You are on page 1of 75

Unidad 1 unas relaciones muy alejadas de la extrapolación pura y simple de leyes,

principios y teorías a partir de la investigación psicológica básica. Son


Coll: origen y evolución de la psicología en educación relaciones de interdependencia e interacción.

La psicología Educacional se ha ido configurando como el resultado de un Baquero, R. (2002) “Del experimento escolar a la experiencia
esfuerzo ininterrumpido de aplicación y utilización de los principios, educativa. La ‘trasmisión’ educativa desde una perspectiva
explicaciones y métodos de la psicología científica, en los intentos por situacional
mejorar las prácticas educativas en general y la educación escolar en
particular. Existe una serie de efectos impensados, en la intervención psicoeducativa:
Encuentran en el modelo cognitivo un marco teórico apropiado para -Efecto de producción y muchas veces segregación de las diferencias: La
explicar los aprendizajes escolares: aprendizaje como proceso individual, generación de categorías y técnicas para determinar la identidad subjetiva.
mental, adquisición de saberes estables, homogéneo, describible como un -Efecto teleológico y de ponderación de la diferencia como deficiencia:
proceso básicamente de cambio cognitivo; contexto como recipiente Producción de una matriz evolutiva para la lectura de los comportamientos
estable de los procesos individuales. Transmisión como transformación de de los sujetos, matriz evolutiva que retraduce a Darwin en un
conocimientos, repetición, réplica, aprendizaje como proceso predecible. evolucionismo continuista.
Existe discrepancia respecto a cómo puede y debe concretarse la -Efecto de naturalización de los procesos de constitución subjetiva, o
utilización y aplicación del conocimiento psicológico. tratamiento sustantivo del sujeto vs. Posicional: Ponderación de lo
2 posturas: institucional como contexto del aprendizaje vs. su carácter de dimensión
1) La PsE como una etiqueta que designa un conjunto de explicaciones y inherente en la constitución de la subjetividad y el desarrollo.
principios psicológicos que son pertinentes y relevantes para la educación. -Efecto obturante de la genuina pregunta sobre el sujeto y de la producción
No configura un ámbito propio de conocimiento.  APLICACIONISMO: de posiciones subjetivas posibles: Posicionamiento en el “lugar del saber”
Implica emplear (extrapolar, trasponer) los resultados de la investigación obturando la producción colectiva. Produce el riesgo que se obture la
psicológica básica para resolver problemas educativos o tomar decisiones posibilidad de pensar en la subjetividad desde perspectivas no
pedagógicas (sin considerar las peculiaridades del ámbito de aplicación) psicológicas.
2) La PsE, no se limita a trasponer al ámbito educativo el conocimiento ya -No discriminación de los componentes descriptivo/explicativos y
elaborado por la investigación psicológica. Realiza contribuciones prescriptivo/normativos, presentes en el discurso psico-educativo y del
originales teniendo en cuenta, al mismo tiempo, los principios psicológicos efecto legitimante sobre las decisiones educativas. Por ejemplo, el
y las características de los procesos educativos. Es una disciplina con discurso psicológico se ha presentado como un discurso objetivo acerca
unos programas de investigación, unos objetivos y unos contenidos de la subjetividad y el desarrollo en el sentido positivista de la objetividad.
propios.  LA PSE COMO UNA DISCIPLINA PUENTE; supone atender -Los efectos de no reconocimiento del carácter simultáneamente normativo
simultáneamente al hecho de que es una disciplina psicológica y educativa y explicativo que pueden tomar los abordajes del desarrollo suelen ligarse,
de naturaleza aplicada. Incluye conocimientos específicamente referidos al como se señaló, a la generación de nuevas visibilidades para las prácticas
ámbito de aplicación, es decir, a las prácticas educativas. Mantiene científico-técnicas de tratamiento del sujeto y que resultan opacas a la
estrechas relaciones con el resto de las disciplinas psicológicas, pero son
1
esfera pública. Bernstein había señalado ya este efecto como una suerte efectos de las propias prácticas educativas se tornan deseablemente
de efecto de invisibilización de las pedagogías. predecibles y lo no predecible aparece como atentatorio de lo deseable.
Se corre el riesgo de formular respuestas que clausuren las preguntas. El
Los efectos impensados que incluso pueden portar las perspectivas riesgo radica en que el discurso psicológico, de modo impensado,
“progresistas” cuando no advierten el carácter político de las produzca el paradojal efecto de clausurar o de obturar sin pensarlo, al
intervenciones que efectúan y de los criterios que fundan. Esto da por problema de la subjetividad, el desarrollo o la misma construcción del
resultado un efecto de ocultamiento o invisibilización de la dimensión conocimiento.
política de la decisión pedagógica, es decir, el discurso que legitima una
decisión educativa privilegia sus componentes “técnicos” o “científicos” El giro contextualista o situacional. Sujeto y situación.
psicológicos. Pintrich (psicólogo educacional), subrayó la existencia de un cambio de
Lo que intenta mostrarse es el carácter estratégico que ha tenido el paradigmas y metáforas en la comprensión de los procesos de desarrollo y
saber psicoeducativo constituyéndose en, y constituyendo a su vez, los aprendizaje. Se refería a lo que podría denominarse como “giro
pliegues del dispositivo escolar y el status de alumno ligado al de la contextualista o situacional”.
producción de la infancia moderna. (como disciplina estratégica, tiene 2 En la discusión de la psicología del desarrollo y educacional, esta
sentidos: 1) El saber psicoeducativo para la toma de decisiones perspectiva contextualista parece apuntar a algunos aspectos centrales del
psicoeducativas por diversos medios para obtener un fin. 2) No es neutral, paradigma clásico. Muchos de estos planteos toman como punto de
se configura como obj estratégico para tomar decisiones) partida algunos desarrollos de la psicología de Vigotsky:
Un problema central radica en la manera naturalizada con que se ha Las unidades de análisis para abordar el problema del desarrollo.
abordado clásicamente los procesos de desarrollo y aprendizaje, el La diversidad y la dirección de los procesos de desarrollo.
espacio escolar y sus propias intervenciones psicoeducativas. Esto es, La relación de inherencia entre prácticas educativas y procesos de
operó una triple naturalización: la del alumno y sus procesos, la del desarrollo.
espacio escolar y sus prácticas, y la de las intervenciones psicoeducativas. La posibilidad de concebir a la práctica pedagógica como práctica de
Una matriz evolutiva de curso único presume que todos los sujetos gobierno del desarrollo.
transitan un mismo proceso de desarrollo, y por lo tanto, una diferencia no
deseable es significada como un retraso o un desvío inquietante. El peso En el campo de la psicología del desarrollo y educacional suele referirse a
de las atribuciones para los éxitos y fracasos suele ser asimétrico y las unidades de análisis como el recorte de un problema para su abordaje.
variable. El discurso escolar suele atribuir a las condiciones de un buen El recorte operado permitiría una comprensión teórica del fenómeno y
contexto escolar el éxito de aprendizaje, que en última instancia daría pistas sobre las posibilidades de intervención sobre él.
protagoniza el alumno, pero atribuye con más frecuencia a sus El giro contextualista o situacional pondrá bajo cuestión la naturaleza de
propiedades sustantivas en general deficitarias (CI, inestabilidad las explicaciones del paradigma dominante, fuertemente centrado en el
emocional, pereza, etc.) su propio fracaso. individuo como unidad de análisis de la explicación psicológica. En
Lo que importa centralmente aquí es el sesgo que imprime esta visión del consecuencia, se opera sobre él (se diagnostica, deriva, reeduca,
desarrollo y las prácticas educativas al problema de la transmisión de compensa, etc.). Se juzga su educabilidad como capacidad individual de
conocimientos, saberes y prácticas. El desarrollo, el aprendizaje y los ser educado y no como una potencialidad de las situaciones educativas de
2
promover desarrollo. A partir de este giro, la educabilidad, puede ser - Normas o reglas de comportamiento que regulan las relaciones sociales
entendida como una propiedad más de las situaciones, que de los sujetos de esa comunidad.
a título solo individual. - Reglas que regulan la división de tareas en la misma actividad.
Por supuesto que las características individuales definen parte del
problema, pero no en verdad la naturaleza misma del problema.
Este paradigma, en sintonía con la discusión epistemológica crítica al
paradigma moderno, sospecha de la nitidez que pueda operarse en el
recorte del individuo en relación a la situación. La situación no opera como
un contexto externo que decora, condiciona, acelera o enlentece un
proceso de desarrollo del individuo, sino más bien, el desarrollo y
aprendizaje se producen en situación y es la situación la que los explica,
aunque sus efectos, por supuesto, puedan constatarse localmente también
en los sujetos. Es más, de un modo crucial no implica esto que se suprima Esquema de un sistema de actividad, según Engeström, 1987.
la posibilidad de la singularidad de los sujetos sino, más bien, aunque Los elementos se definen por su posición relativa y recíproca aunque se ar
parezca paradojal, la posibilidad de producir singularidades o de procurar ticulen indefinida y dinámicamente con otros múltiples. Por ejemplo, en el
neutralizarlas es también efecto de las situaciones. diagrama para caracterizar la práctica escolar, el sujeto puede ser un
Las unidades de análisis que permitirían capturar la situación, poseen alumno y el objetivo algún saber o contenido. En la situación
como clave común el ponderar su posicionamiento en relaciones sociales están presentes definiéndolas, una comunidad de referencia, que de
específicas mediadas por herramientas, cobrando particular relevancia las acuerdo al tipo de fenómeno puntual puede recortarse en la institución, en
herramientas semióticas y, entre ellas, el lenguaje. La metáfora que anima el grupo de clase, etc. En la situación operan herramientas que permiten
originalmente estos modelos (y en particular al vigotskiano) es la del significar mutuamente, tanto las identidades subjetivas como la
trabajo. Es la actividad social mediada por herramientas la que transforma comprensión, compartida o no de la experiencia en relación al “mundo
el orden natural y la propia naturaleza humana. Hasta aquí se está objetivo”. Pueden estar operando múltiples representaciones de un evento
expresando el mismo paradigma moderno. No hay posibilidades de o de aspectos de él o, como ocurre, precisamente en las experiencias de
explicar la subjetividad por fuera del lazo social y la mediación semiótica. “transmisión”, ciertas herramientas (modelos teóricos, estrategias, etc.)
Engeström ha propuesto, por ejemplo, una revisión de categorías como la pueden ser ofrecidas por la comunidad y utilizadas (con diversos grados
de actividad de Leontiev. Un sistema de actividad reconoce como de dominio o apropiación) por el sujeto implicado en la actividad.
componentes a ponderar:
- El sujeto. Por lo tanto, el enfoque de la práctica situada:
- Los instrumentos utilizados en la actividad, privilegiadamente los de tipo -Desplaza el foco a la actividad en su conjunto, a la situación donde el
semiótico. sujeto está implicado
- El objeto a apropiarse u objetivo que regula la actividad. -Está centrada en la acción (involucra procesos mentales y corporales)
- Una comunidad de referencia en la que la actividad y el sujeto -El contexto posee relación de inherencia (sujeto y situación son una
se insertan. unidad)
3
-El aprendizaje se produce en el seno de un funcionamiento intersubjetivo Hay una unidimensionalización del Debe comprenderse como un
-La producción de conocimientos y significaciones es un proceso aprendizaje: se lo entiende como proceso multidimensional de
heterónomo, múltiple y diverso un proceso centralmente de apropiación cultural: se trata de
-Conocimiento: Es mudable, inestable, producto de una actividad cultural cambio cognitivo. una experiencia, involucra la
que lo produce y significa. afectividad, el pensamiento, la
-Aprendizaje: Cambio en las formas de comprensión y participación de los acción de un modo inescindible.
sujetos en una actividad conjunta. Proceso multidimensional de Puede concebirse como una El aprendizaje es un componente
apropiación cultural (experiencia que involucra pensamientos, afectos y actividad diferenciada y de natural de las actividades culturales
acción). productos predecible. y sus productos, si bien no son
Enfoques cognitivos clásicos Enfoque de la práctica situada azarosos no son predecibles en
Es un fenómeno mental. Involucra tanto los procesos detalle.
mentales como corporales: está
centrado en la acción.
Es un proceso centralmente El aprendizaje, como el Trilla, J (1985) “Características de la escuela” cap. 1.
individual. conocimiento, se produce en el
seno de un funcionamiento Se entiende que la escuela es una institución específicamente educativa,
intersubjetivo: está distribuido entre es decir, un medio creado expresamente para cumplir alguna función
sujetos. pedagógica. Esta caracterización es insuficiente. Habría que precisar, de
El contexto es entendido como un El contexto posee relaciones de entrada, qué tipo de función o de finalidad educativa se propone, a qué
“recipiente” estable de los procesos inherencia y pertenencia con el aspecto del proceso educativo general atiende preferentemente. Se suele
individuales. sujeto: sujeto y situación son una decir, que la escuela debe proporcionar una educación integral, que no
unidad. solo debe ser instructiva sino también formativa, no solo ocuparse de lo
Es un proceso relativamente Es un proceso radicalmente intelectual sino atender también a las demás dimensiones del ser humano.
homogéneo (varía sólo en cantidad heterogéneo múltiple y diverso en Se considera que la función pedagógica más directa y especifica de la
o en la capacidad de los sujetos). la producción de conocimientos y escuela hace referencia a lo instructivo e intelectual; es decir, a la
significaciones. transmisión de conocimientos y a la adquisición de habilidades y aptitudes
El conocimiento aparece como un El conocimiento es mudable, intelectuales. Esto no niega que la escuela pueda atender a otros
cuerpo de saberes estable. inestable, producto de una aspectos.
actividad cultural que lo produce y
significa. Características de la escuela:
El aprendizaje consiste en la El aprendizaje se entiende como -Realidad colectiva: Mecanismo que permite enseñar a muchos a la vez.
adquisición o transferencia estable los cambios en las formas de Se organiza el espacio donde hay relaciones, roles, material, etc., para
de cuerpos de conocimiento comprensión y participación de los hacer eficaz el aprendizaje.
estables. sujetos en una actividad conjunta.

4
-Ubicación de un espacio específico: La escuela es un lugar, un edificio, un La escuela representa la institucionalización de esta práctica instructiva:
espacio delimitado, donde hay que ir. Es un lugar adecuado a su función. Constituye un claro alejamiento de las practicas indígenas; saca la
-Actuación en unos límites temporales determinados: La escuela es un enseñanza de su contexto de acción inmediata justamente por el hecho de
lugar al que no se puede ir en cualquier momento del día, ni cualquier día, impartirla en el aula. Es un lugar de aprendizaje descontextualizado.
ni en cualquier época del año. Tácitamente define ciertos momentos como
más aptos para la enseñanza: la dosifica en el tiempo y le enseña ritmos y
alternancias. La escuela, además de privilegiar a unos momentos para el Benasayag; Schmith: La crisis dentro de la crisis (Cap. 1)
aprendizaje, segmenta, por añadidura, la vida social. Los efectos del
tiempo escolar repercuten en la cotidianeidad. La crisis individual estaría inscripta en el seno de una crisis general. ¿Cuál
Igual que con el espacio, el tratamiento que cada escuela da al tiempo es esa crisis abarcadora, en la que se juegan otras crisis personales y
está en función, por un lado, de los factores objetivos, y por el otro lado, de familiares?
la pedagogía que asuma. Hay filósofos, antropólogos y sociólogos que piensan y analizan esta crisis.
-Definición de los roles de docente y discente: En el marco escolar, hay Siguiendo a Foucault “la época del hombre acaba de terminar”, podríamos
quien asume la función de enseñar y otros la de aprender. Se llamará hablar del fin de la modernidad o incluso de la ruptura del historicismo
maestro a aquel que da más de lo que recibe y discípulo a aquel que teleológico (designa el final de aquella creencia que fundaba nuestras
recibe más de lo que da. Los dos roles, asimétricos, están perfectamente sociedades y que se expresaba por una gran esperanza en un futuro
diferenciados, y esto caracteriza a la escuela. mejor, inalterable, en una suerte de mesianismo científico).
Los roles de docente y discente son, sin embargo, inseparables: no puede
darse el uno sin el otro. La escuela es el lugar de encuentro entre ambos. El futuro cambia de signo
-Predeterminación y sistematización de los contenidos: Los contenidos El futuro no es simplemente lo que va a suceder mañana, sino lo que nos
escolares son una elección, realizada con criterios que pueden ser aleja del presente, y al mismo tiempo, nos coloca en una perspectiva, un
diversos, de todo el conjunto de conocimientos, saberes, técnicas y pensamiento o una proyección. El futuro es, sobre todo, un concepto.
habilidades que están presentes en el momento histórico correspondiente. Por ejemplo: hace apenas cuarenta años, todo el mundo pensaba que,
En todo proceso de enseñanza o aprendizaje se da un mecanismo de tarde o temprano, íbamos a terminar por curar enfermedades graves como
selección y exclusión; lo que es propio de la escuela es que la selección es el cáncer, que íbamos a terminar por desplegar las leyes de la naturaleza y
siempre previa al acto de enseñanza, y, sobre todo, que es en gran parte así poder cambiar lo que nos parecía mal. En ese matriz del “todavía no”,
ajena a su propio agente y muchas más, al paciente de la misma. Al residía la esperanza y la promesa de un momento de realización.
mecanismo de selección de los contenidos le sigue su ordenación No conocer todavía todos los teoremas significaba simplemente que el
secuencial. hombre era un proyecto en acción que le daría ni más ni menos, ese saber
-Forma de aprendizaje descontextualizado: En las sociedades primitivas, hasta entonces únicamente poseído por Dios.
la enseñanza se realiza en el contexto de la acción inmediata. En las El futuro no era entonces otra cosa que la metáfora de una promesa
sociedades más complejas, se desarrolla un sistema económico de mesiánica. Futuro = promesa.
instrucción para niños y jóvenes. Esta técnica consiste básicamente en En el mismo momento en el que las ciencias, la política y la filosofía
explicar tales saberes fuera del contexto donde se aplican directamente. prometían al hombre la felicidad que él mismo construiría, Freud escribía

5
que “a falta de felicidad, los hombres se contentan con evitar la infelicidad” de las preocupaciones profesionales (y personales), dado que
(malestar en la cultura). El fracaso del optimismo nos deja no solamente corresponde a una crisis de los principios que fundan las relaciones entre
sin promesa, sino peor aún, con el sentimiento de que incluso evitar la adultos y jóvenes.
infelicidad es una tarea demasiado difícil para nuestros contemporáneos. La amenaza del autoritarismo: Desaparición del principio de autoridad. En
La idea misma de futuro, lleva desde ese momento el signo opuesto, la la escuela, el maestro, o docente ya no parecen representar un símbolo
positividad pura se convierte en negatividad; la promesa se vuelve suficientemente fuerte para los jóvenes: la relación con el adulto se percibe
amenaza. ahora como simétrica. Ya no existe una diferencia.
Hay un pasaje de una confianza desmesurada en el futuro, a una En una relación simétrica, dos seres humanos establecen una relación de
desconfianza desmesurada. tipo contractual: No hay nada que prefigure la relación, fuera de la relación
La época de las “pasiones tristes” misma.
Vivimos en una época denominada las “pasiones tristes” (la impotencia, Paradójicamente, la crisis del principio de autoridad no se corresponde con
descomposición, falta de confianza). Constatamos el progreso de las un cuestionamiento del autoritarismo. Por el contrario, esta crisis
ciencias y al mismo tiempo, nos vemos confrontados con la pérdida de constituye una verdadera invitación a todos los autoritarismos. Esta
confianza y la decepción con respecto a esas mismas ciencias, que no sociedad oscila permanentemente entre dos tentaciones: la de la coerción
parecen contribuir necesariamente a la felicidad de los hombres. Esta y la de la seducción mercantil. De esta manera, algunos docentes intentan
paradoja se explica por el derrumbe de la confianza mesiánica de la que a veces ganarse la atención de sus alumnos mediante técnicas y astucias
ya hablamos anteriormente. de seducción, ya que parece inadmisible la idea misma de decir “me tienes
La ciencia debía disipar las tinieblas de la incertidumbre. El hombre debía que escuchar y respetar porque yo soy el responsable de esta relación”.
ser capaz de conocerlo todo, su conocimiento sería el de una luz sin No es sorprendente que en estas condiciones se desarrolle la violencia,
sombras y por encima de todo, debía prever todo aquello que fuese porque esta relación no puede fundarse sino en la simple relación de
susceptible de ocurrir. fuerzas.
La esperanza era de un saber global, capaz de desplegar las leyes de lo
real y de la naturaleza, con el fin de dominar. “Libre es aquel que domina”, Frigerio: La (no) inexorable desigualdad
ese es el fundamento del cientificismo positivista.
La promesa no se ha cumplido: el desarrollo del conocimiento no nos ha Propone que hay que desnaturalizar las desigualdades para develar el
instalado en un universo de saberes deterministas y todopoderosos, al carácter político de las adjetivaciones que marcan al otro (vulnerable,
contrario, el siglo XX marco el fin del ideal positivista sumergiendo a los pobre, carenciado). Contra la inexorabilidad, la educación se revela
hombres en la realidad de la incertidumbre. cuando expresa no volverse cómplice de transformar diferencias en
desigualdades. La igualdad no como horizonte sino como punto de partida
Crisis de la autoridad (Cap. 2) implica sostener que ningún sujeto de la palabra está imposibilitado para
ser par, para formar parte y para tener su parte.
La crisis global y el trabajo terapéutico, nos enfrenta a diario con uno de Educación: -como actividad jurídica. En tanto es corresponsable de la
los síntomas centrales de esta época: el cuestionamiento del principio de inscripción de cada sujeto en la sociedad.
autoridad. Este, es un elemento recurrente en nuestro trabajo, forma parte
6
-Función económica: trabajo político de distribuir el capital cultural, económica y cultural y les permite desrealizarse como infancia. Son niños
herencia. que no nos despiertan sentimientos de protección y de ternura que
-Educadores: Son los que sostienen un posicionamiento frente a lo deberían despertarnos. Son niños con recursos necesarios para no
inexorable-> la profecía del fracaso. depender del adulto, y adultos que no ven la necesidad de protegerlos. Es
-Contra la desigualdad: Generar actos políticos que instituyan un mundo la infancia que no queremos reconocer, reconocerla es aceptar nuestro
sensible común, que visibilicen el destino común que podremos construir. fracaso como adultos, en cuanto tenemos la obligación de protegerla.
Generar actos políticos, inclusivos, proyecto común.
-Desnaturalizar el aprendizaje escolar, su carácter artificial y sus efectos Pineau: ¿Por qué triunfó la escuela?
descontextualizados.
Un profundo cambio pedagógico y social acompañó el pasaje del siglo XIX
Narodowski: Hacia un mundo sin adultos. Infancias hiper y al XX: la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica.
desrealizadas en la era de los derechos del niño Logró volverse sinónimo de educación. ¡Por qué triunfo?
-Se instaló como escena monopólica legitimada del educar. Los docentes
Infancia: Fenómeno histórico, producto de la modernidad. Adultos en eran ejemplo de conducta
miniatura, incompletos. La educación debía completarlos y volverlos -Dispositivo de encierro: Disciplinamiento de los cuerpos y de la voluntad,
adultos. Características: Dependencia, heteronomía. Objeto de estudio y institución total, alejamiento de la comunidad.
normalización por medio de la escolarización. (esta última, participó en la -Regulación artificial de tiempos, espacio y movimientos.
construcción de infancia). La pedagogía encontró su justificación en el -Artificialidad de contenidos (recorta los saberes mediante el
concepto mismo de infancia. Convierte al infante en alumno, posición de curriculum).Descontextualización de la producción y aplicación.
no saber, lo infantiliza, determina lo normal y patológico, califica el -Triunfo de la racionalidad técnica y de la asimetría entre docente y
desempeño, etc. Lo sitúa en posición de obediencia, necesidad de acceso alumno.
gradual a la cultura adulta.
Hoy, la crisis de la categoría moderna de infancia, fuga hacia dos polos: Erausquin; Darcangelo “Unidades de análisis para la construcción de
*Infancia hiperrealizada: Los niños conectados 24 horas, se produce una conocimientos e intervenciones en escenarios educativos”.
realización inmediata de su deseo, son maestros de sus padres y de sus
propios maestros, ya que tienen la información al alcance de sus manos. Cuando el investigador o agente psicoeducativo aborda un fenómeno y
Parecieran no necesitar más de la protección adulta. realiza una intervención, lo hace sobre un recorte de la problemática que
Cultura prefigurativa: Cambios vertiginosos, violentos; sólo los que están aborda. La unidad de análisis que el agente recorte guiará la intervención.
formados en la cultura de la inmediatez, tienen la palabra autorizada Ej. Si el psicólogo recorta el problema del fracaso escolar haciendo foco en
*Infancia Desrealizada: Es la infancia que desde edades tempranas el alumno, la UA es “el alumno que fracasa” y sus intervenciones serán
trabaja, que vive en la calle, que no está al resguardo del adulto, que ha dirigidas a él, desconociendo el papel de la escuela. Desde una
encontrado suficientes herramientas para ser independiente. Son aquellos perspectiva contextualista, más que hablar de fracaso escolar, tendríamos
chicos que van por la calle intentando subsistir, quienes pudieron que hablar de fracaso de la escolarización, de una escuela que no ha
reconstruir una serie de códigos que les brindan cierta autonomía podido proveer las herramientas y los andamiajes necesarios para que ese
7
alumno aprenda. Para pensar la intervención del psicólogo en la escuela *Asimetría de las relaciones/carácter dominante.
es necesario cuestionarnos previamente qué unidad de análisis tiene, *Funcionamiento distribuido entre subunidades de análisis (dentro de un
desde qué recorte de la problemática piensa su práctica. sujeto se dan atravesamientos de distintos tipos)
¿Qué es una unidad de análisis? Desde la perspectiva de Vigotsky la *Temporalidad y cambio/emergencia.
unidad de análisis hará referencia al recorte que permitirá abordar *Incertidumbre y heterogeneidad de los cursos de desarrollo.
determinado fenómeno, recorte de la realidad que sea lo suficientemente *Validez ecológica de las unidades (no generalizables, para la
abarcativo para no vulnerar las características del mismo, pero a su vez no comprensión de un fenómeno determinado, en un contexto determinado)
tan amplio que no nos permita pesquisar la problemática en cuestión. Por lo tanto, la UA es un sistema abierto, no generalizable, permite
Otra característica, es que no es homogénea, sino que sus componentes capturar continuidades y discontinuidades en el desarrollo. Tiene
son diversos y heterogéneos, siendo a su vez la unidad irreductible a cada componentes heterogéneos y es irreductible a cada uno de los mismos.
uno de los mismos. Esto es: sus propiedades están dadas a partir de la Sus propiedades están dadas a partir de las relaciones asimétricas que se
relación que entre ellos se establece. Ejemplo de la molécula de agua: las establecen entre ellos.
propiedades de los elementos por separado no explican las propiedades En las escuelas, posibilitan: Concebir el aprendizaje más allá de
del conjunto. aplicacionismos; superar reduccionismos “al sujeto” y “del sujeto”; posición
Los enfoques socioculturales han aportado un modelo de UA, que tiene ética y política con respecto a sujetos más o menos desfavorecidos social
especial interés en relación al abordaje de la especificidad de los procesos y económicamente; implicarnos en la intervención; pensar el aprendizaje y
de desarrollo y aprendizaje en contextos educativos. desarrollo escolar desde su situacionalidad y pluralidad (problematizar lo
La unidad de análisis de los “sistemas psicológicos” es relevante a la hora invisibilizado, relaciones de poder, etc); co-construir saberes éticos sobre
de superar perspectivas dicotómicas en Psicología, revelando relaciones lo escolar (junto con y sobre los actores involucrados).
interfuncionales de la conciencia; la “acción doblemente mediada” (por
los otros y los instrumentos de mediación) es relevante al momento de La actividad como unidad de análisis para el abordaje del aprendizaje y
estudiar la constitución y el desarrollo de los procesos psicológicos desarrollo en contexto.
superiores. Pensamiento y lenguaje no son la misma cosa, aunque se
interpenetren en el desarrollo humano. El sujeto de la acción, el otro Vigotsky pondera el rol de la cultura en el desarrollo de los procesos de
mediador, y los instrumentos y artefactos de mediación tampoco son lo conciencia, específicamente humanos. Tenemos una unidad de análisis
mismo, aunque se articulen en fuerte interdependencia atravesada por superadora de dualismos sujeto-objeto, tratándose de la acción
contradicciones y tensiones, en la “acción mediada”. intersubjetiva, constitutiva de los procesos psicológicos superiores,
Las propiedades fundamentales de las unidades de análisis de los mediada por herramientas materiales y simbólicas. El sujeto es, en
Enfoques Socioculturales son: esencia, un sujeto de la cultura.
*Irreductibilidad de las propiedades del sistema a sus componentes. (la El desarrollo de Engeström (1987) toma como punto de partida el triángulo
relación entre ellos configura nuevas propiedades) mediacional planteado por Vigotsky y lo complejiza dando lugar al
*Sus componentes son heterogéneos. triángulo mediacional expandido. Esta herramienta, constituye un
*No da cuenta de las propiedades de sus componentes modelo de la estructura básica de un sistema de actividad humano, en el
*Reciprocidad de las relaciones y las posiciones relativas. que la actividad colectiva en su conjunto constituye la unidad de análisis:
8
Sujeto refiere al individuo o grupo cuyo accionar es tomado como punto de Cole, M. & Engeström, Y. Cap. 1: Enfoque histórico-cultural de la
vista del análisis. cognición distribuida.
Objeto, a la “materia prima” o “espacio problemático” a la que se dirige la
actividad, mediada por herramientas materiales y simbólicas.
Comunidad, incluye a los individuos y/o grupos que comparten el mismo El enfoque Histórico-cultural.
objeto. A su vez, las comunidades implican cierta división del trabajo, con
la consecuente distribución negociada de tareas, poderes y Las ideas fundamentales de la psicología histórico-cultural se basan en
responsabilidades entre quienes participan del sistema de actividad; y escritos de finales de la década de 1920 y principios de la del 30. Uno de
están sujetas a reglas, normas y convenciones explícitas e implícitas que sus principios fundamentales es que “el proceso del desarrollo histórico del
regulan el hacer en el sistema de actividad. comportamiento humano y el proceso de la evolución biológica no
Este nuevo modelo permite abordar los sistemas de actividad como coinciden; uno no es la continuación del otro. Antes bien, cada uno está
unidad de análisis en contextos de actividad específicos. Es un modelo gobernado por sus propias leyes” (Vigotsky). Luria comienza por formular
que abre nuevas posibilidades, y que el autor resume en cinco principios la tesis de que “el hombre difiere de los animales por el hecho de que
básicos: puede hacer y emplear herramientas”. El cambio estructural que
1. El sistema de actividad íntegro constituye la unidad de análisis. sobreviene con la mediación instrumental estriba que en lugar de aplicar
2. Permite introducir la diversidad, la multiplicidad de voces como fuente directamente su función natural a la solución de una tarea concreta, el niño
de contradicciones. Un sistema de actividad no es una unidad homogénea, pone, entra esa función y la tarea, un determinado medio auxiliar gracias al
sino una multitud de elementos, voces y puntos de vista distintos. cual logra realizarla.
3. Permite recuperar la dimensión histórica -y por lo tanto construida- de Luria resume las consecuencias psicológicas de la mediación cultural del
las prácticas. comportamiento: “la enorme ventaja es que su mundo se duplica. Si no
4. Brinda la oportunidad de pensar las contradicciones como fuente de hubiera palabras, los seres humanos tendrían que vérselas solo con las
cambio y desarrollo. cosas que pueden percibir y manipular directamente”.
5. Abre camino a eventuales transformaciones expansivas a las que las El tiempo, en cuyo transcurso los dos mundos (el dado directamente y el
mismas pueden dar lugar. mediado culturalmente) se sintetizan sin cesar para proporcionar los
fundamentos mentales de las acciones en tiempo real que las personas
llevan a cabo en el mundo.
Cuando las actividades se institucionalizan, son más fuertes y duraderas.
De hecho, los sistemas de actividad como los que se dan en las escuelas
y en los consultorios médicos, por ejemplo, parecen reproducir una y otra
vez acciones y resultados similares de una manera visiblemente monótona
y repetitiva que les confiere a las restricciones culturales operantes una
Unidad 2 cualidad aparentemente abrumadora.
Lo mejor es considerar los sistemas de actividad como formaciones
complejas en las que el equilibrio es una excepción y las tensiones, las

9
perturbaciones y las innovaciones locales son la regla y el motor de históricamente condicionados entre los individuos y su ambiente
cambio. Cuando se sigue un sistema de actividad a lo largo del tiempo, inmediato, culturalmente organizado.
pueden descubrirse también transformaciones cualitativas generales. La investigación histórico-cultural rusa basada en las ideas resumidas, se
Podemos resumir la concepción histórico-cultural de la estructura limitaba primeramente al nivel de las acciones individuales aplicando el
fundamental de la actividad humana de la siguiente manera: “método de la doble estimulación”, el cual consta en poner a una persona
1. Las funciones psicológicas que tenemos en común con nuestros en situación de resolver un problema en el que la acción directa resulta
primos pre-humanos (funciones naturales), se desarrollan según ineficaz, de modo que, para alcanzar la meta, el individuo tiene que hallar
principios diferentes de los de las funciones psicológicas mediados o crear medios auxiliares. Los experimentos que aplican ese método se
por herramientas y reglas. consideraron también una versión especifica de un experimento
2. La mediación cultural crea una estructura universal de la mente microgenético, que provocaba el proceso de cambio psicológico en
humana, propia de la especie, y una morfología de la acción condiciones controladas de laboratorio.
asociada a ella. Tal como los estudios con niños podían revelar que la adquisición de
3. La mediación cultural tiene un efecto recursivo y bidireccional; la elementos de mediación era decisiva para la ontogenia del
actividad mediada modifica al mismo tiempo al ambiente y al comportamiento, del mismo modo, estudios similares referidos a los
sujeto. elementos de mediación decisivos para corregir el comportamiento en
4. Los artefactos culturales son materiales y simbólico; regulan la casos de daño o de enfermedad, podrían permitir el análisis de los
interacción con el ambiente y con uno mismo. En este sentido son, procesos microgenéticos del pensamiento cotidiano.
“herramientas” y la principal es el lenguaje. Luria y Vigotsky mostraron que un conjunto de técnicas que inducían a los
5. El ambiente cultural en el que los niños nacen contiene el sujetos a regular su comportamiento de manera indirecta, a través del
conocimiento acumulado de las generaciones anteriores. Al mediar lenguaje y de señales artificiales, producía el mismo tipo de efectos
su comportamiento a través de esos objetos, los seres humanos no curativos.
solamente aprovechan su propia experiencia sino también la de los A diferencia de Wundt, aspiraban a crear una psicología unitaria cuyo
antepasados. núcleo seria la mediación cultural y de allí el supuesto de que la cognición
6. La mediación cultural implica una modalidad de cambio evolutivo es un fenómeno distribuido.
propia de la especie, en la que los logros de generaciones
anteriores se acumulan en el presente como parte específicamente La utilización de la psicología histórico-cultural para concebir la
humana del ambiente; la cultura es, en este sentido, la historia del distribución de la mente.
presente. Tras la década de 1950, comenzaron a aparecen en lengua inglesa,
7. La mediación cultural implica la especial importancia del mundo alemana, y en otras lenguas varias publicaciones de la escuela histórico-
social en el desarrollo del hombre, puesto que únicamente otros cultural.
seres humanos pueden crear las condiciones especiales Distribución de la cognición “en” la persona: el conocimiento y las formas
necesarias para que ese desarrollo se produzca. de pensamiento no están distribuidos de manera uniforme en el cerebro.
8. Una unidad natural de análisis para el estudio del comportamiento La heterogeneidad de la actividad dentro del cerebro está condicionada en
humano son los sistemas de actividad, sistemas de relaciones, parte por la estructura de los acontecimientos, en los que la persona
10
participa tanto en sus aspectos sensibles cuanto en sus aspectos Esta concepción distribuida de la cultura nos exige que nos “alejemos” de
simbólicos. una categoría límite (en este caso la cultura y no el cerebro) a fin de
Distribución “en” el medio de la cultura: la manera como la menta está especificar la manera como se distribuye la cultura o la cognición.
distribuida depende decisivamente de las herramientas mediante las Geertz propuso que la mejor manera de considerar la cultura no es como
cuales se interactúa con el mundo, y estas, a su vez, dependen de los un conglomerado de las pautas de comportamiento concreto sino como un
objetivos que uno tiene. La combinación de objetivos, herramientas y conjunto de mecanismos de control (planes, recetas, reglas,
marcos constituye simultáneamente el contexto del comportamiento y las instrucciones).
maneras en que puede decirse que la cognición está distribuida en ese D´Andrade aclara que los objetos deben considerarse ideas reificadas en
contexto. un medio sólido, esto es, los objetos están recubiertos por un contenido
La idea de que la mediación de la actividad a través de artefactos implica conceptual.
la distribución de la cognición entre los individuos, el mediador y el La distribución de la cognición en el mundo social: los componentes del
entorno, y el cambio fundamental que origina la actividad mediada por proceso cognitivo han de situarse tanto en el entorno inmediato cuanto en
artefactos, es elocuentemente expresada por los antropólogos Leslie la actividad próxima, que está presupuesta en todas sus acciones. Dentro
White y Clifford Geertz. White (al igual que los psicólogos históricos- de cada contexto local, esas acciones cognitivas, tales como recordar y
culturales) destaca que, como mediadores de la acción humana, los tomar decisiones, no solamente están distribuidas entre los artefactos, sino
artefactos pueden considerarse herramientas y símbolos. Opina que todo entre las reglas, y entre las personas según la división del trabajo.
elemento cultural tiene un aspecto subjetivo y otro objetivo. Lo que La distribución de la mente en el tiempo: la naturaleza humana es social
denomina “aspecto subjetivo” del artefacto podría ser concebido como el en un sentido que difiere del de la sociabilidad de otras especies, porque
residuo cognitivo de acciones anteriores cristalizadas en el objeto. sólo el ser humano que utiliza una cultura puede “entrar” en el pasado
Geertz sostenía que la cultura antes que agregarse, por así decirlo, a un cultural, proyectarlo en el futuro y “hacer retroceder” ese futuro (puramente
animal concluido o virtualmente concluido, fue un componente, y sobre conceptual) hasta el presente, en la forma de creencias que condicionan y
todo un componente de la producción de ese animal. organizan el entorno sociocultural presente del recién llegado.
Configuración de los modelos de la cognición culturalmente distribuida: es El supuesto de que el futuro cultural ha de ser más o menos como el
indudable que la cultura se ajusta a pautas, pero es igualmente indudable pasado cultural, o que solo podemos proyectar un futuro basado en la
que está lejos de ser uniforme, puesto que se la experimenta en experiencia pasada, mediada culturalmente, proporciona una base
interacciones locales y cara a cara que están condicionadas localmente y, esencial de continuidad a la vida mental humana.
por consiguiente, son heterogéneas tanto respecto de “la cultura como un Otro rasgo atribuido al pensamiento mediado por la cultura es el proceso
todo” cuanto de las partes del conjunto del instrumental de la cultura tal por el cual el aspecto “ideacional” de todos los artefactos culturales se
como lo experimenta cualquier individuo dado. Este aspecto ha sido transforma en su aspecto “material”.
subrayado por Ted Schwartz, quien sostiene que la cultura necesariamente
es un fenómeno distribuido en la medida en que, como se la aplica y se la Dos programas de investigación: aplicación de las ideas histórico-
adquiere en las interacciones cotidianas entre los hombres, no hay dos de culturales en la práctica.
ellos que compartan la totalidad de la cultura del grupo al que pertenecen. Tras haber mostrado en forma general que el enfoque histórico-cultural de
la cognición, basado en la actividad, lleva a pensar en su distribución en
11
las personas, los artefactos culturales y el tiempo, presentaremos ejemplos de maximizar la capacidad del docente de diagnosticar el estado de
donde se destaca una combinación, un tanto diferentes, de las comprensión del niño y las posibilidades de que aprenda a leer. La práctica
propiedades distributivas que hemos resumido. especifica es una modificación del procedimiento de enseñanza reciproca
de Palincsar y Brown, en el que el docente y el alumno leen en silencio
Adquisición de la lectura parte de un texto y después entablan un dialogo que incluye el resumen
Ha resultado particularmente arduo explicar en qué consiste “la lectura con del texto, la resolución de los problemas de comprensión que surgen, la
comprensión” y la secuencia de interacciones a través de la cual se formulación de preguntas acerca de la idea principal y la predicción de la
desarrolla ese proceso. Parte de los problemas que enfrenta la parte siguiente.
investigación actual de la lectura es que no han tomado en cuenta las Las herramientas de mediación fundamentales aquí son un texto, un guión
propiedades distribuidas de la cognición. En particular, son especialmente visible de actividad común escrito en un pizarrón, y un conjunto de roles y
deficientes en su concepción del aprendizaje de la lectura como una reglas para guiar la actividad que denominamos “lectura, preguntas y
actividad conjunta, mediada y productora de significados, que se desarrolla respuestas”. King comprobó la eficacia de esta actividad por comparación
entre docentes y alumnos, en la que la distribución del trabajo cognitivo con un grupo de control. Además, incluyó un grupo de niños con quienes
debe ser sistemáticamente transformada. utilizó el tipo de intervención estructurada que Scardamalia y Bereiter
Si al problema de la adquisición de la lectura se aplican ideas acerca de la llaman “facilitación de procedimientos”, a fin de evaluar si las
distribución de la cognición derivados de un enfoque histórico-cultural de la características dinámicas y dialógicas de “nuestra actividad” eran más
actividad, son dos los principios que resultan pertinentes: eficaces que los libros de ejercitación que pedía a los niños que realizaran
1. El procesamiento cognitivo que se produce en el aprendizaje de la individualmente y en forma escrita cada una de las tareas que
lectura no es una cuestión individual, los procesos cognitivos correspondían a las tarjetas de roles. King halló que ambos aumentaban el
requeridos están distribuidos entre docente, alumno, otros estudiantes rendimiento de los niños en lectura.
y los artefactos culturales en torno de los cuales se coordinan en
actividad llamada “enseñanza y aprendizaje” de la lectura. Vygotsky: Cap. IV. Internalización de las funciones psicológicas
2. El estado futuro esperado, la lectura madura, debe estar de alguna superiores.
manera presente al comienzo del adiestramiento bajo la forma de
restricciones que hacen posible el desarrollo de ese nuevo sistema de La creación y utilización de signos como método auxiliar para resolver un
mediación por adquirir. problema psi determinado es un proceso análogo a la creación y utilización
Traslado del punto de “llegada” al comienzo: la tarea del adiestramiento y de instrumentos en lo que al aspecto psi se refiere. El signo actúa como un
desarrollo se encuentra más especificada, de alguna manera podemos instrumento de actividad psi, al igual que una herramienta lo hace en el
crear un sistema de interacción interpersonal de modo tal que el sistema trabajo.
combinado niño-adulto pueda coordinar el tacto de la lectura del primero ‘Herramienta’:
antes de que este pueda realizar esta actividad por sí solo.
Creación de la actividad: debemos representar el sistema de actividad que  Muchos psicólogos la utilizan para referirse a la función indirecta
ha de lograr las coordinaciones necesarias. Este sistema distribuye de un objeto, como medio para realizar una actividad.
deliberadamente la cognición mediante un conjunto de artefactos en forma
12
Modo en que orientan la actividad humana

Herramienta Signo
documentales, mientras que en ontogénesis se lo puede trazar
Función: servir de conductor de la Posibilita la acción. Modifica la experimentalmente.
influencia humana en el objeto de conducta. La primera utilización de las herramientas rechaza la noción
la actividad. de que el desarrollo es innato. La primera utilización de los signos
Externamente orientada: la Internamente orientado: medio demuestra que no puede haber un único sistema de actividad interno
actividad humana externa aspira a de actividad interna que aspira a innato para cada función psi. Ley genética o ley de desarrollo cultural:
dominar y triunfar sobre la dominarse a sí mismo.
naturaleza.

Debe provocar cambios en los No cambia nada en el objeto de


objetos. una operación psi.

 Función: descubrir la verdadera relación que existe


entre la conducta y sus medios auxiliares.
Para estudiar el modo en que están unidos el uso del signo y la
herramienta, que en el desarrollo cultural están separados, se tienen en
cuenta tres condiciones como punto de partida:

1. La analogía básica entre signo y herramienta se


encuentra en la función mediadora que las caracteriza, así se las
incluye bajo una misma categoría

Actividad mediata (función indirecta)

Signo Herramienta

2. El esquema anterior representa los dos medios de


adaptación como líneas divergentes de actividad mediata. Base de
este punto: diferencia esencial entre signo y herramienta.
El desarrollo avanza en espiral, atravesando siempre hacia el mismo
punto en cada nueva revolución, mientras avanza hacia un estadio
3. Vínculo real entre ambos y el lazo real de su desarrollo
superior.
en ontogénesis y filogénesis. La alteración de la naturaleza por parte
del hombre altera, a su vez, la propia naturaleza del hombre. En
filogénesis se reconstruye el vínculo mediante evidencias
13
Internalización: reconstrucción interna de una operación externa; Tanto la Gestalt como la Psicología asociacionista han estado buscando
implica la reconstrucción de la actividad psi en base a las operaciones con la naturaleza intrínseca del significado de las palabras por caminos
signos. Consiste en una serie de transformaciones: equivocados. Una palabra no se refiere a un solo objeto sino a un grupo
o a una clase de objetos, y cada una de ellas es, por lo tanto, también,
a) Una operación que inicialmente representa una actividad una generalización.
externa se reconstruye y comienza a suceder internamente. Una palabra sin significado es un sonido vacío, no una parte del lenguaje
b) Un proceso interpersonal queda transformado en otro humano. Puesto que el significado de las palabras es tanto pensamiento
intrapersonal. En el desarrollo cultural del niño toda función/proceso como habla encontramos en él la unidad del pensamiento verbal. El
aparece dos veces: método que debemos seguir en la naturaleza del pensamiento verbal es
1. A nivel social. Entre personas -interpsi- el del análisis semántico (el estudio del desarrollo, el funcionamiento de
2. A nivel individual. En el interior del propio niño esta unidad que contienen al pensamiento y al lenguaje
-intrapsi- interrelacionados).
b) La transformación de un proceso interpersonal en un proceso Este método combina las ventajas del análisis y la síntesis, y permite el
intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de sucesos estudio adecuado de los totales complejos. La función primaria del
evolutivos. Su internalización está vinculada a cambios en las leyes lenguaje es la comunicación, el intercambio social. En ausencia de un
que rigen su actividad y se incorporan en un nuevo sistema con sus sistema de signos lingüísticos u otros, sólo es posible el más primitivo y
propias leyes. limitado tipo de comunicación; ésta que se manifiesta por medio de
La internalización de las actividades socialmente arraigadas e movimientos expresivos, observados fundamentalmente entre los
históricamente desarrolladas es el rasgo distintivo de la psicología humana animales, no es tanto comunicación como expresión de afecto.
(con respecto a la psicología animal). La transmisión racional, intencional, de la experiencia y el pensamiento a
los demás requiere un sistema mediatizador, y el prototipo de éste es el
Vygotsky Lev (1934) Pensamiento y lenguaje, Cap. 1 lenguaje humano. Se considera que el medio de comunicación es el
signo (la palabra o sonido); ya que a través de sucesos simultáneos un
Cuando hablamos de unidad nos referimos a un producto del análisis sonido puede asociarse con el contenido de alguna experiencia. La
que, contrariamente al de los elementos, conserva todas las propiedades verdadera comunicación requiere significados, tanto generalización como
básicas del total y no puede ser dividido sin perderlas. La clave para la signos, es decir, presupone una actitud generalizadora, que es una etapa
comprensión de las cualidades del agua no se encuentra en su avanzada en el desarrollo del significado de las palabras. Las formas
composición química de hidrógeno y oxígeno como elemento separados, superiores del intercambio humano son posibles sólo porque el
sino en la interconexión de sus moléculas. ¿Cuál es la unidad de pensamiento del hombre refleja una realidad conceptualizada, y ésta es
pensamiento verbal? Respondemos que se puede hallar en el aspecto la razón por la cual ciertos pensamientos no pueden ser comunicados a
interno de la palabra, en su significado. La naturaleza del significado los niños, pues puede faltar el concepto adecuadamente generalizado
como tal no está clara, aunque es en él que pensamiento y habla se que asegure la comprensión total.
unen para constituir el pensamiento verbal. Es entonces en el significado La concepción del significado de la palabra como una unidad que
donde pueden hallarse las respuestas a nuestras preguntas sobre la comprende tanto el pensamiento generalizado como el intercambio social
relación entre inteligencia y palabra.
14
es de un valor incalculable para el estudio del pensamiento y el lenguaje. elementos tales como el escenario, el acto y el propósito también
Los lingüistas modernos utilizan el fonema, la más pequeña unidad aparecen de vez en cuando, conformando un conjunto pentádico. La
fonética indivisible que afecta al significado y es, por lo tanto, esencia del estudio del agente y las herramientas culturales en la acción
característica del habla humana, distinta de otros sonidos. Su mediada es el análisis de su interacción. Si se reduce el análisis a
introducción como unidad de análisis ha beneficiado tanto a la psicología cualquiera de sus elementos perderíamos la esencia del fenómeno. Los
como a la lingüística. elementos se pueden analizar por separado, pero no hay que olvidar que
El análisis de las unidades demuestra la existencia de un sistema no existen independientemente de la acción.
dinámico de significados en el cual se encuentra la unidad afectiva e
intelectual. Muestra que cada idea contiene una actitud afectiva Vigotsky es anti reduccionista al postular la necesidad de centrarse en
transmutada hacia el trozo de realidad hacia el cual se refiere. Nos unidades de análisis que tengan todas las características básicas del
permite delinear la trayectoria que va desde las necesidades e impulsos conjunto, en lugar de limitarse a los elementos de análisis.
de un individuo hasta la dirección específica que toman sus Uno de los resultados de centrarse en la tensión irreductible que existe
pensamientos, y el camino inverso de éstos hacia su conducta y entre el agente y los modos de mediación es que las fronteras entre
actividad. Este ejemplo puede mostrar que el método de unidades de estos dos elementos de la péntada comienzan a borrarse.
análisis del pensamiento y el lenguaje es también una herramienta El agente para Werstch es el individuo que opera con modos de
promisoria para investigar la relación entre el pensamiento verbal y la mediación. Reconocer la tensión irreductible entre el agente y los modos
conciencia como un todo, y con sus otras funciones esenciales. de mediación no es conceptualizar la acción mediada como un todo
indiferenciado, sino como un sistema caracterizado por la tensión
dinámica entre varios elementos.
Cualquier forma de acción es imposible, o al menos muy difícil, sin una
Wertsch, J. (1999) La mente en acción, Buenos Aires: Aique (Cap. 2 herramienta cultural y un usuario hábil en su empleo.
“Propiedades de la acción mediada”). Los estudios del agente y del modo de mediación son útiles y pertinentes
en tanto nos informen cómo se combinan estos elementos para producir
Análisis sociocultural (consiste en comprender como se relaciona el la acción mediada en cuestión. No se debe considerar que las
funcionamiento psíquico con el contexto cultural, institucional e histórico), herramientas determinen la acción de un modo estático y mecánico.
en el cual el enfoque está situado en la acción humana. La acción puede  Los modos de mediación son materiales: La materialidad de los modos
ser tanto exterior como interior y puede ser realizada por grupos o por de mediación suele asociarse a la palabra-artefacto, en el sentido de
individuos. Werstch se va a ocupar de la acción mediada. Casi toda artefactos históricos que siguen existiendo después de que los humanos
acción humana es una acción mediada. que los utilizaron desaparecieron. El tipo de materialidad de los modos de
mediación lleva el nombre de artefactos primarios.
Afirmaciones básicas que caracterizan a la acción mediada: Hay casos de modos de mediación inmateriales, tal es el caso del
lenguaje hablado. Sin embargo, la materialidad es una propiedad de
 Se caracteriza por una tensión irreductible entre el agente y los modos de cualquier modo de mediación.
mediación: El agente y los modos de mediación. Estos elementos se El uso de objetos materiales como herramientas culturales da como
tienen en cuenta cuando se examina la acción humana, pero los resultados cambios en el agente. Las propiedades materiales externas
15
de las herramientas culturales tienen implicaciones importantes en la nuevo modo de mediación crea una especie de desproporción en la
comprensión de la forma en que los procesos internos llegan a tener organización sistémica de la acción mediada que desencadena cambios
existencia y operar. Tales procesos pueden considerarse habilidades en en otros elementos y en la acción en general.
el uso de modos de mediación peculiares. El desarrollo de las  La relación de los agentes con los modos de mediación puede
habilidades requiere actuar con las propiedades materiales de las caracterizarse desde el punto de vista del dominio: No debe confundirse
herramientas culturales. la facilidad para usar un conjunto de herramientas culturales con alguna
 Suele tener múltiples objetivos simultáneos: La acción mediada suele clase de aptitud o inteligencia en general.
servir a múltiples propósitos. Estos múltiples objetivos o propósitos La noción de internalización puede ser denominada dominio y es
suelen estar en conflicto y están en interacción. Los objetivos del agente aplicable a todos los casos de acción mediada. Al hablar de dominio
no se ajustan con precisión a los objetivos con los que se suele asociar a pienso en el “saber cómo” usar un modo de mediación con facilidad.
los diferentes modos de mediación peculiares.  La relación de los agentes con los modos de mediación puede
 Se sitúa en uno o más caminos evolutivos: La acción mediada esta caracterizarse desde el punto de vista de la apropiación: La relación de
históricamente situada. Los agentes, las herramientas culturales y la los agentes con los modos de mediación, además de caracterizarse por
tensión irreductible entre ellos siempre tienen un pasado peculiar y su dominio, se puede caracterizar por su apropiación. La idea es que la
siempre están en proceso de cambio. apropiación de los modos de mediación no se relaciona necesariamente
Este conjunto de características es lo que lleva a Vigotsky a emplear un con su dominio de una manera sencilla. El dominio y la apropiación se
método genético o evolutivo: motivado por el supuesto de que sólo correlacionan, pero el uso de herramientas culturales se caracteriza por
podemos entender muchos aspectos del funcionamiento psíquico si un alto nivel de dominio y un bajo nivel de apropiación.
entendemos el origen de esos aspectos y las transformaciones que ellos  Los modos de mediación suelen producirse por razones ajenas a la
han sufrido. Vigotsky sitúa al análisis genético en la base misma del facilitación de la acción mediada:
estudio de la mente. - Las herramientas culturales que median la acción humana pueden no
Noción de desarrollo: es una palabra que se aplica a la acción mediada. haberse desarrollado para los propósitos que han llegado a tener.
La evolución está sujeta a todo tipo de acontecimientos contingentes, - En muchos casos las herramientas culturales concretas usadas han
muchos de los cuales tienen grandes consecuencias para la forma en sido tomadas de contextos socioculturales bastante diferentes.
 Los modos de mediación se asocian con el poder y la autoridad: La
que tiene lugar el desarrollo. No se puede hablar coherentemente de
herramienta cultural no opera como factor de causalidad independiente
desarrollo sin plantear un objetivo final ideal. Plantear este objetivo final
por sí misma, pero puede tener un fuerte efecto sobre la dinámica de la
es algo complejo.
 Los modos de mediación restringen y a la vez posibilitan la acción: acción humana, incluyendo las relaciones de poder y autoridad
Propone que, si una herramienta cultural libera de alguna limitación involucradas.
La idea general es que sí se recurren a las herramientas culturales
previa, introduce seguramente nuevas que le son propias.
 Los nuevos modos de mediación transforman la acción mediada: Esta adecuadas se puede lograr que las acciones propias adquieran poder y
afirmación no quiere decir que solo las herramientas culturales sean las autoridad.
únicas que pueden introducir cambios en la acción. Con frecuencia los
cambios se producen en los niveles de la habilidad u otros hechos
relacionados con el agente. La idea general es que la introducción de un
16
Meirieu, P. (2008) “Una pedagogía para prevenir la violencia en la Lo que caracteriza a nuestro siglo es la disminución de los sistemas de
enseñanza”. contención ligada a la dilución de las referencias religiosas, pero también
(Exposición del profesor Philippe Meirieu) morales.
“Les voy a presentar el resultado del trabajo de investigación sobre el En la actualidad la crisis mayor es la del pasaje sistemático al acto, los
tema de violencia escolar.” alumnos de hace 20 años 30 años atrás, eran quizás tan violentos como
De manera general, quería comentarles que formo parte de la generación los de hoy, pero no pasaban al acto. El pasaje al acto es lo problemático,
que creyó durante mucho tiempo que la cultura, la civilización y el un pasaje a la violencia, a veces en términos de agresión física, otras
conocimiento podían liberar al hombre de la violencia. Hoy sabemos que veces es un pasaje a la palabra, al grito, al insulto. Este comportamiento
el siglo XX, en el que cualquiera sea el grado instrucción, el grado la escuela encuentra como violentos, porque ponen en peligro la
intelectual de los individuos, la violencia siempre está y nunca vamos a organización misma de la institución.
poder erradicarla totalmente. Lo que pasa es que los chicos están en una situación de excitación
Hay que reflexionar sobre el origen de esta violencia, pero también sobre permanente que esta quizás ligado a nuestra forma de vida, a la
la forma de hacerla constructiva, de acompañarla pedagógicamente para televisión, a la estética vertiginosa. Después está el problema, del
que no sea destructiva. cansancio de los chicos, de la fatiga, duermen mucho menos y están
Podemos llamar violencia a todo acto que atente contra la integridad mucho más cansados.
física o psicológica de un sujeto. En cuanto a la psicología, hay violencias Antes la infancia estaba preservada de las preocupaciones de los
que van específicamente en contra de la integridad psicológica, por adultos, en cambio en la actualidad los chicos reciben las tensiones de
ejemplo: humillación. Estas violencias psicológicas, muchas veces son los adultos a picotazos.
obra de la institución misma. Cuando se observan clínicamente estas cuestiones, vemos que casi
“Les propongo” cuatro series de observaciones: siempre la última palabra la tiene el maestro, pero también la última
La primera, es la asociación entre violencia social y violencia escolar. palabra la pueden tener los chicos. Como, por ejemplo, que un profesor
Segundo; es la posición que puede adoptar la escuela frente a esta responda a una provocación y en una pulseada con los chicos, al
violencia. aumentar la agresión del alumnado, el profesor crea una situación
Tercera; una pedagogía para metabolizar la violencia, es decir el
incontrolable; y decimos que cuando hay pulseada, violenta, siempre hay
metabolismo como transformación positiva de la violencia n algo que no
un muerto simbólico en la clase, que es aquel que va a ceder, o que de
sea violencia destructiva.
Cuarto; las conclusiones de los trabajos realizados, en cuanto a la algún modo va a sufrir el poder del otro.
-La segunda cuestión trata de la vocación de la escuela misma, como
disminución hechos violentos dentro de las escuelas.
lugar donde los chicos tienen que descubrir la ley, no construirla.
Primera cuestión, la violencia no es un fenómeno inicialmente escolar, es Decimos ley en el sentido antropológico del término. Para los
un fenómeno social. Por mucho tiempo la escuela logró luchar contra antropólogos son tres cosas: la prohibición del incesto, la prohibición de
ella. Porque construía muros en su propio ámbito y la sociedad. Si las molestar a los demás, y la prohibición de la violencia que consiste en
escuelas no eran tan violentas antes, era porque el sistema era tal, que hacerlo todo para que las soluciones privilegiadas sean aquellas que no
los alumnos entraban abandonando parte de su personaje social y se van por el lado de la agresión física o psicológica.
sometían a las reglas impuestas dentro de la institución escolar. En el caso del incesto no es una regla moral, sino una regla fundadora,
no hay sociedad sin prohibición de incesto, porque esto es lo que permite
17
que las familias no se replieguen sobre sí mismas y construyan un intervención genera entonces más violencia interna, cuando en realidad
colectivo. No molestar significa no destruir el bien común. Hay sociedad el objetivo es reconocer la existencia de la violencia en el niño, pero
cuando los hombres deciden justamente eso: no apelar a la violencia. buscando una manera, un medio, un dispositivo pedagógico para que
La ley permite discutir, pero no es discutible, y es así porque sólo si se pueda expresar lo que quiere decir.
suspende la violencia es posible discutir. Decir que la solución que se La cuestión que hay que afirmar es que la escuela es el lugar para
busca no pasa por la violencia; eso es el fundamento y es discutible, postergar el pasaje al acto y no el lugar del pasaje al acto lo cual puede
ahora bien, no siempre las sociedades lo logran. Nunca la solución es permitir otras soluciones. La distinción entre ley y reglas es fundamental
inmediata, siempre hay que buscarla antes de ponerse de acuerdo en para la filosofía, la política y la educación. En las escuelas se sancionan
que a veces, la única solución es la violencia. las infracciones a las reglas más que a la ley. Las reglas están limitadas a
La violencia, la prohibición de la violencia, no se discute, sino que se un marco y son dadas en un momento para un determinado proyecto
descubre. Pero para que el niño la descubra tiene que entender que esa ejemplo: “No se masca chicle en la escuela”. No es la ley la que dice eso,
prohibición autoriza, que esa prohibición es la condición misma de su eso no es ni una infracción contra la ley del incesto ni tampoco tiene
propia existencia, de la existencia de ese niño, y que es la condición de nada que ver con el pasaje al acto, es una regla la regla puede y debe
esa sociedad en la que él se inscribe, es decir que se le pide al chico que ser discutida. Para muchos chicos las reglas se han hecho más
acepte una frustración. Está frustrado porque no habría de pasar al acto, importantes que las leyes.
él querría gritar, golpear, y se le pide que no lo haga. Hay que ayudar a los alumnos a elegir entre las reglas y la ley, y
Entonces la primera lección que se puede sacar de todo esto es que le entender que no son arbitrarias. Las reglas posibilitan proyectos
podemos decir a un chico: basta de violencia, hay un lugar, un espacio, colectivos, las reglas son en realidad instituciones contra lo que se llama
un marco donde vos vas a poder expresar lo que querías expresar “coagulación” de los alumnos entre sí.
violentamente, pero de otra forma. -La tercera cuestión; hemos planteado la hipótesis de que había cinco
Anécdota: de Janusz Korczak, el había fundado orfelinatos en Varsovia y tipos de factores para observar en los comportamientos pedagógicos de
trataba de acompañar a chicos que estaban en situaciones sumamente lucha contra la violencia. Los hemos indicado como hipótesis de trabajo:
difíciles: Les dijo a los chicos: a partir de hoy, todos tiene derecho a para la lucha contra la violencia escolar, lo más eficaz es instalar en la
pegarle al que quieran, pero avisándole por escrito 24 horas antes. enseñanza no la certeza, sino la búsqueda de la precisión, la justicia y la
Entonces se instaló en el orfanato una “caja de pelea” en donde los verdad.
chicos tenían derecho a escribir porque quería pegarle a otro. Este Planteamos que la búsqueda de estos valores podía fundar otra actitud
pensador había apostado a que les decía que tenían derecho a la pedagógica y hemos observado esta hipótesis en cinco terrenos:
expresión, pero no con violencia, sino por otra vía. El planteó un acto -El primero, es la denominada relación con el saber: hemos visto que
pedagógico, que para mí (Meirieu) es fundante de una pedagogía contra había una disminución de la violencia en las clases, en tanto la relación
la violencia, puesto que permite poner límite al acto de la violencia en el con el saber era una cuestión más doméstica.
que están mucho alumno, siempre y cuando ese pasaje no se viva como -En segundo lugar, vimos que había disminución de la violencia cuando
la prohibición de expresarse, puesto que la paradoja de nuestras de una manera, más sistemática se recurría al trámite instrumental.
-Tercero; vimos una disminución significativa, cuando se hacia
sociedades occidentales es que se les pide que no pasen al acto y esto
actividades de búsqueda documentaria.
termina viviéndose como una imposibilidad de expresarse. Esta
-Cuarto lugar; observamos en todos nuestros muestreos que había una
18
disminución muy significativa, proporcional a las actividades de carácter Hay algo en este terreno que sin duda es una experiencia del manejo de
artístico. uno mismo. Con respecto a la simbolización, tiene que ver con la
-En quinto lugar; se observó una disminución significativa de la violencia capacidad de simbolizar las formas arcaicas que viven e ellos y en
mientras había proyecto cultural en la escuela. nosotros. La cultura es lo que expresa las formas arcaicas que nos
Retomemos los cinco factores: habitan, incluso las destructivas.
Hay disminución de tensión y de violencia cuando el maestro tiene una La expresión artística es tal vez la manera de acceder a esa capacidad
relación no dogmática con el saber, el maestro también está en una mental de percibir lo más peligroso de nosotros mismos y expresarlo de
postura de búsqueda, esto se mide por la capacidad del docente para una manera que lo transforme y lo ponga a distancia.
estar, dentro de la capacidad de su saber, no en situación de Como quinto, se ha visto, que se produce significativa disminución de la
reproducción sino de reinvención. El docente no trasmite solamente su violencia en todos los establecimientos que tienen un proyecto visible e
saber, sino también su relación con el saber. identificatorio por los alumnos. Este es el efecto “establecimiento”, esto
La relación con el saber puede ser de carácter heurístico, de tiene que ver con que algunos chicos tienen la capacidad de percibir al
investigación o sea que el docente se implica en una búsqueda sobre el establecimiento como una entidad con un proyecto, con proyectos
saber y la forma de trasmitirlo. globales y eso les importa.
Este saber permite observar muy significativamente que el ambiente de ¿Que se juega detrás de estas actividades?
la clase se pacifica y se serena, no lo resuelve todo, pero se ha visto una Lo que se juega es la constitución del alumno como sujeto. Hay que estar
correlación significativa entre la naturaleza de la relación con el saber atento hoy a una pedagogía que pueda permitirle al chico construirse
que tiene el maestro y la serenidad de la clase. como sujeto y no ser simplemente un consumidor. No hay una crisis de la
Se puede ver entonces que lo que el maestro dice, no lo dice por autoridad en sí misma, ya que hay una autoridad muy fuerte entre los
capricho, sino porque simplemente el docente es el intermediario que adolescentes pero no son los padres, ni los maestros, ni los policías, sino
permite acceder a la realidad de las cosas. que son los animadores de la televisión. Los que tienen autoridad sobre
Por otro lado, se observa también que cuando hay tensión en las clases, los jóvenes son los “señores de la tele”.
cuando hay violencia, el hacer intervenir el pensamiento experimental, se Cuando un adulto no tiene autoridad, es porque no encarna el porvenir,
produce una situación que cobra importancia: la violencia de las una promesa de porvenir, un porvenir cualquiera.
opiniones se ve regulada por el experimento que los chicos van a tener La solución no es solo cuestión de contención, sino que principalmente,
que hacer. Este es el segundo punto, el pensamiento experimental. son la educación y la prevención las que pueden resolverlo.
Tercero; la búsqueda documentaria: no se refiere siempre a cuestiones
del programa escolar, pude referirse a lo que les interesa a ellos, objetos,
cosas que tienen que ver con la mecánica. Se pudo mostrar que con los Rodrigo M. J. (1997) “El hombre de la calle, el científico y el alumno:
chicos más difíciles se logra instrumentar un proceso personal, una ¿un solo constructivismo o tres?”, en Novedades Educativas N° 76,
actitud interna del alumno que se orienta por el lado de la profundización. 59-61.
El cuarto tipo de actividad, son las de carácter artístico: las actividades
artísticas y sobre todo las que implican al individuo de una forma global, Antes de que hubiera ciencia ni escuelas, el hombre de la calle ya
constituyen un factor importantísimo de “serenización y pacificación en la contaba con teorías implícitas con las que sustentar sus puntos de vista
clase”. sobre el mundo, su toma de decisiones y su acción. “Teorías” implica que

19
raramente constituyen ideas aisladas, sino conjuntos de conocimientos, caracterizados como científicos intuitivos. Según esta analogía, la tarea
más o menos organizados y coherentes, relativos a algún dominio de la del alumno en la escuela es desterrar o tratar de sustituir su conocimiento
realidad. Su carácter implícito (no accesible a la consciencia) confiere a cotidiano previo, alternativo o erróneo y dejar actuar al aprendiz de
las teorías del hombre de la calle una apariencia de realidad que elimina científico que lleva dentro para construir un conocimiento escolar tan
toda sensación de provisionalidad en sus visiones sobre el mundo. Las certero como el científico. Su conocimiento cotidiano sólo se considera
teorías implícitas no son hipótesis sobre el mundo sino que actúan como útil como piedra basal que va a permitir al alumno (tras importantes
verdaderas creencias. La orientación de las teorías hacia la acción hace esfuerzos instruccionales), la construcción del conocimiento escolar o
que su construcción resulte una actividad vital para interactuar científico.
eficazmente en un medio eminentemente social (y no un ejercicio Este tipo de análisis lleva consigo un enorme descuido de los
meramente intelectual). Gracias a que las personas tienen teorías presupuestos que dan sentido al conocimiento cotidiano, científico y
implícitas pueden interpretar las situaciones sociales, se comunican y escolar. Parecería que la construcción del conocimiento escolar supone
negocian con otros, sacan ganancias o pérdidas de estos intercambios siempre la transformación del conocimiento cotidiano en científico. Lo
sociales, regularizan y comparten sus actividades dotándolas de un único que parece importar es que el constructivismo quede caracterizado
mismo significado para la cultura, etc. como un proceso unitario, aplicable a cualquier tipo de conocimiento. La
Con el tiempo, la misma capacidad constructiva que le sirvió y sigue esperada transformación del conocimiento cotidiano en científico está
sirviendo al hombre de la calle para crear teorías implícitas, le llevó a muy lejos de alcanzarse.
crear la ciencia. Este hipotético y genérico hombre de la calle no podía Tres procesos constructivos del conocimiento cotidiano, científico y
imaginarse entonces hasta qué punto sus producciones cotidianas se escolar: frente al constructivismo unitario, el constructivismo diferencial
verían injustamente postergadas o criticadas por sus propios logros. Así que se propone, entraña un importante presupuesto de partida. Es
nació la categoría social del científico, que se erigió en juez y verdugo de prioritario conocer la epistemología que guía y da sentido a los tres tipos
las producciones del hombre de la calle. Las teorías implícitas pasaron a de conocimiento, ya que no debemos suponer que sea la misma. Este
ser sucedáneos erróneos de las teorías científicas y hasta las análisis epistemológico debe contestar a: qué mundo construye, para
capacidades legas quedaron seriamente en entredicho al compararlas qué, cuál es el criterio de validación de sus productos y cómo se
con las capacidades que el científico despliega cuando hace ciencia. construye. Solo así entenderemos la cuestión del cambio planteada en
Toda la experiencia del hombre de la calle como constructos de teorías su doble faceta: el cambio y la estabilidad del conocimiento. No hay
cotidianas quedó devaluada al perderse el sentido y funcionalidad que porqué obsesionarse con el cambio como si se tratara de la única forma
tiene el conocimiento cotidiano frente al conocimiento científico. de adaptación del individuo al medio. Según qué tipo de conocimientos
Cuando se crearon las escuelas y el hombre de la calle pasó a ser estemos tratando, la cuestión del cambio se ve de distinta manera. A
alumnos para recibir de forma sistematizada una buena parte del veces lo que resulta adaptativo es la resistencia al cambio y el
conocimiento científico acumulado de generación en generación, predominio de la estabilidad del conocimiento.
tampoco mejoró mucho su consideración, a pesar de que cuando los Además de describir la epistemología cotidiana y científica para luego
alumnos entran en el sistema educativo ya llevan años de experiencia entender mejor la escolar, el constructivismo diferencial tiene también en
construyendo su conocimiento cotidiano. También en este caso el cuenta el escenario de la construcción en los tres tipos de conocimiento.
científico oscureció al alumno y al hombre de la calle, quedando ambos

20
Corrientes neovigotskianas ofrecen una visión más matizada del teoría sea cierta para un rango lo mayor posible de situaciones y casos.
escenario en que se construye cada tipo de conocimiento. Cuando se habla de eficacia en la ciencia y la tecnología, se habla de
eficacia a largo plazo.
Epistemología cotidiana y científica.
Qué mundo construyen Cómo se construyen.
Análisis del contraste entre los principios que guían la elaboración del Si lo que pretende el hombre de la calle es interactuar eficazmente con
conocimiento cotidiano y el científico: “El físico sabe muy bien que lo que su entorno (y no descubrir la verdad), logrando una base estable de
dice su teoría no la hay en la realidad. El hombre de la calle trabaja sobre conocimiento para la toma de decisiones y la acción, no tiene sentido que
el plano real y describe fenómenos reales (aquellos que afectan cuente con procedimientos de indagación complejos y exhaustivos para
directamente a nuestra experiencias sensible o mesocosmos), mientras elaborar sus teorías. Sigue procedimientos más bien heurísticos que le
que el científico trabaja en un plano ideal donde describe fenómenos permiten rentabilizar al máximo sus experiencias pasadas. El científico
científicos (relativos al microcosmos y al macrocosmos) que tienen una dirige toda su actividad para comprobar (o falsear) la veracidad de sus
correspondencia mucho menos estrecha con el mundo experiencial que argumentos, para lo cual sigue procedimientos sistemáticos y
conocemos” (Ortega y Gasset, “Ideas y creencias”). exhaustivos con el fin de ponerlos a prueba. Estos procedimientos deja
No deben confundirse fenómenos cotidianos con fenómenos científicos. de utilizarlos cuando ejerce de hombre de la calle.
El científico aplica sus ideas al mundo idealizado de la ciencia, en el que El hombre de la calle no aprende su tarea de construcción de la realidad
cabe simular los fenómenos y recrearlos en condiciones contraladas. como un oficio. Sigue un procedimiento de aprendizaje espontáneo
Cuando vuelve a su casa, sigue siendo un hombre de la calle y vive la ligado con su propio desarrollo, basado sobre todo en la utilización de su
autentica realidad primaria de su vida. Como consecuencia, las conocimiento previo. El científico aprende un verdadero oficio y lo hace
explicaciones cotidianas sólo resuelven problemas prácticos inmediatos, de forma planificada y gradual, aprendiendo a controlar sus sesgos de
mientras que las teorías científicas no se conforman con esto y plantean razonamientos naturales, y sustituirlos por procedimientos de
a su vez otros problemas que afectan a más largo plazo. comprobación y falsación de hipótesis más sistemáticos y exhaustivos.
Como consecuencia de toda esta negatividad, el científico es consciente
de la mayor parte de su teoría y debe hacerla explícita para presentarla a
Para qué se construyen y cuál es el criterio de validación de sus la comunidad de científicos, mientras que para el lego su teoría suele
productos. permanecer implícita y no tiene por qué verbalizar.
Debido a su orientación eminentemente pragmática, el hombre de la calle
Lecciones para una epistemología del conocimiento escolar.
busca que su conocimiento sea útil, mientras que el científico espera que
En el constructivismo unitario, la construcción del conocimiento escolar
sus teorías sean ciertas; no necesita ponerlas a prueba porque cree en
supone necesariamente un proceso de cambio del conocimiento
ellas de entrada. El criterio de validación de sus teorías no es la exactitud
cotidiano al conocimiento científico. Ese cambio conceptual implica que el
sino su eficacia para interpretar su entorno y planificar adecuadamente
alumno debe sustituir, integrar, o reinterpretar su conocimiento cotidiano
su comportamiento. El criterio de eficacia que busca el lego se basa en
previo, de acuerdo con la nueva información presentada, para producir
un criterio muy laxo de eficacia a corto plazo. Mientras que el científico lo
un conocimiento más certero y acorde con la ciencia. Existen matices
que busca es la aproximación más exacta a la verdad. Pretende que su
diferenciales dentro de esta posición. Son pocos los autores que
21
defienden una plena sustitución del conocimiento cotidiano por el de su identidad y autoconcepto, así es que no resultaría muy adaptativo
científico. En general, todos ellos aceptan que el conocimiento cotidiano que cambiaran continuamente de teorías.
es un anclaje conceptual muy importante para la construcción del
conocimiento escolar. Sin embargo, la práctica instruccional está Esta misma hipótesis de continuidad prescribe que el conocimiento
demostrando que promover el cambio conceptual en la clase es una escolar es como el conocimiento científico: no se tiene en cuenta la
tarea muy difícil. El conocimiento cotidiano del alumno es particularmente epistemología científica (qué, para qué, y cómo se construye este tipo de
resistente al cambio y no responde adecuadamente a la presentación de conocimiento). La consecuencia inmediata de esta confusión es que el
contradicciones y discrepancias por parte del profesor. conocimiento escolar queda reducido a una versión empobrecida,
Desde la perspectiva del constructivismo diferencial, hay un error simplificada y falseada del conocimiento científico. Empobrecida porque
importante en el presupuesto de partida del constructivismo unitario: el alumno, a diferencia del científico, no vive su aprendizaje en un
consiste en suponer que el cambio conceptual es posible, ya que el contexto de descubrimiento y novedad creativa. Simplificada porque al
conocimiento cotidiano guarda continuidad con el conocimiento científico alumno se le hurtan muchos aspectos claves del proceso constructivo
y el escolar. Las únicas diferencias estarían en los contenidos: menor que siguen los científicos, los procedimientos empleados, los hallazgos
complejidad y articulación, así como menos precisión, en el caso del parciales, la comunicación interpersonal que lleva consigo una empresa
conocimiento cotidiano frente al científico y el escolar. Los tres tipos de de este tipo, etc. Es una visión falseada porque trasluce una visión
conocimiento no se diferencian sólo por aspectos de contenido, sino positivista de la ciencia muy trasnochada, según la cual la ciencia
sobre todo por aspectos epistemológicos de fondo. Para comprender las proporciona verdades eternas no abiertas al cambio. Como resultado, el
dificultades que tienen que superar los alumnos en la construcción del conocimiento escolar queda reducido a un escueto condensado de
conocimiento escolar hay que tener presentes las claves epistemológicas teorías científicas que resultaría ininteligible incluso a los propios
del conocimiento cotidiano y científico descriptas. El conocimiento creadores de éstas.
cotidiano es resistente al cambio por varias razones: El sustrato epistemológico que guía el conocimiento escolar no es lo
mismo que guía el conocimiento cotidiano o el científico.
a) Su carácter implícito hace que las personas operen con la teoría
pero no sobre la teoría, que es una de las condiciones básicas para Qué mundo construye el alumno.
El alumno debe construir y encontrar explicaciones para los fenómenos
coordinar la teoría de la evidencia.
del mesomundo o mesocosmos. Además, debe fundamentar, manipular o
b) Cumple una importante función adaptativa en el mesocosmos que
simular fenómenos del micromundo y el macromundo. Respecto del
nos movemos, son una base para la interpretación de situaciones, la
mesomundo debe compatibilizar su conocimiento cotidiano con las
toma de decisiones y la acción.
nuevas interpretación que recibe en la escuela. Necesariamente va a
c) No está pensado para poner a prueba la verdad, sino que es la tener que partir del conocimiento cotidiano como base constructiva sobre
verdad que conforma nuestra experiencia sensible; no están abiertas a la que edificar el escolar. La situación es muy diferente en el caso del
procedimientos de contrastación de hipótesis. macromundo y el micromundo, para lo que no cuenta con explicaciones
cotidianas que se apliquen a su campo de fenómenos. Acá debe
d) Mantiene un fino equilibrio entre el cambio y la estabilidad del encontrar su anclaje en el conocimiento escolar previo, planteándolos
conocimiento. Lo que las personas creen, piensan y hacen forma parte
22
cada vez con mayor complejidad a lo largo de todo el sistema educativo sentido de su aprendizaje escolar en el propio clima de reconstrucción
(aprendizaje significativo de Ausubel). Las teorías implícitas adaptadas compartida del conocimiento que se propicie y se genere en el aula.
para el mesomundo pueden ser un serio obstáculo para la construcción
del macromundo y el micromundo, tan necesaria a partir de determinados Cómo se construye el conocimiento escolar.
Los alumnos no cuentan con procedimientos eficaces, certeros y
niveles educativos.
sistemáticos para construir su conocimiento escolar. Sí cuentan con los
Para qué se construye el conocimiento escolar y cuál es el criterio de mismos procedimientos que el hombre de la calle, pero desconocen los
validación de sus productos. del científico. Para la construcción del conocimiento escolar habría que
El científico intenta descubrir un conocimiento nuevo, cada vez más despertar una cierta sensibilidad hacia la evaluación objetiva de
cercano a la verdad, mientras que el alumno intenta comprender o evidencias, la puesta a prueba de hipótesis, la detección de
reconstruir un conocimiento ya construido por otros. El criterio de contradicciones, etc. Hay que mejorar en el alumno las reglas que utiliza
validación del conocimiento escolar suele ser su contraste con el nivel para la construcción del conocimiento escolar. No se trata sólo de imitar
normativo exigido por el profesor. Pero depende de la cultura escolar y el entrenamiento de un científico, con el fin de promover una actitud de
de los presupuestos pedagógicos del profesor el que este nivel responda apertura hacia el cambio de conocimiento. Junto con la capacidad de
a un aprendizaje profundo o superficial por parte del alumno. El sentido coordinar las teorías de la evidencia, hay que desarrollar en el alumno la
que dan los alumnos a su aprendizaje es un resorte motivacional de capacidad metacognitiva de reflexionar sobra las tareas y sus propios
primera magnitud. Este sentido debe crearse explícitamente para el procesos cognitivos. Los alumnos difieren en el grado de conciencia
conocimiento escolar, ya que tiene poco que ver con el sentido que alcanzado respecto al producto construido y los procedimientos
inspira al hombre de la calle o al científico en su quehacer constructivo; a empleados para comprender y/o memorizar el material.
diferencia del primero, el alumno recibe una selección ya hecha de los
contenidos que debe (re)construir, la mayor parte de los cuales no El escenario de la construcción del conocimiento cotidiano,
responden a “urgencias” de comprensión del mesomundo. Se suele científico y escolar.
Vimos que el constructivismo unitario confunde, bajo un mismo supuesto
perder la espontaneidad y el interés inmediato que rige el proceso de
de continuidad, las epistemologías del conocimiento cotidiano, el
construcción del conocimiento cotidiano. A diferencia del científico, es
científico y el escolar. Paradójicamente, este constructivismo establece
muy difícil que el alumno mantenga siempre la ilusión de que va a
distinciones entre los escenarios de construcción de los tres tipos de
descubrir cosas nuevas cuando las ve ya escritas en el libro; con la
conocimiento. Es frecuente distinguir entre contextos formales/informales
consiguiente pérdida de protagonismo en el proceso constructivo. Esto
o entre contextos escolares/familiares; sobre la base de los primeros son
no significa que para dotar de sentido a la construcción de conocimiento
un contexto eminentemente instruccional, y los segundos un contexto
escolar no se puedan manejar algunos ingredientes que dan sentido al
social y emocional. Sin embargo, este tipo de distinciones resultan vanas,
conocimiento cotidiano y científico (cierto grado de improvisación en el
y no apresa los ingredientes característicos de un escenario sociocultural.
proceso constructivo, cierta apariencia de frescura y novedad que
Los escenarios (cotidianos, científicos o escolares) poseen los mismos
acompaña el proceso creativo, etc.). Señalamos que el profesor no debe
elementos básicos: se desarrollan en entornos físicos o escolares, con
esperar que el mismo sentido cotidiano le valga siempre al alumno para
actores dotados de intenciones o metas, que realizan actividades o
el conocimiento escolar, sino, el alumno es quien debe encontrar el
tareas, siguiendo determinados formatos de interacción, tipos de discurso
23
y procesos de negociación para alcanzar un significado compartido de las nuestro favor, con el fin de diseñar el escenario sociocultural más
mismas. Lo que varía de un escenario cotidiano a uno científico o apropiado para disparar la epistemología correspondiente a la
escolar, es el tipo de entorno físico, los actores que intervienen, sus construcción del conocimiento escolar.
vínculos interpersonales, sus intenciones y metas, el tipo de actividades
socioculturales que realizan, el tipo de discurso que emplean y los
procesos de negociación que se llevan a cabo en cada uno de ellos.
Cada escenario (debería) está/r adaptado a las características del Unidad 3
conocimiento que se construyen en su seno, dictadas por su
epistemología correspondiente. En el escenario del conocimiento BAQUERO “VYGOTSKY Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR”
cotidiano y científico esto está asegurado, pero no tanto en el escenario
Debemos precisar algunas cuestiones referidas a las relaciones que se
del conocimiento escolar. Este parecería no estar adaptado al tipo de
establecen entre la dinámica de los procesos de desarrollo y las prácticas
conocimiento que en él se construye: los actores que intervienen no
educativas en el marco de la psicología socio-histórica. Es necesaria una
tienen claras las metas, las actividades no tienen el mismo sentido y
aproximación para poder comprender los usos pedagógicos de las
significación para los que las realizan, no se llevan a cabo los
categorías psicológicas vigotskyianas.
intercambios apropiados para lograr formatos cooperativos.
Una solución muy tentadora sería copiar las virtudes de los escenarios La educación como elemento inherente a los procesos de desarrollo
que funcionan (como el cotidiano o el científico) y trasvasarlas a los que
no funcionan (el escolar). Pero esto no es siempre una verdadera Se pueden distinguir dos líneas o fuerzas evolutivas interactuantes: la
solución ya que lo que funciona en la familia o en el laboratorio puede no línea del desarrollo natural y la línea del desarrollo cultural. La
funcionar en la escuela (y viceversa). Por ejemplo, la elaboración del discriminación de ambas líneas evolutivas se funda en la relativa
conocimiento escolar relativo al micro y al macromundo requiere de una independencia de sus lógicas de progreso. Los factores que explican el
puesta en escena muy diferente a la de la elaboración del mesomundo. progreso de los procesos psicológicos elementales, con los que se asocian
Esta puesta en escena debe potenciar el uso por parte del niño de sus los procesos de desarrollo regulados o inscriptos en la línea del desarrollo
capacidades de abstracción (que no siempre pone a prueba en los natural, no son idénticos ni reductibles a los que dan cuenta del desarrollo
escenarios cotidianos). La escuela debe proporcionar entornos de de los procesos psicológicos superiores.
aprendizaje que permitan construir “contextualizadamente” tanto el
conocimiento del mundo concreto como el de las abstracciones y Un recorte es el del tratamiento especifico de aquellos procesos de
simulaciones ideales de la realidad. desarrollo regulados en la ontogénesis que permiten explicar la
No hay porqué pretender que el alumno sustituya su conocimiento constitución de los procesos psicológicos superiores. La lógica evolutiva
cotidiano por el escolar, sino que ambos pueden coexistir, ya que están relacionada con los procesos de maduración biológica no puede explicar
alimentados por diferentes epistemologías. Debemos aspirar a que el por sí misma el surgimiento de los procesos superiores. No se puede
alumno pueda activar diferencialmente uno u otro tipo de conocimiento entonces describir un proceso de continuidad lineal entre el desarrollo de
en función de contextos de uso distintos. Debemos hacer un gran procesos elementales y superiores.
esfuerzo por conocer y manejar las peculiaridades de cada contexto a

24
Con respecto a los procesos educativos debemos quizás centrarnos mas Otro rasgo crucial de los procesos Es la convergencia mutua de los
allá de la interacción entre líneas naturales y culturales, y advertir el procesos durante el curso del desarrollo mismo, las normas de habla y
complejo panorama que se presenta en el interior de los procesos escritura ´poseen una nutrida interacción en su constitución mutua, pero
culturales mismos. El terreno concreto donde se despliegan las practicas no es lo mismos considerar a ambas constituidas según procesos
escolares es el del impulso desarrollo y complejizacion creciente de los genéticos idénticos y lineales. Por tratarse ambos procesos psicológicos
procesos psicológicos superiores. Podrán diferenciarse los procesos superiores, se constituyen a partir de la participación de los sujetos en
psicológicos superiores de los elementales, por su grado diverso de actividades sociales. La vía regia de constitución subjetiva se formula en
dominio voluntario del comportamiento, de control consiente sobre las términos de los procesos de actividad intersubjetiva e interiorización.
propias operaciones psicológicas y por el uso necesario que se establece Según la conocida formula vigotskiana, toda operación psicológica se
en los procesos superiores de instrumentos de mediación, particularmente constituye primero en el plano intersubjetivo y luego en el intra. La
sistemas semióticos. Ambos tipos de procesos pueden delimitarse por las interiorización progresiva de un procesos psicológico implica un complejo
condiciones necesarias y especificas para su formación. Dentro de los procesos evolutivo que, de acuerdo con las características de los procesos
procesos psicológicos superiores distinguimos también los rudimentarios, y de desarrollo sufrirá el albur de ser contingente y de desplegarse en
los avanzados. Los PPS rudimentarios se diferencian de los avanzados situaciones culturales artificiales. La interiorización de un procesos
por el grado de control consiente y voluntario que impliquen o en el tipo de psicológico implica la reconstrucción interna de la operación constituida
uso que hagan de los instrumentos de mediación, particularmente su externamente en el plano intersubjetivo. Este proceso puede detenerse o
carácter crecientemente descontextualizado. Ambos procesos se interrumpirse. El desarrollo se liga a los procesos de interiorización y estos
conforman como producto de la vida social, en el propio proceso de a los dispositivos de interacción donde se configuran posibilidades
constitución subjetiva, pero desarrollo de los PPS avanzados requiere de especificas de funcionamiento psicológico intersubjetivo.
la participación en situaciones sociales especificas. Por ejemplo no todos
los sujetos de una sociedad desarrollan comptetencias en relación con el El desarrollo de los PPS es un proceso artificial y con un alto grado de
domino de la lengua escrita. Esto revela que para la adquisición de ciertas contingencia en el acceso a sus formas más avanzadas. Las
formas de desarrollo psicológico, es necesaria la participación en procesos características de los procesos de desarrollo psicológico enhebrados con
de socialización específicos: el desarrollo de los PPS avanzados requiere las practicas educativas son:
la existencia previa de PPS rudimentarios, pero no resultan de la evolución
 El desarrollo cultural es un proceso artificial, la educación posee un
de estos. No se trata de que las competencias de habla evolucionan hacia
rol inherente en los procesos de desarrollo. El desarrollo de los
la escritura.
PPS es artificial, requiere de un complejo y relativamente largo
La escritura requiere mayor abstracción por parte del sujeto en la medida proceso de apropiación cultural.
en que deberá hacer abstracción de los aspectos sonoros del habla y del  Los vectores del desarrollo están dirigidos a promover grados
interlocutor. Esto obliga a complejas operaciones de producción y crecientes de dominio autónomo y descontextualizado de los
transformación desde las particularidades de organización lingüística del instrumentos de mediación.
 Obtener logros crecientes en el dominio de la naturaleza, al cultura,
leguaje interior a aquellas de la lengua escrita.
y sobre sí mismo.

25
La escolaridad debe privilegiar el acceso al dominio de los instrumentos de puede ser necesaria para resolver los problemas piagetianos propios del
mediación con un carácter descontextualizado y permitir el acceso a las periodo operatorio formal.
formas de conceptualización de la ciencia. La educación puede ser
definida como el desarrollo artificial del niño, es el dominio ingenioso de los Rogoff encontró una tendencia marcada en los sujetos no escolarizados a
proceso naturales de desarrollo. No solo influye sobre los procesos de no utilizar categorías geométricas abstractas para la denominación y
desarrollo, sino que reestructura, de la manera más esencial todas las clasificaciones de figuras de diversas formas, sino en tender a
funciones de la conducta. Lo específicamente humano se traduce tanto en denominaras de acuerdo a su similitud con objetos cotidianos. La
el potencial de educabilidad como en la existencia de dispositivos tendencia a agrupar según las relaciones funcionales establecidas entre
culturales destinados a promover formas de desarrollo a través de la los objetos presentados, los sujetos no escolarizados tendían a agrupar
organización de actividades sociales particulares. conjuntamente aquellos objetos vinculados entre sí por actividades reales,
mientras que los escolarizados tendieron a clasificar los objetos de
En el proceso de desarrollo el niño se arma y rearma con diferentes acuerdo a etiquetas verbales, primando la agrupación entre objetos de una
herramientas, el niño de un grado superior se diferencia de otro de grado misma categoría.
menos por la medida y el carácter de sus medios, sus instrumentos, por el
grado en que gobierna su propia conducta. Los procesos de desarrollo Los sujetos escolarizados tienen a privilegiar el uso de categorías verbales
consisten en la apropiación de objetos, saberes normales e instrumentos para la clasificación con independencia de los vínculos de los objetos en
culturales en contextos de actividad conjunta socialmente definidos. La las situaciones practicas de la utilización real. Por otra parte los sujetos
educación posee un rol inherente a los procesos de desarrollo la escolarizados también mostraban facilidad para derivar a partir de
apropiación implica la interiorización progresiva de operaciones determinadas premisas a una conclusión esperada, mientras que los no
psicológicas, el desarrollo de las formas más avanzadas del psiquismo escolarizados mostraban cierta tendencia a obtener conclusiones sobre la
resultara un proceso contingente. base de la experiencia y no de la información brindada. No es una
incapacidad para reflexionar silogísticamente sino que no se comprenden
El aprendizaje escolar y el desarrollo cabalmente las reglas del juego de la conversación. Los escolarizados no
tenían en cuenta el valor de verdad de las premisas con respecto al mundo
Podemos hablar de un impacto cognitivo de la escolarización. ¿En qué o a su propia experiencia, solo deducían adecuadamente a partir de la
aspectos del desarrollo o funcionamiento cognitivo parecen incidir las información brindada.
practicas escolares o la alfabetización? Rogoff sintetizo estos aspectos de
acuerdo con los puntos coincidentes presentados por la investigación Desde una clave vigotskiana trabajar según las reglas propuestas por la
transcultural. “la escolarización fomenta habilidades perceptivas, escuela implica:
asociadas al uso de convenciones graficas para representar la profunidad
mediante estímulos de dos dimensiones. Las personas escolarizadas  Participar en actividades que demandan cognición y voluntad de
tienen una mayor habilidad para recordar voluntariamente unidades de una manera particular, sujetándose a los sistemas de motivaciones
información inconexas”, los sujetos no escolarizados muestran cierta que la escuela prorroga en la presentación de los contenidos
preferencia por obtener conclusiones sobre la base de la experiencia, y no culturales,
 Dominar instrumentos de mediación descontextualizados.
solo a partir de la información contenida en el problema. La escolarización
26
 Estos instrumentos portan una estructura propia cuyo domino es mayor grado de descontextualización de los instrumentos de mediación
inherente al dominio del instrumento mediador de una manera utilizados y mayor grado de conciencia y control voluntario de las propias
genuina. operaciones intelectuales que involucran.
 El aprendizaje escolar define un régimen de trabajo que regula el
uso de los instrumentos mediadores que funcionen como contenido La adquisición de la lengua escrita
o vehículo de la enseñanza. Se aprende e interioriza el dominio de
El lenguaje escrito demanda un trabajo intelectual más elaborado, es un
un instrumento de mediación con su estructura intrínseca y su
lenguaje con mayor grado de descontextualización, exige la doble
modalidad y régimen de uso escolar.
 El régimen escolar implica un régimen discursivo particular y una abstracción de los componentes fasicos del lenguaje y demanda una
organización material de las actividades también especifica, abstracción con respecto al interlocutor que está ausente. El lenguaje oral
regulando ambos los tiempos, espacios, la distribución de precede a la constitución del lenguaje interior, mientras el lenguaje escrito
responsabilidades, en el desarrollo de las tareas. presupone la existencia previa de un lenguaje interior ya constituido. El
 El aprendizaje consiste no solo en el dominio de los instrumentos lenguaje escrito constituye en comparación con el lenguaje oral, una forma
sino también de la recontextualizacion en el escenario escolar. de lenguaje más desarrollada y compleja. La diferenciación del lenguaje
 Las practicas de enseñanza reguladas posicionan al sujeto ante escrito en contraposición con el lenguaje interior y oral se efectúa tanto en
actividades que demandan tareas cognitivas extrañas, que exigen el plano semántico como en el sintáctico.
una motivación diferente de la que impulsa el desarrollo en
Vygotsky planteo una perspectiva crítica a la tendencia de las practicas de
contextos cotidianos.
 El dominio de la lengua escrita y el desarrollo de los conceptos enseñanza de la escritura, reduciéndola a una suerte de habilidad o suma
científicos, son ejemplos de los grados de desarrollo alcanzables de habilidades elementales, en parte motoras y en parte capacidad de
mediante la participación en actividades escolares. transcripción de la lengua oral en otra forma de código. La escritura se
 El modelo requiere un sujeto activo, sujeto a cierto régimen de trata de un lenguaje abstracto y es su abstracción la que define la
trabajo intelectual que permita crecientes grados de toma de particular demanda de trabajo intelectual que requiere lo que, a juicio del
conciencia de las propias operaciones intelectuales y un dominio autor, representa la dificultad mayor en su adquisición. La capacidad de
creciente y voluntario de su propia actividad. producciones lingüísticas especificas sujetándose a las reglas particulares
que impone de acuerdo con su particular funcionalidad potencias y su
Descontextualización y toma de conciencia sistema de representación. La ausencia de interlocutor define rasgos
centrales de la producción escrita y de la demanda intelectual y volitiva
La lengua escrita y los conceptos científicos constituyen casos
que impone al sujeto. En el lenguaje escrito nosotros mismos nos vemos
paradigmáticos de constitución de PPS AVANZADOS. Se trata de
obligados a crear la situación, a representarla en nuestro pensamiento,
procesos psicológicos constituidos en escenarios sociales específicos, que
esto presupone una actitud que exige una mayor independencia, una
han requerido como base la existencia de procesos superiores
mayor voluntad, y una mayor libertad.
rudimentarios e incluso de procesos elementales, pero su adquisición no
debe reducirse a una simple prolongación del desarrollo de estos procesos Sera objetivo de la practica pedagógica desarrollar en el sujeto la
previos. Los PPS AVANZADOS se distinguen de los rudimentarios por el necesidad de adquisición de la lengua escrita y del desarrollo de

27
estrategias voluntarias y deliberadas de trabajo. Importa destacar que este disponiendo que esta sea un desarrollo organizado más que un
no es un elemento aleatorio de la adquisición de la lengua escrita sino uno aprendizaje”.
de sus aspectos centrales.
Se trata de distinguir entre procesos de aprendizaje que no colaboran
Un PPS avanzado implica el desarrollo de formas de conciencia y voluntad significativamente con el desarrollo de aquellos “buenos aprendizajes” que
superiores en el dominio intelectual en juego. Vygotsky analizo permiten el dominio de la lengua escrita de acuerdo a su sentido interno y
consecuencias prácticas que al parecer acarrearía el análisis genético del profundo. Se trata de un desarrollo culturalmente organizado.
proceso de desarrollo de la lengua escrita, la reconstrucción de su
prehistoria pre escolar. Tres consecuencias se desprenden de esto: El desarrollo de los conceptos científicos

1) Podría adelantarse el inicio de la enseñanza de la lengua escrita a Este tema es central dentro del modelo general de desarrollo cognitivo de
la educación inicial en función de datos evolutivos que indican la la teoría socio-histórica. Su origen genético revela la complejidad de los
posibilidad de los niños de tres años de establecer conexiones procesos de desarrollo y la reorganización de las interrelaciones
arbitrarias entre signos y significados. funcionales que se establecen durante su curso. Intentaremos tomar el
2) La escritura debería poseer un cierto significado para los niños, problema del desarrollo de los conceptos científicos como caso de
debería despertar una inquietud intrínseca y ser incorporada a una interrelación entre procesos de desarrollo espontaneo y promovido en el
tarea importante y básica para la vida como una forma de lenguaje contexto de enseñanza. Tomando elementos más generales que hacen a
nueva y compleja. Debe dejar de ser considerada una actividad la influencia de tales adquisiciones sobre el desarrollo psicológico general.
motora compleja y ser comprendida, como una modalidad del A los efectos de la comunicación la función de los pseudoconceptos no
lenguaje y una práctica cultural especifica. dista de la de los conceptos pero en el nivel de las operaciones con
3) Vygotsky señala una cuestión que ha estado sujeta a significados, la diferencia es radical.
interpretaciones encontradas, la necesidad de que la escritura se
enseñe de manera natural. El niño se acerca a la escritura como Al analizar los procesos de desarrollo de los conceptos científicos
una etapa natural en su desarrollo, no como un entretenimiento. Vygotsky trabajo tanto sobre la continuidad con los procesos de
Recuperar la naturalidad de los procesos de desarrollo de la conceptualización espontanea como sobre su discontinuidad. El intento de
escritura implica la necesidad de que la enseñanza de la lectura y estudiar el desarrollo real del pensamiento infantil durante el proceso de
la escritura atienda a las necesidades genuinas del niño. El mejor enseñanza escolar se basaba en las siguientes premisas: los conceptos se
método es aquel según el cual los niños no aprenden a leer y desarrollan, los conceptos científicos también se desarrollan y no se
escribir sino que estas dos actividades se encuentran en asimilan ya acabados, la generalización de las conclusiones obtenidas en
situaciones de juego, es necesario que las letras se conviertan en el estudio de los conceptos cotidianos al campo de los conceptos
elementos corrientes de la vida al igual que lo es el lenguaje. “los científicos carece de legitimidad, el problema en su conjunto debe ser
métodos naturales de enseñanza de la lectura y escritura estudiado de forma experimental. Algunas ideas desarrolladas por
comprenden operaciones adecuadas en el entorno del pequeño. Vygotsky son:
Ambas actividades deberían convertirse en algo necesario para sus
juegos, llevando al niño a una comprensión interna de la escritura y
28
 Se plantean dos lógicas de desarrollo, complementarias, pero estricta indica una suerte de regulación alcanzada en el desarrollo
diferenciadas. La construcción de conceptos científicos parte del del pensamiento en conceptos.
contacto inicial con la definición verbal de los mismos, que requiere  Una vez aprehendidos los conceptos científicos reorganizarían o
de la remisión comentada, a un sistema de conjunto en el que el tenderían a hacerlo, los conceptos cotidianos de los sujetos, ya que
concepto cobra sentido. implica haber adquirido una nueva estructura de generalización a
 El desarrollo de los conceptos espontáneos, no parte de la través de los conceptos apropiados en la enseñanza. Esta nueva
aprehensión de su carácter sistemático sino que avanza de los estructura a la que llega el niño hace posible que su pensamiento
referentes concretos hacia las generalizaciones. pase a un plano nuevo y más elevado de operaciones lógicas. Al
 Como se trata de PPS avanzados el dominio de los conceptos verse incorporados a estas operaciones del pensamiento del tipo
científicos se produce como efecto de la participación en contextos más elevado, los viejos conceptos modifican su estructura.
y actividades sociales especificas.
 Sera el doble carácter de sistematicidad en la formulación inicial y CAZDEN “EL DISCURSO EN EL AULA: EL LENGUAJE DE LA
su apropiación gradual dentro del particular sistema de interacción ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE”
que representa la practica pedagógica, lo que permitirá el dominio
CAP 2: TIEMPO COMPARTIDO
abstracto y voluntario de las formas de conceptualización
científicas. El tiempo compartido se organiza para responder a preguntas simples del
 Conceptos cotidianos y científicos muestran aspectos débiles y maestro: “¿Quién tiene hoy algo para contar?”, la pregunta en cualquiera
fuertes. Los conceptos cotidianos se encuentran limitados en su de sus versiones es una invitación a los niños, una apelación para que
capacidad de abstracción mientras que la debilidad del concepto participen narrando alguna experiencia personal. La estructura
científico radica en su verbalismo, en su insuficiente saturación de participativa del tiempo compartido varia de una escuela a otra en detalles
lo concreto. menores. El tiempo compartido discurre como un verdadero discurso en el
 El análisis de la evolución de los conceptos implica un análisis de la sentido técnico de la palabra: periódico, delimitado claramente por un
evolución de las estructuras de generalización y las relaciones de principio y un final, y con normas estables de participación en cada clase.
comunalidad establecidas en cada etapa del desarrollo conceptual Puede ser la única oportunidad que tienen los niños durante el tiempo de
del niño. Las relaciones de generalidad implican ordenamientos clase para crear sus propios textos orales, hablando sobre un tema de
jerárquicos entre los conceptos según las relaciones de un sistema. propia elección, una de las finalidades de este tiempo es permitir que se
 La ley de equivalencia de los conceptos designa que cualquier compartan experiencias extraescolares. Además, es interesante como
concepto puede ser designado con ayuda de otros conceptos contexto para producir relatos de experiencias personales, lo que
mediante una cantidad innumerable de procedimientos. constituye quizás, un tipo de texto universal.
 Esta ley es distinta para cada etapa de desarrollo de la
generalización, cada estructura determina la posibilidad de la Las narraciones infantiles
equivalencia de los conceptos en su círculo. La ley de equivalencia
no se exime de una evolución genética por lo que su definición Las narraciones infantiles nos indican que el tiempo compartido es un
acontecimiento singular. Hay diferencias entre cada historia, podemos
distinguir narraciones episódicas y relatos monotemáticos. Un relato
29
monotemático es el siguiente “las pasadas navidades, mi mama, ella, le maestra manifiesta que: “la escucha resulta desconcertante,
dije a mi mama, que necesitaba un tampón, asique, en navidades, quiero porque su estructuración del tiempo es distinta a la nuestra.
decir, en mi cumpleaños me trajo un tampón, y un sello”, las historias Cuando mi hijo tenía seis años, de pronto hablaba de algo ocurrido
episódicas generalmente son más largas e incluyen escenas cambiantes. 6 meses atrás, y le entendía porque yo también había estado
presente. Podía conectar. En clase es diferente. Es difícil conectar
Las investigaciones de Michaels en California comprobaron que los niños con tantas individualidades”.
blancos estaban mejor dotados para contar historias monotemáticas, 4) La maestra formula una pregunta para derivar el tema hacia otro
mientras que los negros, estaban mejor dotados para relatar historias que ella misma entienda mejor, o que valora más.
episódicas. Las diferencias en estructura temática van siempre
acompañadas de diferencias en la frecuencia y utilización de determinadas Se comprobó que si la historia era comprensible, la reacción más común
características expositivas, las historias monotemáticas contienen un se remitía a la idea principal, al núcleo de la historia. En los casos en que
indicador temporal, mientras que las episódicas contienen entre 3 y 9. las historias eran más difíciles de comprender, los oyentes mostraban
mayor disposición a reaccionar con un interrogante o un comentario sobre
En la escuela como en la vida americana en general, la etnicidad se algún detalle del suceso relatado o alguna observación, también había
confunde con clase social y con la experiencia de lo que se entiende quienes no reaccionaban en absoluto.
vagamente como culturas orales en oposición a culturas literarias. Cazden
sostiene que un detallado análisis de las historias narradas por niños de Posibles explicaciones a las respuestas de los adultos
culturas diferentes podría lograr una diferenciación más ajustada de la
Aspectos formales
categoría que actualmente denominamos episódica.
Por definición las historias episódicas son más largas que las
La respuesta del profesor
monotemáticas, una duración excesiva puede ocasionar problemas al
En la conversación informal, la narración de una historia obliga a la maestro, cuya atención queda dividida entre la que presta al niño y su
audición. En la escuela, las narraciones del tiempo compartido, aunque preocupación por el resto de la clase. Estas historias tienen escenarios
referidas a experiencias extraescolares y sin relación con el curriculum, no variables, y un mayor número de personajes, ambas características
se libran del control de los demás participantes. la mayoría de los plantean problemas suplementarios a los jóvenes narradora, a la hora de
educadores cuele dar algún tipo de respuesta a las narraciones. Estas equilibrar las relaciones de tiempo y elegir los pronombres. La carga
respuestas se pueden agrupar en cuatro categorías: cognoscitiva suplementaria que ocasionan estas tareas tan complejas
puede provocar una mayor incidencia de comienzos fallidos, palabras
1) Aquellos casos en los que el maestro ha entendido bien la historia repetidas, o corregidas, y otras faltas de fluidez que incrementan los
y se limita a comentarla o a pedir más información problemas de comprensión para el oyente. Tanto niños blancos como
2) El maestro interroga y el niño informa, lo que redunda en la historia negros, introducen en sus relatos correcciones espontaneas que
sobre un objeto o suceso para ampliar la información sobre algún demuestran no solo su preparación sintáctica sino su preocupación
objeto o suceso que el niño no haya explicado por sí mismo. metalingüística por los oyentes, a veces incorporan material explicativo,
3) Una reacción a modo de pregunta que expresa la perplejidad del
como entre paréntesis, en medio de una frase.
maestro o su incapacidad para seguir el hilo de la historia. Una
30
Tema historias, aprendemos las gramáticas narrativas de nuestra sociedad,
nuestra cultura.
Cuando un profesor intenta conectar los argumentos de las historias
pueden llegar a tomar connotación diferente. Algunas historias se refieren Significado del tiempo compartido
a experiencias ampliamente compartidas y con argumentos domésticos,
como la navidad, pero otras historias, generalmente las episódicas, tratan A diferencia de los investigadores que escuchan las cintas del tiempo
de sucesos idiosincrásicos de la vida domestica, y al maestro que las compartido tranquilos y fuera del contexto en cuestión, el maestro debe
escucha le resulta más difícil contestar y clarificar relaciones entre reaccionar en el tiempo real, debe estar atento a los textos infantiles y la
acciones de conocimientos extratextuales. reacción contribuye a reavivar la cuestión del porque los tiempos
compartidos a veces producen decepción en el maestro, se debe buscar la
Psicólogos británicos compararon conversaciones mantenidas en casa causa en la complejidad de la tarea o en las diferencias culturales, ante
entre niños de cuatro años y las mismas en la escuela: la familiaridad que deficiencias en el niño. El tiempo compartido únicamente tiene lugar
ayuda a los adultos a interpretar lo que quieren expresar los niños en las escuelas primarias, pero las redacciones, continúan a lo largo de
pequeños, los capacita a ayudar a los niños a conectar aspectos que toda la enseñanza primaria, secundaria e incluso superior. En la redacción
difieren de sus experiencias. En el estudio se puede demostrar como la el maestro puede releer el texto antes de reaccionar como también puede
familiaridad de una madre le permite relacionar las experiencias presentes discutir a solas con el redactor, pero en ambos casos estamos ante el texto
del niño con sucesos pasados o futuros y darle de este modo significados de un alumno y un maestro que resulte de alguna manera el dilema de
añadidos. En cambio, el personal de guardería, que sabia poco y nada de reaccionar adecuadamente. Tanto en el tiempo compartido como en la
los hogares y familias de los niños o de su pasado, a menudo tenían redacción existe el problema del auditorio, en el tiempo compartido el
dificultades para comunicarse con ellos de forma efectiva. La familiaridad auditorio está compuesto por los iguales y su existencia podría justificarse
facilita no solo el acercamiento sino la sensibilidad. Los aspectos del tanto por contribuir a crear un sentido comunitario entre los niños como por
funcionamiento intelectual del niño parecen estar íntimamente conectados posibilitar el desarrollo del lenguaje oral. Idéntica ambigüedad existe en el
con las circunstancias sociales en que se hallan inmersos. auditorio de la redacción ya que en ambas situaciones siempre es el
maestro quien reacciona o contesta, y a menudo de modo valorativo. En
Diferencias culturales todas las tareas escolares, escritas, u orales, y con independencia del
auditorio, lo que cuenta, por lo general es la reacción del maestro. Los
Las narraciones constituyen una estrategia universal para hacerse
maestros, como los médicos o asistentes sociales se ocupan de ayudar a
entender, pero no existe modo de transformar la experiencia en historia.
los demás, pero dicha ayuda debe tener como exigencia previa: aceptar y
Las narraciones son un producto de la disposición de la mente humana
comprender.
para relatar la experiencia y transformarla en hallazgos que, como seres
sociales, podemos compartir y comparar con otras personas. Nuestra Nuestras previsiones en relación con la estructura de los textos y la
capacidad y disposición para construir narraciones es similar a nuestra familiaridad con los hechos sobre los que versan, constituyen elementos
capacidad para adquirir el lenguaje, aunque la tendencia humana a relatar decisivos de dicha conciencia, a la que se llama “nuestro contexto mental”.
experiencias sea universal, debemos afrontar los modos que nuestra Lo normal es que pensamos en la importancia de dichos contextos
sociedad tiene de hacerlo, no existe una forma determinada de contar mentales solo cuando los niños están aprendiendo a leer, pero son
31
igualmente importantes cuando los textos son de los mismos niños, orales El discurso como andamiaje
o escritos, y el interprete es el profesor que escucha o lee.
Los puntos de vista tradicionales acerca de cómo la interacción social
CAP 6: DISCURSO EN CLASE Y APRENDIZAJE DEL ALUMNO afecta el aprendizaje se centran en el adulto como suministrador de
nuevas informaciones, como modelador de una ejecución perfecta y como
La meta de toda educación es el cambio intraindividual y el aprendizaje del fortalecedor selectivo de los intentos del alumno por realizar la ejecución
estudiante, debemos considerar el modo en que las palabras dichas en en cuestión. Existe un enfoque diferente de los procesos sociales de
clase afectan a los resultados de esa educación, como un discurso aprendizaje que despierta creciente interés entre los psicólogos
observable en el aula afecta al inobservable proceso mental de cada uno cognoscitivos interesados en el desarrollo de la capacidad cognoscitiva en
de los participantes, y a la naturaleza de lo que todos aprenden. general. Vygotsky afirma que la cognición se inicia en situaciones sociales
en las que el niño comparte responsabilidad con un adulto en la
Categorización de las preguntas del profesor
producción de una ejecución completa. El niño hace lo que puede, y el
Las preguntas estimulan el pensamiento, plantean un intento de aclararse adulto hace el resto. En las interacciones de este tipo que producen de
a si mismo sobre lo que el niño está pensando y obligan al niño a ir un manera natural, el adulto aumentara gradualmente las expectativas acerca
poco más allá en su pensamiento (¿Qué quieres decir? ¿Cómo lo hiciste?, del porcentaje de ejecución global del que pueda responsabilizarse al niño.
no entiendo, me podes explicar?, etc.) las preguntas son ante todo el
El termino de ANDAMIAJE introducido por Bruner ha terminado por
modo de que se vale un interlocutor para tratar de entender lo que el otro
aplicarse a las interacciones sociales de este tipo. Una imagen familiar
entiende, pero también comprometen los pensamientos de este otro y
como ejemplo aclara este concepto, un adulto que agarra de la mano a un
obligan a dar un paso adelante. Es difícil categorizar las preguntas según
niño que recién empieza a caminar, el niño hace lo que puede, el adulto el
su valor cognoscitivo.
resto, la ayuda del adulto luego se va replegando gradualmente, de
La investigación educativa ha validado los beneficios pedagógicos que sostenerlo con las dos manos, lo pasa a sostener con una, y luego con un
derivan del hecho de que los maestros hagan preguntas de orden superior, dedo, finalmente el niño caminara solo, conforme va aumentando su
pero existe un gran número de variaciones en el impacto cognoscitivo que capacidad.
no se captan en los cómputos de frecuencia de tipos aislados de
El andamiaje en la escuela
preguntas. La conversación no consiste en ir tocando un punto bien
diferenciado tras otro, sino que incluye lo que se ha denominado La maestra se va retirando igual que los padres gradualmente, hasta que
“pertinencia condicional”: el significado de determinadas expresiones surge los niños hagan el trabajo por sí mismos. La iniciación de los profesores en
de alguna otra cosa que se ha dicho. Este punto puede ilustrarse el aula a la en enseñanza reciproca tiene lugar en el marco de la
recordando un problema al que se enfrentan muchos investigadores instrucción-andamiaje. Esto advierte que la finalidad del programa
sistemáticos: el de distinguir entre preguntas abiertas y cerradas. Muchas instruccional es orientar a los estudiantes desde la adquisición hasta la
preguntas que parecen abiertas son cerradas teniendo en cuenta el aplicación independiente de las estrategias que tienen como finalidad
contexto. Barnes llama “pseudoabiertas” a las preguntas abiertas en forma intensificar la comprensión. Se los instruye en el sentido que esta
pero cerradas en función.

32
transferencia de responsabilidad implica verse comprometidos en varias respondan los alumnos insertando una o dos expresiones que
estrategias pedagógicas en el curso de la instrucción. sirven para orientarlos hacia el área de experiencia pertinente,
esencial para contestar la pregunta. Otra estrategia es la
Cuando se habla de andamiaje es frecuente vincular el termino con lo que reformulación, que se utiliza cuando la respuesta inicial es errónea.
vygotsky propone como zona de desarrollo próximo, sin embargo por Las reformulaciones reducen progresivamente el esfuerzo
andamiaje, entendemos un soporte visible y audible. Si verdaderamente el cognoscitivo que afrontan los niños.
principiante va responsabilizándose cada vez mas de la tarea que tiene 3) LA NATURALEZA DE LOS ACONTECIMIENTOS: Cazden sugirió
entre manos, estaremos en condiciones de inferir que nuestra ayuda su intervención con niños pequeños para ayudarlos a aprender
estuvo bien calculada y dosificada, así como que el principiante funciono como centrar y extender una narración. En sus ejemplos la
en su zona de desarrollo próximo, haciendo al principio con ayuda lo que comprensión de los niños, su aprecio y entusiasmo por las
muy pronto haría solo. experiencias personales quedaron invalidados cuando se los indujo
a informar sobre dichas experiencias de manera adecuada. Lo que
Comentarios generales sobre el andamiaje
se discute es la construcción y no precisamente la comprensión de
Al pensar en la generabilidad del modelo de discurso como andamiaje, los textos orales y escritos.
hemos de contemplar tres aspectos:
El discurso como reconceptualizacion
1) PROCESO DE INTERNALIZACION: es importante evitar una
Las preguntas que hace el maestro en la primera parte de la secuencia
concepción mecánica de este proceso, porque la interacción social
IRE son elementos esenciales para construcción de la mayoría de los
manifiesta llega a transformarse en proceso mental encubierto. La
andamiajes, ya que dirigen la atención mental del aprendiz hacia
naturaleza automática de muchos proceso de comprensión de la
determinadas características de la tarea que tiene entre manos. El termino
lectura, la velocidad que se le imprime y su naturaleza secuencial,
reconceptualizacion centra nuestra atención en la tercera parte
hacen inverosímil que en el curso normal de una lectura
considerada por lo general como una siempre evaluación, pero el nombre
cualificada, los presentes planteen preguntas o hagan resúmenes
evaluación no hace alusión a la importancia de esta tercera parte, que a
individuales. Este proceso no es una transferencia de toda
menudo sirve, no para emitir un veredicto de corrección o incorrección sino
actividad externa a un plano de conciencia interno preexistente,
para inducir en el aprendiz un nuevo modo de contemplar, categorizar,
sino que es el procesos en el que se forma dicho plano interno. La
reconceptualizar e incluso recontextualizar los fenómenos sometidos a
característica de la cognición humana es la capacidad de descubrir
discusión. Cuando pensamos, hablamos o escribimos no podemos evitar
nuevas ideas de ir más allá de la información recibida, la idea de
centrar nuestra atención para expresar un cuadro parcial. El contexto
andamiaje se circunscribe a la adquisición de lo dado.
mental de hablante y oyente, escritor o lector se denomina marco de
2) RESPUESTA FRENTE A LA COMPRENSION: existe una diferencia
referencia y todo acto de referencia requiere lo que se llama perspectiva
entre ayudar a que un niño de una respuesta correcta y ayudarlo a
referencial. Las expresiones referenciales informativas de contextos
lograr ni comprensión conceptual a partir de la cual pueda construir
aportan más información sobre la perspectiva particular desde la que se ve
en el futuro respuestas a preguntas similares. Una estrategia es la
el referente en un momento dado, comunican en un ámbito contextual más
de preformulacion, los maestros preguntan lo que quieren que
estrecho y son intelegibles solamente para quienes ven la situación del
33
mismo modo de tal manera que requieren un mas alto grado de La estructura de toda actividad humana está compuesta de acciones
intersubjetividad entre hablante y oyente, escritor y lector. dirigidas a metas, las cuales, a su vez, están compuestas de operaciones
seleccionadas y efectuadas automáticamente, según sean las
Conceptualizaciones iniciales en años preescolares circunstancias. Todo comportamiento puede variar de acción a operación o
viceversa.
Podemos considerar como reconceptualizacion las expansiones con las
que las personas que cuidan niños pequeños responden a estos. Los Según la interpretación de Newman de la teoría de Vygotsky el proceso de
padres responden a las expresiones telegráficas de sus pequeños, apropiación es reciproco y secuencial. A la apropiación por parte del
repitiendo lo que presumían que estos querían decir y completando lo que maestro le sucede al menos en algunas diadas tutor-niño la evidencia en
faltaba. Ej: - mami flan = mami se tomo su flan. La madre concreta en tareas posteriores de que la acción de emparejar se le ha apropiado el
palabras el tiempo de acción, pasado, presente, futuro que es niño y ha transformado en una acción enmarcada en una actividad nueva,
imprescindible en el lenguaje. Creemos que una madre en su habla y gradualmente asimilada, concretamente en el procedimiento sistemático
expansiva enseña bastante más que gramática, ya que posiblemente que denominamos intersección. Se ha aplicado a estos fenómenos el
enseñe algo parecido a una visión del mundo, en estas tempranas termino de recontextualizacion junto al de reconceptualizacion, con objeto
conversaciones los niños aprenden no solo como pensar, sino también que de contrastar esta visión de la educación con la descripción más usual de
pensar. descontextualización.
Reconceptualizaciones en la escuela Algunos fenómenos pueden considerarse descontextualizados, por
ejemplo la figura de un avión solo llenando una página, esta mucho mas
Gran parte de la actividad docente está dedicada a enseñar a los
descontextualizada que el objeto real en el aire. Las silabas inconexas
estudiantes a contemplar determinados fenómenos de una manera nueva,
están más descontextualizadas que las palabras plenas de sentido,
a reconceptualizar círculos como ruedas, o ruedas como círculos, por
mientras que las palabras solas están más descontextualizadas que las
ejemplo. La respuesta del educador enseña algo parecido a una visión del
que integran un texto. Los experimentos sobre diferentes niños
mundo, consideramos la enseñanza como un medio de ayuda al
demostraron que los mismos son más capaces de recordar una serie de
estudiante para la adquisición de habilidades y conocimientos. Desde una
objetos mientras jugaban a la tienda (tarea contextualizada) que cuando
perspectiva temática la estrategia de la recontextualizacion retroactiva de
simplemente se les pidió que recordasen una lista de ellos (tarea
respuesta del estudiante es la estrategia interaccional mas generalizada
descontextualizada). Si al lenguaje escolar se lo llama descontextualizado,
de desarrollo temático del dialogo.
es debido a que la conversación versa menos frecuentemente que en casa
Vyogtsky afirma que niño y adulto comparten referencias antes que sobre una clase particular de contexto.
significados. El concepto de reconceptualizacion puede aplicarse también
El termino recontextualizacion destaca la importancia crítica de la
a la estructura de los objetivos infantiles, uno de los más importantes
construcción activa que realiza cada alumno de estos contextos en la
aspectos del desarrollo estriba en que los niños acaban aceptando una
mente, y la asistencia que debe prestarles el profesor a lo largo del
interpretación cualitativamente diferente de los objetivos de las actividades
conjuntas. proceso que adoptara la forma molar del curriculum en su conjunto.

34
Cuestiones de carácter general sobre la reconceptualizacion intenta impedir que hablen varias personas al mismo tiempo. En EEUU y el
Reino Unido parecen predominar dos tipos de enseñanza primaria:
La metáfora del discurso como reconceptualizacion suscita importantes
cuestiones como son las diferencias maestro-alumno en edad y cultura, el 1- Instrucción tradicional en grandes grupos, con el maestro
tono afectivo de la respuesta del adulto y los valores. ejerciendo el control en la parte delantera del aula.
2- Instrucción individualizada los niños trabajan solos en las tareas
Diferencias de edad y cultura: pueden levantar grandes barreras entre asignadas y el maestro controlando y comprobando sus progresos
maestros y alumnos. A través de la conversación en casa son los padres y individuales.
otras personas del circulo intimo quienes ponen los cimientos de lo que va
a pensar el niño (visión del mundo) y también como lo va a pensar Cuando se habla sobre el papel que desempeña la interacción social en el
(sistema de lenguaje). Los niños llevan consigo a la escuela esta visión del desarrollo de la cognición, del aprendizaje y de los conocimientos a
mundo, o su versión infantil. El profesor se tiene que esforzar por menudo no se distingue entre interacciones con expertos e interacciones
comprender y conectar. con iguales. Vygotsky en su definición de ZDP habla de los adultos y los
iguales “mas capaces”: “la ZDP es la distancia entre el nivel de desarrollo
Tono afectivo de la respuesta adulta: considerando las expansiones real, determinado por la solución de problemas independientes y el nivel
paternas y su diferencias con las correcciones del maestro, la diferencia de desarrollo potencial, determinado por la solución de problemas bajo la
formal puede estribar en la entonación y en el sí o no inicial optativo, se dirección de adultos o en colaboración con iguales mas capaces”. Las
trata de una diferencia que puede llegar a tener gran importancia para el funciones superiores del pensamiento infantil aparecen primero en la vida
niño. colectiva de los niños en forma de argumentación y solo a partir de ahí se
desarrollan hacia la reflexión individual en el niño.
La cuestión de los valores: lo que realmente importa no es de quien es el
andamiaje sino de quien es la visión del mundo. En el dominio del Para Piaget la interacción social es un antídoto eficaz contra el
conocimiento más que en el dominio de las destrezas cognitivas, que son egocentrismo, lo que viene a decir que la confrontación de puntos de vista
mas neutras en valor, es donde debería cuestionarse la imposición alternativos propicia la consideración de las propias limitaciones. Parece
autoritaria. La reconceptualizacion debería añadir significados alternativos, claro que la confrontación de puntos de vista para la elaboración del
pero sin negar la validez a los significados que los estudiantes aportan a la pensamiento lógico es indispensable en la niñez, confrontación que se
escuela. hace cada vez mas decisiva en la elaboración científica por parte de los
adultos. Sin diversidad de teorías, y sin una búsqueda continua dirigida a
CAP 7: LA INTERACCION ENTRE IGUALES: PROCESOS COGNITIVOS
la superación de las contradicciones entre ellas, el progreso científico no
Cuando se trabajaba en grupo, se deje de lado el sistema formal de hubiera sido posible.
sentarse en hileras frente a la maestra, a sentarse en grupos donde se
La relevancia que adquieren para Vyogtsky las interacciones con expertos
podía hablar y se ayudaban entre niños mutuamente, tarea que para
(adultos o niños) y para Piaget las interacciones entre iguales, deriva de
muchos resulta estimulante. Aunque las aulas son ambientes humanos tan
sus creencias opuestas acerca del modo en que la conversación externa
masificados como los restaurantes, la organización social de la
afecta al pensamiento interno. Para Vygotsky el pensamiento, refleja sus
conversación en su interior es diferente. En las aulas el maestro planifica e
35
orígenes sociales en los dos sentidos de la palabra social: en sus de psicólogos ginebrinos concluyo que la interacción entre iguales
orígenes, en la interacción y en la utilización como sistema simbólico intensifica el desarrollo del razonamiento lógico mediante un
culturalmente organizado, especialmente en el lenguaje. Un aspecto proceso de reorganización cognoscitiva activa, introducido por el
importante que se debe tener en cuenta con las ideas de vygotsky sobre conflicto cognoscitivo, pero ninguno de estos estudios llego a
los orígenes sociales de la cognición es el hecho de que sea precisamente analizar la interacción misma. Forman mantuvo con parejas de
en este punto donde utiliza la noción de internalización. No afirma que la niños de cuarto grado once sesiones de soluciones de problemas
interacción social conduce al desarrollo de las habilidades del niño en sobre tareas progresivamente mas complejas, se requerías el
resolución de problemas, memoria, etc. Los medios específicos utilizados aislamiento de reactivos químicos, animando a las parejas para
en la interacción social son incorporados e internalizados por el niño que trabajaran en conjunto. Su estudio proporciona dos clases de
individual. Para Piaget, en cambio, la interacción social es importante información sobre la colaboración: de cómo los que resuelven en
porque estimula el conflicto cognoscitivo y la conversación es un colaboración difieren de los que resuelven en solitario y de cómo
catalizador de cambios internos, sin influencia directa en las formas y las asociaciones colaborativas difieren entre sí en cuanto a
funciones del pensamiento una psicóloga ginebrina sostiene que los modelos interacciónales y progreso cognoscitivo.
conflictos cognoscitivos de este tipo no crean las formas de las 2) EL DISCURSO COMO REPRESENTACION DE ROLES
operaciones, pero provocan los desequilibrios que hacen necesaria la COMPLEMENTARIOS: según Froman en las tareas en las que se
elaboración cognoscitiva. El conflicto sociocgonitivo se asemeja, al generaba evidencia experimental y se requerían técnicas directivas
catalizador en una reacción química: no está presente en el producto final, mediante la asunción de roles resolutivos complementarios, los
y sin embargo es indispensable para que se produzca la reacción. iguales realizaban sus tareas conjuntamente antes de que pudieran
hacerlo por separado. El observador igual pareció suministrar tipos
Se pueden distinguir cuatro beneficios cognitivos posibles del discurso de asistencia “andamiaje” que cualquiera hubiera atribuido al adulto
entre iguales, esta distinción ha sido categorizada sin tomar en en un contexto educativo.
consideración la edad, pues la única diferencia importante estriba en que 3) EL DISCURSO COMO RELACION CON UN AUDITORIO: Al tratar
los niños mayores y los adultos aprenden unos de otros a través de solo de cómo el habla unifica los cognoscitivo y lo social, normalmente
palabras, mientras que los pequeños sacan mas provecho de las tropezamos con los dos significados de social: el uso de productos
actividades en las que el lenguaje se refiere a objetos concretos. de la historia humana culturalmente transmitidos, y la
transformación de la interacción social en el habla interna. Heap
1) EL DISCURSO COMO CATALIZADOR: no podemos esperar que apunta a un tercer significado: la orientación hacia el Otro. Esta
la confrontación de ideas alternativas, ya sea entre adultos o entre orientación hacia el otro se logra en el habla mediante la
iguales, genere cambios inmediatos, pero lo que importa es disponibilidad de retroalimentación (feedback) inmediata cuando
desarrollar el lenguaje. hay momentos en los que el niño parece algo que se ha dicho no está suficientemente claro. El educador
insensible a la contradicción, y por mucho que se lo corrija, no se debe elegir un modelo en el que los niños puedan aprender.
obtiene ningún resultado. Sin embargo, se hacen progresos, y Graves cuenta que los niños no aprendían tan fácilmente la
hemos de aceptar que la exposición a juegos alternativos cumple estructura de las entrevistas, por lo que el efecto multiplicador vía
una función, aun cuando no podamos rastrear su influencia sobre entrevista entre iguales era menor en dicha clase. Esta
el silencioso procesos que tiene lugar en la mente infantil. Un grupo
36
composición induce a pensar que el valor intelectual de las lenguaje oral con la redacción. “la distinción entre versión
interacciones entre iguales en cualquier clase, se incrementa si el exploratoria y versión final es en esencia una distinción entre las
maestro modela un tipo de interacción que los niños puedan diversas maneras en que el habla puede funcionar como
aprender para practicarlos mas tarde entre ellos. Generalmente enumeración de conocimientos. En la redacción y conversación
pensamos en el habla como social en la función, porque está exploratorias es el mismo aprendiz quien se responsabiliza de la
dirigida a otro y externa (sonora) en la forma, mientras que el habla idoneidad de su pensamiento: la redacción y conversación versión-
interior es individual en la función (dirigida a uno mismo) e interna final contemplan criterios externos y auditorios distantes
en la forma (no sonora), cuando uno se habla a sí mismo en voz desconocidos. Ambos usos del lenguaje tienen un lugar en la
alta, habla egocéntrica, según Vygotsky la iniciativa no encajara en educación”. El concepto de Barnes “conversación exploratoria”
dichas distinciones, abstracción hecha de la edad del hablante. El aparece como una característica del discurso oral en una
habla egocéntrica es interna en cuanto a función psicológica y discusión, incluso en el caso de que en ella participe el maestro,
externa en la forma. aunque es mas probable que ocurra entre iguales.

F FORMA El significado de la conversación entre iguales

U EXTERNA INTERNA Aunque las interacciones ocurren en casa y en el barrio tanto como en la
escuela, es en esta ultima donde cobran especial importancia debido a las
N SOCIAL LOCUCION REVISION
limitaciones y rigideces características de la mayoría de las interacciones
TOTALMENTE SILENCIOSA maestro-alumno.
C
COMNICATIVA El contraste entre estos ambientes de aprendizaje y las aulas es muy
I
acusado. Durante las lecciones en la escuela, los maestros dan directrices
O INDIVIDUAL LOCUCION LOCUCION y los alumnos las cumplen de una manera no verbal, los maestros hacen
EGOCENTRICA INTERIOR preguntas, los alumnos contestan, pero lo mas importante es que estos
N roles no son reversibles, ya que los niños nunca dan directrices a los
maestros y raramente les hacen preguntas. El único contexto en el que los
4) EL DISCURSO COMO CONVERSACION EXPLORATORIA: en la niños pueden invertir roles interacciónales con idéntico contenido
observación de una entrevista clínica con niños que trabajaban intelectual, haciendo preguntas o contestando, ordenando o cumpliendo,
sobre un problema de geometría, un educador manifestó: “es la es con sus iguales, sus pares.
primera vez que veo a los niños aprendiendo: en el proceso de
Además existen otras razones para incluir la interacción entre iguales, una
aprendizaje sin las respuestas completamente intactas” hablar de
de ellas es el valor potencial de dichas interacciones para el desarrollo
“sin las respuestas completamente intactas” es lo que el pedagogo
social en una sociedad plural, no tiene sentido hacer que los niños sigan la
Barnes llama “conversación exploratoria” en oposición a “versión
corriente respecto a las dimensiones diversas e integrar al niño en otras
final”. Barnes aboga por el discurso en clase mas como proceso
dimensiones de diversidad, a menos que la organización social en las
que como producto y en un determinado momento relaciona el
37
escuelas garantices una clase de interacciones en igualdad de status de la Existe la creencia de que la alfabetización es uno de los pilares del
cual puedan derivarse actitudes positivas hacia dicha diferencias. desarrollo social y económico. La escuela ha sido promovida como la
institución responsable de la educación de nuevos lectores y escritores,
KALMAN “DISCUSIONES CONCEPTUALES EN EL CAMPO DE LA que una vez alfabetizados, aprenderán a las capacidades básicas
CULTURA ESCRITA” necesarias para entrar a la fuerza laboral, y acceder al mercado laboral.
Se ha asumido que saber leer y escribir es consonante con el desarrollo
Definiciones de la cultura escrita
económico, social y político, inalcanzable mediante otros métodos.
Ser una persona alfabetizada equivalía siempre a saber leer y escribir, en
El modelo de cultura escrita de Street
otros tiempos al simple hecho de firmar un documento, lo que se ha
interpretado como alfabetización ha ido cambiando con el tiempo. Las Propuso dos modelos conceptuales para entender la cultura escrita, el
primeras discusiones académicas sobre la cultura escrita la vinculaban con primero fue el modelo autónomo, leer y escribir son consideradas
la escritura alfabética. El concepto de alfabetización no se define actividades aisladas, descontextualizadas de otros aspectos de la vida
fácilmente y no todos los idiomas incluyen esta noción. Po ejemplo los social, ajustadas a sus resultados inherentes. Era necesario considerar el
programas españoles enfatizan a la alfabetización como aprendizaje de mal causado por el analfabetismo y trabajar para erradicarlo,
sonidos y letras y luego la postalfabetizacion la cual consiste en el puntualizando los siguientes efectos importantes de la alfabetización:
desarrollo de las denominadas capacidades complejas y habilidades
necesarias para el mercado laboral. Varios asocian a la cultura escrita con  Genera civilización: permite entrenar a los niños, enseñándoles a
una noción mas compleja obtenida de Paulo Freire sobre el desarrollo de leer y escribir para poder educarlos en comportamientos de vida.
la conciencia y dirigen sus esfuerzos hacia la construcción de una  Democratiza: los analfabetos no pueden votar a conciencia, la
población social y políticamente mas consciente. Varios autores se lectura les da la conciencia necesaria para el pleno ejercicio de la
manifiestan en contra del uso del término alfabetización, con un sentido democracia.
tan amplio que pueda englobar la educación o el conocimiento  Crea prosperidad: la labor de los trabajadores incrementa en calor
especializado. Krees argumento que a mayor amplitud del término, menor cuando están alfabetizados.
 Ilustra: la instrucción y entrenamiento de la juventud empobrecida
precisión del mismo. Puede abarcar desde lograr vínculos confiables entre
les permite aspirar a una vida mas digna.
las letras de un texto y los sonidos del habla hasta la capacidad de leer
textos de elites, cuando un término pretende abarcar mucho va perdiendo Muchos atribuyen a la cultura escrita las mayores consecuencias políticas,
significados. Kress propuso la noción de la multimodalidad como un económicas, sociales y morales y consideran que leer y escribir conducen
concepto para la reconstrucción de las relaciones entre lo que una cultura a una movilidad social.
ofrece como medios de creación de significados y lo que ofrece como
medios para distribuir estos significados como mensajes. La cultura escrita El otro modelo, es el ideológico, cuestiona los efectos de transformación
está implicada en la construcción de significado de lo escrito en relación atribuidos a la cultura escrita. Esta cultura es ideológica porque: es una
con otros medios de representación. práctica social, no solamente una habilidad técnica que siempre se
incrementa en principios epistemológicos socialmente construidos. La
Consecuencias de la cultura escrita cultura escrita siempre se discute, tanto en sus significados como en sus
38
prácticas, de tal forma que las versiones determinadas siempre son escrita, que se refiere a las condiciones sociales para su aprendizaje y
ideológicas. Este modelo ofrece las herramientas para pensar en la cultura uso, de la disponibilidad, es decir, la presencia física de materiales de
escrita como una práctica social situada. Toma en cuenta lo que hacemos lectura y escritura, así como de infraestructura.
con la lectura y escritura además de lo que opinamos al respecto afirma
que nuestras creencias sobre la cultura escrita influyen sobre nuestro uso Mas allá de las practicas locales
de la lectura y escritura, como la enseñamos a los demás, y nuestras Varios autores han asumido una postura mas crítica respecto al estudio de
expectativas sobre los resultados. Street propone que la cultura escrita es las practicas de la cultura escrita en contexto. El análisis de las mismas
una construcción múltiple, leer y escribir se logran mediante formas debe tomar en cuenta la manera en que las fuerzas políticas e históricas
diversas y heterogéneas. forman la cultura escrita a través de los parámetros que determinan el
Cultura escrita y políticas lenguaje. los artefactos significativos para el mundo de la cultura escrita
pueden incluir pizarrones o libros de texto, escalas para evaluar lectura,
La comprensión de la cultura escrita está presente en algunos documentos letreros en las calles. Estos artefactos abren mundos figurados, son el
que reflejan las políticas, el énfasis sobre la misma como un atributo medio a través del cual se evocan los mundos, crecen en lo individual y se
individual y como la panacea para los males sociales ha dado paso al desarrollan colectivamente.
reconocimiento de sus dimensiones sociales y sus limitaciones como un
catalítico independiente para el desarrollo y el cambio. La mayoría de las Las actuales discusiones centradas en las consecuencias de la cultura
definiciones enfatizan el aprendizaje de la alfabetización como parte de un escrita, han contribuido a cuestionar hasta donde esta puede ser agente
proceso escolar, como la adquisición de capacidades básicas y de transformación, han señalado restricciones sociales complejas que
mecánicas, como el dominio de la lectura y la escritura y como la base del pueden obstaculizar la participación en contextos sociales. Los
desarrollo social, económico y político. investigadores señalan que el cambio social e individual por medio de la
cultura escrita y la educación formal depende de la intersección de la
La cultura escrita como practica social lectura y escritura con otras formas de conocimiento cultural, social y
económico y las relaciones sociales. Las corporaciones, la economía, la
Al reconceptualizar la cultura escrita como un fenómeno contextualizado y burocracia estatal, las profesiones y demás son cruciales en limitar y
social, los investigadores educativos, antropólogos, sociólogos, etc, la han mediar la definición y construcción de cuales practicas de cultura escrita
estudiado en una variedad de contextos: en la casa, escuela, el trabajo, contaran, como dónde y para quien lo harán. La cultura escrita es un
comunidad, etc. Gumperz señala que los eventos comunicativos no tienen complejo de prácticas de lenguaje incrustado en las complejidades de la
lugar en espacios vacios de significados culturales y sociales: cada vida social y no una variable independiente, aislada de otros factores
hablante, escritor, lector, aporta su propia visión del mundo, practicas del económico, políticos, sociales y culturales.
lenguaje, historia y experiencia con los otros participantes a un evento
comunicativo determinado. Otros autores han contribuido a la noción de TERMINOLOGIA, MEDIDA Y APRENDIZAJE DE LA CULTURA ESCRITA
contexto al asociarla con el concepto de participación y las distintas formas
de intervención en una circunstancia determinada. A partir de de estas dos Terminología de cultura escrita
construcciones teóricas, Kalman ha distinguido el acceso a la cultura

39
Las referencias hacia la cultura escrita se presentan de distintas formas: imputarla a fenómenos sociales de mayores dimensiones. El énfasis se
como básica, funcional, y como critica y liberadora. Cada una de estas pone en la capacidad de los individuos para leer y escribir, vinculada a
representaciones incluye consideraciones conceptuales y plantea nociones escolares de la lectura y a habilidades descontextualizadas para
preguntas diferentes: si la cultura escrita se limita a lo básico ¿se refiere a procesar y producir un texto escrito. Desde una visión social, sin embargo,
la decodificación o a la creación de significado?; si se define en términos la alfabetización se trata de de entender la cultura escrita de una sociedad
de funcionalidad ¿para qué propósito se lee y se escribe?; si se considera con otros criterios. Una pregunta importarte es sobre el impacto de los
que otorga poder ¿hasta qué punto lo hace?; si es critica ¿ cómo se lectores y escritores en el contexto de una cultura escrita escasa. Los
relaciona a contextos mas amplios al campo social?. estudios ofrecen herramientas conceptuales para entender las
complejidades del uso del lenguaje escrito en contextos no letrados. La
La alfabetización ha sido definida como la adquisición de niveles básicos alfabetización se parece a un bien público: los integrantes de un hogar que
de lectura y escritura, tales como la habilidad para firmar un documento o saben leer y escribir son percibidos como los que tienen un beneficio
técnicas para decodificar y reproducir materiales impresos. Muchas externo por sobre los analfabetos. Los integrantes de la comunidad con
sociedades tienen a dotar de virtudes especiales a quienes leen y mayor conocimiento de la lengua escrita, deben mediar la cultura escrita
escriben, el hacerlo los vuelve moralmente responsable, estos efectos para los otros.
suelen recibir una interpretación cognitiva, y por ello se adjudica a dicha
capacidad el pensamiento concreto, contrariamente se adjudican al Aprendizaje de la cultura escrita
analfabetismo las dificultades de aprendizaje. El alfabetismo funcional se
relaciona con el uso de capacidades en la vida diaria, son las capacidades Las nociones básicas implican el aprendizaje del código sonido-letra
que permiten que una persona participe en las actividades en las que el normalmente en términos de ejercicio mecánico y otros medios de
uso de la alfabetización se asume como normal en su cultura o grupo. aprendizaje rutinario. Un punto de vista mas complejos sobre el ser letrado
es el que refiere a la posibilidad de usar el lenguaje escrito para participar
Mientras el alfabetismo funcional enfatiza la adaptación de individuos a las del mundo social. Ser letrado implica aprender cómo se usa el lenguaje
exigencias sociales, la cultura escrita en tanto herramienta de escrito, géneros, discursos, letras. Etc, para participar en eventos
emancipación, es un punto de vista que insiste en el uso de la lectura y culturales valorados y como forma de relacionarse con otros. Los
escritura como medio para entender las relaciones sociales que mediadores informales de la cultura escrita ayudan a los demás a lograr el
constituyen el mundo social. Freire ve en la educación en general y en la aprendizaje de la lectura y escritura en una variedad de contextos y para
lectura y escritura en particular una forma de “leer el mundo”. propósitos múltiples. El acceso a esta cultura es posible mediante la
interacción con otros.
Medición de la cultura escrita
Aprender a leer y escribir va mas allá de la adquisición mecánica del
Para propósitos de censos la alfabetización en una sociedad determinada código escrito, requiere la oportunidad de interactúa con otros, de insertar
se concibe como la suma de las habilidades de lectura y escritura de cada el uso de esta cultura en contextos y situaciones múltiples y usar el
uno de sus miembros, y se promueve como índice de desarrollo. Medir la lenguaje con fines propios para entender configuraciones históricas y
alfabetización objetivamente se ofrece como una forma de atribuir la políticas. Exige el acceso a discursos sociales, y formas de significar de
marginación a las capacidades y desempeño individuales en vez de diseñar respuestas apropiadas.
40
NUEVAS ALFABETIZACIONES Con las nuevas tecnologías las personas se producen también nuevas
relaciones sociales potenciales, donde las personas se afilian con otras a
El uso continuo y la conectividad a computadoras y otros aparatos digitales partir de actividades en común, intereses, metas, razas no compartidas,
ha aumentado la reflexión sobre la “alfabetización tecnológica”. Algunos cultura. Tienen afinidades hacia un interés común o una empresa, varios
autores señalan que todas las culturas escritas son tecnológicas ya que sitios web crean espacios sociales donde las personas se afilian con otros
los sistemas de escritura, son tecnologías (imprentas, fotocopiadora, y adquieren conocimiento que se distribuye a través de muchas personas
computadora). La noción de AT (alfabetización tecnológica) surge del distintas.
hecho de que las tecnologías que forman parte de las practicas de cultura
escrita convencionales o normales se han vuelto invisibles como resultado IMPLICACIONES: CERRAR LA BRECHA ENTRE LA PRACTICA Y LA
de estar siempre en la práctica. La AT se refiere a los ambientes de TEORIA
alfabetización digital, se distinguen cuatro definiciones para el concepto:
Durante décadas se asumió que la cultura escrita y la educaciones
- Tecnología para la alfabetización (aplicar la tecnología de contribuirían al desarrollo económico, al proceso de democratización y
información y comunicación a la enseñanza de la cultura escrita) participación política, además de tener un efecto profundo en la vida de las
- Alfabetización para la tecnología (habilidad para operar la personas. Pero las discusiones sobre la cultura escrita han demostrado
tecnología por medio de prácticas de alfabetización) que la misma no es una variable autónoma ni independiente. Lo muestran
- La alfabetización como tecnología (reconocimiento de la investigación y la teoría es que la cultura escrita está profundamente
herramientas técnicas y históricamente desarrolladas para lograr el arraigada en otras dimensiones de la vida social. Lo que la educación y la
aprendizaje de la lectura y la escritura) cultura escrita pueden ofrecer son nuevas opciones culturales, como el
- Tecnología como alfabetización (conocimiento y uso de la acceso al conocimiento, y al saber previamente desconocidos, así como la
tecnología). expansión de entendimientos existentes. Aprendemos el lenguaje que nos
rodea, incluido el escrito y sus usos. Por esta razón aprender a leer es una
Algunos programas educativos solo usan las computadoras para distribuir
cuestión de conexión humana. Depende de la interacción con otros
materiales, otros en cambio, aprovechan las capacidades dinámicas de la
lectores y escritores. Las practicas de lectura y escritura siempre ocurren
computadora para crear despliegues multimodales.
en contextos de relaciones sociales que al mismo tiempo permean las
Otra aproximación al tema de la tecnología son las llamadas nuevas maneras en que leemos y escribimos y formamos parte de estas prácticas.
alfabetizaciones. Hay un cambio de lógicas de los textos escritos a los
Otra lección para la educación es que la cultura escrita implica una serie
multimodales ubicados en ambientes digitales, la escritura es gobernada
de prácticas sociales complejas e incluye diferentes modos de
por una representación lineal del significado mientras que la imagen se
representación. Los diseñadores de políticas y programas tendrán que
rige por la representación simultanea de significado. Entender un texto
considerar de que manera van a usar las tecnologías digitales como
incluso con ilustraciones es muy diferente a crear significado a partir de
herramientas para que los alumnos representen su conocimiento.
representaciones multimodales de imagen, sonido, texto y movimiento que
se encuentran en espacios digitales. Las políticas sirven como guías y tienden a ser generales, pero
desarrollarlas requiere entender los proceso de alfabetización para lograr

41
un mejor trabajo educativo. Es así como las acciones locales y programas aprendizajes iniciales de la lectura y de la escritura sino que alude a las
educativos cobran relevancia, es ahí donde las opciones de innovación posibilidades de inclusión y participación en ciertas comunidades que
pueden surgir. utilizan el lenguaje escrito con determinados propósitos. “alfabetizarse
significa aprender a manejar el lenguaje escrito de manera deliberada e
MARDER Y ZABALETA “LA ALFABETIZACION EN LA ESCUELA: intencional para participar en eventos culturalmente valorados y
PERSPECTIVAS EN DEBATE” relacionarse con otros”.
Alfabetización y escolarización La historia de la alfabetización ha reunido la disputa entre métodos que
proponen iniciar la enseñanza por unidades sin significado y aquellos que
Gumperz demuestra que si bien en la actualidad suele establecerse una
proponen como unidades iniciales la palabra, la oración o el texto, es decir,
ecuación entre alfabetización y escolarización, se concibe a esta ultima
unidades plenas de sentido.
como su causa facilitadora inicial, los estudios históricos han señalado que
antes del desarrollo de los sistemas educativos, la alfabetización se La lectura y la escritura en los enfoques socio históricos culturales
realizaba mayormente a través de la interacción informal en grupos
localizados y su extensión era considerada como peligrosa por algunas En el marco del análisis de las relaciones entre los procesos de desarrollo
personas. En la actualidad el peligro reside en la existencia de una y las practicas educativas desde un marco teórico vigotskiano, la
alfabetización precaria en jóvenes y adultos que no han finalizado sus adquisición de la lengua escrita constituye un tópico nodal. Debe
estudios. recordarse la diferenciación entre PPS rudimentarios y avanzados. Desde
un punto de vista descriptivo, lo que diferencia a ambos tipos de procesos
Durante el siglo XIX aumentan los movimientos a favor de la el grado de control consiente y voluntario que cada uno implica, y el tipo de
escolarización, aunque coexistían con fuertes argumentos en contra de su uso que se le da a los instrumentos de mediación. Desde un punto de
extensión. La escolarización era considerada como un medio para poner vista genético, ambos tipos de procesos se constituyen como producto de
la alfabetización popular bajo el control de sistemas escolares organizados la vida social. Sin embargo los avanzados requieren la participación en
públicamente. El objetivo de la misma no era la promoción de la situaciones especificas de aprendizaje.
alfabetización sino su control. La ecuación de alfabetización y
escolarización es una ecuación variable, en donde el equilibrio entre los Riviere diferencia cuatro tipos de funciones, de tipo1, 2, 3 y 4. Las de tipo 3
valores de ambas ha cambiado en el curso de los últimos 50 años. Es son específicas del hombre y humanizan se desarrollan en los contextos
posible la alfabetización sin escolarización, lo que no es posible es la interactivos de crianza caracterizados por una relación de asistencia y
escolarización sin alfabetización. cuidado. Las de tipo 4 también son específicamente humanas, requieren
formas especializadas de interacción que implican interacciones dirigidas
Alfabetización: diversas perspectivas explícitamente a la interiorización de la cultura. Estas funciones no
humanizan, aculturan. Se necesita si o si la intervención de otro adulto o
El termino alfabetización suele vincularse con el aprendizaje de la lectura y
par más avanzado en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura.
la escritura. Ser un sujeto alfabetizado es ser alguien capaz de leer y
escribir. La palabra alfabetización se hace corresponder con el término Este andamiaje se debe inscribir en la ZDP y es una de las condiciones de
acceso a la lengua escrita según Kalman, junto con la disponibilidad de
“cultura escrita”. Se suele señalar que la alfabetización no se reduce a los
42
materiales para poder apropiarse de estos conocimientos y herramientas. Se pasa de una etapa de transición denominada silábico-alfabética hasta
Desde esta perspectiva la educación posee un rol inherente a los procesos que el niño elabora la hipótesis alfabética que lo lleva a representar cada
de desarrollo, y el desarrollo en estas condiciones es un proceso artificial. sonido con una grafía. La adquisición del sistema de escritura entonces, se
concibe como un proceso conceptual por el cual los niños por
Para Vigotsky el habla escrita es una función lingüística separada, difiere aproximaciones sucesivas intentan comprender que es lo que la escritura
del habla oral tanto en estructura como en funcionamiento, su desarrollo representa y como.
requiere un alto nivel de abstracción. Además, requiere una acción
analítica deliberada por el niño, al hablar apenas es consciente de los
sonidos que produce e inconsciente de las operaciones mentales que lleva
a cabo. El escribir, en cambio, debe tener en cuenta la estructura sonora La perspectiva psicolingüística cognitiva
de cada palabra. La escritura potencia la intelectualidad de las acciones Centra su atención en estudiar los procesos cognitivos involucrados en la
del niño, aporta toma de conciencia al habla. lectura y escritura, aportando modelos que permiten determinar cuáles son
La escritura en el enfoque constructivista psicogenético de Emilia Ferreiro esos procesos e identificar que componentes funcionan mal en aquellos
individuos que muestran problemas en este aprendizaje.
Ferreiro investigo la adquisición de la lengua escrita desde una perspectiva
psicogenética. Interpreta al proceso de aprendizaje del sistema de Según Borzone los conocimientos que implica el proceso de alfabetización
escritura como un proceso constructivo que responde a principios de la pueden organizarse considerando 3 dimensiones:
teoría piagetiana y se caracteriza por una serie de etapas por las que 1) La escritura: reconocerla como otra modalidad de lenguaje y a sus
todos los niños transcurren respondiendo a una progresión regular en su usos y funciones como objeto social. El niño tiene que comprender
modo de conceptualizar la escritura. Para construir este objeto de que la escritura tiene un significado, ya que esto marca el inicio del
conocimiento, interviene en el proceso una triada: el sistema de proceso de alfabetización, el niño debe entender que la escritura
representación alfabética, el lenguaje con sus características y las sirve para mediar una variedad de actividades culturales en la vida
conceptualizaciones que tienen de ese objeto tanto quienes aprenden diaria.
como quienes enseñan. Según Ferreiro, la invención de la escritura es un 2) Sistema de escritura: alude al conocimiento sobre el modo en que
proceso histórico de construcción de un sistema de representación y no un cada sistema de escritura representa el lenguaje, las unidades
proceso de codificación. La autora da cuenta del camino que transitan los lingüísticas que las grafías representan y los conocimientos sobre
niños en dicha construcción, estableciendo diferentes etapas por las que las convenciones de orientación(izquierda-derecha, arriba-abajo).
transcurren regularmente hasta apropiarse del sistema. 3) Lenguaje escrito: Alude a los conocimientos referidos al estilo de
lenguaje escrito, en tanto diferente del estilo del lenguaje oral.
- periodo pre silábico: realizan distinciones básicas entre marcas
Implica una sintaxis completa y estrategias discursivas
figurativas y no figurativas. Distinguen entre dibujar y escribir. características.
- Periodo de fonetizacion: comienza a descubrir que las partes de la
escritura (letras) pueden corresponder a otras partes de la palabra Perspectivas en debate
escrita (silabas).

43
Afirmar que el niño escribe silábicamente porque tiene una hipótesis culturales variadas y con acceso a materiales de lectura y actividades
silábica es un planteo circular que no especifica causa y consecuencia. En motivanetes y de calidad, tanto para alumnos como para docentes.
realidad el niño, que representa cada silaba mediante una grafía
demuestra un grado menor de conciencia fonológica ( capacidad de KORINFELD, LEVY, RASCOVAN ENTRE ADOLESCENTES Y ADULTOS
atender en forma explícita los sonidos, representa un conocimiento EN LA ESCUELA “DE LA RED AL AULA. ¿UNA NUEVA ILUSION?
declarativo acerca de las posibilidades de manipulación deliberada de los Las nuevas tecnologías producen múltiples efectos al interior de las
rasgos estructurales del habla). escuelas. Lograron a nivel social efectos que no siempre se reflejan en las
Para Ferreiro la escritura es un objeto mas de conocimiento cuya relación escuelas, pero si en la mayoría de los alumnos. Estamos frente a un nuevo
con el habla es solo tangencial, n o considera las habilidades de paradigma. Un cambio cultural profundo que se da con el desarrollo de las
percepción del niño, ni las características acústicas y articulatorias, así tecnologías que transforma los proceso productivos, los medios de
como tampoco las diferencias fonológicas y ortográficas de las lenguas, ni comunicación, el tratamiento y el manejo de la información. El acceso y
la diversidad socio lingüística. La autora estimo que el rol del maestro es uso de las TIC (tecnologías de información y comunicación) no están
pasivo, se debe esperar un cambio en los niños con respecto a sus distribuidos equitativamente, así como tampoco lo están otros bienes y
conceptualizaciones, que difícilmente se da sin una intervención servicios. Pareciera que la incorporación de la tecnología nos pondría a
sistemática que apunte a incremental las habilidades. salvo de cuestionar os modos de educar y los formatos escolares. En el
plano educativo muchas expectativas se generaron, las promesas y las
Desde un enfoque psicolingüístico cognitivo y sociocultural se realiza un nuevas problemáticas se van encontrando.
trabajo integral en el contexto de situaciones comunicativas, significativas
de lectura y escritura, donde la reflexión fonológica puede ocupar un papel La escuela es una instancia social. La misión con la que fue creada es la
privilegiado, aunque no excluyente, sobre todo en los estadios iniciales de transmisión cultural que una sociedad se propone perpetuar en las nuevas
la alfabetización temprana, y que nunca se desarrolla al margen del generaciones. Es un modo de garantizar saberes que unen a las
lenguaje t la comprensión y producción de textos. generaciones de un mismo patrimonio cultural. Ese espacio social y esas
subjetividades están en un cambio dinámico y no siempre la institución
Conclusiones escuela está a la par de las subjetividades que cobija. Los “nativos
digitales” encuentran en el medio escolar un espacio que no siempre
Las consideraciones teóricas presentadas deberían ser tomadas en cuenta responde a sus expectativas ni se adecua a sus hábitos de conocimiento.
para reflexiones e intercambios interperspectivas, que pueden resultar Esto genera una tensión entre los aprendices y los maestros, entre formas
fecundos y que arrojen luz y enriquezcan a las teorías de origen que las clásicas de saber y las actuales maneras de interactuar. La escuela como
fundamentan, permitiendo la complementariedad y otras veces la ámbito social debe garantizar la distribución de herramientas simbólicas
contraposición. Entre los puntos de convergencia de las perspectivas que permitan procesar, analizar y producir conocimientos. La inclusión de
mencionaremos a la comunicación de sentido como meta privilegiada de la las TIC es necesaria porque esta es la modalidad actual de tratar el
lectura y la escritura al desarrollo de actividades que tengan una función conocimiento. La inclusión de las tecnologías brinda una oportunidad para
específica en el aula ay a la concepción firme de que se aprende a leer y sacudir los formatos escolares y repensar la escena de la participación de
escribir leyendo y escribiendo en el contexto de situaciones socio todos los actores.
44
Panorama de la escuela media en Argentina y la incorporación de las TIC formatos, conceptos y modos de habitar la escuela. Aquel que no es tenido
en cuenta desde su perspectiva personal difícilmente quede contenido en
La escuela secundaria encuentra su origen como una institución para el espacio escolar. Si bien en sus inicios la escuela buscaba la
pocos. El surgimiento de la escuela primaria estuvo ligado a los estados incorporación de los ciudadanos, su misión actual es la inclusión social en
nacionales y la formación de ciudadanos, otorgándoles una cultura y una la convivencia de las diferencias, la posibilidad de generar un entramado
lengua común. La escuela media surge como una instancia de heterogéneo con los aportes de cada uno. El respeto a la diversidad es un
capacitación para las elites, aquellas posiciones mas acomodadas de la nuevo elemento constitutivo de las aulas.
sociedad. La expansión del capitalismo requería de una mayor calificación
de la mano de obra, las escuelas medias entonces incorporan nuevos Atender a la diversidad requiere de un pensamiento complejo que tome en
alumnos. Si bien aumenta el número de jóvenes que ingresan se mantiene cuenta diferentes perspectivas y dimensiones de la realidad, tolerando la
bajo el nivel de egresados. incertidumbre y la contradicción. Esta noción dista de posturas
tradicionales donde se establecen verdades universales. La inclusión de la
La escuela no logra retener a quienes ingresan, lo que produce un diversidad opera en un proceso de individuación donde las
desgranamiento sucesivo en los años a cursar. Esta falta de contención particularidades son tenidas en cuenta como patrimonio para enriquecer al
responde a factores donde se entrecruzan situaciones sociales, culturales conjunto. Al indagar sobre nuevos modelos pedagógicos advertimos que
y económicas con aquellas propias de las propuestas pedagógica y de su filosofía se basa en el acompañamiento a los procesos que cada
formación que brinda el secundario. El proceso de desgranamiento alumno pueda establecer en la adquisición de conocimientos, interviniendo
muestra que los que logran terminar el secundario fueron aquellos que sobre un amplio abanico de opciones que encuentran sustento en lo
ingresaron con mayor capital simbólico, mejores recursos económicos y tecnológico pero que fundamenta en la consideración de los recorridos
capital cultural familiar para sostenerlo. Se necesita mayor igualdad social personales.
para que la escuela garantice la inclusión.
La incorporación de las TIC en educación es un proceso gradual que viene
La incorporación de nuevas camadas produjo una fragmentación en las desarrollándose. Antes las computadoras integraban los gabinetes o
ofertas de las instituciones. Estas ofertas reproducen las desigualdades de laboratorios de computación como un espacio diferenciado. De este
afuera, con proyectos escolares diferenciados según las poblaciones que escenario se fue pasando a la computadora en el aula, finalizando con el
albergan. Se reproduce una desigualdad que conlleva a una expulsión de modelo 1 a 1, es decir, una computadora por alumno. Las expectativas
los sectores más vulnerables del sistema educativo. Estos sectores sobre los docentes se orientan hacia la incorporación gradual de estas
encuentran una cultura y un formato escolar que no los representa. tecnologías, su dominio y utilización y un replanteo de su rol en el aula. El
Aquellas escuelas divorciadas de sus entornos generan expulsión, uso de las TIC es un sustento novedoso para la realización de tareas
mientras que las que lo integran ven reducidos los horizontes de conjuntas que facilita una dinámica horizontal de los intercambios. Se
formación. busca una política masiva de inclusión digital. Es necesario que los
docentes sostengan este cambio, ya que muchas veces el cambio es
Los programas de inclusión de las tecnologías digitales se contradicen con
percibido como una amenaza porque postula modos diferentes de
estas concepciones, generando tensiones al interior de la escuela. La
interacción con los jóvenes y el aprendizaje.
inclusión de las tecnologías debe ir acompañada de un replanteo de los

45
El lazo pedagógico y los contextos digitales y se plantea que la necesidad de explicación no es del alumno sino del
maestro explicador. Al plantear la igualdad desde el inicio, se está
Nuestra época, es la época de la fluidez, hay una movilidad que impacta a proponiendo que los alumnos sean tomados con sus capacidades para
todo el sistema educativo. Los lugares institucionales si bien están indagar y adquirir los conocimientos por sus medios. Tomar a la igualdad
predeterminados, no tienen la misma eficacia ni se ordenan bajo un mismo como punto de partida evita el etiquetamiento que genera segregación
tipo de contrato simbólico. Conviven posiciones rígidas con otras más
abiertas y flexibles, un cuadro que muestra un universo fragmentado, Confianza, responsabilidad y contexto
diverso y disperso de posibilidades de organización. Con docentes que no
siempre están convencidos de estos cambios. Confiar significa creer de antemano en las acciones y condiciones del otro,
es una apuesta a futuro. La relación asimétrica hace que el joven tenga
La escuela es una de las pocas instituciones que propone un encuentro confianza en el adulto. Supone que no va a aprovecharse de esa
entre un adulto y un joven. Pero esta posibilidad no siempre se realiza diferencia. Esta confianza se apoya en el saber del joven, las nuevas
aunque estén dadas las condiciones. El encuentro requiere de un marco generaciones acuñan un saber en el uso de la tecnología, ese dominio
regulatorio. Las relaciones actuales tienen otro tipo de encuadre pero el invierte las transmisiones generacionales, son los jóvenes los que enseñan
vinculo se constituye desde facetas más personalizadas con su uso, tienen una facilidad de la que los mas adultos carecen. Confiarles
características mas flexibles que permiten un acercamiento más genuino. estos saberes es un modo posibles del intercambio, una manera de
La relación docente alumno, requiere de un contrato. Gran parte de los integrar sus prácticas al contexto escolar. La confianza en los más jóvenes
docentes están desorientados por mido al no saber cómo encuadrar el también consiste en otorgarles un saber hacer que pueda convalidarse en
vinculo con los alumnos por la diversidad de demandas. Esta precariedad la experiencia escolar. Ante esta situación muchos docentes sienten
en los lazos institucionales hace que la regulación del vinculo docente- vergüenza de usar las tecnologías digitales por tener que recurrir a sus
alumno surja casi exclusivamente de la labor artesanal del docente. alumnos para que le solucionen algún problema. La transmisión de
conocimientos es un cambio bidireccional que implica ambas partes. Las
Asistimos a la caída de los discursos disciplinarios que generaban nuevas tecnologías están acompañadas de una cultura soportada en la
relaciones de temor. En la actualidad, estas relaciones se dan por imagen, mientras que la relación pedagógica se apoya en la palabra. Las
consenso. El vinculo docente alumno es una relación asimétrica, la imagen generan impactos emocionales, tienden a fijar sentidos, la palabra
asimetría no alude a las posiciones de poder, sino a las responsabilidades es no figurativa, invita a la creación de sentidos, propone una imaginación
en juego. El vinculo se sostiene sobre dimensiones diferentes de que la imagen limita.
responsabilidades, siendo la del adulto la que sostiene, cuida y garantiza
la posibilidad de relación. La asimetría debe garantizar que ninguna La escuela que imaginamos es una institución que al incorporar las nuevas
diferencia devenga desigualdad. Entendemos a la igualdad como el tecnologías transforme también los modos de transmisión, repiense sus
resultado de un proceso, se tiende a pensar que partiendo de diferentes formatos. La educación cuando es tarea de un estado, es un acto político.
posiciones todos arriban a la misma meta. Hoy se desvaloriza la Es tarea de la sociedad y estará a cargo de sus representantes determinar
inteligencia del alumno. La explicación no es una solución para encarar cuáles son las herencias culturales que se desea que perduren. La praxis
problemas de comprensión, contrariamente, obtura la posibilidad de docente es social y política, y son actores que configuran la escena
conocimiento fuera de la explicación. Se Invierte entonces la lógica escolar escolar. Su implicación requiere de la aceptación de la subjetividad como
46
un instrumento para la objetividad. Lo grupal es el escenario donde la La producción intelectual del aula en la era digital
relación docente-alumno se despliega, el grupo está pensado como un
colectivo de producción e intercambio. Si bien la relación se da en el La incorporación de las tecnologías plantea un tiempo de transición en la
marco grupal, se establece en forma personal. Pero aun habiendo dos, la apropiación de nuevos lenguajes y metodologías y un cambio en la
relación es triangular, el tercer elemento que organiza y estructura la concepción de la enseñanza. El medio virtual está dominado por la
relación es la tarea. La relación es convocada por la tarea, se establece el empatía emocional del usuario,, con actividades que se adaptan a sus
vinculo a partir de un trabajo común. El trabajo es el elemento articulador y necesidades y gustos. Se mantiene una relación horizontal,
convocante de la relación. Poner el acento en la tarea es recuperar la idea descontracturada, dominada por un discurso mercantil que promete una
de proceso, de trabajo y esfuerzo, que toda acción demanda. Es una satisfacción inmediata. La escuela en cambio se rige por otras
postura contraria a los imperativos del mercado donde toda necesidad se coordenadas que responde a un orden jerárquico, se basa en un programa
satisface de inmediato. de trabajo sistematizado y esquemático, mantiene una división de tareas
basada en la agrupación etaria y no de gustos, propone un plan de acción
La eficacia subjetivante de la escuela esta erosionada, en su lugar aparece fundado en el saber y estructurado a partir de una centralidad. Su discurso
la subjetividad mercantil, que es externa a la escuela y cuya premisa es la está apoyado en la concepción tradicional del esfuerzo y el trabajo,
conversión de los ciudadanos en consumidores. Se trata de consumir mientras que en las realidades se promueven experiencias basadas en el
como conducta esperables que modela la subjetividad de la época. El placer y el bienestar personal.
acento no recae en la búsqueda de un objeto sino en la actividad de
consumir, el consumo se satisface consumiendo. Los procesos requieren Las tecnologías permiten a los usuarios un acercamiento y un tratamiento
sus tiempos y no pueden reemplazarse por la inmediatez. La frustración es diferente de la información tanto la que producen como la que consumen,
parte de los procesos, la tarea es un producto a construir y no una incluyendo nuevos recursos como las imágenes, el audio, los videos,etc.
adquisición del consumo y el conocimiento puede constituirse en un objeto La escuela intervendrá mediando en un proceso de transformación de la
de deseo si hay implicación subjetiva y no ritual de consumo. información circulante en la construcción de conocimiento. Este proceder
implica una transformación de los modos de transmisión en el aula, de las
El rol docente debe ser rediseñado en función de nuevas dinámicas de maneras de enseñar. El aprendizaje debería estar dirigido no a reproducir
trabajo y a partir de recibir nuevas subjetividades, debe destacarse la o repetir sino a tomar una posición critica, que permita interpretar desde
necesidad de esta función como una instancia diferenciada de vínculos diferentes enfoques la realidad, tomando al alumno como actor participe y
primarios. activo en la construcción.

La escuela y el vinculo de los docentes con los alumnos deben ofrecerse El ingreso de las nuevas tecnologías debe prever nuevas distribuciones de
como un espacio que este mas allá de la familia, se trata de una relación saberes y asignaciones de roles. Nuestras escuelas fueron moldeadas en
que pueda terzerizar, diferente, que alcance a construir una posibilidad una concepción jerárquica, centralizada del saber. Su formato no ha tenido
exogámica, un modo de crecer fuera de lo conocido. Hoy la tarea del mayores cambios con el correr de los años. La información que se
profesor es más amplia que la de brindar contenidos ya que a partir de las encuentra en internet dista de estar escolarizada, salvo contenidos
TIC las nuevas generaciones se auto administran. específicos. La incorporación de esa información requiere de un agente,
que es la figura del maestro que dispondrá de distintos recursos técnicos
47
para lograr ese fin. La información no es sinónimo de conocimiento, *ZDP: según Vygotsky, es la diferencia entre el nivel de dificultad de los
aunque constituye su materia prima. El conocimiento es una construcción problemas que el niño puede afrontar de manera independiente y los que
que reúne, a partir de diferentes lógicas, diversos conceptos e ideas. Es un puede resolver con ayuda de adultos. Neuman toma a la zona como la
edificio que se sostiene sobre ideas previas, que van vinculándose en una situación en la interacción entre profesor y niño, en la q pueden surgir
trama cuya dinámica muestra que nuevas adquisiciones pueden cambiar nuevas comprensiones. El cambio cognitivo se produce en esta zona,
la manera de concebir de lo ya adquirido. considerada tanto en términos de la historia evolutiva individual como en el
apoyo que le dan los demás y las herramientas culturales propias de la
La tecnología puede presentarse como un nuevo elemento en el proceso, situación. El cambio cognitivo se observa cuando los niños atraviesan la
un soporte que brinde condiciones de posibilidad en este tránsito, un zona en cuestión o se desenvuelven en su marco.
espacio novedoso donde interactuar, aportando lenguajes y discursos El concepto de ZDP se desarrolló en el seno de una teoría que da por
nuevos así como un grado de interactividad originar en estos intercambios. supuesto q las funciones psicológicas más elevadas, característicamente
humanas, tienen orígenes socio-culturales. Cuando se produce el cambio
-Newman, Griffin y Cole. “La zona de construcción de conocimiento:
cognitivo, aparece la función psicológica que le permite hacer de forma
trabajando por un cambio cognitivo en educación”.
independiente lo que los participantes hacen entre todos y cómo lo hacen:
CAP IV
la interacción se interioriza, convirtiéndose en una nueva función del
Cambio cognitivo: proceso que supone una interacción dialéctica entre el
individuo. Lo inter se transforma en intra.
mundo social y el cambio individual. Se incluyen las nociones de
*APROPIACIÓN: Leontiev indica un concepto clave para explicar cómo se
reestructuración, invención y direccionalidad que implica el desarrollo.
puede producir el cambio cognitivo. Reemplaza al concepto piagetiano de
El fenómeno del que se ocupan los autores no se plantean desde las
asimilación por apropiación: los objetos que existen en el mundo infantil
perspectivas del aprendizaje y desarrollo, por lo que reconceptúan los
tienen una historia y una función social que no se descubren a través de
fenómenos ya conocidos en otro tipo de teoría donde el individuo no es la
las exploraciones que el niño hace sin ayuda. La apropiación de un martillo
unidad de análisis más útil. El enfoque socio-histórico (s-h) de Vygotsky es
se produce mediante la inmersión en una actividad culturalmente
de gran interés, ya que trata al medio social de forma privilegiada como
organizada donde la herramienta desempeña un papel específico de esa
una parte integrante del proceso cognitivo y no como una fuerza no
cultura. Leontiev, al igual que Piaget, sostiene que los niños tienen su
analizada que influye sobre el individuo.
propio sistema estructurado de actividad, donde tienen que comprender lo
La característica más fundamental de la teoría vygotskyana consiste en
que resulta adecuado para utiliza el objeto elaborado culturalmente en las
una integración de lo interno y lo externo. Su psicología trata de la
nuevas circunstancias que se encentra, teniendo la posibilidad de poder
relación dialéctica entre lo inter y lo intrapsicológico y las transformaciones
transformar ese objeto. El proceso de apropiación es siempre de ida y
de un polo al otro. El cambio cognitivo lleva consigo las interiorizaciones y
vuelta.
las transformaciones de las relaciones sociales e las que están envueltos
Para construir una ZDP para una tarea, el profesor incluye las acciones de
los niños, incluídas las herramientas culturales (como el lenguaje escrito,
los niños en su propio sistema de actividad. El proceso de apropiación
las instituciones) que median las interacciones entre personas y entre
supone que, en cualquier episodio donde aparezca un novato y un
éstas y el mundo físico. Las bases de una ciencia cognitiva de la
educación abarca 6 temas derivado de la integración de lo interno y lo experto, las funciones del primero constituyen un sistema organizado que
le permite formarse una idea del episodio. Ej: para que se pueda dar una
externo:
48
clase de división, el profesor tiene que suponer que los niños no saben complejas.
dividir, pero para que la clase funcione tiene que suponer que cualquier La interiorización es un proceso individual, ero el niño no tiene que
cosa que hagan esos niños puede convertirse en una división. abandonar la zona para ocuparse de ella en un aislamiento total; los
Los sistemas de funcionamiento cognitivo pueden construir puntos de procesos constructivos interiores y exteriores se producen de forma
entrada apropiados a una determinada zona, por lo que no se produce un simultánea. Interpsicológicamente, pueden construirse estructuras nuevas
simple calco de sistema del adulto en el niño. y más poderosas que pueden interactuar con estructuras intrapsicológicas
*CONTINUIDAD, DISCONTINUIDAD Y PARADOJA DE FODOR. La del niño para producir cambios cognitivos individuales. Interacción social
escuela s-h considera que el nuevo sistema de organización continúa con en ZDP como el momento más importante de la actividad constructiva.
el anterior sistema interpsicológico, representado por las interacciones *LAS UNIDADES EN UNA TEORÍA DEL CAMBIO COGNITIVO: el cambio
existentes en la zona. Hay continuidad respecto del sistema que mostraba cognitivo es un cambio en los “sistemas funcionales” que constituyen una
el niño antes de entrar en la zona. La relación entre las etapas del unidad integradora de análisis al abarcar los diversos sistemas cognitivos.
desarrollo independiente del individuo no es inmediata: aparece mediada Los sistemas funcionales se caracterizan por la presencia de una tarea
por la situación social en la que participa el individuo. Piaget busca invariable realizada por mecanismos variables, que llevan el proceso a una
continuidades entre etapas de desarrollo independiente. Fodor plantea que conclusión invariable constante. También incluye un dispositivo protésico:
el problema del constructivismo piagetiano surge cuando pretende derivar el mecanismo puede cambiar, pero el sistema funcional permanece
un modelo matemático formal de las etapas evolutivas: de 1 lógica intacto. Ej: las diferentes maneras para llegar al resultado de una división,
superior se pueden derivar las de orden inferior, pero no viceversa. Por lo por más que no sepas alguna tabla, utilizando otras estrategias. El
tanto, es muy difícil ver cómo pueden progresar los niños desde estados sistema interpersonal de la ZDP se constituye como un sistema funcional
inferiores a superiores salvo que se postule que el estado superior exista fundamental para el cambio cognitivo.
ya de forma innata y o que aparece como una evolución constructivista *REPRESENTACIONES CAMBIANTES: ¿cómo son las representaciones
sea una maduración gradual de mecanismos innatos. internas individuales dentro del marco de los sistemas funcionales
Fodor critica a la teoría de Vygotsky diciendo que la misma no nos dice de interpersonales?
donde vienen las hipótesis y conceptos. Vygotsky afirma que el concepto
tiene un origen social. Supuestos típicos Postura teórica del autor
Bereiter postula que la paradoja en la teoría vygotskyana está en la
interiorización: ¿cómo se produce? Este autor supone que la unidad Representación interna bien Representaciones variables
básica de análisis de los productos constructivos a través de los cuales especificada en una estructura correspondientes a mecanismos
surge el conocimiento es el individuo. Neuman propone que la acción cognitiva que subyace a las también variables que pueden hacer
constructivase produce tanto en la interacción con el adulto y el niño conductas observadas de un que se cumpla la tarea
como en los procesos internos de este. En la ZDP, la apropiación opera individuo
externamente para construir estructuras complejas sin depender de
estructuras más sencillas. Aquí, los procesos de apropiación operan para El habla, los diagramas y la Estas forman parte esencial del
que se produzca una revisión de las construcciones. Como esta es escritura guardan una relación sistema funcional que da acceso a
externa, los niños no tienen que realizar por su cuenta estructuras más opaca y carente de interés con las
49
estructuras internas los cambios que se producen

Representaciones estáticas y la Representaciones dinámicas y la Cuando los del grupo de menor nivel lograba realizar una organización
comprehensión comunicativa comunicación se desarrolla taxonómica, se estaban enfrentando a una doble tarea: introducirlos
requiere de equivalencia entre las mediante una serie de relaciones primero en su lógica y luego poder adaptarse a la taxonómica.
representaciones de distintos “como sí” en las que se revisan y Lo que plantean los autores es que los sujetos no actúan solos en el
agentes apropian los constructos parciales. proceso de cambio: las estructuras sociales, interpsicológicas están
*DIRECCIÓN DEL CAMBIO COGNITIVO: la unidad de análisis es el relacionadas con la aparición y uso de representaciones taxonómicas. En
sistema funcional. La direccionalidad viene organziado por factores las clases, las conversaciones entre alumnos y profesores se dan en una
culturales e históricos. Si el niño después desarrolla la tarea en una nueva secuencia tripartita: Interrogción-Respuesta-Evaluación. Ej: P: cuánto es
situación, las nuevas funciones del sistema mostradas por él se 2+2? A: 3. P: no. A’: 4. P: muy bien. El último turno de la secuencia se
consideran como la “siguiente etapa” del sistema intrapsicológico. Colocar analizó de otra manera, mostrando el papel que desempeña ese turno en
el origen del cambio cognitivo en el mundo social no supone la adquisición la construcción del campo del contenido tratado en la clase. Esta actúa
de una copia del saber cultural por un proceso de transmisión directa. Al como vigilante del contenido de la lección. Griffin y Humphey definieron
igual que Piaget, la teoría s-h contempla un proceso de construcción de una manera diferente de realizar de manera encubierta la evaluación
conocimiento en marcha. A diferencia, Vygotsky propone los orígenes del negativa de una respuesta: mediante la secuencia colateral, para que el
conocimiento en las interacciones sociales en las que participa el niño. Por niño llegue a la misma pregunta pero con otras herramientas para razonar.
lo tanto, el profesor va a tener un importante papel y esto explica la Ej: P: cómo conseguían los indígenas x el alimento? A: cultivaban la tierra.
variabilidad en el proceso y los resultados del mismo. Esta variabilidad es P: bien, pero te acordás que eran nómades? No tienen mucho tiempo para
la clave de la creatividad del sistema interactivo. cosechar. De qué otra manera podría ser? A: por el comercio y la caza. P:
CAP VII bien. Y ellos, tenían dinero para comerciar? A: no. P: entonces, cómo se
El capítulo va a hablar de un ciclo de tres semanas donde se realizaron alimentaban los x?. A: cazando. La profesora borra la respuesta incorrecta
actividades y clases sobre indios americanos con un grupo de niños. Se pero da lugar a que aparezca la correcta, construyendo el contenido
diferenciaban claramente los de un nivel intelectual superior y otro inferior. informativo entre las dos partes. La educación consiste en suponer que los
A la hora de agrupar las características de los diferentes grupos de niños dominen el contenido. Esta secuencia es la única postura que
indígenas, se podía ver la diferencia en la organización de la información: ayuda a ambos niveles, superior e inferior.
los de mayor nivel agrupaban fácilmente la información taxonómicamente,
-Rivière. Desarrollo y educación: el papel de la educación en el “diseño”
y los de nivel inferior lo hacían mediante una organización relacional.
del desarrollo humano”.
Grupo de mayor nivel
Las funciones mentales son resultado de sedimentaciones evolutivas
Grupo de menor nivel
diferentes. En este sentido, el proceso educativo es un proceso de
Mayas cazan nómades Comunidades dominio y control creciente de recursos metacognitivos donde se juegan
diferentes aspectos de todas las funciones mentales.
Charrúas agriculura En1territorio En familias La educación formal y los temas que se dictan siempre son inventos

50
culturales, se piensan en un determinado tiempo y se transmiten en formas incorporación masiva, como procesos de la mente, de instrumentos de
particulares. cultura, de la historia.
Existen 4 tipos de funciones: *Completan, reinterpretan y revisan las funciones tipo 3. Presuponen la
-Funciones tipo 1: están descritas y prescritas en el genoma, por lo tanto adquisición previa del núcleo estructural de éstas. Así complementan
su maduración se realiza independientemente de las condiciones procesos de formateo cultura de la mente-cerebro, que se concretan
culturales o ambientales. Ej: constates de brillo del sistema ocular. universalmente a través de procesos educativos implícitos en la
-Funciones tipo 2: son definidas por el genoma en menor grado, se interacción de crianza.
comparten con algunas especies de animales. Ej: noción de objeto *Implican el manejo consciente de recursos simbólicos.
permanente. *Incluyen representaciones simbólicas especializadas y recursos
*No son susceptibles de interacción. instrumentales completamente contingentes a la cultura y no previstos por
*No son específicamente humanas. la filogénesis.
-Funciones tipo 3: son híbridos ya que implican el formateo cultural de *Se definen en peculiares interacciones asimétricas en las que el discurso
funciones definidas por el genoma. Ej: el lenguaje. juega un papel decisivo.
*Sólo se dan en contextos interactivos muy particulares, cargados *No están inherentemente constreñidas por la dotación biológica.
fuertemente de emoción, como la crianza. *Son instrumentos culturales para representar al mundo y actuar sobre él.
*Forma parte de los procesos de humanización. *Son vulnerables, inconstantes y muy susceptibles de olvido.
*Implican intersubjetividad secundaria, no pueden constituirse si el niño no *Se adquieren mediante procesos declarativos-procedurales: deben
percibe al otro como sujeto o si no puede auto-percibirse. automatizarse para dar lugar a otros procesos.
*Implican un formateo cultural de la mente humana, un aprendizaje *Permiten que el “modelo final” del desarrollo no esté predefinido en el
implícito de tipo procedural-declarativo. hombre, a diferencia de lo que ocurre en otras especies.
*Son el punto de unión entre la biología y la cultura. El niño incorpora
artificios culturales, pero su mente ha sido preparada biológicamente para
ello. La adquisición escolar de las funciones tipo 4 implica procesos que
son permitidos por la constitución previa de las funciones tipo 3: ya hay un Unidad 4
control metacognitivo y el niño puede manejar simbólicamente su propia Unidad 4 Psicología Educacional
mente. Terigi “El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia
-Funciones tipo 4: no están determinadas por el genoma, pero están una reconceptualización situacional”
permitidas por él. Ej: la multiplicación. El sistema de actividad que es el dispositivo escolar ha producido a lo
*Requieren formas especializadas de interacción que ya no son largo del siglo XX enormes avances en la escolarización de grandes
interacciones naturales de crianza, sino que implican interacciones sectores de la población durante un periodo cada vez más prolongado de
explícitamente dirigidas a la interiorización por el niño de ingenios de la sus vidas. Al mismo tiempo, es necesario señalar que cada nuevo esfuerzo
cultura. por ampliar la escolarización ha producido nuevos contingentes de niños,
*No humanizan: culturan o aculturan y estructuran formalmente. adolescentes y jóvenes: que no ingresan a la escuela, que no
*No se datan filogenéticamente, sino históricamente. Implican la
51
permanecen, que no aprenden a los ritmos y formas esperadas, que El modelo patológico individual como interpretación temprana del fracaso
acceden a contenidos de baja relevancia. escolar comprende mejor si introducimos los hechos connotados a fines
El fracaso escolar se refiere generalmente a la segunda y a la tercera de del siglo XIX y principios del XX en la relación entre psicología y educación
dichas situaciones. Sobre ello hay cierto acuerdo referencial: cuando se en las fases iniciales del sistema escolar moderno. El problema del fracaso
habla de fracaso escolar, se habla de desgranamiento, de repitencia, de escolar se plantea inicialmente en el plano de las prácticas educativas. Las
bajo rendimiento, de dificultades de aprendizaje, de sobre edad. Se habla dificultades para escolarizar exitosamente grupos específicos de sujetos.
también de logros diferenciales según género, según sector social, según Cuando se apeló a la psicología hubo una identificación de los sujetos, los
etnia, etc. atributos que habrían de explicar la dificultad. La utilización de
Pero este acuerdo referencial sobre a qué llamamos fracaso escolar no procedimientos psicológicos para legitimar decisiones escolares constituye
implica un acuerdo sobre el modo conceptualizado e interpretativo. una forma de relación entre prácticas educativas y prácticas psicológicas
Proponemos una conceptualización del fracaso escolar que coloque el en la que las segundas vienen a dar respuesta a vacíos en la educación
problema en una relación: la que se da entre los sujetos y las condiciones como campo disciplinar frente a problemas surgidos de las propias
en que tiene lugar su escolarización. prácticas educativas.
Los problemas deben buscarse en las condiciones de escolarización. Por el lado de la educación hubo una plurisdisciplinariedad extrema,
Muchas formas del fracaso también se relacionan con las condiciones de mientas que la psicología fue convocada desde la educación como ciencia
la escolarización. de fundamentos. Hay un problema evidente en el hecho de que las
Frente a la masividad del fracaso la interpretación podría haber volcado la relaciones entre psicología y educación se hayan planteado de manera
sospecha sobre la escuela. Rasgos esenciales de la organización directa, descuidando la consideración de los límites entre las disciplinas y
pedagógica de la institución, como la simultaneidad, la presencialidad, la la especificad de sus respectivos objetos. El segundo problema fue que la
descontextualización, podrían haber sido puestas bajo observación. Sin psicología a la que se apela esta formateada en sus saberes disciplinares
embargo, la sospecha se volcó sobre los sujetos y el fracaso fue y en sus prácticas especificas por la escisión sujeto-situación que fue
interpretado durante mucho tiempo desde un modelo patológico individual. característica de la psicología educacional de la primera mitad del siglo
A este modelo contribuyo el conocimiento psicológico, un tipo específico XX. Bajo estas condiciones, la relación psicología-educación conduce a
de conocimiento psicológico: una psicología individual, con una una lectura de las diferencias en el desempeño escolar como deficiencias
metodología individualista y, por consiguiente, escisionista. Bajo este medibles sobre la base de una matriz evolutiva lineal
modelo patológico individual, en la medida en que se fue produciendo la En contraste encontramos posiciones interaccionistas, posiciones
incorporación de los psicólogos y otros profesionales psi a la escuela, su sistémicas que cuestionan estas formas de interpretar las dificultades en el
acción se fue sesgando hacia modalidades de intervención centradas en aprendizaje y los procesos de conocimientos.
un abordaje de tipo clínico individual, con escasa relación con quienes (los Importa recuperar las perspectivas interaccionistas, sistémicas,
maestros) desarrollan las prácticas de enseñanza en cuyo seno se situacionales, contextualistas, para producir una crítica teórica, y con ella
visibiliza la dificultad de aprendizaje, focalizándose de forma casi política, al modelo patológico individual del fracaso escolar. En los últimos
excluyente en el sujeto en dificultad. El fracaso escolar como problema años, la psicología ha profundizado la perspectiva interaccionista en lo que
individual a atender clínicamente. se conoce como giro contextualista. Este giro pondera la especificidad del
aprendizaje escolar; afirma que el sujeto es incorporado a sistemas de
52
actividad específicos que tienen efectos productivos sobre sus formas de individuales o colectivas, de sujetos determinados o de grupos
actuación, sobre sus aprendizajes y su desarrollo, e insiste en el carácter identificados por algún rasgo o condición de vida- sino de atributos de la
situado que deben asumir las investigaciones sobre el aprendizaje escolar. situación pedagógica tal y como esa organizada en nuestro sistema
Baquero identificó lo que denominó falacia de abstracción de la situación, escolar.
la cual no consiste en desconocer las particularidades de los sujetos, sino Si avanza en esta línea de análisis, ya no se trata de los niños con
de abstraer las particularidades de la situación educativo en tanto escolar. sobreedad, como si la sobreedad fuera per se un factor de riesgo
Debido a esta falacia el fracaso escolar termina caracterizado como educativo: se trata de los niños con sobreedad en la escuela graduada,
resultado de un problema que porta el sujeto a título individual, y el fracaso porque la definición del riesgo en que se encuentran esta en estricta
masivo acaba siendo una suma de fracasos individuales, un efecto relación con los límites que la escuela para su escolarización. Estos límites
agregado de los déficits, retardos madurativos, etc., que portan no provienen de la edad de los sujetos, sino de las dificultades para forzar
individualmente los alumnos. el cronosistema que sostiene la gradualidad en los arreglos institucionales
Como cambia la lectura del fracaso escolar cuando incorporamos al y en las formulaciones didácticas.
análisis la hipótesis situacional, según la cual las practicas escolares son Proponemos pensar el riesgo educativo en que se encuentran los niños,
prácticas culturales sumamente específicas, creadoras de regímenes de adolescentes y jóvenes en riesgo, no en términos de propiedades
actividad también específicos. subjetivas, sino como resultado de interacciones con atributos de la
No estamos propiciando que no existan diferencias efectivas entre los situación pedagógica tal y como esta organizada en nuestro sistema
individuos frente a las demandas del trabajo escolar. Lo que estamos escolar. En la medida en que mejora nuestra capacidad de enseñar, lo que
diciendo es que estas diferencias resultan producidas por la propia escuela genera riesgo deja de producirlo y son operaciones en tanto son relativas a
en determinados casos, y que aun en los casos en que no es así, lo que condiciones de escolarización que deberíamos reformular o por lo menos
importa es la manera en que las diferencias son delimitadas y significadas tensionar.
por la escuela, con el auxilio de los saberes y las técnicas psicoeducativas. Debemos propiciar un desetiquetamiento de grupos enteros de niños y
El riesgo educativo es considerado por las investigaciones como la adolescentes como poblaciones de riesgo.
antesala del fracaso escolar, y las condiciones de la escolarización. No se trata de minimizar los riesgos en que se encuentra la infancia ni de
Bajo la expresión poblaciones en riesgo educativo suelen englobarse desconocer las dificultades que encuentran maestros y profesores para
situaciones muy diversas que necesitan ser diferenciadas. La sobre edad, enseñar en contextos específicos. Se trata de evitar que el conocimiento
por ejemplo, es una condición que muestran muchos alumnos, psicoeducativo funcione como coartada para convertir en problemas de los
generalmente por multirrepitencia; esa condición es diferente de las que alumnos lo que en verdad son límites en la capacidad de los dispositivos
presentan las adolescentes que son madres, o los chicos en situación e de escolarización para dar respuesta a la diversidad de condiciones en
calle. No se trata solo de que sus condiciones sociales son o puedan ser que se produce la crianza y la escolarización misma de los sujetos. Y se
diferentes, la distinción que interesa se refiere al modo en que tales trata también de plantear como asunto central del análisis político-
condiciones sociales afectarían a su condición. educativo cuales son las condiciones del proyecto escolar que deben ser
Ello implica caracterizar las poblaciones en riesgo en términos de la tensionadas, e incluso removidas, para avanzar hacia la plena inclusión
interacción entre los sujetos y las condiciones de escolarización; se trata educativa.
de pensar el riesgo educativo no en términos de propiedades subjetivas –
53
Terigi “Los desafíos que plantean las trayectorias escolares” El tercer rasgo, la anualización establece el tiempo previsto para el
No es una novedad que las trayectorias escolares de muchos están cumplimiento de esos grados. El tiempo se convierte en una condición
desacopladas de los recorridos esperados por el sistema. Tampoco es para el curriculum. Una concepción monocrónica del tiempo escolar, la
novedad que esos desacoplamientos sean percibidos como problema. Sin idea de una única cronología de aprendizajes en curso, aparece como
embargo, no ha sido sino recientemente que han sido recolocados, de respuesta institucional del sistema educativo al propósito de la
categoría de problema individual, a la de problema que debe ser atendido escolarización masiva.
sistemáticamente. La expansión de la educación secundaria ha producido Estos tres son tres arreglos independientes cuya asociación produce
una diversificación social y cultural del público que asiste a las escuelas determinados efectos en las trayectorias.
que, con el trasfondo de las transformaciones socio-culturales más Las trayectorias teóricas, según esas trayectorias, el ingreso se produce
amplias, cuestiona las funciones selectivas originales del nivel y plantea en forma indeclinable a determinada edad, y los itinerarios que recorren
nuevos desafíos. los sujetos a través del sistema educativo son homogéneos y lineales.
En las trayectorias escolares, podemos establecer una distinción entre Reconocemos también trayectorias no encauzadas, pues gran parte de los
trayectorias teóricas y trayectorias reales. niños y jóvenes transitan su escolarización de modos heterogéneos,
Trayectorias teóricas variables y contingentes.
Expresan itinerarios en el sistema que siguen la progresión lineal prevista Nuestros desarrollos didácticos se apoyan en los ritmos que prevén las
por este en los tiempos marcados por una periodización estándar. Tres trayectorias teóricas, continúan basándose en el supuesto de la biografía
rasgos del sistema educativo son especialmente relevantes para la lineal estándar. Inflexibilidad de nuestros desarrollos pedagógicos-
estructuración de las trayectorias teóricas: la organización del sistema por didácticos para dar respuestas eficaces frente a la heterogeneidad.
niveles, la gradualidad del curriculum, la anualización de los grados de Trayectorias reales
instrucción. Algunas de las problemáticas que signan las trayectorias escolares en el
Que el sistema de organice por niveles es una disposición centenaria del nivel medio:
sistema escolar, ligada a unas políticas de masificación que durante  Las transiciones educativas: cambio de corta duración
décadas abarcaron exclusivamente la enseñanza elemental. Las distintas caracterizado por una notoria discontinuidad con respecto al
prestaciones educativas se organizaron con lógicas propias. Entre las pasado que puede ser vivido de forma dolorosa cuando la
lógicas propias de cada nivel, la masividad ha sido un imperativo de la discontinuidad de la experiencia es excesiva, incontrolada e
escuela elemental desde sus inicios, mientras que en el caso de la escuela incontrolable. Las trayectorias teóricas prevén una transición de
media el rasgo consolidado ha sido la selectividad, rasgo que la estas características en el pasaje de la escuela primaria a la
masificación pone en cuestión. escuela secundaria. Entre el egreso de los alumnos de la escuela
Con respecto a la gradualidad, esta establece el ordenamiento de los primaria y su ingreso al nivel medio, se establece un territorio sin
aprendizajes de todas las asignaturas que componen el curriculum en jurisdicción para el sistema. Los chicos se vuelven invisibles para
etapas delimitadas o grados de instrucción, y determina la secuenciación cada nivel. Pareciera que para ser cabalmente un alumno de la
temporal del aprendizaje de los saberes y la progresión por etapas, secundaria es necesario haber transitado exitosamente un buen
mediando evaluaciones que acreditan la satisfacción de los criterios de tramo de ella. Hay que encontrar modos sistémicos de ocupar esa
logro de cada etapa. tierra de nadie, construyendo alumno por alumno, escuela por
54
escuela, información sobre las trayectorias reales que permita  El ausentismo de los estudiantes: la problemática central es la
detectar a tiempo la interrupción en la escolaridad, acompañar y dificultad para garantizar los aprendizajes en condiciones que
orientar a las familias en la transición a la escuela media y sostener producen una disminución significativa del tiempo de exposición de
las primeras experiencias de los alumnos en el nuevo nivel. Junto los estudiantes a la instrucción y una discontinuidad de la
con las transiciones previstas por las trayectorias teóricas, están experiencia de aprendizaje. Desde el punto de vista de las
las que suman las trayectorias reales, debidas a la repitencia que respuestas pedagógicas que se requieren, conocer estas
separa del grupo de pares, al cambio de escuela, al abandono diferencias y comprender sus consecuencias resulta estratégico
temporario. En estos cambios, se reproduce la tierra de nadie, para generar propuestas que puedan resolver mejor la difícil
donde los adolescentes y jóvenes se vuelven a invisibilizarse. ecuación entre el menor tiempo de asistencia e instrucción, y el
 Las relaciones de baja intensidad con la escuela: la expresión logro de los aprendizajes básicos del currículo.
escolaridad de baja intensidad fue propuesta para caracterizar los  La sobreedad de los estudiantes: hay un problema importante de
modos en permanencia en la escuela de adolescentes y jóvenes. desfasaje etario. Dadas las altas tasas de repitencia del nivel
Hay un desenganche de las actividades escolares, en líneas medio, la sobreedad es un asunto frecuente. La sobreedad no es
generales, continúan inscriptos, yendo de manera más o menos un problema per se, sino que se convierte en dificultad en relación
frecuentes según los casos, pero sin realizar casi ninguna de las con los supuestos que sostienen la organización temporal de la
actividades escolares. El desenganche presenta dos versiones: escolarización, que define un ritmo esperado –trasformado en
una disciplinada, en la que el estudiante no realiza las actividades normal- de despliegue de las trayectorias educativas de los chicos
escolares pero tampoco genera problemas de convivencia; y otra y chicas. Acelerar la acreditación garantizando el cumplimiento de
indisciplinada donde se suman problemas de disciplina y/o faltas los objetivos de aprendizaje requiere poner en juego nuevos
graves a los regímenes de convivencia. En ambas versiones hay recursos pedagógicos e institucionales para que los adolescentes y
un vínculo tenso con la escuela. Estos chicos que no logran jóvenes puedan progresar en su escolaridad en un ritmo más
enganchar con la escuela, viven una experiencia escolar rápido que el que caracteriza su recorrido previo y que el que es
desdibujada, signada por las dificultades y la falta de esperable por el carácter graduado de la escolaridad secundaria.
involucramiento en las actividades de aprendizaje. La identificación Es necesario tomar debida cuenta del desajuste que existe entre la
de estas relaciones de baja intensidad no sea funcional a una complejidad del problema que debe ser atendido y el saber
visión socialmente extendida de los adolescentes y jóvenes, bien acumulado en el campo educativo. Bajo estas condiciones, el
como abúlicos y desentendidos, bien como peligrosos. Las desafío principal es para las políticas educativas, que deberían no
escuelas tienden a acoger este discurso que hace a los jóvenes solo generar condiciones institucionales para atender la
abúlicos o peligrosos y al hacerlo convalidad un conjunto de problemática de la sobreedad, sino también acumular el
respuestas institucionales excluyentes y/o represivas. Hay que conocimiento que se requiere: conocimiento institucional,
encontrar formas de activar relaciones intensas de los conocimiento pedagógico y en particular conocimiento didáctico.
adolescentes y jóvenes con la escuela. El desafío que abre a la  Los bajos logros de los aprendizajes: hay déficits con que aquellos
escuela es entonces proponer un futuro. egresan de la escolaridad básica y en la fragilidad de los
aprendizajes que realizan en el nuevo nivel. Es razonable
55
considerar que trayectorias escolares signadas por la La educabilidad como capacidad de ser educado, como capacidad
discontinuidad o sancionadas por el fracaso escolar generan una diferencial entre sujetos o grupos de sujetos. El problema de la capacidad
base endeble para afrontar los aprendizajes requeridos. La de ser educado, como atributo de posible humanización se enhebra con el
cuestión es, como siempre, si hemos de considerar esta base otro clásico problema del desarrollo intelectual o inteligente.
endeble una responsabilidad individual de los estudiantes con El problema de la educabilidad no parece ser equivalente a la capacidad
cuyas consecuencias deben entrenarse, o un producto del sistema de aprender. Primero porque la posibilidad de aprender parece ser un
que este debe proponerse mejorar. Hay que encontrar los modos atributo compartido con otras especies no humanas. En tal sentido, la
de que constituyan un aporte a las trayectorias educativas de los educabilidad parece emparentada con los procesos de humanización en
estudiantes, evitando la reiteración de las estrategias de sentido fuerte.
enseñanza que no tuvieron éxito en su historia escolar previa. El Se debe diferenciar la educabilidad en general, la relativa a la capacidad
desafío parece ser que las propuestas dejen de ser consideradas de ser criado de forma humana y subjetivarse. La educabilidad en términos
como compensatorias y se formulen y desarrollen en el marco de escolares, en términos del acceso a un conjunto de prácticas, valores y
proyectos vinculados a la enseñanza de manera más abarcativa e saberes específicos.
integral, que articulen una serie de acciones relevantes para que La matriz comeniana supone un atributo de partida esencial a lo humano
los alumnos aprendan mejor o recuperen sus aprendizajes, y que que justificara el ideal pansófico –aquel de enseñar todo a todos. Es propia
incluyan la enseñanza habitual. de la naturaleza humana la dotación de sensibilidad y entendimiento. El
Como final, no se trata de normalizar las trayectorias, sino de ofrecer una ideal pansofico, que extiende el alcance de la instrucción a todos los
amplia gama de trayectorias educativas diversas y flexibles. Como hemos hombres y mujeres, pivotea sobre el supuesto de necesidad universal y
sostenido en diversas oportunidades, se trata de diversificar los formatos constitutiva de lo educativo para el desarrollo y completud o realización de
en que tiene lugar la experiencia escolar, sin renunciar a los aprendizajes a la esencia de lo humano. Sin embargo el propio Comenius advierte los
que todos tienen derecho, desafiando los destinos que se presentan como desafíos que presenta la inclusión inicial y genérica de toda la juventud,
inevitables. con independencia de su origen acomodado o humilde, de su sexo o de su
indudable variedad de tipos de ingenio.
Baquero “la educabilidad bajo sospecha” Hay varios elementos importantes: la inclusión universal; la creación de un
La educabilidad la entenderemos en principio como a delimitación de las colectivo de educados; la presencia de un régimen de trabajo, de
condiciones, alcances y limites que posee potencialmente la acción regulación de espacios y tiempos relativamente homogéneo; la generación
educativa sobre sujetos definidos en situaciones definidas. de un método único de enseñanza; la estructuración en forma graduada y
La educabilidad como problema escolar: una matriz comeniana simultánea de la enseñanza; la detección, como consecuencia de la
El tema educabilidad ha sido un tema clásico en el pensamiento ineficacia del método, de los no educables.
pedagógico. En temas generales parece hacer referencia a una suerte de El ideal pansofico encuentra un primer desafío, el más duro. Existen
inmadurez, incompletud, o desde una apariencia positiva, una gran rarezas en la humanidad, ineducables.
flexibilidad o posibilidad de cambio. Habría algo de una incompletud y El ideal pansofico pasa casi a ser casi universal. De todos modos
apertura al cambio. comenios agrega que su extrema rareza lleva a no poner en duda el ideal
universalizante.
56
Los desafíos a la educabilidad no deben buscarse necesaria ni La ficción de la homogeneidad de la población escolar común
habitualmente en fallas de la naturaleza de los hombres, sino, en todo El problema en los criterios bajo los cuales definir lo diverso. Pensar la
caso, en el efecto de las prácticas de crianza o educación humanas. heterogeneidad puede hacer según una versión débil o según una versión
De los modos infrecuentes a los alumnos comunes fuerte.
La doble insistencia comeniana en no sospechar inicialmente de la La versión débil, percibe lo diverso como una alteridad con respecto a un
naturaleza original e irremediablemente dañada del alumno sino en la tipo de homogeneidad. Parece plantearse la existencia de un conjunto o
insuficiencia del método de enseñanza, es crucial. El llamado a aceptar el tipo relativamente homogéneo de sujetos en tanto su punto de partida o
desafío del diseño de prácticas educativas que deberían capturar con características son relativamente comunes y, por tanto, su distancia a los
acierto a una amplia verdad de sujetos, teniendo al universo. El problema logros buscados o los medios a través de los que estos piensan
de la educabilidad se dibuja sobre la relación del sujeto con el dispositivo conseguirse resultan también relativamente homogéneos.
de enseñanza propuesto. La versión fuerte entendería que la atención de la diversidad debería
La educabilidad se define en la relación educativa misma, no en la hacerse cargo de la provisionalidad o carácter político de todo enunciado
naturaleza del alumno. La educabilidad solo puede ser definida como de homogeneidad relativa, más aun cuando se lo piensa a la manera de
recepción o reluctancia a un método que aspira a un método que aspira a parámetro para la delimitación de una frontera de inclusión/exclusión. En
ser universal y justo en su armonía con la naturaleza humana, pero que este caso, la diversidad debe pensarse como una característica de toda
resulta de una construcción y de un oficio, y en tal sentido de una población escolar. Atender a su propia identidad más allá de las
historicidad o una contingencia posibles. De allí la prescripción comeniana intenciones homogeneizadoras de las prácticas de enseñanza.
de no apresurar el juicio sobre la naturaleza indeducable de un sujeto y la La escuela ha desarrollado prácticas de enseñanza bajo la premisa falsa
necesidad de sospechar del método cuando los aparentemente de la homogeneidad de puntos de partida. Hay una desventaja cuando la
ineducables sean muchos. escuela no atiende al elemento diverso, en cierto modo, a las condiciones
La propia educabilidad de un sujeto expresa no solo la naturaleza de educabilidad.
originaria sino, principalmente, como se dijo, los efectos de la vida social o La homogeneidad, en la lógica escolar, aparece partir, en buena medida,
de la crianza. La sospecha por el cerebro se desliza a la sospecha por los de la posibilidad de obtener logros relativamente homogéneos por medios
padres. Es posible y necesario trabajar sobre las condiciones de homogéneos. Los alumnos, aun agrupados en un mismo grado y sección
educabilidad de los sujetos. Esto es, la educabilidad no solo se expresa en de una escuela común, poseen evidentes diferencias entre sí, pero estas,
la superficie de emergencia de las prácticas educativos, sino que estas en la medida en que no afecten su educabilidad en términos de los
pueden tomar como objeto de su trabajo a la generación de condiciones tiempos y formas del dispositivo escolar, no resultan relevantes.
para la educación posibles, incluso aquellas condiciones que parecían ser El tema de lo diverso no fue ignorado por la escuela sino tramitado de un
privativas de la naturaleza del sujeto. modo naturalizado bajo la premisa de un tipo de alumno ideal, normal,
Si parecen haber quedado aquellos elementos duros del formato escolar sano que cada alumno expresaría en cierto porcentaje. Si la dispersión
que instituyeron a los propios dispositivos normalizadores y también la con respecto al tipo ideal resultaba no gobernable según la gestión de una
persistencia de una grilla de sospechas sobre la variación de los ingenios y práctica escolar común, se prescribía la necesidad de una práctica
la posibilidad y necesidad de establecer modos, pero fundamentalmente diferente, que implico una segregación o una violencia particular.
grados, de enseñanza posible o deseable.
57
Lo que debería preocuparnos seria tanto los criterios para delimitar lo particular a la diferencia cultural, cuando en verdad, si no se revisa en
heterogéneo como lo homogéneo. Estamos poco atentos a pensar la detalle la concepción de sujeto sustentada y la del propio desarrollo en
diferencia como algo no solo a respetar sino incluso a promover. Hemos situaciones escolares o educativas en sentido amplio, probablemente
caído en naturalizar el problema de la diversidad y la homogeneidad. arribemos a explicaciones del fracaso masivo que ponderen la diferencia
Todos ellos expresan los límites de un intento algo simplificado por cultural o social como causa del fracaso pero sin advertir el carácter
encontrar cierta homogeneidad incluso al interior de los sujetos. relacional o situacional del propio desarrollo o aprendizaje y por tanto de
La educabilidad en una matriz vigotskiana: el fracaso escolar y los usos de su éxito o fracaso relativos.
la ZDP El marco vigotskiano –al menos en su origen- no parece preocupado por
Al definir lo diverso por la imposibilidad de su inclusión en la escolaridad revisar el sesgo político cultural de las practicas escolares modernas sino,
común se genera la representación de los incluidos como la de un en todo caso, aparece preocupado por definir las condiciones para que los
colectivo homogéneo, la de un colectivo con serio riesgo de que los sujetos accedan a ella y no encuentren vedadas formas de desarrollo que
sujetos incluidos en el, se encuentren sin un reconocimiento de sus parecen ser idiosincráticas de la vida escolar.
diferencias, creando cierta ficción de homogeneidad.
El fracaso escolar masivo es uno de los más significativos y graves Cornu “La confianza en las relaciones pedagógicas”
problemas en cuanto al efecto de ignorancia de la diferencia. Expresa La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Futuro que
generalmente dos lugares comunes del sentido común que delatan depende de la acción de otro. Es una especie de apuesta que no consiste
problemas de gravedad: en primer término, existe una suerte de justificado en no inquietarse del no-control del otro y del tiempo.
pesimismo, en parte, sobre el carácter difícilmente reversible del deterioro En la relación pedagógica, la confianza es constitutiva de dicha relación. El
de las condiciones vitales de los niños de los sectores populares y, en alumno se vincula al adulto y el adulto se dirige al niño, es un doble
segundo lugar, suele tenerse desconfianza sobre la educabilidad de estos aspecto de la confianza. Es tanto una cuestión ética, pero también una
niños, es decir sobre su educabilidad entendida como capacidad de ser perspectiva política.
educado. Dos objeciones se le pueden hacer a la teórica de la confianza. Cuando
Hay que entender que la educabilidad no es nunca una propiedad uno afirma que la confianza es decisiva se choca con una objeción simple
exclusiva de los sujetos sino, en todo caso, un efecto de la relación de las o realista: la de la desconfianza, que es fuerte. Esto se verifica
características subjetivas y su historia de desarrollo con las propiedades particularmente en dos dominios: la política y la educación. Si se considera
de una situación. Es decir, los limites o fronteras de la escuela común son la confianza desde otra perspectiva, ella presenta otra debilidades: su
culturales o al fin políticos toda vez que definen dispositivos de tracción o ingenuidad, su falta de método.
producción de cursos específicos de desarrollo no-naturales, aunque Por otra parte la confianza es ilógica, se encuentra posicionada en un
deban entrar en resonancia con la naturaleza del desarrollo subjetivo, pero círculo vicioso: uno es confiante porque uno tiene confianza. No tiene
reconociéndolo siempre como un efecto de articulaciones entre aspectos razón la confianza. Ella puede ser absoluta, imprudente y muy
naturales del desarrollo y elementos decisivamente culturales. curiosamente las pruebas de la confianza vienen después.
Existe un riesgo posible de considerar que una posición psicoeducativa La confianza es en primer lugar cotidiana. Hace acto que está presente,
que diga o intente enrolarse en una concepción vigotskiana considere que que se constata, no solamente la costumbre sino en el hecho de tomar un
por el hecho de serlo o enunciarlo pareciera portar, en sí, una sensibilidad
58
riesgo cuando hay algo que se presenta como desconocido, en particular En estas ocasiones la confianza se hace del que tiene más poder hacia
alguien. aquel que es más débil. Ella abre un campo de acción a aquel que es
La confianza se diversifica. Es decir que uno tiene confianza en alguien menos fuerte, al más débil, tiene por efecto y por efecto irle dando el poder
por alguna cosa, un punto, un aspecto, pero no para todo ni de cualquier propio. Hay que reducir esta asimetría, la autoridad es a la vez garantizar y
manera. Este tipo de confianza limitada, puede vincularse en el experto hacer crecer.
que tiene el certificado que corresponde, la reputación, la experiencia La confianza en el niño representa para los dos (niño y adulto) una
necesaria. Es decir nos rodeamos de garantías antes. liberación común. Algo que va a ir liberando al adulto progresivamente de
La confianza funciona de una manera circular. El ser humano responde de la preocupación que representa para él el cuidado del niño. Uno podría
una forma circular, no tiene una causalidad lineal y va a actuar muy a decir que es una renuncia liberadora a un poder absoluto.
menudo según aquello que cree que el otro piensa. Hay tres obstáculos: 1) La posibilidad de una especie de chantaje. La
Tanto la desconfianza como la confianza son poderosas porque cada una confianza no es algo que depende de una voluntad racional. 2) La
de ellas moviliza una idea del otro que se pone en juego. No es porque el confianza no puede ser explicita, ni voluntaria, ni masiva. 3) La
otro es bueno o malo, es porque uno cree que es bueno o malo, que va a racionalidad instrumental, consciente y planificada, no puede aplicarse
transformarse en bueno o malo y esto es decisivo en los fenómenos que aquí. La confianza es del orden de aquello que no se puede imponer ni
conocemos. A su vez, ambas son modalidades de una relación. No exigir.
pertenecen a los individuos, a sus cualidades o defectos, sino que se El juicio pedagógico tiene tres aspectos donde la confianza podría estar
producen entre individuos. presente: 1) Sobre las palabras justas que uno dirige, podría ser un tesoro
En todos los casos se puede decir que una marca de confianza- común de la cultura. Este tesoro común es todo lo que puede darnos
desconfianza tiene un efecto reforzador. Para volver a la confianza, ella confianza frente de los alumnos, este reconocimiento de aquello que está
misma va a reforzarse y es ella la que va a poder abrir algo del orden de vivo en nosotros del tesoro común. 2) Se va a juzgar lo justo en el marco
una historia. La confianza es una manera de hacer con los temas y las de la justicia de la clase. Se trata de sentirse en confianza con y en ley. 3)
cuestiones de poder. Hacer o tener confianza en los niños, de ser capaces de algo así como un
El autor cree que es de la condición infantil que deriva la posibilidad de la sentido de hospitalidad, por el hecho de que ellos con los recién llegados.
confianza en general. El recién nacido no tiene opción, no puede elegir. La Esta confianza de algún modo vuelve a la primera forma, en el sentido de
confianza es una experiencia inicial y determinante para el ser hablante y que algo que es verdadero reclama que uno deposite confianza en la
deseante, por la simple y sencilla razón de que no puede elegir, no tiene verdad y en los chicos. Los niños van a reconstruir esto.
otra vía para humanizarse. El niño, teniendo esta confianza, queda Hay hacia los recién llegados un deber de verdad, un deber de institución y
totalmente librado como al poder del otro pero, en contraparte, el deber del uno de hospitalidad, porque ellos nos han dado ya toda la confianza de
alumno es de no reducirlo a esta impotencia de estar librado al poder del que eran capaces.
otro. Se trata entonces de responden a la confianza del niño dando El autor cree que la dificultad para los profesores es no utilizar aquello que
confianza al niño. es desconocido para los niños para protegerse del hecho que los niños
Hay que ir renunciando progresivamente a ese poder sobre el niño, son para el desconocidos.
haciéndolo en el buen momento, con tacto, con cuidado; es exactamente Sostener la confianza de los niños dando confianza es dar a los recién
en esto en lo que consiste el acto de dar o tener confianza en el niño. llegados la posibilidad de que cumplan en su tiempo la posibilidad o su
59
posibilidad de la novedad, el tesoro que nos es común reside seguramente La homogeneidad y la continuidad que reconocemos no deberían llevarnos
en la libertad y en la cultura que nos aumenta y que nos hacen crecer, nos a tratar a la primaria como una realidad indiferenciada. Una innegable
amplían, pero también en otra cosa: sostener esta confianza no es posible. desigualdad en las condiciones en que se desarrolla la experiencia
escolar entre regiones del país, entre provincias de una misma región y
Terigi “las “otras” primarias y el problema de la enseñanza” dentro de cada jurisdicción, hace inadecuado considerar que sea posible
Lo que caracteriza a la institución lo que caracteriza a la institución escolar hablar de la escuela primaria y del trabajo de enseñar en ellas, como una
es la particular forma de organizar series de actividades que permitan a los realidad única. Todas parecen referirse a la escuela primaria como una
sujetos alcanzar esos fines. Como notas distintivas de la institución realidad homogénea, identificada tácitamente con la escuela urbana de la
educativa encontramos que: constituye una realidad colectiva; se ubica en menos un maestro por grado. También hay una correspondencia edad/
un espacio específico; actúa en unos límites temporales determinados; etapa de la escolarización.
define roles de docente y discente; predetermina y sistematiza contenidos; El plurigrado de las escuelas rurales, es una sección escolar que agrupa
propone una formas de aprendizaje descontextualizado. Estos rasgos no alumnos que están cursando distintos grados de su escolaridad primaria
deben interpretarse como perniciosos para el aprendizaje o para el en forma simultánea con un mismo maestro. Se da en aquellos contextos
desarrollo infantil, sino simplemente como determinantes duros de las sociales en que la ratio docente/alumno imposibilita la gradualidad.
prácticas escolares. Suele verse al plurigrado como un problema, por ahí porque se trata de un
Una de las características salientes del dispositivo escolar moderno es el contexto didáctico poco analizado. Se propone reconceptualizarlo como
hecho de haber adoptado predominantemente una estructura graduada y una forma específica de organización de la escolaridad, tan artificial como
simultánea. En la escuela moderna, la enseñanza es impartida por un lo es el grado simple, y por cierto muy frecuente. Aquí se da una verdadera
docente en forma simultánea a un grupo de sujetos de un nivel de intervención del hacer, dado que la mayoría de los maestros no ha
desarrollo o conocimientos que se presume relativamente homogéneo o abrevado criterios profesionales para el trabajo en plurigrado en su propia
común. Por su carácter graduado, la escuela primaria es una institución formación.
que agrupa a los niños según el principio de correspondencia entre una Los grados de aceleración en las escuelas primarias urbanas es una
determinada edad cronológica y un grado de la escolarización para el que invención reciente. Al sistema de organización del tiempo que establece la
se definen propósitos educativos y contenidos escolares. escuela lo llamaremos cronosistema escolar. Se trata de un sistema
Cuando, por alguna razón, la reducción de las diferencias iniciales no logra graduado, en el que a cada año escolar le corresponde un nivel (año o
asegurarse, aparecen problemas. Esto no sucede porque las escuelas grado) de esa graduación; se trata además de un sistema que agrupa a los
funcionen mal, sino porque funcionan del modo para el cual han sido sujetos por edades y los coloca a todos en un hipotético punto de partida
concebidas. La escuela es una institución propia del imperativo de común. Las trayectorias escolares que la organización del sistema
educación universal; agrupar niños con un mismo maestro es el modo en pretende regulares, resultan alteradas en su ritmo por diversos fenómenos
que el dispositivo escolar moderno resolvió la masividad. Para agrupar (ingreso tardío al grado, repitencia reiterada, etc.).
niños, la escuela trabaja sobre un supuesto de homogeneidad; la El cronosistema escolar guarda una estrecha vinculación con la
clasificación por edades, definitoria de la escuela graduada, ha sido la sobreedad. Ahora bien, mientras que el plurigrado de la escuela rural es
principal estrategia macropolitica para asegurar esa homogeneidad. una definición institucionalizada que provoca el agrupamiento de chicos de
distintas edades, a sobreedad en la escuela urbana produce de facto tal
60
agrupamiento, aun cuando la definición institucional continua siendo la de escolar. Por consiguiente, cuando los problemas que enfrentamos para
la escuela ordenada por edades. mejorar la enseñanza se ubican en y se explican por la lógica misma del
La sobreedad como problema pedagógico, se ha asumido el desafío de dispositivo, aquella mejora es improbable si no se modifica tal lógica.
producir el saber que requiere para afrontarlo. Las propuestas generadas Habiendo establecido que la enseñanza es una tarea extremadamente
reciben el nombre de programas de aceleración. Se produce avances en la compleja y que distintos contextos didácticos requieren de los maestros
escolaridad de los alumnos en un tiempo menor que el que se prevé en la respuestas diversas, la pregunta que cabe formular y responder es: ¿Qué
secuencia habitual un año lectivo-un grado escolar. Se impulsa que papel le cabe a la política educativa en ese cometido?
puedan aprender más y mejor hasta cumplir los objetivos de la escuela Un análisis de la enseñanza correlativo a las postulaciones de la política
primaria en un tiempo menor. debería conducir a advertir las complejidades y los limites, y a prever
Si la aceleración aparece como meta, y no como estrategia, es porque no formas específicas de afrontar tales complejidades y los límites cuando lo
se trata en estas propuestas de hacer lo mismo pero más rápido, sino de que se pretende es ir mas allá de lo que el dispositivo escolar puede dar
hacer otras cosas, de poner en juego otros recursos pedagógicos para que de sí, tal como está estructurado.
los alumnos puedan progresar en su escolaridad en un ritmo más rápido Un primer escollo a vencer para mejorar la enseñanza en la escuela
que el que caracteriza su recorrido previo y que el que cabe esperar por el primaria es la ignorancia de su complejidad en el nivel del planeamiento de
carácter graduado de la escuela primaria. las políticas educativas.
Todos los programas de aceleración reúnen ciertos rasgos: se producen Pensar la enseñanza como efecto y como objeto de un sistema complejo,
reagrupamiento de los alumnos y alumnas con sobreedad; se establece un integrado por diversos actores y objetos, atravesado por tradiciones
marco curricular especifico para estos grados; se modifica la perspectiva eventualmente contrapuestas.
que los alumnos tienen de la escuela, y de sí mismos como sujetos La autora sostiene que la enseñanza es (o debería ser) el problema
capaces de aprender; a lo largo del proceso de enseñanza, los maestros principal de la política educativa. ¿Qué significa eso en términos
realizan un seguimiento cuidadoso de cada alumno; se asume la concretos, de prioridades para la acción gubernamental? Una primer
necesidad de producir recursos pedagógicos que no se encuentran respuesta frecuente es la que pone en primer lugar a la formación y
disponibles en le inicio del proceso. capacitación docente. Una segunda es la elaboración curricular (dicha
También encontramos grados de reingreso o de nivelación que se plantean solución sería impecable si el problema de la enseñanza fuera un
como una estrategia de inserción o reinserción escolar para niños y niñas problema de prescripción, aquí sostenemos que es más un problema de
que, debido al ingreso tardío o al abandono temporario, también presentan prácticas).
una importante desfase entre su edad cronológica y la edad teórica del Una respuesta más reciente es la que propone que el Estado asuma la
grado escolar al que pueden ingresar según su escolaridad previa. Se elaboración y difusión de materiales de enseñanza. Es claro que, en sus
busca facilitar su reinserción, y acercarlo a un grado más a fin con su edad esfuerzos por atender al problema de la enseñanza, el Estado no puede
cronológica. rehuir la cuestión de las tecnologías puestas al servicio de la institución.
La enseñanza en toda primaria, un problema de las políticas educativas. Además de los libros de textos, debe considerarse la necesidad de asumir
La enseñanza, como práctica social es sensible a los medios que hemos desde el Estado la producción de materiales de instrucción. Sin embargo,
construido históricamente en el sistema de enseñanza, y que estos medios los materiales que la autora supone como valiosos para la mejora de la
han sido desarrollados suponiendo las condiciones propias del dispositivo enseñanza no son los conocidos paquetes de instrucción: aquellas
61
propuestas fuertemente estructuradas, apoyadas en algún medio vinculada a dicha etapa de la vida –incluyendo indiferenciada y
tecnológico, y que los maestros aplican en el aula sin modificaciones. desinterés-. El desafío es redefinir el papel que le cabe a la escuela hoy y
Se entiende que el Estado, como responsable ´principal del desarrollo de los desafíos que enfrenta, en contextos complejos y de fuerte
la educación escolarizada, debe asumir la generación de condiciones para incertidumbre. Hay que pensar nuevos territorios para los jóvenes, lugares
la investigación de los problemas educativos, para un tipo de investigación simbólicos de pertenencia, de lazo social, para ampliar su participación en
que permita producir un saber didáctico comunicable en el marco de experiencias educativas capaces de configurar subjetividades implicadas
experiencias de innovación. Dichas propuestas deberían colocar como en la transformación creativa de los escenarios socio-culturales.
asunto central el replanteo de las condiciones objetivas de la El fracaso en la escuela media y las condiciones de educabilidad
escolarización y asumir la atención y la resolución del problema didáctico Con demasiada frecuencia las miradas de los profesionales
en esas condiciones. La enseñanza no se encuentra al final de la cadena psicoeducativos se han centrado en alumnos problema, bajo rendimiento,
de transmisión que arranca en el motor de las definiciones políticas: se desinterés por aprender, problemas de conducta, violencia entre pares,
encuentra al principio, en el diseño mismo de las propuestas. inadaptación a las normas escolares y conflictos con profesores.
Se pensó que los jóvenes deben ir al encuentro y vincularse con una
Erausquin: “Adolescencias y escuelas: interpelando a Vygostky en el escuela que tiene pautas predeterminadas y se olvidó que las instituciones
siglo XXI. Unidades de análisis que entrelazan tramas y recorrido, educativas tienen la responsabilidad de establecer un vínculo significativo
encuentros y desencuentros. y relevante con ellos. Reconocer situaciones de fracaso escolar implica no
Adolescencia y escuelas: encuentros y desencuentros solo analizar individualmente a los sujetos con problemas, sino
En tiempos de conmoción y declive de las instituciones modernas, el lugar comprender que los sujetos, en forma individual o grupal, inmersos en
de los jóvenes aparece doblemente cuestionado, tanto por su condición de situaciones educativas, pueden encontrarse en problemas a partir de un
jóvenes como por construir el espejo en el cual la sociedad mira sus desencuentro básico de las escuelas con ellos. Los síntomas más
propias fallas, con fenómenos en crecimiento como el fracaso escolar manifiestos y estridentes de dicho desencuentro son la exclusión y el
masivo, la violencia escolar o la perdida de sentido de la experiencia fracaso escolar, el malestar, el conflicto y la anomia, la violencia y las
educativa. A la vez emergen nuevas experiencias, y la crisis habilita dificultades de integración en las instituciones, la ausencia de sentido
oportunidades para que la escuela se convierta en espacio social de escolar para proporciones significativas de adolescentes y jóvenes
integración de intercambio, de filiación simbólica de subjetividad. latinoamericanos.
Adolescencia y juventud: categorías socio-historico.culturales Hay que reformular en concepto de educabilidad, hay que entenderla en
Según las concepciones moderna y posmoderna, seria legítimo pensar términos de relaciones subjetivo-situacionales. La concepción
que algunos grupos de adolescentes, que viven en condiciones de sustancialista del sujeto en la modernidad – presente en concepciones que
pobreza o pertenecen a culturas periféricas o migrantes, nunca fueron en legitimaron acciones de etiquetamiento y exclusión – niega la
verdad adolescentes. Ambas parecen excluir diferencias socioculturales y heterogeneidad entre sujetos y desconoce singularidades situacionales,
mundos de significado. transformando en deficiencia, la diferencia de aquellos que se alejan de lo
Es necesario desarticular una visión de la adolescencia identificada con un esperado.
lugar de amenaza y peligrosidad o como un fracaso de toda posibilidad Los intereses y el desarrollo adolescente, en el pensamiento de Vygotsky
educativa o de desarrollo de la mente, como profecía de destino inexorable
62
Las funciones psicológicas del ser humano están regidas por sujeto; las necesidades y deseos del sujeto; las demandas y posibilidades
determinadas aspiraciones, atracciones e intereses, sedimentados en la del entorno sociocultural. Se postula la ZDP como una zona de
personalidad. Esas fuerzas, que motorizan el comportamiento, varían en construcción social de conocimientos e identidades, un sistema funcional
cada etapa de la vida y hacen variar la conducta. de interacción e interdependencia en escenarios socioculturales
Diferenciar la línea cultural en la formación de necesidades tiene específicos.
importancia en la edad de transición (adolescencia). En relación a los procesos adolescentes de resistencia, es necesario
En la adolescencia, siguiendo a Vygotsky, los hábitos en tanto analizar el conjunto de estrategias o tácticas de no sujeción del proceso de
mecanismos de comportamiento ya conformados no cambian apropiación cultura de dominados o colonizados, en diversos espacios
radicalmente, pero si los intereses y necesidades. El descenso en el culturales y sectores sociales que existen dentro de una supuesta misma
rendimiento, la apatía en la tarea productiva escolar, señalan un cambio en cultura. La de-subjetivación de los adolescentes en la escuela
las necesidades e intereses de los jóvenes, no un empobrecimiento o contemporánea produce efectos deseados e indeseados, que muchas
involución en sus mecanismos de comportamiento. veces adoptan la forma de resistencias tácticas y estratégicas, no siempre
El contexto debe ser examinado como potencial formador y creador de conscientes para los propios actores involucrados. Hay que acompañar a
nuevos intereses. los jóvenes y adolescentes en su avance entre los intersticios del sistema,
La ampliación de intereses del adolescente hacia esferas más alejadas de para recuperar ángulos de visibilidad, libertad y acción transformadora del
la experiencia inmediata se realiza a partir de su participación en esferas sí mismo y del mundo.
más amplias de la vida social, que son condición pero también
consecuencia del pensamiento conceptual. Benasayag “Ética y etiqueta”
Dinámica y estructura de la personalidad de los adolescentes Las transformaciones que empujan a una medicina de la clasificación se
Vygotsky parte de que la autoconciencia no es un hecho primario. La inscriben en una tendencia más global de las culturas occidentales, cada
autoconciencia adquiere un perfil diferente según el medio social al que vez más marcadas por la problemática de la modelización. Es decir, por la
pertenecen y la posición social que ocupan los adolescentes. En la edad representación en forma matemática y sistemática de lo real, con el
de transición la desigualdad del medio social origina diferencias muy objetivo de comprenderlo y modificarlo. Lo real debe disciplinarse y
notorias en la estructura de la personalidad. La autoconciencia es un cierto ordenarse de acuerdo con grillas, modelos y conceptos. Una vez
momento del ser consciente, contingente al desarrollo cultural del hombre. establecidas las etiquetas y las clasificaciones toman el lugar del mundo.
El desarrollo de la autoconciencia depende del contenido cultural del Detrás de esta taxonomía, toda paradoja o incertidumbre se escapa, es
medio en una medida superior a cualquier otro aspecto de la vida psíquica. percibida como el aspecto incomodo de lo real. Deploramos el hecho de
Repensando la ZDP en los adolescentes que lo real tenga esa fastidiosa tendencia a escapar al bonito modelo
Hay una necesidad de resignificar la ZDP mas allá de concebirla como un epistemológico de la jaula clasificatoria.
espacio entre lo madurado y lo por madurar, entre lo realizado Sera la etiqueta la que ubicara, en la percepción social, al ser en el mundo
automáticamente y lo realizado con ayuda por parte del otro. de aquellos que han sido etiquetados. La cuestión de la etiqueta remite a
La ZDP, según un autor post-vygotskiano, se trata de una estructura la de la norma (social) y a su funcionamiento en el seno de nuestras
psicosocial que abarca: las funciones psíquicas a desarrolla en ese culturas. Es normal por lo que no escapa a la etiqueta. La norma está
periodo; la situación social en tensión con las capacidades actuales del
63
ligada a una suerte de circulación de la mirada, es normal aquello que no lo visible. Esa persona sabe que la sociedad espera de ella una
llama la atención. identificación con su etiqueta. Frente al etiquetamiento y al saber
La etiqueta hace creer, gracias a la clasificación y al diagnóstico, que se ha normalizador, el único medio de resistencia para aquel que quiere existir
hecho visible algo que en una persona seria del orden de la esencia y que como persona implica muy a menudo una violencia sintomática hacia
se transforma en esencia visible. otros, hacia su propio medio y hacia sí mismo.
La dinámica de la mirada esta tan codificada en cada cultura que forma Pero la historia muestra que es sobre todo la acción colectiva lo que
parte de la educación de los niños. El adulto enseña ese límite de la permite escapar al determinismo de la etiqueta. Esto es claro para las
mirada (no hay que mirar así). Debe aprender a no mirar aquello que no diversas minorías sociales que han cambiado de lugar en el dispositivo de
debe ser visto, o al menos a hacer como si no viera aquello que el otro la norma social por medio del juego de la resistencia-construcción.
muestra a pesar de sí.
Es el milagro de la etiqueta: da la impresión de que la esencia del otro es Jean-Yves Rouhex “Adolescencia y escolarización secundaria en
visible. Y entonces el otro ya no es multiplicidad, es inmediatamente medios populares: pruebas intelectuales y dinámicas subjetivas”
visible, conocible. Uno cree que a través de la etiqueta va a estar en La experiencia escolar ya no puede ser estudiada por si misma o por su
condiciones de saberlo todo sobre lo que el otro es, sobre aquello que finalidad en términos de objetivos de transmisión/apropiación de saberes y
desea y que organiza su vida, puesto que la etiqueta no se limita a la técnicas intelectuales, sino que debe ser abordada también como lugar de
clasificación, sino que establece un sentido. procesos de subjetivación, de negociación subjetiva con el otro, con uno
El derecho de mirar se asimila a un ejercicio de poder sobre otro. mismo y con la historia la cual uno proviene.
Sabemos que una familia etiquetada con problemas debe aceptar ser Democratización y transformación del periodo de la adolescencia
mirada: los profesionales tienen un derecho de mirada sobre su espacio La adolescencia no es solamente esa edad de la vida que va de la salida
privado. En nuestras sociedades, aquel que se aparta de la norma, que la del estado de la infancia a la entrada en el estado adulto. Es un tiempo de
transgrede, pierde sobre todo sus derechos en el dominio privado y del experimentación y de elaboración de sí mismo.
secreto. Pierde el derecho a una cierta no-visibilidad, el derecho a una Pero la adolescencia no es una edad natural de la vida. Algunos de los
opacidad privada se asocia un privilegio. criterios constitutivos de la madurez y reconocimiento social son cada vez
El problema es que al ver una etiqueta, creemos, equivocadamente, más precoces (ejercicio de la sexualidad, dinero de bolsillo, etc.) y otras en
saberlo todo de aquel que la porta. Hay que pasar por un trabajo previo cambio aparecen cada vez más tarde (vida activa, inserción y estabilidad
sobre uno mismo cuyo propósito es no ver en la persona una etiqueta. profesional, etc.).
Pero eso no es suficiente, hay que ir más allá y ayudar al otro, al individuo La adolescencia aparece hoy como una mezcla muy extraña de
o a la familia, a despegarse de esa etiqueta con la que a menudo se responsabilidad e irresponsabilidad sociales. Es también un periodo de
identifica y que a veces asimila a un modo de estar en el mundo. profunda transformación de la relación con el tiempo, de las relaciones
Verse revestido de una etiqueta vale a ser encerrado en una suerte de entre lo real y lo ideal. La confrontación entre realidad e ideal siempre
destino determinado. Este determinismo social, forma parte de la obliga al adolescente a un difícil trabajo de reelaboración narcisista.
visibilidad. Esta última comparte esa idea de determinismo y de fatalismo. La prueba de la adolescencia es dolorosa para todos los protagonistas,
Al mismo tiempo, el determinismo significa claramente una violencia muy dado que hacer su balance consigo mismo implica que el sujeto pida
fuerte ejercida contra la gente arrojada por el etiquetamiento al campo de cuentas (e incluso que las salde a veces) a ese tiempo pasado de su vida
64
que deja detrás de sí y a los compañeros, exteriores e interiores, que lo otro, pudiendo ignorarse en su utilización y su funcionamiento, debe
han acompañado y sostenido durante su trayecto. La potencia y la solidez convertirse en objeto de estudio y de pensamiento, por el cual los saberes
de las identificaciones pasadas, la capacidad de las imágenes y los rasgos pragmáticos de la experiencia primera deben ser objeto de un trabajo de
adultos internalizados para aguantar ese trabajo de inventario crítico, son receptación de distanciamiento, de interrogación, de redescripción y de
los elementos de los cuales el sujeto podrá extraer los recursos subjetivos descontextualización, y para el cual ya no prima el enfoque de éxito de la
que posibilitaran su emancipación de las dependencias y fijaciones acción, sino el de comprensión y desarrollo de las modalidades eficaces
familiares. de acción. Las actividades y herramientas semióticas, de representación,
El acceso a la enseñanza secundaria: un porvenir ofrecido y rechazado son indispensables para un trabajo semejante de secundarizacion.
La enseñanza secundaria no es el simple telón de fondo donde se Este trabajo de secundarizacion no es solo un trabajo de apropiación de
interpretaría el drama de la adolescencia, sino que contribuye de manera saberes y técnicas intelectuales. También es trabajo del sujeto, en cuanto
no desdeñable a la escritura misma de la obra. Comprender esto requiere requiere y permite a la vez que este pueda modificar su relación con el
remontarse a la historia reciente de las transformaciones de la enseñanza mundo y con el lenguaje para situarse en una posición exotopica,
secundaria en Francia. separado, a distancia de sus prácticas ordinarias y de su experiencia
La escolarización secundaria participo en una desnaturalización de los primera.
destinos sociales, en el sentido de que contribuyo a abrir un campo de Hay diferentes dificultades escolares de adolescentes de medios
posibilidades que aprovecho una parte considerable de jóvenes populares. Por un lado, dificultad en reconocer la especificad de los
provenientes de medios populares. Haciéndose posibles para una minoría, diversos segundos ordenes, de su normatividad y de su productividad
el éxito y a promoción en y por la escuela pasaron a ser imaginables para propias, irreductibles a su valor de intercambio, real o supuesto. Por otro
todos los medios sociales, en instancia esencial donde se pone en juego la lado, dificultad para reconocer los desafíos del aprendizaje y de la
distribución de los individuos en la división social del trabajo donde se apropiación más allá de la sucesión y del cumplimiento de tareas y
juegan también los proyectos familiares así facilitados, las esperanzas que ejercicios estrechamente contextualizados al aquí y ahora de la clase.
los alimentan y las desilusiones que los afectan. Esas esperanzas y Finalmente, la dificultad para reconocer el trabajo de las formas
proyectos familiares así facilitados, las esperanzas que los alimentan y las lingüísticas y simbólicas y de las herramientas semióticas como espacio de
desilusiones que los afectan. exigencias y de posibles.
El fracaso escolar no solo se convierte en problema social, sino también Al no tomar suficientemente a conciencia la organización sistemática del
en drama personal y familiar. Desafíos escolares y desafíos familiares trabajo de estudio y de las condiciones de posibilidad del trabajo de
repercuten en dinámicas de interpretación y de dramatización reciprocas. secundarizacion de la experiencia primera de los alumnos, la enseñanza
Experiencia escolar y trabajo de secundarizacion: pruebas intelectuales y secundaria corre el riesgo de transformar esta exigencia de
pruebas subjetivas secundarizacion primera en el espacio escolar, lo cual no puede, en
La enseñanza secundaria es de un orden de enseñanza donde los contrapartida, más que reforzar las resistencias de los alumnos.
alumnos deben cumplir un trabajo de secundarizacion de su experiencia Conclusión
del mundo. Es un trabajo por el cual lo que hasta ahora ha podido ser En primer lugar, para señalar que si bien todos nuestros trabajos
adquirido y ejercido solamente como modos de hacer materiales o de demuestran que la experiencia escolar no es solamente escolar, sino que
lenguaje, como instrumentos-medios de acción sobre el mundo o sobre el siempre se deja escuchar el eco de una historia subjetiva y familiar que la
65
desborda, que si bien es necesario reconocer al adolescente, al sujeto que conocimientos poderosos en las personas, formar para la vida, desarrollar
es cada alumno, esto no debe llevar a reducir o a renunciar a la exigencia competencias para aprender.
de institución y de desarrollo del alumno más allá del sujeto. Se trata no de Lo que vale en la sociedad es el conocimiento incorporado bajo la forma
elegir entre el respeto del sujeto y la institución del alumno, sino de de saber hacer, de competencias, de sabiduría práctica. Es lo que sirva
trabajar en abrir y en hacer vivir un espacio y un trabajo de subjetivación. para construir subjetividades, es lo valido y útil para insertarse en el
La urgencia esta ante todo en refundar la institución a partir de preguntas mercado de trabajo y desarrollar la expresividad, la creatividad de las
acerca de la transmisión y la subjetivación, descartando tanto la nostalgia personas. No es lo mismo tener un diploma que saber hacer cosas.
de un pasado elitista como la ilusión o los fantasmas modernistas de La segunda consecuencia que se deriva de esta nueva conjunción entre
promoción de una sociedad adolescente o monogeneracional, de una vida pobreza y exclusión social tiene que ver con las condiciones sociales del
personal privada separada de las exigencias de la transmisión, y de un aprendizaje o la educabilidad. Tiene que ver con las condiciones sociales y
cumplimiento de sí que podría no deber nada a las instituciones y a las pedagógicas del aprendizaje; el aprendizaje no transcurre en el vacío, para
actividades sociales de confrontación con un real, material y simbólico, que que sea exitoso, requiere de determinadas condiciones.
resiste a la ilusión de omnipotencia o de transparencia del sujeto. La La empresa del aprendizaje requiere una inmersión y una inversión,
función de transmisión de la institución escolar no solamente se reafirme tenemos la inversión doble, inversión en términos económicos
en los discursos y problemas, sino que pueda ejercerse de manera más tradicionales, económica, de tiempo y una inmersión como involucramiento
justa y socialmente más equitativa. pasional, afectivo, en la cuestión del aprendizaje. El interés, la motivación,
la disposición al esfuerzo, son recursos que solo los puede aportar el
Tenti, Baquero, Terigi “Educabilidad en tiempos de crisis. aprendiz, si el aprendiz no está en condiciones de poner lo que solo él
Condiciones sociales y pedagógicas para el aprendizaje escolar. debe poner, no hay aprendizaje. El problema entonces de la educabilidad
Emilio Tenti o de las condiciones sociales es que tenemos muchos chicos en las
La particularidad del escenario educativo es que nunca hubo tantos escuelas, pero no están equitativamente distribuidos los recursos sociales,
alumnos en las escuelas, pobres, nuevos pobres, pobres estructurales. es decir, las familias no disponen todas en igual medida de aquellos
Los problemas de la masificación y los que se derivan de que hay nuevas recursos que necesitan, que son necesarios e imprescindibles para que se
categorías sociales que antes estaban excluidas y hoy están dentro de la inviertan en el aprendizaje de las nuevas generaciones.
escuela media. La distribución de los aprendizajes sigue fuertemente asociada a los
También se están produciendo una conmoción en instituciones y la crisis capitales de que disponen las familias para invertir en la educación de sus
de muchos dispositivos de la interacción maestro-alumno y de os sistemas hijos: el capital cultural de la familia, el nivel educativo, la estructura de la
de evaluación. Podemos decir que ha cambiado el sentido de las familia.
instituciones. Para aprender se requieren ciertas condiciones sociales. A un chico que no
Desde estas perspectivas, la conjunción de pobreza y exclusión social comió no le puedo enseñar fracciones, primero tengo que darle de comer.
replantea en forma aguda el tema de las condiciones sociales del En la década de los 90 hubo un crecimiento de la economía y del
aprendizaje. desempleo y la pobreza al mismo tiempo. Se tuvieron que emplear
Primera consecuencia que se deriva de esta nueva conjunción entre políticas sociales de educabilidad, educación y aprendizaje. Todos somos
pobreza y exclusión social: no es lo mismo escolarizar que desarrollar teóricamente educables, pero se requieren ciertas condiciones sociales.
66
Aquellos sectores que están desposeídos de la cultura ni siquiera tienen Las metáforas que se utilizan, a mi gusto, son peligrosas y la mayor parte
como conciencia de lo que les falta. La gente se ha dado cuenta de que es subsidiarias de la idea de déficit.
importante estudiar, que es importante que su hijo finalice el bachillerato, Encuentro una imagen demasiado homogénea de la pobreza, como si ya
que tenga el diploma. Pero no sé si hay demanda de conocimiento. La la precariedad de las condiciones de vida generara condiciones
demanda de conocimiento existe cuando ha sido cultivada, porque ha homogéneas de vida, y también, que aún es más preocupante, una
habido ciertas condiciones sociales que han creado las condiciones de imagen infantilizada de la pobreza. Una imagen en donde los sujetos
posibilidad para que esta necesidad surja y se desarrolle. aparecen empobrecidos, no como sujetos, tal vez por no participar del
Hoy en día continuar la escolaridad es obligatorio hasta los 17. Ni siquiera capital cultural. No coincido con Tenti en que la necesidad de conocimiento
se puede contar con los chicos provenientes de los sectores sociales y debe provenir de la crianza familiar, y que, por lo tanto, debe ser algo ante
culturalmente excluidos tengan ni siquiera interés instrumental por el lo cual la escuela solo le queda pedir la credencial de tenerlo y no
conocimiento, la forma más mínima y básica de interés y de provocarlo.
inversión/inmersión que es dicho interés. Aun cuando intento darle el tratamiento de un concepto relacional, la
En otros tiempos implicaba un sacrificio, en vista de una satisfacción educabilidad queda definida como una capacidad que portan los individuos
mayor diferida en el futuro. Los sectores medios tienen la capacidad de –así sea derivada de la crianza que han tenido- pero en suma de la
establecer una obligatoriedad, una contención familiar que obliga al chico capacidad de aprender es lo que parece definir la educabilidad. Corremos
atravesar todas las vallas de esos esfuerzos que hay que hacer para el peligro de estar atrapados en una perspectiva exageradamente centrada
completar la escolaridad. Esto tampoco está dado en todas las familias, los en el individuo. Mientras la estructura del sistema educativo sea graduada,
más desposeídos del capital cultural y social al mismo tiempo están simultánea, y la expectativa de modos y ritmos de aprendizaje normal
desposeídos del capital de lazos familiares, de integración social. Ya no aparezca instalada, toda la pobreza, la negritud, las diferencias étnicas, las
existe la familia típica, existen distintas configuraciones familiares o tribus de los jóvenes, siempre nos van a parecer desvíos o déficits de
literalmente no existe familia. aquella matriz que se instaló normativamente.
Ricardo Baquero Nuestra perspectiva de una secuencia normal de desarrollo es solidaria
Poner bajo duda que el concepto de educabilidad sea equiparable a las con la concepción de un dispositivo escolar normalizador y son uno y el
condiciones sociales de enseñanza, por lo menos diría es una hipótesis. mismo proceso, no dos. Por lo tanto, si tenemos una tan recurrente
La preocupación (que es evidente, claro, por la agrupación entre pobreza y sospecha sobre la educabilidad de los sujetos nuestros trabajos actuales
fracaso escolar, que es vieja como la escuela) por la cuestión de la en psicología educacional nos obligan ética y teóricamente a levantar la
educabilidad, encuentro enumeraciones más bien inductivas, de sentido mirada del individuo y colocarla sobre la situación de la que forman parte
común, de la cantidad de factores o condiciones que deberían las singularidades de los sujetos y sus identidades culturales.
efectivamente cumplirse para que se dé con felicidad el proceso de Si la educabilidad es algo, es una propiedad de las situaciones educativas
aprendizaje. que componen los sujetos, no es lo mismo que meramente decir que es un
Comparto con Tenti nuestro uso bastante tosco y poco cuidado de un concepto relacional. Las prácticas educativas producen formas específicas
marco conceptual. Lo que encuentro, a lo sumo, cuando haya alguna de desarrollo, otorgan posibilidades de posiciones subjetivas específicas y
reflexión de tipo teórico es que se trata de un concepto relacional. Y con no solamente reprimen un supuesto sujeto natural o deberían compensar
esto pareciera a estar zanjado el problema del temor al etiquetamiento.
67
una suerte de esencia educable dañada, que parecería ser un supuesto escolarización y quieren modificar este destino, pero no saben cómo
que anima a los modelos clásicos. hacerlo o tienen la idea de cómo, pero no pueden proveer otras
El problema de definir la educabilidad no es un problema técnico, en el condiciones materiales a la escolarización, con lo cual tropiezan muy
sentido de evaluar capacidades en abstracto de los sujetos, sino que aun rápidamente con el límite de las habilidades.
en la capilaridad de las prácticas más psicopedagogas, y por supuesto en Tenti
el diseño de estrategias educativas, es evidente que definir la educabilidad El tema de lo relacional no es sumativo, el aprendizaje no es el resultado
es un problema político. Se define sobre las bases de las condiciones que de lo que pone la escuela mas lo que pone la familia, no es en el sentido
proponemos como condiciones para un aprendizaje simplemente de adición de factores y de inversión. Es un concepto
Flavia Terigi relacional en este sentido: determinado individuo es educable dadas
Considero que una cuestión a sostener que hay aprendizajes producidos ciertas circunstancias y características de edad, genero, condición social,
en la crianza y condiciones materiales de vida de los sujetos que cultural, disponibilidad de tiempo, recursos, etc. Toda institución educativa
constituyen una ventaja comparativa a la hora de enfrentar el aprendizaje supone un alumno ideal. Todos son educables a condición de que se den
escolar. Esto es algo constatado desde hace tiempo. Pero otra cuestión es las condiciones.
sostener que sin esas condiciones, el aprendizaje escolar no puede ocurrir. Hay que desplegar una estrategia educativa que tome en cuenta los
Parece una pequeña diferencia, pero es sustantiva cuando el discurso de siguientes puntos de capital de entrada: las características de la estrategia,
la educabilidad coloca a esta como etiqueta de unas condiciones sin las de la didáctica, de los tiempos, de los sistemas de evaluación, teniéndose
cuales escolarizarse sería imposible, o sería posible pero solo para estar que adecuar a las características culturales y sociales de los chicos.
en la escuela sin aprender. Una cosa es decir que el aprendizaje no La teoría de la educabilidad me parece un despropósito, una exageración.
depende exclusivamente de factores escolares, otra cosa es desconocer la Para minimizar la cuestión dije que es una licencia literaria, para decir que
profunda solidaridad que existe entre el ordenamiento de las practicas hay problemas de educabilidad, en el sentido de que hay problemas de
escolares y las características que producen en los sujetos las prácticas hambre, violencia, etc. Es decir, existen condiciones en las cuales ni
educativas no escolares, entre ellas la propia crianza, que se desarrollan siquiera es posible que los chicos se sienten y pase alfo en las
en contextos sociales específicos y por tanto en condiciones específicas instituciones.
que además, sin duda, han tendido a agravarse fuertemente en los últimos Baquero
años. Toda la lectura de condiciones de pobreza, sospecha sobre la
Quisiera definir, insistir con la idea y abrir la perspectiva de las condiciones educabilidad, refuerza enormemente la hipótesis del déficit, de la
en las cuales tiene o puede tener lugar el aprendizaje en la escuela, que presunción de la imposibilidad de aprender. Me preocupa que lectura
son las condiciones fuertemente vinculadas con la enseñanza como un puede haber desde el sentido común.
problema político, como un problema de las políticas educativas. La Lo tremendo es cuando la puesta en duda es si los sujetos podrán con lo
enseñanza es un problema político y no un problema, como se lo quiere a escolar, al fin, subjetivarse. Ese es el límite, o por lo menos que grado de
veces, puramente instrumental. humanidad tendrán los humanos.
Muchos docentes, maestros y profesores son profundamente conscientes Hay que resituar el debate y suspender el juicio sobre la educabilidad de
del destino de fracasos que les espera a los chicos bajo las condiciones los sujetos. El problema existe cuando proponemos condiciones normales
concretas de escolarización, bajo las condiciones habituales de para la escolarización, como señalaba Terigi, cuando ya no discutimos
68
solamente sobre las ventajas o desventajas obvias de acuerdo con nuestra diferentes de aquellas que eran las esperables, las llamamos normales,
posición social, para sacar mejor provecho o no de una práctica escolar, diría simplemente las que esperábamos.
sino cuando en la discusión subyace la idea de requisitos mínimos. ¿Cómo
define un dispositivo político como la escuela cuales son las condiciones Unidad 5
de un alumno normalmente educable? En un momento no eran
normalmente educables ni los ciegos ni los sordos ni los parapléjicos, en
un momento nos pareció que no eran normalmente educables las mujeres, Meirieu: La opción de educar y la responsabilidad pedagógica.
en determinados momentos nos parecieron muchas cosas. Me alarme que
en este momento nos parezca que no son normalmente educables los Primera exigencia: Transmitir saberes emancipadores
pobres. Entonces vuelvo a definir en sus términos teóricos, aunque sé que
La escuela transmite saberes, que permiten inscribirse en una historia y
hay un problema que es práctico.
proyectarse a un futuro. Un saber es emancipador solamente si le
Comparto con Tenti que hay una maraña de términos, el problema que me
transmite al alumno la sensación de que permitió construir una
ha preocupado mucho es el efecto que esos discursos tienen
emancipación en el ser humano. Y los niños de hoy, cuando aprenden,
efectivamente en la cotidianeidad o en como pensamos el problema.
viven demasiado los saberes como una forma de sumisión frente al adulto.
Porque entonces, como decía Terigi, se puede tender a reforzar políticas
sociales sobre las familias, pero no a repensar el dispositivo escolar. Por
Para un niño aprender a leer no debería ser someterse a la intención del
ejemplo: cuando una escuela pide recursos, generalmente solicita más
adulto, sino acceder a una libertad, acceder a la lectura que le permite
psicólogos, a nadie se le ocurre pedir dos docentes por aula, que es tres
liberarse de la palabra de aquellos que le hablan constantemente. Tal vez
veces más eficaz, pero sin embargo no. Porque la sospecha está centrada
obtenga buenos resultados en las pruebas y en los ejercicios que le van a
en que la esencia del niño está dañada en algo y que hay que estimularlo
dar en la escuela, pero no desarrollará una personalidad ciudadana que le
a él. La situación de clase es la normal, en las escuelas ha sido siempre
permitirá luego construir y vivir su propia historia. No es en la transgresión
así. Lo ha sido con un objetivo más bien disciplinante, moralizante. Eran
social como se van a emancipar, sino a través de una transgresión mucho
los objetivos originales de la escuela y nuestra escuela sigue teniendo la
mayor: la transgresión de la inteligencia en contra de los prejuicios.
estructura original, ahí hay un problema.
La capacidad emancipadora de los saberes es una manera de poner el
Terigi
saber en el centro de la escuela.
¿Qué quiere decir que la enseñanza es un problema político? El docente
Los niños y adolescentes quieren emanciparse, y suelen hacerlo mediante
tiene un saber construido que es un saber que en todo caso está hablando
las drogas, la transgresión, pero también puede emanciparse mediante el
de oro proyecto, de otra situación, de otra condición. Ahí es donde la
conocimiento. Para eso necesitan tener, adultos que se emanciparon
enseñanza es un problema también político (no solo didáctico), porque
mediante el conocimiento y no mediante la violencia.
proveer condiciones de escolarización bajo determinada situación requiere
por supuesto repensar la escuela, hasta donde la podemos repensar, Segunda exigencia: compartir valores
porque estamos en el límite de lo que podemos pensar, pero en lo
inmediato se requiere también introducir saber pedagógico y didáctico que El valor de la democracia es buscar, tratar de convencer sin vencer.
nos permita enfrentar el problema de la enseñanza en condiciones muy Convencer respetando la inteligencia del otro, y sin utilizar ni el control ni la
69
sumisión que, en vez de ayudarlo a elevarse, hace a la sumisión del otro. BLEICHMAR, S. La construcción de legalidades como principio
No es fácil para un docente trabajar de esa manera, porque por supuesto educativo.
el docente conoce ese saber antes que el alumno y forzando al alumno, no
sirve. Hoy en día no tenemos muy claro cuales con las nuevas condiciones de
La educación es democrática porque interpela a la inteligencia del otro, a producción de subjetividad en el país. Todos estamos preocupados por
la capacidad de entender al otro y la capacidad del docente para formular estas nuevas formas que toma la violencia argentina, están apareciendo
las cosas de manera más convincente. El docente no tiene razón porque desde hace tiempo nuevas formas de violencia. Antes había violencia en
es el docente y posee un diploma; el docente tiene razón porque sabe las escuelas pero eran formas infantiles. Las formas actuales dan cuenta
explicar, sabe hacer entender, sabe interceptar la inteligencia del otro, y ve de procesos muy severos de desubjetivacion en el país, y de procesos
cuando el otro entiende, porque en ese momento de comprensión del otro muy profundos de impunidad y resentimiento acumulados.
aparece en sus ojos y en su cerebro, como una luz, un brillo, y el otro MAYOR SEGURIDAD VS. MENOR IMUNIDAD: lo que define a las
muestra que encuentra gran placer en el hecho de desarrollar su distintas formas de violencia no es la inseguridad, sino la impunidad de los
inteligencia. estamentos de arriba. Esta inmunidad infiltro al conjunto de la sociedad,
El valor fundamental de la democracia es el valor del pensamiento; se trata determino formas de violencia y arraso con una cultura, no solamente de
de esa capacidad de atreverse a pensar. trabajo, sino de ética. No se puede educar para el presente, es necesario
Tercera exigencia: la formación para el ejercicio de la democracia educar para el futuro. La educación no se puede plantear en términos de
las condiciones actuales.
La formación para la libertad no es algo simple, porque existen dos
ilusiones: la ilusión de un niño pequeño que ya es libe y la ilusión de un Uno de los problemas más serios que afrontamos es la forma que se
niño que va a ser sumiso hasta su mayoría de edad. inscribe la problemática educativa en el adulto como ausencia de futuro, y
No podemos pasarnos la vida preguntándole al niño si quiere hacer el en los chicos como inmediatez. La educación no es la transmisión de
ejercicio, donde, como, porque entonces suponemos que el niño ya es conocimientos, y mucho menos en una época donde la tecnología se
libre. Tampoco podemos impedirle que elija diciéndole que el día que encarga de producir y de impartir conocimientos. Por ejemplo, hay chicos
cumpla la mayoría de edad, si va a poder hacerlo. Debemos crear una que fracasan en biología pero que saben un montón por Discovery
pedagogía de la elección, y puede empezar desde el jardín maternal, Channel. Se puede observar entonces un problema de ajuste con respecto
identificando en la vida cotidiana del niño lo que es una obligación y el a la intersección entre la tecnología y la escuela. La escuela tiene que
lugar donde el niño puede elegir algo. cumplir una función que ninguna tecnología puede cumplir: LA
PRODUCCION DE SUBJETIVIDAD. El único lugar que queda para
Una escuela que no forma a los más desfavorecidos para elegir algo de su producir una subjetividad potable para el futuro es la escuela.
vida, de su futuro; una escuela que no los ayuda a hacer elecciones
acerca de su vida personal y profesional, tampoco los va a formar para MORAL VS NATURALEZA: la sexualidad no pertenece al orden de la
que hagan luego políticas y ciudadanos. naturaleza, sino al de la cultura. Esta disyuntiva moral vs naturaleza es
falsa, el problema está en el respeto por sí mismo y por el otro que define
la ética, la misma consiste en tener en cuenta la presencia, existencia del

70
otro. La moral, en cambio, es un conjunto de formas históricas de las que escuela es alimentar o educar. Volviendo a la violencia, hay que terminar
se van tomando los principios con los cuales se legisla. Y muchas veces la con el mito de que la misma es producto de la pobreza. LA VIOLENCIA ES
opinión pública interviene en la sexualidad privada. PRODUCTO DE DOS COSAS: 1) El resentimiento por promesas
incumplidas, 2) falta de perspectiva de futuro. En nuestro país hay muchos
Existe una relación entre ley, derecho y autoridad: la autoridad no se chicos que no tienen claro cuál es su futuro o no anhelan un futuro y viven
puede ejercer sin derecho moral, existen dos formas de autoridad: la que en la inmediatez total, esto se ve reflejado en su imposibilidad de aprender,
se pretende imponer desde el punto de vista de la puesta de límites y la no pasa por si son inteligentes o no, pasa porque no creen que los
que se plantea como instalarse desde el punto de vista de las conocimientos que reciben pueden servirles para enfrentar la vida.
identificaciones internas, con la legislación que transmite aquel que tiene Entonces, la escuela conformadora de subjetividad tiene que tener en
derecho ético a hacerlo. Es ético aquello que es bueno para mí y para el cuenta dos variables: por un lado la producción de legalidades, no la
otro. puesta de límites. Por otro, la capacidad de recuperar las preguntas que
no pueden formular ellos mismos, y antes de responderlas poder
Volviendo a la impunidad, una de las formas para ejercerla es la
transcribirlas. Nosotros mismos vamos armando nuestros propios
invisibilizacion de la víctima. La diferencia entre ley, moral y ética es clara:
interrogantes cuando escuchamos a los chicos y cuando vamos
la moral se mantiene dentro de las pautas de la ley, la ética a veces tienen
estableciendo con ellos estos interrogantes.
que transgredir las pautas que da la misma ley.
LA CONTRUCCION DE LEGALIDADES Y EL UNIVERSO DEL
En la vida no aprendemos por ensayo y error, aprendemos por confianza
SEMEJANTE: la construcción de legalidades pasa por la posibilidad de
en el otro. Se aprende porque uno cree en la palabra del otro . pero en
construir un respeto al otro y por la forma en cómo se define el universo
nuestro país la palabra ha perdido sentido.
del semejante. Nosotros tenemos que educar, si queremos recomponer un
ETICA Y CONSTRUCCION DE LEGALIDADES: si el problema de nuestro país en el cual podamos reconocer lo profundamente afectados que están
país es pasar del concepto de mayor seguridad al de menor impunidad, si nuestros jóvenes. Es imposible mantener la oposición escuela-padre, pero
cuesta plantear que el problema no está en cuanto al límite exterior, sino al mismo tiempo hay que tener en claro que le vamos a plantear a los
en como construimos una nueva cultura en la seguridad interior sobre la padres. Nosotros no podemos plantearles que su función es ayudar en la
base en la confianza en el semejante, es evidente que el problema transmisión de conocimientos. La función de la escuela tiene que ser
principal en la escuela no está en la puesta de límites, sino en la recomponer también la subjetividad de los padres. No se va a poder
construcción de legalidades. EL LIMITE ES EXTERIOR, NO EDUCA. Por educar a los niños si no se hace algo con los padres. Lo primero que hay
ejemplo, gritar a veces es una violencia necesaria, imprescindible, si la que recomponer es el proyecto educativo, y decidir qué proyecto
norma es arbitraria está definida por la autoridad, si es necesaria está queremos. Hay que sacar a los padres de la pasividad, establecer un
definida por una legislación que pone el centro en el derecho o en la reordenamiento psíquico en los niños de primaria, y ubicar al jardín en los
obligación de manera colectiva. términos en que tiene que estar: como semillero de sujetos sociales.
Tenemos que repensar que vamos a enseñar y a transmitir. Hoy en día es
Hoy en día muchos niños son asistidos por la escuela, el aprendizaje pasa preocupante el pasaje del jardín a la escolaridad, toda la preparación
a ocupar un lugar secundario. Hoy en día está en duda si la función de la previa pasa por la organización de normas de conocimiento y no

71
solamente de aprendizaje. Llega a primaria el niño que puede entender recomposición de ciudadanía, desde la escuela se tienden redes para el
que hay una secuencia numeras, que hay espacio, que hay tiempo. Un conjunto de la comunidad. En la escuela se contiene al niño, pero después
niño de 6 años que esta desubicado con el tiempo no tiene n retraso, tiene es lanzado al vacio, no puede procesar lo que recibió. Por parte de los
una no-construcción de la organización subjetiva. adultos si no recomponemos nuestra propia subjetividad, no podemos
recomponer la del otro, la recomposición del otro implica nuestra propia
En estos tiempos debemos redefinir el concepto de familia, ha cambiado, recomposición. Es un ida y vuelta.
ya no es el papa, la mama y los hijos. Se puede redefinir en términos de
una asimetría que determina la responsabilidad del adulto respecto al niño. La construcción de un ser humano no puede limitarse al presente, debe
En la medida en que haya dos generaciones hay una familia, con la estar tendida hacia el futuro. Los maestros tienen que tener herramientas
asimetría correspondiente que orienta a la obligatoriedad de la transmisión para saber cómo hacer diagnostico temprano y prevención primaria, la
y de la producción de sujetos. LA RELACION ADULTO NIÑO ES detección primaria no es para determinar patologías, sino para salvar
ASIMETRICA EN SABER Y EN RESPONSABILIDAD, esta asimetría es posibilidades de destrucción de la subjetividad. Volviendo a la violencia, el
simbólica. En la escuela tampoco somos todos iguales, si así fuera sería ejercicio de la misma de forma individual y como explosión, es puramente
imposible la instauración de las normas y el aprendizaje. ¿ por qué destructivo. La posibilidad de un sujeto de resistir a la violencia del otro, en
aprendería de otro que es un par?, si fuera así el conocimiento se cambio, puede ser muy constructiva. Hay formas de violencia silenciosas
transformaría solo en opinión. El niño tiene derecho a una asimetría que pueden ser las más explosivas (ej: el chico de Carmen de patagones
protectora, y la misma es necesaria. que nunca había tenido problemas en la escuela y un día, de la nada,
mato a varios compañeros). Nuestra tarea no es ponerle un límite a la
En nuestro país es difícil recomponer la esperanza, son varias las violencia, sino construir sujetos capaces de definir los límites de la propia
generación decepcionadas. Hay jóvenes que viven en la inmediatez, que violencia. Capaces de poder articular su individualidad con el conjunto.
no estudian, ni trabajan. En Argentina se ha perdido la noción de
ciudadanía, nadie discute los grandes problemas se ha perdido la la escuela no puede operar resolviendo la subsistencia solamente, porque
esperanza de que la palabra sea escuchada. Es hora de que nosotros es condenar a toda una generación a la sola permanencia del cuerpo sin
ayudemos a los padres y a los hijos a reconstruir una noción de futuro. futuro. La indiferencia es una forma de crueldad, se ha instituido en la
Esta noción de futuro no tiene salida individual, sino colectiva. Hay que categoría de violencia silenciosa. El silencio también es una forma de
romper en los padres y en los hijos la idea de que la solución va a venir de crueldad por eso las no-respuestas a las necesidades del prójimo son
los otros y no de nosotros, que somos los que la tenemos que construir. formas de ejercicio de la crueldad y de violencia silenciosa. Hay una
Debemos permitir herramientas para la resubjetivacion. Me opongo a que relación muy directa entre la crueldad, la falta de respuesta y la
la escuela sea sólo un lugar de transmisión de conocimiento. La indiferencia hacia el otro. Y ahí reside la falta más grave de la ética.
producción de subjetividad se debe realizar sobre la base de proyectos
futuros, los mismos no se establecen sobre la realidad presente, sino La historizacion es fundamental, tanto en el ser humano individual como
sobre la realidad que hay que crear. Así como la escuela no se puede en los procesos compartidos, hay que recuperar la memoria histórica, pero
reducir a alimentar niños tampoco se puede reducir a la transmisión de como proyecto del lugar donde tenemos que pensar a futuro y no solo con
conocimientos. La escuela tiene que partir de la idea de que cada ser la mente en el pasado. En nuestra sociedad es muy difícil creer que el otro
humano que tiene ahí es un sujeto. La escuela es un núcleo de nos respeta y nos estima. Los maestros tenemos que transmitrles a los
72
niños nuestra expectativa de que en ellos estamos nosotros y que son -A pesar de esto, no deja de considerar el impacto de las características
nuestra propia contigüidad. Que no son un instrumento de trabajo, sino personales, intelectuales y emocionales en la que emerge la dificultad,
alguien muy representativo respecto de la función que cumple en nuestra pero atiende al mismo tiempo a las acciones de otros miembros de los
tarea. Y esta, es una forma de humanización muy fuerte. sistemas de los que forma parte también de la dificultad: familia, docentes,
compañeros. Se amplía el foco y se atiende a las capacidades tanto del
individuo como del sistema para superar las dificultades.
-Se basan en la intervención preventiva y optimizadora, considerando en
contexto las dificultades y aprovechando las posibilidades de una
UNIDAD 6 intervención indirecta, dirigida a optimizar las variables organizativas,
-Erausquin: “estrategias y modalidades de intervención educativa…” curriculares de interacción y relación implicadas en experiencias y
procesos de enseñanza y aprendizaje. Los casos individuales no pueden
Históricamente en la Psicología Educacional se fueron delineando dos ser tratados independientemente del ámbito educativo en que se
enfoques en el trabajo: manifiestan, siendo las intervenciones dirigidas al contexto que da lugar al
caso.
*Modelo clínico-médico o de atención individualizada.
-El espacio específico de la intervención psicoeducativa es el aula y
-En el “gabinete” habitaba un psicólogo receptor de demandas, donde lo
continúa expandiéndose a la escuela, familia, comunidad escolar, sistema
que se debate allí no circula hacia el resto de los agentes institucionales,
educativo.
no tiene estado público lo que allí acontece.
-Este modelo atiende a la vertiente educativa teniendo como objetivos
-Este modelo hace hincapié en los aspectos psicológicos individuales de la
prevenir el fracaso escolas y problemas de aprendizaje en general.
intervención, centrado en las dificultades del alumno y de su rehabilitación.
-Hay un señalamiento del niño problema, que orienta la intervención desde Los EOE dependen de la Dirección de Psicología Comunitaria y
la presunción de patología o anormalidad. Pedagogía Social, desempeñándose en las instituciones educativas de
-La concepción del aprendizaje se centra como procesos individuales, todos los niveles (inicial, primario, secundario, técnico y formación
vinculado a capacidades innatas o inmodificables. Por lo tanto, las profesional). Cuentan con los cargos de OE: orientador educacional
dificultades en el plano educativo son producto de las carencias de los (psicólogo o afín), OS: orientador social (TS o afín), Maestro recuperador
individuos. Asimismo, favorece la intervención correctiva para compensar (docente o afín) y fonoaudiólogo/médico.
las carencias o corregir los déficits diagnosticados en cada niño en
particular. La orientación educativa es un proceso de acción continuo a lo largo del
tiempo, dinámico, integral e integrador, dirigido a todas las personas, en
*Modelo preventivo – Perspectiva social/Modelo educativo. todos los ámbitos, facetas y contextos a lo largo de su ciclo vital y con un
-Este modelo toma una concepción social e interactiva del aprendizaje, carácter fundamentalmente social y educativo. Esta concepción parte de
como proceso que promueve el desarrollo, que considera al contexto y a la una postura holística, comprensiva, ecológica, crítica y reflexiva. No sólo
situación unidos inseparablemente del individuo que aprende, a los debe ayudar, sino también mediar, interrelacionar y facilitar distintos
agentes educativos y a las condiciones de las experiencias en las que procesos de transformación y/o cambio social. La ayuda debe llegar a
interactúan. todos, no sólo para los que presentan problemas o dificultades de
73
adaptación. Potencia el desarrollo integral a través de la proacción y la en un sujeto individual y en general tienen un carácter correctivo o
prevención, no sólo ni principalmente terapéutica y asistencial. remedial, siento la expectativa la re-adaptación a lo establecido.
-Proactiva: se inicia antes de que se haya manifestado o desplegado, ni se
Las intervenciones educativas pueden ser enmarcadas en modalidades haya sectorizado o localizado algún problema. Se dirige a todo el
o modelos de intervención: alumnado para potenciar la prevención, optimizando los recursos para
-Modelo: sigue un patrón, un molde de acción. Apunta al hallazgo de dinamizar el desarrollo de su auto y hetero realización.
regularidades en las modalidades de intervención.
-Modalidad: se atiene mejor a la diversidad de situaciones o contextos, a la Modelos de orientación/intervención psicoeducativa
heterogeneidad de los entrelazamientos de los sujetos y las situaciones *Modelo clínico o de atención individualizada: atención individualizada y
particulares. actuación/atención directa. Se realiza un diagnóstico individual y se elige y
La palabra intervención refiere a un proceso de influencia que persigue un decide una estrategia de abordaje también individualizada. Se detecta el
cambio determinado. Al hablar en educación podemos decir que están problema se lo sitúa en el individuo y su contexto extraescolar, se lo deriva
ligadas a un proceso especializado de ayuda, donde se intenta implicar a para una asistencia clínica individualizada.
profesores, padres y a la comunidad con un propósito correctivo, de *Modelo de programas: contextualizado y dirigido a todos y su acción es
prevención y/o de desarrollo. en todos los ámbitos – aprendizaje, proceso de enseñanza, atención a la
Ejes vertebradores: diversidad, acción tutorial, orientación vocacional. La finalidad es el
*Según el tipo de intervención: enriquecimiento y potenciación de la comunidad, grupo o individuos. La
-Directa: el orientador está cara a cara con el orientado o grupo de ellos. actividad es planificada, racional, continua y proactiva. El contexto es
Centra su acción en el destinatario directo de su intervención: el alumno. determinante. Favorece la intervención de otros mediadores, se inicia a
Es un modelo tradicional de intervención psicoeducativa. través de las necesidades de los usuarios, detectados por ellos mismos o
-Indirecta: “consulta colaborativa triádica” donde el orientador ejerce la con la ayuda de expertos.
función de consultor y existe un mediador, el profesor, que recoge las *Modelo de consulta: consulta o demanda de parte de un docente/directivo
sugerencias del orientador para ponerlas en práctica con los destinatarios al EOE. La intervención es fundamentalmente indirecta. Comparte con el
de la misma: el grupo de alumnos en una clase. modelo de programas su propósito preventivo y de desarrollo,
*Según el ámbito de intervención: contextualizado, ecológico, basado en la colaboración y la dinamización
-Interna: se lleva a la práctica con el personal del mismo centro educativo. del empoderamiento. Ayuda al consultante para adquirir conocimientos y
-Externa: es realizada por especialistas que no forman parte del staff. Ej: habilidades para resolver un problema, desarrollar o ejecutar lo ya
equipos sectoriales. aprendido, para ayudar a otros a aprender. Es un modelo relacional de
*Según destinatario/finalidad: colaboración y cooperación. Hay una relación de simetría entre el
-Individual consultante y el consultor. Es una relación triádica: consultado,
-Grupal consultante y destinatario. Suele iniciarse a partir de una situación
*Según la temporalidad de la intervención/orientación: problemática, para luego afrontar la consulta de tipo preventivo/desarrollo.
-Reactiva: se centra en un problema que ya ha aparecido y ha sido Se establece una relación temporaria, de andamiaje, ajustable y
localizado (a veces reducido o sosegado) en una parte de la población o consciente que modela la relación necesaria entre consultante y

74
destinatario. El modelo es potenciador de “matrices de aprendizaje” el La función “facilitadora” del orientador no implica resolver por él mismo los
el/los consultantes o en el sistema de actividad donde el consultor actúa problemas, sino son los asesorados quienes experimentan razones y
como agente. creencias que sostengan motivacional, volitiva y cognitivamente el proceso
de intervención. Asesorar u orientar es trabajar juntos, trabajar con y no
Erausquin: “ayudando a los que ayudan a aprender: co-construyendo sobre, lo cual nos impone dos grandes desafíos para quien asesora:
acciones y conocimiento”. alcanzar algún grado de comprensión conjunta de los problemas y medios
para resolverlos y crear un clima de aceptación y reconocimiento entre los
Una manera de entender la labor de los orientadores escolares es que
participantes del encuentro, para que el tejer y destejer no sea vivido como
tienen la función de ayudar a los maestros, profesores, docenes y otros
una amenaza personal, siendo todas las personas comprendidas,
agentes a ayudar a los alumnos a aprender. Esto implica ser sensibles a
valoradas y escuchadas.
las necesidades de los alumnos, valorar cuáles son serán las ayudas
potencialmente relevantes para ellos y también estar atentos a lo que Ética profesional: pensar las etiquetas, deconstruyendo el determinismo
necesitan los profesores para que puedan hacer suyas esas formas de esencialista, interpelándolo desde una intervención que acompañe y haga
ayudar en el cotidiano escolar. Es necesario cobrar consciencia del valor surgir las “pasiones alegres”, descubriendo potencias en las personas más
de lo que ya están haciendo y “expandirlo” en alguna importante dirección. que deficiencias, descubriéndolas tano en los que fracasan como en los
que tienen éxito. Se trata también de defender y hacer defender el derecho
Es necesario subrayar la necesidad de colaboración y
a la intimidad, desestimando éticamente la transparencia de diagnóstico de
corresponsabilización de profesores y orientadores en la apropiación y
déficit, que ha vulnerado esos derechos. Es que diagnosticar no es
construcción de nuevos saberes y acciones en el terreno de la intervención
clasificar, es construir artesanalmente con los involucrados, y otros
educativa. Los docentes y orientadores tienen que ser co-diseñadores de
involucrados, la posibilidad y la potencia de transformar tanto las
tales ayudas: quien pide ayuda es un profesional formado que debe
condiciones de desarrollo de la subjetividad como sus contextos. Ayudar a
enfrentarse a una situación nueva con exigencias muy diferentes a
los sujetos etiquetados y a sus familias a despegarse de las etiquetas que
aquellas en relación a las cuales fue formado o preparado.
conformaron sus identidades y lanzarse a nuevas apuestas por su
La resolución y análisis conjunta de problemas constituyen procesos que potencialidad.
desarrollamos cuando experimentamos que no tenemos lo que deseamos
o necesitamos, ni contamos con un medio para conseguirlo. Ello involucra
trabajo cognitivo y relacional de análisis de la situación que estamos
inmersos para construir un plan de acción para resolverlo. La
responsabilidad social-profesional con los otros y con nosotros mismos
exige una revisión de los resultados alcanzados en relación al plan de
acción que nos propusimos.

75

You might also like