You are on page 1of 4

Primer Año Universitario

Teoría de la Educación

Resumen del Capítulo: “¿Cuándo se invento la escuela?” en Gvirtz, Silvina y


otros (2008). La educación ayer, hoy y mañana. Editorial Aique. Buenos
Aires.

La escuela es una institución educativa que se caracteriza por ser una


organización que posee una estructura jerárquica, procesos de aprendizaje y una
dinámica que permite el accionar de todos los actores que participan en ella y que
cumple, entre otras, con las funciones de reproducción y producción de saberes,
de la reproducción y producción de cultura y de la socialización secundaria.

La naturalización de la escuela actual está vinculada con las prácticas y


con el tipo de escuela que hoy conocemos. Si bien se cree que la escuela fue tal
como lo es en la actualidad, el análisis histórico demuestra que existieron diversos
modelos hasta llegar al del presente que lo aceptamos como natural y que se cree
el único posible.

En ocasiones se piensa que hay cosas que no pueden cambiarse. A pesar


de desearlo resulta muy difícil concebir estrategias para modificar esas cosas,
como por ejemplo la presencia de las aulas, los bancos, los horarios, las materias,
los guardapolvos, el patio y la bandera. Por esto la posibilidad del cambio se
presenta como impensable porque si la escuela existió siempre y en todas partes,
no solo está justificado que siga existiendo sino que su universalidad y eternidad la
hacen tan natural como la vida misma.

Es importante considerar que la escuela no es un fenómeno natural sino


que constituye un fenómeno histórico y social y por lo tanto no es eterna sino
contingente de los cambios sociales, políticos y económicos que se suceden.

En la escuela diariamente se producen prácticas cotidianas y rutinarias


que pierden sentido y significación en el actuar educativo.

Se cuenta con un edificio con ciertas características, aulas, patios


cubiertos y descubiertos, de usos múltiples, bibliotecas, mástil, timbre, alumnos,
docentes, porteros, cuadernos de clase, pizarrones, libros, manuales,
planificaciones, entre muchos otros. Estos actores y elementos escolares cumplen
tareas cotidianamente y la mayoría se realizan en forma permanente y sin
cambios sin pensar que existen otros modelos y prácticas diferentes.

Bregar por la desnaturalización de las prácticas educativas es pensar en


un cambio necesario para la escuela actual ya que no es posible construir un
cambio escolar sin cuestionar su forma, sus prácticas, sus relaciones y sus fines.

A través de la historia hubo distintos modelos de institucionalización de la


educación, se puede mencionar:

 Escuelas sobre alfombras en oriente: los niños y los maestros sentados


sobre alfombras en el piso aprendían la herencia cultural y
complementaban la educación familiar.
 La escuela del ciudadano en Atenas: la educación era para las élites.
Los niños estaban a cargo de un preceptor y posteriormente de un
pedagogo que les brindaban los conocimientos acordes con las
necesidades políticas y culturales de la civilización.
 Roma: sillones y castigos: el maestro ocupaba un sillón, los niños en el
suelo y tenían rollos de pergamino donde estaban escritos los trozos
de lectura. La autoridad del maestro se relacionaba con la aplicación
de castigos corporales.
 La educación en casa de príncipe: los preceptores enseñaban a
príncipes y nobles en el interior del palacio. Ambos estaban sentados
en sillas, el príncipe escuchaba atento la lección rodeado de personas
que realizaban distintas tareas.
 La didáctica moderna: Comenio (1592-1670) creó un cuerpo de
principios teóricos y de propuestas prácticas para organizar la
educación. Sostuvo los siguientes postulados: la educación debe ser
única e igual para todos, universal, debe enseñar artes, ciencias,
costumbres, lengua y religión, deben actualizarse las propuestas
educativas y la escuela debe estar correctamente organizada.
 La escuela del padre La Salle (1651-1719). El modelo del padre La
Salle se estructura en dos ejes: el orden y el control que se aplican
mediante la simultaneidad de la enseñanza. Un grupo de alumnos
recibe la misma instrucción al mismo tiempo a través de un único
docente. De esta manera se homogeniza la educación conduciendo a
los grupos en torno a la figura del líder. Se incorporan en la escuela los
niños pobres.
 La escuela de Lancaster. Surge a fines del siglo XVII. En un galpón
reunía a cientos de alumnos de diferentes niveles sentados en bancos.
Se disponían en fila en cuyo extremo se ubicaba el alumno monitor. En
el frente, sentado el maestro solo trabajaba en forma directa con los
monitores quienes a su vez repetían el proceso con los alumnos a
cargo.
 El decurión y las hiper-aulas jesuíticas: los jesuitas propusieron que los
alumnos se sentaran en el aula enfrentados en dos bandos simétricos
distribuidos en forma de fila. Cada una de estas era llamada de curia.
Cada alumno tenía su par en la fila contraria y con este par debía
desarrollar las argumentaciones en los términos propuestos para la
clase. Cada bando tenía un monitor (decurión) que los presidía. El
docente se ubicaba en un lugar central como juez y hacía un
seguimiento personalizado y permanente de los alumnos.
 La escuela disciplinada y disciplinadora: este proceso se construyó
como un entramado en el que se reconocen dos vertientes. Una de ellas
es institucional y se relaciona con el nacimiento de las primeras fábricas
y la necesidad del disciplinamiento social y, por otro, con las ya
existentes escuelas de origen religioso, las clásicas y las municipales.
La escuela moderna surge en el marco de cuatro procesos
fundamentales: la revolución agrícola, la revolución industrial, la idea de
ciudadano y la revolución tecnológica.
 El estado y la simultaneidad sistémica: la masividad de la escuela
comenzaba hacer cada vez más una necesidad de las sociedades
modernas. Ya no bastaba con tener escuelas en los municipios o
maestros que enseñaban en las casas, la educación debía impactar en
toda la población para unificar la lengua, la historia y la cultura. El gran
invento de esta época fue la simultaneidad sistémica. Se homogeniza la
actividad escolar para un tiempo y un espacio político determinado, es
decir enseñar a todos mediante métodos efectivos y uniformes que
apliquen una tecnología de disciplinamiento social al servicio de la
educación.
 La educación sin escuelas: Iván Illich (1926-2002): Sostiene la
propuesta desintitucionalizadora. Consideró que la escuela es
masificadora ya que no podría formar futuras generaciones en una
tecnología y en un progreso al que no todos tendrían posibilidades de
acceder. Proponen liberar la educación de la escuela de manera que la
gente pueda aprender la verdad acerca de la sociedad en que vive.
 La escuela liberadora: Paulo Freire (1921-1997): No propone una no
pedagogía sino una nueva pedagogía, destinada a los oprimidos. Su
método procura dar al hombre la posibilidad de redescubrirse y
concretizarse para que las personas aprendan a ejercer su libertad y a
practicarla. La pedagogía freireana favorece la práctica de la libertad y
es ante todo una escuela de la vida,
 La escuela en casa: homescholing: Surge en Estados Unidos debido a
que los padres no acordaban con la educación tradicional que las
escuelas brindaban a sus hijos. El desafío para esa postura es como
enfrentar los grandes pilares de la escuela moderna, el lugar de la
autoridad del maestro, la simultaneidad sistémica, el vínculo familia
escuela y la socialización secundaria.
 ¿Y ahora qué?: Hoy se necesita una escuela centrada en el alumno,
gradual, con un funcionamiento uniforme y con un conjunto de reglas de
funcionamiento que brinden contenidos y prácticas educativas
adecuadas a las transformaciones que sufre la sociedad.

You might also like