You are on page 1of 152

1

PROPUESTA REESTRUCTURACIÓN CURRICULAR


2013
Licenciatura en Arquitectura
Facultad del Hábitat
UASLP

Directorio

M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio


Rector de la UASLP.

Lic. David Vega Niño


Secretario General de la UASLP.

M.C. Luz María Nieto Caraveo


Secretaria Académica de la UASLP.

Dr. Anuar Abraham Kasis Ariceaga


Director de la Facultad del Hábitat

E.A.O. Fausto Alfonso Saucedo Díaz


Secretario General de la Facultad del Hábitat

Arq. Dolores Lastras Martínez.


Secretaria Académica de la Facultad del Hábitat.

Ing. Gregorio Yera Ibarra


Secretario Escolar de la Facultad del Hábitat

Arq. Omar Moreno Carlos


Coordinador de la Carrera de Arquitectura

D.G. Angélica Vilet Espinosa


Coordinador de la carrera de Diseño Gráfico

D.I. Gerardo Ramos Frías


Coordinador de la Carrera de Diseño Industrial

2
M. en Arq. Juan Carlos Aguilar Aguilar
Coordinador de la Carrera de Edificación y Administración de Obras

Rest. Mauricio Benjamín Jiménez Ramírez


Coordinador de la Carrera de Restauración de Bienes Culturales Muebles

Dr. en Arq. Ricardo Villasis Keever


Coordinador de la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje

Mtra. Ana Margarita Ávila Ochoa


Jefa del Área de Investigaciones Tecnológicas
Arq. Rosa María Reyes Moreno
Jefe del Departamento de Disciplinas Auxiliares
MDG. Ismael Posadas Miranda
Jefe del Departamento de Técnicas de Realización
E.A.O. Gerardo Padilla Ruiz
Jefe del Departamento de Estructuras

Lic. José Armando Armendáriz Robledo


Jefe del Área de Investigaciones Humanísticas
Arq. Melissa Martínez Delgado
Jefa del Departamento del Medio
Arq. Ana Cashat González
Jefa del Departamento de Humanidades

D.G. María Alma Flores y Flores


Jefa del Área de Investigaciones Estéticas
DG. Jorge Galindo Torres
Jefe del Departamento de Expresión
Arq. Juan Manuel Lozano de Poo
Jefe del Departamento de Teoría
Arq. Víctor Gutiérrez Sánchez
Jefe del Departamento de Diseño

Asesores
Dr. Benito de Jesús Delgadillo Amaro
Dr. Mario Díaz Villa
Mtro. Javier Guerra Ruiz Esparza
Dr. Antonio Moreno Tapia
Mtra. Beatriz Liliana Gómez Olivo
MC. Sergio Dávila Espinosa

3
PARTE IV: LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROPUESTA CURRICULAR
DIRECTORIO 2
PRESENTACIÓN 5
1 JUSTIFICACIÓN 7

1.1. IMPORTANCIA DE LA PROFESIÓN 7

1.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA EDUCATIVA Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE INGRESO 9

1.3. REQUERIMIENTOS OCUPACIONALES Y MERCADO DE TRABAJO 20

1.4 CAPACIDAD INSTALADA EN LA ENTIDAD ACADÉMICA 29

1.5 METODOLOGÍA QUE SE SIGUIÓ PARA FORMULAR EL PROGRAMA 31

1.6. OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA 35

2 CONTEXTUALIZACIÓN 37

2.1 FACTORES MACRO SOCIALES, ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y AMBIENTALES 37

2.2 TENDENCIAS EN EL CAMPO CIENTÍFICO-DISCIPLINARIO 41

2.3 TENDENCIAS EN EL CAMPO LABORAL Y COMPETENCIAS REQUERIDAS 43

2.4 TENDENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS Y DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA UASLP 48


2.4.1 GENERALES SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 48
2.4.2 ESPECÍFICAS SOBRE LA INSTITUCIÓN Y LA ENTIDAD ACADÉMICA 50
2.4.3. ESPECÍFICAS SOBRE LA PROFESIÓN 52

3 ESTRUCTURA CURRICULAR 75

3.1 PERFIL DE INGRESO Y EGRESO 75


3.1.1 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE INGRESO 75
3.1.2 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 76

3.2. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CURRICULUM 91


3.2.1. DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS, COMPONENTES Y CURSOS (EQUIVALENTE DE ÁREAS, LÍNEAS Y CONTENIDOS) 91
3.2.2 ENFOQUE EDUCATIVO DEL CURRÍCULUM 96
3.2.2.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS CURRICULARES 96
3.2.3. CRITERIOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITOS 108

3.3 PLAN DE ESTUDIOS 109


3.3.1 RESUMEN DE ASIGNATURA Y OTRAS ACTIVIDADES 109
3.3.2 DIAGRAMA SÍNTESIS DEL PLAN DE ESTUDIOS (MAPA CURRICULAR) 121

3.4 ASPECTOS NORMATIVOS Y DE ORGANIZACIÓN 129


3.4.1. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL APRENDIZAJE 129
3.4.2. REQUISITOS DE EGRESO Y TITULACIÓN 130
3.4.3 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CURRÍCULUM 133

3.5 ANÁLISIS DE CONGRUENCIA 133


3.5.1. CONGRUENCIA EXTERNA 133
3.5.2 CONGRUENCIA INTERNA 136

4 PROGRAMAS DE ASIGNATURA 152

5 BIBLIOGRAFIA DE LA PROPUESTA 152

4
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN CURRICULAR 2013
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
FACULTAD DEL HÁBITAT, UASLP
PRESENTACIÓN

La historia reciente en nuestro país y en el mundo nos sugiere un replanteamiento sobre las
concepciones del desarrollo que vincula a la actividad humana con su entorno. Desde finales del
siglo XX y transcurrida ya la primera década del siglo XXI, nuestras sociedades han atestiguado
hechos que manifiestan la creciente necesidad de adaptar los paradigmas sobre los cuales es
pensado el desarrollo basado en la economía de explotación de los recursos naturales. Aunado
a ello, la constante ampliación de la base de conocimiento sobre el humano y el entorno, permite
comprender el impacto que esta relación tiene con la disponibilidad de recursos que
comprometen la subsistencia.
Desde esta perspectiva, la arquitectura es vista no como “creadora de objetos únicos y
singulares, edificios autónomos y aislados, productos definitivos y acabados, fundamentalmente
para el consumo” sino más bien como “una arquitectura que construya sin destruir, que recicle lo
existente, que restituya mediante sus cubiertas vegetales el territorio urbanizado, que entienda
los recursos naturales y culturales como patrimonio de los ciudadanos, que interprete el medio
como un sistema de relaciones entre la naturaleza, lo construido y lo humano”. (Delgadillo,
2012).
El arquitecto tiene la responsabilidad de hacer ciudad en interacción con el entorno social,
urbano, ambiental; entendiendo la arquitectura como un legado cultural producto de una
manifestación humana y como una actividad social, con impactos directos en la comunidad, y
con la posibilidad de que la propuesta arquitectónica trascienda su mera condición objetual y sea
parte del sistema complejo de la ciudad.
La disciplina de la arquitectura, plantea una experiencia formativa rica, flexible, diversa y
responsable, como parte fundamental de la construcción y apropiación del conocimiento, que
requiere ser abordado no solo bajo los principios tradicionales de la ciencia, sino también en el
debate que establece la construcción de los nuevos paradigmas más humanos e incluyentes de
artes, los cuales impactan directamente en la creación del espacio arquitectónico concebido
como una expresión central del interés humano por la habitabilidad.
Ante esta nueva realidad, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí elabora propuestas
académicas que coadyuven para superar la marginalidad, con modelos alternativos, no
excluyentes; con proyectos regionales sustentables y participativos; formando profesionales
capaces de responder a las necesidades sociales, comprometidos con la profesión y la
sociedad.
Los nuevos retos en la formación de los profesionales en el hábitat, en la complejidad de
cambios continuos que presenta la sociedad, se fincan en la construcción de proyectos
alternativos que permitan interpretar y explicar el hábitat del hombre y la naturaleza, como un
sistema ambiental complejo, para no sólo entenderlo, sino también participar con creatividad y
respeto a su construcción en el contexto de transformaciones importantes en la vida urbana y
regional.
En 1977, el H. Consejo Directivo Universitario aprobó el Plan de Estudios de la Unidad del
Hábitat, en que establece su propio y particular modelo educativo, el cual presenta la

5
preocupación en la transformación creativa y responsable del medio habitable del hombre y la
sociedad, su creación, desarrollo, y preservación. Modelo sustentado en el pensamiento
sistémico y sintético, el que se constituye como un todo integrado por elementos heterogéneos e
interdependientes, donde cada uno desempeña funciones específicas, que están condicionadas
por el conjunto. Su estructura formal es caracterizada por el conocimiento del hábitat en base a
los dos componentes ligados de manera indisoluble, los aspectos de la naturaleza y los
culturales creados por el hombre.
El presente proyecto educativo apoya a los jóvenes que desean formarse en el campo de la
arquitectura a fin de impulsar el desarrollo social, económico, cultural y ambiental.

6
1. JUSTIFICACIÓN

1.1. Importancia de la profesión

Las ciudades en todo el mundo crecen cada vez más y a mayor velocidad, las estadísticas más
elocuentes se refieren a los países pobres, el crecimiento demográfico en los próximos 30 años
tendrá lugar en ciudades de países en desarrollo, para el 2030 el 60% de la población mundial
vivirá en ciudades. Para Max Weiss, presidente del Instituto de Urbanización de Praga, “...las
ciudades son elementos fundamentales de prosperidad (...) se tiene la idea equivocada de que la
forma de mantener de resolver los problemas de las ciudades es mantener a las personas fuera
de ellas (...) la calidad de vida de la mayoría de las personas en el futuro dependerá de la calidad
de las ciudades”.
En el contexto del país, el sistema urbano nacional (SUN) registra 347 ciudades con un total de
65´592,590 habitantes, repartidos en 14 zona metropolitanas, 32 aglomeraciones urbanas y 301
ciudades medias o pequeñas.
Por otra parte, desde la perspectiva de la Región Centro-Occidente (RCO) del país, que
comprende nueve entidades federativas: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco,
Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas; se cuenta con 457 municipios que
representan el 18.70% de la totalidad de los municipios del país. La población total de la RCO en
el año 2000 (Conapo) fue de 22 435 074 habitantes que representan el 23.01% del total del país,
con una tasa anual de crecimiento demográfico del 1.60% de la RCO. En el análisis del
Observatorio Urbano Regional, se da cuenta que en la RCO existen al menos 67 ciudades con
estructura de población predominantemente urbana, dentro de las cuales son 9 capitales
estatales y 10 zonas metropolitanas.
La tendencia de urbanización de San Luis Potosí, según el análisis realizado en el Plan de
Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí 2001-2020, para el año 2003, la población del
Sistema Urbano Estatal era de 1, 512,732 habitantes, distribuidos en 68 centros de población;
representando el 62.4% del total de la población estatal, en tanto que para el 2010 y 2020
alcanzaría el 65.7 % y el 69.7%, respectivamente.
El número de habitantes de la ciudad no determina por sí solo sus perspectivas, la mayoría de
los casos tienen que ver con sus gobiernos, con sus políticas de desarrollo en general y urbanas
y de paisaje en lo particular, pero también con la sociedad en general.

La importante función social de la industria de la construcción en México, la convierte en un


sector relevante de la economía; produce beneficios tanto en los negocios como en el bienestar
de la población (CMIC 2012). Está vinculada con el desarrollo del país y ha sido palanca
fundamental para lograrlo; mientras más obras se construyen, más riqueza se crea, a la vez que
se genera mayor empleo (Poo 2007).

La profesión de la Arquitectura, que estudia espacios que satisfagan la funciones del ser humano
y a la vez sean la expresión del sentir de la gente que las habita, la expresión de su forma de
ser, de su forma de ver la vida, de su fantasía; dignificando y mejorando su calidad de vida
(PERFILES PROFESIONALES 2013), contribuye a lograr lo anterior.

7
Es necesario reconocer que la Arquitectura en la actualidad se enfrenta a retos relacionados con
la creación, adecuación, preservación, transformación, desarrollo y realización del medio
habitable del ser hombre y la sociedad, se constituyen en la complejidad de los cambios
continuos que presenta el mundo globalizado, retos a los que se habrá de enfrentar con
propuestas que permitan interpretar y explicar el hábitat del hombre y la naturaleza, como un
sistema ambiental complejo; no tan sólo en su reflexión en el diálogo, sino también en el diseño
creativo y responsable, en el contexto de transformaciones importantes en la vida de la ciudad y
la región.
Aprender arquitectura es adquirir ciertos conocimientos, habilidades, actitudes y valores que
permitan entender y solucionar los problemas que le competen a la profesión; los constructivos y
ambientales, relacionados con la funcionalidad, confort, costo y mantenimiento de los edificios;
esfuerzo que debe estar enfocado hacia la asimilación de saberes que den lugar a los procesos
para la búsqueda de respuestas acordes a las formas de habitar del hombre.
Para ello es necesario que el profesional tenga una sólida formación sustentada en
conocimientos técnicos, científicos, creativos y humanísticos complementada con valores éticos
que le permitan ejercer con confiabilidad su actividad globalizadora, de tal forma que se
transforme en un arquitecto empresario-emprendedor tanto en el ámbito nacional como en el
internacional. (Viramontes, 2006).

Como se menciona anteriormente las ciudades son pobladas a un ritmo acelerado


necesitándose un mayor número de vivienda, equipamiento y servicios, así que en cuanto
encargados de diseñar el espacio habitable, los arquitectos son en mayor o menor medida
responsables de la calidad del entorno en que se desarrolla la vida. Preocupados por la
degradación espacial que presentan la mayoría de nuestras ciudades, instituciones sociales,
académicas y gremiales, demandan una formación de los arquitectos pertinente con el fin de
preparar profesionales que puedan mejorar la habitabilidad de los espacios públicos y privados
de las urbes actuales.
Un arquitecto consciente de la realidad local desarrollará capacidades para brindar soluciones a
las necesidades de su comunidad, sin embargo el fenómeno de la globalización existe como una
relación dialéctica con lo local. Desde esta perspectiva, lo local se ve impactado por lo global y,
por lo tanto, estas representaciones tienden a presentar el tiempo y el espacio de forma
dicotómica, imaginando al tiempo como agente activo y al espacio como recipiente pasivo (Hart,
2002).
Yolanda Fernández menciona a Borja y Castells que dicen: “Las ciudades sólo podrán ser
recuperadas por sus ciudadanos en la medida en que reconstruyan, de abajo hacia arriba, la
nueva relación histórica entre función y significado mediante la articulación entre lo local y lo
global”, Sassen define que las ciudades vinculan las economías regionales, nacionales e
internacionales sirviendo de puntos nodales, (Sassen 1991, Citada en Moreno, 2008) por lo que
el arquitecto formado en una condición local deberá de poseer la cualidad de la comprensión de
la realidad global.
Ante esta nueva realidad, la UASLP, en su afán de enfrentarse a estos desafíos, elabora
propuestas académicas que coadyuven a superar la marginalidad en todos sus aspectos, al
generar modelos alternativos, no excluyentes; con proyectos regionales sustentables y
participativos; formando profesionales capaces de responder a los nuevos retos, comprometidos
con la profesión y la sociedad.

8
Por lo anterior, la UASLP pretende preparar profesionales que puedan transformar el hábitat del
hombre de una manera sustentable, ambientalmente responsable que responda al cambio
tecnológico y al ahorro energético.

1.2. Análisis de la oferta educativa y estimación de la demanda de ingreso

La oferta educativa de la UASLP se diseña atendiendo los criterios de pertinencia y calidad,


procurando que ésta satisfaga las necesidades formativas de la sociedad.
Para la construcción de la propuesta se realizó un análisis de las carreras que se ofrecen en el
Estado de San Luis Potosí y la región cercana y que tienen afinidad con la Arquitectura. El
análisis se basó en los datos recopilados en las diferentes fuentes de información oficial y que se
muestran en el siguiente cuadro: “Oferta educativa en arquitectura en la región de San Luis
Potosí y Tamaulipas” donde se presentan las diferentes instituciones educativas que ofrecen la
carrera de arquitectura. Se consideró el Estado de Tamaulipas debido a que presenta lazos
culturales, sociales y económicos con San Luis Potosí.

En total se encontraron 13 carreras relacionadas con la Arquitectura, 4 en instituciones de


educación superior de tipo públicas y 9 privadas. La duración de los estudios es por lo general
de 4.5 a 5 años y al finalizarlos se obtiene el título de Licenciatura. En cuanto a su ubicación 7 se
localizan en la capital de San Luis Potosí y 6 en el estado de Tamaulipas.

En cuanto a la capacidad de admisión, no hay un estándar para el caso de San Luis Potosí ya
que va de un mínimo de 30 a 160 alumnos aceptados. En el caso de Tamaulipas, el promedio es
de 90 alumnos aceptados por institución.

Oferta educativa en Arquitectura en la región de San Luis Potosí y Tamaulipas


Capaci Costo
Tipo de
dad de de Localizació Distan Duració
Carrera Institución instituci
admisi admisi n cia1) n
ón
ón ón
Instituto Nuevo
742
Tecnológico de Pública 90 $1,350 Laredo, 9 sem.
Km.
Nuevo Laredo Tamps.
Lic. en
Instituto de
Arquitectura
Estudios Tampico, 144
Privada 30 n.d. n.d.
Superiores de Tamps. Km.
Tamaulipas (IEST)
9
Oferta educativa en Arquitectura en la región de San Luis Potosí y Tamaulipas
Capaci Costo
Tipo de
dad de de Localizació Distan Duració
Carrera Institución instituci
admisi admisi n cia1) n
ón
ón ón
San Luis
Universidad 273
Privada 160 n.d. Potosí, n.d.
Mesoamericana Km.
S.L.P.
San Luis
Universidad Marista 273
Privada 60 n.d. Potosí, n.d.
de San Luis Potosí Km.
S.L.P.
San Luis
Universidad del 273
Arquitectura Privada 30 n.d. Potosí, 10 sem.
Valle de México Km.
S.L.P.
San Luis
Universidad 273
Privada 60 n.d. Potosí, n.d.
Cuauhtémoc Km.
S.L.P.
Universidad San Luis
273
Tangamanga Privada 54 n.d. Potosí, n.d.
Km.
Plantel Industrias S.L.P.
Instituto San Luis
Ingeniero 273
Multidisciplinario de Privada 30 n.d. Potosí, n.d.
Arquitecto Km.
Educación Superior S.L.P.
Universidad San Luis
273
Autónoma de San Pública 145 $1,030 Potosí, 11 sem.
Km.
Luis Potosí S.L.P.
Instituto
Reynosa, 561
Tecnológico de Pública 90 n.d. 9 sem.
Tamps. Km.
Reynosa
Instituto
Tecnológico y de
Estudios Tampico, 144
Privada n.d. $1,500 10 sem.
Superiores de Tamps. Km.
Monterrey Campus
Arquitecto
Tampico
Universidad
Autónoma de Tampico, 144
Pública 90 n.d. 10 sem.
Tamaulipas - Tamps. Km.
Tampico Madero
Tamaulipas
Instituto de
en varios 3 años
Ciencias y Estudios
campus plan
Superiores de Privada n.d. n.d. ---
Tampico, cuatrime
Tamaulipas, A.C.
Matamoros, stral
(ICEST)
Reynosa,
10
Oferta educativa en Arquitectura en la región de San Luis Potosí y Tamaulipas
Capaci Costo
Tipo de
dad de de Localizació Distan Duració
Carrera Institución instituci
admisi admisi n cia1) n
ón
ón ón
Mante, Cd.
Victoria y
N.Laredo
Fuente:SEGE Secretaría de Educación de Gobierno del Estado de San Luis Potosí
http://www.seslp.gob.mx/pdf/Opciones%20de%20ES%202012.pdf
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
Catálogo de Programas de Licenciatura y Posgrado de Instituciones afiliadas a la ANUIES 2012
http://www.anuies.mx/servicios/c_licenciatura/index2.php
Consultado el 01/02/2013
1) Información estimada que fue obtenida de Google Maps.

Por otro lado, se pudo observar que la mayoría de estas instituciones mantienen convenios con
cámaras y organismos relacionados con la construcción a nivel nacional, lo que nos indica que
en el corto plazo se deberán establecer más convenios para la carrera de Arquitectura, y así
cumplir con la estrategia que ha mantenido la UASLP de vincularse con los sectores social y
productivo en favor de una educación de calidad.

En el siguiente cuadro se muestra la oferta educativa de Arquitectura con el perfil en el Paisaje.


A nivel licenciatura solo la UNAM ofrece este programa, y la DGETA a nivel de Técnico; el resto
corresponde a Posgrados, encontrándose ofertas de Especialidad, Maestría y Doctorado.

11
Oferta educativa en carreras de Arquitectura del Paisaje a nivel nacional.

Programa Tipo de Lugar y tiempo en


Institución Modalidad
Educativo Institución que se imparte
Licenciatura en Diseño Universidad Autónoma de San Licenciatura
Pública S.L.P. / 10 SEMESTRES
Urbano y del Paisaje Luis Potosí escolarizada
UNAM (Universidad Nacional Licenciatura Ciudad de México / 10
Arquitectura de Paisaje Pública
Autónoma de México) escolarizada semestres
DGETA (Centro de Durango. Cuenta con una
Técnico en Arquitectura Bachillerato
Bachillerato Tecnológico Pública población de 47 / 6
del Paisaje tecnológico
Forestal) semestres.
Diseño - Planificación y
UAM (Universidad Autónoma Ciudad de México
Conservación de Paisajes Pública Licenciatura
Metropolitana)
y Jardines
Especialidad,
Diseño (con el perfil de UAM (Universidad Autónoma Ciudad de México
Pública Maestría y
arquitectura bioclimática) Metropolitana)
Doctorado
Arquitectura de Paisaje Universidad La Salle Privada Especialidad Cuernavaca, Mor.
Arquitectura del Paisaje Colegio de Posgraduados Pública Maestría Córdoba, Ver.
Universidad Anáhuac, campus
Arquitectura del Paisaje Privada Maestría Ciudad de México
norte
Universidad Iberoamericana,
Arquitectura del Paisaje Privada Maestría León, Gto.
campus León
Fuente: SAPM (2011) Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A.C., “Programas de Arquitectura del Paisaje en México”
http://www.sapm.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13:programas-de-arquitectura-de-paisaje&catid=5:pres

La educación media superior se conforma por dos niveles: profesional técnico y bachillerato,
ambos con el antecedente de la educación secundaria. El bachillerato es un nivel educativo
propedéutico, es decir, los alumnos reciben al concluir sus estudios, un certificado como
bachilleres que acredita su preparación para cursar estudios del tipo superior. Su objetivo es
ofrecer una educación de carácter formativa e integral, que incluya la adquisición de
conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, con algunas metodologías de investigación y
de dominio del lenguaje. Se subdivide en bachillerato general y bachillerato tecnológico. La
modalidad tecnológica incluye los fundamentos del bachillerato general y el dominio de una
especialidad técnica que permite a los educandos, además de ingresar a la educación superior,
contar con un título que les posibilita incorporarse a la actividad productiva. En el país, el total de
alumnos que cursan la educación media superior se distribuyen en: El bachillerato general
atiende al 38.9% de los alumnos, el bachillerato tecnológico al 30.8%, el colegio de bachilleres
atiende al 17.1%, el CONALEP al 6.9%, el telebachillerato al 4.2%, y el 2.1% restante por otros.

12
Distribución de la matrícula de bachillerato a nivel nacional

(Ciclo escolar 2010


/2011)

Fuente: SEP (2011a) Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. “Principales cifras, ciclo escolar 2010-2011”

En cuanto al sostenimiento, el 82.5% de los alumnos, asisten a escuelas financiadas con


recursos públicos Estatales y Federales, mientras que el 17.5% asiste a escuelas particulares.

13
Distribución de la matrícula de educación media superior por tipo de sostenimiento

Fuente: SEP (2011a) Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos. “Principales cifras, ciclo escolar 2010-2011”

En la siguiente tabla podemos observar las cifras recientes que ha publicado la Secretaria de
Educación Pública en relación a los alumnos inscritos en educación media superior en el Estado
de San Luis Potosí para el ciclo escolar 2010-2011 y muestra que en el 2011 había 93,965
alumnos inscritos, de los cuales 45,967 son hombres y 47,998 mujeres. De todos los alumnos, el
94% se forma en la modalidad de bachillerato, especialmente de tipo General (38%), seguido por
el Colegio de bachilleres (30%) y el bachillerato técnico (27%) y solo el 6% se forma en la
modalidad de Profesional Técnico.

14
Estadística del Sistema Educativo de San Luis Potosí (Ciclo escolar 2010 - 2011)

Fuente: DGPP/SEP formatos 911; INEA, tomado de SEP (2011b) Sistema de Consulta Interactivo de Estadística Educativa, Disponible aquí:
http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_x_entidad_federativa.html

San Luis Potosí ha alcanzado buenos y mejores niveles educativos en los últimos cinco años, ya
que a nivel nacional destaca como un estado con bajo nivel de deserción en educación media
superior, y una mayor atención a la demanda potencial. Según los datos arrojados por el
Sistema de Consulta Interactiva de la SEP, el Estado de San Luis Potosí en 2010 presentó una
eficiencia terminal promedio de 66.7% y se estima que para el ciclo 2012-2013 se alcance un
promedio de 69.4%, cifra superior a la media nacional que es de 67.7%. Estos resultados sientan
las bases para ofrecer una mayor oferta educativa a nivel superior, que genere un proceso en
cadena y que los estudiantes generen un impacto al continuar con su educación.

15
Principales cifras del Sistema Educativo de San Luis Potosí

e/ Cifras estimadas
p/ Cifras preliminares hasta no contar con capacitación para el trabajo de fin de cursos
2010‐2011.
Fuente: DGPP/SEP formatos 911; INEA, tomado de SEP (2011b) Sistema de Consulta Interactivo de Estadística Educativa, Disponible aquí:
http://www.snie.sep.gob.mx/indicadores_x_entidad_federativa.html

En los últimos dos años la matrícula de bachillerato en el Estado de San Luis Potosí ha
presentado un fuerte crecimiento, con un promedio en los últimos 10 años de 4.83%, y con una
proyección positiva para los próximos 10 años de 1.53%. A pesar de que este último valor se
considere bajo, se debe tomar en cuenta el proceso de envejecimiento generalizado de la
población del país, y todos los Estados enfrentarán cifras similares; es por ello que un
crecimiento porcentual positivo es un dato importante.

16
Serie histórica de la matrícula de Bachillerato en San Luis Potosí

2002- 2003- 2004- 2005- 2006- 2007- 2008- 2009- 2010- 2011-
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Bachillerato 62,93 68,52 71,26 74,91 77,29 78,73 81,04 83,88 88,48 93,11
Total 8 6 8 0 1 4 0 9 2 9
Crecimiento
8.09% 8.88% 4.00% 5.11% 3.18% 1.87% 2.93% 3.52% 5.48% 5.24%
porcentual
2012- 2013- 2014- 2015- 2016- 2017- 2018- 2019- 2020- 2021-
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Bachillerato 95,26 96,58 98,20 100,6 102,8 104,8 106,5 107,6 108,2 108,3
Total 2 1 5 46 70 78 07 45 80 19
Crecimiento
2.30% 1.38% 1.68% 2.49% 2.21% 1.95% 1.55% 1.07% 0.59% 0.04%
porcentual

Fuente: Construcción propia a partir de SEP (2011b). Sistema de Consulta Interactivo de Estadística Educativa

De acuerdo a la Serie histórica y pronósticos, elaborada por el Gobierno Federal, se presenta


en la gráfica la “Demanda Potencial del Educación Superior en San Luis Potosí”, conformada por
los egresados de bachillerato y las estimaciones de atención, en el período 2002-2009; se
observa un impulso importante de 16,186 (2002-2003) a 23,837(2008-2009) con un incremento
del 47.26%.

17
Demanda Potencial de Educación Superior en San Luis Potosí

Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto. SEP.

Continuando con el análisis de la demanda, en la gráfica siguiente se muestra la demanda de


carreras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM 2010); de 84 carreras que
ofrece esta institución, 15 concentran la demanda estudiantil; dentro de este grupo, encontramos
la carrera de Arquitectura, como podremos observar en la gráfica correspondiente.
Concentración de la demanda de las carreras que ofrece la Universidad Nacional
Autónoma de México
Fuente: UNAM 2010

18
Las 15 carreras con mayor demanda de las que ofrece la UNAM
Fuente: UNAM 2010

En conclusión, debido a la creciente demanda de cobertura para mercados descubiertos en la


disciplina de la Arquitectura, a los que se hace mención en el apartado de la importancia de la
profesión de este mismo documento, a las tendencias nacionales de preferencias de la profesión
y a las cifras que se presentan de estudiantes que egresaran del nivel medio superior en la
región, se considera que esta oferta educativa obtendrá la respuesta de ingreso considerada.
Respecto a la estimación de la matrícula para el Programa Educativo (PE) de Arquitectura en la
Facultad del Hábitat se consideró para el 2013 el ingreso de 150 alumnos y para la nueva oferta
educativa, Campus Huasteca de la UAMZH se está considerado que en un inicio se cuente con
una capacidad de admisión de 30 alumnos.

19
1.3. Requerimientos ocupacionales y mercado de trabajo

En la industria de la construcción es pertinente analizar el contexto de inserción laboral que


representa tanto a nivel nacional como a nivel entidad. El siguiente apartado tiene como
propósito mostrar algunos datos que permiten dimensionar el campo de trabajo de aquellos
profesionistas inmersos en actividades relacionadas con la industria de la construcción y sus
derivados. Así mismo, mediante el registro comparativo histórico, nos facilita visualizar el
panorama y tener una proyección de lo que representa este mercado de trabajo.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012 realizada por el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ofrece la oportunidad de conocer algunas de las
principales variables que miden la dimensión y dinamismo del empleo en el sector de la
construcción a nivel nacional y estatal. El siguiente gráfico muestra las variaciones del personal
ocupado en el sector de la construcción a nivel nacional.

Personal ocupado en el sector de la construcción - total nacional

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre D
2009 667494 633026 640202 659202 652271 679545 671609 643676 631308 644506 601768 60
2010 637722 608750 628912 643259 647140 643450 666555 660296 658726 675837 649028 65
2011 663652 625735 645222 646626 660803 665747 679145 682181 683466 698507 677163 67
2012 683371 634533 652316 671106 695448 697120 701520 702023 701004 701936 685785
Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI: 2012)

El comportamiento oscilatorio del personal ocupado en el sector de la construcción puede


apreciarse de manera más detallada en la siguiente serie temporal que muestra las variaciones
desde enero de 2009 hasta la última observación disponible correspondiente al mes de
noviembre de 2012.
20
Personal ocupado en el sector de la construcción 2009-2012 - total nacional

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, INEGI: 2012)

Se aprecia que el comportamiento de la ocupación a nivel nacional presenta un movimiento


oscilatorio durante los años 2009 y 2010. Esto puede deberse a los efectos de la inestabilidad
económica derivada de la crisis que impactó a Estados Unidos en el año 2008. A partir del mes
de enero de 2011 se observa una estabilización en el comportamiento de la ocupación en el
sector, misma que de acuerdo al cálculo de tendencia central y proyección futura, presenta un
crecimiento sostenido moderado.
El comportamiento de la ocupación en el sector de la construcción en la escena nacional tiene la
posibilidad de explicar el dinamismo del mercado de trabajo en relación directa con los ciclos
económicos que determinan en gran escala, las amplias oportunidades y necesidades de
desarrollo de los sectores económicos. Si la construcción representa una de las actividades
productivas fundamentales del desarrollo económico y de las ciudades, conviene considerar esta
evidencia para demostrar que la actividad de la construcción puede tener un mercado creciente y
sostenido aún en tiempos de variaciones económicas. Como evidencia de lo anterior, se sugiere
considerar que la ocupación de la construcción aumenta de manera directa y favorable en la
medida en la que se estabilizan los ciclos económicos nacionales. En las siguientes páginas se
profundizará sobre este efecto.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2009 8391 7137 8067 10628 9290 7103 10290 8923 7039 7318 8234 8183
2010 6812 6119 7321 8868 9517 8802 11224 7800 8097 8782 10854 7404
2011 9685 7155 8904 10595 10984 10634 11470 10106 10492 11184 10310 9145
2012 9539 9323 9598 9453 11243 9742 10091 9339 9453 10135 10333 *

Para el caso del estado de San Luis Potosí, el comportamiento del empleo en el sector de la
construcción es similar a la tendencia nacional.

21
Personal ocupado en el sector de la construcción –Estado de San Luis Potosí

*No hay datos ya que el resultado de la encuesta se brindó en diciembre de 2012


Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI: 2012)
De manera análoga a los datos nacionales, la variación y tendencia de la ocupación en el sector
de la construcción en el Estado puede apreciarse en el siguiente gráfico:

Personal ocupado en el sector de la construcción 2009-2012–Estado de San Luis Potosí

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI: 2012)

De manera similar a las tendencias nacionales, el mercado de trabajo en el sector de la


construcción en San Luis Potosí presentó oscilaciones en los años 2009 y 2010 para después
estabilizarse positivamente hasta el 2011 y 2012. Nuevamente se aprecia que la tendencia en el
período de tiempo estudiado presenta un crecimiento positivo moderado.
Esta lectura se confirma con las observaciones realizadas por la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción que ha publicado la variación anual del Índice de la actividad
industrial donde el sector de la construcción avanza de manera constante.

22
Índice de la actividad industrial 2012
Ene-Nov 2011 vs Ene-Nov 2012 (variación anual real %)

Fuente: Cámara Nacional de la Industria de la Construcción con datos de INEGI.

Las evidencias anteriores sugieren que tanto en la escena nacional como en el estado de San
Luis Potosí, la actividad de la construcción representa uno de los pilares fundamentales del
crecimiento económico.

Los comportamientos de la ocupación en el sector señalan que paulatinamente se estabiliza la


actividad de la construcción con una clara tendencia hacia el crecimiento moderado constante, lo
que refleja un dinamismo moderado positivo sobre el mercado de trabajo en el que la carrera de
Arquitectura puede anclarse.
Otro dato que permite conocer el peso del mercado de trabajo en el sector de la construcción en
San Luis Potosí puede ser medido por la cantidad de Patrones registrados en el Instituto
Mexicano del Seguro Social.

23
Patrones en el ramo de la construcción registrados ante el IMSS – Nivel
Nacional

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (INEGI: 2012)

Año Construcción Otros Total Porcentaje


2012 100336 833030 933366 10.7%
2011 99127 830448 929575 10.7%
2010 98657 828641 927298 10.6%
2009 106689 826524 933213 11.4%

La información anterior apunta nuevamente al efecto de la crisis económica en 2008 que tuvo
impactos directos sobre el ramo de la construcción en el 2009 y de manera más contundente en
el 2010. No obstante el porcentaje de patrones del sector con respecto al nivel nacional se
mantiene por encima de los diez puntos porcentuales con una ligera tendencia estable a la alza.
Cabe mencionar que la misma encuesta señala que la carrera de Arquitectura es una las que
presentan la proporción más baja de profesionistas asalariados, ya que de cada 100
profesionistas ocupados 67 son asalariados, en contraste con el promedio nacional que se
aproxima a 80%. La lectura de este indicador sugiere que las oportunidades de desarrollo

24
profesional pueden ser potenciadas desde una actitud emprendedora en la que el profesionista
Arquitecto tiene la capacidad de trabajar por cuenta propia.
Otro de los indicadores consultados se refriere a los ingresos mensuales en promedio. El
Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presenta la siguiente
información:
Ingreso promedio mensual de personal remunerado con estudios en Arquitectura

Fuente: Observatorio Laboral. STPS.

El gráfico presenta tres conglomerados de arquitectos ocupados según sus niveles de ingresos.
La gráfica muestra el ingreso mensual de los ocupados que estudiaron esta carrera, bajo los
siguientes rangos: Alto: Es el promedio del ingreso mensual del 10% de los ocupados que más
ganan. Medio: Es el promedio del ingreso mensual de todos los ocupados. Bajo: Es promedio del
ingreso mensual del 10% de los ocupados que menos ganan. La línea de tendencia muestra el
ingreso promedio mensual del total de los profesionistas ocupados de esta carrera, que se ubica
cercana a los 11 mil pesos mensuales.
Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2012, a nivel nacional, el 66.1 % de
las personas que estudiaron la carrera de Arquitectura, tienen un trabajo acorde con el área de
sus estudios, mientras un 33.9% laboran en áreas que no son afines con su formación
profesional. La siguiente gráfica presenta las principales ocupaciones de las personas
empleadas que estudiaron la carrera de Arquitectura:

25
Principales ocupaciones de personal remunerado con estudios en Arquitectura

Fuente: Observatorio Laboral. STPS.

En el mismo sentido, en la escena nacional, la tendencia de ocupación tiene un ligero


incremento, aunque menor en comparación con otras profesiones. En los últimos 5 años, la
ocupación en Arquitectura, así como en Arquitectura y Urbanismo aumentó un 2.3% y 2.2%
respectivamente. Mientras que otras profesiones crecieron un 4.1 %. En los últimos 2 años, este
mismo dato presentó decrementos ligeros de 1.0% y 0.8% respectivamente. Uno de los factores
que podrían explicar este comportamiento podría deberse a los movimientos económicos
nacionales que impactan al sector de la construcción, a saber, la variación de la dinámica del
sector de la construcción derivada de la crisis económica en Estados Unidos en el 2008. De
acuerdo con un estudio publicado recientemente por la Gerencia de Economía y Financiamiento
de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC, 2012), la industria de la
construcción fue una de las más golpeadas por la crisis que inició hacia finales de 2008. De
noviembre de 2008 a julio de 2010, la actividad de la construcción acumuló una racha de 21
meses consecutivos con resultados negativos. Sin embargo, desde agosto de 2010 y durante
todo el 2011 el sector de la construcción registró variaciones mensuales positivas.
Durante 2011 la industria mostró un robusto crecimiento del 4.8%. Cabe mencionar que la
industria de la construcción tuvo un nulo crecimiento de 0.0% en 2010, por lo que el 4.8%
logrado en 2011 refleja signos de la recuperación gradual de la industria.
Durante el primer trimestre de 2012 la situación mundial vivió un creciente temor por la
estabilidad financiera de varios países. El entorno externo afectó el ritmo de crecimiento en
México y la generación de empleos; sin embargo, esto se dio dentro de un límite, y en términos
generales, la industria de la construcción mantuvo un buen desempeño de 4.8%. Para el 2012,
los indicadores generales de la actividad económica de la construcción continuaron señalando
variaciones positivas, aunque a tasas moderadas, cerrando con una tasa anual de 4.5%.

26
Tendencias de crecimiento ocupacional de personal remunerado con estudios en
Arquitectura

Fuente: Observatorio Laboral. STPS.

El estudio de la CMIC señala además que la expectativa de crecimiento del sector de la


construcción para los próximos 4 años, presenta valores positivos moderados. Se explica que
para el siguiente período, existen diversos riesgos sobre el escenario de crecimiento económico,
el mayor está relacionado con un menor crecimiento de los Estados Unidos, con consecuencias
para México, cuya actividad industrial está estrechamente ligada con el sector industrial
estadounidense. A pesar de lo anterior, en los próximos años, los indicadores generales de la
actividad económica de la construcción continuarán señalando variaciones positivas aunque a
tasas moderadas. En México no existen las debilidades estructurales macroeconómicas que
actualmente afectan a las economías más avanzadas.

Variación del producto interno bruto por actividad económica 2011 y 2012

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento - CMIC

27
El pronóstico de la CMIC para los próximos años refleja un crecimiento positivo moderado tanto
en la actividad económica nacional, como para el sector de la construcción. En este sentido, se
espera que la industria de la construcción registre un crecimiento entre 4.0% y 5% en 2012, y un
promedio de 3.8% en el período 2013-2016.
Al respecto, cabe destacar que San Luis Potosí se encuentra en uno de los sectores territoriales
con mayor empleabilidad del personal ocupado en la carrera. Los datos de la Encuesta Nacional
de Ocupación y Empleo 2012 señalan que la región Centro-Occidente1 concentra en términos
porcentuales, al 21.7% de los arquitectos ocupados a nivel nacional.
Distribución geográfica del personal ocupado con estudios en arquitectura, a nivel
nacional

Fuente: Observatorio Laboral. STPS.

Del total de las personas con estudios de arquitectura con empleo remunerado, el 22.1% labora
en el sector público, mientras que el 77.9% tiene trabajo en la iniciativa privada.

Distribución sectorial del personal ocupado con estudios en arquitectura, a nivel nacional.

Fuente: Observatorio Laboral. STPS.

1
Las regiones geográficas se distribuyen de la siguiente manera; Centro: Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla y
Tlaxcala. Centro Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luís Potosí y
Zacatecas. Noreste: Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas. Noroeste: Baja California, Baja California Sur,
Sinaloa y Sonora. Y Sur Sureste: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

28
Con respecto a la permanencia en el puesto de trabajo, el 96.2% de las personas con estudios
en Arquitectura cuentan con una antigüedad en el puesto mayor a un año.

Distribución porcentual del personal ocupado con estudios en arquitectura, según


antigüedad en el puesto, a nivel nacional.

Fuente: Observatorio Laboral. STPS.

En el mismo orden de ideas, la lectura del contexto local, regional y nacional sugiere que los
egresados de la carrera de Arquitectura tendrán la oportunidad de desarrollar su actividad
profesional en distintos ámbitos laborales en el sector público, privado o como profesionista.

En conclusión, las evidencias mostradas señalan un panorama laboral que ofrece posibilidades
de desarrollo profesional y crecimiento en la que se observa un comportamiento congruente con
las tendencias estatales y nacionales.
Como se ha expuesto en las páginas anteriores, el campo laboral del Arquitecto ofrece
posibilidades de inserción en el sector público y privado; con un carácter de asalariado o por
cuenta propia.

1.4 Capacidad instalada en la entidad académica

La Facultad del Hábitat ha ido incrementando su capacidad instalada, tanto en sus instalaciones
físicas como en su planta docente, secretarial, administrativo y de servicio, ya que desde su
arranque como entidad académica en el año 1977 se contaba con un solo edificio (el actual
Edificio 1) que albergaba los cuatro programas, servicios y oficinas administrativas, y se ha
incrementado hasta ahora que contamos con 6 edificios, talleres y laboratorios y una constante
renovación en los últimos años de la planta docente.
La Facultad del Hábitat cuenta con 23 aulas, equipadas con mesas de trabajo para dos personas
c/u, y/o mesa-bancos individuales. Las aulas poseen instalaciones equipadas para el empleo de
TIC'S, conexión de red a Internet, pantalla de proyección, video proyector, equipo de sonido y
computadora. Cuenta además con 24 talleres para impartir cátedra, equipados con restiradores

29
y/o mesas de trabajo con sus bancos respectivos. El equipamiento para el uso de las TIC'S, es
igual que el de las aulas.
Se cuenta además con los talleres de: Madera, Metales, Plásticos, Pétreos, Impresión,
Fotografía, Textiles, Materiales, Instalaciones, Ergonomía, Estructuras, etc., donde los alumnos
pueden realizar trabajos prácticos, solicitados en algunas de sus materias.
En cuestión de espacios deportivos La Facultad del Hábitat, está provista con una cancha
deportiva de aproximadamente 28.50 m x 15.50 m, acondicionada para el juego de basquetbol,
futbol, voleibol, entre otros. Además posee una galería para exposiciones y una Aula Magna con
capacidad para 150 personas, ambientada con equipo de sonido, pantalla, proyector, bocinas,
atril, tapancos y butacas.
Así mismo se han construido y adecuado accesos para personas con capacidades diferentes por
lo que la Facultad del Hábitat, dispone de accesos para personas con capacidades diferentes a
todos sus inmuebles en su planta baja. El edificio de posgrado cuenta con elevador haciéndolo
accesible en todos sus niveles. El estacionamiento y el Aula Magna están equipados con
rampas, pasamanos y señalamientos para su debida accesibilidad.
La Facultad del Hábitat por medio del Área Administrativa, atiende los requerimientos para la
adquisición de material didáctico, disposición para el transporte, financiamiento para viajes,
compra de equipo y provisiones para profesores y estudiantes, en tanto se soliciten y autoricen
previamente por la Dirección de la Facultad; la limpieza de los espacios se lleva a cabo por el
personal de intendencia mediante un plan de trabajo predefinido semestralmente, mientras que
el mantenimiento de cerrajería, plomería, y electricidad es controlado según sea el caso.
Existe además un programa de Higiene y Seguridad, administrado a nivel institucional por las
autoridades de la UASLP.
La Facultad del Hábitat cuenta con 7 aulas de cómputo equipadas con 20 computadoras cada
una, disponibles para la impartición de las clases de diseño por computadora. Además posee un
aula de servicios de cómputo, equipada con 80 unidades de cómputo, en dónde los alumnos
pueden realizar tareas y trabajos diversos.
Todos los espacios dónde se imparte cátedra, están equipados con infraestructura apta para el
empleo de TIC'S: Equipo de cómputo, video proyector, pantalla de proyección, sonido y conexión
a Internet
En cuanto al personal académico, semestre a semestre se oferta a la comunidad docente a
través de convocatorias públicas las cuales se publican semanas antes de la finalización de cada
semestre incluye: listado de materias, perfiles académicos requeridos, tipología de plaza,
procedimiento, fechas de entrega de documentos y publicación de resultados.
Así mismo, incluye los términos de referencia que servirán para que el comité de evaluación
asigne al ganador de la materia, al cual se le notifica por escrito, la materia o materias ganadas
en la mencionada convocatoria, o bien en caso de no haber resultado ganador, se le notifica por
escrito que no resultó ganador.
Todo lo anterior en base a los términos de referencia autorizados y publicados por las
autoridades de la Facultad del Hábitat, perteneciente a la UASLP.

30
1.5 Metodología que se siguió para formular el programa

INICIO DE LA REVISIÓN CURRICULAR


Núm RESPONSABLE ACTIVIDAD
1 Comisión Académica Conformación del Comité de Revisión
Curricular en conjunto con la Comisión
Académica de la Facultad del Hábitat.
2 Comisión Académica Con la Comisión Académica se hace una
Planeación de las actividades.
DIAGNÓSTICO
1 Comisión de Arquitectura Inicio de recuperación de información
sobre los referentes internos y externos
acerca del programa de Arquitectura.
2 Coordinación de Arquitectura Profesores invitados externos.

3 Coordinación de Arquitectura 2º. Foro de Movilidad Estudiantil.


4 Coordinación de Arquitectura Entrevistas con egresados.
5 Comisión de Arquitectura Lecturas actuales sobre la arquitectura
hoy y la educación del siglo XXI
6 Coordinación de Arquitectura Estudio y Análisis de los programas de
otras universidades.

7 Comisión de Arquitectura Recopilación de diferentes definiciones


del diseño y conclusión de las mismas.
8 Coordinación de Arquitectura Análisis de los diferentes perfiles de
egresos de Universidades del país y
fuera de él.
9 Coordinación de Arquitectura Información de asociaciones de
arquitectura tanto internacionales como
nacionales sobre el futuro de la
arquitectura (UNESCO, ASINEA,
ANPADEH, ANUIES).
10 Coordinación de Arquitectura Información sobre el futuro de la
educación para encontrar hacia donde
se dirige la educación de la arquitectura.
11 Coordinación de Arquitectura Recopilación de información de
conferencias, seminarios, foros de
arquitectura.
12 Comisión de Arquitectura Documento interno de la Facultad del
Hábitat
13 Comisión de Arquitectura Focus group con estudiantes de la
carrera
14 Comisión de Arquitectura Diagnóstico de la situación actual del

31
programa de Arquitectura
15 Comisión de Arquitectura Consulta con maestros de la Facultad
del Hábitat
16 Apoyo de Asesores Análisis y conclusiones de los anteriores
mapas curriculares.
17 Comisión Académica Presentación general de la revisión
curricular a maestros, asesores internos
y asesores externos. Inicia formalmente.
18 Comisión Académica Aplicación de instrumento a maestros
para evaluar la comprensión del modelo
del Hábitat.
19 Comisión Académica y Aplicación del instrumento para valorar
departamentos la comprensión de las propuestas
curriculares en la Facultad del Hábitat
20 Comisión Académica Aplicación del instrumento para evaluar
la comprensión del método de
realización del proyecto de diseño y el
método didáctico.
21 Áreas y departamentos Se realiza la aplicación del instrumento
para el diagnóstico por materias
departamentales.
22 Comisión de Arquitectura Se aplica el instrumento para el
diagnóstico de los talleres de síntesis.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONFORMACIÓN
DE LA NUEVA ESTRUCTURA DEL MODELO EDUCATIVO

23 Comisión Académica Resultados y replanteamiento de las


acciones de revisión.
24 Comisión académica Reflexiones sobre el Hábitat con
invitados externos
25 Äreas de investigación Definición y saberes del Hábitat
26 Comisión académica Diálogos sobre la estructura académica
y la estructura curricular
27 Áreas de investigación Aproximación a la determinación de los
departamentos del Hábitat
DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CARRERA
28 Comisión de Arquitectura Estudio del contexto y dimensión
histórica, social y epistemológica
29 Comisión de Arquitectura Se define el objeto de estudio por niveles
de intervención, intencionalidad y
caracterización.
30 Comisión de Arquitectura Conocimientos y procedimientos de
cada programa de carrera.
31 Comisión de Arquitectura Interacción entre los diferentes
programas de carrera
32
32 Comisión de Arquitectura Reuniones con planta de docentes para
determinar el objeto de estudio.
33 Comisión académica Revisión del objeto de estudio por parte
de la comisión curricular y asesores
externos.
34 Comisión de Arquitectura Trabajo con otros docentes que hasta
este momento no pertenecían a la
comisión de arquitectura para atender
observaciones.
35 Comisión de Arquitectura Definición del objeto de estudio de
Arquitectura
36 Comisión académica Información a la comunidad académica
de la Facultad sobre los avances.
SOBRE EL PERFIL DE EGRESO Y LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

36 Secretaría académica de la Plática informativa sobre el programa de


UASLP Innovación educativa de la UASLP
37 Secretaría académica de la Capacitación sobre el manual para la
UASLP formulación de las propuestas
curriculares de la secretaría académica
de la UASLP
38 Comisión de Arquitectura Desarrollo de la justificación y
contextualización
39 Secretaría académica de la Presentación de la guía para el
UASLP desarrollo de las competencias
profesionales.
40 Secretaría académica de la Taller de desarrollo y redacción de
UASLP competencias para la comisión
académica ampliada.
41 Comisión de Arquitectura Desarrollo de competencias
profesionales de arquitectura
42 Comisión de Arquitectura Presentación de competencias del
programa de arquitectura.
43 Comisión de Arquitectura Trabajo para atender observaciones de
la comisión académica a las
competencias
44 Comisión de Arquitectura Revisión de competencias con asesores
externos.
45 Comisión académica Determinación de competencias
comunes del Hábitat
46 Secretaría académica de la Taller de desarrollo y redacción de
UASLP desempeños para la comisión ampliada.
47 Comisión de Arquitectura Redacción de desempeños
48 Comisión de Arquitectura Presentación ante la comisión curricular
del avance y relación entre objeto de

33
estudio, competencias y desempeños.
SOBRE LAS RELACIONES DE CONGRUENCIA
49 Áreas de investigación Presentación del modelo de los
departamentos y sus dimensiones.
50 Comisión de Arquitectura Presentación y consulta con docentes
del programa de arquitectura
51 Comisión de Arquitectura Análisis de congruencia, vigencia,
factibilidad y pertinencia del currículo
actual con respecto a las competencias.
52 Comisión de Arquitectura Redacción del perfil de egreso
53 Secretaria Académica de las Taller de criterios para el desarrollo del
UASLP mapa curricular
DISEÑO DE MAPA CURRICULAR
54 Comisión académica Diseño del mapa curricular: lo básico
común, lo básico profesional, lo
profesional, lo de profundización, lo
electivo y los componente, el taller de
integración del Hábitat
55 Secretaría académica de la Taller para la elaboración de los
UASLP programas sintéticos y analíticos.
56 Secretaría académica y Reunión para la revisión de documentos
asesores ext. finales por parte de los asesores.
57 Comisión académica Reunión con prácticas profesionales y
servicio social, para el acuerdo de
criterios
58 Secretaría académica y Reunión con docentes de la carrera de
asesores ext. arquitectura para presentarles el mapa
curricular y comentar los contenidos
generales del curso.
59 Secretaría académica Revisión final de documentos para la
integración del documento de la carrera
de arquitectura.

34
1.6. Objetivos generales del programa

La Facultad del Hábitat es una entidad académica de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí, que tiene por objetivo la formación de profesionales en el campo del diseño y la
materialización del entorno artificial del hombre y la sociedad, la investigación científica en las
áreas que conforman el marco natural y artificial del hábitat y la difusión del conocimiento en las
ciencias, artes y tecnología del diseño aplicadas al mejoramiento de la vida del hombre.

Son objetivos generales del programa:


El Programa Educativo de Arquitectura de de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
surge al considerar al hábitat como categoría mayor aproximación epistemológica y académica,
el cual se constituye como Sistema Ambiental Complejo representación de una realidad
compleja que mantiene una totalidad organizada, integrada por un conjunto interdefinible de
hechos y procesos heterogéneos, donde es imposible la simplificación por disciplinas, y en cuya
organización y dinámica predomina el caos y la incertidumbre. Este concepto compuesto como
un proceso de deconstrucción y reconstrucción del pensamiento lleva a una transformación del
conocimiento y a un cambio de la forma de pensar, enfrenta el reto de la construcción del hábitat
del hombre y la naturaleza.
El hábitat como Objeto de Estudio implica un ámbito donde el hombre interactúa con la
naturaleza para satisfacer sus necesidades de habitabilidad, de ésta cualidad se propone una
nueva oferta educativa para la Facultad del Hábitat, el programa de Arquitectura, programa
académico con características de innovación educativa, de flexibilidad curricular de pertinencia
con el entorno y con un enfoque ambiental e incluyente.

Así, la licenciatura en Arquitectura tiene como Objeto de Estudio:


El diseño y la materialización del espacio habitable para la condición humana.

Objetivo general
Formar profesionales altamente competentes y cualificados capaces de diseñar y materializar el
espacio habitable del hombre y la sociedad, con sentido ético, de libertad, responsabilidad,
respeto y actitud crítica.

Objetivos particulares del Programa


 Promover la formación integral del estudiante al desarrollar actitudes y valores,
conocimientos y habilidades para la comprensión del espacio habitable del hombre.
 Propiciar el respeto a la individualidad y a la diversidad social, manifiesta en la
pluralidad de posiciones culturales, ideológicas, económicas o físicas en la creación del
espacio habitable del hombre.
 Producir, sobre la base de situaciones problemáticas reales, un adecuado
entrenamiento teórico y metodológico que experimente prácticamente las herramientas
disponibles y genere actitudes específicas de investigación y gestión para la solución y
manejo de los problemas sociales y ambientales de la arquitectura.

35
 Generar en los estudiantes, la formación de capacidades y habilidades, tanto materiales
como existenciales, que permitan un desarrollo integral en lo intelectual, lo práctico y lo
estético.

36
2 CONTEXTUALIZACIÓN

2.1 Factores macro sociales, económicos, políticos y ambientales

Actualmente, el medio ambiente construido enfrenta problemas relacionados con el deterioro


ecológico y urbano, la falta de tecnologías apropiadas y sostenibles, y la necesidad de proyectos
arquitectónicos, urbanos viables y de beneficio real para la comunidad. Gracias a su formación
técnica, artística y práctica, un Arquitecto es un profesionista capaz de planear, diseñar y
supervisar la construcción de espacios arquitectónicos y urbanos que atiendan a las
necesidades del ser humano, tomando en cuenta sus implicaciones ambientales, sociales y
económicas, así como los avances tecnológicos. Si bien la arquitectura en todas las sociedades
clasistas ha estado destinada en términos generales a la solución de las necesidades de las
clases privilegiadas económicamente, la nueva arquitectura surge como un hecho necesario
para la burguesía industrial y comercial, y sus representantes en el poder, y al mismo tiempo
devine la expresión de ese poder de conciliación de clases, en el que las concesiones sociales a
los trabajadores se darían en el marco de su control por parte del Estado Novo; de ahí el
carácter social de las obras más significativas de la Arquitectura.
En nuestro país, la arquitectura mexicana tiene influencia muy marcada y notoria en las
construcciones del México prehispánico, colonial y moderno. En el siglo XXI, la arquitectura
enfrentaba una severa crisis de identidad entre la sociedad mexicana, esto se vio reflejado en la
construcción de los nuevos edificios y en los valores arquitectónicos de quienes los
construyeron. Sin embargo, es uno de los periodos históricos donde más obra se ha construido
en los últimos años en este país, eso hace ver notables cambios en los arquitectos del siglo XX,
y en los nuevos arquitectos recién egresados de las instituciones mexicanas y extranjeras.
Debido a la creciente urbanización de las ciudades en México, es cada vez más indispensable la
planificación en las construcciones a fin de reducir los impactos en el medio natural.
En particular, en el estado de San Luis Potosí, el diagnóstico sectorial de Medio Ambiente dentro
del Programa Estatal de Desarrollo 2009- 2015, menciona la necesidad de una amplia gama de
oportunidades de crecimiento urbano sustentable respetando el entorno natural, para ello, se
plantearon algunos objetivos como los siguientes (Gobierno del Estado de San Luis Potosí,
2009): i) Disminuir el impacto de los agentes contaminantes en el deterioro del medio ambiente
del Estado, ii) Implementar instrumentos de planeación y normatividad ambiental, iii) Proteger la
biodiversidad en el Estado. De esta forma se ha reconocido que el manejo del medio ambiente
natural y el ambiente construido es una tarea muy complicada, que requiere de la unión de
fuerzas, conocimientos y recursos, de los diferentes niveles de gobierno y de la sociedad
(Rodríguez et al., 2003).
Además, los graves y complejos desafíos para responder al deterioro social y funcional de
millones de habitantes caracterizados por la escasez de vivienda y de servicios urbanos, exige la
formación de nuevas soluciones para los proyectos arquitectónicos y de investigación. La calidad
de las construcciones y su armoniosa inserción en el entorno natural y construido, el respeto por
el patrimonio cultural, tanto individual como colectivo, son cuestiones sociales que deberán
atender los profesionales de la arquitectura.
Además de lo anterior, los arquitectos tienen como objetivo lograr un diseño que respete los
recursos y valores de las comunidades en los aspectos ecológico, social, económico y político
mediante el uso de técnicas, métodos, materiales y procedimientos de construcciones
tradicionales y de vanguardia, adaptándose a las características y necesidades cambiantes del
37
sitio, a través la implementación de proyectos factibles de inversión inmobiliaria o mejoras de los
entornos ya construidos. En ésa virtud, el profesional debe estar preparado para generar
cultura, ciencia y tecnología adquirida de la investigación y desarrollo de conocimientos
ancestrales, generando una identidad cultural en el contexto globalizado. Por este motivo, la
arquitectura debe percibirse como un compromiso que va más allá de la solución adecuada de
edificios individuales. Es necesario que resuelva también cuestiones dentro del contexto más
amplio de la ciudad y la sociedad.
En el futuro se encuentran avances importantes en el campo de la vivienda, en edificios del
equipamiento urbano y en las recomendaciones para construir en zonas sísmicas. Así como en
proyectos de una arquitectura bioclimática, en las iniciativas para la infraestructura turística y en
la innovación tecnológica enfocada en el estudio del material y el comportamiento de los
sistemas constructivos. Como líneas futuras de investigación aparecen la normalización de la
construcción con tierra con miras a la industrialización de sistemas y procesos; la innovación
tecnológica orientada a mejorar el parque habitacional existente en zonas sísmicas; la
enseñanza y la capacitación en todos los niveles educativos; y la generación de modelos
alternativos apropiados en la autogestión y la autoproducción de viviendas en el hábitat popular.
Cada vez es más creciente la necesidad de enfrentar de manera oportuna y eficaz el impacto de
ciertos factores sobre el medio ambiente, como por ejemplo, los desastres naturales, el deterioro
y/o agotamiento natural de muchas regiones, la deforestación, la baja disponibilidad y calidad del
agua, el cambio de uso de suelo, la contaminación ambiental, los efectos del cambio climático
global, el crecimiento urbano desorganizado, etc. También, es cada vez mayor el interés en las
cuestiones ambientales, debido a evidencias de problemas asociados a la pérdida del equilibrio
ecológico o al propio avance y desarrollo de la ciencia.
En México, un asunto prioritario es la situación actual del medio ambiente y sus recursos
naturales, ya que los impactos ambientales atribuibles al crecimiento demográfico (104,9
millones de habitantes: 50,7% de mujeres y 49,3% de hombres para el 2006), a la heterogénea
distribución de la población, a la expansión de las actividades productivas y a la urbanización,
son de gran magnitud. De acuerdo a lo anterior, entre los principales problemas ambientales que
enfrentamos se encuentran los siguientes: 1) pérdida de la cubierta vegetal y cambio del uso del
suelo, 2) situación de alguna condición de riesgo de más de dos mil especies de plantas y
animales, 3) sobreexplotación de acuíferos, 4) deterioro de la calidad del aire y agua, entre otros
muchos más. A todo lo anterior, se suma el cambio climático, que representa un fenómeno que
compromete seriamente la situación ambiental y de los recursos naturales en México
(SEMARNAT, 2008).
Los costos económicos de la degradación ambiental y del agotamiento de los recursos naturales
que ha tenido nuestro país en los últimos años, muestra que de 1996 al 2006 han pasado de 259
mil millones a 903,7 mil millones de pesos corrientes, mostrando un incremento de 3,5 veces que
representan el 8.8% del PIB (SEMARNAT, 2008).
El estado de San Luis Potosí no es ajeno a la problemática ambiental, en el Altiplano existen
problemas relacionados a la sobreexplotación y contaminación de acuíferos, la disposición
inadecuada de residuos domésticos e industriales y la erosión del suelo. La región centro Norte
de San Luis Potosí, presenta problemas muy graves, tanto por la diversidad de sus causas por la
magnitud de sus impactos sobre la población, su industria y las grandes extensiones de
sembradíos bajo régimen de riego. En esta microregión hay problemas por sobreexplotación y
contaminación de acuíferos, erosión, salinización y pérdida de fertilidad de suelo así como

38
disposición inadecuada de residuos domésticos e industriales. En la microregión San Luis Sur,
es la erosión el principal problema que le aqueja.
La microregión Media Este tiene problemas ambientales derivados principalmente de la erosión
del suelo. La Media Oeste, por su parte, tiene problemas derivados del crecimiento urbano y la
agricultura, tales como la disposición inadecuada de residuos domésticos, la pérdida de fertilidad
de suelo, la contaminación de ríos y cuerpos de agua, así como de los acuíferos. Finalmente, en
la Huasteca Potosina, las tres microregiones presentan problemas por pérdida de biodiversidad,
pérdida de fertilidad de suelo y contaminación de ríos y cuerpos de agua. De manera particular,
en la Huasteca Norte se padece de la contaminación por la disposición inadecuada de residuos
domésticos e industriales, contaminación por plaguicidas, gases y partículas suspendidas, entre
otros. La Huasteca Sur presenta problemática similar, con una pérdida de biodiversidad más
crítica por la apertura de tierras inadecuadas al cultivo (PDU-SLP 2001-2020).
La crisis ambiental que actualmente vivimos a nivel nacional y estatal, de acuerdo a Leff (2006),
es el signo de una nueva era histórica, es ante todo una crisis de la racionalidad de la
modernidad y remite a un problema del conocimiento. La degradación ambiental es resultado de
las formas de conocimiento a través de las cuales la humanidad ha construido el mundo y lo ha
destruido. La crisis ambiental se manifiesta, en gran medida, como síntoma de esa crisis de la
civilización, marcada por el modelo de esa modernidad, regida bajo el predominio del desarrollo
de la razón tecnológica por encima de la organización de la naturaleza, que se vio reflejada en la
irracionalidad ecológica de los patrones dominantes de producción y consumo, y marcando así
los límites del crecimiento económico (Delgadillo-Amaro, 2012).
El diagnóstico sectorial de Medio Ambiente dentro del Programa Estatal de Desarrollo 2009-
2015, menciona una amplia gama de oportunidades de crecimiento sustentable respetando el
entorno natural, para lo cual se plantearon los siguientes objetivos (Gobierno del Estado de San
Luis Potosí, 2009):
• Disminuir el impacto de los agentes contaminantes en el deterioro del medio ambiente
del Estado.
• Implementar instrumentos de planeación y normatividad ambiental.
• Proteger la biodiversidad en el Estado.
De esta forma se ha reconocido que el manejo del medio ambiente es una tarea muy
complicada, que requiere de la unión de fuerzas, conocimientos y recursos, de los diferentes
niveles de gobierno y de la sociedad (Rodríguez et al., 2003).
La Ley de Protección Ambiental del Estado de San Luis Potosí en su artículo 11, señala que uno
de los instrumentos mediante los cuales el Estado y los Ayuntamientos llevan a cabo los
propósitos de la política ambiental o ecológica serán los planes de desarrollo urbano y ecológico
y los programas derivados de los mismos; de tal manera que se propongan las estrategias de
desarrollo espacial, incluidos los usos de suelo y las regulaciones ambientales necesarias que
garanticen su instrumentación. Por ello, es necesario, la formación de profesionales en el área
de la construcción en particular de la Arquitectura teniendo como uno de sus ejes transversales
el medio ambiente.
Los graves y complejos desafíos para responder al deterioro social y funcional de millones de
habitantes caracterizados por la escasez de vivienda y de servicios urbanos, exige la formación
de nuevas soluciones para los proyectos arquitectónicos y de investigación. La calidad de las
construcciones y su armoniosa inserción en el entorno natural y construido, el respeto por el
patrimonio cultural, tanto individual como colectivo; son cuestiones sociales que deberán atender
los profesionales de la arquitectura.
39
Para Heidegger (1985), el habitar es el rasgo fundamental del ser, conforme al cual los mortales
son. Todos los espacios naturales o artificiales son potencialmente habitables, los naturales
pueden o no ser habitados, pero los arquitectónicos necesitan ser habitados, pero no todos los
espacios habitables son arquitectónicos. Lo habitable implica, la relación entre los espacios
arquitectónicos y el hombre que lo habita. Los primeros, como medios necesarios; y por otro
lado, la satisfacción de las necesidades humanas, como el fin de la arquitectura misma. Por
tanto, los espacios deben llenar condiciones que les permitan cumplir las exigencias del hombre
que los habita.
Para gran parte de la arquitectura contemporánea, lo más importante es el objeto y lo secundario
el hombre que lo habita. Lo más importante no es el objeto sino el hombre para el que ha sido
pensado, diseñado y construido. Esto significa tener una posición teórica y práctica que nos lleve
a una visión antropocéntrica de la arquitectura. El hombre que habita como eje del proceso
arquitectónico. Por ello, es importante repensar la arquitectura y la ciudad, y llevarla a un
proceso sustentable (Delgadillo-Amaro, 2012).
En el Plan de Desarrollo Urbano del estado de San Luis Potosí 2001-2020, se menciona que la
construcción de una visión de futuro del desarrollo urbano sustentable de San Luis Potosí debe
tener como base un conjunto de proyecciones que permitan estimar con alto grado de
confiabilidad las tendencias demográficas de los centros de población a corto, mediano y largo
plazo. Sin embargo, este análisis no puede detenerse ahí debido a la intervención que sobre
esas tendencias, supone la existencia misma del plan. Ante esta situación, es el momento de
proponer ideas alternativas para crear un mejor presente para todos, a partir del cual, se
generen cambios que vayan a un futuro de bienestar. Para ello, los esfuerzos se deben
concentrar en la educación, y en la formación de recursos humanos altamente capacitados, con
diversificación de especialidades para lograr una mayor oportunidad de empleos, y por
consecuencia una mayor calidad de vida.
Para el segundo trimestre de 2012, los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE), mostraron que el número total de profesionistas ocupados en el país es de 6.6 millones
de personas. Las carreras con mayor número de profesionistas ocupados son: Ciencias
Administrativas (681 mil 900 ocupados), Contaduría (665 mil 800 ocupados) y Derecho (652 mil
ocupados). Al segundo trimestre de 2012, los profesionistas ocupados de 20 a 24 años de edad
se concentran mayoritariamente en las áreas de Artes, Arquitectura, Urbanismo y Diseño e
Ingenierías. Mientras que los profesionistas ocupados de 25 a 34 años se concentran en mayor
medida en las áreas de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Humanidades e Ingenierías. La
mayoría de arquitectos ocupados en México son jóvenes. En total dan un resultado de 160 mil
jóvenes arquitectos ocupados.
Ante esta nueva realidad que impone el mundo globalizado, las universidades públicas,
enfrentan desafíos que están en continúa dialéctica entre educación y sociedad. Por ello, la
UASLP, en los últimos años ha tenido la visión de incrementar la oferta educativa de calidad en
el estado de San Luis Potosí (UASLP, 2008), que atienda a la demanda de proyectos de
aplicación inmediata en beneficio del desarrollo sustentable de nuestro estado Potosino y de
nuestro país. Lo anterior, concuerda con lo expresado en el pasado Plan Nacional de Desarrollo
2007-2012 (PND, 2007), respecto a educación superior, en donde se especificó en el Objetivo
14, ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la calidad y pertinencia de la educación
superior. En el pasado PND 2007-2012 se propuso dentro de sus estrategias, la de aprovechar
más eficientemente la capacidad instalada en las universidades, diversificar los programas
educativos y fortalecer las diferentes modalidades educativas. Así, como consolidar el perfil y

40
desempeño del personal académico y extender las prácticas de evaluación y acreditación para
mejorar la calidad de los programas educativos de licenciatura y posgrado.
Con base en todo lo anterior, y siguiendo las políticas de la UASLP, la Facultad del Hábitat,
propone la reestructuración de la carrera de Arquitectura para satisfacer la demanda de
profesionistas en esta área, capaces de elaborar propuestas académicas que coadyuven a
superar la marginalidad en todos sus aspectos, con modelos alternativos, no excluyentes; con
proyectos regionales sustentables y participativos; formando profesionales capaces de
responder a los nuevos retos, enfrentar con propuestas que permitan interpretar y explicar el
hábitat del hombre y la naturaleza, como un sistema ambiental complejo, comprometidos con su
profesión y el medio ambiente que la actual sociedad del conocimiento demanda.

2.2 Tendencias en el campo científico-disciplinario


No obstante que en los años recientes el aumento de la conciencia colectiva sobre las
actividades humanas y sus repercusiones ambientales ha ido en ascenso, especialmente para el
campo disciplinar de la arquitectura, la práctica profesional parece no tener una idea clara de su
incidencia en el campo ambiental. Por un lado se requiere un proceso de enseñanza dirigido a
las nuevas generaciones en su etapa formativa y simultáneamente otro de re-educación o de
actualización de las competencias de las generaciones egresadas, para estar en condiciones de
responder a la normativa ambiental o para participar en concursos donde la atención a los temas
ambientales resulta obligatorias, o simplemente para atender otro segmento creciente que
demanda el mercado laboral.

Para considerar los criterios medioambientales en el proceso de diseño arquitectónico con


especial énfasis en la etapa de proyecto (Domínguez y Soria, 2004), existe una propuesta en
tres rubros:
1. Partiendo del enfoque socio físico de la arquitectura analizar la incorporación de
criterios ambientales considerando todas sus dimensiones sean éticas, estéticas o técnicas, que
implica el desarrollo proyectual.
2. Analizar la importancia de incorporar la temática ambiental como parte integral
del diseño y no como un agregado legal propagandístico o de moda.
3. Recalcar el papel fundamental que tiene las etapas de formación para
desarrollar una conciencia ambiental tanto a nivel individual como colectivo.

Hay que reconocer que la arquitectura y la construcción impactan el ambiente y la calidad de


vida, pero estos efectos son poco conocidos y presentan una doble dimensión, local y global.
Cuando se habla del impacto de la arquitectura sobre el entorno es necesario considerar sus
impactos físico y sociocultural simultáneamente dentro del proceso de diseño arquitectónico
(Saura, 2003).
Existen compromisos internacionales con la Agenda de Río de Janeiro (1992), donde se
reconoció la necesidad de involucrarse en un proceso hacia la sostenibilidad de las actividades
humanas, particularmente para los arquitectos son relevantes los temas relativos al fomento al
desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, del planeamiento urbano, de la vivienda
adecuada para todos, de la construcción sostenible y de la promoción de la infraestructura
ambiental, entre otros. (Villasis, 2011)

41
En lo que se refiere a tendencias teórico metodológicas y de investigación desde los a mediados
del siglo XX, los órdenes generales de tematizaciones desarrollados por la actividad de
investigación en el campo de la Teoría Arquitectónica el objeto de estudio son los principales
discursos identificables en una selección bibliográfica de las últimas décadas. Se reconoce la
influencia que la crisis epistemológica de la filosofía y de las ciencias ha tenido sobre los
discursos de la disciplina arquitectónica. Este reconocimiento de obras de crítica, historia y
teoría arquitectónica que se adentran en el llamado "pensamiento posmoderno". Comprendiendo
cómo las nuevas tendencias presentes en la disciplina arquitectónica, en especial a partir de la
crisis del movimiento moderno, se hacen parte de una tendencia general del conocimiento, que
cuestiona las raíces mismas de la modernidad.
Estos esfuerzos teóricos se relacionan con la toma de conciencia de algunos teóricos de la
arquitectura (Rossi, Aymonino, Tafuri, Venturi, Tschumi, Norberg-Schultz, Eisenman, etc.) que
incorporan nuevos conceptos teórico-metodológicos que ponen en cuestión la hegemonía del
discurso racional-funcionalista de la arquitectura. Del mismo modo, las corrientes de
pensamiento que sirven de telón de fondo para comprender la crisis disciplinar arquitectónica. A
través del análisis de estos discursos se distinguen las principales regiones y sub-regiones
temáticas, y advertir sus tendencias y orientaciones tanto conceptuales como metodológicas. La
visión a desplegar privilegia aquellas orientaciones innovadoras con respecto a la ortodoxia de la
disciplina. Se trata de captar la disciplina en su dinámica de cambio. La hipótesis del proyecto es
que el discurso disciplinar arquitectónico presenta una deriva hacia una refundamentación
humanista, con una marcada influencia del pensamiento posmoderno, tornándose con ello
crecientemente transdisciplinar. En sus tendencias actuales prevalece un cauce hacia los
discursos semiológicos y linguísticos, y frecuentemente presenta una orientación metodológica
que se aleja de las lógicas objetivistas, penetrando en el análisis hermenéutico y en la tendencia
de los llamados estudios culturales. La sistematización de los principales asuntos y cuestiones
que sobre la arquitectura se realizan se espera que innove en la estructura de la disciplina
arquitectónica, una visualización del "estado del arte" en el campo teórico y la identificación de
opciones programáticas de investigación que superen una concepción puramente tópica de la
investigación. Desde el estructuralismo lingüístico de los años 60 hasta los estudios culturales de
los 90 se identifican los nexos y relaciones posibles con el devenir de la teoría arquitectónica y
una consideración humanística del producto edilicio. (Raposo, 2004)
Queda claro que la arquitectura como disciplina de largo desarrollo histórico ha visto diferentes
formas evolutivas en la definición de sus prácticas sociales de manera articulada al progreso
técnico. Cierto desplazamiento del saber general de la arquitectura desde un eje
dominantemente artístico a otro más específicamente científico-tecnológico queda connotado por
los sucesos, novedades e invenciones de la llamada revolución industrial y es así que emerge en
la modernidad, una forma de pensar y hacer arquitectura y urbanismo muy caracterizada por el
impacto de las nuevas tecnologías. Desde entonces, en un contexto de alta variación de
preferencias técnicas –en materiales, dispositivos, procesos y prestaciones– la disciplina
requiere repensarse continuamente de cara a tales innovaciones, como por ejemplo empieza a
ocurrir en el caso de la irrupción de paradigmas tales como la edilicia inteligente, todavía empero
más una apelación comercial que un completo recambio del modo de concebir piezas de
arquitectura, o lo que también estaría procesándose en torno de la concepción de proyectos
sustentables ( en relación a su comportamiento con un estado finito de materia y energía ). De
tal manera y sustancialmente desde la modernidad, es preciso operar en este marco de
directrices o ejes socio-profesionales con uno que atienda al continuo reprocesamiento del saber

42
disciplinar de la arquitectura en tanto modificado por los sucesos de las llamadas innovaciones
tecnológicas, aspecto que además no debe quedar restringido a las innovaciones
exclusivamente operadas en el seno de las llamadas high technologies.
Se asumen pues las innovaciones tecnológicas que desarrollan las técnicas constructivas y
facilitan nuevas soluciones a los requerimientos de la arquitectura y la ciudad. A la vez
comprende aquellas temáticas que se desarrollan a partir de la informática como herramienta de
representación y medio de comunicación e información.

2.3 Tendencias en el campo laboral y competencias requeridas


El ser humano siempre tiene la necesidad primaria de protección o abrigo, de ahí que los
humanos primitivos tuvieran las primeras manifestaciones aisladas de Arquitectura en la figura
de chozas, o bien en monumentos de piedra. Con la evolución de las sociedades se desarrollan
otras manifestaciones arquitectónicas, surgiendo así las primeras ciudades como respuesta a la
necesidad de seguridad ante conflictos bélicos con otros grupos. Paralelamente se dan las
primeras manifestaciones de arquitectura religiosa, la cual se consolidará como uno de los ejes
rectores del desarrollo de la arquitectura, dada la importancia que las sociedades daban a lo
divino. Con el surgimiento de sociedades que fueron capaces de desarrollar un conocimiento
científico y objetivo se desarrollan nuevos paradigmas de la arquitectura, aparecen así ciudades
en donde la vida civil cobraba mayor importancia y con ello surgen nuevas necesidades a
satisfacer, para lo cual la Arquitectura se diversifica aportando soluciones a las mismas desde el
ámbito del urbanismo con nuevas infraestructuras, así como de nuevas tipologías
arquitectónicas.
La evolución de la Arquitectura en la Edad Media pasa por un quehacer casi exclusivo de obras
de carácter religioso ya que era el clero quien controlaba todos los órdenes. Se dan las primeras
agrupaciones gremiales de arquitectos. En el Renacimiento con el surgimiento de los “estados
nación” el poder secular toma el control; el conocimiento científico y el descubrimiento de la
perspectiva permiten grandes avances en el que hacer de la arquitectura como lo fue la
representación de los proyectos mediante el dibujo y con ello aparecen los primeros Arquitectos
singulares.
Durante los siglos XVII y XVIII la arquitectura se desenvuelve en una secuencia de ciclos entre
lo clásico y diferentes manifestaciones opuestas a ello. Ya en el siglo XIX con la Revolución
Industrial surgen distintas corrientes arquitectónicas entre las que destaca aquellas que
postulaba un nuevo lenguaje basado en las innovaciones industriales.
En el siglo XX y con la concepción de que las sociedades han dejado de ser meramente
naturales y han dominado a la naturaleza, pasando a integrar a la “máquina” como un elemento
omnipresente, y como respuesta a esta nueva realidad social, surge la arquitectura “moderna” o
“contemporánea” con sus diferentes escuelas o corrientes. El Arquitecto se vuelve un
profesionista integrador capaz de abordar en su quehacer problemas que abarcan todo el ámbito
habitable desde lo inmediato a lo universal. A sí mismo en contraparte a este “modernismo”
aparecen contracorrientes como el deconstructivismo que parecieran ser un reflejo al momento
histórico complejo y caótico que vive la sociedad actual. La arquitectura de vanguardia en las
últimas décadas ha fungido como un agente de cambio desde el punto de vista ambiental ya que
ante el escenario de deterioro acelerado de los ecosistemas y del medio ambiente, ha sido
propositiva en el uso de tecnologías que permitan minimizar el impacto ambiental de los

43
edificios, el uso de materiales y tecnologías ambientalmente amigables, los nuevos
planteamientos urbanos a su vez pretenden dar respuesta a problemas ambientales o por lo
menos minimizarlos.
En México la historia de la Arquitectura guarda un paralelismo en el sentido de surgir como una
arquitectura eminentemente religiosa y no ser hasta la llegada de los españoles y posterior
conquista cuando se dan manifestaciones arquitectónicas de distintas tipologías y en donde el
devenir histórico se empata con las tendencias europeas de la época. Siendo el año de 1785 se
verifica la inauguración oficial de la Academia de las Nobles Artes de San Carlos de la Nueva
España, la cual consta de una sección dedicada a la enseñanza de la Arquitectura siendo la
primera escuela en impartirla de manera formal. La arquitectura de la primera mitad del siglo XIX
dadas las condiciones de inestabilidad y precariedad de la recién surgida Nación Independiente
es muy escasa y no es hasta finales del siglo y principios del siglo XX durante el Porfiriato que
resurge con ímpetu la producción arquitectónica que si bien pretendía copiar modelos
afrancesados, si permitió la expansión de la ciudad de México con trazos y estudios urbanísticos,
se estableció una red de ferrocarriles por todo el país que a su vez permitió permear estas
corrientes al interior del mismo.
Ya entrado el siglo XX y con la caída del Porfiriato, surge en México un renovado espíritu
nacionalista y de modernidad, aparecen las figuras de grandes arquitectos como Luis Barragán
(único arquitecto mexicano ganador del Premio Pritzker en 1980, considerado como el Nobel de
la Arquitectura) y Mario Pani; que si bien toman postulados de la Arquitectura Moderna les
imprimen una identidad propia, surgiendo obras icónicas como la Casa Barragán, la Ciudad
Universitaria, los Edificios de Departamentos de Tlatelolco, entre otras.
En la actualidad la Arquitectura Mexicana siguiendo la tendencia mundial de globalización
produce obras de vanguardia y cuyos creadores tienen ya renombre internacional, y
recíprocamente México empieza a ser un polo de atracción para las obras de grandes
arquitectos de talla mundial.

Principales Ocupaciones y Competencias


Los arquitectos podrán desarrollar su actividad profesional en los ámbitos local, estatal, nacional
e internacional en los siguientes sectores:
1. Sector público: En las dependencias federales, estatales y municipales que realicen obra
pública, gestión o planeación, referente a su quehacer arquitectónico en las áreas o niveles de
dirección, coordinación, residencia, supervisión, análisis y promoción. (SEDESOL, SIDUE,
INFONAVIT, entre otros).
2. Sector privado: En organismos e instituciones que realicen obra privada, que competa al
quehacer arquitectónico relacionado con la industria de la construcción y promotoras
inmobiliarias desempeñándose en las áreas o niveles de dirección, coordinación, residencia,
supervisión, análisis y promoción.
3. Profesionista independiente: En empresas particulares como asesor, consultor y desarrollador
de proyectos y edificación para clientes privados o particulares u organizaciones públicas.

En el ámbito laboral, en cualquiera de los 3 sectores antes descritos podemos enumerar de


manera no limitativa las siguientes funciones que desempeñan los profesionales de la
Arquitectura:

44
• Diseñar la construcción de residencias, edificaciones comerciales, escuelas, fábricas,
parques, etcétera.
• Dirigir y organizar los recursos humanos y materiales que intervienen en la construcción
de las obras.
• Realizar proyectos de diseño para planificar y calcular el manejo de volúmenes, perfiles,
alturas, ambientación, señalización, etcétera.
• Evaluar, aprobar y asesorar proyectos de construcción.
• Controlar el progreso de las construcciones con el fin de garantizar el cumplimiento de
las especificaciones.
• Investigar, asesorar y desarrollar políticas que contribuyan a la planificación del
crecimiento ordenado de las ciudades, destinando áreas de uso del suelo para parques,
escuelas, instituciones, aeropuertos, carreteras y zonas comerciales, industriales y residenciales;
así como la movilidad y accesibilidad entre éstas.
• Investigar, asesorar y desarrollar diagnósticos y soluciones integrales a los problemas de
movilización de bienes y personas a fin de contribuir al incremento de la calidad y productividad
de las ciudades y su conectividad, respetando el cuidado al medio ambiente.
• Realiza trabajos de restauración y conservación de monumentos históricos y culturales.
• Rehabilitación de edificios.
• Análisis de estructuras
• Diseño de instalaciones
• Diseño de interiores y de objetos
• Técnicas constructivas
• Paisajismo
• Arquitectura legal
• Valoración de inmuebles. Tasaciones y peritajes
• Interpretación de escrituras y otros documentos relacionados con la edificación
• Docencia
• Investigación

45
Fuente: (http://www.mi-carrera.com/Arquitectura.html)

En una escala nacional, las remuneraciones de los diferentes puestos relacionados con
la Arquitectura se comportan de la siguiente manera:
Fuente: Observatorio Laboral

En donde encontramos que los ingresos del profesional en Arquitectura es de la siguiente


manera: el promedio del decil con mayores ingresos es de $20,000.00; el promedio del total es
de $9,000.00 y que el promedio del decil con menores ingresos es de $3,000.00
 Alto: $20,000.00
 Medio: $9,000.00
 Bajo: $3,000.00

El mismo esquema se presenta para el análisis de los ingresos del total de los profesionistas en
general, obteniendo:
 Alto: $20,000.00
 Medio: $8,000.00
 Bajo: $3,440.00

Ingreso promedio mensual


 $11,557.00

Lo anterior nos permite deducir que los ingresos del profesional de la Arquitectura tienen un
comportamiento por arriba a lo observado en los promedios generales de todos los
profesionistas empleados en el país.
46
De acuerdo a información de la Secretaría del Trabajo en su portal de empleo, la carrera de
Arquitectura se encuentra en lugar número 4 en el Listado de la 10 Carreras Mejor Pagadas en
México.
Tanto en el nivel nacional como estatal, los arquitectos cuentan con las siguientes posibilidades
de asociación profesional:
 Sociedad de Arquitectos Mexicanos, A.C.
 Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables, A.C.
 Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas A.C.
 Consejo Mexicano para la Práctica Internacional de la Arquitectura A. C.
 Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Mexico, A.C.
 Colegio de Arquitectos de Mexico A.C.
 Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí A.C.
 Colegio de Arquitectos de la Huasteca Potosina A.C.

En San Luis Potosí existe el Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí que tiene sus oficinas la
calle Fray Diego de la Magdalena #1095, San Luis Potosí, S.L.P. Mientras que en Ciudad Valles
existe el Colegio de Arquitectos de la Huasteca Potosina A.C. y sus oficinas se encuentran en
calle Juárez #312 Zona Centro en Cd. Valles S.L.P.

El ejercicio de la profesión puede ser certificada por la Federación de Colegios de Arquitectos de


la República Mexicana. A.C. (FCARM) Sus criterios de certificación 2 son: conocimientos,
experiencia profesional, actualización profesional, ética profesional, servicio social profesional,
documentación y entrevista.
De manera similar, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) tiene la
capacidad de certificar el dominio de software de diseño en construcción (CAD) así como en
software para cálculo estructural, análisis de precios unitarios y administrativos; mismos que
están vinculados con su oferta de capacitación.
En términos de competencia profesional en el área, los egresados de la carrera del Arquitectura
podrían competir por puestos de trabajo con egresados y practicantes de Ingeniería civil,
Restauradores, Licenciado en Administración de Obras, Topógrafos, Diseñadores de Interiores,
Diseñadores de exteriores, Paisajistas, Promotores, Promotores Inmobiliarios, Diseñadores
gráficos y Urbanistas.
Existen profesionistas con los cuales el Arquitecto complementa su quehacer como podrían ser
Economistas, Contadores Públicos, Financieros y con todo aquel que dada la naturaleza
específica de algún proyecto o encargo pudiera ser factible de interactuar con éste.
La carrera de Arquitectura enfoca su formación en el desarrollo de competencias del saber
arquitectónico incorporado a la currícula, pretende partir de la idea de la inclusión de la sociedad
involucrada y del consenso, la cual se deberá organizar a partir de las siguientes bases para
enfrentar de manera oportuna y eficaz el impacto de ciertos factores en el deterioro ambiental y

2
Según se detalla en el documento de difusión del Consejo Nacional de Registro y Certificación de la Federación de Colegios de la
República Mexicana, disponible en su sitio de internet.

47
para establecer los procedimientos, medidas e instrumentos que mejoren la gestión de los
recursos naturales.
Por tanto el profesional en Arquitectura tendrá las competencias propias para:
Para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a la vez las exigencias estéticas y las
técnicas.
Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes,
tecnologías y ciencias humanas relacionadas.
Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción
arquitectónica.
Conocimiento adecuado del urbanismo, la planificación y las técnicas aplicadas en el proceso de
planificación.
Capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su
entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en
función de las necesidades y de la escala humanas.
Capacidad de comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular
elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción.
Comprensión de los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería
vinculados con los proyectos de edificios.
Conocimiento adecuado de los problemas físicos y de las distintas tecnologías, así como de la
función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y de
protección de los factores climáticos.
Capacidad de concepción necesaria para satisfacer los requisitos de los usuarios de los edificios
respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre
construcción.
Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, normativas y procedimientos para
plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación. (Acreditación,
2005).

2.4 Tendencias educativas innovadoras y dimensiones de la formación


integral en la UASLP

2.4.1 Generales sobre la educación superior

La educación enfrenta actualmente una diversidad de problemas que proceden de la manera


como la economía, y la política, han incidido en su estructura, relaciones y dinámicas. Si en el
acontecer de la modernidad la educación estuvo al servicio de la demanda masiva de educación
y buscó, por diferentes medios, participar de los procesos de democratización, creciendo
cuantitativamente en cuanto a promoción del acceso, y la inclusión, en el siglo XXI, siglo de la
postmodernidad, la educación superior ha tenido que enfrenta procesos socioeconómicos que le
han transformado su identidad y su razón de ser. Fenómenos tan controvertidos como la
globalización, y el surgimiento de nuevos estilos de vida, la introducción de la flexibilidad laboral,
el debilitamiento del Estado frente a la irrupción de políticas internacionales de diversas agencias

48
han producido un fuerte impacto, y consecuencias severas en la organización y formas de
relación de la vida de sus instituciones.
Si en un sentido general, la educación superior ha estado ligada a la preservación y desarrollo
de la cultura a lo largo de la historia, en un sentido específico, en las sociedades
contemporáneas la educación superior ha tenido que reconfigurar su quehacer y adaptarlo a las
políticas y estrategias del campo económico. Es así como la educación superior —y de manera
concreta en la universidad— ha producido, entre otras cosas, fuertes transformaciones en su
quehacer tradicional tener que diversificar sus funciones y, sobre todo, introducir formas de
educación, que están más orientadas al mercado. De allí que las transformaciones se hayan
realizado en toda su dinámica relacionada con el conocimiento, con sus nuevas formas de
organización, y con la redefinición de todos los procesos de aprendizaje de los saberes teóricos
y prácticos. A esto se suma la transformación de sus estructuras académicas, el surgimiento de
nuevas expresiones curriculares, el incremento de programas de formación profesional, la
mayor pertinencia y relevancia de su quehacer investigativo, ahora en consonancia con las
políticas científicas y tecnológicas nacionales e internacionales, y con una mayor apertura e
integración con el entorno socioeconómico. Desde esta perspectiva, la educación superior ha
entrado a participar del gran movimiento de la flexibilidad que se introdujo en el mundo
económico, en el mundo laboral, y el proyecto socio-político y económico de los diversos países
del globo.
En la medida en que en la educación superior se han configurado nuevas prácticas formativas
que se ajustan a las formas de organización y relación del mundo económico, y a las políticas de
una educación para satisfacer las necesidades del mercado laboral, sus instituciones conjugan
una diversidad de ofertas educativas que más que coincidir con las necesidades, demandas,
aspiraciones y expectativas ligadas a la búsqueda del bienestar y del mejoramiento de grupos e
individuos en una determinada sociedad, coinciden con las necesidades de desarrollo de nuevas
subjetividades para los nuevos modos de trabajo en los mercados globales cuyas estrategias y
vertiginosas dinámicas laborales, son legitimadas por la nueva productividad política de los
Estados.
Desde esta perspectiva la mirada sobre la educación superior en el siglo XXI se ha vuelto
compleja frente a la pluralidad de instituciones incluidas en una sociedad cada vez más plural y
flexible. ¿Cómo reflexionar sobre la educación superior desde esta perspectiva? ¿Cómo
entender la racionalidad del sinnúmero de instituciones de educación superior bajo las nuevas
condiciones de flexibilidad en el conocimiento, la tecnología y la sociedad? ¿Cuál es la identidad
de la educación superior en el presente milenio? Es evidente que éstas son preguntas que retan
el pensamiento de las disciplinas de las ciencias sociales sobre la educación moderna,
generalmente ubicada en las visiones funcionales y tecnocráticas, dependientes de la economía.
Es por esto que hoy observamos una gran complejidad de la educación superior en todos los
lugares del planeta. Así mismo podemos presenciar una serie de tendencias emergentes, que
hacen a las instituciones diversas, diferentes y desiguales, dominadas en su mayoría por las
leyes del mercado. Podríamos afirmar que, inclusive las instituciones de educación superior
públicas, han tenido que construir nuevos escenarios muchos de los cuales, no participan en el
mejoramiento de las condiciones de vida de grupos e individuos. El carácter democrático
tradicional de la universidad ha sido sustituido por el principio de la competencia y del mercado.
Esto quizás se haya debido a que si bien las instituciones de educación superior pública
dominaban el escenario educativo, el surgimiento de la educación como servicio y como
mercado, ligado a la instituciones de educación privadas, ha producido un mercado educativo
49
complejo, heterogéneo, segmentado y movido por intereses socioeconómicos. Es el caso de las
mega-universidades privadas, que compiten con muy pocas macro-universidades públicas.
Si en el panorama relacionado con el crecimiento de las instituciones de educación superior
pública, como la universidad, se ha tenido un crecimiento desigual, no ha sucedido lo mismo con
la aplicación de innumerables medidas orientadas por los principios del mercado, las cuales han
homogeneizado el campo de la educación superior. Entre otras medidas podemos citar: la
introducción de la flexibilidad, el predominio del enfoque de las competencias, la evaluación que
se ha dimensionado de manera macroscópica, y se ha orientado a satisfacer, el crecimiento de
nuevas formas de vinculación del personal académico, asociadas a la flexibilidad laboral; el
predominio del vocacionalismo, (crecimiento de las instituciones politécnicas, y de las
instituciones tecnológicas de nivel medio y superior), el decrecimiento de la investigación
científica, y la proliferación de nuevos programas de base tecnológica que responden más a
demandas contextuales del mercado que al desarrollo del conocimiento.
Frente al desarrollo de nuevas áreas de formación de base heterogénea que han ido debilitando
las profesiones centradas en las disciplinas, las demandas curriculares se han diversificado y
con esto, la oferta de nuevas carreras que tornan el mercado profesional más competitivo y
conducen a una contracción laboral donde predomina el mercado profesional precario.
En adición a este aspecto, la importancia que ha adquirido el mercado global, o la globalización
del mercado, ha penetrado las instituciones de educación superior, las cuales para ser
competitivas deben ingresar en los procesos de internacionalización en todas sus dimensiones y
expresiones, que van desde la movilidad estudiantil y profesoral, hasta la apertura de los
procesos de aprendizaje, como consecuencia del surgimiento de las NTIC.
Es este panorama, la educación superior debe replantearse sus objetivos y dimensionar su
quehacer en frente a las múltiples tendencias educativas, cada vez más fugaces, de los últimos
tiempos. Sin embargo, el que la educación superior y, en particular, la universidad no hayan
perdido totalmente su razón histórica de ser, debe ser el punto de partida para que este nivel
educativo, junto con sus respectivas instituciones de diferentes subniveles, pueda contribuir a
mejorar las bases de la equidad social. La ES y, en particular la universidad, deben seguir siendo
instituciones al servicio del conocimiento, que expresan las nuevas formas de ser de la cultura,
de los movimientos orientados al cambio en una sociedad que caracterizada por hacer del
conocimiento el motor de la economía, también haga de éste -el conocimiento- el motor de la
sociedad, la cultural y el bienestar de los diversos sectores sociales del globo. De allí la
importancia de su participación crítica en la innovación científica y tecnológica, en el
mejoramiento de las condiciones ambientales, en la producción de nuevas formas de
participación e integración social y en la preservación de la cultura, base esencial de los pueblos.

2.4.2 Específicas sobre la Institución y la Entidad Académica

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí es una Institución educativa de alta calidad, con
reconocimiento nacional y buen posicionamiento internacional. La autonomía es una
característica distintiva de la Institución, como una marca de diferencia al reconocerse como la
primera universidad Autónoma del país. A partir del surgimiento y puesta en marcha de las
políticas de acreditación de la calidad de la educación en los programas educativos, la UASLP
ha recibido reiteradamente los reconocimientos por el 100% de calidad en la evaluación y
acreditación por organismos externos.

50
Actualmente cuenta con una población estudiantil de 26.592 estudiantes, de los cuales 24.056
son de licenciatura y 1.779 de postgrado. Así mismo, la Universidad ofrece 85 programas
educativos de licenciatura, uno técnico superior universitario y 72 postgrados. En el presente
período se ofertan 41 nuevas carreras que abarcan diferentes campos de conocimiento. De los
72 postgrados que ofrece la UASLP, 48 cuentan con reconocimiento del Programa Nacional de
Postgrados de Calidad (PNPC). Del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Un asunto de interés es que de los 797 profesores de tiempo completo con los que cuenta la
Institución 472 (60%) tienen doctorado; 248 (31%) tienen maestría; 21 (2.6%) especialidad, y 56
(7%) licenciatura.

Como puede observarse, el potencial académico de la institución es alto, lo cual se refleja en el


desarrollo de la investigación, alrededor de la cual se aglutinan 77 cuerpos académicos. La
siguiente figura muestra algunos datos básicos de la UASLP.

51
2.4.3. Específicas sobre la profesión

Las tendencias que se distinguen para la profesión de la arquitectura aquellas que reclaman una
serie de actuaciones necesarias de acuerdo a cambios importantes en la economía, la política y
la cultura, cambios ligados al surgimiento de nuevas formas de experimentar el espacio y el
tiempo que ha llevado no solo a la profesión del arquitecto a una gran crisis de ideas, de valores
y expectativas.

52
Ante los profundos problemas e incertidumbres es destacable el que algunos arquitectos
consideren que el futuro de la profesión es incierta respecto del momento actual globalizado.
(Centro de estudios profesión, 2009).

En la nueva realidad de un mundo globalizado las instituciones de educación superior, enfrentan


desafíos que están en continúa dialéctica entre educación y sociedad, es por eso, que se
elaboran propuestas académicas que coadyuvan para superar la marginalidad en todos sus
aspectos, con modelos alternativos, no excluyentes; con proyectos regionales sustentables y
participativos; formando profesionales capaces de responder a los nuevos retos, comprometidos
con la profesión y la sociedad.
Instituciones acreditadoras de programas de arquitectura nacionales como el ANPADEH aportan
a la discusión analizando desafíos, alternativas y condiciones generales que enmarcan la
orientación de la enseñanza de la arquitectura, intentando mostrar que debido a la actual
complejidad de la profesión la perspectiva de la enseñanza de la arquitectura requiere de una
reflexión profunda no sólo en los planes de estudio sino sobre el tipo de arquitecto que se desea
formar e incluso sobre las características de la universidad que lo formará. (Acreditadora
Nacional de programas de arquitectura, 2013).
Los rasgos que caracterizarán el futuro de la profesión de arquitecto de acuerdo a estadísticas
Nacionales (INEGI, 2010) la tendencia de esta visión contextual que menos consenso despierta
es la figura del arquitecto generalista que podría verse remplazada por los arquitectos que con
una formación básica se propusieran profundizar en énfasis, particulares. El acuerdo
generalizado de ésta encuesta tiene la idea de que los arquitectos tendrán que unirse y
colaborar con otros profesionales en el marco de equipos de trabajo multidisciplinares lo cual
resulta cierto pero limitado, faltaría una formación para el trabajo inter y transdisciplinar.

Sin embargo la primera dificultad a la que nos enfrentamos a la definición de la profesión, surge
por su misma heteronomía. La arquitectura en su desarrollo histórico ha ido acumulando
conocimientos que se revelan de tanto en tanto en las buenas obras de arquitectura, se trata
también del aporte evolutivo de otros conocimientos que se vinculan a ese saber hacer, a ese
conjunto de conocimientos lo podríamos llamar epistemología arquitectónica.

53
Existen factores extra-académicos que escapan a la competencia exclusiva de los arquitectos y
que pueden llegar a condicionar tanto el perfil del profesional que se desea formar como la
orientación y evaluación de los estudios que va desde el papel social asignado a la enseñanza
universitaria hasta las demandas del mercado de trabajo, tomando en cuenta las peculiaridades
geográficas, socioeconómicas y culturales del medio. La consideración de dichos factores en la
revisión de la enseñanza de la arquitectura implica comenzar por una adecuada clarificación de
los principios y condiciones generales en los que ésta se sustenta.
No es una tarea sencilla abordar la reflexión planteada, tanto por la amplitud y complejidad de
los factores involucrados como porque cada situación universitaria es particular y requiere de
aproximaciones específicas. A pesar de estas dificultades es posible definir cuáles son los
principales condicionantes que podrían intervenir en la orientación de los estudios de
arquitectura y así analizar las repercusiones que tendrían para los mismos en el momento de
esbozar cómo debería ser la formación universitaria de los arquitectos.
Para evitar el intrusismo profesional por el debilitamiento de las sus fronteras se destaca,
ausencia de un referente profesional, como objeto de estudio de la carrera de arquitectura que
alcanzase consenso entre los distintos grupos dentro de la profesión y estar consciente de la
profundidad de los cambios a los que se enfrenta el ejercicio de la profesión misma, aunque a
menudo su primera respuesta se centre en la defensa las competencias legalmente
reconocidas.
Ante ésta crisis cultural presencia de un modelo que fue rentable en términos generales, se ha
revelado como insostenible en multitud de dimensiones. Adicionalmente falta una reflexión
profunda en torno al papel del arquitecto en un mundo caracterizado por factores como el de los
energéticos y la entrada en la escena política del cambio climático, factores que afectarán
especialmente a un sector cuyo impacto ambiental es importante.

Escenario académico profesional


La universidad como institución encargada de formar profesionales que la comunidad requiere
para su desarrollo integral y en particular de la arquitectura como región del conocimiento al
servicio de la sociedad, considera como uno de los factores que determinan la orientación y los
contenidos de la formación de los arquitectos que es el ejercicio profesional el que determina la
orientación y los contenidos de la formación de los arquitectos. Esta postura, cuyos orígenes se
54
pueden encontrar en la polémica que a mediados del siglo pasado sostuvieron los ingenieros
politécnicos contra los arquitectos académicos, se resume claramente en una tajante afirmación
del profesor Jochen Schneider de la Universidad de Stuttgart: "nosotros, los arquitectos, no
somos artistas sino personajes económicos" (Colegio oficial de Arquitectos, 1997).
Si en este escenario académico la definición de los planes de estudio está condicionada por los
requerimientos de la práctica profesional, bastaría con definir cuáles son estas demandas para
formar un arquitecto que responda adecuadamente a lo que la sociedad espera de él. Aunque
parece elemental, es sumamente complicado hacer una prospección completa y fiable de las
características del ejercicio profesional, debido a las múltiples formas y particularidades que
tiene el quehacer arquitectónico.

Por otro lado, también la Universidad considera que aprender arquitectura es adquirir ciertos
saberes, que permitan entender y solucionar los problemas que le son propios a la profesión.
Esfuerzo que debe estar enfocado hacia la asimilación de saberes que den lugar a los procesos
para la búsqueda de respuestas acordes a las formas de habitar del hombre. En este sentido su
presencia curricular debería provenir desde el saber que le compete: Saber pensar (historia,
teoría y critica), Saber diseñar (proceso creativo) y Saber ejecutar (realizar, materialización de
los proyectado). (Delgadillo, 2012)

Edgar Morín en los siete saberes necesarios para la educación del futuro, hace énfasis en la
necesidad de abordar el estudio de la realidad como un sistema complejo, en la trascendencia
de dar pertinencia al conocimiento y en la prioridad de enseñar la incertidumbre En la re
significación del hábitat es preciso un proceso de construcción de los saberes y su incorporación
en la gestión académica tomando ciertos criterios que faciliten el propio proceso. (Cabrera
Morillo, 1994)
De acuerdo a Cabrera Morillo en su ensayo la “Construcción del saber ambiental” la dinámica
de construcción de saber individual y de conocimiento colectivo, puede expresarse en tres
momentos dónde el individuo construye su representación de la realidad confronta su
representaciones con las de otros reafirmando y desechando elementos y confronta sus nuevas
explicaciones con el medio, buscando evidencias para sus argumentos, enriqueciéndolos.
(Torres, 1994). Donde el compromiso individual y la interrelación con otros incide en la
55
transformación de las estructuras actitudinales, metodológicas y axiológicas, generando nuevas
actitudes, nuevos modos de proceder (conductas) y reconstruyendo o reafirmando valores.

La formación del arquitecto


El objeto de estudio del hábitat como sistema ambiental complejo, se aborda desde los
potenciales de la naturaleza y la cultura para satisfacer sus necesidades de habitabilidad en la
sustentabilidad.
El objeto de estudio de la arquitectura lo entendemos como el diseño y la materialización del
espacio habitable del hombre, dónde la formación del arquitecto tendrá una capacidad de
conocer para transformar con responsabilidad, el medio habitable del hombre y la sociedad.
El arquitecto por lo tanto adquirirá en su formación competencias de Saber qué? Saber cómo?,
y Saber capaz de? En estructuras actitudinales metodológica y axiológicas en su formación
para darle identidad y conciencia en el amplio conocimiento del medio habitable del hombre y la
naturaleza, con el objeto de crearlo, transformarlo y conservarlo de acuerdo a las necesidades
del hombre. Incluyendo de forma transversal aspectos de habitabilidad, sustentabilidad,
accesibilidad, interdisciplinariedad.
En el universo conceptual del plan de estudios debe hacerse evidente la inclusión conceptos
que permitan comprender el medio natural y el cultural de su interacción.
Se deberán construir competencias particulares que conlleven cambios de conducta en la
interacción con el medio natural y cultural, donde el reconocimiento de la necesidad de disminuir
los efectos negativos del impacto del hombre incidirá en la transformación actitudinal. La
formación del individuo deberá entonces conducir a una actitud comprometida para transformar
con responsabilidad, el medio habitable del hombre y la naturaleza. Su saber hacer tendrá como
sustento un pensamiento que lo genera, acorde a las condiciones de su lugar y su momento.

¿Hacia qué modelo o modelos profesionales evolucionará el arquitecto a medio y largo


plazo?
La Arquitectura ha tomado históricamente un papel fundamental en la construcción de la ciudad,
consideración que prevalece hasta la mitad del siglo pasado. Este periodo de crisis, crisis de la
cultura, crisis de las ideas, periodo de cambios importantes ligados al surgimiento de nuevas
formas de experimentar el espacio y el tiempo. En este sentido es el momento de proponer ideas
56
alternativas que nos conduzcan a la formación de profesionales de arquitectura, comprometidos
en la fundamentalmente en la habitabilidad del espacio arquitectónico, a partir de una formación
más integral del estudiante con un alto compromiso social y ambiental, se generen cambios que
vayan a un futuro de bienestar.
Los problemas ambientales en la arquitectura, se deben considerar como procesos de la
interacción hombre-naturaleza, que se alejan del equilibrio. Una nueva visión de la
sustentabilidad reconoce al patrimonio arquitectónico, urbano, y del paisaje como recurso
cultural y natural, por su inclusión en el desarrollo. Es así, como la sustentabilidad debe irse re
significando, incorporado la arquitectura en el hacer ciudad, a partir de la idea de inclusión de la
sociedad, del uso de formas de articulación interdisciplinaria y de una gestión comprehensiva de
la complejidad de los fenómenos ambientales urbanos.

Acreditadora Nacional de programas de arquitectura, y. d. (2013). Informe de la Comisión de evaluaciíon y acreditación. Puerto
Vallarta: ANPADEH.
Cabrera Morillo, L. M. (1994). Construccción del saber ambiental. Bogotá: Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y
Ambientales. U.D.C.A.. .
Centro de estudios de, p. a. (2009). Informe sobre el estado de la profesión. Valencia: Congreso de arquitectos.
Colegio oficial de Arquitectos, d. M. (1997). Transformaciones en la actividad docente. Madrid: COAM.
Delgadillo, B. (2012). El saber ambiental en la arquitectura. San Luis Potosi: UASLP.
INEGI, E. n. (2010). Encuesta Nacional de ocupacion y empleo. MEXICO: INEGI.
Morillo, Luz Marina Cabrera. (1994). "CONSTRUCCION DE SABER AMBIENTAL.". La dimensión Ambiental en la Escuela.
Serie MEN, Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas .
Torres, M. (1994). Dimensión Ambiental y proceso educativo: una propuesta y un proposito nacionales, En la dimension ambiental
de la Escuela. Bogotá: Series especiales MEN.
Morillo, Luz Marina Cabrera. (1994). "CONSTRUCCION DE SABER AMBIENTAL.". La dimensión Ambiental en la Escuela.
Serie MEN, Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas .
Torres, M. (1994). Dimensión Ambiental y proceso educativo: una propuesta y un proposito nacionales, En la
dimension ambiental de la Escuela. Bogotá: Series especiales MEN.
(Cabrera Morillo, Luz Marina, 1994)

57
Un referente sustancial para la visión de las instituciones educativas que forman arquitectos a
nivel mundial es la opinión de la UNESCO, para tal efecto, enseguida se presenta textualmente
su postura en la siguiente carta.

Carta UNESCO / UIA de la formación en Arquitectura


Versión revisada 2011
Aprobada por la Asamblea General de la UIA, Tokio 2011

Preámbulo
Nosotros, los arquitectos, implicados en el futuro desarrollo de la calidad del entorno
construido en un mundo en rápida transformación, creemos que todo lo que afecta al
modo en que el entorno se planea, se diseña, se construye, se utiliza, se acondiciona
interiormente, se incorpora al paisaje y se mantiene, atañe al ámbito de la arquitectura.
Nosotros, los arquitectos, asumimos la responsabilidad de mejorar la formación teórica
y práctica de los futuros arquitectos para que les permita cumplir con las expectativas
de las sociedades del siglo XXI en todo el mundo en relación a los asentamientos
humanos sostenibles en el contexto de cada patrimonio cultural.
Somos conscientes del hecho de que, a pesar de la gran cantidad de contribuciones
extraordinarias y a veces espectaculares de nuestra profesión, existe un porcentaje
sorprendentemente pequeño del entorno construido que ha sido concebido y realizado
por arquitectos y urbanistas.
Existe aún espacio para el desarrollo de nuevas tareas para la profesión, si los
arquitectos llegan a ser conscientes de las crecientes necesidades identificadas y las
posibilidades ofrecidas en áreas que, hasta ahora, no han sido de gran preocupación
para la profesión. En este sentido, es necesaria una mayor diversidad en el ejercicio
profesional y, en consecuencia, en la formación teórica y práctica de los arquitectos.
Esto es particularmente cierto para aquellos que trabajan en el contexto de países en
desarrollo, donde los arquitectos podrían aceptar el rol de “facilitador”, en lugar del
de “proveedor”, y donde la profesión puede encontrar nuevos desafíos.
No cabe duda de que la capacidad del arquitecto para solucionar problemas puede
contribuir enormemente a tareas como el desarrollo comunitario, programas de
autoayuda, facilidades educativas, etc., y de esta manera contribuir significativamente
a mejorar la calidad de vida de aquellos que no son aceptados como ciudadanos de
pleno derecho y
que no cuentan como clientes habituales del arquitecto. El objetivo principal de la
profesión es formar arquitectos “generalistas”.

0. OBJETIVOS
Los objetivos de esta Carta son, en primer instancia, que ésta sea utilizada para la
creación de una red mundial de formación en arquitectura en cuyo seno pueda
compartirse cada progreso individual y que acentúe la conciencia de que la formación
de los arquitectos constituye uno de los desafíos para el entorno construido y la
profesión más significativos del mundo contemporáneo.

En consecuencia, declaramos:

I. CONSIDERACIONES GENERALES
0. Que los educadores deben preparar a los arquitectos para formular nuevas
soluciones para el presente y el futuro, ya que la nueva era conlleva graves y complejos
desafíos relacionados con la degradación social y funcional de numerosos
asentamientos humanos. Estos retos pueden incluir la urbanización global y la
consecuente reducción de muchos ambientes existentes, una severa escasez de

58
viviendas, servicios urbanos e infraestructura social, y la creciente exclusión de
arquitectos en proyectos de entorno construido.
1. Que la Arquitectura, la calidad de las construcciones y su inserción armoniosa en el
entorno natural y construido, así como el patrimonio cultural, tanto individual como
colectivo, son cuestiones de interés público.
2. Que es de interés público asegurar que los arquitectos son capaces de entender
características regionales y de dar forma práctica a las necesidades, expectativas y
mejora de la calidad de vida de individuos, grupos sociales, comunidades y
asentamientos humanos.
3. Que los métodos de formación y aprendizaje para arquitectos son variados, de modo
que desarrollan la riqueza cultural y permiten flexibilizar los planes de estudio para
responder a las demandas y requisitos (incluyendo métodos de entrega de proyectos)
del cliente, los usuarios, la industria de la construcción y la profesión, manteniéndose
alerta sobre las motivaciones políticas y financieras que originan estos cambios.
4. Que, bajo reserva del reconocimiento de la importancia de las tradiciones y
prácticas regionales y culturales y la necesidad de que existan diferencias en los planes
de estudios que acomoden tales variaciones, existe una base común entre los métodos
pedagógicos utilizados y que, estableciendo criterios, permitirá a los países, escuelas
de arquitectura y organizaciones profesionales evaluar y mejorar la formación dada a
los futuros arquitectos.
5. Que la creciente movilidad de los arquitectos entre los diferentes países exige el
reconocimiento mutuo o la validación de títulos individuales, diplomas, certificados y
otras evidencias de calificaciones formales.
6. Que el reconocimiento mutuo de títulos, diplomas, certificados y otras evidencias de
calificaciones formales para ejercer la profesión de arquitecto ha de basarse en
criterios objetivos, garantizando que los titulados han recibido y continúan
manteniendo el tipo de formación reclamado en esta Carta.
7. Que la visión del mundo futuro, cultivada en las escuelas de arquitectura, debe
incluir los siguientes objetivos:
 una calidad de vida decente para todos los habitantes del mundo.
 una aplicación tecnológica que respete las necesidades sociales, culturales y
estéticas de las personas, con un conocimiento del uso adecuado de los
materiales en Arquitectura y de sus costes de mantenimiento iniciales y
futuros.
 un desarrollo ecológicamente equilibrado y sostenible del entorno natural y
construido que incluya el uso racional de los recursos disponibles.
 una Arquitectura valorada como propiedad y responsabilidad de todos.
8. Que las cuestiones relacionadas con la Arquitectura y el medioambiente se
introduzcan como parte de la educación general en escuelas de primaria y secundaria,
porque es importante un conocimiento previo del entorno construido tanto para los
futuros arquitectos como para los maestros de obras y los usuarios de los edificios.
9. Que deben ser establecidos sistemas de formación continua para arquitectos, ya que
la formación en Arquitectura no debe ser nunca considerada como un proceso cerrado
sino como uno en el que el aprendizaje se mantiene a lo largo de toda la vida.
10. Que la formación al patrimonio arquitectónico es esencial para:
 comprender el desarrollo sostenible, el contexto social y la ubicación espacial
en el diseño de edificios y
 transformar la mentalidad profesional de los arquitectos de manera a que el
método de creación forme parte de un proceso cultural continuo y armonioso
(cf. informe del grupo de reflexión n°7 de la Comisión de Formación del
Arquitecto de la UIA, Turín 2008).

59
11. Que la diversidad cultural, tan necesaria para la naturaleza como la biodiversidad,
ha de ser reconocida y entendida como patrimonio común de la humanidad, para el
beneficio de las generaciones futuras.
(cf. Declaración universal de la UNESCO sobre la diversidad universal de noviembre
de 2011,
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127160m.pdf)

II. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA


0. Que la formación en Arquitectura desarrolle la aptitud de los estudiantes para
concebir, diseñar, comprender y ejecutar el acto de construir, en el contexto del
ejercicio de la Arquitectura que equilibra las tensiones entre emoción, razón, e
intuición, y que da forma física a las necesidades de la sociedad y el individuo.
1. Que la Arquitectura es una disciplina que recurre a conocimientos de las
Humanidades, las Ciencias físicas y sociales, la tecnología, las Ciencias
medioambientales y las Artes creativas.
2. Que la formación que conlleve títulos de calificación y permita a los profesionales
ejercer en el campo de la arquitectura debe garantizar un nivel universitario/terciario
con la disciplina de la arquitectura como elemento principal, siendo impartida en
Universidades, Politécnicos y Academias. Esta formación debe mantener un equilibrio
entre teoría y práctica.
3. Que la formación en arquitectura comprende los objetivos fundamentales siguientes:
3.1 Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a la vez las exigencias
estéticas y técnicas.
3.2 Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la Arquitectura, así como
de las artes, tecnologías y ciencias humanas relacionadas.
3.3 Conocimiento de las bellas artes como factor de prueba que puede influir en la
calidad de la concepción arquitectónica.
3.4 Conocimiento adecuado del urbanismo, la planificación y de las técnicas aplicadas
en el proceso de planificación.
3.5 Comprensión de las relaciones que existen, por un lado, entre las personas y las
creaciones arquitectónicas y, por otro, entre éstas y su entorno, así como la necesidad
de armonizar la creaciones arquitectónicas y los espacios en función de la escala y de
las necesidades del hombre.
3.6 Comprensión de la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en
particular elaborando proyectos que tengan en cuenta factores los sociales.
3.7 Comprensión de los métodos de investigación y preparación del proyecto de
construcción.
3.8 Comprensión de los problemas de concepción estructural, de construcción y de
ingeniería civil vinculados con los proyectos de edificios.
3.9 Conocimiento adecuado de los problemas físicos y de tecnologías, así como de la
función de los edificios, de forma que se dote a éstos de todos los elementos para
hacerlos internamente confortables y para protegerlos de los factores climáticos.
3.10 Capacidad técnica que le permita concebir edificios que cumplan las exigencias de
los usuarios respetando los límites impuestos por los factores de coste y las
regulaciones en materia de construcción.
3.11 Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y
procedimientos necesarios para realizar los proyectos de edificios y para integrar los
planos en la edificación.
3.12 Conciencia de las responsabilidades frente a los valores humanos, sociales,
culturales, urbanos, de la arquitectura y del medioambiente, así como del patrimonio
arquitectónico.
3.13 Conocimiento adecuado de los medios para lograr una concepción
ecológicamente sostenible y la conservación y rehabilitación medioambiental.

60
3.14 Desarrollo de una capacidad creativa en técnicas constructivas, fundada en el
conocimiento de las disciplinas y métodos de la construcción relacionados con la
Arquitectura.
3.15 Conocimiento adecuado de la financiación y gestión de proyectos, control de
costos y métodos de entrega.
3.16 Formación en técnicas de investigación como parte inherente del aprendizaje de la
Arquitectura, tanto para estudiantes como para profesores.
4. Que la formación en Arquitectura comprende la adquisición de las capacidades
siguientes:
4.1. CONCEPCIÓN
• Capacidad imaginativa, creativa, innovadora y de liderazgo en el proceso de diseño.
• Capacidad de recopilar información, definir problemas, aplicar análisis y juicios
críticos y formular estrategias de acción.
• Capacidad de pensar en tres dimensiones en la exploración de la concepción.
• Capacidad de reconciliar factores divergentes, integrar conocimientos y aplicar
técnicas en la creación de una solución conceptual.
4.2. CONOCIMIENTO
4.2.1. Estudios Culturales y Artísticos
• Capacidad para actuar con conocimiento de los precedentes históricos y culturales en
arquitectura local y mundial.
• Capacidad para actuar con conocimiento de las Bellas Artes que influya en la calidad
de la concepción arquitectónico.
• Comprensión de cuestiones del patrimonio en un entorno construido.
• Reconocimiento de la relación existente entre Arquitectura y otras disciplinas
creativas.
4.2.2. Estudios Sociales
• Capacidad para actuar con conocimiento de la sociedad, así como para trabajar con
clientes y usuarios que representen las necesidades de la sociedad.
• Capacidad para desarrollar un proyecto a través de la definición de las necesidades
de la sociedad, los clientes y los usuarios, y para investigar y definir requisitos
contextuales y funcionales en diferentes entornos construidos.
• Comprensión del contexto social en el que se procuran los entornos construidos, de
los requisitos ergonómicos y de espacio y temas de equidad y acceso.
• Conocimiento de los códigos, regulaciones y estándares relevantes para la
planificación, concepción, construcción, higiene, seguridad y uso de los entornos
construidos.
• Conocimientos en filosofía, política y ética relacionados con la arquitectura
4.2.3. Estudios Medioambientales
• Capacidad para actuar con conocimiento de los sistemas naturales y entornos
construidos.
• Comprensión de temas de conservación y gestión de residuos.
• Comprensión del ciclo de vida de los materiales, temas de sostenibilidad e impacto
medioambiental, concepción para el consumo reducido de energía, así como de
sistemas pasivos y su gestión.
• Conocimiento de la historia y la práctica del paisajismo, urbanismo, así como de la
planificación territorial y nacional y su relación con la demografía y los recursos
globales.
• Conocimiento de la gestión de sistemas naturales que tengan en cuenta el riesgo de
desastres naturales.
4.2.4. Estudios Técnicos
• Conocimientos técnicos de estructuras, materiales y construcción.
• Capacidad de utilizar técnicas innovadoras en la utilización de las técnicas de la
construcción y conocimiento sobre su evolución.

61
• Conocimiento de los procesos de concepción técnica y de la integración de las
tecnologías de estructuras, construcción y de los sistemas de servicios como un
conjunto funcionalmente eficaz.
• Conocimiento de los sistemas de servicios, así como de los sistemas de transportes, de
comunicación, de conservación y de seguridad.
• Conocimiento de la función de la documentación técnica y de las especificaciones en
la concepción del proyecto, así como de los procesos de construcción, costes,
planificación y control.
4.2.5. Estudios de concepción
• Conocimiento de la teoría y métodos de la concepción.
• Comprensión de procesos y procedimientos de concepción.
• Conocimiento de antecedentes de concepción y de crítica arquitectónica.
4.2.6. Estudios profesionales
• Capacidad para comprender diferentes formas de procurar servicios de Arquitectura.
• Conocimiento del funcionamiento fundamental de los modos de edificación en el
ámbito de la construcción y de las industrias de desarrollo como financiación,
inversión inmobiliaria y gestión de equipamientos.
• Comprensión de los modos de construcción y de industrias de desarrollo, de
dinámicas financieras, de inversión inmobiliaria y de la gestión de equipamientos.
• Comprensión de los roles potenciales de los arquitectos en áreas de actividad
convencionales y nuevas, así como en un contexto internacional.
• Conocimiento de los principios comerciales y su aplicación al desarrollo de entornos
construidos, a la gestión de proyectos y al funcionamiento de consultorías
profesionales.
• Conocimiento de la ética profesional y de los códigos de conducta aplicados al
ejercicio de la arquitectura y a las responsabilidades legales del arquitecto en relación
con el registro, el ejercicio y los contratos de construcción.
4.3. APTITUDES
• Habilidad para transmitir en colaboración con otros arquitectos y miembros de
equipos pluridisciplinarios.
• Habilidad para actuar y de comunicar ideas a través de la colaboración, el diálogo,
el cálculo, la escritura, el dibujo, la maqueta y la evaluación.
• Habilidad para utilizar la técnica manual, electrónica, gráfica y de maqueta para
explorar, desarrollar, definir y comunicar una propuesta de concepción.
• Conocimiento de sistemas de evaluación, mediante medios manuales y/o electrónicos
en orden a una auditoria cualitativa del entorno construido.
5. Que los indicadores cuantitativos requeridos sean los siguientes:
5.1 La adquisición equilibrada de las materias y las capacidades citadas en las
Secciones II.3 y II.4 requiere un periodo no inferior a cinco años de estudios
académicos a tiempo completo en una universidad o institución equivalente.
5.2 Los titulados en arquitectura deben satisfacer una formación práctica de al menos
dos años, además de los 5 años de estudio, antes de poder ejercer su profesión (aunque
se recomienda una formación práctica de 3 años) de los cuáles un año puede ser
efectuado con anterioridad a la conclusión de los estudios académicos. Asimismo, se
admitirá cierta flexibilidad en las equivalencias.

III. CONDICIONES Y REQUISITOS DE UNA ESCUELA ACREDITADA


Para alcanzar los Objetivos citados anteriormente deben ser tenidos en cuenta las
condiciones y requisitos que se enumeran a continuación:
1. Que las Escuelas de Arquitectura deben estar dotadas de apropiados estudios,
laboratorios, facilidades para la investigación, grados de estudios superiores,
bibliotecas e información e intercambio de datos para nuevas tecnologías.
2. Que, con el fin de promover un conocimiento común y de elevar el nivel de formación
en Arquitectura, la creación de una red de intercambio de información, de profesores y
de estudiantes de cursos superiores es tan necesaria a nivel mundial como a nivel

62
regional para promover la comprensión de los diversos climas, materiales, prácticas
locales y
culturas. El uso de examinadores externos es un método reconocido para obtener y
mantener estándares comparables a nivel nacional y global.
3. Que toda institución dedicada a la enseñanza debe ajustar el número de estudiantes
a su capacidad pedagógica y la selección de estudiantes debe estar conforme con las
aptitudes que se requieren para una formación acertada en Arquitectura; esto será
aplicado a través de un proceso de selección apropiado para el acceso a cada
programa académico.
4. Que el número de profesores/alumnos debe reflejar la metodología de talleres de
proyectos requerida para obtener las capacidades indicadas anteriormente, ya que la
enseñanza a través de talleres de proyectos debe ser la parte dominante del proceso de
formación.
5. Que el trabajo en proyectos individuales acompañado del diálogo directo entre
profesor/alumno debe ser la base del periodo de formación y que la continua
interacción entre el ejercicio y la enseñanza de la Arquitectura debe ser reforzada y
protegida, mientras que el trabajo en talleres de proyectos debe ser una síntesis de los
conocimientos adquiridos y de las aptitudes requeridas.
6. Que el desarrollo de aptitudes de dibujo convencional es todavía un requisito en el
programa educativo y que la tecnología informática moderna y el desarrollo de
software especializado hace imperativo la formación en el uso de ordenadores en todos
los aspectos de la formación en Arquitectura.
7. Que la investigación y la publicación deben ser consideradas como actividades
inherentes a los profesores de Arquitectura y deben abarcar los métodos y las
experiencias aplicadas en el ejercicio de la Arquitectura, del trabajo en proyectos y de
los métodos de construcción, así como de las disciplinas académicas.
8. Que los centros de formación deben crear sistemas de auto evaluación y proceder
regularmente a evaluaciones por parte de un panel de revisión que incluya formadores
apropiadamente experimentados de otras escuelas y países y arquitectos que ejerzan la
profesión o participen en el aprobado Sistema de Validación UNESCO-UIA y de
Sistemas
equivalentes reconocidos.
9. Que la formación debe ser formalizada por una demostración individual de
capacidades al finalizar el programa de estudios, siendo la parte principal la
presentación de un proyecto de arquitectura que demuestre los conocimientos
adquiridos y las aptitudes concomitantes. Para este objeto, los jurados deben estar
constituidos por equipos interdisciplinarios, que incluyan examinadores externos a la
escuela que pueden ser arquitectos en ejercicio o académicos, en otras escuelas o
países, con experiencia y conocimientos de los procesos de evaluación a este nivel.
10. Que, para beneficiarse de la gran variedad de métodos de formación existentes, es
deseable que se incluya la formación a distancia y los programas de intercambio para
profesores y estudiantes de nivel avanzado. Los proyectos finales podrían ser
compartidos entre las escuelas de Arquitectura como instrumento para facilitar la
comparación entre resultados y auto evaluación de centros de formación, a través de
un sistema de premios internacionales, exposiciones y publicaciones en sitios web de
Internet.

IV. CONCLUSIÓN
Esta Carta fue creada por iniciativa de la UNESCO y de la UIA para que sea aplicada
a nivel internacional en la formación en Arquitectura y necesita una garantía de
protección, de desarrollo y de acción urgente.
La Carta constituye un marco para orientar y guiar a alumnos y profesores de todos los
centros involucrados en la formación de la Arquitectura y la Planificación urbanística.
Está concebido como un documento “dinámico” que será revisado regularmente para

63
que tenga en cuenta nuevas tendencias, necesidades y evoluciones del ejercicio
profesional, así como de los sistemas educativos.
Más allá de los aspectos estéticos, técnicos y financieros ligados a las
responsabilidades profesionales, las preocupaciones más importantes expresadas en
esta Carta son el compromiso social de la profesión, es decir, la conciencia del rol y de
la responsabilidad del arquitecto en su respectiva sociedad, así como la mejora de la
calidad de
vida a través de asentamientos humanos sostenibles.

La Carta UNESCO/UIA aprobada inicialmente en 1996 (Asamblea de la UIA, Barcelona) ha sido redactada por un grupo de diez
expertos,
coordinado por Fernando Ramos Galino (España), incluyendo: Lakhman Alwis (Sri Lanka), Balkrishna Doshi (India), Alexandre
Koudryavtsev (Rusia), Jean-Pierre Elog Mbassi (Benin), Xavier Cortes Rocha (México), Ashraf Salama (Egipto), Roland
Schweitzer
(Francia), Roberto Segre (Brasil), Vladimir Slapeta (República Checa), Paul Virilio (Francia).
Este texto ha sido revisado en 2004/2005 por el Comité de Validación UNESCO/UIA para la Formación en Arquitectura, en
colaboración
con la Comisión de Formación de la UIA. Los autores de dicha revisión han sido : Jaime Lerner (Brasil) representando la UIA y
Wolf
Tochtermann (Alemania), representando a la UNESCO : co-Presidentes, Fernando Ramos Galino (España), Ponente General,
Brigitte
Colin (Francia), representando a la UNESCO, Jean-Claude Riguet (Francia), Secretario General de la UIA y los siguientes
miembros
regionales:
Ambrose A. Adebayo (Sudáfrica), Louise Cox (Australia), Nobuaki Furuya (Japón), Sara Maria Giraldo Mejia (Colombia), Paul
Hyett
(Reino Unido), Alexandre Koudryavtsev (Rusia), Said Mouline (Marruecos), Alexandru Sandu (Rumania), James Scheeler (Estados
Unidos), Roland Schweitzer (Francia), Zakia Shafie (Egipto), Vladimir Slapeta (República Checa), Alain Viaro (Suiza), Enrique
Vivanco
Riofrio (Ecuador).
Este texto ha sido actualizado durante el periodo 2008-2011 por la Comisión de Formación del Arquitecto de la UIA. Los autores
de dicha
actualización son: Louise Cox, Presidenta de la UIA, Fernando Ramos Galino (España) y Sunjung Chough (R. de Corea),
codirectores de
la Comisión de Formación del Arquitecto de la UIA, Wolf Tochtermann (Alemania), Copresidente del Comité de Validación
UNESCO/UIA
para la Formación de Arquitectos, representando a la UNESCO, Roland Schweitzer (Francia), Alain Viaro (Suiza), Alexandre
Koudryavtsev (Rusia), Vladimir Slapeta (República Checa), Patricia Mora Morales (Costa Rica), Kate Schwennsen (Estados
Unidos),
Nobuaki Furuya (Japón), Rodney Harber (Sudáfrica), Zakia Shafie (Egipto),con la colaboración de los miembros del Grupo de
Reflexión
de la Comisión de Formación de la UIA: Jörg Joppien (Alemania), giorgio Cirilli (Italia), Nana Kutateladze (Georgia), James
Scheeler
(Estados Unidos), Héctor García Escorza (México), George Kunihiro (Japón), Magda Mostaza (Egipto) y Seil A. Alnaga (Egipto).

Esquema de referencia realizado como resultado de búsqueda en las páginas web de distintas
universidades en el país y del extranjero que ofrecen la carrera de Arquitectura. Actualización
abril-mayo 2013.
UNIVERSIDADES NACIONALES VISIÓN / PERFIL DE EGRESO
UNAM Aspiramos a lograr que la Facultad de Arquitectura se
convierta en líder en la formación de profesionales
comprometidos con el entorno, capaces de promover una
cultura de sustentabilidad en estrecho vínculo con los
diferentes sectores sociales; con una comunidad unificada, con
sentido de pertenencia, capaz de tener una presencia continua
en todos los espacios relacionados con las áreas del
conocimiento que en ella se promuevan, impulsando y
reforzando espacios de discusión para todos sus miembros,
basados en la tolerancia y el respeto a las diferencias.

64
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Puebla
Formar profesionales en:

Desarrollar una fuerza creativa y una visión amplia y profunda

del ser humano de acuerdo con tres líneas de investigación: la

ciudad, la vivienda y la sustentabilidad, en un ambiente de

intenso intercambio, exigencia, respeto e interacción cercana

entre profesores y alumnos.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA México


Al estudiar esta carrera serás capaz de:

• Analizar la problemática del habitar en las distintas culturas, y

las soluciones que en su tiempo y espacio se les ha dado.

• Proponer una arquitectura sustentable adaptada al entorno

natural, sociocultural y urbano.

• Conocer las propiedades y características fundamentales de

los materiales, tecnologías, herramientas, procedimientos y

sistemas constructivos y aplicarlos con perspectiva ética.

• Aplicar los principios básicos de la administración en su

metodología de planeación y en los sistemas de evaluación y

control.

• Conocer y aplicar la reglamentación oficial que rige las

construcciones y los trámites requeridos así como los

derechos, obligaciones y responsabilidades en el campo

laboral.

ITESO
Guadalajara Concibe, desarrolla y transforma los espacios en un hábitat

digno, y fomenta la preservación y el mejoramiento del

patrimonio natural y cultural

ITESM
Querétaro Gracias a su formación técnica, artística y práctica,

65
un Arquitecto (ARQ) es un profesionista capaz de planear,

diseñar y supervisar la construcción de espacios

arquitectónicos y urbanos que atiendan a las necesidades del

ser humano, tomando en cuenta sus implicaciones

ambientales, sociales y económicas.

Como Arquitecto serás capaz de:

Identificar las necesidades arquitectónicas y urbanas de su

comunidad, para plantear posibilidades de intervención y

reordenamiento.

Concebir espacios arquitectónicos y urbanos que cumplan con

las necesidades y aspiraciones de habitantes y usuarios,

considerando las implicaciones éticas, sociales y económicas.

Desarrollar proyectos arquitectónicos y urbanos de manera

creativa e innovadora, en contextos nacionales e

internacionales, comunicándolos eficientemente en español e

inglés.

Utilizar de manera apropiada las herramientas

computacionales de diseño y representación arquitectónica

más avanzadas.

Elaborar proyectos en el área de diseño arquitectónico y

urbano considerando las características estructurales y

constructivas de los materiales y cumpliendo con las normas

de seguridad y construcción.

Desarrollar proyectos arquitectónicos y urbanos tomando en

cuenta sus implicaciones ambientales y aplicando los principios

ecológicos y de sustentabilidad.

Planear, presupuestar y administrar los recursos materiales y

66
económicos de proyectos y obras de construcción aplicando

los principios de reusar, reciclar y reducir.

Coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios en el área de la

Arquitectura, el urbanismo y la construcción, actuando como

líder e influyendo positivamente en los demás.

Identificar oportunidades de emprendimiento y llevarlas a la

práctica a través del desarrollo de propuestas de inversión

inmobiliaria y proyectos de factibilidad económica.

Participar en la administración y gestión pública para el

ejercicio legal y profesional de la arquitectura, la construcción y

el desarrollo urbano.

ITESM
Monterrey La arquitectura da respuestas a las necesidades de espacio

que involucran no sólo aspectos funcionales, sino también

sociales, culturales, estéticos, económicos y, de una manera

muy importante en el presente, ecológicos. La arquitectura

implica un compromiso que va más allá de la solución

adecuada de edificios individuales, resuelve también aspectos

en el contexto más amplio de la ciudad y la sociedad.

LA SALLE
Bajío Conocimientos

Diseño y proyectos:
• Fundamentos teóricos para la generación de la forma y la
conformación del espacio
• Procesos de diseño
• Conocimientos de representación gráfica, teoría y
materialización

Materialización.

• Conocimientos sobre materiales, sistemas y procedimientos


constructivos
• Presupuestación y programación de obra
• Administración y gestión de proyectos

Representación:

• Dibujo técnico arquitectónico

67
• Técnicas de representación y abstracción figurativa
• Conocimientos para prefigurar y bocetar en 2 y 3
dimensiones

Teoría e Historia:

• Metodología de la investigación

• Posturas teóricas y evolución de la Arquitectura

• Pensamiento de los siglos XIX Y XX

• Comportamiento humano y modos de vida

• Contexto social y económico de la región

Habilidades

• Para la comunicación y la comprensión de la idea

arquitectónica

• Para la reflexión teórica y la indagación en la disciplina

arquitectónica

• Para el análisis y síntesis de las teorías arquitectónicas

• Creatividad en el planteamiento de propuestas

arquitectónicas

• Autogestión del conocimiento disciplinar de la Arquitectura

• Coordinación de equipos y resolución de conflictos en

proyectos arquitectónicos

• Trabajo en equipos interdisciplinarios del área de la

construcción y el diseño arquitectónico

• Abstracción espacial y conceptual

Actitudes y Valores

• Compromiso social

• Liderazgo

68
• Honestidad en el manejo de los recursos disponibles para la

representación del proyecto arquitectónico

• Responsabilidad en la entrega y desarrollo de los soportes de

comunicación solicitados

• Curiosidad

• Pensamiento crítico para la concreción del proyecto

arquitectónico

LA SALLE Formar profesionistas con alto sentido ético, visión humanista y


México responsabilidad social, orientados a:

 Diseñar y construir proyectos arquitectónicos y


urbano-arquitectónicos, que respondan a
necesidades sociales e integren creativamente
principios estéticos, teóricos, metodológicos y
tecnológicos.
 Lograr niveles óptimos de habitabilidad,
considerando principalmente factores sociales y
culturales del contexto nacional e internacional, y
ejerciendo un liderazgo responsable que valore la
herencia cultural-arquitectónica y la condición de
sustentabilidad.

UADY
Yucatán Objetivo General

Formar profesionales en la disciplina de la arquitectura, en un

ámbito favorable al desarrollo humano y ético, donde la libertad

y la responsabilidad, el respeto y la crítica, la experimentación

y el sentido histórico, sean vehículos para la construcción y la

adquisición de los conocimientos de esta disciplina,

indispensables para actuar al servicio de la sociedad y para

preservar el medio ambiente vital para el hombre. El egresado

tendrá las bases de desempeño profesional ético para diseñar,

construir e investigar los espacios habitables de los

asentamientos humanos, con una formación humanista,

autogestiva, reflexiva y crítica, con capacidad para el trabajo

inter y multidisciplinario y para adaptarse a escenarios

69
multiculturales.

El arquitecto del futuro debe ser coordinador, para sintetizar los

problemas formales, técnicos, sociales y económicos que se

plantean respecto de la construcción, ya que debe dominar una

esfera más alta que la edificación; debe evolucionar hacia una

concepción más amplia y profunda del diseño; debe tener

mejores conocimientos profesionales con el fin de estar en

condiciones de resolver problemas y plantear teorías, así como

poseer habilidades para enfrentarse a un mundo de

contradicciones y contrastes.

El egresado tendrá las bases de desempeño profesional ético

para diseñar, construir e investigar los espacios habitables de

los asentamientos humanos, con una formación humanista,

autogestiva, reflexiva y crítica, con capacidad para el trabajo

inter y multidisciplinario y para adaptarse a escenarios

multiculturales.

UABC El egresado de la Licenciatura en Arquitectura es el profesional


Baja California competente para crear espacios urbano-arquitectónicos, a
través de un proceso creativo que involucra la sensibilidad
artística y la técnica para satisfacer las necesidades de
habitabilidad del ser humano en su dualidad física y espiritual,
con respeto a la sociedad y al medio ambiente, estando
capacitado para:

 Proyectar obras de arquitectura y/o urbanas, a


través de propuestas de diseño tendientes a la
solución integral de requerimientos funcionales,
expresivos, constructivos y ambientales, que
resuelvan problemáticas particulares de
habitabilidad, en distintas escalas de intervención y
de cualquier género con creatividad, objetividad,
visión crítica y actitud propositiva, en los ámbitos
local, regional, nacional e internacional.

70
 Producir información visual para la adecuada
comunicación de las ideas de diseño durante el
proceso proyectual y de las características
materiales y técnicas de la obra a construir, a través
de la aplicación de recursos y herramientas de
expresión gráfica tradicionales y digitales, con
creatividad, sentido estético, claridad y precisión en
la información, en los ámbitos local, regional,
nacional e internacional.

 Fundamentar proyectos urbano-arquitectónicos a


partir del análisis teórico basado en el conocimiento
de metodologías y en la comprensión del fenómeno
histórico desde las perspectivas humana, ambiental
y tecnológica; para lograr respuestas congruentes a
las necesidades sociales de habitabilidad, con
sentido de pertenencia e identidad manifiestas en
una visión crítica, en los ámbitos local, regional y
nacional.

 Realizar obras arquitectónicas y/o urbanas


considerando el uso de ingenierías, tradicionales y
de vanguardia, para la resolución de proyectos
ejecutivos y de programas de dirección,
construcción y supervisión técnica de obra, bajo
estándares de calidad y eficiencia térmica y
energética en apego a la reglamentación y
normatividad oficial; con objetividad,
responsabilidad, compromiso social y respeto por el
medio ambiente, en los ámbitos local, estatal,
regional y nacional.

 Administrar las tareas operativas relativas a


proyectos y construcción, aplicando procesos y
técnicas de planeación, programación, costos y
presupuestos, gestión financiera, normas y
reglamentos, honorarios profesionales, para
desempeñar integralmente el ejercicio profesional
dentro del marco legal correspondiente y de un
entorno económico determinado, ejerciendo con
ética y responsabilidad el liderazgo en la
coordinación, supervisión y toma de decisiones del
trabajo en equipos multidisciplinarios, en los
ámbitos local, estatal, regional y nacional.

 Diseñar estrategias y técnicas pasivas de


adecuación ambiental en espacios urbano-

71
arquitectónicos, aplicando principios, métodos y
herramientas de análisis, evaluación y diagnóstico
de factores ambientales y de paisaje así como los
fundamentos teórico-prácticos de redes e
instalaciones, para el desempeño de las actividades
humanas en condiciones ambientales óptimas; con
responsabilidad social y conciencia de la necesidad
del uso racional de la energía, en los ámbitos local,
estatal, regional y nacional.

ITESM
Es un profesional con una sólida formación técnica, artística y

práctica. Se especializa en diseño arquitectónico y urbano con

una postura crítica personal adquirida a través de su formación

humanista, y con base en las diferentes tendencias teóricas

arquitectónicas definidas en el mundo a través de la historia.

la carrera de Arquitecto en el Tecnológico de Monterrey está

centrada en el diseño arquitectónico y urbano sustentable,

promotor de desarrollo y en armonía con el medio ambiente.

Sus características son:

 Sustentabilidad, en el respeto y el mantenimiento

de los recursos y valores de las comunidades en los

aspectos ecológico, social, económico y político.

 Emprendedurismo, en cuanto a la identificación e

implementación de proyectos de inversión en el área

de la arquitectura y la construcción, promoviendo la

generación de empleos de calidad y bien

remunerados.

 Contextualidad, en la consideración de la

Arquitectura como fenómeno primordialmente urbano,

y en cuanto a la adaptación a las características y

necesidades específicas de cada sitio y cada

comunidad.

UAM Esta licenciatura forma profesionales que realizan diseños


destinados a la producción o mejoramiento de los espacios
usados por el hombre en sus actividades cotidianas,
capacitados para el trabajo interdisciplinario, mediante un
proceso que permita visualizar los problemas arquitectónicos,

72
plantear soluciones, desarrollar proyectos y supervisar su
realización material, a partir de la investigación de las
necesidades sociales relevantes en nuestro país.

UANL La facultad de Arquitectura de la UANL tiene como misión la


formación de profesionistas, maestros e investigadores
capaces de desempeñarse competentemente en los ámbitos
de la Arquitectura, el Urbanismo y Diseño Industrial,
poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena
conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que
adopten principios y valores universitarios, atendiendo los
enfoques orientados hacia la sustentabilidad, la difusión y
extensión de la cultura, así como su vinculación con los
sectores sociales y productivos.
Universidad Anáhuac El Licenciado en Arquitectura, de la Universidad Anáhuac, es
una persona con una sólida formación profesional, intelectual,
humana, social y espiritual, que busca ante todo la verdad y el
bien; y se empeña en ejercer su liderazgo para la
transformación de la sociedad y la cultura.
El arquitecto Anáhuac es un promotor y estratega, con una
amplia cultura arquitectónica, y actualizado en sistemas
digitales, capaz de construir proyectos sustentables e
integrales. Es un profesional que cimienta su visión en su
capacidad de organización y ética profesional.

Harvard La filosofía central de la escuela es el compromiso con la


excelencia del diseño que exige no sólo la hábil manipulación
de la forma, sino también la inspiración de un amplio cuerpo de
conocimientos.
Stanford el programa de diseño arquitectónico busca
integrar la ingeniería y la arquitectura de formas
que mezcla innovadora de diseño arquitectónico con
tecnologías de vanguardia de la ingeniería.
Columbia El estrés plan de estudios y la filosofía de la necesidad de
analizar y cuestionar la historia subyacente, locales, y las
direcciones futuras de las profesiones del diseño, así como los
estudiantes están preparados para convertirse en
profesionales exitosos en sus respectivos campos de
especialización.
TODAI ( Universidad de Tokio) Los estudiantes en este departamento estudiar la teoría y la
tecnología de diseño arquitectónico. El plan de estudios está
organizado para que los estudiantes de primer dominar las
habilidades formativas generales que van a necesitar para
poder hacer frente a los requerimientos de la sociedad y el
entorno en el que los humanos viven. Luego, a partir del cuarto
año, dos cursos se ofrecen: Arquitectura y Medio Ambiente,
Conservación y Reparación.
ETH Sus actividades están siempre alineados con las necesidades
Zurich, Suiza del hombre, la naturaleza y la sociedad. Uno de los objetivos
principales de la ETH es transferir su conocimiento nuevo en la
economía y la sociedad, mientras que sus estrategias de
investigación frente a los desafíos globales.
Kyoto University Los actuales cambios rápidos del entorno social han dado
lugar a la necesidad de desarrollar estudios sobre la
arquitectura como un sistema de síntesis, así como los
estudios en campos fundamentales y avanzadas, con el fin de
producir una mayor calidad y multi-funcional sala de estar. Por
lo tanto, es esencial para promover la integración de muchos
campos diferentes.

73
Universidad de Brasilia tiene un perfil generalista y prepara a los estudiantes para
adaptarse a las necesidades del mercado. La enseñanza se
lleva a cabo principalmente en cuatro áreas. En la primera, los
estudiantes aprenden la teoría y la historia de la arquitectura.
Al mismo tiempo, los estudiantes profundizan sus
conocimientos sobre la tecnología, la estructura de los edificios
e instalaciones. En un eje central, las clases están dirigidas a
proyectos de arquitectura, urbanismo y diseño del paisaje. Y
también hay un eje dedicado a la expresión y la representación
Universidad de Sevilla Esta titulación tiene como objetivo proporcionar unas sólidas
bases teóricas y tecnológicas propias de la misma, sin perder
de vista la equilibrada relación entre conocimientos técnicos,
artísticos y humanísticos. Se pretende formar a profesionales
capaces de proyectar edificaciones, teniendo en cuenta la
dimensión estructural y ornamental de la construcción.

Fuente de elaboración de la tabla: Alejandra Escobar Hermosillo / Servicio Social Coordinación de Arquitectura 2013.

Sobre los procesos de Acreditación


El proceso de acreditación es producto de la necesidad planteada por la propia Secretaría de
Educación Pública (SEP), en función del escenario mundial de la educación, con el fin de hacer
que los programas de enseñanza superior demuestren su pertinencia, su calidad y suficiencia,
generando así una información pública sobre el estado que guardan éstos en las diferentes
Instituciones de Educación Superior (IES). Esta evaluación continua está basada en marcos de
referencia y parámetros que incentivan el desarrollo y la difusión del conocimiento adquirido.

La carrera de Arquitectura ha sido Reacreditada por cinco años más en su 3er Ciclo a partir de
Julio de 2013 por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del
Espacio Habitable A.C. (ANPADEH), colocándose en los primeros lugares a nivel nacional en
obtener dicha referencia de calidad educativa.

Los juicios y recomendaciones emitidas por cada uno de los organismos acreditadores hacia
estos programas, están basados en el propio autoestudio del programa que se entrega en el
proceso, en los indicadores del marco de referencias y en las interpretaciones que los pares
evaluadores realizan en su visita a la Institución.
Estas recomendaciones han sido tomadas en cuenta para la realización del diseño de este
nuevo mapa curricular 2013. Atender la flexibilidad curricular, la innovación, los criterios de
evaluación, la pertinencia y actualización de contenidos, el número de créditos en relación a las
actividades curriculares y extracurriculares, así como la incorporación de las prácticas
profesionales al plan de estudios, son en general las recomendaciones que han brindado a cada
uno de los programas una pauta a seguir sobre lo que cada profesión tiene que buscar en su
área, y que ayudó a consolidar este nuevo Plan curricular.

74
3. ESTRUCTURA CURRICULAR

3.1 Perfil de ingreso y egreso


3.1.1 Descripción del Perfil de Ingreso

Descripción del perfil de ingreso del Estudiante que haya concluido (certificado) su bachillerato
universitario o bachillerato único; con actitud analítica y sensible a las necesidades sociales de
espacios habitables; interesado en las técnicas y materiales. Así mismo cumplir con los
requisitos de admisión y aprobar el examen de selección. Disponibilidad de tiempo completo
para cursar los estudios de licenciatura.

A) Requisitos académicos
El perfil de quien solicita ingresar a la Facultad del Hábitat de la UASLP, es el de un estudiante
que haya concluido los estudios de bachillerato, con una actitud analítica y sensible a las
necesidades sociales, con disposición para el desarrollo creativo, con una visión global para
relacionar elementos y con habilidad para expresarse.

B) Características necesarias
Conocimientos de física, matemáticas, historia, dibujo, así Como conocimientos básicos de
computación. Habilidades como: comunicarse de manera oral, escrita y gráfica, realizar
actividades de forma organizada, trabajar manualmente con diversos materiales, manejo de
relaciones espaciales, observación y análisis. Actitud de compromiso al medio ambiente, servicio
a la sociedad.

C) Características deseables
Sensibilidad a las manifestaciones artísticas y culturales. Conocimiento del idioma inglés.
Capacidad de análisis y síntesis, percepción multisensorial y multidimensional capacidad de
toma de decisiones. Actitud de búsqueda, desarrollo creativo y apertura mental. Hábito por la
lectura

CUADRO N°2: SINTESIS DEL PERFIL DE INGRESO


El perfil de quien solicita ingresar a la carrera de
Arquitectura, es el estudiante que haya concluido los
estudios de bachillerato, con una actitud analítica y
sensible a las necesidades sociales, con disposición
para el desarrollo creativo, con una visión global para
relacionar elementos y con habilidad para expresarse.
A) Requisitos académicos
Sensibilidad a las manifestaciones artísticas y
culturales. Conocimiento del idioma inglés. Capacidad
de análisis y síntesis, percepción multisensorial y
multidimensional capacidad de toma de decisiones.
Actitud de búsqueda, desarrollo creativo y apertura
mental. Hábito por la lectura.
Conocimientos de física, matemáticas, historia, dibujo,
B) Características necesarias CONOCIMENTOS
así como conocimientos básicos de computación.

75
Comunicación de manera oral, escrita y gráfica.
Realizar actividades de forma organizada.
HABILIDADES
Trabajar manualmente con diversos materiales, manejo
de relaciones espaciales, observación y análisis.
Actitud de compromiso al medio ambiente, servicio a la
ACTITUDES Y VALORES sociedad. Aprecio hacia el testimonio artístico y cultural.
Interés por la investigación. Hábito de lectura.
Destreza como coordinación motriz fina, reproducción e
APTITUDES
integración de color y dibujo de imitación.
Sensibilidad a las manifestaciones artísticas y
C) Características deseables CONOCIMENTOS
culturales. Conocimiento del idioma inglés
HABILIDADES Capacidad de análisis y síntesis.

3.1.2 Descripción del perfil de egreso


El egresado de Arquitectura será un profesionista con sentido humano que posee los
conocimientos artísticos y científicos que le permiten analizar, conceptualizar, proyectar,
gestionar y construir los espacios habitables del hombre.
Dispone de habilidades para la detección de problemas de habitabilidad, proyectando,
gestionando y materializando soluciones urbano arquitectónicas creativas e innovadoras de
calidad; así como para la construcción del conocimiento a través de la investigación y la
divulgación de las ideas.
Se desempeña individual y colaborativamente desarrollando diferentes formas de trabajo inter,
multi y transdisciplinar, con actitud ética, con valores ambientales y existenciales que le permiten
enfrentar retos complejos de espacio en forma sensible, flexible y sustentable.
Su campo de acción considera el sector público y privado, generando propuestas viables y
factibles a problemas de espacio habitable en distintos ámbitos contextuales.

A) Denominaciones formales del egresado


Arquitecto – Arquitecta
B) Denominaciones formales de la licenciatura
Licenciatura en Arquitectura

C) Descripción del campo profesional


El plan de estudios está condicionado por los requerimientos de la práctica profesional, bastará
con definir cuáles son estas demandas para formar un arquitecto que responda adecuadamente
a lo que la sociedad espera de él.
Es necesario reconocer que la Arquitectura en la actualidad se enfrenta a retos relacionados con
la creación, adecuación, preservación, transformación, desarrollo y realización del medio
habitable del ser hombre y la sociedad, se constituyen en la complejidad de los cambios
continuos que presenta el mundo globalizado, retos a los que se habrá de enfrentar con
propuestas que permitan interpretar y explicar el hábitat del hombre y la naturaleza, como un
sistema ambiental complejo; no tan sólo en su reflexión en el diálogo, sino también en el diseño
creativo y responsable, en el contexto de transformaciones importantes en la vida de la ciudad y
la región.

76
Aunque parece elemental, es sumamente complicado hacer una prospección completa y fiable
de las características del ejercicio profesional, debido a las múltiples formas y particularidades
que tiene el quehacer arquitectónico. Para hacerse una idea de la complejidad del tema, se
señalan a continuación algunas de las tendencias actuales más significativas en las demandas
sociales y profesionales a los arquitectos:
Sector público
En las dependencias de la administración pública federal centralizada, desconcentrada y
paraestatal, así como en las dependencias de los gobiernos estatales y municipales que realicen
obra pública referente a su quehacer arquitectónico en las áreas o niveles de dirección,
coordinación, diseño urbano, residencia, supervisión, análisis y promoción. (Dirección de obras
públicas municipales, Dependencias y Coordinaciones de Desarrollo Social, Institutos de
Vivienda, Dependencias reguladoras de la Construcción, Dependencias promotoras de
infraestructura y Servicios).
Sector privado
Práctica empresarial.
Consecuente con el actual modelo económico, el arquitecto puede integrase a las empresas
encargadas de configurar y gestionar el espacio urbano, en el proceso edilicio, su función define
los aspectos formales (estéticos) de las obras. En organismos e instituciones que realicen obra
privada y pública, que competa al quehacer arquitectónico relacionado con la industria de la
construcción y promotoras inmobiliarias desempeñándose en las áreas o niveles de dirección,
diseño y construcción, coordinación, residencia, supervisión, análisis y promoción.
Profesionista independiente
En empresas particulares como Proyectista, asesor en arquitectura, diseñador, analista de
precios unitarios, consultor y desarrollador de proyectos con tecnologías aplicadas al diseño,
edificación para organizaciones públicas y privadas.
Conservación y rehabilitación.
El previsible aumento de la protección de los centros históricos por motivos económicos
(turismo) y/o simbólicos y la transformación en la composición del núcleo familiar requerirán de
arquitectos expertos en restaurar y acondicionar edificios existentes. Este profesional necesitará
conocer la historia de la arquitectura, manejar técnicas y teorías de restauración, ser experto en
distribución espacial y, dado que trabajará en entornos consolidados, deberá entender sus
proyectos como una integración a lo existente más que como una finalidad en sí mismos.
Control legal.
Para garantizar una calidad mínima en la habitabilidad de la arquitectura, diversas instancias
estatales y privadas (bancos y aseguradoras) están legislando de una manera cada vez más
amplia y estricta sobre los requisitos mínimos a cumplir por los elementos arquitectónicos. Con
ello se genera una solicitud creciente de arquitectos con una sólida formación legal y expertos en
el diseño, aplicación, control y administración de la normativa arquitectónica.
Arquitectura ambiental.
Para enfrentar el tremendo problema ecológico y energético que estamos viviendo se requerirán
peritos en sustentabilidad, diseño bioclimático y aplicación de sistemas de ahorro energético,
tanto en edificaciones como en el espacio público. La demanda actual de esta formación
profesional no parece ser una cuestión de oportunidad sino de supervivencia.

Arquitectura social.

77
Debido a la cada vez más desigual distribución de la riqueza, se están requiriendo profesionales
que puedan solucionar la creciente demanda de viviendas y equipamientos para todas aquellas
personas que por sus ingresos no puedan acceder a los servicios de la empresa privada. A este
arquitecto, que previsiblemente trabajará en instituciones estatales de desarrollo, organizaciones
no gubernamentales, asociaciones civiles, cooperativas y similares, se le pide una formación tan
alejada de la actual como manejar sistemas tradicionales de construcción y autoconstrucción,
tecnologías alternativas de edificación, sistemas de financiamiento y organización social, por
nombrar algunos.
Nuevas tecnologías.
Las transformaciones sociales y gremiales que traerá la introducción de la informática en la
arquitectura son aún difíciles de evaluar; pero podemos estar seguros de que su aplicación será
ineludible (incluso con la crisis económica, se aprecia en México una rápida incorporación de los
sistemas de diseño y cálculo informático en los despachos de arquitectura). Y todo parece
indicar que la demanda de expertos en el manejo de programas informáticos ligados a la
disciplina continuará aumentando, incluso en áreas arquitectónicamente tan poco tradicionales
como la creación de espacios y entornos virtuales.

D) Componentes de la formación profesional


a) Formación profesional básica o transversal
Componentes de la formación profesional y competencias
 Gramática, redacción y estilos básicos de comunicación
escrita
 Métodos de investigación
 Desarrollo emprendedor.
 Medio ambiente y sustentabilidad
Conocimientos  Noción del contexto regional, nacional y global.
 Desarrollo humano
 Estilos y prácticas de liderazgo.
 Características básicas de los equipos de cómputo
a) Área personales
básica o  Gramática y vocabulario en el idioma inglés.
transversal
 Comunicar de forma oral y escrita en el propio idioma
 Hablar y escribir en un segundo idioma
 Procesar información.
 Manejar paquetes básicos de cómputo.
Habilidades
 Buscar estrategias de autoaprendizaje
 Interactuar entre diversos grupos
 Actuar ante situaciones problemáticas o novedosas
 Trabajar en contextos internacionales

78
 Comprender otras culturas.
 Colaborar en equipo
Actitudes:
 De colaborar en trabajo de equipo, de manera
interdisciplinar, responsable, comprometida
socialmente y profesionalmente ética.
 De enfrentar y resolver problemas relacionados con el
hábitat del hombre y la sociedad.
 Iniciativa y espíritu emprendedor
 Critica y propositiva
 Responsabilidad social y ambiental.
Actitudes y  Estimar la diversidad y la multiculturalidad.
valores  Apreciar y colaborar en grupos interdisciplinarios
Valores:
 De actuar profesionalmente con respeto, aceptación,
honradez, solidaridad, responsabilidad, entusiasmo y
libertad.
 Sensibilidad frente a temas medioambientales
 Asumir la responsabilidad social y ciudadana.
 Desarrollar un compromiso con las empresas e instituciones
en donde desarrolle su actividad profesional, con respeto y
honestidad

79
b) Formación profesional obligatoria
Conocimiento Humanístico (Ergonomía, Comportamiento, Cultura y
Estético).
Conocimientos Científicos Tecnológicos (principios físicos, de
materiales y su aplicación).
Conocimientos Conocimientos específicos de Diseño y Creatividad
(Metodología de investigación y diseño).
b) Área Conocimiento Empresarial (socio-económico)
obligatoria
Habilidad diagnóstica
Habilidades Habilidad de creativa e integradora
Habilidad para especificar y materializar propuestas
Actitudes y Respeto y tolerancia hacia el otro
valores Actitud a la tolerancia a la incertidumbre

B) Formación profesional optativa o adicional

Conocimiento Humanístico (Ergonomía, Comportamiento, Cultura


y Estético).
Conocimientos Científicos Tecnológicos (principios físicos,
Conocimientos de materiales y su aplicación).
c) Área Conocimientos específicos de Diseño y Creatividad
optativa (Metodología de investigación y diseño).
Conocimiento Empresarial (socio-económico)
Desarrollar y ampliar a la especificidad del conocimiento
Habilidades
Indagar sobre áreas emergentes
Actitudes y Iniciativa
valores Disposición al trabajo en equipo

C) Competencias que adquirirá el egresado

1. Competencias profesionales básicas o transversales

 Razonamiento científico-tecnológico
Razonar a través del establecimiento de relaciones coherentes y sistematizables entre la
información derivada de la experiencia y los marcos conceptuales y modelos explicativos
derivados de los campos científicos y tecnológicos propios de la profesión.

 Cognitiva y emprendedora
Aprender a aprender, capacidad emprendedora y de adaptación a los requerimientos cambiantes
del contexto, a través de habilidades de pensamiento complejo (análisis, problematización,
contextualización, investigación, discernimiento, decisión, innovación y liderazgo).

80
 Sustentabilidad y responsabilidad social
Asumir las propias responsabilidades bajo criterios de calidad y pertinencia hacia la sociedad, y
contribuyendo activamente en la identificación y solución de las problemáticas de la
sustentabilidad social, económica, política y ambiental. (Dimensión de responsabilidad social y
sustentabilidad).

 Ético-valoral
Afrontar las disyuntivas y dilemas propios de su inserción en el mundo social y productivo, ya
sea como ciudadano y/o como profesionista, a través de la aplicación de criterios, normas y
principios ético-valorales. (Dimensión ético-valoral).

 Intercultural e internacional
Comprender el mundo que lo rodea e insertarse en él bajo una perspectiva cultural propia y al
mismo tiempo tolerante y abierta a la comprensión de otras perspectivas y culturas. (Dimensión
internacional e intercultural).

 Comunicación e información
Comunicar sus ideas en forma oral y escrita, tanto en español como en inglés, así como a través
de las más modernas tecnologías de información. (Dimensión de comunicación e información).

2. Competencias profesionales obligatorias

Problematizar
ANALIZAR CON SENTIDO CRÍTICO LOS PROBLEMAS DE HABITABILIDAD,
ARGUMENTANDO SOLUCIONES PERTINENTES A LOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS.

Proyectar
DISEÑAR ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS HABITABLES QUE SATISFAGAN LAS
NECESIDADES MATERIALES Y EXISTENCIALES DEL HOMBRE.

Especificar
ESPECIFICAR PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS QUE HAGAN POSIBLE SU
HABITABILIDAD MATERIAL Y EXISTENCIAL EN DIFERENTES CONTEXTOS DEL HÁBITAT.

Gestionar
GESTIONAR LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS EN LA TOTALIDAD
DE SUS PROCESOS.

Realizar
MATERIALIZAR PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS EJECUTIVOS EN SUS DIVERSOS
CONTEXTOS Y ESCALAJES.

81
Cuadro No. 4: Elementos de las competencias profesionales
ANALIZAR CON SENTIDO CRÍTICO LOS PROBLEMAS DE HABITABILIDAD,
Competencia 1
ARGUMENTANDO SOLUCIONES PERTINENTES A LOS ESPACIOS
PROBLEMATIZAR
ARQUITECTÓNICOS.

Tipo Básica o transversal Profesional Específica


Elementos: x
Contexto de actuación y realización
Descripción Evidencia Criterio de evaluación
• Gramática, redacción y • Bitácora del proceso de Presentación. Exposición.
estilos básicos de diseño en su etapa de Ensayo.
comunicación escrita. análisis que presente la Debate.
• Observación del contexto gestación de Argumentación.
del problema. argumentos.
Métodos de investigación. Elaboración de
• Conocimiento de las expediente.
Conocimientos
teorías ambientalistas • Integración de
encaminadas a la programa arquitectónico.
sustentabilidad y el
hombre.
• Noción del contexto local,
regional, nacional y global.

• Pensamiento crítico y • Bitácora del proceso de Presentación. Exposición.


analítico. diseño a través de Ensayo.
• Comunicar de forma oral, croquis e ideas Debate.
escrita y gráfica. esenciales que registren Argumentación.
• Procesar información. la lectura del problema
• Manejar paquetes en su totalidad.
Componentes de
básicos de cómputo.
formación
• Flexibilidad en su
requeridos
actuación ante situaciones
problemáticas o
Habilidades
novedosas.
• Capacidad comparativa y
selectiva de información
(histórica, medio
ambiental, teórica,
metodológica y crítica).
• Comprensión de textos
en idioma inglés.
• Liderazgo y capacidad de
trabajo colaborativo.
Aprecio y colaboración en • Bitácora del proceso de • Riqueza y factibilidad de
grupos interdisciplinarios y diseño a través de los proyectos presentados.
multidisciplinarios. croquis e ideas Trabajo individual y/o
• Respeto al medio esenciales que registren colaborativo.
Actitudes
ambiente y la accesibilidad la lectura del problema
del hombre a los espacios en su totalidad y su
habitables. intencionalidad a través
• Responsabilidad social de premisas.

82
Cuadro No. 4: Elementos de las competencias profesionales
en el marco de nuestra
universidad pública.
Compromiso con el • Bitácora del proceso de • Riqueza y factibilidad de
problema de espacio diseño a través de los proyectos presentados.
habitable. croquis e ideas Trabajo individual y/o
• Congruencia en el hacer, esenciales que registren colaborativo.
pensar y decir la lectura del problema
• Respeto y honestidad en su totalidad y su
con sus pares, profesores intencionalidad a través
Valores
y el manejo de la de premisas.
información.
Sentido ético al abordar el
problema de espacio
habitable.
Sensibilidad ambiental,
social y existencial.
1 Evaluar los problemas Bitácora del proceso de • Análisis y revisión de
de habitabilidad en la diseño en su etapa de casos análogos.
Arquitectura. análisis que presente la • Formulación de
Desempeños 2 Priorizar problemas y gestación de argumentos problemas de
que componen 1. necesidades del espacio a través de croquis e investigación con claridad
la competencia habitable del hombre. ideas principales. metodológica.
3 Establecer premisas de Elaboración de
diseño pertinentes al expediente.
proyecto en su contexto. • Integración de
programa arquitectónico.
Foros de reflexión académica, observación directa del caso de estudio, debate,
CONTEXTO CRÍTICO
autoevaluación del alumno y evaluación particular y colegiada de los profesores..
Desarrollo de propuestas metodológicas para el análisis, que se argumenten con
CONTEXTO DE
Contextos de solvencia pertinentes al caso de estudio.
DESCUBRIMIENTO
aprendizaje
Elaboración y exposición de conclusiones y propuestas sólidas que demuestren la
CONTEXTO DE
asimilación del aprendizaje adquirido en el Taller de integración y/o y en el espacio
APLICACIÓN
físico

Elementos de las competencias profesionales


Competencia 2 DISEÑAR ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS HABITABLES QUE SATISFAGAN LAS
PROYECTAR NECESIDADES MATERIALES Y EXISTENCIALES DEL HOMBRE.

Tipo Básica o transversal Profesional Específica


Elementos: x x

Contexto de actuación y realización

Descripción Evidencia Criterio de evaluación


Espacio. Hombre. Objeto. Bitácora de diseño Características de la
Materialización. Expresión. (croquis, trazos, ideas, conceptualización
Componentes de
Contexto. Factibilidad. premisas). pertinente al problema de
formación Conocimientos
Especificación. Maqueta(s) de estudio o espacio habitable y su
requeridos
Métodos y procesos proceso trabajo. contexto.
conceptuales. Planos arquitectónicos. Características del

83
Elementos de las competencias profesionales
Métodos y procesos Maquetas físicas. anteproyecto pertinente al
proyectuales. Modelos volumétricos problema de espacio
Métodos y procesos multidimensionales. habitable y su contexto.
constructivos. Láminas de presentación
Multidimensionalidad del sintética en formato
espacio habitable. universal 90 x 60 cms.
Multisensorialidad del Proyectos.
espacio habitable.
Geometrías.
Historia de la Arquitectura.
Cultura general.
Arte y nuevas tecnologías.
Expresión oral y escrita a Bitácora de diseño Desarrollo del
través de palabras claves, (croquis, trazos, ideas, pensamiento reflexivo,
frases y enunciados cortos premisas). creativo y crítico.
que sinteticen la idea
Maqueta(s) de estudio o Síntesis en propuestas
principal del proyecto, así
como de párrafos breves proceso trabajo. proyectuales de espacio
de contenido significativo. Planos arquitectónicos. habitable. Nivel de
Dibujo natural. Maquetas físicas. expresión gráfica y digital
Habilidades Dibujo técnico. Modelos volumétricos pertinente a la
Dibujo por computadora multidimensionales. argumentación del análisis
con nuevas tecnologías. Láminas de presentación y la propuesta proyectual.
Realización de maquetas y
sintética en formato
modelos volumétricos
físicos o virtuales. universal 90 x 60 cms.
Representación de Proyectos.
proyectos.
Presentación de proyectos.
Sensibilidad ante los • Bitácora de diseño Nivel de aportaciones al
problemas de espacio (croquis, trazos, ideas, programa básico de
habitable. premisas). requerimientos y
Visión sobre el contenido
Maqueta(s) de estudio o necesidades para los
del proyecto y el futuro
crecimiento o evolución de proceso trabajo. espacios habitables, con
su función ambiental, Planos arquitectónicos. énfasis social, ambiental y
Actitudes social y existencial. Maquetas físicas. existencial.
Presentación de proyectos. Modelos volumétricos
multidimensionales.
Láminas de presentación
sintética en formato
universal 90 x 60 cms.
Proyectos.
Ética ante la integridad y Bitácora de diseño Congruencia entre el
pertinencia del proyecto en (croquis, trazos, ideas, pensamiento filosófico y
función de los problemas premisas). las posturas
de espacio habitable y su
Maqueta(s) de estudio o arquitectónicas, en
contexto.
proceso trabajo. relación con las
Planos arquitectónicos. propuestas proyectuales.
Valores
Maquetas físicas.
Modelos volumétricos
multidimensionales.
Láminas de presentación
sintética en formato
universal 90 x 60 cms.

84
Elementos de las competencias profesionales
Proyectos.
1 Conceptualizar la Bitácora de diseño Sentido crítico y
totalidad del espacio (croquis, trazos, ideas, objetividad al contrastar
habitable proponiendo premisas). las propuestas de solución
hipótesis arquitectónicas. Maqueta(s) de estudio o frente al problema.
2 Desarrollar proyectos proceso trabajo. Grado de alcance de la
arquitectónicos que Planos arquitectónicos. propuesta arquitectónica.
Desempeños solucionen problemas de Maquetas físicas. Valoración de la
que componen 1. habitabilidad. Modelos volumétricos aportación a la
la competencia multidimensionales. arquitectura pertinente a
Láminas de presentación su contexto y objetivos.
sintética en formato Evaluación particular, y/o
universal 90 x 60 cms. colegiada, por parte del
Proyectos. profesor y coevaluación o
autoevaluación por parte
del alumno sobre el
Valoración del proceso conceptual y resultado proyectual con distintas visiones
externas al alumno: particular del asesor, colegiada de varios asesores, incluso de los
CONTEXTO CRÍTICO
propios usuarios del proyecto o profesores invitados externos a la Facultad.
Contextos de Autocrítica del alumno sobre su proceso y resultado proyectual.
aprendizaje CONTEXTO DE Análisis del concepto y del proyecto propuestos en comparación con casos similares,
DESCUBRIMIENTO concursos, repentinas.
CONTEXTO DE Dentro del Taller de Proyectos de Integración y/o en sitio del caso específico.
APLICACIÓN

Elementos de las competencias profesionales


ESPECIFICAR PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS QUE HAGAN POSIBLE SU
Competencia 3
HABITABILIDAD MATERIAL Y EXISTENCIAL EN DIFERENTES CONTEXTOS DEL
ESPECIFICAR
HÁBITAT.
Tipo Básica o transversal Profesional Específica
Elementos: x

Contexto de actuación y realización

Descripción Evidencia Criterio de evaluación


Métodos y procesos Proyectos ejecutivos: Cumplimiento de objetivos
constructivos. Planos arquitectónicos del programa
Arte y nuevas tecnologías. detallados en su arquitectónico.
Manejo óptimo de: totalidad. Manejo óptimo de:
Espacio. Planos técnicos Espacio.
Hombre. especificados en su Hombre.
Componentes de Objeto. totalidad. Objeto.
formación Conocimientos Materialización. Expresión. Maquetas a escala Materialización. Expresión.
requeridos Contexto. técnica. Contexto.
Factibilidad social, técnica- Modelos volumétricos a Factibilidad.
constructiva, financiera. escala técnica. Especificación.
Especificación de la
totalidad del proyecto
ejecutivo.
Ciclo de vida de los

85
Elementos de las competencias profesionales
materiales.
Realizar y detallar planos Proyectos ejecutivos: Cumplimiento de objetivos
arquitectónicos. Planos arquitectónicos del programa
Realizar y detallar planos detallados en su arquitectónico.
técnico-constructivos.
totalidad. Manejo óptimo de:
Realizar y detallar
Maquetas a escala técnica. Planos técnicos Espacio.
Habilidades Realizar y detallar Modelos especificados en su Hombre.
volumétricos a escala totalidad. Objeto.
técnica. Maquetas a escala Materialización. Expresión.
técnica. Contexto.
Modelos volumétricos a Factibilidad.
escala técnica. Especificación.
Apreciar y colaborar en Proyectos ejecutivos: Riqueza ambiental, social
grupos interdisciplinarios. Planos arquitectónicos y existencial de los
• Respetar el medio detallados en su proyectos ejecutivos.
ambiente.
totalidad. Factibilidad y nivel de
• Asumir nuestra
responsabilidad social en Planos técnicos especificación de los
Actitudes el marco de universidad especificados en su proyectos ejecutivos
pública. totalidad. presentados.
Maquetas a escala
técnica.
Modelos volumétricos a
escala técnica.
Compromiso con el Proyectos ejecutivos: Congruencia en el hacer,
problema de espacio Planos arquitectónicos pensar y decir del proyecto
habitable. detallados en su ejecutivo en relación con
• Respeto y honestidad
totalidad. su contexto, el ambiente,
con sus pares, profesores
y el manejo de la Planos técnicos el hombre y su óptima
información. especificados en su habitabilidad en el espacio.
Sentido ético al abordar el totalidad.
Valores problema de espacio Maquetas a escala
habitable. técnica.
Sensibilidad ambiental, Modelos volumétricos a
social y existencial. Ética
escala técnica.
ante la integridad y
pertinencia del proyecto en
función de los problemas
de espacio habitable y su
contexto.
1 Determinar la Proyectos ejecutivos: Cumplimiento de objetivos
materialidad de los Planos arquitectónicos del programa
componentes del espacio detallados en su arquitectónico.
totalidad.
arquitectónico. Manejo óptimo de:
Planos técnicos
Desempeños 2 Definir los aspectos especificados en su Espacio.
que componen 1. multisensoriales y totalidad. Hombre.
la competencia multidimensionales que Maquetas a escala Objeto.
hagan posible el gozo técnica. Materialización. Expresión.
existencial del espacio Modelos volumétricos a Contexto.
habitable del hombre. escala técnica. Factibilidad.
Especificación.
Valoración del proceso técnico-constructivo, su factibilidad social, técnica y financiera ,
Contextos de
CONTEXTO CRÍTICO así como su nivel de especificación del resultado proyectual, con distintas visiones
aprendizaje
externas al alumno: particular del asesor, colegiada de varios asesores, incluso de los

86
Elementos de las competencias profesionales
propios usuarios del proyecto o profesores invitados externos a la Unidad.
Autocrítica del alumno sobre su proceso y resultado proyectual.
CONTEXTO DE Análisis del proceso técnico-constructivo propuesto en comparación con casos
DESCUBRIMIENTO similares, concursos, repentinas.
CONTEXTO DE Dentro del Taller de Proyectos de Integración y/o en sitio del caso específico.
APLICACIÓN
Elementos de las competencias profesionales
Competencia 4 GESTIONAR LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS EN LA
GESTIONAR TOTALIDAD DE SUS PROCESOS.
Tipo Básica o transversal Profesional Específica
Elementos: x

Contexto de actuación y realización

Descripción Evidencia Criterio de evaluación


Administración. Expedientes, programas • Grado de adquisición de
Gestión. arquitectónicos y planes saberes integradores.
Expedientes, programas maestros en estapas, • Examinar criterios y
arquitectónicos y planes como propuestas fundamentos con alto
maestros en etapas, como conceptuales e contenido ético.
propuestas conceptuales e intenciones proyectuales Síntesis argumentativa del
Conocimientos
intenciones proyectuales en función de problemas caso de habitabilidad.
en función de problemas de espacio habitable
de espacio habitable detectados y definidos
detectados y definidos para la viabilidad de su
para la viabilidad de su desarrollo y realización.
desarrollo y realización.
• Pensamiento crítico y Expedientes, programas Argumentación oral y
analítico. arquitectónicos y planes escrita congruente,
• Comunicar de forma oral, maestros en etapas, objetiva y concreta.
escrita y gráfica. como propuestas Uso del croquis como
• Procesar información.
Componentes de • Manejar paquetes conceptuales e herramienta de registro
formación básicos de cómputo. intenciones proyectuales para la reflexión y el
requeridos • Flexibilidad en su en función de problemas análisis.
actuación ante situaciones de espacio habitable Capacidad de síntesis.
Habilidades problemáticas o detectados y definidos
novedosas. para la viabilidad de su
• Capacidad comparativa y
desarrollo y realización.
selectiva de información
(histórica, medio
ambiental, teórica,
metodológica y crítica).
• Comprensión de textos
en idioma inglés.
• Liderazgo y capacidad de
trabajo colaborativo.
Aprecio y colaboración en Expedientes, programas Riqueza y factibilidad de
grupos interdisciplinarios y arquitectónicos y planes los proyectos presentados.
multidisciplinarios. maestros en etapas, Trabajo individual y/o
Actitudes • Respeto al medio
como propuestas colaborativo.
ambiente y la accesibilidad
del hombre a los espacios conceptuales e
habitables. intenciones proyectuales

87
Elementos de las competencias profesionales
• Responsabilidad social en función de problemas
en el marco de nuestra de espacio habitable
universidad pública. detectados y definidos
para la viabilidad de su
desarrollo y realización.
• Compromiso con el Expedientes, programas Riqueza y factibilidad de
problema de espacio arquitectónicos y planes los proyectos presentados.
habitable. maestros en etapas, Trabajo individual y/o
• Congruencia en el hacer,
como propuestas colaborativo.
pensar y decir
• Respeto y honestidad conceptuales e
con sus pares, profesores intenciones proyectuales
Valores
y el manejo de la en función de problemas
información. de espacio habitable
Sentido ético al abordar el detectados y definidos
problema de espacio para la viabilidad de su
habitable.
desarrollo y realización.
Sensibilidad ambiental,
social y existencial.
1 Establecer la viabilidad Expedientes, programas •Sistematización y
del proyecto arquitectónico arquitectónicos y planes coherencia argumentativa
de manera integral. maestros en etapas, de las opiniones.
como propuestas
2 Asegurar la factibilidad • Valoración y aplicación
conceptuales e
social, ambiental, intenciones proyectuales de criterios necesarios
Desempeños económica, financiera y en función de problemas para la solución de
que componen 1. técnica a los proyectos de espacio habitable problemas de
la competencia arquitectónicos. detectados y definidos habitabilidad.
para la viabilidad de su • Apego a las estrategias
desarrollo y realización. metodológicas de acuerdo
a un marco conceptual.
Relacionar los procesos de
análisis con sentido crítico.
Valoración del proceso de gestión para la viabilidad del proyecto o plan maestro, con
distintas visiones externas al alumno: particular del asesor, colegiada de varios
CONTEXTO CRÍTICO asesores, incluso de los propios usuarios del proyecto o profesores invitados externos
a la Facultad.
Contextos de
Autocrítica del alumno sobre su proceso y resultado proyectual.
aprendizaje
CONTEXTO DE Análisis del proceso técnico-constructivo propuesto en comparación con casos
DESCUBRIMIENTO similares, concursos, repentinas.
CONTEXTO DE Dentro del Taller de Proyectos de Integración y/o en sitio del caso específico.
APLICACIÓN

Elementos de las competencias profesionales


Competencia 5 MATERIALIZAR PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS EJECUTIVOS EN SUS
REALIZAR DIVERSOS CONTEXTOS Y ESCALAJES.

Tipo Básica o transversal Profesional Específica


Elementos: x

Contexto de actuación y realización

Descripción Evidencia Criterio de evaluación

88
Elementos de las competencias profesionales
Proyectos. Construcción. Bitácoras de obra. Cumplimiento de objetivos
Administración. Materiales Proyecto ejecutivo. del programa
y procesos Memoria constructiva. arquitectónico.
Bitácoras de obra. Presupuesto. Manejo óptimo de:
Proyecto ejecutivo.
Memoria constructiva. Espacio.
Conocimientos Presupuesto. Hombre.
Objeto.
Materialización. Expresión.
Contexto.
Factibilidad.
Especificación.
Administrar el tiempo. Cumplimiento de Bitácoras de obra.
Optimizar costos de obra. objetivos del programa Proyecto ejecutivo.
Resolver problemas de arquitectónico. Memoria constructiva.
Componentes de manera eficaz y eficiente. Manejo óptimo de: Presupuesto.
formación
Espacio.
requeridos
Hombre.
Habilidades
Objeto.
Materialización.
Expresión.
Contexto.
Factibilidad.
Especificación.
Apreciar y colaborar en Elaboración de · Riqueza y factibilidad de
grupos interdisciplinarios. expediente los proyectos presentados.
• Respetar el medio • Integración de
Actitudes ambiente.
programa arquitectónico
• Asumir nuestra
responsabilidad social en • Desarrollo del modelo
el marco de universidad
pública.
• Compromiso con el Bitácoras de obra. Riqueza y factibilidad de
problema de espacio Proyecto ejecutivo. los proyectos presentados.
habitable. Memoria constructiva. Eficiencia y eficacia.
• Congruencia en el hacer,
Presupuesto.
pensar y decir
• Respeto y honestidad
Valores con sus pares, profesores
y el manejo de la
información.
Sentido ético al abordar el
problema de espacio
habitable.
Sensibilidad ambiental,
social y existencial.
1 Supervisar Bitácoras de obra. •Sistematización y
arquitectónicamente el Proyecto ejecutivo. coherencia argumentativa
proyecto ejecutivo en la Memoria constructiva. de los métodos y
Presupuesto.
Desempeños obra. 2 procesos constructivos
que componen 1. Construir el proyecto viables en función del
la competencia arquitectónico. problema de espacio
habitable en sitio.
• Valoración y aplicación
de soluciones a problemas

89
Elementos de las competencias profesionales
de habitabilidad en
distintos contextos.
• Apego a la normatividad
y el marco legal.
Valoración del proceso técnico-constructivo y el resultado de la obra con distintas
visiones externas al alumno: particular del asesor, colegiada de varios asesores,
CONTEXTO CRÍTICO incluso de los propios usuarios del proyecto o profesores invitados externos a la
Unidad.
Contextos de
Autocrítica del alumno sobre su proceso y resultado proyectual.
aprendizaje
CONTEXTO DE Análisis del concepto y del proyecto propuestos en comparación con casos similares,
DESCUBRIMIENTO concursos, repentinas.
CONTEXTO DE Dentro del Taller de Proyectos de Integración y/o en sitio del caso específico.
APLICACIÓN

Las competencias de formación profesional de cada una de las carrearas que, sobre la base de
campos y procesos nucleares y esenciales como: la generación reflexiva de conocimientos, la
creación y propuesta de diseños y la ejecución y materialización concreta, a su vez, sustentados,
respectivamente, en la Reflexión, la Creación y la Realización, fueron determinadas y definidas
desde categorías generales: Problematizar, Proyectar, Gestionar, Especificar y Realizar, de
modo que también se promueven y siguen desarrollándose y consolidándose en los dos últimos
semestres, noveno y décimo, que integran el Área de Profundización.

90
3.2. Organización general del curriculum

3.2.1. Distribución de áreas, componentes y cursos (equivalente de áreas, líneas y


contenidos)

Del campo de lo curricular

De conformidad con los planteamientos que fundamentan la reestructuración curricular, la


Facultad del Hábitat ha considerado pertinente replantear la organización, del currículo, con base
en nuevos conceptos organizativos orientados a producir mayor coherencia entre los elementos
que lo integran, por una parte, y, por la otra, a hacer de la flexibilidad, un principio formativo
básico, el cual está en consonancia con el Modelo de Formación Integral Universitaria (MFUI) y
con el Manual para la Formulación de las Propuestas Curriculares y Planes de Gestión de la
nueva Oferta Educativa autorizada por el H. Consejo Directivo Universitario. El actual modelo
curricular de los programas educativos del Hábitat, trasciende el lenguaje organizativo anterior,
lo reconceptualiza y produce un nuevo lenguaje, que es el que rige la organización de los mapas
curriculares.
Los elementos que integran el Mapa Curricular de los programas actuales son:
Las Áreas, que son temporales y determinan el progreso académico del estudiante.
Los Componentes, que metafóricamente son los espacios en los cuales se organizan las
materias, cuyos contenidos son relativamente convergentes. Los componentes incluyen de
manera articulada, relaciones entre diferentes campos teóricos y prácticos de las ciencias y las
disciplinas.
Las Materias, que son las unidades programáticas de contenido que en su conjunto constituyen
la identidad epistémica de la profesión y
Los Talleres que se consideran espacios de síntesis práctica, de los aportes de los cursos
realizados a lo largo de los semestres
En adición al lenguaje organizativo de áreas, componentes y materias el mapa curricular
contempla en su dinámica, el principio de flexibilidad, el cual tiene su expresión en las materias
electivas complementarias y las materias electivas libres. Estas materias o asignaturas aportan
porcentualmente un alto grado de flexibilidad, en la medida, en que permiten, que los
estudiantes, incorporen sus intereses a la formación profesional. En adición a esta expresión de
la flexibilidad, el mapa curricular contempla los denominados énfasis los cuales, igualmente,
contribuyen a facilitar el desarrollo profesional de los estudiantes, permitiéndoles a éstos,
seleccionar de manera autónoma, el énfasis de profundización que consideren coherente con
sus intereses futuros. Se consideran tres ejes que deben estar presentes en cualquier énfasis
que se seleccione:
 Reflexión.
 Diseño.
 Realización.

91
De las Áreas

En el lenguaje curricular, las áreas, tienen dos acepciones básicas:


La primera está referida a un espacio susceptible de ser llenado con diversos contenidos.
Ejemplo. Área de ciencias sociales.
La segunda se relaciona con el desarrollo de la formación en un continuum temporal que, por lo
general, ocurre de lo básico a lo aplicado o de lo básico a lo profundo, en una permanente
interacción entre teoría y práctica.
Es esta segunda acepción la que fundamenta el concepto de área en el currículo de los
programas de la Facultad.
El área se concibe, entonces, de manera temporal y se distribuye en consonancia con el
desarrollo de la formación. Las áreas de formación seleccionadas son, área básica, área
profesional y área de profundización

El Área Básica. Ésta área incluye los cursos a través de los cuales el estudiante, accede a los
conocimientos y prácticas que fundamentan su futuro desarrollo profesional. Aquí la valoración
del conocimiento -pero también de la práctica- es una parte integrante de la futura identidad
profesional de los estudiantes. En ella, los cursos son comunes para todos los programas
durante los dos primeros semestres, con excepción de dos cursos que cada programa
selecciona como fundamentos básicos de la profesional. Los cursos comunes del área básica se
destacan por su referencia general a los aspectos conceptuales, metodológicos y
procedimentales relacionados con el hábitat, ya que éste -el hábitat- se configura como el
principio identitario de las profesiones. Esta área está integrada por diez cursos de los cuales
ocho son comunes y dos específicos de cada programa

El Área Profesional. Esta área se extiende durante seis semestres en los cuales el alumno
accede a los conocimientos y prácticas relevantes para el desarrollo de sus competencias
profesionales. En adición a las materias específicas de cada carrera, en esta área, se
encuentran cursos de carácter profesional, que son compartidos por las diferentes carreras de la
facultad. Esto permite producir mayor convergencia epistémica de las profesiones del Hábitat.
Un aspecto relevante de esta área, es la existencia de cursos electivos libres, y electivos
complementarios. De manera particular, los cursos electivos complementarios, permiten al
estudiante, mejorar sus conocimientos y competencias alrededor de un aspecto específico de la
profesión. Es en este sentido que la complementación coadyuva a mejorar el conocimiento y la
práctica relevantes para el futuro desempeño profesional.

El Área de Profundización. Esta área se ubica en los dos últimos semestres y tiene un carácter
electivo. En este periodo los estudiantes pueden acceder a profundizar en aquellos aspectos que
sean de su interés. Para efectos de selección por los estudiantes, en esta área se contemplan
cuatro énfasis comunes y un énfasis específico para cada carrera. Los énfasis del área de
profundización, o de la Facultad, están conformados de conformidad con la política de la
Facultad y recupera rasgos importantes como son: la Reflexión (pensamiento), la Creación
(diseño), y la Realización (ejecución). En éstos tres campos se ofrecerán al estudiante materias

92
que sean de su interés, o bien éste podrá encontrarlas en otros espacios educativos de la
Universidad o de otras instituciones educativas.
Otro aspecto de gran importancia en términos de la flexibilidad es el hecho que los cursos
electivos complementarios, libres y de profundización, podrán ser tomados por los estudiantes,
en los programas de otras facultades, de otras universidades, del país o del extranjero. Esto
brinda una magnífica oportunidad a los estudiantes de conocer otros contextos, al tiempo que
fomenta y fortalece la movilidad estudiantil.
Es importante considerar que los límites entre las áreas no son rígidos, es decir. Así, las
fronteras entre el segundo y el tercer semestre, y entre el octavo y noveno semestre (es decir,
los límites entre las áreas básica y profesional, y entre la profesional y la de profundización), no
son precisamente líneas que separan sino, más bien, que integran. Esto permite que existan
algunas materias de la profesión en el área básica y algunas de la básica en la profesional, así
como también algunas de la profesional en la de profundización y viceversa.

De los Componentes

Los componentes se consideran conjuntos de conocimientos y prácticas de disciplinas o


regiones epistémicas que, pertenecientes a un campo, tienen características propias, y
contribuyen de manera interrelacionada a la formación académica y profesional. Un componente
es, pues, la expresión de un amplio campo de conocimientos, que goza de cierta autonomía e
incluye disciplinas y prácticas distintas pero interrelacionadas.
En la Facultad del Hábitat los componentes se han considerado principios articuladores de
conocimientos y prácticas relativamente comunes los cuales, responden a las dimensiones
planteadas en el Manual de Propuestas Curriculares, elaborado por la Secretaría Académica de
la UASLP. Los componentes de la formación han permitido aglutinar un conjunto de cursos
relativamente comunes, presentes en los planes de estudio de los programas educativos de la
Facultad. Los componentes también se consideran articulados a los planteamientos académicos
de los Departamentos, tienen la finalidad básica de contribuir a la formación integral del
estudiante, al tiempo que introducen orden al plan curricular de cada carrera, sin que esto
signifique llegar al punto de establecer límites demasiado estrechos para los grupos de materias
presentes en las propuestas de los mapas curriculares.
Los Componentes que integran el mapa curricular de los programas educativos de la facultad
son los siguientes:
 Componente Ético-Político
 Componente Socio-Humanístico
 Componente Estético-Cultural
 Componente Técnico-Metodológico
 Componente Científico-Tecnológico

93
A continuación se describe brevemente cada uno de los componentes que integran el mapa
curricular de los programas educativos de la Facultad:
Componente Ético-Político
El componente ético-político contiene dos elementos interrelacionados y complementarios. Por
una parte, el conocimiento ético (teoría y práctica) que define la condición humana como
sinónimo de persona que aspira a la perfección, bienestar, reconocimiento y convivencia con sus
semejantes. Por la otra, el conocimiento político cuyo estudio se sustenta en la condición social y
colectiva, en el intercambio e interacción y en la comunicación entre los seres humanos. Este
aspecto se relaciona con el nivel de convivencia en el cual los deberes públicos, los derechos y
la justicia representan el centro de los valores y principios deontológicos.
En relación con la Facultad, este componente ofrece conocimientos sobre la responsabilidad
social, el ser del Hábitat, los procedimientos técnicos y la complejidad tecnológica, en el ámbito
de las decisiones y los compromisos con la sociedad en las múltiples dimensiones de la
condición humana.
Componente Socio-Humanístico
Este componente integra los saberes relacionados con el estudio del hombre tanto en lo
individual como en las diversas expresiones de la vida social. También hace referencia a la
sociedad, como una organización que se expresa en una diversidad de comunidades humanas
que responden a principios culturales y sociales específicos. El componente integra dos
conceptos interdependientes: sociedad y ser humano. Sociedad como agrupación de individuos
cuya dinámica implica formas y grados de comunicación y cooperación sociocultural. El estudio
de lo social (la sociedad) implica la selección de aportaciones teóricas clásicas y
contemporáneas que se interesan por el comportamiento social y sus manifestaciones y
realizaciones que hacen parte de los procesos de intercambio y de coparticipación (arte, ciencia,
habitación, tecnología, formas de convivencia, formal e informal, etcétera).
En lo que concierne al ser y a su condición humana, en el componente se incluyen temas
generales y específicos que estudian la complejidad del ser humano desde las perspectivas
filosófica, antropológica, ambiental, histórica, y ética. Alrededor de este aspecto se incluyen
modalidades metodológicas tales como caracterización, descripción y argumentación, relativos a
experiencias, trabajos y desempeños que culminan, mediante procesos, en proyectos realizados
y materializados sobre un contexto y su entorno.
Componente Estético-Cultural
Este componente se concentra en los intereses de los futuros profesionales con respecto al tema
general de la cultura y estética. El conocimiento humano (cotidiano y científico) como las
prácticas (el trabajo, la producción, la creación) individuales y colectivas son construcciones y
productos culturales. El componente estético-cultural realiza un recorte de esta inmensa relación
y hace de sus manifestaciones objetos de estudio que pueden analizarse en términos de la
creación, la creatividad, la imaginación, y en términos de los métodos y procesos sobre los
cuales éstas se apoyan.

94
Componente Técnico-Metodológico
Este componente se refiere al medio en que tienen lugar las precisiones con que el hombre
responde a las prácticas de las profesiones, en este caso del Hábitat. La técnica y el método
representan los modos en que las personas realizan las cosas. Técnica y método son
dependientes de la teoría y, por lo tanto, se asocian a la producción de conocimiento. Esto
significa que no se consideran estrictamente como la descripción de un modo de operar
asociado exclusivamente a instrumentos. La técnica y el método son entonces los lugares en los
cuales se deciden, con sustentos teóricos y metodológicos, los modos de hacer y de practicar las
profesiones del Hábitat. Este componente aporta ampliamente en la adquisición y desarrollo de
las competencias metodológicas y técnicas.

Componente Científico-Tecnológico
En este componente se incluyen los saberes del Hábitat que, soportados en bases científicas y
tecnológicas, tienen la posibilidad no solo de demostrar la razón de ser de las cosas en los
campos de las carreras de la Facultad del Hábitat sino, también, de aplicar las ciencias a la
optimización del uso de los recursos. La ciencia y la tecnología persiguen el avance de la cultura,
la objetividad y la razón. La tecno-ciencia ha sido vista en tiempos recientes como un modo de
responder de las sociedades a numerosos problemas de orden social y medioambiental,
provocados por el desenfreno económico de la cultura de mercado.

Por esta razón, este componente comprende los saberes básicos disciplinares que, organizados
en cursos, apoyan al proceso de realización de las propuestas de solución a problemas
planteados desde la habitabilidad. Se trata de conocimientos que provienen de la física, la
química, la biología, la ingeniería, las matemáticas pero, también, de las ciencias sociales, y que
se aplican al estudio y solución de problemas relacionados con el funcionamiento,
estructuración, modificación y/o transformación, edificación y/o fabricación, restauración y/o
conservación de los diversos objetos, procesos y contextos del hábitat. A continuación se
presenta un balance porcentual de los cursos obligatorios, electivos libres, electivos
complementarios y de cursos de énfasis, así como la ubicación de sus componentes.

La siguiente tabla indica el porcentaje de materias por componente. No considera el inglés. El Servicio Social se
maneja como un requisito pero no como materia. El semestre 9 incluye tres materias electivas de profundización con
distinto énfasis terminal y el 10 incluye dos materias electivas de profundización y el componente al que pertenecen
es variable.

95
ARQUITECTURA: Tabla de porcentajes de materias por componentes

Componentes
Semestre

semestre
Materias
Ético Socio Estético Técnico Científico Taller de

por
Político Humánistico Cultural Metodológico Tecnológico Síntesis

1 1 1 2 0 1 1 6
2 0 1 3 1 1 1 7
3 0 1 1 1 3 1 7
4 1 1 1 2 1 1 7
5 0 2 1 2 1 1 7
6 1 1 1 1 2 1 7
7 2 0 2 0 2 1 7
8 1 1 2 1 1 1 7
9 0 1 1 0 1 1 4
10 1 0 0 1 0 1 3
Total 7 9 14 9 13 10 62
Ético Socio Estético Técnico Científico- Taller de
Político Humánistico Cultural Metodológico Tecnológico Síntesis
11.29% 14.52% 22.58% 14.52% 20.97% 16.13%

3.2.2 Enfoque educativo del currículum


3.2.2.1. Breve descripción de los cambios curriculares
Tradicionalmente los procesos curriculares en la Facultad del Hábitat se han caracterizado por
la realización de cambios periódicos en los mapas curriculares de los programas.

Los siguientes esquemas son un ejemplo cronológico desde 1972 al 2006 de la periodicidad de
dichos cambios.

96
97
98
99
100
101
Si bien, las diversas reformas realizadas en los diversos períodos estuvieron acompañadas de
amplias discusiones, no lograron profundizar en la problematización de los aspectos
epistémicos, pues éstos fueron ocupando un plano relativamente secundario frente a la creciente
dimensión que fue tomando la selección de contenidos orientados a suplir las necesidades y
demandas del contexto. La coherencia contextual se impuso sobre la coherencia epistémica.
A pesar de esta situación, es evidente que los cambios curriculares producidos en la Facultad
del Hábitat desde hace décadas han sido parte de la permanente resignificación de sus objetos
de estudio, así como de los objetivos y metas propuestas. Ellos conllevaron la construcción de
modelos organizativos que partieron de conceptos generales los cuales, a pesar de su
profundidad, no permitieron establecer articulaciones coherentes entre dos categorías básicas
de la organización institucional: lo académico y lo curricular. De allí la necesidad de plantearse
una reestructuración que permitiera diferenciar estas dos instancias y que posibilitara
reconceptualizar el ser y quehacer de cada una de ellas. Esta diferenciación ha producido
nuevas formas de organización, no solo del conocimiento sino, también, de los actores
comprometidos en su producción (investigación) y en su transmisión (formación).

En la reestructuración que ha impulsado la Facultad del Hábitat, el reconocimiento de esta


distinción ha sido crucial para redefinir la organización de su vida académica y curricular, así
como para replantear la toma de decisiones en estos dos campos. En lo que concierne al campo
curricular, los planteamientos han ido desde comprender la importancia de tener nuevas políticas
curriculares coherentes y articuladas y redefinir los organismos pertinentes en esta materia
como son el Comité Curricular del programa, hasta el replanteamiento de los diseños
curriculares. En lo que sigue se hará referencia a los aspectos curriculares de la reestructuración
y se describirán los puntos relevantes del enfoque educativo que subyace a dichos aspectos.
Un punto nuclear que ha inspirado la transformación curricular de los programas de Hábitat es la
redefinición del objeto de estudio de la Facultad El Hábitat como sistema ambiental complejo es

102
la representación de una realidad que mantiene una totalidad organizada e integrada por un
conjunto, de fenómenos y procesos heterogéneos definibles interdisciplinariamente. El Hábitat
como concepto es un proceso de deconstrucción y reconstrucción del pensamiento, que lleva a
una transformación del conocimiento y a un cambio de la forma de pensar la interacción del
hombre y la naturaleza, para satisfacer necesidades de habitabilidad.

El objeto de estudio de la Facultad del Hábitat pretende introducir coherencia en la


fundamentación conceptual de los programas, ya que impulsa como principio educativo la
búsqueda de la identidad, el sentido de pertenencia y la convergencia de problemas de
investigación. Como objeto epistémico de estudio, el hábitat se configura transversalmente, ya
que hace posible la generación de explicaciones a partir de los diversos enfoques que
fundamentan el quehacer de la Facultad, enfoques que se materializan, en primer lugar, en los
problemas y conocimientos seleccionados en los cursos y, en segundo lugar, en los talleres de
integración, antes denominados talleres de síntesis.

El hábitat, como el lugar que habita el hombre, se refiere no solamente a las acciones físico-
funcionales e instrumentales del espacio habitado, sino a la forma como los habitantes le damos
sentido a nuestro hábitat y éste a su vez nos lo da, al ser parte esencial de la complejidad
constitutiva del individuo y la sociedad. Desde este punto de vista, el hábitat no solo hace
referencia al espacio físico, sino que comprende lo que éste representa como lugar de
reconocimiento e identidad tanto individual como colectivo y que se encuentra socialmente
establecido. En tal perspectiva, no hay en el entendido del hábitat una verdad objetiva que refleje
la realidad en su totalidad. Hay opciones, y como cualquiera, discutibles.

El hábitat, entendido como el ámbito en que se localiza física e imaginariamente el ser humano,
es el marco apropiado para analizar al hombre en su vínculo con la naturaleza, en el contexto de
las discusiones sobre habitabilidad y sustentabilidad.
El hábitat visto como el lugar del hombre constituye el soporte material del habitar, acción que
por excelencia tiene lugar en el espacio como la articulación y diferenciación del lugar y el
entorno, tanto en sus atributos como en sus significaciones más propiamente imaginarias. Desde
esta perspectiva, la de la satisfacción de necesidades humanas, no solo en términos de las
condiciones físico-materiales sino existenciales.

En coherencia con la conceptualización del objeto de estudio, las comisiones curriculares y los
coordinadores de lo que en la reforma curricular anterior se denominó “departamento”,
asumieron la labor de rediseño, en los programas de formación, de sus respectivos perfiles y
competencias. El fundamento central de dicho proceso fue dado por los principios educativos de
la UASLP (expresados en sus dimensiones formativas), de la Facultad (fundamentados en el
concepto de hábitat) y del Programa (basados en el objeto específico de la carrera). Esta
correlación estuvo orientada a:

 Facilitar el acceso a una comprensión más amplia del enfoque educativo de la UASLP,
y materializarlo en los currículos de los programas. El enfoque educativo de la

103
Universidad tiene su expresión en un modelo curricular flexible, el cual presupone una
formación integral basada en seis dimensiones, a saber: dimensión científico-
tecnológica, dimensión cognitiva, dimensión de responsabilidad social y sustentabilidad,
dimensión ético-valoral, dimensión internacional e intercultural y dimensión de
comunicación e información. Estas dimensiones se conjugan en el currículo de los
programas bajo la denominación de componentes.

 Garantizar que la flexibilidad del enfoque educativo sea un medio para lograr que los
programas se orientaran hacia una mayor comunalidad de los contenidos. De esta
manera, la oferta de un amplio número de cursos que se rige bajo este principio -
comunalidad- permitirá el aprendizaje de conceptos, métodos y prácticas relativamente
comunes que favorezcan el desarrollo de las competencias necesarias para la
comprensión y solución de problemas generales y específicos propios del campo de
formación profesional y del hábitat.

 Establecer nuevos mapas curriculares con una estructura organizativa ampliamente


flexible, expresada en la disminución del excesivo número de cursos, la ampliación del
número de cursos electivos complementarios y electivos libres, la creación de énfasis de
profundización electivos, y la creación de los “talleres de integración”.

 Fundamentar la selección de los contenidos con base en los principios de relevancia,


pertinencia, impacto científico o tecnológico, utilidad para la comprensión y solución de
problemas contextuales, criterios fundamentados en el principio de participación. En este
sentido, la selección de los contenidos de los cursos se ha considerado un proceso
socializado, participativo y colaborativo.

 Considerar que la cantidad de contenidos del curso debe estar en correspondencia con
el número de horas que éste posee, la pertinencia de los problemas y la relevancia que
tiene el aprendizaje autónomo (tiempo destinado al trabajo independiente del alumno).
Esto significa que la cantidad de los contenidos debe apuntar a la selección de aquellos
que sean relevantes, pertinentes, útiles y necesarios. Para tal propósito de definió que
el principio básico para la selección de los contenidos fuera la definición de problemas,
tanto del Hábitat como del programa específico de la carrera.

En el Manual para la Formulación de Propuestas Curriculares el enfoque educativo de currículo


se refiere a las bases conceptuales y metodológicas que predominan en el currículo relación con
la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación.
Tal como se describió en la sección anterior, el enfoque educativo de la Universidad tiene su
expresión en un modelo curricular flexible. En este sentido el enfoque educativo del currículo no
se refiere únicamente a los procesos de selección, organización y distribución de los contenidos

104
de los respectivos programas de formación sino que se extiende a las prácticas pedagógicas de
enseñanza, aprendizaje y evaluación.
La Facultad del Hábitat como entidad es consciente de la necesidad de introducir nuevas
modalidades pedagógicas que estén orientadas a promover no solo la flexibilidad curricular sino,
también, la flexibilidad pedagógica y, desde este punto de vista, incorpora el principio de
flexibilidad planteado en el Modelo de Formación Universitaria Integral -MFUI- que se transcribe
a continuación.
Este principio hace referencia a la transformación de los límites y limitaciones que se generan en
las prácticas formativas entre los profesores y los estudiantes. En consecuencia implica la
apertura a nuevos contenidos formativos y la apertura institucional de tal forma que nuevas
relaciones entre la universidad y su entorno se constituyen en un marco de referencia
fundamental para el impulso de acciones e interacciones formativas contextualizadas.
Finalmente el principio de flexibilidad implica la reorientación de perspectivas desde una ecología
de la acción.
De conformidad con este principio se puso en marcha el proceso de innovación curricular que
introduce la flexibilidad en los campos académico y curricular. En términos académicos
produciendo una estructura organizativa que integra a profesores, quienes cumplen con las
labores formativas, de investigación y de vinculación social y extensión. En términos curriculares
implica el planteamiento de la selección de los contenidos de formación, articulados, centrados
alrededor de problemas que demandan investigación y solución, y más convergentes con las
problemáticas del hábitat.

A) Enfoque general de enseñanza, aprendizaje y evaluación


A su vez, el hecho que la formación esté atravesada por la noción de competencia profesional
que ha desarrollado la UASLP, ha implicado que la estructuración curricular tenga connotaciones
pedagógicas y evaluativas. Estas connotaciones se refieren a la manera como la práctica
pedagógica de los profesores, debe estar orientada hacia contextos de interacción que
favorezcan el desarrollo de las competencias de los estudiantes, así como los conocimientos que
les sirven de base. La importancia de contar con contextos de aprendizaje críticos, de
investigación y de aplicación tiene su aplicación en los cuadros que deben utilizarse para la
formulación de los programas sintéticos y analíticos de los cursos. En estos cuadros se deben
consignar los métodos de enseñanza, las actividades de aprendizaje, que deben ser coherentes
con los contextos seleccionados para tal efecto.
De manera general, se ha previsto que los contenidos de las materias estén seleccionados
tomando como principio selectivo básico los problemas. Con este propósito se elaboró una guía
que titula “Metodología para elaborar los programas de los cursos de los planes de estudio de la
Facultad del Hábitat”. Esta guía se asumió como complementaria de la consignada en los
cuadros correspondientes a los programas analíticos y sintéticos, elaborada por la Secretaría
Académica de la UASLP (Manual, pp. 52-54). En ella, no solo se define por estrategias
pedagógicas, “los procedimientos, herramientas e instrumentos, que el docente genera y/o
aplica como producto de un ejercicio de reflexión. Mediante estas estrategias el profesor
busca apoyar y fomentar el desarrollo de las competencias para el aprendizaje autónomo y/o
colaborativo” (p. 2).

B) Modelos, métodos y técnicas específicas

105
Así mismo se plantea que hay “una gran variedad de estrategias pedagógicas, que el docente
puede seleccionar para enriquecer y diversificar el proceso de aprendizaje. Esta selección no
debe ser al azar, sino que debe estar en correspondencia con las características específicas
del curso, los contenidos, el propósito y los problemas a solucionar”, y se plantean algunas, en
coherencia con diferentes enfoques o modelos pedagógicos, tales como:
 El aprendizaje basado en problemas
 El aprendizaje colaborativo
 La realización de proyectos
 El estudio de casos.

Así mismo se proporciona información sobre posibles contextos de aprendizaje y sobre


modalidades de evaluación.
En relación con la evaluación es importante considerar los aspectos planteados el documento de
referencia (“Metodología para elaborar los programas de los cursos de los planes de estudio de
la Facultad del Hábitat). La evaluación es un proceso permanente tanto cualitativo como
cuantitativo que ha de realizar el docente del alumno referente al desarrollo de las
competencias ( “saber qué”, “saber cómo” y “poder hacer”) y como resultado será el juicio de
valor a través de una calificación, la cual habla de la competencia y desempeños desarrollados
por el estudiante.
La evaluación del estudiante a tomar en cuenta diversas actividades, que puede desarrollar
en el salón de clase y fuera del mismo, tales como: ejercicios, solución de problemas, trabajos
de investigación, tareas, exámenes escritos y orales, participación en clase, análisis de casos,
participación en equipo, consulta bibliográfica y por la Internet, grupos de discusión; entre
otras formas que el docente considere pertinentes de acuerdo con las competencias a
desarrollar.
En este sentido la evaluación no puede ser vista como un resultado, sino como un proceso que
se inicia, con un diagnóstico sobre las competencias con las que llegan los estudiantes al
curso, posteriormente las competencias que va desarrollando de acuerdo con los problemas
o cuestionamientos a resolver y los contenidos del curso. No podemos hablar por tanto de
una evaluación al final del curso, sino de una acreditación, producto de un proceso evaluativo,
ya que a medida que se va evaluando, se va calificando cada momento de aprendizaje, y al final
del curso se emite un juicio de valor.
Es conveniente que el docente conceptualice la evaluación como un proceso cualitativo y
cuantitativo donde el sujeto que aprende, involucra todo su actuar de ser humano y el logro de
los aprendizajes no únicamente los puede demostrar en un examen escrito, sino también con
una diversidad de actividades y en contextos de aprendizaje diferentes.
Las actividades que realizará el alumno y que formaran parte de la evaluación no
necesariamente tienen que realizarse dentro del salón de clase, dichas actividades pueden
hacerse en la biblioteca, con visitas a lugares de interés como empresas, instituciones públicas,
centros de investigación, hemerotecas, despachos, etc. y éstas pueden tomarse en cuenta como
un criterio de evaluación.

106
Es recomendable que quede explicado en el programa la forma como se hará seguimiento a
los estudiantes, y el tipo de pruebas que se realizarán para determinar sus aprendizajes y el
desarrollo de sus competencias.
Algunos criterios para la evaluación de las competencias
 Utilidad del aporte del estudiante
 Alcance y selección de la información
 Claridad de los propósitos, procedimientos y resultados.
 Conocimiento de los resultados.
 Información completa, clara y oportuna
 Planificación de la evaluación
 Claridad sobre el objeto de evaluación
 Propósitos de la evaluación
 Diversidad de fuentes de información

¿Cómo recolectar la información y cuáles son los mejores métodos para ello?
 Test y cuestionarios
 Presentaciones
 Sesiones tutoriales
 Escritura de ensayos
 Sesiones de preguntas
 Otros.

Acceder a un nuevo enfoque educativo del currículo del trabajo de Reestructuración académica y
curricular en la Facultad del Hábitat resulta un esfuerzo importante del cuerpo profesoral, sirve
para crear un marco formativo de mayor alcance académico, y de mayor impacto institucional y
social; De este trabajo se deriva la propuesta del programa académico para la carrera de
Arquitectura. (Diaz Villa, Reestructuración academica Facultad del Hábitat, 2013).

107
3.2.3. Criterios para el cálculo de créditos

De conformidad por las orientaciones formuladas por la secretaria académica de la UASLP, se


formularon los siguientes criterios para el cálculo de créditos.
El acuerdo 279 se suman las horas en total teóricas + adicionales + prácticas por 16 semanas
por 0.0625 esos son los créditos que va a tener la materia.
Teóricas + prácticas + adicionales = créditos

Ejemplos:
 Taller de Síntesis 6 horas presenciales + 3 adicionales 9 créditos

 Geometría descriptiva 4 horas prácticas presenciales + 1 hora de trabajo adicional =


5Créditos

Teórica Práctica Adicional Créditos


2 0 2 4 filosofía y arte
3 0 3 6 teorías
0 4 0 4 laboratorio/computación/dibujo
0 6 3 9 talleres 1 al 8
0 6 12 18 taller 9 y 10
2 4 0 6 geometría
1 4 0 6 experimentación creativa

Créditos para las materias:


Taller de Síntesis del I al VIII 6 horas práctica + 3 adicionales 9 créditos
Taller de Síntesis IX y X 6 horas práctica + 12 adicionales 12 créditos
Electivas complementarias 3 horas teóricas + 1 adicional 4 créditos
2 horas teóricas + 1 adicional 4 créditos

Criterio a considerar en la distribución de las horas: el número de horas adicionales no debe ser
mayor al número de horas presenciales.

108
3.3 Plan de estudios
3.3.1 Resumen de asignatura y otras actividades

De las materias o asignaturas


Las materias son las unidades programáticas de contenido que en su conjunto constituyen la
identidad epistémica de la profesión. El mapa curricular integra un conjunto de materias o
asignaturas (cursos) que pertenecientes a los diferentes componentes se clasifican en
obligatorias, electivas complementarias, electivos libres y electivas de profundización. En adición
a éstos se pueden considerar, igualmente, los denominados cursos de énfasis los cuales, como
hemos dicho, contribuyen a profundizar en los énfasis seleccionados para la carrera de
arquitectura.

A continuación se presenta una síntesis del número de materias que conforman el Mapa
Curricular de la carrera de Arquitectura en el Plan de Estudios 2013 con sus características
principales:

Materias

 Obligatorias básicas comunes ____________________________________________ 08

 Obligatorias básicas arquitectura __________________________________________32

 Electivas complementarias _______________________________________________05

 Electivas libres ________________________________________________________02

 Electivas de profundización ______________________________________________05

Total de materias = 52

 Talleres de Síntesis ____________________________________________________10

Total de Talleres de Síntesis de Arquitectura = 10

Total global = 62 materias / 234 horas / 347 créditos.

109
Materias electivas complementarias.
Estos cursos están determinados por el componente en el que se ubican y el nivel en el que se
imparten. Son cursos que como su nombre lo dice, complementan la formación básica y/o
profesional, según al curso que le preceden, y que se diversifican en temas con un grado de
particularización, por esa razón se diversifican en dos o más cursos para que el estudiante elija
el de su interés. Los cursos electivos complementarios son propios de cada programa de
licenciatura y/o ofrecer algún curso de otra carrera que consideren pertinente para la formación
de la misma.

Materias electivas libres

Con la finalidad de integrar competencias transversales a la formación y desarrollo integral del


estudiante, así como de habilitar actitudes y aptitudes distintivas que son esenciales para el
desarrollo en diversos ámbitos culturales, se plantean en el Plan de Estudios 2013 las materias
electivas libres para todas las carreras de la Facultad del Hábitat, construyendo y
deconstruyendo situaciones, experiencias y conocimientos, profundizando para ello en las
siguientes opciones de actividades, cursos o materias de libre elección:

A) Materias de la Facultad del Hábitat.

B) Materias de la UASLP.

C) Materias externas.

D) Tercer idioma.

E) Prácticas de investigación o de campo acreditadas por la UASLP.

F) Prácticas artísticas o deportivas acreditadas por la UASLP.

Los ejes rectores para la formación integral del estudiante son:


 Formación cultural.

 Desarrollo personal.

 Compromiso social.

 Complemento y enriquecimiento de la formación académica acorde al proyecto de vida


y carrera del alumno.

 Desenvolvimiento en contextos externos a lo académico.

110
 Aceptación de la diversidad como un componente de crecimiento personal y colectivo.

Es importante mencionar que las Tutorías por parte del personal docente de la Facultad del
Hábitat antes, durante y después de la materia, curso o actividad, deben guardar un seguimiento
y evaluación permanentes para el óptimo desarrollo del alumno.

El Tutor Académico es responsable de vigilar los contenidos introductorios, intermedios y


avanzados propios de la materia, curso o práctica seleccionada por el alumno en función de su
proyecto de vida y carrera. Para tal efecto es obligatorio entregar informes y evidencias por
parte del tutor académico.

La evaluación de las materias electivas libres tiene un valor relativo en función de los tres
informes y las evidencias específicas y detalladas de la materia, curso o práctica seleccionada
por el alumno bajo la tutoría rigurosa de una figura académica-institucional de la Facultad del
Hábitat. Se deberán entregar bitácoras, gráficas y escritos del proceso, referentes al proyecto,
curso, práctica de campo, práctica de investigación, tercer idioma, diseño, supervisión, concurso,
torneo, viaje de estudio, estancia profesional, verano de la ciencia, entre otros.

Las materias electivas libres, se pueden cursar a partir del cuarto semestre y hasta el octavo
semestre contando con cuatro créditos correspondientes al Mapa Curricular.

Electivas de profundización
Los cursos de profundización se diseñan y se desarrollan sobre una base preponderante de
congruencia contextual, de manera que, como estudios idóneos y pertinentes con el momento y
útiles para dar respuestas a demandas, necesidades y fenómenos contemporáneos, se
propondrán al Consejo Técnico Consultivo de la Facultad, para su revisión y autorización, seis
meses antes de su puesta en marcha.

Por lo pronto, se diseñan y se integran dos cursos de carácter general que, una vez más, sobre
la base de la reflexión-investigación, la creación-diseño y la realización-ejecución, abordan, en
contenidos y procesos, temas generales de tratamiento interdisciplinar, en el noveno semestre y
temas generales de tratamiento transdisciplinar, en el décimo.

De los Talleres de Síntesis


El espacio curricular donde el Programa Educativo encuentra la mayor concreción es el del
Taller de Síntesis. Lo anterior, debido a la naturaleza de su práctica y a la intencionalidad con
que se plantea el funcionamiento del mismo. El nombre de Taller de Síntesis se sustenta
esencialmente en el planteamiento de la Unidad del Hábitat de 1977 y en el antecedente que
ésta Unidad tuvo como Carrera de Arquitectura. En estos espacios se propone que exista la
confluencia de los conocimientos y habilidades que han recibido los estudiantes en los diferentes

111
puntos de su formación, y puedan incluso desarrollar nuevos conocimientos, habilidades y
actitudes en el campo de su carrera. Esto se va a dar a partir de las relaciones que existen entre
las materias entre sí, todas dirigidas a la formación en atención al Hábitat Humano, organizadas
en sus diferentes componentes que contribuyen al trabajo del alumno en la síntesis de sus
proyectos del Taller.

Se ratifica el nombre de Talleres de Síntesis para las carreras, con la intención de consolidar la
propuesta académica original de ésta Facultad. En el modelo académico del año 77, la síntesis
representó algo más que un proceso, se formuló como un modo de organización y de respuesta
que implicaba una actitud y una posición asumida por el individuo, que tenía que ver sobre todo
con una mirada convergente para lograr ese propósito académico de la síntesis, como lo
señalaba Alexander (Ensayo sobre la Síntesis de la Forma), además de ser un concepto que
lleva a la generación de elementos nuevos dentro del proceso de formación. Este concepto
escapa, de modo pertinente, de la idea estrictamente pragmática de enfrentar el proceso
educativo por el estudiante y el maestro, y además responde de modo óptimo a las demandas
que en términos profesionales requiere un estudiante de las carreras de la Facultad, para su
futuro ejercicio.
Esta ratificación del nombre de Síntesis para los talleres obedece además, a la congruencia con
la existencia y fortalecimiento de los otros procesos de organización académica de la Facultad,
que no sólo no han desaparecido sino que se convierten en fundamentales para la operación de
la misma.
Estos procesos que demandan de unas relaciones específicas entre los elementos inter-
actuantes son:
La Síntesis Conceptual, que establece la relación entre ciertos componentes de los saberes del
Hábitat, los que representan la base de la reflexión sobre el campo del conocimiento que aplica a
las diferentes carreras-, que de modo conjunto constituyen el respaldo y el soporte en el
pensamiento, de las acciones, procesos y proyectos en los que se ve involucrado el estudiante
en el proceso educativo, como también lo hace el maestro en su trabajo. La investigación en si
misma representa el punto de partida para este modo de síntesis, dado que la actualización y la
revisión de la pertinencia de los contenidos habrán de surgir de la práctica y la presencia de esta
importantísima actividad.
La Síntesis Instrumental, que se refiere a la consolidación de los contenidos que tienen que ver
con la aplicación y la implementación de los mismos en los proyectos que se realizan en el
campo de las carreras. Esta síntesis se sustenta en la pertinencia de los contenidos con las
demandas de la parte contextual de la formación, y se traduce en conocimientos y habilidades a
ser demostradas por el alumno en el desarrollo de los proyectos en el Taller. El taller es el
espacio para la síntesis por excelencia en la facultad y representa la preparación del alumno en
lo que será su futuro ejercicio profesional.
112
La Síntesis Académica se plantea en la conjunción de los principales elementos de la
organización para efecto de asegurar el cumplimiento del propósito académico de la Facultad y
de sus carreras, con la presencia de los Departamentos, de un Área Básica como formación
común para las distintas carreras, de un campo de las carreras para la formación de los
profesionales, con los coordinadores de las mismas, que atenderán cuidadosamente lo curricular
del plan de estudios.
En conclusión, la Síntesis habrá de representar para la Facultad el factor que mueve los
procesos y las acciones en el trabajo de las autoridades de la Facultad y de sus instancias
académico-administrativas, como también de los maestros y de los alumnos en sus labores
cotidianas.

En el Taller de Síntesis se materializa el equilibrio entre los elementos epistémicos y


contextuales de la formación de los profesionistas del Hábitat, a través de las áreas temporales
de formación que son la básica, de profesionalización y de profundización.

El taller se organiza bajo la modalidad de una columna dentro del mapa curricular, que se
convierte en el espacio principal de aplicación, demostración y exposición de los progresos del
estudiante, y en el espacio para la síntesis por excelencia.
En cada semestre del Taller de Síntesis van a estar aplicados los procesos de
conceptualización, implementación y especificación, hasta el nivel que el semestre lo demande.
Y los alcances que se van solicitando al estudiante en el progreso de su formación académica,
irán de lo conceptual, al anteproyecto y al proyecto, en la realización de sus trabajos.

Una representación gráfica que ayuda a ilustrar lo que se señala, se da en una espiral
ascendente que representa el avance académico del estudiante, que va transitando por las
áreas temporales de formación, desde lo básico, a lo profesional y al final a la profundización,
pasando en cada caso por los diferentes semestres que integran las áreas de formación, cada
uno de los cuales cuenta con un Taller de Síntesis. Es ahí, en el Taller, que tienen aplicación los
procesos antes mencionados (conceptualización, implementación y especificación). El grado de
complejidad se irá incrementando conforme se va ascendiendo.
En el área básica está el Taller de Síntesis introductorio, seguido por el Taller de Síntesis II en
que se revisa tanto el Objeto de Estudio de la carrera, como su relación con el Ser Humano y
con el Hábitat. Con estos elementos se habilita al estudiante en el manejo de la gramática propia
de la profesión.
En el área profesional, que se integra de seis (6) semestres, se forma al estudiante a partir de
los objetivos propios que tiene cada uno de los Talleres de Síntesis (del III al VIII), que guían no

113
solo el trabajo dentro del propio taller, sino que también determinan los contenidos y las
prácticas propias de las materias que se encuentran antes o durante ése semestre.
Finalmente, en el área de profundización, los dos semestres que la integran plantean la
oportunidad de un desarrollo de proyectos en el Taller de Síntesis (IX y X) que persigue objetivos
precisos en cada uno de los dos semestres. Por un lado en el semestre IX se busca nuevamente
el encuentro de la carrera con las demás, con la experiencia de talleres interdisciplinares, y por
el otro en el semestre X se parte de la idea del desarrollo del proyecto propio de la carrera, pero
con la mirada puesta en la relación con las otras carreras, incluso más allá de los límites de ésta
Facultad del Hábitat, en proyectos trans-disciplinares.

Tutorías.

La Facultad del Hábitat contempla un programa de Tutorías que atiende las siguientes tareas:
Inducción a los programas de cada licenciatura, Plan de vida, Seguimiento al desempeño del
alumno en los tres primeros semestres, Técnicas de aprendizaje, Regularización en materias de
alto índice de reprobación, Orientación para la selección de las opciones de titulación,
Seguimiento al proceso de egreso y titulación. Los anteriores Programas (PAT) están bajo la
responsabilidad de los PTC, Coordinadores de Carrera y maestros horas clases que colaboran
en los mismos.

La propuesta del Plan Curricular 2013, en particular requiere de nuevas tareas por parte del
programa de Tutoría de la Facultad del Hábitat. Dado que los nuevos planes curriculares de los
seis programas de Licenciatura adquirieron un mayor número de materias electivas y los todos
los cursos a su vez incorporan prácticas que reflejan la búsqueda de autonomía, formación del
juicio crítico, y reflejo de los intereses propios del alumno. Al tratarse de planes curriculares
flexibles, es necesario que las tutorías se orienten hacia el apoyo en la toma de conciencia y la
responsabilidad que el alumno adquirirá para terminar de definir el tema y habilidades de
profundización que desee y decida acreditar, de acuerdo a la oferta de cursos electivos y
proyectos desarrollados en los Talleres de Síntesis.

Los laboratorios

Los espacios de laboratorio en la Facultad están pensados para que el estudiante ponga en
práctica sus habilidades por medio de la realización de experiencias controladas de producción,
investigación e intervención. Se requiere formar en el alumno habilidades psicomotrices, de
manejo de materiales, herramientas y equipo, organización del trabajo y cuantificación de los
materiales y el tiempo, en los que la puesta en práctica es fundamental. Adicionalmente, los
Laboratorios son espacios de materialización, donde los conceptos son convertidos en objetos,
información o intervenciones necesarios para completar el ciclo de los proyectos.

114
***Laboratorios sugeridos para la carrera de arquitectura en el Plan 2013.

Laboratorios para Arquitectura


Del Medio
Materiales
Estructuras
Instalaciones
Ergonomía
***De la forma.
***De modelos
***De Iluminación

Éstos se encuentran abiertos a los estudiantes de para la realización de prácticas y proyectos


siempre que cumplan con las normas de seguridad y las indicaciones de los responsables de
dichos espacios.

Dichas prácticas se realizan en dos modalidades, como ejercicios dentro de las horas de clase
de los cursos prácticos de la carrera, están bajo la orientación del profesor responsable que
busca por medio de la aplicación y generación de modelos, la consolidación del conocimiento
teórico o de habilidades cognitivas que están relacionadas al manejo de técnicas o materiales.
Por otra parte, en los cursos teóricos o en el Taller de Integración, pueden requerir la generación
de prototipos y /o maquetas, ejercicios prácticos o procesos de intervención para los que el
estudiante puede emplear las instalaciones de los laboratorios con el apoyo de los encargados
de cada espacio. Ambos tipos de prácticas son fundamentales para darle sentido a los procesos
de conceptuales y teóricas, ya que permiten al estudiante apropiar el conocimiento por medio de
su práctica directa en primera instancia, pero también creado o proponiendo alternativas a los
procesos ya conocidos.

En algunos casos, el espacio de laboratorio se puede extender fuera de las instalaciones de la


Unidad para atender proyectos específicos de colaboración con otras instancias universitarias o
externas, con la intención de que el estudiante tenga una experiencia más real e intensa de lo
que será su práctica profesional.

Del idioma Inglés

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ante el contexto socio cultural, político y
económico que marcan los tiempos actuales, en la que la globalización internacional ha
generado el acercamiento cada vez mayor de los diversos países y culturas, aunada al
constante avance tecnológico, lo cual ha dado paso al desarrollo de la “sociedad del
conocimiento” la cual exige profesionistas cada vez más capacitados para enfrentar los
constantes retos que esta ofrece, en un ambiente que es considerado por algunos autores como
caótico, debido a la variabilidad de los factores del ambiente, y ante las nuevas competencias de
115
comunicación, el manejo de un segundo idioma es de vital importancia en el perfil de los nuevos
profesionistas, siendo el inglés la lengua de mayor reconocimiento en el mundo actual.
Ante esta situación, la UASLP ha desarrollado un importante proyecto que tiene como fin llevar
la enseñanza del inglés como segundo idioma a todos los alumnos egresados de esta
universidad, para ello creó el Departamento Universitario de Ingles, (DUI), el cual da servicio a
todos los programas, escuelas y facultades de la UASLP:
Por acuerdo del H. Consejo Directivo Universitario de fecha 30 de junio de 1998 se aprobó que todos los alumnos que
ingresaran a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, deberán acreditar cinco niveles del idioma inglés durante el
curso de su carrera y de acuerdo a como se marque en el plan de estudios de la misma.
El Departamento Universitario de Inglés (DUI), es el facilitador en apoyo a las Escuelas, Facultades y Unidades
Académicas, para que el alumno curse y/o acredite los cinco niveles del idioma inglés.
El Programa se compone de cinco niveles, mismos que el alumno deberá cursar en forma lineal, es decir, uno
inmediatamente después del otro. Dichos niveles se denominarán de la siguiente forma:
 Básico I
 Básico II
 Intermedio I
 Intermedio II
 Avanzado 3

Como podrá verse, el programa de inglés está formado por 5 semestres que se ofrecen de
manera continua, sin embargo existe la posibilidad de que si el alumno tiene los conocimientos
suficientes sobre el idioma, a través de un examen de ubicación, podrá ser colocado en el nivel
correspondiente a sus conocimientos, o bien acreditar en su totalidad dicho programa.
Dentro del plan de estudios 2013 de la Facultad del Hábitat, quedó establecido que al término de
la etapa de profesionalización, marcada por los niveles del 3 al 8, todos los alumnos deberán
haber concluido y acreditado los cinco niveles de inglés sin excepción, para de esta manera
poder continuar con los dos últimos semestres de cada uno de los programas que ofrece esta
entidad académica.
El programa de inglés, es un requisito que no puede eludirse para la continuidad académica del
alumno, este programa del DUI no otorga créditos al programa de estudios, sin embargo, como
ya se ha indicado, es un requisito indispensable que el discente tendrá que cumplir para lograr el
cierre de sus estudios

Del servicio social

El servicio social, es instrumento de extensión universitaria para vincular la educación superior,


con el desarrollo estatal, regional y nacional. Se considera como una práctica obligatoria y como
una experiencia complementaria del aprendizaje y es un requisito para inscribirse al décimo
semestre. Se podrá iniciar a partir del verano del sexto semestre y deberá estar concluido en el
noveno semestre ya que este es un requisito de pregrado de la licenciatura. Las horas que
tendrá que cumplir son 480 hrs.

Sus objetivos generales serán:


I.- Vincular al estudiante con los problemas de la comunidad, para que mediante su estudio e
investigación, pueda proponer soluciones que contribuyan al mejoramiento de la misma.

3
Documento del DUI
http://www.uaslp.mx/Spanish/Academicas/FEc/TRA/Documents/DepartamentoUniversitarioDeIngles.pdf obtenido el
día 7 de junio del 2013

116
II.- Establecer los nexos con las dependencias gubernamentales e instituciones ligadas al
desarrollo de los grupos de población, para colaborar en tareas que permitan el mejoramiento de
las condiciones de vida de la colectividad.
III.- Colaborar con el desarrollo estatal, regional y nacional, a través de la vinculación con los
sectores social, público, privado y en la propia Universidad bajo un programa o proyecto
específico.

De las prácticas profesionales

Como parte de la formación integral del estudiante, este deberá poner en escena las
competencias adquiridas a lo largo de su curso por la carrera en contextos reales de aplicación
del conocimiento. Si bien la puesta en práctica es uno de los elementos que buscan fomentar los
talleres de síntesis, el contexto de aplicación sigue siendo controlado por el docente y la
aplicación de las soluciones generadas será limitada.
Por lo anterior, las prácticas profesionales se incorporan como elemento de la formación con la
intención de que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos recibidos en las aulas en
proyectos reales en ejecución con la guía de profesionales externos a la Universidad y en
contextos diversos, siempre en actividades propias de la disciplina y con el aval académico de la
Coordinación de la carrera respectiva.

Para ello el estudiante deberá definir las situaciones, fenómenos y procesos que tendrá que
afrontar durante su práctica, el tiempo y los recursos disponibles para resolverlos y los
resultados que se esperan al concluir en términos de entregables. Definido esto, deberá planear
las actividades a realizar de forma detallada y llevar un registro de las mismas a través de la
duración de la práctica.
Por último, tendrá que entregar una memoria escrita y gráfica de los resultados obtenidos
durante la práctica con un registro completo del proceso de diagnóstico, diseño de las
actividades y una evaluación de los resultados alcanzados.

Previo a la inscripción de la materia el alumno deberá presentar carta de aceptación para


participar en un proyecto previamente avalado por la Coordinación de la Carrera, de acuerdo a
criterios de pertinencia y relevancia académica, contemplando que al menos deberá de cubrir 60
horas de dedicación para la obtención de los resultados planteados.

Movilidad estudiantil

La UASLP, en su programa de formación integral del estudiante promueve la movilidad


estudiantil, para intercambio de estudiantes con otras universidades del país o del extranjero.
Nuestra Institución promueve, facilita y gestiona relaciones académicas con otras entidades de
educación superior, para impulsar la movilidad estudiantil nacional e internacional, logrando que
los alumnos de licenciatura y posgrado de la UASLP tengan la oportunidad de tomar sus cursos
en otras universidades como parte de su programa curricular.
La Facultad del Hábitat, para sus seis programas de licenciatura se ha trazado el objetivo de
enriquecer la formación académica, al permitir establecer contacto con estudiantes nacionales o

117
del extranjero, fortalecer actitudes, valores y habilidades de liderazgo conocer otros modelos de
enseñanza. Para ello, esta Facultad promueve -por un semestre o un año- que sus estudiantes
se incorporen al programa de movilidad estudiantil con la oferta de otras universidades que
tienen convenio con la UASLP.

Se deberán realizar las equivalencias de las materias a cursar en otras universidades con base
en los créditos de las asignaturas, y una vez terminado sus estudios fuera de a UASLP, se
reincorpora para concluir su licenciatura con la revalidación de sus estudios correspondientes a
su programa de licenciatura, por medio de equivalencias que serán realizadas por el
Coordinador y avaladas por la Secretaría Escolar de la Facultad del Hábitat, conforme a los
dispuesto en el Reglamento Interno y a la operatividad de su Plan Curricular. La Movilidad
estudiantil se llevará a cabo a partir del semestre cinco.

A) Características básicas:

Características básicas de las materias del plan de estudios


ID Denominación formal Semestre Componente Modalidad Tipología Carga horaria por semana Créditos Carácter
Teórica Práctica Est
Hábitat, habitabilidad 1° Ético político Teórica Común 3 0 3 6 Básica obligatoria
y sustentabilidad
Pensamiento y 1° Socio-humanístico Teórica Común 3 0 3 6 Básica obligatoria
lenguaje
Estética, cultura y 1° Estético-cultural Teórica Común 3 0 3 6 Básica obligatoria
sociedad
Experimentación y 1° Estético-cultural Práctica Común 0 6 0 6 Básica obligatoria
creatividad
Geometría, forma y 1° Científico-Tecnológico Práctica Común 1 5 0 6 Básica obligatoria
estructura
Taller de Síntesis I 1° Taller Común 0 6 3 9 Básica obligatoria
del Hábitat
39
Espacio y 2° Socio-humanístico Teórica Carrera 3 0 3 6 Básica obligatoria
arquitectura
Semiótica del Hábitat 2° Estético-cultural Teórica Común 3 0 3 6 Básica obligatoria
Antropometría, 2° Estético-cultural Teórica Carrera 2 0 2 4 Básica obligatoria
ergonomía y
accesibilidad
Dibujo del Natural 2° Estético-cultural Práctica Común 3 0 1 4 Básica obligatoria
Métodos y técnicas 2° Técnico-metodológico Teórica Carrera 3 0 3 6 Básica obligatoria
de investigación
para arquitectura
Geometría, volumen 2° Científico-Tecnológico Taller Común 0 2 2 4 Básica obligatoria
y dimensión
Taller de Síntesis II 2° Taller Carrera 0 6 3 9 Básica obligatoria
de Arquitectura
39
Teoría e Historia de 3° Socio-humanístico Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
la arquitectura
El Dibujo de Croquis 3° Estético-cultural Práctica Carrera 2 0 2 4 Profesional obligatoria
y la representación
de proyectos
Conceptos e 3° Técnico-metodológico Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
hipótesis
arquitectónicas
Geometría 3° Científico-Tecnológico Práctica Carrera 0 4 0 4 Profesional obligatoria
estructural a

118
Compresión y
tensión
Conceptos 3° Científico-Tecnológico Teórica Carrera 2 0 2 4 Profesional obligatoria
estructurales
Criterios de 3° Científico-Tecnológico Teórica Carrera 2 0 2 4 Profesional obligatoria
instalaciones
Taller de Síntesis III 3° Taller Carrera 0 6 3 9 Profesional obligatoria
de Arquitectura
37
Pensamiento 4° Ético político Teórica Carrera 2 0 2 4 Profesional obligatoria
ambiental y
arquitectura
Historia y critica de 4° Socio-humanístico Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
la arquitectura
Dibujo para 4° Estético-cultural Teórico- Carrera 2 2 1 4 Profesional obligatoria
arquitectura practica
Métodos y procesos 4° Técnico-metodológico Teoría Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
de diseño
arquitectónico
Dibujo técnico digital 4° Técnico-metodológico Teórico- Carrera 3 3 0 6 Profesional obligatoria
practica
Sistemas 4° Científico-Tecnológico Teórico- Carrera 2 2 4 Profesional obligatoria
constructivos Práctica
simples y materiales
Taller de Síntesis IV 4° Taller Carrera 0 6 3 9 Profesional obligatoria
de Arquitectura
39

Historia y Critica de 5° Socio-humanístico Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria


la arquitectura del
siglo XX
Manifestaciones del 5° Estético-cultural Teórica Carrera 2 0 2 4 Profesional obligatoria
Arte y la Arquitectura
Expresión en 5° Estético-cultural Teórica Carrera 2 0 2 4 Profesional obligatoria
Arquitectura
Administración en 5° Técnico-metodológico Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
arquitectura
Dibujo con nuevas 5° Técnico-metodológico Práctica Carrera 3 3 0 6 Profesional obligatoria
tecnologías
Electiva
complementaria I:
Laboratorio de 5° Científico-Tecnológico Teórico- Carrera 3 0 1 4 Profesional electiva
complementaria
Modelos Práctica
Iluminación natural y 5° Científico-Tecnológico Teórico- Carrera 3 0 1 4 Profesional electiva
complementaria
artificial Práctica
*** Topografía general 5° Científico-Tecnológico Teórico- EAO 3 0 1 4 Profesional electiva
complementaria
Práctica
Taller de Síntesis V 5° Taller Carrera 0 6 3 9 Profesional obligatoria
de Arquitectura
39
Arquitectura y 6° Socio-humanístico Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
ciudad
Contexto y 6° Socio-humanístico Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
patrimonio urbano
arquitectónico
Análisis de la 6° Estético-cultural Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
Arquitectura
Administración y 6° Técnico-metodológico Teórica Carrera 3 0 3 6 Profesional obligatoria
Gestión de proyectos
de arquitectura
Sistemas 6° Científico-Tecnológico Teórico- Carrera 2 2 0 4 Profesional obligatoria
constructivos en Practica
concreto
Sistemas 6° Científico-Tecnológico Teórico- Carrera 2 2 0 4 Profesional obligatoria
constructivos en Practica
acero
Taller de Síntesis VI 6° Taller Carrera 0 6 3 9 Profesional obligatoria

119
de Arquitectura
39
Formulación y 7° Ético-Político Teórica 2 0 2 4 Profesional obligatoria
evaluación de
proyectos
Electiva libre I 7° 2 0 2 4 Libre
Electiva
complementaria II:
Arquitectura de 7° Estético-cultural Teórico- Carrera 3 0 1 4 Profesional electiva
complementaria
interiores Practica
Laboratorio de la 7° Estético-cultural Teórico- Carrera 3 0 1 4 Profesional electiva
complementaria
forma Practica
Argumentación y 7° Estético-cultural Práctica Carrera 3 0 1 4 Profesional obligatoria
presentación de
proyectos
Sistemas 7° Científico-Tecnológico Teórico- Carrera 2 2 0 4 Profesional obligatoria
constructivos Practica
prefabricados,
mixtos y alternativos
Especificación 7° Científico-Tecnológico Teórico- Carrera 2 2 0 4 Profesional obligatoria
estructural y Practica
constructiva
Taller de Síntesis VII 7° Taller Carrera 0 6 3 9 Profesional obligatoria
de Arquitectura
33
Espacios habitables 8° Ético-Político Teórica Carrera 2 0 2 4 Profesional obligatoria
sustentables
Electiva 8° 3 1 4
complementaria III:
Rehabilitación y 8° Socio-humanístico Teórico- Carrera 2 0 1 4 Profesional electiva
complementaria
reciclaje d e edificios Práctica
Pensamiento 8° Socio-humanístico Teórica Carrera 2 0 1 4 Profesional electiva
complementaria
contemporáneo en
arquitectura
Accesibilidad y 8° Estético-cultural Práctica Carrera 2 0 2 4 Profesional obligatoria
diseño universal
Electiva 8°
complementaria IV:
Arquitectura y creación 8° Estético-cultural Práctica Carrera 0 3 1 4 Profesional electiva
complementaria
cinematográfica
Arquitectura de 8° Estético-cultural Teórico- DUP 2 0 2 4 Profesional electiva
complementaria
Paisaje Práctica
Electiva libre II: 8° libre 2 0 2 4 Libre
Electiva 8°
complementaria V:
Sistemas constructivos 8° Científico tecnológico Teórico- Carrera 0 3 1 4 Profesional electiva
complementaria
sustentables con Práctica
nuevos materiales
Domótica e Inmótica 8° Científico tecnológico Teórico- Carrera 0 3 1 4 Profesional electiva
complementaria
Práctica
Taller de Síntesis VIII 8° Taller Carrera 0 6 3 9 Profesional obligatoria
de Arquitectura
33
Electiva de 9° Énfasis Carrera 2 2 1 5 Electiva de
Profundización
profundización I
Electiva de 9° Énfasis Carrera 2 2 1 5 Electiva de
Profundización
profundización II
Electiva de 9° Énfasis Carrera 2 2 1 5 Electiva de
Profundización
profundización III
Taller de Síntesis IX 9° Taller Común 0 6 6 12 Profesional
obligatoria
Interdisciplinar
27
Electiva de 10° Énfasis Carrera 2 2 1 5 Electiva de
Profundización
profundización IV
Electiva de 10° Énfasis Carrera 2 2 1 5 Electiva de
Profundización
profundización V

120
Taller de Síntesis X 10° Taller Carrera 0 6 6 12 Profesional
obligatoria
de Arquitectura
22
234 347
horas créditos

3.3.2 Diagrama síntesis del plan de estudios (mapa curricular)

Mapa Curricular 2013


Licenciatura en Arquitectura
Objeto de Estudio: El diseño y la materialización del espacio habitable para la condición humana.

Servicio Social y
Componentes

Profesionales

Créditos
Inglés

Prácticas

Horas
Áreas Semestre
Talleres de
Ético-Político Socio-Humanístico Estético-Cultural Técnico-Metodológico Científico-Tecnológico
Síntesis

Hábitat,
Pensamiento y Estética, Cultura y Experimentación y Geometría, Forma y Taller de Síntesis I

1
Habitabilidad y
Lenguaje Sociedad creatividad Estructura del Hábitat
Sustentabilidad
Básica

HORA CLASE 3 3 3 6 6 6 27
CRÉDITOS 6 6 6 6 6 9 39

Antropometría, Métodos y Técnicas


Espacio y Semiótica del Geometría, Volumen Taller de Síntesis II
Ergonomía y Dibujo del Natural de Investigación para

2
Arquitectura Hábitat y Dimensión de Arquitectura
Accesibilidad Arquitectura

HORA CLASE 3 3 2 4 3 4 6 25
CRÉDITOS 6 6 4 4 6 4 9 39

Geometría
El Croquis y la Conceptos e
Teoría e Historia de Estructural a Conceptos Criterios de Taller de Síntesis III

3
Representación de Hipotésis
la Arquitectura Compresión y Estructurales Instalaciones de Arquitectura
Proyectos Arquitectónicas
Tensión
HORA CLASE 3 4 3 4 2 2 6 24
CRÉDITOS 6 4 6 4 4 4 9 37

Pensamiento Métodos y Procesos Sistemas


Historia y Crítica de Dibujo para Dibujo Técnico Taller de Síntesis IV

4
Ambiental y de Diseño Constructivos
la Arquitectura Arquitectura Digital de Arquitectura
Arquitectura Arquitectónico Simples y Materiales

6 28
Inglés

HORA CLASE 2 3 4 6 3 4
CRÉDITOS 4 6 4 6 6 4 9 39

Historia y Crítica de
Manifestaciones del Expresión en Dibujo con Nuevas Administración en Electiva Taller de Síntesis V

5
Profesional

la Arquitectura del
Arte y la Arquitectura Arquitectura Tecnologías Arquitectura Complementaria I de Arquitectura
Siglo XX
Áreas

HORA CLASE 3 2 2 6 3 3 6 25
CRÉDITOS 6 4 4 6 6 4 9 39

Contexto y Administración y Sistemas Sistemas


Arquitectura y Análisis de la Taller de Síntesis VI

6
Patrimonio Urbano Gestión de Proyectos Constructivos en Constructivos en
Ciudad Arquitectura de Arquitectura
Arquitectónico de Arquitectura Concreto Acero
Servicio Social y Prácticas Profesionales

HORA CLASE 2 3 3 3 4 4 6 25
CRÉDITOS 4 6 6 6 4 4 9 39
Sistemas
Formulación y Argumentación y Constructivos Especificación
Electiva Taller de Síntesis VII

7
Evaluación de Electiva Libre I Presentación de Prefabricados, Estructural y
Complementaria II de Arquitectura
Proyectos Proyectos Mixtos y Constructiva
Alternativos
HORA CLASE 2 2 3 4 4 4 6 25
CRÉDITOS 4 4 4 4 4 4 9 33

Espacios
Electiva Accesibilidad y Electiva Electiva Taller de Síntesis VIII
Habitables Electiva Libre II

8
Complementaria III Diseño Universal Complementaria IV Complementaria V de Arquitectura
Sustentables

HORA CLASE 2 3 4 3 2 3 6 23
CRÉDITOS 4 4 4 4 4 4 9 33

9 Electiva de
Profundización I
Electiva de
Profundización II
Electiva de
Profundización III
Taller de Síntesis IX
Interdisciplinar
Profundización

ÉNFASIS E-3
HORA CLASE 4 4 4 6 18
CRÉDITOS 5 5 5 12 27

10 Electiva de
Profundización IV
Electiva de
Profundización V
Taller de Síntesis X
de Arquitectura

ÉNFASIS
HORA CLASE 4 4 6 14
CRÉDITOS 5 5 12 22

Total de
créditos 234 347

Actualización: Julio 8, 2013

121
Operatividad del curriculum

Para la operatividad del curriculum el alumno deberá seguir los siguientes lineamientos:

 El curriculum está organizado en tres áreas: básica, profesional y profundización.


 Las materias seriadas del programa corresponden solamente a los Talleres de Síntesis,
sin embargo para ser congruente con la flexibilidad curricular, sólo hay un mínimo
porcentaje de materias claves con conocimientos fundamentales que se deben llevar en
momentos estratégicos antes que otras, lo anterior para atender una coherencia
epistémica.
 Para pasar al área profesional, que inicia en el tercer semestre, el alumno debe tener
cubierto el 85% del área básica.
 Al terminar el 6º. Semestre el alumno debe haber aprobado el 100% de las materias del
área básica para seguir avanzando.
 Para pasar al área de profundización, el alumno debe haber terminado el 100% de las
materias del área básica, el 100% del área profesional y acreditado el 100% del idioma
inglés.
 El alumno debe cursar y acreditar tanto el servicio social como las prácticas
profesionales entre el semestre 6 y hasta el 9.
 El alumno debe de realizar examen de ubicación de inglés a partir de su ingreso, para
ello debe presentar el examen de ubicación en la semana de inscripción al semestre 1.
 El alumno podrá decidir entre un menú de materias libres que se ofrezcan en la Facultad
del Hábitat o en otro espacio de la UASLP.
 Las materias complementarias están ubicadas en el área profesional, las seleccionará
de un menú de posibilidades que orienten el interés de su carrera.
 Las materias de profundización, de los semestres 9 (tres materias) y 10 (dos materias),
serán seleccionadas por el alumno de un menú de materias o seminarios que definan el
énfasis de su carrera.
 El alumno deberá acreditar como requisito: servicio social, prácticas profesionales y los
cursos de inglés, mismos que no tienen una equivalencia en créditos en este Mapa
Curricular.
 El alumno contará con la asesoría de la Coordinación de la carrera para el seguimiento
de su curriculum, así como con el seguimiento de los profesores que participan en el
programa de tutorías.
 Este es un mapa curricular por semestres, en consecuencia, en cada semestre el
alumno deberá inscribir sus materias.
 Para la revalidación de los estudios cursados fuera de la Facultad del Hábitat en el
programa de movilidad estudiantil, el Coordinador realizará una tabla de las materias
cursadas por el alumno con base en las equivalencias de materias y créditos.
 El alumno de la Carrera de Arquitectura deberá cursar y aprobar 347 créditos, es
decir el 100 % de los créditos de su programa.
 Para contribuir a la excelencia académica los alumnos regulares con promedio de 8.0 o
más podrán adelantar uno o dos cursos, con el visto bueno de su Coordinador.

122
Fuente: Acuerdo de la H. Comisión Académica de la Facultad del Hábitat de la UASLP, 26 de junio de 2013. Arq. Ma. Dolores Lastras Martínez,
Secretaria Académica de la Facultad del Hábitat.

Las tablas de equivalencia son necesarias para varios propósitos, aunque esencialmente no se
busca comparar ni sustentar el nuevo plan en el anterior. Un nuevo plan de estudios representa
una nueva oferta en relación con el modo en que se piensa el proceso educativo. Puede
contener ciertos elementos de referencia, pero hay otros elementos que son nuevos.

 El primero y más elemental, tiene que ver con la identificación de las relaciones que
existen entre los cursos propuestos para el Plan 2013, con respecto a su antecedente en
los planes 2006 o 2007. A este respecto es importante hacer la precisión que, en el
cambio de plan de estudio, los nuevos cursos propuestos y sus programas están
centrados en objetivos y en contenidos precisos, que van más allá de la idea básica de
fusionar o conjugar dos o más cursos del anterior plan de estudio, con sus respectivos
programas y conocimientos. En este sentido, cada nuevo curso formula una necesidad
de contenidos -saberes, conocimientos, habilidades, actitudes y valores- que buscan
desarrollar en el estudiante sus conocimientos y competencias, lo cual demandará del
profesor algunos cambios en su actuación.

 Otro propósito de la tabla de equivalencia es que ofrezca al maestro la posibilidad de


reconocer su espacio de actuación, con la finalidad de evitar confusiones en el momento
de relacionar lo que actualmente tiene como objetivo en sus cursos, con lo que
anteriormente había tenido él mismo en sus funciones docentes. Esto significa que el
maestro habrá de tener la certeza de su papel como formador y la comprensión de que
su tarea es fomentar y provocar que los estudiantes desarrollen la capacidad para el
aprendizaje autónomo.

 Las equivalencias serán útiles también para resolver las necesidades de los estudiantes,
cuando tengan que darse procesos de integración de un plan al otro; para los profesores
en su relación académica con los estudiantes, o para que se puedan reconocer los
contenidos que están presentes en el nuevo mapa, con respecto a su antecedente.

123
124
Tabla de equivalencia Plan de Estudios 2013 / Plan de Estudios 2013 2006.
Cuadro No. 6: Requisitos, equivalencias e incompatibilidad de las asignaturas del Plan de Estudios

ARQUITECTURA
TABLA DE EQUIVALENCIAS
2013 MAPA CURRICULAR 2006 MAPA CURRICULAR
SEMESTRE

ID MATERIA / ASIGNATURA 2013 PRE-REQUISITOS MATERIA / ASIGNATURA 2006 INCOMPATIBILIDAD


Denominación formal Materia Precedente Denominación formal No hay equivalencia de materia

Introducción al Hábitat
Hábitat, Habitabilidad y Sustentabilidad
Sustentabilidad
Pensamiento contemporáneo
Pensamiento y Lenguaje
Técnicas del Pensamiento
Estética, Cultura y Sociedad * Manifestaciones del Arte *
1 Experimentación y Creatividad Taller Básico
Geometría, Forma y Estructura Geometría Descriptiva

Taller de Síntesis I del Hábitat Taller Básico


Inglés I Inglés I
Teoría del Espacio
Espacio y Arquitectura
Teoría de la Arquitectura I
Semiótica del Hábitat Expresión
Antropometria, Ergonomía y Accesibilidad *** Antropometría y Ergonomía ***
Dibujo del Natural Dibujo del Natural
2 Métodos y Técnicas de Investigación para
Arquitectura
Técnicas de Investigación
Geometría, Volúmen y Dimensión Geometría Descriptiva II
Taller de Síntesis de Arquitectura I
Taller de Síntesis II de Arquitectura Taller de Síntesis I del Hábitat
Taller de Síntesis de Arquitectura II
Inglés II Inglés I Inglés II

Teoría e Historia de la Arquitectura Espacio y Arquitectura Teoría de la Arquitectura II


Historia de la Arquitectura I
El Croquis y la Representación de Proyectos Dibujo Técnico
Conceptos e Hipótesis Arquitectónicas Métodos y Técnicas de Investigación para Arquitectura Metodología de la Arquitectura I
Geometría Estructural a Compresión y Tensión Estática y Resistencia de Materiales
3 Conceptos Estructurales Conceptos Estructurales
Criterios de Instalaciones Instalaciones I para Arquitectura

Taller de Síntesis III de Arquitectura Taller de Síntesis II de Arquitectura Taller de Síntesis de Arquitectura III

Inglés III Inglés II Inglés III


Pensamiento Ambiental y Arquitectura Arquitectura y Medio Ambiente
Historia de la Arquitectura II
Historia y Crítica de la Arquitectura Teoría e Historia de la Arquitectura
Crítica en la Arquitectura
Dibujo para Arquitectura El Croquis y la Representación de Proyectos Dibujo para Arquitectura
Dibujo Técnico Digital El Croquis y la Representación de Proyectos Dibujo por Computadora 2D y 3D

4 Métodos y Procesos de Diseño Arquitectónico


Sistemas Constructivos Simples y Materiales
Conceptos e Hipótesis Arquitectónicas
Geometría Estructural a Compresión y Tensión /
Metodología de la Arquitectura II
Construcción I para Arquitectura
Conceptos Estructurales / Criterios de Instalaciones Concreto- Acero

Taller de Síntesis IV de Arquitectura Taller de Síntesis III de Arquitectura Taller de Síntesis de Arquitectura IV

Inglés IV Inglés III Inglés IV


Historia de la Arquitectura III
Historia y Crítica de la Arquitectura del Siglo XX
Seminario de Arquitectura Mexicana
Manifestaciones del Arte y la Arquitectura * Manifestaciones del Arte *
Expresión en Arquitectura Expresión en Arquitectura
Dibujo con Nuevas Tecnologías El Croquis y la Representación de Proyectos Arquitectura Virtual
Administración en Arquitectura Tiempo y Costos en Arquitectura I
Electiva Complementaria I: A partir del Semestre 5
5 Laboratorio de Modelos ***** Experimentación Formal *****
Instalaciones II para Arquitectura
Iluminación Natural y Artificial
Experimentación Ambiental
Topografía General Topografía

Taller de Síntesis V de Arquitectura Taller de Síntesis IV de Arquitectura Taller de Síntesis de Arquitectura V

Inglés V Inglés IV Inglés V


Asentamientos Humanos
Arquitectura y Ciudad
Comportamiento del Hombre
Conservación del Patrimonio Urbano
Contexto y Patimonio Urbano Arquitectónico
Arquitectónico
Análisis de la Arquitectura Análisis de la Arquitectura
Administración y Gestión de Proyectos de Tiempo y Costos en Arquitectura II

6 Arquitectura
Geometría Estructural a Compresión y Tensión /
Tiempo y Costos en Arquitectura III
Construcción II para Arquitectura
Sistemas Constructivos en Concreto Conceptos Estructurales / Criterios de Instalaciones Concreto
Geometría Estructural a Compresión y Tensión / Conceptos Construcción III para Arquitectura
Sistemas Constructivos en Acero Estructurales / Criterios de Instalaciones Acero

Taller de Síntesis VI de Arquitectura Taller de Síntesis V de Arquitectura Taller de Síntesis de Arquitectura VI


Estructuras Socioeconómicas
Formulación y Evaluación de Proyectos
Administración y Gestión
Electiva Libre I A partir del Semestre 6 Optativa libre I
Electiva Complementaria II: A partir del Semestre 5

Arquitectura de Interiores Arquitectura de Interiores


Laboratorio de la Forma ***** Experimentación Formal *****

7 Argumentación y Presentación de Proyectos


Desarrollo Empresarial
Presentación de Proyectos de Arquitectura ****
Sistemas Constructivos Prefabricados, Mixtos y Geometría Estructural a Compresión y Tensión / Conceptos
Estructurales / Criterios de Instalaciones
Construcción IV para Arquitectura
Alternativos
Especificación Estructural y Constructiva Análisis Estructural

Taller de Síntesis VII de Arquitectura Taller de Síntesis VI de Arquitectura Taller de Síntesis de Arquitectura VII
Espacios Habitables Sustentables Contexto Natural y Artificial
Electiva Complementaria III: A partir del Semestre 5

Rehabilitación y Reciclaje de Edificios Seminario de Construcción


Pensamiento Contemporáneo en Arquitectura Vanguardias Teóricas de la Arquitectura
Accesibilidad y Diseño Universal *** Antropometría y Ergonomía ***
Electiva Complementaria IV: A partir del Semestre 5

Presentación de Proyectos de Arquitectura ****


8 Arquitectura y Creación Cinematrográfica
Fotografía para Arquitectura
Arquitectura de Paisaje Arquitectura del Paisaje
Electiva Libre II A partir del Semestre 6 Optativa libre II
Electiva Complementaria V: A partir del Semestre 5

Sistemas Constructivos Sustentables con Nuevos Geometría Estructural a Compresión y Tensión / Conceptos
Estructurales / Criterios de Instalaciones
Arquitectura Bioclimática
Materiales
Domótica e Inmótica Instalaciones III para arquitectura

Taller de Síntesis VIII de Arquitectura Taller de Síntesis VII de Arquitectura Taller de Síntesis de Arquitectura VIII
Electiva de Profundización I A partir del Semestre 9
Electiva de Profundización II A partir del Semestre 9
Electiva de Profundización III
9 Taller de Síntesis IX Interdisciplinar
A partir del Semestre 9

Taller de Síntesis VIII de Arquitectura Taller de Síntesis de Arquitectura VIII


Sevicio Social Sevicio Social
Electiva de Profundización IV A partir del Semestre 10

10 Electiva de Profundización V
Taller de Síntesis X de Arquitectura
A partir del Semestre 10

Taller de Síntesis IX Interdisciplinar Taller de Síntesis de Arquitectura X

125
Materias complementarias que se comparten entre los 6 programas de Licenciatura

Carrera Materia ARQ DG DI EAO CRBCM DUP


Accesibilidad y diseño
ARQ Obligatoria Complementaria
universal
Argumentación y presentación
ARQ Obligatoria Complementaria Libre
de proyectos
ARQ Domótica e inmótica Complementaria Complementaria Complementaria
ARQ Arquitectura de interiores Complementaria Libre Libre Libre Libre
Formulación y evaluación de
ARQ Obligatoria Libre Obligatoria
proyectos
Contexto y patrimonio urbano
ARQ Obligatoria Complementaria Complementaria
arquitectónico
Geometría estructural a
ARQ Obligatoria Complementaria
compresión y tensión
ARQ Laboratorio de modelos Complementaria Libre Libre
ARQ Iluminación natural y artificial Complementaria Libre Complementaria
ARQ Laboratorio de la forma Complementaria Libre
Sistemas constructivos
ARQ sustentables con nuevos Complementaria Complementaria
materiales
ARQ Análisis de la arquitectura Obligatoria Libre Libre
Rehabilitación y reciclaje de
ARQ Complementaria Complementaria
edificios
Pensamiento contemporáneo
ARQ Complementaria Libre
de la arquitectura
CRBCM Objetos y sociedad Libre Obligatoria
CRBCM Cultura e historia mexicana Libre Libre Complementaria Libre
CRBCM Historia de la vida cotidiana Libre Libre Complementaria Libre
CRBCM Historia de la expresión plástica Libre Libre Complementaria
Historia de los acabados
CRBCM Libre Libre Complementaria
arquitectónicos
CRBCM Iconografía cristiana Libre Complementaria
DG Filosofía y ética profesional Libre Obligatoria Complementaria Obligatoria Libre
DG Fotografía básica Libre Obligatoria Libre Libre
DG Diseño interactivo Libre Obligatoria Libre Libre Libre
DG Redacción y estilo Libre Complementaria Libre Libre Libre
DG Diseño editorial Libre Obligatoria Libre Libre
DG Mercadotecnia y publicidad Libre Obligatoria Libre
Diseño y manufactura asistido por
DI Libre Complementaria Obligatoria Libre Complementaria Libre
computadora
DI Gestión y formación profesional Complementaria Obligatoria
DI Sustentabilidad y ecodiseño Libre Complementaria Obligatoria
DI Etnografía de la cultura material Complementaria Complementaria
Materiales y procesos aplicados
DI Libre Libre Complementaria Libre Complementaria
(cerámica)
Materiales y procesos aplicados
DI Libre Libre Complementaria Libre Complementaria Libre
(maderas)
Materiales y procesos aplicados
DI Libre Libre Complementaria Libre Complementaria
(vidrio)
Materiales y procesos aplicados
DI Libre Libre Complementaria Libre Complementaria
(metales)
Materiales y procesos aplicados
DI Libre Libre Complementaria Complementaria
(textiles)
Materiales y procesos aplicados
DI Libre Libre Complementaria Libre Complementaria
(plásticos)
DI Materiales y procesos aplicados Libre Libre Complementaria Libre Complementaria

126
Carrera Materia ARQ DG DI EAO CRBCM DUP
(locales - artesanales)
DI Patentes y registros Libre Complementaria Complementaria Libre
DUP Arquitectura del paisaje Complementaria Obligatoria
DUP Valuación Inmobiliaria Libre Complementaria Obligatoria
DUP Ciudades latinoamericanas Libre Complementaria Complementaria
DUP Análisis de ciclo de vida Libre Complementaria Complementaria Complementaria
DUP Mobiliario urbano Libre Complementaria Complementaria
EAO Infraestructura urbana Obligatoria Obligatoria
EAO Impacto ambiental Libre Obligatoria Obligatoria
EAO Gestión y desarrollo empresarial Libre Complementaria Complementaria Complementaria Complementaria
EAO Gestión de nuevas tecnologías Complementaria Libre
EAO Topografía general Complementaria Complementaria Libre
Edificación sustentable y
EAO Complementaria
bioclimática
EAO Seguridad e higiene Complementaria Libre Libre
EAO Marco legal de la construcción Libre Complementaria
EAO Fallas técnicas en la construcción Libre Complementaria Libre Libre
Análisis histórico de la
EAO Complementaria
construcción

127
3.4 Aspectos normativos y de organización

3.4.1. Lineamientos de evaluación y acreditación del aprendizaje

A) Principales métodos y técnicas de evaluación


A partir de la definición del enfoque curricular flexible y sustentado en el desarrollo de
competencias, que la Facultad adoptó desde el 2006, y que ahora en el 2013, se plantea la
necesidad de revisar y actualizar los criterios, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.
Considerando que la competencia es definida como una meta educativa, cuya naturaleza es la
de integrar, desempeños, conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, instrumentos de
evaluación como el examen escrito, aunque sin perder del todo su sentido y utilidad, por sí
mismos resultan ahora insuficientes.
Si la aspiración de trabajar bajo un enfoque sustentado en el desarrollo de competencias, el de
promover y desarrollar aprendizajes complejos en el alumno, las estrategias de evaluación
requieren también ser diversificadas, ampliando su cobertura, más allá de los aspectos
cuantitativos, incorporando también los de orden cualitativo.
Si bien es cierto que la competencia, al no ser observable en sí misma, sino que requiere ser
objetivada a través de sus desempeños, un instrumento que reúne las características adecuadas
para tal efecto es “la rúbrica”, ya que ofrece un esquema de criterios o rubros ubicados en
diferentes niveles de desempeño, a través de los cuales se puede observar, valorar y ubicar los
logros de aprendizaje obtenidos por los alumnos.
Así mismo, se contempla también el incorporar diversas estrategias e instrumentos de
evaluación según el tipo de contenido que se pretenda evaluar. Po r ejemplo, para contenidos de
carácter teórico conceptual y el desarrollo de habilidades y destrezas lógico cognitivas: el mapa
conceptual, las redes semánticas, el ensayo, la disertación con énfasis en la lógica
argumentativa, entre otras.
Para la evaluación de actividades enfocadas en el hacer: en el desarrollo modelos, productos o
propuestas de diseño: listas de cotejo asociados a esquemas de procedimiento y diagramas de
flujo, observación participante, portafolio de evidencias, emisión de dictámenes mediante inter
jueces, valoración de prototipos, etc.
Cabe aclarar que los dos enunciados anteriores se enuncian únicamente con la finalidad de
ilustrar la diversidad de estrategias, pero en la práctica, muchos de ellos se deberán aplicar en
forma simultánea y articulada, sobre todo si se considera, que desde las estrategias de
aprendizaje, se están privilegiando la aplicación de aquellas centradas en el alumno, tales como:
aprendizaje basado en problemas, estudio de caso, aprendizaje orientado en proyectos y
aprendizaje colaborativo.
De igual manera, es importante, el ampliar el espectro de cobertura del ejercicio de evaluación,
de tal manera que ésta no se restrinja a su forma tradicional heterodoxa y vertical (de afuera
hacia adentro y de arriba hacia abajo), sino también en la modalidad de coevaluación (horizontal,
de alumno a alumno), así como de autoevaluación (de afuera hacia adentro y de adentro hacia
afuera).
Finalmente, es importante destacar que se asume la diferencia entre evaluación y acreditación,
en donde la primera, no sólo se delimita a la emisión de un juicio valorativo, sino a generar
evidencias que sean susceptibles de ser traducidas en información y en conocimiento, de tal

128
suerte que la evaluación se convierta también en una experiencia de aprendizaje; y no sólo para
el alumno, sino también para el profesor, para el grupo escolar y para la institución en su
conjunto. Por su parte, la acreditación de asume como el procedimiento académico
administrativo, a través del cual se asigna un nota de calificación al alumno, acto que asume una
formalidad y legalidad, según lo establecido en el Reglamento interior sin contraponerse al
Reglamento de Exámenes.
B) Procedimientos generales de acreditación
La Facultad reconoce como medios para la acreditación del aprendizaje, los exámenes que
podrán ser de los siguientes tipos:
I.-Exámenes parciales de reconocimiento.
II.-Examen Ordinario.
III.- Examen Extraordinario.
IV.-Examen a título de suficiencia.
V.-Examen de regularización.
VI.-Examen por derecho de pasantía.
VII.-Examen profesional.
VIII.-Examen de posgrado.
Son también reconocidos por la Facultad, el examen de admisión y los exámenes para acreditar
los cursos de actualización ofrecidos por la misma.

3.4.2. Requisitos de egreso y titulación


A) Actividades académicas previas
Los alumnos que hayan cubierto satisfactoriamente los créditos que exige el Plan de Estudios de
su Carrera y terminado el Servicio Social tendrán las siguientes modalidades de titulación:

B) Opciones de titulación
Las opciones de titulación que ofrece la Facultad del Hábitat a los alumnos que hayan cubierto
satisfactoriamente los créditos que exige el Plan de Estudios de su Carrera y terminado el
Servicio Social; las cuales tendrán una modalidad para cada Carrera aprobada por el Consejo
Técnico Consultivo, y son las siguientes:
1. Titulación por Excelencia Académica,
2. Titulación por proyecto común.
2. A Titulación por proyecto único.
2. B Titulación por proyecto particular.
3. Titulación por proyecto de investigación.
4. Titulación por estudios de posgrado.
5. Titulación por experiencia profesional.
C) Lineamientos específicos

1. Titulación por Excelencia Académica,


Tienen derecho a esta opción de titulación, los estudiantes que hayan obtenido un promedio
general final en sus estudios de la licenciatura, igual o superior a 9.0 (nueve, cero), y que hayan
aprobado en ordinario la totalidad de las materias de su plan de estudios.
El alumno deberá integrar un documento, en el que presente una síntesis de su trayectoria
académica en la Facultad, centrando la atención en lo realizado en el Taller de Integración, con

129
la posibilidad de complementar con otros conocimientos o contenidos. Para esto contará con la
asesoría de un profesor, que deberá de ser parte de la planta docente del Taller de integración X
de su carrera, que podrá ser propuesto por el estudiante y autorizada la propuesta (del proyecto)
por la Comisión de Taller de Integración X de cada carrera.
Con este trabajo, el estudiante cumple con los créditos correspondientes al Taller Integración X
de su carrera, para lo cual se realizará un acta de este curso. Con esto entra en los trámites para
la presentación del Examen Profesional con carácter de protocolario, para lo cual se da una
designación de dos sinodales, uno por la coordinación de la carrera, y el otro por la dirección de
la Facultad.

2. Titulación por proyecto común.


El Taller de integración X de su carrera tiene como propósito la realización y presentación de un
proyecto, con el cual el alumno demuestra lo aprendido a lo largo de su carrera. Al final del
curso, el alumno cuenta con una calificación, que al ser aprobatoria puede optar para llevar a
cabo su proceso de titulación. Para ello, presentará un examen previo a su exámen profesional,
en el que, además de su asesor, se le designan dos sinodales, uno por la coordinación de la
carrera, y el otro por la dirección de la Facultad. Posteriormente, con resultados aprobatorios,
podrá sustentar su examen profesional, con el mismo jurado.
2. A Titulación por proyecto único.
La Comisión de Taller de Integración X de cada carrera en la modalidad de proyecto, determina
un tema a trabajar por los estudiantes inscritos en este Taller. Los estudiantes se inscriben
seleccionando al profesor que les interese que los asesore en el transcurso del semestre.

2. B Titulación por proyecto particular.


El estudiante propone un tema a la Comisión de Taller de Integración X de cada carrera, así
como un asesor que sea parte de dicho Taller, quien dará seguimiento del proyecto durante el
semestre. En el caso de que la Comisión no apruebe el tema y/o el o los profesor(es)
propuestos, el estudiante reconsiderará su propuesta, reformulando u optando por el tema
común.
3. Titulación por proyecto de investigación.
El estudiante solicita mediante un protocolo de investigación la opción de cursar el Taller de
Integración X de su carrera, a través de un proyecto de investigación bajo la tutoría de un
profesor investigador de la Facultad del Hábitat o de otra dependencia académica de la UASLP,
que podrá ser propuesto por el estudiante en el mismo documento.
El proyecto de Investigación deberá de ser pertinente y coherente con alguna de las líneas de
investigación, de los Grupos de Investigación o de los Cuerpos Académicos de la Facultad del
Hábitat.
La solicitud la dirige a la Coordinación de su carrera, éste convoca a una comisión integrada por:
a) el coordinador de la carrera, b) la coordinación de investigación de la Facultad, y c) el líder del
Cuerpo Académico o del Grupo de Investigación afín al proyecto propuesto por el estudiante. La
comisión evaluará la viabilidad del mismo y en su caso la designación del director del proyecto
de investigación para el alumno. Este proceso puede llevar más tiempo, que el semestre
considerado para el Taller de Integración X. Al término del proceso de investigación, deberá
levantarse el acta de Taller de Integración X, bajo la modalidad de investigación, firmada por el
asesor responsable de dirigir el trabajo. Con ese mismo documento, posteriormente se podrá
titular el estudiante, teniendo designados a dos sinodales, uno por la Coordinación de la carrera,

130
el otro por la Dirección de la Facultad del Hábitat. Se realizará un examen previo al Exámen
Profesional. El director de tesis, será el mismo asesor designado originalmente. Para efectos del
Taller de Integración X, el coordinador de la carrera firmará el acta. Después el alumno podrá
proceder a su examen previo y examen profesional, con sinodales designados por coordinación
de la carrera y por dirección de la Facultad.

4. Titulación por estudios de posgrado.


El estudiante solicita su opción a titulación a través de estudios de posgrado en la Facultad del
Hábitat o en otra dependencia académica de la UASLP, toda vez que los estudios de posgrado
sean compatibles con los de su licenciatura. Esta opción será evaluada por una comisión
integrada por: a) el coordinador de la carrera originalmente estudiada, b) la coordinación de
Investigación de la Facultad del Hábitat, y c) la coordinación de Posgrado de la Facultad del
Hábitat.
Los estudios de un primer año de posgrado en alguno de sus programas hacen las veces en lo
académico del Taller de Integración X de su carrera, para cubrir este nivel se realizará un acta
que firma el coordinador de la carrera.
Para la designación de sinodales el estudiante hace la entrega de su documento a los sinodales,
para que éstos conozcan el contenido del trabajo y puedan hacerle observaciones que una vez
cumplidas podrá realizarse un acta de examen previo al Exámen Profesional firmada tanto por el
asesor (director de la tesis en posgrado), como por los sinodales. Los sinodales son designados,
uno por el Coordinador de la Carrera, y el otro por el Director de la Facultad del Hábitat.
Con el propósito de que el Examen Profesional de la licenciatura, no se centre estrictamente en
los estudios de posgrado, el estudiante deberá integrar un documento (útil primero para el
examen previo, y después para el examen profesional) a través del cual demuestre dos
aspectos: a) el avance en el proceso de su formación en los estudios de posgrado, la
investigación que tiene en proceso y su estado de progreso, así como los alcances que ésta
tiene… b) la comprobación del vínculo que existe, entre los estudios de posgrado que realiza y
su investigación que tiene en proceso, con la licenciatura por la que está obteniendo el título.
Este segundo aspecto, con la finalidad de que con el documento se demuestre la capacidad del
estudiante en el campo disciplinar de su licenciatura, aspecto importante a evaluar por los
sinodales del examen profesional.

5. Titulación por experiencia profesional.


Para esta opción de titulación, el egresado de la Facultad que haya concluido el Taller de
Integración X de su carrera, pero que no se haya titulado, podrá presentar evidencias de su
trabajo profesional, con las cuales pueda concluir su carrera.
Esta opción aplica a egresados que hayan cursado y aprobado el Taller de Integración X de su
carrera (en su versión de proyecto), y que hayan pasado 5 años o más, desde ese momento.
El egresado deberá presentar una solicitud al Coordinador de la carrera, indicando las
particularidades de su caso, así como las evidencias del trabajo profesional realizado en el
tiempo de su desempeño profesional. Las evidencias que se presenten, deberán de dirigirse a
los asuntos esenciales de su profesión, en cada caso, que puedan ser equiparables a lo
realizado en un semestre regular del Taller de Integración X de su carrera.
El coordinador de carrera presenta la solicitud a la Comisión de Taller de Integración X de su
carrera (en su modalidad de Proyecto), la cual evaluará la información presentada por el
egresado, en tanto ésta cumpla con la orientación a su profesión, además de que designará a un
131
profesor miembro de la planta de Taller de Integración X de su carrera, para que funja como
asesor del egresado en la elaboración de una memoria de trabajo que presente de modo
estructurado, las evidencias y la orientación de las mismas a la profesión.
Con este documento y con la designación de dos sinodales, uno por parte de la Coordinación de
la Carrera, el otro por la Dirección de la Facultad, el egresado presentará un examen previo del
que se elaborará un acta.
El asesor y los sinodales, participarán finalmente como jurado, para la sustentación del examen
profesional por el estudiante.

3.4.3 Evaluación y seguimiento del currículum


El trabajo permanente implica también la consideración del ejercicio tan importante de
seguimiento al plan de estudio, durante los años de vigencia que tenga, con el fin de asegurar
una formación correcta para los estudiantes de hoy y los profesionistas del mañana.
Será preciso establecer un mecanismo de seguimiento y evaluación permanente partícipes de
una comunidad académica. Será importante el acercamiento que se pueda tener, así como la
participación en los procesos complementarios que sean necesarios, y en las actividades de
capacitación y actualización que puedan ofrecerse, para operar de un modo que sea más
pertinente a nuestro tiempo. A través de las academias como el escenario para la discusión y el
diálogo académico por excelencia, y a través de todo medio por el cual se puedan expresar los
comentarios y sugerencias de mejora.

3.5 Análisis de congruencia

3.5.1. Congruencia externa


Cuadro No. 7: Análisis de congruencia del perfil del egresado con el contexto
Elementos del perfil Descripción Sintética FMACRO TPROF TCIEN TEDU UASLP
Dependencias de la X X
administración pública
Instituciones,
Organismos e X
organizaciones, empresas
instituciones que realicen
obra privada y pública
Evalúa los problemas de X
habitabilidad en la
Arquitectura.
Prioriza problemas y
necesidades del espacio
Descripción del habitable del hombre.
campo Establece premisas de
profesional diseño pertinentes al
Principales funciones que
proyecto en su contexto.
el egresado podrá
Conceptualiza la X
desempeñar
totalidad del espacio
habitable proponiendo
hipótesis arquitectónicas.
Desarrollar proyectos
arquitectónicos que
solucionen problemas de
habitabilidad.
Determina la X

132
Cuadro No. 7: Análisis de congruencia del perfil del egresado con el contexto
materialidad de los
componentes del
espacio arquitectónico.
Define los aspectos
multisensoriales y
multidimensionales que
hagan posible el gozo
existencial del espacio
habitable del hombre.
Establece la viabilidad X
del proyecto
arquitectónico de manera
integral.
Asegura la factibilidad
social, ambiental,
económica, financiera y
técnica a los proyectos
arquitectónicos
Supervisa X X
arquitectónicamente el
proyecto ejecutivo en la
obra.
Construye el proyecto
arquitectónico.

Sobre ética y política. X


Conocimientos Sobre multiculturalidad y X X
biodiversidad
Pensamiento sistémico. X
Habilidades Comunicación oral y X
escrita.
Responsabilidad social X X
Actitudes y valores
a) Área básica o Crítica y propositiva. X X
transversal Dimensión cognitiva X
Responsabilidad Social y X X
sustentabilidad
Científica - tecnológica X X
Competencias Internacional e X X
intercultural
Comunicación e X X X
información

Conocimiento X X
Humanístico
(Ergonomía,
Comportamiento, Cultura
y Estético).
Conocimientos X X
Científicos Tecnológicos
(principios físicos, de
b) Área materiales y su
Conocimientos
obligatoria aplicación).
Conocimientos X
específicos de Diseño y
Creatividad (Metodología
de investigación y
diseño).
Conocimiento X X
Empresarial (socio-
económico)

133
Cuadro No. 7: Análisis de congruencia del perfil del egresado con el contexto

Habilidad diagnóstica X
Habilidad de creativa e X X
Habilidades integradora
Habilidad para X X
especificar y materializar
propuestas
Respeto y tolerancia X
hacia el otro
Actitudes y valores Actitud a la tolerancia a X
la incertidumbre

Analizar problemas de X X X
diseño en diferentes
contextos
Satisfacer necesidades X
Competencias funcionales y
psicológicas del usuario
por medio de objetos.
Especificar la X X
materialización del
objeto.
Materiales y procesos X
aplicados al hábitat del
hombre
Conocimientos
Sistema complejo y X X X
Ambientales y
pensamiento sistémico
Desarrollar y ampliar a la X X
especificidad del
Habilidades conocimiento
Indagar sobre áreas X X X
emergentes
a) Área optativa Iniciativa X
o adicional Actitudes y valores Disposición al trabajo en X
equipo
Capacidad X X X
Emprendedora y de
adaptarse a los
requerimientos
cambiantes del contexto
Competencias
Asumir las propias X X X
responsabilidades bajo
criterios de calidad y
pertinencia hacia la
sociedad.
Claves:
FMACRO Factores macro sociales, económicos, políticos y ambientales.
TPROF Tendencias en el campo científico-disciplinario.
TCIEN Tendencias en el campo laboral y competencias requeridas.
TEDU Tendencias educativas innovadoras y dimensiones de la formación integral.
UASLP Criterios autorizados por el HCDU.

134
3.5.2 Congruencia interna
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
ID Nombre de la materia Aporta a:
(en sentido amplio) Conocimiento Habilidad Actitud o Valor Competencia
HÁBITAT, HABITABILIDAD Y Comprender los Desarrollo de sistema Iniciativa, compromiso Asumir la
SUSTENTABILIDAD elementos del hábitat ambiental complejo y social y disposición al responsabilidad de la
humano, las pensamiento trabajo toma de decisiones con
diferencias entre sistémico. interdisciplinario. criterios de calidad y
habitabilidad y pertinencia hacia la
sustentabilidad e sociedad.
identificar las
problemáticas de la
intervención del
hombre en el hábitat.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE Comunicar de manera Pensamiento Responsabilidad social Analizar problemas en
oral y escrita los sistémico y y actitud crítica y diferentes contextos y
argumentos que comunicación oral y propositiva. proponer conclusiones
apoyen sus escrito. en base a argumentos.
propuestas hacia los
sistemas ambientales
complejos.
ESTÉTICA, CULTURA Y Acercamiento artístico Creativa bajo tres Abordar de manera Aplicar el acercamiento
SOCIEDAD por medio de la directrices: corrientes abierta y tolerante las al arte como experiencia
experiencia perceptual estéticas, conceptos diversas visiones de la perceptual bajo las tres
y apreciación de la básicos y objeto de estética, cultura y directrices en relación de
belleza en contextos y estudio sociedad, su aplicación con la
con antecedentes relacionando los sociedad.
elementos que hacen
posible la interacción
del gozo existencial
del hombre.
EXPERIMENTACIÓN Y Determina las Identificar los Integración a equipos Desarrollar las
CREATIVIDAD relaciones entre problemas del hábitat interdisciplinares, habilidades creativas del
diseño y creatividad, a desde la visión de la adaptabilidad a pensamiento complejo
través de la sustentabilidad y entornos diversos y como herramienta de
experimentación y la habitabilidad y capacidad de solución a problemas de
observación de la proponer propuestas propuesta con diseño del hábitat.
realidad. Comprende estratégicas basadas innovación y
las diferencias entre en la creatividad, compromiso social.
experimentación, acto experimentación y
creativo y creatividad. actos creativos.
GEOMETRÍA, FORMA Y Comprender los Traducir en términos Compromiso con el Establecer relaciones
ESTRUCTURA conceptos básicos de de tridimensionalidad desarrollo del entre forma y estructura
la geometría y del el espacio habitable pensamiento analítico y sus características
espacio. del hombre. y sistémico. multidimensionales.

TALLER DE SÍNTESIS I DEL Comprender y apreciar Interpretar y aplicar Iniciativa, disposición Capacidad para analizar
HÁBITAT el hábitat como reflexivamente, al trabajo problemas críticos
sistema ambiental mediante métodos y interdisciplinario, propios del Hábitat e
complejo, definir y procedimientos los asumir intervenir consciente y
establecer las conceptos, responsabilidades, pertinente en escenarios
relaciones de los pensamientos y adaptabilidad a diversos.
componentes e relaciones entornos diversos y
interpretar y aplicar las multidimensionales capacidad de
condiciones que que se desdoblan e propuesta con
interactúan en el inciden en Hábitat. innovación y
hábitat. compromiso social.

135
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
ESPACIO Y ARQUITECTURA Comprender los Desarrollar criterios Comprender al Conceptuar y diseñar el
fundamentos teóricos para definir aspectos y hombre y su contexto espacio habitable, la
del espacio y de la dimensiones sociales social y natural en el primera para arribar a la
arquitectura, del espacio. que interviene el definición del programa
considerando como diseño y la arquitectónico y la
eje el diseño y la materialización de segunda para
materialización del espacios habitables y interpretarlo en la
espacio habitable del sustentables. concreción del espacio.
hombre.
SEMIÓTICA DEL HÁBITAT Reconocer el sentido Aplicación de Compromiso con el Desarrollar las
y significación de los elementos que dan desarrollo del habilidades analíticas y
signos y códigos en el identidad y pensamiento analítico sistémicas del
hábitat, que pertenencia en el y sistémico. interpretación de signos
interactúan en el hábitat – contexto. de lenguaje como
contexto social y herramienta de solución
cultural. a problemas de diseño
del hábitat.
ANTROPOMETRÍA, Conocer al ser hombre Desarrollar la Compromiso con el Desarrollo de procesos
ERGONOMÍA Y en las dimensiones capacidad de desarrollo del para el análisis
ACCESIBILIDAD antropométrica y evaluación pensamiento analítico dimensional y evaluación
ergonómicamente ergonómica y sistémico. de proyectos
considerando su fundamentada en la arquitectónicos aplicados
entorno contextual triada: hombre – contextualmente
objeto – contexto
DIBUJO DEL NATURAL Expresar ideas sobre Experimentar de Compromiso, Potencializar las
espacio habitable por manera constante la experimentación y posibilidades de
medio del dibujo de práctica del dibujo a actitud lúdica. expresión mediante el
croquis y sus trazos mano alzada. dibujo e implementar una
esenciales. práctica constante y
permanente del dibujo a
mano.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE Conocer los Desarrollar criterios Desarrollo de Conocer las razones
INVESTIGACIÓN PARA fundamentos metodológicos para pensamiento analítico, epistemológicas de los
ARQUITECTURA metodológicos de la definir aspectos y sistémico, crítico y métodos de investigación
investigación y ubicar dimensiones del argumentativo de y sus correspondientes
su objeto de estudio hombre, el entorno y manera escrita y oral. técnicas y herramientas.
dentro de las teorías sus necesidades de
epistemológicas espacio habitable y
relacionadas con la sustentable.
arquitectura y la
condición humana del
espacio habitable.
GEOMETRÍA, VOLUMEN Y Desarrollar Proponer problemas Promover la Conocer y aplicar los
DIMENSIÓN conocimientos basados en investigación y diferentes métodos
geométricos de composiciones discusión de ideas en geométricos como
volumen y dimensión volumétricas. grupo con relación herramienta para la
volumen – dimensión. representación y
construcción
tridimensional de
volúmenes,
experimentando con el
uso de materiales.
TALLER DE SÍNTESIS II DE Aplicar métodos, Reconocer, Promover el trabajo Proponer soluciones en
ARQUITECTURA conceptos y técnicas conceptualizar y individual y en equipo, cuanto al diseño y
para la solución de los aplicar las generando integración materialización del
problemas de propiedades auditivas del conocimiento en espacio habitable del
habitabilidad y y materiales para forma vertical, hombre que sean
sustentabilidad en desarrollar habilidades horizontal y sustentables.

136
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
diferentes creativas, perceptivas transversal,
circunstancias donde y lógicas en diversos propiciando una
el hombre habita. contextos para respuesta creativa en
propuestas de un marco de
habitabilidad y aprendizaje
sustentabilidad. colaborativo.
TEORÍA E HISTORIA DE LA Desarrollar el análisis Reconocer y Promover la Comprender el contexto
ARQUITECTURA contextual en relación comprender las investigación y esencial que dio origen a
a la arquitectura, con manifestaciones discusión de ideas en aquellos edificios
visión y sentido crítico. arquitectónicas a lo grupo con relación a la considerados como
largo de la historia de historia de la “Hitos” y su evolución a
la humanidad. arquitectura desde la través del tiempo, con
antigüedad y hasta el una visión crítica y
eclecticismo del siglo analítica.
XIX.
EL DIBUJO DE CROQUIS Y LA Desarrolla la habilidad Desarrollar de Experimentación, Potencializar las
REPRESENTACIÓN DE y el hábito del croquis conocimientos y práctica constante y posibilidades de
PROYECTOS constructivo como habilidades para actitud comprometida. expresión mediante el
herramienta para expresar de manera dibujo e implementar una
comprender el gráfica los elementos práctica constante y
proyecto ejecutivo y del proyecto ejecutivo permanente del dibujo.
los procesos por medio del croquis.
constructivos.
CONCEPTOS E HIPÓTESIS Establecer criterios Desarrollar de Obtener rasgos y Conocer y aplicar los
ARQUITECTÓNICAS para detectar y conocimientos y atributos de un criterios para alternativas
estudiar problemas de habilidades para aspecto externo a la de solución de
espacios habitables, traducir conceptos a arquitectura, por problemas de espacio
generando conceptos nivel anteproyecto, ejemplo, una habitable y sustentable.
e hipótesis con métodos lineales o personalidad, para
arquitectónicas como experimentando transformarlos en un
alternativas de alternativas o técnicas. concepto
solución. arquitectónico.
GEOMETRÍA ESTRUCTURAL Entender la geometría Desarrollar de Experimentación, Capacidad analítica y de
A COMPRESIÓN Y TENSIÓN en su función conocimientos y práctica constante y aplicación en la
estructural como habilidades para actitud comprometida. propuesta de espacios
sistemas que se expresar de manera habitables y sustentables
pueden conformar de gráfica los elementos para el hombre.
manera simple o mixta del proyecto ejecutivo
y que contribuyen al por medio elementos
desarrollo de criterios geométrico
y toma de decisiones. estructurales.
CONCEPTOS Desarrollo de Entender los Comprender y analizar Desarrollar un criterio
ESTRUCTURALES conocimientos sobre conceptos como las relaciones entre los estructural a nivel
estática y resistencia sistemas que se elementos que conceptual, que le
de materiales pueden conformar de conforman los permita resolver
elaborando conceptos manera simple o mixta sistemas estructurales. sistemas de cargas en
estructurales. y que contribuyen al proyectos de espacio
desarrollo de criterios habitable.
y toma de decisiones.
CRITERIOS DE Conocer y comprender Conocer, dominar e Compromiso, análisis, Capacidad analítica y de
INSTALACIONES los sistemas de indagar las diferentes planteamiento de aplicación en la
instalaciones básicas. instalaciones cuestionamientos propuesta de espacios
necesarias en la críticos de aplicación habitables y sustentables
construcción. en contextos para el hombre.
específicos.
TALLER DE SÍNTESIS III DE Definir el problema y Desarrollar el Elaborar modelos a Experimentar el
ARQUITECTURA probar su consistencia pensamiento escala, sketches, concepto de espacio
mediante 4 divergente, bocetos, etc. Formar para después analizarlo

137
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
dimensiones: comprender el espacio grupos de discusión con sentido crítico,
pragmático, espacial y arquitectónico como para ejercer criterios reconociendo los
técnico-estructural. una multiplicidad con conceptuales y críticos problemas de
naturalezas distintas y a los modelos habitabilidad y proponer
estados mixtos pero hipotéticos. espacios arquitectónicos
indisociables entre sí. que satisfagan las
necesidades del usuario.
PENSAMIENTO AMBIENTAL Y Desarrollar y ampliar Conocer y comprender Compromiso, análisis, Capacidad analítica y de
ARQUITECTURA los conceptos básicos los componentes del planteamiento de aplicación en la
de sustentabilidad que pensamiento cuestionamientos propuesta de espacios
intervienen al ambiental y su críticos de aplicación habitables y sustentables
momento de aplicar y aplicación en espacios en contextos para el hombre.
proponer alternativas habitables y específicos.
de eficiencia en el sustentables.
diseño arquitectónico.
HISTORIA Y CRITICA DE LA Desarrollar el análisis Comprensión lectora Responsabilidad ante Construcción de juicios
ARQUITECTURA contextual en relación de la ubicación hechos sociales. críticos.
a la arquitectura, con espacial y temporal de
una obra
visión y sentido
arquitectónica.
crítico..
DIBUJO PARA Desarrollar la Perseverancia, Sensibilidad, habilidad Expresar conceptos y
ARQUITECTURA capacidad de capacidad de y hábito para propuestas de espacio,
expresar el espacio y comunicación en tres perfeccionar la proporción y escala
la proporción de la dimensiones de comunicación gráfica humana desde distintas
escala humana, desde gráfica. del espacio por medio perspectivas, mediante
distintas perspectivas del dibujo diferentes técnicas de
y con diferentes arquitectónico. representación.
técnicas de
representación de
manera manual.
DIBUJO TÉCNICO DIGITAL Conocer y aplicar lo Dominio de Sensibilidad, habilidad Expresar conceptos y
más avanzado en herramientas y y hábito para propuestas de espacio,
representación digital programas con nueva perfeccionar la proporción y escala
de espacios tecnología. comunicación gráfica humana desde distintas
arquitectónicos. del espacio por medio perspectivas, mediante
del dibujo el uso del dibujo digital.
arquitectónico.
MÉTODOS Y PROCESOS DE Analizar métodos y Desarrollar claridad en Apertura a nuevas Desarrollar de manera
DISEÑO ARQUITECTÓNICO procesos de diseño, la aplicación del experiencias, personal un enfoque
aplicadas en concepto y la disponibilidad para para el diseño del
diferentes contextos y traducción en visitas a espacios espacio habitable y
momentos. anteproyectos y creativos fuera de la sustentable del hombre.
proyectos institución.
arquitectónicos.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Conocer y comprender Conocer y comprender Compromiso, análisis, Capacidad analítica y de
SIMPLES Y MATERIALES los sistemas los componentes de planteamiento de aplicación en la
constructivos simples los sistemas cuestionamientos propuesta de espacios
y la materialidad que constructivos simples críticos de aplicación habitables y sustentables
implica. y la materialidad y sus en contextos para el hombre.
elementos. específicos.
TALLER DE SÍNTESIS IV DE Formar criterios de Aplicar criterios Coordinar a los Traducir el proceso de
ARQUITECTURA calidad, llegando a la estructurales, como alumnos para el diseño por medio de la
solución de problemas elementos soportantes desarrollo del elaboración de planos
de carácter y soportados de la programa básicos (plantas,
económico, político, estructura, razonar los arquitectónico e fachadas y cortes)
ambiental y diferentes sistemas instruir el proceso de Búsqueda de
sustentabilidad social. estructurales, así diseño, enfatizando el aportaciones e
como la definición de análisis estructural. innovaciones para la

138
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
infraestructura y sobre mejora de respuestas a
estructura. la problemática.

Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
ID Nombre de la materia Aporta a:
(en sentido amplio) Conocimiento Habilidad Actitud o Competencia
Valor
HISTORIA Y CRÍTICA DE LA Analizar con visión Comprensión lectora de Responsabilidad Construcción de juicios
ARQUITECTURA DEL SIGLO XX y sentido crítico la la ubicación espacial y ante hechos críticos.
arquitectura temporal de una obra sociales.
contemporánea. arquitectónica.
MANIFESTACIONES DEL ARTE Conocer y Analizar, registrar e Valor y apreciación Identificación de hitos
Y LA ARQUITECTURA contextualizar con interpretar la relación del devenir histórico artísticos así como sus
visión y sentido contextual entre la artístico en el que relaciones con la
crítico los referentes arquitectura y las artes. está implícito la arquitectura
del arte y la arquitectura.
arquitectura.
EXPRESIÓN EN Comprender los Analizar, registrar e Valor y apreciación Comprender, analizar y
ARQUITECTURA mensajes y interpretar los elementos de la tectónica expresar significados
significados de la tectónicos y espacial y su culturales de la tectónica
arquitectura como constructivos que significado cultural. espacial.
hecho estético. conforman los espacios
habitables.
DIBUJO CON NUEVAS Conocer y aplicar Dominio de herramientas Disciplina para Usar conocimientos y
TECNOLOGÍAS las herramientas y programas digitales trabajar el diseño destrezas para utilizar de
más avanzadas de para construir modelos arquitectónico manera eficaz y eficiente
representación complejos y animación asistido por
el recurso tecnológico.
gráfica digital. en 3D. computadora.

ADMINISTRACIÓN EN Comprender y Dominio de programas Disciplina para Usar conocimientos y


ARQUITECTURA aplicar las digitales y técnicas de trabajar con destrezas para utilizar de
herramientas estimación. información, datos y manera eficaz y eficiente
digitales y procesos. el recurso tecnológico.
normativas vigentes
relacionadas con
tiempo y costo.
Electiva complementaria I Conocer distintas Experimentar diferentes Búsqueda e Diseñar y construir
LABORATORIO DE MODELOS maneras de generar procesos y métodos para inquietud por el modelos volumétricos
modelos a escalas y la construcción de diseño y la que satisfagan las
con diferentes modelos volumétricos composición de necesidades de
materiales, con distintos materiales. modelos representación de
mediante CNC y volumétricos para proyectos
nuevas tecnologías. su aplicación arquitectónicos
espacial y
existencial.
Electiva complementaria I Conocer y aplicar Definición de criterios de Ética y Interpretar una
ILUMINACIÓN NATURAL Y los fundamentos uso, mantenimiento y responsabilidad problemática y resolver
ARTIFICIAL técnico- ahorro energético sin social y el diseño luminotécnico.
constructivos de detrimento de la medioambiental.
consumo y percepción de los
eficiencia energética espacios y las formas.
así como las
tipologías de
iluminación
arquitectónica.
Electiva complementaria I Conocer y Distinguir distintos tipos Compromiso, Capacidad analítica y de
TOPOGRAFÍA GENERAL comprender los de suelos registrando análisis, aplicación en la

139
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
distintos tipos de técnicamente los niveles planteamiento de propuesta de espacios
estudios y mecánica de terreno. cuestionamientos habitables para el
de suelos, su críticos sobre el hombre en relación al
conformación física desplante de los tipo de terreno en el que
y la materialidad edificios en función se va a construir.
que implica ser la del tipo de terreno.
base física para el
despalnte de
espacios habitables.
TALLER DE SÍNTESIS V DE Definir, Propuesta de diversas Planteamiento de Asumir
ARQUITECTURA conceptualizar y formas de expresión preguntas y responsabilidades bajo
estructurar el sustentadas en posturas cuestionamientos criterios de calidad,
lenguaje valoradas para su críticos mediante contribuyendo a la
arquitectónico aplicación arquitectónica- foros entre alumnos solución de
dentro de un experiencial. y maestros. problemáticas de índole
contexto de social, económica,
escenarios política y ambiental.
determinados, así
como reconocer y
entender un
lenguaje
descontextualizado.
ARQUITECTURA Y CIUDAD Comprender los Análisis de morfologías y Actitud ética ante la Analizar y descubrir la
problemas que relaciones urbano- sociedad y la problematización de la
afronta la arquitectónicas ciudad. arquitectura en la ciudad.
arquitectura en un
contexto urbano, las
relaciones entre el
espacio
arquitectónico y el
urbano, los factores
económicos,
políticos, sociales,
culturales, etc., que
ponen a funcionar
estas relaciones de
manera compleja
entre flujos, códigos
y territorios
diversos.
CONTEXTO Y PATRIMONIO Conocer las bases Analizar, registrar e Responsabilidad Explorar, descubrir y
URBANO ARQUITECTÓNICO teóricas que interpretar la relación social y cultural. jerarquizar las relaciones
sustentan la entre el contexto entre contextos.
conservación del artificial y el patrimonio
llamado contexto cultural.
artificial e
interpretarlas en
función de las
necesidades
actuales de
habitabilidad y de
preservación del
patrimonio cultural.
ANÁLISIS DE LA Comprender y Interpretación y Responsabilidad Descubrir, leer y
ARQUITECTURA manejar la condición comunicación de social. construir lenguajes.
estética y formal de significados así como
la arquitectura. significantes.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Aprender a planear, Aplicación de técnicas Responsabilidad Resolver problemas y
DE PROYECTOS DE evaluar y para minimizar riesgos y para tomar manejar conflictos.
ARQUITECTURA administrar crear nuevas decisiones.
proyectos mediante oportunidades al
la aplicación de proyecto.
diversas estrategias
de gestión.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Conocer y Aplicación de técnicas y Compromiso, Capacidad analítica y de
EN CONCRETO comprender los procesos constructivos. análisis, aplicación en la

140
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
sistemas planteamiento de propuesta de espacios
constructivos en cuestionamientos habitables y sustentables
concreto y la críticos de para el hombre.
materialidad que aplicación en
implican. contextos
específicos.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Conocer y Aplicación de técnicas y Compromiso, Capacidad analítica y de
EN ACERO comprender los procesos constructivos. análisis, aplicación en la
sistemas planteamiento de propuesta de espacios
constructivos en cuestionamientos habitables y sustentables
acero y la críticos de para el hombre.
materialidad que aplicación en
implican. contextos
específicos.
TALLER DE SÍNTESIS VI DE Aplicar criterios, Realización de bitácora, Sesiones grupal Materializar el proyecto
ARQUITECTURA normas y principios donde el alumno llevará para la interacción arquitectónico al integrar
éticos valorables a cabo los procesos de de ideas y diseño el contexto urbano, la
para materializar el diseño a manera de participativo, para expresión arquitectónica,
proyecto dibujos de croquis e comprender al la infraestructura y
arquitectónico en ideas escritas. diseño vialidad en función a la
función a las arquitectónico como norma urbana.
relaciones con su parte integral del
contexto físico fenómeno urbano.
espacial y los
elementos del
sistema urbano.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN Aprender y aplicar Aplicación de técnicas Responsabilidad Resolver problemas.
DE PROYECTOS técnicas para la de diagnóstico, para tomar
formulación y planeación y diseño, así decisiones.
evaluación como de evaluación de
económico-social y factibilidad.
ambiental de
proyectos.

Electiva libre I Complementa Desenvolverse en Compromiso social COMPETENCIAS


A) conocimientos distintos contextos. del alumno y la TRANSVERSALES DE
MATERIAS EN LA FACULTAD transversales a la institución. LA UASLP:
DEL HÁBITAT. 1
carrera. Dominar distintos
Razonar a través del
B) idiomas. Formación y establecimiento de
MATERIAS EN LA UASLP. Capacidad para desarrollo integral relaciones coherentes y
construir y Practicar una actividad del estudiante. sistematizadas entre la
C) deconstruir que complemente y información derivada de
MATERIAS EXTERNAS. situaciones enriquezca su formación Aceptar la la experiencia y los
experiencias y académica. diversidad como un marcos conceptuales y
D) modelos explicativos
conocimiento. componente de
TERCER IDIOMA. derivados de los campos
Desenvolvimiento en crecimiento científicos y tecnológicos
E) contextos externos a lo personal y colectivo. propios de la profesión.
PRÁCTICAS DE académico. (Dimensión científico-
INVESTIGACIÓN Y DE CAMPO tecnológica).
ACREDITADAS POR LA UASLP. 2
Aprender a aprender,
F) capacidad
PRÁCTICAS DEPORTIVAS O emprendedora y de
ARTÍSTICAS ACREDITADAS adaptarse a los
POR LA UASLP. requerimientos
cambiantes del contexto
a través de habilidades
del pensamiento
complejo como análisis,
problematización,
contextualización,
investigación,
discernimiento, decisión,
innovación y liderazgo.
(Dimensión cognitiva y

141
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
emprendedora).
3
Asumir las propias
responsabilidades bajo
criterios de calidad y
pertinencia hacia la
sociedad y
contribuyendo
activamente en la
identificación y solución
de las problemáticas de
la sustentabilidad social,
económica, política y
ambiental.(Dimensión de
responsabilidad social y
sustentabilidad).

4
Afrontar las disyuntivas y
dilemas propios de su
inserción en el mundo
social y productivo, ya
sea como ciudadano y/o
como profesionista, a
través de la aplicación de
criterios, normas y
principios ético-
valorales.(Dimensión
ético-valoral).
5
Comprender el mundo
que lo rodea e insertarse
en él bajo una
perspectiva cultural
propia y al mismo tiempo
tolerante y abierta a la
comprensión de otras
perspectivas y
culturas.(Dimensión
internacional e
intercultural).
6
Comunicar sus ideas en
forma oral y escrita, tanto
en español como en
inglés o un tercer idioma,
así como a través de las
más modernas
tecnologías de
información.(Dimensión
de comunicación e
información).

Electiva complementaria II Aprender a equipar Representación del Aprender a equipar Representación del
ARQUITECTURA DE y adaptar los espacio a partir de la y adaptar los espacio a partir de la
INTERIORES espacios existentes elaboración de espacios existentes elaboración de
a nuevas levantamientos a nuevas levantamientos
necesidades arquitectónicos y aplicar necesidades arquitectónicos y aplicar
funcionales y materiales, formas, funcionales y materiales, formas,
estéticas. texturas y colores. estéticas. texturas y colores.
Electiva complementaria II Conocer distintas Experimentar diferentes Búsqueda e Diseñar formas que
LABORATORIO DE LA FORMA maneras de generar procesos y métodos para inquietud por el satisfagan las
formas pragmáticas, la construcción de diseño y la necesidades espaciales,
icónicas en distintos formas en distintos composición de materiales y
contextos. materiales. formas para su existenciales del hombre.

142
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
aplicación espacial y
existencial.
ARGUMENTACIÓN Y Conocer, Comunicación oral y Actitud crítica y Presentar propuestas en
PRESENTACIÓN DE diferenciar, analizar escrita de razones que propositiva. Actitud base argumentos.
PROYECTOS y clasificar los fundamentan la creativa. Explorar y descubrir
distintos propuesta. Manejo diferentes formas de
argumentos para bidimensional y representar un proyecto
presentar proyectos. tridimensional de
Conocer y proyectos.
manipular técnicas y
métodos de
presentación.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Conocer y Aplicación de técnicas y Compromiso, Capacidad analítica y de
PREFABRICADOS, MIXTOS Y comprender los procesos constructivos. análisis, aplicación en la
SISTEMAS ALTERNATIVOS sistemas planteamiento de propuesta de espacios
constructivos cuestionamientos habitables y sustentables
prefabricados, críticos de para el hombre.
mixtos y sistemas aplicación en
alternativos y la contextos
materialidad que específicos.
implican.
ESPECIFICACIÓN Conocer y aplicar Aplicación de técnicas, Compromiso, Capacidad analítica y de
ESTRUCTURAL Y criterios para procesos y normas análisis, aplicación en la
CONSTRUCTIVA especificar planos constructivas. planteamiento de propuesta de espacios
técnicos y cuestionamientos habitables y sustentables
constructivos de críticos de para el hombre.
proyectos aplicación en
ejecutivos, su contextos
lectura e específicos.
interpretación,
cumpliendo
normativa vigente y
estudios
correspondientes.
TALLER DE SÍNTESIS VII DE Vincularlos Evaluar alternativas Realizar Selecciona los diferentes
ARQUITECTURA diferentes aspectos tecnológicas, realizar exposiciones donde aspectos del espacio
del espacio análisis costo beneficio el alumno presenta construido para que sea
construido para que la rentabilidad del alternativas al tema factible en términos
sea factible en proyecto y valorar los para su urbano-arquitectónico,
términos urbano- impactos ambientales enriquecimiento, tecnológico-social, y
arquitectónico, para obtener una generando ambiental.
tecnológico-social, y respuesta adecuada. intercambio de
ambiental. ideas en el proceso
de diseño.
ESPACIOS HABITABLES Aprender los Interpretación y solución Responsabilidad Interpretar una
SUSTENTABLES elementos teóricos, de problemáticas, social y problemática y formular
procedimientos e político-sociales, medioambiental. la solución-efectos de un
instrumentos económicas, planes y ordenamiento territorial y
específicos para la proyectos ambientales, y ambiental.
gestión sustentable estudio de sus efectos
de los en el desarrollo urbano y
asentamientos territorial.
humanos.

Electiva complementaria III Apreciar y detectar Pensamiento reflexivo, Responsabilidad y Relacionar la práctica de
REHABILITACIÓN Y RECICLAJE con visión crítica las creativo y crítico. visión ante su profesión con el
DE EDIFICIOS distintas alternativas problemáticas significado cultural e
de uso en espacios contextuales de histórico de los contextos
habitables edificios con
deteriorados o reutilización
abandonados en la potencial.
pátina del tiempo.
Electiva complementaria III Reconocer en los Pensamiento analítico y Responsabilidad Trabajar de manera
PENSAMIENTO distintos sistemas crítico. ante problemáticas autónoma y comunicar
CONTEMPORÁNEO EN de pensamiento, los sociales. de manera oral así
ARQUITECTURA rasgos discursivos como escrita reflexiones

143
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
que considere personales.
relevantes para la
instauración de un
continuum
discursivo propio,
crítico y consistente
con sus factores
empíricos en la
Arquitectura.
ACCESIBILIDAD Y DISEÑO Conocimiento e Habilidades para el Compromiso y Capaz de maximizar el
UNIVERSAL interpretación de manejo correcto de las conciencia social número de usua-
las normas de normas y los procesos del alumno. rios que pueden
interactuar con éxito con
Accesibilidad y de Inclusión social en el Formación y
el entorno, producto o
diseño universal entorno construido por desarrollo Visión servicio
para la creación de el hombre. integral. diseñado, es decir,
espacios acercar el espacio,
habitables, objeto o elemento
productos y diseñado cualquier
entornos diseñados individuo.
de
modo que sean
utilizables por todas
las personas, sin
necesidad de que
se adapten o
especialicen.
Electiva complementaria IV Resaltar la Capacidad de análisis, Actitud crítica y Desarrollar a partir de la
ARQUITECTURA Y CREACIÓN importancia de estética de la puesta en autocrítica. apreciación artística del
CINEMATOGRÁFICA enlazar las etapas escena de los elementos espacio, habilidades
clave del diseño de que la conforman, las Proactividad. para la producción de
espacios formas, colores, estilos, material cinematográfico
arquitectónicos y el tendencias, espacio, con temática
diseño de espacios mobiliario, y la arquitectónica, así como
cinematográficos composición. conocer los recursos y
(dirección de arte) herramientas
analizando como tecnológicas para su
crea y como se creación,
construye.
Ayudando a los
participantes a
asociar y relacionar
el trabajo del
arquitecto con otros
artistas y viceversa.
Electiva complementaria IV Comprender los Aplicar métodos para Responsabilidad Analizar problemas e
ARQUITECTURA DE PAISAJE aspectos que analizar y proponer una social y medio identificar criterios de
intervienen en el solución integral de ambiental. valoración de los
diseño del paisaje, arquitectura del paisaje. aspectos que deben
para poder hacer tomarse en cuenta en un
análisis y proyecto paisajístico.
valoraciones críticas
de proyectos y
obras de paisajismo
y espacio público.
Electiva libre II Complementa Desenvolverse en Compromiso social COMPETENCIAS
A) conocimientos distintos contextos. del alumno y la TRANSVERSALES DE
MATERIAS EN LA FACULTAD transversales a la institución. LA UASLP:
DEL HÁBITAT 1
carrera. Dominar distintos
Razonar a través del
B) idiomas. Formación y establecimiento de
MATERIAS EN LA UASLP Capacidad para desarrollo integral relaciones coherentes y
construir y Practicar una actividad del estudiante. sistematizadas entre la

144
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
C) deconstruir que complemente y información derivada de
MATERIAS EXTERNAS situaciones enriquezca su formación Aceptar la la experiencia y los
experiencias y académica. diversidad como un marcos conceptuales y
D) modelos explicativos
conocimiento. componente de
TERCER IDIOMA derivados de los campos
Desenvolvimiento en crecimiento científicos y tecnológicos
E) contextos externos a lo personal y colectivo. propios de la profesión.
PRÁCTICAS DE académico. (Dimensión científico-
INVESTIGACIÓN Y DE CAMPO tecnológica).
2
F) Aprender a aprender,
PRÁCTICAS DEPORTIVAS O capacidad
ARTÍSTICAS ACREDITADAS emprendedora y de
POR LA UASLP. adaptarse a los
requerimientos
cambiantes del contexto
a través de habilidades
del pensamiento
complejo como análisis,
problematización,
contextualización,
investigación,
discernimiento, decisión,
innovación y liderazgo.
(Dimensión cognitiva y
emprendedora).
3
Asumir las propias
responsabilidades bajo
criterios de calidad y
pertinencia hacia la
sociedad y
contribuyendo
activamente en la
identificación y solución
de las problemáticas de
la sustentabilidad social,
económica, política y
ambiental.(Dimensión de
responsabilidad social y
sustentabilidad).

4
Afrontar las disyuntivas y
dilemas propios de su
inserción en el mundo
social y productivo, ya
sea como ciudadano y/o
como profesionista, a
través de la aplicación de
criterios, normas y
principios ético-
valorales.(Dimensión
ético-valoral).
5
Comprender el mundo
que lo rodea e insertarse
en él bajo una
perspectiva cultural
propia y al mismo tiempo
tolerante y abierta a la
comprensión de otras
perspectivas y
culturas.(Dimensión
internacional e
intercultural).

145
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
6
Comunicar sus ideas en
forma oral y escrita, tanto
en español como en
inglés o un tercer idioma,
así como a través de las
más modernas
tecnologías de
información.(Dimensión
de comunicación e
información).

Electiva complementaria V Conocer y Conocer y comprender Compromiso, Capacidad analítica y de


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS comprender los los componentes de los análisis, aplicación en la
SUSTENTABLES CON NUEVOS sistemas sistemas constructivos planteamiento de propuesta de espacios
MATERIALES
constructivos con con compromiso y cuestionamientos habitables y sustentables
compromiso y valores ambientales. críticos de para el hombre.
valores ambientales aplicación en
así como los contextos
materiales de específicos.
reciente
descubrimiento o
creación en función
de investigaciones
académicas.
Electiva complementaria V: Conocer los Relación entre los Ética y Interpretar una
DOMÓTICA E INMÓTICA sistemas, requisitos de responsabilidad problemática y resolver
dispositivos y instalaciones de una social y el diseño de
equipos que se obra y la seguridad así medioambiental. instalaciones así como
instalan en una obra como criterios de los procedimientos
arquitectónica para especificación constructivos para la
complementar y necesarios para su ejecución de los trabajos,
mejorar su ejecución. aplicando la
funcionamiento. normatividad y
orientados a la eficiencia
energética y la
sustentabilidad.
TALLER DE SÍNTESIS VIII DE Especificar el Traduce y retroalimenta Trabajo colaborativo Selecciona los diferentes
ARQUITECTURA espacio construido el proceso por medio de para realizar el sistemas y
en términos sus propuestas en un trabajo a nivel de procedimientos de una
arquitectónicos en proyecto ejecutivo, así especificación, obra arquitectónica, así
su estructura, como los materiales, sus enfatizando el como los materiales, sus
infraestructura, especificaciones, la proceso de diseño especificaciones, la
sobre estructura, gestión y formas de en el análisis gestión y formas de
considerando aplicación. estructural y de aplicación.
aspectos infraestructura.
económicos,
sustentabilidad y
normativa vigente.
ELECTIVA DE Conocimientos Distinguir y enfocar Compromiso y Analizar con sentido
PROFUNDIZACIÓN I complementarios a problemas del hábitat responsabilidad crítico los problemas de
la formación de la para desarrollar ética profesional habitabilidad,
profesión, haciendo proyectos con una línea ante la inminente argumentando
énfasis en algún de investigación o culminación de la soluciones pertinentes a
tema genérico del énfasis de desarrollo. formación del los espacios
hábitat o particular alumno en su arquitectónicos.
de la carrera para carrera al cursar el
profundizar en ello último semestre. Diseñar espacios
bajo una arquitectónicos
investigación o habitables que
proyecto. satisfagan las
necesidades materiales y
existenciales del hombre.

Especificar proyectos

146
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
arquitectónicos que
hagan posible su
habitabilidad material y
existencial en diferentes
contextos del hábitat.

Gestionar la realización
de proyectos
arquitectónicos en la
totalidad de sus
procesos.

ELECTIVA DE Conocimientos Distinguir y enfocar Compromiso y Analizar con sentido


PROFUNDIZACIÓN II complementarios a problemas del hábitat responsabilidad crítico los problemas de
la formación de la para desarrollar ética profesional habitabilidad,
profesión, haciendo proyectos con una línea ante la inminente argumentando
énfasis en algún de investigación o culminación de la soluciones pertinentes a
tema genérico del énfasis de desarrollo. formación del los espacios
hábitat o particular alumno en su arquitectónicos.
de la carrera para carrera al cursar el
profundizar en ello último semestre. Diseñar espacios
bajo una arquitectónicos
investigación o habitables que
proyecto. satisfagan las
necesidades materiales y
existenciales del hombre.

Especificar proyectos
arquitectónicos que
hagan posible su
habitabilidad material y
existencial en diferentes
contextos del hábitat.

Gestionar la realización
de proyectos
arquitectónicos en la
totalidad de sus
procesos.

ELECTIVA DE Conocimientos Distinguir y enfocar Compromiso y Analizar con sentido


PROFUNDIZACIÓN III complementarios a problemas del hábitat responsabilidad crítico los problemas de
la formación de la para desarrollar ética profesional habitabilidad,
profesión, haciendo proyectos con una línea ante la inminente argumentando
énfasis en algún de investigación o culminación de la soluciones pertinentes a
tema genérico del énfasis de desarrollo. formación del los espacios
hábitat o particular alumno en su arquitectónicos.
de la carrera para carrera al cursar el
profundizar en ello último semestre. Diseñar espacios
bajo una arquitectónicos
investigación o habitables que
proyecto. satisfagan las
necesidades materiales y
existenciales del hombre.

Especificar proyectos
arquitectónicos que
hagan posible su
habitabilidad material y
existencial en diferentes
contextos del hábitat.

147
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
Gestionar la realización
de proyectos
arquitectónicos en la
totalidad de sus
procesos.

TALLER DE INTEGRACIÓN IX Identificar una Dispone de habilidades Trabajo colaborativo Desarrollar un proyecto
INTERDISCIPLINAR situación para la detección de para realizar el integral que resuelva
problemática. problemas de trabajo a nivel de problemas complejos y
Diagnosticar los fundamentales del
habitabilidad, especificación,
elementos del Hábitat, de manera
problema (o proyectando, enfatizando el interdisciplinario en su
problemas) gestionando y proceso de diseño desarrollo y solución.
Confrontar materializando en el análisis
herramientas de soluciones urbano estructural y de
diagnóstico arquitectónicas creativas infraestructura.
Plantear criterios de e innovadoras de
posibles soluciones calidad; así como para la
construcción del
conocimiento a través de
la investigación y la
divulgación de las ideas.

ELECTIVA DE Conocimientos Distinguir y enfocar Compromiso y Analizar con sentido


PROFUNDIZACIÓN IV complementarios a problemas del hábitat responsabilidad crítico los problemas de
la formación de la para desarrollar ética profesional habitabilidad,
profesión, haciendo proyectos con una línea ante la inminente argumentando
énfasis en algún de investigación o culminación de la soluciones pertinentes a
tema genérico del énfasis de desarrollo. formación del los espacios
hábitat o particular alumno en su arquitectónicos.
de la carrera para carrera al cursar el
profundizar en ello último semestre. Diseñar espacios
bajo una arquitectónicos
investigación o habitables que
proyecto. satisfagan las
necesidades materiales y
existenciales del hombre.

Especificar proyectos
arquitectónicos que
hagan posible su
habitabilidad material y
existencial en diferentes
contextos del hábitat.

Gestionar la realización
de proyectos
arquitectónicos en la
totalidad de sus
procesos.

ELECTIVA DE Conocimientos Distinguir y enfocar Compromiso y Analizar con sentido


PROFUNDIZACIÓN V complementarios a problemas del hábitat responsabilidad crítico los problemas de
la formación de la para desarrollar ética profesional habitabilidad,
profesión, haciendo proyectos con una línea ante la inminente argumentando
énfasis en algún de investigación o culminación de la soluciones pertinentes a
tema genérico del énfasis de desarrollo. formación del los espacios
hábitat o particular alumno en su arquitectónicos.
de la carrera para carrera al cursar el
profundizar en ello último semestre. Diseñar espacios
bajo una arquitectónicos
investigación o habitables que
proyecto. satisfagan las
necesidades materiales y

148
Cuadro No. 8: Análisis de congruencia de los contenidos con el perfil del egresado
existenciales del hombre.

Especificar proyectos
arquitectónicos que
hagan posible su
habitabilidad material y
existencial en diferentes
contextos del hábitat.

Gestionar la realización
de proyectos
arquitectónicos en la
totalidad de sus
procesos.

TALLER DE SÍNTESIS X DE Valoración del Dispone de habilidades Trabajo colaborativo Evalúa, problematiza,
ARQUITECTURA proceso técnico- para la detección de para realizar el proyecta, especifica,
constructivo y el problemas de trabajo a nivel de gestiona y realiza
resultado de la obra habitabilidad, especificación, proyectos
con distintas proyectando, enfatizando el arquitectónicos en sus
visiones externas al gestionando y proceso de diseño diversos contextos y
alumno: particular materializando en el análisis escala.
del asesor, soluciones urbano estructural y de
colegiada de varios arquitectónicas creativas infraestructura.
asesores, incluso de e innovadoras de
los propios usuarios calidad; así como para la
del proyecto o construcción del
profesores invitados conocimiento a través de
externos a la la investigación y la
Facultad. divulgación de las ideas.
Autocrítica proceso
resultado
proyectual.

Cuadro No. 9: Análisis de congruencia de las dimensiones del modelo de formación integral
ID Nombre de la materia (en DCT CCO DRS DEV DII DCI
sentido amplio)
Hábitat, habitabilidad y X X
sustentabilidad
Pensamiento y lenguaje X X
Estética, cultura y sociedad X X X
Experimentación y X X
creatividad
Geometría, forma y X X X X
estructura
Taller de Síntesis I del X X
Hábitat
Espacio y Arquitectura X X
Semiótica del Hábitat X X
Antropometria, Ergonomía y X
Accesibilidad ***
Dibujo del Natural X X

149
Cuadro No. 9: Análisis de congruencia de las dimensiones del modelo de formación integral
Métodos y Técnicas de X X
Investigación para
Arquitectura
Geometría, Volumen y X X X
Dimensión
Taller de Síntesis II de X X X
Arquitectura
Teoría e Historia de la X X
Arquitectura
El Croquis y la X X X
Representación de
Proyectos
Conceptos e hipótesis X X
arquitectónicas
Geometría Estructural a X X
Compresión y Tensión
Conceptos estructurales X X X
Criterios de instalaciones X X X
Taller de Síntesis III de X X X X
Arquitectura
Pensamiento ambiental y X X X
arquitectura
Historia y Crítica de la X X
Arquitectura
Dibujo para arquitectura X X
Dibujo técnico digital X X
Métodos y procesos de X
diseño arquitectónico
Sistemas Constructivos X X X
Simples y Materiales
Taller de Síntesis IV de X X X X X
Arquitectura
Historia y Critica de la X X X X
Arquitectura del Siglo XX
Manifestaciones del Arte y la X X
Arquitectura *
Expresión en Arquitectura X
Dibujo con Nuevas X X
Tecnologías
Administración en X
Arquitectura
EC / Laboratorio de Modelos X
EC / Iluminación Natural y X
Artificial
EC / Topografía general X
Taller de Síntesis V de X X X X
Arquitectura
Arquitectura y Ciudad X
Contexto y patrimonio X X
urbano arquitectónico
Análisis de la arquitectura X X X
Administración y Gestión de X
Proyectos de Arquitectura
Sistemas constructivos en X X X
concreto
Sistemas constructivos en X X X

150
Cuadro No. 9: Análisis de congruencia de las dimensiones del modelo de formación integral
acero
Taller de Síntesis VI de X X X X X
Arquitectura
Formulación y Evaluación de X X
Proyectos
Electiva Libre I X X X X X X
EC Arquitectura de Interiores
EC Laboratorio de la Forma X
*****
Argumentación y X X
Presentación de Proyectos
Sistemas Constructivos X
Prefabricados, Mixtos y
Alternativos
Especificación Estructural y X
Constructiva
Taller de Síntesis VII de X X X X X
Arquitectura
Espacios Habitables X X X X X
Sustentables
EC Rehabilitación y X X
Reciclaje de Edificios
EC Pensamiento X X X
Contemporáneo en
Arquitectura
Accesibilidad y Diseño X X X X
Universal
EC Arquitectura y Creación X X X X
Cinematográfica
EC Arquitectura de Paisaje X X
Electiva Libre II X X X X X
Sistemas constructivos X X X
sustentables con nuevos
materiales
Domótica e Inmótica X X X X
Taller de Síntesis VIII de X X X X
Arquitectura
Electiva de profundización I X X X X X X
Electiva de profundización II X X X X X X
Electiva de profundización III X X X X X X
Taller de Síntesis IX X X X X X
Interdisciplinar
Electiva de profundización IV X X X X X X
Electiva de profundización V X X X X X X
Taller de Síntesis X de X X X X X
Arquitectura
Claves:
DCT Dimensión científico-tecnológica
DCO Dimensión cognitiva
DRS Dimensión de responsabilidad social y sustentabilidad
DEV Dimensión ético-valoral
DII Dimensión internacional e intercultural
DCI Dimensión de comunicación e información

151
4. PROGRAMAS DE ASIGNATURA

Documento ANEXO: Programas Sintéticos y Analíticos de la carrera de Arquitectura.

5.-BIBLIOGRAFIA DE LA PROPUESTA
Arriarán, S. y Beuchot, M. (1999). Filosofía, neobarroco y multiculturalismo. México D.F.: Itaca
Bhaskaran, L. (2007). El Diseño en el tiempo. Movimientos y estilos del diseño contemporáneo. Singapur: BLUME.
Bonsiepe, G.(1970).Diseño Industrial, funcionalismo y Tercer Mundo. Buenos Aire: Infinito
Bonsiepe, G. (1993). Las siete columnas del diseño. México, DF. : Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Pags.1-
11, págs. 2-43
Bürdek, B. (1994). Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona: Gustavo Gili. p.16, pags.28-43
Campi. Salinas. Pelta. Calvera. Julier. Narotzky. Freixa. Bayó. (2012). Diseño e historia. Tiempo, lugar y discurso. Barcelona:
Designio/FHD. Págs. 63-85
Chaves, N. (2001). El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona: Gustavo Gili
Comisarenco, D. (2006). Diseño Industrial Mexicano e Internacional. Memoria y futuro. México, DF: Trillas. págs. 17
Cross, N. (2002). Métodos de Diseño. Estrategias para el diseño de productos. México, DF: Limusa Wiley
Fiell, Charlotte Y Peter. (2002) Diseño Escandinavo. Italia: Taschen
Frias, J. Coord. (2008).Memorias del Foro “Por una Política de Diseño en México”. México, DF: Diseña-México. págs. 14-17
González, C. (2007). El significado del diseño y la construcción del entorno. México, D.F.: Designio
Heskett, J. (2005). El diseño en la vida cotidiana. Barcelona: Gustavo Gili
Huberman, L. (1978). Los bienes terrenales del hombre. Historia de la riqueza de las Naciones. México, DF: Nuestro Tiempo

Letelier, S. (1983). Explicaciones de Diseño Visual. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad del
Hábitat
Maldonado, Tomas. (1977). El Diseño Industrial reconsiderado. Buenos Aires: Infinito
Margolin, V. (2005). Las políticas de lo artificial. México DF: Designio
Martín Juez, F. (2002). Contribuciones para una antropología del diseño. Barcelona: Geodisa
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo.
Madrid: Akal. Pág. 21
Montaner, J M. (2002). Las formas del siglo XX. Barcelon: Gustavo Gili
Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa
Otto,K.(1992). Hacia una macroética de la humanidad. México DF: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras Papanek, 1971
Papanek, V. (1971). Diseñar para un mundo real. Barcelona: Blume
Rodríguez, L. (1995). El diseño preindustrial. Una visión histórica. México DF: UAM Azcapotzalco. p.145
Rodríguez, L. (2000). El tiempo del diseño. Después de la modernidad. México DF: Universidad Iberoamericana.
Salinas, O. (2001) La enseñanza del Diseño Industrial en México. México DF: ANUIES/SEP. Pág. 35
Salinas, Oscar. (1999). Tres décadas enseñando. México DF: CIDI/Facultad de Arq. / UNAM. Págs. 5-7
Sánchez Vázquez, A. (1984). Las ideas estéticas de Marx. México, DF: Era
Selle, G. (1975). Ideología y utopía del diseño. Barcelona: Gustavo Gili
Story, D. (1986). Industria, estado y política en México. Los empresarios y el poder. México DF: CONACULTA/Grijalbo. Págs.
173-201
Tudela, Fernando. 1982. Ecodiseño. México DF: UAM Xochimilco. P. 9
Villoro, Luis (1994). El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento. México DF: El Colegio Nacional/Fondo de Cultura
Económica.
MANUAL PARA LA FORMULACIÓN DE LAS PROPUESTAS CURRICULARES Y PLANES DE GESTIÓN DE LA NUEVA
OFERTA EDUCATIVA AUTORIZADA POR EL H. CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO. (2007)
Secretaría Académica, México, SLP: UASLP.

152

You might also like