You are on page 1of 542

El principio Asia

China, Japón e India


y el arte contemporáneo
en España (1957-2017)
El principio Asia
China, Japón e India
y el arte contemporáneo
en España (1957-2017)
Este libro-catálogo se publica con motivo de la exposición

El principio Asia. China, Japón e India


y el arte contemporáneo en España (1957-2017)

Fundación Juan March, Madrid


Del 8 de marzo al 24 de junio de 2018
The world of illusion through light; the center, inevitably, the
woven tapestry, transcending the gesticulation of the weavers
who, in turn, pay no attention to the rigid epiphany of
their creation. Frozen yin and yang in the middle.

El mundo de ilusión a través de la luz; el centro, inevitablemente,


el tapiz tejido, trascendiendo la gesticulación de las tejedoras quienes,
sin embargo, no prestan atención a la rígida epifanía de su creación.
El yin y el yang congelados en el centro.

Fernando Zóbel, anotación sobre Las hilanderas de Velázquez en una de sus visitas
al Museo del Prado. Cuaderno de apuntes n.º 21, 1961-62
Prestadores

Archivo Lafuente: cat. 228, 229, 231-233 Colección Museo Enrique Zóbel, Calatagán, Filipinas: Z9-Z16
Asociación Colección Arte Contemporáneo–Museo Patio Herreriano, Colección Navarro-Ríos: cat. 174, 175
Valladolid: cat. 15, 112 Colección Noni Lazaga: cat. 227
Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona: cat. 51, L15-L23 Colección particular, depósito en la Colección Fundación Juan March,
Biblioteca Fundación Juan March, Madrid: cat. 84, 230, 235, Z1-Z8, Madrid: cat. 113, 190
Z18-Z26, L24-L38 Colección particular: cat. 5, 6, 22, 23, 31, 41-43, 55, 56, 100, 110, 116,
Colección Alberto García-Alix: cat. 49, 50 143, 147, 157, 173, 199, 205, 207, 214, 234, P22-P25
Colección Alfonso Albacete: cat. 24, 87 Colección Susana Solano: cat. 46, 86
Colección Alfonso de la Torre: cat. 144, 145, 223, 224 Colección Uslé-Civera: cat. 76-78
Colección Ars Citerior, Comunidad Valenciana: cat. 181, 193, 194 Colección X. L. Suárez Canal. Archivo José Suárez: cat. 13, 14, 16
Colección BBVA: cat. 94 Colecciones ICO, Madrid: cat. 111
Colección Benet Rossell: cat. 150 Cortesía Fondation Archives Antonio Saura, Ginebra: P21
Colección Bujalance: cat. 1, 3, 4, 9, 17, 19, 35, 37, 40, 44, 164, 168, 169, Cortesía Galería Elvira González, Madrid: cat. 219-221
178, 179, 182, 183, 191, 192, 198, 200, 202 Cortesía Galería Javier López & Fer Francés, Madrid: cat. 108
Colección Carlos Franco: cat. 148 Cortesía Galería Trinta, Santiago de Compostela: cat. 130
Colección Cristina García Rodero: cat. 70 Fundació Joan Miró, Barcelona: cat. 57, 211, 212
Colección David Almazán: cat. 30, 39, 185 Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca: cat. 137, 139, 140, 149, 152, 154,
Colección de la Real Academia Nacional de Farmacia: cat. 11, 127, 187 210, 213, P15-P18
Colección Eva Lootz: cat. 105 Fundación Amyc-Fran Daurel, Barcelona: cat. 89-92
Colección familia Chillida-Belzunce: cat. 170, L1-L6, P4, P5 Fundación Caballero-Thomás de Carranza: cat. 160, 161
Colección familia Hernández Pijuan: cat. 138 Fundación Pablo Palazuelo, Madrid: cat. 88, 98, 99, 135, 222, L7-L14
Colección familia Rivera: cat. 102, 106, 141, 142 Fundación Pública Patronato Museo Ramón Gaya, Ayuntamiento de
Colección Fernando Savater: cat. 126 Murcia: cat. 189
Colección Frederic Amat: cat. 47, 48, 69, 71, P1-P3 Galería Carles Taché, Barcelona: cat. 73
Colección Fundación Botín: cat. 2 Legado de Carmen y Severo Ochoa, Museo Casa Natal de Jovellanos,
Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español, Gijón: Z17
Cuenca: cat. 20, 25, 26, 32, 85, 146, 151, 156, 158, 159, 215 Monasterio Zen Luz Serena–CBSZ, Casas del Río, Valencia: cat. 115
Colección Fundación Juan March, Museu Fundación Juan March, Museo de Bellas Artes de Bilbao: cat. 60-63
Palma: cat. 59, 166 Museo de Zaragoza, Gobierno de Aragón: cat. 29, 33, 45, 109, 117, 133
Colección Gerardo Aparicio: cat. 171, 172 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid: cat. 18, 103, 104,
Colección Guillermo Paneque: cat. 195-197 153
Colección Hernández-Maluquer: cat. 21 Museo Nacional de Antropología, Madrid: cat. 72, 93, 95-97, 101, 121
Colección Hugo de Val: cat. 204 Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid: cat. 10, 114, 123-125,
Colección Jordi Teixidor: cat. 225, 226 167, 184
Colección José Manuel Ballester: cat. 36, 38 Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”,
Colección José Manuel Broto: cat. 79 Valencia: cat. 54, 67, 68
Colección José María Sicilia: cat. 208, 209 Museo Oriental. Real Colegio PP. Agustinos, Valladolid: cat. 7, 8, 52
Colección Juan Navarro Baldeweg: P19, P20 Museu del Disseny de Barcelona: cat. 53, 58
Colección Luis Feito: cat. 64, 136, 162, 163, P10-P14 Patrimonio Histórico Universidad Complutense de Madrid–Colección
Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes: cat. 12, 27, 28, 65, 188, 203,
Colección MACBA: cat. 66, 216-218
206
Colección Manolo Quejido: cat. 128, 155
Patrimonio Histórico Universidad Complutense de Madrid–Colección
Colección Manuel Vilariño: cat. 129
José María Prieto: cat. 165
Colección Marilyn y Francisco Farreras: cat. 201, P6-P9
Photosai. Edición de Arte, Madrid: cat. 176, 177, 186
Colección Marta Cárdenas: cat. 34, 80-83
Victoria and Albert Museum, Londres: cat. 74, 75, 107, 131, 132, 134
Colección Maru Rizo: cat. 180
Zentralarchiv für deutsche und internationale Kunstmarktforschung
Colección Miquel Barceló: cat. 118-120, 122 ZADIK, Colonia: cat. 236, 237

11
Agradecimientos

Colección BBVA, Madrid: Murcia: Manuel Fernández- Jaume Coll, Rocío Álvaro, Antonio Cátedra
La Fundación Juan March María Luisa Barrio, María Delgado y Cerdá, Ana Liliane Cuesta, Isabel Justo Marilyn G. Farreras
quiere dejar constancia Jesús López Verdejo Álamo, Isabela Antón Ortín Cristina García Rodero
de su agradecimiento a todas Museo Oriental. Real
Rubén González
las personas e instituciones Colección familia Rivera: Galería Carles Taché, Colegio PP. Agustinos,
Rosa Ramírez
que han hecho posible esta Elena Rivera, Marisa Rivera Barcelona: Carles Taché Valladolid: P. Blas Sierra de
Maru Rizo
exposición mediante el la Calle
Equipo Técnico Cristina Galería Elvira González, Fernando Savater
generoso préstamo de obras, García Rodero: Alicia Madrid: Elvira González, Museu del Disseny de Susana Solano
muy especialmente al Museo Barrera Isabel Mignoni, Sol Barcelona: Pilar Vélez, José Luis Suárez Canal
Nacional de Antropología Abaurrea Isabel Fernández del Moral
Fundació Antoni Tàpies, Alfonso de la Torre
y al Museo Nacional de
Barcelona: Carles Guerra, Galería Javier López & Fer Museu d’Art Contemporani Hugo de Val
Artes Decorativas.
Glòria Domènech, Sandra Francés, Madrid: Javier de Barcelona (MACBA):
Museo Nacional de Águila, Sandra Fortó López, Marta Cesteros, Ferran Barenblit, Antònia Esta exposición es
Antropología, Madrid: Cristina Yagüe M. Perelló, Èric Jiménez, el resultado de una
Fernando Sáez, Patricia Fundació-Tallers Josep investigación curatorial
Llorens Artigas, Gallifa, Galería Trinta, Santiago Mar Manen, Patricia
Alonso, José Luis Mingote, Sorroche que incluye, entre otras
María Pérez, María José Barcelona: Isao Llorens de Compostela: Asunta
iniciativas, un Proyecto
Suárez Rodríguez Navarro Baldeweg
Fundació Joan Miró, de Historia Oral. Por
Barcelona: Marko Daniel, García-Alix SLU: Pilar Asociados: Pepe del Cid su participación en él,
Museo Nacional de Artes
Jordi Juncosa, Susana Román Universidad Complutense agradecemos su tiempo y
Decorativas, Madrid:
Carnicero de Madrid: Carlos colaboración a:
Sofía Rodríguez Bernis, Monasterio Zen Luz
Isabel María Rodríguez, Fundació Pilar i Joan Miró, Serena–CBSZ, Casas del Andradas, María Nagore, Alfonso Albacete
Paloma Muñoz-Campos, Palma: Francisco Copado, Río, Valencia: Dokushō Laura González, Ángela Frederic Amat
Leticia Pérez de Camino, María Antonia Artigues, Villalba Lozano, José María Prieto,
Gerardo Aparicio
Camino Represa Enric Juncosa, Patricia Guillermo Quirós, Amelia
Museo Casa Natal de José Manuel Ballester
Juncosa, María Esther Valverde
Jovellanos, Gijón: Lucía Miquel Barceló
Nuestro agradecimiento se Molina Photosai. Edición de Arte, Fernando Bellver
Peláez
extiende, además de a quienes Fundación Amyc-Fran Madrid: Alfredo Mateos Enrique Brinkmann
Museo de Bellas Artes de Paramio José Manuel Broto
han preferido permanecer en Daurel, Barcelona: Adelin
Bilbao: Miguel Zugaza, Miguel Ángel Campano
el anonimato, a: Torres
Javier Novo, Jasone Aspiazu, Real Academia Nacional de
Marta Cárdenas
Archivo Lafuente, Fundación Caballero- Lucía Cabezón, Nerea Farmacia, Madrid: Mariano
Francisco Farreras
Santander: José María Thomás de Carranza, Sagredo Esteban Rodríguez,
Luis Feito
Lafuente, Juan Antonio Madrid: María Fernanda Bartolomé Ribas, Manuel
Museo de Zaragoza: Isidro Carlos Franco
González Fuentes, Thomás de Carranza, Tirado
Aguilera, Marisa Arguís, Alberto García-Alix
Sonia López Lafuente, Raúl Estévez
Nerea Díez de Pinos, José Victoria and Albert Joan Gardy Artigas
Noelia Ordóñez
Fundación ICO, Madrid: Garrido, María Luisa Museum, Londres: Tristram Noni Lazaga
Asociación Colección Arte Pablo Zalba, Javier Agudo, González, Sabina Lasala Hunt, Nicholas Barnard, Eva Lootz
Contemporáneo–Museo Cristina Cabrera, Gonzalo Hannah Kaufmann, Anna Chema Madoz
Museo Enrique Zóbel,
Patio Herreriano, Valladolid: Doval, Alicia Gómez Sheppard, Liz Wilkinson Luis Martínez Muro
Calatagán, Filipinas:
Beatriz Pastrana Mitsuo Miura
Fundación Botín, Santander: Dee Anne Hora Zóbel, Zabalaga-Leku, Hernani,
Atelier Miquel Barceló: Íñigo Sáenz de Miera, Mercedes Zóbel, Jonalyn Guipúzcoa: Ignacio Chillida, Herminio Molero
Victoria Comune, Begoña Guerrica-Echevarría Cueto, Theresa Patricio Nausica Sánchez, Estela Juan Navarro Baldeweg
Mireia Vera Solana Guillermo Paneque
Fundación Pablo Palazuelo, Museo Nacional Centro de Pamen Pereira
Biblioteca Fundación Madrid: José Rodríguez- Arte Reina Sofía, Madrid: ZADIK-Zentralarchiv für
Manolo Quejido
Juan March, Madrid: Paz Spiteri, Andrés Palanca, Manuel Borja-Villel, deutsche und internationale
Juan Carlos Savater
Fernández, Almudena María Teresa Raventós, Victoria Fernández-Layos, Kunstmarktforschung e.V.,
José María Sicilia
Knecht, José Luis Maire Gonzalo Sotelo Soledad de Pablo Colonia: Brigitte Jacobs van
Jordi Teixidor
Renswou
Colección Ars Citerior, Fundación Pública Museo Nacional de Juan Uslé
Comunidad Valenciana: Patronato Museo Ramón Cerámica y Artes Suntuarias David Almazán Manuel Vilariño
Javier Badenes Gaya, Ayuntamiento de “González Martí”, Valencia: Emilio Bujalance José María Yturralde

12
Tomoko Miyamoto Bodleian Library, University Galería La Caja Negra, Museu Nacional d’Art
Finalmente, agradecemos Roberto Mollá of Oxford: Richard Madrid: Fernando Cordero de Catalunya, Barcelona:
la ayuda desinteresada Ignacio Moreno Ovenden, Alasdair Watson Francesc Quílez
y generosa de muchas Galería Magda Bellotti,
José Antonio Núñez Sal
personas decisivas para Claudia Arbulu Gallery, Madrid: Magda Bellotti Museu Picasso, Barcelona:
Luis de Pablo
este proyecto: Madrid: Claudia Arbulu Emmanuel Guigon
Alejandro Padilla Zóbel Galería Marlborough,
Toni Abril Georgina Padilla Zóbel Colección Banco Sabadell: Madrid: Belén Herrera, Museus Etnològic i
Celia Agulló Harold y Gertrud Parker Jaume Quintanilla Anne Barthe de Cultures del Món,
Eduardo Arroyo Marta Pérez Barcelona: Josep Fornés,
Rafael Pérez Madero Colección de Arte Galería Moisés Pérez de Salvador García Arnillas,
Teresa Barba Albéniz, Madrid: Jordi Rigol
Henar Rivière ABANCA, A Coruña: Joaquim Vicente Ibáñez,
Javier Blas Benito
Pablo Rivière Francisco Fernando Galería Palmadotze, Santa Eva Pascual
Jaume Blassi
Estela Robles Filgueiras, Alba Carretero, Margarida i els Monjos,
Juan Manuel Bonet Patrimonio Nacional: Luis
María Dolores Rodríguez Diego Cascón Barcelona: Pilar Carbonell,
Margarita Burbano M. García
del Alisal Anna Rovira
Pilar Cabañas Filmoteca Española,
Claudia Rubio Proyecto Kimono-joya
Rafael Canogar Madrid: Fondos fílmicos,
Alberto Ruiz de Samaniego Galerie Henze & Ketterer, de Veneciana Stewenson:
Charuca Gema García
Victoria Sacco Wichtrach, Berna: Didari Carlos Muñiz, Fumiko
Alicia Chillida
Arturo Sagastibelza Fondation Archives Antonio Mikeladze Negishi
Carmen Chillida
Beatriz Sánchez Santidrián Saura, Ginebra: Marina
Susana Chillida Guttklein Fine Art, París: Residencia de Estudiantes,
José Andrés Santiago
Emmanuel Clavé Saura Etienne Fabre  Madrid: Alicia Gómez-
Soledad Sevilla
Nathalie Clavé Navarro
Shuko Shimaguchi Fondation Le Corbusier, Hood Museum of Art,
Nicolás Combarro
Osami Takizawa París: Isabelle Godineau Dartmouth College, S.M.A.K., Gante: Jeroen
Juan de la Cruz Tharrats
Toni Tàpies Hanover, New Hampshire: Staes
Juan Cuéllar Fundación Bancaria “la
Rosa Tharrats Rebecca Fawcett
Eduald Daltabuit Gustavo Torner Caixa”, Barcelona: Nimfa San Francisco Museum of
Fabienne Di Rocco Carles Usandizaga y Aurèlia Bisbe, Gemma López J. Walter Thompson, Modern Art: David Rozelle
Augustin Dumage Carulla Londres: Joseph Petyan,
Fundación Chirivella University of California,
Eric Dumage Isabel Verdejo Marcella Palermo
Lola Durán Soriano, Valencia: José Luis Berkeley Art Museum
Isabel Villar Giner Kyoto National Museum: and Pacific Film Archive:
Carmen Erdocia Jacobo Viola
Antonio de Felipe Satoko Sakaguchi Lawrence Rinder,
José Francisco Yvars Fundación El instante,
Ángela Felis Jacquelynn Baas, Tracy Jones
Madrid: María Carabias, MARCO, Museo de Arte
Taciana Fisac 93 metros, Madrid: Adriano
Celia Vargas Contemporáneo, Vigo: Iñaki
Chema de Francisco Morán, Javier Álvarez, Y, como siempre, gracias
Martínez Antelo
Margarita Fuchs Sergio Carmona, Juan Fundación Telefónica, también a Banca March y
Maria Pola Fuchs Pedro Díez, Gabriel García, Madrid: Laura Fernández Ministerio de Educación,
a Corporación Financiera
Alberto Gamón Andrés F. Garvia, Marta Orgaz Cultura y Deporte.
Alba.
Alejandra García Panadero Loza, Leyre Pejenaute, Promoción del Arte: Isabel
Rosaura Romero, David Fundación-Museo Jorge Quintana
Beatriz García Sarabia
Tesouro Oteiza, Alzuza, Navarra:
Fabiola Gil Museo Arqueológico
Elena Martín, Borja
Cristina Giorgi Alcalá Subastas, Madrid: Nacional, Madrid: María
González
Isabel Giró Eduardo Bobillo Ángeles Granados
Nadia Hernández Henche Galería Álvaro Alcázar,
Joan Hernández Maluquer Archives Antoni Clavé, Museo de Arte Oriental.
Madrid: Álvaro Alcázar,
Victoria Hidalgo París: Aude Hendgen Real Monasterio de Santo
Lucía González
Masako Ishikawa Auditorio de Galicia, Tomás, Ávila: P. Carlos
Yayoi Kawamura Galería Fernández-Braso, Linera, P. Juan José Blanco
Santiago de Compostela:
Balthazar J. Klarwein Chus Busto Madrid: David Fernández-
Braso, Manuel Fernández- Museo Nacional Thyssen-
Nathalie Knapp
Ayala Museum, Manila, Bornemisza, Madrid: Juan
Cinta Krahe Braso
Filipinas: Maria Elizabeth Ángel López-Manzanares
Elvira Maluquer Galería Joan Gaspar,
L. Gustilo, Aprille P. Tijam
Takako Matsumoto Museu Calouste
Barcelona
Vicky Méndiz Biblioteca Museu Víctor Gulbenkian, Lisboa:
Josep Maria Mestres Balaguer, Vilanova i la Galería Joan Prats, Penelope Curtis, João
Quadreny Geltrú, Barcelona: Mireia Barcelona: Joan de Muga, Carvalho Dias, Jorge
Erika Meza Rosich, Mar Pérez Marta Muray Rodrigues

13
Índice

Sobre esta exposición


18 El principio Asia
Manuel Fontán del Junco e Inés Vallejo

Ensayos
26 Filosofías de Asia: nuevas dimensiones
para el arte occidental, 1945-1975
Jacquelynn Baas

52 China, Japón y el arte contemporáneo


en Europa y en España
Pilar Cabañas

74 India en Europa y en España.


Colores y textos sagrados
María Jesús Ferro

88 Asia y el viaje de los artistas


Matilde Arias

104 Japonismo, neojaponismo


y el arte en España
David Almazán

14
Obras en exposición
120 Casas, templos, jardines
140 Paisajes: ritmos de la naturaleza y la ciudad
160 Texturas de la tierra
176 La fuerza del color
196 Espíritu, contemplación, energía
228 Signo, gesto, abstracción
256 A partir de Japón: nuevas iconografías
288 Poesía: del haiku a la práctica Zaj
312 “Pintura de luz y línea”: Fernando Zóbel,
entre Occidente y Asia
340 Iluminaciones en las bibliotecas: Asia leída por los artistas
356 Gabinete de curiosidades

Apéndice
374 Artistas contemporáneos en exposición
376 Catálogo de obras en exposición
390 Bibliografía

Acerca del espacio digital “Asia y el arte contemporáneo en España”
Es un espacio de contenidos en www.march.es, permanentemente actualizado, con material audiovisual,
documentos y textos relacionados con la exposición y la investigación que la ha acompañado.

15
16
El principio Asia
China, Japón e India
y el arte contemporáneo
en España (1957-2017)
Sobre esta
exposición

17
El principio Asia

Manuel Fontán del Junco


Inés Vallejo

L
a exposición El principio Asia. China, Japón e India y el arte contempo-
ráneo en España (1957-2017), a la que este catálogo acompaña, quiere
hacer visible la influencia de estas tres culturas en el arte de la segun-
da mitad del siglo xx en nuestro país, un aspecto tan presente en la
obra de tantos artistas de ese momento como aún poco explorado. Su
título toma prestada la acepción que en química se emplea del término “princi-
pio”, según la cual un elemento activo, en solitario o junto con otros, “reacciona” al
mezclarse o hacerse soluble y produce formas, colores y estructuras nuevas y muy
diferentes entre sí.

La muestra se centra en el marco cronológico existente entre la generación abstracta


española de los cincuenta y la de los artistas nacidos en torno a mediados de los años
sesenta, momento de la creación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
(1966) por Fernando Zóbel, una figura esencial para entender el relato de esta mues-
tra. Hay, no obstante, ejemplos de influencia anteriores, como el del ceramista Josep
Llorens Artigas, que ya en los años veinte comenzó a trabajar en obras de enorme
sencillez, o el de Joan Miró, que a partir de mediados de los años cuarenta trabajó,
precisamente con Llorens Artigas, en piezas que aunaban cerámica y pintura.

El proyecto incluye a más de sesenta artistas que han trabajado en España y cuya
obra está vinculada, en mayor o menor medida, con el arte de Asia oriental e India.
Junto a la pintura, la escultura, la obra gráfica y el dibujo, se incluyen otras mani-
festaciones como la instalación, la fotografía, los nuevos comportamientos artís-
ticos y el arte conceptual. Las más de trescientas piezas asiáticas y occidentales se
presentan de manera conjunta, como dos mundos que comparten tiempo y espacio
expositivo. La muestra cuenta con relevantes obras procedentes de museos y co-
lecciones internacionales, pero se ha querido primar la presentación de los fondos
orientales de colecciones e instituciones públicas y privadas españolas, algunos de
ellos tan valiosos como poco conocidos todavía.

Esta exposición es el resultado de un proyecto de investigación curatorial llevado


a cabo por la Fundación Juan March en el que se ha contado con la participación
de académicos y expertos en las áreas estudiadas y que ha incluido, entre otras ini-

18
ciativas, un Proyecto de Historia Oral, titulado “Asia y el arte contemporáneo en
España”, que ha dado lugar a una serie documental compuesta por catorce vídeos
basados en entrevistas personales a otros tantos artistas realizadas a lo largo de
2017. El resultado de ese trabajo se presenta en un ciclo programado en paralelo a
la exposición en el que se puede ver un documental que reúne los vídeos dedicados
a Alfonso Albacete, Frederic Amat, José Manuel Ballester, Miquel Barceló, José
Manuel Broto, Marta Cárdenas, Francisco Farreras, Luis Feito, Joan Gardy Arti-
gas, Juan Navarro Baldeweg, José María Sicilia, Juan Uslé y José María Yturralde.
A ello se suma un portal de contenidos creado al efecto en www.march.es que
recoge, junto a otros materiales, una serie de cuestionarios realizados a numerosos
artistas además de textos y documentos relacionados con el encuentro de mundos
tan diferentes como inspiradores.

El inicio de este proyecto expositivo se produjo en 2013, cuando la Fundación co-


menzó con las indagaciones previas para concebir y producir una muestra sobre el
japonismo internacional, una idea que decidimos abandonar a la vista, sobre todo,
de que era prácticamente imposible reunir los préstamos internacionales necesarios
para llevar a cabo una exposición de estas características. Sin embargo, en el ambien-
te de esas primeras pesquisas surgió una pregunta: ¿se ha dedicado algún proyecto
general a rastrear la influencia de Japón –pronto se le unirían China e India– en el
arte contemporáneo hecho en nuestro país? La respuesta a esa pregunta era –hasta
ahora– un sorprendente no: sorprendente a la vista de la obvia presencia de esas
culturas en la obra de buena parte de los integrantes de las últimas generaciones de
artistas. Así que la idea de poner en marcha un proyecto expositivo y de investigación
en torno a la influencia de Asia en el arte contemporáneo español se convirtió pri-
mero en la posibilidad real de dar a conocer algo evidente –pero no expuesto– y años
después en una realidad.

Influía, además, un factor básico: la Fundación es desde 1980 titular del Museo de
Arte Abstracto Español en Cuenca, de modo que por su estrecha relación con Zóbel
y por la significativa colección de abstracción e informalismo expuesta en su Museo es
especialmente sensible a la cuestión de la influencia oriental en el arte contemporáneo
español, pues una de las figuras clave de esta interrelación es, sin duda, Fernando Zóbel.

19
Entre 1956 y 1961, este artista impartió clases de arte chino y japonés en la Uni-
versidad Ateneo de Manila. Los apuntes que preparó, a modo de índice para es-
tructurar sus clases, reflejan el enorme interés que el pintor español de origen
filipino sintió por el arte de Asia oriental. El inicio de esa actividad docente en
Manila es nada más que un año posterior a un hecho fundamental en su vida:
el descubrimiento en 1955 en Madrid, a través de la librería Fernando Fe, de la
pintura española del momento y la relación de amistad que entabló con Gerardo
Rueda y Luis Feito, entre otros pintores. Dicha relación y la activación, aunque
todavía muy incipiente, del panorama artístico llevaron a Zóbel a tomar la deci-
sión de asentarse en España en 1960. Para entonces, el artista contaba ya con un
notable conocimiento de las diferentes culturas orientales: no solo había impartido
clases en Manila, sino que se había implicado en excavaciones arqueológicas en
Calatagán, se había interesado por la caligrafía japonesa y, después de un viaje a
Japón en 1956, había reformado su residencia en Manila convirtiéndola en una
casa de estilo japonés.

La presencia de Zóbel en nuestro país, su relación con los artistas españoles y


su biblioteca, que contaba con una extensa sección de libros chinos y japoneses,
convirtieron al pintor en un puente entre el arte asiático y la abstracción española
de los años cincuenta. Ese es, precisamente, el otro punto de arranque de esta
exposición, cuya finalidad, como ya se ha señalado, es ofrecer los resultados de un
primer rastreo de la influencia de las culturas de China, Japón e India en el arte de
la segunda mitad del siglo xx en España.

Por lo general, las investigaciones que se han realizado hasta el momento sobre el
influjo del arte oriental en nuestro país o en torno a la presencia y el coleccionismo
de arte oriental en él se han centrado mayoritariamente en el arco cronológico
que va desde mediados del siglo xix hasta los años veinte y treinta del siglo xx,
y fundamentalmente en la cultura japonesa, estando acompañadas en pocas oca-
siones por exposiciones. De forma que, aunque la repercusión de Asia en el arte
contemporáneo español es un hecho aceptado por la comunidad científica, no se
había dado hasta ahora un proyecto de investigación (ni por supuesto expositivo)
dedicado a rastrear dicha influencia. Ese hecho es paralelo al de la escasa divulga-
ción del trabajo de un buen número de estudiosos cuya investigación queda tantas
veces reducida al limitado campo de los estudios académicos especializados. Frente
a ellos, ha animado este proyecto la convicción de que una investigación que ar-
ticule la exigencia académica con la práctica curatorial y culmine en una exposición
es el modo más adecuado para hacer visible la presencia de Asia en el arte español
y para el disfrute de las obras que la integran.

La relación de la Fundación Juan March, que concibe y produce sus propios pro-
yectos expositivos, con scholars, académicos, especialistas, comisarios, coleccionistas,
directores y conservadores de museos del ámbito nacional e internacional es, en el
campo del arte moderno y contemporáneo, continua y estrecha; pero no ocurría así
en el caso de los especialistas en el arte y las culturas de Oriente porque estas son
áreas de conocimiento cuya especificidad no forma parte de nuestra línea expositi-
va más habitual. Y tampoco conocíamos suficientemente las colecciones públicas y
privadas con fondos asiáticos en España, así que, en cuanto estuvo definida la idea,
invitamos a tres especialistas en esos ámbitos culturales como comisarias invitadas:
las doctoras Matilde Arias, Pilar Cabañas y María Jesús Ferro. Las tres forman
parte del Grupo de Investigación Asia, vinculado a la Universidad Complutense

20
de Madrid, que en 2009 presentó la exposición Orientando la mirada. Arte asiático
en las colecciones públicas madrileñas (Centro Cultural Conde Duque, Madrid) y
en 2011 organizó las Primeras Jornadas Internacionales de Investigación de Arte
Asiático. También colaboran asiduamente con instituciones como Casa Asia, la
Fundación Japón y la Asociación de Estudios Japoneses en España. Con ellas han
trabajado estrechamente quienes esto firmamos, Marta Ramírez como coordina-
dora de proyecto y el resto de equipos de la Fundación Juan March, además de
otros colaboradores nacionales e internacionales.

Este libro-catálogo y la exposición a la que acompaña se dividen en ocho secciones


temáticas –cada una con orientadores comentarios de las comisarias invitadas al
proyecto– en las que se han organizado más de trescientas imágenes de obras con-
temporáneas, libros, documentos y piezas asiáticas. Además, la visita a esas páginas
está precedida por una serie de ensayos a cargo de Jacquelynn Baas, Pilar Cabañas,
María Jesús Ferro, Matilde Arias y David Almazán, dedicados al impacto filosófi-
co y cultural de los tres ámbitos de estudio en Europa y en España, al viaje de los
artistas –en todos los sentidos de la palabra, pero sobre todo al viaje como fuente
de conocimiento– y, por último, a un fenómeno más reciente, el del neojaponismo
de las últimas décadas, que por una cuestión de espacio ha debido quedar fuera de
esta muestra. A modo de epílogo, Pilar Cabañas y Elena Barlés dedican sendos
textos a la figura y la obra de Fernando Zóbel y a las “bibliotecas orientales” de los
artistas, sedes de verdaderos viajes de la imaginación para muchos de ellos, incluso
antes de que viajaran físicamente a Asia. La muestra hace hincapié en este tema
reuniendo una pequeña representación de las bibliotecas personales de cuatro de
los principales artistas de la generación de los años cincuenta: Eduardo Chillida,
Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies y Fernando Zóbel. Estos libros se exhiben junto a
objetos de diversa índole procedentes de India y Japón, con los que algunos de los
artistas convivieron en sus casas y talleres durante décadas. En el caso de Zóbel,
a modo de pequeño gabinete, se incluyen algunos de sus cuadernos de apuntes,
álbumes, fotografías de viajes a Japón, sellos orientales, notas de clase para impartir
docencia de arte chino y japonés y una selección de cerámicas chinas de la dinas-
tía Ming (1368-1644) encontradas en las excavaciones arqueológicas a las que ya
hemos hecho referencia, en las que el artista trabajó a finales de los años cincuenta
en una finca familiar situada en la península de Calatagán.

Como siempre que se pone en marcha un proyecto ambicioso, hay un número


muy elevado de personas e instituciones a los que la Fundación Juan March está
profundamente agradecida por sus préstamos, su ayuda y su colaboración. Como
en otras ocasiones, hemos dedicado un amplio apartado en estas páginas para dejar
constancia de nuestro agradecimiento. A todos, de nuevo, muchas gracias.

21
22
23
24
El principio Asia
China, Japón e India
y el arte contemporáneo
en España (1957-2017)
Ensayos

25
Filosofías de Asia:
nuevas dimensiones para
el arte occidental,
1945-1975

Jacquelynn Baas

E
Para nosotros, la expresión ste ensayo es un estudio de las fuentes filosóficas del sur de Asia, de la
directamente relacionada con la vida región del Himalaya y del Asia oriental que utilizaron los artistas ameri-
y la actualización de un universo canos y europeos a lo largo de las tres décadas que transcurrieron desde
lleno de vida son un retorno a el fin de la Segunda Guerra Mundial al año 1975, cuando las tropas
nuestros orígenes, pero para los estadounidenses abandonaron Vietnam. Ese mismo año, dos destacados museos
europeos y los americanos esto norteamericanos presentaron sendas exposiciones importantes que ilustraban el
representa la creación de una nueva impacto del arte japonés en el arte de Occidente4. Fue después de ese análisis
dimensión del arte. exhaustivo del impacto que habían ejercido las estampas japonesas en los artistas
Morita Shiryū, 19551 europeos y americanos, a raíz de la apertura de Japón que impulsó el comodoro
Perry en 1854, cuando se empezó a documentar ampliamente la influencia del arte
La era moderna se ha caracterizado asiático en el arte occidental5.
en todo momento, tanto en pintura El contacto con Asia se amplió de nuevo a partir de 1945, año en el que ter-
como en poesía, por un cambio minó la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos lanzaron la bomba atómica
de interés, del sentimiento, del yo sobre Japón y los aliados ocuparon Japón y Corea. Algunos artistas americanos y
como actor, se ha pasado al yo como europeos pasaron varios años de su juventud destinados en Asia, al servicio de los
teatro de una acción; y el verdadero ejércitos de sus respectivos países, y los artistas asiáticos, por su parte, viajaron a
mensaje es que se ha producido Europa y a los Estados Unidos en busca de formación y de nuevas oportunidades.
una transformación de la realidad En 1945, la influencia de Asia ya había adquirido un carácter más generalizado
a través de la transformación de y cultural, y se había extendido más allá de los estilos artísticos para abarcar las
nuestra conciencia. perspectivas filosóficas y las formas de ver la vida.
Jacqueline Johnson, 19512 La atracción de los artistas europeos y americanos por las filosofías de la mente
asiáticas se remonta, como mínimo, al siglo xviii6. Una mente despierta, consciente,
Desde luego, es sorprendente que sin ideas preconcebidas, es esencial para el desarrollo de la creatividad en cualquier
cuando la civilización occidental ámbito. El proceso necesario para alcanzar ese estado mental es una enseñanza
descubre la relatividad, la utiliza programática del budismo, y un principio fundamental del taoísmo filosófico y del
para fabricar bombas atómicas, vedanta hindú7. Hay que tener presente, sin embargo, que, en la historia del arte, el
mientras que la civilización oriental juego de los orígenes no tiene principio ni final. Se podría argumentar que el arte
la utiliza para desarrollar nuevos occidental ha influido en el arte asiático durante el mismo tiempo que la cultura
estados de conciencia. asiática ha influido en la cultura de Occidente. El ejemplo de influencia occidental
Alan W. Watts, 19623 en Oriente que se cita con más frecuencia es el del arte de Gandhara: los elementos
estilísticos del arte griego se adaptaron a la iconografía budista india en el arte visual
que se produjo entre el siglo i a. C. y el siglo vii de nuestra era en una región que en
la actualidad se correspondería con el noroeste de Paquistán y el este de Afganistán.

26
Parece ser que las primeras influencias filosóficas siguieron la dirección con-
traria. Algunos elementos de las primeras formas del budismo que se había origi-
nado en el noroeste de India y en Asia central se infiltraron en las enseñanzas del
filósofo griego Pirrón (366-270 a. C.), e influyeron en el desarrollo del hinduismo
y del taoísmo primitivos8. El budismo recibió a su vez la influencia de las prácticas
ascéticas hindúes9. Cuando los misioneros budistas llegaron a China en el siglo i
de nuestra era, el taoísmo dio lugar a prácticas híbridas que incorporaban elemen-
tos budistas, mientras que el budismo chino empezó a adoptar de forma gradual
los conceptos claves del taoísmo, como la práctica de “sentarse en el olvido”10. Una
de las consecuencias de este fenómeno fue la aparición del budismo chan (zen, en
japonés).
Debido a estas características híbridas, así como a la naturaleza abstracta,
experiencial, de las diversas prácticas, las influencias de las filosofías asiáticas son
más difíciles de detectar que las estilísticas en los artistas occidentales. Quizá la
influencia estilística asiática más conocida en la era de la postguerra sea la expresiva
caligrafía zen, que contribuyó a que algunos artistas europeos, como Hans Hartung,
Karl Otto Götz, Pierre Soulages y Pierre Alechinsky, y americanos, como Jackson
Pollock y Robert Motherwell, abandonaran el concepto de línea como frontera
bidimensional para abrazar la noción de línea como energía.
Este cambio tenía también una dimensión filosófica, pero, por lo general, la
mayoría de los artistas se resistían a identificar sus fuentes, ya fueran estilísticas o
espirituales. El pintor abstracto americano Franz Kline, por ejemplo, desmentía
repetidamente la influencia de la caligrafía asiática en sus abstracciones gestuales
en blanco y negro, a pesar de que las pruebas indicaban lo contrario11. Y cuan-
do se trata de perspectivas filosóficas, que además de ser personales evolucionan
constantemente, los artistas pueden mostrarse aún más reticentes. Esto sucede en
parte porque desean conservar su intimidad, pero también porque aspiran a que los
observadores se acerquen a su obra sin ideas preconcebidas.
Pero hay una razón más: con demasiada frecuencia, los autores occidentales
caracterizan las expresiones artísticas asiáticas o de influencia asiática como “mís-
ticas” o “espirituales”, dos etiquetas que se asocian, en el mejor de los casos, con la
religión y, en el peor, con la homogeneización teosófica o New Age de las prácticas
mentales asiáticas. Como hemos señalado antes, todo “ismo” debe ser entendido

27
como un constructo temporal que abarca una amplia variedad de prácticas cultu-
rales geográficas e históricas. Es importante, por tanto, definir de la manera más
minuciosa posible los términos que voy a utilizar. Al estructurar mi exposición en
torno a la práctica filosófica asiática en lugar de seguir un planteamiento crono-
lógico, mi intención es subrayar la influencia multifacética de estas filosofías y de
estas prácticas en la cultura occidental después de la Segunda Guerra Mundial.
También he querido proporcionar información al lector para ayudarle a identificar
a los artistas que utilizaron estas filosofías como recurso para satisfacer sus necesi-
dades personales y artísticas.

E
l budismo se definió desde sus comienzos a través de cuatro “nobles
verdades” atribuidas al primer discurso de Buda, Siddhartha Gautama,
que vivió en India en algún momento entre el siglo vi y el iv a. C. Las
tres primeras verdades pueden resumirse de la siguiente manera: la pri-
mera sería la comprensión de que la vida es sufrimiento; la segunda, que el origen
del sufrimiento es la atracción y la aversión; la tercera, que se puede acabar con el
sufrimiento si se practica la cuarta verdad: “el noble camino óctuple”. El camino
óctuple del budismo es al mismo tiempo descriptivo y prescriptivo, y hace refe-
rencia al modo en que uno vive y se comporta si ha “despertado” (buddha significa
“el que ha despertado”). Los elementos que lo componen son: el entendimiento
correcto, que se cultiva a través del pensamiento correcto, la palabra correcta y la
acción correcta, que a su vez constituye el medio de vida correcto, que se persigue
con el esfuerzo correcto y la atención correcta, que se consigue a través de la con-
centración correcta. Son ocho actitudes y conductas interrelacionadas, de la misma
manera que las cuatro nobles verdades implican cuatro acontecimientos mentales
interrelacionados que permiten alcanzar la liberación de la mente: el nirvana, la
liberación del sufrimiento.
En la meditación budista se adiestra a la mente para que abandone las pautas
de pensamiento habituales hasta que experimente la existencia de una continuidad
entre el mundo y el sujeto y que, por consiguiente, el yo no posee una existencia
(propia) inherente. Esta visión de la naturaleza interdependiente de la existencia
que alcanzó Buda fue una percepción definitiva, pero no fue ni mucho menos re-
pentina. Su “camino medio” entre la austeridad y la complacencia se logra después
de años de rigurosa disciplina mental y física. Era una percepción tan simple que a
él le parecía obvia, aunque no era fácil expresarla con palabras. Las enseñanzas de
Buda se transmitieron de forma oral durante generaciones, y no se sistematizaron
por escrito hasta el siglo v de nuestra era, en unos textos que no se tradujeron a las
lenguas europeas hasta catorce siglos después.
A lo largo de los siglos, desde que Siddhartha Gautama alcanzara la ilumina-
ción después de tantos esfuerzos, el budismo ha evolucionado y ha dado lugar a
varios conjuntos sistemáticos de observaciones y conductas, un proceso que aún
no ha terminado. En los lugares en los que se ha desarrollado, incluso en la pro-
pia India de Buda, el budismo adoptó formas que incorporaban las creencias y
las prácticas preexistentes. Sus manifestaciones son muy variadas, y van desde la
complejidad visual y auditiva del budismo tibetano a la austeridad del budismo
zen japonés.
“Zen” es la palabra japonesa que se utiliza para designar a la escuela budista
chan, que se desarrolló en la China del siglo vi y se exportó a Japón en el siglo xii
(“chan” es la traducción al chino de la palabra sánscrita dhyana, que hace referen-
cia a la mente absorta en la meditación). En Japón, el zen no es más que una de
las numerosas tradiciones budistas, que incluye seis escuelas Nara, dos escuelas

28
esotéricas, cuatro escuelas amidistas o “escuelas de la Tierra Pura”, cuatro escuelas
zen, además del budismo Nichiren, cuyas numerosas denominaciones comparten
la insistencia en el recitado del Sutra del loto.
El budismo se difundió en Occidente gracias a los libros, a las enseñanzas,
a los viajes y a la inmigración (incluida la de los artistas). Sus diversas formas se
adaptaron a los fenómenos culturales y espirituales locales, desde las tradiciones
judeo-cristianas a la psicología. Después de la Segunda Guerra Mundial el zen
japonés se convirtió con diferencia en la forma de budismo más conocida en Oc-
cidente. Gracias en parte a las publicaciones y las enseñanzas de Suzuki Daisetsu
(1870-1966), el término “zen” acabó convirtiéndose en una forma de designar al
acceso a la “experiencia pura” que trasciende el lenguaje y el pensamiento. Los
artistas relacionaron inmediatamente esta noción con la experiencia no intelectual
que se podía obtener a través del arte. El verdadero artista, según Suzuki, es un
artista de la vida:

El hombre es un ser pensante, pero sus grandes obras las realiza cuando no calcula
ni piensa. Debemos reconquistar el “candor infantil” a través de largos años de
ejercitación en el arte de olvidarnos de nosotros mismos… Una vez que el hombre
haya alcanzado ese estado de evolución “espiritual”, será maestro Zen de la vida...
Sus manos y sus pies son los pinceles. Y todo el universo es el lienzo sobre el cual
pintará su vida durante setenta, ochenta y hasta noventa años. El cuadro así pinta-
do se llama “historia”12.

Suzuki escribió este texto en los años en los que trabajaba como profesor en la
Universidad de Columbia (1952-57), donde sus clases se hicieron populares entre
algunos artistas, como John Cage, Phillip Guston y Ad Reinhardt13.
La difusión del budismo del Himalaya en Occidente se inició con la prime-
ra diáspora tibetana de 1959. Para artistas y escritores, el influyente estudioso,
profesor, poeta y artista tibetano Chögyam Trungpa (1939-1987), que emigró a
Inglaterra en 1963, a Escocia en 1967 y a los Estados Unidos en 1969, tuvo una
importancia especial. En 1974, Trungpa fundó en Boulder, Colorado, el presti-
gioso Instituto Naropa, dedicado al estudio del budismo, la psicología y las artes.
Otro maestro importante ha sido Thich Nhat Hanh (nacido en 1926), un profesor
budista con profundas convicciones sociales que durante décadas se ha dedicado a
viajar por todo el mundo organizando charlas y retiros. Este monje budista viet-
namita, profesor, escritor, poeta y pacifista militante, vive en la actualidad en Plum
Village, en la región de la Dordoña, en el sur de Francia.
La filosofía –ya sea budista o de otro tipo− no se debe interpretar nunca como
el único factor que interviene en la creación artística. Las obras de arte son produc-
tos complejos creados por mentes complejas; la búsqueda subyacente de fuentes
de inspiración es una tarea acumulativa e interminable. Esta tesis es especialmente
válida para el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la obra de
algunos artistas asiáticos como Yayoi Kusama, Nam June Paik y Yoko Ono se con-
virtió en una parte esencial de la cultura europea y americana. Por importante que
fuera su influencia (y fue considerable), no disponemos de espacio en este ensayo
para analizar la obra de los artistas asiáticos que desarrollaron su carrera en los
Estados Unidos y Europa entre 1945 y 1975.
Del mismo modo, los artistas europeos y americanos de la postguerra que
recurrieron al budismo son, sencillamente, demasiados para analizar su obra o
incluso para enumerarlos a todos. En una selecta lista cabría incluir a los escultores
Isamu Noguchi, Ibram Lassaw, Richard Lippold, Richard Serra, Carl Andre,

29
Fig. 1. Jasper Johns, Target
with Plaster Casts [Diana con
vaciados de escayola], 1955.
Encausto y collage sobre lienzo
con vaciados de escayola en
cajas de madera con bisagra.
Colección particular

Robert Morris, Walter De Maria, Anne Truitt y Richard Tuttle; a los pintores
Mark Tobey, Joan Miró, André Masson, Rupprecht Geiger, Jean Degottex, Yves
Klein, Antoni Tàpies, Ad Reinhardt, Agnes Martin, John McLaughlin, John
McCracken, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Sam Francis, Phillip Guston,
James Rosenquist, William T. Wiley y Günther Uecker; a los artistas de la luz y
el espacio Robert Irwin, Dan Flavin, Doug Wheeler y James Turrell; a los artistas
conceptuales Joseph Beuys, Gordon Matta-Clark, John Baldessari, Tom Marioni,
Paul Kos, David Ireland y Bruce Nauman; a los artistas dedicados a la performance
y/o a los happenings, como Allan Kaprow, James Lee Byars, Carolee Schneemann
y, por último, pero no por ello menos importante, a los artistas vinculados al
movimiento internacional Fluxus que analizaremos más abajo.
Jasper Johns (nacido en 1930) causó sensación en el mundo del arte a los
veintisiete años, cuando presentó Target with Plaster Casts [Diana con vaciados de
escayola; fig. 1] en la galería de Leo Castelli en enero de 1958 junto con otras obras
poco convencionales como Flag [Bandera] (1954-55). Flag tenía exactamente la
misma forma y los mismos colores que la bandera americana; pero era una pintura.
Y no era una pintura cualquiera: era una pintura encáustica −cera pigmentada apli-
cada, con una textura muy densa, pero lo suficientemente fina en algunos puntos
para que se pudiera ver la capa de papel de periódico que había debajo−. Flag es
una pintura con una enorme presencia física. Al mismo tiempo representa un “di-
seño”, en palabras del propio Johns, cargado de emociones, que se reconoce inme-
diatamente. Flag se ha convertido en un icono del arte americano de la postguerra,
y por ello ha perdido esa capacidad de impresionar típica de las cosas nuevas, que
era lo que buscaba Johns: ¿era una pintura o una bandera? La respuesta, que ahora

30
parece obvia, es que no es ni una cosa ni la otra, sino las dos a la vez, algo similar a
la lógica de la filosofía del madhyamaka o “camino medio” budista, que admite los
términos contradictorios “ambos/y” y “ninguno/ni” a la vez que “verdadero/falso”.
Seguramente, en su momento Target with Plaster Casts fue una obra aún más
impactante que Flag, pues su contenido –unos círculos concéntricos coronados por
una hilera de moldes de fragmentos corporales, entre ellos una boca, un pezón, una
oreja y un pene− es explícitamente sexual. Y bastante inquietante, pues los moldes
de escayola, además de proceder de cuerpos reales, evocan el amor y la pérdida (el
dorso de una mano, el empeine y la planta de un pie y una caja vacía con los bor-
des desiguales a la que parece que le han arrancado algo). Cada parte del cuerpo
ocupa su propia caja, con una tapa con bisagra que hace referencia a lo oculto. El
interrogante que planteaba Flag –¿es una bandera o una pintura?− se multiplica en
esta obra y da lugar a una complejidad sobrecogedora. ¿Es Target with Plaster Casts
una pintura, una escultura o ambas cosas? ¿Quién es el blanco y quién el tirador?
El observador puede sentirse involucrado en un proceso misterioso, inquietante,
que no llega a entender del todo.
Quizá ni siquiera lo entendía el propio Johns. Pero es más que probable que el
proceso tuviera algo que ver con Zen in der Kunst des Bogenschiessens [Zen en el arte
del tiro con arco], el libro del autor alemán Eugen Herrigel. Publicado en alemán
en 1936 y traducido al inglés en 1953, se convirtió en una lectura prácticamente
obligatoria para los artistas de los cincuenta (la cita de Suzuki antes mencionada)
pertenece a la introducción de este libro).
“En el fondo”, escribió Herrigel, “el tirador apunta a sí mismo, y tal vez logre
acertar en sí mismo”14 (donde dice “tirador”, léase “artista”). “Es preciso que el
tirador, pese a todo su accionar, se convierta en centro inmóvil. Entonces surge
el último y más excelso milagro: el arte deja de ser arte, el tiro deja de ser tiro”15.
En otras palabras, el blanco es al mismo tiempo el sujeto y el lugar de trans-
formación. Para que algo se transforme, debe ser destruido en algún nivel oculto,
desarmado, desmantelado. Del mismo modo que la bandera de Johns era al mismo
tiempo objeto y símbolo, las partes del cuerpo fragmentadas de Target with Plaster
Casts son objetos y símbolos de los sentimientos fragmentados, el yo fragmentado.
El arte como práctica espiritual atrajo a numerosos artistas que intentaban salir
adelante en el mundo fragmentado de la postguerra.
Las tapas o puertas de las cajas pueden relacionarse asimismo con la búsqueda
del arquero-artista. Según Herrigel:

La exigencia de cerrar primero la puerta de los sentidos no se satisface mediante


un decidido apartamiento del mundo sensible, sino por la disposición a ceder sin
resistencia. Mas para lograr instintivamente esta actitud no activa, el alma necesita
un asidero interior que obtiene al concentrarse en la respiración16.

La regla de meditar concentrándose en la respiración para desarrollar un “asidero


interior” se refleja aún con más claridad en Target with Four Faces [Diana con
cuatro rostros] (1955), una obra que Johns creó más o menos en la misma época
que Target with Plaster Casts. En este caso, dispuso sobre la diana cuatro cajas con
una única puerta. Cada caja contiene un molde del mismo objeto: una nariz y una
boca cerrada. La boca, por supuesto, es otro tipo de blanco: el blanco potencial de
un beso. Da la sensación de que Target with Four Faces es una obra basada en el
erotismo, pero la repetición de la nariz y la boca cerrada transmite un efecto tran-
quilizador, rítmico, que recuerda a la respiración. Johns nos plantea un problema
que contiene su propia solución: el antídoto zen contra la confusión sensual con-

31
siste en centrar la mente, en regresar al presente a través de la “concentración en
la respiración”17.
El interés de Johns por la filosofía asiática se lo contagiaron John Cage y su
mentor, Marcel Duchamp, dos personajes que, en diferentes sentidos, habían bus-
cado inspiración en la filosofía asiática para eliminar la frontera entre el arte y la
vida18. Duchamp transformó las perspectivas asiáticas de la realidad en una teoría
estética en la que el artista sería un “médium” que destila la experiencia hasta re-
ducirla a una serie de formas que solo se materializan plenamente en la mente del
observador. En virtud de la revolucionaria práctica artística que inició Duchamp
en 1913 con sus ready-mades, la atención se desplazó del producto artístico para
centrarse en el proceso, y la responsabilidad de ese proceso recayó en el perceptor.
Duchamp nos ayudó a entender que no hay nada en este mundo que no merezca
nuestra atención, y que esto –nuestra atención− es un acto creativo19.
John Cage lo expresaba de una manera distinta: “El arte está en todas partes;
es solo la mirada la que se detiene de vez en cuando”20. Las clases de Composición
experimental que impartía Cage en la New School for Social Research de Nueva
York a finales de los años cincuenta influyeron en los futuros artistas de Fluxus
George Brecht, Al Hansen, Dick Higgins y Jackson Mac Low, y en el pionero de
la performance Allan Kaprow.
Entre mediados de los años cincuenta y la primera mitad de la década de los
sesenta varios artistas involucrados en el arte de vanguardia, en la música y en la
performance, como John Cale y Ray Johnson, entre otros, trabajaron en la librería
neoyorquina Orientalia, especializada en filosofías y religiones asiáticas21.
Fluxus, los happenings y las performances no eran movimientos internacionales
solo porque se desarrollaron en más de un lugar al mismo tiempo, sino porque,
además, los artistas vinculados a ellos solían viajar mucho, gracias en parte al pro-
greso de las líneas aéreas comerciales en el periodo posterior a la guerra de Corea
(1950-53). No es ninguna coincidencia que el fundador de Fluxus, George Ma-
ciunas, realizara un curso de doctorado en la Universidad de Nueva York sobre las
migraciones europeas y siberianas22, ni que Nam June Paik se definiera como un
“nómada mongol-manchuriano-coreano”23. En los Estados Unidos, en la Europa
occidental, en la Europa oriental y en Japón estaban sucediendo muchas cosas al
mismo tiempo. La dicotomía cultural entre Oriente y Occidente casi había desa-
parecido por completo, y el budismo podía influir tanto en la obra de una artista
occidental como Laurie Anderson (cuyo hermano es profesor de dharma en el San
Francisco Zen Center) como en artistas de ascendencia asiática como Nam June
Paik y Yoko Ono.
La obsesión de Maciunas por la migración y el cambio se refleja en el nombre
que eligió para el grupo relativamente informal de artistas de performance que
fundó en 1962. El primer festival “Fluxus” se celebró en Wiesbaden, Alemania,
donde Maciunas trabajaba como diseñador para las fuerzas aéreas estadounidenses.
Ese mismo año, también se organizaron performances en Copenhague y París;
entre los artistas que participaron en estos festivales se encontraban, además de
Maciunas, Dick Higgins, Alison Knowles, Benjamin Patterson, Wolf Vostell, Nam
June Paik, Emmett Williams, Tomas Schmit, Arthur Köpcke y Eric Andersen.
Un año después, en la presentación de los festivales de Düsseldorf, Ámsterdam,
La Haya y Niza, se unieron al grupo Ben Vautier, Daniel Spoerri, Robert Filliou,
Joseph Beuys y Willem de Ridder.
Maciunas, un lituano que en 1948, a los diecisiete años, había emigrado a los
Estados Unidos, se había formado como arquitecto y artista gráfico. Además, estaba
profundamente interesado en la música de vanguardia, y la gente a la que invitó a

32
unirse a Fluxus formaba un grupo sorprendentemente interdisciplinario. Maciunas Fig. 2. George Brecht, Games
era un maniático de la organización, y su marxista objetivo era la “eliminación and Puzzles, Fluxus CL (Name
gradual de las bellas artes… motivada por el deseo de acabar con el despilfarro de Kit) [ Juegos y rompecabezas,
material y de recursos humanos… que se dedicarán a fines constructivos desde el Fluxus CL (Kit de nombres)],
punto de vista social”. En el transcurso de ese proceso, el arte de Fluxus “podría 1965. Caja de plástico
adoptar temporalmente la función pedagógica de enseñar a la gente que el arte, con dados, ficha del juego
incluido el de Fluxus, es innecesario”24. Scrabble, cubo de plástico
Las performances de Fluxus solían ser anárquicas, pero las ediciones y los azul transparente y papel azul
múltiples que producía Maciunas en nombre del colectivo tenían un carácter impreso con la leyenda “Name
didáctico, tanto en su contenido como en su presentación. Llama la atención que Kit/Spell your name” [Kit de
en este proyecto declaradamente didáctico se recurriera con tanta frecuencia al nombres/Deletrea tu nombre].
humor para aligerar las obras que producía el grupo. El artista y escritor de Fluxus Hood Museum of Art,
Ken Friedman definía este aspecto como el “vodevil zen”25, mientras que el propio Dartmouth College, Hanover,
Maciunas aseguraba que los chistes de Fluxus eran “acciones neo haiku”26. Son New Hampshire, donación
varios los artistas vinculados a Fluxus que han reconocido la importancia que tenía de la familia Friedman,
el zen en esta época. Ben Patterson, por ejemplo, señalaba: “los artistas Fluxus de inv. GM.986.80.24
mi generación y yo teníamos unos doce o trece años cuando lanzaron la primera
bomba atómica… Quizá solo el zen o el existencialismo podían ayudarnos a asimilar Fig. 3. George Maciunas, Gift
esa sensación de final”27. El humor, que puede ayudar a digerir esa “sensación de Box for John Cage: Spell Your
final”, es una de las características del zen. La ironía está más relacionada con el Name with These Objects [Caja
existencialismo. de regalo para John Cage:
Los diseños y los envoltorios de Maciunas aportaban una identidad deletrea tu nombre con estos
singular, cuando menos, a las ediciones de Fluxus, como la de Games and Puzzles objetos], c. 1972. Caja de cuero
de George Brecht, que llevaba el subtítulo Name Kit [ Juegos y rompecabezas (Kit de forrada de terciopelo rojo con
nombres); fig. 2] y contenía una selección de pequeños objetos, acompañados quince objetos. Hood Museum
de la orden “deletrea tu nombre”. Maciunas se apropió alegremente de la idea de of Art, Dartmouth College,
Brecht para crear su Gift Box for John Cage [Caja de regalo para John Cage; Hanover, New Hampshire,
fig. 3]. Cage podía deletrear su nombre si unía las letras iniciales de los objetos de la donación de John Cage,
caja de Maciunas, que contenía, entre otras cosas, una piña (pine-cone), una bellota inv. GM. 978.204.2
(acorn), un tapón de botella (glass bottle stopper) y un huevo (egg). El planteamiento
de Brecht era menos directo, o quizá más budista: dejaba abierta la relación entre el
nombre del observador (y, por consiguiente, entre el propio observador) y los objetos
de la caja, de manera que cuestionaba el proceso reductivo de categorización y de
atribución de un nombre.

33
“¿Para qué vino Bodhidharma de Occidente?”, se preguntaba Jackson Mac
Low en el segundo número del periódico de Fluxus V TRE (1964). Y respondía:
“Para pasar al otro lado”. Mac Low, que había coeditado con La Monte Young la
influyente colección “proto-Fluxus” An Anthology (1963), reconocería de manera
más explícita que el budismo había influido en el cambio de conciencia que había
experimentado:

El zen me ayudó a entender que dedicar toda la atención a cualquier dharma (la
percepción, la forma, el sentimiento, etc.) puede conducir a la comprensión directa
de la realidad, y que esa comprensión puede liberarnos del sufrimiento, que, como
enseña el budismo, impregna la totalidad de la existencia sensible… “Darse cuenta
sin elección” es percibir los fenómenos –en la medida de lo posible− sin apego y sin
prejuicios. Las obras de arte pueden favorecer este tipo de percepción en la medida
en que presentan fenómenos que no se eligen según los gustos y las predilecciones
de los artistas que los crean28.

Los artistas de Fluxus intentaron convertir al observador en colaborador; precipitar


ese estado de atención abierta, impasible, sin juicios de valor, que describía Mac Low.

E
l taoísmo, la religión autóctona más importante de China, es un com-
plejo de tradiciones, esotéricas en su mayoría, que ha evolucionado a
lo largo de varios milenios. Según la visión taoísta del mundo, cuando
comenzó el universo solo existía el Tao, el “único”, un vacío cargado de
posibilidad. El tao generó remolinos nebulosos de energía chi que dieron lugar
a dos aspectos complementarios: el yin, que es oscuro, pesado y “femenino”, y el
yang, que es luminoso, etéreo y “masculino”. La energía yin se sumergió para for-
mar la tierra y la energía yang ascendió para formar los cielos, y cuando estas dos
energías encontraron la armonía, nacieron los seres humanos. Por eso el cuerpo
humano alberga en su interior las energías de la tierra y del cielo.
El texto fundamental del taoísmo es el Tao Te King, una recopilación de versos
que la tradición atribuye a Laozi (Lao Tse). Aunque la leyenda asegura que Laozi
vivió en torno al siglo vi a. C., y que, por tanto, habría sido contemporáneo de
Confucio y de Buda, es probable que en realidad viviera en la época de los Reinos
Combatientes, entre el siglo v y el iv a. C. Tao Te King, uno de los grandes poemas
de la historia del mundo, se traduce literalmente como “El clásico del camino y
la virtud”. El título también se puede traducir como “El clásico de este enfoque
y su campo”, un título que subraya la naturaleza holográfica de la realidad que se
experimenta cuando se reconoce el chi unificador que fluye hacia nosotros desde el
mundo y vuelve a él. Una vez que esto se logra, esta destreza se pone al servicio de
la humanidad de una manera eficaz pero inadvertida, en sintonía con los principios
taoístas de la acción a través de la no acción, la simplicidad y la espontaneidad29.
Al contrario que el poema del Tao Te King, los escritos humorísticos e irreve-
rentes de Zhuangzi (Chuang-tzu; siglo iv de nuestra era) y de sus seguidores es-
tán imbuidos de una enérgica crítica al autoritarismo. Las anécdotas de Zhuangzi
acabaron convirtiéndose en la antítesis del espíritu de sacrificio del confucianismo:
concretamente, huir de las presiones sociales para alcanzar un camino de libertad
individual, a menudo a través del poder liberador del humor. Esta actitud atrajo a
muchos artistas occidentales, empezando por los dadaístas, en la época de la Pri-
mera Guerra Mundial30, y después de la Segunda Guerra Mundial, a los de Fluxus.
La filosofía taoísta era una parte fundamental del arsenal intelectual de casi to-
dos los artistas de la postguerra que hemos relacionado más arriba con el budismo

34
zen. Por ejemplo, cuando un estudioso le preguntó a la pintora abstracta americana
Agnes Martin por los textos espirituales que más le habían influido, esta enfatizó
que habían sido los del taoísmo y los del budismo: “Mi mayor inspiración espiri-
tual procede de los maestros espirituales chinos, sobre todo de Laozi… Después,
la influencia más determinante ha sido la del sexto patriarca [budista chan] Hui
Neng… También he leído y he encontrado inspiración en los sutras de otros…
maestros budistas, y en Zhuangzi… [un autor] muy inteligente y divertido”31.
Es posible que Martin, por su condición de lesbiana, se identificara con el re-
chazo de las convenciones y las definiciones sociales que recorre la obra Zhuangzi.
En cuanto que amante de la naturaleza, sin duda se mostraba sensible a las metá-
foras que utilizaba Laozi para ayudar a los humanos a esforzarse al máximo por
llevar una existencia “intermedia” entre el cielo y la tierra, en armonía con el pró-
jimo y con las fuerzas de la naturaleza. Parece ser que su pintura This Rain [Esta
lluvia; fig. 4] es una versión del mito del origen de los sexos de Aristófanes pasada
por el tamiz del taoísmo. El comentario que escribió sobre esta pintura, titulado
“Parábola de los corazones iguales”, terminaba de esta manera:

Hay una cosa que Dios es incapaz de soportar:


un corazón que sufre.
Se dio cuenta de que había una mitad en el cielo y otra en el mar.
Dios pensó qué hacer.
Así que la mitad del cielo cayó al mar
e inmediatamente ambas se convirtieron en agua marina.

Fig. 4. Agnes Martin, This Rain


[Esta lluvia], 1958. Óleo sobre
lienzo. Whitney Museum of
American Art, Nueva York,
donación prometida por el
Fisher Landau Center for Art,
inv. P.2010.325

35
Desde entonces cada vez que asciende el agua del mar
y llueve, no es una lluvia normal. Es la lluvia que afecta
a la gente y la suaviza. He pintado una pintura llamada This Rain32.

En el arte de Martin, al igual que en su vida, la fuerza estabilizadora del tao le


servía como metáfora del equilibrio intrapersonal e interpersonal.
El interés taoísta por el cambio y el azar se convirtió en un recurso compositivo
fundamental para John Cage, que nació el mismo año que Agnes Martin (1912).
La visión cosmológica del tao procedía de la antigua escuela del yin-yang, dos fuer-
zas opuestas pero interrelacionadas que se generan mutuamente. Su perspectiva
filosófica se basaba en el antiguo texto adivinatorio I Ching [Libro de los cambios],
que emplea un sistema de símbolos para representar la realidad última e interpretar
el significado y la finalidad de los sucesos casuales. En primer lugar, se plantea una
pregunta al cosmos, y después se tiran seis veces tres varillas (o monedas) de milen-
rama. Las seis combinaciones dan lugar a dos trigramas de tres líneas cada uno, y el
segundo trigrama se sitúa encima del primero para formar un hexagrama. Algunas
de las líneas pueden ser líneas “cambiantes” que generan un segundo hexagrama.
Juntos, los dos hexagramas indican la situación actual y la dirección que van a se-
guir los acontecimientos, y las enseñanzas que hay que aplicar33.
A principios de 1951, Christian Wolff, uno de los alumnos de Composición
de Cage, le regaló a este un ejemplar del I Ching. “Me di cuenta al instante de que
esa tabla era mejor que el Cuadrado mágico”, decía Cage:

Así que empecé a escribir la Music of Changes [Música de los cambios]. Normal-
mente, un músico escribe en compases, y después le asigna a la unidad de  esos com-
pases una cifra metronómica… En una pieza titulada Music of Changes,  que
compuse basándome en el Libro de los cambios, todas las cosas que pude discernir
en una pieza musical estaban sometidas a operaciones aleatorias. Una de las cosas
que descubrí y que sometí a una operación aleatoria fue el tempo… Lo que hice
fue adaptar la estructura rítmica de un tempo fijo a cambios de tempo. Todavía no
había renunciado por completo a cualquier estructura34.

Music of Changes fue la segunda obra totalmente indeterminada que compuso


Cage, pero era su primera obra instrumental (antes había compuesto Imaginary
Landscape No. 4 [Paisaje imaginario n.º 4] con receptores de radio).
A partir de 1951, Cage empezó a utilizar con regularidad el I Ching como proce-
dimiento para crear composiciones aleatorias: “preguntaba” por diversos aspectos de
una composición y después integraba las respuestas. El proceso de composición que
empleaba era asombrosamente matemático (con el tiempo acabaría recurriendo a un
ordenador). “Algunos piensan que es una esclavitud”, observaba Cage a propósito del
I Ching, “pero en realidad me siento liberado”35. Más que un recurso, el I Ching era un
método artístico para adaptarse y adaptar su obra a los constantes cambios del tao.
Uno de los numerosos creadores jóvenes que recibieron la influencia de John
Cage fue el artista intermedial, músico y escultor norteamericano Walter De Maria.
En una entrevista explicaba:

Cage estaba estudiando zen con Suzuki; […] creo que en cierto sentido sus ideas
en torno al azar reunían todas las condiciones para convertirse en una interpreta-
ción alternativa de la letanía del dogma del expresionismo abstracto. Te acercas a la
pintura con la idea del azar en mente, y pruebas para ver cómo quedará. Y después
te decía que te acercaras a la composición, al teclado, con la idea del azar en mente.

36
Fig. 5. Walter De Maria, Nine
Mountains and the Sun [Nueve
montañas y el sol], 1964.
Grafito y lápices de colores
sobre papel. The Museum of
Modern Art, Nueva York,
donación de Sarah-Ann
y Werner H. Kramarsky,
inv. 132.2004

Fig. 6. Walter De Maria,


The Lightning Field [Campo de
relámpagos], 1977. Instalación
de larga duración, Nuevo
México occidental. Dia Art
Foundation, Nueva York,
inv. 1977.003.1-.400

Más adelante, cuando estaba a punto de utilizar la idea del azar, Cage dejó de in-
teresarme, poco a poco, y su música dejó de interesarme, poco a poco. En realidad,
nunca me gustó su música. Pero todas sus ideas estaban bien expresadas36.

De Maria, que se había criado en la bahía de San Francisco, concibió dos retrué-
canos escultóricos en honor a Cage: Cage y Cage II (1965), en el Museum für Mo-
derne Kunst de Frankfurt y en el Museum of Modern Art de Nueva York respecti-
vamente. Este museo también posee un dibujo con lápices de colores de De Maria
que evoca la importancia que concede el taoísmo a la combinación de las energías
del yin y el yang de la tierra y el cielo: Nine Mountains and the Sun [Nueve monta-
ñas y el sol; fig. 5]. Pero este artista es más conocido quizá por The Lightning Field
[Campo de relámpagos; fig. 6] una obra de interacción con la naturaleza concebida
para desencadenar la combinación de la energía yin yang entre la tierra y el cielo.
Entre sus obras más maduras cabe destacar 360 I Ching: 64 sculptures [64 escultu-
ras] (1981), integrada por 576 varillas de madera barnizada de forma hexagonal

37
dispuestas según los 64 hexagramas del I Ching. Se podría considerar que en esta
obra aún está presente la primera influencia de John Cage, pero también revela el
interés artístico que siempre mantuvo De Maria por la representación de la reali-
dad infinita, cambiante, del Tao.
Walter De Maria estuvo vinculado al grupo Fluxus a principios de los años
sesenta. Lo que en la actualidad se conoce como el Fluxus Manifesto [Manifiesto
Fluxus] (aunque ningún artista de Fluxus recuerda haberlo suscrito) apareció en
torno a 1963. George Maciunas incluyó en él algunas de las acepciones de la pa-
labra inglesa flux (flujo, cambio constante) que recogía el diccionario, por ejemplo:
“2. Acto de fluir: movimiento, circulación o paso continuo, como un arroyo que
fluye; sucesión constante de cambios. 3. Un arroyo; agua abundante; inundación;
derrame…”37. La primera aparición de la palabra tao en el antiguo Clásico de histo-
ria chino hace referencia al corte de un canal con el fin de evitar la inundación de
las riberas de los ríos38; para Zhuangzi, la vida del sabio era “un suave fluir”39. El
“acto de fluir” y el “arroyo” de Maciunas hacen pensar en la ancestral táctica taoísta
china de aceptar el cambio y trabajar con él: de “seguir la corriente”, como reza la
versión popular.
Cuando Maciunas estudiaba Historia del Arte en el Institute of Fine Arts de
la Universidad de Nueva York su mentor había sido el profesor de arte chino Al-
fred Salmony (1890-1958), que en su juventud, cuando aún no había cumplido los
treinta años, había colaborado personalmente con los artistas del movimiento da-
daísta que surgió en Colonia durante la ocupación británica40. Maciunas empezó
a estudiar con Salmony en 1955 (Ad Reinhardt había sido alumno suyo en 1944),
y creó su “Atlas of Prehistoric Art of China” [Atlas de arte prehistórico chino] (en
paradero desconocido) bajo su tutela.
En el primer concierto de Fluxus, “Après John Cage” [Después de John Cage],
que tuvo lugar en Wuppertal, en Alemania Occidental en junio de 1962, Ma-
ciunas leyó en voz alta (en alemán) una declaración titulada “El neodadaísmo en
la música, en el teatro, en la poesía y en las bellas artes”. Después de analizar el
“concretismo” en diversas formas artísticas, Maciunas estudiaba la naturaleza de la
realidad desde un punto de vista taoísta:

El antiarte es vida, es naturaleza, es verdadera realidad. Es uno y lo es todo. La


lluvia que cae es antiarte, el rumor de la muchedumbre es antiarte, un estornudo
es antiarte, el vuelo de una mariposa o los movimientos de los microbios son
antiarte. Son tan hermosos y merecen tanta atención como el propio arte. Si el
hombre pudiera experimentar el mundo, el mundo concreto que le rodea (des-
de los conceptos matemáticos a la materia física) de la misma manera en que
experimenta el arte, no habría necesidad alguna de arte, de artistas, ni de otros
elementos “improductivos”41.

El título de la declaración de Maciunas –“El neodadaísmo en la música, en el teatro,


en la poesía y en las bellas artes”– es muy significativo, pues Salmony, y Maciunas
con él, eran conscientes de que los dadaístas se habían declarado herederos del
taoísmo. Estos dos aspectos del taoísmo –la idea que defendía Laozi de que lo
extraordinario reside en lo ordinario, y el anarquismo y el sentido del humor de
Zhuangzi− estaban presentes en Fluxus.

38
E
l vedanta hindú, una de las seis escuelas ortodoxas de filosofía hindú,
es el aspecto del hinduismo más conocido en Occidente. El vedanta
se basa en la filosofía de los Upanishads, la recopilación de enseñanzas
definitiva del canon védico (veda significa “conocimiento”; anta, “fin”).
En un sentido más profundo, sin embargo, el vedanta representa el fin del cono-
cimiento tanto en lo que respecta al objetivo del conocimiento como a su trascen-
dencia. Los conceptos de brahman (realidad absoluta) y atman (alma, yo) son dos
ideas fundamentales de los Upanishads. El eje temático en torno al que se articula
la obra es la idea de que atman y brahman son exactamente lo mismo: la realidad
absoluta es el yo.
Uno de los textos fundamentales del vedanta es el Bhagavad Gita, una parte de
la obra épica hindú Mahabharata (escrita entre el siglo v y el ii a. C.). El Bhagavad
Gita fue el primer texto religioso asiático que se tradujo al inglés (en 1785) y, junto
con el resto de los Upanishads, ha influido a numerosos artistas occidentales des-
de la época de William Blake (1757-1827) hasta nuestros días42. A propósito del
vedanta, el artista performativo y conceptual Adrian Piper ha escrito lo siguiente:

Mientras que la ética occidental considera que el altruismo y sus disposiciones de


carácter concomitantes –el desinterés, la imparcialidad, la compasión, la piedad, la
abnegación– constituyen un ideal moral que hay que alcanzar a través de la delibe-
ración racional, el hábito y la introspección, el vedanta considera que son medios
para alcanzar un estado de conciencia más elevado que se caracteriza por la com-
prensión de la verdadera naturaleza del yo y la unión con la realidad metafísica
absoluta. Mientras que en la ética occidental el altruismo se valora como un bien
intrínseco, en el vedanta es la consecuencia y la manifestación de este estado de con-
ciencia más elevado… Por tanto, el vedanta critica implícitamente los valores éticos
y sociales occidentales, pues piensa que son ilusorios, superficiales y equivocados43.

Después de la Segunda Guerra Mundial se puso de manifiesto que los valores


occidentales habían fracasado. La percepción del vedanta de que la realidad abso-
luta estaba vinculada al yo y el énfasis de esta escuela en cambiar el yo para cambiar
el mundo, se postulaban como una vía alternativa.
La cosmología y las prácticas de meditación vedánticas se describen en varios
textos clásicos, como el Bhagavad Gita, el Yoga Sutra de Patanyali, y en algunos
más modernos, como Raja Yoga. Conquistar la naturaleza interior, de Swami Vi-
vekananda (escrito en 1896 y reeditado en numerosas ocasiones)44. Vivekananda
(1863-1902), un orador que se hizo popular en Europa y en los Estados Unidos,
fundó la Sociedad Vedanta de Nueva York en 1894. La Sociedad Vedanta de Cali-
fornia del Norte se fundó en 1900, y la de California del Sur en 1930. Todas estas
asociaciones, escisiones de la Orden Ramakrishna de India, siguen funcionando
en la actualidad.
Los viajes también fueron un factor determinante para la difusión de esta
escuela: India era uno de los principales destinos en los viajes a Asia que em-
prendieron numerosos artistas occidentales, como Reinhardt, Martin, Rauschen-
berg, Johns y Cage, que empezó a interesarse por la filosofía asiática gracias a la
amistad que entabló con el estudioso de la mitología comparada Joseph Campbell
(1904‑1987). Cage vivió con Campbell y con su esposa durante unos meses del
año 1942, cuando este trabajaba con el indólogo Heinrich Zimmer (1890-1943).
A la muerte de Zimmer, Campbell se encargó de publicar su libro póstumo Mitos y
símbolos del arte y de la civilización india (1946). Uno de los expertos que asesoraron
a Campbell en este proyecto fue el conservador del Boston Museum of Fine Arts

39
Ananda K. Coomaraswamy (1887-1947), autor de La transformación de la natura-
leza en el arte (1934), una fuente muy importante para el desarrollo de la filosofía
de la estética de Cage45.
Otra amistad importante para este fue la que entabló con la música india Gita
Sarabhai (1922-2011), a la que el compositor americano atribuía el origen de una
afirmación que repetía a menudo: el propósito del arte es “despejar y tranquilizar
la mente para que se encuentre en armonía con lo que sucede”46. El influjo de esta
artista se puede apreciar en el acompañamiento musical de influencia india que
Cage concibió para el cortometraje que creó Marcel Duchamp para la antología
de cine experimental de Hans Richter, Dreams That Money Can Buy [Sueños que
se pueden comprar con dinero, 1947].
El cine era un medio natural para los artistas interesados en retratar la expe-
riencia vedántica de la realidad absoluta. El cineasta afincado en San Francisco Jor-
dan Belson (1926-2011) creó algunos filmes abstractos en color capaces de expresar
el estado de samadhi: la etapa final de la práctica meditativa que conduce a la unión
mental con lo Absoluto47. Con el espectador ideal, estas películas pueden llegar
incluso a inducir este estado. Para Belson, el vedanta hindú, en concreto la práctica
del yoga, era un medio de perfeccionamiento que le llevaría a mejorar su arte:

El yoga era la clave de todo. El yoga hatha te proporciona una técnica y un sistema
muy definidos, precisos, para el desarrollo de la dimensión espiritual de la concien-
cia… Mi teoría era que si era capaz de mejorar y de perfeccionarme, me convertiría
en un artista mejor48.

La primera película abstracta de Belson fue Transmutation [Transmutación], de


1947, desaparecida en la actualidad. Entre sus películas posteriores cabe destacar
Mandala (1953), Raga (1958), Samadhi [fig. 7] y Chakra (1972). Entre 1957 y 1959,
Belson colaboró en la parte visual con el artista sonoro Henry Jacobs (1924‑2015),
que producía una serie de conciertos de música experimental con espectáculo de
luz. Estos conciertos –los Vortex Concerts– se celebraron en el Morrison Planeta-
rium de San Francisco, y se pueden considerar un antecedente de los espectáculos
de luz y sonido de los años sesenta.
Otros artistas aceptaron el reto de transmitir estados meditativos recurriendo
al medio artístico tradicional de la pintura. Una vez más, la bahía de San Fran-
cisco, debido a su proximidad con Asia y a sus impactantes escenarios naturales,
fue la región que impulsó estas iniciativas. Grace McCann Morley (1900-1985),
fundadora y directora del San Francisco Museum of Art (el actual San Francisco
Museum of Modern Art), viajaría a India en 1960. En 1951, Morley presentó la
exposición Dynaton 1951, que incluía obras del artista americano Lee Mullican
[fig. 8], del británico Gordon Onslow [fig. 9] y del austriaco-mexicano Wolfgang
Paalen. “Se han dado cita tres artistas”, observaba Morley en el catálogo de la
muestra, “que proceden de lugares del mundo muy diferentes. Han encontrado
una visión común, relacionada con esta región del Lejano Oeste donde viven todos
ellos en la actualidad”49.
Como hemos mencionado antes, la Sociedad Vedanta de San Francisco se
había creado en el año 1900. En 1941, el estudioso de las religiones asiáticas na-
cido en Alemania Frederic Spiegelberg (1897-1994) empezó a impartir clases en
la Universidad de Stanford. En 1950, Spiegelberg invitó al filósofo bengalí Ha-
ridas Chaudhuri (1913-1975) a unirse al profesorado de la American Academy
of Asian Studies, una institución fundada por él mismo que había empezado a
desarrollarse en San Francisco. Chaudhuri había escrito una tesis doctoral sobre la

40
Fig. 7. Jordan Belson,
fotograma de Samadhi, 1967.
Película sonora de 16 mm
en color. Duración: 6 min.
Cortesía Center for Visual
Music, Los Ángeles

Fig. 9. Gordon Onslow Ford,


Seeing Seen [Ver visto], 1951.
Fig. 8. Lee Mullican, Gouache sobre papel. Colección
The Ninnekah [La ninnekah], Harold y Gertrud Parker
1951. Óleo sobre lino.
Colección Nora Eccles
Harrison Museum of Art, Utah
State University, donación
de la Marie Eccles Caine
Foundation, inv. 1994.26

41
filosofía integral de Sri Aurobindo (1872-1950), que defendía una visión del yoga
integral basada en la noción de “involución” –un proceso de evolución interior,
espiritual–50. Al poco tiempo de llegar a San Francisco, Chaudhuri fundó la Cul-
tural Integration Fellowship, que después se convertiría en el California Institute
of Integral Studies.
El miembro de Dynaton Gordon Onslow Ford asistió al curso de conferencias
que dictó Chaudhuri sobre el vedanta. Un día, mientras paseaba por los bosques de
Muir, Onslow Ford tuvo una revelación repentina y comprendió que, en pintura,
“la línea, el círculo, el punto son la raíz del arte”, en cuanto expresiones pictóricas
de “la idea de expansión de la conciencia desde la superficie a la profundidad, la
unidad de la mente universal y la unión con el terreno de la existencia”51. Después
de experimentar esta revelación basada en el vedanta, Onslow Ford estudió budis-
mo con Alan Watts (1915-1973), y pasó cinco años aprendiendo caligrafía china y
japonesa con el maestro zen japonés Hodo Tobase.
Wolfgang Paalen escribía en el catálogo de la exposición Dynaton 1951, que
tuvo lugar en el museo de San Francisco:

Gordon Onslow Ford, Lee Mullican y yo hemos conseguido expresar la compleja


extensión de la potencialidad transdimensional. No hemos tomado cualquier as-
pecto de la realidad como punto de partida, sino el conocimiento de los poderes
formativos que hacen y deshacen la realidad… Nuestras imágenes no han sido
concebidas para impresionar ni para relajar; no son meros objetos para la satisfac-
ción estética ni para la experimentación visual. Nuestras pinturas son objetos para
esa meditación activa que no exige distanciarse del propósito humano, sino que
requiere un estado de conciencia que trasciende el yo, y no es una huida de la rea-
lidad, porque participa intuitivamente en las potencialidades formativas de esta52.

En 1951, en plena guerra de Corea, Paalen describía un fenómeno que muchos


artistas occidentales ya habían observado tiempo atrás: que el arte puede “cumplir
una función equivalente a la que desempeña lo que en Oriente se conoce como
meditación; y quizá no haya nada que necesitemos con tanta urgencia en [este]
momento, cuando el perfeccionamiento sin sentido de los medios técnicos se ha
vuelto autodestructivo”53. Lo que Gordon Onslow definía como “realismo interior”
ayudó a estos artistas a reconciliarse con una realidad moderna caracterizada por la
producción de armas nucleares y la guerra sin fin.

E
l tantra transforma la energía erótica en liberación mental y espiritual,
a través de un proceso que implica una profunda conciencia de nues-
tra integración en un sistema de relaciones micro y macrocósmicas. Al
igual que las antiguas energías corporales de la alquimia interior taoísta
(neidan), que exigen concentración, circulación, alimentación, perfeccionamiento
y, en última instancia, la transformación de las energías del cuerpo humano, el
tantra hindú, que surgió en India a principios del siglo v de nuestra era, entiende
que el cosmos es el resultado de una interacción constante, generativa, entre dos
opuestos: un poderoso principio “masculino”, cargado de sentido, que se identifi-
ca con la conciencia; y un principio dinámico, creativo, “femenino”, que se iden-
tifica con la energía. La fuerza motora que subyace a la interacción de estos dos
opuestos y la fuerza motora primordial del universo es el poder de atracción.
El tantra hindú que se practica en India y el tantra budista que se practica
en el Tíbet y en la región del Himalaya han evolucionado y han dado lugar a
incontables formas y prácticas rituales que incluyen mantras (vocalizaciones o

42
Fig. 10. Ad Reinhardt, Abstract
Painting [Pintura abstracta],
1960-65. Óleo sobre lienzo.
University of California,
Berkeley Art Museum and
Pacific Film Archive, donación
del artista, inv. 1966.62

cánticos), mudras (gestos manuales) y coloridas visualizaciones mentales, desde


las letras individuales de la escritura del sánscrito a las vivaces formas abstractas
y los mandalas cósmicos de varias dimensiones. En el tantra budista, también
conocido como “yoga de la deidad”, la iluminación se alcanza a través de la
identificación con una o varias deidades. Estos dioses no son objeto de culto
ni de “fe”, como sucede en la tradición judeocristiana, sino manifestaciones de
atributos que han de materializarse, y que son inherentes a la propia naturaleza
tántrica del practicante.
El tantra budista llegó a Japón a través de China en el siglo ix, y dio lugar a las
tradiciones esotéricas Shingon y Tendai, tan espectaculares desde el punto de vista
visual54. Ad Reinhardt fue profesor de Historia del Arte Japonés, y a finales de los
años cincuenta y principios de los sesenta visitó Japón, en uno de sus numerosos
viajes a Asia. En 1962 escribía:

El único criterio en el arte es la unidad y la belleza, la corrección y la pureza, la


abstracción y la evanescencia. Lo único que se puede decir del arte es que carece de
respiración, de vida, de muerte, de contenido, de forma, de espacio, de tiempo. Esta
ha sido siempre la finalidad del arte55.

En sus obras tardías, las pinturas “negras” de los años sesenta, Reinhardt se pro-
puso reducir la pintura a su absoluto, a su “finalidad” [fig. 10]. Las cruces sutiles,
simétricas, que pintó en estas obras podrían basarse perfectamente en el diseño
idéntico del mandala del “Mundo del diamante” de la tradición Shingon japonesa,
que representan lo real, lo incondicionado, lo absoluto56.

43
Fig. 11. Marcel Duchamp,
Couple of Laundress’ Aprons
[Pareja de delantales de
lavandera], 1959. Dos múltiples
compuestos de tela y pelo
de animal. Editados por la
Galerie Daniel Cordier;
confeccionados por Mimi
Parent, París. The Museum
of Modern Art, Nueva York,
donación de Arthur A.
Goldberg, inv. 51.1977

Una obra que tuvo mucho éxito entre los artistas occidentales, desde Geor-
gia O’Keeffe en adelante, fue un texto taoísta de meditación neidan titulado El
secreto de la flor de oro: un libro de la vida chino. Traducido por Richard Wilhelm
y prologado y comentado por Carl Gustav Jung, la autoría del libro se atribuye a
Lü Dongbin, que vivió en la época de la dinastía Tang (618-907), pero en reali-
dad se escribió cientos de años después y no fue publicado hasta 1668-92. Entre
los artistas de la postguerra que se sabe que leyeron esta obra cabe destacar a Ad
Reinhardt, John McCracken, Irene Rice Pereira y Charmion von Wiegand, que
más tarde practicaría el budismo tántrico tibetano57.
Parece ser que la forma de tantra que despertó el interés de John Cage y
su cohorte –que a principios de los años cincuenta incluía a los artistas Jasper
Johns y Robert Rauschenberg− era una versión occidentalizada del tantra yoga58.
El primer occidental que tradujo al inglés textos tántricos indios fue Arthur Ava-
lon (1865-1936, pseudónimo de sir John George Woodroffe), autor de El poder
serpentino (1919), un libro en el que se describían prácticas kundalini. En su Raja
Yoga, Vivekananda ofrece una descripción más general de la práctica de la energía
kundalini. Cage dedicó dos años, 1946 y 1947, a leer el “evangelio” del mentor de
Vivekananda, el maestro tántrico del siglo xix Sri Ramakrishna59. El evangelio de
Sri Ramakrishna es una traducción al inglés de una transcripción de las conversa-
ciones que Ramakrishna mantuvo con sus discípulos. La primera edición se publi-
có en 1942; uno de los editores era Joseph Campbell, el amigo de Cage.
Ese mismo año de 1942 Cage conoció a Marcel Duchamp, cuando ambos
coincidieron como huéspedes en la casa de Peggy Guggenheim, que había accedi-
do a mantener a Cage mientras este componía un concierto para la inauguración
de su galería Art of This Century. Cuando se enteró de que Cage también se había
comprometido a dar un concierto en el Museum of Modern Art, Guggenheim
canceló la actuación y se negó a correr con los gastos del traslado de los instrumen-
tos de Cage a Nueva York. Unos treinta y cinco años después este recordaba cómo
había sido su reacción:

Rompí a llorar. En la habitación de al lado, en la parte trasera de la casa, estaba


Marcel Duchamp, sentado en una mecedora, fumándose un puro. Me preguntó
por qué lloraba y se lo conté. No dijo prácticamente nada, pero su presencia era

44
tan imponente que me sentí más tranquilo… Era capaz de mantener la calma
ante la catástrofe60.

Es evidente que Duchamp sabía cómo despejar y tranquilizar la mente para que se
encontrara en armonía con lo que sucedía.
Es probable que Duchamp descubriera el tantra yoga en París, en torno al año
1910 o 1911, gracias, quizá, a Mirra Alfassa (1878-1973), discípula y compañera
del mismo Sri Aurobindo, que más tarde se convertiría en “la Madre”, cuyo yoga
integral tanto influyó en los artistas y los escritores de la bahía de San Francisco.
Puede que el interés de Duchamp por el tantra yoga le sirviera de inspiración a
Cage para el acompañamiento “indio” de su aportación a Dreams That Money Can
Buy, la antología mencionada anteriormente. En esta película aparecen algunos Fig. 12. Robert Rauschenberg,
planos de discos giratorios que recuerdan a los mandalas y que se intercalan Mother of God [Madre de
con la imagen de una mujer desnuda que baja una y otra vez por una escalera. Dios], c. 1950. Óleo, esmalte,
El tantra también ayuda a entender en parte la obra de Duchamp Couple of mapas impresos, papel de
Laundress’ Aprons [Pareja de delantales de lavandera; fig. 11], un extravagante periódico y pintura metálica
proyecto de colaboración creado para la Boîte alerte compilado por Duchamp sobre masonita. San Francisco
y la artista canadiense Mimi Parent para la edición de lujo del “catálogo” de la Museum of Modern Art,
Exposition inteRnatiOnale du Surréalism que Duchamp organizó en colaboración adquirida en parte gracias a una
con Breton en 1959. Las letras mayúsculas del título indicaban que la exposición donación de Phyllis Wattis y a
parisina estaba dedicada a EROS. una donación prometida por un
Laundress’ Aprons está formada por dos agarraderas de cocina de tela escoce- donante anónimo, inv. 98.299
sa: una “masculina”, con un pene erecto que asoma de una bragueta abierta en el
centro, y otra “femenina”, con una solapa en la “entrepierna” que revela una zona
poblada de pelo de animal. En el maithuna indio (la unión sexual ritual), se supo-
ne que el participante masculino busca una compañera “prohibida”, de una casta
inferior, una dombi o “lavandera”, por ejemplo. Al identificar las agarraderas como
delantales de lavandera, Duchamp nos “avisa” de que están situadas en un contexto
tántrico, mientras que la identidad sexual de las agarraderas indica que la acción de
“asir” implícita es la de la unión erótica. Las “lavanderas” hacen referencia al poder
purificador del agua, mientras que las agarraderas aluden al poder transformador
del fuego, dos metáforas importantes en el ritual tántrico. La propia tela escocesa
posee un significado. “Tantra” significa “continuidad”: tan, en sánscrito, quiere de-
cir “estirar” o “tejer”, como se hace con una tela estampada.
En esta misma exposición de 1959 dedicada al erotismo Duchamp incluyó la
obra de Jasper Johns ya mencionada Target with Plaster Casts, lo cual parece indi-
car que las dianas de Johns no solo se pueden encuadrar en el marco del zen, sino
también en el contexto del tantra. Años después, Johns crearía tres pinturas con el
título Tantric Detail I [Detalle tántrico] (1980), Tantric Detail II (1981) y Tantric
Detail III (1981). Un yantra es un motivo concéntrico tántrico que se emplea como
una especie de diana para la meditación. La palabra yantra procede de la raíz sáns-
crita yan, que significa “sostener” o “soportar”, a la que se le añade el sufijo tra, que
quiere decir “mecanismo”. Por tanto, los yantras son mecanismos para mantener
la atención. Esta lectura tántrica refuerza la tesis de que la diana de Johns hace
referencia tanto al yo como al espacio de transformación.
En la Exposition inteRnatiOnale du Surréalism de Duchamp también se presentó
Bed [Cama] (1955) de Rauschenberg. Esta pintura de una “cama” deshecha surgió
en el mismo terreno filosófico que Flag, de Johns. En este caso, la pregunta que
se plantea es: “¿es una cama o una pintura?”. Rauschenberg ya había producido
otra obra que, sin ser explícitamente erótica, parecía basada en el tantra hindú.
Mother of God [Madre de Dios; fig. 12] es un collage sobre masonita que combina

45
Fig. 13. Forma tántrica de
la diosa hindú Kali, Nepal,
siglo xvii. Página de un
libro de iconografía: tinta y
acuarela velada sobre papel.
Los Angeles County Museum
of Art, donación del Dr. y
la Sra. de Robert S. Coles,
inv. M.81.206.9

fragmentos de planos de dieciocho ciudades distintas sacados de los mapas de


carreteras Rand McNally y pegados alrededor de un círculo abierto central que
Rauschenberg pintó de color blanco. El círculo blanco se cierne sobre una franja
de pintura blanca que recorre la parte inferior de la composición. En la izquierda
inferior derecha, se puede ver un recorte de periódico que dice: “An invaluable
spiritual road map… As simple and fundamental as life itself—Catholic Review”61.
A su derecha, se puede leer: “anxiety over / Besides, no oth[er] / has produced / of
the Repub[lic] / ‘trampling’”62.
Nacido en Port Arthur, Texas, Rauschenberg se había educado en la
religión fundamentalista, que reniega de toda forma de culto que no se describa
explícitamente en el Nuevo Testamento; es una religión diametralmente opuesta
al catolicismo. Por tanto, es probable que el título de la obra de Rauschenberg,
Mother of God, no aluda a la Virgen María, sino a algún otro ente espiritual. Es
posible que los mapas hagan referencia a un viaje espiritual, a los (frecuentes) viajes
de Rauschenberg o a ambas cosas. En 1977, este artista elegiría el título Tantric
Geography [Geografía tántrica] para la escenografía que diseñó para Travelogue,
una obra del coreógrafo Merce Cunningham. Se podría interpretar, por tanto, que
Mother of God es asimismo una geografía tántrica, y que la pintura en general se
concibió como un “valioso mapa de carreteras espiritual”.
Rauschenberg se declaró objetor de conciencia al final de la Segunda Gue-
rra Mundial y le destinaron a California del Sur, donde se encontraba la Socie-

46
dad Vedanta de California del Sur, con sede principal en Hollywood y sucur-
sales en Pasadena, Santa Bárbara, San Diego y Trabuco Canyon. El monasterio
Ramakrishna, fundado en Trabuco Canyon en 1949, cuenta con un programa so-
cial, la Holy Mother Mission, que presta ayuda a los necesitados. Ramakrishna se
consideraba a sí mismo hijo de la diosa Kali, la “Divina madre” del universo. La
imagen de Kali, que se representaba tradicionalmente como una feroz diosa negra,
se ha reconfigurado en tiempos más recientes y se ha transformado en una madre
benévola. Es probable que el gran círculo blanco que ocupa el centro de Mother of
God y que recuerda a un útero haga referencia a esta “Madre” tántrica.
En el tantra Shakta, Kali representa la energía (shakti) del Absoluto. La diosa
“decapita” al ego, que es la visión ilusoria, egocéntrica, de la realidad, y libera al es-
píritu del ciclo de muerte y nacimiento: el samsara, el “vagabundear”. Kali se puede
representar en unión sexual con su consorte −el dios hindú Shiva, la encarnación de
la conciencia pura, absoluta [fig. 13]−, bailando con él o “pisoteándolo” (como dice el
recorte de la pintura de Rauschenberg). La franja blanca horizontal pintada bajo
el círculo en suspenso en Mother of God podría ser una representación abstracta
de Shiva, postrado debajo de una representación igual de abstracta de la “Madre
de Dios” liberadora. Juntos, forman la imagen completa del brahman: la realidad
absoluta.
Se puede establecer una interesante comparación visual entre Mother of God y
A dab a day keeps the gray away [Una pincelada al día mantendrá alejado el aburri-
miento de tu vida; fig. 14], un pequeño lienzo pintado por el artista de Los Ángeles
John Baldessari en el que también aparece una mancha blanca que se cierne sobre
una franja horizontal. La inscripción de Baldessari hace referencia a los beneficios
terapéuticos del acto de pintar, pero también oculta un significado más esotérico,
relacionado con la transformación de la energía erótica en liberación mental. En
otras palabras, al igual que Mother of God, A dab a day keeps the gray away se podría
interpretar como una imagen tántrica.
En cuanto que mandala, o microcosmos del universo, Mother of God de
Rauschenberg no es una obra mística; de hecho, no podría ser más terrenal. La
realidad que retrata es la fértil relación entre la realidad interior y la exterior que Fig. 14. John Baldessari, A dab
Wolfgang Paalen definía como “una participación intuitiva en las potencialidades a day keeps the gray away
formativas de la realidad”: un proceso que actúa de manera constante en la mente [Una pincelada al día
de todo ser sensible. Este proceso depende de la naturaleza de la mente, que, como mantendrá alejado el
insinúa Baldessari, se puede crear o, al menos, modificar. Rauschenberg retrató aburrimiento de tu vida],
esta dimensión de la realidad en Mother of God: la realidad que se altera a través 1966-68. Acrílico y letra
de la transformación de la conciencia. Las filosofías y las prácticas asiáticas, que impresa obre lienzo. University
habían adquirido una nueva relevancia para los artistas que buscaban una manera of California, Berkeley Art
de entender un mundo cada vez más complejo, fueron los principales motores de Museum and Pacific Film
este profundo cambio. Archive, adquisición del museo,
inv. 1991.5

NOTAS

1 Morita Shiryū, Bokubi [Belleza de tinta], n.º 48 (septiembre-octubre de 1955), p. 33. Citado
en Bert Winther-Tamaki, “The Asian Dimensions of Postwar Abstract Art: Calligraphy and
Metaphysics”, en The Third Mind: American Artists Contemplate Asia, 1860-1989 [cat. expo.,
Guggenheim Museum, Nueva York]. Nueva York: Guggenheim Museum, 2009, p. 157, n. 70.
2 Jacqueline Johnson, “Taking a Sight 1951”, en Jacqueline Johnson et al., Dynaton 1951 [cat. expo.,
San Francisco Museum of Art, San Francisco]. San Francisco: San Francisco Museum of Art,
1951, p. 39.

47
3 Frederic Spiegelberg, Spiritual Practices of India, Alan W. Watts (in- ra vez en forma de ensayo en Art News, n.º 56 (verano de 1957),
trod.). Nueva York: Citadel Press, 1962, pp. xiii-xiv. pp. 28-29; se ha reeditado en numerosas ocasiones, y se puede encon-
4 Colta Feller Ives, The Great Wave. The Influence of Japanese Woodcuts on trar fácilmente en internet.
French Prints. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art, 1974; 20 Constance Lewallen, “Cage and the Structure of Chance”, en Da-
Gabriel P. Weisberg et al., Japonisme. Japanese Influence on French Art, vid W. Bernstein y Christopher Hatch (eds.), Writings through John
1854-1910. Cleveland: The Cleveland Museum of Art, 1975. Cage’s Music, Poetry, and Art. Chicago: University of Chicago Press,
5 La más reciente, hasta el presente ensayo, es Dennis Carr et al., Made 2001, p. 234.
in the Americas. The New World Discovers Asia. Boston: Museum of 21 Gerard Forde, “Plus or Minus 1961 – A Chronology 1959-1963”,
Fine Arts, 2015. en ± 1961. Founding the Expanded Arts [cat. expo., Museo Nacio-
6 Véase Jacquelynn Baas, Smile of the Buddha. Eastern Philosophy and nal Centro de Arte Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo Nacional
Western Art. From Monet to Today. Berkeley: University of California Centro de Arte Reina Sofía, 2013, p. 250 [± 1961. La expansión de las
Press, 2005. En el presente ensayo no hablaremos de William Blake, artes. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2013].
que incorporó el vedanta a su idiosincrásica ideología política/espiri- 22 Jon Henricks, Fluxus Codex. Nueva York: Abrams, 1988, p. 21.
tual, y que parece ser que practicó una forma de tantra. Véase David 23 Carta de 1991 a Kate Millett; citada en Kate Millett, “Bonyari”, en
Weir, Brahma in the West. William Blake and the Oriental Renaissance. Toni Stooss y Thomas Kellein (eds.), Nam June Paik: Video Time –
Albany: State University of New York Press, 2003, en especial pp. 10-12 Video Space. Nueva York: Abrams, 1993, p. 112.
y 90-104, y Marsha Keith Schuchard, William Blake’s Sexual Path to 24 Carta de Tomas Schmitt recogida en Clive Phillpot y Jon Hendricks,
Spiritual Vision. Rochester, Vermont: Inner Traditions, 2008. Fluxus: Selections from the Gilbert and Lila Silverman Collection. Nueva
7 Sobre todo en el caso del vedanta advaita (el vedanta no dualista), un York: The Museum of Modern Art, 1988, p. 24.
aspecto filosófico del hinduismo que se analiza detalladamente más 25 Ken Friedman, “Fluxus Performance”, en Gregory Battcock y Ro-
abajo. bert Nickas (eds.), The Art of Performance. A Critical Anthology. Nueva
8 Véase Christopher I. Beckwith, Greek Buddha. Pyrrho’s Encounter York: Dutton, 1984, p. 59.
with Early Buddhism in Central Asia. Princeton: Princeton University 26 Aparece en un diagrama plegable que creó Maciunas en 1973. En
Press, 2015. la portada de Charles Dreyfus, Happenings & Fluxus (París, Galerie
9 Johannes Bronkhorst, The Two Traditions of Meditation in Ancient 1900-2000, 1989) venía insertada una reproducción de este diagrama.
India. Stuttgart: Franz Steiner Verlag Wiesbaden, 1986, p. 124. 27 Entrevista con David T. Doris titulada “Zen Vaudeville: A Medi(t)ation
10 Véase Livia Kohn, Sitting in Oblivion. The Heart of Daoist Meditation. in the Margins of Fluxus”, en Ken Friedman (ed.), The Fluxus Reader.
Dunedin, Florida: Three Pines Press, 2010. West Sussex: Academy Editions, 1998, p. 114.
11 Helen Westgeest, Zen in the Fifties. Interaction in Art Between East 28 Jackson Mac Low, “Buddhism, Art, Practice, Polity”, en Kent Johnson
and West. Zwolle: Waanders; Amstelveen: Cobra Museum voor Mo- y Craig Paulenich (eds.), Beneath a Single Moon. Buddhism in Contem-
derne Kunst, 1996, p. 64. porary American Poetry. Boston y Londres: Shambhala, 1991, p. 177.
12 Eugen Herrigel, Zen in the Art of Archery, D. T. Suzuki (introd.). 29 Roger T. Ames y David L. Hall, Dao De Jing, “Making This Life Sig-
Nueva York: Pantheon, 1953, p. ix. nificant”: A Philosophical Translation. Nueva York: Ballantine Books,
13 Para un estudio más detallado de la figura de Suzuki, véase Arthur 2003, pp. 13 y 60, y Thomas Cleary, The Taoist Classics, vol. 1. Boston:
C. Danto, “Upper West Side Buddhism”, en Jacquelynn Baas y Mary Shambhala, 1999, pp. 3-4.
Jane Jacob (eds.), Buddha Mind in Contemporary Art. Berkeley: Uni- 30 Véase Jacquelynn Baas, “Before Zen: The Nothing of American
versity of California Press, 2004, pp. 48-59. Dada”, en Cynthia Mills, Lee Glazer y Amelia A. Goerlitz (eds.),
14 Herrigel, op. cit. [nota 12], p. 18. East-West Interchanges in American Art. A Long and Tumultuous Rela-
15 Ibíd., p. 20. tionship. Washington: Smithsonian Institution Scholarly Press, 2009,
16 Ibíd., p. 56. pp. 52-56.
17 Para un análisis más detallado de la figura de Johns, véase Baas, 31 David J. Clarke, The Influence of Oriental Thought on Postwar American
op. cit. [nota 6], pp. 144-57. Painting and Sculpture. Nueva York: Garland, 1988, p. 231.
18 Ibíd., en especial pp. 78-95 y 164-77. Para Cage, véase Kay Larson, 32 Agnes Martin, repr. en Dieter Schwarz (ed.), Writings/Schriften.
Where the Heart Beats. John Cage, Zen Buddhism, and the Inner Life of Winterthur: Kunstmuseum Winterthur, 1991, p. 59.
Artists. Nueva York: Penguin, 2012. 33 Véase I Ching. The Book of Changes. Nueva York: Farrar, Straus and
19 Véase Marcel Duchamp, “The Creative Act”, discurso pronunciado Giroux, 2015.
en la convención de la American Federation of Arts en Houston, 34 Richard Kostelanetz (ed.), Conversing with Cage. Nueva York y Lon-
Texas, en abril de 1957. “The Creative Act” se publicó por prime- dres: Routledge [1987], 2003, p. 68.

48
35 Ibíd., pp. 233-34. Para una descripción del proceso de composición p. 148. Más o menos en esta misma época los hermanos afincados en
de Cage, véase John Cage, Silence. Lectures and Writings [1961]. Ha- Los Ángeles John y James Whitney crearon unos mandalas cinema-
nover, New Hampshire: Wesleyan University Press, 1973, pp. 57 y ss. tográficos que ejercerían cierta influencia en los efectos especiales de
[ed. en castellano: Silencio. Conferencias y escritos de John Cage. Ma- las películas de Hollywood; véase el texto de Brougher citado en esta
drid: Árdora, 2005]. misma nota, pp. 125 y ss.
36 Disponible en: https://www.aaa.si.edu/collections/interviews/oral- 49 Johnson et al., op. cit. [nota 2], s.p. 
history-interview-walter-de-maria-12362#transcript [última con- 50 Véase Ann Gleig y Charles I. Flores, “Remembering Sri Aurobindo
sulta: 26 de enero de 2018]. and the Mother: The Forgotten Lineage of Integral Yoga”, en Mark
37 Reproducido en Jacquelynn Baas, Fluxus and the Essential Questions Singleton y Ellen Goldberg (eds.), Gurus of Modern Yoga. Oxford:
of Life. Hanover, New Hampshire: Hood Museum of Art y Univer- Oxford University Press, 2014, en especial pp. 49-50.
sity of Chicago Press, 2011, p. 22. 51 Fariba Bogzaran, “Exploring the Open Mind”, en Gordon Onslow
38 Ames y Hall, op. cit. [nota 29], p. 57. Ford, Exploring the Open Mind: Paintings from the 1950’s and 1960’s.
39 Zhuangzi, capítulo quince; véase Livia Kohn (ed.), Chuang-tzu: The San Francisco: Weinstein Gallery, 2003, p. 6.
Tao of Perfect Happiness. Woodstock, Vermont: Skylight Paths, 2011, 52 Johnson et al., op. cit. [nota 2], p. 26.
p. 137. 53 Ibíd., p. 11. La influencia de Spiegelberg en Grace McCann Morley
40 Gustave Ecke, “In Memoriam: Alfred Salmony”, Ars Orientalis, n.º 4 y en el grupo Dynaton parece bastante evidente. En 1948 la editorial
(1961), p. 453. Veterano de la Primera Guerra Mundial, Salmony era Greenwood Press de San Francisco publicó la obra de Spiegelberg
íntimo de Max Ernst y escribió sobre él y sobre Otto Dix. The Religion of No-Religion, al igual que Dynaton 1951.
41 Phillpot y Hendricks, op. cit. [nota 24], p. 27. 54 Véase Cynthea J. Bogel, With a Single Glance. Buddhist Icon and Early
42 Thomas Merton, amigo de Ad Reinhardt y de Agnes Martin, es- Mikkyō Vision. Seattle: University of Washington Press, 2009.
cribió su tesis sobre Blake en la Universidad de Columbia. Merton 55 Barbara Rose (ed.), Art-As-Art. The Selected Writings of Ad Reinhardt.
afirmaba: “Sabemos que Blake conocía el Bhagavad Gita, porque hizo Berkeley: University of California Press, 1991, p. 56.
una pintura de sir Charles Wilkins traduciéndolo”. Thomas Merton, 56 Véase Mark Levy, Void in Art. Putney, Vermont: Bramble Books,
Nature and Art in William Blake: An Essay in Interpretation (Univer- 2005, pp. 144-45.
sidad de Columbia, 1939); reproducida en Patrick Hart (ed.), The 57 Clarke, op. cit. [nota 31], pp. 68-69.
Literary Essays of Thomas Merton. Nueva York: New Directions, 1981, 58 He empleado el término “tantra yoga” para designar la energía
p. 415. corporal meditativa que se originó en India y que se practica en
43 Disponible en: http://www.adrianpiper.com/yoga/karma.shtml [úl- Occidente con el fin de diferenciarla del “neotantra”, la adaptación
tima consulta: 26 de enero de 2018]. Para profundizar en la figura de occidental de las prácticas sexuales tántricas que aparecieron en
Piper y en el vedanta, véase Alexandra Munroe (ed.), The Third Mind. los años sesenta en el marco del movimiento New Age. Aunque
American Artists Contemplate Asia, 1860-1989. Nueva York: Guggen- es posible que exista cierto componente físico cuando se involu-
heim Museum, 2009, pp. 333-34. cran dos personas, el tantra yoga es, principalmente, una práctica
44 A finales del siglo xix Swami Vivekananda divulgó una variedad de mental concebida para lograr la materialización de la realidad no
yoga neovedanta de influencia occidental en los Estados Unidos, In- dual mediante la canalización, la unión y la transformación de las
glaterra y Europa. Después de la Segunda Guerra Mundial, B. K. S. energías “masculinas”, poderosas y orientadas a un fin, y las energías
Iyengar continuaría esta tradición con el yoga postural. creativas “femeninas”, presentes tanto en los hombres como en las
45 David W. Patterson, “Cage and Asia: History and Sources”, en David mujeres.
Nicholls (ed.), The Cambridge Companion to John Cage. Oxford: Cam- 59 Patterson, op. cit. [nota 45], p. 49.
bridge University Press, 2002, pp. 44-45. 60 Extraído de una entrevista realizada en 1976 por Jeff Goldberg; cita-
46 Citado en Kathan Brown, John Cage Visual Art: To Sober and Quiet the do en Kostelanetz (ed.), op. cit. [nota 34], p. 12.
Mind. San Francisco: Crown Point Press, 2000, p. 45. Véase también 61 “Un valioso mapa de carreteras espiritual… Tan sencillo y funda-
Cage, op. cit. [nota 35], p. 158, y Patterson, op. cit. [nota 45], pp. 48-49. mental como la vida misma—Catholic Review”.
47 En https://vimeo.com/ondemand/35876 se puede ver un breve frag- 62 “preocupación por / Además, ningún ot[ro] / ha producido / de la
mento de la película de Belson Samadhi [última consulta: 26 de enero República / ‘pisotear’”.
de 2018].
48 Citado en Kerry Brougher, “Visual-Music Culture”, en Visual Music:
Synaesthesia in Art and Music Since 1900. Londres: Thames & Hud-
son; Washington: Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, 2005,

49
50
51
China, Japón y el arte
contemporáneo en Europa
y en España

Pilar Cabañas

Una nueva filosofía de vida y de creación1

Cuando los románticos europeos subjetivaron las cuestiones estéticas, al no refe-


rirlas exclusivamente al objeto, sino al que crea o contempla, estaban preparando
los fundamentos para un encuentro más profundo con el mundo de China y Japón
que aquel del que surgieron las chinoiseries o la moda del japonismo en el siglo xix.
Wassily Kandinsky, por ejemplo, creó en la primera década del siglo xx un
nuevo modo de mirar el arte de estos países. En 1909 sus referencias artísticas
se ampliaron cuando tuvo lugar en Múnich una gran exposición del arte de Asia
oriental2. Esta presentaba un arte movido por conceptos muy diferentes a los oc-
cidentales y él supo ver en aquellas pinturas de paisajes a la tinta su dimensión
más filosófica. En una carta comentaba el tono interior que poseían y cómo ha-
cían participar al espectador. Percibió en ellas una potencia que Occidente parecía
haber silenciado, pero que resonaba en lo profundo de su alma al contemplarlas.
Descartaban la narración y la mímesis formal.
Aquellas pinturas hundían sus raíces en los planteamientos taoístas y budistas
del mundo y la existencia. Ya en 1817 Michel-Jean-François Ozeray publicó los
primeros ensayos sobre el budismo3, y en 1831 vio la luz una obra sobre la doctri-
na del tao4. Este tipo de publicaciones se multiplicaron en Europa en la segunda
mitad del siglo xix, lo que denota el interés por el tema. En 1855, un momento
rebosante de cientifismo, el periodista inglés Samuel Kellog afirmaba: “Buda nos
proporciona un ejemplo vivo que demuestra que una moral teórica, pero también
práctica, de una clase muy elevada, puede realizarse sin fe en la existencia de Dios”5.
De todos los países europeos es Francia el más dedicado a estos estudios. Sin em-
bargo, fue durante la segunda mitad de la década de los años cincuenta del siglo
xx cuando los planteamientos filosóficos del budismo calaron en la sociedad occi-
dental, hasta el punto de quedar incorporados a la propia existencia y a la creación
artística, sobre todo por la serenidad que de ellos emana y porque parecen ofrecer
una comprensión inmediata de la verdad, directamente, sin intermediarios.

52
El zen y Suzuki

Europa, inmersa en un ambiente en el que se sobreestima la razón, se rechaza el


misterio y se proclama la muerte de Dios6, ve el budismo como una filosofía atea,
pero a medida que avanza el siglo y la sociedad se inclina hacia el “pensamiento
mágico”, esta doctrina se reinterpreta poniendo el acento en lo que tiene de ritual,
de esotérico, de ahí el gran impacto que tuvo su conocimiento en el desarrollo de
las sociedades teosóficas. A partir de finales de la década de los años veinte se pro-
duce un nuevo acercamiento gracias principalmente a los escritos y las conferencias
del monje y maestro budista zen Suzuki Daisetsu (1870-1966) [fig. 1]7, quien en
1936 estuvo en la Universidad de Londres en calidad de exchange profesor, impar-
tiendo también conferencias en las universidades de Oxford, Cambridge, Durham
y Edimburgo. Algunos de sus textos le habían precedido8, y se advierte cómo el
conocimiento de la filosofía del budismo zen comienza a difundirse de una manera
notoria entre la intelectualidad europea9. Su reconocimiento en el continente fue
anterior que en Estados Unidos, cuando en la década de los cincuenta se convirtió
con ochenta años en profesor de Filosofía Budista en la Universidad de Colum-
bia10. Por ello, el artista alemán Karl Otto Götz, comentando en una entrevista su
encuentro con John Cage en la Galerie 22 de Düsseldorf en 1959, advertía que
este hablaba del zen como de algo nuevo, popular en Nueva York, lo que sorpren- Fig. 1. Barbara Morgan,
dió a los artistas alemanes, que estaban familiarizados con ello desde hacía años11. Retrato de D. T. Suzuki, 1950
Suzuki comprendió tanto el pensamiento oriental como el occidental y procu-
ró el mutuo entendimiento entre ambos. Introducción al budismo zen (1934) será la
obra más popular por su concisión12. En Francia su obra Ensayos sobre budismo zen
vio la luz en 1940, y su Introducción al budismo zen en 1955, lo que nos sitúa en la
plena conformación del informalismo.
En esos momentos gozan también de gran popularidad obras como Le livre du
thé [El libro del té] (1906) de Okakura Kakuzō o Le zen dans l’art chevaleresque du
tir à l’arc [Zen en el arte del tiro con arco] (1948) de Eugen Herrigel, traducida al
francés en 1953, algunas de cuyas ediciones fueron prologadas por Suzuki, lo que
nos habla de su expresa sintonía. Artistas como André Masson, Jean Degottex o
Yves Klein, y los españoles Joan Miró, Antoni Tàpies, Luis Feito o Eduardo Chi-
llida13, entre otros, leyeron estas obras. El enorme atractivo de la obra de Herrigel

53
radica en que el autor habla de su propia experiencia y en que está escrita de un
modo sencillo. Este afirmaba que el desapego del propio yo posibilita una con-
centración que propicia un conocimiento intuitivo de la realidad, que permite al
artista disparar y acertar sin ser consciente de ello. Trasladándolo al mundo de las
artes plásticas, le permite expresar lo inexpresable.
Los artistas se sintieron comprendidos e identificados, porque el zen daba ca-
bida al desarrollo personal y artístico de los creadores, a su modo de sentir y pen-
sar, basado más en su inteligencia emocional e intuitiva que en la racional. Hacía
evidente que existía la posibilidad de un conocimiento no racional y que otras vías
de captación de la realidad también eran posibles14. Además, en el zen, religión,
filosofía y arte habían caminado siempre parejos, tres vías que, tanto entretejidas
como por separado, podían conducir al hombre a la comprensión de sí mismo y de
la realidad suprema.
Según el filósofo y crítico de arte Arthur C. Danto, también las enseñanzas
de Suzuki mantuvieron su vigencia, contribuyendo a la revolución artística de las
décadas siguientes del siglo xx15.

Tao

El tao, regulador y resorte de la alternancia del yin y el yang, es el concepto más


importante de la filosofía china16. Resultó menos popular que el zen por la difícil
traducción de sus textos, por no concentrar su doctrina en una gran personalidad
como Buda, Mahoma o Jesucristo y por carecer de un predicador en Occidente de
las características de Suzuki. Sin embargo, buena parte de su doctrina había sido
ya absorbida por el budismo chan desde el siglo vi.
Una de las ideas principales que domina el interés de los artistas es su per-
cepción de la dualidad de un modo no antagónico, en la que la interacción de los
contrarios es requerida para la consecución de la unidad o completa armonía. La
luz no existe sin la sombra, ni la belleza sin la fealdad, una idea que se convirtió en
una perfecta metáfora del equilibrio de la persona, del mundo y de la misma obra
de arte.
“Ni yin sin yang, ni yang sin yin”, dice un milenario aforismo chino. El vacío
como concepto filosófico es también redescubierto gracias al contacto con Asia
oriental, expresándose plásticamente de un modo más sencillo y contundente en
la abstracción que en la figuración. Obras como las de Julius Bissier, Pierre Soula-
ges, Georges Mathieu, Hans Hartung o Fernando Zóbel surgen cuando el lienzo
en blanco recibe la primera gota de pintura que cae sobre él; es entonces cuando
comienza la tensión entre el vacío y la mancha, el trazo y la figura. De ese diálogo
nace la obra [fig. 2].
Los sabios y pintores chinos vincularon la pintura a la tinta con el pensamiento
taoísta, y posteriormente los monjes chan, en el siglo x, hallaron una vía de expre-
sión íntima y de desarrollo personal en ella y en la caligrafía. En ambas se percibe
que una fuerte individualidad está por encima del criterio académico de perfec-
ción, lo que evidenciaba que existían criterios más importantes que la técnica. Este
tipo de obras podían ser contempladas en distintas colecciones –la del museo Gui-
met de París se convirtió en un emblema– pero buena parte de su conocimiento
llegó a través de las láminas incluidas en publicaciones como Ostasiatisches Gerät
[El instrumental de Asia oriental] (1922), de Ernst Grosse, y más tarde a través
de otras como la enciclopédica Chinese Painting. Leading Masters and Principles
[Pintura china. Grandes maestros y principios; L33] (compuesta por siete volú-

54
menes publicados entre 1956 y 1958) del sueco Osvald Sirén17. Ellas ayudaron a Fig. 2. Atribuido a Muxi,
advertir la profunda sintonía existente entre los planteamientos filosóficos, taoístas Enpo kihan zu [Regreso en
y del budismo zen y su expresión plástica18. Es por ello que en los años cincuenta velero desde la lejana orilla],
el interés de los artistas occidentales se centró, como ya se ha comentado, en la ca- de la serie Shyōshyō hakkei zu
ligrafía y la pintura de Asia oriental, en las que descubrieron el desarrollo temporal [Ocho vistas de la región
del trazo, su carácter y su carga de energía, pero que también entendieron como de Xiaoxiang], siglo xiii.
ejemplo de la expresión de la iluminación repentina o inspiración, al evitar que el China, dinastía Song del Sur
acto de pintar fuera frenado por la razón. (1127‑1279). Kakemono: tinta
Taoísmo o budismo zen. Para los artistas resultaba indiferente de dónde pro- sobre papel. Kyoto National
vinieran las ideas, lo importante era que abrían nuevas perspectivas y ayudaban a Museum, inv. AK812
superar algunos de los planteamientos que, tras las dos guerras, consideraban cadu-
cos. Así lo resume Arthur C. Danto, quien afirmará: “De hecho, no hago grandes
distinciones entre las ideas taoístas y aquellas del zen”19.

En suelo europeo. La significación de Alemania y Francia20

Hacia el final de la guerra, la actividad artística en Europa arranca en 1944 con


el Salón de Otoño de París (Salon de la Libération), donde las últimas obras de
Picasso fueron las grandes protagonistas. Sin embargo, Pablo Picasso era ya parte
de los logros del pasado. Había que ir más allá. La constreñida mentalidad que ha-
bía desembocado en tales atrocidades debía ser superada. Había que comenzar de
nuevo, con otros parámetros, pero esta búsqueda ya llevaba un tiempo en marcha.
En Alemania destacarán artistas como Willi Baumeister y Julius Bissier21, de
la generación de Miró, que ya en los años treinta se aproximaron a las filosofías de
Asia oriental y a sus expresiones artísticas, cayendo Europa pacíficamente en su
área de influencia [fig. 3].
Protagonistas del arte de las siguientes generaciones como Gerhard Fietz,
William Hempel, Fritz Winter, Rolf Cavael, Brigitte Meier-Denninghoff,
Rupprecht Geiger, Karl Otto Götz y Günther Uecker, mantuvieron ese interés,
que se había ido renovando desde que tuviera lugar el apogeo del japonismo

55
Fig. 3. Julius Bissier, 20.III.57,
1957. Tinta sobre papel
japonés. Kunstsammlung
Nordrhein-Westfalen,
Düsseldorf, inv. 1540

Fig. 4. Günther Uecker,


Sandmühle [Molino de
arena], 1970‑2009. Arena,
madera, cuerda y motor
eléctrico. ZERO Foundation,
Düsseldorf, donación Günther
Uecker

finisecular22. Geiger fundó en 1949 el grupo Zen 49, denominación que aludía
al zen como elemento aglutinante y al año de su constitución23. En la siguiente
década dos importantes grupos llamaron la atención en el panorama artístico:
Fluxus, con un carácter más internacional24, y ZERO.
Otto Piene y Heinz Mack formaron el grupo ZERO (1957-66). A él se unió
en 1961 Günther Uecker, un artista muy preocupado por alcanzar la simplicidad y
la pureza, que buscó en filosofías y ritos del budismo, el taoísmo y el islam [fig. 4].
Piene afirmaba: “Desde el principio nos fijamos en el término [zero] –no como
una expresión de nihilismo, o un juego dadá, sino como una palabra que nos refería
a una zona de silencio y de posibilidades puras para un nuevo comienzo, como la
cuenta atrás en el despegue de los cohetes–. ZERO es la zona inconmensurable
en la que lo viejo se torna nuevo”25, algo que está muy en sintonía con la filosofía
budista. Y en el extracto de un poema escrito por los tres en 1963 advertimos el
paralelismo con los intentos del pensador chino Laozi (Lao Tse) por definir el
tao: “Zero is silence. Zero is the beginning. Zero is round. Zero spins. Zero is the
moon. The sun is Zero. Zero is white. The desert Zero. The sky above Zero. The
night” 26. Es similar al que en 1964 serviría al grupo español Zaj para definirse de
un modo más radical: “¿qué es zaj? / zaj es zaj porque zaj es no-zaj”27.

56
Sin los manifiestos tradicionales y sin una estricta afiliación al grupo, en las
revistas, los eventos y las exposiciones del grupo, asentado en Düsseldorf, partici-
paron muy variados artistas [fig. 5]. Entre estos estaban los ya consagrados Yves
Klein, Piero Manzoni y Lucio Fontana, lo que les sirvió además para estrechar
vínculos con los artistas italianos, y propició que las relaciones entre Düsseldorf y
París fueran más fluidas.
París era en aquellos momentos el foco cultural artístico rival de Nueva York.
En esta ciudad, como había sucedido en Alemania, el interés por los estudios, las
publicaciones y las obras de arte relacionadas con Asia oriental se había mantenido
y avivado tras la Segunda Guerra Mundial. Además, la nueva presencia de Japón
en el marco internacional, vencido pero en vías de rápida recuperación y apoyado
por Estados Unidos, no dejaba de sorprender.
Artistas de generaciones anteriores como André Masson, Henri Michaux, el
suizo Gérard Schneider e incluso André Breton, quien familiarizado con el zen
aconsejó a Miró acercarse a Oriente28, supieron ver la frescura que el pensamiento y
el arte de Asia oriental aportaba y traducirlo en su obra. Cuando en 1956 Masson
escribe el artículo “Une peinture de l’essentiel” [Una pintura de lo esencial] acerca de
la pintura a la tinta japonesa, fija su mirada en la técnica de la tinta estallada (hat-
suboku) de Sesshū Tōyō (1420-1506), tan próxima al arte contemporáneo [fig. 6]29.
Hans Hartung, activo en París desde 1945, Pierre Tal Coat, Wols (Alfred Otto
Wolfgang Schulze), Jean Degottex, Nicolas de Staël, Pierre Soulages, Georges
Mathieu, René Laubiès30, Claude Bellegarde, Pierre Alechinsky o Yves Klein fue-
ron algunos de los artistas que, cada uno a su manera, se aproximaron con más
predilección al arte oriental31.
Por el gran desarrollo que tuvo su obra gracias a la recepción de las nuevas ideas
llegadas de Asia oriental los más significativos son Alechinsky, Degottex y Klein.
Alechinsky fue compañero y amigo del danés Asger Jorn, fundador del grupo
COBRA, quien, en su faceta de filósofo32, había escrito ya en 1947 un ensayo ti-
tulado “Yang-Yin. Det dialektisk-materialistiske livprincip” [Yin/Yang: la filosofía
de la vida del materialismo dialéctico]33. El interés de Alechinsky, que llega a París
en 1951, se focalizó principalmente en el trazo. Su madre era grafóloga y desde
pequeño el trazo de la escritura y de la construcción de la forma, había ejercido
sobre él una gran atracción. En 1952 contactó con el calígrafo japonés Morita
Shiryū, fundador junto con Inoue Yūichi, del grupo Bokujin-kai34. Este grupo
había emprendido en la caligrafía un camino paralelo al de la abstracción en la pin-

Fig. 5. André Morain, algunos


de los artistas integrantes de
la exposición Nul 1965 ante
el mural de Karel Appel
en el Stedelijk Museum de
Ámsterdam, 1965

57
tura occidental, buscando el ideograma abstracto, cuya forma imprecisa negaba la
lectura de la imagen y centraba la atracción en la energía, la expresividad del trazo,
el espacio y el tiempo. Antonio Saura, que en 1953 viaja a París y permanece casi
dos años allí, llegó a ser un gran amigo de Alechinsky. Ambos se interesaron enor-
memente por la experiencia de Michaux en Asia y por su publicación, Un barbare
en Asie [Un bárbaro en Asia] (1933), ya que fue un artista que buscó en la pintura a
la tinta la respuesta a muchos de sus interrogantes. Saura y Alechinsky eran amigos
del pintor chino Walasse Ting (1929-2010) e inseparables del también pintor y calí-
grafo Wou-Ki Zao (1921-2013)35. Esta red de amistades configuró una atmósfera en
la que Asia oriental era percibida como un continente por explorar. Así, Alechinsky
viaja en 1955 a Japón para visitar a Morita y rodar con su ayuda un documental titu-
lado Calligraphie japonaise [Caligrafía japonesa]36. Mientras, Saura confiesa:

El primer descubrimiento vino por el camino de la caligrafía: la revista Bokubi


[Belleza de tinta], publicada en Kioto, nos mostró las extraordinarias obras en pa-
pel realizadas por Shiryū Morita y sus compañeros, en donde la presencia técnica
tradicional aparecía trastocada por la libertad de tratamiento del ideograma. En
muchos casos, la mancha inundadora de tinta parecía predominar a la identifica-
ción o legibilidad del signo37.

En 1968 Alechinsky seguía todavía asimilando el gesto del pincel cargado de agua
y tinta [fig. 7], como puede contemplarse en su obra Variations sur Sengai’s symbole
de l’Univers [Variaciones sobre el símbolo del universo de Sengai]. Y es que entre las
exposiciones que sobre Japón y su arte llegaron a Europa desde el archipiélago estuvo
la titulada Sengai. En París se presentó en 1961 y en Madrid en noviembre de 196238.
El crítico de ABC que comentó la muestra supo ver su actualidad: “Lo que más lla-
ma la atención sobre este artista, nacido hace más de dos siglos, es su extraordinaria
actualidad. Parece un contemporáneo”39.
En 1957 Degottex comenzó a estudiar el budismo zen, y algunos de los títulos
de las obras revelan su rápido conocimiento y relación con esta parte de la cultura

Fig. 6. Sesshū Tōyō, paisaje


haboku. Japón, periodo
Muromachi (1338-1573).
Tinta sobre papel. Idemitsu
Museum of Arts, Tokio,
inv. 1603

58
Fig. 7. Vincent Knapp, pinceles
japoneses en el estudio de
Pierre Alechinsky, 1987

Fig. 8. Sengai, Shigetsu Hotei


Gasan [Hotei señalando a
la luna]. Japón, periodo Edo
(1600-1868). Tinta sobre
papel. Idemitsu Museum of
Arts, Tokio, inv. 373

japonesa. En 1958 realiza la serie Hagakure, título de la obra literaria de Yamamoto


Tsunetomo (1659-1719) que podría traducirse como “oculto en las hojas”, una co- Fig. 9. Jean Degottex, Levez
lección de sentencias breves y anécdotas que ayudan a la reflexión sobre la realidad le doigt et tout l’univers est
de la vida, encaminadas al recto comportamiento del guerrero. Un año después pinta là [Levanta el dedo y todo
Levez le doigt et tout l’univers est là [Levanta el dedo y todo el universo está ahí; el universo está ahí], 1958.
fig. 9], que sugiere un ámbito común con la pintura zen Shigetsu Hotei Gasan [Hotei Óleo sobre lienzo. Guttklein
señalando a la luna; fig. 8], metáfora de la autorrealización, y Le Vide du non-être de la Fine Art, París

59
Fig. 10. Yves Klein,
Anthropometry: Princess
Helena [Antropometría: la
princesa Helena], 1960. Óleo
sobre papel y madera. The
Museum of Modern Art,
Nueva York, donación del Sr.
y la Sra. Arthur Wiesenberger,
inv. 1068.1969

nature par elle-même [El vacío del no ser de la naturaleza por sí] (1959), que apunta
al tema de la unidad con la naturaleza a través del vacío de uno mismo. Otro título
que nos adentra en la profundidad de su conocimiento es el de la serie Yugen (1961),
nombre de un valor estético centrado en lo misterioso, en el poder de sugerencia.
Degottex fue más allá de la asimilación sencilla de las formas, que llegaron a alcanzar
el núcleo de sus planteamientos artísticos y de vida.
Si profunda fue la radicalidad artística de Klein, tanto o más lo fue su impli-
cación con el pensamiento japonés. Su interés por esta cultura comenzó en 1946,
cuando se apunta a clases de judo en la escuela de policía de Niza. Allí conoció a
Arman (Arman Pierre Fernández)40 y Claude Pascal, y juntos discutían sobre el

60
judo, sus orígenes y sus planteamientos filosóficos. Hasta 1953 los tres estuvieron
muy implicados tanto espiritual como intelectualmente con el budismo zen, la
filosofía embebida de orientalismo de los rosacruces, los escritos del místico arme-
nio George I. Gurdjieff (1866-1949)41 y la astrología. En 1951 Arman se trasladó a
Madrid y, junto a él, Klein, que fue instructor de judo en el gimnasio Bushido Kai.
El artista español José María Yturralde también comenzó su camino hacia Oriente
a través del judo, y curiosamente cuenta cómo Klein venía a impartir cursos y a
aconsejar a la naciente federación. Solo en 1958, cuando Yturralde viaja a París y
contempla la exposición de Klein, La spécialisation de la sensibilité à l’état matière
première en sensibilité picturale stabilisée [La especialización de la sensibilidad al
estado de materia prima en sensibilidad pictórica estabilizada] en la Galerie Iris
Clert, más conocida como “la del Vacío”, advierte que era la misma persona: “Fui
a aquella exposición. Vi una pieza suya que me interesó muchísimo Ci-gît l’espace
[Aquí yace el espacio] (1960), y había una cosita así delicadísima y ahí estaba todo
el espacio. Ese tipo de cosas, sí están relacionadas también con la idea oriental, y
curiosamente me enteré de que era el judoca… el maestro”42.
Para Klein, el judo fue su camino, su filosofía, su disciplina, su modo de ex-
plorar su interior y de descubrir su relación con el espacio. Y así, aceptando su
vocación artística, hizo de su propia vida su pincel de un modo muy gráfico en su
serie Anthropometry [Antropometría; fig. 10]43: “Un pintor ha de pintar una sola
obra maestra: su propia persona, constantemente, y convertirse en una especie de
pila atómica, una especie de generador de radiación constante que impregna la
atmósfera con toda su presencia pictórica, que se fija en el espacio tras su paso”44.
Nicolas Bourriaud afirma:

Klein sabe lo que dice cuando habla de “existir como pintor”: pintar el cuadro, no
es fabricarlo como objeto, sino vivirlo, fusionarse con él, impregnarlo. El verdadero
trabajo está en otra parte: es el que efectúa sobre sí mismo lo que constituye la
materia prima y su verdadera base. En esta perspectiva, el acto de pintar un mo-
nocromo o de saltar en el vacío […] se articula en torno a una misma voluntad de
superación del sí, un mismo deseo de exceder su ego para irradiar la tela45.

Todo ello nos invita a pensar que el Nouveau réalisme [Nuevo realismo] (1960-70),
término elegido para denominar sus propuestas artísticas, con las que buscaba una
nueva manera de relación con la realidad a través de fragmentos (ensamblajes,
materiales recuperados, carteles desgarrados…), debe mucho a aquellas conver-
saciones de Klein, Arman y Pascal sobre el judo, las creencias de los rosacruces y
el zen. A través de ellas, juntos descubrieron un nuevo enfoque perceptivo de lo
real, haciendo de sus obras invitaciones para ayudar al público a alcanzar su misma
experiencia. Tras la materialidad de sus piezas hay un mundo escondido, que tras-
ciende el aquí y ahora. Dicho enfoque comulga con el tao, que ve en el mundo solo
la apariencia de la realidad.
Según esta filosofía, esa conciencia racional que había dominado el arte occi-
dental solo puede proporcionarnos un conocimiento relativo y fragmentario de la
realidad, mientras que la conciencia intuitiva46, es la única capaz de otorgarnos un
conocimiento absoluto de lo verdaderamente real, aquello que está más allá de sus
manifestaciones, de su materialidad. Solo así se entienden las palabras y las obras
de Klein, o la invitación de Arman a apreciar el instante, lo cotidiano, descubrien-
do la belleza profunda de aquello que nunca pensamos que resultaría atrayente.
Klein supo sintetizar mejor que nadie “las aspiraciones de la vanguardia, el saber
alquímico tradicional y el pensamiento zen”47.

61
El caso de los artistas en España

París seguía siendo la meca del arte para los jóvenes españoles en los años cin-
cuenta. En 1948, Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo y Eusebio Sempere llegan
a la capital francesa, donde conocen a José Guerrero, que estaba allí desde 1945;
Albert Ràfols-Casamada vive en París entre 1950 y 1954; Antoni Tàpies llega en
1950, becado por el Instituto Francés; en 1953 lo hace Saura48; Luis Feito se instala
en 1956, el mismo año que Manuel Rivera. Todos viajan buscando allí su contacto
con el arte más contemporáneo. El crítico de arte francés Michel Ragon describía
así París en 1958:

Una nueva moda de Japón está naciendo. La exposición El arte japonés a través de
los siglos en el Museo Nacional de Arte Moderno de París, no hace sino ayudar
(esta vez sí tiene un título adecuado) a la manía de los europeos y americanos por
Japón [...]. Después de todo, en la pintura tradicional japonesa hallamos, para
nuestra sorpresa, el estilo de los signos y manchas, la libertad de la pincelada y el
sentido del espacio que son tan característicos del arte abstracto europeo y de van-
guardia americano. [...]. El segundo japonismo europeo está bastante en contra-
dicción con el primero y el Japón purista, que nos deleita hoy, nos ayuda a librarnos
del barroquismo heredado del Japón que tanto atrajo a nuestros abuelos49.

Esto formaba parte del ambiente cultural y artístico con el que los artistas españo-
les convivieron. La mayoría aprendió francés, lo que les permitió sortear la escasez
de publicaciones en castellano y familiarizarse tanto con el arte moderno como
con el mundo de Asia oriental.
La concatenación de la guerra civil y la Segunda Guerra Mundial permitió que
los artistas españoles que estaban en París entraran en contacto con la nueva moder-
nidad artística y de pensamiento y establecieran relaciones con artistas y galerías, lo
que les permitió que a su regreso a España, y a pesar de la dictadura, pudieran seguir
desarrollando su personalidad artística a la par que sus colegas europeos.
Pronto algunos de ellos entraron a formar parte del grupo de Michel Tapié,
asesor en París del galerista Rodolphe Stadler, que a la cabeza de la vanguardia
de esos años exponía arte informalista50. En 1957 esta galería organizó la primera
exposición de Saura en París. También su amigo Tàpies trabajaba con ella. El gran
protagonismo de Tapié arranca de haber organizado en París en 1952 la exposición
Un art autre [Arte otro], con obras de Mark Tobey, Jackson Pollock, Jean Dubuffet,
Jean Fautrier y Wols, entre otros. Se promovió con ella un “arte informal”, que
fuera expresión directa del inconsciente, contrapunto de las tendencias abstractas
geométricas. En España fue presentada en la Sala Gaspar de Barcelona y en Ma-
drid en la Sala Negra de la Biblioteca Nacional51. Se añadieron entonces obras de
artistas españoles como Joan Josep Tharrats, Tàpies, Feito o Rafael Canogar52.
Fue Saura quien, en 1959, describió esta postura artística, con la que se iden-
tificó plenamente: “Su mundo está formado de texturas sorprendentes, de técnicas
y materias insólitas, de pasión, insurrección y protesta, de actos de amor y de in-
conformismo”53. Junto a los informalistas descubrió Japón, y se sintió atraído por el
valor del trazo como registro del tiempo y como rastro de la energía, por la fluidez
y continuidad de sus pinceladas, la inexistencia de la dualidad, así como por su
distinta comprensión y valoración del espacio.
En 1958 Tapié seleccionó obras de Saura y de Tàpies para participar en Japón
en una exposición colectiva organizada conjuntamente con el grupo Gutai54. Con

62
Fig. 11. Pablo Picasso, Rafael
y la Fornarina. XII: el papa
se siente cornudo en su sitial,
1968. Aguafuerte sobre papel.
Museu Picasso, Barcelona,
inv. MPB 111.944

el tiempo sería el propio Saura quien diera a conocer al grupo japonés en España,
en 1987, con una exposición en el Museo Español de Arte Contemporáneo.
En esta generación de artistas nacidos aproximadamente entre 1915 y 1930, en
la que los mayores son Clavé55, Palazuelo y Tharrats56, seguidos por Sempere, Rà-
fols-Casamada, Tàpies57, Chillida, Zóbel58, Torner59, Rueda, Rivera, Hidalgo, Feito,
y los más jóvenes, Saura y Hernández Pijuan, hallamos que su aproximación a Asia
oriental ocurrió en el París de los años cincuenta (salvo en el caso de Hidalgo, un
artista conceptual que cambió París por Milán). En ellos se mantiene el interés
de los artistas que trabajaban ya en la década de los veinte y treinta, como Miró
o el ceramista Josep Llorens Artigas. La abstracción es su denominador común,
con excepción de Hidalgo, promotor del grupo Zaj (1964-72), más acorde con las
prácticas del grupo Fluxus (1962-78), ambos pioneros del arte de acción y en cuya
base se detectan los planteamientos del budismo zen.
Tanto en el caso de los abstractos como del grupo Zaj, su actividad fue pareja
a la del resto de los artistas europeos de su generación gracias a la posibilidad que
tuvieron de vivir y frecuentar distintos núcleos culturales y artísticos europeos.
Lecturas, exposiciones y museos; amistades, conversaciones y debates que, como
hemos señalado, favorecían la atmósfera circundante, fueron los medios por los
que se produjo su conocimiento y contacto con Asia oriental. La obra de muchos
de ellos ha dejado patente esta interrelación a lo largo de su trayectoria, pues esta
se produjo en sus años de formación, cuando se mezclaba de raíz con los plantea-
mientos artísticos de su generación.
Sin embargo, en el caso de aquellos artistas nacidos en los años treinta no exis-
te la misma homogeneidad. Su aproximación y el alcance de la influencia de esta
cultura en sus obras es muy variado y se produce en un amplio arco temporal, de tal
modo que en los ochenta hallamos obras con referencias al oriente exótico y a los
grabados japoneses en Eduardo Arroyo, exiliado en París desde 1958, mientras que
las primeras aproximaciones de Eduardo Úrculo se detectan a finales de los sesen-
ta, los años de la psicodelia y la liberación sexual. Úrculo mira entonces al shunga
japonés, al igual que Picasso en sus series de grabados de tema erótico de finales de

63
los sesenta [fig. 11]60, para hacerlo de nuevo con una mirada neojaponista al acabar
el siglo. En Arroyo y Úrculo su interés no se decanta por los planteamientos vitales
o artísticos derivados del budismo zen o del taoísmo, como vimos anteriormente,
sino que, vinculados a una estética cercana al pop, se inclina más por la línea y
los colores de la estampa japonesa, que vuelve de nuevo a escena. Esto es notorio
también en la obra del arquitecto y artista Juan Navarro Baldeweg, quien apasio-
nado por la persona y la obra del artista japonés Hiroshige (1797-1858) –como
lo estuvieran Eduardo Chillida o Gerardo Aparicio por Hokusai (1760-1849)–
se acerca también a otras manifestaciones artísticas del pasado del arte japonés,
como la caligrafía y las obras de Hon’ami Kōetsu (1558-1637) y Tawaraya Sōtatsu
(fl. 1600-40). Sin embargo, ello no tendrá expresión clara en su obra hasta 1999 y
el arranque del nuevo siglo.
Algo parecido sucede con el malagueño Enrique Brinkmann, quien se aproxi-
ma a esta estética con la llegada del siglo xxi, contemplando de nuevo las compo-
siciones de los grabados nipones y su construcción mediante la sucesión de planos,
como se aprecia en Estampa japonesa [cat. 181], pero mirando además con interés
el tipo y la valoración del trazo oriental, como se ve en la Serie china (2013).
Pero también hubo artistas como Benet Rossell, quien se relacionó en París
con personalidades como Pierre Restany, crítico y teórico del Nouveau réalisme,
Fig. 12. Benet Rossell, y François Cheng, académico, escritor, traductor y calígrafo sinofrancés, autor de
Glaçó curtmetratge [Cubito trabajos como Vacío y plenitud 61, quien tuvo un gran predicamento en la difusión
cortometraje]. Detalle de la de la estética china en nuestro país. En Rossell, uno de los cuatro “catalanes de
serie Glaçons, iv [Cubitos, iv], París”62, hallamos a un artista empapado de las filosofías de India y Asia oriental,
1971. Inclusión de film en cuya obra está próxima a la caligrafía, los ideogramas y la poesía de la brevedad y
resina de poliéster y copa de lo cotidiano [fig. 12]63.
Calvados. Galería Palmadotze, Los nacidos en los cuarenta participaron de la fiebre del 68, del “hippismo”,
Santa Margarida i els Monjos, configurado con grandes dosis de pensamiento hindú, pacifismo gandhiano, yoga y
Barcelona zen. Fueron años en los que se buscaron otros estados de conciencia, bien a través
de la marihuana y otras sustancias, bien a través de la meditación.
La estética de Herminio Molero se acerca a comienzos de los setenta al mun-
do de los mandalas y la psicodelia. Entre sus lecturas aparece el zen, el Tao Te King,
de Laozi, las obras de Alan Watts de introducción al budismo y al taoísmo, las del
famoso líder espiritual indio Swami Vivekananda (1863-1902), las del maestro
de yoga y poeta Sri Aurobindo (1872-1950) junto a clásicos como el Bhagavad
Gita64. Molero confiesa que la mística oriental le ha ayudado en su manera de vivir,
en su forma de ser y, finalmente, como consecuencia de ello, en su forma de tra-
bajar. El caso de Manolo Quejido, miembro como Molero de la nueva figuración
madrileña, es parecido: “A lo largo de todo mi hacer, que pasa ya del medio siglo,
podríamos encontrar como un Guadiana, a veces de modo explícito, esa corriente
oriental […]. Me conmocionó el camino de la práctica experiencial del budismo
zen en todas sus manifestaciones, singularmente en Japón”65. Sin embargo, huye de
la estética de círculos y mandalas y se inclina más por la expresión del trazo.
En el caso de José María Yturralde, a su ya mencionada aproximación a dis-
ciplinas como el judo y a su admiración por el maestro Yves Klein, tanto en el
terreno deportivo como en el artístico, se une su interés por la ciencia, entendien-
do todo ello como una unidad66. La amplia biblioteca de Yturralde sobre temas
orientales permite ver que buscó respuestas en Asia oriental y que se empapó de
ella. El artista señala “cómo la filosofía oriental va a la esencia”, y continúa “eso es
lo que me interesa a mí, ir a la esencia. La llamada ciencia, y todas esas disciplinas
de dibujo y disciplinas complejísimas, en el fondo son caminos, herramientas para
acceder a algo más trascendente. Si no para mí no tendría sentido”67. El espacio y el

64
tiempo, el vacío, la energía, la luz, el universo… son conceptos y elementos abor-
dados por él de un modo científico y a la vez transcendental. También afirma: “mi
herramienta de conocimiento es pintar”68, y este pensamiento, que intuitivamente
estaba en los artistas, ahora se ha hecho consciente en muchos de ellos a través de
la concepción pictórica del zen y el taoísmo. Su obra Haiku del norte es una de las
expresiones más logradas de estos planteamientos [fig. 13].
Otras dos importantes personalidades nacidas en los años cuarenta en cuya
obra se ha manifestado una aproximación a Asia oriental son José Manuel Broto y
Marta Cárdenas. Ambos se confiesan deudores de su gestualidad, espontaneidad,
destreza y energía y admiradores de “esas pinturas de paisajes como suspendidos,
enormemente poéticos y deliberadamente desprovistos de nada que no sea esen-
cial”69. En palabras de Broto “solo se pinta lo que se es”70, y así pone de manifiesto
su conocimiento sobre los principios de estética china, uno de los cuales afirma que
antes de pintar un bambú, el pintor ha de convertirse en él. Probablemente Broto
leyera sobre Shi Tao (1642-1707), bien a través de la obra de Pierre Ryckmans o
de François Cheng71. Para Cárdenas, al igual que para Feito72, el libro Shitao. Les
propos sur la peinture du Moine Citrouille-Amère [Shitao. Discurso acerca de la pin-
tura por el monje Calabaza Amarga], traducido por Ryckmans, se convirtió en su
libro de cabecera73.
A las vías de conocimiento que hemos mencionado se suma la popularización
del viaje. El gran desarrollo alcanzado por los medios de transporte ha hecho que
los desplazamientos intercontinentales sean más accesibles. Es por ello que Ytu-
rralde menciona su viaje por la Ruta de la Seda, Broto habla de sus encuentros con
China y Marta Cárdenas habla de la importancia de sus recorridos por Asia74.
Alfonso Albacete, Carlos Franco, Manuel Vilariño, Frederic Amat, Juan Car-
los Savater, Juan Uslé, José María Sicilia, Fernando Bellver, Alberto García-Alix,
Miquel Barceló y Chema Madoz son artistas que, nacidos en la década siguiente,
la de los cincuenta, también se han acercado a Asia oriental de un modo intenso
en unos casos y de forma más somera en otros, pero en la mayoría de ellos dicho
interés se ha manifestado con el cambio de siglo.
Dos casos excepcionales son los de Savater y Uslé, que ya en los ochenta generan
una obra fruto de su interrelación con el pensamiento y la cultura de India y Asia
oriental. En el caso del primero no es de extrañar al vivir entre filósofos. El artista re-
cuerda que ya con trece años leyó un libro sobre budismo de Maurice Percheron75.
Empapado del pensamiento hindú del maestro Ramana Maharshi y del budismo
zen, su pintura se ha centrado en un juego iconográfico de símbolos y en la plas-
mación de creencias, prácticas, objetos rituales y lecciones aprendidas.
El caso de Juan Uslé es muy distinto. Un viaje a Nepal en 1989, en plena
“noche oscura” de su arte, le impulsó a ser más nómada y abierto y a hacer suyas
las palabras del poeta japonés Bashō: “A la intemperie / El corazón al viento / El
cuerpo helado”76.
Como ya apuntara Molero, estos son hallazgos que modifican la obra de los
artistas, pero también su vida. Así, Manuel Vilariño afirmará: “El pensamiento
oriental cambió no solamente mis prácticas artísticas; también amplió mi visión
cósmica, mi propia vida, entendiendo vida y obra como un todo, una tectónica
de demolición”77. Si bien la gran pasión de Vilariño es el mundo indio78 también
reconoce sentirse fascinado por la noción de vacío creada por Suzuki, por las ideas
expresadas en el Tao Te King y por la poesía china y japonesa, en las que siente latir
la existencia y el tiempo.
La apreciación de lo cotidiano y lo efímero, propia de la cultura tradicional de
Japón y China, ha sido recogida por todos ellos, y ha sido también común entre

65
66
Fig. 13. José María Yturralde, Haiku
del norte, 1999. Acrílico sobre lienzo.
Colección particular

67
aquellos artistas nacidos en la década anterior. El haiku japonés, especialmente a
través de la difundida obra de Bashō, ha puesto el foco en estos dos conceptos,
elementos de nuestra existencia que con frecuencia relegamos a un segundo plano.
Los jardines zen de Albacete, los fluidos de tinta de Amat, los proyectos de
Sicilia desarrollados desde 2011 como La locura del ver, la China en pleno cambio
de García-Alix, la performance de Barceló La imagen fantasma o la fotografía de
Chema Madoz en la que aparece escrito un fragmento de El elogio de la sombra de
Tanizaki sobre una pared [cat. 219], ponen el acento en la belleza del instante, lo
único cierto que poseemos.
Obras como la serie Treinta vistas de Tokio de Bellver siguiendo a Hiroshige
[cat. 176 y 177] o los trabajos cerámicos y las escenografías de teatro kabuki de
Amat, nos hacen ver el impacto que la sociedad de la información ha tenido en la
dilatación de las fronteras espaciales y mentales. Los viajes son más cortos, y las
imágenes y lecturas mucho más accesibles, y a diferencia de lo que ocurrió con los
artistas de la generación de El Paso, cuya actividad arranca en los años cincuenta,
la variedad de aproximaciones a Asia oriental no ha hecho sino aumentar desde
mediados de los ochenta.
Según fue avanzando el siglo xx y comenzó el xxi ha habido más posibilida-
des de acceso a las fuentes del pensamiento y al arte de estas culturas. Y, si bien
para analizar los datos recogidos en este ensayo se han estudiado las distintas ge-
neraciones de artistas, se observa que su interacción con el pensamiento y el arte
de Asia oriental ha estado siempre en función del contexto cultural y social de
cada momento y no tanto de la juventud o madurez de cada artista. Han sido sus
diferentes personalidades, intereses y experiencias lo que ha hecho que cada uno
busque y extraiga aquello que le completa, aquello con lo que siente una afinidad,
particularizando su propia relación con esas culturas.
Concluiremos el recorrido de la investigación que hay tras este ensayo con las
acertadas palabras de José Manuel Broto:

Estoy seguro de que en buena parte del arte contemporáneo hay una fuerte deuda
con respecto al arte asiático, pero quizá no tanto como el impulsor de una forma de
desarrollo diferente (si es que se puede hablar de desarrollo en el arte) o como una
puesta en cuestión del sistema cultural de Occidente, sino como una suma, una am-
pliación del ámbito, sea el que sea, que ocupa el arte contemporáneo. No tanto por
la adopción o por la asimilación del conocimiento de la filosofía oriental o del zen
frente al pensamiento lógico, sino más bien por la exploración de nuevos senderos79.

La interrelación con el arte y el pensamiento de Asia oriental ha permitido a los


artistas españoles crear no solo nuevos modelos artísticos, sino novedosos paradig-
mas teóricos.

NOTAS
1 Pilar Cabañas, “Filosofías orientales y trascendencia en el arte contemporáneo”, en Experiencia
y transmisión de lo sagrado. Madrid: Ediciones Encuentro, Fundación Félix Granda, Fundación
San Pablo-CEU, 2001, pp. 147-57.
2 Peter Selz, German Expressionist Painting. Los Ángeles: University of California Press, 1957,
p. 185.
3 Michel-Jean-François Ozeray, Recherches sur Buddou, ou Bouddou, instituteur religieux de l’Asie
Orientale […]. París: Chez Brunot-Labbe, 1817.
4 Jean-Pierre-Guillaume Pauthier, Mémoire sur l’origine et la propagation de la doctrine du Tao
fondée par Lao-Tseu. París: Librairie Orientale de Dondey-Dupré, 1831.

68
5 Frédéric Lenoir, El budismo en Occidente. Barcelona: Seix Barral, 2000, p. 94. Véase también
Samuel Kellog, The Light of Asia and the Light of the World. Londres: Macmillan, 1885, p. 14.
6 Nietzsche se apoya en el budismo para mostrar la decadencia del cristianismo y su propia
decepción. Véase J. J. Clarke, Oriental Enlightenment. The Encounter Between Asian and Western
Thought. Londres y Nueva York: Routledge, 2003.
7 Justin Wintle en The Concise New Makers of Modern Culture (2009), realiza una panorámica de
los pensadores más influyentes de la cultura contemporánea, e incluye a Suzuki por su incalcu-
lable contribución a la cultura espiritual, señalando que la popularidad del zen en Occidente se
produce gracias a él.
8 Sus obras más conocidas son Ensayos sobre budismo zen, publicada originalmente como artículos
ya en 1921, e Introducción al budismo zen (1934), siendo estas primeras ediciones en inglés.
9 En la década de los ochenta, un análisis crítico de su obra realizado por especialistas como Ber-
nard Faure y Robert Sharf refiere que la visión del zen de Suzuki se alejaba de la tradición y era
reduccionista. Sin embargo, supo “inculturar” su esencia hasta hacerla comprensible y atractiva
para Occidente. Véase Carl T. Jackson, “D. T. Suzuki, ‘Suzuki Zen’, and the American Recep-
tion of Zen Buddhism”, en Gary Storhoff y John Whalen-Bridge (eds.), American Buddhism as
a Way of Life. Albany: State University of New York Press, 2010, pp. 39-56.
10 Véase el ensayo de Jacquelynn Baas en esta publicación.
11 Karl Otto Götz, Erinnerungen und Werk. Düsseldorf: Concept, 1983, vols. 1a y 1b, pp. 835‑36,
y Helen Westgeest, Zen in the Fifties. Interaction in Art Between East and West. Zwolle: Waan-
ders; Amstelveen: Cobra Museum voor Moderne Kunst, 1996, p. 163.
12 Populares antologías como las de William Barrett, Zen Buddhism (1956), y Bernard Phillips,
The Essentials of Zen (1962), multiplicaron el alcance de la predicación de Suzuki.
13 Paloma Galante Rodero, “El oriente de Chillida”, Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia
del Arte, n.º 24 (2011), pp. 355-73.
14 Otros dos grandes pilares responsables de la difusión del budismo en Occidente fueron Suzuki
Shunryū, que llega a San Francisco en 1959, y Taisen Deshimaru, que se instala en Grenoble
(Francia) en 1967, ambos de la escuela Sōtō, que destaca la meditación en postura sedente. Un
ejemplo de su alcance es el pintor español Juan Carlos Savater que acudió a este lugar de los
Alpes franceses en 1977.
15 Arthur C. Danto, “Upper West Side Buddhism”, en Jacquelynn Baas y Mary Jane Jacob (eds.),
Buddha Mind in Contemporary Art. Berkeley: University of California Press, 2004, p. 59.
16 Christopher Schipper, The Taoist Body. Berkeley: University of California Press, 1993; Isabelle
Robinet, Lao Zi et le Tao. París: Bayard Éditions, 1996, e Isabelle Robinet, Histoire du taoïsme:
des origines au xive siècle. París: Ed. du Cerf, 1991. Véase asimismo el artículo de Baas en este
volumen.
17 A modo de ejemplo podemos decir que el arquitecto danés Jørn Utzon confiesa que Billeder
fra Kina, de Osvald Sirén, en su edición danesa de 1937, fue una referencia fundamental en
sus inicios. Chiu Chen-Yu, Philip Goad y Peter Myers, “China in Denmark: The Transmission
of Chinese Art and Architecture from the View of Jørn Utzon’s Danish Socio-Cultural Back-
ground”, Nordic Journal of Architectural Research, vol. 29, n.º 1 (2017), p. 198.
18 Es el caso de André Masson, asiduo visitante del museo Guimet, quien habla de lecturas ante-
riores a las de Suzuki, ya en 1930, cuando conoció personalmente a Kuni Matsuo, autor junto
con E. Steinilber-Oberlin de Les sectes bouddhiques japonaises. Histoire, doctrines philosophiques,
textes, les sanctuaires. París: Les Éditions G. Crès, 1930.
19 Danto, op. cit. [nota 15], p. 51.
20 Hasta ahora las investigaciones realizadas señalan estos dos focos y ponen de manifiesto la es-
casa relevancia que tuvo en los artistas plásticos británicos, aunque no así en la creación musical.
21 Para estos dos artistas su mayor interés despunta en los años treinta. Al convertirse en un sím-
bolo del arte abstracto de postguerra, Baumeister ejerció una notable influencia en la siguiente
generación.
22 El hecho de que Japón y Alemania fueran aliados, hizo que la información que circulaba en los
años treinta del siglo xx en Alemania sobre la cultura japonesa fuera abundante, en ocasiones a
través de estudios comparados de las dos culturas. La Introducción al budismo zen de Suzuki fue
publicada en 1939, antes que en Francia, y la experiencia de Herrigel apareció como artículo ya

69
en 1936: “Die ritterliche Kunst des Bogenschiessens”, Nippon. Zeits- contemporáneo] en 1955, que pudo verse en París en el Musée
chrift für Japanologie, vol. 2, n.º 4 (octubre de 1936), pp. 193-212. Cernuschi.
23 Para un estudio detallado, véase Westgeest, op.  cit. [nota 11], 37 Antonio Saura, “Espacio y gesto Gutai”, en Grupo Gutai. Pintura y
pp. 143‑75. acción [cat. expo., Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid].
24 Más información en el ensayo de Jacquelynn Baas en este volumen. Madrid: Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y
25 Otto Piene, “The Development of the Group ‘Zero’”, Times Literary Archivos, 1985, p. 76.
Supplement (septiembre de 1964), pp. 812-13. 38 La exposición se celebró en el Palacio de Bibliotecas y Museos Na-
26 “Zero es el silencio. Zero es el principio. Zero es redondo. Zero es cionales del Paseo de Recoletos; véase Sengai (1750-1837). Madrid:
el rotar. Zero es la luna. El sol es Zero. El Zero es blanco. El de- Dirección General de Bellas Artes, 1962.
sierto Zero. El cielo sobre Zero. La noche”; extracto de un poema 39 Santiago Arbós Balleste, “Magnífica exposición de un gran pintor
de 1963 de Heinz Mack, Otto Piene y Günther Uecker. Disponi- japonés contemporáneo de Goya”, ABC (1 de noviembre de 1962),
ble en: http://www.artspace.com/magazine/art_101/art_market/ p. 17.
zero-group-52526 [última consulta: 28 de enero de 2018]. 40 Ya en 1946, atraído por el arte chino, compra porcelana china antigua
27 José Antonio Sarmiento (ed.), Arte sonoro. Página web disponible en: en las salas de subastas y anticuarios de Niza. En 1949 se trasla-
https://previa.uclm.es/artesonoro/ZAJ/quees.HTM [última consul- da a París para estudiar Arqueología y Arte Oriental en la École
ta: 28 de enero de 2018]. du Louvre. Llegó a tener incluso una armadura japonesa.
28 Pilar Cabañas, La fuerza de Oriente en la obra de Joan Miró. Madrid: 41 Sus escritos, muy afines a los planteamientos del budismo, afirman
Electa, 2000, p. 15. que la evolución del hombre, y consecuentemente de la humanidad,
29 André Masson, “Une peinture de l’essentiel” (1956), citado en pasa por el conocimiento de sí mismo como camino de crecimien-
Françoise Will-Levaillant (ed.), Le Rebelle du surréalisme. Écrits to espiritual. George I. Gurdjieff, Perspectivas desde el mundo real.
[1976]. París: Hermann, 1994, p. 174. Málaga: Sirio, 2004.
30 Su caso es especial, ya que nació en Saigón, hijo de un empresario 42 Entrevista realizada al artista para esta exposición en Valencia el 6 de
francés y madre indochina descendiente de chinos. Su infancia y ado- junio de 2017. Disponible en: www.march.es.
lescencia transcurrió entre Dalat, Haïphong, Saigón, Niza y Rabat. 43 Son una metáfora del rastro que la persona deja en el mundo y que
Solía pasar dos largas estancias al año en Asia. Tradujo en los años los artistas dejan con su obra. En su visita a Hiroshima en 1953 le
cincuenta el tratado de Guo Xi, Linquan Gaozhi [El gran mensaje impresionaron los perfiles que quedaron de las personas en las ro-
de los bosques y las aguas], de hacia 1117. Se denominaba a sí mis- cas y paredes después de desintegrarse con la explosión de la bomba
mo “L’artiste colonial français” [El artista colonial francés]. Laurent atómica. Véase el vídeo Destroy the Picture. Painting the Void (1945-
Boudier y Alain Margaron, René Laubiès. L’infini de l’esprit-Les an- 1962). Disponible en: https://mcachicago.org/Stories/Video/Destroy-
nées 60. París: Alain Margaron, 2014. The-Picture-Painting-The-Void-1949-1962 [última consulta: 28 de
31 Para un estudio detallado, véase Westgeest, op.  cit. [nota 11], enero de 2018].
pp. 99‑141. 44 Yves Klein,  “Quelques extraits de mon journal en 1957”, en Yves
32 Asger Jorn, Fraternité Avant Tout: Asger Jorn’s Writings on Art and Klein, Le dépassement de la problématique de l’art. La Louvière: Édi-
Architecture, 1938-1958. Róterdam: 010 Publishers, 2011. tions Montbliart, 1959, pp. 43 y 44.
33 Se publicó en la revista A5. Meningsblad for unge arkitekter, vol. III, 45 Nicolas Bourriaud, Formas de vida. El arte moderno y la invención del
n.º 4 (1947), pp.  18-34 (traducido al inglés como “Yin/Yang. The sí. Murcia: Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte
dialectical materialist philosophy of life”, en Jorn, op. cit. [nota 32], Contemporáneo, 2009, p. 61.
pp. 121-35). 46 Luis Álvarez Munárriz establece grados de conciencia, diferencian-
34 Artistas de este grupo expusieron por primera vez en París en 1950, do entre conciencia intuitiva, conciencia puntual y trascendental a
y desde 1953 a 1960 lo hicieron regularmente una vez al año. aquello que, de un modo más genérico, englobamos bajo el térmi-
35 Wou-Ki Zao también era amigo de Soulages, Miró y Michaux, entre no “conciencia intuitiva”, en contraposición a la conciencia lógica y
otros. racional. Así, define la conciencia puntual como “un grado de con-
36 Pierre Alechinsky, Calligraphie japonaise. Vídeo: 16’. París: Les Films ciencia superior en el que se produce una tensión instantánea de la
de la Pléiade, 1958 (con comentarios de Christian Dotremont y persona que condensa todo su ser en un punto del tiempo activando
música de André Souris). Gracias a los contactos que le propor- al mismo tiempo todas sus energías y potencialidades acumuladas.
cionó este viaje pudo organizar una exposición itinerante por Eu- Un proceso temporal en el que el tiempo parece que no corre debido
ropa titulada L’Encre de Chine dans la calligraphie et l’art japonais a que la atención se concentra intensamente en la propia conciencia.
contemporains [La tinta de China en la caligrafía y el arte japonés Ello genera una elevación de la capacidad de la persona para conocer

70
y el coraje necesario para actuar”; Luis Álvarez Munárriz, “Niveles de y en castellano en 1993 (François Cheng, Vacío y plenitud. Madrid:
conciencia. Perspectiva socio-cultural”, Thémata. Revista de Filosofía, Siruela, 2016).
n.º 37 (2006), pp. 77-97, cita en pp. 89-90. 62 Llamados así por Alexandre Cirici Pellicer y Maria Lluïsa Borrás.
47 Ibíd. El grupo estaba formado por Benet Rossell, Antoni Miralda, Jaume
48 Pilar Cabañas, “Saura. París. Zen. Informalismo”, en David Almazán Xifra y Joan Rabascall.
(coord.), Japón. Arte, cultura y agua. Zaragoza: Prensas Universitarias 63 Cuando viajó a India en 1967 visitó el ashram de Sri Aurobindo en
de Zaragoza, 2004, pp. 145-59. Puducherry.
49 Michel Ragon, “Le Japon et nous”, Cimaise. Revue de l’art actuel, 64 Véase el ensayo de María Jesús Ferro en este volumen.
n.º 5 (mayo-junio de 1958), número monográfico L’art actuel au Japon, 65 Cita extraída del cuestionario realizado al artista para esta exposición
pp. 11 y 25. en abril de 2017. Disponible en: www.march.es.
50 Los pintores abstractos japoneses Dōmoto Hisao y Imai Toshimitsu, 66 Estuvo vinculado al Seminario de Generación Automática de For-
instalados en París en 1955 y 1952 respectivamente trabajaban con mas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid
Stadler. (1968-73), y posteriormente fue becado en el Instituto Tecnológico
51 Otro arte [cat. expo., Museo Español de Arte Contemporáneo, Sala de Massachusetts (MIT).
Negra, Madrid; Sala Gaspar, Barcelona]. Madrid: Dirección General 67 Entrevista realizada al artista para esta exposición [cit. en nota 42].
de Bellas Artes, 1957. 68 Ibíd.
52 Sánchez Camargo, “Crónica de la exposición”, Pueblo (2 de mayo de 69 Cita extraída del cuestionario realizado a José Manuel Broto para
1957). esta exposición en mayo de 2017. Disponible en: www.march.es.
53 Antonio Saura, Fijeza. Ensayos. Barcelona: Galaxia-Gutenberg, 70 Ibíd.
1999, p. 17. 71 Cheng, op. cit. [nota 61].
54 The International Art of a New Era: Informel and Gutai. La exposición 72 Entrevistas realizadas a Marta Cárdenas y Luis Feito para esta ex-
se celebró en los grandes almacenes Takashimaya, Osaka, 1958. posición en Madrid el 4 y el 11 de mayo de 2017 respectivamente.
55 Pilar Cabañas, “Hermén Anglada-Camarasa, Joan Miró y Antoni Disponibles en: www.march.es.
Clavé. Formatos japoneses en artistas españoles contemporáneos”, 73 Pierre Ryckmans realizó su tesis doctoral sobre un tratado de pin-
Kalias. Revista de Arte, n.º 21/22 (2000), pp. 199-217. tura escrito por Shi Tao. Con su traducción permitió el acceso a la
56 Pilar Cabañas, “Katsushika Hokusai y Joan Josep Tharrats. Una sabiduría de sus palabras y con sus comentarios desgranó a fondo sus
relación a través del mar”, en Almazán (coord.), op.  cit. [nota 48], significados. En 1970 la tesis fue publicada por el Institut Belge des
pp. 133‑43. Hautes Études Chinoises de Bruselas con el título Les propos sur la
57 Carmen García-Ormaechea, “Tàpies y la comparación: el arte y sus peinture du Moine Citrouille-Amère de Shitao. Contribution à l’étude
lugares”, en Almazán (coord.), op. cit. [nota 48], pp. 171-80. terminologique des théories chinoises de la peinture. En 1984 sería publi-
58 Pilar Cabañas, “Fernando Zóbel y su proximidad a la caligrafía”, en cada en París bajo el título Shitao. Les propos sur la peinture du Moine
Elena Barlés y David Almazán (eds.), Japón y el mundo actual. Zara- Citrouille-Amère, convirtiéndose en un libro muy recomendado entre
goza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2010, pp. 989-1000; Pilar los propios artistas. La primera versión en castellano fue publicada
Cabañas, “Fernando Zóbel, in Search of an Identity: 1953. First No- en 2012: Shitao. Discurso acerca de la pintura por el monje Calabaza
tes of a Travel to Japan”, Bulletin of Philippine Studies, vol. 56, n.º 2 Amarga. Granada: Universidad de Granada, 2012.
(2008), pp. 213-37. 74 Véase en este volumen el ensayo de María Jesús Ferro.
59 Más información en Pilar Cabañas, “Antonio Saura, Luis Feito y 75 El libro al que se refiere es Buda y el budismo, publicado por Aguilar
Gustavo Torner. Sus obras como ejemplos de la presencia del arte en 1959.
de Asia Oriental en España”, en Miguel Cabañas (coord.), El arte 76 Cita extraída del cuestionario realizado al artista para esta exposición
foráneo en España: presencia e influencia. Actas de las XII Jornadas In- en abril de 2017. Disponible en: www.march.es.
ternacionales de Historia del Arte. Madrid: Consejo Superior de Inves- 77 Cita extraída del cuestionario realizado al artista para esta exposición
tigaciones Científicas, 2005, pp. 485-94. en mayo de 2017. Disponible en: www.march.es.
60 Imágenes secretas. Picasso y la estampa erótica japonesa [cat. expo., Mu- 78 Véase en este volumen el ensayo de María Jesús Ferro.
seu Picasso, Barcelona]. Barcelona: Museu Picasso e Institut de Cul- 79 Cita extraída del cuestionario realizado al artista para esta exposición
tura de Barcelona, 2009. en mayo de 2017. Disponible en: www.march.es.
61 Esta obra proporciona una aproximación a los principios fundamen-
tales de la estética china a través del estudio de los textos teóricos de
Shi Tao, un pintor del siglo xvii. Fue publicado en francés en 1991

71
72
73
India en Europa y en España.
Colores y textos sagrados

María Jesús Ferro

En 1968 los integrantes de The Beatles emprendieron un viaje a Rishikesh, en el


norte de India, para realizar un curso de meditación trascendental con el maestro
Maharishi Mahesh (1917-2008)1. Fue entonces cuando compusieron la canción
The Happy Rishikesh Song [La alegre canción de Rishikesh], con la que esta ciudad
y la práctica de la meditación adquirieron fama mundial2 [fig. 2]. La transforma-
ción personal de los miembros del grupo tras este viaje representó una de las caras
más visibles del fenómeno de interacción cultural que se produjo en los sesenta y
setenta entre India y Europa. En esos años, las imágenes de mandalas y divinida-
des hindúes, incluyendo las eróticas3, así como la música de sitar de Ravi Shankar,
inundaron Europa4: había nacido el movimiento hippy, que se convirtió en la pri-
mera corriente contracultural con carácter internacional.
Como es sabido, ese mismo año se produjo en Francia la revuelta estudiantil
conocida como Mayo del 68, en la que participaron numerosos intelectuales y
filósofos5. Las protestas europeas fueron simultáneas a las que tuvieron lugar en
Estados Unidos contra la guerra de Vietnam, que aunaron el posicionamiento
de grupos multitudinarios en defensa de la no violencia y de la resistencia pasiva
con Gandhi como uno de sus grandes referentes. De manera paralela, en Europa
Fig. 1. Ernst Ludwig florecieron nuevas corrientes que encontraron inspiración en los países asiáticos: la
Kirchner, Königin Sivali abstracción, el cartelismo, la psicodelia, el diseño flower power, el land art y el arte
und ihre Dienerinnen (nach conceptual se enriquecieron con las aportaciones del pensamiento y del arte indio6.
Ajanta-Fresko) [La reina No obstante, estas influencias no eran sino el resultado de una serie de cir-
Sivali y sus sirvientas (basado cunstancias históricas de mayor alcance. El conocimiento de India y su cultura
en las pinturas de Ajanta)], en Europa había estado condicionado en gran medida por el Reino Unido desde
c. 1910. Grafito sobre papel. hacía décadas. Desde 1858 hasta 1947 el país formó parte del Imperio británico y
Galerie Henze & Ketterer, fueron principalmente los embajadores, académicos, fotógrafos y artistas ingleses
Wichtrach, Berna quienes forjaron su imagen en el continente europeo. Cuando en la Europa del
siglo xix se buscaba lo desconocido, lo remoto y lo exótico, India reunía todos los
requisitos necesarios para convertirse en uno de sus paradigmas.
Los artistas británicos que partieron hacia la colonia trabajaron sobre todo
como retratistas, pero también narraron y documentaron la vida de India7. De en-
tre ellos cabe destacar al pintor John Griffiths (1837-1918) por las copias que rea-
lizó de los antiguos murales budistas de las cuevas de Ajanta. Estas copias,
que fueron publicadas en 18968, ejercieron una gran influencia sobre los artistas

74
Fig. 2. Portada de Time con la
imagen de Maharishi Mahesh
(Nueva York, 13 de octubre
de 1975). Revista: impresión
fotomecánica sobre papel.
Colección particular

europeos, como fue el caso del alemán Ernst Ludwig Kirchner, que hacia 1910,
atraído por la sensualidad de las figuras, sus exuberantes curvas y la gracia de sus
gestos, trabajó en una serie de dibujos de las cuevas de Ajanta [fig. 1]. Los sinuosos
y marcados contornos de estas figuras se manifestaron seguidamente en su obra.
Sobre ellas, el artista afirmó: “Todo es superficie, incluso los cuerpos, y esto re-
suelve el misterio de la pintura9. Este descubrimiento fue revelador no solo para el
pintor, sino para algunos de los principales artistas de vanguardia, que encontraron
en la cultura y el arte indios soluciones aplicables a sus teorías y a su producción.

El color del cosmos

El color es uno de los elementos más paradigmáticos de la cultura india y se ha


utilizado tradicionalmente como vía de expresión de los estados vitales. Así, en
las escuelas Rajputs era empleado de múltiples maneras como recurso expresivo,
dando lugar a un tipo de pintura en miniatura asociada a un determinado modo

75
Fig. 3. Howard Hodgkin,
Mrs. Acton in Delhi [La Sra.
Acton en Delhi], 1967-71.
Óleo sobre lienzo. J. Walter
Thompson, Londres

Fig. 4. Juan Uslé, Líneas de Madrás,


1997. Técnica mixta sobre lienzo.
Patrimonio Nacional, inv. 10199387

musical y a un poema, el ragamala10, en la que se relacionan los colores con estados


de ánimo, con momentos del día o con las estaciones.
La influencia de este tipo de pintura en la obra de Henri Matisse fue precisa-
mente lo que quiso rastrear, en una fecha tan temprana como 1930, la exposición
Fifteen Paintings and Some Prints by Henri Matisse with Persian and Indian Minia-
tures of the Fourteenth to Nineteenth Centuries [Quince pinturas y algunos grabados

76
de Henri Matisse con miniaturas persas e indias del siglo xiv al xix]11, organizada Fig. 5. Juan Navarro Baldeweg,
por la Renaissance Society de la Universidad de Chicago12. Bihzad, 2000. Óleo sobre
El color y la miniatura india también han dejado su impronta en artistas pos- lienzo. Colección Banco
teriores a las vanguardias históricas. De entre ellos cabe destacar al artista britá- Sabadell
nico de origen austriaco Peter Kinley (1926-1988), coleccionista de pintura del
Rajastán y del Decán; al pintor británico Howard Hodgkin (1932-2017), quien en
1964 viajó a India junto a Robert Skelton, conservador del Departamento de Arte
Indio del Victoria and Albert Museum [fig. 3], y al italiano Francesco Clemente
(1952)13, que realizó su primer viaje al país en 1973 y fijó una de sus residencias
en Chennai, la antigua Madrás. Por otra parte, en la relación del color con los
estados de ánimo debe mencionarse también la obra de Lucio Fontana, la pintura
de campos de color de Mark Rothko y la intensidad de los colores de Yves Klein.
El encuentro con India ha tenido también su reflejo en la trayectoria de un
número significativo de artistas españoles, que han hallado en esta cultura solu-
ciones aplicables a su producción14. De la misma manera que el encuentro con
los frescos de Ajanta supuso un revulsivo para Kirchner, la libertad en el uso del
color fue un descubrimiento para muchos representantes de la plástica española
contemporánea. En este sentido, Luis Feito ha admirado siempre las infinitas po-
sibilidades cromáticas que es posible encontrar en el país, al que considera el más
fascinante de todos los que ha conocido15. Por su parte, Marta Cárdenas analiza al
detalle en sus cuadernos de apuntes combinaciones de color procedentes de distin-
tas fuentes indias (pinturas, telas, decoraciones, etc.) para volcarlas posteriormente
en su trabajo pictórico. También Juan Uslé evocó en el lienzo Líneas de Madrás
[fig. 4] los colores de una ciudad famosa por las exclusivas combinaciones de color

77
de sus tejidos, y la fotógrafa Cristina García Rodero ha recogido el color como
celebración en sus instantáneas sobre el holi, la fiesta que celebra la llegada de la
primavera [cat. 70].
Por su parte, la fascinación por las miniaturas indias y persas16 ha calado tam-
bién en la obra de Juan Navarro Baldeweg, como demuestra su obra Bihzad, reali-
zada en homenaje a Kamal al-Din Bihzad (c. 1450-1535/36), el gran miniaturista
persa [fig. 5]. Los comentarios del artista español denotan además un profundo
conocimiento sobre su obra: “Bihzad es muy interesante también en la arquitectu-
ra. En su obra, las perspectivas a veces son imposibles […] y, ¡cómo las soluciona!,
me parece absolutamente extraordinario”17.
En relación con el color, aunque con un sentido menos ascético, han trabajado
también José Manuel Broto [fig. 6] y Miguel Ángel Campano, quien entre 1994 y
1996 realizó tres viajes a India que marcaron un antes y un después en su trabajo.
En su segunda estancia, que tuvo lugar poco después de la muerte de su padre, el
artista realizó al sur de Mahabalipuram un monumento en su memoria (que pos-
teriormente fue destruido). A partir de entonces, la iconografía y la vida cotidiana
del país quedaron reflejadas en su pintura, en la que además utilizó telas indias
adheridas directamente al lienzo, como se aprecia en la obra seleccionada para esta
exposición [cat. 73].
La atracción por India está también en la obra de Manuel Vilariño, cuya ins-
talación Montaña de cúrcuma (2013), realizada para su exposición en Tabacalera
(Madrid) ese mismo año, integra tres elementos: la montaña de especia, una pro-
yección y una pieza sonora compuesta a partir de cantos de ballenas y de un poema
de Ezra Pound [fig. 7].
Un caso curioso es el del pintor Rafael Ruiz Balerdi (1934-1992), amigo de
Eduardo Chillida. Su interés por el pensamiento del maestro de yoga Sri Aurobin-
do (1872-1950) lo llevó en 1969 a visitar su escuela de Puducherry. A su regreso,

Fig. 6. José Manuel Broto,


Celebración diurna, 1983.
Óleo sobre lienzo. Colección
Fundación Juan March,
Museu Fundación Juan March,
Palma, inv. 0079P

78
Fig. 7. Vista de la exposición
Seda de caballo. Manuel Vilariño,
Tabacalera, Madrid, 2013

Fig. 8. Abdul Mati Klarwein,


vista del Aleph Sanctuary
[Santuario Aleph] en su estado
original, 1961-70

a la manera de los rangolis, diseños decorativos realizados en el suelo, comenzó una
serie de obras con tizas de colores “cuyas hermosas luces iridiscentes palpitaban
con un clamor de giros danzarines”18.
El viaje a India para acceder a la práctica de la meditación y encontrar la libe-
ración se convirtió para los artistas en un peregrinaje. El uso del color se entendió
como una demostración de libertad y estos comenzaron a utilizar en sus obras com-
binaciones inusitadas que, en muchos casos, estaban asociadas a simbologías (el vio-
leta a la inspiración y la mística; el azafrán a la energía del sol…) o eran potenciadas
mediante el uso de diversas sustancias19. Ibiza y Mallorca se convierten en esos años
en el centro europeo del movimiento hippy. En Mallorca, el alemán Abdul Mati
Klarwein (1932-2002), conocido sobre todo por sus diseños de portadas de discos,
construyó entre 1961 y 1970 una capilla dedicada a todas las religiones, el Aleph
Sanctuary [Santuario Aleph], que decoró con sus obras 20 [fig. 8]. El artista viajó por
India y el Títbet, y en su trabajo ejercieron gran influencia los mandalas, especial-
mente por su colorido y sus formas circulares, y la iconografía india21.

79
El arte psicodélico utilizó también muchos recursos procedentes de India,
como reflejan las obras de los diseñadores británicos Michael English (1941‑2009)
y Nigel Waymouth (1941), quienes emplearon figuras simbólicas, círculos concén-
tricos, tintas planas y colores muy saturados, elementos comunes al trabajo del
pintor y músico español Herminio Molero.
También el arte cinético y el op art han asimilado la influencia india, especial-
mente la de los mandalas, cuyo diseño lleva implícitas las ideas de punto de origen,
bindu y generación expansiva hasta el infinito, que calaron en el trabajo de los bri-
tánicos Peter Sedgley (1930) y Bridget Riley (1931). En España, la obra de los
setenta de Eusebio Sempere manifiesta una sintonía con estos conceptos, como
puede verse en Núcleo oscuro [cat. 112]. Asimismo, Luis Martínez Muro trabaja
en esta misma idea en su tondo Bindu [cat. 113], obra de la que hace una lectura
estética: “Los bindu son paquetes de energía estética concentrada”22.

Las enseñanzas de los textos sagrados

La repercusión de India no ha sido solo la del color, sino la gran influencia que
sus textos sagrados han tenido desde el mismo momento en el que estos fueron
traducidos a las lenguas europeas.
El filósofo Arthur Schopenhauer leyó los Upanishads por primera vez en 1802,
sobre los que escribió: “Es la lectura más satisfactoria y enriquecedora del mundo
(con la excepción del texto original); ha sido el solaz de mi vida y será el solaz de
mi muerte”23. Este libro, al que calificó como “el don más valioso de nuestro siglo”24,
se convirtió para él en una referencia, anticipando la apreciación que luego tendría
en Occidente. Por su parte, Friedrich Nietzsche, cuyas ideas marcaron buena parte
del pensamiento europeo de la primera mitad del siglo xx, estudió el hinduismo
(que él llamaba “brahmanismo”) y el budismo, y, como su maestro, leyó los Vedas y
el Manava Dharma Shastra [Las leyes de Manú]25.
Los Upanishads están constituidos por más de doscientos libros sagrados hin-
duistas escritos en sánscrito desde el siglo vii a. C. En ellos se defiende la existen-
cia de una divinidad única y absoluta, que unas veces se identifica con el creador
del universo (el dios Brahma), otras con su conservador (Visnu) y en ocasiones con
su destructor (Shiva). El verdadero yo del individuo, su esencia (atman), participa
en esa realidad absoluta (brahman) con la que tiende a fundirse en el deseo de
volver a la unidad original.
La filosofía india dejó su huella en los artistas de la vanguardia europea.
Wassily Kandinsky26, Piet Mondrian y Kazimir Malevich encontraron en los textos
indios planteamientos con los que rebasar los límites del materialismo occidental.
Kandinsky, que escribió su influyente Über das Geistige in der Kunst [De lo espiritual
en el arte], era reacio a hablar de su deuda con el pensamiento asiático en público,
pero estaba dispuesto a reconocerla entre amigos27. Por su parte, Mondrian admiró
el Bhagavad Gita y los Upanishads y apreció durante toda su vida la mística india
de Jiddu Krishnamurti (1895-1986)28, entre cuyos temas se incluían la revolución
psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones humanas, la naturaleza
de la mente y la manera de llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global,
objetivos acordes con las preocupaciones de Mondrian, que anhelaba el cambio
social a través del arte. A Malevich le movieron profundamente las charlas de
Swami Vivekananda (1863-1902)29, al que escuchó en el Parlamento Mundial de
las Religiones reunido en Chicago en el año 189330. De hecho, en sus definiciones
del suprematismo, Malevich prefirió usar el término de “pintura no objetual” al

80
Fig. 9. Joseph Beuys,
Mantequilla y cera de abeja.
Material básico 4/b, 1975-86.
Técnica mixta. S.M.A.K.,
Gante, inv. 75

de “pintura abstracta”, lo cual muestra claramente la influencia de las nociones de


“consciencia” y de “sí mismo” procedentes del vedanta hindú31.
La idea metafísica de lo absoluto (brahman) también fue clave para la van-
guardia europea. Este concepto permitió a los artistas romper con lo que conside-
raban como los últimos vestigios de la mímesis y proclamar que “la realidad” era
algo perteneciente al reino de “lo espiritual”, opuesto a un materialismo del que
renegaban. La pureza absoluta, desvestida de todas las asociaciones materiales, no
podía ser alcanzada desde las bases del empirismo. En 1913 Malevich pintó el
Cuadrado negro sobre fondo blanco, una obra monocroma ejecutada con precisión y
uniformidad. Se trataba de un arte libre de la objetividad del mundo, que contenía
la supremacía del sentimiento puro, aquel que, según Schopenhauer, era posible
alcanzar mediante la contemplación estética, porque esta detiene la percepción del
mundo como mera presentación y porque permite la unidad entre la percepción
y el que la percibe. Es en ese momento cuando el observador, a través de esa per-
cepción pura, sin deseo, sin tiempo, se convierte en “sujeto de conocimiento”32. El
arte es entonces la consecuencia práctica de esa breve contemplación estética. La
primera vez que el artista expuso esta obra fue colgada en la esquina superior de
la sala, como si se tratara de un icono de meditación a través del cual brahman y
atman pudieran llegar a ser uno33.

81
Fig. 10. Richard Long, Making
Paddy-Field Chaff Circle
[Círculo de cascarilla de arroz
en el arrozal], 2003. Territorio
de la tribu Warli, Maharastra,
India

Fig. 11. Le Corbusier, Palacio


de la Asamblea, 1951-55.
Chandigarh, India

Quizá el autor fundamental para el conocimiento de las filosofías indias en


Europa haya sido Ananda K. Coomaraswamy (1877-1947), autor de títulos como
Pour comprendre l’art hindou [Para entender el arte hindú] de 1926 y The Dance of
Shiva [La danza de Shiva] de 1957. Coomaraswamy realizó un excelente acer-
camiento al arte y las religiones indias, analizó su metafísica, religión, estética y
artes visuales y tuvo un gran predicamento entre coleccionistas, historiadores y
profesionales de museo. También tuvo su impacto en el terreno del arte performa-
tivo, el conocimiento y la vivencia de estas filosofías34. Joseph Beuys (1921-1986),
cuyos planteamientos influyeron notablemente en Fluxus35, mantuvo un estrecho
contacto con las filosofías orientales y las prácticas espirituales, utilizando en sus
esculturas, como idea de transformación, un elemento como la mantequilla, profu-
samente empleado en rituales indios y tibetanos36 [fig. 9].
Estos planteamientos filosóficos tuvieron también su reflejo en los artistas con-
temporáneos españoles, quienes, como Herminio Molero y Juan Carlos Savater,

82
asimilaron las prácticas meditativas y practicaron el yoga, lo que influyó en sus vidas
y, por ende, en su producción. Además de en sus obras, la presencia de India puede
rastrearse también en las bibliotecas, casas y talleres de un número significativo de los
artistas aquí reunidos, como pone de manifiesto Elena Barlés en el ensayo incluido
en este catálogo, en el que trata los libros adquiridos por Eduardo Chillida, Pablo
Palazuelo, Antoni Tàpies y Fernando Zóbel, entre otros. Asimismo, una selección
de las piezas indias que artistas como Frederic Amat, Francisco Farreras, Luis Feito
o, de nuevo, Chillida y Tàpies reunieron en sus viajes forma también, a modo de los
gabinetes de curiosidades, parte de esta exposición.
Las diversas filosofías indias hinduistas, jainistas y budistas aportaron una vi-
sión integradora del entorno y una relación más directa con la naturaleza. De la
lectura detenida de sus textos sagrados deriva una de las grandes aportaciones
de India a la cultura occidental: el respeto profundo por la naturaleza, que tiene
como uno de sus principios fundamentales el de la no agresión (ahimsa), idea que
nos aproxima al land art y a la obra de Richard Long (1945). El artista, que ha
trabajado en y con la naturaleza sin pretender dominarla, tal y como propugnan
el hinduismo y el budismo, pasó prolongados periodos en India, donde incluso
trabajó directamente con artesanos rurales y en zonas tribales como la de Warli37.
Long aprendió de las comunidades tribales su modo de “escuchar” a los materia-
les, la atención que prestan a los pedazos de madera que esparcen para secarlos
al sol, la manera en la que extienden su cosecha, etc. Todas estas costumbres, que
tienen su origen en el culto a la diosa madre de la fertilidad, Palaghata, se reflejan
en las intervenciones del artista inglés en forma de líneas, círculos y espirales en
las que emplea piedras, madera, semillas u otros materiales naturales [fig. 10]. De
hecho, algunos de sus trabajos más conocidos, como los amontonamientos de pie-
dras, guardan una estrecha relación con tradiciones procedentes de las regiones de
Odisha donde este tipo de prácticas se realizan con fines sociales y sagrados38. Un
refrán muria dice así: “Si crees, es un dios. Si no, es una piedra”39.
Esta sintonía con la naturaleza ha hecho que, desde la antigüedad, las ciudades
milenarias del valle del Indo tuvieran un profundo conocimiento de los materiales y
desarrollaran una arquitectura adaptada al entorno. En este sentido, cuando el arqui-
tecto suizo Le Corbusier fue contratado para levantar una ciudad de nueva planta en
Chandigarh (1951-65), estudió la arquitectura popular india y la jardinería mogola y
tomó de ellas ideas como el control térmico para los edificios40 [fig. 11].
Hoy, conceptos tan propios de la cultura india como la integración con la natu-
raleza, la resistencia sin violencia o la paz interior y términos como yoga, mandala
o yantra, se entienden gracias a la popularización que de estas ideas llevaron a cabo
los movimientos contraculturales de los años sesenta, setenta y ochenta, y han
adquirido una considerable presencia en la práctica artística de muchos autores de
esas generaciones.


NOTAS
1 La meditación trascendental, basada en técnicas de yoga, fue introducida en Estados Unidos y
Europa por el influyente maestro espiritual Mahesh Prasad Varma, más conocido como Maha-
rishi.
2 Los integrantes del grupo viajaron junto al cantautor escocés Donovan, al cantante Michael
Edward Love, del grupo The Beach Boys, y a la actriz Mia Farrow.
3 Este tipo de obras fue incomprendido y rechazado durante siglos. Para más información sobre
este tema, véase: Partha Mitter, Much Maligned Monsters. History of European Reactions to In-
dian Art. Oxford: Clarendon Press, 1977.

83
4 George Harrison tocaba este instrumento y el grupo The Beatles co- mí toda la fuerza de las horas del crepúsculo. Vi todos mis colores en
laboró con el músico indio. mi mente, estaban ante mis ojos. Líneas salvajes, casi enloquecidas se
5 De entre ellos cabe destacar, con matices, a Herbert Marcuse, Wil- dibujaron frente a mí”; Kenneth C. Lindsay y Peter Vergo, Kandinsky.
helm Reich, Edgar Morin, Claude Lefort, Guy Debord, que estudió Complete Writings on Art. Londres: Da Capo Press, 1982, p. 364.
las religiones monoteístas, y Jean Paul Sartre, defensor del maoísmo. 13 Jyotindra Jain et al., Clemente. Made in India. Milán: Charta, 2011.
Uno de los lemas de esta revuelta, La beauté est dans la rue [La belleza 14 Es mencionable el caso del pintor Eduardo Chicharro (1905-1964),
está en la calle], proclamaba que la belleza estaba en todas partes. que en la primera mitad del siglo xx realizó un amplio resumen del
6 En estos años tuvieron gran impacto en las interacciones con Asia mundo y las creencias indias con un vasto repertorio iconográfico. El
oriental e India las obras de Norman Brown, Herbert Marcuse, Alan artista se sirvió de los poemas épicos hindúes, los tratados budistas,
Watts, Gary Snyder, Allen Ginsberg y Timothy Leary. las fábulas de Kalidasa y las obras de Rabindranath Tagore. Además,
7 Para profundizar en el tema, véase: Mildred Archer y Ronald se apoyó en la información recogida en La Luz de Asia de Edwin
Lightbown, India Observed. India as Viewed by British Artists, 1760- Arnold y en La Leyenda de Buda de Schuret, así como en las des-
1860 [cat. expo., Victoria and Albert Museum, Londres]. Londres: cripciones e interpretaciones del historiador Ernest Binfield Havell.
Victoria and Albert Museum, 1982. Véase Emiliano M. Aguilera, Eduardo Chicharro. Aspectos de su vida,
8 Véanse en John Griffiths, The Paintings in the Buddhist Cave-Temples su obra y su arte. Barcelona: Iberia, 1947, p. 12.
of Ajanta. Londres: W. Griggs, 1896. 15 Entrevista realizada al artista para esta exposición en Madrid el 11 de
9 Norbert Wolf, Ernst Ludwig Kirchner 1880-1938: On the Edge of the mayo de 2017. Disponible en: www.march.es.
Abyss of Time. Colonia: Taschen, 2003, p. 39. 16 Gran parte del desarrollo de las miniaturas indias desde el siglo xvi
10 Uno de los trabajos más sistemáticos sobre el tema es el de Klaus se debe a la influencia persa. De hecho, se llegaron a denominar “in-
Ebeling, Ragamala Painting. Basilea, París y Nueva Delhi: Ravi Ku- dopersas” por sus similitudes, aunque desde el siglo xvii siguieron su
mar, 1973. propia evolución estilística.
11 La fotógrafa americana Eva Watson-Schutze (1867-1935) impartió 17 Entrevista realizada al artista para esta exposición en Madrid el 8 de
una conferencia en el entorno de esta muestra titulada Matisse and the junio de 2017. Disponible en: www.march.es.
Influence of Miniature Art [Matisse y la influencia de la miniatura]. 18 Francisco Calvo Serraller, “El pintor Rafael Ruiz Balerdi muere en
12 En esta misma línea, se podría hablar de la relación de los colores y Alicante a los 57 años”, El País (12 de marzo de 1992).
las investigaciones y teorías de Wassily Kandinsky, quien consideraba 19 El psicólogo Timothy Leary (1920-1996), profesor de la Universi-
que el color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el dad de Berkeley, investigó sobre las religiones orientales, la medita-
alma, y narraba así su descubrimiento del poder múltiple de la per- ción, el tantrismo y el uso de las drogas. Sus textos alcanzaron un
cepción: “Los violines, los profundos tonos de los contrabajos y muy gran predicamento en el continente europeo, siendo el más popu-
especialmente los instrumentos de viento personificaban entonces para lar The Psychedelic Experience. A Manual Based on the Tibetan Book of

84
the Dead [La experiencia psicodélica. Un manual basado en el libro dos y Europa a lo largo de los años treinta tienen su origen en los
tibetano de los muertos] de 1964. seguidores que escucharon a Vivekananda en sus intervenciones en
20 Aunque posteriormente las vendió, en 1992 la capilla fue reconstrui- el Parlamento de las Religiones de Chicago en 1893 y 1900.
da con réplicas. 30 Partha Mitter, The Triumph of Modernism. India’s artists and the
21 Christoph Grunberg (ed.), Summer of Love. Art of the Psychedelic Era avant-garde, 1922-1947. Londres: Reaktion Books, 2007, p. 34.
[cat. expo., Tate Liverpool, Liverpool]. Londres: Tate Publishing, 31 Sobre el tema, véase el ensayo de Jacquelynn Baas en este volumen.
2005, p. 18. 32 Arthur Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación.
22 Luis Muro [cat. expo., Museo Español de Arte Contemporáneo, Ma- Libro III, sección 34. Buenos Aires: Losada, 2014.
drid]. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Patri- 33 La intención de Malevich al exponer la obra de esta manera tiene una
monio Artístico, Archivos y Museos, 1979, p. 11. estrecha relación con la forma de presentar los iconos bizantinos.
23 John James Clarke, Oriental Enlightenment. The Encounter Between 34 R. S. Khare et al., India and the West. Baltimore, Maryland: Johns
Asian and Western Thought. Nueva York: Routledge, 2002, p. 68. Hopkins University Press, 2008, p. 336.
24 Purohit Bhagavan Dutt, Western Indologists: A Study in Motives. 35 Chris Thompson, Felt. Fluxus, Joseph Beuys and the Dalai Lama. Min-
Disponible en: http://kph.npu.edu.ua/!e-book/clasik/data/ neapolis: University of Minnesota Press, 2011.
asiatica/indica/authors/motives.html [última consulta: 21 de enero 36 En este sentido, el artista Manuel Bouzo (1946) recibió una beca
de 2018]. en 2003 de la Fundación Marcelino Botín para desarrollar en India
25 Para más información, véase Graham Parkes (ed.), Nietzsche and el proyecto Pooja: el nexo con lo sagrado, que le permitió documentar
Asian Thought. Chicago: The University of Chicago Press, 1991. toda una serie de variadas ofrendas religiosas y sus derivas iconográ-
26 Sixten Ringbom, The Sounding Cosmos. A Study in the Spiritualism of ficas, mitológicas y metafísicas, de donde surgirían un gran número
Kandinsky and the Genesis of Abstract Painting. Turku, Finlandia: Abo de obras.
Akademi, 1970. 37 Hervé Perdriolle, “Jivya Soma Mashe/Richard Long: an encounter”,
27 Partha Mitter, “Modern Global Art and Its Discontents”, en Peter The Contemporary Indian “Other Masters” Collection. http://contemporary-
Bäckström y Benedikt Hjartarson (eds.), Decentring the Avant-Gar- tribal-folk-arts-india.blogspot.com.es/2006/09/jivya-soma-mashe-
de. Ámsterdam: Rodopi, 2014, pp. 35-54, en concreto p. 39. richard-long.html [última consulta: 9 de enero de 2018].
28 Fue un famoso escritor y orador indio dedicado al estudio de temas 38 Norman Lewis, Donde las piedras son dioses. Viajes por las zonas prohi-
filosóficos y espirituales. bidas de la India. Barcelona: Ediciones B. S. A., 1997.
29 Discípulo de Ramakrishna, difundió por Occidente la tradición es- 39 Ibíd., p. 38.
piritual hindú vedanta advaita, que afirma que todos los seres están 40 Vikramaditya Prakash, Chandigarh’s Le Corbusier. The Struggle for
unidos, formando una totalidad, de modo que todos somos uno. La Modernity in Postcolonial India. Washington: University of Washing-
mayoría de las sociedades vedanta que se fundaron en Estados Uni- ton Press, 2002.

85
86
87
Asia y el viaje
de los artistas

Matilde Arias

Como es obvio, Asia no habría sido conocida en Occidente sin las noticias trans-
mitidas por los viajeros que a lo largo de los tiempos llegaron a aquellas lejanas
tierras por motivos comerciales, coloniales o evangélicos. “Asia era el lugar de
todos los mitos y de todas las ensoñaciones”1, el lugar donde se hallaban ima-
ginados tesoros y riquezas, fantásticas especies de animales y extraños objetos.
La Ruta de la Seda, la Ruta de las Especias o la ruta que realizaba el Galeón de
Manila (que unía Manila con Acapulco) crearon nuevos y deslumbrantes pano-
ramas de los confines de Asia, sobre los que se vertió la vieja fascinación de los
occidentales.
La literatura de viajes2, crónicas en las que quedaron escritas las impresiones
de los primeros aventureros, fue una de las fuentes que alimentaron la imaginación
y el deseo de acercamiento a aquellos lejanos países3. La Embajada a Tamorlán de
Ruy González de Clavijo, el Libro de las Maravillas de Marco Polo, el Viaje al Japón
de Rudyard Kipling o Vislumbres de la India de Octavio Paz, son algunos de los
títulos que han estimulado la imaginación y el acercamiento al entonces llamado
“lejano Oriente”4. “En ellos se constata que tras todo viaje se regresa transformado.
El viajero abandona la seguridad del hogar para adentrarse en espacios desconoci-
dos, donde enfrentarse a nuevas formas de vida”5.
Por supuesto, existen distintos tipos de viaje: el viaje físico, el viaje a la memo-
ria o el viaje intelectual, pero en todos ellos está presente la búsqueda de conoci-
miento y la iluminación creativa. En este ensayo analizaremos la relación entre el
arte y el viaje, un tema que ha generado una extensa bibliografía6, y la importancia
que el viaje tiene para la creación artística7, en este caso con Asia como horizonte
de inspiración de la creación contemporánea en España.
Durante el siglo xx una primera generación de artistas españoles, entre ellos
Pablo Picasso8, Josep Llorens Artigas o Joan Miró tuvo la oportunidad de viajar a
París9, donde comenzaron a aproximarse a la nueva ola de influencia asiática. Esta
fue en un primer momento japonesa y china, ya que habría que esperar a finales
de la década de los sesenta para que el influjo de India llegara a Occidente, de la
mano del movimiento hippy.
A partir de los años cincuenta una nueva generación de artistas –que contó
con más oportunidades que sus predecesores– viajó a Asia y fijó la mirada en
los estímulos provenientes de aquellas tierras10. Entre esos artistas se encontraban

88
Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Marta Cárdenas, Joan Josep Tharrats, Miguel Fig. 1. Gustavo Torner,
Ángel Campano, Frederic Amat, Fernando Bellver o José María Sicilia. Ginza (A través de Noh).
Serie Japonesadas (Diversas
perspectivas), 1974. Serigrafía
El viaje y la memoria sobre papel. Colección
particular
La historiadora Anna Maria Guasch habla de una generación de artistas que a
partir de los años sesenta tiene en común el interés por la relación de la memoria
con el arte: la memoria, claro está, es el medio por el que los artistas acceden al
tiempo en el que realizaron el viaje11.
Tharrats viajó por primera vez a Japón y a India en 1970 y quedó tan im-
presionado por dicha experiencia que a su regreso pintó las series Homenaje a
Hokusai y Paisaje japonés. Posteriormente fue extrayendo recuerdos y vivencias
de la memoria que se materializaron en dos obras tituladas Recuerdo de Kioto
(1971) y Recuerdo de Osaka (1973)12. En 1971 Gustavo Torner realizó un viaje de
aprendizaje de tres meses por Asia oriental durante el que visitó Japón y China. El
resultado fue la creación en 1974 de la carpeta de serigrafías Japonesadas (Diversas
perspectivas) [fig. 1], un ejemplo del impacto que el viaje deja en la memoria antes
de que esta se convierta en cómplice del tiempo. La relación que el tiempo guarda
con la memoria es también uno de los aspectos más relevantes de la obra de Alfonso
Albacete, quien a su regreso de Japón comenzó a trabajar sobre los jardines secos que
había visto, lugares atemporales impregnados por la meditación zen que son capaces

89
Fig. 2. Fernando Zóbel,
Cuaderno de apuntes n.º 12:
Filipinas, 1953-54. Biblioteca
Fundación Juan March,
legado Fernando Zóbel,
Madrid [Z18]

90
de transportar a otra noción de tiempo. Por su parte, Frederic Amat define el viaje
a la memoria (o viaje interior) como “el viaje hacia adentro”, y continúa “cuando has
viajado hacia adentro sigues viajando a través de la creatividad”13. Este punto de vista
está presente también en Herminio Molero, quien considera que “el único viaje que
proporciona sabiduría es el viaje mental”14.
Para otros artistas, como José María Sicilia o Eva Lootz, más bien ha sido la
idea de capturar el instante lo determinante en su obra. Para el primero “un ins-
tante es el lugar al cual nadie vuelve, sin pasado ni futuro”15. Sicilia decidió viajar a
Japón tras el tsunami que afectó a ese país en el año 2011. Esta experiencia le hizo
reflexionar sobre la idea de la fugacidad y la impermanencia, y le llevó a crear en
Madrid la Fundación El instante, que surge “con la voluntad de llevar y hacer llevar
a cabo una reflexión sobre el tiempo presente”16.
De manera similar, Lootz piensa que viajar a India debería ser obligatorio para
todo occidental, ya que permite conocer otras filosofías, y considera que “solo hay
una realidad: el instante”17. Esta reflexión, impregnada por el pensamiento budista,
se recoge en Lo visible es un metal inestable18, una colección de textos de la artista
relacionados con la observación atenta de la realidad. En esa publicación Lootz
también habla sobre la figura de Utagawa Hiroshige (1797-1858), pintor japonés
que perteneció a la escuela Utagawa, una de las principales representantes del uki-
yo-e, es decir, de las imágenes del mundo efímero y placentero de las clases urbanas
de los siglos xvii al xix.
La natural disposición a investigar, a abrir la mente, se traduce en todos los ca-
sos en enriquecimiento personal, porque a través de la experiencia física del viaje se
moldea la psíquica, permitiendo crear áreas de sensibilidad del viajero con el entor-
no. En este sentido, Frederic Amat considera que “el viaje desnuda la cotidianidad.
Tienes que estar preparado para recibir todos los estímulos visuales que te rodean”.
Para el artista, la única manera de entender el viaje es a través de la pintura: “las
imágenes son lo que me permite trazar el transcurrir del viaje”19.
Nace así la necesidad de disponer de un “espacio” que permita recoger y clasificar
cada descubrimiento, bien de forma metódica y ordenada, bien de manera aleatoria e
imprevista, y las páginas de un cuaderno suelen ser el lugar idóneo para plasmar esas
experiencias y sensaciones. Para muchos artistas los cuadernos son el testimonio fiel
de lo vivido, laboratorios de ideas que permiten experimentar con libertad. En ellos
se reúnen dibujos, bocetos, palabras, pensamientos o recuerdos a modo de collage so-
bre hojas blancas, fragmentos que dan legitimidad a la expedición; son una bitácora
de lo imprevisto, un instrumento para hacer acopio de pensamientos, en definitiva, el
documento en el que se sedimenta el viaje. Asimismo, son una excelente herramienta
para conocer la manera de trabajar de cada artista. Fernando Zóbel o Frederic Amat,
entre muchos otros, prestaron gran atención al hecho de compilar en sus cuadernos
todos los estímulos recibidos durante su viaje.

Cuadernos de artista, cuadernos de viaje

En la colección de la Fundación Juan March se custodian más de ciento treinta


cuadernos de apuntes y dibujos rápidos realizados por Fernando Zóbel entre 1948
y 198420 en los que el artista compiló anotaciones, ideas y dibujos de sus viajes.
Zóbel viajó por primera vez a Japón en 195321 y allí tomó nota de todo lo que le
llamó la atención: personas con kimonos, el ajetreo de las calles, los transportes,
los diseños textiles, los actores de teatro kabuki y los haniwa [figuras de terracota]
del Museo Nacional de Tokio [fig. 2], todos ellos trabajados con lápiz, pincel y

91
Fig. 3. Marta Cárdenas,
Tamarindo, 1989. Litografía
sobre papel. Quincena
Musical de San Sebastián

tinta. En relación al carácter geométrico de estas notas y dibujos Zóbel escribirá:


“Mi proceso es clásico, es el proceso de apunte-dibujo-boceto-cuadro. El apunte
pretende recordar una idea. El dibujo intenta fijarla. El boceto es un ensayo de rea-
lización. Es un proceso de eliminación, de ir eliminando distracciones. El cuadro
pretende ser la realización lo más clara posible de la idea inicial”22.
Hacia finales de los años ochenta Marta Cárdenas viajó a Japón y descubrió
la filosofía zen. A partir de ese momento se concentró en intentar captar toda la
expresividad del entorno en un solo gesto. Para adquirir destreza en la ejecución
vigorosa de los trazos solía acudir a una academia de baile para tomar apuntes
de las posturas de los bailarines. Este ejercicio le permitió realizar una litografía
como Tamarindo, cuyo dibujo previo pintó al aire libre delante del árbol [fig. 3]23.
En India, país al que viajó en 1996, recibió el impacto del color; al romperse su
cámara de fotos comenzó a trabajar en sus cuadernos a modo de diario [figs. 4
y 5], registrando todo tipo de apuntes que luego quedarían plasmados en el pe-
queño libro de artista Colores de Karnataka, de 1997 [cat. 81]. También realizó
un cuaderno mecanografiado titulado Colores en mi equipaje en el que, a modo
de diario, recoge las experiencias vividas a través de pequeños bocetos y de frases
y palabras vinculadas con el color. Desde ese momento siempre llevará en sus

92
Fig. 4. Marta Cárdenas,
cuaderno de apuntes de su
viaje a India, 1996. Tinta
sobre papel. Museo de Bellas
Artes de Bilbao

Fig. 5. Marta Cárdenas,


cuaderno de apuntes realizado
tras su viaje a India, 1996.
Lápiz y collage sobre
papel. Museo de Bellas
Artes de Bilbao

93
Fig. 6. Fernando Bellver, Diario
de Japón, 2009. Estanque
Shinobazu en Ueno-Koen,
donde luego el artista situaría
la estampa Ueno. Serie Treinta
vistas de Tokio, 2015. Lápiz y
bolígrafo de gel sobre papel.
Photosai. Edición de Arte,
Madrid

Fig. 7. Fernando Bellver, Ueno.


Serie Treinta vistas de Tokio,
2015. Estampa digital sobre
papel. Photosai. Edición de
Arte, Madrid

viajes un “cuaderno-laboratorio”24 en el que, a través de los bocetos, ejercita la


mano para conseguir una técnica rápida y gestual. La artista considera que “en
el dibujo debe existir la máxima economía frente a la máxima riqueza que debe
tener el color”25. Cárdenas define los cuadernos como: “la vitamina C de mi obra;
me han llevado por caminos insospechados. […] Los suelo llevar siempre en el
bolso junto a una tarrina con barritas de colores rotas, para que pueda tener hasta
cincuenta colores”26.
También Fernando Bellver registra en sus cuadernos los viajes que ha rea-
lizado27. Sus diarios de viaje tienen gran relación con su obra plástica, pues en
ellos hace bocetos y anotaciones que posteriormente se convierten en la base de
sus obras [fig. 6]28. Su estilo figurativo, caracterizado por la presencia de dibujos
imaginativos y caricaturescos, se enmarca en el neo pop, y deja testimonio de pai-
sajes, gentes, ciudades y costumbres, y al mismo tiempo valora la capacidad que el
arte tiene como herramienta para la comunicación. Bellver viajó a Japón entre los
años 2009 y 2014 y, como resultado de esos viajes, publicó en 2013 el libro Per-
diendo aviones29, en el que reproduce los dibujos realizados a lápiz en Tokio. Pos-
teriormente, en Diarios de Japón30, busca los lugares representados en las estampas

94
creadas por Hiroshige en la serie Cien famosas vistas de Edo (c. 1832-44). En 2015
realiza Treinta vistas de Tokio, obra en la que las estampas de Hiroshige dialogan
con los personajes del cómic de Hergé: Tintín y Milú, el capitán Haddock, Her-
nández y Fernández o la Castafiore [fig. 7 y cat. 176 y 177].
Por su parte, Frederic Amat recoge en sus cuadernos de ruta dibujos y manchas
de tinta que transforman el viaje en un conjunto de visualizaciones de emociones
estéticas [fig. 8]. No obstante, en el año 2003, en su segundo viaje a India, decide
“dibujar” con la cámara. Backwaters [Remanso] es un travelling filmado desde una
barca que navega por una red de lagunas, ríos y canales de la costa de Kerala, en el
oeste de India. A través de unas cuerdas situadas en primerísimo plano se vislum-
bra la silueta de la vegetación de la orilla sobre la luz del crepúsculo que se refleja
en la pantalla como un “río de tinta”31. Amat llegará a afirmar: “La tinta es la sangre
del artista, que fluye, se desparrama y en ocasiones te ahoga”32.

Fig. 8. Frederic Amat, cuaderno


de apuntes, India (norte), 2000.
Acuarela y rotulador sobre
papel. Colección del artista

95
El viaje como conocimiento

El viaje, en definitiva, siempre ha estado en la base del conocimiento33, del trabajo


científico y de la investigación, y estimula y se ve estimulado por la curiosidad y el
“intercambio de saberes”34. Joan Gardy, hijo del ceramista Josep Llorens Artigas,
recibió en 1961 una beca de la Fundación Juan March que le permitió realizar
estudios de cerámica en Japón35. El proyecto presentado consistía en el estudio de
los esmaltes antiguos japoneses tipo karatsu, shino y tenmoku. Así, pudo visitar los
alfares tradicionales donde se realizaban cerámicas de gres de gran calidad y esta-
blecer contacto con los ceramistas Bernard Leach, Hamada Shōji y Kawai Kanjirō.
Durante su estancia en el taller de Shōji Gardy Artigas estudió los hornos japoneses
de llama directa, que posteriormente introducirá en su taller de Gallifa (Barcelona).
Esta idea del conocimiento y la investigación ligados al viaje la encontramos
también en Noni Lazaga, que viajó a Japón en distintas ocasiones entre 1994 y
2005 para estudiar la lengua e investigar para su tesis doctoral sobre la caligrafía
japonesa. Lazaga “buscaba respuestas para establecer la relación entre imagen, tra-
zo, palabra y gesto y para aprender sobre la influencia que la caligrafía japonesa
pudo tener en el arte abstracto occidental”36. El resultado de esos años de trabajo
se materializó en La caligrafía japonesa. Origen, evolución y relación con el arte abs-
tracto occidental 37. También se interesó por el estudio del papel japonés washi como
material y medio para su obra. Así, afirma: “El papel se convirtió en el material a
través del cual descubrí la plenitud de la vacuidad en la que está inmersa la cultura
japonesa” [fig. 9]38. La artista considera que el arte, al ser una labor lenta de in-
vestigación, necesita tiempo, por eso todo viaje debe llevar implícita una estancia.
Pero frecuentemente, el viaje ha sido también sinónimo de huida, de diáspo-
ra ocasionada por distintas circunstancias sociales o políticas. Tal es el caso de los
artistas españoles que tuvieron que abandonar el país durante la guerra civil, per-
maneciendo en el extranjero hasta que el cambio de las circunstancias les permitió
regresar. Uno de esos artistas fue el fotógrafo gallego José Suárez39, que en 1936
emigró a Argentina y Uruguay, trasladándose en 1939 a Japón como corresponsal del
periódico Diario de Montevideo. El viaje a Japón supuso una búsqueda de la tranqui-

Fig. 9. Noni Lazaga,


Encapsulados 15, 2002.
Hilo de lino entre papel
de kozo hecho a mano.
Colección de la artista

96
Fig. 10. José Suárez, Sin título.
Serie Japón, 1953-54.
Copia moderna: impresión
digital sobre papel. Colección
X. L. Suárez Canal. Archivo
José Suárez

lidad y el sosiego tras su estancia en Punta del Este, de ahí que afirmara: “Necesito
un periodo de paz […], voy a ver si en Oriente encuentro esa paz y ese sosiego y sana
dulzura, esa penetración, diríamos budista. Me voy por una temporada y aprovecho
para hacer mi labor profesional de fotografiar aquello con su ambiente”40.
Su curiosidad por lo exótico le lleva a conocer y comprender la cultura japo-
nesa. Admira especialmente la simplicidad, el simbolismo y el juego escénico del
teatro nō así como la relación que el pueblo japonés mantiene con la naturaleza.
La experiencia japonesa provocará un gran cambio en él, hasta el punto de que
llegará a afirmar: “Creo que soy un japonés y tal vez estoy en un periodo de kar-
ma”41. Esta idea determinará su manera de hacer fotografía, que a partir de ese
momento muestra, junto a un marcado carácter fotoperiodístico, una esmerada
estética. Configura su universo iconográfico fijando la atención en el repertorio
temático habitual: templos, sombrillas, arrozales, geishas, máscaras y pescadoras
de perlas [fig. 10]. También serán constantes los retratos de actores y directores de
cine como Hayakawa Sesshū y Akira Kurosawa. En 1955 regresa a Argentina y en
la sala de Amigos del Arte de Montevideo realiza la exposición Vislumbre del Japón

97
Fig. 11. Eduardo Úrculo, donde muestra 156 fotografías de su viaje e imparte una conferencia ilustrada con
Equipaje japonés, 1999. Óleo las imágenes que él mismo había tomado. En 1967 publicará un artículo sobre
sobre lienzo. Colección teatro clásico japonés que acompaña con sus propias fotografías42, que ponen la
particular mirada en los detalles y extraen lo principal del entorno.
Esta misma idea es destacada por el escultor, ceramista, fotógrafo y viajero
Eudald Serra43, a quien le gustaba especialmente la palabra “mirar”, ya que consi-
deraba que “hay que verlo todo […] todo lo que sepas lo sabrás por lo que hayas
visto, no por lo que te hayan dicho”44. En este sentido, no tiene nada de extraño que
la experta en arte asiático Muriel Gómez Pradas45 considere que fueron la mirada
y el gusto de este artista los factores de decisión fundamentales para definir la co-
lección de obras japonesas que adquirió para el Museo Etnográfico de Barcelona46.
Serra viajó a Japón en 1935 con un grupo de estudiantes de la Universidad de
Barcelona47. A partir de 1936, la situación política que se vivía en España le llevó
a instalarse en ese país hasta 1947, integrándose en la comunidad artística nipona.
En un primer momento trabajó en el Consulado Español en Kobe, hasta que fue
cerrado a causa de la guerra. Pronto descubrió su pasión por la cerámica tradicional
japonesa, ya que conoció y trabajó con grandes ceramistas como Hamada Shōji y el
filósofo Yanagui Soetsu, fundador del movimiento estético mingei. En 1947 viajó a

98
la isla de Hokkaidō y empezó a modelar los bustos de los habitantes originarios del
territorio, los ainu, una actividad que él definió como “antropología plástica” y que
fue una constante en todos sus viajes. En 1948 regresó a España y entró en con-
tacto con August Panyella, director del Museo Etnológico de Barcelona, y con el
industrial y mecenas catalán Albert Folch. Se estableció así una relación de colabo-
ración con el museo que le permitió realizar entre 1957 y 1973 varias campañas de
búsqueda y recolección de objetos que hicieron que en el año 1970 el patrimonio
de dicha institución hubiera aumentado en más de veinte mil piezas48. Gran parte
de estos objetos eran cerámicas y respondían a la estética del movimiento mingei;
algunas de esas piezas procedían de hornos tradicionales hoy desaparecidos, y eran
creaciones de los más destacados ceramistas. Serra se consideraba “admirador del
arte de todos los pueblos”49, por lo que para él el viaje era una oportunidad para
conocer y descubrir nuevas culturas. Vietnam, Camboya, Tailandia, India, Nepal,
Corea, Australia, Nueva Guinea, Hong Kong y Singapur son algunos de los mu-
chos destinos que visitó.
El sentido profundo del viaje reside en el espíritu curioso del viajero, en el
descubrimiento que este conlleva, en la natural disposición del que viaja a in-
vestigar todo lo que es nuevo y a vivir las experiencias con todos los sentidos. La
obra de Miguel Ángel Campano, quien realizó su primer viaje a India en 199450
“cumpliendo así un deseo de juventud que aporta a su trabajo la inmersión en
los aspectos más irracionales de la creación, la magia, lo religioso, lo ornamental,
mientras le obliga a confrontarse con la iluminación de la miseria”, es una bajada a
las profundidades de todo viaje51. Las impresiones de este viaje se vieron reflejadas
en sus obras a través de elementos como los peces, las redes y las líneas sinuosas.
En 2011 Campano escribía: “Mis viajes a la India […], me influyeron positiva-
mente en mi quehacer, o más bien marcaron un antes y un después y aún tengo la
ilusión de poder regresar... y en tal caso sería definitivamente hasta la muerte”52.
Otros artistas, sin embargo, han realizado lo que podríamos llamar un “viaje
imaginario”, ese que nunca llega a producirse pero en el que la fantasía y la ilusión
son capaces de trasladarnos al lugar soñado. Este es el caso de Eduardo Úrculo,
que solo viajó a Japón a través de las coloridas estampas de ukiyo-e y los elegantes
kimonos, que le permitieron crear un universo artístico elegante y sugerente. De
1999 es su Equipaje japonés [fig. 11], en el que evoca un viaje con mucho equipaje,
como se solía viajar antiguamente; ese viaje es el testimonio del verdadero despla-
zamiento a su Japón imaginario.
El viaje, en suma, de una manera simbólica, espiritual o descriptiva, ha sido una
fuente de inspiración para los artistas. Asia ha sido uno de esos lugares reveladores,
un horizonte iluminador para los artistas españoles que, en la segunda mitad del
siglo xx, introdujeron en sus obras ecos de un pensamiento y unas iconografías prác-
ticamente inéditas hasta entonces. Ese impacto de lo nuevo e insólito produjo una
renovación del lenguaje creativo y de la misma esencia de quienes lo emprendieron53:
en el fondo, la propia creación artística no es otra cosa que la necesidad de emprender
un largo viaje que traerá experiencias únicas y miradas diferentes sobre lo real.

NOTAS

1 Jesús Sáenz de Miera, “Curiosidades, maravillas, prodigios y confusión: posesiones exóticas en


la edad de los descubrimientos”, en Congreso internacional. Las sociedades ibéricas y el mar a finales
del siglo xvi. Madrid: Sociedad Estatal Lisboa 98, 1998, pp. 133-66.
2 Libros de viaje y viajeros en los siglos xvi y xix. Madrid: Biblioteca Nacional de España, 2016.

99
3 Pilar Cabañas, “En ruta hacia el este o en busca del ‘lujo oriental’”, 15 Reflexiones de José María Sicilia sobre la Fundación El instante.
en Mariano Cuesta (ed.), Imago Mundi, mapas e imprenta. Madrid: Disponible en: https://www.elinstantefundacion.org/acerca-de [úl-
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, 2010, pp. 207-21. tima consulta: 29 de enero de 2018].
4 Pilar Cabañas, “Libros sobre Oriente: eruditos, misioneros y már- 16 Entrevista realizada al artista para esta exposición en Madrid el 17 de
tires”, en Marta Torres (ed.), Una biblioteca ejemplar. Tesoros de la Col- julio de 2017. Disponible en: www.march.es.
ección Francisco Guerra en la Biblioteca Complutense. Madrid: Ollero y 17 Entrevista realizada a la artista para esta exposición en Roble-
Ramos y Universidad Complutense de Madrid, 2007, pp. 163-78. do de Chavela (Madrid) el 23 de mayo de 2017. Disponible en:
5 Ars Itineris. El viaje en el Arte Contemporáneo [cat. expo., Artium, www.march.es.
Vitoria; Museo de Navarra, Pamplona]. Vitoria: Artium; Pamplona: 18 Eva Lootz, Lo visible es un metal inestable. Madrid: Ardora, 2007.
Museo de Navarra. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Cultura- 19 Entrevista realizada al artista para esta exposición [cit. en nota 13].
les (SECC), 2010, p. 5. 20 Parte de ellos pudieron verse en muestras como Fernando Zó-
6 Miguel Cabañas (coord.), El arte y el viaje. Madrid: Consejo Supe- bel (1928-1984). Viajar, dibujar, pintar. Cuenca: Museo de Arte
rior de Investigaciones Científicas, 2011. Para el caso jápones, véase Abstracto Español, 2009 y La pintura, el viaje, la contemplación. Fer-
por ejemplo, Pilar Garcés y Lourdes Terrón (eds.), Itinerarios, viajes y nando Zóbel, Jordi Teixidor, José María Yturralde. Valencia: Fundación
contactos Japón-Europa. Berna: Peter Lang, 2013, pp. 221-32. Chirivella Soriano, 2016. La Fundación Juan March publicó en 2016,
7 Véase, por ejemplo, Gauguin y el viaje a lo exótico [cat. expo., Museo con motivo del cincuenta aniversario del Museo de Arte Abstracto
Thyssen-Bornemisza, Madrid]. Madrid: Museo Thyssen-Bornemis- Español, una carpeta en edición facsímil con una selección de diez
za, 2012. dibujos procedentes de los cuadernos de apuntes.
8 José Luis Rodríguez de la Flor, La certeza inmóvil. El Montmartre que 21 Fernando Zóbel, Cuaderno de apuntes n.º 16: Japón, Filipinas, 1956.
vio Picasso. Málaga: Fundación Picasso. Museo Casa Natal, 2014. Tinta y collage sobre papel. Biblioteca Fundación Juan March, lega-
9 7 pintores españoles de la escuela de París [cat. expo., Casa del Mon- do Fernando Zóbel, Madrid, y Pilar Cabañas, “Fernando Zóbel, in
te de Caja de Madrid, Madrid]. Madrid: Atenea, 1993. Véase tam- Search of an Identity: 1953. First Notes of a Travel to Japan”, Bulletin
bién Lieux de mémoire et d’histoire de l’immigration et de l’exil espa- of Philippine Studies, vol. 56, n.º 2 (2008), pp. 213-37.
gnols en Île-de-France. Disponible en: http://www.memorias.faceef. 22 Citado en Rafael Pérez-Madero, Zóbel:  la serie blanca. Madrid:
fr/?lang=fr [última consulta: 22 de febrero de 2018]. Rayuela, 1978.
10 Pilar Cabañas, “Antonio Saura, Luis Feito y Gustavo Torner. Sus 23 Miguel Zugaza, Marta Cárdenas. Dibujos 1960-1995 [cat. expo.,
obras como ejemplos de la presencia del arte de Asia Oriental en Fundación Bilbao Bizkaia Kutza, Bilbao]. Bilbao: Fundación Bilbao
España”, en Miguel Cabañas (coord.), El arte foráneo en España: pre- Bizkaia Kutza, 1995, pp. 103-4.
sencia e influencia. Actas de las XII Jornadas Institucionales de Historia 24 El padre de Marta Cárdenas, cirujano interesado en el arte, le re-
del Arte. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, comendó llevar siempre un cuaderno en el que poder tomar notas
2005, p. 486. de todo. Disponible en: https://www.museobilbao.com/actualidad/
11 Anna Maria Guasch, “Los lugares de la memoria: el arte de archi- presentacion-donacion-marta-cardenas-215 [última consulta: 29 de
var y recordar”, Matèria. Revista Internacional d’Art, n.º 5 (2005), enero de 2018].
pp. 157-83. 25 Citado en Zugaza, op. cit. [nota 23], pp. 103-4.
12 Ambas se encuentran en paradero desconocido. 26 Amatur Artola, “Cárdenas: «Los cuadernos han sido la vitamina C
13 Entrevista realizada al artista para esta exposición en Barcelona el 25 de mi obra». Entrevista a Marta Cárdenas”, Gara (16 de enero de
de mayo de 2017. Disponible en: www.march.es. 2016), p. 45. En 2014 el Museo de Bellas Artes de Bilbao recibió la
14 Cita extraída del cuestionario realizado al artista para esta exposición donación de cincuenta y cinco cuadernos junto con otras obras en
en junio de 2017. Disponible en: www.march.es. papel realizadas por la artista.

100
27 Dora Sales, “Fernando Bellver, sólo como de viaje”, CBN. Revista de 43 Joan Teixidor, Eudald Serra. Barcelona: Polígrafa, 1979.
estética y arte contemporáneo, n.º 1 (2008), pp. 57-67. 44 Eudald Serra. Rastros de vida [cat. expo., Palau de la Virreina, Barce-
28 José Luis Crespo, “Los diarios de viaje de Fernando Bellver”, Estúdio, lona]. Barcelona: Institut de Cultura, 1998, p. 50.
vol. 3, n.º 6 (2012), pp. 56-68. 45 Muriel Gómez Pradas, “La mirada de Eudald Serra. El artista a
29 Fernando Bellver, Perdiendo aviones. Madrid: Taller Manolo Gordi- través de las colecciones de cerámica japonesa del Museo Etnoló-
llo. Edición de Arte, 2013. gico de Barcelona”, Archivo Español de Arte, vol. 86, n.º 343 (2013),
30 Photosai. Edición de Arte presentó en el año 2015, en colaboración pp. 221‑36.
con DeViaje, los Diarios de Japón de Fernando Bellver. 46 Muriel Gómez Pradas, “Las colecciones del Museu Etnològic de
31 Frederic Amat, Río de tinta. Nueva Delhi: Instituto Cervantes, 2011. Barcelona. Las colecciones de Eudald Serra”, Foro Español de In-
32 Entrevista realizada al artista para esta exposición en Barcelona el 25 vestigación Asia Pacífico. Granada: Universidad de Granada, 2010,
de mayo de 2017. Disponible en: www.march.es. pp. 56-72.
33 Estrella de Diego y José García-Velasco (eds.), Viajeros por el cono- 47 Muriel Gómez Pradas, “El crucero universitario a ‘Extremo Oriente’
cimiento [cat. expo., Residencia de Estudiantes, Madrid]. Madrid: de 1935. Un viaje a Japón y dos destinos”, MIRAI. Estudios Japone-
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y Resi- ses, n.º 1 (2017), pp. 225-35.
dencia de Estudiantes, 2010. 48 De entre las relaciones de amistad y colaboración de Eudald Serra des-
34 En abril de 1931 Federico García Lorca empezó a colaborar en taca la que estableció con Josep Llorens Artigas. Juntos comenzaron a
varios proyectos culturales que pretendían fomentar ese mayor trabajar en Gallifa realizando diversas piezas de cerámica firmadas con
intercambio de saberes entre la cultura de las ciudades y la de los las iniciales “AR-SE” (Artigas-Serra). Véase Matilde Arias, “La reno-
pueblos, siguiendo el espíritu de Francisco Giner de los Ríos y en vación de la cerámica contemporánea española a través de la estética
proyectos posteriores como las Misiones Pedagógicas. Disponible japonesa”, Revista de Museología, n.º 67 (2016), pp. 22-32.
en: www.garcialorca.org/federico/Biografia.aspx?Sel=Itinerario%20 49 Pradas, op. cit. [nota 47], p. 222.
cultural%20de%20la%20Rep%C3%BAblica:%20La%20Barraca 50 Clara Zamora, “Epistolario de Miguel Ángel Campano”, Laboratorio
[última consulta: 28 de enero de 2018]. de Arte, n.º 25 (2013), pp. 955-64.
35 Otros ceramistas, como Ramón Carrete Mora o Elisenda Sala Ponsa, 51 Guerrero-Campano: rojo de cadmio nunca muere [cat. expo., Centro
pudieron viajar a Japón becados también por la Fundación Juan March. José Guerrero, Granada]. Granada: Diputación de Granada, 2002,
36 Cita extraída del cuestionario realizado a la artista para esta exposi- p. 142.
ción en julio de 2017. Disponible en: www.march.es. 52 Zamora, op. cit. [nota 50], p. 959.
37 Madrid: Hiperión, 2007. 53 Mariapaola Piscitelli, “Del viaje al arte”, Paperback, n.º 8 (2012),
38 Cita extraída del cuestionario realizado a la artista para esta ex- pp.  1-12. Disponible en: www.paperback.es/articulos/piscitelli/via-
posición. [cit. en nota 36]. jar.pdf [última consulta: 29 de enero de 2018].
39 José Suárez. Unos ojos que piensan [cat. expo., Fundació Cidade da
Cultura, Santiago de Compostela; Instituto Cervantes, Madrid].
Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Consellería de Cultura,
Educación e Ordenación Universitaria, 2015.
40 Ibíd., p. 52.
41 Entrevista realizada por Emilio Salcedo, “José Suárez, vuelto a su raíz
salmantina”, La Gaceta Regional (27 de noviembre de 1964).
42 José Suárez, “O Noh. Teatro clásico xaponés”, Grial, n.º 2 (1967),
p. 120.

101
102
103
Japonismo, neojaponismo
y el arte en España

David Almazán

El japonismo como primera oleada de la influencia


artística japonesa

El término “japonismo” define la influencia de la cultura japonesa en la cultura


occidental, principalmente en el arte, pero también en la moda, la decoración, la
literatura, el teatro, la publicidad y la música. Desde mediados del siglo xix comen-
zaron a llegar a Europa sedas, porcelanas, lacas, marfiles y otros objetos suntuosos
trabajados con un gran virtuosismo técnico y un sugerente repertorio decorativo
que tuvieron una gran aceptación en los gustos de las clases adineradas1. Tras siglos
de aislamiento durante el periodo Edo (1600-1868), el nuevo gobierno del empe-
rador Meiji (1852-1912) inició una política de apertura internacional que favore-
ció la exportación de obras de arte. La gran mayoría de los artistas japonistas jamás
pisaron el País del Sol Naciente. El contacto con lo japonés se produjo por medio
del coleccionismo y las publicaciones. Las estampas ukiyo-e, con sus novedosas
características formales, pronto se convirtieron en el principal canal de influencia
del arte nipón. En efecto, esos grabados en color despertaron gran interés y di-
Fig. 1. Joan Miró, Retrato de fundieron un imaginario visual que todavía hoy día seguimos identificando con el
Enric Cristòfol Ricart, 1917. Japón tradicional, esto es, con el mundo de las geishas y los samuráis. Los maestros
Óleo y papel adherido a lienzo. del ukiyo-e, como Utamaro, Hiroshige y, sobre todo, Hokusai, comenzaron a ser
The Museum of Modern valorados como genios que debían entrar en la Historia del Arte.
Art, Nueva York, legado de Pintores como James A. M. Whistler, Edgar Degas, Claude Monet, Paul Gau-
Florene May Schoenborn, guin, Vicent van Gogh y Henri de Toulouse-Lautrec, entre otros muchos, atesoraron
inv. 822.1996 y admiraron este tipo de estampas, muy influyentes en su obra2. Los coleccionistas
más aventajados se convirtieron en los primeros expertos que editaron en Europa
estudios sobre arte nipón, como fue el caso del influyente L’Art Japonais [El arte
japonés] (1883) de Louis Gonse. Hay que destacar también la labor de difusión del
arte nipón de la revista Artistic Japan [ Japón artístico], que dirigió Siegfried Bing
desde 1888 y que se publicó durante tres años, con una versión en francés, otra en
inglés y otra en alemán. La revista contaba con importantes colaboradores y expertos
para sus artículos, pero la clave de su éxito estaba en la gran calidad y cantidad de
litografías en color que reproducían objetos artísticos japoneses [fig. 2].
Los pintores españoles también desarrollaron un japonismo de gran calidad
desde fechas tempranas. La nómina de artistas que coleccionó, estudió y utilizó

104
Fig. 2. Katsushika Taito II,
Koi [Carpa], utilizada como
portada de Artistic Japan,
n.º 20 (diciembre de 1889).
Revista: impresión litográfica
y tipográfica sobre papel.
Colección particular

para sus composiciones objetos de arte japonés, especialmente los grabados uki-
yo-e, es muy extensa y cada vez mejor conocida3. En la segunda mitad del siglo xix,
aquellos jóvenes pintores españoles que estaban en París pronto percibieron la lle-
gada del japonismo. Los pioneros fueron Eduardo Zamacois y Mariano Fortuny,
quienes en sus preciosistas tableautins incluían algunos objetos japoneses como
biombos, jarrones, lacas, armaduras y pequeños muebles. En el caso de Fortuny se
conservan numerosos dibujos en los que copia libros ilustrados y estampas ukiyo-e.
El lienzo Los hijos del pintor en el salón japonés (1874) es representativo del interés
del artista por el japonismo. Raimundo de Madrazo, cuñado de Fortuny, también
trabajó en esta línea. Rogelio de Egusquiza pintó retratos en los selectos ambientes
japonistas, como Concierto en familia (1875). Una de las aportaciones más origina-
les al japonismo español fueron los exquisitos broches en plata en forma de tsuba
(la guarda de la catana) realizados por el escultor Paco Durrio tras instalarse en
París en 1888, donde colaboró con la galería L’Art Nouveau de Bing, el director
de Artistic Japan.

105
La Exposición Universal de Barcelona de 1888 supuso un notable impulso
para el desarrollo del japonismo en Cataluña, donde hubo gran cantidad de artistas
influenciados por el arte nipón, como Francisco y Josep Masriera, Lluís Masriera,
Apel·les Mestres, Alexandre de Riquer, Santiago Rusiñol, Miquel Utrillo, Joaquín
Mir y Hermenegildo Anglada Camarasa, entre otros. El célebre cartel de Ramón
Casas para Anís del Mono de 1900 es una magnífica muestra de cómo los princi-
pios compositivos del grabado ukiyo-e fueron asimilados por el arte publicitario de
la época. La colección de algunos artistas, como la de la familia Masriera, fue bas-
tante extensa e incluso llegó a estar abierta al público. El crecimiento social y eco-
nómico de la burguesía catalana favoreció el desarrollo del japonismo, sobre todo
en torno al modernismo pero también durante las primeras décadas del siglo xx.
Antes de iniciar su etapa surrealista, Joan Miró recortó una estampa ukiyo-e que
usó como fondo en el retrato de Enric Cristòfol, imitando así a Van Gogh [fig. 1].
En el industrializado norte de España hay también una marcada tendencia japo-
nista, que se refleja en la obra de artistas que viajan por Europa, como Anselmo

Fig. 3. Rafael de Penagos,


Fantasía japonesa: la pecera
mágica, utilizada como portada
de La Esfera, n.º 442 (24
de junio de 1922). Revista:
impresión sobre papel.
Colección particular

106
Guinea, Darío de Regoyos, Adolfo Guiard y sobre todo Juan de Echevarría, quien
acostumbraba a pintar estampas ukiyo-e en sus bodegones, como también hizo en
su Mestiza desnuda (1923). En Andalucía, el pasado hispanomusulmán marcaba la
principal tendencia del orientalismo, pero el japonismo también alcanzó a algu-
nos artistas andaluces, como el sevillano afincado en Roma José Villegas Cordero,
autor de Juegos orientales (1880). Otro interesante pintor fue el malagueño Pedro
Sáenz, autor de multitud de mujeres vestidas a la japonesa. El propio Julio Romero
de Torres comenzó su carrera decorando algunos interiores de su Córdoba natal
con atractivas geishas4.
Acontecimientos internacionales como la guerra ruso-japonesa (1904-05) po-
tenciaron la popularidad de lo japonés, por la gran cantidad de reportajes apareci-
dos en la prensa. La modernización de Japón durante el siglo xx aumentó todavía
más el interés por el Japón tradicional. Así se constata también en las artes escé-
nicas con el éxito de la ópera de Giacomo Puccini Madama Butterfly (1904), que
pronto fue interpretada en todas las grandes ciudades del mundo. En Barcelona y
Madrid el estreno tuvo lugar en 1907, con la colaboración del japonista Joaquín
Xaudaró en los figurines de la representación madrileña. A la sombra de Madama
Butterfly, la mujer moderna en España encontraba en la japonesa un toque de
cosmopolitismo, en una línea popularizada por Rafael de Penagos, Federico Ribas
y Salvador Bartolozzi, entre otros [fig. 3]. En la moda aparecieron vestidos con
talle recto y mangas anchas que liberaban del corsé a las mujeres y que estaban
inspirados en el kimono japonés. Elegantes damas en kimono también comen-
zaron a aparecer como reclamo publicitario en perfumería y cosmética. La geisha
servía como proyección del nuevo ideal de belleza surgido en los años veinte y la
firma Intea, líder en la comercialización de productos de cosmética gracias a las
campañas de la agencia Helios, recurrió a lo japonés en varios anuncios y en su
popular consultorio de belleza, cuya correspondencia era respondida por una su-
puesta japonesa llamada Flor de Loto5. Lo japonés era atractivo, exótico, divertido.
Se encontraba en los bailes de disfraces, en las fiestas, en las batallas de flores, en
los carnavales y en los festivales escolares.

De Mazinger Z a Murakami: el neojaponismo


como influencia actual japonesa

Desde finales del siglo xx, pero sobre todo en el siglo actual, una nueva oleada
japonista ha impactado en nuestra cultura. Los nuevos japonistas ya no van a la
representación de Madama Butterfly, sino que hacen cosplay en los salones de man-
ga. Empleamos el concepto teórico de neojaponismo para definir esta nueva etapa
de influencia japonesa6. El neojaponismo se está desarrollando en un periodo en
el que el gobierno nipón está impulsando una estratégica campaña para proyectar
la imagen de un país amigable, pacífico, tecnológicamente avanzado y amante de
sus tradiciones. Desde 2002 Cool Japan es el nombre de la estrategia japonesa
para incrementar su soft power en una escala económica global y promocionar una
marca positiva del país, basada en la amabilidad, una estética propia, la armonía
con la naturaleza, la conservación de las tradiciones y la creatividad tecnológica.
La actividad coordinada de la embajada de Japón y de la Fundación Japón sirve de
apoyo al programa de Cool Japan, como puede comprobarse en la promoción de
eventos dirigidos al mundo de la industria audiovisual, la gastronomía y la moda.
El vertiginoso desarrollo económico de Japón de las últimas décadas, el éxito
de su industria tecnológica y audiovisual, así como las excelentes relaciones políti-

107
cas y económicas que mantiene con la Unión Europea son las claves de esta etapa
de intensificación de las relaciones culturales entre ambos. Al igual que ocurrió en
el siglo xix, Japón presenta una gran capacidad de seducción, con la diferencia de
que ahora el auge del turismo, la multiplicación de las publicaciones y los canales
digitales de información han facilitado un contacto más intenso con ese país. El
referente principal es la bulliciosa ciudad de Tokio, paradigma de la postmoder-
nidad. Sin duda, Japón se ha convertido en el “País del post naciente” por la pro-
liferación de blogs temáticos sobre cultura nipona7. Incluso han aparecido revistas
especializadas, como Eikyō, que se edita desde 2011. En el ámbito de la literatura
se ha producido un auténtico boom, con un número creciente de editoriales dedi-
cadas a la difusión de autores clásicos y actuales en cuidadas ediciones [fig. 4]. En
nuestros días el autor más valorado es Haruki Murakami, considerado un escritor
de culto que encarna el Japón de hoy8.
Otro Murakami es el referente actual en el arte japonés como máximo ex-
ponente del neo pop. Takashi Murakami ha integrado los lenguajes de la cultura
audiovisual japonesa en el arte con un gran éxito comercial y gran influencia en
muchos artistas del todo el mundo9. Cultura de masas y lujo se entremezclan. Su
principal aportación teórica es el discurso creado en torno al concepto superflat10,
Fig. 4. Alberto Gamón, literalmente “superplano”, que se aplica a una característica de la gráfica popular
ilustración para la portada de japonesa, presente en el ukiyo-e, que relaciona también con la misma pintura tradi-
la novela El intendente Sansho cional japonesa, nihonga. Establece el autor el concepto de “planismo” como una de
de Ogai Mori. Zaragoza: las constantes de la tradición nipona. En este contexto mantienen su interés obras
Contraseña, 2011. Lápices como Manga de Hokusai11, que, a pesar de ser un artista nacido en el siglo xix,
sobre papel. Colección del se ha convertido en un ídolo más de la cultura popular japonesa12. El manga y el
artista anime han reavivado el interés por el grabado ukiyo-e, con el que desde el punto de
vista formal y sociológico tienen muchas concomitancias13. En realidad, la cultura
audiovisual japonesa es hoy una gran ventana desde donde asomarse a la tradición
artística japonesa en todas sus vertientes14.
La cultura de masas presenta un claro gusto por lo japonés, por su innovación
tecnológica y por la masiva aceptación de lo kawaii. Esta palabra se emplea en
japonés para referirse a cosas agradables, encantadoras y bonitas, como un bebé,
una mascota, un peluche, etc. Pero kawaii ha acabado por definir también todo un
conjunto de creaciones artísticas que explotan esas características para triunfar en
el mercado del consumo, para denunciar ese consumismo o para ambas cosas a la
vez. Muchos productos culturales principalmente destinados al público infantil y
juvenil han orientado sus formas y nombres hacia lo kawaii. Convencionalmente,
se ha hecho coincidir el inicio de esta tendencia con el nacimiento de Hello Kitty,
creación de Shimizu Yūko y Yamaguchi Yūko de 1974. En la actualidad la estética
kawaii supone la principal carta de presentación de la cultura japonesa en el mun-
do. El director de cine de animación Miyazaki Hayao, del Studio Ghibli, gracias a
títulos ya clásicos como La princesa Mononoke (1997), El viaje de Chihiro (2001) o
Ponyo en el acantilado (2008), es uno de los exponentes más destacados y brillantes
del uso de lo kawaii en la cultura audiovisual japonesa.
Junto con el manga y el anime, la influencia nipona se ha extendido de la mano
de los videojuegos15. En España este impacto comenzó en los años setenta con los
dibujos de animación, gracias a la temprana emisión en Televisión Española de
algunas exitosas series como Heidi y Marco, del director Hayao Miyazaki. La cien-
cia ficción y los belicosos robots del género mecha también tuvieron un gran se-
guimiento gracias a la emisión desde 1978 de Mazinger Z, creación de Nagai Gō.
De este modo, simplemente por formar parte de la memoria colectiva de toda una
generación, han ocupado una posición preeminente respecto a otros personajes

108
más populares en Japón y otros países extranjeros. El impacto de Mazinger Z en
España presenta hitos tan tempranos como la construcción con licencia oficial de
una escultura de Mazinger Z en 1979 para promocionar una urbanización en Mas
del Plata (Tarragona). Este pionero reclamo publicitario, un monumento de diez
metros, es valorado actualmente como un homenaje al éxito de la cultura audiovi-
sual japonesa fuera de Japón y se ha convertido en un centro de peregrinación del
mundo otaku. Ese mismo año Mazinger Z ya estaba en las fallas de Valencia, en la
plaza del Ayuntamiento.
Tras estos precedentes, en la década de los noventa se produjo el gran aconteci-
miento que dio lugar al boom del manga. Nos referimos a la emisión de Dragon Ball
[Bola de dragón], de Akira Toriyama16. La llegada a nuestro país de las televisiones
autonómicas supuso la masiva emisión de contenidos de animación japonesa, muy
competitivos económicamente. Desde entonces, varias editoriales han desarrollado
una potente actividad en la publicación de manga japonés. Como consecuencia de
la demanda, también han aparecido dibujantes españoles de manga17, todos ellos
pertenecientes a una generación que ya creció entre el anime y los videojuegos. A
partir de 1996 llegaron los Pokémon. Ya en el siglo xxi se han producido también
en España películas de anime, como Gisaku (2005), dirigida por Baltasar Pedrosa,
premio Goya al mejor largometraje de animación. En el importante sector de los
videojuegos, Japón ocupa una posición preeminente gracias a las plataformas de
Nintendo, Sony y Sega, así como a la popularidad de personajes como Mario Bros,
de Shigeru Miyamoto.

Desplegando el abanico del neojaponismo artístico en España

Resulta complicado perfilar un panorama del neojaponismo en España por la gran


cantidad de artistas que trabajan bajo esta influencia y por la ausencia de la perspecti-
va que ofrece el tiempo. Por ello, el lector debe leer estas páginas a modo de un mues-
trario en el que se plantean algunas de las direcciones tomadas por algunos artistas.
Como en un abanico, cada varilla tiene un extremo en común con las otras, que es el
interés por Japón, pero otro que se despliega y que muestra un amplio repertorio de
influencias. Nos centramos aquí en las artes visuales, aunque el neojaponismo puede
aparecer en contextos tan diferentes como un cuerpo tatuado o una interpretación
del Quijote18. Como ya hemos indicado, podemos establecer que el neojaponismo
recoge el impacto del manga y del anime, así como de la estética kawaii, pero tam-
bién manifiesta una continuidad respecto al japonismo histórico en relación con el
interés por el exótico Japón de antaño que muestran las estampas ukiyo-e. Japonismo
y neojaponismo comparten, en especial, la fascinación hacia la mujer japonesa, en-
vuelta en kimono, como sublimación de la estética nipona19.
La idealización la geisha en la pintura pop de Eduardo Úrculo en su etapa más
madura es uno de los más bellos testimonios de una vertiente del neojaponismo
todavía no dominada por los lenguajes del manga y el anime. La poética de la
seducción de Oriente aparece en sus obras desde 1999. Títulos como Geishas en
Yoshiwara, Mujer desconocida, Utopía oriental o Kimono soñado nos indican que el
interés de Úrculo por Japón se orienta hacia el atractivo de la mujer nipona enga-
lanada con kimonos, abanicos y horquillas que recogen sus cabellos, en ocasiones
mostrando el brillo de unos pendientes de perlas, un elemento que nos indica que
no son únicamente una reinterpretación de las geishas de los ukiyo-e. Úrculo nos
oculta siempre sus rostros, orientados hacia el vacío o hacia el monte Fuji, o las
muestra descontextualizadas, por ejemplo en las Torres Gemelas de Nueva York,

109
como vemos en Geisha apócrifa (1999). En palabras de Fernando Castro Flórez,
estas obras “podrían ponerse en relación con la tradición poética del haiku, en el
que se llega a la conciencia de la fragilidad y precariedad de la existencia”20. Hay
también en su mirada a Japón una fascinación por el viaje, aunque sea imaginario21.
En nuestra opinión, el artista que mejor representa el neojaponismo español
actualmente es Fernando Bellver, premio Nacional de Arte Gráfico en 2008, que
mantiene un discurso rico, inteligente y complejo con el que es capaz de homena-
jear a iconos de la cultura popular, como Tintín de Hergé, al tiempo que despliega
una precisa asimilación del arte de las estampas ukiyo-e, como demuestra en su
fantástica serie Treinta vistas de Tokio (2015) iniciada en 2009 [cat. 176 y 177].
En este proyecto realizado para la Galería Photosai, Bellver se inspiró en las Cien
famosas vistas de Edo de Hiroshige. Además, en 2009 viajó a Japón, donde realizó
un diario de artista, Tokio Nikki [Diario de Tokio], que ha tenido continuidad en
Perdiendo aviones, de 2013, tras otros viajes. Además de los paisajes de Hiroshige, en
su obra hay referencias frecuentes a los complicados peinados de las bijin, o “muje-
res bonitas”, de Utamaro, así como a pinturas inspiradas en la tradición erótica del
shunga. La calidad, imaginación y sentido del humor de este neojaponismo erótico
ha podido verse en la exposición Pasión japonesa, celebrada en 2013 en la Gale-
ría Tiempos Modernos. En composiciones circulares, Bellver nos presenta todo
tipo de combinaciones amatorias, que incluso incluyen a una geisha con una gran
carpa [fig. 5].
En el resto de artistas del siglo xxi, la pintura neo pop española ha sido per-
meable al influjo del manga, la animación y, en general, la cultura popular japonesa
por una cuestión generacional. Artistas y público se identifican con las series de
animación de la infancia o actuales, de forma que hay unos códigos iconográfi-
cos compartidos. El valenciano Antonio de Felipe es uno de los artistas con un
discurso neo pop más potente, con una sólida trayectoria en la que ha recurrido al
graffiti y los lenguajes de los mass media. En varias obras de su serie Graffiti-Pop
(2015) encontramos obras que sintetizan eficazmente los elementos del neojapo-
nismo. En Happy Flowers [Flores alegres] combina Los girasoles de Van Gogh con
las sonrientes flores de Takashi Murakami. En su pintura Graffiti-Pón aparecen
Fig. 5. Fernando Bellver, Carpa. dos geishas con botes de pintura en sus manos que pintan un mural en el que so-
Serie AI♡TOKYO, 2013. bre la bandera de la armada nipona aparecen Mazinger Z, Koji Kabuto, Shincha,
Aguafuerte iluminado a mano Heidi y Doraemon [fig. 6].
sobre papel. Photosai. Edición También procedentes de Valencia, y pertenecientes a la misma generación,
de Arte, Madrid destacamos a Roberto Mollá y Juan Cuéllar, cuya obra también está en la órbita
del neo pop. Mollá reside en Japón desde 1994, donde expone de manera regular.
Durante toda su carrera se aprecia una notable sofisticación neojaponista y presen-
ta una feliz combinación de arte geométrico fusionado con principios del dibujo
manga [fig. 7]. En España su trabajo ha podido verse en destacadas exposiciones
como Katsura v kube [Katsura en el cubo] (2008) en la Galería Tercer Espacio de
Madrid o Interlineado en Minowa (2009) en la Galería Nuble de Santander22. Las
geishas y otros temas del ukiyo-e reaparecen regularmente en su obra, junto con
otras referencias que solamente asimila quien conoce las calles japonesas, como
los típicos postes de cables, parte fundamental del paisaje urbano. En los formatos
tiende también a adaptarse a los de la pintura nipona e incluso en ocasiones ha
experimentado como forma de exposición con el tokonoma, esto es, un nicho en
el salón de la casa tradicional japonesa en el que se cuelga temporalmente una
pintura. Por su parte, la pintura de Juan Cuéllar describe los escenarios del Japón
postmoderno con los iconos de la cultura popular nipona, especialmente desde su
exposición Kyotokyo (2008) en la Galería Nuble23. Sus obras están dotadas tanto

110
Fig. 6. Antonio de Felipe,
Graffiti-Pón. Serie Graffiti-Pop,
2015. Acrílico y espray sobre
lienzo. Colección del artista

Fig. 7. Roberto Mollá,


Barbadillo Ryokan, 2009.
Lápiz, gouache y tinta sobre
papel. Colección Ars Citerior,
Comunidad Valenciana

Fig. 8. Juan Cuéllar, Zen,


2008. Óleo sobre lienzo.
Obra destruida

111
de sentido crítico como de sentido del humor. Si bien en toda su producción hay
un marcado protagonismo de la figura de Mickey Mouse [fig. 8], también el man-
ga y la figuración de Murakami son influencias muy presentes en muchas de sus
obras. También en sus últimos trabajos Cuéllar recurre a personajes alienados con
el rostro hueco, en una línea que recuerda tanto a la pintura metafísica de Giorgio
de Chirico como a los sonrientes personajes de la pintura neo pop del chino Yue
Minjun. En la labor de comisariado, Roberto Mollá y Juan Cuéllar dirigen desde
2007 el proyecto Encapsulados, en el que se producen obras de arte de tamaño re-
ducido para organizar exposiciones colectivas de artistas españoles recurriendo a
formatos propios de la pintura nipona como el rollo horizontal o emakimono. Por
esta razón, si bien sus muestras no pretenden agrupar a artistas neojaponistas, el
resultado tiene inevitablemente un aspecto japonés.
Los iconos de los productos de ocio de la cultura otaku sobrevuelan la obra
del  pintor Judas Arrieta, entremezclados también con letras japonesas e ico-
nos del Japón tradicional. Sus series de pinturas Ronin (2010) y Kunf fu Painting
[Pintura Kunf fu] (2012), así como pinturas más recientes, Amazing heroes [Héroes
Fig. 9. Charuca [Rosario Vargas], extraordinarios], Moneda rota y Ultra Q Vol. 2 (2013), muestran la transposición
Kokeshi & Little Bird [Kokeshi y de los personajes de las viñetas de los cómics populares a cuadros de gran formato.
pajarito], 2008. Diseño digital. El universo iconográfico de Arrieta, con predominio de lo nipón, también ha sido
Colección de la artista condensado en series de dibujos como Made in Japan [Fabricado en Japón], The
100 Super heroes [Los 100 súper héroes], Kaiju Drawings [Dibujos de Kaiju] y
China/Euskadi/Japan [China/Euskadi/Japón]. También Raúl Santesteban en su
serie Euskiyo-es (2012) ha trabajado en la fusión de la cultura vasca con Japón,
intensificando lo cómico del contraste.
En el extenso ámbito de la estética kawaii Rosario Vargas, más conocida como
Charuca, ha hecho una importante contribución editorial al recopilar el trabajo de
varios artistas en un libro que lleva el acertado título de I love Kawaii [Me encanta
lo kawaii]24. En la producción de Charuca se constata una profunda huella de lo
japonés que la artista ha mostrado en diversos trabajos. Sus creaciones presentan
unos elementos propios de la estética kawaii: colores planos, contornos definidos
con suaves curvas, simplificación de los rasgos del rostro de los personajes, siem-
pre sonrientes, y una cabeza sobredimensionada, casi mayor que el propio cuerpo,
lo que acentúa unos rasgos infantiloides. Cuando realiza personajes con kimono
muestra una tendencia hacia el modelo tradicional, como vemos en las muñecas
kokeshi [fig. 9].
En la misma línea estética trabaja Terelo, también conocida como Gazpachan,
quien organizó en 2008 la exposición Puni-Puni que se exhibió en varias ciudades
españolas.
Por su parte, María Carrasco, que firma como “La princesita”, se decanta por
una amable ilustración de figuras infantilizadas.
Ángel Pastor depura sus proyectos gráficos mediante la geometría y la sim-
plicidad formal de la arquitectura nipona, principal tema de sus series Japanese
Geometry [Geometría japonesa], On The Stage [Sobre el escenario] y The Bridge
[El puente]. Otros trabajos, como la serie Barokku, plantean el contraste entre esta
simplicidad y la complicada estética del Barroco. En otras series, como J-Pop y
sobre todo Geishas, el autor somete a las figuras de ukiyo-e a una descomposición
geométrica máxima25.
José Andrés Santiago merece ser destacado tanto por su producción teórica
como especialista en manga26 como por su práctica artística27, en la que, desde
2003, la papiroflexia japonesa articula su serie de instalaciones Origami y True
Colours [Colores verdaderos]. Su trabajo más neojaponista es Nipponadas, un con-

112
junto de impresiones digitales realizadas entre 2007 y 2011, la mayoría sin título. Fig. 10. José Andrés Santiago,
Entre rascacielos y pagodas, aparecen algunos iconos de la cultura popular japo- La Gran Ola II. After Hokusai
nesa: una geisha, los Siete Dioses de la Fortuna, muñecos tradicionales, grullas de [Según Hokusai], 2011.
origami, farolillos, máscaras, etc. En ocasiones el autor emplea de manera auxiliar la Impresión digital y moku-
técnica de la xilografía, como referencia al ukiyo-e, para obtener texturas sobre sus hanga: grabado en madera
impresiones digitales. Cuando aparecen títulos son para homenajear a Hokusai y y estampación sobre papel.
su famosa Gran ola, icono tanto del japonismo decimonónico como del neojapo- Colección del artista
nismo del siglo xxi [fig. 10].
Desde la ortodoxia de las técnicas artísticas tradicionales japonesas, Fabiola Fig. 11. Fabiola Gil, Como pez
Gil realiza en su estudio de xilografía una propuesta artística que emplea las técni- fuera del agua, 2017. Moku-
cas de grabado japonés moku-hanga aprendidas en Japón. Las planchas de madera, hanga: grabado en madera
el cuchillo para grabar hangi-tō, los pinceles hake para entintar y el baren circular y estampación sobre papel.
para estampar sobre papel japonés washi son los materiales y las herramientas que Colección de la artista
utiliza la artista para desarrollar una obra gráfica en cuyos temas ocasionalmente
aparece Japón, aunque la influencia nipona está siempre presente a través de la
técnica [fig. 11].
Finalmente, en el campo de la fotografía muchos creadores están realizando
buenos reportajes sobre el seductor y postmoderno aspecto de Tokio, con sus luces
nocturnas y jóvenes a la última moda. Sin embargo, también encontramos trabajos
que dirigen sus objetivos hacia otros aspectos de la realidad japonesa, como los de
Tina Bagué y Toru Morimoto en su The Japan Photo Project [Proyecto fotográfico
Japón (2011)]28.
Especial atención merece por su sensibilidad el trabajo de Vicky Méndiz
en algunas de sus series dedicadas a Japón. En la serie Honne/Tatemae (2014)

113
Fig. 12. Vicky Méndiz,
Sin título. Serie Kokoro, 2008.
Impresión digital sobre papel.
Colección de la artista

Fig. 13. Katsushika Hokusai,


Ami ni hedataru Fuji [El Fuji tras
una tela de araña], ilustración del
libro Fugaku hyakkei [Cien vistas
del monte Fuji], vol. III, 1849.
Moku-hanga: grabado en madera
y estampación sobre papel.
Colección particular

investiga sobre el espíritu y la personalidad de los japoneses, interpretada como


una contraposición entre un lado verdadero e íntimo y otro a modo de fachada
exterior29. Kokoro es la palabra japonesa para expresar el concepto de “alma” o “co-
razón”. En su serie Kokoro (2008), expuesta en 2009 en la Galería Spectrum Sotos
de Zaragoza, Méndiz presentó un repertorio de imágenes de espacios interiores,
escenas naturales y objetos cotidianos [fig. 12]. Kokoro es un íntimo diario de via-
je inspirado en el concepto estético mono no aware, un sentimiento de compasión
hacia la belleza que existe en la transitoriedad de las cosas. Este elegante gusto por
lo efímero, uno de los fundamentos de la estética clásica japonesa desde los tiempos
del Genji monogatari [La novela de Genji], es una constante en el arte japonés, desde
los refinados pintores de palacio hasta los artistas del ukiyo-e (el “mundo flotante”),
como Hokusai [fig. 13].

114
NOTAS

1 David Almazán, “La seducción de Oriente: de la Chinoiserie al Japo- 13 David Almazán, “Ocio, fama y moda. El grabado japonés uki-
nismo”, Artigrama, n.º 18 (2003), pp. 83-106. yo-e desde la perspectiva de la cultura de masas”, en Fernando Cid
2 Siegfried Wichmann, Japonisme. The Japanese influence on Western art Lucas  (ed.), ¿Qué es Japón? Cáceres: Universidad de Extremadura,
since 1859. Londres: Thames & Hudson, 1981. 2009, pp. 537-56.
3 Véase, por ejemplo, Japonismo. La fascinación por el arte japonés [cat. 14 Brigitte Koyama-Richard, Mille ans de manga. París: Flammarion,
expo., Caixa Forum, Barcelona]. Barcelona: Obra social “la Caixa”, 2007.
2013; Arte japonés y japonismo [cat. expo., Museo de Bellas Artes de 15 Manuel Hernández-Pérez, Manga, anime y videojuegos. Zaragoza:
Bilbao, Bilbao]. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2014, y Ma- Prensas Universitarias de Zaragoza, 2017.
dama Butterfly y la atracción por Japón [cat. expo., Museo Thyssen-Bor- 16 Daniel Quesada, Generación Dragon Ball. Palma de Mallorca: Aso-
nemisza, Madrid]. Madrid: Museo Thyssen-Bornemisza, 2017. Tam- ciación Cultural del Cómic Japonés, 2008.
bién las siguientes tesis doctorales: Sue-Hee Kim Lee, La presencia del 17 Entre otros Mateo Guerrero, Studio Kôsen, Kenny Ruiz, Sebastián
Arte de Extremo Oriente en España a fines del siglo xix y principios del Riega, Lolita Aldea, Desirée Martínez, Jesulink y Xian Nu Studio.
siglo xx. Universidad Complutense de Madrid, 1988; David Almazán, 18 María E. Santiso, Don Quijote Samurái. Madrid: Summa Editorial,
Japón y el Japonismo en las revistas ilustradas españolas. Universidad de 2004. La autora utiliza la litografía para sus ilustraciones neojaponis-
Zaragoza, 2000; Ricard Bru, Els orígens del Japonisme a Barcelona. Uni- tas. Actualmente realiza también colaboraciones con la artista nipona
versidad de Barcelona, 2011, y Ramón Vega, Incidencia del japonismo y Fumiko Negishi.
orientalismo en el norte de España. Universidad de Oviedo, 2017. 19 David Almazán, “El Japonismo como género (femenino)”, en Elena
4 Bijin. El japonismo de Julio Romero de Torres [cat. expo., Museo de Bellas Barlés y David Almazán (eds.), La mujer japonesa. Realidad y mito.
Artes de Córdoba, Córdoba]. Córdoba: Diputación de Córdoba. 2014. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2008, pp. 849-60.
5 David Almazán, “La imagen de Japón en la publicidad gráfica espa- 20 Fernando Castro Flórez, “Aventuras de la mirada. Viajes y reflexiones
ñola de finales del siglo xix y principios del siglo xx”, Revista Espa- en torno a Eduardo Úrculo”, en Eduardo Úrculo [cat. expo., Galería
ñola del Pacífico, n.º 8 (1998), pp. 403-33. Metta, Madrid]. Madrid: Galería Metta, 1999, p. 48.
6 David Almazán, “Del Japonismo al Neojaponismo: evolución de la 21 Pilar Cabañas, “El equipaje japonés de Eduardo Úrculo”, en Anjhara
influencia japonesa en la cultura occidental”, en Elena Barlés y David Gómez Aragón (ed.), Japón y Occidente. El patrimonio cultural como
Almazán (eds.), Japón y el mundo actual. Zaragoza: Prensas Universi- punto de encuentro. Sevilla: Aconcagua, 2016, pp. 497-506.
tarias de Zaragoza, 2010, pp. 871-912. 22 Interlineado en Minowa: Roberto Mollá [cat. expo., Galería Nuble,
7 Esther Martínez y Delia Sagaste, “El país del post naciente: cultura Santander]. Santander: Galería Nuble, 2009.
visual a través de los bloggers españoles en Japón”, en Pilar Garcés 23 Kyotokyo: Juan Cuéllar [cat. expo., Galería Nuble, Santander]. San-
y Lourdes Terrón (eds.), Itinerarios, viajes y contactos Japón-Europa. tander: Galería Nuble, 2008.
Berna: Peter Lang, 2013, pp. 593-606. Algunos ejemplos: Cool Japan, 24 Charuca, I love Kawaii. Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones,
Japonismo, Ramen para dos y Kirai. 2010.
8 Carlos Rubio, El Japón de Murakami. Madrid: Aguilar, 2012. 25 Ángel Pastor, “Japón geométrico”, Eykyō, n.º 18 (2015), pp. 4-6.
9 Recientemente se ha defendido la tesis doctoral de Ana Trujillo, La 26 José Andrés Santiago, Manga. Del cuadro flotante a la viñeta japonesa.
identidad como estrategia en la obra de Murakami Takashi. Un discurso Barcelona: Comanegra, 2013. Es resultado de su tesis doctoral. Pos-
de ida y vuelta. Universidad Complutense de Madrid, 2016. teriormente ha completado estudios en el International Manga Re-
10 Takashi Murakami, Superflat. Tokio: Madorashuppan, 2000. search Center de la Kyoto Seika University.
11 Hokusai Manga fue un conjunto de dibujos y bosquejos de gran varie- 27 José Andrés Santiago, Ohayô! (Buenos días). La Coruña: Dánada Li-
dad temática sin hilo argumental realizados por Katsushika Hokusai bertas, 2013.
y publicados entre 1817 y 1878 en quince volúmenes [cat. 27 y 167]. 28 Tina Bagué y Toru Morimoto, Japan. Barcelona: The Private Space,
12 Miss Hokusai (2015), de Keiichi Hara. Esta película es una biografía 2011.
sobre el artista japonés contada desde el punto de vista de su hija, que 29 Vicky Méndiz, Honne/Tatemae. Barcelona, 2014 (edición de la au-
trabajaba con él. tora).

115
El principio Asia
China, Japón e India
y el arte contemporáneo
en España (1957-2017)
Obras en
exposición
120 Casas, templos, jardines
140 Paisajes: ritmos de la naturaleza y la ciudad
160 Texturas de la tierra
176 La fuerza del color
196 Espíritu, contemplación, energía
228 Signo, gesto, abstracción
256 A partir de Japón: nuevas iconografías
288 Poesía: del haiku a la práctica Zaj
312 “Pintura de luz y línea”: Fernando Zóbel,
entre Occidente y Asia
340  Iluminaciones en las bibliotecas: Asia leída
por los artistas
356 Gabinete de curiosidades

119
120
Casas, templos,
jardines
L
a ortogonalidad, el carácter modular, la ligereza y la fun-
cionalidad de los espacios domésticos de la arquitectura
tradicional japonesa la convirtieron en un referente pa-
radigmático de modernidad. La fluidez entre el espacio
interior y el exterior atrajo la atención no solo de arqui-
tectos como Frank Lloyd Wright, Bruno Taut, Mies van der Rohe o
Richard Neutra, sino también de los artistas españoles de la segunda
mitad del siglo xx.
Bruno Taut fue el “descubridor” de la villa palaciega de Katsura
(Kioto, siglo xvii). Construida en horizontal, de carácter modular y con
paredes abiertas al exterior, es un ejemplo de pureza formal, de trans-
parencia y de sutileza en sus estructuras. La experiencia del espacio y
las relaciones entre los elementos que la construyen fueron el motor
de su interacción con la arquitectura japonesa; ello le llevaría a afirmar:
“Agradezco al Japón que me haya regalado la experiencia de Katsura”1.
Fernando Zóbel visitó esta villa en 1956 aprovechando un viaje de
negocios, y a su regreso a Manila decidió reformar su casa siguiendo los
principios de la arquitectura japonesa. Viendo las imágenes que de ella
se conservan [Z1] es fácil apreciar su similitud con las plantas orgánicas
y modulares de los palacios y templos, y en concreto con la villa de
Katsura, al reproducir su pasarela para la contemplación de la luna.
Por su parte, Gustavo Torner viajó a Japón con Fernando Zóbel
en 1971, y aunque no visitó la famosa villa homenajeó al que se
cree que fue su diseñador, Kobori Enshū (1579-1647) realizando
un esquema frontal del edificio en su carpeta Sur-Geometries. En la
serie Japonesadas (Diversas perspectivas), siguiendo el mismo esquema
de superposición de planos, el artista nos sitúa en el interior de

1 Bruno Taut, “Das architektonische Weltwunder Japans”, Nippon, n.º 2 (1935), citado
en José Manuel García Roig, “Bruno Taut y el Japón”, Cuaderno de notas, n.º 8 (2000),
pp. 97-112, en concreto p. 110.

#3
Manju‑in  [cat.  6]2, en el que las paredes se desplazan –como si
de puertas correderas se tratara– para que se pueda contemplar el
jardín. De nuevo se advierte aquí la importancia concedida a la
relación entre el exterior y el interior, entre el jardín y la arquitectura.
Torner también visitó el templo de Ginkaku-ji, desde donde puede
contemplarse el jardín al que el artista dedicó otras estampas de la
misma serie [cat. 25 y 26]3. En él la gran montaña de arena blanca
–kogetsudai, que se podría traducir como “colina vuelta hacia la
luna”– recuerda al monte Fuji, y aparece en otras serigrafías de la
serie Japonesadas. La arena se rastrilla periódicamente para simular
el movimiento de  las aguas del mar, como sucede también en el
jardín más famoso de Kioto, Ryōan-ji. Ambos pertenecen a la
tipología de jardín japonés karesansui, o jardín seco, un modelo que
se ha extendido más allá de las fronteras del archipiélago.
El interés por estos jardines despunta una vez pasado el ecuador del
siglo xx, convirtiéndose Ryōan-ji en su estandarte4. Para el historia-
dor del arte Watanabe Toshio, el jardín es la imagen más representati-
va del fenómeno japonista del siglo xx5, y el conocido paisajista David
A. Slawson afirma: “El jardín de rocas del templo de Ryōan-ji en Kio-
to ha ganado fama en Occidente en gran medida por su proximidad al
minimalismo no representacional o al arte abstracto”6. Pero hasta que

2 Es uno de los subtemplos de Tōfuku-ji (Kioto). Se fundó en 1236 y fue reconstruido en


el siglo xv.
3 La edificación fue construida por el sogún Ashikaga Yoshimasa en el último tercio del
siglo xv.
4 Según Watanabe se hizo popular cuando fue incluido en las guías de jardines japoneses
de los años veinte.
5 Toshio Watanabe, “The Modern Japanese Garden in a Transnational Context”, en Lie-
selotte E. Saurma-Jeltsch y Anja Eisenbeiss, The Power of Things and the Flow of Cultural
Transformations, Berlín/Múnich: Deutscher Kunstverlag, 2010, pp. 170-85.
6 David A. Slawson, Secret Teachings in the Art of Japanese Gardens. Design Principles,
Aesthetic Values [1987]. Tokio/Nueva York: Kodansha International, 1991, p. 72.

#4
Occidente reconoció como propias algunas de las características del
jardín seco y percibió que eran acordes con sus búsquedas artísticas
y existenciales, esta tipología no empezó a existir en su imaginario.
Cuando lo hizo, ayudó a los artistas occidentales a encontrar nuevas
ideas y soluciones.
Es importante señalar que este tipo de jardín se desarrolló ligado
al pensamiento religioso, dando cuerpo a una utopía estética y de vida.
Los jardines de Ryōan-ji, de Tenryū-ji o de Daitoku-ji, a medio cami-
no entre la pintura y la escultura, suponían un reto, una constatación
de que las diferentes artes no eran compartimentos estancos y de que
los materiales empleados por el artista podían ser de lo más diversos.
Es más, eran obras creadas, o leídas, desde una perspectiva plenamen-
te filosófica, instalaciones para la meditación, creaciones concebidas
como vehículo de comunión entre la realidad exterior palpable y la
realidad interior no tangible, de búsqueda a través de la intuición, que
deja de lado el mundo de la razón.
En su primer viaje a Japón en 1966, Joan Miró insistió en ver “ese
jardín japonés”. Se refería a Ryōan-ji, un lugar que conocía por referen-
cias y que deseaba visitar fervientemente. Sin arbustos, sin árboles, sin
agua y donde los ángulos rectos y las curvas de los elementos naturales
armonizan en perfecto equilibrio. Sus “pinturas de vacío” de aquellos
años están animadas por el mismo espíritu que había guiado esas crea-
ciones japonesas: “Por esto, quizás, hay un cierto parecido entre estas
obras y lo que podría denominar pintura contemplativa o de medita-
ción. Es por lo que pedí que fuera colocado un banco frente a estos lien-
zos. Así la gente puede sentarse a contemplarlos y sumergirse en ellos”7.
A través de la arena, la piedra y el musgo, estos jardines secos ape-
lan al sentido del tacto, dando un valor intrínseco a la materia en sí.

7 Denys Chevalier, “Miró”, Aujourd’hui: Art et Architecture (noviembre de 1962), p. 13,


citado en Margit Rowell, Joan Miró. Selected Writings and Interviews. Londres: Thames
& Hudson, 1986, pp. 270-71.

#5
Para los pintores informalistas europeos, aquellas huellas del rastrillo
resultaban sumamente próximas a los arañazos y las marcas de sus
gestos sobre los pigmentos enarenados. Parece casi imposible no esta-
blecer una relación entre ambos.
Antoni Tàpies no tuvo ocasión de viajar a Japón hasta 1990,
cuando recibió el Praemium Imperiale de Pintura de la Japan Art
Association. Pero en su discurso afirmó: “La estética occidental desde
el siglo pasado, y muy especialmente a partir de la explosión del art
nouveau y hasta nuestros días, ha tenido siempre muy presente a la
estética de Japón. Y no es una influencia solo formal”. Allí conoció a
Shiraga Kazuo (1924-2008), monje budista que pintaba con los pies.
Su técnica consistía en embadurnárselos de pintura para realizar la obra
danzando sobre el soporte. Fue precisamente él quien lo acompañó en
su visita a Ryōan-ji. La mujer de Tàpies, Teresa Barba, los recordaba
sentados en el corredor exterior, contemplando en silencio aquel
jardín. Esa tensión que Tàpies admiraba en los lienzos de Shiraga, la
captación de la energía y el rastro dejado por ella era posiblemente lo
que ambos reconocían allí8.
Zóbel también sintió la atracción de los jardines secos. En 1956,
en un viaje a Japón, visitó los templos y los jardines de arena de Ryōan-ji
y de Daisen-in en Kioto9. En las páginas de uno de sus cuadernos
pegó el folleto recogido en la visita y anotó algunas impresiones que
deseaba recordar: “El monje que ríe / Brochazo. Zen / Los dos jardi-
nes, el duro y el blando / Utensilios de té / De repente dos sillas y una

8 Declaraciones de Teresa Barba a la autora en una entrevista realizada en Barcelona el 30


de octubre de 2001.
9 Ángeles Villalba, “Cronología Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984)”, en Zóbel
[cat. expo., Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo Na-
cional Centro de Arte Reina Sofía, 2003, pp. 205-36, en concreto p. 213.

#6
mesa”10. “Jardín-tremendismo en diminutivo”11, dice otra de sus notas,
que refiere cómo en un reducido espacio se puede captar y transmitir
el dramatismo de los grandes paisajes de la naturaleza. Encerrar el
universo entre los bordes del lienzo o del papel es lo que muchos ar-
tistas españoles han pretendido siempre.
Poco después de este viaje Zóbel comenzó a pintar nuevas obras, y
confesó: “La serie de las Saetas estaba inspirada en los jardines de are-
na japoneses. Todas aquellas líneas meticulosamente dibujadas con el
rastrillo transmiten un efecto inquietante”12. Las Saetas, en las que
el artista trabajó hasta principios de los años sesenta, están estrecha-
mente relacionadas con la energía, con dejar rastro del tiempo, calmo
o acelerado, durante el cual transcurre el acto creativo. Zóbel aprendió
a leer las pinceladas de una pintura a la tinta, los trazos de una caligra-
fía, los surcos del rastrillo en la arena, y trasladó lo aprendido a su obra.
Fue la evaluación que estos artistas hicieron del jardín seco lo que
engendró la inspiración para sus obras. Crearon a raíz del descubri-
miento de nuevas ideas y por el hecho de ver reflejadas las suyas en
creaciones como estas, avaladas por una tradición de siglos en otras
geografías.

Pilar Cabañas

10 Cuaderno de apuntes n.º 16: Japón, Filipinas, 1956. Biblioteca Fundación Juan March, le-
gado Fernando Zóbel, Madrid.
11 Ibíd.
12 Armando Manalo, “Fernando Zóbel: a virtuoso of paint”, Pace (24 de marzo de 1972),
citado en Zóbel, op. cit. [nota 9], p. 213.

#7
121
1. Utagawa Kunisada (Toyokuni III).
Hahakiri maki [El ciprés de verano].
Capítulo del Genji monogatari [La novela
de Genji] por Murasaki Shikibu, 1830.
Japón. Periodo Edo (1600-1868).
Grabado en madera y estampación
sobre papel japonés. 36 x 24,5 cm c/u
(tríptico). Colección Bujalance

122
2. Juan Navarro Baldeweg.
Habitación roja con figura, 2005.
Óleo sobre lienzo. 283 x 283 cm (losange).
Colección Fundación Botín

123
3. Utagawa Kunisada (Toyokuni III)
(autor) e Izumiya Ichibei (editor).
Sono sugata yukari no utsushi-e, gojū
[Fiel retrato de esa Figura Púrpura].
Capítulo de la novela Nise Murasaki
inaka Genji [El Genji rústico por un
falso Murasaki], 1852. Edo (Tokio),
Japón. Periodo Edo (1600-1868).
Grabado en madera y estampación
sobre papel japonés. 24 x 34,5 cm c/u
(díptico). Colección Bujalance

4. Utagawa Toyokuni I (autor) y


Yamatoya Jūbei (editor). Los actores
Onoe Matsusuke II y Bandō
Mitsugorō III interpretando a Inosuke
y a Yuranosuke, 1812-14. Edo (Tokio),
Japón. Periodo Edo (1600-1868).
Grabado en madera y estampación
sobre papel japonés. 35 x 24 cm c/u
(díptico). Colección Bujalance

124
5. Antoni Clavé. A Isozaki Arata,
1987. Técnica mixta sobre
lienzo. 200 x 170 cm. Colección
particular, Francia

125
6. Gustavo Torner. Manju-in. Serie
Japonesadas (Diversas perspectivas), 1974.
Serigrafía sobre papel. 62 x 84 cm.
Colección particular, Madrid

126
7. Adolfo Farsari (atribuido) y Usui
Shusaburo. Interior de una residencia
aristocrática. Álbum n.º 4: vistas de
ciudades, paisajes y retratos, c. 1890.
Yokohama, Japón. Era Meiji (1868‑1912).
Álbum: cubierta de madera lacada
e interior con copias a la albúmina
iluminadas. 27,5 x 36 x 5,5 cm. Museo
Oriental. Real Colegio PP. Agustinos,
Valladolid

8. Kusakabe Kimbei. Hafuya


Hotel (Ozashiki) or Parlour [Hotel
Hafuya, Ozashiki o salón]. Álbum
n.º 3: paisajes y aspectos de la vida
cotidiana, c. 1890. Yokohama, Japón.
Era Meiji (1868-1912). Álbum:
cubierta de madera lacada e interior
con copias a la albúmina iluminadas.
27,5 x 36,5 x 4,5 cm. Museo Oriental.
Real Colegio PP. Agustinos, Valladolid

127
9. Toyohara Chikanobu (autor) y Fukuda
Hatsujirō (editor). Hanashōbu [La flor de
iris]. Serie Chiyoda no ōoku [Las estancias
de las mujeres en Chiyoda], 1896. Tokio,
Japón. Era Meiji (1868-1912). Grabado
en madera y estampación sobre papel
japonés. 36 x 25 cm (estampa izquierda de
un tríptico). Colección Bujalance

10. Andō Hiroshige (Utagawa Hiroshige)


(autor) e Ibaya Senzaburō (editor). Tsuki
no yū bu [Noche de luna]. Serie Setsugekka
[Nieve, luna y flores], 1847-52. Edo
(Tokio), Japón. Periodo Edo (1600-1868).
Grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 37 x 25 cm (estampa
derecha de un tríptico). Museo Nacional
de Artes Decorativas, Madrid

11. Utagawa Kunisada (Toyokuni III)


(autor) y Kawaguchiya Uhei (editor).
Haru no asa [Mañana de primavera],
1849-53. Edo (Tokio), Japón. Periodo
Edo (1600‑1868). Grabado en madera
y estampación sobre papel japonés.
36,2 x 25,2 cm (estampa izquierda de un
tríptico). Colección de grabados ukiyo-e de
la Real Academia Nacional de Farmacia

128
12. Edward Sylvester Morse. Japanese
Homes and their Surroundings [Casas
japonesas y sus alrededores]. Nueva
York: Harper & Brothers, cop., 1885.
Libro: texto impreso sobre papel.
18 x 26 cm. Patrimonio Histórico
Universidad Complutense de
Madrid–Colección Biblioteca
de la Facultad de Bellas Artes

129
14. José Suárez. Sin título. Serie Japón,
1953-54. Copia moderna: impresión
digital sobre papel baritado. 41,2 x 30 cm.
Colección X. L. Suárez Canal.
Archivo José Suárez

13. José Suárez. Sin título. Serie Japón,


1953-54. Copia moderna: impresión
digital sobre papel baritado. 28 x 42,5 cm.
Colección X. L. Suárez Canal.
Archivo José Suárez.

15. José Manuel Broto. Confesión, 1986.


Acrílico sobre lienzo. 260 x 162 cm.
Asociación Colección Arte
Contemporáneo–Museo Patio
Herreriano, Valladolid

130
131
16. José Suárez. Sin título. Serie Japón,
1953-54. Copia moderna: impresión
digital sobre papel baritado. 30 x 42,1 cm.
Colección X. L. Suárez Canal. Archivo
José Suárez

17. Andō Hiroshige (Utagawa Hiroshige)


(autor) y Sanoya Kihei (Sanoki o
Kikakudō) (editor). Tsukiji gomonzeki
[El templo hongan de Tsukiji]. Serie
Tōto meisho [Lugares famosos de Tōto],
1851. Edo (Tokio), Japón. Periodo
Edo (1600‑1868). Grabado en madera
y estampación sobre papel japonés.
24 x 36 cm. Colección Bujalance

132
18. Gustavo Torner. Japón XII, 1979.
Collage y óleo sobre papel. 39 x 46,5 cm.
Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía, Madrid

19. Fujikawa Tamenobu (autor) y


Takamizawa Mokuhansha (editor),
Tōkaidōchū hizakurige Ishiyakushi
[El camino del Tōkaidō a pie, posta de
Ishiyakushi], 1890. Tokio, Japón.
Era Meiji (1868-1912). Grabado en
madera y estampación sobre papel
japonés. 24,5 x 35,5 cm. Colección
Bujalance

133
Jardín seco karesansui del
templo budista zen Nanzen-ji,
Kioto, s. xvii

134
20. Fernando Zóbel. Saeta 82, 1958.
Óleo sobre lienzo. 60,5 x 92 cm.
Colección Fundación Juan March, Museo
de Arte Abstracto Español, Cuenca

135
21. Joan Hernández Pijuan.
Camins [Caminos], 1996.
Óleo sobre lienzo. 120 x 140 cm.
Colección Hernández-Maluquer

136
22. Joan Hernández Pijuan. Sin título-118,
1998. Gouache sobre papel japonés.
22,5 x 38,5 cm. Colección particular

23. Joan Hernández Pijuan. Sin título-32,


1999. Gouache y barra de óleo sobre papel
japonés. 23,2 x 33 cm. Colección particular

137
25. Gustavo Torner. Ginkaku-ji (con nieve).
Serie Japonesadas (Diversas perspectivas),
1974. Serigrafía sobre papel. 62 x 84 cm.
Colección Fundación Juan March, Museo
de Arte Abstracto Español, Cuenca

26. Gustavo Torner. Ginkaku-ji (con frío).


Serie Japonesadas (Diversas perspectivas),
1974. Serigrafía sobre papel. 62 x 84 cm.
Colección Fundación Juan March, Museo
de Arte Abstracto Español, Cuenca

Kogetsu-dai [Colina vuelta hacia la


luna], cono de arena dentro del jardín
seco karesansui del templo budista zen
Ginkaku-ji, Kioto, s. xv-xvi

138
24. Alfonso Albacete. Zen, 2007.
Acrílico sobre papel. 85 x 140 cm.
Colección del artista

139
140
Paisajes: ritmos
de la naturaleza
y la ciudad
L
a naturaleza como fuente de inspiración artística –y espe-
cialmente el género del paisaje– ha sido una constante tanto
en Oriente como en Occidente. El teórico del arte Charles
Sterling fue uno de los primeros autores en apreciar las si-
militudes que existían entre las representaciones del paisaje oriental y
occidental, en el que, por ejemplo, la roca china emergente de la bru-
ma –un tema propio del primero– se convierte en uno de los motivos
más representados en los paisajes venecianos del siglo xv1.
En Oriente, la identificación del hombre con el paisaje fue defini-
da por François Cheng en su fundamental obra Vacío y plenitud 2, en
la que el autor explica que pintar una montaña o el agua es también
retratar al hombre.
Esta unión del ser humano con la naturaleza se refleja en la pintura
de paisaje de Asia oriental, que tiene sus propios códigos de represen-
tación. Realizada, bien con movimientos rápidos y fluidos, bien con
trazos y ritmos entrelazados, el artista unas veces plasma la realidad
de modo preciso y detallado mientras que otras solo la deja intuida
gracias a un tratamiento abstracto, casi brumoso, de la tinta y al uso
del blanco del papel.
Estos códigos fueron asimilados por los artistas occidentales de la
generación de los cincuenta gracias a la difusión del conocimiento de
las filosofías orientales en Europa y América, fundamentalmente del
budismo tibetano, del budismo zen y del taoísmo, decisivas para recon-
ducir la mirada de un arte ávido de nuevos caminos.
Desde la óptica oriental, entender el paisaje natural como una ex-
periencia directa permite al artista ir más allá de sí mismo y plantear
propuestas que trascienden la naturaleza física. Para ser representado,

1 Charles Sterling, “La Peinture de paysage en Europe et en Chine”, en Orient-Occident.


Rencontres et Influences durant cinquante siècles d’art [cat. expo., Musée Cernuschi, París].
París: Éditions des Musées Nationaux, 1958.
2 François Cheng, Vacío y plenitud. Madrid: Siruela, 2016.

#11
el paisaje debe ser observado durante largo tiempo y debe reflexionar-
se denodadamente sobre él, ya que la imagen de una buena composi-
ción debe formarse antes en la mente del artista, que posteriormente
la plasmará cuidando la calidad de la pincelada única como elemento
que unifica todo el discurso3. Para Cheng, lo esencial es captar el espí-
ritu y el ritmo de la naturaleza.
Estas ideas están presentes en la obra de Fernando Zóbel, quien
mediante el juego de los vacíos y las pinceladas, unido a un gesto ana-
lítico y depurado, logró captar la esencia del paisaje de las hoces4 que
rodean Cuenca. Los trazos, unas veces sutiles y suaves y otras enérgi-
cos y poderosos, y el cromatismo, reducido al blanco y al negro, evocan
la técnica monocroma del sumi-e y las caligrafías chinas y japonesas,
como se puede ver en El río IV [cat. 32].
Ya desde la dinastía Tang (618-907) los poemas caligráficos em-
pezaron a incluirse en el espacio blanco de la pintura, normalmente en
la parte de la composición ocupada por el cielo. Son escrituras visua-
les que relatan una experiencia o el pensamiento concreto del monje
o del artista en particular, y que, por tanto, permiten insertar en las
composiciones el concepto de tiempo. Así, por ejemplo, a finales de
la década de los ochenta Marta Cárdenas incorporó a sus paisajes re-
cursos gráficos propios de la caligrafía oriental a través del gesto, en el
que condensa toda su intención expresiva. Para Cárdenas, los paisajes
más emocionantes son los del budismo chan en China y zen en Japón,
lo que se hace patente en pinturas como Hoguera en El Campillo, tizón
curvo [cat. 34], resultado de las sensaciones provocadas por la percep-
ción del momento de su ejecución.
El paisaje también ha formado parte de la trayectoria artística de
Joan Hernández Pijuan, quien expresó en sus obras lo esencial de la

3 Shi Tao, Discurso acerca de la pintura por el monje Calabaza Amarga. Granada: Universidad
de Granada, 2012.
4 Angostura de un valle profundo.

#12
naturaleza a través de la calma y la contemplación, reflejando la infini-
tud del espacio y sintetizando los elementos mediante el uso del vacío
y la economía de recursos. La repetición de un mismo tema a través de
la memoria se hace presente en la serie Iris de Pascua [cat. 41-43]. De
forma metódica y ritual, el artista realizaba una obra cada año en las
mismas fechas mediante la técnica del gouache, primero con tinta azul
y posteriormente negra, escogiendo cuidadosamente pinceles de bam-
bú y papeles texturizados japoneses [cat. 138]. En esta misma línea,
hay que destacar la esencia casi esquemática de la representación de
las ramas de árboles que José Manuel Ballester realiza en obras como
12  ramas [cat.  36]. Sobrias y limpias líneas son trazadas con tinta
china sobre un papel blanco de arroz que otorga a la obra un carácter
sutil y exclusivo.
La vida de las ciudades, que viene a ser una vertiente de la pintura de
paisaje –paradigmáticamente representada en China durante la dinastía
Song (960-1279) por Zhang Zeduan en su obra Qingming Shanghe Tu
[El festival Qingming junto al río]– se convirtió en un tema frecuente
en Japón durante el periodo Edo (1600-1868), momento en el que
se produjo el nacimiento de la cultura urbana, plasmada por artistas
como Utagawa Hiroshige y Utagawa Kuniyoshi. La representación del
paisaje urbano también es un tema frecuente en las miniaturas indias.
Este tema fue convertido en un juego abstracto de líneas y formas por
Frederic Amat, quien en su viaje a India ve a través de la cámara el
paisaje horizontal del río Ganges y, al alzar la mirada, encuentra las
marañas de cables eléctricos que le recuerdan a la larga cabellera de
Shiva, tal y como puede verse en Suite Varanasi [Suite Benarés; cat. 47
y 48]. Esa misma imagen de cables enmarañados es recogida por
Alberto García-Alix en La escenografía de un sueño [cat. 50], realizada
en Beijing en 2007, donde residió unos meses para escribir y filmar el
vídeo De donde no se vuelve 5.

5 Vídeo de 40 min de duración en blanco y negro, 2008.

#13
Las claves estéticas orientales para la representación de paisajes es-
tablecían pautas para captar la percepción del espacio y el tiempo6; los
artistas contemporáneos españoles han partido de ellas para crear un
paisaje de tipo conceptual, que no refleja tanto la realidad del entorno
físico como una abstracción, una metáfora o una recreación. En sínte-
sis: la necesidad de mirar la naturaleza desde otro punto de vista.

Matilde Arias

6 Chantal Maillard, La sabiduría como estética. China: confucianismo, taoísmo y budismo.


Madrid: Akal, 1995.

#14
141
27. Katsushika Hokusai. Tamekazu Iichi
yiboku [Legado de tinta de Tamekazu
Iichi]. Hokusai Manga jūyonhen zen
[Bocetos al azar de Hokusai, vol. 14],
1876. Japón. Era Meiji (1868-1912).
Fukurotoji: grabado en madera y
estampación sobre papel japonés.
23 x 16 cm. Patrimonio Histórico
Universidad Complutense de Madrid–
Colección Biblioteca de la Facultad de
Bellas Artes

142
28. Katsushika Sōji (Isai) (autor) y
Yamashiroya Sahē (editor). Kachō
sansui zushiki [Colección de imágenes
de flores, pájaros y paisaje], c. 1860.
Edo (Tokio), Japón. Periodo Edo
(1600‑1868). Fukurotoji: grabado en
madera y estampación sobre papel
japonés. 12 x 18 cm. Patrimonio Histórico
Universidad Complutense de Madrid–
Colección Biblioteca de la Facultad de
Bellas Artes

30. Siegfried Bing (editor). Le Japon


Artistique. Documents d’Art et d’Industrie
[ Japón artístico. Documentos de arte
y de industria], junio de 1890. Revista:
impresión litográfica y tipográfica sobre
papel. 33 x 24,5 cm. Colección David
Almazán

143
144
29. Evocación de un poema del monje Jien
recogido en el Shin kokin wakashū [Nueva
antología de waka actuales y antiguos],
siglo xvii-xviii. Japón. Periodo Edo
(1600-1868). Aguada sobre papel japonés.
26 x 22,4 cm. Museo de Zaragoza,
Gobierno de Aragón, procedente de la
colección de Federico Torralba Soriano

145
31. Yagioka Shuzan. Paisaje de montañas,
principios del siglo xx. Japón. Era Meiji
(1868-1912)-era Shōwa (1926-1989).
Biombo de seis hojas: temple de cola
y oro sobre papel. 173 x 376 x 1,5 cm.
Colección particular

146
32. Fernando Zóbel. El río IV, 1976. Óleo
sobre lienzo. 190,5 x 240,6 cm. Colección
Fundación Juan March, Museo de Arte
Abstracto Español, Cuenca

147
33. Kimura Taigen (Satsuma o
Kagoshima). Pato junto a unas cañas,
segundo tercio del siglo xviii. Satsuma,
Japón. Periodo Edo (1600-1868).
Escuela de Satsuma. Kakemono: aguada
sobre papel japonés. 167 x 43 cm.
Museo de Zaragoza, Gobierno de
Aragón, procedente de la colección
de Federico Torralba Soriano

148
34. Marta Cárdenas. Hoguera en
El Campillo, tizón curvo, 1988.
Óleo sobre lienzo. 90 x 100 cm.
Colección de la artista

149
35. Shibata Zeshin (atribuido) (autor)
y Sanoya Kihei (editor). Dibujo
preparatorio de un ehon, c. 1830.
Japón. Periodo Edo (1600‑1868).
Tinta sobre papel japonés.
29 x 21,5 cm c/u (díptico). Colección
Bujalance

150
36. José Manuel Ballester. 12 ramas,
2017. Rollo: tinta china sobre papel.
69 x 1000 cm. Colección del artista

151
37. Kose Shōseki (autor) y Hatta
Zennosuke (editor). Hoja exfoliada
del ehon Shichijuni kō meika gajō/Haru
[Compilación pictórica de 72 famosas
flores de las estaciones/vol. Primavera],
1892. Kioto, Japón. Era Meiji (1868-1912).
Grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 25 x 36,5 cm. Colección
Bujalance

38. José Manuel Ballester.


Rama 1K, s.d. Tinta china sobre
papel adherido a tela. 163 x 69 cm.
Colección del artista

152
40. Frank Brinkley (editor). Japan
Described and Illustrated by the
Japanese. Written by Eminent Japanese
Authorities and Scholars. Section III
[ Japón descrito e ilustrado por los
japoneses. Escrito por eminentes
autoridades y estudiosos japoneses.
Volumen iii]. Boston y Tokio: JB
Millet Company, 1897-98. Libro:
cubierta entelada e interior con texto
impreso sobre papel, fototipo y copias
a la albúmina iluminadas. 40 x 32 cm.
Colección Bujalance

39. Siegfried Bing (editor). Artistic


Japan. A Monthly Illustrated Journal
of Arts and Industries [ Japón artístico.
Revista mensual ilustrada de artes e
industrias], mayo de 1890. Revista:
impresión litográfica y tipográfica
sobre papel. 31,5 x 22,5 cm. Colección
David Almazán

153
41. Joan Hernández Pijuan. Iris III.
Serie Iris de Pascua, 1994. Gouache
sobre papel japonés. 42 x 29,6 cm.
Colección particular

42. Joan Hernández Pijuan. Iris V.


Serie Iris de Pascua, 1994. Gouache
sobre papel japonés. 42 x 29,6 cm.
Colección particular

43. Joan Hernández Pijuan. Iris VIII.


Serie Iris de Pascua, 1994. Gouache
sobre papel japonés. 42 x 29,6 cm.
Colección particular

154
45. Kōgō, finales del siglo xviii-
primera mitad del siglo xix. Japón.
Periodo Edo (1600-1868). Estuche
para incienso: laca japonesa urushi
sobre madera. 2,3 x 5,4 x 8,4 cm.
Museo de Zaragoza, Gobierno de
Aragón, procedente de la colección
de Federico Torralba Soriano

44. Keinen Imao (autor) y Nishimura


Sozaemon (editor). Hoja exfoliada
del ehon Kachō gafu. Natsu no bu
[Colección de pinturas de flores y
pájaros/vol. Verano], 1845-92. Japón.
Era Meiji (1868-1912). Grabado en
madera y estampación sobre papel
japonés. 37 x 25,5 cm. Colección
Bujalance

155
156
46. Susana Solano. Atravesando el
sueño. Oike Street Art Project, Kyoto
[Proyecto artístico calle Oike,
Kioto], 1998. Material para un
proyecto no realizado: papel impreso
y fotografías C-print. Medidas
variables. Colección de la artista

157
47. Frederic Amat. Suite Varanasi
[Suite Benarés], 2000. Copia única:
plata en gelatina montada sobre
aluminio. 50,5 x 60,5 cm. Colección
del artista

48. Frederic Amat. Suite Varanasi


[Suite Benarés], 2000. Copia única:
plata en gelatina montada sobre
aluminio. 50,5 x 60,5 cm. Colección
del artista

158
49. Alberto García-Alix. Sin título,
2007. Plata en gelatina virada
al selenio sobre papel baritado.
50 x 60 cm. Colección del artista

50. Alberto García-Alix.


La escenografía de un sueño, 2007.
Plata en gelatina virada al selenio
sobre papel baritado. 50 x 60 cm.
Colección del artista

159
160
Texturas
de la tierra
D
esde finales del siglo xix los artistas europeos y ame-
ricanos empezaron a utilizar la cerámica como mate-
rial para la expresión plástica, y elaboraron una técnica
ligada sobre todo a los objetos cotidianos así creados,
que adquirieron en sí mismos el valor de obra de arte.
Las técnicas chinas y japonesas, así como su novedosa estética, con-
tribuyeron a la renovación de la cerámica moderna occidental, dando
lugar a la denominada “cerámica de autor”.
De entre los muchos objetos cerámicos que llegaron a los mercados
occidentales a partir de la Exposición Universal de 1851 y de las suce-
sivas ediciones, destacan las piezas de la ceremonia del té (chanoyu) y
los recipientes rojos de tradición china denominados “sangre de buey”.
Los primeros fueron pronto valorados por su inmediatez, la rudeza del
material, la irregularidad de los contornos y sus texturas agrietadas; los
segundos fueron apreciados por la intensa fuerza de su color rojo.
Así, los ceramistas españoles descubrieron en estos objetos el arte
del modelado manual, las formas simples, los vidriados naturales y la
belleza del material sin decorar y de cocción prolongada en hornos
de leña de alta temperatura (1300 ºC)1. Además, las técnicas orien-
tales abrieron en Occidente nuevas posibilidades expresivas para la
cerámica gracias a materiales como el gres y los vidriados. La conse-
cuencia de ello fue la conversión del objeto cerámico en un espacio de
expresión plástica.
Los principios estéticos de la cerámica tradicional china y japo-
nesa se reflejan muy frecuentemente en la obra de Josep Llorens Ar-
tigas. Pionero en la introducción del gres en España, material nuevo
y resistente que debía ser cocido a altas temperaturas, apostó por la
simplicidad de las formas y la ausencia de decoración, y elaboró es-
maltes de gran calidad con los que obtuvo infinitas texturas. Eliminó

1 Matilde Arias, “La renovación de la cerámica contemporánea española a través de la


estética japonesa”, Revista de Museología, n.º 67 (2016), pp. 22-32.

#19
de su obra lo superfluo, lo que impedía la apreciación del propio es-
malte, buscando constantemente el contraste entre lo liso y lo áspero,
lo brillante y lo mate, y potenciando la armonía entre volumen, ma-
teria y esmalte. Consideraba universales las formas simples y prefe-
ría las piezas de pequeño formato. Asimismo, reinterpretó las formas
globulares en gres con cubiertas de esmaltes siguiendo la tradición
japonesa del vidriado tipo tenmoku y los rojos sangre de buey. En este
sentido, destaca el jarrón Clar de lluna [Claro de luna; cat. 53], que se
consideró su obra maestra y que fue adquirida en 1934 por el Museu
d’Art Modern de Barcelona.
Desde 1944 hasta 1971 Artigas puso sus conocimientos técnicos
a disposición de Joan Miró, de lo que resultó una colaboración muy
productiva. Comenzaron decorando jarros y posteriormente realiza-
ron murales como La pared del sol y La pared de la luna, destinados a
la sede de la Unesco en París en 1957. Para ello contaron con la cola-
boración del ceramista y escultor Joan Llorens Gardy, hijo de Artigas,
quien un año después también trabajó con ellos en la exposición de
cerámica Terres de grand feu [Tierras de gran feudo] que se celebró en
la Galerie Maeght de París. En 1961, Gardy obtuvo una beca de la
Fundación Juan March para realizar estudios de cerámica en Japón,
donde pudo visitar los alfares tradicionales que realizaban cerámicas
de gres y establecer contacto con grandes maestros como Bernard
Leach, Hamada Shōji y Kawai Kanjirō. En 1986 creó, en memoria de
su padre, la Fundación J. Llorens Artigas en Gallifa (Barcelona), en
una antigua masía donde este había instalado su taller. Actualmente
esta institución continúa produciendo obras y colaborando con artis-
tas como Frederic Amat, quien en 2001 realizó en estos talleres las
piezas del Mural de les olles [Mural de las ollas], encargo de la Diputa-
ción de Barcelona para el Institut del Teatre y el Mercat de les Flors.
Las 1500 ollas de cerámica esmaltada, previamente manipuladas por
el artista, fueron cocidas en los hornos de influencia coreana de alto
fuego de los talleres de Gallifa. Esta obra responde al valor estético
#20
wabi, término japonés que pone la atención en la belleza de los mate-
riales y objetos imperfectos. En el caso de la cerámica se refiere a las
piezas de una hornada que son descartadas.
Otro ceramista español responsable del impulso modernizador de
la cerámica en España fue Alfons Blat, que rompió con la tradición
de la loza popular valenciana renovando su estética, actualizando la
técnica de los vidriados y enfatizando la expresividad de los mate-
riales. En sus obras, la influencia oriental se aprecia en su utilización
de rojos monocromos o sangre de buey, así como por el empleo de
formas redondeadas y globulares tan utilizadas durante las últimas
dinastías en China. De entre sus piezas cabe destacar un recipien-
te de forma redonda realizado hacia 1950 cuya cubierta recuerda a
las de las piezas que se realizaron en China en los últimos años de la
dinastía Song (960-1279) [cat. 67].
En esa línea de renovación del lenguaje cerámico se inserta tam-
bién Antoni Cumella, que llevó a cabo una profunda reforma del len-
guaje volumétrico de la cerámica y que se centró en la investigación
de la materia y las formas. Su material preferido fue el gres esmaltado
sometido a cocción a alta temperatura. Cumella se desprende de los
elementos decorativos para centrarse en la dimensión espacial y las
cualidades pictóricas de la materia. Realiza una gran variedad de for-
mas –esféricas, cilíndricas, cónicas, y con distintos espesores–, aplica
el color a través de gradaciones cromáticas y emplea texturas granula-
das. A partir de los años ochenta el taller Cumella se especializa en la
producción de gres destinado a la arquitectura de la mano de su hijo
Toni Cumella. Esta empresa ha colaborado en obras recientes como
el pabellón de España para la Exposición Universal de Aichi en Ja-
pón en 2005. En 2010 Frederic Amat, en colaboración con Ceràmica
Cumella, realiza el proyecto Pluja de sang [Lluvia de sangre] [cat. 69],
diseñado para la escalera del Teatre Lliure de Barcelona. Se trata de
una lluvia de lágrimas de cerámica roja inspirada en los rojos chinos
sangre de buey.
#21
El influjo de Oriente en el arte cerámico de los primeros años del
siglo xx en España supuso, en definitiva, una ruptura con la estética
de la cerámica tradicional y una apertura creativa más cosmopolita
que promovió la creación de objetos de aspecto más natural, funcio-
nal y sencillo.

Matilde Arias

#22
161
51. Ninagawa Noritané. Kwan-ko-dzu-
setsu. Notice historique et descriptive sur les
art et industries japonais. Art céramique
[Reseña histórica y descriptiva sobre las
artes e industrias japonesas. Arte cerámico],
1876-78. Porfolio (cinco volúmenes en
japonés y cinco folletos con la traducción
francesa): texto impreso y litografía
sobre papel. 39 x 28 cm. Biblioteca de la
Fundació Antoni Tàpies, Barcelona

162
163
52. Chadansu. Conjunto de objetos
para la ceremonia del té compuesto
por: chawan, chasen, chaire con
shifuku, kensui o mizukoboshi,
chasaku, hishaku y mizusashi. Japón.
Era Meiji (1868-1912). Caja de
madera, piezas de cerámica y bambú.
43 x 20 x 18 cm. Museo Oriental.
Real Colegio PP. Agustinos,
Valladolid

164
53. Josep Llorens Artigas. Clar de
lluna [Claro de luna], 1927. Gres y
esmalte. 25,8 x 12 cm (diá. boca).
Museu del Disseny de Barcelona

54. Josep Llorens Artigas. Jarrón, 1931.


Gres. 29 x 15 cm (diá.). Museo Nacional
de Cerámica y Artes Suntuarias “González
Martí”, Valencia

55. Josep Llorens Artigas. Bol, 1937‑38.


Gres esmaltado. 10 x 21,5 cm (diá. boca).
Colección particular

165
56. Josep Llorens Artigas y
Joan Miró. Jarro, 1941-43.
Gres. 34,5 x 15 cm (diá.).
Colección particular

166
57. Joan Miró. Personnage
[Personaje], 1945. Barro refractario.
19 x 26,4 x 22,3 cm. Fundació
Joan Miró, Barcelona

58. Joan Gardy Artigas y Joan Miró.


Pájaro, 1977. Gres chamotado.
23,5 x 23,5 x 27,5 cm. Museu del
Disseny de Barcelona

167
168
59. Antoni Tàpies. Color terrós sobre fons
groguenc [Color terroso sobre fondo
amarillento], 1954-55. Óleo y cargas sobre
lienzo adherido a tabla. 130,5 x 162 cm.
Colección Fundación Juan March, Museu
Fundación Juan March, Palma

60. Chawan, siglo xviii-xix. Japón.


Periodo Edo (1600-1868). Estilo oribe
yaki. Gres. 6,5 x 12 cm. Museo de
Bellas Artes de Bilbao

61. Chaire, siglo xviii. Japón.


Periodo Edo (1600-1868). Estilo
rakuyaki. Gres y marfil. 4,8 x 10,4 cm.
Museo de Bellas Artes de Bilbao

169
62. Chawan, siglo xviii. Japón.
Periodo Edo (1600-1868). Estilo rakuyaki.
Gres vidriado. 9,6 x 12,6 cm.
Museo de Bellas Artes de Bilbao

63. Chaire, siglo xviii. Japón.


Periodo Edo (1600-1868). Estilo igayaki.
Gres y marfil. 11,2 x 6,4 cm.
Museo de Bellas Artes de Bilbao

170
64. Luis Feito. Número 210 B,
1960. Óleo y arena sobre
lienzo. 97 x 146 cm.
Colección del artista

171
172
65. Octav du Sartel. La porcelaine de
Chine: origines, fabrication, décors et
marques [La porcelana china: orígenes,
fabricación, decoraciones y marcas].
París: Ve A. Morel & Cie., 1881.
Libro: texto impreso y calcografías
sobre papel. 37 x 30 cm. Patrimonio
Histórico Universidad Complutense
de Madrid–Colección Biblioteca de la
Facultad de Bellas Artes

66. Antoni Cumella. Sin título, 1956.


Gres esmaltado. 6 x 2 cm (día. boca).
Colección MACBA. Depósito de la
Generalitat de Catalunya

67. Alfons Blat. Jarrón, c. 1950-


60. Gres esmaltado. 10,5 x 2 cm
(diá. boca). Museo Nacional de
Cerámica y Artes Suntuarias
“González Martí”, Valencia

173
68. Jarrón, siglo xx. China.
Cerámica de color sangre de
buey. 25,6 x 8,2 cm (diá.). Museo
Nacional de Cerámica y Artes
Suntuarias “González Martí”,
Valencia

174
Escalera del
Teatre Lliure,
Barcelona

69. Frederic Amat. Pluja de sang


[Lluvia de sangre]. Teatre Lliure,
Barcelona, 2010. Cerámica esmaltada.
Piezas realizadas por Ceràmica
Cumella y Taller d’escultura Pere
Casanovas. 30 x 12; 25 x 9 y
20 x 7 cm. Colección del artista

175
176
La fuerza
del color
E
l color ha sido siempre, claro está, uno de los elementos
esenciales de la expresión artística, pero hay lugares como
India en los que forma parte de su identidad, de su esencia
más profunda. Pensar en India lleva de inmediato a pen-
sar en el color, un elemento consustancial a su naturaleza
presente en todos los aspectos de la vida de sus habitantes. El color se
expresa con pleno esplendor en el vestido: en los saris de las mujeres y
en los turbantes de los hombres; identifica regiones y procedencias; se
emplea en todo tipo de ceremonias y rituales, y es, en suma, algo omni-
presente. La artista Marta Cárdenas habla del impacto que el color su-
puso para ella cuando llegó a India, y califica de “exultante” la variedad
de colores y formas (por ejemplo en gorros y turbantes) “que se podían
observar por todas partes en Nueva Delhi”1.
Esa intensidad cromática supone uno de los mayores atractivos de
India, aunque puede provocar una impresión demasiado fuerte en los
ojos de los visitantes occidentales. Alfonso Albacete cuenta que, de niño,
estaba fascinado con que hubiera un dios completamente azul (Krishna),
y describe en los siguientes términos su primera visita a India: “Todo
lo indio es contrastado. Mucho dorado, mucha plata y colores calientes;
muy fuerte todo, los olores, todo lo que pasa allí es muy agresivo a la
vista”2. En este sentido puede interpretarse también la obra de Frederic
Amat. En Papers de l’India [Papeles de la India] [cat. 71] creó un mo-
saico abigarrado y colorista que refleja de manera muy eficaz ese mundo
único que es India, capaz de hacer convivir todas las formas y todos los
colores. De una manera distinta, el reflejo de ese mundo ha quedado
también patente en la obra de Susana Solano, artista que ha viajado
en numerosas ocasiones a Asia y que como un elemento de algunas de

1 Entrevista realizada a la artista para esta exposición en Madrid el 4 de mayo de 2017.


Disponible en: www.march.es.
2 Entrevista realizada al artista para esta exposición en Madrid el 18 de mayo de 2017.
Disponible en: www.march.es.

#27
sus piezas, a medio camino entre la escultura y la instalación, utiliza
coloristas instantáneas de sus viajes, como en Salim’s paper [El papel de
Salim] [cat. 86].
En India los pigmentos en estado puro se usan como ofrenda para
cubrir las imágenes sagradas o en la frente de los fieles para indicar la vi-
sita al templo y su lealtad a una deidad determinada y también para ma-
terializar la euforia de todo el país en la fiesta de Holi, la celebración de 
la llegada de la primavera en la que los indios, independientemente
de su edad y clase social, se lanzan unos a otros pigmentos de colores o
agua coloreada, creándose en sus propios cuerpos composiciones cro-
máticas efímeras que están a medio camino entre la performance y el
body art. El esplendor de esta festividad está magníficamente captado
en las fotografías de Cristina García Rodero, de la que Holi, celebración
del amor y la primavera es un excelente ejemplo [cat. 70].
Mediante la aplicación de conocimientos milenarios, los artistas
indios han conseguido extraer pigmentos naturales de alta calidad de
origen vegetal, animal y mineral, como el azul índigo (de India), que
es tal vez una de sus aportaciones más universales3. Un ejemplo de la
compleja elaboración de estos pigmentos se encuentra en un color pu-
ramente indio, el amarillo conocido como peori, que fue muy utilizado
en las miniaturas indias. Este color se obtenía de la orina de vacas ali-
mentadas únicamente con hojas de mango y agua tras un complicado
proceso que incluía el calentamiento, la recogida de sedimentos, el
secado al sol y la pulverización4.
Tanto en las obras más populares como en las miniaturas, más des-
conocidas y sofisticadas, el color expresa siempre emociones y sen-

3 En la obra de referencia de François Delamare y Bernard Guineau Les matériaux de la


couleur (París: Gallimard, 1999) los autores afirman: “Desde la Antigüedad, la primera
especie conocida (y la más apreciada) es el índigo de Bengala”.
4 María Jesús Ferro, La miniatura india en España. Madrid: Universidad Complutense de
Madrid, 2005, p. 183.

#28
timientos y crea imágenes nuevas y originales. Por ejemplo, en los
ragamalas5 los artistas buscan un significado a la pureza del color y
a la manera en que este puede provocar una experiencia espiritual,
pues para ellos el color es un principio activo, que transmite ideas y
sentimientos concretos. Estas obras describen estados de ánimo aso-
ciados a situaciones vitales, estudian tanto los gestos y las actitudes
que reflejan las emociones como los colores que consideran idóneos
para representarlos, plasmando asimismo el momento del día o la es-
tación del año que mejor se adecúa a la situación. Por ejemplo, en la
miniatura en la que una joven toca la vina junto a otras dos muchachas
[cat. 74] se incide en la alegría de la escena con el empleo de colores
cálidos y brillantes y con una luz intensa que no proyecta sombras. Es
relevante el fondo, en el que, salvo por una estrecha franja de cielo, se
ha renunciado al realismo y a las referencias espaciales en favor de la
abstracción simbólica; el amarillo azafrán representa la energía del sol
y es también el color de Krishna.
Por su parte, el arte contemporáneo europeo y americano convierte
el cromatismo en una poderosa fórmula expresiva que muchos artistas
españoles han incluido en sus obras. José Manuel Broto utiliza colores
cálidos y contrastados, mientras que Alfonso Albacete carga de inten-
sidad los tonos marinos en la serie El mar de la China [cat. 87], en la
que se representa un paisaje tomado a vista de pájaro donde las luces
de muchos barcos y casas flotantes se reflejan en el fondo del agua, de
manera que la escena parece representar la avenida principal de una
bulliciosa ciudad.
Marta Cárdenas ha dedicado varios de sus libros de artista al color.
En Colores de Karnataka [cat. 80 y 81] se inspira en los colores de las
vestimentas, especialmente de los saris, para crear unas composiciones
cromáticas en las que destacan las combinaciones tonales intensas y

5 Son las miniaturas creadas en las escuelas de pintura Rajputs, que se inspiran en modos
musicales y poemas.

#29
contrastadas tan propias de la India meridional. Tintes de ultramar
II. Rajastán [cat. 82 y 83] muestra una mayor presencia de armonías
cromáticas y de colores fríos.
En Gustavo Torner encontramos un proceso de trabajo diferente:
la obra Espera [cat. 85], que forma parte de la carpeta Equivalencias,
se  basa en una miniatura que representa a Inayat Khan unas horas
antes de su muerte [p. 188], pero Torner elimina al personaje para
trabajar con el espacio, depurando las líneas y utilizando colores de
gama fría para reforzar la tristeza de la escena. Unas declaraciones del
artista realizadas años después nos dan algunas claves sobre su trabajo:
“Ya entonces había meditado bastante sobre el arte de la historia y ha-
bía llegado a la conclusión de que el arte que más me interesaba estaba
dentro del concepto expresado por el griego Heráclito de armonía
encubierta mejor que descubierta. Prefiero sugerir, dar a entender, a
imaginar, forzar a pensar, a cautivar, que retratar”6.
Hace más de dos mil años que Oriente cautivó a Occidente con el
atractivo y la fuerza de sus colores a través de la Ruta de la Seda. El
material procedía de China, el tintado y la elaboración de las piezas
se realizaba en India y desde Venecia llegaba a toda Europa. Ese pro-
fundo conocimiento del color sigue sorprendiendo e inspirando hoy
a muchos artistas.

María Jesús Ferro

6 Torner, pintura y escultura [cat. expo., Galería de Arte Soledad Lorenzo, Madrid]. Madrid:
Galería de Arte Soledad Lorenzo, 1987.

#30
177
70. Cristina García Rodero. Holi,
celebración del amor y la primavera, India,
2007. Impresión digital de pigmentos
minerales sobre papel Hahnemühle.
114 x 154 cm. Colección de la artista

178
86. Susana Solano. Salim’s paper
[El papel de Salim], 2000.
Fotografías, alfombras, hierro
y vidrio. 266 x 380 x 277 cm.
Colección de la artista

179
71. Frederic Amat. Papers de l’India
(sud) [Papeles de la India (sur)],
2003. Técnica mixta y collage sobre
papel. 19,5 x 19,5 cm c/u (conjunto
de 50 dibujos). Colección del artista

180
181
72. Palden Lhamo bajo Sadhu,
1876‑1925. Tíbet. Tanka: gouache sobre
seda. 75 x 50,2 cm. Museo Nacional de
Antropología, Madrid

73. Miguel Ángel Campano. Sin título,


2003. Pintura sobre tela india.
170 x 120 cm. Galería Carles Taché,
Barcelona

182
183
75. Radha abrazando a Krishna, c. 1770.
Ragamala. Raga Bhairava. Hyderabad, India.
Acuarela sobre papel. 27,7 x 20,1 cm.
Victoria and Albert Museum, Londres

74. Muchacha tocando la vina, c. 1700‑10.


Ragamala. Vangali Ragini. Kullu, Himachal
Pradesh, India. Acuarela sobre papel.
20,6 x 20,6 cm. Victoria and Albert Museum,
Londres

184
185
186
77. Juan Uslé. Learning love [Aprendiendo
el amor]. Serie Nemaste, 2005. Dispersión
vinílica y pigmentos sobre lienzo.
56 x 41 cm. Colección Uslé-Civera

76. Juan Uslé. Rojo alzado. Serie Nemaste,


1991. Dispersión vinílica y pigmentos sobre
lienzo. 56 x 41 cm. Colección Uslé-Civera

78. Juan Uslé. Voice [Voz]. Serie Nemaste,


1997. Dispersión vinílica y pigmentos sobre
lienzo. 56 x 41 cm. Colección Uslé-Civera

187
79. José Manuel Broto. Políptico,
1998. Tintas pigmentadas, collage
y acrílico sobre papel. 59 x 42 cm.
Colección del artista

188
189
81. Marta Cárdenas. Colores de
Karnataka. Madrid: Galería Estampa,
1997. Libro de artista: texto impreso
y collage adherido a cartulina.
10,5 x 15,5 cm. Colección de la artista

80. Marta Cárdenas. Originales


para la realización del libro de
artista Colores de Karnataka, 1997.
Pasteles secos y grasos sobre
papel de lija. Medidas variables.
Colección de la artista

190
82. Marta Cárdenas. Originales para
la realización del libro de artista Tintes
de ultramar II. Rajastán, 1999. Óleo en
barra sobre papel. Medidas variables.
Colección de la artista

83. Marta Cárdenas. Tintes de


ultramar II. Rajastán. Madrid: Marta
Cárdenas, 1999. Libro de artista
orihon: serigrafía sobre cartulina.
7,5 x 24,6 cm. Colección de la artista

191
84. A. L. Basham (editor). A Cultural
History of India [Una historia cultural
de India]. Oxford: Clarendon Press,
1975. Libro: texto impreso e imagen
fotomecánica sobre papel. 24 x 16,5 cm.
Biblioteca Fundación Juan March,
legado Fernando Zóbel, Madrid

The dying ‘Inayat Khan [El moribundo


‘Inayat Khan], c. 1618. India. Imperio
mogol. Miniatura: acuarela y oro sobre
papel. Bodleian Libraries, University of
Oxford

192
85. Gustavo Torner. Espera. Carpeta
Equivalencias, 1969. Serigrafía sobre
papel. 47,5 x 34 cm. Colección
Fundación Juan March, Museo
de Arte Abstracto Español, Cuenca

193
87. Alfonso Albacete. Azul cerúleo.
Serie El mar de la China, 2005.
Acrílico sobre lienzo. 170 x 150 cm.
Colección del artista

194
195
196
Espíritu,
contemplación,
energía
E
l hinduismo y el budismo utilizan el arte como un canal
de energía espiritual. Independientemente del medio, el
arte funciona como un puente que pone en contacto al
ser humano con lo sagrado1. Es precisamente esta carac-
terística del arte asiático, la posibilidad de una búsqueda
espiritual individual, no adscrita a una religión concreta, lo que ha
ejercido gran atracción entre los artistas occidentales. Por ello, cuan-
do en la segunda mitad del siglo xx estos dirigen su mirada hacia
Asia oriental e India, además de encontrar planteamientos novedosos
y nuevos lenguajes formales, redescubren la trascendencia del arte y
ven la capacidad de este para conectar con la interioridad del hombre.
Si nos referimos más concretamente a los artistas españoles, es-
tos han empleado el yoga como herramienta de transformación de
la conciencia humana. Herminio Molero o Juan Carlos Savater son
dos buenos ejemplos de ello. Su aproximación a estas prácticas me-
ditativas cambió su modo de estar en el mundo y orientó su creación
más allá de los aspectos temáticos, lo que corrobora su proximidad al
pensamiento y las prácticas hindúes y budistas.
Junto con el yoga, llegaron –principalmente de India y de los países
del Himalaya– manifestaciones e imágenes sagradas como los man-
dalas y los yantras, que se emplean en rituales colectivos, en las prác-
ticas individuales de meditación y concentración o como símbolos
protectores. Tanto unos como otros son diagramas o representaciones
esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos. Gene-
ralmente, la representación parte de un círculo, núcleo de la creación
del universo, que se expande hasta el infinito desde ese centro. Mien-
tras que los mandalas budistas recurren a la figuración, distribuyendo

1 Forma parte de la exposición a la que acompaña este catálogo una pieza de Josep Maria
Mestres Quadreny, titulada «Aronada: a un temple budista, 2013», que traduce a la forma
musical la contemplación propia del contacto entre lo profano y lo sagrado. Véase en p. 367
de la sección “Obras en exposición”.

#35
a los protagonistas de mayor a menor importancia a partir del centro,
los yantras hindúes son lineales, puros juegos geométricos de formas
inscritas unas en otras.
Este es el sentido en el que Herminio Molero crea sus propios man-
dalas [cat. 103 y 104]. Son composiciones en las que sobre un fondo
completamente negro de tinta china destacan múltiples colores pla-
nos y mates en los que el artista juega con las reglas cromáticas de
armonía y contraste, al modo indio, muy en línea con el movimien-
to psicodélico. Eva Lootz, atraída por la sonoridad de la palabra
“mandala” configura sus Mandalas de invierno [cat. 105] y Manda-
las de sangre (1996). Por su parte, cuando Manuel Rivera fija las
telas metálicas de su serie Mandala [cat.  102] está representando
su propio microcosmos y la materialización de este a través de las
distintas superposiciones. En Rivera, la superposición de planos
sustituye la disposición concéntrica de elementos en los mandalas.
También se vio directamente influido por el primero de los Vedas,
el Rig-Veda, conformado por los textos más antiguos del hinduis-
mo, como manifiesta su Himno de la creación del mundo [cat. 106].
Conectado también con ese texto en el que se utiliza el término
“mandala” está el intenso trabajo de Luis Martínez Muro, que entre
1978 y 1979 reflexiona sobre la idea del bindu [cat.  113], que en
sánscrito significa “punto”, “símbolo de la energía de creación”, tanto
en los mandalas como en el yoga kundalini.
Las formas del yantra se manifiestan también en las obras
geométricas de Pablo Palazuelo. Los volúmenes contenidos en su
biblioteca denotan una rigurosa dedicación y lecturas sobre man-
dalas y yantras. En los trabajos de Palazuelo encontramos ejemplos
de yantras que se relacionan con las complejas representaciones del
hombre cósmico [cat. 93]. En los Vedas es descrito como una figura
simbólica de la creación del cosmos y se explica cómo de las distin-
tas partes de su cuerpo surgieron todos los elementos del cosmos y
de la sociedad.

#36
En el caso de China, la claridad del símbolo del tao, el taijitu,
constituido por el yin y el yang confluyendo en un círculo, quedó
reflejado también en el trabajo de artistas españoles como Eusebio
Sempere, que en los años setenta analizó en sus composiciones el
taijitu. En ellos, la tensión entre los opuestos ordena el incesante
flujo del cambio, que es lo único constante: del ser al no ser, de lo
posible a lo real, de lo femenino a lo masculino. De este modo, la
presencia de elementos queda equilibrada por la existencia del vacío,
es decir, las obras se configuran por la línea o el color, pero también
por el vacío.
La frecuencia de lecturas como el Tao Te King refleja el interés de
algunos artistas españoles en el pensamiento taoísta. Tal es el caso
de Albert Ràfols-Casamada, que realizó la carpeta Tao-Te-King
[cat. 89-92], en la que los distintos ideogramas llegan a convertirse
en verdaderos símbolos. Para representar este potente vacío, que sin
embargo es generador, puede utilizarse la huella, como hace Pamen
Pereira en Cuerpo de luz I [cat. 115], donde dibuja con el humo de las
velas los contornos de una forma en la que el vacío lo es todo, como
todo es el contorno.
Asimismo, también relacionado con esta idea de vacío, el sím-
bolo zen por excelencia, la imagen del círculo (ensō en japonés)2, es
representado por José María Yturralde como un círculo luminoso y
fosforescente en las distintas obras de su serie Ensō [cat. 108].
Por su parte, Manolo Quejido se inspira en el poema chino Jūgyū
[Los diez bueyes] de la segunda mitad del siglo ix para representar
su Alegoría de la iluminación [cat. 128]. Los diez episodios de esta
historia aluden a los pasos necesarios que el ser humano debe se-
guir en el proceso de purificación, imprescindible para alcanzar la

2 Es el símbolo del vacío absoluto que libera nuestro espíritu y se expande. Ese vacío
también se identifica con la enorme y resplandeciente luna de otoño, sinónimo de
claridad y unidad.

#37
iluminación. La narración está vinculada a las enseñanzas del zen y
su iconografía más conocida es la creada por el monje chino Kuo-an
Shih-yuan (activo c. 1150). La historia habla de un buey, símbolo de
nuestro propio yo, que se ha escapado y de un niño, nosotros mis-
mos, que intenta averiguar dónde está para llevarlo de regreso a casa
usando únicamente la música como herramienta de persuasión.
Los artistas españoles también han mostrado interés por las obras
eróticas relacionadas tanto con el hinduismo como con el tantrismo
hindú y budista tibetano. Entre ellas figuran representaciones abs-
tractas o realistas de lingams, símbolos fálicos de la potencia creado-
ra de Shiva, así como pinturas y esculturas con imágenes de parejas
en actitudes amorosas.
En este sentido, la imagen de Shiva danzante, con sus múltiples
brazos, las gráciles y voluptuosas yakshis, bellos genios arbóreos, y las
esculturas de Buda, llamaron la atención de Miquel Barceló, quien
las estudió y dibujó en los depósitos del Musée Guimet de París
[cat. 120 y 122].
Desde el siglo xix prevaleció en Occidente la imaginería bu-
dista sobre la hinduista, lo que ha llevado a la profesora Carmen
García-Ormaechea a afirmar que “la imagen de Buda se constituyó
en cicerone de Oriente en Occidente”3. Aunque el budismo es una
doctrina eminentemente práctica, sin dios, que promueve el desa-
rrollo espiritual a través del conocimiento interior, su carácter de
búsqueda constante y sus representaciones llenas de serenidad y as-
cetismo resultaron más próximas a nuestra tradición judeo-cristiana
que la compleja y panteísta tradición hindú, en la que todo forma
parte de la divinidad. Kūkai, fundador en el siglo viii de la escuela
budista Shingon afirmó que “naturaleza, arte y religión fueron una

3 Carmen García-Ormaechea, “Buda, cicerone del pensamiento oriental”, en Orientando


la mirada. Arte asiático en las colecciones públicas madrileñas [cat.  expo., Centro Cultural
Conde Duque, Madrid]. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2009, pp. 69-80.

#38
misma cosa”4. Su maestro, Hui-kuo, le advirtió de que solo a través
del arte se podía comprender el profundo significado de los escritos
esotéricos. Todo parece apuntar a que una buena parte de los artistas
españoles contemporáneos en su contacto con el pensamiento de Asia
oriental e India han vuelto a confiar en ese poder del arte.

María Jesús Ferro

4 Citado en Wm. Theodore de Bary, Carol Gluck y Arthur Tiedemann (eds.), Sources of
Japanese Tradition. Nueva York: Columbia University Press, 1958, p. 142.

#39
197
89. Albert Ràfols-Casamada. Tao-
Te-King. Carpeta Tao-Te-King, 1965.
Litografía sobre papel. 38,5 x 24,5 cm.
Fundación Amyc-Fran Daurel, Barcelona

90. Albert Ràfols-Casamada. Quan tothom


el que és bell [Cuando todos reconocen lo
que es bello]. Carpeta Tao-Te-King, 1965.
Litografía sobre papel. 38,5 x 24,5 cm.
Fundación Amyc-Fran Daurel, Barcelona

91. Albert Ràfols-Casamada. Coneix el


masculí [Conoce el masculino]. Carpeta
Tao-Te-King, 1965. Litografía sobre papel.
38,5 x 24,5 cm. Fundación Amyc-Fran
Daurel, Barcelona

92. Albert Ràfols-Casamada. Allò que cal


tancar [Aquello que se debería cerrar].
Carpeta Tao-Te-King, 1965. Litografía
sobre papel. 38,5 x 24,5 cm. Fundación
Amyc-Fran Daurel, Barcelona

88. Lao Tseu (Laozi). Tao Te King.


Le livre du Tao et de sa vertu [El libro
del Tao y de su virtud]. Lyon: P. Derain,
1951. Libro: texto impreso sobre papel.
23 x 16 cm. Fundación Pablo Palazuelo,
Madrid

198
199
93. Purushkara Yantra, siglo xviii.
Rajastán, India. Gouache sobre seda.
139 x 93 cm. Museo Nacional de
Antropología, Madrid

94. Pablo Palazuelo. Yantra III. Serie


Yantra, 1984. Óleo sobre lienzo.
200,5 x 200,3 cm. Colección BBVA

200
201
95. Sri Yantra, siglo xix. Tíbet. Piedra
caliza. 9 x 9 x 5,3 cm. Museo Nacional
de Antropología, Madrid

96. Sri Yantra, s.d. Nepal. Cobre.


7,5 x 7,5 x 1,2 cm. Museo Nacional de
Antropología, Madrid

97. Sri Yantra, siglo xix. Tíbet. Cobre.


9,5 x 9,5 x 0,8 cm. Museo Nacional de
Antropología, Madrid

202
98. Pablo Palazuelo. Yantra n.º 1, 1995.
Lápiz sobre papel. 50,5 x 35,5 cm.
Fundación Pablo Palazuelo, Madrid

99. Pablo Palazuelo. Yantra n.º 13,


1995. Lápiz sobre papel. 50 x 32 cm.
Fundación Pablo Palazuelo, Madrid

100. Pablo Palazuelo. Homenaje,


1994-95. Medalla realizada con
motivo de la concesión del Premio
Tomás Francisco Prieto. Bronce.
6 cm (diá.). Colección particular

203
101. Mandala con cetro ritual,
finales del siglo xix. Tíbet. Tanka:
gouache sobre seda. 73 x 50 cm.
Museo Nacional de Antropología,
Madrid

102. Manuel Rivera. Mandala X,


1976. Tela metálica, alambre,
metal y óleo sobre madera.
100 x 81 cm. Colección
familia Rivera

204
205
106. Manuel Rivera. Himno de la
creación del mundo, 1969. Orihon:
tinta sobre papel japonés. 30 x 20 cm.
Colección familia Rivera

206
103. Herminio Molero. Ocho
mandalas. Serie Espejo de espejos I:
diez millones de fragmentos de un
fragmento (fondo negro), c. 1969-72.
Tinta china, gouache y pintura plástica
sobre cartulina. 30 x 30 cm. Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
Madrid

104. Herminio Molero. Ocho


mandalas. Serie Espejo de espejos I:
diez millones de fragmentos de un
fragmento (fondo negro), 1972. Tinta
china, gouache y pintura plástica
sobre cartulina. 30 x 30 cm. Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
Madrid

207
208
105. Eva Lootz. Mandalas de invierno,
1995. Anilina al alcohol y collage.
59 x 42 cm c/u (conjunto de 23
dibujos). Colección de la artista

209
107. Bi con decoración de dragones
y motivos en forma de “C”. China.
Dinastía Ming (1368-1644). Jade
nefrita con decoración tallada.
12,5 cm (diá.). Victoria and Albert
Museum, Londres. Adquirido con
fondos de The Art Fund, legado
Vallentin, Sir Percival David y el
Universities China Committee

210
108. José María Yturralde. Vesper.
Serie Ensō, 2016. Acrílico sobre lienzo.
190 x 190 cm. Cortesía Galería Javier
López & Fer Francés, Madrid

211
109. Vajrabhaira mandala, siglo xviii‑xix. Nepal.
Tanka: acuarela sobre seda. 110 x 77 cm. Museo
de Zaragoza, Gobierno de Aragón, procedente de la
colección de Federico Torralba Soriano

212
110. Adolfo Schlosser. Sin título,
2002. Tinta china sobre papel.
50 x 36 cm. Colección particular

111. Adolfo Schlosser. Altar del


cielo, 1993. Granito, cera y hollín.
6,5 x 74 cm (día.). Colecciones
ICO, Madrid

213
112. Eusebio Sempere. Núcleo
oscuro, 1979. Gouache sobre tabla.
52 x 50 cm. Asociación Colección
Arte Contemporáneo–Museo Patio
Herreriano, Valladolid

214
113. Luis Martínez Muro. Bindu, 1980.
Óleo, tinta serigráfica y pintura sintética
sobre madera. 180 cm (diá.). Colección
particular, depósito en la Colección
Fundación Juan March, Madrid

215
114. Buda en dhyana mudra. Tailandia. Estilo
Bangkok (1751-2000). Bronce sobredorado.
61 x 49 x 23 cm. Museo Nacional de Artes
Decorativas, Madrid

116. Miquel Barceló. Siddhartha 2012.


Cerámica. 130,5 x 63 cm (diá.). Colección
particular

216
115. Pamen Pereira. Cuerpo de luz I,
1994. Humo sobre papel. 95 x 127 cm.
Monasterio Zen Luz Serena–CBSZ,
Casas del Río, Valencia

217
118. Miquel Barceló. Concert lamaïque
[Concierto de lamas], 2010. Técnica
mixta sobre papel. 51 x 76 cm.
Colección del artista

119. Miquel Barceló. Réunion d’ascètes


[Reunión de ascetas], 2010. Técnica
mixta sobre papel. 51 x 76 cm.
Colección del artista

117. Buda sedente, siglo xvii‑xviii.


Indonesia, Java. Bronce. 68 x 40 x 25 cm.
Museo de Zaragoza, Gobierno de
Aragón, procedente de la colección de
Federico Torralba Soriano

120. Miquel Barceló. Musée Guimet II,


1996. Técnica mixta sobre papel.
40,5 x 52,5 cm. Colección del artista

218
219
121. Shiva Nataraja, siglo xviii‑xix.
Tamil Nadu, India. Latón.
25 x 19,5 x 7 cm. Museo Nacional de
Antropología, Madrid

220
122. Miquel Barceló. Musée Guimet IV,
1996. Técnica mixta sobre papel.
33 x 47,8 cm. Colección del artista

221
123. Cabeza principesca de Buda,
siglo xviii‑xix. Bangkok, Tailandia.
Estilo Ayutthaya de U-Thong (1350-
1767). Bronce. 36 x 20 cm. Museo
Nacional de Artes Decorativas, Madrid

124. Cabeza de Buda, 800-919.


Borobudur, Java, Indonesia. Andesita.
34 x 26 x 25,5 cm. Museo Nacional de
Artes Decorativas, Madrid

125. Cabeza de Buda, s.d. Tailandia.


Estilo Chieng-sen. Bronce y madera.
37,2 x 22,6 x 26 cm. Museo Nacional de
Artes Decorativas, Madrid

222
126. Juan Carlos Savater. Bodegón
con Buda y cenizas, 2000. Óleo
sobre lienzo. 63 x 70 cm. Colección
Fernando Savater

223
127. Kitagawa Utamaro (autor) y
Tsutaya Jūzaburō (editor). Bokudō no
kanteki ushi ni yotte fuku [El boyero
toca la flauta de invierno sobre
el buey]. Episodio 6 del poema
Jūgyū [Los diez bueyes], 1782‑90.
Edo (Tokio), Japón. Periodo Edo
(1600‑1868). Grabado en madera
y estampación sobre papel japonés.
25,8 x 7,7 cm. Colección de grabados
ukiyo-e de la Real Academia Nacional
de Farmacia

224
128. Manolo Quejido. Alegoría de
la iluminación, 1993. Óleo sobre
lienzo. 154 x 177,4 cm. Colección
del artista

225
226
129. Manuel Vilariño. Satori, 2005.
Pelo de caballo y clavijas de violonchelo.
100 x 450 cm. Colección del artista

130. Juan Hidalgo. 1 + 4 = 5, 1999-2004.


Madera y pigmentos. 45 x 42 x 74 cm c/u
(conjunto de cinco cajas). Cortesía
Galería Trinta, Santiago de Compostela

227
228
Signo, gesto,
abstracción
E
l deseo por descifrar lo misterioso es innato al hombre, y
de ahí su interés por comprender las escrituras que uti-
lizan grafías distintas de las suyas. Pero esa atracción no
solo radica en el significado contenido en sus trazos, sino
también en su ritmo, fluidez o geometría, que nos ha-
cen apreciar su belleza aun ignorando su significado. Así, la escritura
devanagari, utilizada para escribir el nepalí y varios idiomas de India
como el sánscrito, encuentra su eco en las formas ramificadas de las
obras de Pablo Palazuelo.
La caligrafía de Asia oriental se presentó por primera vez en la
década de los cincuenta ante los artistas occidentales como un mundo
por descubrir, ya que era portadora de una realidad paralela y cifra-
da1. La fluidez o brusquedad de sus trazos remitía a un significado
que trascendía la propia mirada. Era la abstracción de una realidad
depurada por el paso de los siglos, una representación diferente a la
empleada en nuestros códigos2.
Esta simplicidad y plasticidad atrapó la atención de los artistas
españoles y generó un cambio en su mentalidad, como se aprecia, por
ejemplo, en la obra de Joan Miró, quien afirmaba: “Ya no hago dibujos
de cosas reales. Los objetos que veo me sirven como estímulo, pero el
resultado son formas análogas. Violentas, pero con frecuencia más es-
quemáticas. De cualquier modo, no tengo ninguna intención de hacer

1 Aitana Merino Estebaranz, “Algo más que letras: una aproximación a la cultura de la
caligrafía japonesa”, en Fernando Cid Lucas (ed.), ¿Qué es Japón? Introducción a la cultura
japonesa. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2009, pp. 297-307.
2 Ibíd., “The Beauty of Black and White: About the Relation of Bokubi with Ab-
stract Painting”, Bulletin on the Study on Philosophy and History of Art in University of
Tsukuba, n.º 27 (2011), pp. 47-61; ibíd., “¿Caligrafía o abstracción? El papel inter-
nacional del Sho en las exposiciones de posguerra”, Anales de Historia del Arte, n.º 23
(2013), pp. 193-207.

#43
retratos. René Char me lo pidió hace poco. Hice una prueba con la
mejor voluntad, pero quedó un ideograma”3.
Evidentemente, esa caligrafía invitaba a la abstracción, pero ade-
más resultaba en una sugerente gestualidad. Así, los artistas occiden-
tales percibieron que en el arte la experiencia no intelectual también
era algo plausible como motor de creación, y que, tal y como intuían,
era posible crear a partir de otros parámetros. En esa identificación
buscada entre vida y arte, las palabras del monje y maestro budista zen
Suzuki Daisetsu resonaban con fascinación: “Sus manos y sus pies [los
del hombre] son los pinceles. Y todo el universo es el lienzo sobre el
cual pintará su vida durante setenta, ochenta y hasta noventa años”4.
Esa gestualidad iba más allá de su expresividad, porque siguiendo
las lecturas de Suzuki los artistas buscaban también alcanzar el estado
de no conciencia para liberarse. Antonio Saura se pregunta: “¿Será
necesario para el pintor eliminar radicalmente del pensamiento esta
actividad que sustituye y roba energía? ¿Será necesario, como conse-
cuencia lógica de esta penosa constatación, abandonar todo sueño, bo-
rrar toda intención que no sea aquella que se realiza inmediatamente
dentro del aberrante mecanismo del cuadro?”5.
No es casual, pues, que tanto la historiografía del arte occiden-
tal como los artistas fijaran su atención en primer lugar en las obras
de creadores tan potentes como Sesshū Tōyō (1420‑1506), Ekaku
Hakuin (1686-1769) o Sengai Gibon (1750‑1837), tres monjes zen
de distintas generaciones cuyas obras son reflejo de una espiritualidad
mística.

3 Georges Raillard, Conversaciones con Joan Miró. Barcelona: Gedisa, 1993, p. 168.
4 Suzuki Daisetsu, “Prólogo”, en Eugene Herrigel, Zen en el arte del tiro con arco. Buenos
Aires: Kier, 2001, p. 12.
5 Antonio Saura, Escritura como pintura. Sobre la experiencia pictórica. Barcelona: Galaxia
Gutenberg, 2004, p. 86. El capítulo “La imagen pintada” al que pertenece esta cita fue
publicado por primera vez en Saura. Quince retratos imaginarios. Madrid: Galería Antonio
Machón, 1983.

#44
Caligrafía y pintura habían sido una vía de perfección personal y
de comunicación. Así, el arte de Asia oriental ofrecía a los creado-
res occidentales la posibilidad de comprender el mundo y la propia
existencia. En este sentido, centrándonos en el caso español, Antoni
Tàpies llegará a afirmar: “Quien posee el conocimiento verdadero no
necesita hablar. Si yo lo hubiera alcanzado puede que ni necesitara
pintar”6.
Por su parte, al iniciar sus estudios de caligrafía, Fernando Zóbel
perseguía en cierto modo la identificación de claves de lectura que le
permitieran captar la dimensión temporal de las pinturas a la tinta a
través de los trazos de sus pinceladas, pues son a la vez forma y mo-
vimiento.
De la misma manera, cuando Tàpies buscaba adquirir obras de
Hakuin en París, quería poseer la expresividad del gesto de sus “ser-
mones visuales”, de unas pinturas ejecutadas sin condicionamientos. Y
aquellos que tuvieron la oportunidad de visitar la exposición de Sengai
en Madrid en 1962 reconocieron a este monje como un maestro de la
espontaneidad, de la agilidad plasmada en la materialidad de sus trazos,
y apreciaron su gran sentido del humor, fruto de su desapegada libertad.
Sus pinturas y caligrafías, ejercicios meditativos, desprendían el valor
de la naturalidad largamente perseguida por los monjes-pintores, de
la doctrina de la no obstrucción, y eran consideradas un paralelo de la
expresión de la iluminación repentina, dado que para realizarlas se re-
quiere de concentración plena y ejecución rápida. Los artistas españoles
recogieron estas ideas no solo en sus obras, sino también en sus escritos
al hablar de la “condición ineludible de repentina iluminación”. Saura se
refería a esa inmediatez cuando afirmaba: “La rápida evaporación de la
atmósfera y la coagulación de la construcción exigía prontitud, incitando
a la rápida decisión y al menosprecio de cualquier refinamiento”.

6 Ana Crespo, La realidad y la mirada. El zen en el arte contemporáneo. Madrid: Mandala


Ediciones, 1997, p. 106.

#45
Y Luis Feito, en la visita realizada a su estudio con motivo de esta ex-
posición exclamaba señalando unos dibujos de círculos ensō 7 [cat. 162
y 163]: “¡Mirad! La pincelada única. […] En las telas tengo una época
en que hay esta misma mentalidad del gesto único, y ya está”8. Esta idea
del “trazo único del pincel” procede en Feito de sus lecturas de Shi Tao
(1642-1707), pintor, calígrafo y teórico chino, que lo describió como
un principio unitario que permite dar cuenta de todos los aspectos de
la actividad del pintor, a todos los niveles: filosófico, ético, plástico y
técnico. Desde la perspectiva taoísta, este trazo contiene en sí todo el
universo, es una célula viva, una unidad de base que solo siendo plena en
sí misma posee la capacidad de ser un germen con poder transformador.
Y para que el trazo sea impulsado por el aliento vital es imprescindible
que antes el artista sea él mismo9.
El pincel –o una astilla de bambú– y la simplicidad de la tinta
y el agua constituían instrumentos ascéticos. Frente a la mímesis, la
transmisión de la experiencia. Frente a la narración, la expresividad del
trazo. Frente a la posibilidad de retoque, la sinceridad del gesto.
La abstracción y sus signos, el gesto, con pincel o sin él, con pin-
tura o sin ella, la carga de energía liberada y su rastro en la materia,
acapararon el protagonismo de un nutrido grupo de artistas que desa-
rrollaron sus carreras en los años cincuenta en España. De entre ellos,
podríamos destacar a José Caballero y Manuel Viola. El primero se
sirvió de la pintura gestual y del uso de la tinta china sobre papel como
fórmula de liberación de su trabajo en los años anteriores a la guerra
civil, en torno al surrealismo. Por su parte, Viola utilizó la tinta con

7 Es el símbolo del vacío absoluto que libera nuestro espíritu y se expande. Ese vacío
también se identifica con la enorme y resplandeciente luna de otoño, sinónimo de
claridad y unidad.
8 Entrevista realizada al artista para esta exposición en Madrid el 11 de mayo de 2017.
Disponible en: www.march.es.
9 François Cheng, “Lacan y el pensamiento chino”, en VV.AA., Lacan: el escrito, la imagen.
México y Buenos Aires: Siglo XXI, 2001, p. 183.

#46
trazos gruesos y rotundos, que partían de su admiración por la obra
del informalista francés Georges Mathieu, un artista directamente
vinculado con el grupo japonés Gutai. A través de esta generación,
esas ideas se transmitieron a artistas más jóvenes. Entre ellos está Ga-
briel Ramos Uranga, pintor abstracto muy interesado por la caligrafía
oriental que jugó en sus obras, de una manera gestual, con conjuntos
compuestos por elementos que recuerdan a ideogramas. Muy relacio-
nado con el gesto, se encuentra también el trabajo del artista japonés
afincado en Cuenca Kozo Okano, que investigó sobre las distintas
posibilidades del pincel japonés teniendo muy en cuenta la importan-
cia que esta cultura confiere al concepto de vacío.

Pilar Cabañas

#47
229
133. Kanjur, siglo xvii. Tíbet.
Manuscrito tántrico: tinta sobre
papel. 9,6 x 24,6 x 3,8 cm. Museo
de Zaragoza, Gobierno de Aragón,
procedente de la colección de Federico
Torralba Soriano 131. Pintura caligráfica con diseño
geométrico y decoración floral,
134. Texto caligráfico con forma segunda mitad del siglo xvii. India.
de paloma, finales del siglo xix. Escuela mogola. Hoja exfoliada de un
Norte de India. Tinta sobre papel. álbum: acuarela y dorado sobre papel.
21,5 x 25,3 cm. Victoria and Albert 34,8 x 20,1 cm. Victoria and Albert
Museum, Londres Museum, Londres

132. Pintura caligráfica con


enmarcación floral, segunda mitad
del siglo xvii. India. Escuela mogola.
Hoja exfoliada de un álbum: acuarela
y dorado sobre papel. 34,8 x 20,1 cm.
Victoria and Albert Museum, Londres

135. Pablo Palazuelo. Red II, 1993.


Óleo sobre lienzo. 228 x 158,5 cm.
Fundación Pablo Palazuelo, Madrid

230
231
136. Fude procedente del estudio de Luis Feito.
Pincel: madera y pelo. 85 cm.
Colección Luis Feito

138. Sumimbo procedente del estudio de


Joan Hernández Pijuan. Estuche de bambú y tela con pinceles,
rotuladores y portaminas. 33 x 31 cm.
Colección familia Hernández Pijuan

232
137. Utensilios procedentes del estudio de
Joan Miró. Recipiente, lapicero, plumillas
y pincel: bambú. Medidas variables.
Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

139. Piedra para disolver tinta procedente


del estudio de Joan Miró. Mármol.
14,5 x 14 x 2 cm. Fundació Pilar i Joan
Miró a Mallorca

140. Caja con barras de tinta procedente


del estudio de Joan Miró. Caja de cartón
con barras de tinta, papeles impresos y
papel japonés. 14 x 9 x 2 cm. Fundació
Pilar i Joan Miró a Mallorca

233
141. Estuche de pinturas procedente del
estudio de Manuel Rivera. Caja de madera
entelada con cuencos y pigmentos.
16,5 x 31 x 4 cm. Colección familia Rivera

234
142. Estuche de pinturas procedente
del estudio de Manuel Rivera. Carpeta de cartón
con cajas de cartón, cuencos y pigmentos
con aglutinante. 18,5 x 25 x 4,5 cm.
Colección familia Rivera

235
143. Yang Shuojing. Biombo caligráfico
de dos hojas, c. 1900. China. Dinastía
Qing (1644-1912). Tinta china sobre papel.
176 x 188 cm. Colección particular

236
144. Gerardo Rueda. Sin título, 1958.
Tinta sobre cartón. 35,7 x 61 cm.
Colección Alfonso de la Torre

145. Gerardo Rueda. Sin título, 1958.


Tinta sobre cartón. 35,7 x 61 cm.
Colección Alfonso de la Torre

237
146. Manuel Viola. Sin título, 1959. Tinta
china sobre papel. 31 x 24 cm. Colección
Fundación Juan March, Museo de Arte
Abstracto Español, Cuenca

147. Gabriel Ramos Uranga. Sin título,


1995. Tinta china y sepia sobre papel.
158 x 120 cm. Colección particular

238
239
148. Carlos Franco. El dragón y la perla,
1995-2017. Monotipo: serigrafía retocada
con tinta, gesso y acrílico sobre papel.
37,7 x 75 cm. Colección del artista

240
149. Joan Miró. Sin título, 1972.
Rollo: tinta china y lápiz sobre papel.
18,9 x 964 cm. Fundació Pilar i
Joan Miró a Mallorca

150. Benet Rossell. El món de l’aixella


[El mundo de la axila], 1976. Tinta
china y percloruro sobre papel plegado.
48 x 80 cm. Colección del artista

241
151. Fernando Zóbel. Saeta 253.
In memoriam R. W., 1959. Óleo sobre
lienzo. 100,4 x 70 cm. Colección
Fundación Juan March, Museo de Arte
Abstracto Español, Cuenca

242
243
244
152. Joan Miró. Sin título, 1966.
Acrílico y carboncillo sobre lienzo.
195 x 130 cm. Fundació Pilar i Joan
Miró a Mallorca

153. Antoni Tàpies. Vertical amb


cal·ligrafia [Vertical con caligrafía],
1987. Técnica mixta sobre lienzo.
200 x 100 cm. Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofía, Madrid

245
154. Taniguchi Seigan. Rollo
caligráfico, s.d. Japón. Kakemono: tinta
china sobre papel. 199 x 41,5 cm.
Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca

155. Manolo Quejido. Calla. Serie


Chinas, 1977. Tinta china sobre
cartulina. 205 x 34,7 cm. Colección
del artista

246
156. Juan Antonio Aguirre.
Sin título, 1969. Acuarela y pastel
sobre cartulina. 24,9 x 29,4 cm.
Colección Fundación Juan March,
Museo de Arte Abstracto Español,
Cuenca

247
157. Adolfo Schlosser. Sin título, 1991.
Tinta china sobre papel. 18 x 25 cm.
Colección particular

248
158. Kozo Okano. Sin título, 1972. Tinta
china sobre papel. 35 x 26 cm. Colección
Fundación Juan March, Museo de Arte
Abstracto Español, Cuenca

159. Kozo Okano. Sin título, 1969.


Tinta china sobre papel. 33,9 x 25,5 cm.
Colección Fundación Juan March, Museo
de Arte Abstracto Español, Cuenca

249
250
160. José Caballero. Círculo y signo negro,
1972. Témpera y acrílico sobre papel.
52,5 x 38,5 cm. Fundación Caballero-
Thomás de Carranza

161. José Caballero. Verano japonés, 1971.


Témpera, tinta litográfica y estampación
sobre papel. 45 x 34 cm. Fundación
Caballero-Thomás de Carranza

251
252
162. Luis Feito. Sin título, 2003.
Tinta sobre papel. 63 x 91 cm.
Colección del artista

163. Luis Feito. Sin título, 2003.


Tinta sobre papel. 63 x 91 cm.
Colección del artista

253
164. Kikugawa Eizan. Shōki
(Zhōng Kui), c. 1820‑30. Japón.
Periodo Edo (1600‑1868).
Grabado en madera y estampación
sobre papel japonés. 39 x 24 cm
c/u (díptico). Colección Bujalance

165. Gogaku Shōnin (Wü zhú o


Itsu Take). Retrato contemplativo
zen de Daruma. Japón. Era
Meiji (1868-1912). Tinta
china sobre papel japonés sobre
soporte secundario de papel y
tela. 150 x 65 cm. Patrimonio
Histórico Universidad
Complutense de Madrid–
Colección José María Prieto

166. Antonio Saura. Dea, 1959.


Óleo sobre lienzo. 162 x 130 cm.
Colección Fundación Juan March,
Museu Fundación Juan March,
Palma

254
255
256
A partir de
Japón: nuevas
iconografías
L
os diseños bordados de los kimonos de seda, los ideo‑
gramas caligráficos, las decoraciones de laca dorada de
los biombos y los abanicos abrieron un mundo de inspi‑
ración y renovación plástica en el arte del siglo xx. Este
amplio y novedoso muestrario proporcionó a los artistas
nuevas posibilidades, entre ellas la de reinterpretar el repertorio ico‑
nográfico oriental para alumbrar iconografías nuevas.
Pertenecen también a este repertorio las estampas ukiyo-e –muy
apreciadas en Occidente por la libertad compositiva de sus detallistas
imágenes, sus colores planos y vibrantes y sus formatos asimétricos
carentes de perspectiva–, las composiciones de “mujeres bonitas” (bi-
jinga) –con sus elegantes kimonos de brillantes colores– y los temas
representados en las estampas eróticas (shunga). A principios del si‑
glo xx París quedó fascinada por el erotismo y la sensualidad de las
“imágenes de primavera” (shunga)1, que llegaron a dicha ciudad de la
mano de diplomáticos, viajeros y comerciantes. A su llegada a Europa
estas estampas supusieron un fuerte impacto en artistas como Pablo
Picasso, que poseía una colección de sesenta y una estampas eróticas
japonesas2.
Las “imágenes de primavera”3 (en japonés “primavera” es un eu‑
femismo para referirse al acto sexual) son un tipo de estampas en las
que se describen escenas de sexo explícito. En ellas se representan de
forma detallada las variadas y contorsionadas posturas de las diver‑
sas parejas, que en ocasiones incluso llegan a incluir seres fantásticos
y mitológicos. Salvando las distancias, la influencia de estas tipolo‑
gías puede verse también en el arte español de la segunda mitad del

1 C. Andrew Gerstle and Timothy Clark (eds.), Shunga. Sex and Pleasure in Japanese Art
[cat. expo., The British Museum, Londres]. Londres: The British Museum, 2013.
2 Ricard Bru y Malén Gual (eds.), Imágenes secretas. Picasso y la estampa erótica japonesa
[cat. expo., Museu Picasso, Barcelona]. Barcelona: Museu Picasso, 2009.
3 Richard Lane, Images from the Floating World. The Japanese Print. Nueva York: Dorset
Press, 1982, p. 184.

#51
siglo xx. Las imágenes de “mujeres bonitas” y las representaciones
de los heroicos guerreros samuráis son temas presentes en las crea‑
ciones de Juan Antonio Aguirre y Ramón Gaya [cat. 204 y 189],
mientras que Fernando Bellver parte de las “imágenes de primavera”
para crear su serie de aguafuertes de tema erótico iluminados a mano
AI ♡TOKYO [cat. 186].
Otro pintor que utiliza en su obra formas que recuerdan a la estam‑
pa japonesa es Amable Arias, quien descubrió algunos de los concep‑
tos estéticos orientales a través de Eduardo Chillida. Aunque nunca
viajó a Asia oriental, calaron en él conceptos como la eliminación de
lo superfluo o la utilización del vacío, como puede verse en el dibujo
realizado con polvo de pastel De mis viajes a Oriente [cat. 180].
Por su parte, de entre la multitud de artistas que dominaron el
arte de la estampación han sido Katsushika Hokusai (1760‑1849)4
y Andō Hiroshige (1797‑1858) los que más han influido en artis‑
tas como Eduardo Chillida, Eduardo Sanz, Juan Navarro Baldeweg
y Gerardo Aparicio.
Chillida realizó en 1981 La casa de Hokusai, una obra que simula la
icónica ola del maestro japonés. Ocho años después recibió el encar‑
go de una escultura que debía ser colocada frente al monte Fuji. Para
ello ideó dos obras que finalmente no fueron ejecutadas: Estudio para
homenaje a Hokusai I y II [cat. 170]. Como se aprecia en la maqueta, la
obra, que representa el abrazo a la tierra, está formada por dos piezas
entrelazadas que se inspiran en los luchadores de sumo.
Eduardo Sanz también rindió homenaje a Hokusai al incorpo‑
rar en sus obras elementos iconográficos de este artista japonés como
son, de nuevo, la gran ola y el monte Fuji, tantas veces representado

4 David Almazán, “La huella de Hokusai en España. Valoración crítica, influencia,


coleccionismo y exposiciones”, en Pedro San Ginés (ed.), La investigación sobre Asia Pacífico
en España. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2006, pp. 527-52.

#52
en sus series de grabados5. Sanz lo incluyó en el lienzo Hacia el Fuji
[cat. 173], en el que pequeñas figuras con túnicas de colores cami‑
nan como en peregrinación hacia él. El extraordinario hecho de que
Hokusai se mudara setenta y cuatro veces de casa a lo largo de su vida
fue tomado por Gerardo Aparicio en el año 2002 como punto de
partida para realizar una serie de maquetas y dibujos titulada Casas de
Hokusai, en los que introdujo elementos simbólicos sobre este hecho
biográfico [cat. 171 y 172].
Por su parte, Juan Navarro Baldeweg6, gran admirador de
Hiroshige, realizó en el año 2001 La vuelta de Hiroshige [cat.  175],
lienzo en el que el artista se representa a sí mismo como Hiroshige
regresando de noche desde su estudio a su casa alumbrado por una
linterna. Además, esta composición presenta en su parte izquierda un
farolillo de papel rojo con ideogramas en negro muy similar al que
cuelga en la puerta Kaminarimon del templo Sensō-ji de Tokio. Este
mismo objeto ha sido utilizado por Fernando Bellver para realizar la
estampa Asakusa [cat. 176] que forma parte de la serie Treinta vistas
de Tokio, en la que las estampas de Hiroshige dialogan con los perso‑
najes del cómic Las aventuras de Tintín y Milú de Hergé.
Los kimonos, apreciados por sus suntuosas sedas y coloridos di‑
seños, y los abanicos, accesorios de laca o de marfil de origen chi‑
no o japonés, tampoco han pasado desapercibidos para los artistas
contemporáneos españoles, que vieron en ellos grandes posibilidades
creativas. Gustavo Torner realizó en 1979 Japón III [cat.  207], un
collage de papel y óleo que presenta una gran similitud con los ki‑
monos colgados en bastidores que aparecen en los biombos tagasode
bijinzu de finales del periodo Momoyama (1573-1600) o principios del

5 Gregorio Morán, A Hokusai de Eduardo Sanz. Santander: Autoridad Portuaria de


Santander y Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 2010.
6 Ramón Rodríguez Llera, Resonancias orientales en la obra de Juan Navarro Baldeweg.
La vuelta de Hiroshige. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2014.

#53
periodo Edo (1600-1868) del Metropolitan Museum de Nueva York7.
A partir de 1985 Torner trabajó en varias composiciones con formas
geométricas simples y exploró la representación del kimono a través
de todo tipo de materiales y texturas en la serie de obras tituladas
Simulacro [cat. 199]. Estas composiciones geométricas nos traen a la
memoria las ilustraciones de los libros ehon [cat. 198, 200 y 202], ma‑
nuales de objetos de uso común en los que los grabados de kimonos
eran realizados sobre estampaciones de telas con motivos decorativos,
que tuvieron una gran difusión en Europa a finales del siglo xix.
También Eduardo Úrculo estudió la representación del kimono
en sus últimos años de producción a través de una serie dedicada a las
geishas, a la que pertenece El tercer elemento [cat. 205].
La investigación de las posibilidades del espacio a través de la
forma de kimonos de aire ceremonial, en los que incorporó grandes
círculos de reminiscencia zen [cat. 201] es un tema que Francisco Fa‑
rreras ha trabajado también recientemente.
Por su parte, José María Sicilia realizó la obra Vuelve con nosotros
[cat. 208], un kimono de seda de grandes dimensiones en cuya super‑
ficie representa por medio de bordados las manifestaciones sonoras y
lumínicas del instante en el que el tsunami de 2011 devastó la costa
de Tōhoku y dejó la huella radiactiva de Fukushima8. A partir de 2016
el artista comenzó a reflexionar también en Japón en torno al suicidio
–muy frecuente en la sociedad nipona–, relacionándose con familiares,
médicos, religiosos e instituciones. En el segundo kimono que forma
parte de esta exposición, Phasma [cat. 209], el artista ha incluido los

7 Miyeko Murase (ed.), Turning Point. Oribe and the Arts of the Sixteenth-Century
Japan [cat.  expo., The Metropolitan Museum of Art, Nueva York]. Nueva York: The
Metropolitan Museum of Art, 2003, p. 324.
8 La locura de ver. Madrid: Calcografía Nacional de la Real Academia de San Fernando,
2016.

#54
nombres, causas, fechas y lugares de personas que decidieron terminar
con su vida.
En el caso de los abanicos japoneses, los más destacados artistas de
las escuelas Kanō, Rimpa, Shijō y Ukiyo-e utilizaron el país como so‑
porte pictórico y plasmaron en él todo tipo de temas con colores bri‑
llantes y pigmentos dorados y plateados. Este formato fue utilizado a
principios de los años setenta como pretexto para instar a un grupo de
artistas y escritores españoles, entre los que se encontraba Joan Josep
Tharrats, a personalizar un abanico con motivo de una subasta bené‑
fica. El conjunto de todos ellos fue presentado en 1971 en la Galería
Trece de Barcelona y el realizado por el pintor catalán forma parte de
esta muestra [cat. 190]. En los años ochenta, el artista japonés afinca‑
do en España Mitsuo Miura se sirvió de esta iconografía para aunar
la tradición oriental con el arte contemporáneo, haciendo uso de los
colores puros que han caracterizado su obra.
Muchas de estas re-creaciones hacen evidente que la fascinación
por las imágenes llegadas de Japón no se limitó al impacto en la gene‑
ración de pintores y escultores de los años cincuenta, sino que supuso
una nueva fuente de inspiración y una apertura creativa que quedó
reflejada también en obras más cercanas al pop y a la figuración narra‑
tiva. Y, más allá, el gesto oriental llegó a ser “citado” y “reapropiado”,
junto al gesto informalista occidental, desde sensibilidades decidida‑
mente postmodernas, como es el caso del Museo Japón de Guillermo
Paneque [cat. 195].

Matilde Arias

#55
257
168. Utagawa Toyonobu (autor) y Matsuki
Heikichi (editor). Umegatani dojōiri tenran
no zu [Escena de Umegatani entrando
al dojō ante el emperador], 1884. Japón.
Era Meiji (1868-1912). Grabado en
madera y estampación sobre papel japonés.
35 x 23 cm c/u (tríptico). Colección
Bujalance

167. Katsushika Hokusai. Tamekazu Iichi


iboku [Legado de tinta de Tamekazu lichi].
Hokusai Manga kyūhen zen [Bocetos al
azar de Hokusai, vol. 9], 1804-17. Japón.
Periodo Edo (1600-1868). Fukurotoji:
grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 23 x 15,9 cm. Museo
Nacional de Artes Decorativas, Madrid

169. Frank Brinkley (editor). Japan


Described and Illustrated by the Japanese.
Written by Eminent Japanese Authorities
and Scholars. Section V [ Japón descrito
e ilustrado por los japoneses. Escrito
por eminentes autoridades y estudiosos
japoneses. Volumen V]. Boston y Tokio:
JB Millet Company, 1897-98.
Libro: cubierta entelada e interior con
texto impreso sobre papel, fototipo
y copias a la albúmina iluminadas.
40 x 32 cm. Colección Bujalance

258
170. Eduardo Chillida. Estudio para
Homenaje a Hokusai II, 1991. Hierro.
33 x 32 x 30 cm. Colección familia
Chillida-Belzunce

Eduardo Chillida. Homenaje a Hokusai,


1992. Acero. Archivo Zabalaga-Leku,
Hernani, Guipúzcoa

259
171. Gerardo Aparicio. Casa radiante.
Serie Casas de Hokusai, 2006. Madera,
arcilla, cobre y tela. 166 x 122 x 59 cm.
Colección del artista

172. Gerardo Aparicio. Occidente.


Serie Casas de Hokusai, 1996. Madera,
arcilla y cobre. 167 x 121 x 52 cm.
Colección del artista

260
173. Eduardo Sanz. Hacia el Fuji, 2007-10.
Acrílico sobre lienzo. 100 x 100 cm.
Colección particular, Madrid

261
174. Henry D. Smith II y Amy G.
Poster. Hiroshige. One Hundred Famous
Views of Edo [Hiroshige. Cien famosas
vistas de Edo]. Nueva York: George
Braziller, Inc., The Brooklyn Museum,
1992. Libro: texto impreso e imagen
fotomecánica sobre papel. 37 x 25,5 cm.
Colección Navarro-Ríos

176. Fernando Bellver. Asakusa. Serie


Treinta vistas de Tokio, 2015. Estampación
digital sobre papel. 50 x 40 cm.
Photosai. Edición de Arte, Madrid

177. Fernando Bellver. Kiyosumi


Shirakawa. Serie Treinta vistas
de Tokio, 2015. Estampación digital
sobre papel. 50 x 40 cm. Photosai.
Edición de Arte, Madrid

262
175. Juan Navarro Baldeweg. La vuelta
de Hiroshige, 2001. Óleo sobre lienzo.
200 x 250 cm. Colección Navarro-Ríos

263
178. Toyohara Chikanobu (autor) y
Matsuki Heikichi (editor). Jidai kagami.
Kyōhō no koro [Espejo de las eras históricas.
Alrededor de la era Kyōhō], 1896-97.
Tokio, Japón. Era Meiji (1868-1912).
Grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 34 x 24 cm.
Colección Bujalance

179. Toyohara Chikanobu (autor) y


Matsuki Heikichi (editor). Jidai kagami.
Kyōhō no koro [Espejo de las eras históricas.
Alrededor de la era Kyōhō], 1896-97.
Tokio, Japón. Era Meiji (1868-1912).
Grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 35 x 23 cm.
Colección Bujalance

264
180. Amable Arias. De mis viajes a
Oriente. Serie Dibujos de polvo, 1982.
Collage: papel teñido con partículas
de pastel sobre papel. 51 x 37 cm.
Colección Maru Rizo

265
266
182. Utagawa Kunisada (Toyokuni III)
(autor), Izutsuya Shōkichi (editor) y
Yokokawa Takejirō (grabador). Hiratsuka.
Ariwaraya Narihira [La posta de
Hiratsuka. El actor Nakayama Ichizō en
el papel de Ariwaraya Narihira]. Serie
Tōkaidō gojūsan tsugi no uchi [Cincuenta y
tres paradas del camino de Tōkaidō], 1852.
Japón. Periodo Edo (1600-1868). Grabado
en madera y estampación sobre papel
japonés. 35 x 24 cm. Colección Bujalance

183. Utagawa Kunimasu (Sadamasu)


181. Enrique Brinkmann. Estampa (autor) y Kawaoto (editor). El actor Arashi
japonesa, 2002. Óleo y lápiz sobre malla Rikan III interpretando a Gokumon
metálica. 66 x 56 cm. Colección Ars no Shōbei, 1848. Japón. Periodo Edo
Citerior, Comunidad Valenciana (1600‑1868). Grabado en madera
y estampación sobre papel japonés.
25 x 18 cm. Colección Bujalance

267
184. Chōkōsai Eishō. Fumi no Kiyogaki
[Copia de un escrito en limpio de
hermosas mujeres], 1801. Edo (Tokio),
Japón. Periodo Edo (1600-1868). Rollo
de mano: marfil, seda y papel japonés.
24 x 35,5 cm. Museo Nacional de Artes
Decorativas, Madrid

185. Katsukawa Shunchō. Serie Imayō


irokumi no ito [Hilos de encuentros
amorosos de hoy en día], 1786. Japón.
Periodo Edo (1600-1868). Grabado
en madera y estampación sobre papel
japonés. 25 x 37,5 cm. Colección David
Almazán

268
186. Fernando Bellver. Abrazo. Serie
AI♡ TOKYO, 2013. Aguafuerte iluminado
a mano sobre papel. 95 cm (diá.).
Photosai. Edición de Arte, Madrid

269
187. Utagawa Kunisada (Toyokuni III).
Los actores Bandō Shiuka I, Bandō
Takesaburō I, Ichiwaka Dannosuke V y
Bandō Hikosaburō IV interpretando a
Aoyagi Harunosuke, Yukioka Fuyujirō,
Fujisawa Natsunojō y Ōtomo Kyōbu
Munetsura, respectivamente, en la obra
Shiranui tan [La historia de Shiranui],
1853. Edo (Tokio), Japón. Periodo
Edo (1600-1868). Grabado en madera
y estampación sobre papel japonés.
33,4 x 23,4 c/u (tríptico). Colección de
grabados ukiyo-e de la Real Academia
Nacional de Farmacia

188. Utagawa Yoshiiku (autor)


e Hirookaya Kōsuke (editor). Serie
Taiheiki eiyūden [Héroes de la Crónica de
la Gran Pacificación], 1867. Edo (Tokio),
Japón. Periodo Edo (1600-1868). Orihon:
grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 17,8 x 12,1 cm. Patrimonio
Histórico Universidad Complutense
de Madrid–Colección Biblioteca de la
Facultad de Bellas Artes

270
189. Ramón Gaya. Batalla de
samuráis, 1986. Óleo sobre lienzo.
60 x 73 cm. Fundación Pública
Patronato Museo Ramón Gaya,
Ayuntamiento de Murcia

271
190. Joan Josep Tharrats. Sin título, 1971.
Abanico: óleo sobre tela adherido a
contrachapado pintado. 59,5 x 48,5 cm.
Colección particular, depósito en la Colección
Fundación Juan March, Madrid

273
191. Carpa remontando la corriente.
Japón. Era Meiji (1868-1912). País para
abanico: acuarela y purpurina sobre papel.
47 x 21 cm. Colección Bujalance

192. Carpa a contracorriente. Japón.


Era Meiji (1868-1912). País para
abanico: acuarela y purpurina sobre papel.
47 x 21 cm. Colección Bujalance

274
193. Mitsuo Miura. Sin título, 1988.
Técnica mixta sobre tabla. 42,5 x 56,5 cm.
Colección Ars Citerior, Comunidad
Valenciana

194. Mitsuo Miura. Sin título, 1988.


Técnica mixta sobre tabla. 42,5 x 56,5 cm.
Colección Ars Citerior, Comunidad
Valenciana

275
195. José Luis Brea, Kevin Power y
Chema Cobo. Guillermo Paneque.
«Museo Japón» [cat. expo., Museo de
Bellas Artes de Málaga]. Málaga:
Museo de Bellas Artes de Málaga, 1987.
Libro: texto impreso e imagen
fotomecánica sobre papel.
23,8 x 16,4 cm. Colección del artista

276
196. Guillermo Paneque. Sin título, 1988.
Collage y esmalte sobre papel. 42 x 30 cm.
Colección del artista

197. Guillermo Paneque. Sin título, 1987.


Espray y esmalte sobre papel. 33 x 25,5 cm.
Colección del artista

277
198. Hoja exfoliada de un ehon sobre
diseño de kimonos, c. 1900. Japón.
Era Meiji (1868-1912). Grabado en
madera y estampación sobre papel japonés.
20 x 16 cm. Colección Bujalance

199. Gustavo Torner. Simulacro XX, 1996.


Látex, feldespato y acrílico sobre lienzo
y madera. 151,5 x 211 cm. Colección
particular, Madrid

278
279
200. Kamisaka Sekka. Hoja exfoliada del
ehon Bekkō kyōzome miyako no omokage
[Imágenes capitalinas de tipos de teñidos
característicos de Kioto], 1890. Kioto,
Japón. Era Meiji (1868-1912). Grabado en
madera y estampación sobre papel japonés.
20 x 16 cm. Colección Bujalance

201. Francisco Farreras. Número 934A, 2010.


Acrílico y madera sobre tabla. 130 x 165 cm.
Colección del artista

280
281
202. Hoja exfoliada de un ehon sobre
diseño de kimonos, c. 1896‑1900. Japón.
Era Meiji (1868-1912). Grabado en
madera y estampación sobre papel japonés.
20 x 16 cm. Colección Bujalance

203. Maurice Pillard Verneuil: Étoffes


japonaises. Tissées & brochées [Telas
japonesas. Tejidos y brocados]. París:
Librairie centrale des Beaux-Arts;
Leipzig: Karl W. Hiersemann; Londres:
B. T. Batsford, c. 1910. Libro:
cromolitografía sobre papel. 31 x 40,5 cm.
Patrimonio Histórico Universidad
Complutense de Madrid–Colección
Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes

282
283
284
204. Juan Antonio Aguirre. Japonesa, 1986.
Acrílico sobre lienzo. 195 x 162 cm.
Colección Hugo de Val

205. Eduardo Úrculo. El tercer elemento, 2000.


Acrílico sobre lienzo. 180 x 200 cm.
Colección particular

285
207. Gustavo Torner. Japón III, 1979.
Óleo sobre papel y madera. 39 x 46,5 cm.
Colección particular, Madrid

206. Kōrin Furutani. Kyōsui zuan


[Repertorios de diseños de Kioto], 1898.
Japón. Era Meiji (1868-1912). Fukurotoji:
grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 24,3 x 16,5 cm. Patrimonio
Histórico Universidad Complutense
de Madrid–Colección Biblioteca de la
Facultad de Bellas Artes

286
208. José María Sicilia. Vuelve con nosotros,
2015-16. Impresión calcográfica y digital
y bordado de seda sobre seda y raso.
350 x 300 cm. Colección del artista

209. José María Sicilia. Phasma, 2017‑18.


Bordado de seda sobre seda y tul.
350 x 300 cm. Colección del artista

287
288
Poesía: del
haiku a la
práctica Zaj
Del haiku…

L
a poesía china de la dinastía Tang (618-907) es una de
las más brillantes de su historia gracias a poetas como Li
Bai (701-762), Wang Wei (701-761) y Du Fu (712-770),
que se centraron en lo cotidiano, en lo íntimo y en su re-
flejo en la naturaleza. Sus poemas están presentes en las
bibliotecas de Fernando Zóbel, José María Yturralde o Juan Hidalgo,
quien compuso Ja-U-La, una música automática para ocho instru-
mentos basada en tres lecturas diferentes de un poema de Wang Wei1.
Pero ha sido sobre todo el haiku japonés –por su brevedad (dieci-
siete sílabas)– el que mayor difusión ha alcanzado en la cultura occi-
dental. Ya alrededor de 1910 Ezra Pound y Amy Lowell asimilaron
la filosofía del haiku. En España, autores tan famosos como Valle In-
clán, Unamuno, Juan Ramón Jiménez o Machado se aproximaron a él
como fruto del japonismo literario, y poetas de la Generación del 27,
como García Lorca, Alberti y Cernuda, junto con escritores latinoa-
mericanos como Cortázar, Borges o Benedetti, están entre los más
destacados haijines hispanos2.
La emoción y la comprensión estética que el haiku provoca ha al-
canzado también a las artes plásticas y a la metafísica. Estos poemas,
con su métrica reducida, se centran en la búsqueda del instante des-
nudo como única forma de conocer la verdadera esencia de la realidad,
entendida como constante devenir. Este pensamiento, impregnado de
la consciencia de la transitoriedad del tiempo, mana del ascetismo
de los monjes y maestros budistas.

1 La pieza de Juan Hidalgo forma parte de la exposición a la que acompaña este catálogo.
Véase en p. 367 de la sección “Obras en exposición”.
2 Abraham Chinchillas, Tráeme la noche (Haikus). Pachuca, Hidalgo: Universidad Autóno-
ma del Estado de Hidalgo, México, 2006, p. 14.

#59
Los haikus, al igual que han influido en la literatura, han tenido
repercusión en el arte en España. Jordi Teixidor ha reflexionado sobre
ellos trasladando su extensión a sencillas franjas, tanto en papel como
en madera [cat. 225 y 226], con las que remarca la esencialidad del
poema y parece deshacerse de todo lo accesorio. En esa misma línea,
José Manuel Broto ha apuntado:

Yo no he intentado nunca pintar un haiku o una pintura de vacío, pero


he pintado cuadros en los que se me había transparentado un haiku.
[…] Recuerdo un delicadísimo estanque con peces de colores en un
precioso museo del arquitecto Pei en Suzhou del que hice una serie de
dibujos por ordenador de gran tamaño. Una vez eliminados los peces, el
agua y el estanque en un destello zen de eliminar todo lo que fuera ac-
cesorio… Probablemente es esta reivindicación de la pintura desposeída
de casi todo por lo que me siento más conectado con el arte oriental3.

Por su sofisticación y elegancia, Matsuo Bashō es el poeta de haikus más


reconocido internacionalmente. Su obra más famosa Oku no hosomichi
[Sendas de Oku], en la que alterna prosa y poesía, ha sido leída por mu-
chos artistas españoles. Juan Uslé confiesa: “Aprecio muy especialmente
los haikus, de los que suelo acompañarme […] siempre tenemos otras co-
sas, como el arte y la poesía para desposeernos, soltar, vaciar y encontrar esa
intemperie. Decía Bashō: ‘A la intemperie / El corazón al viento / El cuer-
po helado’”4, y, también en relación a esta forma métrica, Vilariño relata:

Mi aproximación al mundo japonés fue posterior. Una aproximación


fundamental debida a la brevedad y belleza de las imágenes del haiku

3 Cita extraída del cuestionario realizado al artista para esta exposición en mayo de 2017.
Disponible en: www.march.es.
4 Cita extraída del cuestionario realizado al artista para esta exposición en abril de 2017.
Disponible en: www.march.es.

#60
[…]. Entre los libros importantes que debo citar están los diarios de
viaje de Matsuo Bashō, en especial Sendas de Oku y, por su clarificado-
ra visión de la cultura japonesa, El elogio de la sombra de Tanizaki […].
El haiku configura una realidad espiritual que se ha integrado en la
cultura contemporánea. Se ha difundido y es utilizado; ya forma parte
de la literatura española5.

En la biblioteca de Joan Miró se conserva un ejemplar de Le haiku [El


haiku; cat. 210]6. El artista debió de adquirirlo en París en la década
de los años treinta, cuando ya gozaba de la amistad del escritor y et-
nógrafo Michel Leiris y de los poetas Max Jacob y Paul Éluard, quien
publicó algunos haikus bajo el título Pour vivre ici. Onze haïkaï [Para
vivir aquí. Once haïkaï], de 1920.
Tras viajar a Japón en 1967, Miró publicó en francés el libro
Haï-Ku [cat. 211], compuesto por dieciséis famosos haikus a los que
acompañó de sus trazos. La simplicidad máxima de su cubierta en
negro y rojo trae a nuestra memoria las palabras que Miró escribiera
en una carta a Michel Leiris muchos años antes, en 1924, en la que
admiraba la simplicidad, la precisión y la expresividad del trazo de
Hokusai: “Quiso hacer una línea o un punto perceptible, sin más”7. En
el libro se intercalan siete litografías a color con las que el artista alude
a temas esenciales del haiku: las cuatro estaciones, la luna, el silencio,
la corriente del agua, etc. resultando una versión sumamente mironia-
na de la pintura de poesía japonesa (haiga). Ya en 1929 Leiris se había
referido a la obra de Miró y a su comprensión un tanto budista del
mundo, focalizada en lo pequeño y humilde8.

5 Cita extraída del cuestionario realizado al artista para esta exposición en mayo de 2017.
Disponible en: www.march.es.
6 Georges Bonneau, Le haiku. París: Librairie Orientaliste Paul Geuthner, 1935. Edición
japonés/francés.
7 Citado en Janis Mink, Miró. Colonia: Taschen, 2000, p. 48.
8 Ibíd., p. 47.

#61
Estas ideas también afloraron en sus trabajos con el poeta y crítico
japonés Takiguchi Shūzō titulados Proverbes à la main [Proverbios en
mano] y En compaigne des étoiles de Miró [En compañía de las estrellas de
Miró] [cat. 213 y 214], en los que se concedió gran atención a la escritura
ideográfica. Miró siempre manifestó su admiración por esta tradición,
que ponía el sonido de la palabra y la imagen de lo evocado en las líneas
trazadas por el calígrafo. Máxima intensidad, mínimos recursos.
Takiguchi realizó también un trabajo conjunto con Antoni Tàpies:
Llambrec material [La mirada de la materia] [cat. 215]. La obra con-
tiene doce litografías de Tàpies, que este generó a partir de los versos
caligrafiados en japonés; el décimo de los poemas es un homenaje al
pintor y el que da título a la obra:

El muro, buen amigo del aire


Transparencia
Mirada de la materia

Joan Brossa, a quien la lectura de filosofía y religiones orientales, en


especial sobre el zen, le reafirmó en la relevancia de la sencillez de las
cosas y la búsqueda del equilibrio, compone en la década de los sesen-
ta uno de sus primeros poemas-objeto, consistente en una bombilla
presentada sobre una base de madera en cuyo cristal aparece escrita la
palabra “poema”. Para Brossa, la poesía visual retorna al origen de la
escritura ideográfica y le lleva a un proceso de ascetismo en la expre-
sión9. El poema-objeto es un enunciado que escapa a lo lingüístico,
sobrepasa su sentido literal y revoluciona nuestra dominante comuni-
cación verbal. En el haiku, al igual que en el poema-objeto, se aprecia
la concisión de palabras, que genera espacios vacíos donde se erigen
imágenes, sensaciones y evocaciones, construyéndose la totalidad del
poema en la interioridad del receptor.

9 Albert Macià, “Joan Brossa”, Avui (27 de diciembre de 1989).

#62
En la misma línea situamos las fotografías construidas de Chema
Madoz. En ellas, como en el poema-objeto y en el haiku, sus inespe-
radas asociaciones son el vehículo de la emoción y la comprensión. Su
originalidad reside en que los objetos cotidianos se muestran en con-
textos que no son los habituales, generando una situación inesperada
que permite una lectura diferente de la realidad. Madoz contempla los
objetos en sí mismos, rompiendo el binomio objeto-utilidad. La obra
y el título, la imagen y la palabra, juegan a la yuxtaposición como si de
dos ideogramas de un mismo haiku se tratara.
En los casos de Brossa y Madoz, la pretensión del haiku es hacer
experimentar al lector la realidad escondida detrás de lo concreto. Sir-
va como ejemplo paralelo este famoso haiku de Bashō:

三日月に地は朧ろなり蕎麥の花
Con una luna naciente
la tierra convertida en pura niebla
flor blanca de soba
Pilar Cabañas

…a la práctica Zaj

E
l grupo español Zaj representó una de las iniciativas más
importantes de la experimentación artística conocida
como “intermedia”, que surgió en torno a 1960 en Esta-
dos Unidos, Europa y Japón. Sus miembros fundadores
fueron Juan Hidalgo, Walter Marchetti y Ramón Barce,
tres compositores que entendieron el hecho musical como la búsque-
da de un lenguaje no exclusivamente sonoro. Con ello, expandieron
la idea de música a toda la realidad: las actividades más sencillas y
cotidianas o el simple hecho de percibir y pensar el mundo constituían
para ellos verdaderos conciertos. Para Zaj la realidad no requiere de
la intervención del artista para ser un concierto, sino que lo es por sí

#63
misma si uno sabe percibirla. Por ello, la práctica artística del grupo se
centraría en ayudar a intensificar la percepción del público e incitarle
a la meditación, a menudo a través del sentido del humor.
Esto enlaza con la práctica zen, con la que Juan Hidalgo vincula de
forma directa su actividad artística mediante el término “etcétera”, que
acompaña a muchas de sus obras, ya sean piezas de arte postal, libros,
partituras de acciones o composiciones sonoras. Hidalgo define el “et-
cétera” como “documento público”, en un claro guiño a la etimología
de la palabra china gong’an y japonesa kōan, nombre de los acertijos
que los maestros zen le plantean a sus discípulos para ayudarles a al-
canzar la iluminación. De este modo, el artista se equipara a sí mismo
con un maestro zen cuyas enseñanzas tratan de precipitar la ilumina-
ción en el receptor planteándole enigmas que trascienden los límites
de la lógica, tal y como se aprecia en composiciones como El recorrido
japonés [cat. 237] o El sobre verde [cat. 229].
Por su parte, Walter Marchetti juega a menudo a alterar la percep-
ción de la vista y el oído y del tiempo y el espacio. Por ejemplo, la pie-
za gráfica Observación de los movimientos de una mosca sobre el cristal de
una ventana desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la tarde de un día de
mayo de 1967 [cat. 231 y 232] invita a una actividad contemplativa que
detiene el tiempo del reloj. Otro ejemplo es la partitura visual Mandala
[cat. 228], que puede realizarse de infinidad de maneras. Una interpre-
tación que llevó a cabo el propio autor en una ocasión consistió en con-
templar un molinillo de viento durante un viaje en tren. Otra posibilidad,
ejecutada por Hidalgo en más de un concierto, consistía en encender una
vela sobre una mesa en el escenario y esperar a que se consumiera mien-
tras sonaba la pieza Osmanthus Fragrans, también de Marchetti. El soni-
do ensordecedor salía de detrás del telón y llenaba el espacio, anulando
el oído, estimulando la vista y elevando, en última instancia, el estado de
consciencia del público.

Henar Rivière
#64
289
210. Georges Bonneau. Yoshino. Collection
japonaise pour la présentation de textes
poétiques. Le haiku. Tome neuvième
[Colección japonesa para la presentación
de textos poéticos. El haiku. Tomo
nueve]. París: Librairie Orientaliste Paul
Geuthner, 1935. Libro: texto impreso
sobre papel. 25,3 x 17 cm. Fundació Pilar i
Joan Miró a Mallorca

290
211. Joan Miró. Haï-Ku. París: Maeght,
1967. Libro de artista: texto
impreso y litografías sobre papel.
33,2 x 26,5 x 3,1 cm. Fundació Joan Miró,
Barcelona. Donación de Maeght

291
212. Joan Miró. Makemono, 1956. Caja
de madera de roble policromada y rollo
de seda impreso. 41 x 970 cm (rollo).
Fundació Joan Miró, Barcelona

292
213. Joan Miró y Takiguchi Shūzō.
Proverbes à la main [Proverbios en
mano]. Barcelona: Polígrafa, 1970. Libro
de artista: estuche entelado y estampado
e interior con litografías sobre papel.
56 x 79 x 3 cm (estuche); 110 x 77,5 cm
(litografía desplegada). Fundació
Pilar i Joan Miró a Mallorca

293
294
214. Joan Miró y Takiguchi Shūzō.
En compagnie des étoiles de Miró
[En compañía de las estrellas de Miró].
Tokio: Librairie Heibonsha, 1978. Orihon:
caja entelada y litografía sobre papel.
40 x 38 x 3,5 cm. Colección particular

295
215. Antoni Tàpies y Takiguchi Shūzō.
Llambrec material [La mirada de la
materia]. Barcelona: Polígrafa, 1975.
Libro de artista: estuche entelado e
interior con litografías sobre papel.
47,7 x 35,3 x 5,6 cm. Colección Fundación
Juan March, Museo de Arte Abstracto
Español, Cuenca

296
297
216. Joan Brossa. Portant [Llevando],
1989. Esmalte sintético sobre metal sobre
madera. 16 x 36 x 22 cm (incluida la peana
original). Colección MACBA. Consorcio
MACBA. Fondo Joan Brossa.
Depósito Fundación Joan Brossa

217. Joan Brossa. El vent [El viento],


1989. Abanico: tejido y madera.
29 x 59,5 x 10 cm (incluida la peana
original). Colección MACBA. Consorcio
MACBA. Fondo Joan Brossa.
Depósito Fundación Joan Brossa

218. Joan Brossa. Poema objecte [Poema


objeto], 1998. Hierro y tejido sintético
sobre madera. 25 x 49 x 49 cm (incluida
la peana original). Colección MACBA.
Consorcio MACBA. Fondo Joan Brossa.
Depósito Fundación Joan Brossa

298
299
221. Chema Madoz. Sin título, 1993.
Plata en gelatina sobre papel baritado
virada al sulfuro. 60 x 40 cm. Cortesía
Galería Elvira González, Madrid

300
219. Chema Madoz. Sin título, 2004. Plata
en gelatina sobre papel baritado virada al
sulfuro. 120 x 100 cm. Cortesía Galería
Elvira González, Madrid

220. Chema Madoz. Sin título, 2016. Plata


en gelatina sobre papel baritado virada
al sulfuro. 60 x 50 cm. Cortesía Galería
Elvira González, Madrid

301
223. Gerardo Rueda. Collage blanco n.º 1,
1962. Collage de papel de seda sobre
cartulina. 23 x 33 cm. Colección
Alfonso de la Torre

224. Gerardo Rueda. Collage blanco n.º 2,


1962. Collage de papel de seda sobre
cartulina. 23 x 33 cm. Colección
Alfonso de la Torre

222. Pablo Palazuelo. Para un poema,


1977. Lápiz sobre papel vegetal.
49,5 x 25,7 cm. Fundación Pablo
Palazuelo, Madrid

302
226. Jordi Teixidor. Haiku, 2012.
Óleo sobre papel. 100 x 52 cm.
Colección del artista

225. Jordi Teixidor. Haiku, 2010.


Óleo sobre madera. 18 x 25 x 3,5 cm.
Colección del artista

303
227. Noni Lazaga. Aida ni [A través]
n.º 3. Serie Pintura en el espacio, 1998.
Fibra de kozo. 76 x 156 cm.
Colección de la artista

304
228. Walter Marchetti. Mandala, 1964.
Pliego: impresión sobre papel.
21,9 x 28,9 cm. Archivo Lafuente

229. Juan Hidalgo. El sobre verde, 1965.


Sobre con tarjeta: impresión sobre papel.
6,4 x 10,3 cm. Archivo Lafuente

305
230. ZAJ. Una voz (un etcétera).
Milán: Alga Marghen, 2001. Vinilo.
31 x 31 cm. Biblioteca Fundación
Juan March, Madrid

231. Walter Marchetti. Zaj desea a


todos sus amigos un año especial de
meditación 1968 con la observación hecha
por walter marchetti de los movimientos
de una mosca sobre el cristal de una ventana
desde las 8 de la mañana hasta las 7 de la
tarde de un día de mayo de 1967, 1968.
Tarjeta: impresión sobre papel.
17,1 x 23,7 cm. Archivo Lafuente

306
232. Walter Marchetti. Observación de los
movimientos de una mosca sobre el cristal
de una ventana desde las 8 de la mañana
hasta las 7 de la tarde de un día de mayo de
1967, 1968. Cartel: impresión sobre papel.
69,5 x 49,8 cm. Archivo Lafuente

307
233. Walter Marchetti. Arpocrate seduto
sul loto [Harpócrates sentado sobre el
loto]. Madrid: Grupo Zaj, 1968. Libro
de artista: texto impreso sobre papel.
21 x 30 cm. Archivo Lafuente

308
234. Juan Hidalgo. De Juan Hidalgo.
Madrid: Grupo Zaj, 1971. Libro
de artista: texto impreso e imagen
fotomecánica sobre papel. 28 x 21 cm.
Colección particular [dos ejemplares
en exposición]

309
235. Walter Marchetti. In terram utopicam
[Hacia una tierra utópica]. Milán: Cramps
Records, 1977. Vinilo. 31 x 31 cm.
Biblioteca Fundación Juan March, Madrid

310
236. Henning Wolters. Juan
Hidalgo realizando la acción
Mandala de Walter Marchetti
en el festival Iuxtapositionen 1,
Galerie Aachen, Aquisgrán,
25 de septiembre de 1966. Copia
moderna: impresión digital sobre
papel. 32,5 x 50 cm. Zentralarchiv
für deutsche und internationale
Kunstmarktforschung ZADIK,
Colonia

237. Henning Wolters. Juan


Hidalgo realizando su acción
El recorrido japonés en la Escuela
Técnica de Aquisgrán, 22 de
mayo de 1968. Copia moderna:
impresión digital sobre papel.
33 x 50 cm. Zentralarchiv für
deutsche und internationale
Kunstmarktforschung ZADIK,
Colonia

311
312
“ Pintura de luz
y línea”: Fernando
Zóbel, entre
Occidente y Asia

Pilar Cabañas
E
n las entrevistas a Fernando
Zóbel y en los escritos sobre
el artista las referencias a su
proximidad con lo oriental
son tan frecuentes como constantes sus
negativas a aceptarla, quizá porque fueron
apuntadas de un modo superficial, cuan‑
Fig. 1. Jaume Blassi, Fernando do no en función de unos estereotipos
Zóbel junto a uno de los budas generalizados acerca de lo que en cada
de su colección, Cuenca, c. 1969 momento se pensaba que era “Oriente”.

#66
Pero, en realidad, ¿qué hay de China y Entre los apuntes de Zóbel encontra‑
Japón en la obra de Zóbel y cómo fue pe‑ mos, por un lado, dibujos a través de los
netrando en él la cultura de ambos países? que retiene determinadas escenas e imá‑
¿Qué papel desempeñó Zóbel entre sus genes, y por otro, ejercicios de aprendiza‑
amigos y conocidos como preceptor del je. Los dibujos adquieren para el artista
arte y el pensamiento de Asia oriental? un gran valor como forma de entendi‑
Muchos de sus amigos y colegas recuer‑ miento de la obra de arte, y, por extensión,
dan que al entrar en su estudio conquense le ayudan también a comprender no ya la
se accedía primero a una habitación os‑ propia obra sino la realidad frente a la que
cura en la que había varios puntos de luz; se encuentra.
uno de ellos incidía directamente sobre Zóbel era hijo del industrial español
un kakemono con una pintura china que Enrique Zóbel de Ayala (1877‑1943), na‑
ayudaba a crear un ambiente propicio cido en Sevilla, y su madre, Fermina Mon‑
para la meditación1. Con total naturalidad tojo Torrontegui (1881-1966), había naci‑
les enseñaba esta y otras pinturas chinas, do en Cádiz. Ambos habían sido educados
así como caligrafías chinas y japonesas, en las tradiciones españolas, que en todo
que formaban parte de su colección y que momento transmitieron al artista. Además,
guardaba enrolladas en una curiosa pieza Zóbel estudió en centros internacionales
de mobiliario dividida en compartimen‑ de Suiza y Filipinas, por ello su forma‑
tos y construida ex profeso para este fin ción se había inclinado hacia Occidente,
[Z26]. Las cerámicas, sobre todo chinas, mientras que una constante presencia de
compradas o procedentes de las excava‑ lo chino y lo japonés en la zona hacía que
ciones filipinas en las que había partici‑ lo oriental fuera algo cercano y a lo que no
pado, formaban parte de la decoración de resultaba difícil aproximarse. Una pobla‑
sus distintas residencias y estudios [fig. 1]. ción china, mayoritariamente dedicada al
Sus cuadernos de apuntes, que reco‑ comercio y a la producción de artesanías,
gen mediante dibujos, trazos y anotacio‑ estaba asentada en las islas Filipinas al me‑
nes sus impresiones más inmediatas así nos ya desde el siglo xvi, cuando el Galeón
como el selectivo registro de sus intereses de Manila llegaba desde México en busca
a lo largo de toda su vida, nos servirán de de las mercaderías orientales.
guía en esta aproximación a lo oriental En los cuadernos de Zóbel encontra‑
en Zóbel. Pues, como bien señala la his‑ mos tres elementos esenciales del arte de
toriadora Carmen Bernárdez, “el dibujo Asia oriental que marcaron su desarrollo
no es solo un conjunto de trazos sobre un artístico: los jardines japoneses, la cali‑
papel, sino un proceso de descubrimiento grafía y la pintura a la tinta, tanto china
e indagación de la realidad objetiva y, al como japonesa.
mismo tiempo, el propio desarrollarse del
pensamiento y la creatividad del artista”2.

#67
Los jardines directa que establece entre la felicidad del
monje, el jardín seco y la captación de la
japoneses energía, tanto a través del pincel como
mediante el rastrillado. Nuevamente, en
su visita al castillo de Nijō, resaltan en
sus comentarios las observaciones relati‑
En octubre de 1954 Zóbel viaja desde vas al jardín: “Barco de flores en un mar
Manila a Estados Unidos por sus estu‑ de arena5. […] Jardín-tremendismo en
dios y allí descubre las pinturas de campos diminutivo”6.
de color horizontales de Mark Rothko. En 1957 Zóbel muestra su serie Sae-
Queda admirado, sorprendido por ellas, y tas en la Philipine Art Gallery. Los óleos
se siente interpelado por su obra. Se inte‑ presentan ya una densidad matérica muy
rroga sobre la validez y la sobriedad de tal próxima a la de los jardines secos japo‑
nivel de abstracción e inicia la búsqueda neses, en los cuales el artista confesaba
de unos valores más universales para su haberse inspirado7. Así como los monjes
pintura. Por ello, cuando viaja a Japón en extienden con sus rastrillos la grava so‑
1956, centra su interés en la desnudez y bre la que dibujar el movimiento de las
el refinamiento de la arquitectura y los aguas, Zóbel prepara un fondo luminoso
jardines. Zóbel parece iniciar su propia sobre el que trazar sus densas líneas de
búsqueda de la esencia del arte, aquello pintura para intentar transmitir con ellas
que bajo apariencias tan dispares le trans‑ el movimiento percibido y su energía ma‑
miten igualmente Rothko, la Alhambra o terializada.
la arquitectura japonesa. Zóbel pegó en su cuaderno de apun‑
En el cuaderno correspondiente a este tes un folleto explicativo del templo de
viaje, pega el folleto explicativo del sub‑ Daisen-in que contenía la siguiente des‑
templo Daisen-in de Kioto3 y junto a él cripción: “The view from here is just a
sus impresiones: black and white landscape painting which
reveals the spirit of Zen. The vista, there
El monje que ríe are misty far mountains and a waterfall
Brochazo. Zen represented by pruning camellias and by
Los dos jardines, el duro y el blando three rocks respectively”8. Entre sus notas
Utensilios de té sobre los jardines escribió: “All the huge
De repente dos sillas y una mesa4. trees are here an equivocal effect, mildly
soothing, mildly crying, and in the long
Placidez, expresividad y sencillez son tres run, quite irritating”9. Esta última frase,
de las características que podrían extrac‑ que él aplica al jardín de Daisen-in en
tarse de las anotaciones hechas por el pin‑ particular y a los jardines secos en gene‑
tor, pero también está la asociación tan ral, tiene bastante que ver con la tensión

#68
que intenta recrear en sus pinturas, con
los cambios de escala y las alteraciones
matéricas. No hay que olvidar que son jar‑
dines para la meditación budista, y que
en el budismo se habla de una “lógica
de la equivalencia”, utilizada para expre‑
sar la coexistencia de conceptos opuestos
o diferentes. Por tanto, Zóbel representa
el movimiento y la energía de las líneas
dispuestas sobre unos fondos sosegados
–que parecen tener como referente más
cercano aquellas pinturas de campos de
color de Rothko–, en un intento de fusión
de contrarios.
Algunas de las pinturas de estos años
(1956-57), como KU IV [fig. 2], presen‑
tan formatos de acentuada verticalidad
u horizontalidad, que nos hacen pensar
en esos estrechos jardines rectangulares,
comprimidos entre la baranda de la arqui‑
tectura y el muro exterior del recinto, pero
también en los habituales formatos de las
caligrafías y pinturas chinas y japonesas,
que tanto le interesaron al artista en su
viaje a Japón de 1956.
Zóbel construyó su pequeño jardín de
rocas a la espalda de su estudio de Manila,
y él mismo rastrillaba la arena y creaba sus
trazos en ella.

Fig. 2. Fernando Zóbel, KU IV,


1957. Técnica mixta sobre 
lienzo. Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofía, Madrid,
inv. AD02071

#69
La caligrafía composiciones, que apenas dejaban en‑
trever el fondo del soporte, se aligeran y
crean vacíos plagados de resonancias que
tenderán a ir adquiriendo mayor protago‑
Existe un gran salto entre las primeras nismo. Finalmente, la restricción colorista
Saetas de Zóbel y las que realiza algunos a la que somete su obra desembocará en la
meses después, como se puede ver en Sae- exclusiva utilización del blanco y el negro
ta n.º 36 [fig. 3]. En esas obras posterio‑ durante largos años.
res comienza a perderse el referente más Ya en el cuaderno de apuntes en el
directo. Aquellas arenas rastrilladas fue‑ que trabaja durante su viaje a Japón de
ron una alusión muy directa e inmediata 1953 había experimentado con la técnica
en las primeras, pero a partir de 1957 el del pincel y la tinta, con su acuosidad, la
artista introduce un nuevo elemento, la textura de los trazos y la diferente carga
caligrafía, en la que la fuerza de la línea de tinta11, aunque habrá que esperar un
negra y los rastros de su movimiento no par de años para descubrir en sus cuader‑
tienen parangón10. De esta manera, la nos una serie de ejercicios que ratifican su
materialidad de sus primeras líneas, que aproximación al gesto caligráfico [fig. 4]12.
remitía a la tierra, a las arenas, es susti‑ En una de las páginas de este cuaderno
tuida por la mayor fluidez del óleo, que encontramos un dibujo que, por su sínte‑
deposita con una jeringuilla; las densas sis y por la agilidad que denota el artista

#70
Fig. 4. Fernando Zóbel,
Cuaderno de apuntes n.º 15:
Europa, 1955. Biblioteca
Fig. 3. Fernando Zóbel, Fundación Juan March, legado
Saeta n.º 36, 1957. Óleo sobre Fernando Zóbel, Madrid [Z19]
lienzo. Ateneo Art Gallery,
Ateneo de Manila University,
Ciudad Quezón, Filipinas,
inv. PA1957.34

#71
#72
Fig. 5. Fernando Zóbel, eisho  hen [Escritura contemporánea.
Recortes (1957-61). En la Caligrafía de vanguardia]17. De acuer‑
fotografía: Fernando Zóbel, do con la dedicatoria, esta obra fue un
Roger Keyes, Arturo Luz y regalo de Endō Banri, quien acompañó
Kumiko Kondo. Tokio, 1960. a Zóbel durante sus visitas a los distin‑
Biblioteca Fundación Juan tos lugares relacionados con la caligra‑
March, legado Fernando Zóbel, fía que recorrieron en su viaje de 1956.
Madrid [Z1] Zóbel anotó algunos de los nombres de
los autores, de los títulos de los artículos
y de las ilustraciones que se mencionan
en esa publicación. Entre los autores está
en su manejo del pincel, destaca sobre los Takiguchi Shūzō, un importante crítico
demás. Se trata de un análisis interpreta‑ y poeta japonés que colaboró con Miró
tivo del Small Boudoir [Pequeño tocador; y Tàpies en algunos trabajos. Takiguchi
1949] de Willem de Kooning que bien tituló su artículo Abstract art undō. Sho to
podría ser un ideograma hermosamente gendai kaiga [Movimiento de arte abs‑
caligrafiado, el de una mujer sentada en tracto. Caligrafía y pintura contemporá‑
su sillón. Recordamos entonces las pala‑ nea], y lo ilustró con obras de Joan Miró,
bras de Matisse cuando decía: “Hace falta Mark Tobey, Paul Klee, Hans Hartung,
estudiar mucho un objeto para saber cuál L. Alcopley, Henri Michaux y con una
es su signo”13. fotografía de Jackson Pollock trabajando
En su viaje a Japón de 1956 asiste a sobre el suelo. Este material no hace más
conferencias sobre caligrafía y visita ex‑ que corroborar cómo y en qué sentido se
posiciones específicas sobre el tema tanto estaba construyendo el imaginario artísti‑
en Tokio como en Kioto14. Además, en los co de Zóbel y en qué dirección discurrían
fondos de su biblioteca se aprecia un in‑ en ese momento sus intereses.
terés por los libros sobre caligrafía, espe‑ Resulta curioso que el despertar de su
cialmente por la contemporánea [fig. 5]15, interés por el arte chino y japonés pro‑
algo que también queda patente cuando ceda no tanto de su proximidad a Asia
compila las distintas reproducciones de oriental en Filipinas, sino de la búsqueda
caligrafías chinas y japonesas en los apun‑ de la esencia que caracteriza a la pintura
tes que prepara para impartir sus clases occidental contemporánea. Mira al leja‑
en Manila16. no Oriente después de que Rothko, De
En ellas parece buscar la confron‑ Kooning, Pollock o Miró le hayan puesto
tación entre la respuesta oriental y la al borde del precipicio, después de que
occidental a la revolución artística del Michaux juegue con el pincel a definir
momento, algo que se corrobora en la caligráficamente sus personajes en mo‑
publicación titulada Gendaibun. Mae vimiento.

#73
De nuevo hallamos en su biblioteca comprensible dado que constituyen una cla‑
algunos libros como Kanji Cards. A Prac- ra visualización del proceso de abstracción.
tical Method to Study and Quickly Learn Aquellos pictogramas se habían ido trans‑
Chinese-Japanese Characters [Tarjetas de formando con el tiempo y constituían la
kanji. Un método práctico para estudiar y prueba de que era posible la representación
aprender rápidamente los caracteres chi‑ no mimética, no figurativa de un paisaje.
no-japoneses], dedicados al aprendizaje de Zóbel se aproxima a la escritura ideográfi‑
los ideogramas [L36]18. En él los autores ca precisamente cuando está huyendo de la
intentan mostrar la transformación de los figuración, y encuentra en ella un método
ideogramas, desde el pictograma original de trabajo basado en un paulatino proce‑
hasta su simplificada forma actual [fig. 6]. so de depuración en el que busca quedarse
Como muchos otros artistas, Zóbel se sintió con lo esencial, con aquello que diferencia
atraído por estas lenguas ideográficas, algo un signo de otro y le da significado.

Fig. 6. Fernando Zóbel,


apuntes para sus clases en
la Universidad Ateneo de
Manila (China: pintura y
caligrafía), c. 1956-61. Dibujos
de los diferentes estilos de
pictogramas chinos. Biblioteca
Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid [Z4]

#74
La pintura jaba el “carácter” de una montaña o de un
río22. Para un pintor que se adentraba
en la abstracción, tres o cuatro trazos,
que evocan la solidez de una montaña,
En otro de sus cuadernos de apuntes de la fluidez del agua o las gotas del rocío,
finales de los años cincuenta destacan al‑ tenían mucho en común con lo que él
gunos dibujos a la tinta, que Zóbel ejecuta perseguía en sus paisajes [fig. 8].
con jeringuilla de cristal19. En ellos se ad‑ Paralelamente, Zóbel estaba involu‑
vierte la negrura densa de la mancha y un crado en labores arqueológicas al sur de
movimiento de la mano mucho más libre la isla de Luzón, cerca de Calatagán23.
y fluido [fig. 7]. Zóbel encuentra en la Allí descubrieron enterramientos pre‑
jeringuilla un instrumento que le permite hispánicos del siglo xv formados por
conseguir unos matices y unas sutilezas ajuares funerarios compuestos por im‑
que de otro modo no lograría. Hallamos portantes cantidades de piezas chinas,
en los dibujos juegos de tensiones en los vietnamitas y tailandesas 24. Según el
que el artista alcanza un arte vital y un propio Zóbel25, el hallazgo de estas ce‑
sentido del ritmo que se impone a su pre‑ rámicas reforzó de tal modo su interés
vio interés por la composición. por el arte oriental que acabó impar‑
Junto a estas manchas de tinta y esas tiendo clases de arte chino y japonés en
finas líneas metálicas, cuyo trazo final la Universidad Ateneo de Manila du‑
marca con un barrido, anota un poema rante el curso académico 1959/6026. En
de Fujiwara no Toshiyuki (c. 901-907): estos años el artista inició el aprendizaje
del chino y su caligrafía27:
Autumn is invisible,
but I sense it. Lo de la caligrafía surgió un poco de mis
I hear the wind20. necesidades de enseñanza, porque real‑
mente para apreciar un cuadro chino con‑
Este poema sobre la naturaleza nos apro‑ viene saberlo leer, porque ellos hablan de
xima a lo intangible y al verdadero sen‑ leer cuadros. Para saberlo leer es casi ne‑
tido de la pintura de Zóbel. El artista cesario tener un poco de idea de cómo se
admiraba en estos poemas su dimensión maneja el pincel chino, que se parece muy
pictórica: “Realmente en la escritura poco al nuestro. Cualquier chino que ha
china y la japonesa hay una dimensión empleado ese pincel mira un cuadro con
adicional a la poesía […] y eso, desgra‑ cierta naturalidad, sobre todo en cuanto a
ciadamente nosotros no lo podemos los ritmos y a las velocidades. Los cuadros
hacer. La parte visual del asunto tiene chinos tienen una extensión en el tiempo
una importancia tremenda”21. Por ello, y el espectador repite mentalmente los
Zóbel disfrutaba mucho cuando dibu­ gestos y las pinceladas del autor. Y esto

#75
#76
Fig. 7 y 8. Fernando Zóbel, luz. Además compara su modo de trabajar
Cuaderno de apuntes n.º 18, con el de los pintores chinos y japoneses,
1958-59. Biblioteca Fundación cuyas obras, tras la aparente espontanei‑
Juan March, legado Fernando dad de los gestos y del trazo, esconden
Zóbel, Madrid [Z21] largas sesiones de repetitivas pinceladas,
que conducen a la máxima sencillez.
Es un método de trabajo que el artista
incorpora a su quehacer. Así, trabajando
en su Serie negra, anota en sus cuader‑
nos las impresiones, las sensaciones que
experimenta ante el paisaje, ante la rea‑
lidad; hace esquemas de lo contemplado
e incluso toma fotografías. Pero después
es lo que a mí me interesaba, por lo menos somete todo ello a una gradual transfor‑
saber hacer y poder hablar del asunto y mación. Los trazos se simplifican, la ma‑
poder juzgarlos, y entonces no tuve más teria pierde densidad y la memoria selec‑
remedio que ponerme a estudiar caligrafía ciona su recuerdo ayudando a decantar la
china28. emoción verdadera y aquellos rasgos que
logran transmitirla [figs. 9 y 10].
Ayudado por el nuevo manejo del pincel, En su biblioteca existen dos publica­
abandona las nerviosas líneas de sus Sae- ciones esenciales sobre este tema, ambas
tas y, explorando la fluidez, los barridos y publicadas en 1956. Son The Tao of Paint­
difuminados que luego darían lugar a las ing. A Study of the Ritual Disposition of
grandes obras de su Serie negra, reduce el Chinese Painting [El tao de la pintura.
color al blanco y al negro29. En uno de sus Un estudio de la disposición ritual de la
cuadernos anota: pintura china], que incluye la traducción
del Jieziyuan Hua Zhuan o The Mustard
Pintura de luz y línea, de movimiento. Seed Garden Manual of Painting 1679-
Cuadros de ejecución rápida, improvisada 1701 [Manual de pintura del jardín de la
como la pintura china y japonesa. Impro‑ semilla de mostaza], y la enciclopedia de
visación permitida por un meditado sinfín Osvald Sirén, Chinese Painting. Leading
de dibujos. Masters and Principles [Pintura china.
Línea: trayectoria. Huella de movimiento. Grandes maestros y principios; L33].
Pintura sin aspavientos, sin angustias, sin Evidentemente Zóbel no se sirvió de
tremendismo30. las enseñanzas de estas publicaciones
exclusivamente para la preparación de sus
El movimiento sigue presente en sus clases, sino que también las aplicó a
obras, pero le ha añadido su interés por la sus obras.

#77
Al aproximarse más y más a la pintura Fig. 9. Fernando Zóbel,
china comienza a sentirse deslumbrado Rain over Madrid [Lluvia
por la figura del pintor-literato chino31, sobre Madrid], 1960. Óleo
quien afirma que el artista ha de experi‑ sobre lienzo. Colección
mentar el ritmo de la vida y ser capaz de Fundación Juan March, Museo
expresarlo en su trabajo mediante el flujo de Arte Abstracto Español,
del pincel, y que haciendo esto aumentan Cuenca, inv. 1308P
su entendimiento y sabiduría. Para Jing
Hao la naturaleza captada solamente por Fig. 10. Fernando Zóbel,
su aspecto externo carece de vida, y no apuntes para sus clases en la
puede constituir una obra de arte. La pin‑ Universidad Ateneo de Manila
tura se estaba convirtiendo entonces para (China: pintura y caligrafía),
Zóbel en una actividad en la que día a c. 1956‑61. Biblioteca
día el artista va dejando su ser. En los es‑ Fundación Juan March, legado
quemáticos apuntes de sus clases de his‑ Fernando Zóbel, Madrid [Z4]
toria de pintura china Zóbel sintetizaba:
“The ‘spirit’ rather than the ‘appearance’ of
things”; “Painting as an extension of the
art of living, not a profession”32.

#78
#79
Sin embargo, cuando su modo de tra‑
bajar y sus gestos se asemejan demasiado
a los orientales retrocede, como querien‑
do reafirmar su identidad occidental: “Yo
estudié caligrafía durante un par de años,
pero lo dejé al notar que me creaba cierta
inclinación hacia el trazo oriental, mien‑
tras que, para mi uso particular, me inte‑
resaba mucho más el tipo de línea de los
dibujos del barroco europeo. Valga la frase,
aunque la digo con bastante rubor, pero
me siento más cerca de Rembrandt que de
cualquier pintor chino”33. Parece haber en
él una intención consciente por mantener
su identidad occidental e imponerla frente
a la oriental. Sin embargo, ya la prensa
china, en relación con algunas obras de
1955, apreciaba una proximidad con los
paisajes de la dinastía Yuan (1279-1368)34.
En enero de 1961 Zóbel inauguró
una nueva exposición en Manila. Su afi‑
nidad con esos paisajes resultó evidente
por la cercanía de uno de sus dibujos al
famoso paisaje haboku de Sesshū Tōyō
(1420‑1506) del Museo Nacional de
Tokio [figs. 11 y 12]. Según el amigo de
Zóbel Roger Keyes, Sesshū era su pintor
japonés favorito, y poseía reproducciones
en calotipo de algunas de sus pinturas
montadas en rollos verticales35. Zóbel
trabajó con una composición similar a
la del japonés en el juego de manchas y
vacíos y en la creación de una vaporosi‑
dad envolvente, pero a diferencia de él no
utilizó la aguada, sino la línea y el rallado
para ejecutar las formas. En su reseña so‑
bre aquella exposición Dolores Benavides
comentaba:

#80
Fig. 11. Sesshū Tōyō, paisaje Alas, nubes y cometas en amplios trazos;
haboku, 1495. Japón, periodo líneas, protuberancias y suaves pincela‑
Muromachi (1338-1573). das de color negro sobre un fondo gris
Tinta sobre papel. Tokyo o blanco […]. Por ahora solo podemos
National Museum, inv. A-282 anticipar el momento en que el magnífico
talento del pintor se elevará gracias al asi‑
Fig. 12. Fernando Zóbel, duo estudio de las técnicas y las filosofías
Study 60-A [Boceto 60-A]. orientales. Para perfeccionar los estilos de
Tinta sobre papel. Reproducido tinta y pincel es necesario ejecutar ejerci‑
en Emmanuel Torres, “Fernando cios difíciles y tediosos de dirección, pre‑
Zóbel’s Newest Abstractions: sión, ángulo y velocidad, de manera que el
Calligraphy, Space, Black & artista pueda aproximarse al primer canon
White”, The Sunday Times del arte, tal y como lo formuló Jing Hao,
Magazine (29 de enero de un artista y crítico chino del siglo vi: el
1961), en Recortes (1957-61). movimiento vital del espíritu a través del
Biblioteca Fundación Juan ritmo de las cosas36.
March, legado Fernando Zóbel,
Madrid [Z1]

#81
De hecho, ella no habla de una “cierta 1838), Mori Ransai (1750-1801), Tani
aproximación”, sino de “constantes estu‑ Bunchō (1763-1840), Nagasawa Roset‑
dios”, que le permitirían llegar más alto, su (1754‑1799) y Hayashi Jikko (1777-
como se ponía de manifiesto en las obras 1813) contempladas durante sus viajes,
de la exposición. principalmente a Londres y Nueva York.
Este comentario nos sirve para intro‑ Todos estos dibujos son actos de
ducir cómo en uno de sus cuadernos sus aprendizaje y asimilación en los que Zó‑
palabras son ya una realidad37, pues entre bel se vale de su pluma y de la línea para
sus dibujos de 1960 hay estudios concretos definir sus formas, para analizar el espacio
de pinturas chinas. Por ello podemos corro‑ y el modo de componer. En este sentido,
borar que buena parte de los apuntes de los la pintora Marta Cárdenas recordaba el
cuadernos deben ser interpretados como consejo que Zóbel le dio en una ocasión:
una clara plasmación de sus búsquedas. “Yo, cuando una pintura me gusta, la co‑
En este cuaderno se suceden una pio y la estudio. […] hay una cosa muy
serie de estudios de pinturas chinas a importante, cuando vayas a estudiar la
la tinta realizados a partir de las repro‑ pintura de otros, procura seguir el proce‑
ducciones de libros o postales que había so del pintor”39.
ido reuniendo [figs. 13 y 14]38. Son obras El artista descubrió cómo a finales de
de Shen Zhou (1427-1509), Wu Zhen la dinastía Tang (618‑907) el paisaje se
(1280‑1354), Bada Shanren, también convirtió en un tema principal en la pin‑
conocido como Zhu Da (1626‑1705), tura china. Con una bella estética y de una
Gao Qipei (1672‑1732), Li Shida (act. forma sumamente explícita, los pintores
c. 1580‑1620), Wang Yuan (act. 1301- chinos evidenciaban a través de él la uni‑
1350), Qian Xuan (c. 1235-1307) y Juran dad del hombre con la naturaleza y su par‑
(act. c. 950-993). A partir de mediados ticipación en el devenir del mundo como
de los setenta también habrá referencias una pieza más dentro de la inmensidad del
a obras japonesas de Kishi Ganku (1749- cosmos del que forma parte. Se hace así

Fig. 13. Reproducción del Enveloped by Mist [Pabellón


libro de Osvald Sirén, de montaña envuelto por la
Chinese Painting. Leading niebla], 1618 [L33]
Masters and Principles [Pintura
china. Grandes maestros y Fig. 14. Fernando Zóbel,
principios]. Nueva York: Cuaderno de apuntes n.º 20,
Ronald Press, 1956, vol. VI, 1960-62. Biblioteca Fundación
pp. 276-77. En la página de la Juan March, legado Fernando
derecha se ve la obra de Zóbel, Madrid [Z22]
Li Shida Pavilion on Mountains
#82
#83
posible la interiorización del paisaje, que de la composición mediante compensa‑
deja de ser una imagen meramente des‑ ciones de línea y tono; las composiciones
criptiva y mimética. Este planteamiento en diagonal (bianjiao de jing), que permi‑
encajaba perfectamente con la evolución ten una perspectiva profunda; su atención
que se estaba produciendo en la pintura de al detalle (una simple brizna de hierba, un
Zóbel. En los primeros años de la déca‑ insecto o un pájaro, como se aprecia en
da de los sesenta las formas se desdibujan Ornitóptero [fig. 15]), y la heterodoxia de
hasta convertirse en signos abstractos de los pintores Song del Sur quienes, fren‑
una realidad en la que ya no existe la di‑ te a los académicos y ortodoxos pintores
cotomía entre exterior e interior. Song del Norte, liberaron la pincelada y
Apreciamos resonancias muy concre‑ sustituyeron las imponentes montañas del
tas en su Serie negra, en obras como Cué- norte por las suaves brumas y nieblas ma‑
llar o Escalona (ambas de 1961), donde los tutinas de las colinas y los lagos de las zo‑
trazos de pincel seco frotado o las sutiles nas próximas a Hangzhou, dotando a sus
aguadas se transforman en suaves restre‑ pinturas de un mayor poder evocador y
gones difuminados y donde la diagonal resolviendo la ilusión de distancia gracias
domina la composición. Son numerosas a unas aguadas de tonos cuidadosamente
las obras en las que se aprecia su proximi‑ calculados y con una gran atención a la
dad con la pintura de paisaje chino ante la escala y los planos intermedios.
contemplación de la naturaleza. Por ejem‑ Este ejercicio de asimilación se resu‑
plo, en El faro (1964) ya se aprecia cómo me perfectamente en la cita de uno de
el pintor ha sabido extraer la esencia de la los cuadernos en la que Zóbel se refiere a
pintura china y enriquecerla con la tradi‑ Las hilanderas de Velázquez: “The world
ción de la pintura occidental. El carácter of illusion through light; the center, inevi‑
etéreo de las aguadas chinas es traduci‑ tably, the woven tapestry, transcending
do por Zóbel a través de sus magistrales the gesticulation of the weavers who, in
veladuras al óleo. Esto resulta más evi‑ turn, pay no attention to the rigid epiph­
dente aún en pinturas de décadas poste‑ any of their creation. Frozen yin and yang
riores, como El Júcar X (1971), El río IV in the middle”40. La introducción de este
[cat. 32] u Orilla 81 (1981). concepto del yin y el yang en la descrip‑
Entre los elementos formales más re‑ ción de un cuadro como Las hilanderas
levantes en la obra de Zóbel que eviden‑ evidencia que Zóbel había asimilado la
cian su interacción con la pintura de Chi‑ tradición en la que había vivido inmerso y
na y Japón están, en definitiva, su estudio a la que, además, se había preocupado por
de las perspectivas chinas, llamadas más comprender. El yin y el yang, emblema
correctamente “distancias” (gaoyuan [le‑ de Asia oriental, y Velázquez, uno de los
janía alta], shenyuan [lejanía profunda] y grandes símbolos de la pintura occidental,
pingyuan [lejanía horizontal]); el control son ejemplos de cómo ambas tradiciones

#84
Fig. 15. Fernando Zóbel, japoneses, consistente en la importancia
Ornitóptero, 1962. Óleo sobre de copiar a los maestros del pasado; de‑
lienzo. Colección Fundación jar ver las piezas colgadas en casa o en el
Juan March, Museo de Arte estudio; permitir el acceso a su biblioteca
Abstracto Español, Cuenca, y a su colección; compartir las revistas a
inv. 0177P las que estaba suscrito; dialogar y deba‑
tir sobre arte, cuando no, directamente,
dejarse acompañar en sus viajes, como
se encuentran en la obra de Zóbel como cuando Torner compartió con él un pe‑
dos ríos que confluyen. riplo por Asia oriental. Estas actitudes
Resultó inevitable que alguien con su sirvieron para que otros artistas pudieran
formación, iniciativa y carácter afable, no enriquecerse de sus conocimientos sobre
abriera el camino para los que, al igual el arte y el pensamiento de Asia oriental.
que él, se acercaron a Asia oriental. Un Roger Keyes resume perfectamente esa
consejo como el que le dio a Marta Cár‑ fusión de tradiciones en la figura de Zóbel
denas solo puede proceder del método de cuando afirma: “Puede que Fernando sea
formación propio de los pintores chinos y uno de los primeros artistas en el mundo

#85
en crear una síntesis genuina en los modos 7 El propio Zóbel afirmaba: “The series of ‘Sae‑
de mirar de Asia y Occidente. Quizás es tas’ was inspired by Japanese sand gardens. All
por esto que sus últimas pinturas son tan those meticulous lines drawn by a rake they
conmovedoras, porque el sentimiento es impart a nervous effect” [La serie Saetas estaba
tan intenso como el pensamiento”41. inspirada en los jardines de arena japoneses.
Todas aquellas meticulosas líneas dibujadas
con el rastrillo transmiten un efecto inquie‑
NOTAS tante]; citado en María Ángeles Villalba, Fer-
1 Peter Soriano, “Apuntes biográficos sobre nando Zóbel. Vida y obra. Madrid: Universidad
los años de formación de Zóbel”, en Zóbel Complutense de Madrid, 1989, p. 164.
[cat. expo., Museo Nacional Centro de Arte 8 “La vista desde aquí no es más que la pintura
Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo Na‑ de un paisaje en blanco y negro que revela
cional Centro de Arte Reina Sofía, 2003, el espíritu zen. Montañas lejanas envueltas
pp. 15-26, en concreto p. 15. en niebla y unas cascadas; estas represen‑
2 Carmen Bernárdez, “La línea sabia: apun‑ tadas por camelias cortadas y aquellas por
tes sobre algunos momentos de la historia tres rocas”; Cuaderno de apuntes n.º 16 [cit.
del dibujo”, Anales de Historia del Arte, 3 en nota  4]. En la hoja del folleto se aclara
(1991‑92), p. 96. también que las piedras y rocas de tono azu‑
3 Daisen-in pertenece al complejo religioso lado fueron escogidas porque el jardín tiene
zen Daitoku-ji, uno de los más importantes su referencia en las pinturas a la tinta, y la
de Kioto. Posee magníficos jardines alrede‑ tonalidad de la tinta india que emplea tiene
dor de las estancias del abad que hablan del ese tono azul.
viaje que es la vida, y en los que predominan 9 “Todos los enormes árboles están aquí, un
los elementos del jardín tipo karesansui. efecto equívoco, apacible tranquilidad, grito
4 Cuaderno de apuntes n.º 16: Japón, Filipinas, calmado, y con el tiempo bastante molesto”;
1956. Biblioteca Fundación Juan March, citado en Villalba, op. cit. [nota 7], p. 164.
legado Fernando Zóbel, Madrid [Z20]. 10 Esto se ve corroborado en las palabras de
Las últimas páginas contienen una agenda Roger Keyes: “A Fernando le encantaba la
de viaje de los días comprendidos entre el 20 caligrafía china. Lo que más le gustaba era
de octubre y el 6 de noviembre que ayuda a la vitalidad y el carácter abstracto de las atre‑
reconstruir su actividad. vidas formas de la cursiva y la semicursiva.
5 Se refiere a algunos de los jardines de azaleas Creo que siempre las tuvo presentes mientras
y a las explanadas de grava que rodean los pintaba sus primeras Saetas”. Correo electró‑
edificios. nico de Roger Keyes a Pilar Cabañas de 19
6 El jardín se entiende como un microcosmos de julio de 2005.
en el que se recrea el dramatismo de los pai‑ 11 Cuaderno de apuntes n.º 12: Filipinas, 1953-
sajes de la naturaleza. Cuaderno de apuntes 54. Biblioteca Fundación Juan March, lega‑
n.º 16 [cit. en nota 4]. do Fernando Zóbel, Madrid.

#86
12 Cuaderno de apuntes n.º 15: Europa, 1955. Colección de poemas japoneses antiguos y moder-
Biblioteca Fundación Juan March, legado nos. Madrid: Hiperión, 2003].
Fernando Zóbel, Madrid [Z19]. 21 Trazos, Radio Televisión Española, progra‑
13 Jean Selz, Matisse. Milan: Vallardi, 1964, p. 82. mas 50 y 51. Madrid, 1978. Citado en Villal‑
14 Cuaderno de apuntes n.º 16 [cit. en nota 4], ba, op. cit. [nota 7], p. 922.
“20 de octubre de 1956: ‘Conf. Temple-2 22 “Le encantaba trazar el ideograma de ‘mon‑
calligr’ y ‘Dept. Stores. H. Shaw. Abstract taña’ o el de ‘río’, o el radical de ‘agua’”.
Calligraphy. Tea set. Paper store’”, y 24 de Correo electrónico de Roger Keyes a Pilar
octubre de 1956: “Calligraphy Show w/ Cabañas de 23 de junio de 2005.
Sandy”. 23 Los yacimientos arqueológicos más impor‑
15 “Estaba interesado en la caligrafía japonesa tantes excavados en Filipinas a mediados del
vanguardista y nos pidió a Keiko y a mí que siglo xx.
le localizáramos libros y publicaciones perió‑ 24 Para profundizar en el tema de las excava‑
dicas”. Correo electrónico de Roger Keyes a ciones, véase Grace Barretto-Tesoro, “The
Pilar Cabañas de 23 de junio de 2005. Changing Meanings of Objects: Calatagan
16 Fernando Zóbel, apuntes para sus clases en la and Archaeological Research in the Philip‑
Universidad Ateneo de Manila (China: pin‑ pines”, Philippine Studies: Historical & Eth-
tura y caligrafía), c. 1956-61. Biblioteca Fun‑ nographic Viewpoints, vol. 61, n.º 3 (septiem‑
dación Juan March, legado Fernando Zóbel, bre de 2013), pp. 263-96.
Madrid [Z4]. 25 Trazos [cit. en nota 21]; citado en Villalba,
17 Yasushi Nishikawa, Kōsei Ando y Tomohi‑ op. cit. [nota 7], p. 922.
ko Horie (eds.), Gendaibun. Mae eisho hen, 26 “En los ratos muertos estoy preparando una
colección Shodō kōza [Lecciones sobre ca­ serie de treinta conferencias sobre arte chi‑
ligrafía], vol. 7. Tokio: Nigensha, 1955. no y japonés. Pero qué maravillosa forma
18 Oreste Vaccari y Enko Elisa Vaccari, Kanji de tener que obligarse a aprender algo para
Cards. A Practical Method to Study and Quickly organizarse. Por favor, envíame postales de
Learn Chinese-Japanese Characters. Tokio: cosas orientales”. Carta de Fernando Zóbel
Dai Nippon Printing Company, 1954. Se a Paul Haldeman fechada el 6 de diciembre
percibe cómo su interés se mantiene al ad‑ de 1959. Houghton Library, Harvard Uni‑
quirir posteriormente otros libros sobre el versity, Cambridge, Massachusetts, repro‑
tema como el de Patrick Geoffrey O’Neill, ducida en Ángeles Villalba Salvador, “Cro‑
Essential Kanji [Kanji esenciales]. Nueva nología Fernando Zóbel”, en Zóbel, op. cit.
York: Weatherhill, 1973. [nota 1], p.  214. Paul Haldeman fue agre‑
19 Cuaderno de apuntes n.º 18, 1958-59. Biblio‑ gado cultural de la embajada de Estados
teca Fundación Juan March, legado Fernan‑ Unidos en Manila y conoció a Zóbel antes
do Zóbel, Madrid [Z21]. de que el artista se trasladara a estudiar a
20 Ibíd. [“Que haya venido / el otoño, no veo. / Harvard. Fueron amigos desde entonces.
Pero invisible / Siente el viento mi piel”, en Las conferencias a las que Zóbel hace refe‑

#87
rencia en esta carta, Thirty lectures on Chinese 35 Correo electrónico de Roger Keyes a Pilar
and Japanese art [Treinta conferencias sobre Cabañas de 23 de junio de 2005. Debió de
arte chino y japonés], fueron reunidas por el ser en el verano de 1960 cuando Zóbel y Ke‑
propio artista al año siguiente en un único yes visitaron el Museo Nacional de Tokio y
volumen [Z6]. compraron las reproducciones.
27 Recibió clases de Ch’en Bing Sun, un pintor 36 Dolores Benavides, “Zóbel’s Power and Gra‑
de Shangai. ce” en publicación desconocida (28 de enero
28 Trazos [cit. en nota 21], y Fernando Huici, de 1961), recogida en Fernando Zóbel, Re‑
“Fernando Zóbel explica la intensidad de cortes (1957-61). Biblioteca Fundación Juan
su última pintura”, El País (5 de marzo de March, legado Fernando Zóbel, Madrid [Z1].
1982). 37 Cuaderno de apuntes n.º 20, 1960-62. Biblio‑
29 Tonia Raquejo, “Obras de una colección”, teca Fundación Juan March, legado Fernan‑
Revista de la Fundación Juan March, n.º 343 do Zóbel, Madrid [Z22]. En este cuaderno
(noviembre de 2004), pp. 2-6. Zóbel se encuentra en un momento puente.
30 Cuaderno de apuntes n.º 18 [cit. en nota 19]. El dibujo nos recuerda a las líneas de tinta
31 Correo electrónico de Roger Keyes a Pilar negra salidas de sus jeringuillas y restregadas
Cabañas de 23 de junio de 2005. sobre el lienzo de su Serie negra pero también
32 “El ‘espíritu’ más que la ‘apariencia’ de las nos anticipa la vaporosidad que penetrará en
cosas”; “La pintura como una extensión del su pintura y que se asentará a partir de 1963.
arte de vivir, no como una profesión”. Apun‑ 38 Utiliza por ejemplo las ilustraciones de Chi-
tes para sus clases en la Universidad Ateneo nese Painting. Leading Masters and Principles
de Manila (China: pintura y caligrafía). de Osvald Sirén [L33].
33 Huici, op. cit. [nota 28], citado en Villalba, 39 Entrevista realizada a la artista para esta ex‑
op. cit. [nota 7], p. 1006. posición en Madrid el 4 de mayo de 2017.
34 “La primera pintura en la sección contempo‑ Disponible en: www.march.es.
ránea es ‘Formas de raíz’ de Fernando Zóbel. 40 “El mundo de ilusión a través de la luz; el
Al Sr. Zóbel le gustan los tonos negros. Evo‑ centro, inevitablemente, el tapiz tejido, tras‑
ca el planteamiento de los pintores chinos de cendiendo la gesticulación de las tejedoras
la dinastía Yuan en su modo de observar las quienes, sin embargo, no prestan atención a la
ramas secas y las extrañas formas de las ro‑ rígida epifanía de su creación. El yin y el yang
cas”, en Huo Fu, “Hua tan heng” [Opiniones congelados en el centro”. Cuaderno de apuntes
sobre la pintura], Xin min ribao [New Fujian n.º 21, 1961-62. Biblioteca Fundación Juan
Times], vol. 4, n.º 48 (noviembre de 1956). March, legado Fernando Zóbel, Madrid.
Zóbel guardó la reseña: Recortes (1955-57), 41 En correo electrónico de Roger Keyes a Pilar
Biblioteca Fundación Juan March, legado Cabañas de 22 de agosto de 2005 este afirma‑
Fernando Zóbel, Madrid. ba: “El propio Fernando Zóbel era asiático”.

#88
313
Z1. Fernando Zóbel. “Japanese with
Modifications”: artículo sobre la reforma
de la casa de Fernando Zóbel en Manila
tras su viaje a Japón, en Recortes 1957-61.
Álbum: recortes de prensa sobre cartulina.
36,5 x 32 cm. Biblioteca Fundación Juan
March, legado Fernando Zóbel, Madrid

314
Z6. Fernando Zóbel. Thirty lectures
on Chinese and Japanese art [Treinta
conferencias sobre arte chino y japonés],
1960. Libro: páginas mecanografiadas y
anotaciones manuscritas. 29 x 22,5 cm.
Biblioteca Fundación Juan March,
legado Fernando Zóbel, Madrid

315
Z2. Fernando Zóbel.
Apuntes para sus clases en
la Universidad Ateneo de
Manila ( Japón: escultura,
cerámica, caligrafía y grabado),
c. 1956-61. Carpeta: páginas
mecanografiadas, anotaciones
manuscritas y reproducciones
sobre papel. 31,7 x 25 cm.
Biblioteca Fundación Juan
March, legado Fernando
Zóbel, Madrid

316
317
Z3. Fernando Zóbel. Apuntes
para sus clases en la Universidad
Ateneo de Manila ( Japón:
pintura), c. 1956-61. Carpeta:
páginas mecanografiadas,
anotaciones manuscritas y
reproducciones sobre papel.
31,7 x 25 cm. Biblioteca
Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid

318
319
Z4. Fernando Zóbel.
Apuntes para sus clases en la
Universidad Ateneo de Manila
(China: pintura y caligrafía),
c. 1956-61. Carpeta: páginas
mecanografiadas, anotaciones
manuscritas y reproducciones
sobre papel. 31,7 x 25 cm.
Biblioteca Fundación Juan
March, legado Fernando
Zóbel, Madrid

320
321
Z5. Fernando Zóbel.
Apuntes para sus clases en la
Universidad Ateneo de Manila
(China: cerámica, jade, bronce,
escultura), c. 1956-61. Carpeta:
páginas mecanografiadas,
anotaciones manuscritas y
reproducciones sobre papel.
31,7 x 25 cm. Biblioteca
Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid

322
323
Z7. Fernando Zóbel. Cuaderno de sellos
orientales, s.d. Orihon: sellos tampón y
anotaciones manuscritas. 27,3 x 8,8 cm.
Biblioteca Fundación Juan March,
legado Fernando Zóbel, Madrid

324
Z8. Shang Chengzuo (editor).
Shike zhuanwen bian [Catálogo de
inscripciones en piedra]. Pekín: Instituto
de Arqueología de la Academia de
Ciencia de China, 1957. Libro: estuche
entelado y texto impreso sobre papel.
26,5 x 20 cm. Biblioteca Fundación Juan
March, legado Fernando Zóbel, Madrid

325
326
Z9-Z16. Plato. Mercancía de Zhangzhou
(Shantou), finales del siglo xv-principios
del xvi. China. Dinastía Ming
(1368‑1644). Reinado de Wanli (1573-
1620). Porcelana: azul cobalto bajo
vidriado y esmalte blanco. 3 x 20,5 cm;
4 x 20 cm; 3 x 16 cm; 3,5 x 17,5 cm;
3 x 17,5 cm; 3,5 x 18 cm; 3,7 x 19,5 cm
y 3,7 x 22,3 cm (diá.). Colección Museo
Enrique Zóbel, Calatagán, Filipinas

327
Z17. Cabeza de haniwa, siglo vi-vii.
Japón. Finales del periodo Kōfun
(c. 250-538)-periodo Asuka
(538-710). Terracota. 16 x 9 cm.
Legado de Carmen y Severo Ochoa,
Museo Casa Natal de Jovellanos,
Gijón

328
Z18. Fernando Zóbel. Cuaderno de
apuntes n.º 12, 1953-54. Tinta, acuarela
y collage sobre papel. 25 x 14 cm.
Biblioteca Fundación Juan March,
legado Fernando Zóbel, Madrid

329
Z19. Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes
n.º 15: Europa, 1955. Tinta, acuarela y
collage sobre papel. 28 x 22 cm. Biblioteca
Fundación Juan March, legado Fernando
Zóbel, Madrid

330
Z20. Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes
n.º 16: Japón, Filipinas, 1956. Tinta y
collage sobre papel. 28 x 22 cm. Biblioteca
Fundación Juan March, legado Fernando
Zóbel, Madrid

331
Z21. Fernando Zóbel. Cuaderno
de apuntes n.º 18, 1958-59. Tinta y
collage sobre papel. 21,5 x 14 cm.
Biblioteca Fundación Juan March,
legado Fernando Zóbel, Madrid

332
Z22. Fernando Zóbel. Cuaderno
de apuntes n.º 20, 1960-62. Tinta y
collage sobre papel. 27,5 x 22 cm.
Biblioteca Fundación Juan March,
legado Fernando Zóbel, Madrid

333
Z23. Fernando Zóbel. Cuaderno
de apuntes n.º 83: USA (Boston-
Cambridge-Cape Cod-San Francisco),
1976. Tinta, acuarela y collage
sobre papel. 25 x 18 cm. Biblioteca
Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid

334
Z24. Fernando Zóbel. Cuaderno
de apuntes n.º 86: Londres, 1976‑77.
Tinta, acuarela y collage sobre
papel. 13,4 x 17 cm. Biblioteca
Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid

335
Z25. Fernando Zóbel. Oriente: Japón,
c. 1971. Álbum orihon: plata en
gelatina sobre papel adherida a papel.
30 x 21,2 cm. Biblioteca Fundación
Juan March, legado Fernando Zóbel,
Madrid

336
337
Z26. Fernando Zóbel. Fotografías de la
casa del artista en Cuenca, tomadas por
Pascal Hinous para la revista Connaissance
des Arts, en las que puede verse el mueble
para guardar su colección de rollos, en
Recortes 1973. Carpeta: recortes de prensa
y plata en gelatina sobre papel adherida a
papel. 30 x 26 cm. Biblioteca Fundación
Juan March, legado Fernando Zóbel,
Madrid

338
339
340
Iluminaciones
en las bibliotecas:
Asia leída
por los artistas

Elena Barlés
Los libros como las universidades o desde los emergentes
centros, escuelas, sociedades e institutos
vías de conocimiento especializados, siguieron invirtiendo sus
de India y Asia esfuerzos en la redacción de nuevos estu-
dios y en las tareas de traducción crítica
oriental en Occidente de sus textos1. A ello se sumó la llegada a
los países occidentales de maestros, pen-
sadores, estudiosos y literatos orientales

A
que, con sus enseñanzas, conferencias y
unque las relaciones entre escritos abrieron nuevos panoramas. De
Oriente y Occidente han esta forma, en muchos países de Europa
sido constantes a lo largo y América se fue conformando un amplio
de la historia, fue a par- acervo de obras que irá in crescendo en las
tir del siglo xix cuando los occidenta- décadas de los cincuenta y sesenta.
les pudieron alcanzar un conocimiento A la par, los cambios producidos en
más preciso de las realidades de India, este marco cronológico hicieron que la
China y Japón. En esta centuria, la irrup- sociedad occidental se mostrara especial-
ción política y económica de las potencias mente receptiva al conocimiento de las
occidentales en Asia, fruto de sus polí- culturas de India y Asia oriental. El im-
ticas imperialistas, facilitó el descubri- pacto de la Gran Guerra, la serie de acon-
miento de múltiples aspectos de sus mi- tecimientos que se sucedieron tras ella y,
lenarias culturas. En especial en aquellas sobre todo, las terribles consecuencias de
naciones que establecieron relaciones más la Segunda Guerra Mundial convulsio-
estrechas con esas lejanas tierras, caso naron las conciencias y transformaron las
de Reino Unido, Francia, Alemania o maneras de ver e interpretar el mundo.
Estados Unidos, se realizaron numerosos El cuestionamiento de los valores, los
estudios sobre la historia, la sociedad, la sistemas, las estructuras tradicionales y
economía, la cultura, el arte y los siste- de todo aquello que la historia parecía
mas de pensamiento de sus civilizaciones haber legitimado en nombre de la razón
y se emprendió la encomiable labor, ya y del progreso se fue extendiendo a to-
iniciada en el siglo xviii, de traducir a las dos los ámbitos. Intelectuales, filósofos,
lenguas occidentales sus más preciados psicólogos y escritores comenzaron a
tesoros literarios, filosóficos y religiosos. explorar nuevos caminos y en estas bús-
Estos saberes fueron aumentando a lo quedas algunos de ellos vieron en las sa-
largo de la primera mitad del siglo xx gra- bidurías de Oriente y en sus manifesta-
cias a la aparición de varias generaciones ciones culturales una luz que los libros
de eruditos en los campos de la indología, ponían a su alcance. Además, a partir de
la sinología y la japonología que, desde mediados de la centuria, los legados del

#91
mundo asiático se hicieron cada vez más como la estatuaria vinculada a las reli-
populares. Los movimientos contracul- giones orientales y, particularmente, las
turales, surgidos tras la última contienda coloristas estampas niponas del conocido
mundial y que se extendieron por todo género ukiyo-e, habían suscitado especial
Occidente, desempeñaron un papel fun- fascinación. Sin embargo, en la etapa que
damental en su difusión. La Beat Genera- nos ocupa comenzaron a valorarse las ca-
tion, compuesta por un grupo de escrito- ligrafías y las pinturas monocromas chi-
res estadounidenses activos en la década nas y japonesas por su particular uso del
de los cincuenta y, posteriormente, el vacío y por sus trazos y manchas llenos
movimiento hippie, nacido también en de movimiento, fuerza, expresividad y
Estados Unidos en la década de los se- espontaneidad. Llamaron la atención las
senta, propusieron un acercamiento a las cerámicas vinculadas a la ceremonia del
filosofías, religiones y místicas orientales; té japonesa por su sencillez, naturalidad,
una aproximación en la que los viajes, los aparente imperfección y singulares textu-
contactos con maestros de espiritualidad ras matéricas. Sorprendieron los abstrac-
y los libros fueron las vías de conocimien- tos jardines secos (karesansui) de la tradi-
to principales. ción nipona por su simplicidad y carácter
En este contexto también se dirigie- sintético. Asimismo, algunos artistas que-
ron miradas hacia India y Asia oriental daron impactados por el vivo colorido, la
desde el ámbito de la creación artística2. geometrización y el simbolismo de los
En una época marcada por el anhelo de místicos mandalas y tankas del arte asiá-
romper con el pasado y por el deseo de tico. Más allá de la huella epidérmica que
proponer nuevas formas de concebir el en periodos anteriores habían dejado las
arte, algunos artistas buscaron en las an- artes asiáticas en las chinoiseries y en las
tiguas sendas del hinduismo, del taoísmo obras japonistas, este “otro arte redescu-
o del budismo, sobre todo del zen, una bierto” avivó en los creadores del siglo xx
respuesta a sus propias búsquedas per- sus ansias por conocer más y mejor tales
sonales o un referente para construir su obras y por penetrar en los porqués de las
renovado quehacer como creadores. Ade- mismas, es decir, en el pensamiento y los
más “otras obras” de la antigua produc- procesos creativos que las habían gene-
ción artística de Oriente, solo apreciadas rado. Y en esta aspiración, los libros, con
en el pasado por algunos escogidos, co- sus contenidos e imágenes, fueron fuen-
menzaron a interesar por juzgarse más tes esenciales de conocimiento. Sabemos
cercanas a las inquietudes que se estaban que ya algunos creadores del dadaísmo y
experimentando. En épocas precedentes, el surrealismo bebieron en las fuentes de
las rutilantes pinturas, las suntuosas ce- Oriente3. Incluso hay autores que señalan
rámicas, lacas, piezas de marfil y demás que artistas de las primeras formulacio-
objetos exóticos de China y Japón, así nes de arte abstracto como Kandinsky o

#92
Mondrian se aproximaron en su concep- cas y la ausencia de intereses políticos y
ción del arte al pensamiento oriental4. No económicos en aquellas partes del mundo
obstante, fue con los nuevos movimien- determinaron que en España el número
tos que surgieron a partir de la Segunda de académicos dedicados a esos temas y
Guerra Mundial cuando las sabidurías y de traductores especializados fuera muy
el arte de India y de Asia oriental deja- reducido10. Los lectores españoles inte-
ron una impronta más profunda. Así lo resados en la materia y desconocedores
vemos en las obras de algunos creadores de otros idiomas solo podían acudir a los
del expresionismo abstracto5, de las va- trabajos de autores nacionales o a los li-
riadas corrientes del informalismo6, de bros extranjeros traducidos y publicados
movimientos como Fluxus7 o incluso del por editoriales iberoamericanas o por
minimalismo8. algunas editoriales españolas que fueron
Los artistas españoles no fueron pioneras en el sector. Solo a partir de
ajenos a este fenómeno. El colapso que los años sesenta se empezó a atisbar en
supuso la guerra civil española, la pobre- nuestro país un cierto desarrollo de estos
za material y la represión cultural de la estudios.
postguerra generaron un ambiente an- Por el contrario, fuera de nuestras
quilosado y asfixiante para los creadores fronteras había numerosos ensayos y tra-
españoles9. Por fortuna, algunos de ellos ducciones a lenguas occidentales de los
pudieron atravesar fronteras y contem- textos más relevantes del pensamiento y
plar horizontes más amplios. Bien a causa la literatura de India y Asia oriental.
de un obligado exilio, bien por iniciativa De las escrituras del hinduismo, re-
propia o gracias a las ayudas otorgadas ligión mayoritaria en India y Nepal, se
por ciertas instituciones, un cierto núme- conocían los Vedas, conjunto de textos
ro de estos artistas se trasladó a París o a sagrados, redactados originalmente en
diferentes ciudades europeas y america- sánscrito, que, considerados obras reve-
nas en las que pudieron saciar sus ansias ladas, contenían todos los conocimientos
de renovación. Fue en esos lugares donde esenciales de su antigua tradición. Tam-
se encontraron con Oriente. Allí no solo bién se podían leer los grandes poemas
entraron en contacto directo con colec- épico-mitológicos de la cultura hindú
ciones de arte de India, China y Japón, como el Ramayana y el Mahabharata, el
sino que también tuvieron a su disposi- más popular en Occidente, el cual contie-
ción un amplio elenco de publicaciones ne el Bhagavad Gita, quizá su parte más
sobre pensamiento, literatura y arte de famosa. Asimismo, era factible acceder a
esos países que poco tenía que ver con la lectura de los Upanishads, el conjunto
lo que ofrecía el panorama bibliográfico de escritos sagrados revelados, de carácter
español. La falta de una arraigada tradi- místico y espiritual, que son los primeros
ción en el estudio de las culturas asiáti- textos filosóficos del hinduismo. Todas

#93
estas obras milenarias, anteriores a nues- Libro de los cambios], utilizado como
tra era y de enorme magnitud, no fueron oráculo e instrumento que ayudaba a
escritas por un solo autor y se compusie- los hombres en los asuntos mundanos
ron a lo largo de varios siglos, de ahí su y espirituales y que proporcionaba una
controvertida datación. profunda comprensión de los supuestos
De las principales obras del pensa- de la filosofía china. Iniciado hacia el
miento chino se habían traducido los 1000 a. C., fue compuesto, como tantos
cuatro libros clásicos del confucianis- otros escritos de la antigüedad, mediante
mo (el Daxue [La gran enseñanza], el un proceso de agregación de materiales
Zhongyong [Doctrina del justo medio], procedentes de distintas épocas y autores.
el Lunyu [Analectas] y el Mengzi [Libro En relación con el budismo, camino
de Mencio]), base esencial de la moral espiritual nacido en India de la mano de
y organización social del Celeste Impe- Siddhartha Gautama (siglo  vi-v  a.  C.)
rio, unas obras que constituyen el canon que se expandió en múltiples ramas y
fundamental de las enseñanzas de Con- escuelas por Asia oriental y el sudeste
fucio (siglos vi-v a. C.). Pero sobre todo asiático, los interesados podían acudir a
tuvieron sobresaliente difusión los textos los más importantes textos de sus ense-
del taoísmo, sistema de pensamiento o fi- ñanzas. Se habían traducido a lenguas
losofía de vida, raíz esencial de la cultura occidentales el Canon Pali, colección de
china. La obra más apreciada era el Dao- las antiguas escrituras que constituyen el
dejing [Tao Te King o El libro del camino cuerpo doctrinal del budismo theravada,
y la virtud], cuya cronología oscila, según y algunas de las obras esenciales del bu-
los autores, entre el siglo vi y el iii a. C. dismo mahayana como los Sutra, textos
y que se atribuye al filósofo chino cono- que recogen las predicaciones de Buda y
cido como Laozi (Lao Tse), si bien esta sus diálogos con la comunidad de segui-
autoría es discutida. Esencia metafísica dores. Entre estos últimos se encontraban
del taoísmo, este tratado místico ofrecía el Prajñaparamitahrdaya Sutra [Sutra del
a los ojos de Occidente una singular for- corazón], el Prajñaparamita Vajracchedika
ma de concebir el mundo y de existir en Sutra [Sutra del diamante], el Saddhar-
él. Otro de los textos clave del taoísmo mapundarika Sutra [Sutra del loto], el
era el Zhuangzi compuesto durante los Lankavatara Sutra [Sutra del descenso
siglos iv y iii a. C. y atribuido al maestro de Buda a Sri Lanka] o el Vimalakirti
Zhuang. Consiste en una extensa colec- Sutra [Sutra de Vimalakirti], todos ellos
ción de historias, anécdotas, alegorías, fundamentales para varias escuelas del
parábolas y fábulas, a veces humorísticas budismo, incluido el budismo chan o zen.
o irreverentes, de carácter asistemático y Del budismo tibetano había ediciones de
de notable calidad literaria. Finalmente, algunos de sus escritos, como el Bardo
hay que mencionar el Yijing [I Ching o Thödol [o Libro tibetano de los muertos]

#94
atribuido a Padmasambhava (siglo viii), tiendo docencia en universidades euro-
una especie de manual de instrucciones peas y americanas. Su aportación esencial
para los fallecidos y los moribundos en fue la publicación en lengua inglesa de
su tránsito hacia su renacimiento. Tam- numerosos textos sobre el zen que son
bién estaban disponibles las enseñanzas auténticos clásicos sobre el tema y que
de los Tantra, conjunto de textos y tra- fueron traducidos a diferentes idiomas.
diciones esotéricas del hinduismo y del Tuvieron una enorme difusión sus obras
budismo vajrayana que ilustraban sobre Essays in Zen Buddhism. First Series
prácticas rituales y técnicas de yoga para [Ensayos sobre budismo zen. Primera
canalizar la energía y lograr la realización serie] (1927), Second Series [Segunda se-
espiritual. Este es el caso, por ejemplo, del rie] (1933) y Third Series [Tercera serie]
Mahanirvana Tantra [Tantra de la gran (1934), An Introduction to Zen Buddhism
liberación]. [Introducción al budismo zen] (1934)
No obstante, debe destacarse que el y Zen and Japanese Culture [El zen y la
budismo conocido como chan en China y cultura japonesa] (1959), entre otras.
zen en Japón suscitó una particular atrac- Otro estudioso importante fue Okakura
ción entre los intelectuales y artistas de la Kakuzō (1863-1913), crítico e historia-
época11. De hecho, hubo una serie de li- dor del arte que visitó Europa y América
bros sobre esta corriente de espiritualidad en 1886 con el japonólogo norteameri-
que fueron especialmente leídos. Perte- cano Ernest Fenollosa (1853-1908). En
neciente a la rama mahayana, esta escue- 1904 fue nombrado conservador del De-
la del budismo de origen indio tomó su partamento de Arte Oriental del Boston
forma definitiva hacia el siglo vi en Chi- Museum of Fine Arts. Entre sus publi-
na, donde recibió una honda influencia caciones se encuentra el famoso The Book
del taoísmo. Introducida en Japón en el of Tea [El libro del té] (1906), un clási-
siglo xiii, alcanzó en ese país un singular co sobre la historia, la filosofía, el arte,
desarrollo. La sabiduría de esta escuela, la estética y la práctica de la ceremonia
principalmente en su vertiente japonesa, del té, tan vinculada con el pensamiento
fue penetrando en Occidente desde fina- zen, que tuvo una enorme repercusión en
les del siglo xix. Una figura fundamental los círculos artísticos. Escrito original-
en esta introducción fue el erudito japo- mente en inglés, pronto fue traducido a
nés Suzuki Daisetsu (1870-1966), prin- distintos idiomas –al francés en 1927 y
cipal divulgador del pensamiento orien- al español en 1938– y se reeditó en in-
tal en América y Europa, que viajó por contables ocasiones. El filósofo y escritor
primera vez a Estados Unidos en 1893. británico Alan Watts (1915-1973) tam-
Desde entonces mantuvo siempre sus bién fue relevante en la popularización
contactos con Occidente, asistiendo a del pensamiento oriental en Occidente.
congresos, dando conferencias e impar- En 1936 estableció contacto con Suzuki

#95
y en ese mismo año publicó The Spirit of y esenciales poemas de diecisiete sílabas,
Zen. A Way of Life, Work and Art in the dispuestas en tres versos (cinco-siete-cin-
Far East [El espíritu del zen. Una for- co), evocaciones de la naturaleza y chispas
ma de vida, de trabajo y de arte en el del “aquí y ahora”, tuvieron una enorme
Lejano Oriente]. A partir de 1938 se circulación.
instaló en Estados Unidos, donde se de- Desde comienzos de los años seten-
dicó a la redacción de libros y artículos ta hasta finales de la centuria, el general
y a la impartición de conferencias. En- desarrollo económico, social y cultural
tre sus textos destaca The Way of Zen [El de la sociedad y el impresionante avance
camino del zen] (1957), que tuvo una de los medios de comunicación y trans-
enorme difusión al ser traducido y ree- porte propiciaron un crecimiento expo-
ditado. Sus libros, junto a los de Suzuki, nencial de las publicaciones sobre India
ejercieron una notable influencia en las y Asia oriental en Occidente. En tal cre-
obras de escritores estadounidenses de la cimiento fueron decisivos el importante
Beat Generation como Jack Kerouac impulso de los estudios sobre la materia
(1922-1969), Gary Snyder (1930) y en universidades y centros de investiga-
Allen Ginsberg (1926-1997), divulgado- ción y la expansión del sector editorial.
res a su vez de la espiritualidad oriental. Las editoriales no solo publicaron libros
Al filósofo alemán Eugen Herrigel divulgativos y trabajos especializados re-
(1884-1955) le debemos una de las obras dactados por expertos europeos y ameri-
relacionadas con el zen que más influyeron canos, sino que también fueron sacando
en los artistas occidentales. Profesor en la a la luz obras traducidas de los propios
Universidad Imperial de Tōhoku, vivió en investigadores indios, chinos y japo-
Japón de 1924 a 1929, etapa en la que se neses. Particularmente en el campo del
introdujo en el zen y estudió kyūdō, bajo arte, el desarrollo de las investigaciones
la tutela del maestro Awa Kenzō. Fruto sobre las colecciones asiáticas existentes
de esa experiencia fue su obra, publicada en los museos y la proliferación de expo-
en 1948, Zen in der Kunst des Bogenschies- siciones en capitales de todo el mundo
sens [Zen en el arte del tiro con arco] que fueron generando multitud de textos y
pronto fue traducida a otros idiomas –al enjundiosos catálogos, cada vez mejor
inglés y al francés en 1953 y al castellano ilustrados. Además, las áreas de interés
en 1959–. Finalmente, hay que destacar se fueron ampliando. Por una parte, se si-
que del conjunto de traducciones que guió profundizando en el estudio del an-
se realizaron de los textos literarios más tiguo legado de estas culturas; por otra, en
importantes de Oriente –grandes relatos, un mundo cada vez más globalizado, los
cuentos y poesía– fueron los haiku japo- importantes acontecimientos y cambios
neses12, tan relacionados con el espíritu políticos, sociales y económicos vividos
del zen, los más apreciados. Esos breves por los pueblos de India, China y Japón

#96
a lo largo de la centuria y sus novedosas lares entre los artistas. Uno de ellos fue el
aportaciones al mundo del pensamiento, ensayo titulado El elogio de la sombra, del
de la literatura, del arte y de la cultura escritor Tanizaki Jun’ichirō (1886-1965).
en general se convirtieron en objetos de Editado en japonés en 1933 y posterior-
investigación y crítica. En España, los mente traducido –al inglés y al francés en
estudios sobre el subcontinente indio y 1977 y al castellano en 1994–, este breve
Asia oriental fueron emergiendo, sobre texto es una exquisita reflexión sobre la
todo a partir de los años ochenta del pa- estética tradicional nipona.
sado siglo. Digna también de mención es la
En los últimos treinta años del siglo xx obra Vide et plein. Le langage pictural chi-
muchos artistas, españoles incluidos, han nois [Vacío y plenitud. El lenguaje de la
seguido mirando a Oriente como fuen- pintura china] del sinofrancés François
te de inspiración creativa. Aquellos que Cheng (1929), especialista en poesía y
en décadas anteriores se habían sentido pintura chinas. Publicada por primera vez
atraídos por India y Asia oriental con- en 1979 y traducida a varios idiomas –al
tinuaron adquiriendo nuevas publica- castellano en 1985– recoge las esencias
ciones. Otros que eran ya veteranos en de la pintura china y su relación con el
los caminos del arte descubrieron por pensamiento taoísta y realiza un acerca-
entonces la grandeza de las culturas de miento a esta manifestación a través de
India, China y Japón y quisieron penetrar los escritos teóricos del célebre pintor
en su conocimiento a través de los libros. chino Shi Tao (1642-1707).
A ellos se unieron creadores de diferentes
generaciones que emprendieron nuevas
sendas en esta convulsa época en la que
se sucedieron a gran velocidad numero-
sos cambios y en la que se multiplicaron
las formas de hacer y de concebir el arte.
Como en el pasado, algunos interiori-
zaron las sabidurías de Oriente de una
manera más profunda, lo que se reflejó
en sus obras, mientras que otros simple-
mente tomaron temas, recursos formales
y expresivos de su arte; pero, en cualquier
caso, todos acudieron a los contenidos e
ilustraciones de los libros. Los textos que
habían sido hitos en épocas precedentes
siguieron siéndolo, y a ellos se sumaron
otros títulos que se hicieron muy popu-

#97
Las bibliotecas editados fundamentalmente en francés
desde finales de los cincuenta hasta fi-
de los artistas de nales de los setenta, si bien hay publica-
la segunda mitad ciones anteriores. Comenzando por los
libros sobre China, no podemos dejar de
del siglo xx mencionar que Miró poseyó la obra Mys-
en España tique chinoise et peinture moderne [Mística
china y pintura moderna] (1936), texto
redactado por el crítico de arte Georges

L
Duthuit que mantuvo estrechas rela-
a labor de documentación rea- ciones con los creadores surrealistas. Es
lizada por la Fundación Juan conocida la amistad que en el París de
March para esta exposición así los años veinte el artista catalán entabló
como algunas investigaciones con creadores del movimiento surrealis-
publicadas en los últimos tiempos per- ta como Breton, quien le había invitado
miten que tengamos un mayor conoci- a buscar sus respuestas en el “Extremo
miento de las bibliotecas personales de Oriente”. Sabemos que leyó el Tao Te
una serie de creadores plásticos españoles King, obra que encargó hacia finales de
de la segunda mitad del siglo xx que han los años cincuenta a la librería Argos de
reconocido la impronta de India y Asia Barcelona, y el I Ching, del que tuvo una
oriental en sus producciones. En las si- versión francesa de 1968 de la traducción
guientes líneas realizaremos un somero que hizo en 1923 el alemán Richard Wil-
repaso de las bibliotecas de algunos de helm. Sintió predilección sobre todo por
esos artistas. la pintura china, a la que se acercó a través
Joan Miró13 tuvo un temprano con- de las obras de ilustres especialistas como
tacto con las artes de Japón en su Barcelo- George Rowley y Peter C. Swann, edita-
na natal. Sin embargo, fue en París donde das en los años cuarenta y cincuenta del
empezó a introducirse decididamente en siglo xx. No obstante, también adquirió
el conocimiento de Oriente. Desde  su libros de carácter general sobre arte chino
primera visita a esa ciudad en 1920, y obras de recopilaciones de poesía como
su afán por acercarse al pensamiento y al la titulada Wei Wang e Ti P’ei. Poesie del
arte de Asia oriental fue una constante, fiume Wang [Wang Wei y Pei Di. Poemas
y así lo demuestra su biblioteca personal, del río Wang] (1956). Más abundantes
que hoy se encuentra repartida entre la fueron los dedicados al arte de Japón, país
Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca con el que tuvo una estrecha relación y
y la Fundació Joan Miró en Barcelona. al que viajó en 1966 y 1969. Entre ellos
En estas instituciones se guarda un buen encontramos desde catálogos de expo-
número de libros con estas temáticas, siciones celebradas en París como L’Art

#98
japonais à travers les siècles [El arte japo- París, ciudad a la que llegó en 1948 y en la
nés a través de los siglos] (1958) hasta que, en su búsqueda de nuevos caminos,
la magna obra formada por seis tomos y emprendió la pronta lectura de numero-
escrita en japonés Colección de arte japo- sos textos que pudo adquirir en las libre-
nés sobre los tesoros nacionales del arte rías del barrio latino. A lo largo de sus
nipón, publicada por Tōto Bunka Kōeki años de estancia en la capital francesa y
en Tokio en la década de los cincuenta, tras su regreso a España fue atesorando
probablemente un regalo que recibió en una vasta y políglota biblioteca de gran
su primera estancia en Japón. También variedad temática que hoy custodia la
poseyó otros trabajos más específicos de- fundación que lleva su nombre, sita en
dicados a la pintura y la caligrafía. Muy Madrid, y que revela que sus intereses se
curiosas son las obras vinculadas con su centraron fundamentalmente en el ámbi-
círculo de amistades niponas, como el ca- to del pensamiento de India y Asia orien-
tálogo Machi Shunsō, Saitō Kiyoshi, Tessa- tal. Empedernido lector, devoraba sus li-
roro ten [Exposición Machi Shunsō, Saitō bros con fruición; prueba de ello son los
Kiyoshi, Tessaroro] (1976) que le remi- subrayados, comentarios y anotaciones
tió la calígrafa nipona Machi Shunsō, así marginales que presentan esos volúme-
como otra publicación titulada Sculpture nes así como sus manuscritos, en los que
by Sofu Teshigahara, 1957-1958 [Escul- recogió las reflexiones personales que le
tura de Teshigahara Sōfū, 1957-1958] suscitaba su lectura, anotaciones que por
(1959), catálogo de la exposición de su fortuna conservamos. Palazuelo se intro-
gran amigo escultor, calígrafo y maestro dujo en la sabiduría de China a través de
del ikebana Teshigahara Sōfū, con tex- los ensayos de conocidos sinólogos como
tos del conocido crítico de arte francés Marcel Granet, Henri Maspero y Albert
Michel Tapié. Finalmente, señalaremos Puyou, conde de Pouvourville, cuya obra
que Miró leyó obras que se vinculaban a L’esprit des races jaunes [El espíritu de las
las manifestaciones artísticas y culturales razas amarillas] de 1895, le causó una
japonesas que nacieron bajo el signo del honda impresión. También leyó traduc-
zen. Es el caso del famoso Libro del té de ciones de textos clásicos como el Tao Te
Kakuzō, del que tenía un ejemplar en su King [cat. 88] y el I Ching [L11], edita-
taller de Mallorca, así como de antolo- das en 1951, o la titulada El secreto de la
gías de haiku, como la realizada en 1935 flor de oro (1963), una edición argentina
por Georges Bonneau [cat. 210] que evi- en castellano de The Secret of the Golden
dencia el temprano interés que mostró el Flower, traducción y estudio de la obra
artista por esta forma poética que tanta original taoísta que llevó a cabo Richard
influencia ejerció en su producción. Wilhelm en colaboración con el psicó-
Los contactos de Pablo Palazuelo14 logo Carl Gustav Jung en 1931. Sobre
con Oriente también se produjeron en el budismo zen acudió a recopilaciones

#99
de sus textos clásicos, realizadas en la dé- Este acercamiento al zen explica su inte-
cada de los setenta por estudiosos como rés por obras como el conocido libro de
Trevor Leggett y Zenkei Shibayama. No Kakuzō Le livre du thé (del que poseyó
obstante, años después, le debió de causar una edición de 1958) [L4] o el texto de
un enorme impacto el trabajo del neu- Watts Le bouddhisme zen [El budismo
rólogo americano James H. Austin Zen zen; L5] (1960), que se integraron en su
and the Brain. Toward an Understanding biblioteca personal. Pero también tuvo
of Meditation and Consciousness [El zen acceso a otros títulos que le aproximaron
y el cerebro. Hacia una comprensión de al pensamiento chino. Entre ellos estaba
la meditación y la conciencia] (1998). El el Tao Te King, del que adquirió varias
conocimiento del tantrismo y el yoga, que ediciones –la más antigua de 1949–, así
influyó en su producción, vino de la mano como el libro del popular erudito chino
de las obras de John Woodroffe (Ar- Lin Yutang titulado La sabiduría de Laotsé
thur Avalon) The Garland of Letters [La [L3], editado en Buenos Aires en 1951,
guirnalda de letras] y The Serpent Power traducción de la obra The Wisdom of Laotse
[El poder serpentino] (de 1951 y 1953 de 1948. Con el tiempo, penetró en la
respectivamente) [L12 y L14]. Por los sabiduría de Confucio a través de la obra
escritos del artista, sabemos además que titulada Confucio (1966) [L6], edición en
se acercó a las obras de Philip S. Rawson castellano del libro de Richard Wilhelm
y Ajit Mookerjee. Conoció el budismo Kung-tse (1925). Conoció asimismo es-
tibetano gracias a los ensayos del monje critos fundamentales del pensamiento
Kelsang Gyatso y también leyó el Bardo hinduista como Le Veda. Premier livre
Thödol. El mundo islámico y su pensa- sacré de l’Inde [Veda. Primer libro sagra-
miento tampoco le fueron ajenos. do de la India], una recopilación de los
El escultor Eduardo Chillida15 fue textos originales traducidos al francés por
amigo de Palazuelo, y con él coincidió en Jean Varenne en 1967, y las técnicas de
la Ciudad de la Luz a finales de la década yoga a través de la obra del francés Louis
de los cuarenta. En 1948, consultando los Frédéric Yoga Asanas [Posturas de yoga]
volúmenes de la Biblioteca Nacional de editada en 1956. Como vemos, ya en las
París, descubrió la obra de Hokusai gra- décadas de los cincuenta y sesenta Chi-
cias a una monografía del historiador del llida comenzó a formar una colección de
arte Henri Focillon (Hokusaï, de 1914), libros que revelan su interés por el pensa-
artista nipón que le impresionó y al que, miento de India y Asia oriental, a cuyos
muchos años después, homenajeó en sus postulados se acercó de forma intuitiva
obras. Cuenta el escultor que por enton- y que explican ese “aroma” presente en
ces Braque le recomendó la lectura de la toda su producción y que el propio artis-
obra de Eugen Herrigel, de la que consul- ta reconoce. Esta pasión por Oriente no
tó una edición francesa (de 1955) [L1]. dejó de crecer, y testimonio de ello fue su

#100
biblioteca, que actualmente se encuentra Afirmaba que en la biblioteca paterna se
en el Museo Chillida Leku en Hernani. encontraban, entre otras obras, El arte ja-
Antoni Tàpies16 sintió una profun­ ponés (de 1932) de Tsudzumi Tsuneyoshi
da admiración por el pensamiento y las [L22], una auténtica rareza en el panora-
creaciones artísticas de Oriente, que ejer- ma español –traducción del libro original
cieron una significativa influencia en su en alemán Die kunst Japans de 1929–, y
vida, en su manera de concebir el arte y las obras del escritor chino Lin Yutang
en su producción. Las vías a través de las Sabiduría china (1945) y Sabiduría hindú
cuales pudo conocer estas culturas fueron (1946), traducidas a nuestro idioma por
múltiples, pero sin duda fueron los libros una editorial de Buenos Aires de la obra
su fuente principal. Compulsivo lector, a original The Wisdom of China and India
lo largo de su trayectoria conformó una (1942). Un largo periodo de convalecen-
biblioteca personal que hoy se conserva cia entre 1942 y 1943 debido a una enfer-
en la Fundació Antoni Tàpies de Barce- medad pulmonar le permitió gozar de la
lona, perfectamente catalogada y accesi- lectura de estos libros y acercarse más de
ble mediante catálogo on line. Compuesta cerca al pensamiento y al arte de Orien‑
por unas cinco mil publicaciones donadas te, labor que continuó en el tiempo. En
por el artista y su mujer, este legado cuen- 1950 marchó a la capital francesa, donde
ta entre sus fondos con un extraordina- pudo comprar nuevas publicaciones sobre
rio conjunto de libros sobre India y Asia la materia en librerías de la ciudad, como
oriental. De hecho, es posible pensar que las de la rue Racine, adquisiciones que in-
el artista catalán tuvo una clara intención crementó cuando viajó a Nueva York en
de crear una biblioteca especializada que 1953. Él mismo señaló que a finales de la
llegó a ser realmente espectacular. Nacido década de los sesenta eran innumerables
en el seno de una acomodada familia ca- las obras que habían entrado en su casa.
talana con tradición librera, Tàpies pudo Destacan los títulos de la serie titulada
tener un fácil acceso al mundo del libro Spiritualités vivantes [Espiritualidades vi-
desde muy joven. Su padre, el abogado vas] (publicada por la editorial Albin Mi-
Josep Tàpies, poseía una amplia biblioteca chel de París) entre los que se encontraba
en la que, debido a su especial atracción la edición francesa de su venerado Suzuki
por Asia, estaban presentes algunos clá- Essais sur le bouddhisme zen [Ensayos so-
sicos de su sabiduría. De hecho, el artista bre budismo zen] (1972), la colección de
declaró que se familiarizó con el tema ya temas orientales de Rider and Company
en su niñez gracias a una traducción al ca- (Londres), la serie Connaissance de l’Orient
talán del Libro del té de Kakuzō, editado [Conocimiento de Oriente] (publicada en
en Barcelona en los primeros años de la París por Gallimard) y la interesante co-
década de los treinta, título del que poste- lección Asoka (publicada en Buenos Aires
riormente adquirió otras ediciones [L19]. por La mandrágora) con obras como la

#101
de Herrigel (1959). Tàpies nunca perdió Además, contiene multitud de volúmenes
su deseo de profundizar en los conoci- sobre los más diversos temas de historia, li-
mientos sobre el enriquecedor universo teratura y, sobre todo, arte de India, China
de India, China y Japón y, de hecho, las y Japón, que comprenden tanto textos de
fechas de edición de los libros que hoy se carácter general como estudios específicos
conservan en la biblioteca de la Fundació sobre manifestaciones artísticas y épocas
Tàpies revelan que la compra de libros fue concretas y monografías de distintos crea-
constante hasta el final de su vida. Por su dores. Desde un punto de vista cronoló-
particular idiosincrasia y por sus propias gico el abanico es amplio: encontramos
experiencias vitales se sintió profunda- obras clásicas occidentales del japonismo
mente seducido por la espiritualidad, las (finales del siglo xix y principios del xx),
religiones y los sistemas de pensamiento títulos de los más reconocidos sinólogos,
de Oriente. Así, abundan los libros sobre indólogo y japonólogos publicados desde
pensamiento hindú (en especial sobre ve- comienzos del siglo xx hasta la década de
danta [L23], quintaesencia de su mística los sesenta y también los más punteros
y una de sus escuelas de pensamiento más trabajos realizados por expertos del mo-
significativas) y encontramos traducciones mento.
a las lenguas occidentales de sus textos más Nacido en Manila, Fernando Zóbel17
importantes como los Vedas, el Mahabha- cursó sus estudios universitarios en Har-
rata, el Bhagavad Gita o los Upanishads, vard, donde también trabajó como inves-
entre otros. Una notable extensión tiene el tigador bibliográfico, revelando ya por
conjunto de libros dedicados al taoísmo. entonces su devoción por los libros. Al
Por supuesto, poseyó varias traducciones ocupar en 1956 la cátedra de Historia del
del Tao Te King y del I Ching. En menor Arte en la Universidad Ateneo de Manila
medida encontramos libros sobre confu- comenzó a impartir clases de arte de Asia,
cianismo, aunque poseía una temprana circunstancia que le obligó a acudir a los
traducción francesa, de 1949, de sus cuatro estudios publicados hasta entonces sobre
libros clásicos. Son numerosos los volúme- esta materia y que intensificó su interés
nes sobre el buda histórico y el budismo. por Oriente. En alguna ocasión Zóbel
No faltan las traducciones de algunos de declaró que los museos no le gustaban
sus textos más conocidos, como el Canon demasiado y que prefería los libros, ya
Pali y variados Sutras, además del Bardo que le permitían ver con detalle las imá-
Thödol y abundantes libros sobre las ense- genes de las obras que le atraían. Quizá
ñanzas del tantra. Pero de la biblioteca de por ello su conocimiento sobre las cultu-
Tàpies se desprende su predilección por el ras y las artes asiáticas se fue nutriendo
budismo zen, ya que pueden encontrarse de forma especial a través de los libros
más de setenta títulos que incluyen obras que fue adquiriendo en sus múltiples
de Taisen Deshimaru, Suzuki y Watts. viajes por el mundo y que constituyeron

#102
una parte esencial de su extraordinaria idiomas, incluido el japonés y el chino.
biblioteca personal. Este tesoro, que reu- Destacan por su gran volumen los traba-
nió en su residencia conquense, tuvo una jos dedicados al arte del Celeste Imperio,
notable relevancia no solo por su exten- y son especialmente abundantes, como
sión, por su calidad y por la huella que lógico reflejo de sus intereses específicos,
dejó en su propio quehacer artístico, sino los referidos a la pintura y la caligrafía
también porque se convirtió en fuente de de este país, si bien encontramos también
conocimiento para sus amigos más cer- obras que abordan la cerámica, los bron-
canos. Tal es el caso de Gerardo Rueda y ces y los jades e incluso estudios acerca de
Gustavo Torner, fundadores junto con las expresiones artísticas contemporáneas
Zóbel del Museo de Arte Abstracto Es- chinas. Japón y su arte también suscitaron
pañol de Cuenca en 1966, o el de Luis Fei- una gran fascinación en él, muy especial-
to, Antonio Saura o Manuel Rivera, entre mente sus pinturas, sus caligrafías, el arte
otros muchos. En el año 1980 el artista del grabado ukiyo-e  y, en menor medida,
donó este preciado legado bibliográfico sus cerámicas y su arquitectura. También
formado por más de dos mil volúmenes encontramos libros sobre India y Filipi-
a la Fundación Juan March18. La mayor nas, aunque el número de ejemplares de-
parte de estas publicaciones se encuen- dicados a sus culturas es menor.
tra en la biblioteca de dicha institución Antonio Saura19 viajó por primera vez
en Madrid, mientras que una muestra a París en 1952, ciudad en la que residió
representativa (unos setecientos títulos) entre 1954 y 1955. Allí conoció obras muy
está depositada en el citado museo de populares en los ambientes parisinos de
Cuenca. Los libros relacionados con la entonces, como El libro del té de Kakuzō,
temática oriental suponen aproxima- los textos de Fenollosa, los escritos sobre
damente un tercio del total, y la mayor zen de Suzuki, la obra de Herrigel y el en-
parte de ellos se centra en temas artísti- sayo de Nitobe Inazō Bushidō [El alma de
cos y arqueológicos. El número de obras Japón], todos ellos editados, bien en fran-
literarias y de títulos relativos a la historia cés, bien en inglés, que pasaron a formar
y el pensamiento oriental es relativamen- parte de su biblioteca personal. Una vez
te menor, si bien se encuentran todos los regresó a España compartió su interés por
textos clásicos del pensamiento confucia- Oriente con otros artistas como Manolo
no y taoísta y publicaciones sobre el zen Millares, Rafael Canogar y Luis Feito, con
(con obras de Suzuki y Watts). Predomi- los que fundó en 1957 el grupo El Paso,
nan los libros publicados a partir de 1950, y Antoni Tàpies y Fernando Zóbel, cuyo
aunque hay ejemplares anteriores, muy tesoro bibliográfico pudo consultar en
interesantes, de la segunda mitad del xix Cuenca. A ello hemos de añadir su estre-
y la primera mitad del xx. Asimismo, ve- cha relación con el profesor Federico To-
mos que el artista poseía libros en varios rralba, conocido por su colección de arte

#103
de Asia oriental y por su extraordinaria más directo de una de sus vías de espiri-
biblioteca especializada, hoy en el Museo tualidad, el zen, se produjo en esa ciudad
de Zaragoza. Su afición por estos temas en la década de los sesenta debido a una
le llevó a adquirir con el tiempo otras pu- singular circunstancia. Por sus problemas
blicaciones sobre el arte y el pensamien- de espalda un quinesiólogo le prescribió
to de Asia oriental. Empedernido lector realizar ejercicios de relajación y algunos
como Zóbel veneraba los libros, no solo movimientos de yoga y le recomendó leer
por sus textos sino también por sus imá- libros sobre esta escuela del budismo. Sus
genes, a través de las cuales podía seguir contactos con el universo oriental fueron,
analizando y estudiando aquellas obras a lo largo del tiempo, amplios y diversos.
artísticas que movían su interés. Sintió Viajó a India, China, Camboya, Tailandia,
gran predilección por los que trataban el Nepal y, por supuesto, Japón. Asimismo,
arte y la cultura de Japón. En su biblioteca conoció a artistas chinos y japoneses. Re-
podían encontrarse títulos sobre pintura, flejo de estas vivencias son su extraordina-
arquitectura, arte del jardín y teatro nipón. ria colección de arte asiático y su nutrida
Incluso tenía libros que introducían en el biblioteca, cuyos títulos siguen siendo un
aprendizaje de la caligrafía, disciplina que referente en su producción. Junto a los
conoció gracias la revista Bokubi [Belleza textos de Suzuki, a la renombrada obra de
de tinta] creada en Kioto en 1951 y diri- Herrigel, a algunas monografías sobre pin-
gida por el vanguardista calígrafo japonés tura china y a varios ejemplares de la re-
Morita Shiryū. Su legado bibliográfico vista Bokujin [Hombre de tinta] –también
es hoy custodiado por sus herederas, que creada en la década de los cincuenta por
crearon en 2006 la Fondation Archives Morita Shiryū–, Feito señala como libros
Antonio Saura en Ginebra. de cabecera dos obras para él esenciales.
Luis Feito se sintió atraído por Orien- La primera es la dedicada al tratado de Shi
te por sus afinidades espirituales, de tem- Tao, pintor y calígrafo chino del siglo xvii,
peramento y de carácter20. Por ello, su titulada Shitao. Les propos sur la peinture du
interés por sus sistemas de pensamiento Moine Citrouille-Amère [Shitao. Discurso
y sus artes –que, como él mismo afirmó, acerca de la pintura por el monje Cala-
eran las que más le interesaban de cual- baza Amarga], traducida al francés por el
quier época de la historia– ha sido una sinólogo belga Pierre Ryckmans y editada
constante. Como en otros casos, fue en en 1970; la segunda es el ya citado volu-
París, ciudad a la que viajó por primera men de François Cheng Vacío y plenitud.
vez en 1956, donde pudo percibir la reso- Como el propio Feito señala, el impacto
nancia que tenían las sabidurías orientales del legado de Oriente en su obra fue tanto
en los artistas de su entorno y donde pudo consciente como inconsciente, ya que el
acercarse a ellas. Como cuenta en una en- conocimiento de sus sabidurías y sus artes
trevista, curiosamente su conocimiento se filtró en lo más profundo de su ser.

#104
Otros artistas de la misma generación Francisco Farreras22, artista bien cono-
también se acercaron a Oriente, si bien su cido por sus collages, “coudrages” y relie-
aproximación se produjo más tardíamente ves de madera, mostró, ya en el año 1973,
que en los casos anteriores. algunos indicios de la vinculación de su
Joan Josep Tharrats se mostró parti- obra con el arte de Asia oriental. Prue-
cularmente atraído por el arte de Japón ba de su interés por esas manifestacio-
desde que en 1970 viajara por primera nes artísticas son su colección de objetos
vez a ese país21. Sus obras de homenaje asiáticos y su biblioteca personal, en la
a Hokusai, a Ogata Kōrin y al paisaje que se recoge un reducido pero intere-
nipón, o sus evocaciones de Kioto y sante conjunto de libros sobre arte y cul-
Osaka de la década de los setenta son tura japonesa que abarcan desde estudios
manifestaciones de su fascinación por esa generales –como la citada obra de Kid-
cultura, que se potenció en sus posterio- der– hasta trabajos más específicos sobre
res estancias en el archipiélago en 1983 arquitectura, jardines y kimonos. A ello
y 1989. Testimonio de esta pasión es su se añaden varios títulos sobre arte indio.
biblioteca personal, hoy en el Centre de Todas estas obras son ediciones publica-
Documentació de l’Art Contemporani das a partir de los años ochenta, con al-
Alexandre Cirici (Barcelona), en la que gunas curiosas excepciones como el libro
se integran un buen número de libros so- de Tsudzumi Tsuneyoshi, El arte japonés,
bre arte japonés editados en su mayoría antes mencionado.

A
entre los años setenta y ochenta, aunque
también hay algunos de fechas anteriores. los artistas citados se suma
Entre ellos encontramos obras clásicas una nueva generación de
de carácter general sobre la civilización creadores españoles nacidos
japonesa y sus manifestaciones artísti- en las décadas de los cua-
cas como las de Louis Frederic, Adolfo renta y cincuenta que también sintieron
Tamburello, Danielle y Vadime Elisseeff, una particular atracción por India y Asia
así como el libro de J. Edward Kidder Jr. oriental; prueba de ello son sus lecturas y
El arte de Japón en su edición española bibliotecas.
de 1985 –traducción de la obra original Un caso muy especial es el de la pin-
L’arte del Giappone del mismo año– que tora y grabadora Marta Cárdenas. Como
tuvo gran difusión en nuestro país. Y ella misma declara, durante un tiempo su
también otras más específicas sobre ar- producción estuvo muy influida por los
quitectura, escultura, pintura, grabado, paisajistas orientales y en particular por
cerámica, manufacturas de la madera y “el paisaje chan (chino) mezcla de taoís-
la laca y arte popular así como títulos so- mo y budismo unido a la escritura china,
bre arte contemporáneo, fotografía, cine con su trazo, su ritmo y expresividad”23.
nipón e incluso caligrafía. Sin embargo, con el discurrir de los años

#105
decidió emprender nuevas búsquedas. Un parte reclamar una influencia intelectual
viaje que realizó a India en el otoño de o filosófica”25. No obstante, sí reconoce
1997 revolucionó su trabajo. El colorido, que el conocimiento de las culturas de
las formas y la belleza de los lugares de India y Asia oriental ha supuesto para
ese extraordinario país abrieron nuevos él, como para otros muchos creadores,
caminos para su creatividad. Muestra de una posibilidad de “exploración de nue-
su continuado afán por penetrar en el co- vos senderos y adaptación de técnicas,
nocimiento de las artes y culturas asiáticas imágenes y mecanismos expresivos”26. La
es su rica biblioteca personal, en la que energía, espontaneidad y esencialidad del
encontramos un considerable repertorio trazo de las caligrafías y pinturas chinas y
de libros de gran calidad sobre estas temá- japonesas y la libertad y el abigarramiento
ticas. En su mayoría son obras de los años del color y la luz del arte indio han calado
ochenta y noventa editadas en distintos asimismo en su producción. De entre los
idiomas, con un claro predominio de las libros que le introdujeron en este mundo
dedicadas al arte. Así, abundan los títulos Broto destaca los tres tomos de la célebre
sobre Japón y su cultura tanto generales colección Summa Artis de Espasa Calpe
como específicos. Por este orden, los más dedicados respectivamente al arte indio,
destacados son los relativos a la caligrafía chino y japonés, publicados en la década
y la pintura –sobre todo la vinculada con de los sesenta y redactados por Jean Ro-
el zen–, a la obra gráfica de la escuela Uki- ger Rivière (los dos primeros) y Fernando
yo-e, al arte de la jardinería y a la arqui- García Gutiérrez (el tercero). El artista
tectura. También se encuentran trabajos resalta también las obras publicadas en
sobre China y sus artes. Los más numero- los años sesenta y setenta por la editorial
sos son sobre pintura, caligrafía y jardines. Skira (Ginebra) en su colección Les tré-
Por supuesto la cultura y el arte de India sors de l’Asie [Los tesoros de Asia], amén
están también presentes con un conjunto de varios catálogos de las magnas expo-
de libros que recogen amplias visiones o siciones que visitó.
temas más concretos sobre pintura y artes La influencia que la Beat Generation
textiles. También hay obras sobre Corea y ejerció sobre el poeta y fotógrafo Ma-
un gran catálogo de publicaciones sobre nuel Vilariño hizo que se interesara por
música y artes escénicas orientales. el pensamiento oriental ya en su época de
Por su parte, el artista José Manuel estudiante en la Universidad de Santiago,
Broto24 señala: “El pensamiento, la cul- allá por los años setenta. Pronto empren-
tura y, por tanto, el arte oriental son un dió la lectura de, entre otros, los libros
espacio filosófico y espiritual tan vasto, de Ginsberg, Watts, Suzuki, así como del
tan hermético y tan alejado del pensa- escritor católico Thomas Merton –autor
miento y la filosofía occidental que nos de obras sobre budismo zen y taoísmo–,
es propia que sería presuntuoso por mi que le abrieron caminos hacia el legado

#106
filosófico de China y Japón. Todas estas como, de manera especial, de India y Asia
publicaciones, incluidas las de Mircea oriental. Cuando tenía 24 años comenzó
Eliade, causaron una honda impresión a practicar zen con Taïkan Jyoji (Geor-
en él, y constituyeron un bagaje que le ges Frey), maestro de origen suizo de la
acompañó siempre. Con el tiempo, el escuela Rinzai, que había creado en 1975
taoísmo centró su atención y accedió a un monasterio en las estribaciones de los
dos de sus textos clásicos, el Tao Te King Alpes franceses, lugar donde el artista
y el I  Ching. También abordó la “gran pasó largas estancias. Estudió además
literatura sánscrita” que transformó su algunas otras ramas del budismo –thera-
“visión del mundo, de la vida y de la vada y shin–, y posteriormente la tradi-
muerte”27. Obras que le marcaron fueron ción espiritual hindú vedanta advaita. Su
los Vedas, los Upanishads, el Bhagavad asimilación de estos sistemas de pensa-
Gita y los Brahma sutras del hinduismo miento se produjo a través del contacto
y el Sutra del corazón del budismo ma- directo con los que fueron sus maestros
hayana. A la par se avivó su interés por las o mediante la lectura de los libros que
artes y la estética de India y Asia oriental. estos escribieron; tal es el caso del cita-
En este campo sabemos que leyó la cono- do Taïkan Jyoji, Alfred Bloom –pionero
cida obra de Cheng. Más tardíamente se de los estudios de la rama del budismo
acercó al mundo japonés a través de sus japonesa jōdo shinshū en el ámbito an-
breves haiku, en especial los de Matsuo glosajón–, Ramana Maharshi, Sailor Bob
Bashō, y de la célebre obra de Tanizaki Adamson y Eliott Weber, todos ellos fi-
El elogio de la sombra. Hombre de extensa guras esenciales de la difusión de la co-
cultura, Vilariño es un gran conocedor de rriente vedanta advaita. Su pasión por es-
las sabidurías de Oriente, que han ins- tas sabidurías le ha llevado a leer “todo lo
pirado su vida y, como consecuencia, sus legible sobre estos temas, tanto obras ca-
prácticas artísticas. nónicas como contemporáneas”28. Entre
La primera relación del pintor Juan ellas se encuentran títulos de René Gué-
Carlos Savater con Oriente se produjo non, Ananda K. Coomaraswamy, Suzuki
en su adolescencia. Con tan solo 13 años Daisetsu, Mircea Eliade y Joan Mascaró.
leyó un libro de Maurice Percheron, pro- Incluso él mismo ha escrito varios libros
bablemente Le Bouddha et le bouddhisme de espiritualidad. Lógicamente, Oriente
[Buda y el budismo] (en su edición espa- ha marcado toda su obra artística, sin em-
ñola de 1962), que le impresionó. Desde bargo señala: “Aun conociendo bastante
entonces, comenzó una búsqueda interior bien y apreciando mucho el arte clásico
que ha sido una constante en su vida y chino, japonés e hindú, casi siempre he
que le ha llevado a transitar por diferen- rehuido deliberadamente la influencia
tes caminos de espiritualidad tanto de su de estéticas o elementos explícitamente
propio ámbito cultural de raíces cristianas orientales en mi pintura”29.

#107
El artista Juan Uslé30 ha declarado del actual manga, el anime y los videojue-
que siempre ha sentido un singular gos (como los de Miyamoto Shigeru). Su
aprecio por Oriente, cuyos legados han conocimiento de estas manifestaciones
ejercido en él “influencias varias, tanto artísticas se ha producido a través de sus
de tipo formal y estético como filosófi- estancias en el archipiélago y por diversas
cas, de pensamiento”31. A comienzos de publicaciones. No obstante, declara que
la década de los setenta, antes de iniciar no ha penetrado en el pensamiento y los
sus estudios de Bellas Artes en Valencia, caminos de espiritualidad de Oriente ya
viajó a Ginebra, y a su vuelta compró en que lo que más le atrae de sus culturas es
Barcelona un libro en el que se comenta- “la parte formal y visual”33.
ban conceptos filosóficos del Tao Te King. Es inevitable evocar la simplicidad,
Esta publicación encendió su interés por delicadeza, intensidad y carácter pa-
conocer más profundamente las filosofías radójico de los haiku al contemplar las
de Asia. Así, el artista ha afirmado que fotografías de Chema Madoz. Como él
ha “leído, pensado y apreciado muchas mismo reconoce, su relación con Oriente,
voces de Oriente” y que se ha interesa- y en particular con Japón, es conceptual,
do “por su cultura, las artes, la filosofía “por una cercanía de conceptos e inte-
y, sobremanera, por el cine oriental y la reses”34. Su inicial encuentro con el País
literatura”32, sintiéndose especialmente del Sol Naciente se produjo a través de
atraído por los haiku. Los libros, por tan- la contemplación de grabados japone-
to, han sido cauces esenciales en su apro- ses de artistas del género ukiyo-e como
ximación a ese mundo, si bien también Hiroshige, Hokusai o Utamaro. No obs-
accedió a él a través de otras vías: desde tante, su afición a la literatura nipona ha
el coleccionismo de obras asiáticas hasta sido importante para él. Entre sus lectu-
sus viajes. Durante su estancia en Nepal ras se encuentran libros de haiku –como
en 1989 tuvo una serie de experiencias los de Matsuo Bashō–, El libro de la al-
que renovaron su obra; sus paisajes, sus mohada de Sei Shōnagon, un clásico de la
monumentos, sus mitologías y sus gentes literatura nipona del siglo x, y el mencio-
dejaron una profunda huella en él. nado texto de Tanizaki.
El imaginario de Japón ha sido fuente
de las iconografías del creador Fernando
Bellver, quien en sus obras entrelaza con
singular acierto temas nipones con otros
de extracción occidental. Su producción
se nutre tanto de las estampas de artis-
tas del ukiyo-e –como Hokusai, Hiro­
shige y Utamaro– y las eróticas imágenes
shunga como del repertorio de imágenes

#108
P
ara concluir, señalaremos que una beca de la Japan National Tourism
las vías de aproximación al Organization que le permitió ahondar en
mundo oriental de las genera- la cultura de este país, y en 1998 trabajó
ciones de artistas españoles que durante un año para el Japan Exchange
nacieron en las tres últimas décadas del and Teaching Programme en la locali-
siglo xx han sido tan variadas como sus dad de Mino (prefectura de Gifu). De
propias obras. Mencionaremos a conti- aquella experiencia que tanto marcó sus
nuación un par de ejemplos. obras, surgió además su deseo de abordar
Totalmente imbuida en las sendas de investigaciones académicas sobre el pa-
espiritualidad de Asia oriental se encuen- pel japonés (washi) y la caligrafía (shodō),
tra la creadora Pamen Pereira35. Fascina- labores para las que tuvo que consultar
da desde su niñez por el mundo oriental, una amplia bibliografía. Fruto de su de-
le impactó de singular manera la lectura dicación fueron sus dos excelentes publi-
de La sabiduría de los antepasados, traduc- caciones Washi. El papel japonés (2002) y
ción al castellano de la obra Wisdom of the La caligrafía japonesa. Origen, evolución y
Ancients (1965), del controvertido escri- relación con los movimientos abstractos oc-
tor Lobsang Rampa. Hacia 1990 asistió cidentales (2007) que fue inicialmente su
a una conferencia en el Centro Nagarju- tesis doctoral.
na de Estudios de Budismo Tibetano y
Meditación (ubicado en Valencia), charla NOTAS
que le impulsó a realizar prácticas diarias 1 Saroja Bhate (ed.), Indology. Past, present,
de meditación. Pero en su trayectoria vi- and future. Nueva Delhi: Sahitya Akademi,
tal y artística fue especialmente impor- 2002. Stephen Batchelor, The Awakening
tante su encuentro con el zen, gracias a of the West. The Encounter of Buddhism and
su contacto con el monasterio Luz Se- Western Culture. Berkeley: Parallax Press,
rena (localizado en Requena), fundado 1994. Hans Martin Krämer, “Japanese Stu-
por Dokushō Villalba, quien se convir- dies”, Transcultural Studies, n.º 2 (2016),
tió en su maestro. Como practicante de pp. 168‑79. Teresa Román, “Hacia un en-
budismo zen se ha acercado a la lectu- cuentro Oriente-Occidente”, Éndoxa, n.º 12
ra de muchos de sus textos más señeros (2000), pp. 125‑40. Gabriel Terol, La episte-
(incluidas algunas recopilaciones de kōan mología subjetiva del daoísmo primitivo. Tesis
de los maestros más antiguos). Esta expe- doctoral, Universidad de Valencia, 2015. Ming
riencia, sus estancias en Japón y los libros Wilson y John Cayley (eds.), Europe Studies
han sido y son fuentes esenciales para su China. Papers from an International Conference
actividad artística. on the History of European Sinology. Warren,
La presencia del arte japonés en la Michigan: Floating World Editions, 2005.
obra de Noni Lazaga es innegable. La 2 Jacquelynn Baas, Smile of the Buddha.
artista se trasladó a Japón en 1994 con Eastern Philosophy and Western Art from Mo-

#109
net to Today. Berkeley, Los Ángeles: Uni- 9 Valeriano Bozal y Tomás Llorens (eds.), Es-
versity of California Press, 2005; Alexandra paña. Vanguardia artística y realidad social,
Munroe (ed.), The Third Mind: American 1936‑1976. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.
Artists Contemplate Asia, 1860‑1989, Nueva 10 Elena Barlés, “Luces y sombras en la his-
York: Solomon R. Guggenheim Foundation, toriografía del arte japonés en España”,
2009. Artigrama, n.º 18 (2003), pp. 23‑82; Pilar
3 Juan W. Bahk, Surrealismo y Budismo Zen. Cabañas, “La realidad del arte y el pensa-
Convergencias y divergencias: estudio de li- miento chino en España. Entre misioneros,
teratura comparada y antología de poesía zen diplomáticos, coleccionistas y creadores”, en
de China, Corea y Japón. Madrid: Verbum, Longling Yu y Ming Yang (eds.), El patri-
1997; Erin Megan Lochmann, “The Art monio intangible del arte chino. Maestros de la
of Nothingness: Dada, Taoism, and Zen”. creación. Madrid: Centro de Cultura & Arte.
Theses and Dissertations. Art & Visual Studies, China-Occidente, 2017, pp. 152‑67.
n.º 1 (2011). 11 Javier Villalba, Budismo Zen: repercusiones
4 Paula Barreiro, “Mondrian y Zen”, en David estéticas en Oriente y Occidente. Tesis docto-
Almazán (coord.), Japón. Arte, cultura y agua. ral, Universidad Complutense de Madrid,
Zaragoza: Prensas Universitarias de Zarago- 2003.
za, 2004, pp. 113‑22. 12 Gary L. Brower, Haiku in Western Languages:
5 David J. Clarke, The Influence of Oriental An Annotated Bibliography. Metuchen, Nue-
Thought on Postwar American Painting and va Jersey: The Scarecrow Press, 1972.
Sculpture. Nueva York y Londres: Garland 13 Pilar Cabañas, La fuerza de Oriente en la obra
Publishing Inc., 1988. de Joan Miró. Madrid: Electa, 2000.
6 Begoña Fernández, “Abstracción e infor- 14 Gonzalo Sotelo, Análisis de la geometría de
malismo: un diálogo entre Oriente y Oc- Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto.
cidente”, en Miguel Cabañas (coord.), El Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de
arte foráneo en España: presencia e influencia. Arquitectura, Universidad Politécnica de
Madrid: Centro Superior de Investigaciones Madrid, 2015.
Científicas, 2005, pp. 117‑23; Margueri- 15 Paloma Galante, “El oriente de Chillida”,
te Hui Müller-Yao, The Influence of Chinese Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia
Calligraphy on Western Informel Painting. del Arte, t. 24 (2011), pp. 355‑73.
Heidelberg: Universitätsbibliothek Heidel- 16 Luis González, Introducción al pensamiento
berg, 2016. estético de Antoni Tàpies. Tesis doctoral, Uni-
7 Íñigo Sarriugarte, “Fluxus: entre el Koan y versidad de las Islas Baleares, 2010; Lluís
la práctica artística”, Cuadernos de Arte de Permanyer, Tàpies i les civilitzacions orientals.
la Universidad de Granada, n.º 42 (2011), Barcelona: Edhasa, 1983; Antoni Tàpies,
pp. 193‑214. Memoria personal. Fragmento para una au-
8 Stephen Addiss et al., Japan und der Westen. tobiografía. Barcelona: Seix Barral, 1983;
Die erfüllte Leere. Colonia: Dumont, 2007. Hsiu-hsian Wu, Antonio Tàpies y las fuentes

#110
del pensamiento oriental. Tesis doctoral, Uni- press.com/entrevista-a-marta-cardenas/
versidad de Salamanca, 2006. [última consulta: 13 de febrero de 2018].
17 Carlos Mazarío, “Zóbel y su biblioteca, 24 AA. VV., Broto: el tiempo y el lugar [cat. expo.,
corriente de nuevas ideas”, en Almazán La Lonja, Zaragoza]. Zaragoza: Ayunta-
(coord.), op. cit. [nota 4], pp. 123‑32. miento de Zaragoza, 2006.
18 El contenido de la biblioteca puede consul- 25 Cita extraída del cuestionario realizado al ar-
tarse on line en el portal digital “La Bibliote- tista para esta exposición en mayo de 2017.
ca Legado Fernando Zóbel”, creado a inicia- Disponible en: www.march.es.
tiva de la Fundación Juan March. 26 Ibíd.
19 David Almazán, “Zentauros del desierto. 27 Cita extraída del cuestionario realizado al ar-
Saura, Torralba y Fortún y la influencia de tista para esta exposición en mayo de 2017.
la estética japonesa zen en la pintura ara- Disponible en: www.march.es.
gonesa contemporánea”, en Cristina Gimé- 28 Cita extraída del cuestionario realizado al
nez y Concha Lomba (coords.), El arte del artista para esta exposición en abril de 2017.
siglo  xx. Zaragoza: Institución Fernando el Disponible en: www.march.es.
Católico, 2009, pp. 179‑94; Pilar Cabañas, 29 Ibíd.
“Saura. París. Zen. Informalismo”, en Alma- 30 Mariano Navarro, Juan Uslé. Ojos desatados.
zán (coord.), op. cit. [nota 4], pp. 145‑59. Pilar Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de
Cabañas, “Antonio Saura, Luis Feito y Gustavo Cultura, 2000.
Torner. Sus obras como ejemplos de la presen- 31 Cita extraída del cuestionario realizado al
cia del arte de Asia Oriental en España”, en artista para esta exposición en abril de 2017.
Cabañas (coord.), op. cit. [nota 6], pp. 485‑94. Disponible en: www.march.es.
20 Stéphane Ciancio, “El cuerpo de la pintura: 32 Ibíd.
entrevista con Luis Feito”, Arte, Individuo y 33 Cita extraída del cuestionario realizado al ar-
Sociedad, n.º 16 (2004), pp. 209‑26; Caba- tista para esta exposición en mayo de 2017.
ñas, “Antonio Saura, Luis Feito...”, op. cit. Disponible en: www.march.es.
[nota 19], pp. 485‑94. 34 Cita extraída del cuestionario realizado al ar-
21 Pilar Cabañas, “Katsushika Hokusai y Joan tista para esta exposición en mayo de 2017.
Josep Tharrats. Una relación a través del Disponible en: www.march.es.
mar”, en Almazán (coord.), op. cit. [nota 4], 35 Camino Sayago, “El maestro zen Dokushō
pp. 133‑44. Villalba conversa con la artista Pamen Pereira
22 AA.VV., Farreras. Tres Miradas [cat.  expo., sobre la importancia de la meditación en su
Galería Lucía Mendoza, Madrid]. Pozue- obra”, Tamtam Press (24 de mayo de 2016).
lo de Alarcón: Artepaso, Gestiones de Arte Disponible en: https://tamtampress.es/2016/05/
D.L., 2010. 24/el-maestro-zen-dokusho-villalba-conversa-
23 Cristina María Menéndez, “Marta Cár- con-la-artista-pamen-pereira-sobre-la-
denas. Una historia de amor con el arte”, importancia-de-la-meditacion-en-su-obra/
2001. Disponible en: https://cris088.word­ [última consulta: 13 de febrero de 2018].

#111
341
Biblioteca de Eduardo Chillida

L1. Eugen Herrigel. Le zen dans l’art L4. Okakura Kakuzō. Le livre du thé
chevaleresque du tir à l’arc [Zen en el arte [El libro del té]. Lyon: Paul Derain,
del tiro con arco]. Lyon: Paul Derain, 1958. Libro: texto impreso sobre papel.
1955. Libro: texto impreso sobre papel. 16,6 x 13 cm. Colección familia
16,4 x 13 cm. Colección familia Chillida- Chillida-Belzunce
Belzunce
L5. Alan W. Watts. Le bouddhisme zen
L2. Lao Tseu (Laozi). La voie et sa vertu [El budismo zen]. París: Payot, 1960.
[El camino y su virtud]. París: Editions Libro: texto impreso sobre papel.
du Seuil, 1949. Libro: texto impreso sobre 23 x 14,5 cm. Colección familia
papel. 16,5 x 13 cm. Colección familia Chillida‑Belzunce
Chillida-Belzunce
L6. Richard Wilhelm. Confucio. Madrid:
L3. Lin Yutang. La sabiduría de Laotsé. Alianza Editorial, 1966. Libro: texto
Buenos Aires: Editorial Sudamericana, impreso sobre papel. 18 x 11 cm.
1951. Libro: texto impreso sobre papel. Colección familia Chillida-Belzunce
20,5 x 14,2 cm. Colección familia
Chillida-Belzunce

342
L1 L2 L3 L4

L6

L5

343
Biblioteca de Pablo Palazuelo

L7. Henri Maspero. Le taoïsme. Mélanges L9. Le Bardo Thödol. Livre des morts L13. John George Woodroffe
posthumes sur les religions et l’histoire de tibétain [Bardo Thödol. El libro de (Arthur Avalon). The Great Liberation
la Chine. Tome II [El taoísmo. Estudios muertos tibetano]. París: Librairie (Mahanirvana Tantra) [La gran
póstumos sobre las religiones y la historia d’Amérique et d’Orient Adrien, 1933. liberación (Mahanirvana Tantra)].
de China. Tomo II]. París: Civilisations du Libro: texto impreso sobre papel. Madrás: Ganesh & Co. Ltd., 1953. Libro:
Sud, S.A.E.P., 1950. Libro: texto impreso 21,5 x 14,5 cm. Fundación Pablo texto impreso sobre papel. 22 x 15 cm.
sobre papel. 19,5 x 14,5 cm. Fundación Palazuelo, Madrid Fundación Pablo Palazuelo, Madrid
Pablo Palazuelo, Madrid
L10. Léon Wieger, S. J. Chinese characters. L14. John George Woodroffe (Arthur
L8. Daisetz Teitaro Suzuki (Suzuki Their origin, etymology, history, classification Avalon). The Serpent Power. Being the
Daisetsu). Tch’an (Zen). Textes chinois and signification [Los caracteres chinos. Su Shat-Chakra-Nirupana and Paduka-
fondamentaux. Témoignages japonais. origen, etimología, historia, clasificación Panchaka [El poder serpentino. El Shat-
Expériences vécues contemporaines [Tch’an y significado]. Nueva York: Paragon Book Chakra-Nirupana y el Paduka-Panchaka].
(Zen). Textos chinos fundamentales. Reprint Corp., 1965. Libro: texto impreso Madrás: Ganesh & Co. Ltd., 1958. Libro:
Testimonios japoneses. Experiencias sobre papel. 23,5 x 15,5 cm. Fundación texto impreso sobre papel. 25 x 17 cm.
vividas contemporáneas]. Serie Hermès. Pablo Palazuelo, Madrid Fundación Pablo Palazuelo, Madrid
París: Minard, 1970. Libro: texto impreso
sobre papel. 21 x 15 cm. Fundación Pablo L11. Richard Wilhelm. The I Ching or
Palazuelo, Madrid Book of Changes [El I Ching o Libro de los
cambios]. Londres: Routledge & Kegan
Paul Ltd., 1951. Libro: texto impreso
sobre papel. 22,5 x 15 cm. Fundación
Pablo Palazuelo, Madrid

L12. John George Woodroffe (Arthur


Avalon). The Garland of Letters
(Varnamālā). Studies in the Mantra-Shastra
[La guirnalda de letras (Varnamala).
Estudios sobre el Mantra-Shastra].
Madrás: Ganesh & Co. Ltd., 1951. Libro:
texto impreso sobre papel. 25 x 17 cm.
Fundación Pablo Palazuelo, Madrid

344
L7 L8 L9 L10

L11 L13

L12 L14

345
L15 L16 L17

L19

L20
L18

346
L21 L22 L23

Biblioteca de Antoni Tàpies

L15. Les quatre livres. III. Entretiens de L18. Robert Linssen. Essais sur le L21. Victor Segalen, Auguste Gilbert
Confucius et de ses Disciples [Los cuatro bouddhisme en général et sur le zen en de Voisins y Jean Lartigue. Mission
libros. III. Conversaciones de Confucio particulier. Tome I [Ensayos sobre el Archéologique en Chine (1914 et 1917):
y de sus discípulos]. París: Cathasia, budismo en general y sobre el zen en Atlas/Tome I [Misión arqueológica en
[1949]. Libro: texto impreso sobre papel. particular. Tomo I]. París: Cercle du Livre, China (1914 y 1917): Atlas/Tomo I].
25 x 17 cm. Biblioteca de la Fundació 1954. Libro: texto impreso sobre papel. París: Librairie Orientaliste Paul
Antoni Tàpies, Barcelona 26 x 17 cm. Biblioteca de la Fundació Geuthner, 1923. Libro: texto impreso
Antoni Tàpies, Barcelona sobre papel. 39 x 30 cm. Biblioteca de la
L16. Ananda Kentish Coomaraswamy. Fundació Antoni Tàpies, Barcelona
Pour comprendre l’art hindou [Para L19. Okakura Kakuzō. Le livre du thé
entender el arte hindú]. París: Bossard, [El libro del té]. París: André Delpeuch, L22. Tsuneyoshi Tsudzumi. El arte japonés.
1926. Libro: texto impreso sobre papel. 1927. Libro: texto impreso sobre papel. Barcelona: Gustavo Gili, 1932. Libro:
17 x 13 cm. Biblioteca de la Fundació 17 x 13 cm. Biblioteca de la Fundació texto impreso sobre papel. 27 x 18 cm.
Antoni Tàpies, Barcelona Antoni Tàpies, Barcelona Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies,
Barcelona
L17. René Grousset. De la Chine au L20. Léon de Rosny. Le taoïsme
Japon [De China a Japón]. Mónaco: [El taoísmo]. París: Ernest Leroux, L23. Swâmi Vivekânanda. Le vedanta
Les Documents d’Art, 1951. Libro: 1892. Libro: texto impreso sobre papel. [Vedanta]. Frameries: Union des
texto impreso e imagen fotomecánica 23 x 15 cm. Biblioteca de la Fundació Imprimeries, 1938. Libro: texto impreso
sobre papel. 33 x 25 cm. Biblioteca de la Antoni Tàpies, Barcelona sobre papel. 19 x 13 cm. Biblioteca de la
Fundació Antoni Tàpies, Barcelona Fundació Antoni Tàpies, Barcelona

347
Biblioteca Fernando Zóbel

Biblioteca de Fernando Zóbel

L24. The I Ching or Book of Changes


[El I Ching o Libro de los cambios].
Nueva York: Pantheon Books, 1950. Libro:
texto impreso sobre papel. 23,5 x 16 cm.
Biblioteca Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid

348
L25. Fritz van Briessen. The Way of the
Brush. Painting Techniques of China and
Japan [El camino del pincel. Técnicas
pictóricas de China y Japón]. Rutland,
Estados Unidos: Charles E. Tuttle,
1962. Libro: texto impreso sobre papel.
27,5 x 20,5 cm. Biblioteca Fundación Juan
March, legado Fernando Zóbel, Madrid

349
L26 L27 L28

L31

L29

L30

350
L32 L36 L38

L26. Shau Wing Chan (Chen Shourong). L29. Shin'ichi Hisamatsu. Zen and Fine pintado japonés]. Nueva York: Pantheon
Elementary Chinese [Chino elemental]. Arts [El zen y las Bellas Artes]. Kioto: Books, c. 1959. Libro: texto impreso sobre
Stanford: Stanford University Press, Bokubi-sha, 1958. Libro: texto impreso papel. 30 x 24,5 cm. Biblioteca Fundación
c. 1959. Libro: texto impreso sobre papel. sobre papel. 30 x 22,5 cm. Biblioteca Juan March, legado Fernando Zóbel,
24,5 x 16 cm. Biblioteca Fundación Juan Fundación Juan March, legado Fernando Madrid
March, legado Fernando Zóbel, Madrid Zóbel, Madrid
L36. Oreste Vaccari y Enko Elisa Vaccari.
L27. Chuang-tzu (Zhuangzi) (autor) L30. Karl Khandalavala. Pahāri Miniature Kanji Cards. A Practical Method to Study
y Thomas Merton (editor). The Way of Painting [Pinturas en miniatura Pahari]. and Quickly Learn Chinese-Japanese
Chuang-tzu [El camino de Chuang-tzu]. Bombay: New Book Company, 1958. Characters [Tarjetas de kanji. Un método
Nueva York: New Directions Books, Libro: texto impreso sobre papel. práctico para estudiar y aprender
c. 1965. Libro: texto impreso sobre papel. 38,5 x 26,5 cm. Biblioteca Fundación Juan rápidamente los caracteres chino-
21 x 14,5 cm. Biblioteca Fundación Juan March, legado Fernando Zóbel, Madrid japoneses]. Rutland, Estados Unidos:
March, legado Fernando Zóbel, Madrid Charles E. Tuttle, 1954. Libro: texto
L31. Paul Reps (editor). Zen Flesh, Zen impreso sobre papel. 21 x 15 cm.
L28. Confucio y Zengzi. Ta Hio: the Great Bones: A Collection of Zen & Pre-Zen Biblioteca Fundación Juan March,
Learning of Confucius [Ta Hio: la gran Writings [Carne de zen, huesos de zen. legado Fernando Zóbel, Madrid
enseñanza de Confucio]. Norfolk: New Colección de escritos zen y pre-zen].
Directions, 1939. Libro: texto impreso Rutland, Estados Unidos: Charles E. Tuttle, L38. Zeng Youhe (editor). Chinese
sobre papel. 22 x 14,5 cm. Biblioteca 1957. Libro: texto impreso sobre papel. calligraphy [Caligrafía china]. Filadelfia:
Fundación Juan March, legado Fernando 20 x 13,5 cm. Biblioteca Fundación Juan Philadelphia Museum of Art, 1971. Libro:
Zóbel, Madrid March, legado Fernando Zóbel, Madrid texto impreso sobre papel. 29,5 x 22,5 cm.
Biblioteca Fundación Juan March, legado
L32. Dietrich Seckel. Emakimono. The Fernando Zóbel, Madrid
Art of the Japanese Painted Hand-Scroll
[Emakimono. El arte del rollo de mano

351
L34. Harold Stewart. A Net of Fireflies:
Japanese Haiku and Haiku Paintings [Una
red de luciérnagas. Haikus y pinturas
haiku japoneses]. Rutland, Estados
Unidos: Charles E. Tuttle, c. 1960. Libro:
texto impreso sobre papel. 20 x 14 cm.
Biblioteca Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid

L35. Sesshū Tōyō. Sesshu. Tokio: Tokyo


Kokuritsu Hakubutsukan kanshu,
1956. Libro: texto impreso sobre papel.
35 x 26,5 cm. Biblioteca Fundación Juan
March, legado Fernando Zóbel, Madrid

352
L33. Osvald Sirén. Chinese Painting.
Leading Masters and Principles [Pintura
china. Grandes maestros y principios],
7 vols. Nueva York: Ronald Press,
c. 1956-58. Libro: texto impreso sobre
papel. 28,5 x 23 cm c/u. Biblioteca
Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid

353
L37. Alan W. Watts. The Way of Zen
[El camino del zen]. Nueva York: Pantheon
Books, 1957. Libro: texto impreso sobre papel.
21,5 x 15 cm. Biblioteca Fundación Juan
March, legado Fernando Zóbel, Madrid

354
355
356
Gabinete de
curiosidades

357
P1. Rájyaprápta Yantra, siglo xix-xx.
Rajastán, India. Gouache y tinta
sobre papel. 16,5 x 17,3 cm. Colección
Frederic Amat

P2. Citipati tántrico y representación


de una bruja, siglo xix-xx. India.
Periodo Rana del Nepal (1850-1954).
Gouache sobre papel. 19 x 29 cm.
Colección Frederic Amat

P3. Hanuman pisando a un demonio,


siglo xix. Rajastán, India. Escuela
de Marwar. Gouache sobre papel.
26,5 x 14,8 cm. Colección Frederic Amat

358
P4. Mandala astrológico, siglo xix.
India. Aguada y tinta sobre lienzo.
20,8 x 16,8 cm. Colección familia
Chillida-Belzunce

P5. Hastakara Yantra, siglo xix.


India. Aguada y tinta sobre papel.
24 x 12 cm. Colección familia
Chillida-Belzunce

359
P6. Shiva y Parvati sobre
sus monturas, el toro Nandi
y el león Dawon, siglo xx.
India. Basalto. 17,5 x 12 cm.
Colección Marilyn y
Francisco Farreras

360
P7. Caturbhujasarasvati
sentada sobre loto sosteniendo
sus atributos, siglo xviii.
India. Escuela de Guler.
Gouache sobre papel. 12 x 7 cm.
Colección Marilyn y Francisco
Farreras

P8. Buddhidevi en pie sobre


loto sosteniendo sus atributos,
siglo xviii. India. Escuela
de Guler. Gouache sobre
papel. 13 x 7,5 cm. Colección
Marilyn y Francisco Farreras

P9. Buda de pie, finales del


siglo xviii-principios del xix.
Birmania. Estilo Mandalai.
Talla de madera dorada con
incrustaciones de cristal
y espejo. 80 x 46 x 11 cm.
Colección Marilyn y
Francisco Farreras

361
P10. Bodhisattva, siglo xix. Nepal.
Bronce dorado. 26 x 16 x 13 cm.
Colección Luis Feito

P11. Ganesha danzante, siglo xx.


India. Bronce patinado.
36,5 x 16,5 x 15 cm.
Colección Luis Feito

P13. Lingam. India. Mármol.


17 x 31 cm (diá.). Colección
Luis Feito

P14. Lingam. India. Mármol.


21 x 36,5 cm (diá.). Colección
Luis Feito

362
P12. Celebración de nacimiento con
comitiva y ascetas, siglo xviii-xix. India.
Escuela Jodhpur. Acuarela sobre papel.
38,5 x 49 cm. Colección Luis Feito

363
P15. Recorte procedente del estudio
de Joan Miró de caballo volador
de Kansu [China. Dinastía Han
(206 a. C.-220 d. C.). Dinastía Han
oriental (24-220)] reproducido en
el catálogo The Chinese Exhibition.
The Exhibition of Archaeological Finds
of The People’s Republic of China
[La exposición china. Exposición de
descubrimientos arqueológicos de la
República Popular China]. National
Gallery of Art, Washington D.C., P17. Tarjeta postal procedente del
1975. Impresión fotomecánica. estudio de Joan Miró en la que se
17,5 x 11,5 cm. Fundació Pilar i Joan reproduce el fragmento de una pieza
Miró a Mallorca budista probablemente tibetana.
Impresión fotomecánica. 15 x 10,7 cm.
P16. Recorte procedente del Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca
estudio de Joan Miró de jinete a
caballo reproducido en el catálogo P18. Tarjeta postal procedente del
The Chinese Exhibition. The Exhibition estudio de Joan Miró en la que se
of Archaeological Finds of The People’s reproduce la estampa Kanagawa
Republic of China [La exposición oki nami ura [Bajo la gran ola de
china. Exposición de descubrimientos Kanagawa]. Serie Fugaku sanjūrokkei
arqueológicos de la República Popular [Treinta y seis vistas del monte
China]. National Gallery of Art, Fuji], de Katsushika Hokusai,
Washington D.C., 1975. Impresión 1830-33. Impresión fotomecánica.
fotomecánica. 18 x 23,5 cm. Fundació 12,1 x 18,5 cm. Fundació Pilar i Joan
Pilar i Joan Miró a Mallorca Miró a Mallorca

364
P21. Augustin Dumage. Estudio de
Antonio Saura en París, s.d. Copia
moderna: impresión digital sobre papel.
38,2 x 50 cm. Cortesía Fondation
Archives Antonio Saura, Ginebra

365
P19. Andō Hiroshige (Utagawa Hiroshige)
(autor) y Uoya Eikichi (editor).
Komakatadō Azumabashi [El pabellón del
templo Komakata y el puente Azuma].
Serie Meisho Edo hyakkei [Cien famosas
vistas de Edo], 1857. Edo (Tokio), Japón.
Periodo Edo (1600-1868). Grabado en
madera y estampación sobre papel japonés.
37 x 24 cm. Colección Juan Navarro
Baldeweg

P20. Utagawa Hiroshige II (Shigenobu)


(autor) y Tsutaya Kichizō (Kōeidō)
(editor). Eitai-bashi [Puente Eitai]. Serie
Edo meisho yonjūhakkei [Cuarenta y
ocho famosas vistas de Edo], 1861. Edo
(Tokio), Japón. Periodo Edo (1600-1868).
Grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 24 x 18 cm. Colección Juan
Navarro Baldeweg

366
P22. Sesson Shūkei (Satake Heizo).
Paisaje montañoso con puente, 1533-73.
Japón. Periodo Muromachi (1338‑1573).
Kakemono: aguada sobre papel.
113,5 x 48,7 cm. Colección particular,
procedente de la colección de
Antoni Tàpies

367
P23. Nagali Yantra, siglo xviii.
Rajastán, India. Aguada y tinta
sobre papel. 29,3 x 22,5 cm.
Colección particular, procedente
de la colección de Antoni Tàpies

368
P24. Árbol caligráfico, siglo xix. India.
Gouache sobre tela. 64 x 81 cm. Colección
particular, procedente de la colección de
Antoni Tàpies

P25. Lingam-yoni, s.d. India. Gouache


sobre papel. 25,5 x 22,5 cm. Colección
particular, procedente de la colección de
Antoni Tàpies

369
Puntos de escucha en sala

Josep Maria Mestres Quadreny. «Aronada: a un temple


budista, 2013». Aronada: d’occident i d’orient. Barcelona:
Tinta invisible edicions, 2013. CD; duración: 13 min, 36 s

Versión sonora de la partitura visual Aronada (1971) para


instrumentos ad libitum y tiempo indeterminado.
Realizada a partir de las grabaciones del canto shōmyō japonés
de Shigesawa Koten, monje del templo Seiryū-ji.  

Juan Hidalgo. «Ja-U-La: (tres lecturas de Wang Wei), 1964».


El Grupo Círculo interpreta a Juan Hidalgo. Madrid: EMEC,
1997. CD; duración: 8 min, 02 s

Grabación sonora editada con motivo de la exposición


monográfica en torno a Juan Hidalgo (Centro Atlántico
de Arte Moderno del Cabildo Insular de Gran Canaria
y la Sala de Exposiciones “La Recova”, 1997). Obra interpretada
por el Grupo Círculo dirigido por José Luis Temes.

371
372
El principio Asia
China, Japón e India
y el arte contemporáneo
en España (1957-2017)
El Principio Asia.
China, Japón e India y el arte
contemporáneo en España
(1957-2017)

Apéndice

373
Artistas contemporáneos
en exposición

En esta relación alfabética de Aguirre, Juan Antonio (Madrid, 1945-2016): cat. 156, 204
artistas se listan las obras con Albacete, Alfonso (Antequera, Málaga, 1950): cat. 24, 87
número de catálogo (cat.), cuyo Amat, Frederic (Barcelona, 1952): cat. 47, 48, 69, 71, P1-P3; fig. 8, p. 95
orden es correlativo (salvo en Aparicio, Gerardo (Madrid, 1943): cat. 171, 172
contadas excepciones), y las Arias, Amable (Bembibre del Bierzo, León, 1927-San Sebastián, 1984): cat. 180
imágenes ilustrativas de los Ballester, José Manuel (Madrid, 1960): cat. 36, 38
ensayos (fig.) de los sesenta y Barceló, Miquel (Felanitx, Islas Baleares, 1957): cat. 116, 118-20, 122
seis artistas contemporáneos que Bellver, Fernando (Madrid, 1954): cat. 176, 177, 186; fig. 6 y 7, p. 94; fig. 5, p. 110
forman parte de esta exposición Blat, Alfons (Benimámet, Valencia, 1904-Valencia, 1970): cat. 67
y que han recibido, en mayor o Brinkmann, Enrique (Málaga, 1938): cat. 181
menor medida, influencia de Brossa, Joan (Barcelona, 1919-1998): cat. 216-18
Asia oriental e India. Asimismo, Broto, José Manuel (Zaragoza, 1949): cat. 15, 79; fig. 6, p. 78
se incluyen las piezas orientales, Caballero, José (Huelva, 1913-Madrid, 1991): cat. 160, 161
los libros y los utensilios de Campano, Miguel Ángel (Madrid, 1948): cat. 73
caligrafía procedentes de los Cárdenas, Marta (San Sebastián, 1944): cat. 34, 80-83; fig. 3, p. 92; fig. 4 y 5, p. 93
estudios de una selección de Chillida, Eduardo (San Sebastián, 1924-2002): cat. 170, L1-L6, P4, P5
artistas. Clavé, Antoni (Barcelona, 1913-Saint-Tropez, Francia, 2005): cat. 5
Cumella, Antoni (Granollers, Barcelona, 1913-1985): cat. 66
Farreras, Francisco (Barcelona, 1927): cat. 201, P6-P9
Feito, Luis (Madrid, 1929): cat. 64, 136, 162, 163, P10-P14
Franco, Carlos (Madrid, 1951): cat. 148
García Rodero, Cristina (Puertollano, Ciudad Real, 1949): cat. 70
García-Alix, Alberto (León, 1956): cat. 49, 50
Gardy Artigas, Joan (Boulogne-Billancourt, Francia, 1938): cat. 58
Gaya, Ramón (Murcia, 1910-Valencia, 2005): cat. 189
Grupo ZAJ: cat. 230, 233, 234
Hernández Pijuan, Joan (Barcelona, 1931-2005): cat. 21-23, 41-43
Hidalgo, Juan (Las Palmas de Gran Canaria, 1927): cat. 130, 229, 234, p. 389
Lazaga, Noni (Madrid, 1966): cat. 227; fig. 9, p. 96
Llorens Artigas, Josep (Barcelona, 1892-1980): cat. 53-56
Lootz, Eva (Viena, Austria, 1940): cat. 105
Madoz, Chema (Madrid, 1958): cat. 219-21
Marchetti, Walter (Canosa di Puglia, Italia, 1931-Milán, Italia, 2015): cat. 228, 231-33, 235
Martínez Muro, Luis (Santa Cruz de la Zarza, Toledo, 1937): cat. 113
Mestres Quadreny, Josep Maria (Manresa, Barcelona, 1929): p. 389
Miró, Joan (Barcelona, 1893-Palma, Islas Baleares, 1983): cat. 56-58, 137-40, 149, 152,
210-14, P15-P18; fig. 1, p. 104
Miura, Mitsuo (Iwate, Japón, 1946): cat. 193, 194
Molero, Herminio (La Puebla de Almoradiel, Toledo, 1948): cat. 103, 104

374
Navarro Baldeweg, Juan (Santander, 1939): cat. 2, 174, 175, P19, P20; fig. 5, p. 77
Okano, Kozo (Kurashiki, Japón, 1940-Cuenca, 2003): cat. 158, 159
Palazuelo, Pablo (Madrid, 1915-Galapagar, Madrid, 2007): cat. 88, 94, 98-100, 135, 222, L7-L14
Paneque, Guillermo (Sevilla, 1963): cat. 195-97
Pereira, Pamen (Ferrol, La Coruña, 1963): cat. 115
Quejido, Manolo (Sevilla, 1946): cat. 128, 155
Ràfols-Casamada, Albert (Barcelona, 1923-2009): cat. 89-92
Ramos Uranga, Gabriel (Bilbao, 1939-1995): cat. 147
Rivera, Manuel (Granada, 1927-Madrid, 1995): cat. 102, 106, 141, 142
Rossell, Benet (Ager, Lérida, 1937-Barcelona, 2016): cat. 150; fig. 12, p. 64
Rueda, Gerardo (Madrid, 1926-1996): cat. 144, 145, 223, 224
Sanz, Eduardo (Santander, 1928-2013): cat. 173
Saura, Antonio (Huesca, 1930-Cuenca, 1998): cat. 166, P21
Savater, Juan Carlos (San Sebastián, 1953): cat. 126
Schlosser, Adolfo (Leitersdorf, Austria, 1939-Bustarviejo, Madrid, 2004): cat. 110, 111, 157
Sempere, Eusebio (Onil, Alicante, 1923-1985): cat. 112
Sicilia, José María (Madrid, 1954): cat. 208, 209
Solano, Susana (Barcelona, 1946): cat. 46, 86
Suárez, José (Allariz, Orense, 1902-La Guardia, Pontevedra, 1974): cat. 13, 14, 16; fig. 10, p. 97
Tàpies, Antoni (Barcelona, 1923-2012): cat. 59, 153, 215, L15-L23, P22-P25
Teixidor, Jordi (Valencia, 1941): cat. 225, 226
Tharrats, Joan Josep (Gerona, 1918-Barcelona, 2001): cat. 190
Torner, Gustavo (Cuenca, 1925): cat. 6, 18, 25, 26, 85, 199, 207; fig. 1, p. 89
Úrculo, Eduardo (Santurce, Vizcaya, 1938-Madrid, 2003): cat. 205; fig. 11, p. 98
Uslé, Juan (Hazas de Cesto, Cantabria, 1954): cat. 76-78; fig. 4, p. 76
Vilariño, Manuel (La Coruña, 1952): cat. 129; fig. 7, p. 79
Viola, Manuel (Zaragoza, 1916-San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 1987): cat. 146
Yturralde, José María (Cuenca, 1942): cat. 108; fig. 13, pp. 66-67
Zóbel, Fernando (Manila, Filipinas, 1924-Roma, 1984): cat. 20, 32, 84, 151, Z1-Z7, Z18-Z26,
L24-L38; fig. 2, p. 90; fig. 2, p. #69; fig. 3, p. #70; fig. 4, p. #71; fig. 5, p. #72; fig. 6, p. #74;
fig. 7 y 8, p. #76; fig. 9, p. #78; fig. 10, p. #79; fig. 12, p. #81; fig. 13 y 14, p. #83; fig. 15, p. #85

375
Catálogo de obras
en exposición

Casas, templos, jardines 6.


Gustavo Torner. Manju-in. Serie Japonesadas
(Diversas perspectivas), 1974. Serigrafía sobre
papel. 62 x 84 cm. Colección particular,
Madrid
1.
Utagawa Kunisada (Toyokuni III). Hahakiri 7.
maki [El ciprés de verano]. Capítulo del Adolfo Farsari (atribuido) y Usui Shusaburo.
Genji monogatari [La novela de Genji] Interior de una residencia aristocrática.
por Murasaki Shikibu, 1830. Japón.
Álbum n.º 4: vistas de ciudades, paisajes
Periodo Edo (1600-1868). Grabado en
y retratos, c. 1890. Yokohama, Japón. Era
madera y estampación sobre papel japonés.
Meiji (1868‑1912). Álbum: cubierta de
36 x 24,5 cm c/u (tríptico). Colección
madera lacada e interior con copias a la
Bujalance
albúmina iluminadas. 27,5 x 36 x 5,5 cm.
Museo Oriental. Real Colegio PP. Agustinos,
2.
Valladolid. Inv.: FJ181
Juan Navarro Baldeweg. Habitación roja con
figura, 2005. Óleo sobre lienzo. 283 x 283 cm
8.
(losange). Colección Fundación Botín
Kusakabe Kimbei. Hafuya Hotel (Ozashiki)
3. or Parlour [Hotel Hafuya, Ozashiki o salón].
Utagawa Kunisada (Toyokuni III) (autor) Álbum n.º 3: paisajes y aspectos de la vida
e Izumiya Ichibei (editor). Sono sugata cotidiana, c. 1890. Yokohama, Japón. Era
yukari no utsushi-e, gojū [Fiel retrato de esa Meiji (1868‑1912). Álbum: cubierta de
Figura Púrpura]. Capítulo de la novela madera lacada e interior con copias a la
Nise Murasaki inaka Genji [El Genji albúmina iluminadas. 27,5 x 36,5 x 4,5 cm.
rústico por un falso Murasaki], 1852. Edo Museo Oriental. Real Colegio PP. Agustinos,
(Tokio), Japón. Periodo Edo (1600‑1868). Valladolid. Inv.: FJ121
Grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 24 x 34,5 cm c/u (díptico). 9.
Colección Bujalance Toyohara Chikanobu (autor) y Fukuda
Hatsujirō (editor). Hanashōbu [La flor de
4. iris]. Serie Chiyoda no ōoku [Las estancias de
Utagawa Toyokuni I (autor) y Yamatoya las mujeres en Chiyoda], 1896. Tokio, Japón.
Jūbei (editor). Los actores Onoe Matsusuke II Era Meiji (1868-1912). Grabado en madera
y Bandō Mitsugorō III interpretando a y estampación sobre papel japonés. 36 x 25 cm
Inosuke y a Yuranosuke, 1812-14. Edo (estampa izquierda de un tríptico).
(Tokio), Japón. Periodo Edo (1600‑1868). Colección Bujalance
Grabado en madera y estampación sobre
papel japonés. 35 x 24 cm c/u (díptico). 10.
Colección Bujalance Andō Hiroshige (Utagawa Hiroshige)
(autor) e Ibaya Senzaburō (editor). Tsuki
5. no yū bu [Noche de luna]. Serie Setsugekka
Antoni Clavé. A Isozaki Arata, 1987. Técnica [Nieve, luna y flores], 1847-52. Edo
mixta sobre lienzo. 200 x 170 cm. Colección (Tokio), Japón. Periodo Edo (1600‑1868).
particular, Francia Grabado en madera y estampación sobre

376
papel japonés. 37 x 25 cm (estampa derecha
de un tríptico). Museo Nacional de Artes 17. 24.
Decorativas, Madrid. Inv.: CE10836 Andō Hiroshige (Utagawa Hiroshige) Alfonso Albacete. Zen, 2007. Acrílico sobre
(autor) y Sanoya Kihei (Sanoki o Kikakudō) papel. 85 x 140 cm. Colección del artista
11. (editor). Tsukiji gomonzeki [El templo
Utagawa Kunisada (Toyokuni III) (autor) hongan de Tsukiji]. Serie Tōto meisho 25.
y Kawaguchiya Uhei (editor). Haru no asa [Lugares famosos de Tōto], 1851. Edo Gustavo Torner. Ginkaku-ji (con nieve).
[Mañana de primavera], 1849‑53. Edo (Tokio), Japón. Periodo Edo (1600-1868). Serie Japonesadas (Diversas perspectivas),
(Tokio), Japón. Periodo Edo (1600‑1868). Grabado en madera y estampación sobre 1974. Serigrafía sobre papel. 62 x 84 cm.
Grabado en madera y estampación sobre papel japonés. 24 x 36 cm. Colección Colección Fundación Juan March, Museo
papel japonés. 36,2 x 25,2 cm (estampa Bujalance de Arte Abstracto Español, Cuenca.
izquierda de un tríptico). Colección de Inv.: 0784G
grabados ukiyo-e de la Real Academia 18.
Nacional de Farmacia. Inv.: 221 Gustavo Torner. Japón XII, 1979. Collage 26.
y óleo sobre papel. 39 x 46,5 cm. Museo Gustavo Torner. Ginkaku-ji (con frío).
12. Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Serie Japonesadas (Diversas perspectivas),
Edward Sylvester Morse, Japanese Homes Madrid. Inv.: AD02812 1974. Serigrafía sobre papel. 62 x 84 cm.
and their Surroundings [Casas japonesas y Colección Fundación Juan March, Museo
sus alrededores]. Nueva York: Harper & 19. de Arte Abstracto Español, Cuenca.
Brothers, cop., 1885. Libro: texto impreso Fujikawa Tamenobu (autor) y Takamizawa Inv.: 0782G
sobre papel. 18 x 26 cm. Patrimonio Mokuhansha (editor). Tōkaidōchū hizakurige
Histórico Universidad Complutense de Ishiyakushi [El camino del Tōkaidō a pie,
Madrid–Colección Biblioteca de la Facultad posta de Ishiyakushi], 1890. Tokio, Japón.
Paisajes: ritmos de la
de Bellas Artes. Inv.: XIX 72/36 Era Meiji (1868-1912). Grabado en
naturaleza y la ciudad
madera y estampación sobre papel japonés.
13. 24,5 x 35,5 cm. Colección Bujalance
José Suárez. Sin título. Serie Japón, 1953‑54.
Copia moderna: impresión digital sobre
20. 27.
papel baritado. 28 x 42,5 cm. Colección X. L.
Fernando Zóbel. Saeta 82, 1958. Óleo sobre Katsushika Hokusai. Tamekazu Iichi yiboku
Suárez Canal. Archivo José Suárez
lienzo. 60,5 x 92 cm. Colección Fundación [Legado de tinta de Tamekazu Iichi].
Juan March, Museo de Arte Abstracto Hokusai Manga jūyonhen zen [Bocetos al
14.
Español, Cuenca. Inv.: 0448P azar de Hokusai, vol. 14], 1876. Japón. Era
José Suárez. Sin título. Serie Japón, 1953‑54.
Copia moderna: impresión digital sobre Meiji (1868‑1912). Fukurotoji: grabado
21. en madera y estampación sobre papel
papel baritado. 41,2 x 30 cm. Colección X. L.
Suárez Canal. Archivo José Suárez Joan Hernández Pijuan. Camins [Caminos], japonés. 23 x 16 cm. Patrimonio Histórico
1996. Óleo sobre lienzo. 120 x 140 cm. Universidad Complutense de Madrid–
15. Colección Hernández-Maluquer Colección Biblioteca de la Facultad de
José Manuel Broto. Confesión, 1986. Acrílico Bellas Artes. Inv.: J-C/13-7
sobre lienzo. 260 x 162 cm. Asociación 22.
Colección Arte Contemporáneo–Museo Joan Hernández Pijuan. Sin título-118, 28.
Patio Herreriano, Valladolid 1998. Gouache sobre papel japonés. Katsushika Sōji (Isai) (autor) y Yamashiroya
22,5 x 38,5 cm. Colección particular Sahē (editor). Kachō sansui zushiki
16. [Colección de imágenes de flores, pájaros
José Suárez. Sin título. Serie Japón, 1953‑54. 23. y paisaje], c. 1860. Edo (Tokio), Japón.
Copia moderna: impresión digital sobre Joan Hernández Pijuan. Sin título-32, 1999. Periodo Edo (1600-1868). Fukurotoji:
papel baritado. 30 x 42,1 cm. Colección X. L. Gouache y barra de óleo sobre papel japonés. grabado en madera y estampación sobre
Suárez Canal. Archivo José Suárez 23,2 x 33 cm. Colección particular papel japonés. 12 x 18 cm. Patrimonio

377
Histórico Universidad Complutense de
Madrid–Colección Biblioteca de la Facultad 37. 45.
de Bellas Artes. Inv.: J-E/2-2 Kose Shōseki (autor) y Hatta Zennosuke Kōgō, finales del siglo xviii-primera mitad
(editor). Hoja exfoliada del ehon Shichijuni del siglo xix. Japón. Periodo Edo (1600-
29. kō meika gajō/Haru [Compilación pictórica 1868). Estuche para incienso: laca japonesa
de 72 famosas flores de las estaciones. urushi sobre madera. 2,3 x 5,4 x 8,4 cm.
Evocación de un poema del monje Jien
Vol. Primavera], 1892. Kioto, Japón. Era Museo de Zaragoza, Gobierno de Aragón,
recogido en el Shin kokin wakashū [Nueva
Meiji (1868-1912). Grabado en madera y procedente de la colección de Federico
antología de waka actuales y antiguos], siglo
estampación sobre papel japonés. 25 x 36,5 cm. Torralba Soriano. Inv.: 49367
xvii-xviii. Japón. Periodo Edo (1600-1868).
Aguada sobre papel japonés. 26 x 22,4 cm. Colección Bujalance
46.
Museo de Zaragoza, Gobierno de Aragón,
Susana Solano. Atravesando el sueño.
procedente de la colección de Federico 38.
Oike Street Art Project, Kyoto [Proyecto
Torralba Soriano. Inv.: 49731 José Manuel Ballester. Rama 1K, s.d.
artístico calle Oike, Kioto], 1998. Material
Tinta china sobre papel adherido a tela.
para un proyecto no realizado: papel
30. 163,5 x 69 cm. Colección del artista
impreso y fotografías C-print. Medidas
Siegfried Bing (editor). Le Japon Artistique. variables. Colección de la artista
Documents d’Art et d’Industrie [ Japón 39.
artístico. Documentos de arte y de Siegfried Bing (editor). Artistic Japan. 47.
industria], junio de 1890. Revista: impresión A Monthly Illustrated Journal of Arts and Frederic Amat. Suite Varanasi [Suite Benarés],
litográfica y tipográfica sobre papel. Industries [ Japón artístico. Revista mensual 2000. Copia única: plata en gelatina
33 x 24,5 cm. Colección David Almazán ilustrada de artes e industrias], mayo de montada sobre aluminio. 50,5 x 60,5 cm.
1890. Revista: impresión litográfica y Colección del artista
31. tipográfica sobre papel. 31,5 x 22,5 cm.
Yagioka Shuzan. Paisaje de montañas, Colección David Almazán 48.
principios del siglo xx. Japón. Era Meiji Frederic Amat. Suite Varanasi [Suite Benarés],
(1868-1912)-era Shōwa (1926-1989). 40. 2000. Copia única: plata en gelatina
Biombo de seis hojas: temple de cola y oro Frank Brinkley (editor). Japan Described montada sobre aluminio. 50,5 x 60,5 cm.
sobre papel. 173 x 376 x 1,5 cm. Colección and Illustrated by the Japanese. Written by Colección del artista
particular Eminent Japanese Authorities and Scholars.
Section III [ Japón descrito e ilustrado por los 49.
32. japoneses. Escrito por eminentes autoridades Alberto García-Alix. Sin título, 2007. Plata
Fernando Zóbel. El río IV, 1976. Óleo y estudiosos japoneses. Volumen III]. Boston, en gelatina virada al selenio sobre papel
sobre lienzo. 190,5 x 240,6 cm. Colección Tokio: JB Millet Company, 1897‑98. Libro: baritado. 50 x 60 cm. Colección del artista
Fundación Juan March, Museo de Arte
cubierta entelada e interior con texto impreso
Abstracto Español, Cuenca. Inv.: 0465P 50.
sobre papel, fototipo y copias a la albúmina
Alberto García-Alix. La escenografía de
iluminadas. 40 x 32 cm. Colección Bujalance
33. un sueño, 2007. Plata en gelatina virada al
Kimura Taigen (Satsuma o Kagoshima). selenio sobre papel baritado. 50 x 60 cm.
41.
Pato junto a unas cañas, segundo tercio Colección del artista
Joan Hernández Pijuan. Iris III. Serie Iris de
del siglo xviii. Satsuma, Japón. Periodo
Pascua, 1994. Gouache sobre papel japonés.
Edo (1600-1868). Escuela de Satsuma.
Kakemono: aguada sobre papel japonés.
42 x 29,6 cm. Colección particular Texturas de la tierra
167 x 43 cm. Museo de Zaragoza, Gobierno
42.
de Aragón, procedente de la colección de
Federico Torralba Soriano. Inv.: 49127 Joan Hernández Pijuan. Iris V. Serie Iris de
Pascua, 1994. Gouache sobre papel japonés.
42 x 29,6 cm. Colección particular 51.
34. Ninagawa Noritané. Kwan-ko-dzu-setsu.
Marta Cárdenas. Hoguera en El Campillo, Notice historique et descriptive sur les art et
tizón curvo, 1988. Óleo sobre lienzo. 43.
industries japonais: art céramique [Reseña
90 x 100 cm. Colección de la artista Joan Hernández Pijuan. Iris VIII. Serie Iris
histórica y descriptiva sobre las artes e
de Pascua, 1994. Gouache sobre papel japonés.
industrias japonesas. Arte cerámico],
35. 42 x 29,6 cm. Colección particular 1876‑78. Porfolio (cinco volúmenes en
Shibata Zeshin (atribuido) (autor) y Sanoya japonés y cinco folletos con la traducción
Kihei (editor). Dibujo preparatorio de un ehon, 44. francesa): texto impreso y litografía sobre
c. 1830. Japón. Periodo Edo (1600-1868). Keinen Imao (autor) y Nishimura papel. 39 x 28 cm. Biblioteca de la Fundació
Tinta sobre papel japonés. 29 x 21,5 cm c/u Sozaemon (editor). Hoja exfoliada del Antoni Tàpies, Barcelona
(díptico). Colección Bujalance ehon Kachō gafu. Natsu no bu [Colección de
pinturas de flores y pájaros. Vol. Verano], 52.
36. 1845-92. Japón. Era Meiji (1868-1912). Chadansu. Conjunto de objetos para
José Manuel Ballester. 12 ramas, 2017. Grabado en madera y estampación sobre la ceremonia del té compuesto por:
Rollo: tinta china sobre papel. 69 x 1000 cm. papel japonés. 37 x 25,5 cm. Colección chawan, chasen, chaire con shifuku,
Colección del artista Bujalance kensui o mizukoboshi, chasaku, hishaku y

378
mizusashi. Japón. Era Meiji (1868-1912).
Caja de madera, piezas de cerámica y 63. 71.
bambú. 43 x 20 x 18 cm. Museo Oriental. Chaire, siglo xviii. Japón. Periodo Edo Frederic Amat. Papers de l’India (sud)
Real Colegio PP. Agustinos, Valladolid (1600-1868). Estilo igayaki. Gres y marfil. [Papeles de la India (sur)], 2003. Técnica
11,2 x 6,4 cm. Museo de Bellas Artes de mixta y collage sobre papel. 19,5 x 19,5 cm c/u
53. Bilbao. Inv.: 82/1107 (conjunto de 50 dibujos). Colección del
Josep Llorens Artigas. Clar de lluna [Claro artista
de luna], 1927. Gres y esmalte. 25,8 x 12 cm 64.
(diá. boca). Museu del Disseny de Luis Feito. Número 210 B, 1960. Óleo y 72.
Barcelona. Inv.: MCB 8679 arena sobre lienzo. 97 x 146 cm. Colección Palden Lhamo bajo Sadhu, 1876‑1925.
del artista Tíbet. Tanka: gouache sobre seda. 75 x 50,2 cm.
54. Museo Nacional de Antropología, Madrid.
Josep Llorens Artigas. Jarrón, 1931. Gres. 65. Inv.: CE20487
29 x 15 cm (diá.). Museo Nacional de Octav du Sartel. La porcelaine de Chine:
Cerámica y Artes Suntuarias “González origines, fabrication, décors et marques 73.
Martí”, Valencia. Inv.: CE1/17851 [La porcelana china: orígenes, fabricación, Miguel Ángel Campano. Sin título, 2003.
decoraciones y marcas]. París: Ve A. Pintura sobre tela india. 170 x 120 cm.
55. Morel & Cie., 1881. Libro: texto impreso Galería Carles Taché, Barcelona
Josep Llorens Artigas. Bol, 1937-38. y calcografías sobre papel. 37 x 30 cm.
Gres esmaltado. 10 x 21,5 cm (diá. boca). Patrimonio Histórico Universidad 74.
Colección particular Complutense de Madrid–Colección Muchacha tocando la vina, c. 1700‑10.
Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes. Ragamala. Vangali Ragini. Kullu, Himachal
56. Inv.: XIX AL 738/5 Pradesh, India. Acuarela sobre papel.
Josep Llorens Artigas y Joan Miró. Jarro, 20,6 x 20,6 cm. Victoria and Albert
1941-43. Gres. 34,5 x 15 cm (diá.). 66. Museum, Londres. Inv.: IS.67-1953
Colección particular Antoni Cumella. Sin título, 1956. Gres
esmaltado. 6 x 2 cm (diá. boca). Colección 75.
57. MACBA. Depósito de la Generalitat de Radha abrazando a Krishna, c. 1770.
Joan Miró. Personnage [Personaje], 1945. Catalunya. Inv.: 4071 Ragamala. Raga Bhairava. Hyderabad,
Barro refractario. 19 x 26,4 x 22,3 cm. India. Acuarela sobre papel. 27,7 x 20,1 cm.
Fundació Joan Miró, Barcelona. 67. Victoria and Albert Museum, Londres.
Inv.: FJM 7240 Alfons Blat. Jarrón, c. 1950-60. Gres Inv.: IS.186-1950
esmaltado. 10,5 x 2 cm (diá. boca).
58. Museo Nacional de Cerámica y Artes 76.
Joan Gardy Artigas y Joan Miró. Pájaro, Suntuarias “González Martí”, Valencia. Juan Uslé. Rojo alzado. Serie Nemaste, 1991.
1977. Gres chamotado. 23,5 x 23,5 x 27,5 cm. Inv.: CE1/09254 Dispersión vinílica y pigmentos sobre
Museu del Disseny de Barcelona. lienzo. 56 x 41 cm. Colección Uslé‑Civera
Inv.: MCB 112922 68.
Jarrón, siglo xx. China. Cerámica de 77.
59. color sangre de buey. 25,6 x 8,2 cm (diá.). Juan Uslé. Learning love [Aprendiendo el
Antoni Tàpies. Color terrós sobre fons groguenc Museo Nacional de Cerámica y Artes amor]. Serie Nemaste, 2005. Dispersión
[Color terroso sobre fondo amarillento], Suntuarias “González Martí”, Valencia. vinílica y pigmentos sobre lienzo. 56 x 41 cm.
1954-55. Óleo y cargas sobre lienzo Inv.: CE1/11865 Colección Uslé-Civera
adherido a tabla. 130,5 x 162 cm. Colección
Fundación Juan March, Museu Fundación 69. 78.
Juan March, Palma. Inv.: 0074P Frederic Amat. Pluja de sang [Lluvia de Juan Uslé. Voice [Voz]. Serie Nemaste, 1997.
sangre]. Teatre Lliure, Barcelona, 2010. Dispersión vinílica y pigmentos sobre
60. Cerámica esmaltada. Piezas realizadas por lienzo. 56 x 41 cm. Colección Uslé‑Civera
Chawan, siglo xviii-xix. Japón. Periodo Ceràmica Cumella y Taller d’escultura
Edo (1600-1868). Estilo oribe yaki. Gres. 79.
Pere Casanovas. 30 x 12; 25 x 9 y 20 x 7 cm.
6,5 x 12 cm. Museo de Bellas Artes de José Manuel Broto. Políptico, 1998. Tintas
Colección del artista
Bilbao. Inv.: 82/981 pigmentadas, collage y acrílico sobre papel.
59 x 42 cm. Colección del artista
61. La fuerza del color
Chaire, siglo xviii. Japón. Periodo Edo 80.
(1600-1868). Estilo rakuyaki. Gres y marfil. Marta Cárdenas. Originales para la
4,8 x 10,4 cm. Museo de Bellas Artes de realización del libro de artista Colores de
Bilbao. Inv.: 82/1115 Karnataka, 1997. Pasteles secos y grasos
70. sobre papel de lija. Medidas variables.
62. Cristina García Rodero. Holi, celebración del Colección de la artista
Chawan, siglo xviii. Japón. Periodo Edo amor y la primavera, India, 2007. Impresión
(1600-1868). Estilo rakuyaki. Gres vidriado. digital de pigmentos minerales sobre papel 81.
9,6 x 12,6 cm. Museo de Bellas Artes de Hahnemühle. 114 x 154 cm. Colección de Marta Cárdenas. Colores de Karnataka.
Bilbao. Inv.: 82/1145 la artista Madrid: Galería Estampa, 1997. Libro de

379
artista: texto impreso y collage adherido
a cartulina. 10,5 x 15,5 cm. Colección de 90. 101.
la artista Albert Ràfols-Casamada. Quan tothom Mandala con cetro ritual, finales del
el que és bell [Cuando todos reconocen lo siglo xix. Tíbet. Tanka: gouache sobre
82. que es bello]. Carpeta Tao-Te-King, 1965. seda. 73 x 50 cm. Museo Nacional de
Marta Cárdenas. Originales para la Litografía sobre papel. 38,5 x 24,5 cm. Antropología, Madrid. Inv.: CE8432
realización del libro de artista Tintes de Fundación Amyc-Fran Daurel, Barcelona
ultramar II. Rajastán, 1999. Óleo en barra 102.
sobre papel. Medidas variables. Colección 91. Manuel Rivera. Mandala X, 1976. Tela
de la artista Albert Ràfols-Casamada. Coneix el masculí metálica, alambre, metal y óleo sobre
[Conoce el masculino]. Carpeta Tao-Te-King, madera. 100 x 81 cm. Colección familia
83. 1965. Litografía sobre papel. 38,5 x 24,5 cm. Rivera
Marta Cárdenas. Tintes de ultramar II. Fundación Amyc-Fran Daurel, Barcelona
Rajastán. Madrid: Marta Cárdenas, 1999. 103.
Libro de artista orihon: serigrafía sobre 92. Herminio Molero. Ocho mandalas. Serie
cartulina. 7,5 x 24,6 cm. Colección de Albert Ràfols-Casamada. Allò que cal tancar Espejo de espejos I: diez millones de fragmentos
la artista [Aquello que se debería cerrar]. Carpeta de un fragmento (fondo negro), c. 1969-72.
Tao-Te-King, 1965. Litografía sobre papel. Tinta china, gouache y pintura plástica sobre
84. 38,5 x 24,5 cm. Fundación Amyc-Fran cartulina. 30 x 30 cm. Museo Nacional
A. L. Basham (editor). A Cultural History Daurel, Barcelona Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
of India [Una historia cultural de India]. Inv.: AD06342-003
Oxford: Clarendon Press, 1975. Libro: texto 93.
impreso e imagen fotomecánica sobre papel. Purushkara Yantra, siglo xviii. Rajastán, 104.
24 x 16,5 cm. Biblioteca Fundación Juan India. Gouache sobre seda. 139 x 93 cm. Herminio Molero. Ocho mandalas. Serie
March, legado Fernando Zóbel, Madrid Museo Nacional de Antropología, Madrid. Espejo de espejos I: diez millones de fragmentos
Inv.: CE18633 de un fragmento (fondo negro), 1972. Tinta
85. china, gouache y pintura plástica sobre
Gustavo Torner. Espera. Carpeta 94.
cartulina. 30 x 30 cm. Museo Nacional
Equivalencias, 1969. Serigrafía sobre papel. Pablo Palazuelo. Yantra III. Serie Yantra,
Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
47,5 x 34 cm. Colección Fundación Juan 1984. Óleo sobre lienzo. 200,5 x 200,3 cm.
Inv.: AD06342-008
March, Museo de Arte Abstracto Español, Colección BBVA. Inv.: 2576
Cuenca. Inv.: 1153.4G 105.
95.
Eva Lootz. Mandalas de invierno, 1995.
86. Sri Yantra, siglo xix. Tíbet. Piedra caliza.
Anilina al alcohol y collage. 59 x 42 cm c/u
Susana Solano. Salim’s paper [El papel de 9 x 9 x 5,3 cm. Museo Nacional de
(conjunto de 23 dibujos). Colección de
Salim], 2000. Fotografías, alfombras, hierro Antropología, Madrid. Inv.: CE1998/7/6
la artista
y vidrio. 266 x 380 x 277 cm. Colección de
la artista 96.
Sri Yantra, s.d. Nepal. Cobre. 7,5 x 7,5 x 1,2 cm. 106.
87. Museo Nacional de Antropología, Madrid. Manuel Rivera. Himno de la creación del
Alfonso Albacete. Azul cerúleo. Serie El mar Inv.: CE8298 mundo, 1969. Orihon: tinta sobre papel
de la China, 2005. Acrílico sobre lienzo. japonés. 30 x 20 cm. Colección familia
170 x 150 cm. Colección del artista 97. Rivera
Sri Yantra, siglo xix. Tíbet. Cobre.
9,5 x 9,5 x 0,8 cm. Museo Nacional de 107.
Espíritu, contemplación, Antropología, Madrid. Inv.: CE1998/7/5 Bi con decoración de dragones y motivos
en forma de “C”. China. Dinastía Ming
energía 98. (1368-1644). Jade nefrita con decoración
Pablo Palazuelo. Yantra n.º 1, 1995. Lápiz tallada. 12,5 cm (diá.). Victoria and Albert
sobre papel. 50,5 x 35,5 cm. Fundación Museum, Londres. Adquirido con fondos de
Pablo Palazuelo, Madrid The Art Fund, legado Vallentin, Sir Percival
88. David y el Universities China Committee.
Lao Tseu (Laozi). Tao Te King. Le livre du 99. Inv.: A.19-1935
Tao et de sa vertu [El libro del Tao y de su Pablo Palazuelo. Yantra n.º 13, 1995. Lápiz
virtud]. Lyon: P. Derain, 1951. Libro: texto sobre papel. 50 x 32 cm. Fundación Pablo 108.
impreso sobre papel. 23 x 16 cm. Fundación Palazuelo, Madrid José María Yturralde. Vesper. Serie Ensō,
Pablo Palazuelo, Madrid 2016. Acrílico sobre lienzo. 190 x 190 cm.
100. Cortesía Galería Javier López & Fer Francés,
89. Pablo Palazuelo. Homenaje, 1994-95. Madrid
Albert Ràfols-Casamada. Tao-Te-King. Medalla realizada con motivo de la
Carpeta Tao-Te-King, 1965. Litografía sobre concesión del Premio Tomás Francisco 109.
papel. 38,5 x 24,5 cm. Fundación Prieto. Bronce. 6 cm (diá.). Colección Vajrabhaira mandala, siglo xviii-xix. Nepal.
Amyc-Fran Daurel, Barcelona particular Tanka: acuarela sobre seda. 110 x 77 cm.

380
Museo de Zaragoza, Gobierno de Aragón,
procedente de la colección de Federico 121. Signo, gesto, abstracción
Torralba Soriano. Inv.: 49925 Shiva Nataraja, siglo xviii-xix. Tamil
Nadu, India. Latón. 25 x 19,5 x 7 cm.
110. Museo Nacional de Antropología, Madrid.
Adolfo Schlosser. Sin título, 2002. Inv.: CE20477
131.
Tinta china sobre papel. 50 x 36 cm.
122. Pintura caligráfica con diseño geométrico
Colección particular
Miquel Barceló. Musée Guimet IV, 1996. y decoración floral, segunda mitad del
111. Técnica mixta sobre papel. 33 x 47,8 cm. siglo xvii. India. Escuela mogola. Hoja
Adolfo Schlosser. Altar del cielo, 1993. Colección del artista exfoliada de un álbum: acuarela y dorado
Granito, cera y hollín. 6,5 x 74 cm (diá.). sobre papel. 34,8 x 20,1 cm. Victoria and
Colecciones ICO, Madrid. Inv.: 6085 123. Albert Museum, Londres. Inv.: 132:6-1885
Cabeza principesca de Buda, siglo xviii‑xix.
112. Bangkok, Tailandia. Estilo Ayutthaya de 132.
Eusebio Sempere. Núcleo oscuro, 1979. U-Thong (1350-1767). Bronce. 36 x 20 cm. Pintura caligráfica con enmarcación floral,
Gouache sobre tabla. 52 x 50 cm. Asociación Museo Nacional de Artes Decorativas,
segunda mitad del siglo xvii. India. Escuela
Colección Arte Contemporáneo–Museo Madrid. Inv.: CE10703
mogola. Hoja exfoliada de un álbum:
Patio Herreriano, Valladolid acuarela y dorado sobre papel. 34,8 x 20,1 cm.
124.
Cabeza de Buda, 800-919. Borobudur, Java, Victoria and Albert Museum, Londres.
113.
Indonesia. Andesita. 34 x 26 x 25,5 cm. Inv.: 132:13-1885
Luis Martínez Muro. Bindu, 1980. Óleo,
tinta serigráfica y pintura sintética sobre Museo Nacional de Artes Decorativas,
Madrid. Inv.: DE10692 133.
madera. 180 cm (diá.). Colección particular,
depósito en la Colección Fundación Juan Kanjur, siglo xvii. Tíbet. Manuscrito
March, Madrid. Inv.: 0049P 125. tántrico: tinta sobre papel.
Cabeza de Buda, s.d. Tailandia. 9,6 x 24,6 x 3,8 cm. Museo de Zaragoza,
114. Estilo Chieng-sen. Bronce y madera. Gobierno de Aragón, procedente de la
Buda en dhyana mudra. Tailandia. Estilo 37,2 x 22,6 x 26 cm. Museo Nacional de colección de Federico Torralba Soriano.
Bangkok (1751-2000). Bronce sobredorado. Artes Decorativas, Madrid. Inv.: CE10705 Inv.: 49547
61 x 49 x 23 cm. Museo Nacional de Artes
Decorativas, Madrid. Inv.: CE10746 126. 134.
Juan Carlos Savater. Bodegón con Buda Texto caligráfico con forma de paloma,
115. y cenizas, 2000. Óleo sobre lienzo.
finales del siglo xix. Norte de India.
Pamen Pereira. Cuerpo de luz I, 1994. Humo 63 x 70 cm. Colección Fernando Savater
Tinta sobre papel. 21,5 x 25,3 cm.
sobre papel. 95 x 127 cm. Monasterio Zen Victoria and Albert Museum, Londres.
Luz Serena–CBSZ, Casas del Río, Valencia 127.
Kitagawa Utamaro (autor) y Tsutaya Inv.: IM.2:227-1917
116. Jūzaburō (editor). Bokudō no kanteki ushi
ni yotte fuku [El boyero toca la flauta de 135.
Miquel Barceló. Siddhartha, 2012. Cerámica.
130,5 x 63 cm (diá). Colección particular invierno sobre el buey]. Episodio 6 del Pablo Palazuelo. Red II, 1993. Óleo sobre
poema Jūgyū [Los diez bueyes], 1782-90. lienzo. 228 x 158,5 cm. Fundación Pablo
117. Edo (Tokio), Japón. Periodo Edo (1600- Palazuelo, Madrid
Buda sedente, siglo xvii-xviii. Indonesia, 1868). Grabado en madera y estampación
Java. Bronce. 68 x 40 x 25 cm. Museo de sobre papel japonés. 25,8 x 7,7 cm. 136.
Zaragoza, Gobierno de Aragón, procedente Colección de grabados ukiyo-e de la Real Fude procedente del estudio de Luis Feito.
de la colección de Federico Torralba Academia Nacional de Farmacia. Inv.: 42 Pincel: madera y pelo. 85 cm. Colección
Soriano. Inv.: 48887 Luis Feito
128.
118. Manolo Quejido. Alegoría de la iluminación, 137.
Miquel Barceló. Concert lamaïque [Concierto 1993. Óleo sobre lienzo. 154 x 177,4 cm. Utensilios procedentes del estudio de Joan
de lamas], 2010. Técnica mixta sobre papel. Colección del artista Miró. Recipiente, lapicero, plumillas y pincel:
51 x 76 cm. Colección del artista bambú. Medidas variables. Fundació Pilar i
129.
Joan Miró a Mallorca. Inv.: del TS-359 al
119. Manuel Vilariño. Satori, 2005. Pelo de
caballo y clavijas de violonchelo. 100 x 450 cm. TS-359.4
Miquel Barceló. Réunion d’ascètes [Reunión
de ascetas], 2010. Técnica mixta sobre papel. Colección del artista
51 x 76 cm. Colección del artista 138.
130. Sumimbo procedente del estudio de Joan
120. Juan Hidalgo. 1 + 4 = 5, 1999-2004. Madera Hernández Pijuan. Estuche de bambú y
Miquel Barceló. Musée Guimet II, 1996. y pigmentos. 45 x 42 x 74 cm c/u (conjunto tela con pinceles, rotuladores y portaminas.
Técnica mixta sobre papel. 40,5 x 52,5 cm. de cinco cajas). Cortesía Galería Trinta, 33 x 31 cm. Colección familia Hernández
Colección del artista Santiago de Compostela Pijuan

381
139. 149. 159.
Piedra para disolver tinta procedente Joan Miró. Sin título, 1972. Rollo: tinta Kozo Okano. Sin título, 1969. Tinta china
del estudio de Joan Miró. Mármol. china y lápiz sobre papel. 18,9 x 964 cm. sobre papel. 33,9 x 25,5 cm. Colección
14,5 x 14 x 2 cm. Fundació Pilar i Joan Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. Fundación Juan March, Museo de Arte
Miró a Mallorca. Inv.: TS-428 Inv.: FPJM‑573 Abstracto Español, Cuenca. Inv.: 0591D

150. 160.
140.
Benet Rossell. El món de l’aixella [El mundo José Caballero. Círculo y signo negro, 1972.
Caja con barras de tinta procedente del
de la axila], 1976. Tinta china y percloruro Témpera y acrílico sobre papel. 52,5 x 38,5 cm.
estudio de Joan Miró. Caja de cartón con Fundación Caballero-Thomás de Carranza
barras de tinta, papeles impresos y papel sobre papel plegado. 48 x 80 cm. Colección
japonés. 14 x 9 x 2 cm. Fundació Pilar i Joan del artista
161.
Miró a Mallorca. Inv.: TS- 427 José Caballero. Verano japonés, 1971.
151.
Témpera, tinta litográfica y estampación
Fernando Zóbel. Saeta 253. In memoriam
141. sobre papel. 45 x 34 cm. Fundación
R. W., 1959. Óleo sobre lienzo. 100,4 x 70 cm.
Estuche de pinturas procedente del estudio Caballero-Thomás de Carranza
Colección Fundación Juan March, Museo
de Manuel Rivera. Caja de madera entelada
de Arte Abstracto Español, Cuenca. 162.
con cuencos y pigmentos. 16,5 x 31 x 4 cm.
Inv.: 0143P Luis Feito. Sin título, 2003. Tinta sobre
Colección familia Rivera
papel. 63 x 91 cm. Colección del artista
152.
142. Joan Miró. Sin título, 1966. Acrílico y 163.
Estuche de pinturas procedente del estudio carboncillo sobre lienzo. 195 x 130 cm. Luis Feito. Sin título, 2003. Tinta sobre
de Manuel Rivera. Carpeta de cartón con Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. papel. 63 x 91 cm. Colección del artista
cajas de cartón, cuencos y pigmentos con Inv.: FPJM-4
aglutinante. 18,5 x 25 x 4,5 cm. Colección 164.
familia Rivera 153. Kikugawa Eizan. Shōki (Zhōng Kui),
Antoni Tàpies. Vertical amb cal·ligrafia c. 1820-30. Japón. Periodo Edo (1600-
143. [Vertical con caligrafía], 1987. Técnica 1868). Grabado en madera y estampación
Yang Shuojing. Biombo caligráfico de dos mixta sobre lienzo. 200 x 100 cm. Museo sobre papel japonés. 39 x 24 cm c/u
hojas, c. 1900. China. Dinastía Qing (1644- Nacional Centro de Arte Reina Sofía, (díptico). Colección Bujalance
1912). Tinta china sobre papel. 176 x 188 cm. Madrid. Inv.: DE01810
Colección particular 165. Gogaku Shōnin (Wü zhú o Itsu Take).
154. Retrato contemplativo zen de Daruma.
144. Taniguchi Seigan. Rollo caligráfico, s.d. Japón. Era Meiji (1868-1912). Tinta
Japón. Kakemono: tinta china sobre papel. china sobre papel japonés sobre soporte
Gerardo Rueda. Sin título, 1958. Tinta
199 x 41,5 cm. Fundació Pilar i Joan Miró a secundario de papel y tela. 150 x 65 cm.
sobre cartón. 35,7 x 61 cm. Colección
Mallorca. Inv.: TS-430 Patrimonio Histórico Universidad
Alfonso de la Torre Complutense de Madrid–Colección José
155. María Prieto. Inv.: CUC006125
145.
Gerardo Rueda. Sin título, 1958. Tinta Manolo Quejido. Calla. Serie Chinas, 1977.
166. Antonio Saura. Dea, 1959. Óleo sobre
sobre cartón. 35,7 x 61 cm. Colección Tinta china sobre cartulina. 205 x 34,7 cm.
lienzo. 162 x 130 cm. Colección Fundación
Colección del artista
Alfonso de la Torre Juan March, Museu Fundación Juan March,
Palma. Inv.: 0205P
156.
146.
Juan Antonio Aguirre. Sin título, 1969.
Manuel Viola. Sin título, 1959. Tinta
Acuarela y pastel sobre cartulina.
china sobre papel. 31 x 24 cm. Colección
24,9 x 29,4 cm. Colección Fundación Juan
A partir de Japón:
Fundación Juan March, Museo de Arte
March, Museo de Arte Abstracto Español, nuevas iconografías
Abstracto Español, Cuenca. Inv.: 0648D Cuenca. Inv.: 0272D

147. 157.
Gabriel Ramos Uranga. Sin título, Adolfo Schlosser. Sin título, 1991. Tinta 167.
1995. Tinta china y sepia sobre papel. china sobre papel. 18 x 25 cm. Colección Katsushika Hokusai. Tamekazu Iichi iboku
158 x 120 cm. Colección particular particular [Legado de tinta de Tamekazu lichi].
Hokusai Manga kyūhen zen [Bocetos al azar
148. 158. de Hokusai, vol. 9], 1804-17. Japón. Periodo
Carlos Franco. El dragón y la perla, Kozo Okano. Sin título, 1972. Tinta Edo (1600-1868). Fukurotoji: grabado en
1995‑2017. Monotipo: serigrafía china sobre papel. 35 x 26 cm. Colección madera y estampación sobre papel japonés.
retocada con tinta, gesso y acrílico sobre Fundación Juan March, Museo de Arte 23 x 15,9 cm. Museo Nacional de Artes
papel. 37,7 x 75 cm. Colección del artista Abstracto Español, Cuenca. Inv.: 0592D Decorativas, Madrid. Inv.: CE21914

382
seda y papel japonés. 24 x 35,5 cm. Museo
168. 177. Nacional de Artes Decorativas, Madrid.
Utagawa Toyonobu (autor) y Matsuki Fernando Bellver. Kiyosumi Shirakawa. Serie Inv.: CE19478
Heikichi (editor). Umegatani dojōiri tenran Treinta vistas de Tokio, 2015. Estampación
no zu [Escena de Umegatani entrando digital sobre papel. 50 x 40 cm. Photosai. 185.
al dojō ante el emperador], 1884. Japón. Edición de Arte, Madrid Katsukawa Shunchō. Serie Imayō irokumi no
Era Meiji (1868-1912). Grabado en madera ito [Hilos de encuentros amorosos de hoy en
y estampación sobre papel japonés. 178. día], 1786. Japón. Periodo Edo (1600-1868).
35 x 23 cm c/u (tríptico). Colección Bujalance Toyohara Chikanobu (autor) y Matsuki Grabado en madera y estampación sobre
Heikichi (editor). Jidai kagami. Kyōhō no papel japonés. 25 x 37,5 cm. Colección
169. koro [Espejo de las eras históricas. Alrededor David Almazán
Frank Brinkley (editor). Japan Described de la era Kyōhō], 1896-97. Tokio, Japón. Era
and Illustrated by the Japanese. Written by Meiji (1868-1912). Grabado en madera y 186.
Eminent Japanese Authorities and Scholars. estampación sobre papel japonés. 34 x 24 cm. Fernando Bellver. Abrazo. Serie AI ♡TOKYO,
Section V [ Japón descrito e ilustrado por Colección Bujalance 2013. Aguafuerte iluminado a mano sobre
los japoneses. Escrito por eminentes papel. 95 cm (diá.). Photosai. Edición de
autoridades y estudiosos japoneses]. Boston 179. Arte, Madrid
y Tokio: JB Millet Company, 1897-98. Toyohara Chikanobu (autor) y Matsuki
Libro: cubierta entelada e interior con texto Heikichi (editor). Jidai kagami. Kyōhō no 187.
impreso sobre papel, fototipo y copias a la koro [Espejo de las eras históricas. Alrededor Utagawa Kunisada (Toyokuni III). Los
albúmina iluminadas. 40 x 32 cm. Colección de la era Kyōhō], 1896-97. Tokio, Japón. Era actores Bandō Shiuka I, Bandō Takesaburō I,
Bujalance Meiji (1868-1912). Grabado en madera y Ichiwaka Dannosuke V y Bandō
estampación sobre papel japonés. 35 x 23 cm. Hikosaburō IV interpretando a Aoyagi
170. Colección Bujalance Harunosuke, Yukioka Fuyujirō, Fujisawa
Eduardo Chillida. Estudio para Homenaje Natsunojō y Ōtomo Kyōbu Munetsura,
a Hokusai II, 1991. Hierro. 33 x 32 x 30 cm. 180. respectivamente, en la obra Shiranui tan
Colección familia Chillida-Belzunce Amable Arias. De mis viajes a Oriente. Serie [La historia de Shiranui], 1853. Edo (Tokio),
Dibujos de polvo, 1982. Collage: papel Japón. Periodo Edo (1600-1868). Grabado
171. teñido con partículas de pastel sobre en madera y estampación sobre papel
Gerardo Aparicio. Casa radiante. Serie Casas papel. 51 x 37 cm. Colección Maru Rizo japonés. 33,4 x 23,4 c/u (tríptico). Colección
de Hokusai, 2006. Madera, arcilla, cobre de grabados ukiyo-e de la Real Academia
y tela. 166 x 122 x 59 cm. Colección del 181. Nacional de Farmacia. Inv.: 115-117
artista Enrique Brinkmann. Estampa japonesa,
2002. Óleo y lápiz sobre malla metálica. 188.
172. 66 x 56 cm. Colección Ars Citerior, Utagawa Yoshiiku (autor) e Hirookaya
Gerardo Aparicio. Occidente. Serie Casas Comunidad Valenciana Kōsuke (editor). Serie Taiheiki eiyūden
[Héroes de la Crónica de la Gran
de Hokusai, 1996. Madera, arcilla y cobre.
Pacificación], 1867. Edo (Tokio), Japón.
167 x 121 x 52 cm. Colección del artista 182.
Periodo Edo (1600-1868). Orihon:
Utagawa Kunisada (Toyokuni III) (autor),
grabado en madera y estampación sobre
173. Izutsuya Shōkichi (editor) y Yokokawa
papel japonés. 17,8 x 12,1 cm. Patrimonio
Eduardo Sanz. Hacia el Fuji, 2007-10. Takejirō (grabador). Hiratsuka. Ariwaraya
Histórico Universidad Complutense de
Acrílico sobre lienzo. 100 x 100 cm. Narihira [La posta de Hiratsuka. El actor
Madrid–Colección Biblioteca de la Facultad
Colección particular, Madrid Nakayama Ichizō en el papel de Ariwaraya
de Bellas Artes. Inv.: J-C/7 (19)
Narihira]. Serie Tōkaidō gojūsan tsugi no uchi
174. [Cincuenta y tres paradas del camino de 189.
Henry D. Smith II y Amy G. Poster. Tōkaidō], 1852. Japón. Periodo Edo (1600- Ramón Gaya. Batalla de samuráis, 1986.
Hiroshige. One Hundred Famous Views of 1868). Grabado en madera y estampación Óleo sobre lienzo. 60 x 73 cm. Fundación
Edo [Hiroshige. Cien famosas vistas de sobre papel japonés. 35 x 24 cm. Colección Pública Patronato Museo Ramón Gaya,
Edo]. Nueva York: George Braziller, Inc., Bujalance Ayuntamiento de Murcia
The Brooklyn Museum, 1992. Libro: texto
impreso e imagen fotomecánica sobre papel. 183. 190.
37 x 25,5 cm. Colección Navarro-Ríos Utagawa Kunimasu (Sadamasu) (autor) y Joan Josep Tharrats. Sin título, 1971.
Kawaoto (editor). El actor Arashi Rikan III Abanico: óleo sobre tela adherido a
175. interpretando a Gokumon no Shōbei, 1848. contrachapado pintado. 59,5 x 48,5 cm.
Juan Navarro Baldeweg. La vuelta de Japón. Periodo Edo (1600-1868). Grabado Colección particular, depósito en la
Hiroshige, 2001. Óleo sobre lienzo. en madera y estampación sobre papel Colección Fundación Juan March, Madrid.
200 x 250 cm. Colección Navarro-Ríos japonés. 25 x 18 cm. Colección Bujalance Inv.: 1675.54P

176. 184. 191.


Fernando Bellver. Asakusa. Serie Treinta Chōkōsai Eishō. Fumi no Kiyogaki [Copia Carpa remontando la corriente. Japón.
vistas de Tokio, 2015. Estampación digital de un escrito en limpio de hermosas Era Meiji (1868-1912). País para abanico:
sobre papel. 50 x 40 cm. Photosai. Edición mujeres], 1801. Edo (Tokio), Japón. Periodo acuarela y purpurina sobre papel. 47 x 21 cm.
de Arte, Madrid Edo (1600-1868). Rollo de mano: marfil, Colección Bujalance

383
192. 201. Poesía: del haiku
Carpa a contracorriente. Japón. Era Meiji Francisco Farreras. Número 934A, 2010. a la práctica Zaj
(1868-1912). País para abanico: acuarela Acrílico y madera sobre tabla. 130 x 165 cm.
y purpurina sobre papel. 47 x 21 cm. Colección del artista
Colección Bujalance
202.
Hoja exfoliada de un ehon sobre diseño 210.
193.
de kimonos, c. 1896-1900. Japón. Era Georges Bonneau. Yoshino. Collection
Mitsuo Miura. Sin título, 1988. Técnica japonaise pour la présentation de textes
Meiji (1868-1912). Grabado en madera
mixta sobre tabla. 42,5 x 56,5 cm. Colección poétiques. Le haiku. Tome neuvième
y estampación sobre papel japonés.
Ars Citerior, Comunidad Valenciana [Colección japonesa para la presentación
20 x 16 cm. Colección Bujalance
de textos poéticos. El haiku. Tomo nueve].
194. París: Librairie Orientaliste Paul Geuthner,
203.
Mitsuo Miura. Sin título, 1988. Técnica Maurice Pillard Verneuil: Étoffes japonaises. 1935. Libro: texto impreso sobre papel.
mixta sobre tabla. 42,5 x 56,5 cm. Colección 25,3 x 17 cm. Fundació Pilar i Joan Miró a
Tissées & brochées [Telas japonesas. Tejidos
Ars Citerior, Comunidad Valenciana Mallorca. Inv.: BPM-449
y brocados]. París: Librairie centrale des
Beaux-Arts; Leipzig: Karl W. Hiersemann;
195. 211.
Londres: B. T. Batsford, c. 1910. Libro:
Joan Miró. Haï-Ku. París: Maeght, 1967.
José Luis Brea, Kevin Power y Chema cromolitografía sobre papel. 31 x 40,5 cm. Libro de artista: texto impreso y litografías
Cobo. Guillermo Paneque. «Museo Japón» Patrimonio Histórico Universidad sobre papel. 33,2 x 26,5 x 3,1 cm. Fundació
[cat. expo., Museo de Bellas Artes de Complutense de Madrid–Colección Joan Miró, Barcelona. Donación de Maeght.
Málaga]. Málaga: Museo de Bellas Artes Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes. Inv.: FJM 7562
de Málaga, 1987. Libro: texto impreso Inv.: AL 746(52)VEReto Vol. I-IV
e imagen fotomecánica sobre papel. 212.
23,8 x 16,4 cm. Colección del artista 204. Joan Miró. Makemono, 1956. Caja de
Juan Antonio Aguirre. Japonesa, 1986. madera de roble policromada y rollo de seda
196. Acrílico sobre lienzo. 195 x 162 cm. impreso. 41 x 970 cm (rollo). Fundació Joan
Guillermo Paneque. Sin título, 1988. Collage Colección Hugo de Val Miró, Barcelona. Inv.: C 9829-9830
y esmalte sobre papel. 42 x 30 cm. Colección
205. 213.
del artista
Eduardo Úrculo. El tercer elemento, 2000. Joan Miró y Takiguchi Shūzō. Proverbes à
Acrílico sobre lienzo. 180 x 200 cm. la main [Proverbios en mano]. Barcelona:
197. Polígrafa, 1970. Libro de artista: estuche
Colección particular
Guillermo Paneque. Sin título, 1987. Espray entelado y estampado e interior con
y esmalte sobre papel. 33 x 25,5 cm. 206. litografías sobre papel. 56 x 79 x 3 cm
Colección del artista Kōrin Furutani. Kyōsui zuan [Repertorios (estuche); 110 x 77,5 cm (litografía
de diseños de Kioto], 1898. Japón. Era desplegada). Fundació Pilar i Joan Miró a
198. Meiji (1868-1912). Fukurotoji: grabado en Mallorca. Inv.: LI-0008
Hoja exfoliada de un ehon sobre diseño de madera y estampación sobre papel japonés.
kimonos, c. 1900. Japón. Era Meiji (1868- 24,3 x 16,5 cm. Patrimonio Histórico 214.
1912). Grabado en madera y estampación Universidad Complutense de Madrid– Joan Miró y Takiguchi Shūzō. En compagnie
des étoiles de Miró [En compañía de
sobre papel japonés. 20 x 16 cm. Colección Colección Biblioteca de la Facultad de
las estrellas de Miró]. Tokio: Librairie
Bujalance Bellas Artes. Inv.: J-B/17
Heibonsha, 1978. Orihon: caja entelada
y litografía sobre papel. 40 x 38 x 3,5 cm.
199. 207.
Colección particular
Gustavo Torner. Simulacro XX, 1996. Látex, Gustavo Torner. Japón III, 1979. Óleo sobre
feldespato y acrílico sobre lienzo y madera. papel y madera. 39 x 46,5 cm. Colección 215.
151,5 x 211 cm. Colección particular, particular, Madrid Antoni Tàpies y Takiguchi Shūzō. Llambrec
Madrid material [La mirada de la materia].
208. Barcelona: Polígrafa, 1975. Libro de artista:
José María Sicilia. Vuelve con nosotros, estuche entelado e interior con litografías
200.
2015-16. Impresión calcográfica y digital sobre papel. 47,7 x 35,3 x 5,6 cm. Colección
Kamisaka Sekka. Hoja exfoliada del
y bordado de seda sobre seda y raso. Fundación Juan March, Museo de Arte
ehon Bekkō kyōzome miyako no omokage 350 x 300 cm. Colección del artista Abstracto Español, Cuenca. Inv.: 1896G
[Imágenes capitalinas de tipos de teñidos
característicos de Kioto], 1890. Kioto, Japón. 209. 216.
Era Meiji (1868-1912). Grabado en madera José María Sicilia. Phasma, 2017‑18. Bordado Joan Brossa. Portant [Llevando], 1989.
y estampación sobre papel japonés. 20 x 16 cm. de seda sobre seda y tul. 350 x 300 cm. Esmalte sintético sobre metal sobre madera.
Colección Bujalance Colección del artista 16 x 36 x 22 cm (incluida la peana original).

384
Colección MACBA. Consorcio MACBA. 1966. Copia moderna: impresión digital
Fondo Joan Brossa. Depósito Fundación 227. sobre papel. 32,5 x 50 cm. Zentralarchiv
Noni Lazaga. Aida ni [A través] n.º 3. Serie für deutsche und internationale
Joan Brossa. Inv.: 4927
Pintura en el espacio, 1998. Fibra de kozo. Kunstmarktforschung ZADIK, Colonia
76 x 156 cm. Colección de la artista
217.
Joan Brossa. El vent [El viento], 1989. 237.
228. Henning Wolters. Juan Hidalgo realizando
Abanico: tejido y madera. 29 x 59,5 x 10 cm Walter Marchetti. Mandala, 1964. Pliego:
(incluida la peana original). Colección su acción El recorrido japonés en la Escuela
impresión sobre papel. 21,9 x 28,9 cm. Técnica de Aquisgrán, 22 de mayo de
MACBA. Consorcio MACBA. Fondo Joan Archivo Lafuente. Inv.: 014912/000
Brossa. Depósito Fundación Joan Brossa. 1968. Copia moderna: impresión digital
sobre papel. 33 x 50 cm. Zentralarchiv
Inv.: 4887 229. für deutsche und internationale
Juan Hidalgo. El sobre verde, 1965. Sobre con Kunstmarktforschung ZADIK, Colonia
218. tarjeta: impresión sobre papel. 6,4 x 10,3 cm.
Joan Brossa. Poema objecte [Poema objeto], Archivo Lafuente. Inv.: 014876/000
1998. Hierro y tejido sintético sobre madera.
25 x 49 x 49 cm (incluida la peana original). 230.
“Pintura de luz y línea”:
Colección MACBA. Consorcio MACBA. ZAJ. Una voz (un etcétera). Milán: Alga Fernando Zóbel, entre
Fondo Joan Brossa. Depósito Fundación Marghen, 2001. Vinilo. 31 x 31 cm. Occidente y Asia
Joan Brossa. Inv.: 4950 Biblioteca Fundación Juan March, Madrid

219. 231.
Chema Madoz. Sin título, 2004. Plata Walter Marchetti. Zaj desea a todos sus
amigos un año especial de meditación 1968 con Z1.
en gelatina sobre papel baritado virada al
la observación hecha por walter marchetti de Fernando Zóbel. “Japanese with
sulfuro. 120 x 100 cm. Cortesía Galería
los movimientos de una mosca sobre el cristal de Modifications”: artículo sobre la reforma
Elvira González, Madrid
una ventana desde las 8 de la mañana hasta las de la casa de Fernando Zóbel en Manila
7 de la tarde de un día de mayo de 1967, 1968. tras su viaje a Japón, en Recortes 1957-61.
220.
Tarjeta: impresión sobre papel. 17,1 x 23,7 cm. Álbum: recortes de prensa sobre cartulina.
Chema Madoz. Sin título, 2016. Plata 36,5 x 32 cm. Biblioteca Fundación Juan
Archivo Lafuente. Inv.: 014916/000
en gelatina sobre papel baritado virada al March, legado Fernando Zóbel, Madrid
sulfuro. 60 x 50 cm. Cortesía Galería Elvira 232.
González, Madrid Walter Marchetti. Observación de los Z2.
movimientos de una mosca sobre el cristal de Fernando Zóbel. Apuntes para sus clases
221. una ventana desde las 8 de la mañana hasta las en la Universidad Ateneo de Manila
Chema Madoz. Sin título, 1993. Plata 7 de la tarde de un día de mayo de 1967, 1968. ( Japón: escultura, cerámica, caligrafía y
en gelatina sobre papel baritado virada al Cartel: impresión sobre papel. 69,5 x 49,8 cm. grabado), c. 1956-61. Carpeta: páginas
sulfuro. 60 x 40 cm. Cortesía Galería Elvira Archivo Lafuente. Inv.: 015029/000 mecanografiadas, anotaciones manuscritas
González, Madrid y reproducciones sobre papel. 31,7 x 25 cm.
233. Biblioteca Fundación Juan March, legado
222. Walter Marchetti. Arpocrate seduto sul loto Fernando Zóbel, Madrid
Pablo Palazuelo. Para un poema, 1977. [Harpócrates sentado sobre el loto]. Madrid:
Lápiz sobre papel vegetal. 49,5 x 25,7 cm. Grupo Zaj, 1968. Libro de artista: texto Z3.
Fundación Pablo Palazuelo, Madrid impreso sobre papel. 21 x 30 cm. Archivo Fernando Zóbel. Apuntes para sus clases en
Lafuente. Inv.: 014964/000 la Universidad Ateneo de Manila ( Japón:
223. pintura), c. 1956-61. Carpeta: páginas
Gerardo Rueda. Collage blanco n.º 1, 1962. 234. mecanografiadas, anotaciones manuscritas
Collage de papel de seda sobre cartulina. Juan Hidalgo. De Juan Hidalgo. Madrid: y reproducciones sobre papel. 31,7 x 25 cm.
Grupo Zaj, 1971. Libro de artista: texto Biblioteca Fundación Juan March, legado
23 x 33 cm. Colección Alfonso de la Torre
impreso e imagen fotomecánica sobre Fernando Zóbel, Madrid
papel. 28 x 21 cm. Colección particular [dos
224.
ejemplares en exposición] Z4.
Gerardo Rueda. Collage blanco n.º 2, 1962.
Fernando Zóbel. Apuntes para sus clases en
Collage de papel de seda sobre cartulina. 235. la Universidad Ateneo de Manila (China:
23 x 33 cm. Colección Alfonso de la Torre Walter Marchetti. In terram utopicam [Hacia pintura y caligrafía), c. 1956‑61. Carpeta:
una tierra utópica]. Milán: Cramps Records, páginas mecanografiadas, anotaciones
225. 1977. Vinilo. 31 x 31 cm. Biblioteca manuscritas y reproducciones sobre papel.
Jordi Teixidor. Haiku, 2010. Óleo sobre Fundación Juan March, Madrid 31,7 x 25 cm. Biblioteca Fundación Juan
madera. 18 x 25 x 3,5 cm. Colección del March, legado Fernando Zóbel, Madrid
artista 236.
Henning Wolters. Juan Hidalgo realizando Z5. Fernando Zóbel. Apuntes para
226. la acción Mandala de Walter Marchetti sus clases en la Universidad Ateneo de
Jordi Teixidor. Haiku, 2012. Óleo sobre en el festival Iuxtapositionen 1, Galerie Manila (China: cerámica, jade, bronce,
papel. 100 x 52 cm. Colección del artista Aachen, Aquisgrán, 25 de septiembre de escultura), c. 1956-61. Carpeta: páginas

385
mecanografiadas, anotaciones manuscritas
y reproducciones sobre papel. 31,7 x 25 cm. Z20. Iluminaciones en las
Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes n.º 16:
Biblioteca Fundación Juan March, legado
Japón, Filipinas, 1956. Tinta y collage sobre
bibliotecas: Asia leída
Fernando Zóbel, Madrid por los artistas
papel. 28 x 22 cm. Biblioteca Fundación
Z6. Juan March, legado Fernando Zóbel,
Fernando Zóbel. Thirty lectures on Chinese Madrid
and Japanese art [Treinta conferencias sobre
Z21.
arte chino y japonés], 1960. Libro: páginas Biblioteca de Eduardo Chillida
Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes n.º 18,
mecanografiadas y anotaciones manuscritas.
1958-59. Tinta y collage sobre papel.
29 x 22,5 cm. Biblioteca Fundación Juan L1.
21,5 x 14 cm. Biblioteca Fundación Juan
March, legado Fernando Zóbel, Madrid Eugen Herrigel. Le zen dans l’art
March, legado Fernando Zóbel, Madrid
chevaleresque du tir à l’arc [Zen en el arte
Z7. del tiro con arco]. Lyon: Paul Derain, 1955.
Z22.
Fernando Zóbel. Cuaderno de sellos Libro: texto impreso sobre papel. 16,4 x 13 cm.
Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes n.º 20,
orientales, s.d. Orihon: sellos tampón y Colección familia Chillida-Belzunce
1960-62. Tinta y collage sobre papel.
anotaciones manuscritas. 27,3 x 8,8 cm.
27,5 x 22 cm. Biblioteca Fundación Juan
Biblioteca Fundación Juan March, legado L2.
March, legado Fernando Zóbel, Madrid
Fernando Zóbel, Madrid Lao Tseu (Laozi). La voie et sa vertu
Z23. [El camino y su virtud]. París: Editions
Z8. du Seuil, 1949. Libro: texto impreso sobre
Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes n.º 83:
Shang Chengzuo (editor). Shike zhuanwen papel. 16,5 x 13 cm. Colección familia
USA (Boston-Cambridge-Cape Cod-San
bian [Catálogo de inscripciones en piedra]. Chillida-Belzunce
Francisco), 1976. Tinta, acuarela y collage
Pekín: Instituto de Arqueología de la
sobre papel. 25 x 18 cm. Biblioteca
Academia de Ciencia de China, 1957. Fundación Juan March, legado Fernando L3.
Libro: estuche entelado y texto impreso Zóbel, Madrid Lin Yutang. La sabiduría de Laotsé. Buenos
sobre papel. 26,5 x 20 cm. Biblioteca Aires: Editorial Sudamericana, 1951. Libro:
Fundación Juan March, legado Fernando Z24. texto impreso sobre papel. 20,5 x 14,2 cm.
Zóbel, Madrid Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes n.º 86: Colección familia Chillida-Belzunce
Londres, 1976-77. Tinta, acuarela y collage
Z9-Z16. sobre papel. 13,4 x 17 cm. Biblioteca L4.
Plato. Mercancía de Zhangzhou (Shantou), Fundación Juan March, legado Fernando Okakura Kakuzō. Le livre du thé [El libro
finales del siglo xv-principios del xvi. Zóbel, Madrid del té]. Lyon: Paul Derain, 1958. Libro:
China. Dinastía Ming (1368‑1644). texto impreso sobre papel. 16,6 x 13 cm.
Reinado de Wanli (1573-1620). Porcelana: Z25. Colección familia Chillida-Belzunce
azul cobalto bajo vidriado y esmalte blanco. Fernando Zóbel. Oriente: Japón, c. 1971.
3 x 20,5 cm; 4 x 20 cm; 3 x 16 cm; Álbum orihon: plata en gelatina sobre papel L5.
3,5 x 17,5 cm; 3 x 17,5 cm; 3,5 x 18 cm; adherida a papel. 30 x 21,2 cm. Biblioteca Alan W. Watts. Le bouddhisme zen
3,7 x 19,5 cm y 3,7 x 22,3 cm (diá.). Fundación Juan March, legado Fernando [El budismo zen]. París: Payot, 1960. Libro:
Colección Museo Enrique Zóbel, Zóbel, Madrid texto impreso sobre papel. 23 x 14,5 cm.
Calatagán, Filipinas Colección familia Chillida-Belzunce
Z26.
Z17. Fernando Zóbel. Fotografías de la casa L6.
Cabeza de haniwa, siglo vi-vii. del artista en Cuenca, tomadas por Pascal Richard Wilhelm. Confucio. Madrid:
Japón. Finales del periodo Kōfun Hinous para la revista Connaissance des Alianza Editorial, 1966. Libro: texto
(c. 250-538)-periodo Asuka (538-710). Arts, en las que puede verse el mueble para impreso sobre papel. 18 x 11 cm.
Terracota. 16 x 9 cm. Legado de Carmen guardar su colección de rollos, en Recortes Colección familia Chillida-Belzunce
y Severo Ochoa, Museo Casa Natal de 1973. Carpeta: recortes de prensa y plata
Jovellanos, Gijón. Inv.: 0201 en gelatina sobre papel adherida a papel. Biblioteca de Pablo Palazuelo
30 x 26 cm. Biblioteca Fundación Juan
Z18. March, legado Fernando Zóbel, Madrid L7.
Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes n.º 12, Henri Maspero. Le taoïsme. Mélanges
1953-54. Tinta, acuarela y collage sobre posthumes sur les religions et l’histoire de
papel. 25 x 14 cm. Biblioteca Fundación la Chine. Tome II [El taoísmo. Estudios
Juan March, legado Fernando Zóbel, póstumos sobre las religiones y la historia
Madrid de China. Tomo II]. París: Civilisations du
Sud, S.A.E.P., 1950. Libro: texto impreso
Z19. sobre papel. 19,5 x 14,5 cm. Fundación
Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes n.º 15: Pablo Palazuelo, Madrid
Europa, 1955. Tinta, acuarela y collage sobre
papel. 28 x 22 cm. Biblioteca Fundación L8.
Juan March, legado Fernando Zóbel, Daisetz Teitaro Suzuki (Suzuki Daisetsu).
Madrid Tch’an (Zen). Textes chinois fondamentaux.

386
Témoignages japonais. Expériences vécues
contemporaines [Tch’an (Zen). Textos chinos Biblioteca de Antoni Tàpies L22.
Tsuneyoshi Tsudzumi. El arte japonés.
fundamentales. Testimonios japoneses.
L15. Barcelona: Gustavo Gili, 1932. Libro: texto
Experiencias vividas contemporáneas]. Serie
Les quatre livres. III. Entretiens de Confucius impreso sobre papel. 27 x 18 cm. Biblioteca
Hermès. París: Minard, 1970. Libro: texto
et de ses Disciples [Los cuatro libros. III. de la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona
impreso sobre papel. 21 x 15 cm. Fundación
Pablo Palazuelo, Madrid Conversaciones de Confucio y de sus
discípulos]. París: Cathasia, 1949. Libro: L23.
Swâmi Vivekânanda. Le vedanta [Vedanta].
L9. texto impreso sobre papel. 25 x 17 cm.
Frameries: Union des Imprimeries, 1938.
Le Bardo Thödol. Livre des morts tibétain Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies,
Libro: texto impreso sobre papel. 19 x 13 cm.
[Bardo Thödol. El libro de muertos Barcelona Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies,
tibetano]. París: Librairie d’Amérique et Barcelona
d’Orient Adrien, 1933. Libro: texto impreso L16.
sobre papel. 21,5 x 14,5 cm. Fundación Ananda Kentish Coomaraswamy. Pour Biblioteca de Fernando Zóbel
Pablo Palazuelo, Madrid comprendre l’art hindou [Para entender el
arte hindú]. París: Bossard, 1926. Libro: L24.
L10. texto impreso sobre papel. 17 x 13 cm. The I Ching or Book of Changes [El I Ching
Léon Wieger, S. J. Chinese characters. Their Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies, o Libro de los cambios]. Nueva York:
origin, etymology, history, classification and Barcelona Pantheon Books, 1950. Libro: texto impreso
signification [Los caracteres chinos. Su sobre papel. 23,5 x 16 cm. Biblioteca
origen, etimología, historia, clasificación L17. Fundación Juan March, legado Fernando
y significado]. Nueva York: Paragon Book René Grousset. De la Chine au Japon Zóbel, Madrid
Reprint Corp., 1965. Libro: texto impreso [De China a Japón]. Mónaco: Les
L25.
sobre papel. 23,5 x 15,5 cm. Fundación Documents d’Art, 1951. Libro: texto
Fritz van Briessen. The Way of the Brush.
Pablo Palazuelo, Madrid impreso e imagen fotomecánica sobre Painting Techniques of China and Japan
papel. 33 x 25 cm. Biblioteca de la Fundació [El camino del pincel. Técnicas pictóricas
L11. Antoni Tàpies, Barcelona de China y Japón]. Rutland, Estados
Richard Wilhelm. The I Ching or Book
Unidos: Charles E. Tuttle, 1962. Libro:
of Changes [El I Ching o Libro de los L18. texto impreso sobre papel. 27,5 x 20,5 cm.
cambios]. Londres: Routledge & Kegan Robert Linssen. Essais sur le bouddhisme Biblioteca Fundación Juan March, legado
Paul Ltd., 1951. Libro: texto impreso sobre en général et sur le zen en particulier. Tome I Fernando Zóbel, Madrid
papel. 22,5 x 15 cm. Fundación Pablo [Ensayos sobre el budismo en general y
Palazuelo, Madrid sobre el zen en particular. Tomo I]. París: L26.
Cercle du Livre, 1954. Libro: texto impreso Shau Wing Chan (Chen Shourong).
L12. Elementary Chinese [Chino elemental].
sobre papel. 26 x 17 cm. Biblioteca de la
John George Woodroffe (Arthur Avalon). Stanford: Stanford University Press, c. 1959.
Fundació Antoni Tàpies, Barcelona
The Garland of Letters (Varnamālā). Studies Libro: texto impreso sobre papel. 24,5 x 16 cm.
in the Mantra-Shastra [La guirnalda de Biblioteca Fundación Juan March, legado
L19.
letras (Varnamala). Estudios sobre el Fernando Zóbel, Madrid
Okakura Kakuzō. Le livre du thé [El libro
Mantra-Shastra]. Madrás: Ganesh & Co. Ltd.,
del té]. París: André Delpeuch, 1927. Libro: L27.
1951. Libro: texto impreso sobre papel.
texto impreso sobre papel. 17 x 13 cm. Chuang-tzu (Zhuangzi) (autor) y Thomas
25 x 17 cm. Fundación Pablo Palazuelo,
Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies, Merton (editor). The Way of Chuang-tzu
Madrid
Barcelona [El camino de Chuang-tzu]. Nueva York:
L13. New Directions Books, c. 1965. Libro:
John George Woodroffe (Arthur Avalon). L20. texto impreso sobre papel. 21 x 14,5 cm.
The Great Liberation (Mahanirvana Tantra) Léon de Rosny. Le taoïsme [El taoísmo]. Biblioteca Fundación Juan March, legado
París: Ernest Leroux, 1892. Libro: texto Fernando Zóbel, Madrid
[La gran liberación (Mahanirvana Tantra)].
Madrás: Ganesh & Co. Ltd., 1953. Libro: impreso sobre papel. 23 x 15 cm. Biblioteca
de la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona L28.
texto impreso sobre papel. 22 x 15 cm.
Confucio y Zengzi. Ta Hio: the Great
Fundación Pablo Palazuelo, Madrid Learning of Confucius [Ta Hio: la gran
L21.
enseñanza de Confucio]. Norfolk: New
L14. Victor Segalen, Auguste Gilbert de Voisins
Directions, 1939. Libro: texto impreso sobre
John George Woodroffe (Arthur Avalon). The y Jean Lartigue. Mission Archéologique en
papel. 22 x 14,5 cm. Biblioteca Fundación
Serpent Power. Being the Shat-Chakra-Nirupana Chine (1914 et 1917): Atlas/Tome I [Misión
Juan March, legado Fernando Zóbel,
and Paduka-Panchaka [El poder serpentino. arqueológica en China (1914 y 1917): Atlas/ Madrid
El Shat-Chakra-Nirupana y el Paduka- Tomo I]. París: Librairie Orientaliste Paul
Panchaka]. Madrás: Ganesh & Co. Ltd., 1958. Geuthner, 1923. Libro: texto impreso sobre L29.
Libro: texto impreso sobre papel. 25 x 17 cm. papel. 39 x 30 cm. Biblioteca de la Fundació Shin'ichi Hisamatsu. Zen and Fine Arts
Fundación Pablo Palazuelo, Madrid Antoni Tàpies, Barcelona [El zen y las Bellas Artes]. Kioto: Bokubi-

387
sha, 1958. Libro: texto impreso sobre papel. Libro: texto impreso sobre papel. 21 x 15 cm.
30 x 22,5 cm. Biblioteca Fundación Juan Biblioteca Fundación Juan March, legado P8.
March, legado Fernando Zóbel, Madrid Fernando Zóbel, Madrid Buddhidevi en pie sobre loto sosteniendo
sus atributos, siglo xviii. India. Escuela de
L30. L37. Guler. Gouache sobre papel. 13 x 7,5 cm.
Karl Khandalavala. Pahāri Miniature Alan W. Watts. The Way of Zen [El camino Colección Marilyn y Francisco Farreras
Painting [Pinturas en miniatura Pahari]. del Zen]. Nueva York: Pantheon Books,
Bombay: New Book Company, 1958. Libro: 1957. Libro: texto impreso sobre papel. P9.
texto impreso sobre papel. 38,5 x 26,5 cm. 21,5 x 15 cm. Biblioteca Fundación Juan Buda de pie, finales del siglo xviii-
Biblioteca Fundación Juan March, legado March, legado Fernando Zóbel, Madrid principios del xix. Birmania. Estilo
Fernando Zóbel, Madrid Mandalai. Talla de madera dorada
L38. con incrustaciones de cristal y espejo.
L31. Zeng Youhe (editor). Chinese calligraphy 80 x 46 x 11 cm. Colección Marilyn y
Paul Reps (editor). Zen Flesh, Zen Bones: [Caligrafía china]. Filadelfia: Philadelphia Francisco Farreras
A Collection of Zen & Pre-Zen Writings Museum of Art, 1971. Libro: texto impreso
[Carne de zen, huesos de zen. Colección de sobre papel. 29,5 x 22,5 cm. Biblioteca P10.
escritos zen y pre-zen]. Rutland, Estados Fundación Juan March, legado Fernando Bodhisattva, siglo xix. Nepal. Bronce
Unidos: Charles E. Tuttle, 1957. Libro: Zóbel, Madrid dorado. 26 x 16 x 13 cm. Colección
texto impreso sobre papel. 20 x 13,5 cm. Luis Feito
Biblioteca Fundación Juan March, legado
Fernando Zóbel, Madrid Gabinete de curiosidades P11.
Ganesha danzante, siglo xx. India. Bronce
L32. patinado. 36,5 x 16,5 x 15 cm. Colección
Dietrich Seckel. Emakimono. The Art of the Luis Feito
Japanese Painted Hand-Scroll [Emakimono.
El arte del rollo de mano pintado japonés]. P1. P12.
Nueva York: Pantheon Books, c. 1959. Rájyaprápta Yantra, siglo xix-xx. Rajastán, Celebración de nacimiento con comitiva
Libro: texto impreso sobre papel. 30 x 24,5 cm. India. Gouache y tinta sobre papel. y ascetas, siglo xviii-xix. India. Escuela
Biblioteca Fundación Juan March, legado 16,5 x 17,3 cm. Colección Frederic Amat Jodhpur. Acuarela sobre papel. 38,5 x 49 cm.
Fernando Zóbel, Madrid Colección Luis Feito
P2.
L33. Citipati tántrico y representación de una P13.
Osvald Sirén. Chinese Painting. Leading bruja, siglo xix-xx. India. Periodo Rana del Lingam. India. Mármol. 17 x 31 cm (diá.).
Masters and Principles [Pintura china. Nepal (1850-1954). Gouache sobre papel. Colección Luis Feito
Grandes maestros y principios], 7 vols. 19 x 29 cm. Colección Frederic Amat
Nueva York: Ronald Press, c. 1956-58. P14.
Libro: texto impreso sobre papel. P3.
Lingam. India. Mármol. 21 x 36,5 cm (diá.).
28,5 x 23 cm c/u. Biblioteca Fundación Hanuman pisando a un demonio, siglo xix.
Colección Luis Feito
Juan March, legado Fernando Zóbel, Madrid Rajastán, India. Escuela de Marwar.
Gouache sobre papel. 26,5 x 14,8 cm.
P15.
L34. Colección Frederic Amat
Recorte procedente del estudio de Joan
Harold Stewart. A Net of Fireflies: Japanese
Miró de caballo volador de Kansu [China.
Haiku and Haiku Paintings [Una red de P4.
Dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.). Dinastía
luciérnagas. Haikus y pinturas haiku Mandala astrológico, siglo xix. India.
Aguada y tinta sobre lienzo. 20,8 x 16,8 cm. Han oriental (24-220)] reproducido en
japoneses]. Rutland, Estados Unidos:
Charles E. Tuttle, c. 1960. Libro: texto Colección familia Chillida-Belzunce el catálogo The Chinese Exhibition. The
impreso sobre papel. 20 x 14 cm. Biblioteca Exhibition of Archaeological Finds of The
Fundación Juan March, legado Fernando P5. People’s Republic of China [La exposición
Zóbel, Madrid Hastakara Yantra, siglo xix. India. Aguada china. Exposición de descubrimientos
y tinta sobre papel. 24 x 12 cm. Colección arqueológicos de la República Popular
L35. familia Chillida-Belzunce China]. National Gallery of Art,
Sesshū Tōyō. Sesshu. Tokio: Tokyo Washington D.C., 1975. Impresión
Kokuritsu Hakubutsukan kanshu, 1956. P6. fotomecánica. 17,5 x 11,5 cm. Fundació
Libro: texto impreso sobre papel. 35 x 26,5 cm. Shiva y Parvati sobre sus monturas, el toro Pilar i Joan Miró a Mallorca. Inv.: TB-102
Biblioteca Fundación Juan March, legado Nandi y el león Dawon, siglo xx. India.
Fernando Zóbel, Madrid Basalto. 17,5 x 12 cm. Colección Marilyn y P16.
Francisco Farreras Recorte procedente del estudio de Joan
L36. Oreste Vaccari y Enko Elisa Vaccari. Miró de jinete a caballo reproducido en
Kanji Cards. A Practical Method to Study and P7. el catálogo The Chinese Exhibition. The
Quickly Learn Chinese-Japanese Characters Caturbhujasarasvati sentada sobre loto Exhibition of Archaeological Finds of The
[Tarjetas de kanji. Un método práctico sosteniendo sus atributos, siglo xviii. India. People’s Republic of China [La exposición
para estudiar y aprender rápidamente Escuela de Guler. Gouache sobre papel. china. Exposición de descubrimientos
los caracteres chino-japoneses]. Rutland, 12 x 7 cm. Colección Marilyn y Francisco arqueológicos de la República Popular
Estados Unidos: Charles E. Tuttle, 1954. Farreras China]. National Gallery of Art,

388
Washington D.C., 1975. Impresión
fotomecánica. 18 x 23,5 cm. Fundació Pilar i P24.
Joan Miró a Mallorca. Inv.: TS-429 Árbol caligráfico, siglo xix. India. Gouache
sobre tela. 64 x 81 cm. Colección particular,
P17. procedente de la colección de Antoni Tàpies
Tarjeta postal procedente del estudio de
P25.
Joan Miró en la que se reproduce el
Lingam-yoni, s.d. India. Gouache sobre
fragmento de una pieza budista
papel. 25,5 x 22,5 cm. Colección particular,
probablemente tibetana. Impresión
procedente de la colección de Antoni Tàpies
fotomecánica. 15 x 10,7 cm. Fundació Pilar i
Joan Miró a Mallorca. Inv.: TB-82

P18.
Puntos de escucha en sala
Tarjeta postal procedente del estudio de
Joan Miró en la que se reproduce la estampa
Kanagawa oki nami ura [Bajo la gran ola
de Kanagawa]. Serie Fugaku sanjūrokkei
[Treinta y seis vistas del monte Fuji], de
Katsushika Hokusai, 1830-33. Impresión Josep Maria Mestres Quadreny. «Aronada: a
fotomecánica. 12,1 x 18,5 cm. Fundació un temple budista, 2013». Aronada: d’occident
Pilar i Joan Miró a Mallorca. Inv.: TB-37 i d’orient. Barcelona: Tinta invisible edicions,
2013. CD; duración: 13 min, 36 s
P19. Versión sonora de la partitura visual
Andō Hiroshige (Utagawa Hiroshige) Aronada (1971) para instrumentos
(autor) y Uoya Eikichi (editor). Komakatadō ad libitum y tiempo indeterminado. Realizada
Azumabashi [El pabellón del templo a partir de las grabaciones del canto shōmyō
Komakata y el puente Azuma]. Serie Meisho japonés de Shigesawa Koten, monje del
Edo hyakkei [Las cien famosas vistas de Edo], templo Seiryū-ji.  
1857. Edo (Tokio), Japón. Periodo Edo
(1600-1868). Grabado en madera y
estampación sobre papel japonés. 37 x 24 cm.
Colección Juan Navarro Baldeweg Juan Hidalgo. «Ja-U-La: (tres lecturas
de Wang Wei), 1964». El Grupo Círculo
P20. interpreta a Juan Hidalgo. Madrid: EMEC,
Utagawa Hiroshige II (Shigenobu) (autor) 1997. CD; duración: 8 min, 02 s
y Tsutaya Kichizō (Kōeidō) (editor). Eitai- Grabación sonora editada con motivo
bashi [Puente Eitai]. Serie Edo meisho de la exposición monográfica en torno a
yonjūhakkei [Cuarenta y ocho famosas vistas Juan Hidalgo (Centro Atlántico de Arte
de Edo], 1861. Edo (Tokio), Japón. Periodo Moderno del Cabildo Insular de Gran
Edo (1600-1868). Grabado en madera y Canaria y la Sala de Exposiciones
estampación sobre papel japonés. 24 x 18 cm. “La Recova”, 1997). Obra interpretada por
Colección Juan Navarro Baldeweg el Grupo Círculo dirigido por José Luis
Temes.
P21.
Augustin Dumage. Estudio de Antonio
Saura en París, s.d. Copia moderna:
impresión digital sobre papel. 38,2 x 50 cm.
Cortesía Fondation Archives Antonio
Saura, Ginebra

P22.
Sesson Shūkei (Satake Heizo). Paisaje
montañoso con puente, 1533-73. Japón.
Periodo Muromachi (1338‑1573).
Kakemono: aguada sobre papel.
113,5 x 48,7 cm. Colección particular,
procedente de la colección de Antoni Tàpies

P23.
Nagali Yantra, siglo xviii. Rajastán, India.
Aguada y tinta sobre papel. 29,3 x 22,5 cm.
Colección particular, procedente de la
colección de Antoni Tàpies

389
Bibliografía

1. Fuentes primarias 391


2. Bibliografía secundaria 392
2.1. Bibliografía secundaria general  392
2.1.1. Obras generales 392
2.1.2. Monografías 396
2.1.3. Tesis doctorales 396
2.1.4. Artículos en obras colectivas 397
2.1.5. Artículos en publicaciones periódicas 399
2.1.6. Catálogos de exposición 401
2.1.6.1. Catálogos de exposiciones en el extranjero 401
2.1.6.2. Catálogos de exposiciones en España 401
2.2. Bibliografía sobre la influencia de Oriente en el arte contemporáneo en España 403
2.2.1. Artículos en obras colectivas 403
2.2.2. Artículos en publicaciones periódicas 403
2.2.3. Catálogos de exposición 404
2.3. Bibliografía sobre los artistas contemporáneos en España 404

Juan Antonio Aguirre Alberto García-Alix Gabriel Ramos Uranga


Alfonso Albacete Joan Gardy Artigas Manuel Rivera
Frederic Amat Ramón Gaya Benet Rossell
Gerardo Aparicio Joan Hernández Pijuan Gerardo Rueda
Amable Arias Juan Hidalgo Eduardo Sanz
José Manuel Ballester Noni Lazaga Antonio Saura
Miquel Barceló Josep Llorens Artigas Juan Carlos Savater
Fernando Bellver Eva Lootz Adolfo Schlosser
Alfons Blat Chema Madoz Eusebio Sempere
Enrique Brinkmann Walter Marchetti José María Sicilia
Joan Brossa Josep Mestres Quadreny Susana Solano
José Manuel Broto Joan Miró José Suárez
José Caballero Mitsuo Miura Antoni Tàpies
Miguel Ángel Campano Herminio Molero Jordi Teixidor
Marta Cárdenas Luis Martínez Muro Joan Josep Tharrats
Eduardo Chillida Juan Navarro Baldeweg Gustavo Torner
Antoni Clavé Kozo Okano Eduardo Úrculo
Antoni Cumella Pablo Palazuelo Juan Uslé
Francisco Farreras Guillermo Paneque Manuel Vilariño
Luis Feito Pamen Pereira Manuel Viola
Carlos Franco Manolo Quejido José María Yturralde
Cristina García Rodero Albert Ràfols-Casamada Fernando Zóbel

390
Rosny, Léon de, Le taoïsme. París: Ernest Watts, Alan, Tao. The Watercourse Way.

1. Leroux, 1892.
Rycksman, Pierre, Shitao. Les propos sur la
Nueva York: Pantheon Books, 1975.
Watts, Alan W., The Way of Zen. Nueva
Fuentes primarias peinture du Moine Citrouille-Amère [1970]. York: Pantheon Books, 1957.
París: Hermann, 1984.
Watts, Alan, Zen. Stanford: Delkin, 1948.
Segalen, Victor, Stèles. Pekín: Presses du Pei-
T’ang, 1912. Watts, Alan, Zen Buddhism. A New Outline
Cheng, François, Vide et plein. Le langage Sirén, Osvald, Chinese Painting. Leading and Introduction. Londres: Buddhist Society,
pictural chinois. París: Seuil, 1979. Masters and Principles. Londres: Percy Lund 1947.
Evans-Wentz, Walter, The Tibetan Book of Humphries, 1956-58, 7 vols.
Watts, Alan W., The Spirit of Zen. A Way of
the Dead; or, The After-Death Experiences Suzuki, Daisetz Teitaro et al., Sengai, the Zen Life, Work and Art in the Far East. Londres:
on the Bardo Plane, according to Lāma Kazi Master. Londres: Faber & Faber, 1971. John Murray, 1936.
Dawa-Samdup’s English Rendering (prólogo
de sir John Woodroffe). Londres: Oxford Suzuki, Daisetz Teitaro, Zen and Japanese Wilhelm, Richard, Kung-Tse. Stuttgart:
University Press, H. Milford, 1927. Culture. Nueva York: Phanteon Books,
F. Frommann, 1925.
1959.
Garrett, John y Wilhelm Humboldt, The
Suzuki, Daisetz Teitaro, An Introduction to Wilhelm, Richard, Lao-Tse und der
Bhagavat-Geeta, or, Dialogues of Krishna
and Arjoon in Eighteen Lectures. Bangalore: Zen Buddhism. Kioto: Eastern Buddhist Taoismus. Stuttgart: F. Frommann, 1925.
Wesleyan Mission Press, 1849. Society, 1934. Wilhelm, Richard, I Ging. Das Buch der
Granet, Marcel, La pensée chinoise. París: La Suzuki, Daisetz Teitaro, Essays in Zen Wandlungen. Leipzig: Eugen Diederichs
renaissance du livre, 1934. Buddhism: Third Series. York Beach, Maine: Verlag, 1924.
Samuel Weiser, 1934.
Herrigel, Eugen, Zen in der Kunst des Wilhelm, Richard, K’ungtse und der
Bogenschiessens. Múnich: Otto Wilhelm Suzuki, Daisetz Teitaro, Essays in Zen Konfuzianismus. Berlín: W. de Gruyter &
Barth Verlag, 1948. Buddhism: Second Series. Nueva York: Samuel
Co., 1928.
Weiser, 1933.
Hisamatsu, Shin’Ichi, Zen and the Fine Arts.
Suzuki, Daisetz Teitaro, Essays in Zen Wilhelm, Richard, Tao Te King. Leipzig:
Tokio y Palo Alto: Kodansha International,
1971. Buddhism: First Series. Nueva York: Grove Eugen Diederich Verlag, 1910.
Press, 1927. Woodroffe, John George (ed.), Tantra of the
I Ging: Das Buch der Wandlungen (trad.
Richard Wilhelm). Jena: Eugen Diedrichs, Sze, Mai-Mai, The Way of Chinese Painting. Great Liberation (“Māhanirvāna Tantra”).
Der Philosophischen Fakultat der Its Ideas and Technique. With Selections from Londres: Luzac, 1913.
Universität Frankfurt A.M., 1924. the Seventeenth-century Mustard Seed Garden
Manual of Painting. Nueva York: Random Woodroffe, John George et al., Principles of
Okakura, Kakuzō, The Book of Tea. Nueva Tantra. Londres: Luzac, 1914-16.
House, 1959.
York: Putnam’s, 1906.
Sze, Mai-Mai, The Tao of Painting. A Study Woodroffe, John George (ed.), The Serpent
Maspero, Henri, Mélanges posthumes sur
of the Ritual Disposition of Chinese Painting. Power. Londres, Luzac, 1919.
les religions et l’histoire de la Chine. París:
Nueva York: Pantheon Books, 1956, 2 vols.
Civilisations du Sud, S.A.E.P., 1950, 3 vols. Woodroffe, John George (ed.), The Garland
Tanizaki, Jun’ichirō, In Praise of Shadows. of Letters. Studies in the Mantra-Shastra,
Müller, F. Max (ed.), The Sacred Books of the
New Haven: Leete’s Island, 1977.
East. Oxford: Clarendon Press, 1879-1910, Madrás: Ganesh, 1922.
50 vols. The I Ching or Book of Changes (trad. Richard
Wilhelm; prólogo Carl. G. Jung). Nueva Yutang, Lin, Teoría China del Arte. Buenos
Roy, Pratāpacandra Rāya y Kisari Mohan Aires: Sudamericana, 1967.
York: Pantheon Books, 1950.
Ganguli, The Mahabharata of Krishna-
Dwaipayana Vyasa. Calcuta: Bhārata Press, Vivekânanda, Swâmi, Le Vedanta. Frameries: Yutang, Lin, The Wisdom of China and India.
1889-96. Union des Imprimeries, 1938. Nueva York: Random House, 1942.

391
Baas, Jacquelynn, Smile of the Buddha. Blofeld, John, The Zen Teaching of Huang Po:

2. Eastern Philosophy and Western Art from


Monet to Today (prólogo Robert A. F.
On the Transmission of Mind. Nueva York:
Grove Press, 1958.
Bibliografía secundaria Thurman). Berkeley: University of
Bogel, Cynthea J., With a Single Glance.
California Press, 2005.
Buddhist Icon and Early Mikkyō Vision.
Bagué, Tina y Toru Morimoto, Japan. Seattle: University of Washington Press,
Barcelona: The Private Space, 2011. 2009.
Bonneau, Georges, Le haiku. París: Librairie
2.1.
Bahk, Juan W., Surrealismo y budismo zen.
Convergencias y divergencias. Estudio de Orientaliste Paul Geuthner, 1935.
literatura comparada y antología de poesía zen
Bibliografía secundaria de China, Corea y Japón. Madrid: Verbum,
Borges, José Luis, Nueva Antología Personal.
México D.F.: Siglo XXI Editores, 2004.
general 1997.
Bourriaud, Nicolas, Formas de vida. El
Balcells, José María y José Antonio Pérez arte moderno y la invención del sí. Murcia:
Bowie (eds.), El exilio cultural de la Guerra Centro de Documentación y Estudios
Civil (1936-1939). Salamanca: Universidad Avanzados de Arte Contemporáneo, 2009.
de Salamanca, 2001.
Bozal, Valeriano, Historia de la pintura y la
2.1.1. Obras generales Barlés, Elena y David Almazán, Estampas escultura del siglo XX en España. Madrid:
japonesas: historia del grabado japonés y de su Antonio Machado Libros, 2015, vol. II.
presencia en España. Zaragoza: Fundación
CAI-ASC, Fundación Torralba-Fortún, Bozal, Valeriano, Historia de la pintura y la
AA.VV., Arquitectura y paisajes del 2007. escultura del siglo XX en España II. 1940-
imaginario japonés. Soria: Diputación 2010. Madrid: Machado, 2013.
Provincial de Soria, 2012. Barnes, Lucinda y Constance Glenn (eds.),
Imágenes Líricas-New Spanish Visions. Long Bozal, Valeriano y Tomás Llorens (eds.),
AA.VV., Art de Catalunya. Pintura moderna i España. Vanguardia artística y realidad social,
Beach: University Art Museum, California
contemporània, vol. 9. Barcelona: L’isard SL., 1936-1976. Barcelona: Gustavo Gili, 1976.
State University, 1990.
2001.
Barreiro, Paula, La abstracción geométrica Bronkhorst, Johannes, The Two Traditions of
AA.VV., L’haiku en llengua catalana. Meditation in Ancient India. Stuttgart: Franz
en España, 1957-1969. Madrid: Consejo
Barcelona: Obrador Edèndum, 2014. Steiner Verlag Wiesbaden, 1986.
Superior de Investigaciones Científicas,
Abdelouahab, Farid, Cuadernos de viaje. 2009. Brower, Gary L., Haiku in Western languages:
Crónicas de tierras desconocidas. Barcelona: An annotated bibliography. Metuchen, Nueva
Geoplaneta, 2006. Barrett, William (ed.), Zen Buddhism.
Selected Writings of D. T. Suzuki. Nueva York: Jersey: The Scarecrow Press, 1972.
Addiss, Stephen et al., Japan und der Westen. Doubleday, 1956. Bru, Ricard, Erotic Japonisme. The Influence
Die erfüllte Leere. Colonia: Dumont, 2007.
Bary, Wm. Theodore de, Carol Gluck y of Japanese Sexual Imagery on Western Art.
Ames, Roger T. y David L. Hall, Dao Arthur Tiedemann (eds.), Sources of Japanese Leiden: Hotei Publishing, 2013.
De Jing, “Making This Life Significant”. Tradition. Nueva York: Columbia University Bynner, Witter, The Way of Life According to
A Philosophical Translation. Nueva York: Press, 1958. Laotzu. Nueva York: John Day, 1944.
Ballantine Books, 2003.
Batchelor, Stephen, Verse of the Center. A Cabañas, Miguel (coord.), El arte y el
Andrews, Julia y Kuiyi Shen, Un siglo en Buddhist Vision of Sublime. Nueva York: viaje. Madrid: Consejo Superior de
crisis. Modernidad y tradición en el arte de la
Riverhead Books, 2001. Investigaciones Científicas, 2011.
China del siglo XX. Bilbao: Fundación del
Museo Guggenheim, 1998. Batchelor, Stephen, The Awakening of the Cabañas, Pilar, Héroes de la gran pacificación.
West. The Encounter of Buddhism and Western Gijón: Satori, 2013.
Arbulú, Claudia, Los Catalanes de París. Un
Culture. Berkeley: Parallax Press, 1994.
análisis estético (prólogo Simón Marchán). Cabañas, Pilar y Ana Trujillo (eds.), La
Madrid: Dykinson, 2016. Beckwith, Christopher I., Greek Buddha. creación artística como puente entre Oriente y
Archer, William George, India and Modern Pyrrho’s Encounter with Early Buddhism Occidente. Madrid: Grupo de Investigación
Art. Londres: George Allen and Unwin, in Central Asia. Princeton: Princeton ASIA, 2012.
1959. University Press, 2015.
Caivano, Luis y Mabel A. López (comp.),
Arnold, Edwin, The Light of Asia. Londres: Bhate, Soroja (ed.), Indology. Past, present, Color: ciencia, artes, proyecto y enseñanza.
1879. and future. Nueva Delhi: Sahitya Akademi, Argencolor 2004 Actas. Buenos Aires: Grupo
2002. Argentino del Color, 2006.
Azpeitia, Ángel, Exposiciones de arte actual
en Zaragoza. Reseñas escogidas, 1962- Blofeld, John, The Secret and Sublime. Taoist Carr, Dennis et al., Made in the Americas. The
2012. Zaragoza: Prensas Universitarias de Mysteries and Magic. Londres: Allen & New World Discovers Asia. Boston: Museum
Zaragoza, 2013. Unwin, 1973. of Fine Arts, 2015.
Baas, Jacquelynn, Fluxus and the Essential Blofeld, John, The Way of Power. A Practical Castile, Rand, The Way of Tea (prólogo
Questions of Life. Hanover: Hood Museum Guide to the Tantric Mysticism of Tibet. Sen no Soshitsu). Nueva York y Tokio:
of Art, University of Chicago Press, 2011. Londres: Allen & Unwin, 1970. Weatherhill, 1971.

392
Cheng, François, Chu Ta 1626-1705. Le Dirlik, Arif, Vinay Bahl y Peter Gran comentarios James Hillman). Berkeley:
génie du trait. París: Phébus, 2002. (eds.), History after the Three Worlds. Post- Shambala, 1971.
Eurocentric Historiographies. Lanham:
Cheng, François, Shitao 1642-1707. La Götz, Karl Otto, Erinnerungen und Werk.
Rowman & Littlefield, 2000.
saveur du monde. París: Phébus, 2002. Düsseldorf: Concept Verlag, 1983, vol. 1a
Dolagaray, Íñigo, El libro del té. Madrid: y 1b.
Cheng, François, Vacío y plenitud (trad. Pirámide, 2006.
Amelia Hernández y Juan Luis Delmont). Govinda, Lama Anagarika, Foundations of
Madrid: Siruela, 2016. Duthuit, Georges, Mystique chinoise et Tibetan Mysticism. Nueva York: Dutton,
peinture moderne. París: Chroniques du jour, 1960.
Cheng, François, Vacío y plenitud (trad. 1936.
Amelia Hernández y Juan Luis Delmont). Griffiths, John, The Paintings in the
Madrid: Siruela, 1993. Ebeling, Klaus, Ragamala Painting. Basilea,
Buddhist Cave-Temples of Ajanta. Londres:
París y Nueva Delhi: Ravi Kumar, 1973.
Chinchillas, Abraham, Tráeme la noche W. Griggs, 1896, 2 vols.
(Haikus). Pachuca, Hidalgo: Universidad Eliade, Mircea, Yoga; Immortality and
Grosse, Ernest, Le lavis en Extrême Orient
Autónoma del Estado de Hidalgo, 2006. Freedom (trad. Willard R. Trask). Nueva
York: Pantheon Books, 1958. (trad. Charlotte Marchand). París: Les
Chögyam, Trungpa, Meditation in Action. editions G. Crès & Cie, 1922.
Berkeley: Shambhala, 1970. Eliade, Mircea, Le yoga; immortalité et
liberté. París: Payot, 1954. Guth, Christine, Art, Tea and Industry.
Clarke, David J., The Influence of Oriental Masuda Takashi and the Mitsui Circle.
Thought on Postwar American Painting and Éluard, Paul, Pour vivre ici, onze haïkaï. Princeton: Princeton University Press,
Sculpture. Nueva York: Garland, 1988. París: Gallimard NRF, 1920. 1993.
Clarke, John J., The Tao of the West. Western Escande, Yolaine y Jean-Marie Schaeffer Guth, Christine, El arte en el Japón Edo.
Tranformations of Taoist Thought. Londres y (dirs.), L’esthétique: Europe, Chine et ailleurs.
El artista y la ciudad, 1615-1868 (trad. Ana
Nueva York: Routledge, 2002. París: You-Feng, 2003.
Trujillo). Madrid: Akal, 2009.
Clarke, John J., Oriental Enlightenment. Escande, Yolaine y Philippe Sers, Résonance
Hart, Patrick (ed.), The Literary Essays
The Encounter Between Asian and Western intérieure. Dialogue sur l’expérience artistique
of Thomas Merton. Nueva York: New
et sur l’expérience spirituelle en Chine et en
Thought. Londres y Nueva York: Routledge, Directions, 1981.
Occident. París: Klincksieck, 2003.
1997.
Espuelas, Fernando, El claro en el bosque. Hendricks, Jon, Fluxus Codex. Nueva York:
Cleary, Thomas, The Taoist Classics, vol. 1. Abrams, 1988.
Reflexiones sobre el vacío en arquitectura.
Boston: Shambhala, 1999.
Madrid: Fundación Caja de Arquitectos, Hernández-Pérez, Manuel, Manga, anime y
Cohen, Warren I., East Asian Art and 1999. videojuegos. Zaragoza: Prensas Universitarias
American Culture. A Study in International de Zaragoza, 2017.
Fahr-becker, Gabriel, Ryokan. Alojamiento
Relations. Nueva York: Columbia University
en el Japón tradicional (Narimi Hatano y Herrigel, Eugen, Zen en el arte del tiro al arco
Press, 1992.
Klaus Frahm). Colonia: Könemann, 2005.
(trad. Juan Jorge Thomas; prólogo D. T.
Cohen, Warren I. (ed.), Reflections on Fenollosa, Ernest, The Chinese Written Suzuki). Buenos Aires: Kier, 2001.
Orientalism: Edward Said, Roger Bresnahan, Character as a Medium for Poetry, an Ars
Surjit Dulai, Edward Graham, and Donald Herrigel, Eugen, Zen in the Art of Archery
Poetica (ed. Ezra Pound). Nueva York:
Lammers. East Lansing: Asian Studies Arrow Editions, 1936. (trad. Richard Francis Carrington Hull;
Center, Michigan State University, 1983. prólogo D. T. Suzuki). Nueva York:
Fernández del Campo, Eva, El arte de India. Pantheon, 1953.
Coomaraswamy, Ananda K., The Dance of Historia e historias. Madrid: Akal, 2013.
Śiva. Nueva York: Noonday Press, 1957. I Ching. The Book of Changes (trad. David
Fields, Rick, How the Swans Came to the Hinton). Nueva York: Farrar, Straus and
Coomaraswamy, Ananda K., The Lake. A Narrative History of Buddhism in
Transformation of Nature in Art. Nueva York: Giroux, 2015.
America. Boston: Shambhala, 1981.
Dover Publications, 1956. Inoué, Yasushi, Le Maître de thé. Stock, 1995.
Garcés, Pilar y Lourdes Terrón (eds.),
Coomaraswamy, Ananda K., The Itinerarios, viajes y contactos Japón-Europa. Isaacs, Harold R., Scratches on our Minds.
Transformation of Nature in Art. 1934. Berna: Peter Lang, 2013. American Images of China and India.
Coomaraswamy, Ananda K., Pour Routledge, 1980.
García Gutiérrez, Fernando, Japón y
comprendre l’art hindou. París: Bossard, 1926. Occidente II. La arquitectura japonesa vista Ives, Colta Feller, The Great Wave. The
Coomaraswamy, Ananda K., The Dance of desde Occidente, vol. 2. Sevilla: Guadalquivir, Influence of Japanese Woodcuts on French
Śhiva. Fourteen Indian Essays. Nueva York: 2001. Prints. Nueva York: The Metropolitan
The Sunwise Turn, 1918. Ghose, Aurobindo, The Life Divine. Museum of Art, 1974.
Crespo, Ana, La realidad y la mirada. El zen Calcuta: Arya Publishing House, 1939. Jameson, Frederic y Masao Miyoshi (eds.),
en el arte contemporáneo. Madrid: Mandala Gómez Aragón, Anjhara (ed.), Japón y The Cultures of Globalization. Durham:
Ediciones, 1997. Occidente. El patrimonio cultural como punto Duke University Press, 1998.
de encuentro. Sevilla: Aconcagua, 2016. Kaprow, Allan, Assemblage, Environments &
Díez de Velasco, Francisco, El budismo
en España. Historia, visibilización e Gopi, Krishna, Kundalini. The Evolutionary Happenings. Nueva York: Harry N. Abrams,
implantación. Madrid: Akal, 2013. Energy in Man (intr. Frederic Spiegelberg; 1966.

393
Kellog, Samuel, The Light of Asia and the Wilhelm; prólogo y comentarios C. G. Jung). Nishiyama, Matsunosuke, Edo Culture.
Light of the World. Londres: Macmillan, Nueva York: Wehman, 1955. Daily Life and Diversions in Urban Japan,
1885. 1600-1868 (trad. Gerald Groemer).
Lü, Dongbin, The Secret of the Golden
Honolulu: University of Hawaii Press, 1997.
Khare, Ravindra S. et al., India and the West. Flower. A Chinese Book of Life (trad.
Baltimore y Maryland: Johns Hopkins Richard Wilhelm; prólogo y comentarios Nute, Kevin, Frank Lloyd Wright and Japan.
University Press, 2008. C. G. Jung). Londres: Kegan Paul, Trench, The role of traditional Japanese art and
Trubner & Co., 1931. architecture in the work of Frank Lloyd Wright.
Kohn, Livia (ed.), Chuang-tzu: The Tao of
Nueva York: Van Nostrand Reinhold, 1993.
Perfect Happiness. Woodstock, Vermont: Maillard, Chantal, La sabiduría como estética.
Skylight Paths, 2011. China: confucianismo, taoísmo y budismo. Odin, Steve, Artistic Detachment in Japan
Madrid: Akal, 1995. and the West. Psychic Distance in Comparative
Kohn, Livia, Sitting in Oblivion. The Heart of
Daoist Meditation. Dunedin, Florida: Three Aesthetics. Honolulu: University of Hawaii
Martin, Agnes, repr. en Dieter Schwarz (ed.), Press, 2001.
Pines Press, 2010. Writings/Schriften. Winterthur:
Koyama-Richard, Brigitte, Mille ans de Kunstmuseum Winterthur, 1991. Okakura, Kakuzō, El libro del té (trad. Ángel
manga. París: Flammarion, 2007. Samblancat). Barcelona: Kairós, 1981.
Mas López, Jordi, Josep Maria Junoy i
Kudielka, Robert (ed.), The Eye’s Mind: Joan Salvat-Papasseit: dues aproximacions a O’Neill, Patrick Geoffrey, Essential Kanji.
Bridget Riley. Collected Writings 1965-1999. l’haiku. Barcelona: l’Abadia de Montserrat, Nueva York: Weatherhill, 1973.
Londres: Thames & Hudson, 1999. 2004. Ozeray, Michel-Jean-François, Recherches
Laemmerhirt, Iris-Aya, Embracing Maull, Hanns W. (ed.), Japan und Europa: sur Buddou ou Bouddou: instituteur religieux
differences. Transnational Cultural Flows Getrennte Welten? Fráncfort del Meno: de l’Asie Orientale […]. París: Chez Brunot-
between Japan and the United States. Campus, 1993. Labbe, 1817.
Bielefeld: Transcript, 2013. Parkes, Graham (ed.), Nietzsche and Asian
Mella, José María, La innovación en la
Lane, Richard, Images from the Floating cerámica artesanal. Madrid: Ministerio de Thought. Chicago: The University of
World. The Japanese Print. Nueva York: Chicago Press, 1991.
Industria Turismo y Comercio, Fundación
Dorset Press, 1982. Española para la Innovación Artesanal, Pastor Petit, Domingo, India: ángeles
Larson, Kay, Where the Heart Beats. John 2013. o demonios. Madrid: Universidad
Cage, Zen Buddhism, and the Inner Life of Complutense, 1997.
Merton, Thomas, Mystics and Zen Masters.
Artists. Nueva York: Penguin, 2012. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux, Pauthier, Jean-Pierre Guillaume, Mémoire
Leary, Timothy, Ralph Metzner y Richard 1967. sur l’origine et la propagation de la doctrine du
Alpert, The Psychedelic Experience. A Manual Tao fondée par Laotseu […]. París: Librairie
Merton, Thomas, The Way of Chuang Tzu.
Based on the Tibetan Book of the Dead. 1964. Orientale de Dondey-Dupré, 1831.
Nueva York: New Directions, 1965.
Lecea, Marís (ed.), Shitao. Discurso Pearlman, Ellen, Nothing & Everything.
Michaux, Henri, Un bárbaro en Asia (trad.
acerca de la pintura por el monje Calabaza The Influence of Buddhism on the American
Jorge Luis Borges). Buenos Aires: 1941. Avant-Garde. 1942-1962. Berkeley: Evolver
Amarga (trad. Pierre Ryckmans). Granada:
Universidad de Granada, 2012. Mitter, Partha, The Triumph of Modernism. Editions, 2012.
India’s artists and the avant-garde, 1922- Percheron, Maurice, Buda y el budismo.
Lenoir, Frédéric, El budismo en Occidente.
1947. Londres: Reaktion Books, 2007. Madrid: Aguilar, 1959.
Barcelona: Seix Barral, 2002.
Mitter, Partha, Much Maligned Monsters. Phillips, Bernard (ed.), The Essentials of Zen.
Levine, Gregory P. A., Long Strange
History of European Reactions to Indian Art. An Anthology of the Writings of Daisetz T.
Journey. On Modern Zen, Zen Art, and Other
Oxford: Clarendon Press, 1977. Suzuki. Nueva York: E. P. Dutton & Co.,
Predicaments. Honolulu: University of
Hawaii Press, 2017. Mookerjee, Ajit, Tantra Art. Its Philosophy 1962.
Levy, Mark, Void In Art. Putney, Vermont: & Physics. París y Nueva Delhi: Ravi Kumar, Phillpot, Clive y Jon Hendricks, Fluxus.
Bramble Books, 2005. 1966. Selections from the Gilbert and Lila Silverman
Müller-Yao, Marguerite Hui, The Influence Collection. Nueva York: The Museum of
Lewis, Norman, Donde las piedras son dioses. Modern Art, 1988.
Viajes por las zonas prohibidas de la India of Chinese Calligraphy on Western Informel
(trad. Hernán Sabaté). Barcelona: Ediciones Painting. Heidelberg: Universitätbibliothek Picazo, Gloria, Orientalismos. Una
B, 1997. Heidelberg, 2016. aproximación contemporánea. San Sebastián:
Munroe, Alexandra (ed.), Japanese Art After Diputación Foral de Guipúzcoa, 1998.
Littlewood, Ian, The Idea of Japan. Western
Images, Western Myths. Chicago: Ivan R. 1945. Scream Against the Sky. Nueva York: Pinedo, Concepción y Eugenia Vizcaino,
Dee, 1996. Harry N. Abrams, 1994. La cerámica de Manises en la Historia. León:
Needham, Joseph, Science and Civilisation in Everest, 1977.
López Mondéjar, Publio, Historia de la
fotografía en España. Fotografía y sociedad China. Cambridge: Cambridge University Pitelka, Morgan (ed.), Japanese Tea Culture.
desde sus orígenes hasta el siglo XXI. Press, 1954. Art, history and practice. Londres y Nueva
Barcelona: Lunwerg, 2005. York: Routledge, 2003.
Nhat Hanh, Thich, Vietnam: Lotus in a Sea
Lü, Dongbin, The Secret of the Golden of Fire (prólogo Thomas Merton). Nueva Prebish, Charles S. y Martin Baumann (ed.),
Flower. A Chinese Book of Life (trad. Richard York: Hill and Wang, 1967. Westward Dharma. Buddhism Beyond Asia.

394
Berkeley: University of California Press, Seizo, Hayashiya, Tatsusaburo Hayashiya y Spiegelberg, Frederic, The Religion of No-
2002. Masao Nakamura, Japanese Arts and the Tea Religion. Stanford: James Ladd Delkin,
Ceremony (trad. Joseph P. Macadam). Tokio: 1948.
Preckler, Ana María, Historia del arte
Heibonsha; Nueva York: Weatherhill, 1974.
universal de los siglos XIX y XX. Pintura Steinilber-Oberlin, Émile y Kuninosuke
y Escultura del siglo XX, vol. 2. Madrid: Selz, Peter, German Expressionist Painting. Matsuo, Les sectes bouddhiques japonaises:
Universidad Complutense, 2003. Berkeley: University of California Press, histoire, doctrines philosophiques, textes, les
1957. sanctuaires. París: Les Éditions G. Crès,
Quesada, Daniel, Generación Dragon Ball.
1930.
Palma de Mallorca: Asociación Cultural del Sen, Sōshitsu XV (ed.), Chanoyu. The
Cómic Japonés, 2008. Urasenke Tradition of Tea. (trad. Alfred Sullivan, Michael, The Meeting of Eastern
Birnbaum). Tokio: Heibonsha; Nueva York: and Western Art. From the Sixteenth Century
Racionero, Luis, Textos de estética taoísta.
Weatherhill, 1988. to the Present Day. Berkeley: University of
Madrid: Alianza, 1983.
California Press, 1989.
Sers, Philippe y Yolaine Escande, Résonance
Racionero, Luis, Filosofías del underground.
intérieure. Dialogue sur l’expérience artistique Sullivan, Michael, The Meeting of Eastern
Barcelona: Anagrama, 1977.
et l’expérience spirituelle en Chine et en and Western Art. From the Sixteenth Century
Ragon, Michel, L’Honorable Japon. París: Occident. París: Klincksieck, 2003. to the Present Day. Nueva York: New York
Albin Michel, 1959 Graphic Society, 1973.
Sierra de la Calle, Blas, Museo Oriental.
Ramakrishna, Sri, Ramakrishna: Prophet China, Japón, Filipinas. Obras selectas. Suzuki, D. T., El zen y la cultura japonesa
of New India. Abridged from The Gospel of Valladolid: Caja España, 2004. (trad. María Tabuyo-Agustín López).
Sri Ramakrishna (trad. e intr. Swami Barcelona: Paidós, 1996.
Sierra de la Calle, Blas, Japón, arte Edo y
Nikhilananda; prólogo Aldous Huxley).
Meiji. Catálogo VI. Valladolid: Caja España, Suzuki, D. T., The Texts of Taoism (trad.
Nueva York y Londres: Harper & Brother
2002. James Legge). Nueva York: Julian Press,
Publishers, 1948.
1959.
Sierra de la Calle, Blas, China. Arte inefable.
Robinet, Isabelle, Lao Zi et le Tao. París:
La donación S. C. Cheng. Catálogo IX. Suzuki, D. T., Manual of Zen Buddhism.
Bayard Éditions, 1996.
Valladolid: Caja España, 2001. Londres: Rider, 1957.
Robinet, Isabelle, Histoire du taoïsme: des
Sierra de la Calle, Blas, Colección Cheng. Suzuki, D. T., An Introduction to Zen
origines au XIVe siècle. París: Ed. du Cerf,
Obras de arte chino. Valladolid: Museo Buddhism. Nueva York: Philosophical
1991.
Oriental, 1997 (Cuadernos del Museo Library, 1949.
Rodríguez Llera, Ramón, Japón en Occidente. Oriental, n.º 6).
Suzuki, Shunryu, Zen Mind, Beginner’s
Arquitecturas y paisajes del imaginario japonés:
Sierra de la Calle, Blas, Catay. El sueño de Mind. Informal Talks on Zen Meditation and
del exotismo a la modernidad. Valladolid:
Colón. Las culturas china y filipina en el Museo Practice. Nueva York: Weatherhill, 1970.
Universidad de Valladolid, 2012.
Oriental de Valladolid. Valladolid: Junta de
Svanascini, Osvaldo, La pintura zen y otros
Rose, Barbara (ed.), Art-As-Art. The Castilla y León, 1991.
ensayos sobre arte japonés. Buenos Aires:
Selected Writings of Ad Reinhardt. Berkeley:
Sirén, Osvald, Billeder fra Kina. Editorial Kier, 1979.
University of California Press, 1991.
Copenhague: Gyldendalske Boghandel,
Tabar de Anitua, Fernando, Cerámicas de
Rowland, Benjamin Jr., Art in East and 1937.
China y Japón en el Museo Nacional de Artes
West. An Introduction through Comparisons.
Sylvester Katoh, Amy, Japan Country Living Decorativas. Madrid: Subdirección General
Cambridge: Harvard University Press, 1954.
(fotografía Shin Kimura). Tokio: Charles E. de Museos, Patronato Nacional de Museos,
Ruhrberg et al., Art of 20th Century, vol. I. Tuttle Company, 1997. 1983.
Taschen.
Slawson, David A., Secret Teachings in the Tapié, Michel y Tôre Haga, Continuite et
Ruskin, John, Sésamo y azucenas. Tres Art of Japanese Gardens. Design Principles, Avant-Garde au Japon. Turín: Edizione
lecciones (trad. Julián Besteiro). Madrid: Aesthetic Values [1987]. Tokio y Nueva York: d’Arte Fratelli Pozzo, 1961.
Daniel Jorro, 1907. Kodansha International, 1991.
Taut, Bruno, Das japanische Haus und sein
Sadler, Arthur, Cha-no-yu. The Japanese Tea Sougez, Marie-Loup, Historia general de la Leben. Houses and People of Japan [1937].
Ceremony. Rutland: Tuttle, 1962. fotografía. Madrid: Cátedra, 2009. Mannheim: Gebr. Mann Verlag, 2010.
Santos Moro, Francisco José de, Sougez, Marie-Loup y Helena Pérez The I Ching or Book of Changes (trad. Cary F.
Caligrafía Japonesa. Trabajos de Maestros Gallardo, Diccionario de historia de la Baynes; prólogo Carl. G. Jung). Princeton:
Contemporáneos. Madrid: Museo Nacional fotografía. Madrid: Cátedra, 2003. Princeton University Press, 1967.
de Antropología, 2000.
Spence, Jonathan D., The Chan’s Great Thomas, Raymond, Sabi-Wabi-Zen.
Sargent, W. R., Porcelana china en la colección Continent. China in Western Minds. Nueva El zen y las artes japonesas. Barcelona:
Conde. Madrid: El Viso, 2014. York: W. W. Norton & Company, 1998. Edicomunicación, 1986.
Schipper, Christopher, The Taoist Body. Spiegelberg, Frederic, Spiritual Practices of Tiampo, Ming, Gutai. Descentering
Berkeley: University of California Press, India, Alan W. Watts (intr.). Nueva York: Modernism. Chicago: University of Chicago
1993. Citadel Press, 1962. Press, 2010.
Schopenhauer, Arthur, El mundo como Spiegelberg, Frederic, Living Religions of Torralba Soriano, Federico, Estudios sobre
voluntad y representación. Buenos Aires: the World. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, Arte de Asia Oriental. Zaragoza: Prensas
Losada, 2014. 1956. Universitarias de Zaragoza, 2008.

395
Tuchman, Maurice (ed.), The Spiritual in in the Early Postwar Years. Honolulu: Prakash, Vikramaditya, Chandigarh’s Le
Art. Abstract Painting 1890-1985. Nueva University of Hawaii Press, 2001. Corbusier. The Struggle for Modernity in
York: Abbeville Press, Los Angeles County Postcolonial India. Washington: University
Wintle, Justin (ed.), The Concise New Makers
Museum of Art, 1986. of Washington Press, 2002.
of Modern Culture. Abingdon y Nueva York:
Vaccari, Oreste y Enko Elisa Vaccari, Kanji Routledge, 2009. Ringbom, Sixten, The Sounding Cosmos. A
Cards. A Practical Method to Study and Study in the Spiritualism of Kandinsky and
Yamada, Chisaburoh F. (ed.), Dialogue in
Quickly Learn Chinese-Japanese Characters. the Genesis of Abstract Painting. Turku: Åbo
Tokio: Dai Nippon Printing Company, Art. Japan and the West. Tokio: Kodansha
Akademi, 1970.
1954. International, 1976.
Rubio, Carlos, El Japón de Murakami.
Varley, Paul y Kumakura Isao (eds.), Tea Yuedi, Liu y Curtis L. Carter (eds.),
Madrid: Aguilar, 2012.
in Japan. Essays on the History of Chanoyu. Aesthetics of Everyday Life. East and
Honolulu: University of Hawaii Press, 1994. West. Cambridge: Cambridge Scholars Santiago, José Andrés, Ohayô! (Buenos días).
Publishing, 2014. A Coruña: Dánada Libertas, 2013.
Vatsyayan, Kapila, The Square and the Circle
of the Indian Arts. Nueva Delhi: Abhinav Zimmer, Heinrich, Myths and Symbols in Santiago, José Andrés, Manga. Del cuadro
Publications, 1997. Indian Art and Civilization (ed. Joseph flotante a la viñeta japonesa. Pontevedra:
Campbell). Princeton: Princeton University Universidad de Vigo, 2010.
Verdier, Fabienne, Passagère du silence. Press, 1972.
Dix ans d’initiation en Chine. París: Albin Stein, Gertrude, Autobiographie d’Alice
Michel, 2003. Toklas. París: Gallimard, 1933.

Vives Rego, Javier, El teatro japonés y las artes


2.1.2. Monografías Teixidor, Joan, Eudald Serra. Barcelona:
plásticas. Gijón: Satori, 2010. Polígrafa, 1979.

Waley, Arthur, The Way and Its Power. A Thompson, Chris, Felt. Fluxus, Joseph Beuys
Study of the Tao Té Ching and its Place in Aguilera, Emiliano M., Eduardo Chicharro. and the Dalai Lama. Mineápolis: University
Chinese Thought. Nueva York: Grove, 1958. Aspectos de su vida, su obra y su arte. of Minnesota Press, 2011.
Barcelona: Iberia, 1947. Weir, David, Brahma in the West. William
Waley, Arthur, The Way and Its Power; A
study of the Tao tê ching and its Place in Brown, Kathan, John Cage Visual Art: To Blake and the Oriental Renaissance. Albany:
Chinese Thought. Londres: Allen and Unwin, Sober and Quiet the Mind. San Francisco: State University of New York Press, 2003.
1949. Crown Point Press, 2000. Widmaier-Picasso, Diana, Picasso. Art can
Waley, Arthur, The Way and Its Power; A Cage, John, Silence. Lectures and Writings only be erotic. Londres: Prestel, 2005.
study of the Tao tê ching and its Place in [1961]. Hanover, New Hampshire: Wolf, Norbert, Ernst Ludwig Kirchner
Chinese Thought. Boston: Houghton Mifflin, Wesleyan University Press, 1973 [ed. en 1880-1938. On the Edge of the Abyss of Time.
1935. castellano: Silencio. Conferencias y escritos de Colonia: Taschen, 2003.
Waley, Arthur, Zen Buddhism and Its John Cage. Madrid: Árdora, 2005].
Relation to Art. Londres: Luzac, 1922. Charuca, I love Kawaii. Barcelona: Instituto
Monsa de Ediciones, 2010.
2.1.3. Tesis doctorales
Watts, Alan W., Nature, Man and Woman.
Nueva York: Pantheon, 1958. Jain, Jyotindra (ed.), Clemente. Made in
Watts, Alan W., The Spirit of Zen: A Way of India. Milán: Charta, 2011.
Life, Work and Art in the Far East. Londres: Almazán, David, Japón y el Japonismo en las
Jorn, Asger, Fraternité Avant Tout: Asger
John Murray, 1948. revistas ilustradas españolas. Universidad de
Jorn’s Writings on Art and Architecture, 1938-
Zaragoza, 2000.
Weisberg, Gabriel P. et al., Japonisme. 1958. Róterdam: 010 Publishers, 2011.
Japanese Influence on French Art, 1854-1910. Arias, Matilde, La estética cotidiana en los
Keith Schuchard, Marsha, William Blake’s
Cleveland: The Cleveland Museum of Art, “Chanoyu no Dôgu” y su persistencia abstracta
Sexual Path to Spiritual Vision. Rochester,
1975. en los “yakimono” occidentales contemporáneos.
Vermont: Inner Traditions, 2008.
Universidad Complutense de Madrid, 2008.
Westgeest, Helen, Zen in the Fifties. Kostelanetz, Richard (ed.), Conversing
Interaction in Art Between East and West. Bru, Ricard, Els orígens del Japonisme a
with Cage [1987]. Nueva York y Londres:
Zwolle: Waanders; Amstelveen: Cobra Barcelona. Universidad de Barcelona, 2011.
Routledge, 2003.
Museum voor Moderne Kunst, 1996. Buj Corral, Marina, Partituras gráficas
Lindsay, Kenneth C. y Peter Vergo (eds.),
Wichmann, Siegfried, Japonisme. The y gráficos musicales circulares en el Arte
Kandinsky. Complete Writings on Art.
Japanese influence on Western art since 1858. Contemporáneo (1950-2010). Universidad de
Londres: Da Capo, 1982, 2 vols.
Londres: Thames & Hudson, 1981. Barcelona, 2015.
Méndiz, Vicky, Honne/Tatemae. Barcelona,
Wilson, Ming y John Cayley (eds.), Europe Fernández de Heredia, Almudena, Un
2014 (edición de la autora).
Studies China. Papers from an International puente palpable entre lo humano y lo divino:
Conference on the History of European Murakami, Takashi, Superflat. Tokio: la escultura hindú en las colecciones españolas.
Sinology. Warren, Michigan: Floating World Madorashuppan, 2000. Universidad Complutense de Madrid, 1998.
Editions, 2005.
Parish, Nina, Henri Michaux. Ferro, María Jesús, La miniatura india
Winther-Tamaki, Bert, Art in the Encounter Experimentation with Signs. Ámsterdam: en España. Universidad Complutense de
of Nations. Japanese and American Artists Rodopi, 2007. Madrid, 1995.

396
Gómez Pradas, Muriel, El movimiento japonesa en la cultura occidental”, en Barlés, Elena, “La investigación del arte
Mingei en las colecciones del Museu Etnològic Barlés, Elena y David Almazán (coords.), japonés en España”, en Cabañas, Pilar y
de Barcelona: el caso de los kyôdo-gangu o Japón y el mundo actual. Zaragoza: Prensas Ana Trujillo (eds.)., La creación artística
juguetes populares y tradicionales japoneses. Universitarias de Zaragoza, 2010, pp. 871- como puente entre Oriente y Occidente.
Universidad de Zaragoza, 2011. 912. Madrid: Grupo de Investigación ASIA,
2012, pp. 70-102.
González Linaje, María Teresa, La pintura Almazán, David, “Ocio, fama y moda. el
de paisaje: del taoísmo chino al romanticismo grabado japonés ukiyo-e desde la perspectiva Barlés, Elena, “La colección Federico
europeo. Paralelismos plásticos y estéticos. de la cultura de masas”, en Cid Lucas, Torralba de arte oriental en el Museo de
Universidad Complutense de Madrid, 2005. Fernando, ¿Qué es Japón? Introducción a la Zaragoza”, en Almazán, David (coord.),
cultura japonesa. Cáceres: Universidad de Japón. Arte, cultura y agua. Zaragoza:
Hellstein, Valerie, Grounding the Social
Extremadura, 2009, pp. 537-56. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004,
Aesthetics of Abstract Expressionism: A New
pp. 29-48.
Intellectual History of the Club. Stony Brook Almazán, David, “Alexandre Cirici Pellicer
University, 2010. (1914-1983) en la historiografía del arte Barreiro López, Paula, “Mondrian y Zen:
japonés en España: su contribución en la caminos de liberación”, en Almazán,
Jo, Kwang-Suk, Essai d’une nouvelle
estampa japonesa (1949)”, en San Ginés David (coord.), Japón. Arte, cultura y
interprétation du rapport entre la peinture
Aguilar, Pedro (ed.), Nuevas perspectivas de agua. Zaragoza: Prensas Universitarias de
abstraite coréenne et l’expressionnisme abstrait
investigación sobre Asia Pacífico. Granada: Zaragoza, 2004, pp. 113-22.
américain: à la recherche d’une identité
nationale. Université Paris 8, 1994. Universidad de Granada, 2008, pp. 77-96. Bogzaran, Fariba, “Exploring the Open
(Colección española de investigación sobre Mind”, en Gordon Onslow Ford. Exploring
Kim Lee, Sue-Hee, La presencia del arte de Asia Pacífico, n.º 2). the Open Mind: Paintings from the 1950’s and
Extremo Oriente en España a fines del siglo
Almazán, David, “El Japonismo como 1960’s. San Francisco: Weinstein Gallery,
XIX y principios del siglo XX. Universidad
género (femenino)”, en Almazán, David 2003.
Complutense de Madrid, 1988.
y Elena Barlés (eds.), La mujer japonesa. Brougher, Kerry, “Visual-Music Culture”,
Mas López, Jordi, Els haikús de Josep Maria Realidad y mito. Zaragoza: Prensas en Visual Music: Synaesthesia in Art and
Junoy i Joan Salvat-Papasseit. Universidad Universitarias de Zaragoza, 2008, pp. 849- Music Since 1900. Londres: Thames &
Autónoma de Barcelona, 2002.
60. Hudson; Washington: Hirshorn Museum
Ramos, Fernando da Silva, Forma e and Sculpture Garden, 2005.
Almazán, David, “La huella de Hokusai
arquetico: um estudo sobre a Mandala.
en España. Valoración crítica, influencia, Cabañas, Pilar, “La realidad del arte y
Universidade Estadual de Campinas, 2006.
coleccionismo y exposiciones”, en San el pensamiento chino en España. Entre
Terol, Gabriel, La epistemología subjetiva del Ginés, Pedro (ed.), La investigación misioneros, diplomáticos, coleccionistas y
daoísmo primitivo. Universidad de Valencia, sobre Asia Pacífico en España. Granada: creadores”, en Yu, Longling y Ming Yang
2015. Universidad de Granada, 2006, pp. 527-52. (eds.), El patrimonio intangible del arte chino.
Maestros de la creación. Madrid: Centro de
Trujillo, Ana, La identidad como estrategia en Almazán, David, “Japonismo y publicidad:
Cultura & Arte. China-Occidente, 2017,
la obra de Murakami Takashi. Universidad la presencia de Japón en los anuncios
pp. 152-67.
Complutense de Madrid, 2016. españoles a finales del siglo XIX y principios
del XX”, en AA.VV., Japón: un enfoque Cabañas, Pilar, “El jardín seco japonés en
Tseng, Huey-Chen, Reflexión sobre el
comparativo. Zctas del III y IV Congreso de la la avant-garde del arte”, en Gras, Menene
espacio-vacío. Un encuentro entre Occidente y
Asociación de Estudios Japoneses en España. (coord.), El jardín japonés. Qué es y no es
Oriente en el ámbito del arte. Universidad de
Madrid: Asociación de Estudios Japoneses entre la espacialidad y la temporalidad del
Salamanca, 2004.
en España, 1999, pp. 285-300. paisaje. Madrid: Tecnos, 2015, pp. 479-88.
Vega, Ramón, Incidencia del japonismo
Almazán, David y Elena Barlés, Cabañas, Pilar, “El samurái y el arte”,
y orientalismo en el norte de España.
“Arte Japonés en España: colecciones, en Cid, Fernando (ed.), ¿Qué es Japón?
Universidad de Oviedo, 2017.
exposiciones y estudios sobre la escuela Introducción a la cultura japonesa. Cáceres:
Villalba, Javier, Budismo zen: repercusiones ‘Ukiyo-e’, la imagen del mundo flotante”, Universidad de Extremadura, 2009,
estéticas en Oriente y Occidente. Universidad en Cabañas, Miguel (coord.), El arte foráneo pp. 529-36.
Complutense de Madrid, 2003. en España: presencia e influencia. Madrid: Cabañas, Pilar, “Libros sobre Oriente:
Consejo Superior de Investigaciones eruditos, misioneros y mártires”, en Torres,
Científicas, 2005, pp. 539-60.
2.1.4. Artículos en obras Marta (ed.), Una biblioteca ejemplar.
Tesoros de la Colección Francisco Guerra en
colectivas Baas, Jacquelynn, “Before Zen: The
la Biblioteca Complutense. Madrid: Ollero
Nothing of American Dada”, en Mills,
Cynthia, Lee Glazer y Amelia A. Goerlitz y Ramos y Universidad Complutense de
(eds.), East-West Interchanges in American Madrid, 2007, pp. 163-78.
Almazán, David, “Arte japonés y japonismo Art. A Long and Tumultuous Relationship. Cabañas, Pilar, “El arte como vehículo
en España”, en Cid Lucas, Fernando, Washington: Smithsonian Institution intercultural”, en Antón, Francisco Javier
Japón y la Península Ibérica. Cinco siglos de Scholarly Press, 2009, pp. 52-56. (ed.), Traspasando fronteras: el reto de Asia y
encuentros. Gijón: Saitori Ediciones, 2011, el Pacífico. Madrid: Asociación Española de
Baas, Jacquelynn, “No Boundary”, en
pp. 247-70. Estudios del Pacífico, 2004, pp. 97-102.
AA.VV., Gwangju Biennale 2006: Fever
Almazán, David, “Del Japonismo al Variations. Gwangju: Gwangju Biennale, Cabañas, Pilar, “Sobre las fuentes de
neojaponismo. Evolución de la influencia 2006, pp. 162-208. difusión y conocimiento del arte japonés

397
en Occidente durante el siglo XIX y las Ferro, María Jesús, “Abanindranath Guichard-Anguis, Sylvie, “Les douceurs.
primeras décadas del siglo XX”, en AA.VV., Tagore. Entre el nacionalismo y la Expressions suerées de la culture japonaise”,
Correspondencia e integración de las artes: occidentalización”, en Cabañas, Pilar y Ana en Blanchon, Flora (dir.), Asie III. Savourer,
14º Congreso Nacional de Historia del Arte. Trujillo (eds.), La creación artística como goûter. París: Presses de l’Université de
Málaga: Ministerio de Educación, Cultura puente entre Oriente y Occidente. Madrid: Paris-Sorbonne, 1995, vol. III., pp. 259-68.
y Deporte, Dirección de Cooperación y Grupo de Investigación ASIA, 2012,
Comunicación Cultural, 2004, pp. 121-30. Guichard-Anguis, Sylvie, “Poudre et feuilles.
pp. 57-68.
Les Voies du Thé au Japon”, en Blanchon,
Cabañas, Pilar, “Filosofías orientales y Forde, Gerard, “Plus or Minus 1961 - Flora (dir.), Asie III. Savourer, goûter. París:
trascendencia en el arte contemporáneo”, A Cronology 1959-1963”, en + 1961. Presses de l’Université de Paris-Sorbonne,
en AA.VV., Experiencia y transmisión de Founding the Expanded Arts [cat. expo., 1995, vol. III, pp. 285-99.
lo sagrado. II Curso de Arte Sacro Fundación Museo Nacional Centro de Arte Reina
Félix Granda. Madrid: Ediciones Hegyi, Lórand, “Modelli di spiritualità nell
Sofía, Madrid]. Madrid: Museo Nacional
Encuentro, 2001, pp. 147-58. ’arte europea nel contesto dell ’espansionismo
Centro de Arte Reina Sofía, 2013. [ed. en
universalista e delle esperienze esistenziali
Calvo Serraller, Francisco, “Pequeño castellano: + 1961. La expansión de las artes
individuali”, en L’Ombra della Ragione [cat.
formato para una verdad histórica”, en Una [cat. expo., Museo Nacional Centro de
expo., Galleria d’Arte Moderna, Bolonia].
colección de escultura moderna con dibujo [cat. Arte Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo
Bolonia: Galleria d’Arte Moderna, 2000.
expo., Museo Colecciones ICO, Madrid]. Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
Madrid: Instituto de Crédito Oficial, 1996. 2013]. Jackson, Carl T., “D. T. Suzuki, ‘Suzuki
Zen’, and the American Reception of
Cervera, Isabel, “Del Arte del Extremo Friedman, Ken, “Fluxus Performance”, en
Zen Buddhism”, en Storhoff, Gary y John
Oriente al Arte de Asia Oriental”, en Battcock Gregory y Robert Nickas (eds.),
Whalen-Bridge (eds.), American Buddhism
Molina, Álvaro (ed.), La historia del arte The Art of Performance. A Critical Anthology.
as a Way of Life. Albany: State University of
en España. Madrid: Polifemo, 2016, Nueva York: Dutton, 1984.
New York Press, 2010, pp. 39-56.
pp. 274‑92.
García Jiménez, Olga, “El período Edo.
Johnson, Deborah J., “Zen, Jung and
Cheng, François, “Lacan y el pensamiento Sociedad y cultura popular urbana” en
chino”, en AA.VV., Lacan: el escrito, la Radical Chic at Mid-Century”, en Johnson,
García Jiménez, Olga y Daniel Sastre de la
imagen. México y Buenos Aires: Siglo XXI, Deborah J. y David Ogawa (eds.), Seeing
Vega (eds.), Fantasía en escena. Kunisada y la
2001, p. 183. and Beyond. Essays on Eighteenth- to Twenty-
escuela Utagawa [cat. expo., Real Academia
First-Century Art in Honor of Kermit S.
Danto, Arthur C., “Upper West Side de Bellas Artes de San Fernando, Madrid;
Champa. Nueva York: Peter Lang, 2005,
Buddhism”, en Baas, Jacquelynn y Centro Cultural Las Claras, Murcia].
pp. 393-417.
Mary Jane Jacob (eds.), Buddha Mind in Madrid: Real Academia de Bellas Artes de
Contemporary Art. Berkeley: University of San Fernando, Real Academia Nacional de Johnson, Jacqueline, “Taking a Sight 1951”,
California Press, 2004, pp. 48-59. Farmacia, Embajada del Japón en España, en Dynaton 1951 [cat. expo., San Francisco
FUJITSU; Murcia: Fundación Cajamurcia, Museum of Art, San Francisco]. San
Doris, David T., “Zen Vaudeville: A 2014. Francisco: San Francisco Museum of Art,
Medi(t)ation in the Margins of Fluxus”, 1951.
en Ken Friedman (ed.), The Fluxus Reader. García-Ormaechea, Carmen, “Buda,
West Sussex: Academy Editions, 1998. cicerone del pensamiento oriental”, en Jorn, Asger, “Yin/Yang. The dialectical
Orientando la mirada. Arte asiático en las materialist philosophy of life”, en
Fernández, Begoña, “Abstracción e
colecciones públicas madrileñas [cat. expo., Baumeister, Ruth (ed.), Fraternité Avant
informalismo: un diálogo entre Oriente y
Centro Cultural Conde Duque, Madrid]. Tout: Asger Jorn’s Writings on Art and
Occidente”, en Arte e identidades Culturales.
Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2009, Architecture, 1938-1958 (trad. Paul Larkin).
XII Congreso CEHA. Oviedo, Universidad
pp. 69-80. Rotterdam: 010 Publishers, 2011, pp. 121-35.
de Oviedo, 1998, pp. 117-24.
Gleig, Ann y Charles I. Flores, Klein, Hélène, “Una colección particular”,
Fernández del Campo, Eva, “The Role of
“Remembering Sri Aurobindo and the en Picasso y su colección [cat. expo., Museu
India in Contemporary Art”, en Gámez-
Fernández, Cristina M. y Antonia Navarro- Mother: The Forgotten Lineage of Integral Picasso de Barcelona, Barcelona]. Barcelona:
Tejero (eds.), India in the World. Cambridge: Yoga”, en Singleton, Mark y Ellen Goldberg Institut de Cultura, Museu Picasso de
Cambridge Scholar Publishing, 2011, (eds.), Gurus of Modern Yoga. Oxford: Barcelona, 2007.
pp. 233-46. Oxford University Press, 2014, pp. 49-50.
Klein, Yves, “Quelques extraits de mon
Fernández del Campo, Eva, “Nuevas fuentes Gómez Pradas, Muriel, “El movimiento journal en 1957”, en Le dépassement de la
de inspiración para el arte de vanguardia”, Mingei en las colecciones del Museu problématique de l‘art. La Louvière: Éditions
en Hanga. Imágenes del mundo flotante: Etnològic de Barcelona”, en Cabañas, Pilar y Montbliart, 1959, pp. 43-44.
xilografías japonesas [cat. expo., Museo Ana Trujillo (eds.), La creación artística como
Labaila, Ana Cristina, “La obra fílmica
Nacional de Artes Decorativas, Madrid]. puente entre Oriente y Occidente. Madrid:
del director Zhang Yimou como medio
Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Grupo de Investigación ASIA, 2012,
de transmisión y aproximación a la cultura
Deporte, 1999, pp. 60-65. pp. 156-65.
china tradicional y contemporánea.
Fernández-Cid, Miguel, “Imágenes y Gómez Pradas, Muriel, “Las colecciones Recepción y percepción de su obra en
préstamos. Una forma de mirar”, en del Museu Etnològic de Barcelona. Las Occidente”, en Cabañas, Pilar y Ana Trujillo
Realidade, realismos [cat. expo., Auditorio de colecciones de Eudald Serra”, Foro Español (eds.), La creación artística como puente entre
Galicia, Santiago de Compostela]. Santiago de Investigación Asia Pacífico. Granada: Oriente y Occidente. Madrid: Grupo de
de Compostela: Auditorio de Galicia, 1997. Universidad de Granada, 2010. Investigación ASIA, 2012, pp. 271-79.

398
Lewallen, Constance, “Cage and the Spence, Jonathan D., “Western Perceptions Almazán, David, “La seducción de Oriente:
Structure of Chance”, en Bernstein, David of China from the Late Sixteenth Century de la Chinoiserie al Japonismo”, Artigrama,
W. y Christopher Hatch (eds.), Writings to the Present”, en Roop, Paul S. (ed.), n.º 18 (2003), pp. 83-106.
through John Cage’s Music, Poetry, and Art. Heritage of China. Contemporary Perspectives
Chicago: University of Chicago Press, 2001. Arbós Balleste, Santiago, “Magnífica
on Chinese Civilization. Berkeley: University
exposición de un gran pintor japonés
of California Press, 1990, pp. 1-14.
Mac Low, Jackson, “Buddhism, Art, contemporáneo de Goya”, ABC (1 de
Practice, Polity”, en Johnson, Kent y Craig Sterling, Charles, “La Peinture de paysage noviembre de 1962).
Paulenich (eds.), Beneath a Single Moon. en Europe et en Chine”, en Orient-Occident.
Buddhism in Contemporray American Poetry. Rencontres et Influences durant cinquante Arias Anglés, Enrique, “La familia Masriera y
Boston y Londres: Shambhala, 1991. siècles d’art [cat. expo., Musée Cernuschi, el ‘Japonismo’ español”, Estudios de arte español
París]. París: Éditions des Musées y latinoamericano, n.º 7 (2006), pp. 5-10.
Martínez, Esther y Delia Sagaste, “El país
del post naciente: cultura visual a través de Nationaux, 1958. Arias, Matilde-Rosa, “La actualidad de las
los bloggers españoles en Japón”, en AA.VV., Sullivan, Michael, “Chinese Art and its colecciones de Arte Indio y Asia Oriental
Itinerarios, viajes y contactos Japón-Europa. Impact on the West”, en Roop, Paul S. (ed.), en los Museos Españoles”, Revista de
Berna: Peter Lang, 2013, pp. 593-606. Heritage of China. Contemporary Perspectives Museología, n.º 65 (2016), pp. 6-17.
Masson, André, “Une peinture de on Chinese Civilization. Berkeley: University Arias, Matilde-Rosa, “Asia, curiosidad y
l’essentiel”, en Will-Levaillant, Françoise of California Press, 1990, pp. 263-93. exotismo entre las colecciones de los Museos
(ed.), Le Rebelle du surréalisme: Écrits [1976]. Tono, Yoshiaki, “Jackson Pollock et le Militares Españoles”, Revista de Museología,
París: Hermann, 1994, pp. 170-76. Groupe Gutai”, en Jackson Pollock (eds. n.º 37 (2006), pp. 181-85.
Merino Estebaranz, Aitana, “Bokubi: Daniel Abadie y Claire Stoulling) [cat. Arias, Matilde-Rosa, “Museos, piezas y
El diálogo entre la caligrafía y la pintura expo., Centre George Pompidou, París] colecciones asiáticas en España: formación y
abstracta en los años cincuenta”, en París: Centre George Pompidou, Musée procedencia”, Revista de Museología, n.º 24-25
Cabañas, Pilar y Ana Trujillo (eds.), La National d’Art Moderne, 1982, pp. 83-92. (2002), pp. 102-7.
creación artística como puente entre Oriente y Vega Piniella, Ramón, “Japón fotografiado
Occidente. Madrid: Grupo de Investigación Barlés, Elena, “Exposiciones temporales y
por los Galé. El testimonio perdido de planes 1+D. Potenciando la presencia del arte
ASIA, 2012, pp. 178-83. unos viajeros españoles”, en Garcés, Pilar y de Asia Oriental en nuestro país”, Revista de
Merino Estebaranz, Aitana, “Algo más que Lourdes Terrón, Itinerarios, viajes y contactos
Museología, n.º 66 (2016), pp. 55-64.
letras: una aproximación a la cultura de la Japón-Europa. España: Peter Lang, 2013,
caligrafía japonesa”, Cid Lucas, Fernando (ed.), pp. 973-86. Barlés, Elena, “Luces y sombras en la
¿Qué es Japón? Introducción a la cultura historiografía del arte japonés en España”,
Watanabe, Toshio, “Forgotten Japonisme”,
japonesa. Cáceres: Universidad de Artigrama, n.º 18 (2003), pp. 23-82.
en Cabañas, Pilar y Ana Trujillo (eds.), La
Extremadura, 2009, pp. 297-307. creación artística como puente entre Oriente y Barretto-Tesoro, Grace, “The Meanings
Millett, Kate, “Bonyari”, en Toni Stooss Occidente. Madrid: Grupo de Investigación of Objects Calatagan and Archaeological
y Thomas Kellein (eds.), Nam June Paik: ASIA, 2012, pp. 20-28. Research in the Philippines”, Philippine
Video Time - Video Space. Nueva York: Studies: Historical & Ethnographic Viewpoints,
Watanabe, Toshio, “The Modern Japanese
Abrams, 1993. vol. 61, n.º 3 (septiembre de 2013),
Garden in a Transnational Context”,
en Saurma-Jeltsch, Lieselotte E. y Anja pp. 263‑96.
Mitter, Partha, “Modern Global Art and
Its Discontents”, en Bäckström, Peter y Eisenbeiss (eds.), The Power of Things and the Bernárdez, Carmen, “La línea sabia: apuntes
Benedikt Hjartarson (eds.), Decentring the Flow of Cultural Transformations. Berlín y sobre algunos momentos de la historia del
Avant-Garde. Ámsterdam: Rodopi, 2014, Múnich: Deutscher Kunstverlag, 2010, dibujo”, Anales de Historia del arte, n.º 3
pp. 35-54. pp. 170-85. (1991-92), pp. 95-116.
Patterson, David M., “Cage and Asia: Winther-Tamaki, Bert, “The Asian Boudaille, Georges, “Influence de l´Ecole de
History and Sources”, en Nicholls, David Dimensions of Postwar Abstract Art. Paris sur les peintres japonais. Que viennent
(ed.), The Cambridge Companion to John Caligraphy and Metaphysics”, en The Third chercher à Paris les peintres japonaise?”,
Cage. Oxford: Cambridge University Press, Mind. American Artists Contemplate Asia, Cimaise: Revue de l´art actual, n.º 5 (mayo-
2002, pp. 44-45. 1860-1989 (ed. Alexandra Munroe) [cat. junio de 1958), pp. 26-29.
expo., Solomon R. Guggenheim Museum,
Sáenz de Miera, Jesús, “Curiosidades, Bru i Turull, Ricard, “Los hermanos Mélida
Nueva York]. Nueva York: Guggenheim
maravillas, prodigios y confusión. y el arte japonés”, Artigrama, n.º 30 (2015),
Museum, 2009.
Posesiones exóticas en la Edad de los pp. 283-300.
Descubrimientos”, en Congreso internacional.
Bru i Turull, Ricard, “Richard Lindau y el
Las sociedades ibéricas y el mar a finales del 2.1.5. Artículos en museo de arte japonés de Barcelona”, Archivo
siglo xvi. Madrid: Sociedad Estatal Lisboa,
1998.
publicaciones periódicas Español de Arte, vol. 85, n.º 337 (2012),
pp. 55-74.
Sagaste Abadía, Delia, “Gendai Bijutsu.
Arte Contemporáneo Japonés en España: Bru i Turull, Ricard, “Ukiyo-e en Madrid:
La colección del Museo Nacional Centro Almazán, David, “Pabellones de las estampas japonesas del Museo Nacional
de Arte Reina Sofía”, en AA.VV., Actas del exotismo: arte del Extremo Oriente en las de Arte Moderno y su legado al Museo
XII Coloquio de Arte Aragonés. Zaragoza: exposiciones universales en España: China y Nacional del Padro”, Boletín del Museo del
Universidad de Zaragoza, 2009, pp. 575-88. Japón”, Artigrama, n.º 21 (2006), pp. 84-105. Prado, vol. 29, n.º 47 (2011), pp. 153-96.

399
Cabañas, Pilar, “Museos y colecciones Fernández del Campo, Eva, “India en Kawamura, Yayoi, “Coleccionismo y
de arte de Asia Oriental desaparecidos Occidente. Seres malignos y paraísos colecciones de la laca extremo oriental en
en España”, Revista de Museología, n.º 66 perdidos”, Contrastes, n.º 53 (otoño de España desde la época del arte namban
(2016), pp. 29-43. 2008), pp. 20-27. hasta el siglo XX”, Artigrama, n.º 18 (2003),
pp. 211-30.
Cabañas, Pilar, “Lluìs Domènech i Fernández del Campo, Eva, “Las fuentes y
Montaner y Ramón Casas en La Fonda lugares del Japonismo”, Anales de Historia del Kawamura, Yayoi, “Obras de laca del
de España: Modernismo y Japonismo en Arte, n.º 11 (2001), pp. 329-56. arte Namban en los monasterios de
Barcelona”, Artigrama, n.º 28 (2013), la Encarnación y de las Trinitarias de
pp. 385-403. Ferro Payero, Mª Jesús, “Arte Indio en Madrid”, Reales Sitios, n.º 147 (2001),
Museos Españoles. Espacios expositivos pp. 2-12.
Cabañas, Pilar, “Grabados y reproducciones. en progreso”, Revista de Museología, n.º 65
La difusión de la imagen del arte, estímulos (2016), pp. 43-53. Krahe Noblett, Cinta, “Porcelana china en
y referencias”, Anales de Historia del Arte, las colecciones públicas madrileñas”, Revista
n.º 16 (2006), pp. 263-84. Fū, Huò, “Huà tán héng” [Opiniones sobre de Museología, n.º 65 (2016), pp. 67-78.
la pintura], Xīn mı̆n rìbào [New Fujian
Cabañas, Pilar, “Una visión de las Times], vol. 4, n.º 48 (noviembre de 1956). Krämer, Hans Martin, “Japanese Studies”,
colecciones de arte japonés en España”, Transcultural Studies, n.º 2 (2016), pp. 168-79.
Artigrama, n.º 18 (2003), pp. 107-24. García Gutiérrez, Fernando, “Colección de
Arte Oriental en la Real Academia de Bellas Lochmann, Erin Megan, “The Art of
Cabañas, Pilar, “Un puente entre la tradición Nothingness: Dada, Taoism, and Zen”,
Artes de Sevilla”, Artigrama, n.º 18 (2003),
y el arte contemporáneo. El jardín japonés”, Theses and Dissertations. Art & Visual
pp. 161-70.
Anales de historia del arte, n.º 12 (2002), Studies, n.º 1 (2011).
pp. 239-57. García Rodríguez, Amaury,
“Desentrañando ‘lo pornográfico’, La Mas, Jordi y Marcel Ortín, “La primera
Cabañas, Pilar, “Las nuevas cerámicas recepció de l’haiku en la literatura catalana”,
xilografía makura-e”, Anales del Instituto
japonesas y la demanda del mercado Els Marges, n.º 88 (primavera de 2009),
de Investigaciones Estéticas, vol. 23, n.º 79
occidental. Algunos ejemplos del Museo pp. 57-82.
Arqueológico Nacional”, Boletín del Museo (2001), pp. 135-52.
Arqueológico Nacional, vol. 14, n.º 1-2 (1996), García Roig, Manuel, “Bruno Taut y el Merino Estebaranz, Aitana, “La caligrafía
pp. 143-52. japonesa en las colecciones españolas”,
Japón”, Cuaderno de notas, 8 (2000),
Revista de Museología, 66 (2016), pp. 20-28.
Camargo, Sánchez, “Crónica de la pp. 97-112.
exposición”, Pueblo (2 de mayo de 1957). Merino Estebaranz, Aitana, “¿Caligrafía o
García Sanz, Ana y Annamarie Jordan
abstracción? El papel internacional del Sho
Chen-Yu, Chiu, Philip Goad y Peter Myers, Gschwend, “Vía Orientalis: objetos del
en las exposiciones de posguerra”, Anales de
“China in Denmark: The transmission lejano oriente en el Monasterio de las
historia del arte, n.º 23 (2013), pp. 193-207.
of Chinese art and architecture from the Descalzas Reales”, Reales Sitios, n.º 138
view of Jørn Utzon’s Danish socio-cultural (1998), pp. 25-39. Merino Estebaranz, Aitana, “The Beauty
background”, Nordic Journal of Architectural of Black and White: about the relation of
Gómez Pradas, Muriel, “El crucero
Research, vol. 29, n.º 1 (2017), pp. 197-228. Bokubi with Abstract Painting”, Bulletin on
universitario a ‘extremo oriente’ de 1935.
the Study of Philosophy and History of Art in
DeLamater, Peg, “Some Indian Sources in Un viaje a Japón y dos destinos”, MIRAI. University of Tsukuba, n.º 27 (2011),
the Art of Paul Klee”, The Art Bulletin, Estudios Japoneses, n.º 1 (2017). pp. 47-61.
vol. 66, n.º 4 (1984), pp. 657-72.
Gómez Pradas, Muriel, “La mirada de Navarro Polo, Sergio, “Japonismo
Denny, Robyn y Phyllis Kallick, “Ad Eudald Serra. El artista a través de las en España”, Estudios de arte español y
Reinhardt: An Appreciation”, en Studio colecciones de cerámica japonesa del Museo latinoamericano, n.º 10 (2009), pp. 13-27.
International, n.º 174 (diciembre de 1967), Etnológico de Barcelona”, Archivo Español
pp. 264-273. de Arte, vol. 86, n.º 343 (Madrid, 2013), Navarro Polo, Sergio, “Estampas japonesas
pp. 221-36. de Guerra en el Museo de Arte Moderno
Denny, Robyn y Phyllis Kallick, “Interview de Barcelona”, Artigrama, n.º 2 (1985),
with Ad Reinhardt”, en Studio International, Guasch, Ana Mª, “Los lugares de la pp. 197-212.
n.º 174 (diciembre de 1967), pp. 264-273. memoria: El arte de archivar y recordar”,
Matèria. Revista internacional d’Art, n.º 5 Newman, Barnett, “The Sublime is now”,
Duchamp, Marcel, “The Creative Act”, Tiger’s Eye, vol. 1, n.º 6 (diciembre de
Art News, n.º 56 (verano de 1957), pp. 28-29. (2005), pp. 157-83.
1948), pp. 51-53.
Ecke, Gustave, “In Memoriam: Alfred Herrigel, Eugen, “Die ritterliche Kunst des
Bogenschießens”, Nippon. Zeitschrift für Pastor, Ángel, “Japón geométrico”, Eykyō,
Salmony”, Ars Orientalis, n.º 4 (1961).
Japanologie, vol. 2, n.º 4 (octubre de 1936), n.º 18 (2015), pp. 4-6.
Elizalde, María Dolores, “La investigación pp. 193-212. Piene, Otto, “The Development of the
sobre Asia y el Pacífico en España, en el área
Jorn, Asger, “Yang-Yin. De dialektisk- Group ‘Zero’”, Times Literary Supplement
de las ciencias sociales y humanas”, Anuario
materialistiske livprincip”, A5. Meningsblad (septiembre de 1964), pp. 812-13.
Asia-Pacífico, n.º 1 (2006), pp. 495-506.
for unge arkitekter, vol. III, n.º 4 (1947), Piscitelli, Mariapaola, “Del viaje al arte”,
Fernández, Rosa María, Luis Puelles
pp. 18-34. Paperback, n.º 8 (2012), pp. 1-12.
y Eva Fernández del Campo (eds.),
Contrastes: Revista Internacional de Filosofía, Kawamura, Yayoi, “Lacas Namban en los Ragon, Michel, “Cent ans d’influence
Suplemento 17, Estética e interculturalidad. museos de España: estado actual”, Revista japonaise sur l’art occidental”, Jardin des
Relaciones entre el arte y la vida (2012). de Museología, n.º 65 (2016), pp. 18-27. Arts, n.º 83 (octubre de 1961), pp. 36-46.

400
Ragon, Michel, “Le Japon et nous”, Nueva York: The Metropolitan Museum of Francisco: San Francisco Museum of Art,
Cimaise: Revue de l´art actual, n.º 5 (mayo- Art, 2003. 1951.
junio de 1958), pp. 11 y 25.
L’Ombra della Ragione [cat. expo., Galleria
Restany, Pierre, “Le objet poem”, Cimaise: d’Arte Moderna, Bolonia]. Bolonia: Galleria 2.1.6.2. Catálogos de
Revue de l´art actual, n.º 3 (1956), pp. 18-23. d’Arte Moderna, 2000.
exposiciones en España
Román, Teresa, “Hacia un encuentro Zen und die westliche Kunst (eds. Hans-
Oriente-Occidente”, Éndoxa, 12 (2000), Günter Golinski y Sepp Hiekisch-Picard)
pp. 125-40. [cat. expo., Museum Bochum, Bochum]. Arte japonés y japonismo [cat. expo., Museo
Köln: Wienand, 2000. de Bellas Artes, Bilbao]. Bilbao: Museo de
Sagaste Abadía, Delia, “Oriente en Madrid:
Bellas Artes de Bilbao, 2014.
Las colecciones asiáticas del Museo de Picasso et le portrait [cat. expo., Museum
Artes Decorativas y del Museo Nacional of Modern Art, Nueva York; Galeries Asturianos en el Imperio del Sol Naciente.
de Antropología. Estado de la cuestión”, Nationales du Grand Palais, París]. París: Japón a través de las fotografías de Jesús y Juan
Artigrama, n.º 20 (2005), pp. 473-85. Réunion des Museés Nationaux, 1996. Galé (1880-1927) [cat. expo., Muséu del
Pueblu d´Asturies, Gijón]. Gijón: Muséu
Santos Moro, Francisco José de, “Asia en Japon, Saveurs et Sérénité. La cérérnonie du del Pueblu d´Asturies, 2014.
las colecciones de un Museo”, Anales del Thé dans les collections du Musée des Arts
Museo Nacional de Antropología, n.º 3 (1996), Idemitsu [cat. expo., Musée Cernuschi, Fantasía en escena. Kunisada y la escuela
pp. 299-320. París]. París: Musée Cernuschi, 1995. Utagawa [cat. expo., Real Academia de
Sarriugarte, Iñigo, “Fluxus: entre el Koan y Bellas Artes de San Fernando, Madrid;
The Transparent Thread. Asian Philosophy Centro Cultural Las Claras, Murcia].
la práctica artística”, Cuadernos de Arte de la
in Recent American Art (eds. Gail Gelburd Madrid: Real Academia de Bellas Artes de
Universidad de Granada, n.º 42 (2011),
y Geri De Paoli) [cat. expo., Hofstra San Fernando, Real Academia Nacional de
pp. 193-214.
Museum, Nueva York et al.]. Nueva York: Farmacia, Embajada del Japón en España,
Trujillo Dennis, Ana, “Las colecciones de Hofstra University, Bard College, 1990. FUJITSU; Murcia: Fundación Cajamurcia,
estampa japonesa en Madrid. Estado de 2014.
Shunga, images du printemps. L’erotisme
la cuestión”, Revista de Museología, n.º 65
dans l’stampe japonaise [cat. expo., Musée Japón, el pincel y la espada. Arte, honor y
(2016), pp. 79-93.
d’Ixelles, Bruselas]. Bruselas: Musée sensibilidad en la colección Pietro Gobbi [cat.
d’Ixelles, 1989. expo., Fundación Caja de Burgos, Burgos].
2.1.6. Catálogos de exposición From Merchants to Emperors. British Artists Burgos: Fundación Caja de Burgos, 2014.
and India, 1757-1930 (eds. Pratapaditya La certeza inmóvil. El Montmatre que
Pal y Vidya Dehejia) [cat. expo., Pierpont vio Picasso (París 1890-1914) [cat. expo.,
Morgan Library, Nueva York]. Ithaca: Fundación Picasso de Málaga, Málaga].
Cornell University Press, 1986. Fundación Picasso Museo Casa Natal, 2014.
2.1.6.1. Catálogos de exposiciones
en el extranjero India Observed. India as Viewed by British Noh-Kabuki. Escenas del Japón [cat. expo.,
Artists, 1760-1860 [cat. expo., Victoria Paraninfo de la Universidad de Zaragoza,
and Albert Museum, Londres]. Londres: Zaragoza]. Zaragoza: Prensas Universitarias
René Laubiès; Alain Margaron; Laurent
Victoria and Albert Museum, 1982. de Zaragoza, 2014.
Boudier [cat. expo., Galerie Alain Margaron,
París]. París: Alain Margaron, 2014. Jackson Pollock (eds. Daniel Abadie y Claire Un jardín japonés: topografías del vacío [cat.
Stoulling) [cat. expo., Centre George expo., Matadero Madrid, Madrid]. Madrid:
Shunga. Sex and Pleasure in Japanese Art
Pompidou, París] París: Centre George Matadero Madrid, Casa Asia, 2014.
[cat. expo., The British Museum, Londres].
Londres: The British Museum, 2013. Pompidou, Musée National d’Art Moderne,
1982. Variaciones sobre el jardín japonés [cat. expo.,
The Third Mind. American Artists Contemplate La Casa Encendida, Madrid]. Madrid: La
Asia, 1860-1989 (ed. Alexandra Munroe) World Cultures and Modern Art. The Casa Encendida, Patronato de la Alhambra
[cat. expo., Solomon R. Guggenheim Encounter of 19th and 20th century European y Generalife, 2014.
Museum, Nueva York]. Nueva York: art and music with Asia, Africa, Oceania,
+ 1961. Founding the Expanded Arts [cat.
Guggenheim Museum, 2009. Afro- and Indo-America. [cat. expo., Haus
expo., Museo Nacional Centro de Arte
der Kunst, Múnich]. Múnich: Bruckmann,
Summer of Love. Art of the Psychedelic Era Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo
1972.
(ed. Christoph Grunberg) [cat. expo., Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2013.
Tate Liverpool, Liverpool]. Londres: Tate Sengai [cat. expo., exposición itinerante [ed. en castellano: + 1961. La expansión de
Publishing, 2005. por Europa, 1961-1963]. Tokio: Kokusai las artes [cat. expo., Museo Nacional Centro
Bunka Shinkokai (Society for International de Arte Reina Sofía, Madrid]. Madrid:
Japan & Paris. Impressionism, Cultural Relations), 1961. Museo Nacional Centro de Arte Reina
Postimpressionism, and the Modern Era Sofía, 2013].
[cat. expo., Honolulu Academy of Arts, Orient-Occident. Rencontres et Influences
Honolulu]. Honolulu: Honolulu Academy durant cinquante siècles d’art [cat. expo., Estampas japonesas en el Museo del Prado [cat.
of Arts, 2004. Musée Cernuschi, París]. París: Éditions des expo., Museo Nacional del Prado, Madrid].
Musées Nationaux, 1958. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2013.
Turning Point. Oribe and the Arts of the
Sixteenth-Century Japan [cat. expo., The Dynaton 1951 [cat. expo., San Francisco Exposición de caligrafía japonesa [cat. expo.,
Metropolitan Museum of Art, Nueva York]. Museum of Art, San Francisco]. San Biblioteca Nacional de España, Madrid].

401
Madrid: Biblioteca Nacional de España, China 1793. La embajada de Lord Budismo, monjes, comerciantes, samuráis. 1000
Japan Calligraphic Art Academy, 2013. Marcartney [cat. expo., Museo Oriental, años de estampa japonesa [cat. expo., Centro
Valladolid]. Valladolid: Caja España, Museo Cultural Conde Duque, Madrid; Fundación
Japonismo. La fascinación por el arte japonés
Oriental de Valladolid, 2006. Bancaja, Valencia]. Madrid: Centro Cultural
[cat. expo., CaixaForum, Barcelona;
CaixaForum, Madrid]. Barcelona: Obra El arte del mueble en la China Imperial. Conde Duque, Ayuntamiento de Madrid,
Social La Caixa, 2013. Siglos II a. de C. - XVIII d. de C. [cat. expo., Fundación Bancaja, 2002.

Lacas Namban. Huellas de Japón en España. Fundación Francisco Godia, Barcelona]. A India, pórtico do norte [cat. expo.,
IV centenario de la Embajada Keicho Barcelona: Fundación Francisco Godia, Auditorio de Galicia, Santiago de
[cat. expo., Museo Nacional de Artes Fundación Abertis, 2006. Compostela]. Galicia: Auditorio de Galicia,
Decorativas, Madrid]. Madrid: Ministerio Filipiniana [cat. expo., Centro Cultural 1999.
de Educación, Cultura y Deporte, Conde Duque, Madrid]. Madrid: Hanga: imágenes del mundo flotante:
Fundación Japón, 2013. Ministerio de Educación, Cultura y xilografías japonesas [cat. expo., Museo
Gauguin y el viaje a lo exótico [cat. expo., Deporte, Ayuntamiento de Madrid, Casa Nacional de Artes Decorativas, Madrid].
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid] Asia, 2006. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura
Madrid: Fundación Colección Thyssen- La cerámica española y su integración en y Deporte, 1999.
Bornemisza, 2012. el arte [cat. expo., Museo Nacional de Eudald Serra. Rastros de vida [cat. expo.,
Ars Itineris. El viaje en el Arte Contemporáneo Cerámica y Artes Suntuarias “González Palau de la Virreina, Barcelona]. Barcelona:
[cat. expo., ARTIUM, Vitoria; Museo de Martí”, Valencia]. Valencia: Subdirección Institut de Cultura de Barcelona Àmbit
Navarra, Pamplona]. Sociedad Estatal de General de Publicaciones, Información y Serveis Editorials, 1998.
Conmemoraciones Culturales, 2010. Documentación, Secretaría General Técnica,
Ministerio de Cultura, 2006. Hiroshige (1797-1858). Segundo centenario
Forma, signo y realidad. Escultura española [cat. expo., Museo Pablo Gargallo,
1900-1935 [cat. expo., Museo Jorge Oteiza, La ciudad abstracta. 1966: el nacimiento Zaragoza]. Zaragoza: Ayuntamiento de
Alzuza]. Alzuza: Fundación Museo Jorge del Museo de Arte Abstracto Español [cat.
Zaragoza, 1997.
Oteiza, Navarra, 2010. expo., Museo Abstracto Español, Cuenca].
Cuenca: Museo Abstracto Español, Realidade, realismos [cat. expo., Auditorio de
Imago Mundi, mapas e imprenta [cat. expo., Galicia, Santiago de Compostela]. Santiago
Fundación Juan March, 2006.
Biblioteca Histórica de la Universidad
de Compostela: Auditorio de Galicia, 1997.
Complutense de Madrid, Madrid]. Madrid: Asia en las Colecciones del Museo Nacional de
Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Artes Decorativas [cat. expo., Torre de Don Una colección de escultura moderna con dibujo
Universidad Complutense de Madrid, 2010. Borja, Santillana del Mar; Museo Provincial [cat. expo., Museo Colecciones ICO,
de Lugo, Lugo; Museo de Bellas Artes de Madrid]. Madrid: Instituto de Crédito
Viajeros por el conocimiento (eds. Estrella
La Coruña, La Coruña]. Santillana del Mar: Oficial, 1996.
de Diego y José García-Velasco) [cat.
Fundación Santillana, 2000.
expo., Residencia de Estudiantes, Madrid]. Buda. Imágenes y devoción [cat. expo., Museo
Madrid: Residencia de Estudiantes, Flores de Edo. Samuráis, artistas y geishas. Pablo Gargallo, Zaragoza]. Zaragoza:
Sociedad Estatal de Conmemoraciones Grabados y libros japoneses de la Biblioteca Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de
Culturales, 2010. de la Facultad de Bellas Artes, patrimonio Aragón, 1994.
Fascinados por Oriente [cat. expo., Museo bibliográfico de la Universidad Complutense
de Madrid [cat. expo., Biblioteca Histórica Siete 7 pintores españoles de la escuela de París
Nacional de Artes Decorativas, Madrid]. [cat. expo., Casa del Monte de Caja de
Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y de la Universidad Complutense, Madrid].
Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Madrid]. Madrid: Atenea, 1993.
Deporte, 2009.
Madrid, 2004. Ukiyo-e. Grabados japoneses de la Biblioteca
Los esquizos de Madrid. Figuración madrileña Nacional [cat. expo., Biblioteca Nacional,
de los ’70 [cat. expo., Museo Nacional Centro Lujo Asiático. Artes de Extremo Oriente y
Chinerías en el Museo Cerralbo [cat. expo., Madrid]. Madrid: Biblioteca Nacional,
de Arte Reina Sofia, Madrid]. Madrid:
Museo Cerralbo, Madrid]. Madrid: 1993.
Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofia, 2009. Ministerio Cultura, 2004. Escultures Antropològiques d’Eudald Serra
Monocromos: De Malevich al presente [cat. i Güell [cat. expo., Museu Etnològic,
Orientando la mirada. Arte asiático en las
expo., Museo Nacional Centro de Arte Barcelona]. Barcelona: Ajuntament de
colecciones públicas madrileñas. [cat. expo.,
Centro Cultural Conde Duque, Madrid]. Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Documenta, Barcelona, Fundació Folch, 1991.
Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 2009. artes y ciencias visuales, Museo Nacional Culturas de Oriente. Donación Santos
Centro de Arte Reina Sofía, 2004. Munsuri [cat. expo., Museo Nacional de
Cerezos, lirios, crisantemos y pinos. La belleza
de las estaciones en el arte japonés [cat. Oriente en Palacio: Tesoros Asiáticos en las Etnología, Madrid]. Madrid: Ministerio de
expo., Centro Joaquín Roncal, Zaragoza]. Colecciones Reales Españolas [cat. expo., Cultura, Dirección General de Bellas Artes
Zaragoza: Fundación Torralba-Fortún, Palacio Real, Madrid]. Madrid: Patrimonio y Archivos, 1990.
Fundación CAI-ASC, 2008. Nacional, 2003. Grupo Gutai: pintura y acción [cat. expo.,
Picasso y su colección [cat. expo., Museu Arte Oriental. Colección Federico Torralba Museo Español de Arte Contemporáneo,
Picasso de Barcelona, Barcelona]. Barcelona: [cat. expo., Museo de Zaragoza, Zaragoza]. Madrid]. Madrid: Ministerio de Cultura.
Institut de Cultura, Museu Picasso de Zaragoza: Departamento de Cultura y Dirección General de Bellas Artes y
Barcelona, 2007. Turismo, Gobierno de Aragón, 2002. Archivos, 1985.

402
Fuera de formato [cat. expo., Centro Cultural Rodríguez, Alejandra, “Kawaii. El ‘Lazo’ Juan Antonio Aguirre. Obra reciente (1990-
de la Villa, Madrid]. Madrid: Centro entre Japón y España: la obra de Charuca 1996) [cat. expo., Centro Cultural del
Cultural de la Villa, 1983. Vargas”, en Cabañas, Pilar y Ana Trujillo Conde Duque, Madrid]. Madrid: Centro
(eds.), La creación artística como puente entre Cultural del Conde Duque, 1997.
El Arte de la India [cat. expo., Ateneo,
Oriente y Occidente. Madrid: Grupo de
Madrid]. Madrid: Publicaciones Españolas,
Investigación ASIA, 2012, pp. 259-71. Frederic Amat
1969.
Etnología y arte popular japonés [cat. expo.,
Museo Etnológico, Barcelona]. Barcelona: 2.2.2. Artículos en Amat [cat. expo., Galería Carles Taché,
Barcelona]. Barcelona: Galería Carles Taché,
Ayuntamiento de Barcelona, 1965. publicaciones periódicas 2000.
Sengai (1750-1837) [cat. expo., Palacio de Amat, Frederic, Rio de tinta. Nueva Delhi:
Bibliotecas y Museos, Madrid]. Madrid: Instituto Cervantes, 2011.
Dirección General de Bellas Artes, 1962. Arias, Matilde, “La renovación de la
Amat, Frederic, Varanasi. Barcelona:
Otro Arte: Exposición Internacional de cerámica contemporánea española a
L’Eixample, 2000.
Pintura y Escultura. [cat. expo., Sala Gaspar, través de la estética japonesa”, Revista de
Museología, n.º 67 (2016), pp. 22-32. Frederic Amat [cat. expo., Galería Álvaro
Barcelona]. Barcelona: Sala Gaspar, 1957.
Alcázar, Madrid]. Madrid: Galería Álvaro
Exposición de estampas japonesas antiguas y Cabañas, Pilar, “El arte español y su Alcázar, 2008.
modernas [cat. expo., Museo Nacional de relación con lo japonés”, Bulletin of Nagasaki
Prefectural Art Museum, n.º 2 (2009), pp. I-VI. Las mil y una noches (trad. Juan Vernet;
Arte Moderno, Madrid]. Madrid: Diana
ilustraciones Frederic Amat). Barcelona:
Artes Gráficas, 1936. Charles, Daniel, “Zaj, o el esplendor del Editorial Galaxia Gutenberg, 2005, 3 vols.
vacío”, Quaderns Fundació Caixa de Pensions,

2.2.
n.º 39 (abril de 1988), pp. 45-53.
Gerardo Aparicio

Bibliografía sobre la influencia 2.2.3. Catálogos de exposición Gerardo Aparicio [cat. expo., Sala Luzán,
de Oriente en el arte Zaragoza]. Zaragoza: Caja de Ahorros de la
Inmaculada, 1990.
contemporáneo en España
Gerardo Aparicio [cat. expo., Sala Nicanor
Imágenes secretas. Picasso y la estampa
Piñole, Gijón]. Asturias: Fundación
erótica japonesa [cat. expo., Museu Picasso,
Municipal de Cultura, 1986.
Barcelona]. Barcelona: Museo Picasso, 2009.
Gerardo Aparicio [cat. expo., Stand Galería
Zaj [cat. expo., Museo Nacional Centro de
Egam en ARCO’90, Madrid]. Madrid:
2.2.1. Artículos en obras Arte Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo
Galería Egam, 1983.
colectivas Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1996.
Huici, Fernando, “Virtuosas Mudanzas”, El
Picasso to Nihon [Picasso y Japón] [cat. expo.,
País (27 de diciembre de 1997).
The Tokushima Modern Art Museum,
Tokushima]. Tokushima: The Tokushima
Almazán, David, “Del japonismo al Modern Art Museum, 1990. Amable Arias
neojaponismo: evolución de la influencia
japonesa en la cultura occidental”, en Alonso Pimentel, Carmen, Amable Arias.
Almazán, David y Elena Barlés, Japón
y el mundo actual. Zaragoza: Prensas
2.3. Estudio Biográfico, Análisis Estilístico
e Ideológico, Catalogación de su Obra.
Universitarias de Zaragoza, Universidad de Bibliografía sobre los artistas Universidad de Deusto, 1997.
Zaragoza, 2011, pp. 871-912. contemporáneos en España Amable Arias. Dar forma al caos y al azar [cat.
Bru, Ricard, “Tentáculos de amor y de expo., Koldo Mitxelena Kulturunea, San
muerte: de Hokusai a Picasso”, en Imágenes Sebastián]. San Sebastián: Koldo Mitxelena
secretas. Picasso y la estampa erótica japonesa Kulturunea, 2013.
[cat. expo., Museu Picasso, Barcelona]. Juan Antonio Aguirre Amable Arias. Dibujos de lo invisible [cat.
Barcelona: Museo Picasso, 2009, pp. 54-69. expo., Museo de Bellas Artes de Bilbao,
Charles, Daniel, “Zaj: Tao y Posmodernidad”, Juan Antonio Aguirre [cat. expo., Institut Bilbao]. Bilbao: Museo de Bellas Artes de
en Fuera de formato [cat. expo., Centro Valencia d’Art Modern, Valencia]. Valencia: Bilbao, 2003.
Cultural de la Villa, Madrid]. Madrid: Institut Valencia d’Art Modern, 1999.
Amable Arias. Tintas japonesas [cat. expo.
Centro Cultural de la Villa, 1983. Juan Antonio Aguirre [cat. expo., Sala de Ekain Arte Lanak, San Sebastián] San
exposiciones Banco Zaragozano, Zaragoza]. Sebastián: Ekain Arte Lanak, 2012.
Fernández del Campo, Eva, “Eduald Serra
Zaragoza: Banco Zaragozano, 1992.
y Moisés Villèlia: dos miradas a Japón”, en Hernando Carrasco, Javier, “Lleno y vacío.
Almazán, David (coord.), Japón. Arte, cultura Juan Antonio Aguirre [cat. expo., Sala de El espacio en la pintura de Amable Arias”,
y agua. Zaragoza: Prensas Universitarias de exposiciones Luzan, Zaragoza]. Zaragoza: en Amable Arias. La pasión reflexiva [cat.
Zaragoza, 2004, pp. 161-69. Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1975. expo., Sala Lucio Muñoz, León]. Valladolid:

403
Junta de Castila y León, Consejería de Crespo, José Luis. “Los diarios de viaje de Nadal, Marta, “Joan Brossa: un poeta atípic”,
Cultura y Turismo, 2003. Fernando Bellver”, Revista: Estúdio, vol. 3, Serra d’Or, n.º 373 (enero de 1991), pp. 10-14.
n.º 6 (Lisboa, 2012), pp. 57-62.
San Martín, Francisco Javier, Sánchez Robayna, Andrés, “La poesía
“Experimentando arte con cuadernos”, en Sales, Dora, “Fernando Bellver, sólo como sintética de Joan Brossa”, en La revolta poètica
Arias, Amable, Cuadernos experimentales de de viaje”, CBN: revista de estética y arte de Joan Brossa. Barcelona: Generalitat de
arte. León: Universidad de León, 2007. contemporáneo, n.º 1 (2008), pp. 57-67. Catalunya, Departament de Cultura, 2003.

José Manuel Ballester Alfons Blat José Manuel Broto

AA.VV., Conversaciones con fotógrafos: Ignasi Pérez Camps, Josep, Alfonso Blat. El Broto: el tiempo y el lugar [cat. expo., La
Aballi, José Manuel Ballester, Gabriele Basilico, ceramista y su obra. Valencia: Institució Lonja, Zaragoza]. Zaragoza: Ayuntamiento
David Golblatt, Luis González Palma, Boris Alfons el Magnànim, 2001 de Zaragoza, 2006.
Kossoy. Madrid: La Fábrica, 2011, 6 vols. Broto. Obras 1997-2002 [cat. expo., Centro
Pinedo, Concepción y Eugenia Vizcaino,
José Manuel Ballester. Arquitectura y paisaje La cerámica de Manises en la Historia. León: Cultural Casa del Cordón, Burgos]. Burgos:
(1987-1997) [cat. expo., Sala Amós Everest, 1977. Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 2003.
Salvador, Logroño] Logroño: Cultural Díaz-Guardiola, Javier, “José Manuel
Rioja, 1997. Broto: ‘La pintura no es un material, es una
Enrique Brinkmann
José Manuel Ballester. Umbrales de silencio actitud’”, Turia, n.º 80 (noviembre de 2006),
[cat. expo., Museo de Arte Contemporáneo Brinkmann, 1957-1992 [cat. expo., Sala pp. 313-34.
Esteban Vicente, Segovia]. Segovia: Museo de de Exposiciones del Palacio Episcopal, José Manuel Broto. Pinturas 1985-1995
Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2014. Málaga]. Málaga: Fundación Pablo Ruiz [cat. expo., Palacio de Velázquez, Madrid].
Paisaje Deshabitado. José Manuel Ballester Picasso, 1993, 2 vols. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte
[cat. expo., Centro de Arte Tomás y Valiente Reina Sofía, 1996.
Castaño Alés, Enrique, “Depuración formal
de Fuenlabrada, Madrid]. Madrid: Centro de y búsqueda de lo esencial. Los últimos
Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada, 2017. grabados de Enrique Brinkmann”, en José Caballero
Enrique Brinkmann, obra gráfica [cat. expo.,
Miquel Barceló Casa Fuerte Bezmiliana, Málaga]. Málaga: Caballero, José, La aventura de la creación.
Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Escritos. Madrid: Síntesis, 2014.
Ashton, Dore, Miquel Barceló. A medio 2003, pp. 9-15. José Caballero. Caminos de Papel (1951-1991)
camino de la vida (trad. Nicole d’Amonville [cat. expo., Círculo de Bellas Artes, Madrid].
García Berrio, Antonio, Brinkmann. Figuras
Alegría). Barcelona: Círculo de Lectores: Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2011.
de la abstracción. Málaga: Ayuntamiento
Galaxia Gutenberg, 2008.
de Málaga, 2006. (Colección Pintores José Caballero, del símbolo al signo. Exposición
Barceló, Miquel, Cuadernos del Himalaya. malagueños contemporáneos) antológica obra 1931-1990 [cat. expo., Museo
Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2012. de Arte Contemporáneo, Sevilla; Hospital
Steward, Sue, “Try and Make it Float. An
Damiano, Michael, Porque la vida no basta. Interview with Enrique Brinkmann”, en The Real, Granada; Museo Provincial, Huelva;
Encuentros con Miquel Barceló. Barcelona: Museo de Bellas Artes, Málaga]. Sevilla:
Poetics of Silence. Enrique Brinkmann [cat.
Anagrama, 2012. Consejería de Cultura y Medio Ambiente
expo., Gallery Rosenfeld Porcini, Londres].
de la Junta de Andalucía, 1991.
Lanzarote. Miquel Barceló, en las colecciones Londres: Rosenfeld Porcini, 2011,
del Museo Nacional Centro de Arte Reina pp. 139-147. Madrigal Neira, Marián, La Memoria no
Sofía [cat. expo., Centro Cultural de es nostalgia: José Caballero. Universidad
España, Santo Domingo; Fundación Museo Complutense de Madrid, 2001.
Joan Brossa
del Grabado Español Contemporáneo, Soto Verges, Rafael, “José Caballero”,
Marbella; Sala de Exposiciones “Ignacio Arija, María J., En el bosque de las Artes, n.º 112 (diciembre de 1970), en
Zuloaga” y Museo del Grabado, transgresiones. Fragmentarismo y concisión José Caballero [cat. expo., Sala Luzón,
Fuendetodos; Centro Cultural Bancaja, en la obra de Joan Brossa, Nicanor Parra y Zaragoza]. Zaragoza: Sala Luzán, 1986, s/p.
Alicante]. Santo Domingo: Centro Cultural Jaume Plensa. Valladolid: Universidad de
de España, 2002. Valladolid, 2012. Miguel Ángel Campano
Manresa, Andreu, “Imágenes de tiempos Brossa, Joan, Vint-i-set poemes [1956], en
remotos”, El País (8 de septiembre de 2012). Cappare. Barcelona: Proa, 1973. Miguel Ángel Campano [cat. expo., Palacio
de Velázquez, Madrid]. Madrid: Museo
Brossa, Joan y Chema Madoz, Fotopoemario. Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1999.
Fernando Bellver Madrid: La Fábrica, 2008.
Miguel Ángel Campano [cat. expo., Centre
Bellver, Fernando, Diarios de Japón. Madrid: Joan Brossa o la revuelta poética [cat. expo., de Cultura “Sa Nostra”, Palma de Mallorca].
Photosai, 2015 [edición digital]. Fundació Joan Miró, Barcelona]. Barcelona: Palma de Mallorca: Centre de Cultura “Sa
Fundació Joan Miró, 2001. Nostra”, 1997.
Bellver, Fernando, Perdiendo Aviones.
Madrid: Taller Manolo Gordillo. Edición de Macià, Albert, “Joan Brossa”, Avui (27 de Olmo, Santiago B. y Oswaldo Muñoz,
Arte, 2013. diciembre de 1989). Miguel Ángel Campano [cat. expo., Palacio de

404
Velázquez, Madrid]. Madrid: Aldeasa, Museo Antoni Clavé. Un mundo de arte. Obras (coord.), El arte foráneo en España. Presencia
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1999. 1934-2002 [cat. expo., Gallerija Jakopič, e Influencia. Madrid: Consejo Superior de
Liubliana]. Madrid: Sociedad Estatal para la Investigaciones Científicas, 2005, pp. 485‑94.
Rojo de Cadmio nunca muere. Guerrero,
Acción Cultural Exterior, 2010.
Campano [cat. expo., Centro José Guerrero, Ciancio, Stéphane, “El cuerpo de la pintura:
Granada]. Granada: Diputación de Cabanne, Pierre, Clavé. Barcelona: Polígrafa, entrevista con Luis Feito”, Arte, Individuo y
Granada, 2002. 1988. Sociedad, n.º 16 (2004), pp. 209-26.
Zamora, Clara, “Epistolario de Miguel Cabañas, Pilar, “Hermén Anglada- Feito (intr. Francisco Calvo Serraller) [cat.
Ángel Campano”, Laboratorio de Arte, n.º 25 Camarasa, Joan Miró y Antoni Clavé. expo., Casa del Monte, Madrid]. Madrid:
(2013), pp. 955-64. Formatos japoneses en artistas españoles Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1991.
contemporáneos”, Kalías. Revista de Arte,
n.º 21-22 (2000), pp. 199-217. Feito. Obra 1952-2002 [cat. expo., Museo
Marta Cárdenas Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
Madrid]. Madrid: Museo Nacional Centro
Marta Cárdenas [cat. expo., Galería Soledad Antoni Cumella de Arte Reina Sofía, 2002.
Lorenzo, Madrid]. Madrid: Galería Soledad
Lorenzo, 1997. Homenaje a Cumella [cat. expo., Museo Luis Feito. Madrid: Sociedad Estatal para la
Español de Arte Contemporáneo, Madrid]. Acción Cultural Exterior, 2002.
Marta Cárdenas. Begiak irekita/Abre los ojos Madrid: Ministerio de Cultura, 1986.
[cat. expo., Sala kubo-kutxa, San Sebastián].
San Sebastián: Kutxa Fundazioa, D.L. 2015. Fusté, Gloria, “Cumella, constructor de Carlos Franco
suggestions”, Lauro: Revista del Museu de
Menéndez, Cristina María, “Marta Granollers, n.º 28 (2005), pp. 55-67. Blázquez, José Mª, “Mitos clásicos y
Cárdenas. Una historia de amor con el naturaleza en la pintura y dibujo de Carlos
arte”, 2001. Disponible en: https://cris088. Planas Maresma, Jordi, “Entrevista a Antoni
Franco”, en Castillo, José Mª (coord.),
wordpress.com/entrevista-a-marta-cardenas/ Cumella (1982). L’home i l’artista”, Lauro:
Congreso Internacional “Imagines”. La
[último acceso: 28 de febrero de 2018]. Revista del Museu de Granollers, n.º 28 (2005),
pp. 68-78. Antigüedad en las Artes escénicas y visuales.
Zugaza, Miguel, Marta Cárdenas. Dibujos Logroño: Universidad de la Rioja, 2008,
Subias, Pia, “Gres esmaltat (1957) d’Antoni pp. 529-48.
1960-1995. Bilbao: Fundación Bilbao
Cumella”, Lauro: Revista del Museu de
Bizkaia Kutza, 1995. Carlos Franco 1995-2000: harenes, comidas
Granollers, n.º 10 (1995), pp. 63-65.
y paisajes [cat. expo., Centro Cultural del
Eduardo Chillida Conde Duque, Madrid]. Madrid: Centro
Francisco Farreras Cultural del Conde Duque, 2000.
Barañano, Kosme Mª de, Chillida, Heidegger, Carlos Franco. Arte español para el exterior
Corredor Matheos, José, Los relieves en
Husserl: el concepto del espacio en la filosofía [cat. expo., Museo Óscar Niemeyer de
madera de Farreras. Madrid: Fortuna, 1992.
plástica del siglo XX. San Sebastián: Curitiba (Brasil); Museo del Canal, Panamá;
Universidad del País Vasco, 1992. Farreras [cat. expo., Galería Lucía Mendoza, Cartagena]. Madrid: Sociedad Estatal para
Madrid]. Madrid: Galería Lucía Mendoza, la Acción Cultural Exterior, Ministerio de
Chillida, 1980-2000. Museo Chillida Leku 2016.
[cat. expo., Fundación “La Caixa”, Palma Asuntos Exteriores, Dirección General de
de Mallorca, Tarragona y Alicante; Museo Farreras. Exposición antológica [cat. expo., Relaciones Culturales y Científicas, 2004.
Patio Herreriano, Valladolid]. Barcelona: Centro Cultural de la Villa, Madrid].
Carlos Franco en Silos. La obra gráfica [cat.
Obra Social, Fundación “La Caixa”, 2007. Madrid: Concejalía de Cultura, Educación,
expo., Abadía de Santo Domingo de
Juventud y Deportes, Ayuntamiento de
Galante, Paloma, “El oriente de Chillida”, Silos, Burgos]. Madrid: Cámara Oficial de
Madrid, 1999.
Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia Comercio e Industria de Burgos, Museo
del Arte, t. 24 (2011), pp. 355-73. Farreras. Tres miradas [cat. expo., Galería Reina Sofía, 2007.
Lucía Mendoza, Madrid]. Pozuelo de
Janés, Clara, La indetenible quietud. En torno Alarcón: Artepaso, Gestiones de Arte D.L., Veredas entreveradas [cat. expo., Galería
a Eduardo Chillida. Madrid: Siruela, 2008. 2010. Marlborough, Madrid]. Madrid: Galería
Marlborough, 2011.
Jarauta, Francisco, “Poéticas del límite: Francisco Farreras [cat. expo., Galerie
Chillida y Valente al encuentro”, Escritura e Scheffel, Fráncfort]. Fráncfort: Galerie
imagen, n.º 10 especial: Homenaje a Chillida Scheffel, 1990. Cristina García Rodero
Caminos de encuentro entre el pensamiento y el
arte (2014), pp. 347-50. A peregrinación de Santiago en Haití [cat.
Luis Feito expo., Museo das Peregrinacións, Santiago
de Compostela]. Santiago de Compostela:
Antoni Clavé Areán, Carlos, Feito. Madrid: Servicio de Xunta de Galicia, 2004.
Publicaciones del Ministerio de Educación
Antoni Clavé [cat. expo., Galerie Beyeler, y Ciencia, 1975. García Rodero, Cristina, España oculta.
Basel]. Basel: Galerie Beyeler, 2008. Barcelona: Lunwerg S.L., 1989.
Cabañas, Pilar, “Antonio Saura, Luis
Antoni Clavé: pinturas, esculturas y obra Feito y Gustavo Torner. Sus obras como Lalibela, cerca del cielo [cat. expo., Centro
gráfica [cat. expo., Galería Marlborough, ejemplos de la presencia del arte de Asia Cultural de la Villa, Madrid]. Madrid:
Madrid]. Madrid: Marlborough, 2016. Oriental en España”, en Cabañas, Miguel La Fábrica, 2017.

405
María Lionza: La Diosa de los ojos de agua Escartín Carasol, José Luis, “Ramón Gaya Perú]. Madrid: Sociedad Estatal para la
[cat. expo., Sala de exposiciones Alcalá 31, y el zen”, Escritura e imagen, 7 (2011), Acción Cultural Exterior, Ministerio de
Madrid]. Madrid: Comunidad Autónoma pp. 227-33. Asuntos Exteriores, Dirección General de
de Madrid, Consejería de Cultura y Turismo, Relaciones Culturales y Científicas, 2004.
Gaya, Ramón, Cartas de Ramón Gaya.
Servicio de Publicación y Documentación,
Murcia: Museo Ramón Gaya, 1993. Parreño, José María, “Todo lo que siempre
2008.
quiso saber sobre Juan Hidalgo y no
Gaya, Ramón, Sentimiento y sustancia de la
Tierra de Sueños [cat. expo., CaixaForum se atrevió a preguntar a Chuang-Tzé”,
pintura (1934-1988). Madrid: Ministerio de
Barcelona, Madrid, Girona, Palma, Lleida, Atlántica. Revista Internacional del Arte,
Cultura, 1989.
Zaragoza]. Barcelona: Tenor, 2017. n.º 18 (1997), pp. 82-86.
Gaya, Ramón y Pascual Masiá, Ramón
Gaya: homenaje a la pintura [cat. expo., Parreño, José María, “Zig Zag Zen”, en
Alberto García-Alix Institut Valencià de’Art Moderne, IVAM, De Juan Hidalgo (1957-1997) [cat. expo.,
Valencia]. Madrid: Sociedad Estatal de Centro Atlántico de Arte Moderno, Las
Alberto García-Alix. De donde no se vuelve Conmemoraciones Culturales, 2010. Palmas de Gran Canaria]. Las Palmas de
[cat. expo., Museo Nacional Centro de Arte Gran Canaria: Centro Atlántico de Arte
Reina Sofía, Madrid]. Madrid: La Fábrica, Murcia Serrano, Inmaculada, Agua y destino. Moderno, 1997, pp. 273-77.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Introducción a la estética de Ramón Gaya.
Oxford, Berna, Berlín, Bruselas, Fráncfort Pérez Manzanares, Julio, Juan Hidalgo:
Sofía, 2008.
del Meno, Nueva York, Viena: Peter Lang, Poética/Política de la Indeterminación.
Alberto García-Alix. Un horizonte falso 2011. Universidad Complutense de Madrid, 2017.
[cat. expo., Tabacalera, Madrid]. Madrid:
Ministerio de Educación, Cultura y Ramón Gaya. Premio Velázquez 2002 [cat.
expo., Museo Nacional Centro de Arte Noni Lazaga
Deporte, 2016.
Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo
Calvo Serraller, Francisco, Alberto García- Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003. Lazaga, Noni, La caligrafía japonesa. Origen,
Alix. Madrid: La Fábrica, 2010 (Biblioteca evolución y relación con el arte abstracto
de fotógrafos españoles). occidental. Madrid: Hiperión, 2007.
Joan Hernández Pijuan
Lazaga, Noni, La escritura japonesa. Origen
Joan Gardy Artigas Benach, Joan Anton y Joan Iriarte, evolución y relación con los movimientos
Hernandez Pijuan. Barcelona: Ambit, 1985. abstractos occidentales. Madrid: Ediciones
Casas, Sònia, “Joan Gardy Artigas”, Sàpiens, Hiperión, 2007.
110 (noviembre de 2011), p. 25. Maluquer, Elvira, Iris de Pascua. Joan
Hernández Pijuan. Madrid: Fundación Juan Lazaga, Noni, “Origen y evolución de
García Ferrer, Josep, Joan Gardy i Artigas. March, 2008 la Caligrafía Japonesa. Relación con los
Barcelona: Associació d’Enginyers movimientos abstractos occidentales
Industrials de Catalunya, 2005. Joan Hernández Pijuan: la distancia del entre 1930-1970”, en AA.VV., Ciclo de
dibujo [cat. expo., Museo de Arte Abstracto conferencias El trazo Silencioso: la Caligrafía
Gardy Artigas, Joan y Joan Punyet Miró, Español]. Madrid: Fundación Juan March, en China y Japón. Barcelona: Casa Asia, 2005.
Miró-Artigas. Ceramics. Catalogue Raisonné 2008.
(1941-1981). Barcelona: Daniel Lelong, Lazaga, Noni, Washi. El papel japonés.
Successió Miró, 2010. Joan Hernandez Pijuan. Obra sobre papel Madrid: Clan, 2002.
(1987-2002) [cat. expo., Galería Rafael
Gardy Artigas. Sculptures, dessins [cat. expo., Pérez Hernando, Madrid]. Madrid: Rafael Noni Lazaga. Mirada horizontal, mirada
Galerie Maeght, París]. París: Galerie Pérez Hernando, 2004. vertical [cat. expo., Art-Space 201 Gallery,
Maeght, 1985. Sapporo]. Madrid: Ministerio de Asuntos
Volviendo a un lugar conocido, 1972-2002. Exteriores, Dirección General de Relaciones
Joan Gardy Artigas [cat. expo., Meadows Joan Hernández Pijuan [cat. expo., Museu Culturales y Científicas, 1996.
Museum Gallery, Dallas]. Dallas: Meadows d’Art Contemporani de Barcelona].
Museum Gallery, Southern Metodist Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Suite Sweet Love. Nacimiento del
University, 1984. Barcelona, 2002. surromanticismo [cat. expo., Centro Cultural
de España, Santo Domingo]. Madrid:
Sarmiento, Mª Jesús, “Encuentro con Gardy
Dirección General de Relaciones Culturales
Artigas”, Revista Cerámica, 68 (diciembre de Juan Hidalgo
y Científicas, 2008.
1998), pp. 80-83.
Cabañas, Pilar, “Marcel Duchamp, John
Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica Josep LLorens Artigas
Ramón Gaya
del budismo en el arte contemporáneo”, Ars
Longa, 26 (2017), pp. 231-46. Aldana Fernández, Salvador, Llorens Artigas.
Cabañas, Pilar, “Fuentes de inspiración
Valencia: Dirección General de Bellas Artes,
chinas y japonesas en la obra de Ramón De Juan Hidalgo (1957-1997) [cat. expo,
Ministerio de Educación y Ciencia, 1971.
Gaya”, Anales de Historia del Arte, 10 (2000), Centro Atlántico de Arte Moderno, Las
pp. 309-30. Palmas de Gran Canaria]. Las Palmas de Artigas. L’home del foc [cat. expo., La
Gran Canaria: Centro Atlántico de Arte Pedrera (Casa Milà), Barcelona]. Barcelona:
Cabañas, Pilar, “Ramón Gaya. El arte de
Moderno, 1997. Fundació Caixa Catalunya, 2012.
China y Japón, fuentes de referencia en su
obra”, Anales de Historia del Arte, 10 (2000), Juan Hidalgo. En medio del volcán [cat. expo., Courthion, Pierre, Llorens Artigas.
pp. 311-32. Museo de Arte Contemporáneo, Oaxaca; Barcelona: Polígrafa, 1977.

406
Gardy Artigas, Joan et al., Joan Miro - Josep Chema Madoz (2000-2005). Premio Cabañas, Pilar, Joan Miró. El camino del arte.
Llorens Artigas. Ceramics. Catalogue Raisonné Nacional de Fotografía [cat. expo., Madrid: Ediciones Encuentro, 2013.
1941-1981. París: Daniel Lelong, Successió Fundación Telefónica, Madrid]. Madrid:
Cabañas, Pilar, La fuerza de Oriente en la
Miró, 2007. Ministerio de Cultura, Subdirección
General de Publicaciones, Información y obra de Joan Miró. Madrid: Electa, 2000.
Josep Llorens Artigas [cat. expo., Museo
Documentación, 2006. Cabañas, Pilar, “Los poemas de Shûzô
Español de Arte Contemporáneo, Madrid].
Madrid: Dirección General de Bellas Artes, Chema Madoz: Objetos, 1990-1999 [cat. Takiguchi a Joan Miró. El origen de una
Archivos y Bibliotecas, 1982. expo., Museo Nacional Centro de Arte colaboración artística”, en AA.VV., Japón:
Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo un enfoque comparativo. Actas del III y IV
La cerámica sublimada [cat. expo., Taller- Congreso de la Asociación de Estudios Japoneses
Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 1999.
Escuela de Cerámica de Muel, Zaragoza]. en España, Valladolid 25 y 26 de octubre de
Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 2001. 1996, Santander 26 y 27 de septiembre de
Walter Marchetti 1997. Madrid: Asociación de Estudios
Llorens Artigas, Josep, Formulario y prácticas
de cerámica. Barcelona: Omega, 1992. Japoneses en España, 1999, pp. 313-27.
Castillejo, José Luis, “Walter Marcheti: A
Llorens Artigas, Josep, Formulario y prácticas Friendship”, en Walter Marchetti [cat. expo., Cabañas, Pilar, “Reconocimiento y evolución
de cerámica. Barcelona: Gustavo Gili, 1961. Morris and Helen Belkin Art Gallery, de la influencia japonesa en el arte español
Vancouver]. Vancouver: Morris and Helen contemporáneo: Joan Miró y Eduardo
Llorens Artigas, Josep y José Corredor- Belkin Art Gallery, 1999. Úrculo”, en Gallego, P. L. (ed.), Interacciones
Matheos, Cerámica popular española.
Walter Marchetti [cat. expo., Morris and España-Japón en el Arte y Arquitectura
Barcelona: Blume, 1982.
Helen Belkin Art Gallery, Vancouver]. Contemporáneos. Valencia: Tirant lo Blanch,
Miralles, Francesc, Llorens Artigas. Catàleg Vancouver: University of British Columbia; 2017, pp. 25-36.
d’obra. Barcelona: Fundació Llorens Artigas, Verona: Archivio Francesco Conz, 1999. Cabañas Moreno, Pilar, “Sobre la
Polígrafa, 1992.
Walter Marchetti. Música visible [cat. expo., correspondencia inédita entre Joan Miró
Miró-Artigas: ceràmiques [cat. expo., Centro Atlántico de Arte Moderno, Las y Shûzô Takiguchi. Relación personal y
Fundació Pilar i Joan Miró, Palma de Palmas de Gran Canaria; Centro de Arte colaboración artística”, Archivo Español de
Mallorca]. Palma de Mallorca: Fundació La Recova, Santa Cruz de Tenerife; Centro Arte, vol. 73, n.º 291 (julio-septiembre de
Pilar i Joan Miró, 1998. de Arte Juan Ismael, Fuerteventura]. Las 2000), pp. 277-84.
Sampelayo, Carlos, “Llorens Artigas, artista Palmas de Gran Canaria: Centro Atlántico
Cabañas, Pilar, “Takiguchi Shûzô and Joan
universal de la cerámica”, Tiempo de Historia, de Arte Moderno, 2004.
Miró”, en Rodríguez del Alisal, María, Peter
n.º 89 (abril de 1982), pp. 110-23. Ackermann y Dolores P. Martínez (eds.),
Josep Mestres Quadreny Pilgrimages and Spiritual Quest in Japan.
Eva Lootz Londres y Nueva York: Routledge, 2007,
García Fernández, Isaac Diego, Josep María pp. 120-29.
Eva Lootz. Cut through the fog [cat. expo., Mestres Quadreny: Sinestesia y azar en la
composición musical. Universidad de Oviedo, Gardy Artigas, Joan, “Miró, céramique
Centro Galego de Arte Contemporánea,
2011. murale pour Harvard”, Derrière le Miroir,
Santiago de Compostela]. Santiago de
n.º 123 (1961), pp. 3-10.
Compostela: Centro Galego de Arte Mestres Quadreny, Josep, Pensar i fer música.
Contemporánea, 2017. Barcelona: Proa, 2000. Gardy Artigas, Joan et al., Joan Miró - Josep
Llorens Artigas. Ceramics. Catalogue Raisonné
Eva Lootz. La lengua de los pájaros [cat. Pérez i Treviño, Oriol y Anna Bofill i Levi, 1941-1981. París: Daniel Lelong, Successió
expo., Museo Nacional Centro de Arte Josep M. Mestres Quadreny. Barcelona:
Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo Miró, 2007.
Generalitat de Catalunya, 2002. (Colección
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2002. Compositors Catalans, n.º 11). Mink, Janis, Miró. Colonia: Taschen, 2000.
Lootz, Eva, Lo visible es un metal inestable. Miró-Artigas: ceràmiques [cat. expo.,
Madrid: Ardora, 2007. Joan Miró Fundació Pilar i Joan Miró, Palma de
Lootz, Eva, Carmen Bernárdez y Maya Mallorca]. Palma de Mallorca: Fundació
Aguiriano, Eva Lootz. Dibujos. Granada, AA.VV., Miró. Spirit of the Orient. Palma de Pilar i Joan Miró, 1998.
Diputación de Granada, 2000. Mallorca: Fundació Pilar i Joan Miró, 1995.
Raillard, Georges, Conversaciones con Joan
Cabañas, Pilar, “Dos visiones de haiga: de la Miró. Barcelona: Gedisa, 1993.
Chema Madoz tradición japonesa a la obra de Joan Miró”,
en Altimir, Mercè y Minoru Shiraishi (eds.), Rowell, Margit (ed.), Joan Miró. Selected
Hacia el siglo XXI, un enfoque pluridisciplinar Writings and Interviews. Londres: Thames &
Beneyto Ruiz, Francisca, La imagen Hudson, 1986.
y multicultural en el avance del conocimiento.
fotográfica como construcción: Chema Madoz.
Barcelona: Asociación de Estudios
Universidad Complutense de Madrid, 2014.
Japoneses, 1999. Mitsuo Miura
Brossa, Joan y Chema Madoz, Fotopoemario.
Cabañas, Pilar, “Hermén Anglada-
Madrid: La Fábrica, 2008.
Camarasa, Joan Miró y Antoni Clavé. Clavería García, Laura, Artistas japoneses
Castellote, Alejandro y Chema Madoz, Formatos japoneses en artistas españoles contemporáneos en España: La producción
Chema Madoz habla con Alejandro Castellote. contemporáneos”, Kalías. Revista de Arte, artística de Mitsuo Miura. Universidad de
Madrid: La Fábrica, 2003. n.º 21-22 (2000), pp. 199-217. Zaragoza, 2013, 2 vols.

407
Clavería García, Laura, “Mitsuo Miura y la por Juan Navarro Baldeweg dentro del ciclo Ministerio de Cultura de España, 1987,
huella del paisaje”, San Ginés Aguilar, Pedro “Perspectivas transversales” de la Cátedra Jorge pp. 98-112.
(ed.), Nuevas perspectivas de investigación Oteiza. Pamplona: Universidad Pública de
sobre Asia Pacífico. Granada: Universidad Navarra, Cátedra Jorge Oteiza, 2011.
Pamen Pereira
de Granada, 2008, pp. 117-34. (Colección
española de investigación sobre Asia Rodríguez Llera, Ramón, Resonancias
orientales en la obra de Juan Navarro Fernández-Cid, Miguel, “Palabras de
Pacífico, n.º 2).
Baldeweg. La vuelta de Hiroshige. Valladolid: presentación”, en Pamen Pereira. Gabinete
Mitsuo Miura [cat. expo., Museo de Arte Universidad de Valladolid, 2014. de traballo, o encontro coa sombra [cat. expo.,
Contemporáneo Fundación Gas Natural Centro Galego de Arte Contemporánea,
Fenosa, A Coruña]. A Coruña: Museo Santiago de Compostela]. Santiago de
de Arte Contemporáneo Fundación Gas Kozo Okano
Compostela: Xunta de Galicia, 2001.
Natural Fenosa, 2001.
Kozo Okano. Resonancias. Exposición Pamen Pereira. La mujer de piedra se
Mitsuo Miura. Dos tiempos-Dos paisajes antológica 1940-2003 [cat. expo., Escuela levanta y baila [cat. expo., Museo de Arte
[cat. expo., Centro de Arte Alcobendas]. de Arte José María Cruz Novillo, Cuenca]. Contemporáneo de Castilla y León, León;
Alcobendas: Ayuntamiento de Alcobendas, Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca, Sala Amós Salvador, Logroño]. León:
2012. 2012. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla
y León; Logroño: Cultural Rioja, 2016.
Shozo, Ishii y Hideharu Ogawa, Okano Kôzo
Herminio Molero sakuhin shû (Retrospectiva de Okano Kôzo). Pereira, Pamen y Alberto González-Alegre,
Tokio: Fuji, 2000. “A una conversación no se le pone título”,
Herminio Molero. Entre dos mundos [cat. en Pamen Pereira. Gabinete de traballo, o
expo., Museo de Teruel]. Teruel: Museo de Okano. Composición. Resonancia [cat. expo.,
encontro coa sombra [cat. expo., Centro
Teruel, Diputación de Teruel, 2004. Galería Granero, Cuenca]. Cuenca: Galería
Galego de Arte Contemporánea, Santiago
Granero, 1986.
Herminio Molero: pintor de nubes [cat. expo., de Compostela]. Santiago de Compostela:
Galería Gamarra y Garrigues, Madrid]. Xunta de Galicia, 2001, pp. 18-47.
Madrid: Galería Gamarra y Garrigues, Pablo Palazuelo
1988.
Manolo Quejido
Bonell, Carmen, La geometría y la vida.
Herminio Molero, pinturas [cat. expo.,
Antología de Palazuelo. Murcia: Cendea C,
Galería Sen, Madrid]. Madrid: Galería Sen, Carrillo, José Mª, “Espacio y representación
2006.
1997. en la pintura de Manuel Quejido y
Palazuelo. Emblavures de l’Infini [cat. expo., Guillermo Pérez Villalta”, Imafronte. Revista
Poliéster. Herminio Molero, dibujos [cat. expo.,
Galerie Maeght, París]. París: Galerie Universidad de Murcia, n.º 6-7 (1990-1991),
Galería Amparo Gámir, Madrid]. Madrid:
Maeght, 1970. pp. 51-59.
Amparo Gámir, 2004.
Palazuelo, Pablo, Geometría y Visión. Una Manolo Quejido 33 años en resistencia 1964
conversación con Kevin Power. Granada: - 79.1991-97 [cat. expo., IVAM Centre del
Luis Martínez Muro
Diputación provincial de Granada, 1995. Carme, Valencia]. Valencia: IVAM Centre
Luis Muro [cat. expo., Museo Español de del Carme, Generalitat Valenciana, 1997.
Palazuelo, París, 13 Rue Saint-Jacques (1948-
Arte Contemporáneo, Madrid]. Madrid: 68) [cat. expo., Fundación Juan March, Manolo Quejido, la pintura [cat. expo., Sala
Ministerio de Cultura, Dirección General Fundación Museo Jorge Oteiza, Madrid]. García Castañón, Pamplona]. Pamplona:
del Patrimonio Artístico, Archivos y Madrid: Editorial Arte y Ciencia, 2010. Caja Navarra, 2001.
Museos, 1979.
Sotelo, Gonzalo, Análisis de la geometría de Manolo Quejido: pintura en acción [cat. expo.,
Pablo Palazuelo desde la visión del arquitecto. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo,
Juan Navarro Baldeweg Universidad Politécnica de Madrid, 2015. Sevilla]. Sevilla: Consejería de Cultura de la
Junta de Andalucía, 2006.
Bolívar Montesa, Carmen, Juan Navarro
Baldeweg: el dibujo de la mano como Guillermo Paneque
herramienta en el proceso creativo. Universidad Albert Ràfols-Casamada
Politécnica de Madrid, 2015. Guillermo Paneque [cat. expo., Galería Carles
Taché, Barcelona]. Barcelona: Galería Albert Rafols Casamada [cat. expo., Institut
Juan Navarro Baldeweg [cat. expo., Galería Carles Taché, 1988. Valenciá d’Art Modern, Valencia; Museo
Luis Adelantado, Valencia]. Valencia: d’Art Contemporani de Barcelona,
Galería Luis Adelantado, 1999. Museo Japón: pinturas/Guillermo Paneque; con
Barcelona]. Valencia: Institut Valenciá
tres cuentos japoneses de José Luis Brea, Chema
Juan Navarro Baldeweg. En verde y plata d’Art Modern; Barcelona: Museo d’Art
Cobo y Kevin Power [cat. expo., Museo de
[cat. expo., Marlborough, Madrid]. Madrid: Contemporani de Barcelona, 2001.
Bellas Artes de Málaga]. Málaga: Museo de
Marlborough Madrid, 2007. Bellas Artes, 1987. Conbalia, Victoria, Materia y pensamiento
Juan Navarro Baldeweg. Obra reciente [cat. en la pintura de Ràfols Casamada. Barcelona:
Villaespesa, Mar, “Super-radical-
expo., Marlborough, Madrid]. Madrid: Polígrafa, 1978.
synthétique: Le principe des kaléidoscopes.
Marlborough Madrid, 2002.
Guillermo Paneque”, en Espagne 87 Sarduy, Severo, Rojo Rupestre. Aproximaciones
Navarro Baldewerg, Juan, Constelaciones. Dynamiques et interrogations [cat. expo., a los dibujos de Ràfols-Casamada. Barcelona:
Transcripción de las conferencias impartidas Musée d´Art Moderne, París]. París: Ambit, 1989.

408
Yvars, José, Visión y Signo. La pintura de Llorens, Tomás, “Elogio de Gerardo
Ràfols Casamada. Barcelona: Debolsillo, 2008. Rueda, pintor moderno”, en Gerardo Rueda. Antonio Saura
Exposición retrospectiva, 1941-1996 [cat.
expo., Museo Nacional Centro de Arte Almazán, David, “Zentauros del desierto:
Gabriel Ramos Uranga Saura, Torralba y Fortún y la influencia
Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte, 2001, de la estética japonesa Zen en la pintura
Gabriel Ramos Uranga. Sobre papel /1989- aragonesa contemporánea”, en Giménez,
pp. 43-50.
1994 (ed. Kosme de Barañano) [cat. expo., Cristina y Concha Lomba (coords.), El arte
Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao]. Pellicer, Cirici, La estampa japonesa. del siglo XX. Zaragoza: Institución Fernando
Bilbao: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1995. Barcelona: Amaltea, 1949. el Católico, 2009, pp. 179-94.
Larrauri, Eva, “La familia de Gabriel Pinto de Almeida, Bernardo, “Gerardo Cabañas, Pilar, “Antonio Saura, Luis
Ramos Uranga dona dos pinturas al Museo Rueda. Tesoros de su colección”, en Gerardo Feito y Gustavo Torner. Sus obras como
de Bellas Artes”, El País (10 de agosto de Rueda. El museo imaginario [cat. expo., ejemplos de la presencia del arte de Asia
2004). Institut Valencià de Art Modern, Valencia]. Oriental en España”, en Cabañas, Miguel
Valencia: IVAM, 2007, pp. 21‑47. (coord.), El arte foráneo en España. Presencia
Manuel Rivera Rose, Barbara, “El artista como coleccionista”, e Influencia. Madrid: Consejo Superior de
en Gerardo Rueda. La vida es arte y el arte Investigaciones Científicas, 2005,
Manuel Rivera [cat. expo., Museo de es vida. Madrid: Ministerio de Educación, pp. 485‑94.
Navarra, Pamplona]. Pamplona: Museo de Cultura y Deporte, 2002, pp. 273-338, Cabañas, Pilar, “Saura. París. Zen.
Navarra, 2002. pp. 85-88. Informalismo”, en Almazán, David (coord.),
Manuel Rivera [cat. expo., Museo Rose, Barbara, “Gerardo Rueda. Madrid- Japón. Arte, cultura y agua. Zaragoza:
Pablo Serrano, Zaragoza]. Zaragoza: París-Madrid”, en Gerardo Rueda. Madrid- Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004,
Departamento de Cultura y Turismo, 2002. París-Madrid [cat. expo., Amos Anderson, pp. 145‑59.

Manuel Rivera. Arte Español para el Helsinki; Museum voor de Moderne Kunst, Ríos, Julián, Las tentaciones de Antonio Saura.
Exterior [cat. expo., Palacio Harrach, Oostende; Chelsea Art Museum, Nueva Madrid: Mondadori, 1991.
Viena; Ámsterdam]. Madrid: Ministerio de York]. Madrid: Ministerio de Asuntos
Sarduy, Severo, “Saura o el pincel púrpura”,
Asuntos Exteriores, Dirección General de Exteriores, Dirección General de Relaciones
en AA.VV., Antonio Saura. Figura y fondo.
Relaciones Culturales y Científicas, 2002. Culturales y Científicas, 2004, pp. 24-37.
Barcelona: Edicions del Mall, 1987, pp. 46-48.
Rivera, Manuel, “La tela de araña”, Papeles Rose, Barbara, “Los monocromos de
Saura, Antonio, Escritura como pintura. Sobre
de Son Armadans, año IV, t. XIII, 37 (1959). Rueda como iconos de la contemplación”,
la experiencia pictórica. Barcelona: Galaxia
en Gerardo Rueda. Exposición retrospectiva,
Torre, Alfonso de la, Manuel Rivera. Gutenberg, 2004.
1941-1996 [cat. expo., Museo Nacional
Catálogo razonado de pinturas 1943-1994. Centro de Arte Reina Sofía, Madrid]. Saura, Antonio, “Espacio y gesto Gutai”,
Madrid: Fundación Azcona; Granada: Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y en Grupo Gutai: pintura y acción [cat. expo.
Diputación de Granada, 2008. Deporte, 2001, pp. 51-61. Museo Español de Arte Contemporáneo,
Madrid]. Madrid: Ministerio de Cultura,
Torre, Alfonso de la, Gerardo Rueda.
Benet Rossell Dirección de Bellas Artes y Archivos 1985,
Sensible y moderno. Una biografía artística.
pp. 75-76.
Madrid: Ediciones del Umbral, 2006.
Coover, Robert, Benet Rossell. Barcelona: Saura, Antonio, “Espacio y gesto”, Papeles de
Àmbit, 1990.
Son Armadans, n.º 37 (1959).
Eduardo Sanz
Guerrero, Manuel, “Benet Rossell”, en
Saura, Antonio, Fijeza. Ensayos. Barcelona:
Connexions [cat. expo., Museu d´Art Jaume A Hokusai de Eduardo Sanz [cat. expo., Galaxia Gutenberg, 1999.
Morera, Lleida]. Lleida: Museu d´Art Galería Juan Gris y Rayuela, Madrid].
Jaume Morera, 2017. Saura, Antonio, Visor. Sobre artistas.
Madrid: Galería Juan Gris y Rayuela, 2010.
Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2001.
Paralelo Benet Rossell [cat. expo., Museu Barnatan, Marcos Ricardo (ed.), Las
d’Art Contemporani de Barcelona, metáforas de Eduardo Sanz. Madrid: Rayuela,
Barcelona]. Barcelona: Museu d’Art Juan Carlos Savater
2003.
Contemporani de Barcelona, 2010.
Cereceda, Ruth, La trayectoria artística de Argullol, Rafael, Juan Carlos Savater. [cat.
Eduardo Sanz. Catálogo razonado y estudio de expo., Galería Berini, Barcelona]. Barcelona:
Gerardo Rueda
su obra. Universidad de Oviedo, 2015. Galería Berini, 1989.
“Carta del 20 de mayo de Arturo Luz a Mar adentro. Eduardo Sanz [cat. expo., Calvo Serraller, Francisco, Juan Carlos
Gerardo Rueda”, en Torre, Alfonso de la, Palacio Provincial, Cádiz]. Cádiz: Fundación Savater. Artistas Españoles Contemporáneos.
Gerardo Rueda. Sensible y moderno. Una Provincial de Cultura. Diputación de Cádiz, Madrid: Fundación Argentaria, 1995.
biografía artística. Madrid: Ediciones del 2000.
Juan Carlos Savater. Estrella matutina
Umbral, 2006, p. 53.
Morán, Gregorio, A Hokusai de Eduardo [cat. expo., Abadía de Santo Domingo de
Condor, María, “La colección de Gerardo Sanz. Santander: Autoridad Portuaria de Silos, Burgos]. Madrid: Cámara Oficial de
Rueda: la búsqueda de la contemplación”, en Santander y Universidad Internacional Comercio e Industria de Burgos, Museo
Cuadernos del IVAM, n.º 11 (2007), pp. 54-63. Méndez Pelayo, 2010. Reina Sofía, 2006.

409
Juan Carlos Savater (intr. Francisco Cavo de-jose-maria-sicilia/ [último acceso: 28 de Tàpies, Antoni, La Realidad como Arte. Por
Serraller) [cat. expo., Galería Antonio febrero de 2018]. un arte moderno y progresista. Murcia: Yerba,
Machon, Madrid]. Madrid: Galería Antonio 1989.
Sicilia, José María, Fukushima: Flores de
Machon, 1998.
Invierno [cat. expo., Matadero, Madrid]. Tàpies, Antoni, Memoria personal. Fragmento
Madrid: Turner, 2013. para una autobiografía. Barcelona: Seix
Adolfo Schlosser Barral, 1983.
Susana Solano Tàpies, Antoni, Memòria personal. Fragment
Adolfo Schlosser. 1939-2004 [cat. expo., per a una autobiografía. Barcelona: Crítica,
Museo Nacional Centro de Arte Reina 1977.
Juncosa, Enrique, “Fragmentos para
Sofía, Madrid]. Madrid: Museo Nacional
Susana”, en Susana Solano en Silos [cat.
Centro de Arte Reina Sofía, 2006. Tàpies. Comunicació sobre el mur [cat. expo.,
expo., Abadía de Santo Domingo de Silos,
Fundació Antoni Tàpies, Barcelona; IVAM
Adolfo Schlosser. Obra reciente [cat. expo., Burgos]. Burgos: Abadía de Santo Domingo Centre Julio González, Valencia; Serpentine
Galería Elvira González, Madrid]. Madrid: de Silos, 2003. Gallery, Londres]. Barcelona: Fundació
Galería Elvira González, 2000. Susana Solano [cat. expo., Palacio de Antoni Tàpies, 1992.
Schlosser, Adolfo, Adolfo Schlosser. Escritos Velázquez, Madrid]. Madrid: Museo Tàpies. Lo sguardo dell’artista [cat. expo.,
(trad. Carlos Ortega). Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1992. Palazzo Fortuny, Venecia]. Bélgica: Axel and
Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2006. Susana Solano. Proyectos/Projects [cat. expo., May Vervoordt Foundation, 2013.
Vozmediano, Elena, “Adolfo Schlosser. Fundación ICO, Madrid]. Madrid y Permanyer, Lluís, Tàpies i les civilitzacions
Travesía Solar”, Arte y Parte, n.º 13 Barcelona: Fundación ICO, Gustavo Gili, orientals. Barcelona: Edhasa, 1983.
(febrero-marzo 1998). 2007.
Wu, Hsiu-hsian, Antonio Tàpies y las fuentes
Susana Solano. “Trazos colgados” [cat. expo., del pensamiento oriental. Universidad de
Eusebio Sempere Museo Casa de la Moneda, Madrid]. Salamanca, 2006.
Madrid: Museo Casa de la Moneda, 2012.
Eusebio Sempere en el recuerdo [cat. expo.,
Sala de exposiciones de la Caja de Ahorros Jordi Teixidor
José Suárez
de Alicante y Murcia]. Alicante: Caja de
Castaños Alés, Enrique, “Ausencia,
Ahorros de Alicante y Murcia, 1986. José Suárez unos ojos que piensan [cat. interioridad y silencio. Reflexiones en torno
Eusebio Sempere, 1953-1960 [cat. expo., Museo Centro Gaiás, Santiago de a la «serie negra» de Jordi Teixidor”, en Jordi
expo., 2º Salón Internacional de arte Compostela; Instituto Cervantes, Madrid; Teixidor. Serie negra, 1994-2004 [cat. expo.,
del Mediterráneo, Valencia]. Valencia: Centro Cultural Borges, Buenos Aires; Sala de exposiciones Alameda, Málaga].
Generalitat Valenciana, Conselleria de Centro Cultural España, Montevideo]. Málaga: Diputación de Málaga, 2004,
Cultura, Educacion i Ciencia, 1985. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, pp. 13-32.
Consellería de Cultura, Educación e
Eusebio Sempere: una antología 1953-1981 Ordenación Universitaria, 2015. Jordi Teixidor [cat. expo., IVAM Centre Julio
[cat. expo., Institut Valencia d’Art Modern, González, Valencia]. Valencia: Instituto
Valencia]. Valencia: Institut Valencia d’Art La Mancha. José Suárez [cat. expo., Instituto Valenciano de Arte Moderno, 1997.
Modern, 1998. Cervantes de Lisboa]. Lisboa: Instituto
Cervantes, Ferroser, Embajada de España, Jordi Teixidor. Pintura 1985-2002 [cat.
Eusebio Sempere: los años de formación, 1940- 2005. expo., Centro Cultural “Casa del Cordón”,
1955 [cat. expo., Sala de Exposiciones de Burgos]. Burgos: Caja Burgos, 2002.
la Universitat Politècnica de Valencia]. Salcedo, E., “José Suárez, vuelto a su raíz
salmantina”, La Gaceta Regional (27 de La pintura, el viaje, la contemplación.
Valencia: Sala de la Universitat Politècnica Fernando Zóbel, Jordi Teixidor, José María
de Valencia, 1999. noviembre de 1964).
Yturralde [cat. expo., Fundación Chirivella
Homenaje a Eusebio Sempere: de la experiencia Soriano, Valencia]. Madrid: Banca March,
del Centro de Cálculo de la Universidad Antoni Tàpies 2016.
de Madrid (1968-1973) al binomio arte y
tecnología actual [cat. expo., Universidad García Ormaechea, Carmen, “Tàpies y
la comparación: el arte y sus lugares”, en Joan Josep Tharrats
de Alicante]. Alicante: Universidad de
Almazán, David (coord.), Japón. Arte, cultura
Alicante, Fundación General, 2006. AA.VV., Tharrats. Maestros actuales de la
y agua. Zaragoza: Prensas Universitarias de
pintura y escultura catalanas. Bilbao: Gran
Zaragoza, 2004, pp. 171-80.
José María Sicilia Enciclopedia Vasca, 1974, vol. 2.
González, Luis, Introducción al pensamiento
Cabañas, Pilar, “Katsushika Hokusai y Joan
José María Sicilia. La locura de ver [cat. expo., estético de Antoni Tàpies. Universidad de las
Josep Tharrats. Una relación a través del
Islas Baleares, 2010.
Calcografía Nacional, Madrid]. Madrid: mar”, en Almazán, David (coord.), Japón.
Calcografía Nacional, 2016. Tàpies, Antoni, El arte y sus lugares. Madrid: Arte, cultura y agua. Zaragoza: Prensas
Siruela, 1999. Universitarias de Zaragoza, 2004, pp. 133-43.
“Las mil y una noches de José María
Sicilia”, Hoyesarte (22 de diciembre de Tàpies, Antoni, “Arte y espiritualidad”, en Tharrats, J. J., “Al Llindar de l´Era Heisei”.
2016). Disponible en: http://www.hoyesarte. Valor de l’art. Barcelona: Fundació Antoni Noves estampes japoneses (III). Diari de
com/evento/2016/12/las-mil-y-una-noches- Tàpies, 1993. Girona, 30/4/1989. Gerona.

410
Tharrats, J. J., Dames de tots colors (prólogo Cabañas, Pilar, “Reconocimiento y
Isabel-Clara Simó). Barcelona: Parsifal, evolución de la influencia japonesa en el Manuel Viola
1992. arte español contemporáneo: Joan Miró
Giménez Navarro, Cristina, “Manuel Viola:
Tharrats, J. J., “La Resplendor de Ginza”. y Eduardo Úrculo”, en García Vega,
El impulso y el gesto”, en Manuel Viola.
Noves estampes japoneses (I). Diari de Blanca y Pedro Luis Gallego (eds.),
Exposición antológica [cat. expo., Museo de
Girona, 16/4/1989. Gerona. Interacciones España-Japón en el arte y Arte Contemporáneo, Madrid]. Madrid:
arquitectura contemporáneos. Valencia: Tirant Ministerio de Cultura, 1988, pp. 23-27.
Tharrats, J. J., “Un festí a l´Asahi Shimbun”.
Humanidades, 2017, pp. 25-36.
Noves estampes japoneses (II). Diari de Lacruz Navas, Javier, Manuel Viola. Entre la
Girona, 23/4/1989. Gerona. Eduardo Úrculo [cat. expo., Galería Metta, luz y la tiniebla. Zaragoza: Cierzo, 2014.
Madrid]. Madrid: Galería Metta, 2002.
Manuel Viola. Exposición antológica [cat.
Gustavo Torner Eduardo Úrculo [cat. expo., Galería Metta, expo., Museo de Arte Contemporáneo,
Madrid]. Madrid: Galería Metta, 1999. Madrid]. Madrid: Ministerio de Cultura,
Bonet, Juan Manuel, “Gustavo Torner en 1988.
los ochenta”, en Gustavo Torner. Obra 1988- Eduardo Úrculo. Arte español para el Exterior
1989 [cat. expo., Galería Soledad Lorenzo, [cat. expo., Museo Millennium Monument, Viola esencial. Pinturas 1947-1986 [cat.
Madrid]. Madrid: Galería Soledad Lorenzo, Pekín] Madrid: Ministerio de Asuntos expo., Palacio Revillagigedo, Centro
1989. Exteriores, Dirección General de Relaciones Internacional de Arte, Gijón]. Gijón: Caja
Culturales y Científicas, 2003. de Asturias, 1994.
Bonet, Juan Manuel, “Las reglas del juego”,
en Torner. Obra 1950-1975 [cat. expo., Eduardo Úrculo. El viajero, la ciudad y
Galería Multitud, Madrid]. Madrid: Galería el equipaje [cat. expo., Centro de Arte José María Yturralde
Multitud, 1975. Moderno “Ciudad de Oviedo”, Oviedo].
La pintura, el viaje, la contemplación.
Cabañas, Pilar, “Antonio Saura, Luis Oviedo: Ayuntamiento de Oviedo, 1994.
Fernando Zóbel, Jordi Teixidor, José María
Feito y Gustavo Torner. Sus obras como Eduardo Úrculo. Retrospectiva. 1957-1997. Yturralde [cat. expo., Fundación Chirivella
ejemplos de la presencia del arte de Asia [cat. expo., Centro Cultural de la Villa, Soriano, Valencia]. Madrid: Banca March,
Oriental en España”, en Cabañas, Miguel 2016.
Madrid]. Madrid: Tabapress, 1997.
(coord.), El arte foráneo en España. Presencia
e Influencia. Madrid: Consejo Superior de Yturralde. A la búsqueda de los límites [cat.
Investigaciones Científicas, 2005, pp. 485-94. Juan Uslé expo., Sala García Castañón, Pamplona].
Pamplona: Caja Navarra, 2000.
Sagastibelza Ruiz, Arturo, “De Heráclito
Juan Uslé. Open Rooms [cat. expo., Palacio Yturralde. Cartografías de lo sublime [cat.
a Japón: Algunas estampas de Gustavo
Torner”, en Gustavo Torner. Obra gráfica de Velázquez, Madrid; Irish Museum of expo., Centre Cultural La Nau, Valencia].
[cat. expo., Museo del Grabado Español Modern Art, Dublín]. Madrid: Ministerio Valencia: Universitat de València, 2016.
Contemporáneo, Marbella]. Marbella: de Asuntos Exteriores, Dirección General
de Relaciones Culturales y Científicas, 2003. Yturralde. El tiempo, el espacio, el vacío [cat.
Fundación Museo del Grabado Español
expo., Casa de la Cultura de Villena].
Contemporáneo, 1999. Namaste [cat. expo., Pazo Provincial,
Villena: Girarte, 1994, vol. 5.
Sagastibelza Ruiz, Arturo, Gustavo Torner. Pontevedra]. Pontevedra: Pazo Provincial,
Obra gráfica 1963-1995. Universidad 1994.
Complutense de Madrid, 1995. Fernando Zóbel
Navarro, Mariano, Juan Uslé. Ojos desatados.
Torner, Gustavo, Escritos y conversaciones. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cabañas, Pilar, “Fernando Zóbel. In Search
Valencia: Pretextos, 1996. cultura, 2000. of an Identity: 1953, First Notes of a Travel
Torner, pintura y escultura [cat. expo., Galería to Japan”, Philippine Studies, vol. 56, n.º 2
Schwabsky, Barry, The Blind Entrance Juan
de Arte Soledad Lorenzo, Madrid]. Madrid: (2008), pp. 213-37.
Uslé. Barcelona: Polígrafa, 2016.
Galería de Arte Soledad Lorenzo, 1987. Cabañas, Pilar, “Fernando Zóbel y su
Torner. Serigrafías 1963-1974 [cat. expo., proximidad a la caligrafía”, en Barlés, Elena
Manuel Vilariño
Galería Turner, Madrid]. Madrid: Galería y David Almazán (eds.), Japón y el mundo
Turner, 1974. actual. Zaragoza: Prensas Universitarias de
Manuel Vilariño. Instante amarillo [cat.
Zaragoza, 2010, pp. 989-1000.
expo., Galería Metta, Madrid]. Madrid:
Eduardo Úrculo Galería Metta, 2007. Cabañas, Pilar y Ana Trujillo, “Los artistas
españoles y su mirada al arte japonés a
Manuel Vilariño. Tectónica [cat. expo., través de la experiencia de Fernando Zóbel”,
Barón, Javier, Úrculo. Obra gráfica (1957-
2000). Madrid: Junta Municipal de Retiro, Centro Galego de Arte Contemporánea, en Cabañas, Pilar y Ana Trujillo (eds.)., La
2001. Santiago de Compostela]. Santiago de creación artística como puente entre Oriente y
Compostela: Centro Galego de Arte Occidente. Madrid: Grupo de Investigación
Cabañas, Pilar, “El equipaje japonés de Contemporánea, 2016. ASIA, 2012, pp. 29-40.
Eduardo Úrculo”, en Gómez Aragón,
Anjhara (ed.), Occidente. El patrimonio Olivares, Rosa, Manuel Vilariño. Madrid: Huici, Fernando, “Fernando Zóbel explica
cultural como punto de encuentro. Sevilla: La Fábrica, Obra Social Caja Madrid, 2002. la intensidad de su última pintura”, El País
Aconcagua, 2016, pp. 497-506. (Biblioteca de Fotógrafos Españoles, n.º 42). (5 de marzo de 1982).

411
La pintura, el viaje, la contemplación. agua. Zaragoza: Prensas Universitarias de Villalba, Ángeles, “Cronología Fernando
Fernando Zóbel, Jordi Teixidor, José María Zaragoza, 2004, pp. 123-32. Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984)”, en
Yturralde [cat. expo., Fundación Chirivella Zóbel [cat. expo., Museo Nacional Centro de
Pérez-Madero, Rafael, Zóbel: La Serie
Soriano, Valencia]. Madrid: Banca March, Arte Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo
Blanca. Madrid: Ediciones Rayuela, 1978.
2016. Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003,
Raquejo, Tonia, “Obras de una colección 8”, pp. 205-36.
Manalo, Armando, “Fernando Zóbel: a
Revista de la Fundación Juan March, n.º 343
virtuoso of paint”, Pace (24 de marzo de Zóbel [cat. expo., Museo Nacional Centro de
(noviembre de 2004), pp. 2-6.
1972). Arte Reina Sofía, Madrid]. Madrid: Museo
Villalba, Ángeles, Fernando Zóbel: Vida y Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003.
Mazarío, Carlos, “Zóbel y su biblioteca,
Obra. Universidad Complutense de Madrid,
corriente de nuevas ideas”, en Almazán,
1991.
David (coord.), Japón. Arte, cultura y

412
Catálogos de exposiciones
y otras publicaciones
de la Fundación Juan March

La Fundación Juan March ha inglés). Ed. del Museo de Arte Guillermo de Torre y Enrique
1979
publicado más de 190 catálogos Abstracto Español, Cuenca Lafuente Ferrari
de las exposiciones celebradas (2ª ed. corr. y aum.) ❦ WILLEM DE KOONING.
❦ MARC CHAGALL.
en sus sedes de Madrid, Cuenca Obras recientes. Textos de Diane
18 pinturas y 40 grabados.
y Palma. Las publicaciones cuya 1975 Textos de André Malraux y Waldman
edición en papel se ha agotado
❦ OSKAR KOKOSCHKA. Louis Aragon (en francés) ❦ MAESTROS DEL SIGLO XX.
están disponibles en soporte
digital y con acceso libre en el Óleos y acuarelas. Dibujos, grabados, ❦ ARTE ESPAÑOL NATURALEZA MUERTA.
portal “Todos nuestros catálogos mosaicos. Obra literaria. Textos de CONTEMPORÁNEO. Textos de Reinhold Hohl
de arte desde 1973” en Heinz Spielmann COLECCIÓN DE LA ❦ GEORGES BRAQUE.
www.march.es/arte/catalogos ❦ EXPOSICIÓN FUNDACIÓN JUAN MARCH. Óleos, gouaches, relieves, dibujos y
ANTOLÓGICA DE LA [Este catálogo acompañó a la
grabados. Textos de Jean Paulhan,
1966 CALCOGRAFÍA NACIONAL. exposición del mismo título que
Jacques Prévert, Christian Zervos,
Textos de Enrique Lafuente itineró por 67 sedes españolas
❦ MUSEO DE ARTE Georges Salles, André Chastel,
Ferrari y Antonio Gallego entre 1975 y 1996, editán­dose
ABSTRACTO ESPAÑOL. catálogos específicos en muchos Pierre Reverdy y Georges Braque
CUENCA. [Catálogo-guía]. ❦ I EXPOSICIÓN DE casos] ❦ V EXPOSICIÓN DE
Texto de Fernando Zóbel. Ed. BECARIOS DE ARTES
❦ III EXPOSICIÓN DE BECARIOS DE ARTES
bilingüe (castellano/inglés). Ed. PLÁSTICAS
BECARIOS DE ARTES PLÁSTICAS
del Museo de Arte Abstracto
Español, Cuenca PLÁSTICAS ❦ GOYA. CAPRICHOS,
1976
DESASTRES,
1969 ❦ JEAN DUBUFFET. Textos de 1978 TAUROMAQUIA,
Jean Dubuffet
❦ MUSEO DE ARTE ❦ ARS MEDICA. Texto de DISPARATES. Textos de
ABSTRACTO ESPAÑOL. ❦ ALBERTO GIACOMETTI. Carl Zigrosser Alfonso E. Pérez-Sánchez (1ª ed.)
CUENCA [Catálogo-guía]. Colección de la Fundación Maeght.
❦ FRANCIS BACON. Texto de
Textos de Gustavo Torner, Textos de Jean Genêt, Jean-Paul
Antonio Bonet Correa
1980
Gerardo Rueda y Fernando Sartre, Jacques Dupin y Alberto
❦ BAUHAUS. Textos de Hans ❦ JULIO GONZÁLEZ.
Zóbel. Ed. bilingüe (castellano/ Giacometti
M. Wingler, Will Grohmann, Esculturas y dibujos. Texto de
inglés). Ed. del Museo de Arte ❦ II EXPOSICIÓN DE Jürgen Joedicke, Nikolaus Pevsner, Germain Viatte
Abstracto Español, Cuenca BECARIOS DE ARTES
(1ª ed.) Hans Eckstein, Oskar Schlemmer, ❦ ROBERT MOTHERWELL.
PLÁSTICAS László Moholy-Nagy, Otto Stelzer Texto de Barbaralee Diamonstein
1973 y Heinz Winfried Sabais. Ed. del
1977 y Robert Motherwell
Institut für Auslandsbeziehungen,
❦ ARTE’73. Exposición antológica ❦ ARTE USA. Textos de Harold Stuttgart, 1976 ❦ HENRI MATISSE. Óleos,
de artistas españoles. Ed. en cinco Rosenberg dibujos, gouaches, découpées,
idiomas (castellano, inglés, francés, ❦ KANDINSKY: 1923-1944.
Textos de Werner Haftmann, esculturas y libros. Textos de Henri
italiano y alemán) ❦ ARTE DE NUEVA GUINEA Matisse
Y PAPÚA. Colección A. Folch Gaëtan Picon y Wasili Kandinsky
1974 y E. Serra. Textos de B. A. L. ❦ ARTE ESPAÑOL ❦ VI EXPOSICIÓN DE
Cranstone y Christian Kaufmann CONTEMPORÁNEO. BECARIOS DE ARTES
❦ MUSEO DE ARTE PLÁSTICAS
COLECCIÓN DE LA
ABSTRACTO ESPAÑOL. ❦ PICASSO. Textos de Rafael
FUNDACIÓN JUAN MARCH
CUENCA. [Catálogo-guía]. Alberti, Gerardo Diego, Vicente
1981
Textos de Gustavo Torner, Aleixandre, Eugenio d’Ors, Juan ❦ IV EXPOSICIÓN DE
Gerardo Rueda y Fernando Antonio Gaya Nuño, Ricardo BECARIOS DE ARTES ❦ MINIMAL ART. Texto de
Zóbel. Ed. bilingüe (castellano/ Gullón, José Camón Aznar, PLÁSTICAS Phyllis Tuchman

LEYENDA: ❦ Publicaciones agotadas | Exposición en el Museu Fundación Juan March, Palma | Exposición en el Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca

414
❦ PAUL KLEE. Óleos, acuarelas, Ernst Schwitters y Kurt
1984 1986
dibujos y grabados. Textos de Paul Schwitters
Klee ❦ EL ARTE DEL SIGLO XX ❦ MAX ERNST. Textos de
❦ VII EXPOSICIÓN DE Werner Spies y Max Ernst
EN UN MUSEO HOLANDÉS:
❦ MIRRORS AND BECARIOS DE ARTES
EINDHOVEN. Textos de Jaap ❦ ARTE, PAISAJE Y
WINDOWS. AMERICAN PLÁSTICAS
Bremer, Jan Debbaut, R. H. ARQUITECTURA.
PHOTOGRAPHY SINCE
Fuchs, Piet de Jonge y Margriet EL ARTE REFERIDO A
1960. Texto de John Szarkowski. 1983
Suren LA ARQUITECTURA EN
Ed. en inglés (separata con el
texto de John Szarkowski en ❦ ROY LICHTENSTEIN: LA REPÚBLICA FEDERAL
❦ JOSEPH CORNELL. Textos
castellano) de The Museum of 1970-1980. Textos de Jack DE ALEMANIA. Textos de
de Fernando Huici
Modern Art, Nueva York, 1980 Cowart. Ed. en inglés de Hudson Dieter Honisch y Manfred
Hill Press, Nueva York, 1981 ❦ FERNANDO ZÓBEL. Texto Sack. Ed. en alemán (separata
❦ MEDIO SIGLO DE de Francisco Calvo Serraller. con los textos introductorios
ESCULTURA: 1900-1945. ❦ FERNAND LÉGER. Texto de en castellano) del Institut für
Madrid y
Textos de Jean-Louis Prat Antonio Bonet Correa y Fernand Auslandsbeziehungen, Stuttgart,
Léger ❦ JULIA MARGARET 1983
❦ MUSEO DE ARTE CAMERON: 1815-1879. Textos
ABSTRACTO ESPAÑOL. ❦ PIERRE BONNARD. Textos ❦ ARTE ESPAÑOL EN
de Mike Weaver y Julia Margaret
CUENCA. FUNDACIÓN de Ángel González García NUEVA YORK: 1950-1970.
Cameron. Ed. en inglés (separata
JUAN MARCH. Colección Amos Cahan. Texto de
❦ ALMADA NEGREIROS. con el texto de Mike Weaver en
[Catálogo‑guía]. Textos de Juan Manuel Bonet
Textos de Margarida Acciaiuoli, castellano) de la John Hansard
Gustavo Torner, Gerardo Rueda y ❦ OBRAS MAESTRAS DEL
Antonio Espina, Ramón Gómez Gallery & The Herbert Press
Fernando Zóbel MUSEO DE WUPPERTAL.
de la Serna, José Augusto Ltd., Southampton, 1984
❦ FERNANDO PESSOA. EL França, Jorge de Sena, Lima DE MARÉES A PICASSO.
❦ JULIUS BISSIER. Texto de Textos de Sabine Fehlemann y
ETERNO VIAJERO. Textos de Freitas y Almada Negreiros.
Werner Schmalenbach Hans Günter Wachtmann
de Teresa Rita Lopes, María Ed. del Ministério da Cultura de
Fernanda de Abreu y Fernando Portugal, Lisboa, 1983
1985 1987
Pessoa
❦ ARTE ABSTRACTO
❦ ROBERT ❦ BEN NICHOLSON. Textos
1982 ESPAÑOL EN LA de Jeremy Lewison y Ben
RAUSCHENBERG. Textos de
COLECCIÓN DE LA Nicholson
❦ PIET MONDRIAN. Óleos, Lawrence Alloway
FUNDACIÓN JUAN MARCH.
acuarelas y dibujos. Textos de Textos de Julián Gállego ❦ VANGUARDIA RUSA: ❦ IRVING PENN. Texto de
Herbert Henkels y Piet Mondrian 1910-1930. Museo y Colección John Szarkowski. Ed. en inglés
❦ GRABADO ABSTRACTO de The Museum of Modern Art,
❦ ROBERT Y SONIA Ludwig. Textos de Evelyn Weiss
ESPAÑOL. COLECCIÓN Nueva York, 1984 (reimp. 1986)
DELAUNAY. Textos de Juan DE LA FUNDACIÓN JUAN ❦ XILOGRAFÍA ALEMANA
Manuel Bonet, Jacques Damase, ❦ MARK ROTHKO. Textos
MARCH. Textos de Julián EN EL SIGLO XX. Textos de
Ramón Gómez de la Serna, de Michael Compton y Mark
Gállego [Esta publicación Gunther Thiem. Ed. en alemán
Isaac del Vando Villar, Vicente Rothko
acompañó a la exposición del (separata con todos los textos
Huidobro y Guillermo de Torre mismo título que itineró por 44 en castellano) del Institut für 1988
❦ PINTURA ABSTRACTA sedes españolas entre 1983 y Auslandsbeziehungen, Stuttgart,
ESPAÑOLA: 1960-1970. Texto 1999] 1984 ❦ EL PASO DESPUÉS DE EL
de Rafael Santos Torroella PASO EN LA COLECCIÓN
❦ HENRI CARTIER‑BRESSON. ❦ ESTRUCTURAS DE LA FUNDACIÓN JUAN
❦ KURT SCHWITTERS. RETROSPECTIVA. Texto de REPETITIVAS. Textos de MARCH. Texto de Juan Manuel
Textos de Werner Schmalenbach, Ives Bonnefoy. Ed. en francés Simón Marchán Fiz Bonet

415
❦ ZERO, UN MOVIMIENTO ❦ VIEIRA DA SILVA. Textos de 1615-1868. Colección del Museo ❦ EMIL NOLDE.
EUROPEO. Colección Lenz Fernando Pernes, Julián Gállego, Fuji, Tokio. Textos de Tatsuo NATURALEZA Y RELIGIÓN.
Schönberg. Textos de Dieter Mª João Fernandes, René Char Takakura, Shin-ichi Miura, Akira Textos de Manfred Reuther
Honisch y Hannah Weitemeier. (en francés), António Ramos Gokita, Seiji Nagata, Yoshiaki
Ed. bilingüe (castellano/inglés) Rosa (en portugués) y Joham de Yabe, Hirokazu Arakawa y ❦ FRANK STELLA. Obra
Castro Yoshihiko Sasama gráfica: 1982-1996. Colección
❦ COLECCIÓN LEO Tyler Graphics. Textos de Sidney
CASTELLI. Textos de Calvin ❦ MONET EN GIVERNY. ❦ FERNANDO ZÓBEL. RÍO
Guberman, Dorine Mignot y
Tomkins, Judith Goldman, Colección del Museo Marmottan JÚCAR. Textos de Fernando
Frank Stella
Gabriele Henkel, Leo Castelli, de París. Textos de Arnaud Zóbel y Rafael Pérez-Madero
Jim Palette, Barbara Rose y John d’Hauterives, Gustave Geffroy y ❦ EL OBJETO DEL ARTE.
Cage Claude Monet 1995 Texto de Javier Maderuelo
❦ MUSEO DE ARTE ❦ MUSEO DE ARTE ❦ KLIMT, KOKOSCHKA, ❦ MUSEO DE ARTE
ABSTRACTO ESPAÑOL. ABSTRACTO ESPAÑOL. SCHIELE. UN SUEÑO ABSTRACTO ESPAÑOL.
CUENCA. FUNDACIÓN CUENCA. FUNDACIÓN VIENÉS: 1898-1918. Textos de CUENCA. FUNDACIÓN
JUAN MARCH. [Catálogo- JUAN MARCH. [Catálogo- Gerbert Frodl y Stephan Koja JUAN MARCH. [Catálogo-
guía]. Textos de Juan Manuel guía]. Textos de Juan Manuel
❦ ROUAULT. Textos de Stephan guía]. Textos de Juan Manuel
Bonet (1ª ed.) Bonet (2ª ed.)
Koja, Jacques Maritain y Marcel Bonet y Javier Maderuelo. Ed.
Arland bilingüe (castellano/inglés)
1989 1992
❦ MOTHERWELL. Obra (1ª ed.)
❦ RENÉ MAGRITTE. Textos ❦ RICHARD DIEBENKORN.
gráfica: 1975-1991. Colección
de Camille Goemans, Martine Texto de John Elderfield 1998
Kenneth Tyler. Textos de Robert
Jacquet, Catherine de Croës,
❦ ALEXEJ VON JAWLENSKY. Motherwell ❦ AMADEO DE SOUZA-
François Daulte, Paul Lebeer y
Texto de Angelica Jawlensky CARDOSO. Textos de Javier
René Magritte
1996 Maderuelo, Antonio Cardoso y
❦ DAVID HOCKNEY. Texto de
❦ EDWARD HOPPER. Texto
Marco Livingstone ❦ TOM WESSELMANN. Joana Cunha Leal
de Gail Levin
Textos de Marco Livingstone,
❦ COL·LECCIÓ MARCH. ❦ PAUL DELVAUX. Texto de
❦ ARTE ESPAÑOL Jo-Anne Birnie Danzker, Tilman
ART ESPANYOL Gisèle Ollinger-Zinque
CONTEMPORÁNEO. Osterwold y Meinrad Maria
CONTEMPORANI. PALMA.
FONDOS DE LA Grewenig. Ed. de Hatje Cantz, ❦ RICHARD LINDNER. Texto
FUNDACIÓN JUAN MARCH.
FUNDACIÓN JUAN MARCH. Ostfildern, 1996 de Werner Spies
[Catálogo-guía]. Textos de Juan
Textos de Miguel Fernández-Cid
Manuel Bonet. Ed. en alemán ❦ TOULOUSE-LAUTREC.
De Albi y de otras colecciones. 1999
1990
1993 Textos de Danièle Devynck y
❦ MARC CHAGALL.
❦ ODILON REDON. Colección Valeriano Bozal
❦ MALEVICH. Colección TRADICIONES JUDÍAS.
Ian Woodner. Textos de Lawrence
del Museo Estatal Ruso, San ❦ MILLARES. Pinturas y dibujos Textos de Sylvie Forestier,
Gowing, Odilon Redon y Nuria
Petersburgo. Textos de Evgenija sobre papel: 1963-1971. Textos de Benjamín Harshav, Meret Meyer
Rivero
N. Petrova, Elena V. Basner y Manuel Millares y Marc Chagall
❦ CUBISMO EN PRAGA. Kasimir Malevich
❦ MUSEU D’ART ESPANYOL ❦ KURT SCHWITTERS Y EL
Obras de la Galería Nacional.
❦ PICASSO. EL SOMBRERO CONTEMPORANI. PALMA. ESPÍRITU DE LA UTOPÍA.
Textos de Jir̂í Kotalík, Ivan
DE TRES PICOS. Dibujos para FUNDACION JUAN MARCH. Colección Ernst Schwitters. Textos
Neumann, y Jir̂í Šetlík
los decorados y el vestuario del ballet [Catálogo-guía]. Textos de Juan
de Javier Maderuelo, Markus
❦ ANDY WARHOL. de Manuel de Falla. Textos de Manuel Bonet y Javier Maderuelo.
Heinzelmann, Lola y Bengt
COCHES. Textos de Werner Vicente García-Márquez, Brigitte Eds. bilingües (castellano/catalán
Léal y Laurence Berthon Schwitters
Spies, Cristoph Becker y Andy e inglés/alemán) (1ª ed.)
Warhol ❦ LOVIS CORINTH. Textos
❦ MUSEO BRÜCKE BERLÍN. ❦ PICASSO. SUITE
❦ COL·LECCIÓ MARCH. ARTE EXPRESIONISTA VOLLARD. Texto de Julián de Thomas Deecke, Sabine
ART ESPANYOL ALEMÁN. Textos de Magdalena Gállego. [Eds. en castellano, Fehlemann, Jürgen H. Meyer y
CONTEMPORANI. PALMA. M. Moeller bilingüe (castellano/alemán] y Antje Birthälmer
FUNDACIÓN JUAN MARCH. trilingüe (castellano/alemán/
❦ MIQUEL BARCELÓ.
[Catálogo-guía]. Textos de Juan 1994 inglés) [Este catálogo acompañó
CERÀMIQUES: 1995-1998.
Manuel Bonet. Eds. en castellano, a la exposición del mismo título
❦ GOYA GRABADOR. Textos Texto de Enrique Juncosa.
catalán e inglés que itineró entre 1996 y 2003
de Alfonso E. Pérez-Sánchez y Ed. bilingüe (castellano/catalán)
por siete sedes españolas y
Julián Gállego
1991 extranjeras] ❦ FERNANDO ZÓBEL.
❦ ISAMU NOGUCHI. Textos Obra gráfica completa. Textos
❦ PICASSO. RETRATOS
de Shoji Sadao, Bruce Altshuler e 1997 de Rafael Pérez-Madero. Ed.
DE JACQUELINE. Textos de
Isamu Noguchi del Departamento de Cultura,
Hélène Parmelin, María Teresa ❦ MAX BECKMANN. Textos
Ocaña, Nuria Rivero, Werner ❦ TESOROS DEL ARTE de Klaus Gallwitz y Max Diputación Provincial de Cuenca,
Spies y Rosa Vives JAPONÉS. PERÍODO EDO: Beckmann Cuenca, 1999

LEYENDA: ❦ Publicaciones agotadas | Exposición en el Museu Fundación Juan March, Palma | Exposición en el Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca

416
❦ SAURA. DAMAS. Textos ❦ LUIS GORDILLO. ❦ MUSEO DE ARTE
2000
de Francisco Calvo Serraller y DÚPLEX. Textos de Miguel ABSTRACTO ESPAÑOL.
❦ VASARELY. Textos de Werner Antonio Saura Cereceda y Jaime González de CUENCA. FUNDACIÓN
Spies y Michèle-Catherine Aledo. Ed. bilingüe (castellano/ JUAN MARCH [Catálogo-guía].
Vasarely 2003 inglés) Textos de Juan Manuel Bonet y
Javier Maderuelo. Ed. bilingüe
❦ EXPRESIONISMO ❦ ESPÍRITU DE ❦ NUEVA TECNOLOGÍA,
(castellano/inglés) (2ª ed.)
ABSTRACTO. Obra sobre papel. MODERNIDAD. DE GOYA A NUEVA ICONOGRAFÍA,
Colección de The Metropolitan GIACOMETTI. Obra sobre papel NUEVA FOTOGRAFÍA.
2006
Museum of Art, Nueva York. Texto de la Colección Kornfeld. Texto de Fotografía de los años 80 y 90 en
de Lisa M. Messinger Werner Spies la Colección del Museo Nacional ❦ OTTO DIX. Textos de Ulrike
Centro de Arte Reina Sofía. Textos Lorenz. Ed. bilingüe (castellano/
❦ SCHMIDT-ROTTLUFF. ❦ KANDINSKY. ORIGEN DE
de Catherine Coleman, Pablo inglés)
Colección Brücke-Museum Berlin. LA ABSTRACCIÓN. Textos
Llorca y María Toledo. Ed.
Texto de Magdalena M. Moeller de Valeriano Bozal, Marion ❦ LA DESTRUCCIÓN
bilingüe (castellano/inglés)
Ackermann y Wassily Kandinsky CREADORA. GUSTAV
❦ NOLDE. VISIONES.
❦ KANDINSKY. Acuarelas de la KLIMT, EL FRISO DE
Acuarelas. Colección de la Fundación ❦ CHILLIDA. ELOGIO DE
Städtische Galerie im Lenbachhaus, BEETHOVEN Y LA LUCHA
Nolde-Seebüll. Texto de Manfred LA MANO. Texto de Javier
Múnich. Textos de Helmut Friedel POR LA LIBERTAD DEL
Reuther Maderuelo
y Wassily Kandinsky. Ed. bilingüe ARTE. Textos de Stephan Koja,
❦ LUCIO MUÑOZ. ÍNTIMO. ❦ GERARDO RUEDA. (castellano/alemán) Carl E. Schorske, Alice Strobl,
Texto de Rodrigo Muñoz Avia CONSTRUCCIONES. Texto de Franz A. J. Szabo, Manfred
Barbara Rose 2005 Koller, Verena Perhelfter y
❦ EUSEBIO SEMPERE. Rosa Sala Rose, Hermann
PAISAJES. Texto de Pablo ❦ ESTEBAN VICENTE. ❦ CONTEMPORANEA. Bahr, Ludwig Hevesi y Berta
Ramírez Collages. Textos de José María Kunstmuseum Wolfsburg. Textos Zuckerkandl. Eds. en castellano,
Parreño y Elaine de Kooning de Gijs van Tuyl, Rudi Fuchs, inglés y alemán de Prestel,
2001 Holger Broeker, Alberto Ruiz de Múnich/Fundación Juan March,
❦ LUCIO MUÑOZ. ÍNTIMO.
Samaniego y Susanne Köhler. Ed. Madrid, 2006
❦ DE CASPAR DAVID Textos de Rodrigo Muñoz Avia y
bilingüe (castellano/inglés)
FRIEDRICH A PICASSO. Lucio Muñoz ❦ Publicación
Obras maestras sobre papel del ❦ ANTONIO SAURA. complementaria: Hermann
❦ MUSEU D’ART ESPANYOL
Museo Von der Heydt de Wuppertal DAMAS. Textos de Francisco Bahr, CONTRA KLIMT
CONTEMPORANI. PALMA.
Textos de Sabine Fehlemann Calvo Serraller y Antonio Saura. (1903). Textos adicionales de
FUNDACION JUAN MARCH.
Ed. bilingüe (castellano/inglés) Christian Huemer, Verena
❦ ADOLPH GOTTLIEB. [Catálogo-guía]. Textos de
Textos de Sanford Hirsch Juan Manuel Bonet y Javier ❦ CELEBRACIÓN DEL Perlhefter, Rosa Sala Rose y
Maderuelo. Eds. bilingües ARTE. MEDIO SIGLO DE Dietrun Otten. Ed. semifacsímil
❦ MATISSE. ESPÍRITU Y en castellano. Traducción de
(catalán/castellano e inglés/ LA FUNDACIÓN JUAN
SENTIDO. Obra sobre papel. Alejandro Martín Navarro
alemán) (2ª ed. rev. y aum.) MARCH. Textos de Juan
Textos de Guillermo Solana,
Manuel Bonet, Juan Pablo ❦ LA CIUDAD ABSTRACTA:
Marie-Thérèse Pulvenis de
2004 Fusi, Antonio Muñoz Molina, 1966. EL NACIMIENTO
Séligny y Henri Matisse
Juan Navarro Baldeweg y Javier DEL MUSEO DE ARTE
❦ MAESTROS DE LA
❦ RÓDCHENKO. Fuentes. Eds. en castellano e ABSTRACTO ESPAÑOL.
INVENCIÓN.De la colección
GEOMETRÍAS. Textos de inglés Textos de Santos Juliá, María
E. de Rothschild del Museo del
Alexandr Lavrentiev y Alexandr Bolaños, Ángeles Villalba, Juan
Louvre. Textos de Pascal Torres ❦ BECKMANN. Von der Heydt-
Ródchenko Manuel Bonet, Gustavo Torner,
Guardiola, Catherine Loisel, Museum, Wuppertal. Texto de
Christel Winling, Geneviève Sabine Fehlemann. Ed. bilingüe Antonio Lorenzo, Rafael Pérez
2002 Madero, Pedro Miguel Ibáñez y
Bresc-Bautier, George A. (castellano/alemán)
❦ GEORGIA O’KEEFFE. Wanklyn y Louis Antoine Prat Alfonso de la Torre
❦ EGON SCHIELE. EN
NATURALEZAS ÍNTIMAS. GARY HILL. IMÁGENES DE
❦ FIGURAS DE LA CUERPO Y ALMA. Texto
Textos de Lisa M. Messinger y LUZ. Obras de la Colección del
FRANCIA MODERNA. De de Miguel Sáenz. Ed. bilingüe
Georgia O’Keeffe Kunstmuseum Wolfsburg. Texto
Ingres a Toulouse-Lautrec del (castellano/inglés)
de Holger Broeker. Ed. bilingüe
❦ TURNER Y EL MAR. Petit Palais de París. Textos de
❦ LICHTENSTEIN. EN (castellano/inglés)
Acuarelas de la Tate. Textos de José Delfín Rodríguez, Isabelle Collet,
PROCESO. Textos de Juan
Jiménez, Ian Warrell, Nicola Cole, Amélie Simier, Maryline Assante GOYA. CAPRICHOS,
Antonio Ramírez y Clare Bell.
Nicola Moorby y Sarah Taft di Panzillo y José de los Llanos. DESASTRES,
Ed. bilingüe (castellano/inglés)
Ed. bilingüe (castellano/francés) TAUROMAQUIA,
❦ MOMPÓ. Obra sobre papel.
DISPARATES. Textos de
Textos de Dolores Durán Úcar ❦ POPOVA. Texto de Anna
❦ ROSTROS Y MÁSCARAS. Alfonso E. Pérez-Sánchez (11ª
María Guasch
❦ RIVERA. REFLEJOS. Textos Fotografías de la Colección ed., 1ª ed. 1979) [Este catálogo
de Jaime Brihuega, Marisa Rivera, ❦ ESTEBAN VICENTE. Ordóñez-Falcón. Textos de acompañó a la exposición del
Elena Rivera, Rafael Alberti y GESTO Y COLOR. Texto de Francisco Caja. Ed. bilingüe mismo título que desde 1979
Luis Rosales Guillermo Solana (castellano/inglés) itineró por 173 sedes españolas y

417
extranjeras, traduciéndose a más Adolf Hölzel, Norbert Kricke, Osbel Suárez, Gloria Carnevali y Sarah Barr Snook. Eds. en
siete idiomas] Heinz Mack y Friederich y Carlos Cruz-Diez. Eds. en castellano e inglés
Vordemberge-Gildewart. Eds. en castellano e inglés
Publicación complementaria:
2007 castellano e inglés
Publicación complementaria: Asher B. Durand, CARTAS
ROY LICHTENSTEIN. DE ❦ LA ILUSTRACIÓN TOTAL. Carlos Cruz-Diez, REFLEXIÓN SOBRE PINTURA DE
PRINCIPIO A FIN. Textos ARTE CONCEPTUAL EN SOBRE EL COLOR (2ª ed. rev. PAISAJE (1855). Eds. en inglés
de Jack Cowart, Juan Antonio MOSCÚ: 1960-1990. Textos y ampl., 1ª ed.: Caracas, 1989). (facsímil) y castellano
Ramírez, Ruth Fine, Cassandra de Borís Groys, Ekaterina Eds. en castellano e inglés (semifacsímil)
Lozano, James de Pasquale, Avis Bobrínskaia, Martina Weinhart,
❦ CASPAR DAVID PICASSO. Suite Vollard. Texto
Berman y Clare Bell. Eds. en Dorothea Zwirner, Manuel
FRIEDRICH: ARTE DE de Julián Gállego. Ed. bilingüe
castellano, inglés y francés Fontán del Junco, Andrei
DIBUJAR. Textos de Christina (castellano/inglés) (Ed. rev., 1ª ed.
Monastyrski e Iliá Kabakov.
Publicación complementaria: Roy Grummt, Helmut Börsch‑Supan, 1996)
Ed. bilingüe (castellano/inglés)
Fox Lichtenstein, PINTURAS, y Werner Busch. Eds. en
de Hatje Cantz, Ostfildern/ ❦ UN COUP DE LIVRES
DIBUJOS Y PASTELES. UNA castellano e inglés
Fundación Juan March, Madrid, (UNA TIRADA DE LIBROS).
TESIS (1949). Textos adicionales 2008 ❦ MUSEU FUNDACIÓN
de Jack Cowart, y Clare Bell. Ed. Libros de artista y otras
JUAN MARCH. PALMA publicaciones del Archive for Small
bilingüe (inglés [facsímil]/ ❦ ANDREAS FEININGER:
[Catálogo-guía]. Textos de Press & Communication. Texto
castellano). Traducción de Paloma 1906-1999. Textos de Andreas
Miquel Seguí Aznar y Elvira de Guy Schraenen. Ed. bilingüe
Farré Feininger, Thomas Buchsteiner,
González Gozalo, Juan Manuel (castellano/inglés)
Jean-François Chevrier, Juan
LA ABSTRACCIÓN Bonet y Javier Maderuelo.
Manuel Bonet y John Loengard.
DEL PAISAJE. DEL Eds. en catalán, castellano, 2011
Ed. bilingüe (castellano/inglés)
ROMANTICISMO inglés y alemán
NÓRDICO AL ❦ AMÉRICA FRÍA.
EXPRESIONISMO JOAN HERNÁNDEZ 2010 LA ABSTRACCIÓN
ABSTRACTO. Textos de PIJUAN. LA DISTANCIA GEOMÉTRICA EN
❦ WYNDHAM LEWIS (1882- LATINOAMÉRICA (1934-
Werner Hofmann, Hein-Th. DEL DIBUJO. Textos de
1957). Textos de Paul Edwards, 1973). Textos de Osbel Suárez,
Schulze Altcappenberg, Barbara Valentín Roma, Peter Dittmar y
Richard Humphreys, Yolanda
Dayer Gallati, Robert Rosenblum, Narcís Comadira. Ed. bilingüe César Paternosto, María Amalia
Morató, Juan Bonilla, Manuel
Miguel López-Remiro, Mark (castellano/inglés) García, Ferreira Gullar, Luis Pérez
Fontán del Junco, Andrzej
Rothko, Cordula Meier, Dietmar Oramas, Gabriel Pérez-Barreiro
Publicación complementaria: Gasiorek y Alan Munton.
Elger, Bernhard Teuber, Olaf y Michael Nungesser. Eds. en
IRIS DE PASCUA. JOAN Eds. en castellano e inglés
Mörke y Víctor Andrés Ferreti. castellano e inglés
HERNÁNDEZ PIJUAN. Texto
Eds. en castellano e inglés Publicación complementaria:
de Elvira Maluquer. Ed. bilingüe WILLI BAUMEISTER.
William Shakespeare y Thomas
Publicación complementaria: (castellano/inglés) PINTURAS Y DIBUJOS. Textos
Middleton, TIMÓN DE
Sean Scully, CUERPOS DE de Felicitas Baumeister, Hadwig
ATENAS (1623). Con
LUZ (1998). Ed. bilingüe (inglés/ 2009 Goez, Elena Pontiggia, Martin
ilustraciones de Wyndham Lewis
castellano) Schieder y Dieter Schwarz. Eds.
TARSILA DO AMARAL. y texto adicional de Paul Edwards.
Textos de Aracy Amaral, Oswald Ed. bilingüe (inglés/castellano). en castellano, alemán e italiano
❦ EQUIPO CRÓNICA.
CRÓNICAS REALES. Textos de Andrade, Mário de Andrade, Traducción y notas de Ángel-Luis ALEKSANDR DEINEKA
de Michèle Dalmace, Fernando Tarsila do Amaral, Haraldo de Pujante y Salvador Oliva (1899–1969). UNA
Marías y Tomàs Llorens. Ed. Campos, Juan Manuel Bonet, VANGUARDIA PARA EL
Publicación complementaria:
bilingüe (castellano/inglés) Jorge Schwartz, António Ferro, PROLETARIADO. Textos
Wyndham Lewis, BLAST.
Manuel Bandeira, Emiliano de Manuel Fontán del Junco,
❦ ANTES Y DESPUÉS DEL Revista del gran vórtice inglés
di Cavalcanti, Jorge de Lima, Christina Kiaer, Boris Groys,
MINIMALISMO. Un siglo de (1914). Textos de Paul Edwards y
Ribeiro Couto, Sérgio Milliet, Fredric Jameson, Ekaterina
tendencias abstractas en la Colección Kevin Power. Ed. semifacsímil en
Carlos Drummond de Andrade y Degot, Irina Leytes y Alessandro
Daimler Chrysler. Catálogo castellano. Traducción y notas de
Regina Teixeira de Barros. Eds. en de Magistris. Eds. en castellano
virtual disponible en: www. Yolanda Morató
castellano e inglés e inglés
march.es/arte/palma/anteriores/ ❦ PABLO PALAZUELO,
Catalogo Minimal/index.asp. Eds. ❦ Publicación complementaria: ❦ Publicación complementaria:
PARÍS, 13 RUE SAINT-
en castellano, catalán, inglés y Blaise Cendrars, HOJAS DE Boris Uralski, EL
JACQUES (1948–1968). Textos
alemán RUTA (1924). Ed. semifacsímil ELECTRICISTA (1930).
de Alfonso de la Torre y Christine
en castellano. Traducción y notas Portada e ilustraciones de
Jouishomme. Ed. bilingüe
de José Antonio Millán Alba Aleksandr Deineka. Ed.
2008 (castellano/inglés)
Publicación complementaria: semifacsímil en castellano.
MAXImin. TENDENCIAS LOS PAISAJES Traducción de Iana Zabiaka
Oswald de Andrade, PAU
DE MÁXIMA AMERICANOS DE ASHER B.
BRASIL (1925). Ed. semifacsímil
MINIMIZACIÓN EN EL DURAND (1796-1886). Textos
en castellano. Traducción de 2012
ARTE CONTEMPORÁNEO. de Linda S. Ferber, Barbara Deyer
Andrés Sánchez Robayna
Textos de Renate Wiehager, John Gallati, Barbara Novak, Marilyn ❦ GIANDOMENICO
M Armleder, Ilya Bolotowsky, CARLOS CRUZ-DIEZ: EL S. Kushner, Roberta J. M. Olson, TIEPOLO (1727-1804): DIEZ
Daniel Buren, Hanne Darboven, COLOR SUCEDE. Textos de Rebecca Bedell, Kimberly Orcutt, RETRATOS DE FANTASÍA.

LEYENDA: ❦ Publicaciones agotadas | Exposición en el Museu Fundación Juan March, Palma | Exposición en el Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca

418
Textos de Andrés Úbeda de los Roberts y Paul Mitchell. Eds. en Sánchez Gil. Eds. en castellano e
2016
Cobos. Eds. en castellano e inglés castellano e inglés inglés
LO NUNCA VISTO. DE LA
VLADÍMIR LÉBEDEV (1891- ❦ JOSEF ALBERS: MEDIOS ❦ LYONEL FEININGER
PINTURA INFORMALISTA
1967). Textos de Masha Koval, MÍNIMOS, EFECTO (1871-1956). Textos de Manuel
AL FOTOLIBRO DE
Nicoletta Misler, Carlos Pérez, MÁXIMO. Textos de Josef Fontán del Junco, Martin Faass,
POSTGUERRA [1945-1965].
Françoise Lévèque y Vladímir Albers, Nicholas Fox Weber, Ulrich Luckhardt, Wolfgang
Textos de Manuel Fontán del
Lébedev. Ed. bilingüe (castellano/ Jeannette Redensek, Laura Büche, Heinz Widauer, Peter
Junco, Juan José Lahuerta, María
inglés) Selz, Maurizio Scudiero, Achim
Martínez de Guereñu, María Dolores Jiménez-Blanco, Horacio Moeller, Danilo Curti-Feininger
FOTOMONTAJE DE Toledo y Manuel Fontán del Fernández, Zdenek Primus, Julio y Sebastian Ehlert
ENTREGUERRAS (1918- Junco. Eds. en castellano e inglés Crespo MacLennan, Carlos
1939). Textos de Adrian Navarro e Inés Vallejo Publicación complementaria:
JOSEF ALBERS: PROCESO Y T. Lux Feininger (texto) y
Sudhalter y Deborah L. Roldán.
GRABADO (1916-1976). Texto CUENCA. SKETCHBOOK Andreas Feininger (fotografías),
Eds. en castellano e inglés
de Brenda Danilowitz. Eds. en OF A SPANISH HILL LA CIUDAD EN LOS
❦ LA VANGUARDIA castellano e inglés TOWN. CUADERNO DE CONFINES DEL MUNDO
APLICADA (1890-1950) DIBUJOS DE UNA CIUDAD (1965). Ed. semifacsímil en
Textos de Manuel Fontán del KURT SCHWITTERS. ESPAÑOLA EN LA COLINA. castellano
Junco, Richard Hollis, Maurizio VANGUARDIA Y Texto de Fernando Zóbel. Ed.
Scudiero y Bruno Tonini. PUBLICIDAD. Textos de Javier bilingüe (inglés [facsímil]/ WILLIAM MORRIS
Eds. en castellano e inglés Maderuelo y Adrian Sudhalter. castellano). Traducción de Y COMPAÑÍA: EL
Eds. en castellano e inglés Yolanda Morató Agrafojo MOVIMIENTO ARTS
❦ LA ISLA DEL TESORO. AND CRAFTS EN GRAN
ARTE BRITÁNICO DE DEPERO FUTURISTA MUSEO DE ARTE BRETAÑA. Textos de Manuel
HOLBEIN A HOCKNEY. (1913‑1950). Textos de Fortunato ABSTRACTO ESPAÑOL. Fontán del Junco, María Zozaya
Textos de Richard Humphreys, Depero, Manuel Fontán del CUENCA [Catálogo-guía]. Álvarez, Pat Kirkham, Clive
Tim Blanning y Kevin Jackson. Junco, Maurizio Scudiero, Textos de Pedro Miguel Ibáñez Wilmer, Karen Livingstone, Jan
Eds. en castellano e inglés Gianluca Poldi, Llanos Gómez Martínez, Juan Manuel Bonet Marsh, Joanna Banham, Jennifer
Menéndez, Carolina Fernández y Javier Maderuelo. Eds. en Harris, Mariàngels Fondevila y
2013 Castrillo, Pablo Echaurren, castellano e inglés (3ª ed. corr. Francesc Quílez Corella. Eds. en
❦ DE LA VIDA DOMÉSTICA. Alessandro Ghignoli, Claudia y aum.) castellano y catalán
BODEGONES FLAMENCOS Salaris, Giovanna Ginex, Belén MUSEU FUNDACIÓN JUAN Publicación abreviada:
Y HOLANDESES DEL Sánchez Albarrán, Raffaele MARCH. PALMA [Catálogo- WILLIAM MORIS Y
SIGLO XVII. Textos de Teresa Bedarida, Giovanni Lista, Fabio guía]. Textos de Miquel Seguí, COMPAÑÍA (Los breves de la
Posada Kubissa Belloni, Aida Capa y Marta Elvira González Gozalo, March). Textos de Pat Kirkham,
❦ EDUARDO ARROYO: Suárez-Infiesta. Eds. en castellano Juan Manuel Bonet y Javier Clive Wilmer y Joanna Banham.
RETRATOS Y RETRATOS. e inglés Maderuelo. Eds. en castellano, Eds. en castellano y catalán
Textos de Manuel Fontán del catalán, inglés y alemán
Junco, Oliva María Rubio y 2015 (2ª ed. corr. y aum.) 2018
Michel Sager ❦ MAX BILL: OBRAS DE ❦ ESCUCHAR CON LOS HANS HINTERREITER
❦ PAUL KLEE: MAESTRO ARTE MULTIPLICADAS OJOS. ARTE SONORO EN (1902-1989). Textos de Hans
DE LA BAUHAUS. Textos de COMO ORIGINALES ESPAÑA, 1961-2016. Textos Hinterreiter, Max Bill, Jakob Bill,
Fabienne Eggelhöfer, Marianne (1938-1994). Textos de Max Bill de Manuel Fontán del Junco, Karl Gerstner, Rudolf Koella y
Keller Tschirren y Wolfgang José Iges, José Luis Maire, Javier Timo Niemeyer
y Jakob Bill
Thöner. Eds. en castellano e inglés Maderuelo, Carmen Pardo, EL PRINCIPIO ASIA.
EL GUSTO MODERNO. ART José Manuel Berenguer, Miguel
SURREALISTAS ANTES CHINA, JAPÓN E
DÉCO EN PARÍS, 1910-1935. Álvarez-Fernández, Henar INDIA Y EL ARTE
DEL SURREALISMO. Textos de Tim Benton, José Rivière, Antoni Pizà, Francisco
LA FANTASÍA Y LO CONTEMPORÁNEO EN
Miguel Marinas, Emmanuel Felipe, Miguel Molina, Albert ESPAÑA (1957-2017). Textos
FANTÁSTICO EN LA Bréon, Francisco Javier Pérez Alcoz, Javier Ariza, María de Manuel Fontán del Junco,
ESTAMPA, EL DIBUJO Y Andueza y José Manuel Costa
Rojas, Ghislaine Wood, Tag Inés Vallejo, Jacquelynn Baas,
LA FOTOGRAFÍA. Textos
Gronberg, Evelyne Possémé, DESDE EL CENTRO DE Pilar Cabañas, María Jesús Ferro,
de Yasmin Doosry, Juan José
Hélène Andrieux, Agnès Callu EUROPA. FOTOGRAFÍA Matilde Arias, David Almazán y
Lahuerta, Rainer Schoch,
y Carole Aurouet. Eds. en CHECA, 1912-1974. Elena Barlés
Christine Kupper y Christiane
Lauterbach. Eds. en castellano e castellano e inglés Colección Dietmar Siegert. Textos Publicación abreviada:
inglés ❦ MAX BILL. Textos de Karin de Zdenek Primus EL PRINCIPIO ASIA
Gimmi, Manuel Fontán del (Los breves de la March).
2014 Junco, Jakob Bill, Guillermo 2017 Antología de textos
❦ GIUSEPPE Zuaznabar, Neus Moyano, ESTEBAN LISA. EL
ARCIMBOLDO. DOS Fernando Marzá, María Amalia GABINETE ABSTRACTO.
PINTURAS DE FLORA. García y Max Bill. Eds. en Textos de Esteban Lisa, Edward
Textos de Miguel Falomir, Lynn castellano e inglés J. Sullivan, Rafael Argullol y Julio

419
Este libro-catálogo, la edición abreviada que lo acompaña, y el
espacio digital complementario ( “Asia y el arte contemporáneo en España”,
disponible en www.march.es), se publican con ocasión de la exposición

El principio Asia
China, Japón e India y el arte contemporáneo
en España (1957-2017)
Fundación Juan March, Madrid
Del 8 de marzo al 24 de junio de 2018

CONCEPTO Y ORGANIZACIÓN EXPOSICIÓN LIBRO-CATÁLOGO

EQUIPO CURATORIAL MUSEOGRAFÍA EDITA


Trazados. Ideas & Proyectos S. L. © Fundación Juan March, Madrid, 2018
Fundación Juan March © Editorial de Arte y Ciencia, Madrid, 2018
REGISTRO
Manuel Fontán del Junco José Enrique Moreno, Responsable TEXTOS
Director de Museos y Exposiciones de seguros, transporte e instalación, © Fundación Juan March
Inés Vallejo Fundación Juan March © David Almazán
Jefe de Proyecto Expositivo © Matilde Arias
INSTALACIÓN © Jacquelynn Baas
Marta Ramírez Montaje: Momex © Elena Barlés
Coordinadora Enmarcación: Decograf © Pilar Cabañas
Tapicería: Hermanos Álvarez © María Jesús Ferro
Comisarias invitadas Señalización: Deserigrafía © Manuel Fontán del Junco
© Henar Rivière
Matilde Arias SEGUROS © Inés Vallejo
Pilar Cabañas AON Gil y Carvajal, S. A
María Jesús Ferro ERM Risk Management COORDINACIÓN EDITORIAL
Es Arte Deleitosa, S. L Inés Vallejo, Jefe de Proyecto Expositivo,
March JLT Fundación Juan March
Imágenes y derechos: Celia Caballero y
TRANSPORTE Mónica Requejo, asistentes de coordinación en
SIT Expedición Arte y Seguridad S. L. prácticas

RESTAURACIÓN DISEÑO
El Taller, S. C.: Lourdes Rico, Celia Martínez Guillermo Nagore, Director de Comunicación
y María Victoria de las Heras y Experiencia, Fundación Juan March
Asistente: Alfredo Casasola
GRÁFICA
Departamento de Comunicación y PRODUCCIÓN EDITORIAL
Experiencia, Fundación Juan March: Jordi Sanguino, Responsable de Publicaciones,
Guillermo Nagore, Alfredo Casasola Fundación Juan March

EDICIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS


María José Moreno y Departamento de
Exposiciones, Fundación Juan March

TRADUCCIONES
Catalán/español: Albert Peidró
Chino/español: Wang Yixin
Francés/español: Blanca Millán
Inglés/español: Jaime Blasco
Japonés/español: Rumi Tani

420
TIPOGRAFÍA DE LAS REPRODUCCIONES AUTORIZADAS
Adobe Caslon
© Juan Antonio Aguirre: cat. 156, 204; Alfonso © Fabiola Gil: fig. 11, p. 113
PAPEL Albacete: cat. 24, 87; Frederic Amat: cat. 47, 48, © Fernando Bellver: cat. 176, 177, 186; fig. 6 y 7,
69, 71; fig. 8, p. 95; Association Marcel Duchamp: p. 94; fig. 5, p. 110
Gardamatt Ultra 115 gr.
fig. 11, p. 44; Miquel Barceló: cat. 116, 118-120, © Fernando Zóbel/Cortesía herederos del artista:
Cyclus Print 90 gr.
122; Joseph Beuys: fig. 9, p. 81; Julius Bissier: cat. 20, 32, 151, Z1-Z7, Z18-Z26; fig. 2, p. 90;
fig. 3, p. 56; George Brecht: fig. 2, p. 33; Enrique fig. 2, p. #69; fig. 3, p. #70; fig. 9, p. #78; fig. 15,
Brinkmann: cat. 181; José Caballero: cat. 160, 161; p. #85
Miguel Ángel Campano: cat. 73; Marta Cárdenas: © Fundación Pablo Palazuelo, Madrid: cat. 94, 98-
cat. 34, 80-83; fig. 3, p. 92; fig. 4 y 5, p. 93; Antoni 100, 135, 222
Clavé: cat. 5; Comissió Tàpies: cat. 59, 153, 215; © Gerardo Aparicio: cat. 171, 172
FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN Jean Degottex: fig. 9, p. 59; Estate of Robert © Gerardo Rueda, A+V Agencia de Creadores
Estudios Gráficos Europeos, S. A., Madrid Rauschenberg: fig. 12, p. 45; Francisco Farreras: Visuales, 2018: cat. 144, 145, 223, 224
cat. 201; Luis Feito: cat. 64, 162, 163; F.L.C.: © Henning Wolters: cat. 236, 237
fig. 11, p. 82; Carlos Franco: cat. 148; Fundació © Heredera de Amable Arias: cat. 180
ENCUADERNACIÓN
Joan Brossa: cat. 216-218; Alberto García-Alix: © Herederos de Alfons Blat: cat. 67
Ramos, S. A., Madrid
cat. 49, 50; Ramón Gaya: cat. 189; Joan Hernández © Herederos de Antoni Cumella, 2018: cat. 66
Pijuan: cat. 21-23, 41-43; Juan Hidalgo: cat. 130, © Herederos de Benet Rossell: cat. 150; fig. 12, p. 64
© de esta edición: Fundación Juan March, Madrid, 229, 234, 329; Jasper Johns: fig. 1, p. 30; Mati © Herederos de Eduardo Sanz: cat. 173
2018. Todos los derechos reservados Klarwein: fig. 8, p. 79; Yves Klein: fig. 10, p. 60; © Herederos de Gabriel Ramos Uranga: cat. 147
Noni Lazaga: cat. 227; fig. 9, p. 96; Josep Llorens © Herederos de José Suárez: cat. 13, 14, 16; fig. 10,
ISBN: 978-84-7075-652-8 (Fundación Juan March) Artigas: cat. 53-56; Richard Long: fig. 10, p. 82; p. 97
Depósito Legal: M-4111-2018 Eva Lootz: cat. 105; George Maciunas Foundation: © Herederos de Lee Mullican: fig. 8, p. 41
fig. 3, p. 33; Chema Madoz: cat. 219-221; Agnes © Herederos de Takiguchi Shūzō: cat. 213-215
Martin: fig. 4, p. 35; Mitsuo Miura: cat. 193, 194; © Howard Hodgkin: fig. 3, p. 76
Herminio Molero: cat. 103, 104; Juan Navarro © Jaume Blassi: fig. 1, p. #66
EN BREVE
Baldeweg: cat. 2, 175; fig. 5, p. 77; Guillermo © Joan Gardy Artigas: cat. 58
Junto a este libro-catálogo se publica, en edición
Paneque: cat. 196, 197; Pamen Pereira: cat. 115; © José Andrés Santiago: fig. 10, p. 113
aparte, El principio Asia (Los breves de la March), Manolo Quejido: cat. 128, 155; Albert Ràfols- © José Manuel Ballester: cat. 36, 38
Madrid, 2018. ISBN: 978-84-7075-653-5 Casamada: cat. 89-92; Ad Reinhardt: fig. 10, p. 43; © José Manuel Broto: cat. 15, 79; fig. 6, p. 78
Manuel Rivera: cat. 102, 106; Adolf Schlosser: © José María Yturralde: cat. 108; fig. 13, pp. 66-67
cat. 110, 111, 157; Eusebio Sempere: cat. 112; © Juan Carlos Savater: cat. 126
José María Sicilia: cat. 208, 209; Susana Solano: © Juan Cuéllar: fig. 8, p. 111
cat. 46, 86; Sucesión Pablo Picasso: fig. 11, p. 63; © Legado de Walter De Maria. Foto: John Cliett.
Jordi Teixidor: cat. 225, 226; Joan Josep Tharrats: Cortesía Dia Art Foundation, Nueva York: fig. 6,
cat. 190; Gustavo Torner: cat. 6, 18, 25, 26, 85, 199, p. 37
207; fig. 1, p. 89; Günther Uecker: fig. 4, p. 56; © Legado de Walter De Maria: fig. 5, p. 37
Eduardo Úrculo: cat. 205; fig. 11, p. 98; Juan Uslé: © Luis Martínez Muro: cat. 113
cat. 76-78; fig. 4, p. 76; Manuel Vilariño: cat. 129; © Richard Long. Todos los derechos reservados,
fig. 7, p. 79; Manuel Viola: cat. 146; Zabalaga- DACS/Artimage 2017. Foto: Richard Long:
Leku: cat. 170; p. 259; VEGAP, Madrid, 2018 fig. 10, p. 82
F U N DAC I Ó N J UAN MAR C H © Alberto Gamón: fig. 4, p. 108 © Roberto Mollá: fig. 7, p. 111
www.march.es © André Morain, París: fig. 5, p. 57 © Successió Miró, 2018: cat. 56-58, 137, 139, 140,
© Antonio de Felipe: fig. 6, p. 111 149, 152, 211-214, 316-319; fig. 1, p. 104
© Augustin Dumage: P21 © Succession Antonio Saura/www.antoniosaura.
© Charuca [Rosario Vargas]: fig. 9, p. 112 org/A+V Agencia de Creadores Visuales, 2018:
© Cortesía Center for Visual Music, Los Ángeles: cat. 166
fig. 7, p. 41 © Vicky Méndiz: fig. 12, p. 114
© Cortesía de John Baldessari: fig. 14, p. 47 © Vincent Knapp Peterzel GMBH: fig. 7, p. 59
© Cristina García Rodero/Magnum Photos/ © Walter Marchetti: cat. 228, 231-233, 235
Contacto: cat. 70

421
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

© Agustí Torres, 2018: cat. 116 © Bodleian Libraries, University of Oxford: p. 192 © Cortesía Palmadotze, Santa Margarida i Els
© Akio Obara: cat. 208 © bpk/Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Monjos: fig. 12, p. 64
© Alberto Cobo: L1-L6, P5 Düsseldorf. Foto: Walter Klein: fig. 3, p. 56 © Cuahtli Gutiérrez: cat. 205; fig. 11, p. 98
© Alkis Voliotis: cat. 5 © Bridgeman Images: fig. 1, p. 30 © David Almazán: cat. 30, 39, 185; fig. 2, p. 105;
© André Morin, 2018: cat. 118-120, 122 © Colección Banco Sabadell: fig. 5, p. 77 fig. 13, p. 114; p. 134
© Archivo Colección Ars Citerior, Comunidad © Colección BBVA. Foto: David Mecha Rodríguez: © Dolores Iglesias: fig. 2, p. 75
Valenciana: cat. 181, 193, 194; fig. 7, p. 111 cat. 94 © Familia Klarwein: fig. 8, p. 79
© Archivo del artista. Cortesía Galería Fernández- © Colección Fundación Juan March, Madrid. Foto: © Fernando Ramajo: cat. 1, 3, 4, 6, 9, 17, 19, 24, 31,
Braso, Madrid: cat. 199 Antonio Zafra: cat. 190 34, 35, 37, 40, 44, 46, 64, 80-83, 87, 102, 105, 106,
© Archivo del artista. Foto: Pablo Linés: fig. 1, p. 89 © Colección Fundación Juan March, Museo de Arte 110, 126, 128, 136, 141, 142, 144, 145, 148, 155,
© Archivo Fotográfico Asociación Colección Arte Abstracto Español, Cuenca. Foto: Desenfoque: 162-164, 168, 169, 171-175, 178, 179, 182, 183,
Contemporáneo–Museo Patio Herreriano, cat. 25, 26, 85, 113, 146, 156, 158, 159 191, 192, 195-198, 200-202, 207, 209, 214, 223,
Valladolid: cat. 15, 112 © Colección Fundación Juan March, Museo de 224, 234, P4, P6-P14, P19, P20
© Archivo Fotográfico Fundación Botín: cat. 2 Arte Abstracto Español, Cuenca. Foto: Fernando © Fundació Joan Miró, Barcelona: cat. 57, 211, 212
© Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Ramajo: cat. 20, 151; fig. 9, p. #78 © Fundación Amyc-Fran Daurel, Barcelona. Foto:
Arte Reina Sofía, Madrid: cat. 18, 103, 104, 153; © Colección Fundación Juan March, Museo de Carles Insenser: cat. 89-92
fig. 2, p. #69 Arte Abstracto Español, Cuenca. Foto: Santiago © Fundación Caballero-Thomás de Carranza. Foto:
© Archivo Fotográfico Museo Nacional de Cerámica Torralba: cat. 32; fig. 15, p. #85 Fernando Ramajo: cat. 160, 161
y Artes Suntuarias “González Martí”, Valencia. © Colección Fundación Juan March, Museu © Fundación Pablo Palazuelo, Madrid. Foto:
Foto: Fernando Toboso: cat. 67 Fundación Juan March, Palma. Foto: Joan-Ramon Fernando Ramajo: cat. 88, 98, 99, 222, L7-L14
© Archivo Fotográfico Museo Nacional de Cerámica Bonet/David Bonet: cat. 59, 166; fig. 6, p. 78 © Fundación Pública Patronato Museo Ramón
y Artes Suntuarias González Martí, Valencia. © Colección MACBA. Consorcio MACBA. Fondo Gaya, Ayuntamiento de Murcia. Foto: Javier
Foto: Francisco Escudero: cat. 54 Joan Brossa. Depósito Fundación Joan Brossa. Salinas: cat. 189
© Archivo Fotográfico Museo Nacional de Cerámica Foto: Martí Gasull: cat. 216, 217 © Galería Carles Taché, Barcelona. Foto: Guillermo
y Artes Suntuarias “González Martí”, Valencia: © Colección MACBA. Consorcio MACBA. Fondo Torres: cat. 73
cat. 68 Joan Brossa. Depósito Fundación Joan Brossa. © Galerie Henze & Ketterer, Wichtrach, Berna:
© Arxiu Fotogràfic Fundació Pilar i Joan Miró a Foto: Tony Coll: cat. 218 fig. 1, p. 74
Mallorca. Foto: David Bonet: cat. 137, 139, 140, © Colección MACBA. Depósito de la Generalitat © Gasull Fotografía: cat. 150
149, 152, 154, 210, 213, P15-P18 de Catalunya. Foto: Gasull Fotografia: cat. 66 © Giuiano Mezzacasa: p. 259
© Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University, © Colección Museo Enrique Zóbel, Calatagán, © Guillermo Torres: cat. 21, 138
Ciudad Quezón, Filipinas: fig. 3, p. #70 Batangas, Filipinas. Foto: Fernando Ramajo: Z9- © Hood Museum of Art, Dartmouth College,
© Biblioteca de la Fundació Antoni Tàpies, Z16 Hanover, New Hampshire: fig. 2, p. 33; fig. 3,
Barcelona. Foto: Javier Martín: cat. 51, L15-L23 © Colección Nora Eccles Harrison Museum of Art, p. 33
© Biblioteca Fundación Juan March, Madrid. Foto: Utah State University: fig. 8, p. 41 © Idemitsu Museum of Arts, Tokio: fig. 6, p. 58;
Daniel Sepúlveda: Z18-Z24 © Colecciones ICO, Madrid. Foto: David Serrano: fig. 8, p. 59
© Biblioteca Fundación Juan March, Madrid. Foto: cat. 111 © Iñaki Caperochipi: cat. 180
Dolores Iglesias: cat. 230, 235 © Cortesía de Guttklein Fine Art, París. Derechos © Javier Martín: P1-P3
© Biblioteca Fundación Juan March, Madrid. Foto: reservados: fig. 9, p. 59 © Jesús Uriarte: cat. 170
Fernando Ramajo: cat. 84, Z2-Z5, Z7, Z26, L33 © Cortesía Fondation Archives Antonio Saura, © Juan García: cat. 115, 204; fig. 13, pp. 66-67
© Biblioteca Fundación Juan March, Madrid. Foto: Ginebra. Foto: Augustin Dumage: P21 © Juantxo Egaña: cat. 147; fig. 3, p. 92
Javier Martín: cat. 215 © Cortesía Fundación Pablo Palazuelo-Fundación © Kyoto National Museum: fig. 2, p. 55
© Biblioteca Fundación Juan March, Madrid: Z1, Azcona, Madrid: cat. 100, 135 © Martí Gasull: cat. 22, 23, 41-43
Z6, Z8, Z25, L24-L32, L34-L38 © Cortesía Galería Elvira González, Madrid: © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
© Bilboko Arte Ederren Museoa–Museo de Bellas cat. 219-221 Foto: Arantxa Boyero: fig. 7, p. 79
Artes de Bilbao. Foto: Juantxo Egaña: fig. 4 y 5, © Cortesía Galería Javier López & Fer Francés, © Museo Casa Natal de Jovellanos, Gijón. Foto:
p. 93 Madrid. Foto: Pedro Albornoz: cat. 108 Marcos Morilla: Z17
© Bilboko Arte Ederren Museoa–Museo de Bellas © Cortesía Galería Trinta, Santiago de Compostela. © Museo de Zaragoza. Foto: José Garrido: cat. 33,
Artes de Bilbao: cat. 60-63 Foto: Tono Arias: cat. 130 45, 109, 117

422
© Museo de Zaragoza. Foto: Miguel Gracia: cat. 29, 107, 131, 132, 134 pp. 176-77: Alfonso Albacete. Azul cerúleo. Serie El
133 © Whitney Museum of American Art, Nueva York: mar de la China (detalle), 2005 [cat. 87]
© Museo Nacional de Antropología, Madrid. Foto: fig. 4, p. 35
Arantxa Boyero: cat. 95-97 © Zentralarchiv für deutsche und internationale pp. 196-97: José María Yturralde. Vesper. Serie Ensō
© Museo Nacional de Antropología, Madrid. Foto: Kunstmarktforschung ZADIK, Colonia. Foto: (detalle), 2016 [cat. 108]
Javier Rodríguez: cat. 72, 121 Henning Wolters: cat. 236, 237
© Museo Nacional de Antropología, Madrid. Foto: © ZERO Foundation, Düsseldorf: fig. 4, p. 56 pp. 228-29: Luis Feito. Sin título (detalle), 2003
Joaquín Cortés: cat. 93, 101 [cat. 162]
© Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid. No siempre ha sido posible localizar o identificar
pp. 256-57: Eduardo Sanz. Hacia el Fuji (detalle),
Foto: Fernando Ramajo: cat. 124 a los autores o representantes de los derechos
2007-10 [cat. 173]
© Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid. de propiedad intelectual de las reproducciones de
Foto: Masú del Amo: cat. 10, 114, 123, 125, 167, este catálogo. En caso de error u omisión,
pp. 288-89: Henning Wolters. Juan Hidalgo
184 rogamos contacten con la Fundación Juan March
realizando su acción El recorrido japonés en la Escuela
© Museo Oriental. Real Colegio PP. Agustinos, a través de: direxpo@march.es
Técnica de Aquisgrán, 22 de mayo de 1968 (detalle)
Valladolid: cat. 7, 8, 52
[cat. 237]
© Museu del Disseny de Barcelona. Foto: Guillem
Cubierta: José María Yturralde. Vesper. Serie Ensō,
Fernández-Huerta: cat. 53, 58 pp. 312-13: Fernando Zóbel. Cuaderno de apuntes
2016 [cat. 108]
© Museu Picasso, Barcelona. Foto: Gasull Fotografia: n.º 16: Japón, Filipinas (detalle), 1956 [Z20]
fig. 11, p. 63 Contracubierta: Bi con decoración de dragones y
© Museum Associates/LACMA/Art Resource NY/ motivos en forma de “C”. China. Dinastía Ming pp. 340-41: John George Woodroffe (Arthur
Scala, Florencia, 2017. Imagen digital: fig. 13, p. 46 (1368-1644) [cat. 107] Avalon). The Serpent Power. Being the Shat-Chakra-
© Paco Gómez: cat. 129 Nirupana and Paduka-Panchaka [El poder serpentino.
© Patricia Pérez de la Manga: cat. 157 pp. 4-5: Fernando Zóbel. Apuntes para sus clases en El Shat-Chakra-Nirupana y el Paduka-Panchaka]
© Patrimonio Histórico Universidad Complutense la Universidad Ateneo de Manila (China: cerámica, (detalle de la cubierta) [L14]
de Madrid. Foto: Fernando Ramajo: cat. 12, 27, jade, bronce, escultura), c. 1956-61 [Z5]
28, 65, 165, 188, 203, 206 pp. 356-57: Árbol caligráfico (detalle), siglo xix [P24]
© Patrimonio Nacional: fig. 4, p. 76 pp. 6-7: Fernando Zóbel. Apuntes para sus clases en
© Photosai. Edición de Arte, Madrid: cat. 176, 177, la Universidad Ateneo de Manila (China: pintura y
186; fig. 6 y 7, p. 94; fig. 5, p. 110 caligrafía), c. 1956-61 [Z4]
© Pilar Cabañas: p. 138
© Real Academia Nacional de Farmacia, Madrid. pp. 8-9: Fernando Zóbel. Apuntes para sus clases en
Foto: Fernando Ramajo: cat. 11, 127, 187 la Universidad Ateneo de Manila ( Japón: pintura), c.
© S.M.A.K., Gante. Foto: Dirk Pauwels: fig. 9, p. 81 1956-61 [Z3]
© Salvador del Carril y Daniel Casanovas: cat. 55, 56
© Salvador del Carril: cat. 69; p. 175 pp. 22-23: Fernando Zóbel. Oriente: Japón, c. 1971
© San Francisco Museum of Modern Art. Foto: Ben [Z25]
Blackwell: fig. 12, p. 45
pp. 120-21: Andō Hiroshige (Utagawa Hiroshige)
© Sara Moiola: fig. 3, p. 76
(autor) y Sanoya Kihei (Sanoki o Kikakudō) (editor).
© The Museum of Modern Art, Nueva York/Scala,
Tsukiji gomonzeki [El templo hongan de Tsukiji].
Florencia, 2017. Imagen digital: fig. 5, p. 37;
Serie Tōto meisho [Lugares famosos de Tōto] (detalle),
fig. 11, p. 44; fig. 10, p. 60; fig. 1, p. 104
1851 [cat. 17]
© TNM Image Archives: fig. 11, p. #80
© UCLA Library. Foto: Barbara Morgan/Getty pp. 140-41: Fernando Zóbel. El río IV (detalle), 1976
Images: fig. 1, p. 53 [cat. 32]
© University of California, Berkeley Art Museum
and Pacific Film Archive. Foto: Benjamin pp. 160-61: Antoni Tàpies. Color terrós sobre fons
Blackwell: fig. 10, p. 43; fig. 14, p. 47 groguenc [Color terroso sobre fondo amarillento]
© Victoria and Albert Museum, Londres: cat. 74, 75, (detalle), 1954-55 [cat. 59]

423
La Fundación Juan March es una institución familiar y patrimo-
nial creada en 1955 por el financiero Juan March Ordinas con la
misión de fomentar la cultura en España sin otro compromiso que
la calidad de su oferta y el beneficio de la comunidad a la que sirve.
A lo largo de los años, las cambiantes necesidades sociales han ins-
pirado, dentro de una misma identidad institucional, dos diferentes
modelos  de actuación. Fue durante dos décadas una fundación de
becas. En la actualidad, es una fundación operativa con programas
propios, mayoritariamente a largo plazo y siempre de acceso gratuito,
diseñados para difundir confianza en los principios del humanismo
en un tiempo de incertidumbre y oportunidades incrementadas por
la aceleración del progreso tecnológico.

La Fundación organiza exposiciones y ciclos de conciertos y de


conferencias. Su sede en Madrid alberga una Biblioteca de música
y teatro español contemporáneos. Es titular del Museo de Arte Abs-
tracto Español, de Cuenca, y del Museu Fundación Juan March, de
Palma de Mallorca. Promueve la investigación científica a través del
Instituto mixto Carlos III/Juan March de Ciencias Sociales, de la
Universidad Carlos III de Madrid.

You might also like