You are on page 1of 36

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL DE LA PNP

“IV SEMESTRE ACADÉMICO


PROMOCIÓN CENTINELAS DE LA LEY 2018”
TEMA : DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA
INSTITUCIÓN POLICIAL

ASIGNATURA : DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA


FUNCIÓN POLICIAL

INTEGRANTE : E 2 PNP SARCO FERNANDEZ JESUS


E 2 PNP QUISPE MAQUERA MIGUEL
E 2 PNP YUCRA QUISPE REYNALDO
E 2 PNP PALACIOS QUISPE LARRY
E 2 PNP VERA MAMANI JOSE LUIS

CATEDRATICO : ST1 PNP TORRES MELENDEZ SILVERT

MOQUEGUA - 2018

1
INDICE

DEDICATORIA 3

AGRADECIMIENTO 4

INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 6
B. DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS 6
1. OBJETIVO GENERAL 6
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
C. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 6
1. JUSTIFICACIÓN 6
2. IMPORTANCIA 7
D. LIMITACIONES 7

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO – DOCTRINARIO 8

A. ANTECEDENTES 8
B. BASES TEÓRICÁS 9
C. BASE LEGAL 19
D. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 24

CAPÍTULO III

ANÁLISIS 25

CONCLUSIONES 33

RECOMENDACIONES 35

BIBLIOGRAFÍA 36

ANEXOS 37

2
DEDICATORIA

A nuestros padres y hermanos.


A los docentes por su tiempo y sabias
palabras en cuanto a conocimiento para
nuestro desarrollo académico.

3
AGRADECIMIENTO

A nuestros compañeros de la promoción


CENTINELAS DE LA LEY con quien
aprendemos cada día.

4
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo: "DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA


INSTITUCIÓN POLICIAL", Los buenos policías no son enemigos de los
derechos humanos; todo lo contrario, son sus principales defensores. Todavía
recuerdo con emoción en varias partes del mundo cómo policías denunciaban,
con riesgo de perder profesión y a veces la vida, a compañeros que
expulsaban ilegalmente a inmigrantes o torturaban a detenidos, o cómo
militares se negaban a ejecutar órdenes ilegales de sus mandos.

Los malos policías, que son aquellos que cometen abusos o actúan con un
corporativismo malentendido, o los malos mandos políticos y profesionales de
las fuerzas de seguridad que los permiten o los ignoran, se arriesgan a que
desde Amnistía Internacional los señalemos como violadores de derechos
humanos.Ahora bien, no debemos perder de vista que la defensa de los
derechos humanos forma parte del núcleo central del trabajo de las fuerzas de
seguridad y que éstas desempeñan un papel fundamental para garantizar su
respeto.Por lo tanto, los policías deben esperar de Amnistía Internacional
siempre lo mismo, sin sorpresas: una rigurosa labor de denuncia pero también
colaboración cuando la policía está también empeñada en la consecución de
una sociedad respetuosa de los derechos humanos.

En efecto, la sociedad ha delegado en los funcionarios de las fuerzas de


seguridad poderes únicos como el uso de la fuerza, o la capacidad para
realizar detenciones. Y para cumplir satisfactoriamente con esta delegación de
poderes, las fuerzas de seguridad deben actuar con transparencia y enfocar la
defensa de los derechos humanos como elemento inherente a su trabajo
profesional, ni más ni menos, y este comportamiento debe concretarse, por
ejemplo, en la prohibición absoluta de la tortura o la detención ilegal. Así, las
violaciones de derechos humanos, los comportamientos contrarios a los
mismos por parte de algunos policías, son síntomas claros de un ejercicio no
profesional de los poderes especiales que la sociedad les ha conferido.

5
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,


establece reglas en cuanto a la persona o funcionario público, en este caso
toda persona que se encuentra en labor como es el caso del policía quien
cumple una labor diversa al brindar seguridad a la ciudadanía.

Todo policía que se encuentre en el caso de brindar protección a una


persona y que se encuentre bajo su custodia este tiene la obligación de
poder asistirle con atención medica, sea llevándolo a un centro de salud o
asistiéndolo con un médico particular; así como también de proceder a su
rehabilitación hasta que este mejore y sea puesto de acuerdo a ley.

Para seguir con el estudio de nuestra investigación nos planteamos la


siguiente pregunta:

a. ¿Conocer cuál es la importancia que le da los Sub oficiales a la


aplicación de los derechos humanos en la Institución policial durante
el desempeño de su labor como policía que es?

B. DELIMITACIÓN DE LOS OBJETIVOS

 Conocer que de forma la policía vulnera los derechos


humanos en su institución policial.

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Dar a conocer conceptos y las competencias de los derechos


humanos
 Conocer cuáles son los derechos más vulnerados por el
policía en su institución de la PNP.

C. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

1. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo lo justificamos considerando que el adecuado estudio


contextual de los Derechos Humanos, debe resaltar la vinculación de
éstos con la ley natural y de este modo ponemos de relieve los

6
caracteres de esta última, pueden sintetizarse en el hecho que la ley
natural es originaria, universal e inmutable. Es originaria, por
responder a las ideologías espontáneas de la naturaleza humana;
universal, porque es la misma para todos los hombres y mujeres, es
inmutable porque no puede ser borrada del pensamiento humano.

2. IMPORTANCIA

El reconocimiento de este conjunto de derechos, es de especial


importancia para el desarrollo del ser humano donde la policía como
parte de sus funciones y como funcionario público del Estado no está
facultado para vulnerar derechos humanos dentro de su institución
policial.

D. LIMITACIONES

La falta de tiempo y falta de información para poder concluir nuestra


investigación en un tiempo ideal.

7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO - DOCTRINARIO

A. ANTECEDENTES

La historia de los derechos humanos, otro acontecimiento importante lo


configura la segunda guerra mundial, pues sus secuelas contribuyeron a que
la comunidad internacional dirigiera su interés hacia el establecimiento de
estos derechos en declaraciones y pactos internacionales, lo que permitió el
reconocimiento y supervisión de los mismos, más allá del ámbito interno de
cada Estado, como explicaremos más adelante.
Todos estos movimientos, que hemos revisado de manera sucinta, dieron
sus aportes para la consagración de los derechos humanos tanto en las
constituciones internas de las diferentes naciones, como en los instrumentos
internacionales.
La protección de los derechos Humanos implica la restricción al ejercicio del
poder estatal, pues este no puede ejercerse lícitamente de cualquier
manera, sólo lo puede ejercer a través de los derechos de las personas,
suponiendo la existencia de ciertas reglas que comprenden mecanismos
para la protección y garantía de los Derechos Humanos. Este conjunto de
reglas que definen el ámbito del poder y lo subordina a los derechos y
atributos inherentes a la dignidad humana, lo que configura el Estado de
Derecho.
 Universalidad.- Por ser inherentes a la condición humana todas las
personas son titulares de los derechos humanos y no pueden invocarse
diferencias de regímenes políticos, sociales o culturales como pretexto
para ofenderlos o menoscabarlos. Así tenemos que la DECLARACIÓN
adoptada en Viena el 25 DE JUNIO DE 1993 por la conferenciamundial
de derechos humanos, explícitamente afirma que el carácter universal
de los derechos humanos y las libertades fundamentales "no admite
dudas". Señala que "Todos los derechos humanos son universales,
indivisibles e interdependientes entre sí" y que, sin desconocer
particularidades nacionales o regionales y los distintos patrimonios
culturales "los Estados tienen el deber, sea cual sean sus
sistemas políticos, económicos y culturales de promover y proteger
todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

 Transnacionalidad.- Si los derechos humanos son inherentes a la


persona humana, no dependen de la nacionalidad de ésta o del territorio
donde se encuentre, pues lo que importa es la persona en sí misma y en

8
tal sentido no debe invocarse la actuación soberana del gobierno para
violarlos o impedir su protección internacional. Los derechos humanos
están por encima del Estado y su soberanía y no puede considerarse
que se violenta el principio de no intervención cuando se pone
en movimiento los mecanismos organizados por la comunidad
internacional para su promoción y protección.

En el desarrollo de la protección de los derechos humanos, tenemos que


en un primer momento se centro:
- Derechos Civiles y políticos, cuyo objetivo es la tutela de la libertad,
seguridad, la integridad física y moral de la persona, así como de su
derecho a participar en la vida pública.
- Derechos Económicos Sociales y Culturales, referidos a las
condiciones de vida y de acceso a los bienes materiales y culturales
en términos adecuados a la dignidad inherente a la familia humana.
- Derecho Internacional Humanitario (internacionalizó), derechos de
los conflictos armados, que permite contener los imperativos militares
para preservar la vida, la dignidad y la salud de las víctimas de la
guerra, este es el caso del Convenio de la Haya de 1907 y su anexo,
así como las 4 Convenciones de Ginebra de 1949 y
sus protocolos de 1977.
- Creación de las Naciones Unidas, a raíz de la conmoción histórica de
la Segunda Guerra Mundial, se desencadenó la internacionalización
de los Derechos Humanos, es así que el artículo 55º de la Carta de
las Naciones Unidas (firmada en san Francisco el 26 de junio de
1945) señala el "respeto universal de todos los derechos humanos y
de las libertades fundamentales de todos"
- El 2 de Mayo de 1948, fue adoptada la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre.
- El 10 de Diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones
Unidas Proclamó la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

B. BASES TEÓRICAS

1. LOS DERECHOS HUMANOS Y SU CLASIFICACIÓN

Afirmar la existencia de derechos que nacen con el ser humano, tiene


importancia, ya que el estado, entonces, no crea derechos sino que los
reconoce. Si los creara podría quitarlos a su antojo, en cambio, si se
limita a reconocerlos, y no lo hace, puede exigírsele tal hecho.

9
Clasificar es tomar en cuenta ciertas características de lo que se quiere
agrupar, identificando en ellas rasgos comunes. Por eso pueden
clasificarse los derechos de varias maneras, pero las más conocidas se
refieren a su contenido, y a su aparición en el tiempo.

De acuerdo a su contenido, podemos hablar de:

 Derechos civiles, que son aquellos que le corresponden a la


persona como individuo, independientemente de su rol social, y que
hacen a su vida y a su libertad personal. Son exigibles contra
cualquiera, que ose perturbarlos. Así, son derechos civiles el
derecho a la vida, a la libertad personal, a ejercer libremente su
culto, a reunirse, a asociarse con fines útiles, a la dignidad, al honor,
al nombre, etcétera.

 Derechos sociales, son los que le corresponden a las personas por


su rol en un determinado contexto social, por hallarse desprotegidos
frente a una situación desigual con respecto a otros que podrían
abusar de tal circunstancia. Así son derechos sociales
fundamentalmente los referidos al trabajo, ya que la situación de
necesidad en que se halla el trabajador, lo coloca en una posición
susceptible de ser objeto de abusos, tal como había sucedido
durante la revolución industrial, que fue una muestra mas que
elocuente de lo que pueden hacer los empleadores con sus
empleados si no existen leyes que limiten su accionar. Es por ello
que la ley toma posición para lograr equidad, estableciendo por
ejemplo que las condiciones de trabajo deben ser dignas, que deben
respetarse horarios de trabajo, impide o regula el trabajo de
menores, concede vacaciones pagas, un salario mínimo vital, el
derecho de agremiarse, el derecho de los gremios a la huelga, a
concertar convenios colectivos de trabajo, a recurrir a la conciliación
y al arbitraje, etcétera. En otros casos el estado interviene para
proteger a aquellos miembros del cuerpo social que se hallan en
situación de inferioridad y necesitan mayor atención por su estado
de salud o por su edad avanzada, concediéndoles seguro social,
pensiones y jubilaciones.

 Derechos patrimoniales son aquellos que tienen un contenido


económico, como por ejemplo, el derecho a contratar, el derecho de
propiedad, el de comerciar, etcétera.

 Derechos culturales, son los que tienen un contenido que hace a la


capacitación del ser humano, con vistas a su perfeccionamiento, y

10
es compatible con los derechos sociales: Por ejemplo, el derecho de
enseñar y aprender.
 Derechos políticos, son los que le corresponden al ciudadano para
participar como miembro activo del poder político en un gobierno
democrático, por sí o a través de sus representantes. El derecho de
sufragio, a afiliarse a un partido político, a ser elegido para un cargo
de gobierno, a participar en la presentación de un proyecto de ley,
en un plebiscito, o en una consulta popular

2. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y LA


LABOR POLICIAL

Los instrumentos internacionales que regulan los estados de excepción


en el sistema americano y para los Estados que los hayan ratificado,
son:

a. EL PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y


POLÍTICOS, (EN ADELANTE SÓLO "PACTO INTERNACIONAL"),
EN VIGOR PARA EL PERÚ DESDE EL 3 DE ENERO DE 1981,
QUE ESTABLECE:

"Artículo 4º:

1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la


vida de la nación y cuya existencia haya sido proclamada
oficialmente, los Estados partes en el presente Pacto
podrán adoptar disposiciones que, en la medida
estrictamente limitada a las exigencias de la situación,
suspendan las obligaciones contraídas en virtud de este
Pacto, siempre que tales disposiciones no sean
incompatibles con las demás obligaciones que les impone
el derecho internacional y no entrañen discriminación
alguna fundada únicamente en motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión u origen social.
2. La disposición precedente no autoriza suspensión alguna
de los artículos 6, 7, 8 (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18.
3. Todo Estado parte en el presente Pacto que haga uso del
derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a
los demás Estados Partes en el presente Pacto, por
conducto del Secretario General de las Naciones Unidas,
de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido los
motivos que hayan suscitado la suspensión.

Se hará una nueva comunicación por el mismo conducto en la fecha


que se haya dado por terminada tal suspensión".

11
LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS O
PACTO SAN JOSÉ DE COSTA RICA (EN ADELANTE SÓLO
PACTO SAN JOSÉ", EN VIGOR PARA EL PERÚ DESDE EL 28 DE
JULIO DE 1978 (VID. COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS,
1988:127), QUE DISPONE:

1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que


amenace la independencia o seguridad del Estado Parte, éste
podrá adoptar disposiciones que en la medida y por el tiempo
estrictamente limitado a las exigencias de la situación,
suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta
convención, siempre que tales disposiciones no sean
incompatibles con las demás obligaciones que les impone el
derecho internacional y no entrañen discriminación alguna
fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u
origen social.
2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los
derechos determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho
al reconocimiento de la personalidad jurídica); 4 (Derecho a la
vida); 5 (Derecho a la Integridad personal); 6 (Prohibición de la
esclavitud y servidumbre); 9 (Principio de legalidad y
retroactividad); 12 (Libertad de conciencia y Religión); 17
(Protección de la familia); 18 (Derecho al nombre); 19 (Derecho
del niño); 20 (Derecho de la nacionalidad) y 23 (Derechos
políticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la
protección de tales derechos.
3. Todo Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión
deberá informar inmediatamente a los demás Estados partes
en la presente Convención, por conducto del Secretario
General de la Organización de los Estados Americanos, de las
disposiciones cuya aplicación haya suspendido de los motivos
que hayan suscitado la suspensión y de la fecha en que haya
dado por terminada tal suspensión".

En los instrumentos señalados, además, se establecen organismos


internacionales encargados de velar por su cumplimiento y protección:
Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos.

ANALISIS

(1) La función de la Policía en los Estados tiene como principal


objetivo el servicio a la comunidad y la protección a las
personas. En este contexto, es imprescindible una actitud ética,

12
esto es, honesta, solidaria, proactiva, comprometida, justa y
respetuosa. Actuar en este marco facilita y legitima el
cumplimiento de la misión, fortaleciendo la relación entre el
policía y el ciudadano.
(2) Para que la Policía Nacional del Perú cumpla sus funciones, se
le ha conferido a los policías determinadas facultades, siendo
las más importantes, entre otras, el arresto, la detención y el
uso de la fuerza.
(3) Las acciones que ejecuten los policías en el desarrollo de su
función deberán subordinarse y adecuarse al respeto de los
derechos humanos, para así garantizar la legalidad y
legitimidad de sus actuaciones, alcanzando la finalidad del
servicio policial.
(4) La extralimitación en las acciones realizadas por los miembros
de la Policía Nacional durante el servicio policial o su omisión,
además de cuestionar la labor policial puede traer como
consecuencia la vulneración de algún derecho fundamental de
la persona y, por lo tanto, la posibilidad de iniciar un proceso
constitucional (hábeas corpus y ley de amparo).

3. DERECHOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO POLICIAL

De los derechos mencionados, los siguientes están íntimamente


relacionados con el trabajo policial:

1. Derecho a la vida y la libertad:


El Código penal establece como deber del policía “defender contra
las vías de hecho, a todo riesgo, la vida, la libertad y la propiedad de
las personas.” A todo riesgo significa arriesgar la propia vida para
proteger los derechos de la población. Para lograr este cometido el
policía debe estar comprometido con su función para desplegar todo
su esfuerzo con alto grado de responsabilidad, ética y
profesionalidad.

2. Seguridad personal:
La policía debe utilizar todos los medios humanos y materiales que
posee para prevenir el delito y proteger a la comunidad, actuando
con respeto, imparcialidad e igualdad, protegiendo los derechos y
garantías de todas las personas. Igualdad ante la ley y a igual
protección de la ley: La sociedad santiagueña, por supuesto incluida
la policía, hace distinción de personas por su opinión política,
posición social y económica. Los adeptos a la fracción política
gobernante gozan a menudo de privilegios en momentos de ser

13
atendidos por el funcionario policial. Algunas veces por buscar
provecho personal (ascenso, lugar de trabajo privilegiado, etc), otras
por temor a represalias, el policía no actúa con imparcialidad. Como
contrapartida, los representantes de la oposición política de turno,
tienen dificultad para acceder a situaciones de igualdad de protección
de la ley.

También la posición económica de quien demanda la protección de la


ley tiene influencia en el esfuerzo institucional y personal de la
policía, por ello las personas de bajo nivel económico son a veces
ignoradas cuando concurren a una comisaría en busca de protección
de sus derechos. Trato de los detenidos: Abarca desde el respeto de
las garantías de la libertad de las personas, que indican claramente
en que circunstancias y porque motivos una persona puede ser
privada de su libertad, hasta el trato que se le da a la persona
detenida. Cuando se actúa dentro del marco de la ley para realizar
una detención, el policía debe procurar además no usar la fuerza o
brutalidad en forma innecesaria. Debe proteger la integridad física,
psíquica y moral de los detenidos bajo su custodia y por supuesto no
infligir, instigar ni tolerar ningún tipo de tortura u otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes contra la persona detenida.

4. DERECHOS QUE PUEDEN CONSTITUIR DELITO EN LA FUNCION


POLICIAL

A continuación se realiza un detalle de las conductas de funcionarios


policiales que pueden constituir delito:

Delitos contra la libertad individual:

1. Privación ilegítima de la libertad:

Comente este delito el funcionario que:

o Retuviera a un detenido preso, cuya soltura haya debido


decretar o ejecutar.
o Prolongue indebidamente la detención de una persona, sin
ponerla a disposición del juez competente.
o Incomunicare indebidamente a un detenido. El Jefe de
prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace,
que recibiera algún reo sin testimonio de la sentencia firme
en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare en
lugares del establecimiento que no sean los señalados al
efecto. El alcaide o empleado de las cárceles de detenidos

14
y seguridad que recibiere un preso sin orden de autoridad
competente, salvo el caso de flagrante delito.
o El funcionario competente que teniendo noticias de una
detención ilegal, omitiere, retardare o rehusare hacerla
cesar o dar cuenta a la autoridad que deba resolver.

El funcionario público que:


o Con abuso de sus funciones o sin las formalidades
prescriptas por la ley, privase a alguno de su libertad
personal.
o El que desempeñando un acto de servicio cometiera
cualquier vejación contra las personas o les aplicare
apremios ilegales.
o Que impusiere a los presos que guarde, severidades,
vejaciones o apremios ilegales. Las severidades consisten
en someter a un detenido a trato con excesivo rigor en
contra de los reglamentos, provocar un padecimiento físico
(por ejemplo ejercicios físicos) o imponerle tareas
indebidas (limpiar los baños, etc.). La vejación es someter
al detenido a un trato humillante, sin respeto por su
dignidad como persona. Los apremios ilegales son
coacciones físicas o psíquicas al detenido.
o El funcionario público que impone a cualquier persona,
legítimamente o ilegítimamente privada de su libertad,
cualquier clase de tortura. Es indiferente que la víctima se
encuentra jurídicamente a cargo del funcionario, bastando
que éste tenga sobre aquélla poder de hecho. Se agrava si
con motivo u ocasión de la tortura resulta la muerte de la
víctima. Por tortura se entiende no solo los tormentos
físicos, sino también la imposición de sufrimientos
psíquicos, cuando éstos tengan gravedad suficiente.
o El funcionario que omitiese evitar la comisión de los
hechos del artículo anterior, cuando tuviere competencia
para ello. Cuando el funcionario que en razón de sus
funciones tomase conocimiento de la comisión de alguno
de los hechos del artículo anterior, y careciendo de
competencia para actuar, omitiese denunciar dentro de las
24 horas el hecho ante el funcionario, ministerio o juez
competentes.

2. Violación de Secretos:

El funcionario público que revelare hechos, actuaciones o


documentos que por la ley deben quedar secretos. Este artículo
15
tiene concordancia con el 51 del Código Penal que establece lo
siguiente: “Todo ente oficial que lleve registros penales se abstendrá
de informar sobre datos de un proceso terminado por sobreseimiento
o sentencia absolutoria. En ningún caso de informará la existencia
de detenciones que no provengan de la formación de causa, salvo
que los informes se requieran para resolver hábeas corpus o en
causas por delitos de que haya sido víctima el detenido. El registro
de las sentencias condenatorias caducará a todos sus efectos:

1. Después de transcurridos 10 años de la sentencia para las


condenas condicionales.
2. Después de transcurridos 10 años desde su extinción para las
condenas a pena de multa o inhabilitación.
3. Después de transcurridos 5 años desde su extinción para las
condenas a pena de multa o inhabilitación.

En todos los casos se deberá brindar la información cuando mediare


expreso consentimiento del interesado. Asimismo, los jueces podrán
requerir la información, excepcionalmente, por resolución que solo
podrá fundarse en la necesidad concreta del antecedente como
elemento de prueba de los hechos en un proceso judicial. Los
tribunales deberán comunicar a los organismos de registro la fecha
de caducidad:
1. Cuando se extingan las penas perpetuas.
2. Cuando se lleve a cabo el cómputo de las penas temporales,
sean condicionales o de cumplimiento efectivo.
3. Cuando se cumpla totalmente la pena de multa o, en caso su
sustitución por prisión, al efectuar el cómputo de la prisión
impuesta.
4. Cuando declaren la extinción de las penas en los casos
previstos. La violación de la prohibición de informar será
considerada como violación de secreto en los términos del
Código Penal, si el hecho no constituyere un delito más
severamente penado.

Abuso de autoridad (Código penal):

Se puede consumar de tres formas:

o Dictar resoluciones u órdenes contrarias a las leyes.


o Ejecutar la orden o resolución impartida por otro con pleno
conocimiento de que el acto es ilícito.

16
o No ejecutar las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere al
funcionario.

El abuso de autoridad se consuma con el ejercicio de una facultad


que se sabe inexistente o empleada en circunstancias para las que
no ha sido legalmente conferida al funcionario. También la conducta
es abusiva cuando no se aplica la ley estando obligado a hacerlo.

3. Violación de los deberes de funcionario público:

o Omitir, rehusar o retardar algún acto de su oficio. Hay omisión


cuando el funcionario está obligado a actuar dentro de un
plazo y no lo hace. Rehusarse es cuando el funcionario se
niega en forma explícita a actuar y se complementa con la
omisión posterior y hay retardo cuando el acto del funcionario
se realiza fuera del plazo fijado por la ley.
o Jefe o agente de la fuerza pública que rehusare, omitiere o
retardare, sin causa justificada, la prestación de un auxilio
legalmente requerido por la autoridad civil competente.
o El funcionario público que, sin habérsele admitido la renuncia
de su destino, lo abandonare con daño del servicio público.
o El funcionario público que propusiere o nombrare para cargo
público, a persona en quien no concurrieren los requisitos
legales. En la misma pena incurre el que acepta un cargo
para el cual no tenga los requisitos legales.
o El funcionario público que violare los sellos puestos por la
autoridad para asegurarla conservación o la identidad de una
cosa. (violación de sellos)

4. Cohecho

1. El funcionario público que por sí o por personas interpuesta,


recibiere dinero o cualquier otra dádiva o aceptare una promesa
directa o indirecta, para hacer, retardar o dejar de hacer algo
relativo a sus funciones.
2. El funcionario público que admitiere dádivas, que fueran
entregadas en consideración de su oficio, mientras permanezca
en el ejercicio del cargo.

5. Malversación de caudales:

El funcionario público que diere a sus caudales o efectos que


administrare una aplicación diferente de aquella a que estuvieren
destinados.

17
6. Peculado

El funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya


administración, percepción o custodia le haya sido confiada por
razón de su cargo o empleare en provecho propio o de un tercero,
trabajos o servicios pagados por una administración pública.

El funcionario público que por imprudencia o negligencia o por


inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo, diere
ocasión a que se efectuare por otra persona la sustracción de
caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le
haya sido confiada por razón de su cargo.

7. Exacciones ilegales

El funcionario público que, abusando de su cargo, solicitare, exigiere


o hiciere pagar o entregar indebidamente, por sí o por interpuesta
persona, una contribución, un derecho o una dádiva o cobrase
mayores derechos que los que corresponden.

8. Enriquecimiento ilícito

El funcionario público que con fines de lucro utilizare para sí o para


un tercero, informaciones o datos de carácter reservado de los que
haya tomado conocimiento en razón de su cargo.

El que al ser debidamente requerido, no justificare la procedencia de


un enriquecimiento patrimonial apreciable suyo o de persona
interpuesta para disimularlo, ocurrido con posterioridad a la asunción
de un cargo o empleo público y hasta dos años después de haber
cesado en su desempeño.

Se entenderá que hubo enriquecimiento no solo cuando el


patrimonio se hubiese incrementado con dinero, cosas o bienes, sino
también cuando hubiesen cancelado deudas o extinguidas
obligaciones que lo afectaban.

9. Retardo de justicia

El funcionario público que, faltando a la obligación de su cargo,


dejare de promover la persecución y represión de los delincuentes, a
menos que prueba que su omisión provino de un inconveniente
insuperable.

18
10. Evasión y quebrantamiento de pena

El funcionario público que favoreciere la evasión de algún detenido o


condenado. Si la evasión de produjere por negligencia de un
funcionario público la pena es atenuada.

11. Violación de domicilio

El funcionario público o agente de la autoridad que allanare un


domicilio sin las formalidades prescriptas por la ley o fuera de los
casos que ella determina.

12. Falsedad Ideológica

El que insertare o hiciere insertar en un instrumento público


declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento
deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio.

C. BASE LEGAL

DIRCOCOR
La DIRCOCOR PNP fue creada mediante RM Nº 1000-2001-IN/PNP del
17AGO2001, como órgano especializado de la Policía Nacional del Perú,
encargada de prestar el apoyo técnico profesional que le requieran las
autoridades del Poder Judicial y Ministerio Público que investiguen casos de
Corrupción; ampliándose sus facultades mediante R.M. N° 1544-2002-
IN/PNP del 15AGO2002, que modifica el Art. 1 de la RM N° 1000-2001-
DIRCOCOR-PNP. Con Decreto Supremo Nº 020-2001-JUS, de JUL2001,
se crea la Unidad Especial de Investigación, Comprobación y Protección –
UECIP de la Policía Nacional de la Policía Nacional, dependiente de la
DIVAMP.

Con RD. Nº 469-2003-DGPNP/EMG de 20FEB2003, se crea la División de


Policía Adscrita a la Contraloría General de la República con la misión de
prestar apoyo técnico profesional que requiera la Contraloría General de la
República en la investigación de los delitos Contra la Administración Pública
y conexos que deriven del control y fiscalización que ésta y sus órganos
realizan a todas las entidades sujetas a control por el sistema,
independientemente del régimen legal o fuente de financiamiento bajo el
cual operen. Ley Nro. 27934 modificada por el D. Leg. 989 Ley que regula la

19
intervención del Ministerio Público y la PNP en la Investigación Preliminar del
Delito.

Mediante RD. Nº 2368-2003-DIRGEN/DIREM del 31DIC03, que aprueba el


Cuadro de Organización de la PNP, se crea dentro de la estructura Orgánica
de la DIRCOCOR-PNP la División de Lavado de Activos; asimismo se varía
la denominación y dependencia de la UECIP por la de DIVECIP,
dependiente de la Dirección de la DIRCOCOR.

A mérito de la RD. N° 2524-2006-DIRGEN/EMG de 27NOV2006, se creó la


Oficina de Criminalística como órgano de apoyo de la DIRCOCOR PNP,
encargada de brindar el soporte técnico-científico (peritajes) a las
investigaciones que realiza esta Dirección Especializada en el ámbito de su
competencia funcional (Área Contable Financiera, Área de Valuaciones,
Tasaciones, Área Grafotécnica y Área de Ingeniería Forense). Con
Resolución Directoral Nro. 1521-2007-DIRGEN/EMG de 07NOV2007 se
aprueba el Cuadro de Organización de la Policía Nacional del Perú para el
año 2008 y dentro del mismo el correspondiente a la Dirección Contra la
Corrupción de la PNP. Se eleva de categoría a la Unidad de Telemática
dependiente de la Oficina de Administración a Oficina de Telemática en las
Direcciones Especializadas, mediante RD. N° 101-2008-DIRGEN/EMG del
01FEB2008.

La Corrupción al ser un fenómeno delincuencial que corroe las estructuras


Socio Político y económicos y socava los regímenes democráticos exige que
esta Dirección especializada tenga una estructura horizontal y dinámica para
poder enfrentar los retos que demanda el cumplimiento de la misión, esto a,
la lucha Contra la Corrupción Organizada, el Delito de Lavado de Activos y
otros Delitos Conexos.

REPRESENTACIÓN DEL LOGO

El presente logo, está representado por los cuatro entes con que trabaja la
Dirección Contra la Corrupción y cada brazo se identifica de la siguiente
forma, realizando el siguiente circuito:
1. El primer brazo, representa a la Sociedad Civil, que es donde inicia la
denuncia.
2. El segundo brazo, representa a la Fiscalía, donde procede a abrazar
el…
3. El Tercer brazo, que representa la Policía Nacional del Perú, donde se
realiza la Investigación Preliminar.
4. El Cuarto brazo, representa a la Procuraduría Anticorrupción, que
abraza al brazo de la Sociedad Civil, puesto que representa el Abogado
del Estado.

20
MISIÓN

La Dirección Contra la Corrupción es un Órgano Especializado de la PNP,


perteneciente a la Dirección Ejecutiva de Investigación Criminal y Apoyo a
Justicia de la PNP, que presta apoyo técnico-profesional cuando lo requieran
las autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público y otros organismos del
Estado que realicen la labor de control, fiscalización e investigación que deriven
en Delitos Contra la Administración Pública y conexos, cometidos por
funcionarios o servidores públicos en agravio del Estado.

VISIÓN

Constituirse en una Unidad Élite técnico científica de prestigio nacional e


internacional y asumir el liderazgo en la investigación policial, en materia de
corrupción y crimen organizado; cautelando la salud moral pública en apoyo a
la administración de justicia, con respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

FUNCIONES:

1. La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional en su función de


investigación en los delitos contra la Administración Pública debe, inclusive
por propia iniciativa, tomar conocimiento de los delitos y dar cuenta
inmediata al Fiscal, sin perjuicio de realizar las diligencias de urgencia e
imprescindibles para impedir sus consecuencias, individualizar a sus
autores y partícipes, reunir y asegurar los elementos de prueba que puedan
servir para la aplicación de la Ley penal.
2. Prestar apoyo en sus funciones de investigación al Ministerio Público para
llevar a cabo la Investigación Preparatoria y bajo la conducción jurídica de
este, podrá realizar las siguientes diligencias.
a. Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, así como
tomar declaraciones a los denunciantes.
b. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados
los vestigios y huellas del delito.

21
c. Practicar el registro de las personas.
d. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el
delito, así como todo elemento material que pueda servir a la
investigación.
e. Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los
autores y partícipes del delito.
f. Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de
los hechos.
g. Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video y
demás operaciones técnicas o científicas.
h. Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrancia,
informándoles de inmediato sobre sus derechos.
i. Asegurar los documentos privados que puedan servir a la investigación.
En este caso, de ser posible en función a su cantidad, los pondrá
rápidamente a disposición del Fiscal para los fines consiguientes. De
igual manera se procederá respecto de los libros, comprobantes y
documentos contables administrativos.
j. Allanar locales de uso público o abierto al público.
k. Efectuar, bajo inventario, los secuestros e incautaciones necesarios en
los casos de delitos flagrantes o de peligro inminente de su perpetración.
l. Recibir la manifestación de los presuntos autores o partícipes de delitos,
con presencia obligatoria de su Abogado Defensor. Si éste no se hallare
presente, el interrogatorio se limitará a constatar la identidad de
aquellos.
m. Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la criminalística
para ponerla a disposición del Fiscal.
n. Realizar las demás diligencias y procedimientos de investigación
necesarios para el mejor esclarecimiento de los hechos investigados.
3. Mantener información actualizada y producir inteligencia Operativa Policial
que permita cumplir la misión asignada.
4. Realizar operaciones policiales tendentes a identificar, ubicar y capturar a
personas vinculadas a las organizaciones de corrupción.
5. Centralizar información proveniente de fuente abierta y cerrada, relacionada
a los casos de corrupción.
6. Procesar la información obtenida, evaluarla, integrarla, interpretarla,
difundirla y retroalimentarla a las áreas pertinentes, así como a los
Juzgados, Fiscalías y Organismos Anticorrupción.
7. Formular los respectivos documentos como resultado de las investigaciones
y diligencias realizadas con participación del representante del Ministerio
Público y Juzgados competentes.
8. Brindar protección personal a colaboradores, victimas, testigos y peritos, al
amparo de lo establecido en la Ley 27378 y su Reglamento.
9. Cumplir las demás funciones contempladas en la Constitución y las leyes
así como el irrestricto cumplimiento de los DD. HH.

22
ORGANIGRAMA

Cohecho y corrupción

23
D. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

1. Aplicación de la ley : El poder imparcial de investigar, procesar e


iniciar una acción judicial son la clave para descubrir y llevar a juicio la
corrupción pública. Como tal, obliga a los gobiernos a establecer
derecho penal, sanciones y organismos de aplicación de la ley
efectivos para descubrir y disuadir el soborno, la Malversación y otros
actos corruptos arraigados.
2. Prevención en el sector público : Muchos acuerdos internacionales
contra la Malversación y la corrupción obligan a los gobiernos a adoptar
una amplia gama de medidas, tales como mantener normas altas de
conducta entre los empleados públicos, establecer sistemas
transparentes para las adquisiciones y la administración financiera,
evitar los conflictos de intereses, exigir la divulgación financiera de
bienes personales, proteger a los denunciantes de situaciones ilegales,
establecer instituciones y procedimientos eficaces para la rendición de
cuentas dentro del gobierno y en el exterior, y proveer acceso a
información gubernamental.
3. Prevención en el sector privado: Muchos acuerdos internacionales
contra la corrupción obligan también a los gobiernos a establecer
medidas que afecten de forma constructiva la conducta en el sector
privado, tales como mantener un marco reglamentario eficaz para
prevenir el ocultamiento de pagos ilícitos o sobornos en las cuentas de
las compañías, el fraude en el ámbito empresarial, y las prohibiciones
acerca de la deducción tributaria de los sobornos.
4. Mecanismos de seguimiento: En el contexto de algunos instrumentos
multilaterales contra la corrupción, mecanismos de revisión o
evaluación complementarios pueden facilitar la cooperación y
asistencia técnica internacionales para tratar de fortalecer las áreas
que lo necesiten. En la actualidad existen cuatro mecanismos activos
de evaluación contra la corrupción, que se basan en la revisión mutua
para vigilar y promover la aplicación: el Mecanismo de Seguimiento de
la Organización de los Estados Americanos, el Grupo del Consejo de
Europa de los Estados contra la Corrupción, el Grupo de Trabajo de la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico sobre el
Soborno, y la Iniciativa del Pacto de Estabilidad contra la Corrupción.

24
CAPÍTULO III
ANÁLISIS
CASOS DE VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

CASO N° 1

El Baguazo, Las Bambas y la Licencia para Matar de la PNP

La falta de reforma policial substantiva forjó el camino para las crisis de Bagua
Grande y las Bambas. En Bagua, el tratado de libre comercio (conocido como
APC) entre la compañía petrolera peruana Petroperú y el gobierno de los
Estados Unidos de 2004 se encontró con mucha oposición local ya que
promovía la extracción de recursos naturales (principalmente petróleo) de la
región amazónica de Bagua sin su consentimiento. Al cumplirse el quinto
aniversario del tratado, los indígenas Awjan y los Wambis comenzaron a
protestar la concesión, alegando que la extracción petrolera dañaba los
ecosistemas y por ende, su bienestar. Por otra parte, empezaron a exigir
recompensación por el uso de sus tierras, aunque lamentablemente, por ley
peruana, todo recurso de subsuelo le pertenece y es administrada por el
gobierno. La respuesta por parte de dicho gobierno fue declarar a dichas
demandas “infundadas.” Debido a esto, el uso de policiales para disipar las
protestas fue aprobada por el General de la PNP del momento, Hidalgo
Medina, junto al entonces primer ministro, Yehude Simon. Este enfrentamiento,
el cual causó la muerte de más de 30 protestantes indígenas y 150 heridos, se
bautizó el “Tiananmen Amazónico.”
En el 2015, las minas de cobre conocidas como Las Bambas, situadas en el
departamento Apurímac, dieron lugar a una represalia similar en contra de
protestantes indígenas cuando la empresa extractora China Minmetals
Corporation (comúnmente conocida como MMG) comenzó sus operaciones
mineras. Más de 15,000 locales se reunieron en la mina, alegando que la
extracción iba a causar daños ambientales. Debido al paro que se creó, el
presidente de la nación, Ollanta Humala, declaró un estado de emergencia en
Apurímac, desplegando 1500 policiales y 150 soldados para calmar las
protestas. Inicialmente, la policía intentó placar los manifestantes con métodos
no-letales, pero esto condujo a que el enfrentamiento escalara, llevando a los
policiales a usar a proseguir non un método contrario, causando la muerte de
al menos cuatro civiles, y otros 17 heridos con graves lesiones.
Lamentablemente para los manifestantes, el congreso peruano aprobó el
Decreto Legislativo 982 en el 2007 (que luego fue rectificada por la Ley N°
30151 en el 2014), el cual exonera al oficial de responsabilidad penal si el uso
de su arma lleva a lesión o muerte durante sus funciones. El gobierno peruano
acierta que esta medida, que críticos han llamado una “licencia para matar,” es
necesaria para mantener el orden social e impedir manifestaciones de la escala
como las ocurridas en Bagua o Las Bambas. Debido a estos dos eventos, se
puede argumentar que, aunque Perú ya paso su época turbulenta con
amenazas de terrorismo, el gobierno continúa promoviendo una mentalidad
abusiva en los oficiales, alentándolos a actuar con agresión de guerra en contra

25
de civiles. Aún si este método de seguridad se veía necesario en el pasado, el
nivel de violencia actual de la PNP, de la cual somos testigos, es sumamente
injustificada dado el carácter moderado de las recientes protestas.

La Negligencia no es la Solución
La PNP requiere una rexaminación extensa para lograr su reforma. Si se
continúa con la negligencia, lo único que se logrará es permitir que la
mentalidad militar empeore la relación entre civil y policial. Hacen falta intensas
discusiones sobre una reforma para contrarrestar este legado maligno de
abuso que acecha a la sociedad peruana. El gobierno ha procurado abordar lo
que algunos estiman es la raíz de agresión y corrupción policial. En el 2011, la
PNP expulsó a 30 generales de la policía (alrededor de dos-tercios de los
oficiales en ese momento). En noviembre de 2015, se incrementaron los
salarios de un 40 a un 60 por ciento a policías no comisionados, esto con el
objetivo de poner alto a la mala conducta, argumentando que los bajos niveles
de pago causaban insatisfacción, y por ende, abuso. Sin embargo, muchos
defienden que esto no aborda el problema subyacente: la impunidad, que
permite a los policías militarizados abusar de civiles.
A este punto, se debe rediseñar la PNP en su totalidad. Con la reforma
adecuada, el gobierno puede convertir esta institución desacreditada y llena de
corrupción en un servicio policías profesional, previniendo estos abusos a los
derechos humanos. Los Carabineros chilenos, a menudo considerados la
institución más respetada de Chile, da un buen ejemplo con respecto a esto. Al
igual que la PNP, los Carabineros tienen una trayectoria llena de abusos a los
derechos humanos, incluyendo desapariciones forzosas, durante la dictadura
de Augusto Pinochet (1973 -1990). Podemos atribuir la transformación de los
Carabineros a varios factores, pero muchos acreditan el entrenamiento
brindado a sus oficiales y la transparencia dentro de la organización.
Para lograr esto, los Carabineros tuvieron que pasar por verdadera reforma
judicial, que llevó a la consolidación de las instituciones policiales. Con
administración adecuada por el gobierno chileno, la reforma de los Carabineros
tuvo éxito. La PNP vio un intento de cambio en el 2002, cuando el presidente
Alejandro Toledo asignó la supervisión de la policía al Ministerio del Interior. A
pesar de sus esfuerzos, dada la desorganización del ministerio, no se logró
ninguna reforma. Replicar el entrenamiento y la organización de los
Carabineros podría ayudar a mitigar el comportamiento abusivo de la PNP,
mejorando así la confianza y el bienestar de los peruanos.

CASO N° 2

EL CONFLICTO POR TÍA MARÍA: LOS MILITARES Y LOS POLICÍAS

El ingreso inconstitucional de las Fuerzas Armadas

En primer lugar, el gobierno ha tomado la decisión de enviar más de un millar


de efectivos militares al conflicto. Esta errada medida se asemeja a pretender
apagar el fuego echando más gasolina.

26
Las Fuerzas Armadas no pueden ingresar a orden interno, esa es tarea de la
policía, considerando que las FFAA no están diseñadas para la disuasión y
que, según la Constitución, solo ingresan en Estados de Emergencia.

La posibilidad que las FFAA ingresen a orden interno, por fuera del artículo 137
de la Constitución, fue abierta por el Tribunal Constitucional en la STC. Nº
0002- 2008-PI/TC. Se trata de la demanda de inconstitucionalidad presentada
por 31 congresistas contra la Ley Nº 29166, en virtud de la cual se aprobaban
normas complementarias a la Ley Nº 28222 y reglas del empleo de la fuerza
por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional. Se aducía que dicha
norma vulneraba los artículos 137 y 165 de la Constitución, toda vez que se
autorizaba a las Fuerzas Armadas a asumir el control del orden interno, labor
que es responsabilidad de la Policía Nacional, sin que medie la declaratoria de
estado de emergencia.

El Tribunal Constitucional, en una sentencia de carácter interpretativo, declaró


fundada en parte la demanda, determinando que la Ley Nº 29166 era
constitucional siempre que se interpretara que los supuestos en los que cabe
autorizar a las Fuerzas Armadas a asumir el control del orden interno, sin
mediar la declaratoria de estado de emergencia, están referidos únicamente al
narcotráfico, al terrorismo y a la protección de instalaciones estratégicas para el
funcionamiento del país, tales como puertos, aeropuertos, centrales
hidroeléctricas y de hidrocarburos, yacimientos petrolíferos o represas.

Esta sentencia del TC es muy cuestionable, porque contradice directamente a


la Constitución y rompe la repartición de funciones: policía para orden interno y
militares para orden externo, salvo Estado de Emergencia.

Pero lo más reprochable es que el Ejecutivo decidió enviar a los militares sin
que se den siquiera los supuestos aprobados inconstitucionalmente por el TC:
narcotráfico, terrorismo y control de instalaciones estratégicas. El Ejecutivo ha
ordenado el ingreso de las FFAA en el caso de Tía María, sin que se de alguna
de esas situaciones. Y ha aplicado el también inconstitucional Decreto
Legislativo 1095. Estamos ante un caso grave de militarización del orden
27
interno, en el que el gobierno de Ollanta Humala se monta en la legislación de
Alan García para replicar sus prácticas violadoras de la Constitución.

Los policías también son víctimas

En segundo lugar, de acuerdo a información del Ministerio del Interior, desde el


inicio de la protesta social contra el proyecto minero Tía María han resultado
heridos 165 efectivos, de los cuales 18 son heridos graves, e incluso se
confirmó recientemente la muerte de un policía. Ante esa situación, y
considerando lo evidente: que los miembros de la policía son también sujetos
de derechos fundamentales; lamentamos y condenamos las agresiones
sufridas por ellos a manos de los manifestantes.

La protesta es un derecho legítimo, reconocido por el ordenamiento jurídico


peruano. Sin embargo, este derecho no puede ejercerse violando derechos de
otras personas, especialmente el derecho a la integridad personal e incluso
poniendo en riesgo la vida. Por esa misma razón, hemos condenado los claros
abusos policiales cometidos en el marco de este conflicto (ver aquí): el
asesinato de civiles, las torturas en la detención, el sembrado de pruebas, entre
otros; y hemos comunicado esos hechos a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos.

Hay que recordar que el ejercicio de la función policial tiene al menos una triple
relación con los derechos humanos. Por un lado, la policía al actuar lo hace
para proteger derechos fundamentales o bienes constitucionalmente
protegidos. Por otro lado, tal como se indica en el artículo 45 de la Constitución,
aquellas autoridades que ejercen el poder del Estado, en este caso el policía, lo
hace con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes
establecen. Léase la policía debe respetar los derechos humanos más aún
cuando ejerce el uso legítimo de la fuerza. Y finalmente los efectivos policiales
gozan de derechos humanos y por lo tanto deben realizarse los mayores
esfuerzos para que ellos mismos no sean víctimas de vulneraciones.

El caso de la protesta por Tía María nos ha enrostrado la triste realidad de la


PNP. Ella no está preparada para enfrentar de manera democrática la violencia
en medio de conflictos sociales. Si portan armas letales: asesinan personas y
se cometen actos de brutalidad policial; y si se cuidan de no usar sus armas
letales, el saldo de víctimas policiales es sumamente alto.

¿Hasta cuándo mantendremos la historia de nunca empezar? ¿Cuándo


emprenderemos cambios sustanciales en la PNP? ¿Cuándo el gobierno tratará
con respeto a la PNP y no mandará a su gente a morir para solucionar las
tensiones, en medio de un conflicto en el que la PNP no es parte?

28
CASO N° 3

MINISTERIO DEL INTERIOR DETECTÓ CORRUPCIÓN EN GASTOS DE LA


POLICÍA NACIONAL

La Fiscalía y la Contraloría vienen investigando a varios suboficiales y oficiales


implicados.

Tras realizar diversas pesquisas, el Ministerio del Interior (Mininter) ha


detectado el mal uso de los recursos logísticos que fueron asignados a la
Policía Nacional entre el 2012 y 2016. Por ello, se viene investigando a varios
oficiales y suboficiales involucrados en temas de corrupción, reveló dicha
institución a través del comunicado N°006-2016. En ese documento se reveló
que entre el 2013 y 2014, la Dirección de Logística de la PNP pagó un
sobreprecio de 232% en la compra de explosivos de alta densidad que se
usaron, en esos años, para combatir la minería ilegal y el narcotráfico. La
Oficina de Control Institucional del Mininter descubrió que la Policía pagó
S/47.73 por cada explosivo, cuando su precio en el mercado era de tan solo
S/10.97. El monto involucrado en esta negociación superaría los dos millones
de soles. Otro es el caso de Ica. Luego de una auditoría, la Oficina de Control
Institucional detectó que 18 efectivos –entre generales y subalternos–
simularon la contratación de empresas para el mantenimiento de 143 vehículos
en el 2014.

"Se les atribuye a los implicados haber comprado, validado y dispuesto el pago
de S/2 millones en servicios para recuperar la operatividad de los vehículos,
pero dichos trabajos no se realizaron", indicó esa entidad.

Documento fraguado
Los involucrados gastaron, en el 2014, cerca de S/700 mil para el
mantenimiento de patrulleros y camionetas que nunca se efectuaron. Esta
situación ya se encuentra en manos de la Segunda Fiscalía Especializada en
Corrupción de Funcionarios. Y hay más. Este año, a raíz de una denuncia

29
periodística, se descubrió la existencia de 242 vehículos, 47 camionetas y 195
motocicletas, destinadas para el patrullaje, en un depósito del distrito de José
Leonardo Ortiz, en Chiclayo. Inspectoría del sector Interior verificó que cerca
del 70% de las motocicletas fueron donadas por el Gobierno Regional de
Lambayeque entre el 2012 y 2014. En esa ciudad también se detectó el remate
de vehículos policiales que fueron dados de baja mediante informes genéricos
sin ningún sustento. Ante la gravedad de los hallazgos, la Policía "ha iniciado el
proceso para que los oficiales y los suboficiales que están siendo investigados
por la Contraloría y la Fiscalía por estos casos sean reasignados sin cargos a
la Dirección de Recursos Humanos de la PNP".

"Los hechos actuales ratifican que los sistemas de compras y de


mantenimiento no están funcionando adecuadamente, lo que es especialmente
grave en el marco de la crisis de seguridad que vive el país", indica el
comunicado.

Datos

 El Mininter informó que se efectuará una reforma integral de la institución y


se priorizará la "profesionalización, especialización y eficiente control en el
gasto del sector".
 Asimismo, ha invocado al Ministerio Público y a la Contraloría General de la
República a que continúen con las investigaciones de estos y otros casos
dentro de la PNP.

CASO N° 4

POLICÍA BALEA Y MATA A COLEGA POR INTERVENIR CUANDO


GOLPEABA A SU PAREJA
Un agente policial disparó 15 balazos a uno de sus colegas y lo mató por haber
intervenido cuando golpeaba a su pareja en SJL.

30
Policía balea y mata a colega por intervenir cuando golpeaba a su pareja. El 22
de Octubre del 2014

Un agente policial disparó 15 balazos a uno de sus colegas y lo mató por haber
intervenido cuando golpeaba a su pareja en SJL. El hecho ocurrió la tarde de
ayer, cuando el SO2 PNP Eder Marini Salvatierra Vega (30), destacado a la
Dinoes, y su pareja Bárbara Casiano Mozombite salieron discutiendo de la
discoteca "Xanders", en la primera cuadra de la avenida Jardines Este. Ambos
caminaron hasta la cuadra 17 de la avenida Próceres de la Independencia,
donde Salvatierra Vega habría golpeado a su pareja.

Esto fue observado por el SO2 PNP Juan Manuel Achuy Berrocal (44),
destacado a la Divter Centro 2, quien intervino y se enfrentó a su colega.

Eder Salvatierra reaccionó, sacó su arma de reglamento y habría disparado 15


veces a su colega. Una de esas balas se alojó en un muslo y otra en el pecho,
lo que le causó la muerte instantánea. La Policía emitió un comunicado en el
que informó que Salvatierra será puesto a disposición de la Tercera Fiscalía
Provincial Mixta de SJL en calidad de detenido.

CASO N° 5

CIUDADANO DENUNCIA PRESUNTO ABUSO DE AUTORIDAD DE


AGENTES PNP DURANTE OPERATIVO DE TRÁNSITO

Hecho lo dio a conocer a través de las redes sociales.


Un joven de 20 años de edad escribió en su cuenta de Facebook un presunto
abuso de autoridad por parte de efectivos de la PNP. Según Guillermo
KenyiGanha Rosales, los agentes le impusieron cinco papeletas por infracción
nacional al Reglamento de Tránsito porque no contaba con documentos, ni
llevaba puesto el casco de seguridad, a decir del joven, un agente policial le
abolló su Documento Nacional de Identidad al momento de la intervención.
“Sé que no soy de las personas que le gusta hacer escándalos por este medio
pero lo que me pasó le pudiera pasar a cualquiera y creo que es momento de
decir alto al abuso de autoridad y de poder. El miércoles 4 de octubre de 2017,
exactamente a las 6 de la tarde estuve haciendo unas compras y pasé por la

31
calle Av. la Marina con Canadá, para dejar a mi acompañante, pasando por
donde estaban haciendo operativo de motos (batida), me interviene una
señorita policía y me pide mis documentos, la verdad no tenía ni casco, lo único
que tenía era mi Documento de Identidad (DNI) (soy consciente de haber
estado indocumentado y no justifico nada de eso)

En esos momentos la suboficial me dice para que le acompañe al depósito y yo


accedí sin queja alguna, en ese instante otro policía(Alberga Jiménez) que
estaba al frente de la pista interviniendo a otras motos le gritó a la señorita
diciendo “¿Qué pasa?” y al ver que la señorita suboficial no le responde viene y
cruza la pista le vuelve a preguntar y es ahí cuando ella responde que yo no
tenía ningún documento, en ese momento el oficial le quita mi DNI a la señorita
que intervino y nos dijo acompáñanos al depósito, y al ver ese acto yo le dije
amigo usted no puede hacer eso, por favor permíteme mi DNI tampoco puede
llevar mis documentos, es ahí donde el suboficial se molestó y respondió
“¿Qué no entiendes que le dije acompáñame al depósito?, agregando lisuras,
al tanto insistir mi documento, el policía amargado abolló mi DNI y lo botó al
suelo diciendo quieres tu DNI ahí está y mostrando su nombre en su placa dijo,
a ver denúnciame, en ese rato mi compañero quiso agarrar el celular para
filmar y el suboficial rápidamente recogió mi documento, luego se retiró
diciendo “que mier… voy a llevar esa coju… al depósito”, en eso se acercó otra
policía petulante para volvernos a intervenir quien negó todo lo sucedido a
pesar de que fue testigo del mal acto, y encima nos empezó a humillar como si
fuéramos unos completos ignorantes.

Para ya no estar recibiendo insultos de la policía y de ese suboficial, fui al


depósito, que creo yo que no fue necesario que me lleven peor que prisionero,
con dos policías motorizados a mi costado, un policía civil delante mío, un
patrullero detrás mío y una policía como copiloto. La cólera de la policía hizo
que me pongan 5 papeletas en un solo día, creo que ya es momento que dejen
de abusar de nosotros, lo único que deseo es que puedan compartir esta
publicación ya que la única prueba que tengo es mi DNI abollado, las papeletas
y el nombre del policía quien botó el DNI”. (C. Ampuero)

32
CONCLUSIONES

(1) Acción policial y derechos humanos son dos temas relacionados. En los
países donde se cometen violaciones de derechos humanos, prácticamente
en todos los casos la policía está implicada de un modo u otro. Entre las
violaciones de derechos humanos en las que interviene la policía figuran el
abuso de los poderes (uso ilegítimo de la fuerza, arresto y detención
ilegales), por una parte, y la falta de diligencia debida en el desempeño de
las funciones policiales por otra.
(2) los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respeten la ley y el
Código de Conducta y hagan todo cuanto esté a su alcance por impedir
toda violación de ellos. También están obligados a informar a sus
superiores sobre toda violación del Código.
(3) Comenzaremos con la primera cuestión. ¿Cómo se producen las
violaciones de derechos humanos y cómo persisten? La respuesta variará
de un país a otro debido a las diferencias existentes entre la realidad de
cada uno. Por ello, todo intento de intervenir en relación con la conducta de
la policía debe basarse siempre en un análisis y una evaluación
contextuales. Con excesiva frecuencia los consultores y formadores
internacionales que se ocupan de los problemas relacionados con la acción
policial, por lo general empleados de donantes internacionales, se limitan a
fijarse como objetivo exportar el sistema que conocen de su país. Debe
entenderse siempre con claridad que la policía forma parte del sistema del
Estado en todos los aspectos. La historia del país, su cultura, economía,
etc., se reflejan en su legislación y sus políticas, así como en su práctica
operativa y en el lenguaje que se emplea
(4) Una acción policial respetuosa de los derechos humanos requiere, para su
desarrollo, un entorno respetuoso de estos derechos. Tratar de intervenir en
la acción policial, al tiempo que se pasa por alto este simple hecho, rara vez
será eficaz, acaso nunca. Teniendo esto presente, haremos cuatro
observaciones específicas sobre las intervenciones en materia de derechos
humanos que tratan de mejorar la acción policial y cómo éstas pueden ser
más eficaces

33
RECOMENDACIONES

1. Realizar periódicamente ciclos de conferencias sobre el tema de


Derechos Humanos en las Unidades Policiales operativas que tienen
contacto directo con la comunidad, a fin de prevenir la violación de estos
Derechos.
2. Que en caso que el personal policial incurra en la violación de los
Derechos Humanos, deben ser denunciados y sancionados en forma
oportuna y ejemplarizadora.
3. Los casos presentados sirven de muestra para evitar cometer los
mismos errores.

34
BIBLIOGRAFIA

1. http://www.gestiopolis.com/delito-de-malversacion-accion-penal-
necesidad-perfeccionamiento-cuba/
2. http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3036_1._int.
_d._adm._publica.pdf
3. http://cj-worldnews.com/spain/index.php/es/derecho-31/in-
albis1/item/2936-que-es-el-delito-de-malversacion-de-caudales-publicos
4. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/chalico_p_hp/capit
ulo6.pdf
5. http://elpeculado.blogspot.pe/2010/11/4-recomendaciones-para-prevenir-
el.html
6. http://formacioncivicayciudadana.webnode.es/derechos-humanos-
clasificacion-de-las-tres-generaciones/
7. http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/formacion_etica/clasificacin_de_
los_derechos_humanos.html
8. http://derecho.laguia2000.com/parte-general/clasificacion-de-los-
derechos-humanos
9. http://www.coha.org/la-policia-nacional-del-peru-una-legado-de-agresion/
10. https://www.pnp.gob.pe/direcciones_policiales/dircocor_17/nosotros.html
11. https://revistaideele.com/ideele/content/el-conflicto-por-t%C3%ADa-
mar%C3%ADa-los-militares-y-los-polic%C3%ADas

35
ANEXOS

DERECHOS HUMANOS APLICADOS EN LA


FUNCION POLICIAL

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos95/inspec
cion-tecnico-criminalistica/inspeccion-tecnico-
criminalistica.shtml#ixzz3AzUqwDlk

36

You might also like