You are on page 1of 85

PRIMER CURSO-TALLER DE SISTEMATIZACION Y DIAGNÓSTICO

AGROECOLÓGICO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN.

Abril 2005
Cd. Altamirano, Gro.
PRESENTACIÓN:

No están reservados los derechos de esta publicación; tampoco ninguna


ley, dispuesta en artículos, o códigos penales la protegen. Quienes la
reproduzcan, en todo o en parte, SIN ALTERARLA, serán estimulados y
no castigados con penas de multas o privación de libertad.

Esta reproducción no está sujeta a ninguna condición de indicación de


fuente y/o envío de uno o más ejemplares al autor. Es más, está
permitido su almacenamiento en cualquier sistema informático, su
transmisión, en cualquier forma, o medio, ya sea electrónico, mecánico,
fotocopia, registro u otros medios no concebidos, incluyendo los
extraterrestres.

Cordialmente:

El Autor.
CONTENIDO

1ª. PARTE
COPIA DE LA INFORMACION
GENERAL PRESENTADA
DE MANERA AUDIOVISUAL.

2ª. PARTE

ALGUNAS CARACTERISTICAS TECNICAS


QUE SE DEBEN OBSERVAR PARA EL ANALISIS
Y EVALUACION DE PROYECTOS DENTRO DEL
ENFOQUE DE LA AGRICULTURA ORGANICA.

GUIA DE TRABAJO EN GRUPOS

CARACTERISTICAS DE LA SOSTENIBILIDAD
DE LA AGRICULTURA CAMPESINA.

FIGURAS, MAPAS, ESQUEMAS.

LA SISTEMATIZACION

DIEZ RAZONES PARA HACER LA


AGRICULTURA ECOLOGICA

VENTAJAS COMPARATIVAS DE
SOSTENIBILIDAD QUE SE LOGRAN AL TRABAJAR
CON LA AGRICULTURA ORGANICA, FRENTE A LOS
CONSTANTES FRACASOS DE LA AGRICULTURA
CONVENCIONAL

MOTIVOS POR LOS CUALES EL NORTE EXPANDE


VORAZMENTE LA POLITICA BIOCOLONIZADORA
GUIA DE TRABAJO

ESTUDIO DE CASO: PROYECTO MANUEL LOPEZ


COPIA DE LA INFORMACION GENERAL PRESENTADA
DE MANERA AUDIOVISUAL
Diagnostico Agroecológico de Fincas

AGRICULTURA SOSTENIBLE

“Agricultura sostenible, es el enfoque sistémico y dinámico aplicado a la producción


agropecuaria, el cual busca desarrollar prácticas permanentes para sacar el máximo de
provecho de lo que se puede hacer y es producido en una determinada parcela o propiedad
agrícola, incluyendo el respeto a todas las interacciones biológicas que ocurren naturalmente,
de modo que se pueda garantizar, independientemente de las técnicas usadas, no solamente
el mantenimiento de la fertilidad de los suelos, sino también el equilibrio de su macro y
microvida, manteniendo la constante activación de los ciclos biogeoquímicos en la dinámica
de la transformación y conservación de la materia para lograr al máximo la independencia de
la producción y la productividad adecuada con la protección del medio ambiente y los
recursos naturales. Respetando y garantizando las condiciones de bienestar y la salud de los
trabajadores, sin poner en riesgo el derecho de decidir sobre su autogestión para producir
alimentos en cantidad y calidad suficiente, de manera de garantizar su propia seguridad
alimentaria y la vida de los demás seres vivos, a partir del enfoque del suelo como un
organismo vivo que es” FUENTE: J.R.R. – 1995/Santiago de chile

AGRICULTURA SUSTENTABLE

“Agricultura sustentable es el manejo y conservación de los recursos naturales y la orientación


de cambios tecnológicos e institucionales de manera de asegurar la satisfacción de las
necesidades humanas de forma continuada para la presente y futuras generaciones. Tal
desarrollo sustentable conserva el suelo, el agua, y recursos genéticos animales y vegetales;
no degrada el medio ambiente; es técnicamente apropiado, económicamente viable y
socialmente aceptable” FUENTE: F.A.O. 1992. Declaración de Den Bosch.

“No hay nada más maravilloso que pensar en una idea nueva.
No hay nada más magnífico que comprobar que una idea nueva funciona.
No hay nada más útil que una nueva idea que sirve a nuestros fines.”
Edward de Bono

“LOS CAMPESINOS QUE PRACTICAN LA AGRICULTURA ORGANICA, EXPERIMENTAN


QUE PARA SABER QUE UN PROCESO ES CIERTO NO ES NECESARIO CONOCER
CADA UNO DE SUS PASOS. GENERALMENTE, LA VALIDEZ DEL ÉXITO DE LAS
PRACTICAS ORGANICAS ESTA GARANTIZADA POR LA EVIDENCIA, AUNQUE NO SE
CONOZCAN SUS DETALLES”
JRR/OCT.96

Jairo Restrepo Rivera 6


Diagnostico Agroecológico de Fincas

LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL PARA QUE SEAN SOSTENIBLES


DEBEN RESPONDER A:

- NECESIDADES ESPECIFICAS DE CULTURA, MERCADOS, MICROCLIMAS,


TRADICIONES Y ORGANIZACIONES LOCALES.

- LA FLEXIBILIDAD DE SER CREATIVOS Y HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS


SIN MUCHAS TRABAS BUROCRATICAS CON LA PARTICIPACION DIRECTA DE
LOS CAMPESINOS.

- LA SENSIBILIDAD PARA RESOLVER LAS PROPIAS NECESIDADES DE LA GENTE


CON QUIEN TRABAJA.

AGRICULTURA Y SOSTENIBILIDAD

“ CUALES SON LOS FACTORES QUE SON ESENCIALES PARA QUE LA


PRODUCTIVIDAD AGRICOLA SE MANTENGA DESPUES DE SALIR DE UNA ZONA UN
PROGRAMA DE EXTENSION AGRICOLA”

1. LA MOTIVACION PARA SEGUIR EL PROCESO DE INNOVACION.

2. AUTOCONFIANZA Y RESPETO POR SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS Y VALORES.

3. LA HABILIDAD DE ORGANIZAR, MANEJAR Y EVALUAR EXPERIMENTOS.

4. DERECHOS SOBRE UN MINÍMO DE RECURSOS NATURALES PRODUCTIVOS.

5. UN MINÍMO DE RECURSOS ECONÓMICOS, PROPIOS O A TRAVES DE ALGUN


SISTEMA DE CREDITO.

6. UN CONOCIMIENTO BASICO SOBRE LOS PROCESOS NATURALES EN LOS CUALES


ESTA BASADA SU PRODUCTIVIDAD AGRICOLA.

7. UNA AGRICULTURA DIVERSIFICADA

8. LA HABILIDAD Y MOTIVACION DE COMPARTIR INFORMACION CON OTROS


AGRICULTORES.

9. LA CAPACIDAD DE ORGANIZARSE.

OTROS FACTORES CATALITICOS INCLUYEN CONTACTOS CON FUENTES DE


INFORMACION DE FUERA DE LA COMUNIDAD, CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS, UN
MINIMO DE INFRAESTRUCTURA, ALFABETIZACION Y ACCESO A BUENOS MERCADOS.

ALGUNOS PROBLEMAS DETECTADOS CUANDO LOS PROYECTOS DE DESARROLLO


RURAL TRABAJAN CON INCENTIVOS MATERIALES O ECONOMICOS A NIVEL DE
PROMOTORES EN UNA COMUNIDAD.

Jairo Restrepo Rivera 7


Diagnostico Agroecológico de Fincas

1. CREA DEPENDENCIA.

2. CONDICIONA LA PARTICIPACION Y LA NATURALEZA TECNICA.

3. GENERACION DE FALSOS RESULTADOS PRODUCCION X EVALUACION.

4. GENERA RELACIONES VERTICALES.

5. ALIMENTA FALSAS EXPECTATIVAS.

6. LIMITA LA DIVULGACION DE LAS EXPERIENCIAS.

7. REFUERZA EL PATERNALISMO Y EL ASISTENCIALISMO.

8. BLOQUEA LA CREATIVIDAD.

9. GENERA CONFLICTOS Y CELOS.

10. AFECTA O CASTRA LA ORGANIZACIÓN Y NO CULTIVA LA AUTOESTIMA.

11. LIMITA LA AUTOGESTIÓN Y DESARROLLO HUMANO.

12. PROMUEVE ACTIVIDADES DE OPORTUNISMO.

13. GENERA ACTITUDES A CORTO PLAZO.

14. ESCONDE COSTOS Y BENEFICIOS REALES.

15. CONDICIONA EL ASUMIR RESPONSABILIDADES.

16. CREA ESTRUCTURAS BUROCRATICAS QUE DEMANDAN ADMINISTRACION DE


RECURSOS.

17. DEFORMA LOS VALORES DE LAS PERSONAS.

18. NO CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA HUMANA EN LAS


COMUNIDADES.

19. LIMITA LAS CAPACIDADES DE INNOVACION.

20. DESCAPITALIZA LOS RUBROS.

“ LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA ORGANICA QUE PROPONEMOS, EN


ESENCIA, NO PROVIENE DE LA TECNOLOGIA Y DE SUS RELACIONES ECONOMICAS
EXTERNAS DE PRODUCCION, SINO QUE PROVIENE DE UN PROCESO SOCIAL QUE SE
GESTA AL INTERIOR DE LAS PROPIAS COMUNIDADES RURALES. DE CRECER Y
TENER FE QUE LA GENTE DEL CAMPO TIENE CONDICIONES Y HABILIDADES PARA
DESARROLLAR CAPACIDADES PARA QUE LAS COSAS SEAN DURADERAS”

Jairo Restrepo Rivera 8


Diagnostico Agroecológico de Fincas

LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA ORGANICA NO PROVIENE DE LA


TECNOLOGIA QUE ENSEÑAMOS, SINO QUE PROVIENE DE CÓMO LA ENSEÑAMOS.

COMO ENSEÑAMOS ES LA
METODOLOGIA

LO QUE ENSEÑAMOS ES LA
TRANSFERENCIA

PARA QUE UN PROGRAMA DE UN PROYECTO ALCANCE EL ÉXITO DESEADO, LOS


CAMPESINOS DEBEN ESTAR PRIMORDIALMENTE MOTIVADOS POR UN DESEO
GENUINO DE LUCHAR POR EL BIENESTAR AJENO, EL PROYECTO DEBE TENER LA
CREENCIA BASICA, EN LA CAPACIDAD INNATA QUE LAS COMUNIDADES RURALES
POSEEN PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS; EL MISMO, DEBE TENER LA FE, LA
CLARIDAD Y EL PROFUNDO DESEO DE VER QUE LOS CAMPESINOS CONSTRUYEN
UN CAMINO DONDE CRECEN CON AUTODETERMINACION, SOBERANIA Y
AUTOREALIZACIÓN.

ALGUNOS INDICADORES DE AUTOGESTIÓN PARA LOS CAMPESINOS


RESOLVER SUS PROPIOS PROBLEMAS.

- CUANDO ASUMEN LA RESPONSABILIDAD.

- CUANDO EMPIEZAN A INNOVAR O DESARROLLAR HABILIDADES PARA


MEJORAR LAS TECNICAS, INCLUYENDO LOS INGRESOS.

- CUANDO DIFUNDEN ESPONTÁNEAMENTE LO QUE REALIZAN.

- CUANDO COMIENZAN A HACER INTERCAMBIOS.

- CUANDO EVALUAN Y PLANTEAN PERSPECTIVAS.

- CUANDO REALIZAN REINVERSIONES.

- CUANDO HACEN VARIACIONES EN LA APLICACIÓN DE UNA TECNICA.

- CUANDO ACTUAN CON CRITERIOS PROPIOS.

Jairo Restrepo Rivera 9


Diagnostico Agroecológico de Fincas

GUIA DE LA ENTREVISTA

Establecer una guía de entrevista donde se encuentran resumidos, en forma clara, los puntos
fundamentales que se quiere aclarar. Estos temas (no son preguntas) van a servir de guía, los
entrevistadores deben jugar con ellas en la memoria, no para usarlas en forma mecánica, sino
para recordarse de los temas (pueden anotarlas sí es posible).

La preparación de la guía debe ser un trabajo en equipo entre todos los que van a hacer el
trabajo de campo.

El trabajo en el campo debe realizarse con el apoyo de un moderador, previamente escogido


por el equipo de trabajo.

PASOS A SEGUIR AL ESTABLECER LA GUIA DE ENTREVISTAS PARA UN


DIAGNÓSTICO AGROECOLÓGICO DE LA FINCA

1. Determinar cuáles son las necesidades y objetivos de aprendizaje ¿qué queremos saber?.

2. Establecer una lista de los temas a tratar para satisfacer esas necesidades.

3. Discutir la problemática relacionada con cada tema.

4. Dividir los temas en subtemas si es necesario.

5. Discutir a quien se dirigirá el ejercicio para formular los temas, de la manera mas
adecuada.

6. Discutir y seleccionar el método mas apropiado para recibir la información adecuada sobre
cada tema.

Finalmente, la guía de entrevista no es un manual rígido: debe ser constantemente revisada y


adaptada según los resultados de las entrevistas. No debe ser seguida en forma mecánica,
hay que dejar fluir el diálogo con la gente y abordar cualquier tema nuevo que aparezca, sin
perder de vista el objetivo.

EJEMPLO DE GUIA DE ENTREVISTA

1.- Introducción:
- presentación de los entrevistadores y la institución. ¿Por qué estamos aquí?
- Presentación de la metodología.

2.- Información general:


- Tamaño de la familia, número de personas que trabajan en la finca.
- Fecha de llegada a la comunidad.
- Fuentes de ingreso.
- Tenencia y tamaño de finca.

Jairo Restrepo Rivera 10


Diagnostico Agroecológico de Fincas

3.- Determinación de sistemas de producción ¿Cuáles son los componentes del sistema?

4.- Caracterización del subsistema agrícola.


- Principales cultivos.
- Problemas de producción y comercialización.
- Mano de obra.
- Ingresos, aspectos de género.
- Comparación con situación hace unos años.

5.- Caracterización del subsistema de producción animal.


- Principales tipos de producción.
- Problemas de producción y comercialización
- Mano de obra.
- Ingresos, aspectos de género.
- Comparación con situación hace unos años.

6.- Comentarios adicionales.

7.- Conclusión.
-¿Qué vamos a hacer después?
- Agradecimientos.

IDEAS PARA EL COMPORTAMIENTO


DEL FACILITADOR
DURANTE EL DIALOGO EN EL CAMPO

1. Poner a la gente en confianza (minimizar la brecha académica), ser tolerante con las
respuestas del entrevistado y no demostrar desprecio o disgusto por las mismas.

2. Mantener la atención en lo que expresa el campesino.

3. No interrumpir ni cambiar de tema bruscamente.

4. No usar la guía rígidamente, ser flexible y permitir dialogar sobre otros temas que
aparezcan espontáneamente y que puedan arrojar conclusiones de interés no previstas.

5. Trabajar el diálogo, preferiblemente con preguntas abiertas y claras: ¿por qué? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Quién? ¿Dónde?

6. Profundizar los comentarios de los campesinos con preguntas como ¿qué quiere decir con
esto?, o: dígame mas sobre esto…

7. No usar preguntas difíciles o que amedrenten al campesino.

Jairo Restrepo Rivera 11


Diagnostico Agroecológico de Fincas

ALGUNOS SESGOS QUE SE PUEDEN EVITAR DURANTE LAS VISITAS DE CAMPO


PARA EL DIAGNÓSTICO AGROECOLÓGICO DE LA FINCA.

A. Sesgo jerárquico: hablar o entrevistar solamente al propietario o responsable por la finca.

B. Sesgo de género: conformarse con la no participación de la mujer.

C. Sesgo de la heterogeneidad: no tomar en consideración las diferentes personas que están


relacionadas con la finca.

D. Sesgo de la puntualidad: no cumplir con los horarios previamente acordados.

E. Sesgo del monólogo: no ampliar la participación de la gran mayoría del grupo en la


entrevista y ampliar muy poco otros temas.

F. Sesgo de la sustitución: querer responder por el entrevistado.

G. Sesgo de la falsa certeza: dar o creer por entendido algún tema o dejar de verificar algo
durante la visita.

H. Sesgo de la inmovilidad: quedarse mucho tiempo parado dialogando en un mismo lugar.

I. Sesgo de la distancia académica: tener comportamientos de superioridad frente al


campesino.

J. Sesgo del interrogatorio directo: infundir temor y crear desconfianza por parte del
campesino.

K. Sesgo de la desorganización: llegar a la parcela y no tener la suficiente claridad de lo que


se quiere con la visita.

L. Sesgo de la falta de coordinación: no tener claridad del papel que cada visitante debe
asumir durante la visita de campo y la falta de un coordinador responsable por la
moderación del trabajo en grupo.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA SABIDURÍA CAMPESINA EN LA ADOPCIÓN DE


PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS:

1. Son personas que no sacan precipitadamente una conclusión cuando se les propone
adoptar una experiencia.

2. Tienen un criterio más amplio de las cosas que quieren y pueden adoptar.

3. Dan y requieren respuestas muy prácticas de lo que pueden y quieren adoptar.

4. Su punto de vista es muy equilibrado.

5. No son dogmáticos pero persiguen la seguridad para minimizar riesgos.

Jairo Restrepo Rivera 12


Diagnostico Agroecológico de Fincas

6. Son tolerantes pero exigen resultados a corto plazo.

7. Examinan las cosas bien a fondo antes de adoptarlas o tomar una decisión.

8. Pueden generar y considerar nuevas alternativas para ser adoptadas.

9. Ven las cosas de una manera diferente, desde muchos ángulos y con mayor perspectiva.

ALGUNOS CRITERIOS PARA EVALUAR CON LOS CAMPESINOS, LA FACTIBILIDAD


Y/O ADECUACION DE LAS POSIBLES SOLUCIONES A PROBLEMAS TECNICOS
ENCONTRADOS DURANTE EL DIAGNOSTICO DE LA FINCA

1. Beneficios aportados: productividad/capacidad de generar ingresos, calidad de vida.

2. Sustentabilidad: ¿Podemos hacerlo con poca ayuda externa y seguir haciéndolo después
de retirarse la ayuda?

3. Equidad. ¿Se beneficiarán todos de la alternativa por igual?

4. Factibilidad técnica y social: ¿Es posible y aceptable implementar la alternativa?

5. Tiempo de espera: ¿Cuándo empezaremos a sentir los beneficios?

6. Costo

7. El riesgo

8. Otros.

Jairo Restrepo Rivera 13


¿QUIÉN ES EL CAMPESINO PROMOTOR?

El campesino Promotor, normalmente es un agricultor con poca o ninguna educación formal,


que a través de un proceso de capacitación, experimentación, aprendizaje y práctica
incrementa sus conocimientos y está en capacidad de compartirlos, cumpliendo las funciones
de un comunicador rural.

El papel del promotor en las comunidades campesinas es el de agente de cambio, que


promueve procesos de desarrollo rural.

La “educación formal” no es un aspecto indispensable para ser promotor campesino, son más
importantes los factores de credibilidad, aceptación comunitaria y actitud positiva para asumir
el desafío de la promoción campesina.

LA COMUNICACIÓN DE CAMPESINO A CAMPESINO


EL CAMPESINO PROMOTOR

Es un agente facilitador que no sólo protagoniza la réplica de los hechos exitosos, sino que
adopta con sus vivencias y estimula la creatividad en el proceso de desarrollo.

En su propio contexto cultural, disfruta de mas confianza, ganando mayor aceptabilidad por
sus acciones y hechos.

Es el elemento clave en el proceso de comunicación de la agricultura ecológicamente


apropiada, para lograr que los agricultores desarrollen su propia tecnología y se produzca un
efecto multiplicador y sustentable del trabajo realizado. En general, se caracterizan por:

- Comprender mejor a la gente con quien trabaja.

- Conocer bien a la comunidad, la historia, los problemas y demás.

- Entender los problemas económicos de la gente y sus prioridades

- Conocer el idioma y el mismo vocabulario de la gente.

- Sabe por intuición como motivar.

- La mejor forma de comprender a un campesino es ser campesino.

EL CAMPESINO PROMOTOR EXPERIMENTADOR

Es el campesino que por naturaleza investiga y ensaya permanentemente en su parcela, es


un voluntario que usa, prueba y valida las tecnologías y una vez que obtiene resultados
concretos, se decide a compartirlos y a difundirlos con los demás campesinos.
Diagnostico Agroecológico de Fincas

EL ENTUSIASMO

LA FUERZA IMPULSORA DE LA PARTICIPACION LOGRARLO REQUIERE:

- Encaminarse a la SOLUCION DE NECESIDADES SENTIDAS. La gente debe sentir


un fuerte deseo para superar el problema que el programa está enfrentando.

- La solución tiene que ser tan SENCILLA Y BARATA, que la gente sienta que ella está
dentro de sus propias posibilidades.

- La gente debe estar CONVENCIDA que el personal del programa SABE LO


SUFICIENTE como para ayudarla eficazmente y demuestra que está buscando el bien
de la gente.

- La gente debe estar tan INVOLUCRADA EN LA PLANIFICACION del programa, que


sienta que el trabajo y los éxitos son suyos.

- La gente debe PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES del programa a tal grado que
SIENTA QUE ÉSTE LE PERTENECE.

FACTORES IMPORTANTES QUE SE BUSCAN EN UN BUEN PROMOTOR

- LA PERSONA TIENE UNA BUENA DEMOSTRACION DE LAS PRACTICAS QUE


PROMUEVE

- LA MISTICA, EL CONVENCIMIENTO Y LA MOTIVACION.

- SER UN BUEN EJEMPLO EN LA COMUNIDAD

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE UN PROMOTOR DE


CAMPESINO A CAMPESINO

- QUIERE SU TIERRA Y LE GUSTA EL TRABAJO

- TIENE MOTIVACION POR:


- APRENDER HACIENDO
- INTERCAMBIAR CON OTROS
- EXPERIMENTAR EN SU PARCELA
- COMPARTIR CON LOS DEMAS

- QUIERE MEJORAR SU NIVEL DE VIDA Y DE LA FAMILIA CAMPESINA EN GENERAL.

Jairo Restrepo Rivera 15


Diagnostico Agroecológico de Fincas

“EL PROMOTOR SURGE NO SE SELECCIONA”

HERRAMIENTAS:

- CAPACITACION TEORICA/PRACTICA
- EXPERIMENTACION EN LA PARCELA
- TALLERES Y REUNIONES
- DIAS DE CAMPO – ENCUENTROS
- EQUIPO DE TRABAJO

ESTRATEGIAS PARA INTRODUCIR INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN UN


PROGRAMA DE CAMPESINO A CAMPESINO

- Ubicar factores limitantes de la producción y la parcela.

- Limitar la introducción de tecnologías de acuerdo a los factores limitantes.


Proceso : Lento – Gradual – Progresivo.

- Lograr un impacto rápido y reconocible de la tecnología innovada o introducida.

- Generar entusiasmo y motivación del agricultor con quien se trabaja.

- Lograr la experimentación campesina a pequeña escala.

- Buscar un efecto multiplicador de las innovaciones tecnológicas.

LA RACIONALIDAD CAMPESINA

1. ESTA FUNDAMENTADA PRINCIPALMENTE POR LA EVIDENCIA DE LOS


RESULTADOS.

2. SE CARACTERIZA POR:

- LA INVERSION
- LA RENTABILIDAD
- EL TIEMPO
- EL RUBRO CULTURAL PRODUCTIVO

Jairo Restrepo Rivera 16


Diagnostico Agroecológico de Fincas

CON LA METODOLOGIA DE CAMPESINO A CAMPESINO, LO QUE SE BUSCA ES:

- INTRODUCIR TECNICAS AGROECOLÓGICAS A PARTIR DE LAS PROPIAS


NECESIDADES Y PARCELAS DE LOS CAMPESINOS.

“APRENDER HACIENDO” A TRAVES DE:

- VISITAS DE INTERCAMBIOS
- DIAS DE CAMPO
- ENCUENTROS
- TALLERES
- REUNIONES
- DIALOGOS ENTRE PRODUCTORES
- EL APRENDIZAJE NO ES UNA SECUENCIA MECANICA DE TALLERES.
- EL PROCESO ES LENTO – GRADUAL Y PROGRESIVO DONDE SE RESPETA
LOS RITMOS DE LOS CAMPESINOS.

“NO HAY NADIE MAS ENTUSIASTA QUE UN AGRICULTOR QUE HA LOGRADO


AUMENTAR SU PRODUCCION CON EL USO DE UNA INNOVACION TECNOLOGICA.
NADIE ESTA TAN CAPACITADO COMO ÉL PARA ESTIMULAR AL VECINO A SEGUIR
SU EJEMPLO” Luis Sánchez, La Habana 1996

CRITERIOS PARA SELECCIONAR UNA TECNOLOGIA APROPIADA

I.- LOS CAMPESINOS MAS NECESITADOS


RECONOCEN COMO EXITOSA UNA TECNOLOGIA
CUANDO:
- Satisface una necesidad sentida.
- Resulta económicamente ventajosa
- Trae resultados exitosos inmediatos
- Se adapta a los patrones agrícolas locales

II.- ¿ESTA ORIENTADA LA TECNOLOGIA A TRATAR


CON LOS FACTORES QUE MAS LIMITAN LA PRO-
DUCCION?.

III.- ¿BENEFICIA LA TECNOLOGÍA A LA GENTE MÁS


NECESITADA?
- ¿Utiliza la tecnología los recursos que disponen los
campesinos más necesitados?
- ¿Es relativamente libre de riesgos?
- ¿Es aceptable culturalmente por los campesinos?
- ¿Utiliza mas mano de obra que capital?
- ¿Es de fácil comprensión?

Jairo Restrepo Rivera 17


Diagnostico Agroecológico de Fincas

IV.- ¿ESTA ORIENTADA LA TECNOLOGIA A LOS MERCADOS ADECUADOS?


- ¿Son los precios de mercado tanto adecuados como confiables?
- ¿Esta el mercado al alcance del pequeño agricultor?
- ¿Posee el mercado suficiente capacidad de asimilar la nueva oferta sin una crítica
reducción de precios?

V.- ¿ES SEGURA LA TECNOLOGIA PARA LA ECOLOGIA DEL AREA?

VI.- ¿PUEDE LA TECNOLOGIA TRANSMITIRSE CON EFICIENCIA?


- ¿Requiere un mínimo de supervisión en el campo?
- ¿Es fácil de enseñar y adoptar?
- ¿Despierta el entusiasmo entre los campesinos?

VII.- ¿SERÁ LA TECNOLOGÍA AMPLIA Y SOCIALMENTE APLICABLE?

DOSIFICAR LA TECNOLOGIA

- En muchos casos un pequeño y sencillo cambio en las prácticas agrícolas puede ser
lo más estratégico para remover cuellos de botella y proveer una base para un
desarrollo acelerado.

- Una tecnología dosificada es aquella que cambia sólo unas pocas prácticas en el
sistema agrícola vigente solamente en raros casos introducirá un nuevo cultivo o una
nueva especie de animales.

¿POR QUE DOSIFICAR LA TECNOLOGIA QUE ENSEÑAMOS?

PARA:

- Empezar despacio y en pequeño


- Lograr un alto porcentaje de éxitos
- Alcanzar a cientos de personas
- Alcanzar la masa crítica
- Asegurar la disponibilidad de insumos
- Lograr más justicia social
- Desarrollar la iniciativa de la gente local y la autogestión
- Lograr el desarrollo humano
- Dosificar los aumentos de ingresos
- Evitar esfuerzos inútiles
- Completar el proceso del mejoramiento agropecuario

Jairo Restrepo Rivera 18


Diagnostico Agroecológico de Fincas

ESTO IMPLICA:

- Que técnicos y promotores tengan conocimientos, capacidad y experiencia tanto en


el trabajo de promoción como de la zona del proyecto.
- Que exista un verdadero diálogo horizontal y respetuoso entre ellos y la comunidad.
- Que las instituciones de apoyo tengan claro el rol que les corresponde en este
proceso.
- Que las personas e instituciones responsables asuman sus compromisos.

LA AGRICULTURA ECOLOGICAMENTE APROPIADA NO ES UNA META EN SÍ, SINO EL


RESULTADO DE UN PROCESO DE DESARROLLO ASI INICIADO.

El promotor de la metodología debe aprender a moverse en un ambiente que le demanda:

- Flexibilidad
- Creatividad
- Dedicación
- Percepción

COMO INICIAR UN PROGRAMA DE AGRICULTURA


ECOLOGICAMENTE APROPIADA

− TRABAJAR CON LAS NECESIDADES QUE IDENTIFICA LA GENTE posibilitando desde


un comienzo su amplia participación. Esto permite compartir las responsabilidades y
prevenir los riesgos.

− EMPEZAR EN PEQUEÑO para que el promotor no trabaje con mas de dos comunidades
al inicio y pueda practicar las tecnologías con pocos agricultores y en pequeñas áreas.

− SELECCIONAR LAS TECNOLOGIAS que respondan al deterioro de los recursos, a la


insostenibilidad y a la creciente dependencia de los recursos externos y que den salida a
las injusticias que eso genera.

− LAS TÉCNICAS ESCOGIDAS DEBEN ASEGURAR EL ÉXITO, mediante la demostración


de hechos que entreguen resultados rápidos, con el propósito de crear confianza y
asegurar su difusión y sostenibilidad.

− QUE SE FOMENTE DESDE UN INICIO, un proceso de autogestión y desarrollo humano.


Es decir, que se contribuya a mejorar la capacidad de la gente para manejar sus recursos
en función de objetivos específicos, TANTO DE CARÁCTER INDIVIDUAL COMO
COLECTIVO.

− MOTIVAR DESDE UN COMIENZO, EL TRABAJO DE AGRICULTORES VOLUNTARIOS


en la experimentación de tecnologías, de manera que se difundan resultados una vez que
se hayan hecho sus ensayos.

Jairo Restrepo Rivera 19


Diagnostico Agroecológico de Fincas

PRINCIPIOS BASICOS DE LA PROMOCION DE LA METODOLOGIA DE LA


AGRICULTURA ECOLOGICAMENTE APROPIADA

LA REPLICABILIDAD

Es la acción voluntaria de los agricultores de adoptar y aplicar una tecnología exitosa.

Se da por el impacto de los éxitos que ha logrado una tecnología verdaderamente


apropiada; es decir, por ser de fácil aplicación, por el incremento y la sostenibilidad de
la producción y por que es capaz de fomentar iniciativas propias.

LA SOSTENIBILIDAD

Implica producir sin destruir, es decir, restablecer y/o incrementar la productividad y


conservar el medio ambiente.

EL EFECTO SINERGICO DE LOS COMPONENTES

Ninguno de los componentes de la promoción puede funcionar en forma aislada, uno


depende del otro: la cooperación de la gente sólo es factible cuando se trabaja con
tecnologías sencillas o dosificadas; la formación de agricultores promotores depende
tanto de la participación de la gente, como de la tecnología empleada, la
sustentabilidad depende de todos los componentes, la replicabilidad se da cuando el
proceso como tal funciona.

PARTICIPACION Y EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS

- Se puede obtener un entendimiento de problemas complejos enfrentados por


los campesinos.

- La población local de campesinos pueden analizar los resultados y tomar decisiones,


con base en las informaciones que ellos mismos han producido.

- Se puede movilizar y organizar con las comunidades campesinas los temas que ellas
mismas consideran relevantes para su propio desarrollo.

- Permite a las comunidades descubrir y apoderarse del proceso de identificar, analizar


y solucionar sus problemas.

- Finalmente, las comunidades campesinas pueden tener un papel determinante en


desarrollar la autoestima, sistematizando y revalorizando la experiencia y los
conocimientos locales.

Jairo Restrepo Rivera 20


ALGUNOS ELEMENTOS BASICOS PARA DESARROLLAR UNA POLITICA
AGRICOLA ALTERNATIVA.

1. IMPULSAR TECNOLOGIAS QUE ESTAN IDENTIFICADAS CON PRINCIPIOS


AGROECOLÓGICOS.

− ACABAR CON SUBSIDIOS DE INSUMOS, FERTILIZANTES Y VENENOS.

− APOYAR LA INVESTIGACION DE TECNICAS TRADICIONALES Y ORGANICAS DE


PRODUCCION.

− CONSERVAR, RECUPERAR Y DIFUNDIR LAS VARIEDADES NATIVAS.

− APOYAR EL FINANCIAMIENTO DE LA TRANSICION HACIA LA AGRICULTURA


ECOLOGICA.

2. REDISTRIBUCION DE LA TIERRA.

− REFORMA AGRARIA, AMPLIA Y CON POLITICAS CLARAS BIEN DEFINIDAS.

− VOLVER A UN TAMAÑO EFICIENTE DE LA UNIDAD DE PRODUCCION


DIVERSIFICADA

− INCREMENTAR LA CREACION DE EMPLEO EN EL MEDIO RURAL

3. PRODUCCION LOCAL DE ALIMENTOS

− POLITICAS DE GARANTIAS DE PRECIOS Y PESOS JUSTOS DE ALIMENTOS,


PARA ESTIMULAR LA PRODUCCION Y RENOVAR LA ECONOMIA.

− CONSIDERAR LA PRODUCCION DE ALIMENTOS COMO UN ASUNTO DE


SEGURIDAD NACIONAL.

4. IMPULSAR EL DESARROLLO DE UNA ECONOMIA DOMESTICA (LOCAL,


REGIONAL Y NACIONAL) COMO BASE PARA UNA PARTICIPACION GLOBAL.

− FOMENTAR LA AGRICULTURA URBANA PARA EL INCREMENTO DE EMPLEO Y


DESARROLLAR CIUDADES MAS INDEPENDIENTES Y SOSTENIBLES.

ALGUNAS CONSIDERACIONES TECNICAS PARA EL DISEÑO PRODUCTIVO DE


SISTEMAS AGROECOLÓGICOS

- UBICACIÓN Y DISTRIBUCION DE CADA ELEMENTO O COMPONENTE PRODUCTIVO


DE LA PARCELA, CONSIDERANDO EL TIEMPO, LA DISTANCIA, LA CONEXIÓN Y LA
FRECUENCIA QUE NECESITAMOS PARA VISITAR CADA UNO DE LOS ELEMENTOS.
Diagnostico Agroecológico de Fincas

- TRATAR DE BUSCAR QUE CADA ELEMENTO O COMPONENTE PRODUCTIVO DE LA


PARCELA TENGA LA POSIBILIDAD DE CUMPLIR VARIAS FUNCIONES, EJEMPLO:
CORTINAS ROMPE VIENTOS, CERCAS VIVAS, UN TANQUE DE AGUA PUEDE SER
UTILIZADO PARA RIEGO, DAR AGUA A LOS ANIMALES, CRIA DE PECES, ETC.

- TRATAR DE BUSCAR QUE CADA FUNCION O ACTIVIDAD PRODUCTIVA DISEÑADA


EN LA PARCELA, TENGA LA POSIBILIDAD DE SER SOPORTADA POR MAS DE UN
ELEMENTO, EJEMPLO: AGUA PARA LA IRRIGACION (LLUVIAS, LAGOS, POZOS, ETC.
), FORRAJE PARA EL GANADO: PASTOS ANUALES, PERENNES Y ARBOLES
FORRAJEROS.

- BUSCAR LA MAXIMA INDEPENDENCIA DE LOS RECURSOS EXTERNOS A LA


PARCELA: RECURSOS BIOLOGICOS (PLANTAS Y ANIMALES) LOCALES POR
RECURSOS FOSILES.

- RECICLAR Y MAXIMIZAR EL USO DE LA ENERGIA AL INTERIOR DE LA PARCELA,


EJEMPLO: DISEÑO DE CALENTADORES, ESTUFAS, LA FUERZA DE GRAVEDAD,
MATERIAL ORGANICO, ETC. (ATRAPAR ENERGÍA: SOL, AGUA, VIENTO,
ESTIERCOL).

- MAXIMIZAR EL APROVECHAMIENTO DE AREAS MARGINALES, EJEMPLO: ORILLAS


DE CERCAS.

- MAPEAR LA FERTILIDAD DEL SUELO DE LA PARCELA CON LA FINALIDAD DE


DETERMINAR LOS CULTIVOS MAS FAVORABLES PARA CADA ESPACIO QUE SE
PRETENDA TRABAJAR CONSIDERANDO LA CONSERVACION, LA RECUPERACION,
LA CONSTANTE COBERTURA Y LA CAPACIDAD DE CARGA DE SUELO.

- DISEÑAR LA BIODIVERSIDAD (FAUNA Y FLORA) DE LA PARCELA CONSIDERANDO


LA ASOCIACION, LA DIVERSIFICACION (POLICULTIVOS) Y LA ROTACION DE LOS
CULTIVOS BENEFICOS E INTERACTIVOS YA SEAN PERENNES O TEMPORARIOS.

- OBSERVAR AL MAXIMO EL DISEÑO Y EL COMPORTAMIENTO NATURAL DE LOS


RECURSOS LOCALES PARA OBTENER LA MEJOR VENTAJA DE LOS MISMOS.

- PLANIFICAR LA LOCALIZACION DE LAS ZONAS PRODUCTIVAS, EL DISEÑO Y LA


INTEGRACION DE LAS ACTIVIDADES BUSCANDO LOS ASPECTOS SISTEMICO,
DINAMICO Y LA CONEXIÓN FUNCIONAL ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS
PRODUCTIVOS DE LAS ZONAS, EVITANDO EL FRACCIONAMIENTO DE PROCESOS
Y ESPACIOS.

- ESTABLECER RELACIONES DE TRABAJO ENTRE CADA ELEMENTO PRODUCTIVO,


DE MANERA QUE LAS NECESIDADES DE UN ELEMENTO SEAN CUMPLIDAS POR
LAS COSECHAS DE OTRO ELEMENTO, EJEMPLO: LA CASA, EL HUERTO Y EL
GALLINERO. PARA ESTO, DEBEMOS DESCUBRIR LAS CARACTERISTICAS BASICAS
DE CADA ELEMENTO SUS NECESIDADES Y SUS PRODUCTOS.

Jairo Restrepo Rivera 22


PRINCIPIOS PARA LA SOSTENIBILIDAD

1. MOTIVAR Y ENSEÑAR A LOS AGRICULTORES A EXPERIMENTAR.


2. UTILIZAR EL ÉXITO RAPIDOY RECONOCIBLE.
3. USAR TECNOLOGIAS “APROPIABLES”
4. INICIAR CON UNA CANTIDAD MUY LIMITADA DE TECNICAS.
5. CAPACITAR A EXTENSIONISTAS CAMPESINOS.

UNA ACCION O UNA PARTICIPACION CONJUNTA DE LAS COMUNIDADES RURALES,


PARA LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE CENTRADO EN LAS PERSONAS,
SUPONE DEJAR DE CONSIDERAR A LOS HABITANTES DEL CAMPO:

- OBJETOS DE DESARROLLO DEL ESTADO.


- OBJETOS DE INVESTIGACION DE INSTITUCIONES Y CENTROS EDUCATIVOS.
- OBJETOS DE TRABAJO DE LOS EXTENSIONISTAS.
- OBJETOS DE ENCUESTAS Y DE ESTUDIO DE CIENTIFICOS SOCIALES.
- SIMPLES EJECUTORES DE TAREAS A CORTO PLAZO QUE OTROS DECIDEN.

“ ESTO ES COMO CONSIDERAR QUE LAS COMUNIDADES FUESEN INCAPACES DE


PARTICIPAR TANTO EN EL ESTUDIO COMO EN LA TRANSFORMACION DE SU
REALIDAD ”.

“ EN CUESTIONES DE DESARROLLO SOSTENIBLE CENTRADO EN LAS


COMUNIDADES RURALES, NO EXISTEN RECETAS PARA LOGRARLO, SOLO HAY
PREGUNTAS PARA FORMULAR, RESPUESTAS PARA CONSTRUIR EN EL PROPIO
TERRENO Y ALGUNAS PISTAS PARA COMENZAR A TRABAJAR POR ÉL ”.

“ HAY QUE FRENAR LA ILUSION Y LA TENDENCIA DE PENSAR QUE CON LA


AGRICULTURA ORGANICA TODO SE PUEDE LOGRAR DE UN DIA PARA OTRO. EL
ASUNTO ES GRADUAL Y REQUIERE UN SEGUIMIENTO DE CERCA, REQUIERE DE
AJUSTES Y CORRECCIONES CON LA PARTICIPACION DIRECTA CON QUIENES ESTAN
ENVUELTOS EN QUERER LOGRAR EL DESARROLLO EN ESE TIPO DE AGRICULTURA ”

SE SUELE MENCIONAR QUE HAY DOS TIPOS DE POBREZA, LA DE LOS


DESPOSEÍDOS DE PODER Y BIENES MATERIALES Y LA POBREZA DE LOS QUE
ADEMÁS DE ESTAR DESPOSEÍDOS DE PODER Y BIENES MATERIALES HAN PERDIDO
TAMBIEN MUCHO DE SUS VALORES “POSITIVOS” SU AUTOESTIMA E INTEGRIDAD
CULTURAL Y ECOLÓGICA, ES DECIR, QUE HAY “POBRES DE POBRES”. HAY
POBREZA Y “CULTURA DE LA POBREZA”, ESA CULTURA DE LA POBREZA, ESA
AFIRMACIÓN DEL SER POBRES Y “DEBER SER POBRES PORQUE ASÍ SOMOS”, ES
LO QUE MÁS IMPIDE LA SUPERACIÓN DE LOS PROBLEMAS… AUNQUE PUDIERAN
EXISTIR LOS RECURSOS.
LUIS FELIPE ULLOA
Diagnostico Agroecológico de Fincas

DEFINICION DE MISION INSTITUCIONAL

LA MISION INSTITUCIONAL ES UN ENUNCIADO BREVE Y CONCISO QUE


INCLUYE LOS IDEALES, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES QUE PERSIGUE LA
ORGANIZACIÓN. A CONTINUACION PRESENTAMOS LAS PARTES QUE DEBE
CONTENER LA MISION INSTITUCIONAL Y EL ORDEN EN QUE SE LAS PUEDE
REDACTAR.

1. ¿QUIÉNES SOMOS?

2. ¿QUÉ HACEMOS?

3. ¿QUÉ OBJETIVOS GENERALES BUSCAMOS?

4. ¿A QUIÉNES QUEREMOS BENEFICIAR?

5. ¿QUÉ ACTIVIDADES PRINCIPALES DESEMPEÑAMOS?

6. ¿POR QUÉ, O CUÁL ES NUESTRA RAZON DE SER?

Jairo Restrepo Rivera 24


Diagnostico Agroecológico de Fincas

ALGUNAS CONSIDERACIONES INHERENTES A LA DINAMICA DE LOS


SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROECOLÓGICOS,

1. Comercialización

− Oferta/Demanda y distancia
− Volumen y constancia
− Programación y escalonamiento de producción
− Infraestructura de acopio y transporte
− Repase al consumidor: directo o intermediario
− Precio y peso justos.

2. Dependencia

− Asistencia técnica
− Crédito y políticas
− Demanda y oferta tecnológica

3. Seguridad alimentaria y comportamiento cultural

− Núcleo familiar
− Comunidad local
− Regional y nacional
− Incorporación del valor agregado y la conservación de la producción.

LO IDEAL

En un proceso de transición de una agricultura convencional hacia una agricultura orgánica


toda técnica deberá considerar:

LA RAPIDEZ – LA FACILIDAD – LO ECONOMICO

A. No deberá exigir demasiado tiempo ni esfuerzo.


B. No deberá exigir conocimientos demasiado complicados.
C. No deberá exigir inversiones fuera de lugar.

Un entendimiento más completo de las interacciones biológicas y ecológicas de los ciclos de


nutrientes y de los sistemas de manejo orientados para la sustentabilidad y maximización de
los recursos internos es frecuentemente un prerequisito de la transición de la agricultura
convencional hacia la agricultura orgánica. En algunos casos la transición puede ocurrir
rápidamente; sin embargo, la mayoría de los agricultores adoptan las prácticas orgánicas
gradualmente, mientras que aprenden a integrarlas a sistemas más rentables de manejo de la
explotación agropecuaria.

Jairo Restrepo Rivera 25


Diagnostico Agroecológico de Fincas

LA REALIDAD

Hoy en día la adopción de algunas prácticas de agricultura orgánica en un proceso de


transición se caracterizan por exigir:

− Mayor demanda de informaciones


− Mano de obra entrenada o reorientada
− Tiempo
− Conocimientos específicos de manejo por unidad de producción, sin perder el enfoque
sistémico y dinámico de toda la parcela.

Las técnicas, bien sean químicas u orgánicas, someten muchas veces al agricultor a una
triple esclavitud:

− Esclavitud del tiempo


− Esclavitud de la falsa tecnología científica
− Esclavitud de más inversiones e ilusiones

CON LA AGRICULTURA ORGANICA

LOS PRODUCTORES AGRICOLAS, EL PROCESO DE PRODUCCION, LOS PRODUCTOS,


LOS CONSUMIDORES Y LOS PRECIOS, DEBEN SER NORMALES.

LA AGRICULTURA ORGANICA SALE DEL MUNDO DE LA MARGINALIDAD (CASO


EUROPEO) CUANDO:

“ EL CONSUMIDOR SE CAMBIA DE MILITANTE A CONSUMIDOR NORMAL ”

“ CON FRECUENCIA EN AMERICA LATINA, DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS,


MUCHOS PROYECTOS BIEN INTENSIONADOS Y DEDICADOS A PROMOVER EL
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE, CUANDO EVALUADOS, EL PRONOSTICO DE
SU FRACASO HA SIDO LO MAS CIERTO, SOLO POR EL HECHO, DE HABER SIDO
TECNICAMENTE PRECONCEBIDOS DE FORMA AISLADA, SIN CONSIDERAR EL
DESARROLLO HUMANO, LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LA
CONCEPCION Y EJECUCION DIRECTA DE LOS MISMOS ”

“ CON LAS PRACTICAS DE LA AGRICULTURA ORGANICA, CADA UNIDAD


PRODUCTIVA DEBE SER TRABAJADA DE ACUERDO A SUS LIMITACIONES Y AL
POTENCIAL DE SU SUELO, AGUA, CLIMA Y ECONOMIA LOCAL, SIN OLVIDAR
QUE TODOS LOS AGRICULTORES TIENEN UNA HISTORIA TRADICIONAL DE
ADOPCION PARA CADA NUEVA TECNICA QUE SE QUIERA INTRODUCIR O
PROMOVER EN SUS PARCELAS ”

Jairo Restrepo Rivera 26


Diagnostico Agroecológico de Fincas

AGRICULTURA ORGANICA

- ELIMINA EL USO DE AGROQUIMICOS


- EL SUELO ES CONSIDERADO COMO UN ORGANISMO VIVO.
- MAYOR PRODUCTIVIDAD POR AREA CULTIVADA.
- TRABAJA CON LA OBSERVACION.
- DIALOGA CON LA NATURALEZA.
- PERMITE EL DOMINIO TECNOLOGICO SOCIAL.
- TRABAJA CON LA VIDA.
- TRABAJA CON UNIDADES CULTURALES.
- PROTEGE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
- PROTEGE LA SALUD DEL CONSUMIDOR.
- ES UNA FUENTE DE EMPLEO CONSTANTE.
- MEJOR CALIDAD NUTRICIONAL.
- FOMENTA LA MANO DE OBRA RURAL.
- CONOCIMIENTO PARA LA LIBERACION.
- RECUPERA TIERRAS DEGRADADAS.
- TRABAJA CON LA INTEGRIDAD.
- ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADA.
- SOCIALMENTE JUSTA Y HUMANA.
- PERMITE LA MANIFESTACION DE LAS EMOCIONES.
- TRABAJA CON LOS FENOMENOS NATURALES.
- MANTIENE Y RECUPERA LA BIODIVERSIDAD.
- RESPETA EL COMPORTAMIENTO ANIMAL.
- TRABAJA CON TECNOLOGIAS APROPIADAS.
- ECONOMICAMENTE VIABLE.
- TRABAJA CON LAS CAUSAS.
- TRABAJA CON LA PREVENCION.
- TRABAJA CON EL CONCEPTO DE IGUALDAD DE ESPECIES.
- TRABAJA CON LA INTEGRIDAD DE LOS CICLOS.

“ LA REVOLUCION VERDE PARA LA AGRICULTURA REPRESENTO MECANIZACION,


FERTILIZANTES Y VENENOS, CONSIDERO EL SUELO COMO UN INSUMO MAS. NO
IMPLICO CONSIDERAR LA TIERRA COMO UN ORGANISMO VIVO, A LOS VEGETALES
COMO ALIMENTOS QUE DEBEN SER SANOS Y A LOS TRABAJADORES AGRICOLAS Y
SUS FAMILIAS COMO CONSTRUCTORES DE UNA RIQUEZA QUE NO PUEDEN NI DEBEN
PAGAR CON SU SALUD ”

JAIRO RESTREPO RIVERA


Cd. Altamirano, Gro., México., Abril del 2005

Jairo Restrepo Rivera 27


Diagnostico Agroecológico de Fincas

ALGUNAS CARACTERISTICAS TECNICAS QUE DEBEN SER OBSERVADAS


PARA EL ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS A SER FINANCIADOS
DENTRO DEL ENFOQUE DE LA AGRICULTURA ORGANICA.

Jairo Restrepo Rivera 28


I. CARACTERISTICAS TECNICAS GLOBALES

1. El grado de participación directo de los beneficiados en la concepción, ejecución y el


control de los recursos a ser aplicados en el lapso del proyecto o programa.
2. El grado del conocimiento real de los beneficios en lo relacionado a los derechos y
deberes en función del proyecto que se pretende desarrollar en la comunidad.
3. La verificación de la participación activa de los beneficiados relacionada con las
iniciativas del proyecto y su afirmación autónoma para hacerlas.
4. El origen y la sistematización de las informaciones técnicas, socioeconómicas y
culturales condensadas en el proyecto, analizando la calidad teórica y práctica de las
mismas.
5. La capacidad de adopción de las actividades propuestas en el proyecto, por parte de los
beneficiados, considerando sus habilidades técnicas, condiciones económicas e
infraestructura que poseen.
6. Las condiciones naturales y el aprovechamiento de los recursos locales y de la región
donde se pretende desarrollar el proyecto.
7. La integración de la comunidad en el desarrollo económico local, relacionándolo con el
impacto del proyecto.
8. La carga técnica y administrativa del proyecto
− Impacto de los técnicos en la comunidad o con los beneficiados.
− La capacidad y participación de los beneficiados en la administración del proyecto.
9. El predominio local de los recursos naturales relacionándolos con los rubros
productivos, técnicos, económicos y socioculturales propuestos en el proyecto.
10. El cronograma para el desarrollo de todas las actividades, considerando entre ellas,
las evaluaciones parciales, con la finalidad de corregir posibles fallas técnicas o
reprogramar actividades para el logro parcial o total de los objetivos propuestos en el
proyecto.
11. La capacidad de réplica de cada capacitación o innovación tecnológica durante el
desarrollo de las actividades por parte de los beneficiados, verificando el potencial de su
sostenibilidad después de haber finalizado el mismo.
12. La proyección de la viabilidad del proyecto después del financiamiento, considerando
los impactos en los aspectos culturales, sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos
y de autogestión.
13. Las dimensiones de sostenibilidad en los sistemas de producción, considerando la
funcionalidad y el enfoque holístico de:
− La productividad del agrosistema
− La seguridad para producir
− La seguridad de la producción
− La continuidad de los rubros productivos.
− La identidad sociocultural de los rubros.
− La estabilidad y la demanda de la producción.
− Las condiciones del autoconsumo.
− La seguridad alimentaria
14. Las condiciones legales de la tenencia de la tierra, si es propia (individual o colectiva),
prestada alquilada, convenida, etc.
15. La capacidad de seguimiento y control de las actividades, compartida entre los
beneficiados y los responsables del proyecto, durante y después de su ejecución, para
verificar el impacto del mismo, evaluar su alcance y los obstáculos e incluso hasta el
fracaso del mismo.
Diagnostico Agroecológico de Fincas

Por último, las prácticas que promuevan el desarrollo de la agricultura sostenible deberán
observar que, cada unidad productiva tiene que ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y
al potencial de su suelo, agua, clima y ecología local, sin olvidar que todos los agricultores
tienen una historia tradicional de adopción para cada nueva técnica que se quiera introducir o
promover en sus parcelas.

En un proceso de transición de una agricultura convencional hacia una agricultura sostenible,


toda técnica deberá considerar las siguientes características para introducir una innovación.
1. La certeza: La técnica debe ser escogida con la participación directa de los
beneficiados.
2. La dosis: Las prácticas deben ser pocas y bien dosificadas.
3. La rapidez: No deberá exigir demasiado tiempo ni esfuerzo.
4. Lo replicable: La facilidad de apropiabilidad por la mayoría de los beneficiados.
5. La facilidad: No deberá exigir conocimientos demasiado complicados para su adopción.
6. Lo económico: No deberá exigir inversiones fuera del lugar.
7. Lo rentable: Deberá arrojar resultados a corto plazo y sostenidos a largo plazo.
8. El seguimiento: La presencia de asistencia técnica debe ser limitada.
9. La habilidad: La capacidad que los agricultores tienen para apropiarse de las
innovaciones tecnológicas en función del tiempo que disponen para las mismas.

II CARACTERISTICAS PUNTUALES

1. La dimensión de la integración agrícola y pecuaria relacionando la biomasa con el tipo y


la carga animal.
2. La diversificación y asociación de cultivos.
3. El equilibrio entre la producción básica para el consumo y la producción para el
comercio, considerando los aspectos de calidad y cantidad.
4. La incorporación del valor agregado en los rubros productivos propuestos en el proyecto
y el destino final de los mismos.
5. La integración del núcleo familia considerando la mano de obra disponible y necesaria
para ejecutar las actividades del proyecto.
6. El desarrollo de tecnologías apropiadas, adecuadas y aceptadas por los beneficiarios.
7. La prestación de servicios de retroalimentación entre los miembros o las comunidades
beneficiadas con el proyecto:
− Intercambio de mano de obra entre los beneficiados.
− Préstamos e intercambios de herramientas y máquinas.
− Intercambios equilibrados entre rubros agropecuarios (animales semillas, etc.)
8. El manejo de fondos rotativos económicos o en especie.
9. Las dificultades para el transporte, comercialización infraestructura de conservación y
acopio de la producción.

En América Latina, durante los últimos años y con bastante frecuencia, muchos proyectos
bien intencionados y dedicados a promover el desarrollo rural sostenible, cuando son
evaluados, el pronóstico de su fracaso ha sido lo más cierto, sólo por el hecho, de haber sido
técnicamente preconcebidos de forma aislada, sin considerar el desarrollo humano, la
participación de la comunidad en la concepción y ejecución directa de los mismos.

Finalmente los agricultores que adoptan los sistemas de producción orgánica, generalmente
ejecutan operaciones productivas y rentables a pesar de no ser apoyados por el Estado en

Jairo Restrepo Rivera 30


Diagnostico Agroecológico de Fincas

términos de subsidios, precios mínimos y programas de extensión. Son los agricultores con su
propia iniciativa y metodología los que están decidiendo un nuevo enfoque en la forma como
producen los alimentos. Sin embargo, una adopción más rápida y significativa de estas
prácticas, no ocurrirá sino hasta que los actuales incentivos económicos no cambien. Estos
cambios demandarán reformas fundamentales en los programas y en las políticas agrícolas y
en la tenencia de la tierra de cada uno de los países en Latinoamérica.

Jairo Restrepo Rivera 31


Diagnostico Agroecológico de Fincas

GUIA DE TRABAJO EN GRUPOS

Jairo Restrepo Rivera 32


Diagnostico Agroecológico de Fincas

GUIA DE TRABAJO EN GRUPOS

CARACTERISTICAS Y DIAGNOSTICO DE LOS CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD


DE LA PARCELA CAMPESINA.

1. CARACTERISTICA DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA FINCA O PARCELA CAMPESINA.


(VER DOCUMENTO ANEXO: 17 PUNTOS)

2. IDENTIFICACION POR GRUPOS DE LOS CRITERIOS GUIA DE SOSTENIBILIDAD


INCLUYENDO DATOS GENERALES DE LA PARCELA: (TARJETAS 4 COLORES)
1. AGROECOLÓGICOS.
2. TECNOLOGICOS.
3. ECONOMICOS.
4. SOCIOCULTURALES Y POLITICOS.
5. DATOS GENERALES DE LA PERSONA Y LA PARCELA.
− NOMBRE.
− ESCOLARIDAD.
− HISTORIA Y TENENCIA DE LA TIERRA.
− LOCALIZACION Y TAMAÑO DE LA PARCELA (MAPAS-CROQUIS-DISEÑOS).
− PRINCIPALES RUBROS PRODUCTIVOS: PECUARIO Y AGRICOLA, ETC.

DINAMICA DE GRUPO: PROYECCION DE VIDEO, DISCUSION Y TARJETAS DE OPINION


TECNICA.

3. DIVISION DEL TRABAJO EN GRUPOS DE ACUERDO A LAS PARCELAS O FINCAS


QUE SE PRETENDEN VISITAR.
- DISCUSION DE LA ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL CAMPO Y METODOLOGIA
PARA OBTENER INFORMACION Y RECOLECTAR DATOS DEL PRODUCTOR.

DINAMICA: VISITA A LAS PARCELAS O FINCAS POR GRUPOS.

4. SISTEMATIZACION DE TODA LA INFORMACION OBTENIDA EN EL CAMPO.


(ANALISIS / REFLEXION, ESCRIBIR Y ACCIONES).

DINAMICA: TRABAJO EN GRUPOS

5. COMPARACION DE LOS CRITERIOS GUIAS (AGROECOLÓGICOS, TECNOLOGICOS,


ECONOMICOS Y SOCIOCULTURALES Y POLITICOS). CON LOS CRITERIOS REALES
ENCONTRADOS EN EL CAMPO DURANTE LAS VISITAS.

DINAMICA: TRABAJO EN GRUPOS.

6. IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS EN LAS


PARCELAS O FINCAS VISITADAS DE ACUERDO A LOS CRITERIOS:
AGROECOLÓGICOS, TECNOLÓGICOS, ECONÓMICOS, SOCIOCULTURALES Y
POLÍTICOS.

DINAMICA: TRABAJO EN GRUPOS.

Jairo Restrepo Rivera 33


Diagnostico Agroecológico de Fincas

7. PRESENTACION DE LOS TRABAJOS DE CAMPO POR LOS GRUPOS DE ACUERDO A


LAS PARCELAS O FINCAS VISITADAS.

DINAMICA: PRESENTACION EN GRUPOS DE LOS TRABAJOS PUNTOS: 4, 5,

8. DE ACUERDO A LA IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS


AGROECOLÓGICOS, ECONOMICOS, TECNOLOGICOS, SOCIOCULTURALES Y
POLITICOS.
ELABORAR:
− PROPUESTAS.
− ACCIONES.
− PRIORIDADES.

9. RETORNAR AL CAMPO CON LA INFORMACION DONDE EL PRODUCTOR, PARA


DISCUTIR POSIBLES ACCIONES Y PRIORIDADES.

DINAMICA: VISITA DE CAMPO EN GRUPOS.

10. ANALISIS – REFLEXION, DOCUMENTACION ESCRITA Y ACCIONES PRIORITARIAS


DESPUES DEL RETORNO DE CAMPO.

DINAMICA: TRABAJO EN GRUPO.

11. DETERMINAR QUE ACCIONES SE PUEDEN RESOLVER:

− SIN NINGUNA AYUDA?


− CON ALGUNA AYUDA Y DE QUE TIPO?
− SOLAMENTE CON AYUDA?

DINAMICA: PRESENTACION DEL TRABAJO POR GRUPOS, INCLUYENDO LOS PUNTOS


10, 11 Y DISEÑANDO LAS ACCIONES EN UN NUEVO CROQUIS.

12. PLANIFICACION DE COMPROMISOS, CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ESTRATEGIA


DE SEGUIMIENTO, SISTEMATIZACION Y RETROALIMENTACIÓN.

13. IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES, PARA LOS FACILITADORES Y


PROMOTORES DESARROLLAR ACCIONES.

− ¿ CUALES SE RESUELVEN SIN NINGUNA AYUDA?


− ¿ CUALES SE RESUELVEN CON ALGUNA AYUDA Y DE QUE TIPO?
− ¿ CUALES SE RESUELVEN SOLO CON AYUDA?

MATERIAL DE APOYO LOGISTICO PARA REALIZAR EL TRABAJO.

− FINCAS O PARCELAS POR VISITAR.


− TRANSPORTE.
− PAPELOGRAFO/PAPEL/MARCADORES.
− TARJETAS DE 4 COLORES.
− V.H.S. Y T.V.
− OTROS.

Jairo Restrepo Rivera 34


Diagnostico Agroecológico de Fincas

CARACTERISTICAS DE LA SOSTENIBILIDAD
DE LA AGRICULTURA CAMPESINA

Jairo Restrepo Rivera 35


Diagnostico Agroecológico de Fincas

CARACTERISTICAS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA CAMPESINA

1. Depende más de los recursos propios al interior de la finca que de recursos externos.
2. Es capaz de diseñar y manejar una estrategia económica y productiva de forma
diversificada.
3. Mantiene y recupera los lazos de solidaridad en la producción y comercialización.
4. Requiere menos capital de inversión y producción.
5. Domina y practica ampliamente los conocimientos de las prácticas 6. tradicionales y
culturales.
6. Logra una mayor estabilidad laboral en el campo y fija el núcleo familiar eliminando el
éxodo rural.
7. Es más susceptible a las formas alternativas de producción y de cambio.
8. Mantiene un mayor contacto con la naturaleza y acompaña más de cerca todos los
procesos biológicos que envuelven la producción de la tierra.
9. Expresa una mayor productividad por área cuando comparada con las grandes
extensiones.
10. La tierra es considerada como un organismo vivo a la que hay que cuidar y no un insumo
al que hay que destruir.
11. El dominio tecnológico de las prácticas agropecuarias es socializado y el conocimiento es
para la independencia.
12. Trabaja con tecnologías y herramientas apropiadas a cada situación en particular, lo que
permite que sean de fácil adopción por la mayoría de los campesinos.
13. Energéticamente, el proceso productivo depende más de los recursos renovables
(fotosíntesis) que los recursos externos no renovables (petróleo).
14. Trabaja con el concepto biocéntrico, donde la vida es el centro de ese gran universo que
es la agricultura. “la vida está ante la razón”.
15. La producción es el resultado de la integralidad y actividad biológica de la tierra, así como
el estado físico y químico de la misma, también lo es (Biogeoquímioregulación).
16. Incorpora el concepto de la calidad a lo cuántico de la producción.
17. Busca la autogestión administrativa y desarrollo humano para decidir localmente sobre el
manejo y el destino de los recursos que se general y posee, considerando:

La redistribución, la equidad familiar, la seguridad alimentaria para la subsistencia.

Jairo Restrepo Rivera 36


Diagnostico Agroecológico de Fincas

MAPAS, FIGURAS Y ESQUEMAS

Jairo Restrepo Rivera 37


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Jairo Restrepo Rivera 39


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Jairo Restrepo Rivera 40


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Jairo Restrepo Rivera 41


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Jairo Restrepo Rivera 43


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Jairo Restrepo Rivera 52


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Jairo Restrepo Rivera 53


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Jairo Restrepo Rivera 54


Diagnostico Agroecológico de Fincas

VISUALIZACION DE LA MISION Y VISION INSTITUCIONAL

MISION ESTRATEGIA VISION

RESULTADO PROCESO IMPACTO


¿QUÉ HACER? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ?
EFICIENCIA EFECTIVIDAD EFICACIA

A EVALUACION DE RESULTADOS

EFICIENCIA = PRODUCTOS OBTENIDOS POR


RECURSOS INVERTIDOS.

B EVALUACION DEL PROCESO

EFECTIVIDAD = EFECTOS ALCANZADOS POR RECURSOS


INVERTIDOS.

C EVALUACION DEL IMPACTO

EFICACIA = VALORA LOS EFECTOS ALCANZADOS POR


PRODUCTOS OBTENIDOS, MIDEN LAS
CONSECUENCIAS Y TIENE UN EFECTO
RESIDUAL.

PLAN ESTRATEGICO

- “CONSENSO” PROBLEMA CENTRAL

- CAUSA – EFECTO

- MEDIO (¿QUÉ? – FIN (¿PARA QUÉ?)

- ESTRATEGIA/PRIORIZACION (CRITERIOS)

Jairo Restrepo Rivera 55


Diagnostico Agroecológico de Fincas

PLAN OPERATIVO

ACTIVIDAD CALENDARIO RESPONSABLE PRESUPUESTO

¿QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿QUIÉN? ¿CON QUÉ RECURSOS?

SEGUIMIENTO Y EVALUACION PARCIAL

A AJUSTAR
B CORREGIR
C DESCARTAR
D CONTINUAR
E PARAR

Jairo Restrepo Rivera 56


Diagnostico Agroecológico de Fincas

LA SISTEMATIZACION

Jairo Restrepo Rivera 57


Diagnostico Agroecológico de Fincas

DEFINICION DE SISTEMATIZACION

LA SISTEMATIZACION ES UNA METODOLOGIA QUE FACILITA LA DESCRIPCION, Y LA


REFLEXION, EL ANALISIS Y LA DOCUMENTACION, DE MANERA CONTINUA Y
PARTICIPATIVA, DE PROCESOS Y RESULTADOS DE UN PROYECTO DE DESARROLLO.

LA SISTEMATIZACION ES: LA SISTEMATIZACION NO ES:

- Un proceso continuo - Una evaluación puntual


- Un proceso global integrado - Una evaluación externa.
- Un ejercicio participativo - Una evaluación de impacto
- Una herramienta de planificación - Una simple descripción del proyecto
- Una herramienta de monitoreo y - Una mera documentación
evaluación continua.
- Una herramienta para resolver problemas.

¿POR QUÉ DEBEMOS SISTEMATIZAR?

La sistematización nos permite analizar nuestras experiencias en proyectos de desarrollo de


una manera continua y generar conocimientos para mejorar su ejecución e impacto. De igual
manera, la sistematización nos permite compartir las lecciones aprendidas.

LO QUE VENIAMOS HACIENDO: POR QUÉ DEBEMOS SISTEMATIZAR:

- Perdiendo la experiencia. Nos permite:


- No analizando las - Conservar la
experiencias de manera experiencia
continua.
- No retroalimentando - Monitorear y analizar los procesos,
las lecciones aprendidas, actividades y resultados del proyecto
para mejorar el proyecto. continuamente.
- Evaluando los proyectos - Utilizar las lecciones aprendidas
solamente al fina para mejorar el proyecto.

LAS CINCO ACTIVIDADES CONTINUAS DE LA SISTEMATICION SON:

Jairo Restrepo Rivera 58


Diagnostico Agroecológico de Fincas

1. Descripción de actividades del proyecto.


2. Reflexión y análisis de las actividades del proyecto.
3. Toma de decisiones e implementación de acciones para mejorar la ejecución del proyecto.
4. Documentación.
5. Compartir lecciones y experiencias.

Todas estas actividades deben ser documentadas para asegurar que la información se
conserve para el análisis, el aprendizaje, y él poder compartir la experiencia con otras
organizaciones.

LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA SISTEMATIZACION:

- DESCRIPCION
- REFLEXION
- ACCION
- COMPARTIR

¿CUANDO COMENZAR UNA SISTEMATIZACION?

Idealmente, la sistematización debe iniciarse con la planificación de un proyecto, y continuar


durante su ejecución hasta su terminación.

Si esto no es posible, la sistematización puede comenzarse en cualquier momento, después


de iniciado un proyecto. La sistematización no puede llevarse a cabo al final de un proyecto,
ya que las experiencias vivenciales y la oportunidad para mejorar el proyecto se habrán
perdido. Tal actividad sería únicamente una evaluación de impacto.

OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACION

La sistematización tiene seis objetivos que se relacionan entre sí. Cada objetivo, aunque
importante por sí mismo, constituye un paso para lograr el siguiente objetivo. Los objetivos se
describen a continuación:

SEIS OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACION

Jairo Restrepo Rivera 59


Diagnostico Agroecológico de Fincas

1. CONSERVAR INFORMACION
2. MEJORAR LA EJECUCION Y RESULTADOS DEL PROYECTO.
3. PROMOVER EL EMPODERAMIENTO POPULAR, LA AUTO-GESTION Y EL
DESARROLLO SOSTENIBLE.
4. CONTRIBUIR AL ENTENDIMIENTO MUTUO Y A LA COOPERACION.
5. FORTALECER LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL.
6. FORTALECER A LA SOCIEDAD CIVIL.

LOGRANDO LOS OBJETIVOS:

ACTIVIDADES DE LA SISTEMATIZACION

N° OBJETIVOS ACTIVIDADES
1 Conservar la información Documentar las Actividades del proyecto
2 Mejorar la ejecución del proyecto y sus Analizar continuamente los procesos de
resultados e impacto. diseño.
3 Promover el empoderamiento popular, Asegurar la participación genuina de
auto-gestión y desarrollo sostenible. todos los Actores.
4 Contribuir al entendimiento mutuo. Trabajar conjuntamente en la planificación,
ejecución y evaluación de las actividades
de desarrollo entre los beneficiarios y
demás actores.
5 Fortalecer la capacidad organizacional Utilizar las lecciones aprendidas:
1. Para un mejor diseño y manejo de la
planificación la ejecución de actividades la
administración y las finanzas.
2. Para colaborar con otras organizaciones
6 Fortalecer a la sociedad civil. Hacer contactos, colaborar con Otras
organizaciones, intercambiar información y
promover el cabildeo y la presión política.

LOS ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE ANTES DE COMENZAR LA


SISTEMATIZACION SON:

1. ¿ Por qué? ¿ Se sistematizará el proyecto ?


2. ¿Qué aspectos del proyecto serán analizados?
3. ¿Quién coordinará la sistematización?
4. ¿Quién participará en el proceso de sistematización?
5. ¿Qué métodos y herramientas de trabajo se utilizarán?
6. ¿Qué tipo de datos se recopilarán?
7. ¿Cómo se documentará y organizará la información recopilada?
8. ¿Qué procedimientos se utilizarán, y cuándo se harán las actividades de sistematización?

POSIBLES RAZONES PARA SISTEMATIZAR:

Jairo Restrepo Rivera 60


Diagnostico Agroecológico de Fincas

− Mejorar la ejecución del proyecto y prevenir problemas.


− Aprender acerca de la dinámica del proyecto.
− Democratizar el proceso de toma de decisiones.
− Evaluar procesos e impacto.
− Otras:___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

EJEMPLOS DE ASPECTOS O POSIBLES TEMAS QUE SISTEMATIZAR:


− Todo un proyecto.
− Análisis de costos/beneficios de un programa de crédito.
− Proceso de adopción de tecnología de un proyecto de agricultura sostenible.
− Procesos e impacto de un programa de capacitación.
− Un proyecto de salud comunitaria.
− POSIBLES COORDINADORES:
− Un líder o miembro de la comunidad.
− Un miembro de personal de la ONG
− Un comité del personal de la ONG
− Un facilitador externo.
− Otro____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

POSIBLES PARTICIPANTES:
− Líderes comunitarios y miembros de la comunidad.
− Personal de la ONG u OP
− Trabajadores del gobierno.
− Facilitadores.
− Técnicos.
− Investigadores.
− Otros___________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿QUÉ METODOS?

POSIBLES METODOS:
− Reuniones.
− Visitas de campo.
− Grupos focales.
− Entrevistas.
− Otros.___________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Jairo Restrepo Rivera 61


PRINCIPIOS QUE GUIAN LA SISTEMATICION

Principios de la sistematización:

1. Relevancia y necesidad.
2. Integralidad o globalidad.
3. Perspectiva histórica.
4. Relatividad de la información.
5. Pluralidad de opiniones y conocimientos.
6. Uso del conocimiento local y científico.
7. Participación

1. RELEVANCIA Y NECESIDAD.
La sistematización debe emprenderse únicamente cuando todos los diferentes actores
del proyecto, especialmente sus beneficiarios, la perciban como útil y necesaria. De lo
contrario, se estaría emprendiendo un proceso que no serviría de mucho.

2. INTEGRALIDAD O GLOBALIDAD
El proyecto debe ser analizado dentro del contexto más amplio de la sociedad,
tomando en cuenta entre otros, los aspectos sociales, económicos, políticos y
culturales que lo influyen. Por consiguiente, la información debe ser analizada desde
una perspectiva integral o global.

3. PERSPECTIVA HISTORICA.
Es importante considerar las raíces históricas del problema que el proyecto intenta
solucionar. Al entender mejor las tendencias y aprender de los éxitos y fracasos del
pasado, la gente puede jugar un papel más efectivo en la determinación de su futuro.

4. RELATIVIDAD DE LA INFORMACION
Debe tomarse en cuenta que las acciones ejecutadas y lecciones aprendidas pueden
ser relevantes o ciertas únicamente para una situación en particular. Esto debe
considerarse si se desea replicar o compartir las experiencias.

5. PLURALIDAD DE OPINIONES Y CONOCIMIENTOS.


Recuerde que la realidad se puede interpretar de muchas maneras. Cada persona ve
el mundo a través de sus propios “lentes”, que son producto de una gran variedad de
factores, tales como su cultura, educación, género y edad. Esta pluralidad de
conocimientos y puntos de vista enriquecen el proceso de la sistematización.

6. USO DEL CONOCIMIENTO LOCAL Y CIENTIFICO.


La sistematización permite la recopilación, organización, síntesis y utilización de los
conocimientos locales y científicos existentes en una comunidad. Estos conocimientos
pueden ser históricos, económicos, técnicos, sociales o políticos. La sistematización
también permite la creación de nuevos conocimientos en relación con el proyecto que
está siendo ejecutado.

7. PARTICIPACION.
Diagnostico Agroecológico de Fincas

La descripción y el análisis de un proyecto deben realizarse de una manera


participativa, en la cual se tome en cuenta el punto de vista de todos. No debe
responsabilizarse a un solo individuo de la tarea de documentar y sistematizar un
proyecto. Al contrario, en la generación de conocimientos y lecciones, deben participar
diferentes actores, para incluir las diversas formas de ver e interpretar la realidad. Esto
aumentará la posibilidad de que las decisiones que se tomen sean aceptadas y
respetadas por todos; lo que impulsará procesos democráticos.

POSIBLES OBSTACULOS EN LA SISTEMATIZACION Y SOLUCIONES

En base a las experiencias de muchos equipos de trabajo con la sistematización, es


posible que su organización pueda enfrentar algunos obstáculos al planificar y ejecutar
el proceso de sistematización.

− Falta de tiempo del personal.


− Falta de habilidades del personal.
− Falta de recursos financieros

A continuación se proporciona una breve descripción de dichos obstáculos, al igual que


posibles soluciones.

1. FALTA DE TIEMPO DEL PERSONAL.


Muchas organizaciones sienten que les falta tiempo para sistematizar. Las
organizaciones de desarrollo rara vez destinan tiempo para llevar a cabo dicha
actividad, ya que existe la percepción de que las actividades de desarrollo deben
producir resultados tangibles (por ejemplo: dar un curso o construir un canal de riego).
Se considera que ejercicios como el diálogo y la reflexión quitan tiempo de las
actividades prácticas. El personal generalmente es tan limitado y tiene tantas
responsabilidades, que percibe la sistematización como una carga de trabajo
adicional. Además, los beneficiarios están a menudo ocupados con sus actividades
cotidianas, y no siempre tienen tiempo para participar en las reuniones de
sistematización.

POSIBLES SOLUCIONES:
− Claro está que la mejor solución al problema es el compromiso y la voluntad
organizacional para emprender la sistematización. Esto asegurará que se
encuentre el tiempo necesario para realizarla.
− Aproveche mejor el tiempo, adaptando las reuniones ya existentes en su
organización, a las necesidades del proceso de sistematización.
− En el diseño de un proyecto, incorpore la sistematización como una de las
actividades continuas, asegurando así que haya tiempo suficiente para llevarla
a cabo, a lo largo de la ejecución del proyecto.
− Demuestre que la sistematización sí tiene resultados e impacto tangibles, y
que será un ejercicio útil, al cual se le debe asignar tiempo.

Jairo Restrepo Rivera 63


Diagnostico Agroecológico de Fincas

− Si las organizaciones enfocan la sistematización tan solo a los aspectos de


mayor importancia de un proyecto, la selección de información específica
necesaria para la documentación y el análisis, será optimizada, y disminuirá la
posibilidad de efectuar trabajo redundante e innecesario.

2. FALTA DE HABILIDADES DEL PERSONAL


Muchas personas sienten que la sistematización es demasiado complicada, y que
carecen de las habilidades necesarias para llevarla a cabo; tales como la facilitación,
el análisis y la toma de apuntes. Como resultado, varias de ellas opinan que la
sistematización sólo puede ser ejecutada por consultores externos.

POSIBLES SOLUCIONES
− Elija a la persona más motivada y capaz dentro de su organización para
coordinar el proceso de sistematización o rote la responsabilidad para
aprovechar las experiencias y habilidades de otros. También se puede escoger
a la persona con mayor interés de aprender o propiciar procesos de reflexión.
− Proporcione capacitación especializada al personal – especialmente a los
coordinadores – sobre facilitación, análisis y documentación para fortalecer sus
habilidades y su confianza en la sistematización.
− Se pueden contratar los servicios de un facilitador externo para que asesore en
la coordinación de la sistematización; aunque es preferible que el facilitador sea
interno, siempre que sea posible.
− Para reunirse adáptese a las posibilidades de los beneficiarios, ellos sabrán
cuáles son los momentos que más les convienen para participar en la
sistematización; tal vez los fines de semana, o por la noche.

3. FALTA DE RECURSOS FINANCIEROS.


Es posible que algunas organizaciones que quieran emprender una sistematización,
consideren que carecen de los recursos financieros para ello. A pesar de que la
sistematización no es, por lo general, una actividad costosa, puede requerir de algunos
recursos tales como papel, fotocopias, fotografías, grabaciones, refrigerios, transporte
y otros gastos generales.

POSIBLES SOLUCIONES:
− Incorpore la sistematización en el presupuesto presentado a donantes,
justificando la necesidad y los beneficios de sistematizar. Estos costos pueden
ser fácilmente incorporados, dentro del presupuesto, como rubros para el
monitoreo y evaluación del proyecto.
− Si la ejecución del proyecto ya ha comenzado y ha sido financiada, prepare una
pequeña propuesta para cubrir los costos de la sistematización, justificando sus
beneficios.
− Incluya la sistematización dentro del presupuesto normal de su organización;
como por ejemplo, tiempo del personal que estará involucrado en la misma.

CUATRO AREAS DE ANALISIS SOBRE LAS CUALES SE PUEDE TRABAJAR


DURANTE LA SISTEMATIZACION DE UN PROYECTO.

Jairo Restrepo Rivera 64


Diagnostico Agroecológico de Fincas

LAS CUATRO AREAS DE ANALISIS:


1. Marco conceptual.
2. Contexto general.
3. Características de los actores y naturaleza del proyecto.
4. Ejecución, resultados e impacto del proyecto.

EJECUCION DE ACTIVIDADES Y MEJORAMIENTO DEL PROYECTO

PREGUNTAS CLAVES:

1. ¿Cuáles de las actividades que se planificaron originalmente han sido ejecutadas?


¿Cuáles no lo han sido? ¿Por qué?

2. ¿Cuáles son las áreas y actividades específicas que deben ser modificadas para mejorar
la ejecución del proyecto? ¿ Por qué se deben hacer estos cambios? ¿Cómo se llevarán a
cabo estos cambios?

3. ¿Qué recursos humanos, materiales, institucionales y/o financieros adicionales se


necesitan para hacer estas modificaciones? ¿De qué manera ahorrarán recursos estas
modificaciones?

4. ¿Qué factores facilitan o dificultan que se mejore la ejecución del proyecto?

5. ¿Qué actividades que no hayan sido planificadas fueron ejecutadas? ¿Por qué?

6. ¿Cuáles han sido las fortalezas y debilidades de la formulación y ejecución del proyecto
en general? ¿Cómo se han superado las debilidades y aprovechado las fortalezas?

7. ¿Ha habido algún evento inesperado que haya tenido un impacto sobre las actividades del
proyecto? ¿Cómo ha respondido la gente?

8. ¿Qué oportunidades se han presentado durante el transcurso de la ejecución del


proyecto? ¿Se han aprovechado o desaprovechado? ¿Por qué?

9. ¿Qué estrategias se utilizaron para resolver problemas inesperados durante la ejecución


del proyecto?

10. ¿Cuáles fueron las principales lecciones que se han aprendido de la ejecución del
proyecto? ¿Cómo se han retroalimentado al proyecto? ¿Cuáles se han retroalimentado y
cuáles no? ¿Por qué? ¿Ha sido este un proceso continúo?

OTRAS PREGUNTAS_____________________________________________________
METAS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO:

PREGUNTAS CLAVES:

1. ¿Qué metas y objetivos específicos se están alcanzando y cuáles son?

Jairo Restrepo Rivera 65


Diagnostico Agroecológico de Fincas

2. ¿Qué tan acertadas son las metas y objetivos originales del proyecto?
3. ¿Qué metas y objetivos deben reformularse? ¿ Por qué?
4. ¿Qué factores están facilitando u obstaculizando el alcance de las metas y objetivos?

OTRAS PREGUNTAS______________________________________________________

EJECUCION, RESULTADOS E IMPACTO DEL PROYECTO

En esta sección las preguntas apoyarán la descripción y el análisis sobre:


Esto es importante porque sirve para saber cómo se está ejecutando el proyecto, aprender
de él y mejorarlo

EJECUCION DEL PROYECTO

Aquí se debe analizar continuamente el desempeño de las actividades ejecutadas y las


dinámicas y cambios en las actividades del proyecto influenciados por factores internos y
externos al mismo. Especialmente en esta sección, se debe hacer énfasis en el análisis
continuo de las actividades del proyecto y en las lecciones aprendidas para ser
retroalimentadas en mejora del mismo.

Existen tres grupos de preguntas:


− Metas generales y objetivos específicos.
− Ejecución de actividades y mejoramiento del proyecto.
− Roles desempeñados por los diferentes actores.

1. MARCO CONCEPTUAL.

El marco conceptual incluye la ideología de una organización y la estrategia elegida


para lograr sus metas y objetivos.
Ideología:
Es un conjunto de principios filosóficos e ideas (políticas, culturales,
sociales, económicas) que guían a una organización o proyecto. La
ideología de su organización tendrá un efecto importante en cualquier
proyecto que implemente y sistematice.

Estrategia:
Es un plan global que guía las lecciones que han de ejecutarse para
alcanzar la misión institucional y promover un cambio político, social o
económico.

2. CONTEXTO GENERAL

Tanto las organizaciones como los proyectos que ellas ejecutan son influenciados por el
contexto dentro del cual operan. El contexto general incluye todos aquellos aspectos
comunitarios, regionales, nacionales y globales o internacionales (incluyendo
características históricas, políticas, económicas, sociales y culturales) que puedan incidir
sobre la organización o el proyecto.

Jairo Restrepo Rivera 66


Diagnostico Agroecológico de Fincas

ROLES DESEMPEÑADOS POR LOS DIFERENTES ACTORES:

PREGUNTAS CLAVES:

1. ¿Quiénes participaron en la ejecución del proyecto?


2. ¿Qué rol desempeñó la comunidad en la ejecución del proyecto? ¿Cuál fue la naturaleza
y el nivel de la participación comunitaria? ¿Cómo lo desempeñó?
3. ¿Qué rol desempeñó la OP en la ejecución del proyecto? ¿Cómo se desempeñó? ¿Por
qué?
4. ¿Qué rol desempeño el equipo promotor en la ejecución del proyecto? ¿Cómo lo
desempeñó? ¿Por qué?
5. ¿Qué rol desempeñó la ONG o AG en la ejecución del proyecto? ¿Cómo lo desempeñó?
¿Por qué?
6. ¿Qué rol desempeñó el donante en la ejecución del proyecto? ¿Cómo lo desempeñó?
¿Por qué?
7. ¿Qué rol desempeñaron otras organizaciones o instituciones en la ejecución del
proyecto? ¿Cómo lo desempeñó? ¿Por qué?
8. ¿Qué grado de colaboración hubo entre los diferentes actores? ¿Qué beneficios o
problemas resultaron de esta colaboración?

OTRAS PREGUNTAS________________________________________________

RESULTADOS E IMPACTO DEL PROYECTO

Los resultados e impacto de un proyecto deben examinarse en dos niveles:


− El logro de metas, objetivos y resultados.

− La solución de problemas y satisfacción de necesidades a largo plazo, o impacto.

LOGRO DE METAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS:

PREGUNTAS CLAVES:
1. ¿Qué metas y objetivos iniciales del proyecto se lograron? ¿Cuáles no se lograron? ¿Por
qué?
2. ¿Cómo se podría explicar la diferencia entre los resultados alcanzados y los objetivos
establecidos?
3. ¿Qué resultados (positivos y/o negativos) que no hayan sido planificados, se alcanzaron?
¿Por qué?
4. ¿Cómo se midieron los resultados y el impacto? ¿Qué indicadores se utilizaron?
5. ¿Hubo coherencia entre los objetivos buscados y las estrategia y los métodos utilizados
para lograrlos?
6. ¿Fueron apropiadas las actividades planificadas para alcanzar las metas y objetivos
específicos del proyecto? ¿Fueron las actividades apropiadas social y culturalmente?
¿Por qué?
7. Qué procesos fueron catalizados por las actividades del proyecto (por ejemp.:
empoderamiento popular, conscientización, organización comunitaria, auto-gestión,
cansancio, pérdida de confianza) ¿Cómo?

Jairo Restrepo Rivera 67


Diagnostico Agroecológico de Fincas

8. ¿En qué etapas del proyecto se logró una participación comunitaria genuina? ¿Cuáles
fueron las ventajas y desventajas de la participación comunitaria?
9. ¿Quiénes se beneficiaron más del proyecto y quiénes, menos? ¿Por qué?
10. ¿Cuán eficientemente se utilizaron los recursos humanos, materiales y financieros?
11. ¿Qué nivel de sostenibilidad y autosuficiencia logró el proyecto, después de terminados
los fondos?
12. ¿Hasta qué grado se institucionalizaron las prácticas y actividades del proyecto? ¿Cómo
se midió esto?
13. ¿En qué grado mejoró la OP su capacidad institucional para iniciar, diseñar, ejecutar y
administrar nuevos proyectos? ¿Cómo se ha demostrado esto?
14. ¿Cómo influenció el contexto externo (local, regional, nacional e internacional) el alcance
de los resultados y el impacto del proyecto?
15. ¿Qué influencia han tenido las lecciones aprendida y retroalimentadas al proyecto, sobre
el alcance de los resultados del mismo?

OTRAS PREGUNTAS______________________________________________________

SOLUCION DE PROBLEMAS Y SATISFACCION DE NECESIDADES

PREGUNTAS CLAVES:
1. ¿Qué impacto tuvo el proyecto sobre la solución de necesidades de la comunidad?
2. ¿Qué impacto tuvo el proyecto sobre la solución de problemas estructurales en la
comunidad?
3. ¿Cómo se compara el grado de beneficios logrados, con las expectativas originales de la
comunidad?

OTRAS PREGUNTAS: ____________________________________________________

LA IMPORTANCIA DE COMPARTIR LAS LECCIONES APRENDIDAS

Hay varias razones por las cuales la información obtenida y las lecciones aprendidas, a través
de la sistematización, deben ser compartidas.

Algunas de estas razones son:

− Compartir modelos exitosos de desarrollo que puedan ser replicados más fácilmente, ya
que han sido bien analizados y documentados, con base en experiencias validadas.
− Permitir que otros aprendan de nuestros errores, ayudándolos así a evitar que los
cometan.
− Permitir que otros aprendan de los problemas que han surgido y de las soluciones que se
les han dado.

− Incrementar el impacto de su organización, a través de la influencia positiva que tenga


sobre el diseño y la ejecución de proyectos, y las políticas de otras organizaciones.
− Promover el trabajo en redes, a través del intercambio de conocimientos e información,
fortaleciendo así la cooperación entre diversas organizaciones.

Jairo Restrepo Rivera 68


Diagnostico Agroecológico de Fincas

¿QUÉ INFORMACION PUEDE SER COMPARTIDA?

Para poder compartir y apoyar el trabajo de otras organizaciones, primero, se necesita


seleccionar la información que se considere más relevante y útil para que otros sepan. Esta
información puede dividirse en dos categorías:

− Información relacionada con el proyecto.


− Información relacionada con la sistematización

INFORMACION RELACIONADA CON EL PROYECTO

PREGUNTAS CLAVES:

1. ¿Cuáles fueron las más importantes lecciones aprendidas acerca del proyecto?
2. ¿Qué generalizaciones, supuestos, ideas y perspectivas, acerca de su proyecto, es
importante compartir con otras organizaciones?
3. ¿Qué teorías se han generado con base en el proyecto?
4. ¿Qué problemas y obstáculos enfrentó su organización, que puedan ser evitados por otras
organizaciones o proyectos?
5. ¿Qué consejos les daría a otros que estén por comenzar proyectos similares, acerca del
diseño, ejecución y evaluación del proyecto?

OTRAS PREGUNTAS: _____________________________________________________

INFORMACION RELACIONADA CON LA SISTEMATIZACION

PREGUNTAS CLAVES:

1. ¿Cuáles fueron las lecciones más importantes que se aprendieron, acerca del proceso de
sistematización?
2. ¿Qué consejos útiles compartiría Ud. con otras organizaciones, antes de comenzar una
sistematización?
3. ¿Qué problemas y obstáculos enfrentó su organización con el modelo de sistematización,
que puedan ser evitados por otros?
4. ¿Qué otra información podría haberle sido útil para la sistematización, que no haya sido
proporcionada en este manual? Sabiendo lo que ahora sabe, ¿Qué cambiaría en el
proceso de sistematización?

OTRAS PREGUNTAS: _____________________________________________________

¿CÓMO PUEDE COMPARTIRSE LA INFORMACION?

La información obtenida y lecciones aprendidas pueden compartirse de varias maneras:

− Conferencias y seminarios. Incorpore o facilite información en eventos de su


organización u otras organizaciones.

Jairo Restrepo Rivera 69


Diagnostico Agroecológico de Fincas

− Cursos de capacitación y talleres. Organice cursos especializados, basados en las


lecciones e información aprendidas por su organización.
− Intercambios y visitas a proyectos. Realice intercambios de promotores, técnicos,
extensionistas y participantes de proyectos. Estas actividades deben ser bien organizadas
y con el fin de tratar temas específicos.
− Publicaciones. Publique los resultados de su sistematización.
− Redes formales o informales. Comparta los resultados con redes de organizaciones,
para sus bibliotecas y para diseminación en general.
− Materiales didácticos. Diseñe materiales que puedan ser fácilmente utilizados por otros
en sus proyectos.
− Películas, videos y diapositivas. Produzca un audiovisual sobre su experiencia, que
pueda ser compartido con otros.
− Panfletos. Brinde explicaciones claras y concisas acerca de su proyecto, metodologías y
resultados.
− Pósters. Produzca pósters grandes y fáciles de entender, que expliquen aspectos teóricos
y prácticos importantes, basados en las experiencias del proyecto.

Jairo Restrepo Rivera 70


Diagnostico Agroecológico de Fincas

DIEZ RAZONES PARA HACER


AGRICULTURA ECOLOGIGA

Jairo Restrepo Rivera 71


DIEZ RAZONES PARA HACER AGRICULTURA ECOLOGIGA

La Agricultura Ecológica es una tecnología alternativa que promueve la producción agrícola y


la crianza respetando el medio ambiente y desarrollando los recursos naturales, se basa en la
diversificación y el trabajo a favor de las leyes de la naturaleza para generar alimentos sanos
de mayor calidad nutricional y sensorial, buscando el desarrollo integral del agricultor. Es una
agricultura intensiva en conocimiento y de aprovechamiento óptimo de recursos como el sol,
el agua, el suelo y la vegetación.

La Agricultura Ecológica puede ser una herramienta poderosa que contribuya a enfrentar el
estancamiento agropecuario y la pobreza rural por las diez razones siguientes:

1. TECNOLOGIA QUE UTILIZA RECURSOS LOCALES

El reciclaje de nutrientes que se generan en la propia parcela (como uso de estiércoles,


rastrojos, cenizas, plumas, pelos, huesos y desperdicios orgánicos, etc.) el uso intensivo
de mano de obra y conocimiento de toda la familia y el aprovechamiento al máximo del
agua y la energía solar caracterizan a esta propuesta.

2. TECNOLOGIA MENOS VULNERABLE FRENTE A LA FLUCTUACION DE PRECIOS.

La agricultura convencional es muy vulnerable al constante incremento de precios como


los fertilizantes y pesticidas, la Ecológica al usar muy poco insumo externo y al ser
diversificada es menos riesgosa ante los cambios en precios de los mercados.

3. TECNOLOGIA PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES

Está demostrado que la Agricultura Ecológica puede ser mucho más eficiente en
pequeñas extensiones, lo contrario sucede con la agricultura convencional. En el Perú el
84% de los agricultores tiene menos de 10 ha.

4. TECNOLOGIA PARA CONDICIONES DIFICILES

La Agricultura Ecológica puede ser tan productiva como la convencional y más que la
tradicional, pero mientras la agricultura convencional sólo funciona en condiciones
óptimas de clima e insumos, la Ecológica es menos fluctuante ante problemas
ambientales.

5. TECNOLOGIA QUE MEJORA LOS RECURSOS.

Mientras la agricultura convencional va destruyendo los recursos suelo y agua conforme


pasan los años, lo inverso sucede con la Ecológica que año tras año mejora la fertilidad
y textura de los suelos y mantiene limpia el agua, mejora el microclima, e incrementa su
productividad.

6. TECNOLOGIA QUE FORTALECE LA DIVERSIDAD Y LA ALIMENTACION


Diagnostico Agroecológico de Fincas

La Agricultura Ecológica promueve la asociación y rotación de cultivos y como


consecuencia directa la diversidad, esto permite al agricultor tener una amplia canasta
de productos para el autoconsumo, dependiendo menos del mercado de alimentos que
él no controla, lo que redunda en una mejor alimentación.

7. TECNOLOGIA QUE MEJORA LA NUTRICION Y LA SALUD

Está demostrado que un producto ecológico tiene 30% más materia seca y alrededor
del 35% más proteínas y vitaminas. También tiene 95% menos nitratos que son
cancerígenos.

8. TIENE COMO BASE EL CONOCIMIENTO CAMPESINO

La Agricultura Ecológica es la agricultura del lugar, el conocimiento detallado de las


características de la zona es esencial para ejercerla eficientemente, el agricultor es el
único que conoce estas condiciones específicas, por eso su conocimiento es tomado
como base de cualquier desarrollo agroecológico exitoso.

9. TIENE MERCADO CRECIENTE

El mercado ecológico a nivel mundial mueve miles de millones de dólares, crece a más
de 22% anual y es una alternativa poco aprovechada por los agricultores de nuestro
País. Su potencial no sólo es la exportación sino el mercado nacional.

10. ES UNA CRITICA AL MODELO DE ECONOMIA ACTUAL

La Agricultura Ecológica es una crítica radical a la agricultura convencional de alto uso


de agroquímicos contaminantes y venenosos en manos de un pequeño grupo de
transnacionales, y del modo de producción que la ha generado. Por lo cual es un buen
inicio para una crítica más amplia y completa que se debe hacer al modelo de desarrollo
imperante.

Jairo Restrepo Rivera 73


Diagnostico Agroecológico de Fincas

VENTAJAS COMPARATIVAS DE SOSTENIBILIDAD QUE SE LOGRAN AL


TRABAJAR CON LA AGRICULTURA ORGANICA, FRENTE A LOS
CONSTANTES FRACASOS DE LA AGRICULTURA CONVENCIONAL

Jairo Restrepo Rivera 74


VENTAJAS COMPARATIVAS DE SOSTENIBILIDAD QUE SE LOGRAN AL TRABAJAR
CON LA AGRICULTURA ORGANICA, FRENTE A LOS CONSTANTES FRACASOS DE LA
AGRICULTURA CONVENCIONAL

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD:

SOCIALES

1. Protección de las bases agroecológicas de la producción, con la finalidad de garantizar la


seguridad alimentaria de los núcleos familiares en las comunidades rurales campesinas.
2. La sostenibilidad, proviene del proceso social que involucra la participación de los
campesinos y no de la tecnología.
3. Mantiene y recupera los lazos de la solidaridad para resolver los conflictos inherentes a la
producción.
4. Respeta ampliamente la práctica y el dominio de los conocimientos tradicionales
aplicados a los sistemas de producción.
5. Logra una mayor estabilidad laborar en el campo y fija el núcleo familiar, eliminando las
causas de la migración o el desplazamiento de los campesinos hacia los grandes centros
urbanos.
6. Las prácticas agropecuarias y las tecnologías son de dominio social, donde el
conocimiento es para la independencia y la libertad de los pueblos campesinos.
7. Busca la autogestión administrativa y el desarrollo humano de las comunidades para
decidir localmente sobre el manejo y el destino de los recursos que se generan y posee,
considerando:
- La redistribución
- La equidad familiar
- La seguridad alimentaria para la subsistencia
8. Protección de la salud de los consumidores y de los campesinos al eliminarse totalmente
el uso de venenos en la agricultura. La población está más sana y segura de lo que
consume: la calidad de los alimentos y de la vida mejoran, tanto en el medio rural como
urbano.
9. Los trabajadores agrícolas y sus familias dejan de padecer constantes intoxicaciones
agudas y enfermedades crónicas como el cáncer, malformaciones y mutilaciones.
10. Incorpora el concepto de la calidad nutritiva de los alimentos a lo cuántico de la
producción.

“ LA AGRICULTURA ORGANICA ANTES DE SER UN INSTRUMENTO DE


TRANSFORMACION TECNOLOGICA, ELLA ES UN INSTRUMENTO DE
TRANSFORMACION SOCIAL ”

ECOMOMICOS:

1. Es capaz de diseñar y manejar una estrategia económica y productiva de forma


diversificada, a partir de la diversificación agropecuaria.
2. Depende más de los recursos propios al interior de la finca que de la aplicación de
recursos externos.
3. Se requiere menos capital de inversión y producción.
Diagnostico Agroecológico de Fincas

4. Logra una mayor estabilidad económica con el manejo del sistema productivo (rotación,
diversificación y asociación de cultivos).
5. Es más susceptible a nuevas formas alternativas de producción de acuerdo a las
exigencias de la dinámica de mercadeo; lo que le permite una gran elasticidad económica
de sobrevivencia.
6. Expresa una mayor rentabilidad por área en producción cuando comparada con las
grandes extensiones.
7. La conservación y el mejoramiento de la tierra son consideradas inversiones necesarias
para lograr el mejoramiento de los ingresos económicos de la parcela.
8. Incorpora los conceptos del valor agregado y de transformación de la producción en su
lugar de origen en manos de quienes producen.

“ UN ESTADO QUE PROMUEVE LA PRODUCCION DE ALIMENTOS PARA LA EXPORTCION A


CUALQUIER COSTO, MIENTRAS QUE LA MAYORIA DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS
NO TIENEN ACCESO A LA TIERRA PARA PODER CULTIVAR LOS ALIMENTOS PARA LA
SEGURIDAD DE SUS FAMILIAS, ES CRIMINAL ”

AGROTECNOLOGICOS:

1. La producción, fuera de los aspectos socioculturales, económicos y políticos que la


envuelven; es el resultado de la integridad de la actividad biológica de la tierra, así como
del estado químico y físico de la misma.
2. Trabaja con tecnologías y herramientas apropiadas y adecuadas a cada situación en
particular, lo que permite que sean de fácil adopción por la mayoría de los campesinos.
3. La tierra es considerada como un organismo vivo a la que hay que tratar y cuidar, y no un
insumo al que hay que saquear y destruir.
4. Los agroecosistemas productivos son diversificados y constantemente obedecen las
prácticas de la asociación y rotación de cultivos.
5. Los suelos están constantemente protegidos de la radiación solar (efecto sombrero) y
cubiertos con materiales orgánicos y vegetación: aprovechando al máximo, la capacidad
de fotosíntesis en los climas tropicales.
6. Suelos grumosos, bien estructurados con buena porosidad, lo que les permite un alto
intercambio de oxígeno y carbono (efecto pulmonar).
7. Los suelos experimentan una abundante actividad micro y macrobiológica con una alta
tasa de biodiversidad, formando complejas redes tróficas y activando el ciclo de la
nutrición húmica.
8. Los suelos son profundos y fértiles (biofertilizados) y bien aireados.
9. Suelos con muy buena resistencia a la erosión hídrica y eólica, con alta capacidad de
amortiguación contra el impacto de las lluvias y el arrastre de suelo.
10. Excelente capacidad de reciclar la materia orgánica en función de la alta disponibilidad de
energía solar, tanto para producir como para oxidar o descomponer los materiales – (alta
capacidad de digestión orgánica).
11. Producción de plantas sanas y resistentes, con metabolismo equilibrado y abundante
producción de biomasa
12. Suelos permeables y resistentes a la compactación, evitando la formación de
encostramientos superficiales.
13. Raíces abundantes, bien desarrolladas, profundas y diversificadas lo que permite la
recuperación de minerales filtrados y el procesamiento de otros, localizados en las capas
más profundas del suelo.
14. Alto poder de capilaridad.

Jairo Restrepo Rivera 76


Diagnostico Agroecológico de Fincas

15. Incremento de la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y aumento de la nutrición del


suelo.
16. Suelos con propiedades biológicas, químicas y físicas equilibradas.
17. Excelente capacidad de retener y reciclar el agua a través de la cobertura de los suelos y
las raíces de las plantas.
18. Eliminación de los riesgos a la salinización y una constante evolución de la composición
mineral del suelo.
19. Incremento de la actividad del ciclo del humus, incluyendo su cantidad y calidad.
20. Alta capacidad en la formación de quelatos y disponibilidad orgánica de micronutrientes.
21. Suelos autónomos con reservas nutricionales.

“PARA LA AGRICULTURA ORGANICA, LA VIDA NO ES UNA RECETA, ES UN


ACONTECIMIENTO DIARIO, ESA VISION ES INCONCEBIBLE EN CUALQUIER INDUSTRIA DE
INSUMOS AGROPECUARIOS"

ECOLOGICOS:

1. Elimina los principales factores de contaminación del medio ambiente y principalmente la


de los cuerpos de agua, al eliminar la utilización de venenos en los sistemas productivos.
2. Recupera y protege la diversificación de los ecosistemas, en los conceptos de la fauna y
flora.
3. Energéticamente, los procesos productivos dependen más de los recursos renovables
(fotosíntesis) que de los recursos externos no renovables como el petróleo.
4. Trabaja con el desarrollo de herramientas y tecnologías blandas, que no generan
contaminación.
5. Mantiene un mayor contacto con la naturaleza, acompaña y observa más de cerca todos
los procesos y fenómenos biológicos que envuelven la producción de la tierra.
6. Trabaja con el concepto biocéntrico, donde la vida es el centro de ese gran universo que
es la cultura del agro.

“LA VIDA ESTA ANTE LA RAZON”

Jairo Restrepo Rivera 77


Diagnostico Agroecológico de Fincas

MOTIVOS POR LOS CUALES EL NORTE EXPANDE VORAZMENTE LA POLITICA DE LA


BIOCOLONIZACION ORGANICA EN
LOS PAISES TROPICALES

MOTIVOS POR LOS CUALES EL NORTE EXPANDE VORAZMENTE LA POLITICA DE LA


BIOCOLONIZACION ORGANICA EN LOS PAISES TROPICALES

Jairo Restrepo Rivera 78


Diagnostico Agroecológico de Fincas

CONTAMINACION: AREAS DE CONCENTRACION INDUSTRIAL

A) Dioxinas
B) Nitratos
C) Lluvia ácida
D) Metales pesados
E) Depósitos de compuestos y basureros químicos
F) Radiactividad

LIMITACIONES INTERNAS A NIVEL EUROPEO:

1. La disponibilidad y el costo de la mano de obra.


2. Geográficamente no hay condiciones de expansión.
3. Los costos de los insumos para producir, son muy altos.
4. Severo control a las externalidades ambientales.
5. Muchas tecnologías ya expresaron su potencial y se encuentran obsoletas.
6. Agotamiento de los recursos naturales del suelo.
7. La severidad del clima impone cultivos estacionales.
8. La oferta de productos diversificados es limitada.
9. Las bases ecologícas de la productividad están erosionadas.
10. Dependencia de energía fósil.

LA OPCION EN LOS PAISES TROPICALES: ¿POR QUÉ?

1. Mano de obra barata y disponible para la producción.


2. Comparativamente los costos de producción son bajos.
3. Geográficamente existen áreas para la expansión de la frontera agropecuaria libres de la
contaminación.
4. No existe un control para las externalidades ambientales de producción (corrupción e
inoperancia estatal).
5. Existe una gran diversificación de recursos naturales disponibles a bajo costo y sin ningún
control estatal.
6. La oferta climática permite más de una cosecha por año y diversificada.
7. La oferta de la calidad nutricional es variada y constante durante todo el año.
8. Los gobiernos permiten la maquila y el tráfico de alimentos.
9. Mayor cantidad de opciones energéticas.

IMPACTO DE LA BIOCOLONIZACION ORGANICA


EN ZONAS TROPICALES

− Fortalecimiento de “nuevas” estructuras coloniales, a través de una explotación de los


recursos naturales y productivos, ejemplo: café, cacao, caucho, cueros, maderas, soya,
ajonjolí, algodón, etc.

Jairo Restrepo Rivera 79


Diagnostico Agroecológico de Fincas

− Violación de la soberanía y seguridad alimentaria de los pueblos, tráfico de alimentos,


precios injustos (la masvalía orgánica).

− Explotación de la mano de obra barata, sin compromisos sociales, a través de la maquila


de productos.

− Manipulación del valor agregado de la producción, fortaleciendo el capital extranjero.

− Saqueo de germoplasma a través de los centros internacionales, tipo CIAT en Colombia,


responsables en gran parte por la erosión genética en los países tropicales a partir del
secuestro de semillas.

− Dependencia colonial de planes de inspección y certificación e imposición de normas de


producción. (Creación de mafias de manipulación cartorial y corrupción burocrática).

− Legitimación de la obesidad de consumo y desperdicio del norte.

− Dependencia de tecnologías y asesorías especializadas.

− Fortalecimiento de redes de comercialización intermediarias a nivel internacional.

− Desvío de la conceptualización que envuelve la agricultura orgánica como un instrumento


de transformación social y de justicia agraria en los países tropicales.

− Mantenimiento del deterioro de las sociedades rurales con el aumento de la concentración


de tierras y riquezas en manos de industrias y unas cuantas familias.

− La mayor concentración de las inversiones están centradas en obras de infraestructura


físicas, cuando comparadas con las necesidades de invertir en el desarrollo de la
infraestructura humana de las comunidades rurales.

“LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA ORGANICA QUE PROPONEMOS NO


PROVIENE DE LA TECNOLOGIA SINO EL PROCESO SOCIAL”

Jairo Restrepo Rivera 80


Diagnostico Agroecológico de Fincas

GUIA DE TRABAJO
ESTUDIO DE CASO

PROYECTO: MANUEL LOPEZ

GUIA DE TRABAJO

Proyecto: Manuel López


Localidad: Municipio “El Sauce”- Nicaragua
Asesoría técnica: 12 al 24 de enero de 1998

Diseño de una estrategia global de trabajo para incrementar una propuesta de agricultura
orgánica con los campesinos en el Municipio del Sauce.

PASADO: En lo relacionado con el trabajo técnico del proyecto:

a) ¿Cómo y que actividades se planificaron?


b) ¿Cómo y cuales actividades de las que se planificaron se ejecutaron?
c) ¿Qué resultados e impactos se lograron con las actividades que se ejecutaron y como se
midieron estos impactos y resultados?
d) ¿Qué actividades de las que estaban planificadas no se ejecutaron y por qué?
e) ¿Qué actividades que no estaban planificadas se ejecutaron y por qué?
f) Finalmente, quiénes participaron de la planificación de todas las actividades técnicas y
como se dio esta planificación.

PRESENTE: En lo relacionado con las actuales actividades técnicas del proyecto.

a) ¿Cómo y que actividades están planificadas actualmente?


b) ¿ Cómo y cuáles de las actividades planificadas se desarrollarán con certeza?
c) ¿Qué resultados e impactos se lograrán con las actividades que ejecutan y como se
medirán los impactos y resultados (indicadores utilizados)?
d) ¿ Cuál o cuales de las actividades actualmente planificadas serán difíciles de lograr
ejecutar y por qué?
e) Finalmente, ¿Quiénes participan de la planificación de todas las actividades técnicas y
cómo se da esta participación?

FUTURO: Diseñar una planificación del trabajo técnico futuro, de acuerdo al estudio de las
respuestas del cuestionamiento: Pasado y Presente. A-B-C-D-E-F

POSIBILIDADES Y RESULTADOS

1. Una reformulación en la forma de planificar y sistematizar todas las actividades técnicas


del proyecto.

Jairo Restrepo Rivera 81


Diagnostico Agroecológico de Fincas

2. Definir una metodología de trabajo y de capacitación, para ser desarrollada directamente


con los campesinos en sus parcelas.
Metodología de PCAC:
-
-
-
-
-

3. Definir una estrategia de trabajo considerando:

a) La misión institucional.
- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué hacemos?
- ¿Qué objetivos generales buscamos?
- ¿A quiénes queremos beneficiar?
- ¿Qué actividades principales desempeñamos?
- ¿Por qué, o cuál es nuestra razón de ser?

b) La distribución geográfica de áreas de influencia del proyecto (zonas comarcas, etc).

c) La infraestructura técnica y de capacitación instalada para atender el proyecto.

d) El diagnóstico de los criterios de sostenibilidad de las parcelas campesinas.

e) Los instrumentos tecnológicos prioritarios de acuerdo a las necesidades arrojadas por


el diagnóstico de las fincas o parcelas.

Construcción y mantenimiento de obras.

Conservación de suelos y agua.


- Obras físicas (curvas a nivel, etc.)
- Prácticas biológicas

Cobertura constante del suelo


- Mulch
- Abonos verdes

Rotación, diversificación y asociación de cultivos


- Leguminosas, gramíneas, etc.

Incremento y manejo de abonos verdes


- Canavalia
- Lab lab
- Macuna
- Frijol CAUP I
- Gandul, etc.

Aboneras mejoradas
- Ensaladas orgánicas + estiércoles

Jairo Restrepo Rivera 82


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Abonos orgánicos fermentados


- Tipo bocashi (materiales y alternativas para prepararlos)

Fabricación y preparación de biofertilizantes


- Biopreparados con ingredientes alternativos y minerales

Fabricación de concentrados alternativos y manejo de forrajes para animales


- Tuza de maíz
- Rastrojos
- Bloques multinutricionales
- Gandul
- Otros

Incremento y manejo de cercas vivas con múltiples propósitos asociados al manejo y


aprovechamiento de áreas marginales
- Divisiones de potreros
- Orillas de carreteras, etc.

Manejo e introducción de nuevos cultivos no tradicionales

Manejo y capacitación puntual de cultivos


- Sorgo, ajonjolí, frijol, maíz, etc.

Manejo, incremento y diversificación del rubro pecuario (grande y pequeño porte)


- Gallinas (manejo y reproducción)
- Pastos- introducción de especies mejoradas
- Tanques para peces destinados para alimentación y concentrados
- Cerdos-traspatio
- Vacunos (leche) beneficio de la leche, quesos, mantequilla, etc.
- Apicultura y beneficio

Maximización de residuos postcosecha y estiércoles animales (recolección).


- Cajón de gallinaza (dormitorio de gallinas)
- Cobertura de pisos con bagazo y otros

Incremento del valor agregado a la producción


- Dulces, conservas, semi-industrialización de hortalizas
- Secado de frutas, etc.

Tratamiento y conservación postcosecha


- Granos

Mecanización y tracción animal


- Caballo
- Buey

Comercialización: (volumen, constancia, calidad)


- Transporte
- Acopio
- Precios y peso justos (canales justos de comercialización)

Jairo Restrepo Rivera 83


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Reforestación y manejo de viveros


- Agrosilvopastoril
- Agropastoril
- Manejo de barbechos

Cultivo y manejo de plantas medicinales


- Empaque
- Secado
- Extractos

Incremento y manejo de cultivo de la caña de azúcar y la actividad trapichera.

Incremento y manejo de horticultura


- Semillero
- Transplante
- Semillas

Incremento de la economía agropecuaria de traspatio


- Seguridad alimentaria

Manejo e incremento de la fruticultura


- Injertos
- Conservas
- Viveros

Aprovechamiento y mejoramiento de las fuentes alternativas Energéticas


- Estufa solar
- Fogón lorena
- Etc.

Mejoramiento y selección de semillas propias


- Banco comunal de semillas

Contabilidad y administración agropecuaria de la parcela productiva

Rescate de la culinaria tradicional y alternativas a nuevos hábitos alimentarios


- Gandul
- Mucuna
- Jugos de frutas, refrescos
- etc.

Asistencia y capacitación en la actividad maderera (aserrío pino)

Inversiones, redistribución y crédito


- Financiamiento
- Fondos rotativos/revolventes
- Cooperativa

Creación y formulación de gremio cooperados

Jairo Restrepo Rivera 84


Diagnostico Agroecológico de Fincas

Rescate de saberes y prácticas tradicional en la producción agropecuaria.

Caldos minerales alternativos con actividad fungistática

Alelopatía

Incremento de la actividad artesanal

Capacitación técnica puntual


(intercambios con otros proyectos)

Necesidades de los técnicos como facilitadores y los promotores para incrementar los
distintos instrumentos tecnológicos, identificar prioridades:

Necesidades:

Se resuelven:
- Sin ayuda
- Con alguna ayuda y cual
- Solamente con ayuda

4. Definir un cronograma de actividades y compromisos de acuerdo a lo planificado con los


instrumentos tecnológicos, teniendo como base las respuestas a los puntos a, b, c, d, e, f
de la planificación futura.

5. Definir la necesidad de una sistematización que acompañe todas las actividades


planificadas (consultar los apuntes de la sistematización).

6. Definir la necesidad y el seguimiento de acuerdo a los compromisos asumidos y el


cronograma de actividades planificadas, verificando y considerando directamente en el
campo con el apoyo de los técnicos los aspectos de:

a) La evaluación parcial de resultados con la ejecución de las tareas asumidas.


b) El reajuste y corrección de posibles fallas técnicas de las actividades antes no
detectadas.
c) La reprogramación de actividades y la continuidad con las que están planificadas.
d) La retroalimentación, el refuerzo y la actualización técnica; tanto para campesinos,
promotores y técnicos.

JAIRO RESTREPO/2005

Jairo Restrepo Rivera 85

You might also like