You are on page 1of 6

Introducción

¿Por qué existen países más ricos que otros? Y ¿Por qué personas en los países más ricos del mundo
son más ricos ahora que hace 100 años atrás? Estas preguntas son el estudio del crecimiento de la
economía. El propósito de este artículo es proveer una enciclopedia de los hechos fundamentales
del crecimiento económico sobre los cuales se construyen teorías.

La economía pretende dar respuesta a estas preguntas mediante la construcción de modelos


cuantitativos que se puede comparar con los datos empíricos, pero estos modelos no solo deben
indicar que un país es más rico que otro, o que debemos ser más ricos hoy que hace un siglo, se
debe realizar un análisis para conocer los hechos del crecimiento económico.

El objetivo de este trabajo es presentar la mayor cantidad posible de estos hechos analizando los
datos empíricos de los últimos 30 años.

El documento se divide en dos partes. I) Hechos relacionadas con el crecimiento de la “frontera”:


¿Cuáles son los patrones de crecimiento exhibidos por los países más ricos del mundo? II) Expansión
del crecimiento económico en todo el mundo. ¿Hasta qué punto los países detrás de la frontera se
ponen al día, se quedan atrás o permanecen en su lugar? ¿Y qué características compartes los países
de estos diversos grupos?

1. Crecimiento en la frontera

Con frontera se refiere al conjunto de países más ricos en cualquier periodo de tiempo dado.
Durante el último siglo, los estados unidos sirven como un soporte para la frontera.

1.1. Crecimiento económico moderno

La figura 1 muestra uno de los hechos clave del crecimiento de la frontera (PIB): Durante casi 150
años, el PIB per cápita en EEUU ha crecido a una tasa promedio del 2% anual. Entre 1870 y 2014
aumento casi 17 veces (alrededor de $3.000 a más de $50.000).

Otra característica que se destaca del grafico es la disminución significativa en los ingresos asociados
con la Gran Depresión, donde a pesar de la gravedad singular de esta crisis económica, el PIB per
cápita disminuyo en casi un 20% en solo cuatro años, notando que esta crisis fue temporal. Para
1939, la economía ya está superando su pico anterior.

La tabla 1 nos muestra que el crecimiento fue un poco más lento antes de 1929. Entre 1870-1929
en crecimiento promedio fue de 1.76% contra el crecimiento promedio de 2.23% entre 1929-2007.

Tanto en la figura 1 como la tabla 1 nos pueden sustentar que el crecimiento exponencial constante
y sostenido durante los últimos 150 años es una característica clave de la frontera. Donde todas la
teorías de crecimiento económicos (Solow, Lucas, Romer, etc) están diseñadas con este hecho en
mente.

Posteriormente se pasa a plantear la pregunta si dicho crecimiento puede continuar durante el


próximo siglo.

1.2. Crecimiento a muy largo plazo

Si bien es cierto que el futuro del crecimiento fronterizo es ciertamente difícil de conocer, la
estabilidad del crecimiento fronterizo sugerida por la figura 1 es sin duda engañosa cuando se mira
hacia atrás en la historia. En la figura 2 el crecimiento exponencial sostenido de los niveles de vida
es un fenómeno increíblemente reciente tomando en cuenta datos de Europa Oriental y Estados
Unidos. Solo en los dos últimos siglos el cambio ha sido dramático.
La tabla 2 revela que en el largo plazo las tasas de crecimiento económico están aumentando con el
tiempo, y también existe un aumento en las tasas de crecimiento poblacionales en el Oriente
(Europa Oriental y Estados Unidos).

2. Fuentes del crecimiento de la frontera

Solow (1957) presenta la descomposición de la contabilidad del crecimiento, el cual estudia las
fuentes de crecimiento en la economía a través de una única función de producción agregada. Esta
es una función Cobb-Douglas donde supone que la producción final Yt se produce utilizando stocks
de capital físico Kt y capital humano Ht:

𝑌𝑡 = 𝐴𝑡 𝑀𝑡 𝐾𝑡𝛼 𝐻𝑡1−𝛼 (1)

Donde α está entre 0 y 1, At denota el acumulación de conocimiento de la economía y Mt es


cualquier otro factor que influye en la productividad total de los factores (PTF) (letra M es una
reminiscencia de la “medida de la ignorancia” etiqueta aplicada a la residual Abramovitz (1956) y
también es sugerentes de “mala asignación”, como se discutirá más adelante.

2.1. Contabilidad de crecimiento

Se utilizara la ecuación (1) de una forma diferente:


𝛼
𝑌𝑡 𝐾 1−𝛼 𝐻𝑡
𝐿𝑡
= ( 𝑌𝑡 ) 𝑍
𝐿𝑡 𝑡
(2)
𝑡

1
Donde 𝑍𝑡 = (𝐴𝑡 𝑀𝑡 )1−𝛼

En la ecuación 2 el crecimiento en la producción por hora (Yt/Lt) proviene del crecimiento en la


relación capital producto (Kt/Yt), el crecimiento en capital humano por hora (composición laboral
Ht/Lt) y el crecimiento en la producción total de factores frente al aumento de la mano de obra
(PTF), Zt.

En esta versión (ecuación 2) se toma en cuenta las contribuciones d la productividad.

La tabla 3 muestra la descomposición de la contabilidad de crecimiento para los estados unidos


desde 1948, que corresponde a la ecuación 2. Se puede observar: I) el crecimiento en la producción
por hora en 2.5% es ligeramente más rápido que el crecimiento en el PIB por persona que vimos
anteriormente. II) el índice de producción de capital es relativamente estable durante este período,
y no aporta casi nada al crecimiento. III) la composición laboral (un aumento en los logros
educativos, un cambio de las manufacturas a los servicios, y la mayor participación de las mujeres
en la fuerza laboral) contribuye con 0,3 puntos porcentuales al crecimiento. IV) según lo
documentado por Abramovitz, Solow y otros, el "residual" de la productividad total de los factores
representa la mayor parte del crecimiento, llegando a 2.0 puntos porcentuales, u 80 por ciento del
crecimiento desde 1948.

2.2. Capital Físico

El hecho de que la contribución de la relación capital-producto fue modesta en la descomposición


de la contabilidad del crecimiento sugiere que esta relación es relativamente constante a lo largo
del tiempo. Esta sugerencia se confirma en la figura 3. Donde el capital físico total (que incluye cápita
público y privado, así como capital residencial y no residencial) tiene una proporción de 3 frente al
PIB real. Centrarse en el capital no residencial reduce esta relación a 2, y una mayor restricción al
capital privado no residencial lleva a una proporción de poco más de 1.

El stock de capital es en sí mismo la acumulación de inversión, ajustado por la depreciación. La figura


4 muestra el gasto nominal en inversión como porcentaje del PIB desde 1929. La participación es
relativamente estable gran parte del periodo, con un descenso notable en las 2 últimas décadas.

Sin embargo, además de acumular inversiones, para pasar a la serie de tasas de inversión
(nominales) a la relación capital-producto (real) implica ajustar los precios relativos. La figura 5
muestra el precio de varias categorías de inversión, en relación con el deflactor del PIB. Se puede
ver: I) el precio relativo de los equipos ha caido bruscamente desde 1960 en más de un factor de 3.
II) el precio relativo de las estructuras ha aumentado desde 1929 en un factor de 2 (para viviendas)
o 3 (para viviendas no residenciales).
Comparando las tendencias de las figuras 4 y 5 se puede concluir que por ejemplo, a pesar de que
el precio elativo de los equipos ha disminuido en más de un factor de 3 desde 1960, la proporción
nominal del PIB gastado en equipo se ha mantenido estable.

You might also like