You are on page 1of 10

El Cordobazo

Epifenómeno de la violencia política internacional en los 60*

Eduardo Chacón Rodríguez**

El Cordobazo pasó a la historia por ser la más espectacular y masiva de las


“puebladas” de los ‘60 en Argentina. Sin embargo es preciso “…rescatar al Cordobazo
del reino del folclore y restituirlo al lugar que le corresponde como un complejo
fenómeno social y cultural…”.1 En el presente trabajo pretendemos enfatizar la
importancia fundamental, casi germinal, del contexto socio-cultural y político
internacional.
El Cordobazo, como hecho histórico, se inscribe en un doble contexto: local e
internacional.

Contexto Nacional
Dentro del agobio y asfixia política del autoritarismo de la Revolución
Argentina, anteceden al Cordobazo la violenta protesta de los azucareros en Tucumán2;
al día siguiente la protesta con heridos y detenidos en Córdoba;3 el estallido
universitario en Corrientes4 en defensa del comedor estudiantil, donde es muerto el
estudiante Juan José “Chelo” Cabral; le sigue el Rosariazo del 16 y 17 de mayo donde
muere a manos policiales Adolfo Bello; el 21 de mayo, convocado por la CGTA en
homenaje a estos caídos, se produce el segundo “Rosariazo” y cae muerto por la policía

1
Brennan, James P.; Gordillo, Mónica B., 1994. Protesta obrera, rebelión popular e insurrección urbana
en la Argentina: el Cordobazo. Estudios nº 4, Diciembre 1994. Centro de Estudios Avanzados de la
Universidad Nacional de Córdoba.
2
Toma del Ingenio Amalia el 13 de mayo de 1969.
3
14 de mayo, protesta por la suspensión del “sábado inglés” con 11 heridos y 46 detenidos.
4
“Correntinazo”, 15 de mayo de 1969.
Luis Norberto Blanco. También Mendoza,5 nuevamente Rosario6, Tucumán,7
Catamarca8 y Cipolletti9 siguen esta cadena de “puebladas”.
Las movilizaciones masivas tienen su propio reconocimiento y reflejo en
distintas actividades contestatarias. “Tucumán Arde” es una muestra, el cine testimonial
otra, y una canción -que ahora es leyenda- ilustra el clima de época:
“Cielito cielo que si/ cielito del 69
con el arriba nervioso y el abajo que se mueve
Que vengan o que no vengan al pueblo nadie lo asfixia
que acabe la caridad y que empiece la justicia
(... )
M. Benedetti y H. Numa Moraes
En esta década surgen al calor de estas luchas las organizaciones armadas en
Argentina: 5 grupos nacionales y unos 25 regionales.10 Son más de 250 en todo el
mundo11.
Desde 1955 existe un sustrato o entramado conflictivo: la existencia de una
crisis hegemónica (Gramsci) o “equilibrio dinámico” o “empate político”12. De aquí, la
reacción lleva a una serie de acontecimientos que desembocan en una situación pre-
revolucionaria, manifestada en:
1. Imposibilidad de las clases dominantes de mantener su dominio.
2. Un agravamiento de la percepción de la opresión y desigualdad social.
3. Intensificación de la actividad de las masas.
Una situación pre-revolucionaria es “…una compleja configuración de factores
complejos… a medida que los distintos ingredientes van configurándose la historia se

5
4 de abril de 1972.
6
7 de septiembre.
7
10 al 14 de septiembre de 1970. La represión estuvo a cargo de Jorge Rafael Videla.
8
17 de noviembre de 1970, muere la estudiante María Dolores Pacheco y es destituido el gobernador de
facto Gral. Ramón Brizuela. Ver detalles en Alvarez, Gustavo, 2006. “El Catamarcazo: protesta y rebelión
civil de los 70”- Ponencia presentada en las Jornadas Internacionales de Historiografía Regional en
Resistencia, Chaco, 9 y 10 de noviembre de 2006.
9
1 de septiembre de 1969.
10
De Santis, Daniel. Cátedra Libre Che Guevara. Conferencia 7 de abril 2007. Refiere textualmente “…
Surgen grupos armados en todo el país, hay cinco grupos nacionales: las FAP, FAL, FAR, Montoneros y
el ERP, hay unos 25 grupos regionales. Yo siempre digo que si estos grupos eran foquistas, la Argentina
era un arbolito de navidad, porque en realidad había focos por todos lados, con la particularidad que en su
casi totalidad son grupos urbanos….”.
11
Chacón Rodríguez, Eduardo Ernesto, 2009. De la mística a las Armas. Pregnancia del pensamiento
cristiano en la identidad colectiva e identificación ideológica de las organizaciones armadas de los 70”.
Tesis de Maestría en curso de producción. Maestría en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Córdoba.
12
Cavarozzi, Marcelo, 1987. Autoritarismo y democracia (1955-1983). CEAL, Buenos Aires. Pág. 10
acelera y las diferentes dimensiones del proceso se potencian recíprocamente… cuando
este momento… se ha alcanzado, cualquier elemento puede actuar como
desencadenante para que la gente se tire a la calle y a los caminos a dar batalla… ”13

13
Vilas, Carlos M, 1995. Mercado, estado y revoluciones. Centro de investigaciones multidisciplinarias
en humanidades. Colección Alternativas. Ed. Universidad Nacional Autonóma de México, México. Pág.
22-23.
Contexto Internacional
Dentro de esa “compleja complejidad”, insistimos en este trabajo que el
Cordobazo no es producto de una situación puramente local; sino que
fundamentalmente es el reflejo especular de la situación internacional.
Con la incipiente globalización, la inmediatez de las comunicaciones, el mundo
se hizo una aldea, la radicalización en los cambios se extendió a las más disímiles y
distantes geografías. Lo internacional impregna lo local o regional. Dahrendorf
certificó: “…a lo largo de todo el siglo XX, apenas si ha sido posible hablar o escribir
en torno a los procesos de desarrollos sociales sin hacer referencia a los imperativos,
efectos e influencias internacionales…”14
Por su parte Toynbee señala que “… se debe desechar el “estado nacional” como
marco de referencia histórico… si no lo referimos a una estructura mayor… las fuerzas
actuantes no son nacionales sino que proceden de causas más amplias que operan sobre
cada una de las partes”; agregando luego que “partes diferentes son afectadas
diferentemente por una causa general idéntica…”15
Respalda de alguna manera nuestra hipótesis la reciente constitución en Europa
del IFK, un grupo de investigación internacional acerca de la protesta masiva en el
mundo de posguerra.16 Su mentor, el historiador alemán Martin Klimke, dice acerca de
estos movimientos masivos de protesta que “…una de sus especificidades es que eran a
la vez nacionales e internacionales. Los temas internacionales se utilizaban para
combatir las políticas nacionales. Los códigos internacionales de protesta… se
utilizaban para mostrar el rechazo a los códigos culturales del sistema de su propio país,
especialmente los valores de la generación precedente…”17
Con contundencia también un investigador estadounidense coincide en el título y
diagnóstico -referido en este caso a los EEUU- escrito cuatro años antes “…nunca ha
habido un año como 1968 y es poco probable que vuelva a haberlo…en un tiempo en
que naciones y culturas estaban aún separadas y eran muy distintas… tuvo lugar en todo
el mundo una combustión instantánea de espíritus rebeldes…”18
14
Dahrendorf , Ralf Gustav, 1975. La nueva libertad: supervivencia y justicia en un mundo en cambio.
15
Toynbee “Estudio de la Historia”, citado por Ortiz, Tulio Eduardo, 1977, Los ciclos históricos
argentinos, Colección Política e Historia, Editorial Plus Ultra.
16
IFK: Interdisziplinäres Forschungskolloquium Protestbewegungen- (Foro de investigación
interdisciplinario sobre movimientos de protesta, activismo y disensión social) A la vez la Comunidad
Económica Europea ha institucionalizado, en el marco de las acciones Marie Curie, el European Protest
Movements since the Cold War.
17
Klimke, Martin, 2008. 1968 in Europe. A history of protest and activismo. (1956-1977) Ed. Palgrave
Macmillan Ltd, Basingstoke, Hampshire, Inglaterra.
18
Kurlansky, Mark, 2004. 1968. El año que conmocionó al mundo. Ed. Destino, Barcelona. Pág. 17.
Internacionalmente, en la segunda mitad de los ‘60, se insinúan los primeros
síntomas de cuatro elementos convergentes fundamentales:
1. Crisis de crecimiento: Durante toda la década del 60 los indicadores de
crecimiento económico en la Argentina son positivos. En el año 1969 fue el de mayor
incremento del PBI: 8,5%. Aunque en el mundo ya se detecta un estancamiento con
inflación (“stangflation”), el crecimiento era una constante hasta entonces; lo que da
lugar a justificar la teoría de las expectativas crecientes: cuando grupos de individuos
deben atenuar sus expectativas socioeconómicas (privación relativa) aumenta el
potencial de insurgencia (Gur, 1970; Davis, 1962; Hirschman, 1973; Boyer 1991).19
“Agentes externos” actúan como correas de transmisión de las ideas vigentes entre la
intelectualidad, que ha creado un paradigma, y las masas (sacerdotes, estudiantes,
profesores, extensores agrícolas, etc.) Esta crisis de crecimiento es a nivel mundial.20
2. Crisis política internacional: las movilizaciones y radicalización obrera
y estudiantil alcanzan a los cinco continentes. Aparece una fuerte tendencia de acción
directa de las masas. Esta se ejemplifica con los siguientes sucesos que lejos están de
completar la lista:
o Resistencia y protesta contra la guerra de Vietnam21
o Mayo Francés22
o La primavera de Praga23
19
Vilas, Carlos M, 1994. Mercado, estados y revoluciones. 1950-1990. Universidad Autónoma de
México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades.
20
Rapoport, Mario, 2006. Historia económica, política y social de la Argentina. (1880-2003). Ed. Ariel,
Buenos Aires. “….En la última mitad de la década de 1960 y principios de la del 70 comenzó a percibirse
en la economía del mundo capitalista una serie de transformaciones que preanunciaban el inicio de una
etapa de crisis. El orden internacional de posguerra y sus instituciones, basadas en el “Estado de
Bienestar” y en las políticas keynesianas, transitaron un período de crecientes cuestionamiento ante el
fuerte descenso de las tasas de crecimiento del producto y de la rentabilidad de las empresas, que
afectaban también las condiciones de vida de la población…” Añadir gráfico 6.1 de pag 505 y cuadro 6.1
de pág. 50. Coincide con esto Werner, Ruth, Moretti, Walter, Robles Andrea, 2007. Insurgencia Obrera en
la Argentina 1969-1976. Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategia de la izquierda. Ed. IPS,
Buenos Aires, pág. 46: “…el Cordobazo se desarrolla en los comienzos del declive del capitalismo de
posguerra…”
21
Volpi, Jorge, 1998. La imaginación al poder, una historia intelectual de 1968. México: Ediciones Era.
“…Vietnam se volvió el detonador de una guerra secreta dentro de Estados Unidos. Un verdadero
conflicto civil, provocado por las reacciones hacia la guerra, enfrentó a la sociedad estadounidense
consigo misma…” Pág. 188. También se gestan en esta época distintos movimientos contestatarios, entre
los primeros estuvo el de la Libertad de Expresión de la Universidad de Berkeley (1964) y se extendió a
otras universidades. En el año de 1968, en 101 universidades americanas se registraron 221
manifestaciones. (Carrillo, Carmen Virginia, 1960. Contracultura en los 60. Revista Ágora Trujillo).
22
En un mundo que ya estaba convulsionado, hoy resulta curioso el saludo de año nuevo que ese año
pronuncia De Gaulle: “…”L’année 1968, je la salue avec serenité….en medio de tantos países agitados
por la confusión, el nuestro continuará dando ejemplo de orden…”. Citado en Kurlansky, Mark, 2004.
“1968. El año que convulsionó al mundo”, Ed. Destino SA, Barcelona.
23
Se inicia con el ascenso al poder de Alexander Dubcek. El levantamiento de la censura (5/3/68) y el
“Programa Acción” (abril/68) para un “socialismo de rostro humano” fueron los desencadenantes de la
represión que se inició el 20/8/68.
o El “otoño caliente” italiano24
o Tlatelolco en México25
o Marcha de los Cien Mil Días (Río de Janeiro)26
o Toma de la Universidad de Zulia (Venezuela)27
o Conspiración de Chicago en EEUU28
o Fundación de Youth International Party en EEUU29
o Cierre de Facultades en Madrid por las protestas estudiantiles.
o Aparición del Movimiento Juvenil Revolucionario Palestino tras la
invasión israelí de 1967.

3. Crisis político-cultural
o Babyboom30
24
Toma de fábricas y protestas callejeras. Ginsborg, Paul, A History of Contemporary Italy "Ahí siguió el
más extraordinario período de fermento social, la temporada alta de acción colectiva en la historia de la
república. Durante este período la organización social de la sociedad italiana fue retada en casi todos los
niveles. Ningún momento en Italia igualó en intensidad y potencial revolucionario los eventos de Mayo
en 1968 en Francia, pero el movimiento de protesta en Italia fue el más profundo y duradero en Europa.
Se esparció a las escuelas, universidades y fábricas, y de ahí salió a la sociedad en general". Pág. 298.
25
El 2 de octubre en la “Plaza de las Tres Culturas” o de “Tlatelolco” se congregaron 50.000 estudiantes
sobre los que fuerzas policiales disparan indiscriminadamente muriendo más de 400, y quedando mil
heridos. Similar a lo ocurrido en nuestro país, desde entonces cada 2 de octubre se reúnen en esa plaza
madres con las fotos de sus hijos reclamando “Vivos los tuvimos. Vivos los queremos”.
26
Acto y movilización por el asesinato en una manifestación estudiantil de Edson Luis velado por la
fuerza en la Asamblea Legislativa. Surgimiento alrededor de 1968 de grupos armados: Acción
Libertadora Nacional (ALN fundada por Carlos Marighela); Partido Comunista Brasileño Revolucionario
(PCBR); Movimiento Revolucionario 8 de octubre (MR-8); Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR);
Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares (VAR-Palmares) y Comandos de Liberación Nacional
(Colina).
27
Godoy, Saul, 1988. "El mayo francés". Imagen, no 100. Caracas “…considera que esta acción
constituyó una primera derivación del mayo francés"
28
23 de agosto de 1968 Movimiento violento –más de 1.000 heridos y 700 detenidos-con motivo de la
protesta contra la guerra de Vietnam en la convención nacional demócrata de agosto de 1968. Ver detalles
en artículo de Baigorria, Osvaldo, 2008. Suplemento Radar Página/12, Buenos Aires.
29
Jerry Rubin y Abie Hoffman son los fundadores del "Youth International Party". Los Yippies eran los
hippies politizados y disolvieron el “partido” en un acto simbólico en San Francisco (1967).
30
Los niños que nacen entre 1946 y 1964 constituyen la masa que los sociólogos y comunicadores
identifican con el babyboom. La numerosa población universitaria de los 50 a los 70 refleja básicamente
dos fenómenos, uno demográfico y el otro económico: el babyboom de postguerra y un crecimiento
sostenido de la economía que se traduce en una gran movilidad social. Un drástico cambio demográfico
que se inicia en la post-guerra inmediata. Estos niños saturan los establecimientos educativos, y se educan
mucho más permisivamente que sus padres. Son los que al llegar a la adolescencia se rebelan contra
aquéllos y toda autoridad establecida, e inundan el mercado laboral desde fines de los ’60 y los ’70. Un
cambio importante se da en las mujeres que masivamente ingresan al campo laboral. Esta independencia
económica es en parte responsable de la alta tasa de divorcios. Aparece en esta generación, de manera
particular en las clases medias y altas, un elemento central característico distintivo de esta generación: la
afección por lo “intelectual”. El porqué de la importancia de esta “intelectuación” de la juventud es
esencial para comprender su vuelco o elección de la violencia armada. Sin una racionalización de la
violencia es difícil entender su justificación en un mundo que ya por entonces empieza a estar
globalizado. Los jóvenes que optan por el ejercicio de la política desde la violencia en armas,
necesariamente deben quebrar la resistencia interior a la misma. El proceso civilizatorio en los jóvenes,
ayer y hoy, lleva a aceptar que la violencia legítima es patrimonio del estado. Quebrar ésta y cualquier
norma que llevamos inscripta en el habitus requiere de esa racionalización. Exige clavar los talones para
no dejarse arrastrar por la corriente, luego tomarse el tiempo para asimilar lo “políticamente incorrecto” y
finalmente asumir la violencia como “recurso legítimo”. Esta secuencia es la que convence a los jóvenes a
arriesgarlo todo en pos de un objetivo, haber previamente racionalizado la legitimidad del recurso de la
violencia armada como camino alternativo de la lucha política. Construyen la “mística” en estas certezas.
o El fenómeno contracultural31: “… Un cambio social importante causa
una reacción grande. Las revueltas estudiantiles de los últimos años de la
década de los sesenta fueron, en parte, un reflejo del nuevo poder de una
contracultura que reacciona contra el crecimiento de una sociedad basada en
la ciencia. Pero en mayor medida… fueron una reacción contra “los aparejos
de la organización” que la sociedad post-industrial …”32
o Intelectuales y “activistas” que legitiman o avalan en el orden
internacional el uso de la violencia. Desarrollan el justificativo ético y las
bases filosóficas del uso de la violencia como herramienta política. En
palabras casi poéticas “…un conjunto de ideas… se apoderaron de unos
hombres y, al hacerlos creer lo que creyeron, los hicieron ser lo que
fueron…”33. Son ellos los intelectuales “comprometidos”, contestatarios, los
intelectuales orgánicos que pretende Gramsi (Maurice Merleau-Ponty, Thedor
W. Adorno, Maratiegui, George Sorel, Franz Fanon, Jean- Paul Sartre,
Nguyen Giap, Mao Tse Tung, Camilo Torres, Fidel Castro, Regis Debray,
Hebert Marcuse etc. Entre nosotros recogen el mensaje Juan Carlos
Portantiero, Carlos Astrada, Hernández Arregui, Silvio Frondizi, Juan José
Sebrelli, David Viñas, Milcíades Peña, Rodolfo Puigross, “Pancho” Aricó,
etc). Un análisis sobrio y específico lo brinda Arendt: “…el rasgo crucial de
las rebeliones estudiantiles en todo el mundo es que ellas se dirigieron,
dondequiera que surgían, contra la burocracia dominante…”34
o Concilio Vaticano II y Conferencia de Medellín (Sacerdotes para el
tercer mundo) conclusiones reinterpretadas y puestas en “vidriera” entre
nosotros por “Cristianismo y Revolución” y la revista Enlace.

Norbert Elias manifiesta que “…esta tensión se genera al quebrar el orden civilizado en el que habían sido
socializados requiriendo un alto grado de racionalización de la violencia….la opción de la violencia
política se presenta en sus argumentaciones como la reacción necesaria e inevitable ante un sistema
sentido como opresivo, que no por eso es aprobada totalmente…” (Elías, Norbert, 2001. El Proceso de la
Civilización. Editorial Fondo de Cultura Económica, México.
31
Villena, Luis, Antonio de. 1982. "La Contracultura". En Heterodoxias y contracultura. Barcelona:
Montesinos. “…contracultura es, en castellano, un término parcialmente equívoco. Procede de la
traducción literal del inglés Counter-culture, cuyo sentido más exacto, sin embargo, sería cultura en
oposición. O sea, no algo contra la cultura… o adverso a ella; sino un movimiento cultural enfrentado con
el sistema establecido y con los valores sociales dominantes en ese mundo; en una palabra con la norma
entendida como incuestionable o inamovible. Por lo que la contracultura sería mejor entendida si la
llamásemos cultura marginal, nueva cultura…”
32
Bell, Daniel. (1976) 1986. El advenimiento de la sociedad post-industrial. Madrid: Alianza.
33
Terán, Oscar, 1991. Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina.
Ed. Punto Sur, Buenos Aires. Pág 11.
34
Arendt, Hannah, 1970. Sobre la violencia. Ed. Alianza, Madrid.
o Revoluciones internacionales exitosas (Movimientos de liberación)
Revolución Cubana
Revolución Argelina
Revolución China
Revolución Vietnamita
Revolución Coreana

4. Confluencia obrero estudiantil: El fenómeno excede a los sectores


juveniles. Son éstos el eje o el sector más visible y que a la luz de importantes
investigadores sociales son los “…gestores de la mutación cultural de la época…”.35 A
la radicalización obrera se le suma, como fenómeno inédito, la voluntaria
“proletarización” cultural de la juventud de clase media. Fenómeno sociológico
destacado como único en la historia según Malraux por dos motivos: su “maravillosa
violencia” exenta de odios, y “…el ensayo general de este drama suspendido anuncia
la gran crisis de la civilización occidental. El encuentro de la juventud con el
proletariado es un fenómeno sin precedente…”.36 Este encuentro o diálogo
Juventud/Proletariado tuvo características que deben ser particularmente estudiados.
Los actores de uno y otro sector variaban sus análisis pasando de la camaradería a la
disputa de espacios de legitimidad. Es interesante recorrer varios documentos juveniles
que con alguna “soberbia” vivían como vanguardia del proletariado. Rescatamos una
cita de muestra, por temprana y premonitoria, de un intelectual del peronismo de larga
trayectoria hasta hoy que mandaba a los estudiantes a “…luchar junto a la clase obrera
argentina, representada por la CGT de los Argentinos…” a los que “…tendrían que
dirigir y adoctrinar…”37. Testimonios como el siguiente también iluminan este clima
de época “…Si tuviéramos que sintetizar estos años diríamos que fueron tiempos
irreverentes, rebeldes; tiempos que proponían lo nuevo, que festejaban el cambio.
Tiempos de revoluciones, de compromisos y protagonismos. Tiempos en los que, desde
diversos espacios y prácticas, se impugnaba gran parte de los valores sobre los que
durante mucho tiempo se había erigido Occidente. Fueron tiempos de jóvenes y de
urgencias, tiempos en lo que todo parecía posible, tiempos de utopías.”38. En los ‘60 el
35
Hobsbawm, Eric, 1995 Historia del Siglo XX, Ed. Crítica, Barcelona. Pág.331.
36
Malraux, André, 1968. Buscar original citada por muchos autores (¿Antimemorias?).
37
Bárbaro, Julio, 1968. “Universitarios: La cresta de la oposición”, Revista Siete Días Ilustrado Año 2,
N° 72, septiembre de 1968.
38
Tomado de una selección de textos pertenecientes a la colección en CDROM "De Memoria -
Testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado en Argentina", realizada por un convenio
mundo asistió a una lucha generalizada que determinó una inversión de las posiciones
de poder. No resultó total esta inversión, sino sólo una disminución de las diferencias.
Existió una convicción de que podía y debía revertirse el autoritarismo y la injusticia, ya
sea en el ámbito de la educación, la política, el mundo del trabajo e inclusive en la
familia. Existen estudios de psicología social muy interesantes que han ido midiendo la
evolución y mutación generacional de parámetros indicadores de este cambio de
valores, de manera particular a nivel de la familia y en las relaciones
intergeneracionales39. En todo el mundo, la generación de los jóvenes sesentistas fue
educada con los valores tradicionales de orden y autoridad; lo que amplió, quebrado ese
orden, la brecha generacional y por ende la conflictividad intergeneracional40.

*Trabajo presentado en las Jornadas de Discusión “40 Aniversario del Cordobazo. Debates,
estudio y perspectivas. Universidad Nacional de Quilmes, 24 y 25 de septiembre de 2009.
* Doctorando en Ciencias Políticas por el centro de Estudios Avanzados de la Universidad
Nacional de Córdoba; Tesista en la Maestría en Antropología Social por la Universidad Nacional de
Córdoba.

entre la asociación civil Memoria Abierta y la Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad de
Buenos Aires [2005]. Ver en de http://www.elortiba.org/primavera.html
39
Balardini, Sergio (compilador),2000 “La participación social y política de los jóvenes en el horizonte
del nuevo siglo” CLACSO, Buenos Aires.
40
idem anterior. Resulta interesante comparar el cambio que se da con la juventud de los 80-90 en donde
la brecha generacional y la disputa se acortan significativamente. Son ahora los jóvenes sesentistas
(padres y maestros) los que educan a la juventud en un clima de mayor tolerancia y con el acento puesto
en la afirmación de la responsabilidad y sus propios esquemas de valores.
Bibliografía
1. Alvarez, Gustavo, 2006. “El Catamarcazo: protesta y rebelión civil de los 70”-
Ponencia presentada en las Jornadas Internacionales de Historiografía Regional
en Resistencia, Chaco, 9 y 10 de noviembre de 2006.
2. Arendt, Hannah, 1970. Sobre la violencia. Ed. Alianza, Madrid.
3. Balardini, Sergio (compilador),2000 “La participación social y política de los
jóvenes en el horizonte del nuevo siglo” CLACSO, Buenos Aires.
4. Bárbaro, Julio, 1968. “Universitarios: La cresta de la oposición”, Revista Siete
Días Ilustrado Año 2, N° 72, septiembre de 1968.
5. Bell, Daniel. (1976) 1986. El advenimiento de la sociedad post-industrial.
Madrid: Alianza.
6. Brennan, James P. - Gordillo, Mónica B., 1994. Protesta obrera, rebelión
popular e insurrección urbana en la Argentina: el Cordobazo. Estudios nº 4,
Diciembre 1994. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de
Córdoba.
7. Cavarozzi, Marcelo, 1987. Autoritarismo y democracia (1955-1983). CEAL,
Buenos Aires.
8. Chacón Rodríguez, Eduardo Ernesto, 2009. De la mística a las Armas.
Pregnancia del pensamiento cristiano en la identidad colectiva e identificación
ideológica de las organizaciones armadas de los 70”. Tesis de Maestría en curso
de producción. Maestría en Antropología. Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Córdoba.
9. Dahrendorf , Ralf Gustav, 1975. La nueva libertad: supervivencia y justicia en
un mundo en cambio.
10. De Santis, Daniel. Cátedra Libre Che Guevara. Conferencia 7 de abril 2007.
11. Elías, Norbert, 2001. El Proceso de la Civilización. Editorial Fondo de Cultura
Económica. México.
12. Ginsborg, Paul, A History of Contemporary Italy.
13. Godoy, Saul, 1988. "El mayo francés". Imagen, no 100. Caracas.
14. Hobsbawm, Eric, 1995 Historia del Siglo XX, Ed. Crítica, Barcelona.
15. Klimke, Martin, 2008. 1968 in Europe. A history of protest and activism. (1956-
1977) Ed Palgrave Macmillan Ltd, Basingstoke, Hampshire, Inglaterra.
16. Kurlansky, Mark, 2004. 1968. El año que conmocionó al mundo. Ed. Destino,
Barcelona.
17. Malraux, André, 1968. Antimemorias.
18. Rapoport, Mario, 2006. Historia económica, política y social de la Argentina.
(1880-2003). Ed. Ariel, Buenos Aires.
19. Terán, Oscar, 1991. Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda
intelectual argentina. Ed. Punto Sur, Buenos Aires.
20. Toynbee, Arnold, 1972. Estudio de la Historia. Alianza Editorial.
21. Vilas, Carlos M, 1995. Mercado, estado y revoluciones. Centro de
investigaciones multidisciplinarias en humanidades. Colección Alternativas. Ed.
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
22. Villena, Luis, Antonio de, 1982. La Contracultura. En Heterodoxias y
contracultura. Barcelona: Montesinos.
23. Volpi, Jorge, 1998. La imaginación al poder, una historia intelectual de 1968.
México: Ediciones Era.
24. Werner, Ruth, Moretti, Walter, Robles Andrea, 2007. Insurgencia Obrera en la Argentina 1969-
1976. Clasismo, coordinadoras interfabriles y estrategia de la izquierda. Ed. IPS, Buenos Aires.

You might also like