You are on page 1of 2

Afrovenezolano

Historia

El término afrovenezolano es utilizado para identificar a los venezolanos de ascendencia africana


subsahariana. Según el censo venezolano de población y vivienda de 2011, el 0,7% de los
venezolanos se consideran a sí mismos afrodescendientes, mientras que el 2,9% se identifican
como negros.

Los primeros negros africanos llegaron a la Isla de Cubagua hacia 1526-1527 para ser usados como
esclavos en la pesca de perlas.Posteriormente se importan esclavos hacia resto del territorio
venezolano para las plantaciones y el servicio doméstico.

Con el tiempo surgieron rebeliones de esclavos africanos contra los colonizadores españoles
debido a los maltratos sufridos. En 1553, un africano llamado Miguel encabezó la primera
insurreción de esclavos negros en Venezuela. En 1730, esclavos negros se incorporaron a una
revuelta realizada por el zambo Andrés López del Rosario (Andresote). En 1795, tuvo lugar la
Insurrección de los negros de Coro, comandada por José Leonardo Chirino y José Caridad
González, que pretendía establecer una república en Venezuela y abolir la esclavitud.

El 14 de agosto de 1810, la Junta Suprema de Caracas prohibió la introducción de esclavos negros


al país. La decisión fue ratificada en el artículo 202 de la Constitución de 1811.3 Sin embargo, la
figura de la esclavitud se mantuvo hasta 1854 cuando el presidente José Gregorio Monagas la
eliminó.

Cultura afrovenezolana
La cultura afrovenezolana es aquel segmento de la diversidad cultural venezolana formada por las
distintas expresiones musicales, culinarias, bailes, técnicas de trabajo, arquitectura tradicional,
conocimientos tecnológicos, religiosos, valores sociales, elementos lingüísticos, traído por los
africanos esclavizados y esclavizadas durante la época colonial venezolana. Este complejo cultural
de origen africano se mantuvo a través del tiempo por un largo proceso de cultura de resistencia
caracterizado por varias etapas.

La primera etapa fue la preservación cultural de los códigos distintivos originales ante la
imposición de la cultura occidental. Las diferentes muestras de tambores de percusión existente a
o largo de la costa de Venezuela así lo evidencian. La preparación de algunos alimentos como la
CAFUNGA de Barlovento, las construcciones de las casas, palabras como Malembe, Birongo,
Carabali, Zambe, y las técnicas agrícolas son una muestra de la continuidad cultural africana en
Venezuela

La segunda etapa fue la creación cultural expresada en la construcción de expresiones culturales al


mezclarse voluntaria o involuntariamente con las culturas hispano-árabe o aborígenes. Así
tenemos las fiestas religiosas afrocatólicas como San Juan, San Benito, San Pedro, San Antonio,
Diablos Danzantes de Venezuela, en las cuales se mezclaron cantos, bailes e instrumentos
musicales de las culturas aborígenes, hispano-árabes y africanas.

La tercera etapa fue la innovación cultural, es decir las expresiones culturales que son el resultado
un proceso continuo de recreación partiendo de las expresiones originales y recociendo en la
africanía sus puntos de partida. En este contexto de innovación cultural tenemos los Quitiplás
(instrumentos de percusión de Bambú en la región de Barlovento), el baile de los morochos, la
bandola barloventeña, el arpa tuyera y sus respectivos bailes.

Educación e interculturalidad

La cultura afrovenezolana forma parte de la diversidad cultural venezolana, la cual es poco


reconocida por el sistema escolar. En los textos, programas, y la actual estructura curricular del
sistema educativo venezolana esta totalmente ausente. Existe un desconocimiento del significado
histórico de la cultura afrovenezolana por parte de quienes elaboran programas y textos del
sistema educativo venezolano. Este olvido, intencional o no, voluntario o involuntario, ha
contribuido a que nuestros niños muchas veces sientan vergüenza de su propia cultura, que el
sistema educativo deslegitima en el aula de clase y en las actitudes y prácticas discriminatorias de
algunos docentes en la rutina escolar, al negar la entrada de las culturas locales afrovenezolanas a
las aulas de clase.

Tres son las limitaciones con respecto al docente en los procesos de reconocimiento de la
afrovenezolanidad en el sistema educativo:

* El desconocimiento de la cultura afrovenezolana

* El sistema de formación a que ha sido sometido durante 20 años que no le dio las herramientas
para trabajar bajo el concepto de interculturalidad y respeto a las diferencias.

* Desconocimiento de los contextos históricos, sociales y culturales en las comunidades donde


ejerce la docencia.

You might also like