You are on page 1of 13

Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social.

Globalización y Crisis
1

Interdependencia del Comercio


Mundial. Dumping Social.

Índice

1 Interdependencia del Comercio Mundial . 3

1.1 Efectos De La Creciente Interdependencia . 4

2 Dumping Social. . 7

3 Globalización y Crisis 9

Conclusiones 15

Bibliografía y fuentes. 1 6

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
1Su difusión, reproducción
o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
2

1 Interdependencia del Comercio Mundial

La interdependencia es consustancial al fenómeno de la globalización. Realmente es


consustancial a cualquier sociedad y, lógicamente, a la sociedad internacional también. Es
más: globalización e interdependencia no se pueden separar.

Hay que tomar en consideración que cuando se habla de la actual dinámica de


internacionalización, no nos estamos refiriendo a un fenómeno meramente caracterizador de
las relaciones sociales, sino transformador de las mismas, produciéndose en todos los
ámbitos.

Se puede definir esta dinámica de creciente interdependencia (que ha existido siempre,


pero que realmente se intensifica en el siglo XIX) señalando que consiste en el incremento e
intensificación de las interacciones con costes recíprocos, mutuos, para los actores de las
mismas.

Como se ha dicho, este fenómeno se ha desarrollado a lo largo de la historia, pero


actualmente se caracteriza porque abarca prácticamente todos los ámbitos de la actividad
humana. Además, la interdependencia del siglo XIX se caracterizaba por el absoluto
protagonismo de los Estados, mientras que ahora se han creado densas redes de relaciones
económicas regionales y globales que ya no pueden ser controladas por los Estados.

EJEMPLO

No pueden influir mucho los Estados en las extensas redes de relaciones y comunicaciones
electrónicas transnacionales, o sobre las organizaciones internacionales que de hecho limitan
el marco de acción de los diferentes Estados.

Ha quedado claro que la interdependencia no consiste sólo en el incremento de intercambios


e interacciones, sino que es necesario que dichos intercambios e interacciones produzcan un
coste recíproco en los actores de la situación de que se trate. Es decir, que se trate de una
dependencia mutua.

Por tanto, la idea de interdependencia se refiere a una situación de mutua dependencia


entre los actores, en la que se reparten los costes y se reduce la autonomía de los mismos,
por lo que se incrementa su vulnerabilidad. Evidentemente, de esta situación también se
derivan beneficios.

Pero la interdependencia puede ser simétrica o asimétrica, adoptando la primera


caracterización cuando costes y beneficios de la situación son idénticos para ambas partes,
mientras que es asimétrica cuando una de las partes asume más costes y, por consecuencia,
los otros más beneficios. Como fácilmente se puede apreciar, en el mundo actual lo que se
produce es una interdependencia de este último tipo.

Lógicamente, a partir de cierto grado de asimetría, nos encontraremos ante un caso de


dependencia.

Pero la interdependencia asimétrica, como han señalado numerosos y prestigiosos


economistas, supone una importante fuente de poder y, de hecho, es uno de los factores
esenciales para poder explicar el funcionamiento de la actual sociedad internacional.

EJEMPLO

Interdependencia entre los países importadores y exportadores de petróleo.


INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
3

Interdependencia entre Estados Unidos y China. Ésta depende del mercado


estadounidense para sus exportaciones y para mantener el ritmo de crecimiento económico,
financiando por ello el déficit fiscal y por cuenta corriente de USA mediante la compra
masiva de su deuda pública para evitar la caída del dólar y la pérdida de competitividad
que ello supondría para sus exportaciones. Por su parte Estados Unidos necesita esos
recursos para financiar el déficit y sostener el gasto público. Además como China acumula
muchos dólares, está comprometida con el mantenimiento de su valor.

1.1 Efectos De La Creciente Interdependencia

Los efectos han sido positivos y negativos e incluso contradictorios. Vamos a ver algunos:

1.1.1 Erosión de la Soberanía

La noción de soberanía estatal que ha sido clave en la política y en la economía durante


siglos, ha quedado desdibujada a través o gracias al concepto de interdependencia. Así, se
ha debilitado al Estado como actor internacional.

Los politólogos especialistas en relaciones internacionales Robert Keohane y Joseph Nye


han señalado que este efecto se manifiesta en un doble sentido:

Por un lado se incrementa espectacularmente el grado de sensibilidad y de vulnerabilidad


de los Estados en sus interacciones internacionales frente a los distintos acontecimientos
internacionales, por lo que pierden la autonomía y el protagonismo que tradicionalmente
han tenido.

Y por otro lado, se desarrollan muchos canales de relación entre los Estados y sus sociedades.
Los Estados no se relacionan entre sí únicamente a través de sus gobiernos, sino también
a través de entidades no gubernamentales (a veces regionales o subestatales, otras
transnacionales) y, por supuesto, a través de sus individuos. Estas entidades y los
individuos actúan por sus propios intereses, dinamitando la tendencia a la exclusividad que
ha tenido el Estado en sus relaciones internacionales.

CONCEPTO DE SENSIBILIDAD: Riesgos y costes que soporta un Estado a causa de cambios


externos. Determina su ámbito de afectación.

CONCEPTO DE VULNERABILIDAD Grado en que el Estado puede soportar los riesgos y


costes impuestos por acontecimientos externos. Determina su capacidad de reacción.

1.1.2 Cambio en la naturaleza y la distribución del poder

Los efectos de la creciente interdependencia se ven también en la difusión y distribución


del poder a nivel internacional (fundamentalmente en su extensión a los actores
transnacionales y subestatales que cada día tienen más protagonismo), así como en el
cambio en la naturaleza del poder y en la forma en cómo se ejerce. Ahora el poder se
considera y siente como un fenómeno multidimensional y cambiante según los escenarios,
pues se expresa tanto en los ámbitos políticos y económicos, como en los aspectos científicos,
culturales, de información, etc.

El poder real tiende a ser más bien la capacidad de influir en que los demás quieran lo que
uno quiere. Por ello, se da importancia a nuevos conceptos de poder:

Poder estructural (concepto creado por Susan Strange, académica británica


especialista en economía política internacional) y que se define Como la capacidad para
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
4

crear las reglas de juego, para establecer los marcos en los que los diferentes actores se
relacionan entre sí. Este tipo de poder se mide sobre todo por la influencia sobre los
resultados que por la mera posesión de capacidades o por el control sobre las
instituciones.

Poder blando (concepto creado por Joseph Nye), consistente en lograr que otros
quieran lo que uno quiere y asociado a recursos intangibles de poder como la cultura, la
ideología, las instituciones. El poder ya no es coercitivo, por lo que se considera ahora
poder blando, no duro.

Además, el poder se distribuye, se reparte más y se hace más difícil de identificar, puesto
que cada día son más los actores transnacionales y subestatales que intervienen en los
diferentes escenarios de poder.

A mayor interdependencia, más se aplicarán los conceptos de poder blando y poder


estructural.

Como consecuencia de estos cambios en la naturaleza del poder, la interdependencia se


ha incrementado produciendo un cambio en las relaciones internacionales: unos Estados
han quedado fuera de la interdependencia y dentro de una relación de dependencia,
mientras que otros han ganado un extraordinario poder, como los países productores de
petróleo.

Como conclusión a este apartado, cabe señalar que si las relaciones de interdependencia
entre los Estados son intensas y con aproximación a la simetría, será el poder blando el que
predomine; mientras que si lo que existe son relaciones asimétricas próximas a la
dependencia, predominará el poder duro.

1.1.3 Desarrollo de los procesos de integración y de cooperación entre Estados.

La interdependencia hace que surjan más intereses comunes entre todos los actores de la
esfera internacional y especialmente entre los Estados, desarrollándose los procesos de
integración y de cooperación. Cada día son más las instituciones internacionales bilaterales y
multilaterales.

Vamos a ver sólo unos ejemplos:

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
5

La interdependencia, como se ha señalado, supone costes y beneficios para las partes, por
lo que cuando esos costes son demasiado altos para un Estado en concreto, individualmente
considerado, le resulta más rentable establecer procedimientos de toma de decisiones
conjuntos, es decir, integrarse de alguna manera con otros Estados.

Por esta dinámica de creciente interdependencia se ha producido, ya desde el XIX y, sobre


todo, desde la Segunda Guerra Mundial, el fenómeno de desarrollo del Derecho internacional,
de las organizaciones internacionales intergubernamentales y de los procesos de
integración.

1.1.4 Fractura entre los Estados con alto nivel de interdependencia y aquellos cuyo nivel
es más bajo.

Ya se ha apuntado antes que la interdependencia no afecta por igual a todos los Estados.
Hasta tal punto es así, que hay Estados que quedan “descolgados” de este fenómeno.
Se trata fundamentalmente de países en vías de desarrollo que muchas veces resultan
más vulnerables y dependientes de los Estados más desarrollados.

2 Dumping Social

La globalización plantea ciertos dilemas éticos originados fundamentalmente por las


importantes diferencias de los sistemas políticos, por las leyes, por el distinto desarrollo
económico y por las culturas también diferentes en los diversos países.

Los problemas más graves se plantean en relación con los derechos de los trabajadores.

El “dumping social” es una práctica por la cual se buscan ventajas comerciales a


través de bajos costes laborales y sociales.

A través de esta práctica los precios de los productos son bajos gracias a que las empresas
se instalan en países donde no se cumplen los derechos mínimos internacionalmente
reconocidos de los trabajadores.

La interdependencia hace que los Estados tiendan a integrarse y a tomar decisiones de forma
conjunta.

En los nuevos países industrializados la protección social de los trabajadores es muy


reducida, las condiciones de trabajo muy duras, el número de horas de trabajo muy elevado
y los salarios muy bajos. Estas condiciones sociales inaceptables es lo que se exporta a
través de los productos por ellos fabricados.

Cuando las condiciones laborales en otro país son muy inferiores a las del país de la
empresa que deslocaliza su producción, cabe preguntarse qué criterios deben aplicarse y,
en definitiva, cuánta diferencia es aceptable. Como sabemos, en algunos países emergentes
o en vías de desarrollo son corrientes las jornadas de 12 horas, con salarios muy bajos y sin
medidas de protección de riesgos laborales. Cabe preguntarse entonces si es correcto que
una empresa de un país desarrollado tolere esas condiciones en las empresas con las que
subcontrata o en sus plantas deslocalizadas.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
6

EJEMPLO

En los años 90 fue muy difundido el caso de la empresa NIKE, al revelarse que muchos de
sus subcontratados trabajaban en condiciones prácticamente infrahumanas. En un reportaje
se mostraron imágenes de jóvenes mujeres vietnamitas que trabajaban para un
subcontratista durante seis días a la semana, utilizando materiales tóxicos sin protección por

20 centavos de dólar por hora. También se demostró que en Vietnam en ese momento para
vivir eran necesarios por lo menos tres dólares diarios, por lo que para conseguirlos, las
empleadas tenían que hacer horas extraordinarias.

Lo cierto era que no se estaban incumpliendo las normas, pero se estaba planteando un
problema ético importante ¿es ético recurrir a subcontratistas que según criterios occidentales
explotan a su mano de obra?

NIKE estableció un código de conducta para sus subcontratistas, estableciendo auditorías


obligatorias realizadas por terceros independientes.

EJEMPLO

Levi Strauss rescindió un contrato con uno de sus mayores proveedores –la familia Tan— al
descubrir que obligaba a 1.200 chinas y filipinas a trabajar 74 horas semanales en complejos
cerrados y vigilados en las Islas Marianas.

EJEMPLO

Caso Apple. En el año 2006 saltó a la prensa la existencia de abusos laborales en la fábrica
china que fabrica el iPod para Apple. Los trabajadores de la empresa (Hogfujin Precision
Industries) ganaban 50 dólares al mes por trabajar en turnos de 15 horas. Además tenían que
realizar horas extraordinarias forzadas. También se conoció que las condiciones de vida de
los operarios eran miserables viviendo en dormitorios propiedad de la empresa que, además
de para Apple, trabaja también para Intel, Dell Computer y Sony Corporation.

La fábrica es como una pequeña ciudad con hospitales, autobuses, restaurantes, etc.

La empresa californiana forzó a Hogfujin Precision Industries a seguir el código Apple de


estándares de trabajo para subcontratistas. Hubo un compromiso por parte de la empresa
ubicada en China para construir nuevos alojamientos para los empleados y para limitar la
jornada de trabajo a 60 horas a la semana.

Los ejemplos que se han plasmado aquí son los de grandes y conocidas multinacionales,
pero lo mismo ocurre respecto de empresas grandes, medianas y pequeñas no tan conocidas
que subcontratan con otras situadas en países donde no se respetan los derechos de los
trabajadores y, en muchos casos ni siquiera los derechos humanos.

Sería aconsejable que para evitar situaciones como las anteriores se establecieran por las
empresas que deslocalizan la producción normas mínimas de defensa de los derechos
básicos y de la dignidad de los trabajadores, así como que se impusieran investigaciones
periódicas a los subcontratistas y a las filiales instaladas en los países con leyes permisivas,
a fin de verificar que cumplen con las normas.

Pero también hay que tener en cuenta el lado contrario del fenómeno, que es el del
desempleo y cierre de empresas que esta situación de buscar mano de obra barata genera
en los países desarrollados, como ha ocurrido en tantas naciones en sectores en los que la
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
7

producción requiere una mano de obra intensiva, como el textil, el del calzado o el de la
bisutería.

3 Globalización y Crisis

“El habitante de Londres, sin levantarse de la cama mientras saboreaba su té


matinal, podía, con una simple llamada, comprar todo tipo de productos en cualquier lugar
del mundo y conseguirlos sin tardanza; al mismo tiempo, y por los mismos medios, podía
invertir en recursos naturales o en nuevas empresas en cualquier rincón de la tierra,
beneficiándose sin esfuerzo ni molestias de los eventuales resultados de su
inversión”. Esta cita con la que abrimos el epígrafe corresponde a un habitante de Londres
que no es de 2013, sino de 1913 y está escrita por Keines, describiendo la vida de un burgués
londinense en ese momento.

Así, se puede decir que el fenómeno social y económico de la globalización no es tan


nuevo, puesto que los historiadores suelen hablar de una primera globalización que tuvo
lugar entre los años 1870 y 1914. La segunda globalización abarca desde que termina la
Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.

La primera fracasó por el estallido de la guerra. Hasta entonces Gobiernos y ciudadanos


contemplaban la creciente integración –globalización-- como normal, cierta y permanente;
por el contrario, cuando se trataba de cualquier desviación de esa tendencia, se consideraba
como aberrante y claramente evitable.

A día de hoy lo normal es preguntarnos cómo es posible que no previéramos el impacto


que los desequilibrios financieros internacionales y el creciente endeudamiento de las familias
iban a tener en el sistema. Del mismo modo, también cabe preguntarse por qué no nos
hemos dado cuenta de que los pilares en que se basaba la globalización eran tan débiles,
de tal manera que el colapso financiero ha podido llegar a socavarlos.

En el año 2009 el editor asociado y jefe de los comentaristas económicos del Financial
Times, Martin Wolf, escribía sobre la crisis financiera de 2007 y sus efectos sobre las
economías de mercado, las políticas económicas tradicionales y el proceso de globalización.
En dicho artículo, Wolf decía que “otra ideología divina ha fracasado. Las hipótesis que
dominaron las políticas y la política durante las últimas tres décadas parecen hoy tan obsoletas
como el socialismo revolucionario…La combinación del colapso del sistema financiero con
una profunda recesión cambiará el mundo, si no ocurre algo aún peor. La legitimidad del
mercado se debilitará. La propia globalización puede fracasar”. Para finalizar, Wolf
manifestaba que “la integración de la economía global de la que prácticamente todo el
mundo ahora depende puede ser reversible. La globalización es una elección”.

Esta segunda globalización puede fracasar por el colapso del sistema financiero internacional,
puesto que si bien es cierto que no depende solamente de él, dicho sistema sí que es como
el sistema nervioso de una economía moderna, de tal manera que cualquier
disfuncionalidad en el sistema financiero puede colapsar buena parte de la economía mundial.
Y de hecho así ha ocurrido.

En este punto cabe hacerse algunas preguntas cruciales a estos efectos: ¿esta crisis en la
que nos encontramos inmersos detendrá o cambiará el ritmo de la globalización? Es decir,
¿resistirá la globalización los embates de la crisis? Pero antes de nada, cabe preguntarse si
no será la globalización la causante directa o indirecta de la crisis.
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
8

Pero para entender el fenómeno es necesario dejar claro desde este momento que la
globalización no tiene sólo una vertiente económica, sino que también tiene dimensiones
sociales, humanas, culturales, políticas, etc. Es decir, que el peso de las variables económicas
en la globalización es importante, pero no único.

EJEMPLO

Podrá remitir o retroceder la globalización por diferentes motivos, pero es difícil que los
gustos comunes que la propia globalización ha creado en la sociedad mundial desaparezcan.

La tentación de muchos países ante la crisis actual se centra en la vuelta al proteccionismo,


olvidando que si bien es verdad que la integración e interdependencia creadas por la
globalización han dado como resultado la propagación de la crisis por el mundo con extrema
rapidez, también servirá para que la recuperación se propague entre las diferentespartes del
globo.

Ante la crisis actual muchos países se ven tentados por la vuelta al proteccionismo.

La globalización no ha provocado la crisis, pero sí que ha ayudado a extenderla rápidamente.

Es importante en este punto entender siempre la globalización como un proceso o flujo, cuyo
ritmo puede acelerarse o frenarse, y no como un estado permanente, que existe o no. Es por
ello que al referirnos a los efectos de la crisis sobre la globalización debemos limitarnos a
pensar sobre el posible cambio de ritmo y forma de este proceso.

¿Ha desencadenado la globalización la crisis financiera? La respuesta es negativa, puesto


que no la ha producido, pero sí generalizado, puesto que desde el principio ha sido una
crisis global.

EJEMPLO

A finales de julio de 2007 algunas agencias rebajaron la calificación de bonos basados en


las hipotecas subprime, con la consecuencia del inmediato derrumbe de las bolsas y el
colapso de los mercados de capitales. Lo que parecía ser un problema originado en un
segmento muy concreto de los mercados financieros de Estados Unidos, se convirtió
inmediatamente en un problema global.

Es decir, que la integración financiera entre países ha facilitado la rápida transmisión de la


crisis.

Por otro lado, también se ha puesto de manifiesto los enormes desequilibrios en las balanzas
de pagos de las grandes potencias económicas: déficit creciente en la balanza de bienes y
servicios en Estados Unidos y Gran Bretaña. Superávit creciente en la balanza comercial de
Alemania y China.

Especial mención requiere el caso de China, país en el que la creciente libertad de comercio
internacional y su ingreso en la Organización Mundial del Comercio han impulsado un
proceso de crecimiento económico apoyado en su base industrial realmente competitiva y en
una divisa ligeramente barata. Su visión en la creación de un gran complejo manufacturero y
logístico ha hecho de China la gran fábrica del mundo.

Ante este fenómeno, se ha producido la consecuente deslocalización de industrias americanas


y europeas, haciendo de China una gran potencia exportadora y ha propugnado que los
países que han deslocalizado empresas industriales hacia China y otros países emergentes
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
9

hayan aumentado sus necesidades de importación. Esta interdependencia ha extendido la


crisis con gran facilidad.

Pero la crisis ha puesto de manifiesto que no se puede construir una economía global
estable con semejantes desequilibrios en las cuentas exteriores de las grandes potencias
económicas.

Y ¿cuáles son los efectos de la crisis financiera sobre la globalización?

Lo primero que conviene dejar claro es que la continuidad de la globalización no es una


verdad inmutable, sino que se trata de una elección, de una opción que, por tanto puede ser
no elegida por las políticas que se apliquen en cada momento.

En este mismo tema se han señalado como los activos favorecedores del proceso de
globalización la evolución de los transportes y de las telecomunicaciones, pero no cabe
duda de que, además de estos fenómenos tecnológicos, han sido las políticas públicas y
sus ideas dominantes, así como las propias ideas de expansión de las empresas
internacionales las que han puesto en pie la globalización.

La desaceleración económica que la crisis ha producido ha generado un gran descenso en


el comercio internacional. Además, la restricción del crédito a las empresas por los bancos ha
hecho imposible la continuación del proceso. Como consecuencia se ha producido un gran
desempleo.

EJEMPLO

Sector del automóvil en Estados Unidos y en Europa. También el sector siderúrgico y el de


bienes de equipo han caído de manera grave.

Ello ha provocado que los países económicamente más avanzados tengan una especie de
percepción –sin duda equivocada—de que la globalización los ha debilitado, sobre todo por
el fenómeno de la deslocalización de empresas.

EJEMPLO

En Gran Bretaña vuelve el lamento por su desindustrialización, cuando lleva años tendiendo
a la tercerización de su economía, siendo ésta considerada como algo deseable.

Si cae la demanda y aumenta el desempleo, reaparece la tentación del proteccionismo


económico. Hasta el momento, las principales economías han resistido esta tentación. Y la
resistencia debe continuar, puesto que la prosperidad del mundo depende de que existan
mercados abiertos y no protegidos.

EJEMPLO

Sin mercados abiertos, ni China ni Brasil habrían conseguido el proceso de reducción de


pobreza que se está desarrollando.

Así pues, como ya se ha dicho, si se resiste la tentación de volver al proteccionismo, del


mismo modo que la interdependencia comercial ha propagado rápidamente la crisis, la
recuperación de los principales países económicamente hablando, se dejará sentir más
rápidamente sobre la economía mundial.

Pero de la crisis también hay que extraer aquellas enseñanzas que nos permitan no volver a
caer en una recesión como la actual. Y la primera es la de reconsiderar el papel del sector
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
10

público en una economía de mercado. Es cierto que la menor presencia del Estado en la
actividad económica se sigue considerando como positiva, pero no ocurre lo mismo con la
idea de que el mercado no necesita una menor regulación, como se ha puesto de manifiesto
especialmente en el sector financiero.

Importancia de reconsiderar el papel del sector público, sobre todo para pautar una adecuada
regulación de los mercados, fundamentalmente del financiero.

La crisis financiera ha revelado que la falta de una buena regulación de la actividad financiera
ha permitido el desencadenamiento de esta crisis. Una regulación más eficiente y activa
habría limitado seguramente el daño que se ha llegado a causar.

Indudablemente esa regulación es necesaria, pero no así el peligro que entraña de


extenderse a otros ámbitos de la economía.

EJEMPLO

La intervención del gobierno norteamericano en el rescate del sector del automóvil en USA.
En cuanto al impacto de la crisis sobre la expansión internacional de las empresas,
indudablemente ha supuesto un freno a la misma, pero en la mente de muchos gerentes
empresariales la internacionalización es una dimensión central de las empresas del siglo
XXI.

Para el futuro habrá que tener mucho más presente que la economía la mueve un valor que
a veces parece que no se toma en consideración: la confianza. Y cuando hay falta de
confianza por mucho que se haga no se puede evolucionar. Y eso es justo lo que han de
hacer no sólo los gobiernos, sino también las empresas y sus directivos: generar confianza
en inversores y en el público en general.

EJEMPLO

Los bancos norteamericanos e ingleses que fueron lentos en reconocer sus pérdidas, en
ajustar sus equipos humanos o en modificar modelos obsoletos, han acabado sufriendo la
desconfianza de sus accionistas y del mercado. Sin embargo, los bancos que han sido
capaces de transmitir a sus inversores la realidad de la situación y la lógica de las decisiones
tomadas al efecto, han salido mucho menos dañados del primer golpe de la crisis financiera.

Resulta imprescindible la generación de confianza con planteamientos éticos

No se puede dejar de hacer mención a la necesidad de que cambie también el concepto de


empresa para la etapa posterior a la crisis, en el sentido de que su objetivo único no sea la
obtención de beneficios. Las empresas generan beneficios, claro que sí, pero éstos son el
resultado de un proceso, no su esencia misma.

Por ello, y haciendo referencia de nuevo al tema del dumping social del que hemos hablado
en este tema, hay que mejorar la imagen de las empresas eliminando ese tipo de conductas,
que hacen que la globalización sea vista como una explotación de los más pobres por los
más ricos.

Y también ha de cambiar la conducta de los equipos directivos, cuyos sistemas de retribución


muchas veces dependen de los objetivos a corto plazo, lo que hace que en ocasiones se
olvide el futuro general de la empresa, a fin de obtener esos beneficios inmediatos que
suponen una retribución también inmediata.

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
11

Lo anterior se resume en la necesidad de una ética de la empresa globalizada, generadora


además de confianza en el inversor y en el público en general que resulta imprescindible
para el adecuado desenvolvimiento en el mundo económico global.

Como conclusiones, se pueden citar las siguientes:

La globalización económica no es la responsable directa de la crisis financiera actual,


aunque sí que ha contribuido a que su propagación internacional sea más rápida.

Esos mismos mecanismos de propagación son positivos a la hora de consolidar la


recuperación.

La crisis financiera ha provocado una desaceleración importante de la globalización.

También ha provocado la crisis financiera una caída de la actividad internacional de


las empresas, que han de reevaluar sus objetivos y pretensiones, así como el modo de
alcanzarlos.

La crisis puede hacer –y de hecho en algunos países ya lo ha hecho —que la


tentación proteccionista se consolide. Por ahora las grandes potencias no han cedido a
las presiones en este sentido.

La crisis ha hecho necesario el replanteamiento ético del papel de la empresa


internacional y la necesidad de generar confianza en todos los ámbitos.

Conclusiones

La globalización ha sido posible gracias a las políticas públicas librecambistas y se ha


podido poner en práctica gracias a los avances tecnológicos tanto en informática como en
transportes.

La globalización conlleva la interdependencia entre los diferentes Estados y entre el


resto de los actores internacionales.

La interdependencia ha generado modelos o conceptos nuevos de poder.

Es necesario un planteamiento ético de la deslocalización empresarial, a fin de no


permitir que los subcontratistas de las empresas de países desarrollados exploten a sus
trabajadores.

La crisis no ha sido propiciada por la globalización pero sí extendida con mayor


rapidez por ésta. De la misma manera, la recuperación también será ayudada a
extenderse por la propia globalización.

Bibliografía y fuentes

Governance in a Globalizing World. Joseph s. Nye , Brookings Institution, 2000

Estados Unidos y China: miedo recíproco JOSEPH S. NYE EL PAÍS 20 ENE 2008

El gran juego de los gigantes asiáticos JOSEPH S. NYE EL PAÍS 5 JUL 2008

Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Robert Owen

Keohane, Joseph S. Nye. Grupo Editor Latinoamericano, 1988 - 305 páginas

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
12

La globalización, el Derecho y el estado. Auby, Jean-Bernard; 2013 Global Law

Press

Un mundo asimétrico: cambio demográfico, globalización y territorio

(microensayos)

Reques Velasco, Pedro; 2012 Universidad de Cantabria

Economía internacional: teoría y política. Krugman, Paul R.; Obstfeld, Maurice; Melitz,
Marc J.; 2012 Pearson Educación S.A.

Lecciones sobre economía mundial. Introducción al desarrollo y a las relaciones


económicas internacionales. Alonso, José Antonio; 2011 Editorial Civitas, S.A.

Economía internacional y organismos económicos internacionales. Calvo Hornero,


Antonia; 2010 Editorial Universitaria Ramón Areces

Economía internacional. Ingram, James C.; Dunn, Robert M.; 2008 Editorial Limusa

Estudios de Derecho del Comercio Internacional. Homenaje a Juan Manuel Gómez


Porrúa. Jiménez Sánchez, Guillermo J.; Díaz Moren o, Alberto; 2013

Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.

Patrones r ec i ent es d e c o m e r c i o y especialización internacional. Alcalá, Francisco;


Chorén Rodríguez, Pilar; Fernández, Abel; 2012 Fundación BBVA

Las aduanas y el comercio internacional. Cabello González, José Manuel; Cabello


Pérez, Miguel; 2012 ESIC Editorial

Comercio internacional y los precios de transferencia internacionales. Anguita Morera,


Antonia; Pages i Galtés, Joan; 2012 Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales

Comercio internacional. Feenstra, Robert C.; Taylor, Alan M.; 2011 Editorial Reverté, S.A.

Teorías del comercio internacional. Shaikh, Anwar; 2009 Maia Ediciones

Actores y espacios laborales de la globalización; SASSEN, Saskia . Madrid, : CIP ,


2008

Organización Mundial del Comercio

http://www.wto.org/

Fondo Monetario Internacional

http://www.imf.org

Banco Mundial

http://www.bancomundial.org

Organización Internacional del Trabajo

http://www.ilo.org/

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Interdependencia del Comercio Mundial. Dumping Social. Globalización y Crisis
13

Universidad de Princeton

http://www.princeton.edu

EL PAÍS

http://elpais.com

Financial Times

http://www.ft.com/

INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO®


Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

You might also like