You are on page 1of 15

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE (SOLANUM

LYCOPERSICUM) CON SUSTRATOS ORGÁNICOS BAJO INVERNADERO EN


EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ.

Hernán Darío Cuellar Lozada


Eliana Marcela Guaca Ordoñez

Programa Ingeniería Agroecológica, Facultad de Ingeniería


Universidad de la Amazonia
Florencia-Caquetá-2018.
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE (SOLANUM
LYCOPERSICUM) CON SUSTRATOS ORGÁNICOS BAJO INVERNADERO EN
EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ.

Hernán Darío Cuellar Lozada


Eliana Marcela Guaca Ordoñez

Docente: Laddy Tatiana Perdomo


Área: Mesap

Programa Ingeniería Agroecológica, Facultad de Ingeniería


Universidad de la Amazonia
Florencia-Caquetá-2018.
INTRODUCCION.

El tomate es originario de América del sur, entre las regiones de Chile, Ecuador y Colombia,
pero su domesticación se inició en el sur de México y norte de Guatemala. Es una de las
hortalizas de mayor importancia en el mundo, por su área sembrada y su alto nivel de
consumo. En Colombia, está disperso por todo el país, cultivándose en 18 departamentos; sin
embargo, cerca del 80% de la producción está concentrada en los departamentos de
Cundinamarca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Caldas, Huila, Risaralda y Antioquia,
donde tradicionalmente se han cultivado las variedades chonto y milano, y en Atlántico,
Guajira y Santander variedades como el tomate río grande y el tomate ciruelo. (CORPOICA,
2006)

El cultivo de tomate en Colombia utiliza gran cantidad de agroquímicos. Un alto porcentaje


de los costos de producción está relacionado con la compra y aplicación de insumos, entre
ellos los agroquímicos, productos que los tomateros usan de una manera excesiva y que,
además de encarecer los costos de producción, causan serios disturbios al medio ambiente y
a la salud de los consumidores y de los mismos productores. (Varona et al. 2012)El exceso
de plaguicidas en el cultivo de tomate, afecta seriamente la diversidad ecológica de los suelos,
el medio ambiente y por ende deja residuos tóxicos en la fruta, como los metamidofos, que
es un plaguicida muy empleado para controlas plagas y enfermedades en el cultivo, pero
estos agentes residuales también seriamente la salud de las personas provocando efectos
como teratogénicos (polidactilia, costillas extras, deformaciones óseas), efectos muta
génicos y aumenta la incidencia de tumores malignos.(Duarte, 2003)

El cultivo de tomate bajo invernadero es una estrategia muy efectiva por su incremento en
área, productividad, rentabilidad y calidad del producto. Este sistema de producción se
caracteriza por la protección mediante estructuras levantadas, generalmente en guadua y
cobertura de plástico, con el fin de evitar el impacto de la lluvia sobre el cultivo y su manejo
tecnológico es igual al que tradicionalmente se le hace al cultivo de tomate a libre exposición.
(CORPOICA, 2006)

El siguiente proyecto investigativo busca implementar en dos condiciones diferentes de


siembra del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) para determinar el aumento de la
producción y calidad del fruto así mismo, la disminución de los agroquímicos, los cuales han
sido utilizados irracionalmente para aumentar la producción y así mismo reducir los gastos
del agricultor en la compra de estos tóxicos que traen consecuencias en la salud humana.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El departamento del Caquetá se caracteriza porque la ganadería es la principal activada


agrícola, lo que ha sido un factor determinante para la degradación de los suelos y con la
proliferación de enfermedades y plagas, disminuyendo la posibilidad de impulsar una
economía basada en la agricultura. (Rincón Castillo, A., Guzmán, R. B., & GA Cuesta
Muñoz, P. A.)

esto ha llevado al departamento a importar gran cantidad de productos básicos en la canasta


familiar, como lo es el tomate. Debido a que la mayoría de las hortalizas que se consumen en
nuestra región se importan de otros departamentos, Ya que principalmente por el material
parental presente, los climas tropicales, las altas precipitaciones y la degradación de los
suelos por parte de la ganadería extensiva hacen que la Constitución de los suelos caqueteños
sean ácidos e influyan mucho estos aspectos con las plantas y sea de poco uso agrícola. (Juan
José Ibáñez el 9 abril, 2006)

Y que el no tener los conocimientos, recursos, ni ayudas por parte del estado, ha llevado a
que el campesino caqueteño se desanime a la hora de llevar acabo los sistemas de producción
de cultivos de hortaliza, especialmente en la del tomate (Solanum lycopersicum). Ya que se
necesita implementar un adecuado manejo para prever la disfunción de plagas y factores
ambientales que puedan afectar el cultivo.

JUSTIFICACION.

El siguiente trabajo de grado titulado “Evaluación de la producción de tomate (Solanum


lycopersicum) con sustratos orgánicos bajo invernadero en el municipio de Florencia,
Caquetá es importante para el desarrollo de una actividad productiva y empresarial como
mecanismo de subsistencia y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad Caqueteña.
Tiene como finalidad llegar hacer una alternativa más del Departamento como medio de
oportunidad para el trabajo del campesino y como otro medio de ingreso económico tanto
para empresas como para las personas que deseen implementarlo, satisfaciendo así la canasta
familiar de los caqueteños y su bolsillo. Y adquirir principalmente un aumento del
conocimiento de cultivos bajo invernadero netamente orgánico para poder ofertar un
producto de mejor calidad como: color sabor y aroma para llevar una vida sana dentro de la
población desarrollando buenas prácticas agrícolas y haciendo un control adecuado de plagas
y enfermedades (Mena, 2012).
El cultivo bajo invernadero protege el cultivo de riesgos externos, como cambios climáticos,
enfermedades, plagas que son determinantes en la perdida de los cultivos, estas prácticas
agrícolas no solo protegen el cultivo sino que también, nos mantienen la fertilidad del suelo,
la estructura, y disminuye la contaminación del medio ambiente, por lo anterior implantar un
cultivo bajo estas condiciones favorece, tanto el desarrollo de la comunidad como el
beneficio de estas, mejorando su calidad de vida y proveyendo productos sanos a la
comunidad.

MARCO CONCEPTUAL

1. DESCRIPCION TAXONOMICA.

REINO: Plantae

DIVISION: Magnoliophyta

CLASE: Magnoliopsida

FAMILIA: Solanaceae (Solanáceas)

NOMBRE CIENTÍFICO: Lycopersicum esculentum

SINONIMOS: Tomatillo, tomate de cascara y miltomate.

2. ORIGEN Y GENERALIDADES.

Cultivo con origen en América, al parecer en la zona de los Andes de Ecuador, Perú, Chile,
etc. de donde se extendió por el resto del continente. Al principio se cultivaba como una
especie ornamental.
Fue traído por los españoles en el siglo XVI y de aquí se extendió por el resto de Europa. En
el siglo XVIII ya se comenzó a cultivar con fines alimenticios en Italia, aunque se sospecha
que su cultivo fue mejorado en América antes de su introducción en Europa. En un principio
se rechazó debido a que se pensaba que era un cultivo venenoso, ya que existen otros cultivos
de su misma familia que sí que lo eran. Actualmente es un fruto fundamental y de gran uso
en la alimentación mundial, debido a que posee un alto contenido en vitaminas. Se utiliza
para consumo en fresco en ensaladas y guisos. Además, está muy extendida su
industrialización mediante la realización de conservas, zumos, salsas, etc.
3. FERTILIZACION.

El cultivo de tomate tiene altos requerimientos nutricionales. Necesita aplicaciones


frecuentes de fertilizantes. La aplicación de la mezcla correcta de fertilizantes, en dosis
adecuadas y en el momento adecuado es la clave para altos rendimientos de este cultivo.
Para un cultivo del tomate en suelo, las recomendaciones de fertilización deben considerar el
rendimiento esperado, la etapa de crecimiento y datos del campo, como resultados de análisis
de suelo, la calidad del agua y análisis foliares. En cultivo de tomate hidropónico, hay que
aplicar una solución nutritiva equilibrada, que contiene las dosis adecuadas de
fertilizantes, teniendo en cuenta los nutrientes que ya están disponibles en el agua.

Para un crecimiento óptimo, el fertilizante adecuado tiene que ser aplicado en el momento
adecuado, de acuerdo con la etapa de crecimiento y fenología de la planta. Las
principales etapas de crecimiento del tomate son: fase vegetativa, floración, cuajado,
crecimiento del fruto y cosecha, El programa de fertilización tiene que ser ajustado de
acuerdo con estas etapas. La técnica de fertirrigación es muy común en el cultivo de tomate.
En esta técnica, hay que tomar en cuenta las solubilidades de los fertilizantes y sus
compatibilidades. La frecuencia de aplicación de fertilizantes, en cada etapa de
crecimiento del tomate, depende de las propiedades del sustrato / suelo y su capacidad de
retención de agua.

4. COSECHA.

La cosecha es preferentemente manual, seleccionando por el color, los Tomates se cosechan


cuando la cascara que los cubre se abre. Aunque los tomatillos son de color verde, no deben
ser confundidos con tomates verdaderos no maduros, debido a que estos últimos pueden ser
venenosos debido a su contenido de solanina. Otras partes de la planta de tomatillo diferentes
a los frutos no deben ser empleadas en la alimentación por su contenido de toxinas.
Los tomatillos frescos pueden conservarse en refrigeración por alrededor de 2 semanas.

5. SIEMBRA

La siembra se realiza al aire libre en un lugar protegido de los rayos directos del sol y de los
vientos, se cultiva preferentemente en tierras que disponen de riego; por ello, las fechas de
siembra varían dentro de cada zona productora, lo cual explica que se encuentre en el
mercado todo el año. En algunas áreas se cultiva en tierras de temporal, tanto con humedad
residual como durante la temporada de lluvias.

6. CLIMA.

El tomate es una especie de estación cálida razonablemente tolerante al calor y a la sequía y


sensible a las heladas. Es menos exigente en temperatura que la berenjena y el pimiento.
Aunque se produce en una amplia gama de condiciones de clima y suelo, prospera mejor en
climas secos con temperaturas moderadas. La humedad relativa óptima para el desarrollo del
tomate varía entre un 60% y un 80%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el
desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación,
debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto
igualmente puede también tener su origen en un exceso de humedad en el suelo o riego
abundante a continuación de un período de estrés hídrico. Por otro lado, la humedad relativa
demasiado baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor. La planta de tomate
necesita un período entre 3 y 4 meses entre su establecimiento y la cosecha del primer fruto.
La temperatura media mensual óptima para su desarrollo varía entre 21 y 24°C, aunque se
puede producir entre los 18 y 25°C. Cuando la temperatura media mensual sobrepasa los
27°C, las plantas de tomate no prosperan. Temperaturas sobre los 30ºC afectan el
fructificación. Asimismo, la temperatura nocturna puede ser determinante en la cuaja, pues
debe ser suficientemente fresca (15 a 22°C). Las temperaturas inferiores a 12 - 15ºC también
originan problemas en el desarrollo de la planta y pueden provocar frutos deformes. En
general, con temperaturas superiores a 25ºC e inferiores a 12ºC la fecundación es defectuosa
o nula. La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a
la precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10ºC, así como
superiores a los 30ºC originan tonalidades amarillentas.

7. SUELO.

Aunque el tomate puede producirse en una amplia gama de condiciones de suelos, los
mejores resultados se obtienen en suelos profundos (1 m o más), de texturas medias,
permeables y sin impedimentos físicos en el perfil. Suelos con temperaturas entre los 15 y
25°C favorecen un óptimo establecimiento del cultivo después del trasplanté. El pH debe
estar entre 5,5 y 6,8.

OBJETIVOS

Objetivo general

 Cultivar la hortaliza de tomate (Solanum lycopersicum), utilizando lo convencional y


ecológico.
 Generar condiciones óptimas para la producción y comercialización de tomate bajo
invernadero mediante técnicas de buenas prácticas agrícolas en el departamento del
Caquetá.

Objetivo específico
 Evaluar el rendimiento de tomate orgánico bajo un sistema de invernadero.
 Generar condiciones de trabajo, para personas que deseen implementar este producto,
como otro medio alternativo económico.

 Ofrecer un producto de muy buena calidad y que no sea perjudicial para la salud.

METODOLOGIA.

AREA DE ESTUDIO.

La evaluación de dos tipos de siembra para la producción de tomate (Solanum lycopersicum)


en el Caquetá se realizará en El CIMAZ, predio rural ubicado a 20 K. de Florencia, al sur del
Departamento del Caquetá, con cerca de 380 hectáreas dedicado a la explotación ganadera,
con algunos arreglos agroforestales, donde se adelantan proyectos de investigación en
aspectos relacionados con el manejo eficiente de los sistemas de producción en la Amazonia.
Localizado geográficamente en la Amazonia colombiana a 1o37’N y 75o36’W, a 300 msnm
con un clima AF según la clasificación de Copen.

TRATAMIENTOS.

Los tratamientos serán los tipos de fertilización y un testigo el cual no se le aplicará ningún
tipo de fertilizante.

T1. Testigo
T2. Suelo + Gallinaza
T3. Suelo + Bovinaza

VARIABLES A EVALUAR.

Las variables evaluadas serán. Número de hojas, altura de la planta, producción en


Kg/maceta, número de bulbos y masa total de los bulbos. Las evaluaciones se realizarán con
una frecuencia de 8 días, a partir del quinto día después de la siembra, durante el ciclo del
cultivo. El corte (cosecha) se realizará a los 60 días.
Para el análisis de los datos se utilizará el programa infostat realizándose una ANAVA para
determinar que tratamientos generaran diferencias significativas y una la prueba de Fisher
para comparación de medias.
SELECCIÓN DE ÁREA DE SIEMBRA.

La siembra Campo abierto: el área de siembra es de 10m x 10m, donde la pendiente es


mayor al 5%, esto debido a que en tiempos de lluvia no se inunde el área de siembra; las
condiciones físicas suelo son de estructura franco a franco arcilloso.

La siembra bajo invernadero: el área de siembra es de 10m x 10m donde la pendiente es


mayor al 5%, esto debido a que en tiempos de lluvia no se inunde el área de siembra; las
condiciones físicas suelo son de estructura franco a franco arcilloso. Donde se implementará
la infraestructura con cubierta plástica, sistema de riego y control de humedad. Es
conveniente construirlo en terreno relativamente plano con una ligera pendiente para facilitar
el escurrimiento superficial de las aguas lluvias. De esta forma se evitará el deterioro del
plástico por el almacenamiento de aguas en los canales o el techo del invernadero (Rosa y
Suárez 1998).

ANÁLISIS QUÍMICO Y FÍSICO DE SUELO.

Para este procedimiento se debe tener en cuenta los parámetros que determina un suelo
bueno para llevar a cabo un cultivo de tomate (Solanum lycopersicum), por lo tanto, la
siguiente tabla nos muestra los parámetros y la metodología que se va a emplear para la
siembra a campo abierto y la siembra bajo técnicas de invernadero.

ACONDICIONAMIENTO DE VIVERO.
El area de vivero es de 10mx15m, donde su estructura fisica consta de columnas de madera
y su recubrimiento es de maya plastica (polisombra); En esa época se utilizaba el plástico
“poly-agro” para proteger cultivos de diferentes adversidades naturales. Este tipo de plástico
redujo en gran medida las perdidas de pequeñas plantas en el proceso de crecimiento.
Actualmente, los plásticos también se usan en viveros ornamentales, frutales y forestales
(Salazar 1975)la semilla de tomate se pondra en bolsa platica para su germinacion para
despues llebarla al transplante asignado en campo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Tiempo actividad
Primera semana Selección de área de siembra
Primera semana Análisis físico y químico del suelo
Segunda semana Acondicionamiento de vivero
Segunda semana Acondicionamiento de sistema de riego
Segunda semana Siembra de semilla en germinadores,
bajo condiciones de vivero
Segunda semana Acondicionamiento del área para las
instalaciones del invernadero
Segunda semana Acondicionamiento del área a campo
abierto
Tercera semana Control del PH del suelo (área a campo
abierto y área del invernadero)
Tercera semana Aplicación de fertilizantes o sustratos
orgánicos (área a campo abierto y área
del invernadero)
Cuarta semana (días 30-35) Trasplante de vivero a (área a campo
abierto y área del invernadero)
1-15 días Acondicionamiento del tutorado para
las plantas de tomate
20-25 días Observación fitosanitaria y de
deficiencia de nutrientes en las plantas
25-30 días Poda de formación: primera poda que
se realiza a la planta
25-35 días Aporco: con esto se logra mayor
fijación de las plantas al suelo y ayuda
a eliminar malezas.
28-35 días Observación del desarrollo de la planta
e inicio floración
50-55 días Observación fitosanitaria y de
deficiencia de nutrientes en las plantas
55-60 días Observación del desarrollo de las
plantas y formación del fruto
80-85 días Observación fitosanitaria y de
deficiencia de nutrientes en las plantas
85-90 días Observación del desarrollo de las
planta y cosecha del fruto

ACONDICIONAMIENTO DE SISTEMA DE RIEGO.

SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO: Es un sistema de riego en el cual, como su nombre


lo indica, el agua se aplica gota a gota en la proximidad de las plantas, sin necesidad de mojar
toda la superficie del suelo sino sólo un cierto volumen, que es donde se desarrolla una gran
parte del sistema radical, y con mucha frecuencia de aplicación. Así el suelo se puede
mantener a capacidad de campo o muy próximo a ella, y las plantas lo absorben sin esfuerzo.
PRESUPUESTO

Valor
RUBRO DESCRIPCION Cantidad Financiación Contrapartida TOTAL
unitario

Desplazamiento a la
(s) zona (s)
1. TRANSPORT agroecológica (s)
2 10.000 Contrapartida 130.000
E donde se desarrolla la
investigación
(municipio)

Alimentación
2. ALIMENTAC
durante los días de 2 10.000 Contrapartida 130.000
ION
cada muestreo.

1. Fotocopias 10.000 Contrapartida 10.000

2. Lápices (por
1 7.000 Contrapartida 7.000
caja)

3. Cinta de papel
2 2.500 Contrapartida 5.000
3. MATERIALE (Rollo)
S E INSUMOS
4. Marcadores 2 1.500 Contrapartida 3.000

5. Rollo de Piola 1 2.500 Contrapartida 2.500

6. Pie de rey 1 7.000 Contrapartida 7.000

7. Reglas 2 1.000 Contrapartida 2.000


8. Lupa 1 5.000 Contrapartida 5.000

9. Herbicida para
mantenimiento
de parcelas 2 9.000 Contrapartida 18.000
(galón)

10. Semillas(tomate) 1 5.300 Contrapartida 5.300

11. Picas 2 19.000 Uniamazonia 19.000

12. Palas 2 30.000 Uniamazonia 30.000

13. Machetes 2 20.000 Uniamazonia 20.000

14. Madera 13 15.000 Contrapartida 195.000

15. Polisombra 1 25.000 Contrapartida 25.000

1. Cámara
fotográfica 1 759.000 Contrapartida 759.000
4. EQUIPOS (celular)

2. Computador 1 1.299.000 Contrapartida 1.299.000

5. MANO DE 1. Jornales para el


OBRA mantenimiento 25.000 contrapartida 325.000
CALIFICADA de las parcelas 2

6. SOFTWARE 1. Licencia de
software Gratuito 0
estadístico

TOTAL 2.996.800
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

 Atiyeh RM, Domínguez J, Subler S, Edwards CA (2000) Changes in biochemical


properties of cow manure during processing by earthworms (Eisenia andrei, Bouché)
and the effects on seedling growth. Pedobiologia 44: 709-724.

 Barroso, R; Denia Pérez; O. Pacheco; Luisa Mendoza; R. Curbelo y L. Morejón.


1997.

 BOUZO, Carlos; GARIGLIO, Norberto. Tipos de invernaderos. 2001. 4p.


 Caballero, R.; J. Gandarilla; Denia Pérez; O. Pacheco y M. Sánchez. 1995. El humus
de lombriz, una alternativa en la fertilización mineral del tomate en un suelo Pardo
sin Carbonatos. Resúmenes I Taller Nacional sobre Desertificación. P. 56.

 CORPOICA. Buenas prácticas agrícolas en la producción de tomate. Produmedio,


Bogotá D.C, Colombia. 2011
 DIMAS, Norma; CANO, Pedro; FIGUEROA, Uriel. Uso de abonos orgánicos en la
producción de tomate en invernadero. México. 2009.
 DUARTE, Zacarías. Riesgo para la salud por el consumo de repollo y tomate con
residuos de organofosforados. Nicaragua, 2003.
 Y de la Cruz-Lázaro, MA Estrada-Botello, V Robledo-Torres, R Osorio-Osorio, C
Márquez-Hernández, R Sánchez-Hernández Producción de tomate en invernadero
con composta y vermicomposta como sustrato. México, 2009.
 Hernández, J; Escobar, I; Castilla, N. Nivel tecnológico de los invernaderos en costa
andaluza. Caja rural de granada. España. 2000. 21 p.
 HERNANDEZ, Fernando. Justificación de invernaderos en el trópico. www.agro-
tecnologia-tropical.com.
 JARAMILLO, J.; RODRIGUEZ, V; GUZMAN, M.; ZAPATA, M. El cultivo de
tomate bajo invernadero. Colombia: rio negro, 2006. 48 p.
 Martínez, P.F. 2001. Cultivo de tomate en invernadero frío. Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia. 2001. pp. 70-78.
 MENA, Édison; MEDINA, Jaime; LORA, José; MAHECHA, Norberto. Producción
de tomate bajo invernadero mediante técnicas de agricultura orgánica. Colombia.
2012.
 Nieto-Garibay A, Murillo-Amador B, Troyo-Diéguez E, Larrinaga-Mayoral JA,
García-Hernández JL (2002) El uso de compostas como alternativa ecológica para la
producción sostenible del chile (Capsicum annuum L.) en zonas áridas. Interciencia
27(8): 417-421
 Kochi Numata, Keishiro Itagaki. Estudio sobre el caso de la producción creciente del
tomate en los desiertos mediante el sistema agrario con poco insumo, Perú. 2011.
 Organización Panamericana de la Salud. La salud de las Américas. Publicación
científica y técnica 622; 2007. Rosa, R.; Russo, W. 1998. Producción de tomate bajo
invernáculo en la región sur de Uruguay. Bajo oriente, Uruguay. p 38

 Rev Chil Salud Pública Vol 16. Impacto en la salud y el medio ambiente por
exposición a plaguicidas e implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo
de tomate, Colombia, 2012. Pp 96-106.
 Rosa, R.; Russo, W. 1998. Producción de tomate bajo invernáculo en la región sur de
Uruguay. Bajo oriente, Uruguay. p 38

 Santiesteban, R; H. Zamora; W. Zamora y L. Hernández. 1995. Uso del Humus de


Lombriz en el Cultivo de la Papa en Suelos Aluviales de Granma Resúmenes I Taller
Nacional sobre Desertificación. Guantánamo p.66

 Salazar, H.; Castro, R. 1994. Evaluación y manejo de enfermedades de tomate


(Licopersicon esculentum mill) bajoinvernadero. Agronomía 6 (3). p.29-30
 Vallejo, F.A. Mejoramiento genético y producción de tomate en Colombia. Facultad
de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Palmira. 1999.
 Calleja R., P. 2009. El Tomate Terapéutico. En: www.infoagro.com/noticias
/2009/3/5562. Consultado en: marzo de 2009.
 Esquinas-Alcázar, J. y Nuez V., F. 1995. Anatomía y fisiología de la planta. En: El
cultivo del tomate. F. Nuez ed. Mundi-Prensa. 793 p. Giaconi M, V. y Escaff G., M.
2004. Cultivo de hortalizas.
 Santiago, Chile. Editorial Universitaria. XV ed. 337 p. Magoon, C. E. 1969. Fruit and
Vegetable Facts and Pointers. United Fresh Fruit and Vegetable Association
(UFFVA). 44 p.

You might also like