You are on page 1of 21

Carrera: Pedagogía media en Historia y Geografía.

Profesora: Claudia Muñoz Ríos.

Jardín infantil comunitario

autogestión como fuerza socio-pedagoga que


transforma y soluciona conflictos propios de
los infantes y su núcleo social.

Integrantes: Christian Andrade.


Francisco Cabrera.
Eduardo Hernández.
Marina Fernández.
Nadia Matamala.
Franco Oñate.
Geraldine Silva.
Fecha de Entrega: Martes 18 de Octubre del 2016
Asignatura: Aprendizaje y Desarrollo
Índice

Introducción

Desafíos de la educación en la etapa preescolar

Modelo educativo de la Escuela y sus Invariantes Pedagógicas

Critica al sistema educativo chileno

Proyecto educativo: jardín infantil comunitario


Introducción
Las problemáticas en el área de la educación requieren una profundización en sus
estudios. Observamos en el área regional de América Latina y sus constantes
crisis institucionales. Caso particular el de Chile, donde existe una problemática no
económica sino en la eficiencia de los recursos inyectados al sistema. La falta de
un estado fuerte, fiscalizador permanente y garante de los derechos de
democracia y pluralismo en el área educacional.
Si bien tenemos grandes desafíos en la forma de implantar la enseñanza al
alumno, donde las escuelas enfatiza la memorización para tener un buen
resultado y así minimizando el proceso que conlleva el aprendizaje óptimo para el
estudiante. Siendo El Ministerio de Educación de Chile el que ha desarrollado una
línea de estudios comparativos en el ámbito internacional sin ver la realidad
nuestro país, entre estos estudios tenemos a TIMSS, ICILS, ICCS, TERCE, PISA
en el cual Chile participa desde 1997, nos hace razonar, criticar el sistema
educacional, cuestionarnos y a formular preguntas como ¿qué tipo de educación
están recibiendo los niños? ¿Cómo podríamos cambiar la educación ineficiente y
asegurarnos de que las nuevas generaciones la reciban? a estas problemáticas
debemos plantear los desafíos y luego proponer posibles soluciones para que las
escuelas sean efectivas.
El presente trabajo se encuentra dentro de un marco de propuestas educativas
innovadoras al actual sistema educativo, esto llevado a la praxis de los
conocimientos planteados. Lo anterior extrapolado al proyecto de un jardín infantil
comunitario. Dentro del desarrollo de las metodologías que se plantean a
continuación, se dará como resultado, una reflexión crítica y concisa en el
revisionismo del actual sistema educacional de la etapa pre-escolar.
La educación es un fenómeno social y como tal implica ideas-fuerzas explicitas e
implícitas en el trabajo actual.
Trataremos las problemáticas basándonos en:

a. Desafíos de la educación en la etapa pre-escolar.


b. Modelo educativo de la Escuela Nueva y sus Invariantes Pedagógicas
c. Critica al sistema educativo chileno.
d. Proyecto educativo sustentándose en los Jardines Comunitarios y en
pedagogos innovadores de la Escuela Nueva
Desafíos de la educación pre-escolar

Se tomará en cuenta los siguientes puntos:

1. Atender a la diversidad en el aula pre-escolar.

La necesidad de responder a tal problemática, que quizá se podría pensar que


es nueva; sin embargo, analizando de mejor forma lo que atañe ésta. Podemos
decir que la diversidad siempre ha estado en todos los aspectos de la vida.

Por obligación moral debemos incluir a inmigrantes y refugiados, ya que, es un


hecho palpable la llegada de masas de personas provenientes de diferentes
nacionalidades Chile. No podemos negar la presencia de refugiados
palestinos en el país, así como tampoco a la realidad de que inmigrantes
haitianos, colombianos, turcos, brasileños, peruanos, incluso hasta europeos,
entre otros que han estado llegando a el país.

A simple vista no apreciamos el impacto que está causando la flota de


inmigrantes refugiados, sin embargos son personas que vienen con un sueño
para su familia, individuos impregnados de sus identidades culturales, por lo
cual se produce un choque de culturas y cosmovisiones. El llamado que
tenemos como futuros educando es a respetar las distintas realidades de estas
familias y hacer que sus hijos se sientan incluidos dentro de los jardines
infantiles, y no tan solo dentro de ellos sino que en todo tipo de
establecimientos educacionales y no se les deje fuera del sistema con el típico
run 100.

También debemos mencionar otro factor importante que hayamos dentro de la


diversidad. Hablamos de las diferencias individuales; esas que no se tratan de
un “déficit atencional” del niño, de modo que creemos que solo se trata de un
problema ficticio, surgido de la tendencia de tender a mecanizar la enseñanza
de un infante; dicho pensamiento fundamentado por las invariantes
pedagógicas de Célestin Freinet.

La individualización nos convoca a estudiar un lado más genético y de igual


manera al desarrollo como ciclo vital de crianza que le ha dado su
microsistema, y como lo ha condicionado este mismo para atravesar cada
etapa del desarrollo con éxito. En fin podríamos extender las individualidades,
sin embargo queremos recalcar que la educación actual no aboga por
mantener en armonía una multi-diversidad; cualquiera sea su índole, cultural,
física, discapacidades reducidas, enfermedades genéticas, o quizás hasta un
desfase en su desarrollo.

El modelo que se impone a los encargados de entregarle una enseñanza


óptima en la etapa en cuestión, pretende ser universalista, mimetizando ideas,
mecanizando acciones, construyendo niños para una casi nula movilidad
social.

2. Entregar redes de apoyos para el infante y su familia.

Debido a nuestra realidad económica y social como país, vemos a jardines


infantiles de aclimatación; con una efectividad casi ideal que requiere la etapa
para el desarrollo de los pequeños; como por ejemplos Jardines Montessori, no
obstante, no cualquier persona sabe de la existencia de ellos y tampoco la
población tiene acceso por su alto valor monetario por cada niño inscrito.

Entonces nos surgió la inquietud de que las familias más vulnerables tienen un
riesgo social alto, para el crecimiento de los niños, escasean de la orientación
segura para entregar un ambiente sano para ellos. Y suponiendo que este
existiera no se encuentra al alcance de todos, por lo cual se necesita de un
equipo multidisciplinario para ayudar al objetivo de entregarles redes de apoyo
al infante y su familia

3. Mejorar o cambiar la forma de administrar la institución educativa.

Hoy vemos demasiados casos de agresiones a nivel psicológico y físico de


partes de “cuidadoras” y/o “párvulos” hacia los niños, siendo esto ocasionado
por una variada gama de factores. Pero no se puede dejar impune la
culpabilidad de la administradora o directora de las reservas infantiles.

De manera que en la actualidad la encargada o directora del centro, por deber


ético y moral tiene la obligación de hacer el trabajo de pupitre y de igual forma
hacer un trabajo de terreno constante, verificando que el cuidado y el entorno
de los pequeños que estén bajo su cargo, sean de una grata eficiencia. En
medida que las necesidades de los infantes no fueran cubiertas
satisfactoriamente, se les impusiera una reprimenda a las cuidadoras, o en
caso extremo llevando al despido y la prohibición de trabajar en cualquier
centro que trabaje con niños.

4. Capacitación obligatoria constante a los educadores, y los nativos


pedagogos de la comunidad.

Este desafío nace de la necesidad de que cada día y cada cierto tiempo se van
planteando nuevas necesidades para el niño, de manera que se reinventan
metodologías obsoletas en un tiempo dado para ayudar al desarrollo de los
infantes.

Es un periodo en donde podemos utilizar a nuestra disposición los


planteamientos capitalista de variados autores educativos, psicológicos,
medicinales, filosóficos, entre otros para nutrirnos de sabiduría, conllevando a
una mejora de nuestra enseñanza para ellos generaciones venideras que de
algún modo se están perdiendo en este mercado con consumista.
5. Implementación de las mejoras en reservas infantiles en un tiempo
duradero y permanente.
Se refiere a que los puntos anteriores no se queden en la teoría, sino que se
lleven a la praxis mediante innovaciones de toda índole, nuevas metodologías,
nuevos puntos de interés a desarrollar para el niño, inclusive, nueva
infraestructura, acercándoles más a la naturaleza.

6. Inclusión de los padres en el proceso educativo de sus hijos.


Los padres han creido que los centros de educación para sus pequeños son
no mas que meras guarderías, desligándose completamente del proceso que
esto conlleva.

Ahora un gran desafío a resolver es lo que proponemos aquí, debido a que si


los padres se sienten comprometidos, el niño más entusiasmado, superará con
éxito la etapa.

7. Hacer del niño un ser crítico, pensante, independiente, y no memorizante.


Para ello necesitaremos metodologías aplicables para desarrollar durante el
juego-trabajo, nuevos roles, problemas simples, estimulaciones, etc. Que el
niño buscará responder mediante razonamientos y posteriormente, escalar a
un nivel más elevado.

8. Devolverle la confianza a toda la comunidad.


Generalmente vemos que el estigma social se ve marcado en ciertos sectores,
escuchando frases como, “soy pobre, y por lo tanto siempre lo seré”, “no tengo
educación de calidad”, por ende, observamos un vacío de confianza hacia el
sistema, donde no se sienten parte de aquel.

9. Implementación de metodologías innovadoras.


El niño, al momento de tomar los mecanismos del entorno que son entregados,
ayudan bastante para poder desevolver en algun problema que se encuentre y
poder agilizar las resoluciones de los problemas, y las relaciones que el niño
puede tener con los demás.

Conferencias al aire libre: teniendo contacto con la naturaleza puede ayudar al


manejo y cuidado de la flora y fauna, además de poder realizar actividades en
el medio natural, lo hace más entretenido y social.

Correspondencia escolar: tiene un ambiente social junto a niños de su misma


visión de mundo. Esto ayudará a poder resolver problemas en conjunto con los
demás y no de manera individual.

Experimentar a través del tanteo: saber de qué objeto trata lo que está
tocando, observando.
Agricultura para niños: aprender agricultura para así poder aplicar maneras de
trabajo y a la vez jugar con los demás y poder tener responsabilidades acorde
a su mentalidad.

Cuidado de animales: El cuidado de la fauna como valor primordial es algo el


cual debe aplicarse a los niños, sobre todo en la etapa preescolar, para así en
el momento de crecer, puedan tener respeto y cuidado con los animales como
también a la flora.
Modelo educativo de la Escuela Nueva y sus Invariantes
Pedagógicas
Einstein tenía razón: Si alguien quiere estar a la vanguardia de su
disciplina, debe conocer la historia de su disciplina. Los educadores
que quieren estar en la vanguardia de su profesión, deben conocer la
historia de su profesión. Conservar, pues, la memoria equivale a
estudiar a fondo las “raíces de la memoria” (Herminio Barreiro, 1994)

¿A qué nos referimos cuando hablamos de la historia como motor educativo? Es


algo tan simple como decir que hay que conocer al hombre en su paso por el
tiempo pasado y presente para que este se haga cargo de sus acciones y en el
futuro sea asertivo en ellas, o sea, la sociedad necesita hacerse cargo de su
historia. Ahora si se preguntan ¿qué tiene que ver la historia con la educación? Le
pedimos que se cuestione lo siguiente; que haría un psicólogo actual, si
estudiosos como Freud, Piaget o Erikson no hubieran removido su curiosidad por
la psiquis y el desarrollo humano.

O a que recurriría un médico si necesitara atender a un niño que halla nacido con
una enfermedad hereditaria, sin previamente no haber estudiado los postulados de
Gregory Mendel. Llevando esto a un caso más cercano, ¿qué hace una madre
primeriza sin los consejos de una madre para cuidar a su bebe? Por consiguiente
respondemos que el pasado individual y colectivo nos ha hecho darnos cuenta de
nuestros errores y aciertos. Y personajes vanguardistas como los que estamos a
punto de presentar han trazado nuevos horizontes para la educación en las
épocas que ellos vivieron. Sabemos que las realidades que se viven hoy en día
pueden diferir de las vividas del siglo XIX & XX, sin embargo podemos extrapolar,
lo que planteaban los pedagogos ahora a tratar, para la realidad chilena y que esta
pueda funcionar de la forma más positiva posible.

A ello nos viene el sentimiento de que las revoluciones han proporcionado grandes
avances para la educación, dicha revolución llamada la Escuela Nueva. Por
ejemplo podemos mencionar a Giner de los Ríos (1876) y a Cossío (1915 y1935)
revolucionarios en la Institución Libre de Enseñanza. Igualmente hablaríamos de
la pedagogía libertaria del brasileño Paulo Freire. Prestándole un mayor énfasis a
Francisco Ferrer guardia quien abogaba por una pedagogía anarquista y al
socialista-marxista Antón Semionovich Makarenko; debido a que los dos últimos
personajes se ha basado otra figura como es Célestin Freinet, cimentando sus
supuestos de una pedagogía que se orientaba hacia el sentido común.
Sosteniendo que el niño fuese el centro de la escuela.

Freinet apuntaba a que las grandes etapas educativas debían estar influenciadas
por un ambiente óptimo para el desarrollo pleno de la persona en la sociedad.
Siendo estas:
1. El periodo pre-escolar; que va desde el nacimiento hasta el final del
segundo año aproximadamente. La cual correspondería a fase de
prospección por tanteo. Es decir, dejar que el niño explore su entorno por
curiosidad innata.

2. Las reservas y jardines de infancia, etapa que comprende desde los dos a
los cuatro años de edad. Enfatizando en la instalación del niño, de forma
que en la prospección por tanteo, el pequeño solo recorre, no queriendo
decir que este se acomode a su entorno. En cambio aquí la asimilación del
medio en el que vive es mayor, dejando casi de lado el egocentrismo que
se puede apreciar en cierta medida en los infantes; aunque estos
egocentrismos están mal planteados, ya que de igual manera que el niño se
aísla en su mundo imaginario siente un aprecio por sus figuras de apego.

3. La escuela maternal e infantil; de los cuatro a los siete años de edad. Aquí
toma un rol fundamental el llamado juego-trabajo y trabajo-juego, donde los
niños se hacen parte de un mundo más formal y aprehende que jugando
puede trabajar su creatividad, su crítica constructiva, entre otros.

4. La escuela primaria, Si bien es una fase que no atañe la etapa del


desarrollo humano que nos convoca en este momento, si es crucial para el
paso de un sistema a otro, ya que va desde los 7 a los 14 años de edad. Es
una transición en que la educación se ve bastante estructurada, no dejando
cabida para el libre desarrollo y posterior a ello el libre pensar, se mimetizan
las personas no distinguiéndose uno de otro.

A lo que deseamos llegar con todo lo planteado anteriormente, es que en la


educación pre-escolar como conjunto de la etapa 1 hasta la 3. Existen grandes
problemáticas en diferentes ámbitos, que aun si la miramos como casos
individuales, veremos que más bien hay que prestarle un enfoque sistémico a las
problemáticas.

Por ejemplo si se identifica que una niña en una sala de una reserva infantil está
teniendo problemas de relacionarse con las parvularias o con sus pares,
identificaremos que algo extraño ésta ocurriendo con ella. Por lo tanto debemos
averiguar interdisciplinaria y sistémicamente que es lo que ocurre en su psiquis y
entorno. Tomando así lo planteado por Bronfenbrenner con su teoría del modelo
ecológico, que dictaba seis sistemas correlacionados entre sí.
La naturaleza del niño y reacciones del niño

1) El niño es de la misma naturaleza que el adulto: El niño se nutre, siente y a la


vez realiza una búsqueda como un adulto. Entonces, antes de castigarlos,
darles algún tipo de reto, debemos de pensar en cómo reaccionaría él, o cómo
éramos nosotros a su edad.
2) Ser mayor no significa forzosamente estar por encima de los demás: Por ende,
en ocasiones, y esto debería ser todo el tiempo, una mesa y el asiento del
educador deberían ser eliminados. Esto porque existe una sensación de
dominio del educador hacia el los preescolares y ven en él, una lejanía.
3) El comportamiento escolar de un niño está en función de su estado fisiológico,
orgánico y constitucional: Existen hábitos que zona adquiridos con el tiempo,
con ello, el niño no es responsable. Porque, cuando enfermamos nunca
podemos trabajar bien, entonces ¿Qué queda para el niño?
4) A nadie le gusta dar vueltas en el vacío, comportarse como robot; es decir,
actuar, someterse a pensamientos inscritos en rutinas en las que no participa:
Una actividad debe tener su razón de ser, para el niño y su beneficio, de este
en su medio.
5) Motivar el trabajo: Actividades motivadas a las cuales los niños se entregan
totalmente, y realizarán sus tareas, y aplicaciones de manera libre, razonada,
sin presiones y con voluntad propia.
6) El juego como tal, no es lo natural del niño, sino del trabajo: Pensamos en que
el trabajo como tal es el juego del niño. La pedagogía aplicada es el trabajo-
juego, donde puedan ellos, no solo desenvolverse en su ambiente, en su
libertad de grupo, si no que logren construir, experimentar, utilización de
instrumentos entregados por el ambiente y el educador, los cuales aplicarán de
manera individual como grupal.
Críticas al sistema educativo chileno: currículo acorde a la
realidad y cultura propia
El caso de la escuela nueva

Dentro de las principales problemática del sistema parvulario en chile esta la mala
regulación que hay de los futuros profesionales que se desempeñaran en esta
área, hay muchos profesionales que salen sin acreditación y sin mayor filtro; a su
vez cualquiera de los anteriores puede optar a trabajar en un establecimiento.

También hay una deficiente fiscalización y la ausencia de estándares que


permitan monitorear el aprendizaje y de instrumentos para evaluar los resultados a
nivel de sistema.

A esto se suma una institucionalidad fragmentaria y confusa, en que la JUNJI


cumple múltiples roles (como diseñador de políticas y normativa, proveedor y
fiscalizador, con un evidente riesgo de conflicto de intereses), y la duplicidad de
funciones entre la JUNJI y la Fundación Integra que pueden hacer poco eficiente
el sistema.

Dicho lo anterior hay un gran problema de burocracia, lo que complejiza la


organización y la efectividad de esta.

Una de las soluciones podría ser el subir los puntajes para entrar a carreras de
educación parvularia, no bajándole el perfil a la misma dado que es tan o más
importante que otras disciplinas ya que ella forma personas y futuros profesiones;
asegurarse de que los profesionales que practiquen esta profesión vengan de
instituciones en donde esta carrera este acreditada.

Si no se responde adecuadamente sacrificaremos una de las primeras y


principales batallas de la educación donde está comprometida en gran medida la
infancia de nuestros niños y el futuro de estos últimos; hace falta destinar
recursos, energía y mucha voluntad política para llevar adelante los cambios
necesarios.

En la actualidad la educación párvularia se encuentra perdiendo el sentido de su


misión. Las educadoras se sienten cada vez más presionadas a preparar niños
para los niveles básicos, que, a centrarse en los procesos de aprendizajes
integrales propios de esta etapa de la vida, los prejuicios son altos, ya que, se les
define como profesionales que “cuidad y juegan con los niños”, estos tipos de
ideas son las más fuertes en definición de las educadoras de párvulos.

Hasta el momento no existe el sentido de dicha práctica profesional, en torno a la


misión pedagógica de la educación de párvulos y su aporte a la formación de los
niños en un ámbito integral en su etapa preescolar. La falta de compromiso por
parte del ministerio de educación es alta, puesto que, no hay claridad sobre cuál
es la función específica de las funcionaras respecto al trabajo con los niños en
etapa preescolar. Respecto a esta problemática, mediante estudios se busca la
inclusión e integración esto al favorecer el nivel de participación de las educadoras
de párvulos en la gestión educativa de los establecimientos, a través de la difusión
en la comunidad educativa de los principios de sus Bases curriculares. La débil
inclusión institucional, estaría afectando fuertemente el grado de coordinación,
comunicación y conocimiento del quehacer pedagógico de la educación de
párvulos por parte del resto de la comunidad educativa.

La difícil función que poseen las educadoras es una problemática que se está
viviendo en la actualidad, falta de compromiso, de incentivos para una mejora en
el trabajo con niños en etapa preescolar son temas que están jugando en contra
en la educación para ellos, dado que, se necesita poner medidas para entregar
una claridad. y así evitar la difícil encrucijada que viven las educadoras en el siglo
XXl de nuestro país.

La idea de una educación párvularia es ser un enlace entre padres y el sistema


educativo que es entregado por el Estado. Entonces, los currículum educacionales
no pueden desprenderse de este rol tan importante, esto porque, la educación no
formal puede nutrir, enriquecer lo rígido y, en la mayoría de las veces, lejano
programa que llevan a cabo los jardines infantiles.

Lo anterior puede conducir, si se sigue con esta idea de alejar a la comunidad, su


educación propia y cultura de las aulas del jardín, a que el niño pierda el valor
cultural, el sentido de pertenecer a algo. Por ende, debemos cuidar y prevalecer
este vehículo de aprontes culturales que puede llevar a futuro. Con lo anterior, las
fuerzas deben ser aún más para que esto no afecte ya en un futuro cercano al
país, en el sentido de que puede mermar la falta de compromiso con la nación,
falta de cohesión social y conflictos culturales, como el no respeto a los pueblos
originarios.

Paulo Freire nos recuerda que los hombres, concebidos desde los ojos del niño,
mantienen relaciones constante con el mundo, su mundo. Debemos trabajar con
nuestros futuros ciudadanos, futuras personas que manejarán el curso de la
nación, de la convivencia, del respeto universal. Solo esto puede ser logrado con
un currículo acorde a las necesidades, realidad cultural del país. La idea de
plantear todo universalmente, métodos, estrategias y tratamientos de aprendizajes
no sirven en cualquier parte del mundo, se hay casos excepcionales, pero estos
modelos han tenido variantes constantes, o sea, no se imponen, si no que se
acomodan al lugar insertado.
El currículo crítico como base de la fundación del jardín comunitario: ¿cómo
da solución a problemas educativos y de aprendizaje en los niños de la
comunidad?

El planteamiento que sigue, expresa puntos bases para un currículo posible que
de un conjunto de pilares que ayuden a la integración, desempeño, prevención y
soluciones que caben dentro de una realidad cultura propia, socialmente diferente
a las demás. Siendo esta diferencia, a nivel país, regional, comunal y local.

1) Currículos locales
1.1. Desarrollados y ejecutados en relaciones de un análisis que ha sido acorde
a la realidad en donde se encuentra la comunidad. Esto no significa dejar
de lado el currículo vertebral, si no que, esperamos adecuarlo a la cultura
natural del lugar.

2) Currículos caracterizados

1.2. la base es tener educación según realidad, empezando desde lo


latinoamericano, diferenciaciones de ciertas regiones, para ir
profundizando en algo más local. Aquello sería de gran responsabilidad y
de estudios serios, de alto grado de compromiso, porque llegaríamos a
tener diversidad de estipulaciones educativas, metodologías y formas de
aprendizaje distintas. Un niño de clase alta no tiene el mismo acervo
cultural y problemáticas que uno de zona vulnerable, por ejemplo u otro de
origen indígena a uno de ciudad.

3) Génesis curriculares

1.3. Es una propuesta en base a que los educadores, en sus respectivas zonas
de desenvolvimiento pedagógico, puedan desarrollar visiones curriculares
que estén acorde a la realidad propia de los niños del lugar, a nivel del
círculo social y comunidad.

Luego de la entrega de diferentes tipos de currículos para trabajar y propuestas


correspondientes, nos hacemos parte de que: Un jardín comunitario, junto con una
buena base curricular, acorde, como dijimos anteriormente, a la localidad cultural
del niño y su entorno, el equipo multi-profesional, empezando con los educadores,
nos darán resultados esperados. Porque cuando se intenta dar satisfacción a
todas las necesidades del niño, cubrirlas de manera tal que, se sientan seguros,
protegidos, actuando antes a que suceda algo dentro del aula, cubriendo a la vez
las necesidades grupales de los niños, haciendo partícipes a la comunidad en
general, no solo cuidamos y damos solución a las problemáticas del niño, si no
que atacamos con firmeza todo el flagelo que viene tras él.
La idea de detectar y dar soluciones a la brevedad o a largo plazo al infante, no va
condicionada solo a la realidad de mundo individual, sino que hay todo un grupo
detrás, que está constantemente con él. El problema de aprendizaje, desarrollo
cognoscitivo, emocional, físico y orgánico, viene dado todo por ese círculo de
vulnerabilidad, entonces, previniendo, consolidando y desarrollando conocimientos
accionarios que den resoluciones en su quehacer diario, daremos cuenta de que
con todo esto, el niño será capaz de salir adelante.

Lo anterior fue motivo de buscar aquellas problemáticas y entregar algún tipo de


solución mediante diferentes tipos metodológicos educativos, enseñanza y
actividades.
Proyecto educativo sustentándose en los Jardines Comunitarios
y en pedagogos innovadores de la Escuela Nueva
Jardín comunitario: mirada global y multidisciplinar sobre la educación del
niño y sus problemas
Análisis y toma de caso en zona de alta vulnerabilidad
Se quiso realizar la idea de un jardín comunitario para entregar una alternativa
educativa y de participación social en las comunidades con alto riesgo de
vulnerabilidad.
La idea es dar a conocer y entregar una educación distinta a las establecidas en el
sistema, en donde se formen triadas de trabajo colaborativo entre los educadores,
apoderados y, por supuesto, los niños. Aparte, podemos desarrollar trabajos auto
gestionado y el involucramiento de los padres.
¿Porqué hacer participes a agentes que están fuera del círculo educativo?
Porque el comunitarismo ha tenido un rol fundamental en el proceso de desarrollo
en las poblaciones vulnerables en Chile. Desde tiempos de la dictadura se han
levantado escuelas que han tenido como base, lo comunitario. Estos organizaron y
fundaron escuelas acordes a su realidad.
En las jornadas de clases, actividades que los niños realizan en estos jardines, los
apoderados, voluntarios, y vecinos en general, desarrollan participaciones activas
que involucran aprendizajes sobre sus hijos, y los hijos de los otros, esto quiere
decir, que se quiere realizar integración comunitaria. Con esto, los vínculos se
estrechan y las triadas fuerzan a crear simbiosis en el sector, esto es: niños-
apoderados-educadores.
Se quiere destacar que, el Estado, si bien se hace parte de estos proyectos, su
ayuda es ínfima, en comparación con el esfuerzo de las personas de estos
sectores, por ello, se debe remarcar que se necesita un apoyo estatal más alto,
que esto se vuelva una política pública, porque el tema de educación comunitaria
esta fuera de las reformas educacionales, y sabemos que estos grupos son
actores relevantes, actores activos donde es posible crear, desarrollar políticas
que traerían grandes frutos a futuro.
Este proyecto se enmarca en la resolución de problemas, primero, de la
comunidad, esto, como se dijo anteriormente, luego, y como efecto dominó, se
traspasa hacia el aula, a los niños. Como sabemos, mayores son los problemas en
círculos sociales marginados y proclives a problemáticas típicas en estas
comunidades, poblaciones de alto riesgo social en donde los niños son los
mayores receptores de estas situaciones.
Con la idea de un jardín comunitario, es posible adentrarse hacia el espacio
limitado del infante que es marginado, por su situación socioeconómica, con el
efecto psicológico que esto conlleva, dentro y fuera del jardín. Las soluciones
posibles y prevenciones serán dadas dentro del espacio vital del niño con las
respectiva participación de los agentes no educacionales.
Entonces, los niños que tienen problemas y limitaciones en la parte física y
psicológica, que no reciben en el tiempo recomendado una estimulación eficiente,
los lleva directamente a una marginación duradera, de difícil salida.
Enfoque hacia el jardín comunitario: El espacio de ambientación
Debemos considerar el sector en el cual se instalará el jardín comunitario, tratar de
entregar lo más posible una visual, infraestructura, y todo lo relacionado a lo
material. A la vez que nos enfocaremos en la centralidad que juega el niño en este
sistema comunitario.
Por ambiente vital, vamos a entender todo el sistema de confluencias, esto es:
praxis de la comunidad, donde se podrán generar espacios saludables en lo que
respecta a lo psicológico, físico y social, el cual generarán interacciones vitales
para las relaciones de tríadas.
Recordemos al intelectual Antonio Gramsci, el cual se refería al ambiente como un
maestro hegemón, sin compromisos absolutos sobre la comunidad. Entonces,
siguiendo la lógica gramsciana, la idea de ambiente vital, deriva del derrumbe
sobre la idea de Feuerbach que nos habla sobre los hombres, desde la niñez, son
productos de las circunstancias, pero como son circunstancias, el niño, junto a la
comunidad y las redes de apoyo expuestas para él y su círculo social, pueden ser
cambiadas. Esta idea debe ser sostenida por el educador y el equipo
multiprofesional existente en este proyecto educativo, tener la convicción
necesaria de que ellos también puede ser educados por los no-educadores.
Lo concreto es que, no se debe aceptar el ambiente, en este caso de
vulnerabilidad y de riesgo social, como la fatalidad de la historia de esta
comunidad, porque puede ser cambiada totalmente por esta misma.
Todas las condiciones socio-económico-culturales que veremos en estos
ambientes riesgosos, son obstáculos para un sistema educativo eficiente. Porque
se lidiará con problemas externos al jardín y, por otra parte, problemas internos,
con los niños. Todo problema educativo se verá acentuado por estos factores.
Entonces, la idea educativa deberá atender, observar el entorno, conocerlo, y
sentir las condiciones del niño.
Para la prevención de los problemas y, a la vez, la solución de problemáticas, será
necesario una serie de programas que nos guíen para la formación constante
hacia los educadores y lo no-educadores, autogestión (dentro de lo posible) de la
comunidad del jardín, metodologías que ayuden a menguar los problemas
educativos de los niños, técnicas que desarrollen acciones educativas íntegras,
porque debemos considerar la cognición del niño, dentro de la psicología, la
formación de un YO sano, física y mentalmente. La visión es prevenir conflictos en
el aula, donde se construyan praxis pedagógicas que ayuden a la interacción con
los demás, dentro de su círculo de compañeros de jardín, relaciones con sus
educadores, y a nivel de comunidad.
Organización del jardín comunitario: campo de interacción
Existe interacciones que benefician a la enseñanza de los infantes en los jardines
infantil es comunitarios, estas relaciones son dadas como un círculo de
reciprocidades que ayudan al buen convivir.
la organización se basa en la división interactivas. Cada grupo tiene una misión
específica y donde el tema central es la educación del nilo, prevención y solución
de problemas educativos y, en algunos casos, conflictos externos al jardin, pero
que influyen en demasía al interior de este.
modelo divisorio e integrativo:
1) Educadores, que tienen la capacidad de dirigir el jardín desde sus
conocimientos del área educativo y pedagógico.
2) visión y acción multidisciplinar profesional, que colaboran en este proyecto.
Son personas externas al área pedagógica, pero crean redes de contención
para el jardín y comunidad. Están integrados por profesionales de la
medicina, psicología, trabajadores sociales, que van cada ciertos días y
horas a la semana.
3) Génesis pedagógica, los cuales son participes la misma comunidad. La
idea es que sean canalizadores del aprendizaje del los niños, que sean
activos en el arreglo, acomodo y darle ambiente grato al espacio del jardín.
Ellos son parte importante del proyecto educativo y colaboradores en la
resoluciones de problemas de los preescolares.
Dinamismo y relaciones educativas: educador y el preescolar
Lo importante es que la relación entre el educador y el niño, dentro del aula sea
simbiótica. Dependencia en el sentido que el educador realice su pedagogía de
manera motivante, concisa y entregue momentos seguros. Por otra parte, los
preescolares también actuarán de educadores hacia el pedagogo, porque
enseñaran, dentro de la dinámica, su visión de mundo, manejo y conocimiento.
El Génesis pedagogo y los educadores tendrán como misión conjunta, la
comprensión del niño, necesidades educativas, y la estimulación para su
integración.
1) Se debe investigar, y conocer las necesidades colectivas y también propias
de cada uno.
2) desarrollar un ambiente acorde a los preescolares, trabajo con sus etapas
respectivas.
3) trabajo en conjunto con el equipo multidisciplinar sobre la prevención de
problemas referidos a la dinámica natural que se da en el jardín.
4) educadores y pedagogos nativos deben considerar las experiencias del
niño, aprendizajes alcanzados y no las metas académicas que deben
cumplir.
Con esto ponemos a la mesa que, la solución de conflictos naturales en estad
comunidades de alto riesgo, pueden ser subsanadas con el trabajo conjunto y
colaborativo que se dan en el ambiente vital, donde se trata de resguardar la
integración tanto física, y psicosocial del preescolar.
Sabemos que cuando uno de estos niveles son mermados, los efectos que
provocan, desequilibran el estado del infante, crisis en su organismo y
emocionales. Esto es el trampolín para los problemas que se insertan en el aula
del jardín, provocando conflictos y bajo desempeño escolar.
Quizás no sea el remedio absoluto, pero al asegurar estas necesidades del niño,
surge la seguridad del infante y la idea de sentirse parte dentro del grupo, y, con
las herramientas dadas al círculo social y del jardín, empieza a estabilizar y de
alguna manera, los problemas que podría haber tenido anteriormente son
mermados sean por el cuerpo profesional, comunidad y el empuje hacia la
socialización.
El jardín y la ocupación de sus espacios para el desarrollo pleno del
preescolar
Se darán conocer lo que configura un espacio para los niño y como esta estructura
ayuda a su capacidad de crecimiento y desarrollo.
El patio es el lugar en donde los niños pueden socializar libremente, realizando y
abarcando experiencias propias de su edad y de su grupo. este espacio ocupado
debe estar acorde al lugar y acceso de recursos.
El patio debe contener un área pavimentada, un espacio verde y otro solamente
dedicado a huertos manejados por los niños y padres, a la vez que debe existir
espacio de tierra y lugar para la crianza de animales de granja, esto, con el fin de
que el jardín sea también provechoso para producir hacia y para la comunidad en
donde se encuentre instalado.
En un segundo plano, tenemos que entregar importancia hacia las aulas de los
niños. La sugerencia son que estas deben contener mobiliario para trabajos
grupales, individuales.
También debe existir salas con diversidad de materiales didácticos, por un lado, y
por el otro, espacios para el desarrollo de la creatividad.
Actividades internalizadas de los preescolares: el medio en el cual se
desenvuelven socio-culturalmente
Se darán a conocer algunos tipos de actividades con el objetivo de querer
estimular la cultura, vinculación con lo social y prevención de problemáticas típicas
sean estas, cognoscitivas, de carácter relacional con el grupo, motricidad, etc.
Los juegos: son de gran importancia a la hora de establecer algún tipo de
actividad.
El educador tratará de observar y a analizar, como el niño se desenvuelve en su
entorno, se comunica y ejerce algún tipo de rol en alguna actividad dada. Con ello
se quiere apreciar la culturización, problemas de comunicación. Al verificar este
problema, específicamente de comunicación y falta de actitud ante grupos, el
educador utilizara dicotomías pedagógicas lúdicas para, primeramente guiar al
niño y a medida que avanzan los juegos y la relación social, podrá encontrar y
sentir la autonomía que lleva dentro.
Estos son evaluados de la siguiente forma:
1) Observación de la libertad y de la dirección emana del educador
Aquí se producen los menores que son líderes de grupo, los tímidos, etc.
Los cuales, luego de la dirección o guía que brinda el profesor, desarrollan
ellos mismos su libertad para relacionarse con los demás y utilizar los espacios
posibles.

2) Idea del entorno seguro para pasar a la inseguridad


Aquí, el educador intenta sostener lo más posible al niño, le dice que hacer,
cuida de él dentro de lo debido, lo incentiva a jugar, a resolver desafíos, para
luego alejarse de a poco y sugerir, implícitamente, que el menor resuelvas las
cosas de ahora en adelante, se motive según las circunstancias dadas y pueda
ser capaz de resolver problemas que lo limitan a ciertas cosas que antes, con
el educador podía realizar.
Con esto, se quiere verificar que tipo de cultura social concibe el niño ante los
demás y sus formas de relacionarse.
Juegos tradicionales locales y a nivel cultural latinoamericano: Son los típicos de
cada localidad, zona, región, país. Pueden ser representados mediante bailes,
cantos, teatro y los competitivos.
Mantener actividades tradicionales de la zona o de la localidad, favorecen a los
preescolares a sentirse parte del lugar, a tener respeto por la cohesión que se
produce al mantener la cultura tradicional y produce mayor convivencia entre sus
pares.
Las evaluaciones se realizarán mediante diversos tipos de acciones, como la
valoración educativa, motivaciones de los infantes, niveles de desarrollo de
interacción social, destrezas y las mismas habilidades. Por ello la variedad de
actividades dadas anteriormente, porque los preescolares necesitan movimiento,
de fluir, de soltura corporal, de pensamientos libres y de sentir propio su espacio y
mundo y no ajeno a él
Para la ejecución de estos objetivos y respectivas evaluaciones, se participarán
con un máximo de 10 a 15 niños,.
Los medios para informar de dichas actividades serán dados mediante, primero,
evaluaciones, porque no sabemos de la realidad comunicacional de la comunidad.
Internet es el medio masivo actualmente, no todos de la zona lo utilizan bien, o no
todos tienen acceso a internet de calidad, entonces, el medio más eficiente a
considerar es el mensaje que los educadores y los niños entreguen a la
comunidad, las familias. Las radios comunales, jardines cercanos, y municipios
también son un aporte importante como medios de difusión para la circulación de
lo que harán sus hijos. Esto, porque la familiarización con internet es poca o existe
muy poco manejo con la forma de utilizarlo.
Lo bueno de este mensaje de boca en boca, los afiches, mensajes radiales, etc.
Es que mantienen viva los lazos sociales, el contacto diario y la autogestión de
ayuda mutua entre ellos.
Bibliografía

Chile, G. d. (2001). La Educación Parvularia en Chile. Litografía Valente ltda.

Desarrollo Social Infantil. (Miércoles 19 de Febrero de 2014). Obtenido de


Psicología Medica: http://www.medicinapsicologica.blogspot.cl

Echauri, L. V. (2002). La Educación del Jardin Comunitario en Zonas Marginadas.


TRILLAS.

Etapas del Desarrollo Afectivo. (s.f.). Obtenido de Estudio del Psicoanálisis y


Psicología: http://psicopsi.com/

Freinet, C. (1994). Escuela nueva. Madrid : Ediciones Morata, S. L.

Freire, P. (1970 ). Pedagogía del Oprimido . España: Siglo XXI España Editores S.
A. .

Herminio Barreiro. (1994). Prólogo a la Edición Española. En C. Freinet, La


Escuela Moderna Francesa (pág. 11). Madrid: Ediciones Morata S. L.

Sociales, C. F. (13 de agosto de 2013). Informe revela la difícil encrucijada en la


educación parvularia. Obtenido de Universidad de Chile: http://www.uchile.cl/

You might also like