You are on page 1of 116

SIMULACRO COMENTADO

MAYO CATEGORÍA B
2017-2018

“Siempre parece imposible hasta que se hace”

Nelson Mandela

1
1. Según la teoría psicosocial de Erikson, los niños que tienen entre 3 y 6 años se encuentran en la etapa de:
1. Autonomía frente a vergüenza y duda
2. Identidad frente a confusión de la identidad
3. Confianza básica frente a desconfianza
4. Iniciativa frente a culpabilidad

RC4
Según la teoría psicosocial de Erikson cada persona pasa por ocho etapas a lo largo de su ciclo vital. Cada una de
ellas incluye una “crisis” de personalidad que debe ser resuelta para el sano desarrollo del yo. Como resultado de la
superación de cada crisis se obtiene una “virtud” o fuerza particular. La etapa que va de los 3 a los 6 años es la de
iniciativa frente a culpabilidad. El resto de etapas son las que siguen:

ETAPA EDAD CARACTERÍSTICA VIRTUD


Confianza básica Nacimiento – Desarrollo del sentido de si el
Esperanza
vs desconfianza 12/18 meses mundo es un lugar bueno y seguro.
Autonomía vs Equilibrio entre la independencia y
12/18 meses – 3
vergüenza y la autosuficiencia frente a la Voluntad
años
duda vergüenza y la duda.
Iniciativa vs Desarrollo de la iniciativa para
3-6 años Intención
culpabilidad probar cosas nuevas.
Aprender las habilidades de la
Industria vs
6 años – pubertad cultura o afrontar sentimientos de Habilidad
inferioridad
incompetencia.
Identidad vs
Pubertad – Determinar el sentido del yo o
confusión de Fidelidad
adultez temprana confusión respecto a los papeles.
identidad
Establecer compromisos con los
Intimidad vs
Adultez temprana demás, si no tiene éxito Amor
aislamiento
aislamiento y autoansorción
Se preocupa por establecer y guiar
Generatividad vs Adultez
a la siguiente generación o siente Responsabilidad
estancamiento intermedia
empobrecimiento.
Aceptación de la propia vida y de la
Integridad vs muerte, o desesperación por la
Adultez mayor Sabiduría
desesperación imposibilidad de volver a vivir la
vida.

Bibliografía: Papalia, D.E., et al. (2001). Desarrollo Humano (8ª edición). Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 2- Página
32).

2. James E. Marcia consideraba que hay cuatro estados de identidad cruciales para el desarrollo del yo. El
estado en el cual una persona no dedica tiempo a considerar alternativas ni a cuestionar o explorar
posibles elecciones, sino que se compromete con los planes de otra persona para su vida se denomina:
1. Moratoria
2. Aceptación sin raciocinio
3. Logro de identidad
4. Difusión de identidad

RC2
Según Marcia, existen cuatro estados de identidad o desarrollo del yo, los cuales están relacionados con ciertos
aspectos de la personalidad. Estos estados se definen según la presencia o ausencia de crisis (período de toma de
decisiones conscientes y exploración de alternativas) y compromiso (inversión personal en una ocupación o sistema
de creencias). Los estadios son los siguientes:
- Logro de identidad: presencia de crisis y compromiso. La persona ha hecho elecciones después de haberse
dedicado a explorar varias alternativas.
- Aceptación sin raciocinio: SÍ hay compromiso pero NO hay crisis. La persona no ha considerado alternativas
ni ha explorado, simplemente se ha comprometido con los planes de otra persona para su vida.
- Moratoria: sí hay crisis pero no hay compromiso. La persona se encuentra en crisis, evaluando las diferentes
alternativas y, seguramente, con el tiempo saldrá de la crisis y establecerá un compromiso.
- Difusión de identidad: no hay crisis ni compromiso.

Bibliografía: Papalia, D.E., et al. (2001). Desarrollo Humano (8ª edición). Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 12- Página
449-450).

3. ¿En qué subestadio del período sensoriomotor aparecen las reacciones circulares terciarias?
1. En el subestadio 3
2. En el subestadio 4
3. En el subestadio 5
4. En el subestadio 6

RC3
Según Piaget, el desarrollo viene definido por diversos períodos. El primer de ellos, el período sensoriomotor, se
divide en 6 subestadios. A través de ellos el niño evoluciona desde la mera actividad refleja hasta llegar a la conducta
intencional y la capacidad simbólica.
Cada subestadio se caracteriza por lo siguiente:
- Subestadio 1 (0-1 mes)  reflejos.
- Subestadio 2 (1-4 meses)  primeras conductas adquiridas y reacciones circulares primarias: se
caracterizan por la repetición de acciones sobre el propio cuerpo que conducen a un resultado interesante.
- Subestadio 3 (4-8 meses)  Reacciones circulares secundarias: implican objetos externos al propio cuerpo y
consisten en que el niño reproduce una acción que le ha reportado resultados interesantes.
- Subestadio 4 (8-12 meses)  aparece la conducta intencional.
- Subestadio 5 (12-18 meses)  Reacciones circulares terciarias (opción 3 correcta): el niño inicia una
actividad de manera fortuita y la repite, pero cambiando ligeramente sus modos de acción y observando las
consecuencias que éstos provocan; es decir, aparece la experimentación.
- Subestadio 6 (18-24 meses): inicio de la capacidad simbólica y transición desde el período sensoriomotor al
de las operaciones concretas.

Bibliografía: UNED. Coord.: Gimenez-Dasi, M. y Mariscal, S. (2008). Psicología del Desarrollo: desde el nacimiento a
la primera infancia. Volumen I. Madrid: McGraw-Hill (Capítulo 5- Página 116-117)

4. La centración es una característica propia de aquellos niños que se encuentran en el período:


1. Sensoriomotor
2. Preoperatorio
3. De operaciones concretas
4. De operaciones formales

RC2
La centración es una limitación propia del pensamiento preoperatorio. Consiste en la tendencia a centrarse en un
solo aspecto del problema cada vez. Piaget explicó esta característica a través del problema de conservación. Un
ejemplo de este tipo de problemas sería hacer dos filas de cinco fichas cada una pero expandiendo una de las filas de
forma que sea más larga que la otra. Al preguntar en qué fila hay más fichas, el niño preoperatorio contestará que la
fila más larga es la que tiene más fichas. Eso es debido a que el niño se centra en un solo aspecto del problema (la
longitud) y no se fija en el otro (el número). A partir del período de operaciones concretas, el niño ya empieza a
adquirir la conservación y ya es capaz de tener en cuenta más de una dimensión de un objeto.

Bibliografía: Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología infantil. Barcelona: Ed. Ariel. (Capítulo 8- Página 307).

5. Los estudios sobre el apego que llevó a cabo Harlow con un grupo de monos rhesus, sugieren que:
1. La relación de apego es secundaria a otras necesidades más básicas, como la alimentación
2. El factor más importante del apego es el contacto reconfortante o la posibilidad de arrimarse
amorosamente a la madre
3. El apego se puede explicar sobre la base de la teoría del aprendizaje, donde la madre es un estímulo
reforzante
4. La influencia que el contacto reconfortante tiene sobre el apego es una característica exclusiva de la
especie humana

RC2
Harlow se interesó por estudiar el papel de la alimentación en el apego. Anteriormente, desde la teoría del
aprendizaje, se había considerado que la relación de apego del bebé a la madre se basaba en su papel como estímulo
de refuerzo: creían que el bebé se sentía unido a su madre debido a que ésta le proporcionaba alimentación y
estimulación y, por tanto, el bebé la asociaba con estos estímulos.
Para comprobar esto, Harlow hizo un experimento con un grupo de monos Rhesus. Los apartó de sus madres y los
crió en un laboratorio con dos “madres” sustitutas hechas de diferentes materiales: una estaba recubierta de una
vestimenta de tela a la que el mono podía abrazarse y la otra estaba hecha de alambre. A unos monos se les alimentó
a través de la madre de tela y a otros a través de la de alambre. Al final, se comprobó que, independientemente de
quién les suministrara la alimentación, los bebés monos preferían pasar más tiempo con la madre de tela y acudían a
ella cuando estaban asustados.
Así pues, Harlow llegó a la conclusión de que el factor más importante en el desarrollo del apego en los monos
Rhesus no es la alimentación, sino la posibilidad de abrazarse y arrimarse amorosamente o, como él lo denominó,
“contacto reconfortante” (opción 2 correcta).

Bibliografía: Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología infantil. Barcelona: Ed. Ariel. (Capítulo 12- Página 545).

6. Acerca del estudio de la inteligencia y los procesos biológicos, la teoría de la adaptabilidad neural de
Schafer postula que:
1. Las personas con mayor CI presentan una mayor amplitud de potenciales evocados ante estímulos
inesperados que ante estímulos esperados
2. Las personas con mayor CI consumen niveles más elevados de glucosa cerebral ante la realización de
determinadas tareas
3. Las personas con mayor CI presentan una mayor amplitud de potenciales evocados ante estímulos
esperados que ante estímulos inesperados
4. En las personas con mayor CI, la amplitud de los potenciales evocados no se ve afectada por la novedad de
los estímulos

RC1
Dentro del estudio de la inteligencia y los procesos biológicos, encontramos los estudios que relacionan el CI con los
potenciales evocados. Dentro de éstos, encontramos la teoría de la adaptabilidad neural de Schafer, la cual relaciona
el CI con la amplitud de los potenciales evocados ante estímulos esperados e inesperados. Según esta teoría, las
personas con un mayor CI presentan una mayor amplitud de potenciales evocados ante estímulos inesperados que
ante estímulos esperados, es decir, las personas con un cerebro más eficaz utilizan menos neuronas cuando se trata
de procesar un estímulo previsto y un mayor número de neuronas al procesar un estímulo inesperado. En cambio,
las personas con un cerebro menos eficaz emplean un número semejante de neuronas, independientemente de la
novedad del estímulo. Los más inteligentes, pues, son más flexibles y se “adaptan” según el tipo de estímulo. Por
tanto, la opción correcta es la 1.

La opción 2 no hace referencia a la teoría de la adaptabilidad neural, sino a los estudios sobre el CI y el consumo de
glucosa cerebral. Además, es falsa puesto que se ha demostrado que las personas más inteligentes consumen menos
glucosa cerebral durante la realización de diversas tareas.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres
(Capítulo 6 - Páginas 310-311).

7. Cuando la expresión de un genotipo genera en el ambiente una reacción favorable al desarrollo de dicho
rasgo, estamos hablando de una covariación entre genes y ambiente de tipo:
1. Pasiva
2. Reactiva
3. Activa
4. Interactiva

RC2
La covariación entre genes y ambiente puede ser de tres tipos:
- Pasiva: sucede cuando existe un ambiente facilitador para un rasgo heredado, cuando los propios padres
transmiten tanto el genotipo como el ambiente propicio para el desarrollo de un rasgo (por ejemplo; un niño
con una dotación innata para la música que nace en una familia de músicos).
- Reactiva: la expresión del genotipo genera en el ambiente una reacción favorable al desarrollo de dicho
rasgo (opción 2 correcta). Suele ser debido a que las personas que rodean al sujeto reaccionan ante sus
características genéticas proporcionando el ambiente adecuado para su desarrollo (por ejemplo; un profesor
de música sentirá más inclinación por aquel alumno con mayor capacidad musical).
- Activa: en éste caso es el propio sujeto el que busca activamente un ambiente apropiado para el desarrollo
de sus características genotípicas (ej: el niño con capacidad musical participará en eventos relacionados con
la música o pedirá a sus padres que le inscriban en un curso de música).

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres
(Capítulo 10 - Página 520).
8. Señala la opción correcta respecto a las diferencias entre la inteligencia y la personalidad:
1. La inteligencia se considera un constructo bidireccional mientras que la personalidad es unidireccional
2. La inteligencia suele ser más estable y consistente que la personalidad
3. La inteligencia es más susceptible al control personal que la personalidad
4. Las fuentes de error en las medidas de la inteligencia son mayores puesto que éstas son menos fiables y
válidas que las medidas de la personalidad

RC2
Las diferencias entre personalidad e inteligencia son las siguientes:
- La inteligencia suele ser más estable a través del tiempo y consistente a través de las situaciones, mientras
que en la personalidad hay más variaciones (opción 2 correcta).
- La inteligencia se considera unidireccional (va de poca a mucha) y la personalidad bidireccional, puesto que
un rasgo suele ser bipolar y tener dos polos extremos (por ejemplo; extroversión-introversión) (opción 1
incorrecta).
- Respecto la evaluación de las respuestas en las pruebas, en la inteligencia predomina el criterio de veracidad
(hay una respuesta más correcta que otra) mientras que en la personalidad se evalúa la dirección y la
intensidad, no habiendo una respuesta que se considere correcta o no.
- La inteligencia es menos susceptible al control personal, mientras que en la personalidad hay más control
voluntario (opción 3 incorrecta).
- Las instrucciones que se dan a la hora de evaluar la inteligencia son del tipo “hacerlo lo mejor posible” y para
la personalidad se pide que la persona “responda con franqueza” y “según la tendencia habitual de
comportarse”.
- Las fuentes de error en las medidas de personalidad son mayores que en las de inteligencia, por tanto, la
fiabilidad y validez son menores. Esto se debe a que la personalidad experimenta más variaciones y además
se pueden falsear las respuestas o manifestar deseabilidad social al responder (opción 4 incorrecta).
- La interpretación de resultados es más ambigua en la personalidad que en la inteligencia. Además las
personas pueden no tener capacidad de autoanálisis.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres
(Capítulo 9 - Página 458-459).

9. ¿Cuál de los siguientes autores diseñó situaciones experimentales para medir habilidades
sensoriomotoras, las cuales consideraba la base de la inteligencia?
1. Galton
2. Thurstone
3. Binet
4. Gardner

RC1
Galton, considerado el padre “fundador” de la Psicología Diferencial, sostenía que el objeto de estudio de ésta
disciplina debían ser los procesos sensoriales simples. Diseñó una gran variedad de situaciones experimentales para
medir habilidades sensoriomotoras, las cuales consideraba que eran la base de la inteligencia. Para ello, utilizaba
tareas simples de discriminación sensorial como por ejemplo el tiempo de reacción (opción 1 correcta).

Binet (opción 3), en cambio, estudió los procesos mentales superiores y complejos, ya que según él éstos se
acercaban mejor al entendimiento de las funciones intelectuales. Se mostró en contra de los métodos desarrollados
por Galton.
Thurstone (opción 2), con su modelo de las “aptitudes mentales primarias”, considera que la inteligencia está
formada por un conjunto de capacidades independientes entre sí.

Gardner (opción 4), en su teoría de las Inteligencias Múltiples, postula que la inteligencia no es una única capacidad
general y que, por el contrario, existen un conjunto de inteligencias distintas e independientes.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres
(Capítulo 1 - Página 30).

10. El modelo estructural de la inteligencia propuesto por Vernon:


1. Propone que la inteligencia está compuesta por diferentes aptitudes mentales independientes
2. Está compuesto por cinco niveles jerárquicos de diferente grado de complejidad funcional y cognoscitiva,
de entre los cuales el de menor grado de complejidad es el de “sensación”
3. Se basa en el concepto de Inteligencia “A”, propuesto por el mismo autor
4. Es un modelo jerárquico según el cual hay dos factores de grupo mayor: el factor verbal-educativo y el
factor espacial-mecánico

RC4
El modelo de la inteligencia de Vernon es un modelo estructural y jerárquico, según el cual la inteligencia está
formada por una estructura jerárquica con cuatro niveles de generalidad, que son los siguientes (de menor a
mayor):
- Factores específicos
- Factores de grupo o carácter menor
- Dos factores de grupo mayores: el factor verbal-educativo (v:ed) y el espacial-mecánico (opción 4 correcta).
- Factor de inteligencia general: según Vernon éste explica el 40% de la variabilidad de la conducta inteligente
en la vida cotidiana.

La opción 1 es incorrecta puesto que está hablando de los modelos no jerárquicos, en los que se considera que la
inteligencia está formada por un conjunto de capacidades o aptitudes independientes entre sí. Un ejemplo de ellos
serían los modelos de Thurstone y de Guildford.
La opción 2 es incorrecta puesto que el modelo de Vernon está compuesto por 4 niveles de generalidad y no cinco. El
enunciado se refiere al modelo de niveles mentales de Burt, también jerárquico, en el cual hay 5 niveles (de menor a
mayor grado de complejidad): sensación, percepción, asociación, relación e inteligencia general.
La opción 3 es incorrecta puesto que el modelo de Vernon se basa en la inteligencia “C”, concepto propuesto por el
mismo autor y que se refiere a la “inteligencia psicométrica”, es decir, la que miden los tests de CI. La inteligencia A,
en cambio, se refiere a la Inteligencia Biológica o determinada genéticamente, y la Inteligencia B se refiere a la
inteligencia Social o Práctica. Estas dos últimas fueron propuestas por Hebb y no por Vernon.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres
(Capítulo 5 - Página 246).

11. El estilo cognitivo Nivelador/Agudizador se puede evaluar con:


1. El test del Marco y la Varilla
2. El test de Emparejamiento de Figuras Familiares
3. El test de Clasificación Libre
4. El test de Figuras Enmascaradas
RC3
El estilo cognitivo Nivelador/Agudizador, también denominado “rango de equivalencia” o “diferenciación
conceptual”, indica el grado en que una persona percibe diferencias o semejanzas en los objetos. Los niveladores
tienden a ver más similitudes y tienden a simplificar mientras que los agudizadores tienden a encontrar diferencias
y las recuerdan más detalladamente. Un test que evalúa este estilo cognitivo es el Test de Clasificación Libre (FST)
de Gardner, donde los sujetos deben crear grupos clasificando diferentes objetos según su similitud. Los niveladores
tienden a formar menos grupos que los agudizadores, ya que estos últimos perciben más diferencias en los
elementos (opción 3 correcta).

El test del Marco y la Varilla (opción 1) y el de Figuras Enmascaradas (opción 4), ambos de Witkin, sirven para
evaluar la Dependencia/Independencia de campo.
El test de Emparejamiento de Figuras Familiares (opción 2) de Kagan evalúa la Impulsividad/Reflexividad. En
últimas convocatorias preguntaron por este test, por lo que es importante no confundirlo con el de Figuras
Enmascaradas.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres
(Capítulo 9 - Página 451).

12. Según Cattell, los rasgos constituyen los elementos estructurales básicos de la personalidad. En función
de su rango de aplicación éstos se pueden clasificar en:
1. Constitucionales o ambientales
2. Superficiales o profundos
3. Aptitudinales o temperamentales
4. Comunes o específicos

RC4
Según Cattell los rasgos se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Según su origen: constitucionales (determinados biológicamente) o ambientales (debidos a la experiencia)
(opción 1).
- Según su contenido: de capacidad o aptitudinales, de personalidad o temperamentales y rasgos dinámicos.
(opción 3).
- Según el rango de aplicación: comunes (aplicables a todos los individuos) o específicos (exclusivos de una
persona) (opción 4 correcta).
- Según su significación: distingue entre rasgos superficiales (conductas unidas a nivel superficial pero que no
tienen raíz causal común) y rasgos fuente o profundos (conductas que covarían conjuntamente y constituyen
una dimensión de personalidad unitaria e independiente).

Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación, vol I. Madrid: UNED (Capítulo
4 - Página 153).

13. ¿Qué dos dimensiones de Costa y McCrae correlacionan positivamente con el rendimiento académico y
han mostrado ser los factores más relevantes en el área de la educación?
1. Extroversión y Tesón
2. Apertura y Tesón
3. Neuroticismo y Afabilidad
4. Afabilidad y Extroversión
RC2
De los Cinco Grandes, los factores que han mostrado ser más importantes en el área de la educación son la Apertura
y el Tesón, pues ambos correlacionan positivamente con el rendimiento académico.
Por una parte, la Apertura se relaciona con la inteligencia y el pensamiento divergente, el cual favorece la
creatividad. También se relaciona con la necesidad de conocimiento. Todo ello es predictor de un buen rendimiento
académico.
Por otra parte, el Tesón es típico de personas organizadas y perseverantes, además de correlacionar con la alta
motivación de logro, lo que también facilita los buenos resultados académicos.

Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación, vol I. Madrid: UNED. (Capítulo
5- Página 233).

14. Una de las diferencias entre las culturas individualistas y las colectivistas radica en el hecho de que:
1. Las personas en culturas individualistas tienden a definirse en base a relaciones y roles, y las colectivistas
en base a atributos personales
2. Las culturas individualistas tienden a tolerar la contradicción mientras que las colectivistas la evitan
3. En las culturas individualistas los rasgos tienen más poder predictivo que en las culturas colectivistas
4. Las culturas individualistas perciben el mundo más fijo que el self y consideran que las personas deben
adaptarse a las demandas situacionales, mientras que los colectivistas creen que el mundo es más
cambiante que el self

RC3
Las culturas individualistas enfatizan el carácter único e independiente del individuo. En ellas, los individuos se
definen en base a sus atributos personales. En cambio, en las culturas colectivistas los individuos se consideran
interdependientes de los otros y se describen a sí mismos como miembros del grupo, en términos de roles y
relaciones (opción 1 incorrecta).
Los individualistas creen que la conducta está más determinada por los atributos personales que por las
características externas, y definen su self en base a estas características internas. En cambio, los colectivistas creen
que la conducta está más determinada por el ambiente y explican la conducta de una forma más holística, teniendo
más en cuenta el contexto y considerando los atributos personales cambiantes en función de la situación. A partir de
esto, podemos deducir que los rasgos serán más predictivos en las culturas individualistas que en las colectivistas
(opción 3 correcta). Lo que predice mejor el comportamiento en las culturas colectivistas son los roles y normas.
Relacionado con esto, los individualistas piensan que el mundo es más cambiante que el self, creen que ellos son
relativamente inmutables a través de las situaciones y que lo que se puede cambiar es el mundo, el ambiente. Esto
lleva a una percepción de control individual, denominada “control primario”. Por el contrario, los colectivistas creen
que el mundo es fijo y el self es cambiante y consideran que son las personas las que deben cambiar para adaptarse
al mundo, y no al revés (“control secundario”) (opción 4 incorrecta).
La opción 2 es incorrecta ya que los individualistas tienden a evitar la contradicción y los colectivistas la toleran.
Ante el conflicto, los primeros tienden a ponerse a favor de una parte y en contra de la otra, y los colectivistas
buscan el punto medio y aceptan la contradicción como parte de la vida.

Bibliografía: Bermúdez, J. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED (Capítulo 3- Página 150).

15. Respecto al modo en que las personas se conceptualizan a sí mismas podemos afirmar que:
1. Las personas que se codifican de forma incondicional o disposicional experimentan una mayor reactividad
emocional tras un éxito o un fracaso
2. Las personas que se codifican de forma contextual experimentaran una gran reactividad emocional ante el
éxito pero poca reactividad ante el fracaso
3. Las personas que usan una codificación contextual presentaran mayor reactividad emocional tras un éxito
o un fracaso
4. Quienes se definen en términos incondicionales experimentan una gran reactividad emocional ante los
fracasos pero no ante los éxitos

RC1
A la hora de definirnos a nosotros mismos, las personas podemos utilizar una codificación contextual o
incondicional.
Las personas que se codifican de forma incondicional o disposicional, se definen en términos de atributos
relativamente estables y descontextualizados. Por tanto, se definirían en términos de rasgos, por ejemplo, diciendo
“soy extrovertido”.
Por el contrario, una codificación contextual implica definirse a uno mismo teniendo en cuenta las variables de la
situación. Así, la persona puede definirse como extrovertida en unas situaciones pero no en otras, según las
demandas de la situación.
Diversos estudios señalan que las personas que usan una codificación incondicional experimentan una mayor
reactividad emocional ante experiencias tanto positivas como negativas. Debido a que se definen en base a atributos
estables atribuyen sus éxitos y fracasos a sus características personales y por eso reaccionan de forma más extrema.
Cuando fracasan creen que volverán a hacerlo, y cuando tienen éxito creen que volverán a tenerlo en el futuro
(opción 1 correcta).
En cambio, las personas que usan una codificación contextual, creen que las consecuencias de su conducta no se
deben exclusivamente a sus características personales, sino también a las peculiaridades de la situación. Por tanto,
relativizan los acontecimientos, de forma que experimentan una menor reactividad emocional, ya sea ante eventos
positivos como negativos.

Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación, vol II. Madrid: UNED (Capítulo
19- Página 260).

16. Según el modelo de Gray:


1. Las dimensiones básicas de la personalidad son la Extroversión, el Neuroticismo y el Psicoticismo
2. La Impulsividad se relaciona con el mecanismo de inhibición conductual (BIS)
3. Las personas ansiosas son más susceptibles a la recompensa
4. La Impulsividad surge de la combinación de una alta extraversión y una alta inestabilidad emocional

RC4
El modelo de Gray es un modelo factorial biológico de la personalidad. Se caracteriza por considerar que las
dimensiones básicas de la personalidad son dos: la Ansiedad y la Impulsividad (opción 1 incorrecta). Estas se
obtienen a rotando 45º los factores de Eysenck. La Ansiedad se caracteriza por Introversión e Inestabilidad
emocional. La Impulsividad se relaciona con Extroversión e Inestabilidad emocional (opción 4 correcta).
A diferencia de Eysenck, estos dos factores son unipolares.
Según Gray, existen 3 sistemas funcionales que regulan la conducta de los individuos. Estos son: el BAS, el BIS y el de
Huida/ataque. Las diferencias individuales se basan en intensidad de funcionamiento de estos sistemas.
La Ansiedad está fundamentada por el BIS o mecanismo de inhibición conductual, cuya función es responder a las
señales asociadas al castigo, la omisión de recompensa o ante estímulos nuevos. El BIS funciona inhibiendo la
conducta en curso, a través de la evitación pasiva.
La Impulsividad depende del BAS o mecanismo de aproximación conductual (opción 2 incorrecta), que media ante
las señales asociadas a premios y en situaciones de escape o evitación activa. Su función es la búsqueda activa de
refuerzos.
Las personas ansiosas son sensibles al castigo, y las impulsivas a la recompensa (opción 3 incorrecta).
El BIS y el BAS se autoregulan y mantienen el nivel de arousal del organismo.

Bibliografía: Pueyo (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: McGraw-Hill (Capítulo 10- Páginas 505-508)

17. De los estudios de Feingold sobre las diferencias individuales entre hombres y mujeres en personalidad
deducimos que:
1. Existen diferencias en Asertividad a favor de las mujeres
2. Hay diferencias en Ansiedad a favor de los hombres
3. Las mujeres puntúan más alto en Sensibilidad
4. Hombres y mujeres no se diferencian significativamente en Agresividad

RC3
Feingold comparó las diferencias entre hombres y mujeres en personalidad, basándose en los 5 grandes. Las
principales conclusiones de su meta-análisis son:
- Neuroticismo: no hay diferencias en Impulsividad. Mayores niveles de Ansiedad en mujeres (opción 2
incorrecta).
- Extraversión: diferencias en Asertividad a favor de los hombres (opción 1 incorrecta). No diferencias en
Sociabilidad ni en Nivel de actividad.
- Apertura: no diferencias significativas en Reflexividad.
- Afabilidad: diferencias en Sensibilidad y Confianza a favor de las mujeres (opción 3 correcta).
- Voluntad/Responsabilidad: no se encuentran diferencias significativas.
Respecto a la Agresividad (opción 4), no se encuentra contemplada en el meta-análisis de Feingold, pero diversos
estudios sugieren que, en general, ésta es más elevada en los hombres.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres
(Capítulo 11. Página 599).

18. Según el modelo psicobiológico de Cloninger, un elevado nivel de serotonina se relaciona con el rasgo
de:
1. Persistencia
2. Búsqueda de novedad
3. Dependencia de recompensa
4. Evitación del daño

RC4
Según Cloninger la personalidad está formada por 7 factores: cuatro de temperamento y tres de carácter. Las
dimensiones temperamentales se relacionan con distintos neurotransmisores del SNC:
- Búsqueda de novedad  bajo nivel de dopamina
- Evitación del daño  alto nivel de serotonina
- Dependencia de la recompensa  baja noradrenalina
- Persistencia (añadida en las últimas formulaciones del modelo)  se ha relacionado con el glutamato
Las dimensiones que constituyen el carácter son: Autodeterminación, Cooperatividad y Espiritualidad.
Bibliografía: Pueyo (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: McGraw-Hill (Capítulo 10- Páginas 515)

19. Según la teoría de Brandstädter, la estrategia que se pone en marcha cuando una persona tiene pocos
recursos para conseguir los resultados que desea y, por consiguiente, decide cambiar sus metas y
preferencias es:
1. La compensación
2. La acomodación
3. La optimización
4. La asimilación

RC2
Según la teoría de Brandstädter, para minimizar la discrepancia que surge entre los resultados que deseamos
alcanzar y los que realmente podemos conseguir, se pueden poner en marcha dos tipos de procesos o estrategias de
afrontamiento:
- La asimilación o implicación: la persona se esfuerza e intenta llevar a cabo acciones para alterar su situación
actual, con tal de lograr un mejor ajuste entre sus metas y el entorno. Dentro de la asimilación, se puede usar
la optimización (utilizar los medios y estrategias más efectivos) o la compensación (seleccionar y utilizar
medios alternativos para evitar posibles pérdidas).
- La acomodación o desvinculación: se usa cuando los recursos o medios se reducen o la dificultad de
conseguir nuestra meta se incrementa hasta niveles que desaconsejan la persistencia. Entonces cambiamos
de metas, de preferencias y aspiraciones para adaptarlos a nuestros recursos reales (p. ej: disminuimos
expectativas, nos desvinculamos de las metas, evaluamos positivamente los obstáculos…). Esta estrategia ha
sido eficaz para tratar el dolor crónico. También se vuelve más predominante a medida que la persona
envejece.

Bibliografía: Bermúdez, J. (2011). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED (Capítulo 10- Página 470-471).

20. Las personas que tienen metas de desarrollo o aprendizaje:


1. Es más probable que interpreten el fracaso como una oportunidad para mejorar en el futuro
2. Creen que los atributos personales se poseen en una cantidad fija y no se pueden cambiar
3. Perciben el fracaso como índice de su baja competencia y sienten indefensión
4. Suelen atender a aspectos como el feedback del profesor o el rendimiento de los otros alumnos con el
objetivo de autoevaluar su rendimiento

RC1
En relación a las teorías implícitas sobre los atributos personales, hay dos tipos de teorías las teorías de entidad
(personas que creen que los atributos son fijos y no pueden cambiarse) y las teorías incrementales (creen que los
atributos sí pueden cambiarse).
Las teorías de entidad orientan a metas de juicio (también llamadas de rendimiento), y las incrementales se
relacionan con las metas de desarrollo (o aprendizaje). Como las personas con metas de desarrollo creen que los
atributos se modifican, se orientan a adquirir nuevas capacidades y a desarrollar sus atributos, y las personas con
metas de juicio se orientan a validar su atributo.
Así pues, las personas con metas de juicio prestan atención a aspectos como el feeedback del profesor o el
rendimiento de los otros, con el objetivo de autoevaluar su propia capacidad. En cambio, los que tienen metas de
desarrollo prestan atención a aspectos de la situación, como instrucciones o pistas, con el objetivo de mejorar sus
habilidades.
Respecto al fracaso, las personas con metas de juicio lo perciben como señal de baja capacidad y sienten
indefensión, mientras que las personas con metas de aprendizaje ven el fracaso como oportunidad de mejorar 
responden a un patrón orientado a la maestría o dominio (opción 1 correcta).

Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la Personalidad. Madrid: UNED (Capítulo 5- Página 226-227).

21. La entrevista en la cual el psicólogo ofrece información al paciente sobre el diagnóstico, el pronóstico y
las estrategias terapéuticas que se plantean es una entrevista:
1. De alta clínica
2. Consultiva
3. De información complementaria
4. De devolución

RC4
Las entrevistas de devolución consisten en ofrecer información al paciente sobre el diagnóstico, el pronóstico y las
estrategias terapéuticas que se plantean sobre su caso. Este tipo de entrevista requiere un entrenamiento específico
(opción 4 correcta).
La entrevista de alta clínica (opción 1) tiene como objetivo despedir física y administrativamente al paciente y
cerrar el caso.
La entrevista consultiva (opción 2) tiene como objetivo dar respuesta a una pregunta del paciente en relación a un
tema específico. Tiene una finalidad muy concreta y es focal, por tanto no hay trabajo clínico posterior.
La entrevista de información complementaria (opción 3) consiste en conocer de manera más completa al sujeto a
través de entrevistas con los familiares, otros profesionales, etc.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. (Capítulo 5- Página 197).

22. En evaluación psicológica, ¿qué nivel de inferencia estamos usando si interpretamos que las conductas
de un sujeto son la expresión de la existencia de un atributo subyacente?
1. Primer nivel
2. Segundo nivel
3. Tercer nivel
4. Cuarto nivel

RC3
A la hora de evaluar las respuestas emitidas por un sujeto cuando lo estamos evaluando, hay 4 niveles de inferencia:
- Primer nivel: es el mínimo nivel de inferencia, donde la conducta del sujeto es entendida como muestra del
comportamiento que se pretende evaluar. Simplemente se recoge una muestra del comportamiento habitual
del sujeto.
- Segundo nivel: se basa en el supuesto de relación o correlato. La conducta evaluada se asocia con otras
conductas y todas ellas correlacionan.
- Tercer nivel (opción 3 correcta): implica etiología o relación causal; las conductas que correlacionan se
convierten en entidad explicativa, se interpretan como la expresión de un atributo subyacente.
- Cuarto nivel: el nivel más alto de inferencia, en el cual se hace una explicación especulativa a partir de una
teoría concreta del psiquismo.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid:
Pirámide (Capítulo 1- Páginas 42-43).
23. El primer autor que planteó baterías de pruebas para la evaluación psicológica fue:
1. A. Binet
2. M.K. Cattell
3. Woodworth
4. Ebbinghaus

RC2
M.K Cattell fue el primero que planteó baterías de prueba para la evaluación psicológica, proponiendo en 1896 dos
baterías diferentes, cada una formada por una serie de tests (opción 2 correcta). También es conocido por acuñar el
término “test mental” y utilizar métodos objetivos de medición.
Binet (opción 1) estudió las facultades psíquicas superiores, fue el primero en emitir un concepto claro de
“diagnóstico psicológico” y creó el primer test de medida de inteligencia en 1905 junto con Simon.
Woodworth (opción 2) construyó el primer cuestionario colectivo de personalidad, el Personal Data Sheet (1914).
Ebbinghaus (opción 4) estudió la memoria y su medida, y fue pionero en evaluación en el laboratorio con pruebas
objetivas.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid:
Pirámide (Capítulo 1- Página 32).

24. Durante el proceso de evaluación psicológica, cuando el objetivo de la formulación de hipótesis sea
establecer un diagnóstico, será necesario establecer los supuestos de:
1. Asociación funcional y cuantificación
2. Cuantificación y semejanza
3. Semejanza y asociación predictiva
4. Cuantificación y asociación predictiva

RC2
Durante el proceso de evaluación psicológica, a la hora de formular hipótesis se pueden formular cuatro tipos de
supuestos: 1) cuantificación, 2) semejanza, 3) asociación predictiva y 4) asociación funcional. Que se utilice uno u
otro dependerá en parte del objetivo de la evaluación.
Si el objetivo es diagnosticar debemos formular los supuestos de cuantificación y semejanza. El de cuantificación
consiste en comprobar que un determinado fenómeno se da y en qué medida aparece según ciertos parámetros
(frecuencia, duración, etc.). El de semejanza se refiere a la suposición de que el sujeto presenta los criterios
necesarios para situarlo en una categoría o entidad nosológica dentro de un sistema de clasificación. Se denomina
así porque se establece si el sujeto tiene conductas “semejantes” a las de otros previamente clasificados (ej: tiene
depresión mayor-> significa que actúa de forma semejante a las personas que han sido diagnosticadas de depresión)
(opción 2 correcta).
Si el objetivo es de orientación o selección, se formularan los supuestos de cuantificación y asociación predictiva. En
éste último se hipotetiza la medida en la cual las conductas objeto de estudio se dan asociadas a otras, lo que
permite hacer predicciones. Nos permite saber, por ejemplo, si un sujeto presenta aptitudes para estudiar una
determinada carrera.
Si el objetivo es el cambio comportamental usaremos el supuesto de asociación funcional; el cual nos permite hacer
explicaciones causales hipotetizando que una variable es la causa de la otra.

Bibliografía: Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide (Capítulo 2- Página 70).
25. El “efecto Barnum” describe aquellos informes que:
1. Parecen ser aceptados por los sujetos a pesar de contener afirmaciones triviales que podrían ser
aplicables a la mayor parte de personas
2. No son entendibles por personas que no compartan la misma teoría que el evaluador, por lo que sólo
deben ser utilizados por expertos
3. Se caracterizan por utilizar etiquetas discriminatorias y, por tanto, no suelen ser aceptados por los sujetos
4. No se pueden considerar científicos debido a que el evaluador se ha visto influenciado por opiniones
externas o ha utilizado descripciones subjetivas

RC1
El “efecto Barnum”, también conocido como “efecto Forer”, “validación personal” o “validación subjetiva”, se
caracteriza por la utilización de afirmaciones triviales y generales que podrían ser aplicables a todos los sujetos.
Meehl (1956), en su artículo “Wanted: a cookbook” fue quien propuso adoptar el término “efecto Barnum”. Los
informes tipo Barnum suelen ser aceptados por los sujetos, quienes se identifican con las descripciones a pesar de
que, en realidad, éstas son lo suficientemente inespecíficas y vagas como para ser aplicables a todo el mundo, por
ejemplo “tiene tendencia a preocuparse, pero no en exceso” (opción 1 correcta).

Bibliografía: Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide (Capítulo 3- Página 109).

26. ¿En qué consiste la técnica del señalamiento?


1. En ayudar al paciente a darse cuenta de las reacciones que producen sus comportamientos en los demás
2. En establecer causas y consecuencias de los hechos que narra el paciente
3. En evidenciar un problema del paciente que él mismo ha verbalizado sin tomar consciencia de ello
4. En repetir la última frase dicha por el entrevistado, como si de un espejo se tratara

RC3
Todas las opciones se refieren a estrategias para elicitar o mantener la comunicación con el paciente en una
entrevista.
El señalamiento (opción 3, correcta) consiste en evidenciar un problema que el paciente ha verbalizado pero sin
tener consciencia de ello. Esto nos permite focalizar aquellos aspectos de mayor interés. Se considera que es como la
técnica del subrayado en la escritura.
La opción 1 hace referencia a la “realimentación del comportamiento”.
La opción 2 hace referencia la “interpretación”.
La opción 4 hace referencia a la “técnica especular” o “técnica de eco”.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. (Capítulo 5- Página 220).

27. En la observación, ¿qué técnica de registro debe emplearse siempre que sea posible?
1. Los registros narrativos
2. Las matrices de interacción
3. Los dispositivos automáticos
4. Los códigos de categorías

RC3
En observación, siempre que sea posible se deben utilizar procedimientos automáticos de registro ya que minimizan
los sesgos del observador y palian el efecto de la reactividad. Por tanto, tienen más garantías científicas al aportar
más objetividad (opción 3 correcta).
Los registros narrativos (opción 1) suelen utilizarse para una primera aproximación de la conducta a observar. Se
trata de protocolos no estructurados y sin especificación previa donde el observador toma nota de todo lo que va
pasando.
Las matrices de interacción (opción 2) son un tipo de protocolo observacional de conducta que sirve para registrar
las interacciones producidas entre el ambiente y la conducta del sujeto, con el objetivo de establecer relaciones
funcionales (buscar antecedentes y consecuentes).
Los códigos o sistemas de categorías (opción 4) son una técnica de registro que conlleva la denominación,
delimitación y definición de categorías de los eventos conductuales y/o contextuales que se pretenden observar y
regulan cómo se va a llevar a cabo la observación. Son muy laboriosos y difíciles de construir por lo que suelen ser
estándares y tipificados. Son especialmente útiles para problemas complejos y bien especificados.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid:
Pirámide (Capítulo 6- Página 212).

28. Respecto al grado de participación del observador en la situación de observación:


1. Cuando el observador es no participante aumenta la reactividad y disminuye la objetividad
2. Cuando el observador es un allegado, tanto la reactividad como la objetividad de la observación
disminuyen
3. Cuando el observador es un experto aumenta la objetividad de lo observado y desaparece la reactividad
4. Cuando el observador es un allegado, la reactividad aumenta y la objetividad disminuye

RC2
Los distintos tipos de observadores se relacionan con la objetividad/precisión de lo observación y también con la
reactividad que provocan en el sujeto (cambio de conducta por el hecho de sentirse observado):
- Observador no participante: aquí el observador es independiente a lo observado y el sujeto no tiene
conocimiento de él. Este tipo de observación se da cuando se observa a través de registros mecánicos, se
analizan productos de conducta del pasado o el observador se encuentra en una situación de neutralidad o
independencia respecto al observado. Facilita la objetividad de la observación y suele minimizar la
reactividad, al no ser el sujeto consciente de que se le está observando (opción 1 incorrecta).
- Observador participante: se da cuando quien observa es un experto, el cual está implicado en la observación
pero es ajeno al observado. Maximiza la objetividad/precisión de lo observado, al ser el observador un
experto, pero puede incrementar la reactividad (opción 3 incorrecta).
- Observador allegado: la observación la realiza una persona conocida por el sujeto. Esto minimiza la
reactividad pero también minimiza la objetividad de la observación, puesto que la persona que observa no
es una experta (opción 2 correcta) (opción 4 incorrecta). Para aumentar la objetividad, se puede entrenar a
los sujetos allegados.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid:
Pirámide (Capítulo 6- Páginas 222-223).

29. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica subjetiva?


1. El Test de Pata Negra de Corman
2. El Diferencial Semántico de Osgood
3. La Clasificación CQ de Block
4. El Test de Constructos Personales de Kelly

RC1
Todas son técnicas subjetivas menos el test de Pata Negra de Corman, que es una técnica proyectiva, de tipo
temática (opción 1 correcta).
Las principales técnicas subjetivas que hay son las siguientes:
- LISTAS DE ADJETIVOS:
- ACL (Gough y Heilbrun)
- DACL (Lubin)
- TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN Q
- California Q-Set de Block (opción 3)
- Técnica Q del Autoconcepto de Fierro
- Técnica de Ajuste a Modelos de Bem
- DIFERENCIAL SEMÁNTICO (Osgood) (opción 2)
- TEST DE CONSTRUCTOS PERSONALES (Kelly) (opción 4)
- MÉTODOS HERMENÉUTICOS Y NARRATIVOS (diarios, epistolarios, memorias e historias de vida, narraciones
espontáneas…)

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen I. Madrid: Pirámide


(Capítulo 9- Páginas 279-312).

30. El monólogo continuo es:


1. Un método narrativo en el que la persona debe narrar la historia de su vida en tiempo presente
2. Un tipo de autoinforme en el que la persona verbaliza sus pensamientos y sentimientos simultáneamente
a la realización de una tarea o actividad
3. Una técnica proyectiva donde el sujeto hace un monólogo y el evaluador lo interpreta desde un punto de
vista psicoanalítico
4. Una forma de entrevista no estructurada en la que el terapeuta interviene lo mínimo posible

RC2
El “pensamiento en voz alta” es un tipo de autoinforme donde la conducta objeto de estudio se recoge en el mismo
momento que es producida. Son técnicas no estructuradas y suelen usarse en situaciones experimentales. Hay tres
tipos de pensamiento en voz alta:
- Monólogo continuo (opción 2 correcta): se le pide al sujeto que verbalice sus pensamientos y sentimientos al
mismo tiempo que hace una tarea o actividad, normalmente propuesta por el experimentador.
- Muestras de pensamientos: el sujeto verbaliza sus pensamientos sólo en los intervalos seleccionados por el
examinador.
- Registro de eventos: en este caso, es el sujeto quien debe señalar cuándo ocurre una actividad cognitiva de
interés.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid:
Pirámide (Capítulo 7- Página 262).

31. Respecto la clasificación de los tests psicométricos según la demanda de rendimiento que se le hace al
sujeto cabe afirmar que:
1. Los tests de rendimiento máximo piden al sujeto que describa su modo habitual de comportarse
2. En los tests de rendimiento máximo el sujeto tiene control sobre sus respuestas y no existe una única
respuesta verdadera
3. Los tests de inteligencia se consideran tests de rendimiento típico
4. Los tests de velocidad son un tipo de test de rendimiento máximo en la que los ítems son de dificultad
similar

RC4
Cronbach dividió los tests psicométricos en dos tipos según la demanda que se le hace al sujeto: rendimiento
máximo y rendimiento típico.
Los tests de rendimiento máximo son los que exigen que el sujeto rinda al máximo de sus posibilidades y tienen el
objetivo de recoger el nivel más alto de rendimiento al que puede llegar la persona. Sólo tienen una respuesta
verdadera. Un ejemplo son los tests de inteligencia y/o de aptitudes (opción 3 incorrecta). A la vez, estos tests se
clasifican en dos grupos: los tests de potencia y los de velocidad. Los de potencia no tienen límite de tiempo y los
ítems van aumentando progresivamente de dificultad. Los de velocidad tienen límite de tiempo y los ítems son de
dificultad similar (opción 4 correcta).
La opción 1 y 2 hacen referencia a los tests de rendimiento típico. Éstos piden al sujeto que describa su modo
habitual de comportarse. Por tanto, no hay respuestas más verdaderas que otras. Un ejemplo serían los tests de
personalidad, intereses o actitudes. El sujeto, además, percibe el constructo que se está tratando de evaluar y tiene
control sobre sus respuestas.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid:
Pirámide (Capítulo 9- Páginas 312-313).

32. La deseabilidad social es una fuente de error típica de los autoinformes que:
1. Consiste en el deseo deliberado por parte del sujeto de falsear sus respuestas
2. Es la tendencia no voluntaria a dar una imagen positiva de uno mismo y se ha considerado un indicador de
adaptación social
3. Explica una parte de varianza superior a la que explica el contenido del test
4. Recientemente se ha reconceptualizado como una alternativa bipolar en la que habría dos polos:
impresión negativa e impresión positiva

RC2
La deseabilidad es una distorsión o fuente de error que se da en los autoinformes y consiste en la tendencia no
voluntaria a dar una impresión socialmente deseable de uno mismo. Se ha visto que covaría con dimensiones,
rasgos, factores o repertorios de conducta que implican ajuste personal, por lo que se ha considerado un indicador
de adaptación social (opción 2 correcta).
La opción 1 es falsa ya que se refiere a la “simulación”, donde el sujeto falsea deliberadamente las respuestas, es
decir, engaña conscientemente.
La opción 2 es falsa, ya que la varianza que explica el contenido del test es mucho mayor que la que explica la
deseabilidad social.
La opción 4 también se refiere a la simulación, ya que puede ir en sentido positivo o negativo: el sujeto puede
intentar aparentar estar mejor o peor de lo que realmente está.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos. Madrid:
Pirámide (Capítulo 7- Página 268).

33. Las escalas CPM, SPM y AMP forman parte de:


1. El test de Matrices Progresivas de Raven
2. El K-ABC de Kauffman
3. El test de Dominós de Anstey
4. El test de Aptitudes Diferenciales (DAT) de Bennet

RC1
El test de matrices progresivas de Raven es una prueba que evalúa Inteligencia General y está formada por tres
escalas:
- CPM o Escala de color: para sujetos de 5 a 11 años.
- SPM o Escala general: de 11 años en adelante
- APM o Escala superior: para 12 años en adelante.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 14- Páginas 596 y
600).

34. En el WAIS, las escalas “Clave de números” y “Búsqueda de símbolos” se utilizan para calcular el índice
de:
1. Comprensión verbal
2. Memoria de trabajo
3. Organización perceptiva
4. Velocidad de procesamiento

RC4
A través del WAIS-III y el WAIS-IV se pueden calcular 4 índices, los cuales están formados por las siguientes escalas:
- Comprensión verbal (opción 1): Vocabulario, Semejanzas e Información.
- Organización perceptiva (opción 3) (En WAIS-IV se denomina Razonamiento Perceptivo): Figuras
incompletas, Cubos y Matrices.
- Memoria de trabajo (opción 2): Aritmética, Dígitos y Letras y números.
- Velocidad de procesamiento (opción 4, correcta): Clave de Números y Búsqueda de símbolos.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 14- Páginas 626-
627).

35. El único test de Factor “G” aplicable a personas con un nivel cultural muy bajo es:
1. El test de Dominós
2. Naipes “G”
3. El test Beta
4. El test de Matrices Progresivas

RC3
El test Beta de Kellog y Morton (1999), es el único de los tests de Factor G que es aplicable a personas con un nivel
cultural muy bajo. A través de él se obtiene una puntuación del CI y consta de 6 tests: Laberintos, Clave de Símbolos,
Reconocimiento de errores, Tablero de formas, Figuras incompletas y Diferencias.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 14- Página 607).
36. El currículo Carolina es un instrumento para la evaluación del desarrollo infantil que se aplica:
1. Desde los 2 hasta los 36 meses
2. Desde los 0 a los 2 años
3. Durante las primeras horas del nacimiento
4. Desde los 0 hasta los 5 años

RC2
El Currículo Carolina es un instrumento para la evaluación e intervención de niños con necesidades especiales. Se
basa en la teoría de Piaget. Su edad de aplicación va desde el nacimiento hasta los 24 meses, es decir, hasta los 2
años (opción 2 correcta).

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 12- Página 541).

37. La tríada neurótica del MMPI está formada por las escalas:
1. Psicastenia, Depresión e Introversión social
2. Hipocondría, Depresión suicida y Desajuste psicológico
3. Depresión, Somatización y Distimia
4. Hipocondría, Depresión e Histeria

RC4
La tríada neurótica del MMPI está constituida por las tres primeras escalas clínicas, que son la Hipocondría, la
Depresión y la Histeria (opción 4). Las personas con trastornos de tipo neurótico suelen puntuar alto en estas tres
escalas.
El MMPI está formado por un total de 10 escalas clínicas que, por orden, son las siguientes: 1) Hipocondría, 2)
Depresión, 3) Histeria, 4) Desviación psicopática, 5) Masculinidad-Feminidad, 6) Paranoia, 7) Psicastenia, 8)
Esquizofrenia, 9) Hipomanía, 10) Introversión social.
Las escalas Depresión suicida y Desajuste psicológico (opción 2) son escalas del CAQ de Krug.
Las escalas de Somatización y Distímia (opción 3) son escalas de síntomas clínicos del MCMI de Millon.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen II. Madrid: Pirámide
(Capítulo 19- Página 132).

38. ¿Cuál de las siguientes baterías sirve para evaluar tanto la lectura como la escritura?
1. La batería SURCO
2. El ABC de Filho
3. El TALE de Cervera y Toro
4. La batería PROLEC

RC3
El TALE evalúa tanto las habilidades de lectura como las de escritura, en niños normales de 6 a 9 años. La parte de
lectura consta de las siguientes pruebas: lectura de letras, de sílabas, de palabras, de texto y comprensión. La parte
de escritura consta de: copia, dictado y escritura espontánea.
La clasificación de pruebas que miden el lenguaje escrito según evalúen un aspecto u otro es la siguiente:

Pruebas que -ABC de Filho (opción 2)


evalúan las -Batería de madurez lectora de Inizan
habilidades previas -Pruebas de lectura niveles 1 y 2 de De la Cruz
o madurez para la -El test Reversal
lectura -Batería diagnóstica de madurez lectora BADIMALE
-EDIL: Exploración de las Dificultades Individuales de Lectura
-Pruebas estandarizadas de comprensión lectora CLT
-Batería de procesos lectores PROLEC (opción 4)
Pruebas de lectura -Batería de evaluación de lectura BEL
-Batería de comprensión lectora SURCO (opción 1)
-Comprensión de órdenes escritas COE
-Batería IDEPA; evaluación de comprensión lectora
Pruebas de lectura
Test de Análisis de Lectura y Escritura TALE de Cervera y Toro (opción 3 correcta).
y escritura
Pruebas de -O-2 Ortografía
escritura -Test de habilidades grafomotoras (THG)

Bibliografía: Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid: UNED (Capítulo 4-
Página 163)

39. La evaluación dinámica:


1. Parte de la base que siempre es posible modificar la capacidad cognitiva y cualquier momento es
adecuado para empezar un aprendizaje
2. Se basa en las medidas psicométricas tradicionales, cuyo objetivo es medir las capacidades cognitivas para
obtener un CI
3. Tiene como objetivo medir lo que el sujeto es capaz de hacer sin ningún tipo de ayuda externa
4. Considera que la relación entre el examinador y el examinado debe ser mínima para no interferir en la
medición de las capacidades cognitivas

RC1
El enfoque de la Evaluación Dinámica (ED) o Evaluación del potencial de aprendizaje nace como una alternativa a las
medidas psicométricas tradicionales, ya que se considera que estas son estáticas y no proporcionan información
sobre los procesos de aprendizaje. Mientras que las medidas tradicionales sólo permiten identificar el nivel de
aprendizaje o capacidades ya adquiridas, la Evaluación Dinámica consiste en evaluar las habilidades de un sujeto a
través de un estilo de enseñanza activa y dirigida a modificar el funcionamiento cognitivo, no sólo medir (opción 2
incorrecta).
Se basan en el concepto de “Zona de Desarrollo Próximo” de Vigotsky, que mide la diferencia entre el nivel evolutivo
real y el nivel potencial de un sujeto, lo cual pone de manifiesto la capacidad de un sujeto para beneficiarse de la
instrucción. Por tanto, se tiene en cuenta lo que el sujeto es capaz de hacer con y sin ayuda, y se considera que lo que
un sujeto puede hacer con ayuda de otra persona ofrece una mejor explicación de sus habilidades cognitivas que lo
que puede hacer sin ayuda (opción 3 incorrecta).
La ED se basa en conceptos como el de “modificabilidad cognitiva”, que se basa en tres ideas: 1) cualquier momento
es adecuado para empezar un aprendizaje, 2) siempre es posible modificar la capacidad cognitiva, sean cuales sean
los orígenes de las dificultades y 3) el acto de mediación debe adaptarse al sujeto (opción 1 correcta).
La relación entre el examinador y el examinado es importante, puesto que el adulto ofrece ayudas al evaluado y guía
su conducta y aprendizaje. Se tiene en cuenta la interacción entre ambos sujetos (opción 4 incorrecta).

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 15- Página 676-
679).
40. El único autoinforme para la depresión elaborado específicamente para personas mayores es:
1. El BDI
2. El CAMDEX
3. El GDS
4. El CDI

RC3
El GDS (“Geriatric Depression Scale”- Escala de Depresión Geriátrica) de Brink y cols (1982) es el único autoinforme
de depresión elaborado específicamente para personas mayores. Está formado por 30 ítems donde la persona debe
responder “sí” o “no”. El GDS distingue entre los indicadores somáticos de depresión y las manifestaciones físicas
normales de la vejez, que en otros instrumentos pueden confundirse.
El BDI (opción 1) o Inventario de Depresión de Beck, también es útil para ancianos, pero no fue creado
específicamente para ellos.
El CAMDEX (opción 2) o “Examen Cambridge de Trastornos Mentales para Ancianos” es un instrumento que tiene
como objetivo el diagnóstico diferencial entre la demencia y el deterioro intelectual.
El CDI (opción 4) de Kovacs y Beck evalúa depresión en niños.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen II. Madrid: Pirámide
(Capítulo 24- Página 339).

41. Según Sternberg, los tres mecanismos que forman parte de la subteoría contextual de la inteligencia son:
1. Adaptación, organización y selección
2. Metacomponentes, componentes de ejecución y componentes de adquisición
3. Novedad, automatización y creatividad
4. Codificación, inferencia y combinación

RC1
La teoría triárquica de Sternberg se compone por 3 subteorías que dan cuenta de 3 tipos de inteligencia; la subteoría
componencial, experiencial y contextual.
La teoría contextual se refiere a la Inteligencia Práctica y consiste en la capacidad para configurar y seleccionar los
contextos relevantes para la propia vida. Los tres mecanismos que la componen son la adaptación, la organización y
la selección (opción 1 correcta):
- Adaptación: buscar armonía entre la propia existencia y el contexto
- Organización: reestructurar el ambiente o los propios recursos para lograr adaptación
- Selección: se usa como último recurso y consiste en cambiar el contexto

La opción 2 se refiere a los componentes de la subteoría componencial, que da cuenta de la Inteligencia Analítica.
La opción 3 habla de características de la subteoría experiencial, que se refiere a la Inteligencia Creativa, que
consiste en cómo los individuos se enfrentan a tareas y situaciones nuevas, las cuales luego se automatizan.
La opción 4 son tres tipos de componentes de ejecución, referentes a la subteoría componencial.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 15- Página 696).

42. El JAS de Jenkins evalúa:


1. Trastornos de personalidad
2. El nivel de estrés
3. El patrón de conducta tipo A
4. La autoestima

RC3
El JAS de Jenkins (“Jenkins Activity Survey”) es un instrumento que mide el patrón de conducta tipo A (opción 3).
Consta de tres factores: Impaciencia, Esfuerzo/competitividad e Implicación en el trabajo.
Otros instrumentos que miden el PCTA son el SI de Rosenman, el FTAB de Framingham y el BRS de Bortner.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen II. Madrid: Pirámide
(Capítulo17- Página 76).

43. Los percentiles son estadísticos de:


1. Tendencia central
2. Posición
3. Variabilidad
4. Dispersión

RC2
Los estadísticos de posición nos dan información sobre la posición relativa de una puntuación con respecto al grupo.
Son los cuantiles, entre los que se encuentran los cuartiles, los deciles y los percentiles (opción 2 correcta).
Los estadísticos de tendencia central (opción 1) son los que se utilizan para saber el valor medio de la distribución.
Son la media, la mediana y la moda.
Los estadísticos de variabilidad o dispersión (opciones 3 y 4 son sinónimos) nos informan sobre cómo de dispersos
se encuentran los datos en la distribución. Algunos de ellos son la desviación media, la varianza, la desviación típica,
la amplitud semiintercuartil y el coeficiente de variación.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
32-33).

44. En una distribución leptocúrtica:


1. Existe una gran variabilidad, es decir, los sujetos se distribuyen por un amplio intervalo de valores
2. El coeficiente de apuntamiento de Fischer nos dará un valor de 0
3. La mayoría de datos se agrupan en torno a la moda
4. La cantidad de datos agrupados en torno a la moda sólo es ligeramente superior al resto de valores

RC3
La curtosis hace referencia al apuntamiento o aplanamiento de la gráfica, y tiene su origen en que las frecuencias de
la moda y los valores próximos a ella superen en mayor o menor grado los restantes valores de la variable.
Hay 3 tipos de distribuciones:
- Leptocúrtica: la mayoría de datos se agrupan en torno a la moda (opción 3 correcta), por lo que la gráfica
será muy apuntada en la zona del medio. Hay mínima variabilidad puesto que los sujetos se mueven por un
intervalo de valores muy pequeño (cerca de la moda).
- Mesocúrtica: la cantidad de datos en torno a la moda sólo es moderadamente alta con relación a las demás
frecuencias. La curva normal es un ejemplo de distribución mesocúrtica.
- Platicúrtica: la cantidad de datos en torno a la moda sólo es ligeramente superior al resto de valores (opción
4). La gráfica es aplanada. Existe una gran variabilidad ya que los sujetos se distribuyen por un amplio
intervalo de valores (opción 1).
El grado de apuntamiento o curtosis se mide con el coeficiente de Fischer, según el cual un valor de 0 indica una
distribución mesocúrtica (opción 2). Un valor positivo indica una distribución leptocúrtica, y un valor negativo
platicúrtica.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
32).

45. ¿Qué coeficiente para calcular la relación entre dos variables nominales sólo es válido cuando éstas son
dicotómicas?
1. El coeficiente Q de Yule
2. La correlación de Pearson
3. El coeficiente χ²
4. El coeficiente de Spearman

RC1
El coeficiente Q de Yule sirve para medir la relación entre dos variables nominales, cuando ambas tienen sólo dos
modalidades, es decir, son dicotómicas (opción 1).
El coeficiente χ² (opción 3) también sirve para calcular la relación entre dos variables nominales, pero éstas pueden
tener más de dos modalidades.
La correlación de Pearson (opción 2) se usa para medir la relación lineal entre dos variables cuantitativas.
El coeficiente de Spearman (opción 4) se utiliza para variables ordinales.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
52).

46. El tipo de muestreo en el que la muestra se selecciona según el criterio del experto se denomina:
1. Muestreo bola de nieve
2. Muestreo estratificado
3. Muestreo incidental
4. Muestreo intencional

RC4
Dentro de los muestreos no aleatorios (en comparación a los aleatorios, donde todos los sujetos de la población
tienen las mismas probabilidades de ser elegidos para la muestra), tenemos tres tipos de muestreo:
- Intencional u opinático: se selecciona la muestra según el criterio del experto. (opción 4 correcta).
- Incidental o sin norma (opción 3): se coge la muestra que se tiene a disposición.
- Bola de nieve (opción 1): un sujeto de la muestra consigue poner al experimentador en contacto con otros
sujetos de la misma muestra. Se utiliza cuando las muestras son poco accesibles.
El muestreo estratificado (opción 2) es un tipo de muestreo aleatorio donde la población se divide en estratos para
estudiar una determinada característica. De cada estrato se extrae un número de sujetos, de forma que se
mantengan las proporciones reales.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
79).

47. La potencia de una prueba es:


1. La probabilidad de aceptar la hipótesis nula siendo verdadera
2. La probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo verdadera
3. La probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo falsa
4. La probabilidad de aceptar la hipótesis nula siendo falsa

RC3
La potencia de una prueba es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo falsa (opción 3). La opción 1 se
corresponde al nivel de confianza, la opción 2 al error tipo I, y la opción 4 al error tipo II.

H0 VERDADERA H0 FALSA
ACEPTAMOS H0 Nivel de confianza Error tipo II
RECHAZAMOS H0 Error tipo I Potencia

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
83).

48. El error progresivo es característico de los diseños:


1. No experimentales
2. Intergrupo
3. Intragrupo
4. Correlacionales

RC3
El error progresivo es una fuente de variables extrañas que aparece en los diseños experimentales tipo II o
intragrupo (opción 3). En la situación intragrupo todos los sujetos pasan por todos los tratamientos. Debido a eso,
pueden aparecer dos efectos: el de la práctica (mejora del rendimiento debido a la repetición de la tarea) y el de la
fatiga (disminución del rendimiento por efecto del cansancio).
Por el contrario, en la situación intergrupo o tipo I, ese efecto no se puede dar ya que las diferentes condiciones
experimentales son ocupadas por grupos diferentes de sujetos. Una de las fuentes principales de error en este tipo
de diseños son las variables del sujeto, por lo que los grupos deben ser lo más homogéneos posible.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
142).

49. El tipo de validez que hace referencia a la posibilidad de generalizar los resultados a lo largo del tiempo
se denomina:
1. Validez de población
2. Validez interna
3. Validez ecológica
4. Validez histórica

RC4
La validez histórica se refiere a la posibilidad de generalizar los resultados a lo largo del tiempo, es decir, a otros
momentos históricos (opción 4 correcta). Es un tipo de validez externa. Otros tipos de validez externa son:
- Validez de población (opción 1): probabilidad de generalizar a la población los resultados obtenidos con la
muestra.
- Validez ecológica (opción 3): grado de semejanza entre las condiciones de la investigación y las condiciones
del contexto real.
La validez interna (opción 2) se refiere al grado en que un experimento permite probar de forma inequívoca la
influencia de la VI sobre la VD.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
158).

50. En los diseños experimentales, la medida pre-tratamiento:


1. Permite comprobar la homogeneidad de los grupos
2. Aumenta la validez externa de los experimentos
3. Se aplica a la variable independiente
4. Es una técnica que permite bloquear una variable antes de asignar los sujetos a los distintos grupos
experimentales

RC1
La medida pre-tratamiento es una medida que se aplica a los grupos de sujetos experimentales para comprobar si
éstos son homogéneos (opción 1 correcta). Se aplica a la variable dependiente o a una variable que correlacione con
ella (opción 3 incorrecta).
Al garantizar la equivalencia de los grupos, se puede afirmar con más probabilidad que, una vez aplicado el
tratamiento, las variaciones entre grupos serán debidas al efecto del tratamiento y no a diferencias individuales. Por
esta razón, la medida pre aumenta la validez interna. Por el contrario, la validez externa disminuye ya que la
población no ha pasado por la misma medida pre que la muestra, lo que hace que no podamos generalizar tanto los
resultados (opción 2 incorrecta).
La medida-pre se aplica una vez los grupos ya han sido creados, con tal de comprobar si son homogéneos. No
debemos confundirlo con los diseños de bloque, en los que, antes de crear los distintos grupos, se forman bloques
homogéneos de sujetos. Después de esto, se asignan los sujetos a los grupos experimentales, controlando así la
variable que nos interesa. La opción 4 hace referencia, pues, a los diseños de bloques.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
168).

51. ¿Qué tipo de diseño N=1 podemos utilizar con un sujeto que tiene un problema grave frente al cual no es
aconsejable retirar el tratamiento?
1. Un diseño ABAB
2. Un diseño AB
3. Un diseño retrospectivo
4. Un diseño BAB

RC2
En los diseños N=1 o de caso único, “A” se refiere a la medición de la Línea base de la conducta problema (donde no
se aplica tratamiento), y “B” al Tratamiento.
Si tenemos un paciente con un problema grave (por ejemplo, tendencia suicida), por la cual cosa no podemos retirar
el tratamiento, podemos utilizar un diseño AB, donde el tratamiento no se retira (sólo hay 2 fases: medida de línea
base y aplicación del tratamiento) (opción 2 correcta). También se utilizan para conductas problema que no
retornan a la línea base una vez tratadas (por ejemplo, si se aplica con éxito un tratamiento para una fobia,
difícilmente podremos volver a recuperar ese miedo). Este tipo de diseño tiene una baja validez interna, ya que
como no podemos retirar el tratamiento, no podemos comprobar si los cambios en la VD se deben exclusivamente al
tratamiento o a otras variables.
Un diseño ABAB (opción 2) no se podría utilizar en el caso que describe el enunciado puesto que implica la retirada
del tratamiento.
El diseño BAB (opción 4) se usa cuando es necesaria una intervención inmediata, con lo que no hay tiempo para
establecer la línea base.
El diseño retrospectivo (opción 3) es un tipo de diseño expost-facto y cuasi-experimental en el cual, a la hora de
medir, ya se han dado tanto la VD como la VI.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
204).

52. Un procedimiento test-retest nos permite calcular:


1. La estabilidad
2. La equivalencia
3. La objetividad
4. La consistencia interna

RC1
Hay diferentes métodos para calcular el coeficiente de fiabilidad a través de la generación de medidas repetidas, es
decir, obteniendo dos conjuntos de datos para un mismo grupo de sujetos. Los diferentes métodos son:
- Test-retest: aplicar un mismo test en dos ocasiones distintas. Da lugar al coeficiente de estabilidad, el cual
nos permite comprobar si las puntuaciones son independientes de factores situacionales (opción 1
correcta).
- Formas paralelas o alternativas: se le aplican sucesivamente al sujeto dos tests que miden la misma
característica pero que no son idénticos. Nos permite calcular la equivalencia (opción 2).
- Para obtener el coeficiente de consistencia interna (opción 4) hay dos métodos:
- División del test en dos mitades: se le aplica un test a los sujetos y tras su aplicación se divide en dos
mitades.
- Métodos basados en la covarianza entre los ítems del test.
- Fiabilidad entre evaluadores: nos permite conocer la objetividad o grado de acuerdo entre evaluadores
respecto a los instrumentos de medida.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede
(Páginas 245-246).

53. La validez convergente y discriminante son dos tipos de:


1. Validez criterial
2. Validez de constructo
3. Validez de contenido
4. Validez aparente

RC2
La validez de constructo nos indica si el test mide lo que realmente dice medir. Es el tipo de validez más importante
y engloba a la de contenido y a la criterial. Se divide en dos tipos:
- Validez convergente: que el test correlacione con otros tests que miden lo mismo.
- Validez discriminante: que el test no correlacione con otros tests con los que no debería correlacionar.
La validez criterial o empírica (opción 1) indica cuál es la eficacia del test en la predicción de algún tipo de
comportamiento futuro, o sea, si hay relación entre el test y otra variable de interés. Hay tres tipos: la validez
predictiva, la concurrente y la postdictiva/retrospectiva.
La validez de contenido (opción 3) indica el grado en que un test constituye una muestra representativa de los
elementos del constructo que se pretende evaluar. Hay dos tipos: la validez aparente (opción 4) y la lógica.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
263-264).

54. A la hora de crear grupos homogéneos, ¿qué técnica podemos utilizar para controlar variables
contaminadoras desconocidas?
1. El balanceo
2. La fluctuación aleatoria
3. La eliminación
4. La constancia

RC2
En las situaciones experimentales intergrupo o de tipo I hay diversas técnicas para controlar las variables extrañas.
La única que podemos usar cuando se trata de variables contaminadoras desconocidas es la fluctuación aleatoria
(opción 2). Ésta consiste en dejar fluctuar de forma aleatoria las variables contaminadoras y sus valores con el
objetivo de que sus efectos se distribuyan de forma aleatoria entre los grupos experimentales. Se supone que el azar
repartirá de forma homogénea los valores de la variable. La eficacia de esta técnica depende del tamaño de la
muestra, siendo más eficaz cuando la muestra es grande.
Las otras técnicas requieren conocer la variable que estamos controlando.
El balanceo (opción 1) consiste en asignar a cada grupo experimental los valores de la variable contaminadoras en la
misma proporción (por ejemplo: haciendo que en cada grupo haya un 60% de varones y un 40% de mujeres).
La eliminación (opción 3) consiste en eliminar todos los valores de la variable contaminadora menos una (ejemplo:
eliminando todos los varones de la muestra).
La constancia (opción 4) consiste en asignar a los distintos grupos valores de la variable matemáticamente iguales
(ejemplo: poner el mismo número de mujeres y hombres en cada grupo).

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
145).

55. Los tests referidos a la norma:


1. Evalúan el nivel o grado de ejecución de un sujeto sobre algún criterio definido previamente
2. Contienen ítems que se seleccionan en función de los objetivos y uso pretendido del test
3. Tienen puntuaciones que se interpretan en términos absolutos
4. Ponen de relieve diferencias interindividuales en la conducta o rasgo que mide el test

RC4
Los tests normativos o referidos a la norma evalúan a los sujetos en referencia a las conductas de otros sujetos. La
puntuación que obtiene el individuo tiene sentido únicamente en relación con los resultados de su grupo de
referencia. Por tanto, los resultados ponen de relieve diferencias interindividuales en la conducta o rasgo que mide
el test (opción 4).
Las opciones 1, 2 y 3 se refieren a tests referidos al criterio o tests de dominio, los cuales ponen el énfasis en el nivel
o grado de ejecución del sujeto en algún dominio o criterio establecido previamente. Su objetivo es evaluar a los
sujetos en base a dominios de conducta bien definidos y las puntuaciones tienen sentido en términos absolutos. Los
ítems se seleccionan según los usos y objetivos del test, mientras que en los tests referidos a la norma se seleccionan
ítems de dificultad media y alto poder discriminante.

Bibliografía: Antequera et al. (2014). Psicología experimental. Manual Cede de preparación PIR. Madrid: Cede (Página
227).

56. ¿Qué es el síndrome de Charcot-Wilbrand?


1. Una forma de anosognosia en la cual el paciente niega su ceguera y confabula visualmente afirmando que
ve objetos en su campo ciego
2. Una forma de agnosia visual y pérdida de la capacidad para revisualizar imágenes.
3. Un síndrome que consiste en impotencia para calcular (acalculia), agnosia digital, desorientación derecha-
izquierda y agrafia
4. Una afasia infantil adquirida por epilepsia

RC2
Las 3 primeras opciones corresponden a diferentes tipos de síndromes agnósicos:
- Síndrome de Charcot-Wilbrand: es una forma de agnosia visual y pérdida de la capacidad para revisualizar
imágenes (opción 2 correcta), que está asociada a la oclusión de la arteria cerebral posterior del hemisferio
dominante.
- Síndrome de Anton: es una forma de anosognosia donde el paciente niega su ceguera y visualmente
confabula afirmando que ve objetos en su campo ciego (opción 1)
- Síndrome de Gerstman: caracterizado por acalcúlia, agnosia digital, desorientación derecha-izquierda y
agrafia (opción 3). Se suele asociar a una lesión focal del hemisferio cerebral dominante en la región de la
circunvolución angular.
La opción 4 se refiere al síndrome de Landau-Kleffner, un tipo de trastorno en el que el niño, habiendo adquirido
normalmente el lenguaje, pierde la capacidad de comprensión y expresión pero conserva la inteligencia general. La
aparición de este trastorno se acompaña de anomalías paroxísticas en el electroencefalograma y en la mayoría de
casos también de ataques epilépticos. Suele aparecer entre los 3 y 7 años de edad. Este trastorno aparece recogido
en la CIE-10.

Bibliografía: Gastó, C. (2011) Psicopatología de la consciencia. En Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la


psicopatología y la psiquiatría. 7ª edición. Barcelona: Masson (Capítulo 41- Página 651).

57. Según Eysenck, las personas con hipervigilancia presentan escudriñamiento ambiental, el cual consiste
en:
1. Atender selectivamente a estímulos relacionados con la amenaza
2. La presencia de movimientos oculares rápidos en el campo visual
3. El estrechamiento de la atención al procesar un estímulo sobresaliente
4. La tendencia a atender a cualquier estímulo irrelevante

RC2
Eysenck estudió la hipervigilancia en pacientes con ansiedad generalizada y pacientes normales con alta ansiedad-
rasgo. Según este autor, la hipervigilancia se manifiesta de diferentes modos:
- Hipervigilancia ambiental: tendencia a atender cualquier estímulo irrelevante para la tarea que se presenta
(opción 4).
- Escudriñamiento ambiental: movimientos oculares rápidos en el campo visual (opción 2 correcta).
- Hipervigilancia específica: tendencia a antender selectivamente a los estímulos relacionados con amenaza
(opción 1).
- Ensanchamiento de la atención antes de detectar un estímulo sobresaliente.
- Estrechamiento de la atención cuando se procesa el estímulo sobresaliente.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 5- Página 129).

58. La “visión túnel” es una alteración de la atención como:


1. Vigilancia
2. Selección
3. Activación
4. Concentración

RC3
Desde la perspectiva de la atención como alteración de la activación, se da explicación a los cambios de atención en
respuesta al estrés. La activación produce un estrechamiento selectivo del foco atencional, de manera que se tiende
a abandonar la información periférica a favor de la central, dando lugar a lo que se conoce como “visión en túnel”
(opción 3 correcta).
La atención como concentración (opción 4) da lugar a alteraciones como la ausencia mental o la laguna mental.
Respecto a la atención como selección (opción 2) es característico el fenómeno de “afinar en”, el cual no es una
alteración ya que no es patológico.
Respecto a la atención como vigilancia (opción 1) se darían todas aquellas alteraciones que tienen relación con
tareas de larga de duración donde el sujeto debe prestar atención sostenida.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 5- Página 128).

59. Un paciente nos dice que cada vez que ve la imagen de un rostro humano, siente una punzada en el
corazón. ¿Qué tipo de alucinación experimenta?
1. Alucinación extracampina
2. Alucinación funcional
3. Alucinación refleja
4. Alucinación negativa

RC3
Una alucinación refleja consiste en que un estímulo que pertenece a un campo sensorial determinado (en éste
ejemplo, la imagen de un rostro humano) produce una alucinación en otra modalidad sensorial diferente (sentir una
punzada en el corazón) (opción 3 correcta).
En una alucinación funcional (opción 2), en cambio, un estímulo real se percibe al mismo tiempo que la alucinación y
en la misma modalidad sensorial. Por tanto, la percepción correcta del estímulo se superpone a la alucinación.
Una alucinación extracampina (opción 1) se experimenta fuera del campo visual (ejemplo: oír voces en Madrid
cuando estás en Valencia, o ver alguien que está detrás cuando estás mirando al frente).
En una alucinación negativa (opción 4), el sujeto no percibe algo que realmente existe.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 6- Página 151).
60. ¿Cuál de las siguientes es una limitación relacionada con el uso de LSD para el estudio de las
alucinaciones?
1. El LSD produce alteraciones perceptivas que conviven con las percepciones normales, mientras que en los
trastornos mentales toda la percepción está alterada
2. Las cualidad fenomenológica de los dos tipos de alucinaciones es diferente puesto que los sujetos
experimentales que han consumido LSD no atribuyen juicio de realidad a las alucinaciones que
experimentan
3. Las alucinaciones tienen las mismas características independientemente de su causa, por lo que la única
limitación sería la dificultad para obtener sustancias como el LSD
4. Las alucinaciones que produce el LSD son mucho más complejas que las que se dan en episodios
psicóticos, mientras que las verdaderas alucinaciones suelen ser muy elementales

RC2
Para el estudio experimental de las alucinaciones se han usado diversas drogas psicoticomiméticas, la más estudiada
de las cuales ha sido el LSD. Pero, utilizando estas drogas, aparte de correr el riesgo de un síndrome orgánico
cerebral, nos encontramos con ciertas limitaciones:
- La cualidad fenomenológica en ambos tipos de alucinaciones es distinta ya que los sujetos que han tomado
sustancias saben que las alucinaciones son un producto “interno” y no creen que sean reales, no les
atribuyen juicio de realidad (opción 2 correcta).
- Con el LSD casi todo el campo perceptivo resulta afectado (no hay percepciones normales), mientras que en
los trastornos mentales como la esquizofrenia las alucinaciones conviven con las percepciones normales
(opción 1 incorrecta).
- Las drogas producen alucinaciones muy elementales y poco formadas, sólo después de mucho tiempo o
experiencia aparecen con más estructura y significado. Por el contrario, las verdaderas alucinaciones
aparecen de forma repentina con significado y formadas (opción 4 incorrecta).
- Hay importantes diferencias a nivel emocional, puesto que en los trastornos mentales las alucinaciones
suelen desencadenar una amplia gama de emociones. En cambio, los sujetos experimentales suelen
reaccionar con sorpresa o monotonía, y los sujetos que las consumen de forma recreativa experimentan
curiosidad o divertimento.

Bibliografia: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 6- Página 157).

61. ¿Qué es una dismegalopsia?


1. Una distorsión en la percepción del tamaño de los objetos
2. Un engaño perceptivo en el cual los objetos se ven de tamaño gigantesco
3. Una distorsión en la percepción de la forma de los objetos
4. Una distorsión en la percepción de la intensidad de los estímulos

RC1
La dismegalopsia se trata de una distorsión perceptiva en la percepción del tamaño de los objetos (opción 1
correcta).
La opción 3 se corresponde con la definición de dismorfopsia.
Las distorsiones perceptivas, a diferencia de los engaños perceptivos, se fundamentan en un estímulo real que se
percibe de forma distorsionada. Por tanto, la opción 2 quedaría descartada, ya que hace referencia a las
alucinaciones gulliverianas; un tipo de alucinación visual donde los objetos se ven de tamaño gigantesco (por el
contrario, si se vieran de tamaño reducido, se trataría de alucinaciones liliputienses). Es importante no confundir
este tipo de alucinaciones con las micropsias y macropsias, que son dos tipos de distorsiones perceptivas del tamaño
(por tanto, tipos de dismegalopsias) donde el campo perceptivo real se ve a escala reducida o aumentada,
respectivamente.

Bibliografia: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 6- Página 141-142).

62. ¿Cuál de las siguientes es una anomalía del reconocimiento?


1. Jamais vu
2. Sensación de conocer
3. Verificación de tareas o checking
4. Fenómeno de “tu cara me suena”

RC1
El jamais vu es una anomalía del reconocimiento donde, al contrario que el déjà vu, la persona conoce una situación
pero no tiene la sensación de familiaridad correspondiente.
Las opciones 2, 3 y 4 son anomalías del recuerdo. La sensación de conocer (opción 2) se trata de un fenómeno donde
la persona está convencida de que sabe algo pero no es capaz de recordarlo. La verificación de tareas (opción 3)
consiste en que la persona realiza conductas que sirven para confirmar que determinadas acciones han sido llevadas
a cabo, debido a una memoria ausente o atenuada (por ejemplo, la persona no recuerda haber apagado la plancha y
tiene que comprobarlo). El fenómeno de “tu cara me suena” (opción 4) ocurre cuando vemos a una persona que
sabemos que conocemos de algo pero somos incapaces de identificarla.

Anomalías del RECUERDO Anomalías del RECONOCIMIENTO


- Fenómeno de “no puedo ubicarle” o - Déjà vu
“tu cara me suena” - Jamais vu
- “Conozco la cara, pero no el nombre” - Criptomnesia
- Sensación de conocer - Síndrome de Capgras o Sosias
- Punta de la lengua
- Laguna temporal
- Verificación de tareas (Checking)
- Pseudomemorias y falsificación de la
memoria

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 7- Página 193-194).

63. La técnica de Crovitz:


1. Sirve para evaluar la amnesia retrógrada
2. Es un tipo de entrenamiento cognitivo orientado a personas con problemas cotidianos de memoria
3. Sirve para valorar la amnesia anterógrada en el síndrome amnésico
4. Sirve para valorar las amnesias que se producen en los trastornos disociativos

RC1
La técnica de Crovitz (Crovitz y Schifmann, 1974) sirve para evaluar la amnesia retrógrada, es decir, la incapacidad
para recordar el pasado. Consiste en presentar una lista de palabras al sujeto y pedirle que cuente una experiencia
personal relacionada con cada una. Para valorar cada recuerdo se toman como referencia medidas como la riqueza
descriptiva del relato o la especificación de tiempo y lugar donde ocurrió el suceso. Las personas con amnesia
retrógrada suelen tener pocos recuerdos referentes a los años más recientes, mientras que recuerdan el mismo
número de experiencias que las personas normales cuando se trata de experiencias más lejanas.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 7- Página 174).

64. Los sentimientos de nueva aparición se conocen con el nombre de:


1. Paratimia
2. Alexitimia
3. Ambitimia
4. Neotimia

RC4
El término “neotimia” hace referencia a los sentimientos de nueva aparición, por ejemplo, un estado de éxtasis
caracterizado por un sentimiento de bienestar importante (opción 4 correcta).
La paratimia (opción 1) o inadecuación afectiva aparece cuando las emociones del sujeto no se corresponden de un
modo natural con el contenido de sus vivencias (por ejemplo, el sujeto explica que está siendo maltratado al mismo
tiempo que se ríe).
La alexitimia (opción 2) se podría definir como la incapacidad para percibir sentimientos y expresar, describir,
comunicar e identificar los propios. Tiene cuatro características: 1) incapacidad para identificar sentimientos y
dificultad para diferenciarlos de sensaciones físicas, 2) incapacidad para expresar, comunicar o describir
sentimientos, 3) vida fantástica empobrecida con dificultad para construir conceptos abstractos y 4) pensamiento
operativo o tendencia a realizar descripciones detallistas repletas de datos superfluos pero ausentes de contenido
emocional.
La ambitimia (opción 3) o ambivalencia consiste en la coexistencia de sentimientos positivos y negativos con
respecto a un mismo objeto, contenido vivencial o representación.

Bibliografía: Crespo, J. M. (2003). Psicopatología de la afectividad. En J. Vallejo Ruiloba, Introducción a la


psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona: Masson. (Capítulo 46- Página 720).

65. Señala la correcta acerca de las ideas deliroides:


1. Son de carácter original y surgen autóctonamente
2. Se producen como consecuencia de una experiencia anómala previa
3. La atmósfera delirante se considera un tipo de idea deliroide
4. Se consideran incomprensibles psicológicamente

RC2
Jaspers clasificó los delirios en dos tipos:
- Delirios primarios o ideas delirantes: son los delirios “auténticos”. Tienen un carácter original, inderivable y
surgen autóctonamente. Como no tienen su origen en una experiencia anómala previa, se consideran
incomprensibles psicológicamente. Hay 4 tipos de delirios primarios: la intuición delirante (idea que asalta
repentinamente a la cabeza, de gran importancia para el paciente), la percepción delirante (interpretación
delirante de un percepto o una percepción normal), la atmosfera delirante (experiencia subjetiva de que el
mundo ha cambiado de un modo sutil pero siniestro, inquietante y difícil o imposible de definir) y los
recuerdos delirantes (reconstrucción delirante de un recuerdo real). Por lo tanto, las opciones 1, 3 y 4 se
corresponden con los delirios primarios.
- Delirios secundarios o ideas deliroides: surgen de otros procesos psíquicos. Se consideran comprensibles a
nivel psicológico ya que se producen como consecuencia del intento por parte del paciente de explicarse una
experiencia anormal o un estado afectivo mórbido (opción 2 correcta).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 9- Página 231).

66. ¿En qué se diferencian una idea delirante y una idea sobrevalorada?
1. El delirio provoca preocupación mientras que la idea sobrevalorada no
2. El contenido de los delirios suele centrarse en cuestiones sociales, políticas o religiosas, mientras que las
ideas sobrevaloradas tienen un componente más autorreferencial
3. Los delirios suelen tener más aceptación social que las ideas sobrevaloradas
4. Los delirios remiten con el tratamiento y un mismo paciente puede tener varios a la vez, mientras que las
ideas sobrevaloradas se centran en un solo tema que persiste invariable durante meses o años

RC4
A la hora de hacer el diagnóstico diferencial de los delirios, hay que tener en cuenta otras creencias “patológicas”
como las ideas sobrevaloradas o las ideas obsesivas.
Las ideas sobrevaloradas fueron descritas por Wernicke y son creencias, con distintos grados de plausibilidad, que
están emocionalmente sobrecargadas y, al igual que las ideas delirantes, tienden a preocupar al individuo y a
dominar su personalidad (opción 1 incorrecta). Ambas suponen una fuerte implicación emocional. Pero se
diferencian en diversos aspectos:
- A diferencia de los delirios, las ideas sobrevaloradas poseen cierto grado de validación consensual (opción 3
incorrecta) y pueden ser psicológicamente comprensibles en términos de la experiencia y personalidad del
individuo.
- Las ideas sobrevaloradas se suelen centrar en cuestiones sociales, políticas o religiosas, mientras que los delirios
tienen un componente más personal y son autorreferenciales (opción 2 incorrecta).
-Los delirios suelen remitir con el tratamiento e incluso un mismo paciente puede presentar varias ideas delirantes
simultáneamente con distintos contenidos. Al contrario, las ideas sobrevaloradas se centran en un solo tema que
persiste invariable durante meses o años (opción 4 correcta).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 9- Páginas 230-231).

67. Según la Escala de Trastornos del Pensamiento, el Lenguaje y la Comunicación (1979) de Andreasen, el
habla afectada consiste en:
1. El uso de palabras de forma no convencional o la creación de pseudopalabras
2. Un tipo de habla en el cual el discurso se vuelve ininteligible
3. Hablar de forma pomposa, distante y excesivamente culta
4. El fracaso en seguir la cadena de pensamiento hasta su conclusión

RC3
En el habla afectada la persona habla de forma pomposa, distante y excesivamente culta (opción 3). La opción 1 se
refiere a la Aproximación de palabras. La opción 2 a la Incoherencia. La opción 4 es la definición de Pérdida de meta.
Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 8- Página 209).

68. ¿Cuál fue la contribución de Sullivan en el ámbito de los trastornos formales del pensamiento?
1. Propuso que los trastornos del pensamiento provienen de que el hablante mantiene una perspectiva
distorsionada de su discurso y su conducta
2. Propuso que los trastornos del lenguaje en esquizofrénicos se deben a alteraciones de las vías nerviosas
que unen las regiones corticales y subcorticales proyectándose en el córtex prefrontal
3. Propuso la “hipótesis del auditor fantástico”, según la cual el hablante pone a prueba su discurso a través
de un “oyente imaginario”, el cual representa las necesidades informativas del interlocutor real
4. Propuso el “principio cooperativo” según el cual, en toda conversación, las personas deben respetar los
principios de cantidad, calidad, relación y modo

RC3
Sullivan propuso la “hipótesis del auditor fantástico” (opción 3). En ella, el hablante pone a prueba la utilidad
informativa potencial de sus mensajes a través del contraste de los mensajes planificados y todavía no emitidos con
un “oyente imaginario”, que representa las necesidades informativas del interlocutor real. En la medida en que este
interlocutor imaginario simule de forma adecuada al interlocutor real, el mensaje se comunicará de forma eficaz. En
caso contrario, aparecerán fallos de coherencia y el mensaje será difícil de interpretar.
La opción 1 pertenece a Harrow, quien defiende que las personas con trastornos formales del pensamiento no son
conscientes de lo extrañas que son sus interacciones. La opción 2 pertenece a McGrath. La opción 4 se refiere al
principio cooperativo cuyo autor es Grice.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 8- Página 215).

69. La afasia de Wernicke se caracteriza por:


1. Habla fluida, comprensión alterada y paragramatismos
2. Habla no fluida, comprensión alterada, incapacidad para repetir y denominación alterada
3. Habla y comprensión preservadas, pero denominación y repetición alteradas
4. Habla no fluida, comprensión relativamente preservada y agramatismo

RC1
La afasia de Wernicke se caracteriza por un habla fluida, no esforzada y a un ritmo normal. La comprensión siempre
está alterada. En la producción también aparecen paragramatismos que consisten en: a abundancia de palabras
funcionales, escasa presencia de palabras contenido, errores en la selección de los morfemas gramaticales o
inflexiones y dificultad para delimitar las frases con las correspondientes pausas. La repetición y denominación
también están alteradas.
La opción 2 se refiere a la afasia global, donde están alteradas la comprensión, la producción, la repetición y la
denominación. La opción 3 se refiere a la afasia de conducción. La opción 4 a la afasia de Broca.
A modo de resumen, lo que está alterado en cada una de las principales afasias corticales, es lo siguiente:

Comprensión Producción Repetición Denominación


WERNICKE   
BROCA   
CONDUCCIÓN  
GLOBAL    
Bibliografía: Junqué, C. y Barroso, J. (2009) Manual de neuropsicología. Madrid; Síntesis (Capítulo 4- Páginas 140-
141).

70. La incapacidad para utilizar los sonidos del habla esperables evolutivamente y propios de la edad del
sujeto corresponde a:
1. El trastorno fonológico
2. La disfemia
3. El trastorno del lenguaje expresivo
4. El trastorno de la comunicación social

RC1
El trastorno fonológico se caracteriza por la incapacidad de utilizar los sonidos del habla esperables evolutivamente
(opción 1). Las deficiencias interfieren en el rendimiento académico. El DSM-5 lo define como la “dificultad
persistente en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación
verbal de mensajes”. Añade, además, que tiene que darse en las primeras fases del período de desarrollo y que no se
debe a afecciones congénitas o adquiridas.
La disfemia (opción 2) es sinónimo de tartamudez, que se caracteriza por una alteración de la fluidez y la
organización temporal del habla.
El trastorno del lenguaje expresivo (opción 3) se caracteriza por un habla limitada cuantitativamente, una gama
reducida de vocabulario, dificultad para la adquisición de palabras nuevas, errores de vocabulario, frases cortas,
estructuras gramaticales simplificadas, etc.
El trastorno de la comunicación social (opción 4) es un diagnóstico de nueva aparición en el DSM-5 que consiste en
dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 10- Página 262).

71. Señala la opción correcta acerca de los déficits de lenguaje en el autismo:


1. En el autismo el lenguaje está alterado, pero no retrasado
2. Los déficits de lenguaje no tienen valor pronóstico en el autismo
3. En el autismo, la semántica y la pragmática están alteradas
4. Los niños autistas utilizan más el lenguaje de forma comunicacional que instrumental

RC3
El autismo se caracteriza por presentar alteraciones del lenguaje significativas. El lenguaje normalmente está
alterado y retrasado. Los componentes fonológicos y sintácticos suelen estar retrasados, es decir, se ajustan a las
pautas de adquisición de los sujetos normales pero se adquieren de forma más lenta. La semántica y la pragmática
suelen estar alteradas y parecen específicas del autismo (opción 3 correcta).
Los déficits de lenguaje son importantes puesto que tienen gran valor pronóstico y se relacionan con el nivel de
desarrollo. A más déficit de lenguaje, más gravedad del autismo (opción 2 incorrecta).
Por último, la opción 4 también es falsa ya que los niños autistas suelen usar el lenguaje de forma instrumental más
frecuentemente que de forma comunicacional.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 10- Páginas 273-275).
72. La tendencia a tartamudear siempre que debe repetirse la lectura de un mismo texto se conoce como:
1. El efecto de adaptación
2. El efecto Lee
3. El efecto de consistencia
4. El efecto de dominancia

RC3
En la tartamudez, en referencia con la lectura de textos se pueden dar dos efectos:
- Efecto de consistencia (opción 3 correcta): tartamudear siempre que ha de repetirse la lectura de un mismo
texto. Existe una relación positiva entre el efecto de consistencia y la gravedad de la tartamudez.
- Efecto de adaptación (opción 1): disminución del tartamudeo al repetir la lectura de un texto conocido.
El efecto Lee (opción 2) es el efecto que se da cuando las personas normofluentes presentan alteraciones de la
fluidez del habla cuando se les aplica un feedback auditivo demorado. En cambio, en los tartamudos la aplicación de
este feedback disminuía sus errores. Este efecto apoya la teoría según la cual la tartamudez se debe a un déficit en la
retroalimentación del habla.
El efecto de dominancia (opción 4) no existe. Sí que existe la teoría de dominancia cerebral que postula que la
tartamudez es resultado de la competencia de los dos hemisferios por controlar el habla.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 10- Página 266).

73. La inercia del sueño es un síntoma muy específico de:


1. El insomnio
2. El síndrome de Pickwick
3. La apnea del sueño
4. La hipersomnia

RC4
La hipersomnia se caracteriza por una excesiva cantidad de sueño, una alteración de la calidad de la vigilia e inercia
del sueño. La inercia del sueño aparece después de un episodio de sueño o una siesta y consiste en una disminución
del rendimiento y la vigilancia. El sujeto parece despierto pero hay una disminución de la actividad motora, la
conducta puede ser inapropiada y pueden aparecer déficits de memoria, desorientación temporoespacial y
sensación de mareo. Puede durar desde minutos hasta horas. También se conoce como ‘borrachera del sueño’.
Otros síntomas típicos son el sueño no reparador, las conductas automáticas, dificultades para despertarse, etc. La
inercia del sueño no es tan frecuente como el sueño no reparador o la dificultad para despertarse pero sí es muy
específica de la hipersomnia.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Páginas 369-370).

74. Respecto a la narcolepsia:


1. Se caracteriza por un aumento de las fases de ondas lentas durante el sueño nocturno
2. El síntoma más frecuente en los sujetos que la padecen es la parálisis del sueño
3. Se caracteriza por presentar una latencia REM inferior a los 20 minutos
4. Para hacer el diagnóstico es necesario que los síntomas se hayan presentado durante un mínimo de 6
meses
RC3
La narcolepsia es un trastorno del sueño que se caracteriza por 4 síntomas principales: somnolencia diurna,
cataplexia, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. De entre todos ellos, el más frecuente
e incapacitante es la somnolencia (opción 2 incorrecta).
Respecto al sueño nocturno, la narcolepsia se caracteriza por una latencia del suelo REM inferior a 20 minutos
(opción 3 correcta). Además se incrementa la fase I y disminuyen las fases III y IV (opción 1 incorrecta). También
hay un incremento del número de despertares nocturnos, la fragmentación del sueño REM y movimientos
periódicos durante el sueño. Se considera que la narcolepsia presenta un patrón polifásico de sueño-vigilia, es decir,
la vigilia es interrumpida por ataques de sueño y el sueño nocturno también es interrumpido por despertares. Para
hacer el diagnóstico en el DSM (tanto el DSM-IV-TR como el DSM5) se requiere un mínimo de 3 meses (opción 4
incorrecta).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 11- Páginas 299-300).

75. ¿Qué fase añadió Kaplan a las fases de la respuesta sexual de Masters y Johnson?
1. La fase orgásmica
2. La fase del deseo
3. La fase de resolución
4. La fase de excitación

RC2
Masters y Johnson, en su libro Respuesta sexual humana (1966) describieron cuatro etapas del ciclo de la respuesta
sexual: 1) Fase de excitación, 2) Fase de meseta o mantenimiento, 3) Fase orgásmica y 4) Fase de resolución. Años
más tarde, Kaplan añadió una fase que se situaría antes de todas las mencionadas: “el deseo sexual” (opción 2). La
inclusión de esta fase se justifica por el hecho de que, antes de que exista excitación, se necesita que la persona
sienta un cierto interés y deseo, no basta sólo con la estimulación.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 12- Página 314).

76. Según Freund, el froutterismo es un trastorno del cortejo causado por una alteración en la fase de:
1. Localización y evaluación
2. Interacción táctil
3. Unión genital
4. Interacción pretáctil

RC2
Freund habla de las parafílias como trastornos del cortejo. Según este autor hay 4 fases en las interacciones sexuales
humanas. En cada una de ellas se produce una activación y cada una de ellas prepara para la fase siguiente, siempre
y cuando las claves de cortejo dadas por la pareja lo indiquen. Cuando se produce alguna alteración en este patrón
de activación aparecen las desviaciones sexuales. Las diferentes fases con sus respectivas desviaciones en caso de
alteración son:
- Fase 1: Localización y evaluación de la pareja  Alteración: voyeurismo.
- Fase 2: Interacción pretáctil  Alteración: exhibicionismo.
- Fase 3: Interacción táctil  Alteración: froutterismo (opción 2 correcta)
- Fase 4: Unión genital  Alteración: violación

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 12- Página 342).

77. ¿Cuál de los siguientes podría ser un factor precipitante implicado en la etiología de las disfunciones
sexuales?:
1. La infidelidad de la pareja
2. La educación religiosa restrictiva
3. La falta de atracción entre los miembros de la pareja
4. El miedo a la intimidad

RC1
Hawton describe tres tipos de factores psicológicos que tienen relación con la etiología de las disfunciones sexuales:
los predisponentes, precipitantes y de mantenimiento.
Los precipitantes se refieren a situaciones o experiencias que desencadenan la aparición de la disfunción a corto
plazo. Son de carácter puntual. Algunos ejemplos podrían ser: la infidelidad (opción 1 correcta), el parto,
experiencias sexuales traumáticas, algún fallo esporádico, etc.
Los predisponentes se refieren a factores que preparan o facilitan la aparición de disfunciones a medio o largo plazo,
como por ejemplo la educación moral y religiosa restrictiva (opción 2), una educación sexual inadecuada,
experiencias sexuales traumáticas en la infancia, etc.
Los factores de mantenimiento, explican la persistencia de la disfunción. Algunos ejemplos serían el miedo a la
intimidad (opción 4), la falta de atracción entre los miembros de la pareja (opción 3), la ansiedad ante la interacción
sexual, la anticipación de fracaso, los sentimientos de culpabilidad, etc.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 12- Páginas 329-330).

78. La ansiedad flotante es:


1. Un tipo de ansiedad caracterizada por un temor primitivo y angustioso, que se centra en el miedo a la
pérdida de la propia identidad
2. La experimentación de ansiedad en un momento concreto y definido
3. Un tipo de ansiedad persistente y mantenida sin causa aparente pero que se pone de manifiesto ante
diversos acontecimientos
4. Un tipo de ansiedad donde predominan los síntomas somáticos sobre los psíquicos

RC3
Hablamos de ansiedad flotante cuando nos referimos a una ansiedad persistente y mantenida sin causa aparente,
que se pone de manifiesto ante diversas situaciones o acontecimientos.
La opción 1 se refiere a la ansiedad psicótica. La opción 2 a la ansiedad estado. La opción 4 es inventada.

Bibliografía: Crespo, J. M. (2003). Psicopatología de la afectividad. En J. Vallejo Ruiloba, Introducción a la psicopatología y


a la psiquiatría. Barcelona: Masson. (Capítulo 46- Página 718).

79. ¿Cuál se corresponde con la alucinosis alcohólica?


1. Aparecen alucinaciones auditivas que suelen ser de carácter amenazante y acusador
2. Se produce como consecuencia del cese de consumo de alcohol, entre el segundo y cuarto día de
abstinencia
3. Es un síndrome que va acompañado de un aumento del sueño REM
4. Suele ir acompañada de desorientación y pérdida de consciencia

RC1
La alucinosis alcohólica es un episodio con síntomas psicóticos que se produce en individuos que han estado
consumiendo grandes dosis de alcohol durante varios días. Así pues, se trata de un síndrome de intoxicación
alcohólica. Durante el episodio no hay desorientación ni pérdida de consciencia. Aparecen alucinaciones auditivas
que suelen ser de carácter amenazador. Las alucinaciones visuales son poco frecuentes. Suele aliviarse cuando el
paciente suspende la ingestión alcohólica.

Las opciones 2 y 4 son típicas del delirium tremens. Se trata de un síndrome que es consecuencia del cese de
consumo de alcohol y aparece entre el segundo y cuarto día de abstinencia. Empieza con ansiedad, insomnio,
temblores, taquicardia y transpiración fuerte. A continuación aparece el delirium donde hay desorientación,
fluctuación de consciencia, alucinaciones, miedo intenso y temblores con agitación motora.

La opción 3 es típica de los estados de abstinencia de alcohol, donde disminuye la latencia REM (tiempo que
transcurre desde que el individuo se duerme hasta que comienza el sueño REM) y aumenta el tiempo que se pasa en
REM. Como consecuencia, suele haber una actividad onírica intensa y pueden llegar a aparecer alucinaciones
hipnagógicas e hipnopómpicas, las cuales anuncian una abstinencia más grave y puede aparecer el delirium
tremens.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 13- Página 364).

80. La miosis o constricción pupilar es característica del consumo de:


1. Alucinógenos
2. Heroína
3. Cannabis
4. Anfetaminas

RC2
Uno de los síntomas más característicos de la intoxicación de opiáceos (entre ellos, la heroína) es la miosis muy
intensa o constricción pupilar (pupilas en forma de alfiler). Además, es un síntoma requerido en el DSM (criterio C)
para el diagnóstico de intoxicación por opiáceos junto con uno (o más) de los siguientes: 1) somnolencia o coma, 2)
lenguaje farfullante (denominado “habla pastosa” en el DSM5) y 3) deterioro de la atención o la memoria.
Por el contrario, la dilatación pupilar aparece en la intoxicación de alucinógenos, anfetaminas y cocaína (opciones 1
y 4).
Respecto al cannabis (opción 3), su intoxicación se caracteriza por la inyección conjuntival o enrojecimiento de los
ojos.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 14- Página 389).

81. El juego patológico se conceptualiza en el DSM-5 como:


1. Un trastorno del control de impulsos
2. Un trastorno obsesivo-compulsivo
3. Un trastorno adictivo
4. Un trastorno de ansiedad

RC3
Uno de los cambios del DSM5 respecto a su versión anterior ha sido la de incluir el Juego patológico junto con los
trastorno relacionados con sustancias y adictivos (opción 3 correcta). Anteriormente, en el DSM-IV-TR, se
encontraba conceptualizado como un trastorno del control de impulsos.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 585).

82. Acerca de los diferentes subtipos de anorexia nerviosa:


1. El subtipo restrictivo implica un mayor nivel de psicopatología en comparación con el subtipo bulímico
2. En el subtipo restrictivo es más habitual encontrar historia familiar de obesidad y sobrepeso premórbido
3. El perfeccionismo, la rigidez y la hiperresponsabilidad se asocian al subtipo bulímico
4. El subtipo bulímico se caracteriza por una mayor labilidad emocional y una mayor impulsividad

RC4
Podemos clasificar la anorexia en dos subtipos: el subtipo restrictivo, que hace referencia a aquellas personas que
sólo pierden peso a través de dietas y ejercicio; y el subtipo bulímico o purgativo, que se refiere a personas cuyos
períodos de restricción de la ingesta se interrumpen por episodios de atracones, seguidos por vómitos
autoinducidos o abuso de laxantes.
El subtipo restrictivo se caracteriza por un mayor perfeccionismo, rigidez, hiperresponsabilidad y sentimientos de
ineficacia (opción 3 incorrecta).
En el subtipo bulímico es más habitual encontrar historia familiar de obesidad y sobrepeso premórbido (opción 2
incorrecta). También se caracterizan por una mayor impulsividad, reacciones distímicas frecuentes, mayor labilidad
emocional y mayor frecuencia de conductas adictivas (opción 4 correcta).
Por último, parece ser que, en comparación a las del subtipo restrictivo, las anoréxicas del subtipo bulímico y las
bulímicas tienen mayores niveles de psicopatología como por ejemplo depresión, irritabilidad, ansiedad y conducta
antisocial. Así pues, la sintomatología bulímica agrava el diagnóstico (opción 1 incorrecta).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 15- Página 406).

83. Respecto a los trastornos alimentarios, ¿qué nombre recibe la teoría según la cual hacer dieta puede
aumentar los episodios de atracones?
1. Hipótesis de la externalidad de Schachter y Rodin
2. Hipótesis de la activación emocional
3. Teoría de la restricción de Herman y Polivy
4. Teoría del punto crítico de Nisbett

RC3
La teoría de la restricción, formulada por Herman y Polivy, postula que las personas que se restringen a la hora de
comer o hacen dieta, si rompen su restricción o creen haberla roto, “contraregularan” de forma que comeran mucho
más que una persona que no aplique restricciones a su dieta. Así pues, la dieta o restricción provocarían episodios
de atracones.
Esta teoría se formuló cuando Herman y Polivy se dieron cuenta que las personas obsesas se habían sometido a
dieta mucho más frecuentemente que las personas con normopeso. Esta teoría se ha visto respaldada
científicamente puesto que se ha comprobado que el comienzo de la bulimia nerviosa suele coincidir con un período
de restricción alimentaria y el riesgo de que una persona que hace dieta sea diagnosticada de bulimia es mayor en
comparación a una persona que no la hace.
La hipótesis de externalidad de Schacter y Rodin (opción 1) relaciona la ingesta excesiva con indicios externos de
comida, al que se añade un déficit en la percepción de las señales internas de hambre y saciedad.
La hipótesis de activación emocional (opción 2) considera los factores emocionales como desencadenantes de los
episodios de ingesta.
Estas dos últimas teorías son bastante limitadas y la teoría de la restricción surgió como un intento de superar sus
deficiencias.
La teoría del punto crítico de Nisbett (opción 4) formula que el peso corporal está regulado a un nivel determinado y
cada individuo está programado para tener un determinado porcentaje de grasa. Ante las desviaciones de peso, el
cuerpo intentará devolver el organismo a su peso original.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 15- Página 415).

84. Los movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos y la mímica se conocen con el
nombre de:
1. Manierismos
2. Estereotipias
3. Discinesias
4. Espasmos

RC1
La opción correcta es la 1.
Las estereotipias (opción 2) consisten en la repetición continuada e innecesaria de movimientos o gestos que, a
diferencia de los tics, son organizados y generalmente complejos. Pueden ser simples (típicas de trastornos
orgánicos cerebrales de evolución demencial) o complejas (típicas de trastornos psicóticos no orgánicos).
Las discinesias (opción 3) son movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara. Hay dos tipos: las discinesias
agudas (series de contracciones de los músculos de las extremidades superiores, cuello y espalda; aparecen durante
los primeros días de tratamiento con antipsicóticos y remiten con fármacos) y las discinesias tardías (que se
observan en personas que han consumido durante un tiempo prolongado dosis elevadas de fenotiacinas y en
alteraciones organicocerebrales).
Los espasmos (opción 4) son contracciones musculares involuntarias, exageradas y persistentes que se pueden
localizar tanto en la musculatura voluntaria como en las fibras musculares de los órganos internos. Hay tres tipos:
los espasmos profesionales, los espasmos saltatorios de Bamberger y los espasmos salutatorios de Salaam.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 17- Página 456).

85. La ecopraxia es un ejemplo de tic:


1. Vocal simple
2. Motor complejo
3. Motor simple
4. Vocal complejo
RC2
La ecopraxia es un tic motor complejo, que consiste en imitar los movimientos de otra persona (opción 2).
Los tics se pueden clasificar en motores/vocales y simples/complejos. Algunos ejemplos de cada uno de ellos son los
siguientes:
- Tics motores simples: parpadeo de ojos, encogimiento de hombros y extensión de extremidades.
- Tics vocales simples: carraspear, olfatear, gruñir.
- Tics motores complejos: copropraxia (gestos obscenos), ecopraxia (opción 4 correcta).
- Tics vocales complejos: palilalia (repetir sonidos o palabras de uno mismo), ecolalia (repetir última palabra
o frase escuchada), coprolalia (decir palabras obscenas, insultos…)

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 82).

86. Los componentes de comprensibilidad, manejabilidad y significatividad forman parte de un constructo


más amplio denominado:
1. Compromiso
2. Sentido de coherencia
3. Dureza
4. Resistencia

RC2
El sentido de coherencia es un constructo propuesto por Antonovsky (1987) y se define como una disposición
estable de personalidad, que funciona como recurso de resistencia ante el estrés. Está compuesto por tres
componentes:
- Comprensibilidad: control cognitivo sobre el propio medio, el cual es interpretado como algo racional,
comprensible, estructurado, ordenado, consistente y predecible.
- Manejabilidad: grado en que el individuo considera que dispone de recursos para hacer frente
adecuadamente a las demandas o problemas.
- Significatividad: determina si una situación es evaluado como un reto y si merece la pena implicarse para
afrontarla.

La opción 3 y 4 se consideran sinónimos. La “Dureza”, “Resistencia” o “Hardiness”, concepto propuesto por Kobasa
(1979), se trata de una tendencia de orientación optimista ante el estrés y está formada por tres componentes:
Compromiso (opción 1), Desafío y Control.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 1- Página 30).

87. Eysenck y Grossarth-Maticek propusieron seis tipos de reacción al estrés, los cuales explican las
diferencias individuales ante las situaciones estresantes. ¿Cuál de ellos predispone a la cardiopatía
coronaria?
1. Tipo 1
2. Tipo 2
3. Tipo 3
4. Tipo 6
RC2
Eysenck y Grossarth-Maticek propusieron los distintos tipos de reacción al estrés, los cuales explican las diferencias
individuales de reaccionar y enfermar ante la presencia de situaciones estresantes. Las características más
importantes de cada uno son las siguientes:
- Tipo 1 (opción 1): Predisposición al cáncer. Persona que reacciona al estrés con indefensión, desesperanza…
Predispone al cáncer.
- Tipo 2: Predisposición a la cardiopatía coronaria (CC). Reacciona al estrés con ira, agresividad e irritación.
Predispone a la CC y a los infartos cerebrovasculares (opción 2 correcta)
- Tipo 3 (opción 3):: Histérico. Persona que va alternando entre el tipo 1 y el 2. Protector del cáncer y de la CC.
- Tipo 4: Tipo saludable protector de la salud. Personas con autonomía, afrontan el estrés de forma apropiada y
realista.
- Tipo 5: Racional-antiemocional. Personas que suelen suprimir o negar las manifestaciones afectivas, con
dificultad para expresar las emociones y con predominio de lo racional sobre lo emocional. Predispone a la
depresión y al cáncer.
- Tipo 6 (opción 4): Antisocial. Reacciona con comportamiento antisocial y, a veces, criminal. Predispone al
consumo de drogas.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill (Capítulo 1- Página 32).

88. Según el modelo tripartito de Clark y Watson, ¿qué tienen en común la ansiedad y la depresión?
1. El alto afecto negativo
2. El bajo afecto positivo
3. La hiperactivación fisiológica
4. La incertidumbre

RC1
Según el modelo tripartito de Clark y Watson la ansiedad y la depresión comparten el alto afecto negativo (opción 1
correcta). El bajo afecto positivo o anhedonia (opción 2) es específico de la depresión y la hiperactivación fisiológica
(opción 3) es específica de la ansiedad.
La opción 4 hace referencia a la teoría de la indefensión-desesperanza de Alloy y cols (1990), según la cual hay tres
componentes: la indefensión (compartida por la ansiedad y la depresión), la desesperanza (específica de la
depresión) y la incertidumbre (específica de la ansiedad).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 2- Página 57).

89. Según las observaciones del grupo de Öhman:


1. Los miedos sociales tienen su origen en el sistema de defensa a los depredadores
2. Los miedos animales están controlados por procesos automáticos y no reflexivos
3. Los miedos animales tienen su origen en el sistema de dominancia-sumisión
4. Los miedos sociales se acompañan de una elevada activación autónoma

RC2
Öhman amplió la teoría de la preparación de Seligman estableciendo distintos tipos de fobia y predicciones
diferentes para cada una de ellas. Clasificó los miedos en “no comunicativos” –fobia a alturas, espacios cerrados…- y
“comunicativos”. Dentro de los comunicativos están:
- Los miedos interespecíficos  fobia a los animales. Tienen su origen en el sistema de defensa de
depredadores. Se activan ante estímulos puntuales (depredadores) y están controlados por procesos
automáticos y no reflexivos (opción 2 correcta). Son muy importantes los patrones de escape y evitación y se
acompañan de una elevada activación autónoma. Eso es debido a que ante la amenaza de un depredador el
cuerpo debe reaccionar con rapidez ya que el coste de fallar sería muy alto.
- Los miedos intraespecíficos  fobias sociales. Tienen su origen en el sistema de dominancia-sumisión. A
diferencia de los miedos animales, se activan ante estímulos más difusos, están controlados por procesos
más reflexivos y menos automáticos. Estas fobias poseen una edad de comienzo más tardía que las animales.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 4- Página 98).

90. ¿En qué consiste el “principio de equipotencialidad”?


1. Es el fenómeno según el cual la mera presentación del estímulo condicionado (EC) produce un incremento
de la respuesta condicionada (RC) en lugar de extinción
2. En que las fobias pueden adquirirse con un solo ensayo y sin necesidad de estímulos traumáticos
3. En que el organismo está preparado filogenéticamente para asociar ciertos estímulos con facilidad pero no
otros
4. En que cualquier situación o estímulo, inicialmente neutro, puede elicitar respuestas de miedo por
asociación con estímulos traumáticos

RC4
El “principio de equipotencialidad” fue formulado por los conductistas Watson y Rayner. Significa que cualquier
situación o estímulo neutro puede provocar respuestas de miedo si se asocia con un estímulo incondicionado (EI) de
carácter traumático (opción 4).
La opción 1 se refiere al principio de incubación del modelo de Eysenck, el cual explica que en algunas situaciones la
presentación del EC produce un incremento de la respuesta condicionada (RC) y no una extinción, como sería lo
esperable.
La opción 2 es una propiedad de las fobias que propuso Seligman, y se refiere a su facilidad de adquisicón. A
diferencia de Watson y Rayner, Seligman considera que no hace falta que el EI sea de carácter traumático para que
aparezca la fobia.
La opción 3 se refiere al concepto de “preparación”, según el cual el organismo está preparado para asociar
determinados estímulos y no otros, debido a su evolución filogenética.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 4- Página 93).

91. Señala la opción que se corresponde con la teoría de señal de seguridad:


1. En la ansiedad, la conducta de evitación queda reforzada negativamente debido a la reducción del miedo
2. Es una teoría de raíces psicodinámicas según la cual la ansiedad se debe a una motivación inconsciente de
buscar seguridad
3. La conducta de evitación se produce bajo condiciones de reforzamiento positivo, no negativo
4. Explica la ansiedad únicamente en base al condicionamiento clásico

RC3
La teoría de señal de seguridad es una alternativa al modelo bifactorial mediacional de Mowrer. El modelo de
Mowrer explica la adquisición del miedo a través de dos fases: en la primera se establece una respuesta
condicionada de miedo a través del condicionamiento clásico, y en la segunda el sujeto muestra conductas de
evitación, las cuales reducen el miedo, y por tanto la evitación quedaría reforzada negativamente, manteniéndose la
ansiedad. La opción 1 hace referencia a Mowrer.
Como alternativa a Mowrer, aparece la teoría de la señal de seguridad. Ésta se basa sólo en el condicionamiento
operante (opción 4 incorrecta) y postula que la conducta de evitación se da en circunstancias de reforzamiento
positivo y no negativo, ya que al producirse la evitación, la persona se aproxima a estímulos que le producen
seguridad. El R+ (la sensación de seguridad) sería lo que mantendría la conducta de evitación y no la disminución de
la ansiedad (R-) (opción 3 correcta). La opción 2 es inventada.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 4- Páginas 94-95).

92. ¿Qué aspecto del Trastorno de Estrés Postraumático explica la teoría del procesamiento de la
información de Foa y Kozak?
1. El miedo y las conductas de evitación
2. Los síntomas depresivos
3. Los síntomas disociativos
4. Los síntomas de reexperimentación

RC4
La teoría del procesamiento de la información explica la reexperimentación en el TEPT, un aspecto que otras teorías
no son capaces de explicar de forma satisfactoria. La teoría propone que el TEPT surge a partir de sucesos aversivos
e incontrolables que no han podido ser procesados emocionalmente de forma adecuada. Se crea una estructura de
miedo latente, la cual es activada a partir de ciertos estímulos y la cual produce la reexperimentación; entonces la
persona pone en marcha estrategias de evitación y escape. Eso le impide procesar adecuadamente las emociones y
se sensibiliza ante ellas. A través de la exposición, se lograría desactivar la estructura de miedo, activándola y
permitiendo la habituación.
El miedo y las conductas de evitación (opción 1) los explica la teoría bifactorial de Mowrer, a través del CC y el CO.
Los síntomas depresivos (opción 2) y la apatía son explicados por la teoría de indefensión aprendida.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 5- Páginas 144-145).

93. Respecto al trastorno de estrés postraumático es cierto que:


1. Las mujeres agredidas sexualmente tienen mayor probabilidad de desarrollar TEPT en comparación con
otro tipo de poblaciones
2. El trastorno tiende a ser más grave y duradero cuando las causas que lo han provocado son accidentales y
no producidas por otros seres humanos
3. El síntoma más característico del TEPT en excombatientes de guerra es la elevada activación autonómica
4. En la mayoría de casos, el TEPT remite espontáneamente

RC1
Las mujeres que han sufrido agresiones sexuales tienen una probabilidad del 50-60% de desarrollar un TEPT,
mientras que las víctimas de cualquier otro delito tienen un 20% de probabilidades (opción 1 correcta).
La opción 2 es falsa, ya que el trastorno es más grave y duradero cuando la causa es obra del ser humano, y no
cuando la causa es accidental.
La opción 3 es falsa ya que en excombatientes los síntomas más típicos son la apatía, las pesadillas, las amnesias
selectivas, los síntomas disociativos… En este tipo de sujetos la activación autonómica no es tan marcada. Esto se
explica porque, como ahora los excombatientes ya no están en el campo de guerra y no deberán volverse a enfrentar
a la situación, la respuesta ya no es adaptativa. En cambio, las víctimas de violación sí presentan una gran activación
autonómica ya que las agresiones suelen ocurrir en el medio habitual de la víctima y de la mano de personas
conocidas, por lo que la activación es una respuesta adaptativa ante la posibilidad de que vuelva a ocurrir el suceso
traumático.
La opción 4 es falsa, ya que el TEPT suele ser crónico y duradero. En la mayoría de casos, no remite de forma
espontánea.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 5- Páginas 138-140).

94. La sensación de “polución mental” que experimentan algunas personas con trastorno obsesivo-
compulsivo:
1. Surge debido al contacto físico con objetos que están sucios o personas enfermas
2. Puede estar generada por pensamientos que el paciente considera inmorales o impuros
3. El afecto predominante que se experimenta es el miedo
4. Se puede tratar fácilmente con sesiones de exposición, las cuales constituyen su tratamiento de elección

RC2
Rachman clasificó las compulsiones de limpieza en tres tipos:
- Polución mental: sensación de “suciedad interior” producida por acontecimientos mentales como
pensamientos inaceptables, ideas blasfemas, etc. (opción 2 correcta). A diferencia de la ansiedad por la
limpieza, no responde al lavado tradicional. El tratamiento de elección son los enfoques cognitivos. El afecto
predominante es la náusea y el disgusto.
- Ansiedad por la limpieza: surge del contacto directo con objetos que están objetivamente sucios como
animales, ropa sucia, orina, heces, etc. Se elimina fácilmente lavando la parte del cuerpo afectada. El
tratamiento de elección es la exposición. El afecto predominante es el malestar.
- Ansiedad por la enfermedad: surge del contacto con todo lo relacionado con la enfermedad (personas
enfermas, hospitales, contaminantes, etc.). El tratamiento de elección es la combinación de exposición y
componentes cognitivos. El afecto predominante es el miedo.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 6- Páginas 159-160).

95. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno disociativo según las últimas versiones del sistema de
clasificación DSM?
1. Trastorno de conversión
2. Despersonalización
3. Hipocondría
4. El trastorno dismórfico

RC2
El trastorno de despersonalización es un trastorno disociativo. Según DSM-IV-TR los trastornos disociativos son:
Amnesia disociativa, Fuga disociativa, Trastorno de identidad disociativo y Trastorno de despersonalización. En el
DSM-5 se elimina la Fuga disociativa y pasa a ser una especificación de la amnesia disociativa. El trastorno de
despersonalización incluye también la desrealización pasándose a llamar “Trastorno de
despersonalización/desrealización”.
El trastorno de conversión (opción 1) y la hipocondría (opción 3) son trastornos somatoformes o de síntomas
somáticos. El trastorno dismórfico corporal (opción 4) forma parte de los trastornos somatomorfes en el DSM-IV-
TR, pasando a formar parte de la categoría “trastornos obsesivo-compulsivos” en el DSM-5.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 302).

96. La depresión se diferencia de los trastornos somatoformes en que:


1. El paciente tiende a ponerse en contacto con múltiples médicos
2. Los síntomas vegetativos son menos evidentes
3. El paciente está más dispuesto a considerar la etiología psicógena
4. Los síntomas físicos suelen empeorar al finalizar el día

RC3
En la depresión el paciente está más dispuesto a considerar la etiología psicógena, en cambio en los trastornos
somatoformes el paciente muestra resistencia ante las sugerencias de enfermedad psicológica (opción 3 correcta).
Otras diferencias son:

Trastornos somatoforme Depresión


Síntomas vegetativos menos evidentes (opción
Síntomas vegetativos más evidentes
2)
Empeoramiento de síntomas al final del día Empeoramiento de síntomas por la
(opción 4) mañana
Sí hay historia previa y familiar de
No hay historia previa o familiar de depresión
depresión y trastornos relacionados
El paciente busca a otras personas significativa y El paciente se aparta de las personas y de
se pone en contacto con médicos (opción 1) los médicos
El paciente expresa el malestar Ocultación o minimización de síntomas
Respuesta placebo inicial a los antidepresivos
Respuesta positiva a los antidepresivos
seguido de la reaparición de síntomas
Padre/madre enfermo durante el crecimiento Pérdida temprana
Síntomas aparecen en el contexto de una
Los síntomas aparecen tras una pérdida
enfermedad benigna
Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 7- Página 191).

97. El único tipo de amnesia psicógena que es anterograda se denomina:


1. Amnesia localizada
2. Amnesia generalizada
3. Amnesia selectiva
4. Amnesia continua

RC4
En la amnesia continua la pérdida de memoria se extiende desde un punto concreto del pasado hasta el presente,
incluyéndolo. Es el único caso de amnesia psicógena de carácter anterógrado (opción 4). Todas las demás son de
carácter retrógrado.
La amnesia localizada (opción 1) es la incapacidad de recordar hechos que ocurrieron en un período específico de
tiempo, normalmente las horas siguientes al trauma.
La amnesia generalizada (opción 2) consiste en la pérdida completa de memoria del pasado. Se suele dar en la
personalidad múltiple.
La amnesia selectiva (opción 3) se parece a la localizada pero la pérdida de memoria no es completa, sino que se
recuerdan parcialmente algunos hechos.
Estas cuatro categorías fueron propuestas por Janet. Hay otro tipo de amnesia, la generalizada, propuesta por
Nemiah, y que afecta sólo a acontecimientos específicos y al material relacionado con ellos.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 8- Página 219).

98. ¿Qué autor considera los trastornos disociativos como trastornos de memoria?
1. Khilstrom
2. Mapother
3. Hilgard
4. Kirshaber

RC1
Khilstrom cuestiona que los trastornos disociativos se consideren trastornos de identidad y prefiere entenderlos
como trastornos de la memoria. Según este autor, el mecanismo principal de los trastornos disociativos es la pérdida
de conexión preexistente entre las memorias autobiográficas y la representación mental de uno mismo.
Mapother (opción 2) fue quien acuñó el término “desrealización”. Hilgard (opción 3) es conocido por su teoría
neodisociativa de los trastornos disociativos. Kirshaber (opción 4) describió por primera vez la despersonalización.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 8- Página 226-227).

99. ¿Cuál de los siguientes factores NO incrementa la probabilidad de recurrencia en la depresión?


1. Antecedentes de cronicidad previa
2. Comienzo tardío del primer episodio
3. Presencia de estresores psicosociales crónicos
4. Menor edad actual

RC4
Las tres primeras opciones sí incrementan la probabilidad de recurrencia y/o recaídas en la depresión. La opción 4
es la correcta ya que un factor que aumenta la probabilidad de recurrencia es la MAYOR edad actual del sujeto.
Todos los factores que incrementan la probabilidad de recurrencia son:
 Historia de episodios maníacos e hipomaníacos
 Antecedentes de cronicidad previa (opción 1)
 Mayor número de episodios previos
 Mayor gravedad del episodio inicial
 Mala respuesta al tratamiento agudo
 Comienzo tardío del primer episodio (opción 2)
 Mayor edad actual (opción 4 correcta)
 Pocas semanas o meses transcurridos desde el último episodio
 Presencia de estresores psicosociales crónicos (opción 3)
 Presencia de distorsiones cognitivas no tratadas

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 8- Página 226-227).

100. Un patrón de larga duración de sensibilidad al rechazo interpersonal es característico de la


depresión:
1. Melancólica
2. Atípica
3. Catatónica
4. Primaria

RC2
La depresión atípica se caracteriza por:
A. Reactividad del estado de ánimo
B. Dos o más: 1) Notable aumento de peso o del apetito, 2) Hipersomnia, 3) Parálisis plúmbea -o pesadez en
brazos y piernas-, 4) Patrón prolongado de sensibilidad al rechazo interpersonal.
El patrón de sensibilidad al rechazo interpersonal es una característica que suele persistir durante toda la vida y se
da tanto cuando la persona está deprimida como cuando no lo está.

La depresión melancólica (opción 1) se caracteriza por: A. Una de las siguientes está presente durante el período
más grave del episodio actual: 1) pérdida de placer por todas o casi todas las actividades, 2) falta de reactividad a
estímulos placenteros. B. Tres o más: 1) una cualidad bien definida del estado de ánimo depresivo es un desaliento
profundo, desesperación y/o mal humor, o lo que se conoce como estado de ánimo vacío, 2) depresión que
acostumbra a ser peor por la mañana, 3) despertar pronto por la mañana, 4) notable agitación o retraso psicomotor,
5) anorexia o pérdida de peso, 6) culpa excesiva o inapropiada.
La depresión catatónica (opción 3) se caracteriza por presentar síntomas como: estupor, catalepsia, flexibilidad
cérea, mutismo, negativismo, adopción de una postura, manierismo, estereotipia, agitación, muecas, ecolalia o
ecopraxia.
La depresión primaria (opción 4) no es ningún especificador del DSM como todas las anteriores pero se puede usar
cuando nos referimos a una depresión que se da aisladamente, es decir, sin la presencia de otros trastornos o
enfermedades diferentes.

Los criterios están tomados del DSM-5 pero no difieren sustancialmente de los del DSM-IV-TR, excepto por la
catatonia, que ahora es una categoría general que puede aplicarse como especificador a cualquier trastorno.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 185-186).

101. Un sujeto que ha sido hospitalizado porque, desde hace dos semanas, presenta un estado de ánimo
elevado y expansivo junto con otros síntomas como distraibilidad, disminución de la necesidad de
dormir y grandiosidad, será probablemente diagnosticado de:
1. Trastorno bipolar I
2. Ciclotímia
3. Trastorno bipolar II
4. Trastorno explosivo intermitente

RC1
El enunciado describe un episodio maníaco el cual está formado los siguientes criterios:
A. Período preciso y persistente con estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable durante 1
semana (o cualquier duración si necesita hospitalización).
B. Tres de los siguientes (4 si el estado de ánimo es sólo irritable): 1) excesiva autoestima o grandiosidad, 2)
disminución de la necesidad de dormir, 3) locuacidad, 4) sensación de pensamientos rápidos, 5)
distraibilidad, 6) actividad excesiva dirigida a metas y 7) actividades de alto riesgo potencial.
C. Problemas en el funcionamiento cotidiano, o requiere hospitalización para impedir daños propios o ajenos
D. No debido a medicamentos, drogas o condición médica general

Para diagnosticar un trastorno bipolar I sólo hace falta la presencia de un episodio maníaco, independientemente de
que haya habido episodios depresivos anteriormente (opción 1 correcta).
En todas las otras opciones, el episodio maníaco es criterio de exclusión e impide realizar el diagnóstico:
- El trastorno bipolar II (opción 3) requiere haber tenido episodios hipomaníacos y depresivos. El episodio
hipomaníaco se distingue del maníaco porque es de menor gravedad y no requiere hospitalización.
- La ciclotimia (opción 2) consiste en períodos con síntomas hipomaníacos y períodos con estados de ánimo
deprimido durante un mínimo de dos años. Respecto al trastorno bipolar, la ciclotimia es menos grave pero
más prolongada en el tiempo.
- El trastorno explosivo intermitente (opción 4) es un trastorno del control de impulsos que consiste en una
serie de arrebatos que reflejan falta de control de impulsos y agresividad.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 9- Página 258-259).

102. La teoría reformulada de la indefensión aprendida (Abramson, Seligman y Teasdale, 1978) postula
que:
1. Las atribuciones externas, inestables y específicas hacen más probable la aparición de la depresión
2. Las expectativas de incontrolabilidad son causa suficiente para la aparición de la depresión
3. La depresión se debe a un déficit en las conductas de autocontrol
4. Para que aparezca la depresión, las expectativas de incontrolabilidad deben hacer referencia a sucesos
altamente deseables o hechos altamente aversivos

RC4
La primera formulación de la teoría de la indefensión aprendida fue desarrollada por Seligman, quien decía que las
expectativas de incontrolabilidad eran causa suficiente para el desarrollo de la depresión. Luego, Abramson,
Seligman y Teasdale (1978) reformularon esta teoría porque creían que presentaba bastantes limitaciones: en
primer lugar, no explicava la baja autoestima en pacientes deprimidos ni porque los déficits se generalizan y se
cronifican. Así pues, la exposición a situaciones incontrolables no basta por sí misma para desencadenar la
depresión (opción 2 incorrecta).
Para solucionar estos problemas añadieron el papel de las atribuciones según el cual, después de una situación
incontrolable las personas intentan buscar una explicación sobre esa incontrolabilidad:
- Atribución a factores internos  explicaría la baja autoestima
- Atribución a factores estables  explica la incontrolabilidad en situaciones futuras
- Atribución a factores globales  explica la incontrolabilidad en diferentes situaciones
También añadieron un factor motivacional según el cual la depresión sólo ocurre si la expectativa de
incontrolabilidad se refiere a la pérdida de control de un suceso muy deseable o la ocurrencia de un hecho muy
aversivo (opción 4 correcta).
También hablaron de un factor de vulnerabilidad cognitiva a la depresión; el estilo atribucional depresógeno; que
consiste en la tendencia a atribuir los sucesos incontrolables y aversivos a factores internos, estables y globales
(opción 1 incorrecta).
La opción 3 hace referencia a la teoría del autocontrol de Rehm, que considera que la depresión se puede deber a un
déficit en cualquiera de las fases de autocontrol: 1) autoobservación, 2) autoevaluación y 3) autoreforzamiento.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 10- Página 282).

103. Según Ferster, la característica principal de la depresión es:


1. La pérdida de la efectividad de los reforzadores
2. La ruptura de las relaciones interpersonales
3. La reducida frecuencia de conductas reforzadas positivamente y un exceso de conductas de evitación o
escape
4. La presencia de distorsiones cognitivas en el procesamiento de la información

RC3
Según la teoría conductual de Ferster, la principal característica de la depresión es la reducida frecuencia de
conductas reforzadas positivamente y un exceso de conductas de evitación o escape ante estímulos aversivos (es
decir poco refuerzo positivo y mucho refuerzo negativo). Concretamente, Ferster señaló 4 procesos que podrían
explicar la depresión:
- Cambios inesperados, súbitos y rápidos en el medio que supongan la pérdida de fuentes de refuerzos o de
estímulos discriminativos importantes para el individuo.
- Programas de refuerzo de gran coste que requieran grandes cambios de conducta para producir
consecuencias en el medio.
- Imposibilidad de desarrollar repertorios conductuales debido al surgimiento de espirales patológicas en las
que una baja tasa de refuerzo positivo provoca una reducción de conductas que supone una mala adaptación
al medio y a su vez produce una nueva reducción de conductas.
- Repertorios de observación limitada que llevarían a distorsionar la realidad y a conductas que son
reforzadas en pocas ocasiones.

La opción 1 hace referencia a Costello, que considera que la pérdida de efectividad de los reforzadores es causa
suficiente y necesaria para la depresión.
La opción 2 hace referencia a la teoría interpersonal de Gotlib.
La opción 4 hace referencia a las teorías cognitivas de la depresión, como por ejemplo la de Beck.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 10- Página 275).

104. El trastorno delirante tiene una duración de:


1. Al menos un día pero menos de un mes
2. Un mes o más
3. Mínimo un mes pero menos de seis meses
4. Al menos seis meses
RC2
El criterio A del trastorno delirante exige la presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración (opción
2 correcta).
La opción 1 corresponde al trastorno psicótico breve, la opción 3 al trastorno esquizofreniforme y la opción 4 a la
esquizofrenia.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 90).

105. Diversos estudios señalan la presencia de alteraciones estructurales cerebrales en las personas
esquizofrénicas. Una de estas alteraciones es la dilatación ventricular, que:
1. Se relaciona con los síntomas positivos de la esquizofrenia, como las alucinaciones y los delirios
2. Se asocia a un mejor pronóstico y a una menor gravedad del trastorno
3. Se presenta invariablemente en todas las personas esquizofrénicas
4. Se relaciona con la presencia de déficits cognitivos

RC4
La dilatación de los ventrículos es una alteración estructural que se ha encontrado en algunos pacientes
esquizofrénicos, pero no en todos (opción 3 incorrecta). Su presencia se asocia a sintomatología negativa (opción 1
incorrecta) y déficits cognitivos (opción 4 correcta). También se relaciona con un ajuste premórbido más pobre,
peor respuesta al tratamiento con antipsicóticos y una incidencia mayor de efectos extrapiramidales ante el
tratamiento con antipsicóticos. Por tanto no se asocia a un mejor pronóstico (opción 2 incorrecta). Además, si
sabemos que se asocia a síntomas negativos podemos suponer que implica peor pronóstico, puesto que éstos
siempre se relacionan con mayor gravedad.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 15- Página 431).

106. Una de las aportaciones de Bleuler en el campo de la esquizofrenia fue:


1. Considerar que la esquizofrenia era un grupo heterogéneo de trastornos a los que se refirió como “el
grupo de las esquizofrenias”
2. Proponer el término “demencia precoz” para referirse a la esquizofrenia como un trastorno crónico y
deteriorante
3. Clasificar los síntomas de la esquizofrenia según si eran de primer o segundo rango
4. Plantear la existencia de una esquizofrenia tipo I, caracterizada por síntomas positivos, y una
esquizofrenia tipo II, caracterizada por síntomas negativos

RC1
Bleuler consideraba que la esquizofrenia, en realidad, era un grupo heterogéneo de trastornos, por eso los
denominó “el grupo de las esquizofrenias”. A diferencia de Kraepelin, quien se centró en el estudio del curso y el
desarrollo de la esquizofrenia, Bleuler la estudió de forma transversal, poniendo énfasis en los síntomas. También
propuso que la anormalidad principal en la esquizofrenia era la división o fragmentación del pensamiento y dividió
sus síntomas en fundamentales (aplanamiento afectivo, pensamiento peculiar y distorsionado, abulia, trastorno
atencional y ambivalencia) y accesorios (delirios y alucinaciones).
La opción 2 hace referencia a Kraepelin, quien consideraba la esquizofrenia como un trastorno crónico que suponía
un deterioro gradual, en oposición a la psicosis maníaco-depresiva, de curso intermitente y síntomas afectivos.
La opción 3 hace referencia a Schneider. Para él, los síntomas de primer rango eran los que tenían que ver con
delirios y alucinaciones (al contrario que Bleuler, que los consideró accesorios).
La opción 4 se refiere a Crow; quien consideró la esquizofrenia tipo I como aquella caracterizada por síntomas
positivos y buen pronóstico, al contrario de la esquizofrenia tipo II, de síntomas negativos y peor pronóstico.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 15- Página 373).

107. El trastorno de la personalidad que se caracteriza por un patrón dominante de inhibición social
junto con sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa es el trastorno:
1. Esquizoide
2. Dependiente
3. Evitativo
4. Histriónico

RC3
La opción correcta es la 3.
El TP esquizoide (opción 1) se caracteriza por un patrón de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de
expresión de las emociones en contextos interpersonales.
El TP dependiente (opción 2) hace referencia a la necesidad dominante y excesiva de que cuiden de uno, lo que
conlleva a un comportamiento sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación.
El TP histriónico (opción 4) es un patrón de emotividad excesiva y búsqueda de atención

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 672).

108. A la hora de entrevistar a un sujeto con trastorno narcisista de personalidad debemos tener en
cuenta que:
1. Se muestran muy exigentes desde el principio y pueden interrogar al clínico sobre sus competencias con el
objetivo de conseguir la mejor atención posible
2. Pueden mostrarse hipervigilantes y escudriñar el significado de las preguntas que se le hacen buscando un
significado doble u oculto
3. Suelen ser personas cooperadoras con las que resulta fácil establecer una comunicación fluida y sincera
4. Suelen mostrar una gran necesidad de aceptación durante toda la entrevista, pudiendo llegar a coquetear
con el entrevistador

RC1
A la hora de evaluar a un narcisista debemos tener en cuenta que son personas muy exigentes. Puesto que piensan
que son personas especiales, creen que la otra persona debe satisfacer todas sus demandas. Por eso, pueden pedir
cosas como una atención inmediata o un horario especial y reaccionar con enfado ante cualquier recomendación de
que sea paciente o espere su turno. A pesar de esto, se sienten cómodos hablando de sí mismos, de sus virtudes,
posesiones o estatus social. Pueden interrogar al clínico sobre su preparación, títulos, etc. con el objetivo de
asegurarse que van a recibir la mejor atención posible, ya que tanto él como sus problemas son “verdaderamente
importantes”.
La respuesta puede deducirse si atenemos a los criterios diagnósticos del TP narcisista (sentido grandioso de su
importancia, es muy pretencioso, cree que es especial y único, etc.)
La opción 2 se relaciona con el TP paranoide, la característica principal del cual es la desconfianza. Por eso tiende a
investigar el significado de las preguntas que le hace el clínico, para buscar significados ocultos. Puede completar
cuestionarios y autoinformes pero es posible que haga muchas preguntas sobre la finalidad de estos, el uso que se
les va a dar, que se niegue a contestar algunas preguntas… También lo podemos relacionar con los criterios
(sospecha que los otros lo van a engañar, vislumbra significados ocultos degradantes o amenazadores…)
La opción 3 suele ser característica del TP evitativo.
La opción 4 se refiere al TP histriónico. Estas personas suelen tener una gran necesidad de aceptación y son
emocionalmente exageradas. Si el clínico es de su mismo género puede mostrar actitudes de rivalidad y si es del
género contrario, intentos de seducción y coqueteo.

Bibliografía: Belloch, A., Fernández-Álvarez, H. (2010). Tratado de trastornos de personalidad. Madrid: Síntesis
(Capítulo 3– Páginas 124-125)

109. Según Blackburn, los psicópatas primarios presentan:


1. Una elevada beligerancia y una baja retirada social
2. Una baja beligerancia y una elevada retirada social
3. Una baja beligerancia y una baja retirada social
4. Una alta beligerancia junto con una alta retirada social

RC1
Blackburn creó un cuestionario –el SHAPS- con el objetivo de clasificar a los sujetos antisociales. Obtuvo dos
factores: la beligerancia y la retirada social. La “Beligerancia” se caracteriza por elevadas puntuaciones en
impulsividad, agresión y hostilidad. La “Retirada social” se refiere a inhibición social o timidez y evitación de los
demás. Blackburn diferenciaba los psicópatas de los delincuentes normales a través del factor Beligerancia, el cual
era elevado en los psicópatas pero no en los otros delincuentes. Por otro lado, la dimensión de Retirada social
diferencia entre los dos tipos de psicópatas. La clasificación sería la siguiente:
- Psicópatas primarios  alta beligerancia y baja retirada social (opción 1 correcta). Son extrovertidos y no
neuróticos.
- Psicópatas secundarios  alta beligerancia y alta retirada social. Son retraídos socialmente y puntúan alto
en ansiedad.
- Delincuentes controlados  baja beligerancia y baja retirada social.
- Delincuentes inhibidos  baja beligerancia y alta retirada social.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 17- Páginas 491-492).

110. ¿Cuál de los siguientes trastornos psicosomáticos NO fue propuesto por Alexander?
1. Asma bronquial
2. Diabetes
3. Neurodermatitis
4. Colitis ulcerosa

RC2
Alexander estableció 7 tipos de trastornos psicosomáticos:
 Asma bronquial
 Úlcera gastrointestinal
 Colitis ulcerosa
 Hipertensión esencial
 Artritis reumatoide
 Neurodermatitis
 Hipertiroidismo
Así pues la opción 2 es la correcta, ya que no aparece en esta clasificación.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 12- Página 318).

111. ¿Qué dimensión del dolor hace referencia a aspectos como la intensidad, magnitud y localización del
daño?
1. Dimensión sensorial-discriminativa
2. Dimensión cognitivo-evaluativa
3. Dimensión neurofisiológica
4. Dimensión motivacional-afectiva

RC1
La teoría de la puerta (Melzack y Wall) es una teoría neurofisiológica que considera que las aferencias nociceptivas
son moduladas por un mecanismo situado en el asta dorsal de la médula – la sustancia gelatinosa. Éste deja pasar o
no las aferencias a centros nerviosos superiores. Este mecanismo también está influenciado por impulsos que
descienden de centros superiores (córtex y formación reticular), por lo que se entiende que los factores psicológicos
pueden modular la percepción del dolor. A partir de ésta teoría, Melzack y Casey (1968) integraron los datos
fisiológicos y psicológicos disponibles y crearon un modelo en el cual el dolor estaba integrado por tres
dimensiones, dando a entender que el dolor es un fenómeno complejo y formado por múltiples componentes:
- Dimensión sensorial-discriminativa (opción 1 correcta)  aspectos como la intensidad, magnitud y
localización del dolor.
- Dimensión motivacional-afectiva (opción 4)  aspectos relacionados con la caracterización del dolor como
algo aversivo o agaradable, lo que se asocia a distintas emociones y conductas de acercamiento o de escape.
- Dimensión cognitivo-evaluativa (opción 2)  implica el papel de variables cognitivas como valores,
creencias, pensamientos, experiencia pasada, etc.
La opción 3 es inventada.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 12- Página 358).

112. La diabetes tipo II, a diferencia de la diabetes tipo I, se caracteriza por lo siguiente:
1. Su edad de comienzo se sitúa en la infancia, alrededor de los 12 años
2. Es causada por problemas en los receptores de la insulina o defectos en la acción de la misma
3. El organismo no segrega insulina endógena como consecuencia de un deterioro pancreático
4. La persona necesita administrarse insulina exógena para poder sobrevivir

RC2
La diabetes es una alteración del metabolismo de la glucosa, que se origina a partir de una actividad insulínica
deficiente. Hay dos tipos de diabetes: la tipo I o dependiente de insulina (DDI) y la tipo II o no dependiente de
insulina (DNDI). Las dos se diferencian en lo siguiente:

Tipo I – DDI Tipo II  DNDI


Aparece en infancia o adolescencia, la edad
Suele aparecer en la edad adulta y se asocia
de comienzo media se sitúa alrededor de
a obesidad
los 12 años (opción 1).
El organismo no genera insulina exógena
Existe insulina endógena  la persona no
 por eso la persona necesita obtener
necesita insulina endógena
insulina de forma exógena (opción 4)
Se debe a un deterioro pancreático –no Se debe a problemas en los receptores de
segrega la suficiente insulina-, producido insulina o defectos en la acción de la misma
por infección viral o alguna alteración – pero la secreción de insulina es normal
genética (opción 3) (opción 2 correcta).
Nunca se puede controlar sólo con dieta o
ejercicio – se necesita insulina externa y un Se pude controlar con dieta y ejercicio.
régimen diario bastante estricto.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 12- Página 354).

113. Señala la correcta acerca del cáncer y su relación con el estrés:


1. El estrés agudo protege contra el cáncer mientras que el estrés crónico tiene efectos inmunosupresivos
que propician el desarrollo del tumor
2. El cáncer se ha asociado al tipo de estrés que surge de sucesos vitales dependientes
3. Todos los tipos de estrés tienen el mismo efecto sobre el cáncer y propician su aparición,
independientemente de la cronicidad de los estresores
4. El estrés agudo se asocia al desarrollo del cáncer mientras que el estrés crónico tiene efectos inoculativos

RC4
Respecto a los estudios que relacionan el cáncer con el estrés, se ha visto que diferentes tipos de estresores pueden
tener diferentes efectos. Mientras que el estrés agudo tiene efectos inmunosupresivos y se relaciona con el
desarrollo del tumor, el estrés crónico tiene características opuestas, presentando efectos inoculativos (opción 4
correcta) (opción 1 y 3 incorrectas).
Por otro lado, el cáncer se ha asociado a sucesos vitales de tipo independiente. Ante este tipo de eventos, que se
caracterizan por no depender de la conducta del sujeto, suelen aparecer reacciones de indefensión y desesperanza,
falta de control y formas pasivas de afrontamiento. Todas ellas se han relacionado con el cáncer. Por el contrario, los
sucesos de tipo dependiente se asocian a la cardiopatía coronaria y a los trastornos de ansiedad (opción 2
incorrecta).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 12- Página 334).

114. ¿Según qué autor el autismo se caracteriza por una alteración en el mecanismo de “empatía no
inferencial”?:
1. Kanner
2. Mundy y Sigman
3. Hobson
4. Baron-Cohen

RC3
Según Hobson, la alteración primaria en los autistas es de tipo socioafectiva. Este autor parte de la idea de que el ser
humano, desde el momento del nacimiento, está orientado a lo social y tiene una capacidad innata para comprender
las emociones de los demás y percibir sus estados mentales. A esto lo denominó “empatía no inferencial”, que sería
una especie de proceso determinado biológicamente para comprender las emociones. Respecto al autismo, Hobson
formuló una teoría que se podría sintetizar en 4 puntos principales:
1) Los autistas no tienen los componentes constitucionales necesarios para interactuar emocionalmente con los
demás.
2) Las relaciones con los otros son necesarias para la configuración de un mundo propio y común con los
demás.
3) La falta de participación de los autistas en la experiencia social tiene dos consecuencias: un fallo en
reconocer que los demás tienen sus propios pensamientos, sentimientos, etc y una alteración en la capacidad
de pensar simbólicamente.
4) Los déficits cognitivos y lingüísticos de los autistas son secundarios y se relacionan con el desarrollo afectivo
y social.
Kanner (opción 1) fue quien describió por primera vez el “autismo precoz infantil”. Al igual que Hobson,
consideraba que la alteración primaria era socioafectiva.
Mundy y Sigman (opción 2) defendían la hipótesis cognitivo-afectiva según la cual tanto los déficits afectivos como
cognitivos son primarios en el autismo.
Baron-Cohen (opción 4) propuso que la alteración principal en el autismo era de la inteligencia teórica. También es
conocido por el concepto de “ceguera mental”.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 18- Páginas 524-525).

115. En la infancia, ¿cuál de los siguientes problemas psicológicos es más frecuente en niñas?
1. La hiperactividad
2. La timidez
3. El comportamiento antisocial
4. Los problemas de lenguaje

RC2
Los trastornos cuya prevalencia es mayor entre los niños se encuentran el autismo, la hiperactividad (opción 1), el
comportamiento antisocial (opción 3), los problemas de lenguaje (opción 4) y los déficits de aprendizaje.
En las niñas son más comunes los problemas emocionales como la depresión, la ansiedad, la timidez (opción 2,
correcta) y el miedo.

Bibliografía: Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ª edición. Madrid:
Prentice Hall (Capítulo 1- Páginas 7-8)

116. ¿Qué subtest de la batería neuropsicológica para niños de Luria se muestra más sensible al trastorno
por déficit de atención e hiperactividad?
1. Regulación verbal del acto motor
2. Gestos y motricidad
3. Lectoescritura
4. Orientación derecha-izquierda

RC1
En la batería neuropsicológica infantil de Luria-DNI, se ha visto que la escala más sensible al TDAH es la de
“Regulación verbal del acto motor”, que contiene 16 ítems que exploran praxias orales siguiendo órdenes del
examinador, así como también examina el control verbal que el niño posee de sus actos motores. Otros dos subtests
de esta misma batería que también son sensibles al TDAH (aunque en menor grado) son “Escritura” y
“Memorización lógica”.
Luria daba mucha importancia al papel del lenguaje sobre la conducta, ya que creía que éste tenía un papel
regulador. El niño, a partir de cierta edad, regula su comportamiento a través de reglas verbales que formula en su
interior. Los niños con TDAH tienen problemas en este aspecto.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 20- Página 558).

117. El trastorno de rumiación implica:


1. La ingestión de sustancias no nutritivas
2. La evitación selectiva de ciertos tipos de alimentos
3. La regurgitación repetida de alimentos
4. La pérdida de peso

RC3
El trastorno de rumiación consiste en la regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de un mes.
Estos alimentos se pueden volver a masticar, se tragan o se escupen (opción 3 correcta).
La opción 1 se corresponde a la pica. La opción 2 al trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos. La
opción 3 es un requisito de la anorexia nerviosa.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 332).

118. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al mutismo selectivo?


1. Consiste en la incapacidad para hablar en determinadas situaciones debido a un déficit en la comprensión
del lenguaje
2. Consiste en el fracaso para hablar en situaciones sociales específicas a pesar de hacerlo en otras
situaciones
3. Debe tener una duración mínima de 6 meses para poder ser diagnosticado
4. Se asocia frecuentemente con trastornos depresivos

RC2
Los criterios del mutismo selectivo son:
A. Fracaso constante para hablar en situaciones sociales específicas en las que existe expectativa por hablar (p.
ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones (opción 2 correcta).
B. La alteración interfiere con los logros educativos o laborales, o en la comunicación social.
C. La duración es como mínimo de UN MES (opción 3 incorrecta).
D. El fracaso para hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o a la comodidad con el lenguaje
hablado necesario en la situación social.
E. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación (opción 1 incorrecta) y no se produce
exclusivamente durante el curso de un trastorno del espectro autista, la esquizofrenia u otro trastorno
psicótico.
Respecto a la comorbilidad, se suele asociar con trastornos de ansiedad, concretamente ansiedad social, ansiedad de
separación y fobia específica (opción 4 incorrecta).

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 195).

119. El miedo a los animales pequeños y a los fenómenos naturales suele aparecer en el rango de edad:
1. Del primer año del bebé
2. De 6 a 11 años
3. De 2 años y medio a 6 años
4. De 1 año a 2 años y medio

RC4
Existen diferencias respecto al contenido de los miedos según la edad. Los miedos más característicos de cada etapa
son:
- Primer año (bebé) (opción 1): estímulos inmediatos como sonidos fuertes o pérdida de apoyo. A medida que
avanza el año: miedo a los extraños y a la separación.
- Inicio de la niñez- 1 a 2 años y medio: persisten miedo a los extraños y a la separación. Surgen miedos a
animales pequeños y fenómenos naturales como las tormentas (opción 4 correcta).
- Etapa preescolar- de 2 años y medio a 6 años (opción 3): al principio, ruidos, extraños, etc. Después, a
medida que aumenta el desarrollo cognitivo: miedo ante estímulos imaginarios como la oscuridad,
fantasmas y monstruos. La mayoría de miedos animales se desarrollan aquí.
- Niñez media – 6-11 años (opción 2): miedos más realistas y específicos. Miedo al daño físico, a la muerte y
miedos médicos. También: miedo al SIDA, a la separación o divorcio de los padres. Adquieren relevancia el
temor a la crítica y al fracaso, y los miedos asociados al ámbito escolar.
- Preadolescencia (11-13 años): miedo a la crítica y al fracaso, temores relativos a la autoimagen, económicos,
políticos y relacionados con el mundo académico.
- Adolescencia (13-18 años): se mantienen los miedos preadolescentes y se añaden miedo al sexo, a las
relaciones interpersonales, al rendimiento personal, a la crítica y a la evaluación social.

Bibliografía: Valiente, Sandín y Chorot (2003). Miedos en la infancia y en la adolescencia. Madrid: UNED (Capítulo 3-
Página 127-130).

120. El criterio temporal que se aplica a los niños para la ciclotimia es de:
1. Seis meses
2. Un año
3. Dos años
4. Un mes

RC2
La ciclotimia exige una duración mínima de 2 años en adultos, pero en niños es suficiente con un año de duración
(opción 2 correcta).

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Página 139).
121. El concepto de depresión enmascarada pone de manifiesto que:
1. La depresión infantil no existe puesto que los niños tienen muy poco desarrollado el superyó, el cual es el
responsable de la depresión
2. Algunos problemas infantiles como la hiperactividad pueden ser la manifestación de un trastorno
depresivo subyacente
3. En la infancia, aparecen fenómenos transitorios normales del desarrollo que suelen interpretarse como
síntomas depresivos cuando en realidad no lo son
4. Los padres tienden a subestimar los síntomas depresivos en los hijos, por lo que la depresión en la
infancia suele detectarse de forma tardía

RC2
La depresión enmascarada es un concepto que pone de manifiesto que muchas veces, en la depresión infantil, no se
encuentran presentes ni el estado de ánimo disfórico ni otras conductas normalmente consideras esenciales para el
diagnóstico de la depresión. De esta manera, aunque exista un trastorno depresivo subyacente, éste es
“enmascarado” por otros problemas, como por ejemplo la hiperactividad o la delincuencia. La depresión, por tanto,
no se manifiesta directamente sino que el clínico debe inferirla (opción 2 correcta). Todo esto puede haber dado
lugar a que la depresión en el niño se haya infradiagnosticado.
La opción 1 hace referencia a la perspectiva psicoanalítica tradicional, según la cual la depresión infantil no existe.
La opción 3 hace referencia a la perspectiva evolutiva de la depresión, según la cual se deben tener en cuenta las
características normativas y evolutivas del niño, ya que muchos síntomas que conducen al diagnóstico de depresión
no son más que fenómenos transitorios del desarrollo. Por ejemplo, es normal que los niños manifiesten un apetito
insuficiente cuando son pequeños, cosa que sería patológica si sucediera en una edad más tardía.

Bibliografía: Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ª edición. Madrid:
Prentice Hall (Capítulo 7- Páginas 146)

122. La dislexia auditivo-lingüística se caracteriza por:


1. Dificultades en la asociación fonema-grafema y en la habilidad para procesar estímulos de forma
secuencial
2. Confusión de letras, sílabas, palabras o números de grafía similar (p. ej., b/d, p/q).
3. Es más frecuente en niños más pequeños ya que la lectura en sus primeras etapas depende más de
procesos auditivo-lingüísticos
4. Fracaso para visualizar cognitivamente los grafemas y procesar los estímulos verbales simultáneamente

RC1
Respecto a la dislexia, desde la perspectiva neuropsicológica, se distinguen dos grandes tipos: la dislexia perceptivo-
visual y la auditivo-lingüística.
En la auditivo-lingüística existen déficits en la discriminación auditiva, la memoria auditiva inmediata y las
habilidades psicolingüísticas. Todos estos originan dificultades en el procesamiento auditivo-lingüístico de modo
que la persona no puede hacer audibles cognitivamente los grafemas de modo adecuado y falla en la asociación
grafema-fonema. La asociación grafema-fonema es un proceso secuencial, por lo que el sujeto fracasa a la hora de
procesar estímulos secuencialmente o en serie (opción 1 correcta).
En lectura, la dislexia auditivo-lingüística da lugar a confusión de letras, palabras o sílabas de SONIDO similar y a
una compresión lectora deficiente. En ortografía aparecen omisiones, adiciones y sustituciones en palabras de
sonido similar, errores sintácticos y dificultad para redactar.
Por el contrario, en la dislexia visual-perceptiva los déficits son de tipo visual, encontrándose alterados las destrezas
psicomotrices y la memoria visual inmediata. Todo esto origina dificultades en el procesamiento visual de forma que
no pueden visualizar de forma cognitiva los grafemas. Fracasan a la hora de procesar estímulos de forma
simultánea, como “gestalts” (opción 4), al contrario del otro tipo de dislexia que se trataba de un déficit secuencial.
En lectura da lugar a un reconocimiento lento de palabras y confusión de letras y palabras de grafía similar (opción
2). En ortografía, debido a esta misma confusión también se da la escritura en espejo y confusiones e inversiones de
letras o palabras que sean similares.
Respecto a la edad de inicio, se cree que la lectura en sus primeras etapas depende de procesos más visoperceptivos,
por lo que la dislexia perceptivo-visual aparecería antes, alrededor de los 7-8 años, mientras que la auditivo-
lingüística aparecería más tarde, alrededor de los 10-12 años (opción 3 incorrecta).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 21- Página 573).

123. Siguiendo al modelo de malevolencia básica de Patterson, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es
cierta?
1. Los niños antisociales suelen estar constantemente supervisados por sus padres de forma que éstos saben
en todo momento dónde y con quién se encuentran sus hijos
2. El nivel de disciplina parental correlaciona de forma positiva con las conductas disociales del niño
3. En comparación con otros padres, los padres de niños disociales tienden ser sobreinclusivos respecto a las
conductas que clasifican como problemáticas en sus hijos
4. Los padres de los niños antisociales tienden a recompensar la obediencia de sus hijos pero fracasan
cuando deben castigar un comportamiento antisocial

RC3
El modelo “malevolencia básica” o “basic black” de Patterson es un modelo de formación para padres que contempla
tres variables principales: Disciplina parental, Seguimiento parental y Conducta antisocial del niño. Las tres se
interrelacionan de forma que la disciplina y el seguimiento parental influyen y son influidas a su vez por el
comportamiento del niño.
Respecto a la disciplina parental se ha encontrado que los padres de niños disociales:
- Son sobreinclusivos respecto las conductas que clasifican como desviadas en comparación con otros padres
(opción 3 correcta).
- “Protestan” en respuesta a niveles bajos de comportamiento coactivo o a comportamientos que otros padres
consideran neutrales.
- No consiguen apoyar sus órdenes cuando el niño desobedece.
- Fracasan en recompensar la obediencia cuando ésta ocurre (opción 4 incorrecta).
Así, pues la disciplina no correlaciona positivamente con la conducta disocial del niño, más bien es al revés (opción 2
incorrecta).

Respecto al seguimiento parental:


- La cantidad de tiempo sin supervisión correlaciona positivamente con el comportamiento antisocial en el
hijo. Los padres de estos niños tienen poca información sobre dónde están sus hijos, con quién están, que
están haciendo, etc. (opción 1 incorrecta).

Bibliografía: Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ª edición. Madrid:
Prentice Hall (Capítulo 8- Páginas 187-188)

124. Según la clasificación diagnóstica DSM, la encopresis:


1. Debe producirse con una frecuencia de al menos dos veces por semana durante un mínimo de tres meses
2. El subtipo con estreñimiento se asocia normalmente al trastorno negativista desafiante o a un trastorno
de conducta
3. La edad cronológica del niño debe ser de al menos 4 años
4. El subtipo sin estreñimiento es mucho más común que el subtipo con estreñimiento

RC3
La encopresis consiste en la excreción de heces en lugares inapropiados, ya sea de forma voluntaria o involuntaria.
Para diagnosticarla, al menos un episodio debe producirse cada mes durante un mínimo de tres meses (la opción 1
es incorrecta y corresponde a la enuresis). La edad cronológica debe ser de por lo menos 4 años (opción 3 correcta).
Para no confundir los criterios diagnósticos con la enuresis, debemos tener en mente lo siguiente:

Enuresis Encopresis
2 veces por semana 1 vez al mes
Criterio temporal
durante 3 meses durante 3 meses
Edad cronológica
5 años 4 años
mínima

Hay dos subtipos de encopresis. Por un lado, está la encopresis con estreñimiento e incontinencia por
desbordamiento. En este subtipo las heces están poco formadas y la pérdida es frecuente y continua. Se suele
producir durante el día, raramente por la noche. La incontinencia se soluciona al tratar el estreñimiento.
Por otro lado, en el subtipo sin estreñimiento las heces son normales y la deposición intermitente. Se suele asociar a
un trastorno de conducta o negativista desafiante. Es mucho menos frecuente que la encopresis con estreñimiento
(opciones 2 y 4 incorrectas).

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Páginas 357-358).

125. Señala la incorrecta acerca de las características de la depresión en la vejez:


1. Los episodios son más largos y resistentes al tratamiento farmacológico
2. Se suele acompañar de agitación motriz y mayor irritabilidad
3. Hay una menor verbalización de sentimientos de inutilidad o culpa
4. Existe un menor riesgo suicida

RC4
La depresión en la vejez se diferencia de la depresión en el resto de población de diferentes maneras. Algunas
características típicas de la depresión en edad avanzada son:
- Episodios más largos y más resistentes al tratamiento farmacológico (opción 1)
- Menor verbalización de sentimientos de inutilidad o culpa (opción 3)
- Alexitimia o dificultad para expresar verbalmente las emociones
- Existencia de delirios y alucinaciones
- Síntomas negativos: aplanamiento afectivo y apatía
- Enmascaramiento con síntomas psíquicos o corporales
- Mayor riesgo suicida, sobretodo en varones que viven solos (opción 4, correcta)
- Frecuente agitación psicomotriz o, por el contrario, inhibición psicomotriz intensa y atípica
- Mayor irritabilidad (opción 2)
- Presencia de trastornos del sueño
- Frecuentes somatizaciones ansiosas
- Menos variaciones diurnas del humor
- Disfunción cognitiva

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 22- Página 597).

126. ¿Qué tipo de demencia se caracteriza por un déficit grave de atención y la presencia de delirios y
alucinaciones visuales?
1. Enfermedad de Alzheimer
2. Demencia con cuerpos de Lewy
3. Demencia frontotemporal
4. Demencia vascular

RC2
La demencia con cuerpos de Lewy es causada por la presencia en la corteza cerebral de los cuerpos de Lewy
(definidos como inclusiones citoplasmáticas eosinofílicas, constituidas por neurofilamentos que se acumulan por un
defecto de fosforilización), placas amiloides y un déficit en acetilcolina y dopamina. Los síntomas incluyen: deterioro
cognitivo (similar al de la enfermedad de Alzheimer aunque el déficit de memoria no es tan acusado), déficit grave
de atención, síntomas de parkinsonismo, alucinaciones visuales y delirios (opción 2 correcta). También son típicos
los trastornos del sueño y la depresión. Los síntomas son muy fluctuantes y pueden variar a lo largo del día. La
evolución de esta demencia es mucho más rápida que la enfermedad de Alzheimer. Constituye la segunda causa de
demencia y representa un 10-20% del total de casos.

En la enfermedad de Alzheimer (opción 1) lo más característico es la alteración de memoria y otras alteraciones


cognitivas (afasia, apraxia, agnosia, etc.). Es de inicio gradual y el deterioro es continuo.
La demencia frontotemporal (opción 3) se caracteriza principalmente por alteraciones comportamentales y cambios
de personalidad. También se dan alteraciones en el afecto, el lenguaje y las funciones ejecutivas.
La demencia vascular (opción 4) es secundaria a lesiones cerebrales vasculares y, por tanto, sus manifestaciones
varían dependiendo de la zona donde se haya producido la lesión. Evoluciona en forma de brotes o
intermitentemente, en lugar de ser gradual y continuo como el Alzheimer.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 23- Página 630).

127. ¿Cuál de los siguientes conceptos podemos asociar con Jung?


1. El estilo de vida
2. La constelación familiar
3. Los arquetipos
4. El sentimiento de inferioridad

RC3
Jung fue discípulo de Freud pero discrepó con él debido a la teoría de la libido. A partir de esto creó su propio
sistema de terapia, que denominó “psicología analítica”. Jung, a diferencia de Freud, creía que, aparte del
inconsciente individual, existía un inconsciente colectivo formado por contenidos de la evolución filogenética. Este
inconsciente colectivo estaría formado por arquetipos (opción 3 correcta); que son potencialidades psíquicas
formativas y comunes en todos los hombres. Éstos son autónomos, tienen energía propia y se activan ante factores
externos. Hay tres arquetipos fundamentales: el arquetipo sexual, el arquetipo luz y el arquetipo cósmico.
Las demás opciones (1, 2 y 4) corresponden a Adler el cual también discrepó con Freud acerca de la teoría de la
libido y creó la “psicología individual”. Una noción central de su modelo es el sentimiento de inferioridad (opción 4),
que todas las personas poseen al nacer. Para contrarrestar esta tendencia el niño desarrolla su conducta entorno a
la superación de este sentimiento y también desarrolla una forma de enfrentarse a las demandas del ambiente, lo
que configura el estilo de vida (opción 1). La constelación familiar es otro concepto de Adler y se refiere al orden de
nacimiento del niño en la familia, el cual da al niño una perspectiva única sobre las relaciones sociales.

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós (Capítulo 3- Página
111).

128. Freud consideraba que el aparato psíquico se dividía en tres estructuras básicas: el Ello, el Yo y el
Superyó. ¿En cuál de sus modelos desarrolló esta idea?
1. El modelo genético
2. El modelo estructural
3. El modelo topográfico
4. El modelo dinámico

RC2
La opción correcta es la 2. El modelo estructural, también conocido como segunda tópica, habla del Ello, el Yo y el
Superyó.
La primera tópica es el modelo topográfico (opción 3), en el que se distinguen tres niveles de consciencia: el
inconsciente, el consciente y el preconsciente.
El modelo genético (opción 1) habla de la formación de la personalidad a través de diferentes estadios del desarrollo
psicosexual (fase oral, anal, fálica o edípica, latencia y genital).
El modelo dinámico (opción 4) habla de los fenómenos mentales como el resultado de fuerzas en conflicto.

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós (Capítulo 3- Página
104).

129. El mecanismo de defensa según el cual la persona sustituye una actividad por otra que posee un
valor social o ético más elevado se denomina:
1. Sublimación
2. Formación reactiva
3. Aislamiento
4. Racionalización

RC1
La sublimación consiste en sustituir un objeto o actividad por otro con un valor social más elevado (opción 1
correcta). La formación reactiva (opción 2) es el proceso según el cual los pensamientos censurables se reprimen y
se expresan con sus opuestos. El aislamiento (opción 3) consiste en separar una idea de su emoción. La
racionalización (opción 4) es un mecanismo a través del cual la persona justifica racionalmente los pensamientos o
conductas que le producen ansiedad.

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós (Capítulo 3- Página 106-
107).
130. Según Rogers, las tres etapas del proceso terapéutico son:
1. Exploración, comprensión y actuación
2. Letargia, catalepsia y sonambulismo
3. Preparación, acción y codivisión
4. Catarsis, insight y acción

RC4
Rogers propuso un modelo del proceso terapéutico que constaba de 3 etapas básicas: catarsis, insight y acción
(opción 4 correcta).
La opción 1 se refiere a las fases de Carkhuff, quién tomó el modelo de Rogers como punto de partida.
La opción 2 hace referencia a las fases de la hipnosis según Charcot.
La opción 3 son las tres fases del psicodrama de Moreno, también llamadas calentamiento, actuación y compartir.

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós (Capítulo 1- Página 31).

131. ¿Cuál de los siguientes modelos humanístico-existenciales utiliza la técnica de la “desreflexión”?


1. La psicoterapia gestáltica de Perls
2. El análisis transaccional de Berne
3. El análisis existencial de Binswanger
4. La logoterapia de Frankl

RC4
La desreflexión es una técnica que se emplea en la logoterapia de Frankl y consiste en enseñar al paciente a redirigir
su atención para que no preste una atención inadecuada al síntoma. Otras técnicas que se utilizan son los diálogos
socráticos (se cuestionan las interpretaciones del paciente por medio de preguntas) y la intención paradójica (se
anima al paciente a intensificar su síntoma a través del humor para que se cree un nuevo contexto para su
aparición).

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós (Capítulo 3- Página
141).

132. ¿Qué escuela utiliza intervenciones paradójicas para lograr lo que denominan “cambios-2”?
1. La escuela interaccional del MRI (Palo Alto)
2. La escuela estructural de Minuchin
3. La escuela de Milán de Selvini-Palazzoli
4. El enfoque ecosistémico de DeShazer

RC1
La escuela interaccional del MRI es una escuela sistémica que parte de la máxima “la solución es el problema”.
Consideran que hay dos tipos de cambios: los cambios-1 y los cambios-2. Los cambios-1 son los que no modifican la
estructura del sistema ni su funcionamiento y contribuyen a perpetuar el problema. La mayoría de problemas que
llegan a consulta serían el resultado de una dificultad a la que se ha aplicado un cambio-1. Éstos suelen seguir la
misma lógica que ha generado el problema y suelen consistir en hacer lo contrario de aquello en lo que consiste el
síntoma con tal de compensarlo (siguiendo el ejemplo del libro, una paciente bulímica que después de un ataque de
hambre, promete que seguirá una dieta muy estricta).
Por el contrario, los cambios-2 sí afectan a los parámetros del sistema y suelen suponer la resolución del problema.
Para conseguir este tipo de cambios se emplean intervenciones paradójicas que contradicen el sentido común.
Los otros modelos también pueden usar las intervenciones paradójicas, pero no hablan de cambios-1 o cambios-2.

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. Madrid: Paidós (Capítulo 3- Páginas
265-266).

133. La desesperanza creativa es una fase de:


1. La terapia de aceptación y compromiso
2. La terapia dialéctica conductual
3. La psicoterapia analítica funcional
4. La terapia de activación conductual

RC1
La terapia de aceptación y compromiso (ACT) de Hayes es una terapia de tercera generación que se basa en la
existencia del trastorno de evitación experiencial, según el cual la base de muchos trastornos clínicos es el intento
del paciente por evitar a toda costa el malestar, lo cual es imposible porque el sufrimiento forma parte de la vida. La
terapia se basa en la aceptación de las emociones negativas y el énfasis en los valores. Se desarrolla a través de seis
fases:
1) Desesperanza creativa: se muestra al paciente la ineficacia de los repertorios de evitación que ha estado
utilizando, así como la inevitabilidad de los aspectos dolorosos de la vida (de ahí el nombre de
desesperanza).
2) El control es el problema: se intenta demostrar que los intentos de control son contraproducentes.
3) Construyendo la aceptación: se trata de desliteralizar el lenguaje y trabajar la aceptación.
4) Yo como contexto y no como contenido: se diferencia entre dos tipos de dimensiones del yo y se fomentan
las afirmaciones del tipo “tengo tristeza” en lugar de “soy triste”.
5) Valorando: se trabajan los valores.
6) Estar dispuesto y el compromiso: el paciente se compromete a cambiar.

Bibliografía: Martorell, J.L. (2014). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide (Capítulo
8- Página 143-145)

134. ¿Cuál NO corresponde a la terapia cognitiva basada en el mindfulness para la depresión (Seagal,
Williams y Teasdale, 2002)?
1. Se trata de un programa de prevención de recaídas
2. Su eficacia es mayor para los pacientes de menor gravedad
3. Se realiza en grupos pequeños
4. Es un programa con una orientación psicoeducativa

RC2
La terapia cognitiva basada en el mindfulness para la depresión es un programa de prevención de recaídas para
pacientes que han sido tratados de depresión (opción 1). Como su propio nombre indica, su elemento esencial es el
mindfulness y consiste en que las personas se impliquen de forma real en las actividades que realizan para evitar que
actúen de forma automática, ya que la falta de implicación efectiva en las actividades facilita que reaparezcan
contenidos verbales y emocionales que reactiven la depresión.
Se trata de un programa de orientación psicoeducativa (opción 4) que se realiza en grupos pequeños (12 pacientes
máximo) (opción 3) y dura 8 semanas.
Respecto a su eficacia, se ha visto que es mayor cuando los pacientes tienen más gravedad (opción 2). También se ha
mostrado eficaz para reducir la reactividad cognitiva asociada a la sintomatología depresiva y para reducir la
recurrencia de conductas suicidas.

Bibliografía: Vallejo M.A. (2012). Manual de Terapia de Conducta. Tomo I. Madrid: Dykinson (Capítulo 2- Páginas 57-
58).

135. ¿En cuál de las siguientes técnicas operantes no es necesario identificar los reforzadores que
mantienen la conducta problema?
1. Coste de respuesta
2. Extinción
3. Tiempo fuera
4. Saciación

RC1
El coste de respuesta (opción 1 correcta) consiste en la retirada de un reforzador de forma contingente con la
emisión de la conducta que se quiere eliminar. Para su aplicación, no es necesario haber identificado los
reforzadores que mantienen la conducta, sino que basta con retirar cualquier reforzador importante para la
persona, y será eficaz si las consecuencias negativas de la retirada de éste reforzador son más importantes que los
posibles efectos positivos de los reforzadores que están manteniendo la conducta. También existe la posibilidad de
darle al sujeto un reforzador adicional que luego se le retirará cuando emita la conducta no deseada.
En la extinción, el tiempo fuera y la saciación sí es necesario haber identificado el reforzador que mantiene la
conducta puesto que éste es el que se va a eliminar con tal de reducir la conducta indeseada:
- Extinción (opción 2): se suprime el reforzamiento de una conducta previamente reforzada.
- Tiempo fuera (opción 3): se saca a la persona de la situación en la que está obteniendo reforzamiento de
manera contingente a la emisión de la conducta que se quiere reducir.
- Saciación (opción 4): se presenta repetidamente el estímulo reforzador para que pierda su valor reforzante.

Bibliografía: Labrador, FJ. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. (Capítulo 12- Página 323-
324).

136. Señala la respuesta correcta respecto los factores que modulan la eficacia de la exposición:
1. El aprendizaje observacional es suficiente para producir cambios clínicos en la mayoría de sujetos
2. El gradiente de exposición afecta a la eficacia de la técnica, siendo más eficaz la exposición gradual
3. Las sesiones de exposición cortas son más eficaces que las largas
4. La exposición masiva consigue mejores resultados inmediatos que la exposición espaciada

RC4
Antes que nada, hay que tener en cuenta que cuando se habla de gradiente de exposición se está haciendo referencia
a la intensidad (inundación vs exposición gradual). En cambio, cuando se habla de exposición masiva vs espaciada se
está haciendo referencia a la frecuencia (por ejemplo; 10 días seguidos de exposición vs 1 día a la semana durante
10 semanas).
La opción 1 no es correcta puesto que el aprendizaje observacional (o modelado) por sí sólo no es suficiente para
producir cambios clínicos en la mayor parte de los sujetos, aunque puede potenciar determinadas formas de
exposición en vivo como la inundación.
La opción 2 también es incorrecta ya que el gradiente de exposición no parece afectar a la eficacia de la técnica. Aún
así, se aconseja decantarse por una exposición gradual que conlleve menor malestar para el paciente. Así se
consigue incrementar su motivación y disminuir la probabilidad de abandono.
La opción 3 es falsa ya que las sesiones de exposición largas son más eficaces que las cortas.
La opción 4 es la correcta ya que la exposición masiva consigue mejores resultados inmediatos que la espaciada. Aún
así, parece que la espaciada conlleva una menor probabilidad de recaídas. Teniendo en cuenta esto, se recomienda
empezar por exposición masiva y prolongada con tal de maximizar el proceso de extinción y luego pasar a una
exposición espaciada que permita la consolidación del aprendizaje adquirido anteriormente.

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer (Capítulo 4- Página 208-209).

137. ¿Qué autor explica la eficacia de la Desensibilización Sistemática a partir del condicionamiento
operante?
1. Emmelkamp
2. Lomont
3. Watts
4. Leitenberg

RC4
Leitenberg (opción 4) explica la eficacia de la DS basándose en el condicionamiento operante ya que destaca el papel
de las instrucciones y el reforzamiento del terapeuta como facilitadores de las exposiciones del sujeto al estímulo
fóbico. El hecho de que el terapeuta proporcione refuerzo por el aumento de respuestas de aproximación parece
incrementar la eficacia de la DS.
Emmelkamp (opción 1), en cambio, enfatiza los aspectos cognitivos. Propone el “modelo cognitivo de expectación”
que postula que la variable más importante implicada en la efectividad de la DS es la autoobservación de la propia
mejoría.
Lomont (opción 2) propone la teoría de la extinción, según la cual la única condición necesaria para la reducción de
la ansiedad es la exposición no reforzada al estímulo aversivo condicionado.
Watts (opción 3) propone el modelo de habituación dual, según el cual hay dos procesos que intervienen en la
disminución de la respuesta de ansiedad: la habituación y la sensibilización. La DS actuaría sobre la sensibilización
disminuyéndola, y esos efectos se sumarían a los de la habituación, incrementando así la tasa de decremento de
respuesta.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, FX (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 2- Página 88).

138. Si queremos conseguir que un niño cambie una conducta indeseable por otra que le permita
conseguir la misma meta pero de una forma más adecuada, podemos utilizar el reforzamiento
diferencial de:
1. Conductas incompatibles
2. Conductas funcionalmente equivalentes
3. Conductas alternativas
4. Tasas bajas de respuesta

RC2
El refuerzo diferencial de otras conductas (RDO) es un procedimiento para eliminar o reducir conductas que
consiste en eliminar el reforzamiento de la conducta problema y a cambio reforzar otras conductas. Los diferentes
tipos de RDO son:
- RD de conductas incompatibles (opción 1): se refuerza una conducta que es incompatible con la conducta
que queremos eliminar (por ejemplo, si queremos reducir la conducta de morderse las uñas, podemos
reforzar al sujeto cuando pinte).
- RD de conductas alternativas (opción 3): se usa cuando no encontramos una conducta incompatible con la
conducta problema y por tanto se refuerza una conducta alternativa. Aunque no sean incompatibles del
todo, se recomienda escoger una conducta que compita con la conducta problema (por ejemplo: leer y ver la
tele -> no son incompatibles pero una dificulta la otra).
- RD de conductas funcionalmente equivalentes (opción 2 correcta): se refuerza una conducta alternativa a la
conducta problema que permita alcanzar la misma meta pero de una forma más adaptativa o adecuada (por
ejemplo: si el niño grita para pedir algo, se le reforzará cuando lo pida de forma adecuada).
- RD de tasas bajas de respuesta (opción 4): se usa cuando la frecuencia de la conducta inadecuada es muy alta
o cuando hay pocas conductas alternativas en el repertorio del sujeto.

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer (Capítulo 3- Página 168-169)

139. ¿Cuál de los siguientes cambios fisiológicos se experimenta durante los estados de relajación?
1. Vasoconstricción arterial periférica
2. Aumento de la serotonina
3. Disminución de la circulación sanguínea cerebral
4. Aumento del consumo metabólico de oxígeno

RC2
Algunos de los cambios fisiológicos que produce la relajación son los siguientes:
- Cambios en el patrón electroencefalográfico, de ritmos beta a alfa
- Incremento de la circulación sanguínea cerebral (opción 3 incorrecta).
- Descenso del consumo metabólico de oxígeno (opción 4 incorrecta).
- Disminución del metabolismo basal.
- Relajación muscular
- Vasodilatación arterial periférica (opción 1 incorrecta)
- Regulación del gasto cardíaco (sangre total circulante por minuto).
- Disminución de la intensidad y frecuencia del latido cardíaco.
- Disminución de la presión arterial.
- Cambios respiratorios: disminución, frecuencia, aumento en profundidad, y regulación del ritmo
respiratorio.
- Aumento de la amplitud y capacidad inspiratoria.
- Disminución de la presión arterial parcial de O2 y aumento de la de CO2.
- Aumento de la serotonina (opción 2 correcta).
- Disminución de la secreción de adrenalina y noradrenalina.
- Disminución de los índices de colesterol y ácidos grasos en plasma.

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer (Capítulo 5- Página 253-254).
140. ¿Qué técnica de relajación está especialmente indicada para problemas que conllevan una
desregulación autonómica como las migrañas?
1. El entrenamiento autógeno
2. La relajación progresiva
3. La relajación pasiva
4. La relajación diferencial

RC1
El entrenamiento autógeno de Schultz se basa en la idea de que las personas son capaces de alcanzar un estado de
relajación profunda a través de representaciones mentales de sensaciones físicas, especialmente sensaciones de
peso y calor. Parece actuar a través del sistema nervioso autónomo, restableciendo el equilibrio entre las ramas
simpática y parasimpática. Al implicar una mayor respuesta del sistema nervioso autónomo está especialmente
indicado para problemas que conllevan una desregulación autonómica, como las migrañas o la hipertensión (opción
1 correcta).
La Relajación Progresiva de Jacobson (opción 2) contiene una serie de ejercicios que consisten en tensar y destensar
una serie de grupos musculares. Tiene mayor efecto sobre los síntomas somáticos, estando indicada en caso de
cefaleas tensionales y problemas relacionados con el sistema muscular.
La Relajación Pasiva (opción 3) fue desarrollada por Schwartz y Haynes. Es una variante de la relajación progresiva
de Jacobson. Se diferencia de ella porque no se utilizan ejercicios de tensión muscular, sólo de relajación. Por tanto,
está especialmente indicada para personas de edad avanzada o con problemas físicos que desaconsejen los
ejercicios de tensión.
La Relajación Diferencial (opción 4), desarrollada por Bernstein y Borkovec, es otra variante de la relajación
progresiva. Consiste en aprender a tensar solamente aquellos músculos relacionados con la ejecución de una tarea
determinada y mantener relajados los que no son necesarios. Está especialmente indicada en personas que tienden
a realizar acciones cotidianas tensando la musculatura cercana a los músculos requeridos para cada acción y
también para personas que han desarrollado patrones tensionales crónicos.

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer (Capítulo 5- Páginas 260 y 268).

141. María coge una capucha para salir a la calle después de observar cómo su madre cogía un paraguas.
Se trata de un caso de:
1. Imitación específica
2. Imitación general
3. Contra-imitación específica
4. Contra-imitación general

RC2
Según el manual de Ruiz, el proceso de modelado implica tres fases: 1) exposición y observación, 2) adquisición y 3)
aceptación/ejecución/imitación.
En esta última fase el observador ejecuta la conducta que previamente ha observado y adquirido. Según Spiegler y
Guevremont (2010) hay cuatro tipos diferentes de imitación que el observador puede poner en marcha después de
haber sido expuesto al modelo:
- Imitación específica (opción 1): el observador lleva a cabo la misma conducta que el modelo (en este caso,
María hubiera cogido un paraguas igual que su madre).
- Imitación general (opción 2, correcta): el observador realiza una conducta similar pero no idéntica a la del
modelo.
- Contra-imitación específica: el observador realiza justo la conducta contraria a la observada en el modelo
(por ejemplo: si el modelo quita a un niño su juguete y le empuja, el observador puede prestar al niño su
juguete y abrazarle).
- Contra-imitación general: el observador realiza una conducta diferente a la del modelo, pero no
necesariamente opuesta (en el ejemplo anterior, que el observador sonría al niño).

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 6- Páginas 286-287).

142. El procedimiento que tiene como objetivo aumentar la probabilidad de una respuesta a través de la
finalización de un evento aversivo imaginario es:
1. La extinción encubierta
2. La sensibilización encubierta
3. El refuerzo positivo encubierto
4. El refuerzo negativo encubierto

RC4
Dentro de las técnicas de condicionamiento encubierto, las que están basadas en el modelo operante son las
siguientes:
- Reforzamiento negativo encubierto: Aumento de la probabilidad de ocurrencia de una conducta mediante el
cese de un evento aversivo imaginario (opción 4 correcta). El procedimiento consiste en imaginar el
estímulo aversivo seleccionado y luego hacerlo finalizar de golpe mientras se imagina la conducta que se
desea instaurar. Para eso, el estímulo debe poderse retirar súbitamente, con lo que no es aconsejable usar
náuseas (si no, se puede generar un condicionamiento hacia atrás). Esta técnica se utiliza como último
recurso.
- Reforzamiento positivo encubierto (opción 3): aumento de la probabilidad de una conducta mediante la
utilización de autorefuerzos positivos.
- Sensibilización encubierta (opción 2): disminución de la probabilidad de una respuesta que tiene lugar
cuando un estímulo aversivo imaginario sigue a dicha respuesta. Es análogo al castigo positivo.
- Extinción encubierta (opción 1): disminución de la probabilidad de una conducta debido a la retirada, en
imaginación, de los refuerzos materiales o sociales que la mantienen
- Coste de respuesta encubierto: disminución de la probabilidad de conducta mediante la eliminación de un
reforzador positivo imaginario contingente

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, FX (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 2- Página 88).

143. ¿Cuál es un procedimiento de ataque?


1. El recorte
2. El disco rayado
3. La inversión
4. El banco de niebla

RC3
Los procedimientos de ataque son cuatro: la inversión, la repetición, la aserción negativa de ataque y la técnica del
sándwich:
- La inversión (opción 3 correcta) se utiliza cuando el sujeto hace una petición que es probable que sea
rechazada pero la otra persona no la rechaza directamente, sino que da razones que hacen entrever que
probablemente va a decir que “no”. Entonces el sujeto pide que la otra persona le conteste “sí” o “no”. De esta
forma, aunque la persona diga que no, la próxima vez es más probable que diga que sí ya que se recuerdan
más las contestaciones negativas directas que las indirectas y, en un intento de equilibrar sus respuestas, la
próxima vez probablemente aceptará.
- La repetición se usa cuando sospechamos que nuestro interlocutor no nos está escuchando y consiste en
pedir a la otra persona que nos repita lo que acabamos de decir pero de manera sutil (“¿qué opinas de lo que
acabo de decir?”).
- La aserción negativa de ataque consiste en revelar nuestro temor sobre la reacción del otro antes de hacer
una petición o rechazar algo (ej: no quieres que pienses que no te aprecio, pero no le dejo el coche a nadie).
- La técnica del sándwich consiste en decir algo negativo entre dos expresiones positivas.

Las otras opciones hacen referencia a procedimientos defensivos y no de ataque. El recorte (opción 1) consiste en
contestar “si” o “no” cuando no estamos seguros de si estamos siendo atacados de manera que esperamos a obtener
más información del otro para reaccionar. El disco rayado (opción 2) consiste en repetir continuamente lo que
queremos expresar. El banco de niebla (opción 4) es una técnica pasivo-agresiva que consiste en parafrasear a la
otra persona añadiendo “pero lo siento, no puedo hacerlo”. Se reconoce que el otro tiene razón pero se mantiene la
propia postura. Es útil para regañinas crónicas ya que nos permite extinguir la conducta del otro.

Bibliografía: Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo
XXI. (Página 271).

144. La llamada telefónica, estrategia que nos permite valorar las habilidades sociales de un sujeto, es una
técnica:
1. Indirecta y de autoinforme
2. De observación natural y preparada
3. De representación de papeles y no preparada
4. De observación artificial y no preparada

RC2
Para valorar las habilidades sociales hay dos tipos de técnicas: las directas y las indirectas.
Dentro de las directas hay la observación, que a su vez puede ser natural o artificial. La observación en situaciones
naturales puede ser preparada o no preparada. La “no preparada” consistiría en observar las habilidades sociales
del sujeto en su medio natural. Respecto a las “preparadas”, encontramos la llamada telefónica, que consiste en que
un colaborador llame por teléfono al sujeto y le haga peticiones poco lógicas para ver cómo se defiende.

Técnicas indirectas Técnicas directas


1) Entrevista 1) Autoobservación
2) Autoinforme 2) Observación  puede ser natural o artificial:
3) Informe de otros - Natural:
o No preparada
o Preparada  La llamada telefónica (opción
correcta)
- Artificial:
o Prueba estructurada de interacción breve o
representación de papeles
o Prueba semiestructurada de interacción
extensa  el “engaño” y “como si”.
3) Registros psicofisiológicos

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, FX (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 9- Páginas 346-348).

145. ¿Qué autor se ha centrado en el estudio de la demora de la gratificación?


1. Rotter
2. Bandura
3. Mischel
4. Kanfer

RC3
Mischel se ha dedicado al estudio de la “demora de la gratificación” (opción 3 correcta), que pone de manifiesto la
consistencia de la conducta a través de las situaciones, independientemente de los reforzadores más inmediatos.
Rotter (opción 1) se relaciona con el concepto de “expectativas de resultado” y “locus de control”.
Bandura (opción 2) habla de “expectativas de autoeficacia”.
Kanfer (opción 4) propone las tres fases del autocontrol: autoregistro, autoevaluación y autorefuerzo. También
distingue entre autocontrol puntual/decisional y prolongado.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, FX (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 10- Páginas 374).

146. En Terapia Cognitiva ¿cuál de las siguientes técnicas sirve para cambiar creencias nucleares o
supuestos básicos?
1. Técnica de la flecha descendiente
2. Plantear situaciones hipotéticas
3. Proyección en el tiempo
4. Detectar los debería y tendría

RC3
La proyección en el tiempo es una técnica que tiene el objetivo de cambiar creencias y consiste en imaginarse a uno
mismo en un futuro más o menos cercano en el que ya se ha consolidado la nueva creencia pensando, sintiendo y
actuando de la manera deseada (opción 3 correcta)
Las otras alternativas se refieren a técnicas que sirven para identificar creencias pero no para cambiarlas. La flecha
descendiente (opción 1) consiste en ir haciendo preguntas encadenadas hasta llegar a las creencias disfuncionales o
esquemas más profundos del paciente. Plantear situaciones hipotéticas (opción 2) se utiliza cuando se sospecha que
hay esquemas negativos asociados a situaciones que no se presentan habitualmente, así pues se le plantea al
paciente una situación hipotética para analizar cómo respondería. Detectar los debería y tendría (opción 4) consiste
en identificar el uso frecuente de estas palabras en el discurso del paciente con tal de identificar los supuestos
disfuncionales que rigen su conducta.

Otras técnicas que se utilizan para cada objetivo son las siguientes:
Para obtener e IDENTIFICAR creencias Para CAMBIAR creencias
- Búsqueda de reglas de inferencia del tipo -Reconocimiento de un continuo
“si A… entonces B” -Registro de datos positivos y recoger
-Detectar los debería y tendría (opción 4) evidencia de los nuevos y viejos esquemas
-Detectar temas comunes en los -Establecer el criterio de lo que se
pensamientos automáticos ante distintas considera cambio de creencia
situaciones -Role-playing
-Técnica de la flecha descendiente (opción -Ensayo de conducta
1) -Actuar “como si”
-Plantear situaciones hipotéticas (opción 2) -Confrontar con el pasado datos de las
-Perspectiva histórica nuevas y antiguas creencias
-Técnicas emotivas -Promover una nueva imagen
-Evaluación mediante cuestionarios -Solicitar apoyo social y consenso
-Análisis de ventajas e inconvenientes del
cambio de esquemas
-Proyección en el tiempo (opción 3)
-Biblioterapia

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer (Capítulo 8- Página 397).

147. ¿Cuál de estas creencias nucleares se correspondería con el trastorno antisocial de la personalidad?
1. “Hay que mantenerse en guardia”
2. “Los otros son explotadores”
3. “La gente está para servirme y admirarme”
4. “Los otros no me compensan”

RC2
Según el modelo cognitivo de los trastornos de personalidad (Beck y Freeman, 1990), cada trastorno de
personalidad se caracteriza por un conjunto de creencias, actitudes, afectos y estrategias que forman un perfil
cognitivo concreto.
El TP antisocial se caracterizaría por creencias del tipo: “Los otros son tontos”, “Los otros son explotadores” (opción
2 correcta) y “Tengo derecho a violar las reglas”.
La opción 1 se corresponde al TP paranoide, la opción 3 al histriónico y la 4 al esquizoide.

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer (Capítulo 8- Página 378).

148. ¿Qué técnica, utilizada en la terapia cognitiva para la depresión, es útil para reducir la tristeza
profunda?
1. Análisis de responsabilidad
2. Inducción de cólera controlada
3. Proselitismo racional
4. Imaginación positiva

RC2
La inducción de cólera controlada (opción 2) es una técnica emotiva que se utiliza en terapia cognitiva para reducir
la tristeza profunda y que consiste en señalar aspectos de la experiencia o situaciones que provoquen enfado.
El análisis de responsabilidad (opción 1) también es una técnica que se utiliza en terapia cognitiva, pero con la
finalidad de reducir los sentimientos de culpa. Consiste en analizar en detalle las razones que da el paciente para
sentirse responsable de la conducta de otros, con el objetivo de recopilar información más objetiva sobre las
razones que lo llevan a experimentar culpa.
El proselitismo racional (opción 3) se utiliza en la TREC de Ellis como una tarea para casa. Consiste en pedir al
paciente que intente enseñar a amigos y personas cercanas los fundamentos de la TREC, con la finalidad de afianzar
más la filosofía de vida que intenta instaurar la terapia.
La imaginación positiva (opción 4) es una técnica cognitiva basada en la imaginación que se usa en la terapia
cognitiva y consiste en imaginar fantasías o imágenes positivas que le permitan reducir el tiempo que dedica a las
negativas. Se utiliza como técnica distractora cuando el malestar emocional se incrementa.

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer (Capítulo 8- Página 386).

149. Señala cuál de las siguientes es una emoción negativa sana según Ellis:
1. Depresión
2. Culpa
3. Ansiedad
4. Tristeza

RC4
Ellis considera que no todas las emociones negativas son insanas o disfuncionales, ni todas las emociones positivas
son saludables o adaptativas.
Las emociones adecuadas son aquellas que no interfieren con el establecimiento y consecución de metas y pueden
ser positivas o negativas. Las emociones inadecuadas, en cambio, son las que incrementan la percepción subjetiva
de malestar e interfieren con la consecución de metas.
Dentro de las emociones negativas insanas, las cuales se asocian a pensamientos irracionales, se encuentran la
ansiedad, la depresión, la vergüenza, la culpa y la ira. Todas ellas tienen su equivalente en emociones negativas
sanas (las cuales están asociadas a pensamientos racionales); la preocupación, la tristeza, la decepción, el
remordimiento y el enfado, respectivamente.

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 7- Páginas 327-328).

150. La terapia centrada en esquemas de J. Young:


1. Tiene como principal campo de aplicación los trastornos depresivos y de ansiedad
2. Se centra en los conceptos de ‘punto fijo emocional’ y ‘afecto personotípico’
3. Utiliza predominantemente técnicas cognitivas en detrimento de las emocionales
4. Pone énfasis en los orígenes tempranos de los problemas del paciente

RC4
Young propuso la terapia centrada en esquemas, que fue desarrollada para el tratamiento de pacientes con
trastorno de la personalidad (opción 1 incorrecta). Esta terapia es de corte integrador y surgió como una alternativa
al modelo clásico de Beck. A diferencia de éste, pero, se utiliza menos descubrimiento guiado y más confrontación.
También es de duración mayor puesto que se utiliza en personas con trastornos de personalidad, que presentan una
gran resistencia al cambio.
La terapia de esquemas se centra en los “esquemas disfuncionales tempranos”, que son esquemas muy estables y
duraderos que se desarrollan y se elaboran a lo largo de toda la vida del individuo. Los esquemas disfuncionales
exigen indagar sobre los orígenes de los problemas del paciente (opción 4 correcta), ya que a partir del tipo de
experiencias que se hayan tenido en la infancia es más probable tener un tipo de esquemas disfuncionales u otros.
Para esto, a diferencia de la terapia de Beck, se utilizan un mayor número de técnicas de tipo emocional (opción 3
incorrecta). También se utilizan técnicas experienciales y se da mucha importancia a la relación entre paciente y
terapeuta.
La opción 2 es falsa ya que se refiere a conceptos típicos de la terapia de valoración cognitiva de Wessler.

Caro, I. (2009). Manual teórico-práctico de Psicoterapias Cognitivas. Bilbao: Descleé de Brouwer (Capítulo 8 –
Páginas 319-321).

151. El modelo de solución de problemas interpersonales fue propuesto por:


1. D’Zurilla y Goldfried
2. Mahoney
3. Spivack y Shure
4. Wessler y Young

RC3
Spivack y Shure formularon un modelo de solución de problemas centrado en los problemas interpersonales
(opción 3 correcta). Se basaron en la observación de que existía una estrecha relación entre un buen ajuste social y
la habilidad para resolver problemas cotidianos.
En su modelo hablan de tres tipos de habilidades que miden el ajuste social:
- Pensamiento alternativo: habilidad de generar soluciones alternativas a los problemas interpersonales.
- Pensamiento causal o medios-fines: habilidad para determinar los medios adecuados para conseguir metas.
- Pensamiento consecuencial: saber valorar las consecuencias de cada alternativa.

D’Zurilla y Goldfried (opción 1) crearon la técnica más conocida de solución de problemas, que consta de 5 fases: 1-
orientación al problema, 2-formulación y definición, 3-generación de alternativas, 4-toma de decisiones y 5-puesta
en práctica.
Mahoney (opción 2) es conocido por su programa SCIENCE o “ciencia personal” de solución de problemas, el cual se
ha aplicado eficazmente a la obesidad.
Wessler y Young (opción 4) son los autores de la terapia de valoración cognitiva y la terapia centrada en los
esquemas, respectivamente.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, FX (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 13- Página 509).

152. Para la aplicación del Entrenamiento en Autoinstrucciones en niños pequeños se recomienda:


1. Asegurarse que el niño memoriza las autoinstrucciones de forma mecánica para que las pueda aplicar en
cualquier situación
2. Trabajar con dos niños a la vez para que puedan servirse de modelo entre ellos
3. Si se trabaja con tareas que generan ansiedad, empezar por aquellas que provoquen respuestas de alta
intensidad
4. No utilizar técnicas de reforzamiento, ya que fomentan la dependencia del niño
RC2
Meichenbaum (1977) propone las siguientes recomendaciones para utilizar el Entrenamiento en Autoinstrucciones
en niños pequeños:
- Comenzar con actividades de juego como tarea inicial.
- Trabajar con dos niños para que puedan servirse de modelo entre ellos, si las circunstancias lo permiten
(opción 2 correcta).
- No forzar el ritmo del niño en la elaboración y entrenamiento de autoinstrucciones apropiadas.
- Asegurarse que el niño preste atención a los contenidos y entiende la utilidad de las autoinstrucciones que
va aprendiendo y que no las esté únicamente memorizando (opción 1 incorrecta).
- Desarrollar y mantener una buena sintonía entre el terapeuta y el niño.
- Cuando se trabaje con tareas que generan ansiedad, realizar un entrenamiento gradual, comenzando por
aquellas que provocan respuestas de baja intensidad (opción 3 incorrecta).
- Trabajar con técnicas de imaginación que puedan ayudar al niño a practicar e interiorizar las
autoinstrucciones.
- Combinar con técnicas de reforzamiento (opción 4 incorrecta).

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 9- Página 419).

153. ¿Cuál de las siguientes estrategias de regulación emocional es de aceptación?


1. Disminución de la vulnerabilidad a la desregulación
2. Expresión emocional ajustada
3. Control estimular
4. Activación conductual

RC2
La regulación emocional es la capacidad de un individuo para experimentar, influenciar, controlar y expresar
emociones, de tal forma que no interfieren en la conducta dirigida a objetivos. A la hora de abordar la desregulación
emocional, hay dos acercamientos diferentes; uno basado en la aceptación y el otro en el cambio. El tipo de técnicas
utilizadas para cada objetivo son las siguientes:

ESTRATEGIAS DE ACEPTACIÓN ESTRATEGIAS DE CAMBIO


- Educación emocional - Exposición con prevención de
- Discriminación emocional respuesta
- Etiquetación emocional ajustada - Disminución de la vulnerabilidad a la
- Expresión emocional ajustada desregulación
- Incremento de la tolerancia a los - Estrategias de control estimular
estados emocionales - Distracción y desactivación fisiológica
- Mindfulness - Activación conductual
- Normalización y validación de la - Incremento de habilidades sociales
experiencia emocional - Resolución de problemas

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 12- Página 592).

154. Los tres componentes principales del programa PEAC de Méndez para la depresión infantil son:
1. La educación emocional, las actividades agradables y la reestructuración cognitiva.
2. La relajación, la solución de problemas, y las autoinstrucciones.
3. El autocontrol, las habilidades sociales y las actividades agradables.
4. La exposición, la reestructuración cognitiva y el reforzamiento.

RC1
El PEAC de Méndez (“Programa Emoción-Acción-Cognición”) es un programa para la depresión infantil que incluye
tres componentes principales, los cuales podemos deducir basándonos en sus siglas E A C:
- Emoción  Educación emocional
- Acción  Actividades agradables
- Cognición  Reestructuración cognitiva

Otros elementos adicionales que se utilizan son las habilidades sociales, la relajación, la higiene del sueño,
resolución de problemas, autocontrol, etc. si bien no son sus componentes principales.
Este programa tiene una duración variable aunque se desarrolla en 6 meses aproximadamente, en sesiones de 50-
60 minutos e incluye seis sesiones de apoyo para prevención de recaídas. Los padres participan como
paraprofesionales y también como objeto de terapia. Una particularidad de este programa es que incluye la posible
administración de psicofármacos en determinadas situaciones (cuando hay riesgo de suicidio, en depresiones
psicóticas, trastorno bipolar o gravedad alta que impida la atención del niño y su participación en la terapia).

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide (Capítulo 2- Página 73).

155. En caso de que sea necesario prescribir un antidepresivo a un niño o adolescente con depresión
moderada a grave, ¿cuál debería ser?
1. Citalopram
2. Paroxetina
3. Sertralina
4. Fluoxetina

RC4
Según recomendaciones de la Guía NICE, en caso de prescribir un antidepresivo a un niño o adolescente con
depresión moderada a grave, éste debería ser fluoxetina ya que es el único que ha demostrado que sus beneficios
superan a sus riesgos.

Bibliografía: Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson (Página 214).

156. Respecto a la eficacia del tratamiento psicológico en la depresión infantil:


1. El formato grupal es más eficaz que el individual
2. Las chicas responden mejor al tratamiento que los chicos
3. Los tratamientos intensivos y breves ofrecen mejores resultados
4. El tratamiento es más eficaz cuando se combina con fármacos

RC3
Respecto las variables predictoras de la eficacia del tratamiento psicológico en la depresión infantil, diversos
estudios han sacado las siguientes conclusiones:
- Los chicos responden mejor al tratamiento que las chicas (opción 2 falsa)
- La gravedad del trastorno es un predictor relevante de la respuesta al tratamiento, pero no la edad ni el tipo
de trastorno (aquí hay una contradicción con el manual de Comeche, según el cual los adolescentes
responden mejor que los niños, por lo que la edad sí sería un predictor relevante).
- Los tratamientos intensivos y breves son más eficaces (opción 3 correcta).
- La aplicación grupal es tan eficaz como la individual (opción 1 falsa), pero se obtienen mejores resultados en
grupos pequeños.
La opción 4 es falsa puesto que el tratamiento más eficaz es el conductual, y los fármacos sólo se añaden en casos
puntuales y graves.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide (Capítulo 2- Página 81).

157. El modelado simbólico de O’Connor es un tratamiento bien establecido para:


1. La timidez infantil
2. La fobia a la oscuridad
3. La ansiedad generalizada en niños
4. La hiperactividad

RC1
El modelado simbólico o filmado está bien establecido para la timidez infantil (opción 1). Consiste en la exposición
individual a una película con ausencia del experimentador. En la película se presentan 11 escenas de niños que se
relacionan entre sí, eso es, modelado múltiple. El niño que aparece en la cinta primero observa a los demás y luego
participa en las actividades sociales, siendo reforzado por los otros niños a través de objetos, gestos de agrado, etc.
Las escenas están graduadas según nivel de miedo que pueden provocar en el niño. El vídeo también contiene una
voz en off femenina que va describiendo las acciones de los niños.
No debemos confundir este tratamiento con el modelado simbólico de Klingman, que se utiliza para el miedo a la
oscuridad y consiste en leer historias de diferentes personajes que superan su miedo a la oscuridad para después
hacer un diálogo con el niño de las reacciones suscitadas.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide (Capítulo 3- Página 99).

158. ¿Cuál de estos tratamientos para las fobias infantiles pertenece al enfoque neoconductista
mediacional?
1. El modelado participante
2. La práctica reforzada
3. Las autoinstrucciones de valentía
4. La desensibilización sistemática en vivo

RC4
En los tratamientos para las fobias hay cuatro enfoques principales:
- Neoconductismo mediacional: se basa en el condicionamiento clásico e incluye todas los tipos de DS: DS en
vivo, DS en imaginación, DS mediante movimientos oculares e imágenes emotivas (opción 4 correcta).
- Análisis aplicado de conducta: se basa en el condicionamiento operante. Incluye la práctica reforzada
(opción 2).
- Teoría del aprendizaje social: incluye los tipos de modelado con y sin participación (opción 1).
- Técnicas de la terapia de conducta cognitiva: incluye las autoinstrucciones de valentía (opción 3).

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide (Capítulo 4- Página 131 y 133).

159. ¿Qué programa de entrenamiento para padres está orientado a familias disfuncionales o grupos
sociales de alto riesgo?
1. Programa de intervención de Herbert
2. Programa de Fresnillo-Poza
3. Programa EDUCA de Díaz-Sibaja
4. Programa de entrenamiento a padres de Forehand y McMahon

RC2
Todas las opciones se refieren a programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta
cotidianos y están basados en técnicas operantes.
El programa de Fresnillo-Poza (opción 1 correcta) está orientado a familias disfuncionales o pertenecientes a grupos
sociales de alto riesgo y su principal objetivo consiste en paliar o prevenir el desarrollo de trastornos de conducta en
los hijos. Se desarrolla en grupo y con una periodicidad semanal.
El programa de intervención de Herbert (opción 1) se basa en la disciplina positiva y tiene como objetivo conseguir
un estilo educativo democrático.
El programa EDUCA (opción 3) se orienta a los problemas cotidianos de conducta pero también se aplica a niños con
TDAH, TGD y trastornos del comportamiento perturbador. Su formato es grupal y está orientado a padres de niños
de entre 2 y 12 años.
El programa de Forehand y McMahon (opción 4) está orientado a padres de niños de entre 3 y 8 años y su formato
es individual.

Bibliografía: Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson (Página 480).

160. Para el tratamiento de los tics, el procedimiento que se ha mostrado más eficaz es:
1. El biofeedback
2. La práctica masiva negativa
3. La inversión del hábito
4. El reforzamiento positivo

RC3
Para el tratamiento de tics y hábitos nerviosos, el procedimiento más eficaz es la Inversión del hábito de Azrin y
Nunn (opción 3 correcta), el cual es el tratamiento de elección. Se ha mostrado eficaz tanto a corto como a largo
plazo en el tratamiento de tics crónicos y transitorios, así como en hábitos nerviosos. Con este procedimiento, los
tics se reducen en un 70-80%.
Se trata de un programa de intervención que incluye diversos componentes, de entre los cuales los más importantes
son: 1) el entrenamiento en aumentar consciencia de tics y 2) la práctica de una respuesta competitiva.
La práctica masiva negativa (opción 2) consiste en realizar deliberadamente el tic con una elevada frecuencia y
durante un tiempo determinado. Ha mostrado una tasa de éxito muy baja y en ocasiones ha resultado perjudicial,
aumentando la frecuencia de tics.
El biofeedback (opción 1) se ha usado para lograr que la persona sea consciente de sus tics y pueda reducir la
tensión muscular. Esta técnica ha dado resultados satisfactorios pero no está claro si se mantienen a largo plazo.
Las técnicas de manejo de contingencias, como el refuerzo positivo (opción 4), el castigo positivo o negativo se han
mostrado útiles en algunos casos, pero los resultados no se generalizan ni se mantienen.

Bibliografía: Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson (Página 318-319).

161. Respecto al tratamiento de un menor que ha sufrido abuso sexual infantil:


1. No es aconsejable utilizar técnicas como la relajación, ya que éstas pueden aumentar la consciencia
corporal y resultar contraproducentes
2. Ante la sintomatología internalizante se enfatizará el componente de la narrativa traumática, mientras que
para los síntomas externalizantes se priorizarán las habilidades de afrontamiento y parentales
3. A diferencia de los adultos, el sentimiento de culpa es infrecuente en el niño por lo que la terapia se centra
en otro tipo de cogniciones como la desconfianza o el miedo
4. El tratamiento que ha mostrado una mayor evidencia empírica es la terapia de procesamiento cognitivo de
Resik y Schnicke

RC2
Respecto al tratamiento del abuso sexual infantil la terapia cognitivo-conductual es la que ha mostrado más eficacia,
concretamente la terapia focalizada en el trauma de Deblinger (opción 4 falsa). La terapia de procesamiento
cognitivo, que combina exposición con reestructuración cognitiva, también se ha utilizado pero no es la que obtiene
mayor evidencia.
El tratamiento cognitivo-conductual suele contener los siguientes componentes: psicoeducación, establecimiento de
una buena relación terapéutica, regulación de las emociones, exposición al trauma, intervención cognitiva,
habilidades de afrontamiento y solución de problemas y educación sexual.
La relajación y otras técnicas basadas en el cuerpo (yoga, meditación, etc) también se utilizan y son aconsejables ya
que el niño que ha sido abusado sexualmente suele tener dificultades con todo aquello relacionado con el cuerpo,
que para él constituye una fuente de malestar. Es útil que experimente sensaciones internas y aprenda que no es
peligroso sentir el cuerpo. También es útil para la sintomatología disociativa, muy frecuente en este tipo de
pacientes (opción 1 falsa).
Respecto a los aspectos cognitivos, el sentimiento de culpa sí es frecuente en niños que han sufrido abusos. El niño
puede sentir que es responsable de lo ocurrido y sentir culpa por diversas razones: por haber sentido placer, por no
haber hablado, porque se lo hizo creer el abusador, etc (opción 3 falsa). Por tanto, el tratamiento debe tratar la
culpa, así como otras cogniciones desadaptativas como la sobreestimación de peligro, la vergüenza, la
desconfianza…
Respecto a la terapia focalizada en el trauma, la narrativa traumática seria el componente crítico del tratamiento, y
consiste en exponerse a la experiencia traumática haciendo una narración detallada de su experiencia. Un estudio de
Deblinger y cols (2011) comparó los diversos componentes de la TCC en niños y padres. Los grupos que incluyeron
narrativa traumática fueron más efectivos y eficientes para reducir el malestar afectivo de los padres y los miedos y
ansiedad del niño. Los grupos que no incluían narrativa traumática fueron los que más mejoraron las habilidades de
los padres y los niños mostraron menos problemas externalizantes. En conclusión, el tratamiento debe realizarse en
base a la sintomatología del niño, dando más énfasis en uno u otro componente según el caso individual.

Bibliografía: Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson (Página 280-282).

162. ¿Qué programa utilizado para la ansiedad infantil también aborda otras emociones negativas como
la ira o la depresión?
1. El Coping Cat
2. El programa FRIENDS
3. El CBGT-A
4. El programa FORTIUS

RC4
El programa FORTIUS de Méndez, Llavona, Espada y Orgilés (2012) va dirigido a niños de entre 8 y 12 años. Se
centra básicamente en la ansiedad pero también incluye todo tipo de emociones negativas, tratando así tanto los
problemas internalizados (ansiedad, depresión) como los externalizados (ira, enfado). Su objetivo es desarrollar la
fortaleza psicológica y prevenir las dificultades emocionales. Consta de tres bloques: Emocional, Conductual y
Cognitivo.
El Coping Cat de Kendell (opción 1) se basa únicamente en el tratamiento de la ansiedad, siendo sus objetivos: 1)
aprender a identificar los signos de ansiedad y aplicar la relajación, 2) modificar pensamientos ansiosos con
autoinstrucciones de afrontamiento y 3) afrontar situaciones que provocan ansiedad y que el niño se autorefuerce
por ello.
El programa FRIENDS (opción 2) de Shortt, Barrett y Fox (2001) también se centra sólo en la ansiedad infantil y está
orientado a la familia.
El CBGT-A de Albano (opción 3) es un programa para la fobia social dirigido a adolescentes.

Bibliografía: Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson (Página 173).

163. El sistema de fases progresivas es:


1. Un programa orientado a la delincuencia juvenil donde los pacientes participan en actividades físicas al
aire libre
2. Un tratamiento orientado al tratamiento de la psicopatía infantil y juvenil
3. Un programa orientado a la delincuencia juvenil que se aplica en contextos institucionalizados
4. Un programa de escolarización para adolescentes y niños con problemas de conducta

RC3
El sistema de fases progresivas (Redondo y cols, 1984) es un programa ambiental de contingencias que se basa en el
modelo operante y el aprendizaje vicario. Está orientado al tratamiento de la delincuencia juvenil y se aplica en
centros institucionalizados como prisiones o reformatorios (opción 3 correcta). Sus componentes son:
1) Se establecen, dentro de la institución, una serie de metas conductuales (por ejemplo: formación académica,
habilidades de interacción, etc.)
2) Se estructuran una serie de unidades de vida o fases a las que se van a ir asignando los sujetos. Estas fases se
diferencian según: 1-El nivel de conducta positivo requerido para estar en este nivel (si el nivel es más alto,
requiere más conducta positiva) y 2-El nivel de disponibilidad de recompensas institucionales (a más nivel,
más beneficios).
3) Los sujetos se van reasignando periódicamente en las distintas fases, dependiendo de sus mejoras
conductuales.
La opción 1 hace referencia a los programas de supervivencia en la naturaleza o “wilderness” o “challenge”.

Bibliografía: Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson (Página 190-191)

164. ¿Cuál de estos componentes NO se utiliza en el entrenamiento en cama seca para la enuresis?
1. Entrenamiento en retención
2. Consecuencias aversivas
3. Restricción de la ingesta de líquidos
4. Despertar programado

RC3
El entrenamiento en cama seca (Azrin y cols, 1974) es un tratamiento multicomponente para la enuresis que se basa
en el condicionamiento operante. Los componentes que incluye son:
- Alarma urinaria
- Entrenamiento en despertar (opción 4)
- Ingestión de líquidos:
- Entrenamiento en retención (opción 1)
- Reforzamiento positivo
- Consecuencias aversivas (opción 2): entrenamiento en limpieza y práctica positiva.

La restricción de la ingesta de líquidos no forma parte de este programa. Por el contario, se recomienda la ingestión
de líquidos por la tarde-noche para potenciar que el niño incremente su necesidad de orinar durante la noche.
El único tratamiento para la enuresis que incluye la restricción de la ingesta de líquidos es la terapia motivacional,
que se utiliza en el ámbito médico. Ésta se basa en incrementar la motivación del niño para que no moje la cama a
través de los siguientes componentes: autoregistros, premios por cada noche seca y la recomendación de beber
menos líquido.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide (Capítulo 6- Página 162).

165. ¿Para cuál de los siguientes trastornos está bien establecida la farmacoterapia?
1. Trastorno de ansiedad generalizada
2. Hipocondría
3. Trastorno de pánico
4. Trastorno de estrés postraumático

RC1
La farmacoterapia está bien establecida en el TAG (opción 1), considerándose los antidepresivos como los fármacos
de elección. Aún así el tratamiento de elección para el TAG es la TCC.
La farmacoterapia se encuentra a nivel experimental para la hipocondría (opción 2) y para el trastorno de estrés
postraumático (opción 4) y es probablemente eficaz para el trastorno de pánico (opción 3).

Bibliografía: Perez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide
(Capítulo 7- Página 226 y 431)

166. La terapia interpersonal y del ritmo social de Frank:


1. Es un tratamiento bien establecido para el trastorno bipolar
2. Da mucha importancia a la regulación del sueño
3. Se basa en el concepto de ‘emoción expresada’
4. Se realiza en formato grupal para fomentar las habilidades sociales

RC2
La terapia interpersonal y del ritmo social de Frank es un tratamiento para el trastorno bipolar que se encuentra en
fase experimental (opción 1 falsa). Se realiza en formato individual (opción 4 falsa), bien porque el paciente no
quiere llevar a cabo una terapia familiar o bien porque vive solo. No tiene una duración concreta, pero es a largo
plazo debido a la cronicidad de la enfermedad.
Se centra en dos aspectos: las relaciones e interacciones interpersonales y el establecimiento de ciclos rítmicos o
rutinas cotidianas, basándose en la hipótesis de la estabilidad del ritmo social. Da mucha importancia a la regulación
del sueño, un aspecto muy importante en el trastorno bipolar ya que el sueño incide positivamente en el estado
emocional (opción 2 correcta).
La opción 2 es incorrecta ya que las terapias que se basan en la emoción expresada son las familiares y maritales.

Bibliografía: Perez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide
(Capítulo 6- Página 201 y 215)

167. El núcleo principal del tratamiento de Warwick y Salkovskis para la hipocondría es:
1. La reatribución de síntomas
2. El afecto y los conflictos de dependencia
3. El estilo somático amplificador
4. La exposición a los síntomas corporales

RC1
Warwick y Salkovskis elaboraron un programa para la hipocondría basado en el tratamiento de las interpretaciones
catastróficas y supuestos disfuncionales de este tipo de pacientes acerca de las sensaciones y signos corporales. El
tratamiento se basa en ayudar al paciente a detectar y cambiar los pensamientos automáticos, las creencias
desadaptativas sobre la salud y la enfermedad y las conductas problemáticas. Tiene 5 elementos:
1. Obtención del compromiso del paciente
2. Autoobservación de los episodios de ansiedad por la salud
3. Reatribución de síntomas  es el núcleo del tratamiento, consiste en modificar las atribuciones negativas
acerca del origen de las sensaciones somáticas. Se trabaja a través de la identificación de los pensamientos
negativos, los cuales se refutan con técnicas verbales y experimentos conductuales.
4. Cambio de conductas desadaptativas
5. Modificación de creencias disfuncionales sobre la salud y la enfermedad
El estilo somático amplificador (opción 2) es un concepto de Barsky, en el cual basa su tratamiento. En él, se tratan
el afecto y los conflictos de dependencia (opción 2).

Bibliografía: Caballo, V.E. (2002) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos.
Volumen I. Madrid: Siglo XIX (Capítulo 367-368).

168. En el juego patológico, el objetivo de abstinencia total podría ser adecuado si nos encontramos ante
un paciente que:
1. Ha conseguido estar algún período de tiempo sin jugar
2. Tiene una historia de juego más bien larga
3. No tiene sesgos cognitivos importantes
4. Tiene una baja motivación

RC2
Ante el tratamiento del juego patológico nos podemos plantear dos objetivos: la abstinencia total o el juego
controlado. El objetivo de abstinencia total sería adecuado en las situaciones en que:
- Demandan ese objetivo y consideran necesario no volver a jugar.
- Debido a su dilatada historia, hay una fuerte asociación de los estímulos del juego de forma que su presencia
provoca elevadas respuestas cognitivas y fisiológicas (opción 2 correcta).
- Tienen sesgos cognitivos importantes (opción 3 falsa).
- El juego episódico podría activar o generar nuevamente los fuertes vínculos, dificultando el control del
impulso y los pensamientos erróneos.
- Las relaciones familiares, laborales, sociales están muy deterioradas por lo que se recuperará mejor la
confianza del entorno si el paciente acepta la abstinencia total.
El juego controlado seria más adecuado en pacientes que:
- Rechazan el tratamiento dirigido a la abstinencia total o su motivación es baja (opción 4 falsa).
- Su historia de juego es más bien corta y tienen menor deterioro general.
- Han conseguido estar algún período de tiempo sin jugar (opción 1 falsa).
- No han causado serios deterioros en la familia o su entorno por lo que es más fácil que éstos acepten el jugar
controlado como objetivo.
En resumen, podríamos decir que aquellos casos en los que el problema es más “grave” se requerirá el objetivo de
abstinencia total para que el paciente pueda desvincularse totalmente del juego.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson (Capítulo 4- Páginas
267-268).

169. La terapia psicológica integrada (IPT) para la esquizofrenia está formada por dos bloques
denominados:
1. Psicoeducación y habilidades interpersonales
2. Reestructuración cognitiva y prevención de recaídas
3. Rehabilitación cognitiva y entrenamiento en competencia social
4. Discusión cognitiva y solución de problemas

RC3
La terapia psicológica integrada (IPT) es un programa de intervención grupal para la esquizofrenia y de tipo
conductual. Se dirige a la mejora de las habilidades sociales y cognitivas de las personas con esquizofrenia. Está
formada por dos bloques, que a su vez tienen distintos subprogramas:
- Bloque de rehabilitación cognitiva: Diferenciación cognitiva, Percepción social y Comunicación verbal.
- Bloque de entrenamiento en competencia social: Entrenamiento en habilidades sociales y Solución de
problemas interpersonales.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson (Capítulo 14- Página
968).

170. Uno de los principales objetivos del tratamiento de Tarrier para la esquizofrenia es:
1. El abordaje de alucinaciones y delirios a través de estrategias de afrontamiento
2. Normalizar la experiencia psicótica a través de la psicoeducación
3. Disminuir los síntomas negativos del trastorno y potenciar las habilidades sociales
4. Abordar las creencias negativas sobre las voces a través del desafío verbal

RC1
La terapia de Tarrier para la esquizofrenia se denomina “potenciación de estrategias de afrontamiento”. Está
orientada al tratamiento de los síntomas psicóticos positivos y las perturbaciones emocionales asociadas. Consiste
en seleccionar un mínimo de dos estrategias de afrontamiento para cada síntoma psicótico, para que luego se
puedan generalizar a otros problemas. Algunas de las estrategias que se utilizan son: autoinstrucciones, distracción,
incremento de la actividad, reducción de la actividad social, relajación, respiración controlada, etc.

Bibliografía: Perez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide
(Capítulo 2- Página 92-93)

171. ¿Cuál fue la primera intervención que se utilizó para tratar el alcoholismo?
1. Las técnicas operantes
2. La terapia aversiva
3. El entrenamiento en autocontrol
4. La terapia marital

RC2
Los procedimientos aversivos fueron los primeros utilizados en el tratamiento del alcoholismo (opción 2 correcta).
Kantorovich, en 1929, ya utilizó este tipo de terapia, utilizando shocks eléctricos como estímulo aversivo, los cuales
intentaba condicionar con estímulos asociados a la bebida.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson (Capítulo 2- Página
121).

172. El programa de beber controlado para bebedores problema fue formulado por:
1. Miller y Rollnick
2. Marlatt y Gordon
3. Sobell y Sobell
4. Hunt y Azrin

RC3
Sobell y Sobell son los autores del programa de beber controlado para bebedores problema. Este tipo de programas
se dirigen a personas que no aceptan un tratamiento basado en la abstinencia, que no tengan problemas físicos que
puedan contraindicar el tratamiento o que tengan un trabajo que haga difícil el mantenimiento de la abstinencia.
Son programas conductuales breves que consisten en enseñar habilidades de autocontrol al sujeto, con el objetivo
de lograr que no se convierta en bebedor crónico.
Miller y Rollnick (opción 1) son los autores de la entrevista motivacional.
Marlatt y Gordon (opción 2) formularon el modelo de prevención de recaídas.
Hunt y Azrin (opción 4) son los autores de la Aproximación de refuerzo comunitario, tratamiento bien establecido
para el alcoholismo.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson (Capítulo 2- Página
134-135).

173. ¿Qué componente de la terapia cognitiva para la depresión se ha mostrado tan eficaz por sí solo
como la terapia completa?
1. El registro de pensamientos
2. El cuestionamiento de creencias
3. La solución de problemas
4. La activación conductual

RC4
El programa de actividades agradables es un programa de tipo conductual que se ha utilizado para el tratamiento de
la depresión. Se trata de un programa muy estructurado, de 12 sesiones, que constituye el componente básico de
programas como el curso para el afrontamiento de la depresión de Lewinsohn y la terapia cognitiva de Beck. Las
actividades agradables vienen a ser el componente conductual de la terapia de Beck y, en ella, reciben la
denominación de “activación conductual”. Éste componente ha mostrado ser tan eficaz por si sólo como la terapia
completa, por lo que no sólo está demostrada su eficacia, sino que se sugiere que es LO eficaz de la terapia.

Bibliografía: Pérez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide
(Capítulo 5- Página 195)

174. La terapia conductual de pareja para la depresión:


1. Es menos eficaz que la terapia cognitiva para reducir los síntomas depresivos
2. Es menos eficaz que la terapia cognitiva para mejorar la satisfacción marital
3. Es tan eficaz como la terapia cognitiva para reducir los síntomas depresivos
4. Es tan eficaz como la terapia cognitiva para mejorar la satisfacción marital

RC3
La terapia conductual de pareja es el tratamiento de elección cuando se dan a la vez depresión y discordia marital.
Respecto a su eficacia cabe destacar que:
- Es tan eficaz como la terapia cognitiva para reducir los síntomas depresivos (opción 3 correcta) (opción 1
incorrecta).
- Es más eficaz que la terapia cognitiva para mejorar la satisfacción marital (opciones 2 y 4 incorrectas).
- En pacientes deprimidos sin discordia marital, pero, la terapia cognitiva es más eficaz.

Bibliografía: Pérez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide
(Capítulo 5- Página 169)

175. El Sistema de Análisis Cognitivo Conducual de Psicoterapia (CBASP) de McCullought se utiliza para la
depresión:
1. Leve
2. Comórbida con otro trastorno mental
3. Melancólica
4. Crónica

RC4
El Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia (CBASP) de McCullought es una alternativa a la terapia
cognitiva para la depresión crónica. Parte de la idea de que los pacientes no reconocen la conexión entre su
comportamiento y sus consecuencias a nivel interpersonal. Incluso se considera que el razonamiento de estos
pacientes es similar al de la fase preoperacional de Piaget. Es una terapia muy estructurada orientada a las
relaciones interpersonales e incluye tanto las relaciones del paciente fuera de la terapia como la relación con el
terapeuta. Además de mostrar eficacia en la depresión crónica también es útil para pacientes con baja motivación.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 12- Página
623).
176. ¿Para el tratamiento de qué trastorno existen dificultades para graduar y programar la exposición en
vivo debido a que las situaciones a las que debe exponerse el sujeto son variables e impredecibles?
1. Trastorno de pánico
2. Fobia social
3. Fobia a la sangre
4. Agorafobia

RC2
En la fobia social, las sesiones de exposición son más difíciles de programar que en otras fobias. Eso es debido a que
las situaciones sociales, con frecuencia, son de naturaleza variable e impredecible por lo que es más difícil graduar la
exposición.

Bibliografía: Pérez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide
(Capítulo 10- Página 273)

177. El programa “En busca de la seguridad” de Najavits va dirigido a pacientes que presentan:
1. Trastorno de pánico con agorafobia
2. Trastorno de estrés postraumático y abuso de sustancias
3. Cualquier tipo de patología dual
4. Ansiedad social y déficit de habilidades sociales

RC2
“En busca de la seguridad” (Najavits, 2002) es un tratamiento cognitivo-conductual orientado a pacientes con TEPT
y abuso de sustancias. Se aplica en formato individual o grupal. Se centra en el presente y el objetivo es que los
pacientes consigan una mayor seguridad en la vida. Tiene dos componentes principales: la psicoeducación y el
entrenamiento en estrategias seguras.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 11- Página
575).

178. En el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo, escuchar la grabación de un pensamiento de


forma repetida sería un ejemplo de:
1. Exposición con prevención de respuesta
2. Detención del pensamiento
3. Entrenamiento en habituación
4. Reestructuración cognitiva

RC3
El entrenamiento en habituación es una adaptación de la técnica de exposición y prevención de respuesta para el
tratamiento de las obsesiones puras o sin compulsiones manifiestas. Fue desarrollada por Salkovskis y Westbrook.
La exposición a este tipo de pensamientos es más difícil puesto que no son tan dependientes de estímulos externos y
son difíciles de predecir. Para exponerse a estos pensamientos se pueden utilizar varias estrategias: 1) evocación
deliberada del pensamiento, 2) poner por escrito el pensamiento repetidamente y 3) oír una grabación de audio con
el pensamiento. En ésta última, el paciente debe gravar con su propia voz el contenido de los pensamientos
intrusivos y exponerse a la grabación sin neutralizar. El objetivo es conseguir que el pensamiento se haga predecible
y que el paciente pueda habituarse a él.
Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 10- Página
509-510).

179. El razonamiento cartesiano distorsionado, típico en personas que sufren trastorno obsesivo-
compulsivo consiste en:
1. Creer que algunos pensamientos son moralmente equivalentes a la acción, es decir, que pensar algo es tan
malo como hacerlo
2. Creer que los pensamientos pueden aumentar la probabilidad de un suceso o llegar a causarlo
3. Creer que la mera presencia de un pensamiento le otorga una gran importancia
4. Creer que las posibilidades de peligro de una situación son más altas de lo que realmente son

RC3
La opción correcta es la 3. Se trata de una distorsión típica en las personas con TOC que tiene que ver con la
sobreestimación de la importancia de los pensamientos.
Las alternativas 1 y 2 se refieren a los concepto de “fusión pensamiento-acción moral” y “fusión pensamiento-acción
probabilística” de Rachman, las cuales también hacen referencia a la sobreestimación de la importancia de los
pensamientos.
La alternativa 4 se trata de una distorsión relacionada con la interpretación exagerada de las amenazas, en la cual la
persona sobreestima la posibilidad de peligro de una situación concreta (por ejemplo, cree que si no apaga su
cigarrillo quemará la casa).

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página 513.

180. La terapia cognitivo conductual comprensiva de Davidson para la fobia social se diferencia de la
terapia cognitivo conductual del grupo de Heimberg en que:
1. Incluye el componente de entrenamiento en habilidades sociales
2. Es un tratamiento de formato individual
3. Las representaciones de papeles son más largas
4. Pone énfasis en los aspectos cognitivos del trastorno y no tanto en la exposición

RC1
El tratamiento de referencia para la fobia social es la TCC grupal del grupo de Heimberg, que incluye
reestructuración cognitiva, exposición gradual y experimentos conductuales, así como ejercicios de exposición para
casa.
La TCC comprensiva de Davidson deriva de la terapia de Heimberg y se diferencia de ella porque incluye el
componente de habilidades sociales (opción 1 correcta), las representaciones son más cortas (opción 3 incorrecta) y
el tratamiento tiene dos sesiones más. Así pues, los componentes que incluye son: reestructuración cognitiva,
exposición en vivo y entrenamiento en habilidades sociales. La terapia se realiza en formato grupal.
Las opciones 2 y 4 son características del protocolo de tratamiento de Clark, el cual es individual y pone énfasis en la
cognición.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 8- Página
362).
181. Uno de los objetivos de la terapia intensiva focalizada en las sensaciones para el pánico y la
agorafobia es:
1. Prevenir el desarrollo de la agorafobia en pacientes con trastorno de pánico
2. La eliminación total de la agorafobia y el miedo a las sensaciones físicas
3. Que los pacientes aprendan a utilizar la relajación con el fin de contrarrestar las sensaciones físicas
desagradables
4. Aprender a convivir con los síntomas de pánico a través de técnicas de aceptación como el mindfulness

RC2
La terapia intensiva focalizada en las sensaciones (Baker-Morissette, Spiegel y Heinrichs, 2005) se dirige a pacientes
con trastorno de angustia y agorafobia entre moderada y severa. Según los autores, este tipo de paciente afronta con
más dificultad la TCC estándar en comparación con aquellos que no presentan agorafobia o tienen una agorafobia
leve.
Proponen una intervención de 8 días consecutivos cuyo objetivo es la eliminación total de la agorafobia y el miedo a
las sensaciones físicas (opción 2 correcta). Al principio, hay una fase de educación y preparación cognitiva, y luego
los pacientes se someten a exposición masiva y sin graduar, afrontando desde el primer momento las situaciones
más temidas. También se potencia la exposición con la inducción de sensaciones corporales a través de ejercicios
físicos y se intensifican al máximo los síntomas de ansiedad sin permitir ningún tipo de estrategia de escape,
distracción o reducción de la activación. La terapia finaliza con un módulo de prevención de recaídas.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 9- Página
437).

182. Señala la afirmación correcta en relación con la Terapia Cognitivo Conductual del grupo de Dugas
para el trastorno de ansiedad generalizada:
1. Uno de sus elementos principales es la relajación
2. Emplea el entrenamiento en solución de problemas para las preocupaciones relacionadas con problemas
hipotéticos
3. Su objetivo principal es que el paciente consiga disminuir la incertidumbre en su vida
4. Antes de realizar la exposición, no se trabaja previamente con el cliente para ayudarle a ver que lo que
teme es altamente improbable

RC4
La TCC de Dugas es un tratamiento para el TAG que incluye 6 módulos: 1) Psicoeducación y entrenamiento en darse
cuenta de las preocupaciones, 2) Reconocimiento de la incertidumbre y exposición conductual, 3) Reevaluación de
la utilidad de preocuparse, 4) Entrenamiento en solución de problemas, 5) Exposición imaginal y 6) Prevención de
recaídas.
El tratamiento se centra directamente en las preocupaciones patológicas y no en los síntomas somáticos. Por ese
motivo, a diferencia de otras TCC como la de Barlow o Borkovec, la relajación no se considera uno de sus elementos
principales (opción 1 incorrecta).
Desde esta terapia, se considera que el principal mantenedor del TAG es la intolerancia a la incertidumbre y la
preocupación es una manera de intentar reducirla. Puesto que la incertidumbre es inevitable en la vida, el objetivo
principal del tratamiento reside en aumentar la tolerancia a la incertidumbre y no en disminuirla, cosa que sería
imposible (opción 3 incorrecta).
Para conseguir aumentar la tolerancia, se realiza exposición gradual en forma de experimentos conductuales y NO
se trabaja previamente con el cliente para ayudarle a ver que lo que teme es altamente improbable, ya que esto no
permitiría abordar la intolerancia a la incertidumbre (opción 4 correcta). Ésta es una diferencia fundamental con
otras terapias como la TCC de Barlow, en la que sí se emplea la reestructuración cognitiva para contrarrestar la
sobreestimación de la probabilidad de peligro y los pensamientos catastróficos.
En esta terapia se distingue entre las preocupaciones que hacen referencia a problemas actuales (el problema existe
realmente) y las que se refieren a situaciones hipotéticas (el problema no existe todavía o no existirá nunca). Con las
primeras se utiliza el entrenamiento en solución de problemas y con las segundas la exposición en imaginación
(opción 2 incorrecta).

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 7- Página
304).

183. Acerca del tratamiento farmacológico de la ansiedad generalizada, selecciona la correcta:


1. Los betabloqueantes se utilizan para los síntomas de tipo cognitivo
2. Las benzodiacepinas son el tratamiento de elección
3. La farmacoterapia es igual de eficaz que la terapia cognitivo conductual a corto plazo
4. Los ISRS no se recomiendan a largo plazo debido a efectos de tolerancia y dependencia

RC3
Para el tratamiento de la ansiedad generalizada, el tratamiento farmacológico está bien establecido, siendo los
fármacos de elección los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) (opción 2 incorrecta). Las
benzodiacepinas son útiles para las reacciones agudas de ansiedad ya que tienen efectos muy rápidos, pero se
desaconsejan a largo plazo por generar tolerancia, dependencia y efectos secundarios. Por el contrario, los ISRS son
más seguros y no provocan tolerancia (opción 4 incorrecta).
Los betabloqueantes, como el propanolol, se han utilizado para los síntomas de activación autónoma, o sea, para los
síntomas físicos (opción 1 incorrecta).
Por último, la farmacoterapia se ha mostrado igual o más eficaz que la terapia cognitivo conductual a corto plazo
(opción 3 correcta), pero no a largo plazo debido al alto índice de recaídas una vez se abandona la medicación.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 7- Página
297-298).
Pérez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide (Capítulo 10-
Página 224-226)

184. ¿En qué tipo de fobia se desaconsejan la relajación y la exposición deliberada a las sensaciones
temidas?
1. Fobia a la sangre
2. Fobia a atragantarse
3. Fobia a las alturas
4. Fobia a los animales

RC1
En la fobia tipo sangre-inyecciones-daño está desaconsejada la exposición deliberada a las situaciones temidas, ya
que estas sensaciones implican desvanecimiento y dolor. También se desaconseja la relajación, ya que puede
facilitar la disminución sanguínea y el desmayo.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 6- Página
248).
185. El tratamiento de elección para el trastorno de atracón es la terapia cognitivo-conductual junto con:
1. Biblioterapia
2. Estrategias conductuales para perder peso
3. Tratamiento farmacológico con antidepresivos
4. Terapia interpersonal

RC2
Hasta el momento, la combinación de TCC más estrategias conductuales para perder peso se ha mostrado como el
procedimiento más eficaz para disminuir los atracones y facilitar la pérdida de peso de pacientes con trastorno por
atracón. Se trata de un tratamiento bien establecido.
Para el mismo trastorno, la autoayuda cognitivo-conductual es un tratamiento probablemente eficaz y la terapia
interpersonal y la farmacoterapia se encuentra en fase experimental.

Bibliografía: Pérez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide
(Capítulo 4- Página 153 y 431)

186. ¿Qué tratamiento se considera bien establecido para la anorexia nerviosa?


1. La intervención psicosocial
2. La rehabilitación nutricional
3. La terapia cognitivo-conductual
4. El tratamiento farmacológico

RC2
El único tratamiento bien establecido para la anorexia nerviosa es la rehabilitación nutricional.
La intervención psicosocial (opción 1) es probablemente eficaz.
La terapia cognitivo-conductual (opción 3) y el tratamiento farmacológico (opción 4) son experimentales.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
(Capítulo 4- Página 145 y 430).

187. La evitación de alimentos debido al miedo a atragantarse o vomitar se denomina:


1. Ingesta selectiva
2. Anorexia nerviosa
3. Síndrome del rechazo alimentario
4. Disfagia funcional

RC4
Respecto a los trastornos de la conducta alimentaria, los criterios del DSM son de poca utilizad para la población
infantil y adolescente ya que son poco sensibles a los cambios evolutivos de estas edades. Debido a esto se
propusieron los criterios Great Ormond Street (GOS), que recogen los trastornos alimentarios para niños y
adolescentes y permiten una clasificación correcta del 90%, frente al 50% del DSM. Los trastornos según los
criterios GOS son:
- Anorexia nerviosa (opción 2)
- Bulimia nerviosa
- Disfagia funcional (opción 4 correcta): evitación de alimentos y miedo a atragantarse o vomitar.
- Trastorno emocional de evitación alimentaria: evitación de alimentos en ausencia de trastorno afectivo
primario, pérdida de peso y alteración del estado de ánimo que no alcanza el criterio de trastorno afectivo.
- Ingesta selectiva (opción 1): estrecho repertorio de alimentos durante al menos dos años, falta de deseo de
probar nuevos alimentos. El peso puede ser bajo, normal o elevado.
- Síndrome del rechazo alimentario (opción 3): rechazo a comer, beber, andar, hablar o tener cuidado de uno
mismo y resistencia a los esfuerzos que se realizan por cuidarlo.
En todos ellos, los únicos que presentan preocupación mórbida del peso y la figura son la anorexia y la bulimia
nerviosas.

Bibliografía: Pérez-Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide
(Capítulo 4- Página 143)

188. ¿A qué trastorno se aplica el tratamiento en una sola sesión de Öst?:


1. Al TEPT
2. A la depresión
3. A las fobias específicas
4. A la fobia social

R3
El tratamiento en una sola sesión de Öst (TUS) consiste en una sola sesión de 3 horas para el tratamiento de la
mayoría de fobias específicas. El componente básico es la exposición en vivo y el tratamiento es breve e intensivo,
con lo que se persigue el sobreaprendizaje de los resultados. Para emplear esta terapia se deben cumplir las
siguientes características:
- Presentar una fobia monosintomática no conectada con otros problemas este requisito nos permite
descartar la fobia social.
- Estar lo suficientemente motivado como para poder tolerar un elevado grado de ansiedad.
- No obtener consecuencias positivas de la fobia ni consecuencias negativas debido a su superación.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 6- Página
240-241).

189. De acuerdo a las reglas que se establecen en la terapia conductual dialéctica de Linehan para el
trastorno límite, cuando un paciente comete un acto suicida:
1. Se da por finalizada la terapia por haber incumplido las condiciones que se pactaron al inicio de la misma
2. No puede contactar con su terapeuta hasta que hayan pasado un mínimo de 24 horas
3. Éste se analiza de forma superficial para no reforzar la conducta del paciente, ya que en la mayoría de los
casos tales actos suicidas son un intento para llamar la atención y no constituyen un riesgo real
4. Se le asigna a una fase anterior del tratamiento donde se volverán a replantear los objetivos de la terapia

RC2
Una de las metas principales de la terapia conductual de Linehan para el TP límite es la reducción del suicidio.
Debido a su enfoque de aceptación, se le hace entender al paciente que es comprensible que haya pensado en el
suicidio como solución a sus problemas pero se le ofrece la terapia como una alternativa a éste que merece la pena
probar. Para ello, se le dan habilidades para que aprenda formas más adaptativas de solución de problemas. Una vez
el paciente acepta la terapia, éste se compromete a no cometer conductas suicidas durante el tiempo que dure la
terapia (mínimo un año). Aún así, si el paciente comete un acto suicida se establecen tres reglas básicas:
1) Los actos suicidas/parasuicidas siempre deben ser analizados en profundidad.
2) El paciente no puede llamar a su terapeuta hasta que hayan pasado 24 horas después de la conducta suicida.
Puede acudir a los servicios de urgencias (opción 2 correcta). El objetivo de esta regla es que el paciente no
reciba refuerzo inmediato por parte del terapeuta, ya que esto puede producir un aumento de estas
conductas.
3) A los pacientes potencialmente suicidas, no se les administrarán fármacos potencialmente peligrosos.

Bibliografía: Caballo, V. E. (2009). Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento.


Madrid: Síntesis (Capítulo 20- Página 499).

190. Masters y Johnson utilizaron la técnica de la eyaculación escalonada para el tratamiento de:
1. La eyaculación retardada
2. La falta de deseo sexual masculino
3. La anorgasmia
4. La eyaculación precoz

RC1
Para la inhibición o retraso en la eyaculación Masters y Johnson, después de la fase de focalización sensorial,
recomiendan la secuencia de eyaculación escalonada, los pasos de la cual son: 1) eyaculación a solas mediante
masturbación, 2) eyaculación mediante masturbación en presencia de la pareja, 3) eyaculación mediante
estimulación manual por parte de la pareja, 4) estimulación vigorosa del pene por parte de la pareja hasta llegar a la
inevitabilidad eyaculatoria y, en ese momento, insertar el pene para que se produzca la eyaculación intravaginal. Se
supone que con las primeras eyaculaciones intravaginales desaparecen los temores que provocaban la inhibición
eyaculatoria.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 14- Página
768).

191. ¿Cuál es el único fármaco creado específicamente para el tratamiento de la eyaculación precoz?
1. Sildenafilo
2. Alprazolam
3. Efedrina
4. Dapoxetina

RC4
La Dapoxetina es un inhibidor del transporte de la serotonina y el único fármaco desarrollado específicamente para
la eyaculación precoz. Puede retrasar la eyaculación hasta 3,5 minutos y no parece presentar grandes efectos
secundarios. Normalmente, se han estado utilizando antidepresivos tricíclicos o ISRS, los cuales no son específicos,
sino que tienen otras indicaciones terapéuticas y como efectos colaterales producen un retardo en la eyaculación.
El Sildenafilo (opción 1), comercialmente conocido como Viagra, se utiliza para la disfunción eréctil.
El Alprazolam (opción 2) es una benzodiacepina.
La efedrina (opción 3) se ha utilizado para el deseo sexual hipoactivo.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson (Capítulo 14- Página
775).

192. El tratamiento de elección para la cefalea tensional es:


1. El entrenamiento en relajación muscular
2. La hipnosis
3. El biofeedback
4. El tratamiento cognitivo conductual

RC1
El tratamiento de elección para la cefalea tensional es el entrenamiento en relajación muscular. El biofeedback
también se ha mostrado eficaz pero no es el de elección para la cefalea, aunque sí lo es para la migraña junto con la
relajación muscular.

Bibliografía: Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 9- Página
165).

193. Desde la perspectiva del condicionamiento clásico, el ‘efecto placebo’ sería un/a:
1. Estímulo condicionado
2. Estímulo incondicionado
3. Respuesta condicionada
4. Respuesta incondicionada

RC3
El efecto placebo se ha explicado desde dos teorías: la de las expectativas y la del condicionamiento clásico. Desde la
teoría del condicionamiento clásico, el placebo –el medicamento o terapia administrados- sería un estímulo
condicionado (EC) y la respuesta de mejoría que se observa después de su administración – es decir, el “efecto
placebo”- seria una respuesta condicionada (RC). Como ejemplo, tenemos el experimento de Ader y Cohen (1975),
quienes administraron en ratas un líquido con sabor a sacarina (EC) junto con un inmunosupresor llamado
ciclofosfamida (EI). Tras varios ensayos de emparejamiento, la simple administración de sacarina provocó una
respuesta condicionada de inmunosupresión (RC o efecto placebo).

Bibliografía: Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 10- Páginas
174-175).

194. Acerca de la relación entre peso y enfermedad se puede afirmar que:


1. Se trata de una relación lineal, de manera que a más peso, más riesgo de enfermedad
2. La obesidad ginoide conlleva un mayor riesgo de enfermedad que la obsesidad androide
3. El mayor predictor de mortalidad es la distribución de grasa en la parte central del cuerpo
4. El sobrepeso moderado estable es más perjudicial para la salud que los cambios cíclicos de peso

RC3
Si bien la obesidad se asocia con el riesgo a padecer diversas enfermedades, la relación entre aumento de peso y
enfermedad no es lineal ni directa. Por el contrario, hay diversos factores que modulan esta relación:
- Sistema de medida y grado de sobrepeso: el peso por sí solo no es tan buen predictor como el IMC. La forma
entre IMC y mortalidad adopta una forma curvilínea, no lineal, con lo que la mortalidad sería elevada en los
casos de obesidad y también de bajo peso (opción 1 incorrecta).
- Distribución corporal de la grasa: el mejor predictor de mortalidad (más que el IMC) es la distribución de
grasa en la parte central del cuerpo (opción 3 correcta) las personas con grasa acumulada en el abdomen
–obesidad androide- tienen un riesgo mayor de enfermar que aquellas que acumulan la grasa en caderas y
muslos –obesidad ginoide (opción 2 incorrecta).
- Cambio de peso a lo largo de la vida: los cambios cíclicos de peso son mucho más perjudiciales que un
sobrepeso moderado estable (opción 4 incorrecta).

Bibliografía: Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 3- Páginas
52-54).

195. ¿Qué procedimiento para el tabaquismo tiene como objetivo romper las asociaciones entre el acto de
fumar y ciertos eventos específicos de la vida cotidiana del fumador?
1. Fumar focalizado
2. Fumar rápido
3. Fumar señalizado
4. Fumar truncado

RC3
El fumar señalizado es un procedimiento de autocontrol para dejar de fumar. Se basa en la idea de que existen
fuertes asociaciones entre el fumar y ciertos eventos específicos que tienen lugar en la vida cotidiana del fumador,
los cuales llegan a convertirse en señales que controlan la aparición de la necesidad de fumar y, por tanto, el acto de
fumar. Así pues, las personas fumadores suelen fumar típicamente en ocasiones específicas que tienen asociadas con
el acto de fumar, por ejemplo, viendo la televisión, después de comer, tomando el café, etc. El objetivo del fumar
señalizado es romper esta relación funcional entre el fumar y las señales asociadas. Para conseguirlo se programa
un dispositivo para que emita una señal de forma aleatoria cada cierto período de tiempo. El fumador sólo podrá
fumar cuando se emita la señal, de forma que se romperán las asociaciones.
Las otras opciones se refieren a técnicas aversivas para dejar de fumar:
- El fumar focalizado o centrando la atención (opción 1) consiste en fumar focalizando la atención
exclusivamente sobre el cigarrillo y las sensaciones y consecuencias experimentadas al fumar (por ejemplo,
notar cómo la garganta se irrita). El objetivo es demostrar que, cuando el fumar no va acompañado de las
situaciones y actividades que normalmente lo acompañan, llega a ser una experiencia, como mucho, neutra.
- El fumar rápido (opción 2) consistente en hacer caladas del cigarrillo cada pocos segundos con el objetivo de
llegar a sentirse mal. Se deben tomar una serie de precauciones antes de realizar la técnica: el fumador debe
tener buena salud, no tener sobrepeso, no haber padecido una enfermedad cardiovascular, tener la presión
sanguínea dentro de límites normales y tener menos de 40 años.
- El fumar rápido truncado (opción 4) es una variante del fumar rápido que consiste en recibir sólo un ensayo
de fumar rápido consumiendo tres cigarrillos en cada una de las tres sesiones del programa.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson (Capítulo 1- Página
53-54).

196. La programación de siestas diurnas se ha mostrado útil para el tratamiento de:


1. El insomnio
2. La narcolepsia
3. Los terrores nocturnos
4. La apnea del sueño

RC2
La programación de siestas diurnas es un tratamiento experimental para la narcolepsia. Consiste en realizar siestas
de entre 10 y 30 minutos, dos o tres veces al día. Se ha mostrado útil para mejorar el síntoma de somnolencia
diurna. Parece ser más eficaz si se combina con un horario regular de sueño nocturno.
Por el contario, para el tratamiento del insomnio se recomienda no dormir durante el día para así poder tener más
sueño por la noche.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson (Capítulo 8- Página
578).

197. Señala la opción correcta acerca de la terapia de repaso en imaginación (IRT) para las pesadillas:
1. Se trata de un tratamiento en fase experimental
2. Incluye un entrenamiento en soñar lúcido para que el paciente aprenda a estar consciente mientras sueña
3. Consiste en escribir una pesadilla y luego elaborar una nueva versión cambiando sus contenidos
4. Se trata de una desensibilización sistemática para exponerse a los recuerdos de las pesadillas

RC3
La técnica de repaso en imaginación o IRT (Imagery Rehearsal Therapy) es un tratamiento bien establecido para las
pesadillas (opción 1 falsa). Su formato es grupal y la duración es breve. Los tres pasos específicos que se llevan a
cabo son:
1) Seleccionar una pesadilla y escribirla.
2) Elaborar una nueva versión de la pesadilla donde se puedan cambiar los contenidos según el propio gusto
(opción 3 correcta). La nueva versión se comparte y comenta con el grupo.
3) Repasar mentalmente la nueva versión, durante los 3 siguientes meses, durante 5 y 20 minutos cada día. Se
trabajan de forma simultánea 3 pesadillas, como máximo.
Se ha mostrado eficaz para reducir la frecuencia de las pesadillas y el malestar asociado.

Bibliografía: Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson (Capítulo 8- Página
580-581).

198. La terapia de visualización de Simonton se aplica a pacientes con:


1. Obesidad
2. Dolor crónico
3. Fibromialgia
4. Cáncer

RC4
La terapia de visualización de Simonton se aplica a pacientes con cáncer. Incluye relajación y la visualización de una
serie de imágenes entre las que se encuentran las células cancerosas que aparecen como vulnerables, un
tratamiento médico capaz de destruir esas células, células sanas que soportan el tratamiento, glóbulos blancos que
entran en combate con las células cancerosas y las expulsan del organismo y, por último, la visión del propio
paciente que se ve a sí mismo recuperando la salud. Uno de sus objetivos es mejorar el estado físico del paciente y
fortalecer su inmunidad.

Bibliografía: Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 14- Páginas
224).

199. Las fibras aferentes somáticas se encargan de:


1. Enviar la información de los órganos de los sentidos al sistema nervioso central
2. Enviar la información desde el sistema nervioso central hasta la musculatura esquelética
3. Enviar la información de los órganos internos hacia el sistema nervioso central
4. Enviar la información desde el sistema nervioso central hasta la musculatura lisa, el músculo cardíaco y las
glándulas

RC1
El sistema nervioso periférico (SNP) está formado por todos aquellos componentes del SN diferentes del encéfalo y
la medula. Está compuesto por ganglios (agrupaciones de células que se localizan fuera del SNC) y por nervios (que
son conjuntos de axones o fibras que comunican el encéfalo y la médula con el resto del cuerpo).
El SNP se divide en: el SN somático (encargado de la interacción con el medio) y el SN autónomo o visceral
(encargado de la regulación del ambiente interno del organismo). Ambos tienen fibras aferentes y eferentes.
Si sabemos que las fibras aferentes son las sensoriales (llevan información desde las áreas periféricas hasta el SNC)
y las eferentes son motoras (van desde el SNC hasta las áreas periféricas) tenemos 4 tipos de fibras nerviosas:
- Fibras aferentes somáticas: transmiten la información de la piel, músculos esqueléticos y órganos
sensoriales al SNC (opción 1 correcta).
- Fibras aferentes viscerales: envían información de los órganos internos al SNC (opción 3).
- Fibras eferentes somáticas: van desde el SNC hasta la musculatura esquelética, controlando así el
movimiento (opción 2).
- Fibras eferentes viscerales: envían información del SNC a la musculatura lisa, músculo cardíaco y glándulas
(opción 4).

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A.A., Lecumberri, C.G., y
de Pablo González, J.M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 6- Página
228-231).

200. ¿Qué enfermedad se debe a la pérdida de mielina en los axones del sistema nervioso central?
1. La hidrocefalia
2. El síndrome de Turner
3. La esclerosis múltiple
4. El Parkinson

RC3
Los oligodendrocitos son células gliales que emiten prolongaciones que se enrollan alrededor de los axones,
formando una capa de membrana que los envuelve denominada mielina. La mielina está formada por lípidos y tiene
la función de aislar la transmisión de los impulsos nerviosos. Está asociada al desarrollo de la capacidad funcional de
la neurona, de manera que posibilitan una rápida transmisión de impulsos.
La esclerosis múltiple es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de mielina en los axones del SNC. Por
tanto, el funcionamiento neuronal se encuentra alterado y pueden aparecer diversos síntomas como debilidad
muscular, pérdida de coordinación motora, deterioro de la visión, el lenguaje, etc.
La hidrocefalia (opción 1) se debe a la acumulación de líquido cefaloraquídeo que produce un aumento de los
ventrículos.
El síndrome de Turner (opción 2) es una afección causada por la ausencia de un cromosoma X.
El Parkinson (opción 4) se debe a la degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra del
mesencéfalo.

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A.A., Lecumberri, C.G., y
de Pablo González, J.M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 6- Página
221).
201. ¿Cuál de los siguientes es un neurotransmisor inhibidor?
1. Glutamato
2. GABA
3. Noradrenalina
4. Aspartato

RC2
Hay diferentes tipos de neurotransmisores. Entre ellos se encuentran los aminoácidos transmisores, que participan
en la mayoría de sinapsis del SN y pueden ser excitadores o inhibidores.
Entre los excitadores hay: el glutamato (opción 1) y el aspartato (opción 4).
Entre los inhibidores están el ácido gamma-aminobutírico o GABA (opción 2, correcta) y la glicina.
La noradrenalina (opción 3), por otro lado, es una amina biógena, la cual forma parte del sistema activador
ascendente, manteniendo el arousal cerebral y la excitabilidad.

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A.A., Lecumberri, C.G., y
de Pablo González, J.M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 10- Página
429).

202. ¿Dónde se localiza la corteza visual primaria?


1. En el lóbulo occipital
2. En el lóbulo frontal
3. En la circunvolución postcentral
4. En el lóbulo temporal

RC1
La corteza visual primaria está en el lóbulo occipital (opción 1 correcta), el cuál recibe las señales del núcleo
geniculado lateral del tálamo (el que se encarga de transmitir la información visual).
En el lóbulo frontal (opción 2), en la circonvulución precentral, se localiza la corteza motora primaria.
En el lóbulo parietal, en la circonvulución postcentral (opción 3) se encuentra la corteza somatonsensorial primaria.
En el lóbulo temporal (opción 4) se localiza el área auditiva primaria.

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A.A., Lecumberri, C.G., y
de Pablo González, J.M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 7– Página
297 y Capítulo 11- Página 478).

203. Acerca de los sistemas descendentes del control motor, ¿cuál de estas vías es directa?
1. Corticoespinal lateral
2. Corticorubral
3. Rubroespinal
4. Corticoreticular

RC1
Los sistemas motores descendentes están formados por vías que van desde la corteza motora y el tronco del
encéfalo hasta las motoneuronas que controlan los músculos. Estas vías pueden ser directas o indirectas. Las
directas son las que van directamente desde la corteza motora hasta las motoneuronas del tronco o de la médula
espinal. Las indirectas (o en serie) van de la corteza a diversos núcleos del tronco y, una vez allí, se originan otras
vías hasta llegar a la medula. Por tanto, estas últimas, influyen en las motoneuronas a través de un nivel intermedio.
Las vías directas son los tractos corticoespinales (como su propio nombre indica van del córtex a la medula espinal)
entre los cuales están: el tracto corticoespinal lateral (opción 1, correcta) y el tracto corticoespinal ventral.
Las vías indirectas son las corticorubrales (del córtex al núcleo rojo) y las corticoreticulares (del córtex a la
formación reticular). A partir de estas dos, en el tronco se forman la vías rubroespinal y la retículo-espinal.

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A.A., Lecumberri, C.G., y
de Pablo González, J.M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 12–
Página 520 y 522)

204. ¿Qué hormona está involucrada en la función reproductora de los mamíferos y en la formación de
vínculos sociales?
1. Vasopresina
2. Somatostatina
3. Oxitocina
4. Melatonina

RC3
La oxitocina, igual que la vasopresina, es una hormona liberada por la neurohipófisis. Algunas de sus características
son:
- Está involucrada en la función reproductora de los mamíferos, tanto en la fecundación, como el parto
(participando en las contracciones) y la lactancia (produce eyección de leche).
- Interviene en las contracciones uterinas que ocurren durante el orgasmo.
- En hombres, facilita circulación del esperma y la contracción del tejido muscular liso de los órganos
reproductores.
- Actúa como neuromodulador en el cerebro e interviene en diferentes procesos conductuales: está implicada
en la formación de vínculos entre personas, es sensible al tacto y contacto físico, y favorece la conducta
maternal.
- Está implicada en el amor romántico, en el deseo y la receptividad sexual.
- Interviene en la formación de vínculos sociales y parece ser importante para el establecimiento de relaciones
de confianza entre personas.

La vasopresina u hormona antidiurética (opción 1) está relacionada con la regulación de líquidos y la homeostasis.
La somatostatina (opción 2) inhibe la liberación de la hormona del crecimiento. La melatonina (opción 4) es
segregada por la glándula pineal y está implicada en el control de los ritmos circadianos y el sueño.

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A.A., Lecumberri, C.G., y
de Pablo González, J.M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 13–
Página 555 y 557)

205. ¿Cuál de las siguientes áreas cerebrales promueve el sueño e inhibe la vigilia?
1. Área ventromedial
2. Núcleo dorsomedial
3. Núcleo supraquiasmático
4. Área preóptica ventrolateral
RC4
El área preóptica ventrolateral (APOvl) del hipotálamo es un área que contiene la mayoría de neuronas del sueño. Su
actividad suprime el estado de alerta y la activación comportamental, e induce al sueño. Su lesión, por tanto,
suprime el sueño.
Ésta área recibe aferencias inhibidoras del sistema de arousal (núcleo tuberomamilar, núcleos del rafe y locus
ceruleus), en los que participan la histamina, la serotonina y la noradrenalina, todas promotoras de la vigilia. A su
vez, la APOvl inhibe el sistema de arousal. Cuando uno está activado, el otro permanece inhibido y viceversa
(mecanismo flip-flop).

Bibliografía: Carlson, N.R. (2014) Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson (Capítulo 9-
Página 327).

206. El sistema de Wolff, precursor de los órganos sexuales internos masculinos, es activado por:
1. La hormona antimülleriana
2. Se activan por defecto
3. Los andrógenos
4. La dihidrotestosterona

RC3
Hay tres categorías de órganos sexuales: las gónadas, los órganos sexuales internos y los genitales externos. Primero
se forman las gónadas; al principio éstas son indiferenciadas pero se acaban convirtiendo en ovarios o testículos.
Eso depende del gen Sry, que se encuentra en el cromosoma Y, el cual produce una proteína que se une al ADN de las
gónadas y hace que se conviertan en testículos. Sin este gen, se desarrollan los ovarios.
Para el desarrollo de los órganos sexuales internos, hay dos precursores: el sistema de Wolff (precursor de los
órganos internos masculinos) y el sistema de Müller (femeninos). Que se desarrolle el sistema de Wolff depende de
la presencia de dos hormonas segregadas por los testículos: la hormona antimülleriana, que inhibe el sistema de
Müller, y los andrógenos como la testosterona, que estimulan y activan el sistema de Wolff, provocando un efecto
masculinizante (opción 3 correcta).
El sistema femenino no necesita ningún tipo de hormona para desarrollarse, lo hace por defecto (como no hay
hormona antimülleriana no se inhibe el sistema de Müller, y como no hay andrógenos no se activa el de Wolff).
Por último, para el desarrollo de los órganos externos masculinos, es necesaria la presencia de testosterona, de la
que parte la dihidrotestosterona. Nuevamente, los órganos femeninos se desarrollan por defecto.

Bibliografía: Carlson, N.R. (2014) Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson (Capítulo
10- Página 346-347).

207. ¿Qué región cerebral inhibe los reflejos sexuales de la médula espinal, impidiendo así la erección y la
eyaculación?
1. El núcleo paragigantocelular
2. El hipotálamo lateral
3. El área preóptica medial
4. El núcleo arqueado

RC1
La erección y la eyaculación están controladas por circuitos de neuronas que se localizan en la medula espinal.
Estos circuitos normalmente están inhibidos por el núcleo paragigantocelular (nPGi), el cual se encuentra en el
bulbo raquídeo (opción 1 correcta).
Por otro lado, el área preóptica medial (opción 3) –región que se relaciona con la conducta sexual masculina-, inhibe
el nPGi para que deje de inhibir a las motoneuronas de la medula.
El hipotálamo lateral y el núcleo arqueado (opciones 2 y 4) se relacionan con el control neural de la ingesta.

Bibliografía: Carlson, N.R. (2014) Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson (Capítulo
10- Página 370).

208. Señala la afirmación correcta respecto a la insulina:


1. Sus niveles en sangre son altos en la fase de ayuno
2. Funciona como una señal de saciedad
3. Convierte el glucógeno en glucosa
4. Es segregada por el estómago

RC2
La insulina es una hormona peptídica segregada por el páncreas (opción 4 incorrecta). Facilita la entrada de glucosa
y aminoácidos en las células y convierte la glucosa en glucógeno (opción 3 incorrecta).
Durante la fase de absorción (cuando ingerimos nutrientes) el páncreas empieza a segregar insulina (opción 1
incorrecta). Esto permite que las células del organismo se sirvan de la glucosa para utilizarla como combustible y el
exceso de glucosa se convierte en glucógeno, para tener reservas de carbohidratos a largo plazo.
Durante la fase de ayuno, cuando empieza a descender el nivel de glucosa en sangre, el páncreas deja de segregar
insulina y segrega glucagón, el cual tiene el efecto contrario a la insulina y convierte el glucógeno en glucosa.
Como el nivel de insulina es alto en la fase de absorción, los receptores de insulina del cerebro detectan ese aumento
de insulina y le indica al cerebro que el organismo está en fase de absorción, funcionando como una señal de
saciedad (opción 2 correcta).

Bibliografía: Carlson, N.R. (2014) Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson (Capítulo
12- Página 440 y 431-432).

209. Que un programa de televisión se anuncie como “el programa de máxima audiencia” o un libro como
“el bestseller del año”, nos indica que se está utilizando una técnica de influencia social basada en:
1. La reciprocidad
2. La validación social
3. La autoridad
4. La coherencia

RC2
Cialdini formuló 6 principios básicos de influencia social. A continuación se enumeran los seis principios y algunas
de las técnicas de influencia basadas en ellos:
- Reciprocidad: técnicas de “esto no es todo” y “portazo en la cara”.
- Validación social (opción 2 correcta): se basa en que las personas determinamos cuál es la conducta correcta
en base a lo que piensan o hacen los demás. Algunas técnicas que se utilizan son afirmaciones del estilo “el
detergente más vendido del año”, “el bestseller del año”, “el programa de máxima audiencia”, etc. De esta
manera, tendemos a pensar que si mucha gente aprecia un producto, lo más probable es que valga la pena.
- Compromiso/coherencia: se basa en el deseo que tenemos las personas de ser y parecer coherentes. Hay 3
técnicas principales: “pie en la puerta”, ”bola baja” y “incluso un penique es suficiente”.
- Simpatía: es más fácil acceder a una petición de una persona familiar, agradable y simpática. Algunas
técnicas que se utilizan en publicidad son recurrir al humor y a las emociones positivas.
- Escasez: tendemos a valorar más un objeto cuanto más escaso es. Las técnicas que se utilizan son limitar el
número de ejemplares de un producto, convencer que se trata de una ocasión única, etc.
- Autoridad: las personas que son una autoridad son más influyentes. Las técnicas que se usan son símbolos
que evocan el poder como títulos, indumentaria o adornos.

Bibliografía: Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 21- Página 568).

210. Según el paradigma de la complacencia inducida, ¿qué sucede si una persona recibe incentivos o
castigos para realizar una conducta contraactitudinal?
1. Cuanto mayor sea el premio o castigo, mayor será la disonancia cognitiva y, por tanto, el cambio de actitud
2. Cuanto mayor sea el premio que reciba la persona, será más probable que ésta atribuya la realización de la
conducta a causas internas
3. Cuanto menor sea el premio o castigo, mayor será la disonancia cognitiva y, por consiguiente, mayor será
el cambio actitudinal
4. Cuanto menor sea el premio o castigo, mayor será la disonancia pero menor será el cambio actitudinal

RC3
El paradigma de la complacencia inducida de la teoría de la disonancia de Festinger explica qué sucede cuando una
persona realiza una conducta que va en contra de sus actitudes. Estas situaciones producen disonancia cognitiva y la
consiguiente motivación para reducirla.
En el caso de que la persona haya recibido un gran incentivo o haya hecho la conducta para evitar un castigo, menor
será la disonancia cognitiva puesto que justificará su conducta por estos factores externos, con lo que su actitud no
cambiará.
Cuanto menor sea el incentivo o castigo, mayor será la disonancia puesto que no hay factores externos que
expliquen la conducta, con lo que es probable que se atribuya a causas internas y se cambie la actitud.
Este efecto se conoce como “el efecto negativo del incentivo”.

Bibliografía: Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 19- Página 527-
528).

211. Según el modelo de Piliavin, cuando los costes de ayudar son altos y los costes de no ayudar son
bajos, lo más probable es que la persona:
1. Evite o niegue el problema
2. Ayude de forma indirecta o reinterprete la situación
3. Ayude de forma directa e inmediata
4. Ayude o no dependiendo de su personalidad o sus normas individuales

RC1
El modelo “activación y coste-recompensa” de Piliavin trata de explicar cuándo ayudamos a los demás. Según éste
modelo las personas están motivadas para maximizar sus recompensas y minimizar sus costes. Primaría el propio
interés y ante una situación que requiere ayuda, se haría una valoración sospesando los costes y recompensas de
ayudar. La persona dará un tipo de respuesta u otra dependiendo de los costes que supongan ayudar o no hacerlo:
- Si los costes de ayudar y no ayudar son bajos  la persona decidirá ayudar o no en función de sus variables
de personalidad, normas individuales, relación entre las personas, etc.
- Si los costes de ayudar son bajos y los costes de no ayudar son altos  lo más habitual es ayudar directa e
inmediatamente (opción 3 correcta).
- Si los costes de ayudar son altos y los de no ayudar son bajos  se niega o evita el problema.
- Si los costes de ayudar y de no ayudar son altos  se busca ayuda de forma indirecta (p. ej: pidiendo a otros
que lo hagan) o se reinterpreta la situación para reducir los costes de no ayudar.

Bibliografía: Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 14- Página 408).

212. ¿Qué afirmación es cierta acerca de la hipótesis de frustración-agresión de Dollard y Miller?


1. La frustración lleva irremediablemente a la agresión y la agresión siempre va precedida de frustración
2. El principal mecanismo implicado en el proceso de agresión es el ataque interpersonal, el cual conduce a la
frustración y a la agresión
3. La relación entre frustración y agresión está mediada por diferentes mecanismos como el arousal o el
afecto negativo
4. La agresión y la frustración se aprenden a través de procesos de modelado social

RC1
Dollard y Miller plantearon la hipótesis de la frustración-agresión, según la cual un estímulo o acontecimiento que
bloquea la consecución de una meta genera frustración y, a su vez, ésta desencadena irremediablemente una
reacción agresiva. Por tanto, la agresión siempre va precedida de frustración y la frustración siempre lleva a la
agresión (opción 1 correcta).
Berkowitz revisó esta teoría y postuló que la relación entre frustración y agresión no es tan directa, sino que está
mediada por dos mecanismos: la activación (arousal) y el afecto negativo (opción 3).

Bibliografía: Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 15- Página 422).

213. Cuando las personas mantienen expectativas sobre una persona o grupo, que lleva a éstos últimos a
alterar su conducta y comportarse de acuerdo a dichas expectativas, nos encontramos ante:
1. El efecto tercera persona
2. El efecto Zeigarnik
3. El efecto MUM
4. El efecto Pigmalión

RC4
El efecto Pigmalión o profecía autocumplida se produce cuando las personas mantienen expectativas sobre otras, lo
que lleva a estas últimas a alterar su conducta y comportarse según dichas expectativas. Por ejemplo, las
expectativas que tienen los profesores sobre el rendimiento de sus alumnos afecta al comportamiento que tienen
con ellos de manera que, debido a la conducta de los profesores, los alumnos de los que se espera un mayor
rendimiento, acaban rindiendo mejor. Este efecto se ha propuesto como una explicación de la formación de
estereotipos.
El efecto tercera persona (opción 1) se refiere a la creencia de que los otros son más vulnerables a la influencia de
los medios que nosotros mismos.
El efecto Zeigarnik (opción 2), propuesta por Lewin, explica que las tareas interrumpidas se recuerdan mejor que las
acabadas.
El efecto MUM (opción 3) es la tendencia a no dar noticias negativas a los demás por miedo a que nos asocien con
dichas noticias y resultemos poco atractivos, aunque no estemos relacionados con tal noticia.

Bibliografía: Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 8- Página 224).
214. ¿Cómo se denomina el fenómeno según el cual poseemos un alto umbral de reconocimiento para
ciertos estímulos amenazadores?
1. Perspicacia perceptiva
2. Defensa perceptiva
3. Efecto primacía
4. Acentuación perceptiva

RC2
De los factores que influyen en la percepción de personas, uno de ellos es el significado emotivo que la otra persona
tiene para nosotros (o el poder que tenga esa persona para proporcionarnos consecuencias positivas o negativas).
Por ejemplo, los fallos de las personas a quien queremos mucho suelen pasarnos desapercibidos  este fenómeno
es el de defensa perceptiva, según el cual tenemos un alto umbral de reconocimiento para los estímulos
amenazadores (opción 2 correcta).
Por lo contrario, la perspicacia perceptiva (opción 1) designa un bajo umbral de reconocimiento para aquellos
estímulos que puedan satisfacer una necesidad o reportarnos beneficios (por ejemplo, vemos fácilmente los
defectos de nuestros enemigos).
El efecto de primacía (opción 3) hace referencia al contenido de lo percibido y consiste en que la primera
información que recibimos de la persona percibida es la que más influye en nuestra impresión sobre ella.
La acentuación perceptiva (opción 4) es un factor asociado al valor del estímulo, de forma que cuando el valor del
estímulo es grande, éste se percibe mayor de lo que es.

Bibliografía: Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 10- Página 278).

215. La falacia de la conjunción es un error que se produce en base al heurístico de:


1. Disponibilidad
2. Ajuste y anclaje
3. Representatividad
4. Similitud

RC3
El heurístico de representatividad consiste en asignar un objeto o persona a una categoría en base a su similitud con
dicha categoría, cuando el procedimiento lógico sería comprobar si el objeto o persona reúnen las características
definitorias de la categoría. Por ejemplo, si en un hospital vemos una persona con bata inferiremos que se trata de
un médico, cuando en realidad es más probable que sea un enfermero (en los hospitales hay mayor número de
enfermeros que médicos). Eso es debido a que una persona con bata en un hospital se asocia más al estereotipo de
médico.
Un error que podemos hacer al utilizar este heurístico es la falacia de la conjunción. Ésta consiste en una
transgresión de la ley probabilística según la cual, si un suceso A incluye el suceso B, la probabilidad de B no puede
ser mayor que la de A.
Por ejemplo, imaginemos que nos describen a una persona que estudió filosofía y se preocupa mucho por la justicia
social, y luego nos preguntan qué es más probable que sea: A) profesora de instituto, o B) profesora de instituto y
feminista. Si contestamos B, estamos incurriendo en una falacia de la conjunción, puesto que es mucho más probable
el suceso A, ya que hay más mujeres profesoras de instituto que profesoras de instituto y feministas. El error sucede
porque, al pensar que el suceso B es más representativo del estereotipo, inferimos que es más probable.

Bibliografía: Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 5- Página 139).
216. La memoria sensorial se divide en:
1. Procedimental y declarativa
2. A corto plazo y a largo plazo
3. Episódica y semántica
4. Icónica y ecoica

RC4
Según las teorías estructurales, hay tres tipos de memoria: la sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a
largo plazo.
La memoria sensorial es un mecanismo de memoria inmediata que registra toda la información del estímulo
durante un breve lapso de tiempo. Existen dos tipos: la memoria icónica, responsable del registro precategorial de la
información visual, y la ecoica, responsable de la información auditiva.

Bibliografía: De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. (Capítulo 2 – Página 62).

217. La hipótesis dual sostiene que las imágenes mentales se presentan en dos tipos de formatos (verbal e
imaginativo) y fue elaborada por:
1. Tolman
2. Paivio
3. Byrne
4. Shepard

RC2
La hipótesis dual de Paivio postula que las imágenes mentales se encuentran representadas en dos tipos de
formatos: el sistema verbal y la imaginación. Están interconectados y actúan conjuntamente pero también presentan
diferencias.
- La imaginación actúa en paralelo, procesa información concreta y preserva de modo analógico las
propiedades espaciales y métricas del estímulo.
- El sistema verbal opera de forma secuencial y procesa información concreta y abstracta. Tiene un carácter
descriptivo y semántico.

Tolman (opción 1) acuñó el término de ‘mapa cognitivo’. Byrne (opción 3) estudió el sesgo de estimación de
distancias. Shepard (opción 4) estudió la rotación de imágenes mentales.

Bibliografía: De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. (Capítulo 5 – Página 220).

218. Si, partiendo de casos particulares, inferimos una conclusión o un resultado general, estamos
utilizando el razonamiento:
1. Deductivo
2. Silogístico
3. Inductivo
4. Proposicional

RC3
El razonamiento inductivo (opción 3 correcta) consiste en inferir una conclusión o resultado general partiendo de
casos particulares. Dos tipos de razonamiento inductivo son la predicción y la causalidad.
Por el contrario, el razonamiento deductivo consiste en establecer una conclusión necesaria a partir de la
información implícita que contienen unas premisas. Los tipos de razonamiento deductivo que existen son: la
inferencia transitiva o silogismo lineal, el silogismo categorial y el razonamiento proposicional.

Bibliografía: De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. (Capítulo 9 – Página 467-
468).

219. ¿Cuál de los siguientes es un problema de ordenación?


1. Misioneros y caníbales
2. Analogías verbales
3. Anagramas
4. La torre de Hanoi

RC3
Entre los diferentes tipos de problemas están los siguientes:
- Problemas de transformación: constan de una situación inicial, una meta y un conjunto de operaciones cuya
ejecución transforma el estado inicial en la meta. Algunos ejemplos son: “misioneros y caníbales” y la torre
de Hanoi (opciones 1 y 4)
- Problemas de inducción de estructuras: se basan en el razonamiento analógico o en buscar la similitud entre
una situación desconocida y otra conocida que se utiliza como modelo para extraer conclusiones sobre la
primera. Estos problemas son las analogías verbales y las complejas (opción 2).
- Problemas de ordenación: reorganizar una serie de elementos de modo que se alcance un criterio. Como
ejemplo tenemos los problemas de insight y los anagramas (opción 3 correcta)  el sujeto debe reordenar
una serie de letras (ej: ENSNIRK) para producir otra palabra (ej: SKINNER).
- Problemas sociales.

Bibliografía: De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. (Capítulo 9 – Página 503).

220. ¿Cuál es la función adaptativa de la ira?


1. La protección
2. La exploración
3. La afiliación
4. La autodefensa

RC4
Las emociones tienen tres funciones principales: adaptativa, social y motivacional. Respecto a la función adaptativa,
la emoción sirve para facilitar la conducta apropiada a cada situación, preparar al organismo para movilizar la
energía y dirigir su conducta hacia un objetivo. A partir de aquí, cada emoción primaria tendría su propia función:
- Sorpresa  Exploración
- Asco  Rechazo
- Alegría  Afiliación
- Miedo  Protección
- Ira  Autodefensa (opción 4 correcta)
- Tristeza  Reintegración

Bibliografía: Fernández-Abascal, E.G.; Jiménez, M.P. y Martín Díaz, M.D. (2007). Emoción y Motivación. La adaptación
humana. Volumen I. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces (Capítulo 2- Página 53-54).
221. La motivación intrínseca se asienta en las necesidades psicológicas de:
1. Autorealización y capacidad
2. Competencia y autodeterminación
3. Autoestima y pertenencia
4. Reconocimiento y autodesarrollo

RC2
La motivación intrínseca alude a aquellos comportamientos que se realizan de forma espontánea por el simple
placer de hacerlos. Para que una conducta esté motivada intrínsecamente deben satisfacerse las necesidades
psicológicas de competencia y autodeterminación (opción 2 correcta).
La competencia se refiere al sentimiento de eficacia derivado de la puesta en práctica de la conducta y conduce a las
personas a buscar y superar retos. Además, la competencia se tiene que dar en el contexto de la autodeterminación,
es decir, la persona tiene que haber elegido libremente la conducta y sentir que tiene control sobre la misma.

Bibliografía: Fernández-Abascal, E.G.; Jiménez, M.P. y Martín Díaz, M.D. (2007). Emoción y Motivación. La adaptación
humana. Volumen II. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces (Capítulo 19 – Páginas 801-802).

222. Acerca del estudio de la atención, el modelo de filtro precategorial rígido pertenece a:
1. Norman
2. Treissman
3. Broadbent
4. Kahneman

RC3
Para el estudio de la atención, hay dos tipos de modelos: los de filtro y los de capacidad limitada.
Los primeros, se centran en el estudio de la atención como selección. Según estos modelos el mecanismo básico de la
atención seria un filtro que actuaria como un selector de información, seleccionando un mensaje y rechazando los
demás. En relación al filtro, hay dos tipos de modelos: los de filtro precategorial (según los cuales el mensaje
recibido se procesa una vez ha pasado el filtro) y los de filtro postcategorial (antes de la selección, se hace un
análisis para decidir qué es relevante y qué no).
Dentro de los modelos de filtro precategorial tenemos el modelo rígido de Broadbent (opción 3 correcta), según el
cual el filtro selecciona un mensaje y rechaza todos los demás, de forma que la información no seleccionada se
pierde.
Treissman (opción 2) se relaciona con el modelo filtro precategorial atenuado, según el cual el filtro selecciona un
mensaje y atenúa los otros (no los rechaza totalmente).
Norman (opción 1) tiene un modelo de filtro poscategorial.
Kahneman (opción 4) tiene un modelo de capacidad limitada basado en la política de distribución.

La siguiente tabla puede ayudar a que tengáis en mente los autores de cada modelo:

Modelos de filtro Modelos de capacidad limitada


-Filtro precategorial -Modelo de Kahneman
- Filtro rígido de Broadbent -Modelo de Norman y Bobrow
- Filtro atenuado de Treissman -Modelo de Navon y Gopher
-Filtro postcategorial:
- Modelo de Deutsch y Deutsch
- Modelo de Norman

Bibliografía: De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. (Capítulo 2 – Página 127-
131).

223. ¿Qué autor, defensor del empirismo, consideraba que los humanos nacemos sin ideas preconcebidas
o con la mente como una pizarra en blanco (tabula rasa)?
1. Descartes
2. Sechenov
3. Locke
4. Romanes

RC3
El enfoque filosófico del empirismo postula que los humanos nacemos sin ideas preconcebidas acerca del mundo.
Locke, uno de sus máximos exponentes, consideró que la mente empieza como una pizarra en blanco o tabula rasa,
que se va llenando gradualmente de ideas e información a través de las diferentes experiencias sensoriales. Por el
contrario, los innatistas como Descartes (opción 1) consideraban que nacemos con una serie de ideas innatas,
comunes en todos los seres humanos.
Sechenov (opción 2) es conocido por estudiar los procesos fisiológicos responsables de la conducta refleja y por
considerar que todas las formas complejas de conducta como las acciones o pensamientos son, en realidad,
respuestas reflejas.
Romanes (opción 4) fue un estudioso de la inteligencia animal.

Bibliografía: Domjan, M. (2011). Principios básicos de aprendizaje y conducta (6ª edición). Madrid: Thomson
(Capítulo 1- Página 7).

224. Si, después de haber extinguido una conducta, ésta vuelve a reaparecer debido al cambio de las
señales contextuales que estaban presentes en el contexto de extinción, estamos ante el fenómeno de:
1. Recuperación espontánea
2. Restablecimiento
3. Olvido
4. Renovación

RC4
Una vez se ha extinguido una RC ésta puede volver a aparecer por diversas razones:
- Recuperación espontánea (opción 1): la RC reaparece debido al paso del tiempo. Si tomamos un período de
descanso después del entrenamiento en extinción, se observa una recuperación de respuesta.
- Renovación (opción 4 correcta): reaparece la RC cuando se cambian las señales contextuales que estaban
presentes en el contexto de extinción. El cambio puede ser el regreso al contexto original o una
transformación en un contexto neutral.
- Restablecimiento (opción 2): se recupera la RC debido a una reexposición al EI.
El olvido (opción 3) se refiere al debilitamiento de una respuesta debido al paso del tiempo.

Bibliografía: Domjan, M. (2011). Principios básicos de aprendizaje y conducta (6ª edición). Madrid: Thomson
(Capítulo 9- Página 308).
225. El aprendizaje de aversión al sabor:
1. Se ha estudiado desde el paradigma del condicionamiento operante
2. Es un tipo de aprendizaje no asociativo
3. Se adquiere en un solo ensayo
4. Sólo se produce si el intervalo entre el emparejamiento de estímulos es muy corto

RC3
El aprendizaje de aversión al sabor se ha estudiado dentro del paradigma del condicionamiento clásico. Consiste en
el emparejamiento de un EC (en este caso, el sabor) y un EI (por ejemplo, malestar o enfermedad). De esta manera,
el sabor se vuelve aversivo.
Una de las características distintivas de este tipo de aprendizaje es que es posible aprender aversiones fuertes del
sabor con solo un ensayo de emparejamiento (opción 3 correcta). Además el aprendizaje de aversión al sabor ocurre
incluso en los casos en que la enfermedad se presenta varias horas después de la exposición al sabor (demora larga).
Como se basa en el condicionamiento clásico, es un tipo de aprendizaje asociativo. Los aprendizajes no asociativos
son aquellos en los que sólo hay la presencia de un estímulo, que no se asocia con ningún otro, como por ejemplo la
habituación y la sensibilización.

Bibliografía: Domjan, M. (2011). Principios básicos de aprendizaje y conducta (6ª edición). Madrid: Thomson
(Capítulo 3- Página 80-82).

226. ¿A qué edad aparece el balbuceo no reduplicativo?


1. A los 6 meses
2. A los 2 meses
3. A finales del primer año
4. A los 3 meses

RC3
El balbuceo no reduplicativo o “parloteo” aparece a finales del primer año de vida (opción 3 correcta). Consiste en
combinar diferentes sonidos, por ejemplo “da-du” o “bu-ni”. Otra de sus características es que el bebé añade
entonación a sus sonidos.
Antes de eso, a los 6 meses (opción 1), aparece el balbuceo reduplicativo, iterativo o laleo. Éste consiste en ensartar
sonidos idénticos (por ejemplo: “ba-ba-ba”).
A los 2 meses (opción 2) aparecen los arrullos, que son sonidos vocálicos de una sílaba: “ah”, “u”, y a veces
combinación de consonante y vocal: “gu”.

Bibliografía: Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología infantil. Barcelona: Ed.Ariel. (Capítulo 11- Página 471).

227. El Test de Relaciones Objetales (TOR) de Phillipson es una técnica proyectiva de tipo:
1. Asociativa
2. Temática
3. Estructural
4. Expresiva

RC2
El TOR de Phillipson es una técnica proyectiva temática (opción 2).
Los tipos de técnicas proyectivas que existen y algunos ejemplos de ellas son las siguientes:
ESTRUCTURALES - Psicodiagnóstico de Rorschach
(material visual poco estructurado que -HIT de Holtzman
el sujeto debe estructurar) -Z-test de Zulliger
-TAT de Murray
-PST de Symonds
TEMÁTICAS
-Test de Pata Negra de Corman
(material visual con distintos grados de
-Test de los cuentos de hada de Coulacoglou
estructuración, el sujeto debe narrar
-Test de Relaciones Objetales de Phillipson
una historia)
-Test de los 4 cuadros de Van Lennep
-Test de Frustración de Rosenzweig
- Dibujo de la figura humana de Machover
-Test del árbol de Koch
EXPRESIVAS
-Test del dibujo de la familia de Corman
(consigna verbal o escrita de dibujar,
-HTP de Buck
no hay material)
-El garabato de Corman
-Dibujo de un animal de Levy
- Test del pueblo de Arthur y Mabille
CONSTRUCTIVAS
-Test de la aldea imaginaria de Mucchielli
(material concreto que el sujeto ha de
-Juego universal de Löwenfeld
organizar en función de consignas)
-Juego diagnóstico-terapéutico de Efron
ASOCIATIVAS -Test de asociación de palabras de Jung
(consigna verbal o escrita por la que el -Frases incompletas de Kelly
sujeto ha de asociar o completar -Fábulas de Düss
verbalmente palabras, frases o -Test desiderativo de Zazzo
cuentos)

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen I. Madrid: Pirámide


(Capítulo 10- Página 336).

228. Señala la opción correcta acerca de las diferencias entre los trastornos depresivos y los bipolares:
1. La edad media de inicio es menor en la depresión
2. La duración media de un episodio en un trastorno bipolar es de 8 meses, mientras que en un trastorno
depresivo es de 4
3. El riesgo de suicidio es mayor en el trastorno bipolar
4. El trastorno bipolar es más frecuente en mujeres y la depresión es igual de frecuente en ambos sexos

RC3
La correcta es la 3. La opción 1 es falsa ya que la edad media de inicio es de 20 años en el trastorno bipolar y de 35
en la depresión. La opción 2 es falsa ya que la duración media de un episodio en un trastorno depresivo es de 8
meses, y en un trastorno bipolar es de 4 meses. La opción 4 es falsa puesto que el trastorno bipolar es igual de
frecuente en ambos sexos y la depresión es más frecuente en mujeres.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 9- Página 238).
229. La teoría según la cual el cambio de actitud se debe a un proceso atributivo en el que las personas
infieren sus actitudes a partir de factores externos y la observación de su propia conducta es:
1. La teoría de la disonancia cognitiva de Festinger
2. La teoría de la autopercepción de Bem
3. La teoría de la consistencia del yo de Aronson
4. La teoría del manejo de la impresión de Tedeshi

RC2
La teoría de la autopercepción de Bem (opción 2 correcta) nació como una alternativa a la teoría de la disonancia
cognitiva. Según Bem, el cambio de actitud ante la disonancia se debería a un proceso de atribución sobre la propia
conducta, y no a un cambio de actitud originado por la motivación de reducir el malestar psicológico, tal como
postulaba Festinger. Se parte de la idea de que las personas, al igual que hacen con los demás, infieren sus propias
actitudes a partir de factores externos y la observación de la propia conducta.
La teoría de la disonancia cognitiva (opción 2), en cambio, explica el cambio de actitud ante la disonancia cognitiva
como el intento de reducir el malestar psicológico.
La teoría de la consistencia del yo de Aronson (opción 3) postula que la disonancia aparece en aquellas situaciones
en que la persona realiza un comportamiento incoherente con la imagen que tiene de sí misma, es decir, cuando no
es coherente con su autoconcepto.
Según la teoría del manejo de la impresión de Tedeshi (opción 4) el cambio de actitud se debe al deseo de
presentarse ante los otros como alguien consistente.

Bibliografía: Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 20- Página 536).

230. ¿Cuáles son los únicos nervios craneales que surgen de los hemisferios cerebrales?
1. El facial y el glosofaríngeo
2. El trigémino y el vago
3. El troclear y el hipogloso
4. El olfatorio y el óptico

RC4
Los nervios craneales son los que parten del encéfalo. La mayoría surgen y tienen sus núcleos en el tronco del
encéfalo, con la excepción de los dos primeros, que surgen de los hemisferios cerebrales: el olfatorio (I) y él óptico
(II).
Los restantes nervios craneales surgen de diferentes partes del tronco del encéfalo:
- Del mesencéfalo: nervio oculomotor (III) y troclear (IV).
- Del puente o protuberancia: trigémino (V), motor ocular externo (VI), facial (VII) y vestíbulo-coclear o
auditivo (VIII).
- Del bulbo raquídeo: vago (X), accesorio (XI) y hipogloso (XII).

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A.A., Lecumberri, C.G., y
de Pablo González, J.M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 6- Página
231-232).

231. El término “demencia semántica” fue propuesto por Cleckey para referirse a:
1. Un tipo de trastorno neurocognitivo
2. Una característica de la psicopatía
3. Un tipo de amnesia que afecta a los contenidos semánticos
4. Una característica de la esquizofrenia

RC2
Cleckey propuso el término “demencia semántica” como unos de los rasgos principales de la psicopatía. Se refiere a
la incapacidad para reaccionar apropiadamente al contenido verbal que elicita reacciones emocionales en sujetos
normales y pone de manifiesto la falta de emocionabilidad que subyace a toda la conducta del psicópata.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008) Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid;
McGraw-Hill. (Capítulo 17- Página 484-489).

232. ¿Qué neurotransmisor se ha asociado a la cefalea por sobreabuso de medicación?


1. Serotonina
2. Noradrenalina
3. GABA
4. Glutamato

RC1
La serotonina se ha asociado a la cefalea por sobreabuso de medicación, ya que se ha observado una disminución
significativa de este neurotransmisor en este tipo de pacientes.

Bibliografía: Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 9- Páginas
163).

233. El procedimiento sistemático de introducción de ayudas o instigadores para aprender una conducta
y su retirada gradual una vez consolidada se denomina:
1. Moldeamiento
2. Encadenamiento
3. Coste de respuesta
4. Desvanecimiento

RC4
El desvanecimiento (opción 4 correcta), también conocido como atenuación, consiste en introducir ayudas o
instigadores para aprender una conducta y luego retirarlos de forma gradual. Los instigadores sirven como
estímulos antecedentes que ayudan a iniciar una conducta. Además de servir de guía, también pueden ser un
procedimiento de intervención en sí mismos.
El moldeamiento (opción 1) también sirve para la adquisición de nuevas conductas y consiste en reforzar los
pequeños pasos o aproximaciones que conducen hacia una conducta meta. El encadenamiento (opción 2) también
es un procedimiento para instaurar conductas y sirve para acciones que están compuestas por una secuencia de
varias respuestas que siguen un orden y forman una cadena. El encadenamiento une todos los eslabones de la
cadena y enseña al sujeto a realizar los distintos pasos para realizar la secuencia.
El coste de respuesta (opción 3) es un procedimiento para reducir o eliminar conductas basado en el castigo
negativo.

Bibliografía: Ruiz, MA., Díaz, M., M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Bilbao: Desclée de Brouwer (Capítulo 3- Página 168).
234. La simulación de signos y síntomas médicos o psicológicos es característica de:
1. La hipocondría
2. El trastorno esquizoafectivo
3. El trastorno facticio
4. El trastorno de conversión

RC3
La característica principal del trastorno facticio es la simulación de signos y síntomas médicos y psicológicos, en uno
mismo u otros, asociada a un engaño identificado.
Los criterios requeridos para su diagnóstico son: A) Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o
inducción de lesión o enfermedad, asociada a un engaño identificado. B) El individuo se presenta a sí mismo frente a
los demás como enfermo, incapacitado o lesionado. C) El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia
de una recompensa externa obvia. D) No se explica mejor por potro trastorno mental, como el trastorno delirante u
otro trastorno psicótico.
Cuando la persona, en lugar de a sí misma, presenta a otra persona como enferma, el trastorno se denomina
‘Trastorno facticio aplicado al prójimo’.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
(DSM-5). Madrid: Editorial Médica Panamericana (Páginas 323-324).

235. ¿Qué autor, antecedente del entrenamiento en habilidades sociales, describió la conducta asertiva?
1. Salter
2. Moreno
3. Meichenbaum
4. Kelly

RC1
Salter fue el primer autor en explicar las ventajas y proporcionar una descripción de la conducta asertiva, por lo que
constituye un antecedente del entrenamiento en habilidades sociales. También propuso seis ejercicios para tratar a
los clientes con inhibición social. Luego, Wolpe, acuñó el término de “conducta asertiva”.
Moreno (opción 2) también es antecedente de las habilidades sociales ya que creó el psicodrama, una técnica de
representación de papeles.
Kelly (opción 4) también es otro antecedente de las habilidades sociales ya que desarrolló la terapia del rol fijo, en la
que el terapeuta invita al cliente a actuar de forma diferente a como lo haría habitualmente, “como si” fuera una
persona diferente.
Meichenbaum (opción 3) es el creador de la Inoculación de estrés.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, FX (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 9- Página 337)
ÍNDICE DE PREGUNTAS
Psicología evolutiva 1 -5
Psicología diferencial y personalidad 6 – 20
Evaluación 21 – 42
Estadística/métodos/psicometría 43 – 55
Psicopatología 56 – 126
Terapias 127 – 198
Psicobiología 199 – 208
Psicología social 209 – 215
Psicología básica y aprendizaje 216 – 225
Reserva 226 – 230

You might also like