You are on page 1of 3

Las razones ocultas tras el prototexto

Es muy útil considerar las razones que se ocultan tras la redacción de un texto cuando se analiza su
posible traducción interlingüística. Esto no quiere decir que las razones que llevaron al autor a
crear el texto coincidan con las que inducen a alguien a su traducción. Puede darse el caso, por
ejemplo, de que se traduzca el poema de amor de un hombre o una mujer porque, al margen de
su función inicial, es actualmente interesante como obra de arte. Por otro lado, es obvio que las
instrucciones sobre el uso de un casco de ciclista se escriben y traducen por las mismas razones:
evitar lesiones cerebrales al ciclista.

La función del texto es otro elemento fundamental que caracteriza al análisis traductológico y
que arroja luz sobre las estrategias traductivas que pueden adoptarse. En este caso también es
indispensable distinguir la función del original en su propia cultura y las funciones posibles del
texto traducido en la cultura receptora.
Algunas funciones pueden ser casos infrecuentes en su género, pero otras son tan recurrentes
que conforman auténticas categorías de texto2. En la clasificación de los tipos de texto las
posibilidades son múltiples. Sin llegar al extremo de distinguir entre "columnas de periódico" e
"información para usuarios del transporte público", o "formulario de licitación" y "catálogo de
museo", es posible determinar algunas categorías fundamentales y establecer dentro de ellas los
segmentos menores.

Una distinción posible es la que podría establecerse entre textos "informativos" y "expresivos".
Los textos informativos tienen un carácter puramente descriptivo y se basan en objetos del mundo
externo claramente definidos. Por "expresivo" entendemos un texto que, al margen de sus
posibilidades informativas, se caracteriza por su énfasis de las cualidades formales (por ejemplo,
pensemos en la dicotomía de Hjelmslev entre el plano de contenido y el plano de la expresión) y
las modalidades de la expresión.

Una distinción muy parecida sería la que existe entre textos cerrados o denotativos y abiertos o
connotativos. Un texto está más cerrado (informativo) cuando las posibilidades interpretativas son
limitadas, mientras que es abierto (expresivo) cuando se caracteriza por la polisemia, la
ambigüedad y la semiosis potencialmente interminable.

Nord también habla del texto literario, definido en términos culturalmente específicos como un
texto que, lejos de describir la realidad, tiene el objetivo de motivar visiones personales de la
realidad mediante la descripción de un mundo ficticio alternativo3. Huelga decir que, a falta de un
criterio universal y objetivo para distinguir el texto literario del que no lo es, es necesario referirse
a una cultura dada, dentro de la cual pueden coexistir autores y lectores dispuestos a aceptar que
ciertas obras son "literarias" y otras son "no literarias". Dado el carácter cultural de la noción de
calidad literaria de un texto, no está nada claro que el papel "literario" desempeñado por un texto
en la cultura en que se generó coincida con el que puede desempeñar en la metacultura o cultura
receptora.

Por ejemplo, puede haber casos en los que un texto literario de la protocultura pase a ser
informativo en la metacultura a causa de que, podría suponerse, en la segunda no exista una
formación estética que permita apreciar la calidad literaria de la obra, pero que, debido a su
contenido informativo, accesorio para la cultura de origen, sea interesante para la cultura
receptora.

El concepto de "traducción" es también específico de la cultura. Así pues, todo cuanto afirmamos
acerca de la traducción, cuando no nos referimos a las normas como imposiciones sino como
simples generalizaciones de fenómenos que se repiten, debe tomarse como si fuese acompañado
de la premisa "en nuestra cultura" y que, como todos los elementos factuales que se
sobreentienden en una cultura dada, consideramos siempre implícito. Dado que, como afirma
Nord, en nuestra cultura los dos objetivos de la traducción textual interlingüística son la
funcionalidad del metatexto y la conservación de la intención del autor del prototexto, el
traductor debe determinar en cada caso si algunas de las funciones del prototexto son
compatibles con la cultura receptora y activarlas y ordenarlas jerárquicamente según su
importancia.

La clase de traducción que mejor satisface la necesidad de conservar las intenciones del autor del
prototexto es definida por Nord como "documental", y es la que exige el análisis traductológico
más atento y profundo. Por otra parte, la traducción que busca asegurar su funcionalidad en la
cultura receptora se denomina "instrumental". Es importante ocuparse aquí de ambos enfoques y
de los subtipos que crean, puesto que las consideraciones referentes al tipo de metatexto que se
crea también tienen una influencia retroductiva en el análisis traductológico.

En la traducción documental el lector del metatexto siempre es consciente de enfrentarse a un


proceso comunicativo que se desarrolla ante él, es decir, sabe que se trata de un texto que se ha
traducido para darle la posibilidad de leerlo.

Nord señala cuatro tipos de traducciones documentales, para cuya diferenciación se basa en el
enfoque de los distintos aspectos del prototexto: traducción palabra por palabra, literaria,
filológica y exotizante. En la traducción palabra por palabra, se enfoca la estructura morfológica,
léxica y sintáctica del prototexto, que se reproduce en el metatexto sin tener en cuenta su
coherencia textual. De hecho, las traducciones realizadas palabra por palabra son muy poco
legibles, en especial cuando los dos idiomas tienen sintaxis muy diferenciadas. Los demás subtipos
de la traducción documental son menos extremos, pero en todo caso tienden a lograr la
funcionalidad y la aceptación del texto por parte del lector. La traducción exotizante recibe este
nombre porque tiende a conservar las palabras culturales (realia) y otras características de la
cultura de origen, produciendo un efecto de exotismo ante el lector del metatexto.

Por su parte, con la traducción instrumental se intenta ocultar el hecho de que se trata de una
traducción, puesto que el lector del metatexto se enfrenta a un texto autónomo con una función
precisa en la metacultura, sin relación declarada con un prototexto, de cuya existencia puede no
tener constancia. El sacrificio de la forma, la filología y la memoria histórica del texto se realiza en
nombre de la comunicabilidad y de la funcionalidad operativa del texto en la cultura receptora.
Dentro de este tipo, Nord individualiza tres subtipos: en el primero, la función del prototexto se
conserva intacta, tal como sucede en las instrucciones de uso y en la correspondencia comercial.
En el segundo, la función original se altera para acomodar el texto a la cultura receptora, tal como
sucedió, por ejemplo, con Los viajes de Gulliver, que se redactó originalmente como panfleto
político y se tradujo después en muchos países como literatura infantil. En el tercer subtipo se
busca la similitud del efecto producido por el texto en la cultura: es la traducción homológica, de la
que Nord propone como ejemplo la traducción de poesía.

BIBLIOGRAFÍA

CALVINO I. Si una noche de invierno un viajero, Traducido por Esther Benítez, Madrid, Ediciones
Siruela, 1999, ISBN 84-784-453-X.

NORD C. Text Analysis in Translation. Theory, Methodology, and Didactic Application of a Model
for Translation-Oriented Text Analysis, traducción del alemán de C. Nord y P. Sparrow, Amsterdam,
Rodopi, 1991, ISBN 90-5183-311-3

You might also like