You are on page 1of 8

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
Chile y América en siglo XX

Ensayo Integrado Cátedras Chile y América en el Siglo XX


Consecuencias para el movimiento sindical chileno de los procesos de reformas
laborales gestados desde los años 70 hasta la actualidad.

Gisela Carreño
Constanza Martínez

En el presente ensayo nos centraremos en ahondar sobre la relación del movimiento sindical
chileno con el proceso de refundación del Capitalismo, el cual se ha caracterizado por
implementar de forma progresiva medidas neoliberales desde los años 1970 y 1980,
extrapolándolas a todos los ámbitos de la sociedad. En particular comenzaremos con el
planteamiento que refiere y caracteriza a los movimientos sindicales como un actor político
relevante dentro del acontecer de las sociedades latinoamericanas y por ende es importante y
atinente interrogarnos sobre ¿Cómo se evidencian los cambios de las reformas laborales en
la actualidad para el movimiento sindical chileno y argentino?

Para motivos de este ensayo postularemos la siguiente tesis: La reformas laborales que se
implementaron en Chile en 1979 ha coartado y limitado la acción de los sindicatos,
quitándole peso al movimiento sindical en su rol histórico como desestabilizador del
Capitalismo, lo cual se ve enmarcado en una crisis generalizada del sindicalismo
latinoamericano que se mantiene hasta la actualidad.

Como forma de sostener y argumentar aquella afirmación, comenzaremos analizando el


comportamiento del movimiento sindical chileno en el siglo XX, centrándonos en su relación
con el Estado y sus formas de obtener sus conquistas y beneficios. Posteriormente nos
enfocaremos en los procesos de dictaduras militares, los cuales significan un vuelco en las
condiciones estructurales y culturales de las sociedades latinoamericanas, tomando por
ejemplo el caso de Argentina. Luego nos centraremos en señalar aspectos claves de las
reformas laborales junto con analizar la acción sindical reciente en los procesos de transición
a la democracia en Chile durante la década de los 90.
Comportamiento histórico del movimiento sindical chileno durante el Siglo XX

Tal como anunciamos en un comienzo, el sindicalismo latinoamericano ha desempeñado un


importante papel en la organización de los trabajadores en América Latina, en sectores como
la minería, la industria manufacturera y la burocracia pública, ha establecido estándares
laborales y la negociación de contratos colectivos de trabajo, ha desarrollado canales de
participación política y contribuido al desarrollo de la democracia1. En concordancia con
aquello, en Chile y Argentina este actor ha tenido un rol determinante y protagónico en los
procesos políticos que ambos países experimentan en el siglo XX.

Para comprender y describir aquel rol podemos visualizar, según Zapata tres etapas que
marcan la evolución del actuar del movimiento sindical latinoamericano: heroica,
institucional y excluyente, las cuales guardan completa relación con los tres modelos de
desarrollo económico adoptados por la región en dicho siglo: de desarrollo exportador
asociado a la inversión extranjera, de industrialización por sustitución de importaciones y de
capitalismo dependiente-transnacional. Y además es posible caracterizar en dos, los tipos de
sindicalismo que se dan en los países de América Latina: el de tipo clasista y el
corporativista. Caracterizamos el movimiento sindical de ambos países a partir de estas
clasificaciones2.

Para caracterizar al sindicalismo en Chile, por ejemplo, es necesario comprender su


comportamiento histórico y cómo la institucionalidad se ha relacionado con este. A principios
de siglo se empiezan a conformar en las áreas estratégicas de la producción los primeros
sindicatos, en esta fase, la heroica, los trabajadores agrupados en sindicatos eran muy pocos y
funcionaba al margen de la legalidad ya que el Estado aún no regulaba las relaciones entre
Capital y Trabajo lo cual permitía un alto grado de represión a la acción de los trabajadores.
Esto cambia en 1924 en el gobierno de Arturo Alessandri con la creación de las leyes
laborales.

Paralelo a esto, tras la crisis de 1929 a nivel de Estado se estaba implementando el modelo de
crecimiento hacia afuera que significaba en la práctica instaurar una economía de enclave, la
cual potenciaba que el desarrollo sindical fuera más amplio debido a que existían más
trabajadores asalariados. Lo anterior posibilita que se desarrolle una identidad común entre
los sujetos que hace posible una acción sindical más efectiva y cohesionada, y por aquello
aumentan las huelgas, paros, tomas, en síntesis, las acciones organizadas.

Además de lo anterior, entre 1950 a 1973 ocurre un singular apego a las ideas de izquierda,
que ya estaban comprimidas en partidos políticos, conformados con anterioridad, por lo cual
los sindicatos, disputados en su conducción mayoritariamente por militantes de partidos de

1
Francisco Zapata. ¿Crisis del sindicalismo en América Latina?. El Colegio de México
2
Francisco Zapata, Autonomía y subordinación en el sindicalismo latinoamericano. Fondo de Cultura
Económica, México, 1993.
izquierda (PC-PS), comenzaban a proyectarse políticamente. En este mismo periodo se funda
también la Central Unitaria de Trabajadores en el año 1953, que se gesta como la herramienta
de vinculación del movimiento obrero con la institucionalidad estatal, la cual claramente se
vuelve foco de disputa militante.

En esta misma línea, la reforma agraria de Frei le dio la posibilidad de sindicalizarse a los
trabajadores agrarios por lo que aumentaron la cantidad de sindicatos, entiendo que la mayor
parte de las y los habitantes del país trabajan en el campo. Y ya en el gobierno de la Unidad
Popular se le da completa centralidad a la clase trabajadora organizada para consolidar las
nuevas políticas de Estado que harían posible la implementación progresiva del socialismo.

Teniendo claro lo anterior, es posible identificar que en Chile se desarrolla un sindicalismo


del tipo clasista, producto de la inserción del modelo exportador asociado a la inversión
extranjera a comienzos de siglo se empiezan a crear los primeros sindicatos, antes mutuales,
los cuales influidos por ideas anarquistas y marxistas van exigiendo respuestas de parte de la
institucionalidad argentina, aquí en este proceso también se identifica la fase heroica
establecida por Zapata. Sin embargo en 1930 el movimiento obrero y sindical toma un curso
distinto que en el caso chileno ya que al constituirse el peronismo los sindicatos establecen
una relación colaborativa con esta facción, la cual al ganas las elecciones de 19 le quita
autonomía al movimiento sindical.

Comportamiento histórico del movimiento sindical argentino durante el Siglo XX

Posterior a la Revolución Industrial, surgieron acciones en la burguesía que pretendía el


enriquecimiento patronal, y por ello, el empobrecimiento de la población obrera. A partir de
ello surge en los oprimidos la necesidad de luchar por derechos laborales que no existían para
protegerles. No sólo se omitieron sus derechos laborales sino también las asociaciones
profesionales, con el fin de impedir la lucha obrera. Ante esa realidad y tantas prohibiciones,
los trabajadores se unieron en organizaciones que buscaban reclamar sus derechos laborales.

Cada país desarrolló su sindicalismo a ritmos distintos, en el caso de Argentina fue bastante
tardío, al igual que su desarrollo industrial en un estado netamente agropecuario. En el año
1853 se presentó un documento que reconoce el derecho a la asociación, pero no así a los
sindicatos. Pero debido a la aparición de la industrialización se volvió necesario, y es así
como los primeros sindicatos en Argentina fueron dirigidos por obreros extranjeros quienes
aportaban con ideas comunistas, todo desde la clandestinidad.

La primera organización obrera fue creada en 1857, con el fin de ayudarse mutuamente en en
caso de obreros enfermos, defendiendo los intereses de la clase obrera como un sindicato
constituido. Por medio de huelgas lograron reducir la jornada laboral a 12 horas, impidieron
el trabajo de menores de 12 años y también un aumento de sueldos.

En 1881 nacieron nuevas agrupaciones gremiales, y ya para 1887 se creó una organización
que agrupaba a los maquinistas de los ferrocarriles instaurados como avance considerable del
proceso de industrialización. La diversidad ideológica de los sectores obreros dificultó la
unión de las organizaciones, pero a pesar de los muchos intentos que hubieron a lo largo de la
década, aún no se instauraba una verdadera conciencia de unidad, la que se lograba para
buscar logros específicos y que no lograban mantenerse, lo que hacía que cada intento fuera
un fracaso y debilitara la estructura de la organización. Ya para 1992 fue cuando se respaldó
la legalidad de las asociaciones obreras, aunque aún no cuentan con un derecho sindical, la
agrupación es tolerada como “Unión Ferroviaria”. Cuatro años después se une con “La
Fraternidad” y se constituye la Confederación Obrera Argentina. Luego, en 1930 aparece una
nueva conciencia sindical, con un mayor compromiso por los reclamos de los trabajadores,
principalmente luego del golpe de Estado, que hace evidente la ilegalidad de la Federación
Obrera Regional Argentina.

A partir de lo anterior fue que nace la Confederación General del Trabajo, la que surge como
una alternativa de organización fuerte y única, declarándose antipartidaria y alejada de toda
ideología política. Representaba a aproximadamente 200.000 obreros de distintas actividades,
cuyos estatutos fueron aprobados en 19363. Ciertos gremios que integraban la organización se
enfrentan a un comité que les juzga por no convocar a la agrupación para designar
autoridades, haciendo que el gobierno la disolviera finalmente.

Durante 1943 se crea la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y la importancia sindical
tomó más forma junto al desarrollo industrial, debido a que dentro de las organizaciones no
había calificación profesional. En el gobierno de Perón, el movimiento obrero se manifestó
en las calles exigiendo la liberación de esta figura política, dejándole libre casi de manera
inmediata. Con esa victoria en sus manos, se creó el Partido Laborista, volviéndose Partido
Justicialista. Las leyes que se promulgaron para la instauración de reformas políticas y
sociales fueron realizadas con colaboración de profesionales, cuyos avances terminan con el
golpe de Estado de 1955, debido a que se dictaron decretos que suprimían las organizaciones
gremiales.

En 1973, cuando Juan Domingo Perón vuelve a asumir la presidencia, se dictó la ley de
Asociaciones Profesionales, la cual le daba soporte legal a los sindicatos,. Luego del
fallecimiento de Perón, los sindicatos tomaron mayor protagonismo y de la mano de la CGT
se realizó una paralización que duró 48 horas. Durante los períodos de dictadura militar en
Argentina, ocurrieron actos sumamente violentos de manera de reducir las acciones
subversivas, restringiendo de forma extrema varios estamentos respaldados por los Derechos
Humanos. Los sindicatos tuvieron intervención en ello, conllevando la disolución de la CGT,
suprimiendo también el derecho a la huelga. Posterior al período de dictadura, la CGT fue
recreada y dividida, la cual consiguió reunirse para el año 1983, contemplando alrededor de 4
millones de afiliados.

Peronismo

3 Datos aportados por artículo de La Guía de la Historia, recuperado de


http://www.laguia2000.com/argentina/el-sindicalismo-en-la-argentina
Dentro de los movimientos sindicales ocurridos en el contexto argentino rescatamos el
Peronismo4, el cual es un movimiento de masas creado en torno a la figura política de Juan
Domingo Perón el cual es un importante protagonista en el área política de Argentia durante
la década de 1940. Durante el golpe de Estado de 1943 fue cuando emerge entonces, la figura
del coronel Perón y junto con ella a dicho movimiento. La revolución que tuvo lugar en la
misma época y tuvo apoyo de grupos de Oficiales del Ejército Argentino5, tuvo como
consecuencia el derrocamiento del gobierno de Ramón Castillo. El GOU se puede definir
como un grupo de enlace informal, como ya mencionamos, entre oficiales y superiores del
ejército. Ésta agrupación se define opositora del comunismo, convirtiéndose finalmente en el
programa revolucionario de la época.

La situación económica de Argentina había sufrido importantes cambios en la década del 30,
esto debido a la depresión que conllevó una reducción del comercio internacional, afectando
así a la economía argentina que se basaba en la agro exportación, teniendo que volver a
adaptarse y converirse en una región exportadora de carnes y granos, acelerando de esta
forma el proceso de industrialización en base a la sustitución de importaciones de los
productos manufacturados.

Este proceso iba de la mano de un considerable flujo migratorio interno, desde las zonas
rurales del interior del país hacia la periferia de las grandes ciudades, específicamente en
Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Estos nuevos grupos sociales serían quienes le dieran
constitución al movimiento peronista, y fueron empleados en las nuevas industrias
impulsadas en estos sectores.

Luego de asumir el poder en Argentina, Perón fue rígido con la oposición política y sindical,
algunos de los dirigentes de estos bloques fueron arrestados, también hubieron hechos de
torturas a opositores. Hay postulados que afirman que durante la época hubieron despido de
profesores de universidades nacionales, y se impedía ejercer sus labores a aquellos que no
estuvieran afiliados al partido peronista; siendo que por otra parte, el gobierno afirmaba que
los movimientos antiperonistas promulgaban la censura de la labor docente.

La situación económica en Argentina, que vio una salida en la sustitución de importaciones,


se vio afectada debido a que Estados Unidos colocó sus excedentes agrícolas en Europa,
provocando así que la demanda hacia Argentina disminuyeran y las exportaciones se vieran
limitadas. Tras la Segunda Guerra Mundial, esta limitación se vio duramente agravada, las
reservas fueron consumidas y se avecinaba la crisis. La persistencia en el desarrollo industrial
como salida de la recesión contrajo consecuencias como desocupación laboral e inflación.
Para fomentar el desarrollo industrial se limitó el crédito industrial priorizando así a las
grandes empresas. Otra medida que se implementó fue el congelamiento de los contratos de

4 Movimiento Nacional Justicialista


5 Reunidos en agrupación denominada Grupo de Oficiales Unidos
trabajo de tipo colectivo, todo aquello con el fin de reducir la inflación, sin embargo los
resultados no fueron significativos.

Varios enfrentamientos con la iglesia y con sectores conservadores de la agro industria forjan
un marco que se desencadena con un golpe de Estado en 1955, el tercero en el período de
movilizaciones en Argentina, donde se pretende el derrocamiento de Perón. La participación
de oficiales del Ejército y de la marina fueron clave en este encuentro. Dentro de los motivos
para este golpe, que incluía la disputa entre las reformas de divorcio que Perón quería
impulsar y la negativa de la Iglesia Católica, también contemplaba de forma importante la
crisis económica y sus consecuencias desfavorables para la economía argentina. Para evitar
estos levantamientos, Perón cedió en ciertos puntos pero el avance de estos ya era importante
e imponente como para retrasarlo con una salida alternativa. Finalmente el derrocamiento de
Perón se concreta posterior a su exilio en Asunción por más de una década.

Respecto a las reformas laborales, en el caso de Argentina se presentan una serie de


similitudes respecto del panorama que rige a Chile. La reforma laboral en este país fue un
proceso de extensas negociaciones que se prolongaron por casi una década a contar de 1991,
el cual tenía como propósito debilitar al grupo correspondiente a la clase trabajadora y
también a sus organizaciones gremiales. Esta reforma (o llamada contra reforma, por sus
fines) fue esbozado por un grupo importante de empresarios y que no contemplaban los
tratados internacionales de Derechos Humanos, que debían tomarse en cuenta para estos
efectos.

Transiciones a la Democracia - Limitaciones al movimiento sindical

En el caso de Chile, tras el golpe de Estado de 1973 y en la posterior dictadura militar se


instauró en el país un nuevo orden social que bajo el discurso de la modernización buscó
reorganizar a la sociedad bajo principios de competencia mercantil que eliminaban el rol
distributivo del Estado6. Estos principios se extrapolaron a todas los ámbitos de la sociedad:
relaciones laborales, sistema educativo, sistema de salud, y previsión social, haciendo posible
consolidar el Neoliberalismo como nuevo sistema de dominación.

el autoritarismo procuró debilitar al movimiento sindical. En general, aparte de las


prescripciones directamente legales y represivas se utilizaron semejantes mecanismos
económicos para hacerlo siendo el desempleo y la baja de los salarios reales dos instrumentos
privilegiados7.

Transicion a la democracia a la democracia en chile y argentina , los 90. manejo politico de


los partidos de izquierda.

6
M.A.Garretón. Modelo y Proyecto político del régimen militar chileno. 1983
7
Manuel Barrera. El Movimiento sindical y la Crisis en América Latina. Cepal, 1988. pp.23
En el caso de Argentina, para el año 1893 ya estando reestablecida la democracia, el gobierno
radical de Raúl Alfonsín manifestó su interés de establecer un pacto entre militares y
sindicalistas, negando la negociación de salarios y declarando una lucha con la corrupción
sindical. Luego de verse imposibilitado de gobernar con la oposición por parte de los
sindicatos, en el año 1988 se presenta una nueva ley sindical.

En el gobierno de Carlos Menem, se pretendía una respuesta inmediata a la ideología social


peronista, sus acciones se redujeron en privatizar las empresas del Estado, lo que dejó a
muchos trabajadores cesantes, lo que provocó un aumento en el mercado negro. También
estableció leyes de flexibilización laboral, lo cual corresponde a las políticas de carácter
neoliberal. En este período de gobierno, una mayoría considerable de sindicatos prestaban
apoyo al gobierno de Menem, a excepción de los sectores del transporte privado, lo cual para
1997 se traduce en un vuelco importante, estableciéndose así la oposición al gobierno de
Menem y sus reformas.

Yendo hacia la década del 2000, en el gobierno de Fernando de la Rúa, las manifestaciones
de trabajadores fueron reprimidas de forma violenta y cobrando dos vidas. Una nueva forma
de organización de la OCT se erigió en el 2000 dividida en grupos Oficial y Disidente. De
mayo a marzo del 2001 se produjeron cuatro huelgas, siendo la última, junto con el
movimiento de los piqueteros desempleados, se pronunciaron con mayor frecuencia, logrando
la unificación de la CGT expresado en un paro nacional. Todo el pueblo salió a la calle en
contra de medidas económicas que llamaron “el corralito”, las cuales inmovilizaron los
depósitos. Luego de un importante período de inestabilidad política, económica y social, ya
no hay restricciones arbitrarias para que los trabajadores manifiesten sus reclamos o
requerimientos, no obstante siguen existiendo casos aislados.

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.707/te.707.pdf
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3633.html

Conclusiones: Desafios para el movimeinto sindical:

Bibliografía:
❏ Francisco Zapata, Autonomía y subordinación en el sindicalismo
latinoamericano. Fondo de Cultura Económica, México, 1993.
❏ Francisco Zapata. ¿Crisis del sindicalismo en América Latina?. El Colegio de
México.En línea: http://www.iisg.nl/labouragain/documents/zapata.pdf
❏ Manuel Barrera. El Movimiento sindical y la Crisis en América Latina. Cepal,
1988. En
línea:http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/29097/S8810024_es.pdf?seq
uence=1
❏ Sierra Lara, Y. "El Neoliberalismo y su dinámica en el Capitalismo
Subdesarrollado" en Contribuciones a la Economía, enero 2008. En línea:
http://www.eumed.net/ce/2008a/
❏ Massano, J. P. (2012). Reorganización del Movimiento Obrero Sindicalizado
en la posdictadura argentina: El caso de la "Ley Mucci" [en línea]. Trabajo final de
grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. En Memoria Académica. En línea:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.707/te.707.pdf
❏ Mariana Laura Gonzalez. El movimiento sindical en argentina ante las
transformaciones en el mundo del trabajo. Revista enoikos. 2001. En línea:
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/economia/ceped/publicaciones/2001/movimie
nto%20sindical%202001%20MG.pdf

http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/673-la-contra-reforma-laboral-
en-argentina-contenido-efectos-y-recordatorio-para-el-caso-mexicano

https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_obrero_argentino#Sindicalismo_unitario.2C_nacio
nalismo_y_obra_social

You might also like