You are on page 1of 4

Una vez estudiada la diversa morfología que pueden presentar los acordes dependiendo de su

estructura a través de la superposición de terceras (y otros intervalos) a partir de una


fundamental dada de forma arbitraria, el siguiente paso básico para la improvisación o
composición es estudiar cómo se relacionan éstas estructuras de acordes entre sí.

Aquí lo veremos con los acordes triadas más básicos, pero hay saber que la estructura de los
acordes de 3 notas puede extenderse a los acordes de 4,5 y 6 notas.

¿De qué forma? Añadiendo terceras diatónicas (sin alteraciones) al acorde base, pero
respetando su estructura triada.

Ejemplo, el acorde de Do Mayor (Do-Mi-Sol) puede sustituirse por el acorde Mayor con
séptima (Do-Mi-Sol-Si), o por el acorde Mayor con novena (Do-Mi-Sol-Si-Re), pero NO podría
sustituirse por un acorde de séptima de dominante (Do-Mi-Sol-Sib), ya que éste acorde no es
estable y sugiere de forma natural una modulación hacia Fa M. Si esto se hiciera, se trataría de
una modulación o inflexión y NO de una sustitución.

Armonía funcional:
Es el nombre moderno que recibe la armonía “clásica” debido a que está organizada de forma
funcional en torno al centro tonal (tónica) y su tensión más importante (la dominante). El resto
de grados aportan variedad y riqueza gravitando alrededor del proceso de reposo y tensión
primordial.

Se trata de los diferentes acordes tríada que surgen de las 7 notas diatónicas de cualquier
escala.

De forma general esta es la nomenclatura:

-Primer Grado o Tónica.

-Segundo Grado o Supertónica.

-Tercer Grado o Mediante.

-Cuarto Grado o Subdominante.

-Quinto Grado o Dominante.

-Sexto Grado o Superdominante (algunos autores la llaman Submediante también).

-Séptimo Grado o Sensible.

Lo que es útil es estudiar los diferentes grados de los dos tipos de escalas TONALES y naturales
que hay: Las archiconocidas Escala Mayor Natural y Escala Menor Natural.
Grados de la Escala Mayor:

 I Grado (Mayor)
 II Grado: (menor)
 III Grado: (menor)
 IV Grado: (Mayor)
 V Grado: (Mayor)
 VI Grado: (menor)
 VII Grado: (disminuido)

Ahora se ve claramente el hecho de por qué los acordes de I, IV y V grado son tan populares en
la música clásica: Son los únicos 3 grados de la escala Mayor que forman acordes Mayores.

Grados de la Escala Menor:

En este caso, vemos como los únicos acordes de la escala menor que forman acordes menores
son también los grados I, IV y V. Es sencillo entender también por qué en las tonalidades
menores se abusa también de los mismos grados. Sin embargo, el V grado, la Dominante, se
altera de forma artificial desde el renacimiento en adelante porque la práctica reveló que
sonaba mucho más conclusivo que en su forma natural.

Lo utilizaremos de ambas formas:

V grado como Dominante (la mayor parte de las veces).

V grado de forma natural formando un acorde menor (como recurso de color).

Otros acordes importantes No diatónicos (o cromáticos)


Es decir, que no se encuentran en la escala de forma natural: Ambos acordes se centran en el II
grado.

-Acorde de Dominante de la Dominante: Se trata simplemente de utilizar el acorde de


dominante de la dominante como un grado más, que resuelve de forma natural en la
dominante o se desarrolla de forma cromática. Es un acorde de dominante que se forma sobre
el segundo grado. Ejemplo: Si estamos en Do Mayor, sería (Re-Fa#-La-Do).
Si estamos en Re Mayor, sería (Mi-Sol#-Si-Re).

Por supuesto, también se usa en tonalidades menores. Si estamos en Fa m, el acorde sería


(Sol-Si-Re-Fa). Y así sucesivamente.

-Acorde de sexta napolitana: Se trata de una reminiscencia de la sonoridad de la MODALIDAD


del renacimiento que se ha mantenido desde entonces aún con el predominio de la
TONALIDAD en todos los periodos musicales.

Es un acorde Mayor que se forma sobre el segundo grado rebajado (medio tono), y también se
usa indistintamente en los modos mayor y menor.

Ejemplo: Si estamos en Do Mayor, su acorde de sexta napolitana sería (Reb-Fa-Lab).

Si estamos en Re menor, su sexta napolitana sería (Mib-Sol-Sib).

Es un acorde que aporta un color muy característico y suele conducir a la dominante, aunque
tiene más aplicaciones: también puede usarse como acorde de color o puede convertirse en
acorde de séptima disminuida o dominante por cromatismos.

Se denomina “Sexta napolitana” porque su uso más habitual es en posición de sexta, es decir,
en primera inversión (Con la tercera en el bajo). Es el estado más suave y armónico aunque en
improvisación se usa también en estado fundamental.

Muy utilizada por Mozart y sobretodo Beethoven, entre otros.

Reglas básicas de armonía:


En la improvisación y en la música en general, conviene tener en cuenta que:

-Las disonancias suenan más fuertes conforme nos acercamos al registro grave del piano (en
realidad de cualquier instrumento). Por eso doblamos el bajo en octavas en la mano izquierda
y ejecutamos el acorde completo en la mano derecha. Las disonancias más fuertes (de
segunda mayor y menor) se colocan en el registro agudo. La disposición (cerrada o abierta) del
acorde es libre.

-Las voces extremas (Bajo y Soprano) captan más nuestra atención que las voces intermedias,
que la mayor parte de las veces son usadas de relleno armónico.

-Las voces que se mueven y tienen dinamismo llaman más la atención del oyente que las voces
estáticas o inmóviles, que pasan a un segundo plano.

-Un ritmo armónico alto (cambios de acorde y armonía) no requiere necesariamente la


elaboración de una melodía compleja, mientras que una armonía repetitiva necesita una
melodía virtuosa para sonar satisfactoria por norma general.

-La repetición de un ritmo, en una textura y registro lleva a la fatiga auditiva. Conviene variar
alguno de estos elementos para aportar frescura a la improvisación. El contraste es necesario.

-La sensible resuelve ascendiendo en la tónica, mientras que la sétima y la novena resuelven
descendiendo. Es muy usual dejar ligadas las notas comunes entre 2 acordes.
Enlaces armónicos:
Si un acorde tiene 3 notas y vamos hacia otro acorde de 3 notas, pueden pasar 3 cosas:

Que ambos no compartan ninguna nota: (Do-Mi-Sol) (Re-Fa-La). Enlace fuerte.

Que ambos acordes compartan una nota: (Do-Mi-Sol) (Fa-La-Do). Enlace semi-fuerte.

Que ambos acordes compartan dos notas: (Do-Mi-Sol) (La-Do-Mi). Enlace débil.

En música, los enlaces semi-fuertes y débiles son los más utilizados en el repertorio clásico y
popular, aunque depende en gran medida del estilo y género.

Esta clasificación también se aplica para acordes de más notas pero no tiene mayor
importancia.

Algunos ejemplos de estructuras armónicas básicas y usuales:


Las estructuras más simples se componen de una secuencia de 4 acordes. Estas secuencias se
organizan dentro de una tonalidad y NO modulan. Es muy interesante, sin embargo, tomar
algunas de estas de estructuras como base, variarlas, y modular hacia otra región tonal.

I-V-V-I Lo más básico que hay (pregunta-respuesta)

I-IV-V-I La conocida estructura tonal funciona en ambos modos

I-II-V-I La tensión del segundo grado aporta car, sobretodo en modo menor

I-VI-V-I Muy utilizado en el jazz en modo menor

I-V-VI-IV Esta secuencia ha sido nº 1 de ventas en cientos de canciones pop en modo mayor

I-VI-III-VII Otra secuencia pop que ha vendido mucho, en modo menor

I-VI-II-V Utilizado en las baladas de los 90, en modo mayor

I-III-VI-V Otra variación típica del pop, en modo mayor

I-IV-II-V-III-VI-(II-V-I) Una progresión típica por cuartas, ambos modos

I-VI-III-I-II-IV-V Una combinación menos usual pero muy efectiva para el modo mayor

You might also like