You are on page 1of 75

RESUMEN PARA EL PRACTICO.

Competencia de la Camara Federal de Casación Penal (art 30 bis CPPN) juzga los recuros de inconstitucionalidad,
casacion y revisiòn interpuestos contra las sentencias y resoluciones dictadas por los Tribunales Orales en lo Criminal
Federal con asiento en Capital Federal y en las provincias, la Camara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correcional
Federal de la Capital Federal y las camaras federales de apelaciones con asiento en las provincias, jueces nacionales en lo
criminal y correcional en las provincias y tribunales orales y Camara Nacional de Apleaciones en lo Penal economico,
respectivamente. Tiene competencia territorial en toda la Rep Argentina

Competencia de la Camara Nacional de Casacion en lo Criminal y Correcional de la Capital Federal (art 23 CPPN) juzga los
recursos de inconstitucionalidad, casacion y revision. Tiene competencia territorial en Capital Federal.

Competencia de la Camara de apelaciones (art. 24)

1°;) De los recursos interpuestos contra las resoluciones de los jueces de instrucción, correccional de menores y de
ejecución, cuando corresponda, en los casos de la suspensión del proceso a prueba.

2°) De los recursos de queja por petición retardada o denegada por los mismos jueces.

3°) De las cuestiones de competencia que se planteen entre ellos.

Competencia de los Tribunales en lo Criminal (art. 25)

Los tribunales en lo criminal juzgarán en única instancia de los delitos cuya competencia no se atribuya a otro tribunal.

Competencia del Juez de Instruccion investiga los delitos de accion publica de competencia criminal, excepto en los
supuestos en los que el Ministerio Publico Fiscal ejercite la facultad que le ortogar el articulo 196 (art. 26)

Competencia del Juez Correcional (art. 27) investigara y juzgara en unica instancia. 1) Los delitos reprimidos con pena no
privativa de la libertad de su competencia. 2) Los delitos reprimidos con pena de libertad cuyo maximo no exceda de los
3 años.

Competencia del Tribunal de Menores (art 28) El tribunal de menores juzgara en unica instancia en los delitos cometidos
por menores que no hayan cumplido 18 años al tiempo de la comision del hecho, aunque hubiese excedido dicha edad al
tiempo de juzgamiento, y que esten reprimidos con penas privativa de libertad mayor de tres años.

Competencia del Juez de Ejecucion: El tribunal de Ejecucion conocera de los asuntos establecidos en el libro V del codigo
procesal penal; cumplimiento de penas y de medidas de seguridad; control de la libertad condicional y de la suspension
del proceso a prueba.

Competencia de la Camara Federal de Apelacion (art. 31) 1) de los recuros deducidos contra las resoluciones de los
jueces federales. 2) de los recursos de queja por justicia retardad o denegada por los mismos. 3) de las cuestiones de
competencia entre los tribunales federales en lo criminal y de los jueces federales de su competencia territorial y entre
jueces federales de su competencia territorial y otras competencias territoriales.
Competencia del Tribunal Federal en lo Criminal: Juzgara en unica instancia de los delitos cuya competencia no se
atribuya a otro tribunal. Asimismo, en unica cinstancia de los delitos previstos en el articulo 210 bis (cooperare o
ayudare a la formación o al mantenimiento de una asociación ilícita destinada a cometer delitos cuando la acción
contribuya a poner en peligro la vigencia de la Constitución Nacional) y en el titulo X del libro II del codigo penal
(DELITOS CONTRA LOS PODERES PUBLICOS Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL).

Competencia del Juez Federal

1°) En la instrucción de los siguientes delitos:

a) Los cometidos en alta mar, a bordo de buques nacionales o por piratas, ciudadanos o extranjeros;

b) Los cometidos en aguas, islas o puertos argentinos;

c) Los cometidos en el territorio de la Capital o en el de las provincias, en violación de las leyes nacionales, como son
todos aquellos que ofendan la soberanía y seguridad de la Nación, o tiendan a la defraudación de sus rentas u obstruyan
y corrompan el buen servicio de sus empleados, o violenten o estorben o falseen la correspondencia de los correos, o
estorben o falseen las elecciones nacionales, o representen falsificación de documentos nacionales, o de moneda
nacional o de billetes de bancos autorizados por el Congreso.

d) Los de toda especie que se cometan en lugares o establecimientos donde el gobierno nacional tenga absoluta y
exclusiva jurisdicción, con excepción de aquellos que por esta ley quedan sometidos a la jurisdicción ordinaria de los
jueces de instrucción de la Capital.

e) Los delitos previstos por los artículos 41 quinquies, 142 bis, 142 ter, 145 bis, 145 ter, 149 ter, 170, 189 bis (1), (3) y (5),
212, 213 bis y 306 del Código Penal. (Inciso sustituido por art. 7° de la Ley N° 26.734 B.O. 28/12/2011)

2°) En el juzgamiento en instancia única de aquellos delitos señalados en el párrafo anterior que estén reprimidos con
pena no privativa de la libertad o privativa de la libertad cuyo máximo no exceda de tres (3) años.

* En el ambito de la Capital Federal, a la justicia ordinaria se la denomina “Jurisdiccion Nacional Ordinaria”, ya que hasta
el año 1994 la Ciudad de Buenos Aires dependia directamente del Gobierno Nacional. Luego de la reforma constitucional
de 1994 la Ciudad de Buenos Aires debe tener un regimen de gobierno autonomo, con facultades propias de legislacion y
de jurisddicion. En los ultimos años, la ciudad de buenos aires creo su propia policia y con respecto a la justicia tiene dos
fueros: el contenciosos administrativo y tributario, y el Penal-Contravencional y de faltas, este ultimo adiquirio
competencia para juzgar determinados delitos que la nacion – en virtud de convenios- le fue transferiendo
progresivamente al poder judicial de la ciudad autonoma de buenos aires.

El Tribunal Superior de Justicia esta compuesto por cinco jueces, tiene competencia originaria y exclusiva en conflictos de
los poderes de la ciudad y en las demandas que promueva la Auditoria General de la Ciudad. Igual -originaria y exclusiva-
en las acciones declaratorias contra la validez de leyes, decretos y u otra norma de carácter general emanada de las
autoridades de la Ciudad contrarias a la Constitucion Nacional o a la Constitucion de la Ciudad Autonoma de Buenos
Aires. Le compete las causas en materia electoral y partidos politicos. Se encarga de las cuestiones de competencia y de
los conflictos que se planteen entre jueces y tribunales de la Ciudad, que no tengan un organo Superior Jerarquico.

DELITOS DE ACCION

La acción pública (art 5 CPPN), es la que en principio corresponde a todos los delitos salvo el caso de unos pocos
indicados en el articulo 73 CP y que son de acción privada. Cuando el delito es de acción pública el ministerio publico
fiscal tiene la facultad y el deber de iniciar de oficio la acción penal contra todos los que han participado en la comisión
del delito.

Los dependientes de instancia privada (art 6 CPPN) (están dentro de los de acción pública) Están en el articulo 72 CP son
violación, estupro, rapto, abuso deshonesto, lesiones leves, impedimento de contacto de hijo menor con sus padres no
convivientes. Conocido el hecho presuntamente delictivo, el fiscal no puede ni debe actuar de oficio, pues debe esperar
que se cumpla una condición de procedibilidad: que la víctima del delito inste el procedimiento. Instada la causa por el
agraviado o sus representantes legales (ej, denuncia del hecho) el fiscal recobra la facultad de promover la acción e
impulsas el proceso hasta el final. Existe el caso de instancia forzada, es la instancia efectuada por la victima o su
representante al ser convocador por la autoridad, carece de eficiencia según la interpretación más corriente, pero se
debe tener en cuenta la disposición contenida en el articulo 284 para el caso de flagrancia, que obliga a la inmediata
información acerca de la comisión del delito a la persona que pueda promover la acción para que se presente la
denuncia en el mismo acto, estableciéndose para el caso contrario la libertad del aprehendido.

Excepción a la exigencia de la instancia: se procederá de oficio si la victima fuere un menor cuando, según el articulo 72,
ultimo párrafo, “in fine” del CP: 1) carezca de padres, tutor, guardador 2) el delito hubiere sido cometido por unos de sus
ascendientes, tutor o guardador.

Acción privada (art 7): corresponde solo a los delitos indicados en el articulo 73 CP (calumnias e injurias; violación de
secretos, salvo en los casos del articulo 154 y 157; concurrencia desleal, prevista en el articulo 159; incumplimiento de
los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuera el cónyuge). En estos casos, solo podrán promover e impulsar
el procedimiento la víctima del delito o su representante legal. El fiscal no interviene. Si el particular deja de impulsar el
proceso el juez podrá tener por desistida la acción privada y puede archivar la causa.

SUJETOS DEL PROCESO

Las partes en el proceso son: imputado; ministerio publico fiscal, defensor, querellante, actor civil y civilmente
demandado.

ACUSADOR PUBLICO: Ejercer la accion penal es una funcion publica y el estado la cumple a traves del Ministerio Publico
Fiscal cuya principal funcion es ejercer la accion penal cuando se trate de delitos de accion publica o dependientes de
instancia privada. Esta integrado por el Procurador General de la Nacion, quien actua frente la CSJN, el Fiscal de Camara,
Agente Fiscal, que actuara ante los jueces de instrucción y correcional, y Fiscal de Tribunal de jucio que actua en la etapa
de juicio.

Son nombrados por el PE y operan las mismas causales de inhibicion y recusacion que para los jueces.

QUERELLANTE: Es la persona privada a la cual la ley le confiere la titularidad de la accion penal sin perjuicio de que dicha
funcion corresponda tambien al Ministerio Fiscal. Para ser uerellante se requiere tener capacidad civil y legitimidad (ser
persona particularmente ofendida por el delito, ser la victima del delito o bien en los casos de homicidio o cualquier otro
delito cuya consecuencia sea la muerte o desaparicion perpetua de una persona podrian ser querellantes el conyuge, los
padres y los hijos de la victima y ademas quien hubiese sido su tutor, curador o guardador). Sus facultades son similares
a la del fiscal respecto a ofrecer pruebas y solicitar imposicion de pena. Su intervencion en el proceso requiere patrocinio
letrado. Puede ser testigo en la causa. Debe ser pedido al juez admitido como querellante -escrito de denuncia o de
querella- y el juez tiene tres dias para resolver. La denegatoria es apelable. Es facultativo con lo cual podra apartarse de
la causa en cualquier momento.

En los casos de delitos de accion privada (art 73 del CP) el querellante privado presvinde de la intervencion del fiscal y
tiene en forma exclusiva la titularidad de la accion penal y por eso se lo denomina “querellante exclusivo”. El querellante
exclusivo no esta obligado a ejercer la accion penal, es decir, puede ejercerla o no; y si la ejerce, puede desistirla;
ademas, por el art. 69 del CP puede perdonar al imputado.

ACTOR CIVIL es la persona que se presenta al proceso como titular de la accion civil para reclaramar por los daños
causados por el delitos o por la restitucion de la cosa sustrida en el hecho delictivo. Su presentacion en la causa puede
tener lugar durante toda la instrucción pero generalmente tiene lugar con la denuncia o la querella; la presentacion de
su demanda tendra lugar mas adelante al constestar la vista de la clausura de la instrucción (art 346). La demanda se
formulara por escrito y con las formalidades exigidas en el Codigo Procesal Civil y Comercial de la Nacio y sera notificada
de inmediato al civilmente demandado (art. 93). La intervencion del actor civil tiene solo fines restitutorios del objeto o
resarcitorios de los daños causados. La constitucion de actor civil procedera aun cuando no estuviese individualizado el
imputado (art. 88)
En el proceso el actor civil podra presentar pruebas sobre la existencia del delito y los daños y perjuicios que le ha
ocasionado (art 91). Puede desistir de su calidad en cualquier momento, pero debe hacerse cargo de las costas que su
intervencion haya causado (art 94). La intervencion como actor civil no exime del deber de declarar como testigo en el
proceso penal (art. 96)

CIVILMENTE DEMANDADO: Es la persona a cuya cargo esta responder por las consecuencias civiles (indeminzaciones) a
que la comision del delito pueda dar lugar. Por lo general las acciones civiles se ejercen contra el imputado.

DEFENSOR DEL IMPUTADO: es la persona que en el proceso penal auxilia al imputado prestandole asistencia y
representacion. Aconseja y asesora al imputado respecto a actos procesales que el imputado debe cumplir (indagatoria,
careos) en los cuales generalmente estara presente, y lo representa en la realizacion de actos judiciales tecnico-juridico
(presentacion de la defensa, verificacion de prueba). El imputado no puede ser defendido simultaneamente por mas de
dos abogados. Cuando intervengan dos defensores, la notificacion hecha a uno de ellos valdra para ambos. Varios
imputados pueden tener un mismo abogado comun.

Las leyes facultan al imputado a defenderse personalmente, por si mismo, salvo que -a juicio del juez- ello pueda
perjudicar la defensa o impedir la buena tramitacion de la causa, en cuyo caso el juez le ordenara que elija un defensor
particular dentro de los tres dias bajo apercibimiento de nombrarle de oficio un defensor oficial. (art. 104)

Para entrar en funciones, el abogado debe aceptar el carglo, pero antes de hacerlo tiene derecho a consultar el
expediente para decidir si acepta o no la defensa.

IMPUTADO es el sujeto al que se le atribuye haber participado en la comision de un delito, como autor complice o
intigador del mismo. La calidad de imputado dura mientras dura el proceso y termina con la sentencia firme; si la
sentencia lo condena pasa a tener calidad de condenado.

La VICTIMA NO ES PARTE, es la persona que sufre fisica o patrimonialmente el ilicito penal. Su intervencion en el
proceso puede deberse al solo efecto de poner en conocimiento a las autoridades el hecho delictivo, aportando
conocimientos y pruebas de la comision del delito. No es parte en el proceso. Pero si se presenta como querellante
formara parte del proceso. El codigo procesal regula los derecho de las victimas en los articulos 79 al 81.

Art. 79. - Desde el inicio de un proceso penal hasta su finalización, el Estado nacional garantizará a las víctimas de un
delito y a los testigos convocados a la causa por un órgano judicial el pleno respeto de los siguientes derechos:

a) A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades competentes;

b) Al sufragio de los gastos de traslado al lugar donde la autoridad competente designe;

c) A la protección de la integridad física y moral, inclusive de su familia;

d) A ser informado sobre los resultados del acto procesal en el que ha participado;

e) Cuando se tratare de persona mayor de setenta (70) años, mujer embarazada o enfermo grave a cumplir el acto
procesal en el lugar de su residencia; tal circunstancia deberá ser comunicada a la autoridad competente con la debida
anticipación.

Art. 80. - Sin perjuicio de lo establecido en el artículo precedente, la víctima del delito tendrá derecho:

a) A ser informada por la oficina correspondiente acerca de las facultades que puede ejercer en el proceso penal,
especialmente la de constituirse en actor civil o tener calidad de querellante;

b) A ser informada sobre el estado de la causa y la situación del imputado;

c) Cuando fuere menor o incapaz, el órgano judicial podrá autorizar que durante los actos procesales en los cuales
intervenga sea acompañado por persona de su confianza, siempre que ello no coloque en peligro el interés de obtener la
verdad de lo ocurrido.
Art. 81. - Los derechos reconocidos en este capítulo deberán ser enunciados por el órgano judicial competente, al
momento de practicar la primera citación de la víctima o del testigo.

EL JUEZ NO ES PARTE, ES UN TERCERO NEUTRAL QUE DEBE SER IMPARCIAL.

Causales de recusacion e inhicion:

Inhibición y recusación

Motivos de inhibición

Art. 55. - El juez deberá inhibirse de conocer en la causa cuando exista uno de los siguientes motivos:

1°) Si hubiera intervenido en el mismo proceso como funcionario del Ministerio Público, defensor, denunciante,
querellante o actor civil, o hubiera actuado como perito o conocido el hecho como testigo, o si en otras actuaciones
judiciales o administrativas hubiera actuado profesionalmente en favor o en contra de alguna de las partes involucradas.

2°) Si como juez hubiere intervenido o interviniere en la causa algún pariente suyo dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad.

3°) Si fuere pariente, en los grados preindicados, con algún interesado.

4°) Si él o alguno de dichos parientes tuvieren interés en el proceso.

5°) Si fuere o hubiere sido tutor o curador, o hubiere estado bajo tutela o curatela de alguno de los interesados.

6°) Si él o sus parientes, dentro de los grados preindicados, tuvieren juicio pendiente iniciado con anterioridad, o
sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la sociedad anónima.

7°) Si él, su cónyuge, padres o hijos, u otras personas que vivan a su cargo, fueren acreedores, deudores o fiadores de
alguno de los interesados, salvo que se tratare de bancos oficiales o constituidos, bajo la forma de sociedades anónimas.

8°) Si antes de comenzar el proceso hubiere sido acusador o denunciante de alguno de los interesados, o acusado o
denunciado por ellos.

9°) Si antes de comenzar el proceso alguno de los interesados le hubiere promovido juicio político.

10) Si hubiere dado consejos o manifestado extrajudicialmente su opinión sobre el proceso a alguno de los interesados.

11) Si tuviere amistad íntima, o enemistad manifiesta con alguno de los interesados.

12) Si él, su cónyuge, padres o hijos, u otras personas que vivan a su cargo, hubieren recibido o recibieren beneficios de
importancia de alguno de los interesados; o si después de iniciado el proceso, él hubiere recibido presentes o dádivas,
aunque sean de poco valor.

Interesados

Art. 56. - A los fines del artículo anterior, se considerarán interesados el imputado, el ofendido o damnificado y el
civilmente demandado, aunque estos últimos no se constituyan en parte.

Trámite de la inhibición

Art. 57. - El juez que se inhiba remitirá la causa, por decreto fundado, al que deba reemplazarlo; éste proseguirá su curso
inmediato, sin perjuicio de elevar los antecedentes pertinentes al tribunal correspondiente, si estimare que la inhibición
no tiene fundamento. El tribunal resolverá la incidencia sin trámite.

Cuando el juez que se inhiba forme parte de un tribunal colegiado, le solicitará que le admita la inhibición.

Recusación

Art. 58. - Las partes, sus defensores o mandatarios, podrán recusar al juez sólo cuando exista uno de los motivos
enumerados en el artículo 55.

Forma
Art. 59. - La recusación deberá ser interpuesta, bajo pena de inadmisibilidad, por un escrito que indique los motivos en
que se basa y los elementos de prueba, si los hubiere.

Oportunidad

Art. 60. - La recusación sólo podrá ser interpuesta, bajo pena de inadmisibilidad, en las siguientes oportunidades:
durante la instrucción, antes de su clausura; en el juicio, durante el término de citación; y cuando se trate de recursos, en
el primer escrito que se presente, o durante el plazo para interponer adhesiones.

Sin embargo, en caso de causal sobreviniente o de ulterior integración del tribunal, la recusación podrá interponerse
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de producida o de ser aquélla notificada, respectivamente.

Trámite y competencia

Art. 61. - Si el juez admitiere la recusación se procederá con arreglo a lo dispuesto en el artículo 57. En caso contrario, se
remitirá el escrito de recusación con su informe al tribunal competente que, previa audiencia en que se recibirá la
prueba e informarán las partes, resolverá el incidente dentro de las cuarenta y ocho (48) horas sin recurso alguno.

Recusación de jueces

Art. 62. - Si el juez fuere recusado y no admitiere la causal, siendo manifiestamente inciertos los hechos que se alegan,
continuará la investigación aún durante el trámite del incidente; pero si se hiciere lugar a la recusación, los actos serán
declarados nulos siempre que lo pidiese el recusante en la primera oportunidad que tomare conocimiento de ellos.

Recusación de secretarios y auxiliares

Art. 63. - Los secretarios y auxiliares deberán inhibirse y podrán ser recusados por los motivos expresados en el artículo
55 y el tribunal ante el cual actúen averiguará sumariamente el hecho y resolverá lo que corresponda, sin recurso alguno.

Efectos

Art. 64. - Producida la inhibición o aceptada la recusación, el juez inhibido o recusado no podrá realizar en el proceso
ningún acto, bajo pena de nulidad. Aunque posteriormente desaparezcan los motivos que determinaron aquéllas, la
intervención de los nuevos magistrados será definitiva. (al fiscal y a los jueces).

ROL DEL ABOGADO:

ABOGADO DEFENSOR:

es el rol por excelencia. El escrito de designacion opera como un poder que se perfecciona con la aceptacion del cargo.
En virtud de ello, los escritos presentados por la defensa pueden presentarse con la sola firma del abogado defensor
salvo ciertos casos en los que deben obligatoriamente estar firmados por el defendido a saber: 1) DESIGNA DEFENSOR (
tambien REVOCAR UNA DEFENSA); 2) SUSPENSION DE JUICIO A PRUEBA; 3) JUICIO ABREVIADO; 4) DESESTIMIENTO DE
UN RECURSO;

Durante todo el proceso el abogado actúa en lugar del imputado, salvo en los casos en que se requiera la intervención
personal de éste. De esta manera se establece una doble función del abogado defensor: una función de asistencia a los
actos en los que interviene el imputado personalmente, y una función de representación cuando desplaza al imputado e
interviene en su nombre en atención al contenido predominantemente jurídico y técnico de la actividad.

La actividad del defensor es unilateral, por consiguiente no está obligado a colaborar en la búsqueda de la verdad, y si lo
hace perjudicando a su cliente resulta traidor de su oficio.

ABOGADO DE LA PARTE QUERELLANTE, DEL ACTOR CIVIL O CIVILMENTE DEMANDADO:

En estos casos pueden darse dos modos distintos de participación del abogado, estos son:
Letrado patrocinante: asiste a la parte cuyo interés representa debiendo firmar los escritos junto con ésta; es decir, se
necesita siempre de la firma del patrocinado. Excepcionalmente puede presentarse un escrito firmado únicamente por el
patrocinante mediante la utilización de la figura del gestor procesal siempre que se reúnan los requisitos para que ello
pueda proceder.

Apoderado: Se diferencia del anterior en que en este caso se otorga en favor del abogado un poder especial para
representar a un sujeto en un proceso judicial determinado. En virtud de ello, los escritos presentados deberán contar
con la sola firma del apoderado. Al actuar el apoderado en nombre de su asistido, puede realizar todos los actos en
donde no se requiera la intervención personal del mismo.

***CÓMO PREPARAR LA INDAGATORIA***

Para preparar la indagatoria es necesario distinguir si nuestro defendido se encuentra en libertad o privado de ella.

1- En el caso de que esté en libertad, lo primero que ocurrirá es la entrevista con el defendido en la que nos relata los
hechos y solicita nuestra representación. En este momento se redactará un escrito para designarnos como defensores, el
cual debe ir encabezado por el representado por derecho propio y firmado por el mismo. En dicho escrito también
pueden solicitarse la extracción de fotocopias y una prórroga de la audiencia del 294 cuando el plaza entre nuestro
anoticiamiento y la misma es muy breve como para asistir adecuadamente a nuestro defendido.

Dejamos el designa y tomamos vista de la causa antes de aceptar el cargo (art. 106). Una vez leía y estudiada toda la
causa veremos si aceptamos o no.

En caso de aceptar el cargo, volvemos a citar a nuestro asistido y le explicamos cuáles son los hechos que se le imputan y
cuáles son las pruebas en su contra. También le explicamos que tiene derecho de elegir tanto declarar como abtenerse a
hacerlo, y que si quisiera declarar le le explica también que puede hacerlo de distintas maneras:

1Descargo o relato de los hechos

2Contestar preguntas

3Declarar por escrito: en este caso debe asistir a la audiencia junto con el abogado, y manifestar que su deseo es
declarar, pero que por consejo de la defensa no lo va a hacer, y que todo cuanto quiere decir se encuentra expresado en
el escrito que en ese acto se acompaña.

Se le comenta también lo que no puede hacer durante la declaración: consultar con su abogado ni tener notas, salvo que
por la naturaleza del hecho se necesite dar explicaciones con ciertos papeles o documentos, por ejemplo sobre los
balances de una sociedad.

En esta entrevista analizaremos además la conveniencia o no de que declare según diferentes criterios; por ejemplo:
capacidad para darse a entender, seguridad, veracidad del relato, etc.

Luego, si decide declarar de forma oral, volvemos a escuchar su relato de los hechos y le marcamos los puntos sobre los
que consideramos conveniente que haga mención. Es de buena práctica del abogado llevarlos anotados y corroborar que
los mencione; si no lo hace el abogado puede hacerle preguntar al final de la declaración. Le haremos ensayar la
declaración frente a nosotros para que tome confianza y afiance los temas primodiales de la declaración; asimismo le
haremos todas las preguntas que consideremos pueden hacérsele si ha decidido contestarlas en la audiencia.

También le consultaremos en la entrevista si tiene prueba de descargo, la cual puede ofrecerse tanto en la indagatoria
como con posterioridad.

Finalizado el encuentro lo que resta es presentarnos con nuestro defendido el día y hora fijado para la audiencia, pues si
bien no es obligatoria la asistencia del abogado es de buen profesional concurrir.

2- Si nuestro defendido está detenido, pueden darse dos situaciones, que este:
a) En COMISARÍA: En este caso nos apersonamos en la seccional y pediremos hablar con alguien de judiciales, si no hay
nadie hablaremos con la persona a cargo. Por disposición de una ley las dependencias policiales tienen la obligación de
dar informe sobre los motivos de detención siempre y cuando se acredite la condición de abogado.

Esto nos va a ayudar a saber el juzgado y la fiscalía que van a intervenir, cuál es el hecho atribuido y si es procedente la
excarcelación. También nos tienen que informar desde qué hora está detenido porque corre el plazo de 24hs. para
tomarle declaración indagatoria al imputado, prorrogable por 24hs. más.

Antes que nada intentaremos entrevistarnos con nuestro defendido, y no es impedimento para ello que lo hayan
incomunicado porque no obstaculiza el derecho de entrevistarse con el abogado defensor. En esta entrevista se le
preguntará todo lo concerniente al hecho, si desconoce los motivos de la detención se le explicarán, y le preguntamos
también si tiene antecedentes.

Además le comunicamos lo que puede suceder desde ese momento, esto es: que se lo puede trasladar a la alcaldía para
ser indagado y que luego de ello puede suceder que quede en libertad o que siga detenido.

También puede en esta oportunidad alcanzársele un escrito para que nos designe como defensores, el cual puede
agregarse al sumario policial o presentarse una vez éste sea remitido al juzgado.

b) En ALCALDÍA: si nuestro defendido esta desde que nos anotician en la alcaldía o si nos enteramos de la detención
cuando estaba en comisaría pero lo trasladaron a ella, se puede, antes de ver el expediente, entrevistarse con el
defendido. Si no se lo hizo con anterioridad se le hace firmar un escrito para designarnos defensores y se le comenta
todo lo relacionado con la declaración indagatoria que le tomarán. Se deja el designa y se solicita aceptar el cargo en ese
momento así como también se requiere tomar vista de la causa y se la lee completa. Si es muy voluminosa y las
circunstancias no nos permiten tomar conocimiento de la totalidad de la causa, puede analizarse la posibilidad negarse a
declarar y hacerlo con posterioridad.

Luego de haber tomado conocimiento de la causa se solicita tener la entrevista previa con el defendido y en la medida
de lo posible en la alcaldía porque en el juzgado es un lugar con poca intimidad.

¿Se requiere la presencia del abogado defensor en la indagatoria?ç

Muchas veces se ha llevado a cabo con el imputado en solicitario, dejando expresa mencion de que ya tuvo la entrevista
previa, y que no considera necesaria la presencia de su defensor.

Esta falencia no solo perjudica el interes de la defensa, sino que tambien, como logica consecuencia, hace mermar la
regulairdad del acto, por lo cual, otros modelos procesales mas modernos señalan expresamente el deber de asistencia
del letrado en el acto (art. 162 CPPcaba: El/la defensor/a deber estar presente en el acto de la declaración, siempre que
el imputado acepte declarar)

La asistencia es necesaria por la contencion emocional, como tambien por los imprevistos que puedan surgir. Ademas,
en la audiencia el abogado puede proponer medidas, formular preguntas, hacer observaciones que que estime
pertinentes, o pedir que se haga constar cualquier irregularidad, debiendo solicitar la palabra antes de hacerlo (art. 203
CPPN)

En la práctica, hay audiencistas que copian textual lo que va refiriendo el imputado, y otros, que primero escuchan el
relato y luego van consignando en el acta, a veces con sus propias palabras, en lo que resulta una versión matizada de la
que diera el indagado.

En el primer supuesto, al ser copia textual, es muy poco lo que puede llegar a hacer el abogado al respecto, si algo se dijo
mal, sólo podrá repreguntarse al final para modificar la cuestión.

En el otro caso, al no consignarse textualmente lo que dijo el imputado, puede dar lugar a que la intervención del
abogado -luego de leer lo plasmado- logre desandar el camino al advertir al audiencista que “esto no lo dijo” “esa
interpretación no es correcta” “se expresó en sentido diferente”, y finalmente se corrija en forma favorable alguna
cuestión que pueda suscitar dudas o perjuicios.
Es muy relevante controlar la version final dell acta, la que va a ser firmada y agregada al expediente, por cuanto toda
circuntancia acecida que no figure en ella, logicamente, no podra ser valorada y en consecuencia, no solo impera lo que
se dijo, sino aun mas, como quedo expresado en el acta.

***ETAPAS DEL PROCESO PENAL***

Proceso Penal

Las etapas propiamente dichas son 3: INSTRUCCIÓN, DEBATE y EJECUCIÓN. La interposición de recursos no constituye
una etapa propiamente dicha ya que pueden presentarse en cada una de las etapas anteriormente mencionadas.

1. INSTRUCCIÓN.

Es la ETAPA PREPARATORIA. Su FINALIDAD es la de OBTENER MEDIOS DE PRUEBA tendientes a (art. 193):

 COMPROBAR LA EXISTENCIA DEL HECHO DELICTUOSO

 ESTABLECER CIRCUNSTANCIAS QUE CALIFIQUEN EL HECHO, lo agraven, atenúen o justifiquen o influyan en la


punibilidad

 INDIVIDUALIZAR A LOS PARTICIPES

 VERIFICAR LAS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES DEL IMPUTADO ( edad, educación, costumbres, condiciones de vida,
medios de subsistencia y antecedentes del imputado; el estado y desarrollo de sus facultades mentales, las condiciones
en que actuó, los motivos que han podido determinarlo a delinquir y las demás circunstancias que revelen su mayor o
menor peligrosidad)

 COMPROBAR LA EXTENSIÓN DEL DAÑO CAUSADO POR EL DELITO

 La instrucción es la etapa del proceso penal en la cual se tiende a reunir todos los elementos de prueba posible a
efectos de determinas la existencia del delito e invididualizar sus posibles autores, cómplices o partícipes.

 La instrucción comienza desde que se tiene noticia de la existencia de un posible delito hasta el momento en que se
produce la clausura de la instrucción y posterior elevación a juicio. En la instrucción el instructor puede ordenar medidas
de cautela

Instrucción (o investigación)

 INICIO DEL PROCESO:

A. El proceso penal se puede iniciar:

1. De oficio

Cuando es el Fiscal (titular de la acción penal) es el que toma conocimiento directo de la existencia de un delito
de acción pública; o cuando el juez toma conocimiento de un hecho por ejemplo cuando un juzgado le remite
testimonios de una causa a otro juzgado por considerarlo competente en la comisión de un delito, por ejemplo de falso
testimonio.
2. Prevención Policial (arts. 183/4/6 del CPPN)

Cuando las fuerzas de seguridad, en el ejercicio de sus funciones, toman conocimiento de la comisión de un
delito de acción pública. Se trata de los casos de “flagrancia”.

En este caso, se forma un sumario de prevención, debiendo comunicar a la brevedad al juez competente y al
fiscal, según corresponda, la iniciación de tales actuaciones las que, una vez concluidas las diligencias urgentes, se les
remiten.

En estos casos no será necesario que el Fiscal requiera la instrucción al juez (art. 195 del CPPN).

3. Denuncia

La denuncia es un acto procesal mediante el cual una persona da a conocer a la autoridad competente la
comisión de un delito. Puede realizarse ante la Policía (Comisaría), Fiscalía (Fiscalía de turno) o ante el Juez (Cámaras de
Apelaciones de los fueros respectivos), en forma oral o escrita, y personalmente, por representante o por mandatario
especial (deberá agregarse el poder). El que denuncia no ejercita la acción penal, se limita a dar aviso de la existencia
del hecho a la autoridad y con ello termina su función. Para fectuar la denuncia no es necesario haber presenciado el
delito sino que es suficiente haber tomado conocimiento del mismo por cualquier medio. La denuncia es voluntaria,

La denuncia, conforme el art. 176 del CPPN deberá contener la relación del hecho, con las circunstancias del lugar,
tiempo y modo de ejecución, y la indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás elementos que puedan
conducir a su comprobación y calificación legal. La misma puede tener un “imputado” determinado o no (NN) cuando no
se sabe quién es.

El denunciante (art. 179 del CPPN) no es parte en el proceso ni incurrirá en responsabilidad alguna, excepto por
el delito en que pudiere incurrir (Ej. “falsa denuncia”).

1Quién puede denunciar:

De todo delito nace un acción penal y atendiendo a quien ejerza la acción penal, se las clasifica en: acción publica y
acción privada.

aCuando se trate de delitos de acción pública, esto es perseguibles de oficio, (art. 174 del CPPN) la denuncia puede ser
realizada por cualquier persona que se considere lesionada por un delito o que, sin pretender ser lesionada, tenga
noticias de él.

Obligación de denunciar: (art. 177)

Tienen obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio (art. 177 del CPPN): i. Los funcionarios o empleados
públicos que los conozcan en el ejercicio de sus funciones; y

ii. Los médicos, parteras, farmacéuticos y demás personas que ejerzan cualquier rama del arte de curar, en cuanto a los
delitos contra la vida y la integridad física que conozcan al prestar los auxilios de su profesión, salvo que los hechos
conocidos estén bajo el amparo del secreto profesional.

Por otro lado, existe prohibición de denunciar a su cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano, a menos que el
delito aparezca ejecutado en perjuicio del denunciante o de un pariente suyo de grado igual o más próximo que el que lo
liga con el denunciado (art. 178 del CPPN).
b. Cuando se trate de delitos de acción pública pero dependientes de instancia privada, sólo podrá denunciar quien
tenga derecho a instar (art. 174)

Y conf. Art. 6, C.P.P.N., “La acción penal dependiente de instancia privada no se podrá ejercitar si las personas
autorizadas por el C.P. no formularen denuncia ante autoridad competente”. En este supuesto, si se llevaran a cabo
tareas de prevención por parte de la policía y fuerzas de seguridad, se le va a preguntar a quién tuviere derecho a instar,
si quiere hacerlo y sólo así se iniciaría el proceso.

c. Cuando se trate de delitos de acción privada, prevé el art. 7 del CPPN que se ejerce por medio de querella, en la forma
que establece el código. Así, el art. 418 (de símil contenido al art. 83 de la querella en los demás procesos) afirma que la
querella será presentada por escrito, con tantas copias como querellados hubiere, personalmente o por mandatario
especial, agregándose en este caso el poder, y deberá expresar, bajo pena de inadmisibilidad:

1°) El nombre, apellido y domicilio del querellante.

2°) El nombre, apellido y domicilio del querellado o, si se ignoraren, cualquier descripción que sirva para identificarlo.

3°) Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho, con indicación del lugar, fecha y hora en que se ejecutó, si se
supiere.

4°) Las pruebas que se ofrecen, acompañándose en su caso la nómina de los testigos, peritos e intérpretes, con
indicación de sus respectivos domicilios y profesiones.

5°) Si se ejerciere la acción civil, la concreción de la demanda con arreglo al artículo 93.

6°) La firma del querellante, cuando se presentare personalmente, o de otra persona, a su ruego, si no supiere o pudiere
firmar, en cuyo caso deberá hacerlo ante el secretario.

Deberá acompañarse, bajo pena de inadmisibilidad, la documentación pertinente y de la que se haga mérito; si no fuere
posible hacerlo, se indicará el lugar donde se encontrare.

Forma de la denuncia: (175 y 175 bis)

> ANTE LA POLICÍA: La denuncia presentada ante la policía podrá hacerse por escrito (el funcionario policial que la reciba,
deberá comprobar y hacer constar la identidad del denunciante. Y conf. Art. 175bis, C.P.P.N., luego de comprobada la
identidad del denunciante “…deberá colocar en el escrito un sello que acredite la hora y el día de la recepción, el nombre
de la dependencia policial y el número de registro de la denuncia, pudiendo otorgarle una constancia de la presentación
o firmando la copia, a pedido del denunciante. En ningún caso se podrá rechazar la presentación de la denuncia, sin
perjuicio del trámite judicial que ulteriormente corresponda) o verbalmente (se extenderá un acta, en la forma y con el
contenido establecidas en los Arts. 139 y 140, C.P.P.N.); personalmente, por representante o por mandatario especial. En
este último caso deberá agregarse el poder.

> ANTE LA FISCALÍA O EL JUEZ: la misma deberá ser escrita; personalmente, por representante o por mandatario
especial. En este último caso deberá agregarse el poder, debiendo ser firmada ante el funcionario que la reciba, quien
comprobará y hará constar la identidad del denunciante. A los fines de comprobar su identidad, el denunciante podrá
presentar cualquier documento válido de identidad.

Contenido de la denuncia (Art. 176)

La denuncia deberá contener la relación del hecho, con las circunstancias del lugar, tiempo y modo de ejecución, y la
indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás elementos que puedan conducir a su comprobación y
calificación legal.

El requerimiento NO es un acto indispensable.


* Cuando es por PREVENCION, hay que tener en claro que si en la comisaria se hace la denuncia NO es prevención. Con
respecto al interrogante, EL FALLO GUILLEN VARELA sostuvo que NO era necesario el requerimiento de instrucción,
cuando el asunto se iniciaba por prevención policial. Este criterio NO SE MODIFICO NUNCA. Cuando los policías actúan
conforme a los artículos 183, 184 no es necesario el requerimiento pero si la debida comunicación al agente fiscal como
al juez de instrucción.

* Caso del autor desconocido, las actuaciones quedan delegadas al MPF (instrucción delegada imperativa) Se excluyen
competencias ajenas a lo criminal de instrucción o correccional (federal no entraría entonces) (196 bis)

* Arts 353 bis y ter. Reunidos los elementos probatorios el fiscal correrá vista al querellante (es imperativa) y luego
notificara de esto a la defensa--> se tramitara el juicio común o el abreviado.

* Detienen al imputado y confiesa delitos.

* Casos de los arts 142 bis y 170.

EL MPF REQUERIRA CUANDO LA DENUNCIA DE UN DELITO DE ACCION PUBLICA SE FORMULO ANTE EL JUEZ O LA POLICIA
NO APLICO EL 196 PRIMER PARRAFO -cuando el juez delega la investigacion al fiscal- O SI SE APLICA EL 196 SEGUNDO
PARRAFO 2 (realiza la investigacion el juez)

CUESTIONES PREJUDICIALES:

Son aquellas que se deben solucionar antes de la declaración del derecho material de que se trate. Ej: Si una persona es
imputada por hurto (apoderamiento ilégitimo de una cosa ajena) pero alega que la cosa no era ajena sino propia, es
indispensable saber antes de la sentencia si la cosa era o no ajena.

El Cod. Procesal establece en su artículo 9 que los tribunales penales deben resolver todas las cuestiones que se susciten
en el proceso, salvo las prejudiciales porque ellas deben ser resueltas en la jurisdicción que corresponda” Ej: validez o
nulidad del matrimonio debe ser juzgada en sede civil y no por juez del crimen.

Cuando la existencia del delito dependa de una cuestión orejudicial establecida por la ley el ejercicio de la acción penal
se suspenderá aun de oficio hasta que en la otra jurisdicción recaiga sobre ella sentencia firme.

TRAMITE POSTERIOR A LA DENUNCIA:

 Si la denuncia la recibe el juez, la transmitira inmediatamente al Fiscal para que este se expida dentro del termino de
24 hs, en cuanto: 1) Requerir la instrucción; 2) desestimar la denuncia; 3) pedir su remision a otra jurisdicción. A su vez,
esta facultado para que en termino de 24 hs, delegar la direccion de la investigacion de los delitos de accion publica al
fiscal (art. 196). Quien asumira la investigacion de los delitos como su direccion, teniendo en cuenta darle intervencion al
juez para los actos que lo requieran (sobreseimiento, indagatoria, etc).

 Si la denuncia la recibe el fiscal (181) cuando la denuncia sea presentada ante el agente fiscal este puede: 1) iniciar la
investigacion de oficio; requerir la desestimacion; requerir la remision a otra jurisdiccion. Cuando la denuncia sea
presentada al agente fiscal y el imputado sea individualizado el articulo 181 del CPPN establece que debera dar
conocimiento inmediato al juez y practicar las medidas de investigacion ineludibles, cuando corresponda solicitarlo que
recepte declaracion del imputado, luego de lo cual el juez decidira inmediatamente si toma a su cargo la investigacion o
si continuara en su caso el agente fiscal.

 Si la recibe la policia (182) la policia o las fuerzas de seguridad ante la cual sea hecha la denuncia deberan informarles
inmediatamente al juez competente y al fiscal, y actuaron bajo la direccion de quien corresponda, según el caso. Cuando
el imputado es un NN la cuasa tramitara conforme lo establecido en el art. 196 bis, el fiscal es quien lleva la instrucción,
esto tambien sucede con los delitos de secuestro extorsivo y secuestro coactivo.

 CASOS DE INSTRUCCION SUMARIA: Los Arts. 353bis y 353ter, C.P.P.N., contemplan la posibilidad de la instrucción
sumaria, en manos del fiscal, en delitos de acción pública donde por prevención policial la persona es sorprendida en
flagrancia, y que no proceda prisión preventiva.
 La FLAGRANCIA está definida en el art. 285: “Se considera que hay flagrancia cuando el autor del hecho es
sorprendido en el momento de cometerlo o inmediatamente después; o mientras es perseguido por la fuerza pública,
por el ofendido o el clamor público; o mientras tiene objetos o presenta rasgos que hagan presumir vehementemente
que acaba de participar en un delito”.

 Se inicia con la comunicación del juez: cuando el fiscal recibe la causa, cita al imputado, le da a conocer cuál es el
hecho que se le atribuye y cuáles son las pruebas existentes en su contra, le lee sus derechos y le da la posibilidad de
designar defensor. Puede llevarse a cabo una manifestación espontánea a través de la presentación del imputado junto a
su abogado defensor, por escrito u oralmente en audiencia frente al fiscal (es una posibilidad de la cual el imputado
puede hacer o no hacer uso). Si el imputado solicita se le tome declaración indagatoria (Art. 294, C.P.P.N.), el fiscal
remite la causa al juzgado, y a partir de ahí, se seguirá el trámite común.

 Cumplido el plazo de15 días desde que toma la causa (no es plazo perentorio), el fiscal puede requerir la elevación a
juicio (Art. 346, C.P.P.N.) o pedir el sobreseimiento del imputado.

C. Derechos del imputado y declaración indagatoria

Declaración indagatoria (art. 294 CPPN): Cuando el juez considere que hay motivo bastante para sospechar que una
persona ha participado en la comisión de un delito, puede llamar a declaración indagatoria al imputado.

Puede suceder que el imputado se encuentre DETENIDO; si esto es así, el juez deberá tomarle declaración
inmediatamente o, a más tardar, en el término de 24hs desde su detención, prorrogable por otro tanto cuando el
magistrado no haya podido recibir la declaración o cuando lo pidiere el imputado para designar abogado.

La indagatoria es un acto personal, porque el imputado debe prestar personalmente declaración, no pudiendo ser
reemplazado por otra persona. A la declaración del imputado sólo podrán asistir su defensor, el ministerio fiscal y el juez
que es quien recibirá la declaración. Para el juez la indagatoria es un deber para el imputado es un derecho y por ello
puede negarse a declarar sin que su silencio implique presunción de culpabilidad. Esto es consecuencia del principio de
que nadie puede ser obligado a declarar contra si mismo (art. 18 CN).

Interrogatorio de identificación – Informaciones previas y posteriores. Ya en la audiencia de la indagatoria el primer


paso es informarle al imputado que puede designar a un defensor particular y que de lo contrario, se le designará un
defensor oficial, además se la hace saber que su abogado puede estar presente en el acto (107, 197, 295 y 296).

Luego comienza el interrogatorio para identificarlo. El juez invitará al imputado a dar todos los datos que lo identifican:
nombre, apellido, apodo, edad, estado civil, profesión, nacionalidad, domicilio, si ha sido procesado anteriormente y en
su caso por qué causa, por qué tribunal qué sentencia recayó y si fue cumplida.

Terminado el interrogatorio de identificación, el juez debe informar la imputado (art. 298)

 Cual es el hecho que se le atribuye

 Cuales son las prubeas en su contra

 Que puede abstenerse a declarar sin que ello implique presunción de culpabilidad

Estas informaciones previas a la indagatoria hacen al derecho a la defensa del imputado y por ello si se omiten la
declaración será nula.

Forma de la indagatoria (art. 299). Si el imputado no se opone a declarar, el juez lo invitará a manifestar:

1Todo lo que tenga por conveniente en descargo o aclaración de los hechos


2Y a indicar las pruebas que estime oportunas.

Después de esto el juez podrá formular al indagado preguntas que estime convenientes. Las preguntas serán claras y
precisas, no pueden ser capciosas ni sugestivas. El fiscal y los defensores tendrán las facultades qe le acuerdan los
artículos 198 y 203, con autorización del juez podrán formular preguntas, hacer observaciones, proponer medidas).

Infomación al imputado (art. 300) Antes de terminarse la declaración indagatoria, o después de haberse negado el
imputado a prestarla, el juez le informará las disposiciones legales sobre la libertad provisional. La omisión de esta info
sobre la posibilidad de obtener la libertad provisional provoca la nulidad del acto.

Art 184 ¿Pueden tomar indagatoria?. Inc 10, parrafo 1: Policia y fuerzas de seguridad, no podran tomar indagatoria,
solo dirigirle preguntas para constatar su identidad haciendole conocer los derechos y garantias que le asisten, bajo pena
de nulidad. Inc 10, parrafo 2: Si hubiese una situacion de urgencia para que el imputado declare o manifestare su
derecho de hacerlo y el juez competente no estuviera proximo, se arbitraran medios para que su declaracion sea
recibida por otro juez competente. Inc 9, en los casos de flagrancia, si podria requerir del sospechoso sobre
circunstancias relevantes para la investigacion.

*No hay precepto alguno de la constitucional que impida que un funcionario policial dirija un interragotorio, los
argentinos en 1992 decidimos que no queríamos darle esa potestad a la policía, porque culturalmente consideraron los
legisladores que la policía de la república argentina no estaba en condiciones de llevar a cabo esas cosas. ESTO PUEDE
CAMBIAR EN CUALQUIER MOMENTO ENTONCES.

Art.295: a la declaración del imputado solo podrán asistir su defensor y el ministerio público. El imputado será informado
de este derecho antes de comenzar la declaración.

El fallo BARO SHAKERY la CCC Sala I considero que si el imputado y su defensor consienten puede estar la querella.

D. Resolución de la situación procesal del imputado

En el plazo de 10 días desde la indagatoria (plazo ordenatorio), el juez puede:

11. Sobreseer al imputado (arts. 334 y siguientes del CPPN): El sobreseimiento cierra definitiva e irrevocablemente el
proceso respecto al imputado a cuyo favor se dicta, pues hace cosa juzgada. No solo puede dictarse luego de la
indagatoria del imputado, sino en cualquier parte del proceso. Procede por alguna de las siguientes causales:

21- por extinción la acción penal;

32- porque el hecho no se cometió;

43- el hecho no encuadra en una figura legal

54- el delito no fue cometido por el imputado;

65- media una causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o excusa absolutoria.

7Salvo en el primer supuesto, se hará mención de que el proceso no afecta el buen nombre y honor de que hubiere
gozado el imputado.

8El auto de sobreseimiento es apelable (plazo de 3 días) por el fiscal, la querella y el defensor; este último sólo podrá
recurrir en el caso de que se le imponga una medida de seguridad, o no se haya respetado el orden que establece el Art.
336, C.P.P.N.
9Art. 338. - Decretado el auto de sobreseimiento se ordenará la libertad del imputado, si estuviere detenido, se
efectuarán las correspondientes comunicaciones al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal, y si aquél
fuere total, se archivará el expediente y las piezas de convicción que no corresponda restituir.

El auto de sobreseimiento es apelable por el fiscal, la querella y el defensor (en el caso de que se le imponga una medida
de seguridad, o no se haya respetado el orden que establece el art. 336 del CPPN).

2. Dictar la falta de mérito (art. 309 del CPPN): Ello así cuando considere que no existe mérito para procesar ni
sobreseer al imputado, sin perjuicio de que continúe la investigación. Si el imputado estaba detenido, la falta de mérito
significa la inmediata libertad.

Solo es apelable por el fiscal y la parte querellante.

13. Procesar al imputado (art. 306 del CPPN), si considera que con la certeza requerida en esta etapa procesal
(probabilidad) existen elementos de convicción suficientes para afirmar que el hecho delictuoso existió y que el
imputado es partícipe de éste. Bajo pena de nulidad no podrá ordenarse el procesamiento sin que previo s ele haya
recibido indagatoria o que conste su negativa a declarar (art. 307 del CPPN). Deberá ser fundado y contener bajo pena
de nulidad los datos personales del imputado, la enunciación de los hechos que se la tribuyan y los motivos en que la
decisión se funda y la calificación legal del delito.

El procesamiento es una declaracion jurisdiccional de la presunta culpabilidad del imputado como participo de un delito
verificado concretamente.

Puede ser con prisión preventiva (art. 312 del CPPN) o sin prisión preventiva (art. 310 del CPPN) y siempre con él se
traba embargo sobre los bienes del procesado en cantidad suficiente para garantizar la pena pecuniaria, la
indemnización civil y las costas (art. 518 del CPPN).

El procesamiento es apelable, en el plazo de 3 días desde su notificación, por el imputado o su defensor y por el fiscal.
Salvo en los delitos de los art. 142 bis y 170 del C.P. en cuyo caso el plazo para apelar las resoluciones relativas a la
situación del imputado es de 48hs. (art. 212 bis)

Art. 307. - Bajo pena de nulidad no podrá ordenarse el procesamiento del imputado sin habérsele recibido indagatoria, o
sin que conste su negativa a declarar.

Art. 308. - El procesamiento será dispuesto por auto, el cual deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos personales
del imputado o, si se ignoraren, los que sirvan para identificarlo; una somera enunciación de los hechos que se le
atribuyan y de los motivos en que la decisión se funda, y la calificación legal del delito, con cita de las disposiciones
aplicables.

El común de los casos es que el auto de procesamiento se de con prisión preventiva cuando el imputado viene detenido
desde antes.

Respecto de la libertad del imputado durante el proceso, el art. 280 del CPPN indica que la libertad personal solo podrá
ser restringida en los límites absolutamente indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación
de la ley.

El Código prevé en el art. 316 del CPPN la procedencia de la exención de prisión y en el art. 317 del CPPN de la
excarcelación. En el primer caso, toda persona que se considere imputada de un delito, en causa penal determinada
(proceso penal abierto), cualquiera sea el estado en que ésta se encuentre y hasta el momento de dictarse la prisión
preventiva, podrá, por sí o por terceros, solicitar al juez que entiende en aquélla, su exención de prisión. Si fuere
desconocido, el pedido podrá hacerse al juez de turno, quien determinará el juez interviniente y le remitirá, si
correspondiere, la solicitud.

El juez calificará el o los hechos de que se trate, y podrá eximir de prisión al imputado:

1. Primer Supuesto: Cuando pudiere corresponderle al imputado un máximo no superior a los 8 años de pena privativa
de la libertad;

2. Segundo Supuesto: Cuando estimare prima facie que procederá condena de ejecución condicional (art 26 CP: mínimo
3 años y no reincidencia).

Además, el art. indica que aunque se den esos supuestos en determinados delitos no procederá, lo cual fue declarado
inconstitucional por el fallo Nápoli.

Por otro lado, cuando una persona está detenida o con prisión preventiva, el abogado puede solicitar al juez que sea
liberada. Así, el art. 317 indica que la excarcelación podrá pedirse durante todo el proceso, ante el juez o tribunal oral
que entiende en la causa:

1. En los supuestos que correspondiere la exención de prisión.

2. Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva el máximo de la pena prevista por el Código
Penal para el o los delitos que se le atribuyan. Por ejemplo, si cumplió 6 años y se le atribuía un robo simple.

3. Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva la pena solicitada por el fiscal, que a primera
vista resultare adecuada.

4. Cuando el imputado hubiere cumplido la pena impuesta por la sentencia no firme.

5. Cuando el imputado hubiere cumplido en detención o prisión preventiva un tiempo que, de haber existido condena, le
habría permitido obtener la libertad condicional, siempre que se hubieran observado los reglamentos carcelarios.

La exención de prisión o la excarcelación se concederá, según el caso, bajo caución juratoria, personal o real. La caución
tendrá por exclusivo objeto asegurar que el imputado cumplirá las obligaciones que se le impongan y las órdenes del
tribunal, y en su caso, que se someterá a la ejecución de la sentencia condenatoria. Queda absolutamente prohibido fijar
una caución de imposible cumplimiento para el imputado, teniendo en cuenta su situación personal, las características
del hecho atribuido y su personalidad moral. Las cauciones se otorgarán antes de ordenarse la libertad, en actas que
serán suscriptas ante el secretario y pueden ser:

1. Caución juratoria: La caución juratoria consistirá en la promesa jurada del imputado de cumplir fielmente las
condiciones impuestas por el juez, quien le podrá imponer obligaciones como disponer que no se ausente de
determinado lugar, que no concurra a determinado sitio o que se presente a determinada autoridad en las fechas
periódicas que se le señalen.
2. Caución personal: La caución personal consistirá en la obligación que el imputado asuma junto con uno o más fiadores
solidarios de pagar, en caso de incomparecencia, la suma que el juez fije al conceder la excarcelación.

3. Caución real: La caución real se constituirá depositando dinero, efectos públicos o valores cotizables, u otorgando
prendas o hipotecas por la cantidad que el juez determine.

Por otro lado, el art. 319 del CPPN indica que se podrá denegar la excarcelación o exención de prisión, respetándose el
principio de inocencia y el art. 2 del CPPN, cuando la objetiva y provisional valoración de las características del hecho, la
posibilidad de declaración de reincidencia, las condiciones personales del imputado o si este hubiere gozado de
excarcelaciones anteriores, hicieren presumir fundadamente que el mismo intentará eludir la acción de la justicia o
entorpecer las investigaciones.

E. Clausura de la instrucción y elevación a juicio

El primer problema que tenemos es quien hace el merito, es una persona que fue tomando decisiones con cierta
relevancia en todo lo que fue la instruccion, y en el caso que el juez de instruccion no haya ejercido la facultad del 196
muchisimo mas (vemos afectada la parcialidad)

 Cuando el procesamiento se encuentre firme, y luego de realizadas las medidas de prueba pedidas por las partes, una
vez que se considere completa la instrucción, el Juez correrá vista, en aplicación del art. 346 del CPPN, sucesiva a la
parte querellante (si la hubiere) y al Fiscal, para que se expidan en el término de 6 días, respecto a si consideran
concluida la instrucción, o qué diligencias consideran necesarias (pueden proponer medidas de prueba, que el juez
practicará siempre que las considere pertinentes y útiles), o si están de acuerdo con que la causa se eleve a juicio y así lo
requieran (requerimiento de elevación a juicio).

 En este plazo, las partes pueden hacer dos cosas (art. 346):

1- Considerar que la instrucción no está completa. En este caso propondrán las diligencias que consideren que restan ser
producidas. El juez las practicará siempre que las considere pertinentes y útiles (arts. 347 y 348 1° párr.) y una vez
cumplidas, devolverá el sumario para que respondan la vista.

2- Considerar que la instrucción está completa. En este caso, requerirán el sobreseimiento o la elevación de la causa a
juicio (Art. 347, inc. 2).

El requerimiento de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad, los datos personales del imputado; una
relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos, su calificación legal y una exposición sucinta de los motivos en
que se funda.

Una vez presentado el requerimiento acusador, el juez de instrucción ordenara har conocer su contenido a la defensa
por seis dias (se corre vista a la defensa (Art. 349, C.P.P.N.)), quien puede:

- no decir nada: en éste supuesto la causa de eleva al TOC por simple decreto, que a diferencia del “auto” de elevación a
juicio, no necesita fundamentos

- oponer excepciones: tramitan por incidente

- oponerse a la elevación a juicio, instando el sobreseimiento: el juez resolverá por auto (fundamentos) si sobresee o
eleva a juicio.

Si eleva la causa a juicio, se cierra la instrucción (auto de clausura de la instrucción) y dicta el auto de elevación a juicio.
Queda fijado el objeto procesal.El auto de elevación a juicio es irrecurible. El auto de sobreseimiento podrá ser apelado
por el agente fiscal y por la parte querellante en el término de tres (3) días.
Si el Fiscal requiere la elevación a juicio y la parte querellante no, esta última puede tener limitaciones en la etapa de
debate. Así el tribunal puede directamente apartarla y no dejarla hacer nada, o restringir su actuación no dejándola
alegar, o dejándola alegar pero no pedir pena, no presentar pruebas, no interrogar testigos, etc.

Ahora, si el fiscal pide el sobreseimiento pueden suceder diversas cosas, a saber:

SI HAY QUERELLA: El juez puede igualmente elevar la causa a juicio con el solo requerimiento de la querella. El CPPN
indica que si sólo el querellante estimara que debe elevar la causa a juicio, el Juez dará intervención por 6 días a la
Cámara de Apelaciones. Si ésta entiende que corresponde elevar la causa a juicio, apartará al fiscal interviniente e
instruirá en tal sentido al fiscal que designe el fiscal de Cámara o al que siga en orden de turno.

Ello fue declarado inconstitucional por el fallo “Storchi” por resultar violatorio de las garantías de imparcialidad,
independencia de poderes, debido proceso y defensa en juicio. Pero al existir requerimiento de elevación a juicio del
querellante dispusieron que el proceso podía llegar a debate oral y público ante el solo impulso del acusador privado.
Esto es, que los jueces no pueden obligar a los fiscales a que eleven a juicio ni pueden dejar de oír a la Querella, por eso
el proceso continúa sin fiscal como una especie de acción privada.

Además el fallo “Santillán” (sin perjuicio de ser de la etapa de alegatos) prevé que el juez debe resolver sobre los
intereses de cualquier parte, esto es, ha reconocido que la víctima de un delito tiene una facultad autónoma de reclamar
ante los tribunales la aplicación, al partícipe de aquel, de la sanción, prevista en la ley penal, atribución que se le
reconoce solo a ella por su condición de tal, es decir, por haber sido lesionado en su interés o en su derecho concreto. En
este caso, el requerimiento de elevación de la causa a juicio fue formulado tanto por el Fiscal como también por el
querellante particular, pero al momento de emitir su opinión luego de celebrado el juicio oral, el Fiscal del juicio requirió
la absolución del imputado, mientras que el acusador privado pidió la condena.

SI NO HAY QUERELLA: Si no hay querella el art. 348, 2da parte, 1º supuesto, contempla que el juez debe elevar la causa
en consulta a la Cámara de Apelaciones, y ésta se la remite al Fiscal General de Cámara, para que aparte al agente fiscal y
ponga a otro en su lugar. Pero este mecanismo fue declarado inconstitucional en el fallo de la CSJN “Quiroga”, en el cual
se estableció que a fin de preservar la autonomía e independencia del Ministerio Público, la imparcialidad del juez, la
división de poderes, la intervención del Ministerio público en el proceso y el derecho de defensa del imputado, el juez
debe remitir la causa al fiscal general de cámara para que éste se expidiera, quedando así todo dentro de la órbita del
Ministerio Público.

Fallo pasternoster: En noviembre de 2012, termino el juicio oral por estafa llevado contra M.G.P., en el cual entre las
partes estaba incluída el querellante particular. El juicio se inició con la particularidad que, al momento de finalizar la
instrucción, la fiscalía no requirió la elevación a juicio (4) y sí lo hizo la querella. Así, en las mismas condiciones que
‘Storchi’(5) se llegó al debate. Deducidas las pruebas a presentar en debate (CPPN 354 y 355), el debate comenzó y –en
oportunidad de plantear las cuestiones preliminares- la defensa solicitó la nulidad del requerimiento de elevación a juicio
por la ausencia de la acusación pública.

El TOC compuesto por Magariños no desestimó el planteo de nulidad.

Magariño analiza: 1) El carácter publico del derecho penal y la conservacion de la cohesion social; 2) el carácter publico
del acusador (se remite a la historia donde la victima ha perdido el rol protagonico que le reservaban el sistema procesal
acusatorio de la antigüedad; 3) Magariños sostiene que nada en la doctrina o jurisprudencia nacional sostiene la
actuación válida del querellante particular en el proceso penal; 4) Magariños intenta refutar la tesis sostenida por todos
aquellos que sostienen la ‘bilateralidad’ de los pactos Internacionales (la teoría de la ‘bilateralidad’ es errónea y
representa un serio peligro para la defensa del imputado, sigue siendo el eslabón mas débil de la cadena). Magariños es
de la idea que fallos como STORCHI pretenden transformar los delitos de acción publica en delitos de acción privada sin
la necesaria intervención del MPF. El mecanismo del articulo 348 segundo párrafo, segundo supuesto, no puede ser
tachado en modo alguno de inconstitucional se trata de un mecanismo orientado a posibilitar a la querella el impulso
DEL CONTROL judicial de razonabilidad de los dictámenes conclusivos del MPF (es a modo de control, si le queremos dar
carácter autónomo tendría que poder elevar ella sola)

UNA VEZ CLAUSURADA LA INSTRUCCIÓN TOMA CONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE UN TESTIGO FAVORABLE A SU


POSICIÓN. ¿EN QUÉ OPORTUNIDAD PODRÍA SOLICITAR SU CITACIÓN? ¿QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR?

Podría solicitar la citación del nuevo testigo conforme lo dispuesto por el art. 354 y 355 del CPPN. El art. 354 emplaza por
el término de 10 días a las partes para que, entre otras cuestiones, ofrezcan prueba (cuando el tribunal de juicio recibe
las actuaciones y cita a las partes a juicio). En este plazo, las partes debe presentar un listado de testigos, peritos e
intérpretes indicando sus datos personales. Sí se trata de un testigo que no ha declarado en la instrucción, como en este
caso, el art. 355 establece que deberá mencionarse los hechos sobre los que serán examinados, bajo pena de
inadmisibilidad.

Art. 351-Auto de elevación: “El auto de elevación a juicio deberá contener, bajo pena de nulidad: la fecha, los datos
personales del imputado, el nombre y domicilio del actor civil y del civilmente demandado, una relación clara, precisa y
circunstanciada de los hechos, su calificación legal y la parte dispositiva. Indicará, en su caso, como ha quedado trabada
la litis en las demandas, reconvenciones y sus contestaciones. Cuando existan varios imputados, aunque uno sólo de
ellos haya deducido oposición, el auto de elevación a juicio deberá dictarse respecto de todos”.

Art. 353-Clausura: “Además del caso previsto por el Art. 350, la instrucción quedará clausurada cuando el juez dicte el
decreto de elevación a juicio, quede firme el auto que lo ordena o el sobreseimiento. La existencia de recursos
pendientes de resolución ante la Cámara Federal de Casación penal, La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de
la Capital Federal, o la Corte Suprema de Justicia de la Nación en ningún caso impedirá la elevación a juicio de las
actuaciones, y sólo podrá obstar a la fijación de la audiencia prevista por el Art. 359. Las cuestiones que se vinculen
exclusivamente con la libertad del imputado y demás medidas cautelares en ningún caso impedirán la prosecución de las
actuaciones hasta la sentencia definitiva. La radicación de la causa ante el tribunal oral se comunicará de inmediato al
órgano jurisdiccional que tenga a cargo decidir el recurso que se encuentre pendiente. El tribunal de alzada dará
prioridad al tratamiento de los tratamientos de los que depende la realización del juicio, además de aquellos efectuados
en el marco de causas con personas detenidas”.

debate

Terminada la instrucción comienza la segunda etapa del procesos penal llamada el Juicio o plenario que se extiende
desde la citación a juicio hasta el dictado de la sentencia y ella queda firme.

El Juicio comprende tres pasos fundamentales:

aLos actos preliminares

bDebate

cSentencia

AEtapa preliminar (citación a juicio-ofrecimiento de prueba)

Recibido el expediente por el Tribunal Oral el Presidente del mismo debe controlar para evitar nulidades que se haya
dado cumplimiento a todo lo requerido en la instrucción. Si hubiere faltas o defectos la causa se devuelve al instructor
para que los complete o subsane.
LUEGO, Conf. Art. 354, C.P.P.N., se notifica a las partes de las constitución del tribunal y se las citará en el término de 10
días (plazo común –se empieza a contar al día siguiente del último notificado, sólo días hábiles, + 2 primeras- que se
amplía a 15, en razón de la distancia –causas procedentes de juzgados con sede distinta a la del tribunal-. En correccional
son 5 u 8 días, respectivamente) para que comparezcan a juicio, examinen las actuaciones, los documentos y las cosas
secuestradas, ofrezcan pruebas y hagan las recusaciones pertinentes

2. Ofrecimiento de Prueba

El art. 355 del CPPN, establece que las partes, al ofrecer pruebas, presentarán las listas de testigos, peritos e intérpretes,
con indicación de sus datos personales.

Pueden manifestar que se conforman con la lectura de las declaraciones testimoniales y pericias de la instrucción. Si las
partes están de acuerdo con ello y el Tribunal lo acepta, no se citará a esos testigos y/o peritos.

Solo se puede requerir la designación de nuevos peritos para que dictaminen sobre puntos que anteriormente no fueron
objeto de examen pericial y cuando se ofrezcan nuevos testigos deberá expresarse, bajo pena de inadmisibilidad, los
hechos sobre los cuales serán examinados.

Con lo cual, si una vez clausurada la instrucción se toma conocimiento de la existencia de un testigo favorable a su
posición se podrá solicitar su citación en el escrito de ofrecimiento de prueba, debiéndose mencionar los hechos sobre
los que serán examinados, bajo pena de inadmisibilidad.

Admisión y rechazo de la prueba: Art. 356. - El presidente del tribunal ordenará la recepción oportuna de las pruebas
ofrecidas y aceptadas. El tribunal podrá rechazar, por auto, la prueba ofrecida que evidentemente sea impertinente o
superabundante. Si nadie ofreciere prueba, el presidente dispondrá la recepción de aquella pertinente y útil que se
hubiere producido en la instrucción.

Si el juez rechaza alguna de las pruebas ofrecidas, dicha resolución puede ser recurrieda a través del recurso de
reposición. A partir de que la causa se eleva a juicio, no hay apelación, hay reposición.

Por su parte, el art. 356 del CPPN reza que el presidente del Tribunal ordenará la recepción oportuna de las pruebas
ofrecidas y aceptadas.

Podrá rechazar, por auto, la que evidentemente sea impertinente o superabundante. Si ello sucede, tenemos recurso de
reposición (plazo 3 días), que resuelve el mismo tribunal.

Si nadie ofrece prueba, el presidente dispondrá la recepción de aquella pertinente y útil que se hubiera producido en la
instrucción.

1Instrucción Suplementariaç

2Conforme el art. 357 del CPPN, antes del debate, con noticia de las partes, el presidente del TO de oficio o a pedido de
parte (quienes lo solicitarán en el ofrecimiento de prueba), podrá ordenar los actos de instrucción indispensables que se
hubieren omitido o denegado o fuere imposible de cumplir en la audiencia o recibir declaración a las personas que
presumiblemente no concurrirán al debate por enfermedad u otro impedimento. Puede realizarse de oficio o a pedido
de parte, para incorporar prueba que fue omitida o denegada en la instrucción, fuere imposible cumplir en la audiencia;
o recibir la declaración de testigos que no podrán asistir al debate.

4. Excepciones
De conformidad con el art 358 del CPPN, las partes pueden deducir las excepciones que no hayan planteado con
anterioridad; pero el tribunal podrá rechazar sin más trámite las que fueren manifiestamente improcedentes.

EXCEPCIONES (que son, como es su tramite conforme al CPPN)

Son defensas formales que una de las partes opone a la accion o pretension de la otra, a fin de suspender (dilatorias, ej
falta de jurisdiccion o de competencia) o extinguir (perentorias, ej cosa juzgada sobre los mismos hechos) el ejercicio de
dicha accion.

El efecto de una excepcion dilatoria es que cuando se hiciere lugar, se ordenara el archivo del proceso y la libertad del
imputado, sin perjuicio de que se declaren las nulidades que correspondan, con excepcion de los actos irreproducibles,
se continuara con la causa una vez que se salve el obstaculo formal al ejercicio de la accion.

El efecto de una excepcion perentoria, de ser admitidas, extinguen la accion y por lo tanto ponen fin al proceso
definiticamente. El juez debe dictar el sobreseimiento y poner en libertad al imputado.

Antes, el Codigo viejo en su articulo 443 enumeraba taxativamente las excepciones: falta de jurisdiccion, falta de
personalidad en el acusador o en sus representantes, falta de accion en el mismo, cosa juzgadam amnistia o indulto,
litispendencia, condonacion o perdon del ofendido en los delitos que dan lugar a la accion, prescrpcion de la accion o de
la pena.

El nuevo codigo, en el articulo 339, expresa:

Durante la instrucción, las partes podrán interponer las siguientes excepciones de previo y especial pronunciamiento:

1°) Falta de jurisdicción o de competencia.

2°) Falta de acción, porque no se pudo promover o no fue legalmente promovida, o no pudiere ser proseguida, o
estuviere extinguida la acción penal.

Si concurrieren dos o más excepciones, deberán interponerse conjuntamente.

Falta de accion: “no se pudo promoveer” equivale a falta de accion. “no fue legalmente promovida” equivale a
litisdependencia y a “cosa juzgada”. “estuviere extinguida la accion penal es equivalente a “admistita, al indulto y a la
prescripcion”.

Trámite

Art. 340. - Las excepciones se substanciarán y resolverán por incidente separado, sin perjuicio de continuarse la
instrucción.

Se deducirán por escrito, debiendo ofrecerse en su caso y bajo pena de inadmisibilidad, las pruebas que justifiquen los
hechos en que se basan.

Del escrito en que se deduzcan excepciones se correrá vista al ministerio fiscal y a las otras partes interesadas.

Prueba y resolución

Art. 341. - Evacuada la vista dispuesta por el artículo anterior, el juez dictará auto resolviendo primero la excepción de
jurisdicción o de competencia; pero si las excepciones se basaren en hechos que deban ser probados, previamente se
ordenará la recepción de la prueba por un término que no podrá exceder de quince (15) días, vencido el cual se citará a
las partes a una audiencia para que, oral y brevemente, hagan su defensa. El acta se labrará en forma sucinta.

Falta de jurisdicción o de competencia


Art. 342. - Cuando se hiciere lugar a la falta de jurisdicción o de competencia, el juez remitirá las actuaciones al tribunal
correspondiente y pondrá a su disposición los detenidos que hubiere.

Excepciones perentorias

Art. 343. - Cuando se hiciere lugar a una excepción perentoria, se sobreseerá en el proceso y se ordenará la libertad del
imputado que estuviere detenido.

Excepción dilatoria

Art. 344. - Cuando se hiciere lugar a una excepción dilatoria, se ordenará el archivo del proceso y la libertad del
imputado; sin perjuicio de que se declaren las nulidades que correspondan, con excepción de los actos irreproducibles,
se continuará la causa una vez que se salve el obstáculo formal al ejercicio de la acción.

Recurso

Art. 345. - El auto que resuelva la excepción será apelable por las partes dentro del término de tres (3) días.

* En esta etapa el tribunal tiene facultades para acumular (si por el mismo delito atribuido a varios imputados se
hubieren formulado diversas acusaciones, el tribunal podrá ordenar la acumulación, de oficio o a pedido de parte,
siempre que ella no determine un grave retardo) o separar (si la acusación tuviere por objeto varios delitos atribuidos a
uno o más imputados, el tribunal podrá disponer, de oficio o a pedido de parte, que los juicios se realicen
separadamente, pero, en lo posible, uno después del otro el juicio) y sobreseer por distintos motivos (Cuando por
nuevas pruebas resulte evidente que el imputado obró en estado de inimputabilidad o exista o sobrevenga una causa
extintiva de la acción penal y para comprobarla no sea necesario el debate, o el imputado quedare exento de pena en
virtud de una ley penal más benigna del artículo 132 ó 185 inciso 1 del Código Penal, el tribunal dictará, de oficio o a
pedido de parte, el sobreseimiento)

B. Fijación de Audiencia de debate

Conforme al art. 359 del CPPN, vencido el término de citación a juicio fijado por el art. 354 y, en su caso, cumplida la
instrucción suplementaria o tramitadas las excepciones, el presidente fijará día y hora para el debate con intervalo no
menor de 10 días (en correccional 5 días), ordenando la citación de las partes y de los testigos, peritos e intérpretes que
deban intervenir. El término podrá ser abreviado cuando haya conformidad del presidente y las partes.

El imputado que estuviere en libertad y las demás personas cuya presencia sea necesaria serán citadas bajo
apercibimiento.

Cuando de la preparación del juicio y sus características se infiera que la audiencia de debate se prolongará por más de
10 días, el Tribunal requerirá la designación de un juez sustituto, quien tendrá las mismas obligaciones de asistencia que
los miembros del tribunal y la facultad de interrogar, pero no de participar en las deliberaciones para la resolución de
incidentes ni para la sentencia.

El debate será oral, público, contradictorio y continuo (arts. 363 y 365 del CPPN).

El Tribunal podrá resolver, en forma fundada, aún de oficio, que total o parcialmente se realice a puertas cerradas
cuando la publicidad afecte la moral, el orden público o la seguridad. Ello será irrecurrible.

Art 361: Si del resultado de nuevas pruebas se estableciere que el imputado obró en estado de inimputabilidad o exista o
sobrevenga una causa extintiva de la acción penal y para comprobarla no sea necesario el debate, o el imputado quedare
exento de pena en virtud de una ley penal más benigna, el tribunal dictará de oficio o a pedido de parte el
sobreseimiento.
1. Apertura (Art. 374 del CPPN): El día fijado y en el momento oportuno se constituirá el tribunal en la sala de audiencias
y se comprobará la presencia de las partes, defensores y testigos, peritos e intérpretes que deban intervenir. El
presidente advertirá al imputado que esté atento a lo que va a oír y ordenará la lectura del requerimiento fiscal y, en su
caso, del auto de remisión a juicio, después de lo cual declarará abierto el debate.

Hecho esto, se plantean y resuelven, en un solo acto, las nulidades de la etapa de preparación y las cuestiones derivadas
de competencia territorial, unión o separación de juicios y admisibilidad o incomparecencia de órganos de prueba ( art.
376) Finalizadas estas incidencias, se recibe la declaración del imputado, el presidente invitará al imputado a declarar
(quien no esta obligado a hacerlo). Si no lo hace, se leerá la declaración efectuada en la instrucción. Luego, el tribunal
procederá a recibir la prueba (peritos e intérpretes, examen de los testigos, elementos de convicción secuestrados).

El presidente dirigirá el debate, ordenará las lecturas necesarias, hará las advertencias legales, recibirá los juramentos y
declaraciones y moderará la discusión, impidiendo preguntas o derivaciones impertinentes o que no conduzcan al
esclarecimiento de la verdad, sin coartar por esto el ejercicio de la acusación ni la libertad de defensa (art. 375).

Dinamica del debate: Los modos de incorporación de los actos al debate son: el requerimiento fiscal y el auto de
remisión a juicio son leídos (art. 374). Si existen cuestiones incidentales, estas se discuten y resuelven oralmente ( arts.
377 y 372). La declaración del imputado se realiza oralmente ( ARTS. 378 Y 380) Los dictámenes de los peritos son leídos
y si hubieran sido citados, pueden ser interrogados y declaran oralmente ( art. 383)Los testigos también declaran
oralmente (art 384) Los documentos son leídos( art 392) y los elementos de convicción secuestrados se exhiben a las
partes y testigos ( art 385).

Se permite la lectura se testimoniales en los siguientes supuestos: a) por acuerdo de las partes b) cuando no comparezca
el testigo citado y las partes estén de acuerdo c) para demostrar contradicciones o variaciones entre estas y las prestadas
en el debate d) por fallecimiento, ausencia, imposibilidad de localizar o impedimento de un testigo y e) cuando el testigo
hubiere declarado por exhorto o informe (art 391) También se pueden leer documentos varios tales como la denuncia,
declaraciones de coimputados, actas judiciales, actas de inspección, registro domiciliario, requisa personal y secuestro
(art 392).

Según el art 378, el imputado se niega a declarar o incurre en contradicciones, se le harán notar y el presidente
ordenara la lectura de las declaraciones de la instrucción. El art 379 dispone que en el caso de que los imputados sean
varios, podrán ser alejados de la audiencia los que no declaren, aunque deberán ser informados sumariamente de las
declaraciones anteriores. Por su parte, el art 380 prescribe que el imputado no podrá hablar con su defensor antes de
responder a las preguntas que se le formulen.

La facultad de no declarar durante la audiencia es una frase vacía de contenido e independiente de la voluntad del
imputado, que se ve amenazada por la introducción leída de su declaración previa.

El presidente del tribunal recibe las declaraciones de testigos y peritos (art 375) como también del imputado (ART 378).El
mismo sujeto puede disponer el alejamiento de uno de los imputados cuando otro declara (art 379) y el orden de la
actividad probatoria (art 382) El tribunal puede resolver de oficio sobre la inspección de un lugar y disponer el
reconocimiento de personas y la realización de careos (art 387) También puede ordenar la recepción de nuevas
pruebas(art 388) y la lectura de la denuncia y otros documentos(392) Los demás jueces pueden formular preguntas a las
partes, testigos, peritos e intérpretes (art 389).

ALEGATOS

- Art. 393: terminada la recepción de la prueba las partes aleguen sobre las pruebas del debate, y formulen sus
acusaciones y defensas. El orden para hacerlo es el siguiente:

1actor civil

2parte querellante
3ministerio público

4defensores del imputado y del civilmente demandado

Solo el fiscal, el querellante y el defensor podrán replicar correspondiendo al defensor la última palabra.

En último término, el presidente preguntará al imputado si tiene algo que manifestar, convocará a las partes a audiencia
para la lectura de la sentencia y cerrará el debate. Conf. Art. 394, C.P.P.N., el secretario levantará un acta (acta de
debate), bajo pena de nulidad.

Art. 394. - El secretario levantará un acta del debate, bajo pena de nulidad.

El acta contendrá:

1°) El lugar y fecha de la audiencia con mención de las suspensiones ordenadas.

2°) El nombre y apellido de los jueces, fiscales, defensores y mandatarios.

3°) Las condiciones personales del imputado y de las otras partes.

4°) El nombre y apellido de los testigos, peritos e intérpretes, con mención del juramento y la enunciación de los otros
elementos probatorios incorporados al debate.

5°) Las instancias y conclusiones del ministerio fiscal y de las otras partes.

6°) Otras menciones prescriptas por la ley o las que el presidente ordenare hacer, o aquellas que solicitaren las partes y
fueren aceptadas.

7°) Las firmas de los miembros del tribunal, del fiscal, defensores, mandatarios y secretario, el cual previamente la leerá
a los interesados.

La falta o insuficiencia de estas enunciaciones no causa nulidad, salvo que ésta sea expresamente establecida por la ley.

Resumen, grabación y versión taquigráfica

Art. 395. - Cuando en las causas de prueba compleja el tribunal lo estimare conveniente, el secretario resumirá al final de
cada declaración o dictamen la parte sustancial que deba tenerse en cuenta. También podrá ordenarse la grabación o la
versión taquigráfica, total o parcial, del debate.

EN ESTA ETAPA, PUEDEN SUCEDER DOS COSAS:

1- Si hay querella que requiere una pena determinada, el tribunal tiene habilitada la jurisdicción, independientemente de
que el fiscal haya postulado la absolución.

2- Si no hay querella y el fiscal instare la absolución, ese pedido es vinculante para el tribunal, que deberá absolver al
imputado.

En último término, luego de los alegatos, el presidente preguntará al imputado si tiene algo que manifestar, convocará a
las partes a audiencia para la lectura de la sentencia y cerrará el debate. Conforme el art. 394 del CPPN, el secretario
levantará el acta de debate, bajo pena de nulidad.

Art. 394. - El secretario levantará un acta del debate, bajo pena de nulidad.

El acta contendrá:

1°) El lugar y fecha de la audiencia con mención de las suspensiones ordenadas.

2°) El nombre y apellido de los jueces, fiscales, defensores y mandatarios.

3°) Las condiciones personales del imputado y de las otras partes.


4°) El nombre y apellido de los testigos, peritos e intérpretes, con mención del juramento y la enunciación de los otros
elementos probatorios incorporados al debate.

5°) Las instancias y conclusiones del ministerio fiscal y de las otras partes.

6°) Otras menciones prescriptas por la ley o las que el presidente ordenare hacer, o aquellas que solicitaren las partes y
fueren aceptadas.

7°) Las firmas de los miembros del tribunal, del fiscal, defensores, mandatarios y secretario, el cual previamente la leerá
a los interesados.

La falta o insuficiencia de estas enunciaciones no causa nulidad, salvo que ésta sea expresamente establecida por la ley.

Resumen, grabación y versión taquigráfica

Art. 395. - Cuando en las causas de prueba compleja el tribunal lo estimare conveniente, el secretario resumirá al final de
cada declaración o dictamen la parte sustancial que deba tenerse en cuenta. También podrá ordenarse la grabación o la
versión taquigráfica, total o parcial, del debate.

PROBLEMA DE LOS ALEGATOS.

Tarifeño (1998) dice la corte que la acusación no se compone del requerimiento de elevación a juicio sino que la garantía
de debido proceso, esto es, acusación, defensa, prueba y sentencia, exige la observancia de dichas formas y que no han
sido respetadas dichas formas en la medida que se ha dictado sentencia sin que mediare acusación.

Hay una serie de fallos que se discutió el problema en cuestiòn.

1) la sostenida por tarifeño, que dice que la acusación es un acto complejo, y si es complejo se conforma de dos partes:
*Requerimiento de elevación a juicio, que supone una acusación ya que lo que se le comunica al imputado es que se
considera la comisión del delito. *Acusación propiamente dicha, que es la de los alegatos, donde el fiscal al considerar
que se cometió el delito, se pide la condena. Por lo tanto si falta alguno de esos elementos (generalmente la acusación)
no esta completa la acusación y el juez no puede condenar. Esto lo sostiene tarifeño (1998), garcia (1994) y mostaccio
(2004).

También en “Cáseres” (Fallos 320:1891) y “Fiscal c/ Fernández” (Fallos 324:425), aunque en estos dos últimos fallos ya
existieron algunas disidencias, donde se argumentó que en el proceso penal la acusación se perfecciona con el
requerimiento de elevación a juicio, de modo que, con ese acto el tribunal ya está habilitado para dictar sentencia.

2) la otra postura sostiene que la acusación es lo que constituye el objeto del juicio, es la imputación a una persona
determinada de un hecho delictivo concreto y singular, la acusación es el requerimiento de elevación, con este el juez ya
tiene habilitada la jurisdicción (marcilese). La disidencia de Mostaccio considera que si el fiscal no quiere alegar y pedir
una pena, el propio Código Penal establece los montos de la pena, sobre los cuales, y protegiéndose el Principio de
Legalidad, los Jueces podrán establecer el monto de la pena. Esta postura se sostiene en Marcilese (2002), en ferreyra
(1994) (por mayoría) y en santillan (sin perjuicio del problema de la querella, se sostiene que el requerimiento de
absolución por parte del fiscal de juicio no desapodera al tribunal del ejercicio de la jurisdicción).

¿Y SI HAY QUERELLA?

En el caso “Santillán”, aclararon los alcances de la doctrina de la CSJN y resolvieron que a pesar del pedido absolutorio
del fiscal, si al momento de alegar, el querellante solicita condena, el tribunal está habilitado para condenar. En tal
sentido señalaron que si bien siempre debe exigirse acusación previa, como forma sustancial en todo proceso penal, no
corresponde hacer alguno respecto del carácter público o privado de quien la formula. Además aclararon que afirmar
que el tribunal está impedido de resolver (y eventualmente condenar), pese a la acusación del querellante, implicaría
afectar el derecho a la jurisdicción del querellante (posibilidad de ocurrir ante algún órgano jurisdiccional en procura de
justicia y obtener de él sentencia), previsto en los Pactos.

En dos fallos posteriores la Corte volvió sobre esta cuestión, ratificando el criterio seguido en Santillán, respecto de la
posibilidad de que la acusación sea materializada en el debate por querellante: En el caso “Del ’Olio” (Fallos 329:2596), si
bien se dijo que bastaba con la acusación del querellante, en el caso el querellante no había contestado la vista del art.
346, por lo que se había dado por decaído el derecho, circunstancia que impedía que pueda acusar válidamente en el
debate. Finalmente en el caso “Sabio”, se mantuvo el criterio de “Santillán” y se revocó una sentencia del Tribunal
Superior de Justicia de Neuquén que había absuelto en base a la falta de acusación del fiscal, pero cuando el querellante
sí había pedido condena.

C. Sentencia

Terminado el debate, el tribunal pasará a deliberar en sesión secreta, a la que sólo podrá asistir el secretario (art.
396 del CPPN). Redactada la sentencia, el tribunal se constituirá nuevamente en la sala de audiencias, luego de ser
convocadas las partes, y el presidente la leerá ante los que compadezcan.

Puede ser absolutoria (Art. 402, CPPN “La sentencia absolutoria ordenará cuando fuere el caso, la libertad del imputado
y la cesación de las restricciones impuestas provisionalmente, o la aplicación de medidas de seguridad, o la restitución o
indemnización demandadas”) o condenatoria (Art. 403, CPPN La sentencia condenatoria fijará las penas y medidas de
seguridad que correspondan y resolverá sobre el pago de las costas. Dispondrá también, cuando la acción civil hubiere
sido ejercida, la restitución del objeto materia del delito, la indemnización del daño causado y la forma en que deberán
ser atendidas las respectivas obligaciones. Sin embargo, podrá ordenarse la restitución aunque la acción no hubiese sido
intentada”), la que fijará las penas y medidas de seguridad que correspondan y resolverá sobre el pago de las costas.

La sentencia del tribunal puede ser recurrida a través del recurso de casación.

Nulidades

Art. 404. - La sentencia será nula si:

1°) El imputado no estuviere suficientemente individualizado.

2°) Faltare o fuere contradictoria la fundamentación.

3°) Faltare la enunciación de los hechos imputados.

4°) Faltare o fuere incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva.

5°) Faltare la fecha o la firma de los jueces o del secretario.

etapa de ejecución

Se encuentra contemplada en el Libro V del CPPN y la Ley 24.660. Se dispone a hacer eficaz lo resuelto tras
culminar el proceso mediante sentencia definitiva condenatoria o -si el acusado soporta el encierro- también la sentencia
absolutoria y, de manera anticipada, si el proceso penal se cierra por sobreseimiento.

El tribunal de juicio hará practicar por secretaría el cómputo de la pena, fijando la fecha de vencimiento o su
monto. Dicho cómputo será notificado al MPF y al interesado, quienes podrán observarlo dentro de los 3 días. Si se
dedujere oposición, el incidente se tramitará ante el tribunal de juicio y será resuelto, previa vista a la parte contraria, en
el término de 5 días. La querella no tiene intervención (no es parte en la etapa de ejecución). Contra la resolución
procede recurso de casación.
b) El juez de ejecución tiene competencia para:

1) controlar que se respeten todas las garantías constitucionales y tratados internacionales ratificados por la República
Argentina, en el trato otorgado a los condenados, presos y personas sometidas a medidas de seguridad;

2) controlar el cumplimiento por parte del imputado de las instrucciones e imposiciones establecidas en los casos de
suspensión del procedimiento a prueba;

3) controlar el cumplimiento efectivo de las sentencias de condena dictadas por el P.J.N.;

4)resolver todos los incidentes que se susciten en dicho período;

5)colaborar en la reinserción social de los liberados condicionalmente.

El regimen penitenciario es progresivo, existiendo distintos periodos:

a) periodo de observacion: se hacen estudios a los fines de clasificar al interno según su adaptabilidad, y en base a ello se
establece a que seccion debe ser destinado, por cuanto tiempo y que tratamiento se le aplicara.

b) periodo de tratamiento, se aplica en fases que se iran atenuando según su evolucion (va ser fraccionado en bases, las
bases van a estar en el reglamento) esas bases se dividen en SOCIALIZACION, CONSOLIDACION Y CONFIANZA.

c) periodo de prueba, durante ese periodo se lo incorporara a una seccion diferente y se le puede otorgar salidas
transitorias

d)periodo de libertad condicional: es un instituto por el cual el condenado a una pena privativa de la libertad que ya ha
cumplido parte de la misma, puede cumplir el resto en libertad pero bajo ciertas condiciones.

LIBERTAD CONDICIONAL:

El 13 de CP estima que, el condenado podra obtener por resolucion judicial la libertad condicional siempre que si fue
condenado a cadena perpetua haya cumplido 35 años; si fue condenado a màs de 3 años, haya cumplido las 2/3 partes
de la condena; si fue condenado a menos de 3 años, ocho meses de condena. ADEMAS, debe haber observado los
reglamentos carcelarios , y PREVIO a darle tal beneficio debe atenderse a lo manifestado por la direcciòn del
establecimiento e informes de peritos que pronostiquen en forma individualizada y favorable su reiserción social, bajo
las siguientes condiciones:

1º.- Residir en el lugar que determine el auto de soltura;

2º.- Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente la obligación de abstenerse de consumir
bebidas alcohólicas o utilizar sustancias estupefacientes;

3º.- Adoptar en el plazo que el auto determine, oficio, arte, industria o profesión, si no tuviere medios propios de
subsistencia;

4º.- No cometer nuevos delitos;

5º.- Someterse al cuidado de un patronato, indicado por las autoridades competentes;

6º.- Someterse a tratamiento médico, psiquiátrico o psicológico, que acrediten su necesidad y eficacia de acuerdo al
consejo de peritos.

*Si no se cumples con los alcances del auto de soltura se puede revocar la Libertad Condicional, asi, se pierde el derecho
de poder acceder a la misma en el futuro.

d)
di)La LEY DE EJECUCIÒN DISPONE en su articulo 28 que, el juez de ejecución o juez competente podrá conceder la
libertad condicional al condenado que reúna los requisitos fijados por el Código Penal (art. 13) , previo los informes
fundados del organismo técnico-criminológico, del consejo correccional del establecimiento y, si correspondiere, del
equipo especializado previsto en el inciso l) del artículo 185 de esta ley (es un equipo especializado para condenados
sobre delitos contra la integridad sexual).

dii)Dicho informe deberá contener los antecedentes de conducta, el concepto y los dictámenes criminológicos desde el
comienzo de la ejecución de la pena.

En los casos de las personas condenadas por los delitos previstos en los artículos 119, segundo y tercer párrafo, 120 y
125 del Código Penal, antes de adoptar una decisión, el juez deberá tomar conocimiento directo del condenado y
escucharlo si desea hacer alguna manifestación.

También se requerirá un informe del equipo interdisciplinario del juzgado de ejecución y se notificará a la víctima o su
representante legal, que será escuchada si desea hacer alguna manifestación.

El interno podrá proponer peritos especialistas a su cargo, que estarán facultados para presentar su propio informe.

* El codigo procesal penal se refiere a la libertad condicional en los articulos 505 a 510, regulando lo referente a la
solicitud de libertad condicional, al pedido de informes, al tramite a seguir, al Patronato de liberados y a la revocatoria de
la libertad condicional.

El condenado por intermedio del establecimiento donde se encuentre debe hacer llegar su solicitud de libertad
condicional al tribunal de ejecucion, el cual pedira informe al establecimiento carcelario acerca de los siguientes puntos:

1)Tiempo cumplido de la condenada

2)Forma en que el solicitante ha observado los reglamentos carcelarios y la calificacion que merezca por su trabajo,
educacion y disciplina.

3)Toda otra circuntancia, favorable o desafavorable, que pueda contribuir a ilistrar el juicio del tribunal, pudiendose
requerir el dictamen medico o psicologico cuando se juzgue necesario. Los informes deberan expedirse en el termino de
cinco dias.

Paralelamente el tribunal de ejecucion pide al secretario un informe acerca del tiempo de condena cumplido por el
solicitante y sus antecedentes. Para determinar estos ultimos, librara, en caso necesario, los oficios y exhortos
pertinentes.

Para el tramite, resolucion y recursos del pedido de libertad condicional se sigue el tramite de incidente de ejecucion.

Si se concede la libertad condicional, en el auto se fijaran las condiciones que establece el art. 13, y el liberado, al
notificarse debera prometer que las cumplira fielmente.

EL SECRETARIO le entregara una copia de la resolucion, la que debera conservar y presentar a la autoridad encargada de
vigilarlo toda vez que le sea requerida. Si la solicitud fuera denegada, el condenado no podra renovarla antes de los seis
meses de la resolucion, a menos que esta se base en no haberse cumplido el termino legal.

El patronato de liberados junto al juez de ejecucion controlaran que el liberado cumpla con las condiciones impuestas,
en especial lo relativo al lugar de residencia del liberado, el trabajo a que se dedica y la conducta que observa.

ACTIVIDAD PROBATORIA:

Medios de Prueba:
*Inspección Judicial: Consiste en que el instructor tome conocimiento directo de personas, cosas o lugares, por medio de
sus sentidos. El objeto de esta prueba es que el instructor pueda apreciar personalmente, por si mismo, las
materialidades del hecho delictivo, es decir, los rastros, huellos u otros elementos relacionados con el delito, los describa
en un acata, y los conserve si fueran útiles para la investigación.

Si el hecho no dejo rastros o efectos materiales, o si estos desaparecieron o fueron alterados, el juez describirá el estado
actual, y en lo posible, verificara el estado anterior. En caso de desaparición o alteración averiguara y hará constar el
modo, tiempo y causa de la desaparición o alteración.

A veces como consecuencia de la inspección, se adoptan otras diligencias de prueba complementarias, como ser: fotos,
filmaciones o planos del lugar del hecho, reconocimiento de cosas o personas, etc.

El juez, también podrá proceder a la inspección corporal o mental del imputado o de otras personas, en los casos de
grave y fundada sospecha o de absoluta necesidad. Para estas inspecciones podrá valerse de peritos. Al acto solo podrá
asistir el defensor o una persona de confianza del examinado, quien será advertido previamente de tal derecho.

En los casos de muerte violenta o sospecha de criminalidad, se hace necesaria la autopsia y la identificación del cadáver.

(Obtención de ADN en forma compulsiva) –ver tema de objeto y sujeto de prueba- La ley 26.549 incorporó al Codigo
Procesal Penal de la Nación el art. 218 bis por el cual se permite la obtención compulsiva de ADN. La medida deberá ser
dictada por auto fundado donde se expresen bajo pena de nulidad, los motivos que justifiquen su necesidad,
razonabilidad y proporcionalidad en el caso concreto.

La medida será practicada del modo menos lesivo para la persona sin afectar su pudor, teniendo especialmente en
consideración su género y otras circunstancias particulares.

Si el juez lo estimare conveniente, podrá ordenar la obtención de ADN por medios distintos a la inspección corporal,
como el secuestro de objetos (cepillos de dientes, peines, etc) que contengan cedulas ya desprendidas del cuerpo, para
lo cual podrán ordenarse emdidas como el registro domiciliario o la requisa personal.

Cuando en un delito de acción pública se deba obtener ADN de la presunta víctima del delito, la medida ordenada se
practicara teniendo en cuenta tal condición, a fin de evitar su revictimizacion y resguardar los derechos específicos.

AQUÍ SE ENFRENTAN EL DERECHO A SABER LA VERDAD Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD.

Reconstruccion del hecho: Es la representacion o la teatralizacion del hecho investigado, llevada a cabo en e lugar que se
produjo y en lo posible con los sujetos intervinientes.

Al imputado no se lo puede obligar a intervenir en la reconstruccion, pero si tiene derecho a pedirla.

Es admisible la asistencia del abogado defensor del imputado.

Allanamiento:

Art. 224 establece: Si hubiere motivo para presumir que en determinado lugar existen cosas vinculadas a la investigación
del delito, o que allí puede efectuarse la detención del imputado o de alguna persona evadida o sospechada de
criminalidad, el juez ordenara por auto fundado el registro de ese lugar. El juez podrá proceder personalmente o
delegar la diligencia en el fiscal o en los funcionarios de la policía o de las fuerzas de seguridad. En caso de delegación
expedirá una orden de allanamiento escrita, que contendrá: la identificación de causa en la que se libra; la indicación
concreta del lugar o lugares que habrán de ser registrados; la finalidad con que se practicara el registro y la autoridad
que lo llevara a cabo. El funcionario actuante labrara un acta conforme lo normado por los artículos 138 y 139 de este
Código.

Regla de la reglamentación: SIEMPRE DEBE SER POR ORDEN ESCRITA. Con LUGAR se refiere al concepto amplio de
domicilio, se excluyen los lugares públicos. Debe existir una causa criminal para que el juez pueda librar la orden.
También habla de Auto Fundado. También se puede delegar la diligencia a las fuerzas de seguridad (que son 5). Aun
yendo personalmente debe hacerlo con auto fundado.

Se debe labrar acta de lo diligenciado?día, hora, lugar, la fuerza o personal que la hace, 2 testigos (obligatorio)

?Art. 138 y 140 del CPPN establecen que si no se cumple con los testigos, el acto es nulo de nulidad absoluta.
Art. 225?Allanamiento de morada: Cuando el registro deba efectuarse en un lugar habitado o en sus dependencias
cerradas, la diligencia solo podrá realizarse desde que salga hasta que se ponga el sol.

Sin embargo, se podrá proceder a cualquier hora cuando el interesado o su representante lo consienta, o en los casos
sumamente graves y urgentes o cuando peligre el orden publico.

Es el único articulo que habla del CONSENTIMIENTO, al solo efecto de levantar la veda nocturna. Si se trata de una
morada, el allanamiento podrá realizarse solo desde que sale el sol hasta que se pone. Si la diligencia comienza en ese
periodo, puede extenderse. El consentimiento funciona para levantar la veda nocturna.

Art. 226? Allanamiento de otros locales: Lo establecido en el primer párrafo del Art. anterior no regirá para los edificios
públicos y oficinas administrativas, los establecimientos de reunión o de recre, el local de las asociaciones y cualquier
otro lugar cerrado que no este destinado a habitación o residencia particular. En estos caso deberá darse aviso a las
personas a cuyo cargo estuvieren los locales, salvo que ello fuere perjudicial a la investigación. Para la entrada y registro
en el Congreso el juez necesitara la autorización del presidente de la Cámara respectiva.

- El allanamiento de otros locales no entra en la restricción horaria (desde que sale el sol hasta que se pone). No rige
para los edificios públicos, etc., basta con notificar, salvo que esto entorpezca la investigación. En el congreso, se
necesita la autorización del Presidente de la Nación. En un Estudio jurídico, se tiene que poner en conocimiento al
Colegio Publico de Abogados, mas todos los otros requisitos. Un miembro del colegio puede asistir. Pero no se necesita
autorización, basta con notificar.

Art. 228? Formalidades para el allanamiento: La orden de allanamiento será notificada al que habite o posea el lugar
donde deba efectuarse o, cuando este ausente, a su encargado o, a falta de este, a cualquier persona mayor de edad que
se hallare en el lugar, prefiriendo a los familiares del primero. Al notificado se le invitara a presenciar el registro. Cuando
no se encontrare a nadie, ello se hará constar en el acta.

Practicado el registro, se consignara en el acta su resultado, con expresión de las circunstancias útiles para la
investigación. El acta será firmada por los concurrentes. Si alguien no lo hiciere, se expondrá la razón.

-Es un articulo muy casuístico.

Art. 229?Autorización del registro: Cuando para el cumplimiento de sus funciones o por razones de higiene, moralidad y
orden publico, alguna autoridad competente necesite practicar los registros domiciliarios, solicitara al juez orden de
allanamiento expresando los fundamentos del pedido. Para resolver la solicitud, el juez podrá requerir las informaciones
que estime pertinentes.

Se trata de registros domiciliarios, respecto de locales de comida, para inspecciones bromatológicas. Este Art. deroga
decretos leyes: el 6618/59, que facultaba a la policía a firmar ordenes de allanamientos sin intervención judicial cuando
existía una presunción de que en un centro de reunión se efectuaban actos clandestinos.

Art. 227? Allanamiento sin orden: No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, la policía podrá proceder al
allanamiento de morada sin previa orden judicial cuando:

a. Cuando por incendio, explosión, inundación u otro estrago se hallare amenazada la vida de los habitantes o la
propiedad. (un estrago que tenga en peligro a las personas sitas en la propiedad)

b. Cuando se denunciare que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en una casa o local, con
indicios manifiestos de ir a cometer un delito. (tentativa de delito)

c. Cuando se introduzca en el domicilio un sujeto que es perseguido por la autoridad. (persecución)

d. Cuando se escuchen voces de auxilio desde el interior, que anuncian que se está cometiendo un delito o se
pida socorro. (gritos de auxilio)
e. En presencia del Fiscal, cuando se tenga sospechas fundadas de que en el domicilio se encuentra la víctima de
privación ilegal de la libertad y corra peligro su vida o integridad física (tiene que autorizar el fiscal)

Este Art. es la excepción a la regla del Art. 224. Se trata de casos de urgencia, gravedad, de flagrancia e inmediatez.
Autoriza el allanamiento sin orden judicial.

CASOS PROBLEMATICOS:

FALTA DE NOTIFICACION AL DEFENSOR: La corte dice que no es nulo, no se menoscaba el derecho de defensa, porque el
defensor puede controlar la prueba (revisando la orden de allanamiento) y sino se menoscaba la investigación.

TEORIA DE LA PLEIN VIEW: SIMPLE Y FRANCA VISTA: El objeto del allanamiento debe ser concreto, preciso, detallando
lugar y elementos a obtener. Debe estar totalmente precisado.

La frase “y todo otro elemento de interés para la causa” es NULA.

El policía debería ampliar la orden, o consultar al juez o secretario.

La reforma establece en el ultimo párrafo del Art. 224 que si en estricto cumplimiento de la orden de allanamiento se
encontraren objetos distintos al que motivo la orden, se procederá a su secuestro, con comunicación al juez o fiscal
interviniente.

CSJN Fallo “D`Acosta” (D. 554. XX. – 09/01/1987): la policía había ingresado al domicilio para aprehender al imputado
que estaba prófugo. Lo detienen, pero vuelven ese mismo día, en horas de la tarde, porque otra persona que también
había sido detenida antes había dicho que en el domicilio había armas. La policía fue al lugar con el otro detenido e
ingresó sin orden de allanamiento, procediendo al secuestro de un revolver. La corte declaró la nulidad porque con el
primer ingreso (la aprehensión) ya se había agotado el objeto del allanamiento y no autorizaba una nueva entrada. Sin
embargo, en este caso, la Corte aclaró que la solución del caso hubiera sido distinta si el secuestro del arma se hubiese
realizado mientras dure la diligencia (el primer allanamiento realizado para la aprehensión), aún cuando implique una
ampliación del objeto de la pesquisa, porque en ese caso el derecho de exclusión del habitante de la morada ya se
encuentra enervado y no existe afectación de la intimidad.

EL VALOR DEL CONSENTIMIENTO:

Para que el consentimiento sea válido, debe ser voluntario, es decir, prestado libremente y sin existir ningún tipo de
presión o intimidación hacia el imputado, de modo que no basta con la “falta de reparos”, cuando la situación en que fue
prestado puede generar dudas acerca de la libertad de decisión del imputado (ESTE CRITERIO HA SIDO FIJADO EN EL
CASO FLORENTINO)

caso Florentino (27–11–84; Fallos 306:1752), uno de los casos más importantes que existen sobre el tema en la
jurisprudencia del alto tribunal: Fiorentino, de 19 años, fue detenido cuando ingresaba con su novia al hall de entrada del
edificio donde vivía. Al ser interrogado, reconoció que en su cuarto tenía estupefacientes y permitió el ingreso de la
policía. Adentro estaban los padres, a quienes les dijeron que eran miembros de la División Toxicomanía y que no podían
presenciar el procedimiento. La Corte entendió que no había consentimiento válido por las circunstancias en las que fue
tomado, dado que el imputado estaba detenido y fue interrogado sorpresivamente

En el caso Cichero (9–4–85; Fallos 307:440), la Corte consideró que, si bien el imputado no opuso repararos a la medida,
tampoco podía hablarse de consentimiento válido cuando el procedimiento se llevó a cabo en altas horas de la noche y
por una comisión policial de cinco miembros. En esas condiciones, la ausencia de reparos no podía ser equiparada a un
auténtico consentimiento.

También en el caso “Vega” (26/10/93; Fallos 316:2464) se consideró inválido un allanamiento que se había realizado con
un supuesto consentimiento del padre del imputado, aunque dicha autorización no surgía del acta ni fue ratificada
judicialmente.
Los casos antes citados tienen en común que la Corte había considerado inválido el procedimiento porque existían
motivos para dudar de la libertad de decisión del imputado.

En el caso “Romero” (1–12–88; Fallos 311:2507): Si bien el imputado estaba detenido cuando autorizó el ingreso de la
policía, la Corte consideró legítimo el procedimiento porque al declarar en sede judicial el imputado reconoció el
carácter voluntario y libre de su decisión.

En el caso “Ferrer” (10/07/90; T. 313 , P. 612): La esposa –que huyó del hogar– había denunciado que su marido, la
noche anterior, había efectuado disparos con un arma de fuego en el domicilio. Según la policía el imputado los dejó
pasar y fue detenido, hallándose el arma en cuestión. En este caso la Corte convalidó el procedimiento señalando que el
imputado había reconocido expresamente en sede judicial el consentimiento.

En el caso “Adriazola” (A. 138. 06/11/2001): Se otorgó relevancia al consentimiento del imputado, dado que no actuó
coaccionado y además ratificó judicialmente su libre decisión.

REQUISA: (art 230) el juez ordenara mediante decreto fundado siempre que haya motivos suficientes para presumir que
oculta en su cuerpo cosas relacionadas a un delito.

Puede hacerse tanto sobre el cuerpo, como sobre traje o continente (maletas, cartera) o vehículo en el que se
transporte.

Antes de proceder a la medida podrá invitársela a exhibir el objeto de que se trate.

Los funcionarios de la policía y fuerza de seguridad (230 bis) sin orden judicial, podrán requisar personas, sus
pertenencias, el vehículo con el fin de hallas cosas provenientes o constitutivas de un delito. Siempre que se realice: a)
con las circunstancias previas o concomitantes que razonable y objetivamente permitan justificarla. b) vía publica o
lugares de acceso públicos. (ADEMAS SE DEBE LABRAR EL ACTA CORRESPONDIENTE Y DARLE AVISO INMEDIATO AL JUEZ.)

Fallo “Daray”. Hechos: En “Daray”, el conductor del vehículo había sido interceptado en la vía pública por la policía,
ocasión en la exhibió la documentación que lo habilitaba a circular regularmente. Pese a ello, fue llevado a una
dependencia policial en calidad de “invitado”. Allí el imputado espontáneamente involucró a sus hijos en el delito de
contrabando. La Corte anuló la detención por haber estado ausentes los “indicios vehementes de culpabilidad”.

Fallo “Fernández Prieto”. Hechos: en “Fernández Prieto”, el personal policial interceptó a los acusados, quienes se
movilizaban en un automóvil, por encontrarse en actitud sospechosa, sin explicar en qué consistía ésta. Los hicieron
descender, requisaron el auto y encontraron un arma, proyectiles y marihuana. Fernandez Prieto fue condenado por el
delito de transporte de estupefacientes. El voto mayoritario de la Corte señaló que el caso no guardaba analogía con
“Daray”, pues en el caso anterior se imputaba la ilegitimidad de una detención so pretexto de realizar una mayor
verificación de la documentación del vehículo, mientras que en “Fernández Prieto”, lo que se sostenía era la nulidad de
la requisa del automóvil, de la cual derivó la detención de los ocupantes (consid. 6°).

En el fallo se concluyó pues, que para determinar si existe causa probable o sospecha razonable se debe considerar la
totalidad de las circunstancias del caso, destacando, como nota de relevancia para legitimar el procedimiento, la “actitud
sospechosa” de los requisados.

En su voto en disidencia, sin embargo, Petracchi sostuvo “que toda medida de coerción en el proceso penal, en tanto
supone una injerencia estatal en derechos de rango constitucional, se encuentra sometida a restricciones legales
destinadas a establecer las formas y requisitos que aseguren que esa intromisión no sea realizada arbitrariamente. A su
vez, el control judicial es la vía que ha de garantizar al ciudadano frente a toda actuación estatal injustificada. Los jueces
están obligados a examinar las razones y antecedentes que motivan el pedido de las autoridades administrativas y no se
encuentran facultados para ordenar medidas coercitivas sin expresar sus fundamentos. Como correlato, ello supone que
los funcionarios que han de ser controlados especifiquen su actuación de tal forma que dicho control pueda ser
efectivamente ejercido. En el caso, la detención y posterior requisa fueron fundadas en la supuesta ´actitud sospechosa´
de los detenidos, sin expresar cuáles fueron las circunstancias que, en concreto, llevaron a los funcionarios policiales a
llegar a esa conclusión. Pero no sólo se desconoce a partir de qué circunstancias se infirió que se trataba de sospechosos,
sino que tampoco se expresó cuál era la ´actitud´ o qué era lo que había que sospechar. En tales condiciones, el control
judicial acerca de la razonabilidad de la medida se convierte en poco más que una ilusión”

SECUESTRO: Esta medida consiste en recoger y guardar objetos o cosas importantes para la causa, que fueron halladas al
realizar las inspecciones, allanamientos y requisas. Los efectos seran inventariados y puestos bajo custodia, a disposicion
del tribunal. Cuando los objetos secuestrados corran peligro de desaparecer, alterarse o sean dificiles de custodiar, el
juez puede ordenar que se hagan copias o reproducciones.

PRUEBA TESTIMONIAL: Es la que se obtiene mediante las declaraciones de terceros, acerca de hechos que ellos han
percibido por medio de sus sentidos y que resultan importantes a los efectos de la prueba. El testigo es un tercero que
tiene que ser capaz; no ser parte; tenga conocimiento directo.

Testigo de identidad reservada: Se preve solo para casos de ley de estupefacientes o/y trata, es aquella persona al
momento de prestar su declaracion, la defensa no puede acceder a ella. Por ejemplo, en un juicio oral la persona declara
en ausencia del imputado. Lo que se dice alli es que se esta quebrantando el derecho de defensa porque le prohibe a la
defensa contradecir esa prueba. La corte interamericana sostiene que los testigos de identidad reservada, en los que la
defensa no puede controlar ni contradecir, quebranta sus derechos, por ello, el estado tiene que tomar medidas
tendientes a salvaguardar el derecho tanto para el testigo de identidad reservada como tambien de la defensa, una de
las maneras seria que el testigo declare atrás de un biombo o con la voz distorsionada.

PRUEBA PERICIAL: Es la que se lleva a cabo cuando para conocer sobre los hechos controvertidos se requiere un
conocimiento especial sobre alguna ciencia, arte, industria, profesion o actividad tecnica especializada.

CAMARA GESELL: (articulo 250 quater)

RECONOCIMIENTO es un acto procesal probatorio que se realiza con el fin de identificar e individualizar concretamente
a una persona o a una cosa a la que se ha hecho referencia en una exposicion ante la autoridad. El reconocimiento puede
ser una persona o una cosa.

Cuando la persona que se quiere reconocer no estuviese presente por no haber podido encontrarla el reconocimiento se
efectuara mostrando varias fotografias de sujetos parecidos.

Cuando hay que reconocer cosas, el codigo dice que regiran las relgas sobre reconocimiento, en cuanto fuere posible,
pero en la practica lo que se hace es pedirle al que va a reconocer una descripcion de la cosa y luego se le exhibe la cosa
para que la reconozca o no.

(articulo de Caremi)Si bien el reconocimiento de personas puede ser efectuado para individualizar a un testigo, a la
víctima, o a un posible imputado, y éste último a su vez puede efectuar un reconocimiento o formar parte de los que
serán pasibles de ello, el presente trabajo está focalizado en la actuación que debe llevar adelante el abogado, como
asistente técnico de quien debe afrontar la posibilidad de ser reconocido.-

Esto sucede ante la necesidad de individualizar al presunto autor de un hecho delictivo, generalmente porque no fue
sorprendido en flagrancia, no era conocido con antelación por la víctima o los testigos, o de otras pruebas no se pueda
obtener certidumbre.-

Así, ante la aparición de un posible sospechoso, con base generalmente en la descripción efectuada por la víctima o un
testigo, puede disponerse su reconocimiento en forma personal.-

Dicho acto se denomina reconocimiento de personas o reconocimiento en rueda de personas, y es mal llamado
"reconocimiento de presos", pues no necesariamente los integrantes de la rueda deben estar detenidos, ya que
cualquier ciudadano puede ser convocado para participar y al ser carga pública no podrá negarse a ello.-

2. Forma del acto

La rueda de personas se integra con quien aparece como posible autor o partícipe del hecho delictivo, y dos o más
personas de condiciones exteriores semejantes.-

Generalmente se paran todas ellas en línea o semicírculo -de allí lo de rueda-, una al costado de la otra, mirando al
frente hacia donde se ubicará la persona que habrá de efectuar el reconocimiento.-

A los pies de cada uno de los integrantes puede figurar un número, a fin de que quien deba efectuar el reconocimiento
los pueda señalar por el mismo, si el lugar no cuenta con esta particularidad, el señalamiento se realiza también por la
ubicación, el primero de izquierda a derecha, el segundo de derecha a izquierda, etc.-

Así, el sujeto activo primeramente deberá prestar juramento, describir a la persona de que se trata, y manifestar si antes
del acto la ha conocido o visto personalmente o en imagen.-
Luego se ubicará frente a quienes integran la rueda, con posibilidad de ser visto por éstas o no según se resuelva, y tras
observar por un tiempo -generalmente unos minutos- referirá si se encuentra la persona aludida entre los que tiene a la
vista.-

Si el señalamiento es positivo, deberá indicar con precisión a la persona reconocida, y manifestar las diferencias y
semejanzas que observare entre el estado actual y el que presentaba en la época a que se refiere en su declaración.-

De todo lo actuado se deja constancia en un acta que se labra al efecto.-

3. Ante quien se realiza el reconocimiento

El CPPN pone en cabeza del juez su realización, aunque en la práctica no necesariamente se encuentra presente, sino
que puede delegar el trámite en personal del juzgado.-

Derechos de la defensa

* Oponerse a la realización de la rueda: muy mayoritariamente se sostiene que el imputado es objeto de prueba y como
tal, no tiene posibilidades de oponerse a participar en una rueda de reconocimiento, y hasta puede ser compelido a ello
por la fuerza.-

Una interpretación respetuosa de este principio, indica necesariamente que la búsqueda de la verdad en el proceso
penal y la individualización de los posibles autores, debe realizarse al margen del imputado, quien en su posición de
contradictor frente a todo el aparato punitivo del Estado -más aún con el avance tecnológico actual-, no debe prestar
ninguna colaboración y mucho menos, resultar obligado a ello cuando el acto apunta precisamente a buscar su
condena.-

A manera de ejemplo -que ocurre en la realidad-, en tanto objeto de prueba el imputado debe concurrir al lugar y
pararse junto a otras personas, si es señalado por el legitimado activo, se le pedirá que de un paso adelante, aún que
diga en voz alta su nombre y apellido, si es del caso, que muestre alguna parte de su cuerpo en donde pueda tener una
seña particular, que gire o que camine, es también posible que el juez ordene se le impida alterar su fisonomía, y así
vemos como lo que se inició como "objeto de prueba", termina en la práctica en una elocuente autoincriminación.-

Así en los autos caratulados: "N.N. S/Secuestro Extorsivo, Víctima F. G.", procedente del Juzgado Federal de Quilmes,
expte. N° 6437, rta. el 22 de diciembre de 2011, ha señalado que "…en los reconocimientos estuvieron los abogados
defensores de O. y de V., pero esos actos fueron llevados a cabo por la Fiscal y no se les informó a los imputados del
derecho que tenían de negarse a participar en ellos. Esto constituye una seria irregularidad que torna nulos dichos
reconocimientos.-

La obligación de informar al imputado su derecho a negarse a participar en el reconocimiento en rueda de personas


deriva de la garantía contra la auto-incriminación prevista en el art. 18 C.N

Presencia efectiva del defensor

La realización del acto debe ser notificada al defensor bajo sanción de nulidad (arts. 200 y 201 CPPN)

c. Elegir la ubicación y a los integrantes de la rueda

No es aconsejable que el defensor elija el lugar de ubicación del imputado, pues se corre el riesgo innecesariamente de
atribuirse una carga o reproche por azar, en caso de que el reconocimiento diera positivo.-

d. Interrogar al sujeto activo del reconocimiento

Primeramente la defensa debe controlar que se cumplan las formalidades respectivas en cuanto a juramento de decir
verdad, y a las penas con que se conmina el falso testimonio en perjuicio del imputado, cuyo máximo, alcanza los diez
años de prisión (art. 275, segundo párrafo del Código Penal).-

Luego, antes del reconocimiento, quien haya de practicarlo deberá describir a la persona de que se trata, y manifestar si
antes del acto que se está llevando a cabo la ha conocido o visto personalmente o en imagen. (art. 271 CPPN; art. 258
CPPBA; art. 139 CPPCABA).-

A su turno, el defensor puede ampliar el interrogatorio en cuanto a descripción de la persona, requiriendo mayores
precisiones y haciendo constar dichas circunstancias en el acta.-
CAREO el careo es el acto procesal consistente en el enfrentamiento personal de declarantes en el proceso, cuya
manifestaciones sobre un mismo hehco han sido contradictorias, se realiza con el fin de lograr disipar las dudas creadas
por esas declaraciones contradictorias.

Bajo pena de nulidad, los que van a ser careados deben prestar juramento salvo que se trate del imputado, al imputado
no se le puede exigir juramento e incluso puede negarse al careo, ya que puede negarse a declarar.

PRUEBA DOCUMENTAL: Consiste en incorporar al proceso todos los documentos escritos que revisten importancia para
esclarecer los hechos objeto de la investigacion. A los efectos de la investigaucion y prueba de los hechos, se deben
incoporar al proceso todos los escritos que puedan resultar importantes, se trate de instrumentos publicos o de
instruentos privados, o de cualquier otro escrito.

DETENCION Y REQUISA

Restricción de la libertad

Art. 280. La libertad personal sólo podrá ser restringida, de acuerdo con las disposiciones de este Código, en los límites
absolutamente indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley.

El arresto o la detención se ejecutarán de modo que perjudiquen lo menos posible a la persona y reputación de los
afectados y labrándose un acta que éstos firmarán, si fueren capaces, en la que se les comunicará la razón del
procedimiento, el lugar donde serán conducidos y el juez que intervendrá.

El procesado tiene el deber de someterse a la actividad jurisdiccional desplegada por el órgano judicial, pues tanto su
fuga como su ausencia obturan el desarrollo del proceso

Este precepto y los que lo siguen reconocen fundamento último en el principio de inocencia y son interpretación y
reglamentación del art. 18 CN, en cuanto dispone que nadie puede ser arrestado si no en virtud de orden escrita de
autoridad competente, y de tratados internacionales incorporados a ella.

Las disposiciones relativas a la privación de libertad de las personas deben interpretarse siempre de modo restrictivo.

La actividad asegurativa evita que el pronunciamiento final se torne inejecutable y comprende las medidas cautelares
que, según recaigan sobre personas o sobre bienes o cosas, son de carácter personal o real.

La característica común de todas las medidas precautorias es su provisionalidad y no tienen otro fundamento que la
estricta necesidad de evitar que resulten desvirtuados los fines del proceso. Por ende, es preciso no desnaturalizarlas y
disponerlas como si fueran el comienzo anticipado de una pena aún no impuesta y que el ulterior desarrollo del juicio
puede descartar.

Clasificación

Las medidas cautelares de carácter personal se traducen en una limitación o privación de la libertad y se distinguen
conforme a dos criterios: a) según su intensidad, y b) por la persona de sus destinatarios. Conforme al primer
temperamento, abarcan desde una mera restricción, quizá no más que una incomodidad, como ocurre con la citación
(art. 282), hasta el encarcelamiento, como sucede con la detención (art. 283) y la prisión preventiva (art. 312) y, aunque
fugaz, el arresto y la aprehensión (arts. 281 y 284). Conforme al segundo criterio, pueden recaer sobre imputados y
órganos de la prueba, según acontece con la citación -testigos (art. 245), peritos (art. 257, párr. 2º) y sospechosos (art.
282)-; lo propio sucede con el arresto (arts. 184, incs. 3 y 6, 248 y 281; ver también art. 213, inc. b, en cuanto al MP).

Las distintas medidas cautelares de carácter personal y directas respecto del imputado son: 1) la aprehensión (arts. 284 y
287); 2) el arresto (arts. 184, incs. 3 y 6, 248 y 281); 3) la detención (art. 283), y 4) la prisión preventiva (art. 312).

Requisitos

Toda medida que restrinja la libertad durante el desarrollo del proceso debe ejecutarse observando lo prescripto en el
párrafo segundo. En el acta (arts. 138 y 139) se debe anoticiar tanto a imputados como a órganos de la prueba los
motivos que respaldan la actividad cautelar; también el lugar en que se cumplirá la medida y el tribunal interviniente.

ARRESTO
Art. 281. Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que hubieran participado varias
personas no sea posible individualizar a los responsables y a los testigos, y no pueda dejarse de proceder sin peligro
para la instrucción, el juez podrá disponer que los presentes no se alejen del lugar ni se comuniquen entre sí antes de
prestar declaración y, aun ordenar el arresto si fuere indispensable.

Ambas medidas no podrán prolongarse por más tiempo que el estrictamente necesario para recibir las declaraciones,
a lo cual se procederá sin tardanza y no durarán más de ocho (8) horas. Sin embargo, se podrá prorrogar dicho plazo
por ocho (8) horas más, por auto fundado, si circunstancias extraordinarias así lo exigieran.

(O SEA, solo puede durar maximo 16 horas, y si quisiese prorogarlo mas, debera dictar la detencion de las personas).

Vencido este plazo podrá ordenarse, si fuere el caso, la detención del presunto culpable.

aSujetos pasivos. El arresto se endereza no sólo a los sospechosos sino también a ciertos auxiliares del proceso; más allá
de los testigos señalados en el texto, también pueden resultar sujetos pasivos de esta medida cautelar los peritos.
También puede recaer sobre el imputado, supuesto caracterizado por tener alcance colectivo al involucrar a más de una
persona.

bEl plazo, en cuanto a los testigos y peritos, se extiende a dos días, obviamente computados incluyendo los inhábiles (art.
116, primera oración). En vez, para los imputados, este precepto lo fija en ocho horas, que pueden ser ampliadas hasta
por ocho horas más, resolución que deberá dictarse en forma de auto fundado (art. 123). Cuando afecta al imputado,
únicamente el juez puede disponer el arresto con esta proyección en el tiempo. La diferencia -a primera vista chocante-
se explica en razón de que, en el caso de los testigos y peritos, se trata de hacer efectiva la imposición del carácter
obligatorio de tal función procesal, por ser órganos de la prueba, ya que su aporte -salvo los casos de excepción- debe
necesariamente incorporarse a la pesquisa. Si son imputados, el arresto se convierte en detención. Al corresponder
entonces la recepción de indagatoria el plazo es de veinticuatro horas, prorrogable por otro tanto en las condiciones
señaladas por el art. 294, sin perjuicio de la inclusión en el cómputo del correspondiente al cumplido en arresto. Ahora
bien: el fin del plazo para la indagatoria puede no significar la puesta en libertad; si no se decreta por falta de mérito (art.
309), habrá de acudirse a la excarcelación (art. 317).

cSujeto emisor de la orden de arresto puede ser el preventor, en los supuestos del art. 184, incs 3 y 4; la privación de
libertad no podrá rebasar el plazo señalado para la presentación del detenido en la hipótesis del art. 286.

dCaracterísticas. El arresto es una fugaz medida cautelar de carácter personal, que puede limitarse a la mera
inmovilización y aislamiento del sujeto pasivo, caracterizada por recaer indistintamente sobre sospechosos u órganos de
prueba. Cuando lo soportan testigos, obedece a la necesidad de garantizar la autenticidad de sus declaraciones y evitar
que puedan conciliarlas entre sí, retaceando al tribunal el acceso a la verdad.

La privación de la libertad de un ciudadano sin que exista flagrancia o indicio de que sea responsable de delito alguno
torna nulo el procedimiento y lo actuado en su consecuencia, pues se viola el art. 18, CN; además, las disposiciones que
facultan a la Policía Federal para demorar con fines de identificación no pueden ser utilizadas para legitimar arrestos
cumplidos fuera de los casos de la ley.

Arresto inmediato.

Art. 248. - Podrá ordenarse el inmediato arresto de un testigo cuando carezca de domicilio o haya temor fundado de
que se oculte, fugue o ausente. Esta medida durará el tiempo indispensable para recibir la declaración, el que nunca
excederá de veinticuatro (24) horas.

CITACION

Art. 282. Cuando el delito que se investigue no esté reprimido con pena privativa de la libertad o parezca procedente
una condena de ejecución condicional, el juez, salvo los casos de flagrancia, ordenará la comparecencia del imputado
por simple citación.

Si el citado no se presentare en el término que se le fije ni justificare un impedimento legítimo, se ordenará su


detención.

Como la única fuente legítima que el Estado tiene para privar de la libertad personal a un sujeto es la condena con que
culmina el debido proceso legal (art. 18, CN), resulta claro que, antes de arribar a ese estadio, toda facultad para
cercenar la libertad personal tiene que interpretarse en forma restrictiva (art. 2) y estar signada por su estricta
necesidad: sea porque puedan frustrarse los fines de la instrucción en orden a la obtención de la prueba o bien existan
datos para sustentar la sospecha de que el imputado puede entorpecer su acceso o, finalmente, porque el juicio se torne
imposible al no sujetarse el imputado a la potestad jurisdiccional (hipótesis de rebeldía)

La citación es la menos intensa de las medidas de cautela personal. Cuando se trata de imputados, consiste en el
requerimiento formulado a una determinada persona, dispuesto por la autoridad del proceso, para que concurra a los
fines de cumplir con el acto acotado en el art. 294. Esto no descarta que pueda efectuarse respecto de los testigos y los
peritos (arts. 245 y 257, párrs. 1º y 2º, respectivamente), aunque con muy diferente finalidad.

Sólo restringe la libertad de determinación en cuanto al desplazamiento, pues el día y hora señalados en la notificación
debe acudirse a la audiencia o asumir el riesgo del incumplimiento. Se trata de un medio de coerción personal indirecta
porque sólo implica un estado de libertad vinculada, a los fines del proceso, como consecuencia de una declaración de
voluntad judicial.

Se materializa a través del pertinente acto de comunicación -notificación-, bajo la conminación (confr. art. 154) de que el
incumplimiento aparejará determinadas consecuencias: se utilizará la fuerza pública para hacerlos comparecer (art. 120).
Si el delito está reprimido con pena no privativa de libertad, ningún tribunal podrá ordenar la detención del imputado
que no cumple con la citación; menos aún la medida cautelar siguiente en intensidad, pues se incurriría en el delito de
prisión preventiva ilegal reprimido por el art. 270 CP.

La detención del imputado, ante su incomparecencia, será procedente aún cuando no se le hubiera apercibido de tal
circunstancia

DETENCIÓN

Art. 283. Salvo lo dispuesto en el artículo anterior, el juez librará orden de detención para que el imputado sea llevado
a su presencia, siempre que haya motivo para recibirle indagatoria. (cuando sea privativa de la libertad o cuando no
proceda la ejecucion condicional)

La orden será escrita, contendrá los datos personales del imputado u otros que sirvan para identificarlo y el hecho que
se le atribuye, y será notificada en el momento de ejecutarse o inmediatamente después, con arreglo al art. 142.

Sin embargo, en caso de suma urgencia, el juez podrá impartir la orden verbal o telegráficamente, haciéndolo constar.

El fundamento de la medida reconoce su raíz en la necesidad de garantizar el posible cumplimiento de condenas,


evitando así que pueda frustrarse la acción de la justicia.

La orden será escrita y fundada para que sepa el motivo y pueda defenderse, como manda el art. 18 CN, y deberá
comunicarse al interesado en las condiciones que fija el dispositivo, sin que tal omisión sea violatoria de su derecho de
defensa, o invocarse como razón de invalidez de los procedimientos consecuentes, sin perjuicio de la responsabilidad
penal de quien hubiere incurrido en ella. Si fuere el propio tribunal o juez el encargado de proceder a la detención, podrá
prescindir de la orden escrita.

Configura un abuso prolongar la detención a la espera de elementos de juicio que autoricen el dictado de la prisión
preventiva si no se avizora dicha posibilidad como realizable dentro de un razonable lapso.

El juez tiene un plazo para hacer cesar la detención, que es el fijado en el art. 309. De todas maneras, quien soporta el
encarcelamiento puede provocar antes la soltura recabando su excarcelación (art. 318); en tal circunstancia, el trámite
debe resolverse dentro del plazo señalado por el art. 331 (24 hs.).

Tanto la detención como la prisión preventiva son excepcionales en los delitos de acción privada.

DETENCIÓN SIN ORDEN JUDICIAL

Art. 284. Los funcionarios y auxiliares de la policía tienen el deber de detener, aun sin orden judicial:

1º) Al que intentare un delito de acción pública reprimido con pena privativa de libertad, en el momento de disponerse a
cometerlo.

2º) Al que fugare, estando legalmente detenido.


3º) Excepcionalmente a la persona contra la cual hubiere indicios vehementes de culpabilidad, y exista peligro inminente
de fuga o de serio entorpecimiento de la investigación y al solo efecto de conducirlo ante el juez competente de
inmediato para que resuelva su detención, y

4º) A quien sea sorprendido en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública reprimido con pena privativa de
libertad.

Tratándose de un delito cuya acción dependa de instancia privada, inmediatamente será informado quien pueda
promoverla, y si éste no presentare la denuncia en el mismo acto, el detenido será puesto en libertad.

Técnicamente esta actividad se denomina aprehensión.

El inciso 1 se relaciona con lo establecido en el art. 183, primer párrafo en cuanto impone a los preventores poner coto a
una actividad delictiva una vez que ha comenzado ("...impedir que los hechos cometidos sean llevados a consecuencias
ulteriores..."). "La ley no se coloca en el caso de la tentativa, sino en un momento anterior a ella. Se trata de quien está
dispuesto a iniciar la ejecución de un hecho penalmente incriminado, aunque todavía no exista principio de ejecución",
conducta involucrada en el concepto amplio de flagrancia. Resulta difícil concebir que, sin vislumbrar los designios de un
sujeto, resulte factible concretar este supuesto en la realidad; pudiera dejarse un margen para los episodios incluidos
dentro de los denominados actos preparatorios, anteriores a la tentativa. Pero aun así se requeriría una total
inequivocidad para que no respalde un desborde. Por eso resulta nula la privación de libertad si no existió flagrancia ni
indicios vehementes de culpabilidad sumado al peligro de fuga.

El inciso 2 se sustenta en el ineludible cumplimiento por parte de los funcionarios y auxiliares de la policía -no sólo de la
judicial, sino también la de seguridad- de las resoluciones adoptadas por el tribunal (ver art. 283, en cuanto establece
como única autoridad para ordenar la detención al juez y art. 120). Cubre la situación no sólo de los detenidos, sino
también de quienes cumplen prisión preventiva o una pena privativa de la libertad y han eludido el sometimiento a la
instrucción o a la ejecución, convirtiéndose en prófugos.

El inciso 3 ensambla con la previsión del art. 285. Aunque deben mediar, por un lado, las dos condiciones prescriptas en
primer término -hechos señaladores de la responsabilidad atribuible al imputado y riesgo de que evite someterse a la
jurisdicción- o bien, por otro, el obstáculo para la pesquisa; ambas situaciones descuentan un sumario en trámite a cargo
de las autoridades de prevención (art. 184, inc. 8). Basta que el estado de sospecha no sea meramente subjetivo, sino
que obedezca a circunstancias objetivas. Esta facultad policial no puede invocarse cuando la conducta del imputado no
ha exhibido indicios vehementes de culpabilidad o si no hubiera mediado peligro inminente de fuga o serio
entorpecimiento de una investigación; debe considerarse si las circunstancias, debidamente fundadas, hacen presumir
que alguien hubiese o pudiese cometer algún hecho delictivo o contravención. Es que la autorización a la policía
comprende sólo los casos en que el sospechoso no pudo ser identificado suficientemente.

Fuera de duda que la intervención ulterior del juez respalda la validez de la aprehensión.

El inciso 4 comprende la sorpresa en la comisión del delito.

Aun cuando no hubiese mérito para arrestar (art. 281), configura flagrancia si se advierten, por ejemplo, en el piso del
vehículo armas de guerra. Es que las diferentes medidas de coerción deben interpretarse con arreglo a su especialidad y
tratando de conciliar la rápida y eficiente ejecución de la ley con el derecho de los ciudadanos a que no resulte
menoscabo por método inconstitucional de ejecución de la ley.

PRESENTACIÓN DEL DETENIDO

Art. 286. El funcionario o auxiliar de la policía que haya practicado una detención sin orden judicial, deberá presentar
inmediatamente al detenido en un plazo que no exceda de seis (6) horas, ante la autoridad judicial competente.

La urgencia se explica porque no ha mediado previa resolución fundada y por escrito del juez.

Configura privación ilegal de la libertad aprehender sin anoticiar al juez.

DETENCIÓN DE UN PARTICULAR

Art.287. En los casos previstos en los incs. 1, 2 y 4 del art. 284, los particulares están facultados para practicar la
detención, debiendo entregar inmediatamente el detenido a la autoridad judicial o policial.
Para los particulares la aprehensión es meramente facultativa y su omisión no acarrea responsabilidad alguna. Sólo
puede deparársela si no cumplen con la colocación del aprehendido ante el juez o la autoridad policial (art. 141 CP).

La exclusión del inc. 3 del art. 284 radica en que éste supone una pesquisa en marcha documentada en las actuaciones
de los preventores. Por eso se consideró inválida la detención realizada por un particular fuera de los supuestos
admitidos.

Se justifica frente al intento de cometer un delito y, en tal caso, el secuestro cumplido resulte eficaz aún CP adjudica el
carácter de funcionario público “al particular que tratare de aprehender o hubiere aprehendido a un delincuente en
flagrante delito”.

ART. 230. Requisa Persona. El juez ordenará la requisa de una persona, mediante decreto fundado, siempre que haya
motivos suficientes para presumir que oculta en su cuerpo cosas relacionadas con un delito. Antes de proceder a la
medida podrá invitársela a exhibir el objeto de que se trate.

Las requisas se practicarán separadamente, respetando el pudor de las personas. Si se hicieren sobre una mujer serán
efectuadas por otra.

La operación se hará constar en acta que firmará el requisado; si no la suscribiere, se indicará la causa. La negativa de
la persona que haya de ser objeto de la requisa no obstará a ésta, salvo que mediaren causas justificadas

* el órgano esta facultado legalmente para autorizarla es el jurisdiccional, y, básicamente la instrumentan los jueces a
cargo de la introducción de un caso (art 230). Pero la ley procesal, a su vez, faculta a los funcionarios de la policía, o de
otras fuerzas de seguridad, para requisar en supuestos de urgencia (art 184 inc 5).

Ahora, si bien el 287 CPP nación, faculta a los particulares a detener ? Las empresas de seguridad privada compuestas, a
ese efecto, por particulares, sin perjuicio del origen que tengan o si en otro aspecto de sus vidas son funcionarios
públicos, NO PUEDEN REQUISAR, porque los particulares NO pueden requisar.

Art 230 bis. - Los funcionarios de la policía y fuerza de seguridad, sin orden judicial, podrán requisar a las personas e
inspeccionar los efectos personales que lleven consigo, así como el interior de los vehículos, aeronaves y buques, de
cualquier clase, con la finalidad de hallar la existencia de cosas probablemente provenientes o constitutivas de un delito
o de elementos que pudieran ser utilizados para la comisión de un hecho delictivo de acuerdo a las circunstancias
particulares de su hallazgo siempre que sean realizadas:

a) con la concurrencia de circunstancias previas o concomitantes que razonable y objetivamente permitan justificar
dichas medidas respecto de persona o vehículo determinado; y,

b) en la vía pública o en lugares de acceso público.

La requisa o inspección se llevará a cabo, de acuerdo a lo establecido por el 2° y 3er. párrafo del artículo 230, se
practicarán los secuestros del artículo 231, y se labrará acta conforme lo dispuesto por los artículos 138 y 139, debiendo
comunicar la medida inmediatamente al juez para que disponga lo que corresponda en consecuencia.

Tratándose de un operativo público de prevención podrán proceder a la inspección de vehículos.

NULIDADES (TRAMITAN POR VIA INCIDENTAL)

Los actos procesales están sujetos a formalidades cuyo incumplimiento puede dar lugar a sanciones, por ejemplo,
caducidad, nulidad, indadmisibilidad, etc.

La nulidad es la sanción por la cual la ley priva a un acto jurídico de sus efectos normales cuando al ejecutarlo no se han
observado las formas prescriptas por la ley.

Análisis de las nulidades (Procesal Penal)

Concepto.
Consiste en privar de eficacia a un acto procesal como consecuencia de hallarse impedido de producir los efectos
previstos por ley, al alojar en alguno de sus elementos un vicio que lo desnaturaliza (sea en el sujeto, en el objeto o en
las condiciones de lugar, tiempo y forma).

Clasificación.

1) Nulidades expresas y genéricas (arts. 166 y 167): las expresas (art. 166) se producen cuando no se hubieran
observado las disposiciones expresamente previstas bajo pena de nulidad; las genéricas (art. 167) se producen cada vez
que el acto adolece de una falencia que, pese a no estar sancionada especialmente, afecta la regularidad de cualquiera
de los elementos señalados por el artículo.

2) Nulidades absolutas y relativas (art. 168): serán absolutas cuando puedan ser declaradas de oficio o a pedido de parte
en cualquier estado y grado del proceso, y sean insubsanables por haber afectado una garantía constitucional;
serán relativas cuando son subsanables si no se insta la invalidez en el tiempo previsto por la norma, son declarables
únicamente a pedido de parte y surgen del incumplimiento de normas procesales.

Perjuicio.

La nulidad se vincula estrechamente con la idea de defensa. Sólo cuando surge algún vicio, defecto u omisión que haya
privado a quien lo convoca del ejercicio de alguna facultad, afectando la garantía en cuestión, se produce una
indefensión configurativa de nulidad. Si no hay perjuicio, la invalidez del acto queda descartada. Además, debe existir
interés respecto de quien la aduce.

Regla general.

Art. 166: Los actos procesales serán nulos sólo cuando no se hubieran observado las disposiciones expresamente
prescriptas bajo pena de nulidad.

Se refiere a las nulidades expresas, taxativamente enumeradas en el Código (no hay nulidad sin texto). Sin embargo,
existen nulidades consideradas en formas genéricas y nulidades virtuales o implícitas.

Nulidades de orden general.

Art. 167: Se entenderá siempre prescripta bajo pena de nulidad la inobservancia de las disposiciones concernientes:
1º). Al nombramiento, capacidad y constitución del juez, tribunal o representante del ministerio fiscal.
2º). A la intervención del juez, ministerio fiscal y parte querellante en el proceso y a su participación en los actos en que
ella sea obligatoria.
3º). A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que la ley establece.

Se refiere a los casos en que, pese a la falta de nulidad expresamente prevista, se produce alguna de las situaciones
enumeradas en los tres incisos. En gran medida comprende casos de nulidad absoluta que no se hallan subordinados al
reclamo oportuno de la subsanación del defecto, ni a la protesta de recurrir en casación.

Ver D’ Albora. Referencia a casos particulares (p. 253 y ss.).

Declaración de nulidad.

Art. 168: El tribunal que compruebe la causa de nulidad tratará, si fuere posible, de eliminarla inmediatamente. Si no lo
hiciere, podrá declarar la nulidad a petición de parte.

Se refiere a la adopción del principio de saneamiento o expurgación de los defectos generadores de la invalidez del acto.
La última oración establece el funcionamiento de las nulidades relativas, que son aquellas no comprendidas en los tres
incisos del art. 167 y son las únicas susceptibles de convalidarse.

Solamente deberán ser declaradas de oficio, en cualquier estado y grado del proceso, las nulidades previstas en el art.
anterior que impliquen violación de las normas constitucionales, o cuando así se establezca expresamente.
Las exigencias de este párrafo son las que caracterizan a las nulidades absolutas. Son insubsanables, a menos que se
dicte una resolución con efecto de cosa juzgada material. Deben conculcar alguna garantía constitucional: por ejemplo, la
falta de motivación de la sentencia, el desconocimiento de la inviolabilidad del domicilio, etc.

Respecto de la invalidación de actos procesales, rige un criterio restrictivo (art. 2º)

Quién puede oponer la nulidad.

Art. 169: Excepto en los casos en que proceda la declaración de oficio, sólo podrán oponer la nulidad las partes que no
hayan concurrido a causarlas y que tengan interés en la observancia de las disposiciones legales respectivas.

En las nulidades relativas, el planteo resulta admisible, siempre que no se haya contribuido en la producción del vicio
alojado en el acto.

El interés en perseguir la declaración existe si, caído el acto impugnado, varía la situación procesal en sentido favorable a
quien la propone. Se requiere la demostración por quien la alega del gravamen sufrido, concretado en defensas efectivas
que no puede utilizar.

Oportunidad y forma de oposición.

Art. 170: Las nulidades sólo podrán ser opuestas bajo pena de caducidad, en las siguientes oportunidades:
1º). Las producidas en la instrucción, durante ésta o en el término de citación a juicio.
2º). Las producidas en los actos preliminares del juicio, hasta inmediatamente después de abierto el debate.
3º). Las producidas en el debate, al cumplirse el acto o inmediatamente después.
4º). Las producidas durante la tramitación de un recurso, hasta inmediatamente después de abierta la audiencia, o en el
memorial.

Se refiere a las nulidades relativas y establece el momento en que se produce la extinción (y la consiguiente subsanación
del vicio), según los diferentes estados del proceso. El tratamiento incumbe al mismo tribunal que pudo incurrir en la
nulidad.

Modo de subsanar las nulidades.

Art. 171: Toda nulidad podrá ser subsanada del modo establecido en este Código, salvo las que deban ser declaradas de
oficio:
Las nulidades quedarán subsanadas:
1º). Cuando el MP o las partes no las opongan oportunamente.

Remite a los plazos del art. 170.


2º). Cuando los que tengan derecho a oponerlas hayan aceptado, expresa o tácitamente, los efectos del acto.
En estos casos, pese a la existencia de la nulidad relativa, falta el perjuicio y por ende, se renuncia a la impugnación.

3º). Si, no obstante su irregularidad, el acto hubiere conseguido su fin con respecto a todos los interesados.

Por ejemplo, si una notificación no se ajusta con estrictez a las previsiones procesales aplicables. En efecto, quien actúe
en forma tal que trasluzca su conocimiento sobre el vicio originante y pese a ello pretenda instar, no podrá hacerlo. La
omisión de notificar previamente un peritaje, no genera su invalidez si es reproducible.

Efectos.

Art. 172: La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos todos los actos consecutivos que de él dependan.
Al declarar la nulidad, el tribunal establecerá, además, a cuáles actos anteriores o contemporáneos alcanza la misma por
conexión con el acto anulado.
El tribunal que la declare ordenará, cuando fuere necesario y posible, la renovación, ratificación o rectificación de los
actos anulados.
El precepto acoge el carácter difusor de las nulidades. Por ejemplo, si se decretó el procesamiento sin la previa
indagatoria sobre el hecho comprendido en él; en este supuesto tampoco procede la elevación a juicio; la nulidad de las
declaraciones testimoniales se proyecta al auto de procesamiento si, de sus propios fundamentos, se desprende que se
basó de un modo decisivo en su meritación.

En cierto sentido este artículo presta sustento a la denominada doctrina de los frutos del árbol venenoso, conforme a la
cual el vicio producido, durante el desarrollo de un acto de prueba, hace caer a toda la actividad probatoria que sea
consecuencia directa de aquél, doctrina que la CS ha restringido sólo a aquellas pruebas a las que no puede arribarse por
vía autónoma.
La declaración de nulidad puede alcanzar actos anteriores (si se declara la nulidad de la sentencia, el proceso se retrotrae
al momento del debate); contemporáneos (la nulidad de la notificación múltiple por haber omitido una hace caer la
validez de la audiencia); consecuentes (si cae la indagatoria, ocurre lo mismo con el auto de procesamiento, pues aquélla
es su presupuesto).

Sanciones.
Art. 173: Cuando un tribunal superior declare la nulidad de actos cumplidos por uno inferior, podrá disponer su
apartamiento de la causa o imponerle las medidas disciplinarias que le acuerde la ley.

Nulidades y doble juzgamiento

· “Gómez, Salvador”: el principio general mantenido por la Corte durante mucho tiempo fue que la resolución de
Cámara que anulaba un pronunciamiento y disponía que la causa fuera nuevamente juzgada no importaba una violación
a la garantía contra el doble juzgamiento. Esto fue lo decidido en este fallo.
Este criterio difiere del seguido en los EE.UU. Allí el principio general es que, una vez que el Estado ha tenido la
oportunidad de juzgar a un individuo, una absolución decretada en primera instancia no puede ser revisada. Los
tribunales de apelación, en líneas generales, conocen principalmente de los recursos interpuestos por los condenados, y
sólo allí se hallan habilitados para ordenar que una persona sea nuevamente juzgada en un delito.
La Corte mantuvo por un tiempo el principio por el cual se admitía que una nulidad retrotrajera el proceso a etapas ya
superadas, sin lesión a la garantía contra el doble juzgamiento. El caso “Weissbroad” es un ejemplo claro de esa postura.
Luego de ello, en el caso “Polak”, la Corte se mostró dispuesta a reexaminar la cuestión, al menos en el área de las
nulidades que se decretan una vez concluido el juicio oral del imputado. Sin embargo, casos posteriores terminaron
limitando bastante los principios aparentemente seguidos en ese caso.

· “Weissbroad”: Weissbroad había sido procesado por el delito de lesiones leves reiteradas, y absuelto en primera
instancia. El fiscal apeló. La Cámara declaró la nulidad de todo lo actuado durante la etapa de plenario y dispuso el envío
de la causa a instrucción. La causal de nulidad fue que no se había indagado al procesado sobre la totalidad de los hechos
investigados.

Sustanciado nuevamente el proceso, se dictó una nueva sentencia de primera instancia, esta vez condenatoria. La
Cámara confirmó, y contra ese pronunciamiento la defensa interpuso recurso extraordinario. Este recurso tuvo
diferentes fundamentos. Por un lado, invocó que uno de los hechos por los que se lo condenó (lesiones a una víctima de
nombre Ponce), no había sido materia de acusación. Por otro lado, dijo que los distintos avatares que sufrió el proceso
(nulidades y reenvíos a etapas ya superadas) habían transgredido su derecho a obtener un pronunciamiento penal
rápido.
Por último, el apelante hizo mención de la garantía del ne bis in idem: la anulación dispuesta por la Cámara de un
proceso que había sido ya fallado en primera instancia, y el reenvío a la etapa de instrucción, importaron tanto como
volver a juzgar a una persona por un mismo hecho. Ello, en transgresión a la garantía contra el doble juzgamiento.
Una Corte dividida en tres a dos, resolvió que el agravio relativo a que la condena incluía un hecho que no había sido
materia de acusación, fue considerado procedente, pues violaba la garantía de defensa en juicio.
En lo que hace al derecho a un pronunciamiento penal rápido, la Corte consideró a ese agravio como tardío. Dijo que la
decisión que había dispuesto anular todo lo actuado y retrotraer, no había sido la última sentencia de la Cámara objeto
de recurso extraordinario (la que confirmó la condena). Esa decisión había sido anterior a la sentencia de la Cámara, y
ella había sido consentida por el procesado.
Por último, la Corte descartó el agravio referido al ne bis in idem. Por un lado, dijo que habían existido vicios esenciales
del procedimiento, por no haberse indagado al procesado sobre la totalidad de los hechos investigados. Tales vicios
esenciales, determinaban que la nulidad que la Cámarahabía decretado en su momento, y de resultas de la cual la causa
se retrotrajo a una etapa precluida, estuviese bien dictada: ”por la existencia de vicios esenciales en el procedimiento, no
puede entenderse que la causa fue juzgada dos veces, ni que se produjo la retrogradación del juicio. La nulidad declarada
no implica violar dicho principio, ya que de ser así la nulidad –recurso contemplado en los códigos procesales- carecería
de todo sentido en cuanto jamás se podría condenar al imputado sin que se lesionase el ne bis in idem, razonamiento que
resulta inaceptable. Por el contrario, dado que la sentencia anulada carece de efectos, no puede decirse que al dictarse
una nueva haya dos fallos que juzguen el mismo hecho, pues hay sólo uno que puede considerarse válido.”
El voto minoritario, tampoco recogió el agravio del ne bis in idem. Dijo que en realidad no se estaba ante un vicio esencial
del procedimiento, puesto que lo que había existido era simplemente un interrogatorio incompleto, y que por ello la
decisión de anular todo lo actuado había importado un “excesivo rigor formal”.
El lenguaje que utiliza la Corte en este fallo parece sugerir que la garantía del ne bis in idem respondería tan solo a la
necesidad de evitar sercondenado dos veces por el mismo hecho, lo cual no habrá de ocurrir si una primera sentencia es
anulada, y hay sólo una segunda sentencia válida.
En casos anteriores la Corte había sido bastante más generosa con el alcance de esta garantía, explicando que ella veda
no solo la nueva aplicación de una pena por el mismo hecho, sino también la exposición al riesgo de que ello ocurra a
través de un nuevo sometimiento de quien ya lo ha sido por el mismo hecho (del dictamen del Procurador en “Ganra de
Naumow”).

· “Mattei”. Límites a las potestades anulatorias: con apoyo en el caso “Mattei” Carrió elabora una teoría según la cual
las facultades anulatorias de los tribunales ante vicios de procedimiento, deben ser ejercitadas no sólo cuidando de no
violar el derecho de los habitantes a obtener un pronunciamiento que defina su situación frente a una imputación penal.
En efecto, “Mattei” implicó imponerle ciertos límites constitucionales a las facultades de los tribunales de decretar
nulidades en el marco de un proceso penal. Sobre todo si esas nulidades implican retrotraer el proceso a etapas ya
superadas del mismo.

Mattei había sido procesado por el delito de contrabando y, luego de un proceso que duró más de cuatro años, absuelto
en primera instancia. El fiscal apeló ese pronunciamiento y los autos fueron elevados a la Cámara. El tribunal de segunda
instancia, se oficio, decretó la nulidad de todas las actuaciones cumplidas desde el cierre del sumario, sobre la base de
que el juez de instrucción no había agotado la investigación. La defensa de Mattei interpuso contra esa resolución
recurso extraordinario, alegando violación de la garantía de la defensa en juicio. La Corte hizo lugar al recurso,
mencionando el derecho de todo imputado de obtener un pronunciamiento que ponga término del modo más rápido
posible a su situación de incertidumbre.
Pero la Corte de “Mattei” no sólo se apoyó en la garantía de la defensa en juicio, sino que además señaló que: el derecho
a un juicio razonablemente rápido se frustraría si se aceptara que, cumplidas las etapas esenciales del juicio y cuando no
falta más que el veredicto definitivo, es posible anular lo actuado en razón de no haberse reunido pruebas de cargo, cuya
omisión sólo cabría imputar a los encargados de producirlas, pero no por cierto al encausado. Todo ello con perjuicio para
éste en cuanto, sin falta de su parte, “lo obliga a volver a soportar todas las penosas contingencias propias de un juicio
criminal” y con desmedro, a la vez, del fundamento garantizador –“como tal de raigambre constitucional”- que ha
inspirado la consagración legislativa de ciertos pilares básicos del ordenamiento penal vinculados con el tema en debate,
“cuales son el del ne bis in idem”.

En otros pasajes del fallo, la Corte habló del derecho que tiene toda persona a liberarse del estado de sospecha que
importa la acusación de haber cometido un delito, mediante una sentencia que establezca, de una vez para siempre, si
situación frente a la ley penal.

Los términos empleados por la Corte dan lugar a hacer la siguiente reconstrucción:

1). Una vez que una persona ha sido acusada de cometer un dlito, nace a partir de allí su derecho a obtener una
sentencia que defina su situación “de una vez y para siempre”
2). Anular lo actuado y retrotraer el proceso a instancias previas a la acusación si no ha mediado falta de la parte del
imputado, importa para éste obligarlo a volver a soportar las penosas contingencias del juicio criminal.
3). Exponer más de una vez a una persona al riesgo de recibir una pena por un único hecho, va en desmedro de uno de
los pilares básicos del ordenamiento penal vinculado con el problema en debate, cual es el del non bis in idem.

En suma, el imputado tiene un derecho constitucional a que su proceso avance. Si por deficiencias en la investigación, por
haber quedado sin acusación un hecho que debió ser incluido en ella, por no habérsele exhibido a aquél en la indagatoria
piezas procesales de importancia, por no hacerle saber allí sus derechos, o por cualquier otra razón no imputable al
procesado se ha dado causa a una nulidad, los tribunales están inhibidos de retrotraer el proceso a una etapa ya
precluida. Hacerlo, no sólo es violatorio del derecho a un procedimiento penal rápido –incluido éste en la garantía de la
defensa en juicio- sino además del principio constitucional que prohíbe someter al imputado a un doble juzgamiento por
un único hecho.

El principio básico sería entonces que la acusación de haber cometido un delito, importa para el acusado el nacimiento
de su derecho constitucional a que su proceso avance hasta la sentencia definitiva. Con anterioridad a la acusación, en
cambio, ningún impedimento constitucional existiría para que la nulidad funcione como instituto procesal. La nulidad
podría ser perfectamente invocada por cualquiera de las partes si advirtieren vicios esenciales en el procedimiento de
instrucción.
Pero si el vicio instructorio es recién advertido en la oportunidad de sentenciar y el mismo no ha sido causado por el
imputado, la garantía contra el doble juzgamiento hará que no sea lícito declarar a esa altura la nulidad.
La adopción de un criterio tal, tendría el saludable efecto de motivar a fiscales y jueces de instrucción para que, previo a
clausurar sumarios y presentar acusaciones o requerimientos de elevación a juicio, revisen cuidadosamente que no se
está ante una indagatoria defectuosa, que no han quedado sin investigar hechos importantes o algún otro vicio
sustancial.

· “Polak”. Nulidades decretadas al final del juicio: la Corte pareció dispuesta a abandonar, al menos parcialmente, los
criterios formalistas de “Weissbrod”, a favor de una interpretación de la garantía del ne bis in idem más acorde a la
sugerida.

A raíz de un requerimiento fiscal, el imputado había sido sometido a investigación por el delito de fraude en perjuicio
de la Administración Pública.El origen de esa imputación fue su actuación como interventor en el Banco de la
Provincia de Río Negro, oportunidad en que había autorizado una negociación de títulos en el Mercado Abierto
Electrónico de la Ciudad de Buenos Aires, alegadamente perjudicial para la institución que representaba. Durante la
investigación se acreditó que la operación no había sido perjudicial para el banco, aun cuando el juez entendió que se
había cumplido sin dar intervención a otros funcionarios del banco y con la omisión de otros recaudos necesarios para su
perfeccionamiento. Por tal razón, el imputado sólo fue procesado por el delito de violación de los deberes de funcionario
público. El requerimiento de elevación a juicio del fiscal también fue sólo por ese delito, descartándose expresamente la
calificación más grave de fraude.
La jueza correccional a cargo del juicio recibió los ofrecimientos de prueba de las partes y abrió la audiencia de debate. El
segundo día de juicio, y luego de que se recibieran testimonios de funcionarios del banco acordes con lo investigado
hasta allí, el fiscal planteó la incompetencia de la juez, en razón de la materia.
Ello por considerar que el hecho era en verdad una administración fraudulenta. La jueza rechazó el planteo haciendo
notar que la ausencia de perjuicio del banco descartaba la existencia de fraude, por lo que el juicio continuó. El imputado
fue absuelto. En la sentencia se hizo notar que no sólo no se había acreditado la violación de los deberes de funcionario
público, sino tampoco el perjuicio necesario para poder hablar de fraude.
El fiscal interpuso recurso de casación, planteando la nulidad del fallo, insistiéndose en que se estaba ante una
administración fraudulenta que determinaba la actuación de un tribunal de juicio distinto de la jueza correccional. El
Tribunal Superior de Río Negro hizo lugar a lo solicitado, pese a reconocer las contradicciones entre la postura fiscal al
requerir la elevación de la causa a juicio y lo sostenido durante el curso de éste.
De tal manera, consideró que tanto el debate como el fallo de la jueza eran nulos, que las cuestiones de competencia
resultan de orden público y, como tales, son declarables en cualquier instancia del proceso. Sobre esas bases ordenó la
celebración de un nuevo juicio ante la Cámara Criminal, cuyo objeto fuera la investigación del delito de administración
fraudulenta. En lo concerniente a la garantía del ne bis in idem, descartó que hubiera transgresión a la misma, puesto que
al anularse la sentencia ésta carecía de efectos, de modo que no podía sostenerse que la causa fuera juzgada dos veces o
que se hubiera producido una retrogradación del juicio.
El caso llegó a la Corte por vía del recurso extraordinario interpuesto por la defensa. En el recurso se planteó que había
existido violación al principio de preclusión, al haber el fiscal consentido en su requerimiento de elevación a juicio la
calificación del auto de procesamiento, la cual excluía expresamente toda hipótesis de fraude. Sostuvo así la defensa que
no era lícito usar las calificaciones legales para hacer perdurar el estado de sospecha indefinidamente, ni para volver a
una valoración legal descartada en resoluciones firmes.
La Corte dio la razón a la defensa del imputado e hizo lugar el recurso extraordinario. Señalando así la trascendencia del
precedente “Mattei” dijo:el problema que se plantea en la presente causa es saber si, al haberse sustanciado un juicio en
la forma que lo indica la ley, el tribunal ha podido invalidar todo lo actuado, pese a haberse cumplido las formas
esenciales del juicio pese a haberse cumplido con las formas esenciales del juicio, esto es acusación, defensa, prueba y
sentencia, o bien corresponde aplicar al caso la regla general establecida por esta Corte en el caso “Mattei” y reiterada
en numerosos precedentes, según la cual no cabe retrotraer un proceso penal a etapas ya superadas cuando dichas
formas han sido cumplidas.
Luego la Corte recordó los principios expuestos en “Mattei” acerca de la necesidad de evitar que los procesos penales se
prolonguen indefinidamente en función de la dignidad del imputado y de su derecho a libertarse dentro de un plazo
razonable del estado de sospecha que comporta el enjuiciamiento penal. A continuación, la Corte introdujo un elemento
novedoso en relación con sus pronunciamientos anteriores. Dijo así que los principios examinados previamente obstan a
la posibilidad de retrogradación del proceso en la medida en que, además de haberse observado las formas esenciales de
juicio, la nulidad declarada no sea consecuencia de una conducta atribuible al procesado.
La Corte señaló que en este caso era claro que la nulidad no era imputable a la defensa, sino más bien a la actitud
asumida por el fiscal durante el juicio y a la concepción restrictiva de garantías constitucionales expuesta por el a quo
para anular todo lo actuado. Con apoyo en que no se advertía qué elementos nuevos se habían aportado durante el
debate para volver a introducir la cuestión del supuesto perjuicio causado a la institución bancaria, la Corte consideró
que en razón de la garantía del debido proceso, consagrada fundamentalmente a favor del acusado, no es válido recurrir
al argumento de la incompetencia para adoptar una decisión que importe someterlo nuevamente a juicio, temperamento
éste que lesiona el fundamento garantizador –como tal, de raigambre constitucional- que ha inspirado la consagración
legislativa de ciertos pilares básicos del ordenamiento penal, entre los cuales se encuentra el principio del non bis in idem,
admitido ya en el fallo Mattei.
Luego de algunas citas de fallos de la CS estadounidense, nuestra Corte concluyó que se había lesionado el derecho del
imputado de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho, ya que dicha garantía tiene vigencia para el imputado a partir
de que éste adquirió el derecho a que se lo declarase culpable o inocente del hecho por el que se lo acusó, siempre que
como en el sub examine se hayan observado las formas esenciales del juicio y la causa que determine un nuevo
pronunciamiento no le sea imputable.

· “Acosta, Leonardo”: en una causa seguida según el Código de Procedimientos en Materia Penal el juez de sentencia
había decretado la nulidad de la indagatoria del imputado, al advertir que a éste no se le había hecho saber su derecho
de negarse a declarar sin hacer presunción en su contra. Ello había sido decretado en oportunidad de dictase la sentencia
definitiva, la cual resultó absolutoria por causa de esa nulidad. La Cámara confirmó. En su resolución, la Cámara hizo
notar que la absolución se presentaba como la única alternativa posible a fin de no violar losprincipios de progresividad y
preclusión derivados del caso “Mattei”. El fiscal de Cámara apeló a la Corte Suprema por vía del recurso extraordinario.

La mayoría de la Corte hizo lugar al recurso y ordenó el dictado de una nueva sentencia. Para empezar, repitiendo el
criterio incorrecto que la Corte había reafirmado en el caso “Schoklender”, dijo que ninguna violación a la garantía contra
la autoincriminación surgía del hecho que al imputado no se le hubiese hecho conocer su derecho a negarse a
declarar. La Corte, a través de los votos de Nazareno, Moliné, Fayt, Belluscio, Boggiano, López y Vázquez, hizo notar
además que en el caso el imputado se había negado a declarar, con lo cual la eventual afectación de la garantía contra la
autoincriminación sólo habría tenido lugar si el imputado hubiera confesado una conducta reprochable.
En su disidencia, el juez Petracchi señaló que el recurso del fiscal no se hacía cargo del fundamento dado por la Cámara,
en el sentido de que el dictado de un nuevo fallo, luego de la absolución decretada, sería violatorio del principio de
progresividad. En ese contexto, dijo que la revocación del fallo en recurso significa otorgar el Estado una nueva chance
para realizar su pretensión de condena en franca violación al principio del ne bis in idem. Más adelante, esta disidencia
agregó que aun cuando aquí no fuera necesaria la nueva realización del debate, parece claro que la no convalidación de
la sentencia absolutoria como consecuencia del recurso fiscal implicaría para el imputado un nuevo riesgo procesal que
ya había superado válidamente y con éxito y que no puede ser obligado a soportar nuevamente, cualesquiera fuera la
naturaleza de los errores que el Estado hubiera cometido en su intento anterior de provocar una condena.
INSTITUTOS

1. Juicio Abreviado

Consiste en abreviar los trámites del proceso penal eliminando la etapa del debato y la
presentación de pruebas, si entre el Fiscal y el imputado se llega a un acuerdo comprometiéndose
el Fiscal acerca de la pena a pedir y el imputado a reconocer el hecho, su responsabilidad y
calificación legal. Si hubiere parte querellante, la misma dará su opinión, pero ella no será
vinculante. Vulnera el debido proceso y los derechos y garantías que el imputado comprende ya
que implica que a cambio de una pena menor el imputado resigne numerosos derechos (juico
prevido, derecho de defensa).

Durante el proceso, puede acordarse llevar a cabo un juicio abreviado (art. 431bis del CPPN).

Si el fiscal cuando se le corre la vista del art. 346, estimare suficiente pedir la imposición de una
pena privativa de la libertad inferior a 6 años -el hecho concreto, no importa el máximo de la
escala penal del delito que se impute-, o de una no privativa de la libertad, aun procedente en
forma conjunta con aquélla, podrá solicitar al formular el requerimiento de elevación a juicio, que
se celebre (hasta el dictado del decreto de designación de audiencia de debate del 359) un juicio
abreviado, debiendo concretar expreso pedido de pena.

Desde el comienzo de la instrucción el fiscal puede ir gestando el acuerdo, también durante los
actos preliminares del juicio y hasta el decreo de desginación de audiencia para el debate. La
presentación formal del acuerdo debe producirse en la oportunidad de formular el requerimiento
de elevación a juicio. Cuando el fiscal toma vista de la causa en los términos del art 346 puede, si
estima que pudiera aplicarse al imputado una pena privativa de libertad de menos de 6 años o una
no restrictiva de libertad solicitar el juicio abreviado y concretar un expreso pedido de penal. El
acuerdo podrá llevarse a cabo hasta el momento en que se dicta el decreto de desginacion de
audiencia para el debate.

Para que la solicitud sea admisible es necesaria la conformidad del imputado (sino:
inadmisibilidad), asistido por su defensor, sobre la existencia del hecho y la participación de aquél,
descriptas en el requerimiento de elevación a juicio, y la calificación legal recaída.

El juez elevará la solicitud y la conformidad prestada, al tribunal de juicio, quien tomará


conocimiento in visu del imputado (audiencia in visu), y lo escuchará si quiere manifestar algo. El
tribunal puede directamente absolver -aún con el acuerdo-. Si el tribunal no rechaza la solicitud
argumentando la necesidad de un mejor conocimiento de los hechos o su discrepancia fundada
con la calificación legal admitida llamará a autos para sentencia, que deberá dictarse en un plazo
máximo de 10 días. Si hubiere querellante, previo a la adopción de cualquiera de estas decisiones,
se recabará su opinión, la que no será vinculante.
La sentencia deberá fundarse en las pruebas recibidas durante la instrucción, y no podrá
imponerse una pena superior o más grave que la pedida por el ministerio público. No resuelve
sobre la acción civil pero ella podrá ser promovida en sede civil.

Contra la sentencia será admisible recurso de casación. Cuando hubiere varios imputados en la
causa, el juicio abreviado sólo podrá aplicarse si todos ellos prestan su conformidad.

2. Suspensión del Proceso a Prueba

La suspensión del juicio a prueba (o probation) es una forma de extinción de la acción


penal respecto del imputado que cumplió con determinadas reglas de conducta durante un
período de prueba fijado por el tribunal que la concedió, siempre y cuando se reúnan los
requisitos legalmente establecidos. El Cod Penal en su art 76 contempla la posibilidad de
suspender los procesos por delitos leves seguidos contra quienes considera innecesario castigar
con penas cortas privativas de libertad. Los beneficiados por la medida gozan de libertad, pero se
obligan a realizar determinadas tareas comunitarias de tipo reparatorias y a sujetarse a controlos
especialez por un tiempo determinado. Al final de esta pruebam ek oricesis syspendido se cierra si
e imputado cumplió con el comrposmiso asumido.

La misma se encuentra regulada en los arts. 76bis/ter y quater del CPN y el art. 293 del
CPPN.

Respecto del ámbito de aplicación de la probation, en relación a los delitos reprimidos con
penas privativas de la libertad, hay dos tesis: una restringida y otra amplia.

1. Tesis Restringida: Entiende que el art. 76 bis del CPN contempla un único supuesto de
admisibilidad de la probation constituido por dos requisitos que deben reunirse en forma
conjunta. Es decir, se debe tratar de un delito (o concurso de delitos) conminado en abstracto con
una pena privativa de la libertad cuyo máximo no exceda de tres años y que, además, en el caso
concreto sea aplicable una condena de ejecución condicional.

2. Tesis Amplia: Entiende que el art. 76 bis del CPN contempla dos supuestos de admisibilidad de
la probation. Es decir, el primero incluido en los párrafos primero y segundo de la norma
mencionada, se refiere al delito (o concurso de delitos) conminado en abstracto con una pena
privativa de la libertad no superior a tres años y el segundo, contemplado en el cuarto párrafo del
artículo de mención, incluye además los casos donde cuyas circunstancias evidencien que, en
concreto, resultará posible dejar en suspenso el cumplimiento de una eventual sentencia
condenatoria.
Esta “interpretación amplia” del art. 76 bis del CPN, ha sido sostenida por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación en el precedente "Acosta”, pues en dicho fallo, se desplazó al Plenario de la
Cámara de Casación Penal "Kosuta" y su interpretación "literal" de la norma mencionada (según la
cual en todos los casos de delitos que tienen pena mayor a los tres años no podía pedirse la
"suspensión del juicio a prueba”), y se estableció que si se hace un estudio detallado del art. 76
bis, se pueden observar dos probation, y que la "del cuarto párrafo" no está limitada a un monto
máximo de la escala penal.

En relación al los delitos reprimidos con pena de multa, el art. 76bis explica que resulta
viable suspender el proceso a prueba respecto de los delitos conminados con pena de multa
conjunta o alternativa siempre y cuando se pague el monto mínimo previsto para ese delito

En el caso de los delitos reprimidos con pena de inhabilitación, el art. 76 bis indica que no
procede la suspensión.

En los delitos en que hubiere intervenido un funcionario público, el art. 76 bis dice que
tampoco procederá la suspensión.

A. Requisitos para su procedencia:

1. Solicitud del imputado: La procedencia del instituto requiere que la petición respectiva sea
efectuada por el imputado.

2. Reparación del daño: Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la
reparación del daño en la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento
de la responsabilidad civil correspondiente.

El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución fundada. La parte


damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida, y en este último caso, si la realización del
juicio se suspendiere, tendrá habilitada la acción civil correspondiente.

3. Abandono de los bienes objeto de decomiso a favor del Estado: El imputado deberá abandonar
en favor del Estado, los bienes que presumiblemente resultarían decomisados en caso que
recayera condena.

4. Consentimiento del Fiscal: Se requiere el consentimiento del fiscal, no así del querellante.
B. Oportunidad de aplicación: El CPN no hace referencia alguna acerca de la oportunidad
en que procede suspender el juicio a prueba. No obstante, no existe una opinión uniforme sobre
este problema. Algunos dicen que solo en debate y otros que también se puede solicitar en
instrucción.

Por otro lado, las posturas más amplias admiten que la probation puede acordarse en tanto no se
haya dictado sentencia o hasta que esta no se encuentre firme.

C. Tiempo de Suspensión: El tiempo de suspensión del juicio será fijado por el tribunal entre
uno y tres años, según la gravedad del delito.

D. Reglas de Conducta: El tribunal establecerá las reglas de conducta que deberá cumplir el
imputado.

E. Consecuencias respecto de la prescripción de la acción: Durante ese tiempo se suspenderá


la prescripción de la acción penal.

F. Revocación de la Probation: La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad
se conocieran circunstancias que modifique el máximo de la pena aplicable o la estimación acerca
de la condicionalidad de la ejecución de la posible condena.

Si durante el tiempo fijado por el tribunal el imputado no cometiere un delito, repara los
daños en la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecidas, se extinguirá la
acción penal. En caso contrario, se llevará a cabo el juicio y si el imputado fuere absuelto se le
devolverán los bienes abandonados en favor del Estado y la multa pagada, pero no podrá
pretender el reintegro de las reparaciones cumplidas.

Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo delito, la
pena que se imponga no podrá ser dejada en suspenso.

Puede revocarse por: condena firme por haber cometido otro delito (resuelve el tribunal que
otorgó el beneficio); o, por no cumplir las reglas de conducta (resuelve el juez de ejecución). Pero,
en éste último caso, el juez debe intimar al imputado y escucharlo, para ver si son atendibles las
razones que da.

G. Posibilidad de obtener una segunda Probation: La suspensión de un juicio a prueba podrá ser
concedida por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido después de haber transcurrido
ocho años a partir de la fecha de expiración del plazo por el cual hubiera sido suspendido el juicio
en el proceso anterior.
No se admitirá una nueva suspensión del juicio respecto de quien hubiese incumplido las
reglas impuestas en una suspensión anterior.

H. Audiencia de Probation: Conforme al art. 293 del CPPN: “En la oportunidad que la ley penal
permita la suspensión de la persecución, el órgano judicial competente podrá conceder el
beneficio, en audiencia única, donde las partes tendrán derecho a expresarse.

Cuando así ocurra, el órgano judicial competente en la misma audiencia especificará


concretamente las instrucciones e imposiciones a que deba someterse el imputado y deberá
comunicar inmediatamente al juez de ejecución la resolución que somete al imputado a prueba”.

Téngase presente que para solicitar este beneficio debe tratarse de un delito de acción pública
reprimido con pena de (reclusión o prisión) cuyo máximo no exceda de tres años.

Tiempo para su petición

Se discute cuándo precluye la posibilidad de formular la petición pertinente. En general se


considera admisible luego de haberse completado la instrucción y encontrarse el proceso en
condiciones de comenzar el juicio. Resulta atinado considerar hito razonable la notificación del
auto que fija audiencia para el debate. Aunque también cabe admitir que ya en el juicio procede
desde la citación (art. 354) hasta la apertura del debate (art. 374).

Desde luego, la solicitud no puede plantearse antes de que se haya legitimado pasivamente al
imputado; no creemos necesario el dictado del auto de procesamiento (art. 306)

Finalidad

No se suspende el efectivo cumplimiento de la pena de prisión "...sino el ejercicio de la potestad


punitiva estatal. El Estado renuncia, en ciertos casos y bajo ciertas condiciones, a la realización de
un juicio y al eventual dictado y aplicación de una condena". Se acepta que la suspensión está
determinada por el máximo de la pena correspondiente al delito imputado, debiéndose considerar
las reducciones legales atingentes a la tentativa (art. 44, CP) y a la participación secundaria (art.
46)

Procedencia

La jurisprudencia oscila, pues algunos tribunales consideran que el delito no debe tener pena
superior a los tres años, con sustento en el primer párrafo del art. 3 de la ley 24316, y otros, con
criterio más amplio, extienden la suspensión -con apoyo en el párrafo cuarto del mismo artículo 3-
a todos los casos en que proceda una condena en suspenso.

Las interpretaciones encontradas dieron lugar al plenario "Kosuta, Teresa R."; se determinó que la
suspensión del juicio a prueba no procede cuando el delito tiene prevista pena de inhabilitación
como principal, conjunta o alternativa. El TS Córdoba, sala Penal, por el contrario, admite la
suspensión en los casos de homicidios o lesiones culposas como consecuencia del uso de
automotores pese a la pena de inhabilitación prevista en forma conjunta; el tribunal considera
salvado el riesgo de continuar en la actividad a través de la inhabilitación del imputado como
medida cautelar establecida en el art. 361 bis del Código local; amerita que allí se puede imponer
como regla de conducta. Al comentar el fallo, Bruzzone concluye que lo resuelto se presenta como
más racional, justo y adecuado desde el punto de vista político criminal. La CNCP, sala III, decide
que no cabe aceptar la promesa del imputado de autoinhabilitarse; la solución es ajustada a
derecho porque es inaceptable admitir como pena impuesta a una medida cautelar y que la
sanción penal se imponga fuera de la sentencia.

No puede rechazarse por la eventual y facultativa aplicación de la inhabilitación prevista en el art.


20 bis, CP. La interpretación contraria tornaría difusos los supuestos de procedencia del beneficio.

Además, el plenario estableció que la procedencia del instituto previsto por los arts. 76 bis y ss.,
CP, sólo corresponde cuando la reclusión o prisión tiene un máximo que en abstracto no exceda de
tres años.

Entre los muchos problemas de este régimen, los hay originados al preverse penas conjuntas o
alternativas. Así, la reclusión o prisión lo subordina a un pronóstico del MP y del Tribunal; la
prisión y multa conjunta o alternativa imponen pagar el mínimo de la última; la inhabilitación
torna improcedente, en todos los casos, la suspensión.

Personas facultadas para solicitarla

La petición debe formularla el imputado o el defensor que, además de ser su asistente técnico, lo
representa para ciertos actos. Incurre en exceso ritual manifiesto, la denegatoria de la suspensión
del juicio a prueba cuyo único fundamento radica en la falta de conformidad del imputado y se ha
omitido computar otras actuaciones que lo ponen de manifiesto.

Facultades de la víctima

La víctima tiene papel protagónico, pues la oferta sobre el resarcimiento debe rechazarse si resulta
desproporcionada con el monto del perjuicio ocasionado por el delito; sobre todo cuando el
damnificado puede afrontarlo íntegramente. La CNCP, sala I, considera que el querellante carece
"...de capacidad legal para impugnar la decisión"; sostiene que la probation "...no es susceptible de
recurso por el particular damnificado en sede penal, cuyo disenso respecto del tema deberá
viabilizarlo por ante la justicia en lo civil". Este temperamento es opinable, pues a través de la
suspensión del juicio a prueba no deben desatenderse, por ej., las condiciones que hacen a una
vida medianamente digna en el delito de incumplimiento de los deberes de asistencia familiar;
parece olvidarse que la reparación del daño se origina en la conducta delictuosa del responsable y,
por ende, se refiere a un acontecimiento del pasado. De ahí que "la razonabilidad" exigida por el
art. 76 bis, CP, párrafo tercero, a nuestro ver busca impedir que se dilate, postergue y, sin duda,
obture satisfacer una obligación íntegramente a través de la probation, lo que inevitablemente
habrá de suceder si se remite al fuero civil. Resulta curioso que, pese a considerar insuficiente la
reparación ofrecida, se conceda la suspensión porque el damnificado podrá perseguir el cobro
total de lo pretendido en sede civil. No se contempla la posición de quien ejercitó, válidamente, la
acción civil resarcitoria, hasta el momento de la suspensión, en sede penal.
Cabe recordar que el plenario "Kosuta" estableció que el querellante tiene legitimación autónoma
para recurrir el auto de suspensión de juicio a prueba a fin de obtener un pronunciamiento útil
relativo a sus derechos.

Corresponde anular la concesión del beneficio si la víctima no fue debidamente anoticiada del
ofrecimiento económico.

Intervención del MP

Corresponde denegar el pedido si el representante del Ministerio Público se opuso a la concesión.


Dicha actitud es obstáculo insalvable para su procedencia. La oposición del MP priva al tribunal
"...de poderes autónomos para la promoción y ejercicio..." de la pretensión procesal. Parece
sensato desatender la oposición del fiscal si aparece como infundada o errónea. Es que la forma
en que se expide el representante del MP está sujeta al control de legalidad y fundamentación;
recién si supera estos recaudos deviene necesaria su expresa conformidad y su opinión adversa
configura impedimento. Según el ya citado caso "Kosuta", la oposición del MP se halla sujeta al
control de logicidad y fundamentación por el tribunal y resulta vinculante para otorgar la
suspensión del juicio a prueba.

Objeto. Recurribilidad

El objetivo principal radica en reintegrar a la sociedad a aquellos imputados que cumplen con
determinados requisitos, evitándoles el estigma de la condena o de la declaración de
responsabilidad, a la par que configura una medida racional de política criminal para
descongestionar los tribunales. El auto que suspende el proceso a prueba fue considerado -en su
momento- como resolución que no encuadraba en los supuestos del art. 457 a los fines de la vía
casatoria, criterio con el cual discrepamos. En la actualidad, la CS lo considera equiparable a
sentencia definitiva y, como tal, comprendida en el art. 457 a la denegatoria de la suspensión del
juicio a prueba; razona que la finalidad de quien la requiere no es la de obtener una sentencia
absolutoria, sino la de no continuar sometido a proceso mediante la extinción de la acción penal;
de lo contrario se restringe el derecho del procesado de poner fin a la acción y evitar la imposición
de una pena.

Si la ley, en un determinado régimen, excluye la suspensión del juicio a prueba, no se afecta la


garantía de la igualdad.

Cuando existen varios imputados surgen diversas cuestiones. Por un lado, decidir si el derecho a la
suspensión tiene jerarquía superior al derecho constitucional a un juicio rápido; Pessoa estima que
deben solicitarla todos; resulta difícil coincidir, pues no se ve que sea imposible la tramitación
simultánea. Por otro lado, cuando las imputaciones alcanzan distinto grado -complicidad y autoría-
, si la participación resulta sujeta a la regla de accesoriedad -al igual que la coautoría-, pareciera
que tales circunstancias se convierten en un escollo para conceder la suspensión a algunos de los
intervinientes; sin embargo, siempre es posible realizar el juicio pese a la ausencia de un imputado
(art. 290) y el caso resultaría similar.

Se estima, con acierto, que razones de economía procesal y mejor administración de justicia
imponen asignar el control de las tareas comunitarias impuestas como condición del instituto al
juez de ejecución competente en el lugar en que deben cumplirse.
Plenario

Con el carácter obligatorio establecido en el art. 10, inc. c, de la ley 24050, la CNCP, en pleno,
mediante acuerdo 1/99 decidió: 1) la pena sobre la que debe examinarse la procedencia del
instituto previsto en el art. 76 bis y siguientes del CP es la de reclusión o prisión cuyo máximo, en
abstracto, no exceda de tres años; 2) no procede la suspensión del juicio a prueba cuando el delito
tiene prevista pena de inhabilitación como principal, conjunta o alternativa; 3) la oposición del MP,
sujeta al control de logicidad y fundamentación por parte del órgano jurisdiccional es vinculante
para el otorgamiento del beneficio; 4) el querellante tiene legitimación autónoma para recurrir el
auto de supensión del juicio a prueba a fin de obtener un pronunciamiento útil relativo a sus
derechos.

El anticipo de Bruzzone acerca de que la conclusión del plenario "Kosuta" no era aceptado resultó
cierta; se adujo que el plenario afecta el principio de reserva por atribuir a la CNCP una facultad
genérica para completar la formulación del tipo penal de que se trate; también lo hace con los
principios del juez natural y la garantía de la defensa en juicio, pues veda la aplicación del instituto
al impedir el libre pronunciamiento de los jueces, colisiona con la garantía de la doble instancia, ya
que la petición parece resuelta de antemano y arrasa con el principio de separación de los
poderes, pues los fallos plenarios no pasan por la discusión pública de las Cámaras del Congreso, ni
cumplen con el requisito de la publicidad prescripto por el art. 2 ,CC.

Con ponderación se afirma que el plenario no resulta la interpretación más adecuada para la
situación por la que atraviesa el país. Se reclama una más generosa influencia operativa de la ley,
haciendo jugar la eventual condicionalidad de la pena como cuerda de acceso para el usufructo de
las bondades del instituto. Se anticipa un impacto -consecuencia del plenario- que resultará
negativo en atención al limitado alcance para regir en un ámbito de incesante avance litigioso, y
además carente de acervo material y humano para atender las inacabables demandas de justicia.

El fallo "Acosta" de la CS

En este precedente el Alto Tribunal entendió que el criterio fijado en "Kosuta", que limita el
alcance del beneficio previsto en el art. 76 bis, CP, a los delitos que tienen prevista una pena de
reclusión o prisión cuyo máximo no supere los tres años, se funda en una exégesis irrazonable de
la norma que no armoniza con los principios de legalidad y pro homine, toda vez que consagra una
interpretación extensiva de la punibilidad que niega un derecho que la propia ley reconoce,
otorgando una indebida preeminencia a sus dos primeros párrafos sobre el cuarto, al que deja
totalmente inoperante.

EXTINCION DE LA ACCION PENAL

*LA ACCION ES CUANDO VOS PODES DENUNCIAR EN EL TIEMPO QUE LO ESTABLECE EL CODIGO.

La extincion de la accion penal tiene lugar cuando se dan determinadas causas que impiden su
ejercicio. El codigo penal (art 59) dice que la accion penal se extinguira por las siguiente causas: 1)
muerte del imputado. (al desaparecer el sujeto destinatario de la pena, carece de sentido ejercer
una accion con la finalidad de imponerse una pena. Pero la muerte del imputado no beneficia a los
coautores o participes del delito y en consecuencia, contra ellos la accion es viable) 2) por la
amnistia.(la admistia extinguira la accion penal y hara cesar la condena y todos sus efectos, con
excepcion de las indemnizaciones debidas a particulares) 3) por la prescripcion.( En este caso la
accion prescribe: a) a los quince años cuando se trate de delitos cuya pena sea de prision o
reclusion perpetua. b) pasado el maximo de la duracion de la pena señalada para el delito (si es
pena de reclusion o de prision) siempre que no exceda los doce años ni sea menor a dos c) a los
cinco años, cuando sea un delito cuya pena sea de inhabilitacion perpetua, y si es temporal, al año.
d) a los dos años, cuando el delito sea reprimido con multa. LA PRESCRIPCION DE LA ACCION
EMPIEZA A CORRER DESDE LA MEDIANOCHE DEL DIA EN QUE SE COMETIO EL DELITO O EN QUE
DEJO DE COMETERSE (SI EL DELITO FUERA CONTINUADO). 4) por la renuncia del agraviado,
respecto de los delitos de accion privada.

El pago de la multa en los delitos reprimidos con multa tambie extingue la accion penal, ya que el
art. 6 CP dice que “la accion penal por delito reprimido con multa se extinguira en cualquier
estado de la instrucción y mientras no se haya inciado el juicio, por el pago voluntario del minimo
la multa correspondiente y la reparacion de los daños causados por el delito”.

Si se hubiera iniciado el juicio debera pagarse el maximo de la multa correspondiente, ademas de


repararse de los daños causados por el delito.

En ambos casos el imputado debera abandonar en favor favor del estado, los objetos que
presumiblemente resultarian decomisados en caso que recayera condena.

El modo de extincion de la accion penal previsto en este articulo podra ser admitido por segunda
vez si el nuevo delito ha sido cometido despues de haber transcurrido ocho años a partir de la
fecha de la resolucion que hubiese declarado la extincion de la accion penal en la causa anterior.

ARTICULO 67.- La prescripción se suspende en los casos de los delitos para cuyo juzgamiento sea
necesaria la resolución de cuestiones previas o prejudiciales, que deban ser resueltas en otro
juicio. Terminada la causa de la suspensión, la prescripción sigue su curso.

La prescripción también se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función


pública, para todos los que hubiesen participado, mientras cualquiera de ellos se encuentre
desempeñando un cargo público.

El curso de la prescripción de la acción penal correspondiente a los delitos previstos en los


artículos 226 y 227 bis, se suspenderá hasta el restablecimiento del orden constitucional.

En los delitos previstos en los artículos 119, 120, 125, 125 bis, 128, 129 —in fine—, 130 —párrafos
segundo y tercero—, 145 bis y 145 ter del Código Penal, se suspende la prescripción mientras la
víctima sea menor de edad y hasta que habiendo cumplido la mayoría de edad formule por sí la
denuncia o ratifique la formulada por sus representantes legales durante su minoría de edad. (ley
piaza)
Si como consecuencia de cualquiera de los delitos indicados hubiera ocurrido la muerte del menor
de edad, comenzará a correr desde la medianoche del día en que aquél hubiera alcanzado la
mayoría de edad.

La prescripción se interrumpe solamente por:

a) La comisión de otro delito;

b) El primer llamado efectuado a una persona, en el marco de un proceso judicial, con el objeto de
recibirle declaración indagatoria por el delito investigado;

c) El requerimiento acusatorio de apertura o elevación a juicio, efectuado en la forma que lo


establezca la legislación procesal correspondiente;

d) El auto de citación a juicio o acto procesal equivalente; y

e) El dictado de sentencia condenatoria, aunque la misma no se encuentre firme.

La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada delito y para cada
uno de sus partícipes, con la excepción prevista en el segundo párrafo de este artículo.

ARTICULO 68.- El indulto del reo extinguirá la pena y sus efectos, con excepción de las
indemnizaciones debidas a particulares.

ARTICULO 69.- El perdón de la parte ofendida extinguirá la pena impuesta por delito de los
enumerados en el artículo 73.

Si hubiere varios partícipes, el perdón en favor de uno de ellos aprovechará a los demás.

ARTICULO 70.- Las indemnizaciones pecuniarias inherentes a las penas, podrán hacerse efectivas
sobre los bienes propios del condenado, aun después de muerto.

PRESCRIPCION DE LA PENA: es cuando hay una sentencia, y alguien no la esta cumpliendo. En


caso de la multa dos años; en caso de cadena perpetua 20 años; prision o reclusion temporal en
un tiempo igual a la condena. (art 65)

EXCARCELACION
Para evaluar la aplicación de una medida de coerción debo evaluar:

 Tiene que estar prevista en la ley (nulla coactio sine lege). Por ejemplo el agente encubierto
esta previsto solo para delitos de la ley 23.737, hechos de terrorismo (ley 25.241) y delitos de 142
bis y 170 CP.

 Que el órgano que la esta dictando en ese momento determinado, es el competente para
disponerla. Por ejemplo, el 184 inc 5 faculta a los funcionarios de fuerza de seguridad publica a
requisa NO a los particulares.

 Que la medida sea necesaria (ultima ratio)

 Que la medida es idónea para el fin que se persigue.

 Que la medida sea proporcional, teniendo en cuenta los intereses afectados. Si un delito tenia
prevista solamente pena de destierro, el encarcelamiento que se podía pretender era, por ese
motivo, desproporcionado. Si nos ubicamos frente a un caso donde hay una persona imputada por
la comisión de un delito que tiene prevista exclusivamente pena de multa, encarcelarlo se torna
absolutamente desproporcionado porque la finalidad nunca sera privarlo de su libertad.

¿Quien la puede pedir? La excarcelacion sera acordadad en cualquier estado del proceso de oficio
o a pedido del imputado o su defensor o cuando el imputado hubiere comparecido
espontaneamente o fuere citado.

¿Cuando procede? Segun el articulo 317 procede: 1) en los supuestos que correspondiere la
exencion de prision. 2) cuando el imputado hubiere cumplido en detencion o prision preventiva el
maximo de la pena prevista en el CP para el o los delitos que se le atribuya 3) Cuando el imputado
hubiere cumplido en detencion o prision preventiva la pena solicitada por el fiscal, que a primera
vista resultare adecuada, 4) cuando el imputado hubiere cumplido la pena impuesta por la
sentencia no firme LOS SUPUESTOS 2,3,4 procede porque el imputado en principio ya ha
cumplido la pena que pudiere corresponderle. 5) Cuando el imputado hubiere cumplido en
detencion o prision preventiva un tiempo que, de haber existido condena, le habria permitido
obtener la libertad condicional, siempre que hubiera observado los reglamentos carcelarios. (si
hiciste un delito de tres años, y estuviste ocho adentro, tenes que irte. CUENTA DE 2/3--> por
dos divido tres)

En el supuesto de los casos en que correspondiere la exencion de prision tenemos que plantearnos
tres puertas.

PRIMER PUERTA: El maximo del delito que se le immputa no debe superar los ocho años.
(también hace una excepcion en torno a los delitos 139, 139 bis y 146 (supresion y suposicion del
estado civil y de la entidad de las personas), pero el fallo napoli establecio que no existe delitos no
excarcelables) 316

SEGUNDA PUERTA: Cuando proceda la condena de ejecución condicional ( el minimo del delito
que se le imputa no debe superar los tres años y debe ser primera condena -no antecedentes).

EJECUCION CONDICIONALIDAD

ARTICULO 26.- En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años,
será facultad de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el
cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la
personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que lo impulsaron a
delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la inconveniencia de
aplicar efectivamente la privación de libertad. El tribunal requerirá las informaciones pertinentes
para formar criterio, pudiendo las partes aportar también la prueba útil a tal efecto.

Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena impuesta al reo
no excediese los tres años de prisión.

No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o inhabilitación.

ARTICULO 27.- La condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del término de cuatro
años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no cometiere un nuevo
delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la pena impuesta en la primera condenación y la que
le correspondiere por el segundo delito, conforme con lo dispuesto sobre acumulación de penas.

La suspensión podrá ser acordada por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido después de
haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la primera condena firme. Este plazo se
elevará a diez años, si ambos delitos fueran dolosos.

En los casos de sentencias recurridas y confirmadas, en cuanto al carácter condicional de la


condena, los plazos se computarán desde la fecha del pronunciamiento originario.

ARTICULO 27 bis.- Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el Tribunal deberá


disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años según la gravedad del delito, el
condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de conducta, en tanto resulten
adecuadas para prevenir la comisión de nuevos delitos:

1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato.

2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas personas.

3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.

4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.

5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o profesional.


6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su necesidad y
eficacia.

7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.

8. Realizar trabajos no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien público, fuera
de sus horarios habituales de trabajo.

Las reglas podrán ser modificadas por el Tribunal según resulte conveniente al caso.

Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el Tribunal podrá disponer que no se compute
como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido hasta ese momento. Si el
condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el Tribunal podrá revocar la condicionalidad
de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la totalidad de la pena de prisión impuesta
en la sentencia.

El juez aunque se reunan los requisitos de procedencia, puede denegar la exencion de prision
“cuando la objetiva y provisional valoracion de las caracteristicas del hecho, la posibilidad de la
declaracion de reincidencia, las condiciones personales del imputado o si este hubiere gozado de
excarcelaciones anteriores, hicieren presumir, fundadamente que el mismo intentara eludir la
accion de la justicia o entorpecer las investigaciones.

TERCER PUERTA: No debe existir riesgo procesal (esto es, peligro de fuga o peligro de
entorpecimiento de la investigaciòn) 319

VER TEMA DE CONCURSOS:

REAL varios delitos. En este caso, se suman los maximos y se toma el minimo mayor.

IDEAL Varios hechos independientes. Se toma la escala mas gravosa (maximo mas alto con su
minimo)

CASOS DE TENTATIVA Y PARTICIPACION NECESARIA: Se toma 1/3 del minimo, y 1/2 (la mitad) del
maximo.

Tramite: El incidente de excarcelacion (al igual que el de excencion de prision) se tramitara por
cuerda separada. De la solicitud se pasara en vista al fiscal, el que debera expedirse de inmediato,
salvo que el juez por las dificultades del caso, le conceda un termino que nunca podra ser mayor
de 24 hs. El juez resolvera de inmediato. La resolucion que condede o deniega la excarcelacion (o
la excencion de prision) sera apelable por el ministerio publico fiscal, el defensor o el imputado, sin
efectos suspensivo, dentro del termino de 24 hs.

FALLOS Y FUNDAMENTOS PARA USAR EN EL PARCIAL:

*el artículo 280 del CPPN establece que “La libertad personal sólo podrá ser restringida, de
acuerdo con las disposiciones de este Código, en los límites absolutamente indispensables para
asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicación de la ley”.

* A raíz de lo expuesto es que la prisión preventiva, en tanto medida de coerción procesal


personal, debe ser entendida como una medida cautelar, cuyos únicos fines legítimos son los que
procuran los fines del proceso, es decir evitar la fuga del imputado y la frustración o
entorpecimiento de la investigación, tal como se establece en el artículo 319 del Código de rito, y
la misma debe ser excepcional, criterio que no sólo surge del principio de inocencia, sino del
artículo 280 del Código Procesal Penal de la Nación, y de la interpretación restrictiva sobre las
medidas que coarten la libertad personal, según lo dispuesto por el artículo 2 de la referida
normativa.

BARBARA: Barbará, Rodrigo Ruy s/ exención de prisión" - CNCRIM Y CORREC DE LA CAPITAL


FEDERAL - Sala I - 10/11/2003 “…no hay posibilidad de aceptar límites a la libertad del imputado
que tengan que ver sólo con las escalas penales…”. El “…criterio general es el que surge del art. 280
y las reglas de los arts. 316, 317 y concordantes del CPPN deben interpretarse armónicamente con
el principio de presunción de inocencia, es decir: dichas reglas son siempre iuris tantum” (").

- no se pueden aceptar los limites de la pena para proceder a la excarcelacion o no de un tipo. Y la


regla general es el 280, y las reglas de 316 y 317 deben interpretarse en armonia el principio de
inocencia, son reglas iuris tanto (admiten prueba en contrario).

MACCHIERALDO la CNCP, Sala III, al considerar que deben explicitarse “…cuáles son los actos
ciertos, claros y concretos…” que permitan sospechar que el imputado habrá de eludir la acción de
la justicia, “…más allá de la sola mención a la penalidad del delito atribuído…” ("Macchieraldo, Ana
María Luisa s/ recurso de casación e inconstitucionalidad" - CNCP - Sala III – 22/12/2004).

* El art. 9.3. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos la prisión preventiva sólo
* En el presente caso, esta defensa entiende que no se advierten circunstancias objetivas que
permitan demostrar la existencia de peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación por
parte del imputado

* No obstante, en caso de sostener la concurrencia de un riesgo procesal relativo, el mismo podría


ser perfectamente neutralizado a través de una medida menos gravosa que el encierro preventivo,
como puede ser el caso de la disposición de la caución que VV.EE. estimen adecuada.

CHABAN Sala V 2005 El principio rector para decidir privar o no a una persona de su libertad
durante la tramitacion del proceso penal es lograr la efectiva realizacion del juicio a traves de la
neutralizacion de los peligros proesales que atentan contra ese fin... Queda claro de esa forma,
que “excarcelacion” nunca puede ser sinonimo de “absolucion” porque esa decision solo puede
emerger como la conclusion del juicio (sentencia), luego del debate, siendo esta una etapa
preparatoria de ello.... Por este motivo, las medidas de coercion que se puedan adoptar respecto
de una persona imputada de haber cometido un delito antes del dictado de la sentencia se deben
tener siempre carácter excepcional y solo se justifican en la neutralizacion de los peligros aludidos:
de fuga o de entorpecimiento de la investigacion. No existe duda alguna que la libertad es uno de
los derechos mas preciados por el ser humano y el encierro la medida mas drastica que el estado
puede imponer.

G. O. C J. A S/ EXCARCELACION SALA V: Resuelve ortogar la excarcelacion incluso a una persona


que se habia encontrado en rebeldia. “No autoriza a rechazar de plano su derecho, pues el peligro
procesal de fuga es suceptible de ser morigenado mediante una caucion adecuada”.

LOYO FRAIRE CSJN, la doctrina de que para restringir la libertad antes de la sentencia
condenatoria firme, deben contemplarse circunstancias personales entre las que se encuentran la
falta de antecedentes penales, residencia estables, familia en esta jurisdiccion, trabajo fijo y haber
estado a disposicion de la justicia, requisit todos acabadamente cumplidos por SR. SANTI.

- el principio general es la libertad en el proceso, hasta tanto no medie sentencia condenatoria.


Valorar las circunstancias personales del imputado.

* La PP es de naturaleza excepcional y estrictamente cautelar del encarcelacimiento preventivo.


Es una medida excepcional con una naturaleza estrictamente “procesal” cuya unica funcion es
asegurar los fines del proceso (280).
* La medida no debe ser “desproporcional” con relacion al caso concreto, es decir, que no resulte
mas

* La procedencia de la prision preventiva no puede deducirse exclusivamente de la gravedad del


delito, es decir, de la escala penal aplicable ni de la pena en expectativa.

FALLO MENDEZ 2004 SALA III : La privacion de la libertad solo podra autorizarse cuando se
imprensindible y por lo tanto no suceptible por ninguna otra medida de similar eficacia, pero
menos gravosa “para asegurar el descubrimiento de la verdad y la actuacion de la ley”

CRITERIO DE LA COMISION INTERAMERICANA DH en el INFORME 35/97. el riesgo procesal de


fuga o de frustacion de la investigacion debe estar fundado en circunstancias objetivas.

Fallo plenario DIAZ BESSONE (2008) No basta en materia de excarcelacion o eximicion de prision
para su denegacion la culpabilidad de futura condena de ejecucion condicional o que pudiere
corresponderle al imputado una pena privativa de libertad superior a ocho años. Debe valorarse
conjuntamente otros parametros como los del 319 a los fines de determinar si existen riesgos
procesales.

Las restricciones de libertad durante el proceso no pueden basarse unica y exclusivamente en la


gravedad de los hechos o en la naturaleza de los delitos investigados, sino que deben apoyarse
tambien consideraciones del conjunto de circunstancia concretas del caso que demuestren la
imprescindibilidad de tales medidas.

EXENCION DE PRISION.

¿Quien la puede pedir? El imputado, el abogado, terceros. El pedido se hace al juez de la causa o al
que este de turno. Puede solicitarse en cualquier momento de la instrucción pero hasta el dictado
del auto de procesamiento con prision preventiva.

Al igual que la excarcelacion, el imputado debera prestar caucion juratoria, personal o real. La
cauncion tendra por exclusivo objeto asegurar que el imputado cumplira con las obligaciones que
s ele impongan y las ordenes, y en su caso, que se sometera a la ejecucion de la sentencia
condenatoria.
Tramite: El incidente de exencion de prision, se tramita por cuerda separada. De la solicitud se
pasara vista al MP, el que debera expedirse inmediatamente, salvo que el juez por las dificultades
del caso, le conceda un termino que nunca podra ser mayor de 24 hs. El juez resolvera de
inmediato.

La resolucion que deniega la exencion de prision, sera apelables por el ministerio publico fiscal, el
defensor o el imputado, sin efecto suspensivo dentro del termino de 24 hs.

* SIEMPRE ES MEJOR QUE LO PRESENTE EL IMPUTADO PARA DAR UNA BUENA IMPRESION.

REBELDÍA DEL IMPUTADO

El proceso penal no puede desarrollarse íntegramente -pasar de la instrucción al juicio- sin que
para entonces el acusado se encuentre en prisión preventiva o en libertad provisoria.

CASOS EN QUE PROCEDE

Art. 288. Será declarado rebelde el imputado que sin grave y legítimo impedimento no
compareciere a la citación judicial, o se fugare del establecimiento o lugar en que se hallare
detenido, o se ausentare, sin licencia del tribunal, del lugar asignado para su residencia.

El emplazamiento para que el imputado comparezca corresponde exclusivamente al tribunal.

La fuga importa ordenar nuevamente la detención (art. 283).

La ausencia tiene como presupuesto la constitución de domicilio a los fines de la libertad


provisoria (art. 326) y también en el caso de la falta de mérito (art. 309). Incurre en ella quien no
comparece a la convocatoria judicial, sea en los casos del art. 282 o en los del art. 320, párrafo
segundo, siempre que haya sido notificado correctamente. La justificación que obstruya la
declaración de rebeldía debe obedecer a una circunstancia de cierta entidad y tornar imposible la
asistencia del convocado; el caso más común será la enfermedad acreditada o verificable. Si el
domicilio del imputado se conoció a través de datos aportados por el denunciante, la falta de
comparecencia puede autorizar su captura (art. 283), pero no debe ir acompañada de la
declaración de rebeldía, pues presupone la violación de deberes procesales legalmente impuestos.

Se ha dicho, con razón, que es presupuesto esencial para ordenar la rebeldía y captura del
imputado algún tipo de manifestación de su parte que demuestre su voluntad contraria al
sometimiento al proceso; circunstancia que no ocurre con la publicación de edictos, por tratarse
de un tipo de notificación ficta. Corresponde, entonces, librar orden de comparendo y paradero
con el fin de obtener el domicilio real del imputado.

La fuga exterioriza la incontestable voluntad de soslayar el sometimiento a la jurisdicción.

La libertad provisoria importa una situación restrictiva de la locomoción, para facilitar la


comparecencia dispuesta por el tribunal; todo cambio de residencia se supedita a la anterior venia
o ulterior convalidación por dicho órgano cuando fue anoticiado, después de ocurrido aquél; basta
con que se compruebe que el imputado no vive en el domicilio indicado en la indagatoria para
disponer su revocatoria.

El planteo de nulidad de la rebeldía y captura debe rechazarse, pues no genera gravamen de


imposible reparación ulterior, toda vez que la medida puede subsanarse a través de la
presentación del imputado o la exención de prisión.

La declaración de rebeldía es inapelable por el imputado, por no generarle agravio irreparable. La


eximición de prisión es la vía idónea para que el imputado impugne la declaración de rebeldía
dispuesta a su respecto.

El incumplimiento de los recaudos legales previos a la declaración puede justificar la invalidez del
auto que la declara, por ausencia de motivación.

EFECTOS SOBRE EL PROCESO

Art. 290. La declaración de rebeldía no suspenderá el curso de la instrucción. Si fuere declarada


durante el juicio, éste se suspenderá con respecto al rebelde y continuará para los demás
imputados presentes.

Declarada la rebeldía, se reservarán las actuaciones y los efectos, instrumentos o piezas de


convicción que fuere indispensable conservar.

La acción civil podrá tramitarse en la sede respectiva. Cuando el rebelde comparezca, por propia
voluntad o por fuerza, la causa continuará según su estado.

Consecuencias

Si la declaración de rebeldía se produjo antes de la indagatoria, no pueden dictarse las


resoluciones que la tienen como presupuesto (procesamiento, art. 306; prisión preventiva, art.
312) ni las que anteceden a la clausura de la instrucción (arts. 346 y 347).

Declarada durante el juicio, el trámite se trunca a partir de entonces. Pero sólo surte efectos
individuales y no alcanza a quienes se han sometido a la jurisdicción. La inclusión de prófugos en la
sentencia quebranta una forma esencial impuesta por razones de orden público que causa su
nulidad. Por supuesto, la condena posterior a la rebeldía es nula; la defensa no pudo controlar ni
intervenir.

La acción civil queda neutralizada al no poder proseguirse la penal (art. 17). Además, el art. 1101,
CC, establece que la ausencia del acusado es una de las excepciones a la prejudicialidad de la
condena penal sobre el juicio civil; de manera que podrá continuarse, en la sede pertinente, con
dicho proceso.

Tampoco puede nombrar defensor, pues para ello tiene que constituirse como imputado (art.
104).
El abogado defensor del prófugo puede deducir la prescripción. En cambio, carece de atribuciones
para impugnar una decisión adversa.

La representación del rebelde en juicio por apoderado es inadmisible; por ende, no puede deducir
casación a través de ese arbitrio. Además, el imputado continúa sometido a proceso y la decisión
no constituye sentencia definitiva ni equiparable.

EFECTOS SOBRE LA EXCARCELACIÓN Y LAS COSTAS

Art. 291. La declaración de rebeldía implicará la revocatoria de la excarcelación y obligará al


imputado al pago de las costas causadas por el incidente.

JUSTIFICACIÓN

Art. 292. Si el imputado se presentare con posterioridad a la declaración de su rebeldía y


justificare que no concurrió hasta ese momento a la citación judicial debido a un grave y
legítimo impedimento, aquélla será revocada y no producirá los efectos previstos en el artículo
anterior.

Producida la detención del imputado, las explicaciones que brinde pueden resultar satisfactorias
para el tribunal. En tal caso, si medió revocatoria de su excarcelación o exención de prisión podrá
concedérsele nuevamente su soltura, bajo igual o disímil caución.

RECURSOS

Hoy en dia el recurso ya no es concibido como un medio de control por los tribunales superiores
sobre el grado de adecuacion de los tribunales inferiores a la ley del estado, sino antes bien como
una garantia del imputado (Maier). En virtud de los arts. 8.2 CADH y 14.5 PIDCyP.

El problema de la admisibilidad del recurso:

En palabras de D´Albora dicho gravamen “se produce cuando no es susceptible de obviarse


durante el trámite del proceso ni en la sentencia definitiva, de suerte que pueda frustrarse el
ejercicio de derechos procesales”, resultando siempre una “cuestión de hecho” que debe ser
determinada en cada caso concreto. Como explica Palacio “se presenta, fundamentalmente,
cuando no existe otra oportunidad procesalmente útil para repara el perjuicio que irroga la
resolución....

La cuestión no es nueva puesto que, en el ámbito nacional el concepto de “sentencia definitiva” ha


sido extendido por razones constitucionales a ciertas resoluciones que, si bien no ponen fin al
proceso, causan agravios de imposible o tardía reparación ulterior, admitiéndose, por ejemplo, los
recursos de casación y extraordinario para autos que deniegan la excarcelación o exención de
prisión, en materia de suspensión del juicio a prueba e, incluso, con relación a ciertas nulidades. Al
respecto, pueden consultarse algunos trabajos que hace varios años han hecho referencia a esta
cuestión

Dicha ampliación del concepto de “sentencia definitiva” es sumamente atinada, pues tiene por
finalidad hacer efectiva la garantía de la “doble instancia” (art. 8.2h CADH, 14.5 PIDCyP y 13.3
CCBA), pues como lo ha entendido la Comisión IDH ella no abarca solo la condena sino “todos los
actos procesales importantes” (Informe “Maqueda” n° 17/94, caso 11.086). Además, se procura
hacer efectivo el derecho de defensa en juicio (arts. 18 CN, 13.3 CCBA, 26 DADDH, 11.1 DUDH, 8.2
CADH y 14.3 PIDCyP), una de cuyas consecuencias es –precisamente– el derecho a recurrir las
sentencias adversas

Hay que recordar, la apelación “constituye un recurso ordinario cuyo objeto consiste en lograr que
un tribunal superior en grado al que dictó la resolución impugnada, tras un nuevo examen tanto
de las cuestiones de derecho cuanto de las de hecho, y en la medida de los agravios articulados,
disponga la revocación o la nulidad de aquélla así como, en su caso, la de los actos que la
precedieron.”

Concepto de sentencia definitiva. Planteo de prescripcion.

Una especial referencia corresponde formular respecto al requisito de la “sentencia definitiva”

En tal sentido, cabe recordar que, como regla general, debe entenderse por sentencia definitiva a
la decisión del tribunal que pone fin a un proceso, una vez concluido el debate, pronunciándose
sobre la condena o absolución del imputado y, en su caso, sobre la acción civil.

Obviamente, también se extienden formalmente a la sentencia definitiva ciertos actos procesales


que ponen fin al proceso, generando el mismo efecto de cosa juzgada que la sentencia final. Bajo
este rubro se incluyen, sin dudas, la resolución que concede el sobreseimiento, la desestimación
de la denuncia, el auto que dispone el archivo o el que declara la procedencia de una excepción
perentoria (prescripción, cosa juzgada, amnistía, indulto y condonación o perdón el ofendido en
los delitos de acción privada).

Sin embargo, una interpretación formal y tan restrictiva del concepto de sentencia definitiva
dejaría afuera un conjunto de resoluciones que, si bien no ponen fin al proceso, irrogan perjuicios
irreparables, de modo que su falta de revisión se traduciría en una evidente afectación de
garantías constitucionales.

Desde este punto de vista y con el único fin de impedir la violación de ciertas garantías
constitucionales, los recursos extraordinarios (recurso extraordinario federal, inconstitucionalidad
o casación) se admiten contra ciertas resoluciones que, según el texto legal, deberían hallarse
excluidas.

La aludida ampliación del concepto de “sentencia definitiva” es sumamente atinada, pues tiene
por finalidad hacer efectiva la garantía de la “doble instancia” (art. 8.2.h C.A.D.H., 14.5 P.I.D.C.yP. y
13.3 C.C.B.A.) y el derecho de defensa en juicio (arts. 18 C.N., 13.3 C.C.B.A., 26 D.A.D.D.H., 11.1
D.U.D.H., 8.2 C.A.D.H. y 14.3 P.I.D.C.yP.), una de cuyas consecuencias es –precisamente– el
derecho a recurrir las sentencias adversas.

Finalmente, es importante recordar que nuestro máximo tribunal nacional ha considerado que:

Si bien las resoluciones que rechazan la prescripción de la acción penal, cuya consecuencia entre
otras, sea la obligación de continuar sometido a proceso criminal, no constituyen por regla
general, la calidad de sentencia definitiva, el fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal que
desestimó la queja interpuesta contra la resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Criminal y Correccional de la Capital Federal, debe ser equiparada a sentencia definitiva por
cuanto el punto constitucional por el cual se agravia el recurrente, referido al derecho a ser
juzgado en un plazo razonable, ya no podrá ser revisado con eficacia en oportunidad de recaer en
la causa el fallo final.

Voto de la Dra. Carmen M. Argibay) (CSJN, B. 625. XLIV; REX, “Bouer, Saúl s/recurso de queja”,
20/04/2010, T. 333, P. 433).

Recurso de Reposición

a. Procedencia: El recurso de reposición procederá contra las resoluciones dictadas sin


sustanciación, con el fin de que el mismo tribunal que las dictó las revoque por contrario imperio
(art. 446 del CPPN).

b. Trámite: Este recurso se interpondrá, dentro del tercer día, por escrito que lo fundamente. El
tribunal resolverá por auto, previa vista a los interesados. Sin embargo durante el juicio solo se
podrá deducir reposición, la que será resuelta en la etapa preliminar, sin trámite; en el debate, sin
suspender la sentencia, siempre que se haya hecho expresa reserva inmediatamente después del
proveído (art. 447 del CPPN).

c. Efectos: La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos que el recurso hubiera sido
deducido junto con el de apelación en subsidio, y éste sea procedente. Este recurso tendrá efecto
suspensivo sólo cuando la resolución recurrida fuere apelable con ese efecto (art. 448 del CPPN).

Apelación en subisido: El recurso de reposición puede ser acompañado por el recurso de


apelación eu sbsidio siempre que la resolución recurrida reúna las condiciones para ser apelable.
De esta forma, al acompañarse la apelación eu sbsidio, si el juzador no hace lugar a la reposición,
al recurrente le queda la apelación para que se haga justicia
2. Recurso de Apelación (arts. 449 a 455 del CPPN)

Se trata de un medio impugnativo que procura que la Cámara de Apelaciones revoque la


resolución agraviante dictada por el juez de instrucción y resuelva conforme a mi petición.

a. Procedencia: El recurso de apelación procede contra los autos de sobreseimiento dictados por
los jueces de instrucción y en lo correccional, los interlocutorios y las resoluciones expresamente
declaradas apelables o que causen gravamen irreparable (un daño de posible reparacion ulterior)
(art. 449 del CPPN).

b. Plazo: Se interpone en el término de 3 días de notificado, con la gracia de las dos primeras horas
del día siguiente (en el caso de denegatoria de excarcelación en el término de 24 horas) ante el
juez que dictó la resolución, por escrito y expresando motivos (art. 450 del CPPN).

c. Trámite: Si el juez lo considera admisible, lo eleva a la Cámara (art. 452 del CPPN), quien hará un
segundo examen de admisibilidad (art. 444, 2º Párr del CPPN), y si lo admite fijará una audiencia
oral y pública.

Podrá adherir al recurso de apelación concedido a la otra parte, en el plazo de 3 días,


quien no recurrió, habiendo tenido derecho a hacerlo. Debe expresar motivos propios. En ese
término el fiscal de cámara deberá manifestar si mantiene o no el recurso que hubiese deducido el
agente fiscal o si adhiere al interpuesto en favor del imputado (art. 453 del CPPN).

El día fijado se celebrará la audiencia con las partes que comparezcan, pero si el recurrente no va
se tendrá por desistido el recurso. Allí, el recurrente expresará los fundamentos de los motivos y
hará la petición (generalmente se les da 10 minutos para ello). También podrá hablar quien no
haya recurrido (art. 454 del CPPN), lo que se llama “réplica”, y si vuelve a hablar el recurrente
“contraréplica”.

La Cámara resolverá confirmando o revocando la resolución del juez que previno. En este
último caso deberá dar fundamentos por escrito. Del mismo modo actuará si al confirmar la
resolución cuestionada tuviera en cuenta criterios no considerados por el juez que previno o si la
decisión no hubiera sido adoptada por unanimidad. Deliberará y resolverá el mismo día o
posteriormente, en 5 días (art. 455 del CPPN).

3. Recurso de Casación
a. Procedencia: Conforme el art. 456 del CPPN, el recurso de casación podrá ser interpuesto por
los siguientes motivos:

1. Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.

2. Inobservancia de las normas que el CPPN establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o
nulidad, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta, el recurrente haya
reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir
en casación.

Sin embargo, la CSJN en el fallo Casal (2005) estableció una interpretación amplia de esta
norma. Así, expresó que dividir cuestiones de hecho y derecho es imposible con lo cual de pasar a
ser un control restrictivo pasa a establecer un control amplio en donde los jueces de la Cámara de
Casación deberán revisar hechos y pruebas. Pues, todo condenado tiene derecho a recurrir la
sentencia para que un tribunal superior revise los fundamentos del fallo, incluidos los que hacen a
la prueba del hecho con el único límite de los que están ligados a la inmediación.

De este modo, si bien los jueces de Casación no pueden revisar aquello que surge directa y
únicamente de la inmediación propia del juicio oral como la impresión que un testigo causó en los
magistrados sentenciantes, sí puede controlar la coherencia de su declaración testimonial y si esta
tiene la fuerza necesaria para probar o no el hecho por el que el imputado ha sido acusado.

b. Resoluciones recurribles: Además de los casos especialmente previstos por la ley y con las
limitaciones establecidas en los artículos siguientes, podrá deducirse este recurso contra las
sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan imposible que
continúen las actuaciones o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena (art. 457
del CPPN).

i. Recurso del ministerio fiscal y querella: Conforme los arts. 458 y 460 del CPPN, el ministerio
fiscal y la querella podrán recurrir, además de los autos a que se refiere el artículo anterior:

1. De la sentencia absolutoria, cuando haya pedido la condena del imputado a más de 3 años de
pena privativa de la libertad, a multa de doscientos mil australes o a inhabilitación por 5 años o
más.

2. De la sentencia condenatoria, cuando se haya impuesto una pena privativa de libertad inferior a
la mitad de la requerida.
En el Fallo Arce la CSJN estableció que NO es inconstitucional los límites impuestos en este artículo
en virtud de que la garantía del recurso es para el imputado y si se sacaran los límites el fiscal
podría apelar en todos los casos.

ii. Recurso del imputado: Conforme el art. 459 CPPN contempla que el imputado o su defensor
podrán recurrir:

1. De la sentencia del juez en lo correccional que condene a aquél a más de 6 meses de prisión, un
año de inhabilitación o cien mil australes de multa.

2. De la sentencia del tribunal en lo criminal que lo condene a más de 3 años de prisión, doscientos
mil australes de multa o 5 años de inhabilitación.

3. De la resolución que le imponga una medida de seguridad por tiempo indeterminado.

4. De los autos en que se le deniegue la extinción, conmutación o suspensión de la pena.

5. De la sentencia que lo condene a restitución o indemnización de un valor superior a once


millones de australes.

Sin embargo, la CSJN en el fallo Giroldi de 1995 estableció que la forma más adecuada
para asegurar la garantía de la doble instancia en materia penal prevista en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos es declarar la invalidez constitucional de la limitación
establecida en el Art. 459, inc. 2 del CPPN, en cuanto veda la admisibilidad del recurso de casación
contra las sentencias de los tribunales en lo criminal en razón del monto de la pena. Sobre todo,
porque la jerarquía constitucional de la Convención ha sido establecida por voluntad expresa del
constituyente.

iii. Recurso del civilmente demandado: El civilmente demandado podrá recurrir cuando pueda
hacerlo el imputado y no obstante la inacción de éste, siempre que se declare su responsabilidad.

iv. Recurso del actor civil: Podrá recurrir:


1. De la sentencia del juez en lo correccional, cuando su agravio sea superior a siete millones de
australes.

2. De la sentencia del tribunal en lo criminal, cuando su agravio sea superior a once millones de
australes.

c. Interposición: El recurso de casación será interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución,
dentro del término de 10 días de notificada y mediante escrito con firma de letrado, en el cual se
citarán concretamente las disposiciones legales que se consideren violadas o erróneamente
aplicadas y se expresará cuál es la aplicación que se pretende. Deberá indicarse separadamente
cada motivo. Fuera de esta oportunidad, no podrá alegarse ningún otro (art. 463 del CPPN).

d. Proveído: El tribunal proveerá lo que corresponda en el término de 3 días. Cuando el recurso


sea concedido, se emplazará a los interesados para que comparezcan a mantenerlo ante el
tribunal de alzada en el término de 3 días a contar desde que las actuaciones tuvieren entrada en
aquél. Si el tribunal tuviere asiento en lugar distinto al del juez de la causa, el emplazamiento se
hará por el término de 8 días. Las actuaciones serán remitidas de oficio al tribunal de alzada
inmediatamente después de la última notificación (art, 464 del CPPN).

e. Trámite:

a. Corto (art. 465bis del CPPN): Cuando el recurso de casación sea interpuesto contra
autos o decretos que sean equiparables a las sentencias definitivas (por ejemplo, la denegatoria
de una excarcelación o de una suspensión de juicio a prueba) el trámite será como en el recurso
de apelación (será el de los artículos 454 y 455). Se presenta ante el tribunal que dicto la
resolucion por escrito, tiene que ser fundado y dentro de los tres dias de notificada la resolucion.
El tribunal hace el primer examen de admisibilidad, si lo concede lo eleva a la camara que hace el
segundo examen de admisibilidad y notifica a las partes de la concesiòn del recurso de la sala que
interviene y la fecha de la audiencia.

El dia fijado se va a celebrar la audiencia por todas las partes, en dicha audiencia se le va a
conceder la palabra directamente al recurrente y despues al resto de las partes, los jueces van a
poder formular preguntas y van a conceder la palabra a todas las partes (cosa que en el tramite
largo de casacion no pasa porque no hay derecho a replica). Cuando termina la audiencia, los
jueces pasan a deliberar y tienen que dictar sentecia en termino de cinco dias.

SE DIFERENCIAN EL CORTO DEL LARGO PORQUE CUANDO SE NOTIFICA DE LA CONCESION


DEL RECURSO SE CITAN A LAS PARTES PARA DENTRO DE LOS TRES DIAS MANTENGAN EL RECURSO
Y SINO LO MANTIENEN LO VAN A TENER POR DESIERTO. Y QUE TAMBIEN EN EL SENTIDO DE
AMPLIAR FUNDAMENTOS EN DIEZ DIAS, Y EN LA AUDIENCIA NO HAY DERECHO A REPLICA.
b. Largo (art. 465 del CPPN): Si en el término de emplazamiento no compareciere el
recurrente ni se produjere adhesión, se declarará desierto el recurso, de oficio o a simple
certificación de secretaría, devolviéndose de inmediato las actuaciones.

En ese término el fiscal de cámara deberá manifestar, en su caso, si se mantiene o no el


recurso que hubiere deducido el agente fiscal o si adhiere al interpuesto a favor del imputado. A
este fin se le notificará en cuanto las actuaciones sean recibidas.

Cuando el recurso sea mantenido y la Cámara no lo rechace, el expediente quedará por 10


días en la oficina para que los interesados lo examinen.

Durante el término de oficina los interesados podrán desarrollar o ampliar por escrito los
fundamentos de los motivos propuestos siempre que, bajo pena de inadmisibilidad, acompañen
las copias necesarias de aquél, las que serán entregadas inmediatamente a los adversarios (art 466
del CPPN).

Vencido este término el presidente fijará audiencia para informar, con intervalo no menor
de 10 días, y señalará el tiempo de estudio para cada miembro de la Cámara.

1. Debate (art. 468 del CPPN): El debate se efectuará el día fijado, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 465, con asistencia de todos los miembros de la Cámara de Casación que deben dictar
sentencia. No será necesario que asistan y hablen todos los abogados de las partes (por lo general
no se hace).

La palabra será concedida primero al defensor del recurrente, pero si también hubiere
recurrido el ministerio fiscal, y el querellante, éstos hablarán en primer término y en ese orden. No
se admitirán réplicas, pero los abogados de las partes podrán presentar breves notas escritas
antes de la deliberación.

2. Deliberación (art. 469 del CPPN): Terminada la audiencia, los jueces pasarán a deliberar
conforme con el artículo 396, debiendo observarse, en cuanto fuere aplicable, el artículo 398.

Cuando la importancia de las cuestiones a resolver lo aconseje, o por lo avanzado de la


hora, la deliberación podrá ser diferida para otra fecha.

La sentencia se dictará dentro de un plazo máximo de veinte (20) días, observándose en lo


pertinente el artículo 399 y la primera parte del artículo 400.

f. Casación por violación de la ley: Si la resolución impugnada no hubiere observado o hubiere


aplicado erróneamente la ley substantiva, el tribunal la casará y resolverá el caso con arreglo a la
ley y a la doctrina cuya aplicación declare.
g. Anulación: Si hubiera inobservancia de las normas procesales, la cámara anulará lo actuado y
remitirá el proceso al tribunal que corresponda, para su substanciación.

h. Rectificación: Los errores de derecho en la fundamentación de la sentencia impugnada que no


hayan influido en la resolución, no la anularán, pero deberán ser corregidos. También lo serán los
errores materiales en la designación o en el cómputo de las penas.

i. Libertad del imputado: Cuando por efecto de la sentencia deba cesar la detención del imputado,
la Cámara ordenará directamente la libertad.

j. Efecto extensivo del recurso: Si hay dos imputados y uno recurre y el otro no, dependiendo de
cómo revoque Casación se extenderá al otro o no. Si es por causas que lo tocan a él también es
suspensivo por su extensivo. Por cuestiones personales del recurrente no benefician al otro.

4. Recurso de Queja

a. Procedencia: Cuando sea denegado un recurso que procediere ante otro tribunal, ante éste
podrá presentarse directamente en queja el recurrente, con el fin de que se declare mal denegado
el recurso.

b. Procedimiento: La queja se interpondrá por escrito, dentro de los 3 días de notificado el decreto
denegatorio si los tribunales tuvieren su asiento en la misma ciudad; en caso contrario, el término
será de 8 días.

De inmediato se requerirá informe, al respecto, del tribunal contra el que se haya


deducido y éste lo evacuará en el plazo de 3 días.

Si lo estimare necesario para mejor proveer, el tribunal ante el que se interponga el


recurso ordenará que se le remita el expediente en forma inmediata.

La resolución será dictada por auto, después de recibido el informe o el expediente.

c. Efectos: Si la queja fuere desechada, las actuaciones serán devueltas, sin más trámite, al tribunal
que corresponda.

En caso contrario, se declarará mal denegado el recurso, especificando la clase y efectos


del que se concede, lo que se comunicará a aquél, para que emplace a las partes y proceda según
el trámite respectivo.
5. Recurso de Inconstitucionalidad

a. Procedencia: El recurso de inconstitucionalidad podrá ser interpuesto contra las sentencias


definitivas o autos mencionados en el artículo 457 si se hubiere cuestionado la constitucionalidad
de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuya sobre materia regida por la
Constitución, y la sentencia o el auto fuere contrario a las pretensiones del recurrente.

b. Procedimiento: Serán aplicables a este recurso las disposiciones del capítulo anterior relativas al
procedimiento y forma de redactar la sentencia.

Al pronunciarse sobre el recurso, la Cámara de Casación declarará la constitucionalidad o


inconstitucionalidad de la disposición impugnada y confirmará o revocará el pronunciamiento
recurrido.

6. Recurso de Revisión

a. Procedencia: El recurso de revisión procederá en todo tiempo y a favor del condenado, contra
las sentencias firmes cuando:

1. Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con los fijados
por otra sentencia penal irrevocable.

2. La sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical cuya falsedad se


hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.

3. La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho u


otro delito cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.

4. Después de la condena sobrevengan o se descubran nuevos hechos o elementos de prueba que,


solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan evidente que el hecho no existió, que el
condenado no lo cometió o que el hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable.
5. Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada en la
sentencia.

b. Objeto: El recurso deberá tender siempre a demostrar la inexistencia del hecho, o que el
condenado no lo cometió, o que falta totalmente la prueba en que se basó la condena, salvo que
se funde en la última parte del inciso 4 o en el 5 del artículo anterior.

c. Personas que pueden deducirlo: Podrán deducir el recurso de revisión:

1. El condenado y/o su defensor; si fuere incapaz, sus representantes legales, o si hubiere


fallecido, su cónyuge, sus ascendientes, descendientes o hermanos.

2. El ministerio fiscal.

d. Interposición: El recurso de revisión será interpuesto ante la Cámara de Casación,


personalmente o mediante defensor, por escrito que contenga, bajo pena de inadmisibilidad, la
concreta referencia de los motivos en que se funda y las disposiciones legales aplicables.

En los casos previstos en los incisos 1, 2 y 3 del artículo 479 se acompañará copia de la
sentencia pertinente; pero cuando en el supuesto del inciso 3 de ese artículo la acción penal
estuviese extinguida o no pueda proseguir, el recurrente deberá indicar las pruebas demostrativas
del delito de que se trate.

e. Procedimiento: En el trámite del recurso de revisión se observarán las reglas establecidas para
el de casación, en cuanto sean aplicables.

El tribunal podrá disponer todas las indagaciones y diligencias que crean útiles, y delegar
su ejecución en alguno de sus miembros.

f. Efecto suspensivo: Antes de resolver el recurso el tribunal podrá suspender la ejecución de la


sentencia recurrida y disponer, con o sin caución, la libertad provisional del condenado.

g. Sentencia: Al pronunciarse en el recurso el tribunal podrá anular la sentencia, remitiendo a


nuevo juicio cuando el caso lo requiera, o pronunciando directamente la sentencia definitiva.
h. Nuevo juicio: Si se remitiere un hecho a nuevo juicio en éste no intervendrán los magistrados
que conocieron del anterior.

En la nueva causa no se podrá absolver por el efecto de una apreciación de los mismos
hechos del primer proceso, con prescindencia de los motivos que hicieron admisible la revisión.

i. Efectos civiles: Cuando la sentencia sea absolutoria, además de disponerse la inmediata libertad
del condenado y el cese de toda interdicción, deberá ordenarse la restitución de la suma pagada
en concepto de pena y de indemnización; esta última, siempre que haya sido citado el actor civil.

j. Reparación: La sentencia de la que resulte la inocencia de un condenado podrá pronunciarse, a


instancia de parte, sobre los daños y perjuicios causados por la condena, los que serán reparados
por el Estado siempre que aquél no haya contribuido con su dolo o culpa al error judicial.

La reparación sólo podrá acordarse al condenado o, por su muerte, a sus herederos


forzosos.

k. Revisión desestimada: El rechazo de un recurso de revisión no perjudicará el derecho de


presentar nuevos pedidos fundados en elementos distintos, pero las costas de un recurso
desechado serán siempre a cargo de la parte que lo interpuso.

You might also like