You are on page 1of 5757

Atlas de Neuroimagenes

Aplicado a Psiquiatría

Jorge Marquet
Atlas de Neuroimagenes 1ª Ed
ISBN: 978-1-107-68647-5
© 2016 - Jorge Marquet – Genstar
Hecho el depósito que marca la ley 11.723
1. Investigación Médica I. Neuroimagen
CDD 616-89
Impreso en la Argentina
En memoria de
mis queridos padres.
INDICE PARTE I Generalidades

• 1.- Tipos de Neuroimagen


• 2.- Técnicas de Neuroimagen
• 3.- Neuroimagenes Funcionales
• 4.- Resonancia Magnética
• 5.- Instrumentos en Neuroimagen
• 6.- Procesos de Integración y Comunicación Cerebral
• 7.- Estructura Cerebral y Patología
• 8.- Embriología del Cuerpo Calloso
• 9.- Sindrome Frontal
• 10.- Sindrome Temporal
• 11.- Sindrome Parietal
• 12.- Sindrome Occipital
• 13.- Discapacidad por Traumatismo Cráneo Encefálico
• 14.- Modelos de Memoria
• 15.- Neurodesarrollo y Neurodegeneración
• 16.- Señales Bioeléctricas
• 17.- Electroencefalografía
• 18.- Procesos de Excitación e Inhibición
• 19.- Neurona de Integración y Disparo
• 20.- Bases Neuronales de la Memoria
• 21.- Imágenes Axiales T1
• 22.- Perfusión Cerebral Normal
• 23.- Resonancia Magnética para Psiquiatras
• 24.- Volumen del Hipocampo en Patología Psiquiátrica
INDICE PARTE II Neuroanatomía

• 1.- Neuroanatomía de las Meninges


• 2.- Neuroanatomía del Bulbo
• 3.- Neuroanatomía del Cerebelo
• 4.- Neuroanatomía del Cerebro
• 5.- Neuroanatomía del Cerebro Medio
• 6.- Neuroanatomía del Cuerpo Calloso
• 7.- Neuroanatomía del Diencéfalo
• 8.- Neuroanatomía de los Ganglios Basales
• 9.- Neuroanatomía de la Médula Espinal
• 10.- Neuroanatomía del Sistema Nervioso Central
• 11.- Neuroanatomía del Tálamo
• 12.- Neuroanatomía del Tallo Cerebral
• 13.- Neuroanatomía del Telencéfalo
• 14.- Neuroanatomía de los Colículos Cerebrales
INDICE PARTE III Neurohistología

• 1.- Demencia de Lewy


• 2.- Alzheimer
• 3.- Anorexia Nerviosa
• 4.- Astrocitos y Microglía
• 5.- Cirrosis
• 6.- Cuerpos de Lewy
• 7.- Demencias
• 8.- Ependimoma
• 9.- Glioblastoma
• 10.- Glioma
• 11.- Huntington
• 12.- Infecciones cerebrales
• 13.- Leucoencefalopatía
• 14.- Malformaciones congénitas
• 15.- Meduloblastoma
• 16.- Meningioma
• 17.- Metástasis
• 18.- Neurodegenerativas
• 19.- Neurofilamentos
• 20.- Neurogénesis en hipocampo
• 21.- Neurogénesis
• 22.- Neuropatía axonal
• 23.- Oligodendroglía
• 24.- Parkinson
• 25.- Pineoblastoma
• 26.- Schwanoma
• 29.- Sinaptofisina
• 30.- Neuronas serotoninérgicas
INDICE PARTE IV Neuropatología

• 1.- Patologías cerebrales


• 2.- Alzheimer
• 3.- Cocaína
• 4.- Demencia de Pick
• 5.- Ependimoma
• 6.- Glioblastoma
• 7.- Glioma
• 8.- Huntington
• 9.- Infecciones
• 10.- Malformaciones
• 11.- Meduloblastoma
• 12.- Meningioma
• 13.- Metástasis
• 14.- Neurodegenerativas
• 15.- Parkinson
• 16.- Schwanoma
INDICE PARTE V Patologías

• 1.- Trastorno Bipolar


• 2.- Trastorno Hiperquinético
• 3.- Trastorno Límite de Personalidad
• 4.- Trastorno Obsesivo Compulsivo
• 5.- Trastorno por Consumo de Sustancias
• 6.- Trastornos Convulsivantes
• 7.- Trastornos de Alimentación
• 8.- Trastornos de Ansiedad
• 9.- Trastornos de Personalidad
• 10.- Trastornos Degenerativos y Mixtos
• 11.- Trastornos del Estado de Animo
• 12.- Trastornos Desmielinizantes
• 13.- Trastornos de la Circulación del LCR
• 14.- Trastornos Generalizados del Desarrollo
• 15.- Trastornos Infecciosos
• 16.- Trastornos Inflamatorios
• 17.- Trastornos Traumáticos
• 18.- Trastornos Tumorales
• 19.- Trastornos Vasculares
Parte I
Generalidades
Tipos de Neuroimagen

Estructurales
Funcionales
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)

Se basa en la radiografía y estudia la anatomía del cerebro. Se inyecta un colorante en la


sangre y se introduce la cabeza en un tomógrafo y se dispara un haz de rayos X a través del
cerebro, en un giro de 180°, y se registra la variación de densidad del tejido que atraviesa. Se
utilizan programas algorítmicos computarizados que miden la densidad de señal registrada
por los sensores y que determinan el grado de atenuación de los voxeles (pixeles de
volumen) de la imagen
Comenzó a utilizarse en la década de los 70’s, para
excluir trastornos estructurales, o registrar posibles
tumores.
Su uso es común, y permite distinguir el grado de
líquido cerebroespinal y del tejido cerebral, mostrando
el tamaño de los ventrículos y surcos centrales. Sin
embargo, tiene la desventaja de utilizar radiación y un
material de contraste (usualmente Yodo), además de
que el lóbulo temporal y la materia gris subcortical
difícilmente se plasman en imágenes.
TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (TEP)

Mide la actividad metabólica y el flujo de sangre del cerebro, así como la cantidad y función
de los receptores de neurotransmisores. Produce una imagen de alta resolución de la
actividad del cerebro vivo, mediante el registro de dos rayos gamma emitidos por una
sustancia radioactiva inyectada, que al declinar emiten positrones que chocan con los
electrones, liberando los rayos.
La imagen es registrada por medio de detectores
rotatorios, conectados a una computadora que genera
una imagen tridimensional a partir de la emisión de
rayos.
Esta técnica ha permitido localizar donde se realizan las
funciones sensoriales, motoras y cognitivas del cerebro,
así como su actividad en reposo. También ha permitido
medir la acción de los fármacos en el cerebro.
Sin embargo, como hay que utilizar sustancias
radioactivas, resulta arriesgado de utilizar y no puede
someterse a pruebas a mujeres embarazadas y niños.
IMAGEN DE RESONANCIA MAGNÉTICA (IRM)

Esta es una opción más benévola que la TEP, pues no es invasiva y no utiliza sustancias
radioactivas, esto permite que cualquier persona, independientemente de su edad o
condición, puedan someterse a ella. Fue introducida en la década de los 80’s.
La imagen de resonancia magnética (IRM) es una técnica de punta para la exploración
anatómica y funcional. Ha abierto toda una nueva manera de estudiar las estructuras y
funciones cerebrales y, de manera específica, nos permite ver la activación del cerebro
durante la realización de tareas mentales, incluyendo pensamientos, sentimientos, juicios,
decisiones, etc., pues permite tener una imagen muy detallada de la estructura cerebral.
Una nueva técnica llamada imagen por tensor de difusión (DTI por sus siglas en inglés), ha
permitido observar la sustancia blanda que conectan las regiones cerebrales.
El equipo consiste en un imán muy poderoso, que alinea
protones (átomos de hidrógeno) cerebrales, en una misma
dirección; luego los inclina con una frecuencia de radio, que al
apagarse hace que los núcleos atómicos liberen energía
electromagnética, que se mide para formar una imagen del
cerebro.
El inconveniente es que la persona debe permanecer inmóvil,
en un espacio cerrado y ruidoso, lo cual lo hace poco
conveniente para niños o personas con síntomas de
claustrofobia.
IMAGEN DE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL (IRMf)

Es una variación de la IMR, basada en la variación de


oxihemoglobina y deoxihemoglobina en la sangre. El
consumo de oxígeno aumenta dependiendo de la
actividad sináptica. La medición que se obtiene se
denomina señal dependiente de nivel de oxigenación
sanguínea (BOLD por sus siglas en inglés), y tiene una
resolución temporal de un segundo y una resolución
espacial de entre uno o dos milímetros.
Crea mapas de funciones cognoscitivas relacionándolas con estructuras neuroanatómicas
muy precisas, ayudando a identificar relaciones estructura-función normales y anormales
en la psicopatología.
El proceso es el mismo que en la IRM, sólo que aquí, tomando en cuenta que la activación
de un área específica del cerebro se acompaña de un aumento en el flujo sanguíneo, y
como la sangre oxigenada y la no oxigenada tienen propiedades magnéticas distintas, la
sangre oxigenada en las áreas activas tendrá mayores tiempos de relajación, lo que
produce señales más poderosas que las regiones menos no activas (menos oxigenadas).
ESPECTROCOPÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA (ERM)

Se utiliza para el estudio de la neuroquímica; proporciona información acerca de los


metabolitos de varias sustancias implicadas en los procesos bioquímicos básicos. Esto es
posible porque la señal emitida durante la relajación ofrece un espectro que exhibe la
intensidad de varias entidades químicas y el cambio en frecuencia resonante (medido en
partes por millón –ppm-). Este ambiente afecta las señales emitidas permitiendo construir
un espectro por alteración química.
Técnicas de Neuroimagen
Es un conjunto de técnicas no invasiva para la obtención de
imágenes tomográficas del cerebro humano.
La técnica de mayor resolución espacial está basada en la
imagen por resonancia magnética (MRI).
Las técnicas de mayor resolución temporal están basadas en
electro- o magneto-encefalografía.
Existen diversas variantes de la neuroimagen por resonancia
magnética:
MRI estructural (sMRI)
MRI funcional (fMRI) de actidad y de estados de reposo
MRI espectroscópica (MRSI)
imagen por tensor de difusión
El diagnóstico por resonancia magnética está generalizado
en todo el mundo para la detección de hallazgos patológicos
en casi todos los tejidos del cuerpo humano.
Se ha usado en el cerebro desde sus orígenes debido a su
total inocuidad.
Antes de la resonancia magnética, las funcionalidades se
descubrían en sujetos con lesiones cerebrales.
La MRI ha dado lugar a un aumento espectacular del
conocimiento del cerebro, revelando funcionalidades del
cerebro en sujetos normales.
Uso clínico generalizado de la resonancia en detección
alteraciones estructurales: lesiones, malformaciones,
patologías neurodegenerativas ...
En cuanto al conocimiento no estructural del cerebro:
la observación de los datos de neuroimagen por parte de un
experto humano presenta limitaciones;
es necesario procesar grandes cantidades de datos;
hay que estimar variables ocultas...
El uso aprendizaje máquina no está integrado en la
práctica médica en psiquiatría o neurología aunque sí
empieza a estarlo en otras disciplinas médicas.
1 Estudio neuroanatómico y funcional del cerebro
Qué áreas del cerebro intervienen en los procesos del
cerebro: motores, cognitivos, auditivos, somatosensoriales,
visuales...
Cuáles son sus interrelaciones e interacciones.
2 Estudio y caracterización de desórdenes mentales
Diagnóstico de patologías (en pacientes asintomáticos)
Pronóstico de pacientes sintomáticos.
Estratificación de pacientes (ej. fase aguda o temprana /
fase crónica).
Prescripción: qué tratamiento tiene mayor probabilidad de
éxito.
Y un largo etcétera.
Para ello se pueden aplicar técnicas ML a
Decodificación de estados del cerebro
Generación de mapas de actividad del cerebro
Generación de mapas de conectividad
Extracción de características regionalmente específicas
Además, son necesarias técnicas de fusión de las diversas
modalidades de imagen del cerebro que se pueden obtener en un
experimento MRI.
Un estudio estructural típicamente devuelve un único
volumen.
La resolución es la más alta.
Se pueden medir grosor cortical o densidad de materia gris
o blanca.
Los estudios poblacionales se hacen con morfometría a nivel
de voxel (voxel-wise morphometry, VBM).
VBM con MRI estructural

Permite comparar dos


grupos poblacionales (ej.
controles contra
pacientes).
Técnica univariante
masiva que permite
comparar las
distribuciones de densidad
o de volumen entre dos
poblaciones.
Determina diferencias que
caractericen patologías.
MRI funcional

Mide la señal dependiente


del nivel de oxigenación
de la sangre (blood oxigen
level dependent, BOLD)
en el cerebro.
Determina indirectamente
la actividad cerebral
relacionada con actividad
o estímulo, o en estado de
reposo.
Resolución más baja.
MRI funcional relacionada con actividad
En un experimento fMRI el sujeto es sometido a uno o
varios estímulos y actividades en intervalos
predeterminados.
Al mismo tiempo, la actividad cerebral es registrada.

La respuesta al estímulo se aproxima a través de funciones


canónicas que aproximan la respuesta hemodinámica.
General Linear Model (Friston et. al., 1995)
Modelo de señal:
Serie temporal: y[n] (señal BOLD).
Vector de estímulos en el instante n: x[n].
Estimador (para cada voxel):
ym[n] = x>[n]1 + 0 + em[n]
Notación matricial (método univariante en masa):
Y = XB + E
Y: Matriz de la respuesta del cerebro (N M) de todos los
voxels e instantes temporales.
X: Matriz de diseño (N L).
B: Matriz de parámetros estimados (L + 1 M), L
primeras filas: mapas de activación.
Extensión multisujeto
El método puede ser extendido a múltiples sujetos. Se supone
que los sujetos están sometidos a experimentos independientes.
El diseño multisujeto contiene las matrices de cada uno de los
experimentos.
El vector de respuestas BOLD para el voxel m es la
concatenación de de los vectores de respuestas de todos los
sujetos.
En un primer nivel, se estiman todos los parámetros
y = X(1)(1) + e(1)
En un segundo nivel, se añaden variables auxiliares X(2) para
estimar los parámetros conjuntos (2) a través del modelo
(1) = X(2)(2) + e(2)
En realidad, X(2) no es más que una columna de matrices
identidad:
X(2) = [I…I]>
El GLM es lineal; el cerebro no.
El GLM supone que el cerebro es lineal:
Un estímulo produciría entonces una respuesta linealmente
relacionada. Pero el aprendizaje y el cansancio cambian la
respuesta temporal de forma no lineal.
Dos respuestas solapadas producirían una respuesta igual a
la suma de las dos.
En general, hay pruebas de comportamiento no lineal del
cerebro en EEg y en MRI
Ejemplo: Los que no estén pensando en el número pi, que
levanten la mano sin pensar en elefantes.
Simplemente, podemos retirar la suposición de linealidad.
MRI funcional de estados de reposo
Existe un alto nivel de actividad en el cerebro en estados de
reposo (Biswal, 1995). Se pueden detectar redes en estado de
reposo a través de medidas de conectividad.
La actividad en reposo se puede medir con varios métodos:
Métodos de semilla. Se escoge un voxel semilla mediante
GLM y se determina su conexión con el resto.
Métodos libres de modelos. Se basan en detectar qué voxels
son comunes a determinadas se?ales presentes en el cerebro.
Se ha usado PCA, clustering e ICA.
ICA es el método más usado y el que produce mayor
consistencia entre experimentos.
Imagen por tensor de difusión
El uso de métodos de conectividad permite la determinación
de conexiones funcionales entre áreas del cerebro.
La técnica DTI es un tipo de tractografía que permite
determinar las direcciones de difusión de moléculas libres de
agua en el cerebro.
Con ella se pueden reconstruir las conexiones estructurales
en la materia blanca.
Se ha determinado que hay una alta correlación entre
conexión estructural y conexión funcional
Imagen por tensor de dufusión
Dónde se puede aplicar ML en MRI
Mapas de activación funcional
SPM es el software más usado. Univariante y lineal.
Conectividad
Uso de medidas de dependencia estadística.
Modelos basados en grafos
Decodificación de estados del cerebro
Uso de clasificadores
Estimación de variables ocultas
Clasificación para detección de patologías: esquizofrenia,
TOC.
Detección de áreas de interés: FS, FE.
Fusión de fuentes
GLM: extensiones y alternativas
Los mapas de activación (t-maps) se destinan para su
examen por un experto humano.
Es posible mejorar este proceso mediante:
el empleo de técnicas diferentes al GLM para mejorar los
mapas:
Extensiones multivariantes: regresión lineal;
Extensiones no lineales: extensiones Kernel, información
mutua, criterio de información de Hilbert-Schmidt.
El uso de técnicas de aprendizaje máquina para selección de
características:
La información en el cerebro es dispersa;
Se pueden aplicar algoritmos de selección de características
que fuercen la dispersión.
Modelo general kernel
Consiste en sustituir los productos escalares en la ecuación del
GLM por funciones kernel.

Los vectores transversales de X e Y (series temporales de los


voxels y los vectores de referencia) se sustituyen por sus
proyecciones en un espacio de Hilbert.
Información Mutua
La información mutua evalúa la cantidad de información
entre un voxel o grupo de voxels y un vector de referencia.
El método es intrínsecamente no lineal.
Para ello se utilizan estimadores basados en kernels o bien
basados en criterio KNN.
Mayor robustez y mejores resultados en series cortas que el
SPM.
El mayor coste computacional en estudios de grupo es
abordable.
Información Mutua
La información mutua entre dos variables aleatorias tiene una
distribución 2.
Por lo tanto, puede establecerse un test de hipótesis de la forma:
H0 : X; Y son independientes.
H1 : X; Y son dependientes.
Puede umbralizarse mediante un umbral proabilistico basado en
la distribucion, al igual que se hace en el método estándar
mediante una t de Student.
Criterio de información de Hilbert -Schmidt
La norma de Hilbert-Schmidt de una matriz es la suma de
la norma de sus autovalores.
Si esta matriz es la covarianza entre dos vectores, la norma
HS constituye una medida de información.
Es intrínsecamente lineal, pero la idea se puede llevar a un
espacio de Hilbert, lo que la dota de propiedades no lineales.
Es de aplicabilidad en fMRI para medir dependencias entre
la serie temporal de cada voxel y el vector de referencia.
Se puede generalizar a multivariante y a estudios
multisujeto.
Procesos gaussianos
Pueden generalizar el GLM
Fácilmente kernelizables
Se puede aplicar dispersión
No es estrictamente necesario un test estadístico. Se puede
sustituir por medidas de verosimilitud.
Uso de clasificadores
Está demostrado que se puede extraer información de la
MRI mediante ML en cientos de artículos.
Casi todos son pruebas de concepto.
Hay poco trabajo hecho en ayuda al diagnóstico, ya que la
mayoría de trabajos se dedican a clasificar pacientes
sintomáticos y controles.
Por lo tanto, queda mucho que hacer.
Hipótesis:
La información en el cerebro está distribuida en
agrupaciones de voxels.
El comportamiento funcional y la estructura cerebral
revelan diferencias entre controles y pacientes.
Se pueden extraer características significativas de
patologías:
Regionalmente específicas: selección dispersa.
Marcadores significativos de patologías: extracción.
Selección de características
Se han usado métodos estándar: filters, wrappers,
embedded methods.
Los filters y wrappers dan resultados pobres.
Los embedded tienden a discriminar los voxels
correlacionados con los más importantes
Alguunos métodos están limitados por coste computacional,
otros por datos.
No hay aproximaciones que seleccionen clusters.
Selección por áreas.
Se puede utilizar un kernel diferente por área.
Early fusion
Diferentes opciones para optimizar los pesos
Late fusion
Una SVM en cada área.
Optimización de la combinación de salidas.
Ventajas e inconvenientes: determina qué áreas son importantes;
supone linealidad entre ellas.
Ejemplo: caracterización de esquizofrenia
Áreas optimas y coeficientes de relevancia asociados
Fuente Áreas (Coeficiente de relevancia)
ICA reposo Giro sup. frontal (11.59), precentral derecho
(11.44), precentral izq. (10.76), superior frontal
derecho(9.59), postcentral derecho (8.87), anterior
izquierdo cingulado (8.80), fusiforme derecho
(8.38)
mapas GLM Pars triangularis izq. (8.61), medio frontal derecho
(7.65), medio temportal izquierdo (7.41),
fisura calcarina derecha(6.88)
Algunas soluciones: métodos embedded con funciones de
coste adecuadas
Los métodos usados hasta ahora usan regularización L1 o
L1-L2.
No seleccionan todos los voxels.
Es necesario encontrar métodos que no discriminen voxels
correlados.
No deben estar limitados por el número de datos.
Debe forzarse la dispersión por agrupaciones.
Los métodos basados en técnicas tipo Bootstrap y similares
tienden a dar buenos resultados.
Conectividad
La conectividad entre áreas difiere entre individuos sanos y
patológicos.
Los métodos de selección no suelen ser consistentes en la
detección de áreas: diferentes experimentos.
Los métodos de conectividad pueden:
añadir características adicionales.
relacionar diferentes resultados.
La conectividad, sobre todo en imágenes estructurales, es un
"open issue". Hay trabajos preliminares en redes bayesianas,
pero sin demasiada profundidad.
El aprendizaje máquina debe servir para:
Ayuda al diagnóstico, caracterización de patologías,
estratificación de pacientes, etc...
Detección de patologías en sujetos asintomáticos.
Establecer relaciones causales entre patologías y
características: estudio de los transtornos: ¿es la
esquizofrenia uno o varios transtornos?
Estudio del comportamiento del cerebro sano.
Se puedede hacer de las herramientas de ML un instrumento al
servicio de la psiquiatría y la neurología a través de la
neuroimagen.
Neuroimagenes Funcionales
Deterioro cognitivo
Epilepsia del lóbulo temporal
Tumor cerebral
Actividad cognitiva
Crisis epiléptica
Atención visual
Durante test de generación de palabras
Areas visuales
Oligodendroglioma
Linfoma de SNC
Resonancia Magnética
Structural MRI

SAGITTAL AXIAL CORONAL


W. W. Norton
Electrocorticography (ECoG)
~ 4cm

~3-4mm gap, 1½mm disc


exposed to pial surface
Imaging brain anatomy

CT
Computerised (X-ray) tomography

disection PET
Positron emission tomography

MRI
Magnetic resonance imaging
Positron emission tomography (PET)

STEP 2. STEP 1.
PET scanner is Radioactive isotope
essentially a gamma (tracer) injected into
ray detector. blood stream.
Detects where As the isotopes decay
gamma ray collision they emit positrons from
took place. their atomic nucleus.
Because the tracer When a positron collides
is in the blood, and with an electron, two
more neural activity photos (or gamma rays)
(task induced) = are created.
more blood flow,
locates the source. They travel at the speed
of light, straight out of the
brain in opposite
directions.

PET measures changes in local blood flow correlated with mental activity.
Positron emission tomography (PET)
Functional magnetic resonance
imaging (fMRI)

MRI Images

FMRI Images
FMRI - blood oxygen level dependent
(BOLD) response
Resting state Activated state

Neuronal activity is accompanied by a local


increase in blood flow
W. W. Norton
Options for graphical display of
brain activation maps

Rendered onto subjects structural in 3D Inflated structural MRI with activation


Flattened cortical surface
Quantitative BOLD signal changes

Orbito-frontal
cortex

Colour modulates response to odors in olfactory brain areas


1
% BOLD Signal Change

0.8

0.6

0.4

0.2

0
smell alone matching smell-color mis-matching smell-
color
Duong, T.Q., Kim D.S., Ugurbil, K., and Kim, S.G. (2000). Spatiotemporal dynamics of the BOLD fMRI signals: Toward mapping submillimeter 
cortical columns using the early negative response. Magn. Reson. Med. 44:231­242.
W. W. Norton
Instrumentos en
Neuroimagenes
Magnetic Resonance Imaging
(MRI)
• Biggest advance since X-Rays & X-Ray CT
• Was called “Nuclear Magnetic Resonance” in
the early days
– The word “Nuclear” made people uncomfortable
during the 70’s, was not needed.
• MRI has advanced to a point of becoming the
method of choice for most parts of the body

1952 Nobel Prize: Felix Bloch and Edward Purcell


1991 Nobel Prize: Richard R. Ernst
Imaging Process: Basic Idea

• If the external field is constant, B, then for the 3 points in the brain, the
resonance frequency is the same, so they can’t be distinguished
– We just see the sum of 3 signals
• One way to distinguish the points is to change B, i.e., a small gradient
field (about 0.01 T/m).
   ( B0  zGz )
• Only the points whose resonant frequency matches will respond
Back-Projection Imaging
• Apply 1-D field gradient at multiple angles in the x-y plane
• Record MR spectra at multiple angles and use the back
projection algorithm
• Gx, Gy, and Gz are components of a 3-D field
gradient
The Instrument

• The magnets are extremely


strong (1 – 3 Tesla)
– Enough to hurl a trashcan across
a room!
• Extremely noisy & claustrophobic
inside the machine
• Optimal design of coils, pulse
sequences, and reconstruction
algorithms is big business
• Current instruments have
progressed way beyond the back-
projection scheme outlined here
MRI Images

T1 T2 Proton Density

• Pixel sizes approx. 3 mm3


• By collecting a series of images, it is possible to
calculate 3 values at each pixel: T1, T2 , Proton
density 
• Different tissues show up differently on each of
these “channels”
– Basis of image segmentation!
MRI Images

Axial
(trans-axial, horizontal) Coronal Sagittal
SPECT & PET

PET image
Showing a tumor
• Major Functional imaging tools
– SPECT: Single-photon Emission Computed Tomography
• cheap and low-resolution
• Tells us where blood is flowing
– PET: Positron Emission Tomography
• expensive and higher-resolution
SPECT Instrument
• The “gamma camera” is a 2-D array
of detectors
• One or more gamma cameras are
used to capture 2-D projections at
multiple angles
• Use filtered back-projection to
reconstruct 3-D image!
– Actual sinograms appear “noisy”
due to the fact that we don’t have
enough photons
– Quantum-limited imaging

3-camera SPECT instrument


PET Idea
Gamma Photon #1 Nucleus
(protons+neutrons)
Basic Idea:
– Nucleus emits a positron
• A short-lived particle
• Same mass as electron,
BANG but opposite charge
– Positron collides with a
nearby electron and
electrons annihilates
Gamma Photon #2 • Two 511 keV gamma rays
are produced
• They fly in opposite
Isotope Max. Positron Range directions (to conserve
(mm)
momentum)
18
F 2.6
C
11
3.8
68
Ga 9.0
82
Emission Detection
Ring of detectors

• If detectors A & B receive gamma rays at the approx. same


time, we have a detection
• Hard sensor and electronics design problem, expensive
Image Reconstruction

• We can organize our set of detections as a set of angular views


• Use filtered back-projection algorithm!
PET Images

• Single-channel images
• Noisy, and blurry
– Not ideal for segmentation
– Segment MRI/CT for
defining anatomy
– Register the images
– Measure activity
Better Algorithms
• Filtered back-
projection algorithm
– produces a
background artifact,
discussed earlier
– Noisy reconstruction
• The Maximum
Filtered Maximum Likelihood Likelihood algorithm
Back-Projection produces a better
reconstruction for the
same data
Procesos de Integración y
Comunicación

Neuroimagenes
Resultados empíricos sobre los centros estructurales. Hallazgos recogidos en
centros estructurales en la corteza cerebral humana, derivados de los datos de
imágenes de difusión. (A) Un mapa centralidad que muestra la distribución de las
puntuaciones de centralidad de intermediación entre las regiones corticales,
identificando el dorsal corteza prefrontal superiores (I), los precuneus (II), y la
circunvolución occipital superior y medial (III) como regiones muy centrales. (B)
Un mapa cortical grupo promediada de un puntaje acumulado de nodos
pertenecientes a los nodos de más alto rango a través de varios indicadores de
grafos (por ejemplo, centralidad de grado, más corta longitud de trayectoria,
centralidad de intermediación), la identificación de los precuneus (a), la corteza
cingulada posterior (b), la corteza cingulada anterior (c), la corteza frontal
superior (d), la corteza prefrontal dorsolateral (e), y la corteza insular (f), así como
las regiones del occipital (g) y la circunvolución temporal superior y media (h)
como regiones centrales del cerebro. (C) ilustra la consistencia de la clasificación
centro estructural (por la distribución de las puntuaciones de grado nodo) entre
dos sujetos (sujetos 1 y sujeto 2) y dos métodos de adquisición (imágenes de
tensor de difusión [DTI], las imágenes de alta angular difusión resolución
[HARDI])
Hubs través de las especies de mamíferos. Hallazgos recopilados de estudios
recientes que muestran consistencia de la organización cortical cubo y ricos-club
en todas las especies humana, macacos, y gatos. (A) los mapas corticales de las
regiones del cubo (en rojo) en las tres especies examinadas (izquierda: Grupo
promediada mapa humano, de baja resolución se muestra, 34 regiones corticales;
media: macaco, 242 regiones corticales; derecha: gato, 65 regiones corticales por
hemisferio), predominantemente solapando la cortical medial parietal
(precuneus / cingulada posterior), la corteza cingulada, la corteza medial y lateral
superior, frontal, la corteza cingulada anterior, lateral corteza parietal superior, y
la corteza insular. (B) El conjunto de conexiones que abarcan entre nodos hub (en
rojo) en un grafo circular, con los nodos a lo largo del anillo ordenado de acuerdo
con su asignación de módulo, lo que refleja una compartimentación estructural o
funcional de la corteza. Esto ilustra que los nodos hub participan en dominios
más funcionales y estructurales y que las vías de sustancia blanca (derivados de
cualquiera de las imágenes o el trazado de las vías de difusión) entre regiones
hub contribuyen fuertemente a intermódulos conexiones.
Resultados empíricos sobre los centros derivados de los estudios funcionales.
Los resultados de una selección de los estudios que analizan la formación de
centro funcional de la corteza cerebral humana derivada de los estudios de
estado descansando funcionales de resonancia magnética (fMRI). Los estudios
de resonancia magnética funcional en estado de reposo (A) Clasificadas
resultados de tres seleccionados (A-1, A-2, A-3), reportando una alta densidad de
conectividad funcional en la corteza cingulada corteza precuneus / posterior,
lateral corteza parietal inferior, la corteza orbitofrontal medial , y medial corteza
frontal superior. (B) Un mapa cortical que resulta de un análisis de la conectividad
por etapas de las redes cerebrales funcionales derivados sobre la base de la
grabación fMRI en estado de reposo. Después de las conexiones de un paso de
red funcional a paso a partir de las regiones principales, las regiones corticales
fueron clasificados como secundarios (primeros pasos, rojo) primarias /,
multimodal (pasos intermedios, verde), o regiones hub corticales (pasos finales,
azul) sobre la base de su posición en los caminos trazados funcionales. El
diagrama de la red correspondiente se muestra a la derecha, con nodos de
colores de acuerdo a su clasificación.
Hubs en la enfermedad cerebral. (A) Un mapa cortical del beta-amiloide deposición en
pacientes con enfermedad de Alzheimer, lo que sugiere una fuerte participación de las
regiones funcionales de cubo en la patología de la enfermedad. (B) Un funcional (izquierda)
y estructural (derecha) subred de las conexiones y las regiones más fuertemente afectada en
la esquizofrenia (para una revisión, ver [116]). Los nodos en particular se superponen con
los ejes de conectividad estructurales y funcionales. (C) Los resultados de un estudio de la
lesión de modelado de simulación de los efectos funcionales dinámicos de daños
estructurales en nodos específicos de la red. Centralidad lesión (izquierda) se encontró para
correlacionar significativamente con la gravedad de la alteración funcional (es decir,
cambios acumulativos en la conectividad funcional de todo el cerebro). La imagen de la
derecha ilustra los aumentos (azul) y disminuciones (rojo) de la conectividad funcional como
resultado de daño estructural a una porción central de la corteza altamente localizada en
regiones parietales mediales de la red (lesión L821). (D) Interrumpió la conectividad
funcional en pacientes comatosos, con regiones rojas (superposición de la ubicación de
parietal lateral y frontal hubs funcionales) indican una disminución en centralidad funcional.
Regiones azules muestran una mayor centralidad funcional en los pacientes en
comparación con los controles. (E) Clasificadas hallazgos de la tomografía por emisión de
positrones de datos (PET) que exhibe los más altos niveles de metabolismo en regiones hub
cingulada precuneus / posteriores en los controles sanos ('de control consciente ") y en
pacientes con síndrome de enclaustramiento, y disminuyendo a niveles de precuneus /
metabolismo cingulada posterior asociada con la disminución de los niveles de conciencia
(de conciencia mínima al estado vegetativo).
Estructura Cerebral Evaluada
Mediante RMn en Psiquiatría

Jorge Marquet
AFINAMIENTO
TERCIO
POSTERIOR
SUICIDIO
PSICOSIS

INCREMENTO
DISMINUCION
VOLUMEN
CUERPO VOLUMEN
TERCIO
CALLOSO GENERALIZADO
ANTERIOR
BIPOLARIDAD
T.O.C

INCREMENTO
VOLUMEN
GENERALIZADO
DEPRESION
ESCLEROSIS
EPILEPSIA

DISMINUCION INCREMENTO
VOLUMEN VOLUMEN
BILATERAL BILATERAL
ESQUIZOFRENIA BIPOLARIDAD

HIPOCAMPO

DISMINUCION
ROTACION
VOLUMEN
INCOMPLETA
DERECHO
PSICOSIS
DEPRESION
REDUCCION
VOLUMEN
DERECHA
T.O.C

REDUCCION
REDUCCION
VOLUMEN
VOLUMEN
LATERAL
MEDIAL
DISFUNCION
T.O.C
EJECUTIVA

CORTEZA
FRONTAL

INCREMENTO
DISFUNCION VOLUMEN
PREFRONTAL ORITARIA
ESQUIZOFRENIA IZQUIERDA
T.O.C

REDUCCION
VOLUMEN
DORSO
LATERAL
T.O.C
Cuerpo Calloso

Jorge Marquet
(+) gr TDM

(-) gr TBP

(-) TDAH (-) TCI

(0) PSI

(+) (-)
(+) TOC
TLP

(-) vol TGD

Características morfométricas del cuerpo calloso estudiado mediante RMn


 Incremento del grosor en toda su
extensión en trastorno depresivo mayor.
 Disminución del grosor en toda su
extensión en trastorno bipolar.
 Disminución del volumen del área rostral
en trastorno dispersivo atencional con
hiperquinesia.
 Incremento del volumen del área rostral
en trastorno obsesivo compulsivo.
 Disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno en el control de los
impulsos.
 Agenesia del cuerpo calloso y persistencia
del septum pellucidum en trastornos
psicóticos.
 Incremento del volumen del área rostral
con disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno límite de
personalidad.
 Disminución del volumen antero
posterior en trastorno generalizado del
desarrollo.
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura
central) más extenso del cerebro humano.
Su función es la de servir como vía de comunicación entre un
hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro
trabajen de forma conjunta y complementaria.
Las personas que nacen con agenesia del cuerpo calloso (es decir, sin
él) presentan problemas neuropsicológicos ya que su mente trabaja
como si tuviera un cerebro dividido, es decir, sería funcionalmente
como una persona con dos cerebros, dado que la información recibida
únicamente por uno de los hemisferios no pasaría al otro.
Los síntomas de la epilepsia refractaria se pueden reducir cortando el
cuerpo calloso.
Se ubica en la cisura interhemisférica. Tiene varias porciones: pico del
cuerpo calloso, que se continua con la lámina terminal y esta a su vez
con quiasma óptico; a continuación tenemos la rodilla; luego el cuerpo
y termina a nivel del esplenio o rodete del cuerpo calloso, que esta en
relación con la Glándula pineal o Epífisis y con la Comisura
Habénular.
El cuerpo tiene una cara superior van las estrías longitudinales
mediales y laterales que son sustancia blanca, con el indusium griseum
una lámina de sustancia gris, y una exterior en relación con putins
pellusidum, pilar anterior del trígono y cuerpo del trígono.
Clarke DF, Wheless JW, Chacon MM et al. (2007). "Corpus
callosotomy: a palliative therapeutic technique may help identify
resectable epileptogenic foci". Seizure 16 (6): 545–53.
doi:10.1016/j.seizure.2007.04.004.
Patologías

Jorge Marquet
Esquizofrenia

 Alteración en corteza cingulada posterior


Esquizofrenia

 Alteración en opérculo frontal inferior


izquierdo.
Esquizofrenia

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso.
Esquizofrenia

 Atrofia de hipocampos.
Esquizofrenia

 Atrofia de tálamos.
Esquizofrenia

 Alteración en la rotación de los


hipocampos.
Esquizofrenia

 Alteración de anisotropía y migración


neuronal.
Alcoholismo

 Alteración en núcleo accumbens.


Alcoholismo

 Alteración en sustancia negra.


Alcoholismo

 Alteración en área tegmental ventral.


Trastorno obsesivo compulsivo

 Engrosamiento del tercio anterior del


cuerpo calloso.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Engrosamiento del tercio posterior del


cuerpo calloso.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen de la amígdala.


Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Ventrículmegalia.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Alteración de la corteza cingulada


anterior.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen de la corteza


orbitaria bilateral.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Alteración del complejo hipocampo


amigdalino.
Depresión mayor

 Engrosamiento del cuerpo calloso en toda


su extensión.
Depresión mayor

 Hiperintensidades en sustancia blanca.


Depresión mayor

 Verticalización de surcos paramedianos.


Depresión mayor

 Atrofia de temporales profundos.


Trastorno en el control de los impulsos

 Alteración en corteza cingulada anterior


dorsal.
Trastorno en el control de los impulsos

 Surcos paramedianos verticalizados.


Trastorno en el control de los impulsos

 Afinamiento del cuerpo calloso en tercio


posterior.
Trastornos de alimentación

 Alteración de la corteza insular.


Trastornos de alimentación

 Atrofia de la ínsula.
Consumo de sustancias

 Atrofias frontales.
Consumo de sustancias

 Lesiones en sacabocados en materia gris.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en núcleo accumbens.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en sustancia negra.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en área tegmental ventral.


Trastorno bipolar

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en toda su extensión.
Trastorno bipolar

 Surcos paramedianos verticalizados.


Trastorno bipolar

 Hiperintensidades en sustancia blanca.


Trastorno bipolar

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado.
Trastorno bipolar

 Disminución del volumen de la amígdala.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales frontales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales témporo parietales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales occipitales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atofias centrales subcorticales.


Enfermedad de Alzheimer

 Ventriculomegalia.
Enfermedad de Parkinson

 Disminución de la sustancia negra.


Enfermedad de Parkinson

 Atrofias del vermis cerebeloso.


Enfermedad de Parkinson

 Atrofias corticales occipitales.


Trastorno de ansiedad generalizada

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en tercio posterior.
Trastorno de ansiedad generalizada

 Incremento del volumen de la amigdala.


Trastorno de ansiedad generalizada

 Alteraciones en el sistema límbico,


hipotálamo, amígdalas e hipocampos.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en ganglio basal derecho.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en putamen.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en núcleos caudados.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en globos pálidos.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución de volumen del lóbulo


frontal.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en área rostral.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del volumen del cerebelo.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Atrofia cortical frontal.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en corteza cingulada posterior


izquierda.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado ventral derecho.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución de volumen del núcleo


accumbens.
Estrés postraumático

 Disminución del grosor de la corteza


prefrontal.
Estrés postraumático

 Disminución del volumen de los


hipocampos y alteraciones en sistema
límbico.
Embriología del Cuerpo
Calloso
Origen de las fibras que cruzan por el cuerpo calloso. Las lineas partidas limitan
las diferentes regiones. Las flechas indican el origen de las fibras.
Cuerpo calloso a los 9 años de edad.
Cuerpo calloso normal en un recién nacido (A) y en un niño de 9 años (B).
Vista lateral del SNC a los 28 días de vida fetal.
Vista coronal de la mitad superior del feto a los 28 días de edad fetal.
Estadíos que conducen a la formación del cuerpo calloso. La línea azul clara
representa tiempo. Los números encima de la línea representan días de
gestación.. La línea multicolor encima de la línea azul clara representa los
diferentes estadios. Rosa: división del prosencéfalo/telencéfalo (28 a 35 días),
azul oscuro: formación de la placa comisuras (36 a 73 días), verde: formación del
cuerpo calloso (74 a 115 días), griz: crecimiento del cuerpo calloso (después de
los 115 días).
Durante los días 28 y 35 ocurre la división transversal del prosencéfalo y la
división sagital del telencéfalo. La vesícula telencefálica comienza en el área
posterior y crece en dirección anterior. El crecimiento anterior de la vesícula
telencefálica se acompaña del crecimiento desproporcionado de sus regiones
laterales. A los 35 días la porción superior del feto esta compuesta por dos
vesículas (futuros hemisferios) y un área intermedia (lámina terminal). P:
posterior; A: anterior. La línea roja indica el área del corte coronal en la figura
Estructuras que se identifican en la región superior del feto a los 36 días.
Estructuras que se identifican en la región superior del SNC del feto.
Evolución de la lámina terminal entre 36 y 73 días (formación de la placa
comisural).
Cambios que ocurren durante los días 36 y 73 en la placa comisural y en los
hemisferios.
Diferentes ángulos del cerebro a los 73 días de gestación. En la vista superior se
ve un axón cortical creciendo hacia el cuerpo calloso.
Diferentes ángulos del cerebro a los 74 días de gestación. En la vista superior se
ve un axón cortical cruzando por el cuerpo calloso.
Formación del cuerpo calloso. El crecimiento del cuerpo calloso ocurre de la
rodilla al rodete.
Causas de ausencia del cuerpo calloso
MRI: agenesia del cuerpo calloso.
Comparación entre RM y ultrasonografía cerebral en la agenesia del cuerpo
calloso. [A]: flecha roja indica posición paralela de los ventrículos laterales. [B]
flecha azul indica prolongación del surco central hasta el ventrículo. [C] flecha
verde indica elevación de los ventrículos laterales.
Agenesia parcial del cuerpo calloso, falta de la parte posterior del mismo.
Sindrome Frontal
Sindrome Temporal
Sindrome Parietal
Síndrome Occipital
Traumatismo Craneo Encefalico
El TCE es la causa más frecuente de
discapacidad en niños y adultos
jóvenes.
ALGUNOS DATOS
EPIDEMIOLÓGICOS

 La incidencia global estimada es de 100/100.000


habitantes.
 En España se producen entre 25.000-100.000
casos nuevos /año.
 Mortalidad en España 5.000 indv./año.
 Discapacidad en 2.000 a 4.000 TCE en España /
año.
Consensus Conference. Rehabilitation of person with traumatic brain injury. NIH Consesus developmet
panel of rehabilitation persons with TBI. JAMA 1999; 10: 974-83
Muñoz Céspedes JM, Ruano A, Moreno F. Evaluación e integración laboral de personas afectades por
daño cerebral traumático. Guías de buenas prácticas. España. FREMAP, 2002.
EDAD

La EDAD de DISTRIBUCIÓN es bimodal:


 Adultos jóvenes.
 3a. Edad.

Consensus Conference. Rehabilitation of person with traumatic brain


injury. NIH Consesus developmet panel of rehabilitation persons
with TBI. JAMA 1999; 10: 974-83
EDAD

 La edad AL INGRESO influye en la mortalidad y


morbilidad.
 Aumenta la probabilidad de un resultado
funcional pobre si > 60 años.

Evidencia clase I y con al menos 70% valor


predictivo positivo.
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons. Part 2:
early indicators of prognosis in severe traumatic brain injury. New York (NY): Brain
Trauma Foundation, Inc; 2000. Revisa 235 artículos. ww2.braintrauma.org/guidelines
G.P.C y evidencias actuales en
la RHB del TCE

 Se revisan las recomendaciones de otras


G.P.C.

 Se realiza un resumen de los artículos de


revisión que han valorado la evidencia del
tratamiento rehabilitador en el TCE, así
como los que han valorado la relación
coste-efectividad.
Recomendaciones de otras
GPC/revisiones

 Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999).


Agency for Health Care Policy and Research
(AHCPR), Department of Health and Human
Services. www.ahcpr.gov. Revisa 287 artículos.
 Traumatic Brain Injury Rehabilitation Guidelines.
New Zealand Guidelines Group. 1998. Revisa 79
artículos. www.nzgg.org.nz.
 Traumatic Brain Injury Model Systems of Care.
www.tbindc.org.
Recomendaciones de otras
GPC/revisiones

 Cushman JG, Agarwal N, Fabian TC,


Garcia V, Nagy KK, Pascuale MD et al.
Practice Management guidelines for the
management of mild traumatic brain
injury: the east practice management
guidelines work group. J Trauma 2001;
51: 1016-26. Revisa 76 artículos.
www.east.org/tpg/tbi.pdf
Recomendaciones de otras
GPC

 Early management of patients with a


head injury. A national clinical guideline.
Edinburgh (Scotland): Scottish
Intercollegiate Guidelines Network
(SIGN); 2000. (SIGN publication; no. 46).
Revisa 147 artículos. www.sign.ac.uk.
Recomendaciones de otras
GPC

 Brain Trauma Foundation, Inc, American


Association of Neurological Surgeons. Part
2: early indicators of prognosis in severe
traumatic brain injury. New York (NY): Brain
Trauma Foundation, Inc; 2000. Revisa 235
artículos. www.braintrauma.org
Recomendaciones de otras
GPC

 Brain Trauma Foundation, Inc, American


Association of Neurological Surgeons,
Congress of Neurological Surgeons, Joint
Section on Neurotrauma and Critical Care.
Guidelines for the management of severe
traumatic brain injury: cerebral perfusion
pressure. New York (NY): Brain Trauma
Foundation, Inc.; 2003 Mar 14. Revisa 47
artículos. www.braintrauma.org
PRECISAN VALORACIÓN PARA
DESCARTAR / CONFIRMAR TCE

Cualquier individuo que acude a un hospital con:


 Coma inducido x ETOH.
 Sobredosis de drogas.
 LM o politraumatismo.
 Confusión o desorientación.
 Pérdida de conciencia o se duda sobre ella.
 Latigazo cervical.

Traumatic Brain Injury Rehabilitation Guidelines. New Zealand Guidelines


Group. 1998. www.nzgg.org.nz
PRUEBAS a realizar en el
DIAGNÓSTICO de TCE

 TC craneal si:
 GCS < ó = 12.
 Deterioro progresivo del nivel de conciencia.
 Déficits neurológicos focales.
 Confusión (GCS 13 o 14) que no mejora en al menos
4h de observación clínica.
(Nivel de evidencia II-III)
Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline. Edinburgh
(Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN); 2000. www.sign.ac.uk
PRUEBAS a realizar en el
DIAGNÓSTICO de TCE

 TC craneal si:
 Evidencia clínica o radiológica de fractura sea cual
sea el nivel de conciencia.
 GCS 15 sin fractura pero con:
 Cefalea severa y persistente.
 Náuseas y vómitos.
 Irritabilidad o comportamiento inadecuado.
 Convulsión.
(Nivel de evidencia II-III)
Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline. Edinburgh (Scotland):
Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN); 2000.
PRUEBAS a realizar en el
DIAGNÓSTICO de TCE

 TC de columna cervical incluyendo unión


cérvico torácica si:
 GCS 15 pero síntomas/signos o mecanismo
lesiones que indica posibilidad de lesión.
 GCS = ó < 14.
 GCS < ó = 6 (TC que incluya C2).
(Nivel de evidencia II-III)
Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline.
Edinburgh (Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN); 2000.
www.sign.ac.uk.
ASOCIACIÓN entre TC inicial y
RESULTADO FUNCIONAL (GOS)

 Pronóstico menos favorable si TCE grave + TC


(+), que si TCE grave + TC (-).
 Si la TC de ingreso es normal el resultado
funcional está relacionado en 1er lugar con las
lesiones extracraneales.
 La ausencia de anomalías en la TC no excluye
el aumento de PIC y pueden desarrollarse
nuevas lesiones en el 40% de TCEs graves.
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons. Part 2: early indicators of prognosis in
severe traumatic brain injury. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc; 2000. ww2.braintrauma.org/guidelines/
ASOCIACIÓN entre TC inicial y
RESULTADO FUNCIONAL (GOS)

 Mal resultado funcional si la presencia de


desviación de la línea media es > 5mm en
> 45 años.

 Evidencia de clase I con un VPP del 78%.

Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons.


Part 2: early indicators of prognosis in severe traumatic brain injury. New York
(NY): Brain Trauma Foundation, Inc; 2000. www2.braintrauma.org/guidelines/
ASOCIACIÓN entre TC inicial y
RESULTADO FUNCIONAL

Los presencia en la TC inicial de


 Desviación de la línea media >5mm
 Contusión subcortical.
Se asocia con mayor necesidad de asistencia
(FIM y DSR) al alta de RHB:
 Autocuidados.
 Marcha.
 Supervisión en general. Evidencia nivel II.
ASOCIACIÓN entre TC inicial y
RESULTADO FUNCIONAL

Los pacientes con contusiones frontales y


temporales necesitan más supervisión general
al alta de RHB, pero no más asistencia para:
 Autocuidados.
 Marcha.
Evidencia nivel II (n=1839)
Englander J, Cifu CX, Wright JM, Black K. The association of early computed
tomography scan findings and ambulation, self-care, and supervision needs at
rehabilitation discharge and at 1 year after TBI. Arch Phys Med Rehabil 2003;
84:214-220.
TC: FACTORES DE MAL PRONOSTICO
FUNCIONAL en TCE severo

Evidencia clase I y clase II con al menos 70% VPP:

 Presencia de anomalías en la TC inicial.


 Clasificación de TC de la lesión cerebral.
 Cisternas basales comprimidas o ausentes.
 Sangre en cisternas basales.
 HSA traumática.
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons. Part 2: early indicators of prognosis in
severe traumatic brain injury. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc; 2000. www2.braintrauma.org/guidelines/
¿Cuándo pedir RM en la
etapa aguda?

 La RM es más sensible que la TC en:


 DAD.
 Lesiones troncoencefálicas.
 Pequeñas acumulaciones extracerebrales de
líquido.
 Contusiones corticales.

Griffey S, Orrison WW, Tryhus M et al. Cranial emergency room RM. En


Proceedings of the annualñ meeting of the American Society of
Neuroradiology 1989.
¿Cuándo pedir RM en la
etapa aguda?

 La RM está justificada cuando la situación


neurológica o el curso clínico del paciente
no son explicables por los resultados de
la TC.

Griffey S, Orrison WW, Tryhus M et al. Cranial emergency room RM. En


Proceedings of the annualñ meeting of the American Society of
Neuroradiology 1989.
¿Cuándo ingresar al TCE?

 Si hay alteración del nivel de conciencia GCS


<15/15)
 El paciente es consciente (GCS 15/15) pero tiene
alguno de los siguientes factores de riesgo:
 Amnesia durante al menos 5 minutos tras la
lesión.
 Náuseas y/o vómitos persistentes.
(Evidencia nivel II-III)
Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline. Edinburgh
(Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN); 2000.
¿Cuándo ingresar al TCE?
 Convulsión en cualquier momento tras la lesión.
 Signos neurológicos focales.
 Irritabilidad o comportamiento anómalo.
 Evidencia clínica o radiológica de fractura craneal o
se sospecha lesión penetrante.
 TC anómalo.
 Cefalea severa u otros síntomas neurológicos.
(Evidencia nivel II-III)
Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline. Edinburgh
(Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN); 2000.
¿Cuándo ingresar al TCE?

 Si el paciente tiene problemas médicos


significativos (ej. uso anticoagulantes).
 El paciente tiene problemas sociales y no
puede ser supervisado por un adulto
responsable.
(Evidencia nivel II-III)

Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline.


Edinburgh (Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN); 2000.
www.sign.ac.uk.
¿Cuándo se puede dar de alta al TCE
agudo sin “observación” hospitalaria?

 Si GCS 15/15 + NINGUNO de lo factores de


riesgo mencionados antes + ningún factor
adverso médico o social.

(Evidencia nivel II-III)

Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline.


Edinburgh (Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN);
2000. www.sign.ac.uk.
¿Cuándo se puede dar de alta al TCE
agudo sin “observación” hospitalaria?

 GCS 15 + TC (-).
 Síntomas mínimos como cefalea o inestabilidad
pero SIN alteración del nivel de conciencia, SIN
amnesia u otros síntomas.

(Nivel III evidencia)


Rhodes M, Lester M, Morrow M. Selective neurosurgical consultation for trauma. J Trauma
1993;35:979.
Cushman JG, Agarwal N, Fabian TC, Garcia V, Nagy KK, Pascuale MD et al. Practice Management
guidelines for the management of mild traumatic brain injury: the east practice management
guidelines work group. J Trauma 2001; 51: 1016-26. www.east.org/tpg/tbi.pdf
¿Qué hay que valorar en la
“observación” del TCE?

 Si hay deterioro neurológico:


 Agitación o conducta aberrante.
 Disminución del nivel de conciencia en GCS:
 1 punto en motor o respuesta verbal
 ó 2 puntos en la apertura ocular.
(Evidencia nivel II-III)
Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline.
Edinburgh (Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN); 2000.
www.sign.ac.uk.
¿Qué hay que valorar en la
“observación” del TCE?

 Si hay deterioro neurológico:


 Aparece cefalea severa o vómito persistente.
 Nuevos síntomas neurológicos o
empeoramiento de los existentes: anisocoria
pupilar, asimetría en los movimientos de
extremidades o faciales.
(Evidencia nivel II-III)
Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline.
Edinburgh (Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN);
2000. www.sign.ac.uk.
¿Cuándo debe ingresar en
NCR?

 Coma persistente (GCS 8 o inferior)


 Confusión que persiste > 4h.
 Deterioro del nivel de conciencia en UCIAS.
 Déficits neurológicos focales progresivos.
Convulsión sin recuperación completa.
(Evidencia nivel II-III)
Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline.
Edinburgh (Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN);
2000. www.sign.ac.uk.
¿Cuándo debe ingresar en
NCR?

 Fractura craneal deprimida.


 Si existe o sospecha lesión penetrante.
 Fuga de LCR u otro signo de fractura de
base de cráneo.

(Evidencia nivel II-III)


Early management of patients with a head injury. A national clinical guideline.
Edinburgh (Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN);
2000. www.sign.ac.uk
DIÁMETRO PUPILAR Y REFLEJOS:
valores pronósticos (GOS)

 Es ASIMÉTRICA si la medida difiere en > ó = 1mm.


 La pupila está fija si no responde (< 1 mm) a la luz
brillante.
 El tamaño pupilar > 4 mm es la medida de
DILATACIÓN.

Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons. Part 2: early
indicators of prognosis in severe traumatic brain injury. New York (NY): Brain Trauma Foundation,
Inc; 2000. ww2.braintrauma.org/guidelines/
DIÁMETRO PUPILAR Y REFLEJOS:
valores pronósticos (GOS)

 El parámetro con evidencia clase I y al


menos 70% valor predictivo positivo es:
AUSENCIA BILATERAL DE REFLEJO A
LA LUZ.

Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons.


Part 2: early indicators of prognosis in severe traumatic brain injury. New York
(NY): Brain Trauma Foundation, Inc; 2000. ww2.braintrauma.org/guidelines/
HIPOTENSIÓN: valor pronóstico
(GOS)

 TA sistólica < 90mmHg tiene un VPP del 67%


para un POBRE RESULTADO FUNCIONAL.
 Si se combina con hipoxia el VPP es del
79%.
Evidencia clase I evidencia y al menos
70%VPP.
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons. Part
2: early indicators of prognosis in severe traumatic brain injury. New York (NY):
Brain Trauma Foundation, Inc; 2000. ww2.braintrauma.org/guidelines/
TENSIÓN ARTERIAL Y
OXIGENACIÓN
 Mantener TA sistólica > 90mmHg.
 Mantener Sat O2 > 90%.

(Evidencia nivel II/III)


Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons, Congress of Neurological
Surgeons, Joint Section on Neurotrauma and Critical Care. Guidelines for the management of severe traumatic
brain injury: cerebral perfusion pressure. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc.; 2003 Mar 14.
www.braintrauma.org
Monitorización PIC
 En todos los pacientes con GSC < 9 +TC anómalo.
 No está indicada de rutina en TCE moderado / leve.

(Evidencia nivel II/III)


Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons, Congress of Neurological
Surgeons, Joint Section on Neurotrauma and Critical Care. Guidelines for the management of severe
traumatic brain injury: cerebral perfusion pressure. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc.; 2003
Mar 14. www.braintrauma.org
¿Cuándo tratar aumento de
PIC?
 Si PIC > 20 - 25 mm Hg.
 Se utiliza MANITOL:
de 0.25 gr/kg a 1 gr/kg de peso.
 Se usan altas dosis de barbitúricos sólo si el paciente
hemodinámicamente estable con TCE grave y PIC
refractaria a ttos médicos y quirúrgicos. (Evidencia nivel II/III)
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons, Congress of Neurological Surgeons,
Joint Section on Neurotrauma and Critical Care. Guidelines for the management of severe traumatic brain injury:
cerebral perfusion pressure. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc.; 2003 Mar 14. www.braintrauma.org
¿Cuándo tratar aumento de
PIC?
 La presión de perfusión cerebral debe mantenerse
como mínimo a 60 mm Hg.
 En ausencia de isquemia cerebral NO debe intentar
aumentar la PPC > 70mmHg con fluidos y
vasopresores por el riesgo de SDRA.
(Evidencia nivel II/III)
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons, Congress of Neurological
Surgeons, Joint Section on Neurotrauma and Critical Care. Guidelines for the management of severe traumatic
brain injury: cerebral perfusion pressure. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc.; 2003 Mar 14.
www.braintrauma.org
NUTRICIÓN DEL TCE GRAVE
 Reponer el 140% del metabolismo de reposo en
pacientes no paralizados y el 100% en paralizados
utilizando fórmulas enterales o parenterales con al
menos 15% de calorías proteicas.

(Evidencia nivel II/III)


Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons, Congress of Neurological
Surgeons, Joint Section on Neurotrauma and Critical Care. Guidelines for the management of severe
traumatic brain injury: cerebral perfusion pressure. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc.; 2003 Mar
14. www.braintrauma.org
TCE LEVE: GCS 15-13(?)

 La incidencia anual del traumatismo


craneoencefálico (TCE) leve es de unos
150 por 100.000 habitantes.
 Es responsable del 70-80% de todas las
hospitalizaciones por TCE.

Evans RW. The postconcussion syndrome and the sequelae of minor


head injury. Neurol Clin 1992; 10: 815-47.
TCE LEVE: GCS 15-13(?)
 No suele ser mortal pero tiene una morbilidad elevada.
 Recordar que el TCE leve es uno de los trastornos
neurológicos más comunes, sólo superado por la
cefalea migrañosa.
Kraus JF, McArthur DL, Silverman TA. Epidemiology of mild brain injury. Semin Neurol
1994; 14: 1-7.
Servadei F, Vergoni G, Nasi MT, Staffa G, Donatti R, Arista A. Management of low-risk
head injuries in an entire area: results of an 18-month survey. Surg Neurol 1993; 39:
269-75.Stein SC. Management of minor closed head injury. Neurosurg Quart 1996; 6:
108-14.

 .
TCE LEVE: Definición

 Según ”Mild Traumatic Brain Injury Committee


of the Head Injury Special interest Group” del
Congreso Americano de Rehabilitación Médica:
”una alteración fisiológica de la función cerebral
inducida por traumatismo, que se presenta con
al menos una de las cuatro manifestaciones
siguientes:
American Congress of Rehabilitation Medicine: definition of mild traumatic brain
injury. J Head Trauma Rehabil 1993; 8: 86-7.
TCE LEVE: definición

1. Cualquier periodo de pérdida de conciencia.


2. Cualquier pérdida de memoria para eventos
inmediatamente anteriores o posteriores al
accidente.
3. Cualquier alteración del estado mental en el
momento del accidente.
American Congress of Rehabilitation Medicine: definition of mild traumatic brain
injury. J Head Trauma Rehabil 1993; 8: 86-7.
TCE LEVE: definición

4. Presencia de déficit neurológico focal,


transitorio o no, pero que:
(a) Pérdida de conciencia sea inferior o igual a
30 minutos.
(b) Puntuaciones en la GCS inicial entre 13-15 a
los 30 minutos.
(c) PTA no sea > 24 horas.
American Congress of Rehabilitation Medicine: definition of mild traumatic brain injury. J
Head Trauma Rehabil 1993; 8: 86-7.
TCE LEVE: diagnóstico inicial

 La TC es la prueba diagnóstica inicial más


adecuada y debe realizarse en TODOS los
pacientes que tienen: pérdida de conciencia,
amnesia post-traumática y/o confusión.
 El paciente con TC normal tiene una probabilidad
de deterioro neurológico del 0-3%, habitualmente
en pacientes con GCS 13 y 14. (Nivel II
evidencia)
Cushman JG, Agarwal N, Fabian TC, Garcia V, Nagy KK, Pascuale MD et al. Practice
Management guidelines for the management of mild traumatic brain injury: the east practice
management guidelines work group. J Trauma 2001; 51: 1016-26. www.east.org/tpg/tbi.pdf
TCE LEVE: diagnóstico inicial

 Los pacientes con TCE leve realizan peor las


tareas que requieren atención prolongada o
respuesta rápida cuando se comparan a
controles.
 Este déficit suele resolverse al mes de la
lesión.
(Nivel II evidencia)
Cushman JG, Agarwal N, Fabian TC, Garcia V, Nagy KK, Pascuale MD et al. Practice
Management guidelines for the management of mild traumatic brain injury: the east practice
management guidelines work group. J Trauma 2001; 51: 1016-26. www.east.org/tpg/tbi.pdf.
TCE LEVE: diagnóstico inicial

 Hay un conjunto de pacientes que van a


desarrollar un síndrome post-conmocional
con ausencia de hallazgos anatómicos en las
pruebas habituales (TC/RM).

(Nivel II evidencia)

Cushman JG, Agarwal N, Fabian TC, Garcia V, Nagy KK, Pascuale MD et al. Practice
Management guidelines for the management of mild traumatic brain injury: the east practice
management guidelines work group. J Trauma 2001; 51: 1016-26. www.east.org/tpg/tbi.pdf
TCE LEVE: síntomas sdme post-
conmocional

 Pueden ocurrir de forma aguda en el 50% de


los TCEs leves y en el 33% a los 3 meses de
la lesión.
 Pueden identificar a un grupo de pacientes
con mayor riesgo de déficit cognitivos
prolongados como resultado del TCE.
(Nivel III evidencia)
Cushman JG, Agarwal N, Fabian TC, Garcia V, Nagy KK, Pascuale MD et al. Practice
Management guidelines for the management of mild traumatic brain injury: the east practice
management guidelines work group. J Trauma 2001; 51: 1016-26. www.east.org/tpg/tbi.pdf
TCE LEVE: síntomas sdme.
post-conmocional

 Cefalea.  Insomnio.
 Vértigo.  Ánimo depresivo.
 Sensación de
 Irritabilidad.
inestabilidad con los
cambios posturales.  Bajo rendimiento
 Dificultad de laboral.
concentración.  Fatiga.
 Déficit de memoria.
(Nivel II evidencia)
Cushman JG, Agarwal N, Fabian TC, Garcia V, Nagy KK, Pascuale MD et al.
Practice Management guidelines for the management of mild traumatic brain injury:
the east practice management guidelines work group. J Trauma 2001; 51: 1016-26.
TCE LEVE: diagnóstico

 La valoración neuropsicológica puede ayudar


en el diagnóstico identificando a los pacientes
de “riesgo elevado” durante la hospitalización
aguda, y/o utilizarse tras 1-2 meses del TCE
para evaluar a los pacientes con síntomas
post-contusionales persistentes.
(Nivel III evidencia)
Cushman JG, Agarwal N, Fabian TC, Garcia V, Nagy KK, Pascuale MD et al. Practice
Management guidelines for the management of mild traumatic brain injury: the east practice
management guidelines work group. J Trauma 2001; 51: 1016-26. www.east.org/tpg/tbi.pdf
TCE LEVE: diagnóstico inicial

 Valoración neuropsicológica en todos los


pacientes con síntomatología post-
contusional > 6 semanas del traumatismo.
 Los estudios actuales no identifican cual o
cuáles son los mejores test a realizar.
(Nivel II evidencia)

EAST Practice Management Guidelines Work Group. Practice management guidelines for
the management of mild traumatic brain injury. Winston-Salem (NC): Eastern
Association for the Surgery of Trauma (EAST); 2000. www.east.org/tpg/tbi.pdf
TCE LEVE: pronóstico

 La mayoría de pacientes con TCE leve se


recuperan de forma completa en 1 mes de la
lesión.
 Se necesita más información para realizar
recomendaciones basadas en la evidencia
sobre el manejo y pronóstico de los que no se
recuperan en ese período de tiempo.
EAST Practice Management Guidelines Work Group. Practice management guidelines for the
management of mild traumatic brain injury. Winston-Salem (NC): Eastern Association for the
Surgery of Trauma (EAST); 2000. www.east.org/tpg/tbi.pdf
EVIDENCIA PARA LA EFECTIVIDAD
DE LA RHB DEL TCE

La evidencia actual apoya:


 Que el tratamiento RHB en individuos con
TCE es eficaz y coste-efectivo.

Cope DN. The effectiveness of traumatic brain injury rehabilitation: a review.


Brain Injury 1995;9(7):649-70.
Traumatic Brain Injury Rehabilitation Guidelines. New Zealand Guidelines
Group. 1998. www.nzgg.org.nz
EVIDENCIA PARA LA EFECTIVIDAD
DE LA RHB DEL TCE

 El nivel de evidencia en la eficacia de


los programas de RHB es de GRADO
3 (estudios de cohortes históricos no-
randomizados y otros estudios con
diseños no experimentales como los
caso-control).
Malec JF, Basford JS. Postacute brain injury rehabilitation. Arch Phys
Med Rehabil 1996;77:198-207.
EVIDENCIA PARA EL COSTE-
EFECTIVIDAD DE LA RHB DEL TCE

 Estudios aislados demuestran un beneficio económico


de la RHB del TCE pero faltan estudios fiables y
metodológicamente sólidos que muestren evidencia en
el coste-efectividad.

 El coste del tratamiento RHB es elevado por lo que los


estudios de esta área necesitan una sólida base
metodológica.
McGregor K, Pentland B. Head injury rehabilitation in the U.K.: an economic
perspective. Soc Sci Med. 1997 Jul;45(2):295-303. Review.
Traumatic Brain Injury Rehabilitation Guidelines. New Zealand Guidelines Group.
1998. www.nzgg.org.nz
EVIDENCIA PARA LA EFECTIVIDAD
DE LA RHB DEL TCE

 La RHB aumenta la vida independiente lo


que resulta en un mayor porcentaje de
retorno al trabajo, a las tareas domésticas y
una disminución del desempleo.

Cope DN. The effectiveness of traumatic brain injury rehabilitation: a review. Brain
Injury 1995;9(7):649-70.
Malec JF, Basford JS. Postacute brain injury rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil
1996;77:198-207.
Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health Care Policy and
Research (AHCPR), Department of Health and Human Services. www.ahcpr.gov.
EVIDENCIA PARA LA EFECTIVIDAD
DE LA RHB DEL TCE

 En la mayoría de los casos es más


efectiva una RHB temprana que
tardía.

Cope DN. The effectiveness of traumatic brain injury rehabilitation: a review.


Brain Injury 1995;9(7):649-70.
Malec JF, Basford JS. Postacute brain injury rehabilitation. Arch Phys Med
Rehabil 1996;77:198-207.
Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health Care Policy and
Research (AHCPR), Department of Health and Human Services. www.ahcpr.gov.
EVIDENCIA PARA LA EFECTIVIDAD
DE LA RHB DEL TCE

 No existe todavía una relación consistente entre


tiempos de estancia y coste con resultados del
tratamiento.
 El gasto económico del TCE en la hospitalización
aguda es enorme y tanto el resultado del tratamiento
como el coste varían de forma considerable según la
severidad del TCE y el mecanismo lesional.
Cope DN. The effectiveness of traumatic brain injury rehabilitation: a review. Brain Injury 1995;9(7):649-70.
Malec JF, Basford JS. Postacute brain injury rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil 1996;77:198-207.
Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR), Department
of Health and Human Services. www.ahcpr.gov.
McGarry LJ, Thompson D, Millham FH, Cowell L, Snyder PJ, Lenderking WR, Weinstein MC. Outcomes and costs of
acute treatment of traumatic brain injury. J Trauma. 2002 Dec;53(6):1152-9.
EVIDENCIA PARA LA EFECTIVIDAD
DE LA RHB DEL TCE

 Los nuevos sistemas de pago en USA para


Medicare obligan a los servicios de RHB a
reducir las estancias o los recursos.
 Con una disminución de la estancia los
servicios de RHB tienen que mejorar la
eficiencia del FIM o dar el alta a los pacientes
con puntuaciones de FIM inferiores.
Hoffman JM, Doctor JN, Chan L, Whyte J, Jha A, Dikmen S. Potential impact of the new
medicare prospective payment system on reimbursement for traumatic brain injury inpatient
rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil. 2003 Aug;84(8):1165-72.
QUÉ PRETENDE EL
TRATAMIETO RHB
 Minimizar la discapacidad y el handicap.
 Reducir la dependencia y cuando sea posible los
costes a largo plazo.
 Favorecer la recuperación funcional cuando sea
posible.
 Introducir técnicas de compensación si no es posible
una recuperación funcional.
 Mantener y aumentar las habilidades.

Traumatic Brain Injury Rehabilitation Guidelines. New Zealand Guidelines Group.


1998. www.nzgg.org.nz
QUÉ PRETENDE EL
TRATAMIETO RHB

 El TCE afecta de forma distinta a cada paciente


por lo que el equipo de RHB debe identificar el
problema/s e indicar la toma de decisiones en:
 Evaluación.
 Intervención.
 Monitorización.

Traumatic Brain Injury Rehabilitation Guidelines. New Zealand Guidelines


Group. 1998. www.nzgg.org.nz
QUÉ PRETENDE EL
TRATAMIETO RHB

 El proceso de RHB es dinámico y debe


generar objetivos de tratamiento:
 Conseguibles.
 Medibles.
 Observables.
 En tiempo limitado.

Traumatic Brain Injury Rehabilitation Guidelines. New Zealand


Guidelines Group. 1998. www.nzgg.org.nz
EQUIPO DE RHB

 PACIENTE Y FAMILIA  Psicólogo clínico.


 Médico MFRHB.  Psiquiatra.
 Médico de Familia.  Trabajador social.
 Fisioterapia.  Especialista en RHB
 Terapia ocupacional. vocacional.
 Logopedia.  Especialista en
 Enfermería. recolocación laboral.
 Neuropsicología.  Profesor.

Traumatic Brain Injury Rehabilitation Guidelines. New Zealand Guidelines Group. 1998. www.nzgg.org.nz
¿Debe iniciarse el tto. RHB
intedisciplinar durante la
hospitalización aguda?

 No existe evidencia directa de estudios


randomizados sobre el efecto de la RHB
neurológica temprana en los resultados de
TCE.
 Sólo hay algunos estudios casi-experimentales.
 Está claro que “no hacer nada” no es razonable
ni ético.
Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health Care Policy
and Research (AHCPR), Department of Health and Human Services.
www.ahcpr.gov.
¿Debe iniciarse el tto. RHB
intedisciplinar durante la
hospitalización aguda?

 La valoración precoz del médico rehabilitador


(<48h tras el ingreso) disminuye la estancia
hospitalaria y mejora la función del paciente
(transferencias y locomoción de FIM)
Evidencia de nivel III

Wagner AK, Fabio T, Zafonte RD, Goldberg G, Marion DW, Peitzman AB. Physical medicine
and rehabilitation consultation: relationships with acute functional outcome, length of stay,
and discharge planning after traumatic brain injury. Am J Phys Med Rehabil. 2003
Jul;82(7):526-36.
Efectividad de la RHB temprana
en el estadío agudo

 Hay evidencia de nivel III que confirma que la


RHB temprana se asocia a una disminución del
tiempo de estancia en RHB aguda.
Mackay LE, Bernstein BA, Chapman PE, et al. Early intervention in severe head injury: Long-
term benefits of a formalized program. Arch Phys Med Rehabil 1992;73(7):635-41.
Spettell CM, Ellis DW, Ross SE, et al. Time of rehabilitation admission and severity of
trauma: Effect on brain injury outcome. Arch Phys Med Rehabil 1991;72(5):320-5.
Cowen TD, Meythaler JM, DeVivo MJ, et al. Influence of early variables in traumatic brain
injury on functional independence measure scores and rehabilitation length of stay and
charges. Arch Phys Med Rehabil 1995;76(9):797-803.
High WM Jr, Hall KM, Rosenthal M, et al. Factors affecting hospital length of stay and
charges following traumatic brain injury of injured adults living in the community. Brain Inj
1996;9(4):339-53.
Efectividad de la RHB temprana
en el estadío agudo

Un estudio prospectivo con 525 pacientes del “TBI


Model Systems” confirma algunos de estos
hallazgos:
 Los pacientes con GCS más bajas llegan a
RHB más tarde, están más tiempo y generan
más gasto que los pacientes menos severos.
High WM Jr, Hall KM, Rosenthal M, et al. Factors affecting hospital length of stay and
charges following traumatic brain injury of injured adults living in the community. Brain Inj
1996;9(4):339-53.
Efectividad de la RHB temprana
en el estadío agudo

Un estudio prospectivo con 525 pacientes del


“TBI Model Systems” confirma algunos de
estos hallazgos:
 La puntuación del FIM al ingreso es un
predictor poderoso del tiempo de
estancia en RHB.
High WM Jr, Hall KM, Rosenthal M, et al. Factors affecting hospital length of stay
and charges following traumatic brain injury of injured adults living in the
community. Brain Inj 1996;9(4):339-53.
Efectividad de la RHB temprana
en el estadío agudo

 La puntuación de FIM al ingreso en RHB y


la estancia hospitalaria aguda previa al
ingreso en RHB están fuertemente
relacionados con el tiempo de estancia en
RHB y los resultados funcionales.

Cowen TD, Meythaler JM, DeVivo MJ, et al. Influence of early variables in traumatic brain
injury on functional independence measure scores and rehabilitation length of stay and
charges. Arch Phys Med Rehabil 1995;76(9):797-803.
Efectividad de la RHB temprana
en el estadío agudo

 Hay varios estudios de series de casos que


demuestran que los pacientes que participan en un
programa de tratamiento RHB interdisciplinar mejoran
en:
 Independencia en AVDs.
Cope DN, Hall K. Head injury rehabilitation: Benefit of early intervention. Arch Phys Med Rehabil 1982;63(9):433-7.

 Lenguaje.
David R, Enderby P, Bainton D.Treatment of acquired aphasia: Speech therapists and volunteers compared. J
Neurol Neurosurg Psychiatry 1982;45(11):957-61.

 Funcionamiento cognitivo y ajuste emocional.


Pazzaglia P, Frank G, Frank F, et al.
Clinical course and prognosis of acute post-traumatic coma. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1975;38(2):149-54.
Efectividad de la RHB temprana
en el estadío agudo

 Viejas series de supervivientes de TCE no


tratados sugieren que con frecuencia ocurren
complicaciones evitables (hombros congelados,
UPP, deformidades articulares) en candidatos a
tto. RHB que no han sido aceptados en una
unidad tratamiento de RHB ingresado.

Rusk HA, Block JM, Lowman EW. Rehabilitation following traumatic brain damage;
Immediate and long-term follow-up results in 127 cases. Med Clin North Am
1969;53(3):677-84.
Efectividad de la RHB temprana
en el estadío agudo

 No hay evidencia de estudios


comparativos a favor o en contra de la
RHB precoz en pacientes con TCE leve o
moderado.

Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health


Care Policy and Research (AHCPR), Department of Health and
Human Services. www.ahcpr.gov.
Efectividad de la intensidad del
tratamiento durante la hospitalización
aguda

 No hay estudios randomizados doble-ciego.


 Hay evidencia de nivel II en que:
 A más a intensidad de terapia, en especial
física y psicológica mejor resultado final
(valorado por FIM).
 El resultado cognitivo no depende de la
intensidad de la terapia.
Cifu DX, Kreutzer JS, Kolakowsky-Hayner SA, Marwitz JH, Englander J. The relationship
between therapy intensity and rehabilitative outcomes after traumatic brain injury: a
multicenter analysis. Arch Phys Med Rehabil. 2003 Oct;84(10):1441-8.
Efectividad de la RHB temprana
en el estadío agudo

 Muchos pacientes con TCE no realizan tto


RHB ingresado en el período agudo.

 Sólo hay un estudio de la efectividad en la


RHB aguda ingresada en comparación con
pacientes que no realizaron este tratamiento.
Aronow HU.Rehabilitation effectiveness with severe brain injury: Translating
research into policy. J Head Trauma Rehabil 1987;2(3):24-36.
Efectividad de la intensidad del
tratamiento durante la hospitalización
aguda

No hay evidencia suficiente para basar las


decisiones sobre cuándo y cómo realizar
un tratamiento rehabilitador intensivo en
régimen de ingresado.

Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health


Care Policy and Research (AHCPR), Department of Health and
Human Services. www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
Efectividad de la intensidad del
tratamiento durante la hospitalización
aguda

 Los estudios actuales utilizan el “número de


horas de terapia” como medida de la
intensidad de tratamiento pero no se fijan en
la calidad y la productividad de esta terapia.
 Es preciso desarrollar una medida mejor de
intensidad de terapia y deben realizarse
nuevos estudios.
Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health Care Policy and
Research (AHCPR), Department of Health and Human Services.
www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
Efectividad de la intensidad del
tratamiento durante la hospitalización
aguda

 La evidencia actual no permite afirmar que el


beneficio del paciente sea el mismo si un
mismo período de tiempo e intensidad de
terapia se realiza en un centro de
rehabilitación aguda o en un centro socio-
sanitario/residencia asistida.

Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health Care
Policy and Research (AHCPR), Department of Health and Human
Services. www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
Efectividad de la intensidad del
tratamiento durante la hospitalización
aguda

 El instaurar un número mínimo de horas


de terapia para todos los pacientes con
TCE no está apoyado por el conocimiento
científico actual.

Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health


Care Policy and Research (AHCPR), Department of Health and
Human Services. www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
Efectividad de la intensidad del
tratamiento durante la hospitalización
aguda

 No hay estudios adecuados sobre cuánto


o cuántas terapias optimizan la
recuperación en un paciente dado.

Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health


Care Policy and Research (AHCPR), Department of Health and
Human Services. www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
Efectividad de la RHB cognitiva

 La alteración cognitiva tras un TCE se


manifiesta en cambios en:
 Memoria.
 Lenguaje.
 Atención / concentración.
 Trastornos de conducta.
Efectividad de la RHB cognitiva

 Las técnicas terapéuticas se dividen en 2


grandes grupos:
 Restauradoras: se basan en la teoría de que el
ejercicio repetido puede restaurar la función
perdida.
Coelho CA, DeRuyter F, Stein M. Treatment efficacy: Cognitive-communicative disorders
resulting from traumatic brain injury in adults. J Speech Hear Res 1996;39(5):S5-17.

 Compensadoras: se basan en crear una ayuda


externa.
Ylvisaker M, Feeney T. Executive functions after traumatic brain injury: Supported cognition and
self-advocacy. Semin Speech Lang 1996;17(3):217-32.
Efectividad de la RHB cognitiva

 Hay evidencia de niveles I y II sobre la


efectividad de la RHB cognitiva.

Cicerone KD, Dahlberg C, Kalmar K, Langenbahn DM, Malec JF, Bergquist TF,
Felicetti T, Giacino JT, Harley JP, Harrington DE, Herzog J, Kneipp S, Laatsch
L, Morse PA. Evidence-based cognitive rehabilitation: recommendations for
clinical practice. Arch Phys Med Rehabil. 2000 Dec;81(12):1596-615.
Efectividad de la RHB cognitiva

 Hay evidencia de nivel I y II que una ayuda


técnica electrónica adaptada a un individuo
concreto (una agenda, un reloj con alarma)
disminuyen los fallos de memoria en la vida
diaria de las personas afectas de TCE.
Ruff RM, Niemann H.Cognitive rehabilitation versus day treatment in head-injured adults: Is there an
impact on emotional and psychosocial adjustment? Brain Inj 1990;4(4):339-47.
Schmitter-Edgecombe M, Fahy JF, Whelan JP, et al. Memory remediation after severe closed head injury:
Notebook training versus supportive therapy. J Consult Clin Psychol 1995;63(3):484-9.
Wilson B, Evans J, Emslie H, et al. Evaluation of NeuroPage: A new memory aid. J Neurol Neurosurg
Psychiatry 1997;63:113-5.
Efectividad de la RHB cognitiva

 Hay evidencia de nivel II que las técnicas


compensatorias de la RHB cognitiva
reducen la ansiedad y mejoran autoestima y
relaciones interpersonales del TCE.

Helffenstein D, Wechsier R.The use of interpersonal process recall (PR) in


the remediation of interpersonal and communication skill deficits in the
newly brain injured. Clin Neuropsychol 1982;4:139-43.
Efectividad de la RHB cognitiva

 Hay evidencia nivel I en 3 estudios con pocos


pacientes en que la técnica restauradora de
la ¨práctica¨con o sin ayuda de ordenador
mejora la evocación a corto plazo en los test
de memoria en pacientes con TCE.
Ruff RM, Baser CA, Johnston JW, et al. Neuropsychological rehabilitation: An experimental study with head-
injured patients. J Head Trauma Rehabil 1989;4(3):20-36.
Ryan T, Ruff R. The effect of structured memory retraining in a group comparison of head trauma patients.
Arch Clin Neuropsychol 1988;3:165-79.
Niemann H, Ruff RM, Baser CA. Computer-assisted attention retraining in head-injured individuals: A
controlled efficacy study of an outpatient program. J Consult Clin Psychol 1990;58(6):811-7.
El empleo adaptado: ¿mejora
los resultados del TCE?

 El empleo asistido parece ser un vía


prometedora para aumentar el éxito de
los supervivientes del TCE en el trabajo
pero los estudios actuales no
proporcionan claridad suficiente en el
porqué son eficaces o su mejor aplicación
y uso.
Efectividad de la reinserción laboral

• Wehman P, Sherron P, Kregel J, et al. Return to work for persons following


severe traumatic brain injury. Supported employment outcomes after five
years Am J Phys Med Rehabil 1993;72(6):355-63.
• Wehman P, Kreutzer J, West M, et al. Employment outcomes of persons
following traumatic brain injury: Pre-injury, post-injury, and supported
employment. Brain Inj 1989;3(4):397-412.
• Johnstone B, Vessell R, Bounds T, Hoskins S, Sherman A. Predictors of
success for state vocational rehabilitation clients with traumatic brain injury.
Arch Phys Med Rehabil. 2003 Feb;84(2):161-7.
MEDIDAS DE LESIÓN Y DISCAPACIDAD:
FASES DE TRATAMIENTO Y
RECUPERACIÓN

• AGUDA: UCIAS - UCI dura horas


recepción/diagnóstico/tratamiento.
• INTENSIVA: de UCI a hospital de agudos. Dura
días. Diagnósticos/tratamientos.
• RECUPERACIÓN: Servicio RHB. Valoración de
capacidades y déficits. Programas de
tratamiento. Dura meses-años.
• SUPERVIVENCIA: Ajuste personal y social.
Calidad de vida. Dura décadas.
MEDIDAS DE LESIÓN Y DISCAPACIDAD
EN LAS DISTINTAS FASES DE
TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN

AGUDA:
• Presión intracraneal (PIC).
• Neuroimagen (CT, RM).
• Duración del coma.
• Duración de la amnesia postraumática.
• Escala del Coma de Glasgow (GCS).
• Test de Galveston de Orientación y Amnesia
(GOAT).
www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
MEDIDAS DE LESIÓN Y DISCAPACIDAD
EN LAS DISTINTAS FASES DE
TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN

INTESIVA:
• Presión intracraneal (PIC).
• Neuroimagen (CT, MRI).
• Duración del coma.
• Duración de la amnesia postraumática.
• Escala del Coma de Glasgow (GCS).
• Test de Galveston de Orientación y Amnesia (GOAT).
• Escala Cognitiva de Rancho Los Amigos (RLAS).
www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
MEDIDAS DE LESIÓN Y DISCAPACIDAD
EN LAS DISTINTAS FASES DE
TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN

RECUPERACION:
• Escala Cognitiva de Rancho Los Amigos (RLAS).
• Medidas de discapacidad física.
• Escala de severidad de la lesión (ISS).
• Escala Neurofísica de Bond (BNS).
• Escala de resultados de Glasgow (GOS).
• Disability Rating Scale (DRS).
www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
MEDIDAS DE LESIÓN Y DISCAPACIDAD
EN LAS DISTINTAS FASES DE
TRATAMIENTO Y RECUPERACIÓN

RECUPERACION y SUPERVIVENCIA:
• Functional Independence Measure (FIM).
• Functional Assessment Measure (FAM).
• Portland Adaptability Inventory (PAI).
• Cuestionario de Integración a la comunidad
(CIQ).

www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
MEDIR LA SEVERIDAD DE LA
LESIÓN Y LA DISCAPACIDAD
Escala del Coma de Glasgow (GCS):
 Hay una gran probabilidad de obtener un
resultado funcional pobre si los valores de
GCS durante en ingreso agudo se mantienen
bajos.
 Evidencia Clase I con al menos un valor
predictivo positivo del 70%.
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons. Part 2: early
indicators of prognosis in severe traumatic brain injury. New York (NY): Brain Trauma
Foundation, Inc; 2000. Revisa 235 artículos. ww2.braintrauma.org/guidelines
MEDIR LA SEVERIDAD DE LA
LESIÓN Y LA DISCAPACIDAD
Escala del Coma de Glasgow (GCS):
 Para obtener valores pronósticos hay que medirla:
 Sólo después de estabilización respiratoria y
hemodinámica.
 Terminado el metabolismo de los agentes sedantes /
relajantes.
Evidencia nivel II.
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons. Part 2: early indicators of
prognosis in severe traumatic brain injury. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc; 2000.
Revisa 235 artículos. ww2.braintrauma.org/guidelines
TEST GALVESTON DE ORIENTACIÓN Y
AMNESIA

• La duración de la APT es un índice


pronóstico de la gravedad de la lesión
cerebral postraumática y de los resultados a
largo plazo:
APT > 14 días discapacidad moderada-
severa
Jennet B. Management of head injuries. New York. F.A. Davis. Oxford University
Press. 1982; 70: 104-108.
Levin HS. The Galveston Orientation and Amnesia test. A practical scale to
assess cognition after head injury. J Nerv Ment Dis 1979; 167: 675-84.
TEST GALVESTON DE ORIENTACIÓN Y
AMNESIA

APT< 14 días buena recuperación

Jennet B. Management of head injuries. New York.


F.A. Davis. Oxford University Press. 1982; 70:
104-108.
ESCALA DE RESULTADOS DE
GLASGOW (Glagow Outcome Scale)

 Valora el nivel de dependencia del


paciente.
 Existen 2 versiones:
 5 categorías globales.
 8 categorías globales (subdivisión escala original).

Jennett B. Disability after severe head injury; observations of the use


of the GOS. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1981; 58: 321-25.
MEDIR LA SEVERIDAD DE LA
LESIÓN Y LA DISCAPACIDAD
ESCALA DE RESULTADOS DE GLASGOW
(Glasgow Outcome Scale):
 La GOS puede usarse para valorar el resultado
durante cualquier fase de la recuperación.
 La simplicidad de la escala no permite una
predicción fina de la actividad futura, en
especial en los pacientes de la categoría
moderadamente discapacitados (4).
Rehabilitation for Traumatic Brain Injury (1999). Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR), Department of
Health and Human Services. www.ahcpr.gov/clinic/tp/tbitp.htm
FUNCTIONAL INDEPENDENCE
MEASURE (FIM)

 Tiene 18 items:
 13 valoran actividades motoras (subescala motora:
 Autocuidados.
 Control de esfínteres.
 Transferencias.
 Locomoción.
 5 valoran actividades cognitivas (subescala
cognitiva:
 Comunicación
 Cognición-Socialización
Granger C.V. Guide for use of the uniform data set for medical rehabilitation. Buffalo, NY. Research Foundation-
State University of New York. 1986.
FIM motor

escaleras
transferencias baño
marcha
baño
vestido 1/2 inferior
wc
transferencias WC
transferencias cama
vestido 1/2 sup
vejiga
intestino
aseo
comida
Linacre JM, Heinemann AW, Wright BD, Granger CV, Hamilton BB. The structure and stability of the
Functional Independence Measure. Arch Phys Med Rehabil. 1994 Feb;75(2):127-32.
FIM Cognitivo

Resolución de problemas

Memoria

Interacción social

Comprensión

Expresión

Linacre JM, Heinemann AW, Wright BD, Granger CV, Hamilton BB. The structure and stability of the
Functional Independence Measure. Arch Phys Med Rehabil. 1994 Feb;75(2):127-32.
FIM Cognitivo en Hemi D
Resolución de problemas

Memoria

Expresión

Comprensión

Interacción social

Linacre JM, Heinemann AW, Wright BD, Granger CV, Hamilton BB. The structure and stability of the
Functional Independence Measure. Arch Phys Med Rehabil. 1994 Feb;75(2):127-32.
MEDIR LA SEVERIDAD DE LA
LESIÓN Y LA DISCAPACIDAD
 FUNCTIONAL INDEPENDENCE MEASURE (FIM)
Tiene cierta insensibilidad a las alteraciones
cognitivas y conductales.

Hall K.M. Overview of functional assessment scales in brain injury


rehabilitation. Neuro Rehabil 1992; 2(4): 98-113.
MEDIR LA SEVERIDAD DE LA
LESIÓN Y LA DISCAPACIDAD
 FUNCTIONAL INDEPENDENCE MEASURE
(FIM)
En este momento es la escala que
proporciona la MEJOR MEDIDA DE LA
DISCAPACIDAD.
Se puede aplicar a pacientes con TCE.
Cohen M.E. The Tools of Disability Outcomes Research Functional
Status Measures. Arch Phys Med Rehabil 2000; 81(Suppl 2): 21-29.
MEDIR LA SEVERIDAD DE LA
LESIÓN Y LA DISCAPACIDAD
FUNCTIONAL INDEPENDENCE MEASURE (FIM)
 El FIM se considera la mejor medida de
resultados durante el período de ingreso del
paciente.
 Sin embargo puntuaciones elevadas en el
FIM no se corresponden necesariamente con
un retorno a una función “completa”.
Cohen M.E. The Tools of Disability Outcomes Research Functional Status
Measures. Arch Phys Med Rehabil 2000; 81(Suppl 2): 21-29.
ABUSO DE TÓXICOS: 2/3 de los
pacientes que siguen tto RHB por TCE

 Es más frecuentes en varones > 30 años con:


 Bajo nivel socio-cultural.
 Depresión mayor.
 Historia de abuso de ETOH y/u otros tóxicos.
 Intoxicados en le momento de la lesión.
EVIDENCIA nivel II
Tateno A, Jorge RE, Robinson RG. Clinical correlates of aggressive behavior
after traumatic brain injury. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2003
Spring;15(2):155-60.
ABUSO DE TÓXICOS
 El abuso de ETOH al año del TCE sigue 3 patrones:
1/4 de pacientes abusan.
 Consumidores habituales de ETOH antes del TCE se
han moderado o remitido.
 La 1/2 de los que tenían problemas con el ETOH
recidiva con un consumo excesivo.
 Un pequeño porcentaje inicia el consumo de ETOH
después del TCE.
EVIDENCIA nivel II
Bombardier CH, Temkin N, Machamer J, Dikmen SS. The natural history of drinking an
alcohol-related problems after TBI. Arch Phys Med Rehabil 2003; 84: 185-191.
ABUSO DE TÓXICOS

 Puede haber agitación por síndrome de


abstinencia.
 La agitación es más común en pacientes con
abuso de tóxicos aunque haya finalizado el
período de abstinencia
 Considerar las interacciones medicamentosas-
tóxicos.
 NO HAY ESTUDIOS SOBRE
RECOMENDACIONES FARMACOLÓGICAS.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE
LAS ALTERACIONES CONDUCTUALES

 Hay una evidencia leve basada en en


estudios caso-control que los
PSICOESTIMULANTES son efectivos para
tratar apatía, inatención y el enlentecimiento.

Deb S, Crownshaw T. The role of pharmacotherapy in the


management of behaviour disorders in traumatic brain injury
patients. Brain Inj. 2004 Jan;18(1):1-31.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE
LAS ALTERACIONES CONDUCTUALES

 En el tratamiento de agitación / agresividad


hay evidencia leve basada en en estudios
caso-control sobre el uso de:
 Altas dosis de BETA-BLOQUEANTES.
 ANTICOMICIALES Y ANTIDEPRESIVOS (ISRS)
especialmente en el contexto de un trastorno
afectivo.
 El neuroléptico METOTRIMEPRACINA.
Deb S, Crownshaw T. The role of pharmacotherapy in the management of behaviour
disorders in traumatic brain injury patients. Brain Inj. 2004 Jan;18(1):1-31
Trastornos afectivo:
DEPRESIÓN Y TCE

 Los pacientes con TCE tienen riesgo elevado


de sintomatología depresiva.
 Los factores de riesgo más importantes son:
desempleo y pobreza.
Evidencia nivel II

Seel RT, Kreutzer JS, Rosenthal M, Hammond FM, Corrigan JD, Black K.
Depression after traumatic brain injury: a National Institute on Disability and
Rehabilitation Research Model Systems multicenter investigation. Arch Phys Med
Rehabil. 2003 Feb;84(2):177-84.
EPILEPSIA POST-TCE

 5% de los pacientes que se hospitalizan por


TCE cerrado desarrollarán epilepsia.

 EPILEPSIA POST-TRAUMÁTICA: sólo si crisis


tardías (a partir de los 7 días) y recurrentes.

Reinhard DL, Yablon SA, Bontke CF. Anticonvulsant prophylaxis for the
prevention of late posttraumatic epilepsy. J Head Trauma Rehabil 1993; 8:
101-7.
DIAGNÓSTICO DE LAS
COMPLICACIONES: EPILEPSIA

 No se recomienda el uso profiláctico de


anticomiciales para prevenir la epilepsia
post-traumática tardía.

(Evidencia nivel I)
Brain Trauma Foundation, Inc, American Association of Neurological Surgeons,
Congress of Neurological Surgeons, Joint Section on Neurotrauma and Critical Care.
Guidelines for the management of severe traumatic brain injury: cerebral perfusion
pressure. New York (NY): Brain Trauma Foundation, Inc.; 2003 Mar 14. 14 p.
www.braintrauma.org
DIAGNÓSTICO DE LAS
COMPLICACIONES: EPILEPSIA

 El diagnóstico suele ser clínico y apoyado


sobre un EEG de rutina o tras deprivación de
sueño.
 Es más definitivo una Video-EEG que
correlaciona las imágenes del EEG con la
actividad “sospechosa” de crisis epiléptica (dd
con alteraciones del movimiento).
Marks DA, Kim J, Spencer DD, Spencer SS. Seizure localization and
pathology following head injury in patients with uncontrolled epilepsy.
Neurology 1995; 45: 2051-7.
DIAGNÓSTICO DE LAS
COMPLICACIONES: EPILEPSIA

 Exploraciones de neuroimagen:
 La RM es una prueba más sensible que la TC
para detectar lesiones focales
parenquimatosas en pacientes con crisis
refractarias.

Marks DA, Kim J, Spencer DD, Spencer SS. Seizure localization and
pathology following head injury in patients with uncontrolled
epilepsy. Neurology 1995; 45: 2051-7.
TRATAMIENTO DE LA
EPILEPSIA

 CARBAMACEPINA Y VALPROATO parece


que son cognitivamente más benignos que
el fenobarbital, aunque su superioridad
respecto a la fenitoína todavía está debatida.

Meador KJ, Loring DW, Huh K, Gallagher BB, King DW. Comparative
cognitive effects of anticonvulsants. Neurology 1990; 40: 391-4.
Trimble MR, Thompson PJ. Sodium valproate and cognitive function.
Epilepsia 1984; 25: 60-4.
TRATAMIENTO DE LA
EPILEPSIA

 En epilepsias refractarias pueden usarse


fármacos más nuevos como el
topiramato, gabapentina o lamotrigina.

Ditcher MA, Brodie MJ. New antiepileptic drugs. N Engl J Med 1996;
354: 1583-90.
Dugan EM, Howell JM. Posttraumatic seizures. Emerg Clin North Am
1994; 12: 1081-7.
TRATAMIENTO DE LA
EPILEPSIA

 No existen recomendaciones sobre la


duración del tratamiento.
 Debido a la potencial toxicidad de los
fármacos la mayoría de los clínicos
intentan su retirada tras 1-2 años sin
crisis.
Callaghan N, Garrett A, Goggin T. Withdrawal of anticonvulsant drugs
in patients free of seizures for two years. N Engl J Med 1988; 318:
942-6.
ALTERACIONES DEL SUEÑO

 Suele alterarse más el inicio del sueño que la


duración del mismo. (Evidencia nivel II)
Fichtenberg NL, Zafonte RD, Putnam S, Mann NR, Millard AE. Insomnia in a post-acute brain injury sample. Brain Inj. 2002
Mar;16(3):197-206.
Rao V, Rollings P. Sleep Disturbances Following Traumatic Brain Injury. Curr Treat Options Neurol. 2002 Jan;4(1):77-87.

 Elevada prevalencia del síndrome apnea-


hipopnea, movimiento periódico de MMII e
hipersomnia post-TCE. (Evidencia nivel III).
Masel BE, Scheibel RS, Kimbark T, Kuna ST. Excessive daytime sleepiness in adults with brain injuries. Arch
Phys Med Rehabil. 2001 Nov;82(11):1526-32.
ALTERNATIVAS A LAS BENZODIACEPINAS
EN EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO DEL
TCE

 Mirtazapina.
 Trazodona.
 Zolpidem.

Hammond F.M. Drugs for management of sleep disorders. Phys Med Rehabil
Clin N Am 1997; 8: 801-25
Modelos de Memoria
2. UNA BREVE INTRODUCCIÓN TEÓRICA: HIPÓTESIS NEURALES
PARA UN FENÓMENO PSICOLÓGICO

S. RAMÓN Y CAJAL: EL AMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN, LA MEMORIA


ES UN FENÓMENO FÍSICO QUE OCURRE EN LAS SINÁPSIS ENTRE CÉLULAS

D. HEBB: ESTABLECÍA UN MODELO TEÓRICO SOBRE DICHAS MODIFICACIONES.


LA POTENCIACIÓN DE LAS CONEXIONES DEPENDIENTES DE CO-ACTIVACIÓN

BLISS & LÖMO: PRIMEROS INVESTIGADORES QUE DESCRIBEN UN FENÓMENO DE

POTENCIACIÓN DE RESPUESTA DEPENDIENTE DE ACTIVIDAD: LA PLP

CARÁCTER ASOCIATIVO HIPOCAMPO


4. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA PLP: UNAS NOTAS PREVIAS

1.1.La
LaPLP
PLPesesun
unfenómeno
fenómenode
deplasticidad
plasticidaddependiente
dependientede deactividad
actividad
inherente
inherenteaala
lamayoría
mayoríade
delas
lassinapsis
sinapsisexcitatorias.
excitatorias.

2.2.Se
Seha
hadescrito
descritoen
ennumerosas
numerosasregiones:
regiones:Hipocampo,
Hipocampo,Córtex,
Córtex,
tronco
troncocerebral,
cerebral,médula,
médula,cerebelo
cerebelo(DLP).
(DLP).Ocurre
Ocurrein
invitro
vitroeein
invivo
vivo

2.2.No
Nodebe
debeentenderse
entendersecomo
comoununproceso
procesounitario.
unitario.Existen
Existenun
un
conjunto
conjuntode
defenómenos
fenómenosdedePLP
PLPyyun
unconjunto
conjuntode
deprotocolos
protocolos
experimentales
experimentalesde
deinducción
inducción
¿ QUÉ ES LA PLP?

PROTOCOLO
PROTOCOLO CÉLULA 1 CA3
PLP:
PLP:
ESTÍMULO
ESTÍMULO
TRENES
TRENESPULSOS
PULSOS
ALTA
ALTAFRECUENCIA
FRECUENCIA
(50-100HZ)
(50-100HZ)

CÉLULA 2 CA1
RESPUESTA
RESPUESTA
NO
NORESPUESTA
RESPUESTA
POTENCIADA
POTENCIADA
LA POTENCIACIÓN A LARGO PLAZO EN EL HIPOCAMPO:
POTENCIACIÓN DE CA1 TRAS ESTIMULACIÓN
DE LA COLATERAL DE SCHAFFER

CA3

SCHAFFER
COL

CA1
MONTAJE
MONTAJE
EXPERIMENTAL
EXPERIMENTAL
REGISTRO
COLATERAL
SCHAFFER
CA1

CA3

PLP EN CA1 HIPOCAMPO


PLP LARGO PLAZO
postsinápticos
Potenciales

PLP CORTO
PLAZO
FORMASDE
FORMAS DEPOTENCIACIÓN
POTENCIACIÓNAALARGO
LARGOPLAZO
PLAZO

CORTO PLAZO LARGO PLAZO


(< 30 m) (>1 Hora// Días)

NO
NODEPENDIENTE
DEPENDIENTE DEPENDIENTE
DEPENDIENTE
SÍNTESIS
SÍNTESISPROTEÍNAS
PROTEÍNAS SÍNTESIS
SÍNTESISPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
FASES DE LA PLP

COOPERATIVIDAD
COOPERATIVIDAD

INDUCCIÓN
INDUCCIÓN INPUT-ESPECÍFICA
INPUT-ESPECÍFICA

ASOCIATIVIDAD
ASOCIATIVIDAD

EXPRESIÓN
EXPRESIÓN

CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN
4.2. LA
4.2. LAFASE
FASE DE
DE INDUCCIÓN
INDUCCIÓN
DE LA
DE LAPOTENCIACIÓN
POTENCIACIÓN
A LARGO
A LARGO PLAZO
PLAZO
4.2.1.LA
4.2.1. LACOOPERATIVIDAD:
COOPERATIVIDAD:
LANECESIDAD
LA NECESIDADDE
DEUNA
UNASEÑAL
SEÑALINTENSA
INTENSADURANTE
DURANTELA
LAFASE
FASEDE
DEINDUCCIÓN
INDUCCIÓN

LA INDUCCIÓN DE PLP PRECISA DE UNA INTENSA DESPOLARIZACIÓN EN LA


MEMBRANA POSTSINÁPTICA :EL UMBRAL DE LA PLP

PARA ELLO, EL PROTOCOLO EXPERIMENTAL DEBE EMPLEAR LA


ESTIMULACIÓN DE UN CONJUNTO DE FIBRAS SIMULTÁNEAMENTE.

4.2.3.INPUT
4.2.3. INPUTESPECÍFICIDAD:
ESPECÍFICIDAD:EL
ELPODER
PODERCOMPUTACIONAL
COMPUTACIONALDE
DELAS
LASSINÁPSIS
SINÁPSIS
4.2.3.LA
4.2.3. LAASOCIATIVIDAD:
ASOCIATIVIDAD:LAS
LASVENTANAS
VENTANASTEMPORALES
TEMPORALESEN
EN
LAINDUCCIÓN
LA INDUCCIÓNDE
DELA
LAPLP
PLP

LA ASOCIATIVIDAD COMO FENÓMENO NEUROFISIOLÓGICO:

* LA COINCIDENCIA TEMPORAL DE ACTIVIDAD


* LOS POTENCIALES DENDRÍTICOS (PD) Y EL RITMO THETA

LA ASOCIATIVIDAD COMO FENÓMENO MOLECULAR:

* LOS MECANISMOS DE SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR: LAS


PROTEINQUINASAS Y LAS FOSFATASAS
LAASOCIATIVIDAD
LA ASOCIATIVIDADCOMO
COMOFENÓMENO
FENÓMENONEUROFISIOLÓGICO
NEUROFISIOLÓGICO

COINCIDENCIA DE
ACTIVIDADES < 10 ms
PRE

POST

BA
GA
Ritmo
RitmoTheta
Theta
POTENCIALES DENDRÍTICOS
PD (PD)
LA
LAACTIVIDAD
ACTIVIDADTHETA,
THETA,LA
LAPLP
PLPEN
ENEL
ELHIPOCAMPO
HIPOCAMPOYYEL
ELAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
¿¿UN
UNMECANISMO
MECANISMODE
DEFILTRADO
FILTRADOYYAMPLIFICACIÓN
AMPLIFICACIÓN??

* ACTIVIDAD THETA: 4-12 Hz (interneuronas


MODELO PROPUESTO Theta:en el hipocampo)

* ASOCIADA TRADICIONALMENTE AL APRENDIZAJE: LA EXPLORACIÓN


EL CONTROL DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA INDUCCIÓN DE PLASTICIDAD
DE UN ENTORNO NO-FAMILIAR
REGULADA A TRAVÉS DE LA DE LA INHIBICIÓN GABAÉRGICA THETA.
* EN PLP IN VIVO, RESULTA LA FRECUENCIA DE INDUCCIÓN ÓPTIMA

SOLO
* IN ESTÍMULOS INTENSOS (RELEVANTES)
VITRO, EL ACOPLAMIENTO “PASAN”
DE LOS TRENES ENLA BARRERA
FASE DE LA
“POSITIVA” THETA

INHIBICIÓN
( PERIODO REFRACTARIO DE GABA
DE LA INTERNEURONA), MAXIMIZA LA PLP:

* REFLEJA TRANSMISIÓN INHIBITORIA GABAÉRGICA: ¿ PARADOJA?

NEURONAS EN MODO OPERATIVO/NO-OPERATIVO


4.2.1.LA
4.2.1. LAASOCIATIVIDAD:
ASOCIATIVIDAD:LAS
LASVENTANAS
VENTANASTEMPORALES
TEMPORALESEN
EN
LAINDUCCIÓN
LA INDUCCIÓNDE
DELA
LAPLP
PLP

LA ASOCIATIVIDAD COMO FENÓMENO NEUROFISIOLÓGICO:

LA ASOCIATIVIDAD COMO FENÓMENO MOLECULAR:


ELEMENTOS DE UNA SINÁPSIS EXCITATORIA DE
GLUTAMATO EN HIPOCAMPO

mGLU

AMPA

NMDA

K, Na Pro.G
Ca
GABA
ESTIMULACIÓN
ESTIMULACIÓNEXCITATORIA
EXCITATORIA
DE BAJA FRECUENCIA
DE BAJA FRECUENCIA
MEMBRANA
PRESINÁPTICA

* Ca
**
SINÁPSIS
SINÁPSIS

** DÉBIL
DÉBIL

AMPA NMDA

K, Na

MEMBRANA
POSTSINÁPTICA
PROTOCOLO
PROTOCOLOPLP
PLP
ESTIMULACIÓN
ESTIMULACIÓNDE
DEALTA
ALTA
MEMBRANA
PRESINÁPTICA FRECUENCIA
FRECUENCIA

M RECEPTOR
RECEPTOR
g
NMDA
NMDA
DETECCIÓN
DETECCIÓN
COINCIDENCIA
COINCIDENCIA

NMDA
ACTIVIDAD
AMPA ACTIVIDADPRE-
PRE-
POSTSINÁPTICA
POSTSINÁPTICA

K, Na
ón
es p o larizaci
D ACTIVACIÓN DE
MEMBRANA {Ca} CASCADAS DE
SEÑALIZACIÓN
POSTSINÁPTICA INTRACELULAR
EL BALANCE ENTRE PROTEINQUINASAS Y FOSFATASAS

PROTEIN-QUINASAS

DLP PLP

PROTEIN-FOSFATASAS
EL BALANCE ENTRE PROTEINQUINASAS Y FOSFATASAS

Ca 2+ Ca2+
Ca2+
Ca2+
CaMKII CALCINEURINA ADENILCICLASA

AMPc
CaMKIIp.
CaMKIIp. PP1 activa PP1 inact
(PO)
PKA
PLP
LA LAAUTOFOSFORILACIÓN
LA CaMKII
LA
CaMKIIAUTOFOSFORILACIÓN
EN
ENESTADO
ESTADOACTIVO
ACTIVO DE
DE LACaMKII:
CaMKII:EL
EL
(AUTOFOSFORILADA)
LA
(AUTOFOSFORILADA)
MANTENIMIENTODE
MANTENIMIENTO DELA
LAACTIVIDAD
ACTIVIDADENZIMÁTICA
ENZIMÁTICA
QUEDA “ATRAPADA”
INDEPENDIENTE
QUEDA “ATRAPADA”DELEN LA
LA PSD
CALCIO
EN PSD
INDEPENDIENTE DEL CALCIO

M
g

NMDA
mGLU
AMPA

PO3
Ca
Ca 2+
2+ ProG

Ca2+
IP 3 Na+, K+

Calmodulina (CaM) CaMKII


PO3
FASES DE LA PLP

ASOCIATIVIDAD
ASOCIATIVIDAD

INDUCCIÓN
INDUCCIÓN COOPERATIVIDAD
COOPERATIVIDAD

INPUT-ESPECÍFICA
INPUT-ESPECÍFICA

EXPRESIÓN
EXPRESIÓN

CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN
4.3. LA
4.3. LAFASE
FASE DE
DE EXPRESIÓN
EXPRESIÓN
DE LA
DE LA
POTENCIACIÓN A
POTENCIACIÓN ALARGO
LARGO
PLAZO
PLAZO
LA
LAEXPRESIÓN
EXPRESIÓNDE
DELA
LAPLP:
PLP:
PERMANENCIA
PERMANENCIADE
DEUNA
UNARESPUESTA
RESPUESTAFORTALECIDA
FORTALECIDA
EN
ENAUSENCIA
AUSENCIA DE
DELA
LASEÑAL
SEÑALDE
DECALCIO:
CALCIO:
MECANISMOS
MECANISMOSMOLECULARES
MOLECULARES

AUMENTO EN LA
MECANISMOS MECANISMOS
MECANISMOS
MECANISMOS
LIBERACIÓN DE CAMBIOS FUNCIÓN
PRESINÁPTICOS POSTSINÁPTICOS
POSTSINÁPTICOS
PRESINÁPTICOS
GLUTAMATO: Y/O NÚMERO

SEÑALES RETRÓGRADAS RECEPTORES AMPA


EXPRESIÓN
EXPRESIÓNDE
DELA
LAPLP
PLP
¿¿
¿¿ Aumento
Aumento
liberación
CO
CO liberación
Glutamato
Glutamato
NO
NO
AR.A
AR.A

EXPRESIÓN
EXPRESIÓNDEDE
SINÁPSIS
SINÁPSIS
Mg FORTALECIDA
FORTALECIDA

AMPA NMDA

K, Na

POTENCIAL
CaMKII ACCIÓN
PO3
UN
UNMODELO
MODELOPOSTSINÁPTICO
POSTSINÁPTICOEN
ENLA
LAPLP:
PLP:
PRUEBAS
PRUEBASEXPERIMENTALES
EXPERIMENTALES

1.1.MEDIDAS
MEDIDASNEUROFISIOLÓGICAS:
NEUROFISIOLÓGICAS:
**MEDIDA
MEDIDADE
DEAMPLITUD
AMPLITUDYYFRECUENCIA
FRECUENCIADE
DEPPSEm
PPSEm
** MEDIDA
MEDIDA DE
DECORRIENTES
CORRIENTESGLIALES
GLIALESTRANSPORTADORES
TRANSPORTADORES
GLUTAMATO
GLUTAMATO

2.2.MEDIDAS
MEDIDASFARMACOLÓGICAS
FARMACOLÓGICAS
**ANTAGONISTAS
ANTAGONISTASAMPA
AMPAUSO-DEPENDIENTES
USO-DEPENDIENTES

3.3.MEDIDAS
MEDIDASBIOQUÍMICAS
BIOQUÍMICAS
**MARCAJE
MARCAJEDE
DERECEPTORES
RECEPTORESANTES/DESPUÉS
ANTES/DESPUÉSPLP:
PLP:
LAS
LASSINAPSIS
SINAPSISSILENCIOSAS
SILENCIOSAS
SINÁPSIS
SINÁPSIS FORTALECIDA
FORTALECIDA
PROTEINAS PSD Y LA REORGANIZACIÓN DE LA PSD

INSERCIÓN DE NUEVOS RECEPTORES AMPA EN LA PSD


CAMBIOS FUNCIONALES EN EL RECEPTOR AMPA:
AFINIDAD POR GLU, CONDUCTANCIA, TIEMPO DE APERTURA

AMPA

K, Na
1 hora
CaMKII post-inducción
PO3
FASES DE LA PLP
ASOCIATIVIDAD
ASOCIATIVIDAD

INDUCCIÓN
INDUCCIÓN COOPERATIVIDAD
COOPERATIVIDAD

INPUT-ESPECÍFICA
INPUT-ESPECÍFICA

EXPRESIÓN
EXPRESIÓN

CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓN
4.4.
4.4. LAFASE
LA FASE DE
DE
CONSOLIDACIÓN DE
CONSOLIDACIÓN DE LA
LA
POTENCIACIÓN A
POTENCIACIÓN ALARGO
LARGO
PLAZO
PLAZO
MECANISMOS
MECANISMOSMOLECULARES
MOLECULARESEN
ENLA
LA
CONSOLIDACIÓN
CONSOLIDACIÓNDE
DEUNA
UNAPLP
PLP

Ca2+ AMPc

PKA (2ª oleada: 3-6 horas)


MAPK c

c
c

NUCLEO
CELULAR
REGULACIÓN
REGULACIÓNEXPRESIÓN
EXPRESIÓNGENÉTICA
GENÉTICA
DEPENDIENTE
DEPENDIENTEDE
DEACTIVIDAD
ACTIVIDAD

NUCLEO CELULAR

MAPK
- CREB-2 EXPRESIÓN
CRE

C
+ PO
3

CREB-1 CRE EXPRESIÓN


PO
3

ARNm
ARNmYYSÍNTESIS
SÍNTESISPROTEÍNAS:
PROTEÍNAS:
INTEGRINAS,
INTEGRINAS,MOL.
MOL.ADHESIÓN,
ADHESIÓN,PROTEÍNAS
PROTEÍNASDE
DE
HIPÓTESIS
HIPÓTESISDEL
DEL CITOESQUELETO,
CITOESQUELETO,NEUROTROFINAS....
NEUROTROFINAS....
“TAGGING”
“TAGGING”

MODIFICACIONES
MODIFICACIONES
ESTRUCTURALES
ESTRUCTURALES
¿¿SINÁPSIS
SINÁPSISPERFORADAS
PERFORADAS??
5.5.LA
LAPOTENCIACIÓN
POTENCIACIÓNAALARGO
LARGOPLAZO
PLAZO
¿¿MECANISMO
MECANISMODE
DELA
LAMEMORIA
MEMORIA??

5.1.
5.1.CRITERIOS
CRITERIOSDE
DEEVALUACIÓN
EVALUACIÓNDE
DELA
LAHIPÓTESIS
HIPÓTESIS

1. APRENDER Y MEMORIZAR DEBE INDUCIR PLP DETECTABLE EN EL


CEREBRO

2. GENERAR PLP DEBERÍA SUPONER EXPRESIÓN DE MEMORIAS NO


ENTRENADAS

3. MANIPULACIONES DE LA PLP ANTES DE UN APRENDIZAJE, DEBEN

ALTERAR LA MEMORIA POSTERIOR DE LA TAREA: ALTERACIÓN

ANTERÓGRADA: LOS ESTUDIOS DE SATURACIÓN

4. MANIPULACIONES QUE ALTEREN LA PLP INDUCIDA POR UN APRENDIZAJE

PREVIO, DEBEN BLOQUEAR LA MEMORIA: ALTERACIÓN

RETRÓGRADA
5.2.
5.2.ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASEXPERIMENTALES
EXPERIMENTALESUTILIZADAS
UTILIZADAS

1. MANIPULACIONES NEUROFISIOLÓGICAS:
¿ TIENE SENTIDO BUSCAR VARIACIONES MESURABLES TRAS EL
APRENDIZAJE?

2. MEDICIONES FARMACOLÓGICAS: LOS FÁRMACOS DE LA PLP Y SUS


EFECTOS EN LAS DIVERSAS FASES DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA:
LOS ESTUDIOS DE CORRELACIÓN DE LAS VENTANAS TEMPORALES DE
SUSCEPTIBILIDAD CONDUCTUAL AL FÁRMACO Y LA VENTANA DE
ACTIVIDAD EN PLP

3. ESTUDIOS CON MANIPULACIÓN GENÉTICA: TRANSGÉNICOS Y


KNOCKOUTS
3.1. DE PRIMERA GENERACIÓN
3.2. DE SEGUNDA GENERACIÓN: EL CONTROL ESPACIAL
3.3. DE TERCERA GENERACIÓN: EL CONTROL
ESPACIAL/TEMPORAL (el sistema de Doxiciclina)
6.
6. PLASTICIDAD
PLASTICIDAD SINÁPTICA
SINÁPTICA
Y
Y
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DEPENDIENTE
DEPENDIENTE
DE
DE HIPOCAMPO
HIPOCAMPO
MANIPULACIONES FARMACOLÓGICAS:
EL APRENDIZAJE
EFECTOS ESPACIAL
EN LA PLP

NMDA
RECEPTORES
* BLOQUEO NMDA (APV,
DEL APRENDIZAJE AP5): efectos
ESPACIAL EN LAB.en PLP vs transmisión basal.
MORRIS

* BLOQUEO DEL APRENDIZAJE DE OLORES


RECEPTORES AMPA: AMPAQUINAS
* BLOQUEO DEL APRENDIZAJE CONTEXTUAL EN ADQUISICIÓN DE REC

* BLOQUEO DEL APRENDIZAJE DE ALTERNANCIA ESPACIAL


MANIPULACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES INTRACELULARES
DE CALCIO
* INESTABILIDAD (FÁRMACOS
CAMPOS QUELANTES
RECEPTIVOS EGTA).
DE LAS TÉCNICAS
CÉLULAS DE
DE LUGAR
IMAGEN EN ESPINAS DENDRÍTICAS.

* LAS QUINASAS: PKA


RECEPTORES (EFECTOS
mGLU. EN¿moduladores
(AP3, AP4) ADMINISTRACIONES TARDÍAS),
de la plasticidad?
CaMKII (EFECTOS EN ADMINISTRACIÓNES INMEDIATAS)

* LOS RECEPTORES
LAS QUINASAS: AMPA
CaMKII: Y LA PKA
AGONISTAS AMPAKINAS Y
FACILITACIÓN DEL APRENDIZAJE
LAS FOSFATASAS: LA CALCINEURINA.
RESUMEN
RESUMENDE
DELOS
LOSRESULTADOS
RESULTADOSEN
ENHIPOCAMPO:
HIPOCAMPO:
INDUCCIÓN/EXPRESIÓN
MANIPULACIONES DE
DEPLP
PLPYY
GENÉTICAS:
INDUCCIÓN/EXPRESIÓN
MANIPULACIONES GENÉTICAS:
ADQUISICIÓN/EXPRESIÓN
ADQUISICIÓN/EXPRESIÓNDEDEAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
ESPACIAL
ESPACIAL

CaMKII:

(SILVA Y COLS, 1992; MAYFORD Y COLS, 1996; CHO Y COLS, 1998)

NMDA-R1:

(
TAREAS
TAREASESPACIALES:
ESPACIALES:DEFECTOS
DEFECTOSDE
DEADQUISICIÓN
ADQUISICIÓNEN
ENMUTANTES
MUTANTES

PLP
PLP
MUTANTE

CEPA NATURAL

MEMORIA ESPACIAL LATENCIA ESCAPE

PRUEBA DE TRANSFER
CAMPOSRECEPTIVOS
CAMPOS RECEPTIVOSDE
DELAS
LASCÉLULAS
CÉLULASDE
DELUGAR
LUGAR

CEPA NATURAL
CAMPOS RECEPTIVOS
ESTABLES

CEPA TRANSGÉNICO
CAMPOS RECEPTIVOS
INESTABLES
RESUMEN
RESUMENDE
DELOS
LOSRESULTADOS
RESULTADOSEN
ENHIPOCAMPO:
HIPOCAMPO:
PLP
PLPYYAPRENDIZAJE
APRENDIZAJEESPACIAL
ESPACIAL

CONSOLIDACIÓN:
CALCINEURINA E INDUCCIÓN:
PKA: (ABEL Y COLS, 1997) TRANSGÉNICO SOBRE-
EXPRESANDO SUBUNIDAD INHIBITORIA DE PKA EN CA1
(MALLERET Y COLS, 2001) TRANSGÉNICOS AUSENCIA DE
(ACTIVIDAD PKA ATENUADA)
CALCINEURINA:POTENCIACIÓN DE LA MEMORIA
NMDA: (TSIEN Y COLS, 1996) KNOCKOUT DE R1-NMDA EN CA1
* DÉFICIT EN PLP
NMDA
* FACILITACIÓN CONSOLIDACIÓN
EN CA1 YDE : DEPENDIENTE DE PKA
LA PLP IN VITRO EN CA1,
TRANSGÉNICOS R1-NMDA DE TERCERA GENERACIÓN. (LAB. Dr. TSIEN, 2000)
(MUTACIÓN
* NOQUE APARECE CON
AFECTACIÓN DOXICICLINA) BASAL
DE TRANSMISIÓN
* FACILITACIÓN DE LA MEMORIA ESPACIAL (LAB. MORRIS: LATENCIAS Y
TRANSFER)* L.YMORRIS: LATENCIAS
NO ESPACIAL Y TRANSFER
(RECONOCIMIENTO DE OBJETOS), A CORTO Y
LARGO *PLAZO
ALTERACIONES MEMORIA ESPACIAL (TEST DE TRANSFER) VS
* TAREAS DE MIEDO CONDICIONADO CONTEXTUAL VS REC A EC
INTEGRIDAD EN LA VERSIÓN VISUAL
* SINCRONÍA EN CONSOLIDACIÓN Y TRANSFER DE MEMORIA A
LP EN EL CÓRTEX
* ALTERACIONES IMPORTANTES SIMILARES A LA INHIBICIÓN DE LA
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS EN FASE LARGO PLAZO: APRENDIZAJE REC
CONTEXTUAL A CORTO PLAZO (1 HORA) PERO NO A LARGO
PLAZO (24 HORAS)
7.7. PLASTICIDAD
PLASTICIDADSINÁPTICA
SINÁPTICAYY
APRENDIZAJE
APRENDIZAJEDEPENDIENTE
DEPENDIENTEDE
DEAMÍGDALA
AMÍGDALA

* ESTUDIOS EN LOS SISTEMAS DE LA AMÍGDALA:

COMPLEJO
EC COMPLEJO NÚCLEO
NÚCLEO
RESPUESTA
LATERAL/
LATERAL/ DE MIEDO
PLP
PLP
BASOLATERA
BASOLATERA
CENTRAL
CENTRAL
TÁLAMO LL RI// RC
AMÍGDALA
AMÍGDALA
AMÍGDALA
AMÍGDALA
(NC)
(NC)
EI (BLA)
(BLA)
ADQUISICIÓN DE MIEDO CONDICIONADO

CONTEXTO 2min SONIDO 30s SCHOCK 2s

TEST SONIDO
TEST CONTEXTO
RESUMEN
RESUMENDEDELOS
LOSRESULTADOS
RESULTADOSEN
ENAMÍGDALA:
AMÍGDALA:
ADQUISICIÓN/EXPRESIÓN
ADQUISICIÓN/EXPRESIÓNDE
DEPLP
PLPYYMIEDO
MIEDOAPRENDIDO
APRENDIDO

1. INDUCCIÓN DE PLP TRAS UN APRENDIZAJE DE MIEDO


CONDICIONADO: DESARROLLO DE POTENCIALES EVOCADOS A
ESTÍMULOS AUDITIVOS MEDIDO IN VIVO/IN VITRO

2. LA PLP ES SENSIBLE A LAS CONTINGENCIAS DE ACTIVIDAD PRE-


POSTSINÁPTICA. CÉLULAS SENSIBLES A LAS CORRELACIONES
TEMPORALES EN EL RANGO DE 10 s.
PROTOCOLO
PROTOCOLOCONTINGENCIA
CONTINGENCIA100%
100%

PROTOCOLO
PROTOCOLOCONTINGENCIA
CONTINGENCIA50%
50%

10 s
MANIPULACIONES FARMACOLÓGICAS:
EFECTOS EN LA PLP EL APRENDIZAJE DE LA REC

* LOS ANTAGONISTAS DE RECEPTORES NMDA EN AMY BL


ANTES-DESPUES DE LA ADQUISICIÓN

* AGONISTAS DE AMPA DESPUÉS DE LA ADQUISICIÓN:


FACILITACIÓN DE REC

* ANTAGONISTAS AMPA DESPUÉS DE LA ADQUISICION: EL


BLOQUEO DE LA EXPRESIÓN DE REC

* INHIBIDORES DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS: EFECTOS


CONDUCTUALES (REC) A LARGO PLAZO, CORRELATIVOS A
LAS VENTANAS TEMPORALES EN PLP

* LA RECONSOLIDACIÓN DE LAS MEMORIAS: ¿MECANISMOS


PLP?
8.8.LA
LAMODULACIÓN
MODULACIÓNNEURAL
NEURALDE
DELA
LAPLASTICIDAD
PLASTICIDAD

LAPLASTICIDAD
LA PLASTICIDADHETEROSINÁPTICA:
HETEROSINÁPTICA:UN
UNMECANISMO
MECANISMO

CELULARQUE
CELULAR QUEEXPLICA
EXPLICALA
LACOMPLEJA
COMPLEJAINTERACCIÓN
INTERACCIÓN

ENTRESISTEMAS
ENTRE SISTEMASCEREBRALES
CEREBRALES
PLP CÉLULA MODULADORA
INTERACCIÓN
HETEROPSINÁPTICA
CÉLULA 1: INTERACCIÓN
HOMOSINÁPTICA

NMDA

NMDA
D1/D5
AMPA

K, Na Ca
AMPc
AMPc

PKA

NUCLEO
CELULAR
9.9.¿¿QUÉ
QUÉHACE
HACEUN
UNCHICO
CHICOCOMO
COMOTÚTÚEN
ENUN
UNLUGAR
LUGARCOMO
COMOÉSTE?
ÉSTE?
ELPSICÓLOGO
EL PSICÓLOGOYYLA
LAPLASTICIDAD
PLASTICIDADNEURAL:
NEURAL:CONCLUSIONES
CONCLUSIONESYY
PERSPECTIVASDE
PERSPECTIVAS DEFUTURO
FUTURO

LA POTENCIACIÓN DE LA MEMORIA

 LAS AMPAKINAS
 LOS INHIBIDORES DE LAS FOSFATAS

LA RECONSOLIDACIÓN Y LAS FOBIAS O EVENTOS TRAUMÁTICOS


ELAMBIENTE
EL AMBIENTEENRIQUECIDO
ENRIQUECIDOINDUCEINDUCECAMBIOS
CAMBIOSESTRUCTURALES
ESTRUCTURALESYY
RECUPERACIÓNDE
RECUPERACIÓN DELOS
LOSDÉFICIT
DÉFICITNO-ESPACIALES
NO-ESPACIALESEN
ENKNOCKOUT
KNOCKOUT
NMDA-R1(CA1).
NMDA-R1 (CA1).(TSIEN,
(TSIEN,2000)
2000)

AUSENCIA DE NMDA-R1 EN CA1------ DÉFICIT EN:

* TAREAS RECONOCIMIENTO DE OBJETOS

* TAREAS DE MEMORIA DE OLORES

* TAREAS DE MEMORIA DE MIEDO CONTEXTUAL

LA EXPOSICIÓN A AMBIENTE ENRIQUECIDO INDUCE:

1. RECUPERACIÓN DE LOS DÉFICIT CONDUCTUALES

2. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES EN CA1:


* INCREMENTO DE LA DENSIDAD DE ESPINAS DENDRÍTICAS

* MECANISMOS MOLECULARES INDEPENDIENTES DE


NMDA(¿NR2-NMDA EN CEREBRO ANTERIOR?)
ESTÍMULOS
ESTÍMULOS
SENSORIALES
SENSORIALES

RESPUESTA
RESPUESTA

APRENDIZAJE
MEMORIA
PLASTICIDAD
PLP

RESPUESTAS
RESPUESTAS
ALTERNATIVAS
ALTERNATIVAS
Neurodesarrollo vs
neurodegeneración
En los últimos años, un cúmulo de evidencias procedentes de diversas neurociencias ha permitido
formular la hipótesis del neurodesarrollo que contempla la esquizofrenia como una enfermedad del
desarrollo cerebral. Aunque basada en datos no concluyentes, la hipótesis del neurodesarrollo
constituye la hipótesis integradora más sólida de la etiopatogenia de la esquizofrenia, puesto que
ha permitido organizar el rompecabezas que ha caracterizado la investigación de la esquizofrenia.
A pesar de que encontramos antecedentes primitivos de esta hipótesis hacia principios del siglo
pasado, no es hasta las décadas de los ochenta y noventa cuando aparece su formulación
moderna por parte de los grupos, entre otros, de Weinberger (1986, 1987) en Estados Unidos y de
Murray en Inglaterra (1987).
Con el objetivo de comprender esta teoría conviene recordar muy brevemente las distintas etapas
del desarrollo cerebral (Nowakowski, 1991) en un proceso minuciosamente programado
genéticamente: formación del tubo neural a partir del ectodermo (semana 3); proliferación celular
en la zona ventricular fetal que suministra las células para el desarrollo de la corteza; migración
celular de neuroblastos siguiendo los ejes de las células gliales desde la zona ventricular hasta la
zona marginal para formar las distintas capas del córtex (segundo trimestre); diferenciación celular;
formación de conexiones mediante el desarrollo tanto dendrítico como axonal y establecimiento de
aferencias y eferencias durante la denominada "explosión sináptica" (tercer trimestre y primeros
años posnatales), y por último "fenómenos regresivos" del desarrollo cerebral que continúan hasta
la segunda década de la vida, como son la muerte celular preprogramada o apoptosis y la
denominada poda neuronal (neuritic pruning), en la que se eliminan algunas conexiones erróneas o
redundantes, mientras que se estabilizan otras, en un proceso regulado por los genes del
desarrollo tardío y por la interacción con el medio ambiente a través del aprendizaje y experiencias
psicológicas que afectan la plasticidad cerebral.
A continuación se presentan los principios básicos de la formulación moderna de la hipótesis del neurodesarrollo
(Weinberger, 1995; Jones y Murray, 1991; Roberts, 1991; Murray et al, 1992; Waddington, 1993a,b; Keshavan y
Murray 1997), en la que posteriormente algunos autores (Woods, 1998) también han intentado integrar aspectos
neurodegenerativos controvertidos como se expone más adelante. En nuestro medio esta hipótesis también ha
sido expuesta en soporte audiovisual (Parellada et al, 1998) y muy recientemente en forma de libro (Obiols et al,
2001). Dicha hipótesis sostiene que en la esquizofrenia existiría un trastorno prenatal del desarrollo cerebral que
afectaría principalmente a las redes neuronales temporolímbicas y del córtex prefrontal y a sus interconexiones.
La causa de esta anomalía del neurodesarrollo sería genética en la mayoría de los casos y afectaría al
desarrollo cerebral ya en el segundo trimestre del embarazo, período en el que tienen lugar fenómenos clave del
desarrollo cerebral como es la migración celular. El inicio de la clínica, típicamente en la adolescencia tardía, se
produciría cuando las estructuras implicadas alcanzan su madurez funcional (mielinización axonal,
sinaptogénesis, apoptosis, eliminación o "poda" de neuronas y sinapsis redundantes, etc.). Así, por ejemplo, la
mielinización (fenómeno que condiciona la velocidad de la transmisión nerviosa) frontal y en la región
hipocampal termina en la segunda década de la vida. De hecho, la edad de inicio más frecuente (durante el final
de la adolescencia y al principio de la segunda década de la vida) coincide con la época en la que la maduración
cerebral alcanza su plenitud. En este proceso es probable que participen hormonas esteroides de tipo gonadal y
adrenal que actuarían como factores neurotróficos. Los esteroides, por ejemplo, incrementan la proliferación
axonal y sináptica. Estos hechos podrían explicar la aparentemente inexplicable tendencia de la esquizofrenia a
comenzar en la adolescencia y en plena maduración sexual. Puesto que la maduración cerebral no termina en la
adolescencia sino que continúa durante la edad adulta, la teoría del neurodesarrollo sostiene que la propia
actividad psicótica y otros factores ambientales pueden afectar la plasticidad neuronal y provocar efectos
neurotóxicos adversos a largo plazo sobre el cerebro (p. ej., la estimulación in vitro de receptores
dopaminérgicos D2 incrementa la arborización dendrítica de las neuronas del córtex frontal; entornos
hipoestimulantes producen una regresión de espinas y dendritas neuronales). Estos hechos podrían explicar la
evolución de la enfermedad hacia el deterioro, aunque se trate de un deterioro relativamente estable después de
un curso inicial fulminante que puede durar entre 2 y 5 años. También explicarían la clásica observación clínica
de que los pacientes afectados de episodios psicóticos agudos prolongados, antes de la introducción de los
neurolépticos, tenían a largo plazo un peor pronóstico que los actuales, cuyos episodios psicóticos son
rápidamente interrumpidos por los neurolépticos, los cuales, se hipotetiza, ejercerían una acción
neuroprotectora. Por este motivo algunos autores, si bien se trata de una cuestión altamente controvertida,
preconizan tratamiento preventivo con antipsicóticos en individuos con elevado riesgo genético y con predictores
neurocognitivos y conductuales de la enfermedad.
Los hallazgos procedentes de diversas líneas de investigación que constituyen los
denominados "pilares" de la hipótesis del neurodesarrollo se pueden resumir en los
siguientes:

1. La presencia en primeros episodios psicóticos de alteraciones estructurales y


funcionales descritos por la neuroimagen.
2. La ausencia de gliosis (marcador de muerte celular por necrosis en enfermedades
neurodegenerativas) y la presencia de desorganización de la citoarquitectura del córtex
prefrontal y temporolímbico, señalada recientemente por una nueva generación de
estudios neuropatológicos y que constituyen, quizá, la evidencia más sólida de la
hipótesis.
3. La presencia de anomalías físicas menores (alteraciones de los dermatoglifos,
derivado también del ectodermo) y de alteraciones clínicas sutiles premórbidas
(cognitivas, motoras y conductuales) que traducen una "pandismaduración" del sistema
nervioso central (SNC).
4. La implicación de factores no genéticos aportados por la epidemiología, como son la
posible participación en la alteración del neurodesarrollo de factores obstétricos (mayor
incidencia de complicaciones obstétricas y perinatales), así como la exposición materna
a infecciones virales durante el segundo trimestre del embarazo.
5. La genética de la esquizofrenia que empieza a contemplar la genética del
neurodesarrollo.
6. Algunos modelos neurológicos y en animales que aportan ejemplos de lesiones
congénitas que permanecen silentes hasta la maduración de los sistemas implicados en
la clínica, y que apoyan también la hipótesis del neurodesarrollo de la esquizofrenia.
La neuropatología constituye la evidencia más sólida de la hipótesis del neurodesarrollo.
Como defiende Weinberger (1995), constituye la prueba de fuego o the smoking gun de
la hipótesis si se reproducen los hallazgos, puesto que se trata de alteraciones
histopatológicas sutiles y no siempre confirmadas por distintos grupos independientes
de investigadores (Bruton et al, 1990; Hyde et al, 1991; Bogerts, 1993, 1999; Clardy et
al, 1994); Arnold, 1999). Así, la ausencia de gliosis (marcador de necrosis en
enfermedades neurodegenerativas), corroborada en la mayoría de los estudios
cerebrales en la esquizofrenia, y la coexistencia de alteraciones de la citoarquitectura
del córtex prefrontal y temporolímbico sugieren alteraciones relacionadas con el
desarrollo y maduración cerebral.
En los últimos años, varios estudios han tratado de examinar la citoarquitectura del
córtex mediante técnicas de tinción especiales, puesto que la estricta organización
laminar del córtex aporta una valiosa información acerca del desarrollo del cerebro. Así,
recientes estudios post mortem han señalado una desorganización neuronal del córtex
prefrontal de pacientes esquizofrénicos. Benes et al (1991) y Akbarian et al (1993a) en
distintas poblaciones neuronales del córtex prefrontal (neuronas gabaérgicas,
glutamatérgicas) encuentran una disminución del número de ellas en las capas
superficiales del córtex, junto a una sobrerrepresentación de las mismas en capas
subcorticales y corticales más profundas. Parece pues que las neuronas durante el
desarrollo se hayan distribuido principalmente en las capas más profundas del córtex.
Puesto que el córtex cerebral se desarrolla con un patrón de dentro hacia fuera, la
ubicación de las neuronas en capas profundas indica que no han migrado lo
suficientemente lejos como debían (Lewis, 1997).
Estos hallazgos son consistentes con datos procedentes del estudio post mortem del
córtex límbico temporomedial, que también han señalado alteraciones de su
citoarquitectura (Akbarian et al, 1993b). Las anomalías de la citoarquitectura frontal y
temporolímbica son indicativas de alteraciones de la migración celular durante el
segundo trimestre de la gestación, cuando los neuroblastos migran desde la zona
ventricular, siguiendo los ejes radiales de las células gliales que sirven de andamiaje,
hasta la zona marginal para formar las distintas capas del córtex. Las moléculas de
reconocimiento y adhesión (glucoproteínas de membrana) son fundamentales para que
las neuronas se dirijan hasta las capas apropiadas del córtex. Esta alteración de la
migración celular provocaría posicionamientos celulares anómalos, lo que daría lugar a
patrones aberrantes de la conectividad cortical y corticosubcortical cuando las neuronas
establecen sus redes de aferencias y eferencias. Las alteraciones en la conectividad
intracortical y corticosubcortical daría lugar a circuitos cerebrales disfuncionales que
explicarían los déficit cognitivos y las manifestaciones clínicas de la esquizofrenia. Otros
autores (Selemon et al, 1995) han descrito en el córtex prefrontal de pacientes
esquizofrénicos una disminución de la arborización dendrítica neuronal, aunque no del
número de neuronas. Este dato, y de acuerdo con la hipótesis del neurodesarrollo, que
incluye también fenómenos regresivos posnatales, induce a pensar en una poda
excesiva en el proceso de eliminación o "poda" de sinapsis redundantes e innecesarias
que está programada producirse durante la adolescencia (Waddington, 1993a,b;
Feinberg 1982; Breslin y Weinberger 1990; Raff et al, 1993).
Otros abordajes mediante la aplicación de técnicas inmunocitoquímicas post mortem
han objetivado, y de modo aparentemente específico en cerebros de pacientes
esquizofrénicos, una disminución en el córtex prefrontal de valores de sinaptofisina (una
proteína de membrana de las vesículas sinápticas, cuyos títulos se relaciona de forma
fiable con la densidad sináptica) que implicaría una alteración de la transmisión
sináptica en el córtex prefrontal de los pacientes con esquizofrenia (Glantz y Lewis,
1997).
Un reciente metaanálisis de Harrison publicado en Brain en 1999 acerca de los
hallazgos neuropatológicos en la esquizofrenia confirma la ausencia de gliosis y la
presencia de alteraciones tanto macroscópicas (dilatación ventricular y disminución del
volumen cortical en el córtex prefrontal, temporolímbico y del núcleo dorsal talámico)
como microscópicas en las mismas regiones (disminución del volumen cortical que,
probablemente, sería secundaria a una disminución del tamaño neuronal y de las
arborizaciones axonales y dendríticas, neurópilo, y que condicionarían graves anomalías
en la organización sináptica, dendrítica y axonal).
NEUROANATOMÍA ESTRUCTURAL (TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Y RESONANCIA
MAGNÉTICA)
Desde los estudios pioneros acerca de la dilatación ventricular practicados mediante
neumoencefalografía en 1962 y tomografía computarizada (TC) en 1976 por parte de Haug y
Johnstone, respectivamente, las anomalías estructurales más consistentes descritas con TC y
resonancia magnética (RM) en la esquizofrenia son la dilatación de los ventrículos laterales y la
reducción de volumen del lóbulo temporal y de la formación amigdalohipocampal, aunque cabe
señalar que no son específicas ni diagnósticas de la esquizofrenia, puesto que también se
encuentran, aunque en menor grado, en otras patologías psiquiátricos como, por ejemplo, el
trastorno bipolar.
Algunos autores han estimado que alrededor del 50% de los pacientes las presentan y que este
porcentaje parece incrementarse si se comparan los pacientes esquizofrénicos con sus familiares
de primer grado, con lo que eliminamos la normal variabilidad de la estructura cerebral entre
familias. Además, estudios con gemelos monocigóticos discordantes para la esquizofrenia han
demostrado también que el gemelo afectado por la enfermedad presenta de modo significativo
mayor dilatación ventricular y mayor reducción del volumen temporal e hipocampal que el gemelo
no afectado por la esquizofrenia (¿distinta expresión neurogenética del mismo código?;
¿participación de factores ambientales?). Otras anormalidades estructurales señaladas en los
primeros trabajos con TC son la dilatación del tercer ventrículo, la atrofia cortical de predominio
prefrontal, la atrofia del vermis cerebeloso, alteraciones de la densidad y asimetrías cerebrales. La
dilatación de los ventrículos laterales es la anomalía estructural más confirmada. Se correlaciona
con el deterioro cognitivo ya manifiesto en el inicio de la enfermedad, con un funcionamiento
premórbido mediocre, con la sintomatología negativa y con una respuesta pobre al tratamiento
neuroléptico, y no parece estar asociada con el tratamiento previo.
La reducción de volumen de las estructuras temporolímbicas es otra alteración
estructural ampliamente corroborada que se correlaciona con las anomalías
neuropatológicas post mortem citadas y consiste en una reducción de aproximadamente
un 15% del volumen del lóbulo temporal y de la formación amigdalohipocampal. La
reducción del volúmen hipocampal se correlaciona inversamente con el grado de
dilatación ventricular puesto que el hipocampo forma la cara medial del asta temporal de
los ventrículos laterales. Durante el desarrollo cerebral el tamaño ventricular se reduce a
expensas del crecimiento de estructuras periventriculares. Como ya se ha citado, hacia
el segundo trimestre del embarazo tienen lugar una proliferación y migración masiva de
neuroblastos desde la zona ventricular hacia la zona marginal para formar las 6 capas
del córtex. Se ha señalado por ello que la dilatación ventricular podría indicar una
alteración del neurodesarrollo fetal de estructuras temporolímbicas periventriculares y
diencefálicas como el hipocampo y el tálamo.
Desde los trabajos pioneros citados, la neuroanatomía de la esquizofrenia ha continuado siendo investigada
mediante TC y RM de modo que, en el momento actual, disponemos de más de 150 trabajos al respecto. Un
metaanálisis reciente de Lawrie y Abukmeil (1998) sobre 40 estudios de RM volumétrica confirma, aparte del
hallazgo estructural más conocido y corroborado en la esquizofrenia (dilatación de los ventrículos laterales,
especialmente de las astas frontales y temporales), la reducción del volumen del lóbulo temporal y formación
amigdalohipocampal, la reducción del volumen del tálamo y la disminución del volumen del lóbulo frontal. Se
trata, además, de una reducción del volumen de la sustancia gris con relación a la sustancia blanca. Muchas de
estas alteraciones se han señalado incluso en primeros episodios psicóticos, y aunque los primeros estudios de
seguimiento neurorradiológico mediante TC y RM (Illowsky et al, 1988; Degreef et al, 1991) indicaban que no
eran progresivas, se trata de una cuestión recientemente cuestionada. Así, varios estudios longitudinales más
actuales practicados mediante RM volumétrica (revisados recientemente por Mathalon et al, 2001) han
informado de que se produce una excesiva pérdida de volumen de tejido cerebral (especialmente en la sustancia
gris del lóbulo frontal y temporal) junto a un aumento del líquido cefalorraquídeo (LCR) extracerebral (dilatación
de surcos) después del inicio de la enfermedad. La pérdida de volumen se asociaría además con una mayor
gravedad de la enfermedad. Estas observaciones han permitido formular a algunos autores (Woods, 1998;
Mathalon et al, 2001) una hipótesis unitaria etiopatogénica de la esquizofrenia definida como "trastorno
progresivo del neurodesarrollo", que integra aspectos prenatales del neurodesarrollo ya referidos y un
componente degenerativo posnatal, vinculado este último a los "fenómenos regresivos" de la maduración
cerebral que se producen durante la adolescencia o al inicio de la vida adulta, como alteraciones en la citada
poda neuronal o en el fenómeno de la apoptosis o muerte celular preprogramada (Raff et al, 1993), que puede
provocar una progresiva pérdida de tejido neural no asociada a gliosis, si bien es cierto, como recuerdan
Weinberger y McClure (en prensa) que los estudios post mortem en la esquizofrenia no han encontrado una
pérdida significativa de neuronas corticales, hecho que debería ir asociado a la muerte celular por apoptosis.
También pueden estar implicados en la pérdida de volumen cerebral mecanismos de daño celular excitotóxicos
vinculados a amino ácidos excitadores como, por ejemplo, los del sistema glutamatérgico, que causarían una
reducción del neurópilo dendrítico y pérdida neuronal, que no se acompañan tampoco de gliosis reactiva
(McEwen y Magarinos, 1997).
Para estos autores las alteraciones neuroestructurales de la esquizofrenia no serían
simples manifestaciones estáticas de una anomalía del neurodesarrollo, sino que
también operarían procesos neurodegenerativos durante el curso de la enfermedad. Sin
embargo, para otros investigadores los cambios longitudinales de volumen descritos
mediante RM no pueden ser atribuidos a fenómenos neurodegenerativos, sino que
reflejarían más bien diferencias metodológicas, cambios fisiológicos del tejido cerebral o
adaptaciones neuroplásticas al entorno o a la misma experiencia psicótica, situaciones
ambas que provocarían una reducción del neurópilo (Weinberger y McClure, en prensa).
NEUROANATOMÍA FUNCIONAL (PET, SPECT)
Por otro lado, los estudios iniciales de neuroimagen funcional (PET y SPECT) en la
esquizofrenia han centrado su atención en el córtex frontal, describiendo el conocido
patrón de hipofrontalidad. Numerosas investigaciones han demostrado que los
pacientes esquizofrénicos presentan una incapacidad específica para activar el lóbulo
frontal ante demandas cognitivas frontales (WCST, CPT, Torre de Londres, etc.). Este
hallazgo se conoce como "hipofrontalidad cognitivo-dependiente". La hipofunción
prefrontal durante la activación cognitiva parece ser un hallazgo sólido en pacientes con
esquizofrenia, puesto que se ha descrito en cerca del 90% de los estudios publicados al
respecto (Weinberger y Berman, 1996), mientras que la hipofrontalidad es un hallazgo
inconsistente en estudios de pacientes esquizofrénicos evaluados en situación basal o
de reposo. La tendencia en los últimos años hacia estudios de primeros episodios
psicóticos en pacientes esquizofrénicos nunca medicados también han demostrado una
hipofrontalidad cognitivodependiente (Rubin et al, 1991; Andreasen et al, 1992;
Parellada et al, 1998b). Estos trabajos permiten inferir que la hipofrontalidad no es
secundaria ni a la medicación ni a la cronicidad de la enfermedad, y que ya aparece en
etapas iniciales del curso de la enfermedad, lo que indica también alteraciones
tempranas de la circuitería prefrontal.
Por otra parte, en los últimos 5 años han tenido lugar importantes avances en la instrumentación y
la metodología de las técnicas de neuroimagen: aparición de nuevas técnicas y perfeccionamiento
de las previas (PET, SPECT neurodedicado, RM funcional, RM espectroscópica, DTI (diffusion
tensor imaging, etc.); desarrollo de potentes softwares como, por ejemplo, el Brains de la
Universidad de Iowa o el tratamiento de imágenes paramétricas; utilización de nuevos paradigmas
cognitivos más sofisticados, etc. Todo ello ha propiciado que, mientras los modelos iniciales
estudiaban una single brain region como el córtex prefrontal y describían la hipofrontalidad, los
modelos actuales se centran en la disrupción de circuitos distribuidos en paralelo, como el formado
por el córtex frontal-cíngulo-tálamo-región temporolímbica-cerebelo con el fin de identificar la
disfunción de circuitos neuronales en la esquizofrenia. De este modo, las citadas líneas de
investigación parecen indicar que en la esquizofrenia, además de una clara disfunción del córtex
prefrontal, existiría un grave desajuste de amplios circuitos cerebrales, incluyendo tanto múltiples
regiones corticales (frontales y temporolímbicas) como subcorticales (tálamo) y del cerebelo, al que
últimamente, y por su histopatología columnar comprimida parecida a la de un moderno
microprocesador, se le atribuye un papel a modo de temporizador en la coordinación de la
actividad mental. Así, uno de estos circuitos descritos funcionalmente mediante PET es el circuito
córtico-talámico-cerebelo-cortical [CCTCC]) (Andreasen et al, 1998; Andreasen, 1999; Crespo-
Facorro et al, 1999). Como expone recientemente este grupo, la desconexión de este circuito, que
tendría su origen en una alteración del neurodesarrollo, implicaría a su vez una dificultad para
coordinar y secuenciar procesos mentales, para lo que han acuñado el término de "dismetría
cognitiva" en una concepción neobleuleriana de la fragmentación frénica. Dicha dismetría cognitiva
constituiría la alteración cognitiva básica o fundamental de la esquizofrenia, tendría capacidad
definitoria del fenotipo de la esquizofrenia y estaría en la base de las manifestaciones clínicas
psicopatológicas y cognitivas.
En conclusión, las anomalías del neurodesarrollo (prenatales y posnatales) provocarían
un patrón de conectividad neural aberrante y éste, a su vez, un procesamiento cognitivo
alterado que estaría en la base de los déficit cognitivos y las manifestaciones
psicopatológicas de la esquizofrenia. Aunque para algunos investigadores, basándose
en los hallazgos de los cambios longitudinales en la RM, estas anomalías del
neurodesarrollo podrían coexistir en algunos tipos de esquizofrenia con alteraciones
neurodegenerativas posnatales en una hipótesis integradora o unitaria que contempla a
la esquizofrenia como un "trastorno progresivo del neurodesarrollo", la falta de signos
neurodegenerativos post mortem evidentes en el cerebro de pacientes con
esquizofrenia (gliosis, pérdida neuronal significativa, fragmentación del ADN, etc.), junto
al progresivo conocimiento de que el desarrollo cerebral (normal y patológico) es un
largo proceso que incluye tanto etapas prenatales como posnatales, hace que, en el
estado actual de nuestros conocimientos, sea preferible referirse a la esquizofrenia
simplemente como una enfermedad del neurodesarrollo, no como una enfermedad
neurodegenerativa. El término "trastorno progresivo del neurodesarrollo" es redundante,
puesto que el desarrollo del cerebro es por definición progresivo y, además, es un
término confuso, ya que induce a equiparar progresividad con neurodegeneración.
En este sentido, es posible hipotetizar que los distintos subtipos de esquizofrenia
agrupados hoy día dentro del síndrome esquizofrénico obedecerían a distintos patrones
de conectividad y circuitería aberrante generados durante el desarrollo cerebral tanto
prenatal como postnatal.
Señales Bioeléctricas
 2.1 Introducción
 2.2 Morfología de una neurona
 2.3 La célula en reposo. Potencial de reposo
 2.4 La célula activa. Potencial de acción
 2.5 Procesos de comunicación interneural.
Sinapsis
 2.6 Procesamiento de la información.
Sumación espacio-temporal
 2.7 Potenciales extracelulares
OBJETIVOS:
 Aprender conceptos básicos sobre cómo se
generan las señales bioeléctricas en el ser humano.

 Adquirir conocimientos sobre los procesos que


intervienen en la transmisión de la información por
el sistema nervioso.

 Relacionar funciones del sistema nervioso con los


sistemas informáticos de Redes Neuronales
Artificiales, Inteligencia Artificial, etc.
2.1 INTRODUCCIÓN
Ser humano = fuente de aprendizaje para el propio ser humano
Los SE, la IA, las RNA son herramientas informáticas que tratan
de emular el comportamiento de determinadas estructuras de los
seres vivos

A medida que vaya aumentando el conocimiento sobre el sistema


nervioso podremos ir mejorando los sistemas informáticos
mediante simple imitación.
El cerebro contiene del orden de 1011 procesadores elementales o
neuronas trabajando en paralelo.
Comparación cerebro y computador

• 10-2 s (100 Hz) • 10-9 s (1000 MHz)


 Velocidad de proceso
•paralelo, tiempo real •secuencial
 Tipo de procesamiento
• 1011 •pocos
 Número de procesadores
 Conexiones •104 por procesador •pocas
 Almacenamiento del conocimiento •distribuido •direcciones fijas
 Tolerancia a fallos •amplia •mala
 Tipo de control de proceso •autoorganizativo •centralizado
 Vida media •600 000 horas •30 000 horas
2.1 INTRODUCCIÓN

En 1898 D. Santiago Ramón y Cajal demostró que el tejido nervioso es una red
de células nerviosa interconectadas (Este descubrimiento lo hizo gracias a las
técnicas de tinción de plata de Camilo Golgi que permite colorear neuronas
selectivamente y poder observarlas con un microscopio. Ambos recibieron el
Premio Nobel en 1906).
2.1 INTRODUCCIÓN
La neurociencia estudia cómo actúan millones de células
nerviosas para producir la conducta.

¡Para comprender los mecanismos mediante los cuales el SN


realiza sus funciones hay que conocer los principios básicos de los
potenciales eléctricos !
 Las células nerviosas son las unidades básicas del sistema
nervioso y tienen la función de transmitir información por
el sistema nervioso.

 La electrocardiografía, la electroencefalografía, y la
electromiografía tienen su origen en estos fenómenos
básicos que son los potenciales de reposo y los
potenciales de acción de los tejidos excitables.
2.2. MORFOLOGÍA DE UNA NEURONA
Dendritas Terminales
axónicos

Axon

Cuerpo
o soma
2.2. MORFOLOGÍA DE UNA NEURONA

En el conjunto de la neurona se producen cuatro tipos de


señales secuencialmente:
 una señal de entrada (input) en las dendritas
 una señal de integración (activación) en el soma
 una señal portadora en el axon
 una señal de salida (ouput) en los terminales axónicos.

Podemos ver a la neurona como un procesador sencillo que


consta de:
 entradas (las dendritas)
 un centro de cómputo (el soma)
 una salida (el axón).
2.2. MORFOLOGÍA DE UNA NEURONA

La neurona tiene una membrana fosfolipídica que separa


el medio intracelular del medio extracelelular.

Esta membrana celular es una película delgada muy elástica y


flexible de aproximadamente 75-100 Å de espesor (1 Å = 10 -10 m)
2.2. MORFOLOGÍA DE UNA NEURONA

Modelos distintos para la


apertura y cierre de los
canales iónicos.
(Kandel pg.135)
 Las proteínas cumplen la función de “canal” de
comunicación entre los medios intra y extracelular.

 Algunas son dependientes del voltaje y en función de él


dejan pasar a través de la membrana unos iones u otros.

 Propiedades:
1)permiten el paso de iones a su través
2)reconocen y seleccionan iones específicos
3)se abren y se cierran en respuesta a señales específicas
eléctricas, mecánicas o químicas.
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL DE REPOSO O
DE MEMBRANA

Potencial de reposo = (Vm=Vi-Ve) exterior Na+

interior K+
Existe en las células en estado de reposo,
como consecuencia de las distintas
concentraciones iónicas, en los medios
intracelular y extracelular que están
separados por la membrana.

Iones Medio intracelular Medio extracelular


Na+ 10 142
K+ 140 4
Cl- 4 103
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL DE
REPOSO O DE MEMBRANA

C Difusión

V Campo
eléctrico
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL DE
REPOSO O DE MEMBRANA

2.3.1. Difusión

dC
j d  RTFz Ley de Fick
dn
  = movilidad de cada ión
 R = Cte. de los gases perfectos = 8´3144 J/mol K
 T = Temperatura absoluta (K)
 F = Cte de Faraday = 100.000 C/mol
 z = valencia del ión
 C = concentración molar
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL DE REPOSO
O DE MEMBRANA

2.3.2. Campo eléctrico


 Como consecuencia de la difusión de iones
aparece una ddp o gradiente de potencial eléctrico
V (E=-V) a través de la membrana, que da lugar
a una densidad de corriente de desplazamiento o
de campo eléctrico de los iones y que será
directamente proporcional a dicho gradiente

dV
2 2
j E   F z C
dn
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL DE
REPOSO O DE MEMBRANA

2.3.3. Densidad de corriente iónica total


dC dV
j  j d  j E  Fz (RT  Fz )
dn dn

 Para n iones distintos:

dC 2 dV
j  F (RT i zi   i zi FCi )
dn i dn
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL DE
REPOSO O DE MEMBRANA

En equilibrio dinámico la densidad de corriente total


para cualquier ión debe ser cero, lo que demuestra
que existe una relación entre el dC y el dV que se
obtiene igualando a cero la ecuación anterior:

dV RT C RT d (ln C )
 
dn Fz C Fz dn

RT Ci Potencial de equilibrio o
Vi  Ve  ln
Fz Ce de Nernst para cada ión
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL
DE REPOSO O DE MEMBRANA

Para las distintas especies iónicas:


RT Ci 1 RT Ci 2 RT Ci n
Vi  Ve  ln  ln .....  ln
Fz1 Ce1 Fz2 Ce 2 Fzn Ce n

Ci
Vm Vi  Ve  61log
Ce

V (Na+)  +70 mV
V (K+)  - 94 mV
V (Cl-)  - 86 mV
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL DE
REPOSO O DE MEMBRANA

2.3.4. Transporte activo


Este mecanismo lleva Na+
hacia el ME.

En el organismo existen
varios mecanismos de
este tipo, entre ellos la
bomba de Na+-K+ y la de Bomba de sodio-potasio.
Ca++ (ATP=Trifosfato de adenosina, se
rompe proporcionando energía y se
convierte en ADP = Diforfato de
adenosina más un enlace fosfato PI)
2.3. LA CÉLULA EN REPOSO. POTENCIAL DE
REPOSO O DE MEMBRANA

Resumiendo:

 Lamembrana en reposo presenta un


potencial, llamado potencial de reposo o de
Nerst de la membrana que es del orden de
-90 mV, para las células nerviosas y debido a
esto se dice que la membrana está
polarizada.
2.4 LA CÉLULA ACTIVA. POTENCIAL DE ACCIÓN

El potencial de reposo puede perturbarse por estímulos


físicos o químicos

Si el potencial varía en el sentido de hacerse más negativo


se dice que la membrana está hiperpolarizada y si varía
disminuyendo en negatividad, incluso hasta hacerse
positivo, se dice que la membrana se ha despolarizado
2.4 LA CÉLULA ACTIVA. POTENCIAL DE ACCIÓN

Si la célula es despolarizada por un estímulo hasta un cierto umbral, el potencial de


membrana sufre un cambio drástico, se hace transitoriamente positivo y retorna
posteriormente al estado de reposo. Este cambio, denominado potencial de acción es el
“quántum” de información en el sistema nervioso

Todas las neuronas, generan y transportan información utilizando dos tipos de señales
eléctricas:
• Potenciales electrotónicos

• Potenciales de acción
2.4 LA CÉLULA ACTIVA. POTENCIAL DE ACCIÓN

2.4.1 Potencial electrotónico


 Cuando un estímulo actúa sobre la célula se produce
una despolarización, si esta despolarización no
alcanza un valor umbral, llamado potencial de disparo
Ud o potencial umbral, la despolarización afecta sólo
ligeramente a la zona de estimulación, disminuye
exponencialmente con la distancia y el potencial de
membrana vuelve rápidamente a su valor de reposo.

 Esta pequeña variación de potencial se llama potencial


electrotónico. Su función es transportar información a
distancias cortas.
2.4 LA CÉLULA ACTIVA. POTENCIAL DE ACCIÓN

2.4.2 Potencial de acción (PA)

 Los fenómenos eléctricos que ocurren durante el


PA son:
– Potencial. Durante el PA el Vm primero cambia de
polaridad haciéndose positivo en el MI y luego se hace
más negativo que el de reposo. La amplitud y duración del
PA son fijas independientemente de la duración del
estímulo.

– Impedancia. La capacidad de la membrana Cm no varía,


en cambio la resistencia rm disminuye drásticamente.
2.4.2 Potencial de acción (PA)

 Concentración del Na+. Mientras sube el PA (Fig.5) la


conductancia del sodio gNa+ aumenta, esto provoca un
importante flujo de iones Na+ hacia el MI, favorecido por
el campo eléctrico y por el gradiente de concentración.
La entrada de iones Na+ hace que el MI se haga positivo y
que Vm se aproxime al valor del potencial de equilibrio
del Na+.
 Concentración del K+. Durante la repolarización aumenta
la conductancia del potasio, g k+ hasta que el Vm se
aproxima al potencial de equilibrio del K+, llegándo a la
hiperpolarización. Durante este proceso se produce un
flujo de iones K+ hacia el ME.
2.4 LA CÉLULA ACTIVA. POTENCIAL DE ACCIÓN

Periodo refractario.
 Existe un período refractario absoluto en el que
es imposible volver a estimular la célula por más
que se aumente el valor del estímulo y un período
refractario relativo en el que, con un estímulo de
mayor amplitud que el inicial es posible producir
un nuevo potencial de acción. El valor del
período refractario absoluto nos da la máxima
frecuencia de estimulación (1ms equivale a 1 kHz
aprox.)
2.4 LA CÉLULA ACTIVA. POTENCIAL DE ACCIÓN

2.4.3 Propagación del


potencial de acción
2.4 LA CÉLULA ACTIVA. POTENCIAL DE ACCIÓN

En el sistema nervioso periférico existen dos tipos


fundamentales de fibras.
– Axones amielínicos:
• La única separación entre el MI y el ME es la membrana
celular. En estas fibras, tanto la propagación electrotónica
como la activa tienen siempre lugar a baja velocidad
(desde varios cm/seg hasta varios m/seg).
– Axones mielínicos:
• Envoltura de mielina.
• Tienen nodos de comunicación extracelular(Ranvier).
• Alta velocidad (propagación saltatoria sin atenuación). Varios
Km por seg.
2.5 Procesos de comunicación interneuronal.
Sinapsis.

En este apartado estudiaremos la comunicación


entre neuronas o comunicación sináptica. En
esta comunicación intervienen dos tipos de
canales de comunicación, en este caso, dos tipos
de sinapsis, las eléctricas y las químicas.
Se llama sinapsis al conjunto formado
por el terminal axónico (de la neurona
presináptica), la membrana receptora
adyacente (de la neurona
postsináptica) y el estrecho espacio
que separa ambas estructuras o
hendidura sináptica.
Hay dos tipos de sinapsis:

 Sinapsis eléctricas en las que existen los denominados "canales de


unión íntima" que conectan las dos células a modo de puente, la
separación es pequeña y la corriente eléctrica generada por el potencial
de acción en la neurona presináptica pasa directamente a la neurona
postsináptica. La transmisión eléctrica produce una activación rápida
y sincronizada de las células interconectadas. En las sinapsis eléctricas
la transmisión eléctrica es más rápida y esencialmente sólo se transmiten
señales de despolarización, no realizan funciones inhibitorias.

 Sinapsis químicas en donde la hendidura sináptica o separación entre


membranas es mayor (20-40 nm) y no existen canales que proporcionen
una continuidad estructural.
Sinapsis químicas
 El terminal axónico contiene numerosas
cápsulas, llamadas vesículas sinápticas, que
contienen millares de moléculas de
transmisores químicos denominados
neurotransmisores.
 A la llegada de un impulso nervioso al botón
terminal axónico, se desencadena una
secuencia de fenómenos conducentes a una
variación de potencial en la membrana
postsináptica.
 Una característica muy importante de la mayoría de la sinapsis es que
la señal se transmite sólo en una dirección
 Algunas sinapsis son excitadoras por cuanto tienden a provocar una
despolarización de la membrana postsináptica o su activación,
mientras que otras son inhibidoras, cuyo efecto es hiperpolarizante,
siendo capaces de cancelar señales que de otra manera excitarían a
una neurona.

 En la sinapsis, por el contrario, las conductancias son insensibles al


potencial y sólo se modifican por vía química. Esta propiedad es muy
importante porque los procesos de integración del sistema nervioso
requieren que no se destruya ni se enmascare la información relativa a
la cantidad de neurotransmisor captada por las membranas receptoras
hasta producirse el disparo.
Propiedades diferenciales entre las sinapsis eléctricas y
químicas

Tipo de sinapsis Eléctrica Química


Distancia entre membranas 3.5 nm 20-40 nm
Continuidad citoplasmática si no
Componentes ultraestructurales:
Canales de unión íntima Vesículas presinápticas y
receptores postsináticos.
Agentes de la transmisión: Corriente iónica Transmisor químico
Retraso sináptico no 0.3 -1.5 ms
Sentido de la transmisión: bidireccional Unidireccional
2.5.1 Potenciales postsinápticos excitatorios
y potenciales postsinápticos inhibitorios
 El potencial postsináptico excitatorio (PPE) es la respuesta
inicial postsináptica, que al igual que el potencial generador, es
una despolarización localizada en la membrana, que tiene la
función de contribuir al disparo de los potenciales de acción que
luego son conducidos a lo largo de la fibra nerviosa sin
atenuación.

 La acción sináptica inhibitoria puede ser presináptica o


postsináptica. En la presináptica se impide la liberación del
transmisor sináptico excitatorio. Los potenciales postsinápticos
inhibitorios consisten en una hiperpolarización transitoria de la
membrana que puede ser provocada por un aumento de gK o por
un aumento de gCl.
2.6 Procesamiento de la Información.
Sumación espacio - temporal

 Los PPEs generalmente son subumbrales, es decir, uno


sólo no puede disparar un potencial de acción.
 Además, la mayoría de las sinapsis excitatorias están
distribuidas sobre las dendritas y el impulso se suele
iniciar en el segmento inicial del axón, esto hace suponer
que los PPEs generados por las sinapsis se deben
propagar por el soma de la neurona mediante dispersión
electrotónica.
 Cuantas más sinapsis excitatorias se activan al mismo
tiempo, más se despolarizará el segmento inicial del axón.
 La acción conjunta de muchas sinapsis distribuidas por la
superficie de la neurona se denomina suma espacial (o
integración, o facilitación espacial) y puede hacer que se produzca
una respuesta en esa neurona debido a la señal de otras muchas
neuronas que por separado solo producirían una señal subumbral.
 Además de la suma o facilitación espacial se puede producir
facilitación temporal. Esta se produce al llegar dos o más
descargas de impulsos aferentes durante un intervalo de tiempo
suficientemente corto para que el PPE (subumbral) provocado por
la primera descarga no se haya extinguido cuando llega la
segunda. Dado que los PPEs no tienen período refractario, el
segundo PPE se puede superponer (desfasado) con el primero,
haciendo posible alcanzar el potencial umbral de disparo.
2.7 Potenciales extracelulares
 Como resultado de la combinación espacio-temporal de
todos los potenciales eléctricos celulares, por el medio
extracelular circulan corrientes eléctricas y existe una
distribución de potenciales extracelulares que se pueden
registrar desde la superficie del cuerpo.
 El Electrocardiograma, que estudiaremos en el siguiente
tema, es el resultado de la propagación de los potenciales
de acción por las numerosas células del miocardio, éstos
provocan una distribución de potenciales eléctricos
extracelulares por el tórax que, a pesar de la atenuación
debida a la distancia del corazón a la piel, es posible
registrar desde la superficie del cuerpo.
 Igualmente, el electroencefalograma es el registro, desde la
superficie del cuero cabelludo, de la actividad eléctrica de
las numerosas neuronas del cerebro, aunque en este caso
están principalmente relacionados con las corrientes de
sinapsis dendríticas, es decir con los PPEs y los PPIs, que
con los potenciales de acción, ya que estos están limitados
a un pequeño volumen de tejido, mientras que las
corrientes asociadas a los PPEs y PPIs aunque son menos
densas se propagan más lejos y duran más tiempo. Las
corrientes producidas por muchas neuronas se refuerzan
entre sí, si las células están orientadas en paralelo.
Elecroencefalografía

1
 4.1. Introducción
 4.2. El Electroencefalograma
 4.3. Electrodos
 4.4. Análisis del EEG
 4.5. Potenciales Evocados

2
OBJETIVOS:
 Aprender terminología específica de
la Electroencefalografía.

 Conocer las características de las


señales electroencefalográficas

 Saber qué son y cómo se procesan


los Potenciales Evocados
3
4.1. INTRODUCCIÓN
 La propagación de las señales
eléctricas por las neuronas provoca
corrientes eléctricas (iónicas) en el
medio extracelular y potenciales
extracelulares que dan lugar al EEG.

4
4.2. El Electroencefalograma (EEG)

 El EEG es el registro de la actividad eléctrica espontánea en la


corteza cerebral a través de electrodos de contacto en la superficie
de la cabeza.

 Amplitud {0, 200 V}


 Frecuencia  {0’5, 100 Hz}

5
EEGs típicos de
un adulto normal

6
4.2.1 Origen de las ondas del EEG

 El EEG se debe a la
combinación de los potenciales
eléctricos de numerosas
sinapsis dendríticas de
neuronas que presentan una
orientación regular.

7
4.2.1 Origen de las ondas del EEG

Estructura de la corteza
cerebral.
I: capa molecular
II: capa granular externa
III: de células piramidales
IV: granular interna
V: grandes células piramidales
VI: células fusiformes y
polimorfas

8
4.2.3.Ondas características del EEG
 Ondas Alfa: ondas rítmicas de frecuencias entre 8
y 13 Hz (despierto-relajado)
 Ondas Beta: de 18 a 30 Hz, el ritmo beta (baja
amplitud, alerta)
 Ondas theta: de 4 a 7 Hz (emoción).
 Ondas delta son de frecuencias inferiores a 3´5Hz
(REM).
Amplitud [0-200V]
Frecuencia[0.5-100 Hz]

9
4.2.3.Ondas características del EEG

Alfa: 8-13 Hz, 50V


Beta: 18-30Hz
Theta:4-7 Hz
Delta: <3’5 Hz

Ondas normales de EEG


10
4.2.3.Ondas características del EEG

Sustitución del ritmo alfa por el beta al abrir los ojos

11
4.2.4 Epilepsia

Se caracteriza por
actividad excesiva e
incontrolada de una
parte o de todo el
sistema nervioso
central.
•Patrón: punta-onda
•Crisis focal

EEGs en distintos tipos de


epilepsia
12
Epilepsia con crisis
generalizadas

13
4.2.5. Aplicaciones del EEG
 Detección y localización de tumores,
hemorragias, traumatismos , focos
epilépticos.
 Estudios de transtornos del sueño

 Grado de anestesia en intervenciones

quirúrgicas
 Estudio de fármacos sobre la conducta.

 Estudio y seguimiento del Alzheimer

 Valoración de Neonatos

14
4.3. Electrodos
Los electrodos de registro constituyen la interfase
entre el tejido vivo y el equipo de registro.
Convierte corrientes iónicas en corrientes
electrónicas

Montajes de electrodos:
 Bipolares cuando los dos electrodos están sobre la
zona activa.
 Monopolares (o referenciales ) cuando un electrodo está
sobre la zona activa y el otro en un lugar distante y
relativamente inactivo.

15
4.3. Electrodos

Posición de los electrodos


La disposición de electrodos en la corteza
cerebral para los registros convencionales, suele
hacerse de acuerdo con el Sistema Internacional
10-20 de electrodos

16
Sistema Internacional de distribución de electrodos para EEG:10-20
17
4.4 Análisis del EEG

 Electrodos
 Electroencefalógrafo
 Registro en papel
 Electroencefalografistas:
• análisis subjetivo: frecuencia, amplitud,
reconocimiento de formas, simetrías o
asimetrías espaciales, etc.
 Registro digital. El empleo del ordenador para
analizar las señales puede permitir descubrir aspectos no
detectables a simple vista

18
4.5. Potenciales Evocados (PE)
 Los PE representan la actividad eléctrica del
sistema nervioso provocada como respuesta a un
estímulo sensorial específico (auditivo, visual o
somatosensorial) o a un suceso psicológico

 Los Potenciales Evocados son una herramienta


de diagnóstico, que permiten aislar y extraer, del
registro general del EEG, señales específicas
correspondientes a la respuesta particular del
cerebro ante un estímulo preciso que puede ser:
visual, auditivo, eléctrico, tactil, térmico, etc.

19
4.5. Potenciales Evocados (PE)
El promedio de un número suficiente de
electroencefalogra-mas, sincronizados con un
estímulo repetido para cada EEG, permite resaltar
con bastante nitidez la forma de onda del PE sobre
el promedio de la actividad aleatoria, que tenderá
a anularse.

Técnica de Dawson
1947

20
Técnica de
los
Potenciales
Evocados
(PE)

21
Potenciales Evocados

 Diferentes tipos de estímulos y


PEs resultantes
 PE Auditivos
 PE Visuales

 PE Somatosensoriales

 PE por Estimulación interna

•Reproducibles
•Comienzo abrupto
•Frecuencia de estimulación
22
Potenciales Evocados

Proceso de promediado para obtener PE


23
Zonas funcionales del cerebro

24
Potenciales Evocados
Auditivos
PEA de tronco cerebral (PEATC)

PEA latencia media

PEA latencia larga

Estímulo: Click
Frecuencia: 10-40 Hz
Duración:50-100 s
25
Potenciales Evocados
Visuales

Estímulo:
inversión del damero
(1 o 2 veces por s.)

26
Potenciales
Evocados Visuales

27
Potenciales Evocados Somatosensoriales

PESs del nervio mediano


PES del nervio peróneo

Duración del estímulo:


0’5 ms
Intensidad del estímulo:
hasta que se contraiga el dedo
Frecuencia: 5 a 10 por segundo

28
Potenciales Evocados Somatosensoriales

29
Procesos de Excitación e
Inhibición
La transmisión sináptica en el SNC es más compleja que aquélla en la
unión neuromuscular:

o La fibra muscular es inervada normalmente por sólo una motorneurona mientras que
una neurona central recibe muchas más. Es el caso de una célula motora de la médula.

o La fibra recibe sólo entradas excitadoras, mientras que en el SNC hay tanto excitadoras
como inhibidoras

o Todas las conexiones excitadoras en la fibra están mediadas por un solo transmisor,
la Ach. En el SNC hay varios transmisores, algunos actúan sobre varios tipos de canales,
y la acción puede ser directa o indirecta.

o La acción de una neurona motora sobre la fibra es muy eficiente –cada PA de la célula
motora produce un potencial postsináptico que está por encima del umbral de la fibra.
En cambio, las conexiones de las células presinápticas a la neurona motora son poco
efectivas, y se requiere una centena de ellas para producir un PA en la postsináptica.

J Eccles et al estudiaron el problema en células motoras medulares que controlan


el reflejo de extensión (rotular) (años ’50)
La acción excitadora resulta de la
apertura de canales permeables al
Na+ y al K+
E EPSP

Umbral
Potencial de reposo

Al aumentar la magnitud de la estimulación,


KSJ-F12.4A-B aumenta el número de fibras que se “reclutan”
El Potencial de Inversión de
sinapsis químicas
PA voltaje fijado
corriente fijada

Na+

E EPSP
EPSP´s EPSC´s
i EPSP

V rest

Cl-

K+
KSJ-F12.4C-D
El glutamato es el transmisor
más importante del encéfalo y
la médula
El glutamato actúa sobre
varios tipos de receptores

KSJ-F12.5A-B
La mayoría de las “células centrales” poseen
receptores NMDA y receptores no-NMDA
(en particular las neuronas motoras)

Receptores no-NMDA En reposo, V Vrest , estos canales inician el


EPSP.

Son permeables al Na+ y al K+, pero no al Ca2+)

Receptores NMDA Tiene la particularidad de que su apertura depende no


sólo del ligando (glutamato) sino también del voltaje V

El receptor tiene un sitio donde se liga el Mg2+. En reposo


éste está fuertemente ligado y bloquea la corriente, pero
al despolarizarse la célula el Mg2+ es expulsado y el canal
se abre.

Es permeable al Na+, al K+ y al Ca2+

Se abre y cierra lentamente, contribuyendo tarde al EPSP


La corriente a través de
receptores NMDA depende del
voltaje (patch-clamp)
Potencial de inversión

cerrado puede abrirse

Vrest

Concentración normal del Mg2+: Sin Mg2+:


Canal bloqueado a V bajo Canal no bloqueado
KSJ-F12.6
La componente NMDA da una
contribución tardía
En presencia de glutamato se activan los canales no-NMDA y NMDA.
La señal tiene contribuciones de las dos componentes. ¿Cómo separarlas?.

Se bloquea al NMDA (con APV)

En el pico de la corriente total no hay prácticamente


Figura siguiente (derecha): componente NMDA: allí se representa la no-NMDA.

A 25ms del pico no hay prácticamente componente


no-NMDA: allí se representa la NMDA.

El APV usado no bloquea totalmente al NMDA.


La diferencia se observa tan pronto como la célula
se despolariza y el Mg2+ libera el canal (círculos)
(sólo no-NMDA)

no-Ohm

Ohm

KSJ-F12.7
hipocampo De Hestrin et al, 1990
Canales Inhibitorios
GABA: transmisor inhibitorio.

Actúa: En modo directo sobre el receptor GABA_A,


que activa un canal de Cl-.

En modo indirecto sobre el receptor GABA_B,


que activa un canal de K+. Este modo es más lento.

Aunque el GABA es el más común, no es el único transmisor inhibitorio.


La glicina activa receptores que permiten el paso de Cl-.

IPSP: Inhibitory Post-Synaptic Potential


IPSC: Inhibitory Post-Synaptic Current
La acción inhibidora resulta de
la apertura de canales
selectivos al Cl-
Mecanismos iónicos del IPSP

Eccles et al: Medición del ISPS de neuronas motoras medulares,


a diferentes valores del potencial de membrana inicial.

Se estimula con corriente la neurona Se inyecta corriente en la neurona


inhibitoria presináptica para producir un PA motora postsináptica para alterar su V

Se encuentra que E IPSP


 70mV
voltaje fijado
KSJ-F12.4C-D
PA
Flujo
del Cl
IPS Currents
corriente fijada
IPS Potentials

V rest
Corriente saliente

Cl-
E IPSP
Corriente entrante
i IPSP

K+

Es frecuente que el potencial de reposo y el de inversión sean más similares


Parametrizando esta corriente según Ohm:

iIPSP  g IPSP (V  EIPSP )


frecuentemente:

iIPSP  g IPSP (V  ECl )


Corrientes unitarias:
comparación entre activación
por GABA, glicina y NMDA
(“Patch clamp”)
A: 3 canales activados por glicina
B: canales activados por GABA
Mismo “patch”. V < inversión:
corriente entrante (sale Cl-)

Efecto despolarizante
E EPSP

Efecto hiperpolarizante

E IPSP
Efecto de la inhibición sobre la
amplitud del EPSP
Efecto de la inhibición en la
amplitud del EPSP
Hemos visto que si los canales inhibitorios no han sido activados el
pico
del EPSP se puede evaluar fácilmente:
equivalentemente:
En el pico:
dV
0 iEPSP  iL 0
dt
g EPSP
(V  E EPSP
)  g (V 
L E L
) 0

E EPSPg  EL g
V pico

g
EPSP

g
L

EPSP L
Entonces: VEPSP V pico  Vrest V pico  E L

E g EPSP EPSP
 EL g
L
VEPSP   EL
g EPSP
g
L

VEPSP g E EPSP
E L

g EPSP
EPSP
g
L

iEPSP ( pico)  g EPSP (V pico  E EPSP )


iEPSP ( pico)  gLg E EPSP
E L
EPSP
g EPSP
g
L
entonces:
VEPSP  iEPSP / g L
(Es inmediato mirando el circuito de la transparencia siguiente)

Los canales inhibidore se agregan como


una resistencia y una batería en serie:

iIPSP  g IPSP (V  EIPSP ) g IPSP

Que a su vez están en paralelo con el


la conductancia de pérdida. Como ambas EIPSP  EL
tienen la misma batería, el efecto de la
inhibición es aumentar la conductancia de
pérdida
g L  GL  g L  g IPSP
Efecto de la inhibición: circuito

GABA
y pérdida

g EPSP GL
El efecto de esta inhibición es de cortocircuitar la corriente:

VEPSP  shunting
iEPSP /( g L  g IPSP )
En reposo la corriente inhibidora es nula

iIPSP  g IPSP (VL  EIPSP ) 0


Pero la conductancia aumenta, lo que disminuye el efecto
del EPSP

“shunting”
despolarización hiperpolarización shunting

Efecto de la inhibición: neuronas

KSJ-F12.16
Neurona de Integración y
Disparo
Neurona de Integración-y-disparo (modelo LIF)

LIF
Neurona de Integración-y-disparo
Neurona de Integración-y-disparo (modelo “LIF”)

(traza negra: sólo población excitadora. Mismas trazas que en la diapositiva anterior)
Descripción de un tren de pulsos
(potenciales de acción)

t1 t2 t3  tn

 (t )  (t  t1 )   (t  t 2 )     (t  t n )
Variabilidad

 (t )  (t  t1 )   (t  t 2 )     (t  t n )

 (t )  (t  t1)   (t  t 2)     (t  t n)


La frecuencia de disparo instantánea

 (t )
(número de potenciales de
acción por unidad de tiempo)

Area MT. Estímulo: “puntos aleatorios” DA-F1.19 (adaptada de Bair & Koch, 1996)
Variabilidad de la Respuesta: régimen sub-umbral

Subthreshold:
­ Fluctuations drive the neuron
­ Irregular firing
Variabilidad (Jaime)

Suprathreshold:
­ Mean  drives the neuron
­ Regular firing
Plasticidad sináptica de Corta Duración.
Depresión y Facilitación

Plasticidad
sináptica de Corta
Duración

Markram & Tsodyks, 
Nature 382: 807­810 (1996)
Dinámica de canales: depresión
El potencial postsináptico está modulado en el tiempo por x(t) 
   EPSP = J x(t) 0< x(t) <1
x(t) son los “recursos”
disponibles al tiempo t. Se
recuperan en un tiempo _d
Tsodyks & Markram 1996, Abbot et al 1997
Dinámica de canales: facilitación
El potencial postsináptico está modulado por x(t) y u(t) 
  PSP = J x(t) u(t+)
u(t) es el “Ca residual”
disponibles al tiempo t. Este
se elimina en un tiempo _f
Tsodyks & Markram 1996, Abbot et al 1997
   PSP = J x(t) u(t+)

Listado de ecuaciones de STP

u(t+) !!
Models of STD: deterministic vs. stochastic

Modelos determinista y
estocástico
EPSC

Synapsis: layer 4  layer 2/3 Varela et al, F3-EPSC

Estimulación con trenes Poisson


promedio de 10 repeticiones del experimento

Estimulación periódica (5 y 10 Hz)


(predicción obtenida con los parámetros del ajuste
hecho en la fig A)

Estimulación con un pulso aislado

Varela et al, The Journal of


Neuroscience 17: 7926-7940
(1997)
LFP

Synapsis: layer 4  layer 2/3

Estimulación con trenes Poisson Varela et al, F4


promedio de 5 repeticiones del experimento
Field Potentials

Estimulación periódica (5 y 10 Hz)


(predicción obtenida con los parámetros del ajuste
hecho en la fig A)

Estimulación con un pulso aislado

Varela et al, The Journal of


Neuroscience 17: 7926-7940
(1997)
Interaural Time Difference (ITD)
ITD
Texto Stevens (1), Nature
421: 29-30, 2003. N&V on
Cook et al
Núcleo Laminaris (NL)
DETECTOR DE COINCIDENCIAS

Grothe, F4

Núcleo Magnocellularis (NM)

B Grothe, Nature Rev Nsci 4: 1-11, 2003 - Fig 4


Modelo de Jeffress, 1948

NL
NM (der)

Texto Stevens
(2)

NM (izq)
B Grothe, vol 4: 1-11, 2003 – Fig 3a
EPSP’s en NL
producidos por NM
Texto Stevens (3) (y
Cook F2)
ipsilaterales

Estímulo: TONO PURO

EPSP’s en NL
producidos por NM
contralaterales

p !!
p aumenta
con la
intensidad
del sonido

Cook et al, Nature 421: 66-70, 2003


estimulación mínima de NM

Cook et al F1
EPSP´s

Amplitud media de los EPSP’s


(relativa al primer EPSP)

Rate * Amplitud
CON DEPRESIÓN SINÁPTICA
SIN DEPRESION SINÁPTICA
Gmax = 9.0nS
Sin depresión sináptica
no es posible encontrar
un valor de Gmax para
el que exista selectividad
a la ITD para varios
valores de la intensidad
del sonido

Cook et al F4
Bases Neuronales de la
Memoria
BASES NEURONALES DE MEMORIA
EXPLICITA
• ESTA involucrada cuatro areas principales:todas estas
estructuras tienen relaciones reciprocas con el talamo
medial,mesesncefalo basal y areas sensoriales del
neocortex
– SON:
– CORTEZA RINAL, AMIGDALA, EL
HIPOCAMPO Y LA CORTEZA PREFRONTAL
La corteza rinal
• Esta involucrada en memoria de objetos
La amigdala
• Esta involucrada en memoria emocional
El Hipocampo
• Esta involucrado en memoria espacial de
preferencia
El Talamo
• Desempena una funcion mediadora entre
las estructuras del lobulo temporal y el
lobulo frontal
Deficit de memoria asociados a lobulo
temporal derecho

• Deficits en reconocimiento de rostros


• Posicion espacial
• Aprendizaje de laberintos
– Deficits espaciales se aprecian en el tablero de
CORSI
DEFICITS DE LOBULO TEMPORAL
IZQUIERDO

• Recuerdo de palabras
• Recuerdo de trigramas
• Asociaciones no espaciales: Recurrencia de
secuencias de digitos
En terminos generales
• Las lesiones temporales derechas producen deficit
no verbal: Ejemplo de figuras geometricas
complejas: Figura de REY
• RECONOCIMIENTO de figuras complejas
• TONOS
• FOTOGRAFIA DE CARAS
LAS LESIONES TEMPORALES IZQUIERDAS:

• dificultad en recordar historias


• pares asociados de palabras
• Reconocimiento de palabras
• silabas sin sentido
Amnesia diencefalica

• Se refiere en especial a amnesias del sindrome de


Korsakoff, en que existe dano talamico medial se
aprecia en estos pacientes:
• Amnesia anterograda
• Amnesia retrograda: reconocimiento de rostros
• Confabulacion: Inventan historias para rellenar
deficits o lagunas mentales
• Escasa capacidad para iniciar la conversacion,falta
de insight,apatia
Otras lesiones diencefalicas
• Lesiones del trigono bilateral
Diferencias entre amnesias por lesiones diencefalicas
y lesiones de lobulos temporales

• Las lesiones diencefalicas tienen un


marcado deficit de memoria retrograda
• Estan muy influidos por interferencias
proactivas
ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN DEFICIT
DE MEMORIA IMPLICITA

• Si en la memoria eplicita esta ivolucrado el


sistema limbico, en la memoria implicita estan
otras estructuras: Estas estructuras son los
ganglios basales, que reciben proyecciones de
todas las regiones de la corteza y envian
proyecciones desde el globus palidus y talamo
ventral a la corteza frontal premotora.
• Los ganglios basales tambien, reciben
proyecciones desde la sustancia nigra
• Las proyecciones desde la sustancia nigra, son
fibras dopaminergicas. La dopamina parece ser
esencial para el funcionamiento y estarian
indirectamente involucradas en la memoria.
• Asi experiencias realizadas en monos han
demostrado que lesiones en los ganglios basales,
determinan deficits de aprendizaje de habilidades
motoras,. Pero conservan la memoria de
reconocimiento, espacial y emocional.
En la memoria a corto plazo
• Parte posterior del temporal izquierdo en lo
verbal
• Parte posterior del temporal derecho en lo
no verbal
• Lobulos frontales involucrados mas en
localizacion temporal espacial de estimlos
Experiencias con monos
• Demuestran la existencia de localizacion
espacial de memoria en area 8 prefrontal
Bases estructurales de la
Memoria
• Hebb propuso que la base de una sensacion,
percepcion, memoria, pensamiento o emocion
estaba en el flujo de actividad en un determinada
circuito neuronal.
• Las sinapsis en especial establecen circuitos
funcionales, debido a cambios metabolicos o
cambios estructurales.
• A las SINAPSIS QUE SE MODIFICAN SE LE
CONOCE COMO SINAPSIS DE HEBB.
CARACTERISTICA
ESPECIAL DE MEMORIAS
• La capacidad de realizar registros
multisensoriales caracteriza a una persona
mnemonista
• Esta hab ilidad se conoce como
SINESTECIA
• EXISTEN dos tipos de memoria, Consciente o
explicita e Insconciente o implicita.
• PROBABLEMENTE la memoria de corto plazo
tiene una base estructural diferente de la de largo
plazo.
• EL sistema parietal frontal estaria involucrado en la
memoria a corto plazo espacial
• EL sistema temporo frontal, lo estaria en el
reconocimiento de objetos.
Imágenes axiales T1
Perfusión Cerebral Normal
Resonancia Magnética para
Psiquiatras
28/04/16

Tamaño del hipocampo en


patologías psiquiátricas
GENSTAR

Resonancia magnética cerebral


Disminuido
 Epilepsia
 Alzheimer
 Demencia
 Parkinson
 Huntington
 Down
 Esquizofrenia
 Depresión mayor
 Stress post traumático
 Alcoholismo crónico
 Personalidad borderline
 TOC
 Personalidad antisocial
Aumentado

 Autismo
 Síndrome X frágil
Normal

 Anorexia nerviosa
 ADHD

 Trastorno bipolar

 Trastorno de pánico
Parte II
Neuroanatomía
Neuroanatomía de las
Meninges
Bulbo
Cerebelo
Cerebro
Cerebro medio
Cuerpo calloso
Diencéfalo
Ganglios basales
Médula
Sistema Nervioso Central
Tálamo
Tallo cerebral
Telencéfalo
Colículos Cerebrales
Parte III
Neurohistología
Demencia de Lewy

Neurohistología
Alzheimer

Neurohistología
Alzheimer

Neuropatología
Anorexia nerviosa

Neurohistología
Astrocito y microglía

Neurohistología
Cirrosis

Neurohistología
Demencia de Lewy

Neurohistología
Demencias

Neurohistología
Ependimoma

Neurohistología
Demencias

Neurohistología
Ependimoma

Neurohistología
Glioblastoma

Neurohistología
Glioma

Neurohistología
Huntington

Neurohistología
Infecciones cerebrales

Neurohistología
Absceso cerebral
Aspergilosis vascular
Meningitis bacteriana aguda
Meningitis bacteriana aguda
Leucoencefalopatía

Neurohistología
Malformaciones congénitas

Neurohistología
Neuroglía primitiva
Meduloblastoma

Neurohistología
Meningioma

Neurohistología
Metástasis

Neurohistología
Neurodegenerativas

Neurohistología
Enfermedad de Tay-Sachs
Esclerosis amiotrófica
Esclerosis amiotrófica
Neuronofagia
Neurofilamentos

Neurohistología
Neurogénesis en
Hipocampo

Neurohistología
Neurogénesis

Marcador Tuj-1 beta


Neuropatía axonal

Neurohistología
Oligodendroglía

Neurohistología
Parkinson

Neurohistología
Pineoblastoma

Neurohistología
Schwanoma

Neurohistología
Sinaptofisina

Neurohistología
Neuronas Serotoninérgicas

Neurohistología
Parte IV
Neuropatología
Patologías cerebrales

Neuropatología
Aneurisma cerebral
Aneurisma en base de cráneo
Aneurisma en polígono de Willis
Anoxia cerebelosa
Atrofia cerebral
Contusión cerebral
Contusión frontal inferior
Contusión frontal
Contusión gyrus inferior
Contusión subaracnoidea
Degeneración Walleriana
Glioblastoma
Glioblastoma
Hematoma epidural
Hematoma epidural
Hematoma subdural
Hematoma subdural bilateral
Hematoma subdural
Hemorragia de Duret
Hemorragia en putamen
Hemorragia intraventricular
Hemorragia petequial tromboembólica
Hemorragia por embolia
Infarto antiguo
Infarto arteria cerebral media
Infarto arteria cerebral
Infarto con edema
Infarto coronal en neonato
Infarto frontal
Infarto lacunar microscópico
Infarto lacunar
Infarto por embolismo arterial
Infarto subagudo
Injuria neuronal por anoxia
Creutzfeld-Jacob
Malformación vascular microscópica
Malformación vascular
Meningitis bacteriana
Necrosis por infarto antiguo
Ovillo neurofibrilar en Alzheimer
Placa senil en Alzheimer
Ruptura de aneurisma
Ruptura de malformación vascular
Secuela de contusión
Sobredosis cocaínica
Stroke
Tay - Sachs
Tromboembolismo de arteria cerebral
Trombosis arterial
Trombosis de carótida interna
Alzheimer

Neuropatología
Cocaína

Neuropatología
Demencia de Pick

Neuropatología
Ependimoma

Neuropatología
Glioblastoma

Neuropatología
Glioma

Neuropatología
Huntington

Neuropatología
Infecciones cerebrales

Neuropatología
Absceso cerebral
Absceso cerebral
Aspergilosis vascular
Edema cerebral
Edema cerebral
Edema de Duret
Edema del hipocampo
Edema tonsilar
Hernia de hipocampo por edema
Herpes simple temporal
Hidrocefalia
Meningitis bacteriana aguda
Meningitis bacteriana aguda
Meningitis bacteriana aguda
Meningitis bacteriana aguda
Meningitis bacteriana aguda
Meningitis bacteriana aguda
Malformaciones congénitas

Neuropatología
Anencefalia
Anencefalia
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
Hidranencefalia
Holoprocencefalia
Holoprocencefalia
Holoprocencefalia
Meningomielocele
Neuroglía primitiva
Meduloblastoma

Neuropatología
Meningioma

Neuropatología
Metástasis

Neuropatología
Neurodegenerativas

Neuropatología
Atrofia cerebelosa
Demencia de Wernicke
Enfermedad de Tay-Sachs
Esclerosis amiotrófica
Esclerosis amiotrófica
Esclerosis amiotrófica
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Necrosis pseudolaminar
Neuronofagia
Parkinson

Neuropatología
Schwanoma

Neuropatología
Parte V
Patologías
Trastorno Hiperquinético
Los estudios de neuroimagen estructural (escáner cerebral y resonancia
magnética cerebral) han tenido como resultado más consistente las alteraciones
de la corteza prefrontal con más frecuencia limitado solo al lado derecho.
Además de alteraciones del tamaño y las asimetrías de los ganglios núcleos
pálido y caudado, recientemente también se han encontrado alteraciones del
vermis cerebral y en antiguos estudios no replicados en los siguientes se
encontraron alteraciones en el cuerpo calloso.
Estudios de neuroimagen funcional han encontrado utilizando PET en adultos
con TDAH, una disminución del metabolismo cerebral de la glucosa en la corteza
prefrontal y en áreas subcorticales como tálamo, ganglio basal caudado en
cuerpo estriado y en hipocampos
Los sistemas frontococorticales que controlan la atención y conducta motora son
ricos en catecolaminas, sustancias que han sido implicadas en la patogenia de
TDAH por que los estimulantes, de probada efectividad clínica de los trastornos
hiperactivos, actúan precisamente en las catecolaminas. Los estimulantes
bloquean la recaptacion de dopamina y noradrenalina en la neurona presinàptica
e incrementa la liberación de estas dos sustancias en el espacio extraneuronal.
Parece ser que cambios en la función noradrenèrgica y dopaminèrgica son
necesarios para la eficacia clínica de los estimulantes incluso el momento de
máxima eficacia terapéutica ocurre alrededor de dos horas después de su
ingestión momento que coincide con la liberación aguda de las monoaminas en el
espacio sináptico. Por el contrario, estudios sobre la existencia de alteraciones
de metabolitos o enzimas de las catecolaminas en diversos fluidos corporales
han producido resultados contradictorios. Han existido varias teorías que han
implicado en la patogenia a una única monoamina. Inicialmente se propuso la
hipótesis dopaminèrgica que ha sido muy popular y está basada en experimentos
con animales en los que la destrucción de neuronas dopaminèrgicas producía un
síntoma de hiperactividad que respondía a tratamiento con estimulantes.
Mas actual es la teoría que ha extendido esta hipótesis a que podría existir una
disminución de la actividad dopaminèrgica cortical que produciría los déficit
cognitivos y una sobreactividad dopaminèrgica subcortical (locus Coeruleus) que
produciría el exceso de estimulación. Alternativamente se propuso una hipótesis
noradrenèrgica que se basó en el descubrimiento de un incremento de
metabolitos de la noradrenalina en la orina relacionado con un incremento de la
actividad subcortical noradrenèrgica (Locus Coeruleus) como causante de la
hiperactividad.
Una posible explicación es que estas alteraciones bioquímicas ocurran mediadas
por alteraciones de los sistemas nicotínicos. La nicotina incrementa la liberación
de dopamina, produce hiperactividad en ratas y mejora la atención y el exceso de
actividad en TDAH. Además la nicotina incrementa la liberación de noradrenalina
por el Locus Coeruleus necesario para mantener la atención. Una disminución
brusca de nicotina disminuye los niveles de noradrenalina y dopamina e
incrementa las alteraciones de pacientes con TDAH.
Metilfenidato
TDAH medicado
Circuitos alterados en TDAH
Neuroimagen funcional. Menor actividad cerebral. Hipoactividad encefálica de
predominio en áreas prefrontales. Imagen izquierda: cerebro sin TDAH. Imagen
derecha: cerebro con TDAH. (Zametkin AJ.et al. NEJM 1990; 323: 1361-1366)
En neurología funcional usamos el término "hemisfericidad cerebral" cuando
ambos hemisferios

ya no funcionan en la misma longitud de onda y como consecuencia, existe un


desequilibrio y desconexión

entre ellos, resultando que un lado del cerebro es "más débil" que el otro.

El mal funcionamiento puede ser debido a una falta de estimulación o a un menor


desarrollo del cerebro.

Esto también se conoce como "Síndrome de Desconexión Funcional".


El TDAH se debe al subfuncionamiento o falta de desarrollo
de las vías neuronales que conectan la Corteza Prefrontal con el Ganglio Basal,
Talamo y el Cerebelo.
Muchos estudios han demostrado también que el cerebelo y el ganglio basal, al ser
medidos con resonancia magnética
son, en comparación, más pequeños en los niños que sufren TDAH que en el resto de
niños.
Principales regiones cerebrales
afectadas en el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad: corteza
cingulada
anterior, corteza prefrontal, caudado,
putamen y vermis
Circuitos convergentes. La figura muestra los circuitos que se han documentado
alterados tanto
en el TDAH como en el TEA. Nótese que las regiones marcadas son ilustrativas,
ya que no se obtuvieron
en esta revisión de manera cuantitativa. CA: corteza anterior; G: giro; GFS: giro
frontal superior; GIF: giro
inferior frontal; CPFDL: corteza prefrontal dorsolateral; CPFo: corteza prefrontal
orbital; CPFvm: corteza
prefrontal ventromedial; LTs: Lóbulo temporal superior; uTP: unión
temporoparietal.
Circuitos divergentes. Las figuras 3a y 3b muestran los circuitos que se han
documentado alterados
en el TDAH. Las figuras 3c y 3d muestran los circuitos alterados característicos
de los TEA. Nótese
que las regiones marcadas son ilustrativas, ya que no se obtuvieron en esta
revisión de manera cuantitativa.
CA: corteza anterior; CP: cíngulo posterior; CPFam; corteza prefrontal
anteromedial; CPFDL: corteza
prefrontal dorsolateral; CPFdm: corteza prefrontal dorsomedial; CPFm: corteza
prefrontal medial; COi:
corteza occipital inferior; Cpm: corteza premotora; COm: corteza occipital medial;
CTi: corteza temporal
inferior; Cx: corteza; Hc: hipocampo; LPi: lóbulo parietal inferior; LPip: lóbulo
parietal inferioposterior;
LPs: lóbulo parietal superior; Phc: parahipocampo; TM: temporal medial.
Cuatro metaanálisis de estudios de resonancia magnética funcional de pacientes con trastorno por
déficit de atención/hiperactividad
(TDAH) sobre diferentes dominios cognitivos. Los metaanálisis revelaron hipoactivación en varios
circuitos frontoestriatales y frontocerebelares
disociados en los respectivos dominios cognitivos. a) En la inhibición de la respuesta motriz, los
pacientes con TDAH manifiestan hipoactivación
respecto a los controles sanos en la red de inhibición ventral derecha, que abarca la corteza frontal
inferior derecha, el área motora suplementaria,
los ganglios basales y el tálamo. Presentaban hiperactivación en el giro cingulado posterior; b)
Durante la inhibición de la interferencia,
los pacientes con TDAH mostraban hipoactivación en la corteza frontal inferior derecha, la corteza
cingulada anterior, los ganglios basales y el
tálamo, e hiperactivación en el cingulado anterior ventral; c) En el transcurso de tareas que
demandaban atención, los pacientes con TDAH
manifestaron menos activación que los controles sanos en la red dorsal derecha de la atención,
que abarca la corteza prefrontal dorsolateral
derecha, la parte posterior de los ganglios basales y el tálamo, el lóbulo parietal inferior y la
precuña. En cambio, presentaron más activación que
los controles en las regiones cerebelar y occipital; d) Durante tareas de timing, los niños con TDAH
presentaban hipoactivación en una red de
timing localizada predominantemente en el hemisferio izquierdo y que engloba la corteza frontal
inferior y el lóbulo parietal inferior izquierdos,
así como el cerebelo derecho. Los pacientes con TDAH presentaron hiperactivación en una región
del modo por defecto, la corteza cingulada
posterior. La hiperactivación de la corteza cingulada anterior y posterior también podría reflejar la
reducción de la activación del circuito del
modo por defecto en el TDAH respecto a los controles sanos.
Hiperactivación cerebral más coherente en adolescentes con trastorno por déficit
de atención/hiperactividad tras una sola dosis clínica
de psicoestimulante en comparación con la toma de un placebo o no tomar
medicación. El aumento de la activación más coherente tuvo lugar
en la corteza prefrontal inferior derecha (p < 0,005), seguido por el aumento en la
corteza cingulada anterior ventral y el putamen (p < 0,05). En
cambio, con el placebo se apreció un descenso significativo de la activación en la
corteza cingulada anterior dorsal y el área motora suplementaria
respecto a la medicación estimulante, efecto que también podría ser
consecuencia del incremento de la desactivación de dichas regiones propiciado
por la medicación
Niño de 12 años con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-
H): típico hipometabolismo del estriado bilateral, además de los tálamos e
hipocampos, hiperactividad cortical prefrontal. La PET-FDG detecta la afectación
en el circuito córtico-estriado-tálamo-cortical en TDA-H.
En pacientes con TDA-H parece ser consistente la hipoactividad subcortical en el
circuito córtico-estriado-tálamo-cortical y variables las alteraciones corticales en
cuanto a actividad y localizaciones.
Caso individual pediátrico que en el corte anatómico seleccionado muestra mayor
activación en corteza premotora bilateral en el test realizado con metilfenidato
versus el test realizado sin metilfenidato.
Imagen de las áreas de activación obtenidas de la resta realizada entre el
promedio de los test de atención con medicación versus sin medicación, con
diferencia de activación positiva cíngulo posterodorsal izquierdo para el test con
metilfenidato.
Imagen de las áreas de activación obtenidas de la resta realizada entre el
promedio de los test de atención con medicación versus sin medicación, con
diferencia de activación positiva en la corteza premotora derecha para el test con
metilfenidato.
SPECT Cerebral y TDAH
En los estudios de SPET cerebral con HMPAO y ECD, la perfusión y/o
metabolismo cerebral en el TDAH puede ser normal o bien mostrar uno de los
siguientes patrones:
Ø Alteraciones corticales difusas, con disminución global de la actividad cortical
respecto a la actividad cerebelosa o de los ganglios basales.
Ø Hipocaptaciones frontales (prefrontales) o frontotemporales.
Ø Hipocaptación occipitoparietal uni o bilateral.
Ø Hipocaptación frontotemporal o temporoparietal bilateral.
Falla en la inhibición o bien, un retraso en la respuesta motora, alterando
totalmente la función ejecutiva.
Es por ello que las principales alteraciones referentes a ésta patología se
encuentran a nivel de la corteza prefrontal, los ganglios básales y el cerebelo.
Referente a la alteración en los circuitos atencionales y en la memoria de trabajo,
la patología se inclina a regiones del lóbulo frontal.
Presentan una asimetría a nivel de los núcleos caudados, de predominio derecho,
debida a una disminución del volumen del núcleo caudado izquierdo, aunque en
general ambos núcleos caudados tienen aumentada su área total, disminución del
volumen del globo pálido derecho, aunque la mayor disminución de volumen se
encuentra sobre el globo pálido izquierdo, anomalías estructurales del cuerpo
estriado, alteraciones en las regiones anterior y posterior del cuerpo calloso, área
rostral del cuerpo calloso más pequeña coincidiendo con mayor impulsividad e
hiperactividad, disminución generalizada del tamaño del
cerebelo, sobre todo a nivel de los lóbulos inferoposteriores del vermis
cerebeloso, siendo estas alteraciones responsables de los trastornos de
atención.
En los estudios funcionales del TDAH hallamos principalmente alteraciones en la
perfusión cerebral, hipoflujo en la corteza prefrontal, estructuras subcorticales,
núcleo estriado y zona periventricular posterior, hipometabolismo en áreas
frontales anteriores izquierdas, hipoactividad de áreas laterales y mediales del
lóbulo frontal y núcleo caudado izquierdo durante tareas cognitivas.
En el ADHD encontramos una falla en la inhibición o bien, un retraso en la
respuesta motora, alterando totalmente la función ejecutiva. (Marquet J. y cols.
2009)

Es por ello que las principales alteraciones referentes a ésta patología las hemos
hallado a nivel de la corteza prefrontal, los ganglios basales y el cerebelo.
(Marquet J. y cols. 2009)

Referente a la alteración en los circuitos atencionales y en la memoria de trabajo,


la patología se inclina a regiones del lóbulo frontal. (Marquet J. y cols. 2009)
Hemos encontrado una asimetría a nivel de los núcleos caudados, de predominio
derecho, debida a una disminución del volumen del núcleo caudado izquierdo,
aunque en general ambos núcleos caudados tienen aumentada su área total,
disminución del volumen del globo pálido derecho, aunque la mayor disminución
de volumen se encuentra sobre el globo pálido izquierdo, anomalías estructurales
del cuerpo estriado, alteraciones en las regiones anterior y posterior del cuerpo
calloso, área rostral del cuerpo calloso más pequeña coincidiendo con mayor
impulsividad e hiperactividad, disminución generalizada del tamaño del cerebelo,
sobre todo a nivel de los lóbulos inferoposteriores del vermis cerebeloso, siendo
estas alteraciones responsables de los trastornos de atención. (Marquet J. y cols.
2009)
En los estudios funcionales del ADHD hallamos principalmente alteraciones en la
perfusión cerebral, hipoflujo en la corteza prefrontal, estructuras subcorticales,
núcleo estriado y zona periventricular posterior, hipometabolismo en áreas
frontales anteriores izquierdas, hipoactividad de áreas laterales y mediales del
lóbulo frontal y núcleo caudado izquierdo durante tareas cognitivas. (Marquet J. y
cols. 2009)
La hipoactivación en el TDAH relativa a los sujetos de comparación se observó
principalmente en los sistemas que intervienen en la función ejecutiva o red
frontoparietal y la atención o red atencional ventral. Se observó una
hiperactivación significativa en el TDAH en relación con los sujetos de
comparación en el valor por defecto, la atención ventral y las redes somato
motrices. En los adultos, la hipoactivación relacionada con el TDAH fue
predominante en el sistema frontopariental, mientras que la hiperactivación
relacionada con el TDAH estuvo presente en la atención visual, dorsal, y las redes
por defecto. Una disfunción significativa relacionada con el TDAH reflejó en gran
medida las características de la tarea y se detectó incluso en ausencia de
trastornos mentales comórbidos o antecedentes de tratamiento con estimulantes.
(Cortese S. y cols. 2012)
Los pacientes con TDAH en relación con los controles mostraron una actividad
reducida para la inhibición en la corteza frontal inferior derecha, el área motora
suplementaria, y la corteza cingulada anterior, así como las áreas estriado
talámicas, y mostraron una reducción de la activación por la atención en la
corteza prefrontal dorsolateral derecha, ganglios basal posterior, y regiones
talámicas y parietal. Por otra parte, el análisis de metaregresión para el dominio
de la atención mostró que el consumo de medicación estimulante se asoció con
mayor actividad derecha caudada en relación con los controles. Los efectos de la
edad podrían ser analizados sólo para el análisis de inhibición, mostrando que el
área motora suplementaria y los ganglios basales se infra activaron únicamente
en niños con TDAH en comparación con los controles, mientras que la corteza
frontal inferior y el tálamo se infra activaron únicamente en adultos con TDAH en
relación con los controles. Los pacientes con TDAH tienen alteraciones
funcionales consistentes en dos distintas redes de ganglios fronto basales
disociadas en dominios del hemisferio derecho, incluyendo la corteza frontal
inferior, el área motora suplementaria y la corteza cingulada anterior para la
inhibición y la corteza prefrontal dorsolateral, parietal, cerebelo y áreas de
atención. Por otra parte, la evidencia preliminar sugiere que el uso de
medicamentos estimulantes a largo plazo puede asociarse con una mayor
activación normal en el caudado derecho durante el dominio de la atención.
(Heleed H. y cols. 2012)
Trastorno Límite de
Personalidad
Los maltratadores, en comparación con otros delincuentes, mostraron una mayor
activación en la corteza cingular anterior y posterior y en la corteza prefrontal
medial, y una menor activación en la corteza prefrontal superior ante imágenes de
violencia de género con respecto a imágenes de contenido neutro.
La comparación directa entre imágenes con diferente contenido violento apoyó
también un perfil de funcionamiento cerebral propio en maltratadores, con una
implicación de la corteza prefrontal medial así como una gran participación de la
corteza cingulada posterior y el giro angular izquierdo ante imágenes de violencia
contra las mujeres.
PET y VIOLENCIA

Metabolismo Neuronal Reducido

 Giro Parietal Superior  Tálamo

 Giro Angular Izquierdo  Lóbulo Temporal Medial

 Cuerpo Calloso  Corteza Prefrontal

 Amígdala
NORMAL ASESINO CON ASESINO SIN
HISTORIA MT HISTORIA MT
PERSONALIDAD AGRESIVA NORMAL
Una investigación publicada en The Journal of Neuroscience describe cómo la
capacidad de controlar las emociones se mueve de un área del cerebro a otra a
medida que los adolescentes maduran hasta convertirse en adultos, lo cual ofrece
una oportunidad para entender cómo surgen los trastornos relacionados con el
control emocional.
Los autores del nuevo estudio Inge volman, Ivan Toni y Karin Roelofs habían
demostrado previamente la importancia de la corteza prefrontal anterior en el
control emocional en los adultos. Sin embargo, no quedaba claro si el retraso en
el desarrollo de la corteza prefrontal afectaba al control emocional durante la
adolescencia, y cómo.
Para abordar esta cuestión, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia
magnética funcional (fMRI) para medir la actividad cerebral de 47 adolescentes
sanos de 14 años de edad, mientras éstos evaluaban expresiones emocionales de
caras felices y enojadas.
A veces, los adolescentes eran instruidos para empujar un joystickhacia las caras
felices y lejos de las caras de enojo, que es una respuesta natural, instintiva. En
otros casos, tenían que empujar la palanca hacia las caras enojadas y lejos de las
caras felices, una respuesta antinatural que requiere más autocontrol emocional.
Los investigadores también midieron los niveles de testosterona de los
adolescentes para medir su maduración puberal. Los adolescentes con altos
niveles de testosterona, o un mayor nivel de madurez, mostraron una mayor
actividad en la corteza prefrontal anterior durante las acciones que requerían más
autocontrol emocional.
Las personas con niveles bajos de testosterona tenían más actividad en la
amígdala y el núcleo pulvinar del tálamo, regiones subcorticales del cerebro que
se sabe que juegan un papel clave en el procesamiento emocional.
Los participantes completaron la tarea igualmente bien independientemente del
nivel de testosterona, lo que sugiere ambos circuitos cerebrales apoyan el control
emocional. Sin embargo, los investigadores indican que los escenarios del
mundo real pueden resultar más difíciles para las personas con una corteza
prefrontal subdesarrollada
La gran mayoría de los estudios recientes sostienen la hipótesis de que en el TLP
existiría una patología cerebral dual que incluiría circuitos frontales y límbicos.
Estas áreas cerebrales también estarían implicadas en la disfunción
serotoninérgica que parece relacionarse con el descontrol de impulsos y la
autoagresividad propios de este tipo de pacientes. Muchos autores apuntan a la
importancia de los antecedentes traumáticos en la génesis del TLP, existiendo
una relación directa entre el estrés y los hallazgos biológicos observados,
incluyendo las alteraciones en la neuroimagen.
La corteza prefrontal se considera fundamental para el control cognitivo del
comportamiento, el control de la impulsividad y la regulación de las emociones,
todas ellas áreas de funcionamiento severamente afectadas en el TLP. A pesar de
ello en la actualidad, aún no existen evidencias definitivas sobre la existencia de
anormalidades morfológicas en los lóbulos frontales de los pacientes límite. Por
otra parte, el sistema límbico podría estar también implicado en la patología límite
ya que juega un papel fundamental en la regulación de las emociones y en el
almacenamiento y recuperación de los recuerdos.
En los primeros estudios morfológicos realizados a principios de la década de
1990, mediante tomografia axial computarizada (TAC), se observó una ligera
disminución del tamaño del tercer ventrículo en los TLP. Sin embargo parece que
este hallazgo podría explicarse por el predominio de sexo femenino en la
muestra, más que por la propia patología propia del TLP, dado que las mujeres
tienen un tercer ventrículo de menor tamaño.
En los primeros estudios realizados mediante RM, se encontraron disminuciones
de volumen de hasta un 6,2 % a nivel frontal al comparar pacientes con TLP y
controles sanos2. En la misma línea se hallaron pérdidas significativas de
volumen en el cíngulo anterior derecho y en la corteza orbitofronal izquierda en
estos pacientes. Investigaciones más recientes sobre volumetría, mediante RM
nuclear sugieren alteraciones en el cuerpo calloso de los sujetos con TLP, ob-
servando una mayor delgadez en el istmo del cuerpo calloso, más objetivable, a
mayor número de antecedentes traumáticos en la infancia.
A nivel de la corteza parietal también se ha observado un mayor volumen del giro
pos-central izquierdo, y del volumen precúneo derecho, que aumenta en función
del incremento de síntomas disociativos que se hayan apreciado en la clínica.
Además, parece que los pacientes con TLP tienen un menor volumen de la
sustancia gris del hipocampo, y parece que la disminución del volumen se
incrementa de forma paralela al aumento de las hospitalizaciones presentadas
por los pacientes, lo cual se traduce en una mayor gravedad clínica.
Teniendo en cuenta los estudios que sugieren una disfunción en la reactivad del
eje hipotálamo-hipofisario en el TLP, se ha estudiado el volumen de la glándula
pituitaria por la estrecha correlación que guarda con la activad de este eje. En
este sentido, parece existir la existencia de una relación inversamente
proporcional entre el volumen de la pituitaria y el número de comportamientos
parasuicidas en adolescentes con trastorno borderline de la personalidad de
inicio reciente, observándose que la disminución del volumen de la glándula
pituitaria es mayor cuanto mayores son los antecedentes de tentativas suicidas.
Por otra parte, algunos autores han descrito una correlación significativa entre el
volumen de la amígdala y la presencia de síntomas depresivos medidos con la
escala de Hamilton para la depresión en pacientes con trastorno límite.
La aplicación de nuevas técnicas de neuroimagen como la resonancia con tensor
de difusión, permiten detectar sutiles alteraciones de la sustancia blanca in vivo,
determinando el grado en que la organización del tejido celular ha perdido su
integridad normal. Esta técnica está basada en el intercambio de magnetización,
entre los protones que forman parte del agua libre y los que forman parte del
agua ligada a macromoléculas. En la sustancia blanca, la difusión perpendicular a
la dirección de los axones se encuentra restringida debido a la vaina de mielina y
la membrana celular, de manera que la difusión es mayor a lo largo del recorrido
del axón que perpendicular a él.
Esta característica de la difusión (que difiere según la dirección en que son
examinadas) se denomina anisotropía. Unos índices de anisotropía altos indican
mayor direccionalidad y coherencia de los tractos fibrosos, mientras que una baja
anisotropía indica menor direccionalidad y mayor movimiento aleatorio del agua
en todas las direcciones medidas. De manera que los procesos patológicos que
hacen disminuir el número de macromoléculas, en especial las membranas de
axones y la mielina, causaran disminución de la anisotropía.
Los estudios realizados en TLP mediante esta técnica apoyan la hipótesis de que
los pacientes con TLP presentan un mayor compromiso en la sustancia blanca
frontal, y es precisamente la afectación de los circuitos frontales inferiores la que
determinaría el comportamiento impulsivo-agresivo. La afectación de la
microestructura de la sustancia blanca prefrontal en los pacientes con TLP podría
condicionar una incapacidad para valorar el deseo de gratificación inmediata,
frente al reconocimiento de las consecuencias a largo plazo.
Junto a ello, habría que recordar que la corteza orbitofrontal es fundamental en la
regulación de las emociones y en el control de los impulsos. Por este motivo,
comportamientos desinhibidos o socialmente inapropiados, así como una mayor
inestabilidad emocional podrían explicarse por lesiones de la corteza
orbitofrontal. Además, los circuitos de la sustancia blanca unen la corteza
orbitofrontal a otras áreas frontales, como cíngulo anterior, ganglios basales y
amígdala, y la disfunción de estos circuitos neuronales se asocia con
disregulación emocional e impulsividad.
Los pacientes con TLP a menudo tienen dificultades en la regulación afectiva e
impulsividad, que pueden conducir a un comportamiento autolesivo, agresivo y a
relaciones interpersonales inestables. De esta manera, alteraciones en las
regiones orbitofrontales pueden explicar muchos de los síntomas que se
observan en sujetos con TLP.
En otro estudio realizado en mujeres con TLP que presentaban comorbilidad con
trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), se apreció una
asociación entre los valores de difusividad media en la sustancia blanca frontal
inferior y algunos síntomas clave del TLP como la disregulación emocional, la
agresividad, la hostilidad y la presencia de síntomas disociativos.
Estos hallazgos confirmarían la relación entre la microestructura de la sustancia
blanca frontal inferior y la sintomatología límite en mujeres con trastorno
borderline de la personalidad. Entre los diferentes síntomas, los disociativos eran
los que presentaban una menor asociación significativa, probablemente porque
en ellos estarían implicadas redes más extensas, incluyendo áreas temporales,
parietales y occipitales. No se detectó una correlación entre estas variables y los
valores de la fracción de anisotropía (FA), ni con los resultados de los tests
neuropsicológicos (Attention Network Test y Degraded-Stimulus Continous
Performance Test), así como tampoco con los valores de la difusividad media.
En las comparaciones de subgrupos se observó una disminución significativa de
la FA en la sustancia blanca frontal inferior izquierda de las pacientes con
antecedentes de episodios de depresión mayor frente a las que no tenían estos
antecedentes, y un aumento de la difusividad media en el lado izquierdo en las
pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria concurrente en relación a
las que no lo tenían.
Tres estudios han demostrado hipoactividad a nivel frontal (orbitofrontal y
cíngulo anterior). Además existen evidencias de alteraciones en el metabolismo
amigdalar en los pacientes TLP que se detectan por un pico de creatinina entre un
11 y un 17 % menor en los pacientes con TLP. La creatina juega un papel
importante en el metabolismo energético del cerebro y estos hallazgos podrían
indicar una alteración en el metabolismo energético local en los pacientes con
TLP.
La resonancia magnética nuclear funcional (RMNf) tiene la gran ventaja de que
proporciona una buena resolución espacial (milimétrica) y una buena resolución
temporal (por debajo del segundo). El primer paso para la realización de un
estudio con RMNf es el diseño experimental, en el que el sujeto se somete
alternativamente a dos (a veces más) situaciones. Lo más frecuente es que estas
situaciones correspondan al reposo y a la ejecución de una tarea, aunque se
pueden encontrar diseños mucho más complejos.
Algunos de los paradigmas utilizados en los estudios realizados con RMNf
consisten en mostrar imágenes como rostros o imágenes con distinta carga
emocional (agradables, desagradables y neutras). En esta línea de investigación,
en un estudio realizado con RMNf aplicando como paradigma imágenes
estimulantes durante 4 s y neutras durante otros 4 s, se observó una mayor
respuesta en ínsula y en corteza orbitofrontal bilateral, cíngulo anterior izquierdo,
corteza prefrontal medial y áreas parietal y parahipocampal. Esta misma
activación también se observó para estímulos neutros, lo que se podría
interpretar como una dificultad para distinguir entre estímulos emocionales y
neutros.
En otro estudio, utilizando como paradigma caras con expresiones faciales
neutrales y de emociones (felicidad, tristeza y miedo) se observó una mayor
actividad en la amígdala izquierda en los pacientes TLP con respecto al grupo
control. Las imágenes emocionalmente aversivas se relacionaron, con una mayor
actividad en la amígdala y en la corteza medial e inferolateral prefrontal.
En esta misma línea, se comparó la actividad cerebral de sujetos diagnosticados
de TLP y de sujetos con TLP y comorbilidad con trastorno de estrés
postraumático (TEPT), observando que al recordar episodios negativos todos los
pacientes con TLP tenían una mayor activación cerebral en áreas de la corteza
orbitofrontal (en ambos hemisferios), lóbulo temporal anterior y occipital. El
grupo de TLP con TEPT tenían una mayor actividad en el lóbulo temporal anterior
derecho, en áreas mesotemporales, amígdala, giro cingulado posterior, área
occipital y cerebelo, mientras que en el grupo de TLP sin TEPT predominaba la
actividad en la corteza orbitofrontal bilateral y el área de Broca.
Otro de los paradigmas utilizados en estos estudios, fue la determinación del
umbral doloroso mediante la provocación de calor. Estos estudios se basan en la
observación de que los pacientes con TLP parecen tener una sensibilidad
disminuida para el umbral doloroso. La provocación de calor producía una mayor
respuesta en corteza pre-frontal dorsolateral y menor activación en corteza parie-
tal posterior así como desactivación en la zona del giro cingulado anterior y
amígdala en los pacientes TLP en comparación con el grupo control. Para
estímulos de temperatura iguales, se observó que los pacientes con TLP tenían
menor actividad y mayor umbral doloroso que los controles.
Finalmente, otra de las técnicas novedosas es la RM con espectroscopía que
permite la exploración, in vivo y de forma no invasiva, de la composición
molecular de un tejido. Aunque esta técnica se puede realizar con diferentes
núcleos, la espectroscopia del núcleo de hidrógeno es, con diferencia, la más
extendida en la práctica clínica. Hasta el momento se han realizado pocos
estudios con espectroscopía en pacientes con TLP. No obstante, en un estudio
realizado con esta técnica se analizó la relación entre la pérdida de volumen
amigdalar y la alteración neuroquímica de la amígdala, observándose un aumento
significativo de la concentración de creatina y fosfocreatinina en la región
amigdalar izquierda.
Además, se evidenció una fuerte correlación positiva entre la concentración de
creatina en la amígdala izquierda y las puntuaciones de ansiedad. Tanto la
creatinina como la fosfocreatina juegan un papel importante en el metabolismo
energético, que es de importancia esencial para el cerebro, de manera que los
hallazgos con RMN espectroscópica sugerirían, de forma preliminar, la existencia
de una alteración en el metabolismo energético local en los pacientes con TLP, tal
y como se apuntó anteriormente.
Estudios similares han observado un hipometabolismo frontal (sobre todo en
áreas corticales prefrontales), observando una disminución significativa del 19 %
en la concentración absoluta de N-acetil-aspartato (NAA) en la corteza prefrontal
dorsolateral en los pacientes con TLP comparado con los controles. Además se
apreciaron disminuciones no significativas de la concentración de creatina en la
corteza frontal (del 15 %) y estriatal (del 16 %). El N-acetil-aspartato, es una
molécula presente en neuronas sanas, y su disminución es signo de muerte
neuronal y de daño axonal. Se podría sugerir que la disminución del NAA en la
corteza prefrontal, se relacionaría con la impulsividad, la inestabilidad emocional
y el comportamiento agresivo característicos de los TLP.
Los estudios de neuroimagen en el TLP sugieren alteraciones fundamentalmente
en los circuitos frontales y en el área límbica. De hecho, gran parte de la
patoplastia de los síntomas del TLP (impulsividad, inestabilidad emocional,
agresividad) podrían explicarse por algunas de las alteraciones encontradas a
nivel prefrontal, en la corteza orbitofrontal, en la corteza frontal dorsolateral, en la
corteza frontoorbitaria y en la corteza cingular anterior. Por otra parte, en estudios
de neuroimagen estructural los hallazgos más concluyentes parecen tener una
correlación importante con la existencia de antecedentes traumáticos en la
infancia.
De modo que características estructurales como el grosor del istmo del cuerpo
calloso, el volumen del giro poscentral izquierdo y precuneo derecho, el volumen
hipocampal y el volumen de la glándula pituitaria parecen estar influenciados por
la historia de antecedentes traumáticos.
En cuanto a las técnicas de neuroimagen funcional que permitirían detectar la
activación cerebral al realizar una determinada tarea cognitiva, parecen sugerir la
existencia de una hipoactividad principalmente en el área frontal (orbitofrontal y
cingular anterior). Todos estos hallazgos sugieren la necesidad de continuar con
estos estudios, pareciendo de especial relevancia las técnicas de características
funcionales, con el objetivo de identificar las áreas cerebrales implicadas en los
síntomas característicos del TLP, ahondando de esta manera, tanto en su génesis
como en el establecimiento de nuevas orientaciones terapéuticas.
En pacientes con trastorno límite de la personalidad encontramos una
disminución en el tamaño del tercer ventrículo y una reducción del volumen de
los lóbulos frontales, mecanismos alterados en el control de la excitabilidad
neuronal, alteración en el metabolismo del lóbulo frontal y del cíngulo,
hipometabolismo de las áreas corticales promotoras y prefrontales en la parte
anterior de la circunvolución cingular, el tálamo y los núcleos basales,
hipometabolismo de la corteza prefrontal derecha, de la circunvolución temporal
media y superior izquierda, el lóbulo parietal izquierdo y el núcleo caudado
izquierdo. (Marquet J. y cols. 2009)
En los pacientes con personalidad esquizotípica detectamos una reducción del
volumen de las áreas frontales con una alteración en la morfología prefrontal,
aumento de tamaño del volumen ventricular a nivel del asta anterior y temporal en
el lado izquierdo, disminución del volumen del lóbulo frontal izquierdo y del
lóbulo temporal izquierdo con aumento del volumen ventricular a nivel del asta
anterior y temporal del mismo lado, alteraciones situadas en la línea media
encefálica, presencia de una cavidad entre los dos septos pelúcidos reflejando
una alteración en la encefalogénesis, disminución de la sustancia gris de la
corteza de la circunvolución temporal superior izquierda y del lóbulo temporal
medio izquierdo, anomalías en la asimetría normal derecha/izquierda de la zona
parahipocámpica izquierda, disminución del volumen del tálamo en la región del
núcleo mediodorsal derecho, disminución de la sustancia gris a nivel temporal
izquierdo, hipometabolismo en la corteza orbitofrontal, la corteza frontal
ventromedial y la corteza cingular. (Marquet J. y cols. 2009)
En el caso del trastorno antisocial encontramos una reducción del volumen
frontal, hipoflujo cerebral y alteraciones en el flujo sanguíneo regional,
hipometabolismo en zonas frontales, alteración en el flujo regional de los lóbulos
frontales y la zona anterior del tálamo, disminución de la densidad de receptores
de dopamina subtipo D2, disminución de la actividad del transportador de
dopamina en el putamen, pero no en el caudado en el hemisferio derecho, lo cual
habla de una deficiencia en la neurotransmisión dopaminérgica. (Marquet J. y
cols. 2009)
Desde la década del '70 se demostraron anomalías estructurales cerebrales en la
esquizofrenia, las más comunes son el agrandamiento de los ventrículos laterales
y del tercer ventrículo, el deterioro de la sustancia gris del lóbulo temporal, la
circunvolución temporal superior y reducción del volumen del hipocampo que se
presentan en pacientes con esquizofrenia crónica, pero también en los primeros
estadios de la enfermedad. Estos cambios no son específicos ya que pueden
estar presentes en individuos sin esquizofrenia o aparecer en otros trastornos.
Las anomalías talámicas fueron especialmente estudiadas en la esquizofrenia. Se
ha sugerido que el defecto en la estructura o función de todo o una parte del
tálamo es central en la patogenia de esta enfermedad. Los estudios longitudinales
con RMN demostraron que en pacientes con esquizofrenia crónica se producen
cambios degenerativos progresivos en diferentes estadios de la enfermedad y en
diversas regiones cerebrales. Se encontró que el agrandamiento del tercer
ventrículo se asoció con alteraciones del desarrollo en los niños y en aquellas
personas con alto riesgo genético para esquizofrenia, lo que sugiere que este
hallazgo puede ser un marcador preclínico de esquizofrenia. (Gupta y cols.)
Los trastornos psicopáticos comprenden una variedad de alteraciones de la
personalidad asociadas con problemas en el control de los impulsos y conductas
antisociales. La corteza prefrontal cumple un papel importante en el control y
procesamiento de los impulsos, las emociones y la integración de la información.
Los estudios por imágenes encontraron que los pacientes psicópatas tienen
déficit estructural y funcional sutiles en la corteza prefrontal y en el hipocampo y
la amígdala. (Gupta y cols.)
Los pacientes con trastorno límite de personalidad mostraron una menor
integración de la corteza retroesplenial izquierda y del giro superior frontal
izquierdo en la red neuronal por defecto. Se asoció una mayor severidad de
síntomas del trastorno límite de personalidad y disociación de rasgos con una
disminución de la señal atenuada de la red neuronal por defecto. Durante el dolor,
los pacientes con trastorno límite de personalidad mostraron una alteración de la
conectividad de la región de la corteza cingulada posterior con la corteza
dorsolateral prefrontal izquierda. (Kluetsch R. y cols. 2012)
En la búsqueda de evidencias indicativas de una lesión en los animales y en el ser
humano, los estudios de neuroimagen están identificando de manera creciente
anomalías de los circuitos córtico límbicos que intervienen en la conducta
agresiva. Esta revisión se centra en 3 sistemas neurales que participan en la
agresividad impulsiva reactiva: a) los sistemas neurales subcorticales
responsables de la producción de los impulsos agresivos; b) los circuitos de
toma de decisión y los circuitos de procesamiento de información social
emocional, que evalúan las consecuencias de realizar o no una agresión, y c) las
regiones fronto parietales que intervienen en la regulación de las emociones y las
tendencias motivacionales impulsivas. Revisamos los trastornos psiquiátricos,
como el trastorno límite de la personalidad y el trastorno de personalidad
antisocial, que se caracterizan por una agresividad reactiva elevada,
centrándonos en las anomalías de estos 3 sistemas neurales. (Coccaro E. y cols.
2012)
Los abusos en la niñez podrían asociarse con alteraciones en el cerebro
adolescente, según una nueva investigación que ha hallado que los adolescentes
que habían sido víctimas de abuso o de alguna negligencia presentan menos
materia gris en algunas áreas del cerebro, en comparación con los que no habían
sufrido ningún tipo de maltrato. Las áreas afectadas del cerebro eran diferentes
entre los chicos y las chicas, lo que podría estar relacionado con si los
adolescentes habían sufrido un abuso o negligencia de tipo físico o emocional.
Se observaron reducciones en la materia gris de las áreas prefrontales del
cerebro, independientemente de si el adolescente había sufrido abuso físico o
emocional. La reducción de materia gris en otras áreas del cerebro dependía del
tipo de maltrato sufrido. En los chicos, la reducción en la materia gris parecía
concentrarse en áreas del cerebro asociadas con el control de los impulsos o el
abuso de sustancias. En las chicas, en cambio, la reducción se observó en las
zonas del cerebro relacionadas con la depresión. (Edmiston E. y cols. 2012)
Existen diferencias entre las imágenes de cerebros de reclusos diagnosticados
como psicópatas y otros, con los mismos delitos, pero sin ese diagnóstico.
Concretamente, los psicópatas presentan una reducción en las conexiones entre
la corteza prefrontral ventromedial y la amígdala. Las imágenes obtenidas con un
tensor de difusión mediante tractografía, muestran una reducción en la integridad
estructural en las fibras de materia blanca que conectan ambas áreas, y las
imágenes obtenidas por resonancia magnética funcional señalan una menor
actividad coordinada entre la corteza prefrontal ventromedial y la amígdala. La
combinación de anormalidades estructurales y funcionales parece demostrar
bastante bien que la disfunción observada en el circuito social emocional es una
característica estable de los reclusos psicópatas. (Motzkin J. y cols. 2011)
Trastorno por Consumo de
Sustancias
Imagen transversal de Perfusión cerebral SPECT, con Tc-99m ECD, que muestra
actividad cortical irregular, con áreas de hipoperfusión difusa, destacando
asimetría de perfusión en la cabeza de los núcleos caudado y tálamo, en un
paciente con antecedente de adicción a cocaína de 27 años, siendo el patrón
característico para estos casos. Se observa al igual hipoperfusión fronto temporal
izquierda leve, lo cual se correlacionó con antecedente de cuadro de depresión.
La cocaína y sus metabolitos pueden producir vasoespasmos, y los hallazgos de
defectos cerebrales de perfusión o de metabolismo son frecuentes en
cocainómanos neurológicamente asintomáticos
Cocainómano de 36 años: cortes transversales de PET-FDG en estado de
intoxicación aguda (arriba) mostrando áreas hipometabólicas corticales y
talámicas (flechas), que son reversibles tras desintoxicación ocho días después
(abajo)
Mapas de activación de grupo para la actividad de recompensa a un umbral de
p<0,05, con corrección para comparaciones múltiples. A) No consumidores,
consumidores de cannabis y fumadores. B) No consumidores frente a
consumidores de cannabis, fumadores frente a consumidores de cannabis, y no
consumidores frente a fumadores. CN: núcleo caudado; NACC: núcleo
accumbens.
Se realizó una prueba de t para dos muestras para el cerebro completo, con
objeto de comparar la actividad de anticipación de los no consumidores con la de
los consumidores de cannabis. Los consumidores de cannabis mostraron una
actividad de anticipación de recompensa reducida en comparación con los
controles no fumadores, en los núcleos accumbens y caudado derechos e
izquierdos, el putamen izquierdo y la circunvolución frontal medial e inferior
derecha, la circunvolución frontal superior bilateral y la circunvolución del
cíngulo izquierda (p<0,05, con corrección para comparaciones múltiples). Las
áreas en las que los consumidores de cannabis presentaban un aumento de
actividad de anticipación de recompensa en comparación con los controles no
fumadores fueron la circunvolución temporal media bilateral, el cúneo derecho y
la circunvolución parahipocámpica derecha. En estas áreas, la actividad de
anticipación en los controles sanos fue negativa en comparación con la situación
basal.
Mapas de activación de grupo para la actividad de resultado de recompensa a un
umbral de p<0,05, con corrección para comparaciones múltiples. A) No
consumidores, consumidores de cannabis y fumadores. B) No consumidores
frente a consumidores de cannabis, fumadores frente a consumidores de
cannabis, y no consumidores frente a fumadores.
Una prueba de t para dos muestras del cerebro completo reveló una alteración
significativa de la actividad de resultado en varias áreas cerebrales en los no
consumidores en comparación con los consumidores de cannabis. Es importante
señalar que los consumidores de cannabis presentaron una mayor actividad de
resultado en el núcleo caudado derecho y en el putamen bilateral. No se
observaron diferencias significativas en el núcleo accumbens. En las áreas que
mostraban diferencias significativas entre los no consumidores y los
consumidores de cannabis verificamos si las diferencias en la actividad de
resultado entre los no consumidores y los consumidores de cannabis podían
haberse debido al consumo de nicotina, mediante la comparación de los
fumadores con los consumidores de cannabis, y de los fumadores con los
controles no consumidores. El putamen estaba más activado en los
consumidores de cannabis que en los controles no consumidores y en los
controles fumadores, lo cual indicaba que los cambios en esta área se debían al
empleo de cannabis y no al tabaquismo.
Quince voluntarios que nunca habían probado ningún psicotrópico se inyectaron
una solución con 75 microgramos de esa sustancia y, tras 70 minutos bajo los
efectos del LSD, fueron introducidos en un escáner cerebral.
Resonancia magnética funcional de los cerebros de una persona bajo los efectos
del LSD
“En condiciones normales, nuestro cerebro se basa en redes independientes que
realizan funciones especializadas por separado, como ver, moverse u oír”
Sin embargo, “bajo los efectos del LSD la separación entre estas redes se rompe
y, en su lugar, vemos un cerebro más integrado o unificado”
En concreto, esa disolución de fronteras sucede en la región del córtex que se
encarga de la conciencia y de la captación de información del exterior a través de
los sentidos
Así, cuando las regiones del cerebro “comparten información” crean la sensación
de “disolver las fronteras del individuo”
Normal

Posterior a
consumo de
Extasis
Abuso de Benzodiazepinas
Abuso de Benzodiazepinas
Abuso de Benzodiazepinas
Abuso de Benzodiazepinas
TOMOGRAFIA DE EMISION DE POSITRONES EN
NEURONAS SEROTONINERGICAS HUMANAS

Control
Tomado de The
Lancet
Vol.352. Octubre
31. 1998

Consumo
Estudios PET en adicción
Amphetamine-induced dopamine release
T stat
7.0

3.5

Alcohol-induced dopamine release


7.0

T-value
4.5
alcohol amfetamina comida

9 7

t t

4 3.5
En el alcoholismo se encuentra alterado el núcleo accumbens, la sustancia negra
y el área tegmental ventral.
Unas ratas que reaccionaban ante el azúcar con la velocidad y la excitación
típicas de las personas que comen de modo compulsivo, dejaron de hacerlo
cuando en un experimento los autores de un nuevo estudio les suprimieron
ciertas neuronas. Lo hallado sugiere que estas neuronas, situadas en una región
muy poco estudiada del cerebro, están profundamente vinculadas a la tendencia
de perder el autocontrol ante ciertos estímulos externos y dejarse llevar por una
conducta compulsiva, situación típica que padecen las personas con alguna
adicción.
Los estímulos externos, desde un atisbo de polvo que parece cocaína, hasta un
anuncio publicitario de un producto que nos hace engordar pero que nos resulta
sabroso, pueden desencadenar una recaída o un atracón. Lo descubierto por el
equipo internacional de Jocelyn M. Richard, de la Universidad Johns Hopkins en
Estados Unidos, muestra dónde se produce en el cerebro esta conexión entre el
estímulo externo y la decisión de la persona de buscar acceder de inmediato a
aquello a lo que es adicta.
En primer lugar los investigadores adiestraron a ratas para que se dieran cuenta
de que si oían un determinado sonido, como una sirena o pitidos entrecortados, y
empujaban una palanca, conseguirían una bebida de agua azucarada. Después, a
medida que las ratas realizaban una y otra vez la tarea, los investigadores
vigilaban las neuronas dentro de la región cerebral llamada pallidum ventral, una
estructura subcortical próxima a la base del cerebro.
Cuando las ratas oían el estímulo que ya asociaban con la recepción del regalo,
reaccionaba un número de neuronas mucho mayor de lo esperado, y estas lo
hacían de forma vigorosa, tal como se comprobó en los experimentos. Los
investigadores también encontraron que cuando la respuesta neuronal era
especialmente fuerte, las ratas reaccionaban extremadamente deprisa, yendo
raudas a buscar el azúcar. Los investigadores pudieron predecir lo rápido que se
moverían las ratas hacia el regalo observando solo lo excitadas que se ponían las
neuronas ante el sonido del estímulo.
A continuación, usaron optogenética, que permite la manipulación de células a
través de rayos dirigidos de luz, para suprimir temporalmente la actividad de las
neuronas del pallidum ventral, mientras las ratas escuchaban los estímulos
asociados al azúcar. Con esas neuronas inactivas, la probabilidad de que las
ratas accionasen la palanca era significativamente inferior, y cuando la
accionaban lo hacían mucho más despacio, sin urgencia.
Lesiones estructurales relacionadas con el consumo de drogas. La presencia de
estas lesiones suele estar ligada a la aparición de complicaciones, sobre todo de
origen vascular o infeccioso (p. ej., infartos o hemorragias cerebrales), por
fortuna no excesivamente frecuentes, pero que suelen iniciarse con un cuadro
clínico neurológico agudo o subagudo. El riesgo de aparición de complicaciones
neurológicas y su tipo va a depender de la droga de abuso utilizada, así como de
la frecuencia y la dosis administrada
Cambios volumétricos cerebrales, tanto globales –en sustancia blanca o en
sustancia gris– mediante técnicas de morfometría basada en vóxels, como
localizadas, valorando el volumen de estructuras como el lóbulo frontal, el
hipocampo o la amígdala, realizados mediante técnicas de morfometría. Estos
hallazgos suelen observarse en consumidores crónicos de altas dosis de de-
terminadas sustancias; en muchos estudios se
han intentado relacionar estos hallazgos con el bajo rendimiento
han intentado relacionar estos hallazgos con el bajo rendimiento neuropsicológico.
neuropsicológico.
Hallazgos en neuroimagen según la sustancia de abuso

Lesiones en la

Infarto cerebral Hemorragia cerebral Atrofia cerebral sustancia blanca

Alcohol - - +++ +

Opiáceos ++ - ++ ++

Cocaína ++ ++ ++ ±

Anfetaminas + +++ + -

Éxtasis ± + + -

Cannabis - ± ± -

Disolventes - - ++ +++
Cambios de la intensidad de señal en la sustancia blanca, que pueden aparecer
en consumidores crónicos. Estas alteraciones también se han asociado a una
disminución del rendimiento cognitivo.
Atrofia cerebral en un paciente alcohólico. A. Atrofia cerebelosa. B. Atrofia frontal.
El consumo crónico de alcohol está relacionado con una pérdida de volumen
cerebral general y, más específicamente, en los lóbulos frontales, hipocampos y
cerebelo. Suele iniciarse con una atrofia del vermis cerebeloso y un aumento de
las cisuras cerebelosas, y posteriormente aparece una prominencia de surcos a
nivel frontal y temporal. Se ha comprobado que esta atrofia puede ser
parcialmente reversible si se suspende el consumo de alcohol.
Además de estos importantes cambios a nivel anatómico, el uso crónico del
alcohol puede provocar tres complicaciones clásicas relacionadas directamente
con esta sustancia, o de manera indirecta por déficits vitamínicos, que son: a) la
encefalopatía de Wernicke y el posible síndrome de Kórsakov consiguiente; b) la
enfermedad de Marchiafava-Bignami, y c) la mielinólisis central pontina, aunque
esta última suele asociarse también a los cambios en la homeostasis de los
electrólitos sanguíneos. En todas ellas se han descrito alteraciones
características mediante la neuroimagen
La encefalopatía de Wernicke produce clásicamente cambios de señal en la RM
que afectan al tálamo medial, los cuerpos mamilares, la placa tectal y la sustancia
gris periacueductal.
La enfermedad de Marchiafava-Bignami da lugar a un aumento de la intensidad de
señal en las secuencias potenciadas en T2 y en FLAIR en el cuerpo, la rodilla y el
esplenio del cuerpo calloso, así como en la sustancia blanca adyacente.
Por último, los síndromes de desmielinización osmótica –la mielinólisis central
pontina (MCP) y la mielinólisis extrapontina (MEP)– generan cambios en la
intensidad de la señal en la protuberancia central, con preservación de la zona
ventrolateral y los haces corticoespinales en la MCP, o cambios de señal en los
ganglios basales, tálamo lateral, cuerpos geniculados, cerebelo y corteza cerebral
en la MEP.
El abuso de opiáceos está relacionado con un aumento del riesgo de infarto
cerebral, sobre todo cuando el consumo se realiza por vía intravenosa. Los
mecanismos que subyacen a esta complicación no están perfectamente
descritos, aunque se piensa que pueden aparecer vasoespasmos, vasculitis o que
pueden ser secundarias a la embolización de partículas insolubles con las que
haya sido contaminada (cortada); esto último explicaría la mayor incidencia en
adictos por vía intravenosa
Los infartos secundarios al abuso de opiáceos suelen ser más frecuentes en el
globo pálido y están presentes en alrededor del 5-10 % de los consumidores
crónicos de heroína. Los infartos cerebrales en los territorios frontera también
son típicos en estos sujetos. Otra complicación que puede afectar a los
individuos adictos a la heroína es la aparición de infecciones. La endocarditis,
motivada por la inyección intravenosa de gérmenes, puede producir diferentes
complicaciones neurológicas como émbolos sépticos, aneurismas micóticos y
abscesos cerebrales.
Muchos estudios han descrito la aparición de atrofia cerebral global en relación
con la heroína, aunque esta atrofia se relaciona débilmente con las alteraciones
que evidencia la evaluación neuropsicológica. En la RM con morfometría basada
en vóxels se ha detectado una reducción significativa de la sustancia gris de la
corteza prefrontal, el área
motora suplementaria y la corteza cingulada. También es frecuente la aparición de
hiperintensidades difusas y simétricas en la sustancia blanca periventricular y
subcortical –en secuencias de RM potenciadas en T2 o FLAIR– que los radiólogos
atribuyen con frecuencia a cambios microvasculares e isquemia.
En el caso del cannabis, aunque se han descrito casos únicos de infartos
cerebrales, se desconoce el mecanismo de acción que pudiera provocarlos, e
incluso si existe una relación causal entre ellos. En la mayoría de las
publicaciones no se evidencian cambios estructurales cerebrales en los
consumidores de cannabis, aunque en algunos estudios se describe una
reducción de la sustancia gris en la región parahipocámpica o ciertos cambios en
el hipocampo. Sin embargo, este hallazgo no es consistente en todos los trabajos
y depende, en muchos casos, de sesgos metodológicos durante el muestreo.
La cocaína es una de las drogas de abuso que más se ha relacionado con la
aparición de ictus, tanto isquémicos como hemorrágicos. Los infartos
relacionados con el consumo de cocaína suelen aparecer en los territorios de las
grandes arterias, sobre todo de la arteria cerebral media y, en menor medida, de la
cerebral posterior; no obstante, también pueden observarse en áreas
subcorticales, la cápsula interna o el hipocampo.
Las hemorragias secundarias a la cocaína se asocian en un 50 % de los casos a
patología de base, como malformaciones arteriovenosas o aneurismas previos al
consumo. Las hemorragias cerebrales secundarias a la cocaína pueden ser
subaracnoideas o intraparenquimatosas; estas últimas suelen tener una
localización subcor-tical y con frecuencia son abiertas a los ventrículos. Las
hemorragias relacionadas con el consumo de cocaína habitualmente presentan
un peor pronóstico que las equivalentes en sujetos no adictos.
Además de las conocidas complicaciones vasculares cerebrales, la cocaína se
asocia también a atrofia cerebral. La atrofia se puede apreciar, bien como un
incremento del tamaño de los ventrículos, bien como un incremento de las
cisuras. Respecto a la localización, la atrofia parece ser más intensa a nivel
frontal y temporal.
En los estudios de morfometría basados en vóxels se objetiva una reducción de
sustancia gris de la corteza orbitofrontal ventromedial y lateral, cingulado
anterior, insular anteroventral y temporal superior; si bien no parece existir una
reducción en la densidad de la sustancia blanca asociada.
La adicción a otros estimulantes, como las anfetaminas, se ha relacionado, al
igual que en el caso de la cocaína, con la aparición de complicaciones vasculares
cerebrales, como hemorragias e infartos cerebrales. Aunque existen pocos
estudios epidemiológicos sobre su incidencia, las anfetaminas parecen tener un
mayor riesgo de hemorragia y un menor riesgo de infarto cerebral, comparadas
con la cocaína. En algunos estudios se ha podido comprobar la presencia de una
ligera reducción del volumen cerebral pero menor que el observado con la
cocaína. No obstante, la ausencia de buenos estudios mediante neuroimagen en
consumidores de anfetaminas dificulta obtener unas buenas conclusiones al
respecto.
El consumo de 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA) o éxtasis se ha asociado a
la aparición de acontecimientos isquémicos cerebrales a través de los receptores
5-HT. Los receptores 5-HT se encuentran en más alta concentración en el globo
pálido y en la corteza occipital, por lo que será en esas áreas donde con más
frecuencia se hallen ictus isquémicos relacionados con el MDMA. Por otro lado,
se han descrito reducciones del volumen de la sustancia gris en estudios de
morfometría basada en vóxels en consumidores crónicos de MDMA.
El uso crónico de disolventes orgánicos (durante más de 4-7 años) es capaz de
producir graves alteraciones estructurales en la medida en que no se trata de
drogas de abuso en sentido estricto sino, más bien, de neurotóxicos que dañan
por acción directa el sistema nervioso. En este sentido, se ha observado en
consumidores crónicos la presencia de atrofia cerebral global, con dilatación de
los ventrículos y prominencia de surcos que parece algo más marcada en el
cerebelo, el hipocampo y el cuerpo calloso.
No obstante, la alteración más frecuente tras el consumo crónico de disolventes
es la aparición de lesiones en la sustancia blanca, las cuales se correlacionan
intensamente con la aparición de deterioro cognitivo. Estas alteraciones en la
sustancia blanca son debidas a la desmielinización y la gliosis por muerte celular,
y se localizan con mayor frecuencia alrededor de los ventrículos laterales y en
centros semiovales, y más raramente en el cerebelo, la cápsula interna o el tronco
cerebral.
Hemorragia intraparenquimatosa subcortical en un cocainómano. A. RM T2 SE; B.
RM T2 GE; C. TC.
El abuso de alcohol en humanos está asociado a una serie de cambios
funcionales en estructuras neuronales del sistema mesocorticolímbico: corteza
prefrontal, núcleo estriado y área tegmental ventral. Estas mismas estructuras
también muestran diferencias funcionales cuando se presenta a los sujetos una
serie de estímulos relacionados con el alcohol (p. ej., imágenes de bebidas
alcohólicas) o pequeñas dosis de esta sustancia. En esta línea, se ha evidenciado
cómo la activación cerebral de los bebedores sociales y de los adictos al alcohol
es cualitativamente diferente.
Así, una pequeña dosis de alcohol provoca en los bebedores sociales una
activación en la RMf en la circunvolución del cíngulo anterior, mientras que en los
adictos la activación se extiende al núcleo accumbens, el área tegmental ventral y
la ínsula. Este incremento de la actividad cerebral se ha relacionado con el
craving subjetivo que referían los adictos, pero no los bebedores sociales.
Efectivamente, la exposición a estímulos relacionados con el alcohol aumenta el
flujo sanguíneo cerebral en la cabeza del núcleo caudado derecho de los adictos
y estas diferencias en la señal se correlacionan positiva y significativamente con
el craving que notifican los sujetos. Por lo tanto, existe un cierto consenso en
aceptar que la disfunción en los sistemas de neurotransmisión de la dopamina, el
glutamato y los opioides endógenos en el estriado ventral y el núcleo accumbens
están asociados con el craving en el alcohol, y que la activación de estos
sistemas en los alcohólicos predice el riesgo de recaída.
La PET ha evidenciado una reducción del número de receptores dopaminérgicos
D2 en el estriado ventral, lo que se asocia con la intensidad del craving y con una
mayor activación ante los estímulos relacionados con la sustancia en la corteza
prefrontal medial y la circunvolución del cíngulo anterior.
Cuando se ha analizado la relación entre el patrón en neuroimagen funcional y el
rendimiento neuropsicológico, se ha comprobado que los individuos en abstinen-
cia reciente activan redes neuronales prefrontales más extensas para realizar
tareas atencionales superiores o de memoria operativa que los sujetos de los
grupos de control.
Los estudios de imagen funcional con adictos a opiáceos expuestos a estímulos
relacionados con la sustancia muestran una activación selectiva de la corteza
prefrontal dorsolateral y orbitofrontal, así como en diferentes estructuras: el
cerebelo, el cingulado posterior o la ínsula. Además de todas estas estructuras,
también se muestra una activación subcortical del sistema de recompensa, espe-
cialmente en el estriado, el hipocampo y la amígdala.
En los estudios con PET, los adictos presentan una disminución del metabolismo
de la glucosa en el tálamo, el cingulado anterior y la corteza frontal y parietal
derecha. Estos hallazgos, especialmente la hipofunción del cingulado anterior, se
han relacionado con los síntomas de impulsividad que presentan estos sujetos.
Sin embargo, cuando los individuos se encuentran en abstinencia pero sometidos
a tratamiento con agonistas opioides (metadona o buprenorfina), comienzan a
mostrar un rendimiento cognitivo similar al de los controles en pruebas de
control inhibitorio, aunque, al igual que se ha comentado en el alcohol, activando
un mayor número de áreas frontoparietales y cerebelares que los controles. Es
decir, los adictos necesitan poner en marcha más circuitos para realizar las
mismas tareas inhibitorias.
También se ha observado que los adictos a opiáceos en abstinencia hiperactivan
la corteza orbitofrontal al realizar pruebas de toma de decisiones y ejecutan estas
tareas asumiendo más riesgos que los sujetos de los grupos de control, aunque
obtengan rendimientos similares. Estos resultados sugieren que los adictos a
opiáceos pueden ser menos sensibles al castigo que otros grupos poblacionales,
o que utilizan menos la retroalimentación (feedback) externa para guiar su
conducta, lo que podría estar relacionado con la conducta adictiva.
Se ha comprobado como el consumo de cannabis es capaz de producir un
aumento del flujo sanguíneo cerebral global en reposo y, más concretamente, en
el lóbulo temporal izquierdo. Tras un consumo agudo se incrementa también la
actividad en el cingulado anterior, ínsula, corteza prefrontal y cerebelo. Estos
cambios funcionales se han relacionado con la aparición de experiencias
disociativas, despersonalización y de estados confusionales. Sin embargo, en los
consumidores crónicos lo que se evidencia es, en términos generales, una
reducción del flujo cerebral respecto a los controles en el cingulado anterior y la
corteza prefrontal; esta reducción se ha relacionado con un menor rendimiento
cognitivo en tareas de estimación del tiempo, atención, memoria operativa,
flexibilidad cognitiva, toma de decisiones y velocidad psico-motora.
Por otro lado, se ha observado cómo los consumidores crónicos de cannabis
activan un área mayor en la corteza prefrontal y el hipocampo que los controles
mientras ambos realizan tareas con sobrecarga ejecutiva y de memoria; esto
sugiere la existencia de mecanismos de compensación. Probablemente, gracias a
estos mecanismos, el rendimiento cognitivo en los test neuropsicológicos es con
frecuencia similar entre los grupos.
En pruebas de inhibición de respuestas automatizadas mediante RMf, los
consumidores de tetrahidrocannabinol presentan una menor activación en el
cingulado anterior izquierdo, corteza prefrontal dorsolateral bilateral, corteza
prefrontal ventromedial izquierda y una mayor activación en el hipocampo
bilateral, y desde el punto de vista clínico se observa un mayor número de errores
por impulsividad disfuncional. Se han obtenido resultados similares, en términos
de peor ejecución y diferente patrón de activación neuronal, en pruebas de toma
de decisiones mientras se registraba la RMf.
La administración aguda de cocaína produce una activación del núcleo caudado,
el cíngulo anterior, la corteza prefrontal y el área tegmental ventral. Durante la
fase de craving, la máxima activación se encuentra en el núcleo accumbens y la
circunvolución parahipocámpica. Además de estas áreas, durante el craving se
encuentran activadas áreas del cíngulo anterior o tálamo.
Los estudios con PET han evidenciado cómo durante el consumo se produce una
liberación masiva de dopamina en el estriado que se correlaciona con la
sensación placentera que experimenta el sujeto; la cocaína ejerce su efecto
principal a través del bloqueo del transportador de la dopamina, lo que genera un
aumento en la concentración sináptica de ésta. Sin embargo, a largo plazo, el
consumo de cocaína provoca una reducción de los receptores D2 y una
disminución de la liberación de dopamina en el estriado, lo cual condiciona una
progresiva disminución del efecto placentero que se observa en el consumo a
largo plazo.
El efecto más específico del MDMA Extasis, sobre el cerebro humano es la
alteración en la neurotransmisión serotoninérgica. Estos hallazgos han sido
confirmados mediante estudios realizados con PET y SPECT donde se ha
encontrado que consumidores de MDMA presentan una reducción de la densidad
del transportador de serotonina en el neocórtex y una relación positiva entre la
abstinencia de éxtasis y la recuperación de niveles de transportador. Algunos
estudios han analizado más concretamente el receptor de serotonina 2A, cuya
densidad se ve reducida en consumidores actuales de MDMA, y se incrementa
por encima de los controles con la abstinencia prolongada.
Se ha sugerido que esta modificación podría deberse a un mecanismo
compensatorio frente a la reducción a largo plazo de la liberación de serotonina
detectada en estos pacientes. Otros trabajos han relacionado la depleción
serotoninérgica con la hipoactivación en áreas frontales (área 9 de Brodmann),
occipitales (área 18) y temporales (áreas 21 y 22).
También se han estudiado las alteraciones en la señal de flujo sanguíneo cerebral
con la exposición crónica a MDMA. En estos estudios se ha observado que los
consumidores de MDMA, tras un período de 2 semanas de abstinencia,
presentaban una reducción en el flujo sanguíneo cerebral en los núcleos
caudados, corteza parietal superior y corteza prefrontal dorsolateral derecha.
Existen pocos trabajos realizados en consumidores crónicos de éxtasis mediante
neuroimagen funcional durante la ejecución de pruebas cognitivas. Además, ese
reducido número de estudios está influido por la presencia de policonsumo.
Aunque por esta razón los estudios no son muy consistentes, se ha encontrado
una reducción de activación en el hipocampo en pruebas de memoria episódica,
mientras que otros han notificado una mayor activación en esta estructura
durante la realización de pruebas de memoria operativa.
En términos generales, las técnicas estructurales nos han permitido conocer
cómo algunos adictos presentan cambios morfológicos o volumétricos en
diferentes estructuras relacionadas con la adicción, como la corteza prefrontal,
los ganglios basales, el hipocampo o la amígdala. En algunos casos se describe
en términos de atrofia cortical o a propósito de la densidad de la sustancia
blanca. En otros casos se ha descrito cómo la acumulación de pequeños
episodios vasculares, ya sea por vasoespasmo, embolización de sustancias
insolubles o hipertensión tras el consumo agudo, puede explicar la clínica
neuropsicológica.
Por otro lado, las técnicas funcionales muestran cómo los adictos activan más
que los controles las mismas regiones, o lo hacen en regiones más extensas, o
incluso activan otras regiones cerebrales para obtener los mismos resultados. En
la abstinencia, parece que dichos resultados son los contrarios, y lo que se
observa en general es una pérdida de función por déficit en los procesos
neurológicos subyacentes, que habitualmente se relaciona a su vez con
variaciones en el número de receptores dopaminérgicos o serotoninérgicos.
En pacientes con dependencia a las drogas psicoestimulantes con
comportamientos antisociales detectamos hipofunción de la corteza órbitofrontal
ventromedial, aumento de la activación de regiones límbicas como así también
del sistema amígdala-accumbens. (Marquet J. y cols. 2009)

En los casos que presentan inhibición conductual y presencia de craving


observamos disfunciones en la corteza órbitofrontal ventromedial y en la corteza
cingular anterior. (Marquet J. y cols. 2009)

En pacientes con alcoholismo los hallazgos que realizamos fueron una reducción
del volumen de la sustancia gris y blanca cortical, ventrículomegalia y
ensanchamiento del tercer ventrículo. (Marquet J. y cols. 2009)

Con estudios de RMN observamos disminución del volumen de la sustancia gris


en corteza frontal y prefrontal y ensanchamiento de surcos y ventrículos
cerebrales. (Marquet J. y cols. 2009)
En mujeres alcohólicas hallamos adelgazamiento del cuerpo calloso y
disminución en el volumen del hipocampo. (Marquet J. y cols. 2009)
En los estudios de TAC encontramos atrofia cortical y ensanchamiento de todos
los ventrículos cerebrales. (Marquet J. y cols. 2009)

En la SPECT detectamos hipoflujo frontal, disfunción del lóbulo frontal y de los


circuitos fronto límbicos. (Marquet J. y cols. 2009)

En la RM con espectroscopía los resultados que obtuvimos fueron disminución


de los picos de NAA, colina y creatina en lóbulo frontal y sustancia blanca.
(Marquet J. y cols. 2009)

En pacientes cocainómanos encontramos atrofia cerebral, isquemia cerebral e


hipoflujo frontal. (Marquet J. y cols. 2009)

En la TAC los hallazgos fueron aumento de la tasa ventrículo cerebral, lesión


neuronal y activación glial en sustancia gris y blanca frontales. (Marquet J. y cols.
2009)
La espectroscopía mostró un incremento del M-INO en sustancia blanca frontal y
en la RMN vimos un incremento del volumen de los núcleos caudados y del
putamen, incremento del volumen del cuerpo estriado, hipoflujo cerebral
generalizado y vasoespasmo cerebral agudo. (Marquet J. y cols. 2009)

En pacientes consumidores de cannabis observamos disminución global del


volumen cerebral y sustancia gris cortical, con aumento del volumen de la
sustancia blanca y aumento del flujo regional cerebral. (Marquet J. y cols. 2009)

La administración aguda de cocaína produce un franco hipometabolismo de la


amígdala derecha. (Marquet J. y cols. 2009)

La administración aguda de alcohol ocasiona hipometabolismo cerebral


generalizado, incremento de la activación de la corteza prefrontal, núcleo
accumbens, septum lateral, hipocampo, región perióculomotora conteniendo
poblaciones de células con urocortina, núcleos de Edinger-Westphal, núcleo
central de la amígdala, y núcleo paraventricular del hipotálamo. (Marquet J. y cols.
2009)
La administración aguda de benzodiacepinas muestra un hipometabolismo en el
tálamo, en los ganglios basales, en la corteza órbitofrontal, en el cerebelo y en las
regiones límbicas y paralímbicas. (Marquet J. y cols. 2009)

La administración aguda de nicotina origina un incremento en la activación de la


corteza frontal dorsolateral, orbitaria y frontomedial y también en la
circunvolución del cíngulo. (Marquet J. y cols. 2009)

Hay también incremento del flujo sanguíneo en lóbulo frontal, hipocampo, uncus,
tálamo y núcleo caudado. (Marquet J. y cols. 2009)

La administración aguda de marihuana nos mostró un incremento importante en


la activación cerebral en regiones derechas y cerebelosas. (Marquet J. y cols.
2009)

La administración aguda de anfetaminas demostró incremento del metabolismo


en corteza parietal e hipometabolismo en tálamo y cuerpo estriado, hipoflujo en
núcleo caudado, corteza parietal superior y corteza prefrontal dorsolateral
derecha. (Marquet J. y cols. 2009)
La administración aguda de heroína ocasiona incremento del flujo sanguíneo
regional en el mesencéfalo, corteza frontal inferior, región órbitofrontal y cingular
posterior e incremento de la activación del hipocampo anterior derecho e
izquierdo. (Marquet J. y cols. 2009)

La abstinencia a la cocaína produce hipoperfusión en corteza parietal, temporal y


frontal y en los ganglios de la base. (Marquet J. y cols. 2009)

La abstinencia al alcohol ocasiona hipometabolismo e hipoflujo en ganglios


basales y en corteza frontal, hipoactivación del giro frontal medio izquierdo en su
parte triangular, del giro frontal superior derecho y del vermis cerebeloso.
(Marquet J. y cols. 2009)

Al realizar estudios con TAC es importante diferenciar los cambios propios del
envejecimiento normal del cerebro con los ocasionados por cualquier tipo de
demencia. (Marquet J. y cols. 2009)
Se reconocieron lesiones vasculares, ventrículomegalia, y encefalopatías de
etiología tóxica o por déficits vitamínicos, relacionados con el consumo excesivo
de alcohol. (Grebb y cols. 1996)

Se realizaron mediciones del índice bicaudado, del índice biventricular, la anchura


del tercer ventrículo, y el estudio de los surcos corticales en personas alcohólicas
encontrando patología en estos ítems. (Guardia y cols. 1982)

Se describe un grado de atrofia cortical mayor a lo esperado por la edad del


paciente, patología que disminuye luego del tratamiento de desintoxicación
alcohólica y un cierto periodo de abstinencia alcohólica. (Guardia y cols. 1985)

En la resonancia magnética el agua y los líquidos tienen un T1 y T2 mas largos,


mientras que la grasa tiene T1 y T2 más cortos. El T1 para la sustancia gris es
mas prolongado que para la sustancia blanca. Las imágenes cargadas en T2
resaltan el líquido cefalorraquídeo por presentar una degradación T2 mas lenta en
las personas alcohólicas. (Kaplan y cols. 1996)
El consumo de alcohol aumenta la pérdida de mielina relacionada con la edad y la
pérdida de neuronas en el hipocampo y en la circunvolución dentada,
describiendo una disfunción neuronal en esos sitios acompañada de disminución
global del volúmen cerebral. (Agartz y cols. 1999)

En el síndrome de Korsakoff se observa un aumento del tamaño de los


ventrículos y de las cisuras interhemisféricas, con atrofia cerebral generalizada a
predominio subcortical. (Emsley y cols. 1996)

Se encontró disminuído el flujo sanguíneo cerebral y las tasas metabólicas en las


áreas fronto temporales y en el tálamo izquierdo, determinando una disfunción
del circuito fronto talámico. (Matsuda y cols. 1997)

Se determina la presencia de hiperdensidades en tallo cerebral, cuerpos


mamilares y tálamo en la encefalopatía de Wernicke, y una leucoencefalopatía
difusa con disminución de mielina central en las encefalopatías por déficit de
ácido fólico. (Guettat y cols. 1997)
Se describe desmielinización de la región media del cuerpo calloso, lesiones
dispersas en el cuerpo calloso, lesiones simétricas y extensas del centro
semioval, imágenes hiperintensas en T1 e imágenes hipointensas en T2,
indicando la presencia de una necrosis central y lesiones periventriculares
producidas por el consumo de alcohol. (Ferraci y cols. 1999)

Se argumenta que las lesiones del cuerpo calloso que se observan en el


alcoholismo, pueden revertir luego de un tratamiento con tiamina. (Neimann y
cols. 1998)

En el alcoholismo se encuentra mielinosis central que afecta la sustancia blanca


de la base protuberancial, alteraciones y cambios estructurales de la
protuberancia. (Miller y cols. 1998)

En pacientes alcohólicos hay reducción de sustancia blanca cortical, de


concentraciones de GABA en la corteza occipital, y alteración general de los
sitemas gabaérgicos. (Behar y cols. 1999)
Se detecta reducción del volúmen del vermis cerebeloso con posible pérdida
neuronal asociada a alteración de la composición celular membrana/mielina, que
resulta en reducción general del tamaño cerebral y de la concentración del N
acetil aspartato, atrofia de lóbulos frontales y vermis cerebeloso, siendo las
células de Purkinje muy sensibles a lesiones producidas por alcohol. (Seitz y
cols. 1999)

Hallaron hipoflujo sanguíneo cerebral en regiones frontales y temporales


asociadas a déficits neuropsicológicos de abstracción, siendo que la intensidad
de esta hipoperfusión podría estar en relación también con síntomas de
abstinencia al alcohol. (Nicolas y cols. 1993)
Se utilizaron radiofármacos como el IBZM I123 para los receptores D2, el 123I
betaCIT para los transportadores de serotonina y dopamina, el lomazenil I123
para los receptores GABA benzodiazepínicos y el ketanserin I123 para los
receptores serotoninérgicos y se encontró en los individuos dependientes al
alcohol una disminución de la disponibilidad de los receptores D2 con menor
captación de IBZM I123. (Catafau y cols. 1998)

Se describe una disminución progresiva de la densidad de los receptores D2


relacionada con el deterioro cognitivo y motor de las personas. (Volkow y cols.
1998)

Utilizando lomazenil I123 detectaron una disminución de receptores GABA


benzodiazepínicos en corteza frontal, parietal y temporal de individuos
alcohólicos, incluyendo regiones que no presentaban atrofia de la sustancia gris,
siendo hallada la mayor reducción de estos receptores en la corteza frontal
inferior medial y superior dorso lateral y en la corteza parietal derecha, sin
reducción de la sustancia gris. (Lingford y cols. 1998)
Argumentaron que mediante el uso de la tomografía por emisión de positrones se
podía medir el efecto del alcohol sobre el metabolismo cerebral y determinar las
regiones cerebrales que son mas sensibles al efecto del alcohol y las
asociaciones entre el metabolismo, el flujo sanguíneo y la conducta. (Volkow y
cols. 1997)

Encontraron que las conductas compulsivas impulsivas están relacionadas con


hipermetabolismo e hiperactivación de la corteza frontal, del cuerpo estriado, del
núcleo pálido y del tálamo. (Saxena y cols. 1998)

Describen hipermetabolismo en corteza órbito frontal, temporal y en cuerpo


estriado y circunvolución del cíngulo en alcohólicos recientemente
desintoxicados. (Volkow y cols. 1996)

Estudiaron alcoholistas con el radioligando raclopride encontrando niveles de


dopamina sináptica disminuídos lo que sugiere una disminución funcional de la
dopamina cerebral. (Volkow y cols. 1997)

Estudiaron personas dependientes al alcohol utilizando PET con radiofármacos


trazadores, hallando una disminución del número de receptores D2, asociado al
hipometabolismo de la corteza prefrontal, de la circunvolución del cíngulo, y de la
corteza fronto orbitaria. (Volkow y cols. 1993)
Encontraron que los pacientes que consumen alcohol y que padecen “craving”
intenso, presentan un hipermetabolismo del cuerpo estriado y de la corteza fronto
orbitaria. (Volkow y cols. 1991)

Concluyeron que el aumento de dopamina cerebral ocasionado por el consumo


de alcohol ocasiona el hipermetabolismo de las regiones órbito frontales, del
cuerpo estriado, de la circunvolución del cíngulo, lo que conduce al “craving” y a
las conductas compulsivas impulsivas que llevan a repetir el consumo. (Volkow y
cols. 1996)

Describen que los ratones manipulados genéticamente que tienen ausencia de


receptores D2, presentan una disminución de los efectos reforzadores del
alcohol. (Volkow y cols. 1999)

Hallaron que el transportador de dopamina tiene un papel importante en el


desarrollo de las conductas adictivas, estudiando mediante SPECT con beta-CIT
I123 confirmaron un aumento de los lugares de enlace del transportador de
dopamina en el cuerpo estriado. (Malison y cols. 1998)

Establecieron que en la dependencia al alcohol se produce una hipofunción de la


transmisión gabaérgica. (Guardia y cols. 1998)
Determinaron que la administración aguda de alcohol ocasiona hipometabolismo
cerebral de glucosa con hiperflujo sanguíneo cerebral. (Volkow y cols. 1996)

Realizaron un seguimiento de pacientes alcohólicos en tratamiento de


desintoxicación mediante estudios de PET cerebral, describiendo un
hipometabolismo cerebral de glucosa cuando el paciente deja de tomar,
metabolismo que se normaliza a los treinta días de abstinencia alcohólica, siendo
la corteza frontal la que mayor porcentaje de normalización presenta. (Volkow y
cols. 1994)

Encontraron un hipometabolismo de los ganglios basales que aparece al retirar el


alcohol y se mantiene durante el segundo mes de tratamiento, situación que
podría ser la causante de lo que se ha denominado como síndrome de
abstinencia prolongada y que ocasionaría las recaídas durante los primeros seis
meses de tratamiento. (Volkow y cols. 1994)

Estudiaron abusadores de alcohol y cocaína concomitantemente con hipoflujo


sanguíneo cerebral en corteza frontal y parietal, y con un hiperflujo en tronco
cerebral, que retorna a la normalidad a los cuatro meses de consumo cuando el
síndrome de confabulación desaparece. (Kostens y cols. 1998)
Describen una mejoría parcial de perfusión cerebral a los 21 días de tratamiento
en corteza frontal pero no en corteza parietal. (Kostens y cols. 1998)

Describen que las alteraciones en la neurotransmisión dopaminérgica pueden ser


las responsables de los estados de “craving”, conductas de búsqueda y consumo
de alcohol, ocasionando los procesos de recaída. (Guardia y cols. 1997)

Ocasionaron en pacientes dependientes al alcohol estados de “craving” y los


estudiaron con SPECT con HMPAO Tc99m, encontrando hiperflujo sanguíneo en
la cabeza del núcleo caudado derecho determinando una función especial del
estriado límbico en la intensidad del “craving”, al igual que sobre la npérdida de
control sobre el consumo de alcohol. Tanto los estímulos condicionados como el
propio consumo de alcohol producirían un aumento del tono inhibitorio
dopaminérgico que ejercen las neuronas que parten del área tegmental ventral
sobre los núcleos caudados y acumbens, asociados a una hiperactividad
neuronal fronto talámica, fronto estriada y fronto acumbens. (Modell y cols. 1995)
Describieron que el etanol produce liberación de dopamina en el núcleo
acumbens, lo que está implicado en la búsqueda de más alcohol y en la presencia
del “craving”, efectos que pueden ser revertidos por la naltrexona. (Guardia y
cols. 1998)

Realizaron estudios de SPECT a 16 pacientes alcohólicos presentando éstos un


hipoflujo sanguíneo en corteza fronto orbitaria y prefrontal, lo que ocasionaba
menor rendimiento cognitivo en estos sujetos durante los primeros quince días
posteriores a dejar de tomar, y nuevos estudios de SPECT luego de la
administración de 150 mg de naltrexona, encontrando hipoflujo sanguíneo en los
ganglios basales en forma bilateral y en la región temporal mesial izquierda, lo
que demuestra un hipometabolismo en regiones cerebrales ricas en receptores
opioides. (Catafau y cols. 1999)

Encontraron una alteración de los receptores dopaminérgicos en el cuerpo


estriado de individuos alcohólicos, utilizando IBZM I123 como marcador. (Salonen
y cols. 1997)
Estudiaron ocho pacientes alcohólicos con PET con raclopride C11, con menor
captación de raclopride que los once sujetos controles, lo que demuestra una
importante reducción de avidez de los receptores D2 para la dopamina, en el
cuerpo estriado, lo que estaría relacionado con la neurobiología del alcoholismo.
(Hietala y cols. 1994)

Estudiaron pacientes alcohólicos entre 5 y 180 días sin consumo de alcohol,


utilizando raclopride como antagonista dopaminérgico y metilfenidato como
inhibidor del transportador de dopamina, no encontrando alteraciones en la
disponibilidad del transportador de dopamina. (Volkow y cols. 1996)

Sugieren que bajos niveles de dopamina en las sinapsis de los ganglios basales o
una mayor densidad de receptores dopaminérgicos D2, podrían estar
relacionados con los episodios de recaída precoz de los pacientes alcohólicos.
(Guardia y cols. 2000)

Inducen una disminución de la neurotransmisión gabaérgica y un incremento de


la neurotransmisión glutamatérgica administrando etanol en forma crónica,
contribuyendo a la aparición de hiperexcitabilidad neuronal y crisis convulsivas
que pueden aparecer durante el síndrome de abstinencia de alcohol. (Prat y cols.
1997)
Describieron que los descendientes de alcohólicos, presentan un riesgo elevado
de padecer la enfermedad, presentando menor sensibilidad de los receptores
GABA A benzodiazepínicos, con menor sensibilidad al alcohol y mayor respuesta
euforizante a las benzodiazepinas, lo que podría significar una vulnerabilidad de
adicción compartida para los hijos de estos pacientes. Schuckit y cols. 1996)

Confirmaron una disminución de la neurotransmisión inhibitoria, en alcohólicos,


debida a la alteración de los circuitos que enlazan al cerebelo con el tálamo,
ganglios basales y corteza fronto orbitaria, relacionada con la dificultad en el
inicio y terminación de determinadas conductas de impulsividad y pérdida de
control. (Volkow y cols. 1993)

Mediante técnicas de RM espectroscópica detectaron bajos niveles de GABA en la


corteza cerebral de alcohólicos desintoxicados y en pacientes con encefalopatía
hepática, lo que sugiere una alteración de los circuitos gabaérgicos en estos
pacientes. (Behar y cols. 1999)

Describen que el número de receptores GABA benzodiazepínicos está disminuído


en varias regiones corticales y en el cerebelo, lo que podría ser un indicador del
efecto tóxico del alcohol, como así también una mayor vulnerabilidad para el
desarrollo de la enfermedad. (Dargham y cols. 1998)
Obtienen en exámenes funcionales la presencia de una importante disminución
del metabolismo de la glucosa a nivel de corteza cerebral, corteza cerebelosa,
ganglios básales y cuerpo calloso, que parece ser la responsable de la mayoría
de las manifestaciones clínicas de la llamada intoxicación alcohólica aguda.
(Hernandez y cols. 2000)

Hallaron cambios funcionales del tipo de alteración del metabolismo de la


glucosa limitado a los lóbulos temporales y el mescencéfalo, en los episodios de
deprivación alcohólica. Este hecho podría explicar la presencia de
algunos cuadros convulsivos y confusíonales que aparecen durante esta fase del
síndrome. (Borrero y cols. 2000)

Observaron en la intoxicación alcohólica crónica lesiones hipertensas


períventriculares y en hipotálamo en los cortes de T2, con pérdida evidente de
volumen de los tubérculos mamilares y lesiones de tipo desmielinizante conocida
como microangiopatía cerebral o leucoaraíosis, localizadas a nivel de los cuerpos
mamilares, los núcleos dorsomediales del tálamo, el locus ceruleus, la sustancia
gris periacueductal, los núcleos óculomotores y los núcleos vestibulares. (Tellez
y cols. 2000)
Describen para la intoxicación crónica por cocaína una franca disminución de
flujo sanguíneo cerebral en los lóbulos frontales y temporales, en los parietales y
en la región gangliobasal, acompañado de estudios metabólicos que muestran
una franca disminución del contenido de glucosa en las áreas precentrales de los
lóbulos frontales y en todo el sistema límbíco. En los estudios de espectroscopia
observaron una importante disminución del contenido de NAA a nivel de los
tálamos. Los estudios morfológicos con RNM mostraron zonas de
microangiopatía avanzada, sobre todo en el área períventricular y en ocasiones se
acompañan de zonas de infartos territoriales. (Warrach y cols. 1995)

En estudios de RMN realizados a personas con consumo agudo de heroína,


describen zonas hiperintensas en la sustancia blanca cerebral y cerebelosa, con
un importante compromiso de las cápsulas internas, el esplenio del cuerpo
calloso y el tallo cerebral. En estudios funcionales se detecta un aumento de
lactato en la mayor parte del cerebro y del cerebelo, posiblemente debido a
disfuncíón mitocondrial. (Charness y cols. 1995)
Hallaron una marcada disminución de volumen del cerebelo con preponderancia
en el vermíx, ampliación del espacio subaracnoideo, profundización de surcos y
cisuras y marcada visualización de las folias del cerebelo en pacientes con
intoxicación crónica de heroína. (Greenheri y cols. 1995)

Observaron hiperintensidades por mícroangiopatía en la sustancia blanca tanto


cerebral como cerebelosa, en abusadores de anfetaminas similares a los
observados en consumidores crónicos de cocaína, pero con predominio en la
fosa posterior. El uso prolongado produce disminución del volumen cerebeloso,
bajo los mismos parámetros ya mencionados para el consumidor habitual de
heroína. (Hernandez y cols. 2001)

Encontraron en consumidores de marihuana disminución del volumen cerebral en


forma global, a expensas de la corteza cerebral, como los vistos en el
envejecimiento cerebral normal, pero en forma más precoz. (Fernandez y cols.
1998)
En estudios funcionales mostraron disminución de flujo sanguíneo cerebral y del
metabolismo en lóbulos frontales, cíngulo y precúneos, en personas con
intoxicación alcohólica crónica. (Taborda y cols. 2000)

Describen pérdida de volumen cerebral, especialmente a expensas de la


sustancia blanca, asociada a ventriculomegalia de tipo compensatorio en el
alcoholismo crónico, acompañado por un marcado hipometabolismo frontal, una
desmielínización de los axones, vistos como hiperintensídades en los cortes de
T2 de la RNM, no solamente en la protuberancia, sino también en el cuerpo
estriado, tálamo y cerebelo. (Taveras y cols. 2000)

Relatan la presencia de lesiones isquémicas en el consumo agudo de cocaína,


junto a una notable disminución del flujo sanguíneo cerebral y del metabolismo
de la glucosa, principalmente a nivel de los lóbulos frontales y temporales, y un
compromiso del sistema dopaminérgico. (Tavcras y cols. 1996)
Guardia y Cols. 1982, realizaron mediciones del índice bicaudado, del índice
biventricular, la anchura del tercer ventrículo, y el estudio de los surcos corticales
en personas alcohólicas encontrando patología en estos ítems.
Según Kaplan y Cols. 1996, en la resonancia magnética el agua y los líquidos
tienen un T1 y T2 mas largos, mientras que la grasa tiene T1 y T2 más cortos. El
T1 para la sustancia gris es mas prolongado que para la sustancia blanca. Las
imágenes cargadas en T2 resaltan el líquido cefalorraquídeo por presentar una
degradación T2 mas lenta.
Agartz y Cols. 1999, relatan que el consumo de alcohol aumenta la pérdida de
mielina relacionada con la edad y la pérdida de neuronas en el hipocampo y en la
circunvolución dentada, describiendo una disfunción neuronal en esos sitios
acompañada de disminución global del volúmen cerebral.
Emsley y Cols. 1996, describen que en el síndrome de Korsakoff se observa un
aumento del tamaño de los ventrículos y de las cisuras interhemisféricas, con
atrofia cerebral generalizada a predominio subcortical.
Matsuda y Cols. 1997, encontraron disminuído el flujo sanguíneo cerebral y las
tasas metabólicas en las áreas fronto temporales y en el tálamo izquierdo,
determinando una disfunción del circuito fronto talámico.
Guettat y Cols. 1997, determinan la presencia de hiperdensidades en tallo
cerebral, cuerpos mamilares y tálamo en la encefalopatía de Wernicke, y una
leucoencefalopatía difusa con disminución de mielina central en las
encefalopatías por déficit de ácido fólico.
Ferraci y Cols. 1999, describe desmielinización de la región media del cuerpo
calloso, lesiones dispersas en el cuerpo calloso, lesiones simétricas y extensas
del centro semioval, imágenes hiperintensas en T1 e imágenes hipointensas en
T2, indicando la presencia de una necrosis central y lesiones periventriculares.
Miller y Cols. 1998, encuentran mielinosis central que afecta la sustancia blanca
de la base protuberancial, alteraciones y cambios estructurales de la
protuberancia.
Behar y Cols. 1999, encuentran en pacientes alcohólicos reducción de sustancia
blanca cortical, de concentraciones de GABA en la corteza occipital, y alteración
general de los sistemas gabaérgicos.
Seitz y Cols. 1999, detectan reducción del volúmen del vermis cerebeloso con
posible pérdida neuronal asociada a alteración de la composición celular
membrana/mielina, que resulta en reducción general del tamaño cerebral y de la
concentración del N acetil aspartato, atrofia de lóbulos frontales y vermis
cerebeloso, siendo las células de Purkinje muy sensibles a lesiones producidas
por alcohol.
Nicolás y Cols. 1993, hallaron hipoflujo sanguíneo cerebral en regiones frontales
y temporales asociadas a déficits neuropsicológicos de abstracción, siendo que
la intensidad de esta hipoperfusión podría estar en relación también con síntomas
de abstinencia al alcohol.
Catafau y Cols. 1998, utilizaron radiofármacos como el IBZM I123 para los
receptores D2, el 123I betaCIT para los transportadores de serotonina y
dopamina, el lomazenil I123 para los receptores GABA benzodiazepínicos y el
ketanserin I123 para los receptores serotoninérgicos y encontraron en los
individuos dependientes al alcohol una disminución de la disponibilidad de los
receptores D2 con menor captación de IBZM I123.
Volkow y Cols. 1998, describieron una disminución progresiva de la densidad de
los receptores D2 relacionada con el deterioro cognitivo y motor de las personas.
Lingford y Cols. 1998, utilizando lomazenil I123 detectaron una disminución de
receptores GABA benzodiazepínicos en corteza frontal, parietal y temporal de
individuos alcohólicos, incluyendo regiones que no presentaban atrofia de la
sustancia gris, siendo hallada la mayor reducción de estos receptores en la
corteza frontal inferior medial y superior dorso lateral y en la corteza parietal
derecha, sin reducción de la sustancia gris.
Volkow y Cols. 1997, argumentaron que mediante el uso de la tomografía por
emisión de positrones se podía medir el efecto del alcohol sobre el metabolismo
cerebral y determinar las regiones cerebrales que son mas sensibles al efecto del
alcohol y las asociaciones entre el metabolismo, el flujo sanguíneo y la conducta.
Saxena y Cols. 1998, encontraron que las conductas compulsivas impulsivas de
consumo de alcohol están relacionadas con hipermetabolismo e hiperactivación
de la corteza frontal, del cuerpo estriado, del núcleo pálido y del tálamo.
Guardia y Cols. 1982, realizaron mediciones del índice bicaudado, del índice
biventricular, la anchura del tercer ventrículo, y el estudio de los surcos corticales
en personas alcohólicas encontrando patología en estos ítems.
Guardia y Cols. 1985, describen un grado de atrofia cortical mayor a lo esperado
por la edad del paciente, patología que disminuye luego del tratamiento de
desintoxicación alcohólica y un cierto periodo de abstinencia alcohólica.
Volkow y Cols. 1997, estudiaron alcoholistas con el radioligando raclopride
encontrando niveles de dopamina sináptica disminuídos lo que sugiere una
disminución funcional de la dopamina cerebral.
Volkow y Cols. 1993, tambien estudiaron personas dependientes al alcohol
utilizando PET con radiofármacos trazadores, hallando una disminución del
número de receptores D2, asociado al hipometabolismo de la corteza prefrontal,
de la circunvolución del cíngulo, y de la corteza fronto orbitaria.
Volkow y Cols. 1991, encontraron que los pacientes que consumen alcohol y que
padecen “craving” intenso, presentan un hipermetabolismo del cuerpo estriado y
de la corteza fronto orbitaria.
Volkow y Cols. 1996, concluyeron que el aumento de dopamina cerebral
ocasionado por el consumo de alcohol ocasiona el hipermetabolismo de las
regiones órbito frontales, del cuerpo estriado, de la circunvolución del cíngulo, lo
que conduce al “craving” y a las conductas compulsivas impulsivas que llevan a
repetir el consumo.
Volkow y Cols. 1999, describen que los ratones manipulados genéticamente que
tienen ausencia de receptores D2, presentan una disminución de los efectos
reforzadores del alcohol.
Malison y Cols. 1998, hallaron que el transportador de dopamina tiene un papel
importante en el desarrollo de las conductas adictivas, estudiando mediante
SPECT con beta-CIT I123 confirmaron un aumento de los lugares de enlace del
transportador de dopamina en el cuerpo estriado.
Guardia y Cols. 1998, establecieron que en la dependencia al alcohol se produce
una hipofunción de la transmisión gabaérgica.
Volkow y Cols. 1996, determinaron que la administración aguda de alcohol
ocasiona hipometabolismo cerebral de glucosa con hiperflujo sanguíneo cerebral.
Volkow y Cols. 1994, realizaron un seguimiento de pacientes alcohólicos en
tratamiento de desintoxicación mediante estudios de PET cerebral, describiendo
un hipometabolismo cerebral de glucosa cuando el paciente deja de tomar,
metabolismo que se normaliza a los treinta días de abstinencia alcohólica, siendo
la corteza frontal la que mayor porcentaje de normalización presenta.
Volkow y Cols. 1994, encontraron un hipometabolismo de los ganglios basales
que aparece al retirar el alcohol y se mantiene durante el segundo mes de
tratamiento, situación que podría ser la causante de lo que se ha denominado
como síndrome de abstinencia prolongada y que ocasionaría las recaídas durante
los primeros seis meses de tratamiento
Kostens y Cols. 1998, estudiaron abusadores de alcohol y cocaína
concomitantemente con hipoflujo sanguíneo cerebral en corteza frontal y parietal,
y con un hiperflujo en tronco cerebral, que retorna a la normalidad a los cuatro
meses de consumo cuando el síndrome de confabulación desaparece.
Kosten y Cols. 1998, describen una mejoría parcial de perfusión cerebral a los 21
días de tratamiento en corteza frontal pero no en corteza parietal.
Guardia y Cols. 1997, describen que las alteraciones en la neurotransmisión
dopaminérgica pueden ser las responsables de los estados de “craving”,
conductas de búsqueda y consumo de alcohol, ocasionando los procesos de
recaída.
Modell y Cols. 1995, ocasionaron en pacientes dependientes al alcohol estados de
“craving” y los estudiaron con SPECT con HMPAO Tc99m, encontrando hiperflujo
sanguíneo en la cabeza del núcleo caudado derecho determinando una función
especial del estriado límbico en la intensidad del “craving”, al igual que sobre la
pérdida de control sobre el consumo de alcohol. Tanto los estímulos
condicionados como el propio consumo de alcohol producirían un aumento del
tono inhibitorio dopaminérgico que ejercen las neuronas que parten del área
tegmental ventral sobre los núcleos caudados y acumbens, asociados a una
hiperactividad neuronal fronto talámica, fronto estriada y fronto acumbens.
Guardia y Cols. 1998, describieron que el etanol produce liberación de dopamina
en el núcleo acumbens, lo que está implicado en la búsqueda de más alcohol y en
la presencia del “craving”, efectos que pueden ser revertido por la naltrexona.
Catafau y Cols. 1999, realizaron estudios de SPECT a 16 pacientes alcohólicos
presentando éstos un hipoflujo sanguíneo en corteza fronto orbitaria y prefrontal,
lo que ocasionaba menor rendimiento cognitivo en estos sujetos durante los
primeros quince días posteriores a dejar de tomar, y nuevos estudios de SPECT
luego de la administración de 150 mg de naltrexona, encontrando hipoflujo
sanguíneo en los ganglios basales en forma bilateral y en la región temporal
mesial izquierda, lo que demuestra un hipometabolismo en regiones cerebrales
ricas en receptores opioides.
Salonen y Cols. 1997, encontraron una alteración de los receptores
dopaminérgicos en el cuerpo estriado de individuos alcohólicos, utilizando IBZM
I123 como marcador.
Hietala y Cols. 1994, estudiaron ocho pacientes alcohólicos con PET con
raclopride C11, con menor captación de raclopride que los once sujetos
controles, lo que demuestra una importante reducción de avidez de los
receptores D2 para la dopamina, en el cuerpo estriado, lo que estaría relacionado
con la neurobiología del alcoholismo.
Volkow y Cols. 1996, en otro estudio con diez pacientes alcohólicos entre 5 y 180
días sin consumo de alcohol, utilizando raclopride como antagonista
dopaminérgico y metilfenidato como inhibidor del transportador de dopamina, no
encontrando alteraciones en la disponibilidad del transportador de dopamina.
Guardia Y Cols. 2000, sugieren que bajos niveles de dopamina en las sinapsis de
los ganglios basales o una mayor densidad de receptores dopaminérgicos D2,
podrían estar relacionados con los episodios de recaída precoz de los pacientes
alcohólicos.
Prat y Cols. 1997, inducen una disminución de la neurotransmisión gabaérgica y
un incremento de la neurotransmisión glutamatérgica administrando etanol en
forma crónica, contribuyendo a la aparición de hiperexcitabilidad neuronal y
crisis convulsivas que pueden aparecer durante el síndrome de abstinencia de
alcohol.
Schuckit y Cols, 1996, describieron que los descendientes de alcohólicos,
presentan un riesgo elevado de padecer la enfermedad, presentando menor
sensibilidad de los receptores GABA A benzodiazepínicos, con menor
sensibilidad al alcohol y mayor respuesta euforizante a las benzodiazepinas, lo
que podría significar una vulnerabilidad de adicción compartida para los hijos de
estos pacientes.
Volkow y Cols. 1993, confirmaron una disminución de la neurotransmisión
inhibitoria, en alcohólicos, debida a la alteración de los circuitos que enlazan al
cerebelo con el tálamo, ganglios basales y corteza fronto orbitaria, relacionada
con la dificultad en el inicio y terminación de determinadas conductas de
impulsividad y pérdida de control.
Iwata y Cols. 1999, estudiando la genética de estos individuos detectaron un
nuevo polimorfismo en el alelo del aminoácido Pro385Ser, del gen de la
subunidad alfa 6 del receptor GABA benzodiazepínico, determinando que los
hijos de estos individuos que presentan el alelo Ser385, tienen una menor
sensibilidad al alcohol y al diazepam.
Behar y Cols. 1999, mediante técticas de RM espectroscópica detectaron bajos
niveles de GABA en la corteza cerebral de alcohólicos desintoxicados y en
pacientes con encefalopatía hepática, lo que sugiere una alteración de los
circuitos gabaérgicos en estos pacientes.
Dargham y Cols. 1998, describen que el número de receptores GABA
benzodiazepínicos está disminuído en varias regiones corticales y en el cerebelo,
lo que podría ser un indicador del efecto tóxico del alcohol, como así también una
mayor vulnerabilidad para el desarrollo de la enfermedad.
Reconocen lesiones vasculares, ventrículomegalia, y encefalopatías de etiología
tóxica o por déficits vitamínicos, relacionados con el consumo excesivo de
alcohol. (Grebb y cols. 1996)

Realizan mediciones del índice bicaudado, del índice biventricular, la anchura del
tercer ventrículo, y el estudio de los surcos corticales en personas alcohólicas
encontrando patología en estos ítems. (Guardia y cols. 1982)

Describen un grado de atrofia cortical mayor a lo esperado por la edad del


paciente, patología que disminuye luego del tratamiento de desintoxicación
alcohólica y un cierto periodo de abstinencia alcohólica. (Guardia y cols. 1985)

En la resonancia magnética el agua y los líquidos tienen un T1 y T2 mas largos,


mientras que la grasa tiene T1 y T2 más cortos. El T1 para la sustancia gris es
mas prolongado que para la sustancia blanca. Las imágenes cargadas en T2
resaltan el líquido cefalorraquídeo por presentar una degradación T2 mas lenta.
(Kaplan y cols. 1996)
Relatan que el consumo de alcohol aumenta la pérdida de mielina relacionada con
la edad y la pérdida de neuronas en el hipocampo y en la circunvolución dentada,
describiendo una disfunción neuronal en esos sitios acompañada de disminución
global del volúmen cerebral. (Agartz y cols. 1999)

Describen que en el síndrome de Korsakoff se observa un aumento del tamaño de


los ventrículos y de las cisuras interhemisféricas, con atrofia cerebral
generalizada a predominio subcortical. (Emsley y cols. 1996)

Encuentran disminuído el flujo sanguíneo cerebral y las tasas metabólicas en las


áreas fronto temporales y en el tálamo izquierdo, determinando una disfunción
del circuito fronto talámico. (Matsuda y cols. 1997)

Determinan la presencia de hiperdensidades en tallo cerebral, cuerpos mamilares


y tálamo en la encefalopatía de Wernicke, y una leucoencefalopatía difusa con
disminución de mielina central en las encefalopatías por déficit de ácido fólico.
(Guettat y cols. 1997)
Describen desmielinización de la región media del cuerpo calloso, lesiones
dispersas en el cuerpo calloso, lesiones simétricas y extensas del centro
semioval, imágenes hiprintensas en T1 e imágenes hipointensas en T2, indicando
la presencia de una necrosis central y lesiones periventriculares. (Ferraci y cols.
1999)

Argumentan que las lesiones del cuerpo calloso que se observan en el


alcoholismo, pueden revertir luego de un tratamiento con tiamina. (Neimann y
cols. 1998)

Encuentran mielinosis central que afecta la sustancia blanca de la base


protuberancial, alteraciones y cambios estructurales de la protuberancia. (Miller y
cols. 1998)

Hallan en pacientes alcohólicos reducción de sustancia blanca cortical, de


concentraciones de GABA en la corteza occipital, y alteración general de los
sitemas gabaérgicos. (Behar y cols. 1999)
Detectan reducción del volúmen del vermis cerebeloso con posible pérdida
neuronal asociada a alteración de la composición celular membrana/mielina, que
resulta en reducción general del tamaño cerebral y de la concentración del N
acetil aspartato, atrofia de lóbulos frontales y vermis cerebeloso, siendo las
células de Purkinje muy sensibles a lesiones producidas por alcohol. (Seitz y
cols. 1999)

Hallan hipoflujo sanguíneo cerebral en regiones frontales y temporales asociadas


a déficits neuropsicológicos de abstracción, siendo que la intensidad de esta
hipoperfusión podría estar en relación también con síntomas de abstinencia al
alcohol. (Nicolás y cols. 1993)

Utilizaron radiofármacos como el IBZM I123 para los receptores D2, el 123I
betaCIT para los transportadores de serotonina y dopamina, el lomazenil I123
para los receptores GABA benzodiazepínicos y el ketanserin I123 para los
receptores serotoninérgicos y encontraron en los individuos dependientes al
alcohol una disminución de la disponibilidad de los receptores D2 con menor
captación de IBZM I123. (Catafau y cols. 1998)

Describieron una disminución progresiva de la densidad de los receptores D2


relacionada con el deterioro cognitivo y motor de las personas. (Volkow y cols.
1998)
Utilizando lomazenil I123 detectaron una disminución de receptores GABA
benzodiazepínicos en corteza frontal, parietal y temporal de individuos
alcohólicos, incluyendo regiones que no presentaban atrofia de la sustancia gris,
siendo hallada la mayor reducción de estos receptores en la corteza frontal
inferior medial y superior dorso lateral y en la corteza parietal derecha, sin
reducción de la sustancia gris. (Lingford y cols. 1998)

Argumentaron que mediante el uso de la tomografía por emisión de positrones se


podía medir el efecto del alcohol sobre el metabolismo cerebral y determinar las
regiones cerebrales que son mas sensibles al efecto del alcohol y las
asociaciones entre el metabolismo, el flujo sanguíneo y la conducta. (Volkow y
cols. 1997)

Encontraron que las conductas compulsivas impulsivas están relacionadas con


hipermetabolismo e hiperactivación de la corteza frontal, del cuerpo estriado, del
núcleo pálido y del tálamo. (Saxena y cols. 1998)

Describen hipermetabolismo en corteza órbito frontal, temporal y en cuerpo


estriado y circunvolución del cíngulo en alcohólicos recientemente
desintoxicados. (Volkow y cols. 1996)

Estudiaron alcoholistas con el radioligando raclopride encontrando niveles de


dopamina sináptica disminuídos lo que sugiere una disminución funcional de la
dopamina cerebral. (Volkow y cols. 1997)
Investigaron a personas dependientes al alcohol utilizando PET con
radiofármacos trazadores, hallando una disminución del número de receptores
D2, asociado al hipometabolismo de la corteza prefrontal, de la circunvolución del
cíngulo, y de la corteza fronto orbitaria. (Volkow y cols. 1993)

Encontraron que los pacientes que consumen alcohol y que padecen “craving”
intenso, presentan un hipermetabolismo del cuerpo estriado y de la corteza fronto
orbitaria. (Volkow y cols. 1991)

Concluyeron que el aumento de dopamina cerebral ocasionado por el consumo


de alcohol ocasiona el hipermetabolismo de las regiones órbito frontales, del
cuerpo estriado, de la circunvolución del cíngulo, lo que conduce al “craving” y a
las conductas compulsivas impulsivas que llevan a repetir el consumo. (Volkow y
cols. 1996)

Describen que los ratones manipulados genéticamente que tienen ausencia de


receptores D2, presentan una disminución de los efectos reforzadores del
alcohol. (Volkow y cols. 1999)
Hallaron que el transportador de dopamina tiene un papel importante en el
desarrollo de las conductas adictivas, estudiando mediante SPECT con beta-CIT
I123 confirmaron un aumento de los lugares de enlace del transportador de
dopamina en el cuerpo estriado. (Malison y cols. 1998)

Establecieron que en la dependencia al alcohol se produce una hipofunción de la


transmisión gabaérgica. (Guardia y cols. 1998)

Determinaron que la administración aguda de alcohol ocasiona hipometabolismo


cerebral de glucosa con hiperflujo sanguíneo cerebral. (Volkow y cols. 1996)

Realizaron un seguimiento de pacientes alcohólicos en tratamiento de


desintoxicación mediante estudios de PET cerebral, describiendo un
hipometabolismo cerebral de glucosa cuando el paciente deja de tomar,
metabolismo que se normaliza a los treinta días de abstinencia alcohólica, siendo
la corteza frontal la que mayor porcentaje de normalización presenta. (Volkow y
cols. 1994)
Encontraron un hipometabolismo de los ganglios basales que aparece al retirar el
alcohol y se mantiene durante el segundo mes de tratamiento, situación que
podría ser la causante de lo que se ha denominado como síndrome de
abstinencia prolongada y que ocasionaría las recaídas durante los primeros seis
meses de tratamiento. (Volkow y cols. 1994)

Estudiaron abusadores de alcohol y cocaína concomitantemente con hipoflujo


sanguíneo cerebral en corteza frontal y parietal, y con un hiperflujo en tronco
cerebral, que retorna a la normalidad a los cuatro meses de consumo cuando el
síndrome de confabulación desaparece. (Kostens y cols. 1998)

Describen una mejoría parcial de perfusión cerebral a los 21 días de tratamiento


en corteza frontal pero no en corteza parietal. (Kostens y cols. 1998)

Determinan que las alteraciones en la neurotransmisión dopaminérgica pueden


ser las responsables de los estados de “craving”, conductas de búsqueda y
consumo de alcohol, ocasionando los procesos de recaída. (Guardia y cols. 1997)
Ocasionaron en pacientes dependientes al alcohol estados de “craving” y los
estudiaron con SPECT con HMPAO Tc99m, encontrando hiperflujo sanguíneo en
la cabeza del núcleo caudado derecho determinando una función especial del
estriado límbico en la intensidad del “craving”, al igual que sobre la npérdida de
control sobre el consumo de alcohol. Tanto los estímulos condicionados como el
propio consumo de alcohol producirían un aumento del tono inhibitorio
dopaminérgico que ejercen las neuronas que parten del área tegmental ventral
sobre los núcleos caudados y acumbens, asociados a una hiperactividad
neuronal fronto talámica, fronto estriada y fronto acumbens. (Modell y cols. 1995)

Describieron que el etanol produce liberación de dopamina en el núcleo


acumbens, lo que está implicado en la búsqueda de más alcohol y en la presencia
del “craving”, efectos que pueden ser revertido por la naltrexona. (Guardia y cols.
1998)
Realizaron estudios de SPECT a 16 pacientes alcohólicos presentando éstos un
hipoflujo sanguíneo en corteza fronto orbitaria y prefrontal, lo que ocasionaba
menor rendimiento cognitivo en estos sujetos durante los primeros quince días
posteriores a dejar de tomar, y nuevos estudios de SPECT luego de la
administración de 150 mg de naltrexona, encontrando hipoflujo sanguíneo en los
ganglios basales en forma bilateral y en la región temporal mesial izquierda, lo
que demuestra un hipometabolismo en regiones cerebrales ricas en receptores
opioides. (Catafau y cols. 1999)

Encontraron una alteración de los receptores dopaminérgicos en el cuerpo


estriado de individuos alcohólicos, utilizando IBZM I123 como marcador. (Salonen
y cols. 1997)

Estudiaron ocho pacientes alcohólicos con PET con raclopride C11, con menor
captación de raclopride que los once sujetos controles, lo que demuestra una
importante reducción de avidez de los receptores D2 para la dopamina, en el
cuerpo estriado, lo que estaría relacionado con la neurobiología del alcoholismo.
(Hietala y cols. 1994)
En otro estudio con diez pacientes alcohólicos entre 5 y 180 días sin consumo de
alcohol, utilizando raclopride como antagonista dopaminérgico y metilfenidato
como inhibidor del transportador de dopamina, no encontrando alteraciones en la
disponibilidad del transportador de dopamina. (Volkow y cols. 1996)

Sugieren que bajos niveles de dopamina en las sinapsis de los ganglios basales o
una mayor densidad de receptores dopaminérgicos D2, podrían estar
relacionados con los episodios de recaída precoz de los pacientes alcohólicos.
(Guardia y cols. 2000)

Inducen una disminución de la neurotransmisión gabaérgica y un incremento de


la neurotransmisión glutamatérgica administrando etanol en forma crónica,
contribuyendo a la aparición de hiperexcitabilidad neuronal y crisis convulsivas
que pueden aparecer durante el síndrome de abstinencia de alcohol. (Prat y cols.
1997)

Describieron que los descendientes de alcohólicos, npresentan un riesgo elevado


de padecer la enfermedad, presentando menor sensibilidad de los receptores
GABA A benzodiazepínicos, con menor sensibilidad al alcohol y mayor respuesta
euforizante a las benzodiazepinas, lo que podría significar una vulnerabilidad de
adicción compartida para los hijos de estos pacientes. (Schuckit y cols. 1996)
Confirmaron una disminución de la neurotransmisión inhibitoria, en alcohólicos,
debida a la alteración de los circuitos que enlazan al cerebelo con el tálamo,
ganglios basales y corteza fronto orbitaria, relacionada con la dificultad en el
inicio y terminación de determinadas conductas de impulsividad y pérdida de
control. (Volkow y cols. 1993)

Mediante técticas de RM espectroscópica detectaron bajos niveles de GABA en la


corteza cerebral de alcohólicos desintoxicados y en pacientes con encefalopatía
hepática, lo que sugiere una alteración de los circuitos gabaérgicos en estos
pacientes. (Behar y cols. 1999)

Describen que el número de receptores GABA benzodiazepínicos está disminuído


en varias regiones corticales y en el cerebelo, lo que podría ser un indicador del
efecto tóxico del alcohol, como así también una mayor vulnerabilidad para el
desarrollo de la enfermedad. (Dargham y cols. 1998)
Obtienen en exámenes funcionales la presencia de una importante disminución
del metabolismo de la glucosa a nivel de corteza cerebral, corteza cerebelosa,
ganglios básales y cuerpo calloso, que parece ser la responsable de la mayoría
de las manifestaciones clínicas de la llamada intoxicación alcohólica aguda.
(Hernandez y cols. 2000)

Hallaron cambios funcionales del tipo de alteración del metabolismo de la


glucosa limitado a los lóbulos temporales y el mescencéfalo, en los episodios de
deprivación alcohólica. Este hecho podría explicar la presencia de algunos
cuadros convulsivos y confusíonales que aparecen durante esta fase del
síndrome. (Borrero y cols. 2000)

Observaron en la intoxicación alcohólica crónica lesiones hipertensas


períventriculares y en hipotálamo en los cortes de T2, con pérdida evidente de
volumen de los tubérculos mamilares y lesiones de tipo desmielinizante conocida
como microangiopatía cerebral o leucoaraíosis, localizadas a nivel de los cuerpos
mamilares, los núcleos dorsomediales del tálamo, el locus ceruleus, la sustancia
gris periacueductal, los núcleos óculomotores y los núcleos vestibulares. (Tellez
y cols. 2000)
En estudios funcionales mostraron disminución de flujo sanguíneo cerebral y del
metabolismo en lóbulos frontales, cíngulo y precúneos, en personas con
intoxicación alcohólica crónica. (Taborda y cols. 2000)

Describen pérdida de volumen cerebral, especialmente a expensas de la


sustancia blanca, asociada a ventriculomegalia de tipo compensatorio en el
alcoholismo crónico, acompañado por un marcado hipometabolismo frontal, una
desmielínización de los axones, vistos como hiperintensídades en los cortes de
T2 de la RNM, no solamente en la protuberancia, sino también en el cuerpo
estriado, tálamo y cerebelo. Taveras y cols. 2000)

Relatan la presencia de lesiones isquémicas en el consumo agudo de cocaína,


junto a una notable disminución del flujo sanguíneo cerebral y del metabolismo
de la glucosa, principalmente a nivel de los lóbulos frontales y temporales, y un
compromiso del sistema dopaminérgico. (Tavcras y cols. 1996)

Describen para la intoxicación crónica por cocaína una franca disminución de


flujo sanguíneo cerebral en los lóbulos frontales y temporales, en los parietales y
en la región gangliobasal, acompañado de estudios metabólicos que muestran
una franca disminución del contenido de glucosa en las áreas precentrales de los
lóbulos frontales y en todo el sistema límbíco. (Warrach y cols. 1995)
Hallan en los estudios de espectroscopia una importante disminución del
contenido de NAA a nivel de los tálamos. (Taveras y Cols. 2001).

Observan que los estudios morfológicos con RNM mostraron zonas de


microangiopatía avanzada, sobre todo en el área períventricular y en ocasiones se
acompañan de zonas de infartos territoriales. (Hernandez y cols. 2001)

En estudios de RMN realizados a personas con consumo agudo de heroína,


describen zonas hiperintensas en la sustancia blanca cerebral y cerebelosa, con
un importante compromiso de las cápsulas internas, el esplenio del cuerpo
calloso y el tallo cerebral. (Charness y cols. 1995)

Opinan que en estudios funcionales se detecta un aumento de lactato en la mayor


parte del cerebro y del cerebelo, posiblemente debido a disfuncíón mitocondrial.
(Elkis y cols. 2000)

Hallaron una marcada disminución de volumen del cerebelo con preponderancia


en el vermíx, ampliación del espacio subaracnoideo, profundización de surcos y
cisuras y marcada visualización de las folias del cerebelo en pacientes con
intoxicación crónica de heroína. (Greenheri y cols. 1995)
Observaron hiperintensidades por mícroangiopatía en la sustancia blanca tanto
cerebral como cerebelosa, en abusadores de anfetaminas similares a los
observados en consumidores crónicos de cocaína, pero con predominio en la
fosa posterior. (Hernandez y cols. 2001)

Argumentan que el uso prolongado produce disminución del volumen


cerebeloso, bajo los mismos parámetros ya mencionados para el consumidor
habitual de heroína. (Young y cols. 2001)

Encontraron en consumidores de marihuana disminución del volumen cerebral en


forma global, a expensas de la corteza cerebral, como los vistos en el
envejecimiento cerebral normal, pero en forma más precoz. (Fernandez y cols.
1998)
Trastornos Convulsivantes
Epilepsia temporal, paciente de 32 años con crisis parciales, fármacorresistentes
desde los tres años de edad. A) PET-FDG interictal con zona epileptógena,
hipometabólica temporal medial derecha. Hipoactividad talámica ipsilateral. B)
Cortes coronales de RMN y PET e imágenes fusionadas. C) Cortes transversales
de RMN y PET e imágenes fusionadas con señalización (flechas) del hipocampo
(arriba) y tálamo (abajo) derechos hipometabólicos. Las imágenes presentan el
patrón típico de la epilepsia temporal unilateral indicando el posible tratamiento
quirúrgico.
Paciente de 32 años con gran defecto de migración derecho y epilepsia rebelde
desde los cinco años de edad. La PET-FDG solicitada para localizar el foco
epileptógeno muestra la actividad neuronal de la malformación y contralateral la
zona probablemente epileptógena, hipometabolismo temporal medial izquierdo.
Niño de siete años con Síndrome de Lennox-Gastaud sintomático a lesión
perinatal vascular frontal medial derecha. PET-FDG en situación sin crisis
clínicamente manifiesta pero con actividad paroxística fronto-temporal en EEG.
Hipermetabolismo perilesional cortical prefrontal bilateral reflejando las continuas
descargas neuronales. El caso llama la atención a la posibilidad de crisis
subclínicas con hipermetabolismo focal.
PET-FDG en situación ictal de una paciente de 20 años con epilepsia
centroencefálica: hipermetabolismo talámico bilateral.
A) RM funcional del lenguaje con un paradigma de comprensión auditiva. Cortes
axiales estructurales, fusionados con los mapas de activación en la región fronto-
temporal, en un paciente epiléptico que presentó una meningitis a los tres años
de edad. Se obtiene una activación de la región temporal posterior derecha
demostrando una dominancia hemisférica derecha. B) Cortes axiales
estructurales potenciados en T2 donde se aprecia la atrofia cortical del hemisferio
izquierdo y la alteración de señal del lóbulo temporal izquierdo.
RM funcional del lenguaje con un paradigma de generación de palabras en un
paciente epiléptico con un astrocitoma insular izquierdo parcialmente resecado.
Cortes axiales estructurales fusionados con los mapas de activación en la región
fronto-temporal. Se observa una activación en la región frontal inferior izquierda
adyacente a la tumoración.
RM funcional de memoria con un paradigma de evocación. Estudio grupal en
pacientes con epilepsia temporal derecha. Cortes coronales estructurales
fusionados con el mapa de activación que demuestran una activación unilateral
en estructuras mesiales temporales izquierdas (flecha), así como una activación
bilateral del córtex prefrontal aunque de mayor predominio derecho.
RM funcional ictal. Paciente con crisis epilépticas de inicio temporal mesial
derecho. Cortes coronales estructurales fusionados con mapa de activación (azul-
disminución de la activación; rojo-activación). A) En el momento del inicio de la
alteración electroencefalográfica se aprecia una activación temporal mesial
bilateral (flechas) (posible propagación rápida al hemisferio cerebral izquierdo). B)
A los tres segundos del inicio de la crisis se aprecia extensión de la propagación
hacia la ínsula derecha (flechas) y marcada activación temporal de predominio
derecho.
A) Cortes sagitales, coronales y axiales de SPECT cerebral interictal de un
paciente con crisis parciales complejas del lóbulo temporal derecho. La SPECT
muestra una disminución de la perfusión en la región temporal anteromesial
derecha. B) Cortes sagitales, coronales y axiales de una SPECT cerebral del
mismo paciente, al que se le inyectó el trazador durante una crisis parcial
compleja localizada en el lóbulo temporal derecho. La SPECT cerebral muestra un
aumento de perfusión en el lóbulo temporal derecho, coincidiendo con la zona
epileptógena. C) Imágenes de fusión de la substracción de la SPECT ictal e
interictal corregistrado sobre la RM del mismo paciente, que muestra un aumento
de perfusión en el polo anterior del lóbulo temporal derecho, de predominio en
territorio mesial.
Niño de 9 años con crisis frontales por una displasia cortical focal frontal
izquierda con RM normal, que muestra un hipometabolismo en la PET con
fluordeoxiglucosa marcada con fluor18 y en la imagen de fusión PET/RM en la
región frontal anterior (flecha).
Epilepsia en paciente con displasia cortical
SPECT CEREBRAL
EPILEPSIA

Intercrítico

Crítico

Intercrítico

Crítico
SPECT CEREBRAL
EPILEPSIA
Intercrítico

Crítico

Intercrítico

Crítico
crisis parciales complejas: Esclerosis mesial
cavernoma amigdalino
Epilepsia: polimicrogiria
Trastornos de Alimentación
Tractografía en obesidad
La ínsula es considerada un área cortical primaria, que responde no solo a la
exterocepción química (olfato y gusto) sino también a estados interoceptivos del
cuerpo o “representación corporal” (Craig, 2002).
Un hallazgo significativo, realizado por estudios de neuroimagen cerebral ha sido
la activación de ínsula en su porción anterior, ante estímulos aversivos o
repugnantes (Phillips et. al. 1997). Se ha observado que pacientes al recibir
estimulación eléctrica en dicho sector, reportan sensaciones de nauseas, asco y
vómitos. Lo cual, sugiere que la ínsula se relaciona directamente con la
experiencia de asco y sensaciones aversivas viscerales así como reacciones
visceromotoras (Krolak et. al. 2003). Si bien, dichos mecanismos evolutivamente
adaptativos proveerían al organismo una guía perceptual para posteriores
decisiones conductuales (Luan, Wager & Liberzon, 2004) resultan en algunos de
los desordenes alimenticios amplificados (bulimia y anorexia nerviosa) e inversa
y notoriamente reducidos en la obesidad.
Areas del cortex orbitofrontal representan el sabor de los alimentos dado por una
combinación de input gustativos y olfatorios. Dicha región seria un centro de
convergencia de neuronas bimodales encargadas del sabor y el gusto (Rolls &
Baylis, 1994).
Estudios mediante metodología fMRI en humanos han delimitado, zonas activas
asociadas al gusto como ínsula anterior, operculum frontal, cortex gustativo
primario en su porción orbitofrontal así como cortex gustativo secundario
(Araujo, Kringlebalch, Rolls & Hodben, 2003). Numerosas investigaciones
demuestran que algunas estructuras como la ínsula y amígdala elevan sus niveles
de actividad cuando los sujetos son expuestos a olores o sabores repugnantes
(Royet et al., 2003; Small et.al., 2003; Zald & Pardo, 2000). Paralelamente, diversas
líneas de desarrollo neurociencientifico evidencian que el cortex ínsular también
participa durante la observación de expresiones faciales de asco y ante la
exposición a olores desagradables Los olores placenteros y desagradables
producirían una clara activación en distintos sectores de la ínsula. Los olores
desagradables activarían el sector anterior bilateralmente mientras que los
agradables solo sitios posteriores derechos de ínsula (Wicker, Keysers, Plailly,
Royet, Gallese & Rizzolatti, 2003).
Hinton, Parkinson, Holland, Arana, Roberts & Owen (2004) investigaron la base
neural de los factores que contribuirían al control de la motivación en la ingesta
alimenticia. El diseño experimental, exploro dos situaciones ayuno v/s después
de la toma de comida, en cada una se solicito que los participantes imaginaran
estar en un restaurante y ordenaran su menú preferido. En estado de apetencia,
se observo creciente activación en hipotálamo, amígdala y corteza insular según
lo predicho, así como en médula, striatum y corteza cingulada anterior. En estado
de saciedad, se registro activación marcada en corteza orbitofrontal y temporal
lateral.
Variados reportes indican que el cortex insular participa en significativos
aspectos de la conducta alimenticia siendo denominado “cortex cerebral
asociado a la ingesta” (Scout & Verhagen, 2000; Small et al., 2001).
Basados en reportes previos sobre áreas cerebrales envueltas en el
procesamiento motivacional y en la valoración de estímulos sensoquimicos
(Anderson et. al, 2003; Arana et.al, 2003; Araujo & Rolls, 2004; Gottfried et al.,
2002; O´Doherty et al., 2000; Small et al., 1997; Zald et al., 1998) han postulado que
individuos obesos presentan una alteración en neuronas que responden a
estímulos sensoriales en corteza insular y orbitofrontal, cortex cingulado
posterior, amígdala e hipocampo.
Del Parigi et al., (2004) utilizando metodología PET investigaron las diferencias
entre sujetos obesos y delgados en condiciones de hambre extremo y
expectación a la ingesta. Los resultados obtenidos indican que el grupo de
individuos obesos, presentaría una mayor y significativa activación neural en el
cortex insular. Paralelamente, dichos autores asumen que la respuesta a nivel
insular es proporcional al porcentaje de tejido adiposo, pues esto determinaría la
respuesta neuronal.
En dicha condición experimental (36 hrs de ayuna) y consistente con el rol de la
expectativa sensorial a la comida considerada como refuerzo primario, se
observaron diferencias entre el grupo de individuos obesos y delgados, los
primeros manifestaron mayor activación en cortex insular al anticipar el estimulo
sensorial. Lo anterior, podría explicarse por una asociación entre neuronas
especializadas a responder a la glucosa (GR) y la actividad a nivel insular (Levin,
2002).
Se ha informado en publicaciones recientes, una persistencia anormal en la
concentración de la glucosa en cortex insular de individuos obesos, sugiriendo
así, que la ínsula seria una región de interés primario en la neurobiología humana
de la obesidad (Del Parigi et al., 2003).
Gautier, Del Parigi et al., (2001) realizaron un estudio comparativo entre mujeres
obesas y delgadas con el objeto de develar los efectos diferenciales que la
experiencia de saciedad presentaría en la actividad cerebral de dichos sujetos.
Los resultados obtenidos indican, que en mujeres de peso normal (grupo control)
la percepción de alimentos de alto contenido calórico incrementa el deseo de
ingesta y disminuye significativamente el flujo sanguíneo en corteza
temporoinsular (Gordon, Dougherthy, Rauch et.al., 2000).
En contraste, la exposición de alimentos en el grupo de mujeres obesas generaría
un incremento en la sensación de hambre y una elevación de rCBF en corteza
parietal y temporal derecha (Karhunen et al., 1997).
Gautier et al., (2001) reportan que en mujeres obesas el elevado umbral en la
experiencia de saciedad, se asociaría a una disminución de rCBF en áreas
paralimbicas (giro parahipocampal y cortex insular) regiones frontales y
temporales y núcleo caudado y a un incremento de rCBF en regiones prefrontales
y occipitales
Dichos autores, también sugieren que CPF juega un rol importante en la
regulación de la ingesta, pues ejercería un control inhibitorio en áreas
paralimbicas / limbicas incluyendo corteza insular, cortex orbitofrontal y
formación hipocampal.
Evidencias recientes sugieren, que la imagen corporal alterada en sujetos
anoréxicos incluiría la participación de la extensión prefrontal dorsolateral, motor
suplementario, ínsula, parietal inferior, giro fusiforme y áreas de la corteza
cingulada (Uher, Murphy, Friederich and cols.; 2005). Además, mujeres bulímicas
reportan hipometabolismo en cortex prefrontal e hipermetabolismo en lóbulo
temporal (Adreason PJ; Altemus M; Zametkin AJ; King AC and cols; 1992).
Nozoe et al., (2001) han revelado que estímulos visuales de alimentos altos en
contenido calórico implicarían un aumento en el flujo cerebral sanguíneo en
regiones tales como cortex cingulado anterior e ínsula en pacientes anoréxicos.
Específicamente, observaron que pacientes con anorexia nerviosa presentan un
elevado nivel de ansiedad y un flujo creciente de actividad en sector izquierdo de
ínsula, ACC y en la región izquierda de amígdala e hipocampo.
En una revisión mostrada en el libro de Hoek y colaboradores, la mayoría de los
es- tudios realizados en pacientes con anorexia han sido realizados durante la
fase aguda
de la enfermedad, es decir, en pacientes con bajo peso y en los que generalmente
se ha mostrado atrofia cortical así como ensanchamiento de los surcos y los
ventrículos cerebrales (Hoek et al., 1998).
Los estudios más extensos estructurales han sido llevados a cabo por el equipo
de Katzman y colaboradores (Katzman et al., 1996). Este grupo en un estudio
realizado con 13 mujeres adolescentes con anorexia nerviosa, encontró una
reducción en la materia gris y la materia blanca totales, así como un aumento de
volumen de LCR durante el estado de enfermedad.
En una cohorte de enfermos de anorexia y bulimia, y controles, otro grupo
(Hussain et al., 1992) evaluó el plano medial sagital adquirido mediante RMN,
encontrando una reducción de tamaño a nivel del cerebro medio y del tálamo en
las anorexias, pero sin alteraciones en la sustancia gris.
El equipo de Lambe y colaboradores (Lambe y Mikulis, 1997) con un grupo de
anoréxicas recuperadas, encontraron que aparecía una reducción de la materia
gris y un aumento de volumen de LCR al compararlas con los controles, pero un
mayor volumen de materia gris y menor volumen de LCR en comparación con los
sujetos enfermos.
Trabajos más recientes, encuentran un aumento de la sustancia gris de la parte
antero-ventral de la ínsula derecha en la anorexia, durante la enfermedad y tras su
recuperación, y en el lado izquierdo en el grupo bulimia frente a los controles. El
volumen del estriado dorsal aparece disminuido en tamaño en las anorexias y
bulimias y parece predecir la sensibilidad al refuerzo en todos los grupos (Frank
et al., 2013).
Aunque todavía no se conoce el motivo de los cambios de volumen cerebral, se
han propuesto distintas hipótesis para los mismos, como la deshidratación, la
malnutrición e incluso la hipercortisolemia propia de la anorexia (Gwirtsman et
al., 1989) relacionándose con el ensanchamiento de los surcos cerebrales
(Swayze et al., 1996).
Recientemente, se ha visto que el tamaño mesial-temporal (complejo
hipocámpico- amigdalino), aparecía reducido en la anorexia, pero no existía
ninguna relación con los niveles hormonales, incluyendo el cortisol libre en orina.
No está claro si este hallazgo se limitó a la corteza temporal mesial o fue
extendido a todo el cerebro, por lo que su interpretación resulta compleja.
El equipo de Gordon y colaboradores encontró que 13 de 15 pacientes con
anorexia, presentaban hipoperfusión unilateral del lóbulo temporal en el SPECT y
que esta persistía en los sujetos estudiados tras la recuperación del peso
(Gordon et al., 1997).
El grupo de Takano halló hipoperfusión en la corteza prefrontal medial y la
corteza cingulada anterior, e hiperperfusión en el tálamo y el complejo
hipocampo-amigdalino (Takano et al., 2001);
Chowdhury y colaboradores encontraron hipoperfusión unilateral temporo-
parietal y frontal en sujetos adolescentes con anorexia (Chowdhury et al., 2003);
y Rastam y colaboradores una hipoperfusión temporo-parietal e hipoperfusión
orbitofrontal, tanto en pacientes anoréxicas enfermas como recuperadas (Rastam
et al., 2001).
Pocos estudios han evaluado el metabolismo de la glucosa mediante PET,
habiendo mostrado la mayoría de ellos una disminución del metabolismo global
en la corteza cerebral y un hipometabolismo relativo en córtex parietal y frontal
superior, con hipermetabolismo en córtex frontal inferior y núcleo caudado
(Delevenne et al., 1995, 1996, 1997).
La recuperación ponderal parece revertir estas diferencias, pero no el
hipometabolismo relativo parietal ni el hipermetabolismo relativo frontal inferior,
por lo que se interpreta que el hipometabolismo relativo parietal es la posible
causa de la distorsión de la imagen corporal que presentan estas pacientes. La
ansiedad y la hipervigilancia se relacionaron en estos estudios con el aumento de
actividad de los núcleos caudados.
Herholz y colaboradores en un estudio con PET sobre 5 mujeres diagnosticadas
de anorexia -durante la enfermedad y tras la recuperación- y 15 varones como
control, en estado de reposo, encontraron un hipermetabolismo bilateral de los
caudados en las pacientes anoréxicas enfermas, comparadas con los controles y
las anoréxicas recuperadas.
En los estudios con RMNf, la mayoría han utilizado paradigmas de alimentos y
siluetas corporales, dada la importancia que se ha dado a la alteración en la
percepción corporal de estas pacientes, como síntoma nuclear que puede
preceder y condicionar el resto de la sintomatología. Asimismo se han utilizado
paradigmas de alimentos y siluetas corporales como estímulos aversivos para el
estudio del procesamiento y regulación de las emociones en trastornos
alimentarios.
En las pacientes con anorexia se encontró una activación en la parte derecha de
la amígdala al confrontarlas con su propio cuerpo distorsionado que no se
observó en controles. Estos resultados sugerirían que estímulos aversivos y rela-
cionados con la ansiedad, activarían la parte derecha de la amígdala en pacientes
con anorexia (Seeger et al., 2002).
Wagner y colaboradores encontró que no aparecía activación amigdalar, pero sí
una hiper respuesta en áreas cerebrales relacionadas con el córtex visual y las
redes de atención y control (área de Brodman 9); así como con el lóbulo parietal
inferior (área de Brodman 40), incluyendo la parte anterior del surco intraparietal
(Wagner et al., 2003).
Con respecto a la respuesta emocional que el estímulo produce en el sujeto, se
encontró también una mayor activación en corteza prefrontal ápico-medial y
lóbulo temporal medial-inferior, incluyendo la amígdala. Parece que esta
diferencia de activación en función de la experiencia subjetiva del sujeto, hacía
que el estímulo pudiera estar más claramente relacionado con estímulos de tipo
alimentario (Uher et al., 2005).
El equipo de Sachdev en otro estudio de RMNf, utilizó como paradigma imáge-
nes digitales del propio sujeto y de otros. Se observó que el procesamiento, tan-
to de imágenes propias como no propias en sujetos control, activaban regiones
occipito-temporales (que incluye corteza visual secundaria), así como corteza pre-
frontal dorso-lateral y cerebelo, que indican procesamiento cognitivo. Además,
había activación del giro parahipocampal y el giro fusiforme, ambos implicados
en el procesamiento de emociones.
También se observó una gran activación de la ínsula al ver la propia imagen
corporal en los controles, que no mostraban las pacientes. Si tenemos en cuenta
que la ínsula es clave en la representación del esquema corporal, esta diferencia
de actividad podría explicar porqué las pacientes con anorexia distorsionan la
imagen de sí mismas (Sachdev et al., 2008).
Fladung y colaboradores encuentran activación de áreas en el estriado ventral
ante imágenes del propio cuerpo en pacientes anoréxicas enfermas (Fladung,
2010);
Miyake y colaboradores, muestran una activación del CPFVM izquierdo ante
palabras negativas relacionadas con el propio cuerpo en anorexia y bulimia, y de
la amígdala en anorexia (Miyake et al., 2010);
Vocks y colaboradores, hallan una mayor activación amigdalar en el grupo de
anoréxicas frente a bulímicas y un grupo control, al mirar imágenes corporales de
otras mujeres (Vocks et al., 2010);
Beato y colaboradores encuentran hiperactivación del córtex parietal izquierdo y
córtex frontal superior derecho al pasar de imagen neutral a su propia imagen
corporal (Beato et al., 2008).
Distintos son los paradigmas que utilizan imágenes de alimentos (también
usados con frecuencia en RMNf). En el caso de la anorexia, se observa un
aumento del flujo sanguíneo regional cerebral en el lóbulo frontal mientras comen
(Nozoe et al., 1993);
Pacientes con anorexia son expuestas a imágenes de bebidas de alto contenido
calórico, y aparece un aumento de actividad en áreas frontales, ínsula y amígdala
(Ellison et al., 1998),
Otro estudio que usaba PET demostró activación en zonas del córtex visual y
asociativo, en 7 pacientes con anorexia expuestas a imágenes de comidas
altamente calóricas (Gordon, 2001).
Otros autores considerarían dichas anomalías como posibles marcadores de
rasgo para la anorexia (Uher et al., 2003). Investigaciones en esta misma dirección
realizadas por el mismo equipo, corroboran estos datos, sugiriendo además una
activación disminuida en el lóbulo parietal inferior y corteza occipital, ante
estímulos visuales de alimentos tanto en anorexia como en bulimia (Uher et al.,
2004).
Estudios de RMNf muestran una alta activación de la CPFDL cuando se piensa en
comida en pacientes con anorexia (Brooks et al., 2011, 2012), y esta región está
implicada de manera importante tanto en la supresión del apetito, como en la
memoria de trabajo (Burger y Stice, 2011; Hollmann et al., 2012).
Son pocos los estudios estructurales que han sido realizados y poco
concluyentes. Se han sugerido anomalías de la glándula pituitaria (Doraiswamy et
al., 1991), así como atrofia cerebral (Laessle et al., 1989; Hoffman et al., 1989),
aunque muchos de estos cambios se han atribuido a estado nutricional y
endocrino sin haberse re examinado a los pacientes tras la recuperación de la
enfermedad.
En estudios de casos más amplios se observó que casi la mitad de las pacientes
(ej. 13 de 28 pacientes), presentaban un ensanchamiento de los surcos en el TAC,
definidos por la presencia de al menos 6 surcos de 3mm de ancho. Cinco de estas
13 pacientes también presentaron agrandamiento ventricular (Krieg et al., 1987,
1989, 1990).
Estudios de volúmenes de sustancia gris en bulimia nerviosa y en trastorno por
atracón (Schafer et al., 2010), encuentran un aumento de la sustancia gris del COF
en ambos diagnósticos frente a los controles, así como un aumento de los
volúmenes del estriado en correlación con la severidad de los atracones. Estos
resultados se han interpretado como disfunciones en los sistemas de refuerzo y
autorregulación.
De manera similar a los hallazgos en la anorexia, en los estudios de actividad
cerebral en reposo con técnicas de PET, se observó una reducción global del
metabolismo de glucosa en las bulimias comparado con los controles, con una
reducción significativa en el córtex parietal (Delvenne et al., 1997).
Los síntomas depresivos en un grupo de bulímicas correlacionaba con el
metabolismo de glucosa en el córtex prefrontal anterolateral (Andreason et al.,
1992), pero este hallazgo no ha sido replicado. Otro estudio encontró que las
pacientes con bulimia presentaban reducción de la activación frontal derecha en
comparación con un grupo control y con sujetos deprimidos, pero los sujetos
deprimidos presentaban reducción de actividad en los ganglios basales,
apoyando una diferente fisiopatología para la bulimia y la depresión (Hagman et
al., 1990).
Otro grupo encontraba un flujo sanguíneo cerebral (CBF) similar en bulimicas
recuperadas (media: 57 meses) al compararlas con 12 controles, pero aparecía
una correlación negativa con la duración de la recuperación, lo que podría reflejar
ya sea un efecto de cicatrización o posiblemente, un retorno a flujo cerebral
inferior permórbido (Frank et al., 2000).
El hecho de que estos datos se recogieran en pacientes ya recuperadas, sugería
que las alteraciones provocadas por la enfermedad no se normalizaban con la
mejoría, lo que podía indicar que se trataba de anomalías de rasgo. Sería
necesario un estudio de seguimiento para aclarar el hallazgo. Este mismo grupo
encontraba en otra investigación que, tanto en la anorexia como en la bulimia,
parecía existir una normalización del flujo sanguíneo con la recuperación clínica
(Frank et al., 2007).
En los estudios de resonancia magnética funcional con paradigmas
de activación cerebral, el equipo de Nozoe y colaboradores encontró
que los pacientes con bulimia presentaban mayor flujo sanguíneo en
la región frontal inferior derecha y temporal izquierda en
comparación con los controles antes de la comida, pero una
actividad similar después de la comida (Nozoe et al., 1995).
Este mismo grupo sugirió que una reducción de la actividad en las regiones
frontales después de la la alimentación podría dar lugar a hiperfagia en la bulimia.
Andreason et al. (1992) también encontraron hipermetabolismo temporal (PET) en
11 pacientes bulimicas comparadas con 18 controles. Además también revisaron
la presencia de síntomas depresivos y obsesivo compulsivos y observaron un
hipo metabolismo en el cortex prefrontal izquierdo anterolateral en aquellos con
síntomas depresivos.
Los sujetos con bulimia parecen presentar un gusto por los estímulos dulces
aumentado en comparación con controles (Drewnowski et al., 1987) y por tanto,
podrían presentar un procesamiento alterado de los estímulos gustativos. Un
estudio de RMNf usando una prueba con glucosa, encontraba en sujetos
bulímicos recuperados frente a seis controles, una reducción en la actividad del
CCA (Frank et al., 2006).
Trabajos más recientes que han tenido en cuenta la relación entre los atracones y
el afecto negativo, exponen que conforme aumenta este afecto negativo aumenta
la respuesta de las regiones de refuerzo (putamen, caudado y pálido) a la toma
anticipada de comida. El análisis de conectividad revelaba una mayor relación en
la actividad de la amigdala ante la activación del putamen izquierdo e ínsula
durante la anticipación a la recepción del alimento, frente al gurpo control,
implicando que el afecto negativo podría aumentar el valor de reforzamiento de
los alimentos en pacientes con bulimia o que el afecto negativo ha llegado a
convertirse en una clave condicionada tras una larga historia de episodios de
atracones (Bohon, 2012).
Estos resultados están en consonancia con datos de autores que han dirigido la investigación
hacia el modelo de la adicción en la bulimia y los sistemas de refuerzo (estriado y
dopamina), sugiriendo alteraciones en la dopamina (DA) y estructuras implicadas en el
procesamiento de estímulos apetitivos. Así encontraron que las pacientes con bulimia frente
a los controles presentaban una disminución de los receptores D2.
Lesiones en el lóbulo frontal dan lugar a hiperfagia, indicando que el lóbulo frontal podría
contener un área de supresión de la ingestión de alimentos (Hoek et al., 1998)
Marsh y colaboradores, mediante un paradigma de autocontrol en pacientes con
bulimia, recientemente diagnosticada, encontraron que éstas activaban menos las
regiones fronto-estriatales derechas, giro frontal superior y CC posterior
derechos, correlacionando esto con el número de atracones y preocupación por
la silueta y la comida (Marsh et al., 2009, 2011).
En la anorexia nerviosa infantil encontramos aumento de los ventrículos
cerebrales, disminución del volumen cerebral total, pérdida persistente de
sustancia gris, todas situaciones relacionadas directamente con la pérdida de
peso y la desnutrición, revirtiéndose con la normalización de la alimentación y la
recuperación ponderal adecuada.
En la anorexia nerviosa infantil encontramos aumento de los ventrículos
cerebrales, disminución del volumen cerebral total, pérdida persistente de
sustancia gris, todas situaciones relacionadas directamente con la pérdida de
peso y la desnutrición, revirtiéndose con la normalización de la alimentación y la
recuperación ponderal adecuada. (Marquet J. y cols. 2009)
El control de la ingesta y del metabolismo energético depende de complejas
interacciones entre los sistemas que regulan la homeostasis energética, el
control hedonista de la ingesta y las señales que provienen de los sentidos.
Gracias a estudios experimentales en animales y a la observación de pacientes
con trastornos de la conducta alimentaria, se está avanzando significativamente
en el conocimiento de la regulación del apetito. El hipotálamo es la región
cerebral clave en el control de la alimentación. Las múltiples regiones
hipotalámicas envían y reciben señales procedentes de la ínsula, la corteza
orbitofrontal, el núcleo accumbens y el sistema de recompensa dopaminérgico,
así como señales químicas, incluyendo péptidos y hormonas gastrointestinales,
para regular la conducta alimentaria. Investigaciones recientes muestran la
compleja interacción entre los mecanismos homeostáticos y hedonistas de la
ingesta, compartiendo mecanismos neurobiológicos con las adicciones. La
identificación de dianas terapéuticas hará posible el desarrollo de fármacos
eficaces para el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, como la
obesidad. (Palma J. y cols. 2012)
Las mujeres con anorexia nerviosa podrían tener una alteración de conectividad
en su red cerebral por la que tendrían una percepción errónea de su cuerpo.
Cuánto más débil sea la conexión, mayor será el error de cálculo de la forma del
cuerpo por parte del cerebro. Las personas que no tienen afectada esta
conectividad, presentan toda una serie de regiones del cerebro que se mantienen
activas al visionar un cuerpo. Dos regiones cerebrales que son importantes para
el procesamiento de imágenes corporales estaban conectadas funcionalmente de
manera más débil en las mujeres anoréxicas. Las zonas analizadas han sido las
áreas fusiforme y extraestriada, mientras que la manera de descubrir la
conectividad existente ha sido a través de la correlación que se produce entre
ambas durante la visualización de imágenes. Las mujeres anoréxicas tuvieron una
menor correlación entre ambas áreas. Esto podría explicar por qué las mujeres
con anorexia se perciben gordas a pesar de que son, objetivamente, delgadas.
(Suchan B. y cols. 2013)
Trastornos de Ansiedad
La amígdala se encuentra en la región anteroinferior del lóbulo temporal. Se
conecta con el hipotálamo, el núcleo septal, el área prefrontal y el núcleo medio
dorsal del tálamo. Estas conexiones hacen que la amígdala cumpla una
importante función en la mediación y control de las actividades afectivas más
importantes como la amistad, amor y afecto, en la expresión de los estados de
ánimo, miedo, ira y agresión. La amígdala, al ser el centro de la identificación de
peligro, es fundamental para la auto preservación.
Los investigadores usaron imágenes de olas que rompían al llegar a la playa frente al
tráfico en una autopista. En ambas imágenes se percibía un sonido como de un rugido
constante. Se presentaba el mismo sonido al presentar la imagen de la playa y la de la
autopista. A través de resonancias magnéticas funcionales se midió el impacto en las
distintas áreas del cerebro con neuroimágenes. Las escenas relajantes generaban que
varias áreas del cerebro trabajaran en sincronía. Mientras que las escena del tráfico y la
autopista perturbaba las conexiones en las distintas regiones cerebrales.
Las imágenes obtenidas en la nueva investigación muestran que la corteza
cingulada anterior, la parte del cerebro que reconoce una situación en la que se
requiere autocontrol, emite sus señales con igual intensidad en cada momento en
que la persona se enfrenta a una situación que requiere autodominio. En cambio,
la corteza prefrontal dorsolateral, la parte del cerebro que ejerce el autocontrol,
emite sus señales con menos intensidad después de haber tenido que actuar
poco antes.
La resonancia magnética muestra cómo se «enciende» la amígdala, un conjunto
de neuronas que juega un papel clave en el procesamiento de emociones
Se calcula que un 10% de los casos de niños que padecen retraso mental y
parálisis cerebral son porque han sufrido algún tipo de maltrato, también los
niños presentan otros problemas conductuales a largo o corto plazo es decir que
los problemas no necesariamente se presentan después del maltrato, a veces
pueden tardar hasta 6 meses.
Estudios en muchas universidades y centros de investigación como un estudio
llevado a cabo por Christine Heim, directora del Instituto de Medicina Psicológica
de la Universidad de Medicina Charité en Berlín, muestra como una región del
cerebro sufre cambios radicales en la corteza somatosensorial que representa a
los genitales está es más fina en las mujeres que sufrieron abuso sexual.
En mujeres que sufrieron un maltrato emocional se encontró que el córtex
prefrontal de las víctimas es más pequeño, esta zona está relacionada con la
autoevaluación la autoconciencia y la toma de decisiones, es decir es la zona que
nos hace ser nosotros y la que nos ayuda a discernir entre el bien y el mal.
El hipocampo también se ve afectado por una alta cantidad de estrés en la mente
joven, el hipocampo es una zona vulnerable debido a la alta densidad de
receptores de glucocorticoides produciendo que el desarrollo no se dé
adecuadamente, ya que el estrés obstruye la poda neural normal de la sinapsis
del cerebro en las zonas hipocampales esto conduce a un déficit permanente de
la densidad sináptica de forma generalizada. Una hipótesis sugiere que los altos
niveles de estrés a edad temprana reducen las regiones hipocampales.
El estrés durante la infancia está asociado con la reducción de las regiones
sinápticas del hipocampo, lo que podría explicar algunos de los problemas para
la recuperación de recuerdos relacionados con eventos traumáticos.
El cerebro tiene la genial capacidad de plasticidad es decir, regenerar ciertos
sectores dañados. Tratamientos antidepresivos y los cambios en el medio
ambiente puede revertir los efectos del estrés en la neurogénesis del hipocampo,
los seres humanos con trastorno de estrés postraumático mostraron una mejora
en el aumento del volumen del hipocampo con fármacos tales como paroxetina y
fenitoína, el primero generalmente indicado para tratar la depresión y el ultimo es
del tipo anticonvulsivo.
La amígdala también sufre daños la cual sufre alteraciones en sus receptores de
benzodiacepinas y aumenta la afinidad de los receptores del GABAa. El estrés
produce un incremento de los niveles de dopamina y atenúa los niveles de
serotonina en la amígdala y en el núcleo accumbens.
Un desarrollo anormal de la amígdala y del hipocampo, combinado con la
disminución de la densidad de las benzodiacepinas centrales y la mayor afinidad
de los receptores GABAa, pueden acelerar la actividad del lóbulo temporal o del
sistema límbico y producir lo que se ha denominado ‘irritabilidad límbica”
Las emociones y nuestras capacidades sociales se sabe, están controladas por
ciertos sectores cerebrales como la amígdala y sus proyecciones al giro temporal
superior, al tálamo y al córtex prefrontal, daños en estas regiones merman las
capacidades para que el individuo lleve una vida social y emocional sana
Los niños maltratados y con trastorno de estrés post traumático tienen un
volumen mayor de la sustancia gris en el giro temporal superior, lo cual indica
una alteración del desarrollo adecuado de la poda neural determinada por la edad
en esta región.
La activación del sistema límbico durante una experiencia traumática evita el
normal desarrollo del procesamiento de la información, lo cual dificulta la
recuperación de la memoria y/o recuerdos, estos daños evitan que el individuo
sea incapaz de diferenciar entre el bien y el mal, tanto para sí mismo como para
los demás, merma la responsabilidad personal y la sensación de control y
confianza en los demás, la amígdala es crucial en el condicionamiento del miedo
y en el control de las conductas agresivas y sexuales, por lo que las conductas de
descontrol episódico y de violencia impulsiva podrían tener su foco en la
hiperresponsividad de estas estructuras.
La amígdala también está relacionada con la recuperación de los recuerdos del
tipo emocional y con el aprendizaje, su excesiva activación estaría asociada al
desarrollo del trastorno de estrés post traumático y la depresión, esta activación
desmedida en la amígdala puede causar un mal funcionamiento en el córtex
prefrontal, el cual está relacionado con el control de a las emociones.
El vermis cerebelar también se ve afectado por un alto nivel de hormonas del
estrés dado su alta densidad de receptores de glucocorticoides, y su evolución
importante durante la infancia lo que lo hacen muy susceptible a los efectos del
estrés. Algunos estudios sugieren que los daños en el vermis a temprana edad
están relacionados con problemas neuropsiquiátricos y abuso de sustancias
toxicas como las drogas, el alcohol y el tabaco u otras adicciones.
Atrofia del vermis cerebeloso
En otras palabras las alteraciones del vermis están relacionadas con el desarrollo
de algunas psicopatologías como la esquizofrenia, el autismo, el trastorno por
déficit de atención/hiperactividad, la depresión unipolar y bipolar y el abuso de
drogas.
El cuerpo calloso de los niños abandonados se ha verificado que sufre una
reducción de hasta un 18% en comparación con los niños que sufrieron maltrato
físico, la disminución de su tamaño está relacionada con la baja interacción en la
comunicación entre hemisferios cerebrales, estudios también han demostrado
una mala distribución de químicos en el cerebro como dopamina y serotonina en
el córtex prefrontal y la amígdala que están relacionados con el nivel de ansiedad
y maltrato.
Los altos niveles de estrés en el córtex prefrontal aumentan la activación de las
monoaminas lo cual puede provocar que se detenga la función normal propia del
córtex prefrontal de inhibición del sistema límbico. Una hipótesis sugiere que el
estrés temprano activa el desarrollo del córtex prefrontal, de manera que altera su
desarrollo normal y produce una maduración precoz que tiene un efecto negativo
sobre sus funciones y su capacidad.
El córtex prefrontal es la región cortical que tarda más tiempo en desarrollarse, ya
que las mayores proyecciones se mielinizan principalmente entre la adolescencia
y la tercera década de la vida. A su vez, el córtex prefrontal también presenta una
alta densidad de receptores glucocorticoides y de proyecciones de dopamina que
se activan principalmente como respuesta al estrés.
Diferencias en daño según su dimorfismo cerebral, algunos estudios indican que
trastornos como el trastorno límite de la personalidad es más común en mujeres
maltratadas que en hombres, por lo que se intenta buscar los factores que
promueven estas psicopatologías, Las niñas presentan mayores casos de abuso
sexual que los niños, pero hay un efecto dimórfico relacionado con el desarrollo
cerebral tras el maltrato, ya que los casos de abuso sexual se asocian con una
disminución en el tamaño del cuerpo calloso en niñas, mientras que esta
disminución en niños se debe al abandono en la infancia.
Los niños muestran un problema en el desarrollo normal de la zona del cuerpo
calloso, un menor volumen cerebral y un mayor volumen ventricular que las
niñas.
Ventriculomegalia
En el trastorno de pánico constatamos mayor actividad en la amígdala izquierda,
en el pulvinar izquierdo, en la ínsula izquierda anterior y en la circunvolución
cingular anterior bilateral.
En los cuadros que implican agresividad hemos visto incremento de la actividad
en la región órbito frontal y en el córtex cingular anterior.
En pacientes con mitomanía y un alto monto de ansiedad encontramos aumento
en la actividad de los lóbulos frontales, de los lóbulos temporales y del lóbulo
límbico.
En trastornos de angustia y agorafobia hemos podido observar con la SPECT un
incremento en el tamaño del núcleo caudado.
Los errores cometidos a causa de la ansiedad elevada se relacionan directamente
con una alteración del flujo sanguíneo regional en corteza frontal izquierda
inferior y núcleo caudado izquierdo.
En el estrés post traumático observamos aumento de la función de la corteza
prefrontal, la corteza órbitofrontal y el cíngulo.
La espectroscopía de pacientes con trastornos de ansiedad ha resultado de suma
utilidad al otorgarnos los siguientes resultados, disminución de NAA en estriado
derecho, en cíngulo anterior y estriado izquierdo y disminución de ácido
glutámico y glutamina en núcleo caudado izquierdo.
Kim y Cols. 2001, demostraron aumento de la densidad de la sustancia gris en
diversas regiones cerebrales como la corteza orbitofrontal izquierda y estructuras
subcorticales como el tálamo, reducción del volumen del cerebelo y cuña
izquierda e hipermetabolismo frontal y talámico en pacientes con trastornos de
ansiedad.
Rosenberg y Cols. 1997, encontraron una correlación negativa entre el volumen
del cuerpo estriado y la gravedad de los síntomas de ansiedad, por perdida
neuronal.
Tambien Rosenberg y Cols. 1998, sugirieron la existencia de alteraciones
morfológicas en el nucleo caudado y alteración en la maduración cortical frontal y
temporal en individuos ansiosos.
Los trastornos estructurales más importantes en los trastornos de ansiedad de
los niños se observan a nivel de los ganglios básales que presentan sus
volúmenes disminuidos, alteraciones en la corteza pre frontal, el núcleo estriado,
el tálamo y el cuerpo calloso, aumento del metabolismo en zonas orbitofrontales
y cíngulo anterior, aumento de la activación de la corteza orbitofrontal bilateral,
núcleo caudado derecho y corteza cingular anterior.
En el trastorno por estrés postraumático de los niños se observa atrofia del
hipocampo y reducción del volumen cerebral en general, como así también
ausencia de activación del hipocampo en las pruebas de memoria.
La amígdala es una estructura clave en el procesamiento de las emociones que
forma parte del sistema límbico y está situada en la parte interna del cerebro. “Su
localización es privilegiada; conecta y recibe conexiones de varias áreas en
distintos niveles, y es capaz de desencadenar cambios fisiológicos o respuestas
del sistema nervioso autónomo”, explica Constantino Méndez-Bértolo,
investigador del Campus de Excelencia Internacional Moncloa de la Universidad
Complutense (UCM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Sin embargo,
esta ubicación, en la parte interna del cerebro, dificulta su estudio con las
técnicas habituales de neuroimagen.
Para diagnosticar dolencias como la epilepsia, los neurocirujanos implantan
electrodos en la amígdala. En un estudio publicado en Nature Neuroscience, los
científicos han contado con la colaboración de once pacientes ingresados en el
Hospital Ruber Internacional (Madrid) que tenían implantados electrodos en esta
región cerebral. El análisis de las amígdalas les ha permitido conseguir la primera
prueba directa en seres humanos de que esta área, por sí misma, capaz de extraer
información muy rápido respecto a posibles amenazas o estímulos
biológicamente relevantes en la escena visual, antes de recibir la información
visual más fina procesada en el neocórtex.
Lo que los autores han descubierto es que la información gruesa que la amígdala
maneja sobre escenas visuales la hace sensible a estímulos biológicamente
relevantes, como podría ser la expresión de miedo de una persona que se
encuentre cerca, que pone en alerta al individuo para buscar dónde está el
peligro. “Partíamos de la hipótesis de que, si la amígdala presenta una respuesta
emocional temprana, esta será mayor para la emoción negativa y ocurrirá siempre
que haya frecuencias espaciales bajas en la imagen, ya que la información
llegaría desde el núcleo del tálamo a través de neuronas magnocelulares, que no
transportan información de alta frecuencia”, señala Méndez-Bértolo, autor
principal del trabajo.
Mediante los registros eléctricos intracraneales, los investigadores comprobaron
que la amígdala, además de dar una respuesta emocional tradicional ante las
imágenes de bajo y alto nivel de frecuencia, presenta una respuesta emocional
muy rápida ante los estímulos negativos con bajas frecuencias espaciales. Estos
nuevos datos sobre cómo viaja la información entre el circuito visual y el circuito
emocional pueden ayudar al tratamiento de trastornos emocionales como la
ansiedad, donde la amígdala desempeña un papel fundamental. “Gracias a este
estudio podemos considerar con más importancia el procesamiento visual
temprano e inconsciente y los efectos que puede tener en nuestro organismo.
Nos permite entender mejor por qué el miedo, muchas veces, está fuera de
nuestro control voluntario”, mantienen los autores.
En el trastorno obsesivo compulsivo sin depresión mayor encontramos
principalmente incremento del metabolismo de la glucosa y del flujo sanguíneo
regional en la corteza órbito frontal, en la cabeza del núcleo caudado, en el tálamo
y en la corteza cingular anterior. (Marquet J. y cols. 2009)

En el trastorno obsesivo compulsivo con depresión mayor hemos observado


hipoactividad metabólica e hipoflujo en corteza prefrontal dorsolateral izquierda y
en núcleo caudado. (Marquet J. y cols. 2009)

El trastorno obsesivo compulsivo también se acompaña de hipertrofia ventricular


y disminución del volumen del núcleo caudado, expresando un desbalance
funcional en el sistema córtico límbico baso ganglionar talámico con compromiso
de la corteza prefrontal y ganglios de la base. (Marquet J. y cols. 2009)

En el trastorno de pánico constatamos mayor actividad en la amígdala izquierda,


en el pulvinar izquierdo, en la ínsula izquierda anterior y en la circunvolución
cingular anterior bilateral. (Marquet J. y cols. 2009)
En los cuadros que implican agresividad hemos visto incremento de la actividad
en la región órbito frontal y en el córtex cingular anterior. (Marquet J. y cols. 2009)

En pacientes con mitomanía y un alto monto de ansiedad encontramos aumento


en la actividad de los lóbulos frontales, de los lóbulos temporales y del lóbulo
límbico. (Marquet J. y cols. 2009)

En el TOC están implicadas las áreas prefrontales, órbitofrontales, dorsolímbicas


y frontoestriadas, como así también estructuras subcorticales como los ganglios
basales, el globus pallidus, el núcleo caudado y el tálamo, como consecuencia de
la desregulación de varios sistemas de neurotransmisión. (Marquet J. y cols.
2009)

Hallamos también un aumento de la actividad de la región órbitofrontal, del


cíngulo anterior y del neoestriado. (Marquet J. y cols. 2009)
Hemos podido relacionar las conductas perseverativas y los rituales
reaseguratorios con la alteración del lóbulo frontal y del sistema estriado,
estando alterada la función de los ganglios basales y del globus pallidus.
(Marquet J. y cols. 2009)

La ejecución de patrones conductuales fijos y repetitivos está asociada con la


alteración funcional de los sistemas límbicoestriado y ventroestriado. (Marquet J.
y cols. 2009)

Las obsesiones sin compulsiones responden a la reducción de la función de la


región ventromedial de la cabeza del caudado. (Marquet J. y cols. 2009)
Las compulsiones en cambio responden a la alteración del sistema frontobasal.
(Marquet J. y cols. 2009)

En la RMN de pacientes con TOC encontramos disfunciones en estructuras


subcorticales y en el circuito fronto subcortical. (Marquet J. y cols. 2009)
En el TOC acompañado de distonía pudimos observar un aumento en el tamaño
del putamen. (Marquet J. y cols. 2009)

En el TOC puro hallamos una reducción del tamaño del núcleo caudado y
lesiones frontotemporales. (Marquet J. y cols. 2009)

También observamos disminución bilateral del volumen de la corteza


órbitofrontal, de la amígdala, ausencia de la normal lateralización hemisférica del
complejo amígdala-hipocampo, aumento de la sustancia gris en corteza
órbitofrontal izquierda y tálamo, y reducción del tamaño del cerebelo. (Marquet J.
y cols. 2009)

En adolescentes con TOC se presenta una correlación negativa entre el volumen


del cuerpo estriado y la gravedad de las obsesiones, pero no con la gravedad de
las compulsiones, como así también una alteración en la maduración cortical
frontal y temporal. (Marquet J. y cols. 2009)
En la SPECT de pacientes con TOC hay disminución de la actividad del putamen y
del núcleo caudado, lo que justificaba la presencia de un importante monto de
ansiedad, hipoperfusión frontal y de los ganglios basales derechos, del lóbulo
temporal medial derecho, aumento de la perfusión en corteza órbitofrontal
derecha respecto a la izquierda, aumento de la actividad cingular y de los
ganglios basales. (Marquet J. y cols. 2009)

En trastornos de angustia y agorafobia hemos podido observar con la SPECT un


incremento en el tamaño del núcleo caudado. (Marquet J. y cols. 2009)

Los errores cometidos a causa de la ansiedad elevada se relacionan directamente


con una alteración del flujo sanguíneo regional en corteza frontal izquierda
inferior y núcleo caudado izquierdo. (Marquet J. y cols. 2009)

Los pacientes depresivos con síntomas obsesivos presentaron hipoactividad en


los ganglios basales, lóbulos parietales, región supraorbitaria, cíngulo e
hipocampo. (Marquet J. y cols. 2009)
Los pacientes con tics mostraron incremento del metabolismo en hipocampo,
ganglios basales y corteza órbitofrontal. (Marquet J. y cols. 2009)

En el estrés post traumático hay aumento de la función de la corteza prefrontal, la


corteza órbitofrontal y el cíngulo. (Marquet J. y cols. 2009)

Cuando aplicamos la RMf a sujetos que padecen TOC se puede observar


incremento del metabolismo de los ganglios basales y el cíngulo, corteza
cingular, tálamo y complejo pálido-putamen. (Marquet J. y cols. 2009)

En pacientes con ansiedad, fobia y TOC hay aumento de la actividad en corteza


frontal inferior derecha, corteza insular bilateral y en núcleo lenticular. (Marquet J.
y cols. 2009)
En pacientes con TOC, obsesiones religiosas y conductas agresivas y sexuales
los estudios mostraron alteraciones en el cuerpo estriado bilateral, hipoflujo en el
cuerpo caudado derecho y aumento del flujo en la corteza órbitofrontal izquierda,
corteza prefrontal dorsolateral derecha y cíngulo anterior bilateral. (Marquet J. y
cols. 2009)

La espectroscopía de pacientes con trastornos de ansiedad ha resultado de suma


utilidad al otorgarnos los siguientes resultados, disminución de NAA en estriado
derecho, en cíngulo anterior y estriado izquierdo y disminución de ácido
glutámico y glutamina en núcleo caudado izquierdo. (Marquet J. y cols. 2009)
La disfunción de los ganglios basales es la característica principal del trastorno
obsesivo compulsivo. (Marquet J. y cols. 2009)

Estas alteraciones se trasladan desde los ganglios basales hasta el núcleo


caudado, aumento de la activación cerebral en la corteza orbitofrontal, las
regiones promotoras bilaterales y la cabeza del núcleo caudado y aumento de la
activación del globo pálido y el tálamo en pacientes portadores de tics. (Marquet
J. y cols. 2009)
Los trastornos estructurales más importantes en los trastornos de ansiedad de
los niños se observan a nivel de los ganglios basales que presentan sus
volúmenes disminuidos, alteraciones en la corteza prefrontal, el núcleo estriado,
el tálamo y el cuerpo calloso, aumento del metabolismo en zonas orbitofrontales
y cíngulo anterior, aumento de la activación de la corteza orbitofrontal bilateral,
núcleo caudado derecho y corteza cingular anterior. (Marquet J. y cols. 2009)

En el trastorno por estrés postraumático hemos encontrado atrofia del


hipocampo y reducción del volumen cerebral en general, como así también
ausencia de activación del hipocampo en las pruebas de memoria. (Marquet J. y
cols. 2009)
Los estudios de neuroimagen con Tomografía Axial Computerizada (TAC) y
Resonancia Magnética Nuclear (RNM) han permitido identificar alteraciones
neuroanatómicas de algunas de las estructuras cerebrales de pacientes afectados
de TOC.
Los estudios demuestran un aumento de densidad de la corteza orbito-frontal
(córtex prefrontal), involucrado en el juicio, las emociones y la planificación, de
los ganglios basales y del tálamo así como una disminución de la densidad del
cerebelo.
Los estudios realizados con Tomografía de Emisión de Positrones (PET),
muestran un aumento franco de la actividad de los lóbulos frontales, ganglios de
la base y cíngulo.
La hiperactividad de estas zonas ve desapareciendo si la terapia tanto
farmacológica como terapéutica funciona. Estos estudios demuestra un papel
importante en el TOC de los circuitos fronto-estrio-talámicos.
En el TOC podría haber un déficit en la inhibición de respuesta. La inhibición de
respuesta parece ser un importante dominio cognitivo a la hora de explicar este
trastorno. La mayoría de estudios sugiere que el córtex prefrontal (orbitofrontal y
cíngulo), los ganglios basales y el tálamo se relacionan con la patogénesis del
TOC.
Esta afectación, o enfermedad mental produce cambios en la cognición del
paciente, tales como:
Déficit visuoespaciales y visuoconstructivos
Déficit de memoria no verbal
Disfunciones ejecutivas
La alteración anatómica del TOC implica a la corteza órbito-frontal, los ganglios
basales, concretamente el núcleo caudado, y el cíngulo, que es la región
anatómica que conecta el lóbulo frontal con los ganglios de la base. Estas
regiones mencionadas constituirían el circuito hiperactivo del TOC (49).
Las técnicas de neuroimagen funcional, como la PET y también la SPECT pueden
aportar hallazgos útiles para el conocimiento de la fisiopatología, el diagnóstico y
la terapéutica del TOC. Los patrones descritos por diversos autores son bastante
coincidentes.
En los pacientes con TOC estudiados en situación basal, se han encontrado
alteraciones del metabolismo que en la mayoría de los casos se trataba de
hiperactividades, localizadas en regiones prefrontales (orbito-frontal, medial
frontal y cingular anterior), y en áreas subcorticales (ambos núcleos caudados)
(50,51). La afectación hipermetabólica de la corteza órbitrofrontal se observó con
más frecuencia en el hemisferio derecho que en el izquierdo.
Los hallazgos observados tras realizar tratamiento consisten en una disminución
del hipermetabolismo basal, que tiende a normalizarse o incluso a disminuir
significativamente, sobre todo en los respondedores
Esta figura muestra la un estudio mediante SPECT HMPAO, durante la realización
de una tarea cognitiva de neuroactivación (paradigma ejecutivo visu-espacial).
A corresponde a un sujeto control sano y B a un paciente con Trastorno Obsesivo
Compulsivo.
Las ocho adquisiciones superiores corresponden a la situación de reposo y las
ocho inferiores a la realización de la tarea.
Como grupo los sujetos control presentaron un aumento de la captación en el
caudado izquierdo. El grupo de pacientes obsesivos no mostró cambios
significativos (Alonso P y cols, 1999)
En esta imagen se muestra los actividad funcional durante la realización de una
prueba de fluencia verbal, en un sujeto normal (izquerda) y un paciente obsesivo
(derecha) Figuras cedidas por cortesía de Dr. J. Pujol. CETIR. Esplugues de
Llobregat. Barcelona.
A) Cortes habituales y B) Imágenes volumétricas: paciente esquizofrénico de 45
años en recaída exacerbada, además de un cuadro obsesivo-compulsivo. PET-
FDG: hiperactividades órbito-frontales (obsesiones, compulsiones), prefrontal
dorsolaterales y temporo-parietales zonas de Wernicke (alucinaciones auditivas).
Paciente de 44 años con TOC y depresión: hipometabolismo cerebral global con
SUV máx de nueve (normal 11-12 para la edad del paciente), solo discreta
activación órbito-frontal (cortes transversal y sagital abajo). La depresión puede
enmascarar las alteraciones típicas.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) en paciente de 27 años. A la izquierda, dos
cortes transversales de PET-FDG en situación basal de reposo sin
estimulaciones, imágenes sin evidencia de alteraciones. A la derecha abajo, la
imagen del 2º estudio tras provocación de sus obsesiones visualiza la activación
de áreas órbito-frontales. Las alteraciones típicas en PET-FDG se muestran solo
en estado sintomático.
Durante el estado sintomático del TOC,los estudios de PET evidenciaroron un aumento
significativo en Frontobasal , Orbitofrontal , Corteza Cingulada Anterior y núcleo
caudado , con la Resonancia Magnética funcional se confirmó la activación en frontal
lateral , la corteza temporal , anterior insular , la amígdala y el núcleo lenticular .
También resonancia funcional mostro activación en Cuerpo Estriado, el Globo Pálido,
Tálamo, Hipocampo izquierdo.
También activación en estudio funcional en estado sintomático, corteza basal frontal.
•Alteración en el
procesamiento de la
información.
•Alteración en los
mecanismos de excitación-
inhibición centrales.
•Patología frontal y de
conexión con ganglios
basales.
•Alteraciones bioquímicas.
Aún cuando los trabajos con estas técnicas todavía presentan algunas
imperfecciones en sus métodos, los resultados parecen indicar la existencia de
un firme vínculo de la sintomatología obsesivo compulsiva con la activación de la
corteza orbitofrontal y, en menor medida, con la participación del cíngulo anterior,
del estriado, del tálamo, de la corteza frontal, lateral y temporal, con la amígdala y
con la ínsula.
Rauch, Dougherty, Shin, Alpert, Manzo, Leahy et al., utilizando un grupo de
pacientes verificadores encontraron que correlacionaban con una reducción del
flujo sanguíneo regional cerebral (FSCr) en el cuerpo estriado, mientras que los
síntomas de lavado se relacionaron con un aumento del FSCr en la parte anterior
del cíngulo (bilateralmente) y en la corteza orbitofrontal izquierda.
Modificaciones producidas por medicación y terapia cognitivo-conductual
Phillips et al. compararon pacientes con síntomas principales de lavado con otros
con predomino de síntomas de comprobación al visionar fotos relacionadas con
escenas aversivas comunes o escenas específicamente relacionadas con limpieza
mediante resonancia magnética funcional. Mientras visionaban las escenas de
“limpieza”, solamente los lavadores mostraron activación en áreas cerebrales
relacionadas con la percepción del disgusto o el asco (por ejemplo, la ínsula),
mientras que los verificadores mostraron dichas activaciones en áreas
frontoestriales y en el tálamo.
Tercio anterior de cuerpo calloso engrosado
Surco paramediano verticalizado
Tercio posterior de cuerpo calloso engrosado
En otro estudio de similares características, los pacientes con síntomas
predominantemente de lavado exhibieron mayores activaciones que lo sujetos de
control en la ínsula derecha, el córtex prefrontal ventrolateral y el giro
parahipocampal, mientras visionaban fotos relacionadas con el disgusto/asco.
Saxena et al. encontraron que 12 pacientes con síntomas predominantes de
acumulación mostraron un metabolismo de glucosa reducido en el giro cingulado
posterior (comparado con los sujetos control) y el córtex prefrontal dorsolateral
(comparado con sujetos obsesivos con otros síntomas).
Los pacientes con TOC mostraron una mayor activación que los controles en
regiones prefrontales ventromediales de forma bilateral (experimento de lavado);
en el putamen/globo pálido, tálamo y córtex posterior (experimento de
comprobación); y en el giro precentral izquierdo y córtex orbitofrontal derecho
(experimento de acumulación).
Los estudios de neuroimagen funcional han encontrado anormalidades
funcionales en el córtex frontal y en otras estructuras subcorticales.
Los pacientes con TOC mostraron una mayor activación en el córtex prefrontal
dorsolateral derecho, giro temporal superior izquierdo, ínsula izquierda y cuneus.
Dold y Aigner resumen el estado de la cuestión en un artículo de revisión en el
que concluyen que el factor “lavado” se relaciona con estructuras cerebrales
implicadas con el control emocional (córtex orbitofrontal, córtex cingulado
anterior, amígdala e ínsula), los “pensamientos prohibidos” con regiones
cerebrales implicadas en el control cognitivo (ganglios basales y córtex cingulado
anterior) y los pensamientos y conductas de acumulación con áreas implicadas
en la toma de decisiones (algunas partes ventromediales del córtex orbitofrontal y
el córtex prefrontal dorsolateral).
Los circuitos más relacionados con el toc son los que implican a la corteza
prefrontal orbitaria (cpforb) y sus conexiones tanto con el núcleo caudado como
con la corteza paralímbica, y de estos últimos, a su vez, con el núcleo accumbens
(Rasmussen y Eisen, 2001; Rauch, et al., 2001; Savage, 2001).
Este circuito sobre todo el orbitofrontal anterior y lateral, y sus conexiones con el
núcleo caudado parecen mediar las operaciones relacionadas con el contexto y la
inhibición de respuesta (Rasmussen y Eisen, 2001; Rauch, et al.,2001; Savage,
2001).
Mediante el uso de escáneres pet y spect se constató un incremento del flujo
sanguíneo cerebral local (fscl) en la corteza orbitofrontal y en la corteza cingulada
anterior; así mismo, en algunos casos se observó un aumento en el núcleo
caudado y el putamen, mientras que, en otros, una disminución del caudado y de
la cpfd (Jenike, Baer y Minichiello, 2001; Aouizera te et al. 2004).
Se constató también un incremento de actividad en la corteza orbitofrontal y el
núcleo caudado
sin que alguna otra área anatómica se activara significativamente (Whiteside,
Port, y Abramowitz, 2004).
Se utilizaron técnicas de flujo sanguíneo y técnicas metabólicas para observar la
activación durante la provocación de síntomas del núcleo caudado, de la corteza
orbitofrontal anterior y lateral, y de las áreas paralímbicas (Rasmussen y Eisen,
2001; Rauch, et al., 2001; Savage, 2001).
Los actuales paradigmas de activación en el toc muestran que la sintomatología
de los pacientes puede activar diferentes áreas en la corteza prefrontal y en los
circuitos basales. Esta evidencia mostraría una especificidad neuronal para los
distintos síntomas del toc (Chamberlain, Blackwell, Fineberg, Robbins, y
Sahakian, 2005).
Se pretende explicar las compulsiones a partir de la alteración de los circuitos
frontales y su incapacidad para inhibir los programas motores o cognitivos de los
ganglios basales (Kuelz, et al., 2004).
Eberth y cols., encontraron una disminución significativa de los niveles de NAA
en el estriado derecho de pacientes con TOC, al compararlos con sujetos sanos,
tambien observaron una disminución de los niveles de NAA en el cíngulo anterior
que podría correlacionarse con la gravedad de la enfermedad.
Bartha y cols., a su vez, encontraron bajos niveles de NAA en el estriado izquierdo
en una muestra de pacientes con TOC, comparados con controles, teniendo en
cuenta que el NAA es considerado como un marcador de la integridad neuronal.
Rosenberg y cols., en estudios recientes de resonancia magnética de cerebro con
espectroscopía, muestran un notable aumento de glutamato con disminución de
NAA en el caudado izquierdo, en una muestra de once pacientes con TOC.
Moore y cols., en estudios realizados ratifican de forma consistente la elevada
actividad de la corteza órbitofrontal en el TOC y de forma menos constante las
anormalidades en el núcleo caudado.
En el trastorno obsesivo compulsivo sin depresión mayor encontramos
principalmente incremento del metabolismo de la glucosa y del flujo sanguíneo
regional en la corteza órbito frontal, en la cabeza del núcleo caudado, en el tálamo
y en la corteza cingular anterior.
En el trastorno obsesivo compulsivo con depresión mayor hemos observado
hipoactividad metabólica e hipoflujo en corteza prefrontal dorsolateral izquierda y
en núcleo caudado.
El trastorno obsesivo compulsivo también se acompaña de hipertrofia ventricular
y disminución del volumen del núcleo caudado, expresando un desbalance
funcional en el sistema córtico límbico baso ganglionar talámico con compromiso
de la corteza prefrontal y ganglios de la base.
En el TOC hemos encontrado implicadas las áreas prefrontales, órbitofrontales,
dorsolímbicas y frontoestriadas, como así también estructuras subcorticales
como los ganglios basales, el globus pallidus, el núcleo caudado y el tálamo,
como consecuencia de la desregulación de varios sistemas de neurotransmisión.
Hallamos también un aumento de la actividad de la región órbitofrontal, del
cíngulo anterior y del neoestriado.
Hemos podido relacionar las conductas perseverativas y los rituales
reaseguratorios con la alteración del lóbulo frontal y del sistema estriado,
estando alterada la función de los ganglios basales y del globus pallidus.
La ejecución de patrones conductuales fijos y repetitivos está asociada con la
alteración funcional de los sistemas límbicoestriado y ventroestriado.
Las obsesiones sin compulsiones responden a la reducción de la función de la
región ventromedial de la cabeza del caudado.
Las compulsiones en cambio responden a la alteración del sistema frontobasal.
En la RMN de pacientes con TOC encontramos disfunciones en estructuras
subcorticales y en el circuito fronto subcortical.
En el TOC acompañado de distonía pudimos observar un aumento en el tamaño
del putamen.
En el TOC puro hallamos una reducción del tamaño del núcleo caudado y
lesiones frontotemporales.
También observamos disminución bilateral del volumen de la corteza
órbitofrontal, de la amígdala, ausencia de la normal lateralización hemisférica del
complejo amígdala-hipocampo, aumento de la sustancia gris en corteza
órbitofrontal izquierda y tálamo, y reducción del tamaño del cerebelo.
En adolescentes con TOC encontramos una correlación negativa entre el volumen
del cuerpo estriado y la gravedad de las obsesiones, pero no con la gravedad de
las compulsiones, como así también una alteración en la maduración cortical
frontal y temporal.
En la SPECT de pacientes con TOC lo que encontramos fue disminución de la
actividad del putamen y del núcleo caudado, lo que justificaba la presencia de un
importante monto de ansiedad, hipoperfusión frontal y de los ganglios basales
derechos, del lóbulo temporal medial derecho, aumento de la perfusión en corteza
órbitofrontal derecha respecto a la izquierda, aumento de la actividad cingular y
de los ganglios basales.
Los pacientes depresivos con síntomas obsesivos presentaron hipoactividad en
los ganglios basales, lóbulos parietales, región supraorbitaria, cíngulo e
hipocampo.
Los pacientes con tics mostraron incremento del metabolismo en hipocampo,
ganglios basales y corteza órbitofrontal.
Cuando aplicamos la RMf a sujetos que padecen TOC encontramos incremento
del metabolismo de los ganglios basales y el cíngulo, corteza cingular, tálamo y
complejo pálido-putamen
En pacientes con ansiedad, fobia y TOC hallamos aumento de la actividad en
corteza frontal inferior derecha, corteza insular bilateral y en núcleo lenticular.
En pacientes con TOC, obsesiones religiosas y conductas agresivas y sexuales
los estudios mostraron alteraciones en el cuerpo estriado bilaterales, hipoflujo en
el cuerpo caudado derecho y aumento del flujo en la corteza órbitofrontal
izquierda, corteza prefrontal dorsolateral derecha y cíngulo anterior bilateral.
Behar y Cols. 1984, describen presencia de hipertrofia ventricular cerebral en
pacientes con trastorno obsesivo compulsivo.
Luxemberg y Cols. 1998, encontraron disminución del volumen del nucleo
caudado en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo.
Swedo y Cols. 1989, estudiando pacientes portadoras de trastorno obsesivo
compulsivo determinan la presencia de anomalías estructurales frontales en los
mismos.
Baxter y Cols. 1998, realizan resonancia magnética funcional a cerebros de
pacientes que padecen trastorno obsesivo compulsivo, describiendo
hipermetabolismo en ambos hemisferios cerebrales, en la cabeza del nucleo
caudado, en la circunvolución orbital y en el cíngulo.
Garber y Cols. 1989, mediante estudios de tomografía por emisión de fotón único
en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo, encontraron hipoflujo en
putamen y en nucleo caudado.
Edmonston y Cols. 1994, mediante estudios de espectroscopía cerebral de
personas con trastorno obsesivo compulsivo hallaron disfunción neuronal en
lóbulo frontal y en ganglios basales.
O’Sullivan y Cols. 1977, describieron disminución del volumen del putamen
izquierdo en pacientes con tricotilomanía.
Rothfeld y Cols. 1995, presentaron una persona con trastorno obsesivo
compulsivo y distonía que mostraba un aumento del tamaño del putamen.
Robinson y Cols. 1995, estudiaron pacientes diagnosticados con trastorno
obsesivo compulsivo los cuales mostraban un volumen reducido del nucleo
caudado.
Max y Cols. 1995, presentaron un caso de una persona que a causa de una lesión
fronto temporal desarrolló un trastorno obsesivo compulsivo.
Szeszko y Cols. 1999, describieron la existencia de una disminución bilateral del
volumen de la corteza orbitofrontal y de la amígdala, con alteración de la normal
lateralización hemisférica del complejo amígdala hipocampo en pacientes con
trastorno obsesivo compulsivo.
La disfunción de los ganglios básales es la característica principal del trastorno
obsesivo compulsivo infantil.
Estas alteraciones se trasladan desde los ganglios básales hasta el núcleo
caudado, aumento de la activación cerebral en la corteza orbito-frontal, las
regiones promotoras bilaterales y la cabeza del núcleo caudado y aumento de la
activación del globo pálido y el tálamo en pacientes portadores de tics.
Las alteraciones neuropsicológicas del SAOS (apnea obstructiva del sueño) son
atribuidas a alteraciones funcionales en las cortezas prefrontal, giro cingulado
anterior, hipocampos y lóbulos parietales.
Las alteraciones estructurales del SAOS son en general sutiles por lo que
requieren de estudios volumétricos que cuantifican el tamaño de las estructuras
vóxel por vóxel. Se han realizado numerosos estudios utilizando esta técnica
cuyos resultados han sido algo disimiles.
Se ha mostrado una pérdida de volumen en la sustancia gris en los pacientes con
SAOS en multiples áreas relacionadas con las funciones cognitivas y la
regulación motora de la vía aérea, como en la corteza frontal, temporal parietal,
circunvolución cingulada anterior, hipocampo y cerebelo. Sin embargo hay otros
estudios que no muestran alteraciones del volumen de la sustancia gris en este
tipo de pacientes. Existe una relación entre el volumen del hipocampo y las
pruebas clínicas de memoria, por lo que el hallazgo radiológico más aceptado es
la disminución de volumen de los hipocampos que traduciría una alteración
estructural, posiblemente irreversible.
Las imágenes espectroscópicas han mostrado una disminución de los índices
NAA/Creatina y Colina/Creatina que representan alteraciones metabólicas de las
neuronas y de la sustancia blanca respectivamente, especialmente en las
cortezas prefrontal y parieto occipital, así también como en la sustancia blanca
periventricular frontal.
Además las pruebas de resonancia magnética funcional han mostrado una
respuesta cerebral anormal al estrés respiratorio y cardiovascular especialmente
a nivel del cerebelo, ínsula, cingulado y cortezas motoras. El desempeño
cognitivo puede mejorar significativamente con el uso del CPAP, pero la evidencia
ha reportado que algunas alteraciones cognitivas pueden ser permanentes.
Las imágenes de funciones cognitivas utilizando pruebas de memoria verbal han
mostrado disminución de la actividad de la corteza prefrontal dorso lateral en los
pacientes con SAOS en comparación a sujetos normales.
Las alteraciones estructurales de la narcolepsia se pueden encontrar en el
tegmento protuberancial, debido a que ésta es el área que controla las
transiciones entre los estados del sueño. Sin embargo la protuberancia
generalmente presenta alteraciones de la intensidad de señal por cambios
microangiopáticos secundarios a la edad, por lo que dichas alteraciones no son
fáciles de interpretar.
Los estudios cuantitativos de sustancia gris y sustancia blanca han reportado
disminución del volumen de la sustancia gris cortical en las
regiones frontales y temporales inferiores. La pérdida de la sustancia gris es
independiente de la duración de la enfermedad y del tratamiento farmacológico.
Se ha mostrado también disminución del volumen del hipotálamo, cerebelo, giro
temporal superior y núcleo acumbens derecho en pacientes con narcolepsia
comparados con los sujetos normales. La disminución del tamaño del núcleo
acumbens y de la corteza temporal puede reflejar alteración de las conexiones del
hipotálamo.
Aunque la narcolepsia ha sido asociada a una disfunción hipotalámica, no todos
los estudios evidencian una clara anormalidad en el hipotálamo a partir de las
imágenes estructurales.
Se han reportado algunas alteraciones espectroscópicas en los pacientes con
narcolepsia, como la reducción de la relación NAA/Creatina en el hipotálamo
sugerentes de pérdida neuronal.
Se ha estudiado además la activación visual y auditiva en pacientes
narcolépticos usando fMRI, sin que sea posible demostrar diferencias
significativas de activación cortical en comparación a sujetos normales.
Las imágenes con PET 18 FDG han mostrado que los pacientes con narcolepsia
tienen metabolismo reducido de la glucosa en el precuneo, hipotálamo posterior y
núcleos talámicos mediodorsales.
El insomnio idiopático es una alteración del control neurológico de sistema
sueño vigilia. Se cree que refleja un desbalance entre el despertar y los sistemas
que promueven el sueño, el cuál es el resultado de una hiperactividad cortical
global.
Usando PET (18 FDG) se ha observado un aumento global del consumo de
glucosa durante la transición entre la vigilia y el sueño, comparado con los
controles normales, sugiriendo que existe un estado crónico de sobre alerta en
los pacientes con insomnio.
En contraste, durante la vigilia se encuentra una disminución del metabolismo en
las áreas subcorticales (tálamo, hipotálamo y formación reticular del tronco
cerebral), así como también las regiones corticales prefrontales, temporal
superior izquierdo y cortezas occipitales, sugiriendo que el insomnio se asocia
además a un metabolismo cerebral reducido durante el día. El compromiso de la
corteza frontal produce una reducción de las habilidades atencionales y
compromiso de la cognición.
Se ha observado que los pacientes con insomnio y depresión muestran una
significativa reducción relativa del consumo de glucosa medida con PET durante
el sueño no REM a nivel de la corteza medial órbito frontal, cingulada anterior, así
como en los núcleos caudado y tálamo medial.
Presentan además un mayor consumo de glucosa a nivel de la protuberancia, giro
cingulado posterior, amígdala, hipocampo y cortezas témporo-occipitales.
Estos hallazgos sugieren que la depresión afecta las redes del sistema límbico y
corteza de las regiones posteriores, pero también presentan una disminución del
metabolismo frontal medial y del cuerpo estriado que son característicos de la
depresión.
Describen presencia de hipertrofia ventricular cerebral en pacientes con trastorno
obsesivo compulsivo. (Behar y cols. 1984)

Encuentran disminución del volumen del nucleo caudado en pacientes con


trastorno obsesivo compulsivo. (Luxemberg y cols. 1998)

Estudian pacientes portadoras de trastorno obsesivo compulsivo y determinan la


presencia de anomalías estructurales frontales en los mismos. (Swedo y cols.
1989)

Realizan resonancia magnética funcional a cerebros de pacientes que padecen


trastorno obsesivo compulsivo, describiendo hipermetabolismo en ambos
hemisferios cerebrales, en la cabeza del nucleo caudado, en la circunvolución
orbital y en el cíngulo. (Baxter y cols. 1998)

Mediante estudios de tomografía por emisión de fotón único en pacientes con


trastorno obsesivo compulsivo, encontraron hipoflujo en putamen y en nucleo
caudado. (Garber y cols. 1989)
Mediante estudios de espectroscopía cerebral de personas con trastorno
obsesivo compulsivo hallaron disfunción neuronal en lóbulo frontal y en ganglios
basales. (Edmonston y cols. 1994)

Describen disminución del volumen del putamen izquierdo en pacientes con


tricotilomanía. (O’Sullivan y cols. 1977)

Presentan una persona con trastorno obsesivo compulsivo y distonía que


mostraba un aumento del tamaño del putamen. (Rothfeld y cols. 1995)

Estudian pacientes diagnosticados con trastorno obsesivo compulsivo los cuales


mostraban un volumen reducido del nucleo caudado. (Robinson y cols. 1995)

Investigan un caso de una persona que a causa de una lesión fronto temporal
desarrolló un trastorno obsesivo compulsivo. (Max y cols. 1995)
Describen la existencia de una disminución bilateral del volumen de la corteza
orbitofrontal y de la amígdala, con alteración de la normal lateralización
hemisférica del complejo amígdala hipocampo en pacientes con trastorno
obsesivo compulsivo. (Szeszko y cols. 2001)

Demuestran aumento de la densidad de la sustancia gris en diversas regiones


cerebrales como la corteza orbitofrontal izquierda y estructuras subcorticales
como el tálamo, reducción del volumen del cerebelo y cuña izquierda e
hipermetabolismo frontal y talámico en pacientes con trastornos de ansiedad.
(Kim y cols. 2001)

Encuentran una correlación negativa entre el volumen del cuerpo estriado y la


gravedad de los síntomas de ansiedad, por perdida neuronal. (Rosenberg y cols.
1997)

Sugieren la existencia de alteraciones morfológicas en el nucleo caudado y


alteración en la maduración cortical frontal y temporal en individuos ansiosos.
(Rosenberg y cols. 1998)
Describen presencia de hipertrofia ventricular cerebral en pacientes con trastorno
obsesivo compulsivo. (Behar y cols. 1984)

Encontraron disminución del volumen del nucleo caudado en pacientes con


trastorno obsesivo compulsivo. (Luxemberg y cols. 1998)

Estudiando pacientes portadoras de trastorno obsesivo compulsivo determinan la


presencia de anomalías estructurales frontales en los mismos. (Swedo y cols.
1989)

Realizan resonancia magnética funcional a cerebros de pacientes que padecen


trastorno obsesivo compulsivo, describiendo hipermetabolismo en ambos
hemisferios cerebrales, en la cabeza del nucleo caudado, en la circunvolución
orbital y en el cíngulo. (Baxter y cols. 1998)

Mediante estudios de tomografía por emisión de fotón único en pacientes con


trastorno obsesivo compulsivo, encontraron hipoflujo en putamen y en nucleo
caudado. (Garber y cols. 1989)
Por medio de estudios de espectroscopía cerebral de personas con trastorno
obsesivo compulsivo hallaron disfunción neuronal en lóbulo frontal y en ganglios
basales. (Edmonston y cols. 1994)

Describieron disminución del volumen del putamen izquierdo en pacientes con


tricotilomanía. (O’Sullivan y cols. 1977)

Presentaron una persona con trastorno obsesivo compulsivo y distonía que


mostraba un aumento del tamaño del putamen. (Rothfeld y cols. 1995)

Estudiaron pacientes diagnosticados con trastorno obsesivo compulsivo los


cuales mostraban un volumen reducido del nucleo caudado. (Robinson y cols.
1995)

Presentaron un caso de una persona que a causa de una lesión fronto temporal
desarrolló un trastorno obsesivo compulsivo. (Max y cols. 1995)
Describieron la existencia de una disminución bilateral del volumen de la corteza
orbitofrontal y de la amígdala, con alteración de la normal lateralización
hemisférica del complejo amígdala hipocampo en pacientes con trastorno
obsesivo compulsivo. ( Szeszko y cols. 1999)

Demostraron aumento de la densidad de la sustancia gris en diversas regiones


cerebrales como la corteza orbitofrontal izquierda y estructuras subcorticales
como el tálamo, reducción del volumen del cerebelo y cuña izquierda e
hipermetabolismo frontal y talámico en pacientes con trastornos de ansiedad.
(Kim y cols. 2001)

Encontraron una correlación negativa entre el volumen del cuerpo estriado y la


gravedad de los síntomas de ansiedad, por perdida neuronal. (Rosenberg y cols.
1997)

Sugirieron la existencia de alteraciones morfológicas en el nucleo caudado y


alteración en la maduración cortical frontal y temporal en individuos ansiosos.
(Rosenberg y cols. 1998)
Investigaron pacientes con trastorno obsesivo compulsivo y encontraron lesiones
frontales ventromediales, del estriado ventral y con lesiones extensas dorsales.
(Irle y cols. 1998)

Estudiaron con SPECT pacientes diagnosticados como obsesivos compulsivos


encontrando hipoflujo en el putamen y en el núcleo caudado determinando gran
implicación de los ganglios basales. (Edmoston y cols. 1994)

Demuestran la existencia de una hiperperfusión frontal en pacientes con Gilles de


la Tourette. (Moriartry y cols. 1995)

Estudiaron pacientes con obsesiones y compulsiones, revelando la SPECT una


hipoperfusión de los ganglios basales derechos y el lóbulo temporal medial
derecho, una hiperperfusión en la corteza órbito frontal derecha comparada con
la izquierda. (Simpson y cols. 1995)

Estudiaron con SPECT pacientes con trastorno obsesivo, encontrando


hiperactividad frontal, cingular y de los ganglios basales. (Molina y cols. 1995)
Utilizaron la SPECT para comparar pacientes obsesivos, con trastorno de
angustia y agorafobia, encontrando que la ansiedad se correlaciona
positivamente con todas las medidas cerebrales, mientras que la depresión
presenta disminución del tamaño del núcleo caudado. (Lucey y cols. 1997)

Estudiaron pacientes con obsesiones y con tics hallando hipoflujo de la corteza


órbito frontal derecha. (Crespo Facorro y cols 2001)

Investigaron el metabolismo cerebral de pacientes obsesivos y los compararon


con controles sanos, encontrando en los pacientes con sintomatología
hipermetabolismo en la corteza cingular, en el tálamo, en el núcleo pálido y en el
putamen. (Perani y cols. 1995)

Diseñaron un estudio para causar ansiedad y analizar sus consecuencias


cerebrales, describiendo producción de activación significativa en la corteza
frontal inferior derecha, en la corteza insular bilateral y en el núcleo lenticular.
(Rauch y cols. 1997)
Indicaron a mujeres obsesivas realizar una tarea de aprendizaje implícito y la
compararon con un grupo control, encontrando en las mujeres sintomáticas
ausencia de activación del estriado inferior que estuvo presente en todos los
controles sanos. Las mujeres sintomáticas presentaron activación de regiones
hipocámpicas y parahipocámpicas. (Savage y cols. 1997)

Estudiaron pacientes que realizaban rituales mientras le hacían completar un


cuestionario, encontrando un hiperflujo bilateral en el cuerpo estriado, hipoflujo
en el núcleo caudado derecho e hiperflujo en corteza órbito frontal izquierda,
corteza prefrontal dorsolateral derecha y cíngulo anterior bilateral. (Alpert y cols.
1997)

En pacientes con ansiedad describen hipoflujo del cuerpo estriado y de la corteza


órbito frontal. (Saxena y cols. 1997)

Encontraron disfunción neuronal en cuerpo estriado derecho en pacientes con


ansiedad y disfunción neuronal en cíngulo anterior. (Eberth y cols. 1996)
En una muestra de personas con obsesiones y compulsiones describen
presencia de disfunción neuronal en cuerpo estriado izquierdo y en núcleo
caudado izquierdo. (Bartha y cols. 1998)

Encontraron en pacientes obsesivos hiperactividad en la corteza órbito frontal, en


el núcleo caudado y en el cíngulo. (Machlin y cols. 1991)

Revelan un hipermetabolismo de la glucosa en todo el lóbulo frontal y en la


corteza órbito frontal, en la circunvolución cingular anterior y en los ganglios de
la base. (Rubin y cols. 1992)

Describen una correlación positiva entre un hiperflujo frontal y la severidad de las


obsesiones. (Hollander y cols. 1991)

Han descrito en forma constante en personas con angustia hipometabolismo e


hipoperfusión en la región hipocámpica, hiperperfusión del lóbulo frontal y del
lóbulo occipital. (Sessarego y cols. 1993)
El trastorno por estrés postraumático se asocia con un agrandamiento del
volumen de la amígdala, por encima de la varianza debida a un historial de trauma
los primeros años de vida y a la gravedad de la exposición al trauma adulto. La
discrepancia entre este hallazgo y otros anteriores puede deberse a la variabilidad
de estos índices traumáticos en las investigaciones anteriores. Estos resultados
apoyan un estudio adicional de la estructura de la amígdala en los trastornos de
estrés en humanos y la delineación adicional del papel del trauma prematuro y
adulto asociado a cambios neurológicos. (Janice R. Kuo; Danny G. Kaloupek;
Steven H. Woodward y cols. 2012)
En un trabajo con resonancia magnética nuclear en veteranos de Vietnam
encontraron una reducción del volumen del hipocampo derecho en el grupo que
padecía estrés post traumático varios años después del hecho traumático.
(Bremner J. y cols. 1995)

Otros investigadores han encontrado una reducción del tamaño del hipocampo y
también una reducción del volumen generalizado de la sustancia blanca en
personas con estrés post traumático. (Villarreal G. y cols. 2000)

Mediante la técnica de tomografía por emisión de fotón único, se encontró un


aumento de la actividad metabólica en regiones corticales, en tálamos, en
ganglios de la base y se correspondían con conductas disociativas en ex
combatientes de Vietnam. (Shin L. y cols. 1997)

Usando tomografía por emisión de positrones luego de episodios traumáticos, se


ha encontrado una actividad aumentada en estructuras del hemisferio derecho
como la amígdala, cíngulo anterior, ínsula, lóbulo temporal anterior, corteza visual
y orbital posterior. Al mismo tiempo hallaron actividad reducida en corteza frontal
inferior izquierda correspondiente al área de Brocca. (Rauch S. y cols. 1996)
El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que
gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado
con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer,
miedo, agresividad), personalidad y la conducta. Está formado por partes del
tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y
mesencéfalo.
El sistema límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesite
mediar estructuras cerebrales superiores) con el sistema endocrino y el sistema
nervioso autónomo. (Marquet J. y cols. 2010).
El cuerpo estriado, también conocido como núcleo estriado, es una parte
subcortical (al interior del encéfalo) del prosencéfalo. Es la principal vía de
entrada de información hacia los ganglios basales. A su vez, el cuerpo estriado
recibe información de la corteza cerebral. En los primates (incluyendo los
humanos), el cuerpo estriado se encuentra dividido por una sección de sustancia
blanca llamada la cápsula interna, formando dos sectores; el núcleo caudado y el
núcleo lenticular el cual a su vez está conformado por el putamen y el globo
pálido. (Marquet J. y cols. 2010).
Eberth y cols., encontraron una disminución significativa de los niveles de NAA
en el estriado derecho de pacientes con TOC, al compararlos con sujetos sanos,
tambien observaron una disminución de los niveles de NAA en el cíngulo anterior
que podría correlacionarse con la gravedad de la enfermedad.

Bartha y cols., a su vez, encontraron bajos niveles de NAA en el estriado izquierdo


en una muestra de pacientes con TOC, comparados con controles, teniendo en
cuenta que el NAA es considerado como un marcador de la integridad neuronal.

Rosenberg y cols., en estudios recientes de resonancia magnética de cerebro con


espectroscopía, muestran un notable aumento de glutamato con disminución de
NAA en el caudado izquierdo, en una muestra de once pacientes con TOC.

Moore y cols., en estudios realizados ratifican de forma consistente la elevada


actividad de la corteza órbitofrontal en el TOC y bde forma menos constante las
anormalidades en el núcleo caudado.
Trastornos de Personalidad
Paciente de 39 años con esquizofrenia crónica desde los 18 años de edad. PET-
FDG: «Hipofrontalidad», patrón típico en fases no exacerbadas de la enfermedad.
desde hace tiempo se ha estudiado la relación entre la esquizofrenia y
Toxoplasma, encontrándose una
alta prevalencia de este parásito en pacientes esquizoides y asociada a las formas
más severas de esta enfermedad. Recientes
estudios con técnicas de imagen de resonancia magnética han revelado que la
toxoplasmosis en esquizofrénicos produce cambios morfológicos específicos en
ciertas áreas del cerebro (tálamo, cortex occipital y hemisferio cerebelar
izquierdo) del paciente, y que
altera además los niveles de diversos neurotransmisores.
Arriba, vista sagital de la corteza prefrontal anterior. En el encéfalo de los
criminales con trastorno de personalidad antisocial (TPA) y psicopatología, el
volumen de materia gris aparece más reducido que en el caso de individuos con
TPA pero sin psicopatología. Abajo, vista sagital de los polos temporales
bilaterales. En el encéfalo de los criminales con trastorno de personalidad
antisocial (TPA) y psicopatología, el volumen de las áreas de materia gris aparece
más reducido que en el caso de individuos con TPA pero sin psicopatología.
Agenesia del cuerpo calloso
Agenesia del cuerpo calloso
Agenesia del cuerpo calloso
Hipoplasia del cuerpo calloso
Atrofia del cuerpo calloso
Malformación de Chiari II
Malformación de Dandy Walker
Control Esquizofrenia
Alucinaciones auditivas
Controles
Esquizofrenia
Alucinaciones auditivas
Anormalidades estructurales en la esquizofrenia

Alargamiento de los ventrículos cerebrales


Disminución extrema en el tamaño del cuerpo calloso
Atrofia del lóbulo frontal
Flujo de sangre reducido en el lóbulo frontal
No muestran activación hemisférica durante el desarrollo de tareas verbales
Alto incremento en la actividad hemisférica izquierda cuando llevan a cabo tareas
espaciales
Esquizofrenia
Esquizofrenia

Controles
El equipo liderado por Edith Pomarol-Clotet ha realizado un estudio examinando y
comparando el cerebro de 32 pacientes con esquizofrenia con el de 32 personas
sanas, mediante tres técnicas de resonancia diferentes. Una de estas técnicas
mide el volumen de materia gris del cerebro; una segunda examina las
conexiones de la sustancia blanca subyacente y, finalmente, una tercera técnica
registra el patrón de actividad en diferentes partes del cerebro mientras los
sujetos realizan un test de cognición.
Localizadas anomalías estructurales y funcionales en la corteza frontal media del
cerebro, situada en los lóbulos frontales
El resultado es que las tres técnicas han identificado la misma región cerebral -la
corteza frontal media- como anormal en los pacientes. Esta área está incluida en
los lóbulos frontales situados en la parte anterior del cerebro y ya implicados en
la patofisiología de la esquizofrenia por muchos estudios.
La corteza frontal media forma parte de una red de regiones cerebrales,
denominada Default Mode Network (o red neuronal por defecto). Dicha red, que ha
sido descubierta recientemente, parece tener un papel crucial en la creación y
elaboración de los pensamientos que todos tenemos cuando no estamos
ocupados en ninguna tarea mental concreta. A parte de la esquizofrenia, la Default
Mode Network también ha sido relacionada con otras enfermedades como el
alzheimer y la depresión.
Desde la década del '70 se demostraron anomalías estructurales cerebrales en la
esquizofrenia, las más comunes son el agrandamiento de los ventrículos laterales
y del tercer ventrículo, el deterioro de la sustancia gris del lóbulo temporal, la
circunvolución temporal superior y reducción del volumen del hipocampo que se
presentan en pacientes con esquizofrenia crónica, pero también en los primeros
estadios de la enfermedad. Estos cambios no son específicos ya que pueden
estar presentes en individuos sin esquizofrenia o aparecer en otros trastornos.
Las anomalías talámicas fueron especialmente estudiadas en la esquizofrenia. Se
ha sugerido que el defecto en la estructura o función de todo o una parte del
tálamo es central en la patogenia de esta enfermedad. Los estudios longitudinales
con RMN demostraron que en pacientes con esquizofrenia crónica se producen
cambios degenerativos progresivos en diferentes estadios de la enfermedad y en
diversas regiones cerebrales. Se encontró que el agrandamiento del tercer
ventrículo se asoció con alteraciones del desarrollo en los niños y en aquellas
personas con alto riesgo genético para esquizofrenia, lo que sugiere que este
hallazgo puede ser un marcador preclínico de esquizofrenia.
La mayoría de los estudios funcionales en la esquizofrenia se enfocaron en la
disfunción cortical prefrontal. Los pacientes esquizofrénicos tienen mal
desempeño clínico en las pruebas prefrontales, lo cual se correlaciona con los
hallazgos en los estudios por neuroimágenes. En efecto, se demostró
disminución del metabolismo de la glucosa en la región prefrontal con la PET; las
técnicas de SPECT mostraron actividad reducida en la corteza frontal medial, y
las imágenes obtenidas con RMNf, realizadas durante las pruebas de memoria,
registraron actividad disminuida en áreas frontales del cerebro como la corteza
dorsolateral prefrontal. Mediante RME se encontraron concentraciones
intraneuronales reducidas de NAA en la corteza prefrontal dorsal, lo cual se
asoció con síntomas negativos en la esquizofrenia.
Un estudio con RMNf demostró que los antipsicóticos pueden restaurar la
actividad en áreas frontales del cerebro. De este modo, la RMNf puede ser útil
para el seguimiento longitudinal de los efectos terapéuticos sobre las regiones
cerebrales. La correlación neuronal de las alucinaciones auditivas se localiza en
la corteza temporal por RMNf. Por último, el sistema límbico también se estudió
en la esquizofrenia y se encontró que hubo diferencias en la activación en los
pacientes con esquizofrenia en comparación con los sanos en respuesta a la
exposición a caras neutrales, de enojo y de miedo.
Neuroimagen funcional en el estudio de las
conductas agresivas en pacientes con
esquizofrenia
Aunque las conductas agresivas no tienen una prevalencia muy elevada en la
esquizofrenia, su desarrollo supone un problema significativo para los pacientes
y su entorno. Pese a que los estudios de neuroimagen han permitido profundizar
en el conocimiento biológico de estas conductas, sigue existiendo una notable
heterogeneidad clínica en las muestras de estudio que hace difícil la obtención de
resultados concluyentes y comparables entre sí.
Determinar si existen variaciones en la actividad cerebral medidas con resonancia
magnética funcional en un grupo homogéneo de pacientes con esquizofrenia y
conducta agresiva. Pacientes y métodos. Se seleccionaron 32 pacientes con
esquizofrenia y alucinaciones auditivas resistentes al tratamiento. Los sujetos se
sometieron a una exploración por resonancia magnética funcional utilizando un
paradigma auditivo de estimulación emocional, al tiempo que se recogió el grado
de agresividad a través de la Brief Psychiatric Rating Scale. Resultados. Se
obtuvieron correlaciones significativas entre la activación funcional y el grado de
agresividad, que muestran hiperactivaciones focales en aquellos pacientes con
mayor asociación a conductas violentas. Las áreas identificadas se localizaron en
el hipocampo izquierdo (p < 0,003, corregida) y en la circunvolución frontal media
derecha (p < 0,004, corregida).
Este estudio determina la asociación entre el grado de agresividad y ciertas
regiones cerebrales responsables del procesamiento cognitivo y emocional en un
grupo fenotípicamente muy homogéneo de pacientes con esquizofrenia y
alucinaciones auditivas crónicas. Esta alteración de los circuitos neuronales
puede favorecer una pérdida en los procesos de empatía y sensibilidad,
favoreciendo la aparición de conductas agresivas.
…transaxial views of the psychosis
brain: MRI & SPECT/PET
(whole brain atlas at: www. www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html)

MRI (magnetic resonance imaging) SPECT (single photon/positron emission computed


tomography)
strength of electromagnetic energy
transmitted is "weighted" to accentuate radiolabeled compounds are injected in tracer amounts &
some properties and not others. their photon emissions is detected to reflect, blood flow,
oxygen or glucose metabolism, or dopamine transporter
concentration.
Las hiperintensidades son factibles de encontrarse,
aunque con menor frecuencia y número que en padecimientos bipolares.
Godfrey realizó un estudio en 46 pacientes con esquizofrenia para determinar
la ocurrencia y especificidad de los cambios observados en estudios por RMn;
practicó mediciones de volumen en diferentes circunvoluciones temporales, así
como en las regiones amigdalinas, en la corteza entorrinal, en regiones
temporales
mediales y cerebrales globales, y encontró diferencias regionales significativas
que permiten distinguir a la esquizofrenia de la enfermedad bipolar o de pacientes
normales; los pacientes con esquizofrenia presentan corteza entorrinal
bilateral más pequeña, disminución en el volumen del lóbulo temporal,
principalmente
de circunvoluciones superiores y posteriores, y estudios anatomopatológicos
han encontrado corteza parahipocampal más gruesa que lo normal y cuernos
temporales pequeños en pacientes que presentan padecimientos afectivos,
comparados con pacientes con esquizofrenia, lo cual confirma cambios
estructurales
en las regiones afectadas del lóbulo temporal que permiten diferenciar estos
padecimientos.
…. views of the brain

• Sagital view • Coronal view


Los hallazgos de RMn muestran corteza entorrinal más
pequeña en pacientes con esquizofrenia, pero no en pacientes con enfermedad
bipolar.
“Lobes and functions”
» Hypothalamus /Limbic system / Amygdala
» Arousal level/ drive & emotional reactivity/integrating complex “inputs” for emotion

Frontal lobe Parietal lobe


assess/plan/ Space/place
/inhibit/act
Temporal lobe Occipital lobe
Remember/language/ vision
Espectroscopía frontal en esquizofrenia
Espectroscopía multivoxel en esquizofrenia
En esquizofrenia es más factible encontrar ventrículos laterales más amplios
o grandes que en los padecimientos bipolares, y se ha señalado la relativa
frecuencia
del septum cavum pellucidum y vergae, así como aspecto asimétrico por menor
tamaño, hipoplasia o agenesia de cuerpo calloso, lo que podría ser un sustrato
importante de la enfermedad.
• Ventriculomegalia

Esquizofrenia
Los resultados evidencian cambios de la señal BOLD en el hipocampo izquierdo y
en la circunvolución frontal media derecha, y estos cambios son dependientes del
nivel de agresividad asociado a cada paciente.
En este trabajo se constata, mediante RMf y un paradigma de estimulación
emocional verbal, la existencia de una hiperactivación cerebral
modulada por el grado de agresividad en un grupo homogéneo de
pacientes con esquizofrenia y alucinaciones auditivas crónicas resistentes
al tratamiento. Los resultados evidencian cambios de la señal BOLD en el
hipocampo izquierdo y en la circunvolución frontal media derecha, y estos
cambios son dependientes del nivel de agresividad asociado a cada
paciente.
El área hipocampal se ha relacionado tradicionalmente con la
regulación de procesos afectivos y cognitivos en pacientes con
esquizofrenia, y junto con otras estructuras del sistema límbico, forma
parte de las regiones que comúnmente se han asociado al com-
portamiento agresivo.
En comparación con los controles, los pacientes con esquizofrenia mostraron
una disminución en el volumen del hipocampo (estructura asociada con la
memoria), la amígdala (estructura asociada con la emoción), el tálamo (asociado a
la actividad sensorial) y del núcleo acumbens.
Asimismo presentaron un aumento en el volumen del pállidum (involucrado en la
motivación y la emoción) y de los ventrículos laterales. Además, se encontró una
asociación entre los volúmenes del putamen y del pállidum y la duración de la
enfermedad y que el déficit en el volumen del hipocampo era más severo en las
muestras con mayor proporción de pacientes sin medicar. Esto sugeriría, según
Crespo-Facorro y cols., que “el tratamiento con antipsicóticos podría aminorar la
pérdida de volumen en el hipocampo”.
Doval y cols., han encontrado consistentemente en sujetos con esquizofrenia,
una disminución de los niveles de NAA en los lóbulos temporales y a nivel frontal,
todo ello compatible con alteraciones en la conectividad de la sustancia blanca.
Buckley y cols., han descrito una hipoactividad glutamatérgica con disminución
de los picos de glutamato y glutamina e incremento de M-INO en los lóbulos
frontales de sujetos con esquizofrenia, comparados con controles sanos.
En la esquizofrenia encontramos alterada la corteza cingulada posterior, el
opérculo frontal inferior izquierdo, el cuerpo calloso afinado en su espesor, los
hipocampos atrofiados y disminuídos de tamaño, los tálamos están tambien
atrofiados, la rotación de los hipocampos ha sido incompleta con consecuente
verticalización de los surcos paramedianos.
El cerebro de los pacientes con esquizofrenia tiene la capacidad de reorganizarse
y luchar contra la enfermedad. Esta es la primera vez que datos extraídos de
imágenes cerebrales se ha utilizado para demostrar que nuestro cerebro pueden
tener la capacidad para revertir los efectos de este trastorno. La esquizofrenia es
una enfermedad generalmente asociada a una reducción generalizada en el
volumen del tejido cerebral. Sin embargo, un estudio reciente encontró que al
mismo tiempo se produce un sutil aumento en el tejido de ciertas regiones del
cerebro.
La investigación siguió a 98 pacientes con esquizofrenia y los comparó con 83
pacientes sin la enfermedad. El equipo utilizó imágenes de resonancia magnética
(MRI) y un enfoque sofisticado de análisis para registrar la cantidad de aumento
del tejido cerebral. Debido a la sutileza y la naturaleza distribuida de este
aumento, este hecho no había sido demostrado en pacientes hasta ahora.
Los resultados ponen de manifiesto que a pesar de la gravedad del daño a los
tejidos, el cerebro de un paciente con esquizofrenia está constantemente tratando
de reorganizarse, posiblemente para curarse a sí mismo o limitar los daños, dice
el doctor Lena Palaniyappan. El siguiente paso del equipo es aclarar la evolución
de este proceso de reorganización del tejido cerebral mediante el escaneo de los
pacientes individuales en varias ocasiones y estudiar así el efecto de esta
reorganización en su recuperación.
Estudios previos aseguran que los pacientes con esquizofrenia pueden presentar
una menor densidad de receptores de adenosina A2A (receptores A2A). Estos
receptores se encuentran sobre todo en las neuronas del estriado, áreas del
cerebro involucradas en las respuestas de recompensa, motivación y refuerzo; y,
en menor medida, en el hipocampo, implicado principalmente en la memoria, y en
la corteza cerebral, área implicada en numerosos procesos como la percepción, el
lenguaje, la conciencia o la memoria. Por ello, los científicos de GReNeC han
utilizado ratones transgénicos carentes de este receptor para estudiar en
profundidad las bases neurológicas de la esquizofrenia y facilitar así el desarrollo
de nuevas aproximaciones terapéuticas.
Los resultados obtenidos revelan que los ratones que no expresan genéticamente
los receptores A2A muestran fallos en el filtrado sensorial, la coordinación del
movimiento y en la capacidad de aprendizaje. De igual manera, la interacción
social se ve empobrecida, características habituales de la esquizofrenia. Además
de estos cambios en el comportamiento, la eliminación de los receptores A2A
conlleva también cambios anatómicos de determinadas regiones cerebrales.
En esquizofrenia se han identificado varios marcadores de anomalías congénitas
como indicadores de un inicio de la enfermedad durante el desarrollo neural.
Estas anomalías incluyen las alteraciones del cuerpo calloso, la dilatación de los
ventrículos y la reducción del grosor de la corteza cerebral en pacientes con
esquizofrenia infantil.
Estos resultados reafirman la hipótesis de que la adenosina y sus receptores A2A
juegan un papel crucial, y demuestran que la ausencia de los receptores A2A es
causante de muchos de los síntomas psicóticos que caracterizan a la
esquizofrenia.
Las personas con esquizofrenia de inicio infantil mostraron disminución del
volumen cerebral total y del área talámica, aumento de volumen de regiones del
lóbulo temporal y la circunvolución superior del temporal, situación que se
revierte en la esquizofrenia del adulto, déficit de sustancia gris a nivel de los
lóbulos parietales, alteraciones en lóbulos frontales, incluida el área dorsolateral
prefrontal, ausencia de alteraciones a nivel del hipocampo y la amígdala cerebral
en contraste con la esquizofrenia del adulto, aumento del tamaño de los
ventrículos cerebrales, disminución de la sustancia gris cortical, disminución de
volumen en áreas mediosagitales del tálamo y alteraciones en núcleo caudado,
putamen y globo pálido.
Un nuevo estudio revela que existen anormalidades funcionales a nivel
metabólico y anormalidades anatómicas en el cerebro de pacientes, que aún no
muestran claros trastornos de esquizofrenia pero que desarrollarán la
enfermedad, lo que ayuda a su diagnóstico. Las técnicas de exploración de
resonancia magnética que se utilizan normalmente en la medicina, podrían
aplicarse en el futuro para diagnosticar la esquizofrenia, según un estudio de la
Universidad de Yale. De esta forma se podría tratar la esquizofrenia temprana
antes que se manifiesten mayores signos de alteraciones en el comportamiento.
En esta fase precoz de la enfermedad, las imágenes por resonancia magnética
(IRM), también conocidas como tomografía por resonancia magnética o de
resonancia magnética nuclear, muestran que las conexiones entre los dos
hemisferios del cerebro (interhemisféricas o triángulos), se reducen en las
regiones frontales, y en cambio aumentan en las regiones posteriores, según un
informe publicado en la revista Biological Psychiatry.
La esquizofrenia es un trastorno neuropsiquiátrico debilitante, que deriva en
un comportamiento anómalo muy variado. Se diagnostica normalmente en el
periodo entre la adolescencia y la edad adulta. El equipo médico de Yale destaca
que previo al diagnóstico clínico de esta enfermedad, a menudo se manifiestan
algunos síntomas conductuales que podrían prever el diagnóstico en la etapa
más precoz, como los “déficits cognitivos y el abuso de sustancias”. Las nuevas
evidencias apuntan a que en esta fase, las personas que están manifestando
algunos de estos déficits, o el abuso de drogas, podrían en el futuro hacerse los
exámenes de resonancia para diagnosticar la posible esquizofrenia y optar así
por un buen tratamiento.
La investigación se realizó en animales seleccionados con un potencial para
expresar ciertos comportamientos anómalos de la esquizofrenia. Fue dirigida por
el profesor asistente Gen Kaneko y el profesor Fahmeed Hyder del Departamento
de Radiología e Imágenes Biomédicas de la Universidad de Yale.
La adolescencia es un momento crítico para la aparición de problemas de salud
mental. Los avances en la toma de imágenes cerebrales están ayudando a
imaginar cómo los cambios neuronales en estos años cruciales pueden
provocar enfermedades mentales crónicas debilitantes. Para la mayoría de las
personas entre los 14 y los 24 años de edad – la “edad de riesgo” como la define
el profesor Ed Bullmore, de la Universidad de Cambridge, los episodios de
depresión, baja autoestima, autolesiones y la paranoia aumentan,
intensificándose la aparición de enfermedades mentales, que cada vez son más
frecuentes. En alrededor del 1% de las personas estos cambios en el estado
mental serán tan profundos que no podrán distinguir sus delirios y alucinaciones
de la realidad, uno de los síntomas de la esquizofrenia.
“La esquizofrenia es un diagnóstico muy temido,” dice Bullmore. “La gente tiende
a pensar que significa una dependencia de por vida a la medicación y la terapia.
Puede significar esto, pero también puede durar sólo unos pocos años. Lo que
más les preocupa a los pacientes y a sus familias es saber que les depara el
futuro y si podrán reanudar su vida y conseguir un trabajo“. Bullmore es co-
presidente de Cambridge Neuroscience, una iniciativa para mejorar la
investigación multidisciplinaria a través de la Universidad, y conduce el
Departamento de Psiquiatría, donde él y sus colegas han estado desarrollando
técnicas de imagen que están revelando dónde y sobre qué anomalías en el
cerebro se desarrollan los problemas de salud mental en las personas.
Ser capaz de mostrar una anormalidad neuronal ha sido un avance importante y
relativamente reciente para la comprensión de una condición que en el pasado ha
estado lleno de prejuicios. “La demostración de estos cambios neuronales nos aleja de
lo que podría considerarse como un enfoque de culpa en el que los pacientes se sientan
responsables de su enfermedad ya que realmente son producto de una base biológica
fuera de su control”. Las técnicas de imagen como la resonancia magnética
nuclear están ayudando a mapear el cerebro al detalle. Bullmore y sus colegas han
desarrollado métodos matemáticos para calcular la probabilidad de que se produzcan
las conexiones que provocan la enfermedad. “Si el cerebro está pensado como un
ordenador, con procesadores en la materia gris exterior y cables que los conectan en la
sustancia blanca, algunas regiones están mucho más conectadas que otras y debemos
estudiarlo”, afirma el experto
La investigación de su equipo ha demostrado que las personas que han sufrido
durante décadas de esquizofrenia tienen anomalías en las conexiones a gran
escala en comparación con las de un cerebro sano, que en cierta medida explican
la diversidad y la gravedad de los síntomas experimentados en la
esquizofrenia. “Aproximadamente un tercio de los pacientes se recuperan, un
tercio tiene síntomas intermitentes y una tercera parte se ve afectado durante
décadas por la enfermedad. Creemos que un día seremos capaces de
correlacionar el patrón de actividad de la red detectable con el resultado futuro
que sufrirá el paciente“, afirma Bullmore. Poco se sabe aún acerca de cómo
crecen las redes cerebrales durante la transición de adolescentes a adultos pero
estas nuevas técnicas de neuroimagen que permiten ver el desarrollo del cerebro
humano permitirán en el futuro entender y predecir las vías de desarrollo de la red
cerebral que conducen a la esquizofrenia.
“Un estudio del cerebro es mucho más que una imagen fija, es una colección muy
grande de números. Con los mejores escáneres y algo de computación de alto
rendimiento, se puede empezar a pensar no sólo en mecanismos de la
enfermedad, sino también sobre la identificación de factores de riesgo tempranos
y acciones preventivas”, afirma el profesor. La llegada de nuevos escáneres a
este centro permitirá analizar más datos y ayudará a los investigadores a ver
cómo el cerebro humano funciona como un todo y al mismo tiempo fijarse en
cada detalle con la precisión de un grano de arena.
En el año 2001, Shenton y et al efectuaron la revisión más amplia que existe hasta
el momento de los hallazgos estructurales en esquizofrenia realizados mediante
RM. En dicho trabajo se revisaron más de 193 estudios publicados entre los años
1988 y 2000.
Un 22% informó de un volumen cerebral menor en esquizofrénicos, lo que
concuerda con las revisiones de los estudios post mortem. Un 80% comunicó un
ensanchamiento de los ventrículos laterales (uno de los hallazgos de mayor
consistencia en la literatura) más prominente en el lado izquierdo, y
específicamente más documentado en las astas temporales de los ventrículos
laterales.
Este ensanchamiento se ha relacionado recientemente con una disminución focal
del parénquima cerebral en zonas específicas como el putamen, el tálamo y la
circunvolución temporal superior. En el 73% de los estudios se encontró un
ensanchamiento del tercer ventrículo con la consiguiente reducción del tálamo
por su proximidad anatómica. Dicho hallazgo se ha visto corroborado
posteriormente por otro estudio que identificaba una disminución del volumen de
los núcleos talámicos pulvinar y mediodorsal.
En el 61% de los estudios revisados se observó un volumen del lóbulo temporal
menor y en el 74% se encontró una disminución del tamaño del complejo
amígdala-hipocampo. Este hallazgo era objetivable ya en los primeros episodios
psicóticos. Diversos metaanálisis de imagen estructural en la esquizofrenia
establecieron una reducción bilateral del volumen de la amígdala del
6-10%, lo que sugería que la amígdala izquierda podría estar más afectada que la
derecha. Y en el 100% de los casos se advirtió una reducción del volumen de la
sustancia gris de la circunvolución temporal superior.
Los hallazgos del lóbulo frontal son equívocos: en un 60% de los estudios se
describieron anormalidades; sin embargo, estos estudios consideraban el lóbulo
frontal como una única estructura a pesar de su alta diferenciación funcional. En
los últimos años se ha conseguido realizar investigaciones más exhaustivas
mediante técnicas de parcelación del lóbulo frontal con RM, en las que se
objetivaron alteraciones estructurales en el área frontal ventral, la corteza
orbitofrontal y la circunvolución recta, tanto en pacientes con primeros episodios
psicóticos como en pacientes de evolución crónica
Otros hallazgos interesantes del trabajo de Shenton et al fueron los siguientes:
anormalidades en el lóbulo parietal (en el 60% de los estudios); diferencias en el
volumen del lóbulo occipital (44%); un área cerebelosa menor (31%); un aumento
del volumen de los ganglios basales (68%), si bien este hallazgo estaba influido
por el tratamiento con antipsicóticos típicos; disminución del tálamo (42%) y
anormalidades en el cuerpo calloso (63%).
Un reciente metaanálisis llevado a cabo en el año 2005 destacó que, de las 50
regiones cerebrales estudiadas, las áreas que se encontraban significativamente
reducidas en más del 50% de los estudios eran la circunvolución temporal
superior izquierda y el lóbulo temporal medial izquierdo, y en un 50% de los
estudios se informó de cambios en la circunvolución parahipocampal izquierda,
la circunvolución temporal superior derecha y la circunvolución frontal medial
izquierda.
Otro trabajo interesante es el publicado en el año 2009 por Segall et al, que
contaba con una muestra de 503 sujetos que provenían de dos estudios
multicéntricos. En él, se encontraron hallazgos significativos de déficit en la sus-
tancia gris del lóbulo temporal, córtex cingulado anterior y regiones frontales de
cerebros de pacientes con esquizofrenia con respecto a los controles.
En la esquizofrenia también se han demostrado asociaciones entre déficit de
memoria, síntomas psicóticos positivos y el tamaño del hipocampo, la
circunvolución temporal superior y el lóbulo temporal. Igualmente existe una
asociación entre funciones ejecutivas, síntomas negativos y el tamaño del córtex
prefrontal.
En definitiva, no hay resultados patognomónicos para la esquizofrenia. Los
estudios de la asimetría cerebral muestran un solapamiento marcado entre
pacientes esquizofrénicos y controles; sin embargo, la mayoría de estos estudios
sugiere la carencia o inversión de asimetrías cerebrales.
Una disminución en la anisotropía, junto con un incremento en la difusión en el
interior de los lóbulos prefrontal y temporal, además de anormalidades en los
haces de fibras que conectan estas regiones (incluyendo el fascículo uncinado,
haces del cíngulo y el fascículo arcuato), son los hallazgos positivos más
frecuentes en estudios de esquizofrenia.
Algunos estudios han descrito cambios en el cuerpo calloso y anormalidades en
la difusión de la cápsula interna. La disfunción del cuerpo calloso se ha visto
implicada en las alucinaciones auditivas. Dos estudios han investigado las
diferencias en los pedúnculos cerebelosos de pacientes con esquizofrenia,
comparados con controles, y los resultados fueron contradictorios. Uno de ellos
no demostró diferencias y el otro demostró una disminución de la anisotropía en
el centro de los pedúnculos cerebelosos.
La anisotropía de la sustancia blanca prefrontal se ha correlacionado con
síntomas negativos, agresividad e impulsividad. La anisotropía de las conexiones
frontotemporales se ha puesto en relación con errores en las funciones
ejecutivas.
Con la tractografía se han obtenido nuevos hallazgos como los que se describen
a continuación: reducción de la conectividad frontotemporal asociada a la edad
en la esquizofrenia; la contribución de la disrupción del fórnix en la alteración de
la memoria en la esquizofrenia; la reducción de conexiones
funcionales entre el hipocampo y regiones relacionadas con la memoria episódica
como el córtex cingulado, el córtex prefrontal medial y la circunvolución
parahipocampal; anomalías en el cuerpo calloso; la relación estructural del
fascículo occipitofrontal superior con el tálamo y el área pre-frontal, y el deterioro
de éste en la esquizofrenia.
Los primeros trabajos realizados mediante tensor de difusión (DTI), pusieron
especial énfasis en la ‘hipofrontalidad’ en la esquizofrenia, hallazgo que con el
tiempo se ha refinado. Este patrón de hipofrontalidad se ha comprobado durante
la realización de determinadas tareas cognitivas, como el test de clasificación de
cartas de Wisconsin, la tarea de ejecución continuada, la torre de Londres, etc. Si
bien se observó un patrón de actividad cerebral similar, había una importante
heterogeneidad.
En cuanto al lóbulo temporal, una revisión llevada a cabo en el año 2000 halló un
incremento de la actividad del lóbulo temporal en 13 estudios con SPECT y 6
estudios con PET.
Estas técnicas también se han empleado para identificar las áreas implicadas en
las alucinaciones auditivas, y se han relacionado con el aumento de la actividad
en el córtex auditivo primario y secundario, regiones de Broca y de Wernicke, el
estriado, el complejo amígdala-hipocampo y el córtex cingular anterior, aunque
estos resultados no se han replicado en todos los estudios.
En una amplia revisión de neuroimagen funcional en esquizofrenia llevada a cabo
por Kindermann et al en el año 1997, se analizaron los hallazgos más importantes
obtenidos por distintos estudios. Entre ellos cabe destacar: una menor activación
de las áreas corticales sensitivomotoras al realizar tareas motoras, una menor
activación de la circunvolución temporal superior en respuesta a los estímulos
auditivos durante las alucinaciones auditivas y una menor activación del córtex
prefrontal durante tareas cognitivas complejas.
Estudios más recientes centran sus esfuerzos en encontrar anomalías en
distintas áreas cerebrales: algunas investigaciones han revelado conexiones
anormales entre las áreas frontales y estructuras corticales y subcorticales, y han
llegado incluso a postular que la relación dañada entre el córtex prefrontal
dorsolateral derecho y otras áreas frontales podría estar relacionada con falsas
creencias, ideación delirante y percepción distorsionada del mundo externo.
Otros sugieren que la conectividad del córtex prefrontal dorsolateral con el área
temporal podría subyacer a los déficit en la codificación de las palabras. La
amígdala, el cerebelo y el córtex insular se han estudiado también desde el punto
de vista funcional. La amígdala en la esquizofrenia se caracteriza por una
reducida activación ante estímulos emocionales y una mayor activación asociada
a la sintomatología psicótica positiva.
En cuanto al cerebelo, los resultados de diversos estudios apuntan a una
implicación en las funciones cognitivas, disgregación del pensamiento y memo-
ria de trabajo verbal. El córtex insular se ha relacionado con una mayor activación
durante las alucinaciones auditivas. En el tálamo se ha hallado una disminución
de la activación en la esquizofrenia al realizar tareas relacionadas con memoria de
trabajo, atención selectiva, velocidad de procesamiento y aprendizaje verbal.
El metabolito visible mediante espectroscopía por resonancia magnética (ERM)
más abundante en el cerebro humano es el N-acetil-aspartato (NAA), que está
presente casi exclusivamente en el sistema nervioso y que es, de forma
hipotética, un marcador de las neuronas viables; por lo tanto, puede considerarse
un marcador de densidad neuronal por volumen de tejido cerebral.
De acuerdo con un amplio metaanálisis llevado a cabo por Steen et al en el 2005,
los únicos tejidos en los que se han obtenido hallazgos de reducción de NAA
reproducibles y sólidos son el lóbulo frontal, incluyendo la sustancia gris y
blanca cortical, y el hipocampo. La evidencia de reducción de NAA es menor en
tejidos de los ganglios basales, en los lóbulos cerebrales distintos del frontal y en
estructuras medias cerebrales. Esta reducción de NAA podría ser un reflejo de la
pérdida de volumen debido a cambios metabólicos o a un menor número de
conexiones sinápticas.
Existen investigaciones recientes que ponen de manifiesto que el tratamiento con
medicación antipsicótica puede tener efecto sobre los niveles de NAA de los
cerebros de esquizofrénicos. Los pacientes tratados con antipsicóticos atípicos
tienen niveles más elevados de NAA en el hipocampo que los de pacientes
tratados con haloperidol. Los pacientes que fueron tratados más tiempo con
antipsicóticos tenían mayores niveles de NAA en el cingulado anterior, lo que
lleva a pensar que los antipsicóticos atípicos podían revertir la disminución
observada en esquizofrénicos crónicos.
Las técnicas de neuroimagen mediante PET y SPECT proporcionan una
importante vía para examinar la neuroquímica in vivo y, consecuentemente, la
biología de la esquizofrenia. Se espera que los avances en el conocimiento de la
neurobiología de la esquizofrenia conduzcan a mejorías en el tratamiento y a
avances clínicos. También nos ayudan a conocer de qué modo el tratamiento
afecta a la enfermedad, a través del mecanismo de acción de los antipsicóticos
atípicos.
Los receptores D2 de dopamina (DA) son de un interés esencial en la
fisiopatología de la esquizofrenia. En la revisión llevada a cabo por Zipursky et al
en el año 2007, los estudios revisados sugerían que los pacientes con
esquizofrenia tenían mayores niveles de DA intrasináptica, que eran más
sensibles a las propiedades deplecionadoras de las drogas como la anfetamina, y
que mayores niveles de DA se asociaban a síntomas psicóticos más graves y con
una mejoría sintomática mayor de los síntomas positivos al administrar
medicaciones que bloquean la DA.
Un metaanálisis de estudios con PET, que cuantificaba la densidad de receptores
dopaminérgicos D2 estriatales en pacientes esquizofrénicos con o sin
tratamiento, mostraba una variabilidad significativamente mayor de la densidad
de receptores dopaminérgicos D2, con posible elevación, comparada con sujetos
controles sanos. Además, en el año 2004, Parellada et al demostraron la ausencia
de diferencias entre sexos en la unión a los receptores D2, lo que contradecía las
investigaciones previas que hablaban de asimetría estriatal izquierda en pacientes
esquizofrénicos varones.
En conjunto, se puede extraer de los estudios que los pacientes que sufren
psicosis –o con gran riesgo de padecerla– tienen hipersensibilidad del sistema de
la DA, que podría ser especialmente vulnerable al efecto deplecionador de DA de
las drogas ilícitas (cocaína, anfetamina, cannabis...) y del estrés.
Los estudios de neurorreceptores más recientes relacionan la función de la DA
con los procesos cognitivos en la esquizofrenia. La transmisión dopaminérgica
cortical vía receptores D1 podría tener importancia en la memoria de trabajo
dañada y en la sintomatología negativa, mientras que la actividad estriatal
dopaminérgica vía receptores D2 podría modular la organización temporal, el
rendimiento motor y la inhibición conductual.
Otro importante hallazgo in vivo es la disfunción de los receptores
dopaminérgicos D1 en el córtex prefrontal de pacientes con esquizofrenia. La
concentración de los receptores dopaminérgicos D2 en el córtex cingulado
anterior y subregiones talámicas se da en menor número en el cerebro de
esquizofrénicos, según una investigación de Takaha shi et al en el año 2006.
La compleja base neuronal de las alucinaciones auditivas en la esquizofrenia ha
sido pobremente comprendida a pesar de haber sido objeto de estudio desde los
inicios de la psiquiatría. Durante la última década, y gracias a la incorporación de
las técnicas de neuroimagen funcional, se inician investigaciones que pretenden
conocer las bases neurobiológicas de las alucinaciones.
Existen dos teorías acerca del sustrato neuroanatómico del fenómeno alu
cinatorio: la del lenguaje exterior y la del lenguaje interior, subvocal o
inner speech. La teoría del lenguaje exterior sugiere que la producción de
alucinaciones auditivas en la esquizofrenia está asociada a un incremento de la
actividad en la red cortical especializada en la audición y en la percepción del
lenguaje externo. En la literatura se observa de manera consistente que las
alucinaciones auditivas verbales se asocian a un incremento de actividad en el
córtex auditivo primario y secundario, áreas de Broca y Wernicke, complejo
amigdalo hipocampal y córtex cingulado anterior.
Datos de distinta procedencia así lo sugieren: trabajos sobre epilepsia temporal,
estimulación eléctrica quirúrgica o alteraciones ya descritas previamente
mediante RM en la esquizofrenia asocian las alucinaciones auditivas al córtex
temporal izquierdo. La teoría del lenguaje interior postularía que la alucinación
auditiva es producto de la incapacidad del paciente esquizofrénico para controlar
la generación de sus propios pensamientos, siendo éstos percibidos como
ajenos.
Estarían involucradas las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje interior,
implicando la activación de la región frontal inferior izquierda y la hipoactivación
del área motora suplementaria, el área motora rostral y el gyrus temporal medial.
El primer estudio mediante SPECT 123I-IMP fue realizado por Matsuda et al. en
1988 evaluando las alucinaciones auditivas en un paciente con dependencia
alcohólica cuando estaba activamente alucinado y tras remitir la sintomatología
alucinatoria, observándose un aumento en la
actividad del lóbulo temporal superior izquierdo, áreas correspondientes al córtex
auditivo primario y secundario.
En 1989, Notardonato et al. estudiaron mediante SPECT un paciente
esquizofrénico con historia de alucinaciones auditivas, mostrando un incremento
en la captación en los ganglios basales y en el lóbulo temporal derecho.
Musalek et al. realizó un interesante estudio mediante SPECT con
99mTc-HMPAO comparando 17 pacientes con alucinaciones auditivas crónicas y
28 voluntarios sa nos mostrando un flujo regional cerebral superior en los
ganglios basales y disminución en las áreas frontolateral, mesofrontal e
hipocampo. Al año siguiente, el mismo autor encuentra hallazgos similares en un
grupo de 28 pacientes esquizofrénicos activamente alucinados (auditivamente, 17
y táctilmente, 11) comparados con un grupo control de 28 sujetos normales
mediante la misma técnica, mostrando que las alucinaciones se asocian con un
incremento bilateral de la actividad de los ganglios de la base e hipocampo, así
como una disminución de actividad bilateral en los lóbulos frontales laterales.
Parellada et al.22 publicó en 1998 un estudio mediante SPECT con
99mTc-HMPAO en 25 pacientes esquizofrénicos durante el episodio psicótico
agudo y un grupo control. Se observó una correlación positiva de los síntomas
positivos incluyendo componente alucinatorio evaluados mediante la escala
SAPS de Andreasen y el FSCr en la región temporal izquierda.
Otra serie de estudios utilizando PET con 18F-FDG realizados por el grupo de
Cleghorn muestran datos discrepantes entre sí, no encontrando diferencias en la
captación regional de glucosa entre el grupo de pacientes con alucinaciones y el
grupo control de pacientes sin alucinaciones, pero indicando una alta correlación
con el patrón de actividad en centros específicos del lenguaje (área de Broca
derecha homóloga con gyrus temporal superior derecho) en pacientes
alucinados.
De este modo la presencia de alucinaciones auditivas en la esquizofrenia ha sido
asociada a un incremento del flujo cerebral en el lóbulo temporal izquierdo,
aunque no han sido corroboradas en todos los estudios. Parece ser que el
estudio de Cleghorn contradice otros anteriores suyos puesto que es el único que
mantiene una disminución del nivel de actividad en estas regiones del córtex
sensorial auditivo.
McGuire et al. utilizando SPECT con 99mTc-HMPAO en 12 pacientes
esquizofrénicos crónicos con frecuentes alucinaciones auditivas y
comparándolos en un retest 19 semanas después cuando este estado de
alucinaciones frecuentes remitió por completo obtiene una asociación altamente
significativa de las alucinaciones con el aumento del flujo cerebral en el área de
Broca, así como un aumento, aunque no significativo, del córtex anterior cin
gulado izquierdo y lóbulo temporal izquierdo, sugiriendo que la producción de las
alucinaciones está asociada con el incremento de la actividad en la red del área
cortical especializada en el lenguaje. Resultados similares, aunque con una
muestra más pequeña de cinco pacientes fueron obtenidos por Suzuky et al.
mediante SPECT con 123I-IMP.
Se han publicado dos estudios de caso único realizados mediante RMf. El primero
de Woodruff et al. en 1994 con un paciente esquizofrénico de 48 años con
alucinaciones auditivas, observando activación de gyrus temporal medio y
superior derechos y del núcleo dorsomedial del tálamo. En 1999, Lennox et al.
analizan un paciente esquizofrénico de 26 años de edad con un patrón estable de
alucinaciones auditivas intermitentes e informan también de una actividad del
gyrus temporal medio y superior derecho, pero también del gyrus temporal
superior izquierdo, lóbulo frontal derecho y córtex cingulado anterior derecho. La
activación del gyrus temporal superior derecho precede (por 3 segundos) a la
notificación de la presencia de alucinaciones, corroborando de nuevo la hipótesis
postulada de la existencia de una activación anormal del córtex auditivo en la
producción de las alucinaciones auditivas.
Con un mayor rigor metodológico, Silbersweig et al. realizaron un estudio de
estado de las alucinaciones auditivas mediante PET con H2O15. Para poder
capturar el momento alucinatorio se disponía de un botón que presionándolo
marcaba el inicio y el fin de la alucinación durante la realización del estudio. Se
evaluaron cinco pacientes con alucinaciones auditivas y un paciente nunca
tratado con alucinaciones visuales y auditivas. Presentaron un incremento de la
actividad en los núcleos sub corticales (tálamo y estriado), en las estructuras
límbicas (hipocampo), así como en regiones paralímbicas (gyrus hipocampal y
cingulado y córtex orbitofrontal) y córtex temporal auditivo izquierdo. Así pues,
postulan que las alucinaciones verbales se asocian a la actividad del córtex
asociativo auditivo-lingüístico.
En 1999, Dierks et al. realizan un interesante estudio utilizando RMf ampliando los
resultados de Silbersweig. Encuentran un incremento del nivel dependiente de
oxígeno en la sangre (BOLD) en el córtex auditivo primario
(área del gyrus temporal transverso, una zona llamada gyrus de Heschl) del
hemisferio dominante, responsable de la experiencia alucinatoria. Además
observaron aumento a nivel de los gyrus temporales medio y superior posterior
izquierdos, hipocampo bilateral (relacionado con la recuperación de material
mnésico), amígdala izquierda (en relación con el tono emocional asociado al
componente alucinatorio) y opérculo frontoparietal (área de Broca) en tres
pacientes con esquizofrenia paranoide con alucinaciones auditivas. A través de
las conclusiones, los autores intentan dar una visión integradora de la clínica
relacionada con las alucinaciones. Implican la memoria del paciente y la reacción
emocional ocasionada por la experiencia alucinatoria. Las áreas que se activan
durante las alucinaciones endógenas son las mismas que se activan en respuesta
a un estímulo verbal auditivo y tonal externo, poniendo de manifiesto que el
córtex auditivo primario está implicado directamente en la experiencia del
fenómeno alucinatorio
Los primeros estudios publicados por McGuire et al. evalúan mediante PET con
H2O15 los procesos cerebrales asociados con la autogeneración del lenguaje y
de las imágenes verbales. Para ello evaluaron tres grupos de sujetos (pacientes
esquizofrénicos con y sin historia de alucinaciones auditivas de forma
consistente durante las exacerbaciones de su enfermedad y controles sanos)
realizando tres tareas: una de control, otra de lenguaje interior y otra de
generación de imágenes mentales verbales auditivas.
La tarea control consistía en leer silenciosamente grupos de palabras, la mayoría
de tipo peyorativo, el resto agradable y neutro. La tarea de lenguaje interior (inner
speech) trataba de recitar mentalmente sin ningún movimiento articulatorio una
frase que empezaba con «tú eres...» y finalizaba con las palabras mostradas
anteriormente. Y por último, la tarea de generación de imágenes mentales
verbales auditivas era idéntica a la anterior tarea, sólo que imaginándose que se
trataba de la voz de otra persona dirigida contra ellos.
Las áreas comunes de activación en los tres grupos durante las tareas de inner
speech y de imaginería verbal auditiva fueron un incremento de la actividad de la
región frontal inferior izquierda (área de Broca) y una disminución de la actividad
alrededor de la región occipito-temporal derecha. Además, la tarea de imaginería
verbal auditiva también se asocia a una reducción de la actividad del córtex
cingular posterior. Las únicas diferencias halladas fueron en los pacientes con
predisposición a las alucinaciones que mostraron una disminución en la
activación de la zona rostral del área motora suplementaria (AMS) y del GTM
izquierdo cuando imaginan sentencias mediante la voz de otra persona. Un dato
importante es que únicamente existían diferencias en el grupo de pacientes con
historia de alucinaciones y no entre los otros dos grupos (sanos y sin
alucinaciones).
Cuando hablamos de neuroimágenes en psicosis lo primero que debemos
mencionar es el patrón de hipofrontalidad en base a los estudios realizados en la
corteza frontal. (Marquet J. y cols. 2009)

Esta hipofrontalidad engloba principalmente una disminución del metabolismo y


del flujo sanguíneo regional a nivel de la corteza prefrontal dorsolateral. (Marquet
J. y cols. 2009)

Lo encontramos principalmente en las esquizofrenias crónicas con tratamientos


neurolépticos de larga data y con gran predominio de síntomas negativos.
(Marquet J. y cols. 2009)

Esta hipofrontalidad se ve incrementada cuando se le solicita al paciente la


realización de trabajos cognitivos durante los cuales se requiere mayor activación
prefrontal. (Marquet J. y cols. 2009)
Los pacientes esquizofrénicos presentan una verdadera dificultad para activar el
lóbulo frontal durante las tareas cognitivas y es por eso que se habla de
hipofrontalidad cognitivo dependiente para mencionar esta característica
imagenológica de la enfermedad. (Marquet J. y cols. 2009)

Es importante aclarar que en pacientes agudos con primer episodio psicótico y


sin medicación neuroléptica previa también hemos encontrado esta
hipofrontalidad cognitivo dependiente. (Marquet J. y cols. 2009)

Esto nos permite argumentar que la hipofrontalidad del esquizofrénico es previa


al primer episodio psicótico, no tiene relación con la medicación recibida y
probablemente tenga que ver con las alteraciones del neurodesarrollo cerebral de
etiología genética que alteran las conexiones del lóbulo prefrontal. (Marquet J. y
cols. 2009)

Así es que hallamos diferencias en la citoarquitectura de las regiones


dorsolateral, orbital y medial del lóbulo frontal como en sus conexiones y
funciones córtico límbico estriatales. (Marquet J. y cols. 2009)
La espectroscopía multivoxel y la tractografía a su vez permiten describir la
existencia de una interrupción en los circuitos formados por el córtex prefrontal,
cíngulo, tálamo, región temporolímbica, cerebelo. (Marquet J. y cols. 2009)

De este modo en la esquizofrenia no solamente encontramos una disfunción de la


corteza prefrontal sino tambien alteraciones en las conexiones y funciones de los
circuitos cerebrales corticales y subcorticales que alteran la actividad
temporizadora de la coordinación de la actividad mental. (Marquet J. y cols. 2009)

Tambien hemos observado una disminución del flujo sanguíneo regional del
circuito córtico, talámico, cerebelo, cortical, en pacientes esquizofrénicos que
realizan pruebas de memoria, pudiendo argumentar una disfunción del tálamo,
del cíngulo anterior y del cerebelo. (Marquet J. y cols. 2009)

Estos hallazgos nos permiten hablar de una dismetría cognitiva que sería
consecuencia de una alteración en el neurodesarrollo que generaría una dificultad
severa para secuenciar y coordinar procesos mentales. (Marquet J. y cols. 2009)
Con respecto a la presencia de alucinaciones auditivas hemos encontrado una
reducción del volumen de la circunvolución temporal superior izquierda, con un
incremento del flujo cerebral en la corteza auditiva primaria y secundaria del
lóbulo temporal izquierdo. (Marquet J. y cols. 2009)

En las alucinaciones verbales podemos describir un incremento del metabolismo


de la glucosa en las regiones de Broca y Wernicke, en el cuerpo estriado, el
complejo amígdala-hipocampo y la corteza cingular anterior. (Marquet J. y cols.
2009)

También podemos hacer mención de una disminución en la activación de la


corteza auditiva de asociación como así también una disfunción de la región
frontal inferior izquierda en los pacientes con alucinaciones auditivas,
constituyendo lo que se denomina como lenguaje interior no reconocido,
generando una falta de discriminación entre sus propios pensamientos y lo que
ellos describen como voces interiores. (Marquet J. y cols. 2009)

La espectroscopía nos muestra una marcada despoblación neuronal con


disminución del pico de NAA y aumento del pico de M-INO en regiones frontales y
en lóbulos temporales profundos izquierdo y derecho, en pacientes con
esquizofrenia, como así también hemos podido observar una determinada
rotación hipocámpica, con hipoactividad glutamatérgica y aumento de
fosfodiésteres en los lóbulos frontales. (Marquet J. y cols. 2009)
La RMf con metodología BOLD nos ha permitido describir en pacientes con
alteraciones sensoperceptuales un incremento del flujo sanguíneo regional en
regiones posteriores del cerebro, incremento de la actividad de la corteza
auditiva, y tendencia a la lateralización patológica ipsilateral. (Marquet J. y cols.
2009)

En la TAC pudimos distinguir para las esquizofrenias con productividad como


síntomas preponderantes un aumento de la actividad de los receptores de
dopamina, mientras que en las esquizofrenias con predominio de síntomas
negativos encontramos una importante dilatación de los ventrículos laterales y
atrofias corticales y subcorticales. (Marquet J. y cols. 2009)

La RMN para las esquizofrenias negativas presenta alteración de la sustancia


blanca del lóbulo frontal izquierdo, alteración de ambos cuernos temporales,
disminución de ambos núcleos caudados, aumento del cociente fronto temporal a
nivel de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda y aumento de los cocientes
ventricular cerebral y cisura de Silvio. (Marquet J. y cols. 2009)

En determinados casos hemos encontrado una agenesia total del cuerpo calloso
y una persistencia del cavum septum pellucidum respondiendo a defectos del
tubo neural en la linea media y corroborando la alteración del neurodesarrollo de
etiología genética. (Marquet J. y cols. 2009)
Ante trabajos de fijación de atención, en pacientes esquizofrénicos hemos podido
observar un fracaso de la activación parietal, cingular y de regiones prefrontales
dorsolaterales mientras detectamos una sobreactivación de las regiones
órbitofrontales. (Marquet J. y cols. 2009)
Se considera la existencia de esquizofrenia infantil cuando la sintomatología de la
patología irrumpe antes de los 12 años de edad. El estudio del desarrollo cerebral
se ha convertido en un tema clave en la investigación biológica de la
esquizofrenia. (Marquet J. y cols. 2009)
Las personas con esquizofrenia de inicio infantil mostraron disminución del
volumen cerebral total y del área talámica, aumento de volumen de regiones del
lóbulo temporal y la circunvolución superior del temporal, situación que se
revierte en la esquizofrenia del adulto, déficit de sustancia gris a nivel de los
lóbulos parietales, alteraciones en lóbulos frontales, incluida el área dorsolateral
prefrontal, ausencia de alteraciones a nivel del hipocampo y la amígdala cerebral
en contraste con la esquizofrenia del adulto, aumento del tamaño de los
ventrículos cerebrales, disminución de la sustancia gris cortical, disminución de
volumen en áreas mediosagitales del tálamo y alteraciones en núcleo caudado,
putamen y globo pálido. (Marquet J. y cols. 2009)
Informan que por análisis cuantitativo anisotrópico utilizando DTI podemos
analizar la fracción de anisotropía (FA) y el índice de difusibilidad (ADC). (Beauleu
y cols. 2008)

Relatan que las alteraciones morfológicas son más notables a nivel de la cabeza
del hipocampo, junto a una reducción en la conectividad parahipocampal y
entorrinal con imágenes de reforzamiento de tractos entorrinales, describiendo la
desconexión hipocampo parhipocampal. (Badd y cols. 2003)

Describen que el fascículo uncinado establece la conectividad del polo temporal


anterior con la región fronto orbitaria a través del tallo temporal en la proximidad
de la amígdala significando la conexión temporal anterior. (Mori y cols. 2010)

Informan que el fascículo longitudinal inferior determina la comunicación del


lóbulo temporal con la región occipital y su relación con el sistema hipocampal y
establece la conexión temporal posterior lateral del lóbulo temporal. (Gong y cols.
2009)

Afirman que este tracto constituye la integración del procesamiento temporal a


nivel de la convexidad en comunicación con el polo temporal. (Wieshmann y cols.
2008)
Determinan que el estudio del sistema hipocampal parahipocampal representado
por el fascículo cingular en el seno de la región parahipocampal muestra
finalmente la conexión temporal posterior mesial. (Assaf y cols. 2007)

Concluyen que las radiaciones ópticas a nivel del lóbulo Temporal tienen especial
importancia en la cirugía resectiva temporal. (Pierpaoli y cols. 2002)

Relatan que las radiaciones ópticas se forman constituyendo el llamado Loop de


Meyer que se extiende por el seno del lóbulo temporal. (Van Buren y cols. 2002)

Difunden que las radiaciones ópticas se organizan en el techo del ventrículo


lateral a nivel temporal anterior. (Hugues y cols. 2001)

Escriben que posteriormente las radiaciones ópticas alcanzan la corteza visual


occipital disponiéndose lateralmente en la profundidad del lóbulo temporal.
(Taoka y cols. 2004)
Encuentran que lo más novedosos en el uso de la RM-DTI y su aplicación en la
epilepsia es la posibilidad de visualizar los circuitos que se encuentran
implicados en la propagación de las crisis comiciales. (Pierpaoli y cols. 2003)

Detectan que la extensión de las crisis desde el foco inicial utilizará la estructura
tractográfica presente. (Garver y cols. 2001)

Confirmaron la presencia de dilatación de los ventrículos laterales en sus astas


frontales y temporales junto a la reducción de la sustancia gris con relación a la
blanca en la estructura cerebral de la esquizofrenia. (Lawrie y cols. 1998)

Demostraron un aumento del volumen cerebral y reducción del tamaño de los


ventrículos durante los episodios psicóticos, y una expansión de los ventrículos
con retracción del cerebro durante los períodos de remisión. (Garver y cols. 2000)

Describen una discreta reducción de la sustancia gris con una reducción cortical
generalizada a nivel frontal, temporal y parietal en la esquizofrenia. (McCarley y
cols. 1999)
Evidenciaron alteraciones frontales ventrales, en corteza orbitofrontal y en
circunvolución recta en la estructura cerebral de personas que sufrían el primer
episodio psicótico. (Crespo Facorro y cols. 2000)

Han encontrado reducción volumétrica del lóbulo temporal medio, amígdala,


hipocampo y parahipocampo en la esquizofrenia. (Razi y cols. 1999)

Relacionan la presencia de alucinaciones auditivas en la esquizofrenia con


menores volúmenes en la parte anterior de la circunvolución temporal superior
izquierda. (Barta y cols. 1990)

Indican alteraciones a nivel del complejo amígdala hipocampo y en la


circunvolución parahipocámpica incluída la corteza entorrinal en la estructura
cerebral de individuos con esquizofrenia. (Whitworth y cols. 1998)

Describen menor tamaño del hipocampo izquierdo con respecto al derecho en


pacientes con esquizofrenia. (Reveley y cols. 1998)
Revelaron un aumento del tamaño de estructuras como el núcleo caudado en
pacientes medicados con neurolépticos. (Breier y cols. 1992)

Relatan aumento del tamaño del putamen y del pálido en la estructura cerebral de
pacientes psicóticos crónicos. (Lang y cols. 2001)

Postularon anomalías en tálamo, cuerpo calloso y septum pelúcidum en personas


con trastornos de la atención y del procesamiento de la información en la
esquizofrenia. (Andreasen y cols. 1994)

Afirman una disminución general del tamaño del cerebelo causante de la


sintomatología negativa de la esquizofrenia. (Wassinck y cols. 1999)

Demuestran un aumento del vermis cerebeloso y una relación directa entre el


volumen de la sustancia blanca del vermis, las alteraciones del pensamiento y los
síntomas productivos positivos de los psicóticos. (Levitt y cols. 1999)
Afirman que los cerebros esquizofrénicos pierden la asimetría normal entre sus
hemisferios como consecuencia de alteraciones embrionarias. (Pearlson y cols.
1999)

Estudiaron volúmenes craneales y cerebrales en esquizofrenicos con


sintomatología negativa y paranoide encontrando alteraciones estructurales
importantes. (Gur y cols. 1994)

Describieron fundamentalmente un patrón de hipofrontalidad con menor


metabolismo y flujo sanguíneo cerebral regional en la corteza prefrontal
dorsolateral mediante el uso de PET y SPECT. (Ingvar y cols. 1974)

Usando imágenes con tensor de difusión DTI centraron la patología


esquizofrénica en la interrupción de circuitos distribuídos en paralelo como el
formado por la corteza frontal, el cíngulo, el tálamo, la región témporo límbica y el
cerebelo. (Paradiso y cols. 1998)

Asociaron la reducción del volumen de la circunvolución temporal superior


izquierda con la presencia de alucinaciones auditivas, con incremento de la
actividad del àrea cortical especializada en el lenguaje. (Barta y cols. 1990)
Encontraron falta de activación de la corteza auditiva de asociación tras
estimulación auditiva intermitente, mediante el uso de RMf en individuos
esquizofrénicos con alucinaciones auditivas. (David y cols. 1996)

Establecen una base neuronal en la presencia de alucinaciones auditivas


prominentes y producción mental del lenguaje interior en episodios agudos de
delirio. (Weiss y cols. 1999)

Usando RMf con perfusión, tensor de difusión y efecto BOLD, describen mayor
flujo sanguíneo regional cerebral en regiones posteriores del cerebro, con
tendencia a la lateralización patológica e incremento en la actividad de la corteza
auditiva primaria en la esquizofrenia. (Doval y cols. 2000)

Utilizando RMe hallaron disfunción neuronal frontal y bitemporal con disminución


del marcador NAA, asociado a pérdida de sustancia blanca, compatible con
alteraciones en la conectividad, vinculada etiológicamente a una hipoplasia del
neurodesarrollo y a una atrofia neurodegenerativa en la esquizofrenia. (Buckley y
cols. 2000)
Desde la década del '70 se demostraron anomalías estructurales cerebrales en la
esquizofrenia, las más comunes son el agrandamiento de los ventrículos laterales
y del tercer ventrículo, el deterioro de la sustancia gris del lóbulo temporal, la
circunvolución temporal superior y reducción del volumen del hipocampo que se
presentan en pacientes con esquizofrenia crónica, pero también en los primeros
estadios de la enfermedad. Estos cambios no son específicos ya que pueden
estar presentes en individuos sin esquizofrenia o aparecer en otros trastornos.
Las anomalías talámicas fueron especialmente estudiadas en la esquizofrenia. Se
ha sugerido que el defecto en la estructura o función de todo o una parte del
tálamo es central en la patogenia de esta enfermedad. Los estudios longitudinales
con RMN demostraron que en pacientes con esquizofrenia crónica se producen
cambios degenerativos progresivos en diferentes estadios de la enfermedad y en
diversas regiones cerebrales. Se encontró que el agrandamiento del tercer
ventrículo se asoció con alteraciones del desarrollo en los niños y en aquellas
personas con alto riesgo genético para esquizofrenia, lo que sugiere que este
hallazgo puede ser un marcador preclínico de esquizofrenia. (Gupta y cols.)
La mayoría de los estudios funcionales en la esquizofrenia se enfocaron en la
disfunción cortical prefrontal. Los pacientes esquizofrénicos tienen mal
desempeño clínico en las pruebas prefrontales, lo cual se correlaciona con los
hallazgos en los estudios por neuroimágenes. En efecto, se demostró
disminución del metabolismo de la glucosa en la región prefrontal con la PET; las
técnicas de SPECT mostraron actividad reducida en la corteza frontal medial, y
las imágenes obtenidas con RMNf, realizadas durante las pruebas de memoria,
registraron actividad disminuida en áreas frontales del cerebro como la corteza
dorsolateral prefrontal. Mediante RME se encontraron concentraciones
intraneuronales reducidas de NAA en la corteza prefrontal dorsal, lo cual se
asoció con síntomas negativos en la esquizofrenia. Un estudio con RMNf
demostró que los antipsicóticos pueden restaurar la actividad en áreas frontales
del cerebro. De este modo, la RMNf puede ser útil para el seguimiento longitudinal
de los efectos terapéuticos sobre las regiones cerebrales. La correlación neuronal
de las alucinaciones auditivas se localiza en la corteza temporal por RMNf. Por
último, el sistema límbico también se estudió en la esquizofrenia y se encontró
que hubo diferencias en la activación en los pacientes con esquizofrenia en
comparación con los sanos en respuesta a la exposición a caras neutrales, de
enojo y de miedo. (Gupta y cols.)
Las anormalidades corticales se consideran una característica neurobiológica de
la esquizofrenia. Sin embargo, el patrón de dichos déficits, a medida que
progresan a través de la enfermedad, sigue siendo poco conocido. El objetivo de
este estudio era evaluar la progresión de adelgazamiento cortical en las regiones
corticales frontal y temporal de la esquizofrenia, y determinar si existen
relaciones entre ellos y los perfiles de síntomas neuropsicológicos y clínicos.
Utilizando resonancia magnética, las estimaciones del espesor de la materia gris
se derivaron de la circunvolución primaria anatómica de los lóbulos frontal y
temporal utilizando algoritmos. Estos valores se introdujeron en medidas
repetidas de análisis de modelos de varianza para determinar el estado del grupo
y los efectos del tiempo. Los cambios de valores en las regiones corticales se
correlacionaron con cambios en el funcionamiento neuropsicológico y la
sintomatología clínica. Los resultados revelaron un adelgazamiento cortical
exagerado del giro frontal medio, superior temporal, y medio temporal en los
participantes con esquizofrenia. Estos cambios de espesor influyeron
fuertemente en las reducciones volumétricas, pero no estaban relacionados con
la disminución del área superficial. Los perfiles de los síntomas
neuropsicológicos y clínicos fueron estables en los participantes con
esquizofrenia a pesar de estos cambios neuroanatómicos. (Derin J. Cobia;
Matthew J. Smith; Lei Wang; John G. Csernansky y cols. 2012)
El tálamo y la corteza cerebral están conectados a través de conexiones
recíprocas topográficamente organizadas. Estudios anteriores han revelado
anormalidades talámicas en la esquizofrenia, sin embargo, no se sabe si las redes
tálamo corticales están afectadas diferencialmente en el trastorno. Para explorar
esta posibilidad, los autores examinaron la conectividad funcional mediante
efecto BOLD entre mayores divisiones del córtex y el tálamo en estado de reposo
mediante resonancia magnética funcional. La comparación directa entre grupos
reveló una conectividad prefrontal talámica y un aumento de la conectividad
motor/somatosensorial talámica en la esquizofrenia. Los cambios en la
conectividad no tenían relación con el contenido de la materia gris local en el
tálamo y la dosificación de la medicación antipsicótica. No se observaron
diferencias en conectividad córtex temporal, posterior parietal, u occipital con el
tálamo. (Woodward N. y cols. 2012)
La neuroimagen de los trastornos psiquiátricos, y en especial de la esquizofrenia,
se ha incrementado en la última década. Las distintas modalidades de imagen
cerebral se han convertido en una valiosa herramienta para investigar la
fisiopatología de la esquizofrenia. Documentar los hallazgos estructurales,
funcionales y bioquímicos de la esquizofrenia obtenidos mediante técnicas de
neuroimagen, así como las posibles limitaciones que éstas presentan ha sido el
objetivo de este estudio. Se sintetiza el conocimiento actual de la neurobiología
de la psicosis, mediante la revisión de estudios que incluyen técnicas de
neuroimágenes estructurales, resonancia magnética, tractografía mediante tensor
de difusión, neuroimágenes funcionales, tomografía computarizada por emisión
de fotón único y tomografía por emisión de positrones de perfusión, resonancia
magnética funcional en la esquizofrenia. Los estudios han confirmado los déficits
cognitivos, las alteraciones estructurales y funcionales, la hipótesis
dopaminérgica y las alteraciones en la sustancia blanca, entre otros muchos
hallazgos; sin embargo, todavía quedan muchas dudas y discrepancias por
resolver en cuanto a los hallazgos de la neuroimagen en la esquizofrenia.
Ensamblar distintas técnicas de neuroimagen con estudios de genética y
farmacoterapia permitiría obtener un conocimiento más amplio de la
fisiopatología de la esquizofrenia. (Cuevas E. y cols. 2011)
Las imágenes genéticas se han convertido en una herramienta cada vez más
popular que utiliza las técnicas de neuroimagen para investigar el impacto de la
variación genética en la estructura y función de la conectividad del cerebro. La
combinación de los dominios genéticos y de neuroimagen es un enfoque
prometedor para favorecer la comprensión de los mecanismos neurales
implicados en la mediación del efecto de las variantes genéticas en el riesgo de
psicosis, con la posibilidad de explorar la vulnerabilidad individual a la
enfermedad psiquiátrica. Los enfoques de imágenes genéticas han sido aplicados
con éxito a una amplia gama de genes de riesgo para la esquizofrenia. Se ha
revisado la literatura reciente sobre la imagen genética en la esquizofrenia, con
dos genes de susceptibilidad clave para la psicosis, DISC1 y NRG1, como
ejemplos. Actualmente se exploran los desafíos y las perspectivas de futuro en el
campo, incluyendo la necesidad de futuras investigaciones para centrarse en los
efectos epistáticos de múltiples variantes comunes, representan la complejidad
de las interacciones gen ambiente, caracterizan variantes estructurales raras de
alto riesgo e identifican paradigmas de neuroimagen más eficaces que alcanzan
un umbral más alto de heredabilidad. En última instancia, se pone de relieve que
las imágenes genéticas siguen siendo una técnica de investigación, y el progreso
y la integración con otras técnicas será necesaria antes de poder predecir la
aparición y el desarrollo de la esquizofrenia. (Redpath H. y cols. 2013)
En comparación con los sujetos de riesgo ultra alto que no llegaron a ser
psicóticos, los sujetos con riesgo ultra alto que posteriormente desarrollaron
psicosis mostraron una mayor activación en la corteza prefrontal bilateral, en el
tronco cerebral o cerebro medio basilar, el hipocampo izquierdo, y una mayor
conectividad del cerebro medio y corteza prefrontal bilateral. Por otra parte, los
datos del análisis exploratorio de la PET [18F] DOPA mostraron que la transición a
la psicosis se asocia con la función dopaminérgica elevada en la región del
tronco cerebral. En las personas con alto riesgo de psicosis, el aumento de la
activación de una red de regiones corticales y subcorticales puede predecir la
aparición posterior de la enfermedad. La neuroimagen funcional, junto con la
evaluación clínica y otras investigaciones, puede facilitar la predicción de los
resultados en los sujetos que son vulnerables a la psicosis. (Allen P. y cols. 2012)
En la esquizofrenia encontramos alterada la corteza cingulada posterior, el
opérculo frontal inferior izquierdo, el cuerpo calloso afinado en su espesor, los
hipocampos atrofiados y disminuídos de tamaño, los tálamos están tambien
atrofiados, la rotación de los hipocampos ha sido incompleta con consecuente
verticalización de los surcos paramedianos. Alteración de la anisotropía con
incremento de la isotropía. La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad
general de materia según la cual cualidades como: elasticidad, temperatura,
conductividad, velocidad de propagación de la luz, ordenamiento de las
moléculas de agua etc. varían según la dirección en que son examinadas. Algo
anisótropo podrá presentar diferentes características según la dirección. La
anisotropía de los materiales es más acusada en los sólidos cristalinos, debido a
su estructura atómica y molecular regular. En un sentido más general, se habla de
anisotropía cuando se produce cualquier cambio de escala de una figura o un
cuerpo, como en un gráfico x-y, con factores distintos (o en dependencia de una
función) en cada coordenada. Detención de la migración neuronal hacia la
corteza, esta migración neuronal es una etapa del desarrollo del sistema nervioso
que ocurre en su mayor parte entre las semanas doce y veinte de gestación, si
bien algunas células migran durante toda la gestación e incluso hasta el final del
primer año de vida posnatal. Las células gliales, dispuestas radialmente, sirven
como soporte para los movimientos migratorios de las neuronas, y son éstas
células gliales las que pueden ser deficitarias por determinada información
genética. (Marquet J. y cols. 2010).
Doval y cols., han encontrado consistentemente en sujetos con esquizofrenia,
una disminución de los niveles de NAA en los lóbulos temporales y a nivel frontal,
todo ello compatible con alteraciones en la conectividad de la sustancia blanca.

Buckley y cols., han descrito una hipoactividad glutamatérgica con disminución


de los picos de glutamato y glutamina e incremento de M-INO en los lóbulos
frontales de sujetos con esquizofrenia, comparados con controles sanos.
Los cerebros de los parientes sanos de las personas con esquizofrenia pueden
tener una pista para entender mejor y en última instancia lograr un tratamiento de
esta enfermedad, según un nuevo estudio dirigido por un científico de la
Universidad del Estado de Michigan. El estudio es el primero en examinar el
glutamato de los neurotransmisores GABA, tanto en pacientes con
esquizofrenia como en familiares sanos de pacientes con esquizofrenia utilizando
una prueba no invasiva llamada espectroscopia de resonancia magnética.
El glutamato, que promueve la activación de las células del cerebro, y el GABA,
que inhibe la actividad neuronal, trabajan mano a mano para regular la función
cerebral. En los últimos 20 años, muchos investigadores han llegado a creer que
el glutamato y GABA desempeñan un papel en la esquizofrenia, sin embargo, la
relación exacta sigue siendo poco clara y no existe ningún medicamento para la
esquizofrenia que haya llegado al mercado dirigido específicamente a estos
neurotransmisores.
(Thakkar y cols. 2016)
Según el estudio, tanto los pacientes con esquizofrenia como sus parientes
sanos mostraron niveles reducidos de glutamato. Pero mientras que los pacientes
también mostraron niveles reducidos de GABA, los familiares tenían cantidades
normales del neurotransmisor inhibitorio. Esto plantea dos cuestiones clave. En
primer lugar, si se altera el glutamato, ¿por qué estos parientes no muestran
síntomas de la enfermedad? Y, en segundo lugar, ¿cómo los parientes sanos
mantienen los niveles normales de GABA a pesar de que, al igual que los
pacientes, fueron genéticamente predispuestos a la esquizofrenia y
tuvieron alterados los niveles de glutamato?
“Este hallazgo es lo más interesante de nuestro estudio”, asegura la
investigadora principal Katharine Thakkar. “Se hace alusión a qué tipo de cosas
tienen que ir mal para que alguien exprese esta vulnerabilidad hacia la
esquizofrenia. El estudio nos da pistas más específicas de los tipos de sistemas a
los que queremos hacer frente cuando estamos desarrollando nuevos
tratamientos para esta enfermedad tan devastadora”.
(Thakkar y cols. 2016)
La investigación, publicada en la revista Biological Psychiatry , incluyó a 21
pacientes con esquizofrenia crónica, 23 parientes sanos (los parientes eran
hermanos de otros pacientes con esquizofrenia, no de los pacientes del estudio)
y un grupo control de 24 personas no emparentadas sanos. Se realizó en
colaboración con investigadores de la Universidad del Centro Médico de Utrecht
en los Países Bajos.
Muchos investigadores creen que hay múltiples factores de riesgo de la
enfermedad, incluyendo la dopamina y el desequilibrio glutamato / GABA. La
exploración del cerebro utilizada en el estudio podría ayudar a los médicos a
lograr nuevos tratamientos más específicos.
(Thakkar y cols. 2016)
INTRODUCCIÓN

• Los síntomas neuropsiquiátricos (SNP) se

presentan con gran frecuencia en los pacientes

con demencia, formando parte de ella.

• Pueden presentarse como síntomas iniciales

y/o a lo largo de su evolución.


INTRODUCCIÓN

• ¿Están directamente relacionados con los

procesos NA y NQ causantes del deterioro

cognitivo en las demencias?


INTRODUCCIÓN

• En muchos casos no existe una relación directa

entre los SNP y el grado de deterioro cognitivo,

sugiriendo la existencia de mecanismos

fisiopatológicos distintos.
INTRODUCCIÓN

• Es necesario conocer las alteraciones neuroquímicas y


neuroanatómicas de los SNP de las demencias, para poder
desarrollar terapias mas eficaces frente a los mismos.

• Por tanto su conocimiento no es una cuestión puramente


académica.
INTRODUCCIÓN

• Realizaremos una breve revisión de diferentes estudios, tanto en


bancos de cerebros como con pruebas de neuroimagen estructural
y funcional, para conocer los cambios NA y NQ relacionados con
SCP en las principales causas de demencia.

• Estos estudios sugieren una afectación cerebral regional mas que


difusa, como causa de aparición de éstos síntomas.
 Correlación neuroanatómica de los trastornos
conductuales en las demencias
(Brain. November 2005; 128(Ot11):2612-2625)

Estudio realizado por Rosen y cols, en los Ángeles.

En 148 pacientes con demencia CDR 0.9± 0.6

DA: 52, DFT:39, DS: 23, APNF:13, degeneración CB: 12, PSP:9

RMN con morfometría basada en voxels.

NPI.

El SNP > frecuente fue la apatía (62%) y el < frecuente las alucinaciones (3%).

Ninguno de los SNP se relacionó con el MMSE.


 Correlación neuroanatómica de los trastornos
conductuales en las demencias
(Brain. November 2005; 128(Ot11):2612-2625)

Resultados:

o 4 TNP se correlacionaron con pérdida tisular:

Apatía.

Desinhibición.

T. alimentarios.

Conducta motora aberrante


 Correlación neuroanatómica de los trastornos
conductuales en las demencias
(Brain. November 2005; 128(Ot11):2612-2625)

Resultados:

o Las regiones con pérdida tisular se encontraban,


predominantemente, en el hemisferio derecho (córtex
cingulado anterior derecho p.ventral, circunvolución frontal
superior ventromedial adyacente, córtex prefrontal
ventromedial derecho, c. frontal lateral derecha, núcleo
caudado derecho, córtex orbitofrontal derecho e ínsula
anterior derecha), con gran solapamiento entre las regiones
asociadas con cada síntoma.

o Los cuatro síntomas se relacionaron con pérdida tisular en c.


orbitofrontal lateral.
 Correlación neuroanatómica de los trastornos
conductuales en las demencias
(Brain. November 2005; 128(Ot11):2612-2625)

Los 4 SNP que encontraron correlación son frecuentes en las


DFT. Y las regiones implicadas también.

¿ Podrían no ser específicas del síntoma si no de la


patología degenerativa causante de la misma?

Se incluyó en el análisis el diagnóstico de DFT/DS o

no DFT/DS.
APATÍA

C.frontal superior ventromedial


con extensión hacia cingulado
anterior,

Solo en pacientes con DFT/DS.


DESINHIBICIÓN

Circunvolución cingulada
subgenual

Solo en pacientes con DFT/DS.


CONDUCTA MOTORA
ABERRANTE

Córtex cingulado anterior derecho,


En todos los grupos de demencia.

Én córtex premotor izquierdo,


En. el grupo de demencias no DFT/DS
Correlación NA de los SNP en pacientes con DA
(Brain.2008, 131:2455-63)

Estudio en 31 pac. con DA grado leve.

RMN con morfometría basada en voxels: volumen SG.

NPI.
Correlación NA de los SNP en pacientes con DA
(Brain.2008, 131:2455-63)

o Se asociaron con pérdida de sustancia gris:

La apatía

Los delirios (falsas identificaciones, de personas o lugares


con confabulaciones)

La agitación/agresividad.

o Ninguno de los síntomas del NPI se relacionó con el


MMSE ni el nivel educativo.
APATÍA
se asoció a una disminución de SG en:

 Córtex cingulado anterior


 C. frontal bilateral
 Cabeza caudado izquierdo y putamen
bilateral.
DELIRIOS
se asociaron a una disminución de SG en:

 Córtex frontal inferior derecho

 C. Frontal inferior y medial izquierdo: <


afectación que el derecho

 C. parietal derecho

 Claustro izquierdo.
La AGITACIÓN
se asoció a una disminución de SG en:

 Córtex cingulado anterior bilateral


 Insula izquierda.
 Correlación NA en pacientes con Demencia Frontotemporal
v. Conductual

Estudio en 40 pacientes con demencia frontotemporal


v.conductual.

RMN con morfometría basada en voxels.

NPI a cuidadores.
 Correlación NA de los SNP en pacientes con Demencia
Frontotemporal v. conductual

Resultados:
o En los pacientes con apatía, disminución SG
en:
Córtex cingulado anterior dorsal.
Córtex prefrontal dorsolateral.
o En los pacientes con desinhibición
Córtex frontal orbital medial.
Apatía y desinhibición en la demencia frontotemporal (DFT):
correlación NA
(Neurology.2008; 71: 734-742)

62 pacientes con DFT./ Grupo control.

RMN con morfometría basada en voxels.

Subescalas de Apatía y Desinhibición de la escala Conductual


Sistema Frontal.
Apatía y desinhibición en la demencia frontotemporal (DFT):
correlación NA
(Neurology.2008; 71: 734-742)

Resultados:

o La severidad de la apatía se correlacionó con atrofia en:

Córtex prefrontal dorsolateral derecho.

o La severidad de la desinhibición con atrofia en:

Núcleo acumbens derecho

Surco temporal superior derecho

Estructuras límbicas mediotemporales derechas.


 Neuroimagen funcional y SNP en demencia frontotemporal
(DFT)
(J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006; 77: 4-7)

La DFT se inicia frcuentemente con síntomas no incluídos en


los criterios diagnósticos de consenso, como la ansiedad y
depresión.

Las primeras manifestaciones dependerán fundamentalmente


de la localización inicial de la enfermedad:

Inicio izquierdo: predominio t. Lenguaje.

Inicio derecho: conducta social inapropiada,falta de empatía,

Predominio frontal: apatía, s. disejecutivo

Predominio temporal: t.emocionales, frialdad interpersonal,


conducta hipomaniaca.
 Neuroimagen funcional y SNP en demencia frontotemporal
v.conductual (DFT)
(J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006; 77: 4-7)

74 pacientes con DFT. Seguimiento 2 años.

SPECT cerebral al inicio del estudio.

Escala del 1-5 de los siguientes síntomas: distimia, ansiedad,


s. psicóticos, conducta agresiva, moria/frivolidad,
peculiaridades en la postura (fijar la mirada, sonrisa fatua,
postura estática o inadecuada,…).
 Neuroimagen funcional y SNP en demencia frontotemporal
v.conductual (DFT)
(J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006; 77: 4-7)

Los síntomas mas frecuentes y con mayor intensidad fueron


las posturas físicas peculiares (50%), la angustia y
agresividad (47%).

Los s.psicóticos fueron poco frecuentes (< del 3%).

No correlación con el MMSE ni años de educación.


 Neuroimagen funcional y SNP en demencia frontotemporal
v.conductual (DFT)
(J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006; 77: 4-7)

Se encontraron las siguientes asociaciones:

Distimia…………………..Hipoperfusión temporal derecha.

Ansiedad………………….Hipoperfusión temporal derecha

Moria/conducta frívola………….Hipoperfusión temporal


derecha e izquierda

Postura física peculiar………….Hipoperfusión frontal derecha.


 Estudio de la relación entre la atrofia de lóbulo temporal medial
(ATM) y las hiperintensidades en sustancia blanca (HSB) con los
síntomas neuropsiquiátricos en paciente con DA.
(Int J geriatr Psychiatry.2008 Apr; 23(4):387-92)

111 pac con DTA. NPI (media de 6. Entre 0-49).

RMN:

ATM: escala de 5 p. de Scheltens: 0-1: ausencia. 2-5: presencia. T:55%

HSB: escala de 4 puntos de Fazekas 0-1: ausencia

3-4: presencia. T 29%.

Resultados:

o No se encontraron diferencias en la prevalencia de SCP


en los pacientes con ATM y/o HSB.
 Estudio de la correlación entre HSB con SNP en pacientes
con DA
(Int J Geriatr Psychiatry. 2010 Aug;25(8):780-8)

37 pacientes con DA probable. NPI. MMSE.

RMN: volumen total, volumen del hipocampo, HSB.

o Un aumento en las HSB se relacionó con síntomas de


ansiedad, conducta motora aberrante, t.por la noche.

o Un menor nº de HSB se relacionó con la desinhibición.

o Ni el volumen total ni del hipocampo se relacionó con la


presencia de SNP.
 Cambios Rx de la sustancia blanca (SB) en pacientes con
demencia
(Intern J Geriatr Psychiatry.2010Jun;25(6):588-95)

Estudio de la relación entre los cambios de la sustancia


blanca en TAC/RMN cerebral y síntomas NP y
factores de riesgo vascular en 176 pacientes con
deterioro cognitivo (DTA, DV, mixta y deterioro
cognitivo leve).
En el análisis bivariante la presencia de cambios en la
SB se relacionó con la edad, cardiopatía isquémica,
AIT, apatía, bradipsiquia, desinhibición, t. de la
marcha, s. neurológicos focales.
En el análisis multivariante con la edad, bradipsiquia y
apatía
 Asociación de enfermedad de pequeño vaso en pacientes

con DTA con síntomas neuropsiquiátricos

(Int J Geriatr Psychiatry 2012 Mar 13)

Estudio en 163 pacientes con DTA probable.

RMN: presencia de enfermedad de pequeño vaso


(hiperintensidades en sustancia blanca e infartos lacunares)

Resultados:

o La presencia de enfermedad de pequeño vaso se asociaba a


depresión y delirios.
 Asociación entre lesiones subcorticales y SNP en pacientes con
DTA
(Dement Geriatr Cogn Dissord.2011;32(6): 417-23

Estudio en 259 pacientes con DTA grado leve y moderado.

TAC/RMN: lesiones en sustancia blanca y lagunas.

SNP: delirios, alucinaciones, agitación, depresión,


ansiedad, apatía e irritabilidad.

Resultados:

o Lagunas en ganglios basales izquierdos se relacionó


con delirios y alucinaciones.

o Lagunas en ganglios basales derechos con


depresión.
 Asociación de lesiones en sustancia blanca periventricular
y profunda con SNP, cognición y AVD
(Int Geriatr Psychiatry Neurol.2011Jun;24(2):84-90)

289 pac. con demencia t. Alzheimer o vascular subcortical.

RMN.

Resultados:

o La mayor afectación de SB periventricular se asociaba a


mayor deterioro cognitivo y de SNP.

o La mayor afectación de SB profunda con actividades de la


vida diaria.
 Los síntomas depresivos en el deterioro cognitivo leve (dcl)
predicen una mayor atrofia en SB.
(Biol Psychiatry.2012 May.1;71(4):814-21)

La depresión se ha asociado a una mayor conversión de


deterioro cognitivo leve a demencia. Y que cambios en la
sustancia blanca preceden a la depresión mayor de inicio
tardío.

Estudio en 243 pacientes con dcl: 44 con s.depresivos, 93


otros SNP, 106 sin SNP.

RMN basal y a los 2 años.

NPI.
Los síntomas depresivos en el deterioro cognitivo leve (dcl)
predicen una mayor atrofia en SB.
(Biol Psychiatry.2012 May.1;71(4):814-21)

Resultados:

o Los pacientes con depresión presentaron mayor atrofia de


sustancia blanca a nivel frontal, temporal y parietal.

o En los que persistían s. depresivos a lo largo de los 2 años


presentaban mayores tasas de conversión a DA, con
menores puntuaciones en cognición global, lenguaje y
f.ejecutivas.

o No presentaron mayor atrofia los pacientes con otros SNP


o sin SNP.
Disfunción frontal en el deterioro cognitivo leve con depresión:
estudio con PET-FDG.
(Psychiatry Invest.2010 Sept;7(3):208-14)

Estudio en 18 pacientes con deterioro cognitivo leve (dcl) y s.


depresivos, 18 con dcl sin s.depresivos, 16 controles.

PET-FDG. Escala de Hamilton de depresión.

Resultados:

o Los pacientes con dcl presentaban menor metabolismo de


la glu en el precuneo,, respecto los controles.

o Los pacientes con dcl-D presentaban menor metabolismo


de la glu en la c. Frontal superior derecha respecto los
pacientes con dcl-ND.
 Neuroanatomía de los delirios paranoides en pacientes con D.A

(Int J Psychogeriatr.2012 Jan; 24(1):99-107)

Estudio en 113 p con DTA probable.


20% con delirios paranoides.
Estudio grosor cortical con RMN.

Resultados:

o En las mujeres, no en varones, se relacionó con el grosor de


la c orbitofrontal medial izquierda y temporal sup.izda.
 Correlación NA de las falsas identificaciones en DA (J Clin
Psychiatry.1991;52(6):268-71)

39 de 128 pacientes con DA presentaban falsas


identificaciones: 25 a personas del domicilio, 7 a ellos
mismos al mirarse en el espejo, 7 identificaban las
imágenes de la TV como reales.

TAC.

o Aumento del asta anterior derecha del ventrículo lateral.

C: Una degeneración acentuada del lóbulo frontal derecho con


un lóbulo frontal izquierdo preservado podría ser la base
NA de las falsas identificaciones.
 Estudio en un banco de cerebros: alteraciones

neuroquímicas (J Neural Transm.1998;105(8-9):915-

33)

DTA/DCL/DPK.
Sistema colinérgico/dopaminérgico/
histaminérgico
En el estriado: disminución de transportadores
dopaminérgicos en la DCL y DPK. Se relacionaba
con la severidad de disfunción extrapiramidal.
Anomalías en los receptores D2 en la DCL, con
respuesta adversa a neurolépticos.
En el tálamo: disminución de actividad colinérgica en el núcleo
reticular en DCL con alucinaciones visuales y nivel de conciencia
fluctuante.

En el hipocampo:la afectación de receptores M1 se relacionaba con


el nº de placas amiloide.

Afectación presináptica histaminérgica con nº normal de receptores


normales en la DTA.
Correlación entre déficit serotoninérgico en
hipocampo y SNP en pacientes con D.Alzheimer
(Psycopharmacology.2011 Feb;213(2-3):431-9)

Estudio postmortem en homogenados de hipocampo en


pacientes con DA y controles.

Medición de receptores 5-HT(1A) 5-HT(2A) y recaptación de


serotonina (5-HTT).

Resultados:

o Disminución de los 1A se relacionaron con síntomas


depresivos.

o El aumento o preservación de los 5-HTT con la conducta


agresiva.
 Correlación clínica y neuropatológica en la
demencia por cuerpos de Lewy
(Ann N Y Acad Sci.2000;920:9-15)

Estudio de la distribución NA regional de los


cuerpos de Lewy (inmunohistoquimica alfa-
sinucleína) de 25 casos de DCL.

o La densidad regional de los cuerpos de Lewy no


se relacionó con las alucinaciones ni delirios ni
parkinsonismo ni caídas ni fluctuaciones
cognitivas.
Estudio de receptores adrenérgicos en cerebros con
enfermedad de Alzheimer
(J Neurosci.1997 Jul.15;17/14):5573-80)

Distribución y concentración de receptores α2, β1 y β2 en


córtex frontal, hipotálamo y cerebelo en pacientes con DA
y controles.

No se encontraron diferencias significativas, excepto en


pacientes con DA y agitación/agresividad/conducta
disruptiva, en que presentaban un aumento de α2
(aprox.70%) y de β1 y β2 aprox.25%) en córtex
cerebeloso.
Receptores M2 y M4 en córtex cingulado anterior:
relación con síntomas neuropsiquiátricos en
pacientes con DCL
(Behav Brain Res.2005 Jun 20;16(2):299-305.

o Un aumento de M2 se asoció a delirios.

o Un aumento de M2 y M4 con alucinaciones


visuales.
Relación entre la disfunción colinérgica medida en vivo y los
SCP en la DA y DCL.
(Brain Stimul.2011 Sep.15)

Técnica SAI (inhibición aferente de latencia corta).

NPI. Otras baterías NP.

18 pacientes con DCL y 18 con DA y controles.

Resultados:

NPI total similar en DCL y DA pero con un patrón diferente:

En DCL.:> frec. de alucinaciones y delirios. Disminución de SAI se


relacionó con las alucinaciones.

En DA.: >frec. De t. Afectivos. Disminución de SAI se relacionó


con desinhibición/euforia.
Niveles de transportador de dopamina (DAT) y síntomas
neuropsiaquiátricos en pacientes con D.Cuerpos de Lewy:
SPECT 123I-FP_CIT

18 pacientes con DCL.

Resultados:

o Disminución de transportadores de dopamina y


alucinaciones visuales.

o Relación inversa entre DAT en núcleo caudado y delirios,


depresión y apatía.
Correlaciones NQ de los SCP en las demencias
(Neurochem Int.2008 May;52(6):1052-60)

Estudio en 181 pacientes con DA, 28 mixtas, 25


frontotemporal, 24 por cuerpos de Lewy.

P. Lumbar: metabolitos de A, NA (HMPG), serotonina (5HIAA)


y dopamina (DOPAC,HVA).

Se relacionaron:

o Los niveles de DOPAC con SCP en general y con la


conducta agresiva/agitación.

o HVA/5HIAA con la agresividad/agitación en pacientes con


demencia frontotemporal.
Alteraciones NQ en la demencia t. Alzheimer

Degeneración del n. basal de Meynert: déficit colinérgico cortical,


que se relaciona con los déficits cognitivos yno cognitivos.

Pérdida celular en el n. coeruleus: déficit NA y en menor cuantía A


y dopaminérgico a nivel cortical y subcortial y se relacionn con
s.depresivos y psicóticos.

Degeneración del n.dorsal del rafe: déficit de serotonina en el


neocórtex que se relaciona con s. cognitivos y no cognitivos
Cambios Neuroquímicos en la demencia T. Alzheimer

S. glutaminérgico

La formación de ovillos neurofibrilares en neuronas piramidales


glutaminérgicas a nivel frontal y cingulado pordría ser el
sustrato de la aparición de agitación /agresión,…

La memantina, inhibidor del receptor NMDA (N-metil-D-


aspartato) y de la fosforilación de la tau, mejora los
síntomas de agiatación/agresión y delirios en pacientes
con DA.
Cambios neuroquímicos en la demencia por cuerpos de

Lewy

La principal alteración NQ es el déficit colinérgico en el córtex


cerebral.
También se han descrito déficits en otros neurotransmisores y
neuromoduladores como la dopamina, serotonina, NA,
neuropéptidos,…

En estudios de perfusión cerebral y metabolismo de la glucosa


muestran una hipoperfusión e hipometabolismo difuso, de
predominio en corteza asociativa, incluyendo la occipital.
CONCLUSIONES

• Es probable que los mecanismos NQ, base de la


fisiopatología de los SCP en las demencias sean
específicos de cada síntoma y específicos de
cada enfermedad, con las implicaciones que
conlleva en su tratamiento, siendo necesario el
desarrollo de fármacos mas selectivos.
Demencia de Alzheimer

Neuroimagenes
Paciente de 76 años con diagnóstico clínico de probable enfermedad de
Alzheimer. A) Cortes habituales y B) Imágenes volumétricas: Patrón típico de
hipometabolismo cortical temporal-parietal posterior bilateral. C) Cortes de eje
temporal: hipocampos relativamente bien conservados y D) Imágenes del mismo
paciente con EA (abajo) en comparación con las de una paciente con una
demencia atípica, posiblemente talámica (arriba).
Actualmente, los médicos no pueden saber a ciencia cierta si el cerebro de un
paciente está plagado de placas amiloides hasta después de su muerte. Sin
embargo, ahora pueden usar un medio de contraste débilmente radiactivo para
buscar la presencia de placas en un paciente vivo.

Este medio se une a las rígidas placas amiloides que se acumulan en los cerebros
de los pacientes de Alzheimer, y pueden ser visualizadas en una tomografía por
emisión de positrones.
Parkinson

Neuroimagenes
El uso combinado de la FDG (estudio cinético) y la 11C-DOPA parece ser el
método más eficaz para establecer un diagnóstico diferencial entre la enfermedad
de Parkinson y parkinsonismos.
Diagnóstico diferencial entre Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos. En la
fila superior (a,b) se muestran las típicas imágenes observadas en la Enfermedad
de Parkinson. En a, el estudio de metabolismo con FDG no muestra alteraciones a
nivel de ganglios basales. En b, la actividad de 11C-Dopa está bilateralmente
disminuida a nivel de putamen. En la fila inferior (c,d) se observan imágenes de la
degeneración estriatonigral. Tanto el consumo de glucosa evaluado con FDG (c) y
la actividad de 11C-Dopa (d) se encuentran disminuidos en ambos putámenes.
Demencia Frontal

Neuroimagenes
Demencia frontal en una paciente de 50 años. El córtex asociativo temporo-
parietal está metabólicamente normal lo cual distingue la demencia frontal de la
EA avanzada con afectación frontal adicional a la temporo-parietal.
Demencia Vascular
Imagen Sagital que muestra perfusión irregular con hipoperfusión de predominio
frontal
La DMI se caracteriza por múltiples infarto cerebrales que ocurren en forma
esporádica con un efecto general progresivo, que se traduce en deterioro
intelectual, siendo la segunda causa mas frecuente de Demencia luego del
Alzheimer
Al estudio de perfusión o metabolismo se observan múltiples pequeños defectos
de perfusión de carácter irregular en ambos hemisferios cerebrales que siguen
territorios vasculares. Los ganglios basales y corteza sensitivo-motora también
pueden comprometerse. Este patrón asociado a los múltiples defectos permiten
diferenciarla con alta exactitud de la enfermedad de Alzheimer.
Ax T2
Flair
Difusión
Ax Flair
Ax Flair
Difusión
Difusión
Sag T1
T1 Cte
Cor T1 Cte
T2
Muerte Cerebral

Neuroimagenes
Atrofia frontal en Parkinson
Atrofia cortical fronto temporal
Alteración en sustancia nigra y compacta en Parkinson
Alteración en la sustancia nigra en Parkinson
Hipointensidades en putamen en Parkinson
Leucoaraiosis y atrofia cortical en demencia mixta
Leucoaraiosis y atrofia cortical en demencia mixta
Atrofia y ventriculomegalia en demencia mixta
Parkinson

SPECT ULTRASONOGRAFIA

DAT

 CIT AMS EP
67-year-old control Alzheimer patient

PET brain images


2-(4’-methylamino-phenyl)-6-hydroxybenzothiazole (Pittsburgh Compound)
Parkinson
Parkinson
Parkinson
Parkinson
Parkinson
Parkinson
Parkinson
Parkinson
SPECT CEREBRAL
DEMENCIA de ALZHEIMER
Hipoperfusión parietotemporal posterior
bilateral
SPECT CEREBRAL
DEMENCIA MULTI-INFARTO
Múltiples areas de hipoperfusión
Parkinson
Parkinson
En las etapas tempranas de la demencia, la imagen cerebral en las gammagrafías
puede ser normal; mientras que en etapas posteriores, una RMn puede mostrar
una disminución en el tamaño de la corteza cerebral o del área del cerebro
responsable de la memoria (el hipocampo). Aunque estos exámenes no confirman
el diagnóstico, sí excluyen otras causas de demencia como los accidentes
cerebrovasculares y los tumores.
Enfermedad de Huntington
El envejecimiento normal nos muestra una mínima atrofia cortical, surcos
cerebrales más marcados en la convexidad del cerebro y discreta dilatación
ventricular. (Marquet J. y cols. 2009)

En la enfermedad de Alzheimer observamos aumento de la cisura temporal


coroidea, disminución del tamaño de la corteza entorrinal parahipocámpica y
atrofia cortical témporoparietal bilateral. (Marquet J. y cols. 2009)

En la demencia frontotemporal vimos atrofia frontal o frototemporal, a veces


asimétrica, dilatación de la parte anterior de la cisura interhemisférica y de las
astas anteriores de los ventrículos laterales. (Marquet J. y cols. 2009)

En la demencia vascular encontramos lesiones de infartos en núcleos caudados,


tálamos, isquemia lacunar en sustancia blanca periventricular, leucoaraiosis,
infartos corticales frontales o témporoparietales y subcorticales. (Marquet J. y
cols. 2009)

Cuando hablamos de RMN podemos decir que este estudio es más sensible para
diferenciar entre alteraciones en la sustancia blanca y la sustancia gris y que es el
más adecuado para realizar diagnóstico precoz de demencia. (Marquet J. y cols.
2009)
En el cerebro envejecido vimos atrofias leves y ventrículomegalia moderada,
hiperintensidades en sustancia blanca profunda, en sustancia blanca subcortical
y en sustancia blanca periventricular. (Marquet J. y cols. 2009)

En la enfermedad de Alzheimer observamos atrofias generalizadas a predominio


bitemporal, en región medial e hipocampo, señales hiperintensas en sustancia
blanca, atrofia hipocámpica y entorrinal. (Marquet J. y cols. 2009)

En la demencia por cuerpos de Lewy lo que destacamos es atrofia cortical


anterior y atrofia posterior occipital. (Marquet J. y cols. 2009)

En la demencia frontotemporal encontramos atrofia frontal, atrofia temporal y


atrofia del núcleo caudado. (Marquet J. y cols. 2009)

En las demencias vasculares detectamos áreas isquémicas y de multi infarto en


sustancia blanca, ganglios basales y sustancia gris como así también la
posibilidad de una hidrocefalia normotensa. (Marquet J. y cols. 2009)
La RMf obtenida con metodología BOLD mostró una franca incapacidad de
incremento funcional del córtex asociativo durante tareas de neuroactivación
cognitiva en todas las demencias neurodegenerativas. (Marquet J. y cols. 2009)

Los estudios de espectroscopía multivoxel nos informaron sobre un incremento


del cociente M-INO/Creatina en la corteza cingular anterior, en pacientes con
enfermedad de Alzheimer. (Marquet J. y cols. 2009)

La técnica de SPECT no está muy recomendada para el diagnóstico precoz de


demencia ni para el diagnóstico diferencial. Pero así y todo, al realizar los
estudios en pacientes afectados encontramos regiones de hipocaptación,
regiones con pérdida neuronal, áreas de atrofia, regiones de isquemia, regiones
con hipoflujo y regiones con hipofunción neuronal. (Marquet J. y cols. 2009)

En la enfermedad de Alzheimer hallamos hipocaptación temporal y parietal, lo que


también puede observarse en la enfermedad de Parkinson y en la demencia por
cuerpos de Lewy, agregándose en ésta última la hipocaptación occipital. (Marquet
J. y cols. 2009)
La demencia frontotemporal presentó patrones de hipocaptación frontal y
temporal coincidentes con las áreas de atrofia. (Marquet J. y cols. 2009)

Las demencias vasculares mostraron áreas de hipocaptación correlacionadas con


las áreas de isquemia e infartos y áreas frías corticales pequeñas de tipo parches.
(Marquet J. y cols. 2009)

El diagnóstico diferencial entre demencia frontotemporal, enfermedad de


Alzheimer y demencia por cuerpos de Lewy, entonces podría realizarse mediante
la técnica de SPECT, considerando que la demencia frontotemporal presenta
hipocaptación frontal y temporal, la enfermedad de Alzheimer presenta
hipocaptación temporal y parietal y la demencia por cuerpos de Lewy presenta
hipocaptación occipital, según nuestra experiencia. (Marquet J. y cols. 2009)

Los pacientes asintomáticos con riesgo genético o carga genética para padecer
enfermedad de Alzheimer (bialelo E4/E4 de la APOE y beta amilode plasmático
superior a 40) presentan un hipometabolismo parietal y en corteza entorrinal,
también según nuestra experiencia. (Marquet J. y cols. 2009)

O sea, y como conclusión en nuestra labor los estudios que han sido más
prometedores para el dianóstico precoz de demencias han sido la RMN y la
SPECT. (Marquet J. y cols. 2009)
En la práctica clínica el propósito de la TC es el diagnóstico diferencial entre EA y
demencia vascular. La TC es efectiva en la detección de lesiones estructurales
como hematoma subdural, tumores, hidrocefalia e infartos. La sensibilidad de la
TC para diagnosticar demencia vascular es de 75% a 89% y la especificidad del
95%. La RMN se prefiere para cuantificar la atrofia cerebral; es más específica que
la TC para el diagnóstico de pequeños infartos, lesiones de la sustancia blanca
profunda y periventricular, pero es menos específica en la identificación de
enfermedad cerebrovascular significativa. Los cambios histopatológicos en el
lóbulo temporal medial, especialmente el hipocampo (cumple un papel principal
en la memoria) se producen tempranamente en la EA y son específicos de esta
enfermedad. (Gupta y cols.)
La precisión diagnóstica de EA con las neuroimágenes estructurales es más alta
con las mediciones volumétricas que con la evaluación visual, especialmente en
los casos con demencia leve. En comparación con las personas sanas, se
informó alta sensibilidad de la volumetría del lóbulo temporal medio medida con
RMN (atrofia) en la EA, pero baja especificidad si se la comparó con la demencia
vascular. Por ende, el uso de rutina de la medición de la atrofia del lóbulo
temporal medial para el diagnóstico de EA constituye una pérdida de tiempo en el
ámbito clínico. (Gupta y cols.)
La atrofia del hipocampo se correlacionó bien con el desempeño
neuropsicológico en la EA, el rendimiento en tareas verbales con el volumen del
lóbulo temporal medial izquierdo y el rendimiento en tareas no verbales con el
volumen del lóbulo temporal medial derecho. (Gupta y cols.)
La combinación de técnicas puede proporcionar mayor exactitud diagnóstica en
la EA. En pacientes con EA se detectó reducción del volumen del hipocampo con
RMN y disminución del flujo sanguíneo en la corteza parietotemporal posterior
con SPECT. También, se encontró correlación entre la reducción de la tasa
metabólica cerebral de la glucosa determinada por PET y la disminución del
volumen del hipocampo y de la circunvolución parahipocámpica en la RMN. Tanto
la PET como la SPECT hallaron reducción en el flujo sanguíneo y en el
metabolismo del oxígeno en las cortezas temporales y parietales en personas con
EA. El flujo sanguíneo cerebral regional en las áreas posterotemporales e
inferoparietales se correlacionó con la gravedad de la demencia. (Gupta y cols.)
Los primeros cambios degenerativos se producen en la corteza rinencefálica y
luego en el hipocampo, antes de involucrar a otras regiones de la corteza. La tasa
anual de atrofia hipocámpica es mayor en pacientes con EA en comparación con
la observada como parte del envejecimiento normal. Las mediciones seriadas de
la pérdida de volumen del hipocampo en la RMN de pacientes con deterioro
cognitivo leve y ancianos normales se correlacionaron con la declinación
cognitiva, debido a que estos individuos progresan de la función normal al
deterioro cognitivo leve y a EA. La apolipoproteína E4 (APOE4) se asoció con
menor atrofia frontal y más atrofia del lóbulo temporal medial en la EA. La atrofia
de la circunvolución temporal medial e inferior y occipitotemporal medial en
personas ancianas sin demencia predijo EA. (Gupta y cols.)
Los estudios por imágenes funcionales brindan mejor información de los
estadios tempranos de la EA. La PET demostró hipometabolismo temporoparietal
en pacientes con EA preclínica y clínica en comparación con los controles sanos.
La PET y la SPECT predijeron la aparición subsecuente de deterioro cognitivo
leve y EA en ancianos clínicamente sanos y en individuos con EA dudosa. La
RMNf mostró una activación cerebral reducida en sujetos con riesgo de EA antes
de que apareciesen los síntomas cognitivos y clínicos. La RME demostró una
reducción en el marcador de integridad neuroaxonal, NAA, en las sustancias gris
y blanca en pacientes con EA, con mayor declinación en las personas con
enfermedad más grave, por lo cual puede ser un factor predictivo de progresión a
EA. (Gupta y cols.)
La PET puede utilizarse para determinar la actividad de colinesterasa cerebral a
fin de monitorear la respuesta terapéutica a los inhibidores de la
acetilcolinesterasa, drogas que aumentan la disponibilidad de acetilcolina en el
cerebro y pueden mejorar la memoria en la EA. (Gupta y cols.)
En un estudio publicado se han encontrado anomalías cerebrales que podrían
relacionarse con la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson. Para el
análisis se usaron imágenes de resonancia magnética de los cerebros de
pacientes con Parkinson.. Los pacientes con Parkinson y demencia mostraban
más atrofia en el hipocampo y en los lóbulos temporal y parietal. Además,
también presentaban un volumen más bajo en la corteza prefrontal en
comparación con los pacientes con Parkinson sin demencia. Los pacientes con
Parkinson y deterioro cognitivo leve tenían un patrón de atrofia cerebral similar al
de los que sufrían demencia. (Weintraub D. y cols. 2011)
El aprendizaje conduce a cambios en el cerebro adulto, según un trabajo
publicado, en el que se comprobó que el cerebro de los taxistas cambia a medida
que aprenden a moverse por las calles y lugares de interés durante varios años.
Para el análisis se usaron imágenes del cerebro de aprendices de taxistas, a los
que también se sometió a pruebas de memoria. Los resultados se compararon
con un grupo de conductores control que no eran taxistas. Al comienzo del
estudio, no había ninguna diferencia entre los dos grupos. Pero después de tres a
cuatro años, los aprendices de taxista que consiguieron la licencia mostraron un
incremento en la materia gris de la parte posterior del hipocampo. Estos cambios
no se produjeron ni en los aprendices de taxista que no consiguieron la licencia
ni en las personas del grupo control. (Woollett K. y cols. 2011)
Las imágenes de resonancia magnética de perfusión por marcado arterial de spin
pueden detectar cambios en la función del cerebro asociadas con la enfermedad
de Alzheimer, de manera similar a las obtenidas por tomografía por emisión de
positrones con 18-FDG, según un nuevo estudio publicado. Los autores sugieren
que existe una considerable similitud cualitativa y cuantitativa entre las dos
técnicas, y confirman que el flujo sanguíneo cerebral regional sigue de cerca el
metabolismo cerebral regional de la glucosa. Con ambas técnicas de imagen se
identificó el defecto de función en los lóbulos parietales bilaterales y en la corteza
cingulada posterior asociados a la enfermedad de Alzheimer. La resonancia
magnética con spin es potencialmente más adecuada para la detección y
seguimiento longitudinal de la enfermedad que la tomografía por emisión de
positrones, ya que es una técnica no invasiva, que no requiere radioisótopos, ni
ningún agente de contraste que se inyecte, y, además, se incorpora fácilmente a
las rutinas estándar. (Chen Y. y cols. 2011)
La espectroscopía por resonancia magnética es una técnica no invasiva de
estudio neuroquímico del cerebro in vivo. Se han revisado las principales
investigaciones que han empleado la técnica de la espectroscopía por resonancia
magnética para el estudio de enfermedades cerebrales. Las entidades más
investigadas han sido la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis múltiple, la
esquizofrenia y la depresión. Aunque es posible obtener espectros de diversos
núcleos, los más utilizados son el fósforo y el hidrógeno. Actualmente la técnica
más utilizada es la espectroscopía de resonancia magnética de protones. Los
niveles bajos de N acetil aspartato parecen ser un buen indicador de pérdida
neuronal. Su estudio es complementario a los estudios estructurales
volumétricos mediante imágenes de resonancia magnética. El pico de M inositol
parece ser un marcador neuroquímico de neurodegeneración. La espectroscopía
de resonancia magnética ha contribuido al incremento del conocimiento
fisiopatológico del envejecimiento cerebral, los procesos neurodegenerativos, las
enfermedades desmielinizantes y las enfermedades psiquiátricas.
Potencialmente, puede contribuir al diagnóstico diferencial en la enfermedad de
Alzheimer y en la enfermedad de Parkinson. En la actualidad, abre también un
potencial de investigación de los efectos del tratamiento farmacológico en
regiones cerebrales concretas. (Pérez Gómez M. y cols. 2000)
Trastornos del Estado de
Animo
El SPECT puede ayudar en el diagnóstico de los trastornos depresivos,
contribuyendo a diferenciarlos de otros trastornos, e incluso identificando
subtipos de depresión.

La imagen que vemos sobre estas líneas muestra una disminución de la actividad
en el córtex prefrontal junto con un aumento de la actividad del sistema límbico
profundo (tálamo).

Este subtipo concreto se asocia a menudo a melancolía, negativismo, astenia,


trastornos del sueño y del apetito y escasez de concentración, y suele responder
mejor a fármacos con actividad dopaminérgica o noradrenérgica como el
bupropion o la imipramina.
El sistema córtico-límbico, que incluye la amígdala, el hipocampo, el córtex
anterior cingulado y el córtex prefrontal ventromedial, regula las emociones y
desempeña un papel importante en alteraciones como la depresión.
Tenían menor anisotropía fraccional en áreas de lóbulo frontal y límbico, en
particular en cingulado anterior y posterior así como en córtex pre-frontal dorso-
lateral, rodilla de cuerpo calloso, para-hipocampo y sustancia blanca insular.
También se detecto anisotropía fraccional en cerebro medio y áreas de lóbulo
parietal y temporal.
Los pacientes con depresión mayor tenían un área genu media perceptiblemente
más grande (F1,45 = 4.252; p = 0.045) comparados a los controles sanos, y un
genu medio perceptiblemente más amplio (F1,13 = 5.366; p = 0.037), splenium
anterior (F1,13 = 6.27; p = 0.026), y áreas medias de splenium (F1,13 = 4.706; p =
0.049) comparados a los pacientes controles.
Paciente de 38 años de edad con depresión y alcoholismo. De niño había sufrido
un traumatismo craneoencefálico. La PET-FDG detecta la alteración
hipometabólica de los tálamos, antes no conocida y posiblemente relacionada
con la depresión.
Depresión secundaria a tumor - TAC
Depresión secundaria a tumor - RMN
Neuroimaging Studies of Psychological Interventions for Mood and
Anxiety Disorders: Empirical and Methodological Review
Los primeros estudios realizados con técnicas de neuroimagen se centraron en
valorar si, anatómicamente hablando, existían diferencias entre los individuos
deprimidos y los sujetos no deprimidos en lo referente a la forma y/o al tamaño de
las diversas áreas cerebrales. Para ello se utilizaron las técnicas de neuroimagen
denominadas TAC (también conocido como escáner) y RNM (también conocido
como resonancia). En algunos de estos estudios se observó que los pacientes
deprimidos tenían una reducción del tamaño cerebral global o una atrofia
focalizada en áreas cerebrales determinadas (en particular, en áreas frontales del
cerebro y/o en el hipocampo).
En el curso de los últimos quince años, los estudios se realizan principalmente
con técnicas de neuroimagen que permiten evaluar aspectos no relacionados con
la forma y/o el tamaño del cerebro, sino con el aparente nivel de actividad
cerebral. Así, por ejemplo, es posible medir la cantidad de sangre y la cantidad de
azúcar que está utilizando en cada momento cada parte del cerebro. Medir la
cantidad de sangre que llega a una zona o medir la cantidad de azúcar que se
consume, se considera una forma indirecta de medir la actividad o "vitalidad" de
las células nerviosas de esa área. Con este fin se utilizan las técnicas de
neuroimagen denominadas SPECT, PET y resonancia funcional. Algunos estudios
que han utilizado estas pruebas de neuroimagen han observado que los
pacientes depresivos tienen una reducción anómala de la actividad cerebral en la
zona frontal del cerebro y/o en diferentes estructuras cerebrales que forman parte
del denominado sistema límbico. Asimismo, en algún estudio se ha observado
que estas alteraciones desaparecen o mejoran cuando se cura el episodio
depresivo.
Se han sometido a técnicas de neuroimagen estructural y funcional pacientes
depresivos sometidos a tratamiento con fármacos antidepresivos, terapia
electroconvulsiva (TEC), estimulación magnética transcraneal (EMT) y
psicoterapia. A pesar de la enorme heterogeneidad de los diseños de los estudios
aparecen algunos datos consistentes. Dos hallazgos de neuroimagen
aparentemente contrapuestos se han encontrado en pacientes depresivos
expuestos a tratamiento. Un grupo de pacientes presentan un incremento de
perfusión cerebral en áreas selectivas corticales (corteza cingulada, corteza
prefrontal dorsolateral, y corteza parietal) asociado a buena respuesta
antidepresiva, mientras que otro grupo de pacientes respondedores a
antidepresivos muestran notables déficits de perfusión cerebral (corteza
prefrontal, corteza cingulada subgenual anterior, ínsula e hipocampo). Esta
discrepancia puede deberse a diversos factores metodológicos, entre ellos las
muestras heterogéneas de pacientes depresivos parece ser el factor confundidor
más relevante.
La mayoría de estudios de neuroimagen mediante diferentes técnicas (SPECT,
PET, MRI) tanto en pacientes depresivos jóvenes como en pacientes seniles
constatan importantes déficits de activación en regiones prefrontales del cerebro.
Exceptuando el grupo de Drevets que detecta incrementos de actividad prefrontal
en sujetos no seniles diagnosticados de DM y relaciona este fenómeno con el
espectro amplio de patología de ansiedad-depresion (p. ej. TOC, fobias, etc.), la
hipofrontalidad se acepta como un marcador de estado, aunque no específico de
la depresión. Por otra parte el fenómeno de hipofrontalidad concuerda con los
hallazgos postmortem en pacientes con depresión que indican una reducción
neuronal en la corteza orbitofrontal, y reducción de la glia y tamaño de la corteza
orbitofronal y prefrontal. La disminución del tejido glial es el dato mejor replicado
en los estudios de este campo, afectando a la corteza prefrontal, corteza orbitaria
así como a las diversas subdivisiones de la corteza cingulada anterior (subgenual
y pregenual). Estas alteraciones han permitido elaborar la hipótesis neurotóxica
de la depresión en la que estarían implicadas áreas especificas cerebrales y
mecanismos de neuroplasticidad y neurogenesis.
En una serie de estudios de Navarro y cols, con pacientes seniles, mediante
SPECT, se detectó la existencia de una significativa hipoperfusión frontal anterior
de predominio izquierdo durante el episodio agudo de la enfermedad. Esta
anomalía parece desaparecer con la mejoría clínica siendo un buen predictor de
respuesta a los antidepresivos. Una menor hipoperfusión frontal parece asociada
a menor reversibilidad clínica independientemente de la gravedad de la depresión
y de otros parámetros clínicos. Aunque en estos estudios no se determinó la
actividad del eje Hipotálamo-hipofiso-adrenal (HHA) cabe especular la posible
asociación entre hipometabolismo frontal y variables metabólicas en los
pacientes depresivos. En pacientes seniles se ha especulado que la
hipofrontalidad podría deberse a factores vasculares aunque esta hipótesis no ha
sido confirmada por completo. Aunque la hipofrontalidad (y las alteraciones
volumétricas del hipocampo) no explica por sí sola los síntomas afectivos de la
depresión sí que ha promovido la investigación de las bases celulares de esta
patología. Recientemente se ha propuesto la hipótesis de la subregulación de
factores de crecimiento neuronal (BDNF) inducida por estrés. La activación de los
receptores corticosteroideos induce una represión de la transcripción gen
promotor de BDNF. Los antidepresivos, por su parte, promueven la plasticidad
neuronal activando los factores de transcripción celular (vía MAP kinasas)
facilitando las vías de neuroprotección. Cabe especular que la hipofrontalidad
hallada en muestras seleccionadas de pacientes depresivos sea un fenómeno
secundario a cambios más profundos celulares en los que estén implicados
mecanismos de renovación neuronal.
La depresión es producto de anomalías estructurales en regiones importantes
para la regulación emocional, como la corteza frontal, el hipocampo y la amígdala.
Los pacientes con trastorno depresivo mayor tuvieron un marcado incremento en
la frecuencia de hiperintensidades periventriculares, de la sustancia blanca, de
los ganglios basales y del tálamo en comparación con sujetos utilizados como
controles comparables en cuanto a la presencia de factores de riesgo
cardiovascular. Además, las hiperintensidades en la sustancia blanca fueron más
comunes en la depresión de comienzo tardío con respecto a la de inicio
temprano. Estos hallazgos sugieren que la depresión tardía puede tener una
relación con los procesos vasculares isquémicos.
Captación del radiotrazador por receptores 5HT1a
Los estudios por imágenes funcionales demostraron el compromiso de la corteza
prefrontal, del cíngulo anterior y de la amígdala en la regulación del estado de
ánimo y estas áreas mostraron un metabolismo anormal en pacientes con
depresión. El modelo de la desregulación límbico-cortical sugiere que el
hipometabolismo en los compartimientos dorsales del cerebro (corteza prefrontal
dorsolateral, cíngulo anterior dorsal, corteza parietal inferior y estriado) es
responsable de los síntomas de apatía, déficit de atención y enlentecimiento
psicomotor observados en la depresión mayor y que el hipermetabolismo en las
regiones ventrales (hipotálamo, ínsula y tronco cerebral) es responsable de los
trastornos del sueño, del apetito y de la libido.
En los pacientes con depresión se observó disminución del flujo sanguíneo y
menor metabolismo de la glucosa en la corteza prefrontal dorsolateral y
dorsomedial y reducción en la actividad neuronal en el cíngulo anterior, la corteza
prefrontal dorsolateral y la circunvolución temporal superior. Los cambios en el
metabolismo de la glucosa, medidos por PET, se asociaron con enlentecimiento
psicomotor, déficit de atención y deterioro en la función ejecutiva. La respuesta
clínica exitosa al tratamiento con fluoxetina se asoció con incremento en el
metabolismo en las regiones corticales dorsales, prefrontales dorsales, parietal
inferior, las regiones cingulares anterior y posterior dorsales y con menor
metabolismo en las regiones límbicas y prelímbicas ventrales. Las técnicas por
neuroimágenes funcionales pueden ser utilizadas para predecir la respuesta al
tratamiento de la depresión, sobre la base de los niveles de activación en áreas
específicas del cerebro. El aumento en la actividad del cíngulo anterior antes de la
terapia predijo mejor resultado terapéutico
Diversos estudios de neuroimagen obtenidos de pacientes con trastornos
relacionados
con el estado de ánimo han mostrado alteraciones estructurales en regiones
corticales y subcorticales frontales y temporales, destacando ventajosamente la
RMn por la soberbia representación anatómica tridimensional con diferentes
intensidades de señal, y ahora la mayor parte de la literatura informativa a este
respecto se ha hecho selectiva a este procedimiento.
Disminución de NAA en regiones temporales hipocampales en depresión mayor
Se ha establecido un modelo neuroanatómico en la regulación del estado de
ánimo que incluye la corteza prefrontal, amígdala--hipocampo, tálamo y ganglios
basales y dos circuitos que se cree que tienen relación con la fisiopatología de
alteraciones primarias y secundarias de las enfermedades relacionadas con el
estado
de ánimo; el primero incluye la amígdala, el núcleomedio dorsal del tálamo,
la corteza medial y ventrolateral prefrontal, y el otro circuito, que sería sistema
límbico--cuerpo estriado--globo pálido--circuito talámico; éste incluye el cuerpo
estriado, la porción ventral del globo pálido y las regiones mencionadas del otro
circuito; el cerebelo, que tiene conexiones con el tallo cerebral y las estructuras
límbicas, también se sabe que tiene cierta participación
Surco paramediano verticalizado en vulnerabilidad para depresión mayor
Como otras manifestaciones de depresión unipolar, se han
señalado volúmenes normales en la mayor parte de los casos o disminuidos de
aproximadamente 7% de corteza prefrontal en pacientes con depresión severa,
por lo que este hallazgo sería exclusivo para enfermedad avanzada y una
referencia
con cambios de atrofia del lóbulo temporal en aquellos con resistencia al
tratamiento antidepresivo donde se ha encontrado reducción en la densidad y
volumen
de la sustancia gris en áreas grandes de la corteza temporal, que incluyen
el hipocampo (cabeza y cuerpo) con disminución de su tamaño, esto comparando
sujetos sanos o en recuperación de cuadros depresivos y con asimetría del fórnix
reflejando alteración agregada del sistema límbico, tal y como se encuentra
frecuentemente en esclerosis mesial; todavía no es claro si los cambios en
sustancia gris preceden a la etapa de mayor enfermedad o suceden como
resultado de la cronicidad de la enfermedad o del tratamiento; también se ha
explicado el tamaño pequeño del hipocampo en pacientes de edad avanzada con
depresión severa reflejando atrofia del área.
En los pocos estudios de evaluación de amígdala se ha encontrado disminución
de volumen y asimetría entre ambas como únicos hallazgos; la disminución de
volumen en tálamo y cerebelo, aunque se ha encontrado en algunos casos,
no es lo común en depresión mayor.
Se ha mencionado cierta disminución en el volumen total del tallo cerebral
más aparente hacia el bulbo y mayor volumen hipofisiario también en pacientes
con depresión severa.
Son de gran utilidad los datos que aporta la resonancia magnética funcional
(fMRI) en estado de reposo cerebral con las que se estudia la conectividad
neuronal. Los investigadores mediante esta técnica obtuvieron series temporales
del consumo de oxígeno cerebral a nivel global y local mediante la resonancia
magnética funcional (fMRI BOLD), a fin de identificar las variaciones en
la conectividad funcional en ambos grupos de sujetos en estudio. Del análisis de
la conectividad funcional dinámica se ha visto que los pacientes con depresión
presentan una estabilidad y una sincronización fuera de los patrones de actividad
cerebral normales, unos patrones similares a los estados reflexivos y de
pensamiento.
Estudios recientes indicaban que en el trastorno depresivo mayor (TDM) esta
conectividad es anormal en varias regiones del cerebro, sobre todo en la red en
modo automático (DMN, Default Mode Network). La red en modo automático es
una red neuronal en la que están implicadas diferentes localizaciones anatómicas
del cerebro: regiones temporales, prefrontales y parietales, todas
ellasrelacionadas con la memoria episódica, y que tienen una actividad altamente
correlacionada entre sí y diferente de otras redes neuronales cerebrales. Esta red
se activa preferentemente cuando el sujeto no se encuentra involucrado en
ninguna tarea concreta, es decir, en estados cerebrales de reposo, en la víspera,
en procesos de carácter deliberativo, cuando se piensa en los demás, en uno
mismo, en el pasado o cuando se planifica el futuro.
El lóbulo frontal es la estructura cerebral más implicada en los trastornos
afectivos y del estado de ánimo infantojuveniles.
En esta patología observamos, disminución del volumen del lóbulo frontal y
pérdida de la asimetría normal del lóbulo frontal, alteración de las estructuras
temporolímbicas, diferencia en los volúmenes del lóbulo prefrontal, del tálamo,
del hipocampo, de la amígdala, del núcleo pálido y del cuerpo estriado,
alteraciones en el cociente colina/creatina e incremento del cociente
M-INO/creatinina en el cíngulo anterior en estudios de espectroscopia, patrones
anormales de flujo sanguíneo regional y del metabolismo en el lóbulo frontal,
estructuras subcorticales y sistema límbico, aumento de la perfusión de la
corteza temporal basal derecha e hipoperfusión de la corteza prefrontal
dorsolateral.
Krishnan y cols. 1998, han descrito una mayor frecuencia de lesiones en
sustancia blanca, en depresión mayor que en trastorno bipolar.
Coffey y cols. 1993, encontraron en pacientes con depresión mayor severa, cinco
veces mas hiperintensidades subcorticales en sustancia blanca periventricular
que los controles.
Ralius y Cols. 1991, señalan que los pacientes geriátricos con depresión mayor
presentan mayor frecuencia y severidad de hiperintensidades en la sustancia gris
subcortical en comparación con los controles de la misma edad.
Figiel y Cols. 1991, han encontrado que en pacientes con depresión mayor severa,
las señales hiperintensas se asocian a un inicio afectivo tardío y que son
predictores de mala respuesta al tratamiento.
Baxter y Cols. 1989, replicaron el hallazgo de un hipometabolismo prefrontal
dorsolateral de predominio izquierdo en la depresión bipolar.
Bench y Cols. 1992, tambien encuentran en pacientes depresivos
predominantemente unipolares, una hipoperfusión de la corteza prefrontal
dorsolateral izquierda y del cíngulo anterior izquierdo.
Dolan y Cols. 1992, observaron en pacientes con depresión mayor una
correlación negativa entre la hipoperfusión de la corteza prefrontal dorsolateral y
la inhibición psicomotora y el humor depresivo.
Health y Cols. 1978, han hallado que el déficit cognitivo asociado a la
pseudodemencia depresiva, se correlaciona con una reducción del flujo
sanguíneo regional a nivel de la región prefrontal anteromedial izquierda y un
incremento del flujo sanguíneo regional en el vermis cerebeloso.
Schwartz y Cols. 1987, han descrito hipometabolismo en el núcleo caudado en la
depresión y lo han relacionado con la inhibición psicomotora.
Matteni y Cols. 1980, señalan una disminución del flujo sanguíneo regional en
región frontal, temporal anterior, cíngulo y núcleo caudado izquierdo en
depresiones unipolares y bipolares.
Podemos considerar algunos rasgos comunes para las depresiones primarias y
secundarias tales como la hipoactividad cerebral global, tanto del metabolismo
como de la perfusión, la hipoactividad de los lóbulos frontales en regiones
anteriores dorsolaterales y la hipoactividad del sístema límbico. (Marquet J. y
cols. 2009)

Hemos podido observar un mayor tamaño de los ventrículos laterales en


comparación con los controles sanos en los trastornos afectivos. (Marquet J. y
cols. 2009)

Esta dilatación ventricular, en coincidencia con la esquizofrenia, es mucho más


pronunciada en pacientes con trastorno bipolar que en pacientes depresivos.
(Marquet J. y cols. 2009)

Se puede ver con mayor frecuencia en los pacientes con depresión mayor
recurrente con síntomas psicóticos en el transcurso de la evolución de su
enfermedad. (Marquet J. y cols. 2009)
También se encuentra incrementado el tamaño del tercer ventrículo en pacientes
depresivos y sobre todo en los de edad avanzada, como así también en los que
han presentado algún episodio maníaco durante la evolución de su depresión.
(Marquet J. y cols. 2009)

Hemos visto casos de atrofia de los lóbulos temporales, de los lóbulos


occipitales, de las áreas parietales inferiores, de los lóbulos frontales y de las
cisuras interhemisféricas en pacientes con trastorno bipolar y con depresión
mayor recurrente. (Marquet J. y cols. 2009)

Específicamente en el trastorno bipolar encontramos disminución del volumen


del lóbulo frontal y del volumen cerebral total, asimetrías en el lóbulo temporal,
un lóbulo temporal derecho mucho mas largo que el izquierdo, con una reducción
generalizada del volumen del lóbulo temporal izquierdo mas que del derecho,
hipoplasia de estructuras como el complejo amígdala-hipocampo correlacionadas
con la edad de inicio del trastorno. (Marquet J. y cols. 2009)

En pacientes con depresión mayor encontramos una importante atrofia


cerebelosa vermiana no habiendo diferencias significativas entre pacientes con
trastorno bipolar y esquizofrénicos. (Marquet J. y cols. 2009)
La RMN muestra un tamaño ventricular vermiano significativamente menor en
sujetos con trastorno depresivo mayor, y el vermis posterior muestra una
disminución de tamaño que se incrementa con la edad en los individuos con
depresión. (Marquet J. y cols. 2009)

En pacientes con trastorno bipolar de ciclado frecuente observamos una atrofia


del vermis cerebeloso de etiología neurodegenerativa. (Marquet J. y cols. 2009)
Encontramos una disminución del tamaño del cuerpo calloso en pacientes
bipolares con estudios de RMN, correlacionado con disfunciones
neuropsicológicas. (Marquet J. y cols. 2009)

En contraste hay un incremento de los cuadrantes anteriores y posteriores del


cuerpo calloso en los pacientes con depresión mayor. (Marquet J. y cols. 2009)

En individuos con episodios de bipolaridad hemos observado la presencia de


hiperintensidades subcorticales en la sustancia blanca, preferentemente en los
lóbulos frontales y parietales, como asi tambien alargamiento de los ventrículos
laterales. (Marquet J. y cols. 2009)
La presencia de estas hiperintensidades subcorticales no tiene relación con
riesgo vascular, con previa exposición al litio, con la edad del paciente, con el uso
de neurolépticos ni con terapia electroconvulsiva, motivo por el que hace pensar
en una etiología genética. (Marquet J. y cols. 2009)

Con respecto a los depresivos puede haber una relación entre las
hiperintensidades subcorticales y el consumo de cigarrillos situación que no se
presenta entre los bipolares. (Marquet J. y cols. 2009)

Tambien encontramos en los pacientes depresivos un área, volumen y longitud


mayor que en los controles para la glándula hipofisaria, lo que hace pensar que
los depresivos no solo tienen alteraciones funcionales del eje neuroendócrino
sino tambien alteraciones estructurales. (Marquet J. y cols. 2009)

Hemos encontrado una disminución del grosor parahipocámpico cortical en


esquizofrénicos y bipolares, como asi tambien una disminución del volumen de la
circunvolución parahipocámpica en pacientes depresivos, lo que se puede
correlacionar con una pérdida de neuronas corticales y de interneuronas en las
estructuras parahipocámpicas. (Marquet J. y cols. 2009)
Con estudios de TAC encontramos un incremento de la densidad del lóbulo
temporal izquierdo frente al derecho en pacientes con bipolaridad y que además
padecían cefaleas, lo cual habla de una asimetría temporal a favor del lóbulo
temporal izquierdo. (Marquet J. y cols. 2009)

En cambio en los pacientes depresivos pudimos observar una disminución del


volumen de ambos lóbulos temporales con un fenómeno de lateralización a favor
del lóbulo temporal derecho que presentaba mayor tamaño que el izquierdo.
(Marquet J. y cols. 2009)
También encontramos una disminución del volumen del hipocampo derecho en
los depresivos el cual se acompañaba de una disminución en el tamaño de la
amígdala. (Marquet J. y cols. 2009)

Se puede agregar que el volumen de los hipocampos a su vez era menor en los
pacientes esquizofrénicos y estaba aumentado en los bipolares con un
alargamiento de la amígdala. (Marquet J. y cols. 2009)

Los núcleos caudados están disminuidos en su tamaño en los pacientes con


depresión mayor, y hay una reducción de tamaño bilateral de los núcleos
putamen, mientras que el caudado está aumentado en los bipolares. (Marquet J. y
cols. 2009)

El tálamo se encuentra disminuido de tamaño en los depresivos mientras que en


los bipolares está aumentado. (Marquet J. y cols. 2009)
En sujetos con depresión mayor recurrente hemos encontrado un decremento de
volumen del lóbulo prefrontal, manteniéndose el lóbulo frontal derecho de mayor
tamaño que el izquierdo. (Marquet J. y cols. 2009)

Estudiando la glándula pineal pudimos observar la presencia de calcificaciones


en los pacientes bipolares con una correlación directa con la aparición de
disquinesias. (Marquet J. y cols. 2009)

Con estudios de SPECT pudimos determinar zonas de hiperactividad funcional en


la amígdala izquierda y el polo derecho del lóbulo temporal que se asociaban a
estados de depresión. (Marquet J. y cols. 2009)

La mayoría de los estudios de neuroimagen y neuropsicológicos o de


neuroestimulación relacionaron una desregulación del sistema límbico con los
trastornos afectivos. (Marquet J. y cols. 2009)
Hay una disminución del metabolismo cerebral y del flujo sanguíneo regional en
la corteza prefrontal anterolateral izquierda en los sujetos con depresión.
(Marquet J. y cols. 2009)

Ademas hallamos una disminución del flujo sanguíneo regional en la corteza


temporal, ganglios basales, corteza frontal inferior, corteza parietal y tálamo en la
depresión mayor. (Marquet J. y cols. 2009)

En las depresiones con criterios clínicos de endogeneicidad encontramos


incremento del flujo sanguíneo regional cingular y de la corteza frontal. (Marquet
J. y cols. 2009)

Las depresiones presentaron mucho menos flujo sanguíneo regional que las
distimias a nivel frontal, siendo que los distímicos mostraron un defecto de flujo a
nivel frontal bilateral inferior, parietal bilateral, frontal derecho superior y temporal
superior izquierdo. (Marquet J. y cols. 2009)

En pacientes jóvenes con depresión encontramos hipoflujo en zonas cerebrales


posteriores. (Marquet J. y cols. 2009)
El enlentecimiento psicomotor de los depresivos se correlaciona con hipoflujo en
la corteza prefrontal anterolateral izquierda, el deterioro cognitivo tiene su origen
en la hipoactividad de regiones mediales prefrontales izquierdas y la ansiedad de
las depresiones ansiosas se asocia a un incremento de la actividad del cíngulo
posterior derecho y de las regiones parietales inferiores bilaterales. (Marquet J. y
cols. 2009)

La depresión unipolar presenta incremento del flujo sanguíneo regional en el


frontal izquierdo situación que no se presenta en los depresivos bipolares
quienes muestran un hipoflujo significativo en el hemisferio izquierdo y en las
regiones paralímbicas, lo que sería la causa de la anhedonia en éstos pacientes.
(Marquet J. y cols. 2009)

La actividad temporal mostró una asimetría en los estados depresivos y maníacos


de los bipolares mientras que dicha actividad es simétrica en los estados de
eutimia, lo que habla de una disfunción temporal estado dependiente en el
trastorno bipolar. (Marquet J. y cols. 2009)

Durante la fase maníaca observamos una asimetría izquierda-derecha a favor de


la corteza temporal basal derecha y una asimetría dorso ventral, con
hipoperfusión de la corteza temporal basal con respecto a la dorsal. (Marquet J. y
cols. 2009)
En el trastorno bipolar en fase depresiva encontramos un hipometabolismo de la
glucosa cerebral mientras que en fase maníaca observamos disfunciones
metabólicas en regiones límbicas y sus conexiones con el lóbulo frontal, el lóbulo
temporal derecho y el neocórtex. (Marquet J. y cols. 2009)

Para las depresiones puras la SPECT mostró hipoactividad en corteza prefrontal,


temporal, cíngulo anterior, y núcleos basales. (Marquet J. y cols. 2009)

La apatía y la anhedonia del depresivo mayor están correlacionadas con la


disfunción de los circuitos fronto límbicos. (Marquet J. y cols. 2009)

Tanto en la depresión unipolar como en la bipolar encontramos hipometabolismo


prefrontal dorsolateral y de predominio izquierdo relacionados con la severidad
de los episodios. (Marquet J. y cols. 2009)
Durante el desarrollo de tareas cognitivas los depresivos muestran hipoactividad
del cíngulo y del cuerpo estriado y una activación muy atenuada de las áreas
prefrontales y corticales posteriores. (Marquet J. y cols. 2009)

La RMf en pacientes bipolares en fase maníaca o depresiva presenta aumento de


fosfodiésteres, situación que se relaciona con el incremento de M-INO, lo que no
ocurre en la eutimia, en forma generalizada a nivel cerebral. (Marquet J. y cols.
2009)

El M-INO está sensiblemente aumentado en la corteza prefrontal en los episodios


de manía de los pacientes bipolares, disminuyendo en los momentos de eutimia.
(Marquet J. y cols. 2009)

También observamos disminución del nivel de fosfocreatina en la corteza frontal


de los bipolares en fase maníaca, mientras que en fase depresiva estos niveles
son inferiores a los obtenidos en eutimia. (Marquet J. y cols. 2009)
Encontramos incremento de M-INO y disminución de NAA en ganglios basales de
sujetos con trastorno bipolar y los niveles de creatina en el frontal izquierdo
durante la fase depresiva, son menores que en la eutimia. (Marquet J. y cols.
2009)

Los niños con trastorno bipolar presentan niveles elevados de glutamato y


glutamina en ambos lóbulos frontales y en los ganglios de la base. (Marquet J. y
cols. 2009)
El lóbulo frontal es la estructura cerebral más implicada en los trastornos
afectivos infantojuveniles. (Marquet J. y cols. 2009)

En esta patología observamos, disminución del volumen del lóbulo frontal y


pérdida de la asimetría normal del lóbulo frontal, alteración de las estructuras
temporolímbicas, diferencia en los volúmenes del lóbulo prefrontal, del tálamo,
del hipocampo, de la amígdala, del núcleo pálido y del cuerpo estriado,
alteraciones en el cociente colina/creatina e incremento del cociente M-
INO/creatinina en el cíngulo anterior en estudios de espectroscopía, patrones
anormales de flujo sanguíneo regional y del metabolismo en el lóbulo frontal,
estructuras subcorticales y sistema límbico, aumento de la perfusión de la
corteza temporal basal derecha e hipoperfusión de la corteza prefrontal
dorsolateral. (Marquet J. y cols. 2009)
Se han observado mayores disminuciones de volumen en la corteza prefrontal
ventral, así como en el hipocampo, el gyrus fusiforme y el cerebelo de los
pacientes con trastorno bipolar cuando los compararon con los controles sanos,
lo que sugiere una aceleración de la reducción normal de volumen a causa del
envejecimiento, en los pacientes bipolares. (Blumberg y cols. 2009)

Los sujetos bipolares que recibieron antipsicóticos atìpicos mostraron un


incremento del volumen de la sustancia gris sólo en una porción del gyrus frontal
medial izquierdo. (Kraepelin y cols. 2009)

Los sujetos bipolares que recibieron antidepresivos mostraron un incremento del


volumen de la sustancia gris en el gyrus frontal medial izquierdo así como en
porciones del cerebelo derecho. (Greenberg y cols. 2011)

Los sujetos bipolares que recibieron litio no mostraron cambios significativos en


el volumen de la sustancia gris en las neuroimágenes. (Regier y cols. 2011)
Se compararon sujetos sanos y sujetos con trastorno bipolar mostrando estos
últimos incrementos significativamente mayores en los volúmenes de sustancia
gris en diferentes regiones del cerebro, específicamente en el gyrus temporal
superior, en los ganglios basales derechos, en las estructuras temporales
mediales que incluyen el gyrus parahipocámpico bilateral y la amígdala bilateral.
(Friston y cols. 2009)

Se describe, en pacientes bipolares estudiados con SPECT cerebral una


hiperperfusión talámica bilateral en el segmento dorso ventral anterior, asociado
a hipoperfusión en corteza perilímbica, áreas 32, 24 y 23 de Brodmann. (Winchel y
cols. 2009)
En la cohorte de pacientes bipolares que cursa con conductas auto mutilatorias
se encontró hiperperfusión talámica bilateral estadísticamente significativa
respecto de la base de datos control como del grupo de pacientes bipolares sin
conductas auto mutilatorias. Los hallazgos encontrados en tálamo presentaron
un patrón de distribución estructural específico que acota la alteración neuro
funcional al segmento dorso ventral anterior en el 64% de la muestra estudiada.
(Moroz y cols. 2010)
Usando resonancia magnética funcional de cerebro se reportó que pacientes
bipolares eutímicos tenían diferencias en la activación en ciertas regiones
cerebrales comparados con controles cuando realizaron una tarea de memoria
operativa, llamada 2-back BD task. El patrón alterado de respuesta en los
pacientes no fue mejor explicado por el aumento del esfuerzo durante la
ejecución de la tarea, pero puede haber reflejado el reclutamiento de sistemas
secundarios intactos para apoyar el desempeño en tareas ejecutivas por una
posible falla en la función frontal sin conseguir apropiadamente la meta
propuesta. (Monks y cols. 2008)
Utilizando un paradigma de memoria operativa similar en una muestra de
pacientes eutímicos reportaron un incremento en la activación de áreas corticales
y subcorticales. Los autores interpretaron este aumento en la activación como
una estrategia de compensación potencial para déficits funcionales en otros
componentes de la red encargada de la memoria operativa. (Adler y cols. 2011)

Mediante distintos estudios de neuroimagen muestran alteraciones en algunas


estructuras del sistema límbico en personas con trastorno bipolar. Las células
que se encuentran dentro del sistema límbico son las encargadas de interpretar la
suma de los estímulos sensoriales, así como nuestras emociones primarias,
haciendo que los estímulos nos parezcan placenteros o desagradables.
(Benabarre y cols. 2009)
Las principales hipótesis relacionadas con la fisiopatología del trastorno bipolar
indican que algunas alteraciones del sistema límbico/paralímbico y algunos
cambios en el lóbulo temporal podrían constituir las bases neurobiológicas de la
enfermedad. Tambien han sugerido que un foco de excitación en estructuras
límbicas y paralímbicas podría producir viraje. (Lopez y cols. 2010)
Encontraron menos patología en neuroimágen del trastorno bipolar que en la
esquizofrenia. (Parellada y cols. 1993)

Consideraron que la menor presencia de lesiones cerebrales subyacentes al


trastorno bipolar justifican su curso menos deteriorante que para la
esquizofrenia. (Bernardo y cols. 1996)

Describen una dilatación de los ventrículos laterales de pacientes varones, que


padecen trastorno bipolar tipo I. (Pearlson y cols. 1981)

Argumentan que la dilatación ventricular es mucho menos frecuente en pacientes


con depresión mayor recurrente que en el trastorno bipolar. (Scott y cols. 1983)

Destacan que los pacientes con depresión mayor recurrente con síntomas
psicóticos, presentan con mayor frecuencia dilatación ventricular. (Jacoby y cols.
1980)

Veroff y Cols. 1981, describen atrofia cortical y del vermis cerebeloso en el


trastorno bipolar.
Sostienen que la atrofia cortical es mas frecuente entre los pacientes con
trastorno bipolar que entre los unipolares. (Delau y cols. 1986)

Insisten con la presencia de la atrofia del vermis cerebeloso en los individuos


bipolares. (Nasrallah y cols. 1981)

Describen en pacientes bipolares otras alteraciones como la disminución del


volumen cerebral total y del lóbulo frontal. (Coffey y cols. 1993)

Muestran anomalías en el lóbulo temporal, presencia de asimetrías, con un lóbulo


derecho significativamente mas largo que el izquierdo. (Swayze y cols. 1992)

Hablan de una reducción del volumen del lóbulo temporal, mas acusado en el
hemisferio izquierdo que en el derecho. (Hauser y cols. 1989)

Relatan hipoplasia de estructuras del lóbulo temporal medial con el complejo


amigdalino hipocampal. (Olson y cols. 1990)
Hallan que la reducción del tamaño cerebral y frontal se asocia al deterioro
cognitivo que presentan los pacientes con bipolaridad. (Coffman y cols. 1990)

Describen que la ventriculomegalia de los bipolares corresponde a un peor


pronóstico y a la posibilidad de comorbilidad con consumo de tóxicos. (Jacoby y
cols. 1980)

Establecen una ausencia de relación entre la hipercortisolemia y las anomalías


estructurales cerebrales de los bipolares. (Goodwin y cols. 1990)

Afirman que el significado etiopatogénico de los hallazgos estructurales en el


trastorno bipolar, es compatible con la teoría del neurodesarrollo, según la cual
existiría una alteración fetal del desarrollo del cerebro. (Weinsbergen y cols. 1987)
Describen dilatación de ventrículos laterales, surcos prominentes, atrofia del
vermis cerebeloso, reducción del volumen del lóbulo temporal, hipoplasia
amígdalo hipocampal, aumento de hiperintensidades en la sustancia blanca
subcortical, desorganización de la citoarquitectura de la corteza entorrinal o giro
parahipocampal, indicativa de la alteración en la migración neuronal. (Nasrallah y
cols. 1994)

Establecen mayor prevalencia de anomalías en la sustancia blanca subcortical,


con señales hiperintensas en dicha sustancia blanca en T2. (Dupont y cols. 1995)

Señalan que los pacientes bipolares en primer episodio maníaco, presentan 1.7
veces mas hiperintensidades que los controles. (Strawosky y cols. 1993)
Describen una mayor frecuencia de lesiones en sustancia blanca, en depresión
mayor que en trastorno bipolar. (Krishnan y cols. 1998)

Encontraron en pacientes con depresión mayor severa, cinco veces mas


hiperintensidades subcorticales en sustancia blanca periventricular que los
controles. (Coffey y cols. 1993)

Señalan que los pacientes geriátricos con depresión mayor presentan mayor
frecuencia y severidad de hiperintensidades en la sustancia gris subcortical en
comparación con los controles de la misma edad. (Ralius y cols. 1991)

Evaluaron la presencia de hiperintensidades en la sustancia blanca


periventricular, en el 62% de los pacientes bipolares tipo I, en el 38% de los tipo II
y en el 30% de los controles. (Altshuler y cols. 1995)

Encontraron que en pacientes con depresión mayor severa, las señales


hiperintensas se asocian a un inicio afectivo tardío y que son predictores de mala
respuesta al tratamiento. (Figiel y cols. 1991)
Describen presencia de hiperintensidades subcorticales asociadas a la manía de
inicio tardío. (McDonald y cols. 1991)

Muestran que las anomalías observadas en la sustancia blanca de enfermos


bipolares jóvenes, se asocian a un mayor deterioro cognitivo. (Dupont y cols.
1995)

Evidencian una reducción de fosfomonoésteres en el lóbulo frontal y temporal de


pacientes bipolares en estado eutímico, en comparación con los controles.
(Deicken y cols. 1995)

Señalan una elevación de los fosfomonoésteres membranales en los estados


deprimidos y maníacos. (Kato y cols. 1993)

Sugieren que la alteración del metabolismo de los fosfolípidos de membrana en


los lóbulos frontales y temporales, podría participar en la fisiopatología de la
bipolaridad. (Reusham y cols. 1991)

Replicaron el hallazgo de un hipometabolismo prefrontal dorsolateral de


predominio izquierdo en la depresión bipolar. (Baxter y cols. 1989)
Describieron una reducción global, mas marcada en la corteza frontal, del
metabolismo de la glucosa en pacientes con estado mixto y maníaco en
comparación con controles sanos. (Martinot y cols. 1990)

Hallaron hipermetabolismo frontal en pacientes maníacos, mientras que atribuían


el hipometabolismo frontal a los estados depresivos, argumentando que el viraje
de la depresión a la manía va acompañado de un pasaje de hipometabolismo a
hipermetabolismo prefrontal izquierdo. (Phelps y cols. 1983)

Encuentran en pacientes depresivos predominantemente unipolares, una


hipoperfusión de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda y del cíngulo anterior
izquierdo. (Bench y cols. 1992)

Observan en pacientes con depresión mayor una correlación negativa entre la


hipoperfusión de la corteza prefrontal dorsolateral y la inhibición psicomotora y el
humor depresivo. (Dolan y cols. 1992)
Hallan que el déficit cognitivo asociado a la pseudodemencia depresiva, se
correlaciona con una reducción del flujo sanguíneo regional a nivel de la región
prefrontal anteromedial izquierda y un incremento del flujo sanguíneo regional en
el vermis cerebeloso. (Health y cols. 1978)

Describen hipometabolismo en el núcleo caudado en la depresión y lo han


relacionado con la inhibición psicomotora. (Schwartz y cols. 1987)

Indican hiperflujo regional e hipermetabolismo de la glucosa en pacientes con


episodio maníaco. (Kishimoto y cols. 1993)

Señalan una disminución del flujo sanguíneo regional en región frontal, temporal
anterior, cíngulo y núcleo caudado izquierdo en depresiones unipolares y
bipolares. (Matteni y cols. 1980)
•Hipofunción frontal e hipocámpica en estudios de PET
•Hipo o hiperactividad de la amígdala y cerebelosa

•Pérdida del balance de la conectividad entre las regiones del cerebro.


Realizaron un SPECT a un grupo de pacientes con un episodio depresivo Bipolar
(diagnosticado clínicamente) y evaluaron de qué forma se afectaba la irrigación
sanguínea en distintas áreas del cerebro, en cada uno de ellos. Los resultados
mostraron que existía una relación entre: una baja perfusión sanguínea en áreas
del cerebro vinculadas con los trastornos del humor (lóbulo frontal y ganglios
basales) y la presencia de un trastorno depresivo severo.
La evidencia reciente ha demostrado que la maduración del cuerpo calloso sigue
un cronograma de desarrollo similar a los procesos cognitivos. El trastorno
bipolar (BD) se ha asociado con alteraciones en el procesamiento del error, la
inhibición de respuesta, y el funcionamiento motor, que están mediadas por las
estructuras de materia blanca subyacente, incluyendo el cuerpo calloso. Se han
demostrado interrupciones en la integridad de la materia blanca en el BD. Sin
embargo, se desconoce si las alteraciones en la trayectoria de desarrollo del
cuerpo calloso pueden contribuir a los deterioros cognitivos en el trastorno. Se
evaluó el área del cuerpo calloso y sus subregiones (genu, cuerpo rostral,
cuerpos anterior y posterior, istmo, y esplenio) en 14 adolescentes no tratados
previamente con medicación para el BD (<21 años de edad y en la fase depresiva)
y 18 controles adolescentes sanos.
En comparación con los controles sanos, los participantes con BD demostraron
una zona del cuerpo calloso global significativamente reducido. También
observamos áreas más pequeñas en la media del cuerpo anterior y posterior del
cuerpo del cuerpo calloso en los adolescentes con BD. Nuestros resultados
sugieren que las fibras comisurales del cuerpo calloso se interrumpen en la
aparición temprana del BD. Reducciones específicas en la mitad del cuerpo
anterior y posterior del cuerpo calloso pueden contribuir a los déficits de
organización motora y de inhibición observadas en el BD. Estos resultados son
consistentes con la implicación de tractos inter-hemisféricos en el BD de inicio
temprano, lo que puede reflejar una desviación temprana en el desarrollo de la
sustancia blanca.
Basal - Fase maníaca
WCST – Fase maníaca
SPECT y PET
•Hipometabolismo

- Corteza Prefrontal
- Corteza Frontal Dorsolateral
- Orbitofrontal
- Temporal
- Amygdala
- Hipocampo
- Ganglio Basales
- Tálamo
Disminución en la actividad en la Corteza Prefrontal con aumento o disminución
de la actividad Temporal
Algunos autores han presentado cambios regionales en el metabolismo o el flujo
sanguíneo cerebral de pacientes bipolares, que habían sufrido virajes en relación
a tratamientos biológicos. Gyulai y cols. publicaron en 1977 un trabajo piloto
estudiando a 12 pacientes bipolares cicladores rápidos de forma seriada. Fue por
lo tanto un estudio «intraindividuo», de evaluación del flujo sanguíneo cerebral
regional en fase o estado depresivo, eutímico y maníaco. La técnica de
neuroimagen utilizada fue la SPECT con el trazador yodoanfetamina-123.
Los objetivos de los investigadores fueron: 1) caracterizar la distribución regional
del trazador en pacientes bipolares cicladores rápidos; 2) valorar si la distribución
regional del trazador tenía alguna relación con las fluctuaciones anímicas,
haciendo especial énfasis en las asimetrías izquierda-derecha, y 3) estudiar la
captación del trazador en lóbulos temporales, área que se había relacionado
previamente con la modulación del estado de ánimo. Uno de los principales
hallazgos del estudio fue que la distribución del trazador en la región anterior de
los lóbulos temporales era asimétrica y estado-dependiente en la depresión, pero
no en la fase eutímica, de los cicladores rápidos. Asimismo, la captación del
trazador presentó asimetrías en la región anterior de los lóbulos temporales en
los estados maníacos y este dato también era estado-dependiente. La
distribución del trazador entre los hemisferios reflejó fundamentalmente una
asimetría del flujo sanguíneo en los lóbulos temporales y en el cerebelo
Los autores no pudieron excluir la unión del trazador a los receptores
monoaminérgicos, en función del estado de ánimo, y que ello contribuyera a las
asimetrías de los lóbulos temporales. Se observó una lateralización hemisférica
cerebelosa a favor del hemisferio izquierdo en los estados depresivos. Este
hallazgo es consistente con otras aportaciones en las que se relaciona el
cerebelo con la fisiopatología de la depresión. En la fase depresiva también se
evidenció una hipofrontalidad, hallazgo descrito en estudios previos.
En tres pacientes, durante la fase depresiva, se observó un área con un
incremento relativo de captación del trazador, adyacente a otra área de marcada
disminución de captación, en el lóbulo temporal derecho. Este fenómeno es
parecido al de activación-inhibición en las crisis epilépticas y apoya la posibilidad
de la existencia de un foco irritativo en la región anterior de los lóbulos
temporales de los pacientes bipolares cicladores rápidos. En definitiva, todos
estos resultados apuntan a una «disregulación específica» en la región anterior
de los lóbulos temporales de los pacientes bipolares con curso clínico de
ciclación rápida.
En personas con trastorno bipolar se encontró atrofia del hipocampo unilateral y
bilateral, pérdida de volumen de la amígdala y agrandamiento de la amígdala.
Ensanchamiento subaracnoideo cortical
La corteza prefrontal es clave en la regulación del estado de ánimo, y en
enfermedad
bipolar se ha establecido que hay decremento global de la sustancia gris
cortical en grado variable, siendo mayor la pérdida en larga duración de la
enfermedad
y, a mayor edad del paciente, se manifiesta con menor volumen regional
de la corteza prefrontal, que es definida como la zona anterior a la rodilla del
cuerpo
calloso con ensanchamiento y mayor profundidad de los surcos
correspondientes.
Atrofia cortical frontal bilateral
Un estudio reciente de López Larson mostró asimetría con menor volumen
medio y superior frontal izquierdo y medio e inferior frontal derecho en
pacientes bipolares de estado mixto o maniaco; esta disminución de células
gliales
del genu prefrontal, gliales y neuronales prefrontales dorsolaterales, ha sido
comprobada en estudios posmortem, y en general podría implicar mecanismos
neurodegenerativos con un papel importante en la fisiopatogenia de este
trastorno; inclusive en algunos pacientes tratados con litio se ha encontrado
incremento de la sustancia gris en estudios control de larga evolución.
Atrofia corticosubcortical, ventriculomegalia e hiperintensidades por gliosis
Los ventrículos laterales pueden encontrarse grandes, y de nuevo esto parece
ser más frecuente en bipolares psicóticos, lo que pudiera reflejar que el
crecimiento
ventricular esté relacionado con la severidad del proceso; adicionalmente,
Strakowsky encontró el tercer ventrículo más amplio en pacientes con
manifestaciones maniacas como primera presentación; de todas maneras, aún es
poco
clara la conexión etiológica entre ventrículos grandes y pobre pronóstico o si el
crecimiento ventricular tiene relación con episodios repetidos.
Atrofia cortical y dilatación del tercer ventriculo
En el lóbulo temporal se ha descrito aumento de volumen específicamente en
circunvolución temporal anterior y superior y hacia la región temporal medial
de las amígdalas, las cuales parecen jugar un papel muy importante en el proceso
emocional, lo que podría sugerir que la hipertrofia amigdalina pudiera reflejar
disfunción manifestada con labilidad del ánimo en pacientes bipolares.
Transición uncal con amígdalas
Los ganglios basales, íntimamente asociados al sistema límbico, pueden
presentar
alteraciones de volumen en bipolares, específicamente aumento de tamaño
de los núcleos caudados en hombres y del globo pálido y cuerpo estriado; estos
cambios no están significativamente asociados a la duración, medicación,
ingresos
hospitalarios o abuso de sustancias. No hubo tampoco cambios significativos
entre pacientes de ciclo lento o múltiple.
Aspecto corrugado de la cabeza de los hipocampos
En el tálamo, que es clave en la conectividad de regiones corticales con las
subcorticales y, por tanto, directamente implicado en los circuitos
neuroanatómicos
de esta entidad, hay resultados controversiales; los positivos indican aumento de
volumen en enfermedad crónica y otros sin modificación, aunque éstos sólo han
estudiado primer episodio o pacientes con leve amoderada enfermedad bipolar.
Hiperintensidades aisladas
El cerebelo, además de sus funciones conocidas de función reguladora motora
o de modulación de movimientos, también está involucrado en la regulación del
estado de ánimo por interconexiones con áreas límbicas cerebrales y de
asociación
cortical con hallazgos de disminución significativa del vermis (área V3) en
bipolares que han experimentado múltiples episodios (atrofia acumulativa), en
comparación con la evaluación normal de esta región con primer episodio de la
enfermedad.
Hiperintensidades subcorticales
Otras menciones incluyen atrofia parcial del cuerpo calloso, principalmente
rodilla, cuerpo posterior e istmo, que condicionaría desconexión interhemisférica
que podría explicar la disfunción cognitiva y una mención al volumen
hipofisiario disminuido encontrado en estos pacientes, lo que podría
indicar disfunción en el eje hipotálamo hipofisiario.
Hiperintensidades en ganglios basales e hipocampo derecho
En trastorno bipolar, las hiperintensidades pueden ser apreciables en sustancia
blanca periventricular y profunda y en región subcortical a la sustancia gris, esto
en etapas iniciales, en bipolares I mayores de 30 años de edad con mayor
frecuencia
que los bipolares II, sugiriendo que los primeros tienen anormalidades
cerebrales más pronunciadas, y cuando las lesiones son de sustancia blanca
profunda podrían relacionarse con pobre pronóstico o menor respuesta al
tratamiento;
también se ha encontrado mayor presencia de hiperintensidades en
adolescentes y niños bipolares o con trastornos o déficit de la atención y en
enfermedad
unipolar; en esta última se ha encontrado que en pacientes de edad avanzada las
hiperintensidades generalmente son mayores a nivel de ganglios basales,
específicamente en núcleo lenticular, casos en los que, además, se demuestra
menor volumen de núcleos caudados y putamen con el consecuente aumento en
el calibre
del tercer ventrículo y ventrículos laterales, sugiriendo correlación entre el
crecimiento
ventricular, las hiperintensidades y el menor volumen de los ganglios
basales; inclusive se menciona una hipótesis de insuficiencia cardiovascular
favoreciendo el desarrollo de las hiperintensidades y jugando un papel en la
patogénesis de la depresión en etapas tardías.
Hiperintensidades frontales
Verticalización surco paramediano izquierdo
Alteración de hipocampo izquierdo
Incremento de colina y disminución de creatina y NAA en región frontal
Disminución de NAA en región prefrontal derecha
Cuerpo calloso afinado en toda su extensión
Surco paramediano izquierdo verticalizado
Cuerpo calloso afinado
En comparación con una población sana, la mayoría de los estudios reportaron
una disminución del grosor cortical en el gyrus izquierdo anterior cingulado/
paracingulado y del gyrus temporal superior izquierdo, así como varias regiones
prefrontales bilateralmente en pacientes con trastorno bipolar. Los estudios
también muestran consistencia en el adelgazamiento cortical en personas con
trastorno bipolar y esquizofrenia en las regiones frontal y temporal, lo que sugiere
cierta neuropatología común.
Sharma y cols., encontraron las proporciones de NAA/Cr, Cho/Cr y M-INO/Cr
incrementadas en los ganglios basales y en la corteza occipital de sujetos con
trastorno bipolar comparados con controles.
Hamakawa y cols., observaron que la concentración de creatina en el lóbulo
frontal izquierdo de los pacientes bipolares en fase depresiva estaba disminuída.
Winsberg y cols., determinaron que los pacientes bipolares presentaban un
incremento del cociente NAA/Cr, en la región prefrontal dorsolateral, a causa de
un decremento de la densidad neuronal en dicha zona.
Courvoisse y cols., mediante estudios recientes, apuntan a que pacientes con
trastorno bipolar presentan niveles elevados de glutamato y de glutamina en
ambos lobulos frontales y en los ganglios basales, comparados con los
controles.
Investigadores de la Universidad de Texas en Houston y la Universidad Federal de
Rio Grande do Sul en Brasil han utilizado anomalías del cerebro para detectar el
trastorno bipolar,.
Una amplia investigación con técnicas de neuroimagen en las últimas décadas ha
encontrado anormalidades estructurales del cerebro en pacientes con trastorno
bipolar (TB), incluyendo la reducción de la densidad de la materia gris en ciertas
áreas y la disminución de la densidad de la materia blanca en otras áreas.
Sin embargo, tales observaciones “no se han traducido de momento en objetivos
y biomarcadores clínicamente útiles,” escribió Benson Mwangi del Departamento
de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Texas Health
Science Center.
Los investigadores exploraron el uso de técnicas de neuroimagen combinados
con un algoritmo de aprendizaje automático que distingue entre individuos con
trastorno bipolar de personas que no sufren la enfermedad, identificando vías
cerebrales clínicamente relevantes, y estratificando los pacientes en base a la
carga de enfermedad que sufren.
Para ello han utilizado imágenes de resonancia magnética nuclear (MRI) en 128
pacientes con trastorno bipolar y 128 personas sin la enfermedad emparejados
demográficamente, y obtuvieron mapas de densidad de materia gris y blanca que
se utiliza para “entrenar” al algoritmo que distinguiría individuos con trastorno
bipolar de los sujetos control.
Los pacientes fueron divididos aún más por el estadio clínico que pasaban y lo
avanzada de su enfermedad. Los resultados muestran que fueron diagnosticados
los pacientes con trastorno bipolar con una precisión del 70,3% a partir de datos
de densidad de la materia blanca y con un 64,9% de precisión a través de los
datos de densidad de materia gris.
El algoritmo entrenado con los datos de la materia blanca y gris combinados
distingue a los pacientes con trastorno bipolar de los controles con un 64% de
precisión. “Varias regiones del cerebro, que abarca gran parte del sistema fronto-
límbico, fueron identificados como ‘más relevantes’ para distinguir los dos
grupos”, informaron los autores.
Los hallazgos sugieren que el algoritmo fue capaz de distinguir entre los
controles sanos y los últimos dos grupos de pacientes (los que revestían más
gravedad), pero no entre los controles y los pacientes en un estadio temprano de
trastorno bipolar.
Además, se observó una diferencia significativa en la densidad de la materia
blanca del cerebelo entre los controles y los pacientes con trastorno bipolar que
estaban en una etapa intermedia y en la última etapa de la enfermedad.
Pearlson y Cols. 1981, describen una dilatación de los ventrículos laterales de
pacientes varones, que padecen trastorno bipolar tipo I.
Scott y Cols. 1983, argumentan que la dilatación ventricular es mucho menos
frecuente en pacientes con depresión mayor recurrente que en el trastorno
bipolar.
Veroff y Cols. 1981, describen atrofia cortical y del vermis cerebeloso en el
trastorno bipolar.
Delau y Cols. 1986, sostienen que la atrofia cortical es mas frecuente entre los
pacientes con trastorno bipolar que entre los unipolares.
Nasrallah y Cols. 1981, insisten con la presencia de la atrofia del vermis
cerebeloso en los individuos bipolares.
Coffey y Cols. 1993, han descripto en pacientes bipolares otras alteraciones como
la disminución del volumen cerebral total y del lóbulo frontal.
Swayze y Cols. 1992, describen anomalías en el lóbulo temporal, presencia de
asimetrías, con un lóbulo derecho significativamente mas largo que el izquierdo.
Hauser y Cols. 1989, hablan de una reducción del volumen del lóbulo temporal,
mas acusado en el hemisferio izquierdo que en el derecho.
Olson y Cols. 1990, hablan de hipoplasia de estructuras del lóbulo temporal
medial con el complejo amigdalino hipocampal.
Coffman y Cols. 1990, hallan que la reducción del tamaño cerebral y frontal se
asocia al deterioro cognitivo que presentan los pacientes con bipolaridad.
Jacoby y Cols. 1980, han descrito que la ventriculomegalia de los bipolares
corresponde a un peor pronóstico y a la posibilidad de comorbilidad con
consumo de tóxicos.
Goodwin y Cols. 1990, establecen una ausencia de relación entre la
hipercortisolemia y las anomalías estructurales cerebrales de los bipolares.
Nasrallah y Cols. 1994, describen dilatación de ventrículos laterales, surcos
prominentes, atrofia del vermis cerebeloso, reducción del volumen del lóbulo
temporal, hipoplasia amígdalo hipocampal, aumento de hiperintensidades en la
sustancia blanca subcortical, desorganización de la citoarquitectura de la corteza
entorrinal o giro parahipocampal, indicativa de la alteración en la migración
neuronal.
Dupont y Cols. 1995, esblecen mayor prevalencia de anomalías en la sustancia
blanca subcortical, con señales hiperintensas en dicha sustancia blanca en T2.
Strawosky y Cols. 1993, señalan que los pacientes bipolares en primer episodio
maníaco, presentan 1.7 veces mas hiperintensidades que los controles.
Altshuler y Cols. 1995, evaluaron la presencia de hiperintensidades en la
sustancia blanca periventricular, en el 62% de los pacientes bipolares tipo I, en el
38% de los tipo II y en el 30% de los controles.
McDonald y Cols. 1991, han descrito presencia de hiperintensidades
subcorticales asociadas a la manía de inicio tardío.
Dupont y Cols. 1995, muestran que las anomalías observadas en la sustancia
blanca de enfermos bipolares jóvenes, se asocian a un mayor deterioro cognitivo.
Deicken y cols. 1995, han evidenciado una reducción de fosfomonoésteres en el
lóbulo frontal y temporal de pacientes bipolares en estado eutímico, en
comparación con los controles.
Reusham y Cols. 1991, sugieren que la alteración del metabolismo de los
fosfolípidos de membrana en los lóbulos frontales y temporales, podría participar
en la fisiopatología de la bipolaridad.
Martinot y Cols. 1990, describieron una reducción global, mas marcada en la
corteza frontal, del metabolismo de la glucosa en pacientes con estado mixto y
maníaco en comparación con controles sanos.
Phelps y Cols. 1983, hallaron hipermetabolismo frontal en pacientes maníacos,
mientras que atribuían el hipometabolismo frontal a los estados depresivos,
argumentando que el viraje de la depresión a la manía va acompañado de un
pasaje de hipometabolismo a hipermetabolismo prefrontal izquierdo.
Kishimoto y Cols. 1993, describen hiperflujo regional e hipermetabolismo de la
glucosa en pacientes con episodio maníaco.
En estudios por imágenes estructurales han identificado cambios a través de la
red límbica anterior, que incluyen anormalidades morfométricas en la amígdala,
los ganglios basales, el tálamo y la corteza prefrontal ventrolateral, así como en
estructuras estrechamente comunicadas con la red límbica anterior tales como el
vermis cerebeloso en bipolares. (Strakowsky y cols. 2011)
Encontraron menos patología en neuroimágen del trastorno bipolar que en la
esquizofrenia. (Parellada y cols. 1993)

Consideraron que la menor presencia de lesiones cerebrales subyacentes al


trastorno bipolar justifican su curso menos deteriorante que para la
esquizofrenia. (Bernardo y cols. 1996)

Describen una dilatación de los ventrículos laterales de pacientes varones, que


padecen trastorno bipolar tipo I. (Pearlson y cols. 1981)

Argumentan que la dilatación ventricular es mucho menos frecuente en pacientes


con depresión mayor recurrente que en el trastorno bipolar. (Scott y cols. 1983)

Destacan que los pacientes con depresión mayor recurrente con síntomas
psicóticos, presentan con mayor frecuencia dilatación ventricular. (Jacoby y cols.
1980)
Describen atrofia cortical y del vermis cerebeloso en el trastorno bipolar. (Veroff y
cols. 1981)

Sostienen que la atrofia cortical es mas frecuente entre los pacientes con
trastorno bipolar que entre los unipolares. (Delau y cols. 1986)

Insisten con la presencia de la atrofia del vermis cerebeloso en los individuos


bipolares. (Nasrallah y cols. 1981)

Han descripto en pacientes bipolares otras alteraciones como la disminución del


volumen cerebral total y del lóbulo frontal. (Coffey y cols. 1993)

Describen anomalías en el lóbulo temporal, presencia de asimetrías, con un


lóbulo derecho significativamente mas largo que el izquierdo. (Swayze y cols.
1992)
Hablan de una reducción del volumen del lóbulo temporal, mas acusado en el
hemisferio izquierdo que en el derecho. (Hauser y cols. 1989)

Describen hipoplasia de estructuras del lóbulo temporal medial con el complejo


amigdalino hipocampal. (Olson y cols. 1990)

Hallan que la reducción del tamaño cerebral y frontal se asocia al deterioro


cognitivo que presentan los pacientes con bipolaridad. (Coffman y cols. 1990)

Jacoby y Cols. 1980, han descrito que la ventriculomegalia de los bipolares


corresponde a un peor pronóstico y a la posibilidad de comorbilidad con
consumo de tóxicos.

Establecen una ausencia de relación entre la hipercortisolemia y las anomalías


estructurales cerebrales de los bipolares. (Goodwin y cols. 1990)
Afirman que el significado etiopatogénico de los hallazgos estructurales en el
trastorno bipolar, es compatible con la teoría del neurodesarrollo, según la cual
existiría una alteración fetal del desarrollo del cerebro. (Weinsberger y cols. 1987)

Describen dilatación de ventrículos laterales, surcos prominentes, atrofia del


vermis cerebeloso, reducción del volumen del lóbulo temporal, hipoplasia
amígdalo hipocampal, aumento de hiperintensidades en la sustancia blanca
subcortical, desorganización de la citoarquitectura de la corteza entorrinal o giro
parahipocampal, indicativa de la alteración en la migración neuronal. (Nasrallah y
cols. 1994)

Establecen mayor prevalencia de anomalías en la sustancia blanca subcortical,


con señales hiperintensas en dicha sustancia blanca en T2. (Dupont y cols. 1995)

Señalan que los pacientes bipolares en primer episodio maníaco, presentan 1.7
veces mas hiperintensidades que los controles. (Strawosky y cols. 1993)

Han descrito una mayor frecuencia de lesiones en sustancia blanca, en depresión


mayor que en trastorno bipolar. (Krishnan y cols. 1998)
Encontraron en pacientes con depresión mayor severa, cinco veces mas
hiperintensidades subcorticales en sustancia blanca periventricular que los
controles. (Coffey y cols. 1993)

Señalan que los pacientes geriátricos con depresión mayor presentan mayor
frecuencia y severidad de hiperintensidades en la sustancia gris subcortical en
comparación con los controles de la misma edad. (Ralius y cols. 1991)

Evaluaron la presencia de hiperintensidades en la sustancia blanca


periventricular, en el 62% de los pacientes bipolares tipo I, en el 38% de los tipo II
y en el 30% de los controles. (Altshuler y cols. 1995)

Han encontrado que en pacientes con depresión mayor severa, las señales
hiperintensas se asocian a un inicio afectivo tardío y que son predictores de mala
respuesta al tratamiento. (Figiel y cols. 1991)
Han descrito presencia de hiperintensidades subcorticales asociadas a la manía
de inicio tardío. (Mc Donald y cols. 1991)

Muestran que las anomalías observadas en la sustancia blanca de enfermos


bipolares jóvenes, se asocian a un mayor deterioro cognitivo. (Dupont y cols.
1995)

Han evidenciado una reducción de fosfomonoésteres en el lóbulo frontal y


temporal de pacientes bipolares en estado eutímico, en comparación con los
controles. (Deicken y cols. 1995)

Han señalado una elevación de los fosfomonoésteres membranales en los


estados deprimidos y maníacos. (Kato y cols. 1993)

Sugieren que la alteración del metabolismo de los fosfolípidos de membrana en


los lóbulos frontales y temporales, podría participar en la fisiopatología de la
bipolaridad. (Reusham y cols. 1991)
Replicaron el hallazgo de un hipometabolismo prefrontal dorsolateral de
predominio izquierdo en la depresión bipolar. (Baxter y cols. 1989)

Describieron una reducción global, mas marcada en la corteza frontal, del


metabolismo de la glucosa en pacientes con estado mixto y maníaco en
comparación con controles sanos. (Martinot y cols. 1990)

Hallaron hipermetabolismo frontal en pacientes maníacos, mientras que atribuían


el hipometabolismo frontal a los estados depresivos, argumentando que el viraje
de la depresión a la manía va acompañado de un pasaje de hipometabolismo a
hipermetabolismo prefrontal izquierdo. (Phelps y cols. 1983)

Encuentran en pacientes depresivos predominantemente unipolares, una


hipoperfusión de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda y del cíngulo anterior
izquierdo. (Bench y cols. 1992)
Observaron en pacientes con depresión mayor una correlación negativa entre la
hipoperfusión de la corteza prefrontal dorsolateral y la inhibición psicomotora y el
humor depresivo. (Dolan y cols. 1992)

Han hallado que el déficit cognitivo asociado a la pseudodemencia depresiva, se


correlaciona con una reducción del flujo sanguíneo regional a nivel de la región
prefrontal anteromedial izquierda y un incremento del flujo sanguíneo regional en
el vermis cerebeloso. (Helath y cols. 1978)

Han descrito hipometabolismo en el núcleo caudado en la depresión y lo han


relacionado con la inhibición psicomotora. (Schwartz y cols. 1987)

Describen hiperflujo regional e hipermetabolismo de la glucosa en pacientes con


episodio maníaco. (Kishimoto y cols. 1993)
Señalan una disminución del flujo sanguíneo regional en región frontal, temporal
anterior, cíngulo y núcleo caudado izquierdo en depresiones unipolares y
bipolares. (Matteni y cols. 1980)

En estudios por imágenes estructurales han identificado cambios a través de la


red límbica anterior, que incluyen anormalidades morfométricas en la amígdala,
los ganglios basales, el tálamo y la corteza prefrontal ventrolateral, así como en
estructuras estrechamente comunicadas con la red límbica anterior tales como el
vermis cerebeloso. (Strakowsky y cols. 2001)

Han observado mayores disminuciones de volumen en la corteza prefrontal


ventral, así como en el hipocampo, el gyrus fusiforme y el cerebelo de los
pacientes con trastorno bipolar cuando los compararon con los controles sanos,
lo que sugiere una aceleración de la reducción normal de volumen a causa del
envejecimiento, en los pacientes bipolares. (Blumberg y cols. 2000)

Describen que los sujetos bipolares que recibieron antipsicóticos atìpicos


mostraron un incremento del volumen de la sustancia gris sólo en una porción
del gyrus frontal medial izquierdo. (Kraepelin y cols. 2001)
Informan que los sujetos bipolares que recibieron antidepresivos mostraron un
incremento del volumen de la sustancia gris en el gyrus frontal medial izquierdo
así como en porciones del cerebelo derecho. (Greenberg y cols. 2001)

Encontraron que los sujetos bipolares que recibieron litio no mostraron cambios
significativos en el volumen de la sustancia gris en las neuroimágenes. (Regier y
cols. 2004)

Compararon sujetos sanos y sujetos con trastorno bipolar mostrando estos


últimos incrementos significativamente mayores en los volúmenes de sustancia
gris en diferentes regiones del cerebro, específicamente en el gyrus temporal
superior, en los ganglios basales derechos, en las estructuras temporales
mediales que incluyen el gyrus parahipocámpico bilateral y la amígdala bilateral.
(Friston y cols. 2006)

Describen en pacientes bipolares estudiados con SPECT cerebral una


hiperperfusión talámica bilateral en el segmento dorso-ventral-anterior, asociado
a hipoperfusión en corteza perilímbica, áreas 32, 24 y 23 de Brodmann. (Winchel y
cols. 2003)
En la cohorte de pacientes bipolares que cursaba con conductas auto-
mutilatorias encontraron hiperperfusión talámica bilateral estadísticamente
significativa respecto de la base de datos control como del grupo de pacientes
bipolares sin conductas auto-mutilatorias. Los hallazgos encontrados en tálamo
presentaron un patrón de distribución estructural específico que acotaba la
alteración neuro funcional al segmento dorso-ventral-anterior en el 64% de la
muestra estudiada. (Moroz y cols. 2001)

Usando resonancia magnética funcional de cerebro reportaron que pacientes


bipolares eutímicos tenían diferencias en la activación en ciertas regiones
cerebrales comparados con controles cuando realizaron una tarea de memoria
operativa, llamada 2-back BD task. El patrón alterado de respuesta en los
pacientes no fue mejor explicado por el aumento del esfuerzo durante la
ejecución de la tarea, pero puede haber reflejado el reclutamiento de sistemas
secundarios intactos para apoyar el desempeño en tareas ejecutivas por una
posible falla en la función frontal sin conseguir apropiadamente la meta
propuesta. (Monks y cols. 2004)
Utilizaron un paradigma de memoria operativa similar en una muestra de
pacientes eutímicos y reportaron un incremento en la activación de áreas
corticales y subcorticales. Los autores interpretaron este aumento en la
activación como una estrategia de compensación potencial para déficits
funcionales en otros componentes de la red encargada de la memoria operativa.
(Adler y cols. 2007)

Sugieren que las principales hipótesis relacionadas con la fisiopatología del


trastorno bipolar indican que algunas alteraciones del sistema
límbico/paralímbico y algunos cambios en el lóbulo temporal podrían constituir
las bases neurobiológicas de la enfermedad. Tambien han sugerido que un foco
de excitación en estructuras límbicas y paralímbicas podría producir viraje.
(Lopez y cols. 2003)
No hallaron diferencias importantes entre bipolares y esquizofrénicos, al calcular
volúmenes ventriculares cerebrales. (Swayze y cols 1990)

Describen incremento del volumen de los ventrículos laterales en pacientes con


primer episodio maníaco. (Strakowsky y cols. 1993)

Relatan incremento de tamaño de los ventrículos laterales en pacientes con


trastornos afectivos y en depresivos. (Elkis y cols. 1995)

Correlacionaron positivamente la atrofia cortical y el tamaño ventricular con la


edad de inicio del trastorno bipolar y la edad en que ocurre el primer episodio
maníaco. (Young y cols. 1999)

Estudiaron estructuras cerebelosas en sujetos con trastorno depresivo mayor


mediante RMn, describiendo un menor tamaño ventricular vermiano y una
disminución del vermis posterior con la edad. (Shah y cols. 1992)
Observaron que la proporción entre el vermis cerebeloso y el resto del
parénquima era menor en los bipolares y mucho menor en los esquizofrénicos.
(Loeber y cols. 1999)

No encontraron alteraciones en las conexiones interhemisféricas de


esquizofrénicos ni de bipolares. (Hauser y cols. 1989)

No encontraron alteraciones en el cuerpo calloso de las personas deprimidas.


(Hussain y cols. 1991)

Describen menor tamaño en el cuerpo calloso de los pacientes deprimidos y lo


correlacionan con disfunciones neuropsicológicas. (Coffman y cols. 1990)

Observaron que el cuerpo calloso de las personas depresivas era mas largo en
sus cuadrantes anteriores y posteriores. (Wu y cols. 1993)
Describen hiperintensidades subcorticales en pacientes bipolares de diversas
edades. (Dupont y cols. 1990)

Observaron hiperintensidades subcorticales en personas bipolares,


predominantemente en los lóbulos frontales y parietales. (Figiel y cols. 1991)

Postulan que las lesiones en la sustancia blanca que presentan los pacientes
bipolares no se relacionan con déficits cognitivos. (Krabbendam y cols. 2000)

Describen un patrón de hipoperfusión global en la depresión, más evidente en


lóbulos frontales y temporales. (Volkow y cols. 1992)
En pacientes ancianos con depresión unipolar se halló incremento en la
hiperintensidad de la sustancia blanca, disminución en el volumen del lóbulo
frontal y en áreas de los ganglios basales. En personas con trastorno bipolar se
encontró atrofia del hipocampo unilateral y bilateral, pérdida de volumen de la
amígdala y agrandamiento de la amígdala. Estos hallazgos indican que la
depresión es producto de anomalías estructurales en regiones importantes para
la regulación emocional, como la corteza frontal, el hipocampo y la amígdala. Los
pacientes con trastorno depresivo mayor tuvieron un marcado incremento en la
frecuencia de hiperintensidades periventriculares, de la sustancia blanca, de los
ganglios basales y del tálamo en comparación con sujetos utilizados como
controles comparables en cuanto a la presencia de factores de riesgo
cardiovascular. Además, las hiperintensidades en la sustancia blanca fueron más
comunes en la depresión de comienzo tardío con respecto a la de inicio
temprano. Estos hallazgos sugieren que la depresión tardía puede tener una
relación con los procesos vasculares isquémicos. (Gupta y cols.)
Los estudios por imágenes funcionales demostraron el compromiso de la corteza
prefrontal, del cíngulo anterior y de la amígdala en la regulación del estado de
ánimo y estas áreas mostraron un metabolismo anormal en pacientes con
depresión. El modelo de la desregulación límbico-cortical sugiere que el
hipometabolismo en los compartimientos dorsales del cerebro (corteza prefrontal
dorsolateral, cíngulo anterior dorsal, corteza parietal inferior y estriado) es
responsable de los síntomas de apatía, déficit de atención y enlentecimiento
psicomotor observados en la depresión mayor y que el hipermetabolismo en las
regiones ventrales (hipotálamo, ínsula y tronco cerebral) es responsable de los
trastornos del sueño, del apetito y de la libido. (Gupta y cols.)
En los pacientes con depresión se observó disminución del flujo sanguíneo y
menor metabolismo de la glucosa en la corteza prefrontal dorsolateral y
dorsomedial y reducción en la actividad neuronal en el cíngulo anterior, la corteza
prefrontal dorsolateral y la circunvolución temporal superior. Los cambios en el
metabolismo de la glucosa, medidos por PET, se asociaron con enlentecimiento
psicomotor, déficit de atención y deterioro en la función ejecutiva. La respuesta
clínica exitosa al tratamiento con fluoxetina se asoció con incremento en el
metabolismo en las regiones corticales dorsales, prefrontales dorsales, parietal
inferior, las regiones cingulares anterior y posterior dorsales y con menor
metabolismo en las regiones límbicas y prelímbicas ventrales. Las técnicas por
neuroimágenes funcionales pueden ser utilizadas para predecir la respuesta al
tratamiento de la depresión, sobre la base de los niveles de activación en áreas
específicas del cerebro. El aumento en la actividad del cíngulo anterior antes de la
terapia predijo mejor resultado terapéutico. (Gupta y cols.)
Se han encontrado una serie de anomalías volumétricas prefrontales y
subcorticales en adultos y adolescentes con trastorno bipolar. Se ha examinado
si los jóvenes con trastorno bipolar I que recientemente experimentaron su primer
episodio de manía se caracterizan por anomalías volumétricas cerebrales. Se
analizaron imágenes anatómicas de resonancia magnética de adolescentes de 13
a 18 años de edad con trastorno bipolar I y controles sanos comparables en
cuanto a la edad sin antecedentes personales o familiares de psicopatología. En
comparación con los controles sanos, los adolescentes con trastorno bipolar I
tenían significativamente un menor volumen de materia gris en la corteza
cingulada subgenual izquierda. Los adolescentes con un único episodio reciente
de manía tienen menor volumen en la corteza cingulada anterior subgenual que
sus homólogos sanos, lo que sugiere que esta anomalía se produce al principio
de la aparición, o puede ser anteriores a la enfermedad. (Manpreet K. Singh; Kiki
D. Chang; Michael C. Chen y cols. 2012)
El análisis cerebral con tomografía por emisión de positrones (PET) mostró que
los pacientes con trastorno bipolar tenían la captación de glucosa
significativamente menor en el cíngulo anterior bilateral, ínsula, cuerpo estriado, y
corteza prefrontal, y una mayor absorción de glucosa en el parahipocampo
izquierdo. Análisis posteriores revelaron correlaciones significativas entre una
pobre función ejecutiva y una absorción de glucosa anormal en otras áreas del
cerebro en pacientes con trastorno bipolar. (Cheng-Ta Li; Jen-Chuen Hsieh; Shyh-
Jen Wang y cols. 2012)
Los adolescentes con un único episodio reciente de manía tienen menor volumen
en la corteza cingulada anterior subgenual que sus homólogos sanos, lo que
sugiere que esta anomalía se produce al principio de la aparición, o puede ser
anteriores a la enfermedad. Son necesarios estudios longitudinales para examinar
el impacto de esta reducción volumétrica en el curso y el resultado de este
trastorno. (Manpreet K Singh; Kiki D Chang; Michael C Chen y cols. 2012)
En los pacientes depresivos, e incluso en los familiares directos que no están
deprimidos, se encontró una reducción de hasta el 40% de la sustancia gris en la
región que está localizada entre la corteza prefrontal ventral y la rodilla del cuerpo
calloso. (Drevets W. y cols. 2000)

Otras estructuras anatómicas que también están involucradas en la depresión


mayor son el locus cerúleo, el putamen, el núcleo caudado y el hipocampo, en
todos ellos se ha determinado una reducción significativa de sus tamaños.
(Vázquez G. y cols. 2007)

En el caso de los trastornos afectivos la región cortical clave donde hay


anlormalidades del flujo cerebral vuelve a ser la corteza prefrontal y a nivel de las
estructuras subcorticales, la amígdala y el tálamo. (Vázquez G. y cols. 2007)

Otras regiones implicadas también en algunos estudios funcionales, son las


regiones parietales y temporales anteriores. (Vázquez G. y cols. 2007)
Las neuronas del núcleo amigdalino, estructura que se ha encontrado
sistemáticamente hiperactiva en los depresivos mayores a través de los estudios
de tomografía por emisión de positrones. (Vázquez G. y cols. 2007)

Los hallazgos recientes han llevado a postular un modelo neurotrópico de la


depresión, que sostiene que los diferentes agresores ambientales y el estrés
pueden dañar poblaciones específicas de neuronas y contribuir así a la
patofisiología de la depresión en individuos vulnerables. (Duman R. y cols. 1995)

Un estudio volumétrico de seguimiento mediante resonancia magnética nuclear,


ha demostrado que cuatro semanas de tratamiento con litio, aumentaba
significativamente el contenido total de materia gris en el cerebro humano, lo cual
sugiere un aumento en el volumen del neurópilo. (Rajkowska G. y cols. 2000)
El litio produce un aumento regionalmente selectivo de la materia gris,
observándose efectos importantes en el hipocampo y en el núcleo caudado de
pacientes bipolares. Asimismo, no se observan cambios en el volumen global de
materia gris en voluntarios sanos tratados crónicamente con litio, lo cual sugiere
que el litio, realmente está produciendo una reversión de la atrofia relacionada
con la enfermedad, en lugar de aumentos no específicos de la materia gris.
(Strakowsky S. y cols. 2000)
Sharma y cols., encontraron las proporciones de NAA/Cr, Cho/Cr y M-INO/Cr
incrementadas en los ganglios basales y en la corteza occipital de sujetos con
trastorno bipolar comparados con controles.

Hamakawa y cols., observaron que la concentración de creatina en el lóbulo


frontal izquierdo de los pacientes bipolares en fase depresiva estaba disminuída.

Winsberg y cols., determinaron que los pacientes bipolares presentaban un


incremento del cociente NAA/Cr, en la región prefrontal dorsolateral, a causa de
un decremento de la densidad neuronal en dicha zona.

Courvoisse y cols., mediante estudios recientes, apuntan a que pacientes con


trastorno bipolar presentan niveles elevados de glutamato y de glutamina en
ambos lobulos frontales y en los ganglios basales, comparados con los
controles.
Los principales cambios volumétricos identificados en los cerebros de pacientes
deprimidos son la disminución del corteza prefrontal dorsal anterolateral,
dorsomedial y ventrolateral, disminución del hipocampo y de la amígdala y
disminución del cuerpo estriado. (Viñas F. y cols. 2012).

Los estudios de neuroimagen funcional muestran patrones de activación de áreas


corticales y subcorticales cerebrales distintos en los depresivos con respecto a
los que presentan los controles, poniendo de manifiesto la disfunción de
circuitos cortico estriado tálamo corticales. (Viñas F. y cols. 2012).

En general se puede hablar de una disminución de actividad en la corteza


prefrontal, denominada hipofrontalidad, así como en el sistema límbico y algunas
áreas del estriado. (Viñas F. y cols. 2012).
El hallazgo más replicado en todos los estudios es el de la hiperactividad
metabólica en la región subgenual o área subcallosa del cíngulo, en la parte
anterior de la circunvolución del cíngulo, correspondiente al área Cg25 de
Brodmann. (Viñas F. y cols. 2012).

La disminución de proyecciones tractográficas de Cg25 a la corteza prefrontal


pueden alterar los procesos cognitivos y ejecutivos, mientras que la disminución
de fibras hacia el núcleo accumbens podrían mediar en la anhedonia y en la
disfunción de los mecanismos de recompensa, la alteración de las proyecciones
al hipotálamo y tronco cerebral estaría afectando los procesos vegetativos
alterando los ritmos circadianos del sueño, del apetito y de la actividad, en
respuesta al estrés y al metabolismo del cortisol, mientras que la disminución de
fibras hacia la sustancia gris periacueductal podrían afectar a la percepción y al
procesamiento del dolor. (Viñas F. y cols. 2012).
En las depresiones de inicio temprano, los estudios muestran una disminución en
el hipocampo, aumento de la amígdala derecha o perdida de la asimetría normal
de las amígdalas, además hay una disminución de los ganglios basales y
disminución de la corteza prefrontal.
(Contreras y cols. 2013)
En la iniciación tardía se han notado hiperintensidades en la sustancia blanca,
atrofia difusa cortical y subcortical y un aumento de los infartos cerebrales
silenciosos.
(Contreras y cols. 2013)
Trastornos Desmielinizantes
Esclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
Encefalomielitis desmielinizante
Encefalomielitis desmielinizante
Encefalomielitis desmielinizante
Infecciosa por HIV
Infecciosa por HIV
Infecciosa por HIV
Tóxica por alcohol
Tóxica por alcohol
Tóxica por alcohol
LES + EM
LES + EM
LES + EM
Background – Neuronal Tract Degeneration in Early MS
•Axonal injury in inflammatory MS Lesions
•Trapp et al 1998; Ferguson et al 1997
•Empty myelin cylinders 2° to and distant from focal lesion
•Bjartmar et al 2001
•Major axonal loss (and atrophy) in corpus callosum
•Evangelou et al 2000
•Neuronal Tract Degeneration Patterns in Early MS
Bjartmar et al 2001

Corticospinal Tract Degeneration Transcallosal Bands

Simon et al Neurology 2001


Simon et al Neurology 2000
Segmentation & Registration Visualization -Streamtubes + Streamsurfaces

AAMI (Analysis Application for Medical Imaging) Visualization Tools


•David E. Miller - University of Colorado HSC •Song Zhang and David Laidlaw - Brown University
Streamtubes culled to lesion
Streamsurfaces not utilized
Streamtubes culled to [lesion + corpus callosum]
Case 1

Streamtubes and Streamsurfaces Culled to Lesion Culled to [lesion + corpus callosum]


Case 2

Culled to Lesion Culled to [Lesion + Corpus Callosum]


Case 2
Case 3

Culled to [lesion + corpus callosum]


Fibers at Risk (FAR)

Case 1
Registration of culled streamtubes to sagittal representation of corpus callosum
Esclerosis Multiple
Trastornos del LCR
LCR: secreción, circulación y reabsorción

Granulaciones
de Paccioni

Proceso
de
reabsorción
Hidrocefalia: gradiente de presión desde la pared ventricular
hacia la sustancia blanca subyacente.
Filtración aguda o crónica de LCR hacia el tejido, edema intersticial,
atrofia subsiguiente y aumento progresivo de ventrículos

Resonancia magnética (flair)


Tipos patológicos de hidrocefalia
• Por hipersecreción de LCR
– papilomas de plexo coroideo (unilaterales)
• Arreabsortivas no comunicantes
– obstrucción en:
• III vetrículo
• acueducto de Silvio (intriseca o extrínseca)
• IV ventrículo (tumores), malformación de Dandy-Walker
• Arreabsortivas comunicantes
– tabicación subaracnoidea: hemorragias, meningitis
– tumores de fosa media, estenosis de seno longitudinal
Hidrocefalia tumoral: topografías de la obstrucción
Clínica y diagnóstico de la hidrocefalia
-Fontanela tensa, agrandamiento craneal
-Hiperreflexia tendinosa en extr. inf.
-En mayorcitos: hipertensión craneal

Estenosis de acueducto de Silvio


Tratamiento de la hidrocefalia
• Medidas conservadoras en hidrocefalias
comunicantes: acetazolamida 10-20 mg/Kg
• Medidas quirúrgicas:
– ventriculostomía
– derivación ventrículo-peritoneal
• válvulas con presión de apertura fija (alta, media, baja)
• válvulas regulables desde el exterior
Craniosinóstosis precoces
• Osificación y cierre precoces de suturas,
determinadas por factores genéticos y
ambientales
• Simples: escafocefalia, braquicefalia, plagiocefalia
• Múltiples:
– Craniostenosis aislada
– Síndrome cranio-facial de Crouzon
– Síndrome cranio-facio-digital de Apert
Microcefalia craneosinostósica
-Sinóstosis precoz de todas las suturas
-Atrofia cerebral secundaria, evitable
-RX: cierre suturas desde 2º mes; impresiones digitiformes

-¡Tratamiento quirúrgico antes de edad 6 meses!


Malformación de Chiari
Malformación de Chiari
Malformación de Chiari
Trastornos Generalizados
del Desarrollo
Tractografía en autismo
Autismo
Autismo
Autismo
TGD
Autismo

Esquizofrenia
Investigadores han desarrollado un nuevo método para asignar y hacer un
seguimiento de la función de los circuitos cerebrales afectados por el trastorno
del espectro autista (TEA) en los niños utilizando imágenes cerebrales. La técnica
proporcionará a los médicos y terapeutas una medida física de los avances que
los pacientes están haciendo con los tratamientos conductuales y/o fármacos,
una herramienta que ha sido difícil de alcanzar en el tratamiento del autismo
hasta el momento.
Los investigadores analizaron una serie de 164 imágenes de cada uno de los 114
individuos y descubrieron que los escáneres cerebrales de los circuitos de
percepción social sólo indicaron TEA en los niños. Esta nueva investigación tiene
el potencial de mejorar el tratamiento de los TEA midiendo los cambios en el
circuito cerebral de la percepción social en respuesta a diferentes intervenciones.
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
Hoy en día se considera que en el autismo existe una alteración del
neurodesarrollo con aumento generalizado del volumen cerebral.
Específicamente encontramos aumento de volumen de los ventrículos laterales,
lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo occipital, manteniéndose normal el
volumen del lóbulo frontal.
Estan implicadas estructuras como el cerebelo y el sistema límbico.
El vermis cerebeloso o neocerebelo presenta una hipoplasia de los lóbulos VI y
VII, situación que se ve replicada respecto a la médula cerebral, la protuberancia y
el cerebro medio.
La disfunción del lóbulo temporal hallada se basa en una dilatación del asta
izquierda del ventrículo lateral.
Hay alteraciones en el volumen y metabolismo a nivel de la circunvolución
cingular anterior.
A nivel del lóbulo frontal lo que encontramos fueron alteraciones de la perfusión
del tipo de la hipoperfusión frontal que sugiere un retraso en la maduración
posnatal del lóbulo frontal.
Cuando se somete a los pacientes con espectro autista a tareas de índole
cognitiva se puede observar disminución en la activación de la corteza prefrontal.
También presentan alteraciones en el flujo sanguíneo regional a nivel del lóbulo
temporal medial derecho.
Asimismo puede observarse disminución del volumen de regiones posteriores del
cuerpo calloso probablemente secundaria a una hipoplasia del lóbulo parietal.
Respecto al núcleo caudado lo que puede apreciarse es un aumento del volumen
del mismo, situación que se correlaciona con la presencia de compulsiones,
rituales y manierismos.
Los trastornos del desarrollo del lenguaje o dislexia presentan repercusiones que
pueden trasladarse hasta la vida adulta.
Estas patologías muestran alteraciones en el plano temporal, en la región
posterior de la circunvolución temporal superior, desaparición de la normal
asimetría temporal izquierda sobre la derecha, microdisginesias en la corteza
izquierda que producen alteraciones del desarrollo cortical, fallas en la activación
de regiones temporoparietales izquierdas, ausencia de activación de la ínsula
estableciendo un verdadero síndrome de desconexión, implicación del sistema
visual magnocelular y déficits de procesos básico.
Hoy en día se considera que en el autismo existe una alteración del
neurodesarrollo con aumento generalizado del volumen cerebral. (Marquet J. y
cols. 2009)

Específicamente encontramos aumento de volumen de los ventrículos laterales,


lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo occipital, manteniéndose normal el
volumen del lóbulo frontal. (Marquet J. y cols. 2009)

También hemos encontrado implicadas estructuras como el cerebelo y el sistema


límbico. (Marquet J. y cols. 2009)

El vermis cerebeloso o neocerebelo presenta una hipoplasia de los lóbulos VI y


VII, situación que se ve replicada respecto a la médula cerebral, la protuberancia y
el cerebro medio. (Marquet J. y cols. 2009)

La disfunción del lóbulo temporal hallada se basa en una dilatación del asta
izquierda del ventrículo lateral. (Marquet J. y cols. 2009)
También observamos alteraciones en el volumen y metabolismo a nivel de la
circunvolución cingular anterior. (Marquet J. y cols. 2009)

A nivel del lóbulo frontal lo que encontramos fueron alteraciones de la perfusión


del tipo de la hipoperfusión frontal que sugiere un retraso en la maduración
posnatal del lóbulo frontal. (Marquet J. y cols. 2009)

Cuando se somete a los pacientes con espectro autista a tareas de índole


cognitiva se puede observar disminución en la activación de la corteza prefrontal.
(Marquet J. y cols. 2009)

También encontramos alteraciones en el flujo sanguíneo regional a nivel del


lóbulo temporal medial derecho. (Marquet J. y cols. 2009)

Asimismo encontramos disminución del volumen de regiones posteriores del


cuerpo calloso probablemente secundaria a una hipoplasia del lóbulo parietal.
(Marquet J. y cols. 2009)
Respecto al núcleo caudado lo que hemos encontrado ha sido un aumento del
volumen del mismo, situación que se correlaciona con la presencia de
compulsiones, rituales y manierismos. (Marquet J. y cols. 2009)

Los trastornos del desarrollo del lenguaje o dislexia presentan repercusiones que
pueden trasladarse hasta la vida adulta. (Marquet J. y cols. 2009)

Estas patologías muestran alteraciones en el plano temporal, en la región


posterior de la circunvolución temporal superior, desaparición de la normal
asimetría temporal izquierda sobre la derecha, microdisginesias en la corteza
izquierda que producen alteraciones del desarrollo cortical, fallas en la activación
de regiones temporoparietales izquierdas, ausencia de activación de la ínsula
estableciendo un verdadero síndrome de desconexión, implicación del sistema
visual magnocelular y déficits de procesos básico. (Marquet J. y cols. 2009)
Trastornos Infecciosos e
Inflamatorios
Parasitosis
Parasitosis
Parasitosis
Cisticercosis
Cisticercosis
Parasitosis
Absceso Bacteriano
Virus H1N1
Leucoencefalopatía
Leucoencefalopatía
Leucoencefalopatía
SPECT CEREBRAL -
ENCEFALITE HERPÉTICA
Encefalopatía Herpética
Trastornos Traumáticos
Hematoma subdural
Hematoma subdural
Hematoma subdural
Contusiones hemorrágicas frontales
Hematoma epidural
Lesión axonal difusa
Hematoma subdural
Hematoma subdural
Hematoma subdural
Trastornos Tumorales
Meningioma
Tumor maligno
Cavernoma lóbulo temporal derecho
Metástasis
Tumor invasivo
Fosfolípidos fluorescentes como marcador de tumor cerebral
Metástasis
Meningioma
Meningioma
Meningioma
Tumor benigno
Meningioma
Tumor cerebral
La captación de radiofármacos aminoácidos (MET, FET, FDOPA) en el tejido
cerebral normal es muy baja, por lo que el contraste entre tumor y corteza sana es
muy elevado. Su captación tumoral no depende exclusivamente de la rotura de la
BHE, sino de transportadores específicos que comparten con los aminoácidos
naturales que se han relacionado con el aumento de la densidad celular y de la
microvasculatura tumoral.
Estudio PET con 18F-FDOPA. A) Evaluación de la actividad dopaminérgica
durante la metabolización de la FDOPA a FDopamina mediante la enzima
dopadecarboxilasa (atrapamiento) entre los 30 y 90min tras la administración. B)
Evaluación del transporte de aminoácidos entre los 10 y 30 min en el mismo
paciente. Se aprecian varias lesiones hipercaptantes en corona radiada derecha,
por delante e inferior al núcleo caudado derecho y en cerebelo compatibles con
lesiones tumorales.
Mujer de 50 años que debuta con cefalea y alteraciones del lenguaje. A) TC
cerebral sin contraste intravenoso que muestra una zona de hipodensidad en
sustancia blanca frontoparietal izquierda compatible con edema (flecha blanca),
asociada a efectos de masa (disminución del tamaño ventricular y desaparición
de los surcos corticales), pero sin delimitar claramente una lesión expansiva.
B) TC tras la administración de contraste yodado intravenoso que muestra una
gran lesión (puntas de flecha), con realce periférico y necrosis central. Aun así la
delimitación de la lesión es mala y plantea un amplio diagnóstico diferencial.
Hombre de 34 años que debuta con alteraciones motoras en extremidades
izquierdas, por lo que se le realiza un estudio de RM. A) Secuencia axial
potenciada en T1 que muestra una lesión homogénea ligeramente hipointensa
afectando a corteza y sustancia blanca de la región posterior del lóbulo frontal
derecho. B) Secuencia axial potenciada en T1 tras la administración de contraste
paramagnético intravenoso que no muestra focos de realce patológico.
C) Secuencia axial potenciada en T2 que muestra una lesión homogénea, bien
definida y ligeramente hiperintensa. D) Secuencia axial potenciada en T2 con
anulación de la señal del líquido normal (T2 FLAIR), que permite una mejor
delimitación de la lesión. Los hallazgos sugieren tumoración glial primaria de
bajo grado (grado II de la OMS).
Estudio de RM con secuencias convencionales. A) Secuencia axial potenciada en
T1 que muestra una lesión relativamente homogénea y tenuemente hipointensa.
B) Sin embargo, tras la administración de contraste intravenoso identificamos un
marcado realce periférico con ausencia de realce central, delimitando la lesión de
manera precisa. C) En la secuencia axial T2 FLAIR identificamos la propia lesión y
la zona peritumoral en sustancia blanca adyacente, algo más hiperintensa que la
lesión y que se extiende por brazo posterior de cápsula interna, por cápsula
externa y por la zona parietal. D) Secuencia axial potenciada en susceptibilidad
(SWI) tras contraste intravenoso, que muestra las zonas de realce pero también
zonas de marcada hipointensidad de señal centrales en relación con aumento de
deoxihemoglobina vascular, calcio o hemorragia. En conjunto sugiere
corresponder a un tumor glial de alto grado o una metástasis, pero con un amplio
diagnóstico diferencial.
Imagen de espectroscopía con TE de 135 ms en la zona peritumoral, que muestra
aumento del pico de Cho con marcado descenso del NAA y aparición de un pico
anómalo invertido a 1,2 ppm (*) compatible con lactato. La presencia de estas
alteraciones en la zona peritumoral indica infiltración y descarta la posibilidad de
que las lesiones correspondan a metástasis. B) Imagen axial potenciada en T1
tras contraste intravenoso que muestra dónde se ha localizado el vóxel de la
espectroscopía (cuadrado azul), más allá de la zona de captación de contraste.
A) La imagen potenciada en difusión b1.000 muestra una cierta hiperintensidad
de señal en la lesión pero sin hipointensidad de señal en el mapa ADC, B) por lo
que corresponde a artefacto y no a restricción real de la difusión del agua libre.
No indica, por tanto, alta celularidad. C) En la imagen de perfusión rCBV los
valores de vascularización son bajos, similares a la sustancia blanca sana
contralateral. De manera previa a la cirugía se realizó RMf para mejor localización
de la corteza motora primaria. D) Con paradigma motor para el pie izquierdo la
zona de activación se localiza adyacente al borde posterior de la lesión.
Estudio PET con 18FDG de un paciente con sospecha de recidiva de una
metástasis frontal. En el estudio realizado en fase precoz o estándar a los 60 min:
A) resulta compleja la diferenciación entre la lesión tumoral y la corteza. Sin
embargo, en la fase tardía (B) la captación en la lesión es muy superior a la de la
corteza, debido a la metabolización inversa de la FDG-6fosfato y su salida de la
célula.
Mismo paciente que en las figuras 2 y 4. A) Estudio de perfusión por RM
mostrando el mapa rCBV; B) el mapa rCBV coloreado (valores mayores en rojo y
amarillo y menores en verde y azul) y C) el mapa coloreado fusionado sobre la
imagen anatómica potenciada en T1 tras contraste. La lesión muestra valores de
vascularización muy aumentados (descartando patología no neoplásica como
inflamatoria-infecciosa) y que se extienden más allá del borde de captación de
contraste (indicando infiltración, hallazgo concluyente de tumoración cerebral
primaria de alto grado, tipo glioblastoma multiforme y confirmado en la cirugía).
Cortes axiales de PET con 18FDG (A) y 11C-metionina (B) de un paciente con un
glioma heterogéneo con un área anaplásica nodular central. Nótese cómo la zona
de máxima captación coincide en ambos estudios (anaplásica), mientras que las
áreas de bajo grado y áreas de transformación que se extienden más allá del foco
observado con 18FDG sólo se aprecian con 11C-metionina.
Imágenes integradas en el neuronavegador quirúrgico de PET con 11C-metionina
(izquierda) y RM T1 tras gadolinio (derecha) de un paciente con glioblastoma
multiforme previas a la cirugía (A) y tras la intervención (B). Obsérvese cómo la
extensión de la captación tumoral con 11C-metionina es superior a la de la RM
(A), y la comprobación de una resección completa en ambas modalidades de
imagen (B).
Estudio de tensor de difusión. A) Mapa de fracción de anisotropía (FA) que
muestra zonas de destrucción axonal (marcadamente hipointensas) en la lesión y
zonas de desplazamiento e infiltración en los bordes (ligera disminución de la
señal). B) Imagen de FA coloreada donde el color indica la dirección del tracto de
sustancia blanca y el brillo del mismo el valor de FA. En este caso el haz
corticoespinal está desplazado hacia anterior y medial pero sin alteración de la
FA. C) Imagen de tractografía de ambos haces corticoespinales fusionada con la
secuencia axial potenciada en T1 tras contraste intravenoso. Permite visualizar
mejor su localización de cara a la planificación quirúrgica.
Estudio de planificación de radioterapia en un paciente intervenido de
glioblastoma multiforme. En la imagen PET con 11C-metionina (A) se aprecia la
extensión temporal medial de la tumoración. Sin embargo, en la RM T1 no se
aprecia un realce de contraste bien delimitado (C). En la imagen de TC realizada
durante el estudio PET/TC (B) se muestran los diferentes isocontornos que
incluyen el volumen macroscópico así como las áreas de seguridad clínica con
un área de intensificación (boost) sobre el área PET.
Paciente con antecedentes de tumoración de bajo grado tratada con radioterapia.
El estudio RM fue informado como radionecrosis (A); sin embargo, el estudio
SPECT con 201Talio altamente positivo (B) y una PET con 18FDG con un aumento
de la actividad en la región cingular posterior derecha (C). En este caso se
demostró que el tumor había evolucionado a un alto grado de malignidad. Figura
cortesía de los Dres. Manuel Gómez Río y Antonio Rodríguez Fernández del
Hospital Virgen de las Nieves (Granada).
Estudio PET con 18FDG de un paciente con antecedentes de glioblastoma
multiforme intervenido y que finalizó el tratamiento con radioterapia 5 meses
antes. Los estudios convencionales planteaban el diagnóstico diferencial entre
recidiva y radionecrosis. Se aprecia una lesión parietal derecha con un área de
ausencia de metabolismo (necrosis) con una leve actividad perilesional, muy
inferior a la actividad cortical próxima y contralateral compatible con
radionecrosis que se confirmó en la evolución en el seguimiento evolutivo.
Paciente intervenido de glioblastoma multiforme tratado posteriormente con
radioterapia y temodal. Estudios consecutivos de RM presentaron dudas sobre el
origen tumoral de las áreas de realce de contraste (A), por lo que se realiza un
estudio PET con 11C-metionina (B) que muestra una elevación de la captación
patológica compatible con recidiva. El estudio de perfusión por RM (C) muestra
un aumento del rCBV sobre el área hipercaptante de 11C-metionina, similar a la de
la corteza calcarina sana occipital derecha.
Paciente de 53 años tratado hace 11 meses con radioterapia y quimioterapia por
un carcinoma de seno paranasal, que debuta con cambios en la personalidad. A)
Extensa zona de captación irregular de contraste en el lóbulo frontal izquierdo,
afectando en menor medida al lóbulo frontal derecho, con edema periférico y
efectos de masa. Podría corresponder principalmente a extensión tumoral directa,
afectación metastásica, tumoración glial primaria de alto grado o cambios por los
tratamientos recibidos (radionecrosis). La presencia de valores muy bajos de
vascularización en la imagen de perfusión rCBV (B y C) indica radionecrosis. El
paciente evolucionó favorablemente con tratamiento corticoideo.
Imagen típica de los gliomas de bajo grado. La resonancia magnética muestra una
lesión sin realce de contraste en lóbulo temporal izquierdo (flecha, izquierda).
PET con 11C-Metionina muestra elevada captación sobre dicha lesión (flecha,
derecha). Nótese la acumulación incrementada de Metionina observada en
condiciones normales a nivel de hipófisis y glándulas lacrimales.
Estudio prequirúrgico en glioma frontal derecho para neuronavegación. En color
se observa el área de activación correspondiente al movimiento de la mano. En
blanco se identifica el tracto córtico-espinal.
Glioma de alto grado con afectación del esplenio del cuerpo calloso. El estudio de
perfusión con «Dinamic Susceptibility Contrast» (A) muestra una pequeña zona
de aumento del volumen sanguíneo cerebral regional, que es más evidente en el
estudio de perfusión con «Arterial Spin Labeling» (B), que coincide con el área
hipermetabólica en la misma localización de la imagen corregistrada con PET-RM
(C).
RM cerebral que muestra un resto de un oligodendroglioma intervenido (A). La
espectroscopia de vóxel simple con volumen de adquisición de 8ml (D) muestra
un patrón poco significativo, con relativa conservación de NAA y escaso aumento
de Cho, debido al volumen parcial con el tejido cerebral normal. El estudio
multivóxel con vóxels de 4ml (B y E) muestra un patrón similar, pero el estudio
multivóxel con vóxel de 1ml (C,F) muestra en la zona del resto tumoral una
marcada disminución de NAA y aumento de Cho, además de un pico más
llamativo en la frecuencia del lactato.
Estudio funcional de un paciente con un tumor de bajo grado
Estudio de activación motora en un tumor precentral izquierdo con técnica BOLD
realizada con los mismos parámetros pero con baja resolución (A) y alta
resolución (B). Los mapas de activación sobre las imágenes obtenidas con
secuencia eco-planar demuestran áreas de activación adyacentes al tumor,
visibles en el estudio de alta resolución que no se observan en el estudio de baja
resolución.
Glioblastoma
Glioblastoma
Glioblastoma
Oligodendroglioma
Oligodendroglioma
Gliomatosis
Gliomatosis
Linfoma
Meningioma
Metástasis de pulmón
Metástasis de tumor testicular germinal
Meningioma órbito frontal con severas alteraciones de conducta
Meningioma órbito frontal con severas alteraciones de conducta
Astrocitoma
Astrocitoma
Glioblastoma
Craniofaringioma
Tumores supratentoriales
• Glioma de vías ópticas (en neurofibromatosis I)
– benigno, curso estacionario, raramente tratar
• Craniofaringioma (restos de bolsa de Rathcke)
– suprasellares, síndrome óptico-endocrino,
hipertensión craneal, cirugía + quimioterapia
• Gliomas tálamo-estriados
– malignos, hemisíndrome e hipertensión craneal,
cirugía derivativa + radio + quimioterapia
• Tumores de región pineal
• Ependimomas y gliomas hemisféricos
Glioma
de tronco cerebral

Astrocitoma
cerebeloso
Tumores infratentoriales
• Astrocitoma cerebeloso
– bajo grado, gran tamaño, quístico
– hipertensión craneal
– cura con extirpación
• Meduloblastoma cerebeloso
– alta malignidad, hipertensión craneal rápida
– cirugía + radioterapia + quimio (50% superv 10 años)
• Ependimoma de IV ventrículo
– alta malignidad, pares craneales + hidrocefalia
• Glioma de tronco cerebral
– infiltrante, pares + vías largas, escasa superviv.
Glioma
Linfoma orbital
Linfoma Orbital
Lipoma
Lipoma
Melanoma intracraneal
Melanoma intracraneal
Melanoma intracraneal
Microadenoma pituitario
Microadenoma pituitario
Glioblastoma
Pineoblastoma
Pineoblastoma
Pineoblastoma
Pineoblastoma
SPECT CEREBRAL Evaluación de
presencia de tumor
Trastornos Vasculares
ACV isquémico
ACV hemorrágico
ACV hemorrágico
ACV hemorrágico
ACV hemorrágico
Mujer de 18 años de edad previamente sana que presenta cefalea, mareos y
hemiparesia izquierda progresiva. Resonancia, angiorresonancia y angiografía
cerebral sugestivos de infarto cerebral en hemisferio derecho secundario a la
enfermedad de Moyamoya. El estudio PET multitrazador muestra disminución del
flujo cerebral (15O-agua, fila superior) en córtex parietal derecho (territorio de la
arteria cerebral media) así como en región apical de córtex frontal derecho
(territorio de la arteria cerebral anterior). El estudio metabólico con 15O inhalado
muestra una severa reducción en el consumo de oxígeno (CMRO, fila intermedia)
así como en la extracción de oxígeno (OER, fila inferior) en córtex parietal
derecho (territorio de la arteria cerebral media), región apical del córtex frontal
derecho y región parasagital derecha (territorios de la arteria cerebral anterior).
En el estudio de flujo también se observó reducción en región parasagital
derecha, no mostrado en la imagen. El patrón de flujo y metabolismo descritos en
este estudio es consistente con áreas de necrosis en córtex parietal derecho,
región apical del córtex frontal derecho y región parasagital derecha, reflejando
afectación de dos vasos, las arterias cerebral media y anterior derechas. No se
apreciaron áreas isquémicas o con perfusión de «miseria» (riesgo de necrosis) en
el resto del córtex.
Malformación arterio venosa
Malformación arterio venosa
Malformación arterio venosa
Malformación arterio venosa
Malformación venosa
Malformación venosa
Malformación venosa
Malformación venosa
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
SPECT CEREBRAL - ACV
Hipoperfusión e hipocaptación
SPECT CEREBRAL ACV

TC de Craneo SPECT Cerebral


normal
con areas de hipoperfusión
Al día de hoy, solo existe un tratamiento para la isquemia cerebral, una
enfermedad que se produce por la oclusión total o parcial de cualquiera de las
arterias que irrigan el cerebro. Debido al elevado riesgo de que el episodio
cerebrovascular derive en una hemorragia al administrar esta terapia, dirigida a
disolver el coágulo, solo se aplica al 5% de los enfermos.
Un equipo internacional de científicos, con la participación de la Universidad
Complutense de Madrid (UCM), en España, ha descubierto que la proteína IL-1Ra
suministrada a ratones que sufrieron isquemia disminuía algunas secuelas de la
enfermedad.
“El punto fuerte de este estudio preclínico es que la administración de IL-1Ra
protege al cerebro tras un ictus utilizando diferentes modelos para inducir
isquemia cerebral, y se ha demostrado en diferentes laboratorios, lo que le hace
un buen candidato para el tratamiento del ictus isquémico”, destaca Jesús Miguel
Pradillo, investigador de la Unidad de Investigación Neurovascular de la UCM que
participó en el estudio mientras trabajaba en la Universidad de Manchester (Reino
Unido) con una estancia postdoctoral.
(Pradillo y cols. 2016)
Laboratorios de Finlandia, Francia, Alemania y Hungría, coordinados por la
Universidad de Manchester, llevaron a cabo los estudios en ratones jóvenes y de
mediana edad, en los que las isquemias se indujeron de diferentes formas y con
distintas duraciones. A una muestra de los ratones se les administró la proteína y
a otra se les trató con placebo, a los 30 y 180 minutos de sufrir el ictus.
Los resultados del estudio, publicado en Journal of Cerebral Blood Flow &
Metabolism, revelaron mejorías significativas en los ratones tratados con IL-1Ra.
“Registraron una reducción del volumen de infarto –medido mediante técnicas de
neuroimagen y con histología post mortem–, una reducción de la rotura de la
barrera hematoencefálica, habitual cuando ocurre un ictus, y una mejoría en
cuanto a los déficits sensoriomotores causados por la isquemia”, afirma Pradillo.
Dado los buenos resultados de esta investigación, en la que también han
participado el Instituto de Medicina Experimental (Hungría), la Universidad de
Finlandia Oriental, la Universidad de Caen (Francia), la Universidad de Lübeck
(Alemania), la Universidad North South (Bangladesh) y la Universidad de
Nottingham (Reino Unido), en estos momentos se están realizando dos ensayos
clínicos con pacientes con isquemia cerebral.
(Pradillo y cols. 2016)
Las pruebas se están realizando en el Hospital Saldford de Manchester, adelanta
el científico, y a los participantes se les está suministrando la misma proteína, IL-
1Ra para evaluar su efectividad.
Esta proteína es la antagonista de la IL-1, que se produce y libera en grandes
cantidades cuando ocurre la isquemia cerebral y es responsable, en parte, del
daño cerebral que ocurre durante la fase aguda. Para neutralizar sus efectos, el
organismo genera un antagonista, el IL-1 Ra, pero sus cantidades no son
suficientes para neutralizar toda la IL-1 que se libera.
“Existen muchos estudios experimentales y un pequeño ensayo clínico en los
que se ha demostrado que su administración durante la fase aguda del ictus es
neuroprotector, es decir, que reduce el daño cerebral tras la isquemia”, recuerda
el científico.
(Pradillo y cols. 2016)
Trastornos con
Vulnerabilidad Genética
La conectómica, una técnica de imagen cerebral que permite medir la
conectividad neuronal, ha descubierto que el cerebro funciona como un sistema
de redes o nodos, un hallazgo que, entre otros nuevos conocimientos, ha
provocado un mayor conocimiento del cerebro, pero también que la Psiquiatría
esté atravesando una crisis como especialidad médica que hará replantearse
algunos conceptos.
Así lo han puesto de manifiesto los especialistas reunidos en el ‘Simposio
Internacional Psiquiatría: Situación actual y perspectivas de futuro’, organizado
por la Fundación Ramón Areces, la Fundación Lilly y la Fundación Juan José
López-Ibor.
“Los avances aportados por las investigaciones recientes no son suficientes para
conseguir progresos en la detección precoz de la enfermedad mental, ni en el
tratamiento o rehabilitación de quienes la padecen. Debemos prestar más
atención a la psicopatología de los trastornos mentales para hacer un buen
diagnóstico”, ha comentado la coordinadora del simposio, Mª Inés López-Ibor.
En este sentido, prosigue, la Psiquiatría actual está prestando especial atención a
aspectos como los culturales que pueden afectar al diagnóstico, tratamiento de la
enfermedad y, también, a la rehabilitación funcional, y a los que anteriormente no
se había dado importancia suficiente.
Por su parte, el coordinador del Simposio y consejero honorífico de la Fundación
Lilly, José Antonio Gutiérrez Fuentes, ha señalado como crisis de la Psiquiatría el
cambio y la necesidad de adaptación a los nuevos conocimientos, y ha avisado
de que se está “ante la necesidad del difícil equilibro” entre el avance del
conocimiento y su traslación al paciente sin generar falsas ilusiones y poniendo
aquel es sus justos términos. Y es que, tal y como han subrayado la salud mental,
es crucial para asegurar el bienestar general de los individuos, sociedades y
países.
Respecto al funcionamiento del cerebro, López-Ibor ha explicado que al trabajar
este como un sistema de redes, la información llega al “mismo tiempo” a varias
zonas y de ahí se distribuye al resto. Así, la tecnología ha permitido demostrar
que los síntomas que aparecen en las enfermedades mentales se producen por
alteraciones en los circuitos cerebrales implicados en diferentes funciones
mentales. “Todo esto no solo permite entender el funcionamiento del cerebro,
sino la patología y diseñar tratamientos para lograr recuperar a los pacientes”, ha
recalcado.
La migraña es uno de los trastornos neurológicos más comunes y afecta a una de
cada siete personas en todo el mundo. Dolorosa e incapacitante, tiene un origen
multifactorial: en él participan factores ambientales desencadenantes y varios
genes alterados en cada individuo. Hasta ahora, se conocían trece genes
relacionados con la migraña común. Un estudio publicado en la revista Nature
Genetics confirma la contribución de diez de estos genes conocidos y añade
veintiocho más a la lista de candidatos. En este trabajo internacional, centrado en
el análisis de variantes genéticas de la migraña frecuentes en la población,
participan el profesor Bru Cormand y su colaboradora Cèlia Sintas, del
Departamento de Genética, Microbiología y Estadística y el Instituto de
Biomedicina de la UB (IBUB).
Solo una minoría de las personas afectadas por la migraña recibe diagnóstico y
tratamiento apropiados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta
patología tiene un gran impacto en la salud pública y es la sexta causa global de
discapacidad en el mundo. Atendiendo a la expresión fenotípica, la patología se
define con los criterios diagnósticos de la Sociedad Internacional de Cefaleas
(IHS).
El nuevo estudio amplía el alcance del paisaje genético de la migraña con la
identificación de cerca de cuarenta genes de susceptibilidad a la enfermedad.
Además, los expertos han identificado por primera vez un factor genético de
riesgo en el cromosoma sexual X, un hallazgo de gran interés biomédico, puesto
que la migraña es más prevalente en mujeres que en hombres.
Este estudio multicéntrico de asociación a escala genómica —el más ambicioso
realizado hasta ahora— se ha llevado a cabo con 59.674 pacientes con esta
patología y 316.078 individuos control. La escala del trabajo ha permitido detectar
variantes genéticas que realizan una contribución individual pequeña al fenotipo,
pero que combinadas pueden tener un papel muy relevante en el desarrollo de la
patología.
Tal como explica el profesor Bru Cormand, «la gran novedad de este estudio es el
enorme tamaño muestral: cerca de 400.000 individuos entre casos y controles, de
los que unos 60.000 son sujetos con migraña». «Eso da una gran fiabilidad a los
resultados obtenidos», señala el experto, que es miembro del Centro de
Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y el Instituto
de Investigación Pediátrica-Hospital Sant Joan de Déu (IRP-HSJD).
El nuevo trabajo contribuye a definir con mayor precisión los factores genéticos
que predisponen a la migraña mediante estudios de asociación caso-control a
escala genómica (GWAS). Se trata de una metodología que permite identificar
variantes genéticas comunes de riesgo a gran escala (es decir, aquellas que
presentan una mayor frecuencia en el grupo de pacientes que en los controles).
El estudio ha sido dirigido por los expertos Ben Neale (Instituto Broad, Boston),
Jes Olesen (Universidad de Copenhague), Daniel Chasman (Escuela de Medicina
de Harvard, Boston), Dale Nyholt (Universidad Tecnológica de Queensland,
Australia) y Aarno Palotie (Instituto Broad, Boston), que es el coordinador del
Consorcio Internacional de Genética de las Cefaleas (IHGC). El nodo catalán del
consorcio está integrado por expertos del Hospital Vall d’Hebron y de la Facultad
de Biología de la Universidad de Barcelona, un equipo que ya ha colaborado con
el consorcio para identificar otros genes de susceptibilidad a la migraña (Nature 
Genetics, 2012).
Aún no hay consenso científico sobre el origen de la migraña como disfunción
vascular o neuronal que causa efectos vasculares de forma secundaria. Según el
nuevo estudio, la hipótesis vascular cobraría protagonismo en la etiología de la
enfermedad. «La mayoría de los factores genéticos de riesgo identificados tienen
relación con funciones vasculares o con la musculatura lisa —de contracción no
voluntaria— como la que rodea los vasos sanguíneos», subraya el profesor
Cormand. «Por lo tanto, aunque no se descartan los mecanismos neuronales en
la migraña —algunos de los genes identificados son activos específicamente en
el cerebro—, parece que la patología tendría causas principalmente vasculares»,
apunta.
El estudio se centra en las formas más prevalentes de migraña: la migraña sin
aura (la más frecuente, con episodios de cefaleas asociados a náuseas o
hipersensibilidad a la luz y los sonidos) y la migraña con aura, que va
acompañada de alteraciones visuales, debilidad, etc., además de los síntomas
similares a los episodios sin aura.
«Estudiando por separado a los individuos con migraña con aura y los que sufren
migraña sin aura, solo se observan factores genéticos de riesgo significativos en
el segundo tipo. En el caso de la migraña con aura, no se detecta ningún factor
genético de riesgo significativo, pero eso podría deberse a un problema de
tamaño muestral o de diseño del estudio, ya que solo se han estudiado las
alteraciones genéticas frecuentes, y las raras también podrían tener un papel
importante », detalla Cormand.
El nuevo trabajo internacional se centra en definir el paisaje genético de la
migraña común, sin hacer énfasis aún en el desarrollo de nuevas terapias. «Sin
embargo —concluye Cormand—, el hecho de que muchos de los genes
identificados tengan en común su papel en la función vascular marca una vía
clara de investigación clínica».
Investigadores del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, en la
Ciudad de Nueva York, dicen que han descubierto mutaciones en cuatro genes
“influyentes” claramente acordes con cuatro diferentes fenotipos de
esquizofrenia, lo que abre el camino hacia tratamientos más personalizados. Los
pacientes con psicosis asociadas a mutaciones en uno de los cuatro genes
diferían entre sí con respecto a síntomas, grado de inteligencia y otras
manifestaciones de la enfermedad. El estudio fue publicado en EBioMedicine.
“Se ha descubierto un gran número de genes que aumentan la vulnerabilidad a
los trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia”, dijo a Medscape Medical
News la Dra. Dolores Malaspina, autora principal. “Se identificaron a través de
extensos estudios de asociación del genoma completo (GWAS) y no son muy
específicos. Así que la interrogante es: ¿Cómo podemos centrarnos en los genes
que posiblemente influyan más directamente en la enfermedad?”, explicó.
“Nuestro estudio con enfoque biológico comienza a dar respuesta a interrogantes
existentes desde hace mucho tiempo en el campo con respecto a por qué una de
cada dos personas con diagnóstico de esquizofrenia puede tener síntomas
drásticamente diferentes. Por primera vez hemos definido cuatro síndromes en
forma mecanicista”, añadió en un comunicado de prensa la Dra. Malaspina,
Profesora Anita Steckler y Joseph Steckler del Departamento de Psiquiatría en el
Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.
Los hallazgos están basados en un grupo “excepcionalmente bien caracterizado”
y étnicamente diverso de 48 individuos con psicosis en quienes se llevó a cabo la
secuenciación dirigida del exoma para estudiar cuatro genes que intervienen en
la señalización en el sistema nervioso central y que albergan mutaciones
de novo raras en casos esporádicos de esquizofrenia, según se ha demostrado
con anterioridad. Los cuatro genes intervienen en el crecimiento o la regulación
de los circuitos nerviosos.
Quince de los 48 pacientes (31,25%) eran portadores de variantes poco frecuentes
o nuevas en uno o más de los cuatro genes y estos subgrupos de pacientes
tenían síntomas significativamente diferentes.
Un gen es PTPRG (proteína tirosina fosfatasa gamma de tipo receptor), que
codifica una proteína que permite a las células nerviosas conectarse a medida
que forman redes nerviosas. Los pacientes con variables infrecuentes en este gen
experimentaban un inicio más temprano de psicosis relativamente grave y tenían
un antecedente de discapacidades del aprendizaje. Pese a la gran inteligencia de
algunos, mostraban disfunciones cognitivas en la memoria operativa, dicen los
investigadores.
Otro gen influyente es SLC39A13 (miembro 13 de la familia 39 del transportador
de zinc). Los pacientes con mutaciones en este gen también experimentaron
esquizofrenia de inicio temprano, pero mostraron una alteración general de la
cognición y las manifestaciones psicopatológicas más graves, tales como
síntomas negativos y múltiples intentos de suicidio. Tuvieron la inteligencia más
baja y el menor logro educativo, congruente con un trastorno del desarrollo,
informan los investigadores.
Los pacientes con variantes en un tercer gen
influyente, ARMS/KIDINS220 (sustrato de interacción con cinasa D de 220 kDa),
mostraron manifestaciones iniciales favorables y muchos asistían a la
universidad. Luego experimentaron una disfunción cognitiva compatible con un
proceso degenerativo.
Los pacientes con variables en un cuarto gen influyente, TGM5 (transglutaminasa
5), tuvieron síntomas menos graves pero a menudo experimentaron trastorno por
déficit de atención durante la infancia y la velocidad de procesamiento era lenta
en estos pacientes.
“Nuestros resultados plantean que los nuevos tratamientos debieran ―si bien
dirigirse a las psicosis centrales― también enfocarse en la velocidad de
procesamiento en los casos de TGM5, en la memoria operativa en los casos
de PTPRG, en el aumento del zinc en la variante SLC39A13 y en la protección de
la célula nerviosa en los pacientes con mutaciones en ARMS/KIDINS220”, dijo en
un comunicado el primer autor del estudio el Dr. Thorsten Kranz, investigador
posdoctoral en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York. “Los
tratamientos que no funcionan para todos los pacientes pueden ser muy eficaces
en algunos”.
Por ejemplo, para los pacientes con mutaciones en el transportador de
zinc SLC39A13, “hay un modelo de ratón con un defecto en este gen
transportador de zinc que tiene un fenotipo conductual que es rescatado por los
suplementos de zinc, de manera que creemos que esto prepara las condiciones
para iniciar la delineación de entidades especificas dentro del síndrome así como
tratamientos específicos”, dijo la Dra. Malaspina a Medscape Medical News.
“Desde luego, esto debe reproducirse en muestras más extensas, pero creo que
sienta las bases para definir mejor los subtipos de enfermedad con base en los
genes influyentes y no sólo en los muchos centenares de genes que sutilmente
incrementan la variabilidad de cualquier número de trastornos psiquiátricos”,
concluyó la Dra. Malaspina.
Gen IQSEC2 ligado al cromosoma X y discapacidad intelectual sindrómica
Alexander-Bloch, Aaron F.; McDougle, Christopher J.; Ullman, Zhanna; More
Alexander-Bloch, Aaron F.; McDougle, Christopher J.; Ullman, Zhanna; More
A pesar de la reciente aceleración en el descubrimiento de los factores de riesgo
genético para la discapacidad intelectual (DI), la etiología genética de
identificación es desconocida en aproximadamente la mitad de los casos y sigue
siendo un gran frontera de la genética en la medicina y la psiquiatría.
La distinción entre formas sindrómica y no sindrómica, de identificación es de
gran importancia clínica pero el límite entre estas entidades clínicas es difícil de
determinar por muchos genes de interés. ID es más común en hombres que en
mujeres, pero la explicación genética de esta asimetría de sexo no se conoce
bien.
Esta revisión examina sistemáticamente los casos reportados de Identificación
ligada al cromosoma X causado por mutaciones de novo con pérdida de función
en el gen IQSEC2. Este gen es en gran parte conocido como una causa de la ID
ligada al cromosoma X, no sindrómica en pacientes masculinos.
Sin embargo, dependiendo de la gravedad de la mutación, el espectro fenotípico
de ID relacionada con IQSEC2 puede variar de la forma no sindrómica ligada a X
clásica de la enfermedad a un síndrome grave que ha sido reportado en el
contexto de mutaciones de novo solamente, en tanto los pacientes masculinos y
femeninos.
El análisis bioinformático sugiere que el truncamiento de la más larga de las dos
isoformas de la proteína del gen puede ser suficiente para dar lugar al síndrome,
que puede ser causado por la interrupción de la señalización celular y la
transducción de vías de señal.
Las características clínicas del síndrome convergen en un patrón de retraso del
desarrollo, déficit en la comunicación social, el movimiento de las manos
estereotipadas, e hipotonía.
Además, muchos, si no todos estos pacientes tienen convulsiones, microcefalia,
y la regresión del habla, además de retraso intelectual. Se argumenta que es
clínicamente apropiado para la prueba de IQSEC2, mutaciones en pacientes
hombres y mujeres con este perfil de síntomas, pero sin una mutación genética
conocida.
ARNs no codificantes largos en los trastornos psiquiátricos
Zuo, Lingjun; Tan, Yunlong; Wang, Zhiren; More
Los ARN no codificantes largos (lncRNAs) son transcripciones de codificación no
proteica de más de 200 nucleótidos.
Muchos de estos lncRNAs tienen funciones reguladoras y recientemente han
adquirido gran importancia en el gobierno de los procesos biológicos
fundamentales.
En este estudio examinamos la definición, la distribución, la identificación, bases
de datos, análisis, clasificación y funciones de lncRNAs.
También se discuten las posibles funciones de lncRNAs en los procesos
etiológicos de los trastornos psiquiátricos y las implicaciones para el diagnóstico
y tratamiento clínico.
Identification of TMEM230 mutations in familial Parkinson's disease

Han-Xiang Deng, Yong Shi, Yi Yang, Kreshnik B Ahmeti, Nimrod Miller,


Cao Huang
Investigadores de la Universidad Northwestern, en Chicago, Illinois, Estados
Unidos, han descubierto una nueva causa de la enfermedad de Parkinson:
mutaciones en un gen llamado TMEM230. Este parece ser el tercer gen
definitivamente relacionado con casos confirmados de este trastorno del
movimiento.
En un estudio publicado en ‘Nature Genetics’, los científicos proporcionaron
pruebas de mutaciones de TMEM230 en pacientes con enfermedad de Parkinson
tanto de América del Norte como de Asia. También demostraron que el gen es
responsable de producir una proteína implicada en el empaquetado del
neurotransmisor dopamina en las neuronas. La pérdida de neuronas productoras
de dopamina es una característica del Parkinson.
Tomados en conjunto, los resultados de la investigación proporcionan nuevas
pistas para explicar cómo se desarrolla la enfermedad de Parkinson en el cerebro.
Esas pistas pueden aportar luz a la hora de diseñar futuras terapias para el
trastorno, que en la actualidad no tiene cura y sólo se conocen unas pocas
causas.
“Investigaciones anteriores han relacionado la enfermedad de Parkinson con
varios factores en el ambiente, pero las únicas causas directas que se saben son
genéticas –dice el investigador principal, Teepu Siddique, profesor en la Escuela
de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern–. Se han señalado muchos
genes que causan la enfermedad de Parkinson, pero no han sido validados.
Demostramos que las mutaciones en este nuevo gen conducen a casos de la
enfermedad probados patológicamente y clínicamente”.
Se cree que alrededor del 15 por ciento de los casos de enfermedad de Parkinson
son causados por la genética, principalmente por mutaciones en dos genes
llamados SNCA y LRRK2. Siddique subraya que otros genes sólo se han asociado
con características de parkinsonismo, un término general para definir los
trastornos neurológicos con síntomas motores.
La evidencia del equipo de Northwestern de que las mutaciones en TMEM230
conducen a la enfermedad de Parkinson es el resultado de 20 años de
investigación llevados a cabo con colaboradores de todo el mundo. El proyecto
comenzó en 1996, cuando Siddique y Han Xiang-Deng, comenzaron a investigar a
una familia con 15 miembros que tenían síntomas típicos de la enfermedad de
Parkinson.
A partir de muestras de ADN proporcionadas por el co-autor Ali Rajput, de la
Universidad de Saskatchewan, en Canadá, Siddique y Deng llevaron a cabo
análisis de todo el genoma en 65 de los miembros de la familia, incluyendo 13 con
la enfermedad, con la esperanza de encontrar una mutación común que pudiera
explicar la prevalencia. Así, consiguieron reducir la búsqueda a una pequeña
región del ADN en el cromosoma 20 que contenía 141 genes conocidos.
Mediante el uso de toda la tecnología de secuenciación del exoma, compararon
las variaciones de ADN, las diferencias genéticas en un miembro de la familia
sana con las de cuatro miembros de la familia con la enfermedad. Los científicos
encontraron más de 90.000 variantes antes de finalmente identificar TMEM230
como el gen con la mutación causante del trastorno.
“Era un gen totalmente nuevo. No sabíamos su función –destaca Deng–. Así que
hicimos una serie de estudios para averiguar dónde se encuentra la proteína
codificada por este gen y qué hace”. Los científicos descubrieron que TMEM230
codifica una proteína que se extiende a través de la membrana de diminutos
sacos dentro de las neuronas llamados vesículas sinápticas, que almacenan
neurotransmisores antes de ser liberados de una célula a otra.
“Los tratamientos sintomáticos actuales para la enfermedad de Parkinson
aumentan la dopamina, un neurotransmisor que es liberado por estas vesículas
sinápticas a las células que se proyectan en diferentes partes del cerebro que
controlan la actividad motora, el estado de ánimo y muchos otros sistemas de
órganos afectados por la enfermedad”, describe Siddique. Los investigadores
tienen la hipótesis de que la proteína está implicada en el movimiento de estas
vesículas.
“Creemos que los defectos en el movimiento de las vesículas son un mecanismo
clave de la enfermedad de Parkinson, no sólo para los casos con esta mutación,
sino una vía común para la mayoría de los casos. Los tres genes autenticados se
concentran en las vesículas sinápticas –detalla Deng–. Nuestros nuevos
resultados sugieren que la normalización del tráfico de las vesículas sinápticas
puede ser una estrategia para el futuro desarrollo terapéutico. Podemos
desarrollar fármacos para promover esta vía crítica”.
Es importante destacar que el equipo de investigación también encontró
mutaciones en el gen TMEM230 en los casos de la enfermedad de Parkinson en
familias adicionales en América del Norte y China. Se verificó que estos pacientes
tenían ambas características clínicas de la enfermedad (síntomas como
temblores, lentitud de movimientos y rigidez), así como evidencia patológica en el
cerebro (pérdida de neuronas de dopamina y acumulaciones anormales de
proteínas dentro de las neuronas supervivientes).
“Este gen particular que causa la enfermedad de Parkinson no se limita sólo a
una población en América del Norte –agrega Siddique–. Es en todo el mundo, se
encuentra en muy diferentes condiciones étnicas y ambientales. Estas
mutaciones son muy fuertes”. En futuras investigaciones, Siddique y Deng
planean explorar cómo mutaciones en TMEM230 generan la enfermedad
utilizando modelos de ratón.
Nuclear Receptor NR1H3 in Familial Multiple Sclerosis
Científicos de la Universidad de British Columbia (UBC) y ‘Vancouver Coastal
Health’, en Canadá, han demostrado que la esclerosis múltiple (EM) puede ser
causada por una sola mutación genética, una rara alteración en el ADN que hace
que sea muy probable que una persona desarrolle la forma más devastadora de
esta enfermedad neurológica.
La mutación se detectó en dos familias canadienses que tenían varios miembros
diagnosticados con un tipo de progresión rápida de esclerosis múltiple, en la que
los síntomas de una persona empeoran continuamente y para la cual no existe un
tratamiento eficaz.
El descubrimiento de esta mutación debe eliminar dudas de que al menos se
heredan algunas formas de EM. La opinión predominante ha sido que una
combinación de muchas variaciones genéticas causa un ligero aumento en la
susceptibilidad. En las dos familias que se describen en este estudio, dos tercios
de las personas con la mutación han desarrollado la patología.
“Esta mutación pone a estas personas en el borde de un acantilado, pero algo
tiene que darles el impulso para poner el proceso de la enfermedad en
movimiento”, afirma el autor principal, Carles Vilariño-Güell, profesor asistente de
Genética Médica y miembro del Centro Mowafaghian Djavad para la Salud del
Cerebro, en Canadá.
A pesar de que sólo uno de cada mil pacientes con EM parece tener esta
mutación, su descubrimiento ayuda a revelar la vía biológica que conduce a la
forma de progresión rápida de la patología, que afecta a alrededor del 15 por
ciento de las personas con EM. El descubrimiento también podría dar una idea de
la forma más común de la esclerosis múltiple, conocida como “recaída-remisión”,
porque en la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla de forma
progresiva.
Los resultados, publicados en la revista ‘Neuron’, podrían ayudar a buscar
terapias que actúen sobre el propio gen o contrarrestar los efectos de las
mutaciones que provocan enfermedades. De manera más inmediata, la detección
de la mutación en individuos de alto riesgo podría permitir un diagnóstico y un
tratamiento temprano antes de que aparezcan los síntomas.
“Si una persona tiene este gen, lo más probable es que desarrolle esclerosis
múltiple y rápidamente se deteriore”, afirma el coautor Anthony Traboulsee,
presidente de la Sociedad de Investigación de la Esclerosis Múltiple en la UBC y
director de EM de ‘Vancouver Coastal Health’.
Lrig1 is a cell‐intrinsic modulator of hippocampal dendrite complexity and BDNF
signaling

Fernando Cruz Alsina, Francisco Javier Hita, Paula Aldana Fontanet, Dolores Irala,
Håkan Hedman, Fernanda Ledda, Gustavo Paratcha
La representación más común de las neuronas es la de un cuerpo celular con una
prolongación larga – el axón – y ramificaciones más chicas y abundantes – las
dendritas – en la zona del cuerpo, también llamado soma.
Si se lo compara con un árbol, las dendritas serían como las ramas de la copa,
abundantes y con diferentes grados de ramificación. Son una de las estructuras
de la neurona que interviene en la sinapsis, que es la conexión entre dos de estas
células, y son una de las estructuras que sirven para transmitir información entre
neuronas.
Investigadores del CONICET describieron por primera vez el rol de la proteína
Lrig1 en la regulación de la arborización de las dendritas, es decir en la formación
de sus ramificaciones y su distribución. Estudiaron el fenómeno en el hipocampo,
que es una de las estructuras cerebrales involucradas en los procesos de
aprendizaje y memoria.
“El tamaño de la arborización [de las dendritas] y cuán ramificada está va a
determinar el procesamiento de información que esta neurona va a tener y el tipo
de función que va a cumplir”, cuenta Gustavo Paratcha, investigador
independiente del CONICET en el Instituto de Biología Celular y Neurociencia
‘Profesor Eduardo de Robertis’ (IBCN, CONICET-UBA).
El trabajo, publicado en Embo Reports, mostró que esta proteína modula la
formación de dendritas primarias que, si se las compara con un árbol, serían las
ramas más gruesas, cercanas al tronco – en este caso el soma -, y además
favorece su ramificación.
Cuando los animales no pueden producir Lrig1, el crecimiento y entramado de las
dendritas aumenta sin control. “Esto lleva a que la transmisión de información
entre neuronas no sea específica o que ocurra de una manera anómala. La
neurona no puede procesar toda la información que le llega a través de esa gran
arborización dendrítica, porque es demasiada”, agrega Ledda.
Esto podría ser comparable a un árbol muy frondoso, donde cada una de las
hojas de las ramas puede recibir información. Si hay muchas, es demasiada para
que el árbol la procese. Y si es poca, no es suficiente. El rol de Lrig1 es
justamente regular que los niveles y grados de arborización se mantengan entre
valores mínimos y máximos.
Ledda y Paratcha aclaran que tanto cuando hay falta o exceso de arborización
pueden ocurrir trastornos de procesamiento de la información en los circuitos
neuronales, que pueden conducir al desarrollo de patologías, a veces con déficits
cognitivos.
Durante el trabajo notamos que uno de los campos afectados es el de la
interacción social, que es un aspecto interesante porque es una de las
características que ocurren en el trastorno del espectro autista, que es muy
amplio”, cuenta Ledda. Esta condición, aclara, se caracteriza por falta de
interacción social de los individuos.
El trabajo se centró en neuronas del hipocampo y la corteza. “Quisimos
comprender qué moléculas están involucradas en su correcto funcionamiento,
porque nos pueden dar claves para poder entender los procesos que afectan a la
memoria, la interacción social y el aprendizaje”, agrega Fernanda Ledda.
Los autores describen que Lrig1 actúa modulando la actividad del Factor
Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF, por su sigla en inglés), una proteína
que interviene en el desarrollo del sistema nervioso. Lrig1 reduce la señalización
de BDNF, es decir que baja la respuesta de las células a su actividad, y el estudio
demuestra que restringe la arborización dendrítica inducida por BDNF. Sin el
control de Lrig1 las dendritas crecen y se ramifican en exceso.
Este trabajo, además, revela por primera vez una función de Lrig1 en un proceso
del sistema nervioso central, donde regula la conectividad neuronal al influir en
procesos morfogénicos, como por ejemplo la génesis de las dendritas.
“Entender los procesos que controlan el desarrollo del sistema nervioso es
importante, por un lado, para poder desarrollar terapias eficientes. Sin tener el
conocimiento básico de cómo ocurren los procesos biológicos y cómo están
regulados no se podría avanzar para tratar de conseguir terapias regenerativas”,
concluye Paratcha.
La esencia del temblor esencial: bases neuroquímicas
El temblor esencial es el trastorno del movimiento más frecuente en el adulto. Se
ha considerado una enfermedad benigna, pero puede ocasionar una importante
discapacidad física y psicosocial. El tratamiento farmacológico sigue siendo poco
satisfactorio. Su etiología, fisiopatología y anatomía siguen sin conocerse del
todo.
El conocimiento de las bases neuroquímicas es fundamental para el desarrollo de
terapias más eficaces. Se revisan los conocimientos actuales en este campo a fin
de incentivar nuevas investigaciones e ideas que permitan mejorar la
comprensión de la enfermedad y que fomenten el desarrollo de nuevas terapias
farmacológicas.
Se revisan los trabajos realizados hasta la fecha en humanos y en modelos
animales de neurotransmisores (ácido gamma-aminobutírico, glutamato,
noradrenalina, serotonina, adenosina), proteínas y otros fenómenos
neuroquímicos, como los canales de calcio de tipo T en el temblor esencial.
Se han descrito cuatro disfunciones neuroquímicas que acontecerían
básicamente en el cerebelo y el núcleo olivar inferior: alteración del sistema
gabérgico, aumento del rebote postinhibitorio mediante corrientes de calcio de
tipo T, disminución de los mecanismos de inhibición neuronal y aumento de la
actividad de los neurotransmisores excitatorios. Estas disfunciones
neuroquímicas comportarían un aumento de la actividad de las neuronas
profundas cerebelosas con actividad oscilatoria, que se trasladaría al núcleo del
tálamo y a la corteza motora, y comportarían la aparición del temblor. Son
necesarios nuevos estudios para poder confirmar estas hipótesis y seguir
avanzando para conseguir tratamientos farmacológicos más eficaces para los
pacientes con temblor esencial.
The interactive effect of the MAOA-VNTR genotype and childhood abuse on
aggressive behaviors in Chinese male adolescents

Zhang, Yun; Ming, Qingsen; Wang, Xiang; Yao, Shuqiao


Interacciones genético-ambientales que moderan el comportamiento agresivo se
han identificado en asociación con el gen MAOA (monoamina oxidasa A). El
presente estudio examinó el efecto moderador de la MAOA-VNTR (número
variable de repeticiones en tándem) sobre el comportamiento de la agresión
relacionada con el abuso de menores entre los adolescentes chinos.
Una muestra de 507 adolescentes varones sanos chinos completaron el
formulario Cuestionario de Trauma Infantil-Short (CTQ-SF) y Juventud auto-
informe de la Child Behavior Checklist. Se tomaron muestras de celulas bucales
de los participantes y se sometieron a análisis de ADN. Los efectos del abuso
infantil (puntuaciones CTQ-SF), presentaron en gen MAOA-VNTR [alta actividad
con alelo (H) frente a baja actividad con alelo (L)], y su interacción en los
comportamientos agresivos se analizaron mediante regresión lineal.
Se encontró que el maltrato infantil es un factor independiente importante en la
manifestación de la conducta agresiva, mientras que la actividad MAOA no lo era.
Hubo una interacción significativa entre MAOA-VNTR y el maltrato infantil en la
exposición de los comportamientos agresivos. En el contexto del abuso físico o
emocional, los niños en el grupo de MAOA-L mostraron una mayor tendencia
hacia la agresión que aquellos en el grupo de MAOA-H.
El comportamiento agresivo que surge de maltrato infantil es moderado por
MAOA-VNTR, que puede ser diferencialmente sensibles al subtipo de maltrato
infantil con experiencia, entre los adolescentes chinos.
Associations between APOE polymorphisms and seven diseases with cognitive
impairment including Alzheimer’s disease, frontotemporal dementia, and
dementia with Lewy bodie

Chen, Ke-Liang; Sun, Yi-Min; Zhou, Yan; Zhao, Qian-Hua; Ding, Ding; Guo, Qi-Hao
Objetivo: Explorar el efecto de los polimorfismos APOE en pacientes con
alteraciones cognitivas en la población china Han.
Un total de 1027 casos con la enfermedad de Alzheimer (EA), 40 casos de
demencia vascular (VAD), 28 casos con la variante conductual demencia
frontotemporal (bvFTD), 54 casos con demencia semántica (SD), 44 casos con
demencia con cuerpos de Lewy (DCL), 583 casos con deterioro cognitivo leve
(DCL), y 32 casos con deterioro cognitivo vascular sin demencia (VCIND) fueron
reclutados consecutivamente del departamento de trastornos de la memoria en el
hospital Huashan entre enero de 2010 y diciembre de 2014. Los 1149 controles
cognitivamente normales fueron reclutados de las investigaciones
epidemiológicas de la comunidad. Los genotipos APOE se determinaron usando
el ensayo de TaqMan.
La distribución de genotipos y frecuencias de los alelos de APOE diferían
significativamente entre el control y AD o MCI, con ε4 aumentando el riesgo de AD
y MCI y ε2 disminuyendo el riesgo de AD, pero no el riesgo de MCI. En cuanto a la
demencia vascular, no se encontraron diferencias significativas en la distribución
del genotipo APOE en comparación con los controles. El bialelo E4 / 4 aumenta el
riesgo de demencia vascular y ε4 aumenta el riesgo de VCIND en las mujeres. La
distribución de alelos es diferente entre bvFTD y controles, pero el genotipo y
frecuencias de los alelos de APOE no afectó el riesgo de bvFTD, SD, y DLB.
En la población china Han, ε4 APOE aumenta el riesgo de AD y MCI y ε2
disminuyó el riesgo de AD como se informó anteriormente. APOEε4 podría
aumentar el riesgo de demencia vascular y pacientes de sexo femenino con
VCIND, pero no se encontraron efectos de la APOE en bvFTD, DLB, y SD.
Association study of DISC1 genetic variants with the risk of schizophrenia

Luo, Xin; Jin, Chunhui; Zhou, Zhenhe; Zhang, Fuquan; Yuan, Jianmin; Liu,
Xiaowei; Cheng, Zaohuo
Nuestro estudio anterior ha confirmado que los bialelos 'AA' portadores del
genotipo del polimorfismo de nucleótido único rs821616 DISC1 (SNP) tenían un
riesgo significativamente mayor para la esquizofrenia (SCZ) en comparación con
los no portadores.
Para explorar más a fondo la relación de variantes genéticas DISC1 con el riesgo
de SCZ en los chinos Han, se diseñó el presente estudio en dos etapas. Hemos
secuenciado el promotor y las regiones no traducidas del gen DISC1 utilizando
ADN genómico de 100 pacientes SCZ y se identificaron 17 SNPs. Todos los SNPs
fueron genotipados y analizados a través de un estudio de casos y controles con
1154 controles sanos y 1447 pacientes.
En un análisis de asociación, ni las combinaciones alélicas ni el modelado
genotípico indican una asociación significativa entre el riesgo de SCZ y todos los
SNPs. Además, se observó que un haplotipo de dos marcadores se asoció
nominalmente con protección para SCZ (P = 0,0476). Los presentes hallazgos, al
menos en parte, proporcionan algunas pistas para investigar aún más la
asociación de variantes DISC1 con susceptibilidad a la SCZ.
Melatonin receptor 1B gene associated with hyperglycemia in bipolar disorder

Hukic, Dzana S.; Lavebratt, Catharina; Frisén, Louise; Backlund, Lena; Hilding,
Agneta; Gu, Harvest F.; Östenson, Claes-Göran; Erlinge, David; Ehrenborg, Ewa;
Schalling, Martin; Ösby, Urban
Los pacientes bipolares tienen un riesgo mayor de desarrollar trastornos
metabólicos. La morbilidad y mortalidad cardiovascular es el doble de la tasa
reportada en la población. La medicación antipsicótica aumenta el riesgo de
anormalidades metabólicas.
Sin embargo, el trastorno bipolar y la esquizofrenia tienen un aumento de la
muerte y de la mortalidad de manera similar por causas cardiovasculares, aunque
los pacientes bipolares medicados con fármacos antipsicóticos la presentan en
un grado mucho menor que los pacientes esquizofrénicos. El trastorno bipolar y
la esquizofrenia comparten componentes sustanciales de riesgo genéticos; por lo
tanto, el aumento de las alteraciones metabólicas es la hipótesis de ser un efecto
de conjuntos específicos de genes de riesgo metabólicos, que podrían solaparse
con los genes de riesgo metabólicos en la esquizofrenia
El estudio muestra que una variante genética funcional de MTNR1B, previamente
implicado en el deterioro de la liberación de insulina estimulada por glucosa
también en la esquizofrenia, se asoció con niveles elevados de glucosa en ayunas
en pacientes y controles bipolares. Este hallazgo sugiere que la vulnerabilidad
MTNR1B dependiente de los niveles de glucosa en plasma en ayunas es
compartida entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia.
El papel de la apolipoproteína E (APOE) en la enfermedad y otras demencias de
Alzheimer se ha investigado intensivamente. Sin embargo, la relación entre la
APOE y el delirio sólo recientemente ha sido explorado en los estudios que han
incluido muestras relativamente pequeñas. Un meta-análisis de los datos
agrupados publicado es oportuno para explorar la relación entre la APOE y el
delirio e informar a una mayor investigación en este tema. Se realizaron
búsquedas con palabras clave relevantes y de las referencias de los artículos
relevantes. Diez papeles se encontraron que examinaron la relación entre la APOE
y el delirio. Los datos fueron extraídos de ocho de ellos y se combinaron para el
metanálisis con efectos aleatorios con el software R. Los datos de 1762
participantes, de los cuales 479 (27,2%) fueron diagnosticados con delirio, mostró
una heterogeneidad baja (Q = 13,11, D. F. = 7; p = 0,07; I 2 = 44,86%). La posesión
del alelo APOE ε4 tiene una pequeña (log odds ratio: 0,18; intervalo de confianza
del 95%: 0,23 a 0,59), no significativa (p = 0,38) en la presencia de delirio. No se
identificó ningún sesgo de publicación. El metapower de los datos combinados
fue bajo (α = 0,05, potencia = 0,65). En el análisis de los estudios hasta la fecha,
parece que no existe una asociación entre APOE y la aparición de delirio.
Sugerimos que se necesitan más estudios con mayor número de pacientes para
aclarar cualquier forma de asociación, así como para examinar para otros
patrones de asociación entre ellos relevancia para los subgrupos de pacientes
que desarrollan delirio y por sus efectos sobre el fenotipo de delirio y los
resultados. (Adamis, Dimitrios; Meagher, David; Williams, John; 2016)
Hay una fuerte evidencia que sugiere una susceptibilidad genética compartida
entre muchos trastornos neuropsiquiátricos, incluyendo la esquizofrenia, el
autismo, la discapacidad intelectual (DI) y la epilepsia. El canal de sodio, tipo II α
gen SCN2A de la subunidad dependiente de voltaje ha demostrado que presenta
pérdida de función (LOF) en mutaciones en individuos con trastornos
convulsivos, ID, autismo y esquizofrenia. El papel de las mutaciones LOF en la
esquizofrenia sigue siendo incierto con solamente una mutación identificada
hasta la fecha.
Se buscó evidencia adicional de un papel para LOF mutaciones en SCN2A en la
esquizofrenia, se realizó la detección de mutaciones de la secuencia de
codificación de 980 casos de esquizofrenia. Dada la ausencia de mutaciones LOF
en una cohorte pública (ESP6500, N = 6503), no lo hicimos, además, con los
controles de secuencia.
Se identificó una mutación en un caso (E169X) que está ausente en 4300 por 2203
personas afroamericanas del Proyecto de Secuenciación del NHLBI Exoma
Europea-América. Este es el segundo alelo LDT identificado en un caso de
esquizofrenia hasta la fecha. También mostramos, la variante de cambio de
sentido, V1282F, que se produce en dos casos y no se da en el conjunto de datos
de control.
Se argumenta que muy raras, mutaciones LOF en el gen SCN2A de una manera
moderadamente penetrante aumentan el riesgo de desarrollar varios trastornos
neuropsiquiátricos, incluyendo trastornos convulsivos, ID, el autismo y la
esquizofrenia. (Carroll, Liam S.; Woolf, Rebecca; Ibrahim, Yousef; 2016)
La discapacidad intelectual (DI) autosómica, recesiva, no sindrómica es un
trastorno genéticamente heterogéneo con más de 50 genes mutados hasta la
fecha. ID se caracteriza por déficits en habilidades de memoria y el desarrollo del
lenguaje con dificultades en el aprendizaje, resolución de problemas y
comportamientos de adaptación, y afecta a aproximadamente el 1% de la
población. Para la detección de mutaciones causantes de enfermedad en un
trastorno heterogéneo, se practicó la secuenciación del exoma es un enfoque
poderoso, como casi todos los genes conocidos se pueden evaluar
simultáneamente en una forma de alto rendimiento. En este estudio, un c.786C
homocigota> G:262Met en la proteína específica de testículo Y-codificado como 2
genes (TSPYL2) y un c.11335G homocigota> A:Asp3779Asn en el receptor-
lipoproteínas de baja densidad relacionados con la proteína del gen 2 (LRP2)
fueron detectados después de la genotipificación de todo el genoma y la
secuenciación del exoma con ID. Las mutaciones en el gen LRP2 previamente han
sido reportados en pacientes con sindromes Donnai-Barrow y Stickler. LRP2
también se ha asociado con un locus 2q para el autismo (AUTS5). La variante
TSPYL2 no aparece en ninguna base de datos de polimorfismos, y la variante
LRP2 estuvo ausente en 400 cromosomas de controles sanos, y no aparece en las
bases de datos como un polimorfismo común. La mutación LRP2 que aquí se
encuentra en una de las lipoproteínas de receptores de dominios de clase A de
baja densidad, es una repetición rica en cisteína que juega un papel central en el
metabolismo del colesterol, lo que sugiere que la alteración de la vía de
procesamiento de colesterol puede contribuir a la identificación. (Vasli, Nasim;
Ahmed, Iltaf; Mittal, Kirti; 2016)
Raül Andero Galí, investigador Ramón y Cajal del Institut de Neurociències de la
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde codirige el grupo
“Neurobiología del Estrés y la Adicción”, e investigador de la Universidad de
Harvard, ha publicado recientemente el resultado de sus investigaciones,
pioneras en España, en las que ha estudiado el uso de la optogenética para
aumentar la memoria.
La técnica, probada en ratones, ha consistido en estimular mediante un láser un
grupo de neuronas de la amígdala cerebral, llamadas Tac2, previamente
convertidas en sensibles a la luz. Estas neuronas son necesarias para almacenar
en la memoria los recuerdos relacionados con el miedo. Los ratones que
recibieron este tratamiento tenían aumentada la memoria a largo plazo, por lo que
recordaban más el peligro.
El trabajo, publicado en Neuropsychoparhamacology (grupo Nature), es el
primero a nivel mundial que aplica la técnica de estimulación por luz sobre este
tipo específico de neuronas -estudios anteriores se han realizado en otros grupos
de neuronas implicadas en la memoria-. La investigación ha permitido descubrir
nuevos mecanismos celulares sobre los que se podría actuar en humanos, lo que
supone un avance de cara a buscar tratamientos que regulen trastornos en los
que el miedo juega un papel fundamental.
(Andero y cols. 2016)
“Nuestro descubrimiento resalta la importancia de las neuronas Tac2 en la
regulación del miedo y abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas en el
tratamiento de desórdenes relacionados con el miedo, como las fobias, el
trastorno obsesivo-compulsivo o el trastorno por estrés postraumático. Además,
también podría ayudar a encontrar maneras de mejorar la memoria en personas
sanas o con problemas de memoria”, explica Raül Andero.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores observaron el
comportamiento de dos poblaciones de ratones: una sometida a un tratamiento
por optogenética y la otra no. A ambas se les hacía escuchar un tono y, después,
se les aplicaba un estímulo eléctrico desagradable. Los ratones estimulados por
optogenética recordaban a más largo plazo que el tono precedía el estímulo y
presentaban una conducta más miedosa cuando escuchaban solo el tono días
después.
Las investigaciones publicadas ahora son resultado de más de dos años de
trabajo de Raül Andero en el laboratorio de Kerry Ressler, del McLean Hospital en
la Universidad de Harvard, y finalizadas en la UAB.
(Andero y cols. 2016)
Ressler y Andero patentaron hace dos años un fármaco capaz de modular este
tipo de memoria mediante el bloqueo de las neuronas Tac2. Este fármaco y otras
moléculas podrían disminuir las consecuencias emocionales negativas que un
evento traumático puede producir en el futuro y minimizar el riesgo de padecer
trastornos mentales relacionados con el trauma.
En futuros trabajos Andero y sus colaboradores continuarán profundizando en la
comprensión del mecanismo cerebral por el que se aprende a tener miedo. “El
siguiente paso será estudiar, a través de la optogenética, cómo se relaciona la
amígdala cerebral con otras partes del cerebro, también implicadas en el
aprendizaje del miedo”, concluye el investigador.
La experiencia del uso de esta técnica sitúa al Institut de Neurociències de la UAB
como uno de los centros de referencia del país y abre las puertas a múltiples
colaboraciones internacionales.
(Andero y cols. 2016)
Una nueva investigación ha realizado avances sobre los cambios genéticos
vinculados a la enfermedad de Parkinson que permiten entender mejor cómo
progresa este trastorno neurodegenerativo, el segundo más importante tras el
Alzheimer, con cerca de un millón de estadounidenses afectados y 50.000 nuevos
casos diagnosticados cada año. Los hallazgos aumentan el conocimiento
científico de la enfermedad, al tiempo que sugieren nuevas vías para un
diagnóstico más completo.
Este trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta el
movimiento normalmente afecta a los adultos de mediana edad. En muchos
casos, la propagación de la enfermedad a otras áreas del cerebro conduce a la
demencia de la enfermedad de Parkinson, que se caracteriza por deterioro de la
memoria, la razón, la atención y la planificación.
En la nueva investigación, el doctor Travis Dunckley, investigador en el Instituto
de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, examinó
las modificaciones genéticas asociadas con el desarrollo de la enfermedad de
Parkinson y la demencia vinculada con este trastorno. En el trabajo, publicado en
‘Neurology Genetics’, se empleó la secuenciación de ARN para iluminar dos
fenómenos relacionados con la aparición de la enfermedad de Parkinson, la
expresión diferencial de genes y el empalme alternativo de genes.
(Dunckley y cols. 2016)
El estudio rastreó alteraciones de genes específicos implicados en el desarrollo
del Parkinson, señalando que la expresión génica y el empalme alternativo
ofrecen información complementaria fundamental para entender la progresión de
la enfermedad.
“Este trabajo muestra que la degeneración de áreas claves funcionales del
cerebro en la enfermedad de Parkinson es genéticamente más compleja de lo que
se pensaba anteriormente –apunta Dunckley–. Muy pequeños cambios en la
forma en que se procesan los genes, no sólo grandes cambios en los genes que
están activados o desactivados, pueden contribuir a la enfermedad de
Parkinson”.
El doctor Dunckley es investigador en el recién formado Centro de Investigación
de Enfermedades Neurodegenerativas, una asociación única entre la Universidad
del Estado de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés), y Banner Health. Las
neuronas localizadas en una región del cerebro conocida como la sustancia
negra son el objetivo principal para la enfermedad de Parkinson. Algunas de ellas
producen dopamina, que disminuye a medida que la enfermedad avanza,
causando deterioro en el movimiento normal.
(Dunckley y cols. 2016)
Neuroinflamación, estrés oxidativo, disfunción mitocondrial y empalme
alternativo anormal también se han implicado en la trayectoria de la enfermedad
de Parkinson, aunque las causas exactas de la patología –que implica el deterioro
de las neuronas dopaminérgicas en el cerebro medio acompañadas por altas
tasas de demencia- permanecen sin esclarecer.
En el estudio actual, se utilizó la secuenciación de ARN para evaluar la expresión
diferencial de genes en una región del cerebro conocida como la corteza
cingulada posterior, usando muestras de cerebro neurológicamente normales,
otras con enfermedad de Parkinson y de pacientes con demencia de Parkinson.
Las muestras post mortem de la corteza cingulada posterior se adquirieron del
‘Banner Sun Health Research Institute Brain Bank’.
Los investigadores encontraron numerosos genes que se sobre expresan en los
dos estados de la enfermedad en comparación con los controles normales.
Curiosamente, algunos genes expresados en exceso juegan un papel en la
función inmune, mientras que los genes responsables de la señalización celular o
en la composición de la red de soporte estructural de la célula (conocido como el
citoesqueleto) estaban poco expresados en los individuos con Parkinson.
(Dunckley y cols. 2016)
El estudio informa de 20 genes sobre expresados diferencialmente en la
enfermedad de Parkinson y demencia de enfermedad de Parkinson,
comparándolos con los controles sanos. Entre los genes que muestran sobre
expresión están aquellos que participan en el movimiento celular, la unión al
receptor, la señalización celular y la homeostasis de iones, mientras los que
tenían una baja expresión son genes que comparten una implicación en la
señalización de la hormona.
El empalme alternativo de genes, observado en esta nueva investigación, puede
ser un factor crítico. La aplicación de la información sobre el empalme alternativo,
así como la expresión diferencial de genes, proporciona una imagen más
matizada de cómo la enfermedad de Parkinson daña el cerebro y produce los
síntomas típicamente observados.
El empalme alternativo es un mecanismo común de control genético, que permite
a un solo gen codificar múltiples proteínas. El proceso ocurre a menudo cuando
los segmentos de la secuencia de ADN de un gen –conocidos como exones– se
saltan durante el proceso de transcribirlos en el ARN. El ARNm (ARN mensajero)
empalmado alternativamente es traducido en variantes de la proteína, teniendo
diferentes secuencias de aminoácidos.
(Dunckley y cols. 2016)
El empalme alternativo se produce en alrededor del 95 por ciento de los genes
humanos y es responsable de una enorme expansión en la paleta de proteínas
útiles de la naturaleza. El fenómeno ayuda a explicar la complejidad biológica y
asombrosa diversidad en los seres humanos a pesar de que tan sólo 20.000
genes son codificadores de proteínas. Sin embargo, el mismo proceso de corte y
empalme alternativo puede producir proteínas alteradas relacionadas con los
estados de enfermedad, incluyendo el Parkinson.
El nuevo estudio informa de un significativo empalme alternativo de genes
específicos de la enfermedad en la corteza de los pacientes con enfermedad de
Parkinson y demencia por enfermedad de Parkinson. En particular, los autores
examinaron la corteza cingulada posterior, donde la propagación de la proteína
alfa-sinucleína vinculada a la enfermedad de Parkinson se asocia con demencia
en Parkinson.
Los resultados mostraron que los genes más diferencialmente expresados en la
enfermedad de Parkinson son distintos de los que presentan mayor grado de
corte y empalme alternativo. Por lo tanto, sólo los perfiles de genes
convencionales omiten información genética importante para el desarrollo y la
progresión de Parkinson. Algunos de los empalmes alternativos observados se
limitaron a pacientes con Parkinson que presentan demencia, mientras que otros
se asociaron solo con Parkinson.
(Dunckley y cols. 2016)
El análisis detallado de los eventos de empalme alternativo puede revelar
empalme anormal de genes clave de la enfermedad. El proceso puede conducir a
la progresión de la enfermedad de numerosas maneras: por un lado, el corte y
empalme alternativo puede provocar vías particulares que sean hiperactivas,
contribuyendo a la aparición de la patología o la progresión. Alternativamente, las
células en peligro durante la progresión de la enfermedad de Parkinson y la
demencia en el Parkinson pueden someterse a corte y empalme alternativo como
resultado de la disfunción generalizada.
Los autores señalan que la investigación futura ayudará a distinguir entre estas
posibilidades, aportando más luz sobre esta enfermedad devastadora. “Tenemos
la esperanza de que una mayor clarificación del papel de estas variantes
genéticas recién identificadas en el proceso de la enfermedad proporcione
nuevas dianas para tratamientos que pueden retardar o detener la degeneración
implacable del cerebro”, añade.
(Dunckley y cols. 2016)
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica, caracterizada por la
desmielinización y la aparición de lesiones neurodegenerativas y crónicas del
sistema nervioso central. Actualmente se desconocen las causas que la
producen, aunque se sabe que hay diversos mecanismos autoinmunitarios
implicados.
La comunidad investigadora ya conoce que las variantes genéticas producen
cambios en el código del componente del ADN, y que para poder comprender sus
efectos biológicos, se deben estudiar los efectos de la expresión del gen
correspondiente, es decir, los cambios en el RNA mensajero y en las proteínas.
El grupo de investigación Neurogenomiks, vinculado al centro Achucarro Basque
Centre for Neuroscience (EHUtaldea) y a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
acaba de publicar un artículo de investigación en la prestigiosa revista científica
Journal of Immunology en el que han conseguido demostrar que el gen
denominado ANKRD55 produce 3 transcritos distintos de RNA mensajero, y que la
variante genética asociada con EM aumenta fuertemente la producción de esos
transcritos.
(Lopez de la Puente y cols. 2016)
El responsable de esta investigación, el investigador Ikerbasque Dr. Koen
Vandenbroeck, subraya que “además, hemos descubierto y probado que esto se
da específicamente en el caso de una cierta categoría de células inmunes,
llamadas células T CD4+. Esto sugiere que ANKRD55 ejerce en estas células una
función biológica importante que ahora necesitará ser descifrada. Es importante
señalar que la región del cromosoma 5q11 contiene varios genes conocidos que
juegan un papel en la respuesta inmune. Sin embargo, nuestros datos apuntan
claramente a ANKRD55 como el gen crucial en esta área”.
Las células T CD4+ son de crucial importancia en la generación de respuestas
inmunitarias celulares protectoras y se piensa que están desreguladas en
esclerosis múltiple. Este estudio concluye que el gen ANKRD55 puede jugar un
papel fundamental en esta desregulación.
(Lopez de la Puente y cols. 2016)
Además de ello, el equipo ha conseguido demostrar que las proteínas de
ANKRD55 residen en los núcleos de las células, y eso sugiere que pueden jugar
un papel relevante en los procesos específicos que tienen lugar en el núcleo
celular, como la transcripción de genes. Este trabajo, que se ha desarrollado en
colaboración con el grupo de la Dra. Carmen Guaza del Instituto Cajal de Madrid,
y los Dres. X. Montalban y M. Comabella del Val d’Hebron Institut de Recerca en
Barcelona, supone un avance significativo en la comprensión de la biología del
gen ANKRD55 y de las proteínas que expresa, dado que descubre a un nuevo
actor en el proceso de neuroinflamación que se da en la Esclerosis Múltiple. Así,
los resultados de este estudio potenciarán un estudio en profundidad de
ANKRD55, con el objetivo último de abrir vías diagnósticas y terapéuticas en
beneficio de los pacientes que sufren EM.
(Lopez de la Puente y cols. 2016)
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ha identificado una mutación genética asociada a la migraña. Esta alteración
afecta al gen nuclear ACSL5, implicado en la activación de los ácidos grasos en la
mitocondria para después utilizarlos en la obtención de combustible molecular y
de otros elementos que regulan aspectos esenciales de la célula, como su
crecimiento, diferenciación y muerte. Los resultados, publicados en la revista
European Journal of Human Genetics, podrían explicar la implicación de la
mitocondria y la deficiencia energética presente en, al menos, ciertos tipos de
migraña y de otras enfermedades, especialmente neurológicas.
(Matesanz y cols. 2016)
“Nuestros datos sugieren que las personas que tengan el genotipo asociado a la
migraña producirían alrededor de un 40% de moléculas ACSL5 más cortas, lo que
impediría la correcta interacción de esta enzima con otras proteínas, provocando
una disfunción de la producción energética mitocondrial. El cerebro, que es muy
sensible a la disminución del combustible molecular, sería uno de los tejidos más
afectados por esta mutación”, explica el investigador del CSIC Antonio Alcina, del
Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada.
“Estos resultados suponen una prueba importante de los factores moleculares y
los mecanismos de la enfermedad que implican a la mitocondria, y que podrán
ayudar en el diseño racional de nuevas terapias y tratamientos específicos para
los distintos tipos de migraña”, añade el investigador.
(Matesanz y cols. 2016)
Las conclusiones de este trabajo derivan del análisis de células linfoblastoides de
344 personas, recogidas en diversas grandes bases de datos de genética, entre
las que se encuentran GEUVADIS (centrada en la expresión de todos los genes
humanos), 1000-GENOMAS (centrado en los genotipos de millones de variantes
genéticas) y estudios de genética molecular.
(Matesanz y cols. 2016)
Según el grupo de investigación en psiquiatría y enfermedades
neurodegenerativas de INCLIVA y de la Universitat de Valéncia, la reelina podría
ayudar a madurar y a incorporar neuronas a la corteza cerebral adulta. Son las
conclusiones preliminares de un estudio realizado en colaboración con el
Instituto de Neurociencias de Helsinki, y recientemente publicado en la
prestigiosa revista internacional “Frontiers Cell Neuroscience”.
Según el Dr. Juan Nácher, unos de los investigadores, “el proyecto exploró el
papel de la reelina en la diferenciación de neuronas inmaduras en la corteza
cerebral adulta”. Explica que “la reelina es una proteína primordial para la
plasticidad de la corteza cerebral. La plasticidad es la capacidad del sistema
nervioso para adaptarse al entorno, cambiando su estructura y su
funcionamiento; permite a las neuronas remodelarse tanto anatómica como
funcionalmente y formar nuevas conexiones”.
El grupo de investigación de INCLIVA-UV fue el primero es demostrar que unas
neuronas generadas durante el desarrollo embrionario mantenían características
inmaduras durante la vida adulta. Señala que en humanos estas células se
encuentran ampliamente distribuidas por la corteza cerebral y estudios previos
del grupo en roedores demuestran que, progresivamente, estas neuronas parecen
madurar e incorporarse a los circuitos cerebrales.
(Nacher y cols. 2016)
El Dr. Nácher declara que “uno de los ejes prioritarios de nuestras
investigaciones es descubrir moléculas que contribuyan a controlar la
maduración de estas neuronas y a su incorporación a los circuitos cerebrales. En
el proyecto partimos de la hipótesis que la reelina era una candidata en potencia
al ser una molécula que participa de manera crítica en la migración y en la
diferenciación de neuronal durante el desarrollo”.
“Esta molécula se encuentra alterada en unos ratones que sufren una mutación
espontánea en su gen y que se conocen como “ratones reeler”, de reel, un baile
rápido escocés, por su modo de caminar característico”, continua. En efecto,
estudios anteriores ya habían demostrado que la ausencia de reelina produce
graves alteraciones en el posicionamiento y desarrollo de las neuronas de
diversas regiones cerebrales. De hecho, diversos estudios han relacionado
alteraciones en la reelina con diferentes enfermedades que cursan con
alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso, como la esquizofrenia, el
desorden bipolar o el autismo.
(Nacher y cols. 2016)
La investigación desarrollada en un modelo animal, ha confirmado que un gran
número de las neuronas que expresan reelina están localizadas cerca de las
neuronas inmaduras y que estas últimas tienen receptores para esta proteína. Por
lo tanto, en opinión de los investigadores, podría influir en su maduración.
Nácher concluye que los resultados pueden ser la base de experimentos dirigidos
a determinar si activando la acción de reelina en las células inmaduras estas
podrían desarrollarse. Supondría contar con un posible reservorio de neuronas
en el cerebro adulto, que podría emplearse con fines terapéuticos, para recuperar
determinadas funciones cerebrales o evitar su deterioro.
(Nacher y cols. 2016)
La serotonina, un neurotransmisor en el cerebro, acorta los periodos de apnea
(cese temporal de la respiración) y promueve la inspiración, según un estudio
publicado en ‘Experimental Physiology’. Los autores vieron que al inyectarla en
una parte específica del cerebro (el tronco cerebral), la serotonina acorta los
eventos de apnea al interactuar con un receptor específico de la serotonina,
5-HT3, que en bebés sanos está altamente expresado en una región del tronco
cerebral vinculada con el control de las apneas y la respiración regular.
Aunque entornos de sueño seguro y la reducción de los comportamientos
asociados con un mayor riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante
(SMSL) han reducido el número de eventos, el SMSL y la asfixia (falta de oxígeno)
siguen siendo las causas más comunes de muerte en los niños de edades
comprendidas entre un mes y un año. Actualmente no existe un tratamiento eficaz
para el SMSL o la asfixia.
Investigaciones anteriores han demostrado que el tronco cerebral de los bebés
humanos que murieron de SMSL era deficiente en receptores de serotonina y
serotonina. Análisis posteriores demostraron que los bebés que murieron de
asfixia también tienen déficit en el sistema de la serotonina del tronco cerebral,
por lo que para probar si la serotonina podría acortar la apnea o si el bloqueo de
los receptores de serotonina pueden prolongar la apnea, los científicos llevaron a
cabo una serie de experimentos.
(Kasher y cols. 2016)
El equipo utilizó crías de rata para su estudio y les indujo apnea poniendo una
pequeña cantidad de agua en la vía aérea superior para inducir un reflejo de
apnea, el quimiorreflejo laríngeo. Anteriormente, los investigadores sospechaban
de que el quimiorreflejo laríngeo –un reflejo de protección de las vías
respiratorias que causa la apnea y la frecuencia cardiaca anormalmente lenta– es
el punto de partida del SMSL.
Los autores utilizaron cantidades muy pequeñas de serotonina y otras sustancias
que interactúan con los receptores de serotonina y las inyectaron en una parte
del tronco cerebral implicada en el control de la apnea y la respiración regular.
Cuando se inyectó la serotonina en esta parte especializada del tronco cerebral,
el quimiorreflejo laríngeo se redujo aproximadamente de diez a dos segundos.
Esta reducción solamente se dio cuando se activó un tipo específico de receptor
de serotonina, el receptor de 5-HT3.
El profesor James Leiter, de la Escuela Geisel de Medicina de la Universidad
Dartmouth, en Estados Unidos, e investigador principal del estudio, explica: “La
serotonina es importante para despertar a los lactantes y restaurar la respiración
regular para poner fin a los eventos de apnea cuando se interrumpe la respiración
regular. Los eventos de apnea son comunes en los bebés, incluso en bebés
sanos. Los bebés parecen ser más susceptibles a los reflejos que suprimen la
respiración y necesitan procesos internos que impiden estas apneas y
restablecen la respiración normal”.
(Kasher y cols. 2016)
“A medida que la serotonina parece ser importante en los procesos que detienen
la apnea y restablecer la respiración normal, ha surgido la idea de que la
deficiencia serotoninérgica, que parecen tener muchos bebés que mueren de
SMSL o de asfixia, impide la activación y la recuperación de la respiración normal
efectiva después de los eventos de apnea”, agrega.
“Muchos de nuestros experimentos han replicado hallazgos humanos anteriores
y tienden a confirmar en los animales lo que ya se sabe o se sospecha en los
bebés humanos. Creo que es la primera vez que los estudios en animales han
tomado la delantera en la investigación del SMSL, por lo que el trabajo fue
bastante gratificante”, resalta Leiter.
(Kasher y cols. 2016)
Y continúa: “Pero siempre hay más por hacer. En primer lugar, nuestros colegas
están tratando de determinar si el receptor 5-HT3 está alterado en los bebés que
mueren de SMSL. Al mismo tiempo, estamos tratando de averiguar de qué otras
partes del cerebro puede proceder la serotonina. Estamos buscando en las
regiones que ya se sabe que son parte del proceso de despertar para ver si la
activación de estas áreas puede acortar la quimiorreflejo laríngeo”.
“Además, estamos tratando de crear condiciones durante el embarazo en ratas
que simulen lo que creemos que ocurre en los bebés humanos durante el
embarazo que hace que sean susceptibles a la apnea al interferir con su sistema
de serotonina durante el desarrollo. Por último, estamos intentando averiguar
cómo adaptar mejor los medicamentos que interactúan con la apnea refleja y las
respuestas de activación para que puedan estudiarse y analizarse con eficacia
para su uso en bebés humanos con el fin de prevenir los casos de SMSL y la
asfixia en los bebés”, adelanta.
(Kasher y cols. 2016)
Un grupo de científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido), en
colaboración con la empresa catalana qGenomics, han descubierto un nuevo
síndrome genético poco común asociado a alteraciones del neurodesarrollo, la
susceptibilidad a obesidad y el hambre excesiva, en seis familias de todo el
mundo.
Siddharth Banka, profesor titular en el Centro de Medicina Genómica de
Manchester que ha dirigido el estudio, explicó que este nuevo síndrome “se debe
a una pequeña deleción en el cromosoma 6, que altera la dosis de un gen esencial
para el correcto desarrollo y función del hipotálamo, una región del cerebro que
tiene varias funciones importantes en el organismo”.
En colaboración con Eric Glasgow, del Centro Médico de la Universidad de
Georgetown en Washington DC (EE UU), los dos equipos han utilizado modelos
de pez cebra para estudiar las consecuencias de la eliminación de este gen del
cromosoma 6, y han demostrado que tiene un efecto sobre células específicas en
el hipotálamo que producen una hormona llamada oxitocina.
Esto podría ayudar a explicar por qué los afectados a menudo son severamente
obesos, tienen dificultades para controlar el apetito y son propensos a los
cambios de humor o a la introversión, explican los investigadores.
(Schertz y cols. 2016)
El estudio, publicado recientemente en American Journal of Human Genetics,
representa un paso importante en la comprensión de esta vía molecular
relacionada con la función del hipotálamo, muy conservada en las especies, lo
que enfatiza su importancia biológica.
“Este hallazgo demuestra el poder del estudio genético de las enfermedades
raras, que en este caso ha contribuido a identificar una región crítica que se
asociaría con un fenotipo distintivo, permitiendo conocer un poco más en detalle
el funcionamiento del control neuroendocrino de la ingesta de alimentos”,
explican Olaya Villa y Cristina Hernando, investigadoras de qGenomics y
participantes en el estudio.
(Schertz y cols. 2016)
“El sistema inmunitario podría jugar un papel muy importante en enfermedades
como el alzhéimer, el Párkinson o la depresión”. Así lo afirma el Dr. Juan José
Lasarte, director del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Centro de
Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. “La
inmunoterapia ofrece un abanico de posibilidades terapéuticas. Está
consiguiendo resultados sin precedentes en algunos tipos de cáncer como el
melanoma y el cáncer de pulmón, donde se han conseguido curaciones
completas y duraderas en un porcentaje significativo de pacientes”, añade.
Sobre los últimos avances experimentales contra el cáncer y otras patologías
hablarán expertos en inmunoterapia del CIMA y de Navarrabiomed el viernes 29, a
las 19 h, en el Planetario de Pamplona. La charla divulgativa, que moderará la Dra.
Ruth Vera, jefa de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra, se
enmarca dentro de los actos organizados con motivo del Día Internacional de la
Inmunología.
(Lasarte y cols. 2016)
La inmunología es la ciencia que estudia los mecanismos de acción del sistema
inmunitario y su papel en la salud y en la enfermedad. Actualmente se sabe que el
sistema inmunitario es capaz de proteger al organismo frente al crecimiento de
células tumorales. Pero los mecanismos que normalmente protegen de las
infecciones y eliminan células enfermas son también capaces de causar daño en
los tejidos y provocar enfermedades autoinmunes, entre otras.
“Puesto que el sistema inmunitario es capaz de atacar y eliminar infecciones y
células tumorales, su manipulación constituye una herramienta terapéutica muy
importante. Por un lado, las estrategias capaces de activar el sistema inmunitario
ofrecen alternativas para la prevención y el tratamiento de infecciones o del
cáncer. Pero, por otro lado, la inactivación del sistema inmunitario puede ser una
opción terapéutica en el tratamiento de enfermedades autoinmunes o para evitar
el rechazo en el trasplante de órganos”, asegura el Dr. Lasarte.
Según el Dr. David Escors, investigador principal del Grupo de
Inmunomodulación de Navarrabiomed, “la ventaja de utilizar el sistema
inmunitario como herramienta terapéutica es que puede alcanzar cualquier lugar
del organismo, con algunas excepciones. Hasta el cerebro contiene células del
sistema inmunitario. Adicionalmente, el sistema inmunitario es capaz de
reconocer y ‘respetar’ aquello que no es dañino para el organismo, la
característica fundamental y principal de nuestras defensas”.
(Lasarte y cols. 2016)
Un hito histórico de la inmunología en el control de enfermedades infecciosas fue
el desarrollo de las vacunas. Se trata de uno de los mayores logros de la
medicina, que desde su implantación ha conseguido salvar millones de vidas en
todo el mundo.
Para el tratamiento del cáncer, la inmunoterapia no es un concepto nuevo, sino
que se propuso seriamente a principios del siglo XX. En opinión del Dr. Escors,
“el esfuerzo científico para conseguir que fuera eficaz como terapia ha sido
realmente enorme. Durante todos estos años este esfuerzo se ha concretado en
un conocimiento muy detallado de los mecanismos básicos de funcionamiento
del sistema inmunológico. Una vez descubiertos los mecanismos que utilizan los
tumores para frenar el ataque inmunitario, se han desarrollado tratamientos
‘biológicos’ que potencian eficazmente las capacidades anti-tumorales de
nuestras defensas”.
(Lasarte y cols. 2016)
Los experimentos preclínicos muestran que la combinación de la inmunoterapia
con otras terapias convencionales como la quimioterapia, la radioterapia, la
radiofrecuencia o las vacunas experimentales puede mejorar los resultados que
se están obteniendo hasta el momento. Del mismo modo, las investigaciones en
este campo han permitido desarrollar estrategias para extraer del paciente las
células inmunitarias con actividad antitumoral y cultivarlas in vitro para
implantarlas de nuevo al paciente. “Hemos aprendido cómo modificar estas
células genéticamente para hacerlas más eficaces. En la actualidad, hay más de
1.000 ensayos clínicos de inmunoterapia en diferentes tipos de cáncer en los que
se están combinando estos tipos de terapias. Sin duda, se abre una época muy
ilusionante en la que esperamos que los resultados de estos ensayos muestren a
los oncólogos las pautas para afrontar los diferentes tipos de tumores”, sugieren
los investigadores del CIMA y de Navarrabiomed, que forman parte del Instituto de
Investigación Sanitaria de Navarra (IdisNA).
(Lasarte y cols. 2016)
Una investigación realizada por un equipo de científicos dirigido por Steven
Laviolette, de la Universidad de Western, en Canadá, ha contribuido a comprender
mejor las formas en las que los opiáceos modifican los circuitos cerebrales para
llevar al ciclo de la adicción.
Mediante el uso de modelos de roedores adictos a los opiáceos, estos expertos
han demostrado que los opiáceos afectan a las vías de formación de la memoria
asociativa en múltiples formas, tanto a nivel de la anatomía (conexiones entre
neuronas) como a niveles moleculares (cómo las moléculas dentro del cerebro
afectan a estas conexiones).
La identificación de estos cambios inducidos por opiáceos ofrece más esperanza
para desarrollar objetivos farmacológicos más eficaces y terapias para prevenir o
revertir el efecto de la exposición a los opiáceos y la adicción, como han
explicado los autores en la 10 Reunión Anual de Neurociencia de Canadá, que se
celebra en Toronto, Canadá.
(Laviolette y cols. 2016)
“El desarrollo de tratamientos para la adicción a los opiáceos más efectivos
requerirá un cambio en la manera de ver los efectos de los opiáceos en el
cerebro. En lugar de ser una enfermedad crónica y permanente, la evidencia
reciente muestra que la adicción es controlada por mecanismos de conmutación
moleculares en el cerebro, que se pueden activar o desactivar con las
intervenciones adecuadas”, dice el doctor Steven Laviolette.
La adicción a los opiáceos se está extendiendo y aumentando exponencialmente
y en la actualidad se estima que afecta a 15,5 millones de personas en todo el
mundo. Las propiedades adictivas de los opiáceos se deben, en gran parte, a la
capacidad de esta clase de fármacos para producir poderosos recuerdos
asociados con la intensa experiencia de placer y euforia que causan.
Recordatorios ambientales que desencadenan la evocación de estos recuerdos
pueden causar una recaída y estos recuerdos pueden considerarse el principal
impulsor del ciclo de adicción, desde el uso crónico, a la abstinencia y luego la
recaída por activación del recuerdo.
(Laviolette y cols. 2016)
Durante décadas, la investigación clínica y preclínica consideraba que el
consumo de opiáceos causaba cambios permanentes en los circuitos de
recompensa del cerebro, lo que resultaba en una persistente vulnerabilidad a la
recaída. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que los
opiáceos inducen cambios en múltiples circuitos cerebrales, incluidos los
circuitos de recompensa y de memoria, y que estos cambios no son estáticos,
sino que muchas adaptaciones inducidas por fármacos podrían invertirse.
“Un reto fundamental para la investigación de la adicción identificar los cambios
moleculares precisos en el cerebro causados por las drogas adictivas como la
heroína o narcóticos con receta”, dice el doctor Laviolette. “Una vez que
entendemos este proceso, podemos desarrollar intervenciones farmacológicas
más efectivas para prevenir o revertirlas”, añade.
(Laviolette y cols. 2016)
Entre los objetivos identificados por Laviolette están receptores y otras proteínas
implicadas en la señalización de un neurotransmisor llamado dopamina. Más
concretamente, su trabajo ha demostrado que la señalización de la dopamina en
dos regiones cerebrales conectadas implicadas en el procesamiento de la
memoria relacionada con los opiáceos, llamada grupo basolateral de la amígdala
(BLA, por sus siglas en inglés), una región profunda del cerebro, y la corteza
prefrontal medial (córtex prefrontal medial), que se encuentra cerca de la
superficie del cerebro, se activa por la exposición a opiáceos.
Su investigación muestra que en los animales que nunca han sido expuestos
previamente a los opiáceos, la memoria de recompensa asociada con los
opiáceos requiere un receptor de dopamina llamado D1R en el BLA, y una
molécula de señalización extracelular llamada quinasa relacionada con la señal
1/2 (ERK1/2 ).
Sin embargo, después de la exposición crónica a los opiáceos, la formación del
recuerdo de recompensa de los opiáceos se hace independiente de D1R y
depende más bien de un segundo receptor de la dopamina, llamado D2R, y una
proteína llamada CaMKII. Como la expresión de CaMKII se ha asociado con la
consolidación y permanencia de recuerdos en otras regiones del cerebro, este
interruptor puede reflejar la formación de un recuerdo de recompensa de los
opiáceos más fuerte y más estable.
(Laviolette y cols. 2016
Curiosamente, cuando el equipo del doctor Laviolette anañizó la señalización
dentro de otra región del cerebro también involucrada en procesar el recuerdo
vinculado con los opiáceos y situada más cerca de la superficie del cerebro, la
mPFC dopamina, encontró que esta señalización también cambió por la
exposición a opiáceos, pero en sentido opuesto a lo que se observó en el BLA. En
el córtex prefrontal medial, la señalización en animales desconocedores de los
opiáceos requiere CaMKII, mientras que no es así en animales habituados a los
opiáceos.
En conjunto, estos resultados ponen de manifiesto los cambios precisos y las
adaptaciones que se producen en el cerebro después de la exposición a opiáceos
y el desarrollo de la adicción. Nuevos enfoques farmacológicos para dirigirse a
estos cambios proporcionarán tratamientos más eficaces para reducir el poder de
los recuerdos relacionados con las drogas que llevan a la adicción a opiáceos.
(Laviolette y cols. 2016)
En psiquiatría hemos avanzado mucho en la integración del conocimiento: por
ejemplo, hoy nadie habla ya de la madre esquizofrenógena, y sí de los malos
tratos infligidos, el estrés, etc. Eso ha sido un avance espectacular. Dentro de
esta integración, después del proyecto genoma humano, aunque no hemos
llegado a la teoría del gen único sí sabemos que hay causas biológicas que
producen una enfermedad, aunque estas causas están influenciadas por factores
ambientales, entre otros. En este contexto, la capacidad antioxidante de nuestro
organismo y la capacidad antiinflamatoria y neurotrófica se asocian a la
enfermedad mental y a su diagnóstico: estas capacidades aparecerían ya en el
primer episodio psicótico, donde aún estamos a tiempo de reparar el daño al
menos parcialmente.
Un sujeto tiene un genoma que confirma una formación neuronal alterada desde
un principio, y durante toda la vida el cerebro será más inflamable y oxidable, y
eso dará lugar a una plasticidad alterada y al empeoramiento de los síntomas de
transtorno bipolar o esquizofrenia. En este sentido hemos de ir más a la
prevención que al tratamiento: se puede hacer algo en el primer episodio. Por
ejemplo, el cerebro de los niños con trastorno psicótico ya está alterado, pero
con los tratamientos adecuados se puede corregir la progresión de la
enfermedad.
(Pinto y cols. 2016)
En el futuro tendremos que utilizar tratamientos de médicos de otras
especialidades para soslayar problemas con la oxidación o la inflamación, que
son muy importantes en el desarrollo de las enfermedades psicóticas. En el caso
de los factores neurotróficos, que también son muy importantes, el BDNF está
disminuido en los primeros brotes psicóticos, pero sus niveles van reparándose
al cabo de unos seis meses de media. Y además, estos niveles –como ocurre con
los factores antiinflamatorios -por eso el estudio de ambos factores debe hacerse
a la vez- se desarrolla con la memoria, con la capacidad cognitiva, con la curva de
aprendizaje y con la capacidad de abstracción. Hoy sabemos que las sales de
litio, uno de los mejores tratamientos de la psiquiatría actual, tiene la capacidad
de aumentar los niveles de BDNF.
Aparte de todo esto, los médicos podemos mejorar la cognición de los pacientes
a través de la psicoterapia: por ejemplo, su calidad de nivel de audición.
En conclusión: el deterioro existe en el debut de la enfermedad grave, pero
progresa lentamente en un número considerable de pacientes. Factores
inflamatorios y neurotróficos están alterados durante el episodio agudo inicial, y
durante los siguientes episodios. Estos factores se relacionan con el déficit
cognitivo. Y, finalmente, BNDF, antioxidantes y antiinflamatorios pueden
convertirse en dianas terapéuticas en la enfermedad mental grave.
(Pinto y cols. 2016)
Jorge Marquet

MARCADORES
Rasgo y Estado
Estructura Cerebral Evaluada
Mediante RMn en Psiquiatría

Jorge Marquet
AFINAMIENTO
TERCIO
POSTERIOR
SUICIDIO
PSICOSIS

INCREMENTO
DISMINUCION
VOLUMEN
CUERPO VOLUMEN
TERCIO
CALLOSO GENERALIZADO
ANTERIOR
BIPOLARIDAD
T.O.C

INCREMENTO
VOLUMEN
GENERALIZADO
DEPRESION
ESCLEROSIS
EPILEPSIA

DISMINUCION INCREMENTO
VOLUMEN VOLUMEN
BILATERAL BILATERAL
ESQUIZOFRENIA BIPOLARIDAD

HIPOCAMPO

DISMINUCION
ROTACION
VOLUMEN
INCOMPLETA
DERECHO
PSICOSIS
DEPRESION
REDUCCION
VOLUMEN
DERECHA
T.O.C

REDUCCION
REDUCCION
VOLUMEN
VOLUMEN
LATERAL
MEDIAL
DISFUNCION
T.O.C
EJECUTIVA

CORTEZA
FRONTAL

INCREMENTO
DISFUNCION VOLUMEN
PREFRONTAL ORITARIA
ESQUIZOFRENIA IZQUIERDA
T.O.C

REDUCCION
VOLUMEN
DORSO
LATERAL
T.O.C
Cuerpo Calloso

Jorge Marquet
(+) gr TDM

(-) gr TBP

(-) TDAH (-) TCI

(0) PSI

(+) (-)
(+) TOC
TLP

(-) vol TGD

Características morfométricas del cuerpo calloso estudiado mediante RMn


 Incremento del grosor en toda su
extensión en trastorno depresivo mayor.
 Disminución del grosor en toda su
extensión en trastorno bipolar.
 Disminución del volumen del área rostral
en trastorno dispersivo atencional con
hiperquinesia.
 Incremento del volumen del área rostral
en trastorno obsesivo compulsivo.
 Disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno en el control de los
impulsos.
 Agenesia del cuerpo calloso y persistencia
del septum pellucidum en trastornos
psicóticos.
 Incremento del volumen del área rostral
con disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno límite de
personalidad.
 Disminución del volumen antero
posterior en trastorno generalizado del
desarrollo.
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura
central) más extenso del cerebro humano.
Su función es la de servir como vía de comunicación entre un
hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro
trabajen de forma conjunta y complementaria.
Las personas que nacen con agenesia del cuerpo calloso (es decir, sin él)
presentan problemas neuropsicológicos ya que su mente trabaja como si
tuviera un cerebro dividido, es decir, sería funcionalmente como una
persona con dos cerebros, dado que la información recibida únicamente
por uno de los hemisferios no pasaría al otro.
Los síntomas de la epilepsia refractaria se pueden reducir cortando el
cuerpo calloso.
Se ubica en la cisura interhemisférica. Tiene varias porciones: pico del
cuerpo calloso, que se continua con la lámina terminal y esta a su vez con
quiasma óptico; a continuación tenemos la rodilla; luego el cuerpo y
termina a nivel del esplenio o rodete del cuerpo calloso, que esta en
relación con la Glándula pineal o Epífisis y con la Comisura Habénular.
El cuerpo tiene una cara superior van las estrías longitudinales mediales y
laterales que son sustancia blanca, con el indusium griseum una lámina de
sustancia gris, y una exterior en relación con putins pellusidum, pilar
anterior del trígono y cuerpo del trígono.
Clarke DF, Wheless JW, Chacon MM et al. (2007). "Corpus callosotomy:
a palliative therapeutic technique may help identify resectable
epileptogenic foci". Seizure 16 (6): 545–53.
doi:10.1016/j.seizure.2007.04.004.
Patologías

Jorge Marquet
Esquizofrenia

 Alteración en corteza cingulada posterior


Esquizofrenia

 Alteración en opérculo frontal inferior


izquierdo.
Esquizofrenia

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso.
Esquizofrenia

 Atrofia de hipocampos.
Esquizofrenia

 Atrofia de tálamos.
Esquizofrenia

 Alteración en la rotación de los


hipocampos.
Esquizofrenia

 Alteración de anisotropía y migración


neuronal.
Alcoholismo

 Alteración en núcleo accumbens.


Alcoholismo

 Alteración en sustancia negra.


Alcoholismo

 Alteración en área tegmental ventral.


Trastorno obsesivo compulsivo

 Engrosamiento del tercio anterior del


cuerpo calloso.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Engrosamiento del tercio posterior del


cuerpo calloso.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen de la amígdala.


Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Ventrículmegalia.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Alteración de la corteza cingulada


anterior.
Depresión mayor

 Engrosamiento del cuerpo calloso en toda


su extensión.
Depresión mayor

 Hiperintensidades en sustancia blanca.


Depresión mayor

 Verticalización de surcos paramedianos.


Depresión mayor

 Atrofia de temporales profundos.


Trastorno en el control de los impulsos

 Alteración en corteza cingulada anterior


dorsal.
Trastorno en el control de los impulsos

 Surcos paramedianos verticalizados.


Trastorno en el control de los impulsos

 Afinamiento del cuerpo calloso en tercio


posterior.
Trastornos de alimentación

 Alteración de la corteza insular.


Trastornos de alimentación

 Atrofia de la ínsula.
Consumo de sustancias

 Atrofias frontales.
Consumo de sustancias

 Lesiones en sacabocados en materia gris.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en núcleo accumbens.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en sustancia negra.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en área tegmental ventral.


Trastorno bipolar

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en toda su extensión.
Trastorno bipolar

 Surcos paramedianos verticalizados.


Trastorno bipolar

 Hiperintensidades en sustancia blanca.


Trastorno bipolar

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado.
Trastorno bipolar

 Disminución del volumen de la amígdala.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales frontales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales témporo parietales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales occipitales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atofias centrales subcorticales.


Enfermedad de Alzheimer

 Ventriculomegalia.
Enfermedad de Parkinson

 Disminución de la sustancia negra.


Enfermedad de Parkinson

 Atrofias del vermis cerebeloso.


Enfermedad de Parkinson

 Atrofias corticales occipitales.


Trastorno de ansiedad generalizada

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en tercio posterior.
Trastorno de ansiedad generalizada

 Incremento del volumen de la amigdala.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en ganglio basal derecho.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en putamen.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en núcleos caudados.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en globos pálidos.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución de volumen del lóbulo


frontal.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en área rostral.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del volumen del cerebelo.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Atrofia cortical frontal.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en corteza cingulada posterior


izquierda.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado ventral derecho.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución de volumen del núcleo


accumbens.
Funciones de la Corteza y el
Lóbulo Frontal

Jorge Marquet
CORTEX DORSOLATERAL PREFRONTAL
CAUDADO (D.L) - GLOBUS PALLIDUS (L.D.M) - TALAMO (V.A y M.D)
POBREZA EN LAS ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES
Desmejoría en la organización del material a aprender.
Fluencia del diseño disminuido.
Pobre generación de lista de palabras.
Pobre capacidad de clasificación.
POBREZA EN LA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA EN LA MEMORIA
Reducida generación en listado de palabras.
Pobre recuerdo de información remota.
Pobre recuerdo de información aprendida recien.
DEPENDENCIA AMBIENTAL
Interpretación concreta de proverbios y conceptos abstractos.
Conductas de imitación y utilización.
Reducción en la fluídez para diseñar.
Pobre performance Go /No Go
Pobre respuesta de inhibición (Desinhibición)
DISOCIACION MANUAL VERBAL
Dificultad para guiar una conducta.
DIFICULTAD PARA MANTENER O CAMBIAR CONDUCTAS
Pobre alternancia para conceptos.
Perseveración.
Mayor dificultad en tareas de atención compleja.
CORTEX ORBITO FRONTAL
CAUDADO (V.M) - GLOBO PALIDO (M.D.M) - TALAMO (M.D)
Irritabilidad
Falta de tino
Euforia fatua
Impulsividad
Familiaridad indebida
Dependencia ambiental
-Conductas de Imitación
-Conductas de utilización del Medio.
Transtornos del ánimo.
- Labilidad
-Manía / Depresión
Desórdenes obsesivo compulsivos
-(Aumento metabólico orbitofrontal y caudado)
CORTEX CINGULADO ANTERIOR
(NUCLEO ACCUMBENS
GLOBUS PALLIDUS (ROSTROLATERAL)
TALAMO (M.D)
Desmejoría de la motivación
Mutismo
Akinesia
Apatía marcada
Vacío psíquico
Pobreza del discurso espontáneo
Indiferencia al dolor
Pobre respuesta de inhibición en Test Go/No Go
Reducido input para la motivación Cognitiva y Motora
Cuadro general postulado por Cummings para los tres circuitos
frontales subcorticales ligados a la conducta:

*GLU = GLUTAMATO.
*GABA / ENK = GABA ENCEFALINA.
*GABA / SUST. P = GABA – SUSTANCIA P.
NeuroSPECT normal, mujer joven Imágenes anteriores, lateral
derecha, parasagital derecha en fila superior y imagen posterior, lateral
izquierda y parasagital izquierda en fila inferior. Captación de HMPAO
en corteza cerebral en colores rojo y verde: están representados valores de
distribución normal entre + 2 desviaciones standard y -2 desviaciones
standard del promedio normal, para colores rojos y verdes
respectivamente. Se observa además pequeños focos desorganizado
puntuales en color azul que corresponden a áreas discretas de
hipoperfusión significativa, ya que corresponden a un 95% de
probabilidades que sean hipoperfusión real.
NeuroSPECT Depresión basal. Se demuestra hipoperfusión
significativa color azul oscuro a 2 desviaciones standard bajo el
promedio normal y comprometiendo extensamente las siguientes áreas
de Brodmann:. Area 11 y 12 órbito-frontales, áreas 38 región anterior de
ambos lóbulos temporales; Igualmente se observa hipoperfusión del
área 25 región subgenual del cíngulo anterior. Mientras el cíngulo
anterior aparece indemne. Se observa además hipoperfusión frontal
bilateral con compromiso discreto de otras áreas conductuales.
Depresión. Estimulación frontal mediante prueba de Wisconsin.
Demuestra hipoperfusión extensa bilateral órbito-frontal correspondiente
a las áreas 11 y 12 de Brodmann, igualmente ambas áreas 25, región
subgenual y ambos cíngulos anteriores, área 24. Se observa además
hipoperfusión de ambas áreas 38, temporales anteriores. Es de hacer
notar que a pesar de la estimulación frontal mediante la prueba de
Wisconsin no se observa paradojalmente aumento de perfusión frontal
que ha sido reemplazada por áreas de hipoperfusión a nivel del área M.
Análisis estadístico de comparación de Spect basal vs. NeuroSPECT
durante prueba de Wisconsin. Demuestra con significado estadístico p
< 0,009 en ambos cíngulos anteriores y área 12 en el hemisferio
izquierdo, con mayor hipoperfusión durante la Prueba de Wisconsin.
Igualmente se observa hipoperfusión extensa mayor durante la prueba de
Wisconsin en área 38 derecha, región órbito-frontal derecha, área 11 y
área 25 izquierda p< 0.05. Mientras la región órbito-frontal izquierda y
área 38 izquierda demuestran extensa hipoperfusión en el estudio basal
que no las hizo significativamente diferentes de las determinaciones post
prueba de Wisconsin.
J.Marquet 2014

Proyecto de Investigación en
Neurociencias
GENSTAR
J.Marquet 2014

Director del proyecto

Jorge Marquet
Exposición del objetivo
 Lograr marcadores biológicos para realizar
una farmacoterapia correctiva en psiquiatría y
el uso racional de los psicofármacos

 Demostrar que las conclusiones para


psiquiatría del Proyecto Genoma Humano
(HUGO), son aplicables en la medicina basada
en la evidencia.

J.Marquet 2014
El equipo

 Químicos – Biólogos – Bioquímicos


Psiquiatras – Psicólogos – Neurólogos –
Endocrinólogos – Inmunólogos –
Neuroimagenólogos – Genetistas –
Fisiólogos – Farmacólogos.

J.Marquet 2014
GENSTAR Pilar
 Jorge Marquet
 Luis Mariani
 Claudio Alarcón
 Marisa Giacomenti
 Gloria Pelanse
 Mauricio Delonte
 Eugenio Gratelli
 Elena Churquis
 Mario Sinostera
 Gabriel Demonte
 Mirta Zapata
 Maria Setemini
 Roberto Graciani
 Luisa Azar
 Miguel Marinosti

J.Marquet 2014
GENSTAR Rosario
 Jorge Marquet
 Valeria Cattaneo
 Diana Robles
 Viviana Gennero
 Silvina Puntarello
 Mariano Eandi
 Gilberto Rodríguez
 Germán De Petre

J.Marquet 2014
Resumen

 Con una duración hasta el momento de


diez años, se analizaron tres mil
pacientes, aproximadamente, utilizando
la sintomatología clínica, para su
agrupación.

J.Marquet 2014
Muestra
 Trastorno bipolar.
 Trastorno de personalidad.
(incluye adicción, suicidio y violencia).
 Trastorno de ansiedad.
 Psicosis.
 Trastornos de alimentación.
 Depresión.
 Demencias.

J.Marquet 2014
Población
 Pacientes agrupados por patología según DSM
IV-R
 Resultados chequeados de tres maneras a doble
ciego
 Por patología según DSM no medicados vs.
testigos sanos
 Por patología según DSM no medicados vs.
testigos con igual patología medicados
 Por patología según DSM medicados vs.
testigos sanos

J.Marquet 2014
Concepto de métodos.

 Química sanguínea, precursores,


monoaminas, metabolitos, enzimas,
hormonas, citoquinas, linfocitos,
receptología, neuropéptidos, genética,
SNPs, proteómica, neuroimágenes,
polisomnografía y potenciales evocados.

J.Marquet 2014
Métodos
 Single strand conformation polymorphism analysis (SSPC)
 Heteroduplex analysis (HA)
 Denaturating gradient gel electrophoresis (DGGE)
 DNA sequencing
 Rnase cleavage
 Chemical cleavage of mismatch (CCM)
 T4 endonuclease VII cleavage
 Multi-photon detection
 Cleavage fragment length polymorphism assay
 Mismatch repair enzymes
 Denaturating high perfomance liquid chromatography
 Mass spectrometry
 Single nucleotide primer extension (SNuPE)
 5 nuclease assay
 Micro-array y Western blot
 DNA microchips
 Genotipificación SnapShot

J.Marquet 2014
Intención.
 Colaborar en el diseño de moléculas, que no
solo actúen en la corrección de la avería
neuroquímica, sino que también puedan
corregir la disfunción proteómica que se
origina como producto de las mutaciones
genéticas.
 Lograr desarrollo de marcadores diagnósticos
que permitan realizar prevención.

J.Marquet 2014
Metas y objetivos

 Metas a 10 años
– Indicar objetivos específicos mensurables
– Exponer los resultados
– Indicar las colaboraciones y beneficios
– Lograr marcadores de patologías
– Colaborar en desarrollo de farmacogenética

J.Marquet 2014
Plan financiero

 Autofinanciado por los integrantes del


grupo, sin permitir la participación de
sponsors que puedan modificar los
resultados.

J.Marquet 2014
Requisitos

 Requisitos tecnológicos
 Requisitos de personal
 Requisitos de recursos
– financiación, distribución, promoción, etc.
 Requisitos externos
– productos, servicios o tecnología necesaria
que tiene que adquirirse fuera del equipo

J.Marquet 2014
Institutos colaboradores
 Genetic Science Center, University of Utah
 National Human Genome Research Institute
 Human Gene Mutation Database at the Institute of Medical
Genetics in Cardiff University
 HUGO Gene Committee by the National Human Genome
Research Institute
 Database of Interacting Proteins, University of California
 UCSC Genome Bioinformatics, University of California
 Reactome by the US National Institutes of Health
 Uniprot, The Universal Protein resource, Georgetown
University
 Expasy Proteomics, Swiss Institute of Bioinformatics
 Instituto de Medicina Molecular de Lisboa

J.Marquet 2014
Aprobaciones
 Administración de Drogas y Alimentos de los
Estados Unidos FDA
 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Secretaría de Drogas y Alimentos CONCYT
 Instituto Nacional de Medicamentos INAME
 Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica ANMAT
 Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de
Enfermedades ATSDR

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Resultados
J.Marquet 2014

Trastorno bipolar

Mutación en genes que codifican para la


elaboración y síntesis de monoaminas
RAB 6a’ NA CRH R2 TPH 2-ANKK1
5HT
DA D9S915-TIC12
VA GABA
HIS D9S2157-NCAM1
GLU
SER
ERP G6FD-PTKC ALT.
RAB 6a MIMP-FLPC SEÑAL
DRD2
AG KDEL FEA MOPEG
IMPA RGC
HVA 5HIAA
RAB 6 FCN
AK1 RI
AK2 AC
RER SRP
MIP SINTETASA CA MON COL
DARP 21 DARP32 LEU LIN ALB
COMT MAO NEU PCR AcGrT
CreQ TRI Hb glic
TSH T3 T4L
FA TPF
HTD IgT-IgG1 CD3
AKN
ILR2-LNK CD6
J.Marquet 2014 IgD-C3 IL1B-IL6
Mutaciones proteicas
 GSK 3B glicógeno sintetasa quinasa 3B
 MARCKS quinasa C rica en alanina miristoilada
sustrato de PKC
 p53 proteína proapoptótica
 AP1 activador proteico 1
 CREB proteína de respuesta AMPc
 BNDF factor neurotrófico derivado del cerebro
 Bcl 2 proteína de linfoma de célula B2
 GRP78 proteína regulada por glucosa (chaperona)
 Egr-1 proteína de respuesta de crecimiento temprano 1
 NLRC gen nuevo regulado por el litio

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Trastorno de personalidad

Mutación en genes que codifican para la


glía y que ocasionan apoptosis
ADH2 NPY-NPY1
OPRM LEPTINA
ACO OPRK
CASPA P53-P63 5HT OPRD
NA PENC
CALPA BCL2 P73 DA
GLU PDIN
SER AMPc
RESP ADN METAB 5 LIPOOXIGENASA
5HT1A ANANDAMIDA
5HIAA 5HT1B Hidrolasa
AFA TPF h CHRNA4
HVA
MOPEG 5HT2A ANKK1
NEUREXIN 3 TIC12
5HT2C NCAM1
FRAXA-DIMETIL
CREB1
A1A-A1GlyP-acSIAL
DA2 FLPC SEÑAL
DARP21-DARP32
DP COMT MAO DA3
APOP GHB ALde2 MIMP
Gly R
COL-GLI-MG
ATAX AGNO CATEP S100 PAFG LIP-AcGrEsenc
CRH-COR LEP-MLT-T3
ACARB ENOL TRH-VAS PRL-GH-T4
POR
FA HSBGlob
TPF G3PD
HTD CD57-IL6 CD3-CD4
J.Marquet 2014 FGI 1-C3 CD8-CD16
J.Marquet 2014

Trastorno de ansiedad

Mutación en genes que codifican


para el citoesqueleto neuronal
NA TIRH PIS2
AD ACO
DA 5HT
TUBUL A-B HIS GABA
GAP2
DINEINAS GLU A1AT
CALMOD SER
RAD53
AMPc
NT REPLIC
ADN
NF CDK5 SINAPTINA AFA 5HIAA
HVA FEA
MT PAX
MEK RIL2S
MAP2
ANK
HTRY NPY
NAP52
GHRELINA FPIV-HOM LDL-SOMC
P14.3.2
ALDOSA red COL-LEU PH URIN
P14.3.3 ANANDAMIDA
AMIDAHIDRO COR-ACTH ALD-MLT
LASA de ac. gr. PRL-VAS-GH DHEA-TT
APOE E2/E4 OFN FQ

IL1-CD8-LNK FNT-IgA
FA IL6-CD2-C2 IL2R
HTD TPF IL8-CD3 CD4
ACG J.Marquet 2014 IL3-IgT-IL27
J.Marquet 2014

Psicosis

Mutación en genes que codifican para el


proceso de exocitosis y para la
membrana pre sináptica
ESPECTRINA -----ARMAZON AD NA
ANQUIRINA---DIFUSION DMS
DA GLU
FODRINA-------FLUIDEZ 5HT GABA FRAXA DM OMB
ENDOFILINA-----CURVATURA DMT
HIS ON
PROTFTSH-----PROTEOLISIS DMFEA
SER CIS
TUBERINA-----DESTRUCCION DOPAC
TOX GyM
NEUREXINA--TERMINALES
HVA FEA
SYNAPSIN III MOPEG NURR PROT
DISBINDINA AFA REELIN AKT1
CADERINAS TRASLAT
FLAMINGO
DARP21-DARP32 NPAS3
PROTOCADERINAS RIL2---RG2
I 1/4 SNF
COMT MAO MICB
DAAO FLPC RIL6---RG6
I 1/2 SNT PIP5K2A
TPH RIL1---RG1
SB/VAMP SNB
Q-----UBI SEL BP
CBL 5HT2A--HTR2A C270T
EN SNP MED 5HT2C--HTR2C PIC3C3
STX D2----DRD2
ALT
CLA
D1----DRD1 PRODH TRANS
SN25
AMPA---GRIa1 CRIP
SRV DYN BR RAC
TRKb GCGP TAM PLAQ
APO A1 HOM COL-FOL
OREXINA A y B
APO C HIPOCRETINA 1 y 2 LIN-PCR NA
APO L FRECUENINAS 1 y 2
BNDF-FGN HTD
COR-PRL-VAS MLT-T3
VEGF 17HOCO-17CE PTH-ACTH
FA
TSH-T4-GH
CERULOPLASMINA TPF
AKN J.Marquet 2014
IL2-IL1-IL6-INFG-FNT-LNK-CD4-CD8-CD16-IgM-C3-C4-CD19-CD3
J.Marquet 2014

Trastornos de la alimentación

Mutación en genes que codifican para el


metabolismo de los neuropéptidos
DA
5HT SER
CART ANG CCK PLG 1 OREX
TENS A-B
SNAI 2
BULIMIA MOPEG MEL4R FTO
HVA MELANOCORTIN
APELIN
5HIAA
13 GAL2R
DOPEG
GALANIN REPARAC
ADIP ADN
AD3 RCANAB
OBESIDAD
LEPT beta AD-R
FGI 1
INHIB
ANOREXIA B
COL HEMAT-K-ZN
NA-CL-CA LEU-ALB-GLI

NEUROMED OFQ NPY/YY FSH-LH-TSH-LEP


U PRL-GH-COR
ALD-T3R DHEA-T3-T4L-TT
CHR2 VAS
APOA 5 FA
TPF IL1-IgF
BNDF IL2
IL6-IgFS INTG
FNT-CD5
J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Depresión

Mutación en genes que codifican para la


señalización neuronal anterógrada y
retrógrada
NA CFOS
AD BEND PTEN AKTF CJUN
FA ARG 5HT DA
TPF
5HT
GLT
GABA HTR2A
AMPC
REAPER
5HT2A
MOPEG
HVA
RM--PG
FEA
5HTTLPR I3P PROT
5HIAA
CREB1 CM TRASD
PKN
CREB TRK
SNARE JAK
RI--CI ABC
MAO ERK
AMPC POG
AC CMIT

COL GLUCA AB40/42


RVD--CI/V MUNC18
CU FOL-TRI
HOM CA
PCR BNDF
GMP
COR-ALD-TSH T3-T4L-GH-MLT DG
TT-ACTH-PRL DHEA-VAS-T3R
T4

PON-----NT PLP-----ON AA ARNM


IL2-IL6-IL8 IgG-IL1-IL3 TIR PS----FCDE FCDG
CD4-CD2-CD8 CD3-CD16 PP--------DT FGF NG NT 1 2 6
CD16-IgG2-IgA CD56-LNK RB
LTH1-LTH2-C8 PGE2 J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Demencias

Mutación en genes que codifican para la


agregación de depósitos insolubles
intraneuronales
INTRON TAU 10+16 FI 3kinasa
NA PVK-----3NT CAT
Etanolamina Plasmalogeno ACO LTD-----GSK MTHFR
PON 5HT
APOC APOJ APOL APOD PS I PS II SOD G6FD-FLPA2 VSO-EzCvAGT
DA A1AT-A1AQT HPO-6HODA
PIG GABA
ON ACOE-BCOE FLPD
GLU TROPOMODULINA----PLP
DFIB DPIR PCOL PLIP PARG C.HIR P75NTR---DCELPURKINJE
NECT GLUT AFA 5HIAA CALCINEURINA--
MOPEG HVA DCELGRANULOSAS CTNNA3
ADENOSINA PIN 1---ENVEJ-CEREBRAL SERT-SORL1
NF-----fosf NBAK---ERK/CREBAP señ
RR---ASEC A2r ALOX12
p53p63 p73 PGRN-PINK1
KIN
COLLAPSIN
P54-p21- PRONE
RN---CIN85-JAGGED1 GLUCOCEREBROSIDASA HUNTING
SAMP 10…..SECRETAGOGIN DUBQIN
AR----RAS VLDLr FGTbeta RAD18-SOD2
AICD PIM2
EN DYN BR----RAC REELIN A2M-ABCA1y2 ALT
NEF3-PARK2 TRANSC
DEP ONF PS C.LEWY TAU fos LRP1 APO
CARBOX
CALYCULIN A GABA Ar GABA KROX20--DMIELINA
LIPOFUC
QT7R ESFINGOLIP
AC.PALMITICO HOM-CAI-COL SOMC-CoQ10
TDP43VQIVYK AMIL-GLI-ON LIN-FE
p62---DPOLIGLUTAMINA
MDA APOE PPA CLUST NESTINA-----DASTROCIT SOD-MnSOD FOL-URE
TIGRINA----DGLIAL FSH-ACTH-LH TSH-MEL-DHEA
CHEMOKINE CXCL12
CDK2---BAMILOIDE PRL-PTH GH-TT-E2-ALD-
NEPRILYSIN FA AKU CALP2--PGLIALES CaCT-A4-T3-VAS
PBA 40/42 ACG TPF ASINUC--PFIBRILARES Ac Ar ACO-FI-FDS FNT-IgFL-IL1-IL10
NTP-TAUF AKA TAU2--INCLGLIAL IgG-IgG1-IgFi-AAN FIA-IgFT-IL6-IL12
APOE E4/E4 J.Marquet 2014 CD10-C4-PGJ1y2 IL13-IL15-IL18
Citoquinas hematopoyéticas
Tony Wyss-Coray
Universidad Stanford

 Factor de crecimiento fibroblástico FGF2


 Antígeno leucocitario humano HLA AyB
 Precursores neuronales
Misashi 1
Beta tubulina III
Proteína acídica
fibrilar glial
 Poblaciones linfocitarias
CD19-CD20-CD33-CD34-
CD38-CD45-CD133

J.Marquet 2014
Mucosa bucal
Universidad de California

 Baja cantidad  Alta cantidad

 Células basales  Células karioréticas


 Células con
cromatina
condensada

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
 Definición:
El estudio de los signos y
síntomas de enfermedad.

 Signo: manifestación
objetiva.
 Síntoma: manifestación
subjetiva.

J.Marquet 2014
Semiología de la Presentación y
Expresión
Semiología de la Conciencia
Semiología de la Orientación
Semiología de la Inteligencia
Semiología de la Memoria
Semiología de la Atención

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
 Definición: “La conciencia es una superestructura
psicológica, límite entre las manifestaciones
psicosomáticas, que en ella se reflejan a través de
las elaboraciones psíquicas, y el yo que, por su
conducto, adquiere el conocimiento de sí mismo
y es informado de cuanto acontece fuera de él.”

J.Marquet 2014
 Informa al hombre de lo que ocurre:
1. En el mundo externo, captado por los
órganos sensoriales externos.
2. En el mundo Interno, captado por órganos
sensoriales internos (cenestésico, cinético
y equilibrio).
3. En el mundo Psíquico.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
 Definición:
 capacidad de concentrar y focalizar el
psiquismo en torno a objetos o situaciones
internas o externas.
 Es la orientación de nuestra actividad
psíquica hacia algo que se experimenta.
 Íntimamente vinculada al estado de
conciencia.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
 Definición: capacidad de ubicarse a si
mismo y a los demás en la situación vivida.
 Depende directamente de la lucidez de la
conciencia.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
 Definición: capacidad de resolver cuestiones
nuevas incorporándolas a sistemas de
referencia significativos, de utilizar el
pensamiento en forma eficaz y productiva, de
sintetizar distinguiendo lo esencial de lo
accesorio.

 “ La facultad compuesta o global del


individuo de actuar adecuadamente, pensar
razonablemente y relacionarse efectivamente
con su mundo circundante” Wechsler.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
 Retraso Mental o  Deterioro o Compromiso
Compromiso Precoz de Tardío de la Inteligencia:
la Inteligencia (<18  Psicoorgánico
años):  Pseudodeterioro
 R.M. Leve (C.I. 55-70)
 Reversible
 R.M. Moderado (C.I. 40-
 Irreversible
55)
 Reciente
 R.M. Grave (C.I. 25-40)
 Antiguo
 R.M. Profundo (C.I. <25)
 demencia

J.Marquet 2014
 Definición: actividad psíquica que permite fijar, conservar
y evocar las vivencias que han impresionado a la
conciencia, que las reconoce como elementos registrados
con anterioridad en el pasado.

 Olvido: desaparición o disminución de la nitidez de un


recuerdo.
 Olvidos normales: recuerdos que carece de interés o no se
utilizan a menudo.
 Freud: olvidos por represión como proceso activo, selectivo,
defensivo e inconsciente.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
Trastornos Cuantitativos

-de Fijación o Anterógradas


-de Conservación
-de Evocación o Retrogradas
-Lacunares
-Globales

J.Marquet 2014
Trastornos cualitativos

J.Marquet 2014
 Definición: déficit cognitivos múltiples que implican un
deterioro de la memoria.

J.Marquet 2014
Demencia tipo Demencia vascular
Alzheimer

Comienzo Lento Brusco


Curso progresivo Oscilante, en ocasiones
regresivo

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
Tomografía cerebral computada (TC)
sin y con contraste revela extensas
áreas hipodensas de la substancia
blanca principalmente fronto-occipital
bilateral, sin efecto de masa, asociadas
a leucoaraiosis, que en la resonancia
nuclear magnética (RNM) se aprecian
en similar distribución pero con mejor
definición, hiperintensas en T2 e
hipointensas en T1 cuya señal no se
refuerza con gadolinio

J.Marquet 2014
RNM (Resonancia
Nuclear Magnética)
en T2 (Time 2)
correspondiente a una
mujer de 59 años de
edad con alteración
progresiva en su
comportamiento social
(incluyendo apatía y
desinhibición
ocasional) de 3 años
de evolución. Se
aprecia atrofia fronto-
temporal bilateral
grave.

J.Marquet 2014
Enfermedad de
Huntington
mostrando marcada
atrofia del núcleo
caudado y dilatación
ventricular.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Tipos de marcadores
J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
Marcadores de rasgo

 Disbindina=esquizofrenia (gen DTNBP1)

J.Marquet 2014
Conclusiones

 Marcadores hematológicos
 Marcadores neuroquímicos
 Marcadores inmunológicos
 Marcadores endocrinológicos
 Marcadores genéticos
 Neuroimágenes
 Polisomnografía y potenciales evocados

J.Marquet 2014
Objetivo final

 Marcadores biológicos
 Farmacogenética
 Diseño de moléculas

J.Marquet 2014
Epigenética
 Intrones: proteínas que codifican para la
respuesta biológica.
 Exones: proteínas que codifican para la
creación de genes modificables según la
influencia del ambioma (epimutaciones).
 Histonas: proteínas con influencia sobre la
heredabilidad del envejecimiento y
enfermedades como la esquizofrenia,
bipolaridad o demencias degenerativas.

J.Marquet 2014
GENSTAR
PROYECTO DE INVESTIGACION
GENETICA EN NEUROCIENCIAS

Pilar / Buenos Aires / Argentina


2004 - 2008

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Marcadores biomoleculares

GENSTAR
Gunter Schumann; Monika Johann; Josef Frank; Ulrich Preuss; Norbert
Dahmen; Manfred Laucht; Marcella Rietschel; Dan Rujescu; Anbarasu
Lourdusamy; Toni-Kim Clarke; Kristina Krause; Anne Dyer; Martin Depner;
Stefan Wellek; Jens Treutlein; Armin Szegedi; Ina Giegling; Sven Cichon;
Dorothea Blomeyer; Andreas Heinz; Simon Heath; Mark Lathrop; Norbert
Wodarz; Michael Soyka; Rainer Spanagel; Karl Mann
Arch Gen Psychiatry. 2008;65(7):826-838.

 Alteración en los niveles séricos de


glutamato en la dependencia al alcohol

J.Marquet 2014
Kent E. Hutchison; Heather Haughey; Michelle Niculescu; Joe
Schacht; Alan Kaiser; Jerry Stitzel; William J. Horton; Francesca
Filbey
Arch Gen Psychiatry. 2008;65(7):841-850.

 Alteración en los niveles séricos de


proteína CNR1 en la dependencia al
alcohol

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online 7 July
2008
Dost Öngür, J. Eric Jensen, Andrew P. Prescot, Caitlin Stork, Miriam

Lundy, Bruce M. Cohen and Perry F. Renshaw

 Alteración en los niveles séricos de


glutamato en hipomanía aguda

J.Marquet 2014
Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, In
Press, Accepted Manuscript, Available online 6 July 2008
Maurício Kunz, Clarissa Severino Gama, Ana Cristina Andreazza,
Mirian Salvador, Keila Mendes Ceresér, Fabiano Alves Gomes, Paulo

Silva Belmonte-de-Abreu, Michael Berk and Flavio Kapczinski

 Niveles séricos elevados de superóxido


dismutasa y de ácido tiobarbitúrico en
trastorno bipolar y en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, Volume 33, Issue 6, July 2008, Pages 693-
710
Christine Heim, D. Jeffrey Newport, Tanja Mletzko, Andrew H. Miller

and Charles B. Nemeroff

 Alteraciones en los niveles séricos de


factor liberador de corticotrofina, de
hormona adrenocorticotrofina y de
cortisol en niños con stress post
traumático y depresión mayor

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 3 July 2008
Andreas T. Sørensen, Irene Kanter-Schlifke, En-Ju D. Lin, Matthew J.

During and Merab Kokaia

 Alteración en los niveles séricos de


neuropéptido Y y de glutamato en la
depresión mayor

J.Marquet 2014
Sue J Sohn, Gavin M Lewis and Astar Winoto

The EMBO Journal (2008) 27, 13, 1896-1906 doi:


10.1038/emboj.2008.114

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas MEK-5 y ERK-5 en los
procesos de apoptosis

J.Marquet 2014
Neurobiology of Aging, In Press, Corrected Proof, Available online 7
July 2008
Cinnamon S. Bloss, Dean C. Delis, David P. Salmon and Mark W.

Bondi

 Presencia de bialelo E2/E2 para


apolipoproteína E en niños con
trastornos cognitivos

J.Marquet 2014
W Qi, K Shakalya, A Stejskal, A Goldman, S Beeck, L Cooke &
D Mahadevan
Oncogene 2008 27: 4210-4220; advance online publication, March 17,
2008; 10.1038/onc.2008.54

 Alteración en los niveles séricos de


proteína NSC y de nucleofosmina en
procesos de apoptosis

J.Marquet 2014
Developmental Biology, Volume 319, Issue 2, 15 July 2008, Pages 466-
467
M. Mustapha, Q. Fang, R.K. Duncan, Y. Raphael, D.F. Dolan, A.
Giordimaina, T.-W. Gong, M. Lomax, K.R. Johnson and Sally A.

Camper

 Alteraciones en los niveles séricos de


tirotrofina, tiroxina y triiodotironina en
trastornos del desarrollo neuronal

J.Marquet 2014
Developmental Biology, Volume 319, Issue 2, 15 July 2008, Page
467

Sandra M. Leal, Li Qian, Rolf Bodmer and James B. Skeath

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas neuromancer 1 y neuromancer
2 en trastornos del desarrollo neuronal
normal

J.Marquet 2014
WANG X, Su B, Fujioka H, Zhu X, et al

Am J Pathol. 2008 Jul 3.

 Alteración en los niveles plasmáticos del


beta amiloide 1-42 y de la proteína
dinamina 1, en la enfermedad de
Alzheimer

J.Marquet 2014
KYRIAZIS GA, Wei Z, Vandermey M, Jo DG, et al
J Biol Chem. 2008;.

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas Numbs, de las fosfotirosinas, de
la proteína precursora del amiloide y del
beta amiloide, en la enfermedad de
Alzheimer

J.Marquet 2014
MARTORANA A, Stefani A, Palmieri MG, Esposito Z, et al.
J Neural Transm. 2008;.

 Alteración de los niveles plasmáticos de


dopamina en la enfermedad de
Alzheimer

J.Marquet 2014
PANZA F, Capurso C, Solfrizzi V
JAMA. 2008;299:2853-4.

 Alteración de los niveles séricos de


tiamina en la enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
FAGHIHI MA, Modarresi F, Khalil AM, Wood DE, et al.

Nat Med. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de la


enzima beta secretasa en la enfermedad
de Alzheimer

J.Marquet 2014
SHIEH PC, Tsao CW, Li JS, Wu HT, et al.
Neurosci Lett. 2008;434:1-5.

 Alteración de los niveles séricos de la


hormona pituitaria, de la adenilato
ciclasa, del polipéptido PACAP, del
ginsenoside Rh2 y del beta amiloide en la
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Ramón Serrano and Jose M. Mulet
Microbiology

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas kinasas TORC1-Sch9-Rim15
en los procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
MALKESMAN O, Lavi-Avnon Y, Maayan R, Weizman A, et
al.

Pharmacol Biochem Behav. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de


corticosterona y hormona
adrenocorticotrofina en pacientes con
depresión mayor

J.Marquet 2014
BRODACKI B, Staszewski J, Toczylowska B, Kozlowska E, et al.
Neurosci Lett. 2008;.

 Incremento de los niveles séricos de


interleukina 2, interleukina 4,
interleukina 6, interleukina 10, factor de
necrosis tumoral alfa e interferón gamma
en Parkinson

J.Marquet 2014
PALMIO J, Keranen T, Alapirtti T, Hulkkonen J, et al.
Epilepsy Res. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de


enolasa en epilepsia temporal

J.Marquet 2014
DRESCHER T, Klima T, Schifferli J.
Lancet. 2008;371:2144.

 Alteración de la natremia en episodios


convulsivos

J.Marquet 2014
COUTELIER M, Andries S, Ghariani S, Dan B, et al.
Neurology. 2008;71:64-6.

 Alteración en los niveles séricos de


proteína neuroserpina en epilepsia

J.Marquet 2014
NECTOUX J, Bahi-Buisson N, Guellec I, Coste J, et al
Neurology. 2008;70.

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del cerebro
ocasiona convulsiones en el sindrome de
Rett

J.Marquet 2014
KAWANOKUCHI J, Shimizu K, Nitta A, Yamada K, et al.
J Neuroimmunol. 2008;194.

 Alteración de los niveles séricos de


interleukina 1 beta, interleukina 17 e
interleukina 23 en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
MEUTH SG, Simon OJ, Grimm A, Melzer N, et al
J Neuroimmunol. 2008;194.

 Alteración de los niveles plasmáticos de


subpoblaciones linfocitarias CD200 y
CD200R en procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
TEMPLETON SP, Perlman S
J Neuroimmunol. 2008;194.

 Alteración de los niveles séricos de


interferón gamma y linfocitos CD8 en
patologías desmielinizantes

J.Marquet 2014
POULOPOULOU C, Hatzimanolis A.
J Neuroimmunol. 2008;194

 Alteración de los niveles séricos de


glutamato y de los linfocitos específicos
MBP y MOG en la esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
KIM JY, Yang Y, Moon JS, Lee EY, et al.
J Neuroimmunol. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína BAFF en miastenia gravis

J.Marquet 2014
JONES MV, Nguyen TT, Deboy CA, Griffin JW, et al.
J Neuroimmunol. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de los


linfocitos específicos MOG 35-55 en
encefalomielitis autoinmune

J.Marquet 2014
MILLS JH, Thompson LF, Mueller C, Waickman AT, et al.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2008;.

 Elevación de los niveles séricos de


linfocitos CD73 en encefalomielitis
autoinmune

J.Marquet 2014
TAN JT, Dorajoo R, Seielstad M, Sim X, et al
Diabetes. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de


proteína FTO en obesidad

J.Marquet 2014
SENNELLO JA, Fayad R, Pini M, Gove ME, et al.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2008;105:8085-90.

 Incremento de los niveles séricos de


interleukina 12 e interleukina 18 en
trastornos de alimentación y obesidad

J.Marquet 2014
TAYLOR C, Nash J, Rich A, Lingford-Hughes A, et al
Alcohol Alcohol. 2008;.

 Incremento de niveles séricos de ácido


gamma amino butírico en pacientes con
dependencia al alcohol

J.Marquet 2014
JI C, Shinohara M, Vance D, Than TA, et al
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:1049-58.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima betaína homocisteína
metiltransferasa en el alcoholismo

J.Marquet 2014
MATSUSHITA S, Miyakawa T, Maesato H, Matsui T, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:1091-5

 Aumento de los niveles séricos de


proteína TAU en la encefalopatía de
Wernicke

J.Marquet 2014
PRAKASH A, Zhang H, Pandey SC.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:909-20.

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del cerebro
en el alcoholismo

J.Marquet 2014
NISSINEN AE, Makela SM, Vuoristo JT, Liisanantti MK, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:921-8.

 Incremento sérico de fosfatidil etanol,


inmunoglobulina G total y anticuerpos
anti Peth en alcoholismo

J.Marquet 2014
FOROUD T, Wetherill LF, Kramer J, Tischfield JA, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:1023-30.

 Incremento de los niveles séricos de


taquinina 3 en la dependencia al alcohol
y la cocaína

J.Marquet 2014
Guinez, C. et al.
FASEB Journal 23 April 2008 (doi: 10.1096/fj.07-102509)
Nature Structural & Molecular Biology 15, 764–765 (2008)
Nature Chemical Biology 29 June 2008 (doi:
10.1038/nchembio.96)

 Alteración de los niveles séricos de las


enzimas N-acetil glucosamina y O-
GlcNAcase transferasa en la enfermedad
de Alzheimer

J.Marquet 2014
Journal of the Neurological Sciences, In Press, Corrected Proof,
Available online 10 July 2008
Kayihan Uluc, Ozdil Baskan, Kadriye Agan Yildirim, Selda
Ozsahin, Mesrure Koseoglu, Baris Isak, G.C. Scheper, Dilek
Ince Gunal and M.S. van der Knaap

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima aspartil ARNt sintetasa
mitocondrial y altos niveles séricos de
lactato, en leucoencefalopatía

J.Marquet 2014
Journal of the Neurological Sciences, In Press, Corrected Proof,
Available online 7 July 2008
Richard J. Davenport and James R. Munday

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas alfa 4 integrinas en esclerosis
múltiple

J.Marquet 2014
Schizophrenia Research, Volume 102, Issues 1-3, Supplement 2,
June 2008, Page 6
David A. Lewis and Takanori Hashimoto

 Alteración en los niveles séricos de ácido


gamma amino butírico en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento en los niveles séricos de


interleukina 1 beta, interleukina 2R,
interleukina 6 e interleukina 8 en
trastornos de ansiedad y depresión
mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento de los niveles séricos de


inmunoglobulina A y de inmunoglobulina
T en los trastornos de ansiedad y en la
depresión mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento en los niveles séricos de las


poblaciones linfocitarias: linfocitos CD1,
linfocitos CD2, linfocitos CD6, linfocitos
CD8, linfocitos natural killer y linfocitos
CD35 en los trastornos de ansiedad y en
la depresión mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento de los niveles séricos de


complemento C1, complemento C2,
complemento C6, complemento C7 y
complemento C8 en los trastornos de
ansiedad y en la depresión mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento en los niveles séricos del


factor de necrosis tumoral, del interferón
gamma y de la homocisteína en los
trastornos de ansiedad y en la depresión
mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Presencia de anticuerpos anti jo1 IgG e


IgM, anticuerpos anti lkm IgG e IgM,
anticuerpos anti leucocitario humano,
anticuerpos anti nucleares y anticuerpos
anti neuronales en fibromialgia

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento en los niveles séricos de alfa 1


antitripsina, serina y ácido fólico en los
trastornos de ansiedad y en la depresión
mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento de los niveles séricos de


cortisol, adrenocorticotrofina, tirotrofina,
aldosterona, factor liberador de
corticosterona y somatotrofina en
trastornos de ansiedad y depresión
mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


adrenalina, noradrenalina, dopamina,
serotonina plaquetaria e histamina en los
trastornos de ansiedad y en la depresión
mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de ácido


glutámico, ácido gamma amino butírico,
adenosín monofosfato cíclico, adenilato
ciclasa 1, adenilato ciclasa 5 y adenilato
ciclasa 8 en los trastornos de ansiedad y
en la depresión mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


interleukina 1 beta, interleukina 2R,
interleukina 3, interleukina 4,
interleukina 5, interleukina 6,
interleukina 12 e interleukina 13 en los
trastornos de personalidad y psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


inmunoglobulina M, inmunoglobulina D,
inmunoglobulina G total,
inmunoglobulina F e inmunoglobulina
G1 en los trastornos de personalidad y en
psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


interleukina 2R, linfocitos CD3,
complemento C3, inmunoglobulina M,
inmunoglobulina D, inmunoglobulina G
total, serina, dopamina, homocisteína,
ácido glutámico, glucosa 6 fosfato
dehidrogenasa eritrocitaria en trastorno
bipolar

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


subpoblaciones linfocitarias; linfocitos
CD2, linfocitos CD3, linfocitos CD4,
linfocitos CD5 y linfocitos CD13 en
trastornos de personalidad y en psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


complemento C2, complemento C3,
complemento C4, complemento C5 y
complemento C13 en los trastornos de
personalidad y en las psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de los


complementos C4 y complementos C5 en
los trastornos bioeléctricos cerebrales y
en epilepsia

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del encéfalo,
presencia de anticuerpos anti toxoplasma
IgG e IgM, presencia de anticuerpos anti
citomegalovirus IgG e IgM, alteración en
el volumen de las plaquetas y proteína C
reactiva positiva en los trastornos de
personalidad y en la psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


triptofano hidroxilasa, de la hemoglobina
glicosilada, del glucagón plaquetario y de
la paratohormona en los trastornos de
personalidad y en la psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


monoamino oxidasa, de la catecol O-metil
transferasa, de la serina, de la glucosa 6
fosfato dehidrogenasa eritrocitaria y de la
neurotrofina 3 en los trastornos de
personalidad y en la psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


glucosa, del colesterol, de la
homocisteína, de la superóxido dismutasa
y del factor epidermoide en los trastornos
de personalidad y en las psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de las


hormonas somatomedina, somatotrofina,
sulfodehidro epiandrosterona,
testosterona, vasopresina, prolactina y
folículo estimulante en los trastornos de
personalidad y en las psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de óxido


nítrico, ácido glutámico, ácido gamma
amino butírico, adenosín monofosfato
cíclico y cisteína en los trastornos de
personalidad y en las psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


dopamina, histamina y serotonina
plaquetaria en los trastornos de
personalidad y en las psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Presencia en orina de dimetil serotonina,


O-metil bufotenina, dimetil triptamina,
dimetoxi feniletilamina, 5 hidroxi 3 metil
indol, ácido dihidroxi fenil acético, 17
cetoesteroides y 17 cetogenoesteroides en
trastornos de personalidad y en psicosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


interleukina 1 beta, interleukina 2R,
interleukina 4, interleukina 6,
interleukina 8, interleukina 10 e
interleukina 12 en trastornos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en niveles séricos de


inmunoglobulina G total,
inmunoglobulina M, y presencia de
anticuerpos hu, anticuerpos ro y
anticuerpos yi (antineuronales), en
procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de las


subpoblaciones linfocitarias: linfocitos
CD4, linfocitos CD6, linfocitos CD8,
linfocitos CD10, linfocitos CD12 y
linfocitos CD40L, en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


complemento C4, complemento C6,
complemento C8, complemento C10 y
complemento C12, en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos del


interferón gamma, del factor de necrosis
tumoral alfa y de la alfa sinucleína, en
procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Presencia del bialelo E4-E4 y del bialelo E3-E4


en las isoformas de la apolipoproteína E, junto
a alteración de los niveles séricos del péptido
beta amiloide 1-40 y 1-42, de la apolipoproteína
A, de la apolipoproteína B, de la
apolipoproteína J, de la apolipoproteína L y de
la apolipoproteína M, en procesos
neurodegenerativos y vasculares

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Presencia de anticuerpos anti receptores


de acetil colina eritrocitarios, anticuerpos
anti fosfatidil serina IgG e IgM,
anticuerpos anti fosfo inositol IgG e IgM,
en procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Niveles séricos elevados de superóxido


dismutasa, manganeso superóxido
dismutasa, glutation per oxidasa,
catalasas y antioxidantes totales en
procesos oxidativos cerebrales

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Elevación de los niveles séricos de mielo


per oxidasa, glucosa 6 fosfato
dehidrogenasa eritrocitaria, amilasas,
acetil colinesterasa, butiril colinesterasa,
alfa 1 anti quimotripsina y positividad de
proteína C reactiva, en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración de los niveles séricos de


homocisteína, somatomedina C,
tirotrofina, somatotrofina, folículo
estimulante y luteinizante, en procesos
neurodegenerativos y vasculares
cerebrales

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración de los niveles séricos de


colesterol, glucosa, ácido úrico,
fibrinógeno, uremia, taurina, manganeso,
magnesio, zinc, cobre, hierro, p-
glicoproteína, haptoglobina, retinol y
vitamina B3, en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteraciones de los niveles séricos del


ácido glutámico, del ácido gamma amino
butírico, del óxido nítrico, del adenosín
monofosfato cíclico y de la alfa 1
antitripsina en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


dopamina, histamina, ácido fólico, 6
hidroxi dopamina, per óxido redoxina y
clusterina, en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Matesanz F; Fedetz M.
J. Neurol. 2007; May, 254 (5)

 Alteración de los niveles séricos de la


interleukina 2RA y de la población
linfocitaria CD25 en la esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
Kodama, Y.; Kikusui, T.; Takeuchi, Y.; Mori, Y.; Kikusui, T.

Developmental Psychobiology Vol: 50 Nro: 4 Págs: 332 - 342


Fecha: 01/05/2008

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína básica de la mielina en los
trastornos de ansiedad

J.Marquet 2014
European Archives of Psichiatry and Clinical Neuroscience Volumen
258, Número 4, Fecha 01/06/2008
Michopoulos, I.; Zervas, I.M.; Pantelis, C.; Tsaltas, E.; Papakosta, V.M.;
Boufidou, F.; Nikolaou, C.; Papageorgiou, C.; Soldatos, C.R.; Lykouras,
L.
Páginas 217 - 225

 Incremento de los niveles séricos de


factor liberador de corticotrofina,
hormona adrenocórticotrofina y cortisol
en la depresión melancólica

J.Marquet 2014
European Archives of Psichiatry and Clinical Neuroscience
Volumen 258, Número 4, Fecha 01/06/2008
Kim, J.J.; Mandelli, L.; Lim, S.; Lim, H.K.; Kwon, O.J.; Pae,
C.U.; Serretti, A.; Nimgaonkar, V.L.; Paik, I.H.; Jun, T.Y.
Páginas 239 - 244

 Incremento en los niveles séricos de la


proteína HS70 en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
European Archives of Psichiatry and Clinical Neuroscience
Maier, W.
Vol: 258 Nro: Suppl. 2 Págs: 37 - 40 Fecha: 01/06/2008

 Alteración de los niveles séricos de las


proteínas disbindina DTNBP1,
neuroregulina NRG1 y DAOA G72/G30,
en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
European Archives of Psichiatry and Clinical Neuroscience
Muller, N.; Schwarz, M.J.
Vol: 258 Nro: Suppl. 2 Págs: 97 - 106 Fecha: 01/06/2008

 Alteraciones en la activación de la inmunidad


tipo 1 y tipo 2, con influencias sobre la enzima
de degradación del triptofano, la indolamina 2-
3 dioxigenasa IDO, alterando la disponibilidad
de triptofano y serotonina, ocasionando
disturbios en el metabolismo de la kinurenina,
disminuyendo los niveles de ácido quinolínico,
con incremento de prostaglandina E2 y de ciclo
oxigenasa 2 en depresión mayor y en
esquizofrenia

J.Marquet 2014
International Journal of Geriatric Psychiatry
DelanoWood, L.; Houston, W.S.; Emond, J.A.; Marchant, N.L.;
Salmons, D.P.; Jeste, D.V.; Thal, L.J.; Bondi, M.W.
Vol: 23 Nro: 6 Págs: 632 - 636 Fecha: 01/06/2008

 Presencia del bialelo E4/E4 de la


apolipoproteína E en depresión mayor y
en enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Journal of Clinical Psychiatry
Dittmann, S.; Seemuller, F.; Grunze, H.C.; Schwarz, M.J.; Zach,
J.; Fast, K.; Born, C.; Dargel, S.; Engel, R.R.; Bernhard, B.;
Moller, H.J.; Riedel, M.; Severus, W.E.
Vol: 69 Nro: 6 Págs: 899 - 906 Fecha: 01/06/2008

 Elevados niveles séricos de homocisteína


en trastornos cognitivos del trastorno
bipolar en estado eutímico

J.Marquet 2014
Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry
Verschuuren, J.
Vol: 79 Nro: 7 Págs: 742 - 742 Fecha: 01/07/2008

 Presencia de anticuerpos antineuronales


Hu, Yo, Ri, Ma y Ta, en enfermedades
neurodegenerativas, autoinmunes y
fibromialgia

J.Marquet 2014
Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry
Behan, L.A.; Phillips, J.; Thompson, C.J.; Agha, A.
Vol: 79 Nro: 7 Págs: 753 - 759 Fecha: 01/07/2008

 Disminución en niveles séricos de


gonadotrofinas, hormona de crecimiento,
corticotrofina y vasopresina posterior a
traumatismo cráneo encefálico severo

J.Marquet 2014
Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry
Martino, D.; Draganski, B.; Cavanna, A.; Church, A.; Defazio,
G.; Robertson, M.M.; Frackowiak, R.S.J.; Giovannoni, G.;
Critchley, H.D.
Vol: 79 Nro: 7 Págs: 820 - 822 Fecha: 01/07/2008

 Presencia sérica de anticuerpos anti


ganglios basales ABGAs, en trastorno
obsesivo compulsivo y sindrome de Gilles
de la Tourette

J.Marquet 2014
Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry
SanchezValle, R.; Arostegui, J.I.; Yague, J.; Rami, L.; Llado, A.;
Molinuevo, J.L.
Vol: 79 Nro: 7 Págs: 845 - 846 Fecha: 01/07/2008

 Alteración en los niveles séricos de


proteína prión en presencia de demencia
en personas muy jóvenes

J.Marquet 2014
Journal of Psychopharmacology
Daskalakis, Z.J.; Christensen, B.K.; Fitzgerald, P.B.; Moller, B.;
Fountain, S.I.; Chen, R.
Vol: 22 Nro: 2 Págs: 203 - 209 Fecha: 01/03/2008

 Alteración de los niveles séricos de ácido


gamma amino butírico en la
esquizofrenia

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology
Stewart, L.Q.; Roper, J.A.; Young, W.S.; OCarroll, A.M.; Lolait,
S.J.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 405 - 415 Fecha: 01/05/2008

 Incremento de los niveles séricos del


factor liberador de corticotrofina CRH, y
arginina vasopresina Avp, actuando
sinérgicamente sobre la liberación de la
hormona adrenocorticotrofina ACTH, en
la depresión mayor

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology
Geracioti, T.D.; Baker, D.G.; Kasckow, J.W.; Strawn, J.R.;
Mulchahey, J.J.; Dashevsky, B.A.; Horn, P.S.; Ekhator, N.N.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 416 - 424 Fecha: 01/05/2008

 Incremento de los niveles séricos de


noradrenalina NA, factor liberador de
corticotrofina CRH, adrenocorticotrofina
ACTH, y cortisol COR, en trastorno por
stress post traumático

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology
BilkeiGorzo, A.; Racz, I.; Michel, K.; Mauer, D.; Zimmer, A.;
Klingmuller, D.; Zimmer, A.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 425 - 436 Fecha: 01/05/2008

 Disminución de los niveles de beta


endorfinas, encefalinas y dinorfinas y
aumento de los niveles de cortisol en los
trastornos de ansiedad y en el stress

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology
Okereke, O.I.; Pollak, M.N.; Hu, F.B.; Hankinson, S.E.; Selkoe,
D.J.; Grodstein, F.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 455 - 461 Fecha: 01/05/2008

 Incremento de los niveles plasmático del


péptido C en los trastornos cognitivos
por envejecimiento cerebral como parte
del olvido benigno

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology
Kluge, M.; Schussler, P.; Bleninger, P.; Kleyer, S.; Uhr, M.;
Weikel, J.C.; Yassouridis, A.; Zuber, V.; Steiger, A.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 497 - 506 Fecha: 01/05/2008

 Incremento de ghrelina, factor liberador


de hormona de crecimiento GHRH,
factor liberador de corticotrofina CRH y
cortisol en trastornos del sueño

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology
Bergemann, N.; Parzer, P.; Kaiser, D.; MaierBraunleder, S.;
Mundt, C.; Klier, C.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 507 - 516 Fecha: 01/05/2008

 Incremento en los niveles séricos de


testosterona TT, y disminución de 17 beta
estradiol en mujeres con esquizofrenia

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology
Monteleone, P.; Tortorella, A.; Martiadis, V.; DiFilippo, C.;
Canestrelli, B.; Maj, M.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 546 - 550 Fecha: 01/05/2008

 Alteración de los niveles séricos de la


enzima ácidos grasos amida hidrolasa
FAAH, en personas con obesidad

J.Marquet 2014
L Susini, S Besse, D Duflaut, A Lespagnol, C Beekman,
G Fiucci, A R Atkinson, D Busso, P Poussin, J-C Marine, J-
C Martinou, J Cavarelli, D Moras, R Amson & A Telerman
Cell Death Differ 2008 15: 1211-1220; advance online
publication, February 15, 2008; 10.1038/cdd.2008.18

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína TCTP en procesos apoptóticos

J.Marquet 2014
R Novosyadlyy, N Kurshan, D Lann, A Vijayakumar, S Yakar
& D LeRoith
Cell Death Differ 2008 15: 1304-1317; advance online
publication, April 25, 2008; 10.1038/cdd.2008.52

 Alteración de los niveles séricos del


factor de crecimiento 1 afín a insulina, en
procesos de apoptosis

J.Marquet 2014
H E Popeijus, W H M Saris & R P Mensink
Int J Obes 2008 32: 1076-1082; advance online publication,
April 22, 2008; 10.1038/ijo.2008.55

 Alteración de los niveles séricos de la


enzima estearoil CoA desaturasa en
personas con obesidad

J.Marquet 2014
M B Zimmermann, C Zeder, S Muthayya, P Winichagoon,
N Chaouki, I Aeberli & R F Hurrell
Int J Obes 2008 32: 1098-1104; advance online publication,
April 22, 2008; 10.1038/ijo.2008.43

 Disminución de los niveles plasmáticos de


hierro, disminución de su absorción y
disminución de su capacidad de
fortificación en mujeres y niños con
obesidad

J.Marquet 2014
K Bolton, D Segal, J McMillan, J Jowett, L Heilbronn,
K Abberton, P Zimmet, D Chisholm, G Collier & K Walder
Int J Obes 2008 32: 1113-1121; advance online publication,
April 15, 2008; 10.1038/ijo.2008.41

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína decorina en personas con
obesidad

J.Marquet 2014
M R Chacón, M Miranda, C H Jensen, J M Fernández-Real,
N Vilarrasa, C Gutiérrez, S Näf, J M Gomez & J Vendrell
Int J Obes 2008 32: 1122-1129; advance online publication,
April 8, 2008; 10.1038/ijo.2008.40

 Incremento de los niveles séricos del


antígeno fetal 1 (FA1/Dlk1) en personas
con obesidad

J.Marquet 2014
E-H Jang, J-S Moon, J H Ko, C-W Ahn, H-H Lee, J-K Shin, C-
S Park & J-H Kang
Int J Obes 2008 32: 1161-1170; advance online publication,
April 15, 2008; 10.1038/ijo.2008.60

 Disminución de los niveles séricos de los


péptidos black soy, de la leptina y de la
proteínkinasa activada por adenosin
monofosfato en la obesidad

J.Marquet 2014
T A Esbenshade, K E Browman, R S Bitner, M Strakhova, M
D Cowart & J D Brioni
Br J Pharmacol 2008 154: 1166-1181; advance online
publication, May 12, 2008; 10.1038/bjp.2008.147

 Alteraciones en los niveles séricos de


histamina subtipo 3 en los trastornos
cognitivos y en el olvido benigno

J.Marquet 2014
Shigeto Yamamoto, Shigeru Morinobu, Manabu Fuchikami,
Akiko Kurata, Toshiro Kozuru & Shigeto Yamawaki
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2108-2116; advance online
publication, October 24, 2007; 10.1038/sj.npp.1301605

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína D-cicloserina en el trastorno de
stress post traumático

J.Marquet 2014
Anita J Bechtholt, Rita J Valentino & Irwin Lucki
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2117-2130; advance online
publication, November 7, 2007; 10.1038/sj.npp.1301616

 Alteraciones en los niveles séricos del


protooncogen c-fos en trastorno de
ansiedad generalizada

J.Marquet 2014
Matthew I Palmatier, Xiu Liu, Eric C Donny, Anthony
R Caggiula & Alan F Sved
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2139-2147; advance
online publication, November 28, 2007; 10.1038/sj.npp.1301623

 Alteración de los niveles séricos de


glutamato en la dependencia a la nicotina

J.Marquet 2014
Richard Exley, Michael A Clements, Henrike Hartung, J
Michael McIntosh & Stephanie J Cragg
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2158-2166; advance
online publication, November 21, 2007; 10.1038/sj.npp.1301617

 Alteración de los niveles séricos de


dopamina en patologías adictivas

J.Marquet 2014
Suzie Lavoie, Micah M Murray, Patricia Deppen, Maria G Knyazeva,
Michael Berk, Olivier Boulat, Pierre Bovet, Ashley I Bush, Philippe Conus,
David Copolov, Eleonora Fornari, Reto Meuli, Alessandra Solida,
Pascal Vianin, Michel Cuénod, Thierry Buclin & Kim Q Do
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2187-2199; advance online publication,
November 14, 2007; 10.1038/sj.npp.1301624

 Disminución de los niveles séricos del


glutatión precursor de la proteína N-
acetil cisteína en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Suzie Lavoie, Micah M Murray, Patricia Deppen, Maria G Knyazeva,
Michael Berk, Olivier Boulat, Pierre Bovet, Ashley I Bush, Philippe Conus,
David Copolov, Eleonora Fornari, Reto Meuli, Alessandra Solida,
Pascal Vianin, Michel Cuénod, Thierry Buclin & Kim Q Do
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2187-2199; advance online publication,
November 14, 2007; 10.1038/sj.npp.1301624

 Disminución de los niveles séricos del


factor de crecimiento neuronal derivado
del encéfalo en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Michael A Benneyworth, Randy L Smith & Elaine Sanders-
Bush
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2206-2216; advance
online publication, October 24, 2007; 10.1038/sj.npp.1301600

 Alteración en los niveles séricos del


glutamato en los trastornos alucinatorios

J.Marquet 2014
Knut Biber, A Pinto-Duarte, M C Wittendorp, A M Dolga, C
C Fernandes, J Von Frijtag Drabbe Künzel, J N Keijser, R de Vries, A
P Ijzerman, J A Ribeiro, U Eisel, A M Sebastião & H W G M Boddeke
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2237-2250; advance online
publication, November 7, 2007; 10.1038/sj.npp.1301612

 Alteraciones en niveles séricos de


interleukina 6 y de adenosina en los
procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Ofra Ben Menachem-Zidon, Inbal Goshen, Tirzah Kreisel,
Yair Ben Menahem, Etti Reinhartz, Tamir Ben Hur &
Raz Yirmiya
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2251-2262; advance
online publication, November 7, 2007; 10.1038/sj.npp.1301606

 Disminución de los niveles séricos de la


interleukina 1 en los trastornos
cognitivos y el olvido benigno

J.Marquet 2014
MARTIN-ARAGON S, Bermejo-Bescos P, Benedi J, Felici E, et
al.
Neurochem Res. 2008;.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


las metaloproteínas MMP-2 y MMP9 y
aumento de los marcadores oxidativos
glutatión per oxidasa y malonil aldehído
en la enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
ARLT S, Schulze F, Eichenlaub M, Maas R, et al.
Dement Geriatr Cogn Disord. 2008;26:58-64

 Incremento de dimetil arginina en


plasma y disminución en líquido
cefalorraquídeo en enfermedad de
Alzheimer

J.Marquet 2014
INGRAM EA, Toyoda I, Wen X, Buckmaster PS, et al.
Epilepsia. 2008;.

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína calcineurina en epilepsia
temporal

J.Marquet 2014
MIKATI MA, Zeinieh M, Habib RA, El Hokayem J, et al
Epilepsy Res. 2008;.

 Alteraciones en los niveles séricos de


esfingomielinasas, ceramida, proteína
Bax, proteína Bcl-2 y caspase 3 en
pacientes con estado epiléptico

J.Marquet 2014
GROSSO S, Blardi P, Battaglini M, Franzoni E, et al.
Epilepsy Res. 2008;.

 Disminución de los niveles de serotonina


plaquetaria en niños con epilepsia

J.Marquet 2014
DICKERSON F, Rubalcaba E, Viscidi R, Yang S, et al
Schizophr Res. 2008;.

 Presencia de anticuerpos anti retrovirus


humano K-18 en personas con
esquizofrenia

J.Marquet 2014
SODERSTEN P, Nergardh R, Bergh C, Zandian M, et al.
Front Neuroendocrinol. 2008;.

 Alteración en los niveles séricos de


neuropéptido Y en la anorexia nerviosa

J.Marquet 2014
BERNARD JR, Saito M, Liao YH, Yaspelkis BB 3rd, et al.
Metabolism. 2008;57:858-66.

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína c-Cbl en la obesidad

J.Marquet 2014
REN Y, Lu L, Guo TB, Qiu J, et al.
J Immunol. 2008;181:1491-8

 Incremento de los niveles séricos de la


proteína STAT-4 y del interferón gamma
en las encefalomielitis autoinmunes

J.Marquet 2014
OCHOA-REPARAZ J, Rynda A, Ascon MA, Yang X, et al
J Immunol. 2008;181:954-68.

 Incremento en los niveles séricos de la


interleukina 13 regulada por las células T
en la encefalopatía autoinmune

J.Marquet 2014
VAKNIN-DEMBINSKY A, Brass S, Gandhi R, Weiner HL, et
al.
J Neuroimmunol. 2008;195.

 Incremento de los niveles séricos de


interleukina 15 y de poblaciones
linfocitarias CD14 en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
YAMAGUCHI KD, Ruderman DL, Croze E, Wagner TC, et al.
J Neuroimmunol. 2008;195.

 Alteración en los niveles séricos del


interferón beta en la esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
ZISIMOPOULOU P, Lagoumintzis G, Poulas K, Tzartos SJ, et
al.
J Neuroimmunol. 2008;.

 Presencia de anticuerpos anti receptores


de acetil colina en fibromialgia y
miastenia gravis

J.Marquet 2014
TAKAMORI M
J Neuroimmunol. 2008;.

 Presencia de anticuerpos anti TRPC3 y


anti receptores de rianodina en
fibromialgia y miastenia gravis

J.Marquet 2014
HESTVIK A, Skorstad G, Price D, Vartdal F, et al
Mult Scler. 2008;14:749-758.

 Incremento en los niveles séricos de la


enzima glatiramer acetato en esclerosis
múltiple

J.Marquet 2014
TREBST C, Konig F, Ransohoff R, Bruck W, et al
Mult Scler. 2008;14:728-33.

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína CCR5 en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
YOKOYAMA A, Tsutsumi E, Imazeki H, Suwa Y, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;.

 Incremento de la concentración de
acetaldehído salivar y presencia de
genotipo aldehído dehidrogenasa tipo 2
en alcoholismo

J.Marquet 2014
DE LA MONTE SM, Tong M, Cohen AC, Sheedy D, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;.

 Disminución de los niveles séricos del


factor de crecimiento insulínico en
alcoholismo crónico

J.Marquet 2014
Behavioural Brain Research, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 15 July 2008
Cladis L.K. Moraes, Leandro J. Bertoglio and Antonio P.
Carobrez

 Alteración en los niveles séricos de


glutamato y serotonina en trastornos de
ansiedad generalizada

J.Marquet 2014
Pharmacology Biochemistry and Behavior, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 13 July 2008
Kazushige Mizoguchi, Hirotaka Shoji, Ryuji Ikeda, Yayoi
Tanaka and Takeshi Tabira

 Incremento de los niveles séricos de


factor liberador de corticotrofina,
hormona adrenocorticotrofina, cortisol y
disminución de la dopamina en depresión
resistente posterior a stress post
traumático

J.Marquet 2014
Behavioural Brain Research, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 12 July 2008
Anil Kumar and Ruchika Garg

 Incremento de óxido nítrico sérico en


trastornos del sueño

J.Marquet 2014
Brain, Behavior, and Immunity, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 11 July 2008
Ruth M. Barrientos, Matthew G. Frank, Amy M. Hein, Emily
A. Higgins, Linda R. Watkins, Jerry W. Rudy and Steven F.
Maier

 Alteración en los niveles séricos de


interleukina 1 beta en los trastornos
cognitivos del envejecimiento y en el
olvido benigno

J.Marquet 2014
Hormones and Behavior, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 11 July 2008
Leander van der Meij, Abraham P. Buunk, Johannes P. van de
Sande and Alicia Salvador

 Incremento en los niveles séricos de


testosterona en los comportamientos
agresivos y en los trastornos de
personalidad

J.Marquet 2014
M Peled, A Shaish, S Greenberger, A Katav, I Hodish, D Ben-
Shushan, I Barshack, I Mendel, L Frishman, R Tal, L Bangio,
E Breitbart & D Harats
Cancer Gene Ther 2008 15: 535-542; advance online
publication, April 18, 2008; 10.1038/cgt.2008.20

 Incremento de los niveles séricos de las


proteínas caspase 8 y caspase 9 en
procesos de apoptosis

J.Marquet 2014
C Nishioka, T Ikezoe, J Yang, H P Koeffler & A Yokoyama
Leukemia 2008 22: 1449-1452; advance online publication,
January 10, 2008; 10.1038/sj.leu.2405079

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas MEK y ERK, del inhibidor de
la histona deacetilasa y la histona 3p21 en
procesos de apoptosis

J.Marquet 2014
Nature
Magdalini Polymenidou and Don W. Cleveland
doi:10.1038/454284a

 Incremento en los niveles séricos del


antioxidante SOD 1 en la esclerosis
lateral amiotrófica

J.Marquet 2014
Li Yang et al.
doi:10.1038/nature07021
Nature

 Incremento en los niveles séricos de


interleukina 17-A e interleukina 21 en
encefalopatía autoinmune

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online
11 July 2008
Daniel Durstewitz and Jeremy K. Seamans

 Alteración en los niveles séricos de la


dopamina y de la enzima catecol O-metil
transferasa en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological
Psychiatry, In Press, Accepted Manuscript, Available online 10
July 2008
Stefan Gebhardt, Philip Heiser, Sabine Fischer, Thomas
Schneyer, Jürgen-Christian Krieg and Helmut Vedder

 Alteración en los niveles séricos de los


monocitos U-937 en pacientes con
depresión

J.Marquet 2014
Behavioral Neuroscience, Volume 122, Issue 3, June 2008, Pages
570-575
Kimberly E. Vanover, Isaac Veinbergs and Robert E. Davis

 Alteración en los niveles séricos de la


acetilcolina en los trastornos cognitivos
de la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Developmental Biology, In Press, Accepted Manuscript, Available
online 16 July 2008
Tanya Nekrasova, Michelle L. Jobes, Jenhao H. Ting, George
C. Wagner and Audrey Minden

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas Pak 5 y Pak 6 en trastornos del
aprendizaje

J.Marquet 2014
Neuropeptides, In Press, Corrected Proof, Available online 10
July 2008
Vivian Hook, Thomas Toneff, Sheley Baylon and Catherine Sei

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínkinasas A y C y de los
neuropéptidos encefalina, galanina,
somatostatina, NPY y VIP, en trastornos
de la alimentación

J.Marquet 2014
L-F Dong, P Low, J C Dyason, X-F Wang, L Prochazka, P K Witting,
R Freeman, E Swettenham, K Valis, J Liu, R Zobalova, J Turanek, D
R Spitz, F E Domann, I E Scheffler, S J Ralph & J Neuzil
Oncogene 2008 27: 4324-4335; advance online publication, March 31,
2008; 10.1038/onc.2008.69

 Incremento en los niveles séricos de alfa


tocoferol succinato y de la ubiquinona en
procesos de apoptosis

J.Marquet 2014
A E Sayan, B S Sayan, V Gogvadze, D Dinsdale, U Nyman, T
M Hansen, B Zhivotovsky, G M Cohen, R A Knight &
G Melino
Oncogene 2008 27: 4363-4372; advance online publication,
March 24, 2008; 10.1038/onc.2008.64

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína p73 y de los fragmentos de
caspase unidos a p73 en los procesos de
apoptosis

J.Marquet 2014
E. J. Neuroscience
Patricia Rojas, Norma Serrano-García, José J. Mares-Sámano,
Omar Noel Medina-Campos, José Pedraza-Chaverri, Sven Ove
Ögren

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína EGb761 en la enfermedad de
parkinson

J.Marquet 2014
E. J. Neuroscience
Reina Inagaki, Kazuhiko Tagawa, Mei-Ling Qi, Yasushi
Enokido, Hikaru Ito, Takuya Tamura, Shigeomi Shimizu,
Kityomitsu Oyanagi, Nobutaka Arai, Ichiro Kanazawa, Erich
E Wanker, Hitoshi Okazawa

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas Omi y HtrA2 en la enfermedad
de Huntington

J.Marquet 2014
J. Neurochemistry
Rajnish K. Chaturvedi, M. Flint Beal

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína PPAR en enfermedad de
Parkinson

J.Marquet 2014
J. Neurochemistry
Sharon L. Chan, Woojin Scott Kim, John B. Kwok, Andrew F.
Hill, Roberto Cappai, Kerry-Anne Rye, Brett Garner

 Alteración de los niveles séricos del


transportador A7 y de la proteína
precursora de amiloide en las
enfermedades neurodegenerativas

J.Marquet 2014
J. Neurochemistry
Bilal Malik, Antonio Currais, Salvador Soriano

 Incremento en los niveles séricos de la


presenilina 1 y de los péptidos beta
amiloide 1/40 y 1/42 en enfermedad de
Alzheimer y en procesos de apoptosis

J.Marquet 2014
J. Neurochemistry
Martina Fantin, Yves P. Auberson, Michele Morari

 Incremento de los niveles séricos de la


enzima 6 hidroxi dopamina en la
enfermedad de Parkinson

J.Marquet 2014
J. Neuroscience Research
Carl Julien, Cyntia Tremblay, Farid Bendjelloul, Alix Phivilay,
Marie-Andrée Coulombe, Vincent Émond, Frédéric Calon

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína debrina en la enfermedad de
Alzheimer y en las taupatías

J.Marquet 2014
Glía 56;11
Ji-Young Park, Seung R. Paik, Ilo Jou, Sang Myun Park

 Alteración de los niveles séricos de


sinucleína monomérica no agregada en la
enfermedad de Parkinson

J.Marquet 2014
J. Physiology 586;14
J. Hegedus, C. T. Putman, N. Tyreman, T. Gordon

 Alteración en los niveles séricos del


antioxidante SOD1 en esclerosis lateral
amiotrófica

J.Marquet 2014
J. Neurochemistry 106;3
Chang-Long Hu, Xi-Min Zeng, Meng-Hua Zhou, Ying-Tang
Shi, Hong Cao, Yan-Ai Mei

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína kinasa C y de la proteína Kv en
trastornos de apoptosis neuronal

J.Marquet 2014
E. J. Neuroscience 28;2
Gabriel Zimmerman, Marleisje Njunting, Sebastian Ivens, Else
A. Tolner, Christoph J. Behrens, Miriam Gross, Hermona
Soreq, Uwe Heinemann, Alon Friedman

 Alteración de los niveles séricos de


acetilcolina en personas con convulsiones

J.Marquet 2014
Nature Reviews Genetics 9, 619-631 (August 2008) |
doi:10.1038/nrg2380
Keith W. Caldecott

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína SSBs en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Nicola McCarthy
Nature Signaling Gateway
Julio 2008

 Incremento de los niveles séricos de


interleukina 6 e interleukina 8 en
procesos de envejecimiento cerebral y
sufrimiento neuronal

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 11 July 2008
Daniel L. Chao and Kang Shen

 Alteración en los niveles séricos de las


moléculas de adhesión celular SYG-1 y
SYG-2 en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Pediatric Neurology, Volume 39, Issue 2, August 2008, Pages 80-
84
Gaku Yamanaka, Chiako Ishii, Hisashi Kawashima, Shingo
Oana, Tasuku Miyajima and Akinori Hoshika

 Aumento del metabolito reactivo al


oxígeno, denominado diacron, en plasma
de niños con trastorno generalizado del
desarrollo

J.Marquet 2014
Joan Arehart-Treichel
Psychiatr News July 18, 2008
Volume 43, Number 14, page 24

 Alteración de los niveles séricos de


acetilcolina en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Alcohol and Alcoholism Volumen 43, Número 4, Fecha
01/07/2008
Pombo, S.; Levy, P.; Bicho, M.; Ismail, F.; Cardoso, J.M.N.
Páginas 423 - 430

 Alteración en los niveles de las enzimas


MAO-A y MAO-B plaquetarias en
alcohólicos tipo 1

J.Marquet 2014
Alcohol and Alcoholism Volumen 43, Número 4, Fecha
01/07/2008
Neumann, T.; Helander, A.; Dahl, H.; Holzmann, T.; Neuner, B.;
WeissGerlach, E.; Muller, C.; Spies, C.
Páginas 431 - 435

 Incremento de etil glucoronidato como


marcador plasmático de consumo
reciente de alcohol

J.Marquet 2014
Alcohol and Alcoholism Volumen 43, Número 4, Fecha
01/07/2008
Bergstrom, J.P.; Helander, A.
Páginas 436 - 441

 Deficiencia de carbohidrato transferrina


y de sialo transferrina plasmáticas en
pacientes alcohólicos

J.Marquet 2014
Alcohol and Alcoholism Volumen 43, Número 4, Fecha
01/07/2008
Waszkiewicz, N.; Szajda, S.D.; Jankowska, A.; Kepka, A.;
Dobryniewski, J.; Szulc, A.; Zwierz, K.
Páginas 446 - 450

 Alteración en los niveles séricos y


urinarios de la beta hexosaminidase
posterior a la ingesta excesiva de alcohol

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry Volumen 63, Número 11, Fecha
01/06/2008
Schank, J.R.; Liles, L.C.; Weinshenker, D.
Páginas 1007 - 1012

 Incremento en los niveles séricos de


noradrenalina en los trastornos de
ansiedad ocasionados por consumo de
cocaína

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry Volumen 63, Número 11, Fecha
01/06/2008
Zachariou, V.; Liu, R.; LaPlant, Q.; Xiao, G.; Renthal, W.; Chan,
G.C.; Storm, D.R.; Aghajanian, G.; Nestler, E.J.
Páginas 1013 - 1021

 Alteración en los niveles de adenilciclasa


1 y 8 plasmáticas en los trastornos por
dependencia a los opioides

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry Volumen 63, Número 11, Fecha
01/06/2008
Tropea, T.F.; Guerriero, R.M.; Willuhn, I.; Unterwald, E.M.;
Ehrlich, M.E.; Steiner, H.; Kosofsky, B.E.
Páginas 1066 - 1074

 Incremento de la dopamina plasmática


en la dependencia a la cocaína

J.Marquet 2014
Comprehensive Psychiatry Volumen 49, Número 4, Fecha
01/07/2008
Han, D.H.; Yoon, S.J.; Sung, Y.H.; Lee, Y.S.; Kee, B.S.; Lyoo,
I.K.; Renshaw, P.F.; Cho, S.C.
Páginas 387 - 392

 Incremento de la dopamina plasmática y


de la proteína Taq 1 A sérica, en la
dependencia metaanfetamínica

J.Marquet 2014
Nature Immunology 9, 857 - 865 (2008)
Published online: 11 July 2008 | doi:10.1038/ni.1636
Annett Halle, Veit Hornung, Gabor C Petzold, Cameron R Stewart,
Brian G Monks, Thomas Reinheckel, Katherine A Fitzgerald,
Eicke Latz, Kathryn J Moore and Douglas T Golenbock

 Incremento de los niveles de interleukina


1 beta plasmática, y del beta amiloide
1/42 en la enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Nature Immunology 9, 866 - 872 (2008)
Published online: 6 July 2008 | doi:10.1038/ni.1633
Felix Meissner, Kaaweh Molawi and Arturo Zychlinsky

 Disminución de los niveles séricos de


superóxido dismutasa 1, aumento de
interleukina 1 beta, interleukina 18 y
caspase 1 plasmáticas originando
oxidación y neurotoxicidad, en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
S-S Wang, W Kamphuis, I Huitinga, J-N Zhou & D F Swaab
Mol Psychiatry 2008 13: 786-799; advance online publication,
April 22, 2008; 10.1038/mp.2008.38

 Incremento de los niveles plasmáticos del


factor liberador de corticotrofina CRH,
proteínas chaperonas, proteínas heat
shock, hormonas sexuales, interleukina 1
beta, factor de necrosis tumoral alfa,
vasopresina, ocitocina y factor de
transcripción ligado a AMPc, en
pacientes con depresión mayor

J.Marquet 2014
F Haghighi, H Bach-Mizrachi, Y Y Huang, V Arango, S Shi, A
J Dwork, G Rosoklija, H T Sheng, I Morozova, J Ju, J J Russo
& J J Mann
Mol Psychiatry 2008 13: 813-820; advance online publication,
January 8, 2008;

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la enzima triptofano hidroxilasa 2 y de la
serotonina plaquetaria en la depresión
mayor

J.Marquet 2014
Journal of Affective Disorders
Schultz, K.; TraskmanBendz, L.; Petersen, A.
Vol: 109 Nro: 1-2 Págs: 205 - 208 Fecha: 01/07/2008

 Reducción de los niveles de proteína


transtirretin en plasma y líquido
cefalorraquídeo de personas con intento
de suicidio

J.Marquet 2014
Journal of Affective Disorders
Porter, R.J.; Mulder, R.T.; Joyce, P.R.; Miller, A.L.; Kennedy, M.
Vol: 109 Nro: 1-2 Págs: 209 - 212 Fecha: 01/07/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la enzima triptofano hidroxilasa en sus
dos isoformas TPH1 y TPH2 y de
triptofano en pacientes con depresión
mayor

J.Marquet 2014
Molecular Psychiatry
Sklar, P.; Smoller, J.W.; Fan, J.; Ferreira, M.A.R.; Perlis, R.H.; Chambert, K.; Nimgaonkar, V.L.; McQueen,
M.B.; Faraone, S.V.; Kirby, A.; deBakker, P.I.W.; Ogdie, M.N.; Thase, M.E.; Sachs, G.S.; ToddBrown, K.;
Gabriel, S.B.; Sougnez, C.; Gates, C.; Blumenstiel, B.; Defelice, M.; Ardlie, K.G.; Franklin, J.; Muir, W.J.;
McGhee, K.A.; MacIntyre, D.J.; McLean, A.; VanBeck, M.; McQuillin, A.; Bass, N.J.; Robinson, M.;
Lawrence, J.; Anjorin, A.; Curtis, D.; Scolnick, E.M.; Daly, M.J.; Blackwood, D.H.; Gurling, H.M.; Purcell,
S.M.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 558 - 569 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas myosin 5B, tetraspanin 8
TSPAN8 y CACNA1C, en trastorno
bipolar

J.Marquet 2014
Molecular Psychiatry
Rao, J.S.; Lee, H.J.; Rapoport, S.I.; Bazinet, R.P.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 585 - 596 Fecha: 01/06/2008

 Aumento de los niveles plasmáticos de la


proteína 2, del ácido araquidónico, de la
fosfolipasa A2, de la acetil coenzima A
sintetasa, del ácido docosaexanoico, de la
ciclo oxigenasa 2 y de la prostaglandina
E2, en personas con trastornos del sueño

J.Marquet 2014
Molecular Psychiatry
Kim, J.W.; Biederman, J.; McGrath, C.L.; Doyle, A.E.; Mick, E.;
Fagerness, J.; Purcell, S.; Smoller, J.W.; Sklar, P.; Faraone, S.V.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 624 - 630 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


noradrenalina en niños con ADHD

J.Marquet 2014
Molecular Psychiatry
Wiedholz, L.M.; Owens, W.A.; Horton, R.E.; Feyder, M.;
Karlsson, R.M.; Hefner, K.; Sprengel, R.; Celikel, T.; Daws, L.C.;
Holmes, A.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 631 - 640 Fecha: 01/06/2008

 Incremento de dopamina plasmática y de


glutamato en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Molecular Psychiatry
Lanni, C.; Racchi, M.; Mazzini, G.; Ranzenigo, A.; Polotti, R.;
Sinforiani, E.; Olivari, L.; Barcikowska, M.; Styczynska, M.;
Kuznicki, J.; Szybinska, A.; Govoni, S.; Memo, M.; Uberti, D.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 641 - 647 Fecha: 01/06/2008

 Alteración de los niveles de proteína p53


en glóbulos rojos en pacientes con
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Neuropsychologia
Nordberg, A.
Vol: 46 Nro: 6 Págs: 1636 - 1641 Fecha: 01/06/2008

 Presencia de beta amiloide fibrilar en


plasma de personas con enfermedad de
Alzheimer temprano y asintomático

J.Marquet 2014
Neuropsychologia
Herholz, K.; Weisenbach, S.; Kalbe, E.
Vol: 46 Nro: 6 Págs: 1642 - 1647 Fecha: 01/06/2008

 Disminución de los niveles de


acetilcolina, y aumento de la enzima
acetil colinesterasa plasmáticas en el
Alzheimer temprano

J.Marquet 2014
Nature Chemical Biology
August 2008 Volume 4, Issue 8
Scott A Yuzwa, Matthew S Macauley, Julia E Heinonen, Xiaoyang Shan,
Rebecca J Dennis, Yuan He, Garrett E Whitworth, Keith A Stubbs, Ernest
J McEachern, Gideon J Davies and David J Vocadlo
doi:10.1038/nchembio.96

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína tau fosforilada en las
enfermedades neurodegenerativas y en la
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Eur J Endocrinol. 2008;159:R1-4
SORIANO-GUILLEN L, Hernandez-Garcia B, Pita J,
Dominguez-Garrido N, et al.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína C reactiva en pacientes con
obesidad

J.Marquet 2014
J Clin Endocrinol Metab. 2008;93:2287-93.
REINEHR T, Stoffel-Wagner B, Roth CL.

 Alteración en los niveles séricos de la


retinol proteína 4 en niños con obesidad

J.Marquet 2014
J Clin Endocrinol Metab. 2008;93:2307-12.
RIEDL M, Vila G, Maier C, Handisurya A, et al

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la proteína osteopontina en pacientes con
obesidad

J.Marquet 2014
J Clin Endocrinol Metab. 2008;93:2255-62.
UKROPEC J, Penesova A, Skopkova M, Pura M, et al.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína adipokina y de la hormona de
crecimiento en pacientes con obesidad

J.Marquet 2014
Arch Neurol. 2008;65:659-61.
ZARO-WEBER O, Galldiks N, Dohmen C, Fink GR, et al

 Presencia en plasma de anticuerpos anti


GQ1b en pacientes con mioclonía
generalizada

J.Marquet 2014
Mult Scler. 2008;.
HIROTANI M, Maita C, Niino M, Iguchi-Ariga SM, et al.

 Alteración en los niveles plasmáticos del


antioxidante DJ-1 en pacientes con
esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
Mult Scler. 2008;.
FREEDMAN MS, Forrestal FG.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


interferón 1 beta en pacientes con
esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
Neurology. 2008;71:196-201
KAIDA K, Kamakura K, Ogawa G, Ueda M, et al

 Presencia de anticuerpos anti GD1b en


pacientes con ataxia

J.Marquet 2014
Schizophr Res. 2008;.
TAKAHASHI S, Cui YH, Han YH, Fagerness JA, et al

 Alteración en los niveles séricos de APOL


isoformas 1, isoformas 2 e isoformas 4 en
pacientes con esquizofrenia

J.Marquet 2014
Sleep. 2008;31:749-51
TANAKA S, Honda Y, Honda M

 Alteración en los niveles séricos del


antígeno leucocitario humano HLA en
pacientes con trastornos del sueño

J.Marquet 2014
Sleep. 2008;31:645-52.
KANEITA Y, Uchiyama M, Yoshiike N, Ohida T, et al

 Alteración en los niveles séricos de


lípidos y de lipoproteínas en los
trastornos del sueño

J.Marquet 2014
Epilepsia. 2008;.
THEODORE WH, Epstein L, Gaillard WD, Shinnar S, et al.

 Presencia de anticuerpos anti herpes


virus 6, HHV6 en niños con epilepsia

J.Marquet 2014
Arch Neurol. 2008;65:906-12.
STEINERMAN JR, Irizarry M, Scarmeas N, Raju S, et al.

 Alteración en los niveles séricos de


péptido beta amiloide isoformas Ab-1/42
y Ab-1/40, en pacientes con enfermedad
de Alzheimer

J.Marquet 2014
Arch Neurol. 2008;65:875-6
SEPHTON CF, Yu G.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


péptido beta amiloide Ab-1/42 en
pacientes con enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Brain Res. 2008;.
ROHN TT

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas caspases y de proteína 43 en
pacientes con enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Brain Res. 2008;1200:99-106.
CHEN X, Huang T, Zhang J, Song J, et al

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas calpaínas, proteína p25,
proteína CDK5, proteína ginsenoside
Rb1s, péptido beta amiloide isoforma 25,
péptido beta amiloide isoforma 35 y
proteína tau fosforilada en enfermedad
de Alzheimer

J.Marquet 2014
J Biol Chem. 2008;283:15845-52
WANG H, Ghosh A, Baigude H, Yang CS, et al

 Alteración en los niveles séricos del


antioxidante superóxido dismutasa 1,
SOD1, en esclerosis lateral amiotrófica

J.Marquet 2014
J Neurochem. 2008;.
ZHOU J, Fonseca MI, Pisalyaput K, Tenner AJ, et al.

 Alteración en los niveles séricos de los


complementos inmunitarios C3 y C4 en
la enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Nature. 2008;453:925-9
KUKAR TL, Ladd TB, Bann MA, Fraering PC, et al.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima gamma secretasa en la
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Acta Neuropathol. 2008;.
PEREZ-GRACIA E, Torrejon-Escribano B, Ferrer I.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima citocromo C oxidasa en la
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Neuropsychopharmacology
Kosten, T.A.; Galloway, M.P.; Duman, R.S.; Russell, D.S.; DSa,
C.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1545 - 1558 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas Bcl-2 y Bcl-xl en la depresión
mayor

J.Marquet 2014
Neuropsychopharmacology
Maurice, T.; Duclot, F.; Meunier, J.; Naert, G.; Givalois, L.;
Meffre, J.; Celerier, A.; Jacquet, C.; Copois, V.; Mechti, N.;
Ozato, K.; Gongora, C.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1584 - 1602 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de las


enzimas histona acetilasa H3 y H4, y de
la proteína CREB en los trastornos
cognitivos

J.Marquet 2014
Neuropsychopharmacology
Zhang, H.T.; Huang, Y.; Masood, A.; Stolinski, L.R.; Li, Y.;
Zhang, L.; Dlaboga, D.; Jin, S.L.C.; Conti, M.; ODonnell, J.M.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1611 - 1623 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima fosfodiesterasa subtipo 4B,
PDE4B, y del cortisol en trastornos de
ansiedad generalizada

J.Marquet 2014
Neuropsychopharmacology
Dawson, L.A.; Cato, K.J.; Scott, C.; Watson, J.M.; Wood, M.D.; Foxton,
R.; delaFlor, R.; Jones, G.A.; Kew, J.N.C.; Cluderay, J.E.; Southam, E.;
Murkitt, G.S.; Gartlon, J.; Pemberton, D.J.; Jones, D.N.C.; Davies,
C.H.; Hagan, J.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1642 - 1652 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos del


péptido NK3 y de la neurokinina B,
NKB, en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Neuropsychopharmacology
Baker, D.A.; Madayag, A.; Kristiansen, L.V.; MeadorWoodruff,
J.H.; Haroutunian, V.; Raju, I.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1760 - 1772 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de


cisteína, N-acetil cisteína y de glutamato
en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Glia
Volume 56 Issue 12, Pages 1271 - 1284
Published Online: 9 Jul 2008
Magalie Martineau, Thierry Galli, Gérard Baux, Jean-Pierre
Mothet

 Alteración en los niveles séricos de D-


serina y trastornos en los procesos de
exocitosis en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Glia
Volume 56 Issue 12, Pages 1299 - 1311
Published Online: 29 May 2008
Annette Koulakoff, Pascal Ezan, Christian Giaume

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas conexina 30 y conexina 43 en
trastornos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
NATURE CHINA
23 July 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína GIDE en procesos de apoptosis
neuronal

J.Marquet 2014
Zhao-Hui Wu and Shigeki Miyamoto
The EMBO Journal (2008) 27, 14, 1963-1973 doi:
10.1038/emboj.2008.127

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína ATM-NF beta en procesos de
apoptosis

J.Marquet 2014
Behavioural Brain Research, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 22 July 2008
Christina Herold, Bettina Diekamp and Onur Güntürkün

 Alteración en los niveles séricos de


dopamina en los trastornos cognitivos y
en el olvido benigno

J.Marquet 2014
Pharmacology Biochemistry and Behavior, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 22 July 2008
E. Esqueda-Leon, J.A. Rojas-Zamorano, A. Jimenez-Anguiano,
L. Cintra-McGlone, M.A. Mendoza Melendez and J. Velazquez
Moctezuma

 Alteración en los niveles séricos de


histamina en trastornos del sueño y
trastornos de ansiedad generalizada

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 22 July 2008
Koraly Pérez-Edgar, Louis A. Schmidt, Heather A. Henderson,
Jay Schulkin and Nathan A. Fox

 Alteración en los niveles plasmáticos y


salivares de cortisol en adolescentes con
trastorno de personalidad y conductas
impulsivas

J.Marquet 2014
Brain, Behavior, and Immunity, In Press, Corrected Proof,
Available online 21 July 2008
Colm Cunningham and David J. Sanderson

 Alteración en los niveles plasmáticos de


interleukina 1 beta en trastornos de
aprendizaje y memoria

J.Marquet 2014
G Cappellano, E Orilieri, C Comi, A Chiocchetti, S Bocca, E Boggio, I
S Bernardone, A Cometa, R Clementi, N Barizzone, S D'Alfonso, L Corrado,
D Galimberti, E Scarpini, F R Guerini, D Caputo, D Paolicelli, M Trojano,
L Figà-Talamanca, M Salvetti, F Perla, M Leone, F Monaco & U Dianzani
Genes Immun 2008 9: 438-444; advance online publication, May 22, 2008;
10.1038/gene.2008.35

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína perforina en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
K Kingo, R Mössner, R Rätsep, K Raud, U Krüger, H Silm,
E Vasar, K Reich & S Kõks
Genes Immun 2008 9: 445-451; advance online publication,
May 15, 2008; 10.1038/gene.2008.36

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la interleukina 20RA y de la interleukina
20RB en trastornos de ansiedad
generalizada y en psoriasis

J.Marquet 2014
European Journal of Neuroscience
Volume 28 Issue 3, Pages 599 - 609
Published Online: 23 Jul 2008
Justin N. Moores, Sophie Roy, Donald W. Nicholson, Brian E.
Staveley

 Disminución en los niveles séricos de


proteína huntingtina y proteína 1 en
procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
European Journal of Neuroscience
Volume 28 Issue 3, Pages 625 - 632
Published Online: 23 Jul 2008
Kris Rutten, Dinah L. Misner, Melissa Works, Arjan Blokland,
Thomas J. Novak, Luca Santarelli, Tanya L. Wallace

 Disminución en los niveles séricos de la


enzima fosfodiesterasa 4D en trastornos
cognitivos

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 22 July 2008
Koraly Pérez-Edgar, Louis A. Schmidt, Heather A. Henderson,
Jay Schulkin and Nathan A. Fox

 Incremento en los niveles de cortisol


salivar en niños con trastornos de
conducta

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available online 21 July
2008
Jiska S. Peper, Rachel M. Brouwer, Hugo G. Schnack, G. Caroline M. van Baal,
Marieke van Leeuwen, Stéphanie M. van den Berg, Henriëtte A. Delemarre-
Van de Waal, Andrew L. Janke, D. Louis Collins, Alan C. Evans, Dorret I.
Boomsma, René S. Kahn and Hilleke E. Hulshoff Pol

 Alteración en los niveles plasmáticos de


hormona luteinizante en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Marita Pruessner, Ludmila Boekestyn, Laura Béchard-Evans,
Sherezad Abadi, Nadia Vracotas, Ridha Joober, Jens C.
Pruessner and Ashok K. Malla

 Alteración en los niveles séricos de


cortisol basal en psicosis

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Annemarie Heberlein, Stefan Bleich, Kristina Bayerlein, Helge
Frieling, Michael Gröschl, Johannes Kornhuber and Thomas
Hillemacher

 Incremento en los niveles plasmáticos del


factor de crecimiento neuronal en la
intoxicación alcohólica y disminución del
mismo durante el sindrome de
abstinencia alcohólica

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Yuqing Song, Dongfeng Zhou and Xiangdong Wang

 Incremento en los niveles séricos de


cortisol y de hormona de crecimiento en
trastorno de stress post traumático

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Eef Hogervorst, Felicia Huppert, Fiona E. Matthews and Carol
Brayne

 Alteración en los niveles séricos de


tirotrofina, tiroxina y triiodotironina en
trastornos cognitivos y envejecimiento
cerebral

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Petra H. Wirtz, Ulrike Ehlert, Luljeta Emini and Tobias Suter

 Alteración en los niveles plasmáticos de


factor de necrosis tumoral y
glucocorticoides en trastornos de
ansiedad y stress

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Paula M.C. Mommersteeg, Eric Vermetten, Annemieke
Kavelaars, Elbert Geuze and Cobi J. Heijnen

 Alteración en los niveles plasmáticos de


factor de necrosis tumoral, interferón
gamma, interleukina 2, interleukina 4,
interleukina 5, interleukina 10 y factor de
chemokina MCP en conductas hostiles

J.Marquet 2014
Nature Reviews Molecular Cell Biology 9, 655-662 (August
2008) | doi:10.1038/nrm2430
Stefan Schütze, Vladimir Tchikov & Wulf Schneider-Brachert

 Alteración en los niveles séricos del


factor de necrosis tumoral 1 los linfocitos
CD95 en procesos de apoptosis neuronal

J.Marquet 2014
Brain and Development, In Press, Corrected Proof, Available online 21
July 2008
Atsushi Ishii, Goryu Fukuma, Akira Uehara, Tasuku Miyajima, Yoshio
Makita, Akiyo Hamachi, Midori Yasukochi, Takahito Inoue, Sawa
Yasumoto, Motohiro Okada, Sunao Kaneko, Akihisa Mitsudome and
Shinichi Hirose

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína KCNQ2 en episodios
convulsivos

J.Marquet 2014
International Journal of Developmental Neuroscience, In Press,
Accepted Manuscript, Available online 17 July 2008
Vaea Richard, Didier Dulon and Aziz Hafidi

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas GTPasas, Rho-A y Rac 1 en
trastornos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
A N Cornforth, J S Davis, E Khanifar, K L Nastiuk & J
J Krolewski
Oncogene 2008 27: 4422-4433; advance online publication,
April 7, 2008; 10.1038/onc.2008.80

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas FOXO3a y FLIP en procesos de
apoptosis neuronal

J.Marquet 2014
Brain, Behavior, and Immunity, In Press, Corrected Proof,
Available online 21 July 2008
Colm Cunningham and David J. Sanderson

 Alteración en los niveles plasmáticos de


interleukina 1 beta en trastornos de
aprendizaje y fijación de memoria

J.Marquet 2014
Neurobiology of Aging, In Press, Corrected Proof, Available
online 17 July 2008
Nancy A. West, Mary N. Haan and Hal Morgenstern

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas PPAR gamma y pro 12A-1A, en
trastornos cognitivos

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online 18 July 2008
Vaishnav Krishnan, Ming-Hu Han, Michelle Mazei-Robison, Sergio D. Iñiguez,
Jessica L. Ables, Vincent Vialou, Olivier Berton, Subroto Ghose, Herbert E.
Covington III, Matthew D. Wiley, Ross P. Henderson, Rachael L. Neve, Amelia
J. Eisch, Carol A. Tamminga, Scott J. Russo, Carlos A. Bolaños and Eric J.
Nestler

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína Akt en trastornos de ansiedad y
stress

J.Marquet 2014
European Journal of Immunology
Volume 38 Issue 8, Pages 2156 - 2167
Published Online: 24 Jul 2008
Chiara Uboldi, Axinia Döring, Carsten Alt, Pila Estess, Mark
Siegelman, Britta Engelhardt

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína L-selectina en encefalopatías
autoinmunes

J.Marquet 2014
European Journal of Immunology
Volume 38 Issue 8, Pages 2190 - 2199
Published Online: 15 Jul 2008
Jung Mogg Kim, Jin Young Lee, Yeong-Jeon Kim

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína c-IAP-2 en procesos de
apoptosis neuronal

J.Marquet 2014
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2376 - 2391
Published Online: 25 Apr 2008
Waheeda A. Hossain, Chrystal D'Sa, D. Kent Morest

 Alteración en los niveles séricos del


factor de crecimiento fibroblástico 2 y de
la neurotrofina 3, en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2423 - 2431
Published Online: 25 Apr 2008
Xiaoguang Zhang, Hsin-Mei Chen, Eduardo Jaramillo, Lulu
Wang, Santosh R. D'Mello

 Alteración de los niveles séricos de la


enzima histona deacetilasa en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2499 - 2504
Published Online: 30 Apr 2008
Bruce A. Citron, John S. Dennis, Ross S. Zeitlin, Valentina
Echeverria

 Alteración en los niveles séricos del


factor de transcripción Sp1 en
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2512 - 2523
Published Online: 25 Apr 2008
Hideki Mizuno, Hitoshi Warita, Masashi Aoki, Yasuto Itoyama

 Incremento en los niveles plasmáticos de


proteoglicanos de codroitín sulfato en
esclerosis lateral amiotrófica

J.Marquet 2014
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2524 - 2534
Published Online: 25 Apr 2008
Sarah K. McCann, Gregory J. Dusting, Carli L. Roulston

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas, Nox 4, NADPH oxidasa,
NADPH superóxido y endotelina 1 en
demencia vascular

J.Marquet 2014
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2553 - 2563
Published Online: 25 Apr 2008
Dallas R. Donohoe, Thang Phan, Kathrine Weeks, Eric J.
Aamodt, Donard S. Dwyer

 Alteración en los niveles séricos de


triptofano hidroxilasa y calmodulina
kinasa II en psicosis

J.Marquet 2014
Clinical Neurology and Neurosurgery, In Press, Corrected Proof,
Available online 25 July 2008
Michael Rentzos, Chryssoula Nikolaou, Antonis Rombos, M.
Eleftheria Evangelopoulos, Evangelia Kararizou, George Koutsis,
Margarita Zoga, Antonis Dimitrakopoulos, Anthousa Tsoutsou and
Costas Sfangos

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la interleukina 10, interleukina 12 y
chemokina CCL2 en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
Journal of the Neurological Sciences, In Press, Corrected Proof,
Available online 25 July 2008
Henrik Zetterberg, Johan Jacobsson, Lars Rosengren, Kaj
Blennow and Peter M. Andersen

 Presencia del bialelo e4-e4 de la isoforma


de apolipoproteína E en esclerosis lateral
amiotrófica

J.Marquet 2014
Neurobiology of Disease, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 22 July 2008
Paul Gierke, CongJian Zhao, Hans-Gert Bernstein, Cornelia
Noack, Rene Anand, Uwe Heinemann and Karl-Heinz
Braunewell

 Alteración de los niveles séricos de


proteína VILIP-1 y glutamato en
esquizofrenia

J.Marquet 2014
European Journal of Paediatric Neurology, In Press, Corrected
Proof, Available online 21 July 2008
Paolo Curatolo, Claudio Paloscia, Elisa D'Agati, Romina
Moavero and Augusto Pasini

 Disminución de los niveles séricos de


noradrenalina y adrenalina e incremento
de la dopamina en niños con ADHD

J.Marquet 2014
Shérine Abboud, Leena E Viiri, Dieter Lütjohann, Sirkka Goebeler,
Teemu Luoto, Silvia Friedrichs, Philippe Desfontaines, Marie-
dominique Gazagnes, Patrice Laloux, André Peeters, Pierrette Seeldrayers,
Terho Lehtimaki, Pekka Karhunen, Massimo Pandolfo & Reijo Laaksonen
Eur J Hum Genet 2008 16: 955-960; advance online publication, February 27,
2008; 10.1038/ejhg.2008.27

 Presencia del bialelo e3-e4 en la isoforma


de apolipoproteína E en demencia
vascular

J.Marquet 2014
Yiannis Vasilopoulos, Kevin Walters, Michael J Cork, Gordon
W Duff, Gurdeep S Sagoo & Rachid Tazi-Ahnini
Eur J Hum Genet 2008 16: 1002-1009; advance online
publication, March 26, 2008; 10.1038/ejhg.2008.40

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína cistatina A en trastornos de
ansiedad generalizada y de las proteínas
PSORS-1 y PSORS-5 en ansiedad y
psoriasis

J.Marquet 2014
Louisa C Johnston, Xiaomin Su, Kathleen Maguire-Zeiss,
Karen Horovitz, Irina Ankoudinova, Dmitry Guschin, Piotr Hadaczek,
Howard J Federoff, Krystof Bankiewicz & John Forsayeth
Mol Ther 2008 16: 1392-1399; advance online publication, June 10,
2008;

 Alteración en los niveles séricos de la


interleukina 10 en enfermedad de
Parkinson

J.Marquet 2014
Functional Glycomics (10 July 2008) | doi:10.1038/fg.2008.30
Guinez, C. et al. Protein ubiquitination is modulated by O-
GlcNAc glycosylation. FASEB Journal 23 April 2008 (doi:
10.1096/fj.07-102509)

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima O-GlcNAc transferasa y de la
proteína p53 en enfermedad de
Alzheimer

J.Marquet 2014
Psychosomatic Medicine, febrero-marzo de 2008
Jesse C. Stewart

 Alteración en los niveles plasmáticos de


interleukina 6 y proteína C reactiva en
depresión mayor con hostilidad

J.Marquet 2014
Medcenter; medscape
julio 2008
Daniel P. Cardinali

 Alteración en los niveles séricos de


prostaglandina D2, péptido inductor de
sueño delta y péptido glicano muramilo
en trastornos del sueño

J.Marquet 2014
Intramed Madrid
Julio 2008
Edward Tobinick; Hyman Gross

 Incremento de los niveles séricos del


factor de necrosis tumoral alfa en
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
DIARIO MÉDICO. 2008 JUL
Publicado el: 21 de julio de 2008
Enrique Baca García

 Disminución de los niveles plasmáticos


del beta estradiol y de la proteína LL en
pacientes femeninas con depresión mayor
e intento de suicidio

J.Marquet 2014
Sleep
Stamatakis, K.; Sanders, M.H.; Caffo, B.; Resnick, H.E.;
Gottlieb, D.J.; Mehra, R.; Punjabi, N.M.
Vol: 31 Nro: 7 Págs: 1018 - 1024 Fecha: 01/07/2008

 Disminución en los niveles plasmáticos de


la oxihemoglobina desaturada y aumento
de la glicemia en pacientes con trastornos
del sueño

J.Marquet 2014
Archives of General Psychiatry
Schumann, G.; Johann, M.; Frank, J.; Preuss, U.; Dahmen, N.; Laucht, M.;
Rietschel, M.; Rujescu, D.; Lourdusamy, A.; Clarke, T.K.; Krause, K.; Dyer, A.;
Depner, M.; Wellek, S.; Treutlein, J.; Szegedi, A.; Giegling, I.; Cichon, S.;
Blomeyer, D.; Heinz, A.; Heath, S.; Lathrop, M.; Wodarz, N.; Soyka, M.;
Spanagel, R.; Mann, K.
Vol: 65 Nro: 7 Págs: 826 - 838 Fecha: 01/07/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glutamato en el alcoholismo

J.Marquet 2014
Archives of General Psychiatry
Hutchison, K.E.; Haughey, H.; Niculescu, M.; Schacht, J.;
Kaiser, A.; Stitzel, J.; Horton, W.J.; Filbey, F.
Vol: 65 Nro: 7 Págs: 841 - 850 Fecha: 01/07/2008

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína CNR1 en alcoholismo

J.Marquet 2014
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry
Yucel, M.; Wood, S.J.; Wellard, R.M.; Harrison, B.J.; Fornito,
A.; Pujol, J.; Velakoulis, D.; Pantelis, C.
Vol: 42 Nro: 6 Págs: 467 - 477 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glutamato y de glutamina en trastorno
obsesivo compulsivo

J.Marquet 2014
Psychopharmacology
Kanahara, N.; Shimizu, E.; Ohgake, S.; Fujita, Y.; Kohno, M.;
Hashimoto, T.; Matsuzawa, D.; Shirayama, Y.; Hashimoto, K.;
Iyo, M.
Vol: 198 Nro: 3 Págs: 363 - 374 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glicina, D-serina y D-cicloserina en
esquizofrenia

J.Marquet 2014
Psychopharmacology
Stevens, K.E.; Adams, C.E.; Yonchek, J.; Hickel, C.; Danielson,
J.; Kisley, M.A.
Vol: 198 Nro: 3 Págs: 413 - 420 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de colina


y proteína DBA/2 en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Psychopharmacology
Dougherty, D.M.; MarshRichard, D.M.; Mathias, C.W.; Hood,
A.J.; Addicott, M.A.; Moeller, F.G.; Morgan, C.J.; Badawy,
A.A.B.
Vol: 198 Nro: 3 Págs: 431 - 445 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de 5


hidroxi triptamina y L-triptofano en
depresión mayor

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Psiquiatría OL; julio 2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la enzima alfa 1 anti quimotripsina,
péptido beta amiloide isoforma 1/42,
enzima gamma secretasa, interleukina 1,
interleukina 2, interleukina 3,
interleukina 8, interferón gamma y
factor de necrosis tumoral gamma

J.Marquet 2014
SHIMODA S, Miyakawa H, Nakamura M, Ishibashi H, et al.
J Autoimmun. 2008.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


los linfocitos CD4 y de la proteína PDC-
E2 en alcoholismo

J.Marquet 2014
LIU Y, Li P, Lu J, Xiong W, et al.
J Immunol. 2008;181:1887-97.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


bilirrubina en encefalitis autoinmune

J.Marquet 2014
SAXENA A, Bauer J, Scheikl T, Zappulla J, et al
J Immunol. 2008;181:1617-21

 Alteración en los niveles plasmáticos de


linfocitos CD8 en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
ILLA I, Diaz-Manera J, Rojas-Garcia R, Pradas J, et al
J Neuroimmunol. 2008.

 Presencia de niveles plasmáticos de


antígeno anti receptores de acetil colina y
de antígeno anti MUsK en fibromialgia y
en miastenia gravis

J.Marquet 2014
WESTALL FC
J Neuroimmunol. 2008.

 Incremento en los niveles plasmáticos de


glutamato y de la proteína EAAT2 en
esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
SANNA A, Huang YM, Arru G, Fois ML, et al
Mult Scler. 2008.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


interleukina 6, de interleukina 10 y
aumento de las proteínas BDCA-2 y
BDCA-4 en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
MAMUTSE G, Woolmore J, Pye E, Partridge J, et al
Mult Scler. 2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


vitamina D en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
Nature Neuroscience 11, 894 - 900 (2008)
Published online: 29 June 2008 | doi:10.1038/nn.2152
Roger Pocock and Oliver Hobert

 Alteración en los niveles plasmáticos del


factor inducible de transcripción por
hipoxia 1 en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Nature Neuroscience 11, 932 - 939 (2008)
Published online: 11 July 2008 | doi:10.1038/nn.2153
Helen S Bateup, Per Svenningsson, Mahomi Kuroiwa,
Shiaoching Gong, Akinori Nishi, Nathaniel Heintz and
Paul Greengard

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína DARPP-32 fosforilada en
esquizofrenia

J.Marquet 2014
Nature Neuroscience 11, 940 - 948 (2008)
Published online: 20 July 2008 | doi:10.1038/nn.2142
Federica Bertaso, Chuansheng Zhang, Astrid Scheschonka,
Frédéric de Bock, Pierre Fontanaud, Philippe Marin, Richard
L Huganir, Heinrich Betz, Jöel Bockaert, Laurent Fagni and
Mireille Lerner-Natoli

 Disminución en los niveles plasmáticos de


la proteína PICK-1 en epilepsia

J.Marquet 2014
Epilepsia
Volume 49 Issue 8, Pages 1358 - 1366
Published Online: 10 Apr 2008
Idil Cavus, Jullie W. Pan, Hoby P. Hetherington, Walid Abi-Saab,
Hitten P. Zaveri, Kenneth P. Vives, John H. Krystal, Susan S. Spencer,
Dennis D. Spencer

 Aumento de los niveles plasmáticos de


glutamato en epilepsia

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online
26 July 2008
Giovanni Cizza, Andrea H. Marques, Farideh Eskandari, Israel
C. Christie, Sara Torvik, Marni N. Silverman, Terry M.
Phillips and Esther M. Sternberg

 Incremento de interleukina 1 beta,


interleukina 8, neuropéptido Y, sustancia
P y péptido relacionado con calcitonina
en plasma de pacientes con depresión
mayor

J.Marquet 2014
Neuropharmacology, In Press, Accepted Manuscript, Available
online 22 July 2008
Christopher J. Heath and Marina R. Picciotto

 Alteración en los niveles séricos de


acetilcolina en trastornos cognitivos y
olvido benigno

J.Marquet 2014
Journal of Psychiatric Research, In Press, Corrected Proof,
Available online 25 July 2008
Sung Woo Park, Chan Hong Lee, Jung Goo Lee, Sun Jung Lee,
Na Ri Kim, Sang Mi Choi and Young Hoon Kim

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del cerebro
en esquizofrenia

J.Marquet 2014
QI L, Kang K, Zhang C, van Dam RM, et al.
Diabetes. 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína FTO en personas con obesidad

J.Marquet 2014
GOMEZ-AMBROSI J, Azcona C, Patino-Garcia A, Fruhbeck
G, et al.
J Pediatr. 2008;153:71-5

 Incremento en los niveles séricos de la


proteína amiloide A en niños con
obesidad

J.Marquet 2014
HUBACEK JA, Adamkova V, Bohuslavova R, Suchanek P, et
al.
Metabolism. 2008;57:1016-7.

 Alteración en los niveles séricos del


péptido preprogrelina en pacientes con
obesidad

J.Marquet 2014
BRIAND F, Bailhache E, Andre A, Magot T, et al.
Metabolism. 2008;57:966-72.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la apolipoproteína B-100 en personas con
obesidad

J.Marquet 2014
JANSEN LA, Peugh LD, Ojemann JG
Epilepsy Res. 2008.

 Alteración de los niveles plasmáticos del


ácido gamma amino butírico en niños
con epilepsia

J.Marquet 2014
APELAND T, Froyland ES, Kristensen O, Strandjord RE, et
al.
Epilepsy Res. 2008.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima aminotiol reductasa en pacientes
con epilepsia

J.Marquet 2014
KHONGSOMBAT O, Watanabe H, Tantisira B, Patarapanich
C, et al
Epilepsy Res. 2008;79

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glutamato, glutamina y ácido gamma
amino butírico en personas con
convulsiones

J.Marquet 2014
ZHU L, Polley N, Mathews GC, Delpire E, et al.
Epilepsy Res. 2008;79.

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas NKCC1 y KCC2 en epilepsia

J.Marquet 2014
FORESTI ML, Arisi GM, Fernandes A, Tilelli CQ, et al.
Epilepsy Res. 2008;79.

 Alteración en los niveles plasmáticos del


zinc en pacientes con epilepsia

J.Marquet 2014
THONE J, Leniger T, Splettstosser F, Wiemann M, et al.
Epilepsy Res. 2008;79.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima anhidrasa carbónica en epilepsia

J.Marquet 2014
LEE BH, Kim YK
Schizophr Res. 2008.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


óxido nítrico en esquizofrenia

J.Marquet 2014
RUFFOLI R, Giambelluca MA, Scavuzzo MC, Pasquali L, et
al.
Brain Res. 2008.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


testosterona en pacientes con enfermedad
de Parkinson

J.Marquet 2014
WATSON CJ, Soto-Calderon H, Lydic R, Baghdoyan HA, et al
Sleep. 2008;31:453-64.

 Alteración en los niveles séricos del


péptido hipocretina 1 y del ácido gamma
amino butírico en trastornos del sueño

J.Marquet 2014
COLE SL, Vassar R.
J Biol Chem. 2008.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína precursora del amiloide y de la
enzima BACE-1 beta secretasa en
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
SHIMOJO M, Sahara N, Mizoroki T, Funamoto S, et al
J Biol Chem. 2008;283:16488-96.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína presenilina 1, de la enzima
gamma secretasa y del fragmento beta
terminal C de la proteína precursora del
amiloide, en la enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
HARTLEY DM, Zhao C, Speier AC, Woodard GA, et al
J Biol Chem. 2008;283:16790-800.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima transglutaminasa y de la proteína
protofibrilar unida al beta amiloide en
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
WANG Y, Zhang JX, Du XX, Zhao L, et al
J Neurochem. 2008.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima glicógeno sintetasa kinasa 3 en la
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
HOLMES C, Boche D, Wilkinson D, Yadegarfar G, et al
Lancet. 2008;372:216-23.

 Alteración en los niveles plasmáticos del


péptido beta amiloide 1/42, en la
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
DUAN RS, Yang X, Chen ZG, Lu MO, et al
Neurochem Res. 2008;33:1085-9.

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína fractalquina y aumento de la
proteína IP10 en enfermedad de
Alzheimer

J.Marquet 2014
Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2008;28:1398-1406
Hermann Nabi; Archana Singh-Manoux; Martin Shipley;
David Gimeno; Michael G. Marmot; Mika Kivimaki

 Incremento en los niveles plasmáticos de


fibrinógeno de alta densidad,
interleukina 6 y presencia de proteína C
reactiva en cuadros de stress y trastornos
de ansiedad

J.Marquet 2014
Journal of Clinical Psychopharmacology. 28(4):375-383, August 2008.
Ko, Young-Hoon MD, PhD *; Lew, Young-Min MD, PhD *; Jung, Sung-
Won MD, PhD +; Joe, Sook-Haeng MD, PhD *; Lee, Chang-Hyun MD
++; Jung, Hyun-Gang MD *; Lee, Moon-Soo MD, PhD *

 Alteración en los niveles plasmáticos de


testosterona total, testosterona libre,
sulfato de dehidroepiandrosterona,
estradiol y prolactina en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Nature Genetics 40, 943 - 945 (2008)
Published online: 6 July 2008 | doi:10.1038/ng.177
Michael Benzinou, John W M Creemers, Helene Choquet, Stephane Lobbens, Christian Dina,
Emmanuelle Durand, Audrey Guerardel, Philippe Boutin, Beatrice Jouret, Barbara Heude,
Beverley Balkau, Jean Tichet, Michel Marre, Natascha Potoczna, Fritz Horber, Catherine Le Stunff,
Sebastien Czernichow, Annelli Sandbaek, Torsten Lauritzen, Knut Borch-Johnsen, Gitte Andersen,
Wieland Kiess, Antje Körner, Peter Kovacs, Peter Jacobson, Lena M S Carlsson, Andrew J Walley,
Torben Jørgensen, Torben Hansen, Oluf Pedersen, David Meyre and Philippe Froguel

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína PCSK1 en pacientes con
obesidad

J.Marquet 2014
Nature Genetics 40, 946 - 948 (2008)
Published online: 27 July 2008 | doi:10.1038/ng.190
Barbara Schormair, David Kemlink, Darina Roeske, Gertrud Eckstein, Lan Xiong, Peter Lichtner,
Stephan Ripke, Claudia Trenkwalder, Alexander Zimprich, Karin Stiasny-Kolster, Wolfgang Oertel,
Cornelius G Bachmann, Walter Paulus, Birgit Hogl, Birgit Frauscher, Viola Gschliesser, Werner Poewe,
Ines Peglau, Pavel Vodicka, Jana Vávrová, Karel Sonka, Sona Nevsimalova, Jacques Montplaisir,
Gustavo Turecki, Guy Rouleau, Christian Gieger, Thomas Illig, H-Erich Wichmann, Florian Holsboer,
Bertram Muller-Myhsok, Thomas Meitinger and Juliane Winkelmann

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima tirosina fosfatasa delta en
trastornos del sueño y sindrome de
piernas inquietas

J.Marquet 2014
Mol. Psychiatry
Huang J; Wang L

 Disminución de los niveles plasmáticos de


apolipoproteína A1 en la esquizofrenia

J.Marquet 2014
Epilepsy Currents
Volume 7; Issue 6; Page 149-150
Lawrence J; Hirsch M.

 Presencia del bialelo e4-e4 de la


apolipoproteína E en plasma de pacientes
con epilepsia

J.Marquet 2014
Arthritis Research
2007; 9:216
6 julio 2007
Martinez Lanvin M.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima catecol O-metil transferasa en
personas con fibromialgia

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry
Vol:62; Nro 3; Págs: 267-269
1 agosto 2007
Suzuki K; Hashimoto K.

 Disminución en los niveles séricos del


factor de crecimiento epidermal en
adultos con autismo

J.Marquet 2014
Schizophrenia Bulletin
Volume 33; Number 6; Pp. 1283-1290
26 julio 2007
Lambe E; Liu R.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


los péptidos hipocretina 1 y 2 u orexina A
y B en esquizofrenia

J.Marquet 2014
Psychiatry Research
Vol: 152; Nro. 1-2; Págs. 189-196.
30 agosto 2007
Aluia A; García L.

 Alteraciones en los niveles plasmáticos de


testosterona total, testosterona libre,
hormonas sexuales unidas a globulina,
hormona folículo estimulante y hormona
luteinizante en personas con conductas
impulsivas y agresivas

J.Marquet 2014
Medscape Psychiatry
Ginsberg H.
30 julio 2008

 Alteración en los niveles séricos de


apolipoproteína B en personas con
obesidad

J.Marquet 2014
J Clin Psychiatry 2008;69:899-906.
Sandra Dittmann
Ludwig-Maximilians-University, Munich, Germany

 Incremento en los niveles séricos de


homocisteína en los trastornos cognitivos
del trastorno bipolar eutímico

J.Marquet 2014
Brain, Behavior, and Immunity, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 30 July 2008
Sharifia Wills, Maricel Cabanlit, Jeff Bennett, Paul Ashwood,
David G. Amaral and Judy Van de Water

 Presencia de anticuerpos anti cerebelosos


en plasma de niños con autismo

J.Marquet 2014
Hormones and Behavior, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 29 July 2008
Cali F Bartholomeusz, Keith A Wesnes, Jayashri Kulkarni,
Luis Vitetta, Rodney J Croft and Pradeep J Nathan

 Alteración en los niveles séricos de


estradiol y acetilcolina en trastornos
cognitivos en mujeres jóvenes

J.Marquet 2014
Behavioural Brain Research, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 26 July 2008
Neil M. Fournier, Andrea L. Darnbrough, Amanda J. Wintink
and Lisa E. Kalynchuk

 Alteración en los niveles séricos de


sinapsina 1 en convulsiones epilépticas

J.Marquet 2014
Molecular Medicine
Edwin Bremer, Marco Bruyn, Douwe F. Samplonius,
Theo Bijma, Bram ten Cate, Lou F. M. H. Leij,
Wijnand Helfrich
May 27, 2008Page 909 - 924

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína EGFR y presencia de
anticuerpos plasmáticos scFv425 en
procesos de apoptosis neuronal

J.Marquet 2014
Nature advance online publication 30 July 2008 |
doi:10.1038/nature07181; Received 2 April 2008; Accepted 18
June 2008; Published online 30 July 2008
Zane B. Andrews et al.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína UCP2, de los péptidos ghrelina,
agouti y NPY en trastornos de la
alimentación

J.Marquet 2014
JANO.es y agencias · 30 Julio 2008 12:50
Centro Médico Beth de Israel y la Facultad de Medicina de
Harvard

 Disminución de los niveles plasmáticos de


tirotrofina en enfermedad de Alzheimer e
incremento de la misma hormona en
demencia vascular

J.Marquet 2014
Rheumatology
August 2008 Volume 4 Number 8
doi:10.1038/ncprheum0850

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glutamato en la fibromialgia

J.Marquet 2014
Fang He, Julie A. Doucet & Jacqueline M. Stephens
Obesity 2008 16: 1735-1741; advance online publication, May
22, 2008; 10.1038/oby.2008.269

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas caspases y PPAR gamma en la
obesidad

J.Marquet 2014
Sean A. Newsom, Roger J. Paxton, Grant M. Rynn &
Christopher Bell
Obesity 2008 16: 1749-1754; advance online publication, June
12, 2008;

 Alteración en los niveles séricos de ácido


ascórbico en personas con obesidad

J.Marquet 2014
Johann Gout, Delphine Sarafian, Julien Tirard,
Antonine Blondet, Michèle Vigier, Fabienne Rajas,
Gilles Mithieux, Martine Begeot & Danielle Naville
Obesity 2008 16: 1763-1769; advance online publication, June
12, 2008;

 Alteración en los niveles séricos de


leptina en personas con obesidad

J.Marquet 2014
Geltrude Mingrone, Melania Manco, Amerigo Iaconelli,
Donatella Gniuli, Roberto Bracaglia, Laura Leccesi, Menotti Calvani,
Giuseppe Nolfe, Subhabrata Basu & Rachele Berria
Obesity 2008 16: 1831-1837; advance online publication, June 5, 2008;
10.1038/oby.2008.297

 Alteración en los niveles séricos de


prolactina, insulina y lipoproteín lipasa
en mujeres con obesidad severa

J.Marquet 2014
Aurora Daniele, Rosalinda Cammarata, Mariorosario Masullo,
Giuseppe Nerone, Francesca Finamore, Mariasilvia D'Andrea,
Fabio Pilla & Giovannangelo Oriani
Obesity 2008 16: 1869-1874; advance online publication, May
29, 2008; 10.1038/oby.2008.275

 Alteración en los niveles séricos de


adiponectina en pacientes con obesidad

J.Marquet 2014
Juan M. Gómez-Zumaquero, G. Rojo-Martínez, E. García-Escobar,
Gracia M. Martín-Nuñez, J. Haro, I. Esteva, M. Ruiz de Adana,
Antonio L. Cuesta, G. Olveira, S. Morcillo & F. Soriguer
Obesity 2008 16: 1973-1975; advance online publication, May 15,
2008; 10.1038/oby.2008.265

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima glucoquinasa en pacientes con
obesidad

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 30 July 2008
Daniel Lindqvist, Anders Isaksson, Lil-Träskman-Bendz and
Lena Brundin

 Alteración en los niveles de cortisol


salivar en pacientes con conductas
suicidas

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 26 July 2008
Jonathan Liberzon, James L. Abelson, Anthony King and
Israel Liberzon

 Incremento en los niveles plasmáticos de


cortisol basal en trastornos de ansiedad
generalizada

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 25 July 2008
Hans Vermeersch, Guy T'Sjoen, Jean-Marc Kaufman and
John Vincke

 Alteración en los niveles plasmáticos de


estrógenos y testosterona en adolescentes
mujeres con conductas agresivas

J.Marquet 2014
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 25 July 2008
Kathleen A. Ashcraft, John Hunzeker and Robert H. Bonneau

 Alteración en los niveles plasmáticos de


los linfocitos CD8 en stress y trastornos
de ansiedad

J.Marquet 2014
Brain and Development, In Press, Corrected Proof, Available
online 26 July 2008
Sun Jin-qiao, Sha Bin, Zhou Wen-hao and Yang Yi

 Alteración en los niveles séricos del


factor de crecimiento fibroblástico en
niños con isquemia cerebral

J.Marquet 2014
M Hassan, A Alaoui, O Feyen, A Mirmohammadsadegh,
F Essmann, A Tannapfel, E Gulbins, K Schulze-Osthoff & U
R Hengge
Oncogene 2008 27: 4557-4568; advance online publication,
April 14, 2008; 10.1038/onc.2008.90

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína BH3 en procesos de apoptosis y
neurodegeneración

J.Marquet 2014
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online
26 July 2008
Sarah L. Teegarden, Eric J. Nestler and Tracy L. Bale

 Alteración en los niveles séricos del


protooncogén fos B y de la dopamina en
trastornos de alimentación

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 30 July 2008
Päivi Lindholm, Jaan-Olle Andressoo, Nisse Kalkkinen, Zaal
Kokaia, Olle Lindvall, Tõnis Timmusk, Johan Peränen and
Mart Saarma

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína MANF en epilepsia e isquemia
cerebral

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 29 July 2008
Katja Kanninen, Tarja M. Malm, Henna-Kaisa Jyrkkänen, Gundars
Goldsteins, Velta Keksa-Goldsteine, Heikki Tanila, Masayuki
Yamamoto, Seppo Ylä-Herttuala, Anna-Liisa Levonen and Jari
Koistinaho

 Disminución de los niveles plasmáticos


del factor nuclear eritrocítico 2 y
aumento de beta amiloide 1/42 en
procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
M M Seenath, D Roberts, C Cawthorne, M P Saunders, G
R Armstrong, S T O'Dwyer, I J Stratford, C Dive & A
G Renehan
Br J Cancer 2008 99: 459-463; advance online publication, July
22, 2008; 10.1038/sj.bjc.6604474

 Alteración en los niveles séricos del


factor inducible por hipoxia 1 alfa y de la
proteína pre apoptótica Bid en procesos
de apoptosis neuronal

J.Marquet 2014
Shérine Abboud, Leena E Viiri, Dieter Lütjohann, Sirkka Goebeler,
Teemu Luoto, Silvia Friedrichs, Philippe Desfontaines, Marie-
dominique Gazagnes, Patrice Laloux, André Peeters, Pierrette Seeldrayers,
Terho Lehtimaki, Pekka Karhunen, Massimo Pandolfo & Reijo Laaksonen
Eur J Hum Genet 2008 16: 955-960; advance online publication, February 27,
2008; 10.1038/ejhg. 2008.27

 Presencia del bialelo e3-e4 de la


apolipoproteína E en demencias
vasculares

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L;
Neurociencias y Psiquiatría OL
1 agosto 2008

 Disminución de los niveles plasmáticos de


la proteína acídica fibrilar glial, del
péptido reelina, de la enzima glutamato
decarboxilasa, y de los moduladores
calcio modulinas en el trastorno bipolar

J.Marquet 2014
SEONG S. SHIM, MICHAEL D. HAMMONDS, and
MATTHEW M. VRABEL
Am J Psychiatry 2008;165 1050

 Alteración en los niveles séricos de D-


cicloserina en pacientes con trastorno de
conducta y del comportamiento

J.Marquet 2014
The Journal of Physiology
Volume 586 Issue 15, Pages 3719 - 3729
Published Online: 31 Jul 2008
Juliana Irani Fratucci De Gobbi, Jose Vanderlei Menani, Terry G.
Beltz, Ralph F. Johnson, Robert L. Thunhorst, Alan Kim Johnson

 Alteración en los niveles séricos del


protooncogen c-fos en pacientes con
trastornos de alimentación

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 30 July 2008
Päivi Lindholm, Jaan-Olle Andressoo, Nisse Kalkkinen, Zaal
Kokaia, Olle Lindvall, Tõnis Timmusk, Johan Peränen and
Mart Saarma

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína MANF en isquemia cerebral y
epilepsia

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 30 July 2008
Jason P. Chan, Joshua Cordeira, German A. Calderon,
Lakshmanan K. Iyer and Maribel Rios

 Disminución en los niveles plasmáticos


del factor de crecimiento neuronal
derivado del encéfalo en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 29 July 2008
Katja Kanninen, Tarja M. Malm, Henna-Kaisa Jyrkkänen, Gundars
Goldsteins, Velta Keksa-Goldsteine, Heikki Tanila, Masayuki
Yamamoto, Seppo Ylä-Herttuala, Anna-Liisa Levonen and Jari
Koistinaho

 Disminución de los niveles séricos del


factor nuclear eritrocítico 2 en trastornos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 29 July 2008
Carlotta Grumelli, Paul Berghuis, Davide Pozzi, Matteo Caleo, Flavia
Antonucci, Giambattista Bonanno, Giorgio Carmignoto, Marton
Benedek Dobszay, Tibor Harkany, Michela Matteoli and Claudia
Verderio

 Disminución en los niveles séricos de las


proteínas calpaína y SNAP-25 en
procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 29 July 2008
Isabel Lastres-Becker, Antonio Fernández-Pérez, Beatriz
Cebolla and Mario Vallejo

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima adenilato ciclasa, de la proteína
acídica fibrilar glial y de los precursores
Ras y Rap1 en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript, Available
online 29 July 2008
Elisa Matas-Rico, Beatriz García-Diaz, Pedro Llebrez-Zayas, Diana López-
Barroso, Luis Santín, Carmen Pedraza, Anibal Smith-Fernández, Pedro
Fernández-Llebrez, Teresa Tellez, Maximino Redondo, Jerold Chun, Fernando
Rodríguez De Fonseca and Guillermo Estivill-Torrús

 Alteración en los niveles séricos del ácido


lisofosfatídico en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Neurochemical Research EditorSpringer NetherlandsISSN0364-3190
(Print) 1573-6903 (Online)Fascículo/ejemplar/númeroVolume 33,
Number 9 / septiembre de 2008
C. S. Paulose, Finla Chathu, S. Reas Khan, Amee Krishnakumar

 Alteración en los niveles plasmáticos del


ácido glutámico durante los procesos de
hipoxia cerebral

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
April 11, 2008
Ramazan Durmaz, Hilmi Özden, Güngör Kanbak, Erinç Aral,
Okan Can Arslan, Kazım Kartkaya, Kubilay Uzuner

 Alteración en los niveles plasmáticos de


óxido nítrico y cisteína en procesos de
isquemia cerebral

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
March 12, 2008
Starlee Lively, Ian R. Brown

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína de la matriz extracelular SC1 en
procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
February 29, 2008
Marie-Catherine Boll, Mireya Alcaraz-Zubeldia,
Sergio Montes, Camilo Rios

 Alteración en los niveles plasmáticos del


cobre, de la ferro oxidasa, de la
superóxido dismutasa 1, del óxido nítrico
y de la peroxidación lipídica en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
February 29, 2008
Qingsong Wang, Yashu Liu, Xiao Zou, Qian Wang,
Mingrui An, Xin Guan, Jintang He, Yuanpeng Tong, Jianguo Ji

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas Uchl3, Mitofilina y SAMP8 en
trastornos cognitivos y olvido benigno

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
March 13, 2008
Małgorzata Beręsewicz, Joanna E. Kowalczyk,
Barbara Zabłocka

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína Kalirin 7 en procesos de
isquemia cerebral

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
March 13, 2008
Xin-An Liu, Ling-Qiang Zhu, Qi Zhang, Hai-Rong Shi, Shao-
Hui Wang, Qun Wang, Jian-Zhi Wang

 Disminución de los niveles séricos de


estradiol y de la enzima proteín quinasa
A, y aumento de la proteína TAU
fosforilada en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
March 20, 2008
Subhas C. Biswas, Jean Buteau, Lloyd A. Greene

 Alteración en los niveles séricos del


péptido afín al glucagón 1, del factor de
crecimiento neuronal y de la proteína
Bim en procesos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
March 25, 2008
A. Spahn, N. Blondeau, C. Heurteaux, F. Dehghani, A. Rami

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína XIAP, del factor inhibidor de la
apoptosis y de la ribonucleoproteína C1-
C2 en procesos de apoptosis neuronal

J.Marquet 2014
Neurochemical Research
March 21, 2008
Xu-Feng Huang, Yinghua Yu, Yulin Li, South Tim, Chao Deng,

 Alteración en los niveles séricos del


neuropéptido Y en pacientes con
obesidad

J.Marquet 2014
Nature Drug Discovery
David G. Lambert
p694 | doi:10.1038/nrd2572
Agosto 2008

 Alteración en los niveles séricos del


péptido orphanin FQ en trastornos
adictivos

J.Marquet 2014
Immunology Letters, In Press, Uncorrected Proof, Available
online 30 July 2008
Jingtao Chen, Sahori Namiki, Makiko Toma-Hirano, Shoichiro
Miyatake, Koji Ishida, Yasue Shibata, Naoko Arai, Ken-ichi
Arai and Yumiko Kamogawa-Schifter

 Disminución en los niveles plasmáticos de


los linfocitos CD11 en procesos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008 Jul 25
Pandey G.N., Rizavi H.S., Dwivedi Y., Pavuluri M.N.

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del cerebro
en niños con trastorno bipolar

J.Marquet 2014
Genetika. 2008 Mar;44(3):407-
13
[No se especificaron autores]
 Presencia del bialelo e2-e3 de la
apolipoproteína E y alteración en los
niveles séricos de la interleukina 1 beta
en esclerosis múltiple

J.Marquet 2014
J Exp Med. 2008 Jul 28
Lunemann J.D., Jelcic I., Roberts S., Lutterotti A., Tackenberg
B., Martin R., Munz C.

 Alteración en los niveles séricos de las


células EBNA1, linfocitos T, interferón
gamma, interleukina 2 y presencia de
anticuerpos anti mielina, en esclerosis
múltiple

J.Marquet 2014
World J Pediatr. 2008 May;4(2):140-4.
Wang J., Lu Q.

 Alteración en los niveles séricos de la


interleukina 2R en procesos de
encefalopatía hipóxica e isquémica

J.Marquet 2014
Antioxid Redox Signal. 2008 Jul 29
Jozkowicz A., Was H., Taha H., Kotlinowski J., Mleczko K.,
Cisowski J., Weigel G., Dulak J.

 Alteración en los niveles séricos de la


interleukina 8 en demencias oxidativas

J.Marquet 2014
Neuropharmacology. 2008 Jul 6.
Nam K.N., Son M.S., Park J.H., Lee E.H.

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas ERK, Akt y NF kappa B en
trastornos neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Nutrition. 2008 Jul 26
Ohinata K., Yoshikawa M.

 Alteración en los niveles séricos de las


prostaglandinas E2 y D2 en trastornos de
la alimentación

J.Marquet 2014
J Cereb Blood Flow Metab. 2008 Jul 23
Abe T., Kunz A., Shimamura M., Zhou P., Anrather J.,
Iadecola C.

 Alteración en los niveles séricos de la


prostaglandina E2 en trastornos
neurodegenerativos

J.Marquet 2014
Biochem J. 2008 Jul 23.
Gomes R.A., Oliveira L.M., Silva M.C., Ascenso C., Quintas A.,
Costa G., Coelho A.V., Sousa S., Ferreira

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína enolasa glicosilada en
enfermedad de Alzheimer y enfermedad
de Parkinson

J.Marquet 2014
Zhongguo Zhong Yao Za Zhi. 2008 May;33(9):1071-4.
Geng J.S., Zhou A.L., Shi H.Y., Hu Y.E., Mao J.H., Zhu Y.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima colina acetil transferasa en la
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
J Neurol Sci. 2008 Jul 23
Zetterberg H., Jacobsson J., Rosengren L., Blennow K.,
Andersen P.M.

 Presencia del bialelo e2-e3 de la


apolipoproteína E en plasma de pacientes
con esclerosis lateral amiotrófica

J.Marquet 2014
J Neuropathol Exp Neurol. 2008 Jul 21.
Barger S.W., Dewall K.M., Liu L., Mrak R.E., Griffin W.S.

 Presencia del bialelo e4-e4 de la


apolipoproteína E y alteración sérica de
la proteína precursora del amiloide en
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Neurochem Int. 2008 Jul 3
Kristofikova Z., Kozmikova I., Hovorkova P., Ricny J., Zach
P., Majer E., Klaschka J., Ripova D.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


óxido nítrico en enfermedad de
Alzheimer, demencia vascular y
esquizofrenia

J.Marquet 2014
J Am Chem Soc. 2008 Jul 29.
Krone M.G., Hua L., Soto P., Zhou R., Berne B.J., Shea J.E.

 Alteración en los niveles séricos del


péptido beta amiloide isoforma 16-22
protofibrilar en enfermedad de
Alzheimer

J.Marquet 2014
EMBO Rep. 2008 Jul 25.
Jonas M.C., Costantini C., Puglielli L.

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas PCSK9 y BACE1 en
enfermedades neurodegenerativas

J.Marquet 2014
Arch Intern Med. 2008 Jul 28;168(14):1514-20.
Tan Z.S., Beiser A., Vasan R.S., Au R., Auerbach S., Kiel D.P.,
Wolf P.A., Seshadri S.

 Disminución en los niveles séricos de la


hormona tirotrofina en enfermedad de
Alzheimer

J.Marquet 2014
J Neurochem. 2008 Jul 17.
Wang Y., Zhang J.X., Du X.X., Zhao L., Tian Q., Zhu L.Q.,
Wang S.H., Wang J.Z.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima glicógeno sintetasa kinasa 3 en
enfermedad de Alzheimer

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Psiquiatría y Neurociencias OL
Agosto 2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la interleukina 4 en procesos de apoptosis

J.Marquet 2014
Marquet J; Mariani L.
Psiquiatría y Neurociencias OL
Agosto 2008

 Alteración en los niveles séricos de los


linfocitos T en procesos post encefalíticos

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Neurotransmisión

Jorge Marquet
Autismo

PGT 17a OH ADT TT COR


PGT

Progest. 17a OH Androst. Testost. Cortisol


Progest.

J.Marquet 2014
Autismo

Proteína
Cntnap4

GABA Dopamina

J.Marquet 2014
Bulimarexia

LEP GRE IL6

Leptina Grelina Interleuquina


6

J.Marquet 2014
Demencia Oxidativa

4HNE CAT SOD GSHPox

4 OH Catalasas Super Glutation


nonenal Oxido per
Dismutasa Oxidasa

J.Marquet 2014
Regeneración Neuronal

Galectina 1

Neuropilina 1 Plexina 4

Semaforina 3

J.Marquet 2014
Adicciones

DA GLU

Dopamina Glutamato

J.Marquet 2014
Depresión Perimenopausica

MAO A 5HT NA DA

Mono Serotonina Noradren. Dopamina


Amino
Oxidasa
A

J.Marquet 2014
Insomnio

APP AB

Proteína Beta
Precursora Amiloide
del Amiloide

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

3b OHe FLC ACTH COR


DHG

3 beta Factor Adreno Cortisol


Hidroxi Liberador cortico
Esteroide Cortico trofina
Dehidro trofina
genasa

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

VAS OCI TSH ALD

Vasopre Ocitocina Tirotrofina Aldoste


sina rona

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

STF GLU HOM FOL

Somatotro Acido Homocis Acido


fina Glutámico teína Fólico

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

5HTp FNTa VEGF INTg

Serotonina Factor Factor Interferon


Plaqueta Necrosis Crecimien Gamma
ria Tumoral to
Alfa Endotelial
Vascular

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

IL1b IL1RA IL2R IL4

Interleuqui Interleuqui Interleuqui Interleuqui


na na na na
1 beta 1RA 2R 4

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

IL6 IL8 IL10 IL13

Interleuqui Interleuqui Interleuqui Interleuqui


na na na na
6 8 10 13

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

IL18 IgA IgT LNK

Interleuqui Inmunoglo Inmunoglo Linfocitos


na bulina bulina Natural
18 A T Killer

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

CD1 CD2 CD6 CD8

Linfocitos Linfocitos Linfocitos Linfocitos


CD1 CD2 CD6 CD8

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

CD25 CD35 C1 C2

Linfocitos Linfocitos Comple Comple


CD25 CD35 mento mento
C1 C2

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

C6 C7 C8 ADC1

Comple Comple Comple Adenilato


mento mento mento Ciclasa
C6 C7 C8 1

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

ADC5 ADC8 PGE2 MAO

Adenilato Adenilato Prostaglan Mono


Ciclasa Ciclasa dina Amino
5 8 E2 Oxidasa

J.Marquet 2014
Depresión Mayor

MAox GPac

Mono Gluco
Amino Proteína
Oxigenasa Acida

J.Marquet 2014
Trastorno Bipolar

GLU SOD COX 1 TBT

Acido Super Ciclo Acido


Glutámico Oxido Oxigenasa Tiobarbi
Dismutasa 1 túrico

J.Marquet 2014
Trastorno Bipolar

IgD IL2R IL6 C3

Inmunoglo Interleu Interleu Comple


bulina D quina 2R quina 6 mento C3

J.Marquet 2014
Trastorno Bipolar

CD3 IgM IgGt SER

Linfocitos Inmunoglo Inmunoglo Serina


CD3 bulina M bulina G
total

J.Marquet 2014
Trastorno Bipolar

DA HOM G6FDe COe

Glucosa 6
Dopamina Homocis Fosfato Colina
teína Dehidro Eritroci
genasa taria
Eritroci
taria

J.Marquet 2014
Trastornos Convulsivantes

ENO Na C4 C5

Enolasa Sodio Comple Comple


mento mento
C4 C5

J.Marquet 2014
Trastornos Convulsivantes

5HO3MI CAL ESF CER

5 hidroxi Calcineu Esfingo Ceramidas


3 metil rina mielinasas
indol
urinario

J.Marquet 2014
Trastornos Convulsivantes

HOM 5HTp ACoS FOL

Homocis Serotonina Acetil Acido


teína Plaqueta Colineste Folico
ria rasa

J.Marquet 2014
Trastornos Convulsivantes

Ac GAD APOJ APOE SOD

Anticuer Apolipo Apolipo Super


pos anti proteína proteína Oxido
GAD J E Dismutasa

J.Marquet 2014
Trastornos Convulsivantes

IgL IgK PVD PCE

Inmuno Inmuno Proteína Procoláge


globulina globulina Unida a no C
L K Vitamina Endo
D peptidasa

J.Marquet 2014
Trastornos Convulsivantes

IL1b Ac cK EST PGT

Interleu Anticuer Estradiol Progeste


quina 1 pos anti rona
beta Canales
Potasio

J.Marquet 2014
Trastornos Convulsivantes

ESL GUHS

Estrógenos Globulina
Libres Unida a
Hormonas
Sexuales

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Funciones de la Corteza y el
Lóbulo Frontal

Jorge Marquet
CORTEX DORSOLATERAL PREFRONTAL
CAUDADO (D.L) - GLOBUS PALLIDUS (L.D.M) - TALAMO (V.A y M.D)
POBREZA EN LAS ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES
Desmejoría en la organización del material a aprender.
Fluencia del diseño disminuido.
Pobre generación de lista de palabras.
Pobre capacidad de clasificación.
POBREZA EN LA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA EN LA MEMORIA
Reducida generación en listado de palabras.
Pobre recuerdo de información remota.
Pobre recuerdo de información aprendida recien.

J.Marquet 2014
DEPENDENCIA AMBIENTAL
Interpretación concreta de proverbios y conceptos abstractos.
Conductas de imitación y utilización.
Reducción en la fluídez para diseñar.
Pobre performance Go /No Go
Pobre respuesta de inhibición (Desinhibición)
DISOCIACION MANUAL VERBAL
Dificultad para guiar una conducta.
DIFICULTAD PARA MANTENER O CAMBIAR CONDUCTAS
Pobre alternancia para conceptos.
Perseveración.
Mayor dificultad en tareas de atención compleja.

J.Marquet 2014
CORTEX ORBITO FRONTAL
CAUDADO (V.M) - GLOBO PALIDO (M.D.M) - TALAMO (M.D)
Irritabilidad
Falta de tino
Euforia fatua
Impulsividad
Familiaridad indebida
Dependencia ambiental
-Conductas de Imitación
-Conductas de utilización del Medio.
Transtornos del ánimo.
- Labilidad
-Manía / Depresión
Desórdenes obsesivo compulsivos
-(Aumento metabólico orbitofrontal y caudado)

J.Marquet 2014
CORTEX CINGULADO ANTERIOR
(NUCLEO ACCUMBENS
GLOBUS PALLIDUS (ROSTROLATERAL)
TALAMO (M.D)
Desmejoría de la motivación
Mutismo
Akinesia
Apatía marcada
Vacío psíquico
Pobreza del discurso espontáneo
Indiferencia al dolor
Pobre respuesta de inhibición en Test Go/No Go
Reducido input para la motivación Cognitiva y Motora

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
Cuadro general postulado por Cummings para los tres circuitos
frontales subcorticales ligados a la conducta:

*GLU = GLUTAMATO.
*GABA / ENK = GABA ENCEFALINA.
*GABA / SUST. P = GABA – SUSTANCIA P.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
NeuroSPECT normal, mujer joven Imágenes anteriores, lateral
derecha, parasagital derecha en fila superior y imagen posterior, lateral
izquierda y parasagital izquierda en fila inferior. Captación de HMPAO
en corteza cerebral en colores rojo y verde: están representados valores de
distribución normal entre + 2 desviaciones standard y -2 desviaciones
standard del promedio normal, para colores rojos y verdes
respectivamente. Se observa además pequeños focos desorganizado
puntuales en color azul que corresponden a áreas discretas de
hipoperfusión significativa, ya que corresponden a un 95% de
probabilidades que sean hipoperfusión real.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
NeuroSPECT Depresión basal. Se demuestra hipoperfusión
significativa color azul oscuro a 2 desviaciones standard bajo el
promedio normal y comprometiendo extensamente las siguientes áreas
de Brodmann:. Area 11 y 12 órbito-frontales, áreas 38 región anterior de
ambos lóbulos temporales; Igualmente se observa hipoperfusión del
área 25 región subgenual del cíngulo anterior. Mientras el cíngulo
anterior aparece indemne. Se observa además hipoperfusión frontal
bilateral con compromiso discreto de otras áreas conductuales.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
Depresión. Estimulación frontal mediante prueba de Wisconsin.
Demuestra hipoperfusión extensa bilateral órbito-frontal correspondiente
a las áreas 11 y 12 de Brodmann, igualmente ambas áreas 25, región
subgenual y ambos cíngulos anteriores, área 24. Se observa además
hipoperfusión de ambas áreas 38, temporales anteriores. Es de hacer
notar que a pesar de la estimulación frontal mediante la prueba de
Wisconsin no se observa paradojalmente aumento de perfusión frontal
que ha sido reemplazada por áreas de hipoperfusión a nivel del área M.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
Análisis estadístico de comparación de Spect basal vs. NeuroSPECT
durante prueba de Wisconsin. Demuestra con significado estadístico p
< 0,009 en ambos cíngulos anteriores y área 12 en el hemisferio
izquierdo, con mayor hipoperfusión durante la Prueba de Wisconsin.
Igualmente se observa hipoperfusión extensa mayor durante la prueba de
Wisconsin en área 38 derecha, región órbito-frontal derecha, área 11 y
área 25 izquierda p< 0.05. Mientras la región órbito-frontal izquierda y
área 38 izquierda demuestran extensa hipoperfusión en el estudio basal
que no las hizo significativamente diferentes de las determinaciones post
prueba de Wisconsin.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Estructura Cerebral Evaluada


Mediante RMn en Psiquiatría

Jorge Marquet
AFINAMIENTO
TERCIO
POSTERIOR
SUICIDIO
PSICOSIS

INCREMENTO
DISMINUCION
VOLUMEN
CUERPO VOLUMEN
TERCIO
CALLOSO GENERALIZADO
ANTERIOR
BIPOLARIDAD
T.O.C

INCREMENTO
VOLUMEN
GENERALIZADO
DEPRESION

J.Marquet 2014
ESCLEROSIS
EPILEPSIA

DISMINUCION INCREMENTO
VOLUMEN VOLUMEN
BILATERAL BILATERAL
ESQUIZOFRENIA BIPOLARIDAD

HIPOCAMPO

DISMINUCION
ROTACION
VOLUMEN
INCOMPLETA
DERECHO
PSICOSIS
DEPRESION

J.Marquet 2014
REDUCCION
VOLUMEN
DERECHA
T.O.C

REDUCCION
REDUCCION
VOLUMEN
VOLUMEN
LATERAL
MEDIAL
DISFUNCION
T.O.C
EJECUTIVA

CORTEZA
FRONTAL

INCREMENTO
DISFUNCION VOLUMEN
PREFRONTAL ORITARIA
ESQUIZOFRENIA IZQUIERDA
T.O.C

REDUCCION
VOLUMEN
DORSO
LATERAL
T.O.C

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Cuerpo Calloso

Jorge Marquet
J.Marquet 2014
(+) gr TDM

(-) gr TBP

(-) TDAH (-) TCI

(0) PSI

(+) (-)
(+) TOC
TLP

(-) vol TGD

Características morfométricas del cuerpo calloso estudiado mediante RMn


J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
 Incremento del grosor en toda su
extensión en trastorno depresivo mayor.

J.Marquet 2014
 Disminución del grosor en toda su
extensión en trastorno bipolar.

J.Marquet 2014
 Disminución del volumen del área rostral
en trastorno dispersivo atencional con
hiperquinesia.

J.Marquet 2014
 Incremento del volumen del área rostral
en trastorno obsesivo compulsivo.

J.Marquet 2014
 Disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno en el control de los
impulsos.

J.Marquet 2014
 Agenesia del cuerpo calloso y persistencia
del septum pellucidum en trastornos
psicóticos.

J.Marquet 2014
 Incremento del volumen del área rostral
con disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno límite de
personalidad.

J.Marquet 2014
 Disminución del volumen antero
posterior en trastorno generalizado del
desarrollo.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura
central) más extenso del cerebro humano.

J.Marquet 2014
Su función es la de servir como vía de comunicación entre un
hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro
trabajen de forma conjunta y complementaria.

J.Marquet 2014
Las personas que nacen con agenesia del cuerpo calloso (es decir, sin él)
presentan problemas neuropsicológicos ya que su mente trabaja como si
tuviera un cerebro dividido, es decir, sería funcionalmente como una
persona con dos cerebros, dado que la información recibida únicamente
por uno de los hemisferios no pasaría al otro.

J.Marquet 2014
Los síntomas de la epilepsia refractaria se pueden reducir cortando el
cuerpo calloso.

J.Marquet 2014
Se ubica en la cisura interhemisférica. Tiene varias porciones: pico del
cuerpo calloso, que se continua con la lámina terminal y esta a su vez con
quiasma óptico; a continuación tenemos la rodilla; luego el cuerpo y
termina a nivel del esplenio o rodete del cuerpo calloso, que esta en
relación con la Glándula pineal o Epífisis y con la Comisura Habénular.

J.Marquet 2014
El cuerpo tiene una cara superior van las estrías longitudinales mediales y
laterales que son sustancia blanca, con el indusium griseum una lámina de
sustancia gris, y una exterior en relación con putins pellusidum, pilar
anterior del trígono y cuerpo del trígono.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014
Clarke DF, Wheless JW, Chacon MM et al. (2007). "Corpus callosotomy:
a palliative therapeutic technique may help identify resectable
epileptogenic foci". Seizure 16 (6): 545–53.
doi:10.1016/j.seizure.2007.04.004.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Neuroimágenes

Jorge Marquet
Depresión Mayor
Estructura

 Disminución volumen hipocampo


izquierdo.
 Atrofia temporales profundos.
 Disminución volumen lóbulo frontal.
 Disminución volumen ganglios basales.
 Incremento volumen corteza orbito
frontal derecha.

J.Marquet 2014
Depresión Mayor
Función

 Hiperactividad de la corteza prefrontal medial (mPFC).


 Alteración girus fusiformes.
 Alteración lóbulo anterior cerebelo izquierdo.
 Alteración parietal superior derecho.
 Alteración cíngulo posterior derecho.
 Alteración cíngulo anterior izquierdo.
 Alteración cuerpo núcleo caudado izquierdo.
 Alteración giros frontales superiores.
 Alteración giro frontal inferior derecho.
 Alteración amígdalas temporales.
 Alteración giro temporal superior izquierdo.

J.Marquet 2014
Trastorno Bipolar
Estructura

 Disminucion porcentaje materia gris


cerebral
 Disminucion volumen total del cerebro
 Incremento tamaño ventriculos laterales
 Disminucion volumen corteza prefrontal
 Disminucion volumen cuerpo estriado
 Disminucion volumen amigdala cerebral

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Respuesta Inmunitaria en
Psiquiatría

Jorge Marquet
Interleuquinas

 Wagner von Jauregg en 1887 descubre


que la fiebre mejora los síntomas de la
psicosis.

J.Marquet 2014
Interleuquinas

 La respuesta inmunitaria mediada por


linfocitos T tipo Th1 se asocia a la acción
de IL2, IFg y FNTb.

J.Marquet 2014
Interleuquinas

 La respuesta inmunitaria mediada por


linfocitos T tipo Th2 se asocia a la acción
de IL4, IL6 e IL10.

J.Marquet 2014
Interleuquina 6

 El disbalance entre la respuesta mediada


por linfocitos Th1 y Th2 se relaciona con
la fisiopatologia dela esquizofrenia.
(Javier Goti y Cols. SENYF. 2005)

J.Marquet 2014
Interleuquina 6

 Elevación de niveles de IL6 sérica en


esquizofrenia. (Van Kammen y Cols.
Psichiatry Res. 1999)

J.Marquet 2014
Interleuquina 6

 Asociación entre los niveles de IL6 y


severidad de síntomas psicóticos. (Kim Y.
y Cols. Schizophr. Res. 2000)

J.Marquet 2014
Interleuquina 6

 Efecto reductor de los antipsicóticos


atípicos sobre los niveles de IL6. (Muller
N. y Cols. Eur. Arch. Psychiatry Clin.
Neurosci. 1997)

J.Marquet 2014
Interleuquina 6

 Asociación entre los niveles de IL6 y


severidad de síntomas psicóticos. (Kim Y.
y Cols. Schizophr. Res. 2000)

J.Marquet 2014
Interleuquinas 1 y 2

 Niveles incrementados de IL1 e IL2


séricas en esquizofrénicos en
comparación con controles sanos. (Sirota
P. y Cols. Neuropsychoph. Biol. Psych.
1995)

J.Marquet 2014
Interleuquina 2

 Los niveles incrementados de IL2 sérica


pueden considerarse como predictores de
recaída. (McAllister C. y Cols. Am. J.
Psych. 1995)

J.Marquet 2014
Interleuquina 2

 La interleuquina 2 incrementa la
neurotransmisión serotoninérgica y
dopaminérgica en el hipocampo.
(Murray L. y Cols. Brain Res. 1994)

J.Marquet 2014
Linfocitos T

 Hipoactivación de la respuesta
inmunitaria de Th1 e hiperactivación de
la respuesta inmunitaria de Th2 en
esquizofrenia. (equipo de la Univ. de
Munich. Brain Res. 1994)

J.Marquet 2014
Prostaglandina E2

 La PGE2 promueve la actividad


inmunitaria de Th2 incrementando los
niveles de IL6 en la esquizofrenia.
(Dantzer R. Brain Behav. Immun. 2001)

J.Marquet 2014
Ciclo oxigenasa 2

 En la esquizofrenia se encuentran
elevados los niveles de COX2 y su
inhibición produce la reducción de la
producción de PGE2. (Capuron L. Am. J.
Psychiatry. 2001)

J.Marquet 2014
Linfocitos B

 Niveles séricos incrementados de


linfocitos CD19 en la esquizofrenia.
(Gruber R. Eur. Arch. Psych. Clin.
Neurosc. 2004)

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Polimorfismos de Nucleótidos
Simples en Patología Psiquiátrica

Jorge Marquet
Un polimorfismo de un solo nucleótido o SNP es
una variación en la secuencia de ADN que afecta a
una sola base (adenina (A), timina (T), citosina (C)
o guanina (G)) de una secuencia del genoma.

J.Marquet 2014
Algunos autores consideran que cambios de unos
pocos nucleótidos, como también pequeñas
inserciones y deleciones pueden ser consideradas
como SNP, donde el término Polimorfismo de
nucleótido simple es más adecuado.

J.Marquet 2014
Una de estas variaciones debe darse al menos en un
1% de la población para ser considerada como un
SNP. Si no se llega al 1% no se considera SNP y sí
una mutación puntual.

J.Marquet 2014
Los SNP constituyen hasta el 90% de todas las
variaciones genómicas humanas, y aparecen cada
1,300 bases en promedio, a lo largo del genoma
humano.

J.Marquet 2014
Dos tercios de los SNP corresponden a la sustitución
de una citosina (C) por una timina (T). Estas
variaciones en la secuencia del ADN pueden
establecer vulnerabilidad de los individuos a
padecer enfermedades.

J.Marquet 2014
Un método extendido para la detección de SNP es el
de polimorfismo en la longitud de fragmentos de
restricción (SNP-RFLP). Si un alelo contiene un
punto de reconocimiento para una enzima de
restricción mientras que otro no, la digestión de los
dos alelos genera fragmentos de diferente longitud.
Si no existe este punto discriminatorio para la
enzima de restricción, a menudo puede introducirse
mediante una reacción en cadena de la polimerasa
(PCR).

J.Marquet 2014
No se parte de la hipótesis de que la enfermedad
sea heredable, se parte de la pregunta de si en la
población en general existe una asociación positiva,
o lo que es lo mismo, una predisposición a
padecerla.

J.Marquet 2014
Existen bases de datos bioinformáticas de SNPs al igual que
la hay de genes. Las más importantes son:
dbSNP: base de datos global de todos los SNPs. Está
contenida en NCBI (National Center for Biotechnology
Information).
HapMap: mapa de SNPs marcadores, también conocidos
como tagging-SNPs.
SNP500: base de datos de SNPs relacionados con cáncer. Se
pretende conocer el suficiente número de SNPs implicados en
esta enfermedad para diseñar un microarray que permita
estudiar la predisposición al cáncer de forma más económica.
EGP (Environmental Genome Project): esta base de datos
contiene SNPs que se saben relacionados con la interacción
con estímulos ambientales.
Seattle SNPs: relacionados con la inflamación, coagulación y
enfermedades cardiopulmonares.
HGMD (Human Gene Mutation Database): recoge SNPs
asociados a enfermedades en general.
SNPedia: es una base de datos de estilo similar a la wikipedia
que aporta información, interpretación y análisis sobre los
SNPs.
J.Marquet 2014
Debido a la gran cantidad de posibles variantes
que puede existir de un único SNP su
nomenclatura es bastante confusa. Una
aproximación es escribir el SNP con un prefijo,
seguido de un punto y de un signo "mayor que"
separando la versión silvestre del nucleótido o
aminoácido mutado; por ejemplo, c.76A>T. De
todos modos, en la mayoría de los casos cuando se
hace referencia a un SNP es en base a su número
rs de la base de datos dbSNP rs number.

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Perfiles Genéticos

Jorge Marquet
Esquizofrenia
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

L/L 10/10 C/C E2/E2

J.Marquet 2014
Suicidio
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

L/L 10/10 T/C E2/E2

J.Marquet 2014
Bulimarexia
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/L 12/12 T/T E2/E3

J.Marquet 2014
TDAH
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/L 12/12 T/C E2/E4

J.Marquet 2014
Depresión Mayor
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/S 10/12 T/C E4/E4

J.Marquet 2014
Depresión Resistente
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/S 10/12 T/T E4/E4

J.Marquet 2014
Ansiedad
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/L 12/12 T/C E2/E4

J.Marquet 2014
TOC
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/L 10/10 T/T E2/E4

J.Marquet 2014
Bipolaridad
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/S 9/12 C/C E2/E2

J.Marquet 2014
Neurodegeneración
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

L/L 10/12 T/T E4/E4

J.Marquet 2014
Angiodegeneración
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

L/L 10/12 T/T E3/E4

J.Marquet 2014
TGD
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

L/L 10/12 T/C E3/E4

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Isoformas APO E

Jorge Marquet
Isoformas APO E
E4/E4 E3/E4 E2/E4 E3/E3 E2/E3 E2/E2

Alz Enf. TAG Longe TAL TGD


Park Vasc. TDAH Fertili TB
DM ESQ

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Isoformas Genéticas

Jorge Marquet
Isoformas ACE
Enzima Convertidora Angiotensina

D/D I/I I/D

Alzheimer Dem. Vasc. Normal

J.Marquet 2014
Isoformas DRD2
Receptor D2 de Dopamina

Taq A1/A1 Taq A2/A2 Taq A1/A2

Alzheimer Envejecim. Normal


Parkinson Cognitivo

J.Marquet 2014
Isoformas APO C1
Apolipoproteína C1

A/A B/B A/B

Alzheimer Dem. Vasc. Normal

J.Marquet 2014
Isoformas 5HTTLPR
Transportador de Serotonina

S/S S/L L/L G/T

DM TAG ESQ Adicción


TB

J.Marquet 2014
Isoformas 5HTR2A
Receptor Subtipo 2A de Serotonina

T/T T/C C/T C/C

Alzheimer DM Suicidio Normal


Olvido TCI
Benigno BI
BI

J.Marquet 2014
Isoformas COMT
Enzima Catecol Oximetil Transferasa

Met/Met Met/Val Val/Met Val/Val

ALZ ESQ DM Normal


BI

J.Marquet 2014
Isoformas EGR4
Proteína Crecimiento Inicial de Respuesta 4

C/T C/C T/C T/T

Regenerac. Normal Sufrim. Destrucc.


Neuronal Neuronal Neuronal

J.Marquet 2014
Isoformas GAL3
Receptor Subtipo 3 de Galanina

A/G G/G G/A A/A

TAG DM Normal Distimia

J.Marquet 2014
Isoformas FTO
Masa Grasa y Obesidad Asociada

A/G A/A G/A G/G

Compulsiv. Obesidad Normal Impulsivid.

J.Marquet 2014
Isoformas Cntnap4
Proteína Similar a Contactina 4

C/T T/T T/C C/C

Autismo Impulsivid. Normal Trast.


Conducta

J.Marquet 2014
Isoformas PMF1
Factor de Poliamina Modulada 1

C/T T/T T/C C/C

ACV Patologia Normal ACV


Hemorrag. Amiloidea Hemorrag.
Lobar No lobar

J.Marquet 2014
Isoformas 5HTTVNTR
Intrón 2 gen Serotonina

12/12 10/12 10/10 9/10

ESQ
TAG DM TOC

9/9

BI

J.Marquet 2014
Isoformas 5HTR1B
Subtipo 1B del Receptor de Serotonina

A/T T/T T/A A/A

DM DR Normal Distimia

J.Marquet 2014
Isoformas TPH2
Enzima Triptofano Hidroxilasa 2

A/G G/G G/A A/A

DM DR Normal Distimia

J.Marquet 2014
Isoformas 5HTR1A
Subtipo 1 A Receptor Serotonina

G/G G/A A/A A/G

DM DR Normal Distimia

J.Marquet 2014
Isoformas MAOA
Enzima Monoamino Oxidasa A

T/T A/T A/A T/A

DM
DR Normal Distimia

T/G

EPI

J.Marquet 2014
Isoformas MCR1
Subtipo 1 Receptor Melanocortina

R/Q R/R Q/R Q/Q

DM DR Normal Distimia

J.Marquet 2014
Isoformas TPH2
Enzima Triptofano Hidroxilasa Subtipo 2

G/T T/T T/G G/G

BI PSI Normal Ciclotimia

J.Marquet 2014
Isoformas TPH1
Enzima Triptofano Hidroxilasa Subtipo 1

A/C C/C C/A A/A

BI PSI Normal Ciclotimia

J.Marquet 2014
Isoformas DRD2
Receptor de Dopamina Subtipo 2

S/C C/C C/S S/S

BI PSI Normal Ciclotimia

J.Marquet 2014
Isoformas CHRNA7
Receptor Colinérgico Tipo Nicotínico Subtipo Alfa 7

C/T T/T T/C C/C

BI PSI Normal Ciclotimia

J.Marquet 2014
Isoformas TUBB5
Proteína Tubulina Clase 5

A/G G/G G/A A/A

TGD Trastornos Normal Deterioro


Motores Plasticidad
Neuronal

J.Marquet 2014
Isoformas MIR1202
MicroRNA Regulador de Receptores de Glutamato

A/T T/T T/A A/A

DM DR Normal Distimia

J.Marquet 2014
Isoformas CDKL5
Ciclina Dependiente de Quinasa Tipo 5

C/T T/T T/C C/C

EPI Esclerosis Normal Ausencias


Mesial

J.Marquet 2014
J.Marquet 2014

Investigaciones
 Gen OXTR
 Codifica para el receptor de oxitocina
 Polimorfismos rs53576 y rs2254298
 Ubicación cromosoma 3 locus 8804371 y
secuencia 8802228
 Presencia de alelo A/G
 Vulnerabilidad a padecer trastornos de
conducta y personalidad.
 Fuente: Proceedings of the National Academy
of Sciences (PNAS) Marzo 2014

J.Marquet 2014
 Gen MBD5
 Codifica para el dominio 5 de la proteína ligada
a metil CpG
 Polimorfismo en rs138930447
 Ubicación cromosoma 2 locus 149243508
 Presencia de alelo C/T
 Vulnerabilidad a padecer TGD
 Fuente: European Journal of Human Genetics
Volumen 22, número , página(s) 57–63

J.Marquet 2014
 Gen CYFIP1
 Codifica para la proteína 1 de interacción con proteína
codificadora citoplasmática de síndrome X frágil.
 Polimorfismos rs144745513 y rs207475245
 Ubicación cromosoma 15 locus 22935950 y secuencia
22918816
 Presencia de alelo A/G vulnerabilidad a padecer
esquizofrenia y presencia de alelo C/G vulnerabilidad a
padecer TGD
 Fuente: M Pathania, E C Davenport, J Muir, D
F Sheehan, G López-Doménech and J T Kittler

J.Marquet 2014
 Gen COMT
 Codifica para la enzima catecol ortho metil
transferasa
 Polimorfismo rs2070104 variante Val158Met
 Ubicación cromosoma 22 locus 19951271
 Presencia de alelo A/G variante Val/Val
vulnerabilidad a padecer trastornos de
ansiedad
 Fuente: Lee, Lewina O.; Prescott, Carol A.

J.Marquet 2014
 Gen ERBB4
 Codifica para homólogo de leucemia
eritroblástica aviar v-erb-b2 oncogén viral 4
 Polimorfismo rs148183215 variante Ser341Leu
 Ubicación cromosoma 2 locus 212576877
 Presencia de alelo A/G vulnerabilidad a
padecer esquizofrenia
 Fuente: Neuron marzo 2014

J.Marquet 2014
 Gen GSTM1 y GSTT1
 Codifican para enzima glutation S-transferasa
 Polimorfismos rs412543 variante G4527C y rs1130990
variante C3774786G
 Ubicación cromosoma 1 locus 110229944
 Presencia de alelos G/C y C/G vulnerabilidad a padecer
ansiedad y adicciones a nicotina y alcohol
 Fuente: Odebrecht Vargas Nunes, Sandra; Pizzo de
Castro, Márcia Regina; Ehara Watanabe, Maria
Angelica

J.Marquet 2014
 Gen CHRNA5
 Codifica para el receptor colinérgico nicotínico
alfa 5
 Polimorfismo rs16969968
 Ubicación cromosoma 15 locus 78882925
 Presencia de alelo G/A vulnerabilidad a
padecer dependencia nicotínica.
 Fuente: Doyle, Glenn A.; Chou, Andrew D.;
Saung, Wint Thu;

J.Marquet 2014
 Gen DBH
 Codifica para dopamina beta hidroxilasa
 Polimorfismo rs77576840
 Ubicación cromosoma 9 locus 136504970
 Presencia de alelo C/A vulnerabilidad a
padecer intento de suicidio en esquizofrenia
 Fuente: Howe, Aaron S.; Leung, Tiffany; Bani-
Fatemi, Ali;

J.Marquet 2014
 Gen SLC6A2
 Codifica para el transportador de
norepinefrina
 Polimorfismo rs121918126
 Ubicación cromosoma 16 locus 55731917
 Presencia de alelo G/C vulnerabilidad a
padecer TDAH
 Fuente: Tzang, Ruu-Fen; Hsu, Cheng-Dien;
Liou, Ying-Jay;

J.Marquet 2014
 Gen DISC1
 Codifica para proteína codificadora 1 alterada
en esquizofrenia
 Polimorfismo rs3738401
 Ubicación cromosoma 1 locus 231830295
 Presencia de alelo G/A vulnerabilidad a
padecer esquizofrenia
 Fuente: Docherty, Anna R.; Sponheim, Scott
R.; Gizer, Ian R.

J.Marquet 2014
 Gen SLC19A3
 Codifica para el transportador de tiamina
 Polimorfismo rs121917882
 Ubicación cromosoma 2 locus 228566967
 Presencia de alelo C/A vulnerabilidad a
padecer dependencia alcohólica
 Fuente: Quadri, Giorgia; McQuillin, Andrew;
Guerrini, Irene;

J.Marquet 2014
 Gen SLC6A4
 Codifica para el transportador de serotonina y
para la proteína SERT
 Polimorfismo rs28914832
 Ubicación cromosoma 17 locus 28538374
 Presencia del alelo T/C vulnerabilidad a
padecer TOC
 Fuente: Lukas Pezawa Univ. Psiq. Biol. Madrid

J.Marquet 2014
 Gen SLC6A4
 Codifica para el transportador de serotonina y
para la proteína SERT
 Polimorfismo rs142592345
 Ubicación cromosoma 17 locus 28545248
 Presencia del alelo G/A vulnerabilidad a
padecer depresión mayor
 Fuente: Lukas Pezawa Univ. Psiq. Biol. Madrid

J.Marquet 2014
 Gen CLP1
 Codifica para la generación de moléculas
maduras y funcionales de transferencia de ARN
 Polimorfismo rs207476613
 Ubicación cromosoma 18 locus 384432
 Presencia de alelo G/T vulnerabilidad a
padecer TDAH
 Fuente: Fuente: Neurology Volumen 157,
número 3, página(s) 636–650 Abril 2014

J.Marquet 2014
 Gen CRTC1
 Codifica para el coactivador 1 de transcripción
regulado por proteína CREB
 Polimorfismo rs267605367
 Ubicación cromosoma 19 locus 18860662
 Presencia de alelo C/T vulnerabilidad a
padecer enfermedad de Alzheimer
 Fuente:The Journal of Neuroscience Volumen
34, número 17, página(s) 5776-5787 Abril 2014

J.Marquet 2014
 Gen GATA2
 Codifica para una proteína de unión 2
 Polimorfismo rs387906629
 Ubicación cromosoma 3 locus 128200113
 Presencia de alelo G/A vulnerabilidad a
padecer esquizofrenia
 Fuente: Molecular Psychiatry Marzo 2014

J.Marquet 2014
 Gen PCDH7
 Codifica para la proteína protocadherina 7
 Polimorfismo rs207464465
 Ubicación cromosoma 4 locus 30768010
 Presencia de alelo T/G vulnerabilidad a
padecer esquizofrenia
 Fuente: Molecular Psychiatry Marzo 2014

J.Marquet 2014
 Gen HMGN1
 Codifica para el bloqueo de la proteína
PRC2
 Polimorfismo rs741795
 Ubicación cromosoma 21 locus 40718440
 presencia de alelo T/C vulnerabilidad a
padecer TGD
 Fuente: Nature Genetics Abril 2014

J.Marquet 2014
 Gen OPRK1
 Codifica para receptor opioide Kappa 1
 Polimorfismo rs143457105
 Ubicación cromosoma 8 locus 54147372
 Presencia de alelo G/A vulnerabilidad a
padecer baja tolerancia al dolor
 Fuente: Europa Press Abril 2014

J.Marquet 2014
Investigaciones
 Gen OXTR
 Codifica para el receptor de oxitocina
 Polimorfismos rs53576 y rs2254298
 Ubicación cromosoma 3 locus 8804371 y
secuencia 8802228
 Presencia de alelo A/G
 Vulnerabilidad a padecer trastornos de
conducta y personalidad.
 Fuente: Proceedings of the National Academy
of Sciences (PNAS) Marzo 2014
 Gen MBD5
 Codifica para el dominio 5 de la proteína ligada
a metil CpG
 Polimorfismo en rs138930447
 Ubicación cromosoma 2 locus 149243508
 Presencia de alelo C/T
 Vulnerabilidad a padecer TGD
 Fuente: European Journal of Human Genetics
Volumen 22, número , página(s) 57–63
 Gen CYFIP1
 Codifica para la proteína 1 de interacción con proteína
codificadora citoplasmática de síndrome X frágil.
 Polimorfismos rs144745513 y rs207475245
 Ubicación cromosoma 15 locus 22935950 y secuencia
22918816
 Presencia de alelo A/G vulnerabilidad a padecer
esquizofrenia y presencia de alelo C/G vulnerabilidad a
padecer TGD
 Fuente: M Pathania, E C Davenport, J Muir, D
F Sheehan, G López-Doménech and J T Kittler
 Gen COMT
 Codifica para la enzima catecol ortho metil
transferasa
 Polimorfismo rs2070104 variante Val158Met
 Ubicación cromosoma 22 locus 19951271
 Presencia de alelo A/G variante Val/Val
vulnerabilidad a padecer trastornos de
ansiedad
 Fuente: Lee, Lewina O.; Prescott, Carol A.
 Gen ERBB4
 Codifica para homólogo de leucemia
eritroblástica aviar v-erb-b2 oncogén viral 4
 Polimorfismo rs148183215 variante Ser341Leu
 Ubicación cromosoma 2 locus 212576877
 Presencia de alelo A/G vulnerabilidad a
padecer esquizofrenia
 Fuente: Neuron marzo 2014
 Gen GSTM1 y GSTT1
 Codifican para enzima glutation S-transferasa
 Polimorfismos rs412543 variante G4527C y rs1130990
variante C3774786G
 Ubicación cromosoma 1 locus 110229944
 Presencia de alelos G/C y C/G vulnerabilidad a padecer
ansiedad y adicciones a nicotina y alcohol
 Fuente: Odebrecht Vargas Nunes, Sandra; Pizzo de
Castro, Márcia Regina; Ehara Watanabe, Maria
Angelica
 Gen CHRNA5
 Codifica para el receptor colinérgico nicotínico
alfa 5
 Polimorfismo rs16969968
 Ubicación cromosoma 15 locus 78882925
 Presencia de alelo G/A vulnerabilidad a
padecer dependencia nicotínica.
 Fuente: Doyle, Glenn A.; Chou, Andrew D.;
Saung, Wint Thu;
 Gen DBH
 Codifica para dopamina beta hidroxilasa
 Polimorfismo rs77576840
 Ubicación cromosoma 9 locus 136504970
 Presencia de alelo C/A vulnerabilidad a
padecer intento de suicidio en esquizofrenia
 Fuente: Howe, Aaron S.; Leung, Tiffany; Bani-
Fatemi, Ali;
 Gen SLC6A2
 Codifica para el transportador de
norepinefrina
 Polimorfismo rs121918126
 Ubicación cromosoma 16 locus 55731917
 Presencia de alelo G/C vulnerabilidad a
padecer TDAH
 Fuente: Tzang, Ruu-Fen; Hsu, Cheng-Dien;
Liou, Ying-Jay;
 Gen DISC1
 Codifica para proteína codificadora 1 alterada
en esquizofrenia
 Polimorfismo rs3738401
 Ubicación cromosoma 1 locus 231830295
 Presencia de alelo G/A vulnerabilidad a
padecer esquizofrenia
 Fuente: Docherty, Anna R.; Sponheim, Scott
R.; Gizer, Ian R.
 Gen SLC19A3
 Codifica para el transportador de tiamina
 Polimorfismo rs121917882
 Ubicación cromosoma 2 locus 228566967
 Presencia de alelo C/A vulnerabilidad a
padecer dependencia alcohólica
 Fuente: Quadri, Giorgia; McQuillin, Andrew;
Guerrini, Irene;
 Gen SLC6A4
 Codifica para el transportador de serotonina y
para la proteína SERT
 Polimorfismo rs28914832
 Ubicación cromosoma 17 locus 28538374
 Presencia del alelo T/C vulnerabilidad a
padecer TOC
 Fuente: Lukas Pezawa Univ. Psiq. Biol. Madrid
 Gen SLC6A4
 Codifica para el transportador de serotonina y
para la proteína SERT
 Polimorfismo rs142592345
 Ubicación cromosoma 17 locus 28545248
 Presencia del alelo G/A vulnerabilidad a
padecer depresión mayor
 Fuente: Lukas Pezawa Univ. Psiq. Biol. Madrid
 Gen CLP1
 Codifica para la generación de moléculas
maduras y funcionales de transferencia de ARN
 Polimorfismo rs207476613
 Ubicación cromosoma 18 locus 384432
 Presencia de alelo G/T vulnerabilidad a
padecer TDAH
 Fuente: Fuente: Neurology Volumen 157,
número 3, página(s) 636–650 Abril 2014
 Gen CRTC1
 Codifica para el coactivador 1 de transcripción
regulado por proteína CREB
 Polimorfismo rs267605367
 Ubicación cromosoma 19 locus 18860662
 Presencia de alelo C/T vulnerabilidad a
padecer enfermedad de Alzheimer
 Fuente:The Journal of Neuroscience Volumen
34, número 17, página(s) 5776-5787 Abril 2014
 Gen GATA2
 Codifica para una proteína de unión 2
 Polimorfismo rs387906629
 Ubicación cromosoma 3 locus 128200113
 Presencia de alelo G/A vulnerabilidad a
padecer esquizofrenia
 Fuente: Molecular Psychiatry Marzo 2014
 Gen PCDH7
 Codifica para la proteína protocadherina 7
 Polimorfismo rs207464465
 Ubicación cromosoma 4 locus 30768010
 Presencia de alelo T/G vulnerabilidad a
padecer esquizofrenia
 Fuente: Molecular Psychiatry Marzo 2014
 Gen HMGN1
 Codifica para el bloqueo de la proteína
PRC2
 Polimorfismo rs741795
 Ubicación cromosoma 21 locus 40718440
 presencia de alelo T/C vulnerabilidad a
padecer TGD
 Fuente: Nature Genetics Abril 2014
 Gen OPRK1
 Codifica para receptor opioide Kappa 1
 Polimorfismo rs143457105
 Ubicación cromosoma 8 locus 54147372
 Presencia de alelo G/A vulnerabilidad a
padecer baja tolerancia al dolor
 Fuente: Europa Press Abril 2014
Isoformas Genéticas

Jorge Marquet
Isoformas APO E
E4/E4 E3/E4 E2/E4 E3/E3 E2/E3 E2/E2

Alz Enf. TAG Longe TAL TGD


Park Vasc. TDAH vidad TB
DM Demen TAL Fertili ESQ
cias TLP dad
Isoformas ACE
Enzima Convertidora Angiotensina

D/D I/I I/D

Alzheimer Dem. Vasc. Normal


Isoformas DRD2
Receptor D2 de Dopamina

Taq A1/A1 Taq A2/A2 Taq A1/A2

Alzheimer Envejecim. Normal


Parkinson Cognitivo
Isoformas APO C1
Apolipoproteína C1

A/A B/B A/B

Alzheimer Dem. Vasc. Normal


Isoformas 5HTTLPR
Transportador de Serotonina

S/S S/L L/L G/T

DM TAG ESQ Adicción


TB TAL
Adicciones
Isoformas 5HTR2A
Receptor Subtipo 2A de Serotonina

A/G T/C C/T T/T


TDAH TCI Suicidio Alzheimer
TAL TAG BI TCI
TCI DM
Demencias Olvido Ben G/G
TOC TOC TLP
BI
TLP
Isoformas COMT
Enzima Catecol Oximetil Transferasa

Met/Met Met/Val Val/Met Val/Val


ALZ ESQ DM TLP
BI Adicciones Demencias
TAG G/A
TCI Adicciones
TA
Isoformas EGR4
Proteína Crecimiento Inicial de Respuesta 4

C/T C/C T/C T/T

Regenerac. Normal Sufrim. Destrucc.


Neuronal Neuronal Neuronal
Isoformas GAL3
Receptor Subtipo 3 de Galanina

A/G G/G G/A A/A

TAG DM Normal Distimia


Isoformas FTO
Masa Grasa y Obesidad Asociada

A/G A/A G/A G/G

Compulsiv. Obesidad Normal Impulsivid.


Isoformas CNTNAP4
Proteína Similar a Contactina 4

C/T T/T T/C C/C

Autismo Impulsivid. Normal Trast.


Conducta
Isoformas CNTNAP2
Proteína Similar a Contactina 2

T/A T/T A/T A/A

TGD Autismo Normal Inmadurez


Neuronal
Isoformas PMF1
Factor de Poliamina Modulada 1

C/T T/T T/C C/C

ACV Patologia Normal ACV


Hemorrag. Amiloidea Hemorrag.
Lobar No lobar
Isoformas 5HTTVNTR
Intrón 2 gen Serotonina

12/12 10/12 10/10 9/10

ESQ
TAG DM TOC

9/9

BI
Isoformas 5HTR1B
Subtipo 1B del Receptor de Serotonina

A/T T/T T/A A/A


Adicciones
DM DR
Normal Distimia
G/G C/G
TCI
TDAH TLP
Isoformas TPH2
Enzima Triptofano Hidroxilasa 2

A/G G/G G/A A/A

DM DR Normal Distimia
Isoformas 5HTR1A
Subtipo 1 A Receptor Serotonina

G/G G/A C/G A/G


DM DR TOC Distimia
TAG TCI
Isoformas MAOA
Enzima Monoamino Oxidasa A

T/T A/T G/T T/G

DM DR Autismo EPI

C/T
TGD
Isoformas MCR1
Subtipo 1 Receptor Melanocortina

R/Q R/R Q/R Q/Q

DM DR Normal Distimia
Isoformas TPH2
Enzima Triptofano Hidroxilasa Subtipo 2

G/T T/T T/G G/G

BI PSI Normal Ciclotimia


Isoformas TPH1
Enzima Triptofano Hidroxilasa Subtipo 1

A/C C/C C/A A/A

BI PSI Normal TLP


Isoformas DRD2
Receptor de Dopamina Subtipo 2

S/C C/C A1/A1 A/G


BI PSI Adicciones TLP
TLP

Ins/Del Del/Del
TLP TLP
Adicciones
Isoformas CHRNA7
Receptor Colinérgico Tipo Nicotínico Subtipo Alfa 7

C/T T/T T/C C/C

BI PSI Normal Ciclotimia


Isoformas TUBB5
Proteína Tubulina Beta Clase 5

A/G G/G G/A A/A

TGD Trastornos Normal Deterioro


Motores Plasticidad
Neuronal
Isoformas TUBA1
Proteína Tubulina Alfa Clase 1

A/G
Adicciones
Isoformas TUBB1
Proteína Tubulina Beta Clase 1

A/G
Adicciones
Isoformas MIR1202
MicroRNA Regulador de Receptores de Glutamato

A/T T/T T/A A/A

DM DR Normal Distimia
Isoformas CDKL5
Ciclina Dependiente de Quinasa Tipo 5

C/T T/T T/C C/C

EPI Esclerosis Normal Ausencias


Mesial
Isoformas LEP
Hormona Leptina

G/A G/G A/G A/A

TAL Obesidad Normal Bulima


rexia
Isoformas GHRL
Péptido Grelina Obestatina

T/C T/T C/T C/C

Obesidad TAL Normal Bulima


rexia
Isoformas NR3C1
Receptor Nuclear Glucocorticoides Subfamilia 3
Grupo C Miembro 1

N/S N/N S/N S/S

Bulima Anorexia Normal Bulimia


rexia
Isoformas CCKAR
Receptor de Colecistoquinina tipo A

C/T T/T T/C C/C

TAG Irritabili Normal Impulsivi


dad dad
Isoformas HCRTR1
Receptor de Hipocretina Orexina tipo 1

G/T T/T T/G G/G

TAG Impulsivi Normal Irritabili


dad dad
Isoformas SLC1A3
Transportador Glial de Glutamato tipo 1 subtipo 3

E/D D/D E/E D/E

TAG Irritabili Impulsivi Normal


dad dad
Isoformas LRRK2
Repeticiones Ricas en Leucina Quinasa Tipo 2

G/T T/T T/G G/G

Parkinson Temblor Parkinson Normal


Esporádico Esencial Heredita
rio
Isoformas DRD4
Receptor de Dopamina Tipo 4

C/G G/G G/C C/C

TDAH Dispersion Normal Hiperquine


Atencional sia
Isoformas DRD1
Receptor de Dopamina Tipo 1

G/C T/C G/A


TGD TOC Adicciones
TGD
Adicciones
Isoformas MTHFR
Enzima Metileno Tetrahidrofolato Reductasa

T/T C/T T/C C/C

TGD Inmadurez Normal Autismo


neuronal
Isoformas BDNF
Factor de Crecimiento Cerebral

Val/Met Met/Val Met/Met Val/Val

TGD Inmadurez Autismo Comporta


neuronal TLP miento
Desafiante
Isoformas SHANK3
Proteína 2 Sináptica Rica en Prolina Tipo 3

G/C G/G C/G C/C

TGD Autismo Normal Inmadurez


Neuronal
Isoformas DRD3
Receptor de Dopamina Tipo 3

Ser/Gly G/A
Adicciones
TLP Demencias
Isoformas TH
Enzima Tirosina Hidroxilasa

Val/Met T/C A/T


TLP Adicciones Adicciones
Isoformas DAT VNTR
Transportador de Dopamina

10/10

TLP
Isoformas NOTCH4
Proteína Codificadora NOTCH4

C/T

TLP
Isoformas NRG1
Proteína Neuroregulina 1

Val/Leu

TLP
Isoformas DISC1
Proteína Interrumpida en Esquizofrenia

C/C

TLP
Isoformas GRIN2B
Receptor Glutamatérgico Ionotrópico NMDA Tipo 2B

T/G

TLP
Isoformas AKT1
Viral Oncogen Homolog 1

T/G/A

TLP
Isoformas ADCYAP1
Adenilato Ciclasa Activadora de Polipéptido 1

Asp/Gly

TLP
Isoformas 5HTR6
Receptor de Serotonina Tipo 6

C/T

Demencias
Isoformas AGT
Angiotensinógeno Peptidasa

T/M

Demencias
Isoformas GABRA
Receptor Acido Gamma Amino Butírico Tipo A

C/T Pro/Ser
Demencias Adicciones
Adicciones
Isoformas 5HTR2C
Receptor de Serotonina Tipo 2 Subtipo C

C/T
TOC
Isoformas SPTNB3
Espectrina no Eritrocitaria Clase 3

A/G
Adicciones
Isoformas CDH2
Proteína N-Cadherina Tipo 2

A/G C/T
Alzheimer Tumores
Parkinson Cerebrales
Isoformas MT5MMP
Proteína Membranal Metalopeptidasa Matriz

A/G
Alzheimer
Parkinson
Isoformas CNR1
Receptor Cerebral Canabinoide Tipo 1

A/G C/T
TAL Adicciones
Isoformas FAAH
Acido Graso Amida Hidrolasa

A/C C/G
TAL Adicciones
Isoformas GABRB3
Receptor Acido Gamma Amino Butírico Tipo B
Subtipo 3

Y/H C/T A/G C/G


ESQ PSI TCI TBI
Isoformas 5HTR2B
Receptor de Serotonina Tipo 2 Subtipo B

C/T A/G
Autismo Autismo
Isoformas VGLL4
Vestigial Similar 4

A/G C/G A/C C/T

TAL Anorexia Bulimia TAL


Isoformas FBXO33
Proteína Codificadora F-box-33

C/T A/C A/G A/T

TDAH TDAH TDAH TDAH


Isoformas SYNE1
Espectrina que Contiene Envoltura Nuclear
Repetición 1

A/G

TDAH
Isoformas LMCD1AS1
Anticuerpos ARN LMCD Tipo 1

G/G

TDAH
Isoformas FOXL1
Forkhead Box L1

G/G

TDAH
Isoformas PEX19
Biogénesis Peroxisomal factor 19

C/G

TDAH
Isoformas COPA
Complejo Proteico Coatomer Subunidad Alfa

C/T

TDAH
Isoformas KCNG4
Canal de Potasio Voltaje Dependiente Subfamilia G
Miembro 4

A/G

TDAH
Isoformas ZSCAN12
Proteína Codificadora de Scan de Zinc Dominio 12

A/C

TDAH
Isoformas PDE4B
Fosfodiesterasa Dependiente de AMP cíclico Familia
4 Subtipo B

G/T

TDAH
Isoformas ACCN1
Acido Sensor de Canales Iónicos Tipo 2

A/G

TDAH
LÓBULO FRONTAL
Los lóbulos frontales de la corteza
cerebral controlan principalmente
las actividades motoras aprendidas
(por ejemplo, escribir, tocar un
instrumento musical o atarse los
zapatos). También controlan la
expresión de la cara y los gestos
expresivos
 Los efectos de una lesión del lóbulo frontal sobre el
comportamiento varían en función del tamaño y de la
localización del defecto físico. Las pequeñas lesiones
no suelen causar cambios notorios en la conducta si
sólo afectan a un lado del cerebro. Las grandes lesiones
de la parte posterior de los lóbulos frontales pueden
causar apatía, falta de atención, indiferencia y, a veces,
incontinencia. Las personas que presentan grandes
alteraciones más hacia la parte anterior o lateral de los
lóbulos frontales tienden a distraerse fácilmente, se
sienten eufóricas sin motivo aparente, son
argumentativas, vulgares y rudas; además, puede que
no sean conscientes de las consecuencias de su
conducta
• Perdida de la fluidez
verbal
• Habla llena
• Comprensión
preservada
44 39
• Decremento del lenguaje
espontáneo
• Comprensión y repetición
preservada
• Lectura en voz alta
presenta dificultades por la
lentitud.
• Escritura defectuosa
• Puede acompañarse de
hemiparesia temporal
Trastornos de la memoria

Directamente lesiones en
el lóbulo frontal no
producen amnesia sin
embargo las modalidades
de memoria que
dependen de él pueden
verse afectadas por sus
lesiones, experimentando
los siguientes trastornos:
Amnesia del contexto
Incapacidad para recordar
cuál fue el contexto donde
se aprendió algo. Un sujeto
con lesión frontal puede
recordar que ha visto a una
determinada persona, pero
tendrá dificultades para
determinar en qué lugar
ocurrió el hecho.
Alteración en el recuerdo de la
secuencia temporal de los
acontecimientos
Es posible el recuerdo de
los acontecimientos pero
alterando la secuencia
temporal de los mismos,
con dificultad para
secuenciar el orden en el
que se produjeron
determinados hechos.
Amnesia prospectiva

Consiste en la incapacidad
para acceder a
informaciones que se
producirán en un futuro
más o menos inmediato,
adoleciendo de
insuficientes estrategias
para planificar acciones y
resolver tareas que se
tienen que producir a
corto, medio o largo plazo.
Alteraciones en la memoria de
trabajo

Determinadas lesiones
prefrontales producen
incapacidad para realizar
varias tareas cognitivas o
atencionales de modo
simultáneo, ya que se
encuentra comprometida la
capacidad de aprendizaje
asociativo.
El Síndrome Disejecutivo

 Es el resultado de un déficit en el sistema


ejecutivo que dirige y regula todos los sistemas
cognitivos. Interviene al planificar acciones y
comportamientos no habituales para el
individuo. Se identifica porque el paciente
aparece apático, inflexible e incapaz de iniciar
una actividad sin instrucciones, aunque también
puede manifestar impulsividad, distracción y
pérdida del control del comportamiento.
Marcadores biomoleculares

GENSTAR
Gunter Schumann; Monika Johann; Josef Frank; Ulrich Preuss; Norbert
Dahmen; Manfred Laucht; Marcella Rietschel; Dan Rujescu; Anbarasu
Lourdusamy; Toni-Kim Clarke; Kristina Krause; Anne Dyer; Martin Depner;
Stefan Wellek; Jens Treutlein; Armin Szegedi; Ina Giegling; Sven Cichon;
Dorothea Blomeyer; Andreas Heinz; Simon Heath; Mark Lathrop; Norbert
Wodarz; Michael Soyka; Rainer Spanagel; Karl Mann
Arch Gen Psychiatry. 2008;65(7):826-838.

 Alteración en los niveles séricos de


glutamato en la dependencia al alcohol
Kent E. Hutchison; Heather Haughey; Michelle Niculescu; Joe
Schacht; Alan Kaiser; Jerry Stitzel; William J. Horton; Francesca
Filbey
Arch Gen Psychiatry. 2008;65(7):841-850.

 Alteración en los niveles séricos de


proteína CNR1 en la dependencia al
alcohol
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online 7 July
2008
Dost Öngür, J. Eric Jensen, Andrew P. Prescot, Caitlin Stork, Miriam

Lundy, Bruce M. Cohen and Perry F. Renshaw

 Alteración en los niveles séricos de


glutamato en hipomanía aguda
Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, In
Press, Accepted Manuscript, Available online 6 July 2008
Maurício Kunz, Clarissa Severino Gama, Ana Cristina Andreazza,
Mirian Salvador, Keila Mendes Ceresér, Fabiano Alves Gomes, Paulo

Silva Belmonte-de-Abreu, Michael Berk and Flavio Kapczinski

 Niveles séricos elevados de superóxido


dismutasa y de ácido tiobarbitúrico en
trastorno bipolar y en esquizofrenia
Psychoneuroendocrinology, Volume 33, Issue 6, July 2008, Pages 693-
710
Christine Heim, D. Jeffrey Newport, Tanja Mletzko, Andrew H. Miller

and Charles B. Nemeroff

 Alteraciones en los niveles séricos de


factor liberador de corticotrofina, de
hormona adrenocorticotrofina y de
cortisol en niños con stress post
traumático y depresión mayor
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 3 July 2008
Andreas T. Sørensen, Irene Kanter-Schlifke, En-Ju D. Lin, Matthew J.

During and Merab Kokaia

 Alteración en los niveles séricos de


neuropéptido Y y de glutamato en la
depresión mayor
Sue J Sohn, Gavin M Lewis and Astar Winoto

The EMBO Journal (2008) 27, 13, 1896-1906 doi:


10.1038/emboj.2008.114

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas MEK-5 y ERK-5 en los
procesos de apoptosis
Neurobiology of Aging, In Press, Corrected Proof, Available online 7
July 2008
Cinnamon S. Bloss, Dean C. Delis, David P. Salmon and Mark W.

Bondi

 Presencia de bialelo E2/E2 para


apolipoproteína E en niños con
trastornos cognitivos
W Qi, K Shakalya, A Stejskal, A Goldman, S Beeck, L Cooke &
D Mahadevan
Oncogene 2008 27: 4210-4220; advance online publication, March 17,
2008; 10.1038/onc.2008.54

 Alteración en los niveles séricos de


proteína NSC y de nucleofosmina en
procesos de apoptosis
Developmental Biology, Volume 319, Issue 2, 15 July 2008, Pages 466-
467
M. Mustapha, Q. Fang, R.K. Duncan, Y. Raphael, D.F. Dolan, A.
Giordimaina, T.-W. Gong, M. Lomax, K.R. Johnson and Sally A.

Camper

 Alteraciones en los niveles séricos de


tirotrofina, tiroxina y triiodotironina en
trastornos del desarrollo neuronal
Developmental Biology, Volume 319, Issue 2, 15 July 2008, Page
467

Sandra M. Leal, Li Qian, Rolf Bodmer and James B. Skeath

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas neuromancer 1 y neuromancer
2 en trastornos del desarrollo neuronal
normal
WANG X, Su B, Fujioka H, Zhu X, et al

Am J Pathol. 2008 Jul 3.

 Alteración en los niveles plasmáticos del


beta amiloide 1-42 y de la proteína
dinamina 1, en la enfermedad de
Alzheimer
KYRIAZIS GA, Wei Z, Vandermey M, Jo DG, et al
J Biol Chem. 2008;.

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas Numbs, de las fosfotirosinas, de
la proteína precursora del amiloide y del
beta amiloide, en la enfermedad de
Alzheimer
MARTORANA A, Stefani A, Palmieri MG, Esposito Z, et al.
J Neural Transm. 2008;.

 Alteración de los niveles plasmáticos de


dopamina en la enfermedad de
Alzheimer
PANZA F, Capurso C, Solfrizzi V
JAMA. 2008;299:2853-4.

 Alteración de los niveles séricos de


tiamina en la enfermedad de Alzheimer
FAGHIHI MA, Modarresi F, Khalil AM, Wood DE, et al.

Nat Med. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de la


enzima beta secretasa en la enfermedad
de Alzheimer
SHIEH PC, Tsao CW, Li JS, Wu HT, et al.
Neurosci Lett. 2008;434:1-5.

 Alteración de los niveles séricos de la


hormona pituitaria, de la adenilato
ciclasa, del polipéptido PACAP, del
ginsenoside Rh2 y del beta amiloide en la
enfermedad de Alzheimer
Ramón Serrano and Jose M. Mulet
Microbiology

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas kinasas TORC1-Sch9-Rim15
en los procesos neurodegenerativos
MALKESMAN O, Lavi-Avnon Y, Maayan R, Weizman A, et
al.

Pharmacol Biochem Behav. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de


corticosterona y hormona
adrenocorticotrofina en pacientes con
depresión mayor
BRODACKI B, Staszewski J, Toczylowska B, Kozlowska E, et al.
Neurosci Lett. 2008;.

 Incremento de los niveles séricos de


interleukina 2, interleukina 4,
interleukina 6, interleukina 10, factor de
necrosis tumoral alfa e interferón gamma
en Parkinson
PALMIO J, Keranen T, Alapirtti T, Hulkkonen J, et al.
Epilepsy Res. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de


enolasa en epilepsia temporal
DRESCHER T, Klima T, Schifferli J.
Lancet. 2008;371:2144.

 Alteración de la natremia en episodios


convulsivos
COUTELIER M, Andries S, Ghariani S, Dan B, et al.
Neurology. 2008;71:64-6.

 Alteración en los niveles séricos de


proteína neuroserpina en epilepsia
NECTOUX J, Bahi-Buisson N, Guellec I, Coste J, et al
Neurology. 2008;70.

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del cerebro
ocasiona convulsiones en el sindrome de
Rett
KAWANOKUCHI J, Shimizu K, Nitta A, Yamada K, et al.
J Neuroimmunol. 2008;194.

 Alteración de los niveles séricos de


interleukina 1 beta, interleukina 17 e
interleukina 23 en esclerosis múltiple
MEUTH SG, Simon OJ, Grimm A, Melzer N, et al
J Neuroimmunol. 2008;194.

 Alteración de los niveles plasmáticos de


subpoblaciones linfocitarias CD200 y
CD200R en procesos neurodegenerativos
TEMPLETON SP, Perlman S
J Neuroimmunol. 2008;194.

 Alteración de los niveles séricos de


interferón gamma y linfocitos CD8 en
patologías desmielinizantes
POULOPOULOU C, Hatzimanolis A.
J Neuroimmunol. 2008;194

 Alteración de los niveles séricos de


glutamato y de los linfocitos específicos
MBP y MOG en la esclerosis múltiple
KIM JY, Yang Y, Moon JS, Lee EY, et al.
J Neuroimmunol. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína BAFF en miastenia gravis
JONES MV, Nguyen TT, Deboy CA, Griffin JW, et al.
J Neuroimmunol. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de los


linfocitos específicos MOG 35-55 en
encefalomielitis autoinmune
MILLS JH, Thompson LF, Mueller C, Waickman AT, et al.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2008;.

 Elevación de los niveles séricos de


linfocitos CD73 en encefalomielitis
autoinmune
TAN JT, Dorajoo R, Seielstad M, Sim X, et al
Diabetes. 2008;.

 Alteración de los niveles séricos de


proteína FTO en obesidad
SENNELLO JA, Fayad R, Pini M, Gove ME, et al.
Proc Natl Acad Sci U S A. 2008;105:8085-90.

 Incremento de los niveles séricos de


interleukina 12 e interleukina 18 en
trastornos de alimentación y obesidad
TAYLOR C, Nash J, Rich A, Lingford-Hughes A, et al
Alcohol Alcohol. 2008;.

 Incremento de niveles séricos de ácido


gamma amino butírico en pacientes con
dependencia al alcohol
JI C, Shinohara M, Vance D, Than TA, et al
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:1049-58.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima betaína homocisteína
metiltransferasa en el alcoholismo
MATSUSHITA S, Miyakawa T, Maesato H, Matsui T, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:1091-5

 Aumento de los niveles séricos de


proteína TAU en la encefalopatía de
Wernicke
PRAKASH A, Zhang H, Pandey SC.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:909-20.

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del cerebro
en el alcoholismo
NISSINEN AE, Makela SM, Vuoristo JT, Liisanantti MK, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:921-8.

 Incremento sérico de fosfatidil etanol,


inmunoglobulina G total y anticuerpos
anti Peth en alcoholismo
FOROUD T, Wetherill LF, Kramer J, Tischfield JA, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;32:1023-30.

 Incremento de los niveles séricos de


taquinina 3 en la dependencia al alcohol
y la cocaína
Guinez, C. et al.
FASEB Journal 23 April 2008 (doi: 10.1096/fj.07-102509)
Nature Structural & Molecular Biology 15, 764–765 (2008)
Nature Chemical Biology 29 June 2008 (doi:
10.1038/nchembio.96)

 Alteración de los niveles séricos de las


enzimas N-acetil glucosamina y O-
GlcNAcase transferasa en la enfermedad
de Alzheimer
Journal of the Neurological Sciences, In Press, Corrected Proof,
Available online 10 July 2008
Kayihan Uluc, Ozdil Baskan, Kadriye Agan Yildirim, Selda
Ozsahin, Mesrure Koseoglu, Baris Isak, G.C. Scheper, Dilek
Ince Gunal and M.S. van der Knaap

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima aspartil ARNt sintetasa
mitocondrial y altos niveles séricos de
lactato, en leucoencefalopatía
Journal of the Neurological Sciences, In Press, Corrected Proof,
Available online 7 July 2008
Richard J. Davenport and James R. Munday

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas alfa 4 integrinas en esclerosis
múltiple
Schizophrenia Research, Volume 102, Issues 1-3, Supplement 2,
June 2008, Page 6
David A. Lewis and Takanori Hashimoto

 Alteración en los niveles séricos de ácido


gamma amino butírico en esquizofrenia
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento en los niveles séricos de


interleukina 1 beta, interleukina 2R,
interleukina 6 e interleukina 8 en
trastornos de ansiedad y depresión
mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento de los niveles séricos de


inmunoglobulina A y de inmunoglobulina
T en los trastornos de ansiedad y en la
depresión mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento en los niveles séricos de las


poblaciones linfocitarias: linfocitos CD1,
linfocitos CD2, linfocitos CD6, linfocitos
CD8, linfocitos natural killer y linfocitos
CD35 en los trastornos de ansiedad y en
la depresión mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento de los niveles séricos de


complemento C1, complemento C2,
complemento C6, complemento C7 y
complemento C8 en los trastornos de
ansiedad y en la depresión mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento en los niveles séricos del


factor de necrosis tumoral, del interferón
gamma y de la homocisteína en los
trastornos de ansiedad y en la depresión
mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Presencia de anticuerpos anti jo1 IgG e


IgM, anticuerpos anti lkm IgG e IgM,
anticuerpos anti leucocitario humano,
anticuerpos anti nucleares y anticuerpos
anti neuronales en fibromialgia
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento en los niveles séricos de alfa 1


antitripsina, serina y ácido fólico en los
trastornos de ansiedad y en la depresión
mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Incremento de los niveles séricos de


cortisol, adrenocorticotrofina, tirotrofina,
aldosterona, factor liberador de
corticosterona y somatotrofina en
trastornos de ansiedad y depresión
mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


adrenalina, noradrenalina, dopamina,
serotonina plaquetaria e histamina en los
trastornos de ansiedad y en la depresión
mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de ácido


glutámico, ácido gamma amino butírico,
adenosín monofosfato cíclico, adenilato
ciclasa 1, adenilato ciclasa 5 y adenilato
ciclasa 8 en los trastornos de ansiedad y
en la depresión mayor
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


interleukina 1 beta, interleukina 2R,
interleukina 3, interleukina 4,
interleukina 5, interleukina 6,
interleukina 12 e interleukina 13 en los
trastornos de personalidad y psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


inmunoglobulina M, inmunoglobulina D,
inmunoglobulina G total,
inmunoglobulina F e inmunoglobulina
G1 en los trastornos de personalidad y en
psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


interleukina 2R, linfocitos CD3,
complemento C3, inmunoglobulina M,
inmunoglobulina D, inmunoglobulina G
total, serina, dopamina, homocisteína,
ácido glutámico, glucosa 6 fosfato
dehidrogenasa eritrocitaria en trastorno
bipolar
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


subpoblaciones linfocitarias; linfocitos
CD2, linfocitos CD3, linfocitos CD4,
linfocitos CD5 y linfocitos CD13 en
trastornos de personalidad y en psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


complemento C2, complemento C3,
complemento C4, complemento C5 y
complemento C13 en los trastornos de
personalidad y en las psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de los


complementos C4 y complementos C5 en
los trastornos bioeléctricos cerebrales y
en epilepsia
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del encéfalo,
presencia de anticuerpos anti toxoplasma
IgG e IgM, presencia de anticuerpos anti
citomegalovirus IgG e IgM, alteración en
el volumen de las plaquetas y proteína C
reactiva positiva en los trastornos de
personalidad y en la psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


triptofano hidroxilasa, de la hemoglobina
glicosilada, del glucagón plaquetario y de
la paratohormona en los trastornos de
personalidad y en la psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


monoamino oxidasa, de la catecol O-metil
transferasa, de la serina, de la glucosa 6
fosfato dehidrogenasa eritrocitaria y de la
neurotrofina 3 en los trastornos de
personalidad y en la psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


glucosa, del colesterol, de la
homocisteína, de la superóxido dismutasa
y del factor epidermoide en los trastornos
de personalidad y en las psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de las


hormonas somatomedina, somatotrofina,
sulfodehidro epiandrosterona,
testosterona, vasopresina, prolactina y
folículo estimulante en los trastornos de
personalidad y en las psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de óxido


nítrico, ácido glutámico, ácido gamma
amino butírico, adenosín monofosfato
cíclico y cisteína en los trastornos de
personalidad y en las psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


dopamina, histamina y serotonina
plaquetaria en los trastornos de
personalidad y en las psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Presencia en orina de dimetil serotonina,


O-metil bufotenina, dimetil triptamina,
dimetoxi feniletilamina, 5 hidroxi 3 metil
indol, ácido dihidroxi fenil acético, 17
cetoesteroides y 17 cetogenoesteroides en
trastornos de personalidad y en psicosis
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


interleukina 1 beta, interleukina 2R,
interleukina 4, interleukina 6,
interleukina 8, interleukina 10 e
interleukina 12 en trastornos
neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en niveles séricos de


inmunoglobulina G total,
inmunoglobulina M, y presencia de
anticuerpos hu, anticuerpos ro y
anticuerpos yi (antineuronales), en
procesos neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de las


subpoblaciones linfocitarias: linfocitos
CD4, linfocitos CD6, linfocitos CD8,
linfocitos CD10, linfocitos CD12 y
linfocitos CD40L, en procesos
neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


complemento C4, complemento C6,
complemento C8, complemento C10 y
complemento C12, en procesos
neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos del


interferón gamma, del factor de necrosis
tumoral alfa y de la alfa sinucleína, en
procesos neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Presencia del bialelo E4-E4 y del bialelo E3-E4


en las isoformas de la apolipoproteína E, junto
a alteración de los niveles séricos del péptido
beta amiloide 1-40 y 1-42, de la apolipoproteína
A, de la apolipoproteína B, de la
apolipoproteína J, de la apolipoproteína L y de
la apolipoproteína M, en procesos
neurodegenerativos y vasculares
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Presencia de anticuerpos anti receptores


de acetil colina eritrocitarios, anticuerpos
anti fosfatidil serina IgG e IgM,
anticuerpos anti fosfo inositol IgG e IgM,
en procesos neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Niveles séricos elevados de superóxido


dismutasa, manganeso superóxido
dismutasa, glutation per oxidasa,
catalasas y antioxidantes totales en
procesos oxidativos cerebrales
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Elevación de los niveles séricos de mielo


per oxidasa, glucosa 6 fosfato
dehidrogenasa eritrocitaria, amilasas,
acetil colinesterasa, butiril colinesterasa,
alfa 1 anti quimotripsina y positividad de
proteína C reactiva, en procesos
neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración de los niveles séricos de


homocisteína, somatomedina C,
tirotrofina, somatotrofina, folículo
estimulante y luteinizante, en procesos
neurodegenerativos y vasculares
cerebrales
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración de los niveles séricos de


colesterol, glucosa, ácido úrico,
fibrinógeno, uremia, taurina, manganeso,
magnesio, zinc, cobre, hierro, p-
glicoproteína, haptoglobina, retinol y
vitamina B3, en procesos
neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteraciones de los niveles séricos del


ácido glutámico, del ácido gamma amino
butírico, del óxido nítrico, del adenosín
monofosfato cíclico y de la alfa 1
antitripsina en procesos
neurodegenerativos
Marquet J; Mariani L.
Neurociencias OL; 2008

 Alteración en los niveles séricos de


dopamina, histamina, ácido fólico, 6
hidroxi dopamina, per óxido redoxina y
clusterina, en procesos
neurodegenerativos
Matesanz F; Fedetz M.
J. Neurol. 2007; May, 254 (5)

 Alteración de los niveles séricos de la


interleukina 2RA y de la población
linfocitaria CD25 en la esclerosis múltiple
Kodama, Y.; Kikusui, T.; Takeuchi, Y.; Mori, Y.; Kikusui, T.

Developmental Psychobiology Vol: 50 Nro: 4 Págs: 332 - 342


Fecha: 01/05/2008

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína básica de la mielina en los
trastornos de ansiedad
European Archives of Psichiatry and Clinical Neuroscience Volumen
258, Número 4, Fecha 01/06/2008
Michopoulos, I.; Zervas, I.M.; Pantelis, C.; Tsaltas, E.; Papakosta, V.M.;
Boufidou, F.; Nikolaou, C.; Papageorgiou, C.; Soldatos, C.R.; Lykouras,
L.
Páginas 217 - 225

 Incremento de los niveles séricos de


factor liberador de corticotrofina,
hormona adrenocórticotrofina y cortisol
en la depresión melancólica
European Archives of Psichiatry and Clinical Neuroscience
Volumen 258, Número 4, Fecha 01/06/2008
Kim, J.J.; Mandelli, L.; Lim, S.; Lim, H.K.; Kwon, O.J.; Pae,
C.U.; Serretti, A.; Nimgaonkar, V.L.; Paik, I.H.; Jun, T.Y.
Páginas 239 - 244

 Incremento en los niveles séricos de la


proteína HS70 en la esquizofrenia
European Archives of Psichiatry and Clinical Neuroscience
Maier, W.
Vol: 258 Nro: Suppl. 2 Págs: 37 - 40 Fecha: 01/06/2008

 Alteración de los niveles séricos de las


proteínas disbindina DTNBP1,
neuroregulina NRG1 y DAOA G72/G30,
en la esquizofrenia
European Archives of Psichiatry and Clinical Neuroscience
Muller, N.; Schwarz, M.J.
Vol: 258 Nro: Suppl. 2 Págs: 97 - 106 Fecha: 01/06/2008

 Alteraciones en la activación de la inmunidad


tipo 1 y tipo 2, con influencias sobre la enzima
de degradación del triptofano, la indolamina 2-
3 dioxigenasa IDO, alterando la disponibilidad
de triptofano y serotonina, ocasionando
disturbios en el metabolismo de la kinurenina,
disminuyendo los niveles de ácido quinolínico,
con incremento de prostaglandina E2 y de ciclo
oxigenasa 2 en depresión mayor y en
esquizofrenia
International Journal of Geriatric Psychiatry
DelanoWood, L.; Houston, W.S.; Emond, J.A.; Marchant, N.L.;
Salmons, D.P.; Jeste, D.V.; Thal, L.J.; Bondi, M.W.
Vol: 23 Nro: 6 Págs: 632 - 636 Fecha: 01/06/2008

 Presencia del bialelo E4/E4 de la


apolipoproteína E en depresión mayor y
en enfermedad de Alzheimer
Journal of Clinical Psychiatry
Dittmann, S.; Seemuller, F.; Grunze, H.C.; Schwarz, M.J.; Zach,
J.; Fast, K.; Born, C.; Dargel, S.; Engel, R.R.; Bernhard, B.;
Moller, H.J.; Riedel, M.; Severus, W.E.
Vol: 69 Nro: 6 Págs: 899 - 906 Fecha: 01/06/2008

 Elevados niveles séricos de homocisteína


en trastornos cognitivos del trastorno
bipolar en estado eutímico
Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry
Verschuuren, J.
Vol: 79 Nro: 7 Págs: 742 - 742 Fecha: 01/07/2008

 Presencia de anticuerpos antineuronales


Hu, Yo, Ri, Ma y Ta, en enfermedades
neurodegenerativas, autoinmunes y
fibromialgia
Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry
Behan, L.A.; Phillips, J.; Thompson, C.J.; Agha, A.
Vol: 79 Nro: 7 Págs: 753 - 759 Fecha: 01/07/2008

 Disminución en niveles séricos de


gonadotrofinas, hormona de crecimiento,
corticotrofina y vasopresina posterior a
traumatismo cráneo encefálico severo
Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry
Martino, D.; Draganski, B.; Cavanna, A.; Church, A.; Defazio,
G.; Robertson, M.M.; Frackowiak, R.S.J.; Giovannoni, G.;
Critchley, H.D.
Vol: 79 Nro: 7 Págs: 820 - 822 Fecha: 01/07/2008

 Presencia sérica de anticuerpos anti


ganglios basales ABGAs, en trastorno
obsesivo compulsivo y sindrome de Gilles
de la Tourette
Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry
SanchezValle, R.; Arostegui, J.I.; Yague, J.; Rami, L.; Llado, A.;
Molinuevo, J.L.
Vol: 79 Nro: 7 Págs: 845 - 846 Fecha: 01/07/2008

 Alteración en los niveles séricos de


proteína prión en presencia de demencia
en personas muy jóvenes
Journal of Psychopharmacology
Daskalakis, Z.J.; Christensen, B.K.; Fitzgerald, P.B.; Moller, B.;
Fountain, S.I.; Chen, R.
Vol: 22 Nro: 2 Págs: 203 - 209 Fecha: 01/03/2008

 Alteración de los niveles séricos de ácido


gamma amino butírico en la
esquizofrenia
Psychoneuroendocrinology
Stewart, L.Q.; Roper, J.A.; Young, W.S.; OCarroll, A.M.; Lolait,
S.J.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 405 - 415 Fecha: 01/05/2008

 Incremento de los niveles séricos del


factor liberador de corticotrofina CRH, y
arginina vasopresina Avp, actuando
sinérgicamente sobre la liberación de la
hormona adrenocorticotrofina ACTH, en
la depresión mayor
Psychoneuroendocrinology
Geracioti, T.D.; Baker, D.G.; Kasckow, J.W.; Strawn, J.R.;
Mulchahey, J.J.; Dashevsky, B.A.; Horn, P.S.; Ekhator, N.N.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 416 - 424 Fecha: 01/05/2008

 Incremento de los niveles séricos de


noradrenalina NA, factor liberador de
corticotrofina CRH, adrenocorticotrofina
ACTH, y cortisol COR, en trastorno por
stress post traumático
Psychoneuroendocrinology
BilkeiGorzo, A.; Racz, I.; Michel, K.; Mauer, D.; Zimmer, A.;
Klingmuller, D.; Zimmer, A.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 425 - 436 Fecha: 01/05/2008

 Disminución de los niveles de beta


endorfinas, encefalinas y dinorfinas y
aumento de los niveles de cortisol en los
trastornos de ansiedad y en el stress
Psychoneuroendocrinology
Okereke, O.I.; Pollak, M.N.; Hu, F.B.; Hankinson, S.E.; Selkoe,
D.J.; Grodstein, F.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 455 - 461 Fecha: 01/05/2008

 Incremento de los niveles plasmático del


péptido C en los trastornos cognitivos
por envejecimiento cerebral como parte
del olvido benigno
Psychoneuroendocrinology
Kluge, M.; Schussler, P.; Bleninger, P.; Kleyer, S.; Uhr, M.;
Weikel, J.C.; Yassouridis, A.; Zuber, V.; Steiger, A.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 497 - 506 Fecha: 01/05/2008

 Incremento de ghrelina, factor liberador


de hormona de crecimiento GHRH,
factor liberador de corticotrofina CRH y
cortisol en trastornos del sueño
Psychoneuroendocrinology
Bergemann, N.; Parzer, P.; Kaiser, D.; MaierBraunleder, S.;
Mundt, C.; Klier, C.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 507 - 516 Fecha: 01/05/2008

 Incremento en los niveles séricos de


testosterona TT, y disminución de 17 beta
estradiol en mujeres con esquizofrenia
Psychoneuroendocrinology
Monteleone, P.; Tortorella, A.; Martiadis, V.; DiFilippo, C.;
Canestrelli, B.; Maj, M.
Vol: 33 Nro: 4 Págs: 546 - 550 Fecha: 01/05/2008

 Alteración de los niveles séricos de la


enzima ácidos grasos amida hidrolasa
FAAH, en personas con obesidad
L Susini, S Besse, D Duflaut, A Lespagnol, C Beekman,
G Fiucci, A R Atkinson, D Busso, P Poussin, J-C Marine, J-
C Martinou, J Cavarelli, D Moras, R Amson & A Telerman
Cell Death Differ 2008 15: 1211-1220; advance online
publication, February 15, 2008; 10.1038/cdd.2008.18

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína TCTP en procesos apoptóticos
R Novosyadlyy, N Kurshan, D Lann, A Vijayakumar, S Yakar
& D LeRoith
Cell Death Differ 2008 15: 1304-1317; advance online
publication, April 25, 2008; 10.1038/cdd.2008.52

 Alteración de los niveles séricos del


factor de crecimiento 1 afín a insulina, en
procesos de apoptosis
H E Popeijus, W H M Saris & R P Mensink
Int J Obes 2008 32: 1076-1082; advance online publication,
April 22, 2008; 10.1038/ijo.2008.55

 Alteración de los niveles séricos de la


enzima estearoil CoA desaturasa en
personas con obesidad
M B Zimmermann, C Zeder, S Muthayya, P Winichagoon,
N Chaouki, I Aeberli & R F Hurrell
Int J Obes 2008 32: 1098-1104; advance online publication,
April 22, 2008; 10.1038/ijo.2008.43

 Disminución de los niveles plasmáticos de


hierro, disminución de su absorción y
disminución de su capacidad de
fortificación en mujeres y niños con
obesidad
K Bolton, D Segal, J McMillan, J Jowett, L Heilbronn,
K Abberton, P Zimmet, D Chisholm, G Collier & K Walder
Int J Obes 2008 32: 1113-1121; advance online publication,
April 15, 2008; 10.1038/ijo.2008.41

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína decorina en personas con
obesidad
M R Chacón, M Miranda, C H Jensen, J M Fernández-Real,
N Vilarrasa, C Gutiérrez, S Näf, J M Gomez & J Vendrell
Int J Obes 2008 32: 1122-1129; advance online publication,
April 8, 2008; 10.1038/ijo.2008.40

 Incremento de los niveles séricos del


antígeno fetal 1 (FA1/Dlk1) en personas
con obesidad
E-H Jang, J-S Moon, J H Ko, C-W Ahn, H-H Lee, J-K Shin, C-
S Park & J-H Kang
Int J Obes 2008 32: 1161-1170; advance online publication,
April 15, 2008; 10.1038/ijo.2008.60

 Disminución de los niveles séricos de los


péptidos black soy, de la leptina y de la
proteínkinasa activada por adenosin
monofosfato en la obesidad
T A Esbenshade, K E Browman, R S Bitner, M Strakhova, M
D Cowart & J D Brioni
Br J Pharmacol 2008 154: 1166-1181; advance online
publication, May 12, 2008; 10.1038/bjp.2008.147

 Alteraciones en los niveles séricos de


histamina subtipo 3 en los trastornos
cognitivos y en el olvido benigno
Shigeto Yamamoto, Shigeru Morinobu, Manabu Fuchikami,
Akiko Kurata, Toshiro Kozuru & Shigeto Yamawaki
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2108-2116; advance online
publication, October 24, 2007; 10.1038/sj.npp.1301605

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína D-cicloserina en el trastorno de
stress post traumático
Anita J Bechtholt, Rita J Valentino & Irwin Lucki
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2117-2130; advance online
publication, November 7, 2007; 10.1038/sj.npp.1301616

 Alteraciones en los niveles séricos del


protooncogen c-fos en trastorno de
ansiedad generalizada
Matthew I Palmatier, Xiu Liu, Eric C Donny, Anthony
R Caggiula & Alan F Sved
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2139-2147; advance
online publication, November 28, 2007; 10.1038/sj.npp.1301623

 Alteración de los niveles séricos de


glutamato en la dependencia a la nicotina
Richard Exley, Michael A Clements, Henrike Hartung, J
Michael McIntosh & Stephanie J Cragg
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2158-2166; advance
online publication, November 21, 2007; 10.1038/sj.npp.1301617

 Alteración de los niveles séricos de


dopamina en patologías adictivas
Suzie Lavoie, Micah M Murray, Patricia Deppen, Maria G Knyazeva,
Michael Berk, Olivier Boulat, Pierre Bovet, Ashley I Bush, Philippe Conus,
David Copolov, Eleonora Fornari, Reto Meuli, Alessandra Solida,
Pascal Vianin, Michel Cuénod, Thierry Buclin & Kim Q Do
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2187-2199; advance online publication,
November 14, 2007; 10.1038/sj.npp.1301624

 Disminución de los niveles séricos del


glutatión precursor de la proteína N-
acetil cisteína en la esquizofrenia
Suzie Lavoie, Micah M Murray, Patricia Deppen, Maria G Knyazeva,
Michael Berk, Olivier Boulat, Pierre Bovet, Ashley I Bush, Philippe Conus,
David Copolov, Eleonora Fornari, Reto Meuli, Alessandra Solida,
Pascal Vianin, Michel Cuénod, Thierry Buclin & Kim Q Do
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2187-2199; advance online publication,
November 14, 2007; 10.1038/sj.npp.1301624

 Disminución de los niveles séricos del


factor de crecimiento neuronal derivado
del encéfalo en la esquizofrenia
Michael A Benneyworth, Randy L Smith & Elaine Sanders-
Bush
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2206-2216; advance
online publication, October 24, 2007; 10.1038/sj.npp.1301600

 Alteración en los niveles séricos del


glutamato en los trastornos alucinatorios
Knut Biber, A Pinto-Duarte, M C Wittendorp, A M Dolga, C
C Fernandes, J Von Frijtag Drabbe Künzel, J N Keijser, R de Vries, A
P Ijzerman, J A Ribeiro, U Eisel, A M Sebastião & H W G M Boddeke
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2237-2250; advance online
publication, November 7, 2007; 10.1038/sj.npp.1301612

 Alteraciones en niveles séricos de


interleukina 6 y de adenosina en los
procesos neurodegenerativos
Ofra Ben Menachem-Zidon, Inbal Goshen, Tirzah Kreisel,
Yair Ben Menahem, Etti Reinhartz, Tamir Ben Hur &
Raz Yirmiya
Neuropsychopharmacology 2008 33: 2251-2262; advance
online publication, November 7, 2007; 10.1038/sj.npp.1301606

 Disminución de los niveles séricos de la


interleukina 1 en los trastornos
cognitivos y el olvido benigno
MARTIN-ARAGON S, Bermejo-Bescos P, Benedi J, Felici E, et
al.
Neurochem Res. 2008;.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


las metaloproteínas MMP-2 y MMP9 y
aumento de los marcadores oxidativos
glutatión per oxidasa y malonil aldehído
en la enfermedad de Alzheimer
ARLT S, Schulze F, Eichenlaub M, Maas R, et al.
Dement Geriatr Cogn Disord. 2008;26:58-64

 Incremento de dimetil arginina en


plasma y disminución en líquido
cefalorraquídeo en enfermedad de
Alzheimer
INGRAM EA, Toyoda I, Wen X, Buckmaster PS, et al.
Epilepsia. 2008;.

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína calcineurina en epilepsia
temporal
MIKATI MA, Zeinieh M, Habib RA, El Hokayem J, et al
Epilepsy Res. 2008;.

 Alteraciones en los niveles séricos de


esfingomielinasas, ceramida, proteína
Bax, proteína Bcl-2 y caspase 3 en
pacientes con estado epiléptico
GROSSO S, Blardi P, Battaglini M, Franzoni E, et al.
Epilepsy Res. 2008;.

 Disminución de los niveles de serotonina


plaquetaria en niños con epilepsia
DICKERSON F, Rubalcaba E, Viscidi R, Yang S, et al
Schizophr Res. 2008;.

 Presencia de anticuerpos anti retrovirus


humano K-18 en personas con
esquizofrenia
SODERSTEN P, Nergardh R, Bergh C, Zandian M, et al.
Front Neuroendocrinol. 2008;.

 Alteración en los niveles séricos de


neuropéptido Y en la anorexia nerviosa
BERNARD JR, Saito M, Liao YH, Yaspelkis BB 3rd, et al.
Metabolism. 2008;57:858-66.

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína c-Cbl en la obesidad
REN Y, Lu L, Guo TB, Qiu J, et al.
J Immunol. 2008;181:1491-8

 Incremento de los niveles séricos de la


proteína STAT-4 y del interferón gamma
en las encefalomielitis autoinmunes
OCHOA-REPARAZ J, Rynda A, Ascon MA, Yang X, et al
J Immunol. 2008;181:954-68.

 Incremento en los niveles séricos de la


interleukina 13 regulada por las células T
en la encefalopatía autoinmune
VAKNIN-DEMBINSKY A, Brass S, Gandhi R, Weiner HL, et
al.
J Neuroimmunol. 2008;195.

 Incremento de los niveles séricos de


interleukina 15 y de poblaciones
linfocitarias CD14 en esclerosis múltiple
YAMAGUCHI KD, Ruderman DL, Croze E, Wagner TC, et al.
J Neuroimmunol. 2008;195.

 Alteración en los niveles séricos del


interferón beta en la esclerosis múltiple
ZISIMOPOULOU P, Lagoumintzis G, Poulas K, Tzartos SJ, et
al.
J Neuroimmunol. 2008;.

 Presencia de anticuerpos anti receptores


de acetil colina en fibromialgia y
miastenia gravis
TAKAMORI M
J Neuroimmunol. 2008;.

 Presencia de anticuerpos anti TRPC3 y


anti receptores de rianodina en
fibromialgia y miastenia gravis
HESTVIK A, Skorstad G, Price D, Vartdal F, et al
Mult Scler. 2008;14:749-758.

 Incremento en los niveles séricos de la


enzima glatiramer acetato en esclerosis
múltiple
TREBST C, Konig F, Ransohoff R, Bruck W, et al
Mult Scler. 2008;14:728-33.

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína CCR5 en esclerosis múltiple
YOKOYAMA A, Tsutsumi E, Imazeki H, Suwa Y, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;.

 Incremento de la concentración de
acetaldehído salivar y presencia de
genotipo aldehído dehidrogenasa tipo 2
en alcoholismo
DE LA MONTE SM, Tong M, Cohen AC, Sheedy D, et al.
Alcohol Clin Exp Res. 2008;.

 Disminución de los niveles séricos del


factor de crecimiento insulínico en
alcoholismo crónico
Behavioural Brain Research, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 15 July 2008
Cladis L.K. Moraes, Leandro J. Bertoglio and Antonio P.
Carobrez

 Alteración en los niveles séricos de


glutamato y serotonina en trastornos de
ansiedad generalizada
Pharmacology Biochemistry and Behavior, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 13 July 2008
Kazushige Mizoguchi, Hirotaka Shoji, Ryuji Ikeda, Yayoi
Tanaka and Takeshi Tabira

 Incremento de los niveles séricos de


factor liberador de corticotrofina,
hormona adrenocorticotrofina, cortisol y
disminución de la dopamina en depresión
resistente posterior a stress post
traumático
Behavioural Brain Research, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 12 July 2008
Anil Kumar and Ruchika Garg

 Incremento de óxido nítrico sérico en


trastornos del sueño
Brain, Behavior, and Immunity, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 11 July 2008
Ruth M. Barrientos, Matthew G. Frank, Amy M. Hein, Emily
A. Higgins, Linda R. Watkins, Jerry W. Rudy and Steven F.
Maier

 Alteración en los niveles séricos de


interleukina 1 beta en los trastornos
cognitivos del envejecimiento y en el
olvido benigno
Hormones and Behavior, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 11 July 2008
Leander van der Meij, Abraham P. Buunk, Johannes P. van de
Sande and Alicia Salvador

 Incremento en los niveles séricos de


testosterona en los comportamientos
agresivos y en los trastornos de
personalidad
M Peled, A Shaish, S Greenberger, A Katav, I Hodish, D Ben-
Shushan, I Barshack, I Mendel, L Frishman, R Tal, L Bangio,
E Breitbart & D Harats
Cancer Gene Ther 2008 15: 535-542; advance online
publication, April 18, 2008; 10.1038/cgt.2008.20

 Incremento de los niveles séricos de las


proteínas caspase 8 y caspase 9 en
procesos de apoptosis
C Nishioka, T Ikezoe, J Yang, H P Koeffler & A Yokoyama
Leukemia 2008 22: 1449-1452; advance online publication,
January 10, 2008; 10.1038/sj.leu.2405079

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas MEK y ERK, del inhibidor de
la histona deacetilasa y la histona 3p21 en
procesos de apoptosis
Nature
Magdalini Polymenidou and Don W. Cleveland
doi:10.1038/454284a

 Incremento en los niveles séricos del


antioxidante SOD 1 en la esclerosis
lateral amiotrófica
Li Yang et al.
doi:10.1038/nature07021
Nature

 Incremento en los niveles séricos de


interleukina 17-A e interleukina 21 en
encefalopatía autoinmune
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online
11 July 2008
Daniel Durstewitz and Jeremy K. Seamans

 Alteración en los niveles séricos de la


dopamina y de la enzima catecol O-metil
transferasa en esquizofrenia
Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological
Psychiatry, In Press, Accepted Manuscript, Available online 10
July 2008
Stefan Gebhardt, Philip Heiser, Sabine Fischer, Thomas
Schneyer, Jürgen-Christian Krieg and Helmut Vedder

 Alteración en los niveles séricos de los


monocitos U-937 en pacientes con
depresión
Behavioral Neuroscience, Volume 122, Issue 3, June 2008, Pages
570-575
Kimberly E. Vanover, Isaac Veinbergs and Robert E. Davis

 Alteración en los niveles séricos de la


acetilcolina en los trastornos cognitivos
de la esquizofrenia
Developmental Biology, In Press, Accepted Manuscript, Available
online 16 July 2008
Tanya Nekrasova, Michelle L. Jobes, Jenhao H. Ting, George
C. Wagner and Audrey Minden

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas Pak 5 y Pak 6 en trastornos del
aprendizaje
Neuropeptides, In Press, Corrected Proof, Available online 10
July 2008
Vivian Hook, Thomas Toneff, Sheley Baylon and Catherine Sei

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínkinasas A y C y de los
neuropéptidos encefalina, galanina,
somatostatina, NPY y VIP, en trastornos
de la alimentación
L-F Dong, P Low, J C Dyason, X-F Wang, L Prochazka, P K Witting,
R Freeman, E Swettenham, K Valis, J Liu, R Zobalova, J Turanek, D
R Spitz, F E Domann, I E Scheffler, S J Ralph & J Neuzil
Oncogene 2008 27: 4324-4335; advance online publication, March 31,
2008; 10.1038/onc.2008.69

 Incremento en los niveles séricos de alfa


tocoferol succinato y de la ubiquinona en
procesos de apoptosis
A E Sayan, B S Sayan, V Gogvadze, D Dinsdale, U Nyman, T
M Hansen, B Zhivotovsky, G M Cohen, R A Knight &
G Melino
Oncogene 2008 27: 4363-4372; advance online publication,
March 24, 2008; 10.1038/onc.2008.64

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína p73 y de los fragmentos de
caspase unidos a p73 en los procesos de
apoptosis
E. J. Neuroscience
Patricia Rojas, Norma Serrano-García, José J. Mares-Sámano,
Omar Noel Medina-Campos, José Pedraza-Chaverri, Sven Ove
Ögren

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína EGb761 en la enfermedad de
parkinson
E. J. Neuroscience
Reina Inagaki, Kazuhiko Tagawa, Mei-Ling Qi, Yasushi
Enokido, Hikaru Ito, Takuya Tamura, Shigeomi Shimizu,
Kityomitsu Oyanagi, Nobutaka Arai, Ichiro Kanazawa, Erich
E Wanker, Hitoshi Okazawa

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas Omi y HtrA2 en la enfermedad
de Huntington
J. Neurochemistry
Rajnish K. Chaturvedi, M. Flint Beal

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína PPAR en enfermedad de
Parkinson
J. Neurochemistry
Sharon L. Chan, Woojin Scott Kim, John B. Kwok, Andrew F.
Hill, Roberto Cappai, Kerry-Anne Rye, Brett Garner

 Alteración de los niveles séricos del


transportador A7 y de la proteína
precursora de amiloide en las
enfermedades neurodegenerativas
J. Neurochemistry
Bilal Malik, Antonio Currais, Salvador Soriano

 Incremento en los niveles séricos de la


presenilina 1 y de los péptidos beta
amiloide 1/40 y 1/42 en enfermedad de
Alzheimer y en procesos de apoptosis
J. Neurochemistry
Martina Fantin, Yves P. Auberson, Michele Morari

 Incremento de los niveles séricos de la


enzima 6 hidroxi dopamina en la
enfermedad de Parkinson
J. Neuroscience Research
Carl Julien, Cyntia Tremblay, Farid Bendjelloul, Alix Phivilay,
Marie-Andrée Coulombe, Vincent Émond, Frédéric Calon

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína debrina en la enfermedad de
Alzheimer y en las taupatías
Glía 56;11
Ji-Young Park, Seung R. Paik, Ilo Jou, Sang Myun Park

 Alteración de los niveles séricos de


sinucleína monomérica no agregada en la
enfermedad de Parkinson
J. Physiology 586;14
J. Hegedus, C. T. Putman, N. Tyreman, T. Gordon

 Alteración en los niveles séricos del


antioxidante SOD1 en esclerosis lateral
amiotrófica
J. Neurochemistry 106;3
Chang-Long Hu, Xi-Min Zeng, Meng-Hua Zhou, Ying-Tang
Shi, Hong Cao, Yan-Ai Mei

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína kinasa C y de la proteína Kv en
trastornos de apoptosis neuronal
E. J. Neuroscience 28;2
Gabriel Zimmerman, Marleisje Njunting, Sebastian Ivens, Else
A. Tolner, Christoph J. Behrens, Miriam Gross, Hermona
Soreq, Uwe Heinemann, Alon Friedman

 Alteración de los niveles séricos de


acetilcolina en personas con convulsiones
Nature Reviews Genetics 9, 619-631 (August 2008) |
doi:10.1038/nrg2380
Keith W. Caldecott

 Alteración de los niveles séricos de la


proteína SSBs en procesos
neurodegenerativos
Nicola McCarthy
Nature Signaling Gateway
Julio 2008

 Incremento de los niveles séricos de


interleukina 6 e interleukina 8 en
procesos de envejecimiento cerebral y
sufrimiento neuronal
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 11 July 2008
Daniel L. Chao and Kang Shen

 Alteración en los niveles séricos de las


moléculas de adhesión celular SYG-1 y
SYG-2 en la esquizofrenia
Pediatric Neurology, Volume 39, Issue 2, August 2008, Pages 80-
84
Gaku Yamanaka, Chiako Ishii, Hisashi Kawashima, Shingo
Oana, Tasuku Miyajima and Akinori Hoshika

 Aumento del metabolito reactivo al


oxígeno, denominado diacron, en plasma
de niños con trastorno generalizado del
desarrollo
Joan Arehart-Treichel
Psychiatr News July 18, 2008
Volume 43, Number 14, page 24

 Alteración de los niveles séricos de


acetilcolina en la esquizofrenia
Alcohol and Alcoholism Volumen 43, Número 4, Fecha
01/07/2008
Pombo, S.; Levy, P.; Bicho, M.; Ismail, F.; Cardoso, J.M.N.
Páginas 423 - 430

 Alteración en los niveles de las enzimas


MAO-A y MAO-B plaquetarias en
alcohólicos tipo 1
Alcohol and Alcoholism Volumen 43, Número 4, Fecha
01/07/2008
Neumann, T.; Helander, A.; Dahl, H.; Holzmann, T.; Neuner, B.;
WeissGerlach, E.; Muller, C.; Spies, C.
Páginas 431 - 435

 Incremento de etil glucoronidato como


marcador plasmático de consumo
reciente de alcohol
Alcohol and Alcoholism Volumen 43, Número 4, Fecha
01/07/2008
Bergstrom, J.P.; Helander, A.
Páginas 436 - 441

 Deficiencia de carbohidrato transferrina


y de sialo transferrina plasmáticas en
pacientes alcohólicos
Alcohol and Alcoholism Volumen 43, Número 4, Fecha
01/07/2008
Waszkiewicz, N.; Szajda, S.D.; Jankowska, A.; Kepka, A.;
Dobryniewski, J.; Szulc, A.; Zwierz, K.
Páginas 446 - 450

 Alteración en los niveles séricos y


urinarios de la beta hexosaminidase
posterior a la ingesta excesiva de alcohol
Biological Psychiatry Volumen 63, Número 11, Fecha
01/06/2008
Schank, J.R.; Liles, L.C.; Weinshenker, D.
Páginas 1007 - 1012

 Incremento en los niveles séricos de


noradrenalina en los trastornos de
ansiedad ocasionados por consumo de
cocaína
Biological Psychiatry Volumen 63, Número 11, Fecha
01/06/2008
Zachariou, V.; Liu, R.; LaPlant, Q.; Xiao, G.; Renthal, W.; Chan,
G.C.; Storm, D.R.; Aghajanian, G.; Nestler, E.J.
Páginas 1013 - 1021

 Alteración en los niveles de adenilciclasa


1 y 8 plasmáticas en los trastornos por
dependencia a los opioides
Biological Psychiatry Volumen 63, Número 11, Fecha
01/06/2008
Tropea, T.F.; Guerriero, R.M.; Willuhn, I.; Unterwald, E.M.;
Ehrlich, M.E.; Steiner, H.; Kosofsky, B.E.
Páginas 1066 - 1074

 Incremento de la dopamina plasmática


en la dependencia a la cocaína
Comprehensive Psychiatry Volumen 49, Número 4, Fecha
01/07/2008
Han, D.H.; Yoon, S.J.; Sung, Y.H.; Lee, Y.S.; Kee, B.S.; Lyoo,
I.K.; Renshaw, P.F.; Cho, S.C.
Páginas 387 - 392

 Incremento de la dopamina plasmática y


de la proteína Taq 1 A sérica, en la
dependencia metaanfetamínica
Nature Immunology 9, 857 - 865 (2008)
Published online: 11 July 2008 | doi:10.1038/ni.1636
Annett Halle, Veit Hornung, Gabor C Petzold, Cameron R Stewart,
Brian G Monks, Thomas Reinheckel, Katherine A Fitzgerald,
Eicke Latz, Kathryn J Moore and Douglas T Golenbock

 Incremento de los niveles de interleukina


1 beta plasmática, y del beta amiloide
1/42 en la enfermedad de Alzheimer
Nature Immunology 9, 866 - 872 (2008)
Published online: 6 July 2008 | doi:10.1038/ni.1633
Felix Meissner, Kaaweh Molawi and Arturo Zychlinsky

 Disminución de los niveles séricos de


superóxido dismutasa 1, aumento de
interleukina 1 beta, interleukina 18 y
caspase 1 plasmáticas originando
oxidación y neurotoxicidad, en procesos
neurodegenerativos
S-S Wang, W Kamphuis, I Huitinga, J-N Zhou & D F Swaab
Mol Psychiatry 2008 13: 786-799; advance online publication,
April 22, 2008; 10.1038/mp.2008.38

 Incremento de los niveles plasmáticos del


factor liberador de corticotrofina CRH,
proteínas chaperonas, proteínas heat
shock, hormonas sexuales, interleukina 1
beta, factor de necrosis tumoral alfa,
vasopresina, ocitocina y factor de
transcripción ligado a AMPc, en
pacientes con depresión mayor
F Haghighi, H Bach-Mizrachi, Y Y Huang, V Arango, S Shi, A
J Dwork, G Rosoklija, H T Sheng, I Morozova, J Ju, J J Russo
& J J Mann
Mol Psychiatry 2008 13: 813-820; advance online publication,
January 8, 2008;

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la enzima triptofano hidroxilasa 2 y de la
serotonina plaquetaria en la depresión
mayor
Journal of Affective Disorders
Schultz, K.; TraskmanBendz, L.; Petersen, A.
Vol: 109 Nro: 1-2 Págs: 205 - 208 Fecha: 01/07/2008

 Reducción de los niveles de proteína


transtirretin en plasma y líquido
cefalorraquídeo de personas con intento
de suicidio
Journal of Affective Disorders
Porter, R.J.; Mulder, R.T.; Joyce, P.R.; Miller, A.L.; Kennedy, M.
Vol: 109 Nro: 1-2 Págs: 209 - 212 Fecha: 01/07/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la enzima triptofano hidroxilasa en sus
dos isoformas TPH1 y TPH2 y de
triptofano en pacientes con depresión
mayor
Molecular Psychiatry
Sklar, P.; Smoller, J.W.; Fan, J.; Ferreira, M.A.R.; Perlis, R.H.; Chambert, K.; Nimgaonkar, V.L.; McQueen,
M.B.; Faraone, S.V.; Kirby, A.; deBakker, P.I.W.; Ogdie, M.N.; Thase, M.E.; Sachs, G.S.; ToddBrown, K.;
Gabriel, S.B.; Sougnez, C.; Gates, C.; Blumenstiel, B.; Defelice, M.; Ardlie, K.G.; Franklin, J.; Muir, W.J.;
McGhee, K.A.; MacIntyre, D.J.; McLean, A.; VanBeck, M.; McQuillin, A.; Bass, N.J.; Robinson, M.;
Lawrence, J.; Anjorin, A.; Curtis, D.; Scolnick, E.M.; Daly, M.J.; Blackwood, D.H.; Gurling, H.M.; Purcell,
S.M.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 558 - 569 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas myosin 5B, tetraspanin 8
TSPAN8 y CACNA1C, en trastorno
bipolar
Molecular Psychiatry
Rao, J.S.; Lee, H.J.; Rapoport, S.I.; Bazinet, R.P.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 585 - 596 Fecha: 01/06/2008

 Aumento de los niveles plasmáticos de la


proteína 2, del ácido araquidónico, de la
fosfolipasa A2, de la acetil coenzima A
sintetasa, del ácido docosaexanoico, de la
ciclo oxigenasa 2 y de la prostaglandina
E2, en personas con trastornos del sueño
Molecular Psychiatry
Kim, J.W.; Biederman, J.; McGrath, C.L.; Doyle, A.E.; Mick, E.;
Fagerness, J.; Purcell, S.; Smoller, J.W.; Sklar, P.; Faraone, S.V.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 624 - 630 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


noradrenalina en niños con ADHD
Molecular Psychiatry
Wiedholz, L.M.; Owens, W.A.; Horton, R.E.; Feyder, M.;
Karlsson, R.M.; Hefner, K.; Sprengel, R.; Celikel, T.; Daws, L.C.;
Holmes, A.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 631 - 640 Fecha: 01/06/2008

 Incremento de dopamina plasmática y de


glutamato en la esquizofrenia
Molecular Psychiatry
Lanni, C.; Racchi, M.; Mazzini, G.; Ranzenigo, A.; Polotti, R.;
Sinforiani, E.; Olivari, L.; Barcikowska, M.; Styczynska, M.;
Kuznicki, J.; Szybinska, A.; Govoni, S.; Memo, M.; Uberti, D.
Vol: 13 Nro: 6 Págs: 641 - 647 Fecha: 01/06/2008

 Alteración de los niveles de proteína p53


en glóbulos rojos en pacientes con
enfermedad de Alzheimer
Neuropsychologia
Nordberg, A.
Vol: 46 Nro: 6 Págs: 1636 - 1641 Fecha: 01/06/2008

 Presencia de beta amiloide fibrilar en


plasma de personas con enfermedad de
Alzheimer temprano y asintomático
Neuropsychologia
Herholz, K.; Weisenbach, S.; Kalbe, E.
Vol: 46 Nro: 6 Págs: 1642 - 1647 Fecha: 01/06/2008

 Disminución de los niveles de


acetilcolina, y aumento de la enzima
acetil colinesterasa plasmáticas en el
Alzheimer temprano
Nature Chemical Biology
August 2008 Volume 4, Issue 8
Scott A Yuzwa, Matthew S Macauley, Julia E Heinonen, Xiaoyang Shan,
Rebecca J Dennis, Yuan He, Garrett E Whitworth, Keith A Stubbs, Ernest
J McEachern, Gideon J Davies and David J Vocadlo
doi:10.1038/nchembio.96

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína tau fosforilada en las
enfermedades neurodegenerativas y en la
enfermedad de Alzheimer
Eur J Endocrinol. 2008;159:R1-4
SORIANO-GUILLEN L, Hernandez-Garcia B, Pita J,
Dominguez-Garrido N, et al.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína C reactiva en pacientes con
obesidad
J Clin Endocrinol Metab. 2008;93:2287-93.
REINEHR T, Stoffel-Wagner B, Roth CL.

 Alteración en los niveles séricos de la


retinol proteína 4 en niños con obesidad
J Clin Endocrinol Metab. 2008;93:2307-12.
RIEDL M, Vila G, Maier C, Handisurya A, et al

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la proteína osteopontina en pacientes con
obesidad
J Clin Endocrinol Metab. 2008;93:2255-62.
UKROPEC J, Penesova A, Skopkova M, Pura M, et al.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína adipokina y de la hormona de
crecimiento en pacientes con obesidad
Arch Neurol. 2008;65:659-61.
ZARO-WEBER O, Galldiks N, Dohmen C, Fink GR, et al

 Presencia en plasma de anticuerpos anti


GQ1b en pacientes con mioclonía
generalizada
Mult Scler. 2008;.
HIROTANI M, Maita C, Niino M, Iguchi-Ariga SM, et al.

 Alteración en los niveles plasmáticos del


antioxidante DJ-1 en pacientes con
esclerosis múltiple
Mult Scler. 2008;.
FREEDMAN MS, Forrestal FG.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


interferón 1 beta en pacientes con
esclerosis múltiple
Neurology. 2008;71:196-201
KAIDA K, Kamakura K, Ogawa G, Ueda M, et al

 Presencia de anticuerpos anti GD1b en


pacientes con ataxia
Schizophr Res. 2008;.
TAKAHASHI S, Cui YH, Han YH, Fagerness JA, et al

 Alteración en los niveles séricos de APOL


isoformas 1, isoformas 2 e isoformas 4 en
pacientes con esquizofrenia
Sleep. 2008;31:749-51
TANAKA S, Honda Y, Honda M

 Alteración en los niveles séricos del


antígeno leucocitario humano HLA en
pacientes con trastornos del sueño
Sleep. 2008;31:645-52.
KANEITA Y, Uchiyama M, Yoshiike N, Ohida T, et al

 Alteración en los niveles séricos de


lípidos y de lipoproteínas en los
trastornos del sueño
Epilepsia. 2008;.
THEODORE WH, Epstein L, Gaillard WD, Shinnar S, et al.

 Presencia de anticuerpos anti herpes


virus 6, HHV6 en niños con epilepsia
Arch Neurol. 2008;65:906-12.
STEINERMAN JR, Irizarry M, Scarmeas N, Raju S, et al.

 Alteración en los niveles séricos de


péptido beta amiloide isoformas Ab-1/42
y Ab-1/40, en pacientes con enfermedad
de Alzheimer
Arch Neurol. 2008;65:875-6
SEPHTON CF, Yu G.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


péptido beta amiloide Ab-1/42 en
pacientes con enfermedad de Alzheimer
Brain Res. 2008;.
ROHN TT

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas caspases y de proteína 43 en
pacientes con enfermedad de Alzheimer
Brain Res. 2008;1200:99-106.
CHEN X, Huang T, Zhang J, Song J, et al

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas calpaínas, proteína p25,
proteína CDK5, proteína ginsenoside
Rb1s, péptido beta amiloide isoforma 25,
péptido beta amiloide isoforma 35 y
proteína tau fosforilada en enfermedad
de Alzheimer
J Biol Chem. 2008;283:15845-52
WANG H, Ghosh A, Baigude H, Yang CS, et al

 Alteración en los niveles séricos del


antioxidante superóxido dismutasa 1,
SOD1, en esclerosis lateral amiotrófica
J Neurochem. 2008;.
ZHOU J, Fonseca MI, Pisalyaput K, Tenner AJ, et al.

 Alteración en los niveles séricos de los


complementos inmunitarios C3 y C4 en
la enfermedad de Alzheimer
Nature. 2008;453:925-9
KUKAR TL, Ladd TB, Bann MA, Fraering PC, et al.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima gamma secretasa en la
enfermedad de Alzheimer
Acta Neuropathol. 2008;.
PEREZ-GRACIA E, Torrejon-Escribano B, Ferrer I.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima citocromo C oxidasa en la
enfermedad de Alzheimer
Neuropsychopharmacology
Kosten, T.A.; Galloway, M.P.; Duman, R.S.; Russell, D.S.; DSa,
C.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1545 - 1558 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas Bcl-2 y Bcl-xl en la depresión
mayor
Neuropsychopharmacology
Maurice, T.; Duclot, F.; Meunier, J.; Naert, G.; Givalois, L.;
Meffre, J.; Celerier, A.; Jacquet, C.; Copois, V.; Mechti, N.;
Ozato, K.; Gongora, C.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1584 - 1602 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de las


enzimas histona acetilasa H3 y H4, y de
la proteína CREB en los trastornos
cognitivos
Neuropsychopharmacology
Zhang, H.T.; Huang, Y.; Masood, A.; Stolinski, L.R.; Li, Y.;
Zhang, L.; Dlaboga, D.; Jin, S.L.C.; Conti, M.; ODonnell, J.M.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1611 - 1623 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima fosfodiesterasa subtipo 4B,
PDE4B, y del cortisol en trastornos de
ansiedad generalizada
Neuropsychopharmacology
Dawson, L.A.; Cato, K.J.; Scott, C.; Watson, J.M.; Wood, M.D.; Foxton,
R.; delaFlor, R.; Jones, G.A.; Kew, J.N.C.; Cluderay, J.E.; Southam, E.;
Murkitt, G.S.; Gartlon, J.; Pemberton, D.J.; Jones, D.N.C.; Davies,
C.H.; Hagan, J.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1642 - 1652 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos del


péptido NK3 y de la neurokinina B,
NKB, en la esquizofrenia
Neuropsychopharmacology
Baker, D.A.; Madayag, A.; Kristiansen, L.V.; MeadorWoodruff,
J.H.; Haroutunian, V.; Raju, I.
Vol: 33 Nro: 7 Págs: 1760 - 1772 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de


cisteína, N-acetil cisteína y de glutamato
en esquizofrenia
Glia
Volume 56 Issue 12, Pages 1271 - 1284
Published Online: 9 Jul 2008
Magalie Martineau, Thierry Galli, Gérard Baux, Jean-Pierre
Mothet

 Alteración en los niveles séricos de D-


serina y trastornos en los procesos de
exocitosis en la esquizofrenia
Glia
Volume 56 Issue 12, Pages 1299 - 1311
Published Online: 29 May 2008
Annette Koulakoff, Pascal Ezan, Christian Giaume

 Alteración en los niveles séricos de


proteínas conexina 30 y conexina 43 en
trastornos neurodegenerativos
NATURE CHINA
23 July 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína GIDE en procesos de apoptosis
neuronal
Zhao-Hui Wu and Shigeki Miyamoto
The EMBO Journal (2008) 27, 14, 1963-1973 doi:
10.1038/emboj.2008.127

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína ATM-NF beta en procesos de
apoptosis
Behavioural Brain Research, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 22 July 2008
Christina Herold, Bettina Diekamp and Onur Güntürkün

 Alteración en los niveles séricos de


dopamina en los trastornos cognitivos y
en el olvido benigno
Pharmacology Biochemistry and Behavior, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 22 July 2008
E. Esqueda-Leon, J.A. Rojas-Zamorano, A. Jimenez-Anguiano,
L. Cintra-McGlone, M.A. Mendoza Melendez and J. Velazquez
Moctezuma

 Alteración en los niveles séricos de


histamina en trastornos del sueño y
trastornos de ansiedad generalizada
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 22 July 2008
Koraly Pérez-Edgar, Louis A. Schmidt, Heather A. Henderson,
Jay Schulkin and Nathan A. Fox

 Alteración en los niveles plasmáticos y


salivares de cortisol en adolescentes con
trastorno de personalidad y conductas
impulsivas
Brain, Behavior, and Immunity, In Press, Corrected Proof,
Available online 21 July 2008
Colm Cunningham and David J. Sanderson

 Alteración en los niveles plasmáticos de


interleukina 1 beta en trastornos de
aprendizaje y memoria
G Cappellano, E Orilieri, C Comi, A Chiocchetti, S Bocca, E Boggio, I
S Bernardone, A Cometa, R Clementi, N Barizzone, S D'Alfonso, L Corrado,
D Galimberti, E Scarpini, F R Guerini, D Caputo, D Paolicelli, M Trojano,
L Figà-Talamanca, M Salvetti, F Perla, M Leone, F Monaco & U Dianzani
Genes Immun 2008 9: 438-444; advance online publication, May 22, 2008;
10.1038/gene.2008.35

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína perforina en esclerosis múltiple
K Kingo, R Mössner, R Rätsep, K Raud, U Krüger, H Silm,
E Vasar, K Reich & S Kõks
Genes Immun 2008 9: 445-451; advance online publication,
May 15, 2008; 10.1038/gene.2008.36

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la interleukina 20RA y de la interleukina
20RB en trastornos de ansiedad
generalizada y en psoriasis
European Journal of Neuroscience
Volume 28 Issue 3, Pages 599 - 609
Published Online: 23 Jul 2008
Justin N. Moores, Sophie Roy, Donald W. Nicholson, Brian E.
Staveley

 Disminución en los niveles séricos de


proteína huntingtina y proteína 1 en
procesos neurodegenerativos
European Journal of Neuroscience
Volume 28 Issue 3, Pages 625 - 632
Published Online: 23 Jul 2008
Kris Rutten, Dinah L. Misner, Melissa Works, Arjan Blokland,
Thomas J. Novak, Luca Santarelli, Tanya L. Wallace

 Disminución en los niveles séricos de la


enzima fosfodiesterasa 4D en trastornos
cognitivos
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 22 July 2008
Koraly Pérez-Edgar, Louis A. Schmidt, Heather A. Henderson,
Jay Schulkin and Nathan A. Fox

 Incremento en los niveles de cortisol


salivar en niños con trastornos de
conducta
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available online 21 July
2008
Jiska S. Peper, Rachel M. Brouwer, Hugo G. Schnack, G. Caroline M. van Baal,
Marieke van Leeuwen, Stéphanie M. van den Berg, Henriëtte A. Delemarre-
Van de Waal, Andrew L. Janke, D. Louis Collins, Alan C. Evans, Dorret I.
Boomsma, René S. Kahn and Hilleke E. Hulshoff Pol

 Alteración en los niveles plasmáticos de


hormona luteinizante en procesos
neurodegenerativos
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Marita Pruessner, Ludmila Boekestyn, Laura Béchard-Evans,
Sherezad Abadi, Nadia Vracotas, Ridha Joober, Jens C.
Pruessner and Ashok K. Malla

 Alteración en los niveles séricos de


cortisol basal en psicosis
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Annemarie Heberlein, Stefan Bleich, Kristina Bayerlein, Helge
Frieling, Michael Gröschl, Johannes Kornhuber and Thomas
Hillemacher

 Incremento en los niveles plasmáticos del


factor de crecimiento neuronal en la
intoxicación alcohólica y disminución del
mismo durante el sindrome de
abstinencia alcohólica
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Yuqing Song, Dongfeng Zhou and Xiangdong Wang

 Incremento en los niveles séricos de


cortisol y de hormona de crecimiento en
trastorno de stress post traumático
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Eef Hogervorst, Felicia Huppert, Fiona E. Matthews and Carol
Brayne

 Alteración en los niveles séricos de


tirotrofina, tiroxina y triiodotironina en
trastornos cognitivos y envejecimiento
cerebral
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Petra H. Wirtz, Ulrike Ehlert, Luljeta Emini and Tobias Suter

 Alteración en los niveles plasmáticos de


factor de necrosis tumoral y
glucocorticoides en trastornos de
ansiedad y stress
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 21 July 2008
Paula M.C. Mommersteeg, Eric Vermetten, Annemieke
Kavelaars, Elbert Geuze and Cobi J. Heijnen

 Alteración en los niveles plasmáticos de


factor de necrosis tumoral, interferón
gamma, interleukina 2, interleukina 4,
interleukina 5, interleukina 10 y factor de
chemokina MCP en conductas hostiles
Nature Reviews Molecular Cell Biology 9, 655-662 (August
2008) | doi:10.1038/nrm2430
Stefan Schütze, Vladimir Tchikov & Wulf Schneider-Brachert

 Alteración en los niveles séricos del


factor de necrosis tumoral 1 los linfocitos
CD95 en procesos de apoptosis neuronal
Brain and Development, In Press, Corrected Proof, Available online 21
July 2008
Atsushi Ishii, Goryu Fukuma, Akira Uehara, Tasuku Miyajima, Yoshio
Makita, Akiyo Hamachi, Midori Yasukochi, Takahito Inoue, Sawa
Yasumoto, Motohiro Okada, Sunao Kaneko, Akihisa Mitsudome and
Shinichi Hirose

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína KCNQ2 en episodios
convulsivos
International Journal of Developmental Neuroscience, In Press,
Accepted Manuscript, Available online 17 July 2008
Vaea Richard, Didier Dulon and Aziz Hafidi

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas GTPasas, Rho-A y Rac 1 en
trastornos neurodegenerativos
A N Cornforth, J S Davis, E Khanifar, K L Nastiuk & J
J Krolewski
Oncogene 2008 27: 4422-4433; advance online publication,
April 7, 2008; 10.1038/onc.2008.80

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas FOXO3a y FLIP en procesos de
apoptosis neuronal
Brain, Behavior, and Immunity, In Press, Corrected Proof,
Available online 21 July 2008
Colm Cunningham and David J. Sanderson

 Alteración en los niveles plasmáticos de


interleukina 1 beta en trastornos de
aprendizaje y fijación de memoria
Neurobiology of Aging, In Press, Corrected Proof, Available
online 17 July 2008
Nancy A. West, Mary N. Haan and Hal Morgenstern

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas PPAR gamma y pro 12A-1A, en
trastornos cognitivos
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online 18 July 2008
Vaishnav Krishnan, Ming-Hu Han, Michelle Mazei-Robison, Sergio D. Iñiguez,
Jessica L. Ables, Vincent Vialou, Olivier Berton, Subroto Ghose, Herbert E.
Covington III, Matthew D. Wiley, Ross P. Henderson, Rachael L. Neve, Amelia
J. Eisch, Carol A. Tamminga, Scott J. Russo, Carlos A. Bolaños and Eric J.
Nestler

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína Akt en trastornos de ansiedad y
stress
European Journal of Immunology
Volume 38 Issue 8, Pages 2156 - 2167
Published Online: 24 Jul 2008
Chiara Uboldi, Axinia Döring, Carsten Alt, Pila Estess, Mark
Siegelman, Britta Engelhardt

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína L-selectina en encefalopatías
autoinmunes
European Journal of Immunology
Volume 38 Issue 8, Pages 2190 - 2199
Published Online: 15 Jul 2008
Jung Mogg Kim, Jin Young Lee, Yeong-Jeon Kim

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína c-IAP-2 en procesos de
apoptosis neuronal
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2376 - 2391
Published Online: 25 Apr 2008
Waheeda A. Hossain, Chrystal D'Sa, D. Kent Morest

 Alteración en los niveles séricos del


factor de crecimiento fibroblástico 2 y de
la neurotrofina 3, en esquizofrenia
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2423 - 2431
Published Online: 25 Apr 2008
Xiaoguang Zhang, Hsin-Mei Chen, Eduardo Jaramillo, Lulu
Wang, Santosh R. D'Mello

 Alteración de los niveles séricos de la


enzima histona deacetilasa en procesos
neurodegenerativos
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2499 - 2504
Published Online: 30 Apr 2008
Bruce A. Citron, John S. Dennis, Ross S. Zeitlin, Valentina
Echeverria

 Alteración en los niveles séricos del


factor de transcripción Sp1 en
enfermedad de Alzheimer
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2512 - 2523
Published Online: 25 Apr 2008
Hideki Mizuno, Hitoshi Warita, Masashi Aoki, Yasuto Itoyama

 Incremento en los niveles plasmáticos de


proteoglicanos de codroitín sulfato en
esclerosis lateral amiotrófica
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2524 - 2534
Published Online: 25 Apr 2008
Sarah K. McCann, Gregory J. Dusting, Carli L. Roulston

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas, Nox 4, NADPH oxidasa,
NADPH superóxido y endotelina 1 en
demencia vascular
Journal of Neuroscience Research
Volume 86 Issue 11, Pages 2553 - 2563
Published Online: 25 Apr 2008
Dallas R. Donohoe, Thang Phan, Kathrine Weeks, Eric J.
Aamodt, Donard S. Dwyer

 Alteración en los niveles séricos de


triptofano hidroxilasa y calmodulina
kinasa II en psicosis
Clinical Neurology and Neurosurgery, In Press, Corrected Proof,
Available online 25 July 2008
Michael Rentzos, Chryssoula Nikolaou, Antonis Rombos, M.
Eleftheria Evangelopoulos, Evangelia Kararizou, George Koutsis,
Margarita Zoga, Antonis Dimitrakopoulos, Anthousa Tsoutsou and
Costas Sfangos

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la interleukina 10, interleukina 12 y
chemokina CCL2 en esclerosis múltiple
Journal of the Neurological Sciences, In Press, Corrected Proof,
Available online 25 July 2008
Henrik Zetterberg, Johan Jacobsson, Lars Rosengren, Kaj
Blennow and Peter M. Andersen

 Presencia del bialelo e4-e4 de la isoforma


de apolipoproteína E en esclerosis lateral
amiotrófica
Neurobiology of Disease, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 22 July 2008
Paul Gierke, CongJian Zhao, Hans-Gert Bernstein, Cornelia
Noack, Rene Anand, Uwe Heinemann and Karl-Heinz
Braunewell

 Alteración de los niveles séricos de


proteína VILIP-1 y glutamato en
esquizofrenia
European Journal of Paediatric Neurology, In Press, Corrected
Proof, Available online 21 July 2008
Paolo Curatolo, Claudio Paloscia, Elisa D'Agati, Romina
Moavero and Augusto Pasini

 Disminución de los niveles séricos de


noradrenalina y adrenalina e incremento
de la dopamina en niños con ADHD
Shérine Abboud, Leena E Viiri, Dieter Lütjohann, Sirkka Goebeler,
Teemu Luoto, Silvia Friedrichs, Philippe Desfontaines, Marie-
dominique Gazagnes, Patrice Laloux, André Peeters, Pierrette Seeldrayers,
Terho Lehtimaki, Pekka Karhunen, Massimo Pandolfo & Reijo Laaksonen
Eur J Hum Genet 2008 16: 955-960; advance online publication, February 27,
2008; 10.1038/ejhg.2008.27

 Presencia del bialelo e3-e4 en la isoforma


de apolipoproteína E en demencia
vascular
Yiannis Vasilopoulos, Kevin Walters, Michael J Cork, Gordon
W Duff, Gurdeep S Sagoo & Rachid Tazi-Ahnini
Eur J Hum Genet 2008 16: 1002-1009; advance online
publication, March 26, 2008; 10.1038/ejhg.2008.40

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína cistatina A en trastornos de
ansiedad generalizada y de las proteínas
PSORS-1 y PSORS-5 en ansiedad y
psoriasis
Louisa C Johnston, Xiaomin Su, Kathleen Maguire-Zeiss,
Karen Horovitz, Irina Ankoudinova, Dmitry Guschin, Piotr Hadaczek,
Howard J Federoff, Krystof Bankiewicz & John Forsayeth
Mol Ther 2008 16: 1392-1399; advance online publication, June 10,
2008;

 Alteración en los niveles séricos de la


interleukina 10 en enfermedad de
Parkinson
Functional Glycomics (10 July 2008) | doi:10.1038/fg.2008.30
Guinez, C. et al. Protein ubiquitination is modulated by O-
GlcNAc glycosylation. FASEB Journal 23 April 2008 (doi:
10.1096/fj.07-102509)

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima O-GlcNAc transferasa y de la
proteína p53 en enfermedad de
Alzheimer
Psychosomatic Medicine, febrero-marzo de 2008
Jesse C. Stewart

 Alteración en los niveles plasmáticos de


interleukina 6 y proteína C reactiva en
depresión mayor con hostilidad
Medcenter; medscape
julio 2008
Daniel P. Cardinali

 Alteración en los niveles séricos de


prostaglandina D2, péptido inductor de
sueño delta y péptido glicano muramilo
en trastornos del sueño
Intramed Madrid
Julio 2008
Edward Tobinick; Hyman Gross

 Incremento de los niveles séricos del


factor de necrosis tumoral alfa en
enfermedad de Alzheimer
DIARIO MÉDICO. 2008 JUL
Publicado el: 21 de julio de 2008
Enrique Baca García

 Disminución de los niveles plasmáticos


del beta estradiol y de la proteína LL en
pacientes femeninas con depresión mayor
e intento de suicidio
Sleep
Stamatakis, K.; Sanders, M.H.; Caffo, B.; Resnick, H.E.;
Gottlieb, D.J.; Mehra, R.; Punjabi, N.M.
Vol: 31 Nro: 7 Págs: 1018 - 1024 Fecha: 01/07/2008

 Disminución en los niveles plasmáticos de


la oxihemoglobina desaturada y aumento
de la glicemia en pacientes con trastornos
del sueño
Archives of General Psychiatry
Schumann, G.; Johann, M.; Frank, J.; Preuss, U.; Dahmen, N.; Laucht, M.;
Rietschel, M.; Rujescu, D.; Lourdusamy, A.; Clarke, T.K.; Krause, K.; Dyer, A.;
Depner, M.; Wellek, S.; Treutlein, J.; Szegedi, A.; Giegling, I.; Cichon, S.;
Blomeyer, D.; Heinz, A.; Heath, S.; Lathrop, M.; Wodarz, N.; Soyka, M.;
Spanagel, R.; Mann, K.
Vol: 65 Nro: 7 Págs: 826 - 838 Fecha: 01/07/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glutamato en el alcoholismo
Archives of General Psychiatry
Hutchison, K.E.; Haughey, H.; Niculescu, M.; Schacht, J.;
Kaiser, A.; Stitzel, J.; Horton, W.J.; Filbey, F.
Vol: 65 Nro: 7 Págs: 841 - 850 Fecha: 01/07/2008

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína CNR1 en alcoholismo
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry
Yucel, M.; Wood, S.J.; Wellard, R.M.; Harrison, B.J.; Fornito,
A.; Pujol, J.; Velakoulis, D.; Pantelis, C.
Vol: 42 Nro: 6 Págs: 467 - 477 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glutamato y de glutamina en trastorno
obsesivo compulsivo
Psychopharmacology
Kanahara, N.; Shimizu, E.; Ohgake, S.; Fujita, Y.; Kohno, M.;
Hashimoto, T.; Matsuzawa, D.; Shirayama, Y.; Hashimoto, K.;
Iyo, M.
Vol: 198 Nro: 3 Págs: 363 - 374 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glicina, D-serina y D-cicloserina en
esquizofrenia
Psychopharmacology
Stevens, K.E.; Adams, C.E.; Yonchek, J.; Hickel, C.; Danielson,
J.; Kisley, M.A.
Vol: 198 Nro: 3 Págs: 413 - 420 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de colina


y proteína DBA/2 en esquizofrenia
Psychopharmacology
Dougherty, D.M.; MarshRichard, D.M.; Mathias, C.W.; Hood,
A.J.; Addicott, M.A.; Moeller, F.G.; Morgan, C.J.; Badawy,
A.A.B.
Vol: 198 Nro: 3 Págs: 431 - 445 Fecha: 01/06/2008

 Alteración en los niveles séricos de 5


hidroxi triptamina y L-triptofano en
depresión mayor
Marquet J; Mariani L.
Psiquiatría OL; julio 2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la enzima alfa 1 anti quimotripsina,
péptido beta amiloide isoforma 1/42,
enzima gamma secretasa, interleukina 1,
interleukina 2, interleukina 3,
interleukina 8, interferón gamma y
factor de necrosis tumoral gamma
SHIMODA S, Miyakawa H, Nakamura M, Ishibashi H, et al.
J Autoimmun. 2008.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


los linfocitos CD4 y de la proteína PDC-
E2 en alcoholismo
LIU Y, Li P, Lu J, Xiong W, et al.
J Immunol. 2008;181:1887-97.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


bilirrubina en encefalitis autoinmune
SAXENA A, Bauer J, Scheikl T, Zappulla J, et al
J Immunol. 2008;181:1617-21

 Alteración en los niveles plasmáticos de


linfocitos CD8 en esclerosis múltiple
ILLA I, Diaz-Manera J, Rojas-Garcia R, Pradas J, et al
J Neuroimmunol. 2008.

 Presencia de niveles plasmáticos de


antígeno anti receptores de acetil colina y
de antígeno anti MUsK en fibromialgia y
en miastenia gravis
WESTALL FC
J Neuroimmunol. 2008.

 Incremento en los niveles plasmáticos de


glutamato y de la proteína EAAT2 en
esclerosis múltiple
SANNA A, Huang YM, Arru G, Fois ML, et al
Mult Scler. 2008.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


interleukina 6, de interleukina 10 y
aumento de las proteínas BDCA-2 y
BDCA-4 en esclerosis múltiple
MAMUTSE G, Woolmore J, Pye E, Partridge J, et al
Mult Scler. 2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


vitamina D en esclerosis múltiple
Nature Neuroscience 11, 894 - 900 (2008)
Published online: 29 June 2008 | doi:10.1038/nn.2152
Roger Pocock and Oliver Hobert

 Alteración en los niveles plasmáticos del


factor inducible de transcripción por
hipoxia 1 en esquizofrenia
Nature Neuroscience 11, 932 - 939 (2008)
Published online: 11 July 2008 | doi:10.1038/nn.2153
Helen S Bateup, Per Svenningsson, Mahomi Kuroiwa,
Shiaoching Gong, Akinori Nishi, Nathaniel Heintz and
Paul Greengard

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína DARPP-32 fosforilada en
esquizofrenia
Nature Neuroscience 11, 940 - 948 (2008)
Published online: 20 July 2008 | doi:10.1038/nn.2142
Federica Bertaso, Chuansheng Zhang, Astrid Scheschonka,
Frédéric de Bock, Pierre Fontanaud, Philippe Marin, Richard
L Huganir, Heinrich Betz, Jöel Bockaert, Laurent Fagni and
Mireille Lerner-Natoli

 Disminución en los niveles plasmáticos de


la proteína PICK-1 en epilepsia
Epilepsia
Volume 49 Issue 8, Pages 1358 - 1366
Published Online: 10 Apr 2008
Idil Cavus, Jullie W. Pan, Hoby P. Hetherington, Walid Abi-Saab,
Hitten P. Zaveri, Kenneth P. Vives, John H. Krystal, Susan S. Spencer,
Dennis D. Spencer

 Aumento de los niveles plasmáticos de


glutamato en epilepsia
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online
26 July 2008
Giovanni Cizza, Andrea H. Marques, Farideh Eskandari, Israel
C. Christie, Sara Torvik, Marni N. Silverman, Terry M.
Phillips and Esther M. Sternberg

 Incremento de interleukina 1 beta,


interleukina 8, neuropéptido Y, sustancia
P y péptido relacionado con calcitonina
en plasma de pacientes con depresión
mayor
Neuropharmacology, In Press, Accepted Manuscript, Available
online 22 July 2008
Christopher J. Heath and Marina R. Picciotto

 Alteración en los niveles séricos de


acetilcolina en trastornos cognitivos y
olvido benigno
Journal of Psychiatric Research, In Press, Corrected Proof,
Available online 25 July 2008
Sung Woo Park, Chan Hong Lee, Jung Goo Lee, Sun Jung Lee,
Na Ri Kim, Sang Mi Choi and Young Hoon Kim

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del cerebro
en esquizofrenia
QI L, Kang K, Zhang C, van Dam RM, et al.
Diabetes. 2008

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína FTO en personas con obesidad
GOMEZ-AMBROSI J, Azcona C, Patino-Garcia A, Fruhbeck
G, et al.
J Pediatr. 2008;153:71-5

 Incremento en los niveles séricos de la


proteína amiloide A en niños con
obesidad
HUBACEK JA, Adamkova V, Bohuslavova R, Suchanek P, et
al.
Metabolism. 2008;57:1016-7.

 Alteración en los niveles séricos del


péptido preprogrelina en pacientes con
obesidad
BRIAND F, Bailhache E, Andre A, Magot T, et al.
Metabolism. 2008;57:966-72.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la apolipoproteína B-100 en personas con
obesidad
JANSEN LA, Peugh LD, Ojemann JG
Epilepsy Res. 2008.

 Alteración de los niveles plasmáticos del


ácido gamma amino butírico en niños
con epilepsia
APELAND T, Froyland ES, Kristensen O, Strandjord RE, et
al.
Epilepsy Res. 2008.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima aminotiol reductasa en pacientes
con epilepsia
KHONGSOMBAT O, Watanabe H, Tantisira B, Patarapanich
C, et al
Epilepsy Res. 2008;79

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glutamato, glutamina y ácido gamma
amino butírico en personas con
convulsiones
ZHU L, Polley N, Mathews GC, Delpire E, et al.
Epilepsy Res. 2008;79.

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas NKCC1 y KCC2 en epilepsia
FORESTI ML, Arisi GM, Fernandes A, Tilelli CQ, et al.
Epilepsy Res. 2008;79.

 Alteración en los niveles plasmáticos del


zinc en pacientes con epilepsia
THONE J, Leniger T, Splettstosser F, Wiemann M, et al.
Epilepsy Res. 2008;79.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima anhidrasa carbónica en epilepsia
LEE BH, Kim YK
Schizophr Res. 2008.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


óxido nítrico en esquizofrenia
RUFFOLI R, Giambelluca MA, Scavuzzo MC, Pasquali L, et
al.
Brain Res. 2008.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


testosterona en pacientes con enfermedad
de Parkinson
WATSON CJ, Soto-Calderon H, Lydic R, Baghdoyan HA, et al
Sleep. 2008;31:453-64.

 Alteración en los niveles séricos del


péptido hipocretina 1 y del ácido gamma
amino butírico en trastornos del sueño
COLE SL, Vassar R.
J Biol Chem. 2008.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína precursora del amiloide y de la
enzima BACE-1 beta secretasa en
enfermedad de Alzheimer
SHIMOJO M, Sahara N, Mizoroki T, Funamoto S, et al
J Biol Chem. 2008;283:16488-96.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína presenilina 1, de la enzima
gamma secretasa y del fragmento beta
terminal C de la proteína precursora del
amiloide, en la enfermedad de Alzheimer
HARTLEY DM, Zhao C, Speier AC, Woodard GA, et al
J Biol Chem. 2008;283:16790-800.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima transglutaminasa y de la proteína
protofibrilar unida al beta amiloide en
enfermedad de Alzheimer
WANG Y, Zhang JX, Du XX, Zhao L, et al
J Neurochem. 2008.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima glicógeno sintetasa kinasa 3 en la
enfermedad de Alzheimer
HOLMES C, Boche D, Wilkinson D, Yadegarfar G, et al
Lancet. 2008;372:216-23.

 Alteración en los niveles plasmáticos del


péptido beta amiloide 1/42, en la
enfermedad de Alzheimer
DUAN RS, Yang X, Chen ZG, Lu MO, et al
Neurochem Res. 2008;33:1085-9.

 Disminución de los niveles séricos de la


proteína fractalquina y aumento de la
proteína IP10 en enfermedad de
Alzheimer
Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2008;28:1398-1406
Hermann Nabi; Archana Singh-Manoux; Martin Shipley;
David Gimeno; Michael G. Marmot; Mika Kivimaki

 Incremento en los niveles plasmáticos de


fibrinógeno de alta densidad,
interleukina 6 y presencia de proteína C
reactiva en cuadros de stress y trastornos
de ansiedad
Journal of Clinical Psychopharmacology. 28(4):375-383, August 2008.
Ko, Young-Hoon MD, PhD *; Lew, Young-Min MD, PhD *; Jung, Sung-
Won MD, PhD +; Joe, Sook-Haeng MD, PhD *; Lee, Chang-Hyun MD
++; Jung, Hyun-Gang MD *; Lee, Moon-Soo MD, PhD *

 Alteración en los niveles plasmáticos de


testosterona total, testosterona libre,
sulfato de dehidroepiandrosterona,
estradiol y prolactina en esquizofrenia
Nature Genetics 40, 943 - 945 (2008)
Published online: 6 July 2008 | doi:10.1038/ng.177
Michael Benzinou, John W M Creemers, Helene Choquet, Stephane Lobbens, Christian Dina,
Emmanuelle Durand, Audrey Guerardel, Philippe Boutin, Beatrice Jouret, Barbara Heude,
Beverley Balkau, Jean Tichet, Michel Marre, Natascha Potoczna, Fritz Horber, Catherine Le Stunff,
Sebastien Czernichow, Annelli Sandbaek, Torsten Lauritzen, Knut Borch-Johnsen, Gitte Andersen,
Wieland Kiess, Antje Körner, Peter Kovacs, Peter Jacobson, Lena M S Carlsson, Andrew J Walley,
Torben Jørgensen, Torben Hansen, Oluf Pedersen, David Meyre and Philippe Froguel

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína PCSK1 en pacientes con
obesidad
Nature Genetics 40, 946 - 948 (2008)
Published online: 27 July 2008 | doi:10.1038/ng.190
Barbara Schormair, David Kemlink, Darina Roeske, Gertrud Eckstein, Lan Xiong, Peter Lichtner,
Stephan Ripke, Claudia Trenkwalder, Alexander Zimprich, Karin Stiasny-Kolster, Wolfgang Oertel,
Cornelius G Bachmann, Walter Paulus, Birgit Hogl, Birgit Frauscher, Viola Gschliesser, Werner Poewe,
Ines Peglau, Pavel Vodicka, Jana Vávrová, Karel Sonka, Sona Nevsimalova, Jacques Montplaisir,
Gustavo Turecki, Guy Rouleau, Christian Gieger, Thomas Illig, H-Erich Wichmann, Florian Holsboer,
Bertram Muller-Myhsok, Thomas Meitinger and Juliane Winkelmann

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima tirosina fosfatasa delta en
trastornos del sueño y sindrome de
piernas inquietas
Mol. Psychiatry
Huang J; Wang L

 Disminución de los niveles plasmáticos de


apolipoproteína A1 en la esquizofrenia
Epilepsy Currents
Volume 7; Issue 6; Page 149-150
Lawrence J; Hirsch M.

 Presencia del bialelo e4-e4 de la


apolipoproteína E en plasma de pacientes
con epilepsia
Arthritis Research
2007; 9:216
6 julio 2007
Martinez Lanvin M.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima catecol O-metil transferasa en
personas con fibromialgia
Biological Psychiatry
Vol:62; Nro 3; Págs: 267-269
1 agosto 2007
Suzuki K; Hashimoto K.

 Disminución en los niveles séricos del


factor de crecimiento epidermal en
adultos con autismo
Schizophrenia Bulletin
Volume 33; Number 6; Pp. 1283-1290
26 julio 2007
Lambe E; Liu R.

 Disminución de los niveles plasmáticos de


los péptidos hipocretina 1 y 2 u orexina A
y B en esquizofrenia
Psychiatry Research
Vol: 152; Nro. 1-2; Págs. 189-196.
30 agosto 2007
Aluia A; García L.

 Alteraciones en los niveles plasmáticos de


testosterona total, testosterona libre,
hormonas sexuales unidas a globulina,
hormona folículo estimulante y hormona
luteinizante en personas con conductas
impulsivas y agresivas
Medscape Psychiatry
Ginsberg H.
30 julio 2008

 Alteración en los niveles séricos de


apolipoproteína B en personas con
obesidad
J Clin Psychiatry 2008;69:899-906.
Sandra Dittmann
Ludwig-Maximilians-University, Munich, Germany

 Incremento en los niveles séricos de


homocisteína en los trastornos cognitivos
del trastorno bipolar eutímico
Brain, Behavior, and Immunity, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 30 July 2008
Sharifia Wills, Maricel Cabanlit, Jeff Bennett, Paul Ashwood,
David G. Amaral and Judy Van de Water

 Presencia de anticuerpos anti cerebelosos


en plasma de niños con autismo
Hormones and Behavior, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 29 July 2008
Cali F Bartholomeusz, Keith A Wesnes, Jayashri Kulkarni,
Luis Vitetta, Rodney J Croft and Pradeep J Nathan

 Alteración en los niveles séricos de


estradiol y acetilcolina en trastornos
cognitivos en mujeres jóvenes
Behavioural Brain Research, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 26 July 2008
Neil M. Fournier, Andrea L. Darnbrough, Amanda J. Wintink
and Lisa E. Kalynchuk

 Alteración en los niveles séricos de


sinapsina 1 en convulsiones epilépticas
Molecular Medicine
Edwin Bremer, Marco Bruyn, Douwe F. Samplonius,
Theo Bijma, Bram ten Cate, Lou F. M. H. Leij,
Wijnand Helfrich
May 27, 2008Page 909 - 924

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína EGFR y presencia de
anticuerpos plasmáticos scFv425 en
procesos de apoptosis neuronal
Nature advance online publication 30 July 2008 |
doi:10.1038/nature07181; Received 2 April 2008; Accepted 18
June 2008; Published online 30 July 2008
Zane B. Andrews et al.

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína UCP2, de los péptidos ghrelina,
agouti y NPY en trastornos de la
alimentación
JANO.es y agencias · 30 Julio 2008 12:50
Centro Médico Beth de Israel y la Facultad de Medicina de
Harvard

 Disminución de los niveles plasmáticos de


tirotrofina en enfermedad de Alzheimer e
incremento de la misma hormona en
demencia vascular
Rheumatology
August 2008 Volume 4 Number 8
doi:10.1038/ncprheum0850

 Alteración en los niveles plasmáticos de


glutamato en la fibromialgia
Fang He, Julie A. Doucet & Jacqueline M. Stephens
Obesity 2008 16: 1735-1741; advance online publication, May
22, 2008; 10.1038/oby.2008.269

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas caspases y PPAR gamma en la
obesidad
Sean A. Newsom, Roger J. Paxton, Grant M. Rynn &
Christopher Bell
Obesity 2008 16: 1749-1754; advance online publication, June
12, 2008;

 Alteración en los niveles séricos de ácido


ascórbico en personas con obesidad
Johann Gout, Delphine Sarafian, Julien Tirard,
Antonine Blondet, Michèle Vigier, Fabienne Rajas,
Gilles Mithieux, Martine Begeot & Danielle Naville
Obesity 2008 16: 1763-1769; advance online publication, June
12, 2008;

 Alteración en los niveles séricos de


leptina en personas con obesidad
Geltrude Mingrone, Melania Manco, Amerigo Iaconelli,
Donatella Gniuli, Roberto Bracaglia, Laura Leccesi, Menotti Calvani,
Giuseppe Nolfe, Subhabrata Basu & Rachele Berria
Obesity 2008 16: 1831-1837; advance online publication, June 5, 2008;
10.1038/oby.2008.297

 Alteración en los niveles séricos de


prolactina, insulina y lipoproteín lipasa
en mujeres con obesidad severa
Aurora Daniele, Rosalinda Cammarata, Mariorosario Masullo,
Giuseppe Nerone, Francesca Finamore, Mariasilvia D'Andrea,
Fabio Pilla & Giovannangelo Oriani
Obesity 2008 16: 1869-1874; advance online publication, May
29, 2008; 10.1038/oby.2008.275

 Alteración en los niveles séricos de


adiponectina en pacientes con obesidad
Juan M. Gómez-Zumaquero, G. Rojo-Martínez, E. García-Escobar,
Gracia M. Martín-Nuñez, J. Haro, I. Esteva, M. Ruiz de Adana,
Antonio L. Cuesta, G. Olveira, S. Morcillo & F. Soriguer
Obesity 2008 16: 1973-1975; advance online publication, May 15,
2008; 10.1038/oby.2008.265

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima glucoquinasa en pacientes con
obesidad
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 30 July 2008
Daniel Lindqvist, Anders Isaksson, Lil-Träskman-Bendz and
Lena Brundin

 Alteración en los niveles de cortisol


salivar en pacientes con conductas
suicidas
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 26 July 2008
Jonathan Liberzon, James L. Abelson, Anthony King and
Israel Liberzon

 Incremento en los niveles plasmáticos de


cortisol basal en trastornos de ansiedad
generalizada
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 25 July 2008
Hans Vermeersch, Guy T'Sjoen, Jean-Marc Kaufman and
John Vincke

 Alteración en los niveles plasmáticos de


estrógenos y testosterona en adolescentes
mujeres con conductas agresivas
Psychoneuroendocrinology, In Press, Corrected Proof, Available
online 25 July 2008
Kathleen A. Ashcraft, John Hunzeker and Robert H. Bonneau

 Alteración en los niveles plasmáticos de


los linfocitos CD8 en stress y trastornos
de ansiedad
Brain and Development, In Press, Corrected Proof, Available
online 26 July 2008
Sun Jin-qiao, Sha Bin, Zhou Wen-hao and Yang Yi

 Alteración en los niveles séricos del


factor de crecimiento fibroblástico en
niños con isquemia cerebral
M Hassan, A Alaoui, O Feyen, A Mirmohammadsadegh,
F Essmann, A Tannapfel, E Gulbins, K Schulze-Osthoff & U
R Hengge
Oncogene 2008 27: 4557-4568; advance online publication,
April 14, 2008; 10.1038/onc.2008.90

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína BH3 en procesos de apoptosis y
neurodegeneración
Biological Psychiatry, In Press, Corrected Proof, Available online
26 July 2008
Sarah L. Teegarden, Eric J. Nestler and Tracy L. Bale

 Alteración en los niveles séricos del


protooncogén fos B y de la dopamina en
trastornos de alimentación
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 30 July 2008
Päivi Lindholm, Jaan-Olle Andressoo, Nisse Kalkkinen, Zaal
Kokaia, Olle Lindvall, Tõnis Timmusk, Johan Peränen and
Mart Saarma

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína MANF en epilepsia e isquemia
cerebral
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 29 July 2008
Katja Kanninen, Tarja M. Malm, Henna-Kaisa Jyrkkänen, Gundars
Goldsteins, Velta Keksa-Goldsteine, Heikki Tanila, Masayuki
Yamamoto, Seppo Ylä-Herttuala, Anna-Liisa Levonen and Jari
Koistinaho

 Disminución de los niveles plasmáticos


del factor nuclear eritrocítico 2 y
aumento de beta amiloide 1/42 en
procesos neurodegenerativos
M M Seenath, D Roberts, C Cawthorne, M P Saunders, G
R Armstrong, S T O'Dwyer, I J Stratford, C Dive & A
G Renehan
Br J Cancer 2008 99: 459-463; advance online publication, July
22, 2008; 10.1038/sj.bjc.6604474

 Alteración en los niveles séricos del


factor inducible por hipoxia 1 alfa y de la
proteína pre apoptótica Bid en procesos
de apoptosis neuronal
Shérine Abboud, Leena E Viiri, Dieter Lütjohann, Sirkka Goebeler,
Teemu Luoto, Silvia Friedrichs, Philippe Desfontaines, Marie-
dominique Gazagnes, Patrice Laloux, André Peeters, Pierrette Seeldrayers,
Terho Lehtimaki, Pekka Karhunen, Massimo Pandolfo & Reijo Laaksonen
Eur J Hum Genet 2008 16: 955-960; advance online publication, February 27,
2008; 10.1038/ejhg. 2008.27

 Presencia del bialelo e3-e4 de la


apolipoproteína E en demencias
vasculares
Marquet J; Mariani L;
Neurociencias y Psiquiatría OL
1 agosto 2008

 Disminución de los niveles plasmáticos de


la proteína acídica fibrilar glial, del
péptido reelina, de la enzima glutamato
decarboxilasa, y de los moduladores
calcio modulinas en el trastorno bipolar
SEONG S. SHIM, MICHAEL D. HAMMONDS, and
MATTHEW M. VRABEL
Am J Psychiatry 2008;165 1050

 Alteración en los niveles séricos de D-


cicloserina en pacientes con trastorno de
conducta y del comportamiento
The Journal of Physiology
Volume 586 Issue 15, Pages 3719 - 3729
Published Online: 31 Jul 2008
Juliana Irani Fratucci De Gobbi, Jose Vanderlei Menani, Terry G.
Beltz, Ralph F. Johnson, Robert L. Thunhorst, Alan Kim Johnson

 Alteración en los niveles séricos del


protooncogen c-fos en pacientes con
trastornos de alimentación
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 30 July 2008
Päivi Lindholm, Jaan-Olle Andressoo, Nisse Kalkkinen, Zaal
Kokaia, Olle Lindvall, Tõnis Timmusk, Johan Peränen and
Mart Saarma

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína MANF en isquemia cerebral y
epilepsia
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 30 July 2008
Jason P. Chan, Joshua Cordeira, German A. Calderon,
Lakshmanan K. Iyer and Maribel Rios

 Disminución en los niveles plasmáticos


del factor de crecimiento neuronal
derivado del encéfalo en procesos
neurodegenerativos
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 29 July 2008
Katja Kanninen, Tarja M. Malm, Henna-Kaisa Jyrkkänen, Gundars
Goldsteins, Velta Keksa-Goldsteine, Heikki Tanila, Masayuki
Yamamoto, Seppo Ylä-Herttuala, Anna-Liisa Levonen and Jari
Koistinaho

 Disminución de los niveles séricos del


factor nuclear eritrocítico 2 en trastornos
neurodegenerativos
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript,
Available online 29 July 2008
Carlotta Grumelli, Paul Berghuis, Davide Pozzi, Matteo Caleo, Flavia
Antonucci, Giambattista Bonanno, Giorgio Carmignoto, Marton
Benedek Dobszay, Tibor Harkany, Michela Matteoli and Claudia
Verderio

 Disminución en los niveles séricos de las


proteínas calpaína y SNAP-25 en
procesos neurodegenerativos
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted
Manuscript, Available online 29 July 2008
Isabel Lastres-Becker, Antonio Fernández-Pérez, Beatriz
Cebolla and Mario Vallejo

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima adenilato ciclasa, de la proteína
acídica fibrilar glial y de los precursores
Ras y Rap1 en procesos
neurodegenerativos
Molecular and Cellular Neuroscience, In Press, Accepted Manuscript, Available
online 29 July 2008
Elisa Matas-Rico, Beatriz García-Diaz, Pedro Llebrez-Zayas, Diana López-
Barroso, Luis Santín, Carmen Pedraza, Anibal Smith-Fernández, Pedro
Fernández-Llebrez, Teresa Tellez, Maximino Redondo, Jerold Chun, Fernando
Rodríguez De Fonseca and Guillermo Estivill-Torrús

 Alteración en los niveles séricos del ácido


lisofosfatídico en procesos
neurodegenerativos
Neurochemical Research EditorSpringer NetherlandsISSN0364-3190
(Print) 1573-6903 (Online)Fascículo/ejemplar/númeroVolume 33,
Number 9 / septiembre de 2008
C. S. Paulose, Finla Chathu, S. Reas Khan, Amee Krishnakumar

 Alteración en los niveles plasmáticos del


ácido glutámico durante los procesos de
hipoxia cerebral
Neurochemical Research
April 11, 2008
Ramazan Durmaz, Hilmi Özden, Güngör Kanbak, Erinç Aral,
Okan Can Arslan, Kazım Kartkaya, Kubilay Uzuner

 Alteración en los niveles plasmáticos de


óxido nítrico y cisteína en procesos de
isquemia cerebral
Neurochemical Research
March 12, 2008
Starlee Lively, Ian R. Brown

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína de la matriz extracelular SC1 en
procesos neurodegenerativos
Neurochemical Research
February 29, 2008
Marie-Catherine Boll, Mireya Alcaraz-Zubeldia,
Sergio Montes, Camilo Rios

 Alteración en los niveles plasmáticos del


cobre, de la ferro oxidasa, de la
superóxido dismutasa 1, del óxido nítrico
y de la peroxidación lipídica en procesos
neurodegenerativos
Neurochemical Research
February 29, 2008
Qingsong Wang, Yashu Liu, Xiao Zou, Qian Wang,
Mingrui An, Xin Guan, Jintang He, Yuanpeng Tong, Jianguo Ji

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas Uchl3, Mitofilina y SAMP8 en
trastornos cognitivos y olvido benigno
Neurochemical Research
March 13, 2008
Małgorzata Beręsewicz, Joanna E. Kowalczyk,
Barbara Zabłocka

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína Kalirin 7 en procesos de
isquemia cerebral
Neurochemical Research
March 13, 2008
Xin-An Liu, Ling-Qiang Zhu, Qi Zhang, Hai-Rong Shi, Shao-
Hui Wang, Qun Wang, Jian-Zhi Wang

 Disminución de los niveles séricos de


estradiol y de la enzima proteín quinasa
A, y aumento de la proteína TAU
fosforilada en procesos
neurodegenerativos
Neurochemical Research
March 20, 2008
Subhas C. Biswas, Jean Buteau, Lloyd A. Greene

 Alteración en los niveles séricos del


péptido afín al glucagón 1, del factor de
crecimiento neuronal y de la proteína
Bim en procesos neurodegenerativos
Neurochemical Research
March 25, 2008
A. Spahn, N. Blondeau, C. Heurteaux, F. Dehghani, A. Rami

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína XIAP, del factor inhibidor de la
apoptosis y de la ribonucleoproteína C1-
C2 en procesos de apoptosis neuronal
Neurochemical Research
March 21, 2008
Xu-Feng Huang, Yinghua Yu, Yulin Li, South Tim, Chao Deng,

 Alteración en los niveles séricos del


neuropéptido Y en pacientes con
obesidad
Nature Drug Discovery
David G. Lambert
p694 | doi:10.1038/nrd2572
Agosto 2008

 Alteración en los niveles séricos del


péptido orphanin FQ en trastornos
adictivos
Immunology Letters, In Press, Uncorrected Proof, Available
online 30 July 2008
Jingtao Chen, Sahori Namiki, Makiko Toma-Hirano, Shoichiro
Miyatake, Koji Ishida, Yasue Shibata, Naoko Arai, Ken-ichi
Arai and Yumiko Kamogawa-Schifter

 Disminución en los niveles plasmáticos de


los linfocitos CD11 en procesos
neurodegenerativos
J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008 Jul 25
Pandey G.N., Rizavi H.S., Dwivedi Y., Pavuluri M.N.

 Alteración en los niveles séricos del


factor neurotrófico derivado del cerebro
en niños con trastorno bipolar
Genetika. 2008 Mar;44(3):407-
13
[No se especificaron autores]
 Presencia del bialelo e2-e3 de la
apolipoproteína E y alteración en los
niveles séricos de la interleukina 1 beta
en esclerosis múltiple
J Exp Med. 2008 Jul 28
Lunemann J.D., Jelcic I., Roberts S., Lutterotti A., Tackenberg
B., Martin R., Munz C.

 Alteración en los niveles séricos de las


células EBNA1, linfocitos T, interferón
gamma, interleukina 2 y presencia de
anticuerpos anti mielina, en esclerosis
múltiple
World J Pediatr. 2008 May;4(2):140-4.
Wang J., Lu Q.

 Alteración en los niveles séricos de la


interleukina 2R en procesos de
encefalopatía hipóxica e isquémica
Antioxid Redox Signal. 2008 Jul 29
Jozkowicz A., Was H., Taha H., Kotlinowski J., Mleczko K.,
Cisowski J., Weigel G., Dulak J.

 Alteración en los niveles séricos de la


interleukina 8 en demencias oxidativas
Neuropharmacology. 2008 Jul 6.
Nam K.N., Son M.S., Park J.H., Lee E.H.

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas ERK, Akt y NF kappa B en
trastornos neurodegenerativos
Nutrition. 2008 Jul 26
Ohinata K., Yoshikawa M.

 Alteración en los niveles séricos de las


prostaglandinas E2 y D2 en trastornos de
la alimentación
J Cereb Blood Flow Metab. 2008 Jul 23
Abe T., Kunz A., Shimamura M., Zhou P., Anrather J.,
Iadecola C.

 Alteración en los niveles séricos de la


prostaglandina E2 en trastornos
neurodegenerativos
Biochem J. 2008 Jul 23.
Gomes R.A., Oliveira L.M., Silva M.C., Ascenso C., Quintas A.,
Costa G., Coelho A.V., Sousa S., Ferreira

 Alteración en los niveles séricos de la


proteína enolasa glicosilada en
enfermedad de Alzheimer y enfermedad
de Parkinson
Zhongguo Zhong Yao Za Zhi. 2008 May;33(9):1071-4.
Geng J.S., Zhou A.L., Shi H.Y., Hu Y.E., Mao J.H., Zhu Y.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima colina acetil transferasa en la
enfermedad de Alzheimer
J Neurol Sci. 2008 Jul 23
Zetterberg H., Jacobsson J., Rosengren L., Blennow K.,
Andersen P.M.

 Presencia del bialelo e2-e3 de la


apolipoproteína E en plasma de pacientes
con esclerosis lateral amiotrófica
J Neuropathol Exp Neurol. 2008 Jul 21.
Barger S.W., Dewall K.M., Liu L., Mrak R.E., Griffin W.S.

 Presencia del bialelo e4-e4 de la


apolipoproteína E y alteración sérica de
la proteína precursora del amiloide en
enfermedad de Alzheimer
Neurochem Int. 2008 Jul 3
Kristofikova Z., Kozmikova I., Hovorkova P., Ricny J., Zach
P., Majer E., Klaschka J., Ripova D.

 Alteración en los niveles plasmáticos de


óxido nítrico en enfermedad de
Alzheimer, demencia vascular y
esquizofrenia
J Am Chem Soc. 2008 Jul 29.
Krone M.G., Hua L., Soto P., Zhou R., Berne B.J., Shea J.E.

 Alteración en los niveles séricos del


péptido beta amiloide isoforma 16-22
protofibrilar en enfermedad de
Alzheimer
EMBO Rep. 2008 Jul 25.
Jonas M.C., Costantini C., Puglielli L.

 Alteración en los niveles séricos de las


proteínas PCSK9 y BACE1 en
enfermedades neurodegenerativas
Arch Intern Med. 2008 Jul 28;168(14):1514-20.
Tan Z.S., Beiser A., Vasan R.S., Au R., Auerbach S., Kiel D.P.,
Wolf P.A., Seshadri S.

 Disminución en los niveles séricos de la


hormona tirotrofina en enfermedad de
Alzheimer
J Neurochem. 2008 Jul 17.
Wang Y., Zhang J.X., Du X.X., Zhao L., Tian Q., Zhu L.Q.,
Wang S.H., Wang J.Z.

 Alteración en los niveles séricos de la


enzima glicógeno sintetasa kinasa 3 en
enfermedad de Alzheimer
Marquet J; Mariani L.
Psiquiatría y Neurociencias OL
Agosto 2008

 Alteración en los niveles plasmáticos de


la interleukina 4 en procesos de apoptosis
Marquet J; Mariani L.
Psiquiatría y Neurociencias OL
Agosto 2008

 Alteración en los niveles séricos de los


linfocitos T en procesos post encefalíticos
Marcadores de rasgo en
Psiquiatría

Jorge Marquet
AFINAMIENTO
TERCIO
POSTERIOR
SUICIDIO
PSICOSIS

INCREMENTO
DISMINUCION
VOLUMEN
CUERPO VOLUMEN
TERCIO
CALLOSO GENERALIZADO
ANTERIOR
BIPOLARIDAD
T.O.C

INCREMENTO
VOLUMEN
GENERALIZADO
DEPRESION
ESCLEROSIS
EPILEPSIA

DISMINUCION INCREMENTO
VOLUMEN VOLUMEN
BILATERAL BILATERAL
ESQUIZOFRENIA BIPOLARIDAD

HIPOCAMPO

DISMINUCION
ROTACION
VOLUMEN
INCOMPLETA
DERECHO
PSICOSIS
DEPRESION
REDUCCION
VOLUMEN
DERECHA
T.O.C

REDUCCION
REDUCCION
VOLUMEN
VOLUMEN
LATERAL
MEDIAL
DISFUNCION
T.O.C
EJECUTIVA

CORTEZA
FRONTAL

INCREMENTO
DISFUNCION VOLUMEN
PREFRONTAL ORITARIA
ESQUIZOFRENIA IZQUIERDA
T.O.C

REDUCCION
VOLUMEN
DORSO
LATERAL
T.O.C
Cuerpo Calloso

Jorge Marquet
(+) gr TDM

(-) gr TBP

(-) TDAH (-) TCI

(0) PSI

(+) (-)
(+) TOC
TLP

(-) vol TGD

Características morfométricas del cuerpo calloso estudiado mediante RMn


 Incremento del grosor en toda su
extensión en trastorno depresivo mayor.
 Disminución del grosor en toda su
extensión en trastorno bipolar.
 Disminución del volumen del área rostral
en trastorno dispersivo atencional con
hiperquinesia.
 Incremento del volumen del área rostral
en trastorno obsesivo compulsivo.
 Disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno en el control de los
impulsos.
 Agenesia del cuerpo calloso y persistencia
del septum pellucidum en trastornos
psicóticos.
 Incremento del volumen del área rostral
con disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno límite de
personalidad.
 Disminución del volumen antero
posterior en trastorno generalizado del
desarrollo.
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura
central) más extenso del cerebro humano.
Su función es la de servir como vía de comunicación entre un
hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro
trabajen de forma conjunta y complementaria.
Las personas que nacen con agenesia del cuerpo calloso (es decir, sin él)
presentan problemas neuropsicológicos ya que su mente trabaja como si
tuviera un cerebro dividido, es decir, sería funcionalmente como una
persona con dos cerebros, dado que la información recibida únicamente
por uno de los hemisferios no pasaría al otro.
Los síntomas de la epilepsia refractaria se pueden reducir cortando el
cuerpo calloso.
Se ubica en la cisura interhemisférica. Tiene varias porciones: pico del
cuerpo calloso, que se continua con la lámina terminal y esta a su vez con
quiasma óptico; a continuación tenemos la rodilla; luego el cuerpo y
termina a nivel del esplenio o rodete del cuerpo calloso, que esta en
relación con la Glándula pineal o Epífisis y con la Comisura Habénular.
El cuerpo tiene una cara superior van las estrías longitudinales mediales y
laterales que son sustancia blanca, con el indusium griseum una lámina de
sustancia gris, y una exterior en relación con putins pellusidum, pilar
anterior del trígono y cuerpo del trígono.
Clarke DF, Wheless JW, Chacon MM et al. (2007). "Corpus callosotomy:
a palliative therapeutic technique may help identify resectable
epileptogenic foci". Seizure 16 (6): 545–53.
doi:10.1016/j.seizure.2007.04.004.
Patologías

Jorge Marquet
Esquizofrenia

 Alteración en corteza cingulada posterior


Esquizofrenia

 Alteración en opérculo frontal inferior


izquierdo.
Esquizofrenia

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso.
Esquizofrenia

 Atrofia de hipocampos.
Esquizofrenia

 Atrofia de tálamos.
Esquizofrenia

 Alteración en la rotación de los


hipocampos.
Esquizofrenia

 Alteración de anisotropía y migración


neuronal.
Alcoholismo

 Alteración en núcleo accumbens.


Alcoholismo

 Alteración en sustancia negra.


Alcoholismo

 Alteración en área tegmental ventral.


Trastorno obsesivo compulsivo

 Engrosamiento del tercio anterior del


cuerpo calloso.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Engrosamiento del tercio posterior del


cuerpo calloso.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen de la amígdala.


Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Ventrículmegalia.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Alteración de la corteza cingulada


anterior.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen de la corteza


orbitaria bilateral.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Alteración del complejo hipocampo


amigdalino.
Depresión mayor

 Engrosamiento del cuerpo calloso en toda


su extensión.
Depresión mayor

 Hiperintensidades en sustancia blanca.


Depresión mayor

 Verticalización de surcos paramedianos.


Depresión mayor

 Atrofia de temporales profundos.


Trastorno en el control de los impulsos

 Alteración en corteza cingulada anterior


dorsal.
Trastorno en el control de los impulsos

 Surcos paramedianos verticalizados.


Trastorno en el control de los impulsos

 Afinamiento del cuerpo calloso en tercio


posterior.
Trastornos de alimentación

 Alteración de la corteza insular.


Trastornos de alimentación

 Atrofia de la ínsula.
Consumo de sustancias

 Atrofias frontales.
Consumo de sustancias

 Lesiones en sacabocados en materia gris.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en núcleo accumbens.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en sustancia negra.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en área tegmental ventral.


Trastorno bipolar

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en toda su extensión.
Trastorno bipolar

 Surcos paramedianos verticalizados.


Trastorno bipolar

 Hiperintensidades en sustancia blanca.


Trastorno bipolar

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado.
Trastorno bipolar

 Disminución del volumen de la amígdala.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales frontales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales témporo parietales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales occipitales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atofias centrales subcorticales.


Enfermedad de Alzheimer

 Ventriculomegalia.
Enfermedad de Parkinson

 Disminución de la sustancia negra.


Enfermedad de Parkinson

 Atrofias del vermis cerebeloso.


Enfermedad de Parkinson

 Atrofias corticales occipitales.


Trastorno de ansiedad generalizada

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en tercio posterior.
Trastorno de ansiedad generalizada

 Incremento del volumen de la amigdala.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en ganglio basal derecho.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en putamen.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en núcleos caudados.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en globos pálidos.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución de volumen del lóbulo


frontal.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en área rostral.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del volumen del cerebelo.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Atrofia cortical frontal.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en corteza cingulada posterior


izquierda.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado ventral derecho.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución de volumen del núcleo


accumbens.
Estrés postraumático

 Disminución del grosor de la corteza


prefrontal.
Marcadores de Rasgo
Esquemas

Jorge Marquet
ESQ
TDAH
TCI

TOC DM TBP

DMR
CUERPO CALLOSO agenesia ESQ
TDAH
TBP

DM

TCS

TCI
TCS
TEA
TOC
TCS ESQ

TOC

TDAH

ESQ TCS

TOC TDAH

ESQ TCS TCS TDAH


TOC DM ESQ

TAG TSPT
TOC DM TCS
TLP Demencias
Gliosis EPI
HI T2 DM TBP
Leuco DV

TLP
TLP ESQ
PAR TCS
AREA TEGMENTAL VENTRAL

PAR TCS
HIPOCAMPOS
DM
TCS
ESQ
TAL

TCS
HI DM

TCS

TGD
TCS
Esclerosis mesial
Verticalizados

TLP

Surcos paramedianos
TEA
Neuroimágenes

Jorge Marquet
Depresión Mayor
Estructura

 Disminución volumen hipocampo


izquierdo.
 Atrofia temporales profundos.
 Disminución volumen lóbulo frontal.
 Disminución volumen ganglios basales.
 Incremento volumen corteza orbito
frontal derecha.
Depresión Mayor
Función

 Hiperactividad de la corteza prefrontal medial (mPFC).


 Alteración girus fusiformes.
 Alteración lóbulo anterior cerebelo izquierdo.
 Alteración parietal superior derecho.
 Alteración cíngulo posterior derecho.
 Alteración cíngulo anterior izquierdo.
 Alteración cuerpo núcleo caudado izquierdo.
 Alteración giros frontales superiores.
 Alteración giro frontal inferior derecho.
 Alteración amígdalas temporales.
 Alteración giro temporal superior izquierdo.
Trastorno Bipolar
Estructura

 Disminucion porcentaje materia gris


cerebral
 Disminucion volumen total del cerebro
 Incremento tamaño ventriculos laterales
 Disminucion volumen corteza prefrontal
 Disminucion volumen cuerpo estriado
 Disminucion volumen amigdala cerebral
Epilepsia
Estructura

 Esclerosis Mesial
Bulimarexia
Estructura

 Disminucion volumen cerebral total


 Agrandamiento ventriculos laterales
 Disminucion volumen de la insula
 Atrofias corticales
 Atrofia de la corteza insular
Ansiedad
Estructura

 Afinamiento del cuerpo calloso en tercio


posterior
 Incremento volumen amigdala cerebral
Ansiedad
Función

 Giro fusiforme izquierdo y derecho


 Lóbulo anterior del cerebelo izquierdo
 Parietal superior derecho
 Cíngulo posterior derecho
 Cíngulo anterior izquierdo
 Cuerpo del núcleo caudado izquierdo
 Giro frontal superior izquierdo y derecho
 Giro frontal inferior derecho
 Amígdala temporal izquierda y derecha
 Giro temporal superior izquierdo
TDAH
Estructura

 Disminucion volumen cuerpo estriado


ventral derecho
 Disminucion del nucleo acumbens
TCI
Estructura

 Aplanamiento cuerpo calloso


 Afinamiento tercio posterior cuerpo
calloso
 Atrofia frontal
Psicosis
Estructura

 Verticalizacion surcos paramedianos


 Alteracion rotacion hipocampos
 Alteracion migracion neuronal
 Disminución del tamaño cerebral
 Ensanchamiento de las astas temporales de los ventrículos
laterales
 Ensanchamiento del tercer ventrículo
 Reducción de volumen de los núcleos talámicos
 Reducción de volumen de los núcleos pulvinar y medio dorsal
 Anormalidades del cuerpo calloso
 Disminución del tamaño del complejo amígdala/hipocampo
 Reducción bilateral del volumen de la amígdala cerebral
 Aumento de tamaño de los ganglios basales
Psicosis
Estructura

 Reducción de tamaño de la sustancia gris de la


circunvolución tempofral superior
 Menor tamaño del lóbulo temporal
 Disminución de volumen de la sustancia blanca del
lóbulo frontal
 Disminución de volumen del cortex prefrontal
 Alteraciones en el área frontal ventral
 Alteraciones en la circunvolución recta
 Alteraciones en el cortex órbito frontal
 Diferencias en el volumen del lóbulo parietal
 Diferencias en el volumen del lobulo occipital
Psicosis
Función

 Sustancia blanca frontal izquierda


 Sustancia blanca temporal izquierda
 Gyrus temporal superior izquierdo
 Lóbulo temporal medial izquierdo
Demencias
Estructura

 Atrofia cortical frontal, parietal,


temporal y occipital
 Atrofias subcorticales centrales
 Incremento tamaño de los ventriculos
 Hiperintensidades en sustancia blanca
 Atrofia temporales profundos
Alzheimer
Estructura

 Atrofia cortical frontal


 Atrofia cortical temporal
 Atrofia cortical parietal
 Atrofia cortical occipital
 Atrofias subcorticales y centrales
TOC
Estructura

 Disminucion porcentaje materia blanca


cerebral
 Disminucion volumen amigdala cerebral
 Incremento volumen ventriculos laterales
 Disminucion volumen nucleos caudados
 Disminucion volumen cuerpo estriado
 Disminucion volumen corteza orbitaria
 Incremento volumen corteza cingulada anterior
Adicciones
Función

 Disminucion de NAA y CRE en corteza


prefrontal dorso lateral, cingulada
anterior, vermis cerebeloso, insula y
corona radiada superior.
 Incremento de Colina y M-INO en
vermis cerebeloso
Respuesta Inmunitaria en
Psiquiatría

Jorge Marquet
Interleuquinas

 Wagner von Jauregg en 1887 descubre


que la fiebre mejora los síntomas de la
psicosis.
Interleuquinas

 La respuesta inmunitaria mediada por


linfocitos T tipo Th1 se asocia a la acción
de IL2, IFg y FNTb.
Interleuquinas

 La respuesta inmunitaria mediada por


linfocitos T tipo Th2 se asocia a la acción
de IL4, IL6 e IL10.
Interleuquina 6

 El disbalance entre la respuesta mediada


por linfocitos Th1 y Th2 se relaciona con
la fisiopatologia dela esquizofrenia.
(Javier Goti y Cols. SENYF. 2005)
Interleuquina 6

 Elevación de niveles de IL6 sérica en


esquizofrenia. (Van Kammen y Cols.
Psichiatry Res. 1999)
Interleuquina 6

 Asociación entre los niveles de IL6 y


severidad de síntomas psicóticos. (Kim Y.
y Cols. Schizophr. Res. 2000)
Interleuquina 6

 Efecto reductor de los antipsicóticos


atípicos sobre los niveles de IL6. (Muller
N. y Cols. Eur. Arch. Psychiatry Clin.
Neurosci. 1997)
Interleuquina 6

 Asociación entre los niveles de IL6 y


severidad de síntomas psicóticos. (Kim Y.
y Cols. Schizophr. Res. 2000)
Interleuquinas 1 y 2

 Niveles incrementados de IL1 e IL2


séricas en esquizofrénicos en
comparación con controles sanos. (Sirota
P. y Cols. Neuropsychoph. Biol. Psych.
1995)
Interleuquina 2

 Los niveles incrementados de IL2 sérica


pueden considerarse como predictores de
recaída. (McAllister C. y Cols. Am. J.
Psych. 1995)
Interleuquina 2

 La interleuquina 2 incrementa la
neurotransmisión serotoninérgica y
dopaminérgica en el hipocampo.
(Murray L. y Cols. Brain Res. 1994)
Linfocitos T

 Hipoactivación de la respuesta
inmunitaria de Th1 e hiperactivación de
la respuesta inmunitaria de Th2 en
esquizofrenia. (equipo de la Univ. de
Munich. Brain Res. 1994)
Prostaglandina E2

 La PGE2 promueve la actividad


inmunitaria de Th2 incrementando los
niveles de IL6 en la esquizofrenia.
(Dantzer R. Brain Behav. Immun. 2001)
Ciclo oxigenasa 2

 En la esquizofrenia se encuentran
elevados los niveles de COX2 y su
inhibición produce la reducción de la
producción de PGE2. (Capuron L. Am. J.
Psychiatry. 2001)
Linfocitos B

 Niveles séricos incrementados de


linfocitos CD19 en la esquizofrenia.
(Gruber R. Eur. Arch. Psych. Clin.
Neurosc. 2004)
Neurotransmisión

Jorge Marquet
Autismo

 Progesterona
 17 alfa hidroxi progesterona
 Androsterona
 Testosterona
 Cortisol
 Proteína Cntnap4
 Acido gamma amino butírico
 Dopamina
 Leptina
 Grelina
 Interleuquina 6
Autismo

 4 hidroxi nonenal
 Catalasas
 Superóxido dismutasa
 Glutation peroxidasa
Regeneración Neuronal

 Galectina 1
 Neuropilina 1
 Plexina 4
 Semaforina 3
Adicciones

 Dopamina
 Acido glutámico
 Acido gamma amino butírico
 Betaína homocisteína metil transferasa
 Fosfatidil etanol
 Inmunoglobulina G total
 Anticuerpos anti Peth
 N-acetil glucosamina
 Acetaldehído salivar
 Aldehido dehidrogenasa 2
 Factor de crecimiento insulínico
 Factor de crecimiento nervioso
 Monoamino oxidasa B plaquetaria
 Etil glucoronidato
Adicciones

 Carbohidrato transferrina
 Sialo transferrina
 Noradrenalina
 Adenilato ciclasa 1
 Adenilato ciclasa 8
 Orexina hipocretina
 Linfocitos CD8
 Endocannabinoides plasmáticos
 Oleiletanolamida plasmática
 Acido lisofosfatídico plasmático
Depresión perimenopáusica

 Monoamino oxidasa A
 Serotonina
 Dopamina
 Noradrenalina
Trastornos del Sueño

 Proteína precursora de amiloide


 Beta amiloide
 Factor liberador de corticotrofina
 Hormona de crecimiento
 Factor liberador de hormona de crecimiento
 Cortisol
 Noradrenalina
 Dopamina
 Oxido nítrico
 Melatonina
 Acido gamma amino butírico
 Serotonina plaquetaria
 Proteína C reactiva
Depresión Mayor

 3 beta hidroxi esteroide dehidrogenasa


 Factor liberador de corticotrofina
 Adrenocorticotrofina
 Cortisol
 Vasopresina
 Ocitocina
 Tirotrofina
 Aldosterona
 Somatotrofina
 Acido glutámico
 Homocisteína
 Acido fólico
Depresión Mayor

 Serotonina
 Factor de necrosis tumoral alfa
 Factor de crecimiento endotelial vascular
 Interferon gamma
 Interleuquina 1 beta
 Interleuquina 1RA
 Interleuquina 2R
 Interleuquina 4
 Interleuquina 6
 Interleuquina 8
 Interleuqyuina 10
 Interleuquina 13
Depresión Mayor

 Interleuquina 18
 Inmunoglobulina A
 Inmunoglobulina T
 Linfocitos natural killer
 Linfocitos CD1
 Linfocitos CD2
 Linfocitos CD6
 Linfocitos CD8
 Linfocitos CD25
 Linfocitos CD35
 Complemento 1
 Complemento 2
Depresión Mayor

 Complemento C6
 Complemento C7
 Complemento C8
 Adenilato ciclasa 1
 Adenilato ciclasa 5
 Adenilato ciclasa 8
 Prostaglandina E2
 Monoamino oxidasa
 Monoamino oxigenasa
 Glucoproteína ácida
Trastorno Bipolar

 Acido glutámico
 Superóxido dismutasa
 Ciclo oxigenasa 1
 Acido tiobarbitúrico
 Inmunoglobulina D
 Interleuquina 2R
 Interleuquina 6
 Complemento c3
 Linfocitos CD3
 Inmunoglobulina M
 Inmunoglobulina G total
 Serina
Trastorno Bipolar

 Dopamina
 Homocisteína
 Glucosa 6 fosfato dehidrogenasa eritrocitaria
 Colina eritrocitaria
 Enolasa
 Sodio
 Complemento C5
 Complemento C4
 Acido palmítico
 Acido linoleico
 Acido araquidónico
Trastornos Convulsivantes

 5 hidroxi 3 metil indol urinario


 Calcineurina
 Esfingomielinasas
 Ceramidas
 Homocisteína
 Serotonina plaquetaria
 Acetil colinesterasa
 Acido fólico
 Anticuerpos anti GAD
 Apolipoproteína J
 Apolipoproteína E
 Superóxido dismutasa
Trastornos Convulsivantes

 Inmunoglobulina L
 Inmunoglobulina K
 Proteína unida a vitamina D
 Procolágeno C endopeptidasa
 Interleuquina 1 beta
 Anticuerpos anti canales de potasio
 Estradiol
 Progesterona
 Estrógenos libres
 Globulina unida a hormonas sexuales
Trastornos de Alimentación

 Creatinina
 Interleukina 2
 Interleukina 4
 Interleukina 12
 Interleukina 18
 Inmunoglobulina F
 Interferon gamma
 Factor de necrosis tumoral alfa
 Acidos grasos amida hidrolasa
 Estearil coenzima A desaturasa
Trastornos de Alimentación

 Hierro
 Tirotrofina
 Tiroxina libre
 Triiodotironina reversa
 Prolactina
 Folículoestimulante
 17-beta estradiol
 11-beta hidroxiesteroide dehidrogenasa
 Luteinizante
 Colesterol
 Glucosa
 Antígeno fetal 1
 Leptina
Trastornos de Alimentación

 Orexina hipocretina
 Adiponectina
 Linfocitos CD4
 Factor de crecimiento neuronal derivado del
encefalo
 Proteína 4 unida a retinol
 Serina proteasa derivada del tejido adiposo
 Complemento C3
 L-5 metiltetrahidrofolato
Trastornos de Ansiedad

 Factor liberador de corticotrofina


 Adrenocorticotrofina
 Cortisol
 Neurotrofina 3
 Serotonina plaquetaria
 Homocisteína
 Alfa 1 antitripsina
 Serina
 Adrenalina
 Noradrenalina
 Dopamina
 Histamina
 Acido glutámico
Trastornos de Ansiedad

 Acido gamma amino butírico


 17 beta estradiol
 Interleukina 1 beta
 Interleukina 2 R
 Interleukina 6
 Interleukina 8
 Interleukina 23R
 Inmunoglobulina A
 Inmunoglobulina T
 Linfócitos CD1
 Linfócitos CD2
 Linfócitos CD6
 Linfócitos CD8
Trastornos de Ansiedad

 Linfócitos CD14
 Linfócitos CD16
 Linfócitos natural killer
 Factor de necrosis tumoral alfa
 Interferon gamma
 Adenosin monofosfato cíclico
 Complemento C1
 Complemento C2
 Complemento C6
 Complemento C7
 Complemento C8
 Apolipoproteína E isoforma E2/E4 (marcador de rasgo)
 Anticuerpos anti globulina
 Anticuerpos anti ganglios basales
TDAH

 Dopamina plasmatica
 Catecolaminas plasmaticas fraccionadas
 Glucosa 6 fosfato dehidrogenasa
eritrocitaria
 Complemento C3 serico
 Interleuquina 1 beta plasmatica
 Inmunoglobulina A
Trastorno en el Control de los Impulsos

 Ghrelina
 Leptina
 Dopamina
 Serotonina plaquetaria
 Acido fenilacético
 Acido 5 hidroxi indolacético
 Noradrenalina
 Proteinquinasa A
 Interleukina 2R
 Complemento C3
 Inmunoglobulina M
 Inmunoglobulina D
 Dimetilados en orina
Trastorno Generalizado del Desarrollo

 Isoforma de APO E bialelo e2/e2 (marcador de rasgo)


 Tirotrofina
 Tiroxina libre
 Triiodotironina reversa
 Interleukina 2R
 Complemento C3
 Complemento C4
 Complemento C5
 Inmunoglobulina M
 Inmunoglobulina G4
 Prostaglandina E2
Trastorno Generalizado del Desarrollo

 Glucosa 6 fosfato dehidrogenasa eritrocitaria


 Creatín fosfo kinasa
 Anti cuerpos anti neuronales
 Cisteína
 Alanina
 Glutamina
 Anticuerpos anti DNA doble cadena
 Acido propiónico
Psicosis

 Interleukina 1 beta
 Interleukina 2R
 Interleukina 3
 Interleukina 4
 Interleukina 5
 Interleukina 6
 Interleukina 10
 Interleukina 12
 Interleukina 13
 Superoxido dismutasa
 Catecol O-metil transferasa
 Homocisteína
Psicosis

 8 hidroxi dopamina
 Factor de necrosis tumoral alfa
 Proteína C reactiva
 Acido quinoleico
 Colecistoquinina
 Kinurenina
 Inmunoglobulina F1
 Acido gamma amino butirico
 Volumen plaquetario
 Hemoglobina glicosilada
 Monoamino oxidasa B
 Cortisol
 Serina
Psicosis

 Glicina
 Colesterol
 Cisterna
 Acido glutámico
 Dopamina
 Serotonina plaquetaria
 Tirosina hidroxilada
 Triptofano
 Inmunoglobulina M
 Inmunoglobulina G total
 Inmunoglobulina G1
 Complemento C3
Psicosis

 Anticuerpos anti toxoplasma IgG e IgM


 Anticuerpos anti citomegalovirus IgG e IgM
 Anticuerpos anti RVH K18
 Anticuerpos anti C1q
 Prolactina
 Testosterona
 Acido fenilacético
 Prostaglandina E2
Fibromialgia

 Fosfolipasa A2
 Cortisol
 Adrenalina
 Acido glutámico
 Acido gamma amino butirico
 Serina
 Cisteina
 Anticuerpos anti JO1 IgG e IgM
 Anticuerpos anti LKM IgG e IgM
 Anticuerpos anti leucocitarios humanos
 Anticuerpos anti nucleares
Fibromialgia

 Anticuerpos anti neuronales


 Anticuerpos anti receptores de acetil colina
eritrocitarios
 Anticuerpos anti colageno 1 y 2
 Anticuerpos anti DNA
 Anticuerpos anti citrulina IgG e IgM
 Anticuerpos anti mielina
 Anticuerpos anti GAD
 Prueba de latex
 Factor reumatoideo
 Proteina C reactiva
Demencias

 Tipificación de Isoformas de APOE


 Inmunoglobulina G
 Indolamina 2-4 Dioxigenasa
 Factor de Necrosis Tumoral Alfa
 Acido quinolínico en Plasma
 Kinurenina en Plasma
 Acido Glutámico en Plasma
 Homocisteína Plasmática
 Factor de Crecimiento Epidérmico
 Superóxido dismutasa
Demencias

 Catalasas
 Glutation peroxidasa
 Antioxidantes totales
 Homocisteína
 Apolipoproteína A
 Apolipoproteína B
Alzheimer

 Beta amiloide isoforma 1/42


 Tipificación de isoformas de APO E bialelo e4/e4
(marcador de rasgo)
 Apolipoproteína A=Neurodegenerativa
 Apolipoproteína B=Vascular
 Apolipoproteína C1 A/A=Alzheimer
 Apolipoproteína C1 B7B=Vascular
 Dopamina
 Tiamina
 Calcio ionico
Alzheimer

 Interleukina 1 beta
 Interleukina 4
 Interleukina 6
 Interleukina 8
 Interleukina 10
 Inmunoglobulina G total
 Inmunoglobulina M
 Anticuerpos anti neuronales
 Linfocitos CD2
 Linfocitos CD8
 Linfocitos CD40
 Complemento C2
 Interferón gamma
Alzheimer

 Factor de necrosis tumoral alfa


 Anticuerpos anti receptores de acetilcolina eritrocitarios
 Glucosa 6 fosfato dehidrogenasa eritrocitaria
 Amilasas
 Acetil colinesterasa
 Butiril colinesterasa
 Proteína C reactiva
 Tirotrofina
 Colesterol
 Glucosa
 Taurina
 Prolina
 Manganeso
 Magnesio
Alzheimer

 Zinc
 Cobre
 Hierro
 p-Glicoproteína
 Haptoglobina
 Retinol
 Vitamina B3
 Acido glutámico
 Acido gamma amino butírico
 Oxido nítrico
 Adenosin monofosfato cíclico
Alzheimer

 Histamina
 D-metil arginina
 17 beta hidroxiesteroide dehidrogenasa
tipo 10
 Enzima convertidora de angiotensina
 Anticuerpos anti oxidación de LDL
 Acido docosahexenoico
Trastorno Obsesivo Compulsivo

 Anticuerpos anti JO1 IgG e IgM


 Anticuerpos anti LKM IgG e IgM
 Anticuerpos anti leucocitarios humanos
 Anticuerpos anti nucleares
 Anticuerpos anti neuronales
 Anticuerpos anti receptores de acetil colina
eritrocitarios
 Serotonina plaquetaria
 Dopamina plasmatica
Polimorfismos de Nucleótidos
Simples en Patología Psiquiátrica

Jorge Marquet
Un polimorfismo de un solo nucleótido o SNP es
una variación en la secuencia de ADN que afecta a
una sola base (adenina (A), timina (T), citosina (C)
o guanina (G)) de una secuencia del genoma.
Algunos autores consideran que cambios de unos
pocos nucleótidos, como también pequeñas
inserciones y deleciones pueden ser consideradas
como SNP, donde el término Polimorfismo de
nucleótido simple es más adecuado.
Una de estas variaciones debe darse al menos en un
1% de la población para ser considerada como un
SNP. Si no se llega al 1% no se considera SNP y sí
una mutación puntual.
Los SNP constituyen hasta el 90% de todas las
variaciones genómicas humanas, y aparecen cada
1,300 bases en promedio, a lo largo del genoma
humano.
Dos tercios de los SNP corresponden a la sustitución
de una citosina (C) por una timina (T). Estas
variaciones en la secuencia del ADN pueden
establecer vulnerabilidad de los individuos a
padecer enfermedades.
Un método extendido para la detección de SNP es el
de polimorfismo en la longitud de fragmentos de
restricción (SNP-RFLP). Si un alelo contiene un
punto de reconocimiento para una enzima de
restricción mientras que otro no, la digestión de los
dos alelos genera fragmentos de diferente longitud.
Si no existe este punto discriminatorio para la
enzima de restricción, a menudo puede introducirse
mediante una reacción en cadena de la polimerasa
(PCR).
No se parte de la hipótesis de que la enfermedad
sea heredable, se parte de la pregunta de si en la
población en general existe una asociación positiva,
o lo que es lo mismo, una predisposición a
padecerla.
Existen bases de datos bioinformáticas de SNPs al igual que
la hay de genes. Las más importantes son:
dbSNP: base de datos global de todos los SNPs. Está
contenida en NCBI (National Center for Biotechnology
Information).
HapMap: mapa de SNPs marcadores, también conocidos
como tagging-SNPs.
SNP500: base de datos de SNPs relacionados con cáncer. Se
pretende conocer el suficiente número de SNPs implicados en
esta enfermedad para diseñar un microarray que permita
estudiar la predisposición al cáncer de forma más económica.
EGP (Environmental Genome Project): esta base de datos
contiene SNPs que se saben relacionados con la interacción
con estímulos ambientales.
Seattle SNPs: relacionados con la inflamación, coagulación y
enfermedades cardiopulmonares.
HGMD (Human Gene Mutation Database): recoge SNPs
asociados a enfermedades en general.
SNPedia: es una base de datos de estilo similar a la wikipedia
que aporta información, interpretación y análisis sobre los
SNPs.
Debido a la gran cantidad de posibles variantes
que puede existir de un único SNP su
nomenclatura es bastante confusa. Una
aproximación es escribir el SNP con un prefijo,
seguido de un punto y de un signo "mayor que"
separando la versión silvestre del nucleótido o
aminoácido mutado; por ejemplo, c.76A>T. De
todos modos, en la mayoría de los casos cuando se
hace referencia a un SNP es en base a su número
rs de la base de datos dbSNP rs number.
Perfiles Genéticos

Jorge Marquet
Esquizofrenia
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

L/L 10/10 C/C E2/E2


Suicidio

5HTT 5HTT 5HTR2A APOE


LPR VNTR C102T

L/L 10/10 T/C E2/E2


Bulimarexia

5HTT 5HTT 5HTR2A APOE


LPR VNTR C102T

S/L 12/12 T/T E2/E3


TDAH

5HTT 5HTT 5HTR2A APOE


LPR VNTR C102T

S/L 12/12 T/C E2/E4


Depresión Mayor

5HTT 5HTT 5HTR2A APOE


LPR VNTR C102T

S/S 10/12 T/C E4/E4


Depresión Resistente
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/S 10/12 T/T E4/E4


Ansiedad
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/L 12/12 T/C E2/E4


TOC
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

S/L 10/10 T/T E2/E4


Bipolaridad

5HTT 5HTT 5HTR2A APOE


LPR VNTR C102T

S/S 9/12 C/C E2/E2


Neurodegeneración
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

L/L 10/12 T/T E4/E4


Angiodegeneración

5HTT 5HTT 5HTR2A APOE


LPR VNTR C102T

L/L 10/12 T/T E3/E4


TGD
5HTT 5HTT 5HTR2A APOE
LPR VNTR C102T

L/L 10/12 T/C E3/E4


Proyecto de Investigación en
Neurociencias
GENSTAR
Director del proyecto

Jorge Marquet
Exposición del objetivo
 Lograr marcadores biológicos para realizar
una farmacoterapia correctiva en psiquiatría y
el uso racional de los psicofármacos

 Demostrar que las conclusiones para


psiquiatría del Proyecto Genoma Humano
(HUGO), son aplicables en la medicina basada
en la evidencia.
El equipo

 Químicos – Biólogos – Bioquímicos


Psiquiatras – Psicólogos – Neurólogos –
Endocrinólogos – Inmunólogos –
Neuroimagenólogos – Genetistas –
Fisiólogos – Farmacólogos.
GENSTAR Pilar
 Jorge Marquet
 Luis Mariani
 Claudio Alarcón
 Marisa Giacomenti
 Gloria Pelanse
 Mauricio Delonte
 Eugenio Gratelli
 Elena Churquis
 Mario Sinostera
 Gabriel Demonte
 Mirta Zapata
 Maria Setemini
 Roberto Graciani
 Luisa Azar
 Miguel Marinosti
GENSTAR Rosario
 Jorge Marquet
 Valeria Cattaneo
 Diana Robles
 Viviana Gennero
 Silvina Puntarello
 Mariano Eandi
 Gilberto Rodríguez
 Germán De Petre
Resumen

 Con una duración hasta el momento de


diez años, se analizaron tres mil
pacientes, aproximadamente, utilizando
la sintomatología clínica, para su
agrupación.
Muestra
 Trastorno bipolar.
 Trastorno de personalidad.
(incluye adicción, suicidio y violencia).
 Trastorno de ansiedad.
 Psicosis.
 Trastornos de alimentación.
 Depresión.
 Demencias.
Población
 Pacientes agrupados por patología según DSM
IV-R
 Resultados chequeados de tres maneras a doble
ciego
 Por patología según DSM no medicados vs.
testigos sanos
 Por patología según DSM no medicados vs.
testigos con igual patología medicados
 Por patología según DSM medicados vs.
testigos sanos
Concepto de métodos.

 Química sanguínea, precursores,


monoaminas, metabolitos, enzimas,
hormonas, citoquinas, linfocitos,
receptología, neuropéptidos, genética,
SNPs, proteómica, neuroimágenes,
polisomnografía y potenciales evocados.
Métodos
 Single strand conformation polymorphism analysis (SSPC)
 Heteroduplex analysis (HA)
 Denaturating gradient gel electrophoresis (DGGE)
 DNA sequencing
 Rnase cleavage
 Chemical cleavage of mismatch (CCM)
 T4 endonuclease VII cleavage
 Multi-photon detection
 Cleavage fragment length polymorphism assay
 Mismatch repair enzymes
 Denaturating high perfomance liquid chromatography
 Mass spectrometry
 Single nucleotide primer extension (SNuPE)
 5 nuclease assay
 Micro-array y Western blot
 DNA microchips
 Genotipificación SnapShot
Intención.
 Colaborar en el diseño de moléculas, que no
solo actúen en la corrección de la avería
neuroquímica, sino que también puedan
corregir la disfunción proteómica que se
origina como producto de las mutaciones
genéticas.
 Lograr desarrollo de marcadores diagnósticos
que permitan realizar prevención.
Metas y objetivos

 Metas a 10 años
– Indicar objetivos específicos mensurables
– Exponer los resultados
– Indicar las colaboraciones y beneficios
– Lograr marcadores de patologías
– Colaborar en desarrollo de farmacogenética
Plan financiero

 Autofinanciado por los integrantes del


grupo, sin permitir la participación de
sponsors que puedan modificar los
resultados.
Requisitos

 Requisitos tecnológicos
 Requisitos de personal
 Requisitos de recursos
– financiación, distribución, promoción, etc.
 Requisitos externos
– productos, servicios o tecnología necesaria
que tiene que adquirirse fuera del equipo
Institutos colaboradores
 Genetic Science Center, University of Utah
 National Human Genome Research Institute
 Human Gene Mutation Database at the Institute of Medical
Genetics in Cardiff University
 HUGO Gene Committee by the National Human Genome
Research Institute
 Database of Interacting Proteins, University of California
 UCSC Genome Bioinformatics, University of California
 Reactome by the US National Institutes of Health
 Uniprot, The Universal Protein resource, Georgetown
University
 Expasy Proteomics, Swiss Institute of Bioinformatics
 Instituto de Medicina Molecular de Lisboa
Aprobaciones
 Administración de Drogas y Alimentos de los
Estados Unidos FDA
 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Secretaría de Drogas y Alimentos CONCYT
 Instituto Nacional de Medicamentos INAME
 Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica ANMAT
 Agencia de Sustancias Tóxicas y Registro de
Enfermedades ATSDR
Resultados
Trastorno bipolar

Mutación en genes que codifican para la


elaboración y síntesis de monoaminas
RAB 6a’ NA CRH R2 TPH 2-ANKK1
5HT
DA D9S915-TIC12
VA GABA
HIS D9S2157-NCAM1
GLU
SER
ERP G6FD-PTKC ALT.
RAB 6a MIMP-FLPC SEÑAL
DRD2
AG KDEL FEA MOPEG
IMPA RGC
HVA 5HIAA
RAB 6 FCN
AK1 RI
AK2 AC
RER SRP
MIP SINTETASA CA MON COL
DARP 21 DARP32 LEU LIN ALB
COMT MAO NEU PCR AcGrT
CreQ TRI Hb glic
TSH T3 T4L
FA TPF
HTD IgT-IgG1 CD3
AKN
ILR2-LNK CD6
IgD-C3 IL1B-IL6
Mutaciones proteicas
 GSK 3B glicógeno sintetasa quinasa 3B
 MARCKS quinasa C rica en alanina miristoilada
sustrato de PKC
 p53 proteína proapoptótica
 AP1 activador proteico 1
 CREB proteína de respuesta AMPc
 BNDF factor neurotrófico derivado del cerebro
 Bcl 2 proteína de linfoma de célula B2
 GRP78 proteína regulada por glucosa (chaperona)
 Egr-1 proteína de respuesta de crecimiento temprano 1
 NLRC gen nuevo regulado por el litio
Trastorno de personalidad

Mutación en genes que codifican para la


glía y que ocasionan apoptosis
ADH2 NPY-NPY1
OPRM LEPTINA
ACO OPRK
CASPA P53-P63 5HT OPRD
NA PENC
CALPA BCL2 P73 DA
GLU PDIN
SER AMPc
RESP ADN METAB 5 LIPOOXIGENASA
5HT1A ANANDAMIDA
5HIAA 5HT1B Hidrolasa
AFA TPF h CHRNA4
HVA
MOPEG 5HT2A ANKK1
NEUREXIN 3 TIC12
5HT2C NCAM1
FRAXA-DIMETIL
CREB1
A1A-A1GlyP-acSIAL
DA2 FLPC SEÑAL
DARP21-DARP32
DP COMT MAO DA3
APOP GHB ALde2 MIMP
Gly R
COL-GLI-MG
ATAX AGNO CATEP S100 PAFG LIP-AcGrEsenc
CRH-COR LEP-MLT-T3
ACARB ENOL TRH-VAS PRL-GH-T4
POR
FA HSBGlob
TPF G3PD
HTD CD57-IL6 CD3-CD4
FGI 1-C3 CD8-CD16
Trastorno de ansiedad

Mutación en genes que codifican


para el citoesqueleto neuronal
NA TIRH PIS2
AD ACO
DA 5HT
TUBUL A-B HIS GABA
GAP2
DINEINAS GLU A1AT
CALMOD SER
RAD53
AMPc
NT REPLIC
ADN
NF CDK5 SINAPTINA AFA 5HIAA
HVA FEA
MT PAX
MEK RIL2S
MAP2
ANK
HTRY NPY
NAP52
GHRELINA FPIV-HOM LDL-SOMC
P14.3.2
ALDOSA red COL-LEU PH URIN
P14.3.3 ANANDAMIDA
AMIDAHIDRO COR-ACTH ALD-MLT
LASA de ac. gr. PRL-VAS-GH DHEA-TT
APOE E2/E4 OFN FQ

IL1-CD8-LNK FNT-IgA
FA IL6-CD2-C2 IL2R
HTD TPF IL8-CD3 CD4
ACG IL3-IgT-IL27
Psicosis

Mutación en genes que codifican para el


proceso de exocitosis y para la
membrana pre sináptica
ESPECTRINA -----ARMAZON AD NA
ANQUIRINA---DIFUSION DMS
DA GLU
FODRINA-------FLUIDEZ 5HT GABA FRAXA DM OMB
ENDOFILINA-----CURVATURA DMT
HIS ON
PROTFTSH-----PROTEOLISIS DMFEA
SER CIS
TUBERINA-----DESTRUCCION DOPAC
TOX GyM
NEUREXINA--TERMINALES
HVA FEA
SYNAPSIN III MOPEG NURR PROT
DISBINDINA AFA REELIN AKT1
CADERINAS TRASLAT
FLAMINGO
DARP21-DARP32 NPAS3
PROTOCADERINAS RIL2---RG2
I 1/4 SNF
COMT MAO MICB
DAAO FLPC RIL6---RG6
I 1/2 SNT PIP5K2A
TPH RIL1---RG1
SB/VAMP SNB
Q-----UBI SEL BP
CBL 5HT2A--HTR2A C270T
EN SNP MED 5HT2C--HTR2C PIC3C3
STX D2----DRD2
ALT
CLA
D1----DRD1 PRODH TRANS
SN25
AMPA---GRIa1 CRIP
SRV DYN BR RAC
TRKb GCGP TAM PLAQ
APO A1 HOM COL-FOL
OREXINA A y B
APO C HIPOCRETINA 1 y 2 LIN-PCR NA
APO L FRECUENINAS 1 y 2
BNDF-FGN HTD
COR-PRL-VAS MLT-T3
VEGF 17HOCO-17CE PTH-ACTH
FA
TSH-T4-GH
CERULOPLASMINA TPF
AKN IL2-IL1-IL6-INFG-FNT-LNK-CD4-CD8-CD16-IgM-C3-C4-CD19-CD3
Trastornos de la alimentación

Mutación en genes que codifican para el


metabolismo de los neuropéptidos
DA
5HT SER
CART ANG CCK PLG 1 OREX
TENS A-B
SNAI 2
BULIMIA MOPEG MEL4R FTO
HVA MELANOCORTIN
APELIN
5HIAA
13 GAL2R
DOPEG
GALANIN REPARAC
ADIP ADN
AD3 RCANAB
OBESIDAD
LEPT beta AD-R
FGI 1
INHIB
ANOREXIA B
COL HEMAT-K-ZN
NA-CL-CA LEU-ALB-GLI

NEUROMED OFQ NPY/YY FSH-LH-TSH-LEP


U PRL-GH-COR
ALD-T3R DHEA-T3-T4L-TT
CHR2 VAS
APOA 5 FA
TPF IL1-IgF
BNDF IL2
IL6-IgFS INTG
FNT-CD5
Depresión

Mutación en genes que codifican para la


señalización neuronal anterógrada y
retrógrada
NA CFOS
AD BEND PTEN AKTF CJUN
FA ARG 5HT DA
TPF
5HT
GLT
GABA HTR2A
AMPC
REAPER
5HT2A
MOPEG
HVA
RM--PG
FEA
5HTTLPR I3P PROT
5HIAA
CREB1 CM TRASD
PKN
CREB TRK
SNARE JAK
RI--CI ABC
MAO ERK
AMPC POG
AC CMIT

COL GLUCA AB40/42


RVD--CI/V MUNC18
CU FOL-TRI
HOM CA
PCR BNDF
GMP
COR-ALD-TSH T3-T4L-GH-MLT DG
TT-ACTH-PRL DHEA-VAS-T3R
T4

PON-----NT PLP-----ON AA ARNM


IL2-IL6-IL8 IgG-IL1-IL3 TIR PS----FCDE FCDG
CD4-CD2-CD8 CD3-CD16 PP--------DT FGF NG NT 1 2 6
CD16-IgG2-IgA CD56-LNK RB
LTH1-LTH2-C8 PGE2
Demencias

Mutación en genes que codifican para la


agregación de depósitos insolubles
intraneuronales
INTRON TAU 10+16 FI 3kinasa
NA PVK-----3NT CAT
Etanolamina Plasmalogeno ACO LTD-----GSK MTHFR
PON 5HT
APOC APOJ APOL APOD PS I PS II SOD G6FD-FLPA2 VSO-EzCvAGT
DA A1AT-A1AQT HPO-6HODA
PIG GABA
ON ACOE-BCOE FLPD
GLU TROPOMODULINA----PLP
DFIB DPIR PCOL PLIP PARG C.HIR P75NTR---DCELPURKINJE
NECT GLUT AFA 5HIAA CALCINEURINA--
MOPEG HVA DCELGRANULOSAS CTNNA3
ADENOSINA PIN 1---ENVEJ-CEREBRAL SERT-SORL1
NF-----fosf NBAK---ERK/CREBAP señ
RR---ASEC A2r ALOX12
p53p63 p73 PGRN-PINK1
KIN
COLLAPSIN
P54-p21- PRONE
RN---CIN85-JAGGED1 GLUCOCEREBROSIDASA HUNTING
SAMP 10…..SECRETAGOGIN DUBQIN
AR----RAS VLDLr FGTbeta RAD18-SOD2
AICD PIM2
EN DYN BR----RAC REELIN A2M-ABCA1y2 ALT
NEF3-PARK2 TRANSC
DEP ONF PS C.LEWY TAU fos LRP1 APO
CARBOX
CALYCULIN A GABA Ar GABA KROX20--DMIELINA
LIPOFUC
QT7R ESFINGOLIP
AC.PALMITICO HOM-CAI-COL SOMC-CoQ10
TDP43VQIVYK AMIL-GLI-ON LIN-FE
p62---DPOLIGLUTAMINA
MDA APOE PPA CLUST NESTINA-----DASTROCIT SOD-MnSOD FOL-URE
TIGRINA----DGLIAL FSH-ACTH-LH TSH-MEL-DHEA
CHEMOKINE CXCL12
CDK2---BAMILOIDE PRL-PTH GH-TT-E2-ALD-
NEPRILYSIN FA AKU CALP2--PGLIALES CaCT-A4-T3-VAS
PBA 40/42 ACG TPF ASINUC--PFIBRILARES Ac Ar ACO-FI-FDS FNT-IgFL-IL1-IL10
NTP-TAUF AKA TAU2--INCLGLIAL IgG-IgG1-IgFi-AAN FIA-IgFT-IL6-IL12
APOE E4/E4 CD10-C4-PGJ1y2 IL13-IL15-IL18
Citoquinas hematopoyéticas
Tony Wyss-Coray
Universidad Stanford

 Factor de crecimiento fibroblástico FGF2


 Antígeno leucocitario humano HLA AyB
 Precursores neuronales
Misashi 1
Beta tubulina III
Proteína acídica
fibrilar glial
 Poblaciones linfocitarias
CD19-CD20-CD33-CD34-
CD38-CD45-CD133
Mucosa bucal
Universidad de California

 Baja cantidad  Alta cantidad

 Células basales  Células karioréticas


 Células con
cromatina
condensada
Tipos de marcadores
Marcadores de rasgo

 Disbindina=esquizofrenia (gen DTNBP1)


Conclusiones

 Marcadores hematológicos
 Marcadores neuroquímicos
 Marcadores inmunológicos
 Marcadores endocrinológicos
 Marcadores genéticos
 Neuroimágenes
 Polisomnografía y potenciales evocados
Objetivo final

 Marcadores biológicos
 Farmacogenética
 Diseño de moléculas
Epigenética
 Intrones: proteínas que codifican para la
respuesta biológica.
 Exones: proteínas que codifican para la
creación de genes modificables según la
influencia del ambioma (epimutaciones).
 Histonas: proteínas con influencia sobre la
heredabilidad del envejecimiento y
enfermedades como la esquizofrenia,
bipolaridad o demencias degenerativas.
GENSTAR
PROYECTO DE INVESTIGACION
GENETICA EN NEUROCIENCIAS

Pilar / Buenos Aires / Argentina


2004 - 2008
Rasgo según patologías

Jorge Marquet
AFINAMIENTO
TERCIO
POSTERIOR
SUICIDIO
PSICOSIS

INCREMENTO
DISMINUCION
VOLUMEN
CUERPO VOLUMEN
TERCIO
CALLOSO GENERALIZADO
ANTERIOR
BIPOLARIDAD
T.O.C

INCREMENTO
VOLUMEN
GENERALIZADO
DEPRESION
ESCLEROSIS
EPILEPSIA

DISMINUCION INCREMENTO
VOLUMEN VOLUMEN
BILATERAL BILATERAL
ESQUIZOFRENIA BIPOLARIDAD

HIPOCAMPO

DISMINUCION
ROTACION
VOLUMEN
INCOMPLETA
DERECHO
PSICOSIS
DEPRESION
REDUCCION
VOLUMEN
DERECHA
T.O.C

REDUCCION
REDUCCION
VOLUMEN
VOLUMEN
LATERAL
MEDIAL
DISFUNCION
T.O.C
EJECUTIVA

CORTEZA
FRONTAL

INCREMENTO
DISFUNCION VOLUMEN
PREFRONTAL ORITARIA
ESQUIZOFRENIA IZQUIERDA
T.O.C

REDUCCION
VOLUMEN
DORSO
LATERAL
T.O.C
Cuerpo Calloso

Jorge Marquet
(+) gr TDM

(-) gr TBP

(-) TDAH (-) TCI

(0) PSI

(+) (-)
(+) TOC
TLP

(-) vol TGD

Características morfométricas del cuerpo calloso estudiado mediante RMn


 Incremento del grosor en toda su
extensión en trastorno depresivo mayor.
 Disminución del grosor en toda su
extensión en trastorno bipolar.
 Disminución del volumen del área rostral
en trastorno dispersivo atencional con
hiperquinesia.
 Incremento del volumen del área rostral
en trastorno obsesivo compulsivo.
 Disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno en el control de los
impulsos.
 Agenesia del cuerpo calloso y persistencia
del septum pellucidum en trastornos
psicóticos.
 Incremento del volumen del área rostral
con disminución del volumen del tercio
posterior en trastorno límite de
personalidad.
 Disminución del volumen antero
posterior en trastorno generalizado del
desarrollo.
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura
central) más extenso del cerebro humano.
Su función es la de servir como vía de comunicación entre un
hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro
trabajen de forma conjunta y complementaria.
Las personas que nacen con agenesia del cuerpo calloso (es decir, sin
él) presentan problemas neuropsicológicos ya que su mente trabaja
como si tuviera un cerebro dividido, es decir, sería funcionalmente
como una persona con dos cerebros, dado que la información recibida
únicamente por uno de los hemisferios no pasaría al otro.
Los síntomas de la epilepsia refractaria se pueden reducir cortando el
cuerpo calloso.
Se ubica en la cisura interhemisférica. Tiene varias porciones: pico del
cuerpo calloso, que se continua con la lámina terminal y esta a su vez
con quiasma óptico; a continuación tenemos la rodilla; luego el cuerpo
y termina a nivel del esplenio o rodete del cuerpo calloso, que esta en
relación con la Glándula pineal o Epífisis y con la Comisura
Habénular.
El cuerpo tiene una cara superior van las estrías longitudinales
mediales y laterales que son sustancia blanca, con el indusium griseum
una lámina de sustancia gris, y una exterior en relación con putins
pellusidum, pilar anterior del trígono y cuerpo del trígono.
Clarke DF, Wheless JW, Chacon MM et al. (2007). "Corpus
callosotomy: a palliative therapeutic technique may help identify
resectable epileptogenic foci". Seizure 16 (6): 545–53.
doi:10.1016/j.seizure.2007.04.004.
Patologías

Jorge Marquet
Esquizofrenia

 Alteración en corteza cingulada posterior


Esquizofrenia

 Alteración en opérculo frontal inferior


izquierdo.
Esquizofrenia

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso.
Esquizofrenia

 Atrofia de hipocampos.
Esquizofrenia

 Atrofia de tálamos.
Esquizofrenia

 Alteración en la rotación de los


hipocampos.
Esquizofrenia

 Alteración de anisotropía y migración


neuronal.
Alcoholismo

 Alteración en núcleo accumbens.


Alcoholismo

 Alteración en sustancia negra.


Alcoholismo

 Alteración en área tegmental ventral.


Trastorno obsesivo compulsivo

 Engrosamiento del tercio anterior del


cuerpo calloso.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Engrosamiento del tercio posterior del


cuerpo calloso.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen de la amígdala.


Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Ventrículmegalia.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Alteración de la corteza cingulada


anterior.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Disminución del volumen de la corteza


orbitaria bilateral.
Trastorno obsesivo compulsivo

 Alteración del complejo hipocampo


amigdalino.
Depresión mayor

 Engrosamiento del cuerpo calloso en toda


su extensión.
Depresión mayor

 Hiperintensidades en sustancia blanca.


Depresión mayor

 Verticalización de surcos paramedianos.


Depresión mayor

 Atrofia de temporales profundos.


Trastorno en el control de los impulsos

 Alteración en corteza cingulada anterior


dorsal.
Trastorno en el control de los impulsos

 Surcos paramedianos verticalizados.


Trastorno en el control de los impulsos

 Afinamiento del cuerpo calloso en tercio


posterior.
Trastornos de alimentación

 Alteración de la corteza insular.


Trastornos de alimentación

 Atrofia de la ínsula.
Consumo de sustancias

 Atrofias frontales.
Consumo de sustancias

 Lesiones en sacabocados en materia gris.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en núcleo accumbens.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en sustancia negra.


Consumo de sustancias

 Alteraciones en área tegmental ventral.


Trastorno bipolar

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en toda su extensión.
Trastorno bipolar

 Surcos paramedianos verticalizados.


Trastorno bipolar

 Hiperintensidades en sustancia blanca.


Trastorno bipolar

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado.
Trastorno bipolar

 Disminución del volumen de la amígdala.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales frontales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales témporo parietales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atrofias corticales occipitales.


Enfermedad de Alzheimer

 Atofias centrales subcorticales.


Enfermedad de Alzheimer

 Ventriculomegalia.
Enfermedad de Parkinson

 Disminución de la sustancia negra.


Enfermedad de Parkinson

 Atrofias del vermis cerebeloso.


Enfermedad de Parkinson

 Atrofias corticales occipitales.


Trastorno de ansiedad generalizada

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en tercio posterior.
Trastorno de ansiedad generalizada

 Incremento del volumen de la amigdala.


Trastorno de ansiedad generalizada

 Alteraciones en el sistema límbico,


hipotálamo, amígdalas e hipocampos.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en ganglio basal derecho.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en putamen.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en núcleos caudados.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en globos pálidos.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución de volumen del lóbulo


frontal.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del espesor del cuerpo


calloso en área rostral.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del volumen del cerebelo.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Atrofia cortical frontal.


Dispersión atencional con hiperquinesia

 Alteración en corteza cingulada posterior


izquierda.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución del volumen del cuerpo


estriado ventral derecho.
Dispersión atencional con hiperquinesia

 Disminución de volumen del núcleo


accumbens.
Estrés postraumático

 Disminución del grosor de la corteza


prefrontal.
Estrés postraumático

 Disminución del volumen de los


hipocampos y alteraciones en sistema
límbico.
Estructura Cerebral en TDAH

Jorge Marquet
 Disminución de volumen de sustancia
gris en ganglio basal derecho, putamen,
globus pallidus y caudado.
 Disminución de volumen de sustancia
gris en hemisferio cerebral derecho,
cerebelo, cuerpo calloso, lóbulo frontal y
corteza prefrontal.
 Disminución de volumen en sustancia
gris lóbulo parietal derecho
 Incremento de volumen de sustancia gris
en corteza cingulada posterior izquierda.
 En la tractografía puede observarse
disminución o ausencia de tractos desde
cápsula interna anterior hacia cuerpo
calloso.
Resonancia Magnética Funcional y
Tractografía Cerebral

Jorge Marquet
Cerebro Estudio Funcional BOLD

Este protocolo esta diseñado para identificar los cambios de


susceptibilidad magnética en el tejido cerebral determinado por
el nivel de consumo de oxigeno.
Scout 3 planos (survey/SHC)
Ajuste Sinergia (SENSE Head)
T1 FFE 3D ISO
Adquisición BOLD axial: fMRI_MANO DER,
fMRI_EXPRESION, fMRI_COMPRENSION.
T1 Axial
T2 Axial
FLAIR Axial
T2 Coronal
El estudio requiere de la utilización y ejecución de paradigmas
sincronizados con la adquisición de las imágenes.
Imágenes Funcionales

PET SPECT fMRI


Flúor-18 99mTc Deoxihemoglobina
Fenómeno BOLD
(Blood Oxygenation-Level Dependent)

Consumo de glucosa cerebral Suministro de oxigeno

Flujo sanguíneo cerebral regional (FSCR)


Respuesta hemodinámica, efecto
BOLD y Fenómeno de susceptibilidad

Respuesta Hemodinámica mediada por neuropéptidos


Respuesta hemodinámica, efecto
BOLD y Fenómeno de susceptibilidad

Efecto de susceptibilidad magnética.

Efecto “BOLD”, activación neuronal local debida a la


sobrecompensación de flujo sanguíneo cerebral regional.
Respuesta hemodinámica, efecto
BOLD y Fenómeno de susceptibilidad

Ejemplo de susceptibilidad: Perfusión


Susceptibilidad magnética por contraste
exógeno
Cerebral
Se observa la pérdida de señal perivascular
asociada con la llegada del gadolinio
al lecho capilar.
Functional Magnetic Resonance
(fMRI)
 Resonador de 3.0 T
 Gradientes potentes (mayores de 30 mT/m)
 Secuencias ecoplanares rápidas de gradiente eco
(GE-EPI) diseñados para fMRI
 Antena de cráneo, Adquisición paralela
(SENSE, ASET o iPAT)
 Técnica de adquisición de imagen: Paradigmas
de estimulación repetida y secuencias GE-EPI
que ‘’corran’’ simultáneamente
Logística, equipo de trabajo y
preparación del paciente para fMRI
Paradigmas
 Experimentos de estimulación cerebral:
 Superar la baja señal-ruido
 Activar solo zonas elocuentes relacionadas

Diseño de paradigma en bloques y secuencia GE-EPI de adquisición de datos.


Paradigmas

 en la practica clínica el mapeo pre


quirúrgico es el examen de fMRI mas
solicitado.
 Debe estudiar la corteza motora primaria,
corteza sensitiva primaria y centros del
lenguaje
Activación del área motora/ somatosensorial de la mano derecha. Giro precentral,
área de Brodmann 4.

Activación de las áreas del lenguaje expresivo, Broca: áreas de Brodmann 44 y 45; y
de comprensión, Wernicke: áreas de Brodmann 39 y 40.
Adquisición del examen
funcional y procesamiento
de los datos

 Experimento o
paradigma funcional
(GE-EPI sensible a
T2*)
 Los mapas
paramétricos se
sobreponen en
imágenes
estructurales 2D o
3D (GE T1) de alta
resolución
Mapeo neurofuncional en el
planeamiento prequirúrgico cerebral
 Localizar las áreas elocuentes y su relación
espacial con el tumor y la cirugía planeada.
 Definir la dominancia hemisférica para algunas
funciones cerebrales específicas, por ejemplo, el
lenguaje.
 Definir la plasticidad cerebral en los pacientes
con lesiones previas que puedan haber cambiado
la localización de las áreas funcionales primarias.
 Localizar focos epilépticos
Mapeo neurofuncional en el
planeamiento prequirúrgico cerebral
Evaluación prequirurgica de Tumores

a b c

RMF en paciente con astrocitoma de bajo grado. Mapeo de la corteza


motora/somatosensorial y su relación con el tumor. Paradigmas
motor/somatosensorial de (a) mano derecha, (b) pie derecho y (c) reconstrucción 3D
de pie derecho.
fMRI_MANO DER
fMRI_EXPRESION
fMRI_COMPRENSION
Volumen view: T1 W/3D ISO
Motor Mano Derecha
Sistema
piramidal
Expresión
Comprensión
Áreas del lenguaje

(representación y
reconocimiento de
patrones fonéticos del
(planeación lenguaje)
y ejecución
del habla)
Cerebro - estudio tractografico

Cerebro - estudio tractografico


Scout 3 planos (survey/SHC)
Ajuste Sinergia (SENSE Head)
Adquisición TWI Axial ( a lo menos 6 direcciones)
T1 Axial
T2 Axial
FLAIR Axial
T2 Coronal
T1 Sagital
T1 FFE 3D ISO
Anisotropía fraccional
 Hacia donde el agua fue empujada
 La difusión en la materia blanca es a menudo fuertemente
anisotrópica
 Cuando hablo de anisotropía, hablo de un concepto. Como
es el comportamiento del agua cuando aplico gradiente;
entendida como resultado de activación de gradiente.

Mapa de anisotropia fraccional


(rojo, de izquierda a derecha, el verde, anterior a
posterior; azul, craneal a caudal)
Tensor de difusión TWI
 El modelo tensor se desarrolló para caracterizar la
difusión en los voxels anisotrópico, donde no pueden ser
representados por un solo valor, debido a su dependencia
direccional
 Tensor de difusión en varias direcciones, b=0, b=1000…
 Necesito por lo menos 6 direcciones para hacer
tractografía.
la representación abstracta de los
tensores en una cuadrícula de 5 × 5,
con dos regiones de interés (ROI)
(rojo y verde).
Fiber tracking/ANATOMIC SENSE
Coronal

Imagen anisotropica fraccional en el volumen


Fiber tracking/ANATOMIC SENSE
Sagital
Fiber tracking/ANATOMIC SENSE
Transversal
Fiber Tracking/FA
Coronal

Anisotropia fraccional
Fiber Tracking/FA
Sagital
Fiber Tracking/FA
Transversal
Tractografía
Tractografía
Tractografía
Tractografía
Tractografía
Tractografía
Tractografía
Tractografía
Resonancia funcional motora de mano
izquierda, en la cual se visualiza el área motora
primaria (SM1) y el área motora suplementaria
(SMA). Estas áreas se utilizan para generar los
ROIs utilizados para seleccionar tractos.
2a

Fibras seleccionadas utilizando ROI generado


con fMRI de zona motora primaria de mano
izquierda.
a) ROI amarillo, con las fibras respectivas
seleccionadas.
b) Sólo se muestran las fibras.
2b
3a

Fibras corticoespinales seleccionadas


utilizando ROI generado con fMRI de zona
motora primaria de mano Izquierda , y un
segundo ROI dibujado en el mesencéfalo.

a) ROI generado con fMRI (color amarillo), y


ROI dibujado en el mesencéfalo (color rojo),
con fibras respectivas seleccionadas.
b) Sólo se muestran las fibras seleccionadas.
3b .
Bibliografía
 Introducción práctica a la resonancia magnética funcional
cerebral (RMF), Delgado JA, Rascovsky S, Sanz A,
Castrillón JG
 Neurología. 2010;25(5):314—321
 Revista Chilena de Radiología. Vol. 14 Nº 4, año 2008; 227-
230.
 http://www.neurorradiologia.cl
 Diffusion-Tensor MR Imaging and Tractography: Exploring
Brain Microstructure and Connectivity
 Tuberous sclerosis complex: is there evidence to establish
a genotype-phenotype correlation?
 Rev CubanaPediatr 1999;71(3):160-7 (ESCLEROSIS
TUBEROSA. REVISIÓN)
 An Bras Dermatol. 2012;87(2):184-96.
 Imágenes Resonancia magnética INCA
Apéndice
 Definición:
El estudio de los signos y
síntomas de enfermedad.

 Signo: manifestación
objetiva.
 Síntoma: manifestación
subjetiva.
 Semiología de la Presentación y
Expresión
 Semiología de la Conciencia

 Semiología de la Orientación

 Semiología de la Inteligencia

 Semiología de la Memoria

 Semiología de la Atención
 Definición: “La conciencia es una superestructura
psicológica, límite entre las manifestaciones
psicosomáticas, que en ella se reflejan a través de
las elaboraciones psíquicas, y el yo que, por su
conducto, adquiere el conocimiento de sí mismo
y es informado de cuanto acontece fuera de él.”
 Informa al hombre de lo que ocurre:
1. En el mundo externo, captado por los
órganos sensoriales externos.
2. En el mundo Interno, captado por órganos
sensoriales internos (cenestésico, cinético
y equilibrio).
3. En el mundo Psíquico.
 Definición:
 capacidad de concentrar y focalizar el
psiquismo en torno a objetos o situaciones
internas o externas.
 Es la orientación de nuestra actividad
psíquica hacia algo que se experimenta.
 Íntimamente vinculada al estado de
conciencia.
 Definición: capacidad de ubicarse a si
mismo y a los demás en la situación vivida.
 Depende directamente de la lucidez de la
conciencia.
 Definición: capacidad de resolver cuestiones
nuevas incorporándolas a sistemas de
referencia significativos, de utilizar el
pensamiento en forma eficaz y productiva, de
sintetizar distinguiendo lo esencial de lo
accesorio.

 “ La facultad compuesta o global del


individuo de actuar adecuadamente, pensar
razonablemente y relacionarse efectivamente
con su mundo circundante” Wechsler.
 Retraso Mental o  Deterioro o Compromiso
Compromiso Precoz de Tardío de la Inteligencia:
la Inteligencia (<18  Psicoorgánico
años):  Pseudodeterioro
 R.M. Leve (C.I. 55-70)  Reversible
 R.M. Moderado (C.I. 40-  Irreversible
55)
 Reciente
 R.M. Grave (C.I. 25-40)
 Antiguo
 R.M. Profundo (C.I. <25)
 demencia
 Definición: actividad psíquica que permite fijar, conservar
y evocar las vivencias que han impresionado a la
conciencia, que las reconoce como elementos registrados
con anterioridad en el pasado.

 Olvido: desaparición o disminución de la nitidez de un


recuerdo.
 Olvidos normales: recuerdos que carece de interés o no se
utilizan a menudo.
 Freud: olvidos por represión como proceso activo, selectivo,
defensivo e inconsciente.
Trastornos Cuantitativos

-de Fijación o Anterógradas


-de Conservación
-de Evocación o Retrogradas
-Lacunares
-Globales
Trastornos cualitativos
 Definición: déficit cognitivos múltiples que implican un
deterioro de la memoria.
Demencia tipo Demencia vascular
Alzheimer

Comienzo Lento Brusco


Curso progresivo Oscilante, en
ocasiones regresivo
Tomografía cerebral computada (TC)
sin y con contraste revela extensas
áreas hipodensas de la substancia
blanca principalmente fronto-occipital
bilateral, sin efecto de masa, asociadas
a leucoaraiosis, que en la resonancia
nuclear magnética (RNM) se aprecian
en similar distribución pero con mejor
definición, hiperintensas en T2 e
hipointensas en T1 cuya señal no se
refuerza con gadolinio
RNM (Resonancia
Nuclear Magnética)
en T2 (Time 2)
correspondiente a una
mujer de 59 años de
edad con alteración
progresiva en su
comportamiento social
(incluyendo apatía y
desinhibición
ocasional) de 3 años
de evolución. Se
aprecia atrofia fronto-
temporal bilateral
grave.
Enfermedad de
Huntington
mostrando marcada
atrofia del núcleo
caudado y dilatación
ventricular.
Neurotransmisión
JORGE MARQUET
Neuromodulación en ansiedad

Neurotransmisión
Neurotransmisión

 Caída del suprasistema serotoninérgico.


 Aumento dopaminérgico.
 Aumento adrenérgico.
 Aumento noradrenérgico.
 Aumento glutamatérgico.
 Aumento ácido aspártico.
 Incremento del cortisol.
Neurotransmisión

 Descenso histaminérgico.
 Descenso gabaérgico.
 Descenso AMP cíclico.
 Descenso óxido nítrico.
Neuropéptidos

 Incremento orfanin FQ.


 Descenso C natriurético.
 Descenso A natriurético.
 Incremento colecistokinina.
 Incremento neuropéptido Y.
 Incremento de galanina.
 Incremento protooncogenes C-fos y C-jun.
Receptología

 Regulación en baja:
 Transportador de serotonina.
 Receptores 5HT2A.
 Receptores beta linfocitarios.
 Receptores alpha adrenérgicos.
 Receptores CRF 1.
 Receptores CRF 2.
Receptología

 Regulación en alza:
 Transportador glutamatérgico GLU 1.
 Receptores GLAST.
 Receptores de angiotensinógeno II tipo 1.
Neuroendocrinología

 Aumento de cortisol por caída


serotoninérgica.
 Disminución tirosina por incremento
dopaminérgico.
 Disminución de gonadotrofinas por
incremento noradrenérgico.
Neuromediadores

 Incremento angiotensina II.


 Incremento MAO plaquetaria.
 Incremento hormona crecimiento.
 Incremento prolactina.
 Descenso testosterona.
 Descenso melatonina.
 Descenso inositol trifosfórico.
Inmunología

 Descenso complemento CD4.


 Descenso complemento CD8.
 Incremento complemento CD2.
 Incremento interleukina 4.
 Incremento interleukina 6.
 Descenso factor crecimiento neuronal.
Neuromodulación en demencias

Neurotransmisión
Genética

 Mutación en gen PANK2

 Disminución en precursores de acetil


colina.

 Disminución de colina y acetil coenzima A.


Neurotransmisores
 Descenso del suprasistema colinérgico.
 Descenso del suprasistema serotoninérgico.
 Incremento dopaminérgico.
 Incremento adrenérgico.
 Incremento noradrenérgico.
 Incremento glutamatérgico.
 Incremento ácido aspártico.
 Incremento cortisol.
 Descenso histaminérgico.
 Descenso gabaérgico.
Neuropéptidos

 Incremento de orfanin FQ.


 Descenso A natriurético.
 Descenso C natriurético.
 Incremento colecistokinina.
 Incremento neuropéptido Y y YY.
 Incremento galanina.
 Incremento proto-oncogenes C-fos y C-jun.
Receptología

 Regulación en baja:
 Transportador de serotonina.
 Receptores 5HT2A.

 Receptores alfa 1 adrenérgicos.

 Receptores CRF 1.

 Receptores CRF 2.

 Receptores beta linfocitarios.

 Receptores alfa plaquetarios.


Receptología

 Regulación en alza:
 Transportador de dopamina.
 Receptores D2.

 Receptores D4.

 Transportador de glutamato GLU 1.

 Receptores GLAST.

 Receptores angiotensinógeno II tipo 1.


Neuroendocrinología

 Aumento de cortisol por descenso


serotoninérgico.
 Descenso de tirosina por incremento
dopaminérgico.
 Descenso de gonadotrofinas por
incremento noradrenérgico.
Neuromediadores

 Incremento de ácidos grasos.


 Incremento de MAO plaquetaria.
 Descenso de prolactina.
 Descenso de testosterona.
 Descenso de melatonina.
 Descenso de inositol trifosfórico.
 Incremento de AMP cíclico.
 Incremento de angiotensina II.
Inmunología

 Descenso de complemento CD4.


 Descenso de complemento CD8.
 Incremento de complemento CD2.
 Incremento de interleukina 2.
 Incremento de interleukina 6.
 Descenso de proteínas CREB.
 Descenso de factor de crecimiento
neuronal.
Neurotransmisión en obesidad

Jorge Marquet
Axelrod J. - Burch R.
Trends Neurosci. (1988)
30

25

20

15 post
pre
10

0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de 5HT sobre el eje HHHA


Berridge M. - Irvine R.
Nature (1984)
30

25

20

15 post
pre
10

0
IL1 IL6 FNT

Acción de 5HT sobre derivados de POMC


Buttner N. - Siegelbaum S.
Nature (1989)
30

25

20

15 post
pre
10

0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de la ACo sobre el eje HHHA


Chesselet M. (1994)
Neuroscience
30

25

20

15 post
pre
10

0
IL1 IL6 FNT
Acción de la ACo sobre los derivados de la POMC
Clapham D. - Neer E.
Nature (1993)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de NA sobre el eje HHHA


Dawson T. - Snyder H.
J.Neurosc. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
IL1 IL6 FNT
Acción de NA sobre los derivados de la POMC
Dennis E. - Rhee M.
Fasseb J. (1991)
30

25

20

15 post
pre
10

0
TRH TSH T4

Acción de NA sobre el eje HHHT


Devane W. - Axelrod J.
Proc.Natl.Acad.Sci. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
TRH TSH T4

Acción de DA sobre el eje HHHT


Di Marzo V. - Fontana A.
Nature (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
TRH TSH T4
Acción de IL1 - IL6 y FNT sobre el eje HHHT
Fisher S. - Heacock A.
J.Neurochem. (1992)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de 5HT sobre el eje HHHG


Furchgott R. - Zawadzky J.
Nature (1980)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de TRH sobre el eje HHHG


Garthwaite J. - Agranoff B.
Trends Neuro. Sci. (1991)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
PRL LHRH

Acción de DA sobre el eje HHHG


Halushka P. - Mais D. (1989)
Annu.Rev.Pharmacol.Toxicol.
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
PRL LHRH

Acción de GABA sobre el eje HHHG


Hokin L. - Ewing F.
Annu.Rev.Biochem. (1985)
35
30
25
20
post
15 pre
10
5
0
PRL LHRH

Acción de IL1 sobre el eje HHHG


Hyman S. - Nestler E.
Molec.Psych. (1993)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de IL4 - IL6 e interferón gama sobre el eje HHHG


Kerwin J. - Heller M.
Med.Res.Rev. (1994)
30

25

20

15 post
pre
10

0
GHRH GH SM FGI

Acción de 5HT y NA sobre el eje HHHS


Kruszka J. - Gross R.
J.Biol.Chem. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
GHRH GH SM FGI

Acción de la somatostatina sobre el eje HHHS


Levitan I. - Kaczmareck L.
Neuron molec. Biology (1991)
30

25

20

15 post
pre
10

0
GHRH GH SM FGI

Acción de IL1 e IL6 sobre el eje HHHS


Maines M. - Mark J.
Mol.Cell.Neurosci. (1993)
35
30
25
20 post
15 pre
10
5
0
NPY

Dosaje de NPY luego de administación central de insulina


Kras K. - Hausman D.
Univ. of Georgia (1999)
35
30
25
20
Obesos
15 Controles
10
5
0
TNF IGF-I AD3
Evaluación del factor de necrosis tumoral, del factor de
crecimiento insulínico y la expresión del gen para adipocitos
en 30 obesos
Rossmu E. - Nicklas B.
Univ. of Maryland (1999)
40
35
30
25
Obesas
20
p/menop
15 Controles
10
5
0
Leptina HS
Dosaje de leptina y hormonas sexuales en 50 mujeres post
menopáusicas con antecedente de obesidad
Martin R. - Dean R.
Univ. of Georgia (1999)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
PPAR SVC
Evaluación de receptores activadores proliferación peroxisomal
y células estroma vasculares como precursores de adipocitos
en 50 fetos con sobrepeso
Rankinen T. - Gagnon J.
Laval Univ. Canadá (1999)
25

20

15
Obesas
10 Controles

0
AGT-M235-T
Polimorfismo en gen para angiotensinógeno en 522
mujeres obesas
Chagnon Y. - Perusse L.
Louisiana State Univ. (1999)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
c14 c21
Estudio de mutaciones genéticas en cromosomas 14 y 21
en 89 pacientes con obesidad
Echwald S. - Sorensen T.
Hagedorn Research Inst. (1999)
25

20

15
Obesidad
10 Controles

0
5q13-14
Mutación en locus 5q13-14 del gen para CART en 84 obesos
Lautario T. - Davies M.
Virginia Medical School (1999)
30

25

20

15 Obesidad
Controles
10

0
Leptina NPY

Dosaje de leptina y NPY en 50 obesos


Díaz M. - Carrasco J.
Rev.Neuropsicof.Clin. (1999)
35
30
25
20 Obesidad
15 Control
10
5
0
MAOp

Dosaje de MAO plaquetaria en 72 obesos


López Mato A. - Boullosa O.
Alcmeon (1999)
35
30
25
20
Obesos
15 Controles
10
5
0
5HTp NA

Dosaje de 5HT plaquetaria y NA plasmática en 50 obesos


Blundell J. (1993)
Advances in the Biosciences
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
HVM HDM

Disregulación hipotálamo ventro medial y dorso medial


en 62 obesos
Beaumont P.J. (1998)
Neurob. Treat. Eat. Dis.
25

20

15
Obesos
10 Controles

0
NPV
Disregulación de los sistemas de inhibición de la ingesta en
núcleo para ventricular en 59 obesos
Blundell J. (1995)
Eating Dis. and obesity
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
CART aMSH
Alteración de los sistemas peptídicos de inhibición de la
ingesta en 43 obesos
Brewerton T.D.
Eating Disorders (1993)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
NPY AGRP

Dosaje de NPY y AGRP en 81 obesos


Connan F. - Treasure J.
Eating and Neurobiol. (1998)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
MCH Orexina A Orexina B

Dosaje de MCH y sincretinas en 42 obesos


Mehler P. - Eckel R.
Internat. J. Eat. Dis. (1999)
25

20

15
Obesos
10 Controles

0
GLP1
Disregulación del factor de saciedad GLP1 en 30 obesos
Kaye W (1993)
Advances Biosciences
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
CRH 5HT aMSH CCK GLP1 STH

Dosaje de sustancias catabólicas en 32 obesos


Donahoo W. (1995)
Neurobiol. Eating Dis.
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
Bombesina Neurotensina Leptina

Dosaje de sustancias catabólicas en 30 obesos


Leibowitz S. (1995)
Eating Dis. and Obesity
35
30
25
20
Obesos
15 Controles
10
5
0
NPY AGRP MCH GRH NE DA

Dosaje de sustancias anabólicas en 43 obesos


Salgado S. (1997)
Anorexia,bulimia y obesidad
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
Orexina A Orexina B Galanina bendorfinas

Dosaje de sustancias anabólicas en 43 obesos


Blanco A. (1996)
Química Biológica
35
30
25
20
post
15 pre
10
5
0
AGRP GLP1 CART aMSH NPY
Dosaje de péptidos luego de la administración central
de leptina
Bonsignore A.M. (1996)
Trast. conducta aliment.
30

25

20

15 post
pre
10

0
FSH LH

Dosaje de gonadotrofinas luego de la administración


central de leptina
Contreras M. - Parral J.
Soporte nutricional (1997)
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
Leptina STAT III

Dosaje de proteína post transcripcional en 60 obesos


Goodwin C. (1993)
Clinical nutrition
35
30
25
20
post
15 pre
10
5
0
AMPc LHRH
Dosaje de segundos mensajeros luego de la administración
central de NPY
Neurotransmisión y
receptología en obesidad

Jorge Marquet
Sistema de saciedad central

NEUROTRANSMISORES
CEREBRALES

NA GABA 5HT DA PROSTAGLANDINAS


PEPTIDO Y - YY CRF DINORFINAS CALCITONINA

AUMENTAN DISMINUYEN DISMINUYEN AUMENTAN DISMINUYEN


INGESTA INGESTA INGESTA INGESTA INGESTA
HIDRO GRASAS HIDRO ALTO ALTO
CARBONADOS CARBONADOS SABOR SABOR
Sistema saciedad periférica

REGULACION
PERIFERICA

CCK GASTRINA INSULINA GLUCAGON SOMATOESTATINA


Receptores para 5HT

5HT

5HT1 5HT2 5HT3 5HT4

A B C EFECTO EFECTO EFECTO


HIPORECTICO EMETICO PROCINETICO
GASTRO
INTESTINAL

EFECTO EFECTO EFECTO LIBERA CCK


HIPERFAGICO HIPOREXICO ANOREXIGENO INHIBE NA
Receptores para CRH
CRH
UROCORTINA

MODULADOR DEL METABOLISMO

RECEPTORES

CRH 1 CRH 2

RESTABLECE DISMINUYE REDUCE


GASTO SECRECION INGESTA
ENERGETICO INSULINA
Receptores para NPY

NPY

ESTIMULANTE POTENTE INGESTA

RECEPTORES

NPY 1 NPY 2 NPY 3 NPY 4 NPY 5

MODULACION MODULACION
INGESTA INGESTA
Receptores para a MSH

a MSH

INHIBIDOR POTENTE INGESTA

RECEPTORES

MR 1 MR 2 MR 3 MR 4

EFECTO
SACIETOGENO
Receptores para CART
CART

PODEROSO INHIBIDOR CONDUCTA FAGICA

RECEPTORES

CART 1 CART 2

VENCERIA ACTIVARIA
EFECTO NPV
OREXIGENO INHIBIDOR
NPY
Selección de nutrientes

AUMENTO
INGESTA

CARBOHIDRATOS GRASAS PROTEINAS

NPY KAPPA GHRH


NE OPIOIDES
GALANINA
Selección de nutrientes

INHIBICION
INGESTA

CARBOHIDRATOS GRASAS PROTEINAS

5HT ENTEROESTATINA GLUCAGON


5HT
Estudios de investigación
Kras K. - Hausman D.
Univ. of Georgia (1999)
35
30
25
20
Obesos
15 Controles
10
5
0
TNF IGF-I AD3
Evaluación del factor de necrosis tumoral, del factor de
crecimiento insulínico y la expresión del gen para adipocitos
en 30 obesos
Rossmu E. - Nicklas B.
Univ. of Maryland (1999)
40
35
30
25
Obesas
20
p/menop
15 Controles
10
5
0
Leptina HS
Dosaje de leptina y hormonas sexuales en 50 mujeres post
menopáusicas con antecedente de obesidad
Martin R. - Dean R.
Univ. of Georgia (1999)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
PPAR SVC
Evaluación de receptores activadores proliferación peroxisomal
y células estroma vasculares como precursores de adipocitos
en 50 fetos con sobrepeso
Rankinen T. - Gagnon J.
Laval Univ. Canadá (1999)
25

20

15
Obesas
10 Controles

0
AGT-M235-T
Polimorfismo en gen para angiotensinógeno en 522
mujeres obesas
Chagnon Y. - Perusse L.
Louisiana State Univ. (1999)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
c14 c21
Estudio de mutaciones genéticas en cromosomas 14 y 21
en 89 pacientes con obesidad
Echwald S. - Sorensen T.
Hagedorn Research Inst. (1999)
25

20

15
Obesidad
10 Controles

0
5q13-14
Mutación en locus 5q13-14 del gen para CART en 84 obesos
Lautario T. - Davies M.
Virginia Medical School (1999)
30

25

20

15 Obesidad
Controles
10

0
Leptina NPY

Dosaje de leptina y NPY en 50 obesos


Díaz M. - Carrasco J.
Rev.Neuropsicof.Clin. (1999)
35
30
25
20 Obesidad
15 Control
10
5
0
MAOp

Dosaje de MAO plaquetaria en 72 obesos


López Mato A. - Boullosa O.
Alcmeon (1999)
35
30
25
20
Obesos
15 Controles
10
5
0
5HTp NA

Dosaje de 5HT plaquetaria y NA plasmática en 50 obesos


Blundell J. (1993)
Advances in the Biosciences
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
HVM HDM

Disregulación hipotálamo ventro medial y dorso medial


en 62 obesos
Beaumont P.J. (1998)
Neurob. Treat. Eat. Dis.
25

20

15
Obesos
10 Controles

0
NPV
Disregulación de los sistemas de inhibición de la ingesta en
núcleo para ventricular en 59 obesos
Blundell J. (1995)
Eating Dis. and obesity
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
CART aMSH
Alteración de los sistemas peptídicos de inhibición de la
ingesta en 43 obesos
Brewerton T.D.
Eating Disorders (1993)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
NPY AGRP

Dosaje de NPY y AGRP en 81 obesos


Connan F. - Treasure J.
Eating and Neurobiol. (1998)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
MCH Orexina A Orexina B

Dosaje de MCH y sincretinas en 42 obesos


Mehler P. - Eckel R.
Internat. J. Eat. Dis. (1999)
25

20

15
Obesos
10 Controles

0
GLP1
Disregulación del factor de saciedad GLP1 en 30 obesos
Kaye W (1993)
Advances Biosciences
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
CRH 5HT aMSH CCK GLP1 STH

Dosaje de sustancias catabólicas en 32 obesos


Donahoo W. (1995)
Neurobiol. Eating Dis.
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
Bombesina Neurotensina Leptina

Dosaje de sustancias catabólicas en 30 obesos


Leibowitz S. (1995)
Eating Dis. and Obesity
35
30
25
20
Obesos
15 Controles
10
5
0
NPY AGRP MCH GRH NE DA

Dosaje de sustancias anabólicas en 43 obesos


Salgado S. (1997)
Anorexia,bulimia y obesidad
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
Orexina A Orexina B Galanina bendorfinas

Dosaje de sustancias anabólicas en 43 obesos


Blanco A. (1996)
Química Biológica
35
30
25
20
post
15 pre
10
5
0
AGRP GLP1 CART aMSH NPY
Dosaje de péptidos luego de la administración central
de leptina
Bonsignore A.M. (1996)
Trast. conducta aliment.
30

25

20

15 post
pre
10

0
FSH LH

Dosaje de gonadotrofinas luego de la administración


central de leptina
Contreras M. - Parral J.
Soporte nutricional (1997)
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
Leptina STAT III

Dosaje de proteína post transcripcional en 60 obesos


Goodwin C. (1993)
Clinical nutrition
35
30
25
20
post
15 pre
10
5
0
AMPc LHRH
Dosaje de segundos mensajeros luego de la administración
central de NPY
Axelrod J. - Burch R.
Trends Neurosci. (1988)
30

25

20

15 post
pre
10

0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de 5HT sobre el eje HHHA


Berridge M. - Irvine R.
Nature (1984)
30

25

20

15 post
pre
10

0
IL1 IL6 FNT

Acción de 5HT sobre derivados de POMC


Buttner N. - Siegelbaum S.
Nature (1989)
30

25

20

15 post
pre
10

0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de la ACo sobre el eje HHHA


Chesselet M. (1994)
Neuroscience
30

25

20

15 post
pre
10

0
IL1 IL6 FNT
Acción de la ACo sobre los derivados de la POMC
Clapham D. - Neer E.
Nature (1993)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de NA sobre el eje HHHA


Dawson T. - Snyder H.
J.Neurosc. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
IL1 IL6 FNT
Acción de NA sobre los derivados de la POMC
Dennis E. - Rhee M.
Fasseb J. (1991)
30

25

20

15 post
pre
10

0
TRH TSH T4

Acción de NA sobre el eje HHHT


Devane W. - Axelrod J.
Proc.Natl.Acad.Sci. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
TRH TSH T4

Acción de DA sobre el eje HHHT


Di Marzo V. - Fontana A.
Nature (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
TRH TSH T4
Acción de IL1 - IL6 y FNT sobre el eje HHHT
Fisher S. - Heacock A.
J.Neurochem. (1992)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de 5HT sobre el eje HHHG


Furchgott R. - Zawadzky J.
Nature (1980)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de TRH sobre el eje HHHG


Garthwaite J. - Agranoff B.
Trends Neuro. Sci. (1991)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
PRL LHRH

Acción de DA sobre el eje HHHG


Halushka P. - Mais D. (1989)
Annu.Rev.Pharmacol.Toxicol.
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
PRL LHRH

Acción de GABA sobre el eje HHHG


Hokin L. - Ewing F.
Annu.Rev.Biochem. (1985)
35
30
25
20
post
15 pre
10
5
0
PRL LHRH

Acción de IL1 sobre el eje HHHG


Hyman S. - Nestler E.
Molec.Psych. (1993)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de IL4 - IL6 e interferón gama sobre el eje HHHG


Kerwin J. - Heller M.
Med.Res.Rev. (1994)
30

25

20

15 post
pre
10

0
GHRH GH SM FGI

Acción de 5HT y NA sobre el eje HHHS


Kruszka J. - Gross R.
J.Biol.Chem. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
GHRH GH SM FGI

Acción de la somatostatina sobre el eje HHHS


Levitan I. - Kaczmareck L.
Neuron molec. Biology (1991)
30

25

20

15 post
pre
10

0
GHRH GH SM FGI

Acción de IL1 e IL6 sobre el eje HHHS


Maines M. - Mark J.
Mol.Cell.Neurosci. (1993)
35
30
25
20 post
15 pre
10
5
0
NPY

Dosaje de NPY luego de administación central de insulina


Mechoulam R. - Hanus L.
Biochem.Pharmacol. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
R-NPY R-POMC R-CART R-AGRP
Evaluación de la expresión de receptores para péptidos
orexígenos luego de la administración central de leptina
Conclusiones
Conclusiones
ALTERACION NEUROQUIMICA

DISFUNCION HIPOTALAMICA

HIPOTALAMO HIPOTALAMO
LATERAL VENTROMEDIAL

DESCONTROL DESCONTROL
DE LA DE LA
INGESTA SACIEDAD
Conclusiones
ALTERACION METABOLISMO

CORTEZA ORBITOFRONTAL

HIPOMETABOLISMO

DESCARGA COMPORTAMENTAL

COMPULSION ALIMENTARIA

OBESIDAD
Conclusiones
DISREGULACION
ACo

MODULA MODULA
BAJA ALZA

NA 5HT
DA
Neuromodulación en
trastorno obsesivo
compulsivo

Neurotransmisión
Neurotransmisión
 Incremento del suprasistema
serotoninérgico.
 Descenso dopaminérgico.
 Descenso adrenérgico.
 Descenso noradrenérgico.
 Descenso glutamatérgico.
 Descenso ácido aspártico.
Neurotransmisión

 Disminución del cortisol.


 Incremento histaminérgico.
 Incremento gabaérgico.
 Disminución de AMP cíclico.
 Disminución de óxido nítrico.
 Aumento de inositol trifosfórico.
Neuropéptidos
 Descenso de orfanin FQ.
 Incremento de C natriurético.
 Incremento de A natriurético.
 Descenso de colecistokinina.
 Descenso de neuropéptido Y.
 Descenso de galanina.
 Descenso de proto-oncogenes C-fos y C-
jun.
Receptología
 Regulación en alza:
• Transportador de serotonina.
• Receptores 5HT2A.
• Receptores beta linfocitarios.
• Receptores alfa plaquetarios.
• Receptores adenosina 1.
• Receptores CRF 1.
• Receptores CRF 2.
Receptología

 Regulación en baja:
• Transportador glutamatérgico GLU 1.
• Receptores GLAST.
• Receptores angiotensinógeno II tipo 1.
Neuroendocrinología

 Disminución de cortisol por incremento


serotoninérgico.
 Incremento de tirosina por disminución
dopaminérgica.
 Incremento de gonadotrofinas por
descenso noradrenérgico.
Neuromediadores

 Disminución de MAO plaquetaria.


 Descenso de hormona de crecimiento.
 Descenso de prolactina.
 Incremento de testosterona.
 Incremento de melatonina.
 Descenso de angiotensina II.
Inmunología
 Incremento de complemento CD4.
 Incremento de complemento CD8.
 Descenso de complemento CD2.
 Descenso de interleukina 4.
 Descenso de interleukina 6.
 Aumento de actividad de proteína CREB.
 Incremento de factor de crecimiento
neuronal.
Neuromodulación

Jorge Marquet
Suprasistemas
 Colinérgico
 Regula en baja dopamina, noradrenalina y
glutamato
 Regula en alza serotonina, gaba e
histamina
 Serotoninérgico
 Modula simultáneamente dopamina,
noradrenalina, cortisol y factores de
crecimiento neuronal
Acetilcolina

 Involucrada en procesos:
 Cognitivos y fijación de memoria
 Neuromodulación de
neurotransmisión
 Plasticidad y reserva sináptica
 Sueño REM
Dopamina
 Involucrada en procesos de:
 Alteraciones sensoperceptuales
 Apetencias y deseos
 Estado de ánimo
 Cognición y planificación
 Resistencia al esfuerzo, hambre, sueño y
consumos
 Conductas de reforzamiento y
autoadministración
 Ansiedad anticipatoria
Noradrenalina
 Involucrada en procesos de:
 Tensión motora y ansiedad
 Conductas de reforzamiento motor
 Hiperkinesia
 Trastornos de la sexualidad
 Trastornos del sueño
 Trastornos de la alimentación
Glutamato
 Involucrado en procesos de:
 Reacciones y conductas psicotóxicas
 Plasticidad sináptica
 Procesos de fijación de memoria
 Neurotoxicidad
 Excitotoxicidad
 Destrucción neuronal
Serotonina
 Estado de ánimo
 Ansiedad, impulsividad, agresividad
 Autoagresión y heteroagresión
 Reacciones panicosas y fóbicas
 Conductas obsesivas y compulsivas
 Alteración de los relojes biológicos
 Trastornos del sueño, de la sexualidad y
de la alimentación
Histamina
 Involucrada en procesos de:
 Plasticidad sináptica
 Reserva sináptica
 Procesos de fijación de memoria
 Neuroplasticidad
 Ansiólisis
 Trastornos del sueño
Gaba
 Involucrado en procesos de:
 Ansiólisis
 Reserva sináptica
 Sueño lento profundo
 Plasticidad neuronal
 Conductas de inhibición y
desinhibición
AMP cíclico
 Involucrado en procesos de:
 Alteración de la señal intracelular
 Trastornos del desarrollo cerebral
 Procesos de destrucción neuronal
 Trastornos cognitivos
 Alteración de la transmisión del
mensaje químico intraneuronal
Inositol trifosfórico

 Involucrado en procesos de:


 Fijación de memoria
 Plasticidad neuronal
 Movilización de los depósitos
intraneuronales de calcio
 Destrucción neuronal
Neuropéptidos
 Orfanin FQ: ansiogénico
 A natriurético: ansiolítico
 C natriurético: ansiolítico
 Proto onco genes Fras y Cart:
ansiogénicos
 Colecistoquinina: trastornos alimentarios
 Neuropeptido Y y YY: trastornos
alimentarios
Suprasistema colinérgico
 Disminución de acetilcolina:
 Se disparan en alza dopamina,
noradrenalina y glutamato
 Se regulan en baja: serotonina, gaba e
histamina
 Aumento de acetilcolina:
 Se regulan en baja dopamina, glutamato y
noradrenalina
 Se disparan en alza serotonina, gaba e
histamina
Suprasistema
serotoninérgico
 Serotonina en alza modula:
 Inhibitoriamente a dopamina,
noradrenalina, glutamato y cortisol
 Liberando a histamina, gaba y factores de
crecimiento neuronal
 Serotonina en baja modula:
 Liberando a dopamina, glutamato,
noradrenalina y cortisol
 Inhibitoriamente a histamina, gaba y
factores de crecimiento neuronal
Modulación 5HT / HHHA
 Serotonina en niveles fisiológicos
 Inhibe eje HHHA y disminuye cortisol
 Disminución de serotonina
 Libera eje HHHA y eleva cortisol
 Aumento de serotonina
 Inhibe fuertemente eje HHHA
 Anula secreción de cortisol
Modulación 5HT / FCN

 Serotonina modula:
 Inhibitoriamente a dopamina, cortisol
y neurotrofinas 3
 Liberando de esta manera a los
factores de crecimiento neuronal
Neuromodulación

Jorge Marquet
Suprasistemas
 Colinérgico
 Regula en baja dopamina, noradrenalina y
glutamato
 Regula en alza serotonina, gaba e
histamina
 Serotoninérgico
 Modula simultáneamente dopamina,
noradrenalina, cortisol y factores de
crecimiento neuronal
Acetilcolina

 Involucrada en procesos:
 Cognitivos y fijación de memoria
 Neuromodulación de
neurotransmisión
 Plasticidad y reserva sináptica
 Sueño REM
Dopamina
 Involucrada en procesos de:
 Alteraciones sensoperceptuales
 Apetencias y deseos
 Estado de ánimo
 Cognición y planificación
 Resistencia al esfuerzo, hambre, sueño y
consumos
 Conductas de reforzamiento y
autoadministración
 Ansiedad anticipatoria
Noradrenalina
 Involucrada en procesos de:
 Tensión motora y ansiedad
 Conductas de reforzamiento motor
 Hiperkinesia
 Trastornos de la sexualidad
 Trastornos del sueño
 Trastornos de la alimentación
Glutamato
 Involucrado en procesos de:
 Reacciones y conductas psicotóxicas
 Plasticidad sináptica
 Procesos de fijación de memoria
 Neurotoxicidad
 Excitotoxicidad
 Destrucción neuronal
Serotonina
 Estado de ánimo
 Ansiedad, impulsividad, agresividad
 Autoagresión y heteroagresión
 Reacciones panicosas y fóbicas
 Conductas obsesivas y compulsivas
 Alteración de los relojes biológicos
 Trastornos del sueño, de la sexualidad y
de la alimentación
Histamina
 Involucrada en procesos de:
 Plasticidad sináptica
 Reserva sináptica
 Procesos de fijación de memoria
 Neuroplasticidad
 Ansiólisis
 Trastornos del sueño
Gaba
 Involucrado en procesos de:
 Ansiólisis
 Reserva sináptica
 Sueño lento profundo
 Plasticidad neuronal
 Conductas de inhibición y
desinhibición
AMP cíclico
 Involucrado en procesos de:
 Alteración de la señal intracelular
 Trastornos del desarrollo cerebral
 Procesos de destrucción neuronal
 Trastornos cognitivos
 Alteración de la transmisión del
mensaje químico intraneuronal
Inositol trifosfórico

 Involucrado en procesos de:


 Fijación de memoria
 Plasticidad neuronal
 Movilización de los depósitos
intraneuronales de calcio
 Destrucción neuronal
Neuropéptidos
 Orfanin FQ: ansiogénico
 A natriurético: ansiolítico
 C natriurético: ansiolítico
 Proto onco genes Fras y Cart:
ansiogénicos
 Colecistoquinina: trastornos alimentarios
 Neuropeptido Y y YY: trastornos
alimentarios
Suprasistema colinérgico
 Disminución de acetilcolina:
 Se disparan en alza dopamina,
noradrenalina y glutamato
 Se regulan en baja: serotonina, gaba e
histamina
 Aumento de acetilcolina:
 Se regulan en baja dopamina, glutamato y
noradrenalina
 Se disparan en alza serotonina, gaba e
histamina
Suprasistema
serotoninérgico
 Serotonina en alza modula:
 Inhibitoriamente a dopamina,
noradrenalina, glutamato y cortisol
 Liberando a histamina, gaba y factores de
crecimiento neuronal
 Serotonina en baja modula:
 Liberando a dopamina, glutamato,
noradrenalina y cortisol
 Inhibitoriamente a histamina, gaba y
factores de crecimiento neuronal
Modulación 5HT / HHHA
 Serotonina en niveles fisiológicos
 Inhibe eje HHHA y disminuye cortisol
 Disminución de serotonina
 Libera eje HHHA y eleva cortisol
 Aumento de serotonina
 Inhibe fuertemente eje HHHA
 Anula secreción de cortisol
Modulación 5HT / FCN

 Serotonina modula:
 Inhibitoriamente a dopamina, cortisol
y neurotrofinas 3
 Liberando de esta manera a los
factores de crecimiento neuronal
Biología neuronal

Neurobiología
Conversión de la señal eléctrica en señal química
Proceso de exocitosis
Propagación del potencial de acción
Señal de contacto
Señal endocrina
Señal neuronal
Señal paracrina
Trasporte activo y pasivo
Funciones de las proteínas membranales
Neurona

Jorge Marquet
Bioestructura mitocondrial

MITOCONDRIA

MEMBRANA MEMBRANA CAMARA CAMARA UNIDADES OTROS


EXTERNA INTERNA EXTERNA INTERNA ELEMENTALES

COMPLEJO CRESTAS CICLOS MATRIZ BOMBA GRANOS


ENZIMATICO MITOCONDRIALES ENERGETICOS MITOCONDRIAL PROTONES MITOCONDRIALES

MITOPLASTOS
ORGANIZACIÓN GENERAL
SISTEMA NERVIOSO (SN)
Evolución del SN en invertebrados
Encéfalo primitivo
Evolución del encéfalo en
vertebrados
La NEURONA.
• La unidad funcional del
sistema nervioso es la
neurona, que tiene un cuerpo
celular, un axón § y
frecuentemente muchas
dendritas §. Hay cuatro clases
de neuronas: neuronas
sensoriales §; interneuronas
§; neuronas de proyección §
y neuronas motoras §.
Muchas están rodeadas y
aisladas por células gliales
llamadas neuroglia en el
sistema nervioso central y
células de Schwann en el
sistema nervioso periférico.
¿Qué otras estructuras podemos
reconocer en una neurona?
¿Qué es la vaina de mielina y qué
funciones cumple?
• Es una sustancia
lipídica secretada por
las células de
Schwann (en el SNP)
y por los
oligodendrocitos (en
el SNP).
• Actúa como un
aislante en la
conducción del IN.
Células gliales o neuroglias.
• Las células gliales, si bien no participan
directamente en la producción del impulso
nervioso, proveen la vaina de mielina que
acelera la transmisión de las señales a
través de las neuronas, actúan como
tejido de sostén, facilitan la nutrición de
las neuronas y la remoción de sus
desechos metabólicos y sirven como
guías para el desarrollo neuronal.
¿Cómo se organizan las
neuronas?
¿Cómo funciona el arco reflejo?.
• Las terminales nerviosas libres de la piel,
cuando se estimulan de manera apropiada,
transmiten señales a lo largo de la neurona
sensorial a una interneurona en la médula
espinal. La interneurona transmite la señal a
una neurona motora. En consecuencia, las
fibras musculares se contraen. Las neuronas de
proyección, que no se muestran aquí, también
son estimuladas por la neurona sensorial y
llevan la información sensorial al cerebro. Esta
organización se llama arco reflejo.
Teoría de membrana.
• La conducción nerviosa está
asociada con fenómenos
eléctricos. La diferencia en la
cantidad de carga eléctrica
entre una región de carga
positiva y una región de carga
negativa se llama potencial
eléctrico §. Casi todas las
membranas plasmáticas §
tienen una diferencia de
potencial eléctrico -el
potencial de membrana §- en
el que el lado interno de la
membrana es negativo
respecto al lado externo que
es positivo.
Potenciales eléctricos de la
membrana
• El interior de la membrana
está cargado negativamente
con respecto al exterior. Esta
diferencia de voltaje - la
diferencia de potencial-
constituye el llamado
potencial de reposo § de la
membrana. Cuando el axón es
estimulado, el interior se carga
positivamente con relación al
exterior. Esta inversión de la
polaridad se denomina
potencial de acción §. El
potencial de acción que viaja a
lo largo de la membrana
constituye el impulso
nervioso §.
• La membrana axónica está El transporte de los
polarizada, el interior es más
negativo que el exterior, lo que iones sodio y potasio
determina el potencial de reposo. por la MP.
• Esto es lo que hace posible la
generación de un potencial de
acción.
• La carga negativa en el interior del
axón atrae un cierto número de
iones K+ y Na+ que se dirigen hacia
el interior del axón por sus
respectivos canales de escape. Los
iones Na+ se extraen rápidamente
del axón gracias a la bomba Na+/
K+, a la vez que aumenta la
concentración de iones K+ por el
bombeo de esos iones. Con ello se
mantienen las diferencias de
concentración de las que depende
el potencial de la célula en reposo.
Despolarización y repolarización de
la neurona.
Dirección de la transmisión del IN.
¿De qué factores depende la
velocidad de transmisión de IN?
• En una fibra sin vaina de mielina, toda la membrana del
axón está en contacto con el líquido intersticial. Todas
las partes de la membrana contienen canales y bombas
de sodio-potasio. b) En una fibra mielinizada, en cambio,
solo están en contacto con el líquido intersticial las
zonas de la membrana axónica correspondientes a los
nodos de Ranvier. Prácticamente todos los canales
iónicos y bombas de sodio-potasio se concentran en
estas zonas. Así, los potenciales de acción se pueden
generar solo en los nodos y el impulso nervioso salta de
nodo en nodo, acelerándose la conducción. c) El grosor
del axón aumenta la velosidad de conducción.
Sinapsis química.
• Las sinapsis
• Las señales viajan de una
neurona § a otra a lo largo de
la unión especializada -la
sinapsis §- que puede ser de
naturaleza química o eléctrica.
• Esta sinapsis es de tipo
química puesto que la neurona
presináptica debe emitir una
sustancia química
(neurotransmisor) para
estimular o inhibir a la neurona
posináptica
Conducción IN.
Sinápsis eléctrica
En una sinapsis eléctrica. La llegada de un
potencial de acción § a la terminal axónica
de la célula presináptica está acompañada
por cambios en la concentración iónica.
Estos cambios son transmitidos a través de
las uniones nexus a la célula postsináptica,
donde despolarizan la membrana celular §
e inician un nuevo potencial de acción.
En la transmisión del IN no hay una
sustancia química de por medio o
neurotransmisor.
Neuro transmisión y
neurorrecepción:¿qué interpretas al
respecto?
Mecanismo de transmisión del IN
por la sinapsis.
• La llegada de la onda despolarizante al botón
presináptico provoca la apertura de los canales iónicos
al Ca.

• Este ión penetra al interior del botón, desencadenando


la exocitosis de la vesícula sináptica.

• Se liberan los neurotransmisores al espacio sináptico y


se unen a receptores específicos de la MP. de la
neurona postsináptica..

• La unión NT – NR.puede provocar potenciales


posinápticos exitadores o inhibidores.
Potenciales Inhibitorios.
• Es generado por una hiperpolarización de
la MP postináptica.
• La unión NT – NR, pprrovoca la apertura
de los canales iónicos para el Cl con lo
que el MI queda mas negativo.
• También la hiperpolarización puede
deberse a la apertura de los canales
iónico al K el que sale dejando mas
negativo el MI.
Potenciales excitatorios.
• Se produce por una despolarización parcial
transitoria en un área pequeña de la
MP.presináptica.

• Un solo potencial excitador no inicia el IN.

• Las despolarizaciones producida por cada botón


tiene un efecto sumatorio con lo que se puede
despolarizar el total de la MP entrando gran
cantidad de Na al MI. De la MP de la neurona
postsináptica.
Regulación de la sinápsis :¿cómo
se regula el proceso de transmisión
del IN?
Regulación de la conducción
sináptica.
• Una ves que los neurotransmisores cumplieron
su función enzimas específicas los degradan.
• También pueden ser recaptados por la MP de la
neurona presináptica a través transportadores
de NT.
• Los subproductos de la destrucción enzimática
de los NT son reciclados.
• Las propiedades de los NR determinan que un
mismo NT pueda actuar como excitador o
inhibidor. (acetilcolina es inhibidor en el corazón
y excitador en musculatura esquelética.
Transmisión sinápsis neuro
muscular: ¿cómo se produce la
actividad muscular)
Tipos de sinápsis.
• Neuronales: axosomáticas,
axodendríticas, axoaxónicas.

• Neuromusculares.

• Neuroglasdulares.
NEUROPROTECCIÓN

Dr. Jorge Marquet

CRONP
Neuropsicomoléculas

GERONTES

TEJIDO CANTIDAD METABOLISMO FILTRACION UNION


ADIPOSO AGUA HEPATICO RENAL PROTEICA

AUMENTADO DISMINUIDA LENTIFICADO DISMINUIDA ALBUMINA LIPOPRO


TEINAS
Arquitectura del sueño

NEURO
PSICO
MOLECULAS
ALTERAN
SUEÑO
REM
CICLO IMIDAZO CARBAMAZEPINA
PIRROLONAS PIRIDINAS
ZOPICLONA ZOLPIDEM
Atd vs Neuroprotectores
NEUROPSICOMOLECULAS

I.S.R.S. ANIRACETAM
TRICICLICOS MEMANTINE

SISTEMA

ADENILCICLASA DIACILGLICEROL
AMPc IP3

FOSFORILACION
PROTEINKINASAS

AMPc Ca++
DEPENDIENTES DEPENDIENTES

PROTEINA
CREB

RECEPTORES
TRKB

INTRANUCLEARES EXPRESION
SECUNDARIOS GENES
CODIFICAN

FACTORES CRECIMIENTO NEURONAL

ARBORIZACIONES CRECIMIENTO NUMERO


DENDRITICAS AXONICO SINAPSIS
Demencias

PROCESO DEGENERATIVO

CORTICAL SUBCORTICAL

TRASTORNOS

COGNITIVOS MOTORES LENGUAJE VISUOESPACIALES

DESTRUCCION
GRANDES POBLACIONES
NEURONALES

PREVENCION
Prevención
PANEL ATP II

NIÑOS ADULTOS

1/500 1/20 MAYORES


40 AÑOS

COLESTEROL TRASTORNOS QUEJA


COGNITIVOS MNESICA

NORMAL ALTO 50%

DISLIPIDEMIA
FAMILIAR

EVOLUCION 50
AL AZAR AÑOS

PATOLOGÍA

ISQUEMICA VASCULAR
CORONARIA CEREBRAL
Clasificación

DEMENCIAS

DEGENERATIVAS VASCULARES

LOCALIZADAS GLOBALES

CORTICALES SUBCORTICALES AXIALES MIXTAS

ALZHEIMER PARKINSON HUNTINGTON WERNICKE ALZHEIMER DEMENCIAS DEMENCIAS PARKINSON +


KORSAKOFF AVANZADO VASCULARES ENCEFALITICAS ALZHEIMER
Hipótesis histopatológica

ANÁLISIS HISTOPATOLÓGICO

PLACAS SENILES OVILLOS NF PLACAS S/AMILOIDE

PÉPTIDO B AMILOIDE PROTEÍNA TAU AMY

SOLUBLE INSOLUBLE MAP2 MAP2

APO
ENVEJECIMIENTO NEURO FOSFORILADA
E2 - E3
CEREBRAL DEGENERACIÓN

DEFOSFORILADA
NEURO
DEGENERACIÓN

ENVEJECIMIENTO
CEREBRAL
Hipótesis genética
MUTACION
GENES
CODIFICAN

PRESENILINA APP APO E

1 2 PEPTIDO ALELOS
BETA E4
AMILOIDE

CADENA FOSFO
LARGA RILACION
MAP2

SECTORES PROTEINA
25-35 TAU
ABERRANTES

FACILIDAD OVILLOS
AGREGACION NEURO
PLACAS FIBRILARES
SENILES
Hipótesis mitocondrial
MITOCONDRIA

INFORMACIÓN GENÉTICA
ADN MITOCONDRIAL

CODIFICA 13 PROTEÍNAS
PARTICIPAN
CADENA TRASPORTE ELECTRONES

PRODUCCIÓN ENERGÍA

MUTACIÓN ÚLTIMO COMPONENTE


CADENA TRASPORTE ELECTRONES

DISMINUYE ACTIVIDAD
ENZIMA
CITOCROMO C OXIDASA

COMPORTAMIENTO ABERRANTE
ELECTRONES

REACCIÓN RADICALES INGRESO


DESCONTROLADA LIBRES MASIVO
FRENTE TOXICOS CA++
OXIGENO

MUERTE CELULAR
Hipótesis aminoácidos
excitatorios
GLUTAMATO

GASTO ENERGÉTICO LISIS OSMÓTICA PROCESOS


LIGADOS Ca++

TRANSPORTADOR INGRESO Na+ RADICALES LIBRES

BOMBA Na+ INGRESO H2O PEROXIDACIÓN

MOLÉCULA ATP EDEMA CELULAR TOXICIDAD

MUERTE NEURONAL
Neuroprotección

INTERVENCIÓN QUÍMICA

TIENDA PREVENIR

PROCESOS OXIDACIÓN LISIS GASTO MUTACIONES


LIGADOS Ca++ OSMÓTICA ENERGÉTICO GENÉTICAS
Investigaciones
NEUROPSICOMOLECULAS

AGONISTAS INHIBICION AUMENTO


NICOTINICOS RECEPTORES PRODUCCION
RAGE AMPc

INTERACTUAN MEMBRANA AUMENTO


SITIOS NEURONAL PROTEINA
ALOSTERICOS CREB

RECEPTORES EVITAN MODIFICACION


NICOTINICOS FORMACION TRANSCRIPCION
AMILOIDE

ALFA 2 ALFA 9 BETA 2 BETA 4 AUSENCIA FACTORES


PEROXIDOS CRECIMIENTO
ENCEFALICO

SUBTIPO ROLIPRAM
HIGH
1a generación

ESTIMULANTES
METABOLICOS
NEURONALES

NOOTROPOS

PIRACETAN BIFEMELANO ANIRACETAN PRAMIRACETAN IDEBENONA


Bifemelano - Aniracetan
Idebenona

• Mejoran metabolismo neuronal


• Estimulan recambio fosfolípidos
• Aumentan síntesis proteica
• Potencian NT colinérgica
• Mejoran cadena resp. Mitocondrial
• Ingreso Na AMPA I
• Liberan Ach hipocampo
2a generación

MODIFICADORES
NEUROTRANSMISION

COLINERGICAS MONOAMINERGICAS NEUROPEPTIDERGICAS

PRECURSORES INHIBIDORES AGONISTAS NA 5HT NALOXONE


Ach AchE COLINERGICOS

COLINA FISOSTIGMINA NICOTINICOS IMAOS ONDASETRON


LECITINA TACRINA MUSCARINICOS REVERSIBLES TRAZODONE

FOSFATIDIL RIVASTIGMINA A B
SERINA MOCLOBEMIDE SELEGILINA

CITICOLINA DONEPEZIL
METRIFONATE
Fosfatidilserina - Citicolina

• Reparan la membrana
• Antagonizan radicales libres
• Normalizan actividad Ach cortical
• Evitan autocanibalismo fosfolipidos
Rivastigmina - Donepezil

• Aumentan Ach hipocámpica


• Disminuyen Da
• Aumentan 5ht
Colinérgicas agonistas Ach

• Agonizan RM2 presinápticos


• Aumentan liberación Ach
• Favorecen clivaje normal APP
• Estimulan vía no amiloidogénica
Moclobemide - Selegilina

• Aumentan monoaminas sinápticas


• Acción neuroprotectora
• Acción antioxidante
Ondasetrón - Trazodone

• Antagonizan receptores 5ht3


• Inhibitorios liberación Ach
• Facilitan transmisión colinérgica
Naloxone

• Los opiáceos modulan negativamente la


transmisión colinérgica

• Naloxone antagoniza receptores opiáceos


3a generación

NEUROPROTECTORES
GLOBALES

FACTORES BLOQUEANTES ANTAGONISTAS LIPIDOS HORMONAS


NEURO CANALES AAE MEMBRANALES
TROFICOS CALCIO

FGN NIMODIPINA MEMANTINA FOSFATIDIL ESTRADIOL


ETANOLAMINA

FOSFATIDIL
ESFINGOMIELINA

FOSFATIDIL
SERINA

FOSFATIDIL
COLINA
Factor Crecimiento Neuronal

• Sobrevida neuronas colinérgicas


• Hipertrofia neuronal colinérgica
• Induce expresión proteína P75
• Disminuye apoptosis
Nimodipina

• Regula canales voltaje dependientes


Ca++
• Modula entrada de Ca++ R-NMDA
• Evita procesos ligados al calcio
Memantina

• Agonista parcial AMPA I


• Aumenta flujo Na
• Favorece fijación memoria
• Antagonismo no competitivo NMDA
• Regula flujo calcio
• Plasticidad neuronal
• Carga local y utilidad
Fosfatidil serina - colina

• Componen bicapa membranal


• Restauran fluidez membrana
• Estimulan neurotransmisión Ach
• Secuestran radicales libres
• Evitan autocanibalismo proporcionando
colina
Estradiol

• Acción a nivel de membrana


• Modificaciones genómicas
• Potencia neurotransmisores
• Estímulo colinérgico en CA1
Misceláneas

OTROS

L-ACETIL ANTIOXIDANTES SABELUZOLE


CARNITINA

AINEs
VIT. C
VIT. E
IDEBENONA
L-acetil carnitina

• Transportador Ac. grasos libres

• Impide desacople oxidativo mitocondrial

• Actúa como sustrato SOD-GPX-Gx-


G6Pd
AINEs - Vit. C y E -Idebenona

• Aumentan SOD-GPX-Gx y G6Pd


• Evitan peroxidación lípidos membr.
• Evitan oxidación grupo sulfidrilo
• Anulan disrupción Ac. Nucleicos
• Inhiben y secuestran RL
• Impiden formación radical HO
• Forman nitrosonio a partir del ON
• Activan microglía,citokinas,compl.
Sabeluzole

• Evita hiperexcitabilidad neuronal

• Actúa como factor de crecimiento

• Inhibe la fosforilación anormal de


proteínas
Dopaminérgicos

Ach
(-) DA (+) 5HT
ALZHEIMER PARKINSON
(-) Ach (+) DA (-) Ach (-) DA
LEVODOPA
ERGOLINAS ROPINIROL
Ag D1-D2 Ag D2-D3-D4
Hydergina

• No aumenta los niveles 5ht central


• Disminuye su catabolismo
• Disminuye cantidad 5HIAA
• Mejora el estado de ánimo
• No aumenta los niveles DA central
• Disminuye su catabolismo
• Disminuye cantidad HVA
• Mejora funciones cognitivas
Sistema endosoma-lisosomal
MUTACIONES
PRESENILINA I APP

SOBREREGULACION
HIDROLASAS
ENDOSOMAS LISOSOMAS

TARDIOS
LIBERACION
CATEPSINA D CISTATINA C

APOPTOSIS
Marcadores bioquímicos
• Ca++ iónico. • TAS.
• Dopamina. • SOD.
• Acetilcolina. • GPX.
• Colina. • GX.
• Serotonina. • G6PD.
• N-AAP. • Ac. Glutámico.
• Myo-I. • AD7C-NTP.
Neuroquímica del síndrome de
tensión premenstrual

Jorge Marquet
Interacciones hormonas
ováricas y neurotransmisores
• Las hormonas influyen sobre la actividad
de los NT.

• Los NT modifican la secreción de


hormonas sexuales.

• Los NT modifican la acción de las


hormonas en el cerebro.
B. Meyerson
Horm. Behav. (1972)
CEREBRO

COLESTEROL

PREGNENOLONA

PROGESTERONA DEHIDROEPIANDROSTERONA

NEUROESTEROIDES

CELULAS
CEREBRALES

MECANISMO MECANISMO
GENOMICO NO GENOMICO

RECEPTORES RECEPTORES
INTRACELULARES MEMBRANALES
B. Meyerson
Horm. Behav. (1972)
MECANISMO
GENOMICO

HORMONA INGRESA CELULA

UNION A APOPROTEINAS INACTIVAS


RECEPTORES HORMONAS ESTEROIDALES

RECEPTOR ACTIVADO

UNION ELEMENTO AFECTA


RESPUESTA ESTABILIDAD
HORMONAL ARNm
HRE

ACTIVA REGULA
TRANSCRIPCION EXPRESION
GEN GENETICA

CAMBIOS SINTESIS
SINTESIS HORMONAS
NT
RECEPTORES
M. Schumacher
Tins (1990)
MECANISMO
NO
GENOMICO
ESTEROIDES NEUROACTIVOS
UNIDOS RECEPTORES MEMBRANALES
EFECTOS MUY RAPIDOS DE MODULACION
NEUROTRANSMISORES
CAMBIOS EN EXCITABILIDAD Y
CONDUCCION NERVIOSA
G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70
60
50
40
c/P
30 s/P
20
10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


S.Paul - R.Purdy
Faseb J. (1992)
70
60
50
40
c/stress
30 s/stress
20
10
0
Estradiol Progesterona GABA a
Respuesta neuroquímica en 100 ratas sometidas a stress
S.Mora - A.Nasello
Physiol. Behav. (1983)
70
60
50
40
c/ECT
30 s/ECT
20
10
0
LHRH Dopamina RC

100 ratas sometidas a choque eléctrico


B.McAdoo - C.Doering
Psychosom. Med. (1978)
60

50

40

30 c/D-Trp-6
s/D-Trp-6
20

10

0
Depresión Ansiedad Angustia Fatiga

Evaluación de 100 mujeres con SPM luego de agonista LHRH


G.Díaz Véliz - V.Soto
Physiol. Behav. (1989)
50
45
40
35
30
25
20 RC
15
10
5
0
OVEX
META

PR

EB+PR
DI

EB
E
PRO

Evaluación RC en 100 ratas según momento del ciclo


E.Vinogradova - E.Chaadaeva
Zh.Vyssh.Nerv.Deiat. (1994)
40
35
30
25
DZP
20
Oscuro
15 Iluminado
10
5
0
Diestro Proestro Estro Metaestro
Evaluación de conducta exploratoria en 100 ratas
sometidas a stress
G.Díaz Véliz - N.Dussaubat
Pharmacol. Biochem. (1997)
50
45
40
35
30
s/E
25
c/E
20
c/EP
15
10
5
0
DA Aco 5HT NA
Dosaje de NT en ratas ovariectomizadas luego de E y E+P
Y.Baba - M.Matsuo
Biochem.Biophys.Res. (1971)
50
45
40
35
30
25 c/E
20 s/E
15
10
5
0
MOPEG NA MAO
Secreción de catecolaminas en hipotálamo
A.Markis - K.Ryan
Endocrinology (1975)
40
35
30
25
20 c/E
15 s/E

10
5
0
DA sRpsDA
Secreción DA en hipotálamo y sensibilidad de receptores en
sustancia nigra
A.Schally - A.Arimura
Biochem.Biophys.Res. (1971)
50
45
40
35
30
c/E
25
s/E
20
c/E+P
15
10
5
0
5HT hipot 5HT1 5HT2 5HTp

Secreción hipotalámica de serotonina y receptores


G.Lachelin -H.Leblanc
Clin.Endocrinol.Metab. (1976)
50
45
40
35
30
25 E<dosis
20 s/E
15
10
5
0
DA NA LHRH LH FSH

Evaluación de NT con pequeñas dosis de estrógenos


M.Selmanoff - M.Pramik
J.Endocrinology (1976)
50
45
40
35
30
25 E>dosis
20 s/E
15
10
5
0
DA NA LHRH LH FSH

Evaluación de los NT con altas dosis de estrógenos


H.Kaplan - B.Sadock
Trat.Psiq. (1997)
40
35
30
25
20 c/SPM
15 s/SPM
10
5
0
5HTp Tript-pl NA pl MHPG- Melat pl
LCR

Dosaje de neurotransmisores en SPM


S.Ojeda - J.Wheaton
Neuroendocrinology (1975)
50
45
40
35
30
25 c/PGE
20 s/PGE
15
10
5
0
LHRH FSH LH

Secreción hipofisaria de LHRH, FSF y LH en 100 ratas


H.Kaplan - B.Sadock
Trat.Psiq. (1997)
60

50

40

30 c/SPM
s/SPM
20

10

0
Bend-pl Bend-LCR

Dosaje de Beta endorfinas en SPM


Obesidad
Kras K. - Hausman D.
Univ. of Georgia (1999)
35
30
25
20
Obesos
15 Controles
10
5
0
TNF IGF-I AD3
Evaluación del factor de necrosis tumoral, del factor de
crecimiento insulínico y la expresión del gen para adipocitos
en 30 obesos
Rossmu E. - Nicklas B.
Univ. of Maryland (1999)
40
35
30
25
Obesas
20
p/menop
15 Controles
10
5
0
Leptina HS
Dosaje de leptina y hormonas sexuales en 50 mujeres post
menopáusicas con antecedente de obesidad
Martin R. - Dean R.
Univ. of Georgia (1999)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
PPAR SVC
Evaluación de receptores activadores proliferación peroxisomal
y células estroma vasculares como precursores de adipocitos
en 50 fetos con sobrepeso
Rankinen T. - Gagnon J.
Laval Univ. Canadá (1999)
25

20

15
Obesas
10 Controles

0
AGT-M235-T
Polimorfismo en gen para angiotensinógeno en 522
mujeres obesas
Chagnon Y. - Perusse L.
Louisiana State Univ. (1999)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
c14 c21
Estudio de mutaciones genéticas en cromosomas 14 y 21
en 89 pacientes con obesidad
Echwald S. - Sorensen T.
Hagedorn Research Inst. (1999)
25

20

15
Obesidad
10 Controles

0
5q13-14
Mutación en locus 5q13-14 del gen para CART en 84 obesos
Lautario T. - Davies M.
Virginia Medical School (1999)
30

25

20

15 Obesidad
Controles
10

0
Leptina NPY

Dosaje de leptina y NPY en 50 obesos


Díaz M. - Carrasco J.
Rev.Neuropsicof.Clin. (1999)
35
30
25
20 Obesidad
15 Control
10
5
0
MAOp

Dosaje de MAO plaquetaria en 72 obesos


López Mato A. - Boullosa O.
Alcmeon (1999)
35
30
25
20
Obesos
15 Controles
10
5
0
5HTp NA

Dosaje de 5HT plaquetaria y NA plasmática en 50 obesos


Marcadores en Alzheimer

Glicosilación de AChE
Manía, agresividad y violencia

Marcadores
D.Murphy (1977)
Advances in Pharmacology
500
450
400
500
350
300
250
200
150
100
50
84 29 62 %
0 Iproniacida

Fenelcina
Tranilcipromina
Total

Episodio maníaco en 500 pacientes depresivos con IMAO


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
40
35
30
25
20
Perfusión
15
10
5
0
Control Frontal Temporal

Control de perfusión x SPECT en 50 pacientes con hiperkinesia


Asberg A.
J. Neurotransm. (1976)
80
70
60
50
40
5HIAA
30
20
10
0
Control Objetos Personas Suicidio

Evaluación de 300 personas con conductas agresivas


Murphy D.
Adv.Pharmacology (1977)
90
80
70
60
50
40 manía
30
20
10
0
iproniacida tranilcipromina fenelcina
Episodio maníaco en 500 pacientes depresivos medicados
con IMAO irreversibles
A. Asberg - 1976
Neurology
80
70
60
50
40
5HIAA
30
20
10
0
C objetos personas suicidio
300 pacientes con conductas agresivas
Lawton M.P. - Brody E.M.
J.Neurol.Sci. (1980)
80
70
60
50
40
30 Agresivos
20 Controles
10
0 TEST
5HT

MOPEG
GABA
FEA

GLU
AFA
FA

NA
5HIAA

100 pacientes con agresividad y violencia


Asberg A.
J. Neurotransm. (1976)
80
70
60
50
40
5HIAA
30
20
10
0
Control Objetos Personas Suicidio

Evaluación de 300 personas con conductas agresivas


Murphy D.
Adv.Pharmacology (1977)
90
80
70
60
50
40 manía
30
20
10
0
iproniacida tranilcipromina fenelcina
Episodio maníaco en 500 pacientes depresivos medicados
con IMAO irreversibles
Davis K. - Tcherepanov A.
Biol.Psych. (1997)
40
35
30
25
20
15 Suicidio
10 Controles
5
0
5HT

MOPEG
FEA

AFA
5HIAA

Col

Perfil neuroquímico en 40 pacientes con intento


de suicidio y conducta violenta
Demencias degenerativas,
vasculares y mixtas.

Marcadores
R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
MB
20
10
0

PPA

PbA

TAU
NA
Transglu
PhC7

A-Co
Galanina
Control

100 pacientes con demencia neurodegenerativa


R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
MB
20
10
0

5HT
A-CoA

DA

NA
A-ChE
Colina

Serina
Control

100 pacientes con demencia mixta


R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
20 MB
10
0

5HT
PbA - I
PbA - S

DA
NA
APOE-4

AChE
A-Co
APOE-2/3
Control

100 pacientes con envejecimiento cerebral normal


J.Nagel - J. Marquet
I.Gamma (1998)
70
60
50
40
30 ESP

20
10
0
Control AMP ADP NAA CR
Picos espectroscópicos en 50 pacientes con Alzheimer
J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40

30
ESP
20

10

0
Control AMP ADP NAA CR GLU

Picos espectroscópicos en 50 pacientes con demencia por HIV


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40

30
ESP
20

10

0
Control ASP CR MYOi

Picos espectroscópicos en 50 pacientes con muerte neuronal


Davis K.L. Y cols.
Arch.Gen.Psych. (1999)
40
35
30
25
20 Demencia E1
15 Control

10
5
0
CRH CAT

Evaluación de 66 pacientes con demencia estadio 1


Davis K.L. Y cols.
Arch. Gen. Psych. (1999)
50
45
40
35
30
25 Demencia E3
20 Control
15
10
5
0
CRH CAT Somatostatina

Evaluación de 15 pacientes con demencia estadio 3


Butt A.M. - Logan A.
Univ. London (1999)
40
35
30
25
20 Neurodeg
15 Controles

10
5
0
TRK A TRK B TRK C
Evaluación por PCR de la expresión de los receptores TRK
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Gregson N. - Howd A.
Univ. Birmingham (1999)
60

50

40

30 Neurodeg
Controles
20

10

0
NGF BDNF NT3 NT4
Evaluación de los factores de crecimiento y neurotrofinas
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Berry M. (1999)
European Students Conference
50
45
40
35
30
25 Neurodeg
20 Controles
15
10
5
0
p75 MMp2 MMp3

Evaluación por PCR de la expresión de la proteína p75 y de


la matriz de metaloproteínas en 20 ratas con degeneración
Mc Curdy S.A. - Hansen M.E.
Arch. Env. Health (1994)
40
35
30
25
20 Expuestos
15 Controles

10
5
0
P-Ch E RBC-AChE
Evaluación de colinesterasa plasmática y acetil colinesterasa
eritrocitaria en 20 trabajadores expuestos a organofosforados
Barlow C.
Karolinska Med.Inst. (1995)
40
35
30
25
20 A-T
Controles
15
10
5
0
G-ATM
Evaluación de la expresión del gen ATM en 30 pacientes con
enfermedad neurodegenerativa ataxia-telangiectasia
Massoulié M. y cols. (1993)
Progress in Neurobiology
40
35
30
25
20 Demencia
15 Controles

10
5
0
AChE BChE TmAChE TcAChE G-7q22
Expresión de AChE, butiril colinesterasa, isoformas marmorata
y californica de AChE y gen para AChE en 30 demenciados
Boschetti C. y cols.
Oholo Conference (1995)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
G2aT II G1aT I G4a G4na
Actividad de unión de AChE con sitios correspondientes
de la membrana neuronal en 40 pacientes con Alzheimer
Tariot P.N. - Blazina L.
Handb. Dement. Illness (1994)
80
70
60
50
40
Demencia
30
Controles
20
10
0
GLU
DA

HVA

Ibp97
APO E

NTP
Ca++

100 pacientes con demencia AMPc


Cohen J. - Marx M.S.
J.Gerontol. (1989)
80
70
60
50
40 Demencia
30 Controles

20
10
0
Aco 5HT DA NA GLU Ca++

100 pacientes con neurodegeneración


Gottfries C.G.
APA (1998)
60

50

40

30 Demencia
Control
20

10

0
CRH ACTH COR B
Evaluación de 100 pacientes con demencia, establece
similitud fisiopatológica con depresión mayor
Davis K.L. Y cols.
Arch.Gen.Psych. (1999)
40
35
30
25
20 Demencia E1
15 Control

10
5
0
CRH CAT

Evaluación de 66 pacientes con demencia estadio 1


Davis K.L. Y cols.
Arch. Gen. Psych. (1999)
50
45
40
35
30
25 Demencia E3
20 Control
15
10
5
0
CRH CAT Somatostatina

Evaluación de 15 pacientes con demencia estadio 3


Butt A.M. - Logan A.
Univ. London (1999)
40
35
30
25
20 Neurodeg
15 Controles

10
5
0
TRK A TRK B TRK C
Evaluación por PCR de la expresión de los receptores TRK
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Gregson N. - Howd A.
Univ. Birmingham (1999)
60

50

40

30 Neurodeg
Controles
20

10

0
NGF BDNF NT3 NT4
Evaluación de los factores de crecimiento y neurotrofinas
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Mc Curdy S.A. - Hansen M.E.
Arch. Env. Health (1994)
40
35
30
25
20 Expuestos
15 Controles

10
5
0
P-Ch E RBC-AChE
Evaluación de colinesterasa plasmática y acetil colinesterasa
eritrocitaria en 20 trabajadores expuestos a organofosforados
Carter B. (1998)
Center Molecular Neurosc.
50
45
40
35
30
25 ND
20 Controles
15
10
5
0
NGF p75 NFk B Trk
Evaluación de neurotrofinas en 40 pacientes con
neurodegeneración
Massoulié M. y cols. (1993)
Progress in Neurobiology
40
35
30
25
20 Demencia
15 Controles

10
5
0
AChE BChE TmAChE TcAChE G-7q22
Expresión de AChE, butiril colinesterasa, isoformas marmorata
y californica de AChE y gen para AChE en 30 demenciados
Boschetti C. y cols.
Oholo Conference (1995)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
G2aT II G1aT I G4a G4na
Actividad de unión de AChE con sitios correspondientes
de la membrana neuronal en 40 pacientes con Alzheimer
Olsen R. - Partenau K.
Annu. Rev. Neurosci. (1994)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
anti GP24 antiGP41 antiGP120 antiGP71
Dosaje de anticuerpos en 60 pacientes con encefalopatía
por HIV
Mayer M. - Benveniste M.
Y. Acad. Sci. (1992)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
Transcriptasas Proteasas Integrasas
Dosaje enzimático en 50 pacientes con encefalopatía
por HIV
Meldrum B. - Garthwaite J.
Trends Pharmacol. Sci. (1990)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
CD4 CD8
Dosaje de linfocitos activados helpers y citotóxicos en 40
pacientes con encefalopatía por HIV
Fujita H. - Sato K. (1999)
J.Cereb.Blood Flow Metab.
40
35
30
25
20 Isquemia
15 Controles

10
5
0
GLYT1 EAAC1 GLAST GLT1
Expresión del transportador de glicina, carrier de AAE,
transportador de GLU/ASP y transportador de GLU en
región CA1 hipocampo de 30 pac., con neurodegeneración
Hefti F. - McKay R.
J.Neurobiol. (1997)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
NGF BDNF NT4 NT5 bFGF
Desequilibrio en factor de crecimiento, factor neurotrófico,
neurotrofinas y factor fibroblástico en 20 pac. C/Alzheimer
Hefti F. - McKay R.
J.Neurobiol. (1994)
40
35
30
25
20 Stroke
15 Controles

10
5
0
IGF 1 bFGF TGFb BDNF
Desequilibrio de factor insulínico, factor fibroblástico,
factor transformador de crecimiento y neurotrófico en
30 pacientes post stroke
Tsolaki M. - Karamouzis M.
German J.Psych. (2000)
40
35
30
25
Alzheimer
20
Vasculares
15 Controles
10
5
0
Melatonina MAOp
Dosaje de melatonina y MAO plaquetaria como marcadores
de demencia en 33 pacientes con trastornos cognitivos
Taller I. - Stone G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20 Demencia
15 Controles
10
5
0
H187R
Mutación en gen PRNP del cromosoma 20p12 en 30
pacientes con encefalopatía espongiforme familiar
Tyrrell J. - Cosgrave M.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PS-1 a1-ACT
Presencia de polimorfismo en genes para presenilina 1 y alfa
1 antiquimotripsina en 231 pacientes con Alzheimer
Lee P. - Farlow M.
J.Neurobiol. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
pAB 40 pAB 42 pAB 43
Dosaje de péptido beta amiloide en 62 pacientes con
demencia tipo Alzheimer
Ryan K. - Ernst M.
Nature (2000)
30

25

20

15 Apoptosis
Controles
10

0
NFkB p53 FNT pp90 MEK1

Dosaje de factores de transcripción en 42 pacientes


con apoptosis
Lesort M. - Tucholski J.
Progr.Neurobiol. (2000)
25

20

15
Alzheimer
10 Controles

0
transglutaminasa

Dosaje transglutaminasa 26 pacientes Alzheimer


Gantier R. - Gilbert D.
Neurosci.Letters (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PSEN1 GSK3B TAU
Dosaje presenilina 1 y glucógeno sintetasa kinasa como
precursores fosforilación TAU 39 pacientes Alzheimer
Mukherjee P. - Pasinetti G.
J.Neuroinmunology (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
C5 C5a C5aR
Dosaje de complemento C5, derivado anafilatoxin C5 y
su receptor en 27 pacientes con Alzheimer
Eriksson C. - Winblad B.
Int.J.Develop.Neurosci. (2000)
30

25

20

15 Neurodeg.
Controles
10

0
bA 25 bA 35 IL 1B
Dosaje beta amiloide 25 y 35 e interleukina 1B
36 pacientes con neurodegeneración
Starbuck M. - Martin G.
J.Neurosci.Res. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
FE65 PPbA
Dosaje isoforma FE65 y proteína precursora de beta
amiloide en 17 pacientes con Alzheimer
Gerst J. - Raina A.
J.Neurosci.Res. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
ADAM 1 ADAM 2

Dosaje de mataloproteínas en 42 pacientes con Alzheimer


Czech C. - Tremp G.
Prog.Neurobiol. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PS1 PS2 Abeta42 BCS
Evaluación de nutaciones para presenilinas, beta amiloide
y tipo de señal para beta catenin en 27 pac. C/Alzheimer
Ulery P. - Beers J.
J.Biol.Chem. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
LRP Beta A
Deficiencia en los receptores para lipoproteínas de baja
densidad y producción de péptido beta amiloide en 40
pacientes con Alzheimer
Huang T. Yang D.
J.Mol.Biol. (2000)
25

20

15
Alzheimer
10 Controles

0
péptido beta amiloide 40
Dosaje de péptido beta amiloide forma 40 en 35
pacientes con Alzheimer
Laakso M. - Frisoni G.
Biol. Psych. (2000)
30

25

20

15 Demencia
Controles
10

0
c.entorrinal hipocampo
Presencia de atrofia en corteza entorrinal y en hipocampo
en 20 pacientes con síntomas iniciales de demencia por RM
Cummings J. - Jeste D.
Neurology (1998)
14
12
10
8
con Lewy
6 sin Lewy
4
2
0
sobrevida fallas cognitivas
Evaluación de sobrevida y cognición en variantes de
148 pacientes con Alzheimer
Vinters H. - Cole G.
Neurology (1998)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
Cr 21 Cr 14 Cr 1 Cr 19 Cr 12 Cr 6

Mutaciones en cromosomas en 40 pacientes con Alzheimer


Lawrence A. - Sahakian B.
Neurochem Res. (1998)
40
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
cereb.medio hipocampo amigdala
basal
Evaluación de niveles de A Co en 56 pacientes con Alzheimer
Brené S. - Messer C.
Europ.J.Neurosc.
35
(2000)
30
25
20
15
Demencia
10 Controles
5
0
AMPA
GluR2gen
1254nucl.

GNF

GBF
Alteración del nucleótido y del gen, actividad del
receptor y de los factores de crecimiento neuronal
y encefálico en 40 pacientes con demencia
Marti M. - Sbrenna S.
Europ.J.Neurosc. (2000)
35
30
25
20
Parkinson
15 Controles
10
5
0
DA Glu NMDA
Dosaje de dopamina y glutamato y actividad del receptor
NMDA en sustancia nigra, en 20 pacientes con Parkinson
M.G.Epsey - R.J.Ellis
Neurology (1999)
70
60
50
40
30 MB

20
10
0
Control Ac.anti p24 Ac.anti gp41 Glutamato
30 pacientes con encefalopatía HIV
Gottfries C.G.
APA (1998)
60

50

40

30 Demencia
Control
20

10

0
CRH ACTH COR B
Evaluación de 100 pacientes con demencia, establece
similitud fisiopatológica con depresión mayor
Carter B. (1998)
Center Molecular Neurosc.
50
45
40
35
30
25 ND
20 Controles
15
10
5
0
NGF p75 NFk B Trk
Evaluación de neurotrofinas en 40 pacientes con
neurodegeneración
Finkel S.I.
Int. Psych. (1996)
50
45
40
35
30
25 TCnd
20 Controles
15
10
5
0
DA HVA Ca++ GLU

100 pacientes con trastornos cognitivos no demenciales


Berry M. (1999)
European Students Conference
50
45
40
35
30
25 Neurodeg
20 Controles
15
10
5
0
p75 MMp2 MMp3

Evaluación por PCR de la expresión de la proteína p75 y de


la matriz de metaloproteínas en 20 ratas con degeneración
Barlow C.
Karolinska Med.Inst. (1995)
40
35
30
25
20 A-T
Controles
15
10
5
0
G-ATM
Evaluación de la expresión del gen ATM en 30 pacientes con
enfermedad neurodegenerativa ataxia-telangiectasia
Farlow M. - Mayeux R.
Alzh.Res.Forum (1998)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
e2 e3 e4 APP PS1 PS2

Desequilibrio en los alelos para APO E y en genes para


amiloide y presenilinas en 50 pacientes con Alzheimer
Barrett G. (2000)
Progress in Neurobiology
35
30
25
20
15
Apoptosis
10
Controles
5
0
NFT

trkA

NFKappaB
p75

cjunkinasa

Dosaje factores transcripción 60 pacientes con apoptosis


Reynolds C. - Betts J.
J.Neurochem. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
JNK p38 ERK2 GSK3b MAPk
Dosaje jun N terminal, p38, ERK2, glicógeno sintetasa
kinasa y proteína activadora kinasa, fosforiladoras de TAU
en 42 pacientes con Alzheimer
Nyaslund J. - Haroutunian V.
JAMA (2000)
60

50

40
T.cognit.
30
Demencia
20 Controles

10

0
pbetaA-40 pbetaA-42 pTAU
Niveles de péptidos beta amiloide y proteína Tau en
30 pacientes con trast.cognitivos y 30 pac. c/Alzheimer
Snowdon D. - Tully C.
Am. J. Clin. Nutr. (2000)
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
Ac.Folico Atrof.Cort.
Relación entre el déficit de ac. fólico y atrofia cortical
en 18 pacientes con Alzheimer
Porter R. - Lunn B.
Am. J. Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
Triptof. 5HT A Co DA NA

Perfil neuroquímico en 16 pacientes con Alzheimer


Reynolds C. - Betts J.
30
J. Neurochem. (2000)
25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
JNK p38 MAP2 ERK2 GSK

Actividad de las proteínas c-jun N terminal kinasa, p38,


mitógeno activada kinasa, ERK2 y glicógeno sintetizas
kinasa, como causa de fosforilación de la TAU, en 40 Alzheimer
Friedland R. - Hsiun C.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Envejecimiento

10
5
0
pbetaAins Apolip pbetaAsol PS

Teoría histopatológica de las demencias


Caruso G.- Carta A.
JAD (2000)
35
30
25
20
15 Alzheimer
Envejec.
10
5
0
ONF MAP2a TAUf MAP2i APO E
2y3

Teoría histopatológica de las demencias


Jensen C. - Vanderstichele H.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mPS I mPS II endosomas lisosomas T

Teoría genética de las demencias


Szyf M. - Cuello C.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
catepsina C cistatina D apoptosis

Teoría genética de las demencias


Riederer P. - Zambón D.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mPPA pbetaA cl sa 25/35 PS

Teoría genética de las demencias


Thal L. - Koo E.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
m APO E bi A 4/4 MAP2 a TAU f

Teoría genética de las demencias


Xie C. - Hirakura Y.
JAD (2000)
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
m cad elec m ADN mit cit C oxid RL

Teoría mitocondrial de las demencias


Micic D. - Petronijevic N.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU bombas Rps ATP
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(gasto energético)
Martin G. - Starbuck M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU sr NMDA Ca++ proteasas RL
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(procesos ligados al calcio)
Wandosell F. - Flores M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU sr AMPA I Na++ edema cel
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(lisis osmótica)
Amouyel P. - Nicod P.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
10 Controles

0
GLU sr I3P dep Ca p/oxinit
AMPAII
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(neurotoxicidad del óxido nítrico)
Marcovina S. - Miklossy J.
JAD (2000)
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
colina canibal. A Cho A ChE

Teoría colinérgica de las demencias


Charnay Y. - Savioz A.
JAD (2000)
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
A Cho DA NA 5HT

Teoría colinérgica de las demencias


Puech A. - Arnulf I.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
IL 2 IL 4 NP 40 NP 42 FGN

Teoría inmunológica de las demencias


Diquet B. - Aymard G.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
glutaminasa A Cho NA

Teoría de la glutaminasa en las demencias


Maes M. - Maj M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
phCPC7 pbetaA ab. PS

Teoría de la pro hormona convertasa PC7 en demencias


Lin A. - Scharpe S.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
R.RAGE R.NICOT. PPA

Teoría de los receptores membranales RAGE en demencias


Durinx C. - Meester I.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
pAFG TAU dif. MT NF

Teoría de la proteína acídica fibrilar glial en demencias


Khachaturian Z. - Cole G.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
stress oxid PPA pbetaA pASL

Teoría de la peroxidación lipídica en demencias


Gulanski B. - Orazem J.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
R. trk B plast.S reserva S

Teoría molecular de las demencias


Mas J. - Bieber F.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
p BA 25 p BA 35 p BA 40 p BA 42

Teoría neuropeptidérgica de las demencias


Friedhoff I. - Mohs R.
JAD (2000)
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
ROS RL TAS SOD GPO GR

Teoría oxidativa de las demencias


Blanchard B. - Hinniken A.
JAD (2000)
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
p decoy p betaA42 sr AMPA I Ca++

Teoría de los péptidos decoy en las demencias


Alafuzoff I. - Overmyer M.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
APO E 4/4 microglia astrocitos

Teoría de la microglía en las demencias


Andrasia E. - Farkasa E.
JAD (2000)
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
A ChE Al Fe Zn

Teoría de demencias por intoxicación


Ekinci F. - Shea T.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
Ca++ ROS TAU

Teoría de las especies reactivas al oxígeno en demencias


Trastorno bipolar

Marcadores
Bellivier F. - Leboyer M.
Arch. Gen. Psych. (1998)
60

50

40

30 TBP
Controles
20

10

0
G-Try Hid
Evaluación de la expresión del gen para la triptofano
hidroxilasa en 60 pacientes con trastorno bipolar
Rogers S.L. - Doody R.
Arch. Intern. Med. (1995)
70
60
50
40
Bipolares
30 Controles
20
10
0
Fd Fm
Dosaje de MOPEG en100 pacientes con Trastorno bipolar
Rudolph R.L. - Feiger A.D.
J. Clin. Psych. (1994)
70
60
50
40
Bipolares
30 Controles
20
10
0
MOPEG NA AD DA HVA

100 pacientes en fase maníaca de Trastorno bipolar


Mehtonen O.P. - Behnke K.
Meeting Europ. Colleg. (1998)
60

50

40

30 Bipolares
Controles
20

10

0
MOPEG NA AD

100 pacientes en fase depresiva de Trastorno bipolar


Bellivier F. - Leboyer M.
Arch. Gen. Psych. (1998)
60

50

40

30 TBP
Controles
20

10

0
G-Try Hid
Evaluación de la expresión del gen para la triptofano
hidroxilasa en 60 pacientes con trastorno bipolar
Lin S. - Jiang S.
Am.J.Med.Genet. (2000)
30

25

20

15 Bipolares
Controles
10

0
MAO A ca MAO B gt MAO B tg
Actividad de 3 locus del gen de la MAO en 132 pacientes
con trastorno bipolar
Foroud T. - Castelluccio P.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Bipolar 1
Controles
10

0
D10S1423
Desequilibrio en 1 locus del cromosoma 10 en 232
pacientes con trastorno bipolar 1
Grieder T. - Curran J.
Biol.Psych. (2000)
25

20

15
Bipolares
10 Controles

0
volumen amigdala
Evaluación por RM del volumen amigdalino en
60 pacientes con trastorno bipolar
Cooke R. - Warsh J.
Biol.Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Bipolares I
15 Controles

10
5
0
AMPc Ca++ Ade.cicl. Prot.G
Dosaje de AMPc, Ca++, adenil ciclasa y Proteína G, en
linfoblastos de 30 pacientes bipolares I
Intento de suicidio

Marcadores
Bourne y cols.
Lancet (1968)
14
12
10
8
6
5HIAA
4
2
0
putamen

mesen

bulbo
talamo
ce post

tronco

n.rafe

Dosaje 5HIAA en 42 muestras cerebrales post mortem suicidas control


Shaw y cols.
Br. J. Psychiatry (1967)
700
600
500
400
300 5HT

200
100
0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700
600
500
400
300 5HT

200
100
0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Bourne y cols.
Lancet (1968)
12
10
8
6
4 5HIAA

2
0
putamen

bulbo
talamo
ce post

tronco

mesenc
n.rafe

control
Dosaje de 5HIAA en 42 muestras cerebrales post mortem
de suicidas
Kupfer D.J.
J. Clin. Psych. (1991)
70
60
50
40
Suicidio
30 Controles
20
10
0
5HIAA 5HT AFA COL MOPEG

100 pacientes con intento suicida


Guy W. y cols.
ECDEU (1976)
70
60
50
40
Suicida
30 Controles
20
10
0
5HT 5HIAA NA MOPEG COL

100 pacientes con intento suicida


Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700
600
500
400
300 5HT

200
100
0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Bourne y cols.
Lancet (1968)
12
10
8
6
4 5HIAA

2
0
putamen

bulbo
talamo
ce post

tronco

mesenc
n.rafe

control
Dosaje de 5HIAA en 42 muestras cerebrales post mortem
de suicidas
Baca E. - Sánchez A.
A.Psych.Scand. (1998)
30

25

20

15 Suicidio
Controles
10

0
1a 2a 3a 4a

Intento de suicidio en 50 pacientes según semana del


ciclo menstrual
Marshall S. - Bird T.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20
15 Suicidio
10 Controles
5
0
MAO A
5HT1A

5HT2A
5HT2C
5HT5A
5HT1Db
5HT1Da
tryp.dioxig
tryp.hidr

Presencia de polimorfismo en 9 genes serotoninérgicos en


100 pacientes con intento suicida
Bellivier F. - Szoke A.
Biol.Psych. (2000)
25

20

15
Suicidas
10 Controles

0
5HTT

Evaluación de la presencia de polimorfismo en gen para


el trasportador de 5HT en 237 pac. con intento suicidio
Gorwood P. - Batel P.
Biol.Psych. (2000)
50
45
40
35
30 Suicidio
25 Impulsividad
20 Alcoholismo
15 Controles
10
5
0
5HTT-PR bialelo S
Evaluación de polimorfismo en gen transportador de 5HT
y presencia de bialelo S en 61 alcohólicos y suicidas
Glover W. - Kolli T.
Biol.Psych. (2000)
35
30
25
20 Suicidas
15 Controles
10
5
0
5HTT-NRD
Disminución del transportador de 5HT en núcleo del
rafe dorsal en 30 pacientes con intento suicida
Davis K. - Tcherepanov A.
Biol.Psych. (1997)
40
35
30
25
20
15 Suicidio
10 Controles
5
0
5HT

MOPEG
FEA

AFA
5HIAA

Col

Perfil neuroquímico en 40 pacientes con intento


de suicidio y conducta violenta
Trastorno perimenstrual

Marcadores
Entsuah R. - Salinas E.A.
Ann.Meet.Am.Psych. (1999)
70
60
50
40
TPM
30 Controles
20
10
0
MOPEG NA AD GABA PRL

100 pacientes con trastorno perimenstrual


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70
60
50
40
c/P
30 s/P
20
10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70
60
50
40
c/P
30 s/P
20
10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70
60
50
40
c/P
30 s/P
20
10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


S.Paul - R.Purdy
Faseb J. (1992)
70
60
50
40
c/stress
30 s/stress
20
10
0
Estradiol Progesterona GABA a
Respuesta neuroquímica en 100 ratas sometidas a stress
S.Mora - A.Nasello
Physiol. Behav. (1983)
70
60
50
40
c/ECT
30 s/ECT
20
10
0
LHRH Dopamina RC

100 ratas sometidas a choque eléctrico


B.McAdoo - C.Doering
Psychosom. Med. (1978)
60

50

40

30 c/D-Trp-6
s/D-Trp-6
20

10

0
Depresión Ansiedad Angustia Fatiga

Evaluación de 100 mujeres con SPM luego de agonista LHRH


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70
60
50
40
c/P
30 s/P
20
10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


G.Díaz Véliz - V.Soto
Physiol. Behav. (1989)
50
45
40
35
30
25
20 RC
15
10
5
0
OVEX
META

PR

EB+PR
DI

EB
E
PRO

Evaluación RC en 100 ratas según momento del ciclo


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70
60
50
40
c/P
30 s/P
20
10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


S.Paul - R.Purdy
Faseb J. (1992)
70
60
50
40
c/stress
30 s/stress
20
10
0
Estradiol Progesterona GABA a
Respuesta neuroquímica en 100 ratas sometidas a stress
S.Mora - A.Nasello
Physiol. Behav. (1983)
70
60
50
40
c/ECT
30 s/ECT
20
10
0
LHRH Dopamina RC

100 ratas sometidas a choque eléctrico


B.McAdoo - C.Doering
Psychosom. Med. (1978)
60

50

40

30 c/D-Trp-6
s/D-Trp-6
20

10

0
Depresión Ansiedad Angustia Fatiga

Evaluación de 100 mujeres con SPM luego de agonista LHRH


G.Díaz Véliz - V.Soto
Physiol. Behav. (1989)
50
45
40
35
30
25
20 RC
15
10
5
0
OVEX
META

PR

EB+PR
DI

EB
E
PRO

Evaluación RC en 100 ratas según momento del ciclo


E.Vinogradova - E.Chaadaeva
Zh.Vyssh.Nerv.Deiat. (1994)
40
35
30
25
DZP
20
Oscuro
15 Iluminado
10
5
0
Diestro Proestro Estro Metaestro
Evaluación de conducta exploratoria en 100 ratas
sometidas a stress
G.Díaz Véliz - N.Dussaubat
Pharmacol. Biochem. (1997)
50
45
40
35
30
s/E
25
c/E
20
c/EP
15
10
5
0
DA Aco 5HT NA
Dosaje de NT en ratas ovariectomizadas luego de E y E+P
Y.Baba - M.Matsuo
Biochem.Biophys.Res. (1971)
50
45
40
35
30
25 c/E
20 s/E
15
10
5
0
MOPEG NA MAO
Secreción de catecolaminas en hipotálamo
A.Markis - K.Ryan
Endocrinology (1975)
40
35
30
25
20 c/E
15 s/E

10
5
0
DA sRpsDA
Secreción DA en hipotálamo y sensibilidad de receptores en
sustancia nigra
A.Schally - A.Arimura
Biochem.Biophys.Res. (1971)
50
45
40
35
30
c/E
25
s/E
20
c/E+P
15
10
5
0
5HT hipot 5HT1 5HT2 5HTp

Secreción hipotalámica de serotonina y receptores


G.Lachelin -H.Leblanc
Clin.Endocrinol.Metab. (1976)
50
45
40
35
30
25 E<dosis
20 s/E
15
10
5
0
DA NA LHRH LH FSH

Evaluación de NT con pequeñas dosis de estrógenos


M.Selmanoff - M.Pramik
J.Endocrinology (1976)
50
45
40
35
30
25 E>dosis
20 s/E
15
10
5
0
DA NA LHRH LH FSH

Evaluación de los NT con altas dosis de estrógenos


H.Kaplan - B.Sadock
Trat.Psiq. (1997)
40
35
30
25
20 c/SPM
15 s/SPM
10
5
0
5HTp Tript-pl NA pl MHPG- Melat pl
LCR

Dosaje de neurotransmisores en SPM


S.Ojeda - J.Wheaton
Neuroendocrinology (1975)
50
45
40
35
30
25 c/PGE
20 s/PGE
15
10
5
0
LHRH FSH LH

Secreción hipofisaria de LHRH, FSF y LH en 100 ratas


H.Kaplan - B.Sadock
Trat.Psiq. (1997)
60

50

40

30 c/SPM
s/SPM
20

10

0
Bend-pl Bend-LCR

Dosaje de Beta endorfinas en SPM


Trastornos adictivos

Marcadores
J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40

30
ESP
20

10

0
Control CHO CR MYOi NAA

Picos espectroscópicos en 50 pacientes adictos a cocaína


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
50
45
40
35
30
25
Perfusión
20
15
10
5
0
Control Frontal Temporal S.Límbico

Control de perfusión x SPECT en 50 pacientes adictos


Shaw y cols.
Br. J. Psychiatry (1967)
700
600
500
400
300 5HT

200
100
0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700
600
500
400
300 5HT

200
100
0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Schmidt L.G. - Harms H.
Am. J. Psych. (1998)
60

50

40

30 Alcoholicos
Controles
20

10

0
c/aA9gDA s/aA9gDA

Evaluación del síndrome de abstinencia en 50 alcohólicos


portadores del alelo A9 del gen transportador de DA
Bobes J.
Rev. Psiq. (1998)
60

50

40

30 Heroinomanos
Controles
20

10

0
R-IM-T1 R-A2-D
Evaluación de la actividad de los receptores imidazolínicos
tipo 1 y alfa 2 D en 30 pacientes heroinómanos
Costa P.T. - Williams T.F.
AHCPR (1996)
70
60
50
40
Adictos
30 Controles
20
10
0
DA HVA GLU
100 pacientes con trastorno adictivo crónico
Madhusoodanan S. - Brener R.
J.Clin.Psych. (1995)
80
70
60
50
40 Adictos
30 Controles

20
10
0
DA HVA 5HT 5HIAA

100 pacientes con trastorno adictivo agudo


Reisberg B.
Psychopharm. Bull. (1988)
60

50

40

30 Alcohol
Controles
20

10

0
5HTOL 5HIAA DA

100 pacientes con intoxicación alcohólica aguda


Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700
600
500
400
300 5HT

200
100
0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Schmidt L.G. - Harms H.
Am. J. Psych. (1998)
60

50

40

30 Alcoholicos
Controles
20

10

0
c/aA9gDA s/aA9gDA

Evaluación del síndrome de abstinencia en 50 alcohólicos


portadores del alelo A9 del gen transportador de DA
Bobes J.
Rev. Psiq. (1998)
60

50

40

30 Heroinomanos
Controles
20

10

0
R-IM-T1 R-A2-D
Evaluación de la actividad de los receptores imidazolínicos
tipo 1 y alfa 2 D en 30 pacientes heroinómanos
Cotman C.W. - Kahle J.S.
Psychopharmacology (1995)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
GABA A mu 5HT3 NMDA
Evaluación de la expresión de receptores cerebrales en
40 pacientes con alcoholismo agudo
Erlander M.G. - Tobin A.J.
Neurochem. Res. (1991)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
prGama2 Potasio Calcio
Evaluación en 40 pacientes con alcoholismo agudo
Haefey W.
Neurochem. Res. (1990)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
AD NA A Co DA MAO B

Evaluación de NT en 20 pacientes con alcoholismo agudo


Hayashi Y. - Sekiyama N.
Neurosci. (1994)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
glicina neurotrof citoquin CRH

Evaluación de 50 pacientes con alcoholismo agudo


Heyes M. - Saito K.
Brain (1995)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
GABA A NMDA Trk B
Expresión de receptores cerebrales en 30 pacientes con
alcoholismo crónico
Ishii T. - Moriyoshi K.
J. Biol. Chem. (1993)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
protGama2 protAlfa6 protBeta2

Dosaje de proteínas en 40 pacientes con alcoholismo crónico


Jursky F. - Tamura F.
J. Exp. Biol. (1994)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
NA AD 5HT DA Ca CRH
Dosaje de NT cerebrales en 60 pacientes con alcoholismo
crónico
Kemp J. - Leeson P.
Trends Pharmacol. Sci. (1993)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
THIQ pFRAS pCART
Dosaje de tetra hidro iso quinolinas y proto oncogenes
FRAS y CART en 30 pacientes con alcoholismo crónico
Lodge D. - Schepp D.
Trends Pharmacol. Sci. (1993)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
STAT MAP ERK Glicina
Dosaje de proteínas traslatorias en 30 pacientes con
alcoholismo crónico
Luddens H. - Wisden W.
Trends Pharmacol. Sci. (1991)
40
35
30
25
20
15 Cocaína
10 Controles
5
0

acumbens
autoRD2

heteroRD1

amigdala
tegmental

5HT
DA

DA

Neuroquímica de 20 pacientes con intoxicación


cocaínica aguda
Bierut L. - Rice J.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Alcohol
Controles
10

0
DRD2 TaqIA
Actividad de 2 locus del gen para el receptor D2 en 138
pacientes alcohólicos
Franke P. - Nothen M.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20
Heroína
15 Controles
10
5
0
alelo C alelo T
Expresión de los alelos C y T en el gen del receptor delta
opioide en 36 pacientes adictos a heroína
Town T. - Abdullah L.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
Taq1 A1 +118 A
Expresión de los alelos Taq A1 del gen para el receptor D2
y del +118 A del gen para el receptor mu opioide en 40
pacientes alcohólicos
Hill S. - Zezza G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
TaqI A D2 VNTR D4
Presencia de polimorfismo en los genes para los receptores
D2 y D4 en 54 pacientes con alcoholismo.
Paterson A. - Petronis A.
Am.J.Med.Genet. (1999)
50
45
40
35
Esquizof
30
Obesidad
25
Alcohol
20
Diabetes 1
15
Controles
10
5
0
D10S211
Mutación en un locus del cromosoma 10p11 en 40 pacientes
con tendencia a cuatro patologías diferentes
Fernández J. - Vogler G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20
Alcohol
15 Controles
10
5
0
Cr 9 Cr 12 Cr 2
Presencia de alteraciones cromosómicas en 30 pacientes
femeninas con riesgo de padecer alcoholismo
Hill S. - Zezza N.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 Dependen
15 Controles

10
5
0
TaqI A-D2 Dat1-D4
Alteración en los locus TaqI A y Dat 1 de los receptores D2
y D4 en 20 pacientes con personalidad adictiva
Gorwood P. - Batel P.
Biol.Psych. (2000)
50
45
40
35
30 Suicidio
25 Impulsividad
20 Alcoholismo
15 Controles
10
5
0
5HTT-PR bialelo S
Evaluación de polimorfismo en gen transportador de 5HT
y presencia de bialelo S en 61 alcohólicos y suicidas
Christensen J. - Kaufman M.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 Cocaína
Controles
10

0
Cho NAA
Evaluación de picos espectroscópicos en 20 pacientes
adictos a cocaína
Costa L. - Bauer L.
Biol.Psych. (1999)
50
45
40
35
30
Alcohol
25
Antisocial
20
Controles
15
10
5
0
P300 ant P300 post
Amplitud de potenciales P300 frontales y occipitales en
393 alcohólicos y 170 personalidades antisociales
Piazza P. - Deroche V.
J.Neurosci. (2000)
25

20

15
Adicción
10 Controles

0
FNE

Evaluación de presencia de fenotipos neuroendócrinos


en 20 pacientes con adicción a cocaína.
Cubells J. - Kranzler H.
Mol.Psych. (2000)
35
30
25
20 Adicción
15 Controles
10
5
0
DbetaH
Evaluación de la actividad de dopamina beta hidroxilasa
en 45 adictos a cocaína con paranoia.
Nessewander J. - Baker D.
J.Neurosci. (2000)
25

20

15
Adictos
10 Controles

0
Fos protein

Evaluación de la expresión de la proteína traslatoria Fos


en 30 pacientes adictos a cocaína.
Gordon T. - Kannel W.
Arch.Int.Med. (1983)
30

25

20

15 Alcohol
Controles
10

0
Lípidos Ac. Urico

Dosaje de lípidos y ac. úrico en 5209 pacientes con


consumo elevado de alcohol.
Trastornos de ansiedad

Marcadores
Cunningham L.A.
Ann.Clin.Psych. (1997)
70
60
50
40
30 TAG
20 Controles
10
0
5HT
MOPEG

FEA
NA

AFA

MAO A
FA
5HIAA

Dosaje de monoaminas en 100 pacientes con T.A.G.


Kelsey J.E.
J.Clin.Psychoph. (1996)
60

50

40

30 TAG
Controles
20

10

0
OFQ Cnat Anat Y

Dosaje de neuropéptidos en 100 pacientes con T.A.G.


Merriam A.E. - Aronson M.K.
J.Am.Ger.Soc. (1988)
80
70
60
50
40 TAG
30 Controles

20
10
0
AD COR GH PRL TEST MLT

Dosaje de neurohormonas en 100 pacientes con T.A.G.


Kimbrell T. - Benson B.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 TAG
Controles
10

0
Front.bilat. G.Cingul.D Cort.pref.D
Evaluación del metabolismo cerebral regional en 40
pacientes con trastorno de ansiedad generalizada
Maayan R. - Yagorowsky Y.
Biol. Psych. (2000)
30

25

20

15 TAG
Controles
10

0
COR DHEA
Dosaje plasmático de cortisol y sulfato de dehidro
epiandrosterona en 17 pacientes con TAG
Folstein M.F. - McHugh P.R.
J.Psych.Res. (1975)
70
60
50
40
TF
30 Controles
20
10
0
5HT 5HIAA DMT

100 pacientes con trastorno fóbico


Wragg R.E. - Jeste D.V.
Am.J.Psych. (1989)
70
60
50
40
TP
30 Controles
20
10
0
MOPEG NA AD 5HT 5HIAA

100 pacientes con trastorno por pánico


Weissman M. - Fyer A.
Am.J.Med.Genet. (2000)
30

25

20

15 Panicosos
Controles
10

0
D13S779 ATA26D07
Desequilibrio en 2 locus del cromosoma 13 en 40
pacientes con trastorno de pánico
S.J.Perlmutter - M.A.Garvey
Lancet (1999)
40
35
30
25
20 MB
15
10
5
0
Control Ig - G

Dosaje de inmunoglobulina G en 30 pacientes con TOC


Auer S.R. - Monteiro I.M.
Int. Psycho. (1996)
90
80
70
60
50
TOC
40 Controles
30
20
10
0
5HT 5HIAA OMBUF

100 pacientes con T.O.C.


Mangold D. - Peyrot M.
J.Hopkins Univ. (2000)
30

25

20

15 TOC
Controles
10

0
peptidos opioides

Alteración actividad peptidos opioides 35 pacientes TOC


Rosenberg D. - Benazon N.
Biol.Psych. (2000)
25

20

15
TOC
10 Controles

0
Volúmen talámico
Evaluación por resonancia magnética del volumen del
tálamo en 11 pacientes con TOC.
Poirier M.F. - Boyer P.
Br.J.Psych. (1999)
70
60
50

40
SPT
30 Controles
20

10
0
MOPEG NA AD PRL

100 pacientes con trastorno de estrés postraumático


Troy S.M. - DiLea C.
Curr.Ther.Res. (1997)
70
60
50
40
30 Stress
20 Controles
10
0
MOPEG

TAS
NA

AD

SOD

GPO
100 pacientes con estrés
Barbaccia M.L. - Guarneri P.
Raven Press (1989)
80
70
60
50
40 Fatiga
30 Controles

20
10
0
COR CRH ACTH TAS SOD GPO ON
100 pacientes con síndrome de fatiga crónica
Delahanty D. - Raimonde J.
Biol.Psych. (2000)
35
30
25
20
PSTD
15 Controles
10
5
0
Trauma Mes post.
Eliminación de cortisol urinario en 100 pacientes con
trastorno de stress post traumático
Trastornos del desarrollo

Marcadores
Edelson S.M.
Center Study Autism (1995)
50
45
40
35
30
25 Autismo
20 Controles
15
10
5
0
lobVIcereb lobVIIcereb celPurk 5HT
Evaluación del tamaño de los lóbulos cerebelosos, células de
Purkinje y serotonina en 40 pacientes con autismo
Becker C.M. - Betz H.
Rev. Biophys. (1992)
70
60
50
40
Retraso
30 Controles
20
10
0
AMPc Ino3fosf GLU BUF

100 pacientes con retraso mental y daño cerebral


Edelson S.M.
Center Study Autism (1995)
50
45
40
35
30
25 Autismo
20 Controles
15
10
5
0
lobVIcereb lobVIIcereb celPurk 5HT
Evaluación del tamaño de los lóbulos cerebelosos, células de
Purkinje y serotonina en 40 pacientes con autismo
Martin E. - Menold M.
Am.J.Med.Genet. (1999)
25

20

15
Autistas
10 Controles

0
GABRB3 1155CA-2
Desequilibrio en un locus del gen ácido gama aminobutírico
subunidad 3 para el receptor GABA A en el cromosoma
15q11-q13, en 20 pacientes con autismo
Taller I. - Stone G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20 Demencia
15 Controles
10
5
0
H187R
Mutación en gen PRNP del cromosoma 20p12 en 30
pacientes con encefalopatía espongiforme familiar
Barrett S. - Beck J
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Autismo
Controles
10

0
D13S800 D13S217 D13S1229
Polimorfismo en 3 locus del cromosoma 13 en 75 pacientes
con autismo
Bernier R. - Bisson E.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Autismo
Controles
10

0
7q31-33
Polimorfismo en un locus del cromosoma 7 en 70 pacientes
con autismo
Pisano J. - Birren S.
Brandeis Univ. J. (1999)
40
35
30
25
20 Inmadurez
15 Controles

10
5
0
trk A trk B trk C TH
Expresión de receptores trk y tirosina hidroxilasa en
30 pacientes con inmadurez cerebral
CRONP - CANP - CLANP
A. Montkowsky
Clinical Neurobiology
Hamburg-Germany- 1999
• Péptido C natriurético aumentado en
ansiedad (CNP)

• Péptido A natriurético disminuido en


ansiedad
M. Heilig
Addiction Center
Stockholm-Sweden-1999

• Neuropéptido Y disminuido en ansiedad


H. Jahn
University of Hamburg
Germany 1999

• El aumento del péptido A natriurético


disminuye la secreción de CRH por
inhibición del eje H-H-P-A
R. Reinscheid
Institute of Cell Biochemistry
Hamburg-Germany-1999

• El neuropéptido Orphanin FQ se
encuentra disminuido en la ansiedad
(OFQ Np)
G. Telegdy
University of Koranyi
Szeged-Hungary-1999

• La acción ansiolítica del péptido A


natriurético (Np Anat) es mediada por el
interjuego entre DA-ON-NA y AD
N. Muller
University of Munchen
Germany 1998
• Se consideran marcadores predictivos de
recaída esquizofrénica, a nivel
inmunológico al aumento de: IL1 e IL2,
linfocitos T supresores, células T
citotóxicas y complementos CD8 y CD4
R. Fernández Labriola
CIEF
Argentina 1996

• Es un excelente marcador biológico de


insomnio el PH urinario menor de 5
C. Song
Universidad de Ottawa
Canadá 1998
• Las IL1 aumentan el turnover de NA en
hipotálamo e hipocampo, de 5HT en
corteza frontal e hipocampo, de DA en
corteza prefrontal y los niveles de 5HIAA
en todo el cerebro
C. Song
Universidad de Ottawa
Canadá 1998

• Las IL6 aumentan el turnover de 5HT y


DA en corteza prefrontal e hipocampo,
los niveles de 5HIAA y MOPEG en
plasma y disminuyen la DA plaquetaria
C. Song
Universidad de Ottawa
Canadá 1998

• Las IL2 aumentan el turnover de NA en


el hipotálamo y de DA en la corteza
prefrontal, mientras que disminuyen los
niveles urinarios de DOPAC y HVA
C. Song
Universidad de Ottawa
Canadá 1998
• Las IL1 beta aumentan los niveles de
5HIAA y HVA en LCR, y corticosterona
plasmática, mientras que disminuyen la
DA plasmática
Neuropéptidos y Ansiedad

Np ANat Np Y

Np OFQ
Np CNat
A. Helanders
Karolinska Institute
Stockholm-Sweden-1999
• Marcador de intoxicación alcohólica
aguda, presente en orina durante 15 hs,
aumento de 5 hidroxi triptofol (5HTOL)
con descenso de 5 hidroxi indol acético
(5HIAA)
J. Kulkarni
Monash University
Dandenong-Australia-1999

• Disminución de los niveles de


estradiol en mujeres con
esquizofrenia aguda
A. Schmitt
Institute of Mental Health
Mannheim-Germany-1999
• Aumento de la actividad de las enzimas
acetil colinesterasa (AChE) y butiril
colinesterasa (BChE) en la enfermedad
de Alzheimer por la presencia de las
placas seniles
Menopausia
• La disminución estrogénica altera la
actividad eléctrica en el hipotálamo.
• Hay receptores para estrógenos en
hipocampo, hipotálamo, amígdala y
sistema límbico.
• Disminución de estrógenos y andrógenos.
• Aumento de FSH y LH por disregulación
del feedback inhibitorio.
Menopausia
• La disminución estrogénica produce:
regulación a la baja de 5HT
disminución de la actividad MAO
descenso carrier imipramina plaquetaria
regulación en alza de DA

• La progesterona regula a la baja a 5HT


Inmunidad y esquizofrenia
• Aumento de alfa 2 globulinas.
• Aumento de inmunoglobulinas G.
• Aumento de inmunoglobulinas A.
• Aumento de alfa 2 globulinas MG.
• Anticuerpos anticerebro IFG.
• Aumento de interleukinas 6.
• Aumento de receptores para IL6.
Inmunidad y esquizofrenia
• Aumento de interleukinas 1 beta.
• Aumento de anticuerpos antinucleares.
• Aumento de anticuerpos anti DNA.
• Aumento de aminopeptidasas APS 170.
• Disminución de interleukinas 2.
• Aumento de receptores para IL2 alfa.
• Aumento de monocitos.
Inmunidad y esquizofrenia
• Aumento de linfocitos T.
• Aumento de interleukinas 1.
• Aumento de receptores para IL1.
• Aumento de autoanticuerpos cerebrales
en plaquetas.
• Aumento de factor neuronal trófico alfa.
• Disminución de células T helper.
Inmunidad y esquizofrenia

• Disminución de concentración del


complemento 16 (CC16).
• Disminución del complemento CD4.
• Disminución de las interleukinas 10 en
paranoicos.
Neuroreceptores-esquizofrenia
• Disregulación en la liberación de DA.
• Disregulación en la neurotransmisión
glutamatérgica.
• Aumento de la densidad de receptores
DA en ganglios basales y corteza
prefrontal.
• Aumento de los niveles DA en ganglios
basales y fijación de fluoro dopa
Señal trasducción-depresión
• Alteración de la señal de trasducción de
adenil ciclasa en corteza frontal y
parietal.
• Alteración de la señal de trasducción de
inositol trifosfórico.
• Disminución de la actividad de adenil
ciclasa en corteza frontal de suicidas.
Señal trasducción-depresión
• Disminución de la afinidad de AMPc por
proteínkinasa A en corteza frontal y
parietal.
• Aumento de la afinidad de AMPc por
proteínkinasa A en amígdala y corteza
temporal de suicidas.
• Disminución de fosfatidil inositol en
corteza frontal y temporal de suicidas.
Señal trasducción-depresión

• Disminución de glutamato en hipocampo


y tálamo de suicidas.
• Disminución de fosfo inositol en corteza
frontal.
• Aumento de fosfo inositol en corteza
occipital.
Señal de fosfatidil inositol
90 90
80 80
70
60 60
50
40 40 FI
30 30
20 20
10
0
C TB Dcf Dco E Dem

Señal de fosfatidil inositol en corteza frontal y occipital


S. Tuinier
Institute for Psychiatry
Venray-The Netherlands-1997
90 90
80 80
70 70
60 60
50 50
40 RM
30
20
10
0
Control B-Endorf ACTH Cortisol PRL
20 pacientes con retraso mental y conducta autoagresiva
M. Kokai
Dept.of Neuropsychiatry Hyogo
Nishinomiya-Japan-1997
90
80
90
70
60
50 50
40
30 30 BTAL

20
10
0
C E D
Identificación de linfocitos Blast atípicos en esquizofrénicos,
depresivos y controles
T. Pollmacher
Clinical Institute
Munich-Germany-1997

TNF alfa
IL1 beta
IL 6
IL1 ra
Ausencia de sueño no REM
Biología de la
neurotransmisión

Jorge Marquet
Biofase

SINAPSIS

PRIMER HENDIDURA SEGUNDA


NEURONA SINAPTICA NEURONA

NEURONA NEURONA
PRE POST
SINAPTICA SINAPTICA
Complejo electro-químico

TRANSMISION
DEL
MENSAJE

NEURONA HENDIDURA NEURONA


PRE SINAPTICA POST
SINAPTICA SINAPTICA

IMPULSO MENSAJE IMPULSO


ELECTRICO QUIMICO ELECTRICO

NEUROTRANSMISORES
Neurotransmisores
ESTRUCTURA
QUIMICA

ANILLO ANILLO AMINOÁCIDOS PEPTIDOS


CATECOL INDOL

CATECOLAMINAS INDOLAMINAS ACIDOS NEURO


AMINADOS PEPTIDOS

ACETILCOLINA SEROTONINA GLUTAMATO CCK


NORADRENALINA HISTAMINA GABA VIP
DOPAMINA ASPARTATO NPY
GLICINA OCY
NORADRENALINA

PARTICIPACION
ANSIEDAD HIPER HIPER
MOTORA SEXUALIDAD FAGIA
DOPAMINA

PARTICIPACION

APETENCIAS ALTERACIONES FUNCIONES CONDUCTAS


DESEOS SENSO COGNITIVAS ADICTIVAS
PERCEPTUALES
ACETILCOLINA

PARTICIPACION

NEUROPROTECCION COGNICION REGULACION


PLASTICIDAD FIJACION NEURO
NEURONAL MEMORIA TRANSMISION

EN ALZA EN BAJA
SEROTONINA NORADRENALINA
GABA DOPAMINA
HISTAMINA GLUTAMATO
SEROTONINA
PARTICIPACION

ESTADO ANIMO IMPULSIVIDAD COMPULSIONES


ANSIEDAD AGRESIVIDAD OBSESIONES
COGNICION MIEDOS SUICIDIO
PANICOS

NUCLEOS
SUPRAOPTICO
SUPRAQUIASMATICO

RELOJES
BIOLOGICOS

CIRCADIANOS INFRADIANOS ULTRADIANOS

RITMOS

SUEÑO ACTIVIDAD HAMBRE


VIGILIA REPOSO SACIEDAD
HISTAMINA

PARTICIPACION

FUNCIONES ANSIOLISIS NEUROPROTECCION


COGNITIVAS

ATENCION MEMORIA CONCENTRACION


GLUTAMATO

PARTICIPACION

PROCESOS PLASTICIDAD NEUROTOXICIDAD


FIJACION SINAPTICA NEURODEGENERACION
MEMORIA

PLP CRECIMIENTO DEMENCIAS


PCP AXONICO
DLP DENDRITICO

RESPUESTAS
EXCITATORIAS
RAPIDAS
GABA

PARTICIPACION

ANSIOLISIS RESPUESTAS NEUROPROTECCION


SINAPTICAS
INHIBITORIAS
RAPIDAS

SITIO REGULA
ACCION ENTRADA
BZD CALCIO
NMDA
Distribución
METABOLISMO

25% 50% 25%

DEGRADACION REINGRESA AGONIZA


SINAPSIS PRIMER RECEPTORES
NEURONA POST
SINAPTICOS

MAO COMT BOMBAS


RECAPTURA

CONTRA ENERGIA
GRADIENTE ATP
Elaboración

INTERIOR
PRIMER
NEURONA

MITOCONDRIAS PRECURSORES ELABORACION


RETICULO AMINOACIDOS NEURO
ENDOPLASMICO ESENCIALES TRANSMISORES
GOLGI

ENERGIA ELEMENTOS FENILALANINA TRIPTOFANO VESICULAS MICROTUBULOS


BASICOS ALMACENAMIENTO NEUROFILAMENTOS
Catecolaminas
FENILALANINA

HIDROXILASA DECARBOXILASA

FENILETILAMINA TIROSINA

MAO TIROSINA
HIDROXILASA

ACIDO L-DOPA
FENILACETICO

DOPA
DECARBOXILASA

DOPAMINA

DOPAMINA MAO
BETA
HIDROXILASA

NORADRENALINA ACIDO
HOMOVAINILLICO

MAO SAME
COMT

MOPEG ACIDO ADRENALINA


VAINILLIN
MANDELICO
Serotonina

TRIPTOFANO
TRIPTOFANO HIDROXILASA TRIPTOFANO DECARBOXILASA

5 HIDROXI TRIPTOFANO TRIPTAMINA


DECARBOXILASA MAO

5 HIDROXI TRIPTAMINA ACIDO INDOL ACETICO


MAO

ACIDO 5 HIDROXI INDOL ACETICO


Acetilcolina

FOSFATIDILCOLINA

ACETILCOENZIMA A COLINA

COLINA ACETIL TRANSFERASA

ACETILCOLINA
ACETIL COLINESTERASA

ACETATO COLINA
Glutamato y GABA
CICLO TRICARBOXILICO DE KREBS

ACIDO ALFA CETOGLUTARICO


REACCION DE AMINACION GLUTAMINASA

ACIDO GLUTAMICO
GLUTAMATO DECARBOXILASA

ACIDO GAMA AMINO BUTIRICO


REACCION DE AMINACION

HEMIALDEHIDO SUCCINICO

ACIDO SUCCINICO
Histamina

HISTIDINA
HISTIDINA DECARBOXILASA

HISTAMINA
DEAMINOOXIDASA METILTRANSFERASA

ACIDO IMIDAZOLACETICO METIL HISTAMINA


MAO

ACIDO METIL AMIDAZOLACETICO


Exocitosis
ACTIVACION
PROTEICA
CONJUNTA

VESICULAS MEMBRANA
ALMACENAMIENTO PLASMATICA

PROTEINAS

SINAPTOFISINA SINTAXINA
SINAPTOTAGMINA CLATHRINA
SINAPTOBREVINA MEDIATOFORA

PORO DE FUSION

CALCIO DESPOLARIZACION

UNIDAD DE PULSO
QUANTUM
Receptología
RECEPTORES
POST
SINAPTICOS

IONOTROPICOS METABOTROPICOS

LIGADOS LIGADOS
CANAL PROTEINA
IONICO G
ENZIMA ENZIMA
ADENILCICLASA CALMODULINA

ESTIMULAN ESTIMULAN
AMP INOSITOL
CICLICO TRIFOSFORICO
Estado alostérico
RECEPTOR

REPOSO ACTIVO INACTIVO

SIN CON CON


NEUROTRANSMISOR NEUROTRANSMISOR NEUROTRANSMISOR
O O O
FARMACO FARMACO FARMACO

CANAL CANAL CANAL


IONICO IONICO IONICO
CERRADO ABIERTO CERRADO

NO HAY HAY SEGUN


MENSAJE MENSAJE TIEMPO O
INTENSIDAD
Transmisión de señal

PRIMEROS
MENSAJEROS

NEUROTRANSMISORES NEUROHORMONAS FARMACOS


NEUROMEDIADORES NEUROPEPTIDOS SUSTANCIAS
NEUROMODULADORES DE ABUSO

IDENTIFICADOS
POR LOS
RECEPTORES
ESPECIFICOS
Transmisión de señal

SEGUNDOS
MENSAJEROS

AMP CICLICO INOSITOL TRIFOSFORICO CALCIO

RECEPTORES RECEPTORES RECEPTORES


IONOTROPICOS METABOTROPICOS VOLTAJE
DEPENDIENTES

AMPLIFICAN LIBERAN REGULAN


LA CALCIO ENTRADA
SEÑAL DEPOSITOS CALCIO
Transmisión de señal
TERCEROS
MENSAJEROS

PROTEINAS PROTEINAS
TRASLATORIAS KINASAS

CREB ERK
STAT C-FOS
STAD C-JUN
JAK KINASAS

TRASLADAN EL MENSAJE
POR EL CITOPLASMA
NEURONAL HASTA
EL NUCLEO
Transmisión de señal
CUARTOS
MENSAJEROS

RECEPTORES
SECUNDARIOS
INTRANUCLEARES
TRK

TRK A TRK B TRK C

REGULAN FACTORES REGULAN


CANTIDAD CRECIMIENTO SENSIBILIDAD
SENSIBILIDAD NEURONAL ESPECIFICIDAD
RECEPTORES ENZIMATICA

REGULACION PLASTICIDAD REGULACION


EN ALZA SINAPTICA EN ALZA
O EN BAJA O EN BAJA

CODIFICAN
PARA
AMINOACIDOS
PROTEINAS
Respuesta funcional
QUINTOS
MENSAJEROS

SECUENCIA
AMINOACIDOS
CODIFICADOS POR
RECEPTORES TRK

PROTEINAS

COPIADO
ARN
MENSAJERO

RESPUESTA
BIOLOGICA
Respuesta biológica

SEGUN
MENSAJE

TRK A TRK B TRK C FARMACOS

REGULACION PLASTICIDAD REGULACION ACCION


ALZA/BAJA SINAPTICA ALZA/BAJA TERAPEUTICA
RECEPTORES ENZIMAS
Marcadores biológicos con
referencia internacional

Jorge Marquet
Fernández F. - Morales M.
Insomnia (2000)
35

30

25

20
Insomnio
15 Controles
10

5
0
NA Aco DA 5HT Tript

Dosaje de monoaminas cerebrales en 50 pacientes con insomnio


Voskresenskaya N.-Doronina O
Opinion in Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
HCF memoria
Evaluación de las funciones corticales altas y desarrollo
de la memoria en 85 pacientes con Alzheimer
Gabrovska V. - Lewis S.
Opinion in Psych. (2000)
50
45
40
35
30
Alzheimer
25
Esquizof.
20
Cntroles
15
10
5
0
semantica ejecutiva reconoc. aprendiz.
Evaluación de diversos tipos de memoria en 26 demencias con
esquizofrenia y 15 demencias de Alzheimer
Steegen G. - Lecompte D.
Opinion in Psych. (2000)
35
30
25
20 Depresivos
15 Controles
10
5
0
lob.frontal izq.
Evaluación mediante SPECT del flujo sanguíneo en 40
pacientes depresivos.
Friedland R. - Hsiun C.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Envejecimiento

10
5
0
pbetaAins Apolip pbetaAsol PS

Teoría histopatológica de las demencias


Caruso G.- Carta A.
JAD (2000)
35
30
25
20
15 Alzheimer
Envejec.
10
5
0
ONF MAP2a TAUf MAP2i APO E
2y3

Teoría histopatológica de las demencias


Jensen C. - Vanderstichele H.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mPS I mPS II endosomas lisosomas T

Teoría genética de las demencias


Szyf M. - Cuello C.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
catepsina C cistatina D apoptosis

Teoría genética de las demencias


Riederer P. - Zambón D.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mPPA pbetaA cl sa 25/35 PS

Teoría genética de las demencias


Thal L. - Koo E.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
m APO E bi A 4/4 MAP2 a TAU f

Teoría genética de las demencias


Xie C. - Hirakura Y.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
m cad elec m ADN mit cit C oxid RL

Teoría mitocondrial de las demencias


Micic D. - Petronijevic N.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU bombas Rps ATP
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(gasto energético)
Martin G. - Starbuck M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU sr NMDA Ca++ proteasas RL
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(procesos ligados al calcio)
Wandosell F. - Flores M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU sr AMPA I Na++ edema cel
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(lisis osmótica)
Amouyel P. - Nicod P.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
10 Controles

0
GLU sr I3P dep Ca p/oxinit
AMPAII
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(neurotoxicidad del óxido nítrico)
Marcovina S. - Miklossy J.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
colina canibal. A Cho A ChE

Teoría colinérgica de las demencias


Charnay Y. - Savioz A.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
A Cho DA NA 5HT

Teoría colinérgica de las demencias


Puech A. - Arnulf I.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
IL 2 IL 4 NP 40 NP 42 FGN

Teoría inmunológica de las demencias


Hull M. - Lieb K.
Opinion in Psych. (1999)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
HIS SP a1ACh PGE2 IL6 NfKB
Teoría inmunológica de las demencias
(alfa 1 antiquimotripsina y neurotrofinas kappa B)
Riederer P. - Blum D.
Opinion in Psych. (1999)
35

30

25

20
Alzheimer
15 Controles
10

0
CD 69 CD 8 CD 19

Teoría de las células linfocíticas en demencias


Diquet B. - Aymard G.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
glutaminasa A Cho NA

Teoría de la glutaminasa en las demencias


Maes M. - Maj M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
phCPC7 pbetaA ab. PS

Teoría de la pro hormona convertasa PC7 en demencias


Lin A. - Scharpe S.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
R.RAGE R.NICOT. PPA

Teoría de los receptores membranales RAGE en demencias


Durinx C. - Meester I.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
pAFG TAU dif. MT NF

Teoría de la proteína acídica fibrilar glial en demencias


Khachaturian Z. - Cole G.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
stress oxid PPA pbetaA pASL

Teoría de la peroxidación lipídica en demencias


Gulanski B. - Orazem J.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
R. trk B plast.S reserva S

Teoría molecular de las demencias


Mas J. - Bieber F.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
p BA 25 p BA 35 p BA 40 p BA 42

Teoría neuropeptidérgica de las demencias


Friedhoff I. - Mohs R.
JAD (2000)
35

30

25
20
Alzheimer
15 Controles
10

5
0
ROS RL TAS SOD GPO GR

Teoría oxidativa de las demencias


Blanchard B. - Hinniken A.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
p decoy p betaA42 sr AMPA I Ca++

Teoría de los péptidos decoy en las demencias


Alafuzoff I. - Overmyer M.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
APO E 4/4 microglia astrocitos

Teoría de la microglía en las demencias


Andrasia E. - Farkasa E.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
A ChE Al Fe Zn

Teoría de demencias por intoxicación


Ekinci F. - Shea T.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
Ca++ ROS TAU

Teoría de las especies reactivas al oxígeno en demencias


Gantier R. - Gilbert D.
Elsevier Science (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
mPS I GSK3 TAU f

Teoría de la glicógeno sintetasa kinasa 3 en las demencias


Schmitt A. - Piendl A.
Opinion in Psych. (1999)
35

30

25

20
Alzheimer
15 Controles
10

0
AChE BChE Acho

Teoría enzimática de las demencias


Munch G.
Opinion in Psych. (1999)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
AGEs Hisano Citokinas
Teoría de los cuerpos de Hisano en demencias
(acumulación de glicanos y sobreregulación de citokinas)
D.Murphy (1977)
Advances in Pharmacology
500
450
400
500
350
300
250
200
150
100
50
84 29 62 %
0

Fenelcina
Iproniacida

Tranilcipromina
Total

Episodio maníaco en 500 pacientes depresivos con IMAO


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
40
35
30
25
20
Perfusión
15
10
5
0
Control Frontal Temporal

Control de perfusión x SPECT en 50 pacientes con hiperkinesia


Asberg A.
J. Neurotransm. (1976)
80
70
60
50
40
5HIAA
30
20
10
0
Control Objetos Personas Suicidio

Evaluación de 300 personas con conductas agresivas


Murphy D.
Adv.Pharmacology (1977)
90
80
70
60
50
40 manía
30
20
10
0
iproniacida tranilcipromina fenelcina
Episodio maníaco en 500 pacientes depresivos medicados
con IMAO irreversibles
A. Asberg - 1976
Neurology
80
70
60
50
40
5HIAA
30
20
10
0
C objetos personas suicidio
300 pacientes con conductas agresivas
Lawton M.P. - Brody E.M.
J.Neurol.Sci. (1980)
80
70
60
50
40
30 Agresivos
20 Controles
10
0
5HT

TEST

MOPEG
FEA

5HIAA

NA

GLU
FA

AFA

GABA

100 pacientes con agresividad y violencia


Asberg A.
J. Neurotransm. (1976)
80
70
60
50
40
5HIAA
30
20
10
0
Control Objetos Personas Suicidio

Evaluación de 300 personas con conductas agresivas


Murphy D.
Adv.Pharmacology (1977)
90
80
70
60
50
40 manía
30
20
10
0
iproniacida tranilcipromina fenelcina
Episodio maníaco en 500 pacientes depresivos medicados
con IMAO irreversibles
Davis K. - Tcherepanov A.
Biol.Psych. (1997)
40
35
30
25
20
15 Suicidio
10 Controles
5
0
5HT

AFA

MOPEG
FEA
5HIAA

Col

Perfil neuroquímico en 40 pacientes con intento


de suicidio y conducta violenta
R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
MB
20
10
0
Transglu

NA

PPA

PbA

TAU
A-Co
PhC7
Galanina
Control

100 pacientes con demencia neurodegenerativa


R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
MB
20
10
0

5HT
A-CoA

DA

NA
Colina

Serina
A-ChE
Control

100 pacientes con demencia mixta


R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
20 MB
10
0

5HT
PbA - I
PbA - S

DA
NA
APOE-2/3

A-Co

AChE
APOE-4
Control

100 pacientes con envejecimiento cerebral normal


J.Nagel - J. Marquet
I.Gamma (1998)
70
60

50

40

30 ESP

20
10
0
Control AMP ADP NAA CR
Picos espectroscópicos en 50 pacientes con Alzheimer
J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40

30
ESP
20

10

0
Control AMP ADP NAA CR GLU

Picos espectroscópicos en 50 pacientes con demencia por HIV


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40

30
ESP
20

10

0
Control ASP CR MYOi

Picos espectroscópicos en 50 pacientes con muerte neuronal


Davis K.L. Y cols.
Arch.Gen.Psych. (1999)
40
35
30
25
20 Demencia E1
15 Control

10
5
0
CRH CAT

Evaluación de 66 pacientes con demencia estadio 1


Davis K.L. Y cols.
Arch. Gen. Psych. (1999)
50
45
40
35
30
25 Demencia E3
20 Control
15
10
5
0
CRH CAT Somatostatina

Evaluación de 15 pacientes con demencia estadio 3


Butt A.M. - Logan A.
Univ. London (1999)
40
35
30
25
20 Neurodeg
15 Controles

10
5
0
TRK A TRK B TRK C
Evaluación por PCR de la expresión de los receptores TRK
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Gregson N. - Howd A.
Univ. Birmingham (1999)
60

50

40

30 Neurodeg
Controles
20

10

0
NGF BDNF NT3 NT4
Evaluación de los factores de crecimiento y neurotrofinas
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Berry M. (1999)
European Students Conference
50
45
40
35
30
25 Neurodeg
20 Controles
15
10
5
0
p75 MMp2 MMp3

Evaluación por PCR de la expresión de la proteína p75 y de


la matriz de metaloproteínas en 20 ratas con degeneración
Mc Curdy S.A. - Hansen M.E.
Arch. Env. Health (1994)
40
35
30
25
20 Expuestos
15 Controles

10
5
0
P-Ch E RBC-AChE
Evaluación de colinesterasa plasmática y acetil colinesterasa
eritrocitaria en 20 trabajadores expuestos a organofosforados
Barlow C.
Karolinska Med.Inst. (1995)
40
35
30
25
20 A-T
Controles
15
10
5
0
G-ATM
Evaluación de la expresión del gen ATM en 30 pacientes con
enfermedad neurodegenerativa ataxia-telangiectasia
Massoulié M. y cols. (1993)
Progress in Neurobiology
40
35
30
25
20 Demencia
15 Controles

10
5
0
AChE BChE TmAChE TcAChE G-7q22
Expresión de AChE, butiril colinesterasa, isoformas marmorata
y californica de AChE y gen para AChE en 30 demenciados
Boschetti C. y cols.
Oholo Conference (1995)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
G2aT II G1aT I G4a G4na
Actividad de unión de AChE con sitios correspondientes
de la membrana neuronal en 40 pacientes con Alzheimer
Tariot P.N. - Blazina L.
Handb. Dement. Illness (1994)
80
70
60
50
40
Demencia
30
Controles
20
10
0
DA

HVA

GLU

Ibp97
APO E

NTP

AMPc
Ca++

100 pacientes con demencia


Cohen J. - Marx M.S.
J.Gerontol. (1989)
80
70
60
50
40 Demencia
30 Controles

20
10
0
Aco 5HT DA NA GLU Ca++

100 pacientes con neurodegeneración


Gottfries C.G.
APA (1998)
60

50

40

30 Demencia
Control
20

10

0
CRH ACTH COR B
Evaluación de 100 pacientes con demencia, establece
similitud fisiopatológica con depresión mayor
Davis K.L. Y cols.
Arch.Gen.Psych. (1999)
40
35
30
25
20 Demencia E1
15 Control

10
5
0
CRH CAT

Evaluación de 66 pacientes con demencia estadio 1


Davis K.L. Y cols.
Arch. Gen. Psych. (1999)
50
45
40
35
30
25 Demencia E3
20 Control
15
10
5
0
CRH CAT Somatostatina

Evaluación de 15 pacientes con demencia estadio 3


Butt A.M. - Logan A.
Univ. London (1999)
40
35
30
25
20 Neurodeg
15 Controles

10
5
0
TRK A TRK B TRK C
Evaluación por PCR de la expresión de los receptores TRK
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Gregson N. - Howd A.
Univ. Birmingham (1999)
60

50

40

30 Neurodeg
Controles
20

10

0
NGF BDNF NT3 NT4
Evaluación de los factores de crecimiento y neurotrofinas
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Mc Curdy S.A. - Hansen M.E.
Arch. Env. Health (1994)
40
35
30
25
20 Expuestos
15 Controles

10
5
0
P-Ch E RBC-AChE
Evaluación de colinesterasa plasmática y acetil colinesterasa
eritrocitaria en 20 trabajadores expuestos a organofosforados
Carter B. (1998)
Center Molecular Neurosc.
50
45
40
35
30
25 ND
20 Controles
15
10
5
0
NGF p75 NFk B Trk
Evaluación de neurotrofinas en 40 pacientes con
neurodegeneración
Massoulié M. y cols. (1993)
Progress in Neurobiology
40
35
30
25
20 Demencia
15 Controles

10
5
0
AChE BChE TmAChE TcAChE G-7q22
Expresión de AChE, butiril colinesterasa, isoformas marmorata
y californica de AChE y gen para AChE en 30 demenciados
Boschetti C. y cols.
Oholo Conference (1995)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
G2aT II G1aT I G4a G4na
Actividad de unión de AChE con sitios correspondientes
de la membrana neuronal en 40 pacientes con Alzheimer
Olsen R. - Partenau K.
Annu. Rev. Neurosci. (1994)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
anti GP24 antiGP41 antiGP120 antiGP71
Dosaje de anticuerpos en 60 pacientes con encefalopatía
por HIV
Mayer M. - Benveniste M.
Y. Acad. Sci. (1992)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
Transcriptasas Proteasas Integrasas
Dosaje enzimático en 50 pacientes con encefalopatía
por HIV
Meldrum B. - Garthwaite J.
Trends Pharmacol. Sci. (1990)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
CD4 CD8
Dosaje de linfocitos activados helpers y citotóxicos en 40
pacientes con encefalopatía por HIV
Fujita H. - Sato K. (1999)
J.Cereb.Blood Flow Metab.
40
35
30
25
20 Isquemia
15 Controles

10
5
0
GLYT1 EAAC1 GLAST GLT1
Expresión del transportador de glicina, carrier de AAE,
transportador de GLU/ASP y transportador de GLU en
región CA1 hipocampo de 30 pac., con neurodegeneración
Hefti F. - McKay R.
J.Neurobiol. (1997)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
NGF BDNF NT4 NT5 bFGF
Desequilibrio en factor de crecimiento, factor neurotrófico,
neurotrofinas y factor fibroblástico en 20 pac. C/Alzheimer
Hefti F. - McKay R.
J.Neurobiol. (1994)
40
35
30
25
20 Stroke
15 Controles

10
5
0
IGF 1 bFGF TGFb BDNF
Desequilibrio de factor insulínico, factor fibroblástico,
factor transformador de crecimiento y neurotrófico en
30 pacientes post stroke
Tsolaki M. - Karamouzis M.
German J.Psych. (2000)
40
35
30
25
Alzheimer
20
Vasculares
15 Controles
10
5
0
Melatonina MAOp
Dosaje de melatonina y MAO plaquetaria como marcadores
de demencia en 33 pacientes con trastornos cognitivos
Taller I. - Stone G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20 Demencia
15 Controles
10
5
0
H187R
Mutación en gen PRNP del cromosoma 20p12 en 30
pacientes con encefalopatía espongiforme familiar
Tyrrell J. - Cosgrave M.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PS-1 a1-ACT
Presencia de polimorfismo en genes para presenilina 1 y alfa
1 antiquimotripsina en 231 pacientes con Alzheimer
Lee P. - Farlow M.
J.Neurobiol. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
pAB 40 pAB 42 pAB 43
Dosaje de péptido beta amiloide en 62 pacientes con
demencia tipo Alzheimer
Ryan K. - Ernst M.
Nature (2000)
30

25

20

15 Apoptosis
Controles
10

0
NFkB p53 FNT pp90 MEK1

Dosaje de factores de transcripción en 42 pacientes


con apoptosis
Lesort M. - Tucholski J.
Progr.Neurobiol. (2000)
25

20

15
Alzheimer
10 Controles

0
transglutaminasa

Dosaje transglutaminasa 26 pacientes Alzheimer


Gantier R. - Gilbert D.
Neurosci.Letters (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PSEN1 GSK3B TAU
Dosaje presenilina 1 y glucógeno sintetasa kinasa como
precursores fosforilación TAU 39 pacientes Alzheimer
Mukherjee P. - Pasinetti G.
J.Neuroinmunology (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
C5 C5a C5aR
Dosaje de complemento C5, derivado anafilatoxin C5 y
su receptor en 27 pacientes con Alzheimer
Eriksson C. - Winblad B.
Int.J.Develop.Neurosci. (2000)
30

25

20

15 Neurodeg.
Controles
10

0
bA 25 bA 35 IL 1B
Dosaje beta amiloide 25 y 35 e interleukina 1B
36 pacientes con neurodegeneración
Starbuck M. - Martin G.
J.Neurosci.Res. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
FE65 PPbA
Dosaje isoforma FE65 y proteína precursora de beta
amiloide en 17 pacientes con Alzheimer
Gerst J. - Raina A.
J.Neurosci.Res. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
ADAM 1 ADAM 2

Dosaje de mataloproteínas en 42 pacientes con Alzheimer


Czech C. - Tremp G.
Prog.Neurobiol. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PS1 PS2 Abeta42 BCS
Evaluación de nutaciones para presenilinas, beta amiloide
y tipo de señal para beta catenin en 27 pac. C/Alzheimer
Ulery P. - Beers J.
J.Biol.Chem. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
LRP Beta A
Deficiencia en los receptores para lipoproteínas de baja
densidad y producción de péptido beta amiloide en 40
pacientes con Alzheimer
Huang T. Yang D.
J.Mol.Biol. (2000)
25

20

15
Alzheimer
10 Controles

0
péptido beta amiloide 40
Dosaje de péptido beta amiloide forma 40 en 35
pacientes con Alzheimer
Laakso M. - Frisoni G.
Biol. Psych. (2000)
30

25

20

15 Demencia
Controles
10

0
c.entorrinal hipocampo
Presencia de atrofia en corteza entorrinal y en hipocampo
en 20 pacientes con síntomas iniciales de demencia por RM
Cummings J. - Jeste D.
Neurology (1998)
14

12

10

8
con Lewy
6 sin Lewy
4

2
0
sobrevida fallas cognitivas
Evaluación de sobrevida y cognición en variantes de
148 pacientes con Alzheimer
Vinters H. - Cole G.
Neurology (1998)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
Cr 21 Cr 14 Cr 1 Cr 19 Cr 12 Cr 6

Mutaciones en cromosomas en 40 pacientes con Alzheimer


Lawrence A. - Sahakian B.
Neurochem Res. (1998)
40
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
cereb.medio hipocampo amigdala
basal
Evaluación de niveles de A Co en 56 pacientes con Alzheimer
Brené S. - Messer C.
Europ.J.Neurosc.
35
(2000)
30
25
20
15
Demencia
10 Controles
5
0
GluR2gen

AMPA
1254nucl.

GNF

GBF
Alteración del nucleótido y del gen, actividad del
receptor y de los factores de crecimiento neuronal
y encefálico en 40 pacientes con demencia
Marti M. - Sbrenna S.
Europ.J.Neurosc. (2000)
35
30
25
20
Parkinson
15 Controles
10
5
0
DA Glu NMDA
Dosaje de dopamina y glutamato y actividad del receptor
NMDA en sustancia nigra, en 20 pacientes con Parkinson
M.G.Epsey - R.J.Ellis
Neurology (1999)
70

60

50

40

30 MB

20

10

0
Control Ac.anti p24 Ac.anti gp41 Glutamato
30 pacientes con encefalopatía HIV
Gottfries C.G.
APA (1998)
60

50

40

30 Demencia
Control
20

10

0
CRH ACTH COR B
Evaluación de 100 pacientes con demencia, establece
similitud fisiopatológica con depresión mayor
Carter B. (1998)
Center Molecular Neurosc.
50
45
40
35
30
25 ND
20 Controles
15
10
5
0
NGF p75 NFk B Trk
Evaluación de neurotrofinas en 40 pacientes con
neurodegeneración
Finkel S.I.
Int. Psych. (1996)
50
45
40
35
30
25 TCnd
20 Controles
15
10
5
0
DA HVA Ca++ GLU

100 pacientes con trastornos cognitivos no demenciales


Berry M. (1999)
European Students Conference
50
45
40
35
30
25 Neurodeg
20 Controles
15
10
5
0
p75 MMp2 MMp3

Evaluación por PCR de la expresión de la proteína p75 y de


la matriz de metaloproteínas en 20 ratas con degeneración
Barlow C.
Karolinska Med.Inst. (1995)
40
35
30
25
20 A-T
Controles
15
10
5
0
G-ATM
Evaluación de la expresión del gen ATM en 30 pacientes con
enfermedad neurodegenerativa ataxia-telangiectasia
Farlow M. - Mayeux R.
Alzh.Res.Forum (1998)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
e2 e3 e4 APP PS1 PS2

Desequilibrio en los alelos para APO E y en genes para


amiloide y presenilinas en 50 pacientes con Alzheimer
Barrett G. (2000)
Progress in Neurobiology
35
30
25
20
15
Apoptosis
10
Controles
5
0
NFT

trkA
p75

cjunkinasa

NFKappaB
Dosaje factores transcripción 60 pacientes con apoptosis
Reynolds C. - Betts J.
J.Neurochem. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
JNK p38 ERK2 GSK3b MAPk
Dosaje jun N terminal, p38, ERK2, glicógeno sintetasa
kinasa y proteína activadora kinasa, fosforiladoras de TAU
en 42 pacientes con Alzheimer
Nyaslund J. - Haroutunian V.
JAMA (2000)
60

50

40
T.cognit.
30
Demencia
20 Controles

10

0
pbetaA-40 pbetaA-42 pTAU
Niveles de péptidos beta amiloide y proteína Tau en
30 pacientes con trast.cognitivos y 30 pac. c/Alzheimer
Snowdon D. - Tully C.
Am. J. Clin. Nutr. (2000)
35

30

25

20
Alzheimer
15 Controles
10

5
0
Ac.Folico Atrof.Cort.
Relación entre el déficit de ac. fólico y atrofia cortical
en 18 pacientes con Alzheimer
Porter R. - Lunn B.
Am. J. Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
Triptof. 5HT A Co DA NA

Perfil neuroquímico en 16 pacientes con Alzheimer


Reynolds C. - Betts J.
30
J. Neurochem. (2000)
25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
JNK p38 MAP2 ERK2 GSK

Actividad de las proteínas c-jun N terminal kinasa, p38,


mitógeno activada kinasa, ERK2 y glicógeno sintetizas
kinasa, como causa de fosforilación de la TAU, en 40 Alzheimer
Friedland R. - Hsiun C.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Envejecimiento

10
5
0
pbetaAins Apolip pbetaAsol PS

Teoría histopatológica de las demencias


Caruso G.- Carta A.
JAD (2000)
35
30
25
20
15 Alzheimer
Envejec.
10
5
0
ONF MAP2a TAUf MAP2i APO E
2y3

Teoría histopatológica de las demencias


Jensen C. - Vanderstichele H.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mPS I mPS II endosomas lisosomas T

Teoría genética de las demencias


Szyf M. - Cuello C.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
catepsina C cistatina D apoptosis

Teoría genética de las demencias


Riederer P. - Zambón D.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mPPA pbetaA cl sa 25/35 PS

Teoría genética de las demencias


Thal L. - Koo E.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
m APO E bi A 4/4 MAP2 a TAU f

Teoría genética de las demencias


Xie C. - Hirakura Y.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
m cad elec m ADN mit cit C oxid RL

Teoría mitocondrial de las demencias


Micic D. - Petronijevic N.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU bombas Rps ATP
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(gasto energético)
Martin G. - Starbuck M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU sr NMDA Ca++ proteasas RL
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(procesos ligados al calcio)
Wandosell F. - Flores M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU sr AMPA I Na++ edema cel
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(lisis osmótica)
Amouyel P. - Nicod P.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
10 Controles

0
GLU sr I3P dep Ca p/oxinit
AMPAII
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(neurotoxicidad del óxido nítrico)
Marcovina S. - Miklossy J.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
colina canibal. A Cho A ChE

Teoría colinérgica de las demencias


Charnay Y. - Savioz A.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
A Cho DA NA 5HT

Teoría colinérgica de las demencias


Puech A. - Arnulf I.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
IL 2 IL 4 NP 40 NP 42 FGN

Teoría inmunológica de las demencias


Diquet B. - Aymard G.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
glutaminasa A Cho NA

Teoría de la glutaminasa en las demencias


Maes M. - Maj M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
phCPC7 pbetaA ab. PS

Teoría de la pro hormona convertasa PC7 en demencias


Lin A. - Scharpe S.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
R.RAGE R.NICOT. PPA

Teoría de los receptores membranales RAGE en demencias


Durinx C. - Meester I.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
pAFG TAU dif. MT NF

Teoría de la proteína acídica fibrilar glial en demencias


Khachaturian Z. - Cole G.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
stress oxid PPA pbetaA pASL

Teoría de la peroxidación lipídica en demencias


Gulanski B. - Orazem J.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
R. trk B plast.S reserva S

Teoría molecular de las demencias


Mas J. - Bieber F.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
p BA 25 p BA 35 p BA 40 p BA 42

Teoría neuropeptidérgica de las demencias


Friedhoff I. - Mohs R.
JAD (2000)
35

30

25
20
Alzheimer
15 Controles
10

5
0
ROS RL TAS SOD GPO GR

Teoría oxidativa de las demencias


Blanchard B. - Hinniken A.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
p decoy p betaA42 sr AMPA I Ca++

Teoría de los péptidos decoy en las demencias


Alafuzoff I. - Overmyer M.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
APO E 4/4 microglia astrocitos

Teoría de la microglía en las demencias


Andrasia E. - Farkasa E.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
A ChE Al Fe Zn

Teoría de demencias por intoxicación


Ekinci F. - Shea T.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
Ca++ ROS TAU

Teoría de las especies reactivas al oxígeno en demencias


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
50
45
40
35
30
25 Frontal
20 Temporal
15
10
5
0
Control AMP NAA CR

Picos espectroscópicos de 50 pacientes con esquizofrenia


J.L.Rapoport y cols.
Arch.Gen.Psych. (1999)
50
45
40
35 RMI
30
25 Frontal
20 Temporal
15
10
5
0
S.Gris S.Blanca Control
15 pacientes con esquizofrenia de comienzo infantil (12 años)
J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
50
45
40
35
30
25
Perfusión
20
15
10
5
0
Control G.Basales Corteza

Control de perfusión x SPECT en 50 pacientes con esquizofrenia


Gonz. García-Gonz. Torres
Psiquis (1997)
60

50

40

30 EZQ
Controles
20

10

0
Ac. GLU DA

Evaluación de Ac. Glu y DA en 100 pacientes esquizofrénicos


García G. - Torres G.
Psiquis (1997)
50
45
40
35
30
25
20 EZQ
15 Controles
10
5
0
R.NMDA

R.GABA
R.Kain

R.Sig.Op

R.D1 DA

R.D2 da
R.Musc

Evaluación de la receptología cerebral en 80 pacientes


esquizofrénicos
Morriss R.K. - Folstein M.F.
Am.J.Psych. (1990)
80
70
60
50
40
30 Psicosis
20 Controles
10
0

DMT
SER

DIFEA
DA

HVA

OMBUF
BUF

100 pacientes con psicosis


Goldberg R.J. - Goldberg J.
Int. Psycho. (1997)
60

50

40

30 Recaída
Controles
20

10

0
IL1 IL2 LinT CD8 CD4

100 pacientes con recaída esquizofrénica


Gonz. García-Gonz. Torres
Psiquis (1997)
60

50

40

30 EZQ
Controles
20

10

0
Ac. GLU DA

Evaluación de Ac. Glu y DA en 100 pacientes esquizofrénicos


García G. - Torres G.
Psiquis (1997)
50
45
40
35
30
25
20 EZQ
15 Controles
10
5
0
R.NMDA

R.GABA
R.Kain

R.Sig.Op

R.D1 DA

R.D2 da
R.Musc

Evaluación de la receptología cerebral en 80 pacientes


esquizofrénicos
Nakanishi S. - Quearry B.
Science (1992)
40
35
30
25
20 ESQUIZ
15 Controles

10
5
0
IL6 IL1beta IL2 IL1 IL10

Dosaje de interleukinas en 40 pacientes con esquizofrenia


Nichols D. - Mathisen J.
Blac. Scien. Cambr. (1994)
30

25

20

15 ESQUIZ
Controles
10

0
Gama2glob Ig G Ig A alfa2MG

Dosaje de inmuno globulinas en 30 pacientes con esquizofrenia


Ottersen O. - Storm J.
John Wiley NY (1990)
40
35
30
25
20 ESQUIZ
15 Controles

10
5
0
R IL 6 R IL 2alfa R IL 1
Expresividad de los receptores para interleukinas
en 50 pacientes con esquizofrenia
Purdy R. - Morrow A.
Proc. Natl. Acad. Sci. (1991)
35
30
25
20
15
10 ESQUIZ
5 Controles
0

autoACcereb
anticereb

antiDNA
antinucle

Dosaje de anticuerpos en 30 pacientes con esquizofrenia


Reinhard J. - Erickson J.
Adv. Pharmacol. (1994)
35
30
25
20
15 ESQUIZ
10 Controles
5
0
linfoc T

Tcells
APS170

CC16

CD4
TNFalfa
monoc

Dosaje de aminopeptidasa y concentración de complemento


16 en 40 pacientes con esquizofrenia
Grof P. - Alda M.
J. Affect. Dis. (1994)
40
35
30
25
20 DepPsic.
15 Controles

10
5
0
cPrefrontDorsolat FrontInfDcho
Medición del flujo cerebral por SPECT en 30 pacientes
con depresión psicótica
Wei J. - Hemmings G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 ESQUIZ
15 Controles

10
5
0
HS212G6 HSU93305 HS884M20

Actividad de 3 locus del cromosoma Xp11 y su relación con


la vulnerabilidad esquizofrénica en 30 esquizofrénicos
Faraone S. - Meyer J.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 ESQUIZ
Controles
10

0
D10S1423 D10S582
Actividad de 2 locus del cromosoma 10p en 30 pacientes
varones con esquizofrenia
Arolt V. - Lencer R.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 ESQUIZ
Controles
10

0
Ch 6 Ch 8 Ch 9 Ch 20 Ch 22
Alteraciones en 5 cromosomas en 40 pacientes con
esquizofrenia
Hwu H. - Lee P.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 ESQUIZ
15 Controles

10
5
0
D6S296 D6S277 D6S285
Desequilibrio en 3 locus de los cromosomas 6p21-24 en
39 pacientes con esquizofrenia
Chaldée M. - Laurent C.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 ESQUIZ
15 Controles

10
5
0
Pm1 I Bc1 I
Expresión de 2 polimorfismos en el gen de la COMT en
137 pacientes esquizofrénicos
Tachikawa H. - Harada S.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20 ESQUIZ
15 Controles
10
5
0
215C/CCK-BR
Polimorfismo en la región 215 del gen para el receptor de
CCK B en 80 pacientes con esquizofrenia
Joober R. - Benkelfat C.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 ESQUIZ
Controles
10

0
CAG/hGT1
Variante alélica CAG para el gen hGT1 en 63 pacientes
con esquizofrenia
Paterson A. - Petronis A.
Am.J.Med.Genet. (1999)
50
45
40
35
Esquizof
30
Obesidad
25
Alcohol
20
Diabetes 1
15
Controles
10
5
0
D10S211
Mutación en un locus del cromosoma 10p11 en 40 pacientes
con tendencia a cuatro patologías diferentes
Kotler M. - Barak P.
Am.J.Med.Genet. (1999)
50
45
40
35
30
EZQ viol
25
EZQ no viol
20
Controles
15
10
5
0
COMTmet D4 exon III 5-HTTLPR
Actividad de la COMT y polimorfismos en receptor D4 y
transportador de 5HT en 30 esquizofrénicos violentos y no
violentos
Andreassen O. - Jorgensen H.
Progr.Neurobiol. (2000)
30

25

20

15 Disk.tard.
Controles
10

0
ON GLU
Dosaje óxido nítrico y glutamato 32 pacientes diskinesia
tardía por neurolépticos
Crook J. - Copolov D.
Biol.Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Esquizof.
15 Controles

10
5
0
G.Dent. C.Ammon Subiculum Parahipoc.
Expresión de los receptores muscarínicos M1 y M4 en
15 pacientes con esquizofrenia
Gharaibeh W. - Rohlf J.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 Esquizof.
Controles
10

0
1er. Brote 5 años
Alteraciones morfológicas en el cerebro medio de 55
pacientes con esquizofrenia
Glantz L. - Austin M.
Biol.Psych. (2000)
35
30
25
20 Esquizof.
15 Controles
10
5
0
Sinaptofisina
Dosaje de proteína vesicular sinaptofisina en neuronas
de corteza prefrontal de 30 pacientes con esquizofrenia
Altshuler L. - Bartzokis G.
Biol.Psych. (2000)
25

20

15
Esquizof.
10 Controles

0
atrofia hipocampo
Evaluación por RM de la presencia de atrofia de
hipocampo en 80 pacientes esquizofrénicos
Sears L. - Andreasen N.
Biol.Psych. (2000)
25

20

15
Esquizof.
10 Controles

0
CCTCC
Nivel de disrupción en el circuito corteza-cerebelo-tálamo
corteza en 70 pacientes con esquizofrenia
Young K. - Manaye K.
Biol.Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Esquizof.
15 Controles

10
5
0
cort.pref. talamo
Evaluación post mortem del volumen de la corteza pre
frontal y del tálamo en 8 pacientes esquizofrénicos
Falkai P. - Schneider T.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 Esquizof.
Controles
10

0
sust.gris sust.blanca cort.entorrinal
Presencia de clusters de células pre alfa en regiones
cerebrales de 21 pacientes esquizofrénicos
Heckers S. - Curran T.
Biol.Psych. (2000)
90
80
70
60
50
Esquizof.
40 Controles
30
20
10
0
Tálamo c.prefron.D c.prefron.I
Evaluación del flujo cerebral por PET en 9 pacientes
con esquizofrenia
Crespo B. - Andreasen N.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 Esquizof.
Controles
10

0
Frontal Cortical

Anormalidades en el volumen de la sustancia gris frontal


y en el tamaño de la superficie cortical en 26 esquizofrénicos
Votz H. - Riehemann S.
Biol.Psych. (2000)
35
30
25
20 Esquizof.
15 Controles
10
5
0
ATP
Evaluación por espectroscopía de la producción de ATP
en lóbulo frontal de 11 esquizofrénicos
Manoach D. - Gollub R.
Biol.Psych. (1999)
30

25

20

15 Esquizof.
Controles
10

0
DLPFC-D DLPFC-I G.basales Talamo
Evaluación por MRI de la actividad de la corteza dorso
lateral prefrontal dcha.-izq. De los ganglios basales y del
tálamo en 9 pacientes esquizofrénicos
Sokolov B. - Davis K.
Biol.Psych. (2000)
40
35
30
25
20
15 Esquizof.
10 Controles
5
0
STX
SNT-1

SNT-2

SNAP 25

RAB 3a

Mediat.
SNB
SNF

Dosaje de proteínas de las vesículas de almacenamiento


y de la membrana plasmática en corteza temporal de 14
pacientes esquizofrénicos
Hunter K. - Schaedle X.
Ontogeny (1999)
40
35
30
25
20 Esquizof.
15 Controles

10
5
0
pShh pDhh

Niveles de proteínas Sonic y Desert en desarrollo


cerebral de 20 pacientes con esquizofrenia
Bellivier F. - Leboyer M.
Arch. Gen. Psych. (1998)
60

50

40

30 TBP
Controles
20

10

0
G-Try Hid
Evaluación de la expresión del gen para la triptofano
hidroxilasa en 60 pacientes con trastorno bipolar
Rogers S.L. - Doody R.
Arch. Intern. Med. (1995)
70
60
50
40
Bipolares
30 Controles
20
10
0
Fd Fm
Dosaje de MOPEG en100 pacientes con Trastorno bipolar
Rudolph R.L. - Feiger A.D.
J. Clin. Psych. (1994)
70
60
50
40
Bipolares
30 Controles
20
10
0
MOPEG NA AD DA HVA

100 pacientes en fase maníaca de Trastorno bipolar


Mehtonen O.P. - Behnke K.
Meeting Europ. Colleg. (1998)
60

50

40

30 Bipolares
Controles
20

10

0
MOPEG NA AD

100 pacientes en fase depresiva de Trastorno bipolar


Bellivier F. - Leboyer M.
Arch. Gen. Psych. (1998)
60

50

40

30 TBP
Controles
20

10

0
G-Try Hid
Evaluación de la expresión del gen para la triptofano
hidroxilasa en 60 pacientes con trastorno bipolar
Lin S. - Jiang S.
Am.J.Med.Genet. (2000)
30

25

20

15 Bipolares
Controles
10

0
MAO A ca MAO B gt MAO B tg
Actividad de 3 locus del gen de la MAO en 132 pacientes
con trastorno bipolar
Foroud T. - Castelluccio P.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Bipolar 1
Controles
10

0
D10S1423
Desequilibrio en 1 locus del cromosoma 10 en 232
pacientes con trastorno bipolar 1
Grieder T. - Curran J.
Biol.Psych. (2000)
25

20

15
Bipolares
10 Controles

0
volumen amigdala
Evaluación por RM del volumen amigdalino en
60 pacientes con trastorno bipolar
Cooke R. - Warsh J.
Biol.Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Bipolares I
Controles
15
10
5
0
AMPc Ca++ Ade.cicl. Prot.G
Dosaje de AMPc, Ca++, adenil ciclasa y Proteína G, en
linfoblastos de 30 pacientes bipolares I
Bourne y cols.
Lancet (1968)
14
12
10
8
6
5HIAA
4
2
0
mesen
putamen
tronco
ce post

talamo

bulbo

control
n.rafe

Dosaje 5HIAA en 42 muestras cerebrales post mortem suicidas


Shaw y cols.
Br. J. Psychiatry (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Bourne y cols.
Lancet (1968)
12
10
8
6
4 5HIAA

2
0
putamen
tronco
ce post

talamo

bulbo
mesenc

control
n.rafe

Dosaje de 5HIAA en 42 muestras cerebrales post mortem


de suicidas
Kupfer D.J.
J. Clin. Psych. (1991)
70
60
50
40
Suicidio
30 Controles
20
10
0
5HIAA 5HT AFA COL MOPEG

100 pacientes con intento suicida


Guy W. y cols.
ECDEU (1976)
70
60
50
40
Suicida
30 Controles
20
10
0
5HT 5HIAA NA MOPEG COL

100 pacientes con intento suicida


Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Bourne y cols.
Lancet (1968)
12
10
8
6
4 5HIAA

2
0
putamen
tronco
ce post

talamo

bulbo
mesenc

control
n.rafe

Dosaje de 5HIAA en 42 muestras cerebrales post mortem


de suicidas
Baca E. - Sánchez A.
A.Psych.Scand. (1998)
30

25

20

15 Suicidio
Controles
10

0
1a 2a 3a 4a

Intento de suicidio en 50 pacientes según semana del


ciclo menstrual
Marshall S. - Bird T.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20
15 Suicidio
10 Controles
5
0 5HT1Db
5HT1A

5HT2A
5HT2C
5HT5A
MAO A
tryp.dioxig

5HT1Da
tryp.hidr

Presencia de polimorfismo en 9 genes serotoninérgicos en


100 pacientes con intento suicida
Bellivier F. - Szoke A.
Biol.Psych. (2000)
25

20

15
Suicidas
10 Controles

0
5HTT

Evaluación de la presencia de polimorfismo en gen para


el trasportador de 5HT en 237 pac. con intento suicidio
Gorwood P. - Batel P.
Biol.Psych. (2000)
50
45
40
35
30 Suicidio
25 Impulsividad
20 Alcoholismo
15 Controles
10
5
0
5HTT-PR bialelo S
Evaluación de polimorfismo en gen transportador de 5HT
y presencia de bialelo S en 61 alcohólicos y suicidas
Glover W. - Kolli T.
Biol.Psych. (2000)
35
30
25
20 Suicidas
15 Controles
10
5
0
5HTT-NRD
Disminución del transportador de 5HT en núcleo del
rafe dorsal en 30 pacientes con intento suicida
Davis K. - Tcherepanov A.
Biol.Psych. (1997)
40
35
30
25
20
15 Suicidio
10 Controles
5
0
5HT

AFA

MOPEG
FEA
5HIAA

Col

Perfil neuroquímico en 40 pacientes con intento


de suicidio y conducta violenta
D.Greenberg y cols.
Psychosomatics (1999)
50
45
40
35
30
25 MB
20
15
10
5
0
Control Estrógenos
Dosaje de estrógenos en 21 pacientes con cáncer de útero
y depresión mayor
S.Dencker - U.Malm
J.Neurochem. (1966)
30

25

20

15 5HIAA
10

0
Control Depresión

Dosaje de 5HIAA en LCR en 70 pacientes depresivos


Schildraukt y cols.
Lancet 1973
2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
MOPEG
0,8
0,6
0,4
0,2
0
ESQ EAF BP DU DM

Dosaje de MOPEG en 16 pacientes con Trast. estado ánimo


Goodwin y cols
(1975)
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8 MOPEG
0,6
0,4
0,2
0
EAF BP DU
Dosaje MOPEG en 20 pacientes con Trast. estado de ánimo
Maas y cols.
Am. J. Psychiatry (1975)
1,1

1,05

0,95
MOPEG
0,9

0,85

0,8
BP DU rec DU
Dosaje MOPEG en 20 pacientes con Trast. estado ánimo
R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF (1999)
40
35
30
25
20 DM
15 Control

10
5
0
GHxClon Hip X Ins BadR cf Tir Hidr

Pruebas realizadas a 100 pacientes con Depresión mayor


C.Hallstrom - W.Rees
Med. J. (1976)
250

200

150
5HT
100

50

0
Control Depresion
Dosaje de 5HT plasmática en 50 pacientes depresivos
Coppen y cols.
Arch. Gen. Psychiatry (1982)
14
12,4 12,4
12

10

8
Total
6 Libre
4

2 1,39 0,8
0
Controles Depresivos

Dosaje triptofano en 26 pacientes con depresión


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40
G.basales
30
Corteza
20 Hipocampo

10

0
Control CHO

Pico espectroscópico de colina en 50 pacientes con depresión >


Shaw y cols.
Br. J. Psychiatry (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Lavretsky H. - Lesser I.M.
APA (1998)
60

50

40

30 Depresion
Control
20

10

0
APO E RM (+)
Evaluación de 100 pacientes con depresión, genotipo APO E
e hiperintensidades en sustancia blanca
Blaine S. - Greenwald E.
50
APA (1998)
45
40
35
30
25 DM+HTAvsHTA
20 DM+HTAvsNT
15
10
5
0
HI en SG HI en SB
Se evaluaron hiperintensidades en sustancia gris y blanca
en 81 pacientes deprimidos e hipertensos vs hipertensos
y normotensos
Asberg A.
American Psych. (1976)
70

60
50

40
DM
30 Control
20

10
0
Ltri 5HT2p COR B PRL 5HT1p

Evaluación de 300 pacientes con Depresión mayor


Van Praag R.
J.Neurotransm. (1975)
50
45
40
35
30
25 DM
20 Control
15
10
5
0
DA HVA
200 pacientes con disminución del comportamiento motor
y la iniciativa en la depresión mayor
Janowsky L.
J. Neurology (1979)
80
70
60
50
40 DM
Control
30
20
10
0
Aco NA DA 5HT COR ACTH CRH

Evaluación de 200 pacientes con depresión mayor


Schildraukt y cols.
Lancet (1973)
2,5

1,5
MOPEG
1

0,5

0
ESQ EAF BP DU DM C

Dosaje de MOPEG en 16 pacientes con trastorno del


estado de ánimo
Davis K.L. Y cols.
Arch. Gen. Psych. (1999)
50
45
40
35
30
25 Demencia E3
20 Control
15
10
5
0
CRH CAT Somatostatina

Evaluación de 15 pacientes con demencia estadio 3


Goodwin y cols.
Arch.Gen.Psych. (1975)
2,5

1,5
MOPEG
1

0,5

0
EAF BP DU Control
Dosaje de MOPEG en 20 pacientes con trastorno del estado
de ánimo
Maas y cols.
Am.J.Psych. (1975)
2,5

1,5
MOPEG
1

0,5

0
BP DU rec DU Control
Dosaje de MOPEG en 20 pacientes con trastorno del
estado de ánimo
Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Hallstrom C. - Rees W.
Med. J. (1976)
250

200

150
5HT
100

50

0
Controles Depresivos

Dosaje de 5HT plasmática en 50 pacientes con depresión


Dencker S. - Malm U.
J.Neurochem. (1966)
30

25

20

15 5HIAA
10

0
Controles Depresivos

Dosaje de 5HIAA en LCR de 70 pacientes depresivos


Stern R.G. - Davidson M.
Am. J. Psych. (1994)
70

60

50

40
Medicados
30 Controles
20

10

0
NA MOPEG 5HT
100 pacientes con Reserpina y alfa metil dopa
Galasko D. - Sanno M.
Am. J. Psych. (1995)
70
60
50
40
Medicados
30 Controles
20
10
0
NA MO 5HT

100 pacientes con TRI - ISRS - RIMA


Paykel E.S.
Psychopathology (1998)
70
60
50
40
Depresivos
30 Controles
20
10
0
MOPEG 5HIAA
100 pacientes con depresión noradrenérgica
Montgomery S.A.
Int. Clin. Psychop. (1995)
50
45
40
35
30
25 Depresivos
20 Controles
15
10
5
0
MOPEG 5HIAA
100 pacientes con depresión serotoninérgica
Nobler M.S. - Roose S.P.
Psych. Ann. (1998)
60

50

40

30
MOPEG
20

10

0
Bip I Bip II Unip C
100 pacientes con depresión
Frank E. - Prien R.F.
Arch. Gen. Psych. (1991)
50
45
40
35
30
25 s/dolor
20 c/dolor
15
10
5
0
C D>
NA plasmática en 100 controles y 100 depresivos
con o sin estímulo doloroso
Muth E.A. - Haskins J.T.
Biochem. Pharmacol. (1986)
45
40
35
30
25
s/ejercicio
20
c/ejercicio
15
10
5
0
C D>
MOPEG urinario en 100 controles y 100 depresivos
antes y después de ejercicio físico
A. Asberg - 1976
Am. J. Psych.
80
70
60
50
40 Depresivos
Controles
30
20
10
0
Ltri 5HT2p COR PRL 5HT1p

300 pacientes con depresión mayor


Van Praag
Neurology (1975)
40
35
30
25
20 Depresivos
Controles
15
10
5
0
DA HVA

200 pacientes con disminución del comportamiento


motor y la iniciativa en la depresión mayor
Janowsky L. - (1979)
J. Clin: Psychopharm.
80
70
60
50
40 Depresivos
30 Controles

20
10
0
Aco NA DA 5HT COR ACTH CRH

200 pacientes con depresión mayor


Preskorn S.H.
J. Affect Disorder (1997)
70
60
50
40
30 Depresivos
20 Controles
10
0
5HT
MOPEG
NA
AD
DA
HVA

FA
FEA
5HIAA

AFA
100 pacientes con depresión inhibida
Rovner B.W. - German P.
J.Psych.Neurol. (1992)
70
60
50
40
Dep.ps
30 Controles
20
10
0
DA HVA 5HT 5HIAA

100 pacientes con depresión post psicótica


Steele C.D. - Chase G.A.
Am.J.Psych. (1990)
60

50

40

30 Dep.p
Controles
20

10

0
DA HVA Ca++

100 pacientes con depresión por Parkinson


Jeanblanc W. - Davis Y.B.
Am.J.Psych. (1995)
70

60

50
40
Depresivos
30 Controles
20
10
0
5HT 5HIAA MAO A COMT AFA

100 pacientes con depresión ansiosa


Brecher M. - Brenner R.
Am.J.Psych. (1999)
50
45
40
35
30
25 Distimia
20 Controles
15
10
5
0
COR MAO A COMT

100 pacientes con distimia


Carroll B.J. - Butner N.C.
Am.J.Psych. (1994)
70
60
50
40
30 Depresión
20 Controles
10
0
5HT

DMT
MOPEG
COR

DA
CRH

ACTH

100 pacientes con depresión mayor


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


Lavretsky H. - Lesser I.M.
APA (1998)
60

50

40

30 Depresion
Control
20

10

0
APO E RM (+)
Evaluación de 100 pacientes con depresión, genotipo APO E
e hiperintensidades en sustancia blanca
Blaine S. - Greenwald E.
50
APA (1998)
45
40
35
30
25 DM+HTAvsHTA
20 DM+HTAvsNT
15
10
5
0
HI en SG HI en SB
Se evaluaron hiperintensidades en sustancia gris y blanca
en 81 pacientes deprimidos e hipertensos vs hipertensos
y normotensos
Asberg A.
American Psych. (1976)
70

60
50

40
DM
30 Control
20

10
0
Ltri 5HT2p COR B PRL 5HT1p

Evaluación de 300 pacientes con Depresión mayor


Van Praag R.
J.Neurotransm. (1975)
50
45
40
35
30
25 DM
20 Control
15
10
5
0
DA HVA
200 pacientes con disminución del comportamiento motor
y la iniciativa en la depresión mayor
Janowsky L.
J. Neurology (1979)
80
70
60
50
40 DM
Control
30
20
10
0
Aco NA DA 5HT COR ACTH CRH

Evaluación de 200 pacientes con depresión mayor


Schildraukt y cols.
Lancet (1973)
2,5

1,5
MOPEG
1

0,5

0
ESQ EAF BP DU DM C

Dosaje de MOPEG en 16 pacientes con trastorno del


estado de ánimo
Goodwin y cols.
Arch.Gen.Psych. (1975)
2,5

1,5
MOPEG
1

0,5

0
EAF BP DU Control
Dosaje de MOPEG en 20 pacientes con trastorno del estado
de ánimo
Maas y cols.
Am.J.Psych. (1975)
2,5

1,5
MOPEG
1

0,5

0
BP DU rec DU Control
Dosaje de MOPEG en 20 pacientes con trastorno del
estado de ánimo
Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Coppen y cols.
Arch.Gen.Psych. (1982)
12

10

6 Total
Libre
4

0
Controles Depresivos
Dosaje de triptofano total y libre en 26 pacientes con
depresión
Hallstrom C. - Rees W.
Med. J. (1976)
250

200

150
5HT
100

50

0
Controles Depresivos

Dosaje de 5HT plasmática en 50 pacientes con depresión


Dencker S. - Malm U.
J.Neurochem. (1966)
30

25

20

15 5HIAA
10

0
Controles Depresivos

Dosaje de 5HIAA en LCR de 70 pacientes depresivos


Ramasubbu R. - Kennedy S.
Can. J. Psych. (1994)
40
35
30
25
20 Depresion
Controles
15
10
5
0
cPrefront cFront TempAnt Amigd GyrCing
Medición del flujo cerebral por SPECT en 30 pacientes
con depresión mayor
Allain H. - Bernard P.
L’Encephale (1994)
40
35
30
25
20
15 Depresion
10 Controles
5
0
GyTemp

Amigd
GyMarg

GyCing
Front

cPrefront

Medición del metabolismo cerebral por PET en 30 pacientes


con depresión mayor
Hong C. - Tsai S.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20 Depresión
15 Controles
10
5
0
C267T
Actividad de un locus en el gen para el receptor 5HT6
en 139 pacientes con depresión mayor
Qian Y. - Tang G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 Depresión
Controles
15
10
5
0
DXS7
Actividad de 1 locus del gen de la MAO en 66 pacientes
con depresión unipolar
Osuch E. - Ketter T.
Biol.Psych. (2000)
35
30
25
20
15 Depresivos
10 Controles
5
0
G.Cing.I

Temp.I

Insula I
Hipoc.D

R.Fusif.I

G.Angul.I
Cerebelo

Evaluación del metabolismo cerebral regional en 28


pacientes con depresión mayor
Muller M. - Landgraf R.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 Depresivos
Controles
10

0
COR ARG VAS CRH ACTH
Dosaje de neuropéptidos arginina y vasopresina en 47
pacientes con depresión mayor
Steffens D. - Byrum C.
Biol.Psych. (2000)
35
30
25
20 Depresivos
15 Controles
10
5
0
hipocampo
Evaluación del volumen del hipocampo por RM en
66 pacientes con depresión mayor
Vakili K. - Pillay S.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20
Dep.mujeres
15 Dep.varones
Controles
10

0
volumen hipocampo
Evaluación del volumen del hipocampo por RM en 38
pacientes con depresión mayor según sexo
Piletz J. - Zhu H.
Biol.Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Depresivos
15 Controles

10
5
0
IRBP cort IRBP hipoc IRBP plaq
Evaluación de la afinidad de los receptores proteicos para
imidazolina en corteza, hipocampo y plaquetas en 17
pacientes con depresión mayor
Moreno F. - Heninger G.
Biol.Psych. (2000)
35
30
25
20 Recaída
15 Controles
10
5
0
Triptofano
Dosaje de triptofano en 12 pacientes que tuvieron
recaída de su depresión mayor luego de 1 año
Entsuah R. - Salinas E.A.
Ann.Meet.Am.Psych. (1999)
70
60
50
40
TPM
30 Controles
20
10
0
MOPEG NA AD GABA PRL

100 pacientes con trastorno perimenstrual


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70

60

50
40
c/P
30 s/P
20

10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70

60

50
40
c/P
30 s/P
20

10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70

60

50
40
c/P
30 s/P
20

10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


S.Paul - R.Purdy
Faseb J. (1992)
70
60

50

40
c/stress
30 s/stress
20

10

0
Estradiol Progesterona GABA a
Respuesta neuroquímica en 100 ratas sometidas a stress
S.Mora - A.Nasello
Physiol. Behav. (1983)
70

60

50

40
c/ECT
30 s/ECT
20

10
0
LHRH Dopamina RC

100 ratas sometidas a choque eléctrico


B.McAdoo - C.Doering
Psychosom. Med. (1978)
60

50

40

30 c/D-Trp-6
s/D-Trp-6
20

10

0
Depresión Ansiedad Angustia Fatiga

Evaluación de 100 mujeres con SPM luego de agonista LHRH


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70

60

50
40
c/P
30 s/P
20

10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


G.Díaz Véliz - V.Soto
Physiol. Behav. (1989)
50
45
40
35
30
25
20 RC
15
10
5
0
OVEX
DI

META

PR

EB+PR
E

EB
PRO

Evaluación RC en 100 ratas según momento del ciclo


G.Chieffi - R.Pierantoni
Rev.Cytol. (1991)
50
45
40
35
30
25 c/trast.
20 s/trast.
15
10
5
0
Estradiol Progesterona

Dosaje de esteroides ováricos en 50 mujeres c/trast. afectivos


D. Dluzen - V. Ramírez
Brain Res. (1990)
70

60

50
40
c/P
30 s/P
20

10
0
DA pl DA estr

Dosaje de dopamina estriatal en 40 mujeres post progesterona


J.Lambert - D.Belelli
Tips (1995)
50
45
40
35
30
25 c/P
20 s/P
15
10
5
0
GABA a GABA b

Modulación GABA a por los metabolitos de progesterona


S.Paul - R.Purdy
Faseb J. (1992)
70
60

50

40
c/stress
30 s/stress
20

10

0
Estradiol Progesterona GABA a
Respuesta neuroquímica en 100 ratas sometidas a stress
S.Mora - A.Nasello
Physiol. Behav. (1983)
70

60

50

40
c/ECT
30 s/ECT
20

10
0
LHRH Dopamina RC

100 ratas sometidas a choque eléctrico


B.McAdoo - C.Doering
Psychosom. Med. (1978)
60

50

40

30 c/D-Trp-6
s/D-Trp-6
20

10

0
Depresión Ansiedad Angustia Fatiga

Evaluación de 100 mujeres con SPM luego de agonista LHRH


G.Díaz Véliz - V.Soto
Physiol. Behav. (1989)
50
45
40
35
30
25
20 RC
15
10
5
0
OVEX
DI

META

PR

EB+PR
E

EB
PRO

Evaluación RC en 100 ratas según momento del ciclo


E.Vinogradova - E.Chaadaeva
Zh.Vyssh.Nerv.Deiat. (1994)
40
35
30
25
DZP
20
Oscuro
15 Iluminado
10
5
0
Diestro Proestro Estro Metaestro
Evaluación de conducta exploratoria en 100 ratas
sometidas a stress
G.Díaz Véliz - N.Dussaubat
Pharmacol. Biochem. (1997)
50
45
40
35
30
s/E
25
c/E
20
c/EP
15
10
5
0
DA Aco 5HT NA
Dosaje de NT en ratas ovariectomizadas luego de E y E+P
Y.Baba - M.Matsuo
Biochem.Biophys.Res. (1971)
50
45
40
35
30
25 c/E
20 s/E
15
10
5
0
MOPEG NA MAO
Secreción de catecolaminas en hipotálamo
A.Markis - K.Ryan
Endocrinology (1975)
40
35
30
25
20 c/E
15 s/E

10
5
0
DA sRpsDA
Secreción DA en hipotálamo y sensibilidad de receptores en
sustancia nigra
A.Schally - A.Arimura
Biochem.Biophys.Res. (1971)
50
45
40
35
30
c/E
25
s/E
20
c/E+P
15
10
5
0
5HT hipot 5HT1 5HT2 5HTp

Secreción hipotalámica de serotonina y receptores


G.Lachelin -H.Leblanc
Clin.Endocrinol.Metab. (1976)
50
45
40
35
30
25 E<dosis
20 s/E
15
10
5
0
DA NA LHRH LH FSH

Evaluación de NT con pequeñas dosis de estrógenos


M.Selmanoff - M.Pramik
J.Endocrinology (1976)
50
45
40
35
30
25 E>dosis
20 s/E
15
10
5
0
DA NA LHRH LH FSH

Evaluación de los NT con altas dosis de estrógenos


H.Kaplan - B.Sadock
Trat.Psiq. (1997)
40
35
30
25
20 c/SPM
15 s/SPM
10
5
0
5HTp Tript-pl NA pl MHPG- Melat pl
LCR

Dosaje de neurotransmisores en SPM


S.Ojeda - J.Wheaton
Neuroendocrinology (1975)
50
45
40
35
30
25 c/PGE
20 s/PGE
15
10
5
0
LHRH FSH LH

Secreción hipofisaria de LHRH, FSF y LH en 100 ratas


H.Kaplan - B.Sadock
Trat.Psiq. (1997)
60

50

40

30 c/SPM
s/SPM
20

10

0
Bend-pl Bend-LCR

Dosaje de Beta endorfinas en SPM


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40

30
ESP
20

10

0
Control CHO CR MYOi NAA

Picos espectroscópicos en 50 pacientes adictos a cocaína


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
50
45
40
35
30
25
Perfusión
20
15
10
5
0
Control Frontal Temporal S.Límbico

Control de perfusión x SPECT en 50 pacientes adictos


Shaw y cols.
Br. J. Psychiatry (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Schmidt L.G. - Harms H.
Am. J. Psych. (1998)
60

50

40

30 Alcoholicos
Controles
20

10

0
c/aA9gDA s/aA9gDA

Evaluación del síndrome de abstinencia en 50 alcohólicos


portadores del alelo A9 del gen transportador de DA
Bobes J.
Rev. Psiq. (1998)
60

50

40

30 Heroinomanos
Controles
20

10

0
R-IM-T1 R-A2-D
Evaluación de la actividad de los receptores imidazolínicos
tipo 1 y alfa 2 D en 30 pacientes heroinómanos
Costa P.T. - Williams T.F.
AHCPR (1996)
70
60
50
40
Adictos
30 Controles
20
10
0
DA HVA GLU
100 pacientes con trastorno adictivo crónico
Madhusoodanan S. - Brener R.
J.Clin.Psych. (1995)
80
70
60
50
40 Adictos
30 Controles

20
10
0
DA HVA 5HT 5HIAA

100 pacientes con trastorno adictivo agudo


Reisberg B.
Psychopharm. Bull. (1988)
60

50

40

30 Alcohol
Controles
20

10

0
5HTOL 5HIAA DA

100 pacientes con intoxicación alcohólica aguda


Shaw y cols.
Br.J.Psych. (1967)
700

600

500

400
300 5HT

200

100

0
Control Suicidas Depresivos Alcoholicos

Dosaje de 5HT en 42 muestras cerebrales post mortem


Schmidt L.G. - Harms H.
Am. J. Psych. (1998)
60

50

40

30 Alcoholicos
Controles
20

10

0
c/aA9gDA s/aA9gDA

Evaluación del síndrome de abstinencia en 50 alcohólicos


portadores del alelo A9 del gen transportador de DA
Bobes J.
Rev. Psiq. (1998)
60

50

40

30 Heroinomanos
Controles
20

10

0
R-IM-T1 R-A2-D
Evaluación de la actividad de los receptores imidazolínicos
tipo 1 y alfa 2 D en 30 pacientes heroinómanos
Cotman C.W. - Kahle J.S.
Psychopharmacology (1995)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
GABA A mu 5HT3 NMDA
Evaluación de la expresión de receptores cerebrales en
40 pacientes con alcoholismo agudo
Erlander M.G. - Tobin A.J.
Neurochem. Res. (1991)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
prGama2 Potasio Calcio
Evaluación en 40 pacientes con alcoholismo agudo
Haefey W.
Neurochem. Res. (1990)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
AD NA A Co DA MAO B

Evaluación de NT en 20 pacientes con alcoholismo agudo


Hayashi Y. - Sekiyama N.
Neurosci. (1994)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
glicina neurotrof citoquin CRH

Evaluación de 50 pacientes con alcoholismo agudo


Heyes M. - Saito K.
Brain (1995)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
GABA A NMDA Trk B
Expresión de receptores cerebrales en 30 pacientes con
alcoholismo crónico
Ishii T. - Moriyoshi K.
J. Biol. Chem. (1993)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
protGama2 protAlfa6 protBeta2

Dosaje de proteínas en 40 pacientes con alcoholismo crónico


Jursky F. - Tamura F.
J. Exp. Biol. (1994)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
NA AD 5HT DA Ca CRH
Dosaje de NT cerebrales en 60 pacientes con alcoholismo
crónico
Kemp J. - Leeson P.
Trends Pharmacol. Sci. (1993)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
THIQ pFRAS pCART
Dosaje de tetra hidro iso quinolinas y proto oncogenes
FRAS y CART en 30 pacientes con alcoholismo crónico
Lodge D. - Schepp D.
Trends Pharmacol. Sci. (1993)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
STAT MAP ERK Glicina
Dosaje de proteínas traslatorias en 30 pacientes con
alcoholismo crónico
Luddens H. - Wisden W.
Trends Pharmacol. Sci. (1991)
40
35
30
25
20
15 Cocaína
10 Controles
5
0

acumbens
autoRD2

heteroRD1

amigdala
tegmental

5HT
DA

DA

Neuroquímica de 20 pacientes con intoxicación


cocaínica aguda
Bierut L. - Rice J.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Alcohol
Controles
10

0
DRD2 TaqIA
Actividad de 2 locus del gen para el receptor D2 en 138
pacientes alcohólicos
Franke P. - Nothen M.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35

30

25

20
Heroína
15 Controles
10

5
0
alelo C alelo T
Expresión de los alelos C y T en el gen del receptor delta
opioide en 36 pacientes adictos a heroína
Town T. - Abdullah L.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
Taq1 A1 +118 A
Expresión de los alelos Taq A1 del gen para el receptor D2
y del +118 A del gen para el receptor mu opioide en 40
pacientes alcohólicos
Hill S. - Zezza G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
TaqI A D2 VNTR D4
Presencia de polimorfismo en los genes para los receptores
D2 y D4 en 54 pacientes con alcoholismo.
Paterson A. - Petronis A.
Am.J.Med.Genet. (1999)
50
45
40
35
Esquizof
30
Obesidad
25
Alcohol
20
Diabetes 1
15
Controles
10
5
0
D10S211
Mutación en un locus del cromosoma 10p11 en 40 pacientes
con tendencia a cuatro patologías diferentes
Fernández J. - Vogler G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35

30

25

20
Alcohol
15 Controles
10

0
Cr 9 Cr 12 Cr 2
Presencia de alteraciones cromosómicas en 30 pacientes
femeninas con riesgo de padecer alcoholismo
Hill S. - Zezza N.
Am.J.Med.Genet. (1999)
40
35
30
25
20 Dependen
15 Controles

10
5
0
TaqI A-D2 Dat1-D4
Alteración en los locus TaqI A y Dat 1 de los receptores D2
y D4 en 20 pacientes con personalidad adictiva
Gorwood P. - Batel P.
Biol.Psych. (2000)
50
45
40
35
30 Suicidio
25 Impulsividad
20 Alcoholismo
15 Controles
10
5
0
5HTT-PR bialelo S
Evaluación de polimorfismo en gen transportador de 5HT
y presencia de bialelo S en 61 alcohólicos y suicidas
Christensen J. - Kaufman M.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 Cocaína
Controles
10

0
Cho NAA
Evaluación de picos espectroscópicos en 20 pacientes
adictos a cocaína
Costa L. - Bauer L.
Biol.Psych. (1999)
50
45
40
35
30
Alcohol
25
Antisocial
20
Controles
15
10
5
0
P300 ant P300 post
Amplitud de potenciales P300 frontales y occipitales en
393 alcohólicos y 170 personalidades antisociales
Piazza P. - Deroche V.
J.Neurosci. (2000)
25

20

15
Adicción
10 Controles

0
FNE

Evaluación de presencia de fenotipos neuroendócrinos


en 20 pacientes con adicción a cocaína.
Cubells J. - Kranzler H.
Mol.Psych. (2000)
35
30
25
20 Adicción
15 Controles
10
5
0
DbetaH
Evaluación de la actividad de dopamina beta hidroxilasa
en 45 adictos a cocaína con paranoia.
Nessewander J. - Baker D.
J.Neurosci. (2000)
25

20

15
Adictos
10 Controles

0
Fos protein

Evaluación de la expresión de la proteína traslatoria Fos


en 30 pacientes adictos a cocaína.
Gordon T. - Kannel W.
Arch.Int.Med. (1983)
30

25

20

15 Alcohol
Controles
10

0
Lípidos Ac. Urico

Dosaje de lípidos y ac. úrico en 5209 pacientes con


consumo elevado de alcohol.
Small G.W. - Rabins P.V.
JAMA (1997)
70
60
50
40
TA
30 Controles
20
10
0
5HT 5HIAA SER

100 pacientes con trastorno de alimentación


Johansson G. - Risberg J.
A. Psych. Scand. (1995)
40
35
30
25
20 Bulimia
15 Control

10
5
0
NA RbetaA RalfaA DA 5HT

Dosaje de NT hipotalámicos en 50 pacientes con bulimia


Lozoff B. - Felt B.
Biol. Psych. (1995)
40
35
30
25
20 Anorexia
15 Control

10
5
0
NA RbetaA RalfaA DA 5HT

Dosaje de NT hipotalámicos en 50 pacientes con anorexia


Mendels J. - Paykel E.
Brit. J. Psych. (1994)
40
35
30
25
20 Anorexia
15 Control

10
5
0
NA MOPEG HVA 5HIAA COR b

Dosaje de NT en 40 pacientes con anorexia


Kirmayer L. - Young A.
Can J. Psych. (1994)
30

25

20

15 Anorexia
Controles
10

0
RalfaA Ropioides

Expresividad de receptores en 40 pacientes con anorexia


Auquier P. - Hodgkinson M.
L’Encephale (1994)
40
35
30
25
20 Anorexia
15 Controles

10
5
0
T3 T4 TSH PRL LH CRF ACTH

Dosaje hormonal en 40 pacientes con anorexia


Lam D. - Green B.
J. Affect. Dis. (1994)
40
35
30
25
20 Anorexia
15 Controles

10
5
0
TSHxTRH PRLxTRH LHpostNaloxona

Pruebas neuroendócrinas en 40 pacientes con anorexia


Shader R. - Greenblatt D.
J. Clin. Psych. (1994)
40
35
30
25
20 Anorexia
15 Controles

10
5
0
COL TRI APO B GLIC

Dosajes en 40 pacientes con anorexia


Demyttenaere H. - Lenaerts P.
A. Psych. Scand. (1995)
40
35
30
25
20 Bulimia
15 Controles

10
5
0
NA 5HIAA RalfaA

Dosaje de NT en 60 pacientes con bulimia


Wagner F. - Nigel J.
Biol. Psych. (1995)
40
35
30
25
20 Bulimia
15 Controles

10
5
0
T3 T4L PRL Estrad Prog FSH LH

Dosaje hormonal en 60 pacientes con bulimia


Keller M. - Wittchen H.
Brit. J. Psych. (1994)
35

30

25

20
Bulimia
15 Controles
10

5
0
COL TRI APO B LHxLHR

Dosajes en 60 pacientes con bulimia


Hinney A. - Schneider J.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Anorexia
Controles
10

0
13bp 48bp
Actividad de 2 locus del gen para el receptor D4 en 109
pacientes con anorexia nerviosa
Carrasco J. - Marsá M.
Europ.Neurop. (2000)
10
9
8
7
6 Anorexia
5 Bulimia
4 Controles
3
2
1
0
MAO p
Dosaje de MAO plaquetaria en 30 pacientes con trastorno
de la alimentación
Pieri L. - Gape H.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Anorexia
Controles
10

0
5HTTLPR 5HTTSPR
Expresión de las dos variantes de alelos para el gen del
transportador de 5HT en 138 pacientes con anorexia
Seed J. - Dixon R.
Europ.Arch.Psych. (2000)
35
34
33
32 Anorexia
31 Controles
30
29
28
COR urin.

Dosaje de cortisol urinario en 80 pacientes con anorexia


Wolfe B. - Metzger E.
Neuropsych. (2000)
25

20

15 Recuperados
Controles
10 Bulimia

0
PRLxFFM
Prueba de PRL x fenfluramina en pacientes recuperados (21),
controles (21) y bulímicas (19) para observar el control neuro
endócrino serotoninérgico
Paterson A. - Petronis A.
Am.J.Med.Genet. (1999)
50
45
40
35
Esquizof
30
Obesidad
25
Alcohol
20
Diabetes 1
15
Controles
10
5
0
D10S211
Mutación en un locus del cromosoma 10p11 en 40 pacientes
con tendencia a cuatro patologías diferentes
Gordon C. - Dougherty D.
Int.J.Eating Dis. (2000)
35
30
25
20 Altas cal.
Bajas cal.
15
Sin comida
10
5
0
Corteza temporo insular izq.
Medición por PET del flujo en corteza témporo insular izq. En
30 personas que recibieron alimentos con altas y bajas calorías
Axelrod J. - Burch R.
Trends Neurosci. (1988)
30

25

20

15 post
pre
10

0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de 5HT sobre el eje HHHA


Berridge M. - Irvine R.
Nature (1984)
30

25

20

15 post
pre
10

0
IL1 IL6 FNT

Acción de 5HT sobre derivados de POMC


Buttner N. - Siegelbaum S.
Nature (1989)
30

25

20

15 post
pre
10

0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de la ACo sobre el eje HHHA


Chesselet M. (1994)
Neuroscience
30

25

20

15 post
pre
10

0
IL1 IL6 FNT
Acción de la ACo sobre los derivados de la POMC
Clapham D. - Neer E.
Nature (1993)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
CRH ACTH POMC aMSH

Acción de NA sobre el eje HHHA


Dawson T. - Snyder H.
J.Neurosc. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
IL1 IL6 FNT
Acción de NA sobre los derivados de la POMC
Dennis E. - Rhee M.
Fasseb J. (1991)
30

25

20

15 post
pre
10

0
TRH TSH T4

Acción de NA sobre el eje HHHT


Devane W. - Axelrod J.
Proc.Natl.Acad.Sci. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
TRH TSH T4

Acción de DA sobre el eje HHHT


Di Marzo V. - Fontana A.
Nature (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
TRH TSH T4
Acción de IL1 - IL6 y FNT sobre el eje HHHT
Fisher S. - Heacock A.
J.Neurochem. (1992)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de 5HT sobre el eje HHHG


Furchgott R. - Zawadzky J.
Nature (1980)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de TRH sobre el eje HHHG


Garthwaite J. - Agranoff B.
Trends Neuro. Sci. (1991)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
PRL LHRH

Acción de DA sobre el eje HHHG


Halushka P. - Mais D. (1989)
Annu.Rev.Pharmacol.Toxicol.
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
PRL LHRH

Acción de GABA sobre el eje HHHG


Hokin L. - Ewing F.
Annu.Rev.Biochem. (1985)
35

30
25

20
post
15 pre
10

5
0
PRL LHRH

Acción de IL1 sobre el eje HHHG


Hyman S. - Nestler E.
Molec.Psych. (1993)
30

25

20

15 post
pre
10

0
PRL LHRH

Acción de IL4 - IL6 e interferón gama sobre el eje HHHG


Kerwin J. - Heller M.
Med.Res.Rev. (1994)
30

25

20

15 post
pre
10

0
GHRH GH SM FGI

Acción de 5HT y NA sobre el eje HHHS


Kruszka J. - Gross R.
J.Biol.Chem. (1994)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
GHRH GH SM FGI

Acción de la somatostatina sobre el eje HHHS


Levitan I. - Kaczmareck L.
Neuron molec. Biology (1991)
30

25

20

15 post
pre
10

0
GHRH GH SM FGI

Acción de IL1 e IL6 sobre el eje HHHS


Moncada S. - Higgs A.
Engl.J.Med. (1993)
25

20

15
post
10 pre

0
Hidratos de carbono

Ingesta de hidratos de carbono luego de administrar NA


Nestler E. - Greengard P.
Neurochem. Molec. Cell (1989)
35
30
25
20 post
15 pre
10
5
0
Grasas
Ingesta de grasas luego de administrar GABA
Nicoll R. - Heldman E.
Science (1988)
40
35
30
25
20 post
15 pre

10
5
0
hidratos de carbono grasas
Ingesta de hidratos de carbono y grasas luego de la
administración de 5HT
Piomelli D. - Ronnett V.
Proc.Natl.Acad.Sci. (1994)
25

20

15
post
10 pre

0
proteínas

Ingesta de proteínas luego de la administración de GHRH


Schaad N. - Magistretti P.
Neurochem. Int. (1991)
35
30
25
20 post
15 pre
10
5
0
proteínas

Ingesta de proteínas luego de la administración de glucagón


Schimizu T. - Wolfe L.
J.Neurochem. (1990)
25

20

15
post
10 pre

0
alto sabor

Ingesta de alto sabor luego de la administración de DA


Schuman E. - Madison D.
Annu.Rev.Neurosci. (1994)
35
30
25
20 post
15 pre
10
5
0
alto sabor
Ingesta de alto sabor luego de la administración
de prostaglandinas
Sessa W. - Kilbinger H.
J.Vasc.res. (1994)
25

20

15
post
10 pre

0
hidratos de carbono
Ingesta de hidratos de carbono luego de la administración
de NPY
Starke K. - Gothert M.
Physiol. Rev. (1989)
35
30
25
20 post
15 pre
10
5
0
grasas

Ingesta de grasas luego de la administración de CRH


Verma A. - Hirsch C.
Science (1993)
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
5HT1A 5HT1B 5HT1C 5HT2 5HT3 5HT4

Expresión de R-5HT en 60 obesos


Vogel Z. - Barg R.
J.Neurochem. (1993)
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
CRH 1 CRH 2

Expresión de R-CRH en 40 obesos


Walaas S. - Greengard P.
Pharmacol.Rev. (1991)
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
NPY 1 NPY 2 NPY 3 NPY 4 NPY 5

Expresión de R-NPY en 36 obesos


Williams J. - Bliss T.
Neurosci.Lett. (1999)
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
MR 1 MR 2 MR 3 MR 4

Expresión de R-aMSH en 28 obesos


Zhang J. - Snyder S.
Annu.Rev.Pharmacol. (1995)
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
CART 1 CART 2

Expresión de R-CART en 46 obesos


Maines M. - Mark J.
Mol.Cell.Neurosci. (1993)
35
30
25
20 post
15 pre
10
5
0
NPY

Dosaje de NPY luego de administación central de insulina


Kras K. - Hausman D.
Univ. of Georgia (1999)
35

30

25

20
Obesos
15 Controles
10

0
TNF IGF-I AD3
Evaluación del factor de necrosis tumoral, del factor de
crecimiento insulínico y la expresión del gen para adipocitos
en 30 obesos
Rossmu E. - Nicklas B.
Univ. of Maryland (1999)
40
35
30
25
Obesas
20
p/menop
15 Controles
10
5
0
Leptina HS
Dosaje de leptina y hormonas sexuales en 50 mujeres post
menopáusicas con antecedente de obesidad
Martin R. - Dean R.
Univ. of Georgia (1999)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
PPAR SVC
Evaluación de receptores activadores proliferación peroxisomal
y células estroma vasculares como precursores de adipocitos
en 50 fetos con sobrepeso
Rankinen T. - Gagnon J.
Laval Univ. Canadá (1999)
25

20

15
Obesas
10 Controles

0
AGT-M235-T
Polimorfismo en gen para angiotensinógeno en 522
mujeres obesas
Chagnon Y. - Perusse L.
Louisiana State Univ. (1999)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
c14 c21
Estudio de mutaciones genéticas en cromosomas 14 y 21
en 89 pacientes con obesidad
Echwald S. - Sorensen T.
Hagedorn Research Inst. (1999)
25

20

15
Obesidad
10 Controles

0
5q13-14
Mutación en locus 5q13-14 del gen para CART en 84 obesos
Lautario T. - Davies M.
Virginia Medical School (1999)
30

25

20

15 Obesidad
Controles
10

0
Leptina NPY

Dosaje de leptina y NPY en 50 obesos


Díaz M. - Carrasco J.
Rev.Neuropsicof.Clin. (1999)
35
30
25
20 Obesidad
15 Control
10
5
0
MAOp

Dosaje de MAO plaquetaria en 72 obesos


López Mato A. - Boullosa O.
Alcmeon (1999)
35

30

25

20
Obesos
15 Controles
10

5
0
5HTp NA

Dosaje de 5HT plaquetaria y NA plasmática en 50 obesos


Blundell J. (1993)
Advances in the Biosciences
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
HVM HDM

Disregulación hipotálamo ventro medial y dorso medial


en 62 obesos
Beaumont P.J. (1998)
Neurob. Treat. Eat. Dis.
25

20

15
Obesos
10 Controles

0
NPV
Disregulación de los sistemas de inhibición de la ingesta en
núcleo para ventricular en 59 obesos
Blundell J. (1995)
Eating Dis. and obesity
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
CART aMSH
Alteración de los sistemas peptídicos de inhibición de la
ingesta en 43 obesos
Brewerton T.D.
Eating Disorders (1993)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
NPY AGRP

Dosaje de NPY y AGRP en 81 obesos


Connan F. - Treasure J.
Eating and Neurobiol. (1998)
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
MCH Orexina A Orexina B

Dosaje de MCH y sincretinas en 42 obesos


Mehler P. - Eckel R.
Internat. J. Eat. Dis. (1999)
25

20

15
Obesos
10 Controles

0
GLP1
Disregulación del factor de saciedad GLP1 en 30 obesos
Kaye W (1993)
Advances Biosciences
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
CRH 5HT aMSH CCK GLP1 STH

Dosaje de sustancias catabólicas en 32 obesos


Donahoo W. (1995)
Neurobiol. Eating Dis.
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
Bombesina Neurotensina Leptina

Dosaje de sustancias catabólicas en 30 obesos


Leibowitz S. (1995)
Eating Dis. and Obesity
35

30

25
20
Obesos
15 Controles
10

5
0
NPY AGRP MCH GRH NE DA

Dosaje de sustancias anabólicas en 43 obesos


Salgado S. (1997)
Anorexia,bulimia y obesidad
30

25

20

15 Obesos
Controles
10

0
Orexina A Orexina B Galanina bendorfinas

Dosaje de sustancias anabólicas en 43 obesos


Blanco A. (1996)
Química Biológica
35

30

25
20
post
15 pre
10

0
AGRP GLP1 CART aMSH NPY
Dosaje de péptidos luego de la administración central
de leptina
Bonsignore A.M. (1996)
Trast. conducta aliment.
30

25

20

15 post
pre
10

0
FSH LH

Dosaje de gonadotrofinas luego de la administración


central de leptina
Contreras M. - Parral J.
Soporte nutricional (1997)
40
35
30
25
20 Obesos
15 Controles

10
5
0
Leptina STAT III

Dosaje de proteína post transcripcional en 60 obesos


Goodwin C. (1993)
Clinical nutrition
35

30
25

20
post
15 pre
10

5
0
AMPc LHRH
Dosaje de segundos mensajeros luego de la administración
central de NPY
Frank G. - Kaye W.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 Anorexia
Controles
10

0
AVP OXT
Dosaje de neuropéptidos vasopresina y ocitocina en
20 pacientes con anorexia nerviosa
Altemus M. - Greeno C.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 Bulimia
Controles
10

0
AVP OXT
Dosaje de neuropéptidos vasopresina y ocitocina en
20 pacientes con bulimia nerviosa
Cunningham L.A.
Ann.Clin.Psych. (1997)
70
60
50
40
30 TAG
20 Controles
10
0
5HT
MOPEG

AFA
NA

5HIAA

FA

FEA

MAO A
Dosaje de monoaminas en 100 pacientes con T.A.G.
Kelsey J.E.
J.Clin.Psychoph. (1996)
60

50

40

30 TAG
Controles
20

10

0
OFQ Cnat Anat Y

Dosaje de neuropéptidos en 100 pacientes con T.A.G.


Merriam A.E. - Aronson M.K.
J.Am.Ger.Soc. (1988)
80
70
60
50
40 TAG
30 Controles

20
10
0
AD COR GH PRL TEST MLT

Dosaje de neurohormonas en 100 pacientes con T.A.G.


Kimbrell T. - Benson B.
Biol.Psych. (2000)
30

25

20

15 TAG
Controles
10

0
Front.bilat. G.Cingul.D Cort.pref.D
Evaluación del metabolismo cerebral regional en 40
pacientes con trastorno de ansiedad generalizada
Maayan R. - Yagorowsky Y.
Biol. Psych. (2000)
30

25

20

15 TAG
Controles
10

0
COR DHEA
Dosaje plasmático de cortisol y sulfato de dehidro
epiandrosterona en 17 pacientes con TAG
Folstein M.F. - McHugh P.R.
J.Psych.Res. (1975)
70
60
50
40
TF
30 Controles
20
10
0
5HT 5HIAA DMT

100 pacientes con trastorno fóbico


Wragg R.E. - Jeste D.V.
Am.J.Psych. (1989)
70
60
50
40
TP
30 Controles
20
10
0
MOPEG NA AD 5HT 5HIAA

100 pacientes con trastorno por pánico


Weissman M. - Fyer A.
Am.J.Med.Genet. (2000)
30

25

20

15 Panicosos
Controles
10

0
D13S779 ATA26D07
Desequilibrio en 2 locus del cromosoma 13 en 40
pacientes con trastorno de pánico
S.J.Perlmutter - M.A.Garvey
Lancet (1999)
40
35
30
25
20 MB
15
10
5
0
Control Ig - G

Dosaje de inmunoglobulina G en 30 pacientes con TOC


Auer S.R. - Monteiro I.M.
Int. Psycho. (1996)
90
80
70
60
50
TOC
40 Controles
30
20
10
0
5HT 5HIAA OMBUF

100 pacientes con T.O.C.


Mangold D. - Peyrot M.
J.Hopkins Univ. (2000)
30

25

20

15 TOC
Controles
10

0
peptidos opioides

Alteración actividad peptidos opioides 35 pacientes TOC


Rosenberg D. - Benazon N.
Biol.Psych. (2000)
25

20

15
TOC
10 Controles

0
Volúmen talámico
Evaluación por resonancia magnética del volumen del
tálamo en 11 pacientes con TOC.
Poirier M.F. - Boyer P.
Br.J.Psych. (1999)
70

60
50

40
SPT
30 Controles
20

10
0
MOPEG NA AD PRL

100 pacientes con trastorno de estrés postraumático


Troy S.M. - DiLea C.
Curr.Ther.Res. (1997)
70
60
50
40
30 Stress
20 Controles
10
0
MOPEG

AD

SOD
TAS
NA

GPO
100 pacientes con estrés
Barbaccia M.L. - Guarneri P.
Raven Press (1989)
80
70
60
50
40 Fatiga
30 Controles

20
10
0
COR CRH ACTH TAS SOD GPO ON
100 pacientes con síndrome de fatiga crónica
Delahanty D. - Raimonde J.
Biol.Psych. (2000)
35

30

25

20
PSTD
15 Controles
10

5
0
Trauma Mes post.
Eliminación de cortisol urinario en 100 pacientes con
trastorno de stress post traumático
Edelson S.M.
Center Study Autism (1995)
50
45
40
35
30
25 Autismo
20 Controles
15
10
5
0
lobVIcereb lobVIIcereb celPurk 5HT
Evaluación del tamaño de los lóbulos cerebelosos, células de
Purkinje y serotonina en 40 pacientes con autismo
Becker C.M. - Betz H.
Rev. Biophys. (1992)
70
60
50
40
Retraso
30 Controles
20
10
0
AMPc Ino3fosf GLU BUF

100 pacientes con retraso mental y daño cerebral


Edelson S.M.
Center Study Autism (1995)
50
45
40
35
30
25 Autismo
20 Controles
15
10
5
0
lobVIcereb lobVIIcereb celPurk 5HT
Evaluación del tamaño de los lóbulos cerebelosos, células de
Purkinje y serotonina en 40 pacientes con autismo
Martin E. - Menold M.
Am.J.Med.Genet. (1999)
25

20

15
Autistas
10 Controles

0
GABRB3 1155CA-2
Desequilibrio en un locus del gen ácido gama aminobutírico
subunidad 3 para el receptor GABA A en el cromosoma
15q11-q13, en 20 pacientes con autismo
Taller I. - Stone G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20 Demencia
15 Controles
10
5
0
H187R
Mutación en gen PRNP del cromosoma 20p12 en 30
pacientes con encefalopatía espongiforme familiar
Barrett S. - Beck J
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Autismo
Controles
10

0
D13S800 D13S217 D13S1229
Polimorfismo en 3 locus del cromosoma 13 en 75 pacientes
con autismo
Bernier R. - Bisson E.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Autismo
Controles
10

0
7q31-33
Polimorfismo en un locus del cromosoma 7 en 70 pacientes
con autismo
Pisano J. - Birren S.
Brandeis Univ. J. (1999)
40
35
30
25
20 Inmadurez
Controles
15
10
5
0
trk A trk B trk C TH
Expresión de receptores trk y tirosina hidroxilasa en
30 pacientes con inmadurez cerebral
R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
MB
20
10
0
Transglu

NA

PPA

PbA

TAU
A-Co
PhC7
Galanina
Control

100 pacientes con demencia neurodegenerativa


R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
MB
20
10
0

5HT
A-CoA

DA

NA
Colina

Serina
A-ChE
Control

100 pacientes con demencia mixta


R.F.Labriola - J.Marquet
CIEF - (1999)
70
60
50
40
30
20 MB
10
0

5HT
PbA - I
PbA - S

DA
NA
APOE-2/3

A-Co

AChE
APOE-4
Control

100 pacientes con envejecimiento cerebral normal


J.Nagel - J. Marquet
I.Gamma (1998)
70
60

50

40

30 ESP

20
10
0
Control AMP ADP NAA CR
Picos espectroscópicos en 50 pacientes con Alzheimer
J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40

30
ESP
20

10

0
Control AMP ADP NAA CR GLU

Picos espectroscópicos en 50 pacientes con demencia por HIV


J.Nagel - J.Marquet
I.Gamma (1998)
60

50

40

30
ESP
20

10

0
Control ASP CR MYOi

Picos espectroscópicos en 50 pacientes con muerte neuronal


Davis K.L. Y cols.
Arch.Gen.Psych. (1999)
40
35
30
25
20 Demencia E1
15 Control

10
5
0
CRH CAT

Evaluación de 66 pacientes con demencia estadio 1


Davis K.L. Y cols.
Arch. Gen. Psych. (1999)
50
45
40
35
30
25 Demencia E3
20 Control
15
10
5
0
CRH CAT Somatostatina

Evaluación de 15 pacientes con demencia estadio 3


Butt A.M. - Logan A.
Univ. London (1999)
40
35
30
25
20 Neurodeg
15 Controles

10
5
0
TRK A TRK B TRK C
Evaluación por PCR de la expresión de los receptores TRK
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Gregson N. - Howd A.
Univ. Birmingham (1999)
60

50

40

30 Neurodeg
Controles
20

10

0
NGF BDNF NT3 NT4
Evaluación de los factores de crecimiento y neurotrofinas
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Berry M. (1999)
European Students Conference
50
45
40
35
30
25 Neurodeg
20 Controles
15
10
5
0
p75 MMp2 MMp3

Evaluación por PCR de la expresión de la proteína p75 y de


la matriz de metaloproteínas en 20 ratas con degeneración
Mc Curdy S.A. - Hansen M.E.
Arch. Env. Health (1994)
40
35
30
25
20 Expuestos
15 Controles

10
5
0
P-Ch E RBC-AChE
Evaluación de colinesterasa plasmática y acetil colinesterasa
eritrocitaria en 20 trabajadores expuestos a organofosforados
Barlow C.
Karolinska Med.Inst. (1995)
40
35
30
25
20 A-T
Controles
15
10
5
0
G-ATM
Evaluación de la expresión del gen ATM en 30 pacientes con
enfermedad neurodegenerativa ataxia-telangiectasia
Massoulié M. y cols. (1993)
Progress in Neurobiology
40
35
30
25
20 Demencia
15 Controles

10
5
0
AChE BChE TmAChE TcAChE G-7q22
Expresión de AChE, butiril colinesterasa, isoformas marmorata
y californica de AChE y gen para AChE en 30 demenciados
Boschetti C. y cols.
Oholo Conference (1995)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
G2aT II G1aT I G4a G4na
Actividad de unión de AChE con sitios correspondientes
de la membrana neuronal en 40 pacientes con Alzheimer
Tariot P.N. - Blazina L.
Handb. Dement. Illness (1994)
80
70
60
50
40
Demencia
30
Controles
20
10
0
DA

HVA

GLU

Ibp97
APO E

NTP

AMPc
Ca++

100 pacientes con demencia


Cohen J. - Marx M.S.
J.Gerontol. (1989)
80
70
60
50
40 Demencia
30 Controles

20
10
0
Aco 5HT DA NA GLU Ca++

100 pacientes con neurodegeneración


Gottfries C.G.
APA (1998)
60

50

40

30 Demencia
Control
20

10

0
CRH ACTH COR B
Evaluación de 100 pacientes con demencia, establece
similitud fisiopatológica con depresión mayor
Davis K.L. Y cols.
Arch.Gen.Psych. (1999)
40
35
30
25
20 Demencia E1
15 Control

10
5
0
CRH CAT

Evaluación de 66 pacientes con demencia estadio 1


Davis K.L. Y cols.
Arch. Gen. Psych. (1999)
50
45
40
35
30
25 Demencia E3
20 Control
15
10
5
0
CRH CAT Somatostatina

Evaluación de 15 pacientes con demencia estadio 3


Butt A.M. - Logan A.
Univ. London (1999)
40
35
30
25
20 Neurodeg
15 Controles

10
5
0
TRK A TRK B TRK C
Evaluación por PCR de la expresión de los receptores TRK
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Gregson N. - Howd A.
Univ. Birmingham (1999)
60

50

40

30 Neurodeg
Controles
20

10

0
NGF BDNF NT3 NT4
Evaluación de los factores de crecimiento y neurotrofinas
en 40 ratas con neurodegeneración (compensación)
Mc Curdy S.A. - Hansen M.E.
Arch. Env. Health (1994)
40
35
30
25
20 Expuestos
15 Controles

10
5
0
P-Ch E RBC-AChE
Evaluación de colinesterasa plasmática y acetil colinesterasa
eritrocitaria en 20 trabajadores expuestos a organofosforados
Carter B. (1998)
Center Molecular Neurosc.
50
45
40
35
30
25 ND
20 Controles
15
10
5
0
NGF p75 NFk B Trk
Evaluación de neurotrofinas en 40 pacientes con
neurodegeneración
Massoulié M. y cols. (1993)
Progress in Neurobiology
40
35
30
25
20 Demencia
15 Controles

10
5
0
AChE BChE TmAChE TcAChE G-7q22
Expresión de AChE, butiril colinesterasa, isoformas marmorata
y californica de AChE y gen para AChE en 30 demenciados
Boschetti C. y cols.
Oholo Conference (1995)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
G2aT II G1aT I G4a G4na
Actividad de unión de AChE con sitios correspondientes
de la membrana neuronal en 40 pacientes con Alzheimer
Olsen R. - Partenau K.
Annu. Rev. Neurosci. (1994)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
anti GP24 antiGP41 antiGP120 antiGP71
Dosaje de anticuerpos en 60 pacientes con encefalopatía
por HIV
Mayer M. - Benveniste M.
Y. Acad. Sci. (1992)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
Transcriptasas Proteasas Integrasas
Dosaje enzimático en 50 pacientes con encefalopatía
por HIV
Meldrum B. - Garthwaite J.
Trends Pharmacol. Sci. (1990)
40
35
30
25
20 HIV
15 Controles

10
5
0
CD4 CD8
Dosaje de linfocitos activados helpers y citotóxicos en 40
pacientes con encefalopatía por HIV
Fujita H. - Sato K. (1999)
J.Cereb.Blood Flow Metab.
40
35
30
25
20 Isquemia
15 Controles

10
5
0
GLYT1 EAAC1 GLAST GLT1
Expresión del transportador de glicina, carrier de AAE,
transportador de GLU/ASP y transportador de GLU en
región CA1 hipocampo de 30 pac., con neurodegeneración
Hefti F. - McKay R.
J.Neurobiol. (1997)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
NGF BDNF NT4 NT5 bFGF
Desequilibrio en factor de crecimiento, factor neurotrófico,
neurotrofinas y factor fibroblástico en 20 pac. C/Alzheimer
Hefti F. - McKay R.
J.Neurobiol. (1994)
40
35
30
25
20 Stroke
15 Controles

10
5
0
IGF 1 bFGF TGFb BDNF
Desequilibrio de factor insulínico, factor fibroblástico,
factor transformador de crecimiento y neurotrófico en
30 pacientes post stroke
Tsolaki M. - Karamouzis M.
German J.Psych. (2000)
40
35
30
25
Alzheimer
20
Vasculares
15 Controles
10
5
0
Melatonina MAOp
Dosaje de melatonina y MAO plaquetaria como marcadores
de demencia en 33 pacientes con trastornos cognitivos
Taller I. - Stone G.
Am.J.Med.Genet. (1999)
35
30
25
20 Demencia
15 Controles
10
5
0
H187R
Mutación en gen PRNP del cromosoma 20p12 en 30
pacientes con encefalopatía espongiforme familiar
Tyrrell J. - Cosgrave M.
Am.J.Med.Genet. (1999)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PS-1 a1-ACT
Presencia de polimorfismo en genes para presenilina 1 y alfa
1 antiquimotripsina en 231 pacientes con Alzheimer
Lee P. - Farlow M.
J.Neurobiol. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
pAB 40 pAB 42 pAB 43
Dosaje de péptido beta amiloide en 62 pacientes con
demencia tipo Alzheimer
Ryan K. - Ernst M.
Nature (2000)
30

25

20

15 Apoptosis
Controles
10

0
NFkB p53 FNT pp90 MEK1

Dosaje de factores de transcripción en 42 pacientes


con apoptosis
Lesort M. - Tucholski J.
Progr.Neurobiol. (2000)
25

20

15
Alzheimer
10 Controles

0
transglutaminasa

Dosaje transglutaminasa 26 pacientes Alzheimer


Gantier R. - Gilbert D.
Neurosci.Letters (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PSEN1 GSK3B TAU
Dosaje presenilina 1 y glucógeno sintetasa kinasa como
precursores fosforilación TAU 39 pacientes Alzheimer
Mukherjee P. - Pasinetti G.
J.Neuroinmunology (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
C5 C5a C5aR
Dosaje de complemento C5, derivado anafilatoxin C5 y
su receptor en 27 pacientes con Alzheimer
Eriksson C. - Winblad B.
Int.J.Develop.Neurosci. (2000)
30

25

20

15 Neurodeg.
Controles
10

0
bA 25 bA 35 IL 1B
Dosaje beta amiloide 25 y 35 e interleukina 1B
36 pacientes con neurodegeneración
Starbuck M. - Martin G.
J.Neurosci.Res. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
FE65 PPbA
Dosaje isoforma FE65 y proteína precursora de beta
amiloide en 17 pacientes con Alzheimer
Gerst J. - Raina A.
J.Neurosci.Res. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
ADAM 1 ADAM 2

Dosaje de mataloproteínas en 42 pacientes con Alzheimer


Czech C. - Tremp G.
Prog.Neurobiol. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PS1 PS2 Abeta42 BCS
Evaluación de nutaciones para presenilinas, beta amiloide
y tipo de señal para beta catenin en 27 pac. C/Alzheimer
Ulery P. - Beers J.
J.Biol.Chem. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
LRP Beta A
Deficiencia en los receptores para lipoproteínas de baja
densidad y producción de péptido beta amiloide en 40
pacientes con Alzheimer
Huang T. Yang D.
J.Mol.Biol. (2000)
25

20

15
Alzheimer
10 Controles

0
péptido beta amiloide 40
Dosaje de péptido beta amiloide forma 40 en 35
pacientes con Alzheimer
Laakso M. - Frisoni G.
Biol. Psych. (2000)
30

25

20

15 Demencia
Controles
10

0
c.entorrinal hipocampo
Presencia de atrofia en corteza entorrinal y en hipocampo
en 20 pacientes con síntomas iniciales de demencia por RM
Cummings J. - Jeste D.
Neurology (1998)
14

12

10

8
con Lewy
6 sin Lewy
4

2
0
sobrevida fallas cognitivas
Evaluación de sobrevida y cognición en variantes de
148 pacientes con Alzheimer
Vinters H. - Cole G.
Neurology (1998)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
Cr 21 Cr 14 Cr 1 Cr 19 Cr 12 Cr 6

Mutaciones en cromosomas en 40 pacientes con Alzheimer


Lawrence A. - Sahakian B.
Neurochem Res. (1998)
40
35
30
25
20
Alzheimer
15 Controles
10
5
0
cereb.medio hipocampo amigdala
basal
Evaluación de niveles de A Co en 56 pacientes con Alzheimer
Brené S. - Messer C.
Europ.J.Neurosc.
35
(2000)
30
25
20
15
Demencia
10 Controles
5
0
GluR2gen

AMPA
1254nucl.

GNF

GBF
Alteración del nucleótido y del gen, actividad del
receptor y de los factores de crecimiento neuronal
y encefálico en 40 pacientes con demencia
Marti M. - Sbrenna S.
Europ.J.Neurosc. (2000)
35
30
25
20
Parkinson
15 Controles
10
5
0
DA Glu NMDA
Dosaje de dopamina y glutamato y actividad del receptor
NMDA en sustancia nigra, en 20 pacientes con Parkinson
M.G.Epsey - R.J.Ellis
Neurology (1999)
70

60

50

40

30 MB

20

10

0
Control Ac.anti p24 Ac.anti gp41 Glutamato
30 pacientes con encefalopatía HIV
Gottfries C.G.
APA (1998)
60

50

40

30 Demencia
Control
20

10

0
CRH ACTH COR B
Evaluación de 100 pacientes con demencia, establece
similitud fisiopatológica con depresión mayor
Carter B. (1998)
Center Molecular Neurosc.
50
45
40
35
30
25 ND
20 Controles
15
10
5
0
NGF p75 NFk B Trk
Evaluación de neurotrofinas en 40 pacientes con
neurodegeneración
Finkel S.I.
Int. Psych. (1996)
50
45
40
35
30
25 TCnd
20 Controles
15
10
5
0
DA HVA Ca++ GLU

100 pacientes con trastornos cognitivos no demenciales


Berry M. (1999)
European Students Conference
50
45
40
35
30
25 Neurodeg
20 Controles
15
10
5
0
p75 MMp2 MMp3

Evaluación por PCR de la expresión de la proteína p75 y de


la matriz de metaloproteínas en 20 ratas con degeneración
Barlow C.
Karolinska Med.Inst. (1995)
40
35
30
25
20 A-T
Controles
15
10
5
0
G-ATM
Evaluación de la expresión del gen ATM en 30 pacientes con
enfermedad neurodegenerativa ataxia-telangiectasia
Farlow M. - Mayeux R.
Alzh.Res.Forum (1998)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
e2 e3 e4 APP PS1 PS2

Desequilibrio en los alelos para APO E y en genes para


amiloide y presenilinas en 50 pacientes con Alzheimer
Barrett G. (2000)
Progress in Neurobiology
35
30
25
20
15
Apoptosis
10
Controles
5
0
NFT

trkA
p75

cjunkinasa

NFKappaB
Dosaje factores transcripción 60 pacientes con apoptosis
Reynolds C. - Betts J.
J.Neurochem. (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
JNK p38 ERK2 GSK3b MAPk
Dosaje jun N terminal, p38, ERK2, glicógeno sintetasa
kinasa y proteína activadora kinasa, fosforiladoras de TAU
en 42 pacientes con Alzheimer
Nyaslund J. - Haroutunian V.
JAMA (2000)
60

50

40
T.cognit.
30
Demencia
20 Controles

10

0
pbetaA-40 pbetaA-42 pTAU
Niveles de péptidos beta amiloide y proteína Tau en
30 pacientes con trast.cognitivos y 30 pac. c/Alzheimer
Snowdon D. - Tully C.
Am. J. Clin. Nutr. (2000)
35

30

25

20
Alzheimer
15 Controles
10

5
0
Ac.Folico Atrof.Cort.
Relación entre el déficit de ac. fólico y atrofia cortical
en 18 pacientes con Alzheimer
Porter R. - Lunn B.
Am. J. Psych. (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
Triptof. 5HT A Co DA NA

Perfil neuroquímico en 16 pacientes con Alzheimer


Reynolds C. - Betts J.
30
J. Neurochem. (2000)
25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
JNK p38 MAP2 ERK2 GSK

Actividad de las proteínas c-jun N terminal kinasa, p38,


mitógeno activada kinasa, ERK2 y glicógeno sintetizas
kinasa, como causa de fosforilación de la TAU, en 40 Alzheimer
Micic D. - Petronijevic N.
JAD (2000)
35

30

25

20
Aluminio
15 Controles
10

5
0
AChE Al

Evaluación de la acetil colinesterasa cerebral en 30


pacientes con intoxicación por aluminio.
Ekinci F. - Shea T.
JAD (2000)
30

25

20

15 Neurodeg.
Controles
10

0
beta A Ca++ ROS TAU

Evaluación de péptido beta amiloide, calcio, especies


reactivas al oxígeno y proteína TAU, en 40 pacientes
con neurodegeneración.
Andrasia E. - Farkasa E.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
Fe Zn

Niveles de hierro y zinc en 5 pacientes con Alzheimer.


Alafuzoff I. - Overmyer M.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
beta A APO E 4/4 microglia astrocitos
Evaluación de la actividad de la microglía y de los
astrocitos en 42 pacientes con Alzheimer.
Velez C. - Lopera F.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mutPS 1 beta A-42 beta A-43
Presencia de mutación en presenilina I y formación de
péptidos beta amiloide en 8 pacientes con Alzheimer.
Pardo C. - Jiménez M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PS NFT

Presencia de placas seniles y ovillos neurofibrilares en corteza,


hipocampo y cerebelo de 42 pacientes con Alzheimer.
Grachev I. - Apkarian A.
Molec. Psych. (2000)
35

30

25

20
Ansiedad
15 Controles
10

5
0
N-AA Cho GLU GABA Inositol
Evaluación de los picos espectroscópicos en 16 pacientes
con ansiedad
Friedland R. - Hsiun C.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Envejecimiento

10
5
0
pbetaAins Apolip pbetaAsol PS

Teoría histopatológica de las demencias


Caruso G.- Carta A.
JAD (2000)
35
30
25
20
15 Alzheimer
Envejec.
10
5
0
ONF MAP2a TAUf MAP2i APO E
2y3

Teoría histopatológica de las demencias


Jensen C. - Vanderstichele H.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mPS I mPS II endosomas lisosomas T

Teoría genética de las demencias


Szyf M. - Cuello C.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
catepsina C cistatina D apoptosis

Teoría genética de las demencias


Riederer P. - Zambón D.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
mPPA pbetaA cl sa 25/35 PS

Teoría genética de las demencias


Thal L. - Koo E.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
m APO E bi A 4/4 MAP2 a TAU f

Teoría genética de las demencias


Xie C. - Hirakura Y.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
m cad elec m ADN mit cit C oxid RL

Teoría mitocondrial de las demencias


Micic D. - Petronijevic N.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU bombas Rps ATP
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(gasto energético)
Martin G. - Starbuck M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU sr NMDA Ca++ proteasas RL
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(procesos ligados al calcio)
Wandosell F. - Flores M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
GLU sr AMPA I Na++ edema cel
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(lisis osmótica)
Amouyel P. - Nicod P.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
10 Controles

0
GLU sr I3P dep Ca p/oxinit
AMPAII
Teoría de los aminoácidos excitatorios en demencias
(neurotoxicidad del óxido nítrico)
Marcovina S. - Miklossy J.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
colina canibal. A Cho A ChE

Teoría colinérgica de las demencias


Charnay Y. - Savioz A.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
A Cho DA NA 5HT

Teoría colinérgica de las demencias


Puech A. - Arnulf I.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
IL 2 IL 4 NP 40 NP 42 FGN

Teoría inmunológica de las demencias


Diquet B. - Aymard G.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
glutaminasa A Cho NA

Teoría de la glutaminasa en las demencias


Maes M. - Maj M.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
phCPC7 pbetaA ab. PS

Teoría de la pro hormona convertasa PC7 en demencias


Lin A. - Scharpe S.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
R.RAGE R.NICOT. PPA

Teoría de los receptores membranales RAGE en demencias


Durinx C. - Meester I.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
pAFG TAU dif. MT NF

Teoría de la proteína acídica fibrilar glial en demencias


Khachaturian Z. - Cole G.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
stress oxid PPA pbetaA pASL

Teoría de la peroxidación lipídica en demencias


Gulanski B. - Orazem J.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
R. trk B plast.S reserva S

Teoría molecular de las demencias


Mas J. - Bieber F.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
p BA 25 p BA 35 p BA 40 p BA 42

Teoría neuropeptidérgica de las demencias


Friedhoff I. - Mohs R.
JAD (2000)
35

30

25
20
Alzheimer
15 Controles
10

5
0
ROS RL TAS SOD GPO GR

Teoría oxidativa de las demencias


Blanchard B. - Hinniken A.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
p decoy p betaA42 sr AMPA I Ca++

Teoría de los péptidos decoy en las demencias


Alafuzoff I. - Overmyer M.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
15 Controles

10
5
0
APO E 4/4 microglia astrocitos

Teoría de la microglía en las demencias


Andrasia E. - Farkasa E.
JAD (2000)
35

30
25

20
Alzheimer
15 Controles
10
5

0
A ChE Al Fe Zn

Teoría de demencias por intoxicación


Ekinci F. - Shea T.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
Ca++ ROS TAU

Teoría de las especies reactivas al oxígeno en demencias


York A. - Millen N.
Science (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
b-secretasa g-secretasa pbetaA
Dosaje de las enzimas beta y gama secretasa como liberadoras
de peptido beta amiloide en 100 pacientes con Alzheimer
Jules M. - Pierri S.
Science (2000)
40
35
30
25
20 Alzheimer
Controles
15
10
5
0
PTM betaS gamaS PPA
Inhibición de la actividad de las enzimas secretasas y de la
proteína precursora de amiloide, por la proteasa trasmembrana
en 100 pacientes con Alzheimer estadío 1
Carvalho D. - Etchebehere E.
XIX Cong.Nucl.Medic. (2000)
40
35
30
25
20 Adictos
15 Controles

10
5
0
Front. Temp. Occip.
Evaluación de la perfusión cerebral por SPECT en 16
pacientes con abuso de drogas.
Cruz A. - Trevisan F.
XIX Cong.Nucl.Medic. (2000)
40
35
30
25
20 Demencia
15 Controles

10
5
0
Temp. Front. Occip. Corteza
Evaluación de la perfusión cerebral por SPECT en 6
pacientes con demencia y antecedente depresivo.
Matida C. - Varanda D.
XIX Cong.Nucl.Medic. (2000)
40
35
30
25
20 Depresivos
15 Controles

10
5
0
Front.bilat. Temp.izq.

Evaluación de la perfusión cerebral por SPECT en 23


pacientes con depresión mayor.
Iramina E. - Perugini E.
XIX Cong.Nucl.Medic. (2000)
35
30
25
20 Bipolares I
15 Controles
10
5
0
Temp. Izq.

Evaluación de la perfusión cerebral por SPECT en 20


pacientes con trastorno bipolar I.
Trevisan F. - Cruz A.
XIX Cong.Nucl.Medic. (2000)
35
30
25
20
Bipolares II
15 Controles
10
5
0
Front. Bilat.

Evaluación de la perfusión cerebral por SPECT en 15


pacientes con trastorno bipolar II.
Freitas J. - Nunes S.
XIX Cong.Nucl.Medic. (2000)
35
30
25
20 Dep.Rec.
15 Controles
10
5
0
Temp. Bilat.

Evaluación de perfusión cerebral por SPECT en 22


pacientes con depresión recurrente.
Vuoristo J. - Berrettini W.
Molec. Psych. (2000)
25

20

15
Bipolares
10 Controles

0
GNAL gen

Alteración en la secuencia del gen para proteína G


en 12 pacientes con trastorno bipolar.
Overhausen J. - Preckop D.
Molec. Psych. (2000)
25

20

15
Esquizof.
10 Controles

0
chr. 18p11
Mutación en cromosoma 18p11 en 16 pacientes
con esquizofrenia.
Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
D1 5HT3 NMDA a1 AD op mu
Evaluación de la expresividad de receptores en 100
pacientes con alcoholismo agudo.
Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
Gli Acho CRF

100 pacientes con alcoholismo agudo.


Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
Ca Na

Dosaje iónico en 100 pacientes con alcoholismo agudo.


Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
30

25

20

15 Alcohol
Controles
10

0
D1 5HT3 NMDA a1AD op mu
Evaluación de expresividad de receptores cerebrales
en 100 pacientes con alcoholismo crónico.
Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
30

25

20

15 Alcohol
Controles
10

0
Gli Acho CRF

100 pacientes con alcoholismo crónico


Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
30

25

20

15 Alcohol
Controles
10

0
Ca Na

Evaluación iónica en 100 pacientes con alcoholismo crónico.


Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
Cortic.1 Cortic.2

Expresión de receptores corticoesteroideos. 1-neurotóxicos.


2-neuroprotectores, en 100 pacientes con alcoholismo crónico.
Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
40
35
30
25
20 Alcohol
15 Controles

10
5
0
ADH ALDH
Expresión de las enzimas alcohol dehidrogenasa y aldehido
dehidrogenasa en 100 pacientes con alcoholismo.
Dorado G. – Marquet J.
CANP (2000)
30

25

20

15 Alcohol
Control
10

0
Chr. 4 Chr. 12

Mutaciones cromosómicas en 100 pacientes con alcoholismo.


Lerner A. – Elston R.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
CRF Cor. B

100 pacientes con Alzheimer.


Hesac C. – Rosengreen L.
JAD (2000)
40
35
30
25
20 Stroke
15 Controles

10
5
0
TAU pbetaA42 APO E4

Evaluación de 26 pacientes con stroke


Grant S. – Ducatenzeiler A.
JAD (2000)
30

25

20

15 Alzheimer
Controles
10

0
PPA P19 cells
Expresión de la PPA y de las células P19 en 30 pacientes
con Alzheimer.
Neurotransmisores I

Jorge Marquet
Neurotransmisores II

Jorge Marquet
Neurotransmisión
 5 HT Tronco Cerebral  AFA en LCR

 5 HIAA en LCR  NA en LCR

 Metabolismo NT  MOPEG en LCR


Inhibidores

 Testoterona Plasmática  Metabolismo NT


Excitadores
Neurotransmisores III

Jorge Marquet
Catecolaminas
FENILALANINA
FADS FAHL

FENILETILAMINA TIROSINA
MAO NMT THL

AC.FENILACETICO DIMETOXI DOPA


FENILETILAMINA
DDC

DOPAMINA
DBH

NORADRENALINA
MT

ADRENALINA
MAO

MOPEG
Indolaminas
TRIPTOFANO
TDS THL

TRIPTAMINA 5 OH
TRIPTOFANO
MAO NMT 5OHTDS

AC.INDOLACETICO DIMETIL SEROTONINA


TRIPTAMINA
MAO NMT

AC.5OH BUFOTENINA
INDOLACETICO
OMT

ORTO METIL
BUFOTENINA
Vías adrenérgicas
Vías dopaminérgicas
Vías serotoninérgicas
Vías colinérgicas
Regulación neuroquímica
Aco DA 5HT NA
Gaba NA
Cor Tri
5HT Cor Glu
DA Prl
Prl DA
05/05/2016

Proyecto de investigación

GENSTAR

Marcadores neuro-clínicos
Bipolaridad
 Aumento  Disminución
 Calcio  Colesterol total
 Leucocitos  Albúmina
 Neutrofilos  Triiodotironina
 Monocitos  Tiroxina libre
 Linfocitos  CD3
 Tirotrofina  CD6
 Inmunoglobulinas T  Volumen plaquetario
 Interleukina 2  Glucosa 6 fosfato
dehidrogenasa
Depresión
 Aumento  Disminución
 Colesterol total  Glucagón
 Cobre  Acido fólico
 Cortisol basal  Triiodotironina
 Aldosterona  Tiroxina libre
 Tirotrofina  Somatotrofina
 Testosterona  Melatonina
 Adrenocorticotrofina  Dehidroepiandrosterona
 Prolactina  Vasopresina
 Tiroxina  Triiodotironina reversa
 Interleukinas 2 – 6 y 8  Leucocitos natural killer
 CD 2 – 4 – 8 - 16  Inmunoglobulina G
 Interleukinas 1 – 3
 CD 3 – 16 - 56
Demencias
 Aumento  Disminución
 Homocisteína  Somatomedina C
 Calcio iónico  Linfocitos
 Colesterol total  Hierro
 Amilasemia  Tirotrofina
 Glicemia  Melatonina
 Folículoestimulante  Dehidroepiandrosterona
 Luteinizante  Somatotrofina
 Adrenocorticotrofina  Testosterona
 Prolactina  Estrógenos
 Paratohormona  Aldosterona
 Ac. Ar. ACo.  Androstenediona
 Inmunoglobulina G  Calcitonina
 Glucosa 6 fosfato dehidrogenasa  Triiodotironina
 Vasopresina
Bulimarexia
 Aumento  Disminución
 Colesterol total  Hematíes
 Sodio  Potasio
 Calcio  Zinc
 Cloro  Leucocitos
 Prolactina  Albúmina
 Somatotrofina  Glicemia
 Cortisol basal  Folículoestimulante
 Aldosterona  Luteinizante
 Triiodotironina reversa  Tirotrofina
 Interleukinas 1 – 6  Leptina
 Factor necrosis tumoral  Dehidroepiandrosterona
 Triiodotironina
 Tiroxina libre
 Testosterona
 Vasopresina
 Interleukina 2
 Interferon gamma
Psicosis
 Aumento  Disminución
 Glucagón  Volumen plaquetario
 Homocisteína  Colesterol total
 Linfocitos  Acido fólico
 Cortisol basal  Sodio
 Prolactina  Melatonina
 Vasopresina  Triiodotironina
 17 HO corticoesteroides  Paratohormona
 17 cetoesteroides
 Tirotrofina
 Tiroxina
 Somatotrofina
 Interleukinas 1 – 2 – 6
 Interferon gamma
 Factor necrosis tumoral
 Linfocitos natural killer
 CD 4 - 16
Ansiedad
 Aumento  Disminución
 Factor plaquetario IV  Colesterol LDL
 Homocisteína  Somatomedina C
 Colesterol total  PH urinario
 Leucocitos  Aldosterona
 Cortisol basal  Melatonina
 Adrenocorticotrofina  Dehidroepiandrosterona
 Prolactina  Factor necrosis tumoral
 Vasopresina  Linfocitos natural killer
 Somatotrofina  Interleukina 2
 Interleukinas 1 – 3 – 6 – 8  CD 4
 CD 2 – 3 - 8  Alfa 1 antitripsina
Agresividad
 Aumento  Disminución
 CRH  Colesterol total
 Cortisol basal  Glicemia
 Tirotrofina  Magnesio
 Vasopresina  Leptina
 CD 57  Melatonina
 Triiodotironina
 Tiroxina
 Prolactina
 Somatotrofina
 CD 3 – 4 – 8 - 16
Hiperkinesia

 Aumento  Disminución
 Glucosa 6 fosfato
dehidrogenasa
 Glicemia
 Alfa 1 antitripsina
Receptores de
neurotransmisores en
tumores

GENSTAR
Receptores acoplados a
proteína G (GPCR):
Receptores asociados a proteína G:

 Hay más de 1000 diferentes GPCR des-


criptos.

 Presentan 7 dominios transmembrana, que


estructuralmente son  -hélices.

 Son activados por tan diversos agentes


como aminas biógenas, proteínas, glico-
proteínas, lípidos, nucleótidos, iones, pro-
teasas, además de sensaciones a estímu-
los exógenos como luz, olor y gusto.
Receptores acoplados a Proteína G (GPCR):
Receptores acoplados a proteína G

Hormona



Proteína G

Receptor Efector
Receptores acoplados a proteína G

 
 
 

GTP
GDP
GTP
Efector
Otros
activo
efectos
Interacción
entre prot G
y RP:
Interacción
entre prot G
y RP:
Diagrama
“serpiente”
visto desde el
sitio extrace-
lular. Resi-
duos más
conservados
en amarillo.
Receptor 2-adrenérgico:

Modelo
molecular
visto des-
de el sitio
extracelu-
lar.
Receptor de 2-adrenérgico:

Diagrama de
“helical
wheel” visto
desde el sitio
extracelular.
Las hélices
se represen-
tan como
cilindros.
Cambio
conforma-
cional indu-
cido por
ligando en
GPCR:
Modelo de
interac-
ción GPCR
con ago-
nistas y
antagonis-
tas.
Receptores acoplados a proteí-na
Gs (estimulatoria de cAMP).
Receptor  -adrenérgico:
Proteína G estimulatoria:
Activación
de CREB
por seña-
lización vía
cAMP:
Estructura del CREB:
Interac-
ción entre
dominio
KID-P de
CREB y
KIX del
CBP:
Receptor de LH, FSH o -adrenérgico

AC

Rec
Horm

AMPc Núcleo

Prot G
ATP

Citoplasma
Receptor de LH, FSH o -adrenérgico

PKA
Núcleo
r
c c
AMPc

CREB
CREB
r c

CRE
Citoplasma
Prots
Receptor -adrenérgico en cardiomiocitos

Tomado de:
Philipp
M, Hein L.
Pharmacol
og.
og. Thera-
Thera-
peutics
101:
101: 65–
74,
74, 2004.
2004.
Receptores acoplados a
proteína Gq (estimulan la
Fosfolipasa C) Receptor  1-
adrenérgico:
Fórmula de inositoles fosfato:
Fosfolipasas C (PLC):

 Hay 11 diferentes isoformas de fosfolipa-


sas C específicas de fostoinosítidos des-
criptas.

 Están agrupadas en 4 familias ( ,  ,  y  ).

 Estas isoenzimas catalizan la hidrólisis del


fosfatidilinositol 4,5-bifosfato [PtdIns (4,5)
P2] a inositol 1,4,5-trifosfato y diacilglicerol
en respuesta a la activación de más de 100
receptores de membrana diferentes.
Estimulación de PLC- por GPCR:
Estimulación de PLC- por GPCR:
Estimulación de PLC- y PLC-:
Receptor de GnRH:
PIP2 DAG

PLC
Rec GnRH

Núcleo
Prot Gq -LH

PI3

-LH

Citoplasma
Receptor de GnRH:
Ca2+

PI3 Ca2+ Núcleo


-LH
X

MEK
MAPK
DAG Ets

-LH
PKC

Citoplasma
Receptores acoplados a
proteína Gi (inhiben el
cAMP) Receptor  2-
adrenérgico:
Receptores 2-adrenérgicos:

Inhibición de produc- Estimulación de la vía de p21ras y


ción de cAMP por cap- fosforilación de MAP kinasas por
tura de subunidades receptor  2-adrenérgico y Gi
 s en células estimula-
das

 
s
 
P21
ras
Receptores
2-adrenérgi-
cos:
Receptores 2-adrenérgicos:
Stress:
Compuestos adrenérgicos:
Compuestos adrenérgicos:
Receptores Adrenérgicos

AC  AMPc PKA
Rec  -
r
c
Prot G
 AMPc c

Rec  2 ATP
r CREB
  c

i
Ca2+ MAPK
Ets
PKC
PI3

Rec  1
MEK
PIP2 DAG
PLC
Receptores acoplados a proteína G:
Receptores 2-adrenérgicos:
Receptores acoplados a proteína G:
Todos los caminos llevan a MAP K:
Todos los caminos llevan a MAP K:
Apéndice
Como parte del Proyecto Genstar de Investigación en Neurociencias hemos
estudiado a mas de cien
pacientes con patologías psiquiátricas, clasificados según los criterios
diagnósticos del DSM IV R, con
técnicas de neuroimagen tales como: Tomografía Axial Computarizada (TAC),
Tomografía por
Emisión de Fotón Unico (SPECT), Resonancia Magnética Nuclear (RMN),
Resonancia Magnética
Funcional (RMf) y Resonancia Magnética Espectroscópica (RMs), obteniendo los
resultados que
describimos a continuación.
Cuando hablamos de neuroimágenes en psicosis lo primero que debemos
mencionar es el patrón de hipofrontalidad en base a los estudios realizados en la
corteza frontal.
Esta hipofrontalidad engloba principalmente una disminución del metabolismo y
del flujo sanguíneo regional a nivel de la corteza prefrontal dorsolateral.
Lo encontramos principalmente en las esquizofrenias crónicas con tratamientos
neurolépticos de larga data y con gran predominio de síntomas negativos.
Esta hipofrontalidad se ve incrementada cuando se le solicita al paciente la
realización de trabajos cognitivos durante los cuales se requiere mayor activación
prefrontal.
Los pacientes esquizofrénicos presentan una verdadera dificultad para activar el
lóbulo frontal durante las tareas cognitivas y es por eso que se habla de
hipofrontalidad cognitivo dependiente para mencionar esta característica
imagenológica de la enfermedad.
Es importante aclarar que en pacientes agudos con primer episodio psicótico y
sin medicación neuroléptica previa también hemos encontrado esta
hipofrontalidad cognitivo dependiente.
Esto nos permite argumentar que la hipofrontalidad del esquizofrénico es previa
al primer episodio psicótico, no tiene relación con la medicación recibida y
probablemente tenga que ver con las alteraciones del neurodesarrollo cerebral de
etiología genética que alteran las conexiones del lóbulo prefrontal.
Así es que hallamos diferencias en la citoarquitectura de las regiones
dorsolateral, orbital y medial del lóbulo frontal como en sus conexiones y
funciones córtico límbico estriatales.
La espectroscopía multivoxel a su vez permite describir la existencia de una
interrupción en los circuitos formados por el córtex prefrontal, cíngulo, tálamo,
región temporo límbica, cerebelo.
De este modo en la esquizofrenia no solamente encontramos una disfunción de la
corteza prefrontal sino tambien alteraciones en las conexiones y funciones de los
circuitos cerebrales corticales y subcorticales que alteran la actividad
temporizadora de la coordinación de la actividad mental.
Tambien hemos observado una disminución del flujo sanguíneo regional del
circuito córtico, talámico, cerebelo, cortical, en pacientes esquizofrénicos que
realizan pruebas de memoria, pudiendo argumentar una disfunción del tálamo,
del cíngulo anterior y del cerebelo.
Estos hallazgos nos permiten hablar de una dismetría cognitiva que sería
consecuencia de una alteración en el neurodesarrollo que generaría una dificultad
severa para secuenciar y coordinar procesos mentales.
Con respecto a la presencia de alucinaciones auditivas hemos encontrado una
reducción del volumen de la circunvolución temporal superior izquierda, con un
incremento del flujo cerebral en la corteza auditiva primaria y secundaria del
lóbulo temporal izquierdo.
En las alucinaciones verbales podemos describir un incremento del metabolismo
de la glucosa en las regiones de Broca y Wernicke, en el cuerpo estriado, el
complejo amígdala-hipocampo y la corteza singular anterior.
También podemos hacer mención de una disminución en la activación de la
corteza auditiva de asociación como así también una disfunción de la región
frontal inferior izquierda en los pacientes con alucinaciones auditivas,
constituyendo lo que se denomina como lenguaje interior no reconocido,
generando una falta de discriminación entre sus propios pensamientos y lo que
ellos describen como voces interiores.
La espectroscopía nos muestra una marcada despoblación neuronal con
disminución del pico de NAA y aumento del pico de M-INO en regiones frontales y
en lóbulos temporales profundos izquierdo y derecho, en pacientes con
esquizofrenia, como así también hemos podido observar una determinada
rotación hipocámpica, con hipoactividad glutamatérgica y aumento de
fosfodiésteres en los lóbulos frontales.
La RMf con metodología BOLD nos ha permitido describir en pacientes con
alteraciones sensoperceptuales un incremento del flujo sanguíneo regional en
regiones posteriores del cerebro, incremento de la actividad de la corteza
auditiva, y tendencia a la lateralización patológica ipsilateral.
En la TAC pudimos distinguir para las esquizofrenias con productividad como
síntomas preponderantes un aumento de la actividad de los receptores de
dopamina, mientras que en las esquizofrenias con predominio de síntomas
negativos encontramos una importante dilatación de los ventrículos laterales y
atrofias corticales y subcorticales.
La RMN para las esquizofrenias negativas presenta alteración de la sustancia
blanca del lóbulo frontal izquierdo, alteración de ambos cuernos temporales,
disminución de ambos núcleos caudados, aumento del cociente fronto temporal a
nivel de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda y aumento de los cocientes
ventricular cerebral y cisura de Silvio.
En determinados casos hemos encontrado una agenesia total del cuerpo calloso
y una persistencia del cavum septum pellucidum respondiendo a defectos del
tubo neural en la linea media y corroborando la alteración del neurodesarrollo de
etiología genética.
Ante trabajos de fijación de atención, en pacientes esquizofrénicos hemos podido
observar un fracaso de la activación parietal, cingular y de regiones prefrontales
dorsolaterales mientras detectamos una sobreactivación de las regiones
órbitofrontales.
Abordamos a continuación los resultados de los estudios realizados a pacientes
con trastornos del estado de ánimo.
En principio podemos considerar algunos rasgos comunes para las depresiones
primarias y secundarias tales como la hipoactividad cerebral global, tanto del
metabolismo como de la perfusión, la hipoactividad de los lóbulos frontales en
regiones anteriores dorsolaterales y la hipoactividad del sístema límbico.
Hemos podido observar un mayor tamaño de los ventrículos laterales en
comparación con los controles sanos en los trastornos afectivos.
Esta dilatación ventricular, en coincidencia con la esquizofrenia, es mucho más
pronunciada en pacientes con trastorno bipolar que en pacientes depresivos.
Se puede ver con mayor frecuencia en los pacientes con depresión mayor
recurrente con síntomas psicóticos en el transcurso de la evolución de su
enfermedad.
También se encuentra incrementado el tamaño del tercer ventrículo en pacientes
depresivos y sobre todo en los de edad avanzada, como así también en los que
han presentado algún episodio maníaco durante la evolución de su depresión.
Hemos visto casos de atrofia de los lóbulos temporales, de los lóbulos
occipitales, de las áreas parietales inferiores, de los lóbulos frontales y de las
cisuras interhemisféricas en pacientes con trastorno bipolar y con depresión
mayor recurrente.
Específicamente en el trastorno bipolar encontramos disminución del volumen
del lóbulo frontal y del volumen cerebral total, asimetrías en el lóbulo temporal,
un lóbulo temporal derecho mucho mas largo que el izquierdo, con una reducción
generalizada del volumen del lóbulo temporal izquierdo mas que del derecho,
hipoplasia de estructuras como el complejo amígdala-hipocampo correlacionadas
con la edad de inicio del trastorno.
En pacientes con depresión mayor encontramos una importante atrofia
cerebelosa vermiana no habiendo diferencias significativas entre pacientes con
trastorno bipolar y esquizofrénicos.
La RMN muestra un tamaño ventricular vermiano significativamente menor en
sujetos con trastorno depresivo mayor, y el vermis posterior muestra una
disminución de tamaño que se incrementa con la edad en los individuos con
depresión.
En pacientes con trastorno bipolar de ciclado frecuente observamos una atrofia
del vermis cerebeloso de etiología neurodegenerativa.
Encontramos una disminución del tamaño del cuerpo calloso en pacientes
bipolares con estudios de RMN, correlacionado con disfunciones
neuropsicológicas.
En contraste hay un incremento de los cuadrantes anteriores y posteriores del
cuerpo calloso en los pacientes con depresión mayor.
En individuos con episodios de bipolaridad hemos observado la presencia de
hiperintensidades subcorticales en la sustancia blanca, preferentemente en los
lóbulos frontales y parietales, como asi tambien alargamiento de los ventrículos
laterales.
La presencia de estas hiperintensidades subcorticales no tiene relación con
riesgo vascular, con previa exposición al litio, con la edad del paciente, con el uso
de neurolépticos ni con terapia electroconvulsiva, motivo por el que hace pensar
en una etiología genética.
Con respecto a los depresivos puede haber una relación entre las
hiperintensidades subcorticales y el consumo de cigarrillos situación que no se
presenta entre los bipolares.
Tambien encontramos en los pacientes depresivos un área, volumen y longitud
mayor que en los controles para la glándula hipofisaria, lo que hace pensar que
los depresivos no solo tienen alteraciones funcionales del eje neuroendócrino
sino tambien alteraciones estructurales.
Hemos encontrado una disminución del grosor parahipocámpico cortical en
esquizofrénicos y bipolares, como asi tambien una disminución del volumen de la
circunvolución parahipocámpica en pacientes depresivos, lo que se puede
correlacionar con una pérdida de neuronas corticales y de interneuronas en las
estructuras parahipocámpicas.
Con estudios de TAC encontramos un incremento de la densidad del lóbulo
temporal izquierdo frente al derecho en pacientes con bipolaridad y que además
padecían cefaleas, lo cual habla de una asimetría temporal a favor del lóbulo
temporal izquierdo.
En cambio en los pacientes depresivos pudimos observar una disminución del
volumen de ambos lóbulos temporales con un fenómeno de lateralización a favor
del lóbulo temporal derecho que presentaba mayor tamaño que el izquierdo.
También encontramos una disminución del volumen del hipocampo derecho en
los depresivos el cual se acompañaba de una disminución en el tamaño de la
amígdala.
Se puede agregar que el volumen de los hipocampos a su vez era menor en los
pacientes esquizofrénicos y estaba aumentado en los bipolares con un
alargamiento de la amígdala.
Los núcleos caudados están disminuidos en su tamaño en los pacientes con
depresión mayor, y hay una reducción de tamaño bilateral de los núcleos
putamen, mientras que el caudado está aumentado en los bipolares.
El tálamo se encuentra disminuido de tamaño en los depresivos mientras que en
los bipolares está aumentado.
En sujetos con depresión mayor recurrente hemos encontrado un decremento de
volumen del lóbulo prefrontal, manteniéndose el lóbulo frontal derecho de mayor
tamaño que el izquierdo.
Estudiando la glándula pineal pudimos observar la presencia de calcificaciones
en los pacientes bipolares con una correlación directa con la aparición de
disquinesias.
Con estudios de SPECT pudimos determinar zonas de hiperactividad funcional en
la amígdala izquierda y el polo derecho del lóbulo temporal que se asociaban a
estados de depresión.
La mayoría de los estudios de neuroimagen y neuropsicológicos o de
neuroestimulación relacionaron una desregulación del sistema límbico con los
trastornos afectivos.
Hay una disminución del metabolismo cerebral y del flujo sanguíneo regional en
la corteza prefrontal anterolateral izquierda en los sujetos con depresión.
Ademas hallamos una disminución del flujo sanguíneo regional en la corteza
temporal, ganglios basales, corteza frontal inferior, corteza parietal y tálamo en la
depresión mayor.
En las depresiones con criterios clínicos de endogeneicidad encontramos
incremento del flujo sanguíneo regional cingular y de la corteza frontal.
Las depresiones presentaron mucho menos flujo sanguíneo regional que las
distimias a nivel frontal, siendo que los distímicos mostraron un defecto de flujo a
nivel frontal bilateral inferior, parietal bilateral, frontal derecho superior y temporal
superior izquierdo.
En pacientes jóvenes con depresión encontramos hipoflujo en zonas cerebrales
posteriores.
El enlentecimiento psicomotor de los depresivos se correlaciona con hipoflujo en
la corteza prefrontal anterolateral izquierda, el deterioro cognitivo tiene su origen
en la hipoactividad de regiones mediales prefrontales izquierdas y la ansiedad de
las depresiones ansiosas se asocia a un incremento de la actividad del cíngulo
posterior derecho y de las regiones parietales inferiores bilaterales.
La depresión unipolar presenta incremento del flujo sanguíneo regional en el
frontal izquierdo situación que no se presenta en los depresivos bipolares
quienes muestran un hipoflujo significativo en el hemisferio izquierdo y en las
regiones paralímbicas, lo que sería la causa de la anhedonia en éstos pacientes.
La actividad temporal mostró una asimetría en los estados depresivos y maníacos
de los bipolares mientras que dicha actividad es simétrica en los estados de
eutimia, lo que habla de una disfunción temporal estado dependiente en el
trastorno bipolar.
Durante la fase maníaca observamos una asimetría izquierda-derecha a favor de
la corteza temporal basal derecha y una asimetría dorso ventral, con
hipoperfusión de la corteza temporal basal con respecto a la dorsal.
En el trastorno bipolar en fase depresiva encontramos un hipometabolismo de la
glucosa cerebral mientras que en fase maníaca observamos disfunciones
metabólicas en regiones límbicas y sus
conexiones con el lóbulo frontal, el lóbulo temporal derecho y el neocórtex.
Para las depresiones puras la SPECT mostró hipoactividad en corteza prefrontal,
temporal, cíngulo anterior, y núcleos basales.
La apatía y la anhedonia del depresivo mayor están correlacionadas con la
disfunción de los circuitos fronto límbicos.
Tanto en la depresión unipolar como en la bipolar encontramos hipometabolismo
prefrontal dorsolateral y de predominio izquierdo relacionados con la severidad
de los episodios.
Durante el desarrollo de tareas cognitivas los depresivos muestran hipoactividad
del cíngulo y del cuerpo estriado y una activación muy atenuada de las áreas
prefrontales y corticales posteriores.
La RMf en pacientes bipolares en fase maníaca o depresiva presenta aumento de
fosfodiésteres, situación que se relaciona con el incremento de M-INO, lo que no
ocurre en la eutimia, en forma generalizada a nivel cerebral.
El M-INO está sensiblemente aumentado en la corteza prefrontal en los episodios
de manía de los pacientes bipolares, disminuyendo en los momentos de eutimia.
También observamos disminución del nivel de fosfocreatina en la corteza frontal
de los bipolares en fase maníaca, mientras que en fase depresiva estos niveles
son inferiores a los obtenidos en eutimia.
Encontramos incremento de M-INO y disminución de NAA en ganglios basales de
sujetos con trastorno bipolar y los niveles de creatina en el frontal izquierdo
durante la fase depresiva, son menores que en la eutimia.
Los niños con trastorno bipolar presentan niveles elevados de glutamato y
glutamina en ambos lóbulos frontales y en los ganglios de la base.
Los estudios concernientes a pacientes con trastornos de ansiedad, resultaron
ser bastante complejos.
Vamos a partir de la base de considerar que dentro de los trastornos de ansiedad
estaremos englobando al trastorno de ansiedad generalizada, al trastorno
obsesivo compulsivo, al trastorno de pánico, al trastorno de estrés post
traumático, al trastorno fóbico y al trastorno disfórico perimenstrual.
En el trastorno obsesivo compulsivo sin depresión mayor encontramos
principalmente incremento del metabolismo de la glucosa y del flujo sanguíneo
regional en la corteza órbito frontal, en la cabeza del núcleo caudado, en el tálamo
y en la corteza cingular anterior.
En el trastorno obsesivo compulsivo con depresión mayor hemos observado
hipoactividad metabólica e hipoflujo en corteza prefrontal dorsolateral izquierda y
en núcleo caudado.
El trastorno obsesivo compulsivo también se acompaña de hipertrofia ventricular
y disminución del volumen del núcleo caudado, expresando un desbalance
funcional en el sistema córtico límbico baso ganglionar talámico con compromiso
de la corteza prefrontal y ganglios de la base.
En el trastorno de pánico constatamos mayor actividad en la amígdala izquierda,
en el pulvinar izquierdo, en la ínsula izquierda anterior y en la circunvolución
cingular anterior bilateral.
En los cuadros que implican agresividad hemos visto incremento de la actividad
en la región órbito frontal y en el córtex cingular anterior.
En pacientes con mitomanía y un alto monto de ansiedad encontramos aumento
en la actividad de los lóbulos frontales, de los lóbulos temporales y del lóbulo
límbico.
En el TOC hemos encontrado implicadas las áreas prefrontales, órbitofrontales,
dorsolímbicas y frontoestriadas, como así también estructuras subcorticales
como los ganglios basales, el globus pallidus, el núcleo caudado y el tálamo,
como consecuencia de la desregulación de varios sistemas de neurotransmisión.
Hallamos también un aumento de la actividad de la región órbitofrontal, del
cíngulo anterior y del neoestriado.
Hemos podido relacionar las conductas perseverativas y los rituales
reaseguratorios con la alteración del lóbulo frontal y del sistema estriado,
estando alterada la función de los ganglios basales y del globus pallidus.
La ejecución de patrones conductuales fijos y repetitivos está asociada con la
alteración funcional de los sistemas límbicoestriado y ventroestriado.
Las obsesiones sin compulsiones responden a la reducción de la función de la
región ventromedial de la cabeza del caudado.
Las compulsiones en cambio responden a la alteración del sistema frontobasal.
En la RMN de pacientes con TOC encontramos disfunciones en estructuras
subcorticales y en el circuito fronto subcortical.
En el TOC acompañado de distonía pudimos observar un aumento en el tamaño
del putamen.
En el TOC puro hallamos una reducción del tamaño del núcleo caudado y
lesiones frontotemporales.
También observamos disminución bilateral del volumen de la corteza
órbitofrontal, de la amígdala, ausencia de la normal lateralización hemisférica del
complejo amígdala-hipocampo, aumento de la sustancia gris en corteza
órbitofrontal izquierda y tálamo, y reducción del tamaño del cerebelo.
En adolescentes con TOC encontramos una correlación negativa entre el volumen
del cuerpo estriado y la gravedad de las obsesiones, pero no con la gravedad de
las compulsiones, como así también una alteración en la maduración cortical
frontal y temporal.
En la SPECT de pacientes con TOC lo que encontramos fue disminución de la
actividad del putamen y del núcleo caudado, lo que justificaba la presencia de un
importante monto de ansiedad, hipoperfusión frontal y de los ganglios basales
derechos, del lóbulo temporal medial derecho, aumento de la perfusión en corteza
órbitofrontal derecha respecto a la izquierda, aumento de la actividad singular y
de los ganglios basales.
En trastornos de angustia y agorafobia hemos podido observar con la SPECT un
incremento en el tamaño del núcleo caudado.
Los errores cometidos a causa de la ansiedad elevada se relacionan directamente
con una alteración del flujo sanguíneo regional en corteza frontal izquierda
inferior y núcleo caudado izquierdo.
Los pacientes depresivos con síntomas obsesivos presentaron hipoactividad en
los ganglios basales, lóbulos parietales, región supraorbitaria, cíngulo e
hipocampo.
Los pacientes con tics mostraron incremento del metabolismo en hipocampo,
ganglios basales y corteza órbitofrontal.
En el estrés post traumático observamos aumento de la función de la corteza
prefrontal, la corteza órbitofrontal y el cíngulo.
Cuando aplicamos la RMf a sujetos que padecen TOC encontramos incremento
del metabolismo de los ganglios basales y el cíngulo, corteza singular, tálamo y
complejo pálido-putamen.
En pacientes con ansiedad, fobia y TOC hallamos aumento de la actividad en
corteza frontal inferior derecha, corteza insular bilateral y a núcleo lenticular.
En pacientes con TOC, obsesiones religiosas y conductas agresivas y sexuales
los estudios mostraron alteraciones en el cuerpo estriado bilaterales, hipoflujo en
el cuerpo caudado derecho y aumento del flujo en la corteza órbitofrontal
izquierda, corteza prefrontal dorsolateral derecha y cíngulo anterior bilateral.
La espectroscopía de pacientes con trastornos de ansiedad ha resultado de suma
utilidad al otorgarnos los siguientes resultados, disminución de NAA en estriado
derecho, en cíngulo anterior y estriado izquierdo y disminución de ácido
glutámico y glutamina en núcleo caudado izquierdo.
Consideraremos acontinuación los hallazgos obtenidos en los estudios
realizados a pacientes que padecían patologías debidas al uso de sustancias.
En este apartado analizaremos las lesiones observadas a nivel cerebral tanto por
el uso y abuso de sustancias como las ocasionadas durante el período de
abstinencia de las mismas.
En pacientes con dependencia a las drogas psicoestimulantes con
comportamientos antisociales detectamos hipofunción de la corteza órbitofrontal
ventromedial, aumento de la activación de regiones límbicas como así también
del sistema amígdala-accumbens.
En los casos que presentan inhibición conductual y presencia de craving
observamos disfunciones en la corteza órbitofrontal ventromedial y en la corteza
cingular anterior.
En pacientes con alcoholismo los hallazgos que realizamos fueron una reducción
del volumen de la sustancia gris y blanca cortical, ventrículomegalia y
ensanchamiento del tercer ventrículo.
Con estudios de RMN observamos disminución del volumen de la sustancia gris
en corteza frontal y prefrontal y ensanchamiento de surcos y ventrículos
cerebrales.
En mujeres alcohólicas hallamos adelgazamiento del cuerpo calloso y
disminución en el volumen del hipocampo.
En los estudios de TAC encontramos atrofia cortical y ensanchamiento de todos
los ventrículos cerebrales.
En la SPECT detectamos hipoflujo frontal, disfunción del lóbulo frontal y de los
circuitos fronto límbicos.
En la RM con espectroscopía los resultados que obtuvimos fueron disminución
de los picos de NAA, colina y creatina en lobulo frontal y sustancia blanca.
En pacientes cocainómanos encontramos atrofia cerebral, isquemia cerebral e
hipoflujo frontal.
En la TAC los hallazgos fueron aumento de la tasa ventrículo cerebral, lesión
neuronal y activación glial en sustancia gris y blanca frontales.
La espectroscopía mostró un incremento del M-INO en sustancia blanca frontal y
en la RMN vimos un incremento del volumen de los núcleos caudados y del
putamen, incremento del volumen del cuerpo estriado, hipoflujo cerebral
generalizado y vasoespasmo cerebral agudo.
En pacientes consumidores de cannabis observamos disminución global del
volumen cerebral y sustancia gris cortical, con aumento del volumen de la
sustancia blanca y aumento del flujo regional
cerebral.
La administración aguda de cocaína produce un franco hipometabolismo de la
amígdala derecha.
La administración aguda de alcohol ocasiona hipometabolismo cerebral
generalizado, incremento de la activación de la corteza prefrontal, núcleo
accumbens, septum lateral, hipocampo, región perióculomotora conteniendo
poblaciones de células con urocortina, núcleos de Edinger-Westphal, núcleo
central de la amígdala, y núcleo paraventricular del hipotálamo.
La administración aguda de benzodiacepinas muestra un hipometabolismo en el
tálamo, en los ganglios basales, en la corteza órbitofrontal, en el cerebelo y en las
regiones límbicas y paralímbicas.
La administración aguda de nicotina origina un incremento en la activación de la
corteza frontal dorsolateral, orbitaria y frontomedial y también en la
circunvolución del cíngulo.
Hay también incremento del flujo sanguíneo en lóbulo frontal, hipocampo, uncus,
tálamo y núcleo caudado.
La administración aguda de marihuana nos mostró un incremento importante en
la activación cerebral en regiones derechas y cerebelosas.
La administración aguda de anfetaminas demostró incremento del metabolismo
en corteza parietal e hipometabolismo en tálamo y cuerpo estriado, hipoflujo en
núcleo caudado, corteza parietal superior y corteza prefrontal dorsolateral
derecha.
La administración aguda de heroína ocasiona incremento del flujo sanguíneo
regional en el mesencéfalo, corteza frontal inferior, región órbitofrontal y cingular
posterior e incremento de la activación del hipocampo anterior derecho e
izquierdo.
La abstinencia a la cocaína produce hipoperfusión en corteza parietal, temporal y
frontal y en los ganglios de la base.
La abstinencia al alcohol ocasiona hipometabolismo e hipoflujo en ganglios
basales y en corteza frontal, hipoactivación del giro frontal medio izquierdo en su
parte triangular, del giro frontal superior derecho y del vermis cerebeloso.
En la siguiente sección incluiremos los hallazgos realizado con técnicas de
neuroimagen en pacientes con enfermedad de Alzheimer, demencia
frontotemporal, demencia vascular, demencia por cuerpos de Lewy, enfermedad
de Parkinson y envejecimiento normal del cerebro.
Al realizar estudios con TAC es importante diferenciar los cambios propios del
envejecimiento normal del cerebro con los ocasionados por cualquier tipo de
demencia.
El envejecimiento normal nos muestra una mínima atrofia cortical, surcos
cerebrales más marcados en la convexidad del cerebro y discreta dilatación
ventricular.
En la enfermedad de Alzheimer observamos aumento de la cisura temporal
coroidea, disminución del tamaño de la corteza entorrinal parahipocámpica y
atrofia cortical témporoparietal bilateral.
En la demencia frontotemporal vimos atrofia frontal o frototemporal, a veces
asimétrica, dilatación de la parte anterior de la cisura interhemisférica y de las
astas anteriores de los ventrículos laterales.
En la demencia vascular encontramos lesiones de infartos en núcleos caudados,
tálamos, isquemia lacunar en sustancia blanca periventricular, leucoaraiosis,
infartos corticales frontales o témporoparietales y subcorticales.
Cuando hablamos de RMN podemos decir que este estudio es más sensible para
diferenciar entre alteraciones en la sustancia blanca y la sustancia gris y que es el
más adecuado para realizar diagnóstico precoz de demencia.
En el cerebro envejecido vimos atrofias leves y ventrículomegalia moderada,
hiperintensidades en sustancia blanca profunda, en sustancia blanca subcortical
y en sustancia blanca periventricular.
En la enfermedad de Alzheimer observamos atrofias generalizadas a predominio
bitemporal, en región medial e hipocampo, señales hiperintensas en sustancia
blanca, atrofia hipocámpica y entorrinal.
En la demencia por cuerpos de Lewy lo que destacamos es atrofia cortical
anterior y atrofia posterior occipital.
En la demencia frontotemporal encontramos atrofia frontal, atrofia temporal y
atrofia del núcleo caudado.
En las demencias vasculares detectamos áreas isquémicas y de multi infarto en
sustancia blanca, ganglios basales y sustancia gris como así también la
posibilidad de una hidrocefalia normotensa.
La RMf obtenida con metodología BOLD mostró una franca incapacidad de
incremento funcional del córtex asociativo durante tareas de neuroactivación
cognitiva en todas las demencias neurodegenerativas.
Los estudios de espectroscopía multivoxel nos informaron sobre un incremento
del cociente M- INO/Creatina en la corteza cingular anterior, en pacientes con
enfermedad de Alzheimer.
Con estudios de RM espectroscópica también hemos encontrado alteraciones en
la corteza prefrontal, degeneración de los lóbulos frontales y temporales,
alteraciones en el volumen del putamen, disminución del pico de glutamato en los
hipocampos y alteración del giro cingulado.
La técnica de SPECT no está muy recomendada para el diagnóstico precoz de
demencia ni para el diagnóstico diferencial.
Pero así y todo, al realizar los estudios en pacientes afectados encontramos
regiones de hipocaptación, regiones con pérdida neuronal, áreas de atrofia,
regiones de isquemia, regiones con hipoflujo y regiones con hipofunción
neuronal.
En la enfermedad de Alzheimer hallamos hipocaptación temporal y parietal, lo que
también puede observarse en la enfermedad de Parkinson y en la demencia por
cuerpos de Lewy, agregándose en ésta última la hipocaptación occipital.
La demencia frontotemporal presentó patrones de hipocaptación frontal y
temporal coincidentes con las áreas de atrofia.
Las demencias vasculares mostraron áreas de hipocaptación correlacionadas con
las áreas de isquemia e infartos y áreas frías corticales pequeñas de tipo parches.
El diagnóstico diferencial entre demencia frontotemporal, enfermedad de
Alzheimer y demencia por cuerpos de Lewy, entonces podría realizarse mediante
la técnica de SPECT, considerando que la demencia frontotemporal presenta
hipocaptación frontal y temporal, la enfermedad de Alzheimer presenta
hipocaptación temporal y parietal y la demencia por cuerpos de Lewy presenta
hipocaptación occipital, según nuestra experiencia.
Los pacientes asintomáticos con riesgo genético o carga genética para padecer
enfermedad de Alzheimer (bialelo E4/E4 de la APOE y beta amilode plasmático
superior a 40) presentan un hipometabolismo parietal y en corteza entorrinal,
también según nuestra experiencia.
O sea, y como conclusión en nuestra labor los estudios que han sido más
prometedores para el dianóstico precoz de demencias han sido la RMN y la
SPECT.
A continuación consideraremos los resultados obtenidos por estudios de
neuroimágenes en la infancia en niños portadores de autismo, dislexia, trastorno
por déficit de atención con hiperactividad, esquizofrenia infantil, trastorno
obsesivo compulsivo, trastornos de ansiedad, tics,
trastorno por estrés post traumático, trastornos del estado de ánimo y anorexia
nerviosa.
Hoy en día se considera que en el autismo existe una alteración del
neurodesarrollo con aumento generalizado del volumen cerebral.
Específicamente encontramos aumento de volumen de los ventrículos laterales,
lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo occipital, manteniéndose normal el
volumen del lóbulo frontal.
También hemos encontrado implicadas estructuras como el cerebelo y el sistema
límbico.
El vermis cerebeloso o neocerebelo presenta una hipoplasia de los lóbulos VI y
VII, situación que se ve replicada respecto a la médula cerebral, la protuberancia y
el cerebro medio.
La disfunción del lóbulo temporal hallada se basa en una dilatación del asta
izquierda del ventrículo lateral.
También observamos alteraciones en el volumen y metabolismo a nivel de la
circunvolución cingular anterior.
A nivel del lóbulo frontal lo que encontramos fueron alteraciones de la perfusión
del tipo de la hipoperfusión frontal que sugiere un retraso en la maduración
posnatal del lóbulo frontal.
Cuando se somete a los pacientes con espectro autista a tareas de índole
cognitiva se puede observar disminución en la activación de la corteza prefrontal.
También encontramos alteraciones en el flujo sanguíneo regional a nivel del
lóbulo temporal medial derecho.
Asimismo encontramos disminución del volumen de regiones posteriores del
cuerpo calloso probablemente secundaria a una hipoplasia del lóbulo parietal.
Respecto al núcleo caudado lo que hemos encontrado ha sido un aumento del
volumen del mismo, situación que se correlaciona con la presencia de
compulsiones, rituales y manierismos.
Los trastornos del desarrollo del lenguaje o dislexia presentan repercusiones que
pueden trasladarse hasta la vida adulta.
Estas patologías muestran alteraciones en el plano temporal, en la región
posterior de la circunvolución temporal superior, desaparición de la normal
asimetría temporal izquierda sobre la derecha, microdisginesias en la corteza
izquierda que producen alteraciones del desarrollo cortical, fallas en la activación
de regiones temporoparietales izquierdas, ausencia de activación de la ínsula
estableciendo un verdadero síndrome de desconexión, implicación del sistema
visual magnocelular y déficits de procesos básico.
En el ADHD encontramos una falla en la inhibición o bien, un retraso en la
respuesta motora, alterando totalmente la función ejecutiva.
Es por ello que las principales alteraciones referentes a ésta patología las hemos
hallado a nivel de la corteza prefrontal, los ganglios basales y el cerebelo.
Referente a la alteración en los circuitos atencionales y en la memoria de trabajo,
la patología se inclina a regiones del lóbulo frontal.
Hemos encontrado una asimetría a nivel de los núcleos caudados, de predominio
derecho, debida a una disminución del volumen del núcleo caudado izquierdo,
aunque en general ambos núcleos caudados tienen aumentada su área total,
disminución del volumen del globo pálido derecho, aunque la mayor disminución
de volumen se encuentra sobre el globo pálido izquierdo, anomalías estructurales
del cuerpo estriado, alteraciones en las regiones anterior y posterior del cuerpo
calloso, área rostral del cuerpo calloso más pequeña coincidiendo con mayor
impulsividad e hiperactividad, disminución generalizada del tamaño del cerebelo,
sobre todo a nivel de los lóbulos inferoposteriores del vermis cerebeloso, siendo
estas alteraciones responsables de los trastornos de atención.
En los estudios funcionales del ADHD hallamos principalmente alteraciones en la
perfusión cerebral, hipoflujo en la corteza prefrontal, estructuras subcorticales,
núcleo estriado y zona periventricular posterior, hipometabolismo en áreas
frontales anteriores izquierdas, hipoactividad de áreas laterales y mediales del
lóbulo frontal y núcleo caudado izquierdo durante tareas cognitivas.
Se considera la existencia de esquizofrenia infantil cuando la sintomatología de la
patología irrumpe antes de los 12 años de edad.
El estudio del desarrollo cerebral se ha convertido en un tema clave en la
investigación biológica de la esquizofrenia.
Las personas con esquizofrenia de inicio infantil mostraron disminución del
volumen cerebral total y del área talámica, aumento de volumen de regiones del
lóbulo temporal y la circunvolución superior del temporal, situación que se
revierte en la esquizofrenia del adulto, déficit de sustancia gris a nivel
de los lóbulos parietales, alteraciones en lóbulos frontales, incluída el área
dorsolateral prefrontal, ausencia de alteraciones a nivel del hipocampo y la
amígdala cerebral en contraste con la esquizofrenia del adulto, aumento del
tamaño de los ventrículos cerebrales, disminución de la sustancia gris cortical,
disminución de volumen en áreas mediosagitales del tálamo y alteraciones en
núcleo caudado, putamen y globo pálido.
La disfunción de los ganglios basales es la característica principal del trastorno
obsesivo compulsivo.
Estas alteraciones se trasladan desde los ganglios basales hasta el núcleo
caudado, aumento de la activación cerebral en la corteza orbitofrontal, las
regiones promotoras bilaterales y la cabeza del núcleo caudado y aumento de la
activación del globo pálido y el tálamo en pacientes portadores de tics.
Los trastornos estructurales más importantes en los trastornos de ansiedad de
los niños se observan a nivel de los ganglios basales que presentan sus
volúmenes disminuidos, alteraciones en la corteza prefrontal, el núcleo estriado,
el tálamo y el cuerpo calloso, aumento del metabolismo en zonas orbitofrontales
y cíngulo anterior, aumento de la activación de la corteza orbitofrontal bilateral,
núcleo caudado derecho y corteza singular anterior.
En el trastorno por estrés postraumático hemos encontrado atrofia del
hipocampo y reducción del volumen cerebral en general como así tambien
ausencia de activación del hipocampo en las pruebas de memoria.
El lóbulo frontal es la estructura cerebral más implicada en los trastornos
afectivos infantojuveniles.
En esta patología observamos, disminución del volumen del lóbulo frontal y
pérdida de la asimetría normal del lóbulo frontal, alteración de las estructuras
temporolímbicas, diferencia en los volúmenes del lóbulo prefrontal, del tálamo,
del hipocampo, de la amígdala, del núcleo pálido y del cuerpo estriado,
alteraciones en el cociente colina/creatina e incremento del cociente
M INO/creatinina en el cíngulo anterior en estudios de espectroscopía, patrones
anormales de flujo sanguíneo regional y del metabolismo en el lóbulo frontal,
estructuras subcorticales y sistema límbico, aumento de la perfusión de la
corteza temporal basal derecha e hipoperfusión de la corteza prefrontal
dorsolateral.
En la anorexia nerviosa infantil encontramos aumento de los ventrículos
cerebrales, disminución del volumen cerebral total, pérdida persistente de
sustancia gris, todas situaciones relacionadas directamente con la pérdida de
peso y la desnutrición, revirtiéndose con la normalización de la alimentación y la
recuperación ponderal adecuada.
Finalmente analizaremos las alteraciones que presentan a nivel imagenológico
los pacientes con trastorno límite de personalidad, trastorno en el control de los
impulsos, conductas suicidas, personalidad esquizotípica y trastorno antisocial.
Empezaremos considerando los hallazgos realizados en pacientes con trastorno
límite de la personalidad y dificultad en el control de los impulsos en los cuales
encontramos una disminución en el tamaño del tercer ventrículo y una reducción
del volumen de los lóbulos frontales, mecanismos alterados en el control de la
excitabilidad neuronal, alteración en el metabolismo del lóbulo frontal y
del cíngulo, hipometabolismo de las áreas corticales promotoras y prefrontales
en la parte anterior de la circunvolución cingular, el tálamo y los núcleos basales,
hipometabolismo de la corteza prefrontal derecha, de la circunvolución temporal
media y superior izquierda, el lóbulo parietal izquierdo y el núcleo caudado
izquierdo.
En los pacientes con personalidad esquizotípica y conducta suicida detectamos
una reducción del volumen de las áreas frontales con una alteración en la
morfología prefrontal, aumento de tamaño del volumen ventricular a nivel del asta
anterior y temporal en el lado izquierdo, disminución del volumen del lóbulo
frontal izquierdo y del lóbulo temporal izquierdo con aumento del volumen
ventricular a nivel del asta anterior y temporal del mismo lado, alteraciones
situadas en la línea media encefálica, presencia de una cavidad entre los dos
septos pelúcidos reflejando una alteración en la encefalogénesis, disminución de
la sustancia gris de la corteza de la circunvolución temporal superior izquierda y
del lóbulo temporal medio izquierdo, anomalías en la asimetría normal
derecha/izquierda de la zona parahipocámpica izquierda, disminución del
volumen del tálamo en la región del núcleo mediodorsal derecho, disminución de
la sustancia gris a nivel temporal izquierdo, hipometabolismo en la corteza
orbitofrontal, la corteza frontal ventromedial y la corteza cingular.
En el caso del trastorno antisocial encontramos una reducción del volumen
frontal, hipoflujo cerebral y alteraciones en el flujo sanguíneo regional,
hipometabolismo en zonas frontales, alteración en el flujo regional de los lóbulos
frontales y la zona anterior del tálamo, disminución de la densidad de
receptores de dopamina subtipo D2, disminución de la actividad del transportador
de dopamina en el putamen, pero no en el caudado en el hemisferio derecho, lo
cual habla de una deficiencia en la neurotransmisión dopaminérgica.
Referencias
Kraepelin E. Psychiatrie. Ein Lehrbuch für Studierende und Ärzte.
5ª ed, Barth 1896.

Bleuler E. Demencia precoz. El grupo de las esquizofrenias. Ed.


Hormé, 1960.

Asociación Mundial de Psiquiatría. Enseñanza y aprendizaje


de la esquizofrenia. Un programa educativo de la Asociación
Mundial de Psiquiatría, 1994.

Hallmayer J, Kennedy JL, Wetterberg L, Sjogren B, Kidd KK,


Cavalli-Sforza LL. Exclusion of linkage between the serotonin2
receptor and schizophrenia in a large Swedish kindred. Arch
Gen Psychiatry 1992;49:216-9.
Moises HW, Gelernter J, Giuffra LA, Zarcone V, Wetterberg L, Civelli
O, et al. No linkage between D2 dopamine receptor gene region and
schizophrenia. Arch Gen Psychiatry 1991;48:643-7.

Volumetric reductions in the subgenual anterior cingulate cortex in adolescents


with bipolar I disorder. Manpreet K Singh; Kiki D Chang; Michael C Chen...(et.al)
26/oct/2012 Bipolar Disorders. 2012 Sep;14(6):585–596.

Kennedy JL, Giuffra LA, Moises HW, Wetterberg L, Sjogren B,


Cavalli-Sforza LL, et al. Molecular genetic studies in
schizophrenia. Schizophr Bull 1989;15:383-91.

Kennedy JL, Giuffra LA, Moises HW, Cavalli-Sforza LL, Pakstis


AJ, Kidd JR, et al. Evidence against linkage of schizophrenia to
markers on chromosome 5 in a northern swedish pedigree.
Nature 1988;336:167-70.
Shenton ME, Faux SF, McCarley RW, Ballinger R, Coleman M,
Torello M, et al. Correlations between abnormal auditory P300
topography and positive symptoms in schizophrenia: a
preliminary report. Biol Psychiatry 1989;25:710-6.

Ford JM, Gray M, Whitfield SL, Turken AU, Glover G, Faustman


WO, et al. Acquiring and inhibiting prepotent responses in
schizophrenia: event-related brain potentials and functional
magnetic resonance imaging. Arch Gen Psychiatry 2004;61:
119-29.

Arango López C.; Crespo Facorro B., Arroyo M., Neuroimagen en Psiquiatría. Ars
Medica 2003.

Dawson ME, Nuechterlein KH. Psychophysiological dysfunctions


in the developmental course of schizophrenic disorders. Schizophr
Bull 1984;10:204-32.
Pae JS, Kwon JS, Youn T, Park HJ, Kim MS, Lee B, et al. LORETA
imaging of P300 in schizophrenia with individual MRI and 128-
channel EEG. Neuroimage 2003;20:1552-60.

Light GA, Braff DL. Measuring P50 suppression and prepulse


inhibition in a single recording session. Am J Psychiatry 2001;
158:2066-8.

Patterson JV, Jin Y, Gierczak M, Hetrick WP, Potkin S, Bunney


WE, et al. Effects of temporal variability on p50 and the gating
ratio in schizophrenia: a frequency domain adaptive filter single-
trial analysis. Arch Gen Psychiatry 2000;57:57-64.

Blackwood DH, Young AH, McQueen JK, Martin MJ, Roxborough


HM, Muir WJ, et al. Magnetic resonance imaging in
schizophrenia: altered brain morphology associated with P300
abnormalities and eye tracking dysfunction. Biol Psychiatry 1991;
30:753-69.
Blackwood DH, St Clair DM, Muir WJ, Duffy JC. Auditory P300
and eye tracking dysfunction in schizophrenic pedigrees. Arch
Gen Psychiatry 1991;48:899-909.

Gur RE. Left hemisphere dysfunction and left hemisphere


overactivation in schizophrenia. J Abnorm Psychol 1978,
87:226-38.

George L, Neufeld RWJ. Attentional resources and hemispheric


functional asymmetry in schizophrenia. Br J Clin Psychol 1987;
26:35-45.

Ellis HD, de Pauw KW, Christodoulou GN, Papageorgiou L, Milne


AB, Joseph AB. Responses to facial and non-facial stimuli
presented tachistoscopically in either or both visual fields by
patients with the Capgras delusion and paranoid schizophrenics.
J Neurol Neurosurg Psychiatry 1993;56:215-9.
Levin S, Yurgelun-Todd D, Craft S. Contributions of clinical
neuropsychology to the study of schizophrenia. J Abnorm Psychol
1989;98:341-56.

Kolb B, Whishaw IQ. Performance of schizophrenic patients on


tests sensitive to left or right frontal, temporal, or parietal
function in neurological patients. J Nerv Ment Dis 1983;171:
435-43.

Portnoff LA, Golden CJ, Snyder TJ, Gustavson JL. Deficits of


ideokinetic praxis in chronic schizophrenics on a modified version
of the Luria-Nebraska Motor Scale. Int J Neurosci 1982;16:151-8.

DeLisi LE, Sakuma M, Kushner M, Finer DL, Hoff AL, Crow TJ.
Anomalous cerebral asymmetry and language processing in
schizophrenia. Schizophr Bull 1997;23:255-71.
Korsakov IA. Psychophysiological characteristics of visual
perception of schizophrenic patients with polarization of the
occipital and frontal cortex. Neurosci Behav Physiol 1989;
19:135-8.

Nieuwenstein MR, Aleman A, de Haan EH. Relationship between


symptom dimensions and neurocognitive functioning in
schizophrenia: a meta-analysis of WCST and CPT studies.
Wisconsin Card Sorting Test. Continuous Performance Test. J
Psychiatr Res 2001;35:119-25.

Laurent A, Saoud M, Bougerol T, d'Amato T, Anchisi AM, Biloa-


Tang M, et al. Attentional deficits in patients with schizophrenia
and in their non-psychotic first-degree relatives. Psychiatry Res
1999;89:147-59.

Strandburg RJ, Marsh JT, Brown WS, Asarnow RF, Guthrie D,


Harper R, et al. Continuous-processing related ERPS in adult
schizophrenia: continuity with childhood onset schizophrenia.
Biol Psychiatry 1999;45:1356-69.
Moelter ST, Hill SK, Ragland JD, Lunardelli A, Gur RC, Gur RE, et
al. Controlled and automatic processing during animal word list
generation in schizophrenia. Neuropsychology 2001;15:502-9.

Burgess PW, Shallice T. Response suppression, initiation and


strategy use following frontal lobe lesions. Neuropsychologia
1996;34:263-72.

Shallice T, Burgess PW, Frith CD. Can the neuropsychological


case-study approach be applied to schizophrenia? Psychol Med
1991;21:661-73.

Heaton HK, Cheloune GJ, Tally JL, Kay GG, Curtiss G. Wisconsin
Card Sorting Test manual revised and expanded. Odessa, Fl:
Psychological Assessment Resources; 1993.
Mednick SA, Parnas J, Schulsinger F. The Copenhagen High-Risk
Project, 1962-86. Schizophr Bull 1987;13:485-95.

Bogerts B. The neuropathology of schizophrenic diseases:


historical aspects and present knowledge. Eur Arch Psychiatry
Clin Neurosci 1999;249(suppl 4):2-13.

Falkai P, Honer WG, David S, Bogerts B, Majtenyi C, Bayer TA. No


evidence for astrogliosis in brains of schizophrenic patients. A postmortem
study. Neuropathol Appl Neurobiol 1999;25:48-53.

Akbarian S, Vinuela A, Kim JJ, Potkin SG, Bunney WE, Jones EG.
Distorted distribution of nicotinamide-adenine dinucleotide
phosphate-diaphorase neurons in temporal lobe of schizophrenics
implies anomalous cortical development. Arch Gen Psychiatry
1993;50:178-87.
Alexopoulos GS, Kiosses DN, Choi SJ, y cols. Frontal white
matter microstructure and treatment response of latelife
depression: a preliminary study. Am J Psychiatry 2002;159:1929-32.

Alexopoulos GS, Meyers BS, Young RC, y cols. “Vascular


depression” hypothesis. Arch Gen Psychiatry 1997;54:915-22.

Alexopoulos GS, Meyers BS, Young RC, y cols. Executive


dysfunction and long-term outcomes of geriatric
depression. Arch Gen Psychiatry 2000;57:285-90.

American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical


Manual of Mental Disorders. 4th ed. Washington, DC:APA, 1994.
Baldwin RC, Tomenson B. Depression in later life. A
comparison of symptoms and risk factors in early and
late onset cases. Br J Psychiatry 1995;167:649-52.

Bosworth HB, Hays JC, George LK, y cols. Psychosocial


and clinical predictivos of unipolar depression outcome
in older adults. Int J Geriatr Psychiatry 2002;17:238-46.

Burvill PW, Hall WD, Stampfer HG y cols. The prognosis of


depression in old age. Br J Psychiatry 1991;158:64-71.

Dew MA, Reynolds CF 3rd, Houck PR, y cols. Temporal


profiles of the course of depression during treatment.
Predictivos of pathways toward recovery in the elderly.
Arch Gen Psychiatry 1997;54:1016-24.
Dupont RM, Butters N, Schafer K, y cols. Diagnostic
specificity of focal white matter abnormalities in bipolar
and unipolar mood disorder. Bio Psychiatry 1995;38:482-6.

Ebmeier KP, Prentice N, Ryman A, y cols. Temporal


abnormalities in dementia and depression: a study
using high resolution single photon emission
tomography and magnetic resonance imaging. J Neurol
Neurosurg Psychiatry 1997;63:597-604.

Ebmeier KP, Glabus MF, Prentice N, y cols. A voxel-based


analysis of cerebral perfusion in dementia and
depression of old age. NeuroImage 1998;7:199-208.

Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. Mini-Mental State: a


practical method for grading the cognitive state of
patients for the clinician. J Psychiatr Res 1970;12:189-98.
Greenwald BS, Kramer-Ginsberg E, Krishnan KR, y cols.
Neuroanatomic localization of magnetic resonance
imaging signal hyperintensities in geriatric depression.
Stroke 1998;29:613-17.

Halloran E, Prentice N, Murray CL, y cols. Follow-up study


of depression in the elderly-Clinical and SPECT data.
Br J Psychiatry 1999;173:252-8.

Hamilton M. A rating scale for depression. J Neurol,


Neurosurg Psychiatry 1960;23:56-62.

Kennedy GJ, Kelman HR, Thomas C. Persistence and


remission of depressive symptoms in late-life. Am J
Psychiatry 1991;148:174-8.
Kumar A, Thomas A, Lavretsky H, y cols. Frontal white
matter biochemical abnormalities in late-life major
depression detected with proton magnetic resonance
spectroscopy. Am J Psychiatry 2002;159:630-6.

Lobo A, Saz P, Marcos G, y cols. Revalidation and


standardization of the cognition mini-exam (first
Spanish version of the Mini-Mental Status Examination)
in the general geriatric population. Med Clin 1999;112:767-74.

Mulsant BH, Pollock BG. Treatment-resistant depression in


late life. J Geriatr Psychiatry Neurol 1998;11:186-93.

Murphy E. The prognosis of depression in old age. Br J


Psychiatry 1983;142:111-9.

Navarro V, Gastó C, Lomeña F, y cols. Normalization of frontal


cerebral perfusion in remitted elderly major depression: a 12-month follow-up
SPECT study. NeuroImage 2002;16:781-7.
O´Brien J, Desmond P, Ames D, y cols. A magnetic resonance
imaging study of white matter lesions in depression
and Alzheimer’s disease. Br J Psychiatry 1996;168:377-485.

Reynolds CF 3rd, Frank E, Kupfer DJ, y cols. Treatment


outcome in recurrent major depression: a post hoc
comparison of elderly (“young old”) and midlife patients.
Am J Psychiatry 1996;153:1288-92.

Ramos-Brieva JA, Cordero-Villafafila A. A new validation of


the Hamilton Rating Scale for Depression. J Psychiatr Res 1988;22:21-8.

Simpson S, Baldwin RC, Jackson A, y cols. Is subcortical


disease associated with a poor response to antidepressants? Neurological,
neuropsychological and neuroradiological findings in late-life depression.
Psychol Med 1998;28:1015-26.
Thomas AJ, O´Brien JT, David S, y cols. Ischemic basis for
deep white matter hyperintensities in major depression:
a neuropathological study. Arch Gen Psychiatry 2002; 59:785-92.

Tuma TA. Effect of age on the outcome of hospital treated


depression. Br J Psychiatry 1996;168:76-81.

Ferrali J.Carlos.Las obsesiones y el arte de la clinica,Desarrollos en Psiquiatria


Argentina.Apsa1996.

Keegan Eduardo , Psicoterapias , material bibliográfico de cátedra II , Facultad de


Psicología UBA titular :Dr Keegan
Jacobson James L. Secretos de la Psiquiatria.Ed Mc Graw Hill,Mexico,2002
Sanjaya Saxena,MD ;Arthur L Brody,MD; Matthew L.Ho,BS;Shervin
Alborzian,BS;Karron M.Maidment,RN;Narineh Zohrabi,BS;Mai K.Ho ,BS ;Sung-
ChengHuang ,PhD, Lawis R .Baxter. Differential Cerebral Metabolic Changes With
Paroxetine Treatment of Obsessive-Compulsive Disorder vs Mayor Depression,
arch gen psychiatryvol59 mar 2002.

Kaplan,Alicia;Hollander Eric.A Review of Pharmacologic Treatments for


Obsessive-Compulsive Disorder.psychiatryonline.org.Agosto 2003

Kaplan Harold;Sadock Benjamín.Tratado de Psiquiatria volumen II


intermedica,Maryland USA sexta edición 1995

Sanjaya Saxena,MD;ArthurL. Brody, MD;Karron M. Maidment,RN ;Hsiao-Ming


Wu ,PhD ; Lewis R Baxter,Jr,MD Cerebral Metabolic in Major Depression and
Obsessive-Compulsive Disorder Occurring Separately and Concurrently Society
of Biological Psychiatry ,2001
Schatzberg Alan M; Nemerof. Charles B., Textbook of Psychopharmacology.The
Amerian Psychiatric Publishing,3rd ed.Estados Unidos ,2004-

Zieher Luis M ;Psiconeurofarmacología clinica,3ra edición,Bs As,Abril de 2003


Disorders Practice Guidelines for the treatment of Psychiatric.2004-American
Psychiatric Association

DSM-IV Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales


.Masson,S.A1995

DSM-IV-TR Manual diagnostico y estadistico de los tratornos mentales.2000


Aliaron I, Etcoff N, Ariely D, Chabris CF, O’Connor E, and Breiter HC. (2001)
Beautiful faces have variable reward value: fMRI and behavioral evidence. Neuron,
32, 537-51.

Beauregard M, Levesque J, Bourgouin P. (2001). Neural correlates of conscious


selfregulation of emotion. Journal of Neuroscience, 21, RC165.

Bradley MM, Codispoti M, Sabatinelli D, Lang PJ (2001). Emotion and motivation II:
sex differences in picture processing. Emotion, 1, 300-19.

Breiter HC, Etcoff NL, Whalen PJ, Kennedy WA, Rauch SL, Buckner RL, Strauss
MM, Hyman SE, Rosen BR. (1996). Response and habituation of the human
amygdala during visual processing of facial expression. Neuron, 17, 875-87.
Buchel C, Morris J, Dolan RJ, Friston KJ. (1998). Brain systems mediating
aversive conditioning: an event-related fMRJ study. Neuron, 20, 947-57.

Cacioppo JT, and Bemtson GG (1994): Relationships between attitudes and


evaluative space: a critical review with emphasis on the separability of positive
and negative substrates. Psychologicall Bulletin, 115, 40 1-423.

Ferretti A, Caulo M, Del Gratta C, Di Matteo R, Merla A, Montorsi F, Pizzella V,


Pompa P, Rigatti P, Rossini PM, Salonia A, Tartaro A, Romani GL. (2005) Dynamics
of male sexual arousal: distinct components of brain activation revealed by fMRJ.
Neuroimage, 26, 1086-96. Ilamaun 5,

Herman RA, Nolan CL, and Wallen K. (2004). Men and women differ in amygdala
response to visual sexual stimuli. Nature Neuroscience, 7, 411-6.
Hariri AR, Tessitore A, Mattay VS, Fera F, Weinberger DR. (2002) The amygdala
response to emotional stimuli: a comparison of faces and scenes. Neuroimage, 7,
317-23.

Huettel SA, Song AW, and MCCarthy 0. (2004). Functional Magnetic Resonante
Imaging. Sunderland, .U.S.A: Sinauer Associates Inc.

Irwin W, Davidson RJ, Lowe MJ, Mock BJ, Sorenson JA, Turski PA. (1996) Human
amygdala activation detected with echo-planar functional magnetic resonance
imaging. Neuroreport, 7, 1765-9.

Kanwisher N, McDennott J, and Chun MM. (1997). The fusiform face area: a
module in human extrastriate cortex specialized for face perception, Journal of
Neuroscience, 17, 4302-11.
Lane, R.D., Chua, P.M and Dolan, R.J. 1999. Common effects of emotional valence,
arousal and attention on neural activation during visual processing pictures.
Neuropsichologia 37:989-997.

Lane, R.D., Fink, G.R., Chau, P.M and Dolan, R.J. 1997c. Neural activation during
selective attention to subjective emotional responses. Neuroreport 8: 3969-3972.

Lang PJ, Bradley MM, and Cuthbert BN (1997). International affective picture
system (IAPS): technical manual and affective ratings. Gainesville: The Center for
Research in Psychophysiology, University of Florida.

Matthews SC. Simmons AN. Lane SD. Paulus MP. (2004). Selective activation of
the nucleus accumbens during risk-taking decision making. Neuroreport, 15, 2
123-7.
Mobbs D, Greicius MD, Abdel-Azim E,- Menon V, Reiss AL. Humor modulates the
mesolimbic reward centers. Neuron. 2003 Dec 4;40(5):1041-8

Moltó, J., Montañés, 5., Poy, R., Segarra, P., Pastor, M.C., Tormo, M.P., Ramírez, 1.,
Hernández, M.A., Sánchez, M., Fernández, M.C., y Vila, J. (1999). Un nuevo método
para el estudio experimental de las emociones: El International Affective Picture
System (IAPS). Revista de Psicología General y Aplicada, 52, 55-87.

Moran JM, Wig GS, Adams RB Jr, Janata P, KeIley WM. (2004) Neural correlates of
humor detection and appreciation. Neuroimage, 21, 1055-60.

Morris J. and Dolan, R. (2004). Functional neuroanatomy of human emotion. In


RSJ Frackowiak, K.J. Friston, C.D. Frith, Rl Dolan, CJ Price, S Zeki, J, Ashburner
and W. Penny (Eds). Human Brain Function. London: Academic Press.
Morris JS, Ohrnan A, Dolan Rl. (1998). Conscious and unconscious emotional
learning in the human amygdala. Nature, 393, 467-70.

NorthoffG, Heinzel A, Bermpohl F, Niese R, Pfennig A, Pascual-Leone A, and


Schlaug G. (2004). Reciprocal modulation and attenuation in the prefrontal cortex:
an fMRI study emotional cognitive interaction. Human Brain Mapping 21, 202-12.

Phelps EA, O’Connor KJ, Gatenby JC, Gore JC, Grillon C, Davis M. (2001)
Activation of the left amygdala to a cognitive representation of fear. Nature
Neuroscience,4,437 41.

Sabatinelli D, Flaisch T, Bradley MM, Fitzsimmons JR, Lang PJ. (2004) Affective
picture perception: gender differences in visual cortex? Neuroreport, 15, 1109-12.
Simp son JR, Ongur D, Akbudak E, Conturo TE, Ollinger JM, Snyde r AZ, Gusnard
DA, Raichie ME. The emotional modulation of cognitive processing: an fMRI study.
JCognNeurosci. 2000;12 Suppl 2:157-70.

Talairach J, and Tournoux P (1988). Co-planar stereotaxic atlas of the human


brain. Stuttgart: Thieme.

Vila, J., Sánchez, M., Ramírez, Fernández, M.C., Cobos, P., Rodríguez, Muñoz,
M.A., Tormo, M.P., Herrero, M., Segarra, P., Pastor, M.C., Montañés, Poy, R., y
Moltó, J. (2001). El Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS):
Adaptación española. Segunda parte. Revista de Psicología General y Aplicada,
54, 635-657.

Visscher K.M., Miezin F.M., Kelly J.E., Buckner R.L., Donaldson D.I., McAvoy M.P.,
Bhalodia V.M. and Petersen S.E. (2003) Mixed blocked/event-related designs
separate transient and sustained activity in fMRI, Neurolmage, 19, 1694—1708.
Sourander P, Walinder J. Hereditary multi-infarct dementia. Morphological
and clinical studies of a new disease. Acta Neuropathol 1977; 39: 247-54.

Stevens DL, Hewlett RH, Brownell B. Chronic familial vascular encephalopathy.


Lancet 1977; 1: 1364-5.

Tournier-Lasserve E, Joutel A, Melki J, Weissenbach J, Lathrop GM, Chabriat H, et


al. Cerebral autosomal dominant arteriopathy with subcortical infarcts and
leukoencephalopathy maps on chromosome 19q12. Nat Genet 1993; 3: 256-9.

Joutel A, Corpechot C, Ducros A, Vahedi K, Chabriat H, Mouton P, et al. Notch3


mutations in CADASIL, a hereditary adult-onset condition causing stroke and
dementia. Nature 1996; 383: 707-10.
Gutiérrez-Molina R, Caminero-Rodríguez A, Martínez-García C, Arpa-Gutiérrez J,
Morales-Bastos C, Amer G. Small arterial granular degeneration in familial
Binswanger’s syndrome. Acta Neuropathol 1994; 87: 98-105.

Marrero-Falcón C, Díez-Tejedor E, Arpa-Gutiérrez J, Barreiro-Tello P. Arteriopatía


cerebral con infartos subcorticales y leucoencefalopatía con herencia autosómica
dominante (CADASIL). Estudio clínico y morfológico. Neurología 1999; 14: 275-82.

Newton CR, Graham A, Heptinstall LE, Powell SJ, Summers C, Kalsheker N, et al.
Analysis of any point mutation in DNA. The amplification refractory mutation
system (ARMS). Nucleic Acids Res 1989; 17: 2503-16.

Bousser M, Tournier-Lasserve E. Cerebral autosomal dominant arteriopathy


with subcortical infarcts and leukoencephalopathy: from stroke to vessel wall
physiology. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2001; 70: 285-7.
Dichgans M, Mayer M, Uttner I, Bruning R, Muller-Hocker J, Rungger G, et al. The
phenotypic spectrum of CADASIL: clinical findings in 102 cases. Ann Neurol 1998;
44: 731-9.

Desmond DW, Moroney JT, Lynch T, Chan S, Chin SS, Mohr JP. The natural history
of CADASIL. A pooled analysis of previously published cases. Stroke 1999; 30:
1230-3.

Chabriat H, Levy C, Taillia H, Iba-Zizen MT, Vahedi K, Joutel A, et al. Patterns of


MRI lesions in CADASIL. Neurology 1998; 51: 452-7.

Chabriat H, Mrissa T, Levy C, Vahedi K, Taillia H, Iba-Zizen MT, et al. Brain stem
MRI signal abnormalities in CADASIL. Stroke 1999; 30: 457-9.

Dichgans M, Filippi M, Bruning R, Iannucci G, Berchtenbreiter C, Minicucci L, et al.


Quantitative MRI in CADASIL: correlation with disability and cognitive
performance. Neurology 1999; 52: 1361-7.
O’Sullivan M, Jarosz JM, Martin RJ, Deasy N, Powell JF, Markus HS. MRI
hyperintensities of the temporal lobe and external capsule in patients with
CADASIL. Neurology 2001; 56: 628-34.

Dichgans M, Petersen D. Angiographic complications in CADASIL. Lancet 1997;


349: 776-7.

Pfefferkorn T, Stuckrad-Barre S, Herzog J, Gasser T, Hamann GF, Dichgans M.


Reduced cerebrovascular CO2 reactivity in CADASIL: a transcranial Doppler
sonography study. Stroke 2001; 32: 17-21.

Ebke M, Dichgans M, Bergmann M, Voelter HU, Rieger P, Gasser T. CADASIL: skin


biopsy allows diagnosis in early stages. Acta Neurol Scand 1997; 95: 351-7.

Mayer M, Straube A, Bruening R, Uttner I, Pongratz D, Gasser T, et al.


Muscle and skin biopsies are a sensitive diagnostic tool in the diagnosis
of CADASIL. J Neurol 1999; 246: 526-32.
Markus HS, Martin RJ, Simpson MA, Dong YB, Ali N, Crosby AH, et al. Diagnostic
strategies in CADASIL. Neurology 2002; 59: 1134-8.

Joutel A, Favrole P, Labauge P, Chabriat H, Lescoat C, Andreux F, et al. Skin


biopsy immunostaining with a notch3 monoclonal antibody for CADASIL
diagnosis. Lancet 2001; 358: 2049-51.

Joutel A, Vahedi K, Corpechot C, Troesch A, Chabriat H, Vayssiere C, et al. Strong


clustering and stereotyped nature of Notch 3 mutations in CADASIL patients.
Lancet 1997; 350: 1511-5.

Oberstein SA, Ferrari MD, Bakker E, Van Gestel J, Kneppers ALJ, Frants RR, et al.
Diagnostic notch3 sequence analysis in CADASIL: three new mutations in Dutch
patients. Dutch CADASIL Research Group. Neurology 1999; 52: 1913-5.

Tuominen S, Juvonen V, Amberla K, Jolma T, Rinne JO, Tuisku S, et al. Phenotype


of a homozygous CADASIL patient in comparison to 9 age-matched heterozygous
patients with the same R133C Notch3 mutation. Stroke 2001; 32: 1767-74.
Joutel A, Dodick DD, Parisi JE, Cecillon M, Tournier-Lasserve E, Bousser MG. De
novo mutation in the Notch3 gene causing CADASIL. Ann Neurol 2000; 47: 388-91.

Buchbinder BR, Cosgrove GR. Cortical activation MR Studies in brain disorders.


MRI Clin of North Am. 1998;6(1):67-92.

Weiss K, Figueroa R, Mlison J. Functional MR imaging in patients with epilepsy.


Clin of North Am. 1998;6(1):95-112.

González RG. Molecular and functional magnetic resonante neuroimaging for the
study of dementia. Ann NY Acad Sci 1996;777:37-48.
Sorensen AG, Rosen BR. Functional MRI of the brain. In: Atlas SW. Magnetic
resonance imaging of the brain and spine. 2nd. Edition. Lippincott – Raven
Publishers, Philadelphia 1996:1501-1545.

Lassen NA. On the history of measurement of cerebral blood flow in man by


radioactive isotopes. In: Costa DC, Morgan GF, Lassen NA. (Eds.) New trends in
nuclear neurology and psychiatry. John Libbey. London 1993,pp 3-13.

Martí JM, Maldonado A. SPECT cerebral: fundamentos e interpretación. Rev.


Neurol 1994; 22:S9-S18.

Cowan RJ. Conventional radionuclide brain imaging in the era of transmission


and emission tomography. Sem Nucl Med 1986; 16:63-73 Arbizu J, García Velloso
MJ. Radiotrazadores en SPECT Cerebral. Rev. Neurol 1994; 22:S19- S27.

Mountz JM, Deutsh G, Khan SR. Regional cerebral blood flow changes in stroke
image by Tc-99m HMPAO SPECT with corresponding anatomic image comparison.
Clin Nucl Med.1993; 18:1067-1082.
Karonen JO, Nuutinen J, Kuikka JT, Vanninen EJ, Vanninen RL, Partanen K, et
al.Combined SPECT and difusion -weighted MR’ as a predictor of Infarct Growth
in Acute Ischemic Stroke. J Nucl Med. 2000; 41:788-794.

Castañeda M, García JC, García JA, Gutierrez LM, Ostrosky F. SPECT cerebral y
enfermedad de Alzheimer: una revisión. Salud Mental 2000; 22:39-45.

Rieck H, Adelwöhrer C, Lungenschmid K, Deisenhammer E. Discordance of


technetium-99m -HMPAO and technetium -99m -ECD in herpex simplex
encephalitis. J Nucl Med 1998;39:1508-1510.

Cardebat D, Demonet J, Puel M, Agniel A, Vialiard G, Celsis P. Brain correlates of


memory processes in patients with dementia of Alzheimer’s Type:a SPECT
activation study. J cerebral blood flow metab 1998;18:457-462.

El Fakhri O, Moore SC, Maksud P, Aurengo A, Kijewski MF. Absolute activity


quantitation in simulteneus 1231/99mTc brain SPECT. J Nucl Med 2001; 42:300-
308.
Oliveira AJ, da Costa JC, Hilario LN, Anselmi OE, Palmini A. Localization of the
epileptogenic zone by ictal and interictal SPECT with 99mTc-Ethyl cysteinate
dimer in patients with medically refractory epilepsy. Epilepsia 1999;40:693-702.

Hendren RL, Iris de Backer DO, Pandina GJ. Review of neuroimaging studies of
child and adolescent psychiatric disorders from the past 10 Years. J. Am. Acad.
Child Adolesc. Pychiatry; 2000;39:815-828.

Hommes DW. Functional imaging of craving. Alcohol Res Healt 1999;23:187-96.

Nobler MS, Teneback CC, Nahas Z, Bohning DE, Shastri A, Kozel FA, George MS.
Structural and functional neuroimaging of electroconvulsive therapy and
transcranial magnetic stimulation. Depress Anxiety 2000;12: 144-156.
American Psychiatric Association. " Manual diagnostico y estadistico de los
trastornos mentales" 4ª edicion . Ed. Masson Barcelona 1995.

Beck, A.T., Freeman,A. "Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad"


Ed. Paidos . Barcelona. 1995.

Bernardo ,M. Roca ,M. "Trastornos de la personalidad". Ed. Masson.


Barcelona.1998.

Girolamo, G. "Trastornos de la personalidad". OMS- Meditor. Madrid.1996.


Kaplan, H.I., Sadock,B. "Sinopsis de Psiquiatria".Ed. Panamericana.8ª edic.
Madrid. 1999.

Koldobsky,N. "La personalidad y sus desordenes". Ed. Salerno. Buenos


Aires.1995.
Medina,A. Moreno,M.J. "Trastornos de la personalidad" Ed. Los autores.
Cordoba.1998.

Millon, Th. "Trastornos de la personalidad". Ed. Masson. Barcelona . 1998.

Organizacion Mundial de la Salud. "Decima revision de la Clasificacion


Internacional de Enfermedades (CIE-10). Trastornos mentales y del
comportamiento". Ed. Meditor. Madrid,1992.

Paris, J. "Borderline personality disorders". Ed. American Psychiatric Press.


Washington. 1994.

Perez Urdaniz, A. Romero, E. "Psiquiatria para no psiquiatras"ed. Tesitex.


Salamanca .1995.
Samino Aguado,F.J., Lorenzo Bragado,M.J., Perez Urdaniz, A. " Consideraciones
sobre el estado actual de la evaluacion de los trastornos de la personalidad".
Boletin de la Asociacion Castellano-Leonesa de Salud Mental. Enero. 1994. pp. 37-
41.

Rubio Larrosa , V. " Trastornos de la personalidad" en Salud Mental: Enfermeria


Psiquiatrica de Bobes, J. Ed. Sintesis . Madrid. 1994.

Silk, K. "Biology of personality disorders" American Psychiatric Press.


Washington .1998.
Bibliografía
Department of Radiology, Brigham and Women's Hospital Harvard Medical School
Harvard - MURI
Allan R. Robinson, Pierre F.J. Lermusiaux,
Patrick J. Haley and Wayne G. Leslie

You might also like