecuación (3) determine la


densidad experimental del objeto ( c ).

c) Calcule las desviaciones estándar de X1 y de X2 y luego sus errores


porcentuales, con una confiabilidad del 95 %
d) Mediante la ecuación (4) calcule el error porcentual de la densidad
experimental.
e) Mediante la ecuación (5) calcule la desviación estándar de la densidad
experimental
f) Compare los resultados de teórico y de  c

g) Aplique la prueba de hipótesis para decidir sobre la igualdad o diferencia de


estos resultados.
h) Plantee las hipótesis
i) Mediante la ecuación (6) calcule el estadístico t c y compare con el
estadístico de las tablas, con un 95 % de confiabilidad
j) En base a esta comparación, tome la decisión para aceptar o rechazar una
de las hipótesis

6. RESULTADOS
Presente el valor encontrado de la densidad experimental de la siguiente forma:
c  c   pc
En caso de aceptar la hipótesis alternativa H1, deberá indicar la fuente del error
sistemático y explicar la diferencia entre los resultados

7. CUESTIONARIO
1.- Si la densidad del agua, fuese susceptible de error (  p ), entonces qué forma

tomaría la ecuación (4).


2.- ¿Considera necesario que el resorte del experimento deba también
comprimirse?. Explique su respuesta en caso de ser afirmativa.
3.- ¿Sufrirían alguna modificación los resultados del experimento, en caso de que
el resorte o parte de él, se sumerja en el agua?
4.- ¿Cómo podría medir la densidad de otro líquido diferente del agua, mediante la
balanza de Jolly?
5.- ¿Qué forma tomaría la ecuación (3) en caso de estar en contacto con dos
líquidos inmiscibles, el sólido en cuestión?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 5 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 1

BALANZA DE JOLLY
HOJA DE DATOS

NOMBRE Y APELLIDOS……………………………………………………………
FECHA…………………. VISTO BUENO…………………………

DETERMINACION DE LA DENSIDAD EXPERIMENTALρexp

Cuerpo 1 Cuerpo 2

X1 (cm.) X2(cm.) X1 (cm.) X2 (cm.)

Promedio X1 Promedio X2 Promedio X1 Promedio X2

DETERMINACION DE LA DENSIDAD TEORICA


Cuerpos Masa (gr.) Dimensiones (cm.)

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 6 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 2

DESCARGA POR VERTEDEROS

1. OBJETIVO GENERAL.-
Determinar en forma experimental el valor del Coeficiente de Descarga de un
vertedero, mediante un ajuste de mínimos cuadrados de datos de caudal
volumétrico, frente a la altura de carga de líquido.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
 Medir los caudales para cada altura de carga
 Recopilar los datos de caudales, frente a las alturas de carga
 Dimensionar el vertedero en estudio
 Comparar los resultados obtenidos con los teóricos, mediante una prueba
de hipótesis.

3. RESUMEN TEÓRICO.-
Un vertedero es, una abertura practicada en un cuerpo sólido de posición vertical y
que por dicha abertura fluye un líquido cuya superficie libre está en contacto con la
atmósfera.
Los vertederos pueden tener diferentes geometrías, tales como rectangular,
triangular, semicircular o trapezoidal, tal como se muestra en la figura 1

Rectangular triangular

Semicircular trapezoidal
Figura 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 7 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

La cantidad de unidades de volumen que pasa a través de la abertura en una


unidad de tiempo, se denomina Caudal volumétrico y la altura de líquido fluyente
medida desde la parte inferior de la abertura, hasta la superficie libre de este
líquido se denomina Altura de Carga. Vea la figura 2.

H : altura de carga

V*: Caudal volumétrico


Figura 2
A continuación estableceremos una ecuación que permita realizar el cálculo del
caudal volumétrico, en términos de la altura de carga y para ello adoptaremos un
modelo de vertedero de cualquier geometría, tal como se muestra en la figura 3.

1
y
H
2
dA dy

Figura 3

Adoptamos una región diferencial del fluido con altura “dy” y área “dA”
Aplicando la Ecuación de Bernoulli en los puntos 1 y 2 , se obtiene:
v 12 v 22
  P1  gy    P2  0 (1)
2 2

La velocidad de la superficie libre es casi cero ( v1 = 0) ,“ v2 = v” y además, las


presiones en los puntos 1 y 2 son iguales a la presión atmosférica. Con estas
consideraciones se tiene que la velocidad de salida de líquido por un lugar como lo
es el punto 2 es:
v  2gy (2)

Luego una cantidad infinitesimal de caudal volumétrico “dV*” será igual al producto
área de la sección y su velocidad de salida; esto es:
dVideal *  vdA (3 )
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 8 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Según la ecuación (2)


dVideal *  2 gy dA (4)
Integrando la ecuación (4)
V* H

0
dVideal * 
 0
2 gy dA (5)

Videal * 

0
2 gy dA (6)

Ahora aplicaremos la ecuación (6) a un vertedero triangular, con el cual se cuenta


en nuestro laboratorio. En la figura 4 se esquematiza este vertedero:

y
H
φ dy

El ángulo φ, se denomina Angulo de Escotadura, entonces:


dA  bdy (7)
b/ 2
Tg  (8)
Hy
b  2H  y Tg (9)
Reemplazando (9) en (7):
dA  2H  y Tg dy (10)
Reemplazando (10) en (6) y efectuando la integración:
5
8
Videal *  2 gTg H 2 (11)
15
Bien, este es un caudal teórico y en la práctica, el caudal real (V* real) es menor a
V*, debido a las contracciones que sufren las líneas de corriente, produciéndose lo
que viene a denominarse vena contraída. Por otro lado, las turbulencias que se
producen durante el paso del fluido a través de la abertura, hacen posible que este
caudal se reduzca más. La relación entre V* y V*real se denomina Coeficiente de
Descarga del Vertedero (Cd):
V *real
Cd  (12)
Videal *
de donde el caudal real será:
V *real  Cd Videal * (13)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 9 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Reemplazando (11) en (13):


5
8
V* real  C d 2g Tg H 2
(14)
15

También puede expresarse como:


V *real  K H n (15)

Siendo:
8
K  Cc 2 g Tg (16)
15
5
n  2.5
2
Los datos de V*real versus “H” pueden ajustarse por mínimos cuadrados, a la
ecuación (15), mediante la regresión potencial:
Tomando logaritmos a ambos miembros de la ecuación (15) y se tiene:
logV *real  logK  n logH (17)

Efectuando los siguientes cambios de variable:


Y  logV *real
a  logK
b n
X  log H
La ecuación (16) se convierte en:
Y  a  bX (18)
Es menester hacer notar que el valor de b=n deberá salir con el ajuste, 2.5 o en su
defecto 2.49999; todo depende del cuidado que se tenga al medir los caudales.
Ahora, la Prueba de Hipótesis, para este experimento, consiste en comparar el
valor del exponente con el valor 2.5

Por lo tanto, las hipótesis planteadas son:


H0: b  2.5
H1: b  2.5
Luego, la desviación Estándar, del ajuste “Y” versus “X” o también denominado
Error Típico del ajuste “Y” versus “X”, es:

SY / X 
 Y  Yˆ 
n2
2

(19)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 10 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Los valores de “ Ŷ ”, se obtiene por dos métodos:


 Reemplazando los datos de los valores de “X” en la ecuación de ajuste con
“a” y “b” ya determinados.
 Con la calculadora, digitando primero el valor de “X” luego pulsando la tecla
X̂ ;Ŷ .Si, por ejemplo el valor experimental de “y” es 1.25, entonces el valor
de “Yestimado” será 1.23. La diferencia es 0.02, que representa una
discrepancia entre valores obtenidos y valores esperados.
Coloque el cursor en la ventana de conocido Y y pinte la fila o columna de
los valores de “Y”. Haga lo propio con los valores de “X” y pulse aceptar
Por otro lado, las desviaciones estándar de la pendiente “ b ”, se obtienen
mediante la siguiente ecuación:

n
S b  SY / X

 
2
(20)
 
n X 2   X 
 
Luego el cálculo del estadístico se realiza de la siguiente forma:

b  bteórico
tc  (21)
Sb

3. MATERIALES
 Un vertedero triangular, con compuerta deslizante.
 Dos cubetas de agua
 Un vaso de precipitados
 Una regla de 30 cm.
 Una balanza digital
 Un cronómetro

4. DESARROLLO
a) Disponga del vertedero triangular, sin altura de carga.
b) Elija cinco alturas de carga midiéndolas con la regla desde el vértice.
c) Marque notoriamente los niveles correspondientes a cada altura de carga.
d) Comience a llenar de agua el recipiente hasta el primer nivel, con la
compuerta cerrada
e) Mantenga constante el nivel de agua y en ese instante retire la compuerta
sin dejar de echar agua.
f) Con el nivel constante reciba en el vaso una cierta cantidad de agua
g) Mida el tiempo que tarda en recibir la cantidad de agua indicada.
h) Pese en la balanza, la cantidad recibida, tarando el peso del vaso.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 11 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

i) La masa de agua es el volumen recibido y dividiendo entre el tiempo


obtiene el caudal volumétrico “V*”, para la primera altura de carga
j) Repita los pasos e) hasta h) unas cinco veces.
k) Adopte como valor del caudal, el promedio de los cinco obtenidos
l) Haga lo propio con las demás alturas de carga.
m) Recopile los datos de caudal volumétrico “V*” versus altura de carga“H”
o) Mida el ángulo de escotadura φ

6. CALCULOS
a) Con los datos de la tabla para ajuste, realice el ajuste potencial V* versus H
a) Con el ajuste, determine el coeficiente de correlación “r” y obtenga el exponente
“n” .
b) De la ecuación (16) obtenga el valor de la constante “K” y luego el valor del
Coeficiente de descarga Cd
c) Calcule la desviación estándar del ajuste SY/X mediante la ecuación (19)
d) Calcule la desviación estándar de la pendiente, Sb, mediante la ecuación (20)
e) Plantee las hipótesis nula y alternativa
f) Calcule el estadístico para la pendiente, con la ecuación (21)
g) Obtenga el valor de la “t de Student”, de la tabla, con una confiabilidad del
95 % y 3 grados de libertad.
h) Puede hacer uso de la hoja electrónica EXCEL
i) Compare los valores de los estadísticos y tome las decisiones

7. COMENTARIO
El coeficiente de descarga se aproximará a la unidad, si los bordes de las paredes
del vertedero son tan afilados como sea posible

8.- CUESTIONARIO
1.- Deduzca una expresión de cálculo de caudal, como función del radio de
curvatura, para un vertedero semicircular.
2.- ¿Qué forma tomaría la ecuación (14) en caso de que el vertedero triangular, no
sea isósceles? (diferentes ángulos de escotadura)
3.- ¿Cuándo se escurren los vertederos?
4.- ¿Qué es una vena contraída?
5.- Sí, un vertedero triangular y otro rectangular, tiene la misma altura de carga y
de la misma área mojada, entonces cuál de ellos genera el mayor caudal?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 12 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

DESCARGA POR VERTEDEROS


HOJA DE DATOS
NOMBRE Y APELLIDOS……………………………………………………………
FECHA…………………. VISTO BUENO…………………………

H1 (cm.)…………………………
1 2 3 4 5 V*1(cm3/s)

H2 (cm.)…………………………
1 2 3 4 5 V*2(cm3/s)

H3 (cm.)…………………………
1 2 3 4 5 V*3(cm3/s)

H4 (cm.)…………………………
1 2 3 4 5 V*4(cm3/s)

H5 (cm.)…………………………
1 2 3 4 5 V*5(cm3/s)

Tabla para realizar el ajuste de curva


Angulo de escotadura φ(º)………………….
H (cm.)
V*(cm3/s)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 13 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 3
DESCARGA POR ORIFICIOS
1. OBJETIVO GENERAL
Estudiar los comportamientos de altura de carga dentro de un depósito, frente al
tiempo de descenso de líquido y frente al alcance horizontal, que registra la salida
de un chorro de líquido
2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar el Coeficiente de Descarga del caudal volumétrico, mediante
ajuste de mínimos cuadrados de, Tiempo de descenso, versus Altura de
Carga.
 Determinar el Coeficiente de Velocidad del líquido, mediante ajuste de
mínimos cuadrados de, Altura de Carga, versus Alcance horizontal del
chorro.
 Determinar el Coeficiente de Contracción, conociendo los coeficientes
citados antes, solo por una simple operación de cociente.
 Realizar Pruebas de Hipótesis

3. RESUMEN TEÓRICO
Primeramente, daremos definiciones de los coeficientes mencionados antes:
Coeficiente de Descarga (Cd), es la relación entre el caudal volumétrico real o
experimental (V*real), respecto del caudal volumétrico ideal o teórico (V*ideal)
V *real
Cd  (1)
V *ideal
Coeficiente de velocidad (Cv), es la relación entre la velocidad real (vreal) de
salida del líquido, a través del orificio, respecto de la velocidad ideal del mismo
(videal).
v real
Cv  (2)
v ideal
Coeficiente de Contracción (Cc), Es la relación entre el área de la sección
transversal de la vena contraída del chorro que pasa a través del orificio (A real),
respecto del área del orificio propiamente (Aideal)
Areal
Cc  (3)
Aideal
Estos coeficientes desde ya son menores o iguales a la unidad y además son
adimensionales.
El coeficiente de contracción puede obtenerse mediante la siguiente expresión:
Cd
Cc  (4)
Cv
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 14 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Dejamos al estudiante, la demostración de esta ecuación


Ahora, obtendremos expresiones que nos permitan relacionar las alturas de carga,
con los tiempos de descenso y con los alcances horizontales y para ellos
centraremos nuestra atención en un modelo de recipiente cilíndrico dispuesto en
forma vertical, con base inferior cerrada y base superior abierta al exterior, tal
como se muestra en la figura 1
De acuerdo con la ecuación de Torricelli, la velocidad ideal de salida de todo
líquido, a través de un orificio, es:

videal  2gz (5)


Aplicando la Ley de Conservación de la masa a la parte diferencial:

H dz
h

z
D0

Figura 1
caudal  caudal 
velocidad     
   real   real  (6)
de acumulació n entrante  saliente 
   
Despejando V * real de (1) y reemplazando en (6)

Adz
 0  V * real  C d A0 videal (7)
dt
Siendo “A” y “A0” las áreas de las secciones del recipiente y del orificio
respectivamente. Es claro que:
 
A A0 
2
D2 D0
4 4
Reemplazando, estos resultados y la ecuación (5) en la ecuación (7)
2
 D
  dz  C d 2 gz dt (8)
 D0 
Integrando (8)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 15 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
H t

 
2
 D  dz
   Cd 2g dt
 D0  z
h 0

 D
t  2


2
 H  h  (9)
 D0  Cd 2g
El nivel de líquido desciende desde una altura de carga “H”, hasta otra nueva “h”
en el tiempo “t”
También la ecuación (9) puede expresarse así:
tK  H h  (10)
Siendo:
2
 D 1
K  2  (11)
 D0  C d 2 g
Sí: H=100 cm., entonces, la ecuación (11) se convierte en:
𝑡 = 10𝐾 − 𝐾√ℎ
Haciendo: 𝐾0 = 10𝐾, la ecuación (11) se torna como:
𝑡 = 𝐾𝑜 − 𝐾√ℎ (12)
Una ecuación lineal “t” versus “√ℎ”
Realizando el ajuste lineal de curva, se obtienen los valores experimentales de
“K0” y “K” y a partir de este último se obtiene el coeficiente de descarga “Cd”
𝐷 2 1
𝐶𝑑 = 2 ( ) (13)
𝐷0 𝐾√2𝑔

Luego realizaremos un estudio cinemático al chorro que sale por el orificio; para
ello adoptaremos un modelo del recipiente similar al anterior, esta vez con el
orificio ubicado a una determinada altura “Y” sobre el suelo, tal como se muestra
en la figura 2

vreal

Figura 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 16 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Luego estableceremos una relación entre la altura de carga “H” y el alcance


horizontal “S”, aplicando los conocimientos de movimiento en el plano.
La ecuación de la trayectoria parabólica del chorro es:
gS 2
Y 2
(14)
2vreal
Despejando vreal de la ecuación (2) y reemplazando este resultado en la ecuación
(13), se tiene:
gS 2
Y 2 2
(15)
2Cv videal

Según la ecuación (5), evaluando en z=H , reemplazando en (14) y efectuando


algunas operaciones:
S  2Cv Y H (16)
La ecuación (15) puede expresarse también así:
S  M Hn (17)
Siendo:
M  2C v Y (18)
1
n  0.5
2
El exponente “n” deberá obtenerse con el ajuste potencial. el valor será de 0.5 o
en su defecto 0.499999
El coeficiente de velocidad “Cv” se obtendrá, a partir de la expresión (18)
𝑀
𝐶𝑣 = (19)
2 √𝑌

Para la realización de la prueba de hipótesis, se plantean las siguientes:


Coeficiente de Descarga: la constante K 0
𝐻0 : 𝐾𝑜−𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝐾𝑜−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐻1 : 𝐾𝑜−𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 ≠ 𝐾𝑜−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
Siendo: 𝐾𝑜−𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 10𝐾𝐾𝑜−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 proveniente del ajuste
Coeficiente de velocidad: el exponente “n”
𝐻0 : 𝑛 = 0.5
𝐻1 : 𝑛 ≠ 0.5
Los cálculos de los errores típicos, correspondientes a cada ajuste, de los realiza
de la siguiente manera:
1
Coeficiente de descarga: 𝑆𝑡⁄ = √𝑁−2 ∑(𝑡 − 𝑡̂) (20)
√ℎ

1
Coeficiente de velocidad: 𝑆ln 𝑆⁄ ̂𝑆)(21)
= √𝑁−2 ∑(ln 𝑆 − ln
ln 𝐻
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 17 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

̂𝑆, se obtienen por reemplazo en la ecuación ajustada o pulsando


Los valores 𝑡̂ y ln
la tecla opción 𝑦̂, como se explicó en el anterior experimento.
Luego se deben calcular las desviaciones estándar 𝑆𝐾𝑜 y 𝑆𝑛
Dejamos al estudiante la proposición de las expresiones, correspondientes a las
desviaciones estándar indicadas.
Las tomas de decisión, serán:
|𝐾0−𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐾0−𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
𝑡𝑐 =
𝑆𝐾0
|𝑛 − 0.5|
𝑡𝑐 =
𝑆𝑛
Se acepta la hipótesis nula H0 sí: 𝑡𝑐 ≤ 𝑡𝛼

4. MATERIALES
 Un recipiente cilíndrico con orificio, con visor y con soportes para apoyo
sobre el suelo.
 Una cubeta y un recipiente alargado para recibir el chorro.
 Reglas de un metro metálica y de 2 metros hecha de madera
 Un vernier de 0.05 o 0.02 mm. de aproximación
 Un cronómetro

El recipiente cilíndrico, posee un visor para determinar el nivel al que se encuentra


la superficie libre del líquido, tal como se muestra en la figura 3.
La superficies libres de líquido, dentro delrecipiente y dentro del visor, se
encuentran almismo nivel N, esto de acuerdo con el principio de Pascall

visor

recipiente

Figura 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 18 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

5. DESARROLLO
Coeficiente de Descarga
a) Disponga de un recipiente con visor al igual que el de la figura 3., con el orificio
cerrado.
b) Llénelo de agua hasta una altura de carga H = 100cm.
c) Retire la tapadura del orificio y deje que la superficie libre descienda hasta una
nueva altura de carga h = 50 cm. midiendo el tiempo transcurrido.
d) Tan pronto como aprecie la nueva altura de carga cierre bien el orificio y
anote el tiempo transcurrido.
e) Repita esta operación desde el inciso b) unas cinco veces y registre como
primer par de datos “t” versus “√ℎ”, siendo “t” el promedio de los cinco tiempos.
f) Ahora llene el recipiente, hasta un metro de altura de carga, con el orificio
cerrado.
g) Destape el orificio y deje descender la superficie libre hasta otra altura de carga
h = 60 cm. y en ese instante cierre el orificio y registre el tiempo transcurrido.
h) Repita el inciso g) unas cinco veces y registre el segundo par de datos “t”
versus “√ℎ”.
i) Haga lo mismo para las alturas de carga de 70, 80 y 90 cm. y llene la tabla 1
j) Calcule los valores de “tpromedio” y “√ℎ llene la tabla 2
k) Mida los diámetros del recipiente y del orificio con un vernier

Coeficiente de velocidad
l) Nuevamente llene el recipiente hasta una altura de carga H = 1 m. con el orificio
cerrado.
m) Destape el orificio y concentre su atención en el punto de impacto del chorro,
en el suelo.
n) Luego de observar el punto de impacto, marque con una tiza y mida el alcance
horizontal “S” desde la línea vertical que contiene el plano del orificio, como en
la figura 2.
o) Repita cinco veces esta operación y registre como primer par de datos “S”
versus “H”, el promedio de los cinco alcances y los 100 cm.
p) Llene el recipiente hasta 90 cm. de altura de carga, con el orificio cerrado y
luego deje salir el chorro apreciando el punto de impacto.
q) Marque con una tiza el punto de impacto y mida el alcance horizontal.
r) Repita el inciso g), cinco veces y registre el segundo par de datos.
s) Haga lo mismo con alturas de carga de 80, 70 y 60 cm.
t) Llene las tablas 3 y 4
u) Mida la altura “Y” desde el suelo, hasta la parte central del orificio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 19 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

6. CALCULOS
Coeficiente de Descarga
a) Con los datos de la tabla 2 realice el ajuste lineal a la ecuación (12)
b) Del ajuste, obtenga el coeficiente de correlación (r), las constantes “K”, y “K0”
experimentales
c) Determine el valor de Coeficiente de Descarga (C d), mediante la expresión (13)

Coeficiente de Velocidad
d) Con los datos de la tabla 4, realice al ajuste potencial, a la ecuación (16)
e) Con el ajuste, determine el coeficiente de correlación (r), la constante “M”
y el exponente “n” que en su defecto deberá ser 0.49999
f) Mediante la expresión (19) determine el valor del Coeficiente de
Velocidad (Cv)

Coeficiente de Contracción
Una vez conocidos los dos coeficientes citados antes, mediante la ecuación (4)
determine el valor del coeficiente de Contracción (C c).

7. PRUEBA DE HIPÓTESIS
Plantee las hipótesis correspondientes a cada caso y ejecútelas, siempre con un
nivel de confianza del 95%

8.- CUESTIONARIO.-
1.- Escriba la ecuación de Torricelli, para el caso en que el área del orificio de
salida sea significante frente al área de la sección transversal del recipiente.
2.- ¿El nivel de líquido en el visor sería el mismo que el del recipiente, sí este visor
tuviera una forma diferente a la de un tubo recto?. Por ejemplo forma de una
botella o de un embudo invertido
3.- ¿En la ecuación (15), por qué aparece la variable “S”, como despejada y no así
la variable “H”
4.- ¿Qué explicación daría Ud., sí, el coeficiente de contracción fuese mayor a la
unidad?
5.- ¿Influye la densidad del líquido de trabajo, en los resultados de este
experimento?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 20 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 3
DESCARGA POR ORIFICIOS
HOJA DE DATOS
NOMBRE Y APELLIDOS……………………………………………………………
FECHA…………………. VISTO BUENO…………………………

Tabla 1
Coeficiente de Descarga D(cm.) = D0(cm.)=H (cm.)=
h (cm.) t1(seg.) t2(seg.) t3(seg.) t4(seg.) t5(seg.) tprom
(seg)
50
60
70
80
90

Tabla 2
Para realizar el ajuste lineal “t” versus “√𝒉”

√𝒉
tpromedio

Tabla 3
Coeficiente de Velocidad Y(cm.)=
H (cm.) S1(cm.) S2(cm.) S3(cm.) S4(cm.) S5(cm.) Spromedio
(cm.)
100
90
80
70
60

Tabla 4
Para realizar el ajuste potencial “S” versus “H”
H(cm.) 100 90 80 70 60
Spromedio(cm.)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 21 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 4
VISCOSIMETRÍA
1.- OBJETIVO GENERAL
Determinar en forma experimental, la viscosidad de un líquido, haciendo uso del
material y equipo de laboratorio disponible, y aplicando la Ley de Stokes para el
cometido.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Dimensionar los cuerpos que serán sometidos a flotación y resistencia del
fluido.
 Determinar la velocidad de movimiento de los cuerpos mediante ajuste de
curvas.
 Aplicar las leyes de Stokes, de Newton y el principio de Arquímedes ,
durante la incursión de un objeto en el seno del fluido.

3.- RESUMEN TEORICO


La viscosidad de un fluido, es una propiedad de resistencia a su movimiento.
También puede definirse la viscosidad, como el efecto de rozamiento que hay
entre capas del fluido.
Todo fluido viscoso, experimenta las llamadas fuerzas de corte, tal como se
esquematiza en la figura 1

Dirección
de movimiento
Fuerzas de Corte

Figura 1
Estas fuerzas de corte, son perpendiculares a la dirección de movimiento de las
capas del fluido, lo que explica la resistencia a su movimiento.
La viscosidad es una constante de proporcionalidad en la ecuación representativa
de la Ley de Newton de los fluidos:
F v
  (1)
A x
Siendo :
F Fuerza de corte
A Area de acción
v: velocidad de movimiento
x espacio recorrido
μ: viscosidad del fluido
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 22 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
F
El cociente: , se denomina Esfuerzo de Corte, el mismo que disminuye durante
A
el proceso de deslizamiento del fluido, de ahí la presencia del signo negativo en la
ecuación (1).
v
La expresión , se denomina Gradiente de velocidad, representa prácticamente
x
la distribución de la velocidad a lo largo del seno del fluido.
La viscosidad tiene las siguientes unidades:
μ = [Kg/m seg] en el sistema MKS
μ = [gr/cm. seg] en el sistema CGS
La expresión de unidades [gr/cm seg], se denomina Poise, así, la viscosidad del
agua natural es de 0.01 poises o bien 1 centipoise.
La presencia del signo negativo en la ecuación (1) significa que la viscosidad es
un propiedad de oposición al libre movimiento del fluido.
En el experimento utilizaremos como objeto flotante, una esfera metálica y el fluido
en estudio será un aceite.
En la figura 2 se muestran las líneas de corriente alrededor de la esfera

Fluido de viscosidad μ
y de densidad ρL

Figura 2
Aplicando la teoría del flujo reptante:
fuerza  fuerza  fuerza 
de  de  de 
     
 
  
   (2)
resistencia  resistencia  resistencia 
total  de forma  de fricción 

A continuación, damos las expresiones de las fuerzas de resistencia de forma y de


fricción, sin demostrar, por lo complejo y prolongado que es el tratamiento
matemático.
F: fuerza de resistencia total
F1: fuerza de resistencia de forma = 2rv
F2: fuerza de resistencia de fricción = 4rv
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 23 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

De donde:
F  6rv (3)
La ecuación (3) es la representación de la “Ley de Stokes”, para un fluido ideal
Siendo:
r: radio de la esfera
v: velocidad de movimiento de la esfera
El sistema adecuado para este experimento es el viscosímetro de Stokes, que
consiste en un recipiente cilíndrico de vidrio dispuesto en forma vertical, abierto en
su base superior, que contiene un líquido cuya viscosidad se desea conocer.
En el seno del líquido se encuentra una esfera metálica, que se desliza hacia
abajo debido a la fuerza de gravedad.
En contraposición, esta esfera experimenta fuerzas orientadas hacia arriba, tales
como la fuerza de Stokes, cuya expresión está dada por la ecuación (3), y la
fuerza de empuje, tal como se esquematiza en la figura (3)

F  6rv (4)
4
E   L g r 3 (5)
3
4
W   E g r 3 (6)
3
Siendo:
 L densidad del líquido en estudio
 E densidad de la esfera

F E

L
E
r

Figura 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 24 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Ahora aplicaremos, la segunda Ley de Newton al sistema de fuerzas:


F  E W (7)

Reemplazando (3), (4) y (5) en (6):


4 4
6rv   L g r 3   E g r 3 (8)
3 3
Realizando las operaciones:
2 E   L gr 2
 (9)
9v
La ecuación (8) nos permite el cálculo de la viscosidad ideal del fluido. La
velocidad de movimiento, que se la considera constante, se la obtendrá mediante
ajuste de mínimos cuadrados de los datos altura de descenso “h”, versus tiempo
transcurrido “t”, a la ecuación:

h v t (10)
La figura (4) ilustra esta parte del tratamiento de datos:

h H

Figura 4
En laboratorio se encontrará la viscosidad real del fluido y para ello se introducirán
algunas correcciones en la ecuación (8); así:
Corrección de Landenburg (C1) con el siguiente criterio: .El movimiento de la
esfera, se realiza a lo largo del eje de un tubo de radio “R”
1
C1  (11)
r
1  2.1
R
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 25 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Corrección de Altrichter y Lustin (C2) con el siguiente criterio. La esfera de radio


“r”, se mueve en un tramo finito de altura “h” dentro de una columna de líquido, de
altura “H”
1
C2  (12)
r
1  3.3
H

Entonces la viscosidad real del fluido será:


2C1C 2  E   L gr 2
 real  (13)
9v

Dado que el fluido es viscoso, entonces es claro suponer que el flujo corresponde
a un régimen laminar. Para distinguir un flujo laminar de un flujo turbulento se
cuenta con un indicador adimensional denominado Número de Reynolds (Re)
cuya expresión es:
 Lvd
Re  (14)

Siendo “d” el diámetro del recipiente donde se encuentra el fluido
Para flujo laminar: Re  2000
Para flujo turbulento Re  2000

3. MATERIAL Y EQUIPO
 Un viscosímetro de Stokes
 Un vernier de 0.05 mm. de aproximación
 Una regla de un metro
 Un micrómetro
 Una balanza digital
 Un cronómetro
 Una cinta masquín
 Un juego de esferas o perdigones metálicos
 Un termómetro

4. DESARROLLO
a) Disponer el viscosímetro de Stokes, como el de la figura 3, con aceite en su
interior
b) Mida los diámetros del recipiente con un Vernier y el de un perdigón con
micrómetro
c) Observe la banda adjunta al recipiente, que presenta una graduación en
centímetros y milímetros
d) Considere como densidad del aceite  L  0.759  0.01 g / cm 3 .
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 26 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

e) Encienda la lámpara o foco que está detrás del recipiente, para mejorar la visión
f) Tome un perdigón con ayuda de una pinza, hasta que el perdigón toque la
superficie libre del aceite y déjelo caer .
g) Ponga en marcha el cronómetro, tan pronto inicie su movimiento, talcomo se ve
en la figura 4
h) Detenga el cronómetro cuando haya recorrido la esfera una determinada
altura “h”
i) Haga lo propio con otras alturas, tomando como h=0 la de la superficie libre
j) Mida la temperatura del líquido.
k) Mida la altura “H” de la columna de líquido.
Los puntos por los que pasa el perdigón en su descenso, deberán estar
comprendidos en la región más alta de la columna de líquido, para que el
movimiento de descenso, sea Uniforme rectilíneo, cuando en verdad es Uniforme
acelerado

5. CALCULOS
a) Recopile los datos “h” versus “t”
b) Mediante ajuste de mínimos cuadrados, a la ecuación (10) determine la
velocidad de descenso de la esfera en cm/s
c) Luego las constantes de corrección C1 y C2, mediante las ecuaciones (11) y
(12)
d) Reemplace todos los datos y resultados en la ecuación (13) y calcule la
viscosidad real del líquido en centipoises.
e) Calcule el número de Reynolds mediante la ecuación (14) e indique
a qué régimen corresponde el flujo del líquido.
Considere la esfera como sistema referencial.

6. CUESTIONARIO
1.- ¿Por qué la viscosidad de algunas substancias disminuyen con el incremento
de temperatura?
2.-¿ El tiempo de vaciado de un recipiente lleno de agua es el mismo que el del
mismo recipiente pero lleno de otro líquido más viscoso que el agua? Explique.
3.- ¿Qué viscosidad tendría un fluido ideal?
4.- ¿Cómo determinaría el número de Reynolds, del líquido del experimento, en
caso de que éste se encuentre dentro de un recipiente de sección transversal no
circular.
5.- ¿Qué es el diámetro equivalente de un conducto de sección transversal no
circular?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 27 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
EXPERIMENTO Nº 4
VISCOSIMETRIA
HOJA DE DATOS
NOMBRE Y APELLIDO……………………………………………………………………
FECHA………………………… VISTO BUENO…………………………..
Densidad del aceite  L  0.759 gr/cm3
Densidad de la esfera  E  ……………………gr/cm3
Radio del recipiente R =…………………….. cm.
Radio de la esfera r = ………………………..cm.
Altura de la columna de líquido H = …………………………..cm.

Velocidad de descenso
h (cm.)
t (seg
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 28 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
EXPERIMENTO Nº 5
DILATACION LINEAL
1.- OBJETIVO GENERAL.-
Determinar en forma experimental, el valor del coeficiente de dilatación térmica
lineal, de diversos materiales, mediante la relación matemática de cambio de
tamaño y cambio de temperatura de un determinado objeto, que ejecutarán los
alumnos durante una sesión de aproximadamente dos horas.

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-


 Apreciar el cambio de tamaño para diversos cambios de temperatura.
 Recopilar los datos de cambios de tamaño y cambios de temperatura
 Cuantificar el valor del coeficiente de dilatación
 Evaluar el error cometido en esta operación mediante el criterio de
propagación, con un nivel de confianza del 95 %

3.- TEORIA DE SUSTENTO.-


El cambio de temperatura, de un sistema produce tres efectos, siendo uno de ellos
el cambio de tamaño o de dimensiones.
Tal efecto se conoce como dilatación térmica, que a su vez puede ser de tres
clases:
 Dilatación unidireccional o lineal
 Dilatación bidireccional o superficial
 Dilatación tridireccional o volumétrica
La dilatación lineal, consiste en, el cambio de tamaño o longitud, como
consecuencia del cambio de temperatura producido.
Sea “L0” la longitud inicial de un objeto, hecho de un determinado material. En ese
instante, la temperatura del objeto es T 0.
Queda claro que durante un incremento de temperatura “ΔT”efectúa un
incremento del espacio intermolecular, dentro de la estructura del objeto,
resumiéndose en un incremento de longitud “ΔL”, del objeto.
Por otro lado, la cantidad de material, contribuye el incremento de tamaño, oséa
cuanto mas cantidad de moléculas posee el material, mayor será el incremento.
Estaríamos hablando de una relación matemática, entre “ΔL” , “L 0” y “ΔT”, en la
cual el incremento de longitud es proporcional a la longitud inicial y al cambio de
temperatura:
ΔL = α L0 ΔT (1)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 29 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
La constante de proporcionalidad “α”, se denomina Coeficiente de dilatación lineal
y es propio de cada material.
Físicamente “α” significa el incremento de longitud que se logra en un objeto por
cada unidad de temperatura y por cada unidad de longitud del mismo objeto.
El coeficiente de dilatación lineal, tiene las unidades de [ºC -1] en el sistema métrico
y [ºF-1] en el sistema inglés.
A continuación presentamos valores de “α” para algunos materiales:
Material α [10-5/ºC] Material α [10-5/ºC]
Aluminio 2.4 Hierro 1.2
Latón 1.8 Plomo 3.0
Concreto 0.7 – 1.2 Plata 2.0
Cobre 1.7 Acero 1.2
Vidrio Pirex 0.3 Zinc 2.6
Fuente: Tippens, “Física, conceptos y aplicaciones”, ed. McGrawHill
Es posible determinar “α” simplemente despejando esta incógnita de la ecuación
(1):
L
 (2)
L0 T
Generalmente los valores de “ΔL”, están por el orden del milímetro, por lo que se
requiere contar con un instrumento de medida de aproximación mas fina
Los valores de “ΔT” se obtienen mediante el uso de un termistor, extrapolando
valores de resistencia eléctrica “R” frente a valores de temperatura “T”, dado que:
T = T0 + ΔT (3)
Afortunadamente el equipo de dilatación, cuenta con una tabla adjunta para
extrapolación, la misma que se expone a continuación

Resistencia (Ω) Temperatura (ºC)


72560 32
69380 33
66356 34
63480 35
60743 36
58138 37
55658 38
53297 39
51048 40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 30 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

El error porcentual, cometido, en la determinación de “α” se evaluará de la


siguiente manera:
Aplicando la propagación de errores a la ecuación (2):
 p   pL   pT (4)

Siendo:
 max medidordelongitudes
 pL  100 (5)
L
 max termistor
 pT  100 (6)
T
Los valores de  max , son las resoluciones de los instrumentos indicados

El resultado de “α” se reportará de la siguiente manera:


   exp erimental   p (7)

3.- EL EQUIPO DE LABORATORIO.-


El equipo, consta de una base que contiene dos soportes donde descansa la
barra, de cuyo metal se quiere averiguar el coeficiente “α”.
Adjunto a uno de los soportes, va inserto un indicador de incrementos de longitud,
expresado en milímetros y fracciones de milímetro.
Una vuelta completa de la aguja mayor, corresponde a un milímetro y todo el
perímetro está dividido en 10 intervalos y cada intervalo en 10 divisiones; lo que
quiere decir que la resolución del instrumento (Δmax) es de 0.01 mm.
Dejamos al estudiante, comprobar este valor.
Este indicador de incrementos de longitud funciona bajo el principio del pirómetro
de cuadrante, es decir que el menor desplazamiento de la barra, es apreciado en
el instrumento y dentro del instrumento existe también otra escala circular que
indica el número de vueltas de giro de la aguja mayor
La técnica será buena sí, se logra que ambas escalas estén en cero, cuando la
barra esté debidamente ubicada en el equipo.
La barra es desde ya hueca y tiene dos vástagos, para entrada y salida de vapor,
que proviene de un generador adjunto al equipo.
El calor producido por el generador de vapor, hará posible la dilatación de la barra
y es cuando se apreciará en movimiento circular de la aguja.
Casi en la parte central de la barra, existen dos terminales de conexión a un tester
que marcará ohmios y mediante interpolación en la tabla del equipo, determinar la
temperatura alcanzada hasta ese instante. Esto es el instrumento denominado
termistor; vea la figura 1:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 31 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Tester para leer ohmios Generador de vapor


(Termistor)

** *
Terminales de conexión

**
Barra de coeficiente “α” desconocido

Indicador de incrementos de longitud

Figura 1

En caso de que el valor de la resistencia, no figure en la tabla, entonces se debe


hacer una interpolación entre los dos valores más cercanos, de la siguiente forma:
Suponga que a una temperatura “T”, la lectura del tester es de 68 kΩ = 68000 Ω,
entonces
69380 Ω--------- 33 ºC
68000 Ω-------------- T
66356 Ω----------34ºC
𝑇 − 33 68000 − 69380
=
34 − 33 66356 − 69380
Despejando T, se encuentra que T = 33.45 ºC

4.- LISTADO DE MATERIAL Y EQUIPO


 Equipo de dilatación lineal
 Generador de vapor
 Tres barras huecas de distinto material
 mangueras para conexión de vapor
 un vaso de precipitados para recibir el condensado
 un tester que marque ohmios
 una regla de 1 m. que aprecie centímetros y milímetros

5.- PROCEDIMIENTO.-
a) Instale el equipo de dilatación, junto con el generador de vapor y con el tester
b) Coloque la barra hueca en los soportes.
c) Ajuste las escalas circulares, de manera que cuando la barra esté fija, ambas
escalas deberán tener sus agujas en cero.
d) Mida la longitud inicial “L0” de la barra
e) Mida la temperatura inicial de la barra.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 32 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

f) Ponga en marcha el generador de vapor


g) Registre los datos de incremento de longitud ΔL y de temperatura alcanzados.
h) Repita los pasos desde b) hasta g) con barras de otro material

6.- CALCULOS
a) Mediante la ecuación (2) determine el valor del coeficiente “α 1”
b) Tomando en cuenta, la mínima apreciación de cada instrumento de medida,
determine los errores porcentuales del incremento de longitud ΔL y del incremento
de temperatura ΔT, mediante las ecuaciones (5) y (6) respectivamente.
c) Luego determine el error porcentual del coeficiente “α” mediante la ecuación (4)
d) Reporte el resultado de la forma que indica la ecuación (7)

7.- CUESTIONARIO
1.- ¿Qué ocurre con el o los orificios practicados en un tramo de material que se
dilata linealmente?
2.- ¿Se cumple la ecuación (1), para cualquier incremento de temperatura?
3.- Proponga una expresión L versus T , para el caso de que el coeficiente 
dependa de la temperatura.
4.- ¿Por qué el mercurio es elegido como mejor líquido termométrico?
5.- ¿Por qué los tramos de las rieles de ferrocarril no se unen en un 100%, durante
la construcción de la vía?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 33 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 5
DILATACION LINEAL
HOJA DE DATOS
NOMBRE Y APELLIDOS…………………………………………………………………
FECHA…………..……………… VISTO BUENO……………………………

Determinación de “α” mediante la ecuación (2)


MATERIAL L0 (mm.) T0 (ºC) ΔL (mm.) T (ºC)
Aluminio
Acero
Cobre
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 34 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 6
COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD
6.1 OBJETIVO GENERAL
Estudiar la Ley de Fourier, de propagación del Calor por Conducción, sometiendo
superficies de distinto material entre dos lugares de diferentes temperaturas.

6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Establecer las temperaturas de los recintos o lugares.
 Establecer el flujo de calor por conducción
 Determinar los coeficientes de conductividad térmica de los materiales
expuestos a los cambios de temperaturas

6.3 TEORIA
La propagación o transferencia de calor en general, se lleva a cabo entre dos
recintos o lugares que están a temperaturas diferentes, a través de un medio de
propagación, tal como se esquematiza en la figura 1

Recinto Medio de propagación Recinto


Caliente T1 Frío T2

Figura 1
En base a uno de los postulados de la Segunda Ley de la Termodinámica, el calor
fluirá en forma espontánea desde el lugar de mayor temperatura “T 1” hacia el lugar
de menor temperatura “T 2”.
El medio de propagación puede ser sólido, líquido o gas; con o sin emisión de
ondas. En virtud a esta variedad, los mecanismos de propagación del calor se
clasifican en:
 Mecanismo de conducción o contacto
 Mecanismo de convección
 Mecanismo de radiación
El mecanismo de conducción o contacto, se caracteriza por la carencia de
movimiento molecular dentro del medio de propagación; más concretamente
sólido. El calor llega del primer recinto al segundo, simplemente por interacción
mutua de partículas; ejemplo el proceso de asado de carne en una sartén
doméstica.
El mecanismo de convección, se caracteriza por la existencia de movimiento
molecular dentro del medio de propagación. Este movimiento permite el transporte
de energía calorífica de un lugar hacia otro; ejemplo el asado de carne al spiedo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 35 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

El mecanismo de radiación, consiste en la presencia de ondas dentro del medio de


propagación, que coadyuvan al paso de calor de un lugar hacia otro. Un ejemplo
clásico es el calor que emite el sol hacia la superficie de la tierra, otros ejemplos
son, el asado de carne en microonda; la desinfección de objetos con luz
ultravioleta.
En este experimento abordaremos el mecanismo de propagación de calor por
conducción, en el cual, el medio de propagación es prácticamente un tabique o
una pared, de una determinada área de contacto y de un determinado espesor.
El área de contacto, es la región de la pared orientada hacia cada recinto de
diferente temperatura

Area de planta
T1 Flujo de calor T2 Area de contacto
Area de perfil

Espesor

Figura 2
El área de perfil es la región orientada al observador y que contiene la línea de
dirección de flujo de calor. La longitud de ésta, resulta ser el espesor de la pared.
El área de planta está caracterizada por las bases de la pared, tal como se
muestra en la figura 2
Por otro lado, el mecanismo por conducción se puede llevar a cabo bajo tres
modalidades:
 A través de una pared simple de área de contacto constante
 A través de una pared simple de área de contacto variable
 A través de una serie de paredes de área de contacto constante (paredes
compuestas)
En este experimento, se practicará las modalidades de, paredes simples
La Ley de Fourier, para el cálculo de la velocidad de flujo calorífico, durante el
estado estacionario está dado por:
T1 T2
H  (1)
L
kA
Siendo:
H: velocidad de flujo de calor [cal/seg]
T1T2 : Temperaturas extremas [ºC]
L : Espesor de la pared [cm]
A: Area de contacto de la pared [cm2]
k: Coeficiente de conductividad térmica [cal/cm. ºCseg]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 36 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

El coeficiente de conductividad térmica es característico de cada material, lo cual


hace posible distinguir entre materiales conductores de conductividad térmica alta
y materiales aislantes de conductividad térmica baja.
El denominador de la expresión, correspondiente a la ecuación (1) se denomina
Resistencia térmica y constituye otro factor para distinguir conductores de
aislantes; así los conductores tienen resistencia baja y los aislantes tienen
resistencia alta, entonces:
L
R  (2)
kA
También
1 L
R    (3)
k A
1
El factor   , se denomina Resistividad térmica del material y la ecuación (3)
k 
representaría la Ley de Poulliette, para la conducción del calor, muy similar a la
conducción de la corriente eléctrica.
En este experimento, la pared en estudio estará sometida a las temperaturas
extremas de T1 = 86 ºC y T2 = 0 ºC, es decir que las substancias de trabajo en
ambos lados de la pared serán vapor saturado y hielo en su temperatura de
fusión.
El calor necesario para fundir la cantidad de hielo es:
Q  M hieloChielo 0   T0    fusiónM hielo (4)

Siendo -T0 la temperatura inicial del hielo, recién salido del lugar de refrigeración.
Luego la velocidad de flujo de calor durante el estado estacionario será:

Q  M hielo  M 
H  C T   hielo  (5)
t  t  hielo 0 
  t  fusión

Los términos entre paréntesis vienen siendo los caudales másicos de agua,
producto de la fusión del hielo, entonces la ecuación (5) se convierte en:
H  M *C T M * (6)
hielo 0 fusión
Reemplazando (6) en (1) y despejando “k” se tiene:
LM *  C T0   
k

A T1  T2   hielo fusión 
(7)

Ahora “T0” es la temperatura inicial del hielo, pero sin el signo negativo, ya que se
neutralizó en la operación
Sí, el área de contacto es circular, de la forma:

A d2 (8)
4
Reemplazando (8) en (7)

k
4 LM *  C T0   
 
(9)
 d T1  T2  
2 hielo fusión
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 37 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Los errores porcentuales del caudal y del coeficiente de conductividad, se


determina mediante las siguientes expresiones:
    pt (10)
pM * pM

     2 (11)
pk pL pM * pT pd

4.- EL EQUIPO DE DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD.


Este equipo consta de una cámara inclinada, con entrada y salida de vapor.
Cerrada en su parte inferior y con una abertura cuadrada en su parte superior
cuya área coincide con el área de contacto de la placa pared en estudio.
Además en su parte superior a los costados, posee un par de pinzas regulables,
para sujetar la placa y lograr un cierre hermético.
También posee un canal por donde circulará el agua producto de la fusión del
hielo.
Adjunto al equipo va en generador de vapor y un molde cilíndrico donde estará el
hielo. Véase la figura 2

Hielo en el
Canal de circulación molde Placa de conductividad
de agua producto de desconocida
fusión del hielo

Cámara de vapor
T2
Generador de vapor

T1
Vaso para
recibir el
agua

Figura 2
5.- EQUIPO Y MATERIAL
 Equipo de determinación de Conductividad.
 Vaso colector para recibir el agua de fusión
 Generador de vapor.
 Un vaso molde para hielo
 Un vernier
 Una regla de 30 cm.
 Una balanza
 Un cronómetro
 Hielo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 38 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

6.- DESARROLLO
a) Montar el equipo de determinación de conductividad, como el de la
figura 2, con la placa pared en estudio de un material
b) Conecte con el generador de vapor
c) Alimente de vapor la cámara y reciba el condensado en un vaso.
d) Disponga del molde con hielo y mida la temperatura inicial T 0.
e) Coloque sobre la superficie de la placa.
f) Mida el diámetro del molde.
g) Tan pronto como comience la fusión reciba el líquido en un vaso y al
mismo tiempo ponga en marcha el cronómetro.
h) Después de culminar la fusión pese el vaso con agua en la balanza.
i) Mida el espesor de la placa.
j) Pida información, acerca del calor específico del hielo y del calor
específico latente de fusión.
k) Repita los pasos a) hasta i) para placas de otros materiales.

7.- CALCULOS
a) Con los datos de masa de agua generada por la fusión del hielo y el tiempo
transcurrido, determine los caudales másicos M*, para cada placa tratada.
b) Establezca las temperaturas extremas T 1 = 86 ºC y T2 = 0 ºC
c) Establezca Chielo y λfusión.
d) Con el diámetro del molde, determine el área de contacto “A”
e) Mediante la ecuación (9) determine el valor del coeficiente de conductividad
en [cal/cm. ºCseg], para cada placa tratada
f) Mediante las ecuaciones (10 ) y (11) determine los errores porcentuales del
caudal M* y del coeficiente de conductividad “k”

8. CUESTIONARIO
1. ¿De qué factores depende la conductividad térmica de líquidos y gases?
2. ¿ Enla Ley de Fourier, de qué variable dependerá el éxito en la propagación de
calor?
3. Sí dispone de dos placas que ocupan la misma área, una completamente lisa y
otra con ranuras en su superficie; ¿cuál de las dos tiene mayor área de
contacto?
4. ¿Cómo determinaría la conductividad equivalente de una terna de paredes
compuestas que tiene diferentes conductividades y diferentes espesores, con
igual área de contacto?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 39 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 6
COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD
HOJA DE DATOS
NOMBRE Y APELLIDOS…………………………………………………………………
FECHA ………………… VISTO BUENO…………………….

T0 =……………. T1 = …………… T2 = ……………….


Chielo= ……………………….. λfusión = …………………………..
EL=……………….. EM =…………………. Et= ………….. EΔT =………………..
Ed= …………….

MATERIAL L (cm.) d (cm.) A (cm2) M* (gr./seg) K (Cal/cm ºCseg

Nota.- Los errores absolutos de las variables, son las resoluciones de los
instrumentos utilizados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 40 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 7
DETERMINACION DE GAMMA (γ) POR EL METODO DE CLEMENT Y
DESORMES
1. OBJETIVOS GENERALES
 Determinar en forma experimental, el valor del coeficiente adiabático “  ”,del
aire seco mediante el método de Clement y Desormes,
 Establecer la categoría atómica del gas (aire seco) en base al valor
encontrado del coeficiente “  ”

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Seguir los procesos termodinámicos notables: isotérmico, isocórico y
adiabático, midiendo en cada estado la presión correspondiente.
 Establecer las presiones mediante diferencias de alturas manométricas
correspondientes a cada estado termodinámico.
 Recopilar datos variados de cada diferencia de altura manométrica.
 Determinar el error cometido durante el proceso de cálculo de gamma.

3.- TEORIA
Los procesos termodinámicos notables son:
 Isotérmico (a temperatura constante)
 Isobárico (a presión constante)
 Isocórico ( a volumen constante)
 Adiabático (sin transferencia de calor)
El proceso adiabático se identifica con la ley de Poisson, de los gases ideales :

PV   cte (1)
calor específico molar a presión constante C p
Siendo    (2)
calor específico molar a volumen constante Cv
“  ” se denomina Coeficiente Adiabático del gas.
En este experimento se determinará el valor de  para el gas “aire”, que es lo que
se tiene al alcance, para lo cual se seguirá un proceso termodinámico, mismo que
se expone en la figura 1
P

1
P1
f
Pf T1

P2=P0 2

V
V1 V2=Vf
Figura 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 41 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

El proceso 1-2 corresponde a una expansión adiabática.


El proceso 2-f corresponde a una compresión isocórica
Esta última etapa se lleva a cabo hasta alcanzar la temperatura ambiente T 1
Durante el proceso 1-2la Ley de Poisson es la que rige el comportamiento del gas,
de la forma:

PV  P V  (2)
11 2 2
Según la ecuación de Estado de los gases ideales:
PV  nRT (3)
Despejando el volumen “V”
nRT
V (4)
P
Reemplazando (4) en (2):

P 1 T   P 1 T  (5)


1 1 2 2
La temperatura T2 se encuentra mediante la ley de Gay Lussac, durante el
proceso 2-f:
P2
T2  T1 (6)
Pf
Pero: P2 = P0, entonces:
P0
T2  T1 (7)
Pf
Reemplazando (7) en (5) , realizando las operaciones pertinentes:

 P1  P 
    1  (8)
 Pf   P0 
Despejando “  ” de (8) y aplicando propiedades de logaritmos
ln P1  ln P0
  (9)
ln P1  ln Pf
Nótese que P0 es la presión atmosférica del medio.
Justamente el método de Clement y Desormes consiste en expandir
adiabáticamente y comprimir isocóricamente un gas, tal como se expuso en la
figura 1, midiendo las presiones P1 y Pf
Dentro de un recipiente cerrado y aislado, como por ejemplo un botellón de lleva a
cabo este proceso, tal como se ve en la figura 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 42 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Entrada de
aire

Perilla de Manómetro en U
goma Aire
seco

Figura 2
El comportamiento del líquido manométrico en cada etapa del proceso es el que
se muestra en la figura 3

P0 P1 P0 P0 P0 Pf

H1
H2

P1  P0  gH1 Pf  P0  gH 2
a)  gH1  b) P2  P0 c)  gH 2 
P1  P0 1   Pf  P0 1  
 P0   P0 
Reemplazando las expresiones de P1 y Pf en la ecuación (9) se tiene:
  gH1 
lnP0 1    ln P0
  P 
 
0
(10)
  gH1    gH 2 
lnP0 1    lnP0 1  
  P0    P0 
Aplicando propiedades de logaritmos y realizando algunas operaciones:
 gH1 
ln1  
   P 0  (11)
 gH1   gH 2 
ln1    ln1  
 P0   P0 
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 43 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Ahora, para hacerla más sencilla la expresión de cálculo de “  ” se deberá


desarrollar las funciones logaritmo nepperiano, en serie de potencias, mediante el
siguiente criterio:

df d2 f 3
2 d f dn f
f x  x   f x   x  x   3 x   .......... .......... n x n
3
dx dx 2 dx dx

gH
siendo “ f ” en este caso la función logaritmo neperiano; x  1 y x  i
P
0
gH 1 gH 2
Dado que los términos y son menores que la unidad y elevados a
P0 P0
potencias de 2 o mayores, los términos de la serie que contengan estas potencias
serán insignificantes, comparados con el primero y segundo términos de la serie y
entonces se los puede despreciar. Por lo tanto:
 gH1  gH1
ln1    (12)
 P0  P0

 gH 2  gH 2
ln1   (13)
 P0  P0

Dejamos al estudiante, la deducción completa de estas expresiones.


Reemplazando las ecuaciones (12) y (13) en (11) y realizando las operaciones
pertinentes, obtenemos:
H1
  (14)
H1  H 2
4.- TRATAMIENTO DE ERRORES
Aplicando la propagación de errores a la expresión (14), mediante criterio de las
derivadas parciales:
 
d  dH1  dH 2 (15)
H1 H 2
Dividiendo (15) entre “  ”, reemplazando (14) y realizando operaciones con
errores, se tiene:
̅̅
𝐻̅̅2
𝜀𝑝𝛾 = ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ (𝜀𝑝𝐻1 + 𝜀𝑝2 ) (16)
𝐻1 − 𝐻2
Esta expresión nos permite calcular el error porcentual de 
El estudiante está en la obligación de demostrar esta expresión, con lujo de
detalles.
5.- MATERIALES Y EQUIPO
 Botellón con manómetro en U y con perilla de goma
 Mangueras de goma para conexión
 Pinzas para estrangular las mangueras
 Regla de 30 cm.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 44 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

6.- DESARROLLO
a) Instalar el equipo como el de la figura 2
b) Fíjese que el manómetro tenga las ramas equilibradas
c) Asegúrese de que no haya fuga alguna de aire por las mangueras.
d) Coloque su dedo en el orificio de entrada de aire
e) Insuflar aire con ayuda de la perilla de goma.
f) Hágalo hasta que una de las ramas del manómetro tenga la altura H 1
g) Inmediatamente retire su dedo y vuelva a taponar firmemente.
h) Fíjese que la rama del manómetro tiene la altura H 2
i) Repita esta operación unas 10 veces.

7.- CALCULOS
a) Determine los promedios de las altura H1 y H2
b) Mediante la expresión (14) determine el valor promedio de 
c) Mediante la expresión (16) determine el error porcentual de “  ” con un 95
% de confiabilidad
d) En virtud al resultado obtenido diga Ud. sí el gas tratado corresponde a la
categoría de monoatómico, diatómico o poliatómico

8.- CUESTIONARIO
1.- De conocer la variación de energía interna y la variación de temperatura de un
gas durante un proceso, cómo determinaría el valor de “  ”.
2.-¿ Será posible determinar “  ” si los calores específicos Cp y Cv dependiesen de
la temperatura? Explique su respuesta, en caso de ser afirmativa.
3.- ¿Cuál es la diferencia principal entre una curva isotérmica y una curva
adiabática, en un gráfico “P” versus “V”.?
4.- ¿Cuándo un proceso adiabático puede ser considerado isotérmico?
5.- ¿Qué es un proceso isoentrópico y cuáles son sus características principales?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 45 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 7
DETERMINACION DE GAMMA (γ) POR EL METODO DE CLEMENT Y
DESORMES
HOJA DE DATOS
NOMBRES Y APELLIDOS……………………………………………………………
FECHA:…….………. VISTO BUENO………………………

Nº H1 (cm.) H2(cm.) 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prom
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 46 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 8
EQUIVALENTE ELÉCTRICO DEL CALOR
1. OBJETIVO GENERAL
Determinar en forma experimental el valor del Equivalente Eléctrico del Calor (j),
mediante un ajuste de curva de tiempo de calentamiento de agua confinada dentro
de un calorímetro, frente a la temperatura alcanzada durante el proceso de
calentamiento.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar la Capacidad Calorífica del calorímetro
 Establecer el voltaje y corriente suministrados al calorímetro.
 Recopilar datos de tiempo de calentamiento y de temperatura final de
calentamiento de agua corriente

3. TEORIA
El calor sensible de cualquier sistema, está dado por la expresión:
Q  mcT  T0  (1)

Siendo:
m: masa del sistema
c: Calor Específico másico de la sustancia que caracteriza al sistema.
T, T0: las temperaturas final e inicial de la sustancia
La expresión “mc= Cc” se denomina Capacidad calorífica del sistema y es
característico para cada uno, según la cantidad de material presente en el
sistema.
Un calorímetro, es un dispositivo cerrado y aislado destinado a medir el calor
absorbido o desprendido; y que contiene un líquido (agua) y provisto de un
indicador de temperatura (termómetro) y un sistema homogenizador (agitador de
anillo o de paletas) para neutralizar los gradientes de temperaturas de las mezclas
En la figura 1 se expone el sistema calorímetro de laboratorio
Medidor de
temperatura
Terminales de conexión

Tapa de calorímetro

Aislante de plastoformo

Vaso del calorímetro


6V 2A

Voltaje Current
Agitador
+
Corse Fine Corse Fine -
Fuente de suministro de Resistor calentador
corriente continua DC
Figura 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 47 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

El Equivalente Mecánico del Calor, es el factor de conversión, que permite


convertir unidades energéticas ( joules o ergios) en unidades caloríficas
(Kilocalorías o calorías), mediante la expresión:
E
j (2)
Q
Desde ya :
J= 4.186 joules/caloría
J = 4186 joules/kilocaloría
En este experimento se calentará agua mediante suministro de energía eléctrica
“E”, a través de una resistor, conectado a una fuente de suministro de corriente
continua DC, que proporciona una cantidad de voltios “V”.y que entrega una
corriente eléctrica de intensidad “i”. Esto se realiza en un tiempo “t”
Se sabe que la potencia suministrada por la fuente es
P  Vi (3)
Entonces:
E  Pt (4)
Reemplazando (2) en (3)
E  Vit (5)
Luego, el calor Proporcionado por el resistor calentador, será igual al calor ganado
por el calorímetro más el calor ganado por el agua contenida dentro del
calorímetro:
Qresistor  Qcalrímetro  Qagua (6)

Qcalorímetro  Cc T  T0  (7)

Qagua  ma Ca T  T0  (8)

Reemplazando (7) y (8) en (6)


Qresistor  Cc  ma Ca T  T0  (9)

Siendo:
Cc: Capacidad Calorífica del calorímetro [cal/ºC]
ma: masa de agua contenida en el calorímetro [gr.]
Ca: Calor Específico másico del agua = 1 Cal/gr. ºC
T0: Temperatura inicial del agua y del calorímetro [ºC]
T: Temperatura final del agua y del calorímetro [ºC]
3.1 DETERMINACION DE Cc POR EL METODO DE LAS MEZCLAS
Las variables indicadas arriba se pueden medir, excepto la capacidad calorífica del
calorímetro “Cc”, para lo cual se empleará el método de las mezclas, que consiste
en verter una cantidad “m1” de agua que está a la temperatura T 1. luego se
adiciona una cantidad de agua “m2” que está a la temperatura T 2 mucho mayor de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 48 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
T1. Cuando se homogeniza la mezcla se consigue el equilibrio térmico de la
mezcla a la temperatura T e.

Entonces, realizando el balance calórico, se tiene:


Qagua fria  Qagua caliente (10)

Qagua fria  Cc  m1Ca Te  T1  (11)

Qagua caliente  m2Ca T2  Te  (12)

Reemplazando (12) y (13) en (11) y despejando Cc


m2Ca T2  Te 
Cc   m1Ca (13)
Te  T1 
3.2 DETERMINACIÓN DE “J”
Despejando “E” de (2), se tiene:
𝐸 = 𝐽𝑄 (14)
Reemplazando (5) y (9) en 14 y despejando “t”, se tiene
𝐽(𝐶𝑐 +𝑚𝑎 𝐶𝑎 )
𝑡= (𝑇 − 𝑇0 ) (15)
𝑉𝑖

Se puede expresar como:


𝑡 = 𝐵𝑋 (16)
Siendo:
𝐽(𝐶𝑐 +𝑚𝑎 𝐶𝑎 )
𝐵= (17)
𝑉𝑖

𝑋 = 𝑇 − 𝑇0 (18)
La constante “B”, se obtiene por ajuste lineal “t” versus “X”
Despejando “J” de (17), se obtiene:
𝐵𝑉𝑖
𝐽=𝐶 (19)
𝑐 +𝑚𝑎 𝐶𝑎

Se recomienda que la temperatura final no exceda de los 35 ºC, ya que se podría


experimentar pérdidas de calor, lo que obligaría a corregir la temperatura

3.3 TRATAMIENTO DE ERRORES


Aplicando la propagación de errores a las diferentes expresiones, se obtiene los
diferentes errores relativos:
Para la capacidad calorífica del calorímetro, aplicamos la propagación de errores a
la ecuación (13)
2ET T2  T1 
 Cc  (20)
T2  Tf Tf  T1 
Los errores relativos de las masas son despreciables y además, es claro que los
errores absolutos de las diferentes temperaturas son los mismos e iguales a ET.
Ahora, el error típico del ajuste “t” versus “X” es:
∑(𝑡−𝑡̂ )2
𝑆𝑡/𝑋 = √ (21)
𝑁−2

La desviación estándar de la pendiente “B”, es:


𝑁
𝑆𝐵 = 𝑆𝑡/𝑋 √𝑁 ∑ 𝑋 2 −(∑ 𝑋)2 (22)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 49 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

El error relativo de la pendiente “B”, es:


𝑆𝐵
𝜀𝐵 = 𝑡𝛼 (23)
𝐵

Los errores relativos de voltaje y de corriente, son:


𝐸𝑉
𝜀𝑉 = (24)
𝑉
𝐸𝑖
𝜀𝑖 = (25)
𝑖

Los errores absolutos de “V” y de “i” son las resoluciones de los instrumentos de
medida.
Luego, aplicando la propagación de errores a la ecuación (19), se tiene el error
relativo de “j”
𝜀𝑗 = 𝜀𝐵 + 𝜀𝑉 + 𝜀𝑖 + 𝜀𝐶𝑐 (26)
Se deja al estudiante, la deducción de estas expresiones

4. MATERIALES Y EQUIPO
 Una fuente de suministro de corriente continua
 Un calorímetro, con resistor calentador y con terminales de conexión
 Una hornilla
 Un recipiente metálico para calentar agua
 Un termómetro o termopar digital
 Un cronómetro
 Una balanza
 Vasos de precipitados

5. DESARROLLO
Capacidad calorífica del calorímetro
1. Mida la masa del calorímetro vacío incluyendo la tapa roscada, el resistor y
el termómetro
2. Vierta agua fría hasta más o menos la mitad del calorímetro.
3. Mida la masa del calorímetro con agua y por diferencia obtenga m1
4. Luego de un instante mida la temperatura T 1 del calorímetro con agua.
5. Caliente agua a ebullición hasta casi llenar por completo el recipiente y
mida la temperatura T2 y vacíe al calorímetro.
6. Agite la mezcla hasta conseguir el equilibrio térmico y mida T e
7. Mida nuevamente la masa del calorímetro con toda la mezcla y por
diferencia obtenga m2.
Equivalente Eléctrico del Calor (j)
1. Arme el sistema de la figura 1. Asegúrese de que la fuente tenga el botón
CORSE del lado del voltaje completamente girado a izquierda, lo mismo
que el botón FINE
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 50 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

2. Vierta agua fría dentro del calorímetro hasta casi llenar por completo el
recipiente, de modo que el resistor calentador quede totalmente sumergido
dentro del líquido.
3. Mida la masa del calorímetro con esa cantidad de agua y por diferencia
obtenga ma
4. Conecte el resistor a la fuente de poder y asegúrese de que no haya fugas
de calor por el lugar del termómetro
5. Conecte la fuente de poder al enchufe , encienda la fuente y gire a derecha
el botón CORSE del lado del voltaje, hasta un máximo de 6 voltios (2amp.).
6. En ese instante ponga en marcha el cronómetro y comience a controlar el
tiempo de calentamiento
7. Sí, el voltaje fuese de 5.9 voltios, entonces gire a derecha el botón FINE
también del lado del voltaje de la fuente, para aumentar cifras decimales
8. Tenga mucho cuidado en no exceder este voltaje, ya que podría dañar el
resistor.
9. Agite bien el contenido de agua, con el agitador adjunto, teniendo cuidado
de no hacer chocar con el resistor. Hágalo en forma vertical
10. Mida la temperatura cada 30 segundos y llene la tabla 1 de la hoja de
datos.
11. Apague la fuente o desconecte el resistor, cuando la temperatura esté por
los 35 ºC y en ese instante detenga el cronómetro
12. Recopile los datos de tiempo y de temperatura de calentamiento
6. CÁLCULOS
Capacidad calorífica del calorímetro
1. Mediante la ecuación (13) calcule la capacidad calorífica del calorímetro C c
Equivalente eléctrico del calor
2. Con los datos de la tabla 2 realice el ajuste lineal “t” versus (X=T-T0) y
obtenga la constante de regresión “B”
3. El voltaje de suministro de 6 voltios y la intensidad de corriente de 2 amp.
presuponen una potencia de 12 watts (Vi=12)
4. El calor específico del agua Ca es siempre 1 Cal/gr. ºC
5. Mediante la ecuación (19) obtenga “j” en [Joules/caloría]
6. Por medio de la ecuación (20) determine el error relativo de la capacidad
calorífica del calorímetro.
7. Por medio de la ecuación (21) determine el error típico S t/X del ajuste “t”
versus X
8. Por medio de la ecuación (22) determine la desviación estándar de la
pendiente “B”
9. Por medio de la ecuación (26) determine el error relativo de “j”.
10. Presente el resultado de la siguiente forma
j  4.18 joules/cal   pj %
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 51 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

8. CUESTIONARIO
1.- ¿Tendrá “J” el mismo valor, expresado en unidades inglesas?
2.- ¿Cómo se lograría obtener un calorímetro perfecto para este experimento?
3.- ¿Qué es la caloría y qué es el BTU?
4.- ¿Cómo se determinaría “J”, enfriando el sistema agua y calorímetro?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 52 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 8
EQUIVALENTE ELÉCTRICO DEL CALOR
HOJA DE DATOS
NOMBRES Y APELLIDOS…………………………………………………………….
FECHA…………………………. VISTO BUENO……………………………………..
Capacidad calorífica del calorímetro
Masa del calorímetro………………………gr. m1………………….gr.
m2………………….gr. ma…………………….gr. Ca = 1 Cal/gr. ºC
T1..............ºC T2……………..ºC Te……………….ºC
Cc…………………………………
Equivalente eléctrico del calor
T0……………….ºC T………… temperatura final de calentamiento
V = 6 voltios R = 3 ohmios i = 2 amperios P = 12 watts
Tabla 1
t (seg.)
T (ºC)

t (seg.)
T (ºC)

Tabla 2 Para realizar el ajuste lineal “t” versus X= T –T0

t (seg.)
X=T –T0

t (seg.)
X=T –T0

EV………………. Ei……………… ET…………….


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 53 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 9
INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS
1.- OBJETIVO GENERAL.-
Determinar valores de variables eléctricas de dispositivos (componentes
eléctricos) mediante la utilización de diferentes instrumentos según su
disponibilidad y su adecuación

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.-


a) Conocer algunos rasgos de los diferentes instrumentos de medida directa
b) Conocer algunos rasgos de los diferentes componentes eléctricos.
c) Realizar medidas y algunos cálculos para fines de comparación.

3.- RESUMEN TEORICO.-


En la presente práctica hablaremos de:
 Componentes eléctricos
 Instrumentos eléctricos
 propiedades

3.1 COMPONENTES ELÉCTRICOS


Son dispositivos unitarios, que cumplen una función específica dentro de un
circuito o complejo eléctrico.
Son unitarios porque no se mezclan o se confunden con otros elementos.
Cumplen una función específica porque no funciona como otros componentes.
Son componentes eléctricos:
 Resistores
 Capacitores

3.1.1 RESISTORES
Son los componentes eléctricos que ofrecen un grado de oposición al flujo de
cargas eléctricas a su paso por un conductor. Se representan en el papel con el
siguiente símbolo

Resistor Fijo Resistor Variable


En la figura 1 se muestran los diferentes tipos de resistores:

Resistor de bandas (fijo)

Resistor DECADE (variable)


Figura 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 54 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Su propiedad se denomina Resistencia Eléctrica


Un resistor de bandas se caracteriza por tener capas dispuestas una tras otra, lo
cual otorga la cantidad de ohmios a cada resistor; es así que se ha ingeniado un
código de colores para distinguir los diferentes valores.
En la figura 2 se presenta un ejemplo de resistor de bandas con diferentes colores
Verde Naranja Rojo Dorado

Figura 2
A continuación, presentamos los diferentes colores con cada uno de sus valores:
Negro …………..0 Violeta…………..7
Marrón………….1 Gris…………….8
Rojo…………….2 Blanco………….9
Naranja………...3 Dorado…………5%
Amarillo………..4 Plateado……….10%
Verde………….5 Sin banda……...20%
Azul……………6
Para determinar la cantidad de ohmios presentes en un resistor se lee las bandas
de izquierda a derecha, colocando en el lado izquierdo la región más concentrada
de bandas.
La primera banda corresponde al valor del color (primer dígito). La segunda banda
corresponde también al valor del color (segundo dígito) y la tercera banda
corresponde al valor del exponente, de la base 10 por la que se debe multiplicar la
cantidad formada y por último la cuarta banda que es la más alejada corresponde
al porcentaje de tolerancia para el resistor .
Según el ejemplo de la figura 2, la primera banda es de color verde y el primer
dígito es 5. La segunda banda es de color naranja y el segundo dígito es 3. La
tercera banda es de color rojo y la base 10 se eleva a 2, entonces el valor 53 se
debe multiplicar por 102 y la cuarta banda es dorada, por lo que le corresponde
una tolerancia del 5 %. Entonces este resistor es de
53x102 ± 5% ohmios = 5300 ± 5% ohmios o también R = 5300 ± 5% Ω
Si no se cuenta con el detalle de colores y valores expuestos antes, se puede
recurrir a la calculadora HEWEL PACKARD, que cuenta con un programa para el
cálculo de resistencias, mediante la fórmula:
R = AB*10C (1)
Siendo A,B,C,……los colores, cada letra corresponde a un color.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 55 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

En cuanto a los resistores DECADE, constan por lo general de seis botones


giratorios, con un indicador que recorre una región circular completa graduada en
divisiones que van de cero hasta nueve en valor y cada botón giratorio, tiene un
factor decimal, (potencia de 10), de ahí el nombre de DECADE; así el primer botón
tiene un factor de 100=1, el segundo botón tiene un factor de 10 1=10; el tercero
tiene un factor de 102=100; el cuarto tiene un factor de 103= 1K; el quinto tiene un
factor de 104=10K y así sucesivamente.
La resistencia de este dispositivo se determina mediante la expresión:
𝑛

𝑅 = ∑ 𝑝 ∗ 10𝑛 (2)
0

Siendo: p, la posición del indicador del botón giratorio y “n” el exponente de la


base 10, correspondiente al factor decimal. Véase el esquema de la figura3

4 5 4 5 4 5
3 3 3
6 6 6
2 2 2 Bornes
7 7 7
1 1 8 1
8 8
0 9 0 9 0 9

100K 10K 1K
Botones
giratorios
4 5 4 5 4 5
3 3 3
6 6 6
2 2 2
7 7 7
1 8 1 8 1 8
0 9 0 9 0 9

100 10 1

Figura 3
Por ejemplo, viendo las posiciones de los indicadores, se procede al siguiente
resumen:
Botón posición p factor valor (Ω)
6 5 100K 500000
5 6 10K 60000
4 7 1K 7000
3 9 100 900
2 2 10 20
1 4 1 4
TOTAL……………………………………… 567924
Entonces el valor de la resistencia del dispositivo de la figura 3 es de 567924 Ω.
Este es el valor teórico y el valor experimental se lo realizará con el empleo de un
instrumento, conectando en los bornes
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 56 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

3.1.2 FUENTES DE PODER


Son dispositivos provistos de dos placas con cargas opuestas en medio de las
cuales se generan líneas de campo eléctrico que van desde las cargas negativas
hacia las positivas. Esta inversión de sentidos de las líneas de campo eléctrico
hacen posible el movimiento de cargas eléctricas que se traducen en el suministro
de energía eléctrica hacia un componente o circuito determinado.
Una fuente de corriente continua se representa así:

La línea mayor y gruesa corresponde al lado positivo y la línea pequeña


corresponde al lado negativo.
Una fuente de corriente alterna se representa sí

Una fuente de poder, de corriente continua tiene un voltímetro, que marca la


cantidad de voltios que se entrega al circuito y un amperímetro que marca la
cantidad de amperios que entrega al circuito.
También posee un regulador de corriente de operación y dos focos piloto; uno de
color verde que indica vía libre para la operación y otro de color rojo que indica
haber rebasado la corriente de operación.
En la figura 4 se expone este componente en dos formas de presentación:

2.45 v
power 2.45 v 0.25 A

corse fine corse fine


corse fine corse fine
Focos piloto
Terminales de conexión power

Figura 4 a Figura 4b
Dentro de una fuente de poder, se aprecian dos clases de corriente:
 Corriente de suministro, que se lee en la pantalla
 Corriente de operación, que se otorga con el botón giratorio corse
La manipulación de una fuente de poder es como sigue:
a) Verifique que el botón de encendido (power) esté en la posición de
apagado.
b) Enchufe al punto de toma de corriente.
c) El botón giratorio (corse) del lado del voltaje debe estar completamente
girado a izquierda, lo mismo que el botón giratorio (fine).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 57 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
d) El botón giratorio (corse) del lado de corriente (current), debe estar girado a
la derecha un cierto ángulo, que es cuando se otorga la corriente de
operación.
e) Conecte la fuente al componente o al circuito de su interés, respetando la
polaridad de conexión (de positivo a positivo y de negativo a negativo)
f) Encienda la fuente y verá que el foco piloto verde se enciende, porque la
corriente de suministro es menor a la corriente de operación otorgada.
g) En caso de igualar o rebasar el valor de la corriente de operación, se
encenderá el foco piloto rojo y no marchará en su funcionamiento la fuente.
h) Gire el botón corse de voltaje hacia la derecha para otorgar voltios al
componente o al circuito. El aumento es en cifras enteras y para aumentar
en cifras decimales gire a la derecha el botón fine.
i) Conforme aumenta la cantidad de voltios, también aumenta la cantidad de
amperios (corriente de suministro) hasta igualar a la corriente de operación

3.2 INSTRUMENTOS DE MEDIDA


Permiten cuantificar las propiedades de los diferentes componentes, descritos
antes, en forma directa.
Existen dos clases de instrumentos de medida:
 Instrumentos de carácter Analógico
 Instrumentos de carácter Digital

3.2.1 INSTRUMENTOS DE CARÁCTER ANALOGICO


Son aquellos cuyo proceso de lectura, se basa en el barrido de una aguja
indicadora sobre una región graduada en una determinada escala, tal como se
presenta en la figura 5.

-1 0 1 2
Zona de riesgo
Zona negativa

Terminales de conexión

Figura 5

Estos instrumentos poseen tres terminales de conexión, dos positivas (color claro)
y una negativa (color oscuro), en la modalidad de COMMON.
Cada terminal positiva corresponde a una escala de medición, que puede ser de 0
a 1 o de 0 a 10 unidades
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 58 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

El error absoluto de medición (Δmax), es la mínima lectura, que se pueda realizar,


más concretamente la diferencia entre los valores de dos divisiones consecutivas
El cuidado que debe tenerse en la utilización de estos instrumentos es el de no
sobrepasar la escala de medición, es decir que la aguja indicadora, durante su
barrido, no puede ir más allá de la zona de riesgo, pues se corre el riesgo de
quebrar la aguja o desplazarla de su posición.
Para estar seguro de que no ocurra esto se procede a realizar una conexión con
una terminal fija a una terminal del componente y otra terminal sin conectar
Se hace el contacto con la terminal sin conectar en el tiempo más corto posible, lo
que comúnmente se conoce con el nombre de chicotéo.
Sí, durante este chicotéo, la aguja rebasa la zona de riesgo, entonces, se debe
proceder a otorgar otra escala de medición al instrumento o cambiar el rango de
medición.
También se debe tener cuidado de que la aguja no barra hacia la zona negativa.
Sí esto ocurre entonces se debe cambiar de polaridad de conexión, osea
intercambiar cables de conexión
Los instrumentos que pertenecen a esta categoría son:
 El amperímetro, que lee intensidades de corriente que circulan por un
conductor. Se conecta siempre en serie (lado a lado) por tener baja
resistencia
 El voltímetro, que lee diferencias de potencial entre los terminales de un
componente. Se conecta siempre en paralelo (frente a frente)
 El galvanómetro, que detecta el paso y sentido de circulación de corriente
eléctrica a través de un conductor.
A continuación, se exponen las representaciones de cada instrumento analógico

A V G
Amperímetro Voltímetro Galvanómetro

3.2.2 INSTRUMENTOS DE CARÁCTER DIGITAL


Son aquellos cuyo funcionamiento se basa es la activación de caracteres
alfanuméricos, vistos en una pantalla, de viñeta o de plasma, según el valor de la
variable que se está leyendo.
Un carácter numérico es una figura de trazos múltiples que adquieren la forma de
un número entero que constituye la respuesta del instrumento, tal como se ve en
la figura 6. Por ello se los llama instrumentos de carácter digital. El punto decimal
también tiene un espacio físico.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 59 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Figura 6
Estos instrumentos presentan en su cubierta exterior rangos de medida, para su
selección adecuada.
El error absoluto de variables medidas con este instrumento es igual a la base 10,
elevada al exponente negativo, cuyo valor es el número de cifras decimales que
se aprecia en la pantalla y cuya última cifra decimal es la diferencia entre dos
lecturas consecutivas.
Por ejemplo, sí, la lectura de un amperímetro digital es de 2.54 amperios y que la
próxima lectura en las mismas condiciones es de 2.55 amperios, entonces se ve
que cada lectura tiene dos cifras decimales, entonces el exponente de la base 10
es -2, por lo tanto:

Ei  102  0.01amperios
Sí, la próxima lectura fuese 2.56 luego de 2.54 amperios, entonces el error
absoluto de la variable será Ei = 2*10-2= 0.02 amperios
El instrumento más típico es el multitester digital. El nombre de multitester
obedece al hecho de que realiza medidas de diferentes variables.
En la figura 7 se aprecia el sistema de selección de la medida a realizarse. Por
ejemplo si se quiere medir intensidad de corriente en amperios, entonces el
conector positivo rojo (color claro) se conecta en la terminal de 20 A y el botón
giratorio debe estar orientado hacia el mando de 20 A.
El conector negativo negro siempre estará en la terminal COMMON. La conexión
es en serie.
Sí se quiere medir voltajes o resistencias entonces el color claro se conecta en la
terminal de V o Ω (tercera términal) y el color negro a COMMON. La conexión es
en paralelo.
Todo multímetro o tester, posee chicotillos de color rojo para la terminal positiva y
de color negro para terminal negativa (COMMON).
Una vez conectados los dos chicotillos, se enciende el instrumento, seleccionando
las unidades que se quiere medir y luego seleccionando el modo de trabajo, que
puede ser DC para corriente continua, o AC para corriente alterna.
Todo multímetro marca infinito (10000) cuando los chicotillos están separados y
marca cero, cuando los chicotillos están conectados entre sí (cortocircuitados), tal
como se aprecia en la figura 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 60 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

2.54 A 10000 0.000

V V Ω
˜ 20m A
--- 200mA
20 A

OFF
OFF
200m A
V
20 A COMMON Ω

Figura 7 Figura 8

En caso de que marque otro valor que no sea cero, cuando el multímetro está
cortocircuitado, entonces significa que el instrumento adolece de error de cero.
Sí ese valor es positivo el error de cero es por exceso y si por el contrario, ese
valor es negativo entonces el error de cero es por defecto.
La corrección de lectura se realiza sumando a la lectura que figura el error por
defecto y restando el error por exceso.
En cuanto a la fuente de poder, descrita antes, tiene un voltímetro digital pero el
amperímetro es analógico el correspondiente a la figura 4a y digital el
correspondiente a la figura 4b

3.2.3 LOS CONECTORES DE LOS INSTRUMENTOS.-


Son sistemas de cables con terminales de tipo clavija o de tipo boca de caimán.
Los que se emplean en los instrumentos de medición son generalmente de tipo
clavija.
Los conectores de color rojo son para el lado o polo positivo del instrumento y los
conectores de color negro son para el lado negativo del instrumento.
Sí, se tiene conectores de diferentes colores, entonces los de color claro para el
lado positivo y los de color oscuro para el lado negativo.
En todo sistema de conexión, se debe mantener la correspondencia homóloga de
lados entre el instrumento y el sistema o circuito en estudio (polaridad) vale decir
el lado positivo del circuito con el lado positivo del instrumento y lo propio con el
lado negativo de ambos (conexión en paralelo)
De no mantenerse esta polaridad, entonces la aguja del instrumento analógico
deflectará a la zona negativa. En el caso de un instrumento digital, la lectura será
negativa
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 61 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

3.2.4 LAS CONEXIONES CON LOS INSTRUMENTOS Y COMPONENTES


Se refiere al arreglo adecuado, para el buen funcionamiento operacional del
sistema, en estudio. En la figura 9 se expone cómo se debe conectar los
instrumentos analógicos y componentes y en la figura la conexión con los
instrumentos digitales (multitester) y componentes

A
V

Figura 9 Figura 10
4.- MATERIAL Y EQUIPO
 Voltímetro
 Amperímetro
 Multitester digital
 Tablero de resistencias y resistores DECADE
 Fuente de corriente continua
 Conectores

5.- DESARROLLO
Resistores fijos
a) Elija tres resistores distintos y lea sus resistencias mediante el código de
colores y anote sus valores en la segunda columna de la tabla 1
b) Mida con el multitester, ya ajustado ( conocido el error de cero), las
resistencias de los tres componentes elegidos y anote sus valores en la
tercera columna de la tabla 1.
c) Conecte cada resistor a la fuente, con el amperímetro en serie y con el
voltímetro en paralelo, como se indica en las figuras 9 y 10
d) Otorgue un cierto voltaje a la fuente hasta que pueda apreciar una lectura
en el amperímetro; teniendo cuidado de no rebasar la corriente de
operación
e) Anote los valores de las lecturas del amperímetro y del voltímetro y
determine la resistencia dividiendo la lectura del voltímetro entre la lectura
del amperímetro (Ley de Ohm) y anote en la sexta columna de la tabla 1.
Resistores variables
f) Con los botones giratorios del dispositivo DECADE ajuste los valores de las
resistencias de manera que sean casi igual al de los resistores fijos
g) Anote sus valores teóricos en la segunda columna de la tabla 2.
h) Repita los pasos b) hasta e)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 62 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
6.- CALCULOS DE ERRORES
a) En instrumentos de carácter analógico, determine los valores de cada división
de la escala de barrido.
b) La diferencia entre valores de dos divisiones consecutivas será el valor de
 max del instrumento.
c) En instrumentos de carácter digital, fíjese el número de cifras decimales que
aparece en la pantalla del instrumento.
d) Logre apreciar la diferencia entre las últimas cifras decimales de dos lecturas
consecutivas.

e) Aplique la fórmula d*10 n donde “d” es la diferencia entre dos lecturas


consecutivas y “n” es el número de cifras decimales de la lectura, para determinar
el error absoluto de las variables medidas.

7.- CUESTIONARIO
1.- ¿Las variables eléctricas, se pueden considerar cómo variables de medición
directa? En cualquier caso justifique su respuesta.
2.- ¿Cuál es el cuidado principal que debe tener al utilizar un instrumento
analógico, en la medida de una variable eléctrica?
3.- ¿Qué entiende por un cortocircuito (shock electric)?
4.- Sí cuenta con una sola fuente de poder de tensión fija, entonces cómo
conseguiría variar voltaje a un componente o a un circuito?
5.- ¿La tolerancia de un resistor, se puede considerar como error porcentual? En
caso afirmativo, justifique su respuesta.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 63 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
EXPERIMENTO Nº 9
INSTRUMENTACION
HOJA DE DATOS
NOMBRE Y APELLIDOS…………………………………………………………………
FECHA ………………… VISTO BUENO…………………….

Resistores fijos
Tabla 1
RESISTOR Teórico (Ω) Exp.. (Ω) Lec. del Lec. del Exp (Ω)
(Cod. De (Multitester) Amperímetro voltímetro Ley de
colores) (A) (V) Ohm
1
2
3

Resistores variables
Tabla 2
RESISTOR Teórico (Ω) Exp.. (Ω) Lec. del Lec. del Exp (Ω) Ley
(posición (Multitester) voltímetro amperímetro de Ohm
de botones) (V) (A) V/A
1
2
3

Errores de los instrumentos analógicos


INSTRUMENTO RANGO E. ABS.=Δmax E. PORC. (%)
Amperímetro
Voltímetro

Errores de los instrumentos digitales (Multitester)


EMPLEO d n E. ABS=Δmax E. PORC (%)
VOLTÍMETRO
AMPERÍMETO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 64 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 10

CAPACITOR VARIABLE

1.- OBJETIVO GENERAL.-


Determinar experimentalmente el valor de la Constante de Permitividad absoluta ε0
del vacío, como dieléctrico, mediante análisis de regresión de los datos de
distancia de separación de placas y capacitancia propiamente.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.-


 Obtener datos de capacitancia por medición directa.
 Disponer de un sistema de placas paralelas con separación variable.
 Recopilar datos de capacitancia y distancia de separación.
 Obtener el valor de la constante de regresión que permita el cálculo de la
Constante de Permitividad Absoluta.
 Comparar los valores teórico y experimental de la variable mencionada,
mediante una prueba de hipótesis.

3.- TEORIA.-
Un Capacitor, denominado también Condensador, es un sistema que consta de
dos placas planas no conductoras y paralelas, con cualquier geometría, que tienen
cargas de signo contrario y están separadas una cierta distancia, generando un
espacio físico, dentro del cual se encuentra un material denominado Dieléctrico.
Un Dieléctrico, es todo material, que se organiza eléctricamente, en presencia de
un campo electrostático. Los dieléctricos pueden ser sólidos, líquidos o gases.
La organización de las cargas electrostáticas puntuales es de carácter alterno,
vale decir al igual que un tablero de ajedrez. En la figura 1 se aprecia el capacitor
con el que se cuenta en laboratorio.
Placas no
d conductoras

Dieléctrico

ε0
A
Placa Placa
fija móvil

Figura 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 65 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

El Capacitor mostrado antes, corresponde a la forma más sencilla de construcción.


Una placa es fija mientras que la segunda placa es móvil, lo que permite elegir una
distancia de separación entre placas.
Existen otros capacitores, tales como los cilíndricos y los esféricos, ambos de
construcción más laboriosa.
La capacitancia del capacitor, como de cualquier otro está dado por la siguiente
expresión:
Carga total q
C  (1)
Diferencia de potencial V
Las unidades MKS de “C” son los [faradios] = [F]
Para el capacitor en estudio:
q  A (2)
Siendo: “  ”, la densidad superficial de carga, en las placas
A, el área de cada placa, denominada Area de cobertura
La diferencia de potencial entre las dos placas del capacitor será:
d d
 d
V 
 E dr  2 2
0
0
dr 
0
(3)

Donde “E” es la magnitud del campo electrostático generado por las dos placas
“d” es la distancia de separación entre placas
Reemplazando (2) y (3) en (1), se obtiene:
0 A
C (4)
d
Con fines de realizar el ajuste de curva, la ecuación (4) puede escribirse de la
siguiente forma:
C  kx (5)
Siendo:
1
x (6)
d
k   0 exp A (7)
 2
A D (8)
4
4k
 0exp  2 (9)
D
La constante de regresión “k”, se determine mediante el ajuste de curvas.

4.- PORCENTAJE DE DIFERENCIA.-


El valor teórico de  0 es 8.85x10-12 [coulombios2/Newton-metro2], entonces se

tendrá que:
 0 teórico  8.85x10 12 c 2 /Nt - m 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 66 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Luego:
 0teórico   0 exp
%dif  100 (10)
 0teórico
Sí, este porcentaje es demasiado bajo en magnitud, entonces se concluirá que el
valor experimental de la permitividad no difiere significativamente del valor teórico.

5.- LISTADOS DE EQUIPOS Y MATERIALES.-


 Un equipo de capacitor variable como el de la figura 1
 Un medidor de capacitancias
 Un juego de materiales plásticos (otros materiales)

6.- PROCEDIMIENTO
Determinación de ε0 (Permitividad del vacío)
a) Disponga del capacitor de la figura 1
b) Conecte los cables del medidor de capacitancias a cada borne del
capacitor.
c) Elija cinco distancias de separación entre placas
d) Realice la primera separación de placas y mida la capacitancia con el
instrumento.
e) Haga lo mismo con las demás distancias de separación.
f) Llene la tabla 1
g) Mida el diámetro de las placas.
Determinación de ε (permitividad de otro dieléctrico)
Después de realizar lo anterior
h) Repita los pasos desde a) hasta g) con otro material y llene la tabla 2
7.- CALCULOS
a) Llene la tabla 1 de la hoja de datos, con valores experimentales de “C”
versus “x”
b) Realice el ajuste lineal de los datos anteriores, a la ecuación (5).
c) Determine k con el ajuste.
d) Determine  0 exp mediante la ecuación (9)

e) Calcule el porcentaje de diferencia mediante la ecuación (10)


f) Llene la tabla 2 y repita los pasos desde a) hasta e) con otro material
dieléctrico (plástico)
g) Calcule el porcentaje de diferencia de cada valor de 𝜀0𝑒𝑥𝑝 , respecto del
valor teórico de la permitividad
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 67 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

8.- CUESTIONARIO.-
1.- ¿Cuál es el significado físico de la Constante de Permitividad de cualquier
dieléctrico?
2.- ¿Cuál es la función principal de un capacitor?
3.- ¿Qué leyes de la Física están presentes en este experimento?
4.- ¿Qué efecto tiene la temperatura del dieléctrico, sobre los resultados?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 68 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 10

CAPACITOR VARIABLE
HOJA DE DATOS
Nombre y apellidos………………………………………………………………
Fecha…………………….. Visto bueno…………………………………………

Diámetro de las placas D=…………


Dieléctrico el vacío

Tabla 1
C( )

d (cm.)

X (cm-1)

Dieléctrico otro material


Tabla 2
C

X (cm-1)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 69 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 11
CAPACITANCIA EQUIVALENTE
1.- OBJETIVO GENERAL
Determinar el valor de la capacitancia, teórico y experimental, de varios sistemas
de conexión de un conjunto de capacitores simples, recurriendo a expresiones
matemáticas y el empleo de instrumentos de medición de capacitancias.
2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 .Determinar la capacitancia de cada condensador simple, por medición
directa o por recurrencia a la expresión matemática.
 Determinar la Capacitancia Equivalente teórica de cada sistema de
conexión
 Comparar los resultados obtenidos en cada sistema de conexión, con
diferencias porcentuales.
3.- TEORÍA.-
Se entiende por Sistema de Conexión, de capacitores, a un conjunto de “n”
capacitores simples y diferentes, conectados entre sí, de diferente forma.
Existen tres sistemas de conexión de capacitores, que son:
 Sistema de conexión, en Serie.
 Sistema de conexión, en Paralelo.
 Sistema de conexión Mixta o Combinada.
El Sistema de Conexión en Serie, consiste en conectar “n” capacitores unos
después de otros, tal como se ve en la figura 1

qt q1 q2 q3 q4 qn
a b

C1 C2 C3 C4 4
Cn
ΔV1 ΔV2 ΔV3 ΔV4 ΔVn

Figura 1
Este sistema tiene las siguientes características:
 La carga de cada capacitor, es la misma: 𝑞𝑡 = 𝑞1 = 𝑞2 = 𝑞3 = 𝑞4 … . 𝑞𝑛 (1)
 La diferencia de potencial, entre los bornes “a” y “b” del sistema, es la suma
de las diferencias de potencial de cada capacitor simple:
∆𝑉𝑎𝑏 = ∆𝑉1 + ∆𝑉2 + ∆𝑉3 + ∆𝑉4 + ⋯ … … … … . ∆𝑉𝑛 (2)
El sistema de Conexión en Paralelo, consiste en conectar “n” capacitores, unos
frente a otros, tal como se ve en la figura 2
Qt
a
q1 q2 q3 q4 qn
C1 C2 C3 C4 Cn
ΔV1 ΔV2 ΔV3 ΔV4 ΔVn
b

Figura 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 70 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Este sistema tiene las siguientes características:


 La carga total del sistema es la suma de las cargas individuales de cada
capacitor: 𝑞𝑡 = 𝑞1 + 𝑞2 + 𝑞3 + 𝑞4 = ⋯ … … … . +𝑞𝑛 (3)
 La diferencia de potencial entre los bornes “a” y “b” del sistema, es la
misma que de los capacitores individuales:
∆𝑉𝑎𝑏 = ∆𝑉1 = ∆𝑉2 = ∆𝑉3 = ∆𝑉4 = ⋯ … … = ∆𝑉𝑛 (4)

El sistema de conexión Mixta o Combinada, tiene como única característica, la


apreciación a simple vista, de uno de los sistemas de conexión anteriores, como
se puede ver en la figura 3.

C1
C2 C3 C2
a b a b

C1 C3
(a) (b)
Figura 3

En la figura 3a, los capacitores C2 y C3 están conectados en Serie y los dos juntos
están conectados en Paralelo, con el capacitor C 1.
En la figura 3b, los capacitores C2 y C3 están conectados en Paralelo y los dos
juntos están conectados en Serie con el capacitor C 1.

Ahora, sea un capacitor “C”, diferente a los tres mencionados antes, cuya
diferencia de potencial entre sus bornes es la misma que la registrada entre los
bornes “a” y “b” de los sistemas (a) o (b) de la figura 3. En este caso se dice que el
capacitor “C” puede sustituir a los tres capacitores de cada sistema, entonces se
dice que la capacitancia de “C” es igual a “Cequiv.”

Cada sistema de conexión tiene su Capacitancia Equivalente; cuya expresión


matemática se obtiene mediante las dos características mencionadas en cada
acápite correspondiente a cada sistema de conexión.
La Capacitancia Equivalente del sistema de conexión en Serie (figura 1) está dada
por :
1 1 1 1 1 1
= + + + +⋯….. (5)
𝐶𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣. 𝐶1 𝐶2 𝐶3 𝐶4 𝐶𝑛
Suma de recíprocos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 71 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

La Capacitancia Equivalente del sistema de conexión, en Paralelo (figura 2) está


dada por:
𝐶𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣. = 𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + 𝐶4 + ⋯ … … . . 𝐶𝑛 (6)
Suma Directa
La Capacitancia Equivalente del sistema de conexión Mixta 1(figura 3a), está dada
por:
1 1 −1
𝐶𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣. = 𝐶1 + ( + ) (7)
𝐶2 𝐶3
La Capacitancia Equivalente del sistema de conexión Mixta 2 (figura 3b), está
dada por:
−1
1 1
𝐶𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣. = ( + ) (8)
𝐶1 𝐶2 + 𝐶3
Dejamos al estudiante, la demostración de estas expresiones.
De todos modos, se tendrá en cada sistema de conexión, dos resultados de
“Cequiv.”, un teórico (Cequiv-teórico) que se obtiene mediante las expresiones anteriores
y un experimental (Cequiv.-exp.) que obtiene con el empleo de un instrumento de
medición directa.
La Diferencia Porcentual (D) se obtiene con la expresión:
|𝐶𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣.−𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐶𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣.−𝑒𝑥𝑝 |
𝐷= ∗ 100 (9)
𝐶𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣.−𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
Cuanto más bajo sea “D”, se podría pensar en un acercamiento entre resultados.

Por otro lado los errores cometidos en cada medida de Capacitancia serán las
resoluciones de los instrumentos de medida. Si por ejemplo C= 2.25 nF, entonces
el resultado que debe presentarse es de la forma:
𝐶 = 2.25 ± 0.01 𝑛𝐹 (10)
Los capacitores individuales simples, son los que se exponen en la figura 2, que
ya tienen un valor nominal, pero es factible su medición empleando un tester
medidor de capacitancias, con diferentes rangos.
Los valores van desde el Picofaradio, pasando por Nanofaradios, hasta llegar a un
Microfaradio.

Figura 4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 72 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Durante la realización del experimento, se elegirá tres capacitores y a cada uno se


designará por un nombre Ci

3.- EQUIPO Y MATERIALES.-


 Tres capacitores simples de diferente valor
 Un juego de cables de conexión
 Una cinta Masquín
 Un tester medidor de capacitancias.
 Un tablero sólido o un Protobord (placa ranurada con orificios para
conexión)

4.- SISTEMAS DEL EXPERIMENTO.-


A continuación, presentamos los diferentes sistemas de conexión, exponiendo los
capacitores expuestos en la figura 4.

Conexión en Serie

Conexión en Paralelo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 73 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Conexión Mixta 1

Conexión Mixta 2

5.- DESARROLLO.-
Medición de C1 C2 y C3
a) Elija tres capacitores de diferente valor y desígnelos por un Ci
b) Empleando un tester medidor de capacitancias elija un rango de valores en
nanofaradios y mida las diferentes capacitancias y anote sus valores
correspondientes.
c) Los bornes “a” y “b” de cada capacitor deben contactarse con los terminales
del instrumento medidor.
Conexión en Serie
d) Calcule Cequiv-teórico Mediante la expresión (5) y de acuerdo al resultado, elija
el rango de medición.
e) Arme el sistema de la figura 1 y mida la capacitancia correspondiente
f) Anote el resultado de la lectura que será igual a Cequiv.-exp
g) Compare los resultados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 74 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Conexión en paralelo
h) Repita el paso d) esta vez calculando Cequiv.-teórico mediante la expresión (6)
i) Arme el sistema de la figura 2 y mida la capacitancia correspondiente.
j) Anote el resultado de Cequiv-exp y compares resultados.
Conexión Mixta 1
k) Repita el paso d), calculando Cequiv-teórico mediante la expresión (7).
l) Arme el sistema de la figura 3 y haga la medición
m) Repita el paso j)
Conexión Mixta 2
n) Repita el paso d) calculando Cequiv-teórico mediante la experesión (8)
o) Arme el sistema de la figura 4 y haga la medición.
p) Repita el paso j)
Para cada operación de conexión utilice un tablero sólido o un protobord

6.- CÁLCULOS.-
a) Para cada sistema de conexión, obtenga Cequiv-teórico, con las expresiones (5),
(6), (7) y (8)
b) Después de medir Cequiv- exp de cada sistema, llene la tabla comparativa y
calcule la diferencia porcentual mediante la expresión (9), para cada sistema
c) Luego de conocer la resolución del instrumento de medida de capacitancias,
presente el resultado de medición de cada sistema con su error respectivo, como
el modelo de la expresión (10)

7.- CUESTIONARIO.-
1.- ¿A qué sistema de conexión, corresponde el del capacitor interno de un tester?
2.- ¿Por qué los capacitores del experimento, llevan una cubierta externa?
3.- ¿Cuál podría ser la causa principal, para que haya una diferencia entre
Cequiv- teórico y Cequiv-exp.?
4.- Proponga un sistema de cuatro capacitores diferentes, que no sean ni serie, ni
paralelo ni mixto.
5.- De conocerse C1 C2 y C3, y sus diferencias de potencial V1, V2, y V3
respectivamente, entonces cuál es la expresión de la energía almacenada por el
sistema paralelo, en función de las energías: E1, E2 y E3, respectivamente
individuales que almacena cada capacitor.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 75 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 11
CAPACITANCIA EQUIVALENTE
HOJA DE DATOS

Nombre y apellidos………………………………………………………………………..
Fecha…………………….. Visto bueno…………………………………………..

C1=……………………….. C2=……………………….. C3=………………………….

TABLA COMPARATIVA
SISTEMA Cequiv.-teórico [ ] Cequiv.-exp [ ] D [ %]
Serie
Paralelo
Mixto 1
Mixto 2

Error del instrumento=………………………….. [ ]


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 76 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 12
LEY DE OHM
1.- OBJETIVO GENERAL
Estudiar el comportamiento de la diferencia de potencial entre los bornes de un
resistor, frente a la intensidad de corriente que circula a través del mismo,
mediante un análisis de regresión que permita la determinación del valor de la
resistencia en forma experimental.

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Realizar el ajuste lineal de datos de voltaje versus corriente, estableciendo
el modelo de relación lineal.
 Determinar el valor de la resistencia, mediante la pendiente de la función
lineal.
 Averiguar la influencia de la forma de conexión del amperímetro en el
circuito en estudio
 Realizar la prueba comparativa del porcentaje de diferencia entre valores
obtenidos de la resistencia, tratados en dos circuitos diferentes.

3.- TEORIA
El comportamiento de la intensidad de corriente “i”, frente a la diferencia de
potencial “ΔV” y frente al valor de la resistencia de un conductor “R”, se conoce
como la Ley de Ohm, que a la letra dice lo siguiente:
“La intensidad de corriente que circula a través de un conductor, es directamente
proporcional a la diferencia de potencial entre sus bornes o terminales y es
inversamente proporcional a la resistencia del mismo conductor”
Matemáticamente, este postulado se entiende así:
V
i (1)
R
y despejando ΔV de (1), se tiene:
V  Ri (2)
En la figura 1 se presenta un tramo de conductor con sus dos bornes entre los
cuales existe una diferencia de potencial y circula una corriente en un sentido
determinado.
i

a b

Figura 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 77 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

La diferencia de potencial (d.d.p.) entre los bornes “a” y “b” es V  Va  Vb

Los conductores que ofrecen un grado de oposición al paso de cargas eléctricas a


su través, se denominan Resistores y la propiedad representativa de este grado
de oposición se denomina Resistencia Eléctrica “R”.
Un resistor se representa por una línea quebrada, para resaltar el grado de
oposición al paso de cargas eléctricas
La Resistencia eléctrica es proporcional a la longitud del conductor y es
inversamente proporcional al área de la sección transversal de este conductor.
La figura 2 ilustra esta aseveración.

i
A

Figura 2
Matemáticamente se entiende así:
L
R (3)
A
Este postulado se conoce como Ley de Poulliette de la conducción eléctrica, muy
análogo a la de la conducción del calor.
La constante de proporcionalidad “ρ” se denomina Resistividad del conductor y es
característico del material de fabricación.
Las unidades de medida de la resistencia eléctrica es el Ohmio que se representa
así “Ω”, en el sistema MKS y el Statohmio en el sistema CGS.
En este experimento se determinará la resistencia eléctrica “R” por tres métodos:
 Método experimental de ajuste lineal ΔV versus i
 Método de medición directa con un tester.
 Método nominal mediante el código de colores
El ajuste lineal de los datos de “ΔV” versus “i” se lo hará a la ecuación (2) donde
V  y variable dependiente
R  b pendiente de la función lineal
ix variable independiente
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 78 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Los circuitos ideales para la Ley de Ohm son los siguientes:

V R V
ε ε A

a) Amperímetro antes del voltímetro b) Amperímetro entre las


conexiones del voltímetro

Figura 3

4.- PORCENTAJE DE DIFERENCIA


A fin de establecer las influencias de la resistencia y de la corriente a través del
voltímetro, se procederá a realizar la prueba comparativa del porcentaje de
diferencia, respecto del resultado, generado por el primer circuito
Ra: Resistencia obtenida, mediante ajuste lineal “V” versus “i” en el circuito (a)
Rb: Resistencia obtenida, mediante ajuste lineal “V” versus “i” en el circuito (b)
Ra  Rb
%dif  100 (4)
Ra
Sí, este porcentaje es bajo en magnitud, se podrá concluir que no influye la forma
de conexión del amperímetro

5.- MATERIAL Y EQUIPO


 Juego de cables de conexión
 Tablero de resistencias
 Voltímetros
 Amperímetros
 Testers

6.- DESARROLLO
a) Elija un resistor o componente de trabajo
b) Instale el circuito, según la figura 3a
c) Suministre voltajes diferentes al circuito y observe la lectura del amperímetro
d) Registre los voltios y los amperios llenando la tabla 1 de la hoja de datos
e) Instale el circuito de la figura 3b
f) Repita los pasos c) y d) y llene la tabla 2 de la hoja de datos
g) Mida con el tester la resistencia del componente elegido
h) Proponga los colores de las franjas, según el código de colores
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 79 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
7.- CALCULOS
a) Ajuste los pares de datos de la tabla 1 a la ecuación (2) y determine el
valor de la pendiente.
b) Ajuste los pares de datos de la tabla 2, a la ecuación (2) y determine el
valor de la pendiente.
c) Calcule el porcentaje de diferencia, entre los dos resultados, mediante la
ecuación (4)
d) Establezca sus conclusiones

8.- CUESTIONARIO
1.- ¿Todos los conductores sin excepción cumplen la ley de Ohm, en forma lineal?
2.- ¿Qué analogía existe entre la ley de Ohm, de la corriente eléctrica y la ley de
Fourier de la propagación de calor por conducción?
3.- ¿Qué es un superconductor?
4.- Sí los voltímetros tienen resistencia alta, entonces cómo obtendría la ecuación
(2) a partir de la ecuación (8)?
5.- ¿Qué resistividad tendría un aislante perfecto de la corriente eléctrica?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 80 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
EXPERIMENTO Nº 12
LEY DE OHM
HOJA DE DATOS
NOMBRE Y APELLIDOS……………………………………………………………
FECHA…………………………. VISTO BUENO……………………………………

R…………………………….Medido con el tester

Circuito de la figura 3a
Tabla 1

ΔV (volt.)
I (amp.)

Circuito de la figura 3b
Tabla 2

ΔV (volt.)
I (amp.)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 81 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
EXPERIMENTO Nº 13
RESISTENCIA EQUIVALENTE
1.- OBJETIVOS GENERALES
 Determinar la resistencia equivalente de cada arreglo notable, teórica y
experimentalmente, recurriendo a diferentes métodos y comparando los
resultados mediante una diferencia porcentual

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Establecer los valores de las resistencias, por medición directa
 Establecer el o los sistemas de conexión de interés
 Determinar la diferencia porcentual entre resultados correspondientes a un
sistema de conexión.

3.- TEORIA
Los resistores, al igual que los capacitores, se conectan en : Serie, en Paralelo y
también uno o dos sistemas de conexión mixta o combinada.
El sistema de conexión en serie, tal como se muestra en la figura 1, se caracteriza
por lo siguiente:
 La intensidad de corriente, que circula a través de cada resistor del arreglo,
es la misma, para cada resistor
 La diferencia de potencial entre los bornes de todo el arreglo, es la suma
total de todas las diferencias de potencial entre los bornes de cada resistor
del arreglo.
R1 R2 R3
a b
i i i i

ΔV1 ΔV2 ΔV3

ΔV

Figura 1

Esto se entiende como:


i  cte (1)
V  V1  V2  V3 (2)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 82 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana
El sistema de conexión, en paralelo, tal como se muestra en la figura 2, se
caracteriza por lo siguiente:
 La diferencia de potencial en cada uno de los resistores, es la misma de
cada resistor.
 La intensidad de corriente que entrega la fuente, es la suma de las
intensidades de corriente que circula a través de cada resistor

a i

R1 R2 R3
ΔV ΔV ΔV
ΔV

i1 i2 i3

Figura 2
Esto se entiende como:
V  cte (3)
i  i1  i 2  i 3 (4)

El sistema de conexión Mixta o Combinada, se caracteriza por la visualización de


uno de los dos sistemas de conexión, anteriores, tal como se los ve en las figuras
3y4

R2
R2 R3
R1
a b
a b

R1 R3
Figura 3 (Mixta 1) Figura 4 (Mixta 2)

Ahora nos abocaremos a determinar la resistencia equivalente de cada arreglo


notable.
Se dice que un resistor, tiene una Resistencia Equivalente a todos los resistores
del arreglo en conjunto, si y solo si este resistor solo, genera la misma diferencia
de potencial que generan los resistores juntos, tal como se muestra en la figura 5

R1 R2
R4
R3
ΔV
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 83 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Requiv.
ΔV

Figura 5

El resistor de Requiv. Puede reemplazar a todo el arreglo, constituido por los


resistores R1, R2, R3, R4 y R5 .
Bien, a partir de este momento emplearemos un término más adecuado para
referirnos a un arreglo de resistores y también de otros componentes.
Un circuito eléctrico, es nada más ni nada menos que un arreglo o configuración
de componentes, tales como capacitores, resistores, inductores o transistores,
interconectados mediante conductores, a una fuente de poder u otro sistema que
suministre energía eléctrica.
Entonces el término al que nos referimos es el de circuito.
La Resistencia Equivalente de un circuito de resistores, conectados en Serie es:
REquiv  R1  R2  R3 (5)

La Resistencia Equivalente de un circuito de resistores, conectados en Paralelo,


es:
1
 1 1 1 
Requiv.      (6)
 R1 R 2 R3 
La Resistencia Equivalente de un circuito de resistores, con conexión mixta 1 o
combinada, (dos resistores en serie, junto con otro en paralelo), es:
1 1 −1
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = (𝑅 +𝑅 ) (7)
1 +𝑅2 3

La Resistencia Equivalente de un circuito de resistores, con conexión mixta 2 o


combinada, (dos resistores en paralelo, junto con otro en serie), es:
1 1 −1
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣 = 𝑅1 + ( + ) (8)
𝑅2 𝑅3

Dejamos a cargo del estudiante la deducción y demostración de estas últimas


expresiones.
La resistencia equivalente de cualquier circuito de resistores, puede determinarse
de tres formas:
 Recurriendo a las expresiones de Requiv (5), (6), (7) y (8) (Requiv-teórico)
 Por medición directa con un tester (Requiv-exp 1)
 Mediante la Ley de Ohm (R equiv-exp 2)
La determinación de Requiv-exp 1, se lo realiza conectando el borne “b” de cada
circuito en la terminal COMMON del tester y el borne “a” en la terminal de Ω y
seleccionar el modo Ω, tal como se expone en la figura 6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 84 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

aa
bb

Figura 6

La determinación de Requiv-exp 2 se lo realiza conectando el circuito de interés a una


fuente DC, con un amperímetro en serie a la salida de la fuente, tal como se
expone en la figura 7.

A
a
V
ε
b

Figura 7

Aplicando la Ley de Ohm, al sistema de la figura 7, se tiene:


𝜀
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣−exp 2 = (9)
𝑖

Siendo “ε” la f.e.m de la fuente, o, la diferencia de potencial entre los bornes “a” y
“b” leída en el voltímetro “V”, e “i” la intensidad de corriente leída en el
amperímetro “A”
Las diferencias porcentuales de cada Requiv-exp , se las calculará respecto de
Requiv-teórico, mediante la expresión (10)

Requivexp  Requivteórico
D 100 (10)
Requivteórico

4.- SISTEMAS DEL EXPERIMENTO.-


A diferencia de los capacitores, los resistores, están fijos en un tablero, tal como
se lo ve en la figura 8. Cada resistor posee en cada lado dos puntos de conexión,
correspondientes a un solo borne.

R1

R2

R3

Figura 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 85 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Presentamos las conexiones que deben realizarse para cada sistema


a b a b a a

b b

Serie Paralelo Mixta 1 Mixta 2

5.- EQUIPO Y MATERIAL


 Un tablero de resistores
 Un voltímetro
 Un amperímetro
 Una fuente de poder
 Un tester
 Juego de conectores
 Juego de chicotillos

6.- DESARROLLO
a) Elija tres resistores de distinto valor
b) Mida las resistencias de cada uno
Conexión en serie
c) Arme el circuito de la figura 1
d) Mida Requiv-exp1 con el tester y anote el resultado de la medición
e) Conecte el circuito a la fuente DC, como se indica en la figura 7, ya sabe
tomando las precauciones indicadas en el experimento de Instrumentos eléctricos.
f) Suministre un cierto voltaje a la fuente hasta que pueda apreciar una lectura en
el amperímetro.
g) Mediante la expresión (9) determine Requiv-exp 2 y anote el resultado
Conexión en Paralelo
h) Arme el circuito de la figura 2
i) Repita los pasos d), e), f) y g)
Conexión Mixta 1
j) Arme el circuito de la figura 3
k) Repita los pasos d), e), f) y g)
Conexión Mixta 2
l) Arme el circuito de la figura 4
m) Repita los pasos d), e), f) y g)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 86 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

7.- CÁLCULOS
a) Determine Requiv-teórico de cada sistema de conexión mediante las
expresiones y anote los resultados en la tabla comparativa de la hoja de
datos
b) Compare los resultados de la Resistencia equivalente década circuito con la
diferencia porcentual
c) Sume las d.d.p y compare con la d.d.p. del circuito, mediante un porcentaje
de diferencia aplicando la ecuación (9)
d) Calcule la resistencia equivalente, mediante la expresión (5).
e) Desconecte todo el circuito, de la fuente y mida con el tester la resistencia
total.
f) Compare ambos resultados y mediante un porcentaje de diferencia con la
ecuación (10)

8.- CUESTIONARIO
1.- ¿Importa el orden de conexión de los resistores en cualquiera de los circuitos ?
2.- ¿A qué factor se debe la diferencia entre los valores de R equiv-teórico y Requiv-exp?
3.- ¿En qué consiste un sistema de conexión No mixto?
4.- ¿Existirá un cuarto método para determinar Requiv?
5.- ¿Por qué es constante la intensidad de corriente en la conexión en serie?
6.- ¿Por qué es constante la d.d.p. en la conexión en paralelo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 87 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 13
RESISTENCIA EQUIVALENTE
HOJA DE DATOS
NOMBRES Y APELLIDOS…………………………………………………………..
FECHA ………………… … VISTO BUENO…………………….

R1=……………………… R2=……………………… R3=…………………………

Tabla comparativa (Valores en Ω)


CIRCUITO Requiv-teórico Requiv-exp 1 Requiv-exp 2 D1 (%) D2(%)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 88 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 14

LEYES DE KIRCHHOFF

1.- OBJETIVO GENERAL.-


Verificar estas leyes, mediante balances de intensidades de corriente y de
voltajes, de los diferentes componentes de un circuito

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-


 Obtener intensidades de corriente individuales y colectivas
 Obtener voltajes individuales y colectivos
 Comparar los resultados mediante pruebas de hipótesis

3.- TEORÍA.-
Las leyes de Kirchhoff rigen el comportamiento de las variables; intensidad de
corriente y diferencia de potencial, dentro de un circuito conformado por resistores
y fuentes de suministro. Se basan en leyes de conservación ya conocidas.
Estas leyes son fundamentalmente dos:
Ley de Nudos que estipula lo siguiente: ”La suma de las intensidades de corriente
que llegan a un nudo es igual a la suma de las intensidades de corriente que salen
de este nudo”,
Esta ley se basa en la Ley de Conservación de la Carga eléctrica; de ahí que la
Ley de Nudos se la plantea como:

  illegada  isalida (1)

Ley de Mallas que estipula lo siguiente:” Dentro de una malla específica, la suma
de las diferencias de potencial o voltajes, de los resistores confortantes es igual a
la tensión o f.e.m. de la fuente propia de la malla”. Sí, se tiene mas de una fuente
dentro de la malla, entonces se generaliza que la suma de las diferencias de
potencial de los resistores confortantes es igual a la suma algebraica de las
tensiones de las fuentes, tanto propias, como compartidas.
Esta ley se basa en la Ley de Conservación de Energía, de ahí que la Ley de
Mallas se la plantea como:

  fuentes 
 Vresistores

El circuito que se ve en la figura 1 ilustra todo lo referente a sus partes


(2)

constituyentes ΔV1 ΔV1


a
i1
R1

ε1 ΔV3 R2 R3
i2
Malla I Malla II i3
b

Figura 1

ε1 : Tensión de la fuente propia de la mallas I


i1i3 : Intensidades de corriente, propias de las mallas I y II, respectivamente
R1 R3: Resistencias propias de las mallas I y II, respectivamente
I2: Intensidad de corriente circulante por la rama compartida
R2: Resistencia en la rama compartida
ΔV1 ΔV3: Diferencias de potencial o voltajes de los resistores que conforman la
malla I
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 89 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

Es claro que ΔV3=ΔV2, por los estar los resistores R2 y R3 en paralelo.


Para el circuito de la figura 1, las leyes de Kircchoff, se aplican de esta manera:
Ley de Nudos: i1  i2  i3 (3)
Ley de Mallas:   V1  V2 (4)
El resultado de las suma, de los términos del segundo miembro de la ecuación (3)
se puede obtener en forma directa, con la ayuda de un amperímetro cuya lectura
seráIT, mientras que la suma de los términos del segundo miembro de la ecuación
(4), se obtiene por suma directa y el resultado será ΔV T.
Idealmente i1=iTy ε=ΔVT. Más concretamente:
i
I  T 1 (5)
i1
VT
V  1 (6)

Ahora, las hipótesis a plantearse y el cálculo de los estadísticos son:
H0 : I  1 I 1
Ley de Nudos: tc  n (7)
H1 : I  1 SI

H0 : V  1  V
Ley de Mallas: tc  n (8)
H1 : V  1 SV

4.- CIRCUITO DEL EXPERIMENTO


ΔV1

R1 i2
iT i3

+ R2 ΔV2
Fuente I R3 ΔV3

_ Malla I Malla II

b
Figura 2
Se impartirán diferentes valores de tensión a la fuente y automáticamente se
generarán diferentes valores de i1, i2, i3, iT y también de ΔV1, ΔV2, ΔV3 y ΔVT,
entonces los valores finales que participan de la prueba de hipótesis, son los
valores promedio de “I” y de “V”, frente a la unidad.
En conclusión, la f.em. de la fuente,”ε”, es la variable que se manipula en este
experimento.

5.- EQUIPO Y MATERIALES.-


 Un tablero de Resistores
 Un juego de conectores
 Un juego de chicotillos
 Una fuente de suministro de corriente directa
 Tres voltímetros
 Tres amperímetros
 Un multitester
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 90 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

6.- DESARROLLO.-
a) Elija tres resistores y designe dos, como propios de cada malla y uno como
compartido.
b) Arme el circuito de la figura 2 teniendo en cuenta que el lado positivo de la
fuente se conecten a los resistores y el lado negativo al nudo “b”
c) Suministre diferentes valores de tensión, a la fuente
Ley de Nudos
e) Conecte los amperímetros a lo largo de cada rama
f) Lea las intensidades de corrientes de cada rama
g) Registre las lecturas de los amperímetros, para valor de ε y llene la tabla 1
Ley de Mallas
h) Conecte los voltímetros a cada resistor
i) Lea las diferencias de potencial de cada resistor
j) Registre las lecturas de los voltímetros, para cada valor de ε y llene la
tabla 2

7.- CÁLCULOS
Ley de Nudos
a) De la variable “I”, calcule: el promedio y la desviación estándar SI
b) Plantee las hipótesis correspondiente a esta variable
c) Calcule el estadístico “tc” mediante la ecuación (7) comparando con el de
tablas (95 % de confiabilidad)
d) Tome la decisión

Ley de Mallas
e) De la variable “V”, calcule el promedio y la desviación estándar S V
f) Plantee las hipótesis correspondiente a esta variable
g) Calcule el estadístico “tc” mediante la ecuación (8) comparando con el de
tablas (95 % de confiabilidad)
h) Tome la decisión

8.- CUESTIONARIO
1.- ¿Qué importancia tiene el rango de la fuente, para los propósitos de este
experimento?

2.- ¿Qué explicación daría Ud. en caso de que la hipótesis alternativa sea la
aceptada?

3.- ¿Influirá en los resultados el cambio de polaridad de la fuente de suministro?

4.- ¿Se podrá comprobar las leyes de Kircchoff, mediante ajustes de curva?;
explique un poco
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 91 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 14

LEYES DE KIRCHHOFF

HOJA DE DATOS

NOMBRES Y APELLIDOS…………………………………………………………..
FECHA ………………… … VISTO BUENO…………………….
R1=…………………. .. R2=………………….. R3=…………………….

ε=…………………………..
Ley de Nudos

Tabla 1
Nº ε (volt.) i2 (amp.) i3 (amp.) i1 (amp.) iT(amp.) I
1
2
3
4
5

Ipromedio=……………..

Ley de Mallas
Tabla 2
Nº ε (volt.) ΔV1 (volt.) ΔV2 (volt.) ΔVT (volt.) V
1
2
3
4
5

Vpromedio=……………………….
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 92 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 15
EL PUENTE DE WHEATSTONE
1.- OBJETIVO GENERAL
Determinar el valor de una resistencia desconocida, a partir de una resistencia

conocida, mediante el sistema “Puente de Wheatstone” equilibrado y simplificado

2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Simplificar el sistema Puente de Wheatstone
 Determinar el valor teórico de la resistencia desconocida.
 Obtener los valores de resistencia equivalentes de circuitos notables,
mediante este sistema
 Comparar los resultados obtenidos con un porcentaje de diferencia.

3.- TEORIA
Este es el circuito de cuatro resistores conectados de la forma como se lo exhibe
en la figura 1 B
R1
Rx

IG
A I II D

R2
R3
C
III

Figura 1
Este circuito consta de cuatro nudos A,B, C y D y tres mallas I ,II y III
Las resistencias R1, R2 y R3 son conocidas y la resistencia Rx es la desconocida.
La intensidad de corriente “IG” es la lectura del galvanómetro, cuando hay corriente
de circulación a través de esta rama compartida BC
Sí, IG = 0, entonces decimos que no hay circulación de corriente por la rama
compartida; lo que quiere decir que el puente está en equilibrio eléctrico
Cuando no hay el equilibrio eléctrico en el puente, no son distinguibles las
conexiones serie y paralelo de resistores y por lo tanto, para encontrar la
resistencia equivalente en este tipo de circuitos, se recurre a la conversión Δ – Y
para transformar el circuito en otro equivalente donde se puedan distinguir las
conexiones serie y paralelo.
Durante el equilibrio eléctrico (IG = 0), la rama compartida BC, se reduce a un nudo
común “N” y el circuito se convierte en otro, tal como se expone en la figura 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 93 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

R1 Rx

i1 ix

A I II D
N
i2 i3

R2 R3

III

Figura 2
Por condición de equilibrio eléctrico:
i1  i x (1)
i2  i3 (2)

Ahora si, se ven claramente las conexiones en paralelo en la malla I entre las
resistencias R1 y R2; y en la malla II, entre las resistencias R xy R3
Entonces:
V1  V2 (4)

Vx  V3 (5)

Aplicando la Ley de Ohm en (4) y en (5)


i1R1  i 2 R2 (6)
i x R x  i 3 R3 (7)

Dividiendo miembro a miembro (6) y (7) luego aplicando (1) y (2)


R3
Rx  R1 (8)
R2
Esta última expresión nos permite encontrar el valor de la resistencia desconocida
a partir de tres resistencias conocidas, mediante un sistema puente de
Wheatstone completo.
Se conocen dos clases de puentes de Wheatstone
 Puente de Wheatstone completo
 Puente de Wheatstone simplificado o puente de hilo
El primero, se expuso en la figura 1 y ahora trataremos la segunda clase, que es a
la que corresponde el sistema de laboratorio.
El puente de hilo, consiste en reemplazar las resistencias R 2 y R3 por un hilo
conductor
El nudo “B” fijo y con el nudo “C” móvil a lo largo de este hilo, tal como se lo
expone en la figura 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 94 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

R1
Rx
G

A C D
a b

Figura 3
La longitud del hilo es “L” y el galvanómetro marcará I G = 0, cuando el punto “C”
esté en una posición tal que la distancia del nudo “A” al punto móvil “C” sea “a” y la
distancia del punto “C” al nudo “D” sea “b”.
En otras palabras, el resistor R2 equivale a la parte del hilo de longitud “a” y el
resistor R3 equivale a la parte del hilo de longitud “b”
Ahora, para expresar el valor de Rx en función de las longitudes “a” , “b” o “L”,
aplicaremos la Ley de Poulliette a cada resistor reemplazado y a cada parte del
hilo, entonces:
a
R2   (9)
A
b
R3   (10)
A
Dividiendo miembro a miembro (10) entre (9)
R3 b
 (11)
R2 a
Pero:
L ab (12)
a Lb (13)
Reemplazando (13) en (11)
R3 b
 (14)
R2 L  b
Ahora, reemplazando (14) en (8) se tiene
b
Rx  R1 (15)
Lb
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 95 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

4.- TRATAMIENTO DE ERRORES


Está claro que Rx, depende de R1, “b” y “L”, entonces aplicaremos la propagación
de errores a la expresión (15) y se tendrá:
L(   )
R R  L b (16)
x 1 L b

Sí “L” se considerara constante, entonces no sería objeto de evaluación de error,


por lo tanto
 L 
      (17)
R R b  L  b 
x 1
El alumno queda a cargo de la deducción o demostración de estas dos últimas
expresiones.

5.- MATERIAL Y EQUIPO


 Fuente de poder
 Un reostato con terminales DECADE
 Galvanómetro con resistencia de protección
 Un tablero de resistencias
 Conectores
 Nodos
 Tester
 Voltímetro

6,. DESARROLLO
a) Arme el circuito de la figura 3, empleando un resistor de valor
conocido R1 (resistor DECADE)
b) Elija tres resistores del tablero como resistores desconocidos
c) Suministre con la fuente una determinada f.e.m.
d) Mida con el multitester, la resistencia desconocida.
e) Ajuste el valor del resistor DECADE al valor medido antes.
f) Coloque el cursor (punto C) a la mitad del hilo (b/a=1) y vea si se
equilibra el puente.
g) Si no hubiese equilibrio, entonces varíe el resistor DECADE,
finamente, hasta conseguir dicho equilibrio y anote como R x-exp
h) Repita los pasos d) y e) para otras dos resistencias desconocidas.
i) Anote los valores en la tabla
j) Repita el paso e) esta vez con el cursor en las posiciones b/a=3 y
b/a= 1/3, para cada resistor desconocido.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 96 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

k) Haga una conexión en serie de los tres resistores y conecte este


sistema en el lugar del resistor conocido
l) Establezca el equilibrio con las posiciones del cursor b/a = 1, b/a=3 y
b/a = 1/3.
m) Repita los pasos i) e j) con una conexión en paralelo
n) Mida la resistencia equivalente de ambas conexiones, con el tester y
compare valores

7.- CALCULOS
a) Mida Rx- empleando un multitester.
b) Mediante la expresión (15) determine Rx-teórico de cada resistor desconocido
para las tres posiciones del cursor.
c) Mediante un porcentaje de diferencia, decida sobre la igualdad o diferencia
de los resultados. Considere el error absoluto como la resolución de los
instrumentos
d) Calcule las resistencias equivalentes de conexiones serie y paralelo de tres
resistores y compare con los valores obtenidos experimentalmente y
mediante un porcentaje de diferencia haga la comparación respectiva
e) Mediante la expresión (17) calcule los errores relativos de cada valor de R x
medido y luego presente los resultados más sus errores porcentuales

8.- CUESTIONARIO
1.- ¿Cómo determina la resistencia equivalente de un puente de Wheatstone
equilibrado?.
2.- ¿Cuántos nudos y cuántas mallas tiene el puente de hilo?.
3.- ¿Cómo determina la resistencia equivalente de un puente de Wheatstone
completo, utilizando el puente de hilo?
4.- ¿Puede el amperímetro reemplazar al galvanómetro a lo largo de la rama
compartida cuando el puente esté equilibrado? Explique un poco
5.- ¿Sí las intensidades de corriente que circulan por los resistores R1 y Rx según
el circuito de la figura 2, son iguales, entonces se podría decir que éstos están
conectados en serie?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 97 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

EXPERIMENTO Nº 15
EL PUENTE DE WHEATSTONE
HOJA DE DATOS
NOMBRE Y APELLIDOS……………………………………………………………
FECHA…………………… VISTO BUENO…………………………………

Rx b/a a (cm.) b (cm.) R1 Rx-teórico Rx-exp


Rx1 1 50 50
3 25 75
1/3 75 25
Rx2 1 50 50
3 25 75
1/3 75 25
Rx3 1 50 50
3 25 75
1/3 75 25
Serie 1 50 50
3 25 75
1/3 75 25
Paralelo 1 50 50
3 25 75
1/3 75 25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 98 GESTION 2/2014
FACULTAD DE INGENIERIA
CURSO BÁSICO Ing. Esp. Juan Carlos Martínez Quintana

You might also like