You are on page 1of 103

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL PRECURSOR JOSÉ LEONARDO CHIRINO
NÚCLEO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN A

PROMOCIÒN DE LA PRÀCTICA DEL COMPOSTAJE PARA LA GENERACIÒN DE


HUERTOS FAMILIARES COMO ALTERNATIVA DE GARANTÌA DEL DERECHO A
LA ALIMENTACIÒN EN EL CIRCUITO 1 DEL SECTOR BELLA VISTA, MUNICIPIO
CARIRUBANA, ESTADO FALCÒN
Proyecto de Investigación Social presentado como requisito para optar al Grado de
Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Ciencias Jurídicas.

Autores:
María Lugo
C.I 20.552.414
Yomaira Nava
C.I 16.197.418
Tutores:
Abg. Paola Smith
Lcdo. Omero Álvarez

LOS TAQUES, DICIEMBRE 2017

i
Dedicatoria

Ante todo, quiero dedicar este trabajo a la gloria de Dios todo poderoso, por darme la
sabiduría y fuerza necesaria para lograr esta meta, siendo mi guía y protector en todo
momento.

A mis padres María Eugenia y José Gregorio., por su apoyo y confianza, por la fe
que han puesto en mí, por su amor, paciencia, sus consejos, aliento, sabiduría, y
valores impartidos, lo cual, ha sido vital para llegar a esta etapa de mi vida sin
rendirme. Los amo.

A mis hermanos Josmary, Rhonny, Daniel y Mariángeles por estar en las buenas y
malas siempre al pendiente y ayudándome en cuanto podían. Los quiero mucho.

A mi novio Ronny Javier por su apoyo incondicional, paciencia y orientación, por ser
parte fundamental en esta meta y estar presente en cada paso de mi vida. Lo amo.

A mi amiga y compañera de estudio Zayda Yaraure por estar siempre presente y


brindarme su apoyo y amistad verdadera, siempre al pendiente y dispuesta a ayudar en
las buenas y malas. La quiero mucho.

María D. Lugo

i
Primeramente, agradezco a Dios por guiarme e iluminarme en cada paso que he dado
en este trabajo especial de grado

A mis padres German Nava y Ana de Nava quienes con su apoyo me ayudaron a
lograr mis metas en el ámbito profesional

A mis profesores de la ilustre Universidad Bolivariana de Venezuela quienes


contribuyeron con el fortalecimiento y enriquecimiento de nuestro conocimiento.

A mi casa de estudios la Universidad Bolivariana de Venezuela quien me abrió las


puertas y permitió formarme como profesional.

Yomaira Nava

ii
AGRADECIMIENTOS

A nuestra Alma Mater la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) por formarnos


como ciudadanas y profesionales con integridad y comprometidas con nuestra patria

A nuestros padres por brindarnos el apoyo necesario y estimularnos a seguir adelante,


sin importar los tropiezos que se presentaron en nuestro camino, con amor y
comprensión, el que solo ellos saben ofrecer.

A nuestros tutores, Profesora Paola Smith y Profesor Omero Álvarez por su valiosa
colaboración, paciencia y asesoría en la realización de nuestro trabajo

A los habitantes del sector Bella Vista circuito 1 por ser partícipe de nuestras
actividades siempre apoyándonos en cada una de ellas en especial a la Lcda. Ana
Hernández y Yannis German, voceras del consejo comunal Bella Vista 1. Así como a
cada uno de los miembros del colectivo “abonando hogares”.

Finalmente, también agradecer a, todos nuestros familiares, amigos, compañeros


de estudio y por supuesto a nuestros valiosos profesores de los Programas de
Formación de Grado Comunicación Social y Estudios Jurídicos, a todos ¡mil gracias!

iii
ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIAS .......................................................................................................... II

AGADECIMIENTO…………………………………………………………………………….III

INDICE…………………………………………………….…………………………………....IV

RESUMEN……………………………………………………………………………..………VI

INTODUCCIÒN………………………………………....................................................... 8

MOMENTO I. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÒN DEL CAMPO DE


ESTUDIO…………………………………………………………………………………….....12

1.1 Contextualización social y comunitaria…………………………………………………12

1.1.1 Perfil Territorial…………………………………………………………………..12

1.1.Historia Local de la Comunidad………………………………………...............13

1.1.3 Rasgos Demográficos de la Comunidad ……………………………………14

1.1.4 Recursos y Potencialidades socio-económicas de la comunidad…………15

1.1.5 Características Físico – Naturales ......................................................... 16

1.2. Objeto de estudio ................................................................................................ 19

1.2.1 Planteamiento del Problema ................................................................... 19

1.2.2 Delimitación del Problema ...................................................................... 24

1.3 Objetivos de la Investigación................................................................................ 25

1.3.1 Objetivo General. .................................................................................... 25

1.3.2 Objetivos específicos: ............................................................................. 25

1.4 Justificación ......................................................................................................... 25

iv
MOMENTO II. REFERENCIAS TEÓRICAS Y CONCEPTUALES QUE
SUSTENTARON LA ACCIÓN TRANSFORMADORA .............................................. 32

2.1 Referente Teórico ................................................................................................ 32

2.2 Antecedentes ...................................................................................................... 41

2.3 Referente Legal ................................................................................................... 42

MOMENTO III. ASPECTOS METODOLÓGICOS ...................................................... 48

3.1 Supuestos epistemológicos ................................................................................. 49

3.1.1 Paradigma de Investigación.................................................................... 49

3.1.2 Método de investigación Acción Participativa (IAP) ............................... 50

3.2 Supuesto Metodológico ........................................................................................ 51

3.2.1 Lógica de la Investigación ...................................................................... 51

3.2.2 Árbol del problema ................................................................................. 52

3.2.3 Matriz FODA ........................................................................................... 52

3.3 Técnicas de Recolección de Datos ...................................................................... 53

3.3.1 La observación Participante.................................................................... 53

3.3.2 Entrevista Semi-Estructurada ................................................................ 54

3.3.3 Entrevista a informantes claves .............................................................. 54

3.3.4 Encuesta ............................................................................................... 54

3.3.5Lluvia de Ideas ....................................................................................... 55

3.3.6 Grupos de Discusión ............................................................................. 55

3.4 Técnicas empleadas en el análisis de los datos ................................................... 57

3.4.1 Triangulación .......................................................................................... 57

3.5 Técnicas para el procesamiento y análisis de datos ............................................ 58

3.5.1 La sistematización de experiencias ................................................................... 58

v
3.6 Contactos de Apoyo Durante la Realización del Trabajo...................................... 59

3.7 Colectivo de Investigación ................................................................................... 59

3.8 Plan de Acción ..................................................................................................... 59

MOMENTO IV. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y ANÁLISIS DE LA


INFORMACIÓN………………………………………………………………………………63

4. Sistematización de las experiencias y análisis de la información .............................63

4.1 Descripción de las acciones experimentadas por los protagonistas de la


investigación………………………………………………………………………………… 67

4.1.1 OBJETIVO N°1: Generar espacios de intercambio crítico reflexivo sobre la


elaboración de compost como vía para la creación de huertos
familiares………………………………………………………………………………………67

4.1.2 OBJETIVO N°2: Promover la participación ciudadana y organización comunitaria


a través de los consejos comunales y otras organizaciones del Poder Popular para la
promoción del compostaje como alternativa al derecho a la
alimentación....................................................................................................................72

4.1.3. OBJETIVO N°3: Impulsar las relaciones interinstitucionales y comunales que


contribuyan al desarrollo comunitario ........................................................................75
4.2 Triangulación: ................................................................................................... …76

LECCIONES APRENDIDAS ...................................................................................... 79

LECCIONES POR APRENDER ................................................................................. 80

ANEXOS .................................................................................................................... 83

Bibliografía ................................................................................................................. 99

vi
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL PRECURSOR JOSÉ LEONARDO CHIRINO
NÚCLEO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN A

PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DEL COMPOSTAJE PARA LA GENERACIÓN


DE HUERTOS FAMILIARES COMO ALTERNATIVA DEL DERECHO A LA
ALIMENTACIÓN EN EL CIRCUITO 1 DEL SECTOR BELLA VISTA, MUNICIPIO
CARIRUBANA, ESTADO FALCÓN.

RESUMEN
Este proyecto de investigación persigue la promoción de la práctica del compostaje
para la generación de huertos familiares, con la finalidad de generar espacios de
intercambio y estrategias educativas sobre la obtención de abono orgánico y así
fomentar la seguridad alimentaria a través del desarrollo de la agricultura urbana. En
principio, se aplicaron técnicas de abordaje comunitario, con que se logró constatar
que el sector está siendo afectado por la guerra económica que atraviesa el país,
limitando el acceso a los alimentos de requerimiento diario. Ahora bien, el tipo de
investigación empleada, ha sido cualitativa, mientras que la metodología utilizada es
IAP. además, se realizó un taller en la comunidad, con el fin de demostrar la
posibilidad de obtener compost de calidad con elementos locales comunes, adaptado a
las condiciones ambientales de la región. De este modo, a través de la experiencia de
aprender-haciendo, se consiguió impartir los conocimientos, recibiendo apoyo del
INCES, por medio talleres, promulgando realizar el compostaje en la agricultura
urbana, promoviendo así también, la participación ciudadana, la integración
comunitaria y el cultivo sustentable, para contribuir a garantizar la seguridad
alimentaria en el sector, consiguiendo entonces la interacción educativa propuesta. Por
consiguiente, se sugiere consolidar estos procesos formativos dinámicos para tomar
acciones mancomunadas, solidas que den respuesta eficaz a la problemática
abordada.
Palabras claves: Guerra económica, seguridad alimentaria, compost, huertos
familiares, agricultura urbana, participación ciudadana.

7
INTRODUCCIÓN

La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a través de la Unidad Básica


Integradora Proyecto (UBIP), promueve que todos los programas de formación de
grado presentes en el contexto de los escenarios comunitarios, se involucren de
manera integral y activa en la generación, consolidación y prosecución de proyectos
concebidos para el desarrollo socio-comunitario, en el ámbito económico, político,
ambiental y cultural, dando soluciones a las necesidades y problemáticas que día a día
están presentes en las comunidades. Planteando en su seno el impulso de
transformaciones sociales al mismo tiempo que estimula la democracia participativa y
protagónica del pueblo.
Uno de los principales objetivos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, es
formar profesionales éticos y sensibles a los problemas expresados en las
diferentes comunidades. Pues ésta trabaja en la formación de una conciencia social,
imprimiendo nuevos horizontes en la organización comunitaria para formar
profesionales capaces de promover, apoyar, exaltar y motivar a las comunidades a
solventar sus diversos problemas a pesar de los cambios que se están generando
actualmente en el país.
Con base en lo antes expuesto, el proceso de integración socio comunitario se ha
venido realizando en el circuito 1 del sector Bella Vista, del municipio Carirubana, del
estado Falcón para el desarrollo de esta investigación.
El estudio realizado, ha sido el resultado de una experiencia colectiva llevada a
cabo con el Grupo Interdisciplinario del NAI-A, lo cual se inició en el período
académico 2013-II. En este GIP participan estudiantes vecinos del sector de los
programas de formación de grado: Comunicación Social, Gestión Ambiental y
Refinación y Petroquímica y Estudios Jurídicos.
El presente proyecto surge como resultado de la articulación con la realidad social
comunitaria del circuito 1 de Bella Vista, cabe señalar que el mismo se inició con la
fase de diagnosticar la realidad comunitaria como vía para la identificación de las
necesidades y problemáticas presentes en la comunidad, a través de distintas

8
herramientas como la utilización de preguntas generadoras a partir de cuestionarios,
Matriz FODA, Jerarquización del problema (categorización), Árbol del Problema,
observación participante y entrevistas a vecinos, se comenzó un proceso de
indagación para conocer y caracterizar los problemas y las necesidades existentes en
la comunidad.
En este mismo sentido, con la intención de conocer la percepción de los habitantes
respecto a las necesidades y las problemáticas que van más allá de las que
generalmente son expuestas por ellos y que se asocian mayormente a carencias de
materia de infraestructuras o de equipamiento físico, es por ello que nace el interés de
este grupo de estudio con la finalidad de orientar la búsqueda de datos e información,
asociados a los requerimientos investigativos de la UBV y de cada programa, sin dejar
de tener presente las particularidades sociales de la comunidad y sus actores,
profundizando e indagando sobre aquellas necesidades axiológicas (de valores) o
existenciales del colectivo (aspiraciones), que se sabe que existen socialmente pero
que no son los déficit en los servicios públicos (cloacas, alumbrado público,
construcción de viviendas, entre otros).
En vista de los resultados mediante las técnicas empleadas para la recolección
de datos e información de la comunidad, se arrojaron una serie de problemas y
necesidades que con frecuencia afecta el bienestar de los miembros de la comunidad.
Sin embargo, se detectó como uno de los principales problemas la limitación en el
acceso a los alimentos de la dieta básica, consecuencia de la guerra económica que
afronta el pueblo venezolano.
Es por esta razón que surgió la necesidad de promover de manera integral la
práctica del compostaje para la generación de huertos familiares en el circuito 1 del
sector Bella Vista, municipio Carirubana, estado Falcón, para contribuir a la seguridad
alimentaria, a través de la agricultura urbana, fomentando a su vez la conciencia
ecológica mediante estrategias educativas, haciendo además uso de medios
alternativos para difundir la información.
Dentro de este orden de ideas, la relevancia de la obtención de abono orgánico
(compost) y, utilizarlo en huertos familiares, se sustenta en aumentar las
potencialidades y satisfacer las necesidades comunitarias para permitir el buen vivir y

9
el mejoramiento del nivel de vida de las familias, que por causa de la baja economía
actual (desabastecimiento) que existe en las comunidades, obliga a buscar soluciones
creativas y eficientes para satisfacer sus necesidades, asegurando así, la soberanía
alimentaria.
La propuesta que se presenta, está en el marco de un estudio de carácter
interdisciplinario para este GIP de los distintos programas de formación de grado.
Donde se plantea elaborar compost bajo el principio aprender- haciendo, y a través de
estrategias comunicacionales demostrar a la comunidad que se puede obtener abono
de calidad, de forma rápida, sencilla, económica, sustentable, a partir de materiales
comunes, de fácil acceso, bajo costo, en las condiciones climáticas de la zona (fuertes
vientos, altas temperaturas, alta radiación solar, sequia), y a partir de esta experiencia
afianzar y compartir los conocimientos con la comunidad, promulgando en esta la
práctica del compostaje como fundamento para desarrollar agricultura urbana en la
región.
De este modo, es concebido esté como un proyecto integral, donde se participa de
manera conjunta en su construcción y desarrollo a la comunidad, con la ayuda de
profesores del núcleo académico de investigación (NAI-A), como también del colectivo
de investigación que se creó en este sector.
Por otra parte, es necesario resaltar que la presente investigación se abordò
mediante la ejecución de lo planteado en disimiles momentos metodológicos que
resumen las etapas que comprende el proyecto de investigación en los diferentes
capítulos, en este sentido cabe resaltar que estos están integrados por:
Momento I; el cual estuvo orientado en recopilar los datos e información para la
descripción del escenario comunitario donde enfoca el perfil territorial, la historia local,
los rasgos demográficos, así como también los recursos y potencialidades sociales y
económicas de la comunidad, la situación actual, asimismo la delimitación del campo
de estudio, los objetivos que se han de seguir para el cumplimiento de la propuesta y
llevar a cabo este proyecto interdisciplinario y la justificación.
Momento II; se basó en involucrar una perspectiva teórica y conceptual, que
sustentaron a la acción transformadora.

10
Momento III; Trata de fundamentar todos los aspectos metodológicos en la
investigación, como el paradigma, el tipo de investigación y metodología a emplear, así
como también, las técnicas e instrumentos utilizados en la recolección de datos e
información, también incluye el plan de acción, el cual permite organizar las acciones
necesarias para la ejecución de la propuesta.
Momento IV; se fundamentó en describir y sistematizar las experiencias en cuanto a
la ejecución de las actividades o estrategias planteadas en el plan de acción, y los
resultados obtenidos para llevar a cabo la propuesta.

11
MOMENTO I

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE ESTUDIO

1.1 Contextualización social y comunitaria (descripción del escenario


comunitario)
La contextualización social comunitaria es la primera gran actividad aplicada por el
grupo de estudio dentro de la comunidad, para reconocer y registrar información de los
elementos característicos que la identifican y que interconectados y analizados hablan
de la identidad propia de ella en un contexto histórico social. Tan importante es esta
etapa de estudio, porque con ella se obtendrán los primeros saberes que servirán de
base para actuar sobre los aspectos de la realidad social comunitaria y los rasgos
característicos de la comunidad, la finalidad de esto es contextualizar el problema
desde el enfoque social y comunitario, mediante la aplicación de técnicas de abordaje
comunitario para la recolección de datos e información de la comunidad y su situación
actual. En este sentido la comunidad a abordar es el circuito 1 de Bella Vista.

1.1.1 Perfil Territorial


El sector Bella Vista, en general se encuentra ubicado específicamente en la
parroquia Carirubana, del municipio Carirubana del estado Falcón, al norte de
Venezuela. Dicho sector actualmente se encuentra dividido en 5 circuitos, debido a la
cercanía de las residencias de los miembros de grupo de investigación, la comunidad
abordada, es el circuito N.º 1.
El sector Bella Vista, se encuentra delimitado geográficamente de la siguiente
manera: por el Norte limita con el Sector Blanquita de Pérez; por el Sur: Con el Barrio
La Rosa y la Avenida Rafael González; por el Este: Con el Sector Valle Encantado y
por el Oeste: Con el sector Tropicana, y el parcelamiento Bella Vista. Por otra parte,
cuenta con las siguientes calles: Arauca, Don Bosco, Nueva Granada, Falcón, Punto
Fijo, Libertad, Comercio, Miranda, Sucre, Bolívar, Apure, Páez, y los callejones.
Comercio Democracia, Urdaneta, el Sol y Falcón.
El circuito N.º 1, según datos del consejo comunal “Bella Vista I” se encuentra
delimitado geográficamente de la siguiente manera: al norte limita con el sector las

12
Cumaraguas; al sur con el circuito 5 de Bella Vista; al este con el circuito 4 de Bella
Vista y al Oeste con el sector Tropicana. (Ver croquis de la comunidad abordada en
anexos)
Las calles que integran el circuito son: calle Falcón (51 habitantes), calle Punto Fijo
(95 habitantes), calle libertad (102 habitantes), calle Comercio (105 habitantes),
callejón Comercio (38 habitantes), calle Miranda (27 habitantes), avenida Principal (32
habitantes), y avenida Bella Vista (97 habitantes).
1.1.2 Historia Local de la Comunidad
Según la historia local, la comunidad de Bella Vista, fue fundada el 17 de mayo de
1958 por Isidro Pérez, Erasmo Gauna, Estilito García, Pedro Revilla y otros. Esta
comunidad surge como producto de una invasión donde emigrantes de varios pueblos,
entre ellos, Pueblo Nuevo, San José, Jadacaquiva, e incluso de otros estados,
comenzaron a construir sus viviendas en esta zona en busca de oportunidades de
empleo, esto también se puede atribuir como consecuencia del éxodo campesino que
surgió con el impacto de la llegada de la industria petrolera y que se convirtió en el
sector principal de la economía venezolana. Dicha comunidad recibe su nombre a
través de una reunión celebrada en la Calle Comercio (primera calle del sector en
1958) donde salía a reducir Bella Vista, Sierra Maestra y democracia, entre otros
apodos propuestos por un teniente de apellido Silva y finalmente entonces la mayoría
se decidió por el nombre de Bella Vista, ya que estaba ubicado en una zona desde
donde se podían apreciar los paisajes cercanos.
Luego de ser fundada la comunidad y tener nombre propio, aprobado por la mayoría
de los habitantes de esa época; se conformó una junta política con tres integrantes de
diferentes partidos políticos de Venezuela, José Valentín Dorantes por el partido
COPEI, José Tomás Guevara por URD y el llamado señor Peralta por AD.
Posteriormente se nombró un comité al que denominaban junta Pro-Mejoras, el cual se
avocó de iniciar un centro educativo, Víctor Lino Gómez, que al principio se llamó
Escuela Estadal Unitaria #518 y funcionaba en la casa de la maestra Hilda Zea. Sin
embargo, durante el primer periodo presidencial de Rafael Caldera (1969-1974), quien
era en ese entonces gobernador Dr. Ramón Medina construyó en la avenida principal

13
de Bella Vista lo que sigue siendo hoy en día la sede de la Escuela Básica Víctor Lino
Gómez dirigida por Genaro Gutiérrez para aquella época director.
Asimismo, se construye un ambulatorio en el gobierno de Caldera con la ayuda del
club Los Leones de Paraguaná y la sanidad. Así mismo se consigue introducir el
servicio eléctrico. Fue entonces bajo el mandato del presidente Luis Herrera Campins
(1974-1977) cuando se construyen carreteras, aceras, se instalan cloacas y el servicio
de agua potable. Por su parte se estima que para cuando su fundación; Bella Vista
contaba aproximadamente con 200 a 300 personas, y para el año 1982 tenía cerca de
3000 habitantes.
Entre las primeras familias que se instalaron en el sector se encuentran las
siguientes: Lugo, Zea, Amaya, García, Revilla, Pérez, Gauna, Weffer, Soto, Goitia,
Cuñare, Osteicochea, Barreno y Naranjo. Es importante mencionar que el señor
Revilla es uno de los primeros fundadores del sector y que actualmente habita en la
comunidad de bella vista, específicamente en la calle Falcón.
Las actividades productivas que estuvieron presentes en los inicios de la comunidad
fue principalmente el comercio. De hecho, los primeros que hubo se encontraban en la
calle que luego se llamaría calle Comercio debido a esto. Entre las tradiciones
culturales de la comunidad se encuentran la realización del viacrucis en semana santa,
Día de Punto Fijo, Día del Comercio, Día de la Federación, Día de Nuestra Señora de
la Candelaria, Festividades de San José, Noche de Reyes, Semana del Preescolar,
Semana de la Literatura, Semana de la Música, Carnaval y otras fechas que se
celebran a nivel nacional.
1.1.3 Rasgos Demográficos de la Comunidad
El sector N°1 de la comunidad de Bella vista tiene una población total de 784
habitantes y 262 familias, clasificada en 370 personas del sexo masculino y 414 del
femenino. También cuenta con 251 empleados superior a la tasa de desempleados
(149) y jubilados (109) con 231 estudiantes y un total de 103 profesionales de diversas
áreas entre las que más resaltan educación, administración, turismo, ingenierías y
derecho.

14
1.1.4 Recursos y Potencialidades socio-económicas de la comunidad
Una de las potencialidades con las que cuenta la comunidad, es la quebrada de
Guaranao, ya que, ésta es patrimonio ambiental del Municipio Carirubana y representa
una riqueza paisajística para la población, declarado en 1991 mediante el decreto
#1648, del cinco de junio y publicado en la Gaceta oficial el 14 de diciembre del mismo
año. Sin embargo, esta se observa como una amenaza para los habitantes debido a
que se ven expuestos a diferentes enfermedades ocasionadas por la contaminación
ambiental de la misma.
Partiendo de esto, en el sector Bella Vista, específicamente el circuito Nº1, posee
características que sin duda podrían ser valoradas y aprovechadas para atender a
algunas de las necesidades que se puedan encontrar. En primer lugar, un aspecto muy
trascendente, es que cuenta en su población con un buen porcentaje de jóvenes
estudiantes, formándose para aportar al país. Asimismo, hay una cifra predominante
de empleados, así como profesionales los cuales se destacan en distintas áreas. Este
recurso humano podría contribuir a los planes de desarrollo comunitario que pudieran
surgir en algún momento, bien sea por el grupo de estudio actual, o posteriores a este.
En segundo lugar, existe un consejo comunal llamado “Bella Vista I” que ha
comenzado gestiones laborales para cubrir con algunas de las necesidades y
problemáticas que día a día están presentes en la comunidad, pero sin embargo su
trabajo se ha visto afectado por tener fallas en organizarse debido a que existe una
deficiente participación comunitaria y trabajo en equipo, que no permite esa
interrelación entre comunidad y consejo comunal. Es importante mencionar, que el
consejo comunal “Bella Vista 1” está integrado por los siguientes comités: Educación y
Formación Ciudadana, Tierras Urbanas, Alimentación, Servicios Públicos, Empleo,
Seguridad y Defensa Integral, Cultura, Igualdad de Género, Vivienda y Hábitat,
Economía Comunal, Protección Social, Salud, Personas con Discapacidad, Recreación
y Deporte.
Se debe destacar, que estas mesas técnicas están expresadas en el acta
constitutiva del consejo comunal, pero no están todas activas, es decir, la mayoría de
sus miembros no han cumplido sus funciones, quedando realmente activos
únicamente dos o tres comités de todo el conjunto.

15
En tercer lugar, se cuenta con la infraestructura haciendo énfasis en el área solo de
la zona que se limita para el desarrollo del proyecto comunitario, en este caso el
consejo comunal Nº1, donde cada vivienda presenta una característica en su
construcción (buena, regular), puesto que algunas varían en los materiales en las que
se constituyen lo cual aporta en el avance de la comunidad.
Por otra parte, existe una variedad de comercios y bodegas (en casas de familias),
centros de juegos lícitos (selladores de parley), puestos de loterías, talleres
(mecánico), ventas de comidas rápidas y alquiler de habitaciones y residencias.
Asimismo, cuenta con un ambulatorio, una iglesia, cancha techada, una casa de la
cultura, una escuela en el sector que funciona como aldea universitaria y desarrolla la
misión Rivas. Todas estas áreas contribuyen en el proceso de progreso del sector.
Al mismo tiempo, la comunidad cuenta con los servicios públicos básicos tales como
agua potable, electricidad, cloacas, aceras, calles asfaltadas, alumbrado público, aseo
urbano, transporte público y servicio telefónico.
Todas estas características con las que cuenta la comunidad forman parte de su
desarrollo en menor y mayor tamaño, es tarea de sus habitantes, además estudiantes,
redirigir el avance de la comunidad, promoviendo la participación, practicando la
corresponsabilidad, dando soluciones a los problemas a través de la integración,
organización, participación activa, en el aprovechamiento de las potencialidades,
recursos y fortalezas que posee la comunidad.

1.1.5 Características Físico – Naturales


• Geomorfología.
La comunidad abordada se encuentra ubicada en la península de Paraguaná, la
cual es una entidad geográfica no vinculada a los procesos orogénicos y de evolución
geomorfológica que ocurrió en el resto del estado Falcón. En efecto, mientras el
cratónico que hoy en día forma el Cerro Santa Ana permanecía estable, los
sedimentos de la parte continental del estado Falcón eran intensamente plegados,
formando las serranías del Falcón.
Durante este periodo el borde oriental de la Península de Paraguaná fue
parcialmente levantado por las tectónica del pleistoceno antiguo que dio origen a las

16
serranías, la expresión geomorfológicas de estos levantamientos esta hoy
representadas por las formas de acumulación marinas de tipo de terrazas, levantadas
por fallas en el eje vinculo Miraca – Miraca (Ministerio de Ambiente, 2013).

• Geología.
Generalmente la península de Paraguaná presenta características, que forman las
acumulaciones sedimentarias del terciario las cuales han tenido un comportamiento
más estable que las partes continentales ya han estado sometidas solo a los
plegamientos suaves, a diferencia de los sistemas orogénicos de las serranías de la
parte continental del estado Falcón. A finales del terciario y comienzos de cuaternario,
la península de Paraguaná sufrió movimientos de la parte oriental, y en menor grado,
la meridional.
Es importante destacar, que la parte central y occidental de la península es plana y
baja, con alturas que no sobrepasan los 100 metros sobre el nivel del mar (msnm), la
cual constara con la parte oriental, que presenta un paisaje tipo culinario, cuyo
representante más importante es el Cerro Santa Ana, con 830 msnm.

• Clima.
El clima de la Península de Paraguaná se caracteriza por ser cálido y seco; su
vegetación es de tipo xerófila con presencia de vientos alisios que actúan
constantemente modificando las condiciones climáticas.

• Precipitación.
El régimen de precipitaciones en la península de Paraguaná se distribuye
mayormente entre noviembre y diciembre. Se observa que la mayor precipitación
media anual presenta un periodo lluvioso durante los meses de noviembre, diciembre y
enero, seguido de febrero, abril y julio, y poca nubosidad en los meses de mayo y
agosto. Por último, marzo y junio tienen una mínima precipitación, sin embargo, con el
cambio climático existente presentan fuertes precipitaciones fuera de temporada en
todo el mundo.

17
• Temperatura.
La temperatura promedio es de 27˚C.Las mayores temperaturas medias se
registran en los meses de mayo, junio, agosto y septiembre y las menores
temperaturas se presentan en los meses de enero, febrero, marzo, abril, julio, octubre,
noviembre y diciembre. (Ver tabla N°8 en anexos)

• Radiación solar.
La mayor radiación solar, posee 501,0 cal/cm2/día, superior a un mínimo 396,0
cal/cm2/día. En la península se registran dos periodos durante el año con alta
radiación entre los meses de febrero y agosto.

• Vientos.
En la península de Paraguaná, presenta fuertes vientos que soplan de este a oeste
todo el año con velocidad anual de 37 km/h.

• Humedad relativa.
La humedad relativa en la Península de Paraguaná se caracteriza por ser baja
debido a la influencia de los vientos alisios registrados con un promedio de 77%, los
mayores valores se registran entre los meses de marzo a diciembre, y en los meses de
temporada lluviosa presentan menores valores en el periodo de enero y febrero.

• Hidrología.
En la Península de Paraguaná el escurrimiento superficial hidrológico es de tipo
“intermitente”, el cual se realiza a través de quebradas mediante crecientes en épocas
de tormentas o lluvias intensas que se presentan con cierta frecuencia, en realidad no
existe ríos definidos. El bajo nivel de precipitación favorece, la carencia o escasas
disponibilidad de cuerpos de agua superficiales observándose solo la quebrada de
Guaranao, ya que ésta es patrimonio ambiental del Municipio Carirubana y representa
una riqueza paisajística para la población declarado en 1991 mediante el decreto
#1648, del cinco de junio y publicado en la Gaceta oficial el 14 de diciembre del mismo
año.

18
• Vegetación.
La vegetación predominante es de tipo xerófila, propia de las zonas semiáridas con
precipitaciones escasas e intensa radiación solar. Es importante mencionar, que en la
península de Paraguaná hay presencia de algunos manglares, que se encuentran
alrededores de la Laguna de Guaranao siendo esta un humedal.

• Fauna.
En la zona existen muchas especies de fauna, propias del lugar que migraron y
desaparecieron con el paso del tiempo, a causa de la acción del ser humano en los
trabajos de deforestación.

1.2. Objeto de estudio.


1.2.1 Planteamiento del Problema.
La comunidad del circuito 1 del sector Bella Vista, posee conflictos que son
naturalmente frecuentes en el resto de la comunidad, así como en la mayoría de las
zonas pobladas del municipio Carirubana del estado Falcón, como es el tema del
acceso al agua potable, las fallas en el servicio eléctrico, la inseguridad, la
contaminación, el desabastecimiento o escasez de alimentos, entre otros. Esto pudo
constatarse a través de la incorporación en el sector, consiguiendo recabar información
necesaria para establecer una contextualización comunitaria (con datos como, historia,
rasgos demográficos de la población, infraestructura y los recursos y potencialidades
con los que cuentan), al mismo tiempo, se elaboró un diagnóstico participativo por
medio del uso de las técnicas de abordaje comunitario (árbol del problema, asamblea
comunitaria, encuestas entre otras.)
De este modo, en el diagnóstico realizado, los habitantes dieron a conocer las
principales necesidades y problemáticas que padece la comunidad en general. Entre
ellas se destacan las siguientes: Falta de participación ciudadana, falta de
organización del consejo comunal, la escasez de alimentos, reducción del poder
adquisitivo, deficiencia de los servicios públicos, (agua, energía eléctrica), salud, e
inseguridad.

19
Es de esta manera que se hizo notable como la comunidad en esta localidad ha
sido impactada por la guerra económica actual que atraviesa el país, resaltando en
mayor proporción la limitación en el acceso a los alimentos de la dieta básica del
venezolano, cuya raíz traza su origen básicamente en problemas de producción,
abastecimiento, distribución, sumado a la elevación desmedida de los costos de venta
en el mercado final, dejando a la población muchas veces sin la posibilidad de adquirir
tales productos, solo porque el ingreso básico integral de la familia no es suficiente
para hacer frente a los precios que constante y descontroladamente van en orden
creciente.
Un ejemplo claro de esto último, se evidencia especialmente en el rubro agrícola,
pues, se observa como las frutas, vegetales y leguminosas alcanzan rápidamente en el
tiempo un alto valor en el mercado, reduciéndose cada vez más la oportunidad de
compra, para formar parte de una comida completa con todos los nutrientes diarios
requeridos en la mesa de la población. Este aspecto se está volviendo cada vez más
crítico, ya que, incluso los comedores de las escuelas y universidades se han visto
gravemente afectados, lo que lleva a pensar que se requieren con carácter de urgencia
tomar medidas rápidas, económicas y sobre todo sustentables para la obtención de los
alimentos que garanticen menguar tal dificultad.
En este sentido la alimentación como derecho ubica sus bases para convertir a
Venezuela en uno de los países que más ha luchado contra el hambre, creando
políticas públicas que permitan que se avancen en esta batalla a los cuales plantean
que deben generarse diferentes acciones o estrategias para que la gran mayoría de
los venezolanos puedan disponer, acceder y consumir alimentos de acuerdo a las
necesidades nutricionales y de esta manera garantizar la soberanía alimentaria en el
país.
El Estado también está en la obligación de facilitar las condiciones para la
producción y obtención de los alimentos, esto significa que debería promover
estrategias de formación y crear alternativas para que las personas puedan lograr
satisfacer sus necesidades de alimentos “Habilitar a la población para satisfacer sus
necesidades”

20
Cuando hacemos referencia sobre el derecho a los alimentos no significa que el
Estado tenga la obligación de distribuir alimentos a todos los ciudadanos. Pero supone
la obligación de respetar el derecho a los alimentos al no interferir con los esfuerzos
del individuo por ganarse el sustento.
Dentro de este marco, el grupo interdisciplinario de proyecto llevó a cabo una
encuesta a los habitantes y voceros de los comités que integra el consejo comunal de
Bella Vista Circuito Nº1 en Febrero del 2017, la cual estuvo orientada hacia el contexto
del acceso a los alimentos del rubro agrícola, en dicha encuesta se logró determinar
que los habitantes tienen bajo nivel adquisitivo para ese grupo de productos, además
de que en ningún caso se desarrolla la práctica de la agricultura urbana como
alternativa para acceder a las hortalizas y frutas, asimismo, no poseen información
necesaria relacionada con la elaboración de abono orgánico, ni la instauración de
huertos como medio para iniciar con el cultivo de alimentos.
Ahora bien, una de las grandes desventajas que inhibe la oportunidad de hacer
frente a este tipo de conflictos es la falta de participación y organización comunitaria,
pues estas dos son preponderantes para lograr dar una respuesta mancomunada y
sólida a un problema que no es propio de un solo individuo sino que afecta a toda la
colectividad, por lo tanto, se sostiene la teoría de que en este tiempo, el consejo
comunal en cumplimiento con sus funciones y con participación activa de los
habitantes, puede llevar a cabo acciones que sirvan para la resolución de cada
conflicto, incluyendo principalmente a la necesidad alimentaria que existe y a través de
estrategias comunicacionales darle impulso a la creación de los huertos familiares con
distintas actividades que permitan que los ciudadanos de la comunidad conozcan y
muestren interés en la realización de los huertos familiares.
En este sentido, se sostiene que a través de la participación y organización
comunitaria es posible promover la instauración de huertos familiares, como alternativa
para mermar el impacto de la crisis económica, por medio de actividades educativas y
formativas, en cuyo caso el grupo interdisciplinario pretendió promover entre los
habitantes las acciones necesarias para la elaboración de abono orgánico usando la
técnica del compostaje como primer recurso indispensable, además de económico
para los huertos. De modo que, se alcance incentivar a la comunidad a generar ciertos

21
productos que cubran parte de sus necesidades alimenticias por una vía de bajo costo,
de fácil aprendizaje, sustentable y amigable con el medio ambiente. Puesto que, con
el compost se logra reutilizar de manera eficiente los residuos orgánicos dándole a su
vez al suelo grandes beneficios que influye en el desarrollo de los cultivos.
De esta manera, el abono orgánico también llamado compost, representa un
excelente material para la reestructuración del suelo sumándole características como
lo es la óptima circulación de los nutrientes, para que el proceso de adsorción de los
mismos sea eficaz en la planta, este hecho lo consigue realizar el compost gracias a
su alto contenido de materia orgánica. De ahí pues que, se considera la obtención de
compost como el primer requisito que ayude a promover la agricultura urbana, seguido
de las semillas y el agua como materiales básicos para formar huertos estables que
verdaderamente contribuyan a la seguridad alimentaria.
Es importante señalar, que como primer acercamiento en el sector Bella Vista el
grupo interdisciplinario de proyecto de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
se incorporó en el mes de octubre del 2013 en el circuito 5 para contribuir en el
desarrollo del sector, esto como parte de la visión humanística y fomento del desarrollo
comunitario que caracteriza a esta casa de estudio.
Este primer acoplamiento estuvo representado por los estudiantes de diferentes
programas de formación de grado (Comunicación Social, Gestión Ambiental y
Refinación y Petroquímica), en cuyo momento la necesidad atacada fue el problema
de contaminación ambiental, por la presencia de residuos de origen orgánico e
inorgánico en el sector, en especial en la quebrada de la laguna de Guaranao espacio
que circundaba con el circuito N.º 5 de Bella Vista de manera tal que el programa de
gestión ambiental se enfocaba en inducir la conciencia ambiental en la población
donde comunicación social intervendría con diversas actividades informativas y
comunicacionales que promovieran el reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos
en el sector, en la que así el programa de refinación y petroquímica le diera una
alternativa al uso de tales residuos a través del compostaje para producir compost
(abono orgánico) y contribuir de esta forma con un enfoque integral para disminuir la
presencia de desechos sólidos en la comunidad.

22
En relación a lo anterior, se tiene entonces un trabajo previo en la comunidad de
Bella Vista en el cual el grupo de investigación en conjunto con la comunidad, realizo
un abono orgánico como prueba piloto que permitiera reducir los problemas
ambientales mediante la difusión de la información sobre la reutilización de los
desechos orgánicos para la elaboración de abono.
Además de esto, dicho grupo de investigación pudo constatar que en el circuito N.º
5 tenían la dificultad de organizarse y participar como un colectivo para resolver sus
necesidades, en el que solo pocas personas se interesaban en trabajar en conjunto
para solucionar sus debilidades. Es por ello, que el grupo interdisciplinario de proyecto
decide atender a la solicitud de miembros del consejo comunal de desarrollar
proyectos comunitarios aprovechando el interés que mostraba el circuito N°1 de Bella
Vista hacia la propuesta de producir abono orgánico, para así formar parte de la
resolución de los problemas, de manera conjunta y organizada, para lograr los
objetivos que se deseen alcanzar.
Cabe señalar, que la ley orgánica de los consejos comunales establece que estas
instancias organizativas deben poseer mesas técnicas necesarias para su
conformación. El consejo comunal “Bella Vista 1” está integrado por los siguientes
comités: Educación y Formación Ciudadana, Tierras Urbanas, Alimentación, Servicios
Públicos, Empleo, Seguridad y Defensa Integral, Cultura, Igualdad de Género,
Vivienda y Hábitat, Economía Comunal, Protección Social, Salud, Personas con
Discapacidad, Recreación y Deporte. Se debe destacar, que estas mesas técnicas
están expresadas en el acta constitutiva del consejo comunal, pero no están activas,
es decir, sus miembros no han cumplido sus funciones, quedando realmente activos
únicamente dos o tres personas de todo el conjunto.
Conviene resaltar, que para abordar el problema se pudo propiciar el trabajo activo
conjunto con los comités de Educación y Economía Comunal buscando que funcionen
como enlace impulsor de estrategias educativas en materia de obtención de abono
orgánico y huertos familiares para así lograr promover la agricultura urbana que dé
respuesta a la seguridad alimentaria en la comunidad.
De ahí luego , la idea de trabajar estratégicamente con los comités alimentación,
Economía Comunal y Educación, se plantea con la intención de, en primer lugar,

23
generar espacios de intercambio de saberes que vayan direccionados con el método
de aprender haciendo que utiliza la Universidad Bolivariana de Venezuela; en segundo
lugar, para conseguir generar acciones económicas positivas mediante la realización
de actividades que incentiven, y promuevan a través de la promoción la producción
de compost y del resto de elementos necesarios para el desarrollo de huertos
familiares.
En conclusión, en vista de la situación expuesta, atendiendo a la problemática
abordada el grupo interdisciplinario de proyecto en conjunto con la comunidad propone
como fase inicial la realización de la promoción de la práctica del proceso de
compostaje, de modo que la comunidad adquiera conocimientos sobre este aspecto,
como paso inicial para disponer de la formación y recursos para desarrollar la
agricultura urbana mediante huertos familiares, que sirvan para fomentar el derecho a
la alimentación menguando así, la limitante del acceso a los alimentos agrícolas en la
población.
1.2.2 Delimitación del Problema.
La práctica del compostaje para la generación de huertos familiares como
alternativa de garantía del derecho a la alimentación en el circuito 1 del sector Bella
Vista, municipio Carirubana, estado Falcón.
• La Acción Social.
Promoción de la organización comunitaria para la generación de huertos familiares
como alternativa de garantía del derecho a la alimentación en el circuito 1 del sector
Bella Vista, municipio Carirubana, estado Falcón.
• Sujeto Social.
Consejo comunal circuito 1 de Bella Vista.
• Dimensión Espacial.
Circuito 1 de Bella Vista municipio Carirubana del estado Falcón
• Ámbito Temporal.
Entre los años 2013-2017.

24
1.3 Objetivos de la Investigación.
1.3.1 Objetivo General.
Promover la práctica del compostaje para la generación de huertos familiares como
alternativa de garantía del derecho a la alimentación en el Circuito 1 del Sector Bella
Vista, municipio Carirubana, estado Falcón.
1.3.2 Objetivos específicos:
1. Diagnosticar la realidad comunitaria que permita la identificación de las
necesidades del circuito 1 de Bella Vista.
2. Analizar los elementos teóricos conceptuales que sustentan la promoción de la
práctica del compostaje para la generación de huertos familiares como alterativa
de garantía del derecho a la alimentación en el circuito 1 del Sector Bella Vista,
municipio Carirubana, estado Falcón.
3. Promover la práctica del compostaje para la generación de huertos familiares
como alterativa de garantía del derecho a la alimentación en el Circuito 1 del
Sector Bella Vista, municipio Carirubana, estado Falcón.
4. Valorar los resultados de la promoción de la práctica del compostaje para la
generación de huertos familiares como alterativa de garantía del derecho a la
alimentación en el circuito 1 del Sector Bella Vista, municipio Carirubana, estado
Falcón.
1.4. Justificación.
Los estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela por medio de la unidad
básica integradora proyecto se han involucrado de manera activa a la generación,
consolidación y prosecución de proyectos dirigidos a proponer soluciones a algunas de
las necesidades y problemáticas que día a día están presentes en las comunidades.
En base a esto, el proceso de integración socio comunitario se ha venido desarrollando
en el circuito 1 de Bella Vista, del municipio Carirubana, del estado Falcón para el
desarrollo del proyecto comunitario.
Cabe destacar, que mediante el diagnostico participativo realizado en la comunidad
de Bella Vista, se pudo constatar diversos problemas como la falta de participación
ciudadana, falta de organización del consejo comunal, desabastecimiento de
alimentos, reducción del poder adquisitivo, deficiencia de los servicios públicos, (agua,

25
energía eléctrica), salud, e inseguridad. Sin embargo, tales problemas no son
prioritarios como lo es la guerra económica y alimentaria que presenta actualmente la
comunidad y el país, es por ello que se resalta la dificultad para garantizar la seguridad
alimentaria, como consecuencia de la guerra económica que atraviesa el país, que ha
generado problemas de producción, abastecimiento, distribución, y elevación
desmedida de los costos de venta en el mercado final de los alimentos.
Tal situación, ha dejado a los habitantes frecuentemente sin la posibilidad de
adquirir los alimentos fundamentales, para formar parte de una comida completa
necesaria para cada ser humano. Haciendo énfasis en los productos del rubro agrario,
los cuales, se encuentran fácilmente en establecimientos y supermercados, pero a
precios poco accesibles.
Es por ello, que unas de las medidas rápidas, económicas y sustentables es que la
comunidad pueda cultivar sus propios alimentos para así contribuir con la seguridad
alimentaria fomentando la participación y organización comunitaria como medio para
enfrentar situaciones y problemáticas de forma conjunta.
Entonces, es de considerar que la falta de participación comunitaria, así como, la
falta de integración de los habitantes del sector, no permite la consolidación ni el
desarrollo de proyectos socio-productivos relacionadas con las expectativas o
necesidades de los habitantes, por ende, las acciones que viene desarrollando el
consejo comunal, lo que pone en evidencia la incomunicabilidad que se presenta entre
ellos. Trayendo como consecuencia un bajo nivel de interés, además de desmotivación
para asumir responsabilidades, al igual que comprometerse en pro de solucionar sus
propias necesidades, atacando de forma colectiva y organizada los problemas que
presenta la comunidad.
Debido a lo antes expuesto, el grupo interdisciplinario de proyecto en conjunto con
la comunidad propone la promoción de la práctica del compostaje con la visión de que
el compost sea el primer paso que ayude a incentivar la formación de huertos
familiares, que permitan mermar los problemas económicos a través de la elaboración
de compost, donde se enseñe de manera rápida, así como didáctica no solo la técnica
del compostaje para obtener abonos de calidad sino también difundir la idea de
soberanía alimentaria, patios productivos, agricultura urbana todo ello con la finalidad

26
de dar pasos sólidos hacia la consolidación de la producción de cultivos en la
comunidad de manera organizada y mancomunada.
Por su parte, el tema de la soberanía alimentaria está relacionado con el I gran
objetivo histórico “Defender, expandir y consolidar el bien más apreciado que hemos
reconquistado después de 200 años: la independencia nacional”, y con los objetivos
nacionales y estratégicos correspondientes del II Plan Socialista de la Nación (2013-
2019). En este mismo contexto, el objetivo nacional 1.4 expresa lograr la soberanía
alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación del pueblo.
Es importante destacar, que el pueblo tiene la necesidad y el derecho de poder
construir un modelo económico productivo, en cuyo caso puede ser capaz de generar
parcial o totalmente sus alimentos agrícolas, mediante el desarrollo de cultivos en su
hogar, haciendo uso del compost como método para implantar la agricultura urbana de
forma sustentable y amigable con el medio ambiente.
Por otra parte el objetivo estratégico 2.1.1.1 establece, diseñar estrategias que
permitan garantizar la participación del pueblo aumentando su nivel de conciencia para
afrontar cualquier escenario que se origine como consecuencia de la guerra
económica; es decir que la soberanía alimentaria necesita en primer término
organizaciones del poder popular que se sumen a la construcción de un nuevo modelo
económico que pase por impulsar la producción donde las comunidades sean espacio
de desarrollo que permitan y alcance el auto abastecimiento y estén marcados en las
necesidades básicas de las comunidades y no en la producción según las necesidades
del mercado.
En tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía alimentaria del
Estado venezolano, a través de un desarrollo sustentable que permita la generación de
cultivos para el pueblo. Además, establece igualmente el plan de la patria que se debe
fortalecer y modernizar el sistema de regulación social y estatal para combatir la usura
y la especulación en la compra y distribución de los alimentos, dado su carácter de
bien esencial para la vida humana.
Tal afirmación nos indica que el pueblo tiene el poder por ley de conformar
libremente un colectivo que persiga la elaboración de compost como abono orgánico
que lleve a la generación de huertos familiares, para que la comunidad sea participe en

27
la producción de alimentos como los rubros agrícolas, de modo que no dependan
totalmente de la compra con precios inestables en los centros de abastecimiento
alimentario foráneos para obtener tales productos, que ellos por sus propios medios,
prácticos y económicos sean aptos de producir sus alimentos, simplemente utilizando
herramientas caseras y métodos coordinados para que la producción pueda fluir de
manera factible, fomentando el desarrollo endógeno para el beneficio común, de
manera integrada para la obtención de las soluciones a la problemática expuesta. De
esta manera, se contribuirá con el rescate de rubros autóctonos de la región y
prácticas de cultivo ancestrales, favoreciendo la soberanía agroalimentaria.
Es por ello, que en el circuito Nº1 de Bella Vista se ha incentivado a la comunidad
en la formación de un colectivo que sea capaz de generar ideas o estrategias
educativas e informativas en materia de elaboración de abono orgánico como recurso
principal para garantizar la soberanía alimentaria mediante la generación de huertos
familiares y así obtener rubros agrícolas que permita menguar la dificultad económica y
alimentaria existente. Además, esto resulta beneficioso, ya que el compost es producto
de la descomposición natural de la materia orgánica, en donde actúan una cantidad de
microorganismos durante su degradación y se reduce la cantidad de basura que acaba
en vertederos municipales y clandestinos, en donde la recolección de estos desechos
sólidos y el tratamiento en vertederos son muy costosos y exige importantes
inversiones e infraestructuras.
Asimismo, mediante el proceso de compostaje se cierra el ciclo de la materia
orgánica de origen doméstico, ya que este es un proceso fácil de hacer y con un costo
económico mínimo comparado con otros sistemas de tratamiento de residuos y por
ende se elimina la compra de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas.
Por otra parte, se obtiene un abono de elevada calidad para las plantas, sin ningún
tipo de producto químico e incluso se le devuelve al suelo materia orgánica, es decir,
mejora la calidad del sustrato y principalmente la fertilidad de la tierra. Esto hace que
los productos cultivados sean más sanos y contribuye con el mejoramiento de la
soberanía alimentaria ya que se puede llegar a conformar huertos familiares.
Es por ello que mediante las distintas disciplinas que se integran en esta
investigación, se propone promover la práctica del compostaje para la generación de

28
huertos familiares como alternativa al derecho a la alimentación, fomentando así
mediante estrategias educativas e informativas que la comunidad se motive a formar
parte de este proyecto que permitirá solventar unas de sus principales problemáticas
como lo es la capacidad de producir sus propios alimentos para obtener un desarrollo
sustentable y económico que permita menguar la dificultad que existe de la seguridad
alimentaria.
Con esta propuesta se buscó incentivar las relaciones sociales de producción
prevalecientes como base para llegar a promover el desarrollo de un nuevo tejido de
empresas cualitativamente distintas, en las que el carácter de la propiedad no sea ni
privada ni estatal, sino colectiva o comunal; en las que el fin no sea el lucro sino la
producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades básicas y esenciales
de las personas; en las que el trabajo no sea sólo un medio de vida sino un
instrumento para el desarrollo humano integral.
Por otro lado, se hace referencia a las líneas de investigación correspondientes a
los perfiles y exigencias de cada uno de los programas de formación de grado
involucrados (PFG) donde se dará un aporte significativo para el beneficio de la
comunidad, entre las líneas que se vinculan a este tema, se destacan:
PFG en Refinación y Petroquímica:
• Conformación de Centros de Formación Socio – Educativo - Comunitario para el
aprovechamiento del acervo de conocimiento adquirido por experiencias, en
sinergia con los profesionales egresado de la UBV y de las instituciones, que en
conjunto promuevan la formación de personal capacitado y certificado
promoviendo la participación comunitaria en la prestación de servicios a la
industria petrolera nacional. Ya que desde la organización comunitaria a través
de los comités que integran el consejo comunal e instituciones del estado, se
pueden articular procesos de formación y articulación entre la comunidad, a fin
de que la comunidad con los conocimientos adquiridos pueda obtener sus
propios medios de producción de abono como primer recurso indispensable
para un desarrollo sustentable.
De acuerdo a las Líneas de Investigación del Programa de Formación de Grado
Comunicación Social, lo cual indica diseñar y orientar las soluciones de los principales

29
problemas que afectan la dimensión de la información, la comunicación y la cultura de
la actual sociedad venezolana. La Comunicación es parte importante en la sociedad,
ya que influyen como medio esencial para nuestras vidas para llevar un mensaje a
todas aquellas personas que se encuentran a nuestro alrededor, como de igual
manera crear métodos alternativos que sustenten la participación de un colectivo
general llevando información día a día a una comunidad o a un nivel especifico.
Aplicar una nueva forma de comunicar, es necesario para que todas las personas
puedan ser partícipe y tomar conciencia inclusive rescatar de nuevo los valores que se
han dejado atrás. Razón por la cual las Líneas que se vinculan son.
• Comunicación y Discurso Periodístico, está dirigida a incidir, desde una
perspectiva crítica y una comprensión humanista de la comunicación, en un
cambio profundo del abordaje de la comunicación como mediación fundamental
de la constitución del mundo humano y la conciencia social y a resolver los
problemas generados por un enfoque mediático y tecnocrático de la
comunicación que la redujo simplemente el estudio de los medios, excluyendo
las voces de todas aquellos sectores sociales no propietarios de medios. Se
trata de crear una nueva concepción teórica y práctica que haga posible el
ejercicio pleno de la libertad de expresión, de pensamiento, de conciencia y de
formación para todos los venezolanos y protagónica que establece nuestra
Constitución nacional.

• Comunicación Alternativa, es un complemento de la anterior línea, y bajo la


premisa de que el fundamento es el pluralismo en todas sus líneas, y bajo la
premisa de que el fundamento de la democracia es el pluralismo en todos sus
dimensiones (políticas, religioso, cultural, entre otros) , busca dotar a las
comunidades del conocimiento de los procesos de producción, distribución y
consumo de mensajes mediáticos y de la construcción y manejo de los canales
a través de los cuales poder hacer escuchar sus voces y su pensamiento, así
como producir las informaciones que les permitan la reconstrucción de tejido
comunitario necesario a la elevación de su calidad de vida y de su participación
política.

30
Las líneas mencionadas anteriormente ayudan a promover la comunicación libre de
pensamientos, de conciencia y de formación para los venezolanos, de tal manera es
indispensable en el desarrollo de una participación ciudadana. Al mismo tiempo la
comunicación alternativa busca implantar conocimiento a toda la colectividad mediante
nuevos métodos para la transformación de un mensaje distinto que rompa barreras
desmontando lo que difunde las grandes empresas privadas, debido que solo
trasmiten a su favor.

Por su parte desde el programa de formación de grado en Estudios Jurídicos, la


línea de investigación en la que se circunscribe este trabajo se denomina:
• Clases Sociales, Derechos Humanos y Justicia Social: esta línea va a partir de
las observaciones de la sociedad y de sus necesidades, la misma se
fundamentan en la búsqueda de un proceso de observación y reflexión crear a
través de los nuevos conocimientos mecanismos que garanticen la justicia
tomando en cuenta la necesidad socio económica de dicha comunidad, qué
permita lograr el objetivo establecido que es la seguridad y la soberanía
alimentaria, además entre otros derechos fundamentales como el de la
alimentación.

31
MOMENTO II
REFERENCIAS TEÓRICAS Y CONCEPTUALES QUE SUSTENTARON LA ACCIÓN
TRANSFORMADORA

Para la sustentación del presente proyecto, se ha considerado necesario realizar


una revisión bibliográfica y documental que integre las perspectivas teóricas y jurídicas
que son inherentes a la investigación, involucrando los diferentes programas de
formación de grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, integrados de forma
interdisciplinaria que permitan asimilar acertadamente los elementos medulares de
esta propuesta.
2.1 Referente Teórico.
En primer lugar, resulta trascendental definir y conceptualizar lo que es guerra
económica. La revista del Comité Local de Abastecimiento y Producción en su edición
N°6 (2016) nos define que la guerra económica es:
Un término que designa un conjunto de acciones encubiertas o disimuladas
ejecutadas por diversos actores económicos, por lo general bajo un plan
concebido por actores políticos y estrategas militares, combinadas o no con
otros métodos de ataque, destinadas a afectar de manera desfavorable el
desempeño de una economía nacional, bajo la apariencia de ser
consecuencia necesaria de la exclusiva gestión deficiente del respectivo
gobierno nacional, ubicadas dentro de un marco de actuación de mayor
alcance como uno de los frentes de batalla, en este caso en el desarrollo de
las actividades de producción, transporte, intercambio y consumo de bienes
y servicios.

La Guerra Económica venezolana es hoy un resultado de un ataque sistémico a la


economía la guerra económica es real, no es una invención para el manejo político de
la situación. En el programa Aló presidente número 267 Hugo Chávez indicó que,
debido a las culturas capitalistas, en la cuarta república atentaban contra la soberanía
y seguridad alimentaria del pueblo, junto con el desabastecimiento e inflación, la
especulación, el sabotaje selectivo a las redes de suministro el enrarecimiento de los
sistemas de precios, el contrabando, todo esto nos lleva a la guerra económica.
Es así como se evidencia en un país que vive en guerra económica los siguientes
factores:

32
• El desabastecimiento injustificado de productos específicos que afectan los
hábitos y costumbres de la población.
• Elevación injustificada y arbitraria de los precios.
• Desvío de productos desde los canales regulares de distribución, hacia los
canales irregulares o hacia depósitos para su ocultamiento o incluso para ser
llevado a otro país.
Por otra parte, en consonancia con las ideas anteriores sobre el caso venezolano, la
economista Pasqualina Curcio, profesora de la Universidad Simón Bolívar, en su
trabajo de investigación desabastecimiento e inflación en Venezuela (2016) sostiene
que en el país hay guerra económica y no crisis, como dicen sectores de la derecha,
porque los productos que generan colas en los comercios son los 20 artículos de
primera necesidad que consumen los venezolanos. “Si tuviéramos crisis económica
haríamos cola para casi todos los productos. No tuviésemos bienes en el mercado”
Continuando este orden de ideas, la guerra económica actual se caracteriza también
por un grave periodo de escasez, a consecuencia de una baja producción,
comercialización y consumo de productos y servicios. Lo cual, ha generado grandes
impactos en el sector alimentación, por problemas de producción, abastecimiento,
distribución, y elevación desmedida de los costos de venta en el mercado final de los
alimentos. Por consiguiente, esto ha dejado a la población muchas veces sin la
posibilidad de adquirir alimentos solo porque no tienen suficiente poder adquisitivo
para obtener todos los alimentos necesarios para una comida completa necesaria para
cada ser humano.
Al considerar la alimentación como un derecho humano que se ve afectado por la
guerra económica anteriormente descrita, es pertinente recordar las palabras del
presidente Hugo Chávez en su discurso ante la FAO en el año 2002, al hacer
referencia a la necesidad de garantizar la alimentación:
“...de garantizarle a todo ser humano a todos sin excepción ninguna no importa
que sean negros, no importa que sea chiquito, no importa que sea grande,
blanco, ojos azules, indio o una mezcla como este humilde servidor entre
negro indio no importa nada. Todo ser humano desde el momento en que es
gestado en el vientre de una madre tiene derecho a la alimentación eso lo
sabemos, pero pareciera que falta voluntad para que eso se cumpla, creo que

33
muchas personas en el mundo se cruzan de brazos ante la realidad pudiendo
hacer muchas cosas”.
En este sentido, la alimentación se convirtió en un derecho universal consagrado en la
Constitución de Venezuela, aprobada en 1999, hecho que logró que en la actualidad la
nación suramericana dejara de forma parte de los países que padecen de hambre en
el mundo.
En consonancia con lo antes expuesto, el Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela,
plantea que:
“La alimentación en Venezuela es un derecho, que está consagrado en la
Carta Magna y que además de ahí se derivan una serie de plataformas
jurídicas que permiten, y que van generando, las bases para que puedan
ejercerse en el marco de políticas públicas”
De este modo, debe prestarse atención a la accesibilidad de los alimentos, esto
corresponde hacerse a través de una alternativa, que permita mejorar la coyuntura. En
este sentido, se sostiene que el impacto en el sector alimento, podría disminuir
aumentando la producción, si se consigue incentivar la agricultura urbana, como
alternativa frente a esta guerra económica; es así como, (Porto, 2015) la define como:
Se denomina agricultura urbana a las prácticas agrícolas que se
desarrollan en las ciudades o muy cerca de ellas. Por lo tanto, se trata de
una agricultura a escala reducida, ya que en los entornos urbanos no
existe la misma disponibilidad de tierra que en las zonas rurales. La
agricultura urbana suele desarrollarse en los techos de las
construcciones, en las paredes de las casas y en los balcones y las
terrazas de los edificios. También se puede cultivar en espacios públicos
como puentes y calles. Lo habitual es que la agricultura urbana esté
destinada a la obtención de alimentos frescos. Al tener acceso inmediato
a cultivos, quienes viven en las ciudades incrementan su seguridad
alimentaria, ya que no dependen solo de las materias primas que llegan
desde los campos.
Con la práctica de la agricultura urbana, se busca entonces contribuir a la seguridad
alimentaria, así como la soberanía alimentaria, al intentar masificar la entrada de
rubros agrícolas en la comida de la población, alcanzando a su vez la consolidación de
la conciencia ecológica bajo el ejercicio de una agricultura urbana ecológica, orgánica,
que a su vez propicie ser sustentable y económica.
Dentro de este marco, resulta provechoso esclarecer lo que es la soberanía
alimentaria y seguridad alimentaria. Para (Sober, 2008):
Seguridad alimentaria es el derecho de los pueblos, las comunidades y los
países a definir sus propias políticas agrícolas, de trabajo, pesca,

34
alimentación y tierras, que sean adecuadas desde el punto de vista
ecológico, social, económico y cultural a sus circunstancias únicas. Esta
incluye el verdadero derecho a la alimentación y a producir el alimento, lo
que significa que todo el mundo tiene el derecho a una alimentación
inocua, nutritiva y culturalmente adecuada y a los recursos para producir
estos alimentos, así como el derecho a poder alimentarse a sí mismo y a
sus sociedades(…) El objetivo final de la Seguridad Alimentaria en todo el
mundo es asegurar que todas las personas tenga, en todo el momento,
acceso físico y económico a los alimentos básicos que necesite (...) la
Seguridad Alimentaria debe tener tres propósitos específicos: asegurar la
producción alimentaria adecuada; obtener la máxima estabilidad en el flujo
de tales alimentos y garantizar el acceso a los alimentos disponibles.

Dada a la situación de la guerra económica , numerosos movimientos sociales se


han unido para luchar por la soberanía alimentaria , es necesario retornar los medios
de producción en manos del poder popular, la construcción del Estado comunal, las
unidades de producción social en manos de las comunidades, lograr la soberanía
agroalimentaria y la creación de una nueva estructura social productiva humanista y
endógeno, es por eso que ahora resulta más claro como la agricultura urbana se
convierte en un elemento trascendental, para garantizar en el país un escenario donde
haya seguridad y soberanía alimentaria, pues estos son dos aspectos primordiales que
necesariamente deben existir para el desarrollo del país, sobre todo en tiempos de
crisis, para poder entonces sobrepasar esta dificultad sin que sea sobrepasada la
población y el Estado durante su curso.
Es de señalar, que, para llevar a cabo la agricultura urbana, una buena vía es la
promoción de huertos familiares en las comunidades, presentándolos como una opción
viable, no muy compleja pero muy productiva, capaz de brindar excelentes resultados
en producción, tomando en cuenta además las ventajas de poder consumir productos
orgánicos, libres de agroquímicos, bajo los autocuidados proporcionados por los
propios consumidores.
De acuerdo a esto, según Caseres, (2005) define que:
El huerto familiar se distingue por ser una parcela pequeña de tierra que
usualmente está cerca de una vivienda, y que la atienden pocas personas
o un grupo familiar. En este tipo de producción, pueden predominar las
hortalizas, pero incluye frutos menores y ornamentales. Requiere la
colaboración del jefe de la familia o de los hijos mayores para las labores
iniciales más rudas como la preparación del terreno y su cercado; en las

35
etapas siguientes la madre, los niños y los jóvenes comparten las labores
de siembra, cultivo y cosecha.
Partiendo de esto, es posible argumentar que los huertos familiares inciden
directamente en la producción de alimentos en el hogar, es decir, que afronta de
manera directa a la limitante del acceso a frutas, hortalizas, leguminosas, de la dieta
del grupo familiar. Sin embargo, para su puesta en marcha, debe tenerse
conocimientos sobre cultivos, un espacio no muy amplio, materiales esenciales, como
agua, semillas, suelo o sustrato, herramientas, entre otras. Al mismo tiempo, para
contar con un desarrollo eficiente, al igual que sostenible corresponde su práctica de
forma ecológica, procurando así no utilizar fertilizantes químicos, ni pesticidas para el
cuidado.
En contraste se propone el uso de abono orgánico obtenido a través de compostaje,
esta tecnología frente a otras representa la obtención de un producto llamado compost,
que se caracteriza por su gran aporte de materia orgánica al suelo, además de
nutrientes útiles para las plantas, siendo un material de buena calidad, que se obtiene
de forma simple, rápida y económica.
Zucconi y de Bertoldi (como cita German, 2008) afirman que:
El compostaje es una tecnología de bajo costo que permite transformar
residuos y subproductos orgánicos en materiales biológicamente estables que
pueden utilizarse como enmendantes y/o abonos del suelo y como sustratos
para cultivo sin suelo, disminuyendo el impacto ambiental de los mismos y
posibilitando el aprovechamiento de los recursos que contienen.

En esta perspectiva, el compost figura como un elemento de gran importancia para


instaurar huertos familiares en la comunidad, que sigan como premisas la ecología, la
eficiencia, calidad, y sustentabilidad. Por ello, se propone la elaboración de este como
primer recurso indispensable para los huertos, ya que es esencial contar con un suelo
apto (suficiente materia orgánica y nutrientes) para el buen crecimiento de los cultivos.
En tal sentido, como se evidencia el compostaje es un proceso que debe
desenvolverse bajo ciertas condiciones, lo que implica que el clima en el entorno
donde se lleve a cabo es un factor influyente. Conociendo esto y en base a las
condiciones ambientales de la localidad, se realizaron varias prácticas para la
elaboración de compost con el propósito de corroborar que es posible obtener un

36
producto de buena calidad, aceptable para su aplicación en huertos, haciéndolo
además de la manera más sencilla posible.
Es importante tener en cuenta que las ideas y conceptos anteriormente señaladas
deben ser promovidas en la comunidad a través de acciones que permitan su difusión,
particularmente en esta investigación una de las acciones desarrolladas es la
estrategia comunicacional la cual permitió que la comunidad tuviera mayor
conocimiento acerca del compost y de los huertos familiares y de como estas
actividades beneficiaran a los habitantes de la comunidad.
De manera que, conviene destacar que la comunicación es una de las herramientas
más importantes para el desarrollo del ser humano y su correcto uso promueve un
cambio social desde la conciencia del colectivo, lo que podría impulsar grandes
cambios y transformaciones en el mundo entero, pudiendo orientar su aplicación a
temas importantes que ayuden a la resolución de conflictos, sobre todo los planteados
en esta comunidad.
Por esta razón, se busca crear una comunicación participativa en medio de este
consejo comunal-comunidad para la plena integración de los mismos, es importante
resaltar que la comunicación tiene un impacto social que influye resaltando principios
para el fortalecimiento de un sitio específico, llevando a cabo estrategias enmarcadas
en favor de la gestión comunicacional, ya que debe surgir de ellas mismas, es decir de
sus propias realidades, necesidades y aspiraciones que permitan progresivamente
generar un modelo de comunicación participativa para el consejo comunal del sector 1.
Es de señalar, que el comunicador popular debe tener una formación integral en lo
sociopolítico, técnico y de producción que lo (la) capacite para el cumplimiento cabal
de su misión para la transformación y desarrollo socio-comunitario.
Según Kaplun (reedición, 2002) Define a la comunicación:
como un proceso continuo de dialogo, interacción, intercambio,
relación, cooperación reciprocidad, tanto de experiencias, historia,
conocimientos, ideas, opiniones, sentimientos entre emisores y
receptores activos. El mismo permite una mejor relación humana,
social, comunitaria, es útil para la organización, capacitación y
educación popular, impulsa la participación ciudadana y se dirige
hacia la transformación de la realidad.

37
Por su parte, el mismo autor también afirma que:

En las alternativas de la comunicación se trata entonces de


imitar o reproducir acríticamente el modelo de los medios
masivos hegemónicos. Estamos en busca de «otra»
comunicación: participativa, problematizadora, personalizante,
interpelante, para Lo cual también necesita lograr eficacia. De tal
manera el modelo se basa en la participación activa del sujeto en
el proceso educativo, y forma para la participación en la
sociedad.
En ese sentido, Babero citado por Alonso y Saladrigas, (2006) expresan que:
La comunicación en la comunidad no sólo se percibirá desde la
comunicación mediada por los formatos tradicionales de la difusión del
mensaje simbólico masivo como la radio, televisión, periódico; también la
comunicación directa como estrategias para mejorar la comunicación en
asambleas, consejos comunales, en “hacer posible que unos hombres
reconozcan a otros hombres, y ello en doble sentido: les reconozcan el
derecho a vivir y pensar diferentemente, y se reconozcan como hombres en
esa diferencia. Eso es lo que significa y lo que implica pensar la comunicación
desde la cultura”.
En base a esto, para promocionar este proyecto donde se busca generar una
estrategia comunicacional sobre la elaboración compost, para promover su práctica,
que incentive la participación de los habitantes, y que los mismos se motiven en
realizar actividades de producción agrícola.
Desde la perspectiva de Moreno (2007), se puede definir una estrategia
como una serie sistemática y bien planificada de acciones que combinan
diferentes métodos, técnicas y herramientas, para lograr un cambio concreto u
objetivo, utilizando los recursos disponibles, en un tiempo determinado. Por su
parte López (2003) hace referencia a la estrategia como el proceso que tiene
que conducir en un sentido y con rumbo la voluntad planificada de un hombre
hacia el logro de objetivos generales, que permitan modificar la realidad de la
cual se parte, sin perder el rumbo, sin perder lo esencial de esos propósitos.

Según Yarmilda Martínez (2009)


Una estrategia de comunicación es la vía por la que se pretender
posicionar determinado concepto comunicativo (mensaje principal) entre
los distintos públicos. Se expresa en acciones específicas que definen una
alternativa principal para conseguir el fin y otras alternativas secundarias o
contingenciales en aras de lograr el mismo propósito.

38
Las estrategias de comunicación constituyen el conjunto de formas y modos
comunicativos que tiene como objeto establecer una comunicación eficaz de ideas,
productos o servicios con un compromiso implícito de recursos y que ayuden a la toma
de decisiones.
En el entorno comunitario dicha teoría es considerada factible para promocionar
este proyecto social, debido a que también se plantea la participación ciudadana,
convirtiendo a los habitantes en protagonistas de generar una transformación social en
la comunidad. Es por ello, que, atendiendo a estas consideraciones, los elementos
planteados desde este tipo de teorías comunicacionales brindan grandes ventajas y
ayuda no solo a plantear problemas sino también a solucionarlos.
Por consiguiente, es importante precisar que para que exista participación colectiva
y organización comunitaria, debe de existir una buena comunicación efectiva y activa
entre los habitantes y el consejo comunal de la comunidad de Bella Vista.
Como se ha visto, tiene que ser así, participativo y protagónico, no sólo por una
razón de coherencia con la nueva sociedad democrática que busca construir, sino
también por una razón de eficacia: porque sólo participando, involucrándose,
investigando, haciéndose preguntas y buscando respuestas, problematizando y
problematizándose, se llega realmente al conocimiento.
Asimismo, una promoción activa directamente en la comunidad beneficia en gran
escala esta investigación, por medio de la divulgación de mensajes que incentiven a
los habitantes y conozcan los beneficios que este trabajo propone y quiere lograr es
que la comunidad genere sus propios rubros y es allí donde radica la importancia de la
utilización de los medios alternativos comunitarios que contribuyan de manera más
práctica a que este proyecto sea exitoso, con innovadoras ideas que promuevan
acciones comunicacionales para el desarrollo de la promoción de la elaboración de
compost y que sea este el inicio del desarrollo de huertos familiares, obteniendo
resultados óptimos que combatiría de forma simultánea no solo la guerra económica
de la población, sino que también conlleva a mejoras ambientales.
Es importante resaltar que a través de los medios alternativos comunitarios se
puede lograr una comunicación más efectiva, mediante diversas actividades que
ayuden a la promoción y divulgación de la práctica del compostaje, en este sentido el

39
Grupo Interdisciplinario de Proyecto ejecuto actividades en materia comunicacional
tales como: video-foros, talleres, encuestas, volantes, creación de murales informativos
los cuales fueron de gran aceptación y participación por parte de la comunidad.
Es así como los estudiantes buscan llegar a la comunidad de una manera más
práctica y así obtener resultados positivos, de ahí la idea de la creación de murales
como medio de expresión los cuales permiten transmitir un mensaje mucho más
efectivo para el interés de la comunidad con un medio de comunicación visual, de
promoción el cual transmite de forma alternativa un mensaje permanente, continuo y
motivador a la comunidad.
Según Álvarez (2008) el muralismo popular puede ser usado como medio para:
Un mural está a la vista de todos: ricos y pobres, niños, niñas,
adolescentes, cristianos, católicos, revolucionarios y
contrarrevolucionarios, es decir su mensaje artístico-educativo
significara y representara la libertad de aprender sabiduría y
aprehender belleza artística

En el modelo clásico de la comunicación, un número reducido de fuentes se dirigen


a una gran masa de receptores. La estructura del sistema comunicativo refleja una
concentración de poder en la mano de organizaciones públicas o privadas donde las
audiencias tienen poco o escaso impacto.
Ante lo expresado, se propone que la comunicación debería ser comprendida como
un proceso de interacción social a través de un intercambio de información y
experiencia. Este cambio en la percepción de la realidad implica la presencia del
dialogo sobre el monologo, pero implica también un sistema de comunicación
horizontal basado en la distribución equitativa de los recursos y las facilidades para
permitir a todas las personas, enviar y recibir mensajes, de esta manera se puede
lograr una comunicación más accesible al pueblo con contenido didáctico e
innovador.
Luis Bigott plantea que existen otros medios no convencionales para
educar:
Los medios de comunicación y la educación popular. Hemos hablado de
los medios de comunicación alternativos, que pueden ser comunitarios, ya
que son otros canales diferentes que también alcanzarían a educar,
informar y entretener, es decir, ejercen tal vez, mejor y más completa
función que los medios de comunicación tradicionales o comerciales.

40
Es así como de esa manera se sustenta el fin de llevar a cabo la promoción de la
práctica del compostaje para la generación de huertos familiares como alternativa de
garantía del derecho a la alimentación en el circuito 1 del sector Bella Vista,
municipio Carirubana estado Falcón, y de esta forma propiciar la seguridad
alimentaria, creando acciones de respuesta directa para el abastecimiento
sustentable de rubros agrícolas en los hogares de la comunidad.
2.2 Antecedentes.
Lugo D, Goitia L, Gonzales M, Córdoba M, Navas J. (2016) en su trabajo especial
de grado presentado para obtener el título de Licenciado en Comunicación Social, y
Licenciado en Ciencias Jurídicas, denominado: Estrategia comunicacional para la
promoción del derecho a la participación como medio de consolidación del poder
popular en el conjunto residencial Aldo Cermeño bloques del BTV, en la ciudad de
Punto Fijo, Municipio Carirubana del estado Falcón donde se plantea una estrategia
que promueva el derecho a la participación ciudadana
Palencia K., Palencia K., Reyes J., Vera F. (2016) en su en su trabajo especial de
grado presentado como requisito para optar el Ingeniero en Refinación y Petroquímica,
denominado: Unidades productivas familiares en la comuna “seguidores de Bolívar”
parroquia norte municipio Carirubana del estado Falcón. Donde se plantea la
constitución de huertos a partir de un proceso de digestión anaeróbica para la
obtención de biofertilizante mediante el uso de estiércol de chivo.
Castillo N., Gómez O., Pire P., y Quero A. (2016) (págs. 25-37) en su trabajo
especial de grado presentado como requisito para optar el Título de Licenciado en
Comunicación Social, e Ingeniero en Refinación y Petroquímica. Titulado: Promover la
constitución de huertos comunales a partir del reciclaje de residuos orgánicos en el
ámbito de la comuna Alí Primera “El Cantor”, de la parroquia Norte, municipio
Carirubana del estado Falcón, en el período 2014-2016, donde plantean una red socio-
productiva a través de la constitución de huertos urbanos en las localidades de la
comuna Alí Primera “El Cantor” para la producción de rubros agrícolas para el
fortalecimiento de la economía nacional. Para ello, hacen énfasis en el reciclaje de los

41
desechos orgánicos y someterlos a un proceso de transformación para la obtención de
abono orgánico o mejorador de suelo.
Briceño A. (2012) (págs. 17-19) en su trabajo especial de grado presentado como
requisito para optar a el Título de Técnico Superior Universitario en Producción de
Medios de Comunicación. Campaña comunicacional para concienciar sobre la
contaminación generada en la laguna del Guaranao, a los habitantes del sector Bella
Vista, Municipio Carirubana del Estado Falcón. Expresa la importancia de establecer
una forma comunicacional innovadora y al alcance de todos que permitirá crear
conciencia y que concrete una relación entre comunidad y ambiente para la
integración, organización y transformación de su entorno a través de los medios
alternativos.
2.3 Referente Legal.
El objetivo del presente trabajo es generar acciones educativas, informativas y
organizacionales en la comunidad sobre la elaboración de compost como primer
recurso indispensable para alcanzar la conformación de huertos familiares, que
permita la producción de cultivos, partiendo del rescate y fortalecimiento de la
producción agroalimentaria diversificada y sustentable, mediante la complementación
de saberes ancestrales e innovadores, esto con la finalidad de promover la seguridad y
soberanía alimentaria a través de la producción de rubros agrícolas.
De ahí que, esta sección hace referencia a las disposiciones legales por las cuales
debe regirse esta investigación. Se considera pertinente tomar como punto principal la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual plantea un proceso de
ajuste legislativo, institucional y de nuevas estrategias para realizar los cambios
necesarios, estableciendo las bases para desarrollar la naturaleza jurídica y el modelo
organizativo de las comunidades para que estas mediante sus propios esfuerzos con
la colaboración y orientación de otros actores sociales, logren la calidad de vida que se
merecen y que sustentan los pilares fundamentales de la justicia social.
Por consiguiente, el tema de la soberanía alimentaria se sustenta Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) en el siguiente artículo:
Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura tropical sustentable
como base estratégica del desarrollo rural integral y, en consecuencia,
¿garantizará la seguridad alimentaria de la población; entendida como

42
la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y
el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como
tal la proveniente de las actividades agrícolas, pecuaria, pesquera y
acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y
fundamental al desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines,
el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial,
transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura,
capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además,
promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e
internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola. (p.90)

Tal articulo expresa, que el estado en conjunto con la población debe promover la
agricultura urbana mediante estrategias educativas que promuevan las actividades
agrícolas pecuaria, pesquera y acuícola. Esto con la finalidad de garantizar la
soberanía alimentaria de la población ya que la misma permitirá la producción de
rubros agrícolas o alimentos necesarios para cada ser humano. Asimismo, se logrará
un desarrollo sustentable para la nación. Queda claro, que la nueva forma de
participación popular viene dada, por la manera de retornar, impulsar, divulgar y
promover los principios de la agricultura ecológica, por medio de la comunicación
ciudadana, que conlleva a la transformación de nuevas normas con el objetivo de
inculcar esta nueva cultura agraria con una amplia incorporación y participación de
todos los sectores del campo.
Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá las pequeñas y mediana
industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa
familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria
para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva,
con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país sustentándolo en la
iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el
financiamiento oportuno;

Es decir, tenemos respaldo para que un día futuro luego de tener los cultivos que
han sido producidos de esta manera, esas pequeñas comunidades y familias
formen sus propias microempresas donde se beneficien tanto la comunidad como
ellos mismos.
En este mismo ámbito, se hace referencia a la premisa hecha

43
Ley del Plan de la Patria Ley del Plan de la Patria “Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019” (2013). En su segundo y
quinto gran objetivo histórico se derivan los objetivos nacionales y estratégicos
vinculados con la investigación que se indican a continuación:
II Gran Objetivo Histórico: Continuar construyendo el socialismo bolivariano
del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje
del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la
mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para
nuestro pueblo.
Objetivo Nacional:
2.1. propulsar la transformación del sistema económico, en función de la
transición al socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero
capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el
desarrollo de las fuerzas productivas.
Objetivos Estratégicos y Generales:
2.1.1. Impulsar nuevas formas de organización que pongan al servicio de la
sociedad los medios de producción, y estimulen la generación de un tejido
productivo sustentable enmarcando en el nuevo metabolismo para transición
al socialismo.
2.1.1.1. Diseñar estrategias que permitan garantizar la participación del
pueblo, aumentando su nivel de conciencia para afrontar cualquier escenario
que se origine como consecuencia de la guerra económica.
2.1.1.3. Democratizar los medios de producción, impulsando nuevas formas
de propiedad, colocándolas al servicio de la sociedad.
2.1.3. Expandir e integrar las cadenas productivas, generando la mayor
cantidad de valor agregado y orientándolas hacia la satisfacción de las
necesidades sociales para la construcción del socialismo, promoviendo la
diversificación del aparato productivo.
2.1.4.6. Contribuir con el bienestar socioeconómico del entorno donde se
asienten las unidades productivas, aplicando la estrategia de punto y circulo,
cabida a la participación popular en procesos sociales y económicos; así como
la contraloría social. Las unidades de mayor escala propiciaran ramificaciones
de insumos a escala comunal, para cooperar en la satisfacción de las
necesidades de nuestra comunidad.
Objetivo nacional:
2.3. Consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista.
2.3.1. Alcanzar la soberanía plena, como garantía de irreversibilidad del
proyecto bolivariano, es el propósito central del ejercicio del poder por parte
del pueblo consciente y organizado. La gestación y desarrollo de nuevas
instancias de participación popular dan cuenta de cómo la revolución
bolivariana avanza, consolidando la hegemonía y el control de la orientación
política, social, económica y cultural de la nación. El poder que había sido
secuestrado por la oligarquía va siendo restituid al pueblo, quien, de batalla en

44
batalla y de victoria en victoria, ha aumentado su nivel de complejidad
organizativa
2.3.2. Impulsar la transformación del modelo económico rentístico hacia el
nuevo modelo productivo diversificado y socialista, con participación
protagónica de las instancias del poder popular.
2.3.2.1. Desarrollar el sistema económico comunal con las distintas formas
de organización socio productivo: empresas de propiedad social directa,
unidades familiares, grupos de intercambios solidario y demás formas
asociativas para el trabajo.
2.3.2.2. Promover la creación y fortalecimiento de empresas de propiedad
social directa, para contribuir a la generación de un nuevo tejido productivo
diversificado y sustentable para la construcción del socialismo bolivariano.
(p.22)

Cabe destacar, que este trabajo de investigación busca un desarrollo sustentable


mediante la promoción de huertos familiares, pero para ello se hace necesario que
toda la ciudadanía en general asuma su rol protagónico en la participación del
desarrollo de la nación, asumiendo responsabilidades sobre aquellas dificultades que
afecten su entorno comunitario, a través de la constitución del proceso participativo de
las comunidades, permitiendo desarrollar en los ciudadanos la habilidad para
responder a los retos organizadamente, como comunidad, y la capacidad de trabajar
en forma conjunta para mejorar la calidad de vida, por medio de la integración entre las
diferentes instituciones del estado y el pueblo, solo así se lograra que la población
venezolana mejore su calidad de vida, es decir la mayor suma de felicidad.
Es por ello, que la comunidad de Bella Vista específicamente el circuito 1, se
encuentra en la necesidad de trabajar de forma colectiva con el consejo comunal, para
la mejora en la participación. Así como organización comunitaria y así poder formular y
ejecutar proyectos que surjan de las necesidades de los habitantes del sector, para
mantener el derecho de una calidad de vida sostenible, cumpliendo con el modelo
productivo de la nación enmarcado en la propuesta del presidente Chávez del plan de
la patria para el desarrollo del país.

Por su parte, la Ley Orgánica de los Consejo Comunales. (2009) indica en los
siguientes artículos:
Artículo 2. Los consejos comunales, en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de participación,

45
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas
organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten
al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de
las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades,
potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del
nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Artículo 3. La organización, funcionamiento y acción de los consejos
comunales se rige por los principios y valores de participación,
corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas,
celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de
cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo,
eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad,
equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin de
establecer la base sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo
político, social, cultural y económico.(p.22).
En efecto, los artículos reflejan que los consejos comunales deben responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, debido a el marco
constitucional entre los ciudadanos, las organizaciones, funcionamiento y acción de los
consejos comunales, ya que es necesario que se rijan a los principios y valores de la
participación, corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las
ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de
cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia,
eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia,
trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin de establecer la base
sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político, social, cultural y
económico.
Por consiguiente, el tema comunicacional se sustenta en los siguientes artículos
contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999):
Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus
pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante
cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso para ello de cualquier
medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.
Quien haga uso de este derecho asume responsabilidad por todo lo
expresado. No se permite ser anónimo, ni la propaganda de guerra, ni los
mensajes discriminados, ni que los promueva la intolerancia religiosa. (p.22)
Artículo 58. La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y
responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la
información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los
principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando
se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los

46
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada
para su desarrollo integral. (p.22)
Esto señala, que la comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y
responsabilidades que indique la Ley. Es decir, que la misma se establece con el fin de
que las personas reciban esa información oportuna, veraz e imparcial, ya que, si no
cumplen con esos deberes y responsabilidades establecidas en la Ley, la masa de la
población no obtendría la información como corresponde, trayendo como
consecuencia la integración ineficaz.
Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados,
deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios
públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el
fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos
deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías,
de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.
Según lo establecido a la ley los centros educativos deben aportar el conocimiento
de las nuevas tecnologías, inclusive la comunicación inmediata y así dar a conocer sus
verdaderas ventajas y desventajas que estas tienen. Entre tanto también los medios de
comunicación social público y privado, deben contribuir a la formación de los
ciudadanos.
En cuanto a la Ley de Comunicación del Poder Popular en su artículo 2 establece
que:
Artículo 2. La Comunicación Popular es un proceso autónomo, integral,
continuo y permanente; basado en la dialógica de los saberes colectivos, el
conocimiento libre y la dialéctica histórica que transmite los valores humanos,
culturales, sociales, democráticos, protagónicos, corresponsables y de
equidad; destinada a crear una nueva conciencia social y un nuevo modelo
comunicacional de pensamiento crítico, liberador, antiimperialista y
revolucionario, que se genera desde el Pueblo Comunicador organizado.

La comunicación popular es una iniciativa revolucionaria, la cual debe brindar un


lenguaje no alineado ni alienante, creando la posibilidad de participar libre y
mundialmente, en la transformación de la sociedad. su surgimiento y desarrollo solo
será posible en igualdad de condiciones, construyendo espacios, medios y modos,
para la exhibición libre de sus propuestas y logros.
Por otra parte, los reglamentos de radiodifusión de sonora y televisión abierta
de emisoras y televisoras comunitarias sin fines de lucro, nos dice en el Capítulo
1 Art. 9:

47
La radiodifusión sonora comunitaria: servicios de radiocomunicación que
permite la difusión de información de audio destinada a ser recibida por el
público, como medio para lograr la comunicación libre y plural de los
individuos y las comunidades organizadas en su ámbito respectivo, en los
términos previsto en la Ley Orgánica de telecomunicaciones y sus
reglamentos. (2002, Pág. 3)

Lo cual indica que es necesario permitir la difusión de información consignada a


todo público en general, para así; lograr que la comunicación pueda ser libre bajo los
lineamientos de la ley orgánica de Telecomunicaciones.
Cabe señalar, que la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010),
establece en su artículo 10 las formas de organizaciones socio productivas,
sosteniendo que para los efectos de la presente ley, “son formas de organización socio
productivas: numeral tres, “Unidad productiva familiar: Es una organización cuyos
integrantes pertenecen a un núcleo familiar que desarrolla proyectos socio productivo
dirigido a satisfacer sus necesidades y las de la comunidad; y donde sus integrantes,
bajo el principio de justicia social, tienen igualdad de derechos y deberes”.
Para efectos de la presente investigación, se pretende promover esta alternativa
para que a través de un proceso de compostaje obtener como producto principal el
abono orgánico y utilizarlo en huertos familiares, para contribuir en la soberanía
alimentaria; es decir, para brindar la posibilidad a la familia de encontrar en el huerto
una “despensa” para sus necesidades, sin que las personas tengan que comprar
productos que se comercializan en el mercado.

MOMENTO III
ASPECTOS METODOLÓGICOS

El marco metodológico de un proyecto de investigación describe todas aquellas


técnicas que utilizaron para desarrollarla. Por lo tanto, este momento comprende la
metodología de investigación que se utilizó durante el desarrollo del proyecto,
paradigma de investigación, tipos de investigación, método de investigación, técnicas e
instrumentos utilizados en la recolección de datos, y contactos de apoyo realizados

48
durante el trabajo y el plan de acción como propuesta de los diferentes programas de
formación de grado involucrados, para lograr la promoción de la práctica del
compostaje para la generación de huertos familiares como alternativa de garantía del
derecho a la alimentación en el circuito 1 del sector Bella Vista, municipio Carirubana,
estado Falcón.
3.1 Supuestos epistemológicos.
La epistemología es usada como recurso para interpretar el conocimiento de forma
crítica y ordenada en el marco de una investigación.
Según Tamayo y Tamayo, (1998) la epistemología “es la doctrina de los
fundamentos que presenta el conocimiento como el producto de la interacción del
hombre con su medio e implica un proceso critico a través del cual el hombre ordena el
saber hasta llegar a su sistematización”.
3.1.1 Paradigma de Investigación.
Este proyecto interdisciplinario se realizó bajo el paradigma socio-critico, ya que
este tiene por objetivo, estudiar las transformaciones sociales y ofrecer respuesta a los
problemas que se diagnosticaron. Esto también, dependió del interés del grupo de
investigadores, puesto que, estos se involucraron e integraron en la comunidad,
trabajando en ella para detectar y proponer soluciones a sus problemas y así aportar
en la promoción de la participación y la transformación social.
El paradigma socio-crítico tiene su fundamento principal en la teoría crítica,
de hecho, se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los
investigadores de un campo de acción determinado; por lo tanto, también
asumen un carácter normativo. Esta teoría se inicia con la creación en los
años veinte del Instituto de Investigaciones Sociales afiliadas a la Universidad
de Frankfort y con la agrupación de pensadores alemanes como Max
Horkheimer y Fredrich Pollock, entre otros. Los mismos estaban interesados
en entender las formas de dominación que acompañaban los cambios del
capitalismo, lo que quiere decir que los estudios iníciales tuvieron como
objetivo la economía capitalista y la historia del movimiento obrero. (Martínez,
2004)

Asimismo, Arnal, (1992) indica que:


El paradigma socio-crítico adopta la idea de que la teoría crítica es una
ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus
contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación
participante. Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y

49
dar respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las
comunidades, pero con la participación de sus miembros. Esto se consigue
mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación
social, además utiliza la auto reflexión y el conocimiento interno y
personalizado para que cada quien tome conciencia del rol que le
corresponde dentro del grupo.
3.1.2 Método de investigación Acción Participativa (IAP)
Esta es un método de estudio que asume el desafío de generar conocimientos con
los actores sociales de una realidad para desde allí poder transformarla creativamente,
según las necesidades. Se basa, por lo tanto, en un análisis crítico con la participación
activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular el cambio social.
Esto indica, que dichos colectivos o población pasan a ser protagonistas o co-
investigadores en la investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso
(diseño, fases, evolución, acciones, propuestas, entre otros), lo que requiere la
implicación y convivencia de los investigadores en la comunidad a estudiar
(Basagoiti Rodríguez, 2001), señalan que la Investigación, Acción, Participativa y
Transformadora (IAPT), se basa en un enfoque que encara el desafío de generar
conocimiento con los actores sociales de una realidad para que ellos asuman el poder
de transformarla creativamente.
Interpretando lo anteriormente expuesto, la IAPT constituye una opción
metodológica que permite en este caso a los investigadores, tomar una postura
reflexivamente la problemática estudiada y centrando la atención en la práctica
participativa de los voceros y habitantes del sector Bella Vista 1 para que se tome
desde el poder popular la puesta en marcha de trabajos que contribuyan a transformar
los problemas de las comunidades en soluciones viales que garanticen el buen vivir de
todas y todos.
Es así como, este proyecto se presenta como es una propuesta humanista donde el
individuo busca, investiga, indaga y reflexiona para lograr un cambio de la realidad de
problemas existentes a través de experiencias significativas, con la ayuda del trabajo
en equipo de manera organizada y se fundamenta en el proceso sistemático que
permite cambiar la realidad y afrontar los problemas de una población a partir de sus
recursos y participación. Además, esto implica que entiendan el desarrollo como
procesos endógenos, formulados y conducidos por los grupos de base, donde la

50
comunidad se va construyendo a partir del reconocimiento que va haciendo de sus
posibilidades y potencialidades, donde ese conocimiento es producto de la praxis de
las experiencias que generen procesos de cambios, transformación de ese conjunto de
sujetos y de su entorno, a la vez generan transformaciones de modelo de vida, formas
de agruparse y de intervenir.
De modo que, se argumenta que en el circuito 1 se empleó la metodología
investigación acción participativa y transformadora (IAPT), donde cada uno ofreció su
aporte en la comunidad, tanto los habitantes, como el grupo investigativo para así,
obtener cambios tanto sociales, personales, ambientales, informativos, educativos y
comunitarios en general que beneficiaron a la comunidad en dicha problemática.
3.2 Supuesto Metodológico.
Aquí se asume el diseño, el tipo, y el nivel de estudio; es donde se define y planifica
la aplicación del método. En este sentido, los investigadores deben anunciar sus
estrategias a seguir para abordar la realidad, es decir, se formula el modelo a ejecutar
que le permita acercarse a su objeto de estudio.
3.2.1 Lógica de la Investigación.
El grupo investigativo ha desarrollado una serie de estudios interpretativos para la
recolección de datos en la comunidad del Bella Vista. En principio, se realizó un
diagnóstico participativo, donde se decidió abordar el uso de desechos sólidos
orgánicos que iban a parar al cuerpo protegido de agua (quebrada del Guaranao)
adyacente al sector, proponiendo vayan destinados a la elaboración de compost, que
fuese útil para la promoción de huertos familiares. De ahí que, en una encuesta
realizada más tarde, se corroboró la necesidad de generar espacios educativos, en
materia de compostaje, así como la importancia de propiciar la conformación de
huertos en el sector, pues se presenta como alternativa para menguar el impacto de la
guerra económica actual que afecta principalmente el sector alimenticio. Por lo tanto,
se presentó el proyecto de promoción de la práctica del compostaje para la generación
de huertos familiares como alternativa de garantía del derecho a la alimentación en el
circuito 1 del sector Bella Vista, para contar con el apoyo de los mismos, donde
entonces, se planteó la realización de talleres, difusión de material informativo,

51
asambleas, con los habitantes de la comunidad para llevar a cabo los objetivos de la
investigación.
3.2.2 Árbol del Problema.
Pino (ob. cit), lo define como una herramienta visual de análisis que debe ser
utilizada para identificar con precisión el problema objeto de estudio, especificando las
causas y los efectos, que más adelante se convierten en las bases para formular
soluciones.
Esta técnica fue empleada en este consejo comunal para saber cuáles son sus
problemas, el problema principal de la comunidad y así hacer un análisis sobre este
problema y saber sus causas y consecuencias que se han venido generando en la
comunidad. También mediante este análisis de problemática se puede partir para dar
soluciones a dicho problema.
3.2.3 Matriz FODA.
Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, entre otros, que esté actuando como objeto de estudio
en un momento determinado del tiempo. Para Hernández y otros (2004), “permite
conformar un cuadro de la situación actual del sujeto de estudio, permitiendo de esta
manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello, tomar
decisiones acordes con los objetivos formulados” (p. 452). Permite conocer las
fortalezas o factores críticos positivos con los que se cuenta, oportunidades o aspectos
positivos que se pueden utilizar aprovechando las fortalezas, debilidades o factores
críticos negativos que se deben eliminar o reducir y amenazas o aspectos negativos
externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos.
Con la aplicación de la matriz FODA, se pudo conocer los recursos y capacidades
especiales con que cuenta la comunidad, las posibilidades favorables que facilitan el
reconocer o descubrir el entorno en el que se actuará y se llevará a cabo la propuesta,
al igual que aquellos factores que pueden resultar limitantes o desfavorables para
desarrollarla. De igual manera para detectar aquellas situaciones que provienen del
entorno comunitario que pueden llegar a atentar contra la puesta en marcha de la
propuesta.

52
3.3 Técnicas de Recolección de Datos.
Las técnicas de recolección de datos pueden considerarse como la forma o
procedimiento que utiliza el investigador para recolectar la información necesaria en el
diseño de la investigación. Por técnica se considera la definición que aporta (Tamayo y
Tamayo, 1998) como el “conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir,
recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos”. Por su parte, (Sabino, 2000)
reconoce que un instrumento de recolección de datos es en principio “cualquier
recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer
de ellos información”.
Entre las técnicas de recolección de información están: la lluvia de ideas, la
observación participante, la entrevista, la encuesta, los grupos de discusión, los grupos
de contenido, las entrevistas a informantes claves, entre otras; cada una de estas
técnicas aplicadas permitió conocer las problemáticas existentes en la comunidad.
3.3.1 La observación Participante.
Más que una técnica sistematizada se trata de una actitud que está presente a lo
largo de todo proceso de investigación. Consiste simplemente, en no dejar escapar
detalles, aunque puedan parecer insignificantes que pueden aparecer en cualquier
momento, ya sea en reuniones, talleres, contactos informales; conviene tomar algunas
notas sencillas relativas al lugar, las personas, los hechos, y las circunstancias
observadas (Basagoiti Rodríguez, 2001).
De acuerdo con Robledo, (1997) es una técnica de observación utilizada en las
ciencias sociales en donde el investigador comparte con los investigados su contexto,
experiencia y vida cotidiana, para conocer directamente toda la información que
poseen los sujetos de estudio sobre su propia realidad, o sea, conocer la vida cotidiana
de un grupo desde el interior del mismo.
Esta técnica le permitió al grupo interdisciplinario de proyecto obtener el registro y la
descripción detallada, así como analítica de la vida cotidiana de las personas de la
comunidad o de la comunidad en sí misma, cumpliendo el objetivo de conocer desde
dentro la realidad que se construye en el sector.

53
3.3.2 Entrevista Semi-Estructurada.
Se determina de antemano cual es la información relevante que se quiere
conseguir. Se hacen preguntas abiertas dando oportunidad a recibir más matices de la
respuesta, permite ir entrelazando temas, pero requiere de una gran atención por parte
del investigador para poder encauzar y estirar los temas (Kvale, 1996). La intención de
este tipo de entrevista en esta investigación fue obtener datos precisos de la
comunidad, así como del interés de aprendizaje, además d aportar información técnica
sobre el compostaje, producción de hortalizas entre otros, consultándolos con un
experto en el tema.
3.3.3 Entrevista a informantes claves.
Cuando se habla de informantes claves, se refieren a las personas que poseen la
información veraz sobre una determinada comunidad, de las cuales se pueden obtener
informaciones pertinentes en forma rápida, para orientar el trabajo.
La entrevista a informantes claves es una herramienta ampliamente usada en las
investigaciones. Según (Glasser y Strauss, 1967) el término informante clave se aplica
a cualquier persona que pueda brindar información detallada debido a su experiencia o
conocimiento de un tema específico. Los informantes claves pueden considerarse
aquellas personas que cuentan con un conocimiento acerca del medio o problema
sobre el que se va a realizar el estudio.
La intención de este tipo de entrevista en esta investigación fue obtener datos
precisos de la comunidad, así como del interés de aprendizaje, teniendo como
informantes clave a lo largo de todo el proyecto, además de aportar información
técnica sobre el compostaje, producción de hortalizas entre otros, consultándolos con
un experto en el tema.
3.3.4 Encuesta.
Grasso, (2006) Define la encuesta como un:
Procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la subjetividad y al
mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de personas,
así, por ejemplo: Permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de una
sociedad, temas de significación científica y de importancia en las sociedades
democráticas.

54
Esta técnica es de mucha eficacia para interactuar con la comunidad, puesto que,
por medio de su aplicación en el proceso de investigación, se puede abordar a las
personas los habitantes del sector y conocer información importante como el impacto
del problema, determinación de conocimientos previos sobre compostaje, agricultura
urbana, y el interés de participar en las de actividades propuestas.
3.3.5 Lluvia de Ideas.
La lluvia de ideas según Winter, (2000) “es una herramienta de creatividad bastante
empleada en el trabajo en grupo, y en la que un equipo genera y clarifica una lista de
ideas”. Es decir, es la estrategia más sencilla de generación espontánea y libre de
ideas sin que intervenga el debate o discusión grupal. Esta técnica sirvió para el
desarrollo de la propuesta en el marco de la interdisciplinariedad, de modo que fue
posible a través de ella, establecer las posibles soluciones a las problemáticas
detectadas en la comunidad, partiendo de reuniones del grupo investigador con los
tutores y la comunidad.
3.3.6 Grupos de Discusión.
Es un proyecto de conversación socializada en el que la producción de una
situación de comunicación grupal sirve para la captación y análisis de los discursos
ideológicos y las representaciones simbólicas que se asocian a cualquier fenómeno
social (Alonso, 1996) los grupos de discusión, representan así pues, una herramienta
clave en la realización de este proyecto, para discutir y analizar las problemáticas y
propuestas que surjan desde los voceros del consejo comunal Bella Vista 1, los
habitantes de la comunidad y el grupo de investigación, para concebir los objetivos
planteados.
3.3.7. Cuestionario.
Es considerado uno de los principales instrumentos de la técnica de la encuesta,
que consiste según Pino (ob. cit) en formular una serie de “preguntas en forma oral o
mediante la aplicación de un formulario estructurado a una persona o grupo de ellas,
para que emitan su respuesta acerca de uno o varios aspectos del tema de estudio”, y
llega a contener los mayores detalles de la situación problemática que se desea
cambiar o transformar.

55
Relacionando lo antes expuesto, el cuestionario se formuló mediante unas series de
preguntas; desde el PFG de hidrocarburo se realizaron 19 preguntas semi-abiertas o
mixtas, en el PFG de gestión ambiental se realizaron 21 preguntas y en el PFG de
Comunicación 6 preguntas. Dichas preguntas se trataban de que conocimientos tienen
de la comunidad que habitan, sobre los comités que integran el consejo comunal,
organización comunitaria, aspectos de comunicación y tecnologías de la información y
comunicación.
3.3.8 Revisión Bibliográfica.
Lo más habitual es que en cualquier temática que se quiera abordar con un
proceso de IAP, existan fuentes de información escrita (estadística, histórica,
documental, bibliográfica, entre otras) que son útiles para describir el entorno
comunitario, contextualizar el tema de estudio, plantear el problema, sustentarlo
teóricamente, entre otros. Las mismas son sometidas a la revisión documental definida
por Sabino (ob. cit), como aquella dirigida a “examinar, explorar, analizar materiales
escritos o impresos que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se extrae
la información relevante que atañe al problema de investigación” (p. 121).
Cabe resaltar que para esta investigación se utilizaron muchas fuentes y guías
sobre la metodología de investigación y como realizar un trabajo especial de grado.
También por su parte para la realización de este trabajo se usaron fuentes o
antecedentes ya investigadas sobre la comunidad abordada (sector N°5 de Bella Vista)
como son los censos realizados por la Sra. Norys), diversos textos, libros,
enciclopedias, folletos, guías de participación comunitaria, medios de comunicación
alternativos, estrategias comunicaciones, al igual que diversas normativas jurídicas,
leyes, reglamentos y otros relacionadas con la temática abordada en la investigación.

3.4 Técnicas empleadas en el análisis de los datos.


El análisis de los datos contribuye a comprender mejor la naturaleza de los
problemas, y así plantear respuestas asertivas de ellos, en este caso, la presente
investigación tomó como herramienta de análisis la triangulación.

56
3.4.1 Triangulación.
La triangulación se aplica comparando los hallazgos desde las diferentes técnicas
aplicadas. Mediante esta aplicación luego se evidencian los resultados, como una
manera de validar las manifestaciones. Por otra parte, de acuerdo con (Ander-Egg,
2003) esta representa:
Una forma de combinar distintos métodos en el estudio de un
mismo problema, para ampliar las limitaciones de cada método. La
utilización de la Triangulación en la investigación social es una
metáfora tomada de la navegación y de la estrategia militar,
consistente en utilizar múltiples puntos de referencias para localizar
la exacta posición de un objeto.
La triangulación le permite al grupo interdisciplinario de proyecto, comparar y
analizar la información suministrada por las fuentes bibliográficas y los resultados
obtenidos así darles más validez y certeza a las observaciones hechas a lo largo de la
investigación.
3.5 Técnicas para el procesamiento y análisis de datos.
3.5.1 La sistematización de experiencias.
De acuerdo con Jara, (2000) la sistematización se expresa como aquella
interpretación crítica de una o varias experiencias, que, a partir de su ordenamiento y
reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han
intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho
de ese modo.
Para ello, en primer lugar, se describieron las acciones experimentadas por los
protagonistas de la investigación, los resultados o productos obtenidos de tales
acciones y las reflexiones. En segundo lugar, se llevó a cabo la acción teórica reflexiva
del fenómeno social estudiado, a través del análisis de los datos. Las informaciones
recopiladas a lo largo del proceso investigativo, a través de la observación directa, las
conversaciones, diálogos y entrevistas informales con los habitantes de la comunidad,
se registraron en el cuaderno de anotaciones o diario de campo, grabadora y archivo
fotográfico.

57
En relación a lo anterior, las mismas sirvieron de base para recoger la información
de los diferentes momentos, utilizando el antes en el que se sitúa la iniciativa, el
durante en el que se presentan las distintas fases de la acción, y el después, para
explicar los efectos y repercusiones que se producen en los sujetos y en los
ambientes. Motivo por el cual, a través de ella se lleva a cabo el análisis e
interpretación de los datos, que facilita realizar una adecuada acción teórica reflexiva
del fenómeno estudiado, continuidad de la propuesta y presentar las aseveraciones.
3.6 Contactos de Apoyo Durante la Realización del Trabajo.
Como recurso humano fundamental, se contó con la colaboración de Las Sras. Ana
Hernández (Vocera del Comité de salud), Mariángel Hernández (Vocera del Comité de
economía comunal), Yannis German (Contraloría). Todas ellas son voceras del
consejo comunal del circuito N°1 de Bella Vista. Así mismo, se contó con el apoyo de
la Ing. Ysabel Osteicochea (INCES). Dichos contactos aportaron información
indispensable durante la realización del proyecto.
3.7 Colectivo de Investigación.
Para este proyecto, se conformó un grupo de personas dispuestas a trabajar en
busca de dar propuesta y soluciones a los problemas presentados, y así lograr dar
mayor satisfacción a una comunidad en general en todo el ámbito social. En este caso,
las personas que asistieron al taller de elaboración de compost, decidieron
autodenominarse el colectivo “abonando hogares” con el fin de ser un grupo de
habitantes dispuestos a recibir la formación en tema de compostaje y agricultura
urbana para desarrollar los huertos en sus hogares.
3.8 Plan de Acción.
El plan de acción representa un instrumento de gestión y gerencia de la
programación, así como el control de la ejecución de los proyectos en cumplimiento de
las actividades que deben llevar a cabo para dar alcanzara los objetivos establecidos,
además se detallan las técnicas, las cuales deben definirse de manera adecuada, de lo
para garantizar un buen resultado, por lo tanto, depende del investigador discernir la
técnica, el tiempo, los recursos y los responsables con los que cuenta para realizar el
proyecto.

58
Todo plan de acción contiene un cronograma detallado de actividades, que
muestre sus principales tareas y sus asignaciones así como un tiempo de
cumplimiento además contiene varios aspectos que lo caracterizan como:
Objetivo General; que determina la finalidad del plan y guía de manera
general la propuesta de investigación, por otro lado los objetivos específicos;
los cuales permiten definir e identificar lo prioritario de las acciones a seguir y
orientar el trabajo hacia el logro de los resultados en un tiempo determinado,
como también las estrategias de acción; que permiten coordinar de manera
operativa las acciones. (Duron 2004).

Ahora bien, a partir de los elementos antes señalados y desde las orientaciones
recibidas desde los profesores de Núcleo académico de la investigación,
materializando la propuesta de la doctora Carmen Yánez, referida a que como
optantes a grado de la UBV, debe ser presentada una propuesta concreta para la
búsqueda de la transformación de la realidad abordada; se pretende a continuación
presentar el proceso de la Promoción de la práctica del compostaje para la generación
de huertos familiares como alternativa de garantía del derecho a la alimentación en el
circuito 1 del sector Bella Vista, municipio Carirubana, estado Falcón, como título de la
investigación y que tiene los siguientes elementos:

• Descripción de la situación actual: a partir de la aplicación de la encuesta


realizada donde se planteó sobre el acceso de los alimentos y la práctica de la
agricultura urbana, se pudo evidenciar que la comunidad no dispone de un buen nivel
adquisitivo para adquirir productos de rubros agrícolas, que además poseen pocos
conocimiento sobre la práctica de la agricultura urbana, por lo que no la aplican como
alternativa para tener acceso a los rubros agrícolas, asimismo no cuentan con
información necesaria relacionada con la elaboración de abono orgánico, ni la
instauración de huertos como medio para garantizar la soberanía alimentaria. Además,
se evidenció la baja actividad de los comités de Educación y Economía Comunal,
como organizaciones comunitarias encargadas de promover estrategias educativas en
materia de obtención de abono orgánico y huertos familiares para así lograr promover
la agricultura urbana que dé respuesta a la seguridad alimentaria en la comunidad.
• Justificación: En vista de esos resultados obtenidos por medio de las técnicas
empleadas para la recolección de datos e información de la comunidad mencionados

59
anteriormente, y partiendo de lo establecido constitucionalmente sobre el deber de
participar de la sociedad, no solo para que enfrenten y surjan soluciones a cada una de
las necesidades que presenta la comunidad, sino también que se promueva la
articulación con otras comunidades e instituciones que se relacionan a ella y de esta
manera fortalecer el poder popular desde la premisa hecha ley en el plan patria 2013-
2019 sobre “gobernar obedeciendo” de esas instituciones responsables del buen vivir
de la sociedad, a partir de la devolución del poder al pueblo.
• Objetivos:
General:
Desarrollar la Promoción de la práctica del compostaje para la generación de
huertos familiares como alternativa de garantía del derecho a la alimentación en el
circuito 1 del sector Bella Vista, municipio Carirubana, estado Falcón
Específicos:
1. Generar espacios de intercambio crítico reflexivo sobre la elaboración de
compost como vía para la creación de huertos familiares.
2. Promover la participación ciudadana y organización comunitaria a través de los
consejos comunales y otras organizaciones del Poder Popular para la promoción del
compostaje como alternativa al derecho a la alimentación.
3. Impulsar las relaciones interinstitucionales y comunales que contribuyan al
desarrollo comunitario.

60
Plan de acción.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar la Promoción de la práctica del compostaje para
la generación de huertos familiares como alternativa de garantía del derecho a la
alimentación en el circuito 1 del sector Bella Vista, municipio Carirubana, estado
Falcón.

OBJETIVO ESTRATEGIA TÉCNICAS RECURSOS RESPONSABLES EVALUACIÓN


ESPECIFICO FORMATIVA
Generar Taller: Laptop Grupo Opiniones
Funciones de Interdisciplinario miembros de
espacios de
los Consejos Hojas de Proyecto (GIP)
intercambio Representantes de la
Comunales Conversatorios Bolígrafos la comunidad comunidad.
crítico Taller sobre y debates Lista de
reflexivo usos del Cámara participantes
compost
sobre la Taller de Power Point (GIP)
elaboración producción de Representantes de
hortalizas la comunidad
de compost
como vía Promoción y Revisión Trabajos e (GIP) Opinión de
divulgación de documental y investigaciones Representantes de GIP, tutore y
para la electrónica. relacionados con la comunidad
información miembros de
creación de el compostaje
relacionada al Aplicación de la
huertos compostaje encuesta a la Internet comunidad
familiares. comunidad. Materiales para
la construcción
Entrega de
del compostador.
Trípticos.
Trípticos.
Cuestionario de
la encuesta

Desperdicios
(materiales
orgánicos
caseros)

Recolección de (GIP)
material Representantes de
biodegradable la comunidad.
Vendedores de
a utilizar para hortalizas en la
el compostaje comunidad.

61
OBJETIVO ESTRATEGIA TÉCNICAS RECURSOS RESPONSABLES EVALUACIÓN
ESPECIFICO FORMATIVA
2.Promover la Micro radial Grabación y Micrófono GIP. Opiniones de la
sobre el posterior Guion comunidad.
participación
compostaje emisión de Estación de
ciudadana y micro radial radio.
sobre el
organización
compostaje en
comunitaria a emisora
Unitaria 92.1
través de los
FM
consejos Creación del Asamblea de Cuaderno de GIP Lista de
Colectivo Ciudadanos. notas. Habitantes de la participantes
comunales y otras
“Abonando Cámara. comunidad
organizaciones del Hogares”. Voceros del
Concejo Comunal
Poder Popular para
Promover el Realización Lápices. GIP Opinión de los
la promoción del uso del
de murales Brochas. Tutores miembros de la
compostaje como compost a
través del Pinturas Académicos comunidad
alternativa al muralismo Tizas.
derecho a la como
herramienta
alimentación informativa
3.Impulsar las
Articulación Conversatorios Promover las
relaciones
interinstitucionales
con UNEFA y análisis de GIP relaciones
laboratorio. Cámaras Representantes interinstitucionales
y comunales que
Hojas de UNEFA
y comunales que
contribuyan al Conversatorios Bolígrafos.
Talleres GIP contribuyan al
desarrollo
formativos
comunitario. Articulación Representantes desarrollo
con INCES de INCES comunitario.

Micrófono GIP
Realización Promover las
Articulación Guion Representante
relaciones
con emisora y divulgación
Estudios de de emisora interinstitucionales
Unitaria
de micros
92.1FM grabación Unitaria 92.1FM y comunales

62
MOMENTO IV.
Sistematización de experiencias y análisis de la información.
Sistematización De Experiencia.
Por lo general, la sistematización puede ser definida como una alternativa a la
evaluación, tradicionalmente aplicada a los proyectos sociales y educativos. Es
atención a esto, Puerta (2003) señala que:
Es una actividad de producción de conocimiento a partir de la reflexión y
comprensión de la práctica; cuyo objetivo fundamental es el mejoramiento
de la acción; con ella se articula teoría y práctica, se posibilita el diálogo
de saberes y se favorece la interacción entre quienes participan en los
procesos de transformación.
A su vez, Jara (2000), expresa que la sistematización:
Es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias, que a partir de su
ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los
factores que han intervenido en dicho proceso, como se han relacionado entre sí y
por qué lo han hecho de ese modo. (p. 23).
Produciendo como interpreta Palma (2004), “un nuevo conocimiento, un primer nivel
de conceptualización a partir de la práctica concreta, que a la vez que posibilita su
comprensión, apunta a trascenderla, a ir más allá de ella misma” (p. 56).
La sistematización, es por lo tanto una especie de evaluación explicativa, un
esfuerzo consciente para capturar el significado de la acción y sus efectos, en la que
se toma conciencia de la experiencia realizada, para interpretarla y comunicarla,
buscando la trascendencia de la misma, haciendo de la reflexión, una etapa necesaria
del proceso de sistematización.
En este mismo sentido, la sistematización de experiencias no es más que la
interpretación y análisis de las actividades propuestas y técnicas utilizadas para el
desarrollo de esta investigación, con el fin de evaluar los resultados obtenidos sobre el
impacto social del plan de acción propuesto en la comunidad de Bella Vista, circuito
N°1.
Cabe señalar, que el primer acercamiento con la comunidad del sector Bella Vista
en general, se dio en el año 2012 donde una primera parte del equipo residente en el

63
sector decide abordar éste, como sujeto de estudio para el desarrollo de esta
investigación. A partir del momento en que se abordó dicha comunidad, se comenzó
trabajando con el consejo comunal N°4, el cual estaba conformado legalmente,
aspecto que fue fundamental para la elección de este consejo comunal frente a los
otros 4 circuitos existentes en el sector.
Durante el trabajo con este circuito, el grupo de estudio contribuyó a la realización
del censo poblacional de dicha comunidad, además se realizó un levantamiento de
información incluida en la contextualización comunitaria, recabando datos con
personas e informantes claves de la comunidad, quienes sirvieron de fuente de
información para elaborar la historia de su comunidad.
Cabe resaltar que para la obtención de la información sobre la comunidad se tuvo
que buscar por diversas fuentes para acceder, puesto que el consejo comunal no
poseía la información reglamentaria o en algunos casos no quería brindarla al grupo
investigador.
Asimismo, los integrantes del consejo comunal eran miembros electos legalmente
constituidos más no activos en las diversas labores correspondientes a sus funciones,
dado que la apatía entre los mismos miembros, era uno de los principales
impedimentos para la realización de las actividades dentro del sector.
Para mediados del año 2013 se integran más estudiantes para trabajar en la
comunidad de Bella Vista, pero en vista de las dificultades que se presentaron al
momento de trabajar con este consejo comunal, ya que para la fecha se encontraba
vencido y sin posibilidad cercana de renovación, surge la iniciativa por parte del grupo
de estudio en cambiar el ámbito de la investigación y centrarnos a trabajar en conjunto
con el consejo comunal Nº5, ya que se venía desarrollando dentro de este conejo
comunal un trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental de la Quebrada
del Guaranao.
Es así como, en ese mismo año ocurre el primer acercamiento con el circuito Nº5,
contactamos a la Sra. Noris Amaya (vocera principal del consejo comunal “Simón
Bolívar”) e hicimos un levantamiento de información, realizando un diagnostico
participativo a través de las técnicas de abordaje comunitario, para conocer los
principales problemas

64
áticas presentes en la comunidad y que afectan directa e indirectamente a los
habitantes, resultando como problema relevante la falta de organización comunitaria
debido a la falta de participación ciudadana y por consecuencia surgen los problemas
ambientales en la Quebrada del Guaranao.
Es por ello, que se abordó el tema de la contaminación de la Quebrada del
Guaranao, porque era capaz de involucrar las diferentes disciplinas que forman parte
del grupo de estudio. Posteriormente, se realizó una visita como especie de inspección
para visualizar la contaminación de la Quebrada del Guaranao, evidenciándose así,
que la contaminación venia por los mismos habitantes, donde se pudo constatar la
presencia de descargas de aguas servidas hacia el ecosistema, provenientes de las
viviendas aledañas.
Dada esta problemática, se decidió darle solución tomando como base la
organización comunitaria para la activación de las vocerías competentes y generar una
respuesta a la problemática ambiental. De igual forma el grupo de investigadores
plantea la propuesta del uso de un biodigestor para re-direccionar esas aguas
residuales y así poder mermar la contaminación.
En asamblea previa a las elecciones se nos hizo saber que definitivamente las
viviendas que descargan aguas hacia la quebrada por ausencia de cloacas, serían
reubicadas, por lo tanto, se planteó la idea de continuar con la propuesta de
implementación de un biodigestor, pero esta vez dando uso a los desechos sólidos.
Se le planteó esta última alternativa a la comunidad como fuente de obtención
abono y biogás. Se nos hizo saber que resultaba más atractiva la idea de obtener
abono orgánico de una forma más fácil, a través de un proceso de compostaje; es por
ello que el grupo de investigadores decide entonces, enfocar el trabajo de
investigación en promover el uso de los desechos sólidos orgánicos para la obtención
de bioabono, mediante un proceso de compostaje, y que el mismo pueda ser utilizado
en huertos familiares y por ende, contribuir a la soberanía alimentaria puesto que
varias personas de la comunidad poseen conocimientos en el área de cultivos
organológicos.
Continuadamente, a mediados de febrero del 2016 el grupo interdisciplinario de
proyecto en vista de que el circuito Nº5 no se logró la activación de los comités y los

65
habitantes aún tenían la dificultad para participar e inmiscuirse en los problemas para
dar soluciones, surge la solicitud por parte del consejo comunal circuito Nº1 en trabajar
conjuntamente con ellos, en el desarrollo de proyectos comunitarios sobre la
elaboración de abono a través de un proceso de compostaje, debido a que este sirve
como recurso indispensable para la conformación de huertos familiares y por ende
contrarrestar la crisis económica que atraviesa el país garantizando en conjunto con el
comité local de abastecimiento y producción (CLAP) una soberanía alimentaria en la
producción de vegetales y hortalizas esta comunidad.
En atención a estas apreciaciones, y con el objeto de comprender el sentido de las
experiencias vividas, se presenta a continuación la interpretación de cada una de las
actividades ejecutadas para el cumplimiento de cada uno de los objetivos que
comprende la promoción de la práctica del compostaje para la generación de huertos
familiares como alternativa de garantía del derecho a la alimentación el circuito Nº1 del
sector Bella Vista del municipio Carirubana, estado Falcón.
Los objetivos planteados comprenden la parte formativa basándose en el
intercambio de saberes entre el consejo comunal – comunidad –Instituciones-
estudiantes como medio de consolidación de la participación ciudadana hacia el
fortalecimiento del poder popular para la resolución de sus problemas comunitarios; la
parte organizativa que se refiere a promover la participación y organización
comunitaria para la solución de los problemas arrojados en el diagnostico; la parte
interinstitucional en donde se pretende establecer vínculos o enlaces con instituciones
que de alguna u otra manera contribuyan a fortalecer el poder popular para la
resolución de problemas; y por último, se hace énfasis a un objetivo relacionado
específicamente a la propuesta de elaboración de abono orgánico a través de un
proceso de compostaje para su uso en huertos familiares, esto con la finalidad de
ayudar al CLAP con la producción dentro de la comunidad para garantizar así la
seguridad alimentaria.

66
4.1 Descripción de las acciones experimentadas por los protagonistas de la
investigación
A continuación, se explica detalladamente el proceso de ejecución de las acciones
comprendidas para llevar a cabo los objetivos planteados en el programa,
destacándose lo siguiente:
4.1.1 OBJETIVO N°1: Generar espacios de intercambio crítico reflexivo sobre
la elaboración de compost como vía para la creación de huertos familiares.
Es este objetivo, el asunto principal es la preparación, formación e intercambio de
saberes con la comunidad desde la promoción del compostaje como medio garante
para la soberanía alimentaria.
4.1.1.1 Taller: “Funciones de los consejos comunales”. (Julio del 2016).
A petición de algunos voceros del recién electo consejo comunal del circuito 1 de
Bella Vista, las estudiantes organizaron la realización de un taller sobre las funciones y
responsabilidades de los distintos comités que conforman al consejo comunal, dictado
por la abogada profesora de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el programa
de estudios jurídicos Anna Martínez La actividad se llevó a cabo en casa de una
habitante del sector en la calle Punto Fijo, donde a través de una presentación en
Power point la profesora explico a manera de resumen las principales funciones de
cada vocería, haciendo interacción con los voceros presentes. Se contó con la
asistencia de la mayoría de los representantes de los comités, como contraloría,
finanzas, comisión electoral, seguridad, salud, economía comunal, educación, entre
otros. Al finalizar la jornada muchos voceros expresaron su agradecimiento para con el
apoyo prestado por la Universidad Bolivariana, además de resaltar el interés de esta
casa de estudio por los asuntos comunitarios, destacando el respaldo y
acompañamiento del grupo interdisciplinario dentro de la comunidad.
4.1.1.2 Taller: “Elaboración de abono orgánico” (febrero del 2017).
Considerando el hecho de crear estrategias educativas e informativas sobre la
elaboración de abono para generar un desarrollo sustentable, económico y amigable
con el medio ambiente que permita la generación de cultivos, se llevó a cabo un taller
denominado “Elaboración de abono orgánico”, en la casa de la Sra. Ana Hernández
vocera principal del comité de salud del circuito Nº1 de Bella Vista y habitante del

67
sector, a las 6:00 de la tarde, el cual se contó con la asistencia de 20 participantes de
los cuales son habitantes, voceros y voceras del Consejo Comunal, estudiantes del
GIP, además de la presencia de profesores asesores comunitarios, y la ponencia de la
Ing. Ysabel Osteicochea representante del INCES.
La actividad consistió en un taller de cómo elaborar abono orgánico a través de un
proceso de compostaje mediante desechos orgánicos que se obtienen diariamente en
los hogares, en el que la representante del INCES explico la estructura de elaboración
abono por capas, los materiales que se pueden verter y los que no se deben verter en
el compostador, otros tipos de compostadores o estrategias para elaborar abono, los
cuidados que se deben tener en cuenta durante el proceso de compostaje hasta la
fase de maduración del compost. Dicho taller estuvo dado por conversaciones entre
los habitantes del sector y la representante del INCES, así como también los
habitantes y las estudiantes del GIP aclararon dudas relacionadas al tema de la
preparación de abono orgánico. (Ver Anexos)
Además de ello, se mostró a los habitantes el abono obtenido por las estudiantes
del GIP mediante la misma técnica de baldes explicado por la Ing. Ysabel Osteicochea,
lo cual pudo motivar a los habitantes en realizar esta técnica para obtener abono como
base para crear sus huertos familiares y así generen rubros agrícolas mediante esta
estrategia fácil, sustentable y económica de realizar. (Ver Anexos)
Seguidamente, se motivó a la comunidad en formar un colectivo denominado
“abonando hogares” el cual este encargado en capacitarse mediante Instituto Nacional
de Capacitación y Educación Socialista (INCES) y posteriormente multiplicar la
información sobre la práctica de la agricultura urbana dentro de su comunidad. De
igual forma las estudiantes del GIP aceptaron capacitarse por el INCES para recibir la
acreditación y ser portadoras de la información hacia los habitantes de la comunidad,
esto con la finalidad de generar estrategias educativas e información sobre dicho tema.
De la misma forma, se indicó que la falta de participación y organización comunitaria
es una desventaja para realizar este tipo de actividades y solucionar sus problemas
como la crisis económica. Es por ello que se expresó que la comunicación es un
proceso participativo, de diálogo social y de amplia creatividad, que facilita construir
nuevas formas de convivencia y desarrollo integral de individuos y sectores sociales,

68
siendo una de las claves para Incentivar la participación comunitaria, la toma de
decisiones, el trabajo en equipo, la solución de conflictos, entre otros, lo que permitió
interactuar, establecer relaciones y la existencia social comunitaria.
Dicho taller arrojo como resultado, que la comunidad mostrara interés de trabajar de
forma colectiva para el desarrollo de los proyectos que puedan surgir partiendo de las
necesidades de la comunidad en general; además sirvió de impulso para la creación
del comité “abonando hogares”, con la finalidad de garantizar la soberanía alimentaria
mediante la producción de cultivos.
4.1.1.3 Taller: “Producción de hortalizas”. (marzo del 2017).
Tomando en cuenta el hecho de que esta investigación está basada en primer lugar
de lograr que la comunidad se motive en elaborar abono mediante un proceso de
compostaje por medio de desperdicios obtenidos desde el hogar y en segundo lugar
de alcanzar la generación de cultivos (producción de hortalizas) y por ende la
formación o el desarrollo de huertos familiares. En vista de dichos objetivos la
representante del INCES Ysabel Osteicochea realizo un taller denominado “Producción
de hortalizas” en el taller Padre German Uzurza sector Maraven, desde las 8am hasta
las 12pm. El mismo conto con la participación de los estudiantes y profesores del
Padre German Uzurza, las estudiantes de la UBV y otros representantes del INCES.
En la actividad se abordaron diversas técnicas y tips para el desarrollo de un huerto
familiar. Entre dichas técnicas se especificaron la planificación de un huerto familiar
(que hortalizas y legumbres se desean cosechar, con que materiales se cuenta para
realizar la huerta), como elaborar abono mediante diferentes técnicas y
compostadores, como hacer la mezcla de tierra y abono para la cosecha (preparación
del suelo), como elaborar un huerto en patios pequeños, como seleccionar las semillas
para la cosecha, como elaborar un semillero, como hacer siembra directa o por
almacigo y trasplante, como hacer un trasplante, los cuidados y ciclos de planta.
Además, en dicho taller las estudiantes del GIP y las profesoras del taller Padre
German Uzurza llenaron las planillas aportadas por el INCES para colocar sus datos
para recibir la acreditación con la finalidad de que cada participante sea multiplicador
de la información dada y además colocarla en ejecución debido a los beneficios que

69
traen dichas estrategias para la generación de huertos familiares que permita
garantizar la soberanía alimentaria. (Ver Anexos)
Esta actividad arrojo como resultado, que los participantes mostraran interés de
trabajar en la ejecución de huertos familiares (producción de hortalizas) mediante
diferentes técnicas adecuadas a los materiales y patios que posean debido a que
muchas veces las personas se vuelven apáticas o no poseen conocimientos de cómo
obtener elementos necesarios para la generación de cultivos como lo es el abono
orgánico a partir de compostaje.
4.1.1.4 Taller: “Usos del compost”. (mayo del 2017)
Tomando en cuenta, de que con las estrategias educativas y formativas no solo se
promueva la elaboración de abono orgánico a través de un proceso de compostaje
sino que además se aplique la práctica de la agricultura urbana para la generación de
cultivos, se decide abordar el día 18 de mayo del 2017 un taller denominado “Usos del
compost” en la casa de la Sra. Ana Hernández vocera principal del comité de salud del
circuito Nº1 de Bella Vista y habitante del sector, a las 6:00 de la tarde, el cual se contó
con la asistencia de 10 participantes de los cuales son habitantes, voceras del Consejo
Comunal, estudiantes del GIP, además de la presencia de profesores asesores
comunitarios, y la ponencia de la Ing. Ysabel Osteicochea representante del INCES.
La Ing. Ysabel Osteicochea representante del INCES explico primeramente las
características físicas que debe tener un compost cuando ha finalizado su proceso de
maduración, dando como ejemplo el compost elaborado en el taller “elaboración de
abono orgánico” realizado en febrero del 2017. Asimismo, explico cómo usar el
compost, cuanto mezclar de tierra y abono, como sembrar, cuáles son las hortalizas y
leguminosas que se dan en un periodo de tiempo más corto, los cuidados que se debe
de tener en cuenta después de sembrar, así como aclarar las dudas de los
participantes.
Dicho taller arrojo como resultado, que los habitantes se motivaran en aplicar la
siembra o la práctica de la agricultura urbana de la manera más fácil, sencilla y
económica posible con materiales reciclables y bajo las condiciones de la zona.
Además de ello, en dicho taller se enseñó como sembrar de forma directa (utilizando
solo abono) y con mezcla (utilizando mitad de abono y tierra), mediante dicha

70
demostración se les hizo entrega de recipientes con las plantas cultivas en el sustrato
elaborado. (Ver Anexos)
4.1.1.5 Encuesta y entrega de volantes informativos: “Promoción y divulgación
de información relacionada al compostaje”. (abril del 2017).
En este mismo sentido, el día 7 de Abril del 2017 a partir de las 9:00 de la mañana,
las estudiantes de los PFG en Comunicación Social y Refinación y Petroquímica
procedieron a realizar la encuesta en el sector de Bella Vista circuito Nº1 en callejón
Comercio, calles Comercio, Miranda, Libertad, Punto Fijo, Falcón, Av. Principal y Av.
Bella Vista esto se hizo con la finalidad de conocer si los habitantes practican la
agricultura urbana, es decir, si poseen conocimientos sobre la elaboración de abono
orgánico y huertos familiares y además conocer si tienen un buen nivel adquisitivo para
la compra de los rubros agrícolas. La encuesta consistió en las siguientes preguntas:
1. ¿Sabe usted que es compostaje y/o huerto familiar?
2. ¿Posee usted conocimientos de cómo elaborar abono orgánico y/o huertos
familiares?
3. ¿Desarrolla usted la práctica de agricultura urbana con la elaboración de abono
a través de la técnica de compostaje?
4. ¿Tiene usted la posibilidad de abastecerse constantemente de los rubros
agrícolas? (verduras, frutas, etc.)
5. ¿Le alcanza el ingreso básico salarial para abastecerse de todos los rubros
agrícolas necesarios para una buena alimentación diaria?
6. ¿Está usted interesado (a) en recibir formación sobre la elaboración de abono
orgánico?
7. ¿Estaría usted dispuesto usted a desarrollar la práctica de abono orgánico y/o
huertos familiares en su hogar?
8. ¿Considera usted importante recibir la formación acerca de compostaje, huertos
familiares?
Mediante la realización de dicha encuesta se pudo constatar que los habitantes no
practican la agricultura urbana como medio para la obtención sus propios alimentos y
ser independientes de los centros de abastecimientos alimenticios, asimismo se logró
determinar que los habitantes poseen un bajo nivel adquisitivo para poder llevar

71
vegetales y hortalizas a sus hogares y no poseen información necesaria relacionada
con la elaboración de abono orgánico, ni la instauración de huertos como medio para
iniciar con el cultivo alimentos.
Además, mediante la aplicación de dicha encuesta algunos habitantes expresaron
que desean recibir capacitación y poner en práctica la elaboración de abono orgánico a
través de un proceso de compostaje, así como también todo lo relacionado con la
creación de huertos familiares.
Luego de la realización de la encuesta, se procedió a la entrega de un volante con
información sobre el abono orgánico. Cabe destacar que mediante esta técnica se
pudo evidenciar que los habitantes mostraron interés sobre dicho tema y desean
aplicar esta estrategia fácil, económica y sustentable para así cubrir con unas de sus
necesidades alimenticias.
OBJETIVO N.º 2 Promover la participación ciudadana y organización
comunitaria a través de los consejos comunales y otras organizaciones del
Poder Popular para la promoción del compostaje como alternativa al derecho a
la alimentación.
4.1.1.6 Micro radial sobre el uso del compostaje (enero 2015)
Como parte de las actividades planteadas para la promoción y difusión referente al
compostaje la estudiante del PFG Comunicación Social procedió a la realización de un
micro de 3 minutos el cual fue grabado en la emisora Unitaria 92.1 FM, en el cual se
expone no solo a la comunidad si no a los radioescuchas material referente a el
compostaje, su realización y su importancia para la generación de los huertos
familiares.
De igual manera se le hizo entrega del material a la vocera del consejo comunal
para ser usado como elemento educativo y formativo en la comunidad.
4.1.1.7 Creación del colectivo comunitario llamado “abonando hogares”
(febrero del 2017).

El colectivo de trabajo está representado por las voceras del comité de salud como
representante de la comisión de coordinación comunitaria Lcda. Ana Hernández, quien
ha suministrado la data referente a las características de la comunidad, además de
prestar su casa como espacio para las actividades, al mismo tiempo poniéndonos en

72
contacto con las líderes de calle de todo el sector, para que el proyecto no solo se
conozca en el circuito 1 sino en todo el sector de Bella Vista, con la idea de que toda la
población tenga acceso a la formación educativa en materia de agricultura urbana
impartida por el INCES. Asimismo, la Lcda. Yanny German vocera del comité de
educación quien participa en actividades con el INCES, además de cumplir labores
como docente de misión Rivas en la escuela Víctor Lino Gómez. Fue la que propicio el
contacto directamente con la Ing. Ysabel Osteicochea facilitadora del INCES para
conseguir llevar a cabo las actividades formativas en materia de abonos y huertos
dentro del sector. De igual forma durante la realización de la jornada educativa
realizada en la comunidad los asistentes al evento decidieron autodenominarse
“colectivo abonando hogares” con el fin de ser quienes de manera organizada puedan
aprender las prácticas de la agricultura urbana en sus hogares.

Además, mediante la creación de dicho colectivo “abonando hogares” se logra que


se creen estrategias educativas y formativas sobre la elaboración del compost de
forma rápida, sencilla, económica y sustentable que propicie la práctica de la
agricultura urbana sostenible y además se promueve la participación ciudadana y la
integración comunitaria al ser los miembros de dicho comité en conjunto con los
investigadores multiplicadores de los saberes obtenidos por el INCES.
4.1.1.8 Promover el uso del compost a través del muralismo como herramienta
informativa: febrero (2015) octubre (2016).
Como parte de las estrategias de promoción del uso del compost para la creación
de huertos familiares, se usaron como alternativas comunicativas la realización de
murales en la comunidad usando estos como medios de comunicación alternativos los
cuales permitieron transmitir un mensaje masivo de contenido didáctico. Es necesario
destacar que en el primer acercamiento a la comunidad en el sector 5 se realizó un
primer mural cuyo uso fue de carácter informativo para que la comunidad se
familiarizara con el tema del compostaje , de esta manera el 16 de febrero del 2015 el
GIP realizo en la calle falcón de bella vista sector 5 la denominada “cartelera-mural”
en la cual los habitantes del sector podían ver la información referente al compostaje,
así como también compartir información sobre las distintas actividades de interés en la
comunidad.

73
Además de ser una expresión artística el mural realizado se convierte en una
estrategia de comunicación y divulgación del uso del compost. De esta manera se
logra la creación de un espacio donde se transmite de forma alternativa un mensaje
permanente y al alcance de toda la comunidad.
En este sentido el día 31 de octubre los estudiantes del PFG Comunicación Social,
Estudios Jurídicos, e Informática procedieron a la realización del mural en la calle
punto fijo del sector Bella Vista circuito 1, el cual contó con el apoyo de los profesores
del NAI A Paola Smith y Omero Alvares, así como también la Sra. Ana Hernández
vocera del consejo comunal, cuyo título fue: “La verdadera revolución comienza
cultivando nuestros propios alimentos “
Además de ser una expresión artística el mural realizado se convierte en una
estrategia de comunicación y divulgación del uso del compost. De esta manera se
logra la creación de un espacio donde se transmite de forma alternativa un mensaje
permanente y al alcance de toda la comunidad.
Una vez culminado el mural los estudiantes del GIP precedieron a realizar una
encuesta para ver las opiniones de los habitantes de la comunidad respecto al mural
realizado, la cual consto de 3 preguntas:
1) ¿Qué les pareció el mural?
2) ¿Considera usted que la información suministrada en el mural sea suficiente
para incentivar a la comunidad a la realización de huertos familiares a través del
compost?
3) ¿Considera usted que deberían realizarse más murales en la comunidad para
continuar la promoción del uso del compost?
A través de la encuesta realizada se pudo constatar el interés de la comunidad
en obtener más información que les resulte útil para la realización de abono
orgánico para generar huertos familiares en el sector además de parecerles el
mensaje muy rentable en la actualidad debido a las consecuencias de la guerra
económica que atraviesa el país.

74
OBJETIVO N°3: Impulsar las relaciones interinstitucionales y comunales que
contribuyan al desarrollo comunitario.

Mediante los enlaces con las instituciones tales como el Inces, emisoras alternativas
comunitarias y Universidades se pudo llevar a cabo las diferentes actividades
educativas, de promoción y divulgación, así como también los concernientes análisis
de laboratorio, los cuales fueron de gran ayuda para la realización del proyecto en la
comunidad. Articulación con:
4.1.2. Emisora unitaria 92.1 FM (enero 2015)
Gracias al apoyo del Dr. Nelson Urbina director de la emisora se pudo lograr la
realización y difusión de un micro radial en la emisora unitaria 92.1FM con
información referente al compostaje y su importancia para la realización de huertos
familiares, el cual sirvió de gran ayuda para el entendimiento de la comunidad.
4.1.3. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)
(febrero del 2017).
A través de la vocera Yanny German del comité de educación quien participa y se
relaciona activamente con el INCES Josefa Camejo de Punto Fijo, se llevó a cabo el
enlace con la Ing. Ysabel Osteicochea especialista en materia de agricultura, quien
cumple la función de facilitadora en los distintos cursos en esta materia que
actualmente oferta esta institución. La cual al conocer el proyecto desarrollado por la
universidad bolivariana en esta comunidad inmediatamente estuvo dispuesta por
completo a apoyarnos en el aporte de sus conocimientos, acción que sirvió para
desarrollar un taller práctico de elaboración de compost, además de ofrecerse como
facilitadora para la realización de distintos cursos dentro de la comunidad que impulsen
la agricultura urbana en este sector, siguiendo así pues, el lema que abandera su
institución “formar produciendo, producir formando”. Hecho que encima permitió la
acreditación de las estudiantes del programa refinación y petroquímica sobre
producción de hortalizas con el fin de ser multiplicadoras certificadas de la información.
Recibiendo a su vez, la invitación a participar en próximas actividades del INCES que
se relacionen con esta área.

75
4.1.4. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA)
(mayo del 2017).
La colaboración de la UNEFA fue prestada al ceder sus instalaciones para la
realización de los ensayos necesarios para definir las características del abono
orgánico obtenido, se realizó el ensayo de gravimetría indirecta para medir el
porcentaje de la materia orgánica aspecto imprescindible para interpretar la calidad del
abono.

4.2 Triangulación:
Continuando con la valoración de la experiencia de esta investigación, la técnica de
la triangulación permite interpretar la información a fines de obtener aseveraciones en
el tema objeto de estudio, tal y como se explicó en el momento III.
De esta manera las estudiantes de Comunicación Social y Estudios Jurídicos
lograron constatar los resultados obtenidos a través de la observación y las entrevistas
realizadas en la comunidad usando esta técnica para hacer definición de lo que es una
estrategia comunicacional, así como también la soberanía alimentaria términos claves
para la realización de esta investigación:

76
Comunidad Bella Vista sector 1

Es el derecho que tenemos como


ciudadanos a una buena
alimentación y el estado debe ser
garante de ello.

FAO (1996)

Es la capacidad de cada
pueblo para definir sus
propias políticas
agrarias y alimentarias
de acuerdo a los Soberanía
objetivos de desarrollo
Alimentaria
sostenible y seguridad
alimentaria. Ello implica
la protección del
mercado doméstico
contra los productos
excedentarios que se Investigadora
venden más baratos en
el mercado Nava (2017)
internacional, y contra Se puede definir como el
la práctica de la venta derecho del pueblo a una
por debajo de los costos alimentación sana y nutritiva y
de producción. de calidad, donde el pueblo
pueda producir sus propios
rubros

77
Comunidad Bella Vista s1

La estrategia
comunicacional es el
Martínez (2009) mecanismo que usan los
comunicadores para
Una estrategia de transmitir una idea o meta
comunicación es la vía por importante.
la que se pretende
posicionar determinado
concepto comunicativo
(mensaje principal) entre
los distintos públicos. Se
expresa en acciones
específicas que definen Estrategia
una alternativa principal Comunicacional
para conseguir el fin y
otras alternativas
secundarias o
contingenciales en aras de
lograr el mismo propósito.

Investigadora: Lugo (2017)

Una estrategia comunicacional


ese puede definir como la
habilidad o recurso que usamos
para llegar a un público
determinado y transmitir una
información de manera más
rápida, clara y efectiva.

78
LECCIONES APRENDIDAS

A continuación, se presentan aseveraciones, las cuales no representan las


conclusiones, ya que la IAPT tiene carácter cíclico, pero se convierten en el inicio de
nuevas investigaciones, en orientaciones para continuar trabajando en la comunidad
y proseguir la investigación:
a) Se desarrolló un proceso formativo dinámico e interactivo, en el marco de la
educación popular, para el fomento de alternativas para enfrentar la guerra
económica, sustentado en el establecimiento de relaciones comunicativas efectivas
en talleres y charlas, que permitió fortalecer y ampliar los conocimientos acerca de la
importancia de la participación comunitaria para el fortalecimiento del poder popular
como contribución a la resolución de los problemas arrojados en el diagnostico
participativo.
b) Es indudable el poder de la comunicación en los actuales procesos de cambio,
transformación y desarrollo, y la función esencial que posee en el favorecimiento de
la participación activa de los ciudadanos en la sociedad. Por ello, es preciso
continuar analizando e impulsando espacios para la participación y organización en
el entorno local, promoviendo prácticas que generen respuestas a las necesidades
actuales como la disminución del poder adquisitivo de los venezolanos.
c) Se logró emplear una alternativa y nueva forma de reutilizar los residuos sólidos a
través del compostaje, ya que además de ser un proceso amigable con el ambiente,
es un proceso productivo, puesto que a su vez se genera abono orgánico para su
aplicación en la agricultura urbana a través de implementación de los huertos
familiares en la comunidad de Bella Vista.
d) Se impulsó la creación de un colectivo denominado “abonando hogares” en el
que dichos habitantes recibieron estrategias educativas y formativas por parte del
Inces, sobre la práctica de la agricultura urbana desde cómo elaborar abono hasta
cómo usarlo para generar cultivos.
e) Se establecieron enlaces con instituciones tanto el Inces como Universidades y
emisoras comunitarias para llevar a cabo las actividades educativas y los análisis de
laboratorio, y su vinculación para la atención a la comunidad abordada.

79
LECCIONES POR APRENDER.

Esta investigación basada en la elaboración de compost como producto


indispensable para la promoción de huertos familiares como recurso para menguar la
guerra económica se trazó como todo estudio diversos objetivos que dieran respuesta
a cada una de las metas y objetivos propuestos. Sin embargo, para el cumplimiento de
todas las estrategias planteadas, quedan algunas lecciones por aprender y reflexiones
a considerar:
a) Seguir consolidando procesos formativos dinámicos e interactivos y espacios de
intercambio de saberes a través de charlas y talleres, en el marco de la
educación popular y de la agricultura urbana, para la integración comunitaria,
práctica de la agricultura urbana y la conformación de huertos familiares de los
habitantes del sector N°1 de Bella Vista.
b) Consolidar los huertos familiares como alternativa a la guerra económica
generada en el país.
c) Analizar e impulsar espacios para la participación y comunicación en el entorno
local, promoviendo en la comunidad, una comprensión crítica del fenómeno de
la comunicación, a través de la educación de ciudadanos.
d) Continuar promoviendo el uso de desechos sólidos orgánicos a través del
compostaje como medio de obtención del compost, en la comunidad de Bella
Vista para la consolidación de los huertos familiares a través de las diversas
formas de comunicación alternativa para el fortalecimiento de la agricultura
urbana.
e) Consolidar la promoción y creación de empresas de propiedad social y
desarrollo de la economía comunal.
f) Se requiere de más apoyo interinstitucional para realizar todos los análisis
fisicoquímicos que exigen las normas internacionales de calidad de compost.

80
ANEXOS

Croquis de la Comunidad de Bella Vista 1

Fuente: Circuito Nº1 de Bella Vista (2017).

81
Anexos Rasgos Demográficos del Circuito 1 de Bella Vista

Población por género, circuito 1 Bella Vista

370
414

masculino femenino

Gráfico Nº1. Número de población por género del circuito 1 Bella Vista
Fuente: Circuito Nº1 de Bella Vista (2017).

Rasgos demográficos del circuito 1 Bella Vista


profesionales

estudiantes

jubilados

desempleados

empleados
0 50 100 150 200 250 300

Gráfico Nº2. Rasgos Demográficos del Circuito 1 de Bella Vista.

82
Fuente: Circuito Nº1 de Bella Vista (2017).
Anexos Taller de elaboración de abono orgánico

83
Fuente: (Investigadores, 2017).

84
Anexos Taller de Producción de Hortalizas

Fuente: (Investigadores, 2017).

85
Anexos Taller de usos del compost

Fuente: (Investigadores, 2017).

86
Anexos resultados de abono orgánico

Fuente: (investigares, 2017)

87
Elaboración de murales informativos

Fuente: investigadores (2015)


Pedro Revilla uno de los fundadores de
La comunidad apoyando a las estudiantes.

Cartelera mural realizada por estudiantes


En el sector 5

88
89
Fuente: investigadores (2017)

90
91
Fuente:(investigadoras 2017)
Anexos Árbol del problema

92
Fuente: Investigadores (2015).

Anexos Resultados de la encuesta

¿Sabe usted que es compostaje y/o huerto


familiar?

40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI NO

Fuente: investigadores (2017)

¿Sabe usted que es compostaje y/o huerto


familiar?

40
35
30
25
20
15
10
5
0
SI NO

Fuente: investigadores (2017)

93
¿Desarrolla usted la práctica de agricultura
urbana con la elaboración de abono a través de la
técnica de compostaje?

40

30

20

10

0
SI NO

Fuente: investigadores (2017)

¿Tiene usted la posibilidad de abastecerse


constantemente de los rubros agrícolas?

25

20

15

10

0
SI NO

Fuente: investigadores (2017)

94
¿Le alcanza el ingreso básico salarial para
abastecerse de todos los rubros agrícolas
necesarios para una buena alimentación diaria?

30
25
20
15
10
5
0
SI NO

Fuente: investigadores (2017)

¿Está usted interesado (a) en recibir formación


sobre la elaboración de abono orgánico?

30
25
20
15
10
5
0
SI NO
Fuente:
investigadores (2017)

95
¿Estaría usted dispuesto usted a desarrollar la
práctica de abono orgánico y/o huertos familiares
en su hogar?

30
25
20
15
10
5
0
SI NO

Fuente: investigadores (2017)

¿Considera usted importante recibir la formación


acerca de compostaje, huertos familiares?

25

20

15

10

0
SI NO

Fuente: investigadores (2017)

96
BIBLIOGRAFÍA

Acosta, W., & Peralta , M. (2015). Elaboración de Abono Orgánico a partir de


Compostaje de Residuos Agrícolas en el Municipio de Fusagasugá. Colombia:
Universidad de Cundinamarca. Recuperado el 22 de marzo de 2017, de
http://dspace.unicundi.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1234/ELA
BORACI%C3%93N%20DE%20ABONOS%20ORG%C3%81NICOS%20A%20P
ARTIR%20DEL%20COMPOSTAJE%20DE%20R.pdf?sequence=1
Alcolea, M., & González, C. (2000). Manual de Compostaje Domestico. España.
Alonso, L. (1996). El grupo de discusión en su práctica: memoria social,
intertextualidad y acción comunicativa. Revista Internacional de Sociología.
Madrid, España.
Alvares, O (2008) El muralismo Popular, Trabajo de ascenso Universidad Bolivariana
de Venezuela. (pag. 20)
Amigos de la Tierra. (s.f.). manual de compostaje. España.
Ander-Egg, E. (2003). Repensando la Investigación-Acción-participativa. Grupo
editorial Lumen Hvmanitas. Cuarta edición.

Baptista, H. y. (2011). Metodología de la investigación. México: 4ta edición. Editorial


McGraw Hill Interamericana.

Basagoiti Rodríguez, B. M. (2001). I.A.P de bolsillo (Investigación, Acción y


Participación). Madrid, España.: Edita: Acsur-Las Segovias.
Bohórquez, A. (2013). aluación de la calidad del compost Evaluación de la calidad del
compost Evaluación de la calidad del compost Evaluación de la calidad del
compost Evaluación de la calidad del compost producido a partir de molienda de
caña de azucar en la compañia Riopaila. Colombia: Universidad Nacional de
Colombia . Recuperado el 11 de Marzo de 2017, de
http://www.bdigital.unal.edu.co/24599/1/7010005.2013.pdf
Briceño, A. (2012). Campaña comunicacional para concienciar sobre la contaminación
generada en la laguna del Guaranao, a los habitantes del sector Bella Vista,

97
Municipio Carirubana del Estado Falcón. Universidad Bolivariana de Venezuela,
Punto Fijo.
Campos , J., & Sperbeg, F. (2011). Uso de Enmiendas Orgánicas como Fuente de
Fertilización en Cultivos. Quilamapu: Curso de acreditación para operadores
SIRSD. Recuperado el 13 de Mayo de 2017, de
http://www2.inia.cl/medios/raihuen/Descargas/cap_05_enmiendas_organicas.pd
f
Castillo , N., Gómez, O., Pire , P., & Quero, A. (2016). Construcción de huertos
comunales a partir del reciclaje de residuos orgánicos para la producción de
alimentos en el ámbito de la comuna Alí Primera “El Cantor”, de la parroquia
Norte, municipio Carirubana del estado Falcón, en el período 2014-2016.
Universidad Bolivariana de Venezuela, Punto Fijo.
Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogota: El Buho.
Chávez F, Hugo. discurso Programa Aló presidente numero 267.
Chávez F, H. Discurso de Hugo Chávez Frías ante la FAO. 16 de octubre de 2002,
consultado en https://www.aporrea.org/actualidad/a670.html. En fecha, octubre
2017.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas, Venezuela:
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860.
Curcio P. 2016)Trabajo de investigación desabastecimiento e inflación en Venezuela
De Medrano , C., Sagalerva , A., Blanco, Á., & Del Moral, M. (s.f). Evaluación de
Porgramas y de Centros Educativos. Diez Años de Investigación. Madrid:
Centro de Publicaciones-Secretaria General Técnica. Recuperado el 04 de
mayo de 2017, de
https://books.google.co.ve/books?id=v_4vy0I_vi4C&pg=PA50&dq=definicion+de
+programa+educativo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjXzI2u_dXTAhXGYJoKHSH
3Dq4Q6AEIIDAA#v=onepage&q=definicion%20de%20programa%20educativo&
f=false
Duron, E. (2004). Plan de Acción. Hacia una ejecución efectiva de las tareas y metas
programadas.

98
German, T. (22 de septiembre de 2008). Compostando ciencia lab. Recuperado el 04
de abril de 2017, de Compostando ciencia lab:
http://www.compostandociencia.com/2008/09/definicin-de-compostaje-html/
Glasser y Strauss. (1967). El descubrimiento de la teoría fundamentada: Estrategias
para la Investigación Cualitativa. Nueva York: Aldine.
Gordillo , F., & Chávez , E. (2010). Evaluación comparativa de la calidad del compost
obtenido a partir de diferentes combinaciones de desechos industriales
azucareros. Ecuador: CICYT. Recuperado el 13 de Abril de 2017, de
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/9112/1/Evaluaci%C3%B
3n%20Comparativa%20de%20la%20calidad%20del%20compost.pdf
Hernández R, F. C. (2003). metodología de la investigación. México: Mcgraw Hill. 150-
155p.

Kaplun, M. (1990). Comunicación entre grupos. El método del cassette-foro. Buenos


Aires: Humanitas.
Kaplun, M. 2002). Una Pedagogía de la Comunicación. El comunicador Popular. La
Habana: editorial Caminos.
Ley del Plan de la Patria (2013 – 2019). (2013). (No 6.118). Caracas, Venezuela:
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. (28 de diciembre de 2009). Venezuela:
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.335.
Ley de Comunicación del Poder Popular (28 de diciembre 2015)
Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.207
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. (21 de diciembre de 2010). Venezuela:
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.011.
Marquez , P., Blanco , M., & Capitan , F. (2004). Factores que afectan al proceso de
Compostaje. Huelva: (IRNAS), CSIC. Recuperado el 13 de Febrero de 2017, de
http://digital.csic.es/bitstream/10261/20837/3/Factores%20que%20afectan%20al
%20proceso%20de%20compostaje.pdf
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Martinez Y. (2009) Estrategias Comunicacionales para el desarrollo

99
Moreno M. (2007) estrategias comunicacionales de las organizaciones.
Documento en línea .disponible en
http://www.monografias.com/trabajos95/estrategias-de-comunicacion/estrategias-de-
comunicacion .shtm#ixzz3ptk71qgm
(Consultado: octubre 2016)

Norma Chilena NCh2880. (2004). Compost - Clasificación y requisitos. Santiago de


Chile: Instituto Nacional de Normalización (INN). Recuperado el 25 de Abril de
2017, de http://www.sinia.cl/1292/articles-32296_Norma.pdf
Norma Colombiana Ntc 5167. (2004). Materiales Orgánicos Utilizados como
Fertilizantes o Acondicionadores de Suelos. Colombia: Las Vinazas .
Recuperado el 25 de Abril de 2017, de
http://www.tecnicana.org/pdf/2006/tec_v10_no17_2006_p31-38.pdf
Palencia , K., Palencia , k., Reyes, J., & Vera, F. (2016). Unidades productivas
familiares en la comuna “seguidores de Bolívar” parroquia norte municipio
Carirubana del estado Falcón. Universidad Bolivariana de Venezuela, Punto
Fijo.
Palencia, K., Reyes , J., Palencia , K., & Vera , F. (2016). Unidades Productivas
Familiares en la Comuna "Seguidores de Bolivar", Parroquia Norte municipio
Carirubana, estado Falcon: Sistematizacion de experiencias del GIP NAI B.
Trabajo Especial de Grado, Punto Fijo. Recuperado el 02 de Marzo de 2017
Perez Muñoz , A. (2013). Manual de Compostaje. España: Amigos de la Tierra.
Recuperado el 15 de Febrero de 2017, de
http://www.madrid.org/cs/BlobServer?blobkey=id&blobwhere=1202767672745&
blobheader=application/pdf&blobheadername1=Content-
Disposition&blobheadervalue1=filename=MANUAL_COMPOST_ADT_2008.pdf
&blobcol=urldata&blobtable=MungoBlobs
Porto, J. P. (07 de marzo de 2015). Definición de. Recuperado el 07 de Marzo de 2017,
de Definición de: http://definicion.de/agricultura-urbana/

100
Real Decreto 824/2005. (2005). Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos
fertilizantes. Europa: BOE. Recuperado el 22 de Abril de 2017, de
https://www.boe.es/boe/dias/2005/07/19/pdfs/A25592-25669.pdf
Prensa Instituto Nacional de Nutrición. El derecho a la alimentación: una cosecha del
comandante Hugo Chávez Frías. Disponible en
http://www.inn.gob.ve/innw/?p=5544
Revista del comité local de abastecimiento y producción (2016) edición numero 6.
Robledo, M. (1997). La observación en la investigación. España.: Trotta, S.A.
Rodríguez , M., Córdova , A., & Vázquez . (2006). Manual de compostaje municipal
Tratamiento de residuos sólidos urbanos. Mexico: Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Recuperado el 03 de Mayo de
2017, de http://www.resol.com.br/cartilha5/Manual%20de%20Compostaje-
SERMANAT-Mexico.pdf
Rodríguez, M., & Córdova, A. (2006). Manual de Compostaje Municipal Tratamiento de
Residuos Sólidos Urbaanos. México: SEMARNAT. Obtenido de
http://www.resol.com.br/cartilha5/Manual%20de%20Compostaje-SERMANAT-
Mexico.pdf
Román , P., Martínez , M., & Pantoja , A. (2013). Manual de Compostaje para el
Agricultor Experiencias en America Latina. Chile: FAO. Recuperado el 23 de
Noviembre de 2016, de http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf
Sabino, C. (2000). El Proceso de Investigación. El Cid Editor.
Santos, A. (s.f. ). Utilizacion de estiercol . SAGARPA .
Sepúlveda , L., & Alvarado , J. (2013). Manual de Compostaje. Medellin: ACODAL.
Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de
http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Cartillas/Manual%20Compost
aje.pdf
Sober. (2008). Soberania alimentaria y seguridad alimentaria. Chile.
Soliva , M., & López , M. (2004). Calidad del compost: Influencia del tipo de materiales
tratados y de las condiciones del proceso. Escuela Superior de Agricultura de
Barcelona. Barcelona: CENEAM/MIMAM. Recuperado el 22 de marzo de 2017,
de

101
http://mie.esab.upc.es/ms/recerca_experimentacio/articles_ESAB/Calidad%20co
mpost%20
Soliva Torrentó, M. (2011). Materia orgánica y compostaje. control de la calidad y del
proceso. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. ICIA. Recuperado el 28
de Marzo de 2017, de http://biomusa.net/es/jornadas-y-actividades/jornada-
tecnica-sobre-calidad-y-fertilidad-del-suelo/70-materia-organica-y-compostaje-
control-de-la-calidad-y-del-proceso/file
Tamayo y Tamayo, M. (1998). Diccionario de la investigación científica.

Winter, R. (2000). Manual de trabajo de equipo. Madrid, España: Ediciones Díaz


Santos

102

You might also like