You are on page 1of 15

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Y ALCANCE DE UN PROYECTIL.

Giorgy Ordoñez Quesada 2172096 - Ingeniería Civil.


Nathalya Suarez Bernal 2172098 - Ingeniería Civil.

Formación para la Investigación


Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Santander
2018
1. INTRODUCCIÓN
En el siguiente experimento haremos uso de fórmulas propias del movimiento
parabólico denominado así porque si se llevara su trayectoria a un plano
cartesiano se vería como una parábola, este movimiento está compuesto por un
ángulo, una velocidad inicial, un tiempo de vuelo, una altura máxima y un alcance
máximo, los cuales serán estudiados a continuación.

2. RESUMEN
Se realizó un experimento de movimiento parabólico donde se utilizó lanzador,
Esfera, Tabla, Cinta métrica, Cronometro, Hilo y plomada Papel carbol y papel
blanco esto con el fin de determinar experimentalmente y teóricamente la
velocidad inicial, la relación entre distancias verticales y horizontales del proyectil.

3. OBJETIVOS
 Aprender a utilizar los materiales del laboratorio para realizar el
experimento.
 Hacer uso de las formulas dadas por la docente para entender el
movimiento parabólico.
 Encontrar el alcance máximo y la altura máxima con los materiales del
laboratorio.
4. MARCO TEÓRICO

Movimiento en dos dimensiones


Se le denomina movimiento en dos dimensiones porque si este se llevara a un
plano cartesiano podría representarse en dos ejes (X Y), es decir, el movimiento
es vertical y horizontal. Este movimiento se puede dividir en dos, uno ascendente
y otro descendente

Imagen 1: trayectoria parabólica.

Un proyectil es lanzado desde la posición Y=0, X=0 de un plano con


velocidad inicial igual a cero, la fricción del aire es despreciable.
 Para hallar la posición del proyectil se usa la siguiente formula
𝑥 = 𝑉𝑜 ∗ 𝑡
Donde t es el tiempo que el proyectil dura en el aire.
 Para hallar la distancia vertical que presenta un objeto utilizamos la
fórmula 2
1
𝑔 ∗ 𝑡2
2
 Para hallar el tiempo de vuelo del proyectil utilizamos la fórmula 3

2∗𝑦

𝑔

Como este tipo de movimiento es en dos dimensiones, la velocidad forma un


ángulo θ con la horizontal, las componentes x e y se determinan recurriendo a las
relaciones trigonométricas más habituales:
Imagen 2: Componentes cartesianas de la velocidad.
Para descomponer la velocidad en sus componentes cartesianas utilizaremos las
formulas 4 y 5.
𝑉𝑥 = 𝑉 ∗ cos 𝜃
𝑉𝑦 = 𝑉 ∗ sin 𝜃
Para hallar el módulo de la velocidad utilizamos la fórmula 6

√𝑉𝑥 2 + 𝑉𝑦 2
Teniendo en cuanta las formulas 4, 5 y 6
 Para hallar el alcance en el eje x utilizamos a formula 7
𝑥 = (𝑉𝑜 ∗ cos 𝜃)𝑡

 Para hallar la altura del proyectil utilizamos la fórmula 8


1
𝑦 = 𝑦𝑜 + (𝑉𝑜 ∗ sin 𝜃)𝑡 − 𝑔𝑡^2
2
 Para hallar el tiempo de vuelo del proyectil utilizamos la fórmula 9

2 ∗ 𝑉𝑜 ∗ sin 𝜃
𝑡=
𝑔
Materiales
 Lanzador
 Esfera
 Tabla
 Cinta métrica
 Cronometro
 Hilo y plomada
 Papel carbol y papel blanco

5. METODOLOGÍA

1. Se instala el sistema en la mesa de trabajo (el sistema consta del lanzador


sujeto a la mesa).
2. Ubicamos el lanzador con un Ángulo de cero grados y con la segunda
velocidad del sistema, esto con el fin de averiguar el alcance en x
3. Teniendo en cuenta el alcance en x y la altura del proyectil, podremos
determinar la velocidad inicial.
4. Se cambiara el ángulo de lanzamiento del proyectil y se harán varias
pruebas. Se utilizarán tres ángulos, 60°, 25° y 45°. Se miraran la relación
entre el alcance horizontal y vertical con cada ángulo
5. Teniendo en cuenta el paso número 4 para hallar el alcance máximo en x.
6. Registramos los datos en una tabla.
6. TRATAMIENTO DE DATOS Y ANALISIS DE RESULTADOS:
Tabla 1: En esta tabla de datos se muestran los valores obtenidos de distancia
horizontal para un lanzamiento a 0 grados, el objetivo será calcular la velocidad
inicial de nuestro proyectil.
Ángulo de lanzamiento: 0°
h Distancia x Distancia promedio
(cm) (cm) (cm)
145
144,4
96 144,74
144,2
144,8
145,3

Para tratar los datos de esta tabla es necesario un análisis estadístico para las
distancias tabuladas, para ello se demostrará la forma de obtener los valores
promedios y la desviación estándar.
● Cálculo del promedio de distancias:

145 + 144,4 + 144,2 + 144,8 + 145,3


𝐷𝑝𝑟𝑜𝑚 = = 144,74𝑐𝑚
5
● Cálculo desviación estándar:

(145 − 144,7)2 + (144,4 − 144,7)2 + (144,2 − 144,7)2 + (144,8 − 144,7)2 + (145,3 − 144,7)2
𝜎= √
4

𝜎 = 0,4472 𝑐𝑚
De esta forma se tratan los datos para los valores de distancia horizontal.

Análisis para la obtención de la velocidad inicial:


Para obtener la velocidad con la que sale disparado nuestro proyectil debemos
analizar la ecuación cinemática de posición horizontal.
𝑿 = 𝑽𝒐 (𝒕)
Es decir que despejando para velocidad inicial nos queda que:
𝑿
𝑽𝒐 =
𝒕
El valor de posición horizontal es conocido, sin embargo, el tiempo no podemos
reemplazarlo directamente ya que al usar el tiempo promedio experimental nos da
bastante error, por ende, debemos usar otra ecuación cinemática para la posición
en Y.
Y = Yo + Voyt − 1 2 gt 2

Debemos saber que la velocidad inicial en Y es 0 ya que nuestro ángulo de salida


es 0 y la posición en Y para cuando nuestro proyectil ha recorrido una distancia
toda su distancia X es 0. Despejando el valor del tiempo:

2𝑌𝑜
𝑡=√
𝑔

Teniendo en cuenta la ecuación de velocidad inicial anterior y reemplazando los


datos conocidos nos queda que:

981 𝒄𝒎
𝑉𝑜 = 144,74√ = 𝟑𝟐𝟕, 𝟏𝟔 ( )
2(96) 𝒔

De esta forma hallamos la velocidad con la que sale disparada nuestro proyectil.

Tabla 2: En esta tabla de datos experimentales se tabulan los resultados


obtenidos para los lanzamientos a 45,20 y 65 grados, se mide el máximo alcance
horizontal que obtuvo nuestro proyectil.
α 𝑌𝑜(𝑐𝑚) x1 (cm) x2 (cm) x3 (cm) x4(cm) 𝒙̅ (𝐜𝐦) 𝜎𝑥
45 100 159,3 161,4 162,3 161,2 161,05 1,26
20 96,5 173,2 172,2 172,3 171,9 172,4 0,55
65 115,5 148,7 147,5 143,1 147,1 146,6 2.43

Para obtener los valores de distancia promedio y desviación estándar se utilizó el


mismo proceso que el demostrado para la tabla 1 es por eso que se tabulan
directamente los resultados.
Análisis para el alcance máximo del proyectil en X.
Ya que existe un ángulo de salida la velocidad inicial será descompuesta en sus
respectivas componentes.
Para ángulo de 45°:
Teniendo el valor de la velocidad inicial remplazamos:
𝑉𝑜𝑥 = 327,16 𝑐𝑜𝑠(45) = 231,34 𝑐𝑚/𝑠
𝑉𝑜𝑦 = 327,16𝑠𝑒𝑛(45) = 231,34 𝑐𝑚/𝑠
Ya con el valor tanto de la velocidad en x y en y, es pertinente encontrar el tiempo
de vuelo de nuestro proyectil, ya que gracias a este valor podemos encontrar la
distancia máxima horizontal de forma teórica, para obtener el tiempo de vuelo
analizamos la ecuación para encontrar la posición en y de nuestro proyectil.
1
𝑟𝑦 = − 𝑔𝑡 2 + 𝑉𝑜𝑠𝑒𝑛𝜃 ∗ 𝑡 + 𝑦𝑜
2
Teniendo los valores de gravedad, velocidad inicial en y, posición de altura inicial y
bajo la condición que 𝑟𝑦=0cm ya que el tiempo de vuelo máximo ocurre cuando
nuestro proyectil cae al suelo, tenemos entonces que:
0 = −490𝑡 2 + 231,34 + 100
Solucionando esta cuadrática obtenemos que el tiempo cuando el proyectil toca el
suelo es de:
𝒕 = 𝟎, 𝟕𝟒𝟓 𝒔
Teniendo el tiempo podemos encontrar el alcance horizontal para el ángulo de 45°
𝑋𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑜 cos 45 ∗ 𝑡
Ahora reemplazando con los valores ya conocidos tenemos:
𝑋𝑚𝑎𝑥 = 327,16 cos 45 ∗ 0,745
𝑿𝒎𝒂𝒙 = 𝟏𝟕𝟐, 𝟑𝟒 𝒄𝒎
Este entonces vendría siendo el valor teórico para distancia máxima, en la tabla
número 2 encontramos el valor experimental para distancia horizontal por ende
podemos comparar los resultados con el fin de verificar la veracidad del proceso.
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟: | | ∗ 100
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
172,34 − 161,05
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟: | | ∗ 100 = 6,5%
172,34
Para los otros valores de ángulo tabulamos directamente los resultados obtenidos
ya que el procedimiento es exactamente igual, solo debemos tener en cuenta que
para las mediciones con diferente valor de 𝑦𝑜 en la fórmula de la posición en Y se
reemplaza por dicho valor de altura.
Tabla de resultados: Se tabulan los resultados para el análisis de la máxima
distancia horizontal.
α° Xexp(cm) Vox(cm/s) Voy(cm/s) tiempo(s) Xteo(cm/s) %error
20° 172,4 307,42 111,89 0,572 175,84 1,9%
45° 161,05 231,34 231,34 0,745 172,34 6,5%
65° 146,6 138,26 296,50 0,916 127,20 15,2%

Observando la tabla de resultados suponemos que el porcentaje de error es


directamente proporcional al aumento del ángulo y que esto es por algún error en
la toma de altura. Como se trata de una práctica experimental no será posible
encontrar 0% de error ya que existen factores influyentes como la sensibilidad de
los objetos, el contacto humano con las herramientas o como en este caso
suponemos que tuvimos algún error en la toma de datos el cual no permite que los
resultados sean absolutos y exactos.
Analizando un poco más los datos nos damos cuenta que a medida que el ángulo
aumenta el tiempo de vuelo también lo hace, esto tiene sentido ya que cuando
mayor es el ángulo de inclinación nuestro proyectil llegará mucho más alto por
ende el tiempo que permanece volando también lo será, este hecho esta
soportado en que para el cálculo teórico del tiempo de vuelo es necesario la
velocidad en Y que está ligada al seno de ángulo y como sabemos el seno es
máximo cuando theta es 90 grados. Por ende, entre mayor sea el ángulo mayor lo
será el seno, mayor la velocidad en Y y por consecuencia mayor el tiempo de
vuelo. Todo lo contrario, pasa con la velocidad en X que a medida que el ángulo
aumenta esta disminuye y esto se debe a que está en relación con el coseno de
theta por ello para encontrar el ángulo donde tiene mayor alcance horizontal es
necesario relacionar la velocidad en x y el tiempo a la vez por ello es de esperar
que sea un valor entre los 20 y los 45 grados ya que es acá cuando el tiempo de
vuelo y la velocidad con la que sale por el eje X nuestro proyectil son mediamente
grandes, y así fue el ángulo de mayor alcance es 20° llegando a los 175,84cm.
Tabla 3: Ubicamos nuestro lanzador a 20°,45° y 65° luego definíamos un valor de
distancia horizontal dividiendo el promedio de distancias en 6, procedíamos a
disparar y mediamos cuanto alcance vertical tenia nuestro proyectil bajo las
condiciones inicial de ángulo, y distancia horizontal. Siendo α= (ángulo de
lanzamiento), x= (distancia de posición del tablón), y= (altura de impacto en el tablón).
x1(𝑐𝑚)=26,84 x2(𝑐𝑚)=53,68 x3(𝑐𝑚)=80,52 x4(𝑐𝑚)=107,36 x5(𝑐𝑚)=134,2 x6(𝑐𝑚)=161,04
α y1(𝑐𝑚) y2(𝑐𝑚) y3(𝑐𝑚) y4(𝑐𝑚) y5(𝑐𝑚) y6(𝑐𝑚)
45° 118,6 117,3 116,7 99,2 65 25
x1(𝑐𝑚)=28,73 x2(𝑐𝑚)=57,46 x3(𝑐𝑚)=86,19 x4(𝑐𝑚)=114,92 x5(𝑐𝑚)=143,65 x6(𝑐𝑚)=172,4
α y1(𝑐𝑚) y2(𝑐𝑚) y3(𝑐𝑚) y4(𝑐𝑚) y5(𝑐𝑚) y6(𝑐𝑚)
20° 104,3 102 89,2 67,1 39,2 8,4

x1(𝑐𝑚)=24,43 x2(𝑐𝑚)=48,86 x3(𝑐𝑚)=73,29 x4(𝑐𝑚)=97,72 x5(𝑐𝑚)=122,15 x6(𝑐𝑚)=146,58


α y1(𝑐𝑚) y2(𝑐𝑚) y3(𝑐𝑚) y4(𝑐𝑚) y5(𝑐𝑚) y6(𝑐𝑚)
65° 132,8 136,9 129,8 99,3 50,3 1.5

Ecuación teórica de trayectoria


● Ecuación teórica para la trayectoria:
𝑥 = 𝑉𝑜 cos 𝜃 ∗ 𝑡
𝑥
t = 𝑉𝑜 cos 𝜃 (1)
1
𝑌 = − 𝑔𝑡 2 + 𝑉𝑜𝑠𝑒𝑛𝜃 ∗ 𝑡 + 𝑦𝑜 (2)
2

Sustituyendo 1 en 2:
1 𝑥 𝑥
𝑌 = − 𝑔( )2 + 𝑉𝑜𝑠𝑒𝑛𝜃 ∗ ( ) + 𝑦𝑜
2 𝑉𝑜 cos 𝜃 𝑉𝑜 cos 𝜃
Resolviendo la ecuación:

𝒈𝒙𝟐
𝒀=− + 𝒙 𝐭𝐚𝐧 𝜽 + 𝒚𝒐
𝟐𝑽𝒐𝟐 𝒄𝒐𝒔𝜽𝟐
Ecuación teórica para ángulo de 20°
981𝑥 2
𝑌=− + 𝑥 tan(20) + 96,5
2(327,16)2 cos(20)2

𝑌 = −0,00518𝑥 2 + 0,36𝑥 + 96,5


Ecuación teórica para ángulo de 45°
𝑌 = −0,00916𝑥 2 + 𝑥 + 100
Ecuación teórica para ángulo de 65°
𝑌 = −0,0252𝑥 2 + 2,14𝑥 + 115,5
De esta forma obtenemos la ecuación teórica de trayectoria para los tres
lanzamientos, sin embargo, es necesario también encontrar una ecuación
experimental ya que así podemos realizar comparaciones adecuadas, para ello se
realiza una gráfica de Y vs X con los datos obtenidos en la tabla número 3.

Trayectoria teórica y experimental para 20°


120

100

80 y = -0.0052x2 + 0.3597x + 96.504


Y(cm)

60

40

20 y = -0.0049x2 + 0.3099x + 98.189


R² = 0.9968
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
X(cm)

valor experimental valor teórico


Poly. (valor experimental) Poly. ( valor teórico)

Al realizar la gráfica observamos que el comportamiento de la trayectoria teórica


es muy similar al de la experimental con algunos diferentes matices como por
ejemplo: la altura inicial en el valor teórico tenemos que es de 96,5 y en el valor
experimental resulta de 98,1.

Trayectoria teórica y experimental para 45°


140
120
100
80 y = -0,0092x2 + x + 99,999
Y(cm)

60
40
y = -0,0084x2 + 0,8793x + 100,38
20 R² = 0,999
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
X(cm)

valor experimental valor teórico


Poly. (valor experimental ) Poly. ( valor teórico )
Observamos la misma similitud que en la anterior, vemos que el valor teórico y el
experimental no difieren mucho. En esta tabla la altura inicial también es una
pequeña diferencia la teórica comenzando en 100 y la experimental en 100,38.

Trayectoria teórica y experimental para 65°


200
150
100
y = -0,0128x2 + 1,0842x + 115,24
50
Y(cm)

R² = 0,9959
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
-50
-100 y = -0,0252x2 + 2,1399x + 115,5
-150
X(cm)

valor experimental valor teórico


Poly. (valor experimental) Poly. ( valor teórico)

Para la gráfica correspondiente a 65° si podemos observar gran diferencia entre


las trayectorias, puesto que, tuvimos ese error al medir la altura inicial lo mismo
que se ve en la tabla de resultados al obtener un 15% de error.
Por último realizaremos una comparación entre las trayectorias teóricas:

Trayectorias teóricas
200

150
y = -0.0092x2 + x + 99.999
100

50
Y(cm)

y = -0,0052x2 + 0,3597x + 96,504


0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
-50

-100
y = -0,0252x2 + 2,1399x + 115,5
-150
X(cm)

teórica 65° teórica 20° teórica 45°


Poly. (teórica 65°) Poly. (teórica 20°) Poly. (teórica 45°)
Al observar la comparación entre trayectoria teóricas observamos que la de mayor
alcance horizontal es la de 20 grados, mientras que la de mayor alcance vertical
es de 65 grados, esto resultados eran de esperarse ya que en la fase numero 2
vimos que cuando el ángulo aumentaba su velocidad en Y también lo hacía por
ende llegaba más alto y tenía mayor tiempo de vuelo y para ángulo pequeños la
velocidad en X era mucho mayor.
De esta manera terminamos el tratamiento de datos y análisis de ellos.

7. CONCLUSIONES

 Hubo ciertos inconvenientes al momento de realizar el experimento debido


a la falta de materiales, pero gracias a las aclaraciones e indicaciones de la
docente se logró.
 No hubo inconvenientes al momento de realizar los cálculos.

8. REFERENCIAS

 RECURSOSTIC.LUÍSRAMIREZVICENTE, 2006
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/
comp_movimientos/parabolico.htm
 MOVIMIENTO PARABÓLICO.FISICALAB
https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-
parabolico#contenidos
9. ANEXOS

You might also like